Director Comercial y RRPP enriqueesquivel@revistagranted.com
Natalia Millán Bush
Directora Digital nataliamillan@revistagranted.com
María De Los Ángeles Santos López
Directora Administrativa angelesantos@revistagranted.com
Adrián Darío Vera Calderón
Director de Arte y diseño adrian.vera@revistagranted.com
CONTRATACIONES
Colaboradores
Susana Torres @susi_granted
Natalia Millán @natmillanb
Enrique “Oso” Esquivel @eldientedeoso
Matty Guzmán @mattyguzman
Esther Crisóstomo @crisostomoesther
Joanna Vallejo @sommelieralacarta
Uriel Martiñón @cinesapiens_mx
Ana Karen Ocampo Garnica @ana_ogar
Hugo Jaramillo @hugojaramillocoach
Teresa Almanza @tere_magiaviva
Osiris Juárez @osiris_wellness
Dessy Gutiérrez @dessygm
Edith Serrano @edith_serrano_h
Paulina Huerta @paulinaahuerta_
es una publicación bimestral editada por Morelia Social S.A. de C.V., Teléfono 4432663251. Morelia Social S.A. de C.V., no se responsabiliza por información y fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o digital, sin su autorización por escrito de la dirección editorial.
Fotografía_ @gomezdelacueva
Asistentes de fotografía @danielabsmz @danielzarco
MUA_ @alondraleon.artist
Edición_ @gomeztornel
Stylist_ @viko_navarro
Asistente Styling_ @wearitbysofia
EMILIO ANTÚN
Chaleco_ @levisx
Pantalones_ @levismx
Tenis_ @kurtgeiger
Anillo_ @anarchybyandresduque
Collar_ @theofficialpandora
Camisa_ @john_leopard
Chamarra_ @allsaints
Pantalones_ @levismx
Tenis_ @kurtgeiger
Accesorios_ @anarchybyandresduque
JACINTO
Chamarra_ @levismx
Pantalones_ @levismx
Cadena_ @tousjewelry
Playera_ @sandroparis
Pantalones_ @levismx
Zapatos_ @kurtgeiger
ISABEL ÁLVAREZ
“COMO LO QUE VEO”
Chamarra_ @allsaints
Zapatos_ @mango
Top_ @levismx
Falda_ @levismx CARTA
¡Apenas y puedo creer que es la última del 2025! Cerramos otro año en GRANTED con sensaciones de gratitud, libertad, gozo y emoción. Esta edición número 12 representa mucho más que un cierre de ciclo: es una celebración del talento, la autenticidad y la evolución.
Todo mundo estamos, consumimos y respiramos redes sociales, por lo que vas a amar esta portada en especial. Reunimos a cinco de los creadores de contenido más famosos del momento; que, cada uno a su manera, ha transformado la forma en la que entendemos el estilo de vida y la comunicación digital: Emilio Antún, José Ramones, Jacinto, Diego Calzada e Isabel, de Como Lo Que Veo. Todos ellos tienen algo en común: una mirada honesta, creativa y profundamente humana hacia lo que hacen porque no solo crean contenido, sino que crean comunidad.
Entre nuestras páginas también exploramos lo mejor del diseño, la moda, bienestar, viajes y tendencias que están marcando el momento, porque así es esta revista: un punto de encuentro entre el estilo, la inspiración y el lifestyle.
Cada historia que compartimos busca recordarte que la vida no se trata solo de cómo se ve algo, sino de cómo se vive y se comparte. Y esta edición, más que nunca, es un reflejo de eso: de la pasión detrás de cada proyecto, de las ideas que nos mueven y de la gente que hace de lo cotidiano algo extraordinario.
Gracias por acompañarnos otro año más.
Nos vemos en 2026 con nuevas historias, nuevos rostros y la misma esencia: celebrar el arte de vivir con propósito y estilo.
Matty Guzmán
Directora Editorial Revista Granted
DIEGO CALZADA
JOSÉ RAMONES
WHITE DESERT ANTARTICA
UNA EXPERIENCIA DE LUJO, EN UN ENTORNO DESAFIANTE.
Co-fundada en 2005 por el explorador polar Patrick Woodhead, White Desert nace del deseo de permitir que otras personas, además de científicos y exploradores polares, pudieran ver las maravillas del interior de la Antártida.
White Desert opera solo 11 semanas al año (de noviembre a marzo durante el verano antártico) y acoge a tan solo 280 huéspedes. El concepto, que comenzó con unas pocas tiendas de lona en 2005, ha crecido orgánicamente con los años hasta convertirse en el refugio temporal de lujo definitivo, con enigmáticas estructuras con forma de cúpula que se adaptan al entorno y combinan a la perfección comodidad, estilo y practicidad, siendo tu hogar durante una semana.
En una proeza de ingeniería, el viaje al séptimo continente se realiza a bordo de un Airbus A340, un avión propiedad de White Desert donde se transporta a los pasajeros, personal, suministros esenciales y carga. Dicho vuelo de 5.5 horas de duración, sale de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y sobrevuela por miles de icebergs y plataformas de hielo hasta llegar al aeródromo Wolfs Fang, la pista privada de White Desert.
Por: Susana Torres Fotografía: Cortesía
Definitivamente esta aventura parece sacada de una película de James Bond; y más si te hospedas en los 2 campamentos de lujo de White Desert: Whichaway -espectacular y lujoso- y Echo -sobrenatural y único-.
En ambos campamentos puedes experimentar toda la gama de actividades sobre hielo: escalar, hacer rappel, practicar senderismo, tener un picnic con vistas panorámicas insuperables y encontrarse cara a cara con pingüinos emperador.
CAMPAMENTO WHICHAWAY
Enclavado sobre el paisaje lunar del Oasis Schirmacher, una meseta sin hielo con lagos de agua dulce cristalina, se encuentra un verdadero oasis de lujo y aventura. Rodeado por un enorme acantilado de hielo azul iridiscente, Wichaway cuenta con siete domos polares de vanguardia con amplias habitaciones, elegantes y acogedoras.
Las cápsulas comunes están interconectadas y crean una atmósfera de tranquilidad y relajación. Entre ellas, destaca un comedor circular con asientos de piel, que da la impresión de haber salido de un set de Game of Thrones, mientras un chef privado prepara deliciosas comidas; la biblioteca y el salón, te invitan a tomar un cóctel o simplemente a leer un libro y el Wellness Dome, es un espacio cálido y confortable para practicar yoga y mindfulness por las mañanas o bien, disfrutar de su sauna con vistas al glaciar.
BASE ECHO
Inspirado por astronautas y usado por exploradores, entrar a este campamento se siente como adentrarse al planeta helado del Dr. Mann en “Interstellar”. Las seis distintivas “Cápsulas del Cielo” de Echo, futuristas y lujosas, están equipadas con amplios ventanales que conectan con el paisaje exterior con estilo y comodidad.
El “Cosmos”, su núcleo central, comprende el salón, la biblioteca y el comedor, donde se pueden saborear comidas sofisticadas o relajarse con una copa de champán, mientras se disfruta de las vistas panorámicas o de la instalación artística de Anthony James.
Lo que empezó hace 20 años con unas cuantas casas de campaña, emplea actualmente a más de 150 personas de 18 nacionalidades diferentes, entre ellas médicos, pilotos, fisioterapeutas, cocineros, mecánicos, ingenieros y guías de alta montaña de la IFMGA.
Los campamentos de White Desert, están diseñados para ser desmantelados al terminar la temporada de verano, sin dejar rastro en el paisaje antártico, por lo que implementan prácticas sostenibles en todos los aspectos de su operación.
Hay pocos lugares en la Tierra que ofrecen tanto potencial de crecimiento personal y un cambio de perspectiva simplemente con una visita. Los huéspedes que visitan la Antártida quedan transformados para siempre, regresando a casa como embajadores de nuestro planeta y de la maravilla experiencial que ofrece el White Desert.
Por: Susana Torres @susi_granted
CASA CATTLEYA
DONDE LA HISTORIA Y LA CELEBRACIÓN SE ENCUENTRAN
En el corazón del Centro Histórico de Morelia, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se encuentra Casa Cattleya, una joya colonial de cantera rosa restaurada con anhelo, compromiso y pasión, respetando la arquitectura original y fusionando el encanto histórico con el confort contemporáneo. Durante seis años, cada detalle fue cuidado para conservar la esencia de la casona y adaptarla a las experiencias del presente.
La propiedad puede rentarse en su totalidad o por salones, ofreciendo un escenario exclusivo para bodas, cenas, eventos culturales o corporativos. Cuenta con un patio interior colonial, un segundo patio de ambiente casual y salones únicos donde celebrar momentos inolvidables. Cada espacio habla de las historias que ya se han vivido entre sus muros y de las que están por escribirse, convirtiendo cada evento en una experiencia auténtica y memorable.
Casa Cattleya no es solo un lugar: es un refugio donde la elegancia, la historia y la comodidad se encuentran, invitando a quienes la visitan a formar parte de su legado, a crear recuerdos y a disfrutar de la armonía de un espacio que honra el pasado mientras celebra el presente.
Juan José de Lejarza #87, Centro Histórico, Morelia, Mich.
Texto y fotografía: Cortesía
¿Qué llevar a tus reuniones para sorprender a todos?
Los imperdible s de Panoli para esta Navidad.
Sabemos que los grandes momentos comienzan alrededor de una mesa bien servida: una tabla de carnes frías, bocadillos irresistibles y el vino perfecto para brindar.
Esta Navidad, te compartimos dos maridajes que lo tienen todo: sabor, estilo y el toque inconfundible de Panoli, combinaciones que transforman cualquier reunión en un recuerdo delicioso.
Penfolds Bin 389
Cabernet Shiraz 2018
Conocido como el “Baby Grange”, llamado así porque algunos de los componentes de este vino son madurados en las mismas barricas que tuvieron al vintage Grange.
Este tinto australiano es sinónimo de carácter y elegancia. Cada botella conserva el número de sus barricas originales, símbolo de su herencia y precisión.
Sus notas de cacao, ciruelas y especias dulces armonizan con la Tabla de Carnes Frías Ibérica Panoli acompañada con salami, chorizo pamplona, jamón serrano y lomo canadiense. Una dupla pensada para celebrar con gusto y sin prisas.
Catena Alta Chardonnay 2022
Vino blanco argentino de alta gama, criado 14 meses en barrica que combina elegancia y frescura en cada copa, pensado para celebrar, compartir y disfrutar sin complicaciones.
En nariz, revela aromas de durazno, pera y flores blancas; en boca, su textura cremosa y su acidez equilibrada lo hacen versátil y encantador.
Su maridaje ideal: los bocadillos de Panoli, una selección artesanal de mini croissants dorados, tartaletas saladas y canapés que combinan suavidad, textura y un toque gourmet. También armoniza con mariscos, pescados, salsas cremosas y quesos suaves como el gouda, elevando cada bocado con frescura y ligereza.
Esta Navidad se celebra con Panoli. Porque el mejor regalo que puedes llevar, es el sabor de compartir.
#SomosPanoli Haz tu pedido en Panoli.mx
Texto y fotografía: Cortesía
Supremo Luisa María: el sabor de tus fiestas navideñas.
Todo lo que necesitas para cocinar, compartir y celebrar la temporada más especial del año.
En Supremo Luisa María encuentras todo para preparar los sabores que llenan de vida la mesa navideña: desde frutos secos, especias y cereales, hasta ingredientes para postres, cenas y ponches. Además, su cafetería te espera con nuevas bebidas y platillos ideales para disfrutar la época más cálida del año. Haz de cada posada y celebración un momento lleno de sabor con Supremo Luisa María.
Les desea Supremo Luisa María
Blvd. García de León esquina Antonio del Moral No. 31, Colonia Nueva Chapultepec, Morelia, Michoacán. Matriz: Central de Abastos – Calle Papa, Block 4, Bodega 14
4 Razones por las que amo el champagne y un poco más
¡Salud, mis amantes del brindis!
Si las burbujas son celebración, el champagne es el festín de los dioses. Esta efervescente joya nació en la región francesa que lleva su nombre, pero fue una mujer visionaria quien lo catapultó a la fama: Madame Veuve Clicquot. Tras quedar viuda a los 27 años, esta mujer icono del siglo XIX no solo salvó su bodega de la quiebra, sino que revolucionó la industria, y creó el primer champagne rosé moderno. ¡Gracias a ella, hoy brindamos con burbujas rosadas que desafían la gravedad!
Si aún necesitas excusas te dejo algunos datos súper atractivos que son parte de la historia de la elegancia, el lujo y la sutileza.
1. ¿Habías escuchado que las copas de champagne vintage, tipo las usadas en el Gran Gatsby, se inspiraron en los senos de María Antonieta? Aunque es una leyenda divertida, la realidad es que esta forma, conocida como coupe, precede a la reina.
Guía Visual de Dulzor del Champagne por Clasificación:
Tipo
Brut Nature
Extra Brut
Brut
Extra Seco
Seco
Demi-Sec
Dulce
Estilo
Acidez vibrante, mineral/Fav de Sommeliers
Redondo y elegante
Equilibrado y versátil
Ironía: ¡Es dulce con nombre seco!
Dulce notable
Claramente dulce
Postre líquido
Ahora ya sabes por qué sigue siendo la bebida de lujo por excelencia y como decía Napoleón: “En la victoria, lo mereces; en la derrota, lo necesitas”.
La vida es demasiado corta para beber burbujas aburridas.
Su sommelier a la Carta Joanna Vallejo
Maridaje Ideal
Almendras, quesos frescos
Ostras, pescados crudos
¡Todo! Desde pizza hasta ceviche. El más vendido
Sushi, frutas tropicales
Postres de crema, foie gras
Chocolate, pays de queso
Mejor súplelo por el postre directamente
www.sommelieralacarta.com @sommelieralacarta
@joannasommelieralacarta
2. Es el “Sommelier líquido” más versátil: Gracias a su acidez vibrante y burbujas limpiadoras, el champagne es el compañero perfecto para casi cualquier comida: desde sushi y mariscos hasta picante, postres, ¿y por qué no?, ¡papas fritas y pizza!
3. No necesita herramientas complicadas: ¿Olvidaste el descorchador? ¡No te preocupes! Sus burbujas se liberan con un suave pop que anuncia felicidad. Eso sí: nunca apuntes el corcho a alguien. Una botella de Champagne tiene aproximadamente 5-6 atmósferas de presión. Para que te des una idea: es la fuerza suficiente para lanzar un corcho a más de 60 km/h.
Por: Joanna Vallejo Fotografía: Especiales
Por: Cortesía
Elizabeth Flores
Una mirada traviesa que se transforma en arte.
Elizabeth Flores, conocida también como Eshetetes, es una ilustradora mexicana que desde su estudio en Morelia captura lo natural, lo cotidiano y lo femenino en imágenes que transmiten de forma fantasiosa su curiosidad por lo que la rodea.
Estudió Ecología y de ahí proviene su fascinación por la naturaleza. Le encanta pasar tiempo al aire libre y observar con atención detalles, colores y texturas que muchas veces pasan desapercibidos. Sin embargo, su obra no se queda solo en la observación de la vida silvestre: también encuentra en la ilustración una forma muy libre de expresar lo que siente, sus ideas sobre el mundo y un poco de su personalidad.
Su trabajo combina acuarela, gouache e ilustración digital para representar elementos como plantas, animales y personajes femeninos. Las ilustraciones de Elizabeth están llenas de colores cálidos y trazos fluidos, aunque le gustaría comenzar a experimentar más con paletas de colores más frías. Tiene una amplia colección de libretas de dibujo y siempre trae una en su bolsa junto con su objeto favorito, que es su estuche de acuarelas de viaje.
Desde niña, comparte la pasión por el dibujo con su mamá, quien la animó a tomar sus primeras clases de arte. Esa conexión con su niña interior sigue viva y se nota en sus dibujos juguetones y sensibles. Sus influencias principales son Manu Montoya y Phoebe Wahl, dos ilustradoras que, como ella, retratan la naturaleza y lo que las rodea con un carácter cozy pero al mismo tiempo espontáneo y un poco travieso. Elizabeth disfruta dar personalidad y expresiones a sus ilustraciones, logrando que parezcan tener vida.
Ha colaborado en carteles, revistas, libros e ilustraciones para etiquetas de cafés locales, además de la publicación independiente de su propio fanzine “Guía para mini entomólogos”, el cual combina de manera palpable su amor por la naturaleza y el arte.
Si deseas conocer más sobre su trabajo puedes encontrarla en Instagram como @eshetetes o en Behance como Elizabeth Flores Jurado.
Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025
Ganadores y lo más destacado.
El 23º FICM cerró en la ciudad de Morelia con una ceremonia vibrante que celebró lo mejor del cine mexicano contemporáneo. Bajo el ojo exigente de un jurado internacional, el certamen reafirmó su papel como vitrina insustituible para nuevas voces, narrativas urgentes y cine de autor.
Los ganadores
En la sección de Largometraje Mexicano de Ficción, la película “La Reserva” del director Pablo Pérez Lombardini se alzó con el galardón a Mejor Película, además de recibir el premio a Mejor Dirección para Pérez Lombardini y el de Mejor Actriz, otorgado a Carolina Guzmán.
La otra gran triunfadora fue “En el Camino”, que se hizo con los premios de Mejor Actor (compartido por Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez) y Mejor Fotografía para Ximena Amann.
En la categoría del público, el reconocimiento correspondió a “Vainilla”, de Mayra Hermosillo.
En el campo documental, destacó “Llamarse Olimpia”, dirigida por Indira Cato, que se llevó el premio principal y el especial para documental dirigido por una mujer.
¿Por qué estas películas marcan la diferencia?
“La Reserva” propone una mirada valiente sobre la defensa ambiental y la dignidad frente al desastre ecológico, mientras que “En el Camino” ofrece un retrato íntimo de relaciones humanas, paisaje y memoria a través de una cuidada estética fotográfica. La combinación de fuerza
narrativa, contexto local y resonancia universal les permitió sobresalir.
Por su parte, “Llamarse Olimpia” se inscribe en una nueva ola de documentales que recuperan verdades silenciadas desde una óptica femenina, lo que la convierte en un ejemplo de cómo el género documental mexicano se renueva.
El FICM 2025 confirma que el cine mexicano no sólo está vivo, sino que palpita con urgencia; urgencia de contar, de escuchar, de mover. Las cintas premiadas no sólo compiten por premios, sino que dialogan con públicos, provocan preguntas y preservan historias urgentes.
Invito al lector a procurar estas películas (y muchas de la selección oficial) para seguir dialogando con ellas; después de todo, en festivales como este, el cine no sólo se ve, se vive.
Por: Uriel Martiñón
EDICIÓN 37 DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA
“Miguel
Bernal Jiménez”
La edición 37 del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” se celebrará del 14 al 23 de noviembre de 2025, reafirmando su posición como uno de los eventos más emblemáticos y concurridos del panorama cultural mexicano. Este año, el festival rinde homenaje a la riqueza cultural del continente americano, enfatizando sus raíces e influencia en la música actual.
En el festival participarán más de 700 músicos provenientes de 14 países, incluidos México, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Colombia, Cuba, Noruega, España, Alemania, Austria y Costa Rica. Esta edición ofrecerá un programa que combina música clásica, folclórica y estilos contemporáneos, dirigido a un público diverso.
Los conciertos tendrán lugar en espacios emblemáticos de Morelia, como el Teatro Morelos, el Centro Cultural Clavijero, el Templo de San José, el Conservatorio de las Rosas, la Biblioteca Pública, y la Plaza Valladolid, lo que asegura una conexión directa con el corazón de la ciudad. La inauguración será el 14 de noviembre a las 20:00 h, con la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín y la virtuosa violinista Leticia Moreno, quienes interpretarán “Las cuatro estaciones” de Vivaldi.
Además de los conciertos, el festival destaca su programa educativo y social, con master class impartidas por artistas invitados para estudiantes de licenciatura y profesionales de la música, abiertas también al público oyente en general. Se suma un programa infantil en el Centro Cultural UNAM, diseñado para acercar la música a las nuevas generaciones a través de actividades interactivas.
La experiencia cultural se enriquecerá con una muestra gastronómica el último día del festival en la Casa de la Cultura —con acceso gratuito—, donde se podrán degustar platillos típicos de distintos países americanos mientras se disfruta de música en vivo. A lo largo del festival también se ofrecen conciertos gratuitos, sobresaliendo la actuación de Paquito D’Rivera, ganador de 16 premios Grammy, quien será uno de los grandes atractivos de este año.
No faltarán los tradicionales tapetes florales de Patamban, confeccionados con más de cuatro millones de pétalos, que se desplegarán en la Calzada Fray Antonio de San Miguel el sábado 15 de noviembre, acompañados de música en vivo para crear una experiencia multisensorial.
Verónica Bernal Vargas, directora general, subraya el compromiso con la accesibilidad: un importante número de actividades será gratuito para que familias, estudiantes y melómanos puedan disfrutar de este encuentro cultural, que celebra en Morelia la diversidad y el legado musical de Las Américas.
Gladyz Butanda y el astronauta michoacano José Hernández
Reviven el Planetario de Morelia
La
arquitecta Gladyz Butanda y el astronauta José Hernández impulsan un proyecto novedoso en la capital michoacana para darle un respiro y modernidad al Planetario de Morelia
“Felipe Rivera”.
Este espacio, adentrado en el Centro de Convenciones de Morelia, contará con más tecnología y nuevas interacciones para ofrecer una experiencia de vanguardia a sus visitantes, ya que integrará un videomapping en su nuevo domo, proyección láser 8K en una pantalla de 20 metros y un museo interactivo con sonido envolvente.
También tendrá un telescopio astronómico profesional abierto al público para la divulgación científica y varias salas de exposición, una de ellas dedicada al propio astronauta de origen michoacano José Hernández, donde se narrará su vida y formación.
Además, habrá una cafetería, tienda de souvenirs, terraza y una explanada para mejorar y diversificar la divulgación cultural y del medio ambiente.
Gladyz Butanda compartió que era necesario dignificar este espacio por su gran aportación educativa a cientos de generaciones, además de que cuenta con el único proyector en el planeta Mark IV Carl Zeiss. “Así que se busca seguir posicionándolo entre los mejores del mundo”, destacó.
Resaltó que la estructura del inmueble, declarado recientemente Monumento con Valor Artístico, se respetará por su gran significado e historia; así que las obras que se realicen estarán apegadas a cualquier normatividad.
Así, chicos y grandes podrán disfrutar muy pronto de la tecnología de punta en este lugar que también contempla en una segunda etapa un parque infantil que seguro encantará a las familias morelianas y de todo el país.
Texto: Cortesía
Esto es apenas una muestra del trabajo que Gladyz Butanda realiza con amor por Michoacán, con el objetivo de impulsar la ciencia, la cultura, las infancias y tecnología para estar a la altura de proyectos mundiales.
Por: Cortesía
Wonder Fest:
Paola Corona
Valeria Ehrli
Ana Contreras
Tita Juárez
Wonder Fest es una productora de experiencias con propósito enfocada en el bienestar físico, mental y emocional.
Experiencias con propósito para el bienestar integral.
Nació en el año 2022, inicialmente como un proyecto dirigido exclusivamente a mujeres, con el deseo de crear espacios de conexión, inspiración y crecimiento personal. Con el paso del tiempo las integrantes comprendieron que el bienestar y la búsqueda de propósito no tienen género.
Por eso evolucionaron hacia Wonder Fest, una comunidad que integra a mujeres, hombres y jóvenes, convencidos de que solo juntos se puede generar un cambio real y construir una sociedad más consciente, empática y equilibrada.
El proyecto está conformado por Ana Contreras, Valeria Ehrli, Paola Corona y Tita Juárez, cuatro mujeres que creen firmemente en el poder de compartir, inspirar y generar transformaciones auténticas a través de experiencias significativas.
Desde sus inicios, Wonder Fest ha reunido a miles de personas en Morelia a través de conferencias, talleres y actividades que promueven la salud integral y el crecimiento personal. Han contado con la participación de ponentes nacionales e in-
ternacionales como Oso Trava, Juan Lucas Martín, Claudia Lizaldi, Romina Sacre, L’Amargeitor, Gloria Calzada, Lili Olivares, entre otros.
A lo largo del camino, también han realizado encuentros con causa, apoyando diversas instituciones, y han creado experiencias únicas como el Social Run, inmersión en hielo, torneos de pádel, charlas sobre paternidad consciente y otros wellness events que conectan mente y cuerpo.
Actualmente, se prepararon para el Tercer Congreso WonderFest, los días 7 y 8 de noviembre, dedicado al bienestar y salud mental de los jóvenes, con un enfoque especial en la prevención de adicciones. Este congreso contará con 11 ponencias, entre ellas Emilio Antún, Saskia Niño de Rivera, Carla Cardona, Patricio Ochoa, entre otros, zona gastronómica, talleres, área para niños y shopping experience.
En Wonder Fest creen en el poder de crear conexiones reales, traer grandes experiencias a Morelia y ofrecer contenido que inspire a cada persona a transformar su vida desde adentro.
Su propósito es claro: impulsar el crecimiento personal y colectivo a través de experiencias que despierten consciencia, equilibrio y propósito de vida.
www.wonderfest.mx
@wonderfest.mx
Joako Baena
Millones de seguidores, millones de views, ¿pero tu comunidad te respalda?
En un mundo saturado de anuncios y mensajes ensayados, la autenticidad emerge como el nuevo estándar de oro del marketing digital. No se trata simplemente de “parecer real”, sino de serlo — mostrar la imperfección, lo humano, lo transparente — y los números lo confirman.
Es desde esta premisa que nace en el 2020, Simple MKT, la consultoría de Marketing Digital de Joako Baena, queretano de 34 años, quien a través de una manera simple y sencilla, busca enseñar a cualquier creador de contenido, estrategias que permitan tener una red social única y auténtica.
La mejor manera de conocer lo que Joako hace, es a través de su canal de YouTube, donde enseña de manera gratuita, tips de marketing sencillos de aplicar, para ir encontrando poco a poco, quién eres tú en el mundo digital y qué quieres proyectar, ya sea como marca personal o empresarial. ¿Con quién te gustaría colaborar en algún momento? ¿Cómo quién quieres ser? No importa si eres un emprendedor que apenas va empezando o alguien ya con millones de followers como sus clientes José Ramones, Maca y Ramón Riva, David Cohen, Lusiminegocios o FedericoBaenaQ, entre otros.
@joakobaenaq www.simple-mkt.com
Joaquín Baena es licenciado en Negocios Internacionales, con una maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, tiene un diplomado en Habilidades Gerenciales, así como algunos cursos de especialidades del mundo del Marketing. Su primer trabajo fue en la SEJUVE, Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro, seguido del sector inmobiliario y el mundo corporativo en empresas como Mars y GMS, agencia de representación de destinos turísticos, donde tuvo su primer contacto con creadores de contenido y se dio cuenta que tenían muchas áreas de oportunidad que podían mejorar la interacción con su comunidad y es así como empezó a darles recomendaciones que poco a poco se fueron convirtiendo en consultorías.
Su hermano @federicobaenaq, un dentista con una gran comunidad, fue el primero en decirle “me das muchos consejos y recomendaciones y lo agradezco, pero aplícalas tu también, abre tus redes y ponte a crear contenido” y es así como de manera formal comienza lo que hoy es su gran pasión.
Joako se considera alguien muy creativo y alguien que busca el cómo sí, si no es por aquí, es por acá. A ver, inténtalo. ¿Lo has pensado? Muchas veces la respuesta es: “No. Fíjate que no se nos había ocurrido”.
Es ahí donde recomienda que más allá de tener una fórmula perfecta, hay que tener una estructura y disciplina, subir muchos videos para aprender, uno por día y hacer prueba y error con tu contenido, hasta encontrar tu estilo y entender, que las redes sociales son un medio, pero no el fin.
Texto: Susana Torres Fotografía: Cortesía
Fotografía_ @gomezdelacueva
Asistentes de fotografía_ @danielabsmz @danielzarco
MUA_ @alondraleon.artist
Edición_ @gomeztornel
Stylist_ @viko_navarro
Asistente Styling_ @wearitbysofia
Dicen que Dios los hace y ellos se juntan.
¿Será que todo es casualidad o causalidad? Las personas se encuentran porque están vibrando en la misma sintonía y los buenos hábitos se comparten. Te dejamos la historia de estas 5 personas que han logrado inspirar y compartir bienestar en redes sociales construyendo cada vez más una comunidad más sólida que está en esa búsqueda constante de ser mejor humano.
Texto: Matty Guzmán Fotografía: Bruno Gómez de la Cueva
EMILIO ANTÚN
Un humano con propósito
Hay personas que nacen con la habilidad de conectar, no por lo que muestran, sino por lo que se atreven a decir. Emilio Antún es uno de ellos. Desde Monterrey, este joven creador de contenido ha transformado la vulnerabilidad en un lenguaje propio: el de hablar sin miedo de lo que duele pero que hace crecer, de lo que se siente aun cuando sea incómodo, de lo que nadie dice pero todos pensamos.
Su voz resuena en voz alta porque a diario comparte con su audiencia sus propias vivencias, experiencias y reflexiones. Habla de emociones, rupturas, ansiedad, procesos internos y crecimiento personal con una naturalidad que nos hace empatizar. En una era donde la perfección digital sigue vendiendo, él se atreve a mostrar procesos y propósitos.
Emilio estudió Economía en la Universidad Anáhuac, donde fue líder estudiantil, jugador de fútbol americano y presidente de FESAL (Federación de Sociedades Estudiantiles); sin embargo, su curiosidad por entender al ser humano fue más allá de los números.
“Elegí Economía porque quería entender cómo funciona el mundo; pero con el tiempo me di cuenta de que lo que más me interesaba era cómo funcionábamos nosotros”, suele decir.
Después de graduarse y tras varias ideas e intentos, fundó Kodda, una plataforma enfocada en bienestar integral donde puedes encontrar sesiones de meditación, ejercicio, nutrición, seguimiento de hábitos y todo lo relacionado a la salud física y mental. Y eso que empezó como un emprendimiento se convirtió en una comunidad de miles de personas que buscan lo mismo que él: equilibrio, conciencia y propósito.
Su podcast, “Diario de un humano”, es una extensión de su esencia: honesta, reflexiva y profundamente emocional. En cada episodio se despoja de etiquetas para comprobar cómo la vulnerabilidad de sus invitados se ha convertido en su mayor fortaleza. En el se habla de ese proceso inevitable y gran aprendizaje que resulta de caerse y volverse a levantar. Sus reflexiones resuenan porque no intentan dar respuestas, solo abren preguntas que todos alguna vez hemos tenido.
En 2024 decidió hacer un viaje sin fecha de regreso. Tomó un vuelo hacia Asia, no buscando destinos, sino desconexión. Quería perder el control, desaprender, y escucharse otra vez. Esa experiencia redefinió su contenido y su forma de ver la vida: “A veces necesitas irte lejos para volver más cerca de ti mismo”, contó.
Ese viaje lo consolidó como una de las voces más auténticas de su generación: un creador de contenido que no persigue la fama, sino la coherencia.
En un mundo que premia la inmediatez, Emilio habla de procesos lentos. En lugar de prometer éxito o fórmulas, recuerda que la verdadera transformación ocurre en silencio. Su contenido no busca que seas perfecto, sino que te reconozcas imperfecto, porque como él mismo lo dice: “Sanar no es un destino. Es una práctica diaria”.
Su misión es recordarnos que ser humano también es un acto de valentía.
Pantalones_ @allsaints
Tenis_ @kurtgeiger
Playera_ @proteomx
Chamarra_ @levismx
Look_ @allsaints
Anillos_ @anarchybyandresduque
Collar_ @theofficialpandora
JOSÉ RAMONES
La vida a través de la risa
La comedia siempre ha sido un espejo de lo cotidiano. José Ramones lo sabe y lo ha convertido en su bandera.
Con un humor fresco, gestual y cercano, este talentoso y reconocido creador de contenido ha pasado de grabar varios videos en su cuarto, (porque sí, él comenta que tuvo que subir 100 videos porque el 101 iba a pegar), a llenar teatros con su stand up y a producir sketches de alta calidad en YouTube.
El actor y comediante posee un talento innato para conectar con el público a través del humor. Es conocido por su “Tu amigo el” y su comedia family friendly en redes sociales, donde presenta situaciones cotidianas con un giro súper realista y divertido en videos de alrededor de 5 minutos que capturan la atención y las risas de su creciente comunidad.
Lo suyo no es solo hacerte reír; es recordarnos que la vida, incluso en sus absurdos y momentos difíciles, merece disfrutarse con ligereza. Cuando empezó a ganar más fama, se salió de las pantallas para subirse al escenario y llevar su arte humorístico con shows de stand up, combinando su carisma y estilo auténtico para crear momentos únicos que resuenan con audiencias de todas las edades.
¿De la toga a la risa? ¡Sí! Porque antes de imaginarse bajo los reflectores, José Ramones estudiaba Derecho. Su vida parecía encaminada a los códigos y tribunales, pero dentro llevaba una inquietud más fuerte. “Me di cuenta que el camino seguro no me iba a hacer feliz”, nos contó.
Esa chispa lo llevó a encontrar su estilo, en el que mezcla humor visual, gestos exagerados y observaciones cotidianas; así que no era solamente un hobby, era el inicio de una carrera.
En 2022 tomó la decisión que cambiaría todo: publicar un video diario durante cien días consecutivos. De él podemos aprender que la disciplina no solo le dio visibilidad, sino que lo entrenó en la constancia y en la búsqueda de un estilo propio.
Reír es tomar la vida a la ligera, pero irónicamente José Ramones confiesa que su labor lleva un camino fuerte de resistencia, de mucha constancia, compromiso y profesionalismo porque como comenta: “Si vamos a hacerlo, vamos a hacerlo bien”. La práctica y determinación han sido sus mejores aliadas; y es probablemente lo que lo ha llevado también a entrevistar figuras internacionales como Will Smith, Martin Lawrence y más recientemente a Leonardo DiCaprio.
José Ramones es, ante todo, un contador de historias; historias pequeñas y cotidianas, que al ser contadas se vuelven universales. Y quizá ahí está la clave de su éxito: hacernos ver que en lo común también habita lo extraordinario.
JACINTO
Autenticidad en cada nota musical.
Jacinto es un cantante tapatío de pop alternativo que transmite su esencia a través de su música. Y aunque su nombre florece cada vez con más fuerza en el mundo artístico, lo que más destaca no es solo su fama, sino su transparencia en todo momento.
La música lo ha acompañado desde que tenía 6 años, pues nos contó que desde pequeño ya tocaba el piano de su abuelita, la batería de su tío y la guitarra de su abuelo. Años después tocaba con sus amigos en universidades o bares; pero de manera profesional, es decir, dedicarse de lleno tiene menos de 1 año y es increíble todo lo que está logrando.
Con letras introspectivas que narran situaciones cotidianas de la vida, como el amor, el desamor o la ansiedad, Jacinto busca conectar con quienes anhelan ser escuchados en un mundo acelerado.
Su estilo único y su voz sincera lo han posicionado como una promesa emergente en la escena musical. Además, su compromiso con la sensibilidad artística se refleja en cada una de sus canciones, convirtiéndolas en una experiencia personal y universal a la vez.
Este cantautor que confiesa que no siempre creyó en él, ha convertido su vida y experiencias cercanas en arte a través de canciones; y pretende mostrarse sin filtros y fiel a sí mismo. Así como toca pop, también ha hecho rock, le gusta el folk y hasta el regional mexicano.
Canciones como Antisocial, Enloquecer o Calma muestran a un artista que sigue llenando su vida de experiencias. Su propuesta musical hace un mix entre guitarras con textura, voces, respiros y silencios que suenan muy bien cuando se fusionan.
En 2025, Jacinto dio uno de los pasos más importantes de su carrera: abrir el concierto de Niall Horan en México. Fue un antes y un después; no por la exposición mediática, sino porque lo reafirmó en su propósito: seguir siendo él, incluso frente a miles de personas.
Desde entonces, su nombre comenzó a sonar en festivales como Pa’l Norte, en playlists de pop alternativo y en colaboraciones con otros músicos emergentes. Pero él sigue volviendo a lo esencial: escribir en su cuarto, guitarra en mano, recordando por qué empezó.
Y como todo proyecto que se pone el corazón, ha sumado a la lista 3 éxitos más: Su primer lunario en Ciudad de México, estar en el Foro Tims en Monterrey, y abrir el concierto de Imagine Dragons en el estadio GNP Seguros de la CDMX.
Más que un músico, Jacinto se define como un buscador. Busca entenderse, encontrarse, y compartir ese proceso con quien lo escuche. No tiene prisa. No sigue tendencias. Su meta no es ser viral, sino ser honesto. De hecho confiesa que la razón principal por la que hace música es porque le gusta a él y lo disfruta como nadie.
Hay quienes corren para ganar y hay quienes corren para encontrarse. Diego Calzada pertenece a este segundo grupo. Su historia con el running va mucho más allá del deporte: es una historia de transformación, de disciplina y de propósito, que le ha demostrado de qué está hecho, qué tan preparado está, y qué es capaz de lograr.
Hace tiempo descubrió que correr no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. Detrás de cada kilómetro hay una conversación interna, un silencio que enseña, una versión de ti que quiere rendirse y otra que insiste en seguir. Y ahí, justo en ese punto, es donde Diego encontró su para qué.
A través de su proyecto Zona 2, comparte esa filosofía con miles de personas que, como él, ven el movimiento como una forma de vida. En este canal habla con personas élite en el deporte y en la vida. Aquí puedes ver no solo ejercicio, sino pláticas de vida con los invitados y cómo fue que llegaron al lugar en donde están hoy, dándole paso tanto a los éxitos, como a las adversidades.
En redes sociales también ha creado una comunidad donde el deporte se convierte en una metáfora: correr como un estilo de vida que necesita ritmo, resistencia, constancia, y algunas veces velocidad; pero sobre todo aprender a escuchar al cuerpo, cosa que también hace muy bien. Refuerza su mensaje diciendo que tú obtienes de la vida lo que le inviertes; si te va bien o mal al final, es resultado del proceso, y por supuesto, de tus decisiones de cada día.
Más allá del entrenamiento, Diego ha logrado conectar con la parte humana del proceso. Habla de dudas, de momentos en los que la mente te quiere sabotear, del inminente miedo, y de cómo todo eso también forma parte del camino. Su autenticidad y buenos hábitos lo hacen destacar en un entorno donde muchas veces solo se muestra la meta, pero no el esfuerzo que la sostiene.
Hoy este atleta apasionado y creador de contenido inspira a las personas a disfrutar cada paso del camino. Con un enfoque divertido y motivacional, Diego transmite su mensaje claro: “Disfruta el proceso”. Diego conecta, motiva e inspira a superar tus propios límites y a encontrar en el deporte una herramienta útil para el crecimiento personal.
Por eso es que Diego representa una nueva forma de inspiración; una que habla del proceso, de los beneficios, del acompañamiento, del propósito; y de reconocer que el movimiento, físico o emocional, siempre es un acto de amor propio. Y en ese trayecto, Diego Calzada sigue demostrando que el verdadero avance no se mide en metros, sino en tu propia transformación.
ISABEL ÁLVAREZ “COMO LO QUE VEO”
Nutrición, movimiento y autenticidad en cada paso
Desde su cuenta @comoloqueveo en Instagram, Isa comparte su visión del bienestar como algo integral: alimentación consciente, ejercicio, retos personales y un mensaje más realista ante la perfección aparente de las redes.
Con miles de seguidores, su contenido combina lo personal con lo profesional, invitando a sus seguidores a ver la vida más allá de solo filtros y poses, compartiendo además que sus propios logros son para ella un indicador que es capaz de lograr lo que se proponga.
El arte de vivir en coherencia es más que recetas saludables o rutinas de entrenamiento; es que exista realmente una filosofía de vida. El proyecto de Isa nació de las ganas de vivir de manera congruente entre lo que piensa y lo que siente; y con el tiempo se convirtió en una comunidad donde la nutrición, el movimiento y la autenticidad se entrelazaron.
Comenzó su camino en el mundo wellness buscando sentirse mejor consigo misma; pero pronto descubrió que el bienestar no solo dependía de lo que se come o lo que haces y no haces, sino de lo que se piensa y se consume emocionalmente. Así nació Como Lo Que Veo: un espacio donde hablar de buenos hábitos también es hablar de emociones, conciencia, rutinas y autoconocimiento.
Su contenido combina conocimiento profesional con sensibilidad que conecta, por esto es que se muestra humana: con días buenos y otros no tanto, recordando que estar bien no es una meta, sino un proceso.
En su canal de YouTube también nos cuenta cómo es una apasionada de la nutrición, el bienestar integral y la vida activa. Muestra y comparte cómo ama correr, estar en la cocina y compartir tips de alimentación de manera sencilla y divertida. Su misión es demostrar que llevar una vida saludable puede ser accesible para todos, profesando que comer bien no tiene por qué ser complicado y que el ejercicio es una terapia invaluable.
Su lenguaje es cálido, accesible y cercano; su imagen es limpia y natural, por lo que sabemos que comunica lo que predica: equilibrio y disciplina.
Quienes la seguimos podemos encontrar motivación real para ser mejor sin caer en los extremos. Su frase constante, “no todo tiene que ser perfecto para ser bueno”, se ha vuelto una especie de mantra entre quienes la acompañan.
Desde retos personales como correr sus primeros kilómetros hasta reflexiones sobre el cuerpo y la mente, Isabel logra transmitir que el bienestar no se impone, sino que se construye con empatía y constancia.
LO QUE NO SABÍAS:
A pesar de ser una mujer muy activa, su equilibrio es un contraste porque AMA escuchar música clásica.
El diseñador mexicano originario de Colima, Carlos Pineda, celebra 10 años con su marca homónima. Una trayectoria en la que el maximalismo, los colores y la inspiración mexicana se han venerado como parte característica del ADN de la firma.
Su impecable atención al detalle, técnica inconfundible, propuestas de volumen y distintos colores y estampados, han generado el sello reconocible de Carlos Pineda, logrando vestir a diferentes celebridades y participar en eventos con visibilidad mundial.
Carlos Pineda es de los más reconocidos diseñadores mexicanos en la actualidad, quien a su corta edad ha logrado establecer un puente entre el diseño artesanal mexicano y la alta moda contemporánea. Recientemente presentó su colección FW25 durante New York Fashion Week, una colección que celebra los diez años de la firma y conmemora un recorrido a través de sus diseños más icónicos y nuevas piezas que representan la resiliencia, la evolución y la fuerza de la marca y las mujeres que visten sus prendas.
Diez años celebrando el maximalismo, el color y la moda mexicana.
PINEDA
Texto: Natalia Millán Fotografía: Cortesía
1. ¿Cómo nació la idea y la pasión para crear tu propia marca, Carlos Pineda, y cuál fue la visión original que te impulsó a lanzarla?
Nací y crecí en Colima, pero siempre supe que quería irme a estudiar a Guadalajara porque en mi ciudad no había escuelas de moda y arte. Yo siempre fui amante del arte; desde niño estuve en clases de pintura, modelado de arcilla y todo lo creativo. En mi estilo personal siempre ha estado presente el maximalismo, me gusta combinar colores, yuxtaponer texturas y es algo muy natural para mi, así que fue algo que pude explorar más a profundidad mientras estudiaba diseño y aterrizar el concepto de mi marca.
2. Tu estilo y tu técnica son inconfundibles, ¿cómo describirías la identidad de tu marca en tus propias palabras, y qué quieres que las personas sientan cuando visten tus diseños? Yo lo describo como maximalista y protagónico. La persona que viste mis prendas debe ser alguien muy seguro de sí mismo y que no tenga miedo a llamar la atención; eso es lo que me gusta transmitir a través de mis diseños.
3. Tu trabajo se distingue por un profundo amor a México. ¿Cómo logras equilibrar la tradición artesanal mexicana con la modernidad de la moda internacional?
Desde el inicio esto ha sido un reto para mí. Siempre supe que quería destacar los detalles de la moda tradicional mexicana como los vestidos de Adelita, los cuellos altos y las cinturas marcadas para ponerlos nuevamente en la conversación de la moda nacional e internacional a través de una visión más fresca. En mis diseños me gusta agregar transparencias, distintos materiales y la yuxtaposición de diferentes estampados para darle un giro más fresco y actual.
4. Mirando atrás a tus inicios, ¿qué momento o decisión consideras que marcó un antes y un después en tu carrera como diseñador? Siempre me llamó la atención el medio y desde que estaba estudiando busqué la manera de colaborar con diferentes tiendas y boutiques realizando estilismo, coordinación y dirección de moda hasta conseguir proyectos más grandes. Pero fue un año después de graduarme cuando Intermoda, la exposición de moda más importante de Latinoamérica, me buscó para hacer algo bajo mi propia marca. Después de pensarlo mucho y a pesar de
tener muy poco tiempo para hacer mi colección, decidí arriesgarme sin saber que ese desfile iba a ser un boom que cambiaría el giro de mi carrera. Las fotos del desfile llegaron a diferentes medios y muchas celebridades empezaron a buscarme para vestir mis diseños.
5. En estos diez años, la moda ha cambiado mucho entre redes sociales, sustentabilidad, nuevas generaciones y tendencias de consumo. ¿Qué crees que has tenido que transformar en tu forma de diseñar o comunicar tu marca?
A mí me gusta pensar en mis prendas como un trabajo artesanal, que se ensambla a mano, holán por holán y cuidando cada detalle. Mis clientes saben que mis prendas son algo que se puede heredar generación tras generación. En la actualidad estamos sumergidos en el fast fashion y el hiperconsumo, pero quiero que mis diseños sean una contribución para celebrar el trabajo de calidad, con prendas que puedes usar muchas veces y que van a durar muchos años.
6. ¿Qué papel juegan las emociones y la narrativa personal en tu proceso creativo?
Creo que es algo súper importante. Las emociones son lo que nos mueven como artistas y como diseñadores; nos hacen crear, inspirarnos y desarrollar nuevas ideas. En lo personal, la melancolía, la tristeza y el desamor logran inspirarme más que los sentimientos bonitos, creo que te hacen llegar a un punto de reflexión más profundo y me hacen crear cosas más interesantes.
7. Si pudieras definir a tu marca como una tradición mexicana, ¿cuál sería?
Definitivamente sería Día de Muertos.
8. ¿Cómo imaginas la próxima etapa de Carlos Pineda como marca y como creador?
Después de estos primeros diez años, me imagino esta nueva etapa en continua evolución. Siendo conscientes y escuchando lo que nuestro público y la gente busca, pero manteniéndonos firmes al ADN de la marca y lo que queremos transmitir. Creo que nunca seremos una marca minimalista, pero es importante explorar y experimentar con lo que busca el mercado respetando nuestras raíces y esencia.
9. ¿Qué celebridad o personaje te gustaría que vistiera tus diseños próximamente?
A mi me encantaría vestir a Salma Hayek; me inspira mucho cómo representa a México y su interpretación en Frida Kahlo. Espero pronto cumplirlo.
10. Si pudieras dejar un mensaje para los jóvenes diseñadores que te admiran, ¿cuál sería la enseñanza más valiosa que has aprendido en estos diez años?
Me gustaría decirles que no todo es como lo vemos en redes sociales y en las películas. Todo conlleva trabajo y enseñanzas; los procesos son de prueba y error, y no todo nos va a salir a la primera. Pero yo creo que además del talento, trabajo y la disciplina, lo más importante es no desistir. No solo en la moda, sino en cualquier cosa que quieras lograr, todo es una prueba de resistencia.
¿María Bottle es la persona favorita de la Gen Z? Me atrevo a decir que sí. María es una influencer mexicana de moda, arte y estilo de vida originaria de Querétaro. Su contenido, además de ser extremadamente estético y artístico, también es emocional y honesto, donde mezcla reflexión personal, narrativas de autodescubrimiento, moda y humor.
¡Obviamente tenemos que hablar de su estilo personal y moda! María Bottle es uno de los iconos de la moda mexicana más importantes de la actualidad. Su estilo atrevido, experimental y con toques nostálgicos la han llevado a destacar y abrir una nueva conversación en torno a la moda en México. Además, ha conseguido trabajar con marcas de lujo como Prada, Miu Miu, Cartier, Chanel y Gucci, siendo una de las invitadas más esperadas en las semanas de la moda más importantes del mundo.
Su estilo es una mezcla de colores y contrastes, donde combina elementos de cultura pop y divertidos con la sofisticación y el lujo de las marcas de alta gama, reforzando el mensaje de que no todo tiene que ser “perfecto”. Se atreve a jugar con el volumen de las prendas, colores, cortes asimétricos, textura inesperadas y el layering. Los accesorios no pueden faltar en ninguno de sus looks, María no se limita a usar collares o anillos, ella juega con accesorios para el cabello, lentes, charms, bolsos y todo lo que le ayude a expresar su personalidad.
EL LOOK:
Blusa blanca resortes: Sfera
$899.00
Tank top encaje: H&M $199.00
Pantalón capri negro: Zara $699.00
Flats deportivos: Zara $949.00
Calcetines con olanes: H&M $299.00
Cinturón ancho: Stradivarius $429.00
Cinta para el cabello: Stradivarius $199.00
Bolsa con peluche: Stradivarius $799.00
TOTAL: $4,472.00 MXN
Por: Natalia Millán
LA CLAVE:
Autenticidad, imperfección y vulnerabilidad. Más allá de las prendas y las tendencias, el estilo de María Bottle se caracteriza por ser una exploración y expresión de ella misma, donde también conecta con su niña interior y honra cada una de las cualidades que la hacen ser ella. Sin miedo a no lucir “perfecta”, María pone sobre la mesa la visión más importante de la moda: expresar visualmente todo lo que te hace ser completamente tú.
@natmillanb
Por: Cortesía
TRIUMPH TF 250-E Y TF 450-E
Nacimiento de una nueva era en el enduro.
Triumph Motorcycles ha lanzado oficialmente las nuevas TF 250-E y TF 450-E diseñadas y desarrolladas con campeones mundiales de enduro para sobresalir en carreras competitivas, tanto en terrenos técnicos como en secciones de alta velocidad.
Los motores de 250 cc y 450 cc diseñados con precisión brindan un rendimiento líder en su clase, junto con la combinación óptima de agilidad incomparable a baja velocidad y estabilidad a alta velocidad que inspira confianza. Han sido desarrolladas íntegramente por Triumph en estrecha colaboración con pilotos que han sido piezas clave, no sólo “embajadores”, sino involucrados activamente en la creación, configuración, pruebas y puesta a punto final.
Aquí quiénes y cómo han participado:
Ex-piloto británico, cuatro veces campeón mundial de enduro, con una trayectoria en competencias internacionales y en desarrollo de equipos.
Rol: Es el Team Manager del Triumph Racing Factory Enduro Team. Trabaja con los ingenieros desde las primeras fases, aportando su experiencia en carreras reales para validar conceptos, diseño de chasis, potencia, respuesta de la moto.
Piloto de enduro extremo y hard enduro, con varios títulos, reconocido por su experiencia en terrenos muy difíciles.
Rol: Fue uno de los primeros en pilotear los prototipos de TF 250-E y TF 450-E, incluyendo escenas de vídeo teaser. También ha competido con la TF 250-E recién lanzada en suficientes eventos para ponerla bajo estrés real.
Las Triumph TF 250-E y TF 450-E representan más que nuevos modelos enduro, son el resultado de una estrategia ambiciosa de Triumph para consolidarse en el enduro de competición.
Con pilotos de alto calibre involucrados íntimamente, pruebas duras desde el inicio y un diseño técnico pensado para la exigencia.
Uno de los grandes nombres del enduro. Cinco veces campeón mundial de enduro, con amplia experiencia, y trabaja con Triumph como embajador off-road.
Rol: Ha estado involucrado desde los bocetos; ha aportado en diseño ergonómico, en definir la curva de potencia “ideal”, equilibrio y usabilidad. Ha proporcionado feedback detallado para que la moto no solo sea fuerte para pilotos de élite, sino también competitiva, confiable y manejable para pilotos aficionados.
Acércate a Triumph Morelia a conocer estas increíbles motos que ofrecen prestaciones, control y durabilidad excepcionales.
Centro Capital ll
Paul Edmondson
Jonny Walker
Iván Cervantes
Por: Cortesía
DESCUBRE EL PLACER DE CONDUCIR UN ALFA ROMEO
Alfa Romeo Morelia, la pasión italiana vive en Sol de Michoacán.
En el corazón de Morelia, el arte del diseño y la ingeniería italiana tiene un hogar. Alfa Romeo Morelia de Sol de Michoacán, es una experiencia exclusiva para quienes entienden que conducir también es una forma de expresión.
Cada detalle en sus vehículos han sido diseñados para reflejar el ADN Alfa Romeo, es decir, elegancia, deportividad y tecnología, ofreciendo un entorno que inspira a vivir la emoción de manejar un Giulia, Tonale o Stelvio. Aquí, la potencia se siente, el diseño cautiva y la historia se respira en cada línea.
La agencia Sol de Michoacán representa con orgullo en todo el Estado las marcas más icónicas del mundo Automotriz; por lo que nos invitan a descubrir la magia de conducir y disfrutar de la pasión que solo un Alfa Romeo puede despertar.
ESCANEA EL QR Y AGENDA
TU CITA
AHORA MISMO.
¿QUÉ COMER EN ESTAS FECHAS DE COMPARTIR?
Se acerca el fin de año, y con él, la época de fiestas y de disfrutar en familia. Es una de mis temporadas favoritas y sé que también lo es para muchos.
Como nutrióloga, quiero recordarte que disfrutar de estas fechas no está peleado con cuidar de tu salud. La clave está en el equilibrio, no en la restricción extrema. Este es un momento importante para concientizar sobre el balance y la flexibilidad al llevar un estilo de vida saludable.
Antes de que comiencen las celebraciones es fundamental tener presente que siempre habrá eventos importantes: cenas, reuniones, brindis. Por eso, cuando tengas el control de tus tiempos y comidas, procura hacerlo de la manera más saludable posible. Esto marcará la diferencia durante todo tu proceso del año. No entres en modo “todo o nada”:
• Evita los extremos: Ni te prives de todo, ni te entregues por completo al desorden.
• Prioriza el consumo de proteínas magras: Incluye una buena fuente de proteína en tus comidas. Esto te ayudará a sentirte saciada, a controlar los antojos y a mantener la masa muscular.
• Haz elecciones conscientes: No necesitas comer todo lo que hay en la mesa. Elige tus platillos favoritos, sírvete porciones moderadas y disfrútalos con calma, saboreando cada bocado, buscando calidad de los alimentos que consumes. Escucha a tu cuerpo y respeta tus señales de saciedad.
• Cuidado con las bebidas: Las bebidas alcohólicas y azucaradas aportan calorías vacías y pueden hacerte perder la noción de lo que comes. Alterna con
agua, infusiones o versiones ligeras. Si vas a brindar, hazlo con medida.
• Muévete por gusto, no por culpa: No uses el ejercicio como castigo por lo que comiste. En lugar de eso, mantente activo porque te hace sentir bien. Lo importante es moverse, incluso en vacaciones.
• Descansa bien: El descanso adecuado te ayudará a tener más energía y a regular mejor tu apetito.
• Reconecta contigo: Estas fechas también son ideales para reflexionar, agradecer y reconectar con lo que tu cuerpo necesita. Más allá de contar calorías, pregúntate: “¿Cómo me quiero sentir estos días? ¿Qué me nutre de verdad?”
¡Felices fiestas! Que tu salud también sea parte del festejo.
Texto: Lic. Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Paulina Huerta Álvarez
Imagen: Freepik
PUEDES CAMBIAR TU VIDA.
5 Tips para intentarlo.
Estimado lector, el día de hoy quiero compartir contigo una breve reflexión sobre la posibilidad de cambiar. Comenzaré por mencionar esto: Las cosas cambiarán cuando cambies y las cosas serán mejores para ti cuando tú te vuelvas mejor.
Cambiar es posible, aunque también, tal vez, sea lo más difícil del mundo, porque para cambiar necesitarás lo siguiente:
Primero, reconocer el error. Debes ser consciente que existe una parte en ti que necesita ser actualizada. Por ejemplo: “Reconozco que suelo ponerme a la defensiva a la menor provocación y esto me ha traído conflictos constantes últimamente”.
Segundo, querer cambiar. Y aunque esto parezca obvio, hay quienes dicen que quieren cambiar, pero en el fondo no lo quieren realmente. Estoy seguro que has escuchado alguna vez; “Sí, yo sé que soy difícil, pero es mi forma de ser, punto”. Las personas que se expresan así aceptan que son de determina-
da manera, pero no les interesa cambiar. Otra cosa es decir: “Reconozco que me pongo a la defensiva; trabajaré en mí para responder de manera diferente”.
Tercero, trabajar en ti. La afirmación sin acción es el principio de la desilusión. Una vez que haces el compromiso de actualizar la parte de ti que te está estorbando, deberás hacer una introspección para identificar si posees las herramientas que necesitarás para hacer los ajustes pertinentes, o si requieres ayuda en el proceso para comenzar ya.
Cuarto, actualiza tu entorno. Pocos le dan importancia a algo tan relevante como las amistades, los compañeros de trabajo e, incluso, la misma familia. Las buenas personas a tu alrededor celebrarán y apoyarán las nuevas decisiones destinadas a impulsar tu crecimiento, mientras que las malas personas a tu alrededor se reirán, y harán comentarios sarcásticos para que dudes de ti y de los cambios que estás tratando de impulsar
@hugojaramillocoach
hacia una vida mejor. Esta es la parte en el proceso en la que haces una limpieza de personas que no necesitas tener cerca y en la que eliges conscientemente a quién sí quieres en tu vida.
Quinto, mantente cerca de Dios. Porque habrá veces que necesitarás algo más que solo la ayuda humana. Recuerda que hay alguien que todo lo ve y que conoce qué es lo mejor para ti. Y recuerda que si tú cambias, todo cambia. Espero que estos cinco puntos hayan sido útiles para iniciar tu propio proceso de cambio.
¡Hasta la próxima!
Texto: Coach Hugo Jaramillo
Imagen: Freepik
UNA HISTORIA MAL CONTADA.
Estaba en un desayuno entre amigas, pasábamos de una conversación a otra y Sindy preguntó: ¿Qué opinan de Miriam?
Una a una iban emitiendo su opinión; sin embargo, todas las opiniones eran recordando algo negativo que había hecho, dicho o pasado en su vida.
Que común es que cuando nos pregunten sobre una persona lo primero que salga de nuestra boca sea negativo.
¿Sabes por qué? Porque es lo que hemos aprendido y no analizamos si es lo correcto o no, solo repetimos patrones sin hacer conciencia y cambios, favoreciendo el chisme, la difamación y las palabras negativas.
Hablamos de las personas, los lugares y las situaciones basándonos en nuestra experiencia, en la forma en la que interpretamos la vida y en lo que hay en nuestro corazón.
Cuando alguien pregunte por ti, ¿qué te gustaría que digan? Sin duda, tienes muchos aciertos, cualidades y logros; pero en cuanto te equivocas es lo que otros recuerdan.
¿Cómo podemos empezar a ser conscientes de nuestro actuar negativo, de nuestro mal hábito de hablar mal de los demás?
Recuerda que todos somos humanos y cometemos errores. La comprensión, compasión y empatía nos permiten aprender de nuestros errores y a ser mejores cada día.
Si tenemos una opinión negativa sobre una persona y consideramos que esa opinión le ayudaría a ser mejor, emítela en privado, no con otras personas.
La forma como tú te expresas de los demás habla más de ti que de otros.
¿Tus palabras están permeadas de inspiración o envidia?
Revisa tu diálogo interno y reconoce lo mejor de las personas. Disfruta lo más cotidiano, vive la vida que quieres vivir en lugar de contemplar lo que hacen otros, evita hablar mal de los demás e influir negativamente para propagar una mala opinión.
Cuando te hablen mal de alguien, no secundes esa opinión. Porque un rumor mal contado, te puede hacer odiar al inocente y querer al hipócritamente.
Esther Crisóstomo
Texto: Esther Crisóstomo
Imagen: Freepik
NECESITAS TOCAR PASTO
Internet te quiere hacer enojar.
Tienes que saber esto: Al día de hoy, el 51% del tráfico del internet es generado por Bots. Los “bots” son “robots” informáticos que están diseñados para imitar el comportamiento humano. Es decir, que más de la mitad del contenido que tú ves en línea no fue escrito o creado por un ser humano, sino por un robot. Aún más escandaloso es saber que el 72% de estos bots están programados para emitir mensajes negativos.
Y esto tiene su razón de ser; los algoritmos funcionan con acciones y reacciones, con likes, comentarios, compartidos, etc. todas estas acciones hacen que un contenido sea más visto y que eventualmente se haga viral.
El motivo por el cual últimamente estás expuesto a contenidos que tienden a hacerte sentir mal, es justo ese. El algoritmo prioriza lo que genera emociones, y ¿cuáles son las emociones que más
le gustan al algoritmo? La ira, el coraje, la indignación. Esta dinámica ha hecho que exista una tendencia de crear “señuelos de ira” (rage baits en inglés), cuyo propósito es única y exclusivamente, hacerte enojar.
Hace poco me apareció un video de una chica muy triste llorando mientras enterraba a su perro que murió en el Everest. El video tiene casi 40 millones de vistas y miles de comentarios indignados por lo que le hizo a su perro. Pues resulta que todo el video y la cuenta son completamente generados por inteligencia artificial. Una situación que no existió, despertó la indignación de miles de personas en todo el mundo.
En un clima de por sí polarizado política y socialmente, es importante que sepas esto, necesitamos dejar de estar enojados los unos con los otros, porque estos sentimientos tan agresivos y dispa-
radores sólo nos perjudican, individual y colectivamente.
Así que si un día sientes que estás pasando un mal momento en internet, te recomiendo que cierres la computadora o el celular y salgas a tocar pasto, a respirar aire limpio, no sólo por tu salud mental, sino porque puede que estés hablando con alguien que no existe. Y sólo saliendo puedes ver que la realidad no es necesariamente la que nos quieren hacer ver.
En estos momentos el mundo nos quiere odiándonos, por lo que es un acto de rebeldía no hacerlo, sé amable con las personas que te rodean, haz comunidad, vive fuera de esta burbuja llamada internet. Tu atención hoy y siempre, cuesta dinero, energía y tiempo, aprende a invertirlos, necesitamos poner más atención a cosas que SÍ existen.
Fuente: 2025 Bad Bot Report. (2025, 27 junio). Imperva.
Texto: Ana Karen Ocampo
Imagen: Freepik
GRACIAS 2025
Naciste ganando.
En poco estamos cerrando el año. ¿Te diste cuenta de las maniobras perfectas de este año? Lo que parecía imposible se volvió posible, te estabilizaste, no sin antes hacer tierra con todo lo que debías ajustar. La gente que tanto te pensabas si abrazar o dejar ir, se fue sola y en lo permanente. Los duelos que no habías querido mirar nos sentaron hasta validarlos, mirarlos, escucharlos y atenderlos. Tu salud financiera pidió a gritos lo necesario para que construyas nuevas bases, para que dejes de gastar innecesariamente y para que priorices lo que buscas. El amor hizo presencia como no lo esperabas. El 2025 llegó para enseñarnos a enfocarnos: no te distraigas en el 2026.
En medio de luces, abrazos, reuniones, frío, risas y ausencias, resiste. Resiste
en esta transición desde tu esencia, desde lugares amorosos y compasivos. Resiste y aprópiate de lo tuyo, habítate sin miedo o con miedo, pero habítate por completo.
Resiste a los días grises, a las emociones difíciles de gestionar, resiste y ve un día a la vez, un paso a la vez. Resiste y renuncia a todo lo que ya no eres, a quienes no corresponden y a quienes drenan y toman de más.
Renuncia a lo insostenible, deja de poner de más en esa relación y termina de una vez de culpar al pasado o a esa persona, hazte cargo, vuelve al ruedo, toma el descanso que necesitas, expresa eso que está pendiente. Resiste con amor y renuncia con agradecimiento a todo lo que el 2025 trajo sin haber pedido.
Deseo para ti y los tuyos un fin de año divertido, envuelto en salud, con la compañía justa, la celebración necesaria y el espacio disponible para nuevos planes y proyectos, para nuevas personas. Agradécete por el camino recorrido, por intentar, por resolver, por poner el corazón en todo lo que haces y recuerda siempre: naciste ganando.
@teresa_magiaviva
Texto: Teresa Almanza
Imagen: Freepik
Texto: Desireé Gutiérrez
TESTIGOS DEL AMOR
QUE ALGUIEN MERECE.
Nunca entendí la euforia que envolvía a las personas cuando la pareja de una amistad cercana decidía hincarse con una rodilla al suelo, una caja aterciopelada en las manos con un anillo equivalente a varias quincenas, para proponerle aceptar que en un futuro cercano ambos firmen un contrato civil.
Mucho tiempo creí que mi forma de interpretar este suceso me permitía mantenerme objetiva ante los fenómenos sociales, por supuesto mis tías solo decían que mi visión era pesimista. Creo que la gente que percibe el concepto del matrimonio como un intercambio de bienes, una conveniente mezcla de apellidos de familia, una oportunidad económica o una meta por cumplir
para que el mundo entero te añada un valor, convierte al hecho de decidir compartir tu vida con alguien que amas a través de un contrato establecido por las instituciones humanas en algo completamente transaccional y efímero.
Con el paso de los años terminé por entender que lo que me molestaba profundamente era que existieran estas figuras legales y rituales del estatus quo para estropear algo tan maravillosamente abstracto como lo son el amor, la intimidad y la complicidad de dos personas.
Las pedidas no me oprimían el pecho, hasta que una de mis mejores amigas se comprometió el mismo día que Taylor Swift anunció que se iba a casar. Traía un nudo raro en la garganta desde que su ahora prometido me contó cómo lo había planeado y pensado todo a detalle.
Las lágrimas ganaron la batalla cuando comprendí que no hay nada más emotivo que ver a una persona que adoras, ser apreciada por alguien que la ama, cuida y escucha tanto como tú. No hay precio alguno en escuchar a una amiga genuinamente segura de confirmar finalmente quién es su persona favorita;
sobre todo cuando recuerdas todos esos años en los que la acompañaste en infinidad de borracheras, risas, llantos, frustraciones y mentadas que sucedían cada vez que alguien su cariño, confianza y fe en el amor le destrozaban o traicionaban.
Mucha gente lloró por el mismo motivo con Taylor Swift, una mujer que ha hecho de las experiencias con sus mediocres exnovios canciones exitosas, una artista que escribe sobre el amor en todas sus formas y anhelaba públicamente el afecto y vínculo de pareja que ella deseaba experimentar y creía merecer al punto de no desistir hasta encontrarlo.
No hay garantías, el matrimonio no siempre es definitivo y el “amarse de por vida” es una promesa que seguro se dificulta con los años, pero agradezco poder entender ahora que las pedidas pueden seguir quedándose en la banalidad en muchos casos, y no por ello, existen otros donde nos saldrán lágrimas de gozo porque por un instante, una unión nos confirmará a quienes conocemos sus pasados y presentes como individuos y pareja, que ese amor bellamente complejo y abstracto se puede sentir materializado en un SÍ.
Texto: Osiris Castillo
LA ALQUIMIA DE LA BELLEZA
VIBRACIONAL:
Cuando la ciencia y la consciencia se encuentran en tu piel.
Hay un momento de silencio justo antes de que mis manos toquen el rostro de una clienta. En ese instante, no soy solo terapeuta: me convierto en testigo de una transformación que trasciende lo visible. Porque la verdadera belleza no se inyecta, no se compra en frascos de lujo. La verdadera belleza se cultiva desde una frecuencia más profunda, desde ese lugar donde la consciencia y la célula se encuentran para dialogar.
A mis 48 años, cuando la gente me pregunta mi secreto, sonrío. No porque guarde un elixir mágico, sino porque la respuesta es tan simple que desafía nuestra cultura de la inmediatez: le hablo a mis células. Y ellas, generosas, me responden con vitalidad.
La revolución silenciosa: De la cosmética a la consciencia Durante años, la industria de la belleza nos vendió una promesa: el producto per-
fecto que borraría el tiempo. Aprendimos sobre ácido hialurónico, retinol, péptidos. Memorizamos rutinas de diez pasos. Y sin embargo, muchas seguíamos frente al espejo preguntándonos por qué nuestra piel no reflejaba la inversión.
La respuesta llegó desde un campo inesperado: la epigenética. Esta rama de la ciencia nos reveló que nuestros genes no son un destino fijo, sino un teclado de piano esperando ser tocado. Y quien toca esas teclas no es otro que nuestro entorno, nuestros pensamientos, nuestras emociones. Cada pensamiento de gratitud, cada momento de paz, cada intención consciente envía señales bioquímicas que pueden activar o silenciar genes relacionados con la inflamación, el desgaste celular, la regeneración.
El skin serenity method: Alquimia en acción
Así nació mi metodología, una síntesis de estoicismo, budismo, neurociencia y años de experiencia como terapeuta spa. No se trata de negar la ciencia cosmética, sino de potenciarla con algo que siempre estuvo disponible: nuestra propia energía vibracional porque tu frecuencia emocional es el ingrediente activo más poderoso que aplicarás jamás sobre tu piel.
Cada facial bajo este método es un ritual de tres dimensiones:
1. 2. 3.
La dimensión celular: Ingredientes de alta calidad que nutren la piel desde la bioquímica. Pero aplicados no como productos, sino como ofrendas a un templo sagrado.
La dimensión energética: Técnicas de toque consciente que activan puntos meridianos, estimulan el sistema linfático y crean un campo de coherencia entre terapeuta y clienta. La ciencia lo llama “resonancia parasimpática”; yo lo llamo encuentro.
La dimensión trascendente: Visualizaciones guiadas que permiten a cada mujer conectar con su piel no como enemiga del tiempo, sino como aliada de la experiencia. Aquí integramos la gratitud budista, la aceptación estoica, y la redención cristiana del cuerpo como templo.
Te invito a un experimento de treinta días: Cada mañana, mientras aplicas tu suero o crema, haz una pausa. Respira. Coloca tus manos sobre tu rostro y di, en voz alta o en silencio: “Gracias por sostenerme. Gracias por expresar mi vitalidad. Te honro, te nutro, te celebro”.
La belleza no está en el espejo. Está en la frecuencia con la que vibras cuando te miras en él.
ARMAR UNA SOCIEDAD ES FÁCIL… SALIR DE ELLA, NO TANTO.
La importancia de pactar las reglas de salida y resolución de conflictos desde el contrato constitutivo.
Emprender en conjunto suele comenzar con entusiasmo, ideas en común y la ilusión de construir algo grande. “Nos asociamos y luego vemos los detalles”, es una frase que se repite más de lo que debería. Y, en efecto, constituir una sociedad es relativamente sencillo; el verdadero reto aparece cuando alguno de los socios quiere salir y el contrato nunca previó cómo hacerlo.
El contrato social: el acta de matrimonio empresarial
El contrato constitutivo de una persona moral no solo establece cómo se inicia una sociedad, sino también las reglas del juego de su funcionamiento, incluido cómo debe terminar. Esto suele llegar acompañado de desacuerdos, bloqueos en la toma de decisiones o incluso litigios que paralizan la operación del negocio.
Las reglas de salida: prevención antes que conflicto
Las cláusulas de salida son aquellas que establecen qué sucede si un socio desea vender su participación, si fallece o si simplemente ya no desea continuar en el proyecto.
Entre las más comunes se encuentran:
• Derechos de preferencia o derecho al tanto, para que los socios tengan prioridad de compra.
• Mecanismos de valuación, que determinan el valor real de las participaciones sin depender del ánimo del momento.
• Cláusulas “buy-sell” que facilitan la compra o venta forzosa en escenarios de desacuerdo.
Regular estos supuestos desde el inicio es una forma de blindar la sociedad frente a futuros conflictos personales o financieros. No se trata de desconfiar, sino de prever.
La disolución y liquidación: el capítulo inevitable
Toda sociedad, incluso la más exitosa, enfrentará en algún momento la necesidad de modificarse, transformarse o disolverse. Cuando el contrato no contempla las reglas para hacerlo, los socios se enfrentan a procesos largos, costosos y emocionalmente desgastantes.
La Ley General de Sociedades Mercantiles prevé supuestos de disolución, pero no sustituye los acuerdos particulares que los socios pueden establecer. Otra previsión indispensable es incluir mecanismos alternativos de solución de controversias, como la mediación o el arbitraje.
Las reglas claras evitan pleitos largos
Constituir una sociedad no debería ser solo un trámite. Es un acto jurídico que define la forma en que las personas deciden colaborar, compartir riesgos y repartirse beneficios.
Las reglas de salida, disolución y resolución de conflictos no son un signo de desconfianza, sino de madurez empresarial.
En derecho, como en los negocios, las mejores alianzas son las que se anticipan a los desacuerdos. Prever es proteger; y en materia societaria, proteger es escribir —por adelantado— las reglas del final, cuando todo aún parece ir bien.
@lic.patyzepeda @notaria16queretaro
Por: Lic. Patricia Zepeda, especialista en Derecho
LUJO CONSCIENTE
LA VERDADERA SOFISTICACIÓN DEL INTERIORISMO.
El nuevo lujo en interiorismo busca trascender y crear experiencias a través del espacio, al tiempo que honra la Tierra que nos provee de materialidad.
Créditos de diseño interior
USSE Interiorismo @ussemx
Créditos de fotografía @cesarbelio
Créditos proveedor @ambienta.galeriadeespacios
El verdadero interiorismo de lujo no está en la opulencia, sino en la intencionalidad. En una época donde los excesos son tan comunes, surge una nueva forma de elegancia: el lujo consciente y sostenible. Este tipo de lujo equilibra belleza, funcionalidad y propósito; busca generar bienestar en quien habita el espacio y, al mismo tiempo, respeto hacia el planeta que lo sostiene.
Hablar de interiorismo de lujo consciente y sostenible es hablar de decisiones inteligentes: materiales duraderos, procesos éticos y diseños que trascienden las tendencias. Se trata de entender que el verdadero valor está en la coherencia entre lo que construimos y lo que creemos.
En la arquitectura e interiorismo contemporáneo, este nuevo lujo se refleja en la selección de materiales, ya sean nobles o tecnológicos, que mantienen una larga vida útil. No todo lo sintético es negativo; muchos materiales de última generación han sido creados para ser resistentes, reciclables y de bajo impacto ambiental. La clave está en conocer su origen, su proceso y su capacidad de perdurar en el tiempo, reduciendo así la necesidad de reemplazo constante y fomentando la sostenibilidad.
En un proyecto de interiorismo consciente cada elemento importa, ejemplo de ello son:
• La iluminación natural, acompañada de luminarias LED cálidas que respetan los ritmos biológicos.
• Los textiles de fibras naturales o recicladas.
• Los muebles de manufactura responsable y diseño atemporal.
• Los acabados de piedras naturales, maderas certificadas, grifería de latón y recubrimientos minerales, por mencionar algunos.
edith_serrano_h
El lujo consciente es aquel que honra el alma del lugar, pudiendo integrar una pieza de cerámica hecha a mano, una escultura de un artista emergente o una lámpara de autor que transformará un espacio en una experiencia viva.
Desde esta perspectiva, el lujo no se mide en costo, sino en conexión; conexión con el entorno, con las personas que participaron en su creación y con la emoción que despierta cada espacio diseñado. Es la capacidad de lograr armonía entre materiales, formas y significados, generando bienestar y belleza de manera responsable.
El interiorismo de lujo consciente es, en esencia, una nueva forma de habitar: donde el diseño se vuelve un puente entre el bienestar humano y la sostenibilidad del planeta.
Porque construir con conciencia no sólo embellece el espacio… embellece la vida.
¿Y si el acto más sofisticado fuera vivir rodeados de belleza con responsabilidad?
Texto: Edith Serrano
MEMORIAS DEL 23o FESTIVAL
INTERNACIONAL
DE CINE MORELIA
En el mes de octubre, comienza la temporada de festivales en la ciudad, y uno de los más queridos por los morelianos es el FICM, ya que por las calles del Centro Histórico, uno se puede encontrar artistas y celebridades, asistir a alfombras rojas, fiestas, cenas y eventos que tienen esa magia del cine.
Pero más allá de todo ese glamour y festejos, está el verdadero propósito del Festival: apoyar a los cineastas mexicanos, cultivar nuevos públicos, y difundir la cultura cinematográfica de México, mediante una plataforma inclusiva y hospitalaria para
los realizadores nacionales, el público en general y la comunidad fílmica internacional.
Además, el FICM cuenta con cuatro secciones oficiales en competencia: Sección Michoacana | Cortometraje Mexicano | Documental Mexicano | Largometraje Mexicano.
Te dejamos un recap de lo que se vivió este 2025: los ganadores del concurso, alfombras rojas de estrenos mundiales, visitas de celebridades nacionales e internacionales, y más.
Texto: Susana Torres · Fotografía: FICM y cortesía
CÓCTEL DE INAUGURACIÓN
DEL 23o FICM
Presentadopor
La hermosa y recién aperturada Casa Cattleya, en el centro histórico de Morelia, fue el venue donde invitados especiales y participantes del FICM se reunieron para festejar el inicio del festival. Entre música, tragos y butacas de cine, se vivió un ambiente de fiesta y celebración.
Morelia
Agradecemos a los patrocinadores que hicieron posible este evento: Cuervo, Victoria, Audi, Rastro, Zingulart, Ciudad Tres Marías, Panoli, Mein Beauty, Casa Alpa, Madeira, Ran Ramen, Nama Sushi, Gummix, Facha Focaccia, Elotería La Cerrada, The Cocktail Club, Alquiladora y Javier Venegas.
Texto: Susana Torres | Fotografías: Francisco Castro
THE SCENE LOUNGE / Morelia
Texto: Susana Torres | Fotografías: Francisco Castro
TAQUERÍA EL INFIERNO Aperturannuevasucursal.
Con la finalidad de estar cada vez más ceca de sus clientes, una de las taquerías más queridas y reconocidas de Morelia se expandió con una nueva sucursal en en la colonia Balcones de Santa María.
Ya podremos disfrutar del inigualable sabor y rapidez que caracterizan a “El Infierno”, ofreciendo además comodidad de estacionamiento.
Su crecimiento es un testimonio de la confianza y el apoyo de todos los valiosos clientes que hemos estado con ellos desde el inicio.
¡Enhorabuena!
Por: Cortesía
SPA AMOR EN SILENCIO
Celebra cuatro años de excelencia con una velada de bienestar vibracional.
En una atmósfera donde la elegancia se encontró con la espiritualidad, Spa Amor en Silencio, ubicado en Hotel & Spa Mansión Solís, celebró su cuarto aniversario con un íntimo coctel.
La anfitriona de la noche fue Osiris Castillo, gerente del spa, quien durante estos cuatro años ha estado al frente de este proyecto de la familia Solís. Cada detalle en el Spa es cuidadosamente seleccionado por la Sra. Cristy Solís, esposa del reconocido cantante Marco Antonio Solís “El Buki”, propietarios de este emblemático hotel. Su visión y liderazgo han sido fundamentales para posicionar al spa como referente de excelencia en bienestar.
La noche alcanzó su punto culminante con la presentación del reconocido gurú espiritual Krishna Camargo, quien ofreció un concierto inmersivo con instrumentos ancestrales: el gong tibetano, el handpan y el didgeridoo, creando una experiencia sonora que transportó a los asistentes a un estado de serenidad profunda. La vibración de estos instrumentos milenarios resonó perfectamente con la filosofía del spa: la belleza y el bienestar como experiencias holísticas que trascienden lo superficial.
Por: Cortesía
Por: Cortesía
REVELACIÓN
DE AUDI Q5 SUV YAudiQ5Sportback
Audi Center Morelia presentó con éxito el nuevo Audi Q5 SUV y el distintivo Audi Q5 Sportback en una exclusiva noche de cócteles. La velada reunió a invitados especiales en una atmósfera de sofisticación, donde el diseño y la tecnología fueron los protagonistas.
El evento celebró la llegada de dos siluetas que redefinen su segmento. El Q5 SUV y el Q5 Sportback representan la fusión perfecta entre la ingeniería quattro de vanguardia y una estética que combina elegancia y dinamismo.
Fue una noche que reafirmó el liderazgo de Audi: innovación y estilo al servicio de quienes valoran lo extraordinario.
LOOKS AL INSTANTE Y UNA EXPERIENCIA INMERSIVA:
FashionFestOtoño/Invierno
2025deLiverpool.
Liverpool presentó su 45ª edición de Fashion Fest Otoño/Invierno, con un evento que fusionó arte y estilo en una narrativa editorial y audiovisual única. Este año, la propuesta fue ir más allá de la pasarela tradicional para convertirse en una experiencia inmersiva que conectó profundamente con los consumidores y por primera vez, los looks se pudieron adquirir al instante.
La propuesta de tendencias para esta temporada -esencial, ancestral y glam- se inspira en tres poderosas corrientes que encapsulan lo auténtico, lo atemporal y la sofisticación moderna.
Marcas en mujeres como Scotch & Soda, Sporty & Rich, Good American, Free People, The Kooples y BCBG, con looks sobrios y elegantes que combinan cortes refinados, paletas de colores sofisticadas y detalles contemporáneos, reflejando la moda de vanguardia.
Y en hombres, con marcas como The Kooples, El Ganso, Calvin Klein, Karl Lagerfeld y Scappino, con propuestas modernas que muestran cortes precisos y texturas únicas.
Entre amigos, aliados y un ambiente elegante pero relajado, Lusso Travel celebró con un cóctel en la icónica Casa Grande de Morelia, la apertura de su nueva oficina ubicada en Centro Capital Tres Marías. La agencia, reconocida por crear experiencias de lujo personalizadas alrededor del mundo, marca así un nuevo capítulo en su historia.
Durante la noche, Ale Valdés y Óscar Alcocer Medina compartieron la emoción de acercar la filosofía de Lusso —viajar con propósito, estilo y autenticidad— a una nueva comunidad. Con más de siete años en la industria, Lusso ha diseñado desde escapadas privadas hasta viajes corporativos y deportivos de alto nivel, como el Mundial de 2022, consolidándose como un referente en el segmento de lujo. Además, la agencia es subagente oficial de Beyond (antes Match Hospitality), otorgándole acceso exclusivo a programas de hospitalidad en eventos deportivos internacionales de primer nivel.
Los invitados disfrutaron de música, coctelería y una velada que reflejó el espíritu Lusso: vivir cada destino como una experiencia extraordinaria.
El Hospital Star Médica Morelia celebró el Día del Médico con un emotivo brunch donde reunió a su comunidad médica para reconocer su dedicación y compromiso con la salud.
Médicos de distintas especialidades disfrutaron de una mañana llena de gratitud, alegría y convivencia, con dinámicas, rifas, música y momentos especiales preparados por el hospital, como muestra de aprecio por su invaluable labor.
Esta celebración reafirma el compromiso de Star Médica Morelia con quienes hacen posible brindar una atención médica de excelencia.