Revista de las Cooperativas julio-agosto 2025

Page 1


Editorial

DIRECTOR FUNDADOR

Marco Antonio Martinez Ríos

DIRECCIÓN GENERAL

Carolina Gago Cáceres

EDITORA

Ing. Belen Martinez Gago

ASESORIA LEGAL

Dra. Carolina Isis Martinez Gago

FOTOGRAFIA

Jorge Luis Verástegui T. Elias Machado

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Junior Ibarra Leo juniordisenos24@gmail.com

Cl. Alfa y Omega 189 Dpto. 505 Urb. Calera de la Merced Surquillo.

revistadelascooperativas@gmail.com Cel.: 992 188 035

Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Año Internacional de las Cooperativas 2025: Consolidando unidad y liderazgo

El Año Internacional de las Cooperativas 2025 inició en el Perú con dos eventos emblemáticos que reflejan la vitalidad, el compromiso y la visión estratégica del movimiento cooperativo nacional.

El primero, organizado por la Coopac Centrocoop y la Cooperativa de Servicios Múltiples El Tumi, dio lugar al lanzamiento oficial bajo el lema “Plataforma Cooperativa 2025: impulsando el desarrollo compartido”. Esta iniciativa marca un punto de partida para articular esfuerzos, visibilizar logros y proyectar al cooperativismo como motor de inclusión, equidad y desarrollo sostenible.

El evento no solo convocó a las cooperativas a renovar su compromiso con los principios solidarios, sino que también planteó una agenda de trabajo colaborativo orientada a fortalecer la identidad cooperativa en todos los rincones del país. Es, en esencia, una invitación a construir juntos, desde la diversidad de experiencias, un modelo económico centrado en las personas.

En este mismo marco, la Cooperativa La Rehabilitadora organizó el CICOOP —Conferencia Internacional Cooperativa— bajo el título “Un encuentro global por el liderazgo cooperativo en tiempos de transformación”. Este espacio reunió voces nacionales e internacionales en torno a los principales desafíos contemporáneos del sector: gobernanza participativa, innovación social, sostenibilidad y liderazgo ético. Fue un llamado a pensar el cooperativismo no solo como una alternativa económica, sino como una respuesta integral a los retos del siglo XXI.

Ambos eventos, complementarios y visionarios, nos recuerdan que el 2025 no es únicamente una celebración. Es, sobre todo, una oportunidad para consolidar redes, fortalecer capacidades y reafirmar que el cooperativismo peruano está preparado para liderar procesos de cambio con identidad, propósito y vocación transformadora.

LANZAMIENTO OFICIAL DEL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

Plataforma Cooperativa Perú 2025: Impulsando el Desarrollo Compartido

Con un contundente llamado a la unidad, la solidaridad y el fortalecimiento del modelo económico cooperativo como vía hacia un desarrollo más justo y equitativo, el martes 15 de julio se realizó el lanzamiento oficial del Año Internacional de las Cooperativas 2025 en el Perú, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La jornada nacional, denominada “Plataforma Cooperativa Perú 2025: Impulsando el Desarrollo Compartido”, fue organizada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Centro – COOPAC CENTROCOOP y la Cooperativa de Servicios Múltiples El TUMI, en alianza con el Ministerio de la Producción, la presidencia de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República y diversos

El lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas reunió a más de 200 líderes cooperativistas del país junto a las autoridades del Estado y aliados estratégicos del sector.

El evento se llevó a cabo en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, reuniendo a más de 200 líderes cooperativistas de distintas regiones del país, junto a autoridades del Estado y aliados estratégicos del sector.

Se inició con la bienvenida a cargo del Sr. Raúl Huamán Landa, presidente del Consejo de Administración de COOPAC CENTROCOOP y miembro del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, quien resaltó la necesidad de fortalecer los vínculos entre el cooperativismo nacional e internacional. Subrayó que el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor” refleja el impacto real del modelo cooperativo en la construcción de un modelo inclusivo y sostenible.

Uno de los instantes más emotivos y significativos fue el saludo del presidente del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional, Dr. José Alves de Souza Neto, quien desde Rochdale, Inglaterra —cuna de la primera cooperativa, destacó el compromiso del Perú con los valores cooperativos y la integración regional. “Cuando las cooperativas se fortalecen, los países avanzan”, afirmó.

Asimismo, en su mensaje de saludo, el Lic. Adm. Teógenes Ramón Ramos, Gerente General de COOPAC CENTROCOOP, destacó que el Año Internacional de las Cooperativas, nos compromete a los cooperativistas a visibilizar, destacar y revalorar el papel fundamental que las cooperativas desempeñan en el desarrollo sostenible —económico, social y ambiental— de los socios y la comunidad, en la búsqueda de un futuro mejor.

ACTO INAUGURAL

El acto inaugural del lanzamiento del “Año Internacional de las Cooperativas”, fue presidido por el Viceministro de MYPE e Industria, del Ministerio de la Producción, César Quispe Luján, quien, tras sus palabras inaugurales, realizó el simbólico corte de cinta junto a autoridades y líderes del movimiento cooperativo nacional.

Seguidamente, se dio lectura a la carta remitida por el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, Dr. Ariel Guarco, quien afirmó que “las cooperativas construyen un mundo mejor”, frase que encierra toda una filosofía y adquiere especial relevancia, donde el movimiento cooperativo dialoga con los poderes del Estado y traza una agenda común hacia un desarrollo más justo y sostenible.

PONENCIAS DE ALTO NIVEL

Entre los momentos muy relevantes del evento destacó la serie de conferencias y paneles técnicos, a cargo de especialistas y referentes del cooperativismo nacional. Los ponentes invitados demostraron sólido conocimiento que fue combinado con experiencia práctica y visión de futuro.

El Vice Ministro César Quispe Luján, expuso sobre “Asociatividad y Cooperativas: Rol Estratégico en el Desarrollo Inclusivo del País”, destacando la apuesta hacia un desarrollo sostenible, y presentó cifras actualizadas sobre el aporte cooperativo al empleo, PBI y exportaciones, y analizó retos como la baja tecnificación y fragmentación en la agricultura familiar; además, señaló que la cuarta ola de la humanidad es la biotecnología, siendo la asociatividad su respuesta estratégica; informó sobre el Decreto Supremo pre publicado el 7 de julio de 2025 que facilita el acceso de las cooperativas a servicios del sector Producción y manifestó que el T.U.O. de la Ley General de Cooperativas será publicado en el más breve plazo.

El Dr. Carlos Torres Morales ofreció una conferencia magistral sobre “Identidad Cooperativa y Régimen Jurídico Diferenciado”, destacando que, aunque operan en el mismo mercado, las sociedades mercantiles y las cooperativas tienen naturalezas distintas: las primeras priorizan el lucro; y las cooperativas, la solidaridad, la equidad y el bienestar colectivo, bajo principios democráticos.

El Dr. Tedy Arévalo Ruiz abordó “La Democracia Imperfecta en las Cooperativas”, resaltando que, pese a fomentar la participación, muchas enfrentan desinformación, manipulación electoral y poca transparencia. Sin capacitación ni comunicación entre socios, delegados y directivos, la participación se limita, debilitando su naturaleza democrática y su equidad.

El Econ. Heber Fundes Buleje disertó sobre “Fortaleciendo la Competitividad del Sector Cooperativo en el Perú”, destvacando su impacto social y desafíos en gobernanza, innovación y normatividad. Propuso impulsar integración, sostenibilidad, digitalización, alianzas y formación. La cooperación internacional respalda este proceso, especialmente en zonas rurales y poblaciones vulnerables.

“Cooperativas exitosas y su contribución al desarrollo”

MODERACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACTIVA

Los paneles tuvieron como moderadores, a Karla Espinoza Malatesta y Paulo Tarazona Sánchez, generando nutrida interacción entre ponentes y auditorio. Las preguntas del público enriquecieron las exposiciones, reflejando el interés y la preparación de los asistentes; los panelistas invitados —representantes del sector público y de cooperativas líderes del país— profundizaron en los logros y desafíos del cooperativismo desde el Estado y la sociedad civil, estableciendo puentes entre la política pública y la acción solidaria. En el primer panel trataron sobre Ecosistema de Apoyo al Cooperativismo con el tema “Servicios para el Desarrollo Cooperativo” y el segundo panel se desarrolló sobre el Cooperativismo que Transforma y el tema “Cooperativas Exitosas y su Contribución al Desarrollo”.

COOPERATIVAS DE TODO EL PAÍS, UNIDAS

El evento evidenció la diversidad del cooperativismo peruano, con delegaciones de distintas regiones y tipos de cooperativas; compartieron experiencias, material informativo y expresaron su compromiso de participar activamente en las actividades previstas para el 2025, fortaleciendo el movimiento cooperativo nacional.

CONCLUSIÓN

El lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas en el Perú ha sido mucho más que un acto simbólico, fue el reflejo de una convicción: que el cooperativismo es clave para construir un país más equitativo, participativo y solidario.

Con más de dos millones de cooperativistas activos en el Perú, y una red que abarca los 24 departamentos del país, el cooperativismo está llamado a jugar un papel protagónico en el desarrollo nacional. Y este 2025 será el año para demostrarlo.

Representantes Coopac Ábaco
Representantes de la Cooperativa de Servicios Múltiples San Jorge
Representantes Coopac La Rehabilitadora
Representantes de la Cooperativa de Servicios Múltiples El Tumi con nuestra directora

Celebra el Día del Maestro con emotivo homenaje a la vocación docente

En vísperas del Día del Maestro, la Cooperativa Educoop rindió un sentido homenaje a las maestras y maestros que forman parte de su comunidad educativa. El evento, realizado en el auditorio institucional, congregó a numerosos socios docentes, quienes fueron reconocidos por su incansable labor de enseñar, transformar y construir futuro.

La ceremonia inició con una paraliturgia de acción de gracias, liderada por un grupo de profesores bajo la dirección de la profesora Georgina Castro Zapata, en la que se reflexionó sobre el compromiso espiritual y social de la docencia.

A continuación, se entonaron el Himno Nacional del Perú y el Himno del Maestro, reforzando el orgullo de pertenecer al magisterio nacional.

Educoop celebró el Día del Maestro con un emotivo encuentro entre directivos y docentes socios, símbolo de reconocimiento y gratitud.

Uno de los momentos más inspiradores fue la proyección del video Maestros Ilustres, que recorrió el legado de grandes figuras universales y peruanas de la educación. Entre ellos se destacaron:

• Jesús de Nazareth, símbolo de enseñanza a través del amor y el ejemplo.

• Confucio y Platón, pensadores que cimentaron la filosofía como eje del creador del jardín de infancia.

Albert Stein y María Montessori, promotores de métodos basados en la

Domingo Faustino Sarmiento, impulsor de la educación pública.

• Gabriela Mistral, defensora del derecho de niñas y mujeres a educarse.

• Amautas peruanos como Mercedes Cabello, Elvira García y García, José Carlos Mariátegui, Teresa Gonzales de Fanning, José María Arguedas y quienes desde distintos contextos promovieron una educación intercultural, inclusiva y transformadora.

El presidente del Consejo de Administración, profesor Iván David , dio la bienvenida a los asistentes y expresó que el homenaje es "una celebración para quienes han dedicado su vida a enseñar, guiar y ayudar a construir sueños". En su mensaje, subrayó el papel del maestro como guía, psicólogo, padre, amigo, y médico, en un sistema que muchas veces no ofrece el apoyo necesario. “Nuestra labor es una expresión de amor, respeto, tolerancia y fe en el crecimiento de nuestros alumnos”, concluyó.

Voz e Imagen del Cooperativismo
Prof. Iván David Maldonado Alarcón, presidente del Consejo de Administración

Por su parte, el vicepresidente José Luis Infantes Espinosa brindó el mensaje al Maestro Cooperativista, resaltando que “la docencia es la más noble de las profesiones” y alentó a los presentes a seguir capacitándose y defendiendo sus derechos. Recordó que el Día del Maestro se celebra cada 6 de Julio en conmemoración de la fundación de la primera Escuela Normal de Preceptores en 1822 por don José de San Martín, hoy convertida en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

El cierre estuvo a cargo del profesor Alejandro Apaza Retamoso, gerente general, quien ofreció el brindis de honor destacando que “la educación es acción” y que el magisterio representa “la fuerza moral, creadora e innovadora que sostiene el país”. En su discurso, invitó a los docentes a rechazar el desinterés político desde las aulas, las calles y los hogares. “Por los maestros, por el magisterio, por un cambio en la educación y por Educoop... ¡Salud!”

El homenaje incluyó la entrega de presentes personales a los docentes, números artísticos y un ambiente de celebración colectiva.

Nuestra labor es una expresión de amor, respeto, tolerancia y fe en

el crecimiento de nuestros alumnos

¡A ritmo de alegría! Los maestros unidos en este hermoso homenaje

Voz e Imagen del Cooperativismo Peruano
Danza Guerrera Tinkus por la I.E.E “José Granda”
Paraliturgia docente, gesto de fe y unidad
La profesora Rosalinda Alejos, en un gesto espontáneo canta con el corazón
I.E.E. “María Parado de Bellido”
Prof. Alejandro Apaza Retamoso, gerente de la cooperativa

“SUCUMBIR O SOBREVIVIR CON LA ERA DIGITAL”

Marcial

Barrón Coral presenta su obra clave para el futuro del cooperativismo

UN LLAMADO URGENTE DESDE LA REHABILITADORA HACIA LA TRANSFORMACIÓN CON IDENTIDAD

El pasado 8 de julio, el auditorio de la Cooperativa La Rehabilitadora fue escenario de una jornada memorable para el sector cooperativo peruano: la presentación del libro El Impacto de la transformación digital en las cooperativas de ahorro y crédito: ¡Sucumbir o sobrevivir con la era digital!, obra del Soc. Marcial Barrón Coral, presidente del Consejo de Administración de dicha institución.

La publicación propone una mirada profunda sobre los retos que enfrentan las cooperativas en el contexto actual de aceleración tecnológica, y plantea que la transformación digital —lejos de ser una opción— constituye un eje vital para su supervivencia, competitividad y relevancia social. Sin perder de vista los principios solidarios, el autor invita a repensar el modelo cooperativo en clave digital.

Visión estratégica en el prólogo de FENACREP

Durante la ceremonia, el gerente general de FENACREP, Sr. Manuel Rabines Ripalda, presentó el prólogo del libro y destacó el valor estratégico y humanista de la obra. Calificó el texto como “el inicio de un cambio” y lo definió como una guía inspiradora en un momento crucial para el cooperativismo de ahorro y crédito.

Rabines subrayó que la tecnología debe estar al servicio de la democracia interna y la vocación de servicio. “Cada avance debe fortalecer el tejido social cooperativo”, afirmó, resaltando que esta obra representa una oportunidad para enriquecer la participación, el liderazgo con inteligencia emocional y el sentido de pertenencia.

Voz e Imagen del Cooperativismo Peruano
Presentación de la obra “El Impacto de la Transformación Digital en las Cooperativas de Ahorro y Crédito” ¡Sucumbir o sobrevivir con la era digital!, a cargo del Soc. Marcial Barrón Coral, junto al Sr. Manuel Rabines Ripalda.
Habla el autor, Soc. Marcial Barrón Coral
“La transformación digital no es opcional. Es el camino para preservar y renovar nuestra identidad cooperativa”

Tecnología con rostro humano: Reflexión del CEO

de FIXING PERÚ

Por su parte, el Ing. Renato Angulo Chu, CEO de FIXING PERÚ y aliado estratégico del autor, compartió una reflexión sobre los pilares esenciales que plantea el libro para una transformación efectiva: diagnóstico interno, capacitación del personal, escucha activa al socio y cultura digital.

Angulo advirtió que la digitalización sin comprensión cultural es insuficiente: “No se trata solo de acceder a tecnología, sino de tener voluntad de cambiar”. Asimismo, resaltó que herramientas como Big Data, CRM y chatbots deben concebirse desde la participación activa del socio como creador de soluciones.

La voz del autor: IDENTIDAD, LIDERAZGO Y FUTURO COOPERATIVO

Don Marcial Barrón Coral cerró la jornada con un recorrido por los principales capítulos de la obra, que abarcan temas como gobernanza cooperativa, liderazgo gerencial con valores, inteligencia emocional, supervisión estatal y experiencias de reinvención vividas por La Rehabilitadora en tiempos de pandemia.

El Soc. Marcial Barrón Coral, presidente del Consejo de Administración de La Rehabilitadora y autor del libro, durante la presentación de su obra, acompañado por el Sr. Manuel Rabines Ripalda, Gerente General de FENACREP, y el Ing. Renato Angulo Chu, CEO de FINXING PERÚ,

“La transformación digital no es opcional. Es el camino para preservar y renovar nuestra identidad cooperativa”, declaró. El autor instó a superar la visión bancaria y abogar por una gestión centrada en el socio como propietario, con liderazgo ético y trabajo colaborativo entre equipos multidisciplinarios.

La presentación culminó con un brindis simbólico, expresión del espíritu solidario que anima a las cooperativas a transformarse sin perder su esencia.

interés

Los ejemplares fueron autografiados por el autor, los asistentes mostraron con admiración y gratitud la obra adquirida.

El Gerente de la CONFENACOOP, Lic. Julio Arias Añazgo, se hizo presente
La presentación del libro despertó gran
entre los asistentes, quienes siguieron con atención cada intervención.

Homenaje al Mg. CPCC Luis Tucto Cipriano: 40 años de trayectoria profesional cooperativa

El sábado 16 de agosto, la Cooperativa El Tumi rindió homenaje al Mg. CPCC Luis Tucto Cipriano, gerente general, por sus cuatro décadas de compromiso con el cooperativismo. La ceremonia reunió a ex presidentes, trabajadores, funcionarios, familiares e invitados especiales, quienes celebraron su legado institucional y humano.

Su trayectoria comenzó en la Cooperativa SESP y se consolidó en El Tumi, donde ejerce como gerente general desde 1999. Bajo su liderazgo, la cooperativa fortaleció su cultura organizacional, promoviendo el empoderamiento profesional y la descentralización, con una gestión visionaria y profundamente humana.

Durante el evento se evocaron hitos memorables como las primeras oficinas, la creación del Club El Tumi y el impulso a nuevas generaciones de líderes. La jornada incluyó una misa de acción de gracias, testimonios emotivos y un brindis que celebró no solo su trayectoria, sino también

El Mg. Luis Tucto Cipriano recibió el homenaje acompañado por sus familiares, gran respaldo a su trayectoria profesional.
El presidente CAD y el Gerente General junto a los ex presidentes de la institución: Sr. Carlos Ingunza Santamaría, Sr. Manuel Guevara y Sr. Luis Lobatón.
El Sr. Pedro Manuel Alberca Bobadilla, presidente CAD del Tumi, entrega el reconocimiento por los 40 años de trayectoria al Mg. CPC Luis Tucto Cipriano, Gerente General del Tumi.

Revista de las Cooperativas y la economia solidaria

TUMITOURS 2025: Integración, alegría y compromiso cooperativo

La Cooperativa de Servicios Múltiples El Tumi viene desarrollando con entusiasmo los eventos “Tumitours” programados para el año 2025, reafirmando su compromiso con la integración, el reconocimiento y el bienestar de sus socios en todo el país.

Esta iniciativa contempla 20 encuentros descentralizados en diversas provincias del Perú, con el firme propósito de fortalecer los lazos cooperativos, posicionar la marca El Tumi y consolidar la fidelización como estrategia clave para el crecimiento asociativo. Cada Tumitour es una celebración gratuita pensada para las familias, con sorteos de electrodomésticos, música en vivo, comidas típicas y momentos de alegría que reflejan el espíritu solidario de la institución.

Entre febrero y julio de este año, los Tumitours han recorrido ciudades emblemáticas como Huánuco, Trujillo, Juliaca, Tacna, Iquitos, Pucallpa, La Merced, Huaraz, Jaén y Piura, generando espacios de encuentro que fortalecen la identidad cooperativa y celebran la diversidad cultural de nuestras regiones.

Compartimos una selección de imágenes que capturan la energía, el color y la emoción vivida en cada ciudad.

Febrero - Huánuco

Febrero - Trujillo

Marzo - Juliaca
Febrero - Trujillo
Mayo- La Merced
Mayo- Huaraz
Julio- Piura
Junio-Jaen
Marzo- Tacna
Marzo- Juliaca
Abril- Pucallpa

Entrevista a Manuel Rabines Ripalda, Gerente General de FENACREP

En el marco de la presentación del libro “El Impacto de la transformación digital en las cooperativas de ahorro y crédito” del Soc. Marcial Barrón Coral, el Sr. Manuel Rabines Ripalda, gerente general de FENACREP, compartió su visión sobre los desafíos tecnológicos, el rol de los líderes cooperativos y el futuro del modelo solidario en el Perú.

¿Qué lo motivó a presentar esta obra?

Desde FENACREP venimos promoviendo la digitalización en el sistema cooperativo. Hace ocho años creamos Entura, empresa que ha implementado cajeros automáticos y facilitado que cooperativas comiencen a emitir tarjetas de débito con marca Mastercard. La Superintendencia, por su parte, viene evaluando qué cooperativas están en condiciones operativas de garantizar servicios remotos adecuados, lo cual marca una evolución significativa.

En ese contexto, apoyar este libro es coherente con la línea de trabajo que venimos desarrollando. La transformación digital ya está en marcha, pero es importante acompañarla con reflexión y educación.

¿Qué valor aporta esta obra al movimiento cooperativo?

Un valor estratégico y generacional. Las cooperativas necesitan atraer a nuevas generaciones, jóvenes que ya gestionan sus vidas digitales a través del celular. Si no adaptamos nuestros servicios—como el pago de aportes, el retiro o la atención—al entorno digital, no perderemos vigencia, pero sí competitividad.

El libro aborda este dilema de manera clara: cambiar o quedar rezagados. Y nos recuerda que el modelo cooperativo debe transformarse sin perder identidad.

¿Cómo visualiza usted la integración de la inteligencia artificial (IA) en las cooperativas?

La IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar la atención, sin deshumanizarla. Por ejemplo, agilizar un proceso crediticio desde la casa del socio, con validaciones automatizadas y gestión remota, reduce tiempo y costos sin perder calidad en el servicio.

Eso sí, debemos cuidar que el socio no se convierta en un número. La tecnología no puede sustituir los vínculos humanos ni los valores cooperativos. Hay que usarla con criterio, como extensión del servicio, no como reemplazo de la relación.

¿Qué rol deben asumir los líderes cooperativos frente a esta transformación?

El cambio requiere una nueva cultura institucional. Los líderes deben conocer a fondo la normativa, ser leales a la cooperativa, saber escuchar y trabajar en equipo. Si integran

un consejo de administración, sus decisiones deben representar colectivamente a la institución.

Además, el respeto por los valores es fundamental. Un principio sin valor es un enunciado vacío. Y eso es lo que no podemos permitir en la transformación digital: vaciar de sentido el modelo cooperativo.

En la Cumbre de Ica se habló sobre la confianza. ¿Puede la IA fortalecerla?

La confianza se ha debilitado en el sector, especialmente en grandes ciudades, por colapsos de cooperativas emblemáticas causados por gestiones irresponsables. La IA, usada correctamente, puede ayudar a recuperar esa confianza: ofreciendo servicios más transparentes, eficientes y centrados en el socio.

Pero el verdadero problema es educativo. Elegimos líderes sin formación cooperativa, sin valores o con mala fe. Eso debe cambiar. Y este libro aporta una reflexión clave en ese sentido.

¿Recomendaría la obra del Soc. Barrón Coral a los líderes cooperativos?

Absolutamente. Aunque tuve poco tiempo para leerla al preparar el prólogo, la leeré con detenimiento. Es un punto de partida valioso, escrito por un dirigente con sólida preparación profesional. Creo que influirá positivamente en las decisiones de muchos dirigentes y funcionarios en el futuro.

EN EL MARCO DEL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

CICOOP 2025: Un

encuentro

global por el liderazgo cooperativo en tiempos de transformación

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, los días 10 y 11 de julio, se celebró en Lima la Conferencia Internacional Cooperativa – CICOOP 2025, organizada por la Cooperativa La Rehabilitadora. Bajo el lema "Tendencias y perspectivas de la gobernanza y liderazgo disruptivo en las cooperativas de ahorro y crédito en el contexto de la transformación digital", el evento reunió a destacadas delegaciones de Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Perú, consolidando un espacio de reflexión global sobre el futuro del movimiento cooperativo.

La jornada inaugural comenzó con el video institucional de La Rehabilitadora y el saludo entrañable del “Habilito”, embajador simbólico de la cooperativa. El presidente del Consejo de Administración, Lic. Marcial Barrón Coral, dio la bienvenida destacando nuevos horizontes de colaboración cooperativa para el presente año. La inauguración oficial estuvo a cargo del Prof. Santiago Portes (COOPNAMA, República Dominicana), quien subrayó la urgencia de fortalecer la integración regional ante los desafíos contemporáneos.

Lic. Marcial Barrón Coral, dando inicio oficial al evento como presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Rehabilitadora

CONFERENCIAS DEL PRIMER DÍA

» Perspectivas económicas y políticas en Latinoamérica y el contexto para las cooperativas de ahorro y crédito: El Ing. Luis Baba Nakao (Perú) ofreció un análisis estratégico del entorno regional, planteando interrogantes clave para la sostenibilidad de las Coopac.

» Desafíos y oportunidades en la era digital y su impacto en la identificación del socio con su cooperativa: El MBA Alberto Mora Portuguez (Costa Rica) exploró cómo las tecnologías emergentes redefinen la relación entre socios y cooperativas, destacando la personalización como eje de identidad.

» Impacto de la transformación digital en el capital humano como factor clave en el entorno de las cooperativas de ahorro y crédito: El Ing. Renato Angulo Chu (Perú), enfatizó que “la tecnología es una herramienta no una meta” subrayando el rol del talento humano en una gobernanza eficiente y sostenible.

» Lineamientos para la implementación del plan estratégico cooperativo en el contexto de la transformación digital: El CPC Eduardo Beltrán Moreno (Perú) presentó lineamientos para adaptar los planes estratégicos a entornos tecnológicos dinámicos.

» Revolución digital y gestión del cambio cultural en las cooperativas de ahorro y crédito: La Lic. Tatiana Barriga (Ecuador) reflexionó sobre el papel de los líderes en la revolución digital, afirmando que “el cambio cuesta, pero el enfoque cooperativo en el ser humano es nuestra fortaleza”.

Panel casos de éxito: Culminando la jornada del primer día, se desarrolló un panel con representantes de La Rehabilitadora, La Portuaria y Ábaco, quienes compartieron experiencias inspiradoras de trasformación e implementa ción digital, reforzando el liderazgo nacional en innova ción cooperativa.

SEGUNDA JORNADA DE CICOOP 2025

El Conversatorio: “La gobernanza y el liderazgo disruptivo en las cooperativas de ahorro y crédito” moderado por el Lic. Marcial Barrón Coral, reunió a líderes como el Prof. Santiago Antonio Portes, presidente de COOPNAMA (República Dominicana); la Prof. Melissa Meraz Mendoza, presidenta de la Cooperativa Chorotega (Honduras); y la Dra. Flor Paredes Reyna, presidenta de la Coopac Sto. Cristo de Bagazán (Perú), quienes compartieron valiosos testimonios sobre el origen fundacional, la evolución y adaptación de sus respectivas cooperativas, así como el propósito transformador que las impulsa hasta hoy.

Conferencia Internacional Cooperativa-CICOOP 2025 reunió a líderes, expertos y profesionales internacionales y nacionales

Voz e Imagen del Cooperativismo Peruano
Panel - Casos de Éxito
Ing. Luis Baba Nakao (Perú)

CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS DEL SEGUNDO DÍA

» Lineamientos generales para la gestión eficiente de créditos en las cooperativas de ahorro y crédito en la era de la innovación: El Mg. Eliot Leonel Alemán Carbajal (Perú) presentó estrategias para optimizar los procesos crediticios, destacando la adaptabilidad frente a los avances tecnológicos.

» Herramientas digitales de analítica de datos para el monitoreo y gestión eficiente del riesgo crediticio: El Eco. Juan Labán (Perú) introdujo herramientas digitales para monitoreo del riesgo crediticio, desarrollando una aplicación práctica que demostró su utilidad para fortalecer la sostenibilidad financiera, destacando que “ser eficiente es más importante que ser eficaz.

» La inteligencia emocional en el contexto de la transformación digital y su incidencia en la productividad: La Psicóloga, Mariella Vega (Perú) propuso una reflexión sobre el papel de la inteligencia emocional en la era digital, subrayando su influencia directa en el clima laboral y la productividad cooperativa.

CLAUSURA CON IDENTIDAD CULTURAL

La exposición de auspiciadores incluyó la presentación de la billetera electrónica Reffi, una herramienta orientada a ampliar la inclusión financiera. La Central Serviperú, y la Coopac Santo Cristo de Bagazán extendieron una cordial invitación al 50° PADCOOP, que se realizará en noviembre en la ciudad de Rioja-San Martín. Asimismo, se proyectó el video institucional de Serviperú, destacando sus principales servicios.

La ceremonia de clausura celebró la diversidad cultural del país con danzas folclóricas representativas de la costa, la sierra y la selva. Se rindió homenaje a los ponentes nacionales e internacionales, reconociendo su valioso aporte. La Dra. Flor Paredes Reyna ofreció un emotivo cierre, en el que destacó los aprendizajes, vínculos y compromisos que dejó el CICOOP 2025.

Autoridades de Serviperú y la Coopac Santo Cristo de Bagazán, anunciando el 50° PADCOOP

La clausura celebró la identidad cultural del Perú

Representantes de la Cooperativa COOPE SUPERACIÓN de Costa Rica

Representantes de la Cooperativa Chiquinquirá-Caraz con el Ing. Luis Baba Nakao, expositor-Perú

Delegación de la Cooperativa Chorotega (Honduras) con dos representantes de Rep. Dominicana

de la Central Serviperú,

Delegación de la Cooperativa COOPNAMA (Rep. Dominicana)

Delegación de la Cooperativa San Cristóbal de

Ayacucho - Perú

Representantes
de Coopac Credisuyo y Coopac San Francisco Javier-Perú

San

Jorge celebra 64 años de historia cooperativa con unidad, gratitud y visión de futuro

El pasado 19 de julio, la Cooperativa de Servicios Múltiples San Jorge conmemoró su 64° aniversario institucional en el local La Isla del Paraíso, ubicado en La Perla–Callao.

El evento reunió a directivos, socios, delegados y colaboradores en una jornada marcada por la emoción, el reconocimiento y el compromiso con el futuro cooperativo.

Fundada el 19 de julio de 1961 por un grupo de enfermeras visionarias del Instituto Peruano de Seguridad Social, la Cooperativa de Servicios Múltiples San Jorge nació con el propósito de mejorar el bienestar económico y social de sus miembros.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del Consejo de Administración, Sr. Mario Arias Carrillo, quien destacó la trayectoria de la institución y el papel fundamental de sus líderes:

“Tomamos decisiones que enrumba la visión de nuestra institución siempre con la solidez y confianza que hemos construido a lo largo de estos años. Reconocemos el trabajo continuo de directivos, gerencia general, funcionarios y colaboradores. Esperamos que Dios nos acompañe en cada decisión. Nos comprometemos a seguir trabajando por su bienestar basados en nuestros principios cooperativos. ¡Celebremos juntos nuestro 64° aniversario institucional!”, expresó, siendo ovacionado por los presentes.

El presidente y los directivos de la Cooperativa San Jorge brindan por el 64° aniversario institucional, la torta conmemorativa acompaña este momento de celebración.

La gerente general, Sra. Isabel Paucar Bolaños, envió un saludo a los socios de Lima y provincias que se conectaron por la plataforma virtual. Con emoción evocó los orígenes de la cooperativa, -fundada por un grupo de enfermeras visionarias- y subrayó la solidez financiera alcanzada gracias al trabajo conjunto de directivos, funcionarios y colaboradores: “Cada año ha sido una historia de vida, de éxitos y dificultades. Hoy nuestra cooperativa cuenta con una sólida situación financiera y económica, lo que nos permite seguir creciendo y luchar por una descentralización a nivel nacional, para que todos tengan las mismas oportunidades y beneficios”, afirmó.

Voz e Imagen del Cooperativismo
Sr. Mario Arias Carrillo, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa San Jorge

La celebración incluyó un brindis institucional, el canto del “Happy Birthday” por los 64 años de vida cooperativa con la tradicional torta de aniversario como símbolo de unidad y gratitud.

La programación artística fue diversa y festiva, reflejando el espíritu cultural de la cooperativa. Entre los números destacados estuvieron la danza de los Negritos de Arequipa, la presentación de la agrupación Alma Bella, la orquesta Continental, la danza Carnaval de Lamas, la danza Festejo, la orquesta Entre Manos y talentos como María Sánez y Luisa Jaúregui, ganadoras del Talent Show de la cooperativa. Además, se realizaron sorteos de electrodomésticos y de numerosas bolsas de víveres, artículos para el hogar y una motoneta que generó gran expectativa entre los asistentes.

Con esta celebración, San Jorge reafirma su compromiso con el bienestar de sus socios, la descentralización nacional y la vigencia de los valores cooperativos que la han guiado por más de seis décadas.

Voz
Agrupación Alma Bella
Disfrutaron de la programación artística, bailando y cantando

Con esta celebración, San Jorge reafirma su compromiso con el bienestar de sus socios, la descentralización nacional y la vigencia de los valores cooperativos que la han guiado por más de seis décadas.

Premios sorteados por la Cooperativa San Jorge durante el evento
Socias premiadas en el sorteo
Orquesta Continental
Carnaval de Lamas

Momentos capturados en los encuentros del sector. Cada imagen tiene algo que decir. Cada cooperativa, una historia que merece ser contada.

LENTE COOPERATIVO

¿Qué estará pensando responder el viceministro César Quispe mientras nuestra directora le formula una pregunta?
Lindo equipo de colaboradoras de Centrocoop ¡Misión cumplida!
Con Alegría las socias de la Cooperativa San Jorge celebran
por el nuevo libro del Soc. Marcial Barrón Coral
Lindo grupo de colaboradoras de la Cooperativa San Jorge posa con alegría durante la celebración de su aniversario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.