REVISTA ÍNSULA BARATARIA EDICIÓN NOVIEMBRE

Page 1

NOVIEMBRE 2021

LA MEMORIA VIVA

2021

DE NUESTRO PASADO

N O V V I E M B R E N°

5 9

1


PORTADA: Panteón Santa Paula FOTO: siilvia león león ÍNSULA BARATARIA publicación mensual, Editor Juan

Carlos Delgado Zárate, Número de certificado de reserva de derechos otorgado por INDAUTOR 04-2019-120316112800203, número de certificado de licitud de contenido (en trámite). Oficinas en Mineral de Valenciana n° 47, colonia Marfil, Guanajuato, Gto. Ejemplar de circulación en medios digitales

CONTENIDO

Espacio que enorgullece a quienes son en él. Espacio en presente que otea al pasado mirando con ojos de futuro. Espacio dinámico, espacio que mueve, alma que vitaliza. Espacio que observa con ojos creativos y voluntad férrea. Espacio forjado en el crisol de la historia. Lanza que. montada en Rocinante, se hunde en la arena que cuenta las horas y rompe las fronteras del tiempo; lanza que alcanza e hiere el tiempo por venir, el tiempo por conquistar.

VALORES:

Verdad

Identidad Sentido de Pertenencia Compromiso y participación

DIRECTORIO Consejo Editorial Miguel Ayala Ortiz Juan Carlos Delgado Zárate Pedro Ayala Serrato Octavio Hernández Díaz Director General: Miguel Ayala Ortiz Información Política y Social: Efrén Zúñiga Sandoval Diseño Editorial: Araceli Renteria Mendoza Gerente General: Martha Isabel Delgado Zárate Asesor Jurídico: Paloma Calderón Delgado

2

3

El Panteón de Santa Paula, Patrimonio Funerario de Guanajuato. Ana Lucía González Aguilera

6

256 años de la dedicación del templo de la Santísima Trinidad de la Compañía de Jesús, actual Oratorio de San Felipe Neri de Guanajuato. José Eduardo Vidaurri Aréchiga

10

Exvotos o Retablitos (Parte I). Alfonso García García

17

100 años del nacimiento del Padre Rafael Ramírez Díaz. Martha Isabel Delgado Zárate

26

Primer concurso para la Conservación del Patrimonio Edificado Redacción

34

La Bing Band Luis Flores Villagómez

44

Pánel sobre el barrio histórico de Pastita. Netzahualcóyotl

49

XXV Aniversario de la Asociación Nacional de ciudades mexicanas del Patrimonio Mundial. Redacción.

56

50 años de la Rondalla Santa Fé de la Universidad de Guanajuato. El concierto en el Teatro Doblado fue el mejor día de mi vida, lo recuerdo con alegría y nostalgia. Rodolfo Mares Rocha

65

Visitando Atotonilquillo y el salón de Las Musas, en Manuel Dodlado. Silvia León León

69

Camino al Santuario de los Mártires Mexicanos. Miguel Ayala Ortiz

76

ÍNSULA BARATARIA es un espacio utópico de la hispanidad que trasciende el tiempo y el lugar; que cruza mares, valles y montañas; que se posa a los pies de la Señora que, soterrada por siglos, forjó carácter y dotó de estilo a quien en ella habita; carácter y estilo reflejo de su identidad. Espacio que une en la causa común que se comunica de generación en generación; que te hace pertenecer y penetrar y profundizar en el ser.

Editorial

“EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REPRESENTA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN O POSICIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN”

BaratariaMx

@baratariaMx

contacto@barataria.mx


NOVIEMBRE 2021

E DITORIAL

E

En la portada de la presente edición, aparece la puerta de la entrada principal del Panteón de Santa Paula (de nombre original Santa Eulalia pero que los vecinos y población en general ajustaron su nombre) que es el inmueble histórico inaugurado el 13 de marzo de 1861 y que a partir de esa fecha se convierte en el camposanto emblemático e icónico de nuestra comunidad. En este panteón se encuentran sepultados los restos de personajes ilustres, guanajuatenses de nacimiento y por adopción, cuya trayectoria de vida ha dejado huella en la población por la trascendencia de su quehacer: mandatarios, políticos, científicos, artistas y religiosos, que hacen un conglomerado de tumbas que por su belleza, su manufactura y su esculturas de mármol particularmente, conforman nuestro patrimonio fúnebre excepcional. Sin embargo, es preciso recordar que después de ser inaugurado, la gente tardó algunos meses para aceptarlo, pues la costumbre era sepultar a los familiares en los templos, a grado tal que hubo un primer entierro que tuvo que simularse con un féretro vació pues la persona del caso fue sepultada finalmente en La Compañía. Igualmente se dice que para generar una ocupación significativa del lugar, fueron trasladaos cuerpos de los panteones de San Sebastián y de la Quinta Denhé ubicado en las inmediaciones de lo que hoy es la colonia de El Encino. Un hecho muy relevante es el acontecido en 1865 cuando se exhuma el cuerpo del médico francés Remigio Leroy y que al estar su cuerpo momificado libre de desintegración, se almacenó en las catacumbas del lugar y que al repetirse este fenómeno en más de una centena de casos, dieron pauta al nacimiento del Museo de la Momias, de fama internacional.

33


El poeta Juan de Dios Peza en 1903 visita el panteón con Agustín Lanuza y en la tumba del padre de éste, José Lanuza y Cobo, escribe el siguiente verso: “Si en polvo nada más se tuerca el hombre y va a otro mundo, ante lo eterno fijo, tú verás desde ahí como tu hijo, guarda con Gloria y con Honor tu nombre”.

Otro evento realmente excepcional, no exento de la polémica social como solemos ser los guanajuatenses, ocurrió en 2017 cuando en una de las acciones de conservación más importantes que ha tenido este inmueble, se hizo la reposición de un tramo de barda perimetral, de aproximadamente 30 metros de largo, al lado derecho de la puerta principal, lo que implicó la reubicación temporal de 210 féretros, algunos con mas de 100 años de antigüedad, mientras la barda era restaurada. Esta acción debió se consensada con proyectistas, restauradores, académicos, familiares de los difuntos (que solo existían en 76 casos), autoridades civiles, de salud y eclesiásticas. Como en muchos panteones de nuestro país, derivado de la querencia que los mexicanos tenemos por nuestros ancestros, el panteón de Santa Paula vive una fiesta fúnebre, la noche del 1 al 2 de noviembre, donde algunas personas tienen por costumbre visitar a sus muertos de noche y celebrar con ellos el día de los Fieles Difuntos.

4


NOVIEMBRE 2021

5


El Panteón de Santa Paula, Patrimonio Funerario de Guanajuato “La Arquitectura está presente en todos los ámbitos que habita el ser humano” Josep María Montaner Por: Ana Lucía González Aguilera

A

lo largo del tiempo, la humanidad ha modificado sus hábitos, sus pensamientos, sus estilos de vida. El espacio funerario no es la excepción, se ha transformado de acuerdo al contexto histórico, no hay culturas que dejen a sus muertos sin realización de rituales o sin construcción de monumentos en memoria del difunto. La sociedad se ha dedicado a efectuar esfuerzos técnicos, arquitectónicos y estéticos para la edificación de la última morada de sus seres queridos e incluso la de ellos mismos. “La relación de los vivos con los difuntos, ha definido los rituales funerarios y las características arquitectónicas, técnicas, simbólicas y plásticas de mausoleos, tumbas, lapidas, criptas, mastabas y sarcófagos, que se construyeron en el interior de iglesias y de cementerios entre los siglos XVII al XX”. (Carea, Caterina y Cosmai María Sol). En las culturas originarias del México antiguo, practicaban diferentes rituales funerarios podrían ser simples o complejos, en urnas o en cámaras mamposteadas. Según su rango social o el tipo de muerte que tuviera, determinaban el tipo de entierro, como depositar el cuerpo en vasijas de barro o en espacios monumentales edificados para el resguardo de los restos mortales.

6


NOVIEMBRE 2021

Posteriormente, los camposantos ubicados en iglesias, fueron remplazados por grandes espacios, situados afuera de la ciudad, debido a que los espacios funerarios ubicados en los templos eran insuficientes debido a la gran mortalidad provocada por enfermedades que atacaron a la población, la reubicación de panteones ayudo a mejorar la situación sanitaria. En estos nuevos cementerios se construyeron tumbas de carácter monumental, estos sitios nos ayudan a entender un poco mejor nuestras costumbres y cultura. En 1859, con la implementación de la Leyes de Reforma, el clero deja de administrar los panteones, para ser inspeccionados por la autoridad civil, asimismo se reafirmó la prohibición de enterrar los cadáveres en los templos. Durante la segunda mitad del XIX y principios del siglo XX, se crean cementerios jardín, influenciados por la cultura anglosajona. En estos espacios se buscaba no rela-

cionar a la muerte con un sitio regularizado, sino con un acercamiento del hombre con la naturaleza. Así los monumentos funerarios, se convierten en elementos para recordar, dándole importancia a la naturaleza. La arquitectura se integra al paisaje cultural, dando origen a un remanso donde reposan las personas fallecidas y para los vivos se convierte en un lugar de paz que sirve para recordar a los suyos de una manera amena. En la actualidad, más allá del folclor o lo religioso, la idea de la muerte es cambiante, y se modifica de acuerdo a los aspectos de la vida: económico, social, político o cultural. Los ritos funerarios tienen 3 funciones principales: psicológicas, “atenuar sentimientos como ira o dolor”, sociales “estrechar” lazos de solidaridad entre deudos y allegados, así como simbólicas para seguir los pasos necesarios para ayudar al finado a llegar a su lugar de descanso eterno.

7


Uno de los cementerios que contiene una inmensa historia, además de un sinfín de elementos arquitectónicos y simbólicos es el Panteón de Santa Paula, inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia por su antigüedad, no solamente por el tiempo de su construcción es importante también por el Patrimonio Funerario que posee y por ello es de gran relevancia que los guanajuatenses cuidemos de este, para que generaciones presentes y futuras disfruten de esta herencia funeraria, a continuación una reseña del Panteón de Santa Eulalia o como la mayoría lo conocemos como el de Santa Paula. En la ciudad de Guanajuato, aunque existía otros camposantos, como el de San Sebastián donde habían estado sepultados los restos mortales de los héroes de la Independencia

de México: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez. En el siglo XIX, la población guanajuatense sufre una epidemia de cólera, lo que provocó un alto índice de mortalidad, a causa de esto fue inevitable construir un nuevo cementerio para tener un sitio donde poder inhumar a las víctimas de esta enfermedad. En 1853, las autoridades locales solicitan al estado cooperación y permiso para la construcción de un nuevo panteón. El terreno ubicado en el Cerro Trozado fue donado por el “Güero Victoriano”, con la condición que este lugar llevará el nombre de su madre “Eulalia”, fue inaugurado el 13 de marzo de 1861, aunque es popularmente conocido como el Panteón de Santa Paula, por su antigüedad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo registró como inmueble catalogado. Esta necrópolis fue amurallada y estaba ubicada afuera de la ciudad como lo marcaba la vanguardia parisina para las construcciones funerarias de la época, este sitio se realizó después de las Leyes de Reforma, donde el Clero ya no disponía el derecho de administración de estos lugares.

8


NOVIEMBRE 2021

El político Francisco Centeno, fue la primera persona enterrada en este sitio. El Panteón de Santa Paula, mide 17 hectáreas, donde están ubicadas más de once mil mausoleos de diferentes estilos arquitectónicos, de los cuales destaca por su estética el de la familia Castañeda. El centro del Panteón está dedicado a la clase política, en esta zona están ubicados los sepulcros de Armando Olivares, primer Rector de la Universidad de Guanajuato, así como un obelisco dedicado a Manuel Doblado, Gobernador de Guanajuato y Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Benito Juárez o el de Florencio Antillón, General que recuperó Guanajuato del ejército francés, también era abuelo del literato Jorge Ibargüengoitia, además, se encuentra la tumba de Alfredo Dugès, científico de origen francés que colaboró en su tiempo con investigaciones vanguardistas sobre la fauna y flora mexicana. En el presente, los guanajuatenses asisten cada año los días 1 y 2 de noviembre al Panteón de Santa Paula para visitar a sus familiares que ya no están presentes. Este evento, aunque se realiza en un sitio público, es un ritual familiar, privado, donde se reúnen gente cercana

al finado, para velar, orar, cantar, comer con sus allegados en espera de que su difunto llegue con ellos a celebrar. Al ir a sus sepulcros y llevarles lo que les gustaba en vida como música, comida o bebida, así como colocar retratos de los difuntos, hace recordarlos para mantener su legado y que cada generación honre a sus antepasados, hoy realizan un homenaje, posteriormente ellos serán los homenajeados. P or lo s e le m e nto s a rq uite c tónic o s , his tóric o s o s im b ólic o s , e s im por ta nte pre s e r v a r, c uid a r, c ons e r v a r, re s taura r y d ifund ir e l patrim onio fune ra rio, no s ola m e nte pa ra q ue lo s fa m ilia re s honre n a sus m ue r to s , s ino pa ra q ue lo s hab ita nte s y v is ita nte s d e G ua na juato c onoz c a n la im por ta nc ia c ultural d e l P a nte ón d e S a nta P aula , por e llo le inv ito a q ue c ad a v ez q ue v ay as a e s te s itio, id e ntifiq ue s sus e le m e nto s c om po s itiv o s , sus e s c ulturas , sus m onum e nto s y te d a rás c ue nta q ue e s un m us e o al c ie lo ab ie r to.

9


256 años de la dedicación del templo

la Santísima Trinidad de la Compañía de Jesús, actual Oratorio de San Felipe Neri de Guanajuato. Por: José Eduardo Vidaurri Aréchiga

E

n entregas anteriores hemos tratado el tema de la Compañía de Jesús y cómo fue que en el siglo XVI y con el propósito de contrarrestar los avances del movimiento de Reforma Protestante, Ignacio de Loyola creó en 1540, al interior de la iglesia católica española, la orden religiosa luego de recibir la autorización del Papa Paulo III. Correspondió luego al Papa Julio II el perfeccionamiento de las reglas de la orden.

10

Geista interior de la bóveda principal y cúpula del templo de la Compañía de Jesús en Guanajuato Fotografía J.E.V.A..


NOVIEMBRE 2021

Un rasgo característico de la orden religiosa ha sido, desde su origen, la interacción abierta de sus miembros en sociedad y la orientación de su labor a las actividades educativas ya sea de primeras letras, educación secundaria y superior. Destacaron también, los jesuitas, por ser impulsores de la enseñanza de la filosofía, las matemáticas, la teología y la jurisprudencia así como las ciencias físico químicas, naturales y astronomía. Los jesuitas llegaron a la entonces Nueva España en el mes de septiembre de 1572 y comenzaron su labor fundando misiones en los territorios septentrionales como Durango, Baja California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, y Nayarit logrando establecer un clima de paz en la mayor parte de esos territorios. Poco después, entre 1580 y 1590, se les encomendó la pacificación de los grupos étnicos que genéricamente denominaban chichimecas quienes con su resistencia no daban tregua a los agricultores y ganaderos. En 1590 el sacerdote jesuita fundó el curato de San Luis de la Paz luego de haber conseguido avances notables en la pacificación del territorio, aunque desafortunadamente murió sacrificado más al Norte. La labor de los jesuitas se expandió por diversas regiones de la Sierra Gorda promoviendo la fundación de nuevas poblaciones y estimulando el desarrollo de la agricultura, la ganadería, la minería y la industria. El primer jesuita que visitó la población de Guanajuato fue Hernán Suárez de la Concha quien había salido de Zamora Michoacán en 1582 acompañado de otros dos misioneros, el propósito de su presencia era conocer las posibilidades de crecimiento y desarrollo que presentaba el distrito minero, pero no sabemos mucho más acerca de ese primer acercamiento. Otro jesuita, Pedro Sánchez calificó a Guanajuato, en 1606, como una población apta para el establecimiento de un colegio, pero su fallecimiento poco tiempo después dejó sin continuidad el proyecto. En 1612 el padre Diego Gómez sembró la idea de jurar a Ignacio de Loyola como el santo patrono protector de la población, luego de que había ocurrido la beatificación del fundador de la Compañía de Jesús el 3 de diciembre de 1609. El templo de la Compañía de Guanajuato. Imagen tomada del libro El templo de la Compañía en Guanajuato de Salvador Díaz Berrio. 1969.

11


Luego de algunos años de impulsar la idea entre los guanajuatenses, la sociedad decidió jurar a perpetuidad como un gesto de su auténtica devoción y voluntad el patronazgo de Ignacio de Loyola el 31 de julio de 1616. En el año de 1622 el Papa Gregorio XV canonizó a Ignacio de Loyola, circunstancia que provocó gran entusiasmo entre la sociedad guanajuateña y que movió al padre Diego Gómez a formalizar, ante el Cabildo Catedralicio de Valladolid, el patronato para que tuviese la correspondiente licencia eclesiástica. La respuesta fue favorable y se reconoció el patronato desde el año de 1616. A pesar de que Guanajuato fue la primera población del mundo no podía concretar la anhelada presencia permanente de una misión de sacerdotes de la Compañía de Jesús. Tenemos vaga noticia de que hacia 1646 don Rodrigo Mejía Altamirano realizó gestiones, sin éxito, para el establecimiento de una misión permanente de la Compañía de Jesús. Fue en 1676 cuando misionó en esta población el padre José Vidal, su presencia en una turbulenta etapa de la población vino a sembrar armonía entre los vecinos que regularmente mantenían un ambiente de discordia y desavenencia. Su memorable sermón del perdón de las injurias fue útil para corregir las conductas antisociales y para frenar los excesos que se presentaban durante las celebraciones de las tradicionales fiestas de San Juan Bautista. Ya en el siglo XVIII se registra otra vaga noticia en el sentido de que el abogado, sacerdote, predicador y confesor general Juan Diez de Bracamontes intentó convencer a los jesuitas de que establecieran en Guanajuato una misión permanente, aunque tampoco tuvo éxito. En el interesante cuadernillo de las Annuas de las Misiones de la Compañía de Jesús en Guanajuato, manuscrito del siglo XVIII, se cuenta que un sacerdote llamado Antonio Ybarbuen, educado en el seminario de San Ildefonso en la Ciudad de México y que por tal razón tenía en alto concepto a la Compañía de Jesús, se encontraba en una reunión con algunos de los principales vecinos de la población cuando abordó el tema de la educación de la juventud de Guanajuato.

Portadilla de las Annuas de las Misiones del Colegio de la Compañía de Jesús en Guanajuato. Fotografía J.E.V.A.

12


NOVIEMBRE 2021

Doña Josefa Teresa de busto y Moya, que estaba presente en la reunión, hizo suya la propuesta y la convirtió en su misión iniciando las gestiones para donar recursos y propiedades y lograr así el establecimiento de un Colegio de la Compañía de Jesús en la población. A su labor se sumaron múltiples personajes como don Francisco Matías de Busto y Moya, don Juan de Hervas y otros 14 mineros poseedores de importantes fortunas. El provincial de la Compañía de Jesús Juan Antonio Oviedo, aceptó los donativos y envió a un selecto grupo de jesuitas: Mateo Delgado, José Redona y Bernardo Lozano quienes llegaron acompañados por Diego Camarena y José Volado quienes echaron a andar el primitivo Colegio, precedente de nuestra querida Universidad de Guanajuato, en el año de 1732.

Doña Josefa Teresa de Busto y Moya. Autor anónimo. Colección de la Universidad de Guanajuato. Fotografía J.E.V.A.

Los integrantes de la Compañía de Jesús en Guanajuato enfrentaban ahora un reto de grandes dimensiones, la construcción de su templo y del edificio del Colegio. El marco de la celebración del día de San Ignacio de Loyola, el 31 de julio de 1747, fue la fecha elegida para la colocación de la primera piedra de lo que sería el magnífico templo de la Compañía de Jesús en la ciudad de Guanajuato. En las Annuas de las Misiones del Colegio, ya referidas, se describe cómo fue que se desarrollaron los trabajos para la construcción del templo y como acudían los trabajadores de las minas de Guanajuato con alegría y entusiasmo a desahogar las pesadas jornadas del trabajo constructivo.

13


Firma de Felipe de Ureña. Imagen tomada del libro El templo de la Compañía en Guanajuato de Salvador Díaz Berrio. 1969.

Correspondió mayormente a don José Joaquín de Sardaneta y legaspi, rector de los jesuitas en Guanajuato, supervisar el desarrollo de los trabajos. Debemos destacar que siempre tuvo como aliado a su hermano el marqués de Rayas don Vicente Manuel de Sardaneta y Legaspi. De acuerdo con lo escrito en el Rasgo Breve de la Grandeza Guanajuateña, interesante obra literaria escrita con motivo de la dedicación del templo atribuida a Nicolás Noroña, el proyecto arquitectónico original del templo fue del sacerdote betlemita José de la Cruz que inició la obra y la continuó entre 1747 y 1755. Luego la dirección de la obra la tomó el prestigiado ensamblador y carpintero Felipe de Ureña quien llegó a Guanajuato en 1756 y que fue el responsable de cerrar las bóvedas, diseñar las portadas y quizá también los retablos que durante algún tiempo lució el magnífico templo considerado la octava maravilla del mundo. Fue la generosidad de la sociedad guanajuateña la que hizo posible la construcción de tan esplendido templo. La Compañía de Jesús de Guanajuato experimentó en el 1763 la muerte de dos de sus más importantes integrantes. El 22 de junio murió el padre rector Ignacio Rafael Coromina, ante tan triste acontecimiento el bachiller don Juan de Dios Fernández de Sousa escribió la carta consolatoria a la ciudad de Guanajuato, misma que fue publicada en el año de 1764. El 3 de diciembre de 1763 murió también don José Joaquín de Sardaneta y Legaspi dejando una terrible sensación de dolor entre la sociedad. La construcción del templo continuó y se concluyó en 1765. La fecha elegida para la dedicación del nuevo templo fue el 8 de noviembre de 1765, justo en el octavario que se obsequia anualmente a su santa patrona y madre Nuestra Señora de Guanajuato que fue elegida madrina del nuevo templo. Las celebraciones para tan importante acontecimiento fueron esplendidas. Loas y sonetos circularon por doquier. Cada día, durante el octavario, fue incrementando la alegría de la población. Las crónicas registran el lujoso adorno de los altares y de los magníficos retablos del templo. Destacan también la presencia de grandes coros y orquestas que vinieron de México, Querétaro y Valladolid para acompañar las celebraciones litúrgicas.

14


NOVIEMBRE 2021

Imagen de recuerdo de la bendición de la Cruz de la Cúpula del Templo Oratorio de San Felipe Neri de Guanajuato el 26 de enero de 1884. Fotografía. J.E.V.A. J.E.V.A. noviembre 16. 2021

S

e instaló un escenario en la Plaza Mayor en el que se escenificaron comedias. Hubo corridas de toros y por las tardes y noches se iluminaban los edificios principales en señal de alegría. Día con día desfilaron las diferentes instituciones: El Ayuntamiento acompañado de todo el clero, el convento de San Pedro de Alcántara, los betlemitas, los mercedarios, la tercera orden, el comercio, la minería y la Compañía de Jesús. Fue como escribió el maestro Luis Serrano Espinoza el clímax de la historia de la Compañía de Jesús en la ciudad. Las cosas cambiaron muy pronto. En junio de 1767 se llevó a cabo la expulsión de los jesuitas de todos los territorios de España, el templo permaneció cerrado por 27 años hasta que en 1794 fue entregado a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri quienes desde hace 227 años se han encargado de sostener y fortalecer la devoción y la fe entre los guanajuatenses. A ellos mi agradecimiento por haberme invitado el pasado 8 de noviembre de 2021 a celebrar con una charla algo de la historia de esos 256 años de la dedicación del templo de la Santísima Trinidad de Guanajuato.

15 15


16


NOVIEMBRE 2021

EXVOTOS O RETABLITOS Por: Alfonso Garcia Garcia

Introducción En los santuarios e iglesias de Guanajuato se han encontrado un alto número de exvotos, mismos que por su valor artístico y el afán de coleccionismo han alcanzado un alto precio en el mercado de las galerías de arte en el mundo, lo que ha propiciado que estos sean sustraídos de estos templos. Ante esta situación la Diócesis de León y el Instituto de Cultura de Guanajuato acordaron reunir y resguardar este importante acervo artístico del patrimonio cultural.

17


Con el propósito de difundir el conocimiento y lograr entre la población una mayor conciencia del valor de los exvotos y la necesidad de conservarlos dentro del patrimonio artístico de Guanajuato el Ing. Juan Carlos Delgado Zarate y un notable grupo de intelectuales se han propuesto se establezca el Museo de los Exvotos del Estado de Guanajuato. En la actualidad unas pocas de estas espléndidas obras del arte popular se exhiben en los museos del Pueblo de Purísima de Bustos, en la Alhóndiga de Granaditas, en algunas iglesias y otras se conservan en el acervo del Instituto Cultural de Guanajuato. La palabra EXVOTO significa “por voto”, “por promesa” y es un objeto que se ofrece a un santo por compromiso en reconocimiento a su intervención por otorgar un milagro. Un exvoto o retablito es un testimonio sobre un hecho extraordinario por el que se obtuvo la salud y aún la vida o también tratan de la recuperación de bienes materiales y se entrega en un espacio sagrado. El retablito es el arte que cuenta y dice como traer a la memoria un milagro hasta socializarlo y como crear las historias que narran, como y a quien, se invocó en momentos de angustia en la vida. Es el arte de los milagros, de lo extraordinario, el arte de la ofrenda del arte del pueblo. El arte de invocar a los Santos y sus milagros en las ofrendas es múltiple. Las formas de los EXVOTOS incluyen no sólo retablos y milagritos, sino también, peregrinaciones, rezos, penitencias, usar un escapulario, limosna determinada, ofrenda de muletas, trenzas, trofeos deportivos, títulos profesionales, y otros objetos más. El espíritu artístico y religioso de la población de Guanajuato y la existencia de reconocidos pintores independientes de la academia en el siglo XIX propiciaron las ofrendas de exvotos pictóricos, costumbre que ha seguido hasta nuestros días.

Consideraciones históricas del arte de los exvotos Históricamente los testimonios del arte pictórico de México quedaron plasmados en los papeles de amate de los Códices o Libros hechos por los Tlacuilos o pintores de la época prehispánica: en las pinturas murales y en los cuadros al óleo del arte religioso de la época colonial y en las obras pictóricas producidas en el siglo XIX que no seguían las enseñanzas y teorías de la Academia de San Carlos inspiradas en cánones del renacimiento. Esta pintura popular o independiente del siglo XIX supo representar temas históricos, el paisaje y las costumbres nuestro país, lo que no hicieron los pintores de la academia.

18


NOVIEMBRE 2021

Así fuera de la pintura académica en el siglo XIX el romanticismo mexicano se expresó en otro género de pintura llamada Independiente, a la que se le designa también como Pintura Popular, en la que se produjeron, con gran intuición y libertad, obras de extraordinario valor, como se aprecia en los retratos, escenas costumbristas, bodegones y exvotos como los producidos por el guanajuatense Hermenegildo Bustos, el jalisciense José María Estrada o el poblano Agustín Arrieta. Ante este panorama del arte pictórico de México afirma la Dra. Ida Rodríguez Prampolini en su obra La Crítica de arte en México en el siglo XIX que, la Escuela Mexicana que Ignacio Manuel Altamirano se esforzó en crear, tuvo como base el realismo inspirado en la naturaleza, en la razón, el sentido común y un enorme patriotismo que ayudo a descubrir la riqueza del país, sus hechos históricos y sus costumbres únicas y distintas. El aprecio por los exvotos, retablitos o arte de los milagros, que estaban alejados del discurso estético de la academia, empieza a apreciarse en nuestro país en 1925 a raíz de que Diego Rivera publicara en la revista Mexican Folkways un artículo titulado Los retablos, verdadera, actual y única expresión pictórica del pueblo mexicano, a los que describe como objetos artísticos hechos con ingenuidad, fervor y fe.

Origen de los exvotos Rudolf Otto en su obra cita que al comenzar la evolución histórica de las religiones ya existían ciertas cosas que la precedieron, como los conceptos prehistóricos de puro e impuro, creencia y culto de los muertos, animismo, hechizos, adoración de objetos naturales dañinos o útiles y, la idea singular del «poder» mágico en la mitología de la creación. Estas cosas no surgieron de lo numinoso, eran meras imágenes engendradas por la imaginación primitiva en los tiempos prehistóricos. Con el tiempo sufrieron una transformación por virtud de la cual se convirtieron en culto y rito religioso. Los exvotos o retablitos conjugan aspectos de la cultura europea, derivados de algunos tabúes mágicos de la antigüedad y del medievo, con los ritos de la religión prehispánica hechos en papel de amate por los Tlacuilos o pintores de aquella época.

19


Exvoto a nuestra Señora de los Dolores y a San Sebastián. Museo Franz Meyer

Exvoto al Señor de Villaseca Instituto de Cultura de Guanajuato

Para Karina Jazmín Juárez Ramírez en su obra Exvotos Retablitos señala que un primer retablo fue el que Hernán Cortés ofreció a la virgen de Guadalupe por salvarlo de las picaduras de un alacrán en Yautepec, sobre el particular, quien puedo agregar que este exvoto Hernán Cortés se lo presento a la Virgen de Guadalupe en el Santuario de Extremadura y es una pieza notable de la orfebrería de México con elementos del arte prehispánico y esmeraldas del nuevo Continente. Y Karina Jazmín continúa expresando que en el siglo XIX después de la guerra de independencia los exvotos o retablitos se consolidaron como una de las expresiones religiosas de los mexicanos que sobreviven hasta la actualidad. Karina Jazmín Juárez Ramírez dice que en los exvotos de Guanajuato se descubre la identidad religiosa de sus fieles. Señala que el exvoto es en el campo religioso la ofrenda qué constituye un vínculo entre el hombre y la divinidad. El fiel ruega y agradece mientras la divinidad concede y beneficia. El exvoto es parte esencial de un ritual, es un proceso en el que se ve primero el suceso desdichado, seguido de la petición de auxilio y finalmente el agradecimiento mediante el cual se hace del conocimiento público la historia de un suceso maravilloso. En un exvoto se pinta el milagro concedido por Cristo, las Vírgenes o Santos de la devoción de un religioso.

20


NOVIEMBRE 2021

S

obre el origen de los exvotos o retablitos el Dr. Pascual Aceves Barajas en su obra sobre Hermenegildo Bustos señala que el pintor y estudioso Roberto Montenegro asegura que los misioneros, al transformar la antigua religión prehispánica, siguieron la tradición que venían observando desde tiempo inmemorial los nobles de Europa, que consistían en encargar a los pintores la reproducción de imágenes milagrosas, a las que el artista agregaba el retrato de los donantes, situándolos al lado del santo, como muestra de agradecimiento y esto lo menciona como origen de la pintura o arte de los exvotos.

21


De la religión y lo santo Alfonso Caso en su libro de El pueblo del sol, señala que el conocimiento del espíritu de un pueblo es de gran utilidad para internarse con acierto en el sentido de su vida, arte, costumbres, religión y en general en sus prácticas mágicas y en sus singulares maneras de concebir el mundo, la sociedad y la divinidad. El hombre busca soluciones en la religión para los problemas de su existir y para protegerse de los grandes avatares de la naturaleza que le asombran e intimidan, que le hacen sentir su propia pequeñez (terremotos, maremotos, rayos, incendios, sequías, plagas, epidemias, huracanes) cuyos efectos dañinos sufre y ante la imposibilidad de dominarlos, proyecta su temor y esperanza fuera de su alma y, como no puede entender ni mandar, teme y ama, hace oración, adora y desarrolla el culto de la religión. La palabra religión deriva de la palabra religare, significando la reunión personal con Dios o bien del verbo latino relegere referido a las prácticas y normas de comportamiento de los romanos. La palabra Santo nace exclusivamente en la esfera religiosa y comprende lo bueno, en el grado más alto de desarrollo y razón de esa idea conceptual. Rudolf Otto expresa que lo Santo suele aplicarse como un predicado absoluto moral, que significa la bondad perfecta, la bondad suma. En su obra Lo Santo considera que lo íntimo de toda conmoción religiosa intensa, los arrebatos y explosiones de la

22


NOVIEMBRE 2021

devoción religiosa, la solemnidad ritual del culto religioso son las expresiones más próximas que se ofrecen para compendiar el sentimiento mysterium tremendum o numinoso. El terror numinoso tremendo impone un sentimiento de respeto y obediencia, de dependencia, de inferioridad ante lo augusto, de expiación, pero, también despierta en el fiel fascinación y felicidad. En los exvotos se encuentra el sentimiento de Santidad de quienes realizan los milagros y a quienes se les atribuyen también ciertas características comunes con el héroe. Citando a Herman Cohen se puede expresar que en el arte se manifiesta el amor religioso que se enciende con la necesidad, la impotencia y el sufrimiento de un fiel cuando ofrecen un exvoto a Cristo, la Virgen o el Santo de su devoción. El tener una respuesta maravillosa, un milagro, que resuelve el problema y alivia el sufrimiento hace más fuerte la conexión de lo santo con lo sublime, la fe y el amor religioso creando una de las formas más elevadas del sentimiento religioso.

La relación entre lo humano, lo divino y el arte de los exvotos siempre ha sido reconocido en el mundo por los católicos y por la crítica del arte universal. En las resoluciones del Concilio Vaticano I se establece que las artes son de importancia para la vida de la Iglesia, por lo que se puede decir que aprecia a los artistas que en su actividad cuando establecen contacto con la comunidad cristiana y con sus obras contribuyen a que la familia humana se eleve a conceptos más sublimes de belleza, bondad y espiritualidad.

23


De los pintores de exvotos El hombre que se ocupa en las artes contribuye a que el ser humano se eleve a conceptos sublimes de belleza y bondad, así como a una reflexión de valor universal. La iglesia siempre ha apreciado a los artistas que en su actividad establece contacto con la comunidad cristiana y, el arte de los exvotos siempre ha sido reconocido por la Iglesia, aceptándolo en los templos. Los exvotos o retablitos producidos en países europeos desde el medioevo y en México desde la evangelización en el siglo XVI en su gran mayoría han sido elaborados por pintores que han quedado en el anonimato, salvo algunas excepciones, y por su estética se le ha designado como una valiosa manifestación del arte popular. Se puede decir que con un exvoto los fieles proclaman a gritos ante la comunidad religiosa el favor que les fue concedido y, para que todo el mundo lo observe y sepa de su agradecimiento, encarga a un artista que plasme la realización de ese milagro. Uno de los pintores que más destaco en la producción de Exvotos en Guanajuato fue Hermenegildo Bustos quien ejecutó a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y hasta 1907 abundantes obras y fue seguido por otros pintores de arte popular. En el libro del doctor Pascual Aceves Barajas. Hermenegildo Bustos, se dice que este pintor era muy solicitado para hacer retablos o exvotos, por la maestría de su pintura, por su afabilidad, por el encanto de sus redacciones y atrayente colorido. De sus retablos o exvotos escribe que son una expulsión completa del sufrimiento popular y, que reproducen con fidelidad los momentos angustiosos y de dolor del pueblo, en los incidentes trágicos que representan.

24


NOVIEMBRE 2021

Costo de los exvotos La comercialización de estos notables elementos del arte popular en la actualidad se hace en las galerías o en el mercado del arte vía internet, los exvotos tienen un precio que va desde $ 200.00 hasta $ 50,000.00 pesos o más. En una reciente exposición de exvotos en la ciudad de Cuernavaca un reconocido artista productor de este tipo de pinturas declaro que en México hay diez o un poco más de artistas que elaboran exvotos, cuyos honorarios quedan dentro de los montos mencionados.

Del siglo XIX el Doctor Pascual Aceves Barajas señala que el término medio de los honorarios de Hermenegildo Bustos era de seis pesos por un retrato, eso costó el de José de la Luz Murillo. Un peso por una imagen, aun cuando fuera de carácter alegórico y 25 centavos por un exvoto. Agrega que si en un exvoto son varios los miembros de una familia qué expresan su gratitud en él, a todos grandes y pequeños, Bustos los pinta ateniéndose a la realidad de sus facciones e indumentaria y, los coloca de hinojos en una fila del menor al mayor o viceversa. Remata diciendo que estos exvotos son verdaderas obras maestras, pues los oferentes del retablo eran pintados en la lámina con caracteres casi perfectos.

CONTINUARÁ 25


100 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL

PADRE RAFAEL RAMÍREZ DÍAZ

Por: Martha Isabel Delgado Zárate

E

l 23 de Octubre del presente año, se llevó a cabo la celebración del centésimo aniversario del nacimiento del Padre Rafael Ramírez Díaz, con una Misa en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, oficiada por el Rector Rubén de la Cruz Martínez, a la cual asistieron grupos parroquiales, comunidad en general y de la ciudad de Puruándiro acudieron parientes del homenajeado, Estela Francisca y Ricardo Ramírez Rivera.

La exposición sobre la semblanza de vida del Padre Rafa, estuvo a cargo de la maestra Yolanda Graciela Gallaga Ortega, quien se manifestó de la siguiente manera: “La semana pasada, en una de las calles del centro de nuestra ciudad, me encontré con el Ing. Juan Carlos Delgado. Luego de saludarnos, me recordó este evento, y sorpresivamente me invitó a realizar la reseña histórica de nuestro querido Padre Ramírez. Yo acepté agradecida por la deferencia, pensando en que quien la compartiera no fuera yo, sino alguien de la Familia del Padre. Ayer estuve con una de ellos y desgraciadamente no pude convencerla de que tomara mi lugar.

26


NOVIEMBRE 2021

Seminario de Montezuma, Nuevo Mexico

Y estoy yo aquí, inmerecidamente, compartiendo con Ustedes un texto que ni siquiera es de mi autoría sino del mismo Ing. Delgado, aunque sí con algunas vivencias personales que Dios me permitió tener con nuestro querido Padre Rafael. El Padre Rafael nació en Puruándiro, Michoacán el día 23 de octubre 1921 y bautizado al día siguiente, 24 de octubre, día de san Rafael, de ahí su nombre. Hijo de Don Higinio Ramírez y Doña Juana Díaz de Ramírez, siendo el mayor de seis hermanos. Cuando surgió en él la vocación para el Sacerdocio, platicó con un amigo muy entrañable, comentándole sus planes, aun sabiendo que representaba un gran sacrificio para su Familia, dado que eran de bajos recursos económicos. Su amigo le dijo que lo iba a extrañar, y que para esa misión tan importante, debería de acercarse a un “santo juerte, juerte, juerte”. Inició su formación sacerdotal en el Seminario de León en 1938 en donde cursó cuatro años de latín y tres de Filosofía y en 1947 ingresó al Seminario de Montezuma, Nuevo México (E.U.A.), atendido por los jesuitas. El Señor Arzobispo de Santa Fe. Mons. Edwin V. Byrne,

lo ordenó sacerdote el 23 de marzo de 1951, junto a otros entrañables compañeros suyos, el Padre Gabriel Torres y el Padre Miguel Rojas. Recién ordenado sacerdote es asignado a la parroquia de Nuestra Señora de Guanajuato, el 29 de septiembre de 1951 y lo recibe como Vicario Cooperador por un año, el Señor Cura Don Estanislao Velázquez. A partir de ese momento dedicó su vida sacerdotal, prácticamente 66 años, sirviendo desde su ministerio sacerdotal a los santafesinos, dedicado de un modo especial a la formación de niños, adolescentes y jóvenes. En 1985 es nombrado Abad de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, cargo que ocupó hasta agosto de 1997, para ser nombrado rector del Templo de San Cayetano Confesor (Valenciana) por el Señor Arzobispo Don José Guadalupe Martín Rábago. De 1955 hasta su fallecimiento tuvo a su cargo el Instituto Montes de Oca, forjando a muchas generaciones de jóvenes de secundaria y preparatoria. El Padre tenía una manera muy férrea de educar y por ello recibió agradecimientos, aunque también insultos por parte de algunos exalumnos.

27


Por 22 años fue asesor del Círculo de Estudiantes Universitarios de México, como Coordinador Regional, la cual se llamaba CEM-UFEC, de inspiración jesuita. Los varones permanecieron como Corporación de Estudiantes Mexicanos, mientras que las mujeres decidieron dejarle como Unión Femenina de Estudiantes Católicas. Lo más probable es que de este grupo surgió el círculo de las entrañables y fieles amigas del Padre Ramírez que él nombraba cariñosamente como “las muchachas grandes”. En los 80’s fundó y tuvo a su cargo la Escuela de Artes y Oficios (en Calzada de Guadalupe). Tuvo una gran admiración por el obispo José María Ignacio de Jesús Juan Pablo Montes de Oca y Obregón, guanajuatense distinguido, reconocido por su celo apostólico, su humanismo, cultura y obra literaria. La vida y obra de este insigne obispo inspiró la vida del Instituto Ignacio Montes de Oca. El Padre Ramírez en 1997 fue declarado “Guanajuatense Distinguido” por el Ayuntamiento de la ciudad de Guanajuato y en 2003 recibió el reconocimiento “Pípila de Plata”.

28


NOVIEMBRE 2021

Él también tenía a su cargo el Santuario del Señor de Villaseca, en Cata; era uno de sus lugares preferidos para el ejercicio de su ministerio. Salía puntualmente a las 11 de la mañana de su casa de Valenciana para misa de mediodía. Llegaba antes para confesar, y él decía que ahí caían “peces gordos”. Esta misión la concluyó en febrero de 2017, ya con su enfermedad muy avanzada, decidiendo renunciar, lo cual fue para él fue muy doloroso. Sus fuerzas ya no eran las que ´le necesitaba para trasladarse. A finales de junio de 2017, fue la última vez que se levantó de su cama. Cuando sus fuerzas fueron mermando, aceptó usar bastón, y finalmente la silla de ruedas. Le gustaba mucho pasearse por el solar que se encuentra a la entrada de la casa para acercarse a rezar ante el cuadro de la Virgen María que ahí se encontraba. El 30 de junio de 2017 fue la última vez que la visitó. Su salud empieza a decaer por su enfermedad. Y el lunes 23 de octubre de ese mismo año, en su cumpleaños número 96, celebró su última misa terrena. Él estaba en su cama, postrado. Fue acompañado por el Padre Rubén de la Cruz quien siempre estaba al pendiente de él; prácticamente diario preguntaba por su salud y no habí semana que no acudía a Valenciana a visitarlo.

El Padre Rafael se rehusaba a celebrar la Misa en su habitación aun cuando el Padre Rubén le insistía que lo hiciera. No consideraba digno la celebración en esas condiciones. Gracias a Dios diariamente recibía la comunión de manos de diferentes personas que con gran cariño le llevaban la forma consagrada. Recuerdo lo agradecido que estaba con ellos. El Padre la recibía con mucho amor y devoción. Las personas que acompañaban este momento, cantaban alabanzas ante la presencia de Jesús Eucaristía. No quisiera mencionar a nadie en particular porque fueron muchas las personas que estuvieron ahí con él en los últimos días; podría omitir a alguien y creo que no sería justo. El Padre falleció la madrugada del sábado 28 de octubre de 2017 a la edad de 96 años. Su cuerpo descansa en uno de los jardines del templo de San Cayetano. Ahora celebra la Eterna Eucaristía, junto a sus seres queridos, sus amigos y con su santo “juerte, juerte, juerte”.

GRACIAS PADRE RAFAEL

29 29


Finalmente, se impartió un concierto musical de Órgano Antiguo, a cargo del Maestro José Francisco Martínez Rodríguez, con el siguiente programa musical:

Ave Maris Stella------------------------------------------------Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Jesus, meine Zuversicht----------------------------------------------------J.S. Bach (1685-1750) Offertoire (de “L’Organiste”)--------------------------------------------Cesar Franck (1822-1890) Es iste ein Ros’entsprungen-------------------------------------Johannes Brahms (1833-1897) A Ntra. Sra. de Pompeya (de “Catedral”)-----------------Miguel Bernal Jiménez (1910-956) Apud Sanctum Petrum (de “Catedral”)----------------------------------Miguel Bernal Jiménez Me acercaré al altar de Dios-----------------------------------Delfino Madrigal Gil (1924-2016) Plegaria a la Madre Santísima de la Luz-------------------------------José Francisco Martínez Tu Rostro, Señor, yo busco *-------------------------------------------- José Francisco Martínez Cuatro versos para el ‘Laudate Dominum’* ------------------------- José Francisco Martínez (Participación especial: Ana Adela Sánchez, Soprano) Christus Regnat--------------------------------------------------------------José Francisco Martínez *Estreno

30


Maestro José Francisco Martínez Rodríguez NOVIEMBRE 2021

31


32


NOVIEMBRE 2021

33


PRIMER CONCURSO PARA LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO EDIFICADO Por: Redacción

E

l jueves 11 de noviembre de la presente anualidad, tuvo verificativo la Ceremonia de Premiación del Primer Concurso Municipal por la Conservación del Patrimonio Edificado, en el Salón “Presidentes” del edificio central de la Presidencia Municipal, siendo una de las principales acciones coordinadas por la Unidad de Gestión de Centro Histórico, adscrita a la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, en iniciativa conjunta con el Centro INAH Guanajuato y el Colegio de Arquitectos Guanajuatenses, A.C.

El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal Mario Alejandro Navarro Saldaña, la Secretaria del Ayuntamiento Martha Isabel Delgado Zárate, el Regidor Carlos Alejandro Chávez Valdés, el Presidente de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C. Octavio Hernández Díaz, el Maestro Gustavo Hernández en representación Director del Centro INAH Guanajuato David Jiménez Guillén, la Presidenta del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses, A.C. María Ileana Briseño Ramírez y el Director General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Juan Carlos Delgado Zárate.

34 34


NOVIEMBRE 2021

Asímismo, se dieron cita integrantes de las instituciones involucradas en el tema de la Conservación del Patrimonio, como de la Universidad de Guanajuato, del Instituto Estatal de Cultura, de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, el cronista de la ciudad de Guanajuato y profesionistas en general. En su intervención, el Ing. Juan Carlos Delgado Zárate manifestó: “Muy buenas tardes…saludo con mucho aprecio a la comunidad involucrada en el valor y conservación de nuestro Centro Histórico y su Patrimonio Edificado, a quienes se encuentran aquí presentes y a quienes nos acompañan de manera virtual, es invaluable su participación en esta Ceremonia del Premio a la Conservación del Patrimonio Edificado. Este Primer Concurso es una iniciativa del gobierno municipal que tiene por objeto, reconocer a aquellos propietarios, custodios o encargados de edificios catalogados, que han realizado acciones de mantenimiento y conservación que permitan prolongar la vida de estos inmuebles y asegurar su plusvalía y funcionalidad. El deterioro del Patrimonio Edificado, es significativo cuando diversos agentes como el intemperismo, el uso excesivo de los inmuebles, el turismo (como la población flotante que visita la ciudad) y el tiempo mismo, y por ello se requieren acciones tangibles para poder revertirlo, y estas acciones no hay otra manera de ejercerlas, que no sea con recursos financieros.

35


El asentamiento humano de lo que hoy es nuestra ciudad, se dice que bordea los 500 años de antigüedad, aunque no hay una fecha precisa de su fundación, hay eventos relevantes que a lo largo del tiempo, le dieron carácter y señorío, para llegar a la conformación de lo que hoy es esta hermosa cañada, con su conglomerado de edificios de estilo barroco y neoclásico que hoy conforman lo que consideramos como nuestro Centro Histórico. Así, ….en 1548 se descubre el gran yacimiento argentífero de la beta madre en las inmediaciones de Rayas y Mellado por un personaje llamado Juan de Rayas, con contenidos de plata tan valiosos, que derivan en una gran actividad minera heredada por generaciones, que hasta llegamos a expresar que ahí nació Guanajuato. En 1616 se otorga para esta Villa, el Patronazgo de San Ignacio de Loyola para sus habitantes quienes le prodigaban una devoción especial, que se arraigó profundamente en el corazón de los parroquianos, que la dedicación de su templo (La Compañía), significó la consumación de una de sus más anheladas aspiraciones, y que al paso de 405 años, este temperamento sigue presente en Guanajuato, para la mayor Gloria de Dios. En 1732 de la mano de los jesuitas y con el apoyo de importantes benefactores dedicados a la actividad minera, se funda el Hospicio de la Santísima Trinidad, que después de varios cambios de nombre y ajustes en su estructura orgánica, es el antecedente de la hoy Universidad de Guanajuato, conjuntándose así, las dos grandes vocaciones de la ciudad; la minera y la universitaria. Para 8 de diciembre de 1741, el Rey Felipe V de España, nos otorga el título de ciudad, por su gran riqueza minera, en ese bonancible siglo XVIII. Doce templos de la ciudad, son concluidos en este siglo XVIII. Y ya en la época de la vida reciente, tenemos acontecimientos relevantes que le dan al Centro Histórico su valor excepcional. En 1975 aparece la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, que es el preámbulo para que el 28 de julio de 1982, el presidente José López Portillo, emita la declaratoria de Zona de Monumentos de la ciudad de Guanajuato, que abarca del Jardín de El Cantador a la Presa de la Olla. El 1 de Febrero de 1989, Manuel Bartlett Díaz entonces Secretario de Gobernación, informaba al Gobernador del Estado, Rafael Corrales Ayala, que durante la XII reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en Brasilia del 5 al 9 de Diciembre de 1988, se aprobó por unanimidad, la incorporación a la lista del Patrimonio Mundial, de la “Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato y Minas Adyacentes”. El 5 de marzo de 2005, el centro UNESCO Castilla-La Mancha, presidido por Fernando Redondo Benito, a iniciativa de Don Eulalio Ferrer Rodríguez, presidente de la fundación Cervantina de México, le otorgó a Guanajuato el nombramiento de “Capital Cervantina de América”.

36


NOVIEMBRE 2021

En 2011 se publica el Reglamento de Edificación y Mantenimiento para la ciudad de Guanajuato y define la zona primaria de salvaguarda o lo que conocemos como Centro Histórico, que va de la calle de Pardo a Paseo Madero. En noviembre de 2018, se publica en el Periódico Oficial el Plan de Manejo de la Zona Patrimonial de la UNESCO y la creación de la Unidad de Gestión de Centro Histórico, que tiene por objeto ser el órgano rector de las gestiones del gobierno municipal, en torno al Centro Histórico y la Zona de Monumentos, la cual entra en operaciones en 2020 y el 24 de febrero del presente año, en este mismo recinto, probablemente algunos de ustedes estuvieron aquí, presentamos por primera vez, el Programa Anual de Trabajo, en el que se enmarca esta ceremonia de Premiación. Este Programa Anual de Trabajo lo hicimos público en versión impresa y digital, y no quiero omitir mencionar que a la fecha, ya se han realizado mas del 95% de las acciones ahí plasmadas. Destacan dentro de estas acciones: • En coordinación con GPHAC, se promueven los trabajos de restauración en Basílica, San Diego y Pardo. • Comenzamos a generar un banco de proyectos ejecutivos de Imagen Urbana, para diversos lugares públicos. • Páneles de barrios históricos de la ciudad de Guanajuato. • Restauración de hidrantes históricos.

Muchas gracias a todos por atender a esta convocatoria, especialmente a los concursantes y premiados del día de hoy; por asumir el reto y la responsabilidad conjunta, para comprender que el valor de los inmuebles históricos a través de su arquitectura, están regidos en gran medida, por el trabajo de quienes en su momento, marcan una época y cultura, en el entorno de quienes los usan, los aprecian y los conservan. Y en este trabajo conjunto, Guanajuato tiene una gran riqueza. Termino citando a Nicolás Noroña, aquel sacerdote de la comunidad jesuita, que llega a estas tierras en octubre de 1763, que es, a quien se le atribute la autoría del documento titulado RASGO BREVE DE LA GRANDEZA GUANAJUATEÑA donde habla de los pormenores de la consagración del templo de La Sagrada Compañía de Jesús (La Compañía) y que para él, la octava maravilla del mundo estaba en Guanajuato, expresaba:

Ante ella, el templo de Diana en Éfeso, el legendario Mausoleo de Halicarnaso, y los jardines de Semíramis en Babilonia, debían inclinarse y rendir homenaje a aquel gigante que posaba sus piés, sobre inmensas montañas de plata.

Así de excepcional es Guanajuato.”

37


Por su parte el Arq. Octavio Hernández Díaz, intervino de la siguiente manera: “Agradezco a la Dirección General de medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y a la Unidad de Gestión del Centro Histórico al centro INAH Guanajuato y al Colegio de Arquitectos, la consideración que se brindó a “Guanajuato Patrimonio de la Humanidad” AC, para ser parte del otorgamiento del “Premio a la conservación del patrimonio edificado en Guanajuato”, una valiosa propuesta que motiva para dar lugar a la oportuna conservación, y, en su caso, restauración y dignificación de los bienes inmuebles, el uso adaptado, administrativo, y original; el espacio público, uso administrativo y religioso como el Templo de la Asunción y el Templo de San José o muy representativo como la Casa Conde Rúl y el Palacio de los Poderes. La oportunidad de participar en este significativo evento es gratificante, pues me da la oportunidad de ser testigo de la apreciable participación de la sociedad. Quiero recordar que el próximo jueves 9 de diciembre los cuevanenses celebramos 33 años de que la Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes son Patrimonio de la Humanidad, y es momento oportuno para comentar que, en 1959, el Arq. Víctor Manuel Villegas Monroy, hoy “Guanajuatense distinguido”, se promueve la fundación de la plataforma académica de la Escuela de Arquitectura; lo menciono porque su visión fue trascendental. Más adelante, en 1963, se funda el Instituto de Restauración de Monumentos. Uno de los catedráticos más importantes, en 1967, es el Dr. Salvador Díaz Berrio, un intelectual de la arquitectura a quien tuve el privilegio de conocer en el 2004 y charlar con cigarro en mano y taza de café, sobre los temas que le apasionaban; me decía que le agradaba mucho venir a nuestra ciudad y caminar silencioso entre sus calles, disfrutando su arquitectura, decía con su voz grave, que lo mejor que le había ocurrido era reencontrarse con una capital tan bella y majestuosa como lo es Guanajuato; Salvador Díaz Berrio presentó ante la UNESCO en 1984, un detallado expediente que da lugar a la nominación de Guanajuato y sus minas adyacentes como Patrimonio de la Humanidad en 1988. Díaz Berrio se enamoró tanto de Guanajuato que le dedicó su sapiencia; falleció en octubre de 2013, fue un ser intelectual extraordinario que hizo bien a su país y su pensamiento, con su iniciativa, quedó grabado para siempre en Guanajuato. ¿Por qué hago énfasis en estos personajes?, pues sencillamente porque fueron quienes detonaron, en los guanajuatenses, la valoración sobre nuestro patrimonio edificado. Prueba de ello es hoy el Premio a la conservación del patrimonio edificado en Guanajuato, reconoce a valiosos seres humanos que, con su labor, muestran y son un ejemplo para la sociedad de lo que todos debemos hacer, cuidar el legado de nuestros antepasados para entregarlo a las siguientes generaciones. Guanajuato, como bien sabemos, es una ciudad maravillosa, su arquitectura, sus plazas, jardines y callejones, pero en especial, su gente que es de oro y plata. Decía fray Francisco de Ajofrín, quien visitó este lugar en el año de 1764, y que dejó constancia escrita respecto de la escasez que se padecía:

38


NOVIEMBRE 2021

“...Guanajuato…en que no se halla ni tierra para sembrar, ni comodidad alguna para vivir, pues anduvo tan escasa la naturaleza que aún le negó el agua, de que abunda en cualquier otro terreno”., en ese momento esa era su percepción sobre nuestra tierra bendita; lo sorprendente es que, a pesar de ello, los personajes más sobresalientes de la historia de México han estado aquí, reyes, reinas, presidentes y…hasta un Papa, que en corto, decía anhelar conocer Guanajuato. Guanajuato es hoy el centro cultural del mundo.

Foto: María José Morán Jaime

39


El Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato expresaba: “A los que somos de aquí, me refiero a quienes nacieron aquí, a los que por razones laborales llegaron y permanecieron, a los que vinieron de paseo les gustó y aquí se quedaron, a los que tuvimos el privilegio de venir de otra ciudad a estudiar en esta casa y que sin dejar de reconocer nuestras raíces y nuestro origen asumimos a Guanajuato como nuestra ciudad, a todos nos corresponde valorar y apreciar tan significativo legado”. Y bueno, de entre esos seres importantes que nacieron en otra parte pero que se sienten guanajuatenses y que en verdad los consideramos así, esta mi admirado Mtro. Arq. David Jiménez Guillen, él es un distinguido apreciado catedrático de la Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos; lo distingue su trabajo intenso, sus principios universitarios y con sorpresa recibí su comunicado que concluye su representación en el centro INAH Guanajuato; entonces quiero hoy expresarle mi admiración y respeto; en Guanajuato Patrimonio de la Humanidad AC, recibimos siempre su asesoría y orientación para la realización de obras muy importantes para conservar y restaurar nuestro patrimonio. Como guanajuatense reconozco su labor; por favor Arq. Gustavo Hernández Robledo, le ruego le exprese, que siempre que regrese, recibirá la misma hospitalidad con la que fue recibido la primera vez. Bueno, mucho que comentar sobre nuestro patrimonio, nuestro legado, con esta ceremonia demostramos que estamos comprometidos en su conservación y restauración, hago énfasis en que mientras valoremos nuestro patrimonio, permaneceremos siempre en él.” Por su parte, la Arq. María Ileana Briseño Ramírez, expresó lo siguiente: Quisiera hacer un poco de historia, desde su origen en el año de 1999, este premio se concibió como un esfuerzo conjunto en favor de la conservación y permanencia de nuestro patrimonio cultural. La primera Etapa de este proyecto se llevó a cabo mediante convenio celebrado el 30 de agosto del año 2000, y se denominó Premio a la Limpieza y Conservación de la Imagen Urbana y Ambiental del Estado de Guanajuato, realizando 5 ediciones de este premio de 1999 a 2003. En este proyecto participaron diversas dependencias del gobierno estatal. Cómo la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública; Secretaria de Desarrollo Social y Humano; El Instituto de Ecología; La Procuraduría de Protección Ambiente; La Coordinación de Desarrollo Regional El Instituto Estatal de la Cultura; La Secretaria de Turismo y contando con la participación de INAH Delegación Guanajuato y por parte de la sociedad civil el Consejo de Colegios de Arquitectos del Estado de Guanajuato. Este proyecto se consolidó y evolucionó en una segunda etapa del 2003 al 2009 con el nombre de “Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural Edificado del Estado de Guanajuato” con el liderazgo del Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio desde colabore llevando a cabo la coordinación de sus 7 ediciones, apoyados siempre por los tres órganos de gobierno y los órganos Colegiados para asegurar las prácticas de promoción, vigilancia y puesta en valor del patrimonio, así como de la importancia cultural de los espacios creados para la vida y convivencia.

40


NOVIEMBRE 2021

Es por eso por lo que tanto significa ahora el hecho de retomar este proyecto ejemplo de buenas practicas a nivel nacional e internacional y más aún, el llevarlo a cabo de manera interinstitucional, ya que lo alcanzado hasta ahora en materia de conservación del patrimonio cultural en nuestro municipio, ha sido el resultado de estos esfuerzos conjuntos y ha tenido siempre como principal beneficiario a la sociedad guanajuatense. Reconocemos, el esfuerzo de la administración municipal, qué a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, con el apoyo de la Unidad de Gestión del Centro Histórico ha promovido no solo a través de este proyecto, si no de varios que realizamos en colaboración, la cultura del cuidado de nuestro patrimonio histórico. Y dentro de este marco de agradecimientos, hago especial énfasis en la intervención del Centro INAH Guanajuato, que ha sido promotor constante desde el inicio de este Premio en el año de 1999, así como en la colaboración de manera particular en las actividades que llevamos a cabo de forma Colegiada. Para la conservación de nuestra Ciudad Patrimonio el camino aun es largo y la responsabilidad mayúscula, es por eso que el Colegio de Arquitectos Guanajuatenses refrenda ante ustedes el compromiso del cuidado de nuestro municipio, estamos ocupados en atender a la sociedad, en proponer iniciativas que permitan orientar y hacer realidad la ardua tarea de conservar nuestra querida ciudad y sus localidades. Este Premio constituye para nosotros un instrumento idóneo para señalar y promover la importancia cultural de barrios, plazas, espacios públicos y edificios, así como el trabajo de profesionales especialistas, a sus aportaciones al conocimiento y difusión del patrimonio, nos permite reconocer, distinguir y motivar la participación de instituciones y ciudadanos. Esta es una iniciativa que vale la pena hacerla crecer nuevamente desde nuestro municipio hasta el nivel estatal, regional y porque no, hasta un nivel federal (FCARM) acciones cómo esta nos permiten identificar, proteger y contribuir en la conservación del patrimonio edificado, tanto en su aspecto material como inmaterial promoviendo la permanencia del conocimiento de técnicas, procesos y procedimientos tradicionales de construcción, así como promover la protección y salvaguarda del patrimonio de nuestras localidades.

Felicito a cada uno de los inscritos, que con su participación nos han compartido esa suma de esfuerzos particulares por cuidar aquello que les es propio, pero que al cuidarlo nos regalan su permanencia para continuar construyendo nuestra 41 historia.


Cierro con esta frase “Conocer para entender, entender para prever, prever para conservar y conservar con la dignidad que merece nuestro Patrimonio Arquitectónico”. Los proyectos agraciados fueron los siguientes: PREMIADOS: 1. Mercedes Catalina Carrasco Hernández 2. Elia Alicia Ciprés Valdivia 3. Rubén de la Cruz Martínez MENCIONES HONORÍFICAS: • Hugo Rangel Cerrillo • Carlos Medina Cervantes • Instituto Estatal de la Cultura • Instituto Estatal de la Cultura • Rubén de la Cruz Martínez • Vecinos

Casa de Ayuntamiento No. 10 Casa de Sóstenes Rocha No. 12 Templo de La Asunción Inmueble de Alonso No. 42 Inmueble de Antigua de Gallos No. 14 Museo Casa Conde Rul Museo Palacio de los Poderes Templo de San José Calle del Truco

Asímismo se entregó un Reconocimiento Especial a Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C., por sus 33 años de trabajo ininterrumpido en favor de los bienes muebles e inmuebles de la ciudad y el Estado de Guanajuato.

42


NOVIEMBRE 2021

43


LA BIG BAND

Por: Luis Flores Villagómez

E

l a Big Band del Departamento de Música y Artes Escénicas cobra vida a partir del proyecto de Bailes de Salón, emanado de las dos licenciaturas que lo integran. En dicho proyecto coadyuvaron estudiantes avanzados y profesores del Departamento, dando como resultado una fantástica sinergia escénica. Dentro de la música de salón que se abordó resaltan formas musicales como: vals, polca, paso doble, danzón, chachachá, salsa, mambo y rock and roll, entre otras que forman parte del repertorio de las grandes bandas de México, como las orquestas de Luis Arcaraz, Pablo Beltrán Ruiz y Dámaso Pérez Prado. Las agrupaciones denominadas Big Band tienen un carácter ágil e interesante para propiciar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes del Departamento en su desarrollo musical, pues el lenguaje que se emplea en ellas tiene complejidades estéticas de interpretación que, aunadas a las enseñanzas de tradición escolástica, sin duda serán benéficas para los miembros de la orquesta.

44


NOVIEMBRE 2021

Su orquestación tiene la formación clásica que encontramos en referentes como las orquestas de Glenn Miller, Stan Kenton y Tommy Dorsey, entre muchas otras, pues se conforma de: una sección de cinco saxofones dos contraltos, dos tenores y un barítono, doblando en ocasiones el clarinete, sax soprano o flauta transversa; una sección de cinco trompetas; otra más de cuatro trombones; la sección rítmica, compuesta por bajo, guitarra, piano, percusión menor y batería; así como cuatro cantantes, una vozfemenina y tres voces masculinas. Como mencionamos anteriormente, en ella colaboran profesores y estudiantes avanzados. El repertorio cada vez se ha ampliado más, desde las formas clásicas, como el swing, jazz y fox trot, hasta lo guapachoso, como es el chachachá y la salsa, pasando por rock and roll, canción, bolero y muchos mas. La Big Band del Departamento de Música y Artes escénicas: una agrupación que combina las labores académicas con la divulgación musical, las formas clásicas y la modernidad, para la formación de sus estudiantes y el disfrute del público

45


T

rompetas

Luis Flores Villagómez, Fundador y Director Musical. Ulises Humberto González López Cesar Reynoso Ramírez José Antonio Castañeda Cortez David Rivera

T

rombones

Gil Martínez Herrera Luis Gerónimo Saucedo Mario Elizarrarás Hernández Daniel Parra Bermúdez

S

axofones

Joel Hidalgo Martínez Rebeca Marisol Lerma González Diego Armando Salas Fernández Miguel Alejandro Urquizo Noriega Ebert Javier Lozada González

C

antantes

Lucero de Anda García Rodolfo Mares Erick Navarro Eloy Juárez

B

ase Rítmica

Jesús Manuel Mujica Jonathan Josafat González Ángel Fernando Villafaña Farfán Eduardo Aguado Muñoz Gabriel Hernández Contreras

S

taff

Juan Carlos Venegas Sánchez Román Agundiz Castañon

46


NOVIEMBRE 2021

47


48


Pánel sobre el barrio histórico de P A S T I T A.

NOVIEMBRE 2021

Por: Netzahualcóyotl

49


L

a Unidad de Gestión del Centro Histórico dentro de su programa de trabajo 2021, ha diseñado una serie de 9 páneles a realizarse el día jueves último de cada mes, de Marzo a Noviembre, en los barrios históricos de la ciudad de Guanajuato, con el objeto de promover el patrimonio cultural de cada uno de ellos y generar un sentido de pertenencia, cohesión y participación comunitaria entre sus habitantes.

Sin duda alguna también representa, un componente más dentro de las acciones para restaurar el tejido social al reconocer por parte de las nuevas generaciones, el origen y las actividades realizadas por nuestros antepasados que provocaron que hoy estos barrios tengan una presencia importante en una ciudad contemporánea, que a su vez denota abolengo y tradición. En el desarrollo de estos páneles participa de manera sustantiva la Universidad de Guanajuato a través de su Departamento de Historia y el Colegio de Arquitectos Guanajuatenses; ambas entidades designan respectivamente un historiador y un arquitecto, que sumado a vecinos arraigados del barrio, disertan sobre la historia del mismo, sus costumbres, comida, personajes importantes, etc. Esta sesión tuvo verificativo el 28 de octubre del presente año para abordar el caso Pastita, en la plaza de San Francisquito, integrando el pánel el Historiador Gerardo Martínez Delgado por parte de la Universidad de Guanajuato, la Arq. María de la Luz Avila Hernández y el Arq. Jorge Villegas Medina por parte del Colegio de arquitectos Guanajuatenses, Luz María Meléndez Montenegro como vecina del lugar y un integrante de Proyecto Pastita.

50


NOVIEMBRE 2021

En su intervención, el Maestro Gerardo Martínez Delgado hizo una relatoría de los orígenes del barrio de Pastita, de las haciendas mineras de beneficio de San Francisco y Guadalupe particularmente y del crecimiento y la conformación urbana del lugar. Mencionó que el término “Pastita” proviene de una raía indígena derivada de “Paxtitlán” que quiere decir lugar de “Paxtle”, “heno”. Dijo que sacaba a conclusión que dentro de la conformación de la ciudad de Guanajuato, el barrio de Pastita aunque era antiguo, era seguramente un lugar poco estudiado, ya que en los mapas de inicios del siglo XX aún no aparecía dentro de la parte urbana.

La Arq. María de la Luz Avila dijo: “Queremos hablar del acueducto del barrio minero de Pastita, un lugar cuya entidad trasciende su condición de asentamiento aborigen. Las haciendas de beneficio ubicadas cerca del río que discurre por el barrio, las cuales recibían el mineral que se extraía de la mina de Serena (hoy Sirena) propiedad del español Pedro de Serena, requerían para el desarrollo de su actividad de agua, la cual era suministrada a través del acueducto, que justamente es nuestro objeto de estudio. No forma parte de los alcances de este trabajo el realizar una propuesta de intervención detallada en donde se señalen las alteraciones y deterioros presentes en los vestigios que hoy existen. Lo que queremos enfatizar con el rescate y dignificación, es la esencia minera de la ciudad de Guanajuato, que va mucho más allá del aporte de sus minas; en el entendido de que el proceso de beneficio de la plata y toda la infraestructura necesaria para ello, es una forma de contribuir a la dignificación del espacio que hoy habitamos”.

51


En su turno el Arq. Jorge Villegas Medina como detalle anecdótico, repartió entre los presentes, semillas perfumadas de Eucalipto, declarándose defensor y circunstancialmente vecino muy cercano, de este icónico ejemplar de 3 metros de diámetro en su tronco y 30 metros de altura, situado en la entrada de la privada “Villa Eucalipto”, el cual requiere de un cuidado y mantenimiento permanente. En su exposición mencionó: “Una primera descripción de los españoles al llegar; “…es una cañada con tal vegetación que es imposible caminar en ella…” y describen la fauna como podemos encontrarla hoy en la sierra “…hay gato montés, tigrillo, venado cola blanca…”. Esta conservación de la cañada fue gracias a que los otomíes, chichimecas y demás habitantes.

La señora Luz María Meléndez Montenegro, vecina del lugar, hizo un recorrido hablado con mucha añoranza, de cómo fue modificándose el barrio desde que ella era niña. Recordó que el espacio que hoy ocupa la Escuela Secundaria Benito Juárez era una huerta donde jugaban los niños del lugar y que el río de Pastita era de flujo abundante y muy limpio. Habló de las familias oriundas del lugar, como los Ramírez, los Escalera, los Montenegro y los Meléndez. Se declaró enamorada de su barrio el cual dejó hace varios años por motivos fuera de su alcance, pero que siempre regresa, casi todos los días, a visitar a sus familiares, algunos de ellos presentes en este pánel.

52


NOVIEMBRE 2021

El representante del Proyecto Pastita, de carácter ecológico, platicó de los alcances de su trabajo. Expresó: “Somos un grupo de voluntarios que desde julio de 2020 acudimos al río, ubicado en el barrio de Pastita de Guanajuato capital, con el objeto de limpiarlo y restaurarlo. Estamos convencidos de que los beneficios de la naturaleza son necesarios para llevar una vida digna, creemos que Proyecto Pastita es un espacio para formar comunidad y compartir experiencias de resistencia –como lo es la limpieza del río-, además cada sábado nos planteamos prácticas concretas con el propósito de imaginar alternativas para el cuidado de la vegetación urbana”.

53


54


NOVIEMBRE 2021

PRÓXIMAMENTE

55


25 ANIVERSARIO

DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CIUDADES MEXICANAS DEL PATRIMONIO MUNDIAL Por: Redacción

56


NOVIEMBRE 2021

C

on los mejores propósitos de seguir consolidándose en el escenario nacional como el órgano rector de las políticas de conservación del patrimonio edificado, la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, celebró sus primeros 25 años de existencia, teniendo como sede la ciudad de Guanajuato, este 31 de Octubre de 2021, en la Alhóndiga de Granaditas. La ceremonia estuvo encabezada por la Secretaria de Cultura de gobierno federal Alejandra Frausto Guerrero, por el alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta, por el Director de ciudades patrimonio Jorge Ortega González, por el director del centro UNESCO Zacatecas, Francisco Román Gutiérrez, por la directora de Patrimonio Mundial del INAH Luz de Lourdes Herbert Chico y por el Presidente Municipal de Guanajuato y Presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, A.C. Mario Alejandro Navarro Saldaña. En su mensaje, Mario Alejandro Navarro Saldaña, expresó: “Muy buenos días tengan todos y todas ustedes, la verdad es que estamos muy contentos de que estén ustedes aquí en Guanajuato capital. Muy, muy contentos y agradecidos y por supuesto que agradecemos a nuestra Secretaria de Cultura del gobierno de México Alejandra

Frausto Guerrero, muchas gracias Secretaria, desde hace varios días, bueno llevamos mucho tiempo trabajando juntos pero ayer ya presentando el Festival Internacional Cervantino número 50 con Corea y Ciudad de México. También hace unos días en el aniversario, en el cumpleaños del Teatro Juárez 118 años del Teatro Juárez y hoy bueno, con estos 25 años de las Ciudades Patrimonio, gracias Secretaria por todo su trabajo, de veras estamos muy muy contentos. A José Carlos Acosta, alcalde de Xochimilco que es quien realmente organizó aquí la fiesta, yo voy a ir a su casa un día a organizar una fiesta también alcalde eh? Ahí me va dar permiso usted, también ex presidente de la Asociación de Ciudades Patrimonio. Y bueno muchas, muchas gracias a Jorge Ortega que está de manteles largos, 25 años Jorge, Director General de la Asociación Nacional de las Ciudades Mexicanas del patrimonio, gracias Jorge. A José Francisco Román Gutiérrez titular del centro UNESCO Zacatecas. Gracias también a Arturo Balandrán Ocampo, Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y que siempre ha estado muy al pendiente y bueno, pues gracias a él también se han hecho muchas obras en Guanajuato capital, gracias, gracias de corazón.

57


A los regidores del Honorable Ayuntamiento, pero sobre todo a todos los ciudadanos que el día de hoy nos acompañan, a los empresarios del sector turismo que sabemos perfectamente que una ciudad bien cuidada, con el título de patrimonio, con atractivos turísticos que estén a la altura pues va a generar turismo, va a generar ingresos y nos va a ir bien a todos los ciudadanos por eso también agradezco que con todo el trabajo que tienen por este festival Cervantino, estén presentes el día de hoy aquí. Esta alhóndiga fue construida con la riqueza mineral de nuestro suelo y con las rocas de las montañas circundantes de esta hermosa ciudad de Guanajuato, este Santuario de la Patria, Museo Regional de Guanajuato nos abre las puertas el día de hoy para celebrar los primeros 25 años de la Asociación Nacional de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad. México tiene un enorme privilegio de albergar a más de diez ciudades inscritas en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, que son ciudades muy hermosas como Campeche, Ciudad de México, por supuesto Guanajuato, Morelia, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Xochimilco, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango, ciudades que ofrecen a los residentes y a los visitantes un extraordinario legado patrimonial que se hace patente en su arquitectura, su cultura, sus tradiciones que complementan la rica y variada oferta cultural y turística que posee.

58

La cuarta parte de las ciudades inscritas en la lista del patrimonio mundial en el continente americano lo conforman las ciudades mexicanas reconocidas por su excepcionalidad y ello nos convierte en el país número uno en América con esta importante responsabilidad; por ello el 15 de agosto de 1996 los presidentes municipales de las ciudades mexicanas del patrimonio mundial constituyeron la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial. El objetivo de la Asociación ha sido preservar los tesoros monumentales y artísticos de las ciudades patrimonio de la humanidad y bueno pues la voluntad de la Asociación, de las presidencias municipales; que es el principal instrumento para la gestión de recursos, la cooperación y la asistencia técnica para enfrentar juntos problemas comunes pues es una fuerza para encontrar apoyo de los organismos internacionales y de las instancias del gobierno estatal y federal La participación irrestricta de todas las instancias e instituciones, de los alcaldes, es la tarea permanente de identificación, investigación, conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible, es la clave del éxito La verdad es que siempre se requiere, además de voluntad, de los recursos económicos que hagan posible el desarrollo de proyectos, de restauración y mantenimiento, por ello la sensibilidad de todos los integrantes de la so-


NOVIEMBRE 2021

ciedad es un factor muy importante que contribuye a la conservación de nuestras ciudades. Gran parte del trabajo de la Asociación consiste en gestionar los apoyos económicos públicos y privados, nacionales e internacionales para poder destinarlos a obras y acciones en beneficio de nuestro patrimonio. La difusión cultural, la promoción turística, la gestión de los recursos destinados a mejorar la señalética, el cuidado de los monumentos y la iluminación de los mismos, el rescate de las plazas y jardines y la presencia de nuestras ciudades en los eventos trascendentes que permitan un posicionamiento son algunas de las principales acciones que como asociación desarrollamos. Hoy nuestra Asociación celebra sus primeros 25 años de vida, nos congratulamos de los logros obtenidos y refrendamos nuestro compromiso para continuar con las acciones para garantizar la preservación del patrimonio para el goce y disfrute de las próximas generaciones. Esta es una oportunidad para revalorar el concepto de patrimonio y fortalecer el compromiso político y social para impulsar proyectos que atiendan nuestras ciudades patrimonio según sus propias características. Refrendamos también el compromiso de la Convención del Patrimonio Mundial, estamos verdaderamente orgullosos de estar inscritos en esta lista representativa del patrimonio mundial y bueno pues nos corresponde renovarnos permanentemente para estar a la altura de las complejas circunstancias que hoy atravesamos y lo haremos por supuesto

pensando en grande sin perder los elementos de excepcionalidad que han hecho de nuestras ciudades un referente en el patrimonio mundial. Sean ustedes bienvenidos de nueva cuenta a Guanajuato capital, nos sentimos muy orgullosos de estar inscritos en esta lista y nos sentimos también muy orgullosos de ser guanajuatenses”. En el uso de la la voz, Alejandra Frausto Guerrero, manifestó: “Reciban un saludo muy afectuoso del Presidente de México, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, que es otro guardián férreo del patrimonio cultural de México, del patrimonio arquitectónico, un conocedor también de la historia, estoy segura también de que estaría muy contento de estar en este emblemático espacio símbolo del México libertario. Es un gusto estar con ustedes en Guanajuato, en esta tierra bella e insurgente, muchas gracias querido Alejandro, para Alejandro Navarro justo seguimos festejando tu cumpleaños con esta ceremonia, gracias por tu anfitrionía y por el compromiso que se ha mostrado para la preservación del patrimonio. El Festival Internacional Cervantino en el marco que nos acompaña hoy, hoy concluye, pero pues durante casi 50 años ha escogido, se ha generado desde esta ciudad, desde la Universidad de Guanajuato, los entremeses cervantinos y fue gestándose como el festival más importante de artes escénicas a nivel nacional e internacional, el más importante de América sin duda alguna.

59


Y ¿por qué se hace también en esta ciudad? por que convive de manera extraordinaria con el patrimonio con el que es marco, los escenarios inigualables como la Alhóndiga de Granaditas, como el Teatro Juárez, como todo este único patrimonio arquitectónico que representan las calles subterráneas, esas experiencias que tenemos al estar aquí habitando a través de un festival, es lo que se queda en la memoria. Y justamente el conmemorar el día de hoy 25 años de la corresponsabilidad de personas comprometidas como ustedes guardianas y guardianes del patrimonio, ahora encabezado por Jorge Ortega; felicidades a esta asociación. Felicidades también al trabajo permanente, está aquí con nosotros José Francisco Román que ha hecho un trabajo excepcional y no se podría hacer si no se hace en conjunto. La Secretaría de Cultura tiene a través de sus instituciones, tiene la posibilidad de colaborar en la salvaguarda de este único patrimonio que tenemos como país. Si algo nos distingue frente al mundo es la extraordinaria diversidad cultural que habita en nuestro país, que tiene raíces muy profundas, que están emergiendo por supuesto, después de años de haber sido ocultadas o tal vez discriminadas y están resurgiendo con mucha fuerza. ¿Y en dónde resurgen? En estos espacios que son patrimoniales, yo agradezco tu trabajo Lourdes Herbert por supuesto, tu trabajo Valeria Valero, tu trabajo de INAH y el trabajo de la mano de Arturo Balandrán quien como arquitecto defensor del patrimonio ha hecho un trabajo excepcional también en el programa nacional de reconstrucción. Las crisis nos han llevado a lecciones muy duras, una crisis como el sismo de 2017 nos cimbró en lo personal en el dolor de perder a personas, en el dolor del patrimonio, pero nunca una catástrofe como la que se vivió en el siglo XVI, XVII y XVIII sobre todo de templos, fue una lección muy cara, muy dura y muy dolorosa, de la cual hemos aprendido mucho y con la cual estamos comprometidos todos los días.

60


NOVIEMBRE 2021

El Plan Nacional de reconstrucción que el presidente diseñó, nos ha hecho trabajar de la mano siempre de las comunidades, sabemos que este patrimonio que se dañó representa el punto de encuentro comunitario, representa los símbolos y el momento de reunión y valores que hay en una comunidad. Lo que cimbró la tierra también cimbró a quienes defendemos el patrimonio con una lección que nos lleva a fortalecer todo lo que tengamos en nuestras manos por la restauración preventiva, porque no tengamos que tener una catástrofe para atender el patrimonio de manera constante, de manera precisa como se ha hecho a través de esta Asociación de manera corresponsable con las instituciones y con la sociedad. Este patrimonio está vivo, se utiliza, se usa y lo que no se usa se deteriora, entonces a mí me da mucho gusto que estén compañeros también del gremio turístico y de servicios, que tienen esta conciencia del lugar que habitan, y si uno imagina la ciudad de Campeche como turista, la memoria que nos queda es la patrimonial, la memoria que nos queda es haber caminado en estas calles y quizá haber conocido uno de los museos de la arquitectura maya, esas son las memorias que vamos teniendo de cada uno de los lugares, son ciudades vivas, que son museos que tienen vida porque todo el tiempo nos están enseñando algo. Nosotros podemos hacer aquí una lección de arquitectura neoclásica, saber cómo se llaman las columnas, los capiteles, del muralismo que surgió hace casi cien años en México; y estas ciudades, que son ciudades que constantemente están educando, creo que el esfuerzo que hagamos a este respecto tiene que ser fuerte, tiene que ser muy cercano. Estaba hablando un colega de Cuba en los videos y recordamos aquí al gran Eusebio Leal quien enfermó y tuve la oportunidad de verlo en enero del año pasado en la Habana y esta restauración que se ha hecho de la Habana vieja también es ejemplo hermano de lo que podemos hacer y estamos haciendo aquí en México.

61


¿Y por qué me refiero a Eusebio Leal?, porque a mí me gustaría que de la mano de ustedes hagamos un comprometido programa de capacitación a las siguientes generaciones. Cuando la juventud de la ciudad de México, de Guanajuato, de Morelia, de Oaxaca, de Puebla, de Querétaro, de Tlacotalpan, de Zacatecas, de Campeche, de estas ciudades escuela, conozcan de cerca lo emocionante que es preservar esta arquitectura, lo emocionante que es conocer y reconocer las técnicas arquitectónicas ancestrales, las técnicas que construyeron las generaciones de estas mismas ciudades años atrás, esa capacidad que dejemos para el futuro será la mejor restauración preventiva que podamos nosotros legar. A mí me gustaría que en este aniversario 25 de esta asociación, en este trabajo colaborativo desde la Secretaría de Cultura, podamos hacer ese compromiso y dejar en las más jóvenes colaboraciones esta conciencia y pasar por un programa de capacitación cercano y hay buenos ejemplos de esto en el mundo. Entonces creo que podemos hacer algo muy importante al respecto. Hay ejemplos extraordinarios que tienen que ver con el turismo cultural, que tienen que ver con el compromiso de un desarrollo económico pero consciente del patrimonio. Muchos y muchas de ustedes han defendido con la piel, con el corazón, con la palabra, el

62

patrimonio, con su vida ante ataques que tienen que ver con un desarrollo que no toma en cuenta el patrimonio, con un desarrollo que solo ve lo económico por encima de lo cultural, pero si somos inteligentes podemos hacer un desarrollo económico a partir de la defensa de este patrimonio cultural, no está peleado el desarrollo económico con la defensa del patrimonio, por el contrario somos vigías constantes del patrimonio y también de un desarrollo económico de la comunidad. Cuando preservamos el patrimonio cultural, el patrimonio natural, el patrimonio que tiene que ver con las culturas, por ejemplo el tren maya, es una gran oportunidad para preservar arqueológico, mejoramiento de zonas arqueológicas, ahí es donde se puede dar un desarrollo más responsable. Entonces celebramos la corresponsabilidad, continuamos con nuestro compromiso como Secretaria de Cultura para la restauración, para la atención permanente de los programas conjuntos que podamos hacer para preservar siempre este patrimonio y la invitación para hacer un compromiso conjunto para capacitar a las personas más jóvenes de nuestra sociedad porque es muy emociónate preservar el patrimonio de México”. En el marco de esta celebración, la ciudad de Xochimilco presentó una muestra de su folclor, su música y su acervo cultural.


NOVIEMBRE 2021

63


64


NOVIEMBRE 2021

EL CONCIERTO EN EL TEATRO DOBLADO FUE EL MEJOR DÍA DE MI VIDA, AÚN LO RECUERDO CON ALEGRÍA Y NOSTALGIA Por: Rodolfo Mares Rocha

65


E

ra un joven adolescente, preparatoriano, 1984, introvertido y como decían las “señoras de antes”, “sin oficio ni beneficio”; mis inicios “musicales” fueron por invitación de un conocido que alguna vez me escucho cantar y me invitó a la Rondalla de la Universidad, la cual era dirigida por el Mtro. Emilio Ortiz García y posteriormente por Natividad Maldonado Chagoya; eran más ensayos y ninguna presentación y yo, saltaba de una vos a otra, primeras, medias y segundas, hasta que alguna vez se nos hizo presentarnos en San Roque, con un suéter más feo que todos los que integramos esa rondalla. Para esto ya soñaba en los principales escenarios dentro y fuera de la ciudad, la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato; no pasó mucho tiempo y animado por algún conocido pretendí ir a hacerme la “prueba” para ingresar a tan magna institución musical; recuerdo que ensayaban en el callejón del potrero, muy puntual me apersoné; desde el comienzo del ensayo, ante la mirada burlona de todos los “artistas” ahí presentes, vestí mi mejor humilde atuendo, bien bañadito, peinadito y nerviosito. Cuando terminó el ensayo voltea el señor director y se dirige a mi “¿y tú? ¿A qué vienes?, …esteeeee, a hacerme la prueba; ¡haber!, ¡pá-

66

senle una guitarra!, …esteeee, no sé tocar guitarra, …mmmm, haber fulanito acompáñalo, le ordenó a un integrante; creo o recuerdo que canté un tema de José José; cuando terminé sólo se escuchaba mi respiración agitada y nadie comentó nada y siguieron en lo suyo; el director me dijo claramente que si no sabía tocar guitarra no entraría a la rondalla y aún más, aunque aprendiera nunca entraría; salí triste, decepcionado y enojado. Pero me quedaba una carta y en un mes aprendí a tocar guitarra con los cuadernillos cancioneros y nuevamente me presenté al ensayo. ¡Y ahora tú, ¿qué haces aquí?, ¡ya te dije que hasta que aprendas a tocar guitarra veeeeeremosss si entras!, tímidamente expresé: ya sé tocar guitarra, bueno, haber préstenle una. Esa noche canté como nunca; me temblaban las manos, dientes y todo mi ser, pero yo firme y con mi dignidad en alto. “Pues no estuvo tan mal, si quieres seguir viniendo a los ensayos o a ayudar a cargar los instrumentos, pero de una vez te digo: ¡no vas a entrar a la Rondalla Santa Fe, me dijo enfáticamente el director. Pasó mucho tiempo y, aun así, seguía yendo a los ensayos, hasta que un día no sé si se le ablandó el corazón al director, no sé si fueron los amigos que abogaron por mi o por mi talento; pero esa ocasión se presentarían en el majestuoso Teatro Doblado de León, pero me dijo: haber, pruébate ese saco, ¡¡a ver si te queda! ¡Sorpresa!, ¡siiiiiii, si me quedó!, -bueno, me quedaba chico, pero me valió-; al día siguiente estaba puntal en el Jardín el Cantador, donde ocasiones antes, sólo los acompañaba hasta ahí, con sus instrumentos, y veía como se alejaban rumbo a sus audiciones.


NOVIEMBRE 2021

El concierto en el Teatro Doblado fue el mejor día de mi vida, aún lo recuerdo con alegría y nostalgia. Gracias a él que ahora es mi amigo, mi sensey, mi mentor, el Arq. Octavio Hernández Díaz, ahora sé quién soy. ¡¡GRACIAS RONDALLA SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO!!

67


68


NOVIEMBRE 2021

VISITANDO ATOTONILQUILLO Y EL SALÓN DE LAS MUSAS EN MANUEL DOBLADO, GTO

Por: Silvia León León

E

l domingo veintiséis de septiembre de dos mil veintiuno, acudimos de visita a la ex hacienda de Atotonilquillo invitados por mi tío Gustavo León Oñate, aprovechando la temporada de elotes tiernos para degustar tamales de ceniza y corundas preparados por su esposa mi tía Chepina; ese día, antes de llegar a la ex hacienda pasamos al Salón de las Musas en el municipio de Manuel Doblado (mi tierra), es una área natural protegida muy hermosa, ahora con las lluvias está esplendorosa.

R“

ECUERDOS: La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla…”. Gabriel García Márquez

¿Qué representa en mi vida la ex hacienda de Atotonilquillo?

6969


70


NOVIEMBRE 2021

Es parte de mi niñez, cuando la vida se mira con magia e imaginación, -en vacaciones y fines de semana- correr por sus patios, convivir con mis hermanos y muchos primos, subirnos a los árboles; a mi abuelo Rafael León Guzmán de sombrero grande, hombre próspero de campo y bondadoso; a mi abuela Mariquita Oñate enseñándonos a nadar a sus nietos en las aguas termales de la alberca que, un día tristemente se esfumó el manantial. El olor a cocina de mesa grande, a desayunar jocoque y salsa roja deliciosa, el café con leche y galletas mexicanas. Rezar por las noches el rosario en la capilla de la Virgen de la Concepción, esperando terminará rápido para sentarnos a escuchar anécdotas y leyendas. El amanecer, en habitaciones amplias viendo por los ventanales las sombras con luz del sol reflejadas en la pared, de noche los murciélagos volar y taparnos temerosos de su vuelo; el cerro de peñas grandes, escalado tantas veces e ir a beber agua filtrada por las rocas. Chela y sus tortillas recién hechas de comal con leña, haciéndonos burritos con sal y su fideo seco delicioso. La máquina para desgranar el maíz de las mazorcas y ver cómo los patios se llenaban de esos granos jugando con estos, desprendiendo un polvillo llamado “tamo”. La báscula grande para pesar los costales de granos. El canto de las aves en sus jaulas, alrededor de los patios atendidas por mi abuela. Los implementes agrícolas eran nuestras naves y vehículos. Subir al campanario, tocar la campana y correr por sus techos. Ir con mi tío Salvador al establo a ordeñar las vacas. “El sem y la loba”, eran dos perros pastor alemán que acompañaban a mi abuelo Rafael, el primero murió de tristeza tiempo después que murió mi abuelo.

71


Los domingos mis abuelos con mis tíos acudían a misa a la parroquia de Manuel Doblado, después visitaban la casa de mis padres, a mi abuelo Rafael le gustaba ver el canal 2 televisivo el programa de Raúl Velasco: “aún hay más” a la India María, recuerdo sus fuertes carcajadas. Más grande, las hazañas en bicicleta o corriendo de Manuel Doblado a Atotonilquillo, acompañada de Juanito mi hermano -quien murió tempranamente-; tiempo después llegar los fines de semana a Atotonilquillo pasar por mis primos e irnos a nadar y explorar sus cerros como el Palmito, donde se encuentra una casa vieja del bisabuelo Teodosio, hay o había zarzos colgados para orear el queso en la cocina.

¿Y qué recuerdo del Salón de Las Musas? Un paraíso de árboles, aromas, paisajes, río de agua correr, paseos familiares y con amigos. Mojarnos en sus aguas, trepar las cercas de piedra. Lo narrado es un chispazo de recuerdos de mi niñez, adolescencia, juventud y adultez. Este domingo 26 de septiembre de 2021 caminamos por las Musas, entre rocas, vimos libélulas, el río intenso, árboles majestuosos e imponentes, muchas familias disfrutando la naturaleza, seguimos caminamos hasta llegar al enorme acueducto de piedra, el agua corría con fuerza. Me emocionó ver las Musas limpio, felicitando a la población por conservarlo. Comparto fotografías tomadas de los lugares narrados. Les deseo tengan una próspera semana.

72


NOVIEMBRE 2021

73


Siga leyendo: Leamos ahora una reseña histórica de esos lugares :

EX HACIENDA DE ATOTONILQUILLO EN EL MUNICIPIO DE MANUEL DOBLADO, GTO.

La revista México Desconocido https://www.mexicodesconocido.com.mx escribió:

“Atotonilquillo, en el agua caliente (Guanajuato) De entre estos vestigios sobresalen los de las antiguas haciendas agro-ganaderas que se encuentran diseminadas por todo el fértil territorio abajeño, y de las cuales constituye un buen ejemplo el casco de la ex hacienda de Atotonilquillo, en el actual municipio de Manuel Doblado, en Guanajuato. Ubicada en el lado sur de la carretera Manuel Doblado-Arandas, esta hacienda tuvo su origen en una merced de tierras que en 1613 hiciera el virrey marqués de Guadalcázar al bachiller Diego de la Rosa, quien un año después decide venderlas a Pedro Calderón. A los pocos días de haber adquirido estos sitios para ganado menor, Pedro Calderón los dona al Colegio Jesuita de Valladolid, junto con otros que el mismo Calderón comprara, posteriormente, con ese mismo fin. De esta manera los jesuitas se fueron haciendo de una enorme cantidad de tierras, ya que en los años subsecuentes continuaron recibiendo donaciones, como las que les hicieran Pedro de Cuéllar en 1615 y Gerónimo de Aranda en 1617, además de que los mismos sacerdotes le compraron a Esteban de Anda algunos sitios y caballerías en 1650, con lo que hasta ese año sumaban ya 22 sitios para ganado menor y 9 caballerías. Por otra parte, en 1653 los jesuitas solicitan a doña Catalina de Castilla que les rente 19 sitios más, entre los que se encontraban los de “La Concepción”, “Piedra Gorda”, “El Paso del Licenciado”, “La Loma del Macho” y “San Cristóbal”.

74


NOVIEMBRE 2021

75


CAMINO AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES MEXICANOS

RELIQUIA Y ESCULTURA DE SAN JOSÉ SÁNCHEZ DEL RÍO SE POSAN A LOS PIES DE CRISTO REY

D

Por: Miguel Ayala Ortiz

Desconozco si en algún momento de la historia del Monumento a Cristo Rey se ha llevado a este Santuario Votivo Nacional la reliquia de alguno de los mártires de la persecución religiosa en México a que rinda homenaje al Rey por quien dio la vida. Sea la primera ocasión, o si hay experiencias similares que le anteceden, ya lo aclararán los historiadores dedicados a dar seguimiento a este tema, es muy significativo que los jóvenes de la Red San José Sánchez del Río hayan tenido esta iniciativa que se cristalizó el 6 de octubre de este 2021, dentro de la peregrinación que han denominado “Dejando huella”, que inició en la Basílica de Guadalupe con la bendición de la escultura de San José Sánchez del Río y que culmina con su entronización en el Santuario de los Mártires Mexicanos en Guadalajara. El Padre Fidel González Fernández MCCJ, Postulador de la causa de San José Sánchez del Río, que radica en Roma, por razones del servicio que presta a la Iglesia en la Causa de los Santos, pasa algunas temporadas en nuestro país. El 2 de septiembre de este año el Padre Fidel estuvo en la Montaña de Cristo Rey, ofició misa en el Santuario y después estuvo

76

ahí en una reunión; al finalizar, uno de los presentes lo invitó a bendecir la escultura del santo, aceptó con muy buen ánimo diciendo que él presidiría el lunes 13 de septiembre la misa que el Cabildo de la Basílica de Guadalupe celebra diariamente a las 9 de la mañana; y que al finalizar la misa haría la bendición. (La celebración eucarística y la bendición están grabadas en el canal de YouTube de la Basílica de Guadalupe con la fecha de 13 de septiembre de 2021).} El 6 de octubre, alrededor de las 11 am., el Padre Silverio Chávez Ayala, Rector del Santuario Votivo Nacional a Cristo Rey, recibió y bendijo a los jóvenes de la Red que llevan la reliquia y escultura por varias ciudades antes de llegar a su destino final en el Santuario de los Mártires Mexicanos. Al medio día, el Padre Carlos Becerra Hernández, Vicario del Santuario, ofició la Santa Misa, la reliquia en el lado derecho del Altar y la escultura en el lado izquierdo del mismo. Concluida la jornada en el Santuario, los peregrinos continuaron el camino. ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!


NOVIEMBRE 2021 Así rezaba la profesión de fe de los mártires de la persecución religiosa en México al momento de entregar su vida. También era la divisa que animaba a los combatientes que defendían la fe, los derechos de la Iglesia y el derecho humano a la libertad religiosa. Así está consignado en los testimonios de quienes atestiguaron en el proceso de la causa de santidad y en general, también se narra en una infinidad de libros de historia que abordan el tema. Esa profesión de fe y jaculatoria que salía de los labios de la resistencia armada que hacía frente a la persecución religiosa emprendida por el gobierno, llevó a los federales y fuerzas oficialistas a llamarlos en tono despectivo como los “cristeros”, quedando, así, consignada en las páginas de la historia como la “Guerra Cristera”. Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe sintetizan la esencia de la identidad del pueblo mexicano.

77


ME

éxico guadalupano s esencia de la mexicanidad la Virgen de Guadalupe, quien en su diálogo con Juan Diego expresó su deseo de que se le construyera en El Tepeyac una casita desde donde diera a conocer el amor de su hijo,” verdadero Dios por quien se vive; Creador cabe quien está todo; Señor del cielo y de la tierra”. A partir de ese momento los naturales la reconocieron como madre suya y abrazaron la fe católica. Desde entonces la Virgen de Guadalupe acompaña a esta nación mestiza en su proceso de madurez en la vocación que está escrita, como lo indica el Himno Nacional, por el dedo de Dios. Frase que va más allá de una alegoría, engarza la identidad de esta patria con su participación en la Historia de la Salvación; en ese compromiso que trasciende las fronteras está presente el acompañamiento de la Virgen de Guadalupe.

II la nombró “Patrona de América”, ampliando su celebración litúrgica a todo el continente.

ME

éxico vasallo de Cristo Rey n el contexto de la Revolución Mexicana iniciada en 1910 y la lucha por el poder entre las facciones armadas, se extendió por todo el país la violencia e inseguridad, por tal motivo varias asociaciones católicas sugirieron al comité de obispos la idea de consagrar la nación mexicana al Sagrado Corazón de Jesús y coronarlo.

E

n Carta Pastoral Colectiva del 19 de marzo de 1913, los obispos mexicanos escriben:

…en el año de 1913 y en vista de los terribles males que amenazaban a la Patria, germinó en muchos corazones piadosos el feliz pensamiento de proclamar solemnemente el reinado del Sagrado Corazón de Jesús en México, y con este motivo se pidió a la Santa Sede facultad de coronar las Imágenes del mismo Corazón Deífico, en señal de sumisión y humilde vasallaje a la innata realeza de Cristo Redentor”.

E

l Papa Benedicto XIV declaró a la Virgen de Guadalupe patrona de la Nueva España mediante la bula Non est equidem (25 de mayo de 1754), fijando el 12 de diciembre para su celebración en todo el reino hispano. Benedicto XIV al momento de ver a la Guadalupana en la copia pintada por Miguel Cabrera que fue llevada a Roma por el jesuita Francisco López, pronunció un fragmento del Salmo 147: “non felicit taliter omni nationi” (no ha hecho nada semejante con ninguna otra nación).

E

l Papa Pío X la proclamó “Patrona de toda la América Latina”; Pío XI, la nombró patrona de “todas las Américas”; Pío XII la llamó “Emperatriz de las Américas”; Juan XXIII, “La misionera celeste del Nuevo Mundo” y “la Madre de las Américas” y el Papa Juan Pablo

78

S

u Santidad Pío X -canonizado Santo, por Pío XII en 1954- acogió benignamente la súplica de los obispos mexicanos y les contestó con el Breve “Consilum Aperuistis” (12 de noviembre de 1913) en el cual, respecto a las insignias, de la realeza con que habían de decorar las imágenes del Corazón de Jesús, les advierte lo siguiente:


NOVIEMBRE 2021

“Que la Corona y el Cetro habían de ponerse a los pies de la imagen y no en la cabeza y manos de la misma, para que así se expresara la idea de Cristo Rey y Señor de los que dominan. Desde hace mucho tiempo, con grande solicitud hemos considerado a vuestra nación y vuestros asuntos, perturbados por grandes desórdenes, y bien sabemos que, para conservar y sostener la salud y la paz de los pueblos, es de todo necesario conducir a los hombres a este puerto de salvación, a este sagrario de la paz que Dios, por su infinita benignidad se dignó abrir al humano linaje, en el corazón augusto de Cristo Su Hijo, que de ese corazón brote para vosotros, venerables hermanos, y para vuestra nación entera, agitada rudamente por incesantes discordias, la Gracia que habéis menester para la salvación eterna, y la paz, que como fuente inagotable de todos los bienes , anhelan a una voz vuestros conciudadanos”.

79


R

ecibido en México el Breve pontificio, las asociaciones católicas en consonancia con el Arzobispo de México José Ma. Mora del Río y todas las autoridades de la Iglesia de México convinieron la fecha de la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús para el 6 de enero de 1914, fiesta de la Epifanía y la solemne Consagración a Cristo Rey para el 11 del mismo mes.

E

l 6 de enero de 1914, en el solemnísimo acto realizado en la Catedral de México por primera vez en México el pueblo cristiano alzó el grito de ¡Viva Cristo Rey! Los jóvenes de la ACJM portaron su bandera tricolor con la imagen de la Virgen de Guadalupe en el centro y la depositaron a los pies de la imagen de Cristo Rey, delante de la cual hicieron guardia todo el día y en la procesión final precedió al Santísimo Sacramento.

E

l 11 de enero de 1914 el arzobispo de México José María Mora del Río depositó a los pies de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús una ofrenda para pedir la paz de México, los presentes aclamaban: ¡Viva Cristo Rey! n todo México hubo manifestaciones de júbilo por la coronación y proclamación de Cristo Rey de México. Se vivió una gran manifestación de homenaje nacional a Cristo Rey, haciendo copiosa invitación y propaganda: “Cristo vive, Cristo reina, Cristo impera, fue el himno con que los mayores saludaron al Señor, y los jóvenes repetían ¡Viva Cristo, reine Cristo, impere Cristo! Sí. ¡Reine Cristo!... saldremos a las calles, iremos a las plazas, a donde haya mucho aire, a donde haya mucha luz, y mucha gente que nos oiga, para gritar a voz en cuello: ¡Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buen corazón! ¿Sabéis quien es nuestro Rey, hombres de toda la tierra? Pues es nada menos que el Rey del Universo, el Creador de todas las co-

E

80

sas, el Inmenso, el Infinito, el Eterno... ¡Paso a nuestro Rey, paso al Rey de México!”.

U

na gran manifestación en la ciudad de México con cerca doce mil personas, encabezada por el presidente del Centro de Estudiantes Católicos, inició su camino hacia la catedral al retoque de campanas, jóvenes de la ACJM, asociaciones piadosas, Caballeros de Colón, profesionistas, prensa católica, industriales, comerciantes, agricultores, extranjeros, empleados, obreros… toda la sociedad estaba presente. Así México fue el primer país en consagrarse como servidor de Cristo Rey.

E

l Papa Pío XI instituyó en diciembre de 1925 la festividad de Cristo Rey (encíclica Quas Primas). En 1969, bajo el pontificado de Paulo VI, amplía su significado llamándose Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, celebración con la que se cierra el año litúrgico.

E E D

l Monumento en la Montaña de Cristo Rey

n plena persecución religiosa se tuvo la idea y se construyó el monumento a Cristo Rey. on Emeterio Valverde Téllez, siendo obispo de León concibió la idea de crear un santuario dedicado a Cristo Rey en la cima del cerro del Cubilete, considerado como el centro geográfico de México, como el corazón de México; así, el 12 de marzo de 1920 colocó la primera piedra en el lugar donde se quería levantar el monumento y el 11 de abril ofició la misa e hizo su dedicación. Desde la víspera había un gran entusiasmo entre la población, se celebraron varios actos religiosos y peregrinaciones de los files de las parroquias vecinas.


NOVIEMBRE 2021

E

E

P

A

l primer monumento a Cristo Rey era muy pequeño; medía, tan sólo, 9 metros de altura y su construcción duró sólo 4 semanas, del 12 de marzo al 9 de abril de 1920. osteriormente la Adoración Nocturna Mexicana pidió al Episcopado que se declarara Monumento Nacional y que se decretara la sustitución del mismo por otro más grandioso. Lo cual fue aprobado el 10 de Octubre de 1920. La razón que tenía el Episcopado para erigir el Monumento Votivo Nacional era cumplir un voto que hicieron los obispos al Sagrado Corazón el 11 de Junio de 1914 y, además, entronizar a Cristo en el corazón de México, para lograr la paz y la conservación de la fe.

E

l primer monumento que había sido bajado al lugar donde se encuentra actualmente la Ermita Expiatoria fue dinamitado el 30 de Enero de 1928. En el museo que actualmente se encuentra en el Santuario pueden observarse la cabeza y el corazón que no fueron destruidos con el atentado. l 11 de enero de 1923 se colocó la primera piedra del segundo monumento, motivo por el que gobierno mexicano expulsó al delegado apostólico, Monseñor Ernesto E. Filipi, argumentando que había violado la Constitución; se prohibió continuar con la obra por anticonstitucional y además de desafiar y provocar al gobierno. entro del clima de persecución religiosa contra los católicos, México renovó su consagración a Cristo Rey durante el Congreso Eucarístico de 1924. l tercer monumento a Cristo Rey se construyó en secreto en la Catedral Basílica de la Madre Santísima de la Luz, en León, Guanajuato y se bendijo el 11 de Enero de 1938.

E

D E

l cuarto monumento construido por el P. José Ascensión Betancourt, conocido como el “Monumento de las nubes”, fue bendecido por el mismo sacerdote el 11 de Abril de 1942. l Sr. obispo Don Emeterio le fue presentado un proyecto nuevo, diseñado por el Arquitecto Nicolás Mariscal y Piña, el cual fue de su agrado. El proyecto fue aprobado por el Episcopado el primero de noviembre de 1943. Los arzobispos de Guadalajara y México, Don José Garibi Rivera y Don Luís Ma. Martínez, respectivamente, consiguieron para su construcción el permiso del presidente de México Manuel Ávila Camacho. l 11 de diciembre de 1944 el Monseñor Valverde bendijo y colocó la primera piedra del quinto monumento, y ese mismo día bendijo la Ermita Expiatoria, que se edificó en el lugar donde fue dinamitado el primer monumento, para pedir perdón por el sacrílego atentado. onseñor Manuel Martín del Campo Padilla, quien asumió el gobierno de la diócesis de León tras el fallecimiento de Don Emeterio (26 de diciembre de 1948) bendijo, a nombre de su Santidad Pío XII, la estatua de Cristo Rey el 11 de diciembre de 1950, día en que se cumplían 25 años de la Encíclica Quas primas de S.S. Pío XI por la que se estableció la Festividad Universal de Cristo Rey. on este breve recorrido —acontecimiento Guadalupano, 1531; consagración de México a Cristo Rey, 1914 y su influencia en la institución de la festividad de Cristo Rey, 1925; y la historia del Monumento a Cristo Rey— es comprensible la motivación por la que los jóvenes de la Red San José Sánchez del Río han querido rendir homenaje a su Rey llevando la reliquia y escultura del adolescente-joven entronizado al Santuario de los Mártires Mexicanos el sábado 16 de octubre en el Quinto Aniversario de su Canonización.

E

M

C

81


Esta Red que adopta el nombre de un mártir de escasos catorce años, que cuando fue hecho prisionero escribió a su mamá: Cotija, lunes 6 de febrero de 1928 Mi querida Mama: Fui hecho prisionero en combate este día. Creo en los momentos actuales voy a morir, pero nada importa, mamá. Resígnate a la voluntad de Dios. Yo muero muy contento, porque muero en la raya al lado de nuestro Señor. No te apures por mi muerte, que es lo que más me mortifica; antes, diles a mis otros hermanos que sigan el ejemplo del más chico y tu haz la voluntad de Dios. Ten valor y mándame la bendición juntamente con la de padre. Salúdame a todos por última vez y tú

recibe por último el corazón de tu hijo que tanto te quiere y verte antes de morir deseaba. José Sánchez del Río

El día en que sería sacrificado, escribió a su tía Sahuayo, 10 de febrero de 1928. Sra. María Sánchez de Olmedo Muy querida tía: Estoy sentenciado a muerte. A las 8 y media se llegará el momento que tanto, que tanto he deseado. Te doy las gracias de todos los favores que me hiciste, tú y Magdalena. No me encuentro capaz de escribir a mi mamacita, si me haces el favor de escribirle a mi mamá y a María S. Dile a Magdalena que conseguí con el teniente que [me] permitiera verla por último. Yo creo que no se me negará a venir. Salúdame a todos y tú recibe, como siempre y por último, el corazón de tu sobrino que mucho te quiere y verte desea. ¡Cristo vive, Cristo reina, Cristo impera! ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe! José Sánchez del Río que murió en defensa de su fe. No dejen de venir. Adiós.

La tortura psicológica y física que sufrió José Sánchez del Río a partir de su captura el 6 de febrero y que culminó con su andar con pies desollados y torturado con puñaladas en partes no vitales, no vencieron su fe y determinación de proclamarse vasallo de Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe. Sus últimas palabras, antes del disparo que acabó con su vida, fueron ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!

82


NOVIEMBRE 2021

83


84


NOVIEMBRE 2021

17

MIÉRCOLES

Selección Oficial México 14:00 hrs. | Cinemex Premium Alaïa

JUEVES

Patrimonio Maravilloso: Premier “Santuario” de Christian Sida-Valenzuela* 12:00 hrs. | Teatro Cervantes

Premier “Cannabis Land” de Cristian Vilches Lizardi 21:30 hrs. | Teatro Juárez

Conversatorio con Lola Dueñas, Homenaje Internacional; conduce Javier Tolentino 10:00 hrs. | Evento virtual

18

Presentación de la Exposición “Caminando por mi tierra” de Walter Bishop 10:00 hrs. | Museo de Sitio Ex-Convento Dieguino

Alfombra Roja y Ceremonia Inaugural* 18:00 hrs. | Teatro Juárez

Patrimonio Maravilloso: Festival de Cine Mexicano de Durango 14:00 hrs. | Teatro Cervantes

20

SÁBADO

Función Estelar “Un blues para Therán” de Javier Tolentino 16:00 hrs. | Cinemex Premium Alaïa

Cine Bajo las Estrellas: Festival de Cinema de Girona 22:00 hrs. | Explanada de la Alhóndiga de Granaditas

Cine desde el más allá: Festival Internacional de Cine de Horror Aurora 22:00 hrs. | Panteón de Santa Paula

Muestra Especial: RedIberoFest 14:00 hrs. | Cinemás Guanajuato

Conferencia Magistral “Poder Prieto” por Maya Zapata 10:00 hrs. | Museo Palacio de los Poderes

19

VIERNES

Función Estelar “Corazón de Mezquite” de Ana Laura Calderón 16:00 hrs. | Cinemex Premium Alaïa Autocinema con Causa: Función Estelar “El Gallinero” de Fabián Ibarra 20:00 hrs. | Estacionamiento Sótano 3, Centro Comercial Alaïa Guanajuato Autocinema con Causa: Shorts México 22:00 hrs. | Estacionamiento Sótano 3, Centro Comercial Alaïa Guanajuato

Concierto de Morganna Love 18:30 hrs. | Explanada de la Alhóndiga de Granaditas Cine Bajo las Estrellas: Función Estelar “Volver” de Pedro Almodóvar* 20:00 hrs. | Explanada de la Alhóndiga de Granaditas

Cine desde el más allá: Premier “Maleza” de Rubén Arnaiz* 20:00 hrs. | Panteón de Santa Paula

Selección Oficial Internacional 14:00 hrs. | Cinemex Premium Alaïa

Tapete Cultural RevoluCine 16:00 hrs. | Explanada de la Alhóndiga de Granaditas

Función Estelar “Todo en Juego” de Alfredo Marrón 16:00 hrs. | Cinemás Guanajuato

21

DOMINGO

Concierto de Tangelo 17:30 hrs. | Los Pastitos Gala Premier Lab//Kino 19:00 hrs. | Los Pastitos Ceremonia de Premiación* 20:00 hrs. | Los Pastitos Picnic Cinema: Outik Animation 21:00 hrs. | Los Pastitos

* Exposición 35 X 35 “Los 1001 rostros del Cine Nacional” del Fotógrafo Miguel Schumman

85


86


tu lo :

ne m ér

Be

ita

en te n

yC

ia

ar

Au to r:

No rm

al Of Vi ici ct al or Hu Téc de G go nic ua Ab a: A na oy cu jua te ar to s N el or a ia

cu el a

Es

NOVIEMBRE 2021

Vi ct or Hu go art Ab e3 Tel oy 1.g : 47 te to@ 3 s N g 14 or m 44 ia/ ail 33 Ar .com 9 te 31

87


Calle Subterránea Miguel Hidalgo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.