
2 minute read
Aprendiendo a patinar
from CRECIENTE Nº 36
He querido hacer una pequeña entrevista a mi hijo, Erik Aramendi, de 3.º, para que nos dé su opinión sobre la actividad extraescolar de patinaje.
Ana Cabrestre, del CBF Huesca
Advertisement
El Club Baloncesto Femenino Huesca cumple cuatro décadas. He decidido entrevistar a mi entrenadora, Ana Cabestre Sanagustín, para darlo a conocer más.
¿Cuál es tu papel en el club?
Soy la coordinadora, me encargo de coordinar toda la actividad deportiva, y también soy entrenadora.
¿A qué edad comenzaste a jugar?
Empecé a jugar con seis añitos.
Este año es el 40 aniversario del club, ¿cómo lo estáis preparando?
Lo hemos estado preparando con mucha ilusión, hablando con gente que había formado parte del club. Estamos muy contentas porque está saliendo muy bien.
¿Cómo animarías a otras niñas a apuntarse?
Les diría que vinieran a probarlo, que, si nos conocen, seguro que les gusta. También que el deporte es muy importante e imprescindible en la vida de todas las jóvenes.
¿Qué otras actividades realizáis?
Torneos, como los realizados en Marina d’Or y Calafell.
Erik, ¿cuál es tu valoración de la actividad extraescolar de patinaje?
Me gusta mucho. Cuando sacaron las actividades, no había patinaje para 3.º de Primaria.
¿Y qué pasó?
Pues que algunas familias también querían que fuesen a patinar de tercero, cuarto, quinto y sexto, y pidieron que se pudiese apuntar alumnado de toda Primaria a patinaje.
En estos meses, ¿has aprendido a patinar?
Sí, Ángel y Loreto nos enseñan. Primero nos enseñaron frenando. También hacemos juegos en patines. Tenemos que llevar protecciones y casco.

Y al grupo, ¿quién va?
Va una amiga mía, Inés, otro amigo mío de clase, Andrés, Noah de otra clase de tercero... y también van de otros cursos. En total creo que somos doce.
¿Quieres decirle algo al colegio?


Sí, que el curso que viene pueda volver a hacerse la actividad extraescolar de patinaje para toda la Primaria.
Muchas gracias por tu aportación.
Este año hemos hecho también un campamento de baloncesto en Boltaña. A final de temporada organizamos una fiesta.
Muchas gracias, Ana. ¡Que sigáis en esta línea ascendente!
Artistas
Malak Bendarkaoui e Irene Clemente de 6.ºC ganaron una de las categorías del Concurso de Carteles de la Semana Cultural. Hemos querido saber cómo se sintieron.
¡Hola, Malak e Irene! ¿Cómo os sentisteis al saber que habíais ganado en la categoría de mayores?
Felices, porque es nuestro último curso en el colegio y nos deja buen sabor de boca.

¿Os gustaron los premios?
Sí, nos han encantado.
¿Esperabais ganar?
No, porque había mucha participación, además de compañeros y compañeras que dibujan muy bien.
¿En qué os inspirasteis para hacer el cartel?
Principalmente en la canción sobre Picasso que escuchábamos haciéndolo, en sus imágenes.


¿Cómo os sentisteis cuando os entregaron el premio?
Con vergüenza, porque todo el mundo estaba mirando, pero, a la vez, con mucha ilusión.
Muchas gracias por vuestra atención.
Valeria Márquez y Daniela Rubio, 6.ºB
Aragón Skills
Se trata de una competición de Formación Profesional para promocionar los diferentes ciclos formativos, a la que el alumnado de 6.º del colegio fue invitado a participar.
Acudimos al Palacio de Congresos; hicimos diferentes juegos con monitores dedicados a la animación social que eran estudiantes del último curso de la modalidad de Educación física. Algunos de los juegos fueron voleibol, tiro de vórtex, paracaídas, circuitos…


A continuación, nos dieron una hoja en la que había algunos retos para adivinar los diferentes tipos de FP como cocina, restauración y bar, carpintería, atención socio-sanitaria, estética y peluquería, mecatrónica, fresado, jardinería, animación 3D y juegos, reparación de carrocería… Algunas de estas modalidades nos llamaron mucho la atención.
Al final nos dieron chocolate y comprobamos las respuestas a los retos que nos habían propuesto.
