Coapan.Revista de Literatura y Otras Reflexiones

Page 5

Facultad de Coapa Editorial

Editorial Por Érika Hernández Sánchez

La muerte y otros temas Como cada año, el día primero y dos de noviembre se festeja el Día de muertos en México, así como en varios países latinoamericanos. Nuestro país tiene una forma bella de honrar y recordar a sus muertos. A través de la comida, por ejemplo, se hacen calaveritas de chocolate, de azúcar o de amaranto, que por supuesto, llevan nuestros nombres. Estas, las regalamos a nuestros seres queridos y las comemos gustosamente. No podía faltar el pan, el rico pan de muerto, que puede ser de azúcar o ajonjolí; también los hay rellenos, de cajeta, chocolate, camote, nata y mermeladas. En la literatura, tenemos la calaverita literaria, es una tradición escribirlas cada año y divertirnos con la muerte. Por otro lado, la muerte, tiene su lado reflexivo, sombrío, melancólico e injusto. La muerte es el continuo de la vida, sin ella no existimos. Es por eso que en este quinto número de tu revista digital Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones se presenta a la muerte desde la perspectiva de la risa como desde la reflexión y la crítica. En esta ocasión, nuestras lectoras y lectores, disfrutarán en la sección “Desde las tumbas, (Ficción)” minificciones las maestras Rosa Mendoza, Diana Chamán, Leonila Rosete, minificciones de las alumnas Samara Mazón y Beatriz Paola Florero; poemas del maestro Juan Macías; un cuento de la maestra Rosa M. Rangel y calaveritas literarias. En “Alfalfa (Iconografía)” apreciarán algunos dibujos como “Superando los miedos” de la profesora Lucía Torres Melo, “El vuelo de la muerte” de Melisa Sánchez y la fotografía “Sempôwalxôchitl” de la alumna Yizeg Pamela Requena Martínez. En “José Vasconcelos” (Erudición)” encontrarán el ensayo “Procesos de la noche: una crónica que nunca debió suceder” del profesor Enrique Esqueda Blas, un texto crítico que nos hace pensar la muerte desde el olvido, la muerte desde la injusticia y el asesinato. En “Algo sobre el miedo a la muerte” el Mtro. Francisco A. Montalvo la analiza a partir de la historia, la ciencia, la filosofía, la poesía y el cine. Asimismo, en otros asuntos, el Mtro. Raúl nos presenta un texto muy interesante acerca de la alquimia en la América precolombina trazando un paralelismo con las culturas de Egipto, Mesopotamia, India y China. Esperamos que disfruten estos textos. Saboréenlos con un rico pan de muerto y una taza de chocolate. ¡Feliz Día de muertos!

Coapan

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Coapan.Revista de Literatura y Otras Reflexiones by Coapan. Revista de Literatura y Otras Reflexiones - Issuu