EN PRIMERA PERSONA
POR MARIANA INÉS LEONFANTI (ARGENTINA)
E D U C AC I Ó N P O S PA N D E M I A
“Me gusta más venir a la escuela” La autora es docente en una escuela de la localidad de Chacabuco, en la provincia de Buenos Aires, y le propuso a sus alumnos escribir una carta a la “Señora Pandemia” y al “Señor Covid”. La propuesta es parte de una idea que irrumpe en el sistema educativo desde la primera vez que cerraron los colegios: ¿a qué escuela queremos volver?
U
n alumno escribió: “Gracias a la pandemia mejoré como persona y aprendí a respetarme pero me reperdí con respecto a la escuela.” Otro: “Lo único positivo de la pandemia es que aprendí a usar aplicaciones nuevas y el Word”. Y una alumna: “Me costaba entender durante la pandemia y me estresaba mucho”. Estas son algunas de las frases de chicos y chicas de 12, 13, 14 y 16 años. Le escribieron al “Señor Covid”, a la “Señora Pandemia” y también dirigieron palabras reflexivas, de coraje y esperanza a sus futuros descendientes. Fue sorprendente leerlos, escuchar sus experiencias y percepciones personales, familiares y sociales, constatar cómo crecieron en estos casi dos años de virtualidad y semipresencialidad escolar. “Lleva mucho tiempo crecer hasta convertirse en un niño”, decía Pablo Picasso. Volver a trabajar en forma presencial y al completo es una novedad escolar que nos exige energías, ideas, emociones nuevas. A ellos y ellas, y a mí, como docente. Lo vivido nos ha marcado profundamente y aún estamos tomando conciencia de las consecuencias, positivas y negativas. Estamos a tiempo de seguir aprendiendo de esta experiencia colectiva. “La escuela pospandemia nos da la oportunidad de repensar nuestras prácticas escolares. El riesgo es volver a lo anterior, volver a la normalidad puede llevarnos a hacer lo mismo que hacíamos antes de la pandemia. Por eso, es una oportunidad: pensar cómo y qué enseñamos. Hay que dedicarle tiempo a esta reflexión”, me decía la licenciada Paula Laborde, una apasionada colega que trabaja en el barrio Villa Jardín, de Lanús, una localidad de la provincia de Buenos Aires. Y así es: hay que discernir a qué escuela queremos volver o qué escuela queremos construir a partir de la experiencia educativa durante la pandemia. Llevar adelante una clase presencial de 120 minutos con 32 adolescentes sentados que miran y
12 Ciudad Nueva | Mayo 2022