Reportaje
Report
Vashem”, otorgó a Eduardo Propper de Callejón el título de “Justo de las Naciones”, una de las más altas distinciones que los judíos entregan a un civil no israelí.
Ángel Sanz Briz El diplomático zaragozano Ángel San Briz, fue un joven diplomático que entre los años de 1943 y 1944 fue destinado a la Embajada de España en Budapest como Encargado de Negocios de España en la capital húngara, por entonces bajo dominio del poder nazi. La llegada de Sanz Briz a la legación diplomática, coincidió con el traslado masivo de judíos a los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau, donde les esperaba un futuro de trabajos forzosos y, en muchos casos, de muerte. Sin tiempo que perder, el diplomático zaragozano puso en marcha todos los medios a su alcance y, con la colaboración de un buen número de diplomáticos presentes también en nuestra legación, comenzó a emitir a favor de miles de personas las llamadas “Cartas de Protección”, que garantizaban la inmunidad a sus portadores en base a su presunta ascendencia sefardí. Sanz Briz, así como muchos otros diplomáticos españoles de aquel momento, basaron dicha inmunidad en el Decreto que el General Primo de Rivera emitió en 1924 y que reconocía la nacionalidad española a todos aquellos descendientes de familias españolas expulsadas de España en la época de los Reyes Católicos. Dicho Decreto no tenía ya validez alguna en aquel momento, pero aún así lo hicieron pasar como válido anteponiendo la humanidad al riesgo político que aquello les podía acarrear frente a las autoridades alemanas. De hecho, Sanz Briz despertó la inquietud de Adolf Eichmann, encargado nazi de la “Solución Final” en Hungría. Cuando el alemán preguntó a nuestro diplomático acerca de estas cartas de protección, Sanz Briz jamás dudó en argumentar que se trataba sin duda de documentos emitidos por el régimen de Franco a favor de judíos sefarditas, reconociéndoles la nacionalidad española. Bajo este pretexto, Sanz Briz otorgó este privilegio a muchos miles de personas, tanto de origen español como de cualquier otro origen, salvando de un futuro de trabajos forzosos y de muerte a más de 5.200 judíos. Como ejemplo de aquellas Cartas de Protección emitidas por Sanz Briz, señalamos la siguiente: 10 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº61
“Certifico que Mor Mannheim, nacido en 1907, residente en Budapest, calle de Katona Jozsef, 41, ha solicitado, a través de sus parientes en España, la adquisición de la nacionalidad española. La legación de España ha sido autorizada a extenderle un visado de entrada en España antes de que se concluyan los trámites que dicha solicitud debe seguir.” Nuestro diplomático recibió, en 1991, el título de “Justo de las Naciones”, otorgado por el “Yad Vashem” israelí, que supone la más alta distinción que el gobierno de Israel otorga a un civil no judío .
José Ruiz Santaella Ingeniero Agrónomo de profesión, José Ruiz Santaella fue nombrado, el 5 de Septiembre de 1942, Agregado en la Embajada de España en Alemania. Ruiz Santaella sintió, desde sus primeros compases de actividad diplomática, la necesidad de salvar a todos aquellos judíos perseguidos por la Alemania nazi. Junto a su esposa, Carmen Schrader, logró salvar las vidas de 4 judíos, manteniéndolos bajo su custodia y amparo hasta que, ante el avance de las tropas aliadas, abandonan Alemania destinados a Suiza. El matrimonio español, que había acogido como costurera en su residencia a la judía alemana Gertrud Neumann, recibió noticias por parte de ésta acerca del paradero y situación precaria de la familia Arndt, de origen judío, que permanecía sobreviviendo clandestinamente en la ciudad de Berlin. Se trataba de un matrimonio de escasos recursos económicos que, junto a su joven hija, ocultaban su identidad y vagaban por la ciudad en busca de un lugar seguro donde poder resguardarse de la amenaza de ser descubiertos y, en consecuencia, trasladados a uno de los campos de concentración nazis. Inmediatamente, sin dudar un solo momento y asumiendo aquellas consecuencias que una actitud así podía acarrear, los Ruiz Santaella contrataron a la joven Ruth Arndt, hija del matrimonio, como niñera de sus cuatro hijos. A su madre, Lina Arndt, igualmente la contrataron como cocinera, desempeñando ambas sendas funciones durante todo el tiempo que el matrimonio Ruiz Santaella se mantuvo en la capital. En cuanto al padre, Dr. Arndt, permaneció permanentemente oculto pero los Ruiz Santaella se ocuparon siempre de enviarle la ayuda y los alimentos necesarios para poder sobrevivir dignamente durante su largo tiempo de refugio.