
2 minute read
Desde la biblioteca
from CRECIENTE Nº 36
Violette y Abecedarix siguen con nosotros. Se unieron a la celebración de la Semana Cultural, con libros que hablaban de Picasso. Ayudaron al grupo de Igualdad a preparar un precioso rincón en el que había libros, juegos... sobre mujeres muy interesantes. Y en la Semana de la Poesía nos regalaron una “paleta poética” para llenarla de color con las poesías que nos llegaban cada día:
Viernes, 17 de marzo:
Advertisement
Para Infantil y 1.º a 4.º de Primaria:“Este Picasso es un caso” de Carlos Reviejo
Para 5.º y 6.º de Primaria: “Versos para el Guernica”

Lunes 20:
Para Infantil y 1.º a 4.º de Primaria: “Arlequin dans sa boutique”
Para 5.º y 6.º de Primaria: “Musicale pantomime”
Martes 21 : “Hug O’War” de Shel Silverstein
Miércoles 22:
Para Infantil y 1.º a 4.º de Primaria: “Solo tres letras” de Gloria Fuertes
Para 5.º y 6.º de Primaria: “Don Quijote” de José Antonio Parcha
Jueves 23:
Para Infantil, 1.º y 2.º de Primaria: “Le clown Peggy” de Monique Bachelier

Para 3.º a 6.º de Primaria: “Au cirque” de Maurice Carême

Viernes 24: “Aquellas montañas”, cantada por Olga y los Ministriles
También para San Jorge nos prepararon la “Quedada lectora”, que precedió a la representación de la historia de San Jorge por el alumnado de 6.º.
Muchas gracias por los momentos que nos habéis hecho pasar. Y gracias a Luis, a Mª Jesús y al equipo encargado de la biblioteca semanal.
Este Picasso es un caso



Durante la Semana de la Poesía Violette y Abecedarix nos sorprendieron con muchas poesías. Una de ellas fue “Este Picasso es un caso”, de Carlos Reviejo, que nos gustó mucho e interpretamos, cada uno a su manera. Estas son las interpretaciones de Paula, Nadir, Lucía B., Isabel y Teresa.




Un espacio para la reflexión
Desde el Grupo de Igualdad del CEIP Pirineos-Pyrénées y con motivo de la celebración del Día de los Derechos de la Mujer preparamos un espacio con libros y juegos que nos enseñan a convivir en igualdad. Todo el alumnado visitó la muestra y pudo compartir estas lecturas, a la par que reflexionar sobre las mismas.


¿

QUÉ ES LA ACTIVIDAD?
- HACER ALGO TRANQUILOS.
- RECORTAR.
- APRENDER A ESCUCHAR.
- PINTAR.

- PEGAR COSAS.
- JUGAR EN EL RECEO.
- JUGAR EN LOS RINCONES.
- JUGAR A FÚTBOL.
- PICAR.
- LEER EN LA CASITA EN SILENCIO.
- VER PELIS.
- TIRARME EN EL TOBOGÁN.
ACTIVIDAD GANADORA:
- JUGAR EN LOS RINCONES.
ACTIVIDADES QUE QUERRÍAMOS HACER EN EL COLE:



- JUGAR A BALONCESTO.
- JUGAR A BALONMANO.
- JUGAR CON LA ARENA.
- ESCALAR.
- HACER PAPIROFLEXIA.
Alumnado de 4 años A

Nous, la classe de 4.oA



Il y a des activités de classe. Elles sont des activités formidables parce qu’on s’est bien amusé. Nous partageons nos expériences, les anniversaires, les voyages, les jeux, les découvertes, la fraternité….D’un autre côté, il y a des activités en dehors de l’école: la visite de la Maire, la présentation de “La Ciudad de los Niños y las Niñas”, la piste de glace, les magnifiques gramophones à la DPH, les accueillantes cocottes de Ramón Acín... Nous avons bien profité de nos copains, camarades, de nos amis... et les activités nous ont donné de l’énergie, de la force pour maintenir et renforcer notre lien, notre unité.








Quelle activité!



Élèves de 2.º








