
1 minute read
PsicologíaHospitalariaPediátrica
Hospitalización Infantil y la Importancia de preparar a los niños y niñas para procedimientos quirúrgicos.
Cuando un niño (a) ingresa a un hospital, se ve inmerso en un entorno desconocido con personas y cosas que no conoce, en dónde se le habla en un lenguaje que no entiende e incluso resulta confuso. Se le somete a procedimientos dolorosos que incluso terminan siendo aún más atemorizantes cuando no se le explica el motivo para realizarlos, ni cómo se llevan a cabo o las sensaciones que experimentará cuando se los realicen (frío, calor, apretado, presión, etc). Lo anterior conlleva el riesgo de que el niño (a) se explique estos eventos basados en su pensamiento mágico (conecta eventos que no tienen relación alguna), como por ejemplo: pensar que una inyección “es un castigo porque se portó mal” o que sus papás lo llevaron al hospital para “abandonarlo ahí porque ya no lo quieren”.
Advertisement
Muchos padres de familia y adultos piensan erróneamente que “es mejor ocultar a los niños (as) la necesidad de llevarlos al hospital, el diagnóstico de una enfermedad o procedimientos que les tienen que realizar, argumentando que no desean angustiarlos innecesariamente”; sin embargo, el riesgo es que como ya se mencionaba, el niño se explique de forma distorsionada lo que está sucediendo, y, más importante, que la experiencia médica u hospitalaria resulte “traumática”, lo cual impactará de forma