es una publicación bimestral editada por Morelia Social S.A. de C.V., con domicilio en Poeta Manuel García R. 172, Col. Balcones de Morelia C.P. 58085, Morelia, Michoacán. Teléfono 4434162414. Esta publicación fue impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono: (477) 7166961. Morelia Social S.A. de C.V., no se responsabiliza por información y fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o digital, sin su autorización por escrito de la dirección editorial.
Hemos escuchado muchas veces que todo lo que inicia tiene que acabar. Así nos pasó con este 2024; y es que es increíble que ya llegamos al último empujoncito del año pero siempre con mucha emoción de este cierre editorial y de lo que nos espera el próximo 2025.
Para muchos, este último bimestre anual es su dúo favorito y cómo no, si noviembre y diciembre están llenos de celebraciones entre amigos, fiestas en familia y muchas razones para agradecer.
En GRANTED no es la excepción. Nos sentimos muy contentos y orgullosos de nosotros mismos por este primer año cumplido con el cambio de nombre y el sueño alcanzado de ser una revista completamente independiente.
A esta meta no llegamos solos. Muchos de ustedes, nuestros clientes, lectores y proveedores, han estado con nosotros desde el día 1 confiando y alentándonos siempre. El trabajo nos encanta, pero el trabajo en equipo se disfruta el doble, así que ¡muchas gracias por ser parte de la familia GRANTED!
Para celebrar esta última edición del año, tenemos en portada a dos grandes que, estamos seguros, conoces y compartes, ya que su fuerza en redes sociales es tan magnética como sus encantadores personalidades. Estos influencers del mundo digital han traspasado muchas fronteras y han alcanzado millones de seguidores. Estamos hablando nada más y nada menos que de Andrés Johnson y Dani Valle; cómicos, auténticos y súper divertidos. También tendremos entrevistas de lujo con personalidades que han hecho las cosas muy bien; y que desde sus empresas han atraído firmas internacionales. Enhorabuena para el ingeniero Fernando Treviño, sus hijos y todo el equipo que integra FT Construcciones; así como para Eduardo Ramírez, CEO de Grupo Citelis, quien nos platica en exclusiva en qué consistirá el parque industrial AAA en nuestro estado.
Pero lo que no te puedes perder por nada del mundo es nuestra mejor elección del bimestre de los negocios y empresas más destacadas en sus diferentes giros. Busca esta guía como la lista GRANTED Top Picks.
Llega una de las temporadas más bonitas del año, y si en tus planes está viajar a Europa, disfruta esta época en Alsacia, con sus mágicos mercadillos navideños y una exclusiva ruta del vino a lo largo del río Rin.
Toda la Alsacia es un escenario sacado de un cuento, con sus canales y sus casas à colombages que lucen entramado de madera en la fachada, reflejándose en la superficie del agua, así como Catedrales declaradas Patrominio de la Humanidad, o el famoso Castillo de Haut-Koenigsbourg.
Los principales mercadillos de Navidad en Alsacia son los de Estrasburgo, Colmar, Ribeauvillé, Kaysersberg, Riquewihr y Eguisheim.
Puedes rentar un coche por 2 o 3 días, para poder detenerte con entera libertad en el pueblito de tu elección (y llenar la cajuela con el shopping navideño) o bien, existen les Navettes de Noël du Pays des Étoiles, que son unos autobuses que recorren la zona.
Texto: Susana Torres Fotografía: Cortesía
Si en cualquier época del año es hermoso, en navidad, es algo que tienes que hacer sí o sí, si te encanta el ambiente navideño más tradicional. El 25 de noviembre, día de Santa Catalina, es el pistoletazo de salida de las celebraciones, que duran todo el mes de diciembre y finalizan el 6 de enero.
Hotel Castillon Chateau d’Isenbourg & Spa
Hostellerie La Cheneaudière & Spa
Mercado Navideño Colmar
Mercado Navideño Riquewihr
Esta región del noreste de Francia, que limita con Alemania y Suiza, te cautivará por su hermoso paisaje boscoso con intensos tonos verdes u otoñales y si eres afortunado, te tocará alguna nevada. Disfruta de su deliciosa cocina francesa, ya sea que comas en un restaurante típico de algún pueblito o en un restaurante con estrellas Michelin.
En toda la zona,un mar infinito de viñedos te espera hasta donde te alcance la vista, así como 80 castillos, grandes y pequeños -pero al fin castillos- y abadías con sus cavas de degustación. En Alsacia se producen vinos de tipo monovarietal, es decir elaborados con una única uva, entre los que destacan el Riesling, el Sylvaner, el Pinot Blanc y el dulce y fresco Gewurztraminer.
Mercado Navideño Estrasburgo
Le
No dejes de probar la tarte flambée, una especie de pizza típica de la zona que está para chuparse los dedos o visita el Hotel de Bergés con su restaurante de 2 estrellas Michelin. Saborea especialidades locales típicas en el Bib Gourmand Winstub o platos refinados con buenos vinos en La table d’Olivier Nasti, otro restaurante de 2 estrellas Michelin y Gault & Millau 5-toque.
Para hospedarte, qué mejor que L’Esquisse Hotel & Spa, un hotel boutique de 5 estrellas del grupo MGallery Hotel Collection, Le Parc Hôtel Obernai & Yonaguni Spa, Le Château D’Isenbourg que está construido sobre cimientos de construcciones que datan los siglos XII y XIV o el Hotel Le Chambard, todos ellos ofrecen un entorno lujoso y confortable.
Mercado Navideño Ribeauvillé
Mercado Navideño Obernai
Parc Hôtel Obernai & Spa
Mercado Navideño Obernai
Mercado Navideño Eguisheim
Texrto: Cortesía
Fotografía: Chad Wadsworth, Enrique “Oso” Esquivel y cortesía
LOUNGE FERNANDO
Una nueva propuesta culinaria y de coctelería, que honra la herencia gastronómica ancestral.
En el corazón de la colonia Condesa de la Ciudad de México, el Hotel San Fernando —perteneciente al grupo hotelero Bunkhouse— alberga a Lounge Fernando, un lugar que ofrece una experiencia culinaria y de coctelería única.
Este vibrante punto de encuentro enaltece las raíces de México como productor de destilados de renombre mundial. Lounge Fernando no sólo promueve la sostenibilidad y la apreciación por los elixires locales, sino que también brinda una oferta gastronómica que complementa las singulares creaciones de la barra, es así como la tradición y la innovación se integran para generar momentos memorables.
Podrás degustar cócteles como Rosa Mexicano —con pox, col morada y jugo de toronja—por su frescura y sofisticación; Magia Negra —con tequila, narano, carbón activado, lima amarilla y glaseado de coco— que sorprende con una mezcla única de sabores y texturas; y Maya Tonic —con ginebra, huana, lima amarilla y tónica— donde se crea un sabor equilibrado y refrescante.
Lounge Fernando ofrece un Happy Hour semanal –de lunes a jueves, de 4pm a 7pm– con cócteles al 2×1. Además, cada domingo de 6pm a 8pm, durante los Sunday Spins, hay música de DJ en vivo para amenizar la experiencia.
It’s mocktail time!
Tres bebidas sin alcohol para disfrutar las fiestas navideñas.
La diversión y el alcohol no son sinónimos, si prefieres mantenerte alejado de las bebidas alcohólicas aún puedes disfrutar de las posadas y fiestas navideñas. Te compartimos tres recetas de bebidas sin alcohol que te harán entrar en el espíritu navideño hasta gritar “HO, HO, HO” con tus amigos.
Sparkling Cranberry Citrus
Ingredientes:
• 1 taza de jugo de arándano
• ½ taza de jugo de naranja
• agua con gas
• rodajas de naranja y arándanos frescos
Preparación:
Mezcla el jugo de arándano con el jugo de naranja. Vierte sobre un vaso con hielos y completa con agua con gas. Decora con las rodajas de naranja y los arándanos frescos.
Hot and Spicy
Ingredientes:
• 2 tazas de sidra de manzana
• 1 rama de canela
• 3-4 clavos de olor
• 1 cucharada de miel
• rodajas de manzana
Preparación:
Calienta en la estufa la sidra de manzana con la canela y los clavos de olor. Agrega la miel y revuelve. Retira de la estufa y sirve caliente. Puedes decorar con rodajas de manzana y canela en polvo.
Shirley Temple
Ingredientes:
• 5 oz de ginger ale
• ¼ oz de jugo de limón
• ½ oz de granadina
• hielos
• cerezas
Preparación:
Llena un vaso con hielos y agrega la granadina con el jugo de limón.
Cubre con el ginger ale y mezcla suavemente. Utiliza las cerezas como decoración, puedes enterrarlas en un palillo y agregarlas a la bebida.
1. ¡Las burbujas elevan el espíritu! El champagne es el único vino que literalmente burbujea de emoción, gracias a su doble fermentación, que crea esas finas y elegantes burbujas. En la década de 1600, Dom Pérignon, un monje benedictino, “accidentalmente” perfeccionó este proceso y se dice que al probar su creación exclamó: “¡Estoy bebiendo estrellas!”
2. Exclusividad en cada botella: A lo largo de la historia, el champagne ha sido sinónimo de lujo. Solo las botellas que provienen de la región de Champagne, en Francia, y elaboradas bajo el método permitido pueden llamarse así. Esto hace que sea una bebida exclusiva y, por lo tanto, perfecta para momentos que merecen ser recordados.
3. Realeza, glamour y ¡mucha historia! La aristocracia europea fue una de las primeras en popularizar el consumo del champagne en los siglos XVII y XVIII. Pronto se convirtió en una bebida reservada para la realeza y la nobleza como símbolo de sofisticación y estatus.
4. ¡Es un símbolo de prosperidad! Un brindis con champagne no es solo por el sabor o el burbujeo, sino también por lo que representa: éxito y prosperidad. Las burbujas finas y persistentes, junto con su brillo dorado, nos remiten a la abundancia.
5. La magia de la botella y el sonido del brindis. La ceremonia de abrir una botella de champagne tiene un carácter especial que va más allá de otros vinos. Ese “pop” que suena al destapar es como el anuncio de que la fiesta ha comenzado, ¿o no? Es una experiencia multisensorial desde la apertura de la botella.
No nos queda más que aceptar que el champagne es más que una bebida; es un símbolo de celebración, lujo, historia y exclusividad. La próxima vez que brindes con una copa de este espumoso, recuerda que estás participando en una tradición que lleva siglos haciendo felices a reyes, nobles y, bueno, ¡a todos nosotros!
Tu siempre festiva y agradecida #SommelierALaCarta, Joanna Vallejo.
Sommelier a la Carta joannasommelieralacarta
Joanna Vallejo
7. Perfecto para cualquier ocasión (¡y maridaje!) Si algo tiene el champagne es que combina con todo. Ya sea que estés celebrando con mariscos, quesos o incluso papas fritas (¡sí, es real!), el champagne es el compañero ideal. Su acidez, frescura y burbujas lo hacen tan versátil que no importa si la ocasión es elegante o casual, siempre será una excelente opción.
6. ¡Es difícil de hacer, pero fácil de amar! A diferencia de otros vinos, el método tradicional para hacer champagne es extremadamente laborioso y requiere paciencia y precisión. Cada botella puede pasar años en las bodegas antes de que esté lista para ser descorchada.
Tu #SommelierALaCarta
TOP PICKS
Te presentamos nuestra selección especial de este bimestre de los hot spots, productos o experiencias que no te puedes perder esta temporada.
Banchiatto se especializa en repostería artesanal con opciones personalizadas para eventos, ofreciendo una variedad que incluye pasteles, cupcakes, galletas y pan, todos preparados bajo pedido. Sus productos destacan por combinar ingredientes de alta calidad con presentaciones cuidadosamente trabajadas, ideales para celebraciones y ocasiones especiales. Con sabores y decoraciones únicos, Banchiatto convierte la experiencia de disfrutar postres en un momento memorable. Además, su atención al detalle y la personalización hacen que cada creación sea única y adaptada a las preferencias de los clientes. Para más información, visita sus redes.
Albertina Repostería
Un must para cerrar con broche de oro tu visita a Pátzcuaro. Ubicada a tan solo 5 minutos de la Plaza Don Vasco, cerca a la glorieta de Tangaxoan, está Albertina Repostería, que después de 7 años de servicio y perfeccionamiento de sus recetas, ofrece a diario sus best sellers: su famoso pastel de limón y pistache, roles gigantes de diferentes sabores, galletas rellenas y cafecito para llevar. Cuenta con estacionamiento y lo mejor es, que evitas el tráfico del centro, así que no hay pretextos para visitarlos y llevarte tu antojo favorito.
@albertinareposteria
434 115 8507
Libramiento Ignacio Zaragoza 901 Pátzcuaro, Mich.
Franco Hernández Repostería
Franco Hernández es un chef repostero apasionado por el arte de la repostería. En su boutique de postres, ofrece una extensa variedad de productos gourmet diseñados para satisfacer a los paladares más exigentes, desde delicados macarons hasta irresistibles tartas. Cada creación está elaborada con ingredientes de la más alta calidad, combinando técnicas tradicionales con un toque innovador, reflejando su gusto por la buena repostería. Su misión es brindar momentos de felicidad a través de dulces que transforman cualquier ocasión en una celebración, ya sea en eventos especiales o en un antojo personal. En su boutique, se encuentran diversas opciones para consentir los sentidos y disfrutar de auténticas obras maestras de la repostería.
@francohdzreposteria 443 906 8653
@tacosmula Blvd. García de León 1349, Chapultepec Sur, Morelia, Mich.
614 403 2025
Shants Showroom
Shants es un showroom de renta de vestidos, con más de 10 años de experiencia. La atención que ofrecen, permite encontrar el vestido perfecto para sentirte segura, radiante, cómoda y espectacular. Es por eso que trabajan exclusivamente con cita, para recibir una asesoría personalizada para seleccionar la mejor opción, adaptada a tu estilo y tipo de cuerpo. Además de ofrecer una selección de tallas y modelos únicos, la renta incluye accesorios (aretes y bolso) así como los ajustes necesarios para que el vestido quede a la perfección. Quienes rentan en Shants también reciben descuentos en sesiones de spa, maquillaje, peinado, uñas y muchos servicios más en diversos negocios locales, para que cada detalle esté cubierto.
@vestidoshants
Aristeo Mercado 525 Col. Nueva Chapultepec, Morelia, Mich, dentro de Il Miooh Spa.
Blanche Novias
Sabemos que una de las decisiones más importantes de tu vida es todo lo referente al matrimonio. Por eso en Blanche te acompañan en ese día tan especial luciendo el vestido de tus sueños.
Se especializan en vestidos de novias de diferentes estilos, siluetas y diseños para encontrar el que está hecho para ti; el ideal para representar tu esencia, tus gustos y tu personalidad.Además de esta amplia variedad de vestidos, podrás encontrar diferentes accesorios que te acompañen en el gran día. Todos sus vestidos son seleccionados con la más alta calidad y diferentes costos para que se ajusten a tu presupuesto. En Blanche son especialistas en hacer realidad tu sueños. Para agendar una cita envíales un mensaje a su celular o redes sociales.
@blanchenovias
443 868 8721
Panamá 20-A Las Américas, Morelia, Mich.
Oliveria Salón
No solo es el único salón de uñas libre de tóxicos en Michoacán, también es un espacio de bienestar y relajación, donde cada uno de los tratamientos que ofrecen, brinda opciones seguras y saludables, alejándose de los productos químicos tradicionales. La atmósfera en Oliveria invita a desconectarse del ritmo diario, mientras recibes tu #momentoderelax ya sea con color a tus uñas, un delicioso mani o pedi, vitaminas para esas uñas débiles o que hayan abusado del uso del acrílico, uñas esculturales con calcio, hasta un facial o un laminado de cejas y/o pestañas, todo ello enfocándose en el bienestar integral y siempre con atención personalizada. Para quienes buscan un oasis urbano donde la salud y la belleza coexisten armoniosamente, Oliveria Salón es el lugar perfecto.
@oliveriasalon
443 840 7356
oliveriasalon.mx
Blvd. García de León 433, Chapultepec Sur, Morelia, Mich.
Axoque Studio
Fundado en 2020 con el propósito de promover el diseño mexicano, aprovechando las técnicas y materiales locales. Este estudio moreliano se especializa en la creación de objetos y mobiliario contemporáneo, colaborando estrechamente con familias artesanas, talleres productores y diseñadores mexicanos. Su enfoque está en revalorizar el conocimiento y las técnicas artesanales, integrándolas con tecnología moderna para dar vida a piezas únicas, utilitarias y de alta calidad, siempre utilizando materiales de bajo impacto ambiental. La inspiración detrás de Axoque Studio proviene del achoque, el ajolote de Pátzcuaro, una especie conocida por su capacidad de adaptación y regeneración. Este espíritu de renovación y transformación se refleja en cada uno de sus proyectos, donde buscan empezar de nuevo con cada creación, ofreciendo piezas que no solo son funcionales, sino que también cuentan una historia y mantienen un compromiso con el entorno.
@axoquestudio
443 924 1733 www.axoquestudio.com
Comuna Mx
Taller de diseño emergente fundado en 2022 por Sebastián De Los Ángeles y Andrea Ramírez en Morelia, Mich. Explora las técnicas artesanales del sur de México con una mirada contemporánea, creando piezas únicas que combinan tradición y diseño moderno.
Su colección “Waje” rinde homenaje a la riqueza cultural de Michoacán y Guerrero, donde cada pieza, elaborada con fibras de chuspata, cantera y madera, refleja la maestría de los oficios ancestrales.
Expuesta en Originario, un espacio de interiorismo vanguardista en la colonia Roma Norte de Ciudad de México, la colección transforma lo cotidiano en arte, invitando al espectador a descubrir la armonía entre lo hecho a mano y el diseño contemporáneo, conectando profundamente con la tradición.
comuna_mx mxcomuna@gmail.com
Fotos: Ricardo Letona. Styling del set por Andrés Gutiérrez con piezas de Comuna Mx (mesa y silla), Ag Studio, Gus Murrieta, Lordag & Sondag entre otros.
Palet
En Palet, aman la moda tanto como nosotros. Ahí encuentras las mejores tendencias y ese equilibrio perfecto entre calidad y precio. Esta boutique es ideal para quienes nos encanta ser únicas, creativas, modernas y dejar que las prendas hablen por nosotras. Desde looks urbanos y casuales hasta outfits espectaculares para tus noches de fiesta, siempre tienen algo que se adapta a tu estilo y a cada momento de tu día. Sus colecciones están cuidadosamente seleccionadas para que siempre estés a la moda, temporada tras temporada. Visítalos y vive la experiencia Palet: atención personalizada, piezas exclusivas y un toque innovador que te hará destacar. Porque cuando se trata de moda, saben cómo hacerlo único, como tú.
palet.mx
443 460 4999
Local 1 N 17D Centro Comercial Paseo Altozano. Morelia, Michoacán
SALVADOR UNCA
Su nombre es Salvador, aunque muchos lo llaman simplemente Munca. Es una persona apasionada por la historia, la estética, el arte y el diseño. Nació y creció en Morelia, una ciudad cuya belleza e historia han sido una fuente constante de inspiración para él. Este entorno estético despertó en Munca, desde muy joven, un interés profundo por las artes visuales.
Su inclinación hacia el dibujo y la creación lo llevaron a estudiar la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Vasco de Quiroga, una decisión que marcó el inicio de su carrera profesional. Posteriormente, complementó su formación con un curso de Gestión Cultural en la Universidad Complutense de Madrid, lo que amplió su visión y habilidades en el ámbito de la cultura.
Inició su carrera trabajando en una agencia enfocada en campañas políticas, donde desarrolló una base sólida en comunicación visual. Con el tiempo, su enfoque evolucionó hacia la creación de marcas, área en la que ha acumulado más de 13 años de experiencia, colaborando con clientes tanto locales como internacionales. Su trabajo lo ha llevado a desarrollar proyectos en diversos países de Europa, América y Medio Oriente.
A lo largo de su trayectoria, ha tenido la oportunidad de participar en el desarrollo de la imagen de importantes eventos culturales, como lo son el Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” y la Orquesta Sinfónica de Minería en Ciudad de México, además de diversos proyectos para Turismo Municipal y otros eventos de relevancia local.
Paralelamente ha cultivado una pasión por la ilustración. Lo que comenzó como un pasatiempo inspirado en personajes, poses, moda e historia, ha crecido hasta convertirse en una parte importante de su vida profesional. Esta afición le ha permitido vender sus obras y colaborar con marcas reconocidas como DiDi, Bayer, RedBull y Adidas, trabajando en proyectos corporativos de los últimos dos.
Más allá del trabajo, disfruta viajar, ya que le permite conocer diferentes culturas y ampliar su perspectiva del mundo. Cada destino es una oportunidad única para descubrir algo nuevo, y estas experiencias se convierten en inspiración para su vida personal y profesional. Además, le gusta pasar tiempo con amigos, leer y disfrutar de alguna que otra serie. Cree firmemente que todo en la vida tiene una razón de ser, y trata de integrar esa filosofía en cada aspecto de lo que realiza.
@salvadormunca
Arte desprendible de colección
Películas navideñas:
Un regalo para el espíritu humano y la sociedad.
Año con año, las luces comienzan a iluminar las calles y el aire se llena de una sensación de alegría y esperanza. Mientras eso pasa, tengo la certeza de que las películas navideñas son un recurso que alimenta al espíritu humano. Sí, es verdad que a veces son simple entretenimiento; sin embargo, su impacto va mucho más allá de las risas y lágrimas que nos arrancan, pues son un recordatorio constante de valores universales como la bondad, solidaridad y esperanza, que al ser reforzados, contribuyen a la construcción de una mejor sociedad.
Las películas navideñas tocan fibras profundas porque apelan a la nobleza humana: la compasión, la familia y la generosidad. Personajes que redescubren el sentido de la vida o comunidades que se unen en tiempos difíciles; estas historias nos enseñan que el cambio individual tiene un efecto colectivo y en un mundo individualista, nos recuerdan el poder de la comunidad y la importancia de cada pequeño acto de bondad.
Incluso se comportan como un reflejo personal y sin importar cuán lejos hayamos ido en el camino del egoísmo o la codicia, nos muestran que siempre hay espacio para el cambio y la reflexión sobre nuestro comportamiento y cómo podemos mejorar nuestra relación con los demás.
Las películas de Navidad son un bálsamo para el corazón en tiempos difíciles; para personas que enfrentan soledad, pérdidas o desafíos personales, funcionan como un recordatorio de que no están solos y que través de la magia del cine, nos conectamos con la idea de que el espíritu navideño puede traer consuelo y paz, incluso en los momentos más oscuros.
En una era marcada por la rapidez y el consumismo, detenerse a ver una película navideña puede ser un acto subversivo: una invitación a reconectar con lo humano, con lo esencial y a la formación de una sociedad más empática y solidaria, recordándonos que, al final, el verdadero regalo de la Navidad es la oportunidad de ser mejores personas.
cinesapiens_mx
cinesapiensmx
CineSapiens
6 Películas Navideñas Indispensables para la Temporada:
1. Qué bello es vivir (1946) (Plex, gratis)
2. Milagro en la Calle 34 (1947) (Disney+)
3. El Expreso Polar (2004) (Prime video)
4. Home Alone (1990) (Disney+)
5. Elf (2003) (Prime video y Max)
6. Klaus (2019) (Netflix)
LA 36ª EDICIÓN DEL
UN HOMENAJE A LAS COMPOSITORAS.
Texto y fotografía: Cortesía
El Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez se prepara para su 36ª edición, que tendrá lugar del 15 al 24 de noviembre de 2024.
Este año, el festival rinde un homenaje especial a las mujeres compositoras, destacando su contribución en la música a lo largo de la historia. Con la participación de más de 700 músicos provenientes de 13 países, el evento promete ser una celebración vibrante y diversa de la música clásica y contemporánea.
El festival, considerado uno de los más importantes de México, se llevará a cabo en diversos escenarios emblemáticos de Morelia, como el Teatro Morelos, el Centro Cultural Clavijero, el Templo de San Agustín, entre otros. La inauguración será un evento destacado, con la actuación de la Sinfonía Rotterdam y la violinista Lara St. John el 15 de noviembre a las 20:30 horas.
Entre los países participantes se encuentran Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Alemania, Austria, Bélgica, Lituania, Países Bajos, Polonia y Rusia. Esta diversidad cultural enriquecerá la experiencia del público y permitirá una fusión única de estilos musicales.
Además de los conciertos, el festival ofrecerá una variedad de actividades complementarias. Se llevará a cabo un programa musical infantil, diseñado para introducir a los más jóvenes en el mundo de la música.
Este programa incluirá talleres interactivos y presentaciones en vivo que fomentarán el amor por la música desde una edad temprana.
Otro aspecto destacado será la muestra gastronómica, que presentará platillos típicos de los 13 países participantes. Esta experiencia culinaria se realizará en el Centro Cultural Clavijero y permitirá a los asistentes disfrutar no solo de música sino también de una rica variedad cultural a través de la gastronomía.
Los tapetes florales, elaborados por artesanos de Patamban, tendrán un lugar especial en esta edición del festival. Estos impresionantes diseños son creados con más de 3 millones de flores y serán exhibidos en la Calzada Fray Antonio de San Miguel el día sábado 16 de noviembre, experiencia que estará acompañada de música en vivo.
La directora general del festival, Verónica Bernal Vargas, ha enfatizado que este evento está diseñado para ser accesible al público. Muchas actividades serán gratuitas (con entrega previa de boletos), lo que permitirá que más personas disfruten del talento musical presente en Morelia.
Con un enfoque en la inclusión y la celebración del talento femenino en la música, esta edición del Festival de Música de Morelia promete ser memorable. Los asistentes no solo disfrutarán de actuaciones excepcionales sino que también participarán en una experiencia cultural enriquecedora que celebra la diversidad y el legado musical global.
Eduardo Ramírez Díaz
CEO de Grupo Citelis
En 2020, Citelis, liderado por Eduardo Ramírez, enfrentó los cambios globales y decidió junto a su equipo tener una mentalidad ganadora. Esta debía de tener la característica de convertir los retos en “OPORTUNIDADES “ Es así, cuando se toma la decisión de diversificar. Seleccionando estratégicamente al Estado de Michoacan para detonar el primer parque industrial del Estado con estándares internacional. Posicionando a Michoacan dentro de la zona Gran Bajío como el único Estado que cuenta con recursos naturales (agua y energías verdes) y de infraestructura (puerto, carreteras y ferrocarril) que requieren las empresas actualmente. En colaboración con Investmx, desarrollaron ElevaPark, el primer parque industrial AAA del estado. Aprovechando las fortalezas de Morelia y Michoacán, como su ubicación estratégica, energía eléctrica, capital humano capacitado e infraestructura logística, Elevapark busca posicionarse entre los mejores del país, atrayendo y promoviendo la industria manufacturera y logística, y fortaleciendo el desarrollo económico de la región.
2. ElevaPark es considerado el primer parque industrial AAA en Michoacán. ¿Qué carácterísticas específicas los hacen merecedor de esta clasificación y cómo benefician a las empresas que se instalan en el parque?
R: Un parque industrial AAA refiere a que cumplimos con la infraestructura vial, energética, seguridad y de servicios que las empresas más exigentes a nivel mundial requieren para poderse instalar en el parque; Resalto que la energía de Eleva Park viene de fuentes renovables para que sea un parque limpio y seguro en todos los sentidos.
3. Michoacán se presenta como un 32% más competitivo que la región para empresas de manufactura. ¿Cuáles son los factores principales que hacen de Michoacán una opción más atractiva para la inversión industrial?
R: El 40% de mano de obra en Michoacán es más eficiente versus otros estados industriales. Los costos logísticos por tener una cercanía a puerto le brindan un 50% más de eficiencia. Importante mencionar que hoy los incidentes delictivos son 30% menores en Michoacán que en otros Estados del Bajío.
4. En términos de impacto económico, se proyecta que ElevaPark generará más de 9,300 empleos directos y 19,125 indirectos. ¿Qué áreas específicas de la economía michoacana se verán más beneficiadas con este crecimiento?
R: El parque está dirigido a empresas nacionales e internacionales enfocadas a la logística, automotriz, farmaceutica y tecnología, entre otras.
5. ¿Cómo se ha trabajado la promoción de ElevaPark a nivel internacional y qué aspectos han sido clave para atraer a estas compañías?
R: El contar con la apertura y apoyo del Gobierno del Estado, atraves de la Secretaría de Desarrollo Económico, permite dar un mensaje de seguridad y confianza a empresarios Nacionales y extranjeros. Esto es clave para la atracción de firmas globales.
1. ¿Cuál fue la visión inicial detrás de la creación de ElevaPark y cómo crees que se está materializando esta visión actualmente?
R: Entendimos las tendencias globales y aprovechamos las ventajas que tiene Michoacán para convertirlo e integrarlo a los importantes Estados que conformamos el GRAN BAJIO de MÉXICO. Hoy por hoy ya podemos hablar del atractivo de Michoacán en empresas Nacionales e internacionales. Lo que evidencia que Michoacán “sí” es un estado industrial.
6. La proyección de desarrollo de ElevaPark se extiende a lo largo de 10 años, dividida en tres etapas. ¿Qué aprendizajes han surgido de la primera etapa y cómo se están aplicando para ajustar la estrategia de las siguientes fases?
R: Gracias a Dios el mercado está aceptando a ElevaPark mucho mejor de los pronósticos. Con la llegada de empresas AAA que sirven de ejemplo para industria pequeña y mediana hace que el parque sea un parque “inclusivo” que promueve el crecimiento de la industria local y global. Esto nos genera una gran emoción, por cumplir el propósito de industrializar al Estado de Michoacán fortaleciendo a los empresarios Michoacanos.
Texto: Matty Guzmán
Fotografías: Enrique “Oso” Esquivel
Texto: Matty Guzmán
Fotografías: Enrique “Oso” Esquivel
Construyendo sueños
Construcciones
Desde que esta empresa fue fundada en 1990 en la ciudad de Morelia, Michoacán, FT ha contribuido en la participación de diferentes proyectos y obras de gran impacto en la sociedad, incluidos los edificios más altos de Morelia.
El ingeniero Fernando Treviño comenzó solo, siendo un pequeño despacho de cálculo estructural y con el tiempo fue creciendo hasta convertirse en lo que son hoy en día.
De la mano de sus hijos, el ingeniero Alejandro y el arquitecto Fernando, más todo el equipo que forma parte de la empresa hoy suman más de 150 obras terminadas en diferentes estados.
Su apuesta en el ramo de la construcción, son sus más de 30 años de experiencia actuando con entera calidad en tiempo y forma, así como su compromiso con la satisfacción del cliente y la ética que los caracteriza.
Cada uno de los colaboradores han sabido implementar la mejora continua en cada proceso, y aspiran posicionar la empresa por su excelente desempeño en el mercado gracias a su experiencia profesional.
La compañía ofrece servicios de calidad en todo el país:
Construcción: Residencial, comercial, obras públicas y civiles.
Proyectos Ejecutivos: Estructurales, arquitectónicos e instalaciones.
Presupuestos: Precio alzado, precios unitarios y precio máximo garantizado.
También brindan asesoría inmobiliaria con opciones competitivas centrando sus esfuerzos en la máxima satisfacción al cliente. Proporcionan asesoría en propiedades en venta y renta en diferentes ciudades de la República, desde departamentos hasta oficinas corporativas.
Entre sus clientes se encuentran Cinépolis, Coppel, Citibanamex, Star Médica, Grupo Tres Marías, Altozano, Citelis, Grupo Ravisa, Turotel, Universidad Anáhuac, entre otros.
ha
a
Su alcance
llegado
ciudades como Morelia, Querétaro, CDMX, Monclova, Toluca, Monterrey, Pátzcuaro, Cotija, Villahermosa, León, San Luis Potosí, entre otras.
Gladyz Butanda Macías
Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad en Michoacán.
La licenciada en Arquitectura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha demostrado una profunda pasión por el urbanismo y la movilidad en el estado de Michoacán desde el inicio de su carrera. Con una trayectoria que inició en la administración pública, su enfoque siempre ha sido claro: trabajar por el bienestar de los michoacanos, mejorando el entorno urbano y ofreciendo soluciones que promuevan una movilidad más eficiente y segura.
Hoy en día, Butanda Macías es la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad en Michoacán, un cargo que ha ejercido con firmeza durante los últimos tres años. Para ella, la ciudadanía es el centro de su labor, pues está convencida de que el bienestar de las personas es esen-
cial para el desarrollo óptimo de las ciudades. Bajo su liderazgo, Michoacán se ha posicionado como uno de los cinco estados de la República en implementar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, una acción que resalta su compromiso por transformar el estado y visibilizar un rubro que fue relegado durante mucho tiempo.
Uno de los proyectos que le entusiasmó mucho, fue la transformación de bajopuentes en los distribuidores viales de salida a Salamanca y salida a Mil Cumbres, en Morelia, transformando espacios residuales de diseños enfocados para los autos, por espacios centrados en las personas peatonas y usuarios de transporte público, accesibles para todas y todos.
Además, Butanda ha impulsado la creación de senderos seguros en diversas tenencias de Morelia, infraestructuras que brindan seguridad y mejoran las condiciones para las personas peatonas, principalmente en zonas rurales. Esta iniciativa, parte de una estrategia integral que ha permitido avanzar hacia una visión de ciudades más seguras y accesibles para todos.
Gladyz Butanda está creando un legado en el que la movilidad y la seguridad vial no sólo son derechos plasmados en papel, sino una realidad que puede materializarse en el espacio público.
Su capacidad de gestión también se refleja en proyectos ambiciosos como la construcción del teleférico en Uruapan y Morelia. Estas innovadoras obras, que fusionan modernidad y sustentabilidad, prometen revolucionar el transporte en el estado, beneficiando a miles de ciudadanos que a diario requieren trasladarse a sus actividades. Asimismo, el proyecto del metrobús en Morelia, que complementará el sistema de transporte y el futuro teleférico, busca redefinir la movilidad en la capital michoacana.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado, la visión de Gladyz Butanda siempre ha sido firme: construir un Michoacán que priorice la seguridad y el bienestar de su gente. Su dedicación ha hecho realidad proyectos que muchos consideraban imposibles, demostrando que el trabajo arduo y la visión comprometida pueden transformar ciudades y, sobre todo, mejorar la vida de las personas.
Con cada paso, Gladyz Butanda está creando un legado en el que la movilidad y la seguridad vial no sólo son derechos plasmados en papel, sino una realidad que puede materializarse en el espacio público, marcando un antes y un después en la historia de la ciudad y la calidad de vida.
ZarazúaRogelioSánchez
Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Michoacán.
La infraestructura centrada en personas.
A partir de 2021, la política pública de infraestructura en Michoacán experimentó un cambio significativo, dejando atrás la ineficacia y el abandono para iniciar un proceso de transformación y modernización con un enfoque en derechos humanos, conexión intermunicipal y desarrollo económico regional.
“Reconocimos que la política de infraestructura debe ir más allá de la construcción de obras; es fundamental garantizar los derechos a una movilidad digna y segura de todos, a la educación, al trabajo y a la salud”, comentó.
Como no sucedía desde hace décadas en Michoacán, ahora se cuenta con orden financiero y un presupuesto multianual, herramientas clave para llevar a cabo proyectos de enorme pertinencia social, comunitaria y de integración regional. Asignar recursos de manera estratégica no solo permite planificar a largo plazo, también garantiza que las obras se realicen con un enfoque de sostenibilidad y rentabilidad social.
Bajo esas premisas ahora tienen logros tangibles a la mitad del gobierno. Se han mejorado más de 1,300 kilóme-
tros de carreteras, han inaugurado nuevos campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e iniciado proyectos de gran calado como el segundo anillo periférico en Morelia, pasos superiores vehiculares con espacios públicos dignos y nuevos hospitales regionales.
La infraestructura no es solo un conjunto de obras; es el tejido que une a la sociedad y sienta las bases para un desarrollo integral, humano, sostenible y sustentable.
Se han concretado obras emblemáticas como el nuevo Boulevard Martí – Mercado en La Piedad, que integra parque lineal, ciclovía, trotapista y esculturas en espacios públicos, reflejando una infraestructura centrada en las personas. Así aplican un nuevo paradigma en la obra pública de Michoacán que tiene su pilar en las personas y sus derechos.
En resumen, la política pública en materia de infraestructura en nuestro Estado se desarrolla bajo un enfoque integral que abarca el presupuesto multianual, el derecho a la movilidad digna y segura, y una integración regional efectiva. La infraestructura no es solo un conjunto de obras; es el tejido que une a la sociedad y sienta las bases para un desarrollo integral, humano, sostenible y sustentable.
Michoacán no solo construye obras; construye derechos, oportunidades y comunidad. Michoacán construye su mejor versión.
Gaby Molina
Secretaria de Educación del Estado de Michoacán.
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) siempre ha significado un gran desafío en su responsabilidad y noble misión de hacer cumplir el derecho a la educación de las y los michoacanos. Por supuesto que ha tenido altibajos en toda su historia, algunos resueltos y otros que se acumulaban mientras más pasaba el tiempo: tenía una deuda histórica tanto con el magisterio como con la misma educación en su dimensión pedagógica.
Esta administración decidió enfrentar este desafío. El Gobierno de Michoacán recibió la Secretaría de Educación con problemas derivados de la corrupción, mal manejo de las finanzas y una población recién salida de una pandemia que afectó a millones de familias. Reorganizar el siste-
ma educativo es un reto complejo que implica atender las necesidades de los estudiantes, mismas que solo podrán ser resueltas con el apoyo de las y los docentes, y el respaldo de la autoridad.
Con la llegada de la Cuarta Transformación y la conducción en el sector educativo de Gaby Molina, los problemas que han tenido las y los maestros durante tantos años comenzaron a ser atendidos, iniciando con la seguridad laboral a través del Formato Único de Personal (FUP), que se asignó a más de 8 mil docentes y trabajadores que habían esperado hasta 40 años, se trata de un documento que les asegura su pertenencia a la instancia educativa y les brinda seguridad laboral.
“Rectoría
de la educación, fortalecimiento institucional y tema pedagógico al centro, la prioridad”.
En lo que va de la actual administración, el magisterio se ha sentido respaldado y escuchado, por lo que el descontento con la institución disminuyó en gran medida; esto se ha visto reflejado directamente en el trabajo pedagógico y en el cumplimiento ya de dos ciclos escolares sin interrupciones. Las y los maestros de Michoacán trabajan comprometidamente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, el nuevo modelo educativo.
Con apoyo a las alumnas, alumnos y al magisterio, autoridades y padres de familia, la educación se ha visto beneficiada con la formación continua de las y los maestros a través de capacitaciones constantes sobre diversos temas que refuerzan a la Nueva Escuela Mexicana y mejoran las oportunidades en el desempeño laboral de las y los docentes.
Este creador multiformato se destaca por la transparencia, humor, autenticidad y mucha creatividad. Te aseguro que su contenido te hará reír, reír y reír; y es tan adictivo que lo querrás compartir.
ANDRÉS JOHNSON
@andres.gjohnson
Comedia | Beauty | Q&A | LGBTIQ+
Andrés Johnson es un creador de contenido y TikToker mexicano con más de 7.9 millones de seguidores en esta plataforma y 4.6 millones en Instagram.
Este creador multiformato se destaca por la transparencia, humor, autenticidad y mucha creatividad. Te aseguro que su contenido te hará reír, reír y reír; y es tan adictivo que lo querrás compartir.
Creció en Hermosillo, Sonora, donde comenzó a crear contenido para redes sociales. Nació el 28 de mayo de 1995, siendo géminis su signo astrológico. Hoy que tiene 29 años es toda una estrella del internet; sin embargo, empezó a hacer sus videos a los 17 años en YouTube pero pocas personas lo veían, aunque él siempre fue muy constante porque le gustaba mucho editar.
Se graduó de la universidad con la licenciatura de Negocios Internacionales y luego empezó con su vida de adulto. Esto, más su presencia en Por Kilo, negocio familiar de botanas le limitaba un poco más el tiempo, pero nunca quitó el dedo del renglón.
Después de intentarlo en YouTube, empezó a hacer historias en Instagram. En ese entonces acababa de mudarse a Michigan, USA, en donde nadie lo conocía, y eso le dio la confianza necesaria para expresar su autenticidad sin pena.
Poco a poco fue despuntando y creándose fama, sobre todo entre jóvenes y adultos de 25 a 35 años (más mujeres que hombres).
Parte de su encanto es que parece que, casi sin esfuerzo, hace reír a la gente. Su sentido del humor, un poco negro y sarcástico hace que millones de personas se diviertan y hasta se sientan identificados.
Hoy son súper famosas sus secciones de Q&A, en donde le piden consejos principalmente de amor, desamor, relaciones y dinero. Además de esto, su presencia en redes sociales está enfocada en el contenido de moda, belleza, humor o las historias reales de su vida.
Le encanta ver el lado cómico de las cosas y piensa que por más negativa que pueda ser una situación siempre algo chistoso puede salir de ella; así es que comparte consejos y cómo es la vida según él.
Además de ser un creador LGBTIQ+, le apasiona mucho lo relevante a esa comunidad.
Camisa @marcomanero
Pantalón @hypnosis.ort
Zapatos @moschino vía @granvia.mx
Otro lado de Andrés, es que es una persona muy artística, creativa y manual. Le gustan mucho los disfraces, pintar, dibujar, decorar muebles y editar sus propios videos para que no se pierda su sello.
Lo que probablemente no sabías de él, es que se considera tímido inicialmente, hasta que se sienta en un lugar seguro para expresarse tal cual es; lo mismo que siente frente a la cámara, en donde sale su esencia más pura.
Y aunque tiene millones de fans, sin duda, su mamá, su papá y su mejor amiga Irma Barragán han sido quienes lo han apoyado en todo momento.
De Hermosillo le encanta la calidez y amabilidad de la gente y lo tranquilo que es vivir ahí; pero recientemente se mudó a la Ciudad de México, precisamente por los requerimientos laborales; y ya que es #teamfrío se ha acoplado más a ese clima que al eterno calor de su ciudad natal. Por ahora, solo piensa en seguir pintando muchos cuadros para decorar su casa y seguir disfrutando lo que hace.
DANI VALLE
@danielvallem
Entretenimiento | Comedia | Mundo Godín | Podcast
Dani Valle es uno de los creadores de contenido más relevantes al día de hoy; se destaca por su divertida forma de recordarnos lo que un “godín” vive todos los días dentro de la oficina.
Cuenta con 8.1 millones de seguidores en TikTok y más de 5.6 millones en Instagram, además de tener gran engagement rate y millones de vistas en cada uno de sus videos.
Dani nació y creció en Guadalajara, ciudad en donde vivía muy tranquilo y honestamente hasta disfrutaba de su rutina; es decir, el trabajo durante la semana y pasar los fines con su familia y amigos.
Aunque sí le gusta la fiesta, se considera más bien tranquilo. Anteriormente se dedicaba a hacer redes sociales para un summer camp de Estados Unidos; él se encargaba de crear el contenido audiovisual pero para alguien más; por lo que anteriormente estuvo más bien detrás de cámaras.
Un día, trabajando desde casa hizo su primer video porque sintió que tenía algo que ofrecer para el mundo digital, o por lo menos, quitarse las ganas de intentarlo, ya que en sus propias palabras, era una espinita que sentía desde hace tiempo.
¡Pensando en que en TikTok nadie lo iba a conocer o reconocer, se animó y entonces despuntó! Ahora es uno de los creadores de contenido más creativos; ha sido ganador de un MTV MIAW y ha sido nominado a distintos premios como Digitelle y Premios Juventud.
Además suma a su lista uno de los podcasts más famosos en la industria llamado Seres Cromáticos; el cual empezó hace un año y ha tenido muy buena respuesta por parte de sus seguidores. Hoy en día, se siente muy orgulloso de la calidad de producción, del concepto que tiene y por eso es que ya va por la tercera temporada.
Su comedia sana y graciosa ha convertido a Dani en una gran opción para que las marcas transmitan un mensaje de forma auténtica y divertida; ya que su experiencia de cuando él trabajaba para una empresa le facilitó la representación de situaciones generales de la vida de un adulto trabajador.
Dani supo tomar ese nicho que nadie había volteado a ver y que, sin duda, es muy característico, lo que hace que muchos nos identifiquemos fácilmente. Usando su imaginación y preguntando entre sus amigos, él se ha dedicado a replicar esas cotidianidades del mundo laboral que nos han sacado sonrisas y risas.
Lo que también fue clave para destacar y que para él funcionó fue ponerle su toque y personalidad porque Dani se considera una persona que juega mucho con la expresión corporal. Sus movimientos y gesticulaciones le han ayudado mucho a conectar y a quedarse en la mente de su público.
Como casi todos los creadores de contenido, también tiene el chip de 3, 2, 1, acción, pues se considera hasta cierto punto introvertido hasta que agarra confianza.
Además de las cámaras, disfruta mucho pasar tiempo con su perrita, hacer ejercicio, jugar tenis, salir con sus amigos, estar con su familia y por supuesto viajar.
Para él viene un proyecto grande dentro de la plataforma Disney+, entre otras sorpresas que poco a poco nos dejará ver.
5.6M 8.1M 295K
Andrés Camisa: @leoolguindesigner
Todo lo demás: @xt.porte
Daniel Look @xt.porte
Queremos reconocer el trabajo de dos influencers del mundo digital que, sin duda, entregan todo el corazón en su contenido y que su esencia vibrante, cómica y por de más talentosa ha traspasado todas las fronteras.
Look @rcano_official
Andrés Camisa @marcomanero
Pantalón @hypnosis.ort
Zapatos @moschino vía @granvia.mx
Daniel Look @rcano_official
Especialistas en belleza
Texto: Matty Guzmán
Fotografía: Fernando Avila
Su experiencia como maquillista comienza en el 2009, por lo que 15 años de experiencia avalan el trabajo de esta mujer que no solo es creativa y artística, sino que también es constante, perseverante, desafiante, y, sobre todo, ama lo que hace.
Para llegar al posicionamiento que tiene como persona y como marca, ha sido fundamental el apoyo de muchas personas en su camino, que ella misma nombra como sus incondicionales; (su equipo) Caro, Yalith, Jesús, Claudia, Mago, y por supuesto Dulce, con quien ha hecho una increíble amistad y mancuerna.
Nataliaalvarezstudio
Juntas tienen más de 10 años trabajando de forma súper unida porque mientras Dulce peina, Natalia maquilla; lo que hace la unión perfecta de dos expertas en el tema.
El estudio que Natalia inauguró hace 12 años, empezó únicamente con maquillaje y peinado; hoy en día es un conjunto de servicios conectados entre sí, como tinte, tratamientos capilares, uñas, depilación de rostro y más. Y aunque sabemos que Natalia es la número 1 en arreglo de novias, también destaca en el maquillaje de diario, social y hasta editorial, sin olvidar los cursos de automaquillaje 1 a 1.
No por nada año con año las buscan de diferentes festivales y artistas para ser ellas quienes maquillen a las estrellas. Y estoy casi segura que, además del talento de todas estas personas, lo que lo hace tan mágico es que entregan el corazón en un servicio tan personalizado.
El renacimiento de Natalia:
CONTACTO:
Av. Solidaridad esquina
José María Mendoza Pardo Morelia, Mich. 4432278116
A causa de un infarto cerebral que vivió Natalia hace poco más de 1 año, hoy más que nunca Natalia agradece el poder seguir haciendo lo que tanto le gusta, agradece tener salud y aprendió a priorizar muchas cosas de su vida.
Nos comparte que no debemos dar por hecho las cosas que tenemos porque nadie está exento; sin embargo, sí podemos disfrutar la oportunidad que nos brinda la vida cada día de despertar sana y dejarnos apoyar por un gran equipo.
Por una parte, ella sigue siendo la misma de siempre; ha desarrollado nuevas habilidades y continua trabajando como habitualmente lo hacía; y por otra, es una persona más sensible, más humana, más consciente, menos estresada y más feliz, porque sabe que su actitud ante las cosas marcan la diferencia y ha aprendido a darse más valor a sí misma porque no hay nada más importante que la salud, incluso antes que el trabajo.
Con esta nueva forma de pensar y una oportunidad más, Natalia y su equipo pretenden seguir siendo lo que han sido por tantos años: las mejores. Desea que en cada evento donde ellas hayan puesto su sello se sepa que lo hicieron con todo el amor de siempre.
Brillando con historia y pasión.
Con su reciente lanzamiento en diciembre de 2022, Maiara lleva consigo un legado que trasciende el tiempo. Esta empresa 100% mexicana surge del prestigioso taller de Joyas Mathus, fundado en 1979 en la ciudad de Morelia, Michoacán, y ha logrado consolidarse rápidamente como un referente en la creación de joyas finas que no solo adornan, sino que cuentan historias inolvidables.
Un legado familiar de excelencia
Maiara es la culminación de más de cuatro décadas de experiencia donde la tradición y la creatividad se unieron para dar vida a las primeras piezas que, hoy en día, inspiran la creación de joyas atemporales. Joyas Mathus, con su enfoque artesanal y técnicas transmitidas de generación en generación, ha sido el pilar sobre el que se construyó Maiara, integrando los avances tecnológicos para elevar la calidad y diseño de cada una de sus piezas.
Compromiso con la calidad y la sostenibilidad
En Maiara, siguen los mismos principios de calidad que han guiado a Joyas Mathus por más de 40 años. Utilizan oro ley de 14k y diamantes creados en laboratorio, materiales preciosos que no solo destacan por su belleza, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Los diamantes creados en laboratorio tienen la misma composición química y propiedades que los naturales, pero al ser producidos en condiciones controladas, son más accesibles y respetuosos con el medio ambiente.
Diseño
que transforma lo cotidiano en extraordinario
Sus joyas, caracterizadas por un estilo minimalista y versátil, son perfectas tanto para el uso diario como para los momentos más especiales. En Maiara creen que la verdadera belleza reside en la simplicidad, y sus piezas están diseñadas para convertir cualquier ocasión en un recuerdo extraordinario.
Una experiencia online con distribución nacional
Maiara no solo es sinónimo de calidad y diseño, sino también de accesibilidad. Son una tienda en línea con distribución a nivel nacional, lo que permite que sus joyas lleguen a cada rincón de México. A través de su página web, ofrecen una experiencia de compra fácil y segura, donde sus clientes pueden explorar distintas colecciones y adquirir piezas que se ajusten a sus gustos y necesidades.
Una historia hecha joya
Maiara, con dos años de vida, ya late con la fuerza de generaciones. Su historia, joven y poderosa se proyecta hacia un futuro lleno de promesas y posibilidades. Cada pieza es una manifestación del legado de Joyas Mathus, hecha para acompañarte en tu vida diaria y brillar contigo en los momentos más significativos. Porque una joya no es solo un objeto, es la historia que cuenta y los recuerdos que crea.
Visítalos en su sucursal dentro de Joyas Mathus en Av. Camelinas no. 2770 Col. 5 de diciembre o ingresa en maiara.com.mx
443 358 5412 maiara.mx
Por: Natalia Millán
Bu Cuarón es una estrella en ascenso tanto en la industria de la música, como en la industria de la moda. La joven cantante, hija del director mexicano, Alfonso Cuarón, ha demostrado ser fiel a su esencia y estilo no solo en su trabajo, sino también en sus looks.
Combinaciones inesperadas como lo femenino con lo deportivo, la mezcla de colores, y el balance entre comodidad y exclusividad, hacen del estilo de Bu, un reflejo perfecto de su personalidad y sus raíces. Bu es parte mexicana, parte italiana y vive en Londres; esta combinación de culturas y entornos, le han permitido explorar su estilo dentro y fuera del medio artístico.
En múltiples entrevistas ha expresado que la combinación de sus raíces le permiten destacar en en diferentes lugares, ya que culturalmente siente que no encaja en ningún sitio, cuestión que toma como un privilegio y oportunidad para crear su propio “mundo”.
En alfombras rojas es común ver a Bu con vestidos largos satinados, sin embargo, siempre muestra su personalidad por medio de los accesorios, maquillaje y peinado.
Ella define su estilo como divertido y espontáneo, una combinación entre princesa y rapera. La mayor inspiración para sus looks viene de los colores y la música.
Oversized t-shirt: Bershka $349.00
Gorra roja: H&M $149.00
Zapatos: Nike Dunk High $2,799.00
TOTAL: $9,002 MXN
LA CLAVE: Prendas oversized. Para Bu, las prendas oversized generan un punto interesante en los looks, además de hacerla sentir cómoda en ella misma. Combinar prendas oversized con algo inesperado como lo femenino, colores vibrantes o accesorios divertidos generan el efecto espontáneo que Bu busca expresar en su estilo.
@natmillanb
C¡Laposada!mejor
uatro dinámicas para tus fiestas de Navidad.
Por: Natalia Millán
Fotografías:
Cortesía
Se acercan las posadas y fiestas navideñas, ¿otro año de sacar tus mejores outfits para esperar sentado en la sala a que esté lista la cena de Navidad? ¡Por supuesto que no! Prepárate para convertirte en el alma de la fiesta con una serie de sanas y divertidas dinámicas para la unión (o discordia) familiar.
Robatinga
Probablemente uno de los juegos más viejos y conocidos por todos. La dinámica consiste en llevar dos regalos, que pueden ser de verdad o de “broma” (toma la decisión con tus amigos para que el juego sea más divertido). Cada uno pone sus regalos en el centro y cada jugador tirará un dado esperando que caiga en par. De ser así, se gana el derecho de “robar” un regalo del centro. La ronda continúa hasta que todos tengan por lo menos un regalo.
Después empieza la ronda de “robo de regalo”, donde siguiendo la misma dinámica, los jugadores podrán robar un regalo de la persona que ellos elijan. Al terminar esta ronda (todos con por lo menos un regalo), cada uno puede abrir sus regalos.
Secret Santa
El clásico intercambio que conoces desde la primaria. Amado por muchos y odiado por otros. La clave es elegir un presupuesto para el regalo y RESPETARLO, también puedes seleccionar una temática o hacer una lista de deseos para que todo el grupo esté de acuerdo con las opciones de regalo.
Para la dinámica puedes utilizar una app como Secret Santa que los ayude a decidir quién será la persona a la que cada uno dará un regalo.
Esta dinámica es muy controversial, pero si se lleva a cabo de forma correcta, puede que todo el grupo termine contento (EVITA LAS TAZAS).
Envoltura Infinita
Para esta dinámica necesitarás un par de guantes de cocina, un regalo envuelto como si fuera una bomba casera (muchas, muchas capas de papel y cinta), y un dado.
El grupo se reunirá en círculo y pondrá el regalo en el centro, cada uno lanzará el dado y si te sale un número par, tendrás el derecho de “intentar” abrir el regalo, con la condición de usar los guantes de cocina en el proceso. Mientras uno intenta abrirlo, los demás jugadores seguirán lanzando el dado para conseguir un número par y robar el derecho de abrir el regalo.
En este juego necesitarás coordinación, rapidez y rezar para que la suerte esté de tu lado. La persona que consiga abrir el regalo en su turno será el ganador.
Chubby Bunny
Prepárate para un juego desagradable… es broma. Para esta dinámica sólo necesitarás una bolsa de malvaviscos, el tamaño es a tu elección, pero es más divertido con los jumbo. Durante cada ronda, cada jugador tomará un malvavisco y lo pondrá en su boca para después repetir la frase “chubby bunny”, el punto es ir acumulando malvaviscos dentro de tu boca hasta que no puedas contenerlos más, es importante repetir la frase después de introducir cada malvavisco.
El ganador será quien logre contener más malvaviscos dentro de su boca (o quién no se ahogue en el intento).
@natmillanb
Texto y fotografía: Cortesía
Segway Powersports en México:
Conquista los terrenos con estilo y poder.
La emoción y la adrenalina en el todoterreno alcanzan un nuevo nivel con Segway Powersports México.
La marca, que ha ganado popularidad en distintos mercados globales, vio en México un país ideal para su expansión debido a la creciente comunidad de entusiastas del off-road y la demanda por vehículos que combinen innovación, resistencia y un toque de adrenalina.
México, con su diversidad de paisajes, desde montañas y selvas hasta desiertos y costas, ofrece el escenario perfecto para que Segway despliegue su gama de vehículos recreativos.
La entrada de Segway al mercado mexicano responde a la oportunidad de llevar sus avanzados modelos de cuatrimotos y vehículos SxS a los aventureros locales que buscan experiencias de conducción todoterreno de alto rendimiento.
Cuatrimotos de Alto Rendimiento Segway:
1. Snarler AT5: Una cuatrimoto hecha para aquellos que buscan equilibrio entre potencia, maniobrabilidad y versatilidad.
2. Snarler AT6: Diseñada para los que no temen a los desafíos. Esta cuatrimoto es pura potencia y rendimiento.
Vehículos Recreativos Segway: Poder y Versatilidad.
1. Villain SX10: Un vehículo side-by-side (SxS) diseñado para llevar la aventura al límite. El Villain SX10 es perfecto para los que buscan una conducción extrema con comodidad y estilo.
2. Fugleman UT10: El Fugleman UT10 es el compañero ideal para el trabajo pesado y las aventuras deportivas. Versátil, resistente y tecnológicamente avanzado.
Descubre por qué estos modelos son el estándar de rendimiento, resistencia y estilo en el mundo de los vehículos recreativos, en el nuevo concesionario autorizado Segway PowerSports Morelia.
U SPA AMOR EN SILENCIO
n oasis de tranquilidad y renovación en Morelia.
En el corazón de la histórica ciudad de Morelia, se encuentra un refugio de serenidad y lujo: el Spa Amor en Silencio del Hotel & Spa Mansión Solis. Reconocido entre los cinco mejores spas de México, se ha consolidado como un referente en la mejora de la calidad de vida de sus visitantes. Con tres años de experiencia, se dedican a ofrecer experiencias de relajación, no solo tratamientos; ofrecen un viaje hacia la renovación completa. Los visitantes salen del lugar no solo relajados, sino transformados, con una nueva perspectiva y una sensación de paz interior que perdura mucho después de haber salido de sus puertas.
Texto y fotografía: Cortesía
La filosofía de que el amor propio no se grita, se refleja: Inspirados por la gracia y la vitalidad del amor propio, cada servicio en el spa está diseñado para equilibrar y renovar el cuerpo, la mente y el alma. Desde el momento en que los visitantes cruzan la puerta, se sumergen en un ambiente de paz y tranquilidad. El equipo altamente capacitado se asegura de que cada experiencia sea personalizada y se enfoque en liberar el estrés, reducir los niveles de cortisol y disminuir la inflamación celular.
Mejorando la calidad de vida:
Uno de los aspectos más apreciados de su oferta es la enseñanza de pequeños ejercicios y prácticas que los visitantes pueden llevar consigo para liberar el estrés y conectar con su ser interior. Estos ejercicios, junto con las terapias, forman un enfoque holístico de bienestar que permite a los visitantes continuar su camino hacia una vida más equilibrada y saludable.
El valor de la experiencia:
Cada miembro del equipo del Spa Amor en Silencio tiene claro su propósito: ofrecer a sus clientes la mejor experiencia posible. Este compromiso les ha permitido mantener su prestigio y continuar siendo el spa de lujo más reconocido de la región. Cada tratamiento no solo es una oportunidad para mejorar el bienestar físico, sino también un regalo para el alma y la mente.
¿CÓMO DESARROLLAR UNA EMPATÍA SINCERA?
Estimado lector, en esta ocasión quiero compartir contigo una serie de ideas que pueden ayudarte a comprender con más claridad la manera de ver el mundo de las demás personas.
Alguna vez escuché que “no vemos el mundo como es, sino como somos nosotros”, y de este pensamiento podemos sustraer una útil reflexión para desarrollar una mejor empatía hacia nuestros semejantes. Así que comencemos mencionando tres puntos fundamentales para comprender mejor a los demás:
Primero: Nuestra forma de ver el mundo se conforma a partir de información y experiencias, es decir, lo que hemos aprendido a partir de la asimilación de lo que nos ha sucedido y la información a la que hemos estado expuestos.
Segundo: Las personas no reaccionan a las cosas por ser cosas, sino que reaccionan al significado que las cosas tienen para ellas. Por lo tanto, no es sólo lo que te sucede, sino el significado que le das a lo que te sucede.
Tercero: Al darle un significado diferente a lo que nos sucede ocasionará, en consecuencia, que reaccionaremos y tomaremos decisiones diferentes. Así es como se pueden explicar la gran mayoría de los conflictos entre las personas.
Por lo anterior, considero importante resaltar la relevancia de la oración de San Francisco de Asís: “Señor hazme un instrumento de tu paz, que no busque ser consolado, sino consolar; que no busque ser comprendido, sino comprender.
Así que, una auténtica empatía se da cuando de manera genuina escuchamos con la intención de entender y comprender, en lugar de juzgar y sentenciar. Podemos practicar la empatía sincera cuando reconocemos que nuestra manera de ver el mundo no es la única que existe y que, en ocasiones, al escuchar los diferentes puntos de vista, si somos humildes de corazón; encontraremos que nuestros semejantes tienen también valiosos puntos de vista con los que podremos enriquecer nuestra propia manera de ver el mundo. Es así como se inicia el desarrollo de una auténtica empatía ¿Qué te parece? ¡Que tengas un excelente día!
Por: Coach Hugo Jaramillo
@hugojaramillocoach
Por: Dr. Luis Miguel Olmedo
El Fenómeno de la Infertilidad en México
Perspectivas Sociales, Médicas y Culturales
La infertilidad permanece como un problema que aqueja a un creciente número de parejas en diversos contextos sociales y culturales. El estigma asociado con este padecimiento permea diversos aspectos de la vida cotidiana de quien lo padece, incrementándose el sufrimiento y la presión psicosocial. La infertilidad puede causar en el individuo un alto impacto psico-emocional, ya que al observar a su alrededor parejas o mujeres que logran el propósito que éste persigue, puede enfrentarse a sentimientos de enojo, tristeza, ansiedad y asimismo tener una percepción de ruptura con la realidad. Por ello, su
¿Sabías que una de cada seis parejas en Mexico sufre infertilidad? Es fundamental implementar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a estos tratamientos para todas las personas que lo necesiten.
autoestima se ve disminuida; para el hombre, especialmente su autoconcepto de masculinidad.
La baja fecundidad, entendida como la imposibilidad de concebir después de haber realizado relaciones sexuales durante un periodo de dos a tres años o de llevar un embarazo a término, que se mantiene a lo largo del ciclo reproductivo y en un lapso de dos o más años de unión en pareja, tendrá un impacto psicosocial que irá más allá de las mismas características de la patología biológica.
Acceso a Tratamientos de Fertilidad en México
En México, son varios los factores que impiden a las personas con infertilidad acudir de manera oportuna a las instituciones de salud, entre los cuales destacan: el rezago económico, la distancia
geográfica, la búsqueda de ayuda únicamente en la esfera convencional o la falta de estudios de calidad y opciones para elegir tratamiento. Adicionalmente en México, la infertilidad no es considerada un problema de salud pública y, por lo tanto, ningún Sistema de Protección Social en Salud brinda cobertura al respecto; hasta que esto suceda, persistirá el problema social.
El acceso a procedimientos de fertilidad tan avanzados y exitosos es un trabajo colectivo en el que los donantes juegan un papel fundamental; además, son miles las manos enlazándose en este “dar y recibir” esperanza y vida, por lo cual el Dr. Luis Miguel Campos Olmedo está trabajando en un programa novedoso para mejorar el acceso a tratamientos al estar en un momento crítico, donde vemos una reduccion muy dramática en los indices de natalidad en todo el mundo.
Director New Hope Fertility Center Morelia 443 120 3970 /443 380 6203 : @dr.luis.miguel.campos www.drluismiguelcampos.com.mx
NUTRICIÓN BARIÁTRICA
CONOCE MÁS SOBRE ESTA IMPORTANTE ÁREA.
Hoy en día sigue siendo un término desconocido. La nutrición bariátrica es una especialidad en la cual se guía al paciente con obesidad mórbida previo y posterior a cualquier procedimiento quirúrgico para la pérdida de peso.
Es verdad que es una excelente alternativa después de haber intentado muchos métodos de “dieta” sin éxito, pero también es verdad que no es la salida más fácil y no es para todos. Primero tienes que cumplir con ciertos criterios para ser candidato o candidata a los procedimientos quirúrgicos; y en segundo, es indispensable prepararse con un equipo multidisciplinario: cirujano bariatra, nutriólogo bariatra, psiquiatra, psicólogo bariatra y médico internista principalmente.
Es un reto personal sí, difícil pero no imposible. Lo más complicado para
el paciente es cumplir con 4 etapas de alimentación, que van cambiando en cantidad y consistencia durante un mes y medio aproximadamente. Después de esto, se sugiere continuar con las citas de nutrición para formar hábitos sostenibles como comer despacio, planificar comidas, ser más consciente en la elección de sus alimentos y bebidas; y durante este proceso, van perdiendo entre 6 y 8 kilos de peso en promedio por mes, lo cual les motiva bastante a seguir.
Las áreas que no deberían soltar estos pacientes son: nutrición bariátrica y psicología bariátrica. Elisa Quezada, psicóloga bariatra, considera que es fundamental asegurar que el paciente se encuentre en buen estado tanto mental como emocional, previo y posterior a cualquier procedimiento quirúrgico; apoyando en el camino a tener una me-
jor relación con los alimentos, gestionar de una manera más saludable sus emociones, tener una percepción y relación con el cuerpo basada en el respeto y el amor; y hacer del ejercicio un aliado, no para perder solamente peso sino para encontrar todos los beneficios que un cambio en el estilo de vida conlleva.
U N CAMINO HACIA EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA PAZ INTERIOR.
En nuestra sociedad, la palabra “fracaso” suele tener una connotación negativa. ¿Qué pasaría si cambiáramos nuestra perspectiva y viéramos el fracaso como una oportunidad para crecer y aprender? Porque son herramientas valiosas para el autoconocimiento y el bienestar.
El significado del poder
El poder no se trata solo de tener control o influencia sobre los demás. En el contexto del bienestar personal, es la capacidad de transformar nuestras experiencias, incluso las negativas, en oportunidades de crecimiento.
Redefiniendo el fracaso
El fracaso no es el fin del camino, sino una parte esencial del viaje. Cada vez que experimentamos un fracaso, se nos presenta una oportunidad para reflexionar, aprender y crecer. El fracaso nos obliga a salir de nuestra zona de confort y a buscar nuevas soluciones y perspectivas. Nos enseña humildad y nos recuerda que somos humanos, con todas nuestras imperfecciones y potencialidades.
El fracaso como maestro
Cuando vemos el fracaso desde la perspectiva de que todo lo que sucede es perfecto y para nuestro beneficio, comenzamos a entender su verdade-
ro poder. Cada fracaso contiene lecciones valiosas que pueden guiarnos hacia el éxito. Nos ayuda a desarrollar una mayor autocomprensión y a identificar áreas en las que podemos mejorar. Al aceptar el fracaso como parte de nuestro proceso de crecimiento, nos liberamos del miedo y la autocrítica, y nos abrimos a nuevas posibilidades.
El camino hacia el autoconocimiento
Al reflexionar sobre nuestros fracasos, podemos descubrir patrones de comportamiento, creencias limitantes y áreas de mejora. Este proceso de introspección nos permite conocernos mejor y desarrollar una mayor compasión hacia nosotros mismos. Al final, el autoconocimiento nos lleva a una vida más auténtica y plena.
Texto: Osiris Castillo
@osiris_wellness
SI PUEDES NOMBRARLO,
ES P OSIBLE.
Cada semana veo y escucho cómo se derrumban ideas y pilares del amor romántico. El plan de vida incuestionable donde la vida deriva en el matrimonio y construir una familia, se transforma. Las personas nos cuestionamos los filtros para elegir nuestros vínculos y también nos cuestionamos las formas de relacionarnos.
Se ha vuelto natural escuchar sobre quienes ejercen no monogamias, prácticas autoeróticas y no dirigirnos por la prisa de elegir una forma de vida estática y predecible. Con lo anterior también viene el duelo de lo que siempre creímos que sería, el duelo de renunciar a partes de nuestra identidad para hacerle espacio a la reconstrucción de una nueva, más afín a quienes somos hoy.
Al análisis, reflexión y duelos le acompañan también mucha emoción y una fuerza liberadora que, desde donde estén, nuestros ancestros deben celebrar con gozo.
La libertad de elegir formas libres, amorosas y sostenibles nos ha llevado a asumir y pulir nuestra responsabilidad emocional y afectiva, amigarnos con
procesos de terapia formal, contenido escrito, virtual y experiencias vivenciales que nos permitan mirarnos con transparencia para conocer lo que queremos realmente, lo que nos da miedo, los aspectos negociables y no negociables al establecer una relación erótica y/o afectiva y vamos detectando también el presupuesto emocional disponible y los cuidados afectivos que necesitamos.
Entre tantos cambios, también llega la sensación de que lo que buscamos probablemente no exista.
Escribo este texto para decirte que todos los ajustes que has venido haciendo contigo y con quienes te relacionas van bien, que tienes derecho a pedir lo que necesitas, que no hay personas tóxicas, hay necesidades no cubiertas y que todo eso que buscas existe si puedes nombrarlo.
Si has decidido ampliar tus posibilidades de relacionarte desde la ética y el cuidado, el camino no es fácil pero siempre vale la pena animarnos a recorrerlo.
@teresamagiaviva
Texto: Teresa Almanza
CORTAR CON UN AMIGO
APRENDER A DECIR QUE “NO”.
La vida está dispuesta a darte lecciones las veces que sean necesarias, y es que el tiempo pasa y pasa y me repito esta lección: tengo que escuchar a mi intuición. No es fácil porque yo soy una persona que absorbe el rechazo fatal, siempre busco evitar el conflicto y esto me lleva a ponerme en segundo lugar, o a decir que sí, cuando no quiero, terminando en situaciones peligrosas o poco sanas.
Recientemente, una experiencia me recordó (una vez más) lo mal que pueden salir las cosas cuando no sabes decir que “no”. Tenía un “amigo” que creía cercano y confiable, pero había una voz en mí que me decía que algo estaba mal. Ignoré mi intuición pensando y diciéndome a mí misma que exageraba; con el tiempo, esa voz interna se fue haciendo más fuerte e incómoda hasta que, finalmente, el golpe llegó. No fue una sorpresa, sino una confirmación de
algo que había sentido desde el principio. Esta persona me hizo daño, y más allá de lo que hizo, lo que más me dolió fue darme cuenta de que lo vi venir, lo sentí y no hice nada.
Hace tiempo escuché que “no” es una oración completa y hoy vengo a comprobarla. Decir que “no” no es egoísta, es un acto de autocuidado; y ese “no”, no siempre es directo; a veces es alejarnos de lo que no nos hace bien, cortar lazos con quienes no respetan nuestros límites, no nos valoran, o simplemente no nos aportan algo lo suficientemente valioso.
Escucha y respeta tu intuición No necesitas una gran traición para alejarte de alguien. Escuchar esa voz interna es esencial para evitar situaciones que nos drenan y nos alejan del bienestar. Si algo no se siente bien, eso es suficiente.
Perder un amigo duele, pero está bien. Tenemos que aprender a terminar una amistad de la misma manera que aceptamos el fin de una relación amorosa. No todas las personas están destinadas a acompañarnos por siempre, y no pasa nada. Cerrar ciclos, es una forma de respetarnos y honrar nuestro bienestar. Hay que decir “adiós” sin culpa, sin miedo al rechazo, priorizarnos a nosotros mismos es la mejor decisión que podemos tomar.
@ana_ogar
Texto: Ana Karen Ocampo
DE NUEVO A OTRO AÑO.
Y NUESTRA NECESIDAD DE LOS PROPÓSITOS CON FECHA LÍMITE.
Está a punto de acabar el 2024 y seguro muchos de nosotros no sabemos en qué momento los meses se nos fueron tan rápido. Cuando era chica no entendía cuando los adultos decían que conforme creces el tiempo se pasa “de volada”, y aunque hoy no sé a ciencia cierta a qué se deba, me consta que el dicho no es mentira.
A estas alturas varias personas comenzarán el recuento de los propósitos que se plantearon a inicios de año y ponderarán si es posible cumplirlos en unas cuantas semanas o de plano postergarlos para el próximo, y así nos vamos, año con año.
Sin ningún afán de desmantelar el anhelo cultural que hemos forjado en que el inicio de un nuevo año tenga un sentido personalizado para ponernos metas y superarnos en algún sentido, quiero cuestionar si tal vez, nos hemos estado presionando demasiado.
Entiendo totalmente el romanticismo de sentir que tenemos cada año una oportunidad nueva, pero para mucha gente el no haber logrado lo que se propuso puede generar incertidumbre, ansiedad o coraje de “no ser suficiente”. ¿Qué pasaría si planteáramos el reinventarnos cada trimestre, o incluso una vez al mes? Qué en lugar de metas materiales o resultados específicos bus-
cáramos “mejoras” de manera generalizada y conforme las circunstancias lo permitan en ese momento.
Este es el primer año, en el que con mi novio planteamos una lista llena de deseos sin fecha fija, iniciando cada anhelo con “ojalá se pueda”, “intentaré que”, “me gustaría que se diera la oportunidad de” y verdaderamente sin presión en el subconsciente; y no solo ha sido un gran año, sino que estoy segura de que la mayor parte de las cosas que mencioné en enero en mayor o menor medida se han materializado este 2024.
El darse tiempo, avanzar despacio, ser menos duros con nosotros mismos, no es mediocre y mucho menos implica una falta de disciplina, es ir a tu propio ritmo. No dejemos que nos impongan plazos y resultados que terminan convirtiéndose en una carga que eventualmente nunca terminamos de cumplir. El 2025 se acerca y a veces, el mayor logro es poder celebrarlo y claro, eventualmente darnos cuenta de lo afortunados que somos de haber llegado, de nuevo, a otro año.
Texto: Desireé Gutiérrez
@dessygm
A RQUITECTURA BIOFÍLICA Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL:
La naturaleza como refugio interior.
Texto: Edith Serrano Fotografía: Cortesía
En un mundo acelerado, encontrar bienestar dentro de nuestros espacios se ha vuelto esencial. La arquitectura biofílica, que integra elementos naturales como luz, vegetación y agua en el diseño de interiores, ofrece una respuesta tangible a esta necesidad.
Basada en la idea de que los humanos tienen una conexión innata con la naturaleza, esta corriente no solo embellece los espacios, sino que también mejora la salud mental.
La biofilia, como lo describió el biólogo Edward O. Wilson, resalta nuestra atracción natural por lo verde y lo vivo; y es que estudios han demostrado que los entornos naturales reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo y aumentan la concentración. Según una investigación de la Universidad de Exeter, vivir cerca de áreas verdes disminuye la ansiedad y la depresión, un efecto que también se puede replicar dentro de nuestros hogares y oficinas a través del diseño biofílico.
Elementos como la luz natural, que regula nuestros ritmos circadianos, o las plantas, que mejoran la calidad del aire y reducen el estrés, son clave para crear espacios que fomenten el bienestar. Incluso algo tan simple como una fuente de agua puede generar una sensación de calma, ya que el sonido del agua tiene efectos relajantes probados.
Además de mejorar la salud mental, los entornos biofílicos estimulan la creatividad y la productividad, lo que los convierte en ideales para oficinas y lugares de trabajo. Estudios recientes, como uno publicado en Frontiers in Psychology, confirman que quienes habitan espacios con diseño biofílico experimentan menos ansiedad y mayor concentración.
El hogar también es un lugar donde la biofilia puede marcar la diferencia. Jardines verticales, grandes ventanales y el uso de materiales naturales como la madera pueden transformar un espacio en un refugio de tranquilidad.
Con la arquitectura biofílica, no solo rediseñamos nuestros espacios; también mejoramos nuestra calidad de vida. Al integrar la naturaleza en nuestro entorno, nos recordamos que el bienestar emocional está, en gran medida, en nuestras manos.
DEMEHICO, es una marca mexicana liderada por mujeres con gran visión que se dedican a seleccionar y crear una cartera de productos de decoración del hogar, moda, arte y artesanía; con el sello de auténticamente hecho a mano en México y mezclada con un toque contemporáneo.
El propósito de la empresa es llevar las expresiones únicas y creativas de México a una audiencia mundial porque además de México, realizan envíos a países de Europa y Estados Unidos.
Sus productos son cuidadosamente elaborados por artesanos locales de diferentes regiones de México. Cada creación es un testimonio de la belleza eterna que se encuentra en el corazón de nuestro país.
Este bellísimo proyecto fue fundado por dos empresarias: Sara Campos y Ana Mohzo.
Como lo habrás notado, DEMEHICO significa “de México”. Está escrito con una “H” para hacer honor a la pronunciación fonética en español: “Meh- hee-koh”.
Por: Cortesía
Sara Campos es una diseñadora de interiores proveniente de la ciudad de Morelia, Michoacán. Esta mujer visionaria se dedica a transformar espacios en reflejos cautivadores de personalidades individuales. Más allá de su destreza en el diseño, encuentra su equilibrio en la serenidad del yoga, las caminatas en medio del esplendor de la naturaleza y la exploración del aire libre, ya que también se considera una viajera apasionada y fan de la cultura y gastronomía de otras ciudades y países.
Ana Mohzo es una profesional de la mercadotecnia, apasionada por la creatividad y la exploración, representando la moderna Ciudad de México. Es pintora de corazón y escritora ocasional en los días lluviosos. ¿Por qué no? También se considera una trotamundos con alma de nómada, ya que encuentra energía e inspiración en las diversas culturas y cocinas. La música y la literatura son sus fieles compañeras.
Herrajes premium en Morelia.
La apertura de Altea en Morelia marca un hito importante en el sector de los herrajes y electrodomésticos, presentándose como un aliado para diseñadores, arquitectos y amantes del mobiliario con marcas seleccionadas por su prestigio. Para Altea la experiencia del cliente es fundamental, redefine el concepto de showroom diseñado un espacio para que los visitantes puedan interactuar con los productos, conozcan de primera mano el diseño, innovación y la funcionalidad de cada uno de ellos, lo cual permite transformar la manera en que concebimos los espacios del hogar.
CELEBRANDO EL CINE:
Momentos destacados de la 22ª edición del FICM.
La 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) brilló con una programación excepcional que celebró tanto el talento emergente como a cineastas reconocidos. La inauguración del festival con Emilia Pérez dio inicio a una serie de eventos exclusivos, en los cuales estuvimos presentes. Tras la alfombra roja, disfrutamos de una elegante cena de gala en el majestuoso Palacio Clavijero, con un menú diseñado por la chef Cynthia Martínez.
Otro de los eventos destacados fue la fiesta inaugural del FICM 2024, organizada por Tequila Tradicional, se celebró en la Casa de Sam en el centro histórico de Morelia. Con más de 700 invitados, incluyendo celebridades como Manolo Caro, Natalia Téllez y Juan Pablo Medina, el evento ofreció cócteles exclusivos como el “Paloma Roja” y aguas frescas de mezcal.
Durante el festival, la distribuidora Cine Canibal organizó una fiesta de celebración para presentar los estrenos de su catálogo, que pronto veremos en cines. Este evento reunió a importantes figuras de la industria. Cine Canibal hizo de esta celebración una noche memorable para todos los amantes del cine.
Cerró su 22ª edición con la destacada presencia de Alfonso Cuarón, quien presentó su primera serie, Disclaimer. Este nuevo proyecto ha generado gran expectativa y se ha mencionado como uno de los mejores estrenos en televisión, disponible en Apple TV. La participación de Cuarón fue un cierre memorable que reafirma el compromiso del FICM con la innovación y la excelencia en el cine y la televisión.
Por: Enrique “Oso” Esquivel
Por: Cortesía
TEQUILA MAESTRO DOBEL Y TELCEL INFINITUM
Organizanlafiestamás exclusiva del automovilismo en México.
Celebridades y personalidades se reunieron en un exclusivo hot spot de la Ciudad de México, transformado en un sofisticado club para la Fiesta Tequila Maestro Dobel – Telcel Infinitum. Más de 1000 asistentes disfrutaron de una noche elegante, con el sello cosmopolita de Maestro Dobel y una energía única en cada rincón.
El evento contó con DJs internacionales: SG Lewis y Alesso. Los anfitriones, Juan Domingo Beckmann y Carlos Slim, acompañaron a invitados como Arturo Elías Ayub, Carlos Sainz, Erick Rubín y miembros de escuderías destacadas.
El cóctel estrella fue el C6, mezcla de Tequila Maestro Dobel Diamante, carbón activado y jugos frutales. Así, Tequila Maestro Dobel y Telcel Infinitum cerraron un fin de semana lleno de lujo y adrenalina, dejando una experiencia inolvidable.
Texto: Cortesía · Fotografía: Erick Jihram
MARKET TRES MARÍAS
Tercera Edición.
Este proyecto es hecho por y para mujeres, creado por Grecia Silva y Natalia Martel, para mujeres emprendedoras que quieren darse a conocer y ampliar su target. Tengan o no punto de venta físico, entrar al market genera una red de apoyo para promoción y crecimiento en conjunto.
Esta edición, el Centro Cultural Tres Marías fue el punto de encuentro para que diferentes marcas de bienestar, ropa, accesorios, alimentos, decoración, entre otros, se unieran en un bazar, donde además se tuvieron activaciones deportivas y conferencias
STAR MÉDICA MORELIA
Celebra el día del Médico
El Hospital Star Médica Morelia celebró el Día del Médico con una cena en honor a su comunidad médica. En una noche llena de gratitud, los asistentes disfrutaron de una exquisita cena y un vibrante ambiente musical con los mejores éxitos de rock de los años 80 y 90.
La velada, enmarcada por un espíritu de reconocimiento y agradecimiento hacia los médicos, fue una oportunidad para celebrar su dedicación y compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad Moreliana.
Por: Cortesía
Por: Cortesía
STAR MÉDICA QUERÉTARO
Celebra el día del Médico
El Hospital Star Médica Querétaro celebró el Día del Médico con una comida en honor a quienes tienen como vocación cuidar de nosotros cada día. Fue una tarde especial en la que se reconoció su labor y se compartieron momentos únicos, acompañados de un espectáculo de artistas y presentadores que ofrecieron un vibrante ambiente musical.
La velada estuvo enmarcada por la gratitud, ya que la comunidad médica es un pilar fundamental de toda la constelación Star Médica.
DESAYUNO GRANTED CON CAUSA
En beneficio de las Vicentinas Vallisoletanas.
Se llevó a cabo nuestro ya tradicional Desayuno Granted con Causa. Esta ocasión, en el hotel & spa Mansión Solis by Hotsson, donde 150 señoras acompañaron a las voluntarias Vicentinas Vallisoletanas, asociación a la que se otorgó el donativo recaudado de $35,000 que se utilizará para sus diferentes centros, albergues y asilos.
Voluntarias Vicentinas AIC México es una institución profesional y eficiente que trabaja en redes para promover el desarrollo integral y corresponsable de personas en situación vulnerable con proyectos transformadores, auto sustentables e innovadores, que dan respuesta a las necesidades de la comunidad.
En este evento, presentado por las startups Lidh Academy y Yoboss, se dieron cita 350 mujeres para vivir un día lleno de aprendizaje y conexión. Entre talleres, conferencias y mentorías, las participantes pudieron aprender sobre tecnología, desarrollo personal y negocios, contando con la presencia de destacadas expertas de diversas industrias.
El evento se realizó en Bloque, Centro de Innovación y Tecnología Creativa , un espacio que fomenta la creatividad y el desarrollo tecnológico en la región.
Por: Cortesía
Por: Cortesía
INAUGURACIÓN DE ALTEA:
Diseñoyfuncionalidaden un showroom único.
La inauguración de Altea en Morelia reunió a figuras de la industria, representantes de la marca y apasionados del diseño, quienes disfrutaron de un evento único con regalos exclusivos.
Altea no es solo una tienda, sino un espacio de inspiración para arquitectos, diseñadores y fabricantes de muebles. Su showroom permite interactuar con productos, ver demostraciones y recibir asesoría personalizada, redefiniendo el concepto de tienda como un lugar donde diseño, innovación y funcionalidad se encuentran para transformar la visión de los espacios del hogar.
¡Muchas felicidades!
STAR MÉDICA Y GNP SEGUROS
Fortalecen su alianza
Star Médica y GNP Seguros fortalecen su alianza para ofrecerte el mejor cuidado médico posible con su módulo renovado en Star Médica Querétaro.
Con esta inauguración, Star Médica y GNP Seguros ofrecen nuevas opciones de atención para pacientes y familiares, con beneficios adicionales que agregan valor tangible a la experiencia del cliente. Además, los equipos médicos y las instalaciones están a disposición de los asegurados, garantizando una atención eficiente y de calidad.
Por: Cortesía
Por: Cortesía
PROBABY
Celebrasuquinto
aniversario.
PROBABY, clínica de fertilidad ubicada en el Hospital San José, celebró su 5º aniversario en compañía de amigos, familia y colaboradores, quienes brindaron y compartieron un pastel para el festejo.
Probaby cumple ya 5 años enfocándose en ayudar a que las personas con dificultades para concebir, puedan formar la familia que siempre soñaron, con el asesoramiento de profesionales del área de la salud.
AUDI CENTER MORELIA
Presenta el nuevo Audi SQ8yQ8SUVhíbrido enchufable.
Con un espectáculo de Candlelight acompañado de música clásica, Audi Center Morelia presentó sus nuevos modelos recién llegados a México, el Audi Q8 SUV Híbrido Enchufable y Audi SQ8.
Además dieron a conocer a los asistentes los beneficios y características sobre este nuevo modelo híbrido enchufable que llega para quedarse en la marca de los cuatro aros, el cual cuenta con un diseño renovado siendo un coche a su vez deportivo con un potente motor.