Revista Equidad 175

Page 1

Mariana Rodríguez

Tuvo un sueño y lo logró: Renacer el DIF Capullos

Págs.16y17

Monterrey, Nuevo León. México Abril de 2023 No. 175 Año XV $50.00

Arranca UANL programa Adopta una Pyme

El programa de adopción de pequeñas y medianas empresas contribuirá a la conservación y desarrollo de las mismas Pymes a través de la asesoría y la capacitación brindada por la UANL, a la vez que impulsará la educación superior.

De acuerdo con cifras del World Trade Center Monterrey (WTC) de la UANL, el 73 por ciento del empleo formal lo aportan las pequeñas y medianas empresas, y para seguirlas impulsando en su desarrollo y a la vez que apoyen a la educación de los estudiantes con becas, la Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha el programa Adopta una Pyme.

El proyecto es un esfuerzo conjunto entre las empresas que adopten a las Pymes, el Centro de Desarrollo Empresarial de la Máxima Casa de Estudios del Estado, la Fundación de la UANL y las pequeñas y medianas empresas beneficiadas mediante la asesoría y capacitación.

“Adopta una Pyme podrá incrementar de manera exponencial esta importante sinergia, ya que se podrá coadyuvar de manera directa en el crecimiento de las Pymes que hayan adoptado. Todo esto prueba que desde Nuevo León se genera un gran impacto económico que coloca a nuestro estado como un referente nacional por ese apoyo a las pequeñas y medianas empresas que representan la columna vertebral de la economía de México y de la entidad”, señaló el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

Crecimiento de las Pymes, clientes y proveedores

Este programa fue descrito como un ejercicio de responsabilidad social empresarial que ayudará a la educación superior pública del estado y simultáneamente contribuirá a la conservación y generación de empleos en las Pymes.

Su objetivo es permitir que las empresas que financian el programa coadyuven en el crecimiento de las Pymes, clientes y proveedores.

Asimismo, será establecerá un financiamiento con las empresas, del que un porcentaje será destinado también a la Fundación UANL para becas de alumnos y otro para capacitación de las pequeñas y medianas empresas.

“Comenzaremos con 12 líderes empresariales que ayudarán a correr la voz sobre este programa para que más Pymes se involucren. El World Trade Center estará ofreciendo 20 horas de asesoría y 100 horas de capacitación con profesionales con vasta

experiencia. En el caso del apoyo a los estudiantes, por cada peso que pongan para el desarrollo empresarial, en la misma proporción habrá un porcentaje del mismo que se irá a la Fundación de la UANL”, explicó el director del WTC Monterrey-UANL, Eugenio Reyes Guzmán.

Entre las primeras empresas participantes en el programa institucional de la UANL están Afirme, Banx, Comercializadora Mater, Intacero, JYRSA, LoanCo, Qualfon, Refractarios Zedmex, Sanilock, Ternium, Trophe y Walfort.

90 Pymes adoptadas en el 90 aniversario

Para la primera etapa del programa, se buscará adoptar durante el 2023 a 90 Pymes, número elegido por ser el aniversario de las nueve décadas de vida de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Según informa el WTC Monterrey-UANL, este espacio cuenta con el Centro de Desarrollo Empresarial más exitoso de México y trabaja mano a mano con la Secretaría de Economía de Nuevo León, en donde asesoraron a 6 mil 036 Pymes durante el 2022.

“Hoy en día contamos con 172 asesores y estamos trabajando con 1 mil 084 Pymes, con lo cual pretendemos generar o conservar cerca de 7 mil empleos, que sería un 6 por ciento de todos los empleos nuevos en el estado”, detalló Reyes Guzmán.

Nuevo León siempre ha sido un Estado de progreso y gente trabajadora, eso lo sabemos de sobra.

Por eso llama la atención que a pesar de lo que viene en materia de inversión extranjera nuestras autoridades sigan con sus diferencias políticas relacionadas con el poder.

Es muy necesario que los problemas que actualmente existen entre el Gobernador y los Diputados del PRI y PAN lleguen a su fin y se enfoquen a resolver diversas crisis que afectan a la ciudadanía, como es el caso de la inseguridad.

No puede haber un avance significativo en Nuevo León si no vamos todos de la mano.

Se requiere de una real mediación entre el Gobernador Samuel García y quienes conforman los Grupos Legislativos del PRI y PAN en el Congreso del Estado.

No se puede seguir viviendo con esas diferencias, esto ya es algo hasta cierto punto curioso y desesperante.

¿Cuál es en sí, el verdadero problema de este conflicto?, ¿El Poder?, pues bien, pónganse de acuerdo y ejérzanlo desde su posición, pero siempre buscando el bienestar de la sociedad, no de sus propios intereses.

El País y sobre todo nuestro Estado, necesita de actores políticos valientes, enfocados al bien común. No creemos que esto sea mucho pedir.

Manejar tantas argucias legales para debilitar al oponente no significa otra cosa más que ambicionar el poder absoluto.

Tampoco hay que creérsela del todo, ahorita el Gobernador y los Diputados están en esa posición, porque así lo decidió la gente, esto no debe quedar en el olvido.

No se deben confundir las cosas, ni pensar que porque están en el poder pueden hacer y deshacer a su antojo.

Nuevo León no es de alguien en particular, no es de un grupo de poder, Nuevo León es de todos los ciudadanos que trabajan día con día para tener un mejor lugar para vivir.

Nuevo León simplemente no puede ni debe ser botín de nadie, eso que quede muy claro.

Que ya se acabe esa pugna política que está afectando a la sociedad. Urge trabajar de la mano en temas prioritarios, la inseguridad es uno de ellos.

a concursar con Historietas por la Igualdad

Arranca Juárez programa “Rescate de Viviendas y Espacios Públicos”

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. ABRIL 2023. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificadode Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013,expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo: ajc_carrizales@msn.com www.revista-equidad.com

Editorial
IEEPCNL
Invita
Contenido
6 27
LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

Pone PJE en marcha Módulo Judicial en Municipio de Pesquería

El Poder Judicial de Nuevo León instaló un Módulo Judicial en el Municipio de Pesquería.

Así el municipio se suma al proyecto de Módulos Judiciales 2.0 que el Poder Judicial realiza con el fin de acercar los servicios de justicia a municipios fuera de la zona metropolitana que carecen de una sede judicial.

El evento fue encabezado por el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; el licenciado Iván Patricio Lozano Ramos, Presidente Municipal de Pesquería; los Consejeros de la Judicatura Juan Pablo Raigosa Treviño, José Antonio Gutiérrez Flores, Pedro Cisneros Santillán y Juan Morales Alcántara; así como el licenciado Alfredo Ríos Guajardo, Director del Archivo Judicial del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.

También estuvo presente el Diputado Eduardo Leal Buenfil, en representación del Congreso del Estado; la licenciada Mariana Lozano Ramos, Presidenta del DIF Municipal de Pesquería; y el licenciado Ernesto Alonso Carrillo Peña, Secretario del Ayuntamiento de Pesquería, N.L.

A través de los módulos judiciales se busca acercar los servicios y funciones de los órganos impartidores de justicia a municipios que carecen de sede judicial proporcionando un servicio más cercano y directo a la comunidad con la instalación de oficinas de representación judicial.

El módulo en Pesquería cuenta con modernas instalaciones y está tecnológicamente habilitado con equipamiento de vanguardia, aprovechando las tecnologías de la información y otros servicios que el aparato judicial pone a disposición de los usuarios.

Atendiendo a una convocatoria hecha previamente, el personal que integra el nuevo módulo está conformado por personal de la misma localidad.

El Magistrado José Arturo Salinas comentó que el proyecto de los módulos

judiciales fue motivado con el objetivo de acortar distancias atendiendo al compromiso de acercar la justicia a los ciudadanos.

Se trata de contar con canales de acceso a la justicia en todas las materias y consolidar una red de módulos judiciales en todo el territorio neolonés e igualar las oportunidades de acceso a la justicia a todo ciudadano, incorporando a los municipios que carecen de una sede judicial.

“El sueño de todos es que la justicia sea pronta, expedita y accesible pues

LLEVAN LA JUSTICIA MÁS CERCA DE LOCALIDADES SIN SEDE JUDICIAL

tenemos que buscar la manera de que esto se lleve a cabo. Estos módulos judiciales lo que buscan es acercar la justicia a todas y todos ustedes”.

Justicia que no llega pronto deja de ser justicia, dijo al comentar algunos de los servicios que se podrán ofrecer en el módulo.

“Estamos abriendo una oficina de mediación para tener a un secretario que está certificado para poder llevar a cabo mediaciones para que cuando haya un conflicto se pueda arreglar aquí sin necesidad de irse a una sede judicial o a un juzgado en Apodaca, Guadalupe, Monterrey o Cadereyta y que lo podamos arreglar en casa”.

Agregó que podrán llevarse a cabo audiencias para comparecer en un juicio y otros servicios que de manera práctica ayudarán a los ciudadanos de la localidad a que no tengan que trasladarse fuera de su comunidad.

Agradeció a las autoridades municipales la disposición para que la instalación del módulo fuera posible.

“Agradezco el apoyo brindado para realizar en conjunto este proyecto, al Alcalde Patricio Lozano y a nuestros amigos Diputados locales por el apoyo en el presupuesto para poder concretar este y más módulos judiciales”.

El Alcalde Lozano Ramos reconoció la labor del Poder Judicial al llevar la justicia a más espacios.

El Módulo Judicial fue instalado en la Avenida San Fernando s/n Fraccionamiento Valle de Santa María, Sector Turín Pesquería N.L.

En el módulo se podrán presentar escritos mediante oficialía de partes virtual, desahogar audiencias a distancia, se podrán entregar copias certificadas, se brindará orientación y canalización a diversas dependencias, y se estará dando también el servicio de la mediación, entre otros más.

“El sueño de todos es que la justicia sea pronta, expedita y accesible pues tenemos que buscar la manera de que esto se lleve a cabo. Estos módulos judiciales lo que buscan es acercar la justicia a todas y todos ustedes”, dijo el Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

MOTIVAN A LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE LAS MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA

Invita IEEPCNL a concursar con Historietas por la Igualdad

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León invita a personas de 15 a 29 años, que sean originarias de México o que radiquen en el país, a participar con comics originales, en su Tercer Concurso Nacional de Historietas por la Igualdad.

El propósito de este certamen lanzado en la categoría de no profesionales es motivar la reflexión sobre la participación igualitaria de las mujeres en la vida política, el respeto a sus derechos y a la no discriminación.

Las y los interesados podrán registrar de manera individual o grupal hasta tres historietas como máximo, pero solo podrán ganar con una de éstas. La recepción de los trabajos es a través de la página www.ieepcnl.mx, del 3 de abril al 29 de septiembre de 2023.

Las temáticas para los comics son: El costo de hacer política: violencia en contra de las mujeres; Activismo político

El propósito de este certamen lanzado en la categoría de no profesionales es motivar la reflexión sobre la participación igualitaria de las mujeres en la vida política, el respeto a sus derechos y a la no discriminación.

por los derechos de las mujeres; Violencia digital: retos para la participación de las mujeres en la política; y Mujeres diversas ocupando la política (mujeres indígenas y afrodescendientes, de la diversidad sexual, con discapacidad, jóvenes, etc.).

El primer, segundo y tercer lugar, se premiarán con 20 mil pesos, 15 mil pesos y 10 mil pesos, respectivamente.

La técnica y el número de viñetas para utilizar en las ilustraciones será libre. Éstas podrán presentarse en blanco y negro o a color, en formato tradicional o digital; y deberán contar con una

extensión máxima de ocho páginas tamaño carta; en formato jpg, jpeg o pdf. Las historietas ganadoras se revelarán el 16 de octubre de 2023, en la página del Instituto; y se premiarán en el IEEPCNL, el 14 de diciembre.

Para más información pueden comunicarse a los teléfonos (81) 12-3315-15 y 12-33-15-04, o enviar un correo a contacto@ieepcnl.mx.

La convocatoria de este concurso se encuentra en:

https://www.ieepcnl.mx/info/ convocatorias/historietas/23/.

Impulsarán INFONL Y TEC estrategias de fortalecimiento en transparencia

Con la finalidad de promover y difundir estrategias dirigidas al fortalecimiento de la transparencia, el acceso a la información pública, la protección de los datos personales, rendición de cuentas, el gobierno abierto, así como la gestión documental y archivos, el Tecnológico de Monterrey, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL).

Esta alianza permitirá también la generación conjunta de cursos, talleres, diplomados, conferencias de los temas nombrados, además establece la colaboración para que estudiantes del Tecnológico de Monterrey realicen su servicio social y prácticas profesionales en INFONL.

La firma de este acuerdo estratégico fue realizada por la Consejera Presidenta de INFONL, Teresa Treviño Fernández, y Mario Adrián Flores Castro, Vicepresidente Región Monterrey y

Director General de Campus Monterrey.

Teresa Treviño afirmó que INFONL decreta un compromiso público para que la comunidad estudiantil así como su cuerpo académico y administrativo, se capaciten y encuentren en estos derechos, herramientas que les permitan obtener información pública y proteger sus datos personales, en beneficio de su desarrollo personal y profesional.

“La experiencia acumulada a través de estos años nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de que las y los jóvenes, conozcan y ejerzan plenamente sus derechos, así como de los beneficios que estos les puedan generar, favoreciendo a su desarrollo personal y profesional.

“Sin duda una sociedad informada se convierte en una sociedad activa, interesada en conocer las decisiones que toman los gobernantes y sobre todo en una sociedad que busca a través de las instituciones y de los mecanismos legales, mejorar sus condiciones de vida así como el entorno en el que habitan”, destacó la

Consejera Presidenta de INFONL.

Por su parte, Mario Adrián Flores mencionó la importancia de establecer convenios que beneficien a las nuevas generaciones de profesionistas, mismos que impactarán en la sociedad.

“Para el Tecnológico de Monterrey es muy importante crear alianzas que beneficien el desarrollo y profesionalismo de nuestras y nuestros alumnos. Este convenio permitirá que las nuevas generaciones egresen con un conocimiento pleno del manejo de la información pública, uso y protección de datos personales, así como con la experiencia de la creación de propuestas que impulsen a los servidores públicos y ciudadanos.

“En nuestra institución buscamos responder a los cambios sociales, económicos y laborales de nuestros estudiantes y nuestro país; reuniendo esfuerzos con alianzas como esta nos permitirá cumplir nuestros objetivos”, mencionó.

8

Deben Municipios revisar la calidad del pavimento

El Diputado de la Bancada Naranja, Héctor García, presentó un Punto de Acuerdo dirigido a los 51 municipios de Nuevo León, para que obedezcan la ley estatal que les obliga cumplir con el control de calidad del recarpeteo y bacheo en las vialidades.

Luego de las afectaciones generadas en la región tras la lluvia de días pasados, la Bancada Naranja hizo un llamado al municipio de San Nicolás de los Garza para que se haga responsables de los baches que afectan tanto al transporte público como privado.

Ahora, en voz del Diputado García, se busca que todos los Ayuntamientos hagan valer Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León empleando criterios establecidos en dos distintas Normas Oficiales Mexicanas, Y es que de acuerdo al Legislador, un gran número de avenidas y calles principales de Nuevo León quedan en muy mal estado tras la aparición de infinidad de baches, afectando hasta el 90 por ciento del parque vehícular.

“Hay cientos de baches en Monterrey, Apodaca, Guadalupe, Santa Catarina, Escobedo, Juárez, San Nicolás, San Pedro, García, y en todos los municipios. Y esta petición no se trata de colores de partido. Se trata de que debemos atender esta problemática que afecta a los ciudadanos”, señaló el Diputado.

COMO PARTE DE LA CELEBRACIÓN DEL

Entrega Apodaca Medalla “Profr.

En el marco de la celebración del 172 Aniversario de su fundación, el Municipio de Apodaca entregó la Medalla al Mérito Cívico “Prof. Moisés Sáenz Garza 2023”, a la institución Castillo del Rey “La Fe”, y al centro de rehabilitación Casa de Rescate Cristo Vive.

En Sesión Solemne de Cabildo, el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, expresó que la presea se otorga a estas organizaciones por los esfuerzos que han realizado para resarcir el tejido social y por su compromiso hacia la ciudad y su gente.

Para la Casa de Rescate Cristo Vive, el pastor Iván Michel Oregón Molina recibió la presea y el reconocimiento a nombre de la institución. Por el lado de Castillo del Rey “La Fe”, fue el pastor y activista Francisco Garza Hernández quien recibió el reconocimiento.

Sobre los galardonados, Garza Villarreal expresó que “son un ejemplo del servicio a los demás, del liderazgo basado en el servicio”, a la vez que reconoció la enorme labor social que ambas instituciones han realizado para rescatar a jóvenes de las adicciones y

Sobre los galardonados, Garza Villarreal expresó que “son un ejemplo del servicio a los demás, del liderazgo basado en el servicio”, a la vez que reconoció la enorme labor social que ambas instituciones han realizado para rescatar a jóvenes de las adicciones y darles una segunda oportunidad.

darles una segunda oportunidad.

Sobre Cristo Vive, el Munícipe dijo que “más de 4000 personas han pasado por sus instalaciones. Y en el Estado de Nuevo León, más de 18,000 familias han recibido de manera gratuita los servicios de Cristo Vive.”

“No hay programa de gobierno, no hay una política pública, no hay una institución de gobierno, ni todas juntas, que hayan rescatado a tantos jóvenes de las drogas, como Cristo Vive, agregó el Edil.

En cuanto a Castillo del Rey “La Fe”, Garza Villarreal explicó que el reconocimiento es para la institución, pero sobre todo para el pastor evangélico y activista Francisco Garza, quien “ha impulsado políticas públicas

de ayuda a los demás” en el Municipio, así como en San Nicolás y Guadalupe.

“Le venimos a decir, como gobierno constituido, como ayuntamiento, como autoridad: Apodaca es mejor porque tú estás aquí. Sabemos que no buscas reconocimientos ni honores. Tú y tu esposa Laura, son un ejemplo del servicio a los demás, del liderazgo basado en el servicio, de manera discreta y anónima.

“En este mundo queremos reconocerte, honrarte y decirte que Apodaca tiene ya, en su galería de hombres ilustres, que han aportado a su historia y su desarrollo, el nombre de ‘Francisco Garza Hernández’, pastor evangélico, activista comunitario, hombre de familia y hombre de bien”,

concluyó Garza Villarreal.

Es importante destacar que esta medalla se entrega a personas o instituciones que se hayan distinguido por su aportación a la comunidad en cualquiera de los quehaceres de la vida, así como en el desarrollo económico, educativo, cultural, deportivo, actividad pública y social, y que represente un ejemplo para los apodaquenses.

La entrega de esta medalla lleva el nombre del más ilustre de los apodaquenses, el Profr. Moisés Sáenz Garza: indigenista, educador, diplomático, creador del Sistema de Educación Secundaria en el país y que llevó la cultura y la sensibilidad del pueblo mexicano a otros lugares del mundo.

Entre los asistentes estuvieron Héctor Morales Rivera, Secretario del R. Ayuntamiento; los Diputados locales de Apodaca, Filiberto Flores, Gabriela Govea y Elsa Escobedo; los integrantes del Cabildo de Apodaca; los Secretarios que conforman la administración municipal; así como representantes del Gobierno del Estado de Nuevo León y de las instituciones galardonadas.

“No hay programa de gobierno, no hay una política pública, no hay una institución de gobierno, ni todas juntas, que hayan rescatado a tantos jóvenes de las drogas, como Cristo Vive, agregó el Edil.

DEL 172 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

“Profr. Moisés Sáenz Garza 2023”

11

SUSCRIBEN DOCUMENTO CONGRESOS DE DIVERSAS ENTIDADES DEL PAÍS

Se comprometen a reducir brecha salarial entre mujeres y hombres

Con la finalidad de reducir la brecha salarial que existe en el mercado laboral entre mujeres y hombres, el Congreso del Estado de Nuevo León firmó un acuerdo con otras legislaturas del País para proponer y aprobar leyes en cada uno de los Estados encaminadas a este objetivo.

En representación del Congreso del Estado el Presidente de la Mesa Directiva, Mauro Guerra Villarreal, signó el documento que tiene el objetivo de generar reformas legislativas y políticas públicas que favorezcan la igualdad de oportunidades laborales y reduzcan la brecha salarial entre mujeres y hombres en el País.

En el evento que se llevó a cabo en el Congreso del Estado de Jalisco, participaron diez presidentas y ocho presidentes de las Legislaturas locales de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, quienes firmaron el acuerdo que busca erradicar la brecha salarial.

En su intervención el Diputado Guerra Villarreal agradeció la invitación a la Presidenta del Congreso del Estado

de Jalisco, Mirelle Montes Agredano, y dijo que si bien es necesario que se busque que exista una igualdad salarial entre mujeres y hombres, a través de diversas normas, se debe de garantizar la seguridad integral de las mujeres.

“Vamos por reducir esa brecha salarial, pero de nada va a servir si no garantizamos también que tengan seguridad, que para ir a trabajar en buscar a ese salario tengan la mujeres la seguridad de que van a regresar bien, de que va a poder llegar a su empleo, que va poder llevar a sus a sus hijos a la escuela.

“Quiero que nos llevemos la reflexión, que si logramos avanzar y garantizar que las mujeres que hoy trabajan tengan una igualdad, estamos resolviendo también un problema del futuro estamos garantizando que las mujeres, más bien que las niñas y las jóvenes que viven hoy en nuestro País el día de mañana que decidan trabajar tenga ya un tema resuelto”, destacó.

La propuesta de reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres fue impulsada por el Mecanismo de Cooperación Técnica para México, instrumento de financiación de la Unión Europea, cuyo propósito es fortalecer la relación con México en áreas de

cooperación prioritarias.

El acuerdo firmado por las presidentas y presidentes de los Congresos estatales establece los siguientes puntos: promover reformas legislativas y políticas públicas con perspectiva de género que permitan acortar las brechas salariales en México; fomentar acciones legislativas y políticas que garanticen el acceso igualitario de las mujeres a puestos relacionados con la toma de decisiones.

Asimismo, generar acciones claras para garantizar que las mujeres reciban una remuneración igual por un trabajo igual; realizar estrategias transversales para aminorar las desigualdades salariales; establecer mecanismos de diálogo y cooperación con el sector empresarial.

Así como transparentar de forma focalizada la asignación presupuestaria respecto a sueldos, salarios, dietas; buscar que las instituciones públicas, privadas y sociales tramiten un certificado de igualdad de género y no discriminación; legislar con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas familiares y domésticas a través de la flexibilidad laboral y sistemas de apoyo y de ayuda a las familias.

12

Reflejan murales procesos creativos de estudiantes

Los muros de la Facultad de Artes Visuales lucen obras de sus egresados Francisco Reyes Eguía, Héctor Morales y Alejandro Ordaz Moreno, cuyo propósito es exponer las herramientas creativas de sus alumnos.

Inspirados en la evolución que los estudiantes de la Facultad de Artes Visuales (FAV) tienen en el aprendizaje de las artes a lo largo de su carrera y en el marco del 90 aniversario de la UANL, fueron presentados el mural La odisea de crear y la escultura El nido elemental, del artista regiomontano Francisco Reyes Eguía, que se ubican en las instalaciones de dicha dependencia.

La presentación de la obra de Paco Reyes Art, como es conocido, tuvo como testigos de honor al Rector de la UANL, Santos Guzmán López; a la directora de la facultad, Verónica Delgado Cantú, y al Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad, José Javier Villarreal, así como a familiares, amigos y estudiantes de la FAV.

“El mural es lo mejor que he hecho hasta hoy y lo digo con orgullo”, dijo Reyes Eguía al señalar que las piezas presentadas reflejan el interés naciente de una persona hacia el arte.

“Todos requerimos de un nido elemental para entender el arte y echarlo a volar con la formación que la UANL nos da. Gracias a la experiencia de los maestros que nos dieron esa visión de imaginar para conceptualizar y poder crear, tal como sucedió con estas dos piezas”, indicó emocionado el artista.

Para la realización del mural, Paco Reyes Art impartió cerca de 20 talleres de la técnica trencadis, a los que se inscribieron 150 personas, entre alumnos, maestros y personal administrativo de la FAV, quienes pegaron cada una de las piezas que crearon para dar forma a la obra de gran formato.

Arte en movimiento

En la misma ceremonia, autoridades de la Facultad de Artes Visuales inauguraron dos murales en la nueva área de coworking.

El primero de ellos fue realizado por el artista Héctor Morales y lleva por nombre Viento Cósmico. La obra simboliza en todo su esplendor la inagotable creatividad de los estudiantes de artes visuales.

“Un elemento importante que tenemos en la obra son las alas movidas por el viento, con lo que pretendía dar a entender que el arte nunca está estancado, siempre se está creando”, comentó el artista.

Esta pieza convive con el mural de técnica mixta El origen, del artista Alejandro Ordaz Moreno, conocido como “Dras Tres”, con el cual se busca fortalecer el pensamiento creativo de los alumnos de las distintas licenciaturas de la facultad.

En su labor de llevar a las mujeres en Nuevo León, acciones y programas que permitan alcanzar la igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional, el Instituto Estatal de las Mujeres del Gobierno del Estado de Nuevo León, liderado por su Presidenta Ejecutiva, Laura Paula López Sánchez, visitó el Congreso de la Unión como parte del diplomado “Fortalecimiento de las mujeres hacia un liderazgo político”, otorgando la oportunidad de conocer a las mujeres participantes el órgano depositario del Poder Legislativo Federal de México.

En su visita, las 100 alumnas del diplomado fueron recibidas por representantes de los distintos grupos parlamentarios del Palacio Legislativo de San Lázaro, entre ellos el Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, la Diputada Federal por el Partido de Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, y el Diputado Federal de Nuevo León, Andrés Pinto Caballero, representante ciudadano de la bancada naranja.

En esta experiencia las alumnas

VIVEN ALUMNAS DEL IEM VISITA GUIADA

IEMujeresNL, fortaleciendo de Nuevo León

GUIADA POR EL SENADO DE LA REPÚBLICA

fortaleciendo a mujeres León en CDMX

pudieron aprender sobre la carrera política de las principales autoridades en el Senado de la República, así como la igualdad de oportunidades en el ámbito político, y la importancia de las mujeres en el desempeño de cargos públicos en un ambiente de respeto, igualdad y cero discriminación.

A su vez, las alumnas fueron recibidas en el Pleno del Congreso de la Unión por la Senadora Indira Kempis Martínez, quien compartió su experiencia profesional como refuerzo a los temas que conforman el mencionado diplomado.

La actividad fue posible gracias a la coordinación entre el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Nuevo León (presidido este año por el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León), y la Oficina de Representación de Nuevo León en CDMX.

Con estas capacitaciones, se reafirma el compromiso del #IEMujeresNL en brindar las herramientas necesarias orientadas al desarrollo profesional de las mujeres en Nuevo León.

ENTREGA MARIANA VILLAS

Luego de 10 meses de rehabilitar al DIF Capullos desde cero, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú en compañía del Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda entregó las primeras cuatro villas del proyecto “Capullos Renace”, que tiene como fin darles a los niños, niñas y adolescentes un lugar seguro y digno para vivir.

En la entrega de las cuatro villas, Rodríguez Cantú señaló que el DIF Capullos no es un Centro Penitenciario, sino un Centro de Resguardo Temporal para los niños, niñas y adolescentes que ingresaron porque sus derechos fueron vulnerados.

“Para mí es un honor encontrarnos en un mismo espacio con completo renacimiento, un espacio que se dejó atrás, que se derrumbó y que renació desde sus cimientos, unas villas que sanaron desde lo más profundo”, expresó.

“Capullos no es un Centro Penitenciario en donde nuestros niños no están privados de su libertad, Capullos es un Centro de Resguardo Temporal donde nuestros niños ingresan

porque algunos de sus derechos fueron vulnerados”, recordó.

Cada una de las Villas tiene capacidad para 12 infantes, cuenta con cuatro recámaras, baño, estancia, comedor, cocina y un centro de lavado, así como cámaras de seguridad, internet y sensores de movimiento e incendios.

La titular de Amar a Nuevo León mencionó que el proyecto “Capullos Renace” inició su construcción desde hace 10 mesas, y constará de 12 villas.

“Hoy somos testigos de cómo los sueños comienzan a hacerse realidad, de cómo hay esperanza”, dijo.

“Con mucho orgullo les presentamos la primera etapa del renacimiento de Capullos, las villas juveniles. Unas villas totalmente nuevas, que me llena de satisfacción que a partir de hoy nuestros adolescentes vivirán aquí”, indicó.

“Hoy, empezamos un antes y un después. El renacimiento de Capullos apenas comienza”, agregó Rodríguez Cantú.

En su intervención, el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, enfatizó que una de las prioridades de la actual administración, es trabajar para la Primera Infancia.

VILLAS A DIF CAPULLOS

“Para mí es un honor encontrarnos en un mismo espacio con completo renacimiento, un espacio que se dejó atrás, que se derrumbó y que renació desde sus cimientos, unas villas que sanaron desde lo más profundo”, expresó Mariana Rodríguez.

“Siempre le pido a mi Gabinete que centren la atención en los niños, sobre todo en los bebés, por eso estamos trabajando muy duro en el DIF, en las estancias infantiles, en las guarderías y en las escuelas; ese es el gran reto”, aseguró.

“A un año de ser Gobierno vamos a demostrar que lo más importante para nosotros es la Primera Infancia, y que mejor que desde el DIF, que hoy tiene una visibilización nacional, levantar

el estándar a todo el país, que todo el país aprenda y tome como ejemplo el impulso de Capullos para salir adelante, porque lo que buscamos es que tengan un hogar seguro y digno”, finalizó el Mandatario estatal.

Mariana Rodríguez reconoció al arquitecto Bernardo Pozas, así como al empresario Carlos Bremer y Value Casa de Bolsa, Grupo LEGO y al Gobierno del Estado por hacer este proyecto realidad.

También, agradeció a:

1. Fundación Soriana

2. Spirit Airlines

3. North Pole Star

4. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Nuevo León

5. Fomento Deportivo Humano, A.C.

(Fuerza Regia)

6. Mega Estudios

7. Ternium

8. US-México Foundation

9. Multimedios

10. RIC Energy México

11. Servicio Automotriz Insurgentes

12. Garage y Talleres

13. Promotora de eventos Careca (Serca Music)

14. Familia Sada Garza

15. Secretario Javier Navarro Velasco

16. Secretaria Martha Patricia Herrera González

17. Alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas

18. Secretario Agustín Basave Alanís

19. Arquitecta María Guadalupe Berlanga González

20. Liliana Del Bosque Alanís

21. Daniel Acosta.

17

REALIZARÁN SEMINARIO CONFORMADO POR 5 FOROS EN PRÓXIMOS DOS MESES

Participan miles de regiomontanos en consulta del Plan Estratégico 2040

Una copiosa participación lleva el proceso de consulta ciudadana para diseñar el Plan Estratégico 2040, informó el Director del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia (IMPLANc), Edgar Olaiz.

En una de las múltiples acciones que lleva a cabo el Instituto para conocer la opinión de los regiomontanos de cómo quieren ver a su ciudad para el año 2040, agradeció que la comunidad se involucre en crear un mejor Monterrey.

Dijo que en las primeras dos semanas participaron tres mil personas en la encuesta y la cifra sigue en ascenso.

“Es un proceso que nos está llevando a discutir la visión de ciudad, la visión de futuro que queremos las y los regiomontanos hacia el futuro, cómo pensar nuestra ciudad, cómo la queremos a partir de nuestras realidades actuales, pero también soñando cómo la debemos proyectar hacia el futuro”, mencionó.

El funcionario abrió el Foro “Metodologías de Planeación del siglo XXI y la Nueva Agenda Urbana”.

El primer día se contó con la participación de los Doctores Roberto Sánchez Rodríguez, Investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF); y de Mario Ramón Silva, Secretario Técnico del Gobierno de Nuevo León.

El segundo foro se denominó “Diagnóstico-Pronóstico para las

ciudades del Siglo XXI”, fue moderado por el Doctor Ismael Aguilar, del COLEF.

Contó además, con la exposición del Maestro Javier Garduño, líder para América Latina y el Caribe de la Red Global de Ciudades Resilientes; la Doctora Diana Maldonado Flores, investigadora de la UANL; y el Doctor Héctor Rodríguez, Investigador del ITESM.

Todos los panelistas coincidieron en la importancia de la participación social en la construcción de una ciudad sostenible.

Para Edgar Olaiz, los foros servirán para escuchar a expertos que tienen información “de última milla” para las ciudades, y a su vez compartirla con la comunidad.

Informó que también se mantendrán

abiertos diversos espacios de diálogo hasta el mes de junio para conocer las distintas realidades locales de la ciudad. El próximo foro denominado “Visión de Ciudad” se llevará a cabo en el ITESM el 21 de abril.

El Director General del IMPLANc recordó que de la consulta saldrán las mejores propuestas para concretar cuatro proyectos que son: el Plan Estratégico 2040, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, el Plan de Resiliencia, y el plan Revive el Centro, anunciado recientemente.

También se contempla actualizar el Atlas de Riesgo.

Invitó a la sociedad a seguir participando a través de los foros y la encuesta que está disponible en https:// planestrategico.mtyideal2040.com/.

Avanza construcción de mega puente Díaz Ordaz-Ordóñez en Santa Catarina

Los trabajos del mega puente La Virgen, que el Gobierno de Santa Catarina construye en el cruce de las avenidas Díaz Ordaz y Manuel Ordóñez avanzan, y se prevé que para mediados de año se instalará el primer cuerpo del paso vehicular, en su circulación de Poniente a Oriente.

Dicha obra, impulsada por la administración encabezada por el Alcalde Jesús Nava Rivera, dará fluidez a la vialidad en el Poniente de la ciudad, ya que en el cruce donde se construye el

paso elevado circulan diariamente 100 mil vehículos.

Para el próximo mes de junio se proyecta inaugurar el primer cuerpo, e ir mejorando la movilidad de los santacatarinenses y de quienes a diario cruzan por la Ciudad.

Desde noviembre anterior se iniciaron trabajos con un drenaje pluvial en la Avenida 1 de Mayo, en la Colonia Trabajadores, hasta la Avenida Movimiento Obrero, para solucionar a la par problemas de inundaciones en ese sector e interconectar con el mega puente La Virgen.

Incrementan unidades de “Santa Bus” para estudiantes de Santa Catarina

Autónoma de Nuevo León (UANL), expresó.

El sistema de movilidad “Nuevo Santa Bus” incrementará en el presente año, de 10 a 20 el número de unidades, a fin de ampliar los recorridos y el beneficio para estudiantes santacatarinenses de nivel medio superior y superior.

El total de unidades prestadoras del servicio gratuito ya se encuentran operando en el traslado de estudiantes de Preparatorias y Universidades de Santa Catarina.

“Iniciamos con 10 unidades en tres rutas diferentes, pero el compromiso que ya concretamos es elevar el servicio y contar con un total de 20 durante el presente año”, expresó el Alcalde Jesús Nava Rivera.

Actualmente, expuso, muchos estudiantes tienen este beneficio de transporte gratuito, pero son cerca de cuatro mil 500 jóvenes que necesitan transporte público, para trasladarse a las escuelas, de ahí la necesidad de ampliar el servicio.

Nava Rivera subrayó que el objetivo es ampliar los recorridos dentro del Municipio, e incluso buscar la manera de extender el traslado estudiantil hacia la Ciudad Universitaria de la Universidad

El “Nuevo Santa Bus” ofrece tres distintos recorridos, desde el inicio del semestre actual, con traslados a universidades y preparatorias ubicadas en Santa Catarina, refirió.

El primero de ellos inicia en Hacienda

El Palmar, recorre las avenidas Industriales del Poniente, Manuel Ordóñez, hasta llegar a la Preparatoria No. 23 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Mientras que los otros dos trayectos del “Nuevo Santa Bus” parten del sector de La Ermita hacia la Preparatoria No. 23 y de ahí a la Universidad Tecnológica.

Dará SC 8 mdp en incentivos a policías

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, anunció el inicio de un programa de incentivos económicos, por un monto de 8 millones de pesos, para policías destacados de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal.

El Munícipe señaló que, dentro de la agenda de seguridad, el objetivo es dignificar a elementos de la corporación y en esta primera etapa se entregan 800 mil pesos a 11 efectivos policiacos quienes recibirán incentivos de 50 mil, 100 mil y 150 mil pesos.

“Arrancamos un programa de cerca de ocho millones de pesos en incentivos y estamos entregando los primeros 800 mil pesos entre 11 policías que tuvieron una labor distinguida en estas últimas semanas”, dijo.

Los premios económicos se otorgan por destacar en los exámenes de aptitudes físicas, conocimientos prácticos y teóricos, indicó, acompañado del titular de Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad

El Munícipe señaló que, dentro de la agenda de seguridad, el objetivo es dignificar a elementos de la corporación y en esta primera etapa se entregan 800 mil pesos a 11 efectivos policiacos quienes recibirán incentivos de 50 mil, 100 mil y 150 mil pesos.

“Esto no es más que dignificar a la corporación, motivarles y agradecerles lo que hacen por la Ciudad, porque para ser policía, se necesita una gran vocación”, expresó Jesús Nava.

municipal, José María Ramírez Reyes y del Regidor, Alejandro Medrano.

En 60 días, agregó, volverán a premiar con estos incentivos a policías

municipales que hayan participado en actos de honorabilidad en beneficio de la ciudadanía santacatarinense.

“Esto no es más que dignificar a la corporación, motivarles y agradecerles lo que hacen por la Ciudad, porque para ser policía, se necesita una gran vocación”, expresó Nava Rivera.

En este marco, refirió, para mejorar las condiciones laborales de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad municipal, se han homologado salarios. También, en la estrategia para mejorar la seguridad, hay mayor equipamiento en patrullas, se fortaleció al C4 y ahora su teléfono 8186761908 dispone de 20 líneas de atención, a fin de dar respuesta inmediata y eficaz a la ciudadanía, concluyó.

21

Nombra Mijes a nuevo Secretario de Seguridad Pública de Escobedo

Para dar continuidad a las estrategias y programas que han hecho que la Policía de Escobedo sea un referente a nivel estatal, nacional e internacional, el Gobierno Municipal llevó a cabo el cambio de titular en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Fue durante una Sesión Extraordinaria de Cabildo donde se presentó como propuesta a Marco Antonio Zavala Solís y que, por unanimidad de los integrantes de este órgano, fue aprobada.

El Alcalde Andrés Mijes tomó la protesta a Zavala Solís, a quien le pidió seguir trabajando en conjunto para reforzar las acciones y programas ya implementados para disminuir los índices delictivos y salvaguardar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.

“Sigue el trabajo arduo, cuentas con el apoyo de la Administración, seguiremos haciendo todo lo posible para que nuestros policías tengan las mejores herramientas y condiciones para cumplir con su trabajo”, dijo Mijes.

El nuevo Secretario Marco Antonio Zavala Solís agradeció al Gobierno de Escobedo por la confianza para ocupar dicho cargo.

“Me comprometo a que esta corporación siga siendo un referente en la seguridad por el bien de los escobedenses, agradezco la oportunidad y confianza que me dan de sumarme a este equipo de trabajo, me comprometo a trabajar de la mano con cada servidor

El Alcalde Andrés Mijes tomó la protesta a Marco Antonio Zavala Solís, a quien le pidió seguir trabajando en conjunto para reforzar las acciones y programas ya implementados para disminuir los índices delictivos y salvaguardar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.

público y ciudadano de este municipio”. Posteriormente, durante una ceremonia en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, el Presidente Municipal reconoció la labor del General Hermelindo Lara Cruz, quien estuvo al frente de la corporación durante 13 años consecutivos.

Durante la ceremonia estuvo presente el Secretario de Seguridad del Estado, Gerardo Palacios Pámanes, quien dio la bienvenida y reiteró su apoyo a Zavala Solís para continuar trabajando en coordinación, asimismo, agradeció a Hermelindo Lara por su entrega y valentía durante sus años de servicio.

PIDE ALCALDE SEGUIR TRABAJANDO PARA REDUCIR ÍNDICES DELICTIVOS

Rifa STUANL una serie de premios entre trabajadores sindicalizados

La pasión por los Tigres fue premiada en el Clásico Regio 129 desde el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) donde se rifaron una serie de premios para que los trabajadores universitarios pudieran disfrutar a lo grande este emblemático partido. Lo anterior forma parte de las actividades que se están emprendiendo por la celebración del 60 aniversario de este sindicato universitario, la premiación fue encabezada por Rafael Garza Ibarra, Secretario General del STUANL.

Los interesados pudieron participar en la convocatoria lanzada a principios del mes de marzo y fue el 17 de marzo, días previos al clásico, que se dio a conocer la lista de ganadores, en total 152 trabajadores universitarios salieron beneficiados.

En esta ocasión y a fin de dar mayor validez a la rifa, no participaron los miembros del Comité Ejecutivo, Comisiones Estatutarias y Presidentes Seccionales, brindando así la atención directa a los trabajadores sindicalizados.

La entrega de los premios se dio el

pasado 17 y 18 de marzo, donde Rafael Garza Ibarra pudo convivir con los ganadores de esta dinámica.

Los premios que se rifaron en esta ocasión fueron donados directamente por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, la Dirección General de Deportes y por el equipo de Auténticos Tigres.

Entre los premios entregados en esta edición van desde hieleras, jersey autografiados por los jugadores de Tigres, jerseys de los Auténticos Tigres, termos, suéteres, mochilas, gorras, peluches y kits de carne asada.

Estrena STUANL logo por 60 aniversario

En conmemoración por su 60 aniversario, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL) está estrenando un nuevo logo, el cual fue elegido de entre los proyectos más destacados presentados por los propios trabajadores universitarios.

A principios de marzo, el sindicato lanzó una convocatoria, en donde se invitaba a todos los trabajadores a presentar su propuesta de logotipo, la cual debería incluir la esencia del STUANL y la leyenda de 60 aniversario.

En total se recibieron 70 propuestas de logotipo conmemorativo, de los cuales tuvieron que pasar por dos etapas, con la cual dejó a los cinco mejores proyectos, a fin de que los trabajadores universitarios pudieran elegir el mejor.

Tras varios días de campaña de

votación, el ganador fue Alejandro Lara Trejo, trabajador de la Sección 6 correspondiente a la Preparatoria Pablo Livas, propuesta que combina un diseño minimalista con los tradicionales colores, azul y oro, donde se destaca la flama representativa de la UANL.

En Sesión del Consejo Consultivo encabezada por Rafael Garza Ibarra, Secretario General del STUANL, se decidió al ganador de esta convocatoria, en donde más de 2 mil trabajadores emitieron su voto.

En total se reconocieron a los cinco proyectos finalistas, los cuales fueron:

1° Lugar. Alejandro Lara Trejo, Sección 6, Escuela Industrial y

Preparatoria Técnica Pablo Livas.

2° Lugar. José Gregorio Jr Alvarado Pérez, Sección 51, Facultad de Ciencias de la Comunicación.

3° Lugar. Reyna Anel Urquidi Ramírez, Sección 12, Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos.

4° Lugar. Karen Deyanira Román Martínez, Sección 47, Dirección General de Radio y Televisión Universitaria.

5° Lugar. Juan Carlos Ramos Viramontes, Sección 12, Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos.

En sesión del Consejo Consultivo del 29 de marzo se realizó la premiación y entrega de reconocimientos para quienes resultaron seleccionados por el jurado y el voto personal de los trabajadores.

25

Aprueban instalación de ventanillas únicas de atención a adultos mayores

Con una votación unánime de 477 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó en el Cámara de Diputados la iniciativa presentada por el Diputado federal, José Luis Garza Ochoa, para que se establezcan ventanillas únicas en instituciones de los tres niveles de gobierno, para la atención de los adultos mayores.

El Dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con proyecto de decreto que reforma el artículo 6º y adiciona una fracción IV al artículo 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, pasará ahora a la Cámara de Senadores.

Garza Ochoa señaló en la tribuna del Congreso que “en el Grupo Parlamentario del PRI

estamos conscientes y preocupados de la necesidad de seguir legislando en favor de nuestros adultos y así consolidar una sociedad más próspera, justa, pero, sobre todo, incluyente”.

Refirió que una de las problemáticas que actualmente enfrentan los adultos mayores es que se pasan horas a la intemperie, bajo del sol, la lluvia o el frio, esperando por el apoyo que se les va a dar o la resolución de algún trámite que les permita identificarse o acceder a beneficios sociales.

Es claro, agregó, que la discriminación y desatención hacia nuestros viejitos, es una actitud frecuente y perjudicial para su pleno desarrollo y estas acciones crean entornos que inhiben su potencial y afectan su bienestar, tranquilidad y calidad de vida.

“De ahí la importancia de que se establezcan estas ventanillas únicas y que se les brinde una atención con pleno respeto

de sus Derechos consagrados en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, mencionó.

El Diputado federal se comprometió a seguir legislando a favor de los adultos mayores, con el único propósito de garantizar su bienestar, calidad de vida y plena integración al desarrollo social en todos los sectores y espacios institucionales

Explicó que de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, para el segundo trimestre de 2022 residían 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más, cifra que representa el 14 por ciento de la población total del país.

A PROPUESTA DEL DIPUTADO FEDERAL JOSÉ LUIS GARZA OCHOA

Arranca Juárez programa “Rescate de Viviendas y Espacios Públicos”

Para dar solución a la problemática de cientos de casas abandonadas que causan trastornos a los vecinos en el Municipio de Juárez, el Alcalde Francisco Treviño encabezó el arranque del programa Rescate de Vivienda y Espacios Públicos.

En el mencionado programa, que se realiza en convenio con el Infonavit, la SEDATU y empresarios inmobiliarios, se invertirán alrededor de 35 millones de pesos en cinco sectores de Juárez, donde además de mejorar las áreas públicas, se recuperarán las viviendas abandonadas para rehabilitarlas y colocarlas en nuevos créditos.

En un evento al que asistieron decenas de vecinos, el Alcalde de Juárez y funcionarios federales dieron el banderazo de inicio a la regeneración del parque deportivo de la Colonia Praderas de San Juan, como parte del citado programa.

“En la Colonia Praderas de San Juan llevamos a cabo el banderazo de arranque de la regeneración del parque deportivo como parte del programa de Rescate de Viviendas y de Espacios Públicos, para dar a nuestra gente mayor seguridad y tranquilidad en sus colonias, así como

espacios dignos para convivir y practicar deportes”, expresó Paco Treviño.

Además de la obra que se inició en esta colonia, que consistirá en la regeneración de la cancha, un kiosco, juegos infantiles, reforestación y gimnasio al aire libre, el Alcalde resaltó el tema de recuperación de viviendas abandonadas que provocan inseguridad e insalubridad en las colonias.

“Yo agradezco y aplaudo esta sinergia que hacemos con el Infonavit, de que ellos están rescatando estas viviendas, y con ello disminuirá la problemática de

inseguridad y de insalubridad”, dijo Paco Treviño.

“Y también nosotros estamos poniendo nuestro granito de arena en cuanto a rehabilitar calles, pavimentos y brindar mejores servicios públicos”, añadió.

Durante el evento en la Colonia Praderas de San Juan, el Alcalde también anunció que se tiene proyectado construir en este sector un centro polivalente donde los habitantes tengan la oportunidad de practicar diferentes deportes.

PARA DAR SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE CIENTOS DE CASAS ABANDONADAS

Reporta García saldo blanco durante Semana Santa 2023

Con un saldo blanco, cerca de 50 mil visitantes disfrutaron de los diversos sitios turísticos de García durante las actividades de la Semana Santa 2023.

El Festival Cultural 2023 “García, Tierra Mágica del Cacomixtle” fue todo un éxito y cientos de personas disfrutaron de los shows que la Dirección de Cultura coordinó de jueves a domingo en la Plaza Principal del Centro Histórico.

El Alcalde Carlos Guevara Garza, acompañado de su esposa Alma Arellano, Presidenta del DIF García, así como de sus hijas, recorrió los puestos de artesanías, antojitos y snacks que se instalaron en la plaza.

“Me da mucho gusto ver a tantas familias reunidas disfrutando de estos espectáculos que hemos organizado, a través de la Dirección de Cultura, precisamente para todos ustedes”, mencionó.

Ahí mismo, la Dirección de Turismo llevó a cabo recorridos guiados por las calles de García, tanto caminando, como en bicicleta o TuriMóvil, donde se narraba la historia de las casonas antiguas que aún se conservan en el municipio.

Además, el personal realizó traslados gratuitos hacia el parque Xenpal y por la noche tuvieron lugar las tradicionales callejoneadas.

Los paseantes abarrotaron lugares como las icónicas Grutas de García, Xenpal y Los Faisanes, donde Protección Civil García reportó saldo blanco, y sólo atendieron algunos casos de malestares generales y apoyo vial en las carreteras que convergen al municipio.

28
DISFRUTAN
FAMILIAS DEL FESTIVAL CULTURAL Y RECORRIDOS POR CENTRO HISTÓRICO

CON UNA SESIÓN SOLEMNE Y MÚLTIPLES EVENTOS DEPORTIVOS Y CULTURALES

Festeja García su 172 Aniversario

Con una Sesión Solemne y múltiples eventos deportivos y culturales realizados durante todo el fin de semana, es como el Municipio de García celebró su aniversario 172.

El Alcalde Carlos Guevara Garza, acompañado de su esposa Alma Arellano de Guevara, Presidenta del DIF García, encabezó la Sesión Solemne en el Museo del Antiguo Palacio, en la que autoridades municipales reconocieron la labor de personas de García en distintos ámbitos, con la entrega de la Presea Genaro Garza García.

El Alcalde se mostró entusiasmado al celebrar el 172 aniversario de García, ciudad que, destacó, ofrece muchas oportunidades para todos.

“Es una ciudad a la que muchas personas emigran para trabajar, hay

muchas oportunidades de salir adelante”, explicó, “el 95 por ciento de la ciudad es gente que emigra de otros Estados y estamos muy contentos porque es gente muy trabajadora”.

Recorridos de estudiantes por el Centro Histórico; una misa en la Parroquia San Juan Bautista, y una gran verbena en la Plaza Principal, con pastel, música en vivo y cámara de 360 grados, fueron también parte de los festejos.

El sábado, en la Plaza Principal, niñas y niños dieron una muestra de sus habilidades deportivas en disciplinas como voleibol, karate, pelota tarasca, ajedrez, box, halterofilia, taekwondo y básquetbol, entre otras, exhibición que estuvo a cargo de la Dirección de Deportes.

Por la tarde, los niños de las distintas

categorías de la liga Broncos de García, fueron testigos, y algunos de ellos partícipes, de la inauguración del torneo Rumbo a Williamsport 2023.

El domingo, 2 mil ciudadanas y ciudadanos participaron en la carrera de 1k y 3k que se realizó en los alrededores del Ayuntamiento, mientras que en los ejidos Rinconada e Icamole se realizaron torneos de fútbol y béisbol respectivamente.

Por la tarde, en el Teatro de la Ciudad el Coro y Orquesta Sinfónica Infantil realizaron un gran concierto para invitados especiales.

Elementos de la Institución de Policía Preventiva; Comisaría de Vialidad y Tránsito, y la Dirección de Protección Civil estuvieron al pendiente en todos los eventos, resguardando a los asistentes a cada uno de ellos.

29

Apuesta FCPyRI a Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) sigue creciendo para poder brindar más opciones a las nuevas generaciones ahora con la Licenciatura en Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales.

El Coordinador de esta facultad, Doctor Abraham Hernández Paz mencionó que a través de esta nueva oferta buscan estar a la par de las nuevas necesidades de las comunidades y lograr así impulsar a Nuevo León desde sus trincheras.

“Esta licenciatura garantizará que muy pronto van a egresar profesionistas destacados en el marketing nacional e internacional, que además podrán generar modelos de negocios para favorecer no solo la inversión en Nuevo León, sino

también para impulsar el crecimiento de las diversas industrias, tales como Tesla, Coca Cola, Lego, Facebook, Twitter, Femsa, Vitro, solo por mencionar algunas”, resaltó

La Licenciatura de Mercadotecnia Internacional y Negocios Digitales tiene como fin la formación de profesionistas que destaquen en el diseño de estrategias de mercadotecnia, creación de modelos de negocios digitales y que sobresalgan en la innovación empresarial.

A través de este nuevo plan se abordará desde la mercadotecnia internacional, relaciones públicas, desarrollo de negocio digital, seguridad digital en los negocios, economía internacional, tendencias en la mercadotecnia, gestión de redes sociales, investigación de mercados, administración de negocios digitales, mercadotecnia digital, ecosistemas de

negocios, dirección y gestión estratégica, por señalar algunos temas.

“Para la creación de la licenciatura se trabajó de manera exhaustiva durante seis meses en la que el personal docente y administrativo de la dependencia realizó estudios de opinión en la comunidad estudiantil, egresados y empleadores, en busca de generar las competencias específicas y abarcar las áreas de conocimiento que se requieren en la actualidad”, añadió Hernández Paz.

Este plan de estudios, que se suma a las cuatro licenciaturas que ya oferta la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, con lo que a partir del próximo semestre está institución ofertará cinco carreras.

Lo anterior forma parte de las acciones emprendidas por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales para cumplir con su objetivo, el ser una institución a la vanguardia y que amplía los panoramas de sus ofertas educativas para que así más jóvenes vean a este lugar su opción número uno para estudiar.

Actualmente la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales ofrece cuatro licenciaturas una en Ciencias Políticas y Gobierno; en Relaciones Internacionales, en Administración de Energía y Desarrollo Sustentable y en Gestión Turística.

Los interesados en ingresar a este programa académico podrán realizar su registro en el concurso de ingreso UANL 2023 hasta el 9 de mayo de este año.

Horario martes a domingo 9:00 a.m - 6:00 p.m. AV. RÍO NILO S/N PUEBLO NUEVO V GRAL. JERÓNIMO TREVIÑO 820, CABECERA MUNICIPAL ANTONIO GARZA VILLARREAL COL. EL MEZQUITAL LIBERIA 543, COL. PRADOS DE LA CIENEGUITA BULEVARD ACAPULCO S/N ENTRE HACIENDA MARGARITAS Y TULIPAN, COL. LAS MARGARITAS CAMINO A OJO DE AGUA ESQUINA S/N CENTRO DE APODACA Acceso totalmente gratuito PARQUES ACUÁTICOS
MUNDIAL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.