Revista El juglar N.1

Page 20

‘Tenemos que ir al más allá a ver si esos muertos nos espantan y nos echan hacia atrás en nuestra violencia que a veces parece irreversible’: Ricardo Silva Romero. Entrevista al autor bogotano con motivo de su nuevo libro Río Muerto Por Revista El Juglar*

E

n medio de la pandemia que ha marcado el curso de este año existen proyectos literarios que a pesar de las adversidades encuentran la manera de seguir pataleando hasta llegar a la superficie. Río Muerto es la última novela del escritor y periodista Ricardo Silva. Se trata de un esfuerzo narrativo por dignificar otro asesinato de los que ocurren en Colombia. Desde el otro lado de la línea telefónica se escucha a un Ricardo optimista a pesar de la actual coyuntura. Teniendo en cuenta las historias que discurren en los mundos literario y académico sobre la violencia en nuestro país, ¿cómo invitar al lector a recibir esta historia sin el ánimo de que se sientan saturados con “otra muerte más”? Creo que la clave está en la pregunta misma y es en la idea de otra muerte violenta en nuestro país. Justamente porque nos hemos acostumbrado a contarla no a modo narrativo sino como 20 Revista El Juglar. Julio de 2020.

números. Lo hemos contado en el sentido matemático, pero no en el gramático. Es cierto, mucha gente podría pensar que se ha hecho hasta la saciedad para contar nuestra violencia, pero se ha hecho mucho menos de lo que se dice y se ha hecho justamente porque no ha dejado de suceder. Que maten a la gente porque sí, porque se puede, porque no va a venir la justicia sino en el más allá. Es una razón poderosa para seguir escribiendo eso de conjurar la violencia así sea en la ficción y para seguir leyendo si uno es de los lectores de novelas sobre la realidad porque la lectura y escritura tienen que ser también tan persistentes y disciplinadas como la violencia hasta que la guerra se rinda.

Con esta idea de que solemos caer en el error de ver a las personas como un número, ¿cómo recordarnos que eso no debe ser ni la regla ni la excepción en una sociedad que desde su fundación ha estado ligada a procesos violentos? No hemos logrado que cale eso que usted acaba de decir, no hemos logrado que sea digerido, que llegue al corazón y al centro de cada quien la gravedad del asunto. Que maten tan rápido y tan fácil a diario personas que están haciendo trabajos por comunidades, que los traficantes, los vándalos o los ejércitos ilegales cada vez que alguien se para y dice quiero trabajar por mi gente inmediatamente hay alguna banda que quiere sacarlo

Que maten a la gente porque sí, porque se puede, porque no va a venir la justicia sino en el más allá. Es una razón poderosa para seguir escribiendo eso de conjurar la violencia así sea en la ficción y para seguir leyendo si uno es de los lectores de novelas sobre la realidad porque la lectura y escritura tienen que ser también tan persistentes y disciplinadas como la violencia hasta que la guerra se rinda”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.