
6 minute read
Mejora tu lectura del griego koiné.
Selecciones del Nuevo Testamento, la Septuaginta y escritores paleocristianos.
Autor : Rodney J. Decker.
Advertisement
Publicado por : Andamio Editorial. 2022, 352 pp. Reseña por : David Vergara
Este libro se complementa con la gramática del mismo autor como refuerzo para los estudiantes que tienen una base de la lengua koiné, pero necesitan más fluidez de lectura que les permita fijar conceptos y no oxidarse. Si se tratara de otro idioma, nos recomendarían libros en esa lengua para entenderla mejor y también mejorar la pronunciación de las palabras. Algo así se conseguirá recorriendo sobre todo, una selección de textos del Nuevo Testamento que se complementan con el Antiguo Testamento por medio de la Septuaginta, textos de los Padres apostólicos y credos tempranos como el niceno, niceno-constantinopolitano, de Calcedonia y apostólico. Este libro pretende abarcar un año de estudio. La parte primera se centra en el Nuevo Testamento con pasajes propuestos para un semestre, y la segunda parte contiene el resto de textos citados fuera del mismo que se han mencionado anteriormente, y que servirían para el segundo semestre o como asignatura optativa. Además, se sugieren otras lecturas complementarias. Con el libro de gramática y este de lectura, se pueden impartir dos años de clase en cualquier entorno académico, estableciendo objetivos en función del grado de dificultad o nivel que se quiera alcanzar, si los estudiantes lo aprovechan en todo lo posible.

Esperanza en la tormenta.
Nuevamente, al igual que en la gramática, el aprendizaje del vocabulario sugerido en cada lección es fundamental y está vinculado con las lecturas que como hemos comentado, son bíblicas en su mayor parte. Por otro lado, también se realiza un repaso de algunas palabras aprendidas con la gramática, que ayudan a consolidar los conceptos lingüísticos notablemente. Se añade un vocabulario de referencia, es decir palabras que aparecen al menos 24 veces, o incluso menos en el Nuevo Testamento, y todo nuevamente de una forma inductiva que permitirá al estudiante fijar la forma de avanzar analizando e investigando el texto bíblico.
Una lectura diaria del Evangelio de Lucas.
Autora : Miriam Borham Puyal.
Publicado por : Andamio Editorial. 2022, 204 pp.
Reseña por :David Vergara
El confinamiento durante la pandemia por la COVID-19, para muchas personas fue bastante productivo y este es el caso de Miriam Borham, quien ordenó sus pensamientos tras realizar una visita años atrás a una iglesia y escuchar la propuesta de una hermana para hacer un devocional especial de Adviento. En este caso, el proyecto se transformó en 24 devocionales presentados en un libro de bolsillo, basados en el evangelio de Lucas, que sirven como preparación para la Navidad, pero que se pueden usar en cualquier momento del año. Miriam sentía la necesidad de confiar en Dios por encima de las circunstancias adversas y de la “seguridad” del mundo. Por otro lado, Dios no hace acepción de personas por su sexo, edad, procedencia, condición social, etc. Así, el evangelio de Lucas le despertó a su responsabilidad individual y le dio un sentido de propósito
(p. 13).
Este libro es muy útil por su tamaño, ya que se puede trasladar y leer en cualquier parte, sobre todo en aquellos desplazamientos donde encontrar un momento para pensar y escribir, porque contiene unas hojas en cada capítulo donde realizar tres ejercicios prácticos tras la meditación titulados: “Escribe, Aplica y Ora”. De esta forma, podemos destacar aquello que Dios nos sugiera en cada meditación, mezclado con las vivencias de la autora, para “experimentarlo como una conversación honesta, como un café que nos tomamos juntos y donde dialogamos sobre cada pasaje” (p. 14).
Con este devocional, el evangelio de Lucas puede formar parte de nuestra vida al aplicarlo paso a paso porque llega un momento en el que no basta con conocer el texto bíblico, sino que Dios puede transformar nuestra vida al conocer cada vez más a Jesús.
Autora : Steph Williams.
Publicado por : Andamio Editorial. 2022.
Reseña por : David Vergara
Libro infantil que incluye tres historias, la primera se titula “El papá que nunca se rindió” y enseña la parábola bíblica sobre el hijo pródigo, el hermano menor. La segunda es “El niño que compartió su merienda”, sobre el relato de la alimentación de cinco mil personas tras el ofrecimiento de lo poco que un pequeño quiso compartir, y “El hombre pequeño al que le creció el corazón”, sobre un hombre pequeño en estatura llamado Zaqueo. Todos los personajes son coincidentes en su aparente pequeñez, pero sus vidas encerraban un propósito para Dios que descubrimos por medio de Cristo.

Este libro es una herramienta para enseñar grandes verdades a los peques de 3 a 6 años, donde encontramos una invitación que Cristo hace y a la que todos tenemos que responder a cualquier edad. En este caso, cuatro mujeres han hecho posible este excelente trabajo, Isabel Marín en la traducción, Ruth Lorente en la corrección, Stephanie Williams en la dirección de arte e ilustración y Andressa Rosa de Oliveira, se ha encargado de la adaptación del diseño al castellano.
Al margen de la atractiva presentación de las historias por medio de las ilustraciones, al final del libro encontraremos unas notas aclaratorias para que los adultos puedan entender los detalles y explicar mejor las historias, y sobre todo, el texto bíblico. Por este motivo, será más fácil que este material se pueda llevar a cualquier sitio, dado que es un tamaño similar a la cuartilla, para impartir la enseñanza a los niños después de meditar en el texto bíblico, la adaptación del mismo, las imágenes y por supuesto, usando la imaginación, algo que también es un regalo de Dios.
Por : Timoteo Glasscock
El Escorial, 11-13/11/2022
1. Una realidad: la preocupación por las iglesias.
• Uno de los pasajes que más me conmueve en las Escrituras es la descripción que Pablo hace de las penurias que ha experimentado a lo largo de sus años de ministerio (2 Co. 11:23-27).
• Aquel pasaje termina con la frase “Además de tales cosas externas, está sobre mí la presión cotidiana de la preocupación por todas las iglesias” (2 Co. 11:28).
• Pablo estaba muy consciente de estar involucrado en una guerra espiritual (Ef. 6:12); Satanás, el león rugiente, anda al acecho buscando hacer el mayor daño posible al pueblo de Dios, y este hecho exigía, y exige, una vigilancia constante para resistirle firmes en la fe.
• ¿Compartimos la preocupación del apóstol, en nuestro caso por el estado de nuestras iglesias locales en el momento actual?
2. Una razón: el declive en el testimonio al evangelio.
• Hay un declive generalizado y preocupante en las iglesias de las Asambleas de Hermanos en Europa, y concretamente en España en la actualidad.
• Esto se nota de varias maneras (¡quiero tener cuidado con las generalizaciones!):
• La falta de impacto en nuestros esfuerzos para comunicar el evangelio a nuestra sociedad; la sensación de que no estamos llegando con poder a un mundo tan necesitado.

• La desaparición de los jóvenes en muchas iglesias y el envejecimiento evidente en muchas congregaciones.
• La falta de impulso en la obra pionera y la falta de obreros dedicados a este ministerio.
• Las tensiones y las divisiones que tristemente no dejan de hacer acto de presencia entre el pueblo de Dios.
3. Un reto: es hora de clamar juntos al Señor para que avive su obra en nuestros tiempos.
• Es urgente clamar a Dios pidiendo que Él reavive la llama del evangelio en nuestras iglesias.
• Es con este sentir que tres entidades, CoAhEs, Edificación Cristiana y Fondeván, se unieron para convocar este encuentro.
• Nuestro deseo es que la Palabra de Dios nos sacuda, y que podamos reflexionar juntos acerca de lo que el Señor nos está diciendo y nos está pidiendo en este momento.
• Hemos identificado cuatro áreas específicas en las que creemos que debemos pensar:
1. Nuestra motivación a la hora de cumplir nuestra misión de anunciar el evangelio.
2. Nuestro empeño en preservar la unidad del Espíritu, respetando a la vez la diversidad que existe entre nosotros (Fil 1:27).
3. Nuestra visión en cuanto a la misión cristiana y la encomendación y el envío de nuevos obreros (Hch. 13:1-3).
4. Nuestra pasión, o la falta de ella, en lo concerniente al avance del reino de Dios (1 Co. 9:16).
• Las cuatro ponencias y los cuatro períodos de reflexión conjunta que están programados tienen el propósito de estimularnos a profundizar en estos temas.
• El salmo 60 se escribió en un momento de desánimo y derrota en Israel, pero termina con una afirmación contundente: “En Dios haremos proezas” (Sal 60:12). ¡Que esto sea nuestra convicción!