2 minute read

LA TECNOLOGÌA, ¿nos desvincula?

En los últimos años, la tecnología ha avanzado y formado cada vez más parte de nuestra vida diaria. La conectividad, las redes sociales, internet y los dispositivos móviles nos han llevado a un mundo cada vez más conectado, lo cual ha generado un cambio en la forma de mantenernos en comunicación con los demás y en nuestras relaciones interpersonales.

Advertisement

En las nuevas generaciones, se utiliza la tecnología prácticamente por instinto, desde muy temprana edad, se observa a los niños hacer uso de la misma tanto en el ámbito escolar como en el familiar; lo cual ha generado que se tengan puntos de vista tanto positivos como negativos al respecto.

Desde el punto de vista positivo, el uso de la tecnología ha sido un aporte esencial en materia educativa; ya que ha permitido que los estudiantes tengan un acceso a la información de manera inmediata. Los acerca a un sin fin de conocimientos que los ayudan a estar preparados para enfrentarse a un mundo globalizado. Otro aspecto positivo es que hoy en dían existe la posibilidad de estar en contacto con personas en cualquier parte del mundo y se puede hacer prácticamente en cualquier lugar y momento.

Hace 20 años, nos parecía imposible tener una video llamada con alguien que está a kilómetros de distancia. La comunicación se limitaba sólo por vía telefónica. Hoy en día, a tan sólo un click, podemos comunicarnos en cualquier parte del mundo, lo que nos permite sentirnos cerca de nuestros seres queridos a pesar de la distancia.

No obstante, este aspecto positivo del uso de la tecnología, al mismo tiempo ha generado un lado negativo de la misma. Estamos cada vez más inmersos en mantenernos en contacto con los demás instantemente, que el vínculo que se establece se ha hecho más superficial.

Hablar por teléfono, se ha vuelto casi obsoleto, la mensajería instantánea lo ha reemplazado; nuestro medio de contacto con los demás se ha simplificado a sólo mensajes. Cada vez es más frecuente que veamos en reuniones familiares y sociales que no hay una conversación entre sus integrantes, cada uno está inmerso en su propio mundo digital que poco a poco está reemplazando las conversaciones frente a frente.

Se podría decir que en efecto, la tecnología nos ha acercado a un mundo infinito de información que necesitamos diariamente, así como, nos pone en contacto de manera inmediata con nuestros seres queridos, pero al mismo tiempo nos está restando la oportunidad de vincularnos afectivamente con los demás, afectando nuestras relaciones interpersonales al ir aislando a la persona de su medio ambiente cercano, dejándola dentro de su burbuja digital.

La Psicología Pediátrica es una rama de la psicología que se encarga de la atención de niños, niñas o adolescentes y sus familias en contextos de salud u hospitalarios.

Brinda apoyo a estos pequeños (as) para ayudarlos a sentirse más seguros, con menos miedo o ansiedad durante visitas al hospital (consultas médicas, urgencias), o estancias dentro de éste (hospitalizaciones cortas o prolongadas).

Explica el motivo por el cual deben acudir al hospital, el trabajo que llevan a cabo los doctores, enfermeras y demás personal de la salud y les ayudan a entender para qué sirven los instrumentos médicos y aparatos que ahí verán; así como también, les explica en qué consisten y los prepara para procedimientos médicos, cirugías o tratamientos que pudieran requerir; incluso, los acompaña durante los mismos para disminuir su nivel de dolor, angustia o miedo.

A la vez, esta rama de la psicología brinda apoyo a NNA que son diagnosticados con una enfermedad crónica, para ayudar a los pequeños a entender la misma y los procedimientos / tratamientos que requerirán.

This article is from: