VELVET 107

Page 1

LELIO

$6.900.M.R
un intento
GLORIA
“Acercarnos a los republicanos tuvo un costo” “Es
de hablar de lo que se ama”
COLOMBINA PARRA Y SU PRIMER LIBRO DOGGENWEILER KAREN ANIVERSARIO “Me mueve la pasión”
SEBASTIÁN
“Contar historias no es solo entretenimiento. Es política”

ES MOMENTO DE CELEBRAR UN NUEVO ANIVERSARIO Y CON TODO EL ENTUSIASMO vamos por la primera década de Revista Velvet. Un camino en el que se ha conjugado la creatividad, el esfuerzo, el talento de tantos y la perseverancia de cada día.

UT QUIA APIET EST FUGIA SIM ANDUNT eumquam eum estiam faccum comnisque nobis qui iusae. Atiae cum qui cum que es et omnis dolessitamus nempos explacia dolentore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

¿Alguna caída en este tiempo? ¡Claro y más de una! Imposible negarlo, sobre todo porque venimos de un estallido social y una pandemia que ha dejado estragos en el mundo. Sin embargo, lo damos todo por levantarnos con más energía, buscando que el ecosistema Velvet –desde esta querida revista impresa pasando por nuestras experiencias a las desafiantes plataformas digitales– entregue actualidad, tendencias y, en especial, momentos en que podamos informarnos, aprender, pensar, emocionarnos y sentirnos mejor.

Explorar sin miedos es parte de nuestro ADN y como equipo seguimos comprometidos contigo y esta comunidad tan propia de los nuevos tiempos, con los renovadores aires de la juventud y la sabiduría de los años.

Ahora vamos a disfrutar de estas páginas que comienzan con el Mundial de Fútbol 2022, sigue con una radiografía a la controversial Camilla Parker Bowles, la reina consorte de Carlos III del Reino Unido; la hija de Madonna, Lourdes León, y entrevistas a personajes como Gloria Hutt, la flamante nueva presidenta de Evópoli; el premiado director de cine chileno Sebastián Lelio (“Una mujer fantástica” y ahora “El prodigio”) y Colombina Parra que acaba de lanzar su primer libro que parte con un cuento en el que se encuentra con el antipoeta Nicanor Parra, su padre.

La espléndida Karen Doggenweiler, en tanto, es la protagonista de nuestra portada. Hace casi dos meses llegó a Mega, al matinal “Mucho Gusto”, después de 30 años en TVN. Valentía pura cuando hay veces en que uno puede estar en la más cómoda de las estabilidades. Un reportaje al programa de debate político “Sin filtros” también es parte de esta edición porque apostamos por la libertad, la conversación y la diversidad. Para terminar, mucha gastronomía y arte en todos los sentidos, porque eso nos lleva a disfrutar y, por supuesto, a soñar..

XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES eos net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes iore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nn pro voloribust querjfhuer wjegeuhf wudcheuhf eirufheluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes iore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nn pro voloribust querjfhuer wjegeuhf wudcheuhuf iufheirufhr eirufhe ierufehrf eirufhr eirvh erifhr riugrihgi dolupturios vel iliquam, unt ete maximustore kejiregj eirgjheirgj eirfujhr ieruhrtg eirufh adicti corehendus se quiae ent Undit velendae maximustore kejiregj eirgjheirgj eirfujhr ieruhrtg eirufhehrf ejrfhuerf eirufher eiruherh eirfe voluptat volorporum ullat.

a ñ o s de

velv e t

8 EDITORIAL REVISTAVELVET.CL | MES-MES 2022
9
TISSOTWATCHES.COM
prx 35 mm A SWISS MADE THROWBACK TO A FLAGSHIP TISSOT DESIGN FROM 1978
TISSOT

“¿Cómo veo el mundo político? Creo que es difícil gobernar, para quienes hemos aspirado a hacerlo, sabemos lo difícil que es llegar a ese cargo y creo que es súper complejo lo que se está viviendo en la humanidad completa. En Chile, por supuesto también con crisis sanitaria, social, política y económica”.

KAREN DOGGENWEILER

Por Claudia Guzmán

Fotos Rodrigo Pérez

Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández Styling Matías Amengual Maquillaje y pelo María José Molina Asistente de styling Cristóbal Marabolí

18

Bowles Radiografía a la reina consorte del momento

Sebastián Lelio

“Contar historias no es solo entretenimiento. Es política”

Generación Z

El tiempo de Lourdes León

Gloria Hutt, presidenta de Evópoli “Acercarnos a los republicanos tuvo un costo”

“Sin Filtros” TV de alto impacto

Colombina Parra y su primer libro “Es un intento de hablar de lo que se ama”

104

Diego Rojas, chef de Rubaiyat Con la maestría del fuego

“Me mueve la pasión”

Hotel Casa Real de Viña Santa Rita Enoturismo premium (y a solo 45 minutos de Santiago)

10 CONTENIDO REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
60 114 48 34 24 28 38
Karen Doggenweiler Camilla Parker

Gerente de Administración y Finanzas Ana María Sáez Estay Finanzas Carola Gómez Gómez Suscripciones sac@grupovelvet.cl

Velvet-Chile. Marca Registrada. Año 8. Edición 107. Revista mensual editada y publicada por VELVET COMUNICACIONES SPA. Rut 76.426.671-4 | Juan Bautista Pastene 2902, Vitacura, Santiago. +562 2954 0962 | hola@grupovelvet.cl

Preprensa digital e impresión, A impresores

Velvet Comunicaciones SPA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas por los mismos. Las opiniones expresadas en estas páginas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Prohibida su reproducción parcial o total.

PUBLICA CON NOSOTROS hola@grupovelvet.cl / +569 8430 5696

12 STAFF REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
Editora Francisca Olivares Correa Periodistas Colaboradores Jon Reyes Abarzúa - Verónica Marinao Cáceres - Lenka Carvallo Giadrosic Claudia Guzmán Vivanco - Paula Comandari Andueza - María Paz Maldonado Ochoa (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Millán Pedro Engel Bratter - Raimundo Encina Risopatrón - Paulina Olguín Zamora
@revista_velvet Revista Velvet @revista_velvet
Publisher
Ventas
Corvalan
Méndez Varas Marketing
Directora Brand Content Natalia Ramírez Valenzuela Editora Soledad Hott Vásquez Periodistas Rommy Buchholz Sandoval - Carlos Loyola Lobo Audiovisual Óscar Andrée Sanhueza Gaona Diseño Abril Sepúlveda Urra - Sebastián Aguilar Hinojosa
ADMINISTRACIÓN
MARKETING Y VENTAS
Victoria Olmos Acosta
Claudia Alonso
- Pamela
Pilar Duque García

QATAR 2022 LOS MEJORES, LOS CAÍDOS Y EL PROBLEMA DE PALACIO

Cada cuatro años el mundo entero se vuelca en torno a la dichosa pantalla verde y, hasta el próximo 18 de diciembre, el Mundial Qatar 2022 se tomará los titulares. 32 combinados nacionales pelearán su cupo por ser una de las 16 selecciones en pasar a octavos de final, y desde ahí llegar a la deseada Copa del Mundo.

EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE LA FIFA SE REALIZA DESDE 1930, CON LA EXCEPCIÓN DE 1942 Y 1946, en los que se suspendió debido al desarrollo y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, por lo que esta es su edición número 22 y como todo en la vida, el mundial también tiene “lo bueno, lo malo y lo feo”.

Lo feo –y también lo malo– es que Chile no clasificó y algunos de los eternos tampoco, como La Squadra Azzurra de Italia o los países de algunos de los mejores futbolistas de las ligas europeas, como es el caso del egipcio Mo Salah, el “androide” Erling Haaland (Noruega) y el sueco Zlatan Ibrahimović.

¿Lo bueno? Qatar 2022 tiene a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Neymar Jr. entre sus filas, así como a los franceses Kilian Mbappé y Karim Benzema, y al polaco Robert Lewandowski, entre otros. Lo que vuelve a poner sobre la mesa la ineludible discusión sobre el mejor futbolista del mundo.

La aguja se mueve entre aquellos clásicos que marcaron la historia de este deporte –como el tres veces campeón del mundo Pelé o Diego Maradona– y los actuales máximos goleadores de las ligas europeas como Ronaldo y Messi, y aquellas promesas que amenazan los récords existentes.

14 MUNDO REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
15
KARIM BENZEMA, EL BALÓN DE ORO DE ESTE 2022. ANTOINE GRIEZMANN LIONEL MESSI CRISTIANO RONALDO KILIAN MBAPPÉ
EN 2016, MARADONA Y PELÉ. EL BRASILEÑO YA TIENE 82 AÑOS Y ESTÁ EN TRATAMIENTO POR UN TUMOR DE COLON.
ROBERT LEWANDOWSKI
FOTOS: GROSBY GRUOP
NEYMAR DA SILVA

Los de antaño no supieron ponerse de acuerdo y las nuevas generaciones sufren el mismo problema. Los coleccionistas del álbum de Qatar 2022 se han peleado la lámina del diez argentino, mientras que el francés Benzema les arrebató el preciado Balón de Oro y Francia, al cierre de esta edición, espera que brille en el campeonato. Por su parte, el portugués corre con la ventaja de ser el futbolista que ha convertido más goles en la historia, y de gritar un gol en Qatar 2022, Cristiano marcaría un hito al anotar en cinco mundiales diferentes.

Las estadísticas le dan al delantero del Manchester United todos los requisitos para ser llamado “the Goat” (Greatest of All Times), pero cuando se trata de las Copas del Mundo, es Pelé quien vuelve a la delantera. Cristiano Ronaldo no ha alzado la copa con la Selección de Portugal, como tampoco lo ha hecho Messi con la albiceleste. Pero la Pulga suma números y llega al Mundial con una campaña abarrotada de goles en el Paris Saint-Germain. Quizás es como dijo el exseleccionado nacional Jean Beausejour en ESPN FShow, “esta es una discusión eterna que no tiene final y depende a cada generación”.

EL GRUPO DE LA MUERTE

mando Maradona, Cristiano Ronaldo o Lionel Messi, esta nueva edición de la Copa del Mundo no solo trae consigo la conversación sobre el mejor futbolista, sino que también cuál es el mejor arquero, la posibilidad de que Brasil se convierta en hexacampeón, la existencia o no del “grupo de la muerte”, los países que apuestan a ganador y por quién irá el príncipe William y Kate Middleton –aunque ni se lo imagine–.

El “grupo de la muerte” es aquel que concentra mayor igualdad y del que es difícil prever cuáles serán los clasificados. Este año el Grupo E es quizás el que más se aproxima a la etiqueta con dos campeones mundiales, Alemania y España, además de Japón y Costa Rica. Sin embargo, de acuerdo con el promedio de ranking mundial, el Grupo B debería ser el más igualado con Inglaterra, Irán, Estados Unidos y Gales.

Este último no será el “grupo de la muerte” oficial, pero definitivamente es complejo para la familia real, ya que Gales regresa al Mundial después de 64 años y con sus príncipes recién estrenados, William y Kate. ¿El problema? El heredero al trono británico ya dijo que va por su equipo de siempre, Inglaterra. Una situación que nunca tuvo que vivir el actual el rey Carlos III en sus años de príncipe..

Después de 64 años. GALES REGRESA AL MUNDIAL y con sus príncipes recién estrenados , WILLIAM Y KATE. Sin embargo, el heredero al trono británico declaró que irá por Inglaterra (su equipo de siempre). Además, FUE A DESPEDIR A ESTA SELECCIÓN CON MUCHO ENTUSIASMO y el capitán, Harry Kane, compartió la foto en Instagram . LAS OPCIONES DE MEGHAN MARKLE Y EL PRÍNCIPE HARRY, al cierre de esta edición , DEBIERAN QUEDAR EN LA INTIMIDAD DE SU RESIDENCIA EN MONTECITO.

TAMIM BIN HAMAD AL THANI, EL DUEÑO DE CASA

¿Qué tienen en común el Mago Jiménez, David Beckham, Simon Ourian y Tamara Falcó? Todos ellos siguen en Instagram a @tamim, el emir de Qatar, desde 2003. Tamim bin Hamad Al Than tiene 42 años y es destacado como un líder carismático que ha transformado a su país en una potencia. De hecho, “compró” el Mundial de Fútbol más caro de la historia. Su imagen prolifera en restaurantes, hoteles, peluquerías y tiendas de recuerdos. Y entre aerolíneas, fondos de inversión, marcas de lujo y exportaciones de gas natural, también es dueño del club francés Paris Saint-Germain, donde hoy juega Leo Messi. Además, guarda una excelente relación con el expresidente argentino Mauricio Macri, con quien firmó acuerdos relacionados con la supresión de visado diplomático, sobre educación, deporte, producción y empleo.

16
REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

RADIOGRAFÍA A LA CONTROVERSIAL REINA CONSORTE DE MOMENTO

El gran amor de la vida del rey Carlos III –con quien finalmente se pudo casar en 2005– ha tenido a muchos en contra, en especial a los leales y eternos integrantes del #teamDiana o #DianaForever. Sin embargo, Camilla Rosemary Shand –luego Parker Bowles y duquesa de Cornwall– ha trabajado con esmero para ganarse la simpatía tanto del pueblo británico, la prensa y la propia familia Windsor.

PARKER BOWLES

Por Carlos Loyola Fotos Grosby Group
CA MI LLA
REALEZA
19

Finalmente los actuales monarcas del Reino Unido se casaron el 9 de abril de 2005. “En cuanto se casó (Camilla), pudimos verla acompañada de Carlos y la gente pudo empezar a conocerla, a todo el mundo le pilló por sorpresa lo cariñosa, amistosa y divertida que es”, asegura su biógrafa, Penny Junor.

En 1980, Lady Diana Spencer –ya estaba saliendo con el príncipe Carlos y esta es una de sus primeras imágenes públicas– junto a Camilla Parker Bowles en las carreras de Ludlow.

EN 2004, LA ESCRITORA Y DRAMATURGA KATE MOSSE ASISTIÓ A UNA FIESTA DEDICADA AL CRÍTICO y escritor gastronómico Tom Parker Bowles. “Recuerdo estar de pie haciendo la fila para entrar al baño con una mujer increíblemente graciosa, de risa fácil y contagiosa. Fue una pequeña conversación, de esas que tienen las mujeres mientras esperan entrar al baño”, contó Mosse a Penny Junor, autora de la biografía “La Duquesa: Camilla Parker Bowles y el affaire que sacudió a la corona”. No fue hasta un rato después de esa fiesta que Mosse se dio cuenta que quien la había hecho reír era nada menos que la madre del homenajeado, Camilla Parker Bowles, el gran amor de la vida del entonces príncipe Carlos, actual rey del Reino Unido.

Penny Junor, autora de esa biografía (la única seria que se ha hecho hasta ahora sobre Camilla), la describe así: “Siempre tiene un brillo travieso en la mirada y es tremendamente risueña, a menudo provocándole también sus buenos ataques de risa al actual rey Carlos III”.

La que algún día fue calificada como “la mujer más odiada de Gran Bretaña” ha demostrado ser mucho más que esa “tercera persona” en el matrimonio del entonces heredero al trono de la reina Isabel II y la princesa Diana de Gales. Segura de sí misma y despreocupada, no se pierde capítulo del show televisivo de baile “Strictly come dancing” y adora a sus perros Bluebell y Beth, y, por cierto, al nuevo monarca británico. Un nuevo título que a ella la tiene hoy como su reina consorte, y que le ha conllevado eventos y responsabilidades que hicieron que hace un par de meses decidiera tomarse unos días libres en un centro de salud holístico de India, junto a un grupo de amigas.

SIN GRANDES AMBICIONES

Camilla Rosemary Shand nació en Londres el 17 de julio de 1947, por lo que es signo Cáncer, al igual que la princesa Diana (quien

nació un 1 de julio, de 1961).

Eso sí, al contrario de Diana (y también de Carlos), Camilla tuvo una infancia feliz. Por ejemplo, siempre fue muy cercana con sus hermanos Anabelle y Mark, mientras que sus padres, Bruce, oficial de la British Army, y Rosalind (hija del tercer barón Ashcombe), se mantuvieron cariñosamente muy pendientes de la crianza de sus hijos. La reina consorte destacaba por ser divertida, atlética y poco ambiciosa. “No podría haber estado menos interesada en la idea de cultivar una carrera. No le llamaba la atención viajar y tampoco quería estudiar en la universidad. Lo único que le pedía a la vida era estar felizmente casada con un hombre de clase alta y tener una gran vida social en compañía de sus caballos, perros, hijos y la ayuda de alguien a la hora de cuidarlos y encargarse de la parte más dura del trabajo”, afirma la biógrafa en el libro.

Estas ambiciones no cambiaron luego de que conociera al príncipe Carlos a principios de los 70. Se dice que la atracción entre ambos fue instantánea: “A Carlos le encantó que Camilla sonriese con los ojos además de con la boca y que le hicieran reír las mismas cosas que a él”, dice. Los dos empezaron a salir y Carlos describió su relación como “maravillosa, apacible y feliz para ambas partes”.

No obstante, hubo fuerzas externas que se empeñaron en separarlos. Una de las principales sería la que menciona Penny Junor y que tiene como centro a Lord Mountbatten, el último Virrey de India, quien era tío abuelo y una figura muy cercana y querida para Carlos. Lamentablemente, “Dickie”, como le decían, no aprobaba el interés sentimental de su sobrino, por considerar que Camilla no era lo suficientemente virgen ni aristocrática para él. Por su parte, la reina madre –la abuela adorada de Carlos– habría compartido la opinión de Mountbatten, tanto que fue la más entusiasta en que apareciera Diana Spencer, nieta de Ruth Roche, baronesa Fermoy, quien pertenecía a su círculo más íntimo.

A Carlos lo mandaron a un viaje oficial en 1973, y Camilla, que

20 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

Colores luminosos y modulables. Una fórmula intensiva de tratamiento.

Descúbralo en sisley-paris.com

Para su visita a Chile en 2009, acompañó a su marido, el entonces príncipe Carlos. Juntos visitaron Viña Emiliana.

Camilla ha hecho un esfuerzo enorme para que la prensa y el pueblo británico CAMBIEN SU OPINIÓN SOBRE ELLA . En “The Crown” se cuenta cómo contratan a MARK BOLLAND, UN EXPERTO EN COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS.

llenas de odio y, por lo bajo, era tachada de fea en comparación con Diana. Así las cosas, cabe preguntarse, ¿cómo fue que siguió con Carlos? La respuesta es simple: Carlos la adoraba y la necesitaba. O como cuenta Penny Junor: Camilla le dijo a una amiga en una ocasión, “resulta maravilloso ser amada”.

Después de que los nuevos monarcas se divorciaran de sus respectivos cónyuges, el trabajo para incorporarla a la familia real fue paulatino. “Antes de casarse con Carlos, nadie conocía a Camilla. Lo único que sabían de ella era que Diana la había llamado rottweiler”, cuenta Penny.

Tras la muerte de Isabel II, el 8 de septiembre pasado, Kate Middleton es la nueva princesa de Gales y Camilla es la reina consorte de Carlos III. Dos mujeres clave para este nuevo tiempo de la monarquía británica.

“Camilla había sido el enemigo público número uno durante buena parte de los años 90, luego de ser mencionada por Diana como la tercera en su matrimonio”. La frase exacta que la princesa de Gales dijo en su entrevista para la BBC en 1995 fue: “Éramos tres en mi matrimonio, una multitud”. Pero al momento del enlace de Camilla con Carlos, la actitud del pueblo británico comenzó a ser más dócil y la recepción de la gente que asistió a Windsor durante el día de su boda fue, en general, muy positiva.

igual sentía atracción por el apuesto y sofisticado oficial Andrew Parker Bowles, terminó casándose con este último en julio de ese año, pese a las súplicas del príncipe de Gales.

Camilla y Andrew (que también salió con la princesa Ana en su juventud), tuvieron dos hijos, Tom y Laura. La actual reina consorte comenzó a ejercer el papel que siempre quiso desempeñar: el de esposa y madre en una casa de campo. Sin embargo, llegó el momento en que se vio enfrentada a la infidelidad de Andrew por lo que Carlos volvió a su vida en calidad de mejor amigo y, a fines de la década de los 70, como su amante.

Fue así como el príncipe de Gales empezó a ser invitado habitual de la residencia de los Parker Bowles, donde Camilla habría celebrado animadas fiestas con mucho vino de por medio. Esta amistad tan cercana fue lo que encendió las alarmas: “Carlos”, dice, “estaba pasando por una depresión cuando su matrimonio empezó a fracasar, y ella lo sacó del hoyo y consiguió devolverle la sonrisa”.

CONTROL DE DAÑOS

Luego de la publicación en 1992 de “Diana: Her true story in her own words”, la biografía escrita por Andrew Morton sobre la princesa de Gales, la vida privada de Camilla se vio alterada para siempre. La prensa británica la empezó a acosar –basta con ver la última temporada de “The Crown” en Netflix–, recibió innumerables cartas

La entonces duquesa de Cornwall ha hecho un esfuerzo enorme para que la prensa cambie su opinión sobre ella. En un capítulo de la quinta temporada de “The Crown” se cuenta cómo contratan a un experto en comunicaciones y relaciones públicas, llamado Mark Bolland. “En cuanto se casó, pudimos verla acompañada de Carlos y la gente pudo empezar a conocerla, a todo el mundo le pilló por sorpresa lo cariñosa, amistosa y divertida que es. Les cayó bien. Y, gracias a sus buenas maneras con la prensa y a lo bien que se portaba con los fotógrafos, consiguió que se comenzaran a decir cosas positivas sobre ella con fotografías que la favorecían y así fue como la imagen que tenían de ella fue cambiando para mejor”, explica

Pero quizás las personas que más se han resistido a Camilla vengan precisamente desde dentro del Palacio de Buckingham. “La reina no quiso saber nada de Camilla al principio porque su relación con Carlos fue muy dañina para la Corona, pero a nivel personal siempre le cayó bien. Tuvieron mucho en común, en especial su amor por los perros y los caballos. Y al parecer se lleva lo suficientemente bien con el resto de la familia, pese a que en un principio fue difícil tanto para William como para Harry, pero Camilla les permitió tomarse el tiempo que necesitaran para aceptarla”, agrega Penny.

Los empleados de palacio son otros que ven con buenos ojos la figura de Camilla como la actual reina consorte. Y es que su presencia facilita el trabajo de lidiar con el ahora Rey Carlos III, conocido incluso públicamente por su carácter algo irritable y por sus eventuales berrinches de mal genio. “Al sentarse y compartir mesa con él, si se comporta mal con alguien, la reina no tiene más que dirigirle la mirada y su ánimo cambia y se suaviza por completo”, confesó uno de los empleados. Y, ¿qué dice el propio monarca de su compañera? “Él está orgullosísimo de ella y se siente muy agradecido por todo lo que ha sacrificado por él”, concluye la biógrafa de cabecera de la reina que estaría dando vuelta el tablero a su favor..

22 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
RONNY BELMAR

El tiempo de LOURDES LEÓN

A sus 25 años, la hija de Madonna se abre camino en la moda, y lo hace en las mismas filas que sus pares de la Generación Z, como Kaia Gerber. Lo suyo es el body positive en todo su esplendor.

Por Jon Reyes

MADONNA, LA REINA DEL POP, PUBLICÓ EN 1988 SU ACLAMADO ÁLBUM “RAY OF LIGHT”, un disco en el que se encuentra el tema “Drowned world / Substitute for love”, canción dedicada a su hija Lourdes León, fruto de su relación con su entrenador personal, el cubano Carlos León. Tanto la canción como el video muestran a una Madonna que se alejaba de las polémicas, del sexo y de todo lo que tuviera que ver con la fama. Ahí la cantante cuenta cómo todo ese mundo la cansaba y que había encontrado en su primogénita la paz que tanto anhelaba. La toma final del video musical la muestra sosteniendo a un bebé.

Pasaron los años y Lourdes León –o Lola– siguió yéndose de gira con su madre y apareció con el mítico vestido de novia del video de la canción “Celebration”, incluida en el disco recopilatorio del mismo nombre, con los mejores éxitos de la diva del pop. Era impactante su parecido con la joven Madonna que escandalizó al mundo en su

24 MUNDO REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
25
FOTOS: GETTY IMAGES

primera presentación en los MTV Music Awards de 1983, cantando “Like a virgin”. Lo que se hereda no se hurta, dicen por ahí. Lourdes fue creciendo y luego llegaron sus hermanos: Rocco, de la relación que su madre tuvo con el cineasta británico Guy Ritchie; y los hijos que la cantante adoptó en Malawi, David Banda, Mercy James y las gemelas Stelle y Estere.

A diferencia de Rocco, Lourdes no ha llamado la atención de la prensa por haber tenido una adolescencia llena de excesos y polémicas. Hoy, a sus 25 años, se ha convertido en una cotizada modelo, integrante de la nueva gama de supermodelos de esta era como las hermanas Hadid o la hija de Cindy Crawford, Kaia Gerber. Otra de las grandes pasiones de Lourdes es la danza, al igual que su madre, aunque durante los últimos años se ha concentrado en el modelaje. Fue portada, junto a otras modelos, de la edición Vogue USA de septiembre del año pasado y también de la revista Paper, la misma que puso en portada décadas atrás a la cantante Grace Jones y que años después produciría un revuelo mediático con Kim Kardashian.

Poca dada a las entrevistas y a las redes sociales, fue precisamente con Paper donde Lourdes se abrió por primera vez y respondió a las críticas por su personalidad, por su físico y por dejarse el vello de las axilas como un símbolo de protesta ante los estándares de la moda.

“Creo que la gente se ha enfadado porque a veces puedo ser juguetona. Tengo una relación complicada con las redes, porque a menudo y por mí misma me hacen sentir como una mierda, o porque por el algoritmo solo veo a gente con un modo de vida concreto y me comparo con ellos”, reconoció. “No es saludable para nadie. Definitivamente no es sano para los niños y jóvenes que están creciendo o para chicos de género no binario. La mitad de esas presencias en redes sociales son totalmente falsas. Obviamente nadie documenta el dolor y la mentira; todos quieren mostrarse abriendo paquetes y enseñando sus rutinas de cuidado de la piel. Y es como: chica, hay mucho más en ti que eso”, agregó.

Sobre su madre, también hizo una reflexión. “No sigo las normas y la gente se ofende, lo que es absurdo. Soy la hija mayor, yo misma voy a ver cómo todo ese odio desemboca en mí. Todo lo que hago es negativo, es como: ‘de tal palo, tal astilla’. La verdad es que son muy poco originales”.

Actualmente, Lola se encuentra con campañas activas con Swarovsky, Stella McCartney (una de las grandes amigas de su madre) y Marc Jacobs. Además, es una de las protagonistas de las últimas campañas de Mugler, dándole un nuevo auge a la marca creada por Thierry Mugler, donde la sensualidad, la fluidez de género y la música destacan en tiempos donde la moda cambió y ella también.

“No quiero que nadie me fiche, ¿sabes?, me gusta mostrarme tal como soy”, ha dicho la joven que cuenta con más de 300 mil seguidores en Instagram (@lourdesleon) pero que no sigue a nadie, ni siquiera a su madre..

Para los Premios Oscar 2011, madre e hija en la fiesta de Vanity Fair. Madonna y Lourdes León en 2010. En marzo, en la fiesta que Vanity Fair hace para los Premios Oscar.

GLORIA HUTT

PRESIDENTA DE EVÓPOLI

“Acercarnos a los republicanos tuvo un costo”

Su reciente triunfo en las últimas elecciones de Evópoli marca el desembarco del ala liberal de un partido que hoy aparece debilitado y en un contexto bastante movido. La exministra de Transportes y Telecomunicaciones del segundo gobierno de Sebastián Piñera tiene claro su gran desafío: traer de vuelta el entusiasmo, incorporar a las generaciones jóvenes y recuperar el rumbo perdido. En esta entrevista, además, recuerda lo que fue el estallido social de 2019 y su rol en ese momento tan crítico de nuestra historia como país

LA INGENIERA CIVIL GLORIA HUTT HESSE DICE QUE ES EXPERTA EN ESCUCHAR SU CUERPO. Que come sano, que duerme cinco horas y que hace pausas durante el día para bajar revoluciones. Incluso mientras era ministra de Transporte y Telecomunicaciones, durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022), meditaba al menos una vez al día. Hoy desde su refugio en Providencia, una preciosa casa estilo Georgian repleta de plantas y flores –que también fue la sede de su campaña–, arma su rutina como flamante nueva presidenta de Evópoli, cargo que ocupa desde este 1 de noviembre. Un mes que ha sido bastante movido para este partido fundado por el senador Felipe Kast.

–¿Cómo logró la hazaña de ganarle a Luciano Cruz-Coke, quien era apoyado por Felipe Kast y el favorito para convertirse en presidente de Evópoli?

–Evidentemente yo era la improbable. Para mí esto fue un

proyecto de ingeniería. Soy disciplinada: hice un plan de campaña y armé un equipo con el que planificamos cada cosa que hicimos: los viajes, las reuniones, los análisis de datos. Eso fue un componente importante. Pero lo fundamental fue el contacto personal: recorrí 11 regiones, me junté con mucha gente, tuve en mi casa decenas de reuniones con la juventud, con militantes de base. Se construyó una red que tenía una energía muy brillante.

–Usted trabajó codo a codo con Felipe Kast en los inicios del partido. ¿Le dolió que apoyara a Cruz-Coke con tanta fuerza?

–Para nada. Creo firmemente en la competencia abierta, en la libertad de las personas. Jamás se me cruzó por la cabeza que pudiera haber allí una mala onda o algo personal.

–¿Se ha preguntado por qué Kast consideró que Cruz-Coke era mejor candidato que usted?

–Lo atribuyo a que la mirada más convencional de la política está

28 ENTREVISTA REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

“Por alguna razón TENGO UNA AFINIDAD MUY GRANDE CON LOS JÓVENES. De hecho, la lista única de la Juventud Nacional en estas elecciones ME APOYÓ A MÍ. ESO ME CONMOVIÓ MUCHO. V ieron en mi propuesta una MIRADA MÁS ABIERTA, LIBERAL, VANGUARDISTA”.

estrechamente vinculada al trabajo parlamentario y por eso, consistentemente, los parlamentarios apoyaron a Luciano. En mi visión, la política actual es mucho más que eso. Son redes de personas, son comunicaciones, propuestas, es ingeniería, es gestión. De esa manera, se puede potenciar el trabajo parlamentario, al centro de estudio (Horizontal), el trabajo territorial y la formación de líderes. Esos son mis cuatro ejes. Mi impresión es que la política es mucho más que el Parlamento.

–Algunos consideran que para poder influir de verdad es mejor que las cabezas de los partidos estén en el Congreso.

–En el mundo dinámico que estamos hay que ser capaz de romper algunos esquemas. No todos los partidos tienen presidentes parlamentarios y creo que se puede combinar bien si es que hay una buena coordinación. Con gestión e integración de las partes podemos ser un puente eficaz entre la derecha más conservadora y la centroizquierda moderada para evitar la polarización.

–¿Por qué es tan importante para usted ser presidenta de Evópoli?

–Porque creo muy profundamente en el proyecto. Estuve en la formación de Evópoli en 2016; me dediqué 100% a trabajar por ello, juntar las firmas e inscribir el partido en el Servel. Después trabajé para la campaña primaria de Felipe Kast. En 2017 vi cómo el proyecto calaba muy hondo en mucha gente. Luego me preocupó ver un cierto debilitamiento de ese entusiasmo y una pérdida de rumbo y de domicilio político que desconcertó a muchos militantes.

–¿A qué se refiere concretamente con el cambio de rumbo?

–Evópoli tiene un rol político muy clave. Si nosotros no existimos y no tenemos un domicilio político de centroderecha liberal, esas personas liberales no tienen referente, y se ven obligados a irse a los extremos. La polarización ya ha mostrado el daño que le hace al país.

–De los liberales del partido, Hernán Larraín Matte, Gonzalo Blumel e Ignacio Briones, solo este último la respaldó públicamente…

–Me hubiese encantado que tomaran un compromiso, pero es legítimo decidir ser prescindentes, es parte de la libertad que cada uno tiene. Yo soy más jugada en la vida.

–¿Cuál era el nivel de desilusión que vio entre militantes del partido? ¿En qué temas concretos lo pudo percibir?

–Lo veo en algunas alianzas. Por ejemplo, acercarnos a los republicanos tuvo un costo, especialmente en militantes jóvenes. No entendieron bien por qué salimos a apoyar a José Antonio Kast en segunda vuelta. A lo mejor lo que faltó fue explicar las razones y mantener clara nuestra identidad. Esa ambigüedad produjo un desgaste en la percepción de los militantes respecto de nuestro domicilio político.

–Con su triunfo ganó la postura liberal del partido. ¿Usted también era de la idea de apoyar a José Antonio Kast?

–Yo no. Pero en el contexto polarizado en que estábamos no había mucha alternativa, porque finalmente estaba Boric y Kast.

–Podrían haberse mantenido al margen. ¿Usted era de esa postura?

–Sí, de hecho no hice nada por la campaña. Creo que era improbable que alguien de los nuestros votara por Boric. Yo entiendo a los que participaron en esa campaña, porque había un riesgo objetivo de desestabilización del país. Pero me parece que las alianzas y los apoyos se deben medir con la vara de la identidad. Cuando una alianza o apoyo significa perder o desdibujar la identidad hay que evaluarla con cuidado.

SER, UNIR Y HACER

–Antes de que Evópoli tomara la decisión de rechazar la propuesta constitucional en el plebiscito de salida, su fundador Felipe Kast salió promocionando videos con el Rechazo. ¿Eso incomodó? Usted ahora también tendrá que lidiar con la figura del fundador.

–Está dentro de las libertades de cada persona, aunque puede ser que tenga algo que ver con que se necesita un trabajo integrado de todas las partes. Si nosotros logramos esa articulación, puede ser que estas mismas definiciones se transmitan de una manera más articulada, más armónica y sean mejor entendidas también por la base de los militantes y por el resto del sistema político. –¿Es un desafío?

–La política se gana con la credibilidad y la credibilidad se gana con rigor, disciplina y coordinación. Felipe (Kast) es figura del partido, aunque ahora creo que se abre una nueva etapa. Esto es parecido a lo que sucede con las empresas familiares que son exitosas: en algún minuto el fundador tiene que darle paso a una generación profesional. Yo creo que esta transición se parece a eso. El fundador nunca pierde su halo ni pierde su rol de haber creado el partido, pero puede ser que su protagonismo cambie de foco o de forma. Esto además viene a demostrar que el proyecto tiene viabilidad, porque si no le pasaría lo mismo que a una empresa familiar que no da ese paso, y termina desapareciendo, como hay muchas.

–La actual derecha ha estado liderada por una nueva generación, que ha mostrado una relación bastante más amigable y con menos roces que antes. ¿Cómo entra usted que es de una generación distinta?

–Distinta, por no decir que entra un adulto mayor (se ríe). Por alguna razón tengo una afinidad muy grande con los jóvenes. De hecho, la lista única de la Juventud Nacional en estas elecciones me apoyó a mí. Eso me conmovió mucho. Vieron en mi propuesta una mirada más abierta, liberal, vanguardista. Eso refleja lo que me gustaría hacer: es necesario tener mucha apertura e incorporar a las generaciones jóvenes.

–¿El hecho de que haya votado tan poca gente y que la votación haya estado bien dividida entre usted y Cruz-Coke, la legitima en el poder?

–Una de las razones principales por las que decidí ir adelante con esta esta presidencia fue justamente porque vi harto desapego. Y pensando en las elecciones municipales de 2024, me parece que es un anticipo de un mal pronóstico. Por eso para mí es un desafío prioritario el trabajo hacia adentro: recuperar a los militantes, el entusiasmo, tener democracia interna, participativa, activa. Yo planteé mi campaña en tres capas simultáneas que representé en tres verbos. Primero, el verbo ser: hay que recuperar la identidad y el domicilio político. El segundo es unir, que es unir a todos nuestros militantes. Y el tercero es hacer más operativa la gestión del partido.

–Algunos dicen que Evópoli se ha vuelto intrascendente; que no participa de las grandes ideas. ¿Coincide que el partido está de capa caída?

–Eso me parece muy duro. Yo creo que Evópoli tiene rostros bien posicionados y lo que sí nos falta es recuperar algunos mensajes más claros. Por ejemplo, los niños primero en la fila, es un tema que es muy convocante, pero que se diluyó. Nos preocupa también que un 35% de las personas que viven en campamentos sean niños, porque están creciendo en condiciones que casi aseguran un mal futuro. Otro foco es el adulto mayor, el grupo demográfico que

31

más va a crecer en la siguiente década, la brecha tecnológica y la equidad territorial.

EL FANTASMA DEL ESTALLIDO

Gloria Hutt estuvo en el petit comité que decidió concretar, a principios de octubre de 2019, el alza del valor en 30 pesos de los pasajes del Metro de Santiago en el pasaje adulto de horario punta, principalmente. Su consecuencia fue una ola de evasiones masivas y protestas que derivaron en el estallido social, del 18 de octubre de ese año. Diez días después de eso, los titulares de Hacienda, Felipe Larraín, y de Economía, Juan Antonio Fontaine, dejaron sus cargos en el gobierno, al igual que el entonces ministro del Interior Andrés Chadwick y otros.

–¿Por qué usted no salió del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones ese 28 de octubre de 2019?

–Eso habría que preguntárselo al Presidente Piñera, porque él tomó la decisión y yo estaba absolutamente disponible para lo que él decidiera. Mirándolo desde la perspectiva del tiempo, mi impresión es que el proceso fue de una gran complejidad. Situar el foco en la tarifa es simplificar excesivamente una situación social de una envergadura mucho mayor, que partió antes del estallido y, a mi juicio, va a terminar cuando tengamos legitimada una nueva Constitución. Seguramente el Presidente tuvo en mente esa mirada más amplia.

–Algunos comentan que usted en ese momento defendió el alza de los llamados 30 pesos. ¿Fue su decisión o lo determinaron desde arriba?

–Me parece que es una simplificación pensar que alguien arbitrariamente se empecina con una idea. No nos olvidemos que ahí también había un marco legal que respetar: la decisión del panel de expertos. Después del estallido se promulgó un proyecto de ley que permite al Presidente de la República con razones fundadas y poniendo los recursos, revertir esa decisión.

–¿Hace algún mea culpa?

–Aún estamos muy cerca de ese día y todavía hay mucha piel para hacer el análisis. Creo que esto hay que mirarlo con una perspectiva mayor para entender bien cuál fue el rol de cada uno y por qué las cosas se hicieron de cierta forma. No sé si podría repetir o replicar con precisión todo lo que pasó: fue un torbellino de muchas cosas simultáneas. Además, yo tenía a mi marido hospitalizado. Me cuesta relatar o hacer la descripción día a día de lo que fue pasando, porque fue una situación que se iba precipitando y que había que enfrentar y resolver rápido. Cuando se interrumpió el transporte, mi única preocupación fue recuperar la movilidad de la personas y en la noche acompañar a mi marido: me dejaban dormir ahí porque era la única posibilidad que tenía de verlo. –¿Cómo fue ese tránsito en términos personales?

–Mi marido siempre tuvo una salud frágil. Cuando nos casamos él tuvo cáncer. Había tenido antes. Dos meses después de quedar embarazada le confirmaron nuevamente la enfermedad. Pero se logró recuperar y tuvo una carrera muy exitosa: en 2018 le descubrieron cáncer al páncreas y murió en 2020. Estuvo dos años enfermo y fue muy duro. Fue un deterioro progresivo, pero también tuvimos la ventaja de tener el tiempo para conversar, para cantar, para hablar con los niños, para que el proceso fluyera con mucha aceptación y paz. Mi marido, como militar, tenía mucho sentido del deber. En momentos duros me decía: tú tienes que seguir mientras estés en tu cargo. Esa es tu obligación.

–Ustedes decidieron adoptar dos niños. ¿Cómo vivió ese proceso?

–Nosotros pudimos tener una hija, pero siempre quisimos tener más hijos. Cuando ella cumplió 10 años, nos hicimos la pregunta y decidimos irnos directo a la Fundación Chilena de Adopción. Al mes nos llamaron de Valdivia. Había una niñita. Nosotros solo habíamos pedido que fuera recién nacida. Cuando llegamos había dos niñitas. Hablamos con la jueza y me acuerdo que le dijimos: que el Espíritu Santo la ilumine, porque si nosotros las vemos nos vamos a llevar a las dos. Así es que ella escogió. Pasó el tiempo, y cuando vivimos en Arica decidimos adoptar un niño. Ha sido una experiencia fantástica. Los tres ya viven fuera de mi casa y son tres fantásticas personas..

32 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
“AÚN ESTAMOS MUY CERCA DE ESE DÍA (EL 18 DE OCTUBRE DE 2019) Y TODAVÍA HAY MUCHA PIEL PARA HACER EL ANÁLISIS. CREO QUE ESTO HAY QUE MIRARLO CON UNA PERSPECTIVA MAYOR PARA ENTENDER BIEN CUÁL FUE EL ROL DE CADA UNO Y POR QUÉ LAS COSAS SE HICIERON DE CIERTA FORMA. NO SÉ SI PODRÍA REPETIR O REPLICAR CON PRECISIÓN TODO LO QUE PASÓ: FUE UN TORBELLINO DE MUCHAS COSAS SIMULTÁNEAS”, ASUME GLORIA HUTT.

A través de su nuevo filme, “El prodigio” –protagonizado por la británica Florence Pugh–, el realizador chileno critica a aquellos que prefieren torcer la realidad para que se ajuste a su narrativa. “Mis películas, más allá del choque entre mujeres y el patriarcado, se tratan de personajes superándose a sí mismos”, complementa este director que entre sus cintas están “Gloria” (2013) y “Una mujer fantástica”, con la que ganó el Oscar en 2018 por Mejor película extranjera.

Por Jorge Ignacio Castillo, desde Toronto Fotos Gentileza Netflix

34 ENTREVISTA REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

SEBASTIÁN

LELIO

CON OCHO PELÍCULAS Y UN OSCAR EN EL CUERPO –POR “UNA MUJER FANTÁSTICA” (2017)–, el director chileno Sebastián Lelio está mostrando confianza en sus medios. El cineasta comienza su nuevo filme, “El prodigio”, en un set estéril. Una voz en off anuncia que estamos viendo una obra de ficción. Lentamente, la cámara se mueve hacia el centro del estudio para revelar el interior de un barco en el que la protagonista, Florence Pugh (“No te preocupes cariño”, “Mujercitas”) está tomando sopa.

Su intención –misma que se repite a lo largo de la película– es establecer que toda narrativa es sesgada y favorece a aquel que la cuenta, y recomienda al espectador consumir esta y otras historias con un grano de sal.

“El prodigio” –estrenada el reciente 16 de noviembre en todo el mundo vía Netflix– se desarrolla en Irlanda en 1859, una década después de la Gran Hambruna. Lib Wright –interpretada Florence Pugh– es una enfermera inglesa con una tragedia a cuestas que viaja a la campiña céltica para certificar o desmentir un posible milagro: una niña de once años que no ha ingerido alimento por meses y no muestra deterioro alguno. Intereses políticos y religiosos interfieren con la tarea de Lib, particularmente luego de que la menor se convierte en atracción turística.

A diferencia de los previos filmes de Lelio, la cinematografía tiene un rol protagónico en “El prodigio”. Conceptos abstractos como el frío, el hambre, la pobreza y el fervor religioso toman cuerpo gracias al talento de la australiana Ari Wegner, nominada a los Premios de la Academia este año por “El poder del perro”.

Conversamos con Lelio justo antes de la première mundial de su filme en el Festival de Cine de Toronto.

–El filme comienza muy “meta”, me recordó películas de Lars Von Trier –“Dogville”, “Manderlay”– que subrayan la artificialidad del medio.

–Eso viene del teatro televisado que veía cuando niño, que tenía mucho de Brecht y la tradición alemana nórdica. Es un ejercicio de distanciamiento y hablar situado: Esto es ficción y es importante que se diga. “El prodigio” se trata de las historias que nos contamos a nosotros mismos o que creamos entre todos y de las que dependemos. En el caso de la película, estos son sistemas de creencia que colisionan: la ciencia, que contiene en su interior la duda y por lo tanto está dispuesta a adaptarse, y la fe, en este caso, gente que cree haber encontrado una verdad y no está dispuesta a moverse de ahí y prefiere torcer la realidad para que quepa en su molde.

–Un problema que persiste hasta hoy.

–Por eso creo que la película es de ahora, un momento en que estamos inundados de historias y lo real se esfuma. El personaje de Florence Pugh, al ser científica, está dispuesta a poner en cuestión su propia estructura y trascender para salvar a la niña.

UN POCO MISTERIOSO Y NO TAN PROGRAMÁTICO

“El prodigio” fue filmada en la segunda mitad de la pandemia en las afueras de Dublín. El rodaje no paró nunca, a pesar de que otras producciones alrededor sufrieron distinta suerte. Aun así, filmar en esas circunstancias es algo que Lelio preferiría no volver a hacer.

–Escribiste el guion con la autora de la novela, Emma Donoghue, y Alice Birch (“Lady Macbeth”). Para alguien como tú, que escribe solo o trabaja con guiones de otros, ¿cómo fue colaborar de esta manera?

–Emma fue muy generosa en abrir la novela y encontrar aquello que resonara conmigo para poder yo hacer la película. Ella había

35
“CONTAR HISTORIAS NO ES SOLO ENTRETENIMIENTO. ES POLÍTICA”

pasado por la adaptación con una de sus novelas (“La habitación”) y tenía claro cuán brutal era el proceso. Con Alice queríamos trabajar juntos hace rato. Ella tiene una voz moderna y ayudó a que el lenguaje de la película y los diálogos se sintieran contemporáneos sin sacrificar precisión histórica.

–Tener a Florence Pugh como parte de tu elenco es un lujo. ¿Cómo pasó?

–Escribimos la adaptación sin pensar en una actriz. Solo hacia el final pensamos en Florence, le enviamos el guion y en menos de una semana ella era oficialmente parte del elenco. Florence tiene un rango increíble y el talante para sostener una película entera. Ella está en el 98 por ciento de las escenas. Su personaje es moralmente complejo y sin embargo uno está de su lado, la acompaña en sus paradojas y entiende sus decisiones por muy irracionales que sean.

–Desde que hiciste “Gloria” (2013) tus protagonistas han sido mujeres. ¿Tienes algún proyecto más introspectivo guardado en alguna parte?

–Llegará el momento. Por ahora uno filma lo que puede. “El prodigio” estaba ahí con otros proyectos y se cristalizó. Así va pasando, es un poco misterioso y no es tan programático. Mis películas, más allá del choque entre mujeres y el patriarcado, se tratan de personajes superándose a sí mismos.

RESPETO POR EL CENTRO

Sebastián estaba en Francia cuando el estallido social de 2019 se desató. La idea de ser participante en vez de espectador lo llevó

a viajar a Chile (“no podía seguirlo por las redes”), sin saber que se quedaría por tres años.

–¿Cuál es tu evaluación del proceso?

–Para mí, hubiera sido mejor que ganara el Apruebo y trabajar desde ahí, pero si me distancio, considero que los avances que se han hecho son inmensos y ese mismo pueblo que votó 80-20 por una nueva Constitución, con esa misma sensatez rechazó esta propuesta. Mucho respeto por Chile y por ese centro al que hay que escuchar. Va a ser más largo (el proceso), no es como me habría gustado, pero me saco el sombrero. Espero que los actores políticos en el poder estén a la altura. Sería escandaloso si no.

–¿Cómo te imaginas esta nueva etapa?

–Qué es escribir una nueva Constitución sino escribir un nuevo relato intersubjetivo capaz de convencernos, cautivarnos y seducirnos por 40, 50 años. Por eso también me interesó “El prodigio”: contar historias no es solo entretenimiento. Es política. Es importante que seamos capaces de colectivamente construir historias que nos guíen hacia un lugar luminoso, hacia adelante. También hay mucho storytelling que mira hacia atrás, como queriendo volver a 1930. Son momentos peliagudos.

Lelio ya tiene un proyecto en vías de materializarse, aunque hay varios que reclaman por su atención: “Son como esas tortugas que tratan de llegar al mar, pero están rodeadas de aves”. Aunque prefiere no adelantar nada, Sebastián deja entrever que su próxima creación se materializará vía Estados Unidos y comenzará a filmarla el próximo año..

36 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
“ʻ
EL PRODIGIOʼ SE TRATA DE LAS HISTORIAS QUE NOS CONTAMOS A NOSOTROS MISMOS O QUE CREAMOS ENTRE TODOS Y DE LAS QUE DEPENDEMOS”, DICE LELIO, CUYAS PELÍCULAS SE TRATAN DE PERSONAJES SUPERÁNDOSE A SÍ MISMOS.
Florence Pugh en “El prodigio” con el director chileno.
38 ENTREVISTA REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
PARRA Y SU PRIMER LIBRO, “OTRO TIPO DE MÚSICA” “ES UN INTENTO DE HABLAR DE LO QUE SE AMA”
COLOMBINA

Con el respaldo de Random House, la cantautora acaba de debutar como escritora. Además prepara una ópera sin letra para 2023. Ambos trabajos son parte del luto por su padre, el antipoeta Nicanor Parra, y algo así como “el registro de un beso largo que nunca termina”.

Por Verónica Marinao

EL CUENTO, ES UN ENCUENTRO CON NICANOR PARRA EN LA CALLE. “Me sucedió durante la pandemia. NO SALÍA EN MUCHOS DÍAS Y AHÍ SE PRODUJO. La editorial decidió ABRIR EL LIBRO CON ESE RELATO y me pareció bien”, comenta Colombina, la menor de los seis hijos del antipoeta.

“CUANDO NIÑA ESCRIBÍA DIARIOS DE VIDA. ERA UNA COSA QUE NO ME PODÍA SALTAR. Hablaba con otro supuesto yo a quien contaba cosas que me habían sucedido en el día. Fueron muchos diarios que comprendían muchos años. Todo eso quedó por ahí abandonado. Muchos textos hablan sobre mi padre (el antipoeta Nicanor Parra) en este libro”, dice Colombina Parra sobre “Otro tipo de Música”, publicación que acaba de editar Random House.

“Este libro es parte de mi luto que también se acompaña de una ópera que tiene dos partes y que quiero en algún momento montar en el (Teatro) Municipal. El primer cuento abre el libro y es un encuentro con él (con su padre) en la calle. Me sucedió durante la pandemia. No salía en muchos dias y ahí se produjo el encuentro. La editorial decidió abrir el libro con ese relato y me pareció bien”, afirma.

Además, cuenta Random House se entusiasmó con unos escritos que ella subía a Facebook y así nació el proyecto. “Me dejé llevar y me entusiasmé sobre todo con el editor, que me pareció que entendía en lo que estaba y me proponía formas de resolver las historias que me parecían insólitas (…) Para mí todos mis discos van con un cierto sufrimiento en el hacer. Esto no. Esto salió así, espontáneo, sin pensar. Todavía no sé qué escribí. Voy a tener que leerlo en un año más”, dice.

–¿A qué edad empezaste a escribir sobre lo que te pasaba, sobre tu vida, o esta es tu primera vez?

–Empecé a escribir desde que escribí mi primera canción, como a los 13 años, y de ahí seguí y seguí. Las canciones son relatos. Cuentos cortos de historias que escucho y que mezclo con historias de otros o mías. Escribir una canción es escribir. Tacho, avanzo, vuelvo atrás. La primera canción que hice se trataba de una joven que perdía a su hijo mal y la canté en ‘Cuánto vale el show’. Me dijeron ‘no, no puedes cantar esa canción. Tú quedaste seleccionada con tu improvisación en jazz’. La canté de todos modos y así seguí siempre insistiendo con historias crudas muchas veces y otras más amables. Pero lo que siempre me interesó era poner alguna tragedia sobre la

39

mesa. Poner lo que es supuestamente molesto de escuchar, pero que es real.

–¿Cómo se unen la música y los relatos?

–La vida es música, todo lo que hacemos suena y resuena de alguna manera. No hay una línea divisoria entre música y escritura. La escritura es un tipo de música, como caminar es un tipo de música, como bostezar, como reír, como llorar.

–En el relato “Guitarras sonando” de tu libro, cuentas que Nicanor Parra decía que el verdadero colegio era tu casa. ¿Con el tiempo, lo sientes así? ¿Crees que tenía razón y que aprendiste más ahí que en las salas de clase?

–Sí, claro, todo lo que soy viene de ahí. Toco música y no vamos a decir que entré en la música por las clases de flauta del colegio, que eran más bien para disuadirte de la idea de ser músico. Fui a una escuela pobre en donde los profesores estaban cansados de hacer clases y las clases se pasaban a toda velocidad como por cumplir un calendario de tiempo. En la casa, en cambio, se aprendía jugando. La biblioteca se usaba. Se abría la enciclopedia británica hasta para buscar la palabra “nada”.

–La cuarentena cruza tu libro. ¿Cómo te afectó como artista y ser humano el no tener contacto con el público?

–Me afectó de tal manera que en vez de seguir haciendo música del modo en que lo hacía, me puse a escribir este libro. Así de fuerte puede ser lo que sucedió en mí. Lo digo como algo bueno. Como algo positivo. De lo malo hay que sacar lo bueno. Maldita pandemia, pero también gracias pandemia.

–En tu libro dices “Me vestí como hombre por varios años para pasar desapercibida en el mundo de los hombres (...) No quería ser la artista con vestido a la que no respetaba ningún hombre. Tampoco quería que mi música fuera música de mina. Quería que quien la cantara fuera un hombre”. ¿Crees que lograste lo que querías? ¿Valió la pena dar esa batalla?

–Bueno sí, el otro día fui al concierto de Tini a dejar a mi hija y no había ningún hombre en el público o si había eran muy pocos. De eso quería alejarme y creo que de algún modo lo logré por cierto.

–Tomando esa misma idea como referente, en el mundo de la literatura también hay mucho machismo, quizás hoy menos que antes, pero hay. De hecho durante muchos años se hablaba de literatura “hecha por mujeres para mujeres” ¿Cuál es tu visión?

–Pienso que hay un ninguneo todavía en la literatura a la mujer y que eso se ve simplemente en que, por ejemplo, la Gabriela aún no tiene el lugar que debiese tener. En Chile, digo. La gente joven no tiene ese problema. Ellos ya vienen leyendo a Nona Fernández y la respetan. Sin preguntarse si es mujer o es hombre. Es nomás.

–¿Qué importancia le otorgas al movimiento feminista en el arte de las últimas décadas?

–Siempre tuve miedo del discurso feminista porque rápidamente

era guillotinado por algún comentario que te hacía sentir ahombrada o poco femenina. Como que el discurso te lo desarticulaban con alguna talla de ese tipo y entonces había que ser bien sofisticado para meterla. Por ejemplo la canción “Sacar la basura”, que es una ironía a la mujer que está en la casa en sus labores de casa y que ironiza con la mujer que supuestamente no piensa, fue odiada y amada por otros. Esa canción ayudó con un discurso invisible a acercar a los hombres y a mirar a las mujeres de otro modo. Fue un pequeño empujón, pero que había que darlo casi en secreto. Desde lo invisible o desde el lado masculino. Desde un yo masculino. El miedo del hombre a reconocer a la mujer como un yo válido ha sido uno de los rasgos infantiles más extraños que ha tenido el hombre en la historia de la humanidad. ¿Será por miedo a la madre? Es un gran tema. El miedo a perder autoridad o virilidad es una cosa equivocada y cuando en el montón aparece un hombre que tiene sensibilidad y que no lucha contra su propia imagen aparece recién el entendimiento mutuo en el que no existen los sexos, sino que un lenguaje común. En eso estoy todo el tiempo. Trabajando en un lenguaje común. Romper con esa idea extraña de música para mujeres y música para hombres.

–En septiembre pasado lanzaste el single “Fuerzas que retroceden”. ¿Para cuándo está programado el disco?

–No lo sé, porque estoy en varios discos simultáneos. Ese disco es una colaboración que hice para Mowat. Ahí lo que hago es interpretar una música de él e introducirle letra. Fue un experimento que me gustó porque los músicos nos damos vueltas en ciertas constelaciones propias y meterse en una nueva constelacion de otro te produce una energía diferente que no da logros solo –¿Qué proyectos musicales y/o literarios tienes para este 2023?

–La ópera. La ópera la hice al mismo tiempo que el libro, pero no tiene palabras. Es el duelo a mi padre en toda la extensión de la palabra amor. Es mi despedida en forma de sonido pero también es la bienvenida a algo que nunca se fue y que siempre está. Es una celebración al amor. Es el registro de un beso largo que nunca termina.

–Tu libro parte con una cita a Barthes: “No se consigue nunca hablar de lo que se ama”. Es una gran verdad… Pero se hace el intento a diario, ¿cierto?

–Este libro es un intento de hablar de lo que se ama. Siempre las palabras te traicionan. Otras veces te ayudan a decir algo que es más grande y que no cabe en una palabra. Las palabras me quedan insuficientes para lo que siento pero es lo más cercano a lo que puedo decir con signos inventados por el hombre. Es por eso que la ópera, que no tiene letra, según yo es más exacta. Dice justo lo que quiero decir. Como el canto de los pájaros que no tienen palabras. Son sonidos perfectos que expresan el alma del universo a través de su cuerpo..

40 TEMA REVISTAVELVET.CL | MES-MES 2020
“LA ESCRITURA ES UN TIPO DE MÚSICA, como caminar es un tipo de música, COMO BOSTEZAR, COMO REÍR, COMO LLORAR” , dice Colombina.
it

Chanel

De Montecarloa Miami con

Una gran fiesta de moda, belleza y diversión se vivió en la presentación del desfile Crucero 2022/23 de Chanel que se realizó en la capital de Florida. Una réplica de lo que se vivió en mayo pasado en Montecarlo y que aquí tuvo entre sus invitados a Marion Cotillard, Caroline de Maigret, Pharrel Williams.

Por Valeska Barends, desde Miami

PARA ESTA NUEVA GRAN PASARELA CHANEL TODO PARECÍA ESTAR SINCRONIZADO CON LA EXACTITUD DE UN RELOJ SUIZO. Decenas de Chevrolet Suburban invadieron las calles de Miami Beach; todas negras y marcadas con logo Chanel. Cada una de ellas se acercaba a la zona de drop-off para dejar a los invitados y amigos de la marca, sin tener que esperar siquiera un minuto.

En varias ocasiones, curiosos y turistas interrumpieron sus caminatas por Collins Avenue para intentar descifrar qué estaba por ocurrir a un costado del Hotel Faena, mientras que los anfitriones trabajaban rápidamente para acreditar a los invitados que iban llegando puntuales a las cinco y treinta de la tarde de este imborrable viernes de noviembre, donde se presentó la réplica del desfile Crucero 2022/23, revelada por primera vez en el Monte-Carlo Beach Hotel en mayo pasado.

La arquitectura Art Deco, los rascacielos, la vegetación y las palmeras de Florida, el cálido mar de fondo y el cruce de influencias latinas, caribeñas y estadounidenses se mezclaron perfectamente con los guiños monegascos del lugar. Las tumbonas y sombrillas, en tonos blanco y rojo del Faena, transportaron por algunos segundos a las playas del pequeño principado de la Costa Azul.

Caroline de Maigret

Seis de la tarde y los asistentes –con un brazalete de tela rojo en sus muñecas– comenzaron a buscar sus lugares asignados en las carpas de playa –como eran a principios del siglo XX– para conocer de cerca las piezas de la colección, entre las que destacaron looks deportivos de lujo, trajes con bermudas y camisetas estampadas. Una propuesta marcada por transparencias, pedrería, una paleta colorida, trajes de piloto en tweed y varios accesorios que hacían referencia al popular circuito automovilístico de Montecarlo.

Al finalizar el show, la invitación era a relajarse y disfrutar del atardecer en una fiesta en la playa, con presentaciones del gran Nile Rodgers y el cantante y productor musical Pharrell Williams.

Entre el público, Lily-Rose Depp, Marion Cotillard y Caroline de Maigret terminaron la velada bailando al ritmo de “Everybody Dance” y “Get Lucky”, cerrando con broche de oro esta invitación única de la maison francesa fundada por Coco Chanel, que, sin duda, quedará por un buen tiempo en la retina de muchos..

Pharrell Williams Valeska Barends Marion Cotillard

Gossip

EQUINOTERAPIA PARA EL ESTRÉS

Billie Eilish se ha dedicado a normalizar las conversaciones en torno a la salud mental, dando a conocer sus propias batallas internas. Ahora, ha revelado que monta a caballo para combatir el estrés, lo que ha resultado ser una actividad bastante efectiva, según sus propias palabras. Y la ciencia lo confirma como una terapia integral que afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional.

LA BATALLA DEL ARMARIO

Tras veinte años juntos, el matrimonio del futbolista italiano Francesco Totti y la modelo Ilary Blasi dejó de ser un cuento de hadas. En junio confirmaron su separación debido a infidelidades mutuas y ahora libran una polémica batalla que ha sido tal, que ella ha escondido los Rolex del exdelantero, y él se ha vengado “secuestrando” sus zapatos Jimmy Choo y carteras de lujo. “¿Qué podía hacer? Espera poder intercambiarlos”, ha dicho el romano.

KATE WINSLET AL RESCATE

La protagonista de Titanic conmocionó al Reino Unido luego de ayudar a los padres de una niña con parálisis cerebral severa y que necesitaba estar conectada a una máquina de oxígeno. Con el aumento de las cuentas de la luz, la familia era incapaz de asumir los costos, por lo que la salud de su hija corría peligro. La actriz se enteró y les donó lo que necesitaban para proporcionarle calefacción y luz hasta el final del invierno.

UN SOLTERO MENOS

Chris Evans fue nombrado el “Hombre Más Sexy del Mundo 2022” por la reconocida revista People. Inmediatamente después, las alarmas hollywoodenses dieron cuenta de que el estado civil del “Capitán América” ha cambiado. Y según comentó una fuente cercana a la revista, el actor de 41 años estaría en una relación con la actriz portuguesa Alba Baptista de 25 años, “desde hace más de un año y la cosa va en serio”.

44 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
Ilary Basi y Francesco Totti en 2020. Hoy se pelean entre Rolex y zapatos Jimmy Choo.

El Padrino

COMO TODO GRAN CLÁSICO, NO ENVEJECE. No pareciera que este 2022 “El Padrino” cumplió medio siglo desde su estreno. 50 años desde que Marlon Brando deleitó al mundo con una actuación magistral. De ese joven de belleza apabullante de “Un tranvía llamado deseo” poco quedaba. Como si eso fuera verdaderamente importante, aclaremos. Su talento siempre pudo dejar en segundo plano el apodo de “joven sexy” y en la película de Ford Coppola, donde interpretó al inmortal Vito Corleone, ese don llegó a su clímax.

Así lo entendió la Academia que, al año siguiente, en 45° ceremonia de entrega de los premios Oscar, lo dio como ganador. No contaban, eso sí, con que Brando aparte de insoportablemente bello en sus años mozos y brutalmente buen actor, era un hombre de una sensibilidad extrema, comprometido con los derechos humanos. No solo se dio el lujo de no asistir y de rechazar la estatuilla, sino que envió a Sacheen Littlefeather, una nativa norteamericana, para leer una carta donde explicaba su decisión. El actor protestaba por el maltrato que recibían los pueblos indígenas y la imagen estereotipada que se proyectaba de ellos en las películas de Hollywood

La historia de la película pudo ser muy distinta. Los productores no querían a Marlon Brando, pese que el guionista Mario Puzzo le había escrito una carta diciéndole que era el único que podía interpretar el capo de la mafia. Francis Ford Coppola tuvo que mostrarle a los ejecutivos un video especialmente preparado por Brando. El actor había rellenado sus mejillas con algodón y se había teñido el pelo: su idea

era que Vito Corleone tuviese un parecido a un bulldog. Impostó la voz de manera especial y los convenció de inmediato.

El mito dice que Brando no estudiaba los guiones. Y no porque fuera flojo. No. Decía que la manera de conseguir una interpretación auténtica era sin ensayar, metiéndose en el personaje y diciendo por primera vez las frases. Así que pedía que le colocaran los diálogos detrás de unas tarjetas escondidas entre las cámaras.

Los productores –que al parecer no eran muy visionarios–tampoco confiaban en Al Pacino, en ese entonces un joven desconocido. Casi cometen el error de no contratarlo, pero Coppola luchó hasta el final por su fichaje.

La película no estuvo exenta de polémica. El jefe del crimen organizado Joe Colombo y su grupo, la Liga Italo-Americana de Derechos Civiles, inició una campaña para impedir el rodaje. Incluso el cantante Frank Sinatra recurrió a sus amigos de la mafia para amenazar a Ford Coppola y los productores. Tanta fue la presión, que llegaron a un acuerdo. El director omitiría las palabras “mafia” y “cosa nostra” de las escenas. Lo curioso es que, dice la leyenda, a Colombo y compañía le gustó mucho el filme. Incluso adoptaron la costumbre de besar la mano y vestirse de gala.

“El Padrino” se llevó el Oscar a la mejor película y mejor guion adaptado; para Mario Puzzo y Francis Ford Coppola, respectivamente. Antes había ganado cinco Globos de Oro por mejor película dramática, mejor director, mejor actor dramático, mejor canción original y mejor guion. Esta fue la primera parte de una trilogía completada por El

Padrino II, en 1974; y El Padrino III, en 1990.

En la segunda parte de la película, donde un flaschback nos lleva a la juventud de Corleone, necesitaban a un actor de la altura de Brando. Ahí apareció otro monstruo de Hollywood, aunque en ese entonces no tenía el prestigio suficiente: Robert De Niro. Y estuvo a punto de no interpretar al Padrino, porque casi fue parte del elenco de la primera parte con otro personaje. Había hecho casting para los roles de Santino “Sonny” Corleone y el de Michael “Mike” Corleone y, aunque no fue seleccionado, se le ofreció una tercera opción: Paul “Paulie” Gatto, pero lo rechazó. Su participación en “El Padrino II” le valió la nominación como mejor actor de reparto en los Oscar, donde al igual que Brando, fue ganador. Él fue a

recibir la estatuilla, eso sí.

Quien, pese a su indiscutible desempeño, no ganó premios fue Al Pacino, nominado en la primera y la segunda parte de la saga. En “El Padrino I” como mejor actor de reparto; y, dos años más tarde, en “El Padrino II”; como mejor actor. De esa manera se convirtió en el primer actor en ser nominado en ambas categorías por el mismo personaje y en dos películas diferentes.

Para muchos la saga culmina con una tercera parte que no está a la altura de las primeras dos entregas. Entre otras cosas, hay cierto consenso en que la actuación de Sofia Coppola, quien interpreta a Mary Corleone, la hija de Michael Corleone (Al Pacino) es débil. Pero, críticas más críticas menos, la historia de la familia Corleone marcó la historia del cine.

46 RETRO REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

DOGGENWEILER

Ka nre “ME MUEVE LA PASIÓN”

PORTADA

Con su llegada a Mega la animadora no solo revivió las mañanas televisivas con toda su energía, sino que también desafió sus propias creencias sobre la estabilidad, el sentido de la vida y la autovaloración. “Sentí que había que hacer lo que no nos habíamos atrevido”, asegura.

Por Claudia Guzmán

Fotos Rodrigo Pérez Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández Styling Matías Amengual Maquillaje y pelo María José Molina Asistente de styling Cristóbal Marabolí Agradecimientos Espacio Magma, Hermès, H&M, Levi’s, María Cher, Neutro, Pretty Ballerinas, Rapsodia y Steve Madden. .

KAREN DOGGENWEILER, LA MÁS APLAUDIDA, LA MÁS ALEGRE, LA VITOREADA, LA ESPLÉNDIDA Y a la que un Estadio Nacional recibió la Teletón pasada pidiéndole a gritos un beso con su pareja de animación –Julián Elfelbein–sobre el escenario, dice que el momento más crucial de su carrera sucedió en el más completo de los silencios. “Fue una decisión súper profunda, muy interna, que solo puede tomarse en minutos de soledad y que no es fácil, porque imagínate, tomar una decisión como cambiarse de canal, de renunciar después de tantos años no es fácil. Solo lo pueden entender quienes han pasado por algo así. Fue súper intenso. Un cambio de vida que cuesta decidir”, dice.

Así fue como la animadora más versátil de la televisión chilena, periodista de profesión, lideresa de formatos franjeados, estelares y de telerrealidad se despidió de TVN, la que fuera su casa televisiva por 31 años para debutar en las pantallas de Mega, al frente del matinal “Mucho Gusto”, junto a José Antonio Neme. Con una publicación en sus redes sociales, Karen dio la noticia del año en la industria televisiva y desafió con su talento y trayectoria a la competencia de la estratégica franja matinal. También desafió su propia estructuración.

–¿Cómo fueron esos minutos de soledad?

–Por esos días, mi hermana estaba pasando por una situación de salud súper grave, en coma. Entonces esperándola, a lo mejor, sentí que era lo que tenía que hacer, que había que disfrutar cada minuto, que había que estar contento y que había que hacer lo que no nos habíamos atrevido a hacer. (…) Eran minutos en la sala de espera, o cuando llegaba a mi casa y me quedaba en el auto o en la ducha. Son muchos minutos de pensar profundamente lo que uno quiere hacer. Y como que pasaron hartas cosas también. Por ejemplo, antes de la Teletón fuimos en circuito recorriendo todos los canales y a lo mejor hice algo que no me había permitido hacer antes. Yo soy como bien libre, pero más bien estructurada, esa cosa como media alemana, como del deber y del rigor. Como muy cumplidora: la primera en llegar y la última en irse. Y en este recorrido me permití abrir mi corazón y pensar “y qué tanto”.

–¿Qué sentías que podía pasarte si te ibas de TVN?

–No digo que sea “susto”, sino que te come como el día a día del deber, eso de que ‘mañana toca hacer esto y pasado esto otro. Y después viene tal promoción’. Me di cuenta que lo que te une a un canal no es solo un programa, sino también la amistad, los lazos, el cariño, y uno va a ser amigo siempre, independiente de donde esté. Nos seguimos topando igual. O sea, de hecho, como que han llegado varios ex TVN para el canal Mega: la Quena Rencoret (directora del área dramática) entiende muy bien lo que me pasó, Gianfranco Dazzarolla (director del departamento de prensa) gran amigo, me ayudó mucho a decidir. Y, en ese recorrido de la Teletón, porque como que no es habitual que uno vaya tanto otros canales, me di cuenta que cuando vaya a Chilevisión estará Julián, que es como un hermano, si voy al 13 estará Martín, que también es un súper querido amigo. Y así uno va aprendiendo a desprenderse.

–Estuviste 31 años en TVN y llegaste a celebrar los 32 de vida Mega. ¿Te sentiste siempre valorada allá?

–Sí, pude desarrollar mi carrera y fui súper feliz. Imagínate cómo no sentirme valorada si el año 91 llegué a hacer mi práctica a un departamento de prensa que estaba intentando recuperar su credibilidad, que se estaba formando. Inventamos esto de decir “para 24 horas, Karen Doggenweiler” y no nos conocía nadie, porque com-

petíamos con Pablo Honorato, Mónica Cerda y Claudio Sánchez; periodistas súper consagrados. Pude desarrollar toda mi carrera en estelares, matinales, realities, de lunes a domingo. Me siento súper agradecida de TVN, un canal fantástico y con gente súper querida y con equipos a los que adoro y respeto.

–Pero más allá de las personas, pregunto por la empresa. ¿Llegaste a decir que eras el rostro que menos ganaba en TVN?

–Si poh’.

–¿Dónde está la valoración en eso?

–Por eso yo creo uno hace un análisis y toma la decisión de partir. Hay ganas profundas de hacer algo distinto y yo creo que todas esas cosas por supuesto que uno las junta y después uno dice, bueno, dan ganas de hacer otra cosa y en otra parte. Es súper legítimo.

Eso sí, Karen Doggenweiler quiere dejar muy en claro que su salida del canal estatal no fue motivada por razones económicas, ya que –tal como trascendió en la prensa en esos días– por contrato la red pública tenía que igualar cualquier oferta que ella pudiera recibir. Explica:

–Yo no voy a hablar mal de TVN, no vas a escuchar nada malo del canal de mi boca. Le tengo mucho cariño, son mis amigos, espero que les vaya súper bien. Mi deseo es que les vaya súper bien. O sea, cómo no desearlo sí trabajé tantos años ahí y estoy súper agradecida.

Sobre su diferencia salarial con los otros rostros, especifica: –Si alguna vez dije eso del sueldo fue porque existe mucho mito respecto a cuánto se gana en la tele. Entonces, era una oportunidad buena para enfrentar esa fake new de los sueldos en la tele y porque, además, siempre he sido de la idea de que en una institución pública es bueno que se transparenten los sueldos. Y a mí no me parece nada de malo.

LAS VUELTAS DEL CORAZÓN

El núcleo más íntimo de Karen es su marido, el cineasta y excandidato presidencial Marco Enriquez-Ominami y sus dos hijas Fernanda (27) y Manuela (18). Con ellos compartió esos minutos en que debatió sobre si partir a Mega o no, y con ellos reafirmó hasta la misma mañana del debut su convicción.

“Estaban súper contentos”, recuerda. “Igual”, agrega, toda esa semana me miraban, mis hijas me preguntaban ‘¿Estás segura?’. Marco me decía: ‘¿Pero cómo no estás nerviosa? ¡Debutas mañana!’. Y ese día a las cinco y media de la mañana suena el despertador y me dice ‘esto es sin vuelta atrás, ¿de verdad no estás nerviosa?’. Y yo le decía que no. Y no. Estaba y estoy súper contenta. Me levanto cantando todos los días. Marco lo cuenta siempre, como si no lo pudiera creer”.

Casados hace 19 años, Karen cuenta lo importante que fue el apoyo que tuvo de parte de él en el difícil período en que tomó la decisión: “Mientras mi hermana estuvo internada hubo un momento en el que pensamos que se iba a morir. Fue tremendo. En esos instantes es inevitable pensar en el presente y también en el futuro, especialmente de mis sobrinitos. En medio de pronósticos muy duros por parte de los doctores, Marco me miró y sin que yo le dijera algo, me dijo ‘los niños se van a vivir con nosotros’. ‘Vamos a hacer que sean muy felices’… Así me dijo. Cómo no voy a amar a alguien con un corazón tan bueno”.

Fernanda, quien vive sola hace cuatro años, es cientista política.

50 PORTADA REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

Manuela, la hija que aún vive con ellos, está en cuarto medio y la conductora cuenta que también quiere estudiar esa carrera.

–O sea, ninguna seguirá tus pasos.

–No, fíjate. En algún minuto pensé claro que la Fernanda podía a lo mejor interesarse más, pero no. Como que le gusta así, más piolita.

–Y en el futuro, ahora con tres de cuatro dedicados a la política, cómo ves a tu familia. ¿Está descartada una nueva aventura presidencial?

–Ahí tendrías que preguntarle a Marco. Él está haciendo ahora sus clases, sus seminarios fuera de Chile. Va y viene súper contento y nosotros como pareja estamos súper bien así. Lo veo muy contento con el mundo académico y del documental.

–Visualizaste en tus inicios la carrera que tendrías y su vigencia?

–Para nada, y tampoco pensé que iba a estar cómoda en este lado de la entretención, que lo mejor es lo que pasa con los periodistas. Siempre tenemos esta idea de que vamos a estar en la noticia, en la contingencia, cubriendo tribunales. Como les pasa a los actores, que dicen que van a hacer teatro y no van a hacer teleseries. Pero yo siempre me he sentido feliz en lo que sea, delante de cámara, detrás de cámara, escribiendo guiones. No sé, creo que tengo ese músculo como tan desarrollado de la pasión. Me mueve la pasión por lo que hago. Y creo que esto que pasó con Mega tiene mucho que ver con la pasión. A mí me emociona mi trabajo, me fascina, se me va la vida en una entrevista. Me apasiona el periodismo. O sea, yo era medio pollo de Mario Aguilera y Jorge Abuhadba en política. Me importa mucho lo que pasa en policía, en la política también. Me importa lo que pasa en mi entorno.

–¿Y cómo ves el mundo político?

–¿Cómo veo el mundo político? Creo que es difícil gobernar, para quienes hemos aspirado a gobernar, sabemos lo difícil que es llegar a ese cargo y creo que es súper complejo lo que se está viviendo en la humanidad completa. En Chile, por supuesto también con crisis sanitaria, social, política y económica.

–¿Te importó que se terminara la institución de Primera Dama?

–Creo que ahí también no vas a encontrar en mí ninguna crítica. Ya les toca demasiado difícil, demasiado difícil como para yo además agregue algún tipo de carga. Lo que queda a estas alturas es esperar que salga todo bien. Que hagan bien su trabajo, que se alivie el dolor de mucha gente que lo está pasando mal. –

¿Te importa mostrar respeto por la institucionalidad democrática?

–Absolutamente, y soy muy apoyadora en todo. Muy responsable. Creo que yo no ocuparía ninguna tribuna para decir algo. Obviamente que uno tiene una visión crítica de las cosas, de cómo se hace,

de los plazos, de los tiempos y todo, pero creo que estamos en un momento súper difícil, súper delicado.

–No es común en un tiempo donde todas las opiniones polarizadas son populares.

–Pasa habitualmente, ¿no es cierto? En épocas de crisis es súper normal que así sea. También es cierto, que a veces uno se queda con una frase de un lado o del otro. Pero creo que lo que corresponde hoy en día, en mi caso, por lo menos, es lo que yo te digo: escuchar y agregar elementos de análisis. O decir también ‘mira, si los huevos están caros, qué bueno sería que exista una ayuda’. En este sentido, creo que estamos en un momento súper complicado.

EN LA MONTAÑA RUSA

A lo largo de su carrera Karen Doggenweiler ha sido dupla de incontables figuras televisivas. En sus inicios, en el área de prensa, trabajó codo a codo con experimentados reporteros como Mario Aguilera o Jorge Abuhadba, y en el área de entretención fue pareja televisiva de Jorge Hevia, Felipe Camiroaga, Martín Cárcamo, Rafael Araneda, Leo Caprile, Julián Efelbein y Mauricio Pinilla. La mejor partner, dicen varios en la industria. Impecable animadora en solitario también. La más versátil, no dudan en afirmar.

Ahora, desde su arribo a Mega, cada mañana está en la pantalla junto a José Antonio Neme:

–La noche antes de debut el Jose me llamó y me dijo: “Mija, estás lista? Ponte el cinturón de seguridad y nos lanzamos”.

Con más pausa agrega:

–Esto ha sido un reencuentro para nosotros la verdad. Nos tocó cubrir harto Viña, entonces a veces nos quedábamos en la pieza encerrados. Días de días. Además, él es amigo de mi suegra (la periodista Manuela Gumucio), es alguien que viene a mi casa. Entonces, es un reencontrarnos y es genial. Me encanta el Jose, nos reímos, lo pasamos bien. Él es inteligente, súper preparado, es divertido. Y cantamos y lo pasamos bien. Ha sido genial.

–No te asusta de repente que él sea tan tajante en sus opiniones.

–Mira, creo que nosotros en un estudio de televisión somos capaces de hablar de aborto, de racionalidad en el uso de la fuerza y de todos los temas que veces en el mismo hemiciclo de diputados han quedado al debe. Hay temas que se han rechazado la posibilidad de discutir en el lugar donde están pagados para discutir. Entonces, a mí me parece que es genial tener en un programa en un canal de televisión ese espacio, y tener un compañero de trabajo al que le guste la discusión, el debate, en circunstancias de que esto debería darse en el hemiciclo, a mí me fascina.

–¿Cuál te acomoda más, el que pide enfático el uso del poder de fuego policial ante la delincuencia o el que canta karaoke?

–Creo que es como la vida, pues. Hay momentos en que correspon-

53
“Siempre he pensado que me casé con un hombre bueno, PERO SU CARIÑO Y COMPROMISO ME EMOCIONAN CADA DÍA MÁS”, dice sobre su marido, MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI.

“Se necesita una policía que se haga respetar y con atribuciones.

ESA ES LA BASE TAMBIÉN DE UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA. Y los medios de comunicació n SÍ TENEMOS

ALGO QUE DECIR AHÍ”. considera Karen Doggenweiler.

PORTADA

de hablar de un tema entregando argumentos y después también en la vida puedes reírte y echar una talla o cantar una canción de la Myriam Hernández. O sea, no vamos a estar a las cinco horas hablando de la fuerza policial y de los protocolos de Carabineros, ¿no es cierto? Y tampoco las cinco horas cantando. Es un programa que el que cabe mucho y yo creo que recién estamos como descubriendo qué otras cantidades de cosas podemos hacer.

Luego Karen, quien también estuvo al borde de sufrir un portonazo en septiembre de este año, agrega sobre su propia visión de la crisis seguridad: “La fuerza policial necesita liderazgo y necesitamos tener una policía respetada. Es una discusión bien amplia, porque implica por ejemplo reorganizar, quizás sacar trabajo administrativo y traspasarlo a las municipalidades. Modernizar de todas formas a la institución como se hizo en algún momento con la PDI, que incorporó profesionales y cambió hasta de nombre (antes era Investigaciones). Porque bueno, además está salpicada por el tema de la corrupción y de las acusaciones de violaciones de Derechos Humanos que también han existido. Se necesita una policía que se haga respetar y con atribuciones. Esa es la base también de una sociedad más segura. Y los medios de comunicación sí tenemos algo que decir ahí.

Sobre el futuro próximo, Karen cree que la agenda estará marcada por las fiestas de los festivales del verano, Viña el principal y el difícil momento económico que se anuncia para el 2023. “Creo que el próximo año va a ser súper duro, pero ‘Mucho gusto’ también puede ser una tribuna, una plataforma, un lugar para ayudar. Se va a necesitar harta contención, se va a necesitar harto apoyo a las mujeres, entregar herramientas, ayudar a emprendedoras, dar acceso a la información... nos hemos encontrado con gente que dice, ‘no sé sacar la clave única’. O sea, me encanta la acción social en términos de poder ayudar.

–¿Te gustaría perfilarte en eso ahora?

–Se pueden agregar también algunas cosas de esas que de a poquito el matinal ha estado haciendo y me encanta. Creo que se está incorporando y que, por supuesto, también puede crecer. O sea, no es solamente conducir o animar o dar pase a notas. Se pueden hacer otras cosas y uno ve que inmediatamente hay interés

–¿Has sentido mayor libertad editorial en Mega?

–Siempre me he sentido bastante libre en lo que pueda decir y en lo que no. En las entrevistas he dado mi punto de vista. En las pautas he dado mis puntos de vista. Nadie te impone nada. Para mí ha sido super cómodo. Nadie me ha retado (ríe). Confían mucho en mi criterio. O sea, confían en cómo uno se planta frente a su experiencia porque además de periodista soy mamá, soy mujer. Tengo muchas identidades..

55

“Euphoria”

& Ocio Cultura

PRESENTACIÓN EN CHILE

“De ninguna parte” es el último libro de la periodista y escritora española Julia Navarro, una novela de ficción en la que relata la historia de Abir Nasr, un adolescente que presencia el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. En Chile, “De ninguna parte”, será presentado este 30 de noviembre por la autora en el Teatro Oriente. La entrada es liberada y hay que retirarla en la boletería del teatro. Más información en www.teatrooriente.cl o en sus redes sociales.

Para cualquier integrante de la generaciones X y Z, así como los millennials, la figura y la carrera cinematográfica de Robert Downey Jr. es más que conocida. Sin embargo, quizás no muchos saben que es hijo de un genial actor y realizador que influyó especialmente en el cine independiente estadounidense. Ahora, desde el 2 de diciembre, en Netflix, se puede ver el documental “Robert Downey Sr.”, de Chris Smith (“American movie”). Un emotivo y especial retrato de la vida, la carrera y los últimos días de este neoyorquino que murió en 2021 y que entre sus películas destaca la comedia satírica “Putney swope”, que dirigió en 1969.

El Centre Pompidou le rinde un tributo a Alice Neel (Pensylvania 1900-Nueva York 1984), la retratista y feminista estadounidense que en sus obras plasmó tanto las diferencias sociales como de género, al mismo tiempo que pasaba de la abstracción, el pop art, el minimalismo al arte conceptual. La muestra se llama “Un regard engagé” (Una mirada comprometida). Hasta el 16 de enero de 2023 en el Centre Pompidou, París. Más información en www.centrepompidou.fr.

NAVIDAD CON SATCHMO

Ya entramos en temporada navideña, con celebraciones y reuniones familiares. La música siempre es fundamental y el jazz es una gran compañía. Por eso destacamos este disco del gran Louis Armstrong –también conocido como Satchmo, Satch o Pops– que está en Amazon. Incluye “Wishes you a cool yule” (te desea una genial Navidad), la primera grabación navideña de este gran trompetista que nació en New Orleans en 1901 y murió en Nueva York, en 1971.

PELÍCULAS | TEATRO | DANZA | SERIES |
|
| LIBROS
MÚSICA
EXPOSICIONES
HOMENAJE ALICE NEEL EN EL POMPIDOU “Marxist girl”, 1972.

Dr. Ben Song, interpretado por Raymond Lee, deberá vivir otras vidas, para recuperar la suya.

“QUANTUM LEAP” DE VIAJE EN EL TIEMPO

A 30 años de la primera entrega, este popular drama estadounidense de ciencia ficción vuelve con una nueva –y sexta temporada– por Universal +. Ahora sus protagonistas son Raymond Lee (“Mozart in the jungle”,“Here and now”) y Ernie Hudson (“Los cazafantasmas”).

YA HAN PASADO 30 AÑOS DESDE QUE EL DR. SAM BECKETT (interpretado por Scott Bakula) pisó el acelerador Quantum Leap en 1999 y desapareció. Ahora se ha reunido un nuevo equipo, dirigido por el físico Benjamin “Ben” Song (Raymond Lee), para reiniciar el proyecto con la esperanza de comprender los misterios de la máquina y el hombre que la creó.

En este desafío, el Dr. Ben Song, quien tiene renombre mundial, también deberá vivir otras vidas, como una en Kuwait, en 1991, y otra en Los Ángeles, en 1986, para recuperar la suya.

Ernie Hudson, en tanto, interpreta a Herbert “Magic” Williams, un veterano de Vietnam y jefe del proyecto Quantum Leap. Caitlin Bassett, Mason Alexander Park, y Nanrisa Lee también son parte del elenco..

Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales: Facebook. com/Universalplus / Twitter.com/@Universalplus / Instagram.com/@Universalplus.

Esta Navidad, regala Universal +, el pack Premium de Universal que incluye la mejor programación de cinco canales y miles de horas de contenido on demand. Disponible en DirecTV, Claro y Zapping.

57 EN
UNIVERSAL +
SERIES

KENJI TSUKAME, PRODUCT MARKETING

MANAGER DE XIAOMI EN CHILE

“SIEMPRE HEMOS EMPUJADO EL LÍMITE EN NITIDEZ Y POTENCIA DE LA CÁMARA”

Así lo asegura este experto ejecutivo, quien estuvo a cargo del lanzamiento en Chile de la Serie Xiaomi 12T, cuyos smartphones destacan por su cámara con una resolución excepcional, potencia, batería larga duración y carga rápida.

“CUESTIÓN DE IMAGEN” ES UNA FRASE QUE SE USA –Y CRUZA– MIL TEMAS, pero que en esta época cala más fuerte, por su sentido literal, en el mercado de los smartphones, empujando a esa industria a entregar una tecnología de punta cada vez más sofisticada en las cámaras de sus teléfonos. Y en ese espíritu, Xiaomi invitó a la presentación de sus nuevos celulares 12T y 12T Pro a 300 metros de altura, para apreciar las luces del atardecer y testear in situ el alcance y definición de estos equipos.

“Me encanta lo que estoy viendo acá. Me gusta captar lugares que son únicos”, nos comentó Kenji Tsukame (@kenjitsukame), product marketing manager en Xiaomi Technology y todo un experto de esta marca que aterrizó en Chile en 2018 con un ecosistema de productos electrónicos.

El ejecutivo recién había bajado del escenario después de exponer en detalle la evolución que traen el 12T y 12T Pro de Xiaomi. Explicó la alta duración de la batería y carga rápida, pero el énfasis estuvo en la experiencia que se alcanza con la cámara

de un sensor principal de 200 megapixeles, complementado con algoritmos avanzados de inteligencia artificial que permiten fotografías nocturnas con gran nitidez, además de un enfoque rápido y preciso. Tema aparte es la posibilidad de este teléfono que graba videos 8K a máxima resolución.

“Como Xiaomi siempre hemos ido empujando el límite en el tema de la nitidez, la potencia de la cámara. Y ahora queremos impulsar los #megamomentos porque cada persona quiere captar el instante tal como fue”, enfatizó.

–¿Qué se ha detectado del usuario del mercado chileno? –Desde que presentamos el primer teléfono con 108 megapixeles, muchos veían por primera vez esa calidad de imagen y por eso el cliente nacional ha tenido gran aceptación a nuestra marca.

–¿Las mujeres buscamos algo especial en la cámara?

–Definitivamente, la selfie es un ítem importante. En el último tiempo, también la capacidad para el streaming y grabar video en alta calidad. En general, el mundo de lo visual. Pero las fronteras

NEW IN

¿ACCESORIOS?

En cada Xiaomi Store hay de todo para complementar tu smartphone. Y como es una marca muy popular, distribuidores externos tienen artículos para personalizar los equipos.

han ido cayendo y hoy buscan aparatos de alta potencia. Por eso la serie 12T se encarga de atender a todas esas necesidades –Con una cámara tan potente, ¿cómo responde el almacenamiento del celular para que la foto no se ‘coma’ la memoria?

–Ese es un punto súper importante. Usualmente el video 4K ocupa gran capacidad interna y ni hablar en resolución 8K. En cuanto a la cámara, los 200 megapixeles es un accesorio “incremental”: cuando se abre para foto no está ajustada en ese valor. Entonces, para no llenar la memoria capturas la imagen con un menor

tamaño. Y para ciertos momentos especiales sacas una foto con 200mp.

–Ahora vienen las vacaciones, sinónimo de agua, arena y caídas de celulares. ¿Cómo resiste el Xiaomi 12T?

–Los teléfonos de nuestro portafolio están diseñados para la humedad, no precisamente a la sumersión. Pero puedes utilizar un Xiaomi bajo la lluvia, en la ducha y ambientes con mucha humedad ambiental sin ningún problema. Lo mismo con la arena, los equipos pueden bloquear partículas hasta un cierto tamaño y varios modelos tienen un sistema de limpieza .

“Ahora queremos impulsar los #megamomentos porque cada persona quiere captar el instante tal como fue”, asegura
Kenji T sukame de Xiaom i.

“SIN FILTROS”

TV DE ALTO IMPACTO

Sin miedo a la confrontación, el espacio de debate político, conducido por el periodista Gonzalo Feito, es por estos días un fenómeno televisivo que suma cuatro millones de visitas mensuales en YouTube. En las redes sociales mueve pasiones a favor y en contra, pero indiferencia jamás.

SF 60 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
Por Lenka Carvallo Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández

El panel de “Sin Filtros” para el capítulo 100 del programa.

61

“CHILE

CAMBIÓ EN SU MANERA DE DECIRNOS LAS COSAS.

Estábamos acostumbrados a ver los programas de debate político desde la zona de confort. Acá las cosas se dicen sin pelos en la lengua y eso le ha gustado a la gente”, sostiene Gonzalo Feito, periodista, exnotero de CQC, hoy al frente de “Sin Filtros”, el espacio de debate político que enciende pasiones y también hace arder las redes sociales, con voces a favor y en contra, resultado de un estilo altamente confrontacional.

“Aquí las cosas se dicen pan, pan, vino, vino”, señala Feito quien tiene la tarea de moderar, pero que también provoca a los panelistas con su estilo incisivo.

Emitido diariamente a través de YouTube, aquí los panelistas (que van rotando en algunos casos) e invitados disparan sus argumentos con tal intensidad que ellos mismos describen su estado como “pura adrenalina”. Un lugar que ha permitido a una nueva generación, como también a otras figuras que no estaban en la primera línea de la política expresar sus puntos de vista. Algunos tienen una participación constante, como el abogado y vicepresidente nacional de RN, Francisco Javier Orrego; el abogado y vicepresidente de Demócratas, Gabriel Alemparte; la historiadora Magdalena Merbilháa y el periodista

René Naranjo, quien desde su candidatura a constituyente entró en la arena política. Se suman la vicepresidenta nacional de PPD, Paz Suárez; Eric Campos, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro; Nataly Campusano, consejera regional de Valparaíso; el abogado Gonzalo Arenas (UDI), el arquitecto Iván Poduje, el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios Dauno Tótoro y ex constituyentes como Teresa Marinovic, Constanza Hube y Eduardo Cretton.

“Una de las gracias del programa es que es entretenido, pero al mismo tiempo los panelistas son muy preparados. En los días previos al Plebiscito Constitucional (4 de septiembre), que fueron los más acalorados, llegaban con sus borradores de la Constitución subrayados o marcados con post it para defender con todo sus argumentos”, comenta Feito.

Según este periodista, uno de los grandes atributos del programa es que efectivamente se trata de un espacio multiplataforma: “Su principal soporte está en YouTube, donde es visto por entre 20 mil y 30 mil personas simultáneamente. En suma son 4 millones de visualizaciones mensuales. Un programa totalmente multiplataforma, que además se transmite en el cable a través de Canal Vive (VTR) y Mundo Pacífico, y por la TV abierta en más de 12 canales regionales

S
62 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
F
Gabriel Alemparte, vicepresidente de Demócratas. Francisco Orrego, vicepresidente de RN, quien al cierre de esta edición había entrado a la Cadem con un 52% de aprobación. Nataly Campusano (Core Valparaíso). Eric Campos, presidente de los Trabajadores de Metro

EN “SIN FILTROS” LOS PANELISTAS E INVITADOS DISPARAN SUS ARGUMENTOS CON TAL INTENSIDAD QUE ELLOS MISMOS DESCRIBEN SU ESTADO COMO “ANDRENALINA PURA”.

de norte a sur. Como también está la opción on demand (VOD) –y como hoy todos tienen un teléfono en la mano– lo puedes ver en cualquier parte, en el momento que quieras. Pero hay mucha gente que además lo ve a través de los videos que se viralizan en las redes sociales, como TikTok o Twitter, donde casi siempre estamos en el Trending Topic”.

–¿Qué ha significado toda esta exposición para tu carrera? Porque ya han pasado veinte años desde que hiciste CQC…

–Ha sido muy interesante volver a hacer televisión de alto impacto. En los últimos años estaba con programas de viajes o de cultura, con un perfil más bajo. Es como CQC, salvo que ahora estoy más maduro, con 46 años y no con los 26 de cuando hacía CQC. Mi aplomo es distinto. Y en la calle la gente se me acerca, me preguntan cosas, nos felicita… Te estoy hablando de personas de todas las edades.

El dato es reforzado por Gastón Calcagno, productor ejecutivo y creador de “Sin Filtros”, que está en su segunda temporada tras su debut ad portas de la elección de convencionales de mayo de 2021, que entonces conducía Iván Guerrero, también ex CQC.

“El programa es muy visto por personas entre los 25 y 55 años, aunque también hay de 18 que lo siguen para informarse. Porque es entretenido y dinámico, nada que ver con los típicos espacios políticos, cuyo público es casi toda gente mayor de 65 años. En nosotros no vas a encontrar a los típicos panelistas, sino que a otro tipo de figuras, todas muy potentes…”, dice Calcagno.

De aros, tatuajes, barba y llamativas camisas floreadas, Francisco Javier Orrego (36) es abogado egresado de la Universidad de Chile y vicepresidente de Renovación Nacional. Sin duda, uno de los panelistas estrella

F
Magdalena Merbilháa y René Naranjo.

de “Sin filtros”, quien se transformó en la sorpresa de última medicion de la encuestadora Cadem, conn un 52% de aprobación, superando a Pamela Jiles y José Antonio Kast. “Yo venía prácticamente del anonimato cuando partí en la primera temporada. Tanto que tuve que crearme una cuenta de Twitter... Pero cuando entramos en la segunda temporada para mí fue una verdadera explosión mediática, con la discusión del texto constitucional y una ciudadanía muy polarizada, lo que en el panel nos llevó a que se adoptaran posiciones antagónicas”, afirma Orrego, quien ahora suma 120 mil seguidores en Twitter y 100 mil en Instagram. “Mucho más de lo que tienen otras figuras de la centroderecha”, apunta. –¿Cómo ha sido tu experiencia en la calle? –Uff, brutal. Me para mucha gente, todos en muy buena onda. Aunque también me han tocado un par de experiencias violentas; una vez me lanzaron desde un auto un objeto contundente y los cobardes arrancaron. Y hace poco un par de personas me increparon a la entrada de Radio Agricultura, lo que implicó un intercambio muy áspero de palabras. He recibido insultos y amenazas de muerte, pero es gente estúpida que no tiene nada mejor que hacer… Fuera de esto, ha sido un cambio de vida grande del que solo saco cosas positivas.

Una cuenta similar tiene la historiadora y periodista Magdalena Merbilháa, directora ejecutiva de Red Cultural: “Ha sido impactante. Antes de integrarme a ‘Sin Filtros’, hacía programas para YouTube, a través de mi canal Red Cultural, y la serie documental ‘Viaje en el tiempo’ en el Canal 13C. Pero no era muy conocida. Ahora mucha gente me para en la calle y me felicita por ser valiente y porque se sienten representados con lo que digo. Pero no faltan los haters en redes sociales, siempre muy rabiosos y sin argumentos…”.

Según la panelista, quien se define como independiente de centro derecha y promercado, una de las razones de esta masividad está en el ritmo del programa. “Es como la vida misma… Es provocativo y hace que las personas piensen y busquen más información para debatir con ideas y enfrentarse con argumentos dejando de lado lo políticamente correcto, que anula el debate”, asegura.

Para Gabriel Alemparte, abogado de la UDP y vicepresidente de Demócratas, “Sin Filtros tiene mucho de la pasión de esas discu-

siones en la sobremesa o en un asado de domingo con los amigos. Por eso lo ve tanta gente. De ahí que muchos políticos tradicionales le tienen terror a ir al programa y se niegan por pánico al debate, ya sea porque no saben debatir o porque no tienen argumentos y prefieren las entrevistas pauteadas. Pero la política es debate, incluso debate rudo, como era antiguamente en el Congreso Nacional. En ‘Sin Filtros’ hay que tener aplomo, conocer los temas y ser rápido”. El periodista René Naranjo, quien compitió por un cupo en las elecciones constituyentes por la lista de Apruebo Dignidad y que en el panel representa al sector de la centroizquierda (“aunque no milito y nunca estaré en un partido”), observa: “Es una conversación entre ocho personas que a menudo se apasiona y se atropella, que se desarrolla sin ningún tipo de censura. La relación con las redes sociales está así en el origen mismo del programa y no es raro que sus contenidos se retroalimenten de los que ahí se publican. Esta dinámica genera identificación y emociones en el público y, sin duda, conecta con el momento político y social que vivimos. Es un debate intenso y por momentos visceral, muy distinto a los tediosos programas de este tipo. Para mí es nuevo participar en un espacio de debate dedicado a la contingencia política. Profesionalmente, ha sido un aprendizaje y una manera de confrontar opiniones distintas y a menudo muy opuestas con quienes hacen política diariamente en nuestro país. En redes sociales (especialmente en Twitter, TikTok e Instagram), he sido atacado en forma constante por personas que buscan denigrar el debate democrático, espetar ofensas personales e instalar la intolerancia como modo de obtener réditos políticos. Ahí he tenido que aplicar bloqueos y poner ciertas restricciones a quienes pueden comentar mis posteos”.

–¿Es agresivo el programa que genera este tipo de reacciones? Responde Francisco Javier Orrego.

–El programa no es agresivo en ningún caso. Jamás atacamos a las personas en torno a atributos personales, historias de vida, etcétera. Pero en el debate de ideas, ¡claro que somos confrontacionales! Yo, sobre todo. Sin esta ambigüedad del mundo político de querer quedar bien con todo el mundo. ¡No po’! Y si eso significa que no le vas a caer bien a todo el mundo, bienvenido sea”..

SF 64 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
José Toro, secretario general del PPD La senadora Ximena Rincón, invitada al programa 100, y el periodista Pablo Maltés. Gonzalo Arenas (UDI)

ENCUÉNTRALAS EN TIENDAS SKECHERS®

Y EN SKECHERS.CL

OFICIAL

SITIO

Un break en medio de esta primavera cada vez más cerca del verano. En busca de aire marino, la brisa y el sol. La amplia línea Arch Fit para mujer de Skechers permite caminar con la máxima comodidad, frescura y seguridad. Justo lo que necesitas para tomar tu maleta, emprender un vuelo y descasar.

SKECHERS CON ARCH FIT DE SKECHERS

MODA Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández Styling Matías Amengual. Styling Asistente de fotos Víctor Arellano Modelo Magdalena Farías

COMFY& RELAX

67

TEMA ARCH FIT SKECHERS SKECHERS

SKECHERS
Encuentra estos y más modelos Arch Fit en Tiendas Skechers y Skechers.cl.
ENCUÉNTRALAS EN TIENDAS SKECHERS® SITIO OFICIAL Y EN SKECHERS.CL

La supermodelo argentina –de 50 años– visitó nuestro país para dar a conocer esta marca nacional que a través de sus robots de limpieza ha cambiado la vida a miles de personas en sus hogares, incluido el de Valeria, su marido e hijos.

MA ZZA Valeria Y LA PRESENTACIÓN DE OSOJI

EXACTAMENTE HACE UN AÑO, LA BOLSA DE SANTIAGO JUNTO A CORFO ANUNCIARON LA CREACIÓN de una plataforma de financiamiento denominada “ScaleX” a través de Start-Up Chile y por medio de dicha plataforma Osoji Robotics Corporation Chile SpA –también conocida como “Osoji” y que a través de sus robots de limpieza de hogares le ha cambiado la vida a miles de chilenos–se convirtió en la primera Start-Up en debutar en la bolsa de valores nacional.

El CEO de Osoji, Octavio Urzúa, afirmó que la misión es “democratizar la robótica en la región y llegar a diez millones de hogares en los próximos cinco años”. Entre los productos más populares de esta reconocida marca nacional se encuentran la Osojimix con treinta funciones en un robot en donde se pueden preparar exquisitas recetas chilenas gracias a su actualización semanal y el Mado-Limpiavidrios, que es cien por ciento autónomo y que con un solo botón deja los vidrios impecables gracias a su circuito de limpieza automática y con

una batería que dura cerca de veinte minutos continuos. ¿Pero qué tiene que ver todo esto con Valeria Mazza? Bueno, la supermodelo argentina –y que marcó una era completa en el mundo del modelaje internacional– tiene una especial conexión con la marca, tanto que la llevó a convertirse en accionista tras probar los productos en su hogar en Argentina.

Fue en pleno encierro por la pandemia, en 2020, cuando cómo muchos tuvieron que quedarse en casa con su marido, Alejandro Gravier, e hijos en donde llegó a probar los robots de Osoji y quedó maravillada. Esta fue también la oportunidad para volver a visitar nuestro país después de tanto tiempo. Acá tiene amigos muy queridos y siempre solía venir a esquiar. En una de esas visitas a nuestro país vio los robots que estaban limpiando los vidrios de una vitrina y quedó fascinada. “Yo vivo en una casa que es prácticamente una pesera entonces pensé que sería mágico para mí tener estos productos en casa, así llegué a Osoji. Después Octavio Urzúa se contactó con-

72 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
“Me parece muy notable porque te ayuda a disfrutar más del tiempo con la familia”

migo para ser el rostro de la marca y hoy también lo que han hecho conmigo es un acto de confianza al convertirme en accionista de la marca. Estoy apostando por esto porque estos robots salvan la vida. Empecé con el limpiavidrios que me parece increíble y luego seguí con el Osojimix en la cocina”, cuenta Valeria en uno de los salones del Hotel Mandarin Oriental que nos recibió para este encuentro con la supermodelo, empresaria y madre a todo terreno.

Cuenta que al ser una familia numerosa –con Alejandro tienen cuatro hijos, Tiziano, Taína, Benicio y Balthazar– no tiene solo una, sino dos Osojimix y también confiesa que el robot aspirador es uno de sus favoritos. “Esto es la robótica en ayuda del ser humano y eso me parece muy notable porque te ayuda a disfrutar más del tiempo con la familia. Nos encan-

ta hacer pizzas, nos gusta la reunión alrededor de la mesa, ahí pasa todo, por eso la Airfryer & Pizza es ideal ya que la freidora de aire ofrece además la posibilidad de hacer estas pizzas exquisitas ya que viene con la piedra especial para su preparación y es tipo horno.

A sus cincuenta años Valeria se mantiene más vigente que nunca. Descarta volver a las pasarelas, está consciente de que formó parte de una generación de modelos que marcó a generaciones completas. ¿Su mayor secreto de belleza? “Tomo mucha agua y el protector solar en la cara es la clave. No importa la temporada del año”. Así de simple es Valeria..

Alta protección solar

La protección solar debe ser un paso infaltable en tu rutina de cuidados TODO EL AÑO. Pero es cierto que durante el otoño-invierno es más limitada; es decir que solo debes aplicar el protector solar en las partes del cuerpo que están expuestas (rostro, cuello y manos) y la radiación UV es menor. Pero durante la primavera-verano la cosa se pone seria, y es muy importante que apliques protectores prácticamente en todo el cuerpo, ¡incluido el pelo! Y reaplicar varias veces al día, sobre todo si transpiras mucho o si te metes al agua. Además, el SPF debe ser como mínimo 30.

SALEN: Protectores con bajo FPS. ENTRAN: Protectores con alto FPS.

Aromas frescos

La primavera y la inminente llegada del verano son perfectos para apostar por aromas frescos, energizantes y dulces. Flores, frutas, plantas marinas, ¡es tiempo de celebrar a través de los aromas! Las opciones son múltiples; perfumes, agua de colonia (eau de toilette), brumas refrescantes, lociones corporales con aroma, etcétera. Tú eliges cómo dar vida a los días de sol y calor con las fragancias.

SALEN: Aromas amaderados y especiados. ENTRAN: Aromas frescos, frutales y florales..

Les Beiges Touche de Teint, Chanel Moisture Surge Face Spray, Clinique Extra Lip Tint, Bobbi Brown Glow Play Blush, MAC Eau de Toilette Bee My Honey, Apivita
GROSBY GRUOUP
Paleta de sombras Bronze Goddess Nuit, Estée Lauder

NUTRICENTIALS

EL PODER DE LA NATURALEZA EN TU PIEL

Esta avanzada línea de 14 productos esenciales para el cuidado de la piel, de la marca Nu Skin, está basada en ingredientes que combinan lo mejor de la ciencia y la naturaleza. Se incluyen limpiadores, tónicos, sérum, hidratantes, exfoliantes y mascarillas para todo tipo de piel.

UNO DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE NUESTRA PIEL PUEDE PRESENTAR PROBLEMAS FRECUENTEMENTE son los cambios externos a los que se ve expuesta, el clima, la contaminación, los rayos UV, entre otros factores. Sin embargo, ahora puedes lograr un cutis más equilibrado y resistente ante lo que depara la vida con un cuidado de la piel bioadaptable. Pero ¿a qué nos referimos con bioadaptable? Se trata de una característica que ha ayudado a diversas plantas a sobrevivir en ambientes extremos y que harán que tu piel también se ajuste a los cambios del entorno gracias a la línea Nutricentials. Esta avanzada línea de productos esenciales para el cuidado de la piel, de la marca Nu Skin, está basada en ingredientes libres de preocupaciones y fórmulas limpias, que además combina lo mejor de la ciencia y la naturaleza. El resultado es una gama de productos increíblemente versátil que responde a las necesidades del cuidado de la piel moderno para cualquier edad y tipo de piel. Nutricentials cuenta con 14 productos entre los que se incluyen limpiadores, tónicos, serum, hidratantes, exfoliantes y mascarillas para todo tipo de piel para que puedas crear tu propia rutina.

NUTRICENTIALS NOS SIGUE SORPRENDIENDO

La línea recientemente incorporó dos nuevos productos a esta increíble gama. Se trata de Eye Love Bright Eyes, una crema que revitaliza e ilumina la piel de tu contorno de ojos con una sensación instantánea de frescura. El segundo lanzamiento fue el Pillow Glow Sleeping Mask, una mascarilla en textura crema-gel que refuerza la humectación y brinda una intensa hidratación instantánea que dura toda la noche. Aplica antes de ir a dormir para favorecer la barrera de humectación natural de la piel en el transcurso de la noche y despertarte con una piel luminosa, radiante y más hidratada.

Ahora que conoces esta increíble línea para el cuidado de tu piel ¡tienes que probarla! Consulta con tu representante de marca Nu Skin..

Para más información visita nuskin.com o en sus redes sociales @nuskinlatam.

INICIA TU CAMINO DEL CUIDADO CON NUTRICENTIALS

Una gran fácil, cómoda y divertida de iniciar el cuidado de tu piel con Nutricentials es a través de su kit con sus icónicos productos en formato pequeño, ideal para llevar al gym o en tus viajes en una cosmetiquera de la marca. Después de que los pruebes lo querrás todo en su versión original.

Pillow Glow Sleeping Mask brinda una intensa hidratación para la noche.

¿QUIERES MÁS RAZONES PARA AMAR ESTA LÍNEA?

• Además de combinar lo mejor de la ciencia y los ingredientes naturales, Nutricentials posee en muchos de sus productos la mezcla inteligente HydraFlex, que brinda hidratación de acuerdo con lo que tu piel necesita.

• Todas las botellas de la gama están fabricadas con hasta un 100% de plástico reciclado posconsumo y los tubos contienen hasta un 35%.

CREA TU PROPIA RUTINA DE CUIDADO BIOADAPTABLE

1. Comienza el día lavando tu rostro con uno de sus limpiadores, selecciona la textura en gel para pieles grasas, o cremosa para cutis que tienden a la resequedad.

2. Al finalizar, aplica uno sus increíbles tónicos para hidratar y preparar la piel, ¡puedes alternarlos!

3. Eleva tu rutina con el serum Celltrex Always Right y su increíble mezcla HydraFlex.

4. Un paso esencial: hidratación, esta línea ofrece opciones ligeras, en textura de gel o cremosas, o bien, con protección FPS contra los rayos UV y la luz azul.

5. Repite la rutina de limpieza por la noche adicionando la Micellar Beauty Water para retirar el exceso de maquillaje o impurezas.

El contorno de ojos Eye Love Bright Eyes entrega una sensación instantánea de frescura.

LOS TRATAMIENTOS Y CUIDADOS de Primavera-Verano que recomienda la doctora Sofía Calcagni

Una de las más destacadas cirujano dentista del país, especialista en Periodoncia y experta en Estética y Armonización Orofacial, nos habla de los procedimientos estéticos recomendables de hacerse en esta época del año, para lograr un aspecto saludable, natural y rejuvenecido. Por ejemplo, este es el mejor momento para la Toxina Botulínica y aún estamos a tiempo para el Profhilo® o Radiesse®.

78 REVISTAVELVET.CL | MES-MES 2022
BELLEZA

LA DOCTORA SOFÍA CALCAGNI SE TITULÓ CON HONORES

COMO CIRUJANO DENTISTA EN 2010, fue la primera de su generación y es una de las más destacadas periodoncistas del país. Además, como ha estado ligada al mundo de la moda y la belleza durante su vida, comenzó a especializarse en medicina estética antiage y armonización orofacial. Su formación la ha profundizado en distintas partes del mundo, como Brasil y Argentina, entre otras. Recientemente viene llegando de Nueva York.

Aquí nos revela cuáles son los tratamientos o cuidados que corresponden a esta época del año y que ella hace en su consulta de Vitacura.

TOXINA BOTULÍNICA

Aunque la Toxina Botulínica –también conocida como Bótox– se puede aplicar durante todo el año, sus beneficios son mayores en esta época en que los gestos de expresión se acentúan más como consecuencia de una mayor exposición a la luz solar. Lo ideal es que la Toxina Botulínica sea aplicada en el tercio superior del rostro, con el objetivo de prevenir las arrugas y líneas de expresión en la zona de la frente, entrecejo y patas de gallo.

PROFHILO®

Se hace en dos sesiones, con una separación de un mes. El Profhilo® es un tratamiento orofacial de vanguardia que permite tratar la laxitud de la piel, mediante la biorremodelación de sus tres capas. No solo permite estimular e hidratar la piel, sino también remodelarla, contrarrestando el envejecimiento y la flacidez de los tejidos. Además, tiene una de las concentraciones más altas de ácido hialurónico en el mercado.

RADIESSE®

Es otro de los tratamiento en boga y que Sofía recomienda. “Es un estimulador de nuestro propio colágeno y es una de las soluciones más efectivas y novedosas para devolver volumen y eliminar la flacidez del rostro. Este tratamiento consigue un tensado facial o efecto lifting al inyectar

microesferas de hidroxiapatita cálcica (componente que se encuentra en nuestra piel) que permiten la bioestimulación del colágeno de la piel del rostro. Se reabsorbe totalmente y sus efectos son visibles a largo plazo”.

MESOTERAPIA FACIAL

Recomiendo realizar sesiones 3 a 5 sesiones con vitaminas, minerales y aminoácidos con el objetivo de mejorar la hidratación, iluminación, elasticidad y firmeza de la piel, mediante la producción de colágeno y elastina.

ÁCIDO HIALURÓNICO

Puede ser utilizado en diversos procedimientos de estética facial, desde perfilar labios, rellenar surcos nasogenianos o disminuir las “líneas de marioneta” –que son los pliegues que se forman a la altura de la comisura del labio y descienden a la mandíbula– y mucho más. Siempre en pequeñas dosis, sin que cambie la fisonomía de la persona.

RINOMODELACIÓN

Este es uno de los tratamientos más solicitados por los pacientes de Sofía, quien tiene amplia experiencia en el área de anatomía de cabeza y cuello. Los resultados son inmediatos y el procedimiento se realiza de manera ambulatoria, de tal forma que el paciente puede continuar con su rutina.

AGUA Y PROTECCIÓN SOLAR

El bienestar facial depende de los hábitos saludables y tomar agua es uno de ellos. ¿Tienen que ser dos litros al día? Si puedes preferir agua en vez de alguna bebida de fantasía, no lo dudes. Protegerse de los rayos UVA y UVB es otro cuidado que no hay que olvidar, más allá de que te suene repetido. El factor solar debe ser aplicado cada dos horas en la piel expuesta al sol. .

La doctora Sofía Calcagni atiende en su consulta de Vitacura (Avenida Kennedy 7100, oficina 601).

ANTES

DESPUÉS

Aquí vemos algunos ejemplos de “antes y después” con los tratamientos de la doctora Calcagni. Desde correcciones de labios, pasando por relleno de surcos nasogenianos con ácido hialurónico, toxina botulínica aplicada en frente, entrecejo y patas de gallo a rinomodelaciones con ácido hialurónico.

INSTAGRAM: @dra.sofiacalcagni WEB: www.drasofiacalcagni.cl  TELÉFONO: +569 4002 3811 E-MAIL: clínica@drasofiacalcagni.cl

79

SEMINARIO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Ya son 30 años de la Campaña Contra el Cáncer de Mama de Estée Lauder Companies que se vive cada mes de octubre, un movimiento global en torno a su misión de ayudar a crear un mundo libre de cáncer de mama y este año se entregaron 1.500 mamografías gratuitas a lo largo de Chile. Además, la empresa internacional y Fundación Care –la fundación oncológica presidida por Cecilia Bolocco que busca cambiar la forma en que enfrentamos, tratamos y curamos el cáncer en nuestro país– realizó el seminario “Cáncer de mama en Chile: situación actual y proyección para la década”, al que asistieron distintas personalidades del mundo académico y del área de la salud.

LA SENADORA Y DIRECTORA EJECUTIVA FORO NACIONAL DEL CÁNCER, CAROLINA GOIC. MÁXIMO MENEM Y CECILIA BOLOCO, PRESIDENTA DE FUNDACIÓN CARE Y EMBAJADORA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DÊ MAMA DE ESTÉE LAUDER COMPANIES. PABLO CÁRCAMO, GERENTE GENERAL DE ESTÉE LAUDER COMPANIES CHILE & ARGENTINA, Y CARLA ZUNINO. DOCTORA CLAUDIA BAMBS, JEFA DE DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA UC. MARGARITA HANCKE, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA DE ESTÉE LAUDER COMPANIES EN CHILE. LOS DOCTORES MARIA EUGENIA BRAVO, VALENTINA OVALLE Y FRANCISCO ACEVEDO. ALEXANDRA COACH

Cocktail & PARTY

Paris Hilton estuvo en nuestro país para presentar su nueva fragancia Ruby Rush. Un lanzamiento muy concurrido donde el “dress code” para compartir con la famosa influencer, empresaria, socialité y Dj estadounidense, entre otras activi dades, fue “Chic and Glam”. Una visita muy comentada en la que también reali zó actividades benéficas.

PARIS HILTON BEATRIZ HUBER
SOCIAL
BERNARDITA DE LA MAZA, CLARA LEVINE, TRINIDAD GAETE Y PASCALLE DUMAY. LUZ DIDIER MACARENA PLASS, RODRIGO BECKER Y MACARENA URIARTE SOFÍA ESCAMEZ Y LORENA PARRA. ISA ORMAZÁBAL PATRICIA LARRAÍN

VELVET Encuentro

Junto a Sisley Varsovienne y Livenza distintas amigas fueron parte de un nuevo encuentro Velvet que, en esta ocasión, estuvo dirigido por la directora ejecutiva de Velvet, Katherine Echaíz, y la conductora, actriz y modelo Angélica Castro. Una tarde en la que se disfrutó de los mejores tips y datos de la temporada.

@sisleyparisofficial @varsovienne.oficial @livenzacl

SOCIAL
XXX
ANGÉLICA CASTRO MARCELA MOL MARÍA JOSÉ TUPPER CAMILA GONZÁLEZ Y SANDRA ZEBALLOS . FRANCISCA UNDURRAGA FRANCISCA ACHONDO Y FRANCISCA MALDONADO. TRINIDAD BEZANILLA MAGDALENA SILVA Y ANDREA ANINAT. LISSETTE NEHGME Y DOMINIQUE DUMAY.

SKINLAB NEUTROGENA

Una gran tarde primaveral y de belleza se vivió en el SkinLab de Neutrogena, que se desarrolló en Metropolitan Santiago. Una experiencia en que las asistentes pudieron medir el nivel de hidratación de su piel y conocer sus necesidades cutáneas. También probaron la línea antiedad Bright Boost, estrella del evento, así como otros productos de la marca, descubriendo toda la ciencia que hay detrás de Neutrogena.

@neutrogena.cl

LAURA PRIETO CONSUELO DE LA FUENTE Y ANGÉLICA FIGUEROA. PAULA BOLATTI VESTA LUGG PAMELA NAVARRETE, THIARE FIGUEROA Y CATALINA VALLEJOS. MARTINA ROUSSEAU MARIANA GÓMEZ LOZANO. FLORENCIA CIFUENTES Y PATRICIA MARDONES. #CienciaParaPielesReales

Más allá DE LO TANGIBLE

Con gran entusiasmo y asistencia, en Ekho Gallery, se realizó el lanzamiento de Curo, la plataforma de arte NFT (non fungible tokens) con curaduría latinoamericana. Un puente entre el mundo del arte tradicional y el digital, con toda su multisensorialidad y multidimensionalidad. Para ingresar a sus obras y ser parte de su metaverso ya puedes ingresar a www.curo.art.

IG @curo.art

SOCIAL
Xxxx CAIOZAMA, KATHERINE ECHAÍZ Y YIYO STAMBUK. JORGE CEREZO, RICARDO PARRA Y CACHO VASQUEZ. BENJAMÍN BRIONES GRANDI Y ALEJANDRA VALDIVIA. MARGARITA DAGORRET Y LUIS BINIMELIS. GABRIELA CONTRERAS Y FERNANDA LEVINE. CAROLINA DENZER, PATRICIO OCHOA Y MARÍA SERRANO. CATALINA VEGA Y GEORGE CARGUIL. ROCIO BRAVO Y MIGUEL MALERMO. MONTSERRAT MONASTERIO, VALY CUMMINGS Y RAIMUNDO PAGE. ISIDORA CABEZÓN E IVÁN VIOLIC. FERNANDO OLIVIER Y BRUNA ARIAS.
85 SUSCRÍBETE A REVISTA VELVET www.revistavelvet.cl / hola@grupovelvet.cl / WhatsApp +569 4432 4256 + Regalo $65.990 ENVÍO INCL U IDO ENRM SEMESTRAL ANUAL $119.990 $6.900.Daniel Mansuy JOHNNY DEPP De vuelta “a la vida” MAISA ROJAS MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE “Tenemos que hacer un cambio radical en la estrategia de desarrollo” “Me gusta seguir probando cosas” JULIETA VENEGAS EN CHILE MÚSICA, K-DRAMAS Y MÁS “La izquierda está alimentando la derecha más dura” $6.900.EVELYN MATTHEI AUSTIN BUTLER, PROTAGONISTA DE“ELVIS” POSEÍDO POR EL REY DEL ROCK AND ROLL Felipe Harboe “ES MOMENTO DE JUGAR EN EQUIPO” La alcaldesa de Providencia desclasifica episodios clave de su historia y analiza el escenario político previo al plebiscito constitucional. “TENEMOS QUE RECOMPONER EL CENTRO POLÍTICO PARA ESPANTAR AL POPULISMO” SUSCRIPCIÓN SUSCRIPCIÓN SEMESTRAL ANUAL SEMESTRAL ANUAL SUSCRIPCIÓN “Hoy siento que tengo que mantener la mirada en alto” LUX PASCAL COCO PACHECO El último cocinero que no deja de nadar contra la corriente ANA DE ARMAS LATENTACIÓNVIVE EN EL PISO DE ARRIBA BRAD PITT RECARGADO THEQUEEN Isabel II (1926-2022) UNA MONARCA cuya vida estuvo regida POR EL DEBER, LA CONSTANCIA Y LOS AFECTOS, sin olvidar SU EXQUISITO SENTIDO DEL HUMOR $6.900.COTÉLÓPEZ “NO ME ARREPIENTO DE NADA EN MI VIDA” JORGE ALESSANDRI VERGARA En la UDI dispuestos a veces que a ESPECIAL MODA Y BELLEZA KARL LAGERFELD Regreso al MET • PARÍS Primavera-Verano’23 • HARRIS REED Fluidez sostenible • BARBIECORE Pink power total • VICTORIA FEDERICA DE MARICHALAR Súper fashionista

Nueva imagen de Viña Leyda

MÁS FRESCA Y SOFISTICADA

En uno de los mejores #savethedate de la temporada, Leyda presentó su elegante e impecable nueva etiqueta. Una fiesta de aromas y sabores en torno a estos vinos de clima frío de nuestra costa con los se pueden vivir maravillosos maridajes.

UN EXCLUSIVO EVENTO REALIZÓ VIÑA LEYDA –“cool coastal chilean”–para lanzar su nueva imagen, en busca de resaltar por medio de su etiqueta todo el frescor de los vinos de clima costero frío.

La cita para conocer este “nuevo look” consistió en una entretenida clase de cocina interactiva con su respectivo maridaje en conjunto con el equipo del restaurante Rubaiyat, en Miele Experience Center. Un momento en que los invitados experimentaron de primera mano cómo cocinar deliciosos platos –como un tartar de atún– y descubrir los secretos de la cocción perfecta con un corte Cabaña Las Lilas acompañado de un rico puré trufado.

La experiencia, como era de esperar, estuvo maridada en todo momento con vinos de esta Viña Leyda que celebra el clima frío de la costa chilena: Leyda Reserva Sauvignon Blanc y Leyda Reserva Pinot Noir para los aperitivos; el Chardonnay Leyda Coastal Vineyards Falaris Hill para la entrada, Leyda Lot 8 Syrah para el plato de fondo y para el postre, el Pinot Noir Leyda Coastal Vineyards Las Brisas. ¡Absolutamente fresco y sofisticado!.

LA MISMA FRESCURA COSTERA
LE Y D A WIN E S WW W . LE Y D A.C L ALEJANDRO MERY Y ROMINA DOUGLAS. CARLA SERANI Y VICTORIA OLMOS. DANIELA MARTÍNEZ Y ALEJANDRA BARCELÓ. PAUL MAYNARD FELIPE VERA DANIEL GREVE Y JAVIERA CASTRO. VICTOR VILLALOBOS Y JULIANA SALVACHÚA. ALEXANDER VARGAS. PABLO SCHWARZKOPF LORETO SANTIBÁÑEZ Y DARÍO CÓRDOVA. DURANTE LA CLASE.

CURO

ARTE CON CURADURÍA LATINOAMERICANA EN EL METAVERSO

17 connotados artistas ya son parte de esta plataforma que usa la tecnología blockchain y NFTs. Una iniciativa que nació bajo el alero de cuatro chilenos, Fernando Oliver, Raimundo Page, Katherine Echaíz y Rocío Bravo. Su lanzamiento fue en una muestra pop up en el Barrio Lastarria y su galería virtual –curo.art– reúne con éxito a los amantes del arte y amigos del criptomundo.

88 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
ARTE
DEJÁNDOSE LLEVAR” Diana Pelenur. Fernando Olivier, George Cargill, CEO de Option Venture Studio; Rocío Bravo, Katherine Echaíz y Raimundo Page. Foto @Ozcar

“UN RECORRIDO” LauraVernaza.

HACE UNAS SEMANAS EL BARRIO LASTARRIA VOLVIÓ A BRILLAR DE LA MANO DEL ARTE COMO ANTAÑO. En Ekho Gallery de la calle Merced, a un costado del legendario teatro ICTUS, se reunieron artistas, coleccionistas y personajes ligados a este mundo para darle la bienvenida a la primera exhibición de arte NFT de curo.art; una plataforma para venta de arte con curaduría latinoamericana, que usa la tecnología blockchain y los NFTs, los famosos “token no fungible” que son certificados criptográficos que demuestran autoría y propiedad de activos físicos o digitales en el entorno digital.

En la concurrida muestra física estuvieron los socios de esta destacable iniciativa que nació en plena pandemia y que ya va hacia más allá de lo tangible: Fernando Oliver, Raimundo Page, Katherine Echaíz (directora ejecutiva de revista Velvet) y Rocío Bravo Para esa ocasión también asistió George Cargill, CEO de Option Venture Studio, la startup builder a la que pertenece Curo.

Como nos explicaron, Curo es un puente entre lo físico y digital, que da espacio a los artistas del “mercado tradicional” para que ingresen a este “nuevo mercado”. De esta manera, se impulsan carreras artísticas, consolidan audiencias y potencia el coleccionismo, conectando a los involucrados.

“Curo”, detalla Rocío “nace de la necesidad de digitalizar la oferta de arte para poder seguir funcionando en período de pandemia. Si bien la digitalización ya existía, la tecnología blockchain y los NFTs vinieron a consolidarla, ya que dentro de sus características está el registro criptográfico de información, lo que en el caso del arte, sirve para certificar a través un ‘token no fungible’ la autoría y propiedad de un activo único y sin sustituto”.

Un registro que es inmutable en la red y por eso es trazable ya que la información es pública. Esto, como agrega, hace al mercado más transparente, con menos intermediarios y además le da la autonomía al artista de decidir el valor de su obra y negociar con el coleccionista si lo precisa.

Al cierre de esta edición de Revista Velvet, Curo está con 17 artistas que se sumaron al proyecto desde que solo era una idea. Algunos del mundo tradicional y otros con vasta experiencia en el criptoarte. Ellos son: Arregium, Layla Pizarro, Andrea Ragni, Luis Ricardo Ramos, Diana Pelenur, Caiozzama, Matías Irreal, Daniela Orlandi, Felipe Baeza, Pablo Espinoza, Gastón Laval, Francisco Fábrega, Jeannette Moris, Esteban Amaro, Laura Vernaza, Fernanda Levine y Rodrigo Cabezas.

“El apoyo de los artistas fue inmediato, estaban esperando que esto pasara en Chile. Venían participando en este mundo cripto desde hace más de un año, unos ya dentro del circuito, otros investigando y queriendo entrar. Ahí llegamos nosotros a apoyar a los que recién se insertaron y aprendiendo de los que ya llevan tiempo en esto”, comenta Rocío.

CORAZÓN”

LAFAYETTE ST & HOUSTON” Layla Pizarro.
90 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022 “CHILE 01”
Arregium

PAISAJE IMAGINARIO

MÁS SIMPLE DE LO QUE PARECE

El metaverso es un universo creado por los usuarios que mezcla realidad virtual y aumentada, con el fin de generar una experiencia inmersiva en ese contexto. Es así como en Curo.art se reúnen artistas, coleccionistas y amigos del criptomundo.

En la galería virtual de Curo en el metaverso puedes acercarte a las obras y saber más de ellas. Una experiencia que hay que vivir. Incluso se dan conversaciones muy potentes sobre arte y tecnología, en las dimensiones de la creación de obra, de circulación en los mercados y economía cripto.

Curo, en tanto, cuenta con su propio marketplace donde se realizan las transacciones. Para comprar obras en Curo solo debes tener tu billetera digital Metamask cargada con USDC (moneda estable) y algo de ETH para pagar el “fee” de la transacción. “Somos los primeros en tener marketplace y exponer además en galería física (como fue en Ekho Gallery). También tenemos curaduría latinoamericana. Nuestra misión es representar a los artistas de la región en el mercado internacional, y partimos por casa, enseñando sobre esta nueva tecnología que beneficia al mercado y que su uso no es tan complejo. En el futuro más cercano queremos seguir teniendo exposiciones pop up como en Ekho, con un enfoque más íntimo para poder conversar largo y tendido sobre arte y aprender juntos a usar la tecnología. Tener una billetera digital y usar criptomonedas no es difícil de entender si te explican con lenguaje simple, esa es nuestra meta”, concluye Rocío..

91
“1908” Felipe Baeza
” Daniela Orlandi.
FRACTURE CRYSTAL ORANGE” Pablo Espinoza

CABEZAS RODRIGO

La ironía es propia de las obras de este artista visual que en los 90 comenzó a marcar pauta con “Truffa+Cabezas”. En esos años, exploraron el “motivo de lo chileno”, estuvieron en el Bellas Artes y remecieron la escena nacional. Tres décadas después, Cabezas –que también está presente en la plataforma curo.art–mantiene esa mirada y con ella aborda lo que conmueve en este tiempo.

FICHA

–¿En qué momento de tu vida supiste que te expresarías a través del arte?

–No tengo una respuesta clara para eso. Siempre dibujé, eso me llevó a estudiar Licenciatura en Arte, donde tuve contacto con Eduardo Vilches (Premio Nacional de Arte 2019) y podría decir que desde que comprendí el concepto de “desplazamiento” en el Taller de Grabado de Vilches, supe que el arte era mi modo de expresión.

–El trabajo colectivo que has realizado en Truffa+Cabezas (en sus distintas etapas) ha reforzado la identidad chilena desde el arte. ¿Cómo ves esos años 90 donde todo estaba por iniciar?

–En los 90 nos creíamos los “jaguares”, pero eso dio como resultado, el que comenzamos a perder rasgos culturales identitarios para transformarnos en un país “moderno” y global. Con Truffa+Cabezas exploramos el motivo de lo “Chileno”, como un tema susceptible de ser abordado por el Arte Contemporáneo. Hasta nuestra muestra “Si vas para Chile”, 1999, MNBA, el arte chileno evadía lo local y abrazaba lo global, por eso decidimos investigar lo glocal, una mezcla de rasgos identitarios muy cercanos a la artesanía chilena, abordados desde la óptica y las operaciones del Arte Contemporáneo.

–¿Cómo llegas a expresarte en machas y flores, como se ha visto en muestras tuyas como Action panting (2022), “Wonderland” (2016) o “Flores de Bach” (2017) por mencionar algunas?

–Mi trabajo es en general bastante irónico, básicamente opero “desplazando” los motivos tradicionales de la pintura como, el paisaje, la pintura de motivos florales, el action

painting, los cuales tuerzo para que comuniquen conceptos que habitualmente esos géneros no abordan. Así el paisaje se convierte en un paisaje inconsciente que describe el Test de Rorscharch. El Action Painting es una simulación digital muy controlada todo lo contrario de la pintura de acción y los motivos florales que he transformado en una reflexión sobre el narco y las drogas más populares (Cannabis, coca, amapolas).

–“Coronas Narco” (de amapolas, hojas de coca y Cannabis) es una de tus obras que están en Curo.art. Por medio de la animación la corona rota sobre sí misma y es acompañada por fuegos de artificio. ¿Cuándo creaste esta obra y qué es lo que más te conmueve de ella?

–Creo que el Narco es un motivo preocupante para todos nosotros, pues es fuente de financiamiento del crimen organizado y de la corrupción. Si bien la “Corona” es estéticamente “bella” reflecta esta visión para transformarla en algo perturbador, lo de los fuegos artificiales es tambien un rasgo de nuestra cultura local, así para nosotros lo que generalmente es un signo festivo, se vuelve un signo atemorizante, al ser utilizado por la cultura narco para celebrar el arribo de mercancía.

–¿Cuál es la belleza que tiene la cotidianidad de lo digital?

–No puedo homologar la “cotidianidad” real, que está llena de rutina, sacrificio, esfuerzo y también de amor, con la “cotidianidad” de lo digital que obvia esos rasgos de la realidad. Mientras lo digital sea una herramienta que nos permita evolucionar estoy abierto a nuevas tecnologías, pero también veo sus posibilidades catastróficas si es que no educamos para una sana relación entre lo real y lo digital..

IG @rodrigocabezasm

Estamos de fiesta

Entramos en “modo” celebraciones. Desde cierres de ciclos, proyectos y, claramente, del año. Juntas con los amigos de la vida, los compañeros de oficina y los familiares. En esta oca sión, en que Revista Velvet está de aniversario queremos compartir ideas para todo momento, desde una reu nión informal, pasando por la Navidad al Año Nuevo, que esperamos que sea con felicidad.

CASA VELVET
94 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
5
4 2 3
1

@zoolohgie.

@britdotdesign.

95 7 11 8 12 6 9 10 13 1.–
2.-
3.-IG
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.- IG
10.-
11.- IG
12.-
13.-
IG @mupi_cris.
IG @cerabellacandles.
IG@ laceandgrace.mx.
www.kitchencenter.cl.
IG @pinkyminky.ar.
IG @plate.co.
IG @zoolohgie.
@the.ugly.house.
@lidgardeninredningsbutik.
IG @jojimenez.
www.depto51.com.

b. a .s. y .c. o DORMIR,

¡MÁS QUE UN PLACER!

VISITAMOS LA TIENDA ROSEN DE NUEVA COSTANERA DONDE CONOCIMOS TODA SU VARIEDAD DE CAMAS, SÁBANAS, ALMOHADAS, PLUMONES, CUBRE PLUMONES Y TOPPERS, ENTRE OTROS. UN MUNDO QUE ESTÁ COMPLETÍSIMO PARA EL MEJOR DESCANSO Y UN DORMIR ULTRA REPARADOR.

Por Pilar Martínez y Baltazar Sánchez

LA FALTA DE SUEÑO TIENE IMPACTOS ALTAMENTE NOCIVOS EN LA SALUD, TANTO FÍSICA COMO MENTAL. De hecho, hay que dormir entre siete y nueve horas al día, sin interrupciones. Incluso este acto con el que descansamos día a día tiene que ser lo suficientemente profundo para que sea restaurativo. El Feng Shui, por ejemplo, aconseja que la ubicación de la cama es fundamental. La regla básica es que los pies de ella no deben estar alineados con la puerta.

A fin de cuentas, el buen o mal dormir está claro que influye en la productividad del trabajo, el humor e incluso puede incrementar el riesgo de sufrir depresión. Sin embargo, no podemos obviar que vivimos en una cultura de estar ocupados, donde trabajar muy duro y durante más tiempo que los demás se ha convertido en un símbolo de estatus –o de eficiencia– y la habilidad de sobrevivir con la menor cantidad de horas de sueño posible es algo que se celebra.

En el transcurso de su vida, el humano promedio habrá pasado cerca de un tercio de su vida durmiendo, pero para muchos, la realidad es que tener un sueño de calidad no es lo más frecuente. ¿Por qué si gastamos muchos millones de pesos en un auto que quizás al día lo usamos dos horas, no invertimos en nuestra cama?

¡Dormir no es un lujo! ¡Es una necesidad biológica! Lo mejor es que hoy ha aparecido un mundo de alternativas para mejorar el dormir y, de paso, perfeccionar muchas otras cosas más.

En la tarea de cambiar nuestras camas, para tener el mejor sueño y descanso posible, llegamos a la tienda Rosen ubicada en Nueva Costanera 3403. La elección no fue fácil, tanto que nos inspiró a escribir esta columna.

Lo primero que nos preguntaron los expertos de Rosen era si buscábamos una cama firme o soft, para quién o quiénes, si era para uso diario o segunda vivienda y la posición para dormir. Incluso si habían alergias o asma. Además, nos enteramos que desde hace un tiempo una gran parte de colchones no se da vuelta, ni es de espuma.

Esto no queda ahí, porque existe un cubrecolchón que no es el típico de plástico anti manchas. No. Es un “topper” que vendría siendo como acostarse sobre una nube de plumas. Aunque solo veníamos preguntando por camas, este mundo del descanso nos cautivó y sorprendió. Por ejemplo, ¡la almohada perfecta sí existe! Solo hay que decidir entre pluma de ganso, microfibra, memory foam, látex o gel, además del gramaje, firmeza y altura. Es tan así que uno de los servicios más exclusivos de la hotelería luxury es justamente el menú de almohadas, es decir, el ofrecer la posibilidad de escoger, teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada persona.

Y hasta vergüenza nos dio la ignorancia respecto de las sábanas. ¿De algodón, bambú, algodón egipcio o importadas de Portugal? ¿De 300 a 1.000 hilos? Eso mismo nos pasó con el plumón y sus fundas. ¿Pluma de pecho, de cuerpo o sintética?

¿Para las mascotas? También hay todo un mundo, incluso en Rosen hay colchones según su tamaño y peso, antideslizantes, con cierre para lavar y tela resistente a los mordiscos.

Finalmente, la visita a la tienda Rosen, incluso fue una notable experiencia de arquitectura y diseño. De hecho nos llamó la atención la valentía de instalarse en una antigua casa de Nueva Costanera, siendo respetuosos con ella y el ambiente. Con su reja casi transparente parte de su antejardín se entrega al barrio, lo que hace que la tienda se incorpore a la comunidad de manera amable y valiosa, siendo un agrado caminar por su vereda y, por lo mismo, invita a entrar a la tienda. Un ejemplo que muchas casas antiguas remodeladas o transformadas para uso comercial, gastronómico, deberían seguir. Ojalá que nuestros amigos de Rosen la vuelvan a usar más seguido para eventos y para vivirla como fue antes de la pandemia. Esta primavera lo está pidiendo a gritos, al igual como el sueño de tantos que no se pueden perder las últimas novedades para el mejor dormir..

COLUMNA @
IG: @pilimartinezn @baltos

LANZAMIENTO EN BUENOS AIRES

Nuevos dispositivos de la familia Motorola Edge

En Palermo vivimos la presentación de tres smartphones premium de Motorola. Pura tecnología y diseño. De hecho, su alianza con Pantone, autoridad mundial en materia de colores, es una de sus grandes apuestas.

REVISTA VELVET ASISTIÓ AL LANZAMIENTO, EN BUENOS AIRES DE LA NUEVA GENERACIÓN DE SMARTPHONES PREMIUM DE MOTOROLA, que corresponden a Motorola Edge 30 Ultra, Motorola Edge 30 Fusion y Motorola Edge 30 Neo.

En el evento, que se realizó en una tienda flagship de Motorola en el barrio de Palermo, además se dio a conocer la alianza de diseño de la marca con Pantone, autoridad mundial en materia de colores.

Una fiesta de experiencias tecnológicas y cromáticas, que se vivió en paralelo con el lanzamiento en Milán y en la que se profundizó en las características de cada uno de los tres smartphones. Por ejemplo, el Motorola Edge 30 Ultra redefine completamente lo que significa ser un dispositivo premium, dando un nuevo significado a un smartphone de “ultra nivel”. Cuenta con la plataforma móvil Snapdragon® más avanzada, el sensor de cámara de mayor resolución de la industria y la carga TurboPower más rápida hasta la fecha. Por su parte, el Motorola Edge 30 Fusion combina rendimiento y diseño; con características premium en un dispositivo impresionante con una pantalla de borde a borde. Motorola Edge 30 Neo, en tanto, además tiene sus colores relacionados a Pantone y su diseño es delgado, liviano y ultra elegante. Los colores en que se puede tener son Very Peri, Aqua Foam, Ice Palace y Black Onyx. Sin duda, gran tecnología y diseño que pudimos vivir con todo el espíritu del barrio Palermo de Buenos Aires. .

NEW IN
MOTOROLA EDGE FUSION MOTOROLA EDGE NEO
97
MOTOROLA EDGE ULTRA

gran Navidad con los Duendes Mágicos

Bernardita Astaburuaga –creadora de este universo navideño– y Paula Landerretche –la ejecutiva que pone a la venta a los personajes en Europa– hablan de la historia de estos queridos muñecos de trapo y dan detalles de lo que será el evento-espacio-espectáculo que tienen programado para temporada navideña 2022, bajo el nombre “Mi Duende Mágico” y que se realizará en el Costanera Center.

MATRIMONIOS, HIJOS, DIVERSOS CAMINOS PROFESIONALES, ETCÉTERA. Muchas cosas han pasado en las vidas de Bernardita Astaburuaga y Paula Landerretche desde que se conocieran en la Universidad Católica cuando cursaban Pedagogía Básica y Educación Parvularia, respectivamente. Amistad que nació a inicios de los 90 que nunca se cortó, pero que hace un año y medio tomó otro vuelo. Y no cualquiera, se trata de un viaje que cruza América y también llega a Europa gracias a un mundo navideño infantil: Mi Duende Mágico.

Astaburuaga es la gerente de la agencia La Zona Marketing y creadora de esa exitosa licencia que –bien lo saben los padres cada Navidad–arrasa entre los niños. Un hit que partió como una línea de muñecos ‘de trapo’ coleccionables en 2012 para convertirse en un ecosistema propio con libros, canciones, espectáculos en vivo, plataformas digitales, álbumes de laminitas, entre otras iniciativas y productos. Década que este 2022 celebra más que un ‘catálogo’, festeja su estatus de hito en la cultura pop infantil chilena.

A este universo de 80 duendes mágicos que ayudan al Viejito Pascuero en la aldea Noël es al que arribó Paula Landerretche como directora de Nuevos Negocios. Uno de los desafíos que le tocó liderar fue consolidar el aterrizaje de los muñecos en México, España y Francia.

A esto suma la celebración de una década de vida de los personajes con un innovador evento-espacio-espectáculo “Mi Duende Mágico”, que recibirá a los pequeños desde el 23 de noviembre hasta el 23 de diciembre en el Costanera Center. Aquí se revisará cada colección mientras hay una inmersión tecnológica y análoga de esta fantasía en el recuadro).

A 10 AÑOS DEL HITO POP INFANTIL MADE IN CHILE Colorito Jajã Ginger Pascuala Kari Chocolata Bombones Nieve Goldy Buh

EXPERIENCIAS Y EMOCIONES DE NIÑO

En plena temporada alta de la aldea de Noël, la cerebro y fundadora de este mundo navideño, Bernardita Astaburuaga, también hace una pausa para conversar de este espectáculo y revisar, de paso, cómo llega a esta posición de referente infantil. La misma que se inició con muñecos promocionales para los clientes de Cencosud –creaciones inspiradas en sus hijos y sobrinos– para crecer de manera espectacular en un modelo de negocios que lidera su personaje insigne: Colorito.

–Bernardita, el espectáculo “Mi Duende Mágico” revisa en una travesía innovadora las colecciones y aventura de los 10 años de los personajes. Pero, a nivel personal, ¿cómo describirías el viaje interno de esta década?

–¡Uy! (suspira y ríe). Ha sido muy gratificante por regalar una tradición y alegría a las familias chilenas, con equipos multidisciplinarios que han aportado al proyecto. He conocido talentos nacionales de distintas áreas: animación, mundo editorial, músicos, profesionales de la publicidad que llevan a puerto campañas increíbles (el último spot lo hizo la productora Fábula). Un viaje de plasmar historias y recuerdos de mis propios hijos.

–¿Cómo cuáles?

–Los primeros personajes están inspirados en mis niños y sobrinos, entonces ahí están sus personalidades diferentes y atributos. Hay una colección que se centra en el viaje y allí hay momentos emotivos de mi vida. Y otras, como la inspirada en la cultura japonesa donde hay una

conexión con el alma, con el espíritu, la floración de los cerezos. Estos 10 años van recopilando experiencias y te van regalando muchas emociones que también recibes de tus fans.

–En ese sentido, ¿cómo trabajas?, ¿andas con una libreta, escribes en un iPad, te mandas audios para las ideas?

–No, hay un momento en que te sientas a escribir. Y se suma un brainstorming creativo con gente que te vas encontrando en el camino. Si bien hay momentos de los empresarios que son muy solos, también hay mucho talento, amigos y profesionales que se van sumando al proyecto y al relato con sus ideas y emociones.

Bernardita cuenta que en ese equipo hoy se han incorporado expertas en el mundo digital, redes sociales e influencers.

–¿Qué diferencia hay entre los niños de hoy y los de hace 10 años?

–Creo que son los mismos niños de siempre. La infancia contiene una necesidad afectiva, de contacto con hermanos, abuelos, papás. Y es la misma de hace 50 o 10 años, de cuando partimos. Por lo tanto, haber creado esta tradición que apela a esa parte emotiva de la Navidad con estos ‘amigos’ mágicos que, muchas veces, reemplazan ese tuto que algunos tienen, va a existir siempre. Esa es una de las claves del éxito de nuestras campañas que vuelve al juguete tradicional: de trapo, pelo de lana, blandito. Ese que pueden acarrear colgando de bicicleta o un coche. Pero lo que más les gusta, tanto a los niños de antes como los de hoy, es el apego con el juego. El que quiere seguir creyendo y participar en familia de esta dinámica de travesuras (de los duendes mágicos) que marca nuestro storytelling.

–En paralelo a celebrar con el espectáculo-retrospectiva “Mi Duende Mágico” está la llegada de tus juguetes a Europa (España y Francia), ¿qué sientes al vender tus juguetes en la ‘tierra de los duendes’?

–¡Es emocionante ver tus productos en las góndolas de otro país! Es el hecho que les guste, se encanten, los encuentren bonitos y entiendan la historia. Un relato que es transversal a cualquier cultura que viva la Navidad. La verdad que lanzar en otros países nos llena de orgullo porque da cuenta el trabajo de estos 10 años..

Evento “Mi Duende Mágico”

El viaje de la retrospectiva “Mi Duende Mágico” refelejará los momentos más emblemáticos de la marca. En la entrada estará Colorito para dar la bienvenida a este “viaje” e interactuará como holograma para contar de la travesía. Luego los asistentes se suben a un “tren boreal” que por su ventana se ve el camino al Polo Norte hasta llegar a la aldea Noël”. Entre las actividades estarán: “Un museo de los 10 años”, “Pinta tu duende”, “Cuenta cuentos”, “El mundo de Goldy” y “Zona de selfie y tienda”.

DÓNDE: Costanera Center, Nivel 5. CUÁNDO: Entre el 23 de noviembre al 23 de diciembre. ENTRADAS: Desde $ 9.500 en www.miduendemagico.cl / www.ticketplus.cl.

INSTAGRAM: @miduendemagicooficial.

99
Parte del equipo de los “Duendes Mágicos”, Paula Landerretche, Pía Toro, Catalina Blumel y la creadora de esta exitosa licencia, Bernardita Astaburuaga.

EARLECIA RICHELLE, EMBAJADORA INTERNACIONAL DE ST-GERMAIN

“BEBER ES UNA CONEXIÓN

DE NUESTRAS CULTURAS”

La mixóloga y fashionista visitó nuestro país para compartir su experiencia de vida y marca con este lujoso licor premium. “Se siente como si estuvieras en otro mundo”, invita.

VIAJA POR EL MUNDO COMBINANDO MODA Y COMIDA, SELECCIONA CÓCTELES PARA OSCAR DE LA RENTA, ha sido premiada por su innovador enfoque de curatoría de marca y, sin embargo, la mixóloga e influencer Earlecia Richelle, embajadora norteamericana de St-Germain retorna a su cálida y profunda raíz cuando quiere explicar el secreto de su éxito profesional. “Crecí bebiendo un refresco rojo que en Panamá le llaman saril, que se hace con las hojas del hibisco y especias. Es una bebida roja, dulce, que me hacía sentir muy especial porque sabía que estaba tomando algo que hacía mi papá para mí”, cuenta esta mujer afrolatina criada en Washington que estuvo de paso por Chile.

“Yo creo que nos conectamos a través de la comida y la bebida, de una forma mucho más profunda que la simple nutrición, porque entregamos la receta de tu abuela o el plato de tu mamá, sino que entregamos nuestros corazones”, agrega.

Instalada a mediodía en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, fresca, radiante y colorida como los prados del lugar, Earlecia sacude con el agitador los hielos del vaso de St-Germain Spritz que acaba de preparar sobre la barra, y define: “Yo creo que puedo conectarme con las personas con los cócteles de esa manera, contando a través de ellos historias sobre mi propia experiencia, mi propia vida y unirlas con las que otras personas también han tenido. Beber es una conexión compartida, una

conexión de nuestras culturas”.

De padre panameño y madre norteamericana, Earlecia cuenta que desde niña quiso trabajar en el competitivo mundo de la moda en Estados Unidos. Desde Washington se mudó a Nueva York para ir a la universidad. Trabajó haciendo estilismo, se perfeccionó tres años en el London School of Fashion, trabajó en revistas y deseó hacer su propia publicación.

–¿Cómo resultó esa revista?

–Nunca lo logré, la verdad. Quería contar historias en las que pudiera verme a mí misma, porque en las revistas no veía mujeres afrolatinas. Solo veía mujeres blancas o de los estereotipos que en cada lugar hay. Y las mujeres somos diversas, de aspectos, pensamientos y actividades muy diferentes. Pero al regresar de Londres parecían no entender mi título, y solo encontraba trabajo en el área publicidad. Fue muy frustrante, pues yo quería contar historias. Con préstamos de educación pendientes por pagar, Earlecia comenzó a trabajar en un restaurant. Y entonces, el destino se manifestó. “Realmente no me gustaba servir mesas. Soy introvertida, algo que la gente pensaría por mi trabajo, que es más extrovertido. Pero en realidad si tengo que acercarme a una mesa para preguntar, ‘¿cómo estás?’, no me gusta. En cambio, en el bar, la gente es la que se acerca (sonríe). Así que realmente me gustó estar detrás de la barra. Me sentí muy segura detrás de ella; pero no lo consideré

100 ENTREVISTA REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
101

ST-GERMAIN SPRITZ

ROCÍO DE FLORES

Cuenta la leyenda que el término Spritz aplicado a los cócteles comenzó a aplicarse en la I Guerra Mundial en Italia. Proviene de la palabra alemana “spritzen (rociar)”, ya que durante ese tiempo los soldados austrohúngaros pedían a los camareros que “rociaran” un poco de agua en sus copas pues el vino les resultaba demasiado fuerte para sus costumbres. Se extendió por Europa como una forma de diluir y refrescar los brebajes intensos. St-Germain no podía no tener su propia versión Spritz para las pequeñas pero intensas flores blancas del saúco. Prepárese entonces para combatir, cual soldado de la Legión Extranjera francesa, el calor:

Ingredientes

• 45 ml St-Germain

• 60 ml Champagne o Prosecco

• 60 ml Agua carbonatada

• 1 twist de limón

• Mucho hielo

Preparación

–Poner todos los ingredientes en una gran copa… y revolver.

La embajadora norteamericana de St-Germain, la mixóloga e influencer Earlecia Richelle estuvo en Chile para contar más sobre este licor francés de flor de saúco súper premium de Bacardi Limited.

una carrera hasta que una persona con la que trabajaba me animó a participar en una competencia de cócteles. Y esa competencia cambió mi perspectiva de ser una barwoman, porque como vengo de un entorno creativo, también me permitía ser artista. Me sentí más conectada con quién era porque tenía que crear una historia sobre mi cóctel.

Desde entonces Earlecia se asoció con St-Germain, el licor francés de flor de saúco súper premium de Bacardi Limited, la mayor compañía privada de bebidas alcohólicas del mundo. Fue distinguida en la categoría creativa de 31 Days of Black Women in Food, fue finalista en los Spirited Awards de 2019 y apareció en Forbes por su nuevo enfoque del marketing experiencial de marca.

–¿Cuál es la historia que cuenta St-Germain?

–Nuestro creador, Rob Cooper, quería crear un sabor con el que la gente, ya sean cantineros o en su casa, pudieran hacer fácilmente sus

propios cócteles. Entonces, St-Germain no es solo una nota dulce y floral. Sabe a muchas cosas. No sabes muy bien a qué sabe, ¿verdad? Es como la fruta de saúco, como los duraznos, las peras. Flores, obviamente, pero a veces también sabe a lychee. Tiene todos estos sabores diferentes. Es muy suave, no es demasiado fuerte, por lo que es perfecto. Te permite mezclar licor para hacer cócteles realmente buenos y hacernos sentir realmente especiales y realmente premium. ¿Sabes? Se siente lujoso. Tomas un poco de St-Germain y te sientes como si estuvieras en otro mundo. Esa es la historia. Con espumante en su versión Royale, sumando gaseosa en un refrescante Spritz, más un toque de limón; con gin o vodka, e incluso reemplazando la goma en un cercano pisco sour —invita Earlicia—, St-Germain es el licor que desde una primorosa botella estilo art decó, esta primavera verano viene a invitarnos a viajar. Y conectar..

102 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

DIEGO ROJAS, CHEF EJECUTIVO DE RUBAIYAT CHILE

FOODIE
CON LA MAESTRÍA DEL FUEGO

Las carnes premium se lucen en este restaurante emplazado en Nueva Costanera y el chef argentino Diego Rojas maneja todos los detalles de su cocina, que es perfecta para los amantes de la buena mesa. “Hoy somos un mejor restaurante, con capacidad de innovar, siempre manteniendo nuestro nivel, basándonos en nuestros tres pilares fundamentales: producto, servicio y ambiente”, comenta.

RUBAIYAT

ES

SINÓNIMO

DE CARNES DE LUJO, APLAUSOS Y LA MEJOR COMBINACIÓN DE SERVICIO, producto y ambiente. Una tríada sumamente exitosa que destaca a su local de Nueva Costanera 4031, en el corazón del polo gastronómico de Vitacura, y cuyo chef ejecutivo es el argentino Diego Rojas. En enero de 2018 llegó al país, desde Buenos Aires. Eso fue después de 15 años de haber estado en Cabaña Las Lilas; primero como practicante y luego directo de los fuegos del afamado restaurante en Puerto Madero.

Un gran desafío de cada día, como reconoce, sobre todo porque Rubaiyat es una de las experiencias más buscadas por quienes se fascinan con lo mejor de una parrilla con gran historia. De hecho, el restaurante fue fundado hace 65 años en São Paulo por el español Belarmino Fernández Iglesias y se ha expandido por el mundo, siendo Santiago uno de sus destinos, al igual que Río de Janeiro, Brasilia, Madrid y Buenos Aires (con Cabaña Las Lilas). Salones climatizados, espacios cómodos e íntimos y una atención perfecta es parte del contexto que entrega Rubaiyat para que se luzcan preparaciones deliciosas que destacan lo mejor de “una cocina de producto auténtica, natural y sin disfraces”. El primer ejemplo es su “couvert”, el famoso aperitivo de todos los Rubaiyat del mundo y que es una selección de antipastos y panes artesanales con que todos los comensales son recibidos.

–¿Cómo es un día a día en Rubaiyat?

–Todos los días son un desafío, ya que siempre hay cosas nuevas. Me encanta mi trabajo, me encargo de que este restaurante obtenga calidad, todo lo que ocurre acá (en la cocina), está en mis manos. Fueron momentos muy difíciles en pandemia y para la compañía los cambios han sido benignos, aprendimos a optimizar y maximizar esfuerzos, con los costos asociados. Hoy somos un mejor restaurante, con capacidad de innovar, siempre manteniendo nuestro nivel, basándonos en nuestros tres pilares fundamentales: producto, servicio y ambiente.

–¿Qué es lo que más has aprendido en Rubaiyat?

–El manejo con las carnes, cortes, puntos, tipos, estilos y todo lo referente a ellas.

Gran Castelón Rubaiyat

Ingredientes

4 a 6 kg de costillar con hueso de vacuno

500 g de mantequilla

5 g de romero

3 g de tomillo

15 de sal

Preparación

Marinar con mantequillas de hierbas durante 24 horas y luego cocinar en el horno a 70º por 15 horas.

Revisar terneza y trozar porciones individuales, servir con jugo de cocción y guarnición preferida

105
1.-
2.-

Tataki de Salmón Curado y Merengue de Maracuyá

PARA

EL SALMÓN CURADO Ingredientes

• 1 kg de filete de salmón sin piel

• 1/2 kg de sal fina

• 1/2 kg de azúcar

• 15 g de tequila reposado

• Ralladura de un limón

Preparación

1.-Mezclar la sal, azúcar, ralladura de limón. Colocar el salmón con el tequila y dejar reposando en frio por 30 minutos. En una fuente hacer una base con la mezcla de sal, escurrir el salmón reposado y poner encima de esta base y cubrir con más mezcla de sal. Curar en frio por 24 horas

2.-Sacar salmón marinado, retirar sal y enjuagar, reservar limpio en frio. Hasta servir.

PARA EL MERENGUE DE MARACUYÁ

Ingredientes

• 1 clara

• 80 g de pulpa de maracuyá (sin semilla)

• 133 g de azúcar

• 66 g de agua

Preparación

1. Mezclar la pulpa de maracuyá con el agua y el azúcar, dejando una cucharada para batir las claras. Realizar un almíbar con esta mezcla.

2.- Batir la clara con el resto de la azúcar e incorporar lentamente el almíbar, generando un merengue y reservamos en manga.

Montaje

En un plato, colocamos una base de merengue de maracuyá, encima colocamos lonchas gruesas de nuestro salmón curado.

Mezclamos una cucharada de cebolla picada fina y unos toques de ají y colocamos por encima del salmón. Recomendamos algunos brotes y rábanos en láminas.

NOBLEZA DE SABORES

A nuestro país, Rubaiyat llegó hace siete años y desde su apertura ha sido reconocido como “Mejor Restaurante de Carnes de Chile”, “Mejor Carta de Vinos” y “Top 10 Gastronómico y Excelencia en Servicio”, entre otros. Suaves ojos de bife, picañas Summus (muy brasileño), bifes de tira, bifes de chorizo, entrañas o filetes son parte de los cortes que se acompañan de guarniciones como puré trufado, cebolla “Cabaña Las Lilas”, quinoto con queso de cabra y tomate deshidratado o mix de funghi. Pollo

Burrata  Rubaiyat

Ingredientes (2 Personas)

• 1 burrata fresca (125 g aproximadamente)

• 1/2 tomate Pomarola o pera

• 1/2 tomate deshidratado.

• 2 tomates Cherry.

• 3 aceitunas negras (sin carozo)

• C/N de rúcula

• C/ N limoneta (Jugo de limón, aceite, sal y pimienta)

Preparación

1. Glaseado balsámico: Reducir una taza vinagre balsámico hasta 1/3, se pondrá espeso, balancear con una cucharada de azúcar

2.- Lavar tomates pomarola cortar en 4 y cocinar a 200º con aceite de oliva, azúcar y pesto de albahaca, licuar y reservar,

3.- Para los tomates deshidratados, cocinar en agua, vinagre, sal, pimienta, durante 7 minutos y quitar el líquido y reservar en aceite de oliva.

4.- Colocar una base de rúcula, los tomates cherries, nuestros tomates confitados y deshidratados y algo de la salsa de tomate y pesto

5.-Colocar la burrata, aliñar por encima con limoneta y saltear con el glaseado balsámico. Servir con tostadas.

106

Para esta temporada, Diego Rojas, chef ejecutivo de Rubaiyat Chile, destaca que hay sabrosas novedades en carnes y pescados, entre otras.

ecológico, costillitas de cerdo asadas lentamente y marinadas al chimichurri y pescados como salmón y merluza austral al horno de barro también son parte de este relato. De la carta de vinos, por lo demás, se han seleccionado alrededor de 120 etiquetas, que representan la amplia gama de norte a sur de nuestro país. Todos han sido elegidos en pos de la gastronomía de Rubaiyat.

“Hemos aprendido muchísimo con Chile”, dijo hace unos meses el director general de Rubaiyat, Diego Iglesias, a Revista Velvet. “Es una operación diferente a las que tenemos en Brasil, Madrid y Argentina. Más pequeña y más moderna. Es el modelo que queremos usar para expandir ahora en adelante. Además, nos enseñó mucho sobre el producto local, la sazón, así como también en servicio”, explica.

–Diego, claramente los fuegos de Rubaiyat son la base del restaurante, ¿cuáles son los sabores chilenos que son parte de la propuesta Rubaiyat?

–El uso del merquén ahumado en nuestras clásicas empanadas argentinas, los locos y el pescado en general. Ejemplificando el congrio, la merluza. También destaco el cremoso de quinoa con el untuoso queso de cabra nacional.

–¿Todas las carnes vienen de la Hacienda Rubaiyat en Dourados, en Matogrosso do Sul, Brasil?

–Bueno, no todas las carnes son de Brasil, también manejamos el afamado criadero “Cabañas Las Lilas” en Argentina y en una ‘partnería’ con ellos, obtenemos las mejores carnes de Brasil y Argentina. Con un sello especial, sabemos los orígenes de nuestros animales, cómo se alimentan, por ejemplo. Y es que el tratamiento es importantísimo y en estos dos países somos líderes criadores de bovinos. Manejamos al dedillo los procesos y, por supuesto, su trazabilidad.

Pablo Schwarzkopf, en tanto, es el PR y Concept Manager de Rubaiyat y le ha dado un gran impulso al restaurante con actividades como las “Cenas Especiales Rubaiyat” –#Rubaiyatinvita–, que se hacen casi mensualmente junto a distintos chefs de la escena nacional, o la Escuela Rubaiyat, una extensión del restaurante con clases de cocina sobre la base de carnes de lujo que se han hecho junto a Miele. Para cada uno de estos proyectos trabaja en conjunto con Diego Rojas. “Últimamente”, destaca Diego, “en Chile hemos realizado esta serie de comidas especiales con chef visitantes y también ha sido un gran desafío y cambio compartir cocinas, aprender nuevos estilos y el continuo aprendizaje de las otras casas, ya que siempre estamos compartiendo con otros chefs de Rubaiyat”.

–Y, ¿hay algo nuevo en la carta de fin de año? –Sí, tenemos nuevos platos de bacalao, pavo y el gran costelón de vacuno. Una delicia. Sabrosas novedades que serán acompañadas con exquisitos vinos y un ambiente especial. Al mejor estilo Rubaiyat. Por eso mismo, los dejo muy invitados a que hagan sus reservas, sobre todo para la próxima noche de año nuevo..

RESERVAS

Teléfono: +562 2617 98 00. Web: www.gruporubaiyat.com. INSTAGRAM: @Rubaiyat_Chile. Dirección: Nueva Costanera 4031. Vitacura.

107
#RubaiyatChile

EM PO RIO

NAVIDAD “CASCANUEZ” CON VARSOVIENNE

Uno de los lanzamientos navideños más lindos y exquisitos es la “Caja Cascanuez” de Varsovienne. Viene con la forma del icónico “Cascanuez” de la marca en un formato de 430 gramos con la mejor selección de los chocolates Varsovienne: Grageas, mazapán, bombones rellenos y chocolates macizos. Puedes encontrarlas en tiendas Varsovienne o en www.varsovienne.cl

LEYDA GARUMA SAUVIGNON BLANC

Garuma es un delicioso y elegante Sauvignon Blanc de color amarillo pálido con matices verdosos. En nariz es mineral con notas herbáceas y de ají verde, aromas cítricos como lima y pomelo, con notas florales en el final. En boca es largo y vibrante con textura cremosa en el paladar medio, terminando con una acidez jugosa y pronunciada. Es perfecto para las tardes veraniegas, y mucho mejor si se acompaña de brochetas de tomate cherry, queso de cabra y albahaca. www.leyda.cl.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

“Más que Frutos”, es precisamente más que frutos. Además de frutos secos, este emprendimiento chileno, sustentable y socialmente comprometido cuenta con más de 15 categorías y 200 productos en venta enfocados en alimentación saludable. “Desde un inicio nos asesoramos con nutricionistas con las cuales trabajamos en la confección de etiquetas nutricionales para que los clientes supieran los que estaba llegando a sus hogares, todo con la finalidad de que el producto se identifique tanto con sus beneficios como advertencias nutricionales”, explica de Pamela Cifuentes Barros, socia fundadora de “Más que Frutos” . www.masquefrutos.cl.

DULZOR

E INTENSIDAD

Misión es una innovadora y seductora propuesta enológica de excelente calidad, que llegó a sorprender a los consumidores con atributos únicos y atractivos que entregan el equilibrio perfecto entre dulzor e intensidad. En sus cepas Cabernet Sauvignon y Red Blend, Misión desafía lo establecido con sabores y aromas capaces de seducir a los conocedores de siempre y atraer a nuevos consumidores, con un producto de la mejor calidad y fácil de tomar.

VIÑAMAR BRUT ROSÉ

Esta es la última innovación de Viñamar. Un es pumante refrescante y equilibrado que presenta un color rosado pálido brillante, con pequeñas y abundantes burbujas que forman una corona. Destacan notas frutales como cereza y frutilla. En boca se percibe una entrada fresca y jugosa. Se recomienda maridar con un ceviche thai de camarones y mango, una tabla de quesos brie y camembert con jabón ibérico y anchoas, o una ensalada de camarones apanados con mix de hojas verdes, tomate cherry y láminas de granna padano. Sin duda, un producto imperdible para disfrutar en cualquier ocasión esta temporada. www.viñamar.cl.

FANTÁSTICOS

EN ESTA EDICIÓN POR LOS NUEVE AÑOS DE REVISTA VELVET NO PODÍAN FALTAR LOS MEJORES TIPS SALUDABLES QUE SIEMPRE TE SERVIRÁN.

Nutrición saludable

1 2 3 4 5 6 7 8 9

PLANIFICAR ES LA CLAVE, hacer tu menú semanal, con esto también la lista de compras y de esta manera no desperdiciamos nada.

QUE NUNCA FALTE EN TU DESPENSA ALIMENTOS COMO, AVENA, pastas integrales/ legumbres, semillas, arroz, cuscús, pan integral frutas, verduras. Y en tu refrigerador lácteos de vaca u opciones vegetales, huevos y proteínas de tu gusto.

PRACTICA ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA que te guste, que no sea por obligación si no que por gusto, lo que sea, caminatas, correr, ir al gym, zumba, yoga o ejercicios en casa.

MEDITA, LEE, O TEN UN HOBBY que te saque de tu rutina, a mí me encanta cocinar, pero también ¡el scrapbook!

SI NO TIENES CLARO QUE COMER, buscas bajar, subir o mantener tu peso, ve al nutricionista, es el indicado para guiarte en esto.

NO PONGAS EXPECTATIVAS ALTAS EN TU DÍA A DÍA. Las metas cortas generan menos estrés y nos dan alegrías al fin de la jornada.

TRATA DE DORMIR 7-8 HRS DIARIAS, a veces es difícil, sobre todo si tienes niños, pero es importante para tu regulación hormonal y estado de salud general.

SI SUFRES DE ANSIEDAD TE RECOMIENDO PEDIR AYUDA si lo sientes necesario o, de lo contrario, busca la razón de tus sensaciones para poder trabajar

DISFRUTA EL AHORA, de lo simple y lo perfecto que es cada segundo. Confía en ti y tus procesos.

COLUMNA
@Nutrilifepaulie
Paulie Olguín
9

TORRES DEL PAINE LA CRIANZA

LA MARCA, A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE ECONOMÍA CÍRCULAR QUE CONVIERTE SUS ENVASES EN MADERA DE PLÁSTICO RECICLADO, PARTICIPARÁ EN LA RECONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO EN LA RESERVA LAS TORRES.

LA CRIANZA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD Y EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE ha desarrollado un programa de economía circular, llamado “Senderos Sostenibles, juntos en el camino de la transformación”, que consiste en el reciclaje de sus envases de Plástico PP5 y PEBD4, para ser transformados en madera hecha 100% de plásticos reciclados.

En esta misma línea, La Crianza lidera un importante proyecto que tiene como objetivo construir un sendero sostenible en una de las zonas más australes de mundo, Torres del Paine. Un proyecto único que tiene como objetivo habilitar un sendero interpretativo en el Hotel Las Torres Patagonia. El sendero, que está ubicado en Reserva Las Torres, lleva más de tres años cerrado, debido a su mal estado y falta de mantención. No obstante, es de gran importancia para el sector, dado que es un sendero interpretativo, de más de 2,7 kilómetros de longitud destinado para contemplar la gran diversidad de especies animales que habitan el lugar, junto a una variada vegetación y un maravilloso paisaje.

Patricia Quinzacara, Brand Leader de Agrosuper y quien lidera el proyecto de sostenibilidad de La Crianza señala que “es un orgullo poder ser parte de la construcción de un sendero sostenible en Torres del Paine, en conjunto con la ONG AMA Torres del Paine. Creemos que para avanzar hacia un mundo más sostenible y responder a los desafíos de la Agenda 2030, las empresas tienen un rol muy importante, que consiste en repensar el negocio, gestionando y mitigando los impactos. En La Crianza, estamos trabajando con nuestros residuos, reciclándolos y transformándolos en un recurso importante como es la madera de plástico reciclado”.

El proyecto de Senderos Torres del Paine, que tiene como fecha de

inauguración abril de 2023, se realiza gracias a una alianza de colaboración entre La Crianza y la ONG AMA Torres del Paine, expertos en la construcción de senderos sostenibles.

El sendero interpretativo corresponde al segundo proyecto de Sendero Sostenible de La Crianza, ya que este año, gracias a la recuperación de más de seis toneladas de envases, logró renovar la señalética y mobiliario del Parque Natural Mahuida en la comuna de La Reina (RM), esto permitió al parque renovar toda la ruta de sus senderos, reduciendo a 0% la tasa de accidentabilidad, por motivo extravío de las personas durante las actividades de trekking.

La Crianza invita a todos sus consumidores a ser parte de un futuro extraordinario, al preferir sus productos con el Sello “Elijo Reciclar” y depositando los envases en los puntos limpios habilitados para el reciclaje de plásticos PP5 y PEBD 4.

Porque juntos podemos seguir avanzando hacia el futuro extraordinario que tanto queremos.

MADERA DE PLÁSTICO RECICLADO, AMIGABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

La madera de plástico reciclado es un material amigable con el medioambiente fabricado en un 100% con plásticos reciclables. Tiene una vida útil de más de 100 años, una gran resistencia estructural, incluso superior a la madera natural, no se agrieta, ni astilla.

Trabajar con madera de plástico reciclado impacta de manera positiva al medioambiente, logra evitar la tala de árboles, la emisión de CO2 y la extracción de petróleo, como también, se ahorra agua y se reduce la cantidadde basura en los vertederos, lo que reafirma el impacto positivo para el cuidado del medioambiente a través del reciclaje .

INICIA UN PROYECTO DE SENDERO SOSTENIBLE EN

Los platos ganadores de la Final Regional: “Oaxaca, su tierra y sus manos”, del mexicano Erick Bautista, “El Mejor Chef Joven de Latinoamérica & el Caribe” (1); Chinampas, de su compatriota Xchel González, reconocido con el S.Pellegrino Award for Social Responsibility (2); Ubaldina, de la panameña Aranxa Troestch, acreedora del Acqua Panna Award for Connection in Gastronomy (3), y el premio por votación del público, Fine Dining Lovers Food for Thought Award, que fue para “Evolución de los primeros habitantes”, de la paraguaya Guadalupe Elizeche (4).

EN BOGOTÁ CON S.PELLEGRINO

En la capital colombiana vimos el talento de quienes tienen todo para convertirse en los próximos mejores chefs de Latinoamérica y el Caribe y, por qué no, del mundo. Además, si para ti, la buena mesa es un must de cualquier viaje, entonces no te pierdas lo datos y nombres que vienen a continuación.

El “team Chile”: Raimundo Encina, de la agencia Grupo Encina; Katherine Echaíz, directora ejecutiva de Revista Velvet; Trinidad Muñoz, Sanpellegrino Chile; Kurt Schmidt, chef y dueño de Prima Bar y del aclamado restaurante 99 que anunció pronta reapertura tras la pandemia en Vitacura, y Diego Fernandino, finalista.

HASTA BOGOTÁ LLEGAMOS PARA ASISTIR A LA PRIMERA DE LAS 16 FINALES REGIONALES DE S.PELLEGRINO YOUNG CHEF ACADEMY COMPETITION, uno de los más afamados y exigentes concursos gastronómicos. Un certamen intenso e internacional que va en su quinta edición y busca descubrir a los más talentosos y geniales cocineros sub 30, así como la siguiente generación de los mejores chefs del mundo. Una experiencia emocionante y que en esta ocasión iba a determinar al ganador de “Mejor Chef Joven de Latinoamérica & el Caribe” (título que recibió el mexicano Erick Bautista por su plato,“Oaxaca, su tierra y sus manos”). Instalados en el Hotel W de Bogotá, comenzamos a ver las primeras caras conocidas. Un desfile de estrellas de la cocina como el peruano José Castro Mendivil, impulsor de la comida peruana en Buenos Aires; la brasileña Giovanna Grossi, de Animus en Sao Paulo; Jaime Torregrosa de Humo Negro, un nuevo y bullado restaurante

112 FOODIE REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
1 2 3 4

El celebrado chef chileno Rodolfo Guzmán (Boragó), en tanto, no solo presidió el jurado de esta quinta edición sino que también celebró un nuevo reconocimiento al ser elegido como el chef número 27 del The Best Chefs Awards. Recordemos que el año pasado Boragó fue reconocido como el Restaurante Sostenible del Año en los 50Best y ahora acaba de estrenar “Boragó In Residence” en Madrid, con un formato pop up hasta este 3 de diciembre.

Volviendo al concurso, el representante chileno fue Diego Fernandino (25 años), chef titulado de Administración de Artes Culinarias y Servicios en el Culinary, quien ha trabajado en los restaurantes Ambrosía, Osadía, La Perla del Pacífico y Hanzo en Chile, mientras que en España estuvo en ABac, de Jordi Cruz –tres estrellas Michelin–. Durante la pandemia creó Diego Cocina, un delivery de comida gourmet al vacío, el cual luego –y por poco más de un año– se transformó́ en un local abierto al público en el Barrio Lastarria. Hoy está dedicado 100% a los eventos privados.

Para la competencia, Diego se presentó con Alma Patagonia, un plato que invitó a transportarse a la Patagonia Chilena, y donde conjugó los diferentes ecosistemas de este “territorio salvaje”, como le gusta llamarla. Sus ingredientes principales fueron centollas, morchelas (hongos), papas chilotas y las murtas, todos delicadamente montados en un plato de cerámica con estética y forma de los Selk’Nam, donde utilizó cada parte, cocinando sin desperdiciar ningún fragmento de sus ingredientes y al más puro estilo “no waste”.

Aunque Diego no ganó, fue muy emocionante verlo con todo su talento y energía en este concurso, que además estuvo en el contexto de una travesía de 72 horas de paseos y un concentrado de miles de imágenes con sello a Colombia, y también, de toda Latinoamérica. Una explosión de sabores, aromas, texturas, que vivimos y por los que recomendamos lugares –si es que visitas este precioso país– como la plaza del mercado “El Cacique” de Chía a las afueras de Bogotá; El Chato, de Álvaro Clavijo, y Mesa Franca, encabezada por el chef Iván Cadena, con una cocina creativa fundamentada en sabores criollos y técnicas nativas..

Alma Patagonia, por Diego Fernandino. El chileno Diego Fernandino, finalista regional. Durante la premiación, Stefano Bolognese de S.Pellegrino y Ana Beliza Mercado. de Bogotá; Mitsuharu Tsumura, chef de Maido en Lima; Lula Martín del Campo, promotora de su herencia culinaria ancestral que hoy se puede disfrutar en sus restaurantes Cascabel y Marea en Ciudad de México, y Helena Rizzo, de Maní en Sao Paulo y con una estrella Michelin, entre otros. Erick Bautista (ganador) y el presidente del jurado, Rodolfo Guzmán. A la derecha, los finalistas.

HOTEL CASA REAL DE VIÑA SANTA RITA ENOTURISMO PREMIUM

(y a solo 45 minutos de Santiago)

Este es un “viaje” lejos de la intensidad de la ciudad y que pasa por los patrimonios vitivinícola, histórico, cultural, gastronómico y natural de nuestro país. Una experiencia de lujo, tan exquisita como personalizada, en una de las viñas más antiguas y tradicionales de Chile.

Por Francisca Olivares Fotos Gentileza Viña Santa Rita

UNA CASONA DE ESTILO POMPEYANO DE FINES DEL SIGLO XIX, rodeada de un parque francés que da paso a uno inglés y a otro de estilo italiano, con una amplia y aromática variedad de árboles frutales. A un costado, una capilla con vitrales, arcos de medio punto y cúpulas abovedadas preciosamente dibujadas y pintadas. Un poco más allá, una casa y bodega de vinos que datan del período colonial de Chile y de gran historia; un museo con una colección de aproximadamente tres mil piezas arqueológicas y etnográficas de pueblos originarios junto a expresiones del mestizaje latinoamericano; un campo de cuidados viñedos que se puede recorrer en bicicleta sumado a experiencias basadas en el arte de la gastronomía y el maridaje por medio de restaurantes y picnics gourmets. Todo eso –y más– a solo 45 minutos en auto de Santiago, teniendo como centro el Hotel Casa Real de Viña Santa Rita, una de las más antiguas y con mayor tradición de nuestro país.

Emplazada en la localidad de Alto Jahuel, en el Valle del Maipo, a los pies de la Cordillera de Los Andes, la viña –que en Buin cuenta con más de tres mil hectáreas– alberga la casona del Hotel Casa Real, declarada

Domingo Fernández Concha fundó Viña Santa Rita en 1880. Aquí le pidió al arquitecto alemán Teodoro Burchard que proyectara su residencia de verano (actualmente el Hotel Casa Real) y capilla. El parque fue encargado al paisajista francés Guillermo Renner.

114 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

monumento histórico en 1972 y adquirida en los años 80 por el abogado y empresario Ricardo Claro Valdés (1934-2008), quien poco a poco empezó su proceso de restauración hasta llegar al hotel boutique de hoy y que es tan celebrado por quienes la visitan. Solo basta revisar algunas de las páginas del gran libro de huéspedes para ver cómo distintos viajeros han quedado enamorados con la experiencia o cómo ha sido considerada una de las atracciones más populares del mundo por TripAdvisor. Al cierre de esta edición, Viña Santa Rita ganó el Premio Enoturismo Chile 2022, en la categoría “Mejor Experiencia Enoturística” por su Hotel Casa Real, que es entregado por Enoturismo Chile de Corfo.

Y es que en él se puede vivir una experiencia de enoturismo premium, donde además magistralmente uno cruza por los patrimonios vitivinícola, histórico, cultural, gastronómico y natural de Chile. Tiene 16 habitaciones, entre suites y otras del tipo estándar. Algunas están en el ala de los dormitorios originales de la casa (como correspondió en esta visita) y otras se encuentran en áreas más nuevas. Todas tienen preciosas vistas, que pueden ser al parque, al patio interior o a la piscina, manteniendo siempre el espíritu de una arquitectura con aires italianos en su exterior, que perfectamente podría estar en el Lago Como.

LA BELLEZA DE LA HISTORIA Y EL PAISAJISMO

xxxx axxe, con xx

Después del check-in –y una copa de Chardonnay de bienvenida–, comenzamos un tour con uno de los preparados guías de la viña. Un comienzo perfecto para ir interiorizándose en todo lo que hay por descubrir. Sobre todo, porque estas tierras cuentan una historia que incluso viene de los tiempos de la cultura Llolleo; de hecho, en unas excavaciones, fortuitamente, se encontraron osamentas de una familia de este origen. El Camino del Inca, en tanto, también pasó por este lugar y con la llegada de los españoles, se estableció la Estancia de Maipo, que fue dada en merced de tierra a fines del siglo XVI.

Distintos dueños, compras, ventas y herencias, que se pueden leer en las primeras páginas del libro “Santa Rita: Un monumento histórico en el valle del Maipo” (2015), fueron parte de estos inicios, hasta que el empresario y político conservador Domingo Fernández Concha compró la Hacienda Santa Rita (llamada así por Santa Rita de Casia, abogada de las causas imposibles). Él fundó oficialmente la viña en 1880. Tenía 42 años, estaba casado con Amelia Bascuñán, con quien tuvo tres hijas –Mercedes, María Luisa y Amelia– y un hijo que murió tempranamente. Tanto quisieron este lugar que lo destinaron a su residencia familiar de verano. El proyecto fue encargado al arquitecto alemán Teodoro Burchard, llegado a Chile a mediados del XIX.

La casona, que hoy es el Hotel Casa Real, comenzó a construirse inmediatamente. La capilla contigua fue el segundo encargo y Burchard siguió el estilo neogótico de otras de sus obras. Fue concluida en 1885. A estas alturas varios matrimonios se han realizado en ella, comenzando por el de María Luisa Fernández Bascuñán con Vicente García-Huidobro, quienes tras la muerte de Fernández Concha se hicieron cargo de la viña y fueron los padres del gran poeta Vicente Huidobro.

En el hotel hay muchos cuadros de estas familias, que se mezclan entre interesantes libros a disposición de todos, ya que el objetivo es que los huéspedes se sientan en su casa. Como parte del programa “Full Board” tuvimos un tour premium privado. La primera parada fue la capilla, de gran cuidado y preciosos detalles. Después hicimos un paseo a pie por el parque de 40 hectáreas, que Fernández Concha le encargó al paisajista francés Guillermo Renner (considerado el padre del paisajismo en Chile). Muchos árboles se trajeron en barco desde Europa o de algunos lugares del país (como el caso de las palmas) y se incorporaron elementos ornamentales, entre ellas estatuas como “El niño taimado” o

115

Baños romanos, una preciosa laguna y un cuidado paisajismo se pueden encontrar en el parque.

En

La bodega de cal y canto es monumento histórico desde 1972.

El

el Museo Andino hay unas tres mil piezas de pueblos originarios. En la casona colonial de la familia Jaraquemada hoy está el restaurante “Doña Paula” Uno de los comedores del Hotel Casa Real. Hotel Casa Real cuenta con dos programas para disfrutar de su experiencia, “Bed & Breakfast” y “Full Board”. Este último incluye alojamiento, desayuno, almuerzo, cena, tour premium, sunset con degustación temática y visita al Museo Andino, entre otros.

“Las cuatro estaciones” (que está en la etiqueta del ensamblaje Triple C). Incluso hay un baño romano en medio de este parque que también es monumento nacional y ha sido recuperado a pulso por la viña.

OASIS CULTURAL, DE VINOS Y DELICIAS GOURMET

Después de una media hora de recorrido, llegamos a la antigua casona colonial de la familia Jaraquemada. La misma donde, durante nuestro proceso de Independencia, Paula Jaraquemada Alquizar (1768-1851) con gran valentía escondió y defendió a 120 soldados que venían tras la derrota en la batalla de Cancha Rayada, el 19 de marzo de 1818. Por estos patriotas es que Viña Santa Rita creó la marca 120.

En honor a ella, en tanto, el restaurante principal se llama “Doña Paula” y es un imperdible, tanto para el que se hospeda en el Hotel Casa Real como para los visitantes que van por el día.

Las actuales bodegas, incluyendo la más antigua que también es monumento nacional, vinieron a continuación para llegar al túnel en que estuvieron los 120 patriotas. Ese fue el momento de degustación de tres etiquetas de la viña, un Cabernet Sauvignon de Floresta (2019), el ensamblaje Triple C (Cabernet Franc, Cabernet Sauvingnon y Carménère, 2019) y Pewën de Apalta (Carménère).

Al regresar al hotel, nos esperaba un “sunset” en la terraza del frontis de la casona, donde se ve la puesta de sol con otros de sus destacados vinos de distintas cepas y valles.

La comida, en tanto, fue en el pequeño comedor del hotel que está en una de sus galerías. Con mantel blanco, la carta es precisa para disfrutar de una propuesta gastronómica acorde a sus vinos. En ella probamos una crema de calabaza asada con miel y jengibre, camarones en salsa de tres quesos y pistachos, agnolotti de ricota y verduras y salsa de espinaca, merluza austral con puré de zanahorias y pesto de nuez y un perfecto filete de ternera con puré de papas y verdura. ¿De postres? Imperdibles el flan de Sauvignon Blanc y el cremoso de chocolate y avellanas.

Tras un sueño ultra reparador, la mañana siguiente comenzó con un desayuno que combinó lo mejor de la atención a la mesa con un buffet.

Los huevos de campo a la copa, unas tartaletas de manzana de esa mañana y jugo de naranja y chirimoya fueron lo mejor para emprender rumbo al “Pueblito de Santa Rita”, que es donde está el Museo Andino, la cafetería y el “wine shop”, que además de vinos vende los productos de spa que la viña hace con el orujo de las uvas.

El Museo Andino, a cargo de la Fundación Claro Vial, fue inaugurado en enero de 2006. Además de su notable colección de las culturas originarias justo estaba “Un llamado cordillerano”, una exhibición temporal del escultor chileno Osvaldo Peña.

El café “La Panadería”, denominado así por estar en la antigua panadería del campo, tiene dulces, pizzas, bebidas y el ferrocarril de Santa Rita que recorría la viña (activo hasta 1920). El restaurante “Doña Paula” fue el punto cúlmine. En él se luce lo mejor de la gastronomía criolla e internacional. Plateada con pastelera o el fricassé son dos opciones “a la chilena” con las que nadie se arrepentirá, así como los profiteroles de postre.

Finalmente, llegó el momento de la despedida de este lugar que es un oasis tan cerca de la capital y del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Una experiencia de lujo, en la que se puede vivir lo mejor de los distintos patrimonios de nuestro país y que espera permanecer como un legado en el tiempo..

Dirección: Camino Padre Hurtado 0695, Alto Jahuel, Buin, Región Metropolitana.

Hotel Casa Real: recepcionhotel@santarita.cl – +562 2362 2555.

Restaurante Doña Paula: restaurant@santarita.cl – +562 2362 2590.

Museo Andino: museo@museoandino.cl – +562 2362 2524.

Tours: reservastour@santarita.cl – + 562 2362 2520.

Celebraciones y eventos: matrimonios@santarita.cl – +562 2362 2516.

Wine Shop: +562 2362 2501 – 800 367 482.

Para más información o reservas, se puede visitar www.santarita.com y en Instagram @hotelcasarealcl y @santaritawines.

117
El primer matrimonio que se celebró en la capilla, fue el de María Luisa Fernández y Vicente García-Huidobro, padres del poeta Vicente Huidobro. Al frente, la escultura “El niño taimado”,

Hoy: ¡Como y viajo!

LIMA

UN DESTINO BRILLANTE

Pablo Schwarzkopf

La capital peruana fascina por su gastronomía, cultura y más. Siempre hay novedades y en mi debut como columnista de Revista Velvet quiero compartir los imperdibles de Lima 2022.

PERÚ NO SOLO ES SAZÓN Y TRADICIÓN, TAMBIÉN ES DETALLE, dedicación, hospita lidad y fineza. Además, es vanguardia preocupada de enaltecer la materia prima local y en su capital, Lima, se disfrutan con particular encanto los aromas y sabores de una gastronomía que es destacada como la mejor de Latinoamérica. Incluso en sus días más nublados –algo propio de esta ciudad costera– tiene un brillo único que se vive de la manera más deliciosa que cualquiera pueda imaginar si es que lo hace de la mano de sus suspiros de limeñas, piscos sours, chilcanos, ceviches, causas, sashimis, chifas, cacaos y más. Claramente me quedo corto en mis recomendaciones, porque hay mucho más –como ocurre con restaurantes como Mayta, Lady Bee, Maido y Pescados Capitales, así como el fascinante mercado asiático, y otros quedan en el tintero–. Finalmente agradezco a Sky Airlines y a mi querida amiga, anfitriona y curadora Laura Graner (@restaurantesperu) por sus fantásticos datos y anécdotas.

EL ASIÁTICO QUE DEBES CONOCER: TOMO Hoy Jeremy López (@Jeremy.Lopez) y

demuestran con holgura que su cocina es de alto impacto, poniendo en nuestros platos cocina de origen japonés con insumos locales. Propuesta firme y gustosa que, sin artificios, deleita en cada bocado. Su sashimi Moriawase, cortes frescos de pescados y mariscos que con muy poca intervención, confirman la frescura y nobleza. Infartante es el “Nigiri de concha Abanico” con magret de pato y foie gras, una soberana pieza que corona su exquisita carta.

Dirección: Francisco de Paula Camino 260.

IG: @tomococinanikkei

CHIC Y CASUAL: SIETE RESTAURANTE

Comandado por el cocinero Ricardo Martins (@ricardomartinsdfjoven), carismático y de sonrisa continua, presenta una propuesta con sabores del mundo, con coqueteos entre oriente y la cocina tradicional peruana. ¡Exquisito!

Sus almejas con chimichurri y aceite de ají limo –mis favoritas–, con un nítido sabor a mar y toques de picardía. Pruebe también la ensalada de zanahoria ahumada y su pescado del día.

Dirección: Jirón Domeyer 260, Barranco.

IG: @7restaurante_.

COCINA PERUANA DE LUJO: KJOLLE

Hablar de nivel es hablar de Pía León –@ pialeonkjolle–, cocinera y esposa del destacado chef Virgilio Martínez (Central). Ofrece un menú a degustación y a la carta, recomiendo: “Zapallo y crustáceos”, un cremoso hecho

118 COLUMNA
El sashimi Moriawase de Tomo.

con loche, un zapallo ancestral que acompaña a estos langostinos marinados. Una verdadera obra de arte. Kjolle está ubicado en el mismo complejo de restaurantes que Central.

Dirección: Av. Pedro de Osma 301, Barranco. IG: @kjollerest.

DÓNDE HOSPEDARSE: HOTEL HYATT CENTRIC

Con innegable estándar de confort y buen servicio, es uno de los lugares del momento para alojar en la capital peruana. Inolvidables son sus desayunos y su bar, en el roof top, que tiene una de las mejores vistas al distrito empresarial de San Isidro.

Dirección: Av Jorge Basadre 367, San Isidro.

IG: @hyattcentriclima.

UN CÓCTEL A MEDIDA: SASTRERÍA MARTÍNEZ

El mejor “speakeasy” (un concepto con el que se llama a los bares ocultos) de Lima. Su impactante look emula un fino atelier de trajes para caballeros y esconde un bar de nivel internacional, con excelentes cócteles, rica comida y cálido personal. Pida un trago a medida y Diego Macedo (@diegomac11) junto a su equipo lo sorprenderá. Acuérdese de mí, esto es coctelería de “alta costura”.

Dirección: Avenida Mariscal La Mar 1263, Miraflores.

IG: @sastreriamartinezlima

IMPECABLE SABOR EXPERIMENTAL: MÉRITO

Una cocina de investigación que trasciende su sabor en este “experimentar”, con influencia bolivariana y una técnica bien lograda. Juan Martínez @juanluismerito y José Saume, nos brindan un hermoso paseo por la canasta local. Sugiero pedir el arroz cremoso con camarón, textura sedosa e intenso sabor, acompañado de láminas de zucchini, una verdadera delicia. Describir solo un plato de Mérito sería romperles la ilusión, a lo anterior –alerta de spoiler–, finalice con uno de los mejores flanes.

Dirección: 28 De Julio 206, Barranco.

IG: @meritorest.

¡Bon appetit! ¡Bon voyage!
León
Pía
de Koljje
Arroz cremoso y crustáceos. de Mérito. Diego Macedo y sus cocktails de Sastrería Martínez.

NUEVA EDICIÓN DE COLECCIONISTA

GOOD GIRL GLORIOUS GOLD DE CAROLINA HERRERA FRAGRANCES se viste de fiesta en esta edición reinventada de la mano de Carolina Herrera de Báez, directora creativa de fragancias de la marca. De hecho, redefine la feminidad con un concepto lujoso sin contenciones. “Good Girl Glorious Gold es sensualidad cubierta en fulgor y captura la confianza que acompaña al estrellato”, dice De Báez.

Esta nueva edición de coleccionista, Good Girl presenta tanto el frasco como el packaging en dorado brillante, cuya inspiración nace de la corriente del Art Deco, cúlmine del glamour en los años 20. Además, notas yuxtapuestas de ingredientes tan gloriosos como el oro, evocan un aroma que muestra el delicado juego entre el bien y el mal, la luz y la sombra. Síguenos en Facebook.com/CarolinaHerreraNY y @carolinaherrera en Instagram para conocer las últimas noticias..

ZAPPING NAVIDAD

COLLAGEN+ DE NU SKIN

¿Sabías que el colágeno en tu piel disminuye aproximadamente 1.5% cada año? Pero no te preocupes, tan solo necesitas una buena nutrición y un suplemento de colágeno que le brinde a tu piel elasticidad, firmeza e hidratación. Una recomendación infalible es Inner Focus Collagen+ de Nu Skin, que no se trata de cualquier colágeno. Cabe destacar que Collagen+ fue elaborado con la tecnología e innovación que caracteriza a la marca para hacerlo más digerible y con una mejor absorción en todo el cuerpo. Consulta con tu representante de marca Nu Skin.

ILUMINADOR ANTIEDAD

El extracto de peonía blanca, el propóleo patentado y la fruta de dragón se unen para crear este sérum energizante de Apivita, que previene, retrasa y repara los primeros signos de la edad. Además, gracias a su alto contenido de extracto de fruta de dragón, mejora de manera instantánea y duradera la luminosidad de la piel. Este sérum protege la piel del rostro de las agresiones ambientales diarias, y mejora la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico, revelando una piel hidratada, más elástica y de aspecto más joven.

LOS BIKINIS Y TRAJES DE BAÑOS DE ESTE 2023

La tienda Likha trajo a Chile la marca argentina de bikinis y trajes de baño Ramé, conocida por sus diseños versátiles inspirados en el verano y en el amor. Encuentra la colección en www. likhastore.cl y en Casa Lusca.

LOS SOSTENIBLES ANTEOJOS EMPORIO ARMANI

Una vez más, la marca de anteojos Emporio Armani avanza en territorio sostenible y presenta su colección otoño invierno 2022-2023 en nuestro país. Los cuatro modelos –dos de sol y dos ópticos– reflejan la sostenibilidad desde su investigación a la construcción de cada anteojo. Ya se encuentran disponibles en www.gmo.cl y tiendas GMO.

121
xxxx

INNOVADORA LÍNEA DE MAQUILLAJE

Colores luminosos, pigmentos ultrapuros y texturas eficaces. Sisley se compromete a conservar la belleza de la piel a través de una innovadora línea de maquillaje. Los productos de maquillaje Sisley, ricos en principios activos de origen vegetal, subliman el rostro respetando la piel y completan a la perfección cualquier rutina de tratamiento.

ZIDANE EN LA MAISON MONTBLANC

La nueva campaña de las fragancias Montblanc Legend, tiene como protagonista a Zinédine Zidane, uno de los más grandes futbolistas del mundo y célebre entrenador de todos los tiempos. Además, este gran deportista francés colaborará en las próximas campañas de artículos de escritura y marroquinería de Montblanc. Una gran noticia y personaje para la maison.

REJUVENECE MIENTRAS DUERMES

Retinal Intense de Isdin es un innovador sérum de noche a base de Retinal, uno de los ingredientes antiedad más recomendados por dermatólogos, que reduce las arrugas y líneas de expresión para una piel más lisa, uniforme y de aspecto más joven. También tiene Vit-A-Tech, que ayuda a estimular la renovación celular de la epidermis y a reducir las arrugas; Melatonina, que actúa durante la noche como un poderoso agente antioxidante indirecto y Niacinamida, que mejora la hidratación de la piel y ayuda a aliviar el enrojecimiento o el disconfort asociados al uso de retinoides. Apto para todo tipo de pieles, incluso pieles sensibles.

122 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022
NAVIDAD
ZAPPING

REGALA SUNGLASS HUT

Celebra estas fiestas de fin de años con Sunglass Hut. Desde estilos clásicos a divertidos, anteojos transparentes o siluetas deportivas, Sunglass Hut tiene diseños para todos. No importa si buscas el par perfecto para ti o para regalar a un ser querido, hay armazones que se adaptan a todas las personalidades. Sunglass Hut cuenta con una gran variedad de estilos con los que podrás encontrar algo especial para todos tus seres queridos. Entre sus marcas están Ray-Ban, Persol, Tiffany, Ralph Lauren, Prada, Burberry y Oakley, entre otros. #TheYearLongGift.

VUANATU DE KUNA

Siente la ligereza de la prenda con las mejores fibras de baby alpaca con seda. El sweater Vuanatu tiene una estructura de jersey con plisado y sisa murciélago, lo que aporta comodidad y diseño a cualquier look. kunastores.com/chile.

EL “UNIQUE BRACELET” DE PANDORA

Esta Navidad, obsequia algo más que un regalo con Pandora. Algo que puedes hacer con el “Unique Bracelet”, de estilo bangle que cierra con un intrincado broche en forma de copo de nieve, rematado por una reluciente circonita cúbica. Este modelo, creado bajo el impecable craftsmanship, está inspirado en la autenticidad del copo de nieve, que presenta infinitas posibilidades de formas, diseños y tamaños, al mismo tiempo es simple y hermoso, delicado e impresionante. #ÚnicoComoTú. #MoreThanAGift. #MomentosConPandora. #ForEveryStory.

VISTE TUS OJOS EN “TWEED”

Hace casi un siglo atrás, Gabrielle Chanel irrumpió con sus primeras colecciones de tweed, una tela que es sinónimo de infinitas posibilidades y que ofrece una excepcional libertad creativa. Ahora este clásico de Chanel es parte de la nueva colección de sombras de la marca. Cuatro colores que se unen en armonía para expresar el valor de ese clásico. Además, son muy simples de aplicar.

THE LONGINES MASTER COLLECTION CUMPLE 190 AÑOS

En este aniversario, Longines presenta una serie de tres relojes exclusivos integrados en The Longines Master Collection, una línea convertida en emblema de la amplia herencia de la marca. Estos relojes, en los que se conjugan elegancia clásica y excelencia, están confeccionados de materiales nobles, acero inoxidable y oro. Las versiones de oro amarillo y de oro rosa de 18 quilates son de edición limitada y numerada hasta 190 piezas en aras de marcar su exclusividad. Dignas herederas de la tradición centenaria de la marca, estas piezas de excepción encapsulan la rica historia de Longines.

TISSOT: UN CLÁSICO VINTAGE MODERNO

Cuando en 1978, se presentó el PRX de Tissot fue una declaración de estilo y libertad de expresión. Un diseño valiente, inconformista, incluso rebelde de esta marca de relojo suiza. Más de 40 años después, la esencia sigue siendo la misma, basada en el despertar juvenil y su sentimiento de liberación. Hoy ya estamos con el nuevo Tissot PRX 35, que es una reinterpretación del PRX del año pasado, ya que se ha añadido una caja unisex de 35 mm y la posibilidad de escoger entre modelos de acero satinado pulido con la esfera soleil azul, verde, azul claro o plata y modelos con la esfera y la caja revestida de PVD dorado amarillo

JUVENIL, FRESCO Y MASCULINO

Benetton Perfumes da voz a toda una generación a través de su nuevo lanzamiento, “We are tribe”, una fragancia juvenil que además de dar una oleada de frescor marino, se funde con el carácter y la masculinidad de las maderas y el ámbar. Fuerte, valiente y comprometida, este perfume vegano ha llegado con la intención de convertirse en un símbolo para todas aquellas personas que buscan sentirse parte de algo más grande.

INNOVACIÓN PREBIÓTICA QUE UNIFICA, CALMA Y ESTIMULA LA REPARACIÓN DE LA PIEL

Bariederm Cica Daily Serum es un tratamiento reparador diario, nacido de la experiencia dermatológica de Uriage en la barrera cutánea. Protege y repara a diario las pieles fragilizadas y desvitalizadas. Su fórmula, enriquecida con dipéptidos, estimula la reparación de la piel y previene signos de envejecimiento. Enriquecido con centella asiática, ácido hialurónico (de alto y bajo peso molecular) y vitamina B5. Es ultra ligero, hidrata en profundidad, favorece la regeneración y unifica la piel.

ZAPPING NAVIDAD
El nuevo reloj Tissot PRX 35.

UNA DOLCE&GABBANA PARA TI

La nueva colección Logo se creó con el objetivo de reinterpretar, transmitir un mensaje fuerte, comunicar valores, ideales y, sobre todo, enfatizar la identidad icónica de Dolce&Gabbana expresada a través de las iniciales de los diseñadores. Con una forma lineal, esta creación enriquece la oferta de accesorios de la colección FW 22/23. Realizado íntegramente en piel de ternera, el bolso, caracterizado por un logotipo cosido sobre toda la superficie con efecto tridimensional, tiene una correa de hombro ajustable y extraíble. Está disponible en diferentes tamaños, desde el pequeño y el mediano hasta el grande, y se presenta en varios modelos: shopping, bandolera y crossbody.

SIÉNTETE GUAPA CON COLORES ATREVIDOS Y

ALEGRES

Hace pocos meses que la marca Naissant llegó a Chile y ya se han comprobado con éxito sus productos matizantes. De origen colombiano, con más de 25 años de experiencia, Naissant cuenta con 6 matizadores en formato de 300ml, perfectos para mantener la tonalidad del cabello teñido desde la comodidad de tu hogar. Rojos, cobrizos, distintas tonalidades de rubios, ahora todos tienen su matizante que asegura brillo y salud. Para conocer conocer toda la gama de colores y productos Naissant, en https:// www.instagram.com/naissantchile/. A la venta en Farmacias Cruz Verde, Maicao y Sally Beauty.

HIDRATACIÓN PROFUNDA CON ÁCIDO HIALURÓNICO Y CETAPHIL

Cetaphil, marca dedicada al desarrollo de productos para pieles sensibles, trae este año su nueva línea Cetaphil Optimal Hydration, con el complejo hydrosensitive formulado con ácido hialurónico, vitamina E y margarita azul, que hidrata a profundidad las pieles sensibles y secas hasta por 48 horas. Su línea cuenta con contorno de ojos, sérum facial, sérum corporal, crema de día y crema de noche. Encuentra todos los productos de esta nueva línea en Salcobrand.

TIANE ENDLER EN ALTO LAS CONDES

Por todo lo que representa como mujer chilena, por sus virtudes de liderazgo y relevancia, la destacada deportista nacional Tiane Endler fue elegida por Alto Las Condes para impulsar a las mujeres chilenas en dos grandes campañas: #AltoAlCáncer –con mil mamografías gratuitas este año y promueve la importancia del examen de mamografía y el autoexamen– y “Sintamos más Alto”, un concepto que busca hacer visible a todas las mujeres que están contribuyendo y realizando acciones importantes en favor de otras mujeres y niñas.

HETEROFRIENDLY

Let´s celebrate!

¡VELVET ESTÁ DE ANIVERSARIO! Y QUÉ MEJOR QUE HACER UN REPASO EN ESTA COLUMNA SOBRE EL STUDIO 54, UNO DE LOS LUGARES MÁS MÍTICOS SI DE CELEBRACIÓN SE TRATA.

EL CLUB DONDE SE HICIERON LAS MEJORES FIESTAS DE LA MÚSICA DISCO nació originalmente como el Gallo Opera House, en 1927, en Nueva York. Allí se desarrollaban eventos muy distintos a los que cinco décadas después se llevarían a cabo en ese mismo teatro bajo el nombre de Studio 54.

Un lugar que fue creado por Steve Rubell e Ian Schrager, dos amigos neoyorquinos en pleno auge de la onda disco, pero también en los peores años que pueda recordar la Gran Manzana en materia de seguridad. En 1977 los homicidios y los asaltos se elevaron a cifras históricas hasta que, un par de décadas después, el alcalde Rudolph Giuliani implementara su famoso plan de Tolerancia Cero para combatir a la mafia y el caos.

Pese a ello, en los 70, Rubell y Schrager solo querían divertirse y ganar dinero. Ambos solían hacer fiestas en Brooklyn hasta que su amiga y relacionadora pública Carmen D´Alessio les dijo que un viejo teatro ubicado en Manhattan debía ser el encargado de romper las barreras de las fiestas entre heterosexuales y homosexuales.

Cada noche Steve Rubell salía a la entrada para dejar entrar a sus amigos como Cher, Andy Warhol, Divine y Grace Jones, entre otros, pero también para humillar a quienes osaban llegar mal vestidos o sin invitación y tenían que devolverse a sus casas. Episodios como la celebración de cumpleaños de Bianca Jagger montando un caballo blanco, la fiesta de lanzamiento de “Grease”, con Olivia Newton-John y John Travolta; la mítica Disco Sally, una abuela que dio la vida

(literal) en la pista de baile, o los desmayos de Liza Minnelli (que quedaron plasmados en la serie sobre el diseñador Halston, otro habitué del lugar, de Netflix), están en el inconsciente colectivo de la vida nocturna gracias a la película que en 1998 protagonizaron Ryan Phillipe, Salma Hayek y Neve Campbell, o en el documental que se puede ver en YouTube.

Studio 54 cerró sus puertas en 1980 tras el decomiso masivo de bolsas de billetes y de drogas. La fiesta de clausura se llamó “El fin de la Gomorra moderna”, en donde cantó Diana Ross y asistentes como Elizabeth Taylor, Elton John, Michael Jackson, Brooke Shields y Debbie Harry de Blondie bailaron hasta que el local bajó el telón. Tras la muerte de Steve Rubell, Ian Schrager se convirtió en uno de los arquitectos más respeta-

dos de Nueva York y el famoso Hotel Public, donde hace un tiempo Jeremy Scott celebró los 20 años de su marca, es de su propiedad. Hasta ahí llegan hoy las más reconocidas figuras de la noche neoyorquina, pero ya nada es como antes, y es que probablemente nada en Nueva York será como el Studio 54.

De todas maneras, el espíritu bailable del club más ondero de la historia está presente también en nuestro país. Hace poco, el también columnista de Velvet Raimundo Encina (@reyfoodie @grupoencina), congregó a un selecto grupo de amigos para celebrar una fiesta inspirada en el mítico club de Manhattan y que fue todo un suceso en Santiago. Lo mejor es que planea hacer otra muy luego para seguir celebrando. Si te interesa, te recomiendo que sigas sus redes sociales.

126 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022 COLUMNA
@Jonreyesss
99 FOODIE MODA TENDENCIAS CULTURA POP POLÍTICA arte viajes REALEZA @revista_velvet Revista Velvet @revista_velvet belleza REVISTAVELVET.CL NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022 ULTIMA DEF PORTADA KAREN definitiva.indd

HORÓSCOPO

La vida familiar pasa por un período de calma que pronto va a terminar con la llegada de un nuevo miembro. Descanse, mientras pueda hacerlo.

TAURO

La misión en este tiempo es hacer espacio en su vida. Hay energías nuevas y positivas que esperan para entrar y mejorar varios aspectos.

Escasa posibilidad de estar a solas con sus ideas. El medio social impide la introspección y llena su agenda con actividades que le distraen.

GÉMINIS

LIBRA

Semana de intensa actividad en lo social y las amistades, un antiguo amor puede estarle rondando y usted debería pensar antes de reincidir con esta relación.

El amor se hace a un lado y deja espacio para que usted se dedique a calmar las aguas en el medio familiar. Lo hará con cariño y sabiduría, como siempre.

LEO VIRGO

ESCORPIÓN

Las condiciones financieras no son ideales como usted quisiera, pero se las arreglará para obtener lo que necesita por medio de su experiencia y sabiduría.

Estricto apego a las reglas en el trabajo, el cual usted desempeña a la perfección. Es bueno que alguien de arriba le esté mirando y quiera premiar su esfuerzo.

Frente a la influencia que el exterior está teniendo en el amor, lo mejor es que se comunique solo en privado con quien ama y evite los comentarios en público.

SAGITARIO

Cambios inevitables en su estilo de vida. Nada malo, pero a los que tendrá que adaptarse si quiere seguir creciendo. La semana anuncia un gran desarrollo.

CAPRICORNIO ACUARIO

Ha estado muy ocupado con lo práctico y cotidiano. Llegan días en que predominará el relajo y la calma, pero no se duerma, aún tiene que seguir alerta.

Nadie mejor que usted para expandir los horizontes de la persona amada, a su lado, ella recupera el entusiasmo y la curiosidad que la rutina le había robado.

PISCIS

Hay una energía sutil, casi imposible de percibir, pero poderosa, que puede producir algunos altercados y malentendidos en todo lo relacionado con el dinero.

CÁNCER
ARIES
128 REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

El nitrato de potasio es un fertilizante de origen natural.

SQM

APLICARÁ INNOVACIONES DE STARTUPS PARA OPTIMIZAR SU PRODUCCIÓN DE NITRATOS Y YODO

Junto a INNSPIRAL, la empresa, que tiene la planta de Litio más grande del mundo, lanzó una convocatoria de innovación abierta para incrementar la optimización en dos procesos operativos de nitratos y yodo. 14 startups fueron las elegidas para resolver estos desafíos y lo harán bajo el modelo de trabajo “Venture Client”.

LUEGO DE UN EXHAUSTIVO PROCESO DE BÚSQUEDA DE STARTUPS Y PROVEEDORES

TECNOLÓGICOS a nivel global (scouting) para encontrar soluciones innovadoras enfocadas en los procesos de producción de nitrato y yodo, SQM –líder en la materia– seleccionó catorce proveedores con los que ejecutará pilotos para validar sus aplicaciones y medir resultados.

En total fueron ocho semanas de trabajo y en el proceso –liderado por SQM e INNSPIRAL–se identificó cerca de 130 startups a nivel global que inicialmente podían resolver de alguna manera los desafíos planteados y definió avanzar con catorce propuestas a la fase de pilotos.

Este modelo de trabajo es denominado “Venture Client”, ya que una corporación busca integrar competencias tecnológicas y de innovación estratégicas para su negocio, a partir del trabajo colaborativo con uno o más startups. En ese contexto, se realizó un trabajo que consiste en identificar desafíos específicos del negocio, estudiarlos en profundidad y realizar una búsqueda a nivel global de empresas tecnológicas que tengan una posible solución al desafío.

INNOVACIÓN PARA DESAFÍOS CONCRETOS

El objetivo de esta convocatoria de innovación abierta apunta a incrementar la optimización en dos procesos operativos de Nitratos Yodo de SQM: El primer foco es encontrar soluciones que permitan automatizar la operación para aumentar la seguridad y la eficiencia de los procesos. La incorporación de nuevas tecnologías en este ámbito tiene como meta digitalizar diversas etapas, lo que habilitará un mayor control y monitoreo de cada una de ellas.

El segundo foco busca soluciones que optimicen el consumo de agua o logren recuperar el recurso hídrico a lo largo de la operación. El consumo eficiente de los recursos naturales es un deber que afecta a todas las empresas del mundo en diferentes ámbitos y que, desde SQM, es un compromiso voluntario.

“La habilidad de reinventarnos una y otra vez, adaptándonos a los cambios del mercado y a las diferentes necesidades de nuestros clientes, es un atributo en cada línea de negocio de SQM. Es por eso que a través de la innovación abierta apoyada por INNSPIRAL, seguimos trabajando junto al ecosistema emprendedor para impulsar el desarrollo tecnológico de soluciones que profundicen en la eficiencia de nuestra operación de Nitratos y Yodo”, afirma el Vicepresi-

El yodo se utiliza en aplicaciones médicas, agrícolas e industriales, así como en productos de nutrición humana y animal.

dente Senior Nitratos Yodo, Pablo Altimiras.

Por su parte, Iván Vera, fundador y socio de INNSPIRAL, menciona que el modelo Venture Client es beneficioso y oportuno para SQM pues hoy es viable identificar startups tecnológicos con soluciones específicas para diversos desafíos tecnológicos en cientos de hubs de innovación, en decenas de países, principalmente Alemania, Australia, Estados Unidos, Inglaterra, Israel y otros, cuyas industrias de capital emprendedor (venture capital) están ya muy desarrolladas, e invierten en la creación y desarrollo de startups innovadores.

USOS DEL NITRATO Y EL YODO

SQM es líder mundial en producción de yodo y nitratos. A partir del caliche, SQM produce ambos minerales mediante un proceso complejo que involucra varias disciplinas distintas.

El nitrato de potasio es un fertilizante de origen natural, libre de cloro altamente soluble lo que permite el uso racional de agua en la agricultura, al ser aplicado a través del riego, aumentando la calidad y rendimiento de los cultivos.

En tanto, el yodo se utiliza en un amplio espectro de aplicaciones médicas, agrícolas e industriales, así como en productos de nutrición humana y animal.

Finalmente, SQM está integrado en toda la cadena de valor, desde la producción a la comercialización, ofreciendo productos de alto valor para sus clientes..

129 129 TEMA REVISTAVELVET.CL | MES-MES 2020
Or_Av SQM_CORFO_Rev VELVET 22,5x27,6.pdf 1 24-08-22 16:07

repost

Rodrigo Goldberg 11

Una cualidad de cada uno de tus compañeros de panel en Canal 13: Juan Cristóbal Guarello, Ignacio Valenzuela y –Juan Cristóbal es muy preparado, tiene varios mundiales en el cuerpo y una memoria privilegiada, yo con suerte recuerdo lo que desayuné. Nacho es una gallo muy noble y simple en su relato. No te vende lo que no existe. Rodrigo, gran compañero y mateo como él solo, bueno para estudiar y un tre-

La mejor película que has visto este –“Don’t look up”. Una sátira negra maravillosa. Además esta DiCaprio y la inigualable

Un libro para regalar. –Dos. “El último suspiro del moro”, de Salman Rushdie, y “La llave de Sara”, de Tatiana de Rosnay. Me acuerdo y me pongo a llorar.

Algo que no perdonas…

El look masculino que nunca –El look Sanhattan. Mismos pantalones, mismas camisas de colores pálidos

Elegance is an attitude

Jennifer Lawrence

THE LONGINES MASTER COLLECTION
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.