Revista Granted Edi 08

Page 1


LUX REPORT

Guntû. El hotel flotante

HOTSPOT

Maroma Spa by Guerlain

TRAVESÍAS

Fer y Paco. Viajeros mexicanos

TRAVESÍAS

Puerto Escondido: el escenario ideal para disfrutar de la pascua

ANA KAREN OCAMPO

El derecho a intentarlo

PAULINA HUERTA

La importancia del sueño

OSIRIS CASTILLO

El amor: catalizador del cambio personal

PAMELA CERVANTES

Energía de Marzo y Abril 2025

HUGO JARAMILLO

Nunca hables mal de tu pareja

TERESA ALMANZA

Cosas por hacer

DESIREÉ GUTIÉRREZ

¿Más lejos de la paz mundial?

L’ ARTISTE

Jorge Luis Moreno Balandra

¿QUÉ VER?

¿Siguen siendo los Oscars relevantes?

PODCAST

Nuevas Vibras, Vieja Escuela

INTERIORISMO Tendencias de interiorismo

LA ENTREVISTA

La Cana

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA

Monica Strauss

EL EMPRENDEDOR

Gustavo Prado

LA ENTREVISTA

Gladyz Butanda

Mitsubishi Morelia presenta

La nueva L200 GSR 2025

WELL FIT by Market Tres Marías

Alison Solís

Presenta concierto

Showroom Diez Company

Gran opening en Polanco

TEDxMorelia Women

Un evento que hizo vibrar corazones

PORTADA

Mar Saura

JOYAS

OMEGA. Seamaster

GET THE LOOK

Ale Capetillo

FASHION VAULT

NIN Studio

MOTOR

TVS: Resistencia, rendimiento y estilo

DEPORTE

TOPSPORT Padel Club #TRENDINGTOPIC MOROPI

team granted Revista

Susana Torres González

Directora General susanatorres@revistagranted.com

Matty Guzmán Chávez

Directora Editorial mattyguzman@revistagranted.com

Luis Enrique Esquivel Lozano

Director Comercial y RRPP enriqueesquivel@revistagranted.com

Natalia Millán Bush

Directora Digital nataliamillan@revistagranted.com

María De Los Ángeles Santos López

Directora Administrativa angelesantos@revistagranted.com

Adrián Darío Vera Calderón

Director de Arte y diseño dariovera@revistagranted.com

CONTRATACIONES

@revistagranted

Colaboradores

Natalia Millán @natmillanb

Enrique “Oso” Esquivel @eldientedeoso

Matty Guzmán @mattyguzman

Esther Crisóstomo @crisostomoesther

Joanna Vallejo @sommelieralacarta

Uriel Martiñón @cinesapiens_mx

Ana Karen Ocampo Garnica @ana_ogar

Hugo Jaramillo @hugojaramillocoach

Teresa Almanza @tere_magiaviva

Osiris Juárez @osiris_wellness

Dessy Gutiérrez @dessygm

Edith Serrano @edith_serrano_h

Paulina Huerta @paulinaahuerta_

es una publicación bimestral editada por Morelia Social S.A. de C.V., con domicilio en Poeta Manuel García R. 172, Col. Balcones de Morelia C.P. 58085, Morelia, Michoacán. Teléfono 4434162414. Esta publicación fue impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: (477) 7166961. Morelia Social S.A. de C.V., no se responsabiliza por información y fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o digital, sin su autorización por escrito de la dirección editorial.

Y en un abrir y cerrar de ojos, el 2025 ya avanzó al segundo bimestre del año. Con los meses de marzo y abril llega también el sol, el calor, las vacaciones, y muy probablemente la playa. Así que no está tan mal que la vida vaya así de rápido, ¿o sí?

No saben cómo nos llena de orgullo compartir con ustedes el festejo de nuestro primer aniversario como GRANTED, y es que esto solo se sabe poner mejor y mejor con cada edición.

Sin importar los destinos a los que te guste vacacionar, aquí encontrarás mucha inspiración para hacerlo, ya que Fer Miranda y José Paco Vega son unos dignos representantes de este arte de despertar en un país y dormir en otro. En esta entrevista nos cuentan cómo organizan sus viajes, cómo se posicionaron rápidamente en redes, el reto de viajar con una bebé y hasta los imprescindibles de la maleta.

Nos hace mucha ilusión compartir contigo la historia de una de las agencias más importantes en temas de moda y tendencias. Estamos hablando de TRENDO, que no solamente es mexicana, sino que fue creada por Gustavo Prado, un reconocido profesor, curador, conferencista e investigador conocido principalmente por su libro Mextilo.

Es momento de ponernos reflexivos y agradecidos, pues en la cotidianidad del día a día, a veces se nos olvida que el goce de la libertad no es para todos; y, que muchas veces, de forma injusta hay personas privadas de la misma. La Cana es un proyecto social que se ha expandido rápidamente por su noble labor. Son mujeres que han dedicado su tiempo a investigar y a apoyar a mujeres que están en prisión, para que mejoren sus condiciones de vida, al mismo tiempo que se sienten más dignas y productivas.

Y con toda esta fuerza femenina, no podemos dejar de hablar de la mujer que brilla en esta portada, quien además de ser modelo, actriz y presentadora, recientemente se convirtió en emprendedora y directora de su propia marca de skin care. Mar Saura nació en Barcelona, España, pero también ha conquistado la pantalla mexicana. Descubre por qué ha sido motivo de inspiración para muchas y cómo su talento la ha llevado a donde se encuentra hoy en día.

De más está decir que hicimos esta revista con el mismo cariño que le hemos puesto desde el primer día, y que gracias a ustedes aquí seguimos más fuertes, más motivados y más unidos que nunca.

Gracias por leernos.

Guntû

El hotel flotante que navega entre las islas japonesas de Setouchi.

Las islas Setouchi son una colección de miles de islas de diferentes tamaños que salpican el mar interior de Seto en Japón. Un clima suave y playas con aguas de un azul brillante son el destino perfecto para una breve escapada desde las ciudades cercanas de Okayama, Takamatsu, Hiroshima y Kobe.

Embárcate en una aventura para recordar, en un viaje tipo crucero de 3 días, con 6 diferentes rutas, a bordo del lujoso hotel flotante Guntû.

El prestigiado arquitecto Yasushi Horibe es el creador de este hotel que forma parte de Setouchi Cruise Inc. Inspirado en un ryokan, alberga 19 suites de cuatro estilos diferentes con amplios ventanales y terrazas, así como un sauna, spa y varios restaurantes, incluidos un cuarto de té, un bar de coctelería y una barra de sushi. En la popa, un amplio deck ofrece increíbles vistas a la costa.

La gastronomía a bordo, es supervisada por el sushi master Nobuo Sakamoto y por Kenzo Sato, chef del aclamado restaurant de Tokyo “Shigeyoshi”.

Texto: Susana Torres Fotografía: Cortesía

Toda la embarcación está rodeada de una Engawa, un estilo tradicional japonés de veranda que se encuentra en templos y casas. Sobre este porche, puedes disfrutar de sake, snacks, postres o una ceremonia de té, servidos de manera tradicional; o bien, si lo buscas es relajación total, puedes tomar un masaje Nentai en el spa.

Se puede descender del hotel para visitar las islas usando pequeñas lanchas y realizar caminatas o actividades de temporada, conociendo el estilo de vida y cultura de sus habitantes.

Guntû es una especie de cangrejo azul que suele quedar atrapado en las redes de pesca de los barcos japoneses, pero sus tenazas son lo suficientemente fuertes para romper las cuerdas y liberarse. De aquí proviene la inspiración del nombre de este maravilloso hotel flotante.

Maroma

Spa by Guerlain

El icónico Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya da la bienvenida al 2025 con una invitación al renacer físico, mental y espiritual en su extraordinario Maroma Spa by Guerlain, el primer spa de la prestigiosa casa francesa en América Latina.

Este oasis de sanación y rejuvenecimiento combina las tradiciones ancestrales de la cultura maya con la excelencia de Guerlain en bienestar, creando experiencias exclusivas que conectan a los huéspedes con la naturaleza, la vitalidad y el equilibrio interior.

Ubicado en el corazón de la selva de la Riviera Maya, el Maroma Spa by Guerlain redefine el lujo en el bienestar con una amplia gama de tratamientos diseñados para armonizar el cuerpo, la mente y el alma. Entre sus experiencias exclusivas destacan:

Cenote purificante – elemento agua: Déjate envolver por la magia de los cenotes de la Riviera Maya en este tratamiento purificante e hidratante. A través de un ritual que combina

pediluvios, exfoliaciones, burbujas de hielo y masajes personalizados, este tratamiento es un oasis de relajación profunda y nutrición intensa para la piel.

Espíritu de la música

Maya – elemento aire:

Conecta con las energías mayas mientras vibras con los sonidos de la naturaleza. Este masaje reparador, acompañado de técnicas únicas, transforma el inconsciente y eleva tu espíritu en un viaje sensorial único.

Talismán de inmunidad – elemento tierra: Descubre la fuerza de la obsidiana negra y la eficacia de la orquídea negra en este ritual holístico que equilibra, protege y revitaliza el cuerpo y la piel. Ideal para reconectar con la riqueza de la tierra y encontrar armonía.

El poder Maya – elemento fuego:

Revitaliza músculos cansados y libera tensiones con una combinación de técnicas especializadas y calor de esferas calientes. Perfecto para despertar el fuego interior y renovar la energía.

Ritual curativo de la abeja:

Este tratamiento basado en la miel de Abeille Royale ofrece una exfoliación facial y corporal, masajes con hierbas calientes y un cuidado profundo del cuero cabelludo, proporcionando una experiencia envolvente y regeneradora.

Cada tratamiento ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una conexión única con los elementos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego, proporcionando una experiencia transformadora para el cuerpo, la mente y el espíritu.

Texrto y fotografía: Cortesía

Fer y Paco Viajeros mexicanos.

Fernanda Miranda y José Paco Vega tienen una relación de casi 12 años; de los cuales tres estuvieron a distacia, por lo que intentaban hacer cosas diferentes cuando se veían para aprovechar su tiempo al máximo.

Texto: Matty Guzmán Fotografía: Cortesía

Empezaron a viajar cuando Fer vivía en Ciudad de México y Paco iba a visitarla los fines de semana; ahí aprovechaban para hacer viajes cortos a destinos cercanos. Así nació su amor por los viajes.

“Cada lugar que veía en redes sociales lo anotaba en una lista con la esperanza de que lo visitáramos algún día. Con el tiempo, la lista creció tanto que decidimos ponernos una meta: recorrer la mayor parte de México y hasta que eso sucediera empezar a viajar a otros países”, comentó Fer.

Durante ese proceso, empezaron a compartir sus viajes en Instagram. Al principio compartían fotos e historias sin mucha información pero notaron que a la gente le interesaba saber más. Así que comenzaron a compartir datos útiles de los destinos y poco a poco sus cuenta fueron creciendo.

Hoy se sabe que han explorado 29 estados de México y han viajado juntos a 13 países. Lo mejor de todo es que su top 5 de destinos lo encabeza México, seguido (sin un orden específico) por Suiza, Filipinas, Perú y Guatemala.

Aseguran que México tiene una diversidad de paisajes impresionante, lo que lo hace único en el mundo; desde playas paradisíacas hasta imponentes montañas, selvas, desiertos y cascadas escondidas.

“Es un país donde cada rincón ofrece una nueva maravilla por descubrir. Es como tener varios países en uno solo. Además de su belleza natural, algo que quisiéramos destacar de nuestro México es su gente; la calidez y hospitalidad con la que te reciben en cada lugar es incomparable.

Y ya por último su extraordinaria gastronomía porque la comida hace que México sea un paraíso también para el paladar. Hasta ahora, ningún otro país nos ha cautivado tanto como México. Siempre encontramos una nueva razón para seguir explorándolo y enamorándonos de todo lo que tiene que ofrecer”.

Lo que más disfrutan de viajar es la conexión con la naturaleza. “Siempre buscamos destinos que nos permitan desconectarnos del ritmo diario y sumergirnos en paisajes impresionantes. Nos encanta caminar por horas, explorar senderos desconocidos y descubrir rincones paradisíacos que pocos han visto. Si hay agua, aún mejor: nadar en ríos, lagunas, cenotes o el mar es una de nuestras actividades favoritas. Más que solo conocer un lugar, nos encanta vivirlo, sentirlo y crear recuerdos que nos acompañarán para toda la vida”, agregaron.

Fer se encarga de toda la organización del viaje: armar el itinerario, buscar vuelos, reservar hoteles, rentar el auto y elegir las actividades. Disfruta tanto ese proceso que, de alguna manera, comienza a vivir el viaje desde el momento en que empieza a planearlo.

La mayoría de las veces, Paco no tiene ni idea de a dónde van, y eso es parte de la magia porque a Fer le encanta ver su cara de sorpresa cuando llegan a un lugar increíble, como si lo estuviera descubriendo por primera vez.

Recientemente tuvieron a su hija Julia, quien se ha sumado a esta familia viajera. Ahora, con un año y ocho meses, ya conoce 12 estados de México y 10 países.

“Viajar con ella ha sido una experiencia increíble, descubrir el mundo a través de sus ojos lo hace aún más especial. Requiere más planificación y flexibilidad, pero cada momento vale la pena”.

Sus imprescindibles para viajar:

• Una cangurera “invisible” para llevar pasaporte, dinero y tarjetas.

• Mochila con soporte en pecho y cadera para mayor comodidad.

• Bloqueador y repelente biodegradable.

• Bolsa de hidratación, bolsa seca para proteger lo esencial, bolsas organizadoras para optimizar el espacio.

• Un pequeño botiquín.

• Lentes de sol.

• Toalla de microfibra.

• Una power bank, un multicontacto y adaptador de enchufe.

• Ropa adecuada según el clima.

PUERTO ESCONDIDO: el escenario ideal para disfrutar de la pascua.

Vive unos días vibrantes en Puerto Escondido, Oaxaca. Sus icónicas playas, como Zicatela y Carrizalillo, reciben a viajeros en busca de sol, mar y momentos de desconexión.

La Zona Rinconada cobra vida con su oferta gastronómica y tiendas locales, mientras que la Laguna de Manialtepec deslumbra con su biodiversidad.

La Punta Zicatela y la Barra Colotepec suman su energía a un destino que, en estos días, combina a la perfección descanso y aventura. Con opciones de hospedaje y cocina que celebran la autenticidad, Puerto Escondido se convierte en el escenario ideal para disfrutar de esta temporada.

Texrto y fotografía: Cortesía

¿Dóndedormir?

Este hotel boutique, diseñado por el reconocido arquitecto Alberto Kalach, combina confort y elegancia en un entorno donde la naturaleza y el diseño estimulan los sentidos. El proyecto refleja un compromiso con el cuidado ambiental, la revalorización de las raíces y el desarrollo de la comunidad local.

Ubicado en La Punta Zicatela, en el extremo sur de Puerto Escondido, este hotel boutique ofrece una experiencia de hospitalidad contemplativa con una visión de consciencia ambiental y responsabilidad social.

1. Casona Sforza:
2. Casa TO:

1. Almoraduz: El proyecto de los chefs Quetzalcoatl Zurita y Shalxaly Macías, Almoraduz, celebra la riqueza de los ingredientes locales con un enfoque contemporáneo, ofreciendo platos que fusionan tradición y modernidad. Recientemente incluido en las recomendaciones 2024 de la Guía Michelin, este restaurante es una experiencia culinaria que resalta los sabores auténticos de Oaxaca.

¿Dónde

comer?

3. Glou Glou: Dirigido por el chef Luis Pabón y la sommelier Gabriela Moreno, este restaurante destaca por el cuidadoso maridaje entre las preparaciones y sus vinos, consintiendo a los comensales con sus fogones y cava.

2. La Bóveda: En el restaurante de Casona Sforza, los chefs Vanessa Franco y Andrés Trujillo desarrollan una experiencia de cocina franca, donde los productos locales de la tierra y el mar son los protagonistas.

4. Anthonieta Bistrot: Anthonieta Bistrot, también de los chefs Quetzalcóatl Zurita y Shalxaly Macías, combina cocinas internacionales con ingredientes locales de temporada. Su menú incluye ceviches, hamburguesas de res prime, mixología y mezcal, todo en un ambiente relajado.

Jorge Luis Moreno Balandra

La inspiración está en todos lados.

Inspiración:

El originario de Querétaro cree que la inspiración viene de muchos lados. Es un niño de los 90´s, una generación muy marcada por las caricaturas que veíamos. Siempre le ha gustado el estilo cartoon; le encantan los dibujos sencillos pero, que en el fondo, puedan abordar temas más complejos.

El joven de 29 años se inspira del trabajo de muchos artistas y creadores que sigue en redes sociales, aunque siempre con su propio estilo. Uno de sus ilustradores favoritos es Matt Blease.

“Nada se crea desde el vacío. A veces, una idea surge de algo tan simple como una frase escuchada al azar. Me gusta tomar inspiración de lo cotidiano: las pláticas con amigos, las cosas que me preocupan y también las que me dan risa”.

Técnica:

Le encanta dibujar en el iPad poque considera que es una herramienta súper completa que le permite trabajar con un montón de texturas, pinceles y colores; pero también disfruta dibujar con marcadores y estilógrafos en papel. Hasta la fecha sigue explorando y aprendiendo con diferentes técnicas, y quisiera aprenderlas todas, aunque sabe que no es nada fácil, ya que cada una tiene su complejidad y requiere mucho tiempo y dedicación.

“Creo que la técnica no es siempre lo más importante; tenemos que ver el arte como una forma de expresión, no una competencia de quién dibuja “mejor” según estándares tradicionales. Hay artistas con técnicas y estilos súper detallados y realistas, y otros que hacen dibujos muy simples o abstractos, pero todos tienen valor porque transmiten algo”.

Él piensa que lo que importa es lo que comunicas y lo que te hace sentir a ti y a quienes lo ven. El gusto es completamente subjetivo.

Su proyecto:

El Dibujamiento nació como un portafolio digital, para que sus ilustraciones no terminaran en el álbum de eliminados del iPad o guardadas en un disco duro. Antes, exponer arte requería galerías, contactos o publicaciones impresas. Ahora, con redes sociales, plataformas digitales y herramientas creativas, cualquier persona con acceso a internet puede mostrar su arte al mundo.

“El Dibujamiento me ha servido para expresarme a través de mis dibujos. Es increíble saber que a la gente le gusta lo que haces y que se siente identificada con lo que expresas. Te hace darte cuenta de que no estás solo, que muchas personas están pasando por lo mismo que tú”.

Arte desprendible de colección

¿SIGUEN SIENDO LOS OSCARS RELEVANTES?

Una reflexión después de la ceremonia.

Durante décadas, los Premios de la Academia han sido sinónimo de prestigio en la industria cinematográfica. Obtener un Oscar representa un reconocimiento al talento y la excelencia en el cine, además de una plataforma de estatus cinematográfico. Sin embargo, en un mundo dominado por el streaming, las redes sociales y nuevas formas de consumo audiovisual, muchos se preguntan si los Oscars siguen teniendo el mismo peso de antes.

Uno de los cambios más notables en los últimos años es la creciente presencia de plataformas digitales en la premiación. Antes, las salas de cine eran epicentro del séptimo arte, pero ahora servicios como Netflix, Amazon Prime o Apple TV+ han demostrado que las películas premiadas pueden llegar directamente a los hogares.

Me dio gusto, que este año, filmes como “Anora” (5 Oscars) y “The Brutalist” (3 Oscars) reafirmaron el valor del cine de autor y películas como “Wicked” (2 Oscars) demostraron el impacto que pueden tener los musicales de gran escala.

Por otro lado, la brecha entre las preferencias del público y las elecciones de la Academia sigue siendo evidente. Mientras los Oscars continúan favoreciendo los dramas de autor, muchas de las películas más populares en taquilla quedan fuera de la conversación. Aun así, este año sorprendió la nominación de “Dune: Parte 2” (2 Oscars) a “Mejor película”, una superproducción que equilibra espectáculo y profundidad narrativa. Asimismo, “A Complete Unknown” y “Conclave” (1 Oscar) han sido bien recibidas, pero hay ciertos sectores que criti-

can la falta de mayor variedad en géneros como la acción, la fantasía o como en este año, el terror de Nosferatu.

La diversidad y representación también han sido temas clave en los últimos años. Pues ciertos movimientos sociales obligaron a la Academia a ser más inclusiva, aunque todavía hay quienes cuestionan si estos cambios son auténticos o simplemente estrategias de relaciones públicas. Este año, la nominación de “Emilia Pérez” (2 Oscars) ha sido vista como un paso en la dirección correcta, mientras que “I’m Still Here” (1 Oscar) y “Nickel Boys” han traído al primer plano narrativas latinas y afroamericanas con gran impacto.

También destaca “La sustancia” (1 Oscar), que ha sorprendido con su enfoque innovador en el cine de género, el body horror y que esto no le haya prescindido de recibir la nominación a Mejor película.

Entonces, ¿siguen siendo los Oscars el estándar del cine de calidad?

Aunque su prestigio sigue intacto, cada vez más espectadores buscan otras formas de valorar y celebrar el cine, desde festivales independientes hasta el impacto viral de ciertas películas en redes sociales. En este escenario cambiante, los Oscars siguen siendo un referente, pero su dominio, sin duda, ya no es incuestionable como antes.

Por: Uriel Martiñón / cinesapiensmx cinesapiens_mx cinesapiensmx CineSapiens

Presentado por Analau y Pily.

Este podcast que puedes escuchar en Spotify, tiene como objetivo principal explorar temas culturales y datos curiosos desde una perspectiva fresca y actual, dirigido a todo público, desde adolescentes hasta adultos.

El mismo busca entretener y generar reflexión,creandounespacioparael intercambio de ideas en un formato ligero,auténticoyamigable.Laidea central es contrastar el pasado y el presente de manera entretenida y accesible;yasíirreflexionandojuntos quétantoonohemosidocambiando como sociedad a través de la historia, porque en ocasiones cambiamos la forma de hacer las cosas pero el fondo sigue siendo el mismo.

El eslogan del podcast es “El dato cultural que explica tu presente”. Encadaepisodio,aprenderásundato históricointeresantepresentadode manera amena y amigable. Al final de cada episodio, se invita a la audiencia atomaracción,conelobjetivodeque lainformaciónnosequedesoloen conocimiento, sino que inspire pequeños cambios que influyan positivamente en la sociedad y mejoren la convivencia para el beneficio de todos.

Texrto y fotografía: Cortesía

Cana

Un proyecto social para apoyar a mujeres privadas de la libertad.

“Las pequeñas cosas de la vida como bañarse, comer lo que se te antoje o visitar a un familiar dejan de ser pequeñas cuando las trasladamos a personas que por x o y razón están en la cárcel y no en su casa”.

¿Cuánto más valoraríamos esa cotidianidad si empatizáramos con mujeres que se encuentran privadas de la libertad y que no tienen acceso ni a las necesidades básicas del ser humano?

La Cana es un proyecto social que busca crear oportunidades de trabajo para mujeres que están en prisión, mediante la implementación de programas y talleres que tengan como objetivo su desarrollo personal, así como el trabajo y la capacitación para el mismo, con el fin de promover un proceso de reinserción que contribuya a reducir los índices de reincidencia y delincuencia en el país.

Las 4 fundadoras, Daniela Ancira Ruiz, Raquel Adriana Aguirre García, Wendy Balcázar Pérez y Mercedes Becker Pérez se unieron en esta iniciativa mientras eran estudiantes universitarias. Juntas fueron a visitar un reclusorio como parte de un proyecto de su carrera de Derecho, el cual funcionaba como un voluntariado para dar asesoría jurídica.

Tras 9 años siendo una empresa social que se dedica a apoyar esta causa, crear programas útiles y ofrecer trabajos dignos y remunerados, han aprendido mucho acerca de las condiciones en las que se vive allá adentro; y es importante recordar que aun en prisión todo cuesta; desde el agua para bañarse hasta los artículos de higiene personal.

El hecho de no tener actividades productivas en el penal puede propiciar que se sigan cometiendo delitos como extorsiones por llamadas telefónicas, contrabando o prostitución.

Al ver este panorama, se proponen a crear distintos programas de apoyo, educación y oficios para mejorar la situación. Uno de ellos es Proyecto Libertad, creado para defender a mujeres que están en prisión injustamente.

Otro es la posibilidad de crear actividades productivas y capacitaciones para distintos oficios; al hacerlo, pueden aportar un ingreso a sus familias, y sobretodo, prepararlas para encarar los retos de la vida en libertad.

Ahora se cubren las áreas de atención psicológica, asesoría jurídica, talleres en psicología, arte, cultura, deporte y capacitación laboral. Además realizan artesanías con mucha creatividad y calidad, como es el caso de su producto principal, que son muñecos tejidos.

Tan solo el año pasado apoyaron a 1500 personas, y hasta la fecha tienen presencia en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Monterrey, Tlaxcala, Zacatecas y próximamente en Morelos, con el esquema de franquicia social.

Además de la compra de sus productos, si quieres sumarte a la causa puedes apoyar a través de donativos personales o de empresas, en dinero o especie, así como acudir a eventos de recaudación.

www.lacana.mx @lacanamx

Texto: Susana Torres / Matty Guzmán Fotografía: Cortesía

Monica Strauss

y la psiconutrición:

Un enfoque integral para nutrir y balancear cuerpo, mente y espíritu.

Mediante la psiconutrición, Monica Strauss, autora, empresaria y pionera del food coaching en México, propone una metodología integral y una serie de conocimientos para despertar la consciencia y alcanzar el bienestar de una manera autónoma e integral.

Re-empoderarse mediante el autoconocimiento y adoptar un enfoque integral de la salud y el bienestar son los principios fundamentales de la psiconutrición, la propuesta de Monica Strauss para el equilibrio entre salud física, mental y espiritual de manera holística.

Psicóloga egresada de la Universidad Iberoamericana y chef formada en el Culinary Institute of America, Strauss ha desarrollado esta metodología como una herramienta de conocimiento e inspiración para quienes buscan avanzar de la conciencia a la consciencia, reconectando con su esencia mediante un proceso transformador.

Con una sólida formación en instituciones como el Institute for Integrative Nutrition en Nueva York, Centre of Mind Body Medicine y estudios en medicina y nutrición funcional, Food as Medicine, Trastornos en conducta alimentaria, Culinary Nutrition y Psychedelic and Trauma Practitioner training, Monica ha estructurado una propuesta respaldada por evidencia científica y experiencias personales, con un enfoque empático y de cuidado emocional.

Ha creado una serie de herramientas y conceptos para lograr el balance tomando como fundamento la bioindividualidad y basándose en principios médicos, nutricionales y enseñanzas ancestrales como el Ayurveda, un sistema de sanación milenario.

Definida como una emprendedora tenaz, proactiva y con un profundo sentido ético, ella busca proporcionar un camino de autoconocimiento y aceptación que permita a las personas redescubrir lo esencial, como aprender a nutrirse más allá de la acción de comer y la importancia dentro de una cadena que favorece una vida plena.

Es fundadora del Food for Life Institute, un espacio que promueve la salud y el bienestar a través de la nutrición y autora del libro Volver para habitarme, en el que comparte su historia personal y su método para sanar desde el interior.

A lo largo de su trayectoria, ha sido conferencista en el Congreso Internacional de Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana, en Women’s Weekend y el BienFest, compartiendo sus conocimientos y experiencia desde una perspectiva profesional y comprometida.

Con la psiconutrición y su vasto conocimiento multidisciplinario, Monica Strauss abre un camino para la reconexión y el reencuentro del cuerpo y la mente.

Gustavo Prado

Líder en el mundo del diseño, moda, análisis de tendencias y consumo en México.

Gustavo Prado es profesor, curador, conferencista y reconocido analista de tendencias; experto en moda, diseño y consumo en México. Es fundador de Trendo.mx, una plataforma especializada en investigación y pronóstico de tendencias. También es autor del libro “Mextilo”, una referencia clave sobre la historia de la moda en México.

“¡En Trendo estamos muy felices de celebrar nuestros 10 años!

Somos una agencia mexicana de tendencias que nació con una visión diferente: mientras las agencias tradicionales de tendencias, provenientes de países como Francia, Inglaterra o Estados Unidos, siempre han dictado qué es lo que la gente prefiere en función de lo que sucede en el diseño de esos lugares, creemos que esa lógica ya no tiene cabida en el mundo actual. En nuestras grandes ciudades latinoamericanas – como la Ciudad de México con 21 millones de habitantes, Bogotá con 8 millones, o São Paulo con 12 millones – la influencia de ciudadcitas insignificantes como Nueva York o París se queda corta. De hecho, la música que está marcando al mundo entero hoy en día proviene de Latinoamérica. Por eso, las tendencias que nos definen, desde lo que usamos hasta lo que aspiramos a ser, tienen un sello único: el de nuestra región, lo latino”.

Así nació...

la oportunidad de crear una agencia que no “traduce” lo que sucede en el extranjero. Aquí no les interesa lo sajón ni lo francés, solo importa lo latino. Están para identificar las direcciones que tomará el consumo en nuestra región, adelantarse al futuro mediante estudios de mercado y ayudar a las marcas a vender más.

¿Cómo fue tu camino profesional antes de fundar Trendo y qué experiencias marcaron tu carrera?

Gustavo: “Antes de fundar Trendo en 2014, mi camino venía de otros mundos. Estudié artes visuales, fundé un festival llamado Mes del Performance, que dio lugar al primer museo dedicado a estas actividades, Ex Teresa. Más tarde fui curador del Centro de la Imagen, un museo de fotografía que organizaba festivales, exposiciones y concursos. Con el tiempo, y debido a los cambios en los gobiernos, trabajar en el ámbito cultural se fue haciendo cada vez más difícil, por lo que decidí redirigir mi carrera, primero hacia la docencia en temas de diseño y luego al fascinante mundo de las tendencias.

A simple vista, estas actividades pueden parecer desconectadas, pero en realidad, todas comparten un propósito común: el presente. La fotografía captura el momento, el diseño es una disciplina en constante evolución, y las tendencias nos hablan de cómo el ahora define lo que ocurrirá en el futuro cercano”. it´s aboy!

Texto: Natalia Millán / Fotografías: Cortesía

¿Cómo describirías tu filosofía de vida y trabajo?

Gustavo: “Conseguir información, descubrir por qué ocurren las cosas y contar historias parecen ser temas comunes. Sin embargo, cuando nos enfrentamos a que todos cuentan lo mismo, con las mismas intenciones— como hacer mezcal, salvar la artesanía, o crear el platillo crudi vegano orgánico—nos damos cuenta de que hay pocas intenciones de generar una narrativa original. Es justamente ahí donde surge la oportunidad de diferenciarnos.

El consumidor mexicano tiene una narrativa mucho más compleja, cargada de historias y tradiciones que van más allá de un repertorio limitado por la falta de imaginación. En Trendo, nos dedicamos a contar historias que no solo explican lo que está pasando, sino que también abren nuevas oportunidades de mercado. Ya sea para grandes, medianas o pequeñas empresas, ayudamos a transformar esas historias en estrategias que conectan genuinamente con el público. Una narrativa única para cada cliente, no historias manidas generalizadas”.

¿Por qué el estudio de tendencias es clave para la moda, los negocios y la sociedad en general?

Gustavo: “Pronosticar qué va a querer la gente -por ejemplo cada temporada sacamos un color del año, que hasta la fecha se ha cumplido- es una industria millonaria en beneficios y posibilidades. De hecho el negocio de la predicción abarca desde el clima, los deportes, la política y por supuesto las industrias del diseño. El consumidor camina sobre una economía, se articula bajo ciertas expectativas, y aunque parezca contraintuitivo a partir de la investigación podemos extrapolar lo que sucede hoy y que se volverá masivo mañana.

En el pasado la investigación de mercados era preguntar a decenas que les gustaba. Pero hoy estamos en un mundo posterior a las redes sociales, y los datos de gusto pueden ser recabados por miles en minutos. Es una perspectiva diferente, aún cuando hacemos encuestas, focus, la perspectiva tiene que cambiar para un mundo tecnológico”.

¿Quiénes han sido tus mayores influencias o mentores en el mundo del análisis de tendencias y creatividad?

Gustavo: “Como dos décadas antes de comenzar con el tema de las tendencias me di a la tarea de recopilar todo lo que se había publicado, pensado o hecho sobre el tema.

Existe hoy una línea mal entendida que le dicen ‘Diseño de futuros’ que sólo plantea escenarios luminosos eternamente positivos -cosa que la realidad se encarga de romper continuamente-. No es que se trate de que adelante haya cosas sólo peligrosas. El futuro igual que el presente no es ni como queremos que sea, ni un lecho de rosas. Así los que han planteado caminos como en el futuro tecnológico de Ray Kurzweil, o las narrativas de Isaac Asimov siempre fueron un sendero iluminado para caminar.

Sinceramente no creo que haya metodologías para ‘ser creativo’. Quien plantee que a través de un canvas y los post its te vas a convertir de petardo en innovador, simplemente miente. Si esas metodologías sirvieran todo mundo sería un genio creativo y eso dista de ser cierto.

Hay gente interesante, pero así como que ‘gurú’ eso no existe. Trendo mismo está para averiguar cómo vender más, pero no para cambiarle la vida a nadie, ni para ser transformacional. Eso es sólo de quien da sermones y se crea el iluminado”.

¿Cómo pueden las empresas en México aprovechar el análisis de tendencias para innovar y mantenerse competitivas?

Gustavo: “Es una industria incipiente; tiene que ver con no sólo ser reactivo sino predictivo. Lo que no quiere decir que van a triunfar cuanta cosa salga en el horizonte que han sido declarado como tendencia una y otra vez: que va a triunfar la cerveza artesanal, que los seltzer son el futuro, que el patín del diablo, que los segway. El gran problema de México es creer que cualquier cosa que se lee en ‘Wired’ o ‘Fast Company’, como pegó en USA, pegará acá… Y la prueba de eso es que seguimos sin crear unicornios tecnológicos en México. Kavak falla estrepitosamente, Gaia se estrella, Kichink fué una estafa, y mientras, Rappi y Justo de Colombia funcionan en todo el planeta.

Tenemos que entender la tendencia NUESTRA. Si eso no se entiende seguiremos estrellándonos de que el modelo de Sillicon Valley no funciona en Guanajuato”.

¿Cuáles han sido los proyectos más importantes en los que han trabajado y con qué marcas o empresas han colaborado?

Gustavo: “Contamos entre nuestros clientes a las mayores empresas del país. Hacemos tendencias de consumo para Coppel, tendencias musicales para Warner Music, tendencias de cabello para Schwarzkopf, whiskey de alta gama, mezcales alternativos.

Hemos hecho alimentos, llantas para camioneros, leches vegetales para baristas, narrativas para canales de streaming. Cada semestre lanzamos cuatro direcciones de tendencia, y normalmente lo que es nuestro medio ambiente hoy, para mañana ya es totalmente obsoleto. Lo más divertido es que es un ritmo vertiginoso en el cambio, lo que hace que el trabajo en Trendo nunca sea aburrido”.

Desde tu perspectiva, ¿cómo ha evolucionado el perfil del consumidor mexicano en los últimos años?

Gustavo: “El consumidor hoy está en una tendencia nacionalista de bajo precio. Estamos aprendiendo que el sueño de que México iba a ser una sociedad de clases medias pudientes, no se va a cumplir. Y eso lo podemos ver en la música, en los corridos tumbados, en las letras. Es una actitud completamente distinta que acepta que somos lo que somos. Se acaba el esquema aspiracional y vivimos un momento de realidad que inclusive se ve en las expectativas políticas que no cambiarán en un futuro predecible. Hay que entender el momento, no luchar contra ello”.

¿Cuáles son las macro tendencias que definirán el consumo y la cultura en México en los próximos años?

Gustavo: “Si estuviéramos en 1924 México había salido de una revolución y buscaba crear una identidad. Ahora acabamos de vivir una transformación y estamos construyendo una identidad. Es un momento parecido a la espera de respuestas equivalentes. Hay muchos peligros, la educación está quebrada desde la pandemia, el nearshoring no acaba de tangibilizarse, y el relato de millones es mucho menos pulido que antes: el emprendedor del TEC, se enfrenta a la realidad de que para millones las vías de escape son la música como en el caso del Chino Pacas, un chico de 18 años que salió de Apaseo El Alto y que algún día será el sucesor de Peso Pluma”.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes emprendedores y creativos que quieren entender y aplicar tendencias en sus proyectos?

Gustavo: “Que no por mucho ir a Milán amanece más temprano en Uriangato; que no confíen en las metodologías rígidas que funcionan re-bien dentro de las universidades, pero que no aplican a las arenas movedizas de la realidad en México. En el horizonte hay amenazas y fuerzas que no se van a mover, ahí seguirán estando, con eso debemos de aprender a apalancar otra realidad posible”. @trendomexico

Gladyz Butanda

La

arquitecta

de los grandes proyectos en Michoacán.

Una mujer está transformando la visión urbana de Michoacán. Se trata de Gladyz Butanda, arquitecta de profesión y líder apasionada por el bienestar colectivo, quien está marcando con su trabajo un antes y un después para el estado con obras y acciones nunca antes vistas.

Su mirada siempre estuvo puesta en el urbanismo como motor de cambio así que, desde sus primeros pasos en la administración pública, buscó un propósito claro: construir ciudades más seguras, accesibles, incluyentes y pensadas para todas y todos.

Así, nace la arquitecta de los grandes proyectos en Michoacán, que busca más allá del discurso demostrar con hechos que planeando las cosas, se construye un mejor Michoacán.

Bajo su liderazgo como secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, la entidad se ha convertido en uno de los primeros

estados del país en implementar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, un hito que refleja su empeño por dejar atrás décadas de descuido en este ámbito.

Pero su sello personal está en proyectos que impactan o impactarán directamente la vida cotidiana de los michoacanos como el Mercado de Pátzcuaro, un proyecto ambicioso que será el eje principal para declarar a este Pueblo Mágico: Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Y es que este espacio, además de su impresionante estructura, se convertirá en un lugar moderno para el comercio y en

un centro de convivencia diseñado bajo la tradición de Pátzcuaro para fortalecer la economía local con un entorno seguro y cómodo tanto para comerciantes como para visitantes.

Además, Gladyz Butanda está impulsando otros proyectos de “altura” como los teleféricos de Uruapan y Morelia, senderos seguros, vigilados y con entornos agradables para cuidar a quienes antes caminaban por espacios oscuros, peligrosos y llenos de tierra.

También gestionó el metrobús en Morelia que contempla conectar el oriente con el poniente de la capital.

Cada uno de estos avances, lejos de ser sueños lejanos, es realidad palpable gracias a la visión y dedicación de una mujer nicolaita que, con cada paso que da, redefine lo que significa vivir y moverse en Michoacán.

Fotografía:Alejandro Salinas @alexsalinasg Alonso Murillo @alo_murillo_

Maquillador: Ger Parra @ger.parra

Peluquero: Alejandro Íñiguez @alejandroiniguezhair

Skincare: @oceanbymarsaura

SAURA

Exitosa actriz, conductora y emprendedora.
Falda y body: Alexia Ulibarri
Texto: Matty Guzmán

aría del Mar Gómez Saura, mejor conocida como Mar Saura es actriz, presentadora y empresaria. Nació y creció gran parte de su vida en España, aunque también ha cosechado varios éxitos en México; por ejemplo, su más reciente proyecto cinematográfico en este país fue la película “Un Retrato de Familia” (2023), que protagonizó junto al actor Humberto Zurita. Dirigida por Adrián Zurita, la cinta narra la historia de un padre que busca reconectar con su familia tras priorizar su carrera profesional.

Además, ha sido nombrada, orgullosamente, una de las “100 Mujeres Más Poderosas de México” según la prestigiosa revista Forbes México. Este logro es un merecido reconocimiento a su talento, dedicación y contribución en diversos campos, los cuales significan todo para ella.

En sus propias palabras, la actuación, el modelaje y la conducción son su mundo, su estilo de vida y, sobre todo, el comienzo de su carrera. Gracias al modelaje comenzó a viajar desde muy joven, conociendo otros países y culturas; mientras que la conducción siempre la ha hecho tremendamente feliz. A Mar le gusta comunicar, contar historias y caminar por los sets de televisión.

Empezó en el mundo de la moda, para más tarde estudiar interpretación e inmediatamente comenzó a presentar diferentes programas. Poco a poco también surgieron sus primeros papeles en series de televisión y en cine, y, casi sin darse cuenta, comenzó a producir, dirigir y escribir proyectos que no solo eran para ella, sino también para los demás.

Pero aunque esto se lee fácil, Mar reconoce que el logro de un sueño no llega solo de la nada, ya que, como todos, también tuvo barreras y limitantes a su paso; entre ellas, el miedo, el pudor, el no saber, el no tener control, y las inseguridades. Al mismo tiempo considera que estas mismas se superan avanzando a pesar de todo, sin detenerse y disfrutando el proceso. “Cuando eres más joven, la inexperiencia te hace pensar que eres la única en el

Como especie de moodboard,Marnos confiesaque alguna vez sí visualizó su ahora presente éxitocomoemprendedora: “Lo hice hace más de ochoaños,cuando comenzamos a trabajarmuyduro y a soñar con tenermipropialínea de skincare yahora llevamos ya seis años con ella. Usamosfórmulasyactivos de última generación. Es una línea veganacon resultadosvisiblesdesdelasprimeras aplicacionesypreciosaccesiblespara todos

“TU PIEL, TU PODER”.

Con estos ámbitos explorados en su vida nos basta para saber que es una mujer muy completa e inspiradora; y ella misma trabaja día con día para convertirse en alguien que impulse a otras mujeres a luchar por sus sueños y metas. “Creo que gracias a la constancia, la preparación y, sobre todo, las ganas, las cosas comienzan a suceder. Soy una mujer tremendamente positiva, cariñosa, simpática y muy soñadora”, agregó.

mundo que no sabe o tiene miedo. Hoy sé que aunque tengas miedo, no debes dejar que nada ni nadie te detenga. En el te saldrán alas para volar”, comentó.

también implican el dedicarte de lleno a lo que te apasiona porque siempre tienes que quitarle tiempo a la familia y a estar con los tuyos; sin embargo, ella llevar hasta donde está el día de hoy

Vestido: Eva Urías vía Lectus Tienda

Para Mar, el empoderamiento femeninosignifica poder,

papeldelamujeractual debe ser elmismoqueeldelhombre para juntosapoyarnosylucharpor Abrigo: Alfredo Martinez

De lado de su madre, quien la ha impulsado y apoyado en todo momento, continúa esforzándose a diario por seguir creciendo e impactando. A la par, ahora su hija es también un importante motor para ella

Concluye diciendo que los valores que han sido fundamentales para su estar enamorada de su trabajo y, por supuesto, mucha cabezonería.

Seamaster Diver 300M en Bronze Gold y Burdeos OMEGA

El Seamaster Diver 300M sigue siendo una de las colecciones de relojes más icónicas y celebradas de OMEGA. Ahora, en 2025, la marca presenta una nueva serie de modelos en Bronze Gold, que combinan un espíritu aventurero y una precisión excepcional con un diseño de material exclusivo.

Al igual que los modelos más recientes de la colección, estas ediciones especiales en Bronze Gold están inspiradas en el Seamaster Diver 300M 007 Edition, lanzado en 2020 para la película de James Bond No Time to Die. Entre sus características similares se incluyen el brazalete de malla, el bisel y la esfera de aluminio anodizado oxálico, así como el cristal de zafiro abovedado.

Bronze Gold es una aleación única de OMEGA, enriquecida con elementos nobles como un 37.5 % de oro, marcado como 9K, además de paladio y plata. Este material ofrece una resistencia incomparable a la corrosión sin oxidación verdigris, lo que permite un envejecimiento lento y la conservación de su pátina natural y hermosa durante más tiempo.

Para este lanzamiento se presentan dos modelos, ambos con una caja de 42 mm fabricada en Bronze Gold y montados con un bisel de aluminio anodizado oxálico en color burdeos. Este tono de intenso contraste resalta elegantemente en la muñeca y revela una escala de buceo en Super-LumiNova de estilo vintage.

El tono negro mate de la esfera de aluminio arenado se realza con agujas de PVD en Bronze Gold de 18K e índices ennegrecidos, todos rellenos de Super-LumiNova vintage, mientras que las demás inscripciones, incluido el logotipo y el nombre de OMEGA, están transferidas en marrón claro.

La diferencia entre los modelos se encuentra en la muñeca, donde los clientes pueden elegir entre una versión con brazalete de malla en Bronze Gold cepillado con cierre desplegable o, alternativamente, una correa de caucho negro integrada con hebilla en Bronze Gold.

En su interior, cada reloj está impulsado por el calibre OMEGA Co-Axial Master Chronometer 8806, visible a través del cristal de zafiro del fondo de la caja. La excelencia en precisión, rendimiento y resistencia magnética está garantizada por la certificación Master Chronometer, con pruebas avaladas por el Instituto Federal Suizo de Metrología (METAS).

Lipstick rojo: Carolina Herrera vía Sephora $1,190.00

Bolso trenzado en piel: Massimo Dutti $7,995.00

La influencer y modelo mexicana que sí o sí tienes que seguir para mejorar tu estado de ánimo, cambiar tu perspectiva y pulir tu estilo personal. Ale Capetillo se acerca al millón de followers en instagram, donde además de compartir su estilo de vida, viajes, y tips, nos abre la puerta a un mundo de la moda sofisticado, clásico y elegante.

A pesar de ser hija de Eduardo Capetillo y Bibi Gaytán, Ale ha sabido construir su propia identidad y carrera dentro del mundo de la moda. Su personalidad burbujeante atrapa a cualquiera y se ha convertido en la clave para transmitir alegría y energía en cada uno de sus looks.

El estilo de Ale es elegante y atemporal, ella apuesta por siluetas clásicas pero siempre deja espacio para expresar su personalidad. Utiliza accesorios como sombreros, mascadas, lentes, bolsos e incluso sus peinados. El estilismo de cada uno de sus looks contempla desde los pies hasta la cabeza, ningún detalle pasa desapercibido y sabe utilizar cada una de sus características a su favor.

Pendientes dorados: Massimo Dutti $999.00

@natmillanb

LA CLAVE: Simple, chic y con mucha personalidad. Ale es el claro ejemplo de que un estilo clásico o minimalista no tiene que ser aburrido.

Slim mom jeans: Zara $829.00

Kitten heels en punta: Zara $1,699.00 Total Look: $14,369.00

Conocer cada una de las características que nos diferencían de los demás y entender nuestra personalidad por completo, son clave para poder brillar en cualquier look.

Por: Natalia Millán
Cinturón de piel café: Zara $829.00
Camisa oxford blanca: H&M $399.00
Pañoleta estampada: Zara $429.00

N N I

STUDIO

Presenta su colección

Primavera-Verano 2025 en IKAL.

“Mesa Mayhem: Una celebración a la transformación y el juego”.

NIN Studio desdibujó las líneas entre arte, moda y performance durante el lanzamiento de su colección Primavera-Verano 2025: Mesa Mayhem, una colección que continúa reafirmando el compromiso de NIN con la creatividad y la artesanía, ofreciendo piezas que transforman el acto de vestir en una experiencia lúdica y visceral.

El evento de lanzamiento fue en la tienda IKAL, en el corazón de la Ciudad de México (Pdte. Masaryk 340) y estuvo lleno de detalles que reflejan la esencia de la colección bajo un ambiente que celebró el mito y la transformación; donde los asistentes fueron transportados a un mundo de travesuras y teatralidad.

Texto: Viko Navarro Fotografía: Cortesía

La colección SS25 fue exhibida de manera que destacaba su audacia y carácter transformador, mientras que la ambientación incluyó floreros de resina con arreglos que complementaban los colores y texturas de las prendas, además de un espejo decorado con papel plisado que añadía un toque artístico al espacio.

La nueva colección, inspirada en mitos, performance y el espíritu juguetón, es un homenaje a los límites disueltos y a las infinitas posibilidades de transformación. Las piezas presentan siluetas atrevidas, capas dinámicas y una vibrante paleta de colores que cobra vida en estampados como Urchin Angel, Dragon Smoke, Rainbow Serpent y Violet Labia. Cada diseño es una declaración de movimiento y espontaneidad, ideal para quienes buscan un guardarropa que mezcle lo teatral con la vida cotidiana.

Las piezas de la colección SS25 están diseñadas con materiales como poliéster charmeuse, algodón Pima y popelina, asegurando tanto estética como funcionalidad.

NIN, es un estudio de artesanos interconectados de la Ciudad de México que se caracteriza por su enfoque en ropa que prioriza la interacción emocional y la versatilidad. Lo que comenzó como un proyecto de arte independiente ha evolucionado en una marca que transforma materiales y desafía las normas tradicionales.

La presentación de Mesa Mayhem se convirtió en un espacio inmersivo para conocer las prendas de la nueva colección de manera fluida y dinámica. Un artista en zancos vestido con un look de la colección sorprendió al público con sus trucos, mientras que una estación de maquillaje con gemas y una lectura de tarot ofrecían momentos de introspección y diversión. Todo estuvo acompañado por la presencia de Mezcal Mitre, que con su distintiva propuesta se sumó al evento ofreciendo cócteles que mezclaban la espontaneidad y la teatralidad.

Con esta nueva propuesta, NIN Studio no solo reafirma su posición como un referente en el diseño mexicano, sino que también invita a quienes usan sus prendas a abrazar la libertad, el juego y la autoexpresión en cada paso.

Siendo un claro ejemplo de que las casualidades no existen, el artista Mario Nava, llegó de manera inesperada a la creación de bolsos y encontró en ello una nueva pasión que está dando de qué hablar en el mundo del arte y la moda.

La marca de bolsos mexicana...

Texto: Viko Navarro Fotografía: Cortesía y Freepik

Viko: ¿Qué es MoROPi?

MN: Moropi es desafiar los límites de lo imaginable, es cuestionar nuestra realidad y creación a través de la experimentación en materialidad de los objetos. Para crear una colección cápsula de bolsos.

Viko: ¿Por qué bolsos?

MN: Fue algo muy fortuito, yo soy artista visual, y todo empezó por que un amigo diseñador (José Luis González de la marca Soid Studios) me invitó a colaborar con él. Primero como artista visual, exponiendo mis obras durante sus pasarelas en el NY Fashion Week, las cuales fueron dos, la primera en una galería en Tribeca y la segunda en la plataforma Arts Heart Fashion. Sin embargo, en esta última mis obras no lucieron, lo que hizo que al 3er año el diseñador me diera la opción de presentar una pequeña colección de bolsas intervenidas por mi junto a su marca de ropa; aunque no me parecía mucho la idea de solo intervenirlas acepté el proyecto.

Conforme se fue desarrollando empecé a generar nuevas ideas y diseños, así que le pregunté a José Luis si podía diseñar en vez de solamente intervenir y él aceptó, así fue como comenzó todo. Empecé a desarrollar ideas, y más que eso, a ver cómo esas ideas se hacían realidad.

Viko: Como artista, ¿con qué artes plásticas trabajas ?

MN: Siento que ser artista es nunca dejar de experimentar y tampoco quiero ser pretencioso para decir que domino alguna técnica. Lo que hago no se basa en eso, sino más bien son bellos accidentes creativos y estéticos lo que me motivan a desarrollar mis proyectos, para mi el concepto es prioridad ante la técnica.

Viko: ¿Qué te inspiró para esta colección y cuántos modelos de bolsas son?

MN: Mi inspiración para esta colección es el futuro visto a través de la ciencia ficción, como antes veíamos todo este desarrollo tecnológico actual como algo muy lejano y casi imposible, pero cada vez caemos más en cuenta que esto es una realidad, al igual que las bolsas, son objetos que nacieron de una idea, de mi imaginación pero que ahora son reales.

La colección consta de 6 bolsas las cuales hacen alusión a los monolitos erigidos por las culturas ancestrales, por ello mismo, toma recursos de técnicas más artesanales como la orfebrería.

Viko: ¿En dónde los has presentado hasta el momento?

MN: La primera presentación fue en Nueva York bajo mi nombre, Mario Nava, y la segunda fue en París, ya con la marca MoROPi. También la han usado celebridades como Danna.

Viko: ¿Tu marca se fabrica en México?

MN: Sí, una parte en CDMX y los detalles finales en León, Guanajuato.

Viko: ¿Cuál fue tu parte favorita de crear esta colección de bolsas?

MN: La frontera entre lo artesanal y una producción más mecánica a partir de procesos y tecnologías actuales.

Viko: ¿La marca se extenderá a otros accesorios o ropa? ¿O la idea es solo bolsos?

MN: Un paso a la vez, tenemos intenciones de expandir nuestros productos, pero por el momento, nuestro objetivo principal es tener a MoROPi innovando dentro del nicho de los accesorios.

que desafía los límites de lo imaginable.

MOVILIDAD DIARIA CON RESISTENCIA, RENDIMIENTO Y ESTILO. TVS:

Si buscas una moto confiable, eficiente y con diseño innovador, TVS tiene la opción perfecta para ti.

TVS RONIN:

Un estilo neo-retro con motor de 225.9 cc, ideal para ciudad y escapadas. Posee iluminación LED, suspensión invertida y SmartXonnect, brindando comodidad y tecnología en cada trayecto.

APACHE RTR 310:

Naked deportiva de 310 cc, ideal para quienes buscan adrenalina y control. Equipada con quickshifter, control de tracción, frenos ABS y modos de manejo, se adapta a cualquier situación. Su pantalla TFT con conectividad te mantiene siempre informado.

MUÉVETE CON TVS. RESISTENCIA, RENDIMIENTO Y ESTILO TE ESPERAN.

NTORQ 125 RACE EDITION:

Scooter de 125 cc con diseño deportivo, bluetooth, navegación y almacenamiento espacioso. Ágil y eficiente para la movilidad urbana.

Un espacio de excelencia y comunidad en Morelia.

En el corazón de Morelia, Topsport Padel club ha llegado para transformar la manera de disfrutar este deporte en la ciudad. Con un enfoque en el bienestar de sus miembros y en el desarrollo del pádel como disciplina, este club se distingue por ofrecer una experiencia única y accesible para todos.

CON UN TOTAL DE SIETE CANCHAS ADIDAS, TODAS CERTIFICADAS INTERNACIONALMENTE, EL CLUB GARANTIZA ESPACIOS DE JUEGO DE LA MÁS ALTA CALIDAD, IDEALES TANTO PARA AMATEURS COMO PARA JUGADORES PROFESIONALES.

Por: Carlos Javier Castro García Fotografías: Cortesía

LO

Lo que hace verdaderamente especial al club de pádel es su dedicación a la comunidad. En un entorno moderno y acogedor, los visitantes se sienten como en casa, disfrutando de instalaciones de primer nivel que incluyen regaderas, una tienda Proshop equipada con todo lo necesario para los entusiastas del deporte, y una cafetería que ofrece desayunos, cafés y licuados con proteína perfectos para recargar energía antes o después de un intenso partido.

El club cuenta con un sport bar, donde se puede disfrutar de un ambiente relajado, música de calidad y pantallas para seguir los partidos más emocionantes, creando un espacio de convivencia tanto para los amantes del pádel como para los que buscan un buen lugar para relajarse en la ciudad.

Sin duda, uno de los principales atractivos de Topsport pádel club es su equipo de coaches profesionales, quienes brindan una atención personalizada para ayudar a los jugadores a mejorar su técnica y alcanzar sus metas deportivas. Los entrenadores son altamente capacitados y apasionados por el deporte, ofreciendo clases tanto individuales como grupales para todos los niveles.

Cada miembro es tratado con un alto nivel de cuidado, generando una atmósfera de respeto y confianza. Este club no es solo un lugar para practicar pádel, sino un espacio inclusivo que abre sus puertas a toda la comunidad de Morelia. La creación de este ambiente amigable y accesible ha permitido que cada vez más personas en Morelia se sumen al mundo del pádel, independientemente de su experiencia previa.

Aquí, el deporte es la prioridad, pero también lo es la comunidad. Topsport Pádel club se ha convertido en un referente dentro de la ciudad, siendo un punto de encuentro no solo para los fanáticos del deporte, sino también para aquellos que buscan un lugar para compartir momentos, hacer nuevos amigos y disfrutar de la mejor atención en la ciudad. Bienvenidos a un espacio que celebra la inclusión, el deporte y la calidez de Morelia.

Atención neurológica en urgencias:

Star Médica, tu aliado en momentos críticos.

¿Qué es la neurología?

La neurología es la especialidad médica encargada del estudio del sistema nervioso y las enfermedades que afectan el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos. El especialista en esta área es el neurólogo clínico. Forma parte de las neurociencias, junto con la neurocirugía y la psiquiatría.

¿Qué problemas trata el neurólogo?

Los neurólogos diagnostican y tratan trastornos del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios periféricos), enfermedades musculares y síndromes dolorosos, especialmente dolores de cabeza.

Algunos de los trastornos médicos más comunes que atienden incluyen:

• Enfermedad cerebrovascular (infarto, embolia, hemorragia cerebral o derrame cerebral).

• Dolores de cabeza y migraña.

• Epilepsia.

• Esclerosis múltiple.

• Neuropatías periféricas.

• Infecciones del sistema nervioso.

• Enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, que son más frecuentes en adultos mayores.

¿Cuándo se debe acudir al neurólogo?

Al neurólogo acuden pacientes que presentan trastornos del sistema nervioso, trastornos musculares o dolor, especialmente dolores de cabeza, ya sea directamente o remitidos por otro médico. Dependiendo del problema que se trate, el neurólogo puede convertirse en el médico responsable del paciente o actuar como consultor del médico responsable del paciente, ya sea su médico de cabecera, médico internista u otro médico especialista.

El neurólogo en atención de urgencia médica Algunas de las urgencias médicas más comunes que requieren la evaluación de un neurólogo incluyen:

• Dolor de cabeza súbito e intenso (cefalea), sobre todo dolores de cabeza súbitos, que

pueden estar relacionados con una hemorragia cerebral, una condición potencialmente grave.

• Enfermedad vascular cerebral (EVC), la principal causa de discapacidad en el mundo y la tercera causa de muerte en México y a nivel global.

La EVC es un problema crónico de las arterias del cerebro que puede presentarse en una fase aguda, conocida como “ataque cerebral”, ya sea por la obstrucción de una arteria cerebral por un coágulo (infarto cerebral o embolia) o por la ruptura de una arteria (hemorragia cerebral o derrame).

Es fundamental que estos padecimientos sean tratados en las primeras 4.5 horas, ya que el tiempo es clave para reducir la discapacidad y el riesgo de mortalidad.

El Hospital Star Médica Morelia cuenta con neurólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Vascular Cerebral. Además, ofrece infraestructura de vanguardia con tomografía, resonancia magnética y una sala de hemodinamia para realizar cateterismo cerebral las 24 horas, los 7 días de la semana, asegurando la mejor atención para estos casos.

Teléfono para emergencias en Star Médica 443 322 7700 opción 1.

Dr. Enrique Castellanos Pedroza | Dr. Marco Antonio Ochoa Solorzano | Dr. Christian Iván Méndez González
Texto y Texto: Cortesía Fotografía: Enrique “Oso” Esquivel

C ARDONA

Consejos de la experta

• Si alguien está considerando su primer procedimiento estético tienes que estar convencido de lo que quieres hacerte porque implicará un cambio.

• Saber que todos los cuerpos son diferentes y hay cirugías que necesitan su tiempo para notar los resultados.

• Que a veces “lo barato” sale caro; por lo que debes elegir muy bien con quién acudir. Debe ser un profesional, y de preferencia que sea un cirujano plástico estético y reconstructivo.

Ced. Profesional 8902562 Ced. Especialidad 13966092

Juan de Medina Rincón 146 La Rinconada, Morelia, Michoacán 443 949 7201 @dracardona /drapaucardona www.paulinacardona.mx

Texto: Matty Guzmán

Fotografía: Cortesía

Entrevistamos a la doctora Paulina Cardona para que nos platicara más acerca de su profesión como cirujana plástica certificada. Abordamos temas de sus inicios, inspiraciones, retos y éxitos.

Ella afirma que su pasión por esta área evolucionó con el tiempo mientras estudiaba su especialidad de plástica y descubrió todo el mundo que abarcaba esa hermosa especialidad; desde la reconstrucción hasta la parte estética, mientras impactas positivamente en la vida de las personas tocando hasta las fibras más sensibles como el autoestima.

Acerca de su preferencia entre la cirugía reconstructiva y la cirugía estética, la doctora nos comenta que una sin la otra no existe; y que más bien van de la mano, ya que al hacer cualquier tipo de operación en su área tiene que quedar funcional y lo más bonito posible.

Respecto a los procedimientos y tendencias actuales, considera que la liposucción sigue estando en el top, así como la cirugía de nariz, post bariátrica, aumento o levantamiento de busto, reconstrucción de mama y lift facial. Además, se ha puesto de moda el famoso “Mommy Makeover”, que son los retoques corporales post parto, los cuales pueden realizarse hasta que la mujer deje de lactar, mínimo 6 meses, porque hay varios conductos mamarios que pueden llegar a infectarse, así como hay que esperar que el útero regrese a su estado normal.

Por otra parte, están las intervenciones mínimamente invasivas, como las bolsas de bichat, corrección de lunares y cicatrices, el botox o los rellenos faciales, que parecieran procedimientos sutiles pero dan resultados muy bellos en poco tiempo; cuidando obviamente ir con un profesional porque no cualquier persona está capacitado para hacerlo, y un cirujano certificado siempre va a priorizar la salud del paciente y personalizar sus cambios.

Mitosyrealidades

Matty: ¿Cuál es el mito más grande que has escuchado sobre la cirugía plástica?

Dra.: Que con el botox se te cae la cara después, porque en realidad mientras más joven te lo apliques es mejor, ya que es preventivo a que no se te formen las arrugas, pero no pasa nada si lo dejas de hacer.

Matty: Muchas personas creen que un buen cirujano hace milagros en el quirófano, pero ¿qué papel juegan los pacientes en los resultados?

Dra.: El paciente es un 80% responsable; por eso hay que seguir las indicaciones de recuperación aunque tú creas que ya te sientes bien porque si no respetas los tiempos después vienen las complicaciones.

Másalládelbisturí

A la doctora Cardona le inspira ser mejor, convertirse en un ejemplo, mantenerse creativa y enfocada. Concluyó diciendo que la mejor recomendación es de boca en boca y que tus resultados son los que hablan por ti.

EL DERECHO A INTENTARLO

La incomodidad no es debilidad, es aprendizaje, es progreso.

Tiene algunos años en los que mi situación laboral es (tanto como se puede ser) estable; me despierto en la mañana y yo sé qué es lo que voy a hacer, cómo lo voy a hacer y a qué hora voy a terminar de hacerlo, y esto me hace inmensamente feliz, porque sí, la famosa “zona de confort” es cómoda. Y las comodidades hay que disfrutarlas, porque ¿por qué sufrirlas?

Pero la comodidad no es eterna, y en el momento que menos lo esperes, las cosas cambian. Hace algunas semanas, me invitaron a formar parte de un proyecto completamente nuevo. Implicaba aprender habilidades desconocidas y obtener una certificación. Mi cerebro confiado, dijo “sí” sin dudar. Pero una vez dentro, me descubrí reprochándome esa seguridad. Lo nuevo estaba siendo mucho más desafiante de lo que imaginé.

Con el peso de mis nervios y tras una noche de estudio, encontré un tuit que me dio la respuesta que necesitaba:

“El nerviosismo es natural, es un indicador de que estás a punto de crecer”.

Entonces entendí: La incomodidad no es debilidad, es aprendizaje, es progreso. Es algo nuevo, y eso está bien.

El miedo a lo desconocido no desaparece, pero hay que aprender a caminar en paz con esa incertidumbre, porque fallar o el no hacer las cosas perfectas desde el inicio es parte de avanzar. Estamos acostumbrados a pensar que los expertos siempre fueron expertos, que nacieron sabiendo, pero no es así, hubo algún momento en la historia en la que Lionel Messi no había tocado un balón, o que Taylor Swift no había tocado ninguna guitarra; mi punto es que se empieza siempre desde algún lugar, todo tiene un comienzo y solo al hacerlo sabrás si ese es tu nuevo comienzo.

A veces no sabes a dónde te llevarán tus procesos, pero es importante desafiarte, darte la oportunidad. Así que, si estás dudando con algún nuevo proyecto, si sientes que estás haciendo las cosas mal, si te da miedo equivocarte, que ese nudo en el estómago sea tu recordatorio:

Tienes derecho a intentarlo, nadie te lo puede quitar. No importa si sale bien o mal, importa que des el paso, porque solo al intentar, vas a descubrir hasta dónde puede llegar.

@ana_ogar

Nace en México el primer bebé de laboratorio de reproducción asistida inteligente.

Por: Dr. Luis Miguel Campos Olmedo Fotografías: Cortesía

De tanto en cuanto en la fertilización in vitro y reproducción asistida han existido hitos históricos que no solo han marcado época, sino que también han logrado escalar las tasas de resultados y generar nuevos procesos que mejoran el desempeño y acercan más a aquellos que no han logrado ser padres.

A casi 50 años del primer nacimiento en el mundo de una fertilización in vitro exitosa, las cosas han cambiado mucho; por ejemplo, en 2008 aparte de celebrarse los primeros 30 años de vida de Louis Brown, la primera mujer y ser humano nacido de esta técnica, Robert Edwards a quien se le atribuye este hecho histórico, celebraba en el congreso Europeo de 2008, el primer millón de nacidos vivos en el mundo de fertilización in vitro, quien a su vez además recibiera el premio Nobel de medicina por este acontecimiento y avance en la medicina. En 2018 se celebraban los primeros 8 millones de nacidos y la cuenta sigue en aumento.

Hoy la reproducción asistida es parte de nuestro día a día y los avances médicos han permitido que estas tecnologías estén cada vez más al alcance de todos. Cabe mencionar que en México actualmente 1 de cada 6 parejas tiene problemas de fertilidad y que solo 10% de estas parejas pueden pagar una fertilización in vitro. México es uno de los países con más avances y desarrollo en el ramo.

Como médico de la reproducción, miembro y socio cofundador de New

Hope Ciudad de México (hoy Hope IVF) he sido no solo testigo sino parte de la historia. Tengo en mi haber los primeros nacidos en Latinoamérica en la historia de una técnica de estimulación llamada fase lútea, también presencié el primer trasplante mitocondrial que fue un logro de nuestro grupo y finalmente hoy nos consolidamos como grupo científico y marca al hacer historia logrando el primer nacido vivo en el mundo de la tecnología más avanzada en el planeta, dicho hecho fue logrado a través de lograr la inyección de un esperma dentro de un óvulo en una técnica llamada ICSI a través de un brazo robótico en manos del quizás más connotado embriólogo de todos los tiempos (Jaques Cohen). Este bebé nació en mi querida tierra Morelia, Michoacán, y al haber sido parte del proyecto en su primera fase, tuve el privilegio de recibir a este bebé en octubre de 2024.

Hoy puedo decir que no solo fui testigo sino partícipe de la historia y me llena de orgullo haber estado entre los más

grandes del mundo y seguir colaborando con mi amigo y mentor Alejandro Chávez Badiola fundador de Hope IVF México y co-fundador de Conceivable Life Sciences, empresa desarrolladora del primer laboratorio inteligente en reproducción asistida en el mundo y que fue concebido en nuestro amado país México. Este nuevo proceso promete acercar cada vez más a aquellos que quieran ser padres la mejor tecnología a menores costos.

Mi misión es seguir trabajando para llevarle a mi gente y mis pacientes lo mejor. Mi familia, mi esposa y mis hijos son el motor de mi vida que me sigue impulsando”, concluyó.

www.drluismiguelcampos.com.mx

LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO

Para la salud física y mental.

El sueño es uno de los aspectos más importantes y cruciales para mantener un bienestar óptimo; sin embargo, se subestima en nuestra vida diaria. Mientras descansamos, nuestro cuerpo está llevando a cabo procesos vitales de reparación y recuperación que son esenciales para nuestra salud en general.

Durante el sueño profundo, especialmente en las fases de ondas lentas y REM, se activan mecanismos de recuperación celular que permiten al cuerpo regenerarse y repararse. Este proceso tiene impactos directos en varias funciones clave:

• Reparación de los músculos: Los músculos se regeneran mientras dormimos, lo que facilita el crecimiento muscular y la recuperación después de la actividad.

• Fortalecimiento del sistema inmunológico: El sueño adecuado es fundamental para la producción de proteínas que refuerzan la función del sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades.

• Regulación hormonal: El sueño también regula hormonas cruciales como la hormona de crecimiento y el cortisol (la hormona del estrés), que influyen tanto en la salud física como emocional.

• Metabolismo: La calidad del sueño también tiene un impacto directo en el metabolismo y el control del peso corporal.

• Regulación del apetito: La privación del sueño puede alterar el equilibrio de hormonas como la leptina (que reduce el apetito) y la ghrelina (que lo aumenta), promoviendo un mayor deseo de consumir alimentos poco saludables.

• Riesgo de enfermedades metabólicas: La privación crónica de sueño puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, debido a su impacto sobre la sensibilidad a la insulina.

• Longevidad: El sueño también está relacionado con la longevidad y el envejecimiento saludable. Mientras dormimos, el cuerpo trabaja activamente en la reparación celular y la producción de hormonas que ayudan a frenar el envejecimiento prematuro, contribuyendo a un envejecimiento más saludable y prolongado.

• Rendimiento físico: Para los atletas o cualquier persona que practique ejercicio regularmente, el sueño reparador es indispensable. Este proceso de descanso tiene un impacto directo en el rendimiento físico y la recuperación.

443 171 8285 @vitalibra.nutricion

Texto: Paulina Huerta
Imagen: Freepik

EL AMOR:

Catalizador del cambio personal.

En nuestra búsqueda constante de auto mejora y crecimiento personal, a menudo nos encontramos con obstáculos que parecen insuperables. Sin embargo, existe una fuerza poderosa capaz de transformar nuestras vidas y guiarnos hacia un cambio significativo: el amor.

Más allá de ser una simple emoción o sentimiento pasajero, el amor puede ser una decisión consciente que nos impulsa a aceptar nuestras imperfecciones y a mirarnos a nosotros mismos con compasión. Para lo cual hay que considerar los siguientes puntos:

• Amor como decisión consciente. El amor no es solo un sentimiento que experimentamos pasivamente, sino una elección activa que hacemos cada día. Decidir amar significa comprometernos a ver lo mejor en nosotros mismos y en los demás, a pesar de nuestras fallas y limitaciones.

• Autoaceptación y evaluación honesta. El primer paso hacia el cambio personal es aceptar que no somos perfectos. La autoevaluación honesta, sin el propósito de juzgarnos, nos permite vernos tal como somos y establecer un punto de partida claro. Reconocer nuestras debilidades y fortalezas nos da la oportunidad de trabajar en áreas de mejora con un enfoque realista y compasivo.

• Compasión como expresión del amor. La compasión es una manifestación profunda del amor. Nos permite mirarnos a nosotros mismos con los mismos ojos amorosos con los que Dios nos mira. Al adoptar una actitud compasiva, somos capaces de perdonarnos por nuestros errores y entender que fallar es una parte natural del proceso humano.

@osiris_wellness

Texto:

• Perdón y renovación constante. El amor nos da la fuerza para perdonarnos a nosotros mismos y a los demás. Fallar no es el fin, sino una oportunidad para aprender y volver a empezar desde un nuevo punto de partida. Es una práctica constante de renovación y crecimiento. Cada error es una lección, cada caída es una oportunidad para levantarnos con una perspectiva renovada y una voluntad firme de mejorar.

Muchas veces me he puesto metas y, la verdad, a los pocos días dejaba de cumplirlas. Aunque nadie lo sabía, me sentía que no tenía palabra y me juzgaba fuertemente, pues sentía que no era fuerte o suficiente. Este sentimiento se agravaba al ver en redes sociales a esas personas que sigo y cómo llevaban una vida de éxitos personales, mientras que yo sentía que no lograba nada. Me sentía una fracasada.

Todo cambió cuando comencé a leer y practicar la compasión conmigo misma. Empecé a entender que es normal fallar, pero que cada momento es una oportunidad de intentarlo nuevamente. Ahora comprendo que no debo compararme con los demás, ya que cada quien tiene un contexto y un proceso distinto. Gracias a esta mentalidad, he logrado establecer rutinas de éxito, pequeñas pero constantes.

Un nuevo amigo que impactó mi vida me dijo: “Usa el poder del ahora”, pues cada pequeño acto cuenta. Esta frase se ha convertido en un mantra para mí, recordándome que cada momento presente es una oportunidad para avanzar y crecer.

“El amor no se mira, se siente, y aún más cuando está en nosotros”. Pablo Neruda.

Osiris Castillo

ENERGÍA DE MARZO Y ABRIL 2025:

Aprende a fluir con la corriente.

Soy Pamela Cervantes, numeróloga, amante del análisis, el crecimiento personal y la espiritualidad. Como autora de Universo, toma nota, he dedicado mi camino a ayudar a las personas a comprender la energía que nos rodea y cómo alinearnos con ella para manifestar lo que realmente deseamos. A lo largo de los meses, estaré compartiendo información clave sobre la energía, para que sepas a qué nos enfrentamos y cómo navegar cada periodo con mayor claridad.

Cuando entendemos la vibración de cada mes, podemos aprovechar su flujo en nuestro favor y lograr mejores resultados sin tanta resistencia. Como dicen, a veces importa más el cuándo que el cómo. Marzo y abril nos traen vibraciones distintas, pero ambas bajo la influencia del año 9, que nos invita a cerrar ciclos, redireccionar y prepararnos para nuevos comienzos.

Marzo llega con la energía del número 3, una vibración creativa, expresiva y social. Es un mes para comunicarnos, conectar con nuestra esencia artística y disfrutar del intercambio con los demás. La energía 3 fomenta la diversión y la espontaneidad, pero también puede traer dispersión y falta de enfoque si no sabemos dirigirla. Es un mes ideal para fortalecer relaciones, dar vida a ideas innovadoras y practicar la comunicación asertiva. Sin embargo, al estar dentro de un año 9, también es un tiempo de reflexión sobre qué vínculos o proyectos siguen sumando y cuáles

es mejor dejar atrás. El desafío será evitar la procrastinación y no perder de vista nuestras responsabilidades en medio de tanto movimiento.

A nivel astrológico, marzo nos trae la entrada del Sol en Aries el día 20, marcando el equinoccio y el inicio del año astrológico. Esta transición nos impulsa a tomar acción y definir nuevos comienzos con valentía. La Luna Llena en Virgo del 14 de marzo nos ayudará a organizar nuestra vida y soltar lo que no encaja con nuestra visión a futuro. Para cerrar el mes, la Luna Nueva en Aries del 29 será una oportunidad clave para plantar intenciones y dar un salto hacia lo que realmente queremos.

Abril cambia el ritmo con la energía del número 4, que nos pide estructura, estabilidad y trabajo disciplinado. Después de un mes de creatividad y movimiento, ahora toca sentar bases sólidas para lo que queremos construir. Es un periodo ideal para organizar nuestras finanzas, establecer hábitos saludables y comprometernos con nuestras metas a largo plazo.

Sin embargo, la vibración del 4 puede sentirse rígida o pesada si nos

aferramos demasiado a la estructura y olvidamos fluir con los cambios. La clave será encontrar equilibrio entre la planificación y la flexibilidad.

En el cielo, abril nos trae la Luna Llena en Libra el 13, que nos ayudará a equilibrar nuestras relaciones y responsabilidades. Luego, el 19 de abril, el Sol entra en Tauro, trayendo una energía de estabilidad y conexión con lo material. Finalmente, la Luna Nueva en Tauro del 27 será un momento ideal para manifestar abundancia y trabajar en nuestra seguridad emocional y económica.

En resumen, marzo y abril nos proponen un viaje de expansión y construcción. Marzo nos invita a expresarnos y divertirnos, mientras que abril nos pide compromiso y solidez. Ambos meses nos piden prepararnos para lo nuevo que viene. La clave estará en aprender a leer las olas y surfear la energía con inteligencia, en lugar de luchar contra la corriente. ¿Estás listo para fluir con el universo?

NUNCA HABLES MAL DE TU PAREJA

Queridos amigos y seguidores, ¿han estado presentes en alguna reunión en donde parejas se exponen mutuamente y se atacan a través de comentarios sarcásticos? En esta ocasión quiero compartir con ustedes un tema al que muy pocos le dan la relevancia correspondiente, y se trata de lo común que es escuchar comentarios pasivo-agresivos entre parejas.

La cuestión es sencilla, si alguien habla mal de su pareja, está hablando mal de sí mismo. ¿Tiene sentido? Pues la pareja es, de hecho, una de las decisiones más importantes y trascendentales en la vida de cualquier persona; así que, cuando alguien expone, humilla o hace comentarios sarcásticos o

irónicos sobre el otro en su círculo de “amistades”, imagínate lo que dice de su capacidad para reflexionar y tomar decisiones importantes...

Además, considera que a muchos de esos “supuestos” amigos puede encantarles hacer leña del árbol caído, es decir, puedes no ser consciente que cerca de ti hay quien goza al saber que ustedes son tan infelices como parecen serlo por lo que expresan. Tal vez, ese gozo sea un alivio a su desdichada vida, tal vez los hace sentir mejor que hay otra pareja tan o más infeliz que la suya. ¡No les des el gusto!

Estimado lector: Si actualmente te encuentras en una relación, es porque

consideras que a través de esa relación te santificas, es decir, que libremente te has decidido por un “sí” a un proceso que persigue un propósito significativo y trascendente; ambos lo hacen, por lo tanto, un noviazgo o matrimonio implica un compromiso para construir algo especial. Si no, ¿qué caso tiene?

Por lo tanto, ¡honren ese compromiso! Atrévanse a ser diferentes: Edifíquense, enaltézcanse, hablen bien el uno del otro, y no permitan que los prejuicios, la envidia, el resentimiento y demás males del mundo entren por la más mínima rendija en su relación y la destruya. Permanezcan más unidos; más fuertes y, contra toda expectativa mundana: ¡ÁMENSE!

hugojaramillocoach

Texto: Coach Hugo Jaramillo
Imagen:Freepik

COSAS POR HACER:

Atender tu sexualidad.

La paz mental y la satisfacción de salir de consulta con el dentista de tu limpieza regular, de ir a que nos hagan un buen corte de cabello, programar nuestras sesiones de masaje de vez en vez, dejar la mañana para un buen pedi o ver a ese especialista que tiene lista de espera por meses son parte de nuestras cosas por hacer. No es nuevo que la salud y el autocuidado caminan de la mano y que cada vez más han venido para quedarse.

Tenemos estos rituales cíclicos para atender todo lo que nos puede ayudar a estar bien, a mantener y prever una mejor calidad de vida: vamos a terapia, nos arreglamos las uñas, invertimos en fondos de ahorro, nos suplementamos y hacemos ejercicio… ¿Alguna vez has pensado lo importante que es atender tu salud sexual?

Parece imposible pero todavía hoy, hablar de nuestra experiencia sexual y vulnerarnos nos cuesta mucho trabajo, no lo hacemos ni con nuestras personas más cercanas. Se suma que no es algo que consideremos “importante” pues aun portamos ideas y creencias de mantener oculta esa área de nuestra vida y además, puede ser que no sepamos a dónde ir, nos da miedo abrir recuerdos, emociones y situaciones que no queremos que se salgan de control.

Regálate el espacio, asegúrate de ir con una persona especializada y respetuosa con tu proceso; lo peor que puede pasar es que te reconcilies con partes tuyas que duelen en silencio, que hables de tus miedos o experiencias dolorosas que no es necesario llevar como una carga; podrás desestigmatizar ideas añejas, disfrutar tu cuerpo con mucha más libertad, encontrar soluciones placenteras para lo que te quita el sueño y fortalecer tus relaciones afectivas con acuerdos, desde el equilibrio y la reciprocidad.

De paso, tus ancestros, tu entorno y tus hijxs lo agradecerán: estas son semillas de tranquilidad, de gozo, de reconexión con nuestro recorrer en la tierra y el placer de estar en ella.

@teresa_magiaviva

Texto: Teresa Almanza

¿MÁS LEJOS DE LA PAZ MUNDIAL?

A quién acudir en un mundo de incertidumbre.

El mundo arrancó este año con muchos retos y amenazas en materia política, social y económica. Es innegable que con la llegada nuevamente de Donald Trump a la presidencia estadounidense la dinámica global es muy distinta, las hostilidades, señalamientos, guerras comerciales y brechas en las ideologías pro y contra de lo que fuera se hacen más profundas e incluso irreconciliables. Independientemente de tener o no interés en la política mundial, la duda que persiste, sobre todo en estos escenarios de “incertidumbre”, es si estamos cada vez más lejos de la “paz mundial” y más cerca de una “tercera guerra mundial”.

Lo primero que escuché, el primer día de mi carrera universitaria, fue que quienes creyeran en la “paz mundial” y se metieron a la licenciatura de relaciones internacionales para lograrla, se hicieran un favor y salieran por la puerta. Ese momento nos marca a muchos, porque aceptamos de tajo que este planeta sin conflicto es imposible y para siquiera intentar analizarlo, no puedes tener ven-

das, filtros o colores tenues de ningún tipo y respecto a ningún tema. Pero ojo, que esto no es equivalente a que siempre nos dirijamos a guerras mundiales. Los intereses económicos, la supervivencia y diplomacia juegan un papel fundamental tras bambalinas, siempre.

Los líderes mundiales actuales son personajes muy complejos; sin embargo, no son completos erráticos que desconocen las consecuencias de un uso indiscriminado de armamento nuclear. En los próximos años las tensiones crecerán más que nunca, los intentos de intervención serán señalados, y tendremos un planeta jaloneando negociaciones y acuerdos para intentar mantener la civilidad en la mejor medida posible, evitando a toda

Imagen: Freepik

costa que se propicie una desconfianza, escalada militar y naciones agrupadas enfrentadas. Porque así como la paz tiene sus fallas, los grandes conflictos también tienen ciertas condiciones.

Son tiempos difíciles, sin duda. Pero la humanidad nunca ha sido completamente impredecible, y si algo se volviera “incomprensible”, tengan por seguro que existen miles de especialistas internacionalistas que se aferraron y desvelaron estudiando verdades atroces, para blindar su amor por la humanidad y así poder explicarle al mundo entero cómo pelear todos los días por una paz, aunque no mundial, por lo menos en lugares donde hace mucho no la vivían o en aquellos lugares que no pueden darse el lujo de perderla.

@dessygm

T ENDENCIAS DE INTERIORISMO:

¿Cómo aportar carácter y personalidad a los espacios con pequeños cambios?

El interiorismo es más que una cuestión estética; es una forma de expresión que refleja nuestra identidad y emociones. A veces, un pequeño cambio puede transformar por completo la percepción de un espacio, haciéndolo más acogedor, vibrante o sofisticado. Hoy, las tendencias nos invitan a jugar con texturas, patrones y elementos naturales para darles carácter y personalidad a nuestros ambientes sin necesidad de grandes reformas.

Texto: Edith Serrano

Tapices: Textura y profundidad en las paredes. Los tapices han resurgido como una de las formas más versátiles y efectivas de añadir personalidad a un espacio. Con una variedad infinita de diseños, desde patrones geométricos hasta motivos naturales y texturas tipo lino o terciopelo, estos revestimientos permiten cambiar la atmósfera de una habitación en cuestión de horas.

Además, aportan profundidad visual y ayudan a delimitar áreas dentro de un mismo ambiente. ¿Quieres un look elegante y atemporal? Opta por tonos neutros con texturas sutiles. ¿Buscas algo audaz? Los tapices con estampados botánicos o art déco pueden ser la clave.

Plantas: Vida y frescura en cada rincón.

Nada aporta más vitalidad a un espacio que las plantas. Su presencia no solo embellece, sino que también purifica el aire y crea una atmósfera de bienestar. Desde helechos y pothos colgantes hasta grandes ficus o costillas de Adán, cada especie tiene un efecto diferente en el diseño del hogar. Las plantas también funcionan como elementos divisores en espacios abiertos y combinadas con macetas de materiales naturales, refuerzan la conexión con lo orgánico.

Revestimientos decorativos:

Elegancia sin grandes obras. Los revestimientos decorativos, como la madera, el mármol sintético o los paneles en 3D, son una solución perfecta para renovar paredes sin necesidad de una remodelación completa. Materiales como la piedra natural o la madera recuperada aportan calidez y un toque orgánico, mientras que los paneles de resina o cerámica con relieve añaden dinamismo a cualquier espacio. Este tipo de intervención no solo eleva el diseño interior, sino que también mejora la acústica y la sensación de confort.

A veces, no hace falta unagraninversiónpara transformarunespacio; basta con la elección correcta de texturas, colores yelementosvivos.

¿Qué detalle podrías cambiar hoy en tu hogar para que refleje más tu esencia?

MITSUBISHI MORELIA PRESENTA

La nueva L200 GSR 2025.

Mitsubishi Morelia llevó a cabo el evento de lanzamiento y entrega de la nueva pick up líder en su ramo, la multipremiada L200 GSR 2025.

Confianza de manejo, durabilidad, comodidad, seguridad, tecnología y capacidad de carga de hasta 1 tonelada, son algunas de las características de esta pick up preparada para cualquier tipo de aventura.

La pick up Mitsubishi L200 ha sido reconocida con la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de LATIN NCAP, destacándose como un vehículo seguro para los conductores y pasajeros, y ha sido galardonada en los premios Auto del Año de Japón 20242025 con el premio al Auto de Diseño del año, en reconocimiento a su increíble diseño exterior e interior.

WELL FIT

byMarketTresMarías.

Con un lleno total en el Centro Cultural Tres Marías, 100 mujeres vivieron una mañana de bienestar, movimiento y energía positiva, en una súper clase de full body por Wera de la Garza.

Al finalizar, las invitadas pudieron degustar diferentes bebidas, alimentos y productos healthy en un ambiente de sorodidad.

ALISON SOLÍS

Presenta concierto.

Hablar de Alison Solís es hablar de una sensibilidad y una conexión con la música que traspasa los estándares del talento heredado. Es poseedora de una voz dulce y de potentes acentos.

Alison descubrió la música desde sus primeros pasos y abrió su interés a todo lo relacionado con el arte. Comenzó su carrera musical en 2018 con su primer sencillo titulado “¿Dónde estará mi primavera?”, una canción que rápidamente ganó popularidad y la llevó a ser reconocida en la industria musical.

La hija de Marco Antonio Solís, ha lanzado su nuevo sencillo este enero 2025, titulado “Don’t miss the moment”, un lanzamiento que muestra su crecimiento y madurez como artista. Esta canción vibrante y llena de energía invita a los oyentes a vivir el presente y aprovechar cada oportunidad.

Su carisma y autenticidad la han convertido en una artista que no solo canta, sino que también inspira a sus seguidores.

Por: Cortesía

SHOWROOM DIEZ COMPANY

GranopeningenPolanco.

Diez Company inauguró Showroom Diez Company en Polanco. La sala de exposición se ubica en el número 136 de la icónica avenida Campos Elíseos, y puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 19 horas y sábado de 10 a 14 horas mediante cita.

Este nuevo espacio consolida la presencia de Diez Company como líder en el diseño de iluminación en México, a la vez que rinde homenaje al legado arquitectónico y cultural de uno de los barrios más exclusivos de la ciudad.

La propiedad, una residencia clásica de los años 40 con influencias europeas, refleja el espíritu elegante y cosmopolita que caracteriza a Polanco, conocido por su mezcla de arquitectura modernista, art déco y de mediados del siglo XX.

La restauración del showroom ha sido cuidadosamente liderada por el arquitecto José Ignacio Jiménez y su equipo Beta Estudio, conocido por su enfoque innovador y respetuoso hacia la preservación arquitectónica.

Por: Cortesía

TEDXMORELIA WOMEN

Uneventoquehizo vibrar corazones.

Morelia fue testigo de una experiencia única con la primera edición de TEDxMorelia Women, celebrada en el Salón Cantabria. Seis mujeres extraordinarias compartieron ideas y reflexiones sobre el poder de los latidos en distintos aspectos de la vida.

Alondra Villaseñor habló de cómo, junto a su familia, transformó una comunidad generando fuentes de trabajo a través del comercio. Mariana Fraga exploró el impacto de la creatividad en nuestra vida diaria y su papel en la evolución personal. Jan Starr, con sus 94 años de sabiduría, enseñó a disfrutar el presente, a vivir con autenticidad y a encontrar alegría en lo simple. Vanesa Sánchez destacó la importancia de escuchar a los hijos y apoyarlos en la búsqueda de sus sueños. Alejandrina López invitó a resignificar el duelo y ver la muerte desde una perspectiva de amor y transformación. Nathaly Marcus compartió herramientas esenciales para cuidar nuestra salud, prevenir el burnout y manejar el estrés de manera efectiva.

No solo fue un espacio de inspiración, sino una invitación a transformar vidas a través del conocimiento, la empatía y la conexión humana.

Por: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.