Revista G7 #98

Page 16

Revista G7

.Arte

La brújula

texto

Felisa Blaquier

::ARTE DE CONTRADICCIONES. POP, REALISMOS Y POLÍTICA. BRASIL - ARGENTINA 1960

::CELEBRACIÓN

::LA NOCHE DEL CAZADOR

De Richard Sturgeon, Carlos Arnaiz y Roberto Elía.

De Jazmín Berakha.

Elsi Del Río homenajea a su querido artista Richard Sturgeon, quien a su vez invita a participar a sus entrañables compañeros de ruta, los artistas Carlos Arnaiz y Roberto Elía. Todos juntos, celebran la unión el arte, la amistad, el trabajo, las alegrías, las emociones y el crecimiento a lo largo de los años. Esta muestra es, también, un modo de celebrar el Primer Premio de Pintura, otorgado por el Salón Nacional a Sturgeon. El galardón no fue más que otra demostración de que este artista supo dejar su huella en el camino del arte y no para de sorprendernos. Nacido en 1952, Sturgeon mostró sus obras en los principales espacios dedicados al arte de Buenos Aires, desde el mítico Parakultural hasta el Centro Cultural Recoleta. Hasta el 6 de septiembre, en Elsi Del Río

Jazmín Berakha presenta su primera muestra individual de la mano de la galería encabezada por Mariano López Seoane. La noche del cazador presenta una serie de bordados sobre tela. Aquí, la artista deja atrás sus reconocidas siluetas de mujeres (que la valieron el Premio Obra ArteBA en 2011) para adentrarse en un nuevo y abstracto mundo de hilos y fondos negros. Esta producción presentará dos series distintas: una más geométrica y rígida y otra más artesanal y pesada, donde se reconocen algunos de los patrones de la obra previa de la artista. Berakha nació en Buenos Aires en 1980 y realiza trabajos para el cine, el teatro y la música, sirviéndose de disintos soportes como la ilustración, el boradado, la instalación, el diseño gráfico y el vestuario.

(Humboldt 1510).

Hasta el 11 de septiembre, en Miau Miau

www.elsidelrio.blogspot.com

(Bulnes 2705).

Muestra colectiva.

Fundación Proa presenta una exhibición curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso que da cuenta de la efervescencia y el desafío de los artistas, entre el afán modernizador y la urgencia de las luchas revolucionarias. Durante los años ‘60, década de cambios inagotables, Brasil y Argentina ofrecieron su propia mirada del pop. Los íconos del “Che” Guevara, la CocaCola y el dólar son imágenes de resistencia y de lucha. El happening y el arte de participación acontecen en la vida cotidiana, abandonando los espacios institucionales. Las prácticas estéticas absorben la cultura popular y la fuerza de la realidad organiza la experiencia artística. La experimentación se relaciona con el compromiso. Pop, realismos y política reúne mas de 100 obras de 58 artistas en films, pinturas, instalaciones, dibujos, documentos, performances y fotografías pertenecientes a destacados museos y colecciones privadas. “Las imágenes documentan la época y los diversos territorios que experimentaron los artistas, transformando y experimentando con la voluntad o el sueño de quebrar la historia”, escribió Adriana Rosenmberg, presidenta de Proa, sobre la muestra. Hasta septiembre, en Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929). www.proa.org

www.miaumiauestudio.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.