
2 minute read
Científicas antes que yo
from CRECIENTE Nº 36
A mediados de curso, Nathalie nos propuso participar en un concurso que se llamaba “Científicas antes que yo”.
Lo organizaba el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Era a nivel autonómico, es decir, competíamos contra grupos de Huesca, Zaragoza y Teruel.
Advertisement
Tras unos trámites, conseguimos ponernos en grupos y empezar a trabajar con las científicas asignadas. A nuestro grupo le tocó Alicia Calderón Tazón, física e investigadora.


El trabajo consistía en hacer un póster con toda la información sobre la científica. Nosotras hicimos el trabajo en clase, con Canva, una aplicación con la que puedes crear, con distintas plantillas y todo tipo de facilidades, pósters con mucha personalidad. También se podía hacer manual, pero al tener que entregarlo en Zaragoza era más complicado
Tras días intentando hacerlo lo mejor posible, con el tiempo justo, lo terminamos.
Class survey: Sports we like

- Athletics, 15 students
- Football, 8 students
- Basketball, 4 students
- Dancing, 4 students
- Riding a bike, 3 students
- Gymnastics, 2 students
- Judo, 2 students

- Roller-skating, 2 students
- Handball, 1 student
- Swimming, 1 student
Class survey: Our hobbies
- Drawing, 9 students

- Playing computer games, 9 students
- Dancing, 5 students

- Listening to music, 3 students
- Playing with my friends, 3 students
- Reading, 3 students
Derecho a la educación
El pasado viernes 14 de abril, el alumnado de 5.º B y 6.ºB estuvimos en el Palacio de Congresos de Huesca, donde los niños y las niñas de los colegios de Huesca nos concienciamos de lo importante que es el derecho a la Educación. Desde el gabinete del Justicia de Aragón nos presentaron algunas quejas que reciben en su día a día. Un maestro, llamado Salvador, que también era músico, nos contó su vida desde la discapacidad y nos recomendó esforzarnos mucho para conseguir nuestros objetivos.


Previo a este acto, en clase habíamos reflexionado sobre el tipo de escuela que queríamos:
• Una escuela para todas y todos, gratuita y pública.
• Que implique obligaciones y ganas de aprender.
• Adaptada a las necesidades de niñas y niños con distintas capacidades.
• Una escuela en la que quepamos todas y todos independientemente de nuestra raza, género…
• Una escuela que nos ayude a relacionarnos con otros niños, que nos enseñe respeto, que nos permita trabajar en equipo y, sobre todo, en la que cada día aprendamos cosas nuevas.
- Playing chess, 2 students
- Watching TV, 2 students
- Circus, 1 student
- Writing, 1 student
Otra reflexión fue nuestra forma de trabajo en clase, que nos ayuda a estudiar y a presentar temas (aulas invertidas); a exponer trabajos a nuestros compañeros y compañeras; a avanzar en el ritmo de trabajo y concentración; a realizar una escucha activa; a poder ser ayudante o ayudado, dependiendo del momento en que me encuentre, y a formar parte de un equipo que tiene que funcionar, nuestra clase.
¿Cómo lo hacemos?
• Intentamos expresar nuestras ideas a través de asambleas y círculos restaurativos.
• Aprendemos de los valores de otras personas.
• Valoramos a nuestras familias, nuestro territorio y, sobre todo, nos respetamos y entendemos los puntos de vista de los demás.
• Nuestro lema es ayudar y acoger a las personas nuevas que acaban de llegar.
• Creemos que al planeta hay que cuidarlo y por eso trabajamos los objetivos de desarrollo sostenible.
Esta ha sido una pequeña muestra de nuestra reflexión y trabajo en grupo, de nuestra presentación en el palacio de Congresos el día 14 de abril.