Director Comercial y RRPP enriqueesquivel@revistagranted.com
Natalia Millán Bush
Directora Digital nataliamillan@revistagranted.com
María De Los Ángeles Santos López
Directora Administrativa angelesantos@revistagranted.com
Adrián Darío Vera Calderón
Director de Arte y diseño adrian.vera@revistagranted.com
CONTRATACIONES
@revistagranted
es una publicación bimestral editada por Morelia Social S.A. de C.V., con domicilio en Poeta Manuel García R. 172, Col. Balcones de Morelia C.P. 58085, Morelia, Michoacán. Teléfono 4432663251. Morelia Social S.A. de C.V., no se responsabiliza por información y fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o digital, sin su autorización por escrito de la dirección editorial.
Fotografía: Alberto Hidalgo
Vestido: ROKH + HM
Aretes: La Bodega CDMX
Queridos lectores:
Llegamos a la edición número 11, y con ello celebramos el inicio de una nueva temporada de festejos; ya que septiembre y octubre son meses, que por una parte, nos invitan a hacer una pausa dejando atrás la ligereza del verano para entrar en un tiempo de reconexión; y por otra, empezamos a rodearnos más de familiares y amigos con el pretexto de celebrar a México y el inicio de sus tradiciones.
Hablar de estilo de vida es hablar de decisiones diarias: desde cómo nos vestimos hasta los lugares a los que vamos, y claro, qué espacios habitamos. Por eso es que, como ya lo sabes, no pueden faltar las recomendaciones GRANTED de moda, destinos, platillos, cocteles y opciones culturales, todo alineado a quiénes somos y lo que queremos llegar a ser.
En estas páginas encontrarás inspiración para reinventarte, redescubrir lo simple y conectar con lo que te gusta. Sin duda, una mujer que ha sabido conectar con ella misma, escuchar su voz interior y seguir su intuición es nuestra querida Diana Bovio, quien además de ser actriz, también es diseñadora gráfica y una excelente cantante. La vimos brillar en Mirreyes contra godínez, y más recientemente en Mentiras La Serie, pero su carrera artística empezó mucho antes. Descubre cómo fue que pasó de un arte a otro y cómo ha ido dejando huella en su andar.
Gracias por acompañarnos bimestre a bimestre. Esperamos que cada historia, cada imagen y cada idea que aquí encuentres, sean una chispa de inspiración para animarte a vivir con más autenticidad, más belleza y más intención. Con cariño.
Matty Guzmán
Directora Editorial Revista Granted
UN DESTINO QUE TRANSFORMA EL ESPÍRITU.
Entre el Tibet y Nepal se encuentra Bután, el país de la eterna felicidad, con tan solo 800 mil habitantes y una superficie de 40,994 km², similar a la de Suiza.
Dominado por profundos valles y las abruptas montañas que conforman el Himalaya, la primera osadía de este viaje, es llegar, ya que el vuelo en sí es una experiencia inolvidable. Al volar tan cerca de las montañas más altas del planeta, como el Everest, el Lhotse, los Annapurnas, el Makalu y el Kangchenjunga, te das cuenta de la maravilla de destino que estás por conocer.
Este reino budista, protege fuertemente su cultura, religión, comunidad y tradiciones; es famoso por sus espectaculares paisajes y monasterios o dzongs, edificios de enorme valor arquitectónico con aspecto de fortalezas, que datan del siglo XVII.
Para viajar a Bután, es obligatorio hacerlo a través de una agencia que incluya un paquete con visa, guía, transporte, hoteles y comida, por lo que esta edición Sofía Suárez de viajes Nuba, nos contará de primera mano lo que es vivir esta experiencia que transforma vidas, a través de Six Senses luxury resorts.
Por: Susana Torres @susi_granted
Curiosidades de Bután
La dinastía Wangchuck introdujo diversas medidas económicas y políticas, como el índice de la Felicidad Nacional Bruta como indicador principal de desarrollo en lugar del Producto Interno Bruto.
La sostenibilidad es la base de todo, siendo el único país negativo en carbono del mundo y se refleja al solo aceptar el mismo número de turistas, por habitantes al año.
Idioma oficial: Dzongkha
Flor nacional: Amapola azul del Himalaya
Animal nacional: Takin
Deporte nacional: Tiro al arco
Por: Susana Torres y Sofía Suárez
Fotografía: Six Senses Bután y Sofía Suárez
El Reino de Bután, considerado la última joya del Himalaya, por lo remoto y auténtico, te invita a una desconexión total del mundo exterior y a un viaje por sus valles y montañas. A través de una naturaleza impresionante, este destino te lleva a conectar con lo espiritual y con las personas que te acompañan.
La experiencia con Six Senses es profundamente holística: cuidan de cada detalle físico, emocional y sensorial. Cada lodge tiene una energía diferente, y el recorrido entre ellos se siente como un viaje que te va guiando hasta llegar al impresionante Tiger’s Nest, el monasterio sagrado del budismo, ubicado a 3,120 metros sobre un acantilado en el valle de Paro, que es el cierre perfecto.
Durante el recorrido irás creando una intención a tu viaje y a tu ascenso al monasterio, cada día vas visitando maravillosos templos budistas, disfrutando de la comida local, la cual es espectacular, experiencias wellness como yoga, cuencos, meditación; aventura como rafting y ciclismo y los tratamientos de SPA que definen a Six Senses.
Six Senses ofrece lodges en los 5 principales valles: Paro, Thimphu, Punakha, Gangtey y Bumthang. Cada uno de ellos tiene arquitectura y decoración ad hoc a su entorno, ya sea bosque, valles de arrozales, ríos y montañas. Las amplias suites están diseñadas con grandes ventanales e impresionantes vistas.
Los interiores son cálidos y acogedores, los tonos neutros y relajantes se complementan con las líneas simples de los muebles de madera natural y la presencia de toques locales como chimeneas de leña, estufas tradicionales de leña bukhari y alfombras teñidas con vegetales y tejidas a mano.
Es un viaje que recomiendo al menos una vez en la vida, es un tipo de peregrinaje con una experiencia súper transformadora y relajante con una mezcla de introspección, conexión y belleza que lo hacen super especial.
Si deseas transformar tu vida con un viaje a Bután, no dudes en contactarme:
Por: Sofía Suárez @viajesnubamx
Mis 3 imperdibles son: el desayuno con los monjes, preparar tus propias banderas de oración para llevar al Tiger´s Nest con tu intención y el Dotsho hot stone bath, el tratamiento de spa con piedras del Himalaya que te lleva a un estado de meditación increíble, ya que se calientan las piedras a máximas temperaturas y al ponerlas en el agua, sueltan todos sus minerales y brindan una relajación total. @sofiasleal1
5 pueblos magicos
Imperdibles para enamorarte más de Michoacán.
¿Ya conociste Morelia?
Morelia es ese tipo de ciudad que te recibe con los brazos abiertos y te deja con ganas de volver. Su arquitectura virreinal, sus atardeceres dorados sobre cantera rosa, su gastronomía y su vibra cultural la convierten en una parada obligatoria para cualquiera que esté explorando el centro de México.
Pero si ya caminaste por la avenida Madero, tomaste mil fotos frente a la Catedral, probaste las nieves de pasta y te enamoraste de la música de estudiantina que sale de los portales, entonces aquí te decimos a dónde ir después.
Pátzcuaro
La esencia purépecha en su máxima expresión Ubicado a solo 45 minutos de Morelia.
Pátzcuaro es probablemente el pueblo más famoso de Michoacán y con razón. Aquí el tiempo se mueve más lento, las calles empedradas cuentan historias, y cada esquina tiene algo que ver o probar. La Plaza Vasco de Quiroga, una de las más grandes y hermosas de México, es el corazón del pueblo. Rodeada de portales, cafés y tiendas de artesanías, es el lugar ideal para sentarse a observar la vida pasar. Si vas en temporada de Día de Muertos, vivirás una experiencia inolvidable: las tradiciones purépechas cobran vida en altares, ofrendas, velas flotando en el lago y rituales llenos de significado. Pero incluso fuera de esa época, el lugar tiene magia todo el año.
TIP
Sube al mirador del Estribo Grande para una vista panorámica impresionante, y no te vayas sin probar los uchepos, corundas y el atole de grano.
Por: Emmanuel Marín Fotografía: Cortesía
Santa Clara del Cobre
Donde el arte se martilla a mano A poco más de una hora de Morelia.
Entre montañas cubiertas de pinos, se encuentra este pueblo donde el cobre no solo es un metal: es una forma de vida. Desde tiempos prehispánicos, los artesanos de Santa Clara han sido reconocidos por su habilidad para moldear este material con técnicas ancestrales.
Caminar por sus calles es una experiencia sensorial: el sonido metálico de los talleres, el brillo de las piezas martilladas a mano, y el calor humano de quienes abren sus puertas para mostrarte cómo se crea arte con fuego y mazos.
Además del trabajo en cobre, Santa Clara tiene una plaza acogedora, una iglesia con detalles barrocos y pequeños cafés donde puedes pasar una tarde tranquila.
Tzintzuntzan
Ruinas, rituales y raíces
Ubicado a poco menos de 1 hora de Morelia.
Su atractivo principal son las Yácatas, estructuras prehispánicas semicirculares únicas en Mesoamérica, ubicadas sobre una colina con vista al lago de Pátzcuaro. Ahí puedes caminar entre ruinas milenarias, sentir el viento sobre los campos y entender por qué los antiguos lo consideraban un lugar sagrado.
El Ex Convento de San Francisco también es impresionante, con frescos coloniales y un jardín de olivos traídos por los primeros evangelizadores.
Visita el Museo del Cobre y si tienes suerte, coincide con el Concurso Nacional de Cobre Martillado una explosión de creatividad artesanal.
Los sábados se instala un tianguis de artesanías y textiles tradicionales. También puedes comprar piezas de cerámica bruñida, típica del lugar.
TIP TIP
Cuitzeo
Tranquilidad y reflejos sobre el agua
A solo 40 minutos al norte de Morelia.
Este Pueblo Mágico es ideal para una escapada relajada. Aunque su lago ha bajado de nivel en los últimos años, el paisaje sigue siendo encantador, sobre todo al atardecer, cuando el sol se refleja en los espejos del agua que queda.
El principal atractivo es el Ex Convento Agustino de Santa María Magdalena, una joya del siglo XVI que conserva pinturas, retablos y patios que parecen sacados de una película. Pocas veces verás un claustro tan impresionante en un pueblo tan pequeño.
Tacámbaro
El “balcón” de Tierra Caliente
Un poco más lejos (a 1 hora 40 min aprox.)
Completamente valioso, Tacámbaro es uno de esos destinos que sorprenden por su diversidad. Está enclavado entre montañas, con un clima que cambia a cada rato: a veces cálido, a veces fresco y siempre verde.
Es conocido como el “Balcón de Tierra Caliente” por su ubicación en la transición entre el altiplano y la región cálida del estado. El pueblo tiene calles empinadas, plazas llenas de flores y un ambiente tranquilo y auténtico.
Puedes visitar la Laguna de la Magdalena, una pequeña laguna rodeada de árboles ideal para un picnic o una caminata. También hay balnearios naturales, miradores y restaurantes con cocina tradicional michoacana.
Si vas en coche, aprovecha para rodear parte del lago y visitar comunidades pesqueras como San Agustín del Pulque o Mariano Escobedo.
¿Y ahora qué sigue?
No te vayas sin probar el aguacate local de Tacámbaro; es uno de los principales productores del estado y pregunta por el tradicional “charape”, una bebida dulce artesanal.
Ya sea que vengas de visita o vivas en Morelia, estos cinco destinos te ofrecen una manera de conectar con la historia, la naturaleza y la gente de Michoacán de una forma profunda y genuina. Son lugares donde las tradiciones no están en vitrinas, sino vivas, en las manos de los artesanos, en los rituales, en los sabores de una cocina que ha resistido siglos.
Así que si estás pensando a dónde ir, la respuesta está muy cerca. Solo tienes que tomar la carretera y dejarte llevar por los caminos del corazón de Michoacán.
TIP
Texto y fotografía: Cortesía
Félix yEstrellaGalicia
2 bebidas que serán tus favoritas.
Si ya te cansaste de tomar lo mismo y sientes que es momento de explorar nuevos sabores y sensaciones, te presentamos dos opciones que estarán en tu top de bebidas felices.
Félix
Félix Schorle es una refrescante propuesta mexicana que reinventa la bebida tradicional alemana “schorle”, mezclando más del 50 % de jugo de fruta natural con agua mineral gasificada. Con más de 7 años en el mercado, la marca ofrece cinco sabores diferentes tomando lo mejor de cada estado de México como: Maracuyá Veracruz, Mandarina Yucatán, Frambuesa Jalisco, Guayaba Michoacán y Manzana Chihuahua.
Sin azúcares añadidos, endulzantes, conservadores, colorantes o saborizantes artificiales, el resultado es una bebida auténtica, fresca y burbujeante, que conserva todo el sabor genuino de la fruta.
Estrella Galicia
Estrella Galicia no es solo una cerveza, es un manifiesto líquido. Con más de un siglo de historia, esta lager española combina maltas selectas, lúpulo de alta calidad y fermentación lenta para lograr un sabor fresco, equilibrado y lleno de carácter. Su espuma cremosa y aroma floral invitan a disfrutar cada sorbo sin prisas.
Se dice que es la resistencia frente a lo común: una cerveza que honra la autenticidad, celebra la tradición y convierte cada trago en algo que celebrar.
Haz tu pedido al 443 3454 506 o
Por: Joanna Vallejo / Fotografía: Cortesía
Vinosdeplaya para amantes del tinto
El arte de romper las reglas con estilo.
Un maridaje perfecto ocurre cuando dos elementos se entienden tan bien, que la armonía es inevitable: un albariño con ceviche fresco, una ópera con champagne, o los pies hundidos en la arena mientras un rosado helado nos acaricia el paladar.
Sin embargo, hoy vengo más flexible que de costumbre, decidida a responder una de las preguntas más recurrentes que recibo de mis tinto lovers:
¿Cuándo se vale un tinto en la playa, incluso si estamos a 30º C? La respuesta es: Más veces de las que crees… si eliges bien.
Un tinto ligero y fresco puede ser el mejor aliado en la costa. Piénsalo: Un Gamay de Beaujolais, un Nebbiolo joven del Piamonte, un Frappato siciliano, un Cinsault del sur de Francia, o un Pinot Noir, ya sea de Chile, Estados Unidos o de la misma Borgoña, pueden ser tan refrescantes como elegantes. Uno de mis favs ultimamente es un Icauna de Brew Wines y entra perfecto en este club.
Un tip extra: Busca tintos sin paso por madera. Esto garantiza mayor frescura, ligereza y expresión frutal, cualidades que se súper agradecen bajo el sol.
Momentos perfectos para abrir un tinto en la playa:
Cuando el menú incluye platillos ahumados, carnes con cierta grasa o salsas ricas en tomate o estragón.
Si prefieres disfrutar la brisa desde una terraza con vista al mar, sin la logística de la hielera, la arena o el servicio impecable de copas de cristal.
Cuando no te tiembla la mano al enfriar tu tinto hasta 12 °C, 10 °C o incluso 8 °C. No pasa nada: en la copa se irá atemperando poco a poco, revelando nuevos matices.
Si para ti el vino es más un ritual de placer que un protocolo rígido, aquí no hay reglas inquebrantables: La experiencia y tu gusto manda.
Hoy te escribo desde Ixtapa Zihuatanejo, escuchando las olas y entendiendo perfectamente ese antojo de tinto frente al mar. Porque al final, el vino es un lenguaje de emociones: a veces habla en notas florales, otras en aromas de frutos rojos o minerales, y siempre, si sabes escucharlo, te dirá cómo quiere acompañarte.
Tu siempre tropical, y cada día más abierta.
www.sommelieralacarta.com @sommelieralacarta
@joannasommelieralacarta
Hay historias que nacen con las manos en la masa. Con recetas que huelen a hogar. Y con una fe tan grande como el deseo de compartir algo bueno.
Así comenzamos esta historia en 1990, en Morelia, con un nombre que muchos conocieron y aún recuerdan: Trico. Durante más de dos décadas, Trico fue una panadería familiar, hecha con el alma.
Fue harina, madrugadas, hornos encendidos y vitrinas llenas de antojos. Pero, sobre todo, fuimos parte de la vida cotidiana de muchas familias.
Con el paso del tiempo, la vida nos llevó a tomar una difícil decisión: dejar atrás ese nombre tan querido que durante años nos representó.
No fue fácil. No se trataba sólo de una marca, sino de una historia construida con amor y esfuerzo. Sin embargo, ese cambio también fue una oportunidad para regresar a lo esencial, a lo que realmente somos. Con muy poco tiempo para decidir, elegimos avanzar hacia lo nuevo, con la intención de proteger todo lo que construimos hasta entonces.
Así nació Panoli:
Un nombre inspirado en un pan tradicional del norte de España y en dos elementos fundamentales: el pan y el aceite —pan y oli—.
Panoli representa todo lo que no cambió. La calidad, el cariño, lo hecho a mano con pasión.
Cada pan, cada pastel, cada detalle continúa siendo una forma de decir: “Estamos aquí para hacer lo que amamos.” Desde 2016, Panoli ha crecido y evolucionado.
Cuatro sucursales en Morelia.
Panadería artesanal, con recetas reales y procesos tradicionales.
Restaurantes con platillos selectos, que combinan lo gourmet con lo casero.
Charcutería y tienda con selección de vinos y productos internacionales.
Panoli llegó para modernizarse, sin dejar de ser ese negocio familiar de siempre. Nos reinventamos cada día para ofrecer más sabor, más innovación, y la misma esencia de 1990. Panoli no es solo una panadería. Es una historia que sigue creciendo. Con un nombre nuevo, pero con el alma intacta.
Apasionada por la pintura y el dibujo urbano, esta artista visual se dedica de manera profesional a la animación y a la ilustración. Estudió la Licenciatura de Arte y Diseño de la U.N.A.M. en Morelia (2017-2022), y posteriormente en 2024 concluyó la carrera de Ilustrador Profesional en la E.B.A.C. Hoy en día, estudia el Seminario de Dirección de Arte y Creación de Proyectos Artísticos en Arte y Cultura VBuccio, AC.
Inspirada por su cultura mexicana, tiene un gran interés y curiosidad por comprender su entorno y saber cuál es su papel en él. Sus propuestas reflejan la cultura popular, el paisaje urbano y la vida cotidiana desde su perspectiva. Utiliza técnicas tradicionales de pintura como gouache, acuarela y acrílico, además de herramientas digitales para la creación de proyectos animados, lo que la convierte en una creativa versátil y adaptable a distintos tipos de proyectos, tanto físicos como virtuales.
Su habilidad en el dibujo urbano le ha permitido vivir su entorno de una manera más atenta y de intervención en el espacio que habita, pues involucra su proceso creativo de manera
pública al llevar sus libretas de dibujo a todos los lugares que visita, retratando momentos únicos y conectando con el presente como proceso creativo.
Su trabajo artístico le ha permitido participar en proyectos profesionales como el XXI Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas” en 2022, así como en proyectos para la Secretaría de Turismo en Morelia, donde ha participado con piezas expuestas en espacio público, donde son transitadas constantemente de acuerdo a las festividades que representan en vías públicas, donde su arte interactúa con citadinos y turistas.
En lo laboral Alondra desarrolla su creatividad en su Estudio colaborativo de Animación e Ilustración llamado “Mosscrystal Studio” junto a su colega Ivy Tello, donde realizan proyectos artísticos para grandes clientes y firmas internacionales.
Actualmente también se dedica a dar cursos de pintura de manera virtual, permitiendo conectar con un público más amplio alrededor de toda la República Mexicana.
Alondra Vitae, es una artista mexicana nacida en el entonces Distrito Federal en 1997.
TIPS NOTARIALES PARA AGENTES INMOBILIARIOS
Por Patricia Zepeda.
Si eres asesor inmobiliario, trabajas en una desarrolladora o simplemente te interesa saber qué pasos debes seguir para escriturar correctamente una casa o departamento, este libro es para ti. “Tips Notariales para Agentes Inmobiliarios” es una guía jurídica práctica y accesible, pensada para quienes están en el negocio de bienes raíces y quieren dejar de depender del “me dijeron que así se hace”.
Con un lenguaje cercano, sin complicaciones y con ejemplos reales, la autora explica desde los aspectos legales que todo profesional debe conocer hasta consejos que hacen la diferencia en el cierre de operaciones: qué revisar en una escritura, cómo interpretar una cotización notarial y cómo detectar errores antes de que se vuelvan problemas. Este libro no sólo te da información, te da una ventaja competitiva: te permite dar un mejor servicio a tus clientes, evitar contratiempos y ganar confianza en cada transacción.
La autora, experta en derecho notarial y preventivo, con más de 14 años en el mundo notarial, lleva el lenguaje jurídico a un nivel de cercanía con el agente inmobiliario. En un sector donde los detalles legales pueden definir el éxito o el fracaso de una venta, conocer el código fiscal, los requisitos registrales y las implicaciones de cada cláusula del contrato puede marcar la diferencia. Este libro te acompaña en cada paso del proceso: desde entender la diferencia entre una promesa de compraventa y un contrato definitivo, hasta saber cómo actuar si se detecta un adeudo en el inmueble.
Lo más valioso es que no necesitas ser abogado para entenderlo. La autora, reconocida especialista en derecho inmobiliario, ha logrado trasladar a estas páginas su experiencia en cientos de operaciones reales, y su estilo único para explicar lo complejo sin perder el rigor legal. Es como tener a la Notaría de confianza sentada a tu lado.
“Tips Notariales para Agentes Inmobiliarios” no es solo un libro, es una herramienta de trabajo. Ideal para quien quiere profesionalizarse, evitar errores costosos y tener conversaciones mejor informadas con sus clientes, colegas y notarios. Es, también, un recordatorio de que en el mundo inmobiliario, el conocimiento legal no es un lujo: es una necesidad.
Nuevas fronteras creativas y los dilemas que despierta la IA en el séptimo arte.
En los últimos años, y a no tan sabienda de todos, la inteligencia artificial se ha colado en casi todos los rincones de la industria cinematográfica. Desde la escritura de guiones, hasta la postproducción. La tecnología agiliza procesos, abarata costos y abre caminos visuales antes impensables. Y como es obvio, también despierta constantemente intensos debates sobre los límites de lo que significa creatividad y lo que significa autoría.
En pasados días, festivales como San Sebastián y premios de la talla de los Goya ya han marcado una postura: aceptar películas que empleen IA siempre y cuando su uso sea de apoyo y no de sustitución total. Es decir, el cineasta actual puede recurrir a algoritmos para la corrección de diálogos, la animación de escenarios o la generación de efectos; pero la idea, la intención artística y la mirada creativa deben seguir como han
seguido en más de 100 años de historia; en manos humanas.
Ejemplos recientes muestran que no se trata de una película de ciencia ficción, sino de una realidad que inclusive otorga premios. The Brutalist, (Corbet, 2024) reconocida en circuitos internacionales por su propuesta estética y ganadora de 3 Premios Oscar, utilizó IA en parte de su edición visual. Otros títulos como Furiosa (Miller, 2024) o The Irishman (Scorsese, 2019) emplearon la tecnología para recrear paisajes, resucitar caras jóvenes o dar textura a atmósferas imposibles de lograr en rodajes convencionales.
Sin embargo, el dilema es profundo: ¿cuánto de la película sigue siendo “del autor” cuando la tecnología interviene en una, muchas o cada capa? Los defensores argumentan que la IA es una herramienta más, como en su momento lo fueron el montaje digital o el CGI.
Los críticos, en cambio, advierten que la frontera es delgada y puede difuminarse hasta poner en riesgo la autenticidad de las obras.
Lo cierto es que el cine, como arte colectivo y en constante transformación, parece avanzar hacia un terreno donde la pregunta no es si habrá IA en la pantalla, sino cómo se regulará su presencia y, sobre todo, quién firmará la última palabra: la máquina o el ser humano.
Por: Uriel Martiñón
Sepa la Madre es un podcast conducido por Alexandra Ivanisevic y Priscila Faz, dos mujeres que abordan la maternidad desde un enfoque auténtico, emocional y libre de juicios. A través de conversaciones íntimas, reflexivas y cargadas de humor, este proyecto se convierte en un espacio seguro donde las madres (y quienes las acompañan) pueden sentirse vistas, comprendidas y acompañadas.
Cada episodio aborda temas fundamentales como el posparto, el duelo gestacional, la culpa materna, el miedo a repetir patrones, la adolescencia, la identidad después de la maternidad, la sexualidad, los límites y los vínculos familiares. Lejos de idealizar la maternidad, Sepa la Madre se convierte en una voz honesta y cercana que busca normalizar las emociones complejas que conlleva maternar.
El podcast se estrena semanalmente todos los lunes y tiene una duración promedio de entre 30 y 50 minutos. Está disponible en las principales plataformas digitales como Spotify, Apple Podcasts, Acast y también en YouTube en formato audiovisual. A través de estas entregas semanales, Alexandra y Priscila comparten sus propias experiencias, invitan a reflexionar y abren espacio para el diálogo con otras voces.
Algunos episodios destacados incluyen: “¿Quiero ser mamá o es FOMO?”, “La realidad sobre parir bebés”, “Lo que aprendí al perder a mis bebés”, “¿Por qué ser mamá viene con tanta culpa?” y “¿Cómo vuelvo a ser yo después de ser mamá?” Con cada uno de ellos, el podcast reafirma su propósito: acompañar a las madres desde la empatía, la risa, la vulnerabilidad y la verdad.
Un PODCAST sobre maternidad real y sin filtros.
Sepa la Madre es más que un podcast, es una comunidad que busca romper con estigmas y demostrar que no existe una sola forma de ser mamá. Un espacio donde se materna en voz alta, sin culpa y con sororidad.
Texrto y fotografía: Cortesía
El FICM
Promotor del cine mexicano listo para su vigésima tercera edición.
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) nació en 2003 como una cuna de cortometrajes, documentales y trabajos michoacanos, y hoy en día, en su vigésima tercera edición es más que nunca la capital del cine mexicano.
Bajo la dirección de Daniela Michel, el FICM se ha consolidado como un promotor del trabajo de las y los realizadores mexicanos mediante la Selección Oficial, que se compone en su totalidad por películas mexicanas.
Sin embargo, a lo largo de sus 22 ediciones anteriores el FICM también ha traído a México y en especial a Morelia a grandes personalidades de la industria cinematográfica tales como: Francis Ford Coppola, Willem Dafoe, Quentin Tarantino, Alexander Payne, Jodie Foster, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, por mencionar algunos.
En la próxima edición que será del 10 al 19 de octubre de 2025, el FICM presentará 102 películas que conforman su Selección Oficial en competencia, la cual a su vez está dividida en cuatro secciones: Sección Michoacana, Sección de Cortometraje Mexicano, Sección de Documental Mexicano y Sección de Largometraje Mexicano.
El 29% de los trabajos inscritos a la convocatoria de la Selección Oficial fueron realizados
por directoras; mientras que el 46% de los trabajos seleccionados están dirigidos por mujeres. Y, 11 trabajos en competencia fueron hechos por directoras y directores provenientes de pueblos originarios.
Los ganadores de cada sección de la Selección Oficial compiten por el premio máximo otorgado por el FICM: El Ojo, escultura creada por el artista michoacano Javier Marín. Por otro lado, el galardonado de cada sección recibe premios en especie e incentivos económicos.
Además de su Selección Oficial, el FICM presenta una selección de estrenos nacionales e internacionales que se complementa con retrospectivas, presentaciones de libros, clases magistrales y eventos especiales que enriquecen la experiencia del FICM.
Para cinéfilas, cinéfilos, amigas y amigos del festival que quieran tener una experiencia aún más extraordinaria en el 23er FICM, está a la venta desde el 18 de agosto y hasta el 17 de octubre la acreditación #FICM2025, que brinda beneficios especiales y permite canjear 6 u 11 boletos en taquilla dependiendo de la acreditación adquirida.
El FICM refrenda año con año su misión inquebrantable de identificar nuevos talentos mexicanos.
¡No te pierdas el FICM 2025 del 10 al 19 de octubre!
#MoreliaEsCineMexicano.
NATALIA PLASCENCIA
Actriz
@natalia_plascencia_
Natalia Plascencia nació en Guadalajara, Jalisco, y es egresada de la carrera de actuación del Estudio para el Actor de Juan Carlos Corazza, en Madrid. Ha complementado su formación con diversas técnicas actorales, incluyendo LeCoq, Meisner, Matías Feldman, Blue Points y Stella Adler, entre otras.
Recientemente trabajó con el director Rodrigo García en sus dos más recientes producciones mexicanas: Familia, estrenada en Netflix, y Las locuras, actualmente en etapa de postproducción. También finalizó el rodaje de Nora & Ely, película que protagoniza junto a Naian González.
En televisión, participó en la serie Sierra Madre: Prohibido pasar, disponible en HBO Max, así como en Papá Soltero para VIX. Actualmente se encuentra en Bogotá, Colombia, rodando la serie Doc.
Texto y fotografía: Cortesía
Natalia interpreta a Limbania en Vainilla, una cinta dirigida por Mayra Hermosillo y Karla Badillo, que tendrá su estreno en el Festival de Cine de Venecia. La historia se sitúa a finales de los años 80 y sigue a una familia compuesta por siete mujeres de distintas generaciones e ideologías, que lucha por no perder la casa en la que viven a causa de una deuda pendiente. La narrativa se desarrolla a través de los ojos de Roberta, una niña de ocho años, quien emprende un viaje de autodescubrimiento que transforma la vida de todas.
Para Natalia: “Mi más alto deseo como actriz: inspirar humanidad”.
OCTAVIO HINOJOSA
Actor
@octaviohinojosam
Actor formado en la prestigiosa Stella Adler Studio de Nueva York y con un Master of Fine Arts por el Conservatorio de Boston University.
En noviembre de 2025, da un paso decisivo en su carrera al debutar como protagonista en el cine con la comedia negra “Sobriedad, me estás matando”, proyecto que también coescribió junto a dos colegas. La película aborda, con humor y acidez, la frustración de la generación millennial y el sentimiento constante de no ser suficiente.
Su presencia en la pantalla ha sido constante y poderosa. De 2020 a 2023, fue uno de los protagonistas de las tres temporadas de “Cómo Sobrevivir Soltero” en Amazon Prime Video. En 2024, formó parte del elenco protagónico de la franquicia estadounidense “SAW X” y estrenó la serie “Mala Fortuna” en Amazon Prime Video. Un año después, integró el elenco principal de “Entre Paredes” para Star Plus.
A lo largo de su trayectoria, ha dejado huella en personajes protagónicos y antagónicos en producciones como “No Fue Mi Culpa”, “Sobreviví”, “Por la Máscara” y “La Fiscal de Hierro”. También ha tenido participaciones destacadas en “Narcos México 2”, “Claramente”, “La Hija Pródiga”, “Su Nombre era Dolores, La Jenn que Yo Conocí” y “Entre Correr y Vivir”.
En cine, ha trabajado en títulos como “Juega Conmigo” de Adrián García Bogliano y “Juzga” de Hari Sinn. En teatro, ha estado bajo la dirección de grandes figuras como Bruno Bichir (El Bien del País), Diego del Río (Seminar) y Alice Saltzman (This is Our Youth).
Texto y fotografía: Cortesía CINE
Little Amélie or the Character of Rain
Robot Dreams
The Little Sister (La Petite Dernière)
Nouvelle Vague
Sound of Falling
Enzo
Sorry, Baby
What Marielle Knows (Was Marielle weiß)
CINE CANÍBAL
Cine Caníbal es una distribuidora mexicana que, desde hace más de una década, lleva a las pantallas lo mejor del cine de autor, independiente y de festivales.
Su sello está en descubrir y compartir películas arriesgadas, singulares y con mirada propia, ofreciendo espacio tanto a cineastas consagrados como a nuevas voces. Así es. Son películas para gente extraordinaria.
En la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Morelia, presentarán una selección de títulos que han marcado el pulso de los festivales internacionales este año:
Little Amélie or the Character of Rain
Dirección: Maïlys Vallade y Liane-Cho Han
The Little Sister (La Petite Dernière)
Dirección: Hafsia Herzi
Enzo
Dirección: Robin Campillo
Nouvelle Vague
Dirección: Richard Linklater
Sorry, Baby
Dirección y actuación: Eva Victor
Sound of Falling
Dirección: Mascha Schilinski
What Marielle Knows
(Was Marielle weiß)
Dirección: Frédéric Hambalek
Robot Dreams
Dirección: Pablo Berger
Geminiano Pineda Moreno, fundador y director general de Cine Caníbal, además productor y director mexicano, desde joven se vinculó con la industria cinematográfica, comenzando su carrera a finales de la década de 2000 como productor ejecutivo en proyectos destacados del cine mexicano e internacional.
Formó parte del equipo de Canana Films, la casa productora fundada por Gael García Bernal y Diego Luna, y colaboró en películas aclamadas como “Voy a explotar” (2008) de Gerardo Naranjo, “Abel” (2010) de Diego Luna, “Post Mortem” (2010) del chileno Pablo Larraín y “Miss Bala” (2011) de Gerardo Naranjo.
En 2011, Pineda fundó Cine Caníbal, con la visión de distribuir y producir cine independiente en México y Latinoamérica. Desde su rol como Director General de Cine Caníbal, ha impulsado más de cien títulos de cine de autor y cine internacional, llevando a las pantallas mexicanas obras premiadas de realizadores reconocidos.
Bajo su liderazgo, Cine Caníbal no solo distribuye cine, sino que también ha participado en la producción de filmes nacionales y ha fungido como jurado y conferencista en múltiples festivales, lo que refleja su compromiso con la formación de nuevos públicos y el fortalecimiento de la cultura cinematográfica.
Pineda se ha consolidado como un referente en la distribución de cine independiente en México, gracias a una trayectoria forjada al lado de grandes cineastas y a su emprendimiento con Cine Caníbal. Su biografía refleja una pasión por impulsar películas de calidad, enfrentando los retos de un mercado dominado por gigantes del entretenimiento. Desde las primeras cintas que llevó a cartelera hasta las más recientes, ha mostrado un olfato especial para acercar al público mexicano obras innovadoras y premiadas, creando espacios para voces fílmicas diversas y enriqueciendo la oferta cultural del país.
Texrto: Javier Sandoval y Matty Guzmán
Zita Ruiz
Coordinadora de desarrollo turístico del municipio de Querétaro.
Texto y fotografía: Beyond Brand & Digital Marketing
Querétaro capital ya es una joya por su historia, arquitectura y calidad de vida. Pero, en palabras de Zita Ruiz, el objetivo ha sido posicionarlo como un destino con identidad propia y experiencias diversas que conecten con diferentes tipos de viajeros: desde quienes buscan cultura hasta quienes vienen por negocios, romance o escapadas en familia.
Como Coordinadora de desarrollo turístico del municipio, el enfoque para consolidar a Querétaro capital como un destino completo y competitivo ha sido apostar por la profesionalización del sector, con capacitaciones en diversos temas que ayuden a brindar una mejor calidad en el servicio.
Querétaro tiene muchísimo que ofrecer más allá del Centro Histórico; por ello, la visión del Alcalde y de la Secretaría es fortalecer a las delegaciones y que sus tradiciones se vuelvan un atractivo más para los turistas; y son precisamente esas actividades algunas de las estrategias que se han venido implementando para llevar a los visitantes más allá de lo que ya conocen.
“Hemos aprendido que escuchando, reconociendo las diferencias y trabajando en equipo, podemos generar resultados sostenibles. El turismo municipal se fortalece cuando lo construimos entre todas y todos”, comentó.
Acerca del papel que juega la cultura local en la promoción turística, considera que justo esa cultura es el alma de su turismo, porque no es un adorno, es la esencia; y para que las tradiciones convivan con lo contemporáneo, han creado experiencias para que las raíces no se sientan como algo del pasado, sino como algo vivo del presente.
Querétaro en 3 palabras: Auténtico, cálido, inspirador.
“Me entusiasma mucho, ya que reconozco la importancia de brindar un servicio capacitado y de calidad a los turistas; como el turismo de romance, sector en el que me he estado familiarizando; y estoy segura que la ciudad de Querétaro tiene todo que ofrecer en esta rama turística”, finalizó.
Michelle Martínez
La mujer detrás de la mirada que inspira confianza.
Michelle Martínez no planeaba convertirse en pionera del mundo de las extensiones de pestañas en México. De hecho, su formación profesional fue en Ciencias Físico-Matemáticas; pero la vida, y su espíritu emprendedor, la llevaron por un camino muy distinto, uno lleno de belleza, propósito y visión.
Originaria de Morelia, Michoacán, Michelle vivió durante años en constante movimiento por el trabajo de su esposo futbolista, mudándose de ciudad en ciudad. Cada nuevo lugar le trajo una misma certeza: sin importar el entorno o las circunstancias, todas las mujeres buscan verse bien, sentirse bien… pero no siempre tienen el tiempo o los recursos para lograrlo. Ahí nació la semilla de lo que más tarde sería MLASHES.
Incursionando en el mundo del maquillaje, descubrió una oportunidad poderosa: “Las pestañas tienen el poder de cambiarte el rostro. Abren la mirada, te hacen ver más joven, más despierta, más segura. Es un cambio pequeño pero con gran impacto emocional”.
Consciente de que en el país no existía una oferta de calidad ni técnicas estandarizadas, comenzó con una línea de pestañas reutilizables de lujo; pero no se detuvo ahí, sino que fundó MLASHES, con la meta de ofrecer productos y servicios con el mismo estándar en todo México.
MLASHES se consolidó como un modelo de franquicia, permitiendo que otras mujeres también pudieran emprender y transformar sus vidas. Hoy, la marca cuenta con más de 40 sucursales en el país.
Más tarde lanzó MEIN Beauty, una línea de productos de maquillaje y cuidado personal con fórmulas de alta gama y precios justos.
Como dato curioso, todos los productos desarrollados bajo sus marcas llevan un nombre que comienza con la letra “M” en honor a México y a Morelia, sus dos grandes amores. Cada nombre no solo representa una identidad visual, sino también una raíz emocional que conecta con su origen, con su historia y con su visión de hacer marca desde el corazón.
Michelle ha logrado que sus marcas no solo vendan productos: transmitan valores. Hoy, MLASHES y MEIN son proyectos que nacieron de experiencias reales, de necesidades auténticas, y de una pasión profunda por empoderar a las mujeres a través de su reflejo.
“Verse bien no debería ser un lujo. Debería ser una forma de reconocerte y levantarte todos los días con más fuerza”.
Por: Matty Guzmán Fotografía: Cortesía
Texto: Matty Guzmán
@dibovioh
Fotografía: Alberto Hidalgo
Maquillaje: Leonel Urdaneta
Peinado: Erick Moreno
Stylist: Greta Forte
Artista multifacética con huella en cada escena.
Diana Bovio es una artista súper completa, quien ha construido una trayectoria que mezcla disciplina, sensibilidad y valentía. Desde sus inicios como diseñadora gráfica hasta consolidarse como actriz en teatro, cine y televisión, ha demostrado que la autenticidad es su mejor papel.
En esta entrevista abre su corazón y comparte lo que significa vivir entre luces, personajes y emociones.
TOP: Top Bless + Me Shorts: ROKH + HM Anillo: Flubbies Botas: La Bodega CDMX
De diseñadora a actriz: los comienzos
Lo que empezó como un interés por las artes se transformó en un llamado imposible de ignorar, ya que desde pequeña, Diana conoció el mundo de la música.
Estudió Canto y Piano, y junto con su hermana Marcela, compartieron una banda de rock.
También estudió Diseño Gráfico porque al inicio su papá no quería que fuera actriz; así que primero eligió ese camino y, aunque le gustó mucho, entendió que también se podía dedicar a la actuación.
Hoy que ha probado teatro, cine y televisión, asegura que todas son retadoras a su manera; pero realmente el teatro fue su escuela. Diana recuerda su primera gran prueba: “Cuando toqué el escenario entendí que ahí podía ser libre, y al mismo tiempo generar una conexión única con el público”.
La regiomontana reconoce el teatro como la disciplina más estricta porque no puedes parar; el cine le representa un laboratorio en el que se puede explayar con el personaje; y la tele es una máquina y un taller que hace que la memoria se agilice mucho más.
Trayectoria profesional y aprendizajes
Probablemente no sabías que Diana, además de ser una actriz multifacética estudió ópera durante 5 años bajo la tutela de Oscar Martínez; participó en SNL México; y ha interpretado roles protagónicos.
Entre los títulos en los que ha dado vida a distintos personajes se encuentran: “La posesión de Altair”, “Hasta que la boda nos separe”, “Mirreyes contra Godínez”, “Juntos pero no revueltos”, “¿Cómo matar a mamá?” y “Atrapadas en familia”; además de series como: “De brutas nada 1 y 2”, “Historia de un crimen: La Búsqueda”, “Los pecados de Bárbara”, “La Mas Fan” y, claramente “Mentiras, la serie”.
Diana ha aprendido que el éxito no se mide en fama inmediata, sino en las huellas que un proyecto deja. “Hay decisiones que marcaron un antes y un después. Elegir papeles que me retan siempre me ha llevado a crecer. Creo que el mayor aprendizaje es nunca conformarme y reinventarme todo el tiempo”.
Y aunque disfruta mucho todos los géneros y es fan del horror, la comedia es algo que envuelve a todos.
Vestido: ROKH + HM Aretes: La Bodega CDMX
Mentiras, La Serie: un reto personal y artístico
En su más reciente proyecto, Mentiras, La Serie, Diana se enfrentó a un papel que demandaba más que talento técnico: requería vulnerabilidad. “Fue un reto enorme porque no sólo interpretaba un personaje, sino que me obligaba a mirarme más a mí misma”.
La conexión con la historia fue inevitable. Al contarla desde dentro, la actriz descubrió que el arte no sólo entretiene, también sana y confronta. “Lo más divertido fue el personaje en sí mismo, porque Dulce es reprimida, pero fantasiosa y apasionada. Trae un fuego por dentro que nace de las ganas de ser ella misma y cumplir sus sueños”, comentó.
Por otra parte, también encuentra en su personalidad una que otra similitud con el personaje de Lupita, ya que por muchos años fue complaciente con los demás, antes que con ella misma. Hoy, después de experiencias y terapia sabe que nunca puedes dejarte de lado.
Mirreyes vs. Godínez y planes futuros
Esta película de comedia mexicana ya estrenó la tercera parte con un viaje especial a Las Vegas. Y en ella, Diana Bovio da vida a Nancy, un personaje divertidísimo y con una historia altamente identificable; pero, ¿cómo lo vive ella desde fuera?
“Mirreyes contra godínez es como una fiesta; representa diversión y una reunión constante de primos que se adoran. También lo llevo en el corazón porque es el proyecto que más me puso en el ojo del público, y donde comparto escenas con dos de mis mejores amigas: Regina Blandón y Gloria Stálina.
También nos dejó ver que hay nuevos proyectos, de los cuales todavía no puede dar tantos detalles, pero nos adelanta que la veremos en otros géneros y otra faceta de ella, porque sabemos que Diana no deja de sorprendernos.
El lado más humano de Diana
Como referente para nuevas generaciones, es consciente de que sus pasos inspiran. Por eso nos invita a atrevernos a contar nuestra propia historia, sin perder de vista todos los ámbitos que nos hacen ser. “No es fácil equilibrar tu vida personal con la parte laboral, pero ahora mismo estoy aprendiendo a darme tiempo para todo”.
A su yo de hace 10 años le aconsejaría que disfrutara más esa etapa en la que sentía que no tiene tanto trabajo o que todavía no lo logra, porque después tendrá tanto que sentirá que no le alcanza el tiempo. También le aconsejaría y se lo sigue diciendo actualmente que disfrute de todos sus personajes porque más allá de los reflectores, hay emociones y momentos que definen a la mujer detrás de la actriz.
5 Datos curiosos de Diana Bovio:
También le habría gustado estudiar Psicología.
Algunas de sus películas favoritas son: “Mi pobre angelito”, “The notebook” y “Moulin Rouge”.
Además de su familia, lo que más extraña de Monterrey son las carnes asadas.
Lo que más aprecia de su relación con ella misma, es que se quiere, se respeta y disfruta el momento.
Uno de los mayores halagos que le han hecho fue que la veían como una mujer que lograba sacar el brillo de los demás a través de la inspiración.
La prestigiosa marca surgió en León, Guanajuato, después de que ambos concluyeron la universidad. David es originario de Guanajuato capital, mientras que Iván es de Fresnillo, Zacatecas. Coincidieron trabajando en una empresa de calzado, donde descubrieron que hacían una gran mancuerna creativa.
Su primer vestido fue el de la graduación de su hermana, y a partir de ahí comenzaron a llegar clientas recomendadas de boca en boca. En menos de tres años ya se dedicaban de lleno a IANN DEY, desarrollando un método de trabajo personalizado que hoy sigue siendo la esencia de la marca.
El ADN de la marca y su importancia en el mercado de la moda en México
El ADN de IANN DEY se centra en resaltar la feminidad a través de siluetas muy definidas, con especial atención a la cintura y al trabajo artesanal. “Nos distingue la experimentación constante con materiales, el detalle en el bordado y la búsqueda de nuevas formas que desafíen lo convencional”, comentaron.
México es un país que celebra intensamente todos los momentos importantes de la vida: desde bautizos, XV años, graduaciones, bodas, hasta incluso divorcios. Para cada ocasión, se busca un atuendo especial, y creen que esa conexión cultural con la moda hace que su ADN encaje perfectamente en el mercado mexicano.
¿Cómo se complementan Iván Gallegos y David Márquez en creatividad y técnica?
“Nos complementamos de manera natural. David tiene una gran habilidad para dibujar y plasmar en papel nuestras ideas iniciales, mientras que yo me concentro más en la construcción: patronaje, moldes y siluetas”.
Se organizan conversando sobre lo que quieren transmitir en un diseño, ya sea para una clienta, una celebridad o un proyecto especial, y de ahí surge el boceto. Luego lo perfeccionan juntos. Pero no compiten, sino que potencian las ideas del otro. Además, cuentan con un equipo de trabajo que les permite llevar cada pieza a un nivel de detalle en el que todos participan. “Nunca damos por terminado un vestido sin antes revisarlo en conjunto, asegurándonos de que cumpla con nuestros estándares”.
Por: Cortesía
La clave del éxito
Vestir a personalidades como Yalitza Aparicio, Ángela Aguilar, Andrea Meza y Belinda les ha abierto puertas. Sin embargo, un momento clave ha sido su presencia en programas de alto impacto como La Casa de los Famosos, donde alcanzaron una visibilidad masiva que ha llevado su trabajo a un público más amplio, dentro y fuera de México.
¿Cómo ha sido trabajar con Galilea Montijo?
“Ha sido una experiencia increíble. Desde que Jessica Marmolejo nos presentó con ella hace unos meses, encontramos en Galilea a una mujer auténtica, cálida y con una gran apertura creativa”.
La confianza de Galilea en su trabajo les permitió experimentar y llevar sus propuestas a televisión, un medio que ofrece un nivel de exposición incomparable. Diseñar para ella implicó estudiar su silueta y su personalidad, buscando siempre resaltar lo mejor de su figura. El resultado ha sido una colaboración que sienten muy suya y que al mismo tiempo conecta con un público masivo.
Siguientes pasos
Están preparando varios proyectos tanto en México como en el extranjero. En el próximo año, tienen planeados eventos en León y en destinos de bodas, además de continuar con presencia internacional en ciudades como Londres, París, Nueva York, Dubái y Colombia.
“Nuestro compromiso es seguir demostrando que en México existe un nivel altísimo de diseño, cultura y mano de obra. Queremos seguir posicionando al talento mexicano en las más altas esferas de la moda, sin dejar de fortalecer la escena nacional”, finalizaron.
Con motivo de la
de
presentó su línea Sartorial SS26, en una experiencia inmersiva dentro de los emblemáticos salones del Hôtel de Crillon.
Semana
la Moda Masculina de París, Christian Louboutin
Esta experiencia multisala dio vida a la colección mediante demostraciones en vivo por parte de artesanos expertos, un performance coreografiado e instalaciones hechas a medida que reflejan el compromiso de la Maison con la artesanía, la innovación y la elegancia contemporánea.
Vitrinas y escenarios personalizados destacaron el espíritu artesanal de la colección, mientras que la majestuosidad histórica del Crillon sirvió como el marco ideal para la fusión de tradición y sofisticación moderna que define a Christian Louboutin.
La presentación Sartorial masculina de Christian Louboutin es una celebración del legado, la creatividad y la artesanía, expresada con una elegancia atemporal y excelencia artesanal.
LA CLAVE Autenticidad y versatilidad. Victoria Paris combina piezas de segunda mano con piezas de lujo, y es fiel creyente de que no necesitas gastar todo tu dinero para verte irreal. Busca diferentes formas de expresarse a través de sus looks, con accesorios, colores, siluetas o texturas que destaquen y reflejen su personalidad.
retro: Massimo Dutti $1,995.00
Bimba Y Lola $1,900.00
TOTAL: $10,391.00 MXN
Victoria Paris es una de las tiktokers estadounidenses más influyentes, quien saltó a la fama en el 2020 gracias a su constancia y estrategia digital, subiendo casi 100 videos a la semana a la plataforma de videos cortos, donde combinaba temas de lifestyle, moda, fitness y finanzas.
Su agresiva estrategia de contenido le permitió crear cercanía con su audiencia y construir una comunidad que ahora se traduce a los 2 millones de seguidores en Tiktok y 409 mil en Instagram. Sin embargo, el tema que siempre le ha apasionado y por el que más ha destacado es por su poco común y divertido sentido de la moda.
Con el paso del tiempo, Victoria ha logrado experimentar y evolucionar su estilo, manteniéndose auténtica con ella misma y su forma de expresión. Lo que caracteriza a su estilo es una combinación ecléctica de sofisticación y modernidad, dando prioridad a piezas de segunda mano con las que muestra toda su personalidad.
Su estética mantiene un pie en lo casual urbano y otro en la moda editorial. Dentro de su estilo podemos ver la influencia de cada una de las ciudades que visita y comparte en sus redes sociales, así como el balance perfecto entre tomboy y femenino. Victoria Paris nos ha mostrado la evolución constante de su estilo; sin embargo, en este proceso ha dejado algo muy claro: lo más importante es ser fiel a ti misma y celebrar cada característica que te hace diferente.
@natmillanb
Por: Natalia Millán
Probablemente lo has escuchado, pero si aún no lo has probado, prepárate para el vicio más barato y sostenible del mundo. El “thrifting” o comprar de segunda mano, es el ritual de compras que ha existido por años y se ha popularizado en las nuevas generaciones.
Seguramente tu mamá te advirtió que la ropa de segunda mano estaba llena de pulgas, o probablemente te dio todo un speech sobre las “malas vibras”, pero comprar de segunda mano es un talento oculto que se desarrolla con el tiempo, promueve tu estilo y creatividad, al mismo tiempo que cuidas tu cartera y al medio ambiente.
Comprar de segunda mano es como ir de cacería por los jeans vintage perfectos, o por esa prenda que siempre buscaste y totalmente te representa. A pesar de que existen diferentes formas de comprar en segunda mano, como mercados, tiendas especialmente curadas o apps de reventa, la opción ideal para ti será la que más te acomode, pero no debes descartar ninguna de las anteriores porque en cada una puedes encontrar grandes tesoros.
Si todavía te preguntas, ¿qué tiene de especial comprar de segunda mano?, podemos hablar del impacto ambiental y cómo “thriftear” es una forma de manifestación en contra del fast fashion. Sin mencionar que aventurarte a encontrar las prendas que más te gustan y van contigo es un ejercicio que fortalece tu creatividad y estilo personal.
¿Te atreves a dejar de verte como todos los demás?
@natmillanb
Lo mágico del “thrifting” es que nadie va a encontrar lo mismo que tú. Cada prenda es como un tesoro escondido esperando a que le des una segunda vida y experimentar sin miedo. Además, el “thrifting” es la excusa perfecta para dejar de vestirte exactamente igual que el maniquí de Zara y empezar a crear un estilo completamente tuyo.
Tres tips para “thriftear” como experto:
• Siempre revisa las costuras, manchas y composición de las prendas.
• Pruébate TODO. Las tallas no lo son todo, el fit sí.
• Ve con tiempo, paciencia y mente abierta.
Thriftear no es sólo una moda, es apostar por tu creatividad, por el medio ambiente y por ese look que te hará ver y sentir mil veces más cool.
Texto: Natalia MiIlán Fotografía: Cortesía y Freepik
3 FORMAS DE DOMINAR EL CAMINO:
MOTO MORINI, KAWASAKI Y SEGWAY
Como ya lo leíste, hoy te presentamos 3 maneras de disfrutar y ser un experto sobre ruedas.
Por: Cortesía
Moto Morini X-CAPE 700: Espíritu italiano para la aventura
Diseñada para explorar, la X-CAPE 700 de Moto Morini ha sorprendido al mercado por su equilibrio entre diseño europeo y capacidades reales para el turismo de media cilindrada. Con un motor bicilíndrico de 698 cc, suspensión ajustable, frenos Brembo y estética imponente, esta trail italiana es ideal para quienes combinan ciudad, carretera y caminos secundarios en sus trayectos.
Su presencia en Morelia representa una nueva opción para los motociclistas que buscan algo auténtico, diferente y con carácter.
Kawasaki Ninja 500 SE: Precisión japonesa con sello deportivo
Kawasaki fortalece su catálogo en Morelia con la llegada de la Ninja 500 SE, una motocicleta con el ADN sport que distingue a la línea Ninja, pero con un enfoque más versátil y accesible. Su motor bicilíndrico de 451 cc ofrece agilidad sin perder contundencia, mientras que su diseño aerodinámico y tecnología de asistencia brindan seguridad y control.
Ideal para quienes buscan iniciarse en el segmento deportivo sin comprometer diseño ni rendimiento.
Segway Powersports: La AT5 Premium lidera la nueva generación off-road
En el mundo del todoterreno, Segway Powersports ha traído a Michoacán una gama que está revolucionando el manejo 4x4. De entre todos sus modelos, destaca con fuerza la Snarler AT5 Premium, una cuatrimoto que está robando miradas y ganando terreno entre quienes necesitan potencia, maniobrabilidad y estilo en partes iguales.
Equipada con un motor monocilíndrico de 499 cc, tracción 4x4 inteligente, suspensión independiente y frenos hidráulicos, la AT5 Premium es perfecta tanto para el trabajo exigente como para las rutas recreativas más retadoras. Su diseño robusto, pantalla digital, faros LED y acabados premium la convierten en una de las opciones más completas del segmento ATV.
Con estas tres marcas y un enfoque centrado en el cliente, la agencia ubicada en Av. Acueducto 4250 en Morelia se ha posicionado como uno de los referentes más fuertes en Michoacán. Cada vez más usuarios eligen esta ubicación por su atención, respaldo y el portafolio de vehículos de talla internacional.
¿CÓMO MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA DISMINUYENDO
TU ANSIEDAD?
Se dice que la ansiedad es la enfermedad qué más está afectando a la sociedad actual. Me encantaría entrar a mayor detalle con datos y estadísticas; sin embargo, el objetivo de este artículo es compartirte algunas ideas que te pueden ayudar a tener un mayor entendimiento del porqué te puedes sentir con tanta ansiedad y cómo puedes, desde tus propias herramientas personales, recuperar el control y comenzar a tener una mejor calidad de vida.
La ansiedad es tu reacción psicobiológica a la anticipación de dolor y pérdida de control. Gracias a la consciencia, los seres humanos tenemos la capacidad para mirar hacia el futuro y explorar distintas posibilidades de lo que puede llegar a ser. Desafortunadamente, cuando lo que percibimos es en su mayoría conflictos y experiencias negativas,
eso hace que en el presente suframos. Además, ese sufrimiento se incrementa cuando nos obsesionamos en la lucha por controlar la situación, pero que no podemos debido a varias razones; una de ellas: “Hay cosas que están más allá de tu control”, y esto suele ser lo que más te desgasta.
Entonces, ¿qué puedes hacer desde tus propias herramientas para ayudar a reducir tus propios niveles de ansiedad?
Primero: Escribe todas las cosas que te preocupan y angustian, y cuando digo escribe, es en serio, la conexión mental entre el pensamiento y la escritura incrementa la efectividad en la ejecución. Luego, haz dos columnas: Una con las cosas que te preocupan que no dependen de ti, y otra con aquellas sobre las
que sí puedes hacer algo. El objetivo es darte cuenta de que gran parte de tu ansiedad suele ser ocasionada por las cosas que no controlas.
Dos: Una vez que detallaste las cosas que te preocupan sobre las que sí puedes actuar, ordénalas en jerarquía de importancia, y luego, elige hacer algo hoy para comenzar a resolver la número uno.
Te aseguro algo; cuando resuelvas el primer nudo, así sea el más pequeño; te sentirás mucho mejor contigo mismo, incrementará tu autoestima y tu motivación para superar el nudo que sigue y así, hasta que irás experimentando que poco a poco estarás recuperando el control y el equilibrio.
Nos vemos en el próximo número. ¡Excelente día!
Texto: Coach Hugo Jaramillo
@hugojaramillocoach
Imagen: Freepik
LOS CARBOHIDRATOS
Mitos y realidades
¡Los carbohidratos! Un tema que definitivamente merece ser abordado, ya que muchas personas tienen dudas, e incluso miedo al escucharlo. La realidad es que los carbohidratos han sido protagonistas de un largo debate en el mundo de la nutrición: algunas dietas los eliminan por completo, mientras que otras los consideran esenciales.
¿Quién tiene razón? Como en casi todo lo relacionado con la nutrición, la clave está en el equilibrio y la calidad de lo que comemos.
¿Por qué no todos necesitan lo mismo?
A la hora de hablar de carbohidratos, es fundamental tener en cuenta tres factores:
El estado de salud del paciente.
Su objetivo (bajar de peso, mejorar rendimiento, controlar una enfermedad, etc.)
Su genética y estilo de vida.
Estos puntos hacen que las recomendaciones nutricionales sean personalizadas. No se pueden dar reglas universales, pero sí podemos tener en cuenta información sobre sus funciones vitales en el organismo. Además, cuando se consumen en su forma adecuada, contribuyen a una digestión saludable y al equilibrio metabólico.
Eliminar completamente los carbohidratos puede generar:
Fatiga
Irritabilidad
Problemas digestivos
Bajo rendimiento físico y mental
No se trata de eliminarlos, sino de aprender a elegir los correctos y consumirlos en la cantidad y momento adecuados para cada persona.
Mis recomendaciones clave:
Haz que tus principales fuentes de carbohidratos sean los vegetales; son fuente de nutrientes y fibra.
Conoce tu estado de salud y tus necesidades personales.
Modera o elimina los carbohidratos ultraprocesados y con azúcar añadida. Cada día hay más evidencia científica sobre sus efectos negativos en la salud metabólica.
Aprende a leer las etiquetas nutricionales: entender lo que consumes es el primer paso para tomar decisiones.
@Vitalibra.nutricion
Texto: Lic. Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Paulina Huerta Álvarez
Imagen: Freepik
Texto: Osiris Castillo
NO ME GUSTAN LAS CREMAS…
¿Y AHORA QUÉ?
Cómo cuidar
tu piel sin complicarte la vida.
Durante años, el cuidado de la piel se ha presentado como una serie interminable de pasos, productos y promesas. Sérums, tónicos, cremas, aceites, mascarillas… y una rutina que más que ritual de autocuidado, muchas veces se convierte en una carga. Especialmente para las mujeres entre 35 y 50 años, que están transitando etapas vitales de transformación, y que simplemente no tienen tiempo ni deseo de seguir instrucciones complejas. Si tú eres una de esas mujeres que no ama las cremas, esta lectura es para ti.
¿Es posible tener una piel sana sin llenar el tocador de productos?
Sí. La clave no está en la cantidad, sino en la conciencia. El Skin Serenity Method, un enfoque integral que combina la cosmética consciente con técnicas de relajación y conexión interior, propone volver al origen: entender tu piel como un órgano vivo, inteligente y sensible a tus emociones, hábitos y ritmo diario.
En lugar de pensar en lo que deberías ponerte, empieza por sentir lo que tu piel necesita. Y muchas veces, eso no es una crema más, sino descanso, agua, y un entorno más amable.
Menos productos, más inteligencia. Un buen ritual de cuidado de la piel debe tener máximo tres pasos bien elegidos:
1. Limpieza suave pero efectiva: Elige un limpiador que respete el pH de tu piel. No necesitas que “haga espuma” ni que deje sensación tirante. Solo que retire el exceso de impurezas sin robarle su hidratación natural.
2. Tratamiento activo o sérum: Este es el único paso “concentrado” que realmente vale la pena. Ingredientes como la niacinamida, el ácido hialurónico o los péptidos pueden hacer maravillas, y bastan unas gotas bien aplicadas, sin complicaciones.
3. Hidratación consciente: Si no te gustan las cremas, elige texturas ligeras, en gel o emulsión, que se absorban rápido y no dejen residuos. Lo importante no es la sensación grasa, sino la función: que ayude a sellar la hidratación y proteja tu barrera cutánea.
Minimalismo no es hacer menos. Es hacer lo justo, con lo que realmente importa.
Serenidad: El ingrediente invisible que transforma
En el Skin Serenity Method es una filosofía que integra el cuidado de la piel con el equilibrio emocional; sabemos que el estrés es uno de los mayores enemigos del rostro. Por eso, más allá de los ingredientes activos, proponemos algo tan sencillo como poderoso: aplicar tus productos con conciencia y calma. Unas respiraciones profundas, el contacto de tus manos y la intención puesta en el presente son capaces de reprogramar tu piel para recibir lo que le das.
La piel es un órgano emocional. Escucha, responde, se agita o se calma dependiendo de cómo vives. Cuando eliges cuidarla desde la serenidad, ocurre un fenómeno hermoso: empieza a reflejar eso mismo.
¿Y si cuidar tu piel fuera un acto de autocuidado, no de obligación?
No se trata de “tener tiempo” para una rutina perfecta, sino de regalarte tres minutos al día de pausa y contacto contigo misma. No para alcanzar un ideal de belleza, sino para recordarte que mereces sentirte bien en tu propia piel.
Imagen: Freepik
FANTASEA MÁS
Disfrutar de la fantasía tiene su realidad.
Imagínate esto: Te despiertas a las 9:30 de la mañana porque la luz de afuera se empieza a colar por la ventana, abres los ojos, y estás en Sicilia, Italia, te levantas de la cama y caminas hacia la ventana para admirar tu bella vista, el mediterráneo con sus hermosos azules y olores de verano, una delicia… pero luego regresas a tu realidad, no estás en el sur de Italia sino en tu trabajo, y no huele a naranjas, sino a la alfombra con sudor de tu oficina. Y entonces te molestas, te pones triste y te frustras, porque tu vista no es la del mediterráneo, sino la de tu compañero de al lado, que para acabarla de joder, trajo atún de lunch.
Una frustración porque no sabes cómo cambiar tu vida para estar en la segunda temporada de “The White Lotus” que viste hace dos semanas, ¡qué fantasía de lugar! y entonces empiezas a buscar boletos de avión para ir a Sicilia, y no, más de 20,000 pesos solo el vuelo, se cancela.
¿Por qué estoy fantaseando con vivir en Italia si ni tengo vacaciones? Qué perdida de tiempo, ¿no? Pues no.
En 1966, Pierre Marty, un psiquiatra y psicoanalista describió una nueva depresión, la depresión esencial, que además está ligadísima a síntomas físicos (como asma, colitis, hipertensión, etc.), esta nueva depresión descrita por Marty nos habla de una exagerada inmersión en la realidad externa y una desconexión con las realidades internas.
Las personas que sufren de esta depresión carecen de vitalidad. Este enfoque de “lo que ves es lo que hay” anula la imaginación y la fantasía, con esto se pierden de grandes ventajas médicas que podrían incluso prevenir enfermedades como el cáncer.
ñas, o que vives en Forks y un vampiro se enamora de ti, esa es la magia de las historias, de la imaginación y de la fantasía, nos permiten vivir en mundos que no han llegado a nuestra realidad, y está bien.
Arma ese vision board, haz tus tableros en Pinterest, lee ese libro que te hace enamorarte o esa serie que te tiene gritándole a la televisión porque los protagonistas por fin se dieron cuenta de que se aman. Vive tus fantasías y disfrútalas; y sueña porque muchas veces así empiezan los cambios en la vida.
A lo mejor este no será el verano que vayas a Sicilia, pero no pierdas de vista que disfrutar de esta fantasía tiene su realidad.
Por eso a veces lo mejor que puedes hacer es quedarte en ese mundo que estás imaginando, la costa de Sicilia, o manejando ese coche con el que sue- ana_ogar
Imagen: Freepik
Texto: Ana Karen Ocampo
¡SÍ A TODO!
¿De lo bueno poco o mucho?
¿Alguna vez has escuchado la frase “de lo bueno poco”? Tal vez no la escuchamos a diario o no la decimos pero esta idea se ha transmitido de generación en generación por muchísimo tiempo sin ser cuestionada.
Eso nos ha hecho dejar cosas especiales para ocasiones que a veces no llegan, eso nos ha hecho vivir esperando por mucho tiempo algo que no existe, eso nos tiene en el anhelo y el pensamiento mágico de que ciertas cosas van a ser como de película cuando sucedan (y eso luego no resulta), pero sobre todo nos hace perdernos de la posibilidad de vivirnos más plenos por más tiempo en un infinito de posibilidades.
Sabemos que el mundo que se nos plantea como ideal habla de un mundo de excesos y de consumo desmedido y no, no nos confundamos, no estamos hablando de eso.
De lo bueno mucho: comernos a besos a los sobrinos y los hijos de nuestros amigos que amamos, dejar de decir: no tengo tiempo para compartir con quienes nos hacen bien, animarnos a vivir cosas nuevas, a cerrar lo que ya no vibra con nosotros. De lo bueno mucho es decirle sí a todo eso que nos permitimos poco bajo condiciones; así que sí a la sobremesa de horas, sí al postre que no te permites, sí a pedir en la cama eso que te encanta pero que sientes que es inadecuado, sí a explorar otras formas de experimentar tu sexualidad, sí a permitirte vivir sin culpa, sí a abrazar cada parte de tu historia con honor y con agradecimiento, sí a elegir diferente, a elegir lo necesario para tu salud, bienestar y estabilidad. Sí a hacer eso que te da tanto miedo (¡hazlo, con todo y miedo!), sí a dejar las viejas formas, los lugares y personas que no suman; y sobre todo, sí a escucharte más, a confiar en ti, a dejar de boicotear todo lo bueno que llega a ti.
Cambiemos el libreto: de lo bueno mucho y siempre.
@teresa_magiaviva
Texto: Teresa Almanza Imagen: Freepik
FENG SHUI CONTEMPORÁNEO:
ARMONÍA Y DISEÑO EN HOGARES MODERNOS.
La palabra Feng Shui significa literalmente “viento y agua”. Es un arte milenario originado en China hace más de 3,000 años. Su propósito inicial fue observar la naturaleza y el movimiento de la energía vital, el chi, para construir espacios en armonía con el entorno. Lo que comenzó como una práctica de sabiduría ancestral para ubicar templos, casas y ciudades, hoy se ha convertido en una filosofía universal que conecta diseño, bienestar y conciencia.
edith_serrano_h
Fotografía: freepik
Texto: Edith Serrano
En la actualidad, el feng shui en interiores se ha reinventado para dialogar con estilos arquitectónicos modernos. Ya no se trata de reglas rígidas o supersticiones, sino de comprender cómo la disposición de los espacios, la luz, los colores y los materiales influyen directamente en nuestras emociones y en la calidad de nuestra vida cotidiana.
Habitar un espacio va mucho más allá de la decoración. Nuestros hogares son más que cimientos, paredes y acabados; son una extensión de nuestra energía, reflejo de lo que sentimos y espejo de lo que pensamos. El Feng Shui contemporáneo nos recuerda que cada rincón puede convertirse en aliado de nuestro bienestar, siempre que permitamos que la energía fluya libremente.
Un sofá bien colocado puede favorecer la conversación y la cercanía; una ventana abierta a la luz natural puede convertirse en medicina diaria para el cuerpo y el alma. El diseño consciente busca justamente esto: combinar estética moderna con prácticas que eleven nuestra frecuencia y nos devuelvan bienestar.
El Feng Shui contemporáneo se adapta a estilos minimalistas, nórdicos, industriales o bohemios. No se trata de llenar la casa de símbolos, sino de elegir conscientemente qué entra en nuestro hogar y qué dejamos salir. La premisa es clara: cuando el espacio está en equilibrio, la vida también lo está.
Si tu hogar pudiera hablar, ¿qué te diría sobre la energía que habita en él y sobre la armonía que compartes con tu entorno?
MOBLE CREATE Y STUDIO DE DISEÑO INTEGRAL FABIANA EMILIA.
ARQUITECTURA, INTERIORISMO Y SHOWROOM EXPERENCIAL.
CATÁLOGO
Cualquier espacio que nos rodea influye en nuestras emociones y sensaciones. Imagina un lugar integral en donde la vista, el tacto y los olores se fusionen para brindar calma, paz y toda una experiencia sensorial.
Ese es el fuerte de la Arquitecta Fabiana Emilia, quien con 5 años de experiencia desde que abrió su despacho, ya suma más de 100 proyectos ejecutados, especializándose además en interiorismo para abarcar todos los aspectos de la decoración en casas, oficinas, hoteles y más; al mismo tiempo que empezó a fabricar cualquier tipo de mobiliario que tengas en tu mente.
Inició ella sola y al poco tiempo sumó fuerzas en su equipo, formando un grupo de especialistas en la construcción y el diseño de interiores. La mancuerna perfecta que logran entre orientar, acompañar, fabricar y decorar ha sido clave para que sean los favoritos de los clientes.
En Moble Create y Studio Fabiana Emilia, te ayudan a aterrizar las ideas que viven en tu cabeza para bajarlas y hacerlas realidad, llevándote de la mano en tu proyecto. También son fabricantes de todo tipo de muebles; desde credenzas, burós y recámaras, hasta comedores y salas, o cualquier cosa que necesitas para tu negocio o casa. (En su catálogo puedes darte una idea de todo lo que abarcan, así como de su gran calidad). Lo mejor de todo es que se adaptan al presupuesto del cliente, pues son de la forma de pensar de que no necesitas invertir demasiado para lograr algo funcional y espectacular.
Así es como desarrollaron su propia línea de diseño llamada Vanngust (Vanguardia, innovación y buen gusto), caracterizado por sus diseños acogedores, sutiles y elegantes que resalta el hacer las cosas bien hechas y para una clase especial.
Al visitar Moble Create se vive una experiencia completamente diferente en todos los aspectos; desde los olores y los elementos visuales hasta el trato cálido, profesional y especializado, porque más que una mueblería son un showroom integral.
Texto: Matty Guzmán Fotografía: Cortesía
ANTES DE COMPRAR CASA…
REVISA ALGO MÁS QUE EL DISEÑO.
Sí, yo también he suspirado por un depa con ventanales de piso a techo, cocina abierta y acabados de revista. Pero mi parte abogada no puede evitar pensar: ¿Y ya checaron si está regularizado? ¿No tendrá hipoteca sin cancelar? ¿La persona que vende tiene facultades para hacerlo?
Como abogada experta en derecho preventivo y directora jurídica de una Notaría, he visto de todo: compradores que perdieron su anticipo porque el inmueble estaba en juicio; propiedades “nuevas” que no podían escriturarse porque el desarrollo no tenía el régimen en condominio inscrito; intentos de ventas con poderes irrevocables... Por eso escribo esto: para que el amor por un inmueble no te nuble el juicio legal.
Comprar una propiedad es una de las decisiones más importantes que vas a tomar, y el diseño, la ubicación o la luz natural son sólo una parte del paquete. La otra mitad está en los papeles. Y si esos papeles no están en regla, lo que compraste fue un problema bonito.
Estas son algunas cosas que deberías revisar antes de comprar:
1. El título de propiedad. Debe estar inscrito en el Registro Público. Pero más allá de eso, el antecedente jurídico del inmueble es clave: nos dice cómo está jurídicamente la propiedad y qué actos legales son necesarios para que realmente puedas convertirte en su dueño. Si el título está a nombre de otra persona, si viene de un juicio, si es parte de una herencia sin adjudicar, ¡detente! Porque ahí es donde se definen los pasos adicionales que tendrás que dar, los posibles riesgos y también los impuestos que podrías generar.
@lic.patyzepeda @notaria16queretaro
2. Los adeudos. Predial, agua, hipoteca, o incluso de cuotas de mantenimiento sin pagar. Todo esto afecta la posibilidad de escriturar.
3. El uso de suelo. Si estás comprando para vivir, perfecto. Pero si planeas rentarlo por Airbnb, revisa si la zona lo permite legalmente.
4. Las facultades de quien vende. Si el que te vende no es el dueño, hay que acreditar que sí tenga facultades legales para venderte. Prende las alertas: cuando personas físicas te venden con poder, hay que poner más filtros.
5. Los gastos notariales. Escriturar no es solo el precio de la casa. Hay impuestos, derechos y honorarios. Pregunta antes de firmar y compara cotizaciones.
Comprar bien también es un acto de responsabilidad legal. A veces, un buen asesoramiento te evita perder tiempo, dinero y paz. Recuerda que si parece demasiado bueno para ser verdad, seguramente lo es.
Porque sí, el diseño importa; pero la certeza jurídica es lo que hace que ese depa divino sea realmente tuyo.
Por: Lic. Paty Zepeda · Fotografía: Cortesía
GERARDO ÁVILA GAONA
CREANDO ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS QUE MEJORAN LA EXPERIENCIA DEL HABITAR.
Originario de Morelia, Gerardo Ávila Gaona ha construido una destacada carrera en arquitectura y diseño, enfocándose en una propuesta contemporánea mexicana que responde tanto a las necesidades del usuario como a su contexto.
Se formó como arquitecto y diseñador en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH, donde también cursó la maestría en Diseño Avanzado (MDA), lo que fortaleció su visión crítica y sensible hacia la arquitectura.
Desde su etapa académica fue reconocido por su excelencia, recibiendo premios como el Premio Padre de la Patria (2008 y 2010).
Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente, incluyendo:
La Casa de la Moneda en Segovia, España (2016).
La Bienal de Arquitectura de Shenzhen, China (2019).
A nivel profesional ha ganado importantes concursos:
Primer lugar en el concurso internacional “From Limit to Live It” (2015) en Segovia, España, por una propuesta sobria y elegante de intervención en la muralla de la ciudad.
Primer lugar en “Refleacciona” (2016) en CDMX, por un diseño centrado en las necesidades del usuario.
Primer lugar en “Diseña, Cambia, Mejora la imagen de los tianguis” (2016), organizado por el Ayuntamiento de Morelia.
Reconocimiento del Tecnológico de Monterrey por un proyecto de rescate ambiental y urbano en la ribera del lago de Yuriria, desde un enfoque de la arquitectura y el diseño.
Publicación del Memorial 19S, Premio Félix Candela, Instituto Español de Arquitectura (2020).
En 2018 fundó su despacho Gerardo Ávila Arquitectos, en el que desarrolla proyectos que combinan innovación formal con el uso de materiales locales.
Su enfoque busca generar una conexión auténtica entre el diseño, el entorno y los habitantes, creando espacios contemporáneos que mejoran la experiencia del habitar.
La moda en México escribe un nuevo capítulo con sello internacional. Clōe, la marca de bolsos y accesorios de carácter global, presenta a la influencer, empresaria e ícono Chiara Ferragni como su nueva embajadora para la temporada Otoño-Invierno 2025.
El anuncio se celebró en el histórico recinto de General Prim, en una velada privada con más de 100 invitados, entre ellos celebridades como Ludwika Paleta, Pamallier, Cecilia de la Cueva y Paulina Burrola. La noche incluyó una cena íntima, la proyección exclusiva del fashion film y la presencia de Ferragni como invitada de honor.
Chiara Ferragni es considerada una de las figuras más influyentes del universo Fashion, con impecable ojo para las tendencias, junto con su papel pionero en la digitalización de la moda, suma esta alianza con Clōe a su prestigioso repertorio de colaboraciones globales. Su estilo sofisticado y fresco encaja con la esencia de Clōe: una marca que desde siempre fusiona arte, diseño y funcionalidad en cada una de sus colecciones.
Este nuevo hotspot de la ciudad abrió sus puertas dentro de Paseo Altozano con una propuesta que mezcla lo mejor de la tradición napolitana, el espíritu rústico, y un toque relajado y contemporáneo.
En su carta destacan las pizzas cocinadas con la mejor calidad de ingredientes para que pruebes pizza, pasta, sandwiches, ensaladas y una propuesta novedosa de postres.
Durante su inauguración, amigos cercanos, foodies y amantes de la buena pizza se dieron cita para brindar con Aperol Spritz y disfrutar de una noche cálida, entre luces tenues, música suave y muchas rebanadas compartidas.
Mammut no solo promete buena comida, sino un espacio para conectar, relajarse y saborear el momento.
AMPI ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS
TomadeprotestaMorelia
Recientemente se llevó a cabo la toma de protesta de la AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, quedando como presidente de Morelia el licenciado Rodrigo Bolaños Navarro, quien dirigió el discurso.
Al evento asistieron autoridades de los 3 niveles de gobierno, personalidades del sector empresarial, aliados institucionales, notarios, desarrolladores, patrocinadores, colegas, consejeros, invitados especiales, familia y por supuesto, asociados y asociadas de este organismo.
Rodrigo mencionó que su función no solo representa responsabilidad, sino liderazgo, compromiso, ética y trabajo por la dignificación, regulación y profesionalización del sector inmobiliario en Michoacán.
¡Muchas felicidades!
TEDxMORELIA 2025
Cuando las fronteras sevolvieronpuertas.
TEDxMorelia 2025 convirtió el Teatro Mariano Matamoros en algo más que un escenario: un aeropuerto efímero para despegar hacia nuevas perspectivas bajo la temática de “Fronteras”.
Entre pasaportes, salas de abordaje y un público listo para viajar, voces como la de Carla Cardona, Jesús Cornejo, Poncho Bueno, Andrés Bedolla, Talía De Niz, Mallari Vargas, quien hizo historia como la primera speaker sorda en TEDxMorelia, junto a otros inspiradores speakers nos invitaron a explorar los límites y posibilidades de la mente, la creatividad y el espíritu humano.
Intervenciones culturales llenaron de arte y tradición cada escala de este viaje, convirtiéndolo en una experiencia irrepetible en la ciudad, un viaje que pronto podrás revivir charla a charla en el canal oficial de TED en YouTube.
AUDI
Celebra el lanzamiento del nuevo A5 Sedán.
Audi Center Morelia celebró el lanzamiento del nuevo A5 Sedán con una velada que conjugó diseño, gastronomía y exclusividad. Una cena maridaje reunió a invitados especiales para descubrir de cerca cada detalle de este modelo que refleja el dinamismo y la elegancia característica de la firma alemana.
El A5 Sedán combina líneas sofisticadas con un desempeño que redefine la experiencia de conducción. Una noche única que reafirma la esencia de Audi: innovación y estilo al servicio de quienes saben apreciar lo extraordinario.
Por: Cortesía
JANA
El nuevo rostro de la cocina contemporáneamexicana.
Acudimos a la inauguración de JANA en la nueva zona de restaurantes de Paseo Altozano, un espacio que promete conquistar paladares con creatividad, técnica y tradición. Este concepto de cocina contemporánea mexicana celebra los sabores tradicionales con un giro innovador.
Durante su apertura, tuvimos la oportunidad de probar algunos de sus platillos, y la experiencia confirmó lo que promete ser: una de las opciones gastronómicas más destacadas del año.
Con un ambiente moderno y una propuesta culinaria que combina creatividad y respeto por los ingredientes, JANA se perfila como el nuevo punto de encuentro para los amantes de la buena comida en Morelia.
Por: Cortesía
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TipsNotariales paraagentesinmobiliarios
Casa Montespejo, en el corazón del Centro Histórico de Querétaro, fue el lugar donde se llevó a cabo la presentación del libro “Tips notariales para agentes inmobiliarios”, escrito por la Lic. Patricia Zepeda. El evento reunió a cerca de 60 invitados, entre ellos: la Lic. Arlette López Ruíz, directora del Registro Público de la Propiedad de Querétaro, reconocidos miembros del sector inmobiliario, así como familiares y amigos cercanos de la autora, quienes la acompañaron con entusiasmo en este importante logro profesional.
En un ambiente cálido y sofisticado, los asistentes pudieron convivir, brindar y compartir impresiones sobre la obra, que promete convertirse en una valiosa herramienta para los profesionales del ramo.
Por: Cortesía · Fotografía: Eva Corella
Por: Enrique “Oso” Esquivel
MAJA STUDIO PILATES
El estudio de pilates Maja celebró su aniversario en grande con una clase gratuita en Mirador Altozano, donde más de 80 personas se reunieron para moverse y reconectar.
La experiencia fue complementada con una meditación guiada por el equipo de Energy Spot, generando un ambiente de bienestar y energía colectiva.
El evento también contó con un bazar de marcas locales que ofrecieron productos de diseño, cuidado personal y alimentos saludables, consolidando a Maja como un espacio que va más allá del ejercicio: una comunidad que inspira y celebra el equilibrio.
Supremo Luisa María: el lugar donde inicia la tradición.
Ingredientes que dan vida a los platillos más emblemáticos de México.
En cada celebración mexicana, el sabor lo pone Supremo Luisa María. Aquí encuentras chiles secos, semillas, cereales, arroz, nueces, dulces, frutos secos y cristalizado, biznaga y mucho más para preparar los platillos icónicos de Fiestas Patrias y Día de Muertos. Además, en su cafetería podrás disfrutar nuevas bebidas y platillos para todos los gustos, elaborados con los mejores ingredientes.
Blvd. García de León esquina Antonio del Moral No. 31, Colonia Nueva Chapultepec, Morelia, Michoacán. Matriz: Central de Abastos – Calle Papa, Block 4, Bodega 14
Luisa Maria
LIFTERA
DAY: BELLEZA SIN LÍMITES
Unnuevocapítulo en la dermatologíaestéticade vanguardia.
En el consultorio del Dr. Ramón Ceja se vivió una experiencia única con la presentación de Liftera, el tratamiento más moderno para un lifting sin cirugía, sin anestesia y con resultados visibles casi al instante. Una jornada donde la innovación se combinó con exclusividad, descuentos especiales, asesoría personalizada y la participación de marcas invitadas como Lazartigue y Sensilis, se consintió a cada invitado con lo último en cuidado y belleza. Esta es una invitación abierta a descubrir la nueva era de la dermatología estética en Morelia.
Ciudad Tres Marías celebró con alegría 100 ventas, y para compartir su emoción, realizaron un sorteo muy especial: un Mercedes Benz 2025.
El evento se llevó a cabo en la expo inmobiliaria más importante de la ciudad, donde Tres Marías estuvo presente junto a instituciones bancarias, Infonavit y una exhibición con reconocidas marcas automotrices.
Fue una jornada llena de entusiasmo, en la que muchas familias dieron el paso para cumplir su sueño de tener un terreno, una casa o un departamento, gracias a las promociones exclusivas que se ofrecieron.
¡Ven y sé parte de la comunidad más segura y con mayor proyección de la ciudad: Ciudad Tres Marías!
REFORESTANDING 2025
LivinginMorelia
Por tercer año consecutivo, fuimos invitados de honor de Reforestanding, la reforestación anual del tío Living, que a través de su cuenta @livinginmorelia, convoca a personas, asociaciones y patrocinadores, a unirse a esta bella causa y plantar muchos árboles en nuestra ciudad.
Este año, un predio que conforma la zona boscosa de San José de Las Torres, fue el área donada para sembrar 1,500 árboles con la ayuda de 200 voluntarios y crear un nuevo pulmón para Morelia.
Este evento fue posible gracias a Panorama Ambiental A.C., Voluntariado Forestal Morelia, Granted, Sam’s Club, Suzuki Motos, GWM, Global Shapers, Hagamos Composta, Garrafa & Sabor, Librerías Hidalgo, Navarro Inmobiliaria, Llantas Universales, Grupo Fasor, Disónica, Arq. Cristian Nuz, Taquerías el Infierno, Tocumbaguas, ML Joyas, Policía de Morelia, Morelia Brilla y la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad.