VELVET 99

Page 1

MODA & BELLEZA

Otoño-invierno 2022

FLOR DE RAP

HERNÁN LARRAÍN MATTE

“La Constitución se está convirtiendo en un campo de batalla y no en un pacto de convivencia”

LA CANTANTE CHILENA DEL MOMENTO

“Al mundo le hace falta un mensaje más positivo”

MARÍA LUISA GODOY “Quiero tener un quinto hijo” $5.500.-









212 HEROES LA NUEVA FRAGANCIA FEMENINA


T EM A

10

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0





14

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 2


15


C ON T EN I DO

“Las adaptaciones no son fáciles, yo venía volviendo de mi post natal (al “Buenos Días a Todos”) y ellos (Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar) estaban acostumbrados a ser dupla. Tuvimos una primera etapa más compleja, pero siempre he sido de la teoría que hay que hablar todo

de frente”.

MARÍA LUISA GODOY

22

26

Realeza Las Spencer están de moda

32

Hernán Larraín Matte “La Constitución se está convirtiendo en un campo de batalla y no en un pacto de convivencia”

38

Mimirichi Los clowns ucranianos que declararon una “guerra de papel” al mundo

62

68

Flor de Rap “Al mundo le hace falta un mensaje más positivo”

Moda Transmutación

106

Foodie Dulce viaje a la tradición

@revista_velvet 16

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

50

Fashion weeks En medio de una guerra

Revista Velvet

114

Viajes Francisco Silva y sus pasajes a la India

@revista_velvet

Portada María Luisa Godoy “Quiero tener un quinto hijo”

90

Belleza Las semanas de la moda fall 2022/23 en 7 tendencias



S TA FF

DIRECTORA GENERAL VELVET Katherine Echaíz Thiele REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes - Verónica Marinao - Lenka Carvallo Claudia Guzmán - Paula Comandari - Carolina Honorato - María Paz Maldonado (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Columnistas Pedro Engel - Daniela Urrizola - Juanita Vial - Raimundo Encina VELVET DIGITAL / TV Directora Brand Content Natalia Ramírez Editora Soledad Hott Periodistas Rommy Buchholz - Carlos Loyola Audiovisual Oscar Andree Diseño Abril Sepúlveda - Sebastián Aguilar Product Manager Pilar Duque - Claudia Pacheco

ADMINISTRACIÓN Gerenta General Carla Serani Publisher Victoria Olmos Ventas Catalina Undurraga - Andrea Sanhueza Finanzas Carola Gómez Suscripciones sac@grupovelvet.cl Velv et-C hile. M arca Registr ad a. A ñ o 8. E dic ión 99. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | J u a n Ba u tista P a ste n e 2902, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Pre pre n sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velv et C om unicaciones SPA inve stiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as por los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiv a resp onsab ilid ad de qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S h ola @gr u pove lve t.c l / +569 8430 5696

@revista_velvet

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

Revista Velvet

@revista_velvet



Gabriel Boric

Y LOS “SEX SYMBOLS” Por Lenka Carvallo Fotos Getty Images

Transcurrida la luna de miel, los símbolos deberán

TRANSFORMARSE EN CAMBIOS CONCRETOS.

NUNCA PENSÉ QUE AL ESCRIBIR SOBRE EL CAMBIO DE MANDO DE ESTE 2022 PODRÍA UTILIZAR EL TÉRMINO SEX SYMBOL para algo distinto a la detestable cosificación de la mujer. Pero si hay algo que ha caracterizado el estilo del presidente Gabriel Boric son los símbolos y, en este caso, los referidos al papel de la mujer han sido tan variados como alentadores. El joven mandatario, electo con la mayor votación de nuestra historia democrática, se ha declarado en innumerables ocasiones feminista, una impronta que quedó instalada en el programa con el que resultó ganador y por el cual fue elegido mayoritariamente por mujeres, especialmente jóvenes. Así, a la par de estos tiempos, cuando en Chile se escribe la que podría ser la primera Constitución feminista del mundo, el presidente Gabriel Boric cuenta con un gabinete woman power; 14 ministras y 10 ministros, liderados por Izkia Siches, la primera jefa de Interior de nuestra historia republicana. Otro potente símbolo es que Antonia Orellana, la titular del ministerio de la Mujer y Equidad de Género, participa del gabinete político, es decir, en el corazón mismo del poder (mesa que también comparten la vocera Camila Vallejo y la propia Siches). No solo eso: el ministerio de la Mujer tiene hoy un despacho a pocos metros del gabinete presidencial, señal de que la perspectiva de género está ya en las decisiones centrales y estratégicas del gobierno, así como en la planificación de todos los ministerios, departamentos y divisiones, que también contarán con asesoras especializadas en el tema. Y si bien pasó un tanto inadvertido, otro dato de la total confianza del presidente en las mujeres, está en la politóloga Lucía Dammert a la cabeza del poderoso “segundo piso”, un lugar hasta hace poco habitado por abogados, sociólogos e intelectuales, siempre hombres. Irina Karamanos asumió el rol de “primera dama” para reformular el cargo y reconocer que no es “primera ni tampoco dama”, como le dijo a don Francisco, para referirse a los antiguos códigos para clasificar a las mujeres. Aunque fue el cambio de mando del viernes 11 de marzo quizá el más pródigo en imágenes: la ceremonia fue liderada por una jefa de protocolo; el Ford Galaxy, conducido por una chofer (donde vimos al presidente flanqueado por su ministra del Interior). Luego en su llegada a La Moneda fue recibido por su edecán, la primera mujer en este cargo. Y así… Datos claros de que el compromiso es reformador y feminista. El presidente y su equipo deberán bajar su narrativa al plano de los hechos. Confrontar lo simbólico con la cruda realidad… ¿Serán avances en la medida de lo posible, como aquella denostada frase de Patricio Aylwin? ¿A pasos cortos pero firmes, como lo dijo el mismo presidente Boric en su inspirado discurso en el balcón del palacio? No hay dudas de que el nuevo mandatario y su gabinete cuentan con toda la energía, la voluntad, la convicción y las ganas. Pero también son inexpertos en la compleja tarea de gobernar y deberán enfrentarse a un camino difícil. Transcurrida la luna de miel, los símbolos deberán transformarse en cambios concretos. Promesas que flotan en medio de una larga lista de urgencias, a la se suma la guerra, lo que dificulta aún más el crudo panorama que enfrenta el mundo y nuestro país. Mientras, seguiremos esperando.

.


Durante la entrega de la piocha de O’Higgins por parte del expresidente Sebastián Piñera.

Con la primera dama Irina Karamanos y la jefa de protocolo Manahi Pakarati.

Junto a la ministra del Interior, Izkia Siches, y la Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

La primera foto del gabinete en La Moneda.

Para el cambio de mando, la expresidenta de Brasil Dilma Roussef, el rey de España, Felipe VI; y el presidente argentino Alberto Fernández.

21


REA LEZ A

LAS SPENCER

están de moda Las sobrinas de Lady Di no pudieron disfrutar de su tía como hubiesen querido, pero son parte de su gran legado e intentan ser la mejor versión de sí mismas a la hora de honrar su apellido. Por Sole Hott

En la Abadía de Westminster, para la boda real del príncipe William y Kate Middleton (2011), las hijas del Conde Charles Spencer, lady Amelia, lady Eliza y lady Kitty.

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


GETTY IMAGES

LADY DI SERÁ RECORDADA ETERNAMENTE POR SU LADO MÁS HUMANITARIO, pero también por su impecable sentido de la moda y su estilo elegante y predictivo. Un espacio donde encuentra un denominador común con sus sobrinas Kitty y las gemelas Amelia y Eliza, hijas de su hermano menor, el conde Charles Spencer. Por ejemplo, cuando el príncipe Harry y Meghan Markle se casaron, el 19 de mayo de 2018, algo más que el vestido de la exactriz estadounidense y actual duquesa de Sussex llamó la atención: la familia de Diana de Gales y su ilustre apellido Spencer hacían su entrada triunfal. La tímida dinastía decía presente y el vestido Dolce & Gabbana verde con flores y redecilla de Lady Kitty dio la vuelta al mundo. Y es que, si hay algo más en lo que la familia de la princesa Diana supera a la Corona, es precisamente en su cercanía con el mundo de la moda. Los Spencer simplemente la respiran. Como dato, mucho antes de que Lady Di se convirtiera en un ícono de estilo, el segundo conde de Spencer –George John Spencer (1758-1834)– sentó las bases en la moda para una nueva prenda de finales de siglo XVIII y principios de siglo XIX, el “spencer”. Un básico de las mujeres de la época de Jane Austen, se trataba de una “chaquetilla” con mangas largas y talle corto, perfecto para acompañar los vestidos de talle imperio, justo por debajo del pecho. ABOLENGO SPENCER Una esposa, dos divorcios y siete hijos son parte del legado que Charles Spencer, el hermano de la “princesa del pueblo”, ha dejado en las revistas del corazón. En 1989 se casó con la modelo Victoria Lockwood, con quien llevaba saliendo tan solo seis semanas. Fruto de aquel matrimonio nacieron Kitty, Amelia, Eliza y Louis, el heredero del título de conde de Spencer por ser el único hijo varón. De él no se habla mucho, pero tiene el sueño de ser actor. Los expertos aseguran que su paso por Sudáfrica –donde se refugiaron del asedio de los medios por la atención que suscitaba el apellido Spencer– les otorgó el encantador acento sudafricano que

23


REA LEZ A GETTY IMAGES

Lady Eliza y Lady Amelia Spencer para el estreno de “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar, durante el reciente Festival de Venecia.

Lady Kitty

los caracteriza y un increíble bronceado. El abolengo de los Spencer es mayor que el de los Windsor, un hecho confirmado. Más aún si se pone sobre la mesa su parentesco con las grandes familias de Europa, entre las que se encuentran los Sforza, los Habsburgo, los Borbones y los Médici. LA FAVORITA Y LAS FASHONISTAS La herencia fashionista de Lady Kitty y sus hermanas es incuestionable. La mayor de las Spencer ha sido siempre una de las favoritas y a menudo es fotografiada en fiestas y primeras filas de desfiles. Además, ha trabajado con marcas de lujo como Dolce & Gabbana y Bvlgari. “Es un verdadero honor para mí ser nombrada embajadora global de Dolce & Gabbana. Domenico y Stefano celebran las maravillas de la vida; familia, alegría, belleza, color y amor. Trabajar con ellos es siempre una experiencia nueva, una oportunidad única para redescubrir la cultura, el arte, el savoir faire y el estilo de vida italianos”, comentaba. Digna representante de una familia “a la moda”, la joven modelo y aristócrata de 30 años se casó en julio de 2021 con el millonario sudafricano Michael Lewis, de 62, en Roma. Si bien ni sus primos, William y Harry, ni su tío político –el príncipe Carlos– asistieron a la

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2

boda, la sobrina de Diana llevó cinco vestidos de novia de la casa italiana. Kitty, además, tiene más de 750 mil seguidores en Instagram, donde comparte fotos de su trabajo en la moda, viajes, fiestas y también, de la familia. En las instantáneas aparecen Amelia y Eliza, un dúo que hasta marzo de 2021 era bastante desconocido para la prensa. Sin embargo, Tatler, biblia de la sociedad británica, opinaba lo contrario: una edición de la reconocida revista llevó como portada a las gemelas, las que en su debut se refirieron a su tía con encantadores titulares. “Siempre la conocimos simplemente como nuestra tía”, comentaron. Recuerdan que era “increíblemente cálida, maternal y cariñosa. Siempre hizo un esfuerzo por conectar con nosotras y tenía un gran talento leyendo los corazones de los niños”. Amelia y Eliza nacieron en julio de 1992 y Diana murió en septiembre de 1997, cuando ellas tenían 5 años, por lo que aseguran recordar más el sufrimiento de su padre que otra cosa. Posteriormente, el conde reveló que cuando les contó a las gemelas que su tía había muerto, Eliza comentó: “Pero eso no ha sido en la vida real, papá”. Con el paso de los años fueron comprendiendo el significado de la pérdida de su tía. Pese a la corta edad que entonces tenían, atesoran recuerdos como un paseo a la playa en el que se les acercó


un fotógrafo y la princesa tuvo una original forma de evitar el acoso. “Para nosotras podía haber sido bastante aterrador, porque éramos muy pequeñas y no sabíamos qué pasaba, pero ella lo convirtió en un juego para ver quién conseguía volver más rápido al auto”, recordaron. “Era increíble cómo nos protegía; nos hacía sentir seguras y no tener miedo”, mencionaron. Hasta antes de la portada de Tatler, solo se les había visto en los matrimonios de sus primos William y Harry, donde la prensa especializada prefirió enfocarse en Lady Kitty. Poco y nada se sabía de las gemelas Spencer, un dúo que pasó de hacer noticia al estar paradas en una cola de McDonald’s cuando eran adolescentes –o cuando lady Amelia fue detenida por la policía de Ciudad del Cabo– al front row de los desfiles más apetecidos de las Semanas de la Moda. Ambas se mudaron a Londres decididas a entrar en la vida pública. Debutaron y triunfaron en la alfombra roja del Festival de Cine de Venecia del año pasado, cuando posaron vestidas de Alberta Ferreti para el estreno de la película de Pedro Almodóvar protagonizada por Penélope Cruz, “Madres Paralelas”. Este año, mientras Charlotte Casiraghi galopaba al ritmo de Chanel, las gemelas aterrizaban en la Semana de la Moda de Nueva York como invitadas personales de Michael Kors. Desde el front row disfrutaron del desfile y lucieron looks de la firma, además de pasear por la ciudad, que no visitaban desde los 17 años. Su siguiente destino fue Milán, donde su monogamia fashionista se vio tentada por Alberta Ferreti y Versace. Cuando se trata de joyería, han apostado por Chopard, al igual que la española Georgina Rodríguez, influencer y pareja de Cristiano Ronaldo. A PUERTAS CERRADAS En cuanto a su vida privada, ambas tienen pareja y figuran como modelos de la agencia Storm, por la que han pasado rostros como Emma Watson, Cara Delevingne o Kate Moss. Desde hace años, Eliza sale con Channing Millerd, un ejecutivo del sector tecnológico. Amelia se encuentra comprometida con su novio de toda la vida, el empresario y deportista Greg Mallett, a quien conoció en la universidad en Ciudad del Cabo ya que, si bien es de origen británico, se crio en Sudáfrica al igual que su novia. Sobre sus carreras personales poco se sabe. Mientras los medios británicos aseguran que Eliza pretende dedicarse al diseño de interiores, Amelia busca su lugar como wedding planner. Pero lo que sí está firmado, es que siguen los pasos de su difunta tía como embajadoras de varias causas importantes, sobre todo, relacionadas con la salud mental, el bienestar animal y la infancia. Algo en lo que Kitty coincide: “Todos tenemos la responsabilidad de ayudar a los demás. Dedicar energía y tiempo a proyectos sociales es lo que me permite después divertirme y viajar”.

DIANA Y SU ETERNIDAD Un retrato nunca visto de la princesa Diana ha salido a la luz en una exhibición del Palacio de Kensington. La foto en blanco y negro fue tomada en 1988 por el reconocido fotógrafo David Bailey, como parte de una sesión encargada por la National Portrait Gallery. Durante la citada sesión, Bailey hizo varias tomas y guardó este retrato en su archivo personal. Ahora, es parte de la exposición “Life through a royal lens”, la cual revela retratos de la realeza a lo largo de la historia. La muestra estará hasta octubre de este 2022.

Este retrato de la princesa Diana, realizado por David Bailey, es parte de la la exhibición que ahora está en el Palacio de Kensington.

.

25


HER T EM A

constituyente

Larraín Matte

NÁN

Es la hora de almuerzo y en el centro de Santiago el calor supera los 33 grados. En los jardines del ex Congreso Nacional algunos convencionales conversan con los medios, otros se juntan para continuar sus negociaciones o comen un sandwich a la sombra de algún árbol mientras revisan mensajes y noticias en sus teléfonos. Hernán Larraín Matte busca una banca en algún lugar fresco. No-

torias ojeras revelan largas jornadas de deliberación, votaciones que muchas veces terminan pasada la medianoche y que ahora también se extienden a los sábados, mientras la cuenta regresiva indica solo cuatro meses para el plebiscito de salida (agosto). “Se cumplieron ocho meses desde que iniciamos el trabajo de la Convención; dos tercios del tiempo –recalca– y ha sido muy intenso,

“La Constitución se está convirtiendo en un campo de batalla y no en un pacto de convivencia”

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | M MES AR-A -MBR ES 2 0 2 2 0


“El guion es bastante evidente”, sostiene el convencional de Evópoli, quien apunta al propio gobierno de intentar amarrar su programa a la futura Carta Magna a través de sus representantes en la Convención. Y advierte: “Si la Constitución se cae, la salida institucional y democrática que nos dimos como país será una oportunidad perdida”. Por Lenka Carvallo Fotos Bárbara San Martín

27


EN T REVI S TA

“Él (el presidente Gabriel Boric) es una persona MUY INTELIGENTE, MUY SENSIBLE, que sin duda TIENE LIDERAZGO; lo demostró el 15 de noviembre (para el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución de 2019). La gente no se acuerda, PERO CUANDO PARTIÓ EL GOBIERNO DE PIÑERA y se hicieron estas mesas de trabajo, PARTICIPÓ EN LA DE INFANCIA CUANDO NI SIQUIERA EL PS QUISO ESTAR”. ES LA HORA DE ALMUERZO Y EN EL CENTRO DE SANTIAGO EL CALOR SUPERA LOS 33 GRADOS. En los jardines del ex Congreso Nacional algunos convencionales conversan con los medios, otros se juntan para continuar sus negociaciones o comen un sandwich a la sombra de algún árbol mientras revisan mensajes y noticias en sus teléfonos. Hernán Larraín Matte busca una banca en algún lugar fresco. Notorias ojeras revelan largas jornadas de deliberación, votaciones que muchas veces terminan pasada la medianoche y que ahora también se extienden a los sábados, mientras la cuenta regresiva indica solo cuatro meses para el plebiscito de salida (septiembre). “Se cumplieron ocho meses desde que iniciamos el trabajo de la Convención; dos tercios del tiempo –recalca– y ha sido muy intenso, no solo en lo profesional sino también en lo personal”, admite. Con su pareja, Manuela Garretón, son padres de Domingo (3 años) y Samuel (10 meses), nacido algunas semanas antes de la elección donde Larraín Matte –fundador de Evópoli, expresidente de este partido y quien firmó el acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución de noviembre de 2019– se transformó en uno de los 155 convencionales electos con la misión de escribir la futura Carta fundamental. “Samuel es un hijo ‘constituyente’... La familia te permite encontrar el equilibrio y distinguir qué es lo importante, porque la pega es muy absorbente, muchas veces frenética; se ha agudizado el horario y hay mucha presión. Son tiempos interesantes…”, dice evitando las quejas, aún cuando señala que las propuestas de su sector han sido excluidas y que tampoco los escuchan ni buscan dialogar con quienes hoy representan una minoría en este órgano. –Tiempos interesantes y complejos también… –Sí… La Convención está en un minuto frágil y se ha ido generando un cuadro que me preocupa. Voté Apruebo en el plebiscito porque creo que Chile necesita una nueva Constitución. Confío en este proceso y he buscado colaborar, aún cuando en la centroderecha somos minoría. Pero lamentablemente hay grupos de izquierda que han ido generando un cuadro político que no es bueno para el país, aprobando normas muy complejas y debatibles, muchas de las cuales ya son parte del texto que se presentará para ser votado el plebiscito.

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


29


EN T REVI S TA

–Todo esto en medio de un ritmo frenético, sin mucho tiempo para estudiar las propuestas y reflexionar como corresponde… –De los 12 meses con los que contamos, nos pasamos prácticamente seis construyendo el reglamento y haciendo muchas actividades que no tenían que ver estrictamente con nuestra pega, como el tema de los supuestos presos políticos de la revuelta. Y ahora nos vemos enfrentados a una fecha de salida que ha hecho que apuremos el proceso de deliberación, sin la profundidad en la reflexión y la deliberación que se requiere. Sobre algunas de las iniciativas ya aprobadas por el pleno, detalla: –Hasta ahora hay cerca de 50 artículos que ya son parte del texto definitivo y que resultan muy preocupantes, por ejemplo, como que vayan a existir dos sistemas de justicia paralelos, sin jerarquía, uno para los pueblos originarios y otro para el resto de los chilenos. En esta nueva forma de Estado, también se aprobó un estatuto regional que fragmenta y desmiembra el territorio. En este sentido se le da autonomías territoriales que son verdaderas formas de separatismo. Se aprobó que para cualquier política pública o proyecto que afecte a un pueblo indígena en su territorio, tengan que ir a consulta con su consentimiento. Esto va acumulando una serie de luces amarillas y de alertas que hay que ver con atención. Preocupado agrega: “Está bien el reformismo, pero esto se está acercando más a una Constitución que quiere refundar todo cuando las demandas de la ciudadanía, que son las que movilizaron el estallido, eran la educación, salud, pensiones y recuperar la dignidad. Da la impresión de que la Convención no escucha, pero cuando se levantan críticas, hablan de que estamos frente a un coro catastrofista y no permiten ningún tipo de observación a nuestro trabajo, ¡por favor! Hay cosas que podemos mejorar y corregir, pero algunos convencionales son extremadamente sensibles de piel y no aceptan ningún tipo de críticas ni comentarios. Esta izquierda más dura no necesariamente ha buscado hacer de esta Constitución un pacto de convivencia o una casa de todos, sino la oportunidad de imponer el programa de gobierno de Apruebo Dignidad”. –¿Se refiere específicamente al rol que ha jugado el Partido Comunista? –El PC ha logrado articular con los movimientos sociales, la ex Lista del Pueblo y los escaños reservados, el tercio que se necesita para aprobar las normas. Esto les ha permitido establecer condiciones de negociación e imponer sus términos incluso sobre el PS y el Frente Amplio. En las múltiples materias actúan en relación con causas como la indígena, la feminista, las regiones, el medioambiente. Y han sido muy exitosos en eso. –¿Con la anuencia del gobierno? –Giorgio Jackson ya lo dejó claro al decir que para el éxito de la administración de Gabriel Boric es fundamental sacar adelante la nueva Constitución, que esto les permitirá hacer las reformas. El guion es bastante evidente: se quiere transformar a la Constitución en un programa de gobierno y no en un pacto de convivencia... Se pasa la mano por la frente: –Cuando Gabriel Boric vino para acá, unos días antes de asumir la presidencia, fue muy claro en decir que no quería una Constitución partisana (guerrillera). Pero entre dicha declaración y los hechos hay una gran distancia; están empujando hacia una Constitución de ultraizquierda, profundamente indigenista y excluyente, y lo han ido logrando por etapas en el nuevo texto.

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


“Está bien el REFORMISMO, pero esto se está acercando más a una CONSTITUCIÓN que quiere refundar todo cuando las DEMANDAS DE LA CIUDADANÍA, que SON LAS QUE MOVILIZARON EL ESTALLIDO, eran educación, salud, pensiones y RECUPERAR LA DIGNIDAD”, considera el constituyente Hernán Larraín. –¿Aun cuando el riesgo sea fracasar o que el texto sea aprobado por estrecho margen, afectando su legitimidad? –Están muy conscientes, tienen muy claro que implica estresar el proyecto de salida, pero aún así están dispuestos a hacerlo y van con todo. –El presidente Boric ha dicho que esta carta debe representar a todos los chilenos, que hay que dialogar sin caricaturas de un lado y otro. ¿Hay un doble discurso? –O sea… Entre lo que dice y lo que esta administración está haciendo a través de su coalición, claramente se está avanzando hacia una Constitución partisana. El sabe muy bien que tiene un Congreso dividido y que, para poder avanzar en su agenda, requerirá consensos... Pero no se puede pretender tener vocación de diálogo en el Legislativo y, en la Convención, pasar la máquina para imponer sus términos. Efectivamente hay un doble discurso. –¿Ha hablado con el presidente Boric o con el ministro Jackson? Entiendo que tienen una buena relación... –Le he remitido esta alarma a su entorno y no he sido el único. Pero al ver que todo ha seguido igual, decidí hacerlo público. –¿Está primando la versión del Gabriel Boric de primera vuelta entonces? –Simbólicamente el nuevo gobierno se parece más al del balotaje, pero, respecto a la Convención, sigue operando con la antigua lógica. Y advierte: –Están haciendo lo mismo que le criticaron a Pinochet, que también amarró su programa a la Constitución del 80, excluyendo a una parte de la ciudadanía. –¿Estarán arriesgando el plebiscito de salida? ¿Lo tendrán en cuenta? –En ningún caso han sido incapaces de ver esta realidad. Pero, tomaron una decisión y están cometiendo un grave error. Espero que en los cuatro meses que vienen se abran al debate. De lo contrario, una parte muy importante de la ciudadanía no se sentirá incorporada en este proceso y votarán rechazo en el plebiscito. –Sin embargo, desde la izquierda se defienden y señalan que solo llevan aprobado el 20 por ciento de lo que podría ser la futura carta. Que la derecha pone el grito en el cielo para mantener las cosas tal cual y gane el rechazo en la salida… –Soy parte de una centroderecha que mira hacia el futuro. Estoy aquí producto de un trabajo muy serio y largo que se construyó desde (el think tank) Horizontal. Nuestras propuestas han sido presentadas en todas las comisiones. Lo que busco es ser parte del acuerdo y votar apruebo en la salida, si no, simplemente me sentaría a esperar que esto fracasara y me niego. Trabajaré hasta el último día para que este sea un buen texto, que se entienda que estamos construyendo un pacto social que nos va a acompañar por mucho tiempo y que sea aprobado por una amplia mayoría. Lamentable-

mente, estamos tomando una ruta hacia convertir el texto en un campo de batalla y no en un pacto de convivencia. –¿Una Constitución “de revancha”, como dijo el convencional Fernando Atria? –Me sorprendió que él justificara este actuar producto de lo que hizo la derecha en la Constitución del 80. Teniendo el país la oportunidad única de sanar las heridas del pasado, lo que quieren es pasar la cuenta. Me parece miope; si esta Constitución se cae, la salida institucional y democrática que nos dimos como país será una oportunidad perdida. –El parlamentario de RN y presidente de ese partido, Diego Schalper, llamó a atrofiar al gobierno y no apoyar sus proyectos si es que no se modera la Convención. ¿Buscará la derecha pasar la cuenta a través del Senado? –No comparto esas declaraciones. No creo que haya que obstruir ni excluir, al contrario, tenemos que sentarnos a conversar y negociar buenas reformas para Chile. –¿Cómo puede Gabriel Boric incidir sin interferir? –Él debe respetar a la Convención como un órgano autónomo, aunque respecto de sus convencionales sí tiene una responsabilidad. Él no es solo Presidente de República, sino el líder de su coalición y uno de los firmantes del acuerdo del 15 noviembre, igual que yo. El camino son sus convencionales, entre ellos Constanza Schönhout, Jaime Bassa, Beatriz Sánchez… La Convención Constitucional y el gobierno de Boric están atados a la misma suerte. El éxito del uno es el éxito del otro, el fracaso de uno es el fracaso de los dos. –¿Qué otros desafíos visualiza para el nuevo gobierno? –Será una administración muy tensionada por la violencia en la zona sur, por la complejidad de la crisis migratoria en el norte; el aumento de la delincuencia, el narcotráfico, los homicidios… Se suma la inflación y las arcas fiscales muy afectadas luego de la pandemia. Hay una guerra en curso y, por tanto, este gobierno enfrentará muchas complejidades para avanzar en términos de gobernabilidad y para llevar adelante sus reformas. –¿Tendrá Gabriel Boric la altura de estadista que se necesita para conducir este proceso? –Él es una persona muy inteligente, muy sensible, que sin duda tiene liderazgo; lo demostró el 15 de noviembre. La gente no se acuerda, pero cuando partió el gobierno de Piñera y se hicieron estas mesas de trabajo, participó en la de infancia cuando ni siquiera el PS quiso estar. –Y fue muy criticado… –Por eso él ha demostrado carácter, la capacidad de sentarse con distintos sectores cuando lo ha considerado correcto. Y no cabe duda de que esos son elementos de un líder. Espero que eso se transforme en atributos de un estadista. Sería muy bueno para Chile.

.

31


REP OR TA JE

Mimirichi,

lOS CLOWNS UCRANIANOS

QUE DECLARARON UNA “GUERRA DE PAPEL” AL MUNDO Por varios años, una de las compañías cómicas más prestigiosas de este tiempo dio la vuelta al globo –en un periplo que incluyó a Chile– con un espectáculo que hacía “pelear” de manera pacífica a los espectadores: niños y adultos se “agarraban” a papelazo limpio en las butacas. Además, la obra mostraba a un hombre que, sediento de poder, deliraba y creía que dominaba al planeta. Tomando en cuenta el lamentable contexto actual internacional, “Guerra de papel” fue una obra visionaria. El contenido era crítico, mordaz e irónico. Y las municiones de esa “batalla campal” eran solo risas y papeles. Es la única guerra que aplaudimos y aplaudiremos. Por Verónica Marinao

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

SOBRE EL ESCENARIO HAY UN GRAN PAPEL BLANCO QUE FUNCIONA A MODO DE CORTINA. Detrás de él se ven las sombras de los tres clowns –Andrii Gonsales, Igor Ivashchenko y Anatolii Miroshnik– que conforman la prestigiosa compañía ucraniana Mimirichi. Sus figuras se mueven y se ven de diferentes tamaños; a veces son muy grandes; otras, ínfimas. A través de pantomimas excéntricas y acrobacias impensadas, los ucranianos narran varias historias que giran en torno a un relato macro: un hombrecito es perseguido por todos y, al entrar en contacto con el exterior, es decir, al romper ese gran papel y mostrarse al público, se muestra como lo que es: un pequeño dictador. Delira, piensa que domina el mundo. Es codicioso y se convierte en un hombre-aspiradora que traga todo, por eso se infla hasta alcanzar grandes dimensiones. Pero, pronto, los otros actores, con la ayuda del público incluso, lo pondrán en su sitio… Los Mimirichi elaboran muebles, animales, figuras extrañas y, lo más importante, municiones (léase pelotitas y avioncitos) con papel. De pronto, los artistas empiezan a tirar papel al público y se desata la “tole tole”. Todos los que quieran pueden dar una pelea que solo “daña” los músculos del estómago de tanto reír: niños y adultos participan en esta guerra inofensiva y divertida en medio de una historia que, lejos de ser frívola, se burla de la falta de empatía, de la predominancia de la rabia en vez del diálogo, de la codicia y del individualismo. Los Mimirichi no son payasos de cachetada fácil. En resumen, la “Guerra de papel” es una parodia acerca de la megalomanía humana. Los artistas ucranianos bajan del escenario en algunos momentos; en otros instantes invitan a alguien del público a participar. Es una relación muy horizontal, donde el teatro se entiende como lo que es: una comunidad, un colectivo que involucra a los espectadores, no solo a los dueños de la pelota. Dueños de la pelota literalmente hablando, porque hay una escena donde simulan la final de un mundial y un espectador dispara a un arco. Tal ha sido el éxito de esta obra que la gente de todo el mundo se ha reído a carcajadas durante 25 años. Es un show delirante, onírico, encantador, cómplice. Un referente obligado para un alumno de teatro que se quiere dedicar al teatro de clown o a la comedia en general. Una forma de entender por qué el teatro puede ser un reflejo de la sociedad.


33


REP OR TA JE

www.mimirichi.ua

En 1997, durante un encuentro creativo de artistas en Bruselas, asombraron al mismísimo Marcel Marceau y fueron sus alumnos por un tiempo.

UNA TROPA DE ANARCO-CLOWNS Mimirichi nació a fines de los años 80 en Kyiv –como los ucranianos le dicen a su capital; Kiev es en ruso–, cuando aún existía la URSS. Originalmente eran cuatro integrantes y se llamaban Mimikrichi. Su propuesta fusiona el arte del clown, la pantomima, las acrobacias y los malabares. Son herederos de la milenaria tradición de los bufones callejeros eslavos y del legado del mítico payaso soviético Oleg Popov, “el payaso del sol”. Además, recibieron la influencia de Charles Chaplin, Buster Keaton, Slava Polunin, el clown ruso Leonid Engibarov, Charlie Rivel y, por supuesto, del mimo francés Marcel Marceau. Antes de iniciar su conquista por los diferentes continentes, recorrieron todo el territorio de la Unión Soviética y ganaron innumerables premios en festivales y concursos. En 1989 obtuvieron la categoría de teatro profesional y en 1991 fueron incluidos en la Asociación Mundial de Payasos en Bognor Regis (Gran Bretaña). También recibieron la Medalla de Oro en el concurso internacional de actores de variedades en Stuttgart. En 1997, durante un encuentro creativo de artistas en Bruselas, asombraron al mismísimo Marcel Marceau y fueron sus alumnos por un tiempo. Tras ese apadrinamiento, Mimirichi tomó su propio camino. La palabra Mimirichi significa “ricas expresiones faciales y plasticidad”, y eso les permite llegar a cualquier país del mundo. El idioma nunca es una limitante para ellos. Al contrario. Es hasta divertido que, la mayor parte de las veces, no entiendan lo que les gritan los niños. Fueron una de las primeras compañías que abrió el camino a la improvisación y al contacto continuo con el público, pero de manera siempre amorosa, jamás desde la incomodidad. Hasta antes de la reciente invasión de Rusia a Ucrania, Mimirichi seguía funcionando. Al menos, en su página web están las especificaciones de tres de sus shows, para contratarlos desde diferentes puntos del mundo. De los fundadores solo quedan Andrii Gonsales e Igor Ivashchenko, pero han sumado a otros. Nos comunicamos con ellos por mail, y justo al cierre de esta edición nos llegó su respuesta respecto a lo que están viviendo: “¡Es terrible lo que está pasando! Ahora estamos cuidamos a nuestros familiares y niños, y hacemos todo lo que hace el país. Sin embargo, seguimos ensayando nuestra obra ‘Guerra de Papel’. Esperamos que cuando la guerra termine, podamos dar la vuelta al mundo con este montaje. Gracias por no olvidarnos”. La crítica especializada los ha definido como una tropa de anarco-clowns, y su “Guerra de papel” como una “comedia melancólico-caótica”. Porque, claro, uno puede llorar de la risa con sus ideas desquiciadas, pero su trasfondo hoy resuena más que nunca: su ironía acerca del poder y los delirios era comiquísima pero demoledora. Si bien los Mimirichi han dicho que, potencialmente, “todos tenemos un dictador interior”, es bien diferente ese dictador psicológico reprimido al caso de personas con poder que tienen en sus manos la vida de otros. Y hoy, mirando con perspectiva, su obra cobra más vigencia que nunca, porque es evidente que las únicas guerras que deciden los pueblos, y qué decir los niños, son las de papel. Esas inocentes guerras de papel que permiten unos artistas ucranianos extraordinarios como Mimirichi.

.

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


Encuéntralas en tiendas Skechers y en skechers.cl SITIO OFICIAL




MU ND O

FASHION WEEKS EN

En un contexto mundial que duele y no deja indiferente, las recientes semanas de la moda para el otoño-invierno 2022-23 estuvieron cargadas de propuestas urbano-deportivas, pero también de simbolismos que fueron surgiendo tras la invasión de Rusia a Ucrania. Además, se sintió el vacío de tres grandes: Andre Leon Talley, Thierry Mugler y Virgil Abloh.

BALENCIAGA

BALENCIAGA.COM

Por Jon Reyes

PARA LA RECIENTE MILAN FASHION WEEK, EN ESPECIAL DURANTE LA JORNADA DEL 24 DE FEBRERo, todo era un caos de Prosecco, paparazzi y likes de Instagram. Casi un déjà vu prepandémico, salvo por un pequeño pero gran detalle: durante la madrugada de ese día habían comenzado los bombardeos rusos al Este de Ucrania, desatándose una invasión que ha dejado perplejo al mundo y ha cobrado la vida de muchos, mientras que miles de ucranianos se han tenido que desplazar a otros países. Al cierre de esta edición continuaba el temor de una nueva guerra mundial. Y aunque unos días antes el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, había dicho que “lo que ocurra en Ucrania marcará el futuro de la humanidad”, Milán estaba desbordante y expectante para los shows en torno al otoño-invierno 2022/23. Una de las escenas más gráficas fue la de ese mismo 24 de febrero, cuando Anna Dello Russo (la editora de Vogue Japón, con más de dos millones de seguidores en Instagram) se encontraba eufórica previo al desfile de Prada –marca que al igual que otras, días después, suspendió sus operaciones en Rusia–, y al mismo tiempo cientos de fanáticos y reporteros gráficos se volvían locos con la empresaria y súper estrella reality Kim Kardashian, que llegaba con un overol de látex verde y de corte masculino, dando un nuevo golpe fashionista. Un tiempo de semanas de la moda de locura, después de tantas cuarentenas, y con celebrities por doquier. ¿Además de Kim Kardashian? Rihanna, quien poco antes había hecho público su embarazo del rapero Asap Rocky, e impactó en todos los desfiles a los que asistió. El de Dior, eso sí, fue el más comentado y a ese front row llegó con un vestido negro transparente tipo babydoll que mostraba su avanzado embarazo, un abrigo de látex muy a lo Matrix y botas de cuero.

PASARELAS DE EMOCIÓN

BALENCIAGA.COM

Antes de que Vladimir Putin diera el vamos a las tropas rusas para invadir Ucrania, las semanas de la moda habían comenzado en Londres, donde como siempre destacaron los graduados del London College of Fashion, que esta vez se lucieron con colores neón y las alocadas formas de algunos diseños. Cada generación de alumnos nos ha acostumbrado a que, en cada Fashion Week, al menos uno de sus looks se convierta en viral. Esta vez los bautizados “the non walking shoes” o “los zapatos para no caminar” –una especie de gualetas de madera francamente ridículas, en las que los modelos apenas se podían mover– fueron lo que más llamó la atención. Ni Rick Owens se atrevió a tanto. Pero los acontecimientos hicieron que se bajara el

BALENCIAGA

BELLA HADID DE NOVIA EN OFF-WHITE.


MEDIO DE UNA GUERRA

GIORGIO ARMANI FUE OVACIONADO TRAS SU DESFILE EN SILENCIO.

KIM KARDASHIAN

GERMANIER

EN PRADA.

ARMANI

FOTOS: GETTY IMAGES

KAIA GERBER

LA SORPRESIVA APARICIÓN DE

CINDY CRAWFORD

SERENA WILLIAMS EN OFF-WHITE . LOUIS VUITTON

39


MU ND O

CHANEL

GIGI HADID

SAINT LAURENT

EN LA PASARELA DE ISABEL MARANT.

ISABELLE HUPPERT EN BALENCIAGA.

VTMNTS

CHANEL

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


ritmo. Aunque los desfiles continuaron como estaban programados, las cenas y fiestas se fueron suspendiendo y el tono de la mayoría cambió, como se vio en la pasarela de Giorgio Armani en Milán, quien fue ovacionado luego de presentar una colección en absoluto silencio, en respeto a las personas involucradas en la tragedia de Ucrania. El desfile de Balenciaga en París, en tanto, fue otro de los que vivió un gran vuelco. La idea original era centrarse en el cambio climático, pero, tras el actuar de Rusia, el director creativo de la marca, el georgiano Demna Gvasalia –quien fue un adolescente refugiado– hizo que el desfile fuera un homenaje a Ucrania, y al terminar, dos de los modelos que caminaron por su tormenta de nieve artificial lo hicieron con un chándal amarillo y un vestido azul, en referencia a los colores de la bandera ucraniana. Kim Kardashian –de quien ya hablamos sobre su paso por Milán– llegó a esa cita envuelta en cintas amarillas con el nombre de la marca. Obviamente, apenas podía caminar.

AMBER VALETTA EN OFF-WHITE .

HOMENAJES, DIVAS Y MUSAS

Estas fashion week tuvieron grandes ausentes. Unas semanas antes había muerto el histórico editor de moda André Leon Talley, figura clave de la cultura pop y emblema de este tipo de eventos. En las semanas previas a los eventos habían partido también los diseñadores Thierry Mugler, quien creó los desfiles de moda como los grandes shows que se conocieron en los años 80 y 90 y le dio una silueta de avispa a sus musas, y Virgil Abloh, director creativo para las colecciones masculinas de Louis Vuitton y mente creativa tras Off-White, la marca con la que el también Dj estadounidense marcó a una generación completa. Antes de su muerte, en enero, Abloh había dejado lista su colección de alta costura, la que finalmente se mostró en la Semana de la Moda de París e incluyó a supermodelos de los 90 y a las actuales musas de

LOUIS VUITTON

41


EN BALENCIAGA, SINÉAD BURKE.

MATHILDE PINAULT, VALENTINA PALOMA PINAULT, SALMA HAYEK Y FRANÇOIS-HENRI PINAULT EN EL PHOTOCALL DE BALENCIAGA.

THIERRY MUGLER

EL FINAL DE BALMAIN CON OLIVER ROUSTEING EN LA PASARELA.

Estas fashion weeks tuvieron GRANDES AUSENTES: ANDRÉ LEON TALLEY, FIGURA CLAVE DE LA CULTURA POP; THIERRY MUGLER, QUIEN CREÓ LOS DESFILES DE MODA COMO LOS GRANDES SHOWS que se conocieron en los años 80 y

90 y le dio una silueta de avispa a sus musas, y VIRGIL ABLOH, DIRECTOR CREATIVO PARA LAS

COLECCIONES MASCULINAS DE LOUIS VUITTON Y MENTE CREATIVA TRAS OFF-WHITE.

VIRGIL ABLOH

ANDRE LEON TALLEY

la generación Instagram y TikTok. Ahí estaban Amber Valletta, Cindy Crawford, Naomi Campbell –una de las mejores amigas de Abloh y quien recientemente fue madre– y Helena Christensen. Las divas de los 90 compartieron pasarela con las hermanas Hadid, Kaia Gerber, Joan Smalls y Kendall Jenner. La pasarela comenzó con algunas prendas de la colección prêt-à-porter, para luego dar paso a 28 looks de alta costura que mezclaron mucha falda con polerones y parkas en diversos tonos, tendencias recogidas del mundo del hip hop y del béisbol. Fue así como Bella Hadid se lució como novia con zapatillas y tacones en la mano, mientras que la tenista Serena Williams – con 23 títulos de Grand Slam– hizo una aparición sorpresa en la pasarela, como homenaje al diseñador.

.

UNO MOMENTO DE LA PASARELA DE VALENTINO.

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


NUESTRO PODER SE TRANSFIERE NUESTRO MAQUILLAJE, NO.

DE COLOR INTRANSFERIBLE.



Encuéntralas en tiendas Skechers y en skechers.cl SITIO OFICIAL


Gossip

Por Equipo Velvet

EL REGRESO DE CHARLENE DE MÓNACO Después de casi un año de ausencia por diversas enfermedades no especificadas, la princesa Charlene volvió al pequeño principado de la Costa Azul con su marido, el príncipe Alberto II, y sus hijos, los gemelos Jacques y Gabriella. La casa real monegasca emitió un comunicado en el que felizmente anunciaba este retorno y que la exnadadora sudafricana se reincorporará a sus actividades oficiales en la medida que su salud lo permita.

FOTOS: GETTY IMAGES

LETIZIA EN EL MES DE LA MODA

BAD BUNNY VS. BRAD PITT ¿El conejo malo o el ganador del Oscar? Ambos se ven las caras en “Bullet train”, una película de acción sobre cinco asesinos a sueldo que comparten un largo viaje en tren, un destino y una misión secreta en común, que los conecta y enfrenta inesperadamente. El estreno del nuevo filme de David Leitch (“Deadpool”) se espera para julio de este año.

El mismo día en que el rey Felipe VI estaba en Chile –por la ceremonia de cambio de mando en la que Sebastián Piñera le entregó la banda presidencial y la piocha de O’Higgins a Gabriel Boric–, la reina Letizia asistió al Madrid Mercedes-Benz Fashion Week, donde compartió con diversos diseñadores españoles.

EL MÁS VENDIDO DEL AÑO La cantante inglesa Adele vuelve a dominar el mercado planetario; así lo confirma la prestigiosa Federación Internacional de la Industria Fonográfica. Su último trabajo discográfico, “30”, se ha quedado con las categorías de Álbum Global en todos los formatos, así como en ventas mundiales y álbumes de vinilo de 2021. Un regreso triunfal.



RET RO

Durante sus primeros años como diseñador, Yves Saint Laurent (1936-2008) en su boutique parisina.

YSL en el Mundial de Francia 98

Por primera vez en la historia, 80 mil espectadores en vivo y dos billones de personas por televisión vieron un desfile de alta costura. Saint Laurent celebró sus 40 años de carrera y más de 300 modelos desfilaron en el Stade de France al ritmo del “Bolero” de Ravel.

Por Verónica Marinao EL MARCADOR DE LA FINAL DEL MUNDIAL FRANCIA 98 estremeció a la tierra de Pelé. Jamás lo olvidarán: el 12 de julio de ese año, Francia anotó 3 goles; Brasil, ninguno. Los dueños de casa se quedaron con la Copa de Oro, y en la tribuna aplaudió con pasión el más elegante de los hinchas: el modisto Yves Saint Laurent (1936-2008). Poco antes de ese partido, en el Stade de Francia, la barra había aplaudido al diseñador. ¿Por qué? Porque durante 15 minutos el pasto dejó de ser verde. Sobre él pusieron una inmensa tela azul decorada con nubes. Todo en su honor. Era la alfombra de un desfile que resumiría sus 40 años de carrera. Por primera vez en la historia, 80 mil espectadores en vivo y dos billones de personas por televisión vieron un desfile de alta costura. Y fue apoteósico. Desfilaron 300 modelos

48

en una coreografía perfectamente sincronizada al ritmo del Bolero, de Maurice Ravel, tocado en vivo por un centenar de músicos. Todo el mundo pudo ver el trabajo de uno de los más grandes diseñadores del siglo XX: el creador de la sahariana, del vestido camisero y el smoking; el primer diseñador que utilizó el término prêtà-porter (listo para llevar) y el hombre que escandalizó al mundo con su polémico perfume Opium. Sobre la pasarela-cancha, las maniquíes caminaron con los trajes más representativos de la marca como, por ejemplo, el icónico Twiggy Mondrian; sus célebres chaquetas con bordados iris y tornasol inspirados en Van Gogh (esas que implicaron más de 600 horas de trabajo cada una); sus prendas Picasso; sus faldas africanas y sus túnicas orientales. Durante meses, en un pequeño taller de restauración de la Casa Yves

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

Saint Laurent, en la avenida Marceau, un grupo de artesanos cosió y reparó trajes antiguos. Se fabricaron 300 pares de sandalias, y, durante el show, trabajaron 70 peinadores y 70 maquilladores. Algunas de las modelos que desfilaron fueron Katoucha, la modelo fetiche de Yves Saint Laurent; Carla Bruni, Laetitia Casta, Inés Rivero, Chrystèle Saint-Louis Augustin, la africana Alex Wek, la esposa del mediocampista Christian Karembeu (del equipo de Francia), Adriana Sklenarikova y la ex novia del actor George Clooney, la francesa Céline Balitran. La pasarela finalizó con la formación de las tres letras representativas de la marca, YSL, filmadas desde helicópteros para lograr espectacularidad y glamour. Un toque de glamour que YSL regaló al mundial desde antes de

la final: la casa de moda vistió a los jugadores de Francia con los trajes con que entraban al estadio antes del juego. La fusión entre moda y fútbol fue imparable ese año. Si el modisto Karl Lagerfeld siempre se caracterizó por crear hermosas e impresionantes escenografías, lo que hizo Saint Laurent es muy difícil de igualar porque, más allá de la alfombra tipo cielo sobre el césped, lo de él no fue una recreación, fue real. Literalmente fue el inicio de una competencia con una sola regla: el ganador es el que logra que la ‘haute couture’ sea vista en directo por más personas en el mundo. Es decir, que la alta moda, aunque sea por unos minutos, alcance la misma popularidad del fútbol. Y, hasta ahora, y pese al streaming, no ha habido una producción a este nivel ni con esta masividad. Yves Saint Laurent es el campeón mundial.

.


Naissant no contiene sales ni parabenos, sus productos son naturales y no testean en animales. AZUL PLATA

ROJO FUEGO

CANAS SILVER

CHOCOLATE

PERLA BEIGE

NEGRO

Cabellos tonos rubios ceniza.

Tonos Platinados, Rubio Claro y Extra Claro. Cabellos tonos rubio medio, rubio dorado y rubio miel.

Naissant Chile naissantchile

Intensifica y matiza el color rojo.

Tonos Castaños.

Brillo extra, intensifica el color negro.

Puntos de Venta


P OR TA DA

Vestido, Diane Von Furstenberg. Cinturón, Rouge Paris Zapatos, H&M.

50

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


María Luisa Godoy

“Quiero tener un quinto hijo” La animadora de “Buenos Días a Todos” cuenta que quiere seguir ampliando su familia. También aprovecha de aclarar los rumores sobre la supuesta mala relación con sus coanimadores del matinal de TVN, Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar. “Tuvimos una primera etapa más compleja, pero yo siempre he sido de la teoría de que hay que hablar todo de frente. Creo que eso ayuda mucho. Hoy somos buenos compañeros de trabajo”, cuenta. Por Jon Reyes Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Claudia Pacheco Stylist Matías Amengual Maquillaje Angelina Chiuminatto Pelo Gonzalo Leonidas Asistente de stylist Cristóbal Marabolí Asistente de fotografía Víctor Arellano Estudio Rental Studio Agradecimientos @mammaluciachicureo

51


P OR TA DA

Blusa y pantalón, Boken. Cinturón, Rouge Paris Pulsera, Hermès. Zapatos, Jeffrey Campbell en Promenade. Anteojos, Burberry en Sunglass Hut.

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


53


P OR TA DA

LO QUE UNO ESPERARÍA DE UNA ANIMADORA DE UN MATINAL –programa que dura cinco horas al aire– que comienza su jornada a las cinco de la mañana, es que no tome otros proyectos que impliquen más horas de trabajo durante el día. Pero María Luisa Godoy –quien recientemente cumplió 42 años– es hija del rigor. Su profesionalismo y empatía son clave a la hora de retratarla y quizás por eso no dudó en ser la animadora de “Talento Rojo” junto a Rafael Araneda y con Nicole, Catherine Fulop y Luis Jara de jurado. Un nuevo espacio que, a 20 años de la creación del emblemático “Rojo” de TVN, presenta canto, baile y diversas disciplinas escénicas sin límite de edad, todos los lunes a las 22 horas. ¿Cómo lo hace esta periodista con cuatro hijos para lograr sacar adelante esas extenuantes jornadas al aire y de grabación? “Me encantaría dormir más, sin duda”, responde entre risas “La Mary”, como también se le conoce. Violeta, Jacinta y Luisa son sus tres hijas y hace un año y medio se sumó el pequeño Ignacio. Son los cuatro niños que tiene con su marido, el abogado Ignacio Rivadeneira, por los que se desvive y acompaña en todo lo que puede. De hecho, con ellos estaba jugando a la pinta cuando se fracturó uno de los dedos del pie y los ligamentos del hombro. Tras ese accidente terminó en la clínica, pero no dudó en ir a nuestra producción, programada para un par de días después. En pleno marzo, entre las grabaciones diarias del “Buenos Días a Todos” y “Talento Rojo”. “El pasto en una parte estaba mojado y me resbalé. Por proteger a Ignacio (su hijo) me di una vuelta rara y terminé así, ahora tengo al menos un mes de cuidados”, dice. Al comienzo pensamos que solo tendríamos fotos de ella sentada y que no podría ponerse zapatos. Sin embargo, contra todo nuestro pronóstico logró pararse, sonreír y probar los accesorios, como pueden ver en las imágenes. –“Buenos Días a Todos” cumplió 30 años. ¿Cómo evalúas tu paso por este programa tan emblemático? –El matinal es sin duda una de las mejores escuelas que he tenido. Es un programa de cinco horas al aire, donde hay que informar, entretener y acompañar. Desarrollas el lado periodístico, pero también el lúdico y la animación. Es un formato muy desafiante y para mí ha sido una experiencia maravillosa con todas sus dificultades, cambios y satisfacciones. –Me imagino que te acostumbraste a levantarte tan temprano. Con cuatro hijos, ¿cómo es tu rutina, a qué hora duermes? –Es intensa, siempre estoy activa. Me levanto a las cinco de la mañana, pero nunca logro acostarme antes de las diez de la noche. En general, las tardes me las libero para dedicar ese tiempo a mis hijos a partir de las cuatro, si es que no tengo que salir a grabar. Pero ahora con Rojo ha sido más difícil, me las he tenido que ingeniar para acomodar los tiempos. Además, me ha tocado trabajar hartos fines de semanas porque el Rafa, Lucho y Catherine Fulop tienen que viajar para hacer el programa. –¿Es verdad que junto a tu marido están pensando en un quinto hijo?

–¡Sí! Siempre he querido tener cinco hijos. Me encantan las familias grandes y me fascinan los niños. Cada uno es un mundo tan lindo y entretenido. Es obvio que es lo que más feliz me hace, pero además me entretienen mucho. Disfruto con sus panoramas. Para mí no es un esfuerzo. Obviamente hay días que estoy muy cansada y me quedaría durmiendo, pero me encanta hacer panoramas con ellos. “Con mis hijos”, añade, “tengo todo súper organizado para sacarle punta a los tiempos. Con mi marido somos un equipo y cada vez que yo estoy cargada de pega, él se encarga de estar más en la casa. Nos vamos turnando. Además, vive con nosotros la Guille, que es una mujer maravillosa y me ayuda muchísimo. Al final, las mamás nos las ingeniamos para no fallarles a los hijos en lo importante. Yo llego a la casa y rápidamente me cuentan todo lo que les ha pasado y me tienen las tareas para que las hagamos. Después de eso, tenemos el hábito de siempre comer juntos. Lo que más me ha costado es que con “Talento Rojo” me ha tocado harto trabajar fines de semana y eso siempre ha sido dedicado a mis hijos. Pero los que no me toca, les sacamos el jugo. Tengo suerte, porque además me salieron muy empáticas. Me la hacen fácil”. –Hace poco murió tu abuela y te enteraste cuando estabas al aire. ¿Cómo ha sido este tiempo sin ella? –Sí, pero estoy muy agradecida de cómo fue. Mi abuelita vivía en Maitencillo, entonces no la veía con tanta frecuencia y justo coincidió que me tomé dos semanas de vacaciones y me fui para allá. Precisamente cuando llegué se enfermó y tuve la oportunidad de poder acompañarla en sus últimas dos semanas de vida. Estaba muy lúcida, entonces pudo disfrutar a mis hijos y a mi guagua; prácticamente no había estado con él. –¿Qué otro episodio importante has tenido que enfrentar mientras estabas trabajando al aire? –Mi sobrino y ahijado tiene Síndrome de Down, pero mi hermana no lo supo hasta el parto. A las horas de haber nacido llegaron a su pieza y le dieron la noticia. Pero ahí no sabíamos si además de su condición, tenía alguna enfermedad. Gracias a Dios es bien sanito, pero fue un momento duro. –Fuiste la última animadora del Festival de Viña. ¿Has tenido conversaciones para ser la animadora el 2023? –Es muy temprano para tener aún esas conversaciones. –Hay rumores de que Rafael Araneda sería el animador por TVN y Cecilia Bolocco por Canal 13… –Son excelentes animadores, pero son decisiones ejecutivas de las cuales yo no estoy al tanto. “COMO PERIODISTA TRATO DE DESCONFIAR DE LAS VERSIONES OFICIALES DE TODOS LOS BANDOS” –Hace unos meses se habló mucho de tu relación con Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar, con quienes conduces “Buenos Días a Todos”. ¿Qué tan cierto era que se llevaban mal? ¿Cómo es la relación de ustedes tres hoy? ¿Son amigos o simplemente buenos compañeros de trabajo? –Obviamente, cuando uno no se conoce, las adaptaciones no son


Abrigo, María Cher. Polera, Saint Laurent. Pantalón, Boken. Anillo, Swarovski

55


P OR TA DA

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


“LLEVA MUY POCO TODAVÍA (DICE RESPECTO AL PRESIDENTE GABRIEL BORIC), POR LO QUE SIGUE DE LUNA DE MIEL, ENTONCES ES IMPOSIBLE EMITIR UN JUICIO A ESTAS ALTURAS. LO QUE SÍ LLAMA LA ATENCIÓN ES LA FACILIDAD CON QUE LOS POLÍTICOS DE TODOS LOS SECTORES CAMBIAN SUS POSICIONES SEGÚN SI HABLAN DESDE EL GOBIERNO O DE LA OPOSICIÓN”, COMENTA LA PERIODISTA MARÍA LUISA GODOY. fáciles. Yo venía volviendo de mi post natal y ellos estaban acostumbrados a ser dupla. Tuvimos una primera etapa más compleja, pero yo siempre he sido de la teoría de que hay que hablar todo de frente. Creo que eso ayuda mucho. Hoy somos buenos compañeros de trabajo. –En tu rol de animadora del matinal desarrollas todas las aristas profesionales. Desde el punto de vista periodístico, ¿cómo ves al nuevo gobierno? –Veo que es una generación que ha logrado un reencanto con la política y sobre todo mucha esperanza de parte de la gente. Pero también veo complejo satisfacer las expectativas. El país tiene problemas estructurales importantes. Tenemos el problema del narcotráfico, delincuencia, migración, lo que ocurre en la Macrozona Sur y una proyección económica que no es muy auspiciosa, aunque un precio del cobre alto. Y todo eso en un contexto de una ciudadanía mucho más impaciente. Las frustraciones y rabias se expresan en tiempo real con las redes sociales. Por eso es muy importante que todos ayudemos a generar un clima de entendimiento que nos permita resolver y no seguir postergando los problemas. –¿Y específicamente a Gabriel Boric en la presidencia? –Lleva muy poco todavía, por lo que sigue de Luna de Miel, entonces es imposible emitir un juicio a estas alturas. Lo que sí llama la

atención es la facilidad con la que los políticos de todos los sectores cambian sus posiciones según si hablan desde el gobierno o de la oposición. Esto da para un debate mas profundo de si basta con debatir y acordar nuevas reglas institucionales o debiéramos poner acento en la calidad o coherencia de nuestros políticos. –¿Cuáles crees que son los grandes temas sociales que dominarán la agenda en el país en los próximos años? –Pensiones, salud, educación pueblos originarios y desigualdad entre otros. –¿Cómo manejas el tener que informar sobre una guerra tan violenta como la de Ucrania? –Como muchos dicen: “en la guerra la primera víctima es la verdad”. Así es que como periodista trato de desconfiar de las versiones oficiales de todos los bandos. Lo único que en una guerra no se puede falsear es el sufrimiento de millones de personas inocentes de ambos lados de las trincheras; por eso trato de enfocarme en dar a conocer los dolores y penurias de la gente común y corriente, más que en los datos propiamente militares. También los contextos históricos, sociales y políticos para entender por qué pueden llegar a algo tan irracional como la guerra. –¿Irías a cubrir la guerra a Ucrania? –Sí, de todas maneras, iría de corresponsal.

.

57


&Ocio

Cultura

PEL Í C UL AS | T E AT R O | DAN Z A | SE R I ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

Por Francisca Olivares

UN REMAKE MAGISTRAL HA VUELTO, CASI 60 AÑOS DESPUÉS Y DE LA MANO DE STEVEN SPIELBERG, la película “West Side Story”, que narra la trágica historia de amor de los jóvenes Tony y María, inspirada en “Romeo y Julieta” y ambientada en el Nueva York de los años 50, en medio de la rivalidad de los Jets –hijos de irlandeses, polacos y checos, entre otros– y los Sharks, principalmente de origen puertorriqueño. Un lujo del cine musical que el premiado director dedica a su padre y que se puede ver en Disney+, tras un estreno bastante fugaz y poco concurrido en los cines nacionales en 2021. El film de 1961, dirigido por Robert Wise y Jerome Robbins, se basaba en el éxito del musical que por esos años estaba en Broadway. En esta versión de Spielberg, Rachel Zegler, Ansel Elgort, Ariana DeBose y David Álvarez interpretan a María, Tony, Anita y Bernardo, los personajes que en la cinta de los años 60 fueron para Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno –que por su Anita ganó un Oscar en 1962 y hoy vuelve con un rol creado para ella– y George Chakiris. Ultra destacable es la banda sonora de la nueva “West Side

58

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

Story”, la cual fue encargada al director venezolano Gustavo Dudamel, junto a las filarmónicas de Los Angeles (que él dirige) y Nueva York. Un team perfecto para interpretar la música de Leonard Bernstein y las letras de Stephen Sondheim (“Maria”, “America”, “Tonight”, “Somewhere”, entre otros temas). El cierre de esta edición fue unos días antes de la entrega de los Oscar 2022 y “West Side Story” tenía siete nominaciones, situación similar a “Belfast”, el desgarrador y entrañable drama irlandés de Kenneth Branagh. Ambas eran superadas por “El poder del perro”, de Jane Campion, una de las favoritas de la crítica especializada, junto a “Licorice Pizza”, de Paul Thomas Anderson. Más allá de cuántos premios obtenga esta nueva “West Side Story” en la última gran cita de la temporada de premios –en los Oscar de 1961 recibió 10 estatuillas–, la película es un imperdible por su dirección, música, cantos, bailes e interpretaciones y puede ser más que disfrutada incluso para los más fanáticos de la versión fílmica original y de sus adaptaciones teatrales. Es importante tener en cuenta que es para mayores de 14 años.


EXPERIENCIA E S C U LT Ó R I C A

“Aspas”, Verónica Astaburuaga.

En alianza con Tánica Inmobiliaria, Galería Artespacio realiza una muestra artística de 15 expositores en las áreas comunes del edificio de la empresa, emplazado en el Campus Lo Recabarren de Tánica, Santa María de Manquehue. Una invitación a recorrer espacios creativos, diseñados para compartir, y que estará abierta a público hasta mediados de junio. Entre los artistas convocados están Verónica Astaburuaga, Francisco Gazitúa, Francisca Cerda, Federico Assler, Ismael Frigerio, Sergio Castillo y Valentina Jara. www.artespacio.cl. Rvyo x

BEETHOVEN POR YO-YO MA, EMANUEL AX Y LEONIDAS KAVAKOS ENTRE PA N D E M I A S De 1920 a 2020: este es el tiempo que se cuenta en “Violeta”, la novela que este 2022 publicó la reconocida escritora chilena Isabel Allende. Una historia sobre una mujer durante cien años, desde que la Gripe Española alcanza a Sudamérica hasta la pandemia que se tomó el mundo a partir de 2020.

Estos tres grandes artistas de la música clásica se unieron para interpretar las Sinfonías Nos. 2 y 5 de Beethoven. Ma con todo su virtuosismo en el chelo, Ax en el piano y Kavakos en el violín. Un álbum que fue lanzado unos días antes de que este trío comenzara una gira por Estados Unidos. En Amazon.

THRILLER EN BENIDORM “Spanish Beauty” es la primera entrega de “la Trilogía de los países del Este”, de la española Esther García Llovet (Málaga, 1963), destacada por cuentos y novelas como “Coda”, “Gordo de feria” y “Sánchez”. El epicentro de este policial está en Benidorm, el famoso destino turístico español que da al Mediterráneo y se encuentra en la Provincia de Alicante.

.

59


T EM A

“Juju Bootcamp” está comandado por la modelo, reportera y empresaria brasileña Juju Salimeni. Ella, acompañada de un equipo de expertas, pondrá a este grupo de mujeres a correr, remar, hacer equilibrios y hasta romper con algunos tabúes.

E

Nuevo reality show de UNIVERSAL +

“JUJU BOOT CAMP”, en busca de la nueva musa del fitness Quien siga diciendo que la mujer es el sexo débil no ha visto esta producción en la que veintidós mujeres tendrán que superar desafíos extraordinarios. Los martes a las 21 horas.

JUJU BOOT CAMP ES EL NUEVO REALITY DE UNIVERSAL +, donde podrás conocer a veintidós mujeres superando impactantes desafíos y enfrentándose por el título de la nueva musa del fitness. El reality show está comandado por Juju Salimeni, modelo, reportera y empresaria brasileña, quien acompañada de un equipo de expertas, pondrá a este grupo de mujeres a correr, remar, hacer equilibrios y hasta romper con algunos tabúes. El show de 12 episodios se puede ver los martes a las 21 horas,

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

en el canal de Universal Reality de Universal +. Cabe destacar que los cinco canales que componen el pack premium de Universal+ llegaron a Chile con una selección de series de estreno, reality shows, programas de investigación y crimen –basados en casos reales–, series de comedia, una entretenida selección de películas y miles de horas de contenidos on demand. Universal + está disponible actualmente en DIRECTV y Zapping.

.


61


EN T REVI S TA

FLOR DE RAP DESPLIEGA SUS ALAS

“Al mundo le hace falta un mensaje más positivo” Ángela Lucero Areyte –más conocida como Flor de Rap– tiene tres discos publicados, canta con Denise Rosenthal, fue parte del Line-Up de la última versión de Lollapalooza y protagoniza la nueva campaña de Reebok. Imparable y con una experiencia de vida dura –pero a la vez llena de aprendizajes–, confiesa que siempre ha soñado en grande y que está dispuesta a volar muy alto, como la más aventajada de las mariposas. Por Carlos Loyola Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Claudia Pacheco Asistente de foto Víctor Arellano Maquillaje y pelo Daniela Guzmán Agradecimientos @Reebokchile, @kitchenart.cl, @persavictormanuel y @galeriacurtiembre

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2

EN UN ESPACIO RADIAL SE ESCUCHA DECIR QUE FLOR DE RAP –Ángela Lucero Areyte, nacida hace 32 años en Santiago, pero criada en Antofagasta– es de las voces más interesantes de la escena actual de la música urbana en Chile. En un diario de circulación nacional escriben que “Mariposa”, su más reciente trabajo discográfico, es de los mejores lanzamientos que hubo durante 2021, mismo año en el que su imagen fue proyectada en el mismísimo Times Square, Nueva York. Por esta impronta, Flor de Rap fue elegida para la nueva campaña de Reebok: “Life is not a spectator sport”. Un llamado a realizar lo que tú quieres y a no ser un espectador en la vida, sino su protagonista. “Me enorgullece mucho tener esta posibilidad; que se interesen en mi trabajo y poder ser parte de esta comunidad. Agradecida por eso, lo tomo como una bendición. Además, estamos hablando de una marca urbana, su estilo y su flow pega conmigo totalmente. Me encanta la campaña, siento que la vida es un deporte lindo y no es para espectadores”. “En esta vida”, continúa, “hay que jugar y avanzar para conseguir tu misión y tus sueños; es a lo que vienes a este mundo. Si te quedas mirando, no avanzas”. Algo que claramente se conecta con el mensaje de “Life is not an spectator sport”, donde queda evidencia la relevancia de la actitud que tomamos ante los cambios del mundo y la comunidad.


63


EN T REVI S TA

METAMORFOSIS

Las vueltas de su vida han sido favorables para ella. Pasó de ser una adolescente que sufrió abusos, que presenció el suicidio de su padre y que estuvo en el Sename –experiencias que indudablemente la marcaron, pero que al mismo tiempo forjaron su identidad artística–, a experimentar una transformación luminosa que sigue viviendo hasta hoy. Su elogiado último trabajo discográfico se titula “Mariposas”. Una elección que tiene que ver consigo misma, con su propia biografía. Hace un paralelo con el ciclo natural de estos insectos de colores maravillosos: “Tiene que ver con la evolución y el cambio. Es totalmente una metamorfosis y ha sido increíble; siento que mi recorrido en lo personal, y en lo musical también, me lo he vivido lento, pero con seguridad y feliz. He experimentado muchas cosas lindas, he ido viendo mi cambio, mi aprendizaje. Hoy me veo en la búsqueda de esa felicidad y todos los episodios, a pesar de ser malos o buenos, me han hecho crecer y convertirme en el ser humano que soy”. Madre de tres hijos –“la Rossanita que tiene 12, la Francisca de 8 y Salvador de apenas 4 años”–, Flor de Rap está casada con Juan Pablo Ruiz (Nyror), con quien trabajan juntos.

“YA NO QUIERO CANTAR MÁS DE MI VIDA, AHORA QUIERO HABLAR MÁS DE FELICIDAD”

Su paso por MasterChef Celebrity, de Canal 13, es uno de los más recordados del último tiempo. Para ella fue su intento por abrir puertas, para que conocieran su vida, su rap, su música. “Ir a mostrar eso a un lugar como Canal 13, donde quizás es muy difícil poder instalar mi estilo musical, es el mayor de los logros. Con mi marido alguna vez pensamos que sería bueno participar de algo así, igual que en ‘La Divina Comida’, que también resultó. Mi participación va a salir al aire durante abril”, acota. “Desde ahí”, agrega, “todo fue increíble. Mi feeling con la cocina era muy desde lo doméstico, de saber las cosas básicas aprendiendo de mi mamá cuando chica, no más que eso. Pero ahora aprendí a emplatar, a hacer salsas, fue muy entretenido. Y a nivel humano, fue de mucho apañe y compañerismo”. Por estos días, al abrir Spotify y buscar a Flor de Rap, lo primero que aparece en el top de canciones más escuchadas es su colaboración con Denise Rosenthal en “Báilalo mujer”. “Un tema con un mensaje súper sororo, súper de apañarnos entre nosotras”, dice sobre esta creación que, al cierre de esta edición, tiene más de 4 millones de escuchas en la plataforma y que de alguna manera marca lo que ella quiere hacer musicalmente de aquí en adelante: “Tengo discos políticos, otros hablando de mi vida y de mi historia social, pero quiero dejar eso de lado un ratito. Ya no quiero cantar más de mi vida, ahora quiero hablar más de felicidad, entregar canciones más para bailar y disfrutar, pero con mensajes más luminosos quizás. Creo que al mundo le hace falta, sobre todo ahora, un mensaje más positivo”. La protagonista de la campaña de Reebok está consciente de que este giro en sus líricas y en su sonido puede traerle consecuencias dentro la escena del rap en Chile. Pero ya dejó de pensar en lo que dice el resto de su trabajo. “Hoy me siento una artista más completa y, humildemente, estoy siendo capaz de indagar en distintos estilos y de atreverme. Dentro de la escena musical del rap en Chile se dice mucho eso de que, si eres rapero, no puedes hacer otros estilos porque serías un vendido o un traidor. O que es preferible hacer las cosas por amor al arte. Son ideas de cómo se hacen las cosas que hoy muchos siguen pensando. Daddy Yankee o Ivy Queen, en su momento, se atrevieron a cruzar la línea y no pasó nada. He aprendido algo en este camino y es que ninguna oportunidad se debe desaprovechar, porque la vida es solo una. Las horas y los minutos pasan y no podemos imponernos prohibiciones. Antes no me permitía esas decisiones; hacía las cosas por el resto y eso está mal. Finalmente hay que aprender a amarse uno y

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


65


EN T REVI S TA

de ahí para delante lo demás funciona solo”, asegura. Al preguntarle por su máximo referente musical, aparece de manera espontánea y sorpresiva un nombre que nadie pensaría que fuera tan gravitante en alguien que cultiva este estilo musical tan particular como lo es el rap: Ana Gabriel. “Siempre fue ella y hasta el día de hoy la sigo escuchando, me encanta. Tengo mucho de ella, mi mamá la escuchaba y me crié con eso. Me gusta mucho la música flamenca también y todo lo que va saliendo en música urbana, de acá y de afuera. Un poco para ir aprendiendo y saber los sonidos que están circulando”. –¿Cuáles son los sueños de Ángela como Flor de Rap? –La idea es abrirse caminos, pero me veo en las grandes ligas. Sueño en grande: quiero grabar con Bad Bunny, con Alicia Keys, con Karol G, con la Rosalía. Siempre he soñado en grande. No solo he mirado a mi país, sino que también para afuera, y parte de eso es armar un show con una banda potente. Nos gusta prepararnos para cosas igualmente grandes, no concebimos la música solo como una manera de vivir y de ganar dinero, sino como una forma de expresión, de terapia. Eso es primordial para nosotros. Por eso es importante darles un bonito espectáculo a los espectadores. Ellos son los que te hacen artista, los que creen en ti y escuchan tu arte.

.

@florderap @reebokchile 66

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


Te Atreves a Probar Algo Nuevo ?

?

Skin Factory te invita conocer la última tendencia mundial en tratamientos faciales no invasivos: Skin Gym "Entrenamiento facial" Trabajamos los más de 40 músculos del rostro de forma natural, con ejercicios manuales y herramientas faciales.

NUEVA SUCURSAL EN VITACURA

www.skingym.cl / www.skinfactory.cl @skinfactory.cl / +569 4166 6672 / +569 4411 0868

Avenida José Alcalde Délano 10425, local 4, Lo Barnechea Avenida Alonso de Córdova 2467, local A, Vitacura


M ODA

Ovid lau TRANSMUTACIÓN Azules que tranquilicen, que den estabilidad. Blancos calmos, de paz. Tonos adhoc al famoso violeta elegido por Pantone como el color del año –el Very Peri– y con el que todavía se tienen esperanzas. Aquí vamos. Por Diego Ibarra Producción y estilismo Andrés Fernández Maquillaje y pelo Maca Forteza Modelo Agatha Gildemeister, Agencia Elite Chile

68


u Total look, La Martic 69


M ODA

Pantalón y chaqueta H&M, blazer Nostalgic, zapatos Steve Madden.


Top La Martic, pantalón Max Mara.


M ODA

Abrigo Giorgio Armani en Sarika Rodrik, vestido Munay Sisters, zapatos Steve Madden.


Blusa Munay Sisters, pantalón Max Mara.

73


M ODA

Sweater Cher, leggins y jockey H&M.


Beatle H&M, trench Max Mara.


co

M ODA

DESDE MIAMI

In y sta de ase lad la In so a p pr flex sta ra d or t re es ib gra e res se laja enc ilida m ima m lu gu da ial, d l –@m gen ese ce ra s, s ab s co s. P sin ino or pbl per en Po q a a s E n Ve r C su ara tan ue l al nco ona sta st la ua ud t s en os ta ro – l q do rio ia m fa t m m di u Co Gu ej ti ac bi pe ce e s U or za o én rs q cu n te zm es rlo s Re án e u e id ye F za , d o tr la li las e la nta os, s ot pa ec aj be c p co es M os aq N til id es rta ree an n ta ui ico la ió d d n d m re lla lá s e je s Sk ser do de cias emi iles co Li Ju zm lli ec pa s po s a n de no ci ar an he rt pie de ob o / M P rs e d za r s re so seg da ey ro er du en e s, ali la lo uid ps ct or su est sin r a nec le r ore icól a M nu e s tién la c es ega s e og on ev ho do al ida ló n a, l ke a oti se le, d a su ife y Fi y ng i m de la lm s c c m s ar de gua ás l tra m uen oac av m l d có b uje ta h illo o e m ajo re s sa da es od ci en tilo as ud e sa y ad l qu s y . e se

an

María Paz

Bl

MARÍA PAZ BLANCO (38), LA CREADORA DE CONTENIDO SOBRE AUTOESTIMA positiva, fortalecimiento de la mujer y estilo de vida más leída, recuerda que la mañana de esta entrevista notó que algo había cambiado en comparación a su entrenamiento cotidiano en el gimnasio, cuando estaba en Chile: “Estaba en una clase en el gym y alrededor mío había mujeres de distintas etnias, países y culturas. Todas muy distintas entre sí, pero muy unidas, entrenando para potenciar lo mejor de cada una, sin importar lo diferentes que sus cuerpos o que sus culturas pudieran ser. Se vive una energía de compañerismo y sororidad muy exquisita”, comenta. El potenciar lo más llamativo de cada mujer ha sido una de las premisas sobre las que esta psicóloga y life coach certificada basa su coaching de imagen a mujeres, y esa mañana de gimnasio se le reafirmó. Claro que su entorno no era el habitual.

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


“CUANDO UNO PUEDE CAMBIARLE A UN HIJO SU TRAYECTORIA DE VIDA, HAY QUE HACERLO TODO”

77


“LO QU

E UNO M

ÁS DISF RUTA A S ESTE QUÍ ES R E VER EF O T IPOS NO PERSO ECTIVA NA AND E S MENTE T Á N A P C R O E SENTES MO QUIE EN EL F Y R ONDO C E, Y SE QUE CA ADA UN SIENTE DA QUE EN O B IE S E N SIENTE ASÍ. O S CHILE T BIEN CO EA, ODAVÍA LA DIFE MO ES. NOS QU RENCIA C E R DA MUC EO ”. HO POR RESPET AR QUE LO


Desde diciembre y hasta marzo, María Paz se radicó temporamente, junto a su marido y tres hijos, en Miami, Estados Unidos. Fue en medio de ese crisol de nacionalidades que ella pudo constatar cómo las mujeres de esas latitudes han logrado una seguridad en sí mismas muy linda de destacar y que, acá en Chile, ella contribuye a fortalecer en cada una de sus clientas en su rol de psicóloga y coach. Desde el recuperar la confianza o el poder personal, hasta hacerlas sentir maravillosas a través de la adecuada gestión de su imagen personal. “Lo que uno más disfruta aquí es ver efectivamente que los estereotipos no están tan presentes. Cada persona anda como quiere y se siente cómoda así. O sea, en el fondo, cada uno se siente bien cómo es, más allá de los absurdos cánones de belleza o los dañinos estereotipos. Yo creo que en Chile todavía nos queda mucho por respetar y valorar la diferencia. En el caso de las mujeres, acá todas se sienten guapas independiente de la estatura, color de pelo, peso, piel o tipo de cuerpo. Todas se sacan partido, todas se sienten bellas. Tú ves salir de noche a las chicas, todas estrenando su mejor look, sea el que sea. Hay como una sensación de seguridad propia y de confianza que se nota y se transmite, y que radica principalmente en que cada una se conoce y potencia en su estilo. Lo mejor de todo es que entre ellas se lo celebran” comenta. –¿Crees que la homogeneidad de las chilenas puede explicar la inseguridad y tendencia al estereotipo? –Creo que muchas crecimos en una cultura que no valoraba la diversidad, pero afortunadamente esto empezó a cambiar con la inmigración y la democratización del concepto de “belleza”. Por supuesto que el abrirnos a recibir otras culturas y otras nacionalidades te abre la mente; te empiezas a dar cuenta de que cada uno tiene su estilo, y que cada estilo es precioso y valioso por cómo es. Además, iniciativas que prohíben el uso de filtros o Photoshop te acercan a un concepto de belleza mucho más aterrizado y real, que te incluye, no te excluye. –¿Son las zapatillas un buen vehículo de expresión de esas diferencias? –Los accesorios, en general, son de las pocas cosas que podemos llevar puestas y que reflejan mucho la personalidad. Al final uno empieza a tener un sello personal a través de los complementos y las zapatillas creo que son perfectas para eso. –Hace cinco años usar zapatillas con un vestido elegante era inconcebible. ¿Es una herencia de la pandemia esa tendencia a la comodidad? –Podría serlo, pero hace tiempo ya que las mujeres no necesitamos unos zapatos de tacón para sentirnos poderosas y seguras. Que pueden ayudar… ¡claro que sí! Pero no son el único recurso. “A pesar de todo lo negativo que ha conllevado estos años en pandemia”, agrega, “nos ha reconectado con el concepto de comodidad y ha destruido mitos antes inconcebibles. Por ejemplo, en lo laboral, al darnos cuenta de que no es necesaria la presencialidad para trabajar, y que puedes ser igual de eficiente o más trabajando desde la casa. Esto también se refleja en el vestir. Yo creo que a todas las mujeres nos pasó que, mientras estuvimos confinadas, nadie supo de los tacos altos y después se sentía un poco raro volver a ponerse un par. Hoy día poder salir a la calle y sentirte igual de cómoda, pero también linda y estilosa, es algo que todas valoramos. Entonces, claro que una de las múltiples enseñanzas de la pandemia, y la más a simple vista, fue que la comodidad ya es intransable.

79


CRECIMIENTO PERSONAL María Paz cuenta que en estos tres meses en Miami ella ha podido gozar de la libertad que le da la flexibilidad laboral para poder seguir realizando sus exitosas charlas y talleres, brindar sesiones de coaching online a sus clientas, generar contenido para sus redes sociales y seguir dirigiendo su conocido blog “Effortless Chic” (www. effortlesschic.cl) a distancia. “Durante la pandemia, el 2021, hice más de 250 horas de coaching online y funcionó perfecto”, resume sobre la certeza de efectividad que le daba la no presencialidad. Esa seguridad fue clave para que su familia tomara la decisión de viajar en busca de un centro de terapias intensivas para el menor de sus hijos, Santiago (5), quien presenta una condición inespecífica que se traduce en un retraso de su desarrollo, especialmente en el lenguaje expresivo. –Santiago no tiene diagnóstico. Es un niño que comprende todo tipo de instrucciones y conversaciones, pero todavía no habla nada, entonces principalmente nos vinimos para ver cómo ayudarlo en el habla, para que pueda comunicarse y “tenga una voz”. Lo maravilloso es que estas terapias impactan en todas las áreas: lo han ayudado desde los psicomotor, lo social y por supuesto la comunicación– explica. La psicóloga admite que la decisión de viajar fue cuidadosamente planeada, porque implicaba costos familiares importantes y cambios para todos como familia. –Cuando uno tiene un hijo y siente que puede cambiarle la trayectoria de vida, hay que hacerlo todo. Si eso implica romper algunos proyectos o postergar el “famoso sueño de la casa propia”, no hay ningún problema. No tengo un arraigo a las cosas materiales, puedo vivir con mucho y también con menos. En mi casa no sobra ni falta nada, pero a todos nos une una convicción profunda de dar siempre lo mejor, de actuar con respeto, de servir al otro. Esos valores son los que guían nuestro andar y camino tanto a mí como a mi familia. Una vez de vuelta en Chile, María Paz se concentrará en continuar con sus conferencias y talleres, y en ultimar los detalles de su esperado libro, que publicará el segundo semestre con Editorial Planeta. En él compartirá parte de sus aprendizajes, experiencias y filosofía de vida:


81


82

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 2


–Solo puedo adelantar que es sobre crecimiento personal. Es un libro que invita a la reflexión, al conocimiento y a abrirnos a apreciar; al disfrute, que es muy importante porque a eso vinimos a esta vida, a ser felices. Algo que tan a menudo se nos olvida: perdemos el foco, creamos problemas que todavía no existen, viviendo todo el día en el futuro, o nos quedamos pegados en la tristeza y melancolía del pasado. La vida es ahora y sólo hoy es el único momento más certero para hacer los cambios y aprovecharla al máximo.

IG @SK

ENCUE NTRA E

STAS ZA PATILLA S

EN TIEN

ECHER

DAS SK

SCHILE

ECHER

S Y EN

SKECH ERS.CL

.

.

83


N EW IN

K S

C E

E H

S R

A T S EN

M

E

S ’ N

D N

TRA CUÉN

L AS

ND EN TIE

A

U

O N

N O

CHER E K S S

SY

W. W W EN

R I A

ERS SKECH

.CL


LA COLECCIÓN MÁS EXITOSA DEL 2021, SKECHERS UNO - STAND ON AIR, VUELVE ESTE OTOÑO-INVIERNO. Un clásico urbano, con amortiguación y una comodidad sin igual. El diseño es con cordones, con cuello y lengüeta acolchados, un forro de tejido suave, media suela con cámara de aire invisible y plantilla de confort SKECHERS Air Cooled Memory Foam. Disponibles en varios tonos de temporada, como el rojo, azul y negro. Perfectas para vivir la ciudad, en todo momento y situación.

.

85


Thor

MARVEL X PANDORA

Body, H&M

Pandora reunió el poder de "The Avengers” en su nueva colección MarvelxPandora a través de piezas inspiradas en los héroes que nos animan a utilizar nuestras voces y aprovechar nuestros poderes, sin ocultar nuestras debilidades, para crear el mundo que queremos ver. El poderoso martillo de Thor, las Gemas del Infinito y la fuerza de superhéroes como Iron Man, Hulk y Black Widow protagonizan este especial de Moda&Belleza. Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Claudia Pacheco Styling Matías Amengual Maquillaje y pelo @rainbowflawless y Margarita Vásquez Modelos Javiera Wayne y Helenia Melan Agradecimientos @kitchenart.cl


Pantera Negra y Capitán América

87


Ironman

BELLEZ A

Chaqueta, Topshop

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


Black Widow y Hulk

Blazer, All Saints Blusa, H&M

89


BELLEZ A

LAS SEMANAS DE LA MODA FALL

2022/2 3 en tendencias de 7

belleza Del inesperado uso del iluminador híper saturado al clásico rojo pasión en los labios, pasando por la consagración del controversial “greasy hair”: estas son las lecciones de belleza que nos dejaron las recientes pasarelas internacionales. Por María Paz Maldonado

ILUMINADOR XXL

¡Que se haga la luz! Ese fue el grito implícito, pero muy claro, que dejaron varias de las pasarelas otoño-invierno 2022/23. Sobre ellas vimos cómo el clásico iluminador asumió un protagonismo inédito, en zonas del rostro que habían sido olvidadas durante las últimas temporadas. El maquillador Peter Philips, para la colección de Maria Grazia Chiuri para Dior, fue quien llevó esta tendencia al punto más álgido, con los lagrimales muy pigmentados por iluminador y un sutil toque en el arco de cupido. Por su parte, la pasarela de Max Mara, si bien apostó por el efecto ‘cara lavada’, jugó con toques de luz también en los lagrimales

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

y pómulos, para definir con delicadeza las facciones. ¿La sorpresa más audaz? La intensidad del amarillo para encender la mirada en los desfiles de Hardware y Jason Wu.

EYELINER A TODO COLOR

Del floating eyeliner (un hit en Instagram por estos días) al eyeliner invertido, el delineador se convirtió en una versátil herramienta para crear looks juveniles, coloridos y muy pop. El negro, por supuesto, demostró que su sitio a la cabeza de las tendencias beauty es indiscutido, y nos volvió a conquistar con su sobriedad y elegancia en las pasarelas de


ELIE SAAB

JASON WU

PROENZA SCHOULER

ROBERTO CAVALLI

PRADA

MOSCHINO

CHANEL

SAINT LAURENT

MAX MARA


Jason Wu, Ulla Johnson y Moschino. Pero, de la vereda de enfrente, mucho más atrevida y rupturista, le siguieron propuestas en amarillo (Ndigo Studio), azul (Christian Siriano), rojo (LaQuan Smith) y metalizados (Coach y Halpern).

SI TO DAVÍ A NO –“GR TE C EASY ONVE H NCE A GANA IR”–, EL CU PUES DO P RIOS OR C A LO LA M O EF O S DIS MPLE ODA ECTO EÑAD TO. F LO R DEL P ORES UE E EVER ELO L MÁ D SION E ‘GRA LAS S VIS Ó EN SOSO S E TO E M SU P A ’ Y ‘M NAS N TE ROPI OJAD D N E LA DENC O ES O’ M TILO I A O S D DE P . A YA ELO S E LO Y CA S HA DA C APITA L DE

RIGUROSA PARTIDURA AL MEDIO

LOUIS VUITTON

JIL SANDER

MICHAEL KORS

92

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

Este otoño-invierno la partidura será al medio ¡o no será! Así de enfáticas fueron las pasarelas, dando cuenta de un favoritismo indiscutido que puso el foco justo en el centro de la cabeza. Definido con extrema rigurosidad y luego cepillado, para que no se escape ni un pelo, el cabello con una marcada línea central fue el peinado más visto. ¿Cómo llevarlo esta temporada? Con inmaculadas melenas lisas y brillantes, como lo vimos en Michael Kors, Dolce & Gabbana y Versace; en elegantes y ultra sencillos recogidos bajos, tal como lo mostraron las modelos de Max Mara y Balmain; o incluso con aplicaciones sobre el cuero cabelludo, marcando delicadamente el camino que deja la partidura, como la original propuesta de Christian Siriano.

GREASY HAIR

Si todavía no te convence este curioso efecto del pelo ‘grasoso’ y ‘mojado’, pues a los diseñadores de las semanas de la moda ya se los ha ganado por completo. Fue el más visto en tendencias de pelo y cada capital de la moda lo reversionó en su propio estilo. En Nueva York, vimos un “greasy hair” desordenado y con mechones que caían casuales sobre el rostro de las modelos de Altuzarra. Milán, en cambio, mostró una versión más pulcra de pelo wet, con impecables melenas peinadas hacia atrás en el desfile de Prada y Jil Sander. París, en tanto, le dio un aire más punk y messy en la pasarela de Chloé.

PIELES ACUOSAS

“Dewy”, “Glassy”, “Wet” o “Juicy”. Más allá del nombre de moda, la premisa es la misma: lucir una piel mega hidratada, al punto de mostrarse brillante y súper húmeda. Para conseguirlo, las cremas iluminadoras en las sienes y el iluminador en la parte de los pómulos fueron clave, tal como lo vimos en los desfiles de Proenza Schouler y Ulla Johnson, en la Semana de la Moda de Nueva York. En el caso de Altuzarra (y a petición del mismísimo Joseph Altuzarra), Tata Harper dio a las modelos tratamientos faciales ultra hidratantes para conseguir ese efecto “sirena” que sumergió al público en un tornasolado fondo marino.

LABIOS CARMÍN POR SIEMPRE

El “rojo pasión”, alejado de las tendencias, se consagra como un clásico eterno sin importar el año, temporada o tipo de piel de quien lo lleve. Por eso nos encanta cuando las pasarelas confirman su vigencia absoluta y se dejan tentar una vez más por su indiscutida elegancia y sensualidad. Vintage, noventero, moderno, audaz, el carmín puede asumir todas las personalidades, menos la de pasar desapercibido. Así fue como los labios rojos hipnotizaron sobre las pasarelas de Michael Kors en Nueva York y Erdem en Londres.

SOMBRAS ARTY

Fueron sin duda la nota más dramática y divertida en el universo del maquillaje durante estas semanas de la moda. Los párpados se convirtieron en auténticos lienzos sobre los que los maquilladores dieron trazos a su antojo, olvidándose por completo de la sobriedad y del “menos es más”. ¿Nuestros favoritos? Las aplicaciones metálicas y futuristas que el make-up artist Thomas de Kluyver creó para el desfile de Gucci; la coqueta triada de delineador negro, sombra fucsia y cristales negros que la maquilladora Linda Cantello mostró en la pasarela de Giorgio Armani, y la delicada cristalería que, jugando a ser teatrales antifaces, llevaron las modelos de Simone Rocha.

.


Otoño-invierno 2022

99

FLOR DE RAP

HERNÁN LARRAÍN MATTE

“La Constitución se está convirtiendo en un campo de batalla y no en un pacto de convivencia”

LA CANTANTE CHILENA DEL MOMENTO

“Al mundo le hace falta un mensaje más positivo”

MARÍA LUISA GODOY “Quiero tener un quinto hijo” $5.500.-

TENDENCIAS

MODA & BELLEZA

POLÍTICA arte

CULTURA POP

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

MODA

@revista_velvet


DE

IT G IRL

BELLEZ A

PIEL Son los secretos mejor guardados del mundo beauty. Algunos resultan un poco evidentes, pero otros te dejarán con la boca abierta. Productos de lujo, clean beauty y básicos de la farmacia: aquí un recorrido por los cosmetiqueros de Zendaya, Gwyneth Paltrow, Jisoo y otras celebridades. Por Vanina Rosenthal

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

1

2

3


6

5 4 1. ANINE BING

2. GWYNETH PALTROW

GETTY IMAGES

3. ZENDAYA 4. JISOO 5. EMILY RATAJKOWSKI 6. BELLA

TENGO UN SERIO PROBLEMA CADA VEZ QUE ENTRO A LUGARES COMO SEPHORA y estoy segura de que no soy la única que necesita probar y comprar todo. Pero como no siempre se puede, mi forma más fácil de elegir es buscar recomendaciones expertas. Así llegué a Ilia Beauty, la marca que elige Gwyneth Paltrow. Su producto estrella es un súper sérum con color y factor 40 que conocí gracias a Taly Waisberg, maquilladora chilena radicada en Estados Unidos que ha trabajado en varios desfiles para Chanel, Marc Jacobs y Dior, entre otros. Cuento corto: me la compré en color 12 (hay más de 40 tonos, pero el mío les servirá de referencia). Es una marca de clean beauty que también eligen Kourtney Kardashian, Beyoncé y Rihanna. Las definitivamente espectaculares Caro Daur y Jisoo son fans de Dior (la estrella de Blackpink es rostro de la marca). Desde la línea de skincare hasta el gloss. Piel perfecta y etérea que ambas suelen combinar con el Dior Addict Lipstick, un labial creado con un 90% de ingredientes naturales. Zendaya, como todas las jóvenes, no puede vivir sin su Aquaphor, la típica crema reparadora de Eucerin que también es la favorita de mis dos hijas… y de Meghan Markle y Hailey Bieber. No sé si a alguien más le ha pasado, pero en mi familia salir sin Aquaphor en la cartera es más

HADID.

grave que olvidarse del celular. ¿Cuál es el secreto de este producto? Su eficacia. Sirve para curar tatuajes, piel de guagua, recuperar labios partidos. También es un excelente aliado para los tratamientos de acné. Yo lo uso hasta en los párpados para que se vean con un toque glossy (con permiso de mi oftalmóloga). Anine Bing, la it girl más copiada por las infuencers chilenas –esa del polerón con cara de tigre que se nos aparece hasta en la sopa–, mezcla Weleda con La Mer. Un equilibrio perfecto entre cosmética natural y alta gama, casualmente la misma combinación que elige Victoria Beckham. A juzgar por la piel de ambas, es una dupla que da excelentes resultados. Mi favorito de Weleda es el aceite corporal, y de La Mer me cuesta un mundo elegir un solo producto, pero diría que la crema de ojos vale cada centavo. Bella Hadid, en cambio, es fiel a los productos de Barbara Strum, más conocida como la doctora de las celebrities y dueña de la marca de cosmética homónima, hecha en Alemania y cruelty free. Es cosmética de ultra lujo y entre sus seguidores también están Kim Kardashian y Emily Ratajkowski. Si no la conocen, recomiendo una vuelta por su Instagram @drbarbarastrum. Es cara y nunca la he probado, pero está primera en mi wish list.

.

95


HERNÁN GANA

FIC H A

“Hernán Gana: Antes + Después = Ahora”, de Ediciones Babieca, es el libro donde recorre sus 30 años de trayectoria. Además, este artista y arquitecto está preparando su próxima exhibición, que tendrá lugar en la galería Factoría Santa Rosa –curada por Carlos Navarrete junto a los artistas Diego Romo y Nicole Tijoux– y donde abordará, a través de sus obras, el conflicto en la Araucanía. Por Francisca Olivares

xxxx


ción de nuestro entorno, admiración de su belleza y testimonio de su devastación, con un cambio climático que avanza rápidamente y del cual somos testigos a diario. En este caso, mi obra pasa a ser algo casi documentario del entorno de nuestros tiempos. –Tres artistas junto a sus obras fundamentales para Chile. –Roberto Matta y “Abrir el cubo y encontrar la vida”. Adolfo Couve y su obra en general, la esencia de la pintura. Alfredo Jaar y “Skoghall Konsthall” (el museo en llamas). –Técnica y colores para estos días. –La técnica con la cual me es más fácil expresarme es la pintura. No soy muy fanático de lo digital todavía, no lo manejo, lo que me hace verlo más deshumanizado, sin restarle mérito por supuesto. ¿Colores? Los necesarios para relatar nuestra realidad diaria. Ha estado muy dinámica la cosa, hace dos años era el estallido social, después la pandemia, los ataques terroristas en la zona de la Araucanía y ahora la invasión de Rusia a Ucrania…. El negro no pasa de moda, pero trato de evitarlo. –¿Un documental o una película que recomiendes? – “Francis Bacon: A brush with violence” (2017).

.

@hernangana

–Acabas de publicar el libro “Hernán Gana: Antes + Después = Ahora”, de Ediciones Babieca. Al terminarlo, ¿te sorprendiste con algo de tus 30 años de trayectoria? –Sí, lo primero es lo rápido que pasa la vida medida en obras, en creación. También lo tarde que puede llegar la madurez artística y que no necesariamente hace que se produzcan mejores obras; quizá se pierde en algo la pulsión de la juventud. Lo otro es la variedad de temáticas y lenguajes por los que he pasado; tal vez por eso se me ha hecho tan entretenido este camino. Me aburro cuando algo se torna 100 por ciento bajo control y predecible. La autocopia eterna, para mí, es un cáncer que nos ronda a los artistas. –La intervención del hombre en el entorno, tanto en la naturaleza como en el paisaje urbano, es lo que más se habla de tu obra. ¿Qué te lleva a plasmarlo? –Siempre he tendido a pintar espacios, quizás por mi deformación o formación arquitectónica. Veo el espacio, tanto urbano como natural, como un escenario en el cual se desarrolla la vida, el ser humano, lo que al mismo tiempo se traduce en una interacción con éste, para bien o para mal. Construcción y destruc-

97


Pronto otoño

C A S A VELVET

1

2

3

4

La bienvenida al otoño se la damos en decoración y moda de la mano. En una reverencia, como la de los árboles que botan sus hojas para abrigarnos con ellas. Esperamos que esta estación traiga paz y armonía a nuestro mundo, como también colores que colaboren con la pérdida del miedo a darle vida a este momento del año, al que injustamente le damos calidad de tristeza. Por Juanita Vial

5 98

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


6

7

8

9

10

1. @rue_st_honore_en_provence 2. @netzach.ben.yaakov 3. @cla_bucal 4. @thestylishvoyager 5. @lanasnaturalesok 6. @mesdemoisellesparis 7. @madewithstyle_official 8. @jeremyscott 9. @anticocaffegreco 10. @alexafashionbits 11. @fotografiska.newyork 12. @bellora1883

12

11

99 99


S OC I A L

VÍCTOR BEZANILLA, VERÓNICA ZAÑARTU, FRANCISCO BARROS Y CONSTANZA HUNEEUS. BÁRBARA Y ROCÍO ARAYA.

VELVET SUMMER Este verano vivimos diversas jornadas en torno a Revista Velvet. El Chiringuito y el Hotel Isla Seca de Zapallar, La Pesebrera y el Emporio Don Matías en Cachagua y el Costa Bazar Marbella en Marbella, fueron algunos de los lugares donde estuvimos presentes junto a Maserati, Valdivieso, Varsovienne , Batiste y nuestras siempre sorprendentes “Velvet bags” de rafia.

VICTORIA OLMOS

LUCY LOPES

MICAELLA LEÓN

#Velvetsummer ANTONELLA Y PAIGE WILSON JUNTO A KARIN WIEDER.


FABBIANA SCOTTI Y ANTONELLA VARELA.

SILVANA URIBE

FRANZ LABRAÑA Y CINDERELLA KAUFUNG.

ARTURO Y JOSEFINA COX.

BELÉN VILLALOBOS Y BELÉN RUIZ .

FRANCISCA LÓPEZ

JULIE BOSTROM

101


Oscar Barrera

“SOMOS UNA PARTICULARIDAD. UN PAÍS ETERNO CON MÚLTIPLES CLIMAS, dentro de los cuales domina el mediterráneo. Esto genera que tengamos la despensa más grande imaginable. Lo que hay que hacer es volver a ver el territorio y nuestras recetas, junto a una vida un poco más activa, para que logremos estar en camino a ser más felices”, dice el médico nutriólogo y chef profesional Óscar Barrera Marengo, quien recientemente lanzó su celebrado libro “La dieta chilena”. En sus páginas, mezcla medicina, cocina y nutrición junto a la historia, geografía y sociología de nuestro país. Comenzó a escribir el libro a principios de la pandemia. Esa fase duró unos tres meses. Después vino el trabajo de edición con Pamela Villagra y de diseño con Zara Beatriz. En total, el proceso tomó como un año y medio. “A lo largo de mi carrera, siempre ha estado dentro de mis principales intereses el mostrar lo maravilloso que es Chile y su cocina. En este libro conjugo todo, dando una panorámica de cómo se

102 R E V I S TAV E LV E T. CL | MA R-A BR 2 0 2 2

Marengo

EN T REVI S TA

“No es caro vivir de manera saludable, menos si se hace acorde a nuestra cultura”


En su primer libro, “la dieta chilena”, este médico nutriólogo y cocinero profesional habla sobre cómo llevar una alimentación saludable no implica tener que comprar productos ultra caros. La clave, dice, está en darse cuenta de que en Chile tenemos una despensa eterna de productos a la cual podemos echar mano. Por Francisca Olivares Fotos Simón Pais

gestó lo que comemos en el país y cómo podemos ocupar nuestro territorio para beneficio personal. El país tiene el mismo potencial que la cocina italiana y la dieta mediterránea”, asegura. Incluso va más allá y dice que esto debiese ser una política de Estado, con proyección a unos 40 a 50 años más, tiempo en el cual deberíamos empezar a tener generaciones sanas. Esto se traduciría en un gasto menor en salud y mayor en otras áreas. “La clave está en la educación y en la alimentación”, enfatiza. –Has dicho que “es un libro para vivir bien, a la chilena”. ¿Cuáles son los pilares para lograrlo? –Los pilares de una alimentación saludable son que sea suficiente, equilibrada, variada y apetecible. Es decir, comer lo que necesito (ni más ni menos), probando de todo un poco y que sea rico. Creo que eso se puede lograr perfectamente sobre la base de la cocina chilena, tanto la popular campesina típica del 18 como la de costa, de fiesta y la urbana. La clave está en darse cuenta de que tenemos una despensa eterna de productos a la cual podemos echar mano. –¿Cuáles son los peores hábitos alimentarios que tenemos en Chile? –En lo netamente alimentario, creo que el dejar de cocinar y depender de la comida rápida. Esto es consecuencia del cambio social, político y económico que se vivió en Chile desde fines de los 60 hasta los 90. La adopción abrupta de un modelo estadounidense y el crecimiento de la urbe junto a su vida acelerada llevaron a dejar de lado nuestra alimentación mediterránea por una fácil, al paso. –En el libro hablas de mitos, ¿hay alguno que te gustó especialmente desbaratar en estas páginas? –El que más resuena públicamente es el hecho de que el aceite de coco no es una panacea, sino un producto del marketing de la industria de la alimentación “saludable”. Su contenido en grasas saturadas es estratosférico. Pero el que más impacto me gustaría que causara es el de que no es caro vivir de manera saludable, y menos si se hace acorde a nuestra cultura y recetas. Querámonos como país. –¿Cómo se puede equilibrar una alimentación saludable con el presupuesto? –Las verduras de estación son los productos más baratos que podemos encontrar en la feria. Los choritos y la merluza tienen un precio súper asequible. Comer de forma saludable no significa tener que comprar productos ultra caros. Esa idea es culpa de las redes sociales y de personas sin conocimientos nutricionales formales ni ética, que se ganan la vida recomendando aceite de coco y sal de la punta del cerro recogida por un canguro como la clave para la salud. Si bien es cierto que hay determinantes económicos y políticos de la alimentación que escapan de nuestras manos, la mayoría de la población puede alimentarse bien con la información necesaria. –También haces referencia a las modas en las dietas. ¿Cuál ha sido una de las más dañinas? –Hay que hacer una diferencia. Dieta, en el origen griego de la palabra, significa “estilo de vida”, como lo es el contenido de mi libro. Por eso la utilicé. Pero, claro, todos asociamos automáticamente la palabra dieta con el concepto de pauta alimentaria restrictiva. Estas son sólo efectivas durante un periodo breve de tiempo y con un objetivo específico, como podría ser un deporte profesional. Del resto, y para la mayoría de nosotros, las dietas no sirven. Hay estudios enormes que evidencian esto, como el de Ortega et al., y que incluso muestra los daños que pueden hacer. Un ejemplo: el factor de riesgo más importante para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria, luego de la genética, es alguna vez haber hecho una dieta. Son peligrosas. –¿Y el ayuno intermitente que está tan en boga? –No es una pauta restrictiva, sino que una forma de distribución horaria de la alimentación. Nació con otros objetivos, pero se vio que puede servir para una baja de peso, porque las persones tienden a comer menos. Pero esto siempre tiene que hacerse con asesoría para que sea equilibrado.

103


Entre los culpables de la FALTA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN nutricional, Barrera Marengo señala a “las redes sociales y PERSONAS SIN CONOCIMIENTOS nutricionales formales ni ética, que se ganan la vida recomendando ACEITE DE COCO Y SAL DE LA PUNTA DEL CERRO RECOGIDA POR UN CANGURO como la clave para la salud”.

–¿Qué opinión tienes del body positive? Más allá de lo bueno que es amar nuestros cuerpos, ¿cuán peligroso para la salud puede ser normalizar el sobrepeso? –El body positive es un excelente movimiento. Creo que hay que aprender a querer lo diferentes que somos todos. Ningún cuerpo es igual al otro. Esa duda es muy natural que surja y es compleja de responder. Estudios muestran cómo el peso de la persona no dice nada de cuán sana metabólicamente es. Por ejemplo, hay gente que califica como “obesa” y tiene excelentes parámetros metabólicos. Lo que sí puede ocurrir, al tener una alta cantidad de grasa en el cuerpo, es un mayor riesgo de sufrir enfermedades. Entonces, creo que lo que hace el body positive es un reclamo de respeto a todos, para que los temas de salud sean personales. Que no que pueda llegar alguien y por solo mirarte decirte “enfermo/a”. –¿Es posible aprender a comer de manera rica y nutritiva a cualquier edad? –Creo que tenemos que aprender de los mayores. Ellos vivieron en una época en la cual la cocina estaba más conectada a estacionalidad, al territorio. ¡Se comía sandía solo en verano! Además, eran más activos en el día a día. Estos son elementos clave para tener un estilo de vida saludable. No podemos negar que la abuela cocina rico (se ríe). Creo que es importante entender que comer nutritivo no es sinónimo de restrictivo ni de fome, ni que el cuerpo tonificado es igual a salud. –¿Qué recomiendas para comer en esta época del año? –Para mí el otoño es sinónimo de zapallo y hongos. Me imagino un puré de zapallo horneado, acompañado de unos hongos a la parrilla o al sartén, con perejil y ajo. También es época de apio para ensalada o cuyas hojas perfuman mucho los caldos. O los cítricos que comienzan a aparecer también. –¿Cuáles son los alimentos que tenemos que tratar de tener en nuestra dieta para ser saludables? –De todo. Es súper importante sacarse ese prejuicio moral impuesto de que existen comidas buenas y malas. Eso es herencia religiosa. Aquí en la comida las cosas son, no tienen peso valórico. Por supuesto que no hay que comer tan seguido cosas muy densas calóricamente, como una pizza triple queso, o altas en grasas saturadas. Pero para la persona común, sana, sin patologías y que sea activa, está todo bien. Que disfrute con moderación. –¿Cómo te proyectas ahora? –Por mi lado médico, estoy con mis consultas nutricionales por telemedicina. Además, hago clases de cocina, asesoro unos libros y siempre haciendo contenido en mi Instagram (@oscarbarreramarengo), tanto educativo como de recetas más entretenidas. La idea de un nuevo libro está ahí, pero falta trabajarla. También he tenido siempre interés por hacer cosas en televisión, con un enfoque bien “Bourdain”: sociología y humor negro en torno a la alimentación.

.

104 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


E D I C I Ó N L I M I TA DA PA S C UA D E R E S U R R EC C I Ó N


Cecilia Ulloa es la fundadora de Dulcería San Estanislao, un paraíso donde reinan los famosos mini pasteles del mismo nombre –un clásico de los matrimonios al momento del café– junto a merenguitos, gallinitas de manjar, alfajores, barquillos y repollitos, entre otros. Su historia se cuenta en estas páginas, junto a tres postres preparados para esta ocasión. Por Francisca Olivares Fotos Bárbara San Martín

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

TRADICIÓN

FOODI E

Dulce viaje a la


107


FOODI E

COMO TANTOS EMPRENDIMIENTOS, EL DE DULCERÍA SAN ESTANISLAO COMENZÓ EN PLENA PANDEMIA. Su fundadora, Cecilia Ulloa, se caracteriza por su perfeccionismo y por tener una mano maravillosa –al igual que su familia por el lado materno– para todo tipo de dulces. En honor al nombre elegido, primero comenzó a lucirse con sus cuidados San Estanislao, esos tradicionales confites chilenos de forma cuadrada, con una base de masa de almendra molida con manjar casero y una cobertura glaseada con mostacillas de colores. A ellos sumó merenguitos con manjar, para después seguir ganando aplausos con repollitos, gallinitas de manjar, barquillos y bolitas de nuez, entre otras preparaciones. –¿Por qué escogiste este nombre tan característico de la dulcería chilena? –Elegí Dulcería San Estanislao en honor al preciado dulce que nos trajo tanta felicidad en nuestra infancia. Fueron los favoritos de mis clientas al principio de la dulcería. –Hay una fuerte impronta familiar en San Estanislao. Cuéntanos un poco de eso, de lo que aprendiste de tu mamá, abuela, de esas recetas familiares… –Vengo de una familia dulcera. Mi abuela materna nos preparaba los mejores dulces y siempre nos regalaba un tarro grande con algún dulce para nuestros cumpleaños. Choux, alfajores, bollitos, entre otros. Mi madre preparaba las mejores tortas caseras infantiles, muy simples y solamente con bizcocho, manjar, merengue y nueces. En su época (años 80) fueron furor. Tengo grandes recuerdos, ella nos preparaba los mejores confites y dulces en nuestros cumpleaños. Todos nuestros amigos se preparaban para aquel día y para poder deleitarse con estas maravillosas creaciones. La base de todo lo que ha hecho con San Estanislao está en un libro de dulces tradicionales chilenos de fines del siglo XIX, que le regaló una muy querida tía abuela. “Me dijo: ‘mijita’ algún día lo va a necesitar, yo se lo regalo como herencia”, recuerda Cecilia. Al poco tiempo su tía abuela murió y el libro, que tenía escrito con pluma la fecha de 1895 y cuyas hojas casi se rompían solas, quedó guardado por un tiempo hasta que un día Cecilia decidió hacer “esos dulces tan ricos que me traían mis papás después de cada matrimonio en una servilleta”. Poco a poco empezó a estudiar las recetas y a practicarlas. Fueron casi dos años de prueba y error, hasta que empezó a ver frutos. –¿Cuáles son las destrezas que hay que tener como pastelero o “dulcero”? –Tener conocimientos de pastelería, además de creatividad, capacidad de innovación, ganas de seguir aprendiendo y sentir pasión. –¿Qué es lo más te hace feliz de haber formado San Estanislao? –La gente. Ver la alegría de mis clientes al probar mis productos, cuando me contactan para agradecerme y comentar que les gustó mi trabajo. –¿Algún libro de cocina para recomendar? –“La buena mesa”, de Olga Budge de Edwards (cuya primera edición fue publicada en 1934) y “El libro de doña Petrona”, un clásico argentino, también de los años 30, con las recetas de Petrona Carrizo de Gandulfo. Esos libros, en cuanto a aprendizaje, son muy buenos.

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

Mousse de papaya (10 a 12 personas) Ingredientes

• 7 g de gelatina sin sabor • ¼ taza de agua filtrada • 2 tazas de papayas en conserva picadas finamente • 1 cucharada de jugo de limón • 2 tazas de azúcar blanca granulada • 1 2/3 taza de crema fresca en bolsa • ½ taza de leche condensada • 6 claras batidas a punto nieve

Preparación

1. En un bol mezclar el jugo de papayas con la fruta picada. Aparte, calentar a fuego bajo el jugo de limón con el azúcar. Mezclar. 2. Espolvorear la gelatina sin sabor sobre ¼ de taza de agua. Combinar la mezcla de pulpa de papayas con la gelatina diluida y revolver muy bien. Dejar que repose y se enfríe durante 30 minutos, revolviendo de vez en cuando. 3. Con una batidora eléctrica batir la crema de leche hasta que se empiecen a formar picos y esté firme. Con una espátula, mezclar la crema batida con la gelatina sin sabor y la papaya. 4. Pasar a un bol grande y refrigerar por 6 a 8 horas. *Puede comenzar combinando solo una parte (un tercio) y luego mezclar el resto de a poco. Es importante hacerlo con suavidad para mantener la consistencia esponjosa de un mousse.


XXXX XXXXXX • 2XXX.

Suspiro limeño (10 a 12 personas) Ingredientes PARA LA BASE • 2 tarros de leche condensada • 2 tarros de leche ideal • Canela en polvo • 6 yemas • 1 cucharadita de esencia de vainilla PARA EL MERENGUE • ½ taza de oporto • 1 taza de azúcar • 4 claras

Copón de berries (10 a 12 personas) IngredienteS

• 500 cc de crema fresca líquida • 5 cucharadas de azúcar flor • 1 bolsa de merenguitos de @dulceríasanestanislao • 500 g de frutillas, arándanos, frambuesas y moras

Preparación

1. En un bol, batir la crema con el azúcar hasta que doble su volumen. 2. Poner en el copón una capa de merenguitos de @dulceriasanestanislao. Aplastar y poner encima crema batida. 3. Distribuir 4 cucharadas de berries arriba de la crema y repetir hasta formar 4 capas. 4. Terminar con merenguitos arriba, luego refrigerar y llevar al congelador por al menos por 5 horas.

Preparación

1. En una olla calentar la leche condensada con la leche ideal. Revolver para homogenizar.

2. Llevar a fuego medio y cocinar por 20 minutos, revolviendo cons-

tantemente hasta obtener una crema espesa de color levemente más oscuro. 3. Bajar el fuego al mínimo y mezclar con las yemas. Luego, verter en un bol pequeño, batir bien, pasar por un colador y volver a la olla. Cocinar a fuego bajo 5 a 10 minutos, sin que hierva, revolviendo constantemente para espesar. 4. Añadir la vainilla y retirar del fuego. 5. En una olla limpia y seca, poner el oporto con el azúcar y llevar a fuego medio entre 8 a 10 minutos, revolviendo paulatinamente con cuchara de madera. Cuando empiece a hervir, dejar de revolver y cocinar hasta obtener un almíbar a punto de pelo. (Al introducir y levantar la punta de una cuchara en el almíbar, debe quedar un pelo delgado colgando). 6. Cuando el almíbar esté casi listo, batir las claras a punto de nieve y de inmediato verter el almíbar poco a poco, desde un costado del bol, batiendo constantemente hasta unificar ambas preparaciones. 7. Batir 4 a 6 minutos hasta que el merengue esté frío y brillante. Poner sobre la mezcla anterior y servir espolvoreado con canela.

.

109


EM PO RIO

E X Q U I S I TA CAJA DE HUEVOS RELLENOS VA R S O V I E N N E Bitter Maracuyá, Leche Praliné Avellana, Rubio Caluga e Inspiración frutilla Praliné Avellana son los rellenos de los exquisitos huevos de chocolate de Varsovienne. Descubre cuál es el que más te gusta y disfruta de esta celebración de Pascua junto a Varsovienne. www.varsovienne.cl. IG: @varsovienne.oficial.

ESPUMANTE PERFECTO Valdivieso Limited Brut Rosé, es un espumante de la línea premium charmat de Valdivieso, hecho con uva Pinot Noir, Pinot Gris y Chardonnay. Con intensos aromas a frutos rojos, un paladar redondo y equilibrada acidez. www.valdiviesowines.com. IG: @valdiviesochile.


LA BELLEZA DE LAS MESAS DE TA B L E B Y M E El amor por la estética es algo que unió a Daniela Muzard y Alejandra Echavarri para crear Table by Me, un proyecto con el que quieren reflotar la tradición de las mesas lindas y bien puestas al momento de compartir con la familia o amigos. Además de sus asesorías y proyectos, realizan anualmente realizan un concurso de “table setting” con participantes de todo el mundo, bajo el nombre de @tablebyou_. En Instagram: @tablebyme_ y @tablebyou_.

D E S AY U N O S L O R E N Z A De la mano de los hermanos Paula y Tomás Zanetta, Desayunos Lorenza nació al inicio de la pandemia después de que ambos dejaran sus trabajos y se encontraran con muchas ganas de emprender. “Tras querer enviar un desayuno lindo y rico pero que no fuera envasado, encontramos muy pocas propuestas; y así quisimos hacer algo llamativo, menos procesado y tratando de evitar plásticos de un solo uso”, comentan. Hoy en día son celebrados por sus propuestas y hacen despachos a toda la Región Metropolitana y también realizamos eventos corporativos. IG: @desayunos.lorenza.

VENDIMIA EN COLCHAGUA Durante los días 1, 2 y 3 de abril, en la cancha de polo de Vña Laura Hartwig, Santa Cruz, se realizará la Fiesta de la Vendimia. Como el propósito es cumplir con todas las medidas sanitarias, el evento estará dividido en distintos horarios para respetar los aforos y hacer las sanitzaciones correspondientes. Además, habrán dos amplias áreas de degustaciones, foodtrucks y artesanía, entre otros. También se podrá disfrutar música en vivo y áreas de descanso. Entradas e información en www.vendimiacolchagua.cl.

111


EM P ORI O

N U E VA T I E N D A MELLOW EN CHICUREO Junto a sus exquisitos e irresistibles postres y dulces, Mellow vuelve a sorprender con una nueva tienda que acaba de inaugurar en Chicureo, siguiendo un estilo diferente y muy estético, donde las colecciones de platos y el arte son los protagonistas de la decoración. En Avenida Chicureo 2900, local 3 (detrás de Peugeot). www.mellow.cl. IG: @mellowbakery. Cornershop: Mellow.

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


Cocktails, vinos y más V ERM U T, D ES D E EL ME DIO DÍA

Y S I N N ECES I DAD D E E X C US A S Por Miguel Sepúlveda

C U B O S D E C H O C O L AT E Y NAIPES LA FÊTE Diviértete y vive un momento de dulzura con esta selección de cubos de chocolate y naipes La Fête. Cuando disfrutes el último cubo de la caja, guarda ahí tus naipes y sigue creando inolvidables recuerdos junto a tus seres queridos. Una edición limitada de chocolate leche y bitter con inclusiones de nougat, frambuesa, barquillo y canela. En todas las tiendas La Fête y en lafetechocolat.com con despacho a domicilio.

L A S TA B L A S D E KITCHEN ART ¡Preciosas para la vista y exquisitas! Así son las tablas de Kitchen Art. En todas sus versiones, podrás disfrutar de una gran selección de quesos, frutas de la temporada, charcutería premium, dips y más. Visítalas en su Instagram @kitchenart.cl y elige entre sus tablas dulces o saladas, veganas o vegetarianas y mucho más. Todas son una obra de arte. @kitchenart.cl.

SE DICE QUE MIENTRAS HIPÓCRATES ESCRIBÍA su conocido juramento, aprovechaba el tiempo creando el vermú o vermut (ambas palabras aceptadas por la RAE), aunque solo con finalidad medicinal. Al poco tiempo sus discípulos descubrieron que, junto con cuidar su salud, el elixir también ayudaba a ver más hermosos los atardeceres de Atenas. Desde ahí pasaron siglos donde este vino macerado en hierbas llegó a Italia, donde en Milán lo sofisticaron e hicieron más chic; Luego aterrizó en España (siglo XIX), específicamente en Barcelona, donde se masificó y convirtió en sinónimo de aperitivo. El viaje continuó y cruzó el Atlántico, llegando a Argentina y finalmente a Santiago de Chile, donde varios emprendedores han desarrollado sus versiones, incluyendo el vermutero Carlos Díaz, quien hace tres años dio forma a una versión local llamada @pobrevermut. Que, según sus propias palabras, de pobre no tiene nada. Con una producción boutique de 1.300 botellas mensuales, en versiones Rosso y Blanco, @pobrevermut distribuye a través de redes sociales a un público de exploradores de sabores que disfrutan de tener un bar bien provisto para atender a los amigos. La base mezcla vinos Sauvignon Blanc con Riesling del Valle Central, una fortificación de alcohol y una maceración de 25 días con botánicos como manzanilla, cardamomo, tomillo y un toque nacional con merquén. Además, hay una preocupación especial de mantener bajos los azúcares y preservantes. Los expertos dicen que una de las virtudes del vermut es que, al no ser un destilado y tener 17 grados alcohólicos, es un producto que se puede empezar a consumir como aperitivo desde el mediodía y sin necesidad de excusas. Para hacernos la vida más fácil, la receta más honesta y sencilla para beberlo es un vaso largo con generoso hielo, 2 porciones de vermú, 2 de agua tónica, rodaja de limón y servir agitado, no revuelto. Si se quiere algo más glamoroso, se puede usar como ingrediente para agregar a un Negroni o un Manhattan. @pobrevermut sueña en grande y, junto con seguir aumentando su producción, está implementado una vermutería en el sector Franklin de Santiago, donde se podrá ir a probar los diferentes tipos de vermú, con opciones de coctelería y tapas a la chilena. Un dato final: cuando nuestros padres iban al cine en horario vermut, eso significaba que iban felices, pues ya se habían servido el aperitivo. Ellos sí eran sabios.

113


VI A JES

Francisco Silva y sus pasajes a

LA INDIA La utilización del color, las vestimentas, el trabajo de la artesanía local, la arquitectura, el uso de flores y sus telas fueron algunas de las razones por las que este destacado decorador se fascinó con la India. Un lugar al que ha ido en unas diez ocasiones y que, desde hace un tiempo, ha dado a conocer a través de distintos grupos de viaje. Además, en 2020 publicó el libro “Namaskar, la India por chilenos”. Por Francisca Olivares

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2


115


T EM A

Una de las fotos de María Luisa Guzmán, Ana María Cummins y María de los Ángeles Guzmán.

Catalina Fresno junto a un grupo de mujeres de la India.


FOTOS: “NAMASKAR, LA INDIA POR CHILENOS” Y @PHOTOTHERAPY._

LOS VIAJES SIEMPRE HAN MOTIVADO AL INTERIORISTA Y ABOGADO FRANCISCO SILVA. Conocer nuevas culturas ha sido gran parte de ese interés y reconoce que ha sido muy afortunado al recorrer diversos lugares del mundo. En algunos incluso ha vivido y otros los ha visitado más de una vez. La India es uno de esos últimos destinos, quizás el más grande y especial para él. A la fecha ya ha realizado unos 10 viajes a ese país, con su señora, hijos, solo y también con grupos que organiza. “Cuando se acercaba el aniversario de mis 20 años de matrimonio”, cuenta, “pensé en un lugar especial para viajar con mi señora (Alejandra Jiménez). La India no había llamado en general mi atención, pero en ese tiempo se empezaron a dar factores que me llevaron a considerarla como destino. El libro que estaba leyendo transcurría en la India, había películas en el cine que mostraban su realidad, grandes tiendas dedicaban semanas enteras a vender sus productos y dos amigas mayores mías –las dos llamadas Julia y ambas muy viajadas– me comentaron que su mejor destino de viaje había sido la India”. Esa fue la señal determinante que lo hizo tomar la decisión, y fue así como se embarcaron rumbo al norte de ese país para recorrer Delhi, Agra, Varanasi, Jaipur, Jodhpur, Udaipur, Bikaner y Jaisalmer. “Mi primera impresión al llegar al aeropuerto internacional Indira Gandhi de Delhi fue la de un país moderno y tecnológico”, recuerda. “Lo mismo al tomar la carretera rumbo al hotel. Pero al poco rato nos detuvo un taco enorme causado por una vaca que se había cruzado y que, por su condición de animal sagrado, nadie podía mover. Fue mi primer shock cultural potente, que me hizo darme cuenta de que estaba llegando a un país con costumbres diametralmente distintas a las nuestras”. Después de ese primer viaje, sus ganas de volver fueron inmensas, así como compartir lo vivido: “En una comida de amigos, alguien me propuso que organizara el mismo viaje para un grupo de cercanos. Lo hice, lo

presenté y fue tan buena la acogida que lo que se supone que sería para un máximo 10 personas terminó con 33. Me organicé y lo preparé lo mejor posible, pensando que sería el único viaje grupal que haría. Sin embargo, cuando venía en el vuelo de vuelta y en la primera escala prendo el celular, vi que estaba lleno de mensajes de personas interesadas en sumarse a un nuevo viaje... Y así se ha ido dando, año tras año”. “Cada vez”, sigue, “he ido tratando de perfeccionarme más y para eso es básica la preparación del grupo. En los meses previos al viaje, una prima mía que es historiadora –Elisa Silva– y que algunas veces también me acompaña a la India, entrega conocimientos de historia. Por mi lado, trato de ir mes a mes recomendando libros, series, películas, y dando todo tipo de datos útiles que permitan preparar y disfrutar mejor el viaje”.

UNA REALIDAD QUE DESAFÍA Y SORPRENDE

Al final de cada viaje, Francisco se queda un tiempo solo, explorando nuevos lugares y conociendo nuevos destinos. “La India es de una diversidad impresionante. Tiene montañas, playas, desierto, ríos, lagos. Por algo se le llama ‘el subcontinente’. En ella conviven distintos paisajes, razas, idiomas, costumbres y realidades”, sostiene y agrega que por eso siempre dice que las rutas que ha hecho con grupos son completamente diferentes y son ‘Indias’ diametralmente distintas. “Por un lado está el norte, con el clima desértico y la majestuosidad de los palacios y fuertes. Por otro, el sur, con su vegetación exuberante, playas interminables, altísima gastronomía y mucha presencia del ayurveda. Sin embargo, siempre el denominador común que, a mi modo de ver, une a todos sus habitantes y les da su principal sello distintivo, es su profunda espiritualidad”. –¿En qué momento sentiste que con India había una conexión especial? –En lo personal hubo una conexión con el tema estético que fue casi

117


instantáneo. Como decorador quedé impactado con la utilización del color, las vestimentas, el trabajo de la artesanía local, la arquitectura, el uso de flores, las telas, etcétera. Simplemente mirar y recorrer sus calles era como estar haciendo un master en decoración. Pasado ya unos días, empecé a darme cuenta de que mi señora, que partió el viaje con bastantes aprehensiones, empezó, al igual que yo, a sumergirse lentamente, cada más mas confiada y feliz, a esta nueva realidad que día a día nos desafiaba y nos sorprendía. Cuando me quedaba un día para volver y estando en Taj Lake Palace de Udaipur –un palacio convertido en hotel y ubicado al medio de un lago– sentí que la conexión era total y que quería volver y compartir lo que nosotros habíamos vivido con otros chilenos. –¿Cuál es la mejor manera de conocer India? –Creo que lo primero es dividirla geográficamente en dos recorridos: el norte y el sur. Si tuviera que recomendar, debiera tratar de hacerse primero el norte. En ese recorrido la capital, Delhi, se usa como puerta de entrada y salida. Desde ahí se recorre la India de los marajás, los pueblos desérticos de distintos colores del Estado del Rajastán, los palacios y fuertes, el icónico Taj Mahal y la profunda y potente ciudad sagrada de Varanasi. Una segunda ruta es el sur, donde por conectividad y tiempo Alejandra Gualda, Alejandra Jiménez, Francisca Barros, Soledad Espinosa, María Teresa Tagle, Bernardita Lyon, Macarena Vial, Carola Pérez y Ana Luisa Moure.

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


Colomba Bezanilla, Isabel Fuenzalida y Moira García de la Huerta.

Pilar Fuenzalida

119


VI A JES


“El denominador común que, a mi modo de ver, UNE A TODOS LOS HABITANTES DE LA INDIA y les da su principal sello distintivo ES SU PROFUNDA ESPIRITUALIDAD”, comenta el decorador Francisco Silva CON TODA SU EXPERIENCIA DE VIAJES.

uso como punto de llegada la cosmopolita y poblada ciudad de Bombay y continúo en el Estado de Telangana, conociendo detalles de la India musulmana en la interesante ciudad de Hyderabad. Luego sigo bajando al Estado de Tamil Nadu para recorrer los templos hindúes en las ciudades de Madurai y Tanjavur, y termino acercándome al ayurveda y descansando en las playas de Kovalam, cercanas a la ciudad de Trivandum. Además de estos dos recorridos base, Francisco recomienda, para seguir conociendo aún más en profundidad la India, hacer circuitos temáticos, como la ruta del ayurveda, más espiritual; una ruta del té o una de la vida salvaje en sus reservas naturales, como por ejemplo la de Ranthambore. “Si bien no la incluyo en mis circuitos por un tema de conectividad y tiempo, creo que si tuviera que elegir solo un lugar que resumiera de la mejor manera posible a la India en su totalidad, ese sería Calcuta. Una ciudad vibrante, sobrepoblada, con influencia inglesa en su arquitectura, llena de mercados, con mucha pobreza eso sí, pero muy rica culturalmente. De múltiples credos, donde el ruido y el silencio conviven en una armonía casi mágica”. –¿Con qué prejuicios sobre viajar por India te has encontrado? –El principal prejuicio es el tema de la pobreza. Hay una imagen histórica de la India en relación a la pobreza y las enfermedades. Y obviamente que eso hay, pero no es, a mi parecer, lo único ni lo más importante. Por eso debo explicar que el viaje que organizo lo hago desde una perspectiva diferente. Y en ese sentido, si bien nos aproximamos a las realidades más crudas del país, lo hacemos de manera protegida y bastante matizada. Con esto no quiero decir que no muestro todas las realidades; lo que hago es poner el foco en cosas maravillosas que ofrece el país, tales como su hotelería, su decoración, su historia, su espiritualidad y su gastronomía, y siempre de la mano de lo estético. –¿Algún cuidado que haya que tener? –Una preocupación bastante generalizada de las personas antes de viajar a la India es lo relativo a las comidas. Es un tema en el que hay que tener un cuidado especial. Los indios tienen una gastronomía increíble y eso hace que muchas veces se ofrezcan productos bastante atractivos incluso en la calle, pero hay que estar siempre atentos a qué y dónde se come. Uno por el tema salubridad, pero además porque los indios usan muchos condimentos e ingredientes a los que no estamos acostumbrados. Mi recomendación es ir probando de manera paulatina para que nuestro organismo se acostumbre. –¿Qué percepción tienes del machismo en India, así como del presente y futuro de sus niñas y mujeres?

–Es un tema al que le he dado varias vueltas y diferentes miradas. Si me quedara solo con las formas, obviamente que bajo los ojos de Occidente India es una sociedad bastante machista y con muchas instituciones que así lo demuestran. Pero si uno hace un análisis más profundo te das cuenta de que la familia es una institución muy potente en la India y, en ese ámbito, la mujer ejerce un rol preponderante como madre, suegra, esposa, abuela... Es como el poder en la sombra. En cuanto a las condiciones de mujeres y niñas, creo que es básico distinguir entre la vida en las ciudades y la vida de los pueblos y aldeas. En las urbes el futuro de las mujeres se ve bastante promisorio y uno puede encontrarse con excelentes profesionales en altos puestos y desarrollando estupendas carreras universitarias. En las aldeas la situación de la mujer la percibo más atrasada y creo que llevará algo más de tiempo. Aunque no hay que olvidar que, pese a todo, es un país que ya en el año 1966 tuvo a una Primera Ministra, Indira Gandhi.

A TRAVÉS DE OJOS DE CHILENOS

En 2020, Francisco publicó “Namaskar, la India por chilenos”, un libro de 15 capítulos que van desde la arquitectura a la espiritualidad, y de los animales a la moda o la economía, por dar algunos ejemplos. Cada uno de ellos es abordado por viajeros cuya profesión o trabajo los relaciona con el tema elegido y también por chilenos que han conocido a la India a través de su ejercicio profesional, como el arquitecto Borja Huidobro, quien diseñó la Embajada de Francia en la India en 1989. –¿Cómo se fue dando la estructura de “Namaskar, la India por chilenos”? –Cuando ya habíamos viajado con varios grupos, me empecé a dar cuenta de que, más allá de los días que duraba el viaje, las personas realmente quedaban marcadas por la experiencia. Se seguían juntando, celebrando cumpleaños, incluso nacieron parejas y sociedades laborales. Además, sentí que cada viajero tenía una aproximación especial y única con el país. A cada uno le tocaba una fibra distinta, pero muy pocos quedaban indiferentes. Esa misma diversidad de viajeros nos entregaba una riqueza enorme de miradas sobre un mismo destino. Querer perpetuar esas vivencias y miradas en algo concreto fue el germen del libro, además de crear un material que sirviera para que diversas personas que por múltiples razones no han podido –o no puedan– conocer la India tuvieran un acercamiento tanto gráfico, como histórico y vivencial. Es una buena forma, concluye Francisco, “de conocer la India a través de los ojos de chilenos”.

.

121


ZAPPING

ABRIGO LONG SWING DE KUNA Clásicos hoy, íconos siempre. Kuna Essentials es una colección de prendas atemporales, llenas de estilo y suavidad; infaltables en tu armario este invierno. El abrigo Long Swing resalta por su mezcla de tonalidades sobrias, las cuales convergen perfectamente junto a un diseño elegante. En kunastores.com/chile/ y en el Instagram @kuna_chile.

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2


TU MATRIMONIO CON FLORES SAN BENITO EL PODER DE LA CAMELIA ROJA La salud y belleza de la piel inspira a la nueva línea de belleza Chanel Nº1, la cual se basa en la camelia roja. Con una increíble concentración de moléculas nutritivas y beneficiosas que al ser absorbidas por la piel ayudan a reforzar sus defensas y frenar la deshidratación. También, Chanel Nº1 fortalece la vitalidad de la epidermis, manteniendo la piel con un aspecto joven.

Además de su hermosa producción de hortensias y peonías de exportación, Flores San Benito se destaca por su pasión por decorar iglesias y eventos, así como hacer los más lindos y únicos ramos de novia. La perfección y cariño en cada detalle, especiales para esos días tan importantes de la vida. IG: @floresanbenito.

MATIZANTES NAISSANT Ideales para los cabellos que están tinturados, los matizantes Naissant potencian el color del pelo radiante y con un gran aporte de vitaminas y minerales, haciéndolo más saludable y fuerte. En esta primera etapa de lanzamiento, los matizantes que llegaron a Chile son Azul Plata, para mantener e intensificar el rubio cenizo y eliminar los tonos amarillos y naranjos no deseados; Perla Beige, Canas Silver, Chocolate, Negro y Rojo fuego. #Eresunicaeresguapa. En Farmacia Cruz Verde y Maicao. Instagram: @naissantchile.

LES FLEURS DE LANVIN Hoy día, las historias se cuentan con una nueva perspectiva. En Lanvin, con estos nuevos perfumes no tratan de describir a una mujer, su apariencia o sus accesorios, sino de sublimar a la naturaleza mediante tres nuevas creaciones perfumadas. Paseos olfativos, sueños en los que la naturaleza se muestra como un decorado alegre y colorido. Invitaciones a la evasión que adoptan la forma de colección de flores radiantes, de eclosión de pétalos aéreos y de sensaciones positivas. Ramos naturales, creaciones modernas que afirman el legado del pasado y que dibujan poéticamente el presente: son Les Fleurs de Lanvin.

123


N EW I N

THE LONGINES LEGEND DIVER WATCH

Fiel a su nombre


Esta es una referencia a la rica historia de Longines en el mundo del buceo y a las innovaciones técnicas que la han definido a lo largo de los años. Desde su lanzamiento en 2007, The Longines Legend Diver Watch ha sido la delicia de toda una legión de seguidores atraídos por su expresión dinámica y depurada de la tradición de la Casa. Hoy, nuevos modelos en beige arena, gris ceniza, azul real y burdeos intenso perpetúan la leyenda. LA HISTORIA DE LONGINES CON LOS RELOJES SUMERGIBLES SE REMONTA A 85 AÑOS ATRÁS, hasta 1937, cuando se presentó el primer cronógrafo con pulsadores resistentes al agua, una innovación patentada al año siguiente. A continuación, al debutar en 2007, la emblemática familia The Longines Legend Diver Watch –inspirada en uno de los primeros relojes de buceo de la Casa, un Super-Compressor de 1959– supo dar continuidad a un legado de orgullo. Los nuevos modelos de The Longines Legend Diver Watch buscan perpetuar la historia de amor de la marca del reloj de arena alado con el agua. Estas nuevas versiones están disponibles en varios colores y en dos tamaños. Junto con los modelos de 42 mm de proporciones clásicas, Longines también aporta referencias de 36 mm a la colección. Cada nuevo reloj incluye un cristal de zafiro con la forma de la caja, así como dos coronas atornilladas y un fondo atornillado. Las esferas difuminadas tienen agujas luminosas, índices entremezclados con cuadrados luminiscentes y números árabes resaltados con rectángulos

Super-LumiNova® para una visibilidad óptima. También incluyen un bisel rotatorio de buceo incrustado, guiño claro a la herencia del reloj. Y, al igual que el modelo original, están decorados con el emblema del buceador grabado. Estas nuevas versiones incluyen un movimiento mecánico con cuerda automática (L888.5 para la de 42mm y L592.5 para la de 36mm) con espiral de silicio, y vienen acompañados de una garantía de cinco años. Las versiones de 42 mm presentan esferas degradadas en beige arena o gris ceniza y correas de tela tono sobre tono; la gris se ha diseñado según el famoso estilo NATO. Las nuevas referencias de 36 mm también tienen códigos de colores distintivos, y ofrecen su interpretación en burdeos intenso y beige arena con correas a juego. Además existe un modelo en azul real con correa a juego. Gracias a su imagen y diseño distintivo y único, The Longines Legend Diver Watch ha sabido ganarse su popularidad y posición privilegiada en la larga historia de la Casa. Así, los nuevos modelos, todos dignos de su nombre, perpetuarán la leyenda.

.


C OLUM N A

Heterofriendly

“Pienso que la ropa que no se puede usar no sirve, por eso es importante que sea funcional, cómoda y se adapten a las diferentes necesidades”, dice el diseñador Vicente Rodríguez.

DEL BALLET A LA MODA. ASÍ HA SIDO LA TRAYECTORIA DE NUESTRO ELEGIDO DE ESTE MES, VICENTE RODRÍGUEZ. UN DISEÑADOR JOVEN Y TALENTOSO DEL VALLE DEL ELQUI, QUE HOY, CON SUS PRENDAS, CONQUISTA LA CIUDAD. Por Jon Reyes

VICENTE RODRÍGUEZ TIENE 25 AÑOS y actualmente vive en Vicuña, en el Valle del Elqui. Es un apasionado por la moda, las últimas tendencias, el arte, la música y las redes sociales. Su primera pasión estuvo en el escenario del Teatro Municipal de Santiago, donde se lucía como bailarín. Sin embargo, en 2014 sufrió una grave lesión que lo hizo volver a su ciudad natal para la recuperación. Fue ahí cuando descubrió la costura

como un pasatiempo creativo que primero le sirvió de terapia y después empezó a crecer de forma muy orgánica. Comenzó a leer sobre costura e historia de la moda. Luego empezó a dividir su tiempo entre dar clases de baile, coser y aprender de moda de forma independiente. Hoy es uno de los diseñadores nuevos más solicitados por los influencers y también por muchas novias que confían en su visión. Sin ir más

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 2

lejos, le tocó a vestir al influencer Miguel Álvarez (@mikenxs) en su paso por la Semana de la Moda de Nueva York. Sofisticado, funcional y atemporal. Esos son los tres conceptos que definen el ADN de su marca. “Busco la sofisticación de mis clientes con diseños simples, telas de alta calidad y, por supuesto, una confección hecha a la medida. Pienso que la ropa que no se puede usar no sirve, por eso es importante que

sea funcional, cómoda y se adapte a las diferentes necesidades en un estilo atemporal que no sigue tendencias. Vestirnos comunica y eso nos da identidad”, dice Vicente, quien ya se prepara para sus primeros diseños en el marco de los próximos matrimonios igualitarios, junto con una colección para septiembre, nuevas colaboraciones, la apertura de una tienda-taller en Vicuña y la página web de su marca. IG: @vicenterodriguezcl.

.


SUS

CRIP SUSCRIPCIÓN

REVISTAVELVET.CL

M.R

JOSÉ ANTONIO KAST

EGUE INTERN SP AC IO

DE

L

. .SS RR

E

Jorge Navarrete

La congresista que hace historia en Estados Unidos

“DICEN QUE SOY TAN ENCANTADOR COMO MI PAPÁ”

Y SU V IAJ E MÁS ÍN TIMO

$5.500.-

“El gran colchón de racionalidad que existe en Chile está en los ciudadanos”

MÁXIMO

MENEM BOLOCCO

TOMÁS GONZÁLEZ

$5.500.-

DICIEMBRE 2021–ENERO 2022

LA REINA QUE NO SE CONOCE

CHINO 2022 Por Pedro Engel

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ

en

MODA

Otoño en rosa

ISABEL II SIN EL DUQUE

$4.500.-

$5.000.-

ABRIL-MAYO 2021

$4.500.-

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021

12-11-21 19:58

Vicuña

“Estoy evaluando diferentes escenarios de vida”

EMBARAZADAS POR ERROR

"Adoro a mi país y por lo mismo le tengo mucha rabia"

HORÓSCOPO

NI

TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

El dramático caso de los anticonceptivos dañados

GIORGIO JACKSON

“ESPERO QUE ESTE OCTUBRE SEA DE CELEBRACIÓN”

La

A

Baby Boom en las celebrities

JOSÉ IGNACIO VALENZUELA, EL CHASCAS

IG

A N TO

Benjamín DESDE BUENOS AIRES

tiktokers

1 PORTADA TIK TIKERS.indd 1

DÍA DE LA MADRE

DE

ás de 35 millones de s egu on m ido ac res len

EMOCIÓN EN VENECIA

SANDALIAS DE PRIMAVERA

MAKE-UP DE ALTA COSTURA 2021

L NA

i ch

“Me preocupa el fascismo”

DOPAMINE DRESSING DE COPENHAGUE A NYC

La

hora de los

Camila Vallejo

e a, Cin Mod Belleza &

“En política tenemos que acostumbrarnos a que no existen los superhéroes”

#88 REINA ISABEL II

#93 TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

LUCÍA DAMMERT

IA AC N

“SI EN LA PRESIDENCIAL PASO A SEGUNDA VUELTA VOY A GANAR”

SEMESTRAL

+

CIÓN O

$54.990.INC

LUIDO

R

EN

M

Totebag

EN

SUSCRÍBETE A REVISTA VELVET EN

www.revistavelvet.cl / hola@grupovelvet.cl / WhatsApp +569 4432 4256

127


HORÓSCOPO

Es cierto que hay cosas que el dinero no compra, como la paz y el bienestar que llegan cuando usted invierte en sanar sus emociones. Esto incluye pasar más tiempo con los seres queridos.

Secuelas afortunadas tras el paso de la Luna nueva, ofertas de trabajo que expanden su visión de la actividad profesional. Los astros atraen noticias positivas para estabilizar las finanzas.

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AR-A BR 2 0 2 2

GÉMINIS VIRGO

Días que traen períodos de introspección. No se resista, vienen para enseñarle a preparar con tiempo y cuidadosamente los planes que necesita. Piense en las metas y en cómo llegar a ellas.

SAGITARIO

TAURO

Atento a cómo se mueve el sistema laboral, personas que se van y otras que llegan. Pronto encontrará un nuevo espacio ahí mismo; para ello debe mantenerse en estado de alerta.

PISCIS

Apertura a los diálogos y la inclusión de elementos diversos es lo que usted debe promover en el entorno profesional. Esto potencia el trabajo en equipo y le acerca a las metas.

LEO

Parece que todos los cercanos tienen opiniones acerca de usted y ahora quieren expresarlas; dispóngase a escuchar algunas verdades y otras que sólo son producto de la imaginación.

Hay una pregunta importante que hacer a la persona amada. Esta semana puede obtener la respuesta que quiere escuchar, así es que atrévase a abrir el corazón y decir esas palabras.

ESCORPIÓN

Una vez más, los astros le aconsejan dejar los problemas donde corresponde que sean solucionados. El trabajo no debe invadir el clima cariñoso que ha logrado instalar y compartir en el hogar.

ACUARIO

CAPRICORNIO

LIBRA

CÁNCER

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Hay tiempos para planificar y en estos, del presente, es urgente entrar en acción, usando los elementos y recursos humanos que ha estado preparando. Todos esperan los resultados.

Después de haber pasado semanas evitando compromisos financieros, vuelve a sentirse seguro de las condiciones, capaz de suscribir acuerdos y de formalizar contratos.

Agenda llena de compromisos relacionados con la familia. Algunos seres queridos pasan por decisiones cruciales y piden su opinión, ayúdeles a clarificar ideas y actitudes.

No se desgaste defendiendo sus planes, que están a punto de verse transformados por factores externos. Mantenga comunicaciones abiertas con quienes tienen el poder de decidir.



p e r

t s o

11 Isidora Ureta Preguntas para Por Sole Hott

1.

5.

¿En qué eres igualita a tu papá (Emeterio Ureta)? –Tenemos las mismas manos. La personalidad extrovertida y el levantarme positiva todos los días lo heredé de él.

Pasas mucho tiempo en Costa Rica. ¿Qué es lo mejor de los ticos? –El “pura vida” lo explica todo. Siempre una sonrisa, un saludo, lo respetuosos. Tengo lindas amistades.

2.

6. Una canción que te emocione…

El agua es tu elemento: haces deportes acuáticos, te pidieron matrimonio en el agua y conduces “La ruta del agua”. En cuanto a Chile y el derecho al agua, ¿qué no puede faltar en la nueva Constitución? –Dicen que las próximas guerras serán por el agua y la ONU-Water alerta que, si la situación no cambia, el mundo podría enfrentar un déficit hídrico de 40% en 2030. Ahora tenemos la oportunidad de corregir, preocuparnos y actuar. Tomar decisiones que quizás afecten intereses particulares, pero son por el bien común. Un nuevo texto debería incluir reducir y redistribuir el consumo de agua por sobre su acaparamiento. Que esté en primer lugar el derecho al agua y al saneamiento, la salud y el equilibrio de los ecosistemas. Porque por más que eduquemos, no quedarán ríos, glaciares, salares, lagos y costas que cuidar.

3.

¿Qué error se puede cometer respecto al agua en la nueva Constitución? –No reordenar prioridades y no destinar importantes recursos a la ciencia y la investigación hidráulica. Sin investigación, no solucionaremos el problema.

4.

En tus 30 años de vida, ¿qué es lo que te ha hecho más feliz? –Haber descubierto mi conexión con el mar. Me lo inculcó mi papá.

Isidora conduce el programa “La ruta del agua”. Actualmente se encuentra en plenas grabaciones para Canal 13 y, en medio de sus viajes, prepara su matrimonio para este semestre.

– “Spirit bird”, de Xavier Rudd.

7.

“Euphoria”, “Bridgerton”, “Paquita Salas” o “Gossip Girl”? –Plop. Soy mala para las series y películas. Intento verlas y me quedo dormida con todas.

8.

Si pudieras mandarle un WhatsApp a Leonardo DiCaprio, ¿qué le escribirías? –Ídolo. Eres pura inspiración. Gracias por visibilizar el cuidado del planeta y por proteger a nuestro río Puelo y la Patagonia chilena. Cuando vengas, te invito a la ruta de los glaciares en el Fiordo Parry, en Tierra del Fuego. Habrá un antes y un después en tu vida al conocer esas reservas de agua dulce que los chilenos no sabemos apreciar. Y lo cerraremos con una cerveza artesanal patagona. ¡Tenemos de las mejores!

9.–

¿En qué tipo de personas desconfías? –En los que mienten.

10.– ¿Cazado o cazuela?

–Jaja, no hay como la cazuela. En Costa Rica hay muchas sopas. Son un clásico, se come barato y venden cazuela. Eso sí, la divido: sopita primero y después lo sólido. Cunde más. Se me hizo agua la boca.

11.La isla del mundo donde te podrías

.

quedar más de un año… sola. –Aprendí que no me gusta la soledad. Vivo más contenta acompañada.


INSUPERABLE EN LA REPARACIÓN DEL PELO DAÑADO*

Daño a la suavidad, con el uso de Shampoo y Acondicionador Dove Reconstrucción Completa vs principal competidor.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.