VELVET 108

Page 1

$6.900.DIANA BOLOCCO “HE DECEPCIONADO A MUCHA GENTE POR SER FELIZ” M.R PEPE AUTH “El éxito del gobierno será evitar el naufragio” ESPECIAL NAVIDAD Y AÑO NUEVO RETORNO A SANDRINGHAM La primera Navidad de Carlos y Camilla como monarcas del Reino Unido IMPERDIBLES DE TEATRO A MIL

Elegance is an attitude

Jennifer Lawrence

THE LONGINES MASTER COLLECTION

Platinum, the new
de parfum
Invictus
eau

DIANA BOLOCCO FONCK

14

Canadá

Las salidas de libreto de Justin Trudeau

Por Claudia Guzmán Fotos @Ozcar

Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández Styling Paula Moreno

Maquillaje y pelo Ale del Sante con productos Kérastase

Asistente fotos Víctor Arellano

Asistente styling Paulina Godoy

Asistente maquillaje y pelo Victoria Tapia

Retorno a Sandringham

“Fui criada con mucha libertad. Mi papá fue cero machista con nosotras. Aunque no quiso que mi mamá trabajara fuera de la casa, con sus hijas fue todo lo contrario. Nos dio mucha confianza desde siempre. N o existe una diferencia entre hombres y mujeres en mi casa y tampoco nunca escuché un ‘tú no lo puedes hacer porque eres mujer’”. 114

La primera Navidad de Carlos y Camilla como monarcas del Reino Unido

Pepe Auth

44 28

La nueva reina de corazones de España Marcela Sabat “Cuando una mujer supera una discriminación, es una sociedad entera la que avanza”

16 22 34

Foodie El arte y la emoción del “table setting”

Moda Navidad en torno al árbol de Carolina Herrera en Casacostanera

Tamara Falcó

70

“El éxito del gobierno será evitar el naufragio” 60 78

“El estilo Chanel y el cubismo” Arte y moda en su esplendor

120

Verano 2023 10 imperdibles de Teatro a Mil

Laponia Todo para conocer la tierra del Viejito Pascuero

Diana Bolocco “He decepcionado a mucha gente por ser feliz”

Belleza Dime tu destino de vacaciones y te diré qué productos beauty

Buenos Aires Joyas de ayer y hoy

10 CONTENIDO REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
98 124

ADMINISTRACIÓN

Gerente de Administración y Finanzas Ana María Sáez Estay Finanzas Carola Gómez Gómez Suscripciones sac@grupovelvet.cl

Velvet-Chile. Marca Registrada. Año 8. Edición 108. Revista mensual editada y publicada por VELVET COMUNICACIONES SPA. Rut 76.426.671-4 | Juan Bautista Pastene 2902, Vitacura, Santiago. +562 2954 0962 | hola@grupovelvet.cl

Preprensa digital e impresión, A impresores

Velvet Comunicaciones SPA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas por los mismos. Las opiniones expresadas en estas páginas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Prohibida su reproducción parcial o total.

PUBLICA CON NOSOTROS hola@grupovelvet.cl / +569 8430 5696

12 STAFF REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
Editora Francisca Olivares Correa Periodistas Colaboradores Jon Reyes Abarzúa - Verónica Marinao Cáceres - Lenka Carvallo Giadrosic Claudia Guzmán Vivanco - Paula Comandari Andueza - María Paz Maldonado Ochoa (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Millán Columnistas Pedro Engel Bratter - Raimundo Encina Risopatrón - Paulina Olguín Zamora Directora Brand Content Natalia Ramírez Valenzuela Editora Soledad Hott Vásquez Periodistas Rommy Buchholz Sandoval - Carlos Loyola Lobo Audiovisual Óscar Andrée Sanhueza Gaona Diseño Abril Sepúlveda Urra - Sebastián Aguilar Hinojosa REVISTA VELVET VELVET DIGITAL / TV
@revista_velvet Revista Velvet @revista_velvet
Katherine Echaíz Thiele MARKETING Y VENTAS Publisher Victoria Olmos Acosta Ventas Claudia Alonso Corvalan - Pamela Méndez Varas Marketing Pilar Duque García DIRECTORA GENERAL VELVET #TambiénEsViolencia tener que elegir entre la maternidad y el desarrollo profesional. Marcela Sabat Fernández

Lo que se ha tomado con mucha simpatía en Canadá, fue su participación en el programa de TV “Canada’s Drag Race: Canada Vs. The World”, liderado por el polifacético artista Ru Paul.

LAS SALIDAS DE LIBRETO DE

JUSTIN TRUDEAU

No se puede negar que el Primer Ministro de Canadá es tremendamente espontáneo. Y como esa cualidad a veces le significa aplausos –como cuando participó en un programa de televisión de Drag Queen– también le ha traído problemas, sobre todo cuando cantó muy contento “Bohemian Rapsody” en un bar londinense, mientras el país estaba de duelo por la muerte de la reina Isabel II. Eso le significó críticas por doquier. Pero así es él. Más natural –metepatas dirán muchos– que diplomático.

14 MUNDO REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023

En una de las polémicas conversaciones con el presidente de China, Xi Jinping, en la reciente cumbre del G20.

EN UN PRIMER MOMENTO SE DUDÓ DE LA AUTENTICIDAD DE LAS IMÁGENES, pero el propio equipo de Justin Trudeau (50 años) confirmó que el video era verdadero: dos días antes del funeral de Isabel II, el mandatario canadiense, junto a la delegación de su país que viajó a Londres a despedir a la reina, rendía un “homenaje” muy personal a la monarca fallecida. Con un look informal y apoyado sobre un piano, el primer ministro fue grabado al ritmo de Queen y, cual Freddy Mercury, cantó los versos “Easy come, easy go, little high, little low”, de “Bohemian Rapsody” en el bar de un hotel. El video se viralizó en un santiamén y fue un escándalo “real”.

Las críticas fueron negativas tanto en Reino Unido como en su país. La prensa británica se molestó con tanta alegría en un momento de duelo nacional. “El primer ministro canadiense fue irrespetuoso y no mostró decoro cuando surgieron imágenes de su diversión del sábado por la noche”, decía un artículo en The Telegraph. De vuelta en Canadá, también recibió duros cuestionamientos por parte de algunos comentaristas políticos, por “ir contra el decoro del evento”.

Lo que sí se ha tomado con mucha simpatía en su país, aunque tampoco forma parte de las labores de su cargo, fue su participación en el programa de TV “Canada’s Drag Race: Canada Vs. The World”, liderado por el polifacético artista Ru Paul.

Con esta inesperada aparición, el 18 de noviembre pasado, Trudeau hizo historia ya que, a pesar de no ser el primer político en participar en el espacios de talentos trans –ya lo hizo Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos–, es el primer mandatario de un país en formar parte de esta competición de drags que ha tenido réplicas a nivel internacional en

países como Australia, Tailandia, Italia y Reino Unido, entre otros.

Su participación es consecuente con sus principios. Trudeau ha sido un defensor del colectivo LGTBIQA+ y fue pionero en participar, ya en su cargo, en el desfile anual del Orgullo del Toronto.

PROBLEMAS CON CHINA

Su más reciente salida de libreto es seria, eso sí, y terminó hasta con el enojo del presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre del G-20 en Bali.

El líder chino lo encaró ¡públicamente! luego de las filtraciones que hubo a la prensa de la reunión bilateral que ambos sostuvieron. “Todo lo que discutimos se filtró a los periódicos, eso no es apropiado“, le dijo Jinping. Y Trudeau en vez de ofrecer disculpas y apagar el fuego con diplomacia, le echó bencina al impasse y le respondió: “en Canadá creemos en el diálogo libre, abierto y franco y eso es lo que seguiremos teniendo. Seguiremos buscando trabajar juntos de forma constructiva, pero habrá cosas en las que no estemos de acuerdo”.

Xi Jinping, ofuscado, le respondió: “eso es genial, pero primero crea las condiciones“.

Espontáneo o no, Trudeau sabe de estrategias, porque a sus cortos 50 años tiene trayectoria. Además de estar en el poder desde 2015, lidera el Partido Liberal de Canadá desde el 14 de abril de 2013; y desde 2008 fue parlamentario por el distrito electoral de Papineau. Y lleva la política en la sangre, porque es el primogénito de Pierre Trudeau, exprimer ministro de Canadá, considerado el refundador del “Canadá moderno”..

15
Esta foto con el presidente Boric fue posteada por el primer ministro canadiense en su cuenta de Instagram. Uno de sus últimos encuentros con Isabel II.
16 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023 SANDRINGHAM RETORNO A REALEZA LA PRIMERA NAVIDAD DE CARLOS Y CAMILLA COMO MONARCAS DEL REINO UNIDO

Con la llegada de Carlos III al trono, muchos cambios han sucedido entre pasillos, como dejar al foie gras fuera del menú de todos los palacios en defensa de los animales. Los anfitriones cambian, pero algunas tradiciones perduran, como el regreso de la Navidad a su casa de campo en Norfolk. Esta, será la primera de muchas, y el nuevo rey se prepara para su primer discurso navideño, al poco tiempo del lanzamiento de la polémica serie documental “Harry y Meghan”, en Netflix.

“A PESAR DE QUE ESTE ES UN MOMENTO DE GRAN FELICIDAD Y ALEGRÍA PARA MUCHOS, las Navidades pueden ser duras para aquellos que han perdido a alguien querido. Este año, especialmente, entiendo por qué”. Con estas palabras, la fallecida reina Isabel II recordaba en 2021 al duque de Edimburgo en su primera Navidad sin su compañero de toda la vida, y en el que sería su último discurso navideño. Tras dos años de ausencia, la familia real británica vuelve a Sandrignham, para continuar con las tradiciones, con los puntos finales y con los nuevos inicios.

Para muchos capítulos de la historia de la Corona Británica, la residencia de Sandringham, ubicada en Norfolk, Inglaterra, a solo dos horas en tren desde Londres, marca un antes y un después, al mismo que tiempo que la Navidad en este lugar ya es un clásico.

Sin embargo, no siempre se ha celebrado ahí y fue a partir de 1988 que la Navidad de la familia real dejó el Castillo de Windsor para trasladarse a al campo, donde se celebran desde entonces, a excepción de las dos últimas debido a la pandemia.

Sandringham fue el punto de inicio de nuevas tradiciones y también el final de muchas. En 2019 fue la primera Navidad sin el príncipe Harry, quien se fue a pasar las fiestas a Canadá junto a Meghan Markle y Archie. Para el 2020 la pandemia cambió los planes de los Windsor y la reina Isabel II, en ese entonces, decidía quedarse en Londres debido a la pandemia, a su avanzada edad y a la salud del Felipe de Edimburgo a sus 99 años. Además, de la poca afamada “Regla de los Seis” impuesta por el gobierno de Boris Johnson y que implicaba que la lista de invitados debía ser reducida a seis o a dos núcleos familiares. Siguiendo la tradición de las primeras y últimas, en 2021, también lejos de Norfolk, Su Majestad enfrentaba sus primeras fiestas sin el príncipe Felipe, quien falleció en abril de ese año. “La vida, desde luego, está hecha tanto de partidas finales como de primeros encuentros”, afirmó la monarca en el que sería su último discurso navideño.

EL ÁRBOL, LA PESA Y EL PAVO

Aquella casa de campo guarda las tradiciones más antiguas de los Windsor con respecto a las fiestas. Y aunque el staff de Sandringham se encarga de poner y adornar el árbol, el cual suele ser un abeto, los toques finales son dados por los más pequeños una vez que todos los invitados ha llegado. Por lo mismo, es la primera actividad de la agenda navideña.

Luego sigue la temida pesa que nadie puede evitar y el objetivo no es más que asegurarse de que los invitados engorden durante los días siguientes. Por lo que antes de irse, vuelven a subirse a la báscula antigua para corroborar el éxito del menú. Una curiosa costumbre que se realiza desde el rey Eduardo VII, que reinó entre 1901 y 1910.

La mayoría de las actividades giran en torno a la comida y, por lo mismo, los invitados se ven obligados a varios cambios de ropa en un solo día. Es más, Angela Kelly, quien fue la estilista oficial de la reina, reveló que para las fiestas se realizan “hasta cinco o incluso hasta siete” cambios. Y se pone un aviso escrito a mano para que nadie se vista similar a Su Majestad, en este caso, el rey Carlos III.

El día 24 de diciembre, se sirve el té antes de abrir los regalos, siguiendo la tradición alemana que precede a la familia real. Y luego

17

de los impactos de fines de

se inicia la ronda de bebidas y cocktails previos a la cena, una ceremonia que fascinaba al duque de Edimburgo y a la que todos deben presentarse con vestidos de gala y trajes de etiqueta. “No son grandes bebedores, pero las bebidas suelen ser fuertes”, reveló la experta real Ingrid Seward en el programa “Sandringham: The Queen at Christmas”. El chef real, Darren McGrady, confesó que el pavo es siempre el protagonista y el menú no suele variar. Tres pavos con diferentes rellenos y acompañado de papas al horno y coles de Bruselas. Sin embargo, la mesa de quesos y jamones se quedará sin foie gras este año.

Entre el té y las bebidas, una de las tradiciones más memorables es el intercambio de regalos absurdos o hechos a mano. Varias fuentes de palacio coinciden en que el príncipe Harry siempre ha sido el más bromista, como en 2018 cuando le regaló a su abuela una gorra de baño que decía: “Ain’t life a bitch” (No es la vida una perra). Por su parte, Kate Middleton también tuvo sus primeras veces y en 2011 estaba tan nerviosa por no saber qué regalarle a Isabel II, que decidió cocinarle una receta de su abuela. Al día siguiente estaba puesta en la mesa, por lo que asumieron que a la reina le había encantado. Sin embargo, otros regalos no corrieron la misma suerte. En 1981, la princesa Diana recibió un soporte de papel higiénico por parte de la princesa Ana, pero que, teniendo en cuenta la bulimia de lady Di, de absurdo no tenía nada y quedaría en el colectivo familiar para siempre. Por su parte, Meghan Markle también tuvo su momento y le regaló a la reina un hámster de peluche que cantaba. Según reveló una fuente de Sandringham a The Daily Star: “La reina se echó a reír y dijo que podía hacer compañía a sus perros”.

ESTILO CARLOS III

Estas serán primeras fiestas de la familia junto al rey Carlos III y la reina consorte Camilla, y junto a ellos, la primera Navidad de los nuevos príncipes de Gales, William y Kate, y la primera sin la reina Isabel II a la cabeza de las celebraciones. A las que se esperan se sumen los príncipes Ana y Eduardo con sus respectivas familias.

El príncipe Andrés, por su parte, puede ser un “por confirmar”. Y es que más allá de haberse quedado a cargo de los corgies de su madre, en custodia compartido con su exesposa, Sarah Ferguson, el ojito derecho de la fallecida reina Isabel II, no lo es de su hermano Carlos. Es más, aseguran que el rey quiere tanto a Andrés, como su hija de Eugenie de York, lejos de la Corona. Y las razones irían más allá de su estrecha relación con el príncipe Harry. Existen fuertes rumores que vinculan a las princesas Beatriz y Eugenia, y a su padre, con un fraude millonario. Según The Telegraph, Eugenie recibió 25.000 libras esterlinas por orden de Selman Turk, un asesor financiero acusado de robar 40 millones de libras a Nebahat Evyap Isbilen (una millonaria turca que huyó al Reino Unido). Además, en 2011 tuvo pelea con Andrés y la princesa porque estaban gastando demasiado. Eugenie se tomó un año sabático antes de estudiar historia del arte y literatura inglesa en la Universidad de Newcastle, y viajó por el mundo con su padre. Juntos se gastaron más de 100 mil euros en su paso por Tailandia, Sudáfrica, India y América. Fue entonces que Carlos les quitó a ella y a su hermana el privilegio de tener protección policial, al igual que lo hizo con los duques de Sussex.

El nuevo monarca también dará su primer discurso, el que se transmite por televisión para saludar a todo el pueblo por las fiestas. Por lo tanto, será una Navidad de estreno para los Windsor y que promete

18 REALEZA REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
Uno
2022 fue EL ANUNCIO DE LA DOCUSERIE “HARRY Y MEGHAN”, por Netflix.

Para el día de Navidad de 1994, en Sandringham, la princesa Diana y sus dos hijos.

EL PRIMER SANDRINGHAM DE MEGHAN MARKLE con la familia real británica fue en 2017. SU MATRIMONIO con el príncipe Harry se celebró el 19 de mayo de 2018 .

recuperar citas familiares, como caminar a la iglesia de Santa Magdalena, saludar a los presentes y asistir al servicio para luego almorzar todos reunidos. Así como se espera que se sienten juntos a ver el discurso del rey, el cual es grabado en días previos a las festividades y se transmite el día 25 de diciembre.

Un discurso que guarda particular curiosidad, ya que cada detalle decorativo para la ocasión tiene un mensaje. Cada fotografía, imagen o recuerdo presente es un detalle calculado, tal como el broche que llevó Isabel II en 2020, el cual había sido heredado de su abuela, la reina María de Teck. Por lo tanto, todo lo que aparece en segundo plano tiene un significado y este año no será la excepción.

Esta será una celebración agridulce para todos. Y es que más allá del nuevo comienzo y la muerte de Isabel II, la familia real británica no cierra su mejor año. Más allá de que los príncipes de Gales, William y Kate, junto a su tres hijos, George, Charlotte y Louis, cumplan a cabalidad su rol en la Corona, el príncipe Harry está al otro lado del océano, y al cierre de esta edición recién se había estrenado el avance de la serie documental de los duques de Sussex por Netflix, llamada “Harry y Meghan”. Un proyecto de seis episodios en el que se revelan imágenes inéditas de la pareja y testimonios que revelan algo más de lo que se vive en el interior de los Windsor. “Nadie ve lo que pasa a puertas cerradas”, dice Harry en la docuserie. “Tenía que hacer todo lo posible para proteger a mi familia”, agrega.

A una distancia de Harry –junto Meghan, Archi y Lilibeth– que parece aumentar con el paso del tiempo, este comienzo de los Windsor –con su padre de rey y su madrastra Camilla de reina consorte– indudablemente viene con cambios en las tradiciones, pero también con lo que pueden ser nuevos pesares..

20 REALEZA REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
A la salida de la iglesia de St. Mary Magdalene, después del servicio religioso de Navidad en 2018. Este fue el último 25 de diciembre de los duques de Sussex en Sandringham con la familia real.

PEPE AUTH

“EL ÉXITO DEL GOBIERNO SERÁ EVITAR EL NAUFRAGIO”

Con estilo agudo, el exdiputado PPD, conocedor de las profundidades de la política, analiza la gestión de Gabriel Boric y entrega sus proyecciones para el 2023. “El Presidente ya enfiló hacia el Socialismo Democrático y eso se irá acentuando el próximo año”, considera.

EN EL JARDÍN DE SU CASA EN LA REINA, BAJO LA SOMBRA DEL PARRÓN Y CON UNA DE SUS TÍPICAS GUAYABERAS DE LINO, Pepe Auth interpreta el devenir de un año caliente para el gobierno de Gabriel Boric. Un período marcado, entre otros, por el aplastante fracaso del texto constitucional en el plebiscito del 4 de septiembre; continuado por el desembarco total del Socialismo Democrático (SD) en los pasillos de La Moneda, más las tensiones políticas por el nuevo ciclo constituyente que, según anticipa podrían llevar a un cambio de eje del sistema político.

“Añadamos que las condiciones para administrar Chile son las peores

de la historia (dice por las crisis económica, migratoria y delincuencial, más el complejo panorama mundial), y quienes ahora están a cargo pertenecen a la coalición menos experimentada en gobernar, es decir, todo para una tormenta perfecta”, sentencia este sociólogo de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, exdiputado PPD por cuatro períodos, quien cumplió su último ciclo en marzo de 2022.

–¿Cómo has notado la evolución de Gabriel Boric como el capitán al que le toca navegar en estas aguas tormentosas?

–Al comienzo existía un gran optimismo en torno a su figura; llegó como el Presidente elegido con más votos de nuestra historia (4,6 millo-

22 ENTREVISTA REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
Por Lenka Carvallo Giadrosic Fotos Ronny Belmar Valenzuela dam et occulla

QUIEBRE

Y YA

nes), logrando imponerse a José Antonio Kast en segunda vuelta con un 55,87%... Todos hablaban de que se venía la “Boricmanía”, que se iniciaba un nuevo ciclo de gobiernos progresistas… Pero entró a La Moneda y a los 30 días marcaba más rechazo que respaldo en las encuestas…

–¿Qué pasó, se acabó el amor?

–Boric triunfó con votos prestados de personas que, en otras circunstancias, nunca habrían votado por él, pero ante la ‘opción de José Antonio Kast’ lo eligieron y se dejaron convencer por el “Boric de segunda vuelta”. Esto llevó a que duplicara el 25,8% de la primera vuelta, sin embargo, nunca un candidato con tan pocos votos se había convertido en Presidente de la República, ni siquiera Salvador Allende, que salió con el 37%. Por eso Boric cayó tan rápido.

–Ahora estamos terminando el año, ¿cómo lo ves?

–La realidad lo ha golpeado fuerte y eso lo ha llevado a madurar vertiginosamente. Pero Gabriel ha tenido la sapiencia y la flexibilidad para hacer conversar sus ideas con la dura realidad… Piensa que cuando llegó al Gobierno, en su coalición apostaban a que ganarían el plebiscito, que con ello tendrían mayoría social y sus conceptos serían los que primarían en la escena programática e ideológica… Después se fueron dando cuenta que perderían el plebiscito, pero el shock del 4 de septiembre fue brutal porque nunca esperaron una derrota de esas dimensiones…

–¿Fue el fin de la ingenuidad?

–Y tomaron conciencia de que enfrentan un contexto político adverso, con minoría en el Parlamento, a lo que se suma un escenario extremadamente desfavorable en lo social. Pero Gabriel Boric tiene vocación de mayorías y sabe perfectamente que para poder gobernar y concretar cambios, necesita apoyos sociales y políticos amplios, lo que lo ha llevado a moderar su programa... Felizmente tenemos a Mario Marcel; no podría imaginarme a este gobierno sin él.

–Boric lo fichó mucho antes de anunciar a su nuevo gabinete, ¿eso habla de su capacidad de visión?

–Claro, y fue muy valiente también. En el futuro será leída como una sabia decisión; intuyó que necesitaba una persona que diera seguridades en tiempo complejos, aunque nunca imaginó que las dificultades serían de tanta envergadura…

Y retoma:

–Entonces, además de que tiene las condiciones más difíciles de la historia para gobernar; la coalición con menos experiencia de gobierno de todas las anteriores, se agrega que Apruebo Dignidad (AD, e incluso su partido Convergencia Social), se constituyeron para las primarias presidenciales… ¡Es todo muy reciente! No se les puede pedir madurez o consolidación. Por eso pienso que el FA tiene que convertirse pronto en un solo partido. No tiene ninguna lógica que sigan siendo un conglomerado.

–Aunque lo más difícil parece ser que AD y el SD se fundan en una sola coalición… Más con las disputas de poder que existen entre ambos. Ya se advierten algunas tensiones. Por ejemplo, entre Camila Vallejo, antes la ministra mejor evaluada y que fue

desplazada en las encuestas por Carolina Tohá…

–Para Camila el panorama cambió por completo desde que la jefatura de gabinete pasó de Izkia Siches a Carolina Tohá… Ella es la portavoz, su rol es explicar, justificar, etcétera… Pero la tarea de la ministra del Interior es la conducción política; es a ella a quien escuchamos cuando queremos saber para dónde va la cosa y lo mismo pasa con Manuel Monsalve, Mario Marcel y Ana Lya Uriarte… Evidentemente el eje de este gobierno cambió.

–Por lo tanto, los compañeros de ruta de Gabriel Boric desde sus tiempos estudiantiles perdieron la batalla por la hegemonía.

–No solo eso: el Presidente de la República ya enfiló en otra dirección, lo que se irá acentuando el próximo año. Es cosa de ver las cifras: en la última encuesta Cadem de noviembre, Boric obtuvo un 31% de apoyo pero con el doble de rechazo. Mientras que los ministros del SD, Carolina Tohá, Mario Marcel y Manuel Monsalve, fueron los mejor evaluados con resultados totalmente a la inversa y el doble de aprobación. Por lo mismo, pronostico que el Presidente estará cada vez más alineado con el eje del SD y así poder remontar su evaluación en la percepción ciudadana.

–¿Con esto no podría quebrar su coalición?

–¿Quebrar? (ríe). ¡Jamás! Es la primera vez que en el FA están gobernando y ya conocieron los elíxires del poder. Al revés; los chicos seguirán pujando por alcanzar el éxito porque saben que, si fracasan, con ellos también cae toda una generación.

–¿Y al PC cómo lo ves?

–Igual. Hoy gran parte de su comité central son funcionarios de gobierno para quienes su calidad de vida cambió mucho. Además, ni siquiera con Allende el PC había tenido tanta presencia en el gabinete a través de dos de sus ministras más populares e influyentes: Camila Vallejo y Jeanette Jara (Trabajo y Previsión Social), quien además está a cargo de la reforma estrella del Gobierno, como la previsional. ¡Por supuesto que el PC terminará el gobierno en marzo de 2026!

PREDICCIONES CONSTITUCIONALES

“El éxito del gobierno es evitar el naufragio”, continúa Pepe Auth sobre el real desafío que lleva sobre sus hombros el Presidente Gabriel Boric. –¿Qué requiere para lograrlo?

–Si en su gestión se aprueba una Constitución de consenso y además consigue sacar adelante la Reforma Previsional, será un triunfo; aún si esta última sale muy distinta de la propuesta original, será preferible considerando que ya han sido rechazadas las propuestas de Piñera y Bachelet.

Irónico, señala:

–Hay que derribar esa ingenuidad que algunos políticos del FA instalaron al comienzo, la idea de ‘dejar atrás la política de lo posible’… ¡Por favor! Si la política es precisamente el arte de lo posible según tu contexto económico, el escenario internacional que te tocó, el apoyo que tengas en la calle o tus fuerzas en el Congreso.

24
“¿UN EN EL FRENTE AMPLIO? ¡JAMÁS! ES LA PRIMERA VEZ QUE EN EL FA ESTÁN GOBERNANDO CONOCIERON LOS ELÍXIRES DEL PODER. AL REVÉS; LOS CHICOS SEGUIRÁN PUJANDO POR ALCANZAR EL ÉXITO PORQUE SABEN QUE, SI FRACASAN, CON ELLOS TAMBIÉN CAE TODA UNA GENERACIÓN”.

“LA POLÍTICA ES PRECISAMENTE EL ARTE DE LO POSIBLE según tu contexto económico, el escenario internacional que te tocó, EL APOYO QUE TENGAS EN LA CALLE O CUÁLES SEAN TUS FUERZAS EN EL CONGRESO”, enfatiza Pepe Auth.

–¿Y la idea del “realismo sin renuncia” que reflotaron de Bachelet 2?

–¡Otra frase vacía! Me llega a dar risa, porque han renunciado a un montón de cosas, como su pretensión de eliminar de la actual Constitución el Estado de Emergencia por grave alteración del orden público… Ahora están proponiendo al Congreso renovarlo cada cuatro meses y no cada 15 días…

Y sigue: –Renunciaron a reinstalar el sistema de reparto que venía en el programa de Gobierno y están prácticamente con el mismo modelo previsional de Bachelet que ellos votaron en contra como diputados… Eran de los que decían que Chile tenía que revisar y hasta salirnos de los TLC, y ahora te apuesto que el Presidente va a festejar cuando se firme la actualización del tratado con la UE y el despacho del TPP 11.

–Decías que el éxito del Gobierno de Gabriel Boric también depende de la nueva Constitución. Pero a los sectores políticos les ha costado ponerse de acuerdo…

–Te apuesto a que antes de que termine el año el escenario se despejará… Las principales fuerzas políticas están muy conscientes de que, o logramos una Constitución de consenso o no habrá nueva Constitución. Esto le preocupa especialmente al Gobierno que no puede perder una segunda elección como tampoco desgastarse en otra batalla entre la izquierda y la derecha, entre refundacionales y gradualistas...

Toma un poco de agua y prosigue:

–Para la centroderecha también es una oportunidad para despejar el tema constitucional de aquí a los próximos 30 años, de hecho, diría que este es lejos el mejor momento, tomando en cuenta que sigue latente el fracaso refundacional y porque, si dejan que el tema se alargue, algunos en su sector podrían repensar el asunto… Por último, todos sabemos que los agentes económicos son los más interesados en que esto se cierre pronto, incluso los de ultraderecha, porque la incertidumbre desincentiva la inversión, más en un momento tan complejo como éste. Entonces soy un optimista inveterado de que habrá proceso y que tiene que terminar el 2023.

–¿Qué mecanismo te parece más adecuado en términos de legitimidad?

–Soy partidario de un comité de expertos que se constituya antes y que la convención 100% electa por la ciudadanía trabaje sobre la propuesta que entreguen... Ahora, lo más probable es que termine siendo un órgano mixto (convencionales elegidos más expertos) donde todos tengan derecho a voto… Pero lo que no puede pasar es que los integrantes sean escogidos por el Congreso porque abre un flanco de cuestionamiento a futuro, que es lo peor que podría pasar..

26 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023

Para el día de la inauguración de la muestra colaborativa “También es Violencia” Marcela Sabat visitó de naranjo, el color que busca promover y fomentar la cultura de la no violencia.

28 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023 ENTREVISTA

MARCELA

SABAT

“CUANDO UNA MUJER SUPERA UNA DISCRIMINACIÓN, ES UNA SOCIEDAD ENTERA LA QUE AVANZA”

La exsenadora ahora es directora ejecutiva del área de Equidad de la Fundación Miradas Compartidas. En esta entrevista comparte lo que ha sido su tiempo fuera de la primera línea de la política y profundiza sobre la potente exposición fotográfica “También es Violencia”, de la que fue parte para generar conciencia de tantas situaciones cotidianas que no son conocidas como violencia y que sí constituyen una forma de serlo.

Por Jon Reyes Abarzúa Fotos Gabriel Zúñiga (retrato Marcela Sabat)Manuela Castillo y Jofi Lastra (exposición).

EL 25 DE NOVIEMBRE PASADO SE CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, una fecha que este año hizo que el Museo Interactivo de Las Condes inaugurara la exposición fotográfica colaborativa “También es violencia”. Una muestra en la que estuvo involucrada la exsenadora Marcela Sabat Fernández, quien ahora es directora ejecutiva del Área de Equidad de la Fundación Miradas Compartidas, la cual hace más de diez años trabaja en materia de inclusión. “Ayudamos a las organizaciones a cumplir con la contratación del 1% (obligación legal) de personas con discapacidad. Hoy además tenemos el área de Equidad de Género”, detalla Marcela, a quien se le ve tranquila y contenta.

“Lo que buscamos”, continúa, “es insertar la perspectiva de género en empresas y organismos públicos. Ayudamos a cumplir con este propósito y ejecutar medidas para lograr el cambio organizacional deseado. Creemos en la equidad de género como un beneficio para la sociedad en su conjunto, donde hombres y mujeres somos igualmente necesarios para lograrlo”.

Para “También es Violencia”, las fotógrafas Manuela Castillo y Jofi Lastra estuvieron a cargo de capturar las imágenes de un listado notable de mujeres con opinión y líderes en sus áreas como: Evelyn Matthei, Emilia Ríos, Daniela Peñaloza, Camila Merino, Ximena Rincón, Pamela Díaz, Alejandra Mustakis, Carmen Gloria Arroyo, Catalina Droguett, Javiera Fuller, Alexandra Maringuer, Paola Merchak, Priscila Astudillo y Belén Ferreira.

29

#TambiénEsViolencia tener que elegir entre la maternidad y el desarrollo profesional.

Marcela Sabat Fernández

“LA CHILENA MANUELA CASTILLO Y LA ARGENTINA JOFI LASTRA ACEPTARON EL TREMENDO DESAFÍO DEL PROYECTO ‘TAMBIÉN ES VIOLENCIA’ Y SUPERARON TODAS LAS EXPECTATIVAS DEL EQUIPO. HUBO UN FIATO INMEDIATO Y CON CADA UNA DE LAS FOTOGRAFIADAS, LOGRAMOS CONECTAR CON SUS EXPERIENCIAS Y ESO PROYECTARLO EN LA MUESTRA FOTOGRÁFICA”, COMENTA MARCELA SABAT.

Para el día de la apertura de la exhibición, Marcela –quien también fue fotografiada– vistió de naranjo, respetando el dress code, ya que ese color busca promover y fomentar la cultura de la no violencia. Violencia que, tal como se aprecia en las imágenes de Castillo y Lastra, va más allá de la física y plasma lo que las mujeres deben enfrentar a diario.

–¿Cómo y por qué nace la idea de esta potente exposición fotográfica?

–Nuestro objetivo también está en visibilizar problemáticas y presentar las soluciones. Quisimos conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, dando muestra de que muchas situaciones cotidianas no conocidas como violencia, sí constituyen una forma de serlo y generan en la práctica importantes brechas de género. Qué mejor que mujeres tan influyentes en Chile que son tomadas como ejemplo por otras mujeres, quisieran expresarlo desde su propia experiencia.

–¿Cómo llegaste a las fotógrafas?

–La chilena Manuela Castillo y la argentina Jofi Lastra aceptaron este tremendo desafío y superaron todas las expectativas del equipo. Hubo un fiato inmediato con cada una de las fotografiadas, logramos conectar con sus experiencias y eso proyectarlo en la muestra fotográfica.

–¿Alguna anécdota o algo que haya pasado en la sesión de fotos?

–¡Uf! Varias… Hasta las fotógrafas intercambiaron su ropa con las protagonistas en plena sesión de fotos para lograr los mejores resultados. Bueno, y nos emocionamos con las historias que estábamos contando y hasta tuvimos que improvisar un estudio fotográfico.

–¿Te consideras feminista?

–Por supuesto. Quien podría estar en contra de la lucha por la igualdad de derechos, oportunidades y dignidades entre hombres y mujeres. El feminismo como todo, tiene corrientes y yo no estoy en las más radicales. Sostengo el feminismo desde el sentido común y la lucha constante por terminar con las brechas de género que tiene que sortear cualquier mujer en su día a día, reivindicando a millones de jefas de hogar que tienen que sacar adelante a sus familias. Por eso sostengo, con tanta convicción, que cuando una mujer supera una discriminación, es una sociedad entera la que avanza.

SACAR A CHILE ADELANTE

Marcela ya lleva un año alejada de la política y reconoce que ha sido “una linda sorpresa” ya que sigue conectada con los temas que más la apasionan. “Mantener vínculos con organizaciones sociales y causas por las mujeres, sin teñirlo necesariamente de un color o ideología política, que fue lo que siempre intenté como diputada y senadora. Tener tiempo para mí y además tener más libertad para elegir cuando quiero estar con mis hijos, es el mejor oxígeno cotidiano hoy”, dice.

–¿Qué fue lo más reconfortante de la labor pública?

–Fue un gran honor haber sido elegida tantas veces con tremendas votaciones para representar a chilenos y chilenas, encontrar respuestas claras y concretas a necesidades de la ciudadanía y haber formado parte de un ciclo político importante para el país también.

–¿Y lo más duro?

–Lo más negativo fue ver afectada a mi familia, por causa de la exposición y la crítica infundada o sin argumentos de otros personajes que veían el ataque una manera de hacer política.

ENTREVISTA
#TambiénEsViolencia que a las mujeres nos cueste todo tres veces más. Evelyn Matthei Fornet

la subrepresentación de las mujeres. Que cuando hablemos

Respecto a la actual situación del país, Marcela Sabat dice que tiene un análisis dicotómico. “Por un lado veo un Chile esperanzado con más derechos y menos abusos; un país que busca cambios pero dentro de ciertos límites de seguridad y reconocimiento al camino recorrido, sin borrón y cuenta nueva. Y, por otro, veo cómo estamos transitando hoy una tormenta con la peor crisis de seguridad pública de la historia de nuestro país, una crisis social somnolienta y una crisis sanitaria y económica que deja varias pandemias al descubierto, que sin duda deben resolverse con urgencia. Debiese existir urgencia, por lograr los acuerdos políticos que generen esas respuestas, para sacar a Chile adelante”.

–¿Cuál es tu evaluación del gobierno?

–A pesar de haber unidad de diagnósticos a los actuales problemas, aún no se ponen de cabeza a generar soluciones urgentes. Por ejemplo, en materia de seguridad pública, hay consensos desde todos los partidos políticos para ejecutar una agenda legislativa, pero siguen creando nuevas comisiones de análisis. Hoy más que nunca Chile necesita un gobierno que separe lo urgente de lo importante y actúe más allá de sus propias porfías. En el marco del proceso para llegar a un acuerdo constituyente, pareciera ser que el gobierno y el oficialismo, no reorganizaron sus prioridades de acuerdo a lo que manifestó Chile en el último plebiscito y esa desconexión les está pasando la cuenta.

–¿Volverías a la política?

–Después de estar doce años en la primera línea, estoy muy contenta con lo que estoy desarrollando fuera del área política. No lo descarto más adelante, pero el actual escenario que ofrece la política chilena, no es el lugar donde quiero estar hoy.

–¿Cómo imaginas al Chile del futuro?

–Un Chile más colaborativo, con más protagonistas responsables de generar impacto social, donde exista mayor vinculación con las comunidades como motor para lograr soluciones y donde, por supuesto, exista mayor inclusión y equidad de género. Sé que es mucho pedir, pero me encantaría ser un país donde los objetivos del desarrollo sostenible sean solo una lista de deseos cumplidos..

#TambiénEsViolencia no seamos escuchadas. Ximena Rincón González #TambiénEsViolencia
no tener redes de apoyo para poder emprender.
Alejandra Mustakis Sabal #TambiénEsViolencia que no paguen la pensión de alimentos a nuestros hijos e hijas. Pamela Diaz Saldías
SKECHERS.CL Encuéntralas en tiendas SKECHERS® y en

TAMARA FALCÓ

LA NUEVA REINA DE CORAZONES DE ESPAÑA

Dejó de ser “la hija de” Isabel Preysler, para ser Tamara Falcó, marquesa de Griñón. La más buscada, la más fotografiada, la más seguida y la más comentada de la península ibérica. Su gracia y espontaneidad con las cámaras, su triunfo en MasterChef, un libro de recetas, dos programas en el streaming y una boda recientemente fracasada marcan la trayectoria de esta mujer de 41 años que parece haber nacido para las luces, los flashes, Instagram y, obviamente, el papel couché. Hija de tigresa.

Por Carlos Loyola Lobo Fotos Netflix

A FINALES DE 2016, TAMARA FALCÓ ATRAVESABA UN MOMENTO DE INESTABILIDAD EMOCIONAL. Ella misma confesó por esos días que desayunaba escalopas. Subió 20 kilos y un estado en sus redes sociales firmado por ella misma que decía “no me reconozco cuando me miro al espejo”. Eso fue retuiteado por toda España. Algunos contratos que tenía comprometidos con compañías de moda quedaron en nada y uno de sus hermanos,

34 MUNDO REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023

el cantante Enrique Iglesias, no lo podía entender: “Tamara, ¡no te pueden dejar sin trabajo por haber engordado!”, dijo. Sería el primer coqueteo con el lado más oscuro de la fama que la socialité, empresaria e influencer más fotografiada y comentada de España –incluso más que los propios reyes Felipe y Letizia–, sufriría desde que se instaló con plena conciencia y total gusto, en medio del ojo público.

Pero, antes de seguir, y para situar al incauto lector y lectora, debemos decir que Tamara Falcó es la única hija de Carlos Falcó –el famoso marqués de Griñón, que a los 83 años murió de Covid-19 a pocos días de comenzar la pandemia: el 20 de marzo de 2020–con Isabel Preysler –la famosa socialité, actual pareja de Mario Vargas Llosa y también madre de Ana Boyer y de los tres hijos que tuvo con el célebre Julio Iglesias: Enrique, Chábeli y Julio Jr.–. De su padre, Tamara heredó el título nobiliario. Fue así como pasó a ser la Marquesa de Griñón y el número de marzo de 2021 de la edición española de Vanity Fair la llevó en portada bajo el preciso, simple y rotundo rótulo de: “La Marquesa”. La entrevista venía acompañada de una gran producción fotográfica a diez páginas, con la única finalidad de explicar lo que llaman el “Fenómeno Tamara”.

El punto de inflexión de esta estruendosa popularidad lo marcó su paso triunfal por Masterchef Celebrity, transmitido por Televisión Española, porque más allá de que todo el país quedó prendado de sus encantos, Tamara se llevó el premio mayor del programa de cocina. Su paso por este concurso marcó dos importantes hitos de este camino profesional por transformarse en una celebridad: se graduó con el Grand Diplome de alta cocina en la prestigiosa escuela gastronómica Le Cordon Bleu y publicó un libro de recetas y fotografías familiares, con preparaciones que guardaba su madre, la icónica e impertérrita reina de corazones, Isabel Preysler, y que a su vez venían de su abuela materna, de origen filipino.

LAZOS DE FAMILIA

La atracción de Tamara con los lentes de las cámaras y los focos de televisión es innegable. Actualmente es panelista de “El Hormiguero”, el programa de Antena 3 que es visto por un promedio de 3 millones de espectadores cada noche y para explicar el encanto que ejerce Tamara en la teleaudiencia, su conductor Pablo Motos dice que ella “tiene inocencia a raudales, es muy culta, cariñosa, ha conocido gente interesante y te ríes con ella. Por si fuera poco, es magnética. Cuando abre la boca, todo el mundo quiere saber qué es lo que va a decir porque es muy impredecible. O, lo que es lo mismo, es muy libre”.

Por otro lado, en el programa “Lazos de sangre”, que conduce el periodista venezolano radicado en España, Boris Izaguirre, Tamara estuvo hablando en profundidad sobre su madre y reveló que a los ex de Isabel los trata de “tío”. Habló de “tío Julio”, y que el cantante le tiene enorme cariño, tanto que de vez en cuando le recuerda “y pensar que estuviste a poco de que fueras mi hija”, ya que Tamara fue la siguiente en nacer después de que terminara la relación de Isabel con Julio.

Sus hermanos la adoran, y el propio Mario Vargas Llosa, el mismo Premio Nobel de Literatura que escribió un ensayo sobre lo banal de “la civilización del espectáculo”, la fue a aplaudir entre confetis a un estudio de televisión cuando Tamara se transformó en la ganadora de MasterChef. Todo y todos por Tamara.

Tanto es el interés que concita su figura, lo que hace, lo que

35

TAMARA Y SU MADRE, ISABEL PREYSLER, SON MUY UNIDAS. Además, la joven marquesa de Griñón (hermana de Ana Boyer y de Chábeli, Julio José y Enrique Iglesias) SE LLEVA MUY BIEN CON EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA , pareja de Isabel desde 2015.

dice, cómo viste y lo que publica en Instagram –su cuenta ya suma 1 millón y medio de seguidores–, que su fama llegó al streaming. Y por partida doble. Primero estuvo “Tamara”, un documental que rescata los sentimientos de la influencer ante la muerte de su padre y la relación con su madre, producido por “¡Hola!” y exhibido para el mundo por la plataforma Prime Video. Luego, al más puro estilo de las Kardashian, pero con mucha mayor elegancia, estrenó el docurreality “La marquesa”, en Netflix.

El tráiler de “La marquesa” comienza con unas imágenes de nuestra protagonista en una fiesta: “Esta soy yo, Tamara Falcó Preysler. Casi toda mi vida está contada en las portadas de la revista ¡Hola! Soy la hija de Isabel Preysler, una de las mujeres más elegantes de España y de Carlos Falcó, un reconocido viticultor, marqués de Griñón y un grande de España”.

EN MIL PEDAZOS

En 2021, Tamara celebró su cumpleaños número 40 con una fiesta que parecía una boda; ella con una voluminosa falda de tul que asemejaba al de una novia. Un vestido que le ha sido esquivo y un tema que –pese a su actitud risueña y despreocupada– ha marcado la última controversia en la prensa del corazón de su país. Nuevamente, Tamara ha mirado por la rendija oscura de la fama.

La responsabilidad de esta mala racha tiene nombre y apellido: Iñigo Onieva. Tamara se uniría en matrimonio con quien fuese su novio, este empresario siete años menor el próximo 17 de junio de 2023. El compromiso lo sellaron al estilo de las celebridades de hoy: posando con un romántico beso y ella luciendo su mano con el anillo de rigor. Todo difundido por Instagram y en “El Hormiguero”, habló de la ilusión que le provocaba esta noticia… Sin embargo, la felicidad duró lo que tarda en aparecer un video que destruyó todo en mil pedazos. Según el registro audiovisual, el entonces flamante novio aparecía cometiendo infidelidad besando a otra mujer. La pareja enfrentó a la prensa camino a una fiesta, por la noche hablaron largamente de la situación, Tamara borró de sus redes las fotos con

él, lo eliminó de su Instagram y, por la mañana, Onieva sacaba sus pertenencias del departamento que compartían juntos en Madrid. El romance llegó a su fin y no habrá boda en el horizonte.

Días después, Tamara dio declaraciones de lo más superada, sonriente e incluso haciendo chistes sobre su soltería. Como una niña símbolo de la resiliencia. Todo el jet set español se cuadró detrás de ella.

Hasta ahí, y pese a la pena del compromiso roto, la hija de Isabel Preysler tenía al mundo a sus pies, sumando adeptos como víctima de la infidelidad en las manos de este hombre de 33 años que solo quería divertirse, como parte de la canción de Cindy Lauper. El problema se dio porque Tamara –que es muy tradicional– viajó a México invitada a un Congreso Mundial por las Familias, organizado por grupos de extrema derecha, y en sus palabras de agradecimiento habló de no dar espacio a las uniones familiares no convencionales. Las reacciones no tardaron en llegar. Un cercano a ella y a su familia, el ya nombrado Boris Izaguirre, le envió un recado por la prensa: “hay que alejarla de esa ideología odiosa que la rodea”. Este hecho, y aunque Izaguirre ha dado pasos atrás y ha matizado esa declaración en los días posteriores, ha demarcado un límite en la relación de Tamara con miembros de la comunidad LGBTIQ en España, donde muchos la veían con admiración y como un referente. Aunque este matiz conservador de su personalidad no debiese sorprender a nadie, porque Tamara es muy cercana a la religión católica, a la Virgen María y en su adolescencia expresó sus deseos de entrar al convento.

Pese a ello está claro que el episodio mexicano solo vino a enturbiar un momento de su vida nada fácil, ya que, con 41 años cumplidos el reciente 20 de noviembre, la gran heredera de las páginas de papel couché pasa momentos complejos con una sonrisa o una broma cuando corresponde. Ahora, eso también es lo que hace que muchos empaticen con ella y se le perdone un comentario poco afortunado, porque a fin de cuentas su vida es de dulce y agraz como la de casi todos de quienes no dudan en considerarla en la reina de corazones del siglo XXI..

36
REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023 MUNDO

¡HOLA MADRID!

Tras el abrupto término de contrato de Cristiano Ronaldo con el Manchester United, su pareja Georgina Rodríguez no demoró en poner en marcha el traslado de sus pertenencias desde Reino Unido a la antigua casa del jugador en La Finca en Pozuelo de Alarcón, en Madrid. Y mientras el portugués defendía la camiseta de su país en Qatar 2022, Gio se encargó de no tener más razones para volver a la ciudad inglesa.

GALA EN LA CASA BLANCA

La visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su mujer, Brigitte, a Estados Unidos no solo fue una gran señal de amistad de las dos naciones, sino que también estuvo rodeada de glamour, sonrisas, miradas estratégicas y las mejores intenciones. El momento máximo fue la cena de gala que se dio en la Casa Blanca en honor al mandatario francés y a ella asistieron personalidades del mundo de la política, el espectáculo y la vida social estadounidense. Unas de las fotos que más recorrieron el mundo fueron la de Jennifer Garner junto a su hija, Violet Affleck, y la del cineasta Baz Luhrmann con la editora de Vogue, Anna Wintour, quien lució un vestido vintage Chanel.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Un estudio realizado por scams.info reveló una ranking de las celebridades con más seguidores falsos en Instagram entre entre 78 famosos. Si bien la mayoría cuenta con un 25% de cuentas falsas entre sus followers, hay unos que destacan por sobre los otros. Como la modelo Bella Hadid con un 30,83% de falsos, Justin Timberlake con 29,17%, y Gigi Hadid con 26,87%, liderando el listado. Kourtney, Khloé y Kim Kardashian también se encuentran en el top 10.

38 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
Gossip

EL EPÍTOME DE UN HOMBRE LIBRE

INESPERADO Y CONTRASTANTE, BLEU DE CHANEL ha capturado el espíritu de ese hombre que se niega a ser encajonado en un estereotipo, que busca el autodecubrimiento y sigue su instintos. De genuina masculinidad es vibrante con emoción en toda su variedad y se ha convertido en la fragancia de un hombre cautivador, reflejo de su personalidad segura pero sensible. Encarnando esta filosofía vanguardista, BLEU DE CHANEL abrió un nuevo camino olfativo, mirando más allá del status quo para crear el color de un horizonte nuevo, urbano y moderno caracterizado por el acento único de un aroma aromático-amaderado.

Desde su lanzamiento en 2010, BLEU DE CHANEL Eau de Toilette se ha convertido en el emblema de una nueva forma de masculinidad que se niega a ceñirse a las convenciones. La fragancia de un hombre que se desentiende de las pretensiones y no teme mostrar el lado sensible que subyace bajo su fuerte carácter. BLEU DE CHANEL Eau de Parfum, en tanto, irradia libertad y saca a relucir la faceta más matizada del vetiver: su frescura. El perfumista lo envolvió en las notas sensuales y con cuerpo de cedro y ámbar. Finalmente, en BLEU DE CHANEL Parfum su poder estalla. Un acorde precioso de cedro y sándalo de Nueva Caledonia prolonga su frescura aromática. Rico, su profundidad revela una sofisticación sin límites, creando una alquimia única y misteriosa entre el olor y la piel.

MISTERIO REVELADO

Trece años después del estreno, los seguidores de Avatar se seguían preguntando el por qué del color de los protagonistas. Y previo al lanzamiento de la secuela, James Cameron ha dado dado la simple razón. El verde y el amarillo ya eran parte de icónicos personajes como Hulk y Bob Esponja, además de los alienígenas, “solo quedaba el azul y el morado”. “Mi mamá me contó de un sueño donde había una mujer azul de tres metros que tenía seis pechos. Una imagen genial. La dibujé, pero lo de los senos no salió tan bien como suena, además arruinaría el rating. Así que terminó siendo azul”, reveló.

ÉXITO DE TAQUILLA Y

PANORAMAS CON LOS WINDSOR

2022 fue el año de Tom Cruise y “Top Gun: Maverick” fue una secuela que logró fascinar a los más jóvenes. Incluso entre sus fans, el actor de 60 años y más de 40 películas, tiene a varios miembros de la familia real británica. Por ejemplo, para el estreno londinense de la secuela de “Top Gun”, el príncipe William y Kate Middleton fueron tan protagónicos como él en esa ocasión y, poco antes de morir, la reina Isabel II lo convidó a tomar el té con ella a Balmoral.

NO IRÉ A NINGUNA PARTE

El regreso de #bennifer, su compromiso y posterior matrimonio, marcaron definitivamente la agenda de este 2022. Ben Affleck le puso fecha a la boda con un diamante color verde y corte esmeralda de 8.5 quilates. Este guardaba un mensaje oculto, revelado recientemente por Jennifer López: “Not going anywhere”. Las palabras con las que el actor firmaba sus correos electrónicos cuando retomaron su relación hace un año y medio, contó la cantante.

VENTA DE CLÓSET

Christina Ricci reveló que para pagar su polémico divorcio con James Heerdegen, de quien se separó en 2020, tuvo que vender su colección de bolsos. Y cuando se le preguntó qué fue lo que provocó la venta, explicó que se debía a “ciertos traumas en la vida acompañados de traumas financieros, situaciones judiciales prolongadas, situaciones de custodia, lucha contra órdenes de alejamiento”. Pero aclaró, “estoy bien, no hay ningún problema. Pero he aprendido a utilizar estas piezas de inversión de diferentes maneras. También tenía una colección de alta joyería de Chanel a la que di un buen uso”.

FOTOS: GROSBY GROUP

“Verano azul”

Fue rodada durante 16 meses, entre fines de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez-Málaga y en las granadinas de Motril y Almuñécar.

AUNQUE LOS RECUERDOS NOSTÁLGICOS PUEDEN HACERNOS PENSAR QUE DURÓ MÁS TIEMPO, la verdad es que la serie “Verano azul” solo tuvo 19 capítulos. Producida por Televisión Española, contó con la dirección de Antonio Mercero y la música de Carmelo Bernaola. Fue rodada durante 16 meses, entre fines de agosto de 1979 y diciembre de 1980, en las localidades malagueñas de Nerja y Vélez-Málaga y en las granadinas de Motril y Almuñécar, aunque estas nunca se mencionan en la ficción. Solo se habla de “Costa del Sol”.

Los protagonistas eran Desi (Cristina Torres), Bea (Pilar Torres) y su hermano pequeño Tito (Miguel Joven), Pancho (José Luis Fernández), Javi (Juanjo Artero), Quique (Gerardo Garrido) y Piraña (Miguel

Ángel Valero). A esta “pandilla”, que se formaba mientras estaban de vacaciones, se sumaban la pintora Julia (María Garralón) y el solitario pescador Chanquete (Antonio Ferrandis). Pasaron prácticamente un año y medio grabando, y los más pequeños del equipo, Tito y Piraña, tuvieron que utilizar prótesis dentales en algunas escenas. Porque, claro, a medida que pasaba el tiempo, crecían y perdían sus dientes de leche. Además, lógicamente, también filmaban en invierno, así que los pobres pequeños se congelaban cuando tenían que meterse al mar. Otro desafío de esta ficción fue que no se grabó en orden cronológico. Y qué importa, dirán muchos, si así se hace en el cine, por ejemplo. Pues que en 16 meses el cuerpo de los más pequeños cambia bastante. Afortunadamente se las arreglaron para que no se notara. Y

al parecer resultó, porque nadie reparaba en eso.

La Dorada 1ª, el barco en el que vivía el pescador Chanquete, era solo un decorado. Y un decorado no muy liviano ya que pesaba siete toneladas y medía 18 metros de largo y seis metros de alto. Al finalizar el rodaje, fue desmontado, pero el Ayuntamiento de Nerja construyó una réplica que aún está en la localidad. No es el único homenaje a la serie: ahí mismo existe el Parque Verano Azul. En él, cada calle recibe el nombre de uno de los personajes de la serie. Lo que sí existió –y existe todavía– es el bar La Tasca del Frasco. En realidad se llama El Molino, pero está igual a como se mostraba en la serie. Nada de utilería. Está ubicado en el número 4 de la calle San José de Nerja. Y ahora viene –advertencia– un spoiler para las generaciones

que no han visto la serie. El cementerio en el que enterraron al querido Chanquete, esa escena donde cada protagonista ponía flores sobre su ataúd y uno lloraba y ya no le importaba si aprendía o no silbar, porque el sabio amigo de los niños no iba a aconsejarlos nunca más, tampoco existió. Y los nombres que aparecen en las lápidas contiguas corresponden a los propios técnicos, para evitar cualquier problema.

Si en Chile quedamos mal con la partida de Chanquete, en España el desconsuelo fue total. Tanto así que, tiempo después de terminada la serie, el director confesó que si hubiese imaginado que esa muerte significaría un drama nacional, seguramente el capítulo se hubiese guardado bajo llave para siempre y habrían cambiado el guion. Claramente les faltó un focus group. Queríamos silbar, no llorar..

42 RETRO REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
¿QUÉ NIÑO O ADOLESCENTE NO QUIERE APRENDER A SILBAR? EN LOS 80 HABÍA UNA MOTIVACIÓN EXTRA: COPIAR EL SILBIDO QUE HACÍAN LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE ESPAÑOLA “VERANO AZUL” MIENTRAS PEDALEABAN EN BICICLETA AL INICIO DE CADA CAPÍTULO. Por Verónica Marinao
PORTADA
ATELIER Montenegro y joyas Victoria Oddó.

DiA

N a

La menor del clan Bolocco Fonck llega a fin de año tomando su carrera profesional en sus manos. “Decidí volver al origen, volver a la entretención”, cuenta. De sus miedos infantiles, de sus temores actuales, de las culpas, del amor y también de cómo construyó su seguridad, habla en esta entrevista de Navidad. “La felicidad es estar conectada con los espacios que nos hacen felices. Los espacios familiares, primero, y los espacios laborales también”, dice.

Por Claudia Guzmán Vivanco Fotos @Ozcar

Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández

Styling Paula Moreno

Maquillaje y Pelo Ale del Sante con productos Kérastase

Asistente fotos Víctor Arellano

Asistente stylist Paulina Godoy Asistente Maquillaje y Pelo Victoria Tapia

Agradecimientos Quinta Nicolasa, Carolina Herrera, Nicoletta Valentina, Atelier Montenegro, Javiera Poch, Joyas Victoria Oddó y Juan el Daltónico.

a mucha gente por ser feliz” BOLOCCO

DIANA RECUERDA QUE DESDE QUE ERA PEQUEÑA LA NAVIDAD era uno de los últimos momentos en el año en el que ella, la más pequeña del clan Bolocco Fonck, la que estaba 11 años más abajo de su hermana más cercana en edad y que había nacido inesperadamente cuando su mamá tenía 42, podía disfrutar plenamente de la compañía de todos los suyos al mismo tiempo. Y recuerda cómo le costaba dejarlos ir.

–Me tocó jugar sola, mucho entretenerme sola. Y me acuerdo de que me daba mucha pena cuando mis hermanos no almorzaban en la casa un domingo porque, claro, tenían su vida. Y como siempre hemos sido muy achoclonados, me acuerdo de esta sensación de... “pucha, después de Navidad, para vacaciones, no van a estar”. Uno se iba a la carretera Austral con un amigo, otro a mochilear, otra a misiones... Me acuerdo de esa sensación de dolor porque se iban, y quizás por eso

45
“He decepcionado

tengo hoy este rol autoimpuesto de ser la que convoca al clan. Porque nadie me lo ha pedido, se ha dado así, natural.

Una mañana de fines de noviembre, con el árbol de Navidad ya iluminando la entrada a su casa, Diana repasa la importancia de esta fecha en que los últimos años ha sido anfitriona de las celebraciones tanto para su familia de origen como para la de su marido, el también periodista Cristián Sánchez. Ella calcula que se reúnen en su hogar entre unas 20 y 30 personas en cada ocasión.

“Nuestras navidades son muy de celebrar el estar juntos. Hace muchos años tomamos la sabia decisión de dejar de hacernos regalos entre los grandes. Ni siquiera hacemos amigo secreto. Hacemos regalos a los ahijados que tenemos, que yo tengo un ahijado por cada hermano. Máximo (hijo de Cecilia) por ejemplo, es mi ahijado. Todos somos padrinos de todos los niños de acá. Entonces, los regalos son solos para los hijos y ahijados, nada más”, cuenta. Sin embargo, este fin de 2022 Diana cuenta que su casa solo será el albergue de la Navidad Sánchez. La familia Bolocco en pleno decidió trasladar su encuentro a la casa de recién casada de la más celebre del clan.

“En general”, confidencia, “las Navidades nos turnamos, pero la mayoría las hago yo. Ya llevábamos como tres acá, y me encanta que la casa se llene; me complico cero aunque no cocino nada. Me encanta reunir gente, invitar a los equipos de mi casa también. Pero esta Navidad, haré solo la Navidad Sánchez y la Bolocco va a ser en la casa de Cecilia. Que tiene nueva casa y, además, ha tenido navidades súper difíciles últimamente. Le tocó el tratamiento de Máximo, después vino el

“ESTAR AL FRENTE DE LA PRIMERA LÍNEA INFORMATIVA en períodos súper difíciles ME PASÓ LA CUENTA DE MANERA PERSONAL, NO PROFESIONAL”, reconoce Diana quien ahora evalúa su futuro televisivo.

estallido y la pandemia; y el año pasado que fue como una vida más normal, también había aforo reducido y ella venía llegando recién. Entonces, claro, ella sí que hace mucho que no tiene una Navidad, comillas, más normal”.

Diana cuenta que la última celebración de la que fue anfitriona en su hogar fue el 23 de noviembre, para el cumpleaños número 87 de su madre Rose Marie Fonck, quien atraviesa por el tratamiento de su tercer cáncer.

“¿Sabes que mi mamá es como de otro planeta?”, comenta. “Ese día del cumpleaños todos le hablamos y todos dijimos lo mismo un poco, sus hijos, sus nietos. Ella tiene un lado espiritual súper desarrollado, es muy muy sabia. Imagínate que ella medita desde los 19 años, o sea muy poca gente en el mundo meditaba a los 19 años. Probablemente los súper hippies, y mi mamá no es hippie. Entonces, a veces uno cree que ella no está, que está ausente, pero está super conectada, mucho más que cualquiera. Pero ella está conectada con lo realmente importante. Ella es la que siempre está diciendo, ‘no te urjas, no te complique, no dramatices, no te sobrepreocupes, ya se va a arreglar todo’, añade.

–Ella fue la que te aconsejó arreglar la relación con el papá de tus hijos mayores, ¿no?

–Sí, por mi ex marido me dijo ‘mándale amor’. Y yo dije ‘esta señora se pegó en la cabeza o es tan evolucionada que los seres humanos no podemos llegar a ese nivel’. Pero no, sus consejos son muy prácticos, muy simples, requieren de comerse un poco el orgullo que es algo que ella no tiene, entonces le sale más fácil, pero es súper practicable. Y es mucho más fácil de lo que uno cree. Veo gente que lleva años peleada con sus papás, con sus hermanos, todo mal. Y no entiendo por qué ese desgaste de energía tan poderoso. Cuando es mucho más fácil, pero literal, mucho más fácil si te comes el orgullo una vez, aguantas un poquito, y así se abre la puerta, y si se abre la puerta, se abre la ventana y sale el sol como en las películas. Es mucho más fácil de lo que se cree y eso me lo enseñó mi mamá.

NADA QUE DEMOSTRAR EN TV

De don Enzo Bolocco, el patriarca del clan, Diana aprendió a negociar en el mundo profesional. Fue su padre el que desde el inicio de su carrera acompañó cada una de sus decisiones en el mundo de las cámaras y la publicidad. Él era el que se reunía con los ejecutivos, revisaba los contratos y aconsejaba a su hija sobre el rumbo que tomar. Eso duró justo hasta ahora cuando la animadora prepara su último movimiento televisivo, cuando la periodista que hace cuatro años llegó a Mega para ser su principal rostro femenino, liderando estelares y el matinal “Mucho gusto”, decidió no renovar con el canal y comenzar a escuchar las ofertas para decidir si seguir ligada contractualmente a una estación o mantenerse independiente con su productora Diverso y sus contratos de retail.

“Quise liberar a mi papá de eso, pero por Dios que lo he echado de menos”, dice y se larga a reír. “Mi papá tiene una cabeza más conectada que la tuya y que la mía, y de verdad que tiene no aparenta los 90

Vestido Nicoletta Valentina

años que tiene, para nada, pero sentí que ya no podía darle ese peso. Fíjate que antes de la pandemia él iba a su oficina todos los días, y siempre me ha dicho ‘mijita, lo que necesites’. Pero ya ha trabajado tanto toda su vida, siempre estresado, siempre inventando cosas, con grandes proyectos, no le para la cabeza. Entonces, llegó un momento en que conversamos mucho con mis hermanos de que ya era tiempo de que no se preocupara de nada. Nosotros tomamos sus cosas para liberarlo, para que viviera tranquilo. Ahora, nunca va a estar tranquilo. Pero quisimos sacarle el estrés del día a día, manejar sus cosas, los trámites, que ni siquiera tuviera que pagar una cuenta por internet. Y yo sentí que este proceso mío era parte de lo mismo, y lo liberé… y me he arrepentido cualquier cantidad”, vuelve a reír.

–¿Qué ha cambiado al no tener a don Enzo acompañándote en la negociación?

–Mi papá es un súper buen consejero y sabe leer los tiempos, y sabe leerme a mí, y me ha aconsejado en distintas etapas de mi carrera y siempre ha tenido razón. Ahora, claro que lo converso todo con Cristián, pero mi papá tiene una visión diferente por sus 90 años y todas las cosas que han pasado en su vida. Los periodos de cambios son difíciles, son complejos, son estresantes… Lo único bueno es que me he tomado todo el tiempo del mundo porque estoy también en un período de desintoxicación de la exposición. Que fue difícil al principio adaptarme a eso porque mi cuerpo sigue funcionando desde

muy temprano. Y quizás como no tengo a mi papá encima no tengo ni una presión y me tomo mi tiempo. Me he tomado todo el tiempo del mundo, la verdad.

–¿Recuerdas algún consejo particular, clave en tu carrera?

–Miles. Probablemente cuando estaba empezando, a tomarme las cosas con más calma, me aconsejaba hacer contratos cortos y demostrar. Él apuesta mucho por mí, bueno, por sus hijos en general. Entonces, siempre me tuvo mucha fe. Era muy proclive a contratos más cortos y tener más mi libertad al comienzo, cuando sentía que tenía que demostrar, que hacia el final en que uno ya lleva muchos años y ya has demostrado lo que puedes hacer y para qué eres bueno; cuando la gente de la industria te conoce, reconoce, tienes un nombre y has construido algo.

Diana Catalina Bolocco Fonck sorprendió al medio televisivo en septiembre de este año cuando decidió dejar “Mucho gusto”, desocupó su camarín de Mega y después de un largo de proceso de conversaciones desestimó seguir al frente del matinal que llegó a alegrar a inicios de 2019 con su talento y chispa, y tuvo que conducir a lo largo de un estallido social, una pandemia mundial y un fallido proceso constitucional.

“Se juntaron dos cosas, que el programa cambió desde la entretención a lo informativo y además vinieron períodos muy difíciles para Chile y para el mundo entero. Entonces, estar al frente de la primera línea

49
“CUANDO MÁS CONECTO CON LA GENTE ES CUANDO HAGO LO QUE MÁS ME GUSTA Y LO QUE MÁS SÉ HACER, QUE ES LA ENTRETENCIÓN”.
Vestido Nicoletta Valentina

NO TIENE POR QUÉ SER TEMA LA RELACIÓN QUE TENEMOS CON

EL CUERPO o la relación que las mujeres tenemos con la ropa. NO NOS HACE NI MEJORES MUJERES, NI PEORES MUJERES. Y sobre todo, no nos define como mamá”, asegura Diana Bolocco.

informativa en períodos super difíciles me pasó la cuenta de manera personal, no profesional. Porque es indudable que crecí una enormidad”, considera.

–¿Cómo se vivía esa procesión por dentro?

–No fui consciente al principio, pero se empezó a manifestar en cosas como que me empezó a costar quedarme dormida. Como que estaba deprimida el día completo. Y yo no soy así, no conozco la depresión, nunca he tomado remedios, ni para dormir. Bueno, creo que a todos nos pasó un poco en la pandemia independiente del lugar en el que estábamos. Pero la exposición de estar ahí al frente, de entregarme a las noticias cuando se contaban los fallecidos en cadena nacional todos los días, fue muy duro. Y ahí me encajan todas las piezas de mi personalidad en que nunca, desde la escuela de periodismo, me quise dedicar a la entrega informativa (…) Yo quería dedicarme a escribir, pero cuentos, novelas (…) Se necesita como tener un cuero de chancho especial (para lo informativo), yo miraba a mis compañeros, maravillosos, y les preguntaba cómo lo hacían.

–¿Cristián Sánchez, tu marido, vivió una depresión, y no viste los síntomas?

–No, te juro que no. En el momento, no. En el momento había que seguir, funcionar, sobrevivir. Como todos nomás.

–¿Tampoco se te ocurrió consultar con un profesional?

–No, pésimo.

Luego, Diana explicará que su proceso de introspección la llevaría a conectarse sola con el diagnóstico de qué era lo que necesitaba cambiar para sanar.

–Me estaba exigiendo mucho a nivel personal, como tratando de probarme a mí misma que era capaz, y fue súper agotador. Porque también es bueno en algún momento decir ‘no tengo nada que probarme a mí misma ni a nadie’. Más bien hay momentos para estar más tranquilo y disfrutar, darle valor a lo que uno hace y hace bien, que es la entretención. Yo le doy mucho valor, siempre lo que he hecho. Cuando más conecto con la gente es cuando hago lo que más me gusta y lo que más sé hacer, que es la entretención. Yo veo los resultados, la gente en la calle me comenta: ‘Me río tanto contigo, eres tan espontánea, me acompañas todos los días’. Que te digan eso es maravilloso. Entonces, decidí que eso es lo que necesito, volver al origen, volver a la entretención.

“CRISTIÁN ME TRAJO LA PAZ”

Recién llegada de unas mini vacaciones junto a Cristián Sánchez en México, Diana cuenta cómo en estos nueve años de matrimonio nunca han dejado de darse el espacio para ser cómplices y el valor que ella le da.

“Me acuerdo”, dice, “que era muy doloroso al principio de mi separación cuando mis niños se iban con el papá. Pensaba qué voy a hacer de mi vida tres días completos sin ellos. Y bueno, después llegó Cristián y esos días se llenaron. Y fuimos muy conscientes de la importancia de esos espacios. Además, nos ha pasado laboralmente en los últimos años en que no hemos coincidido con horarios muy distintos, en que los hemos tratado de defender más”.

Aunque de esta pareja todos destacan la alegría, la química y la

belleza, Diana cuenta un ingrediente secreto para su amor: “Cristián me trajo la paz. Los italianos somos más gritones, más mal genio. Entonces cuando a veces discutíamos o simplemente hablábamos, Cristián me decía “no me grites, no es necesario”. Y yo le decía ‘no estoy gritando’ (ríe). Yo creo que en la casa de Cristián nunca se elevó el decibel como lo hacía yo. No era tolerable para él. Y él ha contribuido a esta familia con eso. Es muy calmado, muy ponderado. Y yo más impulsiva, pero he mejorado mucho porque ya ni siquiera elevo la voz. Ha hecho que en mi familia se respire paz. Y, por lo mismo, admiro su talento para ser papá. Yo no lo tengo, él tiene mucho más paciencia porque sabe siempre lo que hay que decir, busca el momento preciso. Yo solo trato de ser una mejor mamá”.

A los 45 años, con dos matrimonios, dos hijos de cada unión (entre 7 y 21 años), y una carrera profesional cuyo destino toma en sus propias manos, Diana Bolocco cuenta cómo se ha ido labrando su confianza personal.

Por ejemplo, para la sesión de fotos de esta entrevista Diana jugó con las prendas de ropa sin falsos pudores. Posó para cada imagen disfrutando y confiando en que la sensualidad que transmitía tenía que ver con una seguridad que le costó conquistar.

“En un período de mi vida, cuando mis hijos grandes eran más chicos me preguntaban qué pensaban mis hijos de este tipo de fotos. Afortunadamente los tiempos han cambiado. Pero me despertaban alguna sensación como de culpabilidad, porque yo tengo una relación maravillosa, súper fluida con mis hijos y jamás me han preguntado nada. Pero tal vez yo cometí el error de preguntar y de despertar algo ahí. No tiene por qué ser tema la relación que tenemos con el cuerpo o la relación que las mujeres tenemos con la ropa. No nos hace ni mejores mujeres, ni peores mujeres. Y sobre todo, no nos define como mamá”, asume.

Agrega que en su convicción influye su crianza: —Fui criada con mucha libertad. Mi papá fue cero machista con nosotras. Aunque no quiso que mi mamá trabajara fuera de la casa, con sus hijas fue todo lo contrario. Nos dio mucha confianza desde siempre. No existe una diferencia entre hombres y mujeres en mi casa y tampoco nunca escuché un ‘tú no lo puedes hacer porque eres mujer’.

En todo caso, Diana reconoce que la culpa es una sensación de la que le cuesta deshacerse cuando piensa en cómo ha afectado a sus cercanos con sus actos de libertad. Es un sentimiento que revisita, por ejemplo, cuando piensa en su vida personal. Y también en su próximo paso profesional en búsqueda de mayor felicidad: —Leí una publicación en Instagram que decía que la única forma de tener una relación libre contigo mismo o de ser feliz, es habiendo decepcionado personas. ¿Dime que no es demasiado cierto? Porque yo decepcioné a muchas personas en el camino para ser feliz. Primero, decepcioné casándome súper joven, después separándome súper joven, después metiéndome a la tele, pololeando después… Y no me arrepiento de nada.

–Porque entiendes que tu felicidad no tiene que ver con las expectativas de los otros, sino con escucharte.

–Sí. ¿Pero cuánta gente hay que pasa tratando de no decepcionar a nadie? Muchas personas. Que no aceptan su sexualidad, por ejemplo,

50 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023

por no decepcionar a los papás. Hay muchas personas que se pasan la vida tratando de no decepcionar. Y eso no puede ser sano. Pero, claro, uno se pierde en cierto momento. A veces confundimos el decepcionar a otro con decepcionarte ti mismo, así como (pensar) ‘¿cómo no voy a ser capaz?’. Tengo un montón de amigas súper exitosas en sus profesiones que están renunciando a sus trabajos. Somos tres las que estamos en el mismo proceso de (pensar) ‘oye, tengo una pega que es increíble porque reconoce mis capacidades, porque me pone en primera línea y cómo no voy a ser capaz de seguir, si yo lo elegí…’. Todas esas cosas. Y, bueno, es algo en que está pasando mucho.

–¿Quizás llega el momento en que sientes en que ya lograste todo lo que tenías que lograr?

–Es que claro, se puede estar eternamente en esa carrera de lograr, pero eso no es estar más conectada con la felicidad. No. La felicidad es estar conectada con los espacios que nos hacen felices. Los espacios familiares, primero, y los espacios laborales que nos hacen felices, también. Y no tiene que ver con trabajar más o menos duro, porque hay periodos. Pero sí con una convicción súper genuina y súper interna de qué es lo que quiero realmente hacer.

–La edad de tus padres ha sido un tema muy presente en esta conversación. ¿Cómo te preparas para que esta sea una última Navidad con ambos?

–Estoy en esa parada hace un rato ya y me carga sentirlo. Me angustia muchísimo.

–¿Y en qué se manifiesta esa angustia?

–Culpa. Me siento culpable de que no los he visto lo suficiente. Entonces me ocupo y trato de sacar esos fantasmas. Los invito a almorzar todas las semanas. A mí me da mucha pena perder mis papás, no estoy preparada, para nada. Y fíjate que he vivido con ese miedo desde siempre, porque cuando yo era chica mis papás ya eran mayores. Mis papás fueron adultos siempre. Mi papá tenía 45 y mi mamá 42 cuando nací. Y crecí con el fantasma ese de ¿qué edad voy a tener yo cuando se mueran mis papás? ¿Tendré hijos y los conocerán? Entonces si bien es algo que me ha acompañado toda mi vida, ya tengo que sacar ese fantasma y solo tratar de que lo pasen increíble. Han tenido una vida maravillosa, me han entregado demasiado. Soy una mujer adulta, y tengo que estar preparada para cuando ellos quieran partir..

51
Vestido Carolina Herrera
ENCUÉNTRALAS EN TIENDAS SKECHERS® SITIO OFICIAL Y EN SKECHERS.CL

MÚSICA

TEATRO

PELÍCULAS

& Ocio Cultura

TRAS LA ESENCIA DEL HIJO DEL CAPITÁN TRUENO

Al cierre de esta edición, se había dado a conocer la portada de la revista Rolling Stone en Español con Miguel Bosé acompañado de Iván Sánchez y José Pastor, los dos actores que lo interpretaron en “Bosé” –la serie biográfica que está en Paramount +–, en su adultez y juventud, respectivamente. En total son seis episodios que llevan los nombres de importantes canciones de su trayectoria: “Linda”, “Te amaré”, “Bravi ragazzi”, “Salamandra”, “Los chicos no lloran” y “Si tú no vuelves”. Un recorrido novelado por su vida, con sus grandes inspiraciones y afectos, como los de su madre (la actriz italiana Lucía Bosé), su padre (el famoso torero Luis Miguel Dominguín), su tata, Remedios de la Torre; grandes amigos y amores.

“LOS CRÍMENES DE LA ACADEMIA”

Basada en la novela homónima de Louis Bayard (2003), esta película trata sobre un detective (Christian Bale) que tiene que investigar la muerte de un cadete de la Academia Militar de Estados Unidos. Para resolver el caso, recluta a un estudiante llamado Edgar Allan Poe (Harry Melling, Dudley Dursley en “Harry Potter”) y cuyo principal interés, como es de esperar, está en la poesía.

Se estrena el 6 de enero por Netflix y en su reparto también están Gillian Anderson, Charlotte Gainsbourg, Toby Jones, Timothy Spall y Robert Duvall.

Respecto a “La historia de Aria”, la premiada escritora canadiense Margaret Atwood, autora de “El cuento de la criada”, ha dicho que es “una epopeya torrencial sobre la Revolución iraní desde el momento mismo de su estallido, narrada desde el centro mismo del caos. ‘El doctor Zhivago’ de Irán”. La novela, la primera de la iraní-canadiense Nazanine Hozar (1978), trata sobre una niña huérfana, que a comienzos de los años 50, es encontrada casi recién nacida en el auto conducido por un chófer del ejército. Tiene 448 páginas.

Este 11 de febrero de 2023, en Sevilla, España, se realizarán los 37º Premios Goya, que celebran al cine español, y “1976”, el primer largometraje dirigido por la actriz Manuela Martelli, representará a nuestro país en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. La cinta es protagonizada por Aline Küppenheim y cuenta la historia de Carmen, una mujer de clase alta que se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa; estando ahí el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto. La película se estrenó en Cannes y ha tenido un exitoso paso por otros festivales como el de San Sebastián. En cines.

HOMBRES G EN CHILE

Todo se está preparando para que el próximo martes 13 de junio de 2023, a las 21 horas, en el Teatro Caupolicán, toque por primera vez en Chile la banda española Hombres G. Fundada en 1982, en Madrid, por David Summers, Rafa Gutiérrez, Javier Molina y Daniel Mezquita, algunos de sus éxitos son “Devuélveme a mi chica”, “Lo noto”, “Marta tiene un marcapasos”, “Si yo no te tengo a ti” y

la inigualable “Venezia” entre otras. Todas ellas se esperan que sean las protagonistas de este show cuyas entradas se pueden encontrar en PuntoTicket

¡“1976” A LOS GOYA!
|
|
| SERIES |
|
|
DANZA
EXPOSICIONES
LIBROS
CONSIDERADA “EL DOCTOR ZHIVAGO” DE IRÁN “Ted Lasso” Aline Küppenheim interpreta a Carmen, una mujer que cuida en su casa a un joven clandestino. Christian Bale como el detective Augustus Landor y Harry Melling como Edgar Allan Poe.oe.

MARÍA PAZ BLANCO

La psicóloga y life coach habla de “El poder de quererte”, su primer libro que ya se encumbra en la lista de los títulos superventas

ENTREVISTA
MP
“Este es un libro de crecimiento personal que invita a convertirte en tu mejor compañía”

“TUVE QUE HACER DE LAS NOCHES MIS MAÑANAS”. ASÍ RELATA MARÍA PAZ BLANCO (39) la dinámica que empezó hace un año para debutar en el mundo editorial. La psicóloga y life coach –a quien más de 270 mil personas siguen en su cuenta Instagram @mpblanco– es mamá de tres niños (Dominga, Mateo y Santiago), razón por la que estratégicamente el cierre del día lo reservó para centrar el trabajo en “El poder de quererte”, su libro –bajo etiqueta de editorial Planeta– que ya está en la lista entre los más vendidos estas semanas en el país.

“La calma y la tranquilidad de la noche se convirtieron en mi espacio sagrado de conexión y reflexión”, señala sobre este salto “a la piscina” que se traduce en más de 250 páginas que apuntan al crecimiento interior y la autotransformación de quienes lo lean.

–¿Cómo elegiste el formato y contenidos de tu libro?

–Si bien es un libro profundo y extenso, quise que la lectura fuera fluida y que fuera fácil de leer. Para ello dividí el contenido en tres grandes etapas: ‘Despertar’, ‘Detenernos para mirar dentro’ y ‘Renacer’. En cada uno de ellos hay ejercicios que te permiten llevar a la práctica los conceptos para interiorizarlos mejor y potenciar el aprendizaje, ya que la práctica es la clave para aplicar la teoría. Es un libro que puedes leer en distintas etapas de tu vida y siempre te dejará una nueva enseñanza

–¿En qué se diferencia de un libro de autoayuda?

–No lo definiría en ningún caso como un libro de autoayuda, sino más bien de bienestar. ‘El poder de quererte’, independiente de la etapa en la que te encuentres –ya sea en un momento doloroso, desafiante, paz o plenitud– siempre te va a dejar un aprendizaje para transitar mejor y con más herramientas. Este es un libro de crecimiento personal que invita a convertirte en tu mejor compañía porque, quieras o no, te va a hacer compañía

toda la vida.

La debutante autora detalla que este trabajo reúne y mezcla “con mucha sincronía” elementos de la psicología, life coaching, neurociencia y también espiritualidad.

“Ese último uno de los pilares más potentes en mi vida. Si bien comienzo con un breve relato sobre mi historia para que la lectora sepa de dónde vengo y cómo nace la inspiración a hacer este libro, en ningún caso es una autobiografía. Por el contrario, es un texto cargado de contenido, estudios y lecciones que invitan a trabajar en ti misma como tu mejor proyecto, a conocerte y aceptarse. Esto es clave, ya que no se puede amar aquello que no conoce ni acepta”.

La distancia sobre su biografía en el libro, María Paz Blanco la realiza dado a que en Instagram ha compartido cándidamente en el camino realizado con su hijo menor, Santiago (5), quien tiene problemas de retraso global en su desarrollo cognitivo y motor.

–¿Cómo podemos reconocer la huella de tu “pequeño maestro” Santi en el producto final de este proyecto?

–Creo que los hijos son siempre grandes maestros en nuestra vida. Este libro nace producto de una transformación personal muy profunda y potente que se gatilla en 2017, tras el nacimiento de mi tercer hijo, Santiago. Él, de manera inesperada, me invitó a conectar con lo más profundo de mí a través del dolor, la pena y también la incertidumbre producto de un terrible pronóstico de salud que recibí a los pocos meses de su llegada. Esto, sin duda, fue el motor para el cambio que me llevó a la conclusión de que la única manera para poder afrontar los desafíos de la vida es fortalecerte. Esto es siempre el mejor comienzo, porque desde ahí consigues las herramientas necesarias para transitar lo que está ocurriendo desde una ‘mejor vereda’..

57 MPB

ESTRENO DE NAVIDAD

“EL GATO CON BOTAS: EL ÚLTIMO DESEO”

Este 29 de diciembre llega a las salas de cine una nueva película sobre el temerario aventurero Gato con Botas. Con la voz de Antonio Banderas esta cinta familiar de Universal Studios cuenta cómo el heroico felino vive la más grande aventura de su vida.

EL NOMINADO AL OSCAR® ANTONIO BANDERAS –Y GANADOR DEL PREMIO GOYA Y EL FERSTIVAL DE CANNES POR EL FILME “DOLOR Y GLORIA”– vuelve a ser la voz del

más heroico del cine animado, el Gato con Botas.

En “El Gato con Botas: El último deseo”, dirigida por Joel Crawford, su temerario y aventurero protagonista se embarca en un viaje épico al Bosque Negro para encontrar la mítica Estrella de los Deseos y recuperar sus vidas perdidas. Pero cuando solo le queda una vida, el Gato tendrá que aprender a ser humilde y pedir ayuda a su antigua compañera y némesis: la cautivadora Kitty Soft Paws (nominada al Oscar® Salma Hayek).

En su búsqueda, el Gato con Botas y Kitty contarán a regañadientes con la ayuda de un perro callejero, parlanchín e implacablemente alegre, llamado Perro. Juntos, este trío de héroes tendrá que ir un paso adelante de Ricitos de Oro y de la Familia del Crimen de los Tres Osos y el terrorífico cazarrecompensas, El Lobo Feroz..

NAVIDAD EN UNIVERSAL TV

Además no te pierdas toda la programación navideña de Universal TV. Para más detalles ingresa a nuestras redes sociales: Facebook. com/Universalplus / Twitter.com/@Universalplus / Instagram.com/@Universalplus.

TEMA 58 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
felino

CR E A E L FU T U RO D E T U PI E L

B EE R AD IANT

fo r t a le cido con p e on ía b la n ca y p ro p ó le o p ate nt a do* *

A ut o e v alu a c i ó n , % de s a t i s f a c c ó n O bt e nido de e s tudio c lí n i c o r eal zado e n 3 2 m u e r e s d e 3 0 a 4 0 a ñ o s , d u r a n t e 1 4 dí a s ** E X T R A C T O DE P R O P Ó L E O P A T E N T A D O G R 1 0 0 7 5 2 0

E s t a e m p r e s a c u m p l e c o n l o s m á s a l t o s e s t á n d a r e s d e i m p a c t o s o c i a l y d e l m e d i o a m b i e n t e

n u e

B E E R A D I A N T, ¡ U n n u e v o n i v e l e n p r o t e c c i ó n y r e g e n e r a c i ó n d e l a p i e l ! U n a c o m b i n a c i ó n ú n i c a d e e x t r a c t o d e p r o p ó l e o p a t e n t a d o y p e o n í a b l a n c a , q u e a c t ú a c o m o u n m e c a n i s m o m u l t i d i m e n s i o n a l q u e p r e v i e n e y c o m b a t e l o s s i g n o s d e l a e d a d , y p r o t e g e l a p i e l d e l a s a g r e s i o n e s a m b i e n t a l e s , r e v e l a n d o u n r o s t r o m á s s u a v e , r a d i a n t e y d e s c a n s a d o

v o H A S TA 9 9 % D E I N G R E D I E N T E S D E O R I G E N N AT U R A L
T E X T U R A D E P I E L M Á S S UAV E TO N O M Á S LU M I N O S O
87% *

HAPPY CAROLINA HERRERA

Un precioso y emotivo momento se vivió en Casacostanera cuando, por fin, se pudo ver el árbol de Navidad a cargo de Carolina Herrera. Así, con el característico rojo de la marca, varias estrellas doradas y mágicos cascanueces, se dio inicio oficial a esta temporada de fiestas. La influencer Nicole Putz, en tanto, lució glamorosos y elegantes diseños de CH Carolina Herrera.

Fotos @Ozcar

Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández

Styling Matías Amengual

Asistente de fotos Víctor Arellano

Maquillaje Carolina Muñoz

Pelo Javier Sáez

Agradecimientos Agencia mini modelos Soskids

Holidays

60 MODA REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
61
62 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
El árbol de CAROLINA HERRERA en Casacostanera. MODA

La icónica fragancia Good Girl, con sus geniales versiones y frascos en forma de stiletto, se une al atrevido y electrizante perfume Bad Boy.

63

La cintura marcada es parte del sello distintivo de CH Carolina Herrera, una marca que se mueve entre lo clásico y lo contemporáneo. Sus stilettos son insuperables. Pura femeinidad y encanto.

de Casacostanera y Parque Arauco. MODA
65
DESTACADO

PARA MUJERES

“LUX BRAS & TIGHTS”

Esta es la nueva colección de petos y calzas de Reebok que entrega el control y soporte que necesitas. Disponible en una amplia variedad de diseños y tallas, cuenta con la mejor tecnología anti-olor y para la expulsión de sudor. Sobre su comodidad y estilo conversamos con la actriz e instructora de yoga Antonella Orsini.

UN 70%

DE

EQUIVOCADA; el 50% ha experimentado dolor en los pechos al hacer ejercicio y el 20% no practica actividad física debido a que no cuenta con un sostén adecuado para ello. Estas cifras reveladas por el medio español “El País” demuestran el descontento de muchas mujeres respecto a los petos para hacer deporte y su falta de oferta e innovación. “Como marca hemos notado que muchas veces estos inconvenientes se relacionan al desconocimiento de las características ideales de un sujetador deportivo o para el uso diario, es por esto que nos apoyamos en expertos que nos recomiendan algunos tips y una guía de tallas que pueden ser útiles al momento de escoger un bra” comenta Natalia Ramos, directora de Marketing de Ree-

bok Chile. Con este referente y pensando en aquellas mujeres que se mantienen en movimiento y priorizan la comodidad y seguridad entre sus prendas, Reebok presenta “Lux Bras & Tights”, una línea deportiva que se caracteriza por su comodidad, buen calce y estilo.

Una de las ventajas de un peto, es que puede evitar el dolor en pecho y espalda. Algo que suele darse con más recurrencia en las mujeres de busto más grande, que pueden sentir malestar en el pecho y la espalda al realizar deportes de alto impacto. De hecho, los sujetadores deportivos amortiguan y minimizan las posibles molestias durante el ejercicio, además de las micro lesiones que pueden llevar a molestias por falta de soporte de los ligamentos en el futuro.

MODA
DE LAS MUJERES USA LA TALLA SUJETADOR
BRAS
TIGHTS”
“LUX
&

COMODIDAD, CONFIANZA Y ESTILO

Toda la colección de petos –que está en una amplia variedad de tallas– cuenta con tecnología Speedwick para la expulsión de sudor y está fabricada con poliéster reciclado. Por su parte, las calzas tienen un tratamiento MotionFresh anti-olor logrando mayor transpirabilidad. Los productos están fabricados con tejidos que permiten una mayor movilidad del cuerpo, ofreciendo soporte sin ninguna restricción. Al respecto, Natalia Ramos, comenta que “en este sentido, la campaña busca ser un punto de inspiración, celebrar la diversidad de identidad y expresión dando a conocer la versatilidad de los productos de la nueva línea” sostiene.

La actriz e instructora de yoga Antonella Orsini es parte de la campaña “Lux Bras & Tights” de Reebok y dice que está muy contenta de comunicar este proyecto que promueve la comodidad, confianza y el estilo, “que son las características más relevantes de esta línea”. “Lo que más me gusta es que hay una amplia variedad de tallas que van desde 2XS hasta 4XL, incluyendo una línea de maternidad”.

Eso hace que tenga llegada a todas y a cada una de nosotras, con nuestras propias particularidades”, agrega.

–¿Qué te interpreta de esta “Lux Bras & Tights” de Reebok?

–El hecho de que llega a todas las mujeres, sin importar el cuerpo o talla. Además los productos son muy cómodos, ayudan a tener mayor movilidad y flexibilidad en el cuerpo, sin generar restricciones en el movimiento. Yo priorizo la comodidad y cuando es con estilo, mucho mejor. Esta nueva línea en particular tiene un tratamiento MotionFresh anti-olor logrando mayor transpirabilidad. Los productos están fabricados con tejidos que permiten una mayor movilidad del cuerpo, ofreciendo soporte.

–Y, ¿qué productos destacas de esta nueva y cómoda colección?

–El peto LUX STRAPPY, que tiene tirantes ajustables suaves que se mantienen siempre en su lugar y es ideal para entrenamiento de danza y yoga. También otro peto que me encanta es el LUX BOLDE que es súper cómodo y suave, y lo bueno es que tiene un tejido ligeramente más grueso para mejorar la compresión y dar forma. Este también es ideal para entrenamientos, yoga, y para usar con ropa casual..

“LOS PRODUCTOS SON MUY CÓMODOS, AYUDAN A TENER MAYOR MOVILIDAD Y FLEXIBILIDAD EN EL CUERPO, SIN GENERAR RESTRICCIONES EN EL MOVIMIENTO”, ASEGURA ANTONELLA ORSINI.

VERDADERA COMODIDAD

Para ejercitarse se necesitan prendas que permitan tener el mejor rendimiento y la máxima comodidad. Para deportes de alto impacto, como correr, saltar, bailar, se recomiendan tops con espalda atlética que ofrezcan libertad de movimiento, mientras encapsulan y comprimen los senos, evitando que se muevan durante el ejercicio.

Si quieres conocer más sobre las novedades de Reebok visita www.reebok.cl o en el Instagram @ReebokChile.

67
#LuxBras&Tights @reebokchile
68 $6.900.EVELYN MATTHEI AUSTIN BUTLER, PROTAGONISTA “ELVIS” POSEÍDO POR EL REY DEL ROCK AND ROLL Felipe Harboe “ES MOMENTO DE JUGAR EN EQUIPO” La alcaldesa de Providencia desclasifica episodios clave de su historia y analiza el escenario político previo al plebiscito constitucional. “TENEMOS QUE RECOMPONER EL CENTRO POLÍTICO PARA ESPANTAR AL POPULISMO” SEMESTRAL SUSCRIPCIÓN “Hoy siento que tengo que mantener la mirada en alto LUX PASCAL COCO PACHECO El último cocinero que no deja de nadar contra la corriente ANA DE ARMAS LATENTACIÓNVIVE EN EL PISO DE ARRIBA BRAD PITT RECARGADO THEQUEEN Isabel II (1926-2022) UNA MONARCA cuya vida estuvo regida POR EL DEBER, LA CONSTANCIA Y LOS AFECTOS, sin olvidar SU EXQUISITO SENTIDO DEL HUMOR PORTADA COTE LOPEZ definitiva.indd 21-10-22 17:14 ANUALSUSCRÍBETE A REVISTA VELVET www.revistavelvet.cl / hola@grupovelvet.cl / WhatsApp +569 4432 4256 REVISTAVELVET.CL “Me mueve la pasión” PORTADA KAREN.indd ENVÍO INC L U I DO EN RM + SEMESTRAL Regalo $65.990 ANUAL $119.990 ANUALANUALSEMESTRAL SEMESTRAL Y ANUAL

RAFAEL CASTAÑER, CO-PROPIETARIO Y SOUL MANAGER DE CASTAÑER

“Nuestro valor está en la artesanía ”

Chic, elegante y muy mediterráneo. Así es el universo de las alpargatas Castañer que nacieron en Bañolas (Cataluña). Ad portas de cumplir 100 años, este creativo ejecutivo visitó la tienda que está en Casacostanera para conversar sobre esta marca que tanto fascinó a personajes como Grace Kelly, Salvador Dalí, Cary Grant e Yves Saint Laurent y hoy no dudan usar en sus pies Letizia de España, Kate Middleton, Meghan Markle y Jill Biden. Por Lucy Willson

ARDE SANTIAGO CON UN TERMÓMETRO QUE SUPERA LOS 30 GRADOS, PERO EL ESPAÑOL Rafael

Castañer Sauras camina impecable de chaqueta por Casacostanera y sin mostrar reacción al sol abrasador que, por profesión, lo acompaña directa o indirectamente los 365 días del año. Hoy entra a la sede capitalina de la famosa tienda de alpargatas que lleva su apellido y por la que vuela alrededor el mundo en su calidad de “soul manager” de este calzado con suela de fibras que pasó del mundo rural a las playas de moda y urbes cosmopolitas.

El ejecutivo y copropietario, como máximo embajador, lleva en esta cita unas alpargatas de cinta color azul “igual a las que nos compraba Salvador Dalí”.

–¿Cómo es trabajar con la mente en un eterno verano?

–Es muy fácil porque es mi época favorita del año: vacaciones, relax, tiempo libre. Y no hay nada más veraniego que la alpargata.

Sin eufemismos fashionistas, con mucho orgullo dice reiteradamente la palabra “alpargata” e incluso pone énfasis en el origen campesino de estos zapatos que tuvo en Bañolas (Cataluña) su primer taller familiar para venta en 1927. “El valor de Castañer está en la artesanía: seguimos cosiendo a mano, par por par, además de utilizar las mismas máquinas que inventó el primo de mi abuela en 1927 para hacer las suelas”.

–¿Cuesta darle valor social a la artesanía?

–Que sea un trabajo artesanal no significa que sea rústico o de mal material. ¡Para nada! También es chic, elegante, muy mediterráneo. Nosotros seguimos haciendo las alpargatas como hace 100 años, pero las vamos actualizando.

En el caso de esta empresa familiar –que remonta su dedicación al oficio desde el siglo XVIII–, mantiene sus coordenadas en Bañolas, donde 10 maestros parten el proceso con el yute.

–¿Dónde buscan las telas y materiales de cada temporada?

–Asistimos a ferias especializadas, como Lineapelle (Milán) y Première Vision (París). Vamos con el equipo de diseño a ver las tendencias.

–¿Es un desafío de innovar en un producto tan tradicional?

–El foco está en los materiales. Hay que trabajar ‘el olfato’: viajar y ver, saber captar que es lo que flota en el ambiente y plasmarlo en la colección. También me gusta visitar los archivos porque siempre hay cosas que te sorprenden: miras zapatos de hace 20 años que con un pequeño cambio se hacen muy actuales.

En esa historia están las colaboraciones, desde la realizada en la década del 70 con Yves Saint Laurent –“quien pidió una alpargata con cuña (plataforma), algo fuera de lo común en la época”, relata el soul manager sobre un estilo que desde ahí se quedó–, hasta las colecciones con Manolo Blahnik, Missoni y Altuzarra.

–¿Es un logro que la fidelidad a la marca se mantenga orgánica sin depender de influenciadoras digitales?

–Es una evolución de cada época, ya que puedes ver en la tienda una foto de Grace Kelly y Cary Grant con nuestras alpargatas (hoy reemplazadas por estrellas como Gwyneth Paltrow y Anne Hathaway).

Con justicia hay que decir que las Castañer –en todas alturas y formatos–son las favoritas cada verano en la realeza de Europa. Fotos sobran de la reina Letizia de España utilizándolas, por ejemplo.

–¿Cómo lo logra una marca de un pequeño taller en Bañolas?

–Esto se da porque si te sabes posicionar y estás en las mejores tiendas, la gente las ve, les gustan, las compra y se las pone. No se las mandamos nosotros. Ese es el mérito.

–¿Cómo preparan el centenario?

–Está la idea de una retrospectiva y que sea itinerante. A lo que, seguramente, sumaremos una colaboración con alguien especial. ¡Nos hace mucha ilusión! No todos los días se cumplen 100 años.

–Y la duda del millón: ¿alpargata o espadrille?

MODA

“EL ESTILO CHANEL Y EL CUBISMO” ARTE Y MODA EN TODO SU ESPLENDOR

Dos genios del siglo XX se funden en esta exhibición del Museo Thyssen Bornemiza de Madrid. Un imperdible para quienes por estos días vayan a la capital española o quieran visitar sus plataformas digitales y empaparse de la máxima creatividad.

70 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
Por Isabel Fuenzalida Donoso, desde Madrid

HASTA EL 15 DE ENERO DE 2023, EL MUSEO THYSSEN BORNEMIZZA, EN EL LLAMADO PASEO DE LAS ARTES DE MADRID, albergará la exposición “El estilo Chanel y el cubismo”, donde explora la relación de dos grandes creadores del siglo XX, el artista Pablo Picasso (1881, Málaga - 1973, Mougins) y la diseñadora Gabrielle “Coco” Chanel (Saumur, 1883 - 1971, París).

Dos rupturistas que cambiaron para siempre el arte y la moda, respectivamente. Picasso, por su parte, no solo pasó por sus conocidos períodos rosa y azul, entre otros, sino que marcó un hito en la historia del arte con el óleo sobre tela “Las señoritas de Avignon” de 1907, una obra emblemática que dio origen al movimiento Cubista –y que hoy está en el MoMA, Nueva York–. Chanel, en tanto, liberó las siluetas femeninas de los corsets y acortó los vestidos, proponiendo diseños cómodos y funcionales para las mujeres del mundo. Destacar la belleza interna y enfocarse en el estilo son parte de sus legados.

La exhibición está organizada en secciones que van en orden cronológico, desde 1910 a 1930, aproximadamente. Sobre un fondo negro destacan las obras de Picasso junto a los diseños de Coco Chanel iluminados. Una unión que hace que se aprecie cómo ella fue influenciada por el cubismo, sobre todo por sus diseños geométricos y monocromáticos, además del tweed, especialmente en tonos blanco, negro y beige.

Se dice que ambos tuvieron una larga amistad. Se habrían conocido en 1917, por el director francés Jean Cocteau, con quien estuvieron en la obra “Antígona” (1922) y en el ballet “Le train bleu” (1924). Dos montajes que se aprecian ahora en el Thyssen. Sobre “Antígona”, para tener una idea de lo que fue esa colaboración, Jean Cocteau publicó un artículo diciendo: “La escenografía es

71

una especie de pesebre de Navidad de cartón de ultramar. Expresa el buen tiempo. Cada una de las máscaras colgadas alrededor de la voz del coro es una obra maestra de Picasso. Los periodistas las confunden con una vitrina de Mardis-Gras. Le pedí el vestuario a la señorita Chanel, porque ella es la diseñadora más grande de nuestra época y porque no imagino a las hijas de Edipo mal vestidas”.

En cuanto a “Le train bleu”, producido por Sergei Diaghilev en 1924 y libreto de Cocteau, es un ballet ambientado en la riviera francesa y quien mejor que Chanel para vestir al elenco con ropa deportiva y de estilo marino después de rescatar las sencillas camisetas de rayas blancas y azules. La cortina, en tanto, fue pintada a partir de una obra de Pablo Picasso de 1922. Su nombre: “Dos mujeres corriendo en la playa”. Olga Picasso –la bailarina rusa Olga Khokhlova, primer mujer del pintor, con quien se casó en 1918 y fue madre de su hijo Paulo– también tiene su protagonismo a través de distintos retratos y algunos diseños que la maison Chanel, establecida en la famosa Rue Cambon 31, hizo para ella.

Sin duda, un muestra en la que se vive el arte y la moda, al mismo tiempo que la impronta de dos personajes del siglo XX que fueron capaces de dar un giro inesperado al mundo..

Más información: www.museothyssen.org.

Chanel y Picasso se habrían conocido por Jean Cocteau, con quien estuvieron en la obra “Antígona” (1922) y en el ballet “Le train bleu” (1924).

CON LA LÍNEA “EL PACTO” SANTA CAROLINA HACE HISTORIA

Tras 14 años de investigación, la viña fue premiada por la prestigiosa guía “Descorchados” tras la creación de la línea “El Pacto” y sus variedades Cabernet Sauvignon, Romano, Blend, Chardonnay y Carmenère. Se trata de productos únicos en su tipo, recetas centenarias y acabados procesos de I+D, que buscan llegar a paladares conocedores y exigentes

EN LA EDICIÓN 2023 DE LA GUÍA “DESCORCHADOS”, SANTA CAROLINA, una de las viñas más poderosas ubicada en la posición número 7 a nivel mundial, recibió el premio “Línea Revelación” con su lanzamiento “El Pacto”, que contempla las variedades Cabernet Sauvignon, Romano, Blend, Carmenère y Chardonnay, las cuales fueron reconocidas con puntajes entre los 93 y 92 puntos.

Este lanzamiento que busca materializar la herencia viva de Santa Carolina, nace de la incansable búsqueda de nuevos viñedos, la pasión por la exploración del desarrollo técnico de propuestas innovadoras y la creación de productos que buscan permanecer en la retina de quienes los prueban.

“La Línea ‘El Pacto’ se caracteriza por ser un proyecto osado e innovador que después de años de estudio viene a marcar un antes y después”, menciona Andrés Caballero, enólogo jefe de Santa Carolina. Por su parte, el crítico y creador de la guía “Descorchados”, Patricio Tapia, sostiene que “el equipo enológico, liderado por Andrés Caballero y Alejandro Wedeles, hace rato que viene haciendo ruido con los cambios que ha hecho en el catálogo, hasta hace poco bastante conservador, de esta tradicional bodega chilena. La primera vía de escape, con la cosecha 2017, fue la línea Cuarteles Experimentales. ‘El Pacto’, nuestra ‘Línea Revelación del Año’, es una suerte de hija de ‘Cuarteles Experimentales’. Toma de ella ciertos aspectos irreverentes, pero los adecúa a un ámbito más comercial. Tomen, por ejemplo uno de nuestros favoritos, El Pacto Romano 2021.”

“El Pacto” que llega de la mano del recién elegido enólogo del año por “Descorchados 2023” Andrés Caballero, está compuesta en una primera parte por las cepas Romano, Blend y Carmenère, las cuales nacen del Proyecto Rescate de la viña, en específico en su Bloque Herencia. “El Proyecto Rescate busca preservar el pasado para traer a la vida vinos especiales y únicos, recuperando material de viñedos antiguos prefiloxéricos, en su mayoría provenientes de campos propios. Todo esto para mejorar la diversidad de los componentes y producir vinos más consistentes y complejos” menciona Caballero.

El proyecto considera, el Bloque Herencia. Esta iniciativa fue creada por el equipo de enólogos de la viña cuyo objetivo fue, inicialmente recorrer el país y el mundo en búsqueda de material prefiloxérico existente en Chile y otras variedades del mundo con poca presencia en el país. Tras el hallazgo de más de 85 variedades, cinco de ellas, no incluidas en las bases de datos de bancos genéticos a nivel internacional, se pudo crear este espacio.

Sin duda, un proyecto osado e innovador que marca un antes y después. “Buscamos mantener vigente nuestra herencia entregando el testimonio de este acuerdo. Esta línea revelación posee ciertos conceptos disruptivos que vienen a cambiar la manera de tomar vino”, concluye Caballero..

“El Pacto” la puedes encontrar en www.santacarolinatienda.cl. Valor: $15.000. Para conocer más de esta línea, nuevas cepas y maridajes visita www.santacarolinatienda.cl.

CEPAS RESCATADAS POR SANTA CAROLINA

Entre ellas se encuentra el Romano, variedad casi extinta y que gracias a estudios de material genético pudo ser identificada. Esta cepa da vida al vino del mismo nombre, que es parte de la línea “El Pacto” y que fue premiada como “Línea Revelación’’ por la “Guía Descorchados 2023”. Sumado a esta variedad, en el laboratorio vivo se pueden encontrar las cepas Barbera, Corvina y Sangiovese, las cuales son traídas directo desde Italia y que juntas dan vida al vino “Blend”, que también forma parte de la premiada línea “El Pacto”.

73

Si todavía no encuentras el regalo para esa persona que tanto quieres y que además sabes que le gusta caminar con máxima comodidad, disfrutar de la vida al aire libre (en soledad o compañía) y vestirse con las tendencias del momento –en diseño y tecnología–, entonces esta “Guía de Regalos” Skechers puede ser perfecta para ti. No te olvides que estos productos los puedes encontrar en www.skechers.cl y en las tiendas Skechers a lo largo del país.

CHRISTM
& HAPPY NEW YEAR BY SKECHERS MERRY CHRISTMAS & HAPPY NEW YEAR BY SKECHERS
MERRY
AS
CÓDIGO: 68581NVY CÓDIGO: 310525LHTPK CÓDIGO: 133197SNK
MEN 402214LBBLM 402112LBLU CÓDIGO 400150NBKRD CÓDIGO 220629NVY CÓDIGO 210238BKGY CÓDIGO 222124GRY BOYS CÓDIGO MTS344BLK OLIVIA WILDE JUNTO A SUS HIJOS OTIS Y DAISY. TIMOTHÉE CHALAMET
77 GIRLS CÓDIGO 73667NORG CÓDIGO 55145RED CÓDIGO 119260TAN CÓDIGO 302315LPKMT CÓDIGO 310529LPKMT WOMEN CÓDIGO 302682LPKMT Encuentra estos y más modelos en Skechers y Skechers.cl. STORMI WEST Y KYLIE JENNER CÓDIGO WBR115MVE IVANKA TRUMP FOTOS: GROSBY GROUP

DIME TU DESTINO DE VACACIONES

Y TE DIRÉ QUÉ PRODUCTOS BEAUTY EMPACAR

¿Montaña, playa, Caribe o frío? Cada destino exige llevar ciertos cosméticos de acuerdo con las condiciones climáticas y acá te contamos cuáles son los imprescindibles que no deberían faltar en tu necessaire de viajes.

Por María Paz Maldonado Ochoa

EMPACAR PARA LAS VACACIONES PUEDE SER UNA DE LAS MISIONES MÁS DESAFIANTES Y ESTRESANTES, sobre todo cuando el espacio es limitado. Pero la clave está en armar el bolso de manera inteligente, considerando las condiciones climáticas del destino, cuánto tiempo estarás ahí, qué actividades vas a hacer y claro, si hay restricciones de tamaño o ciertos ingredientes (sobre todo si viajas en avión al extranjero).

Uno de los errores más comunes a la hora de empacar es dejar el necessaire para el final, y querer llevar prácticamente todo “por si acaso”. ¿El resultado? Varios kilos extra que no tenías considerado. Tranquila, a todas nos ha pasado, por eso armamos esta guía con los imprescindibles de belleza que querrás tener contigo en tus vacaciones, eso sí, siempre como un complemento a tu rutina de skincare y al protector solar como mínimo SPF 30, sin importar el destino.

TUMBADAS EN LA PLAYA

Si para ti las vacaciones son sinónimo de playa, sol y atardeceres junto al mar, entonces tu cosmetiquero debería apostar por productos multifunción que te simplifiquen la vida y potencien ese mood relajado y playero. Que en tu necessaire no falte una fragancia fresca y veraniega que puedas reaplicar varias veces durante el día; un aceite capilar que nutra e hidrate el cabello para hacer frente a las condiciones climáticas adversas como el sol, viento y agua salada; un labial suave que potencia el efecto sunkissed; y una máscara de pestañas a prueba de agua, que mantenga tus pestañas intactas, literalmente, contra viento y marea

Fragancia Happy 50 ml, Clinique / Eye Brows Big Boost Fibre Gel, MAC/ Aceite capital Nutritivo y reparador, Apitiva

BELLEZA

Face & Body Bronze Goddess, Estée Lauder / Brush with Fate Brush Essentials Kit (ed. limitada), MAC / LW Cream Shadow Stick, Bobbi Brown

AVENTURA EN LA MONTAÑA

Para quienes tienen espíritu outdoor y pasarán sus vacaciones subiendo y bajando cerros, es fundamental considerar la exposición a las condiciones agresivas como sol, mosquitos, lluvia, etcétera. ¿Algunos infaltables del cosmetiquero? Protector solar como mínimo SPF 30, y una buena idea es apostar por formato en barra y con color, que te permitirá reaplicarlo cómodamente durante el día; una loción hidratante de rápida absorción (para que no se funda con la transpiración); un labial hidratante sin color o nude; y una máscara de pestañas XL que abra al máximo tu mirada mientras disfrutas de la naturaleza.

ESCAPADA CARIBEÑA

Este destino exige llevar un poco de todo, porque incluye actividades outdoor, días de playa súper relajados y salidas nocturas más glam. Para no caer en excesos y que tu necessaire no sume cinco kilos a tu equipaje, privilegia productos tamaño travel size y herramientas pequeñas. Algunos imprescinidles: una base ligera y multifunción de rostro y cuerpo que potencie tu bronceado; sombra en stick en tonos brillantes (¡este formato es perfecto para viajes en avión! ya que no corres el riesgo de que se quiebre) y labiales encendidos para tus salidas nocturnas; una máscara de pestañas a prueba de agua; y MUY importante, un producto capilar anti-frizz para mantener tu melena bajo control con la humedad.

FRÍO

Si en tu destino de vacaciones el frío será la norma, entonces lo más importante es la hidratación. Lleva una crema corporal de hidratación profunda y siempre ten en tu cartera una crema de manos para reaplicar durante el día; además apuesta por una base nutritiva que hidrate y unifique el tono de tu piel. Como tu cuerpo estará más cubierto con ropa y accesorios, sube la temperatura de tus vacaciones dándo energía al rostro, con productos como un cepillo con color para definir y potenciar tus cejas, y un labial intenso en tonos rojo o fucsia.

79
Vitamin Enriched Face Base, Bobbi Brown / Rouge Allure Ink, Chanel / Máscara In Extreme Dimension Waterproof, MAC Crema hidratante Royal Honey, Apivita / Bálsamo labial Moisture Surge Lip, Clinique / Máscara Le Volume Stretch, Chanel

INYECTABLES HÍBRIDOS

LA NUEVA ERA DE LA MEDICINA ESTÉTICA

En Chile se acaba de presentar HArmonyCa™, de Allergan Aethetics, junto a la comunicadora, modelo y actriz, Angélica Castro y dos eminencias del mundo de la belleza, el cirujano plástico chileno Jorge Villafranca y el doctor André Braz, todo un referente en Brasil. Un producto que perfecto para ser parte de la tendencia “Positive aging”, que es para mujeres y hombres que desean mejorar su contorno facial junto a la calidad y estructura de la piel.

concentran los ligamentos que dan soporte facial. Se trata de tensar y definir, mejorando la calidad de la piel sin ganar volumen y respetando los rasgos naturales de cada paciente.

¿Los resultados? Al combinar el efecto inmediato del ácido hialurónico con el efecto de la hidroxiapatita de calcio, redensifica y genera colágeno. Y los números lo evidencian, con más del 90 % de los pacientes asegurando que sienten una mejoría en la apariencia general en su rostro teniendo a la naturalidad como eje.

Para el Dr. Jorge Villafranca cirujano plástico, y referente en estética de Chile, cada vez más personas buscan sumarse a la nueva tendencia del llamado “Positive Aging”, que es un cambio de concepto que ya no se trata de luchar contra el paso del tiempo, sino que de mantener un aspecto saludable, fresco y equilibrado acorde con nuestra edad. “No se trata de intentar aparentar 15 años menos sino de mejorar de forma positiva, optimizar la estructura y el contorno facial. Pero siempre teniendo en cuenta la edad y buscando un resultado natural. No se trata de ocultar los años, sino de mejorarlos”. Y, con tratamientos como este, “el paciente obtiene un efecto inmediato en la estructura de la piel y combate la flacidez además de mejorar notoriamente la estructura y la calidad de la piel del rostro”, agrega Villafranca.

CON EL PASO DEL TIEMPO, EL ROSTRO EXPERIMENTA UN CAMBIO MULTIDIMENSIONAL DEBIDO A LA PÉRDIDA DE LOS NIVELES DE COLÁGENO Y DE ÁCIDO HIALURÓNICO. Así lo ha constatado Allerga Aesthetics, líder mundial en tratamientos estéticos médicos, que actualmente abre una nueva era en los tratamientos inyectables presentando HArmonyCa™, el primer producto de doble efecto de la compañía.

En efecto, HArmonyCa™ se trata de un inyectable híbrido que combina dos componentes en una sola inyección: ácido hialurónico (AH) + hidroxiapatita de calcio (CaHA). Gracias a esto, es capaz de ofrecer un efecto lifting inmediato gracias al AH y una estimulación sostenida de colágeno en su piel por la (CaHa).

El objetivo es tratar la flacidez, mejorar la calidad y arquitectura de la piel del rostro. Un tratamiento que genera un efecto rejuvenecedor por el volumen del ácido hialurónico –en un primer momento– y un posterior efecto por el colágeno sintetizado.

A Chile, HArmonyCa™ llega de la mano de la actriz y conductora Angélica Castro y dos especialistas, el doctor Jorge Villafranca, cirujano plástico enamorado de la medicina estética, de chile, y el referente de Brasil, el doctor André Braz. Su presentación fue en CasaPiedra y el evento reunió a los principales médicos especialistas de estética de Chile.

TODO EN UNA SESIÓN

La técnica de aplicación de HarmonyCa™ es en una sesión y consiste en inyectar la sustancia a lo largo del lateral de la cara, en puntos clave donde se

Por su parte, el especialista y referente en medicina estética de Brasil Dr. André Braz, detalla que “la combinación de HA y CaHA en una inyección de HArmonyCa™ es una nueva y emocionante opción tanto para los pacientes como para los profesionales de la estética. El ácido hialurónico aporta un efecto lifting y la hidroxiapatita de calcio, mejora la laxitud y flacidez cutánea”, explica el experto.

Como resultado, destaca “observamos no solo la estructura de la cara más definida, firme y con menos líneas de expresión, sino que la calidad general de la piel tiene una notable mejora: piel más fresca, con más brillo, mayor tensión y, lo más importante, preservando las características propias de cada paciente”. HArmonyCa™, por lo demás, está indicada para hombres o mujeres que desean mejorar su contorno facial y la calidad y estructura de la piel: en personas jóvenes en forma preventiva y en personas mayores especialmente cuando notan la disminución de la producción de colágeno y flacidez en la piel..

MÁS SOBRE ALLERGAN AESTHETICS

Con más de 40 años de experiencia en la medicina estética, Allergan Aesthetics es conocida por su gama líder de rellenos y como la compañía detrás de la marca número uno del mundo de rellenos faciales HA, JUVÉDERM®. HArmonyCa™ con lidocaína es la última incorporación a su creciente cartera de productos estéticos y representa el compromiso de AbbVie de invertir en el futuro del mercado de la estética.

80 BELLEZA REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023

THE NEW INTENSITY BOTTLED PARFUM

Nu SKIN

PRESENTA

LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE CUIDADO INTELIGENTE DE LA PIEL CON

ageLOC LUMISPA iO

El nuevo dispositivo “smart” de tratamiento y limpieza brinda una experiencia conectada para tratamientos personalizados y un cuidado superior de la piel.

NU SKIN ENTERPRISES –LÍDER MUNDIAL EN BELLEZA Y BIENESTAR– YA PRESENTÓ ageLOC® LUMISPA® IO, su nuevo dispositivo inteligente de tratamiento y limpieza de la piel con una experiencia conectada e inmersiva. Así, con la tecnología patentada de micropulsos de Nu Skin, lleva la belleza personalizada a un nuevo nivel con distintas opciones de tratamiento, entrenamiento inteligente, seguimiento de rutina de cuidado de la piel y más. “El ageLOC LumiSpa iO representa nuestro dispositivo de cuidado de la piel más avanzado hasta la fecha”, dijo Ryan Napierski, CEO de Nu Skin.

“Hemos creado un dispositivo de belleza único en su tipo que integra la tecnología IoT para proporcionar una mayor comprensión del viaje personal de belleza y bienestar de un consumidor. Nuestras estrictas medidas científicas en la integración de dispositivos de belleza inteligentes con sueros y tratamientos formulados científicamente son una fortaleza única que otras marcas de belleza no pueden duplicar fácilmente”, agregó.

Por su parte, Steve Hatchett, vicepresidente ejecutivo y director de productos de Nu Skin expresó que los consumidores gastan cientos de dólares en productos de belleza premium y tratamientos de spa de alta gama para minimizar la apariencia de piel opaca, poros grandes y textura no uniforme, mientras que el ageLOC LumiSpa iO es un dispositivo de tra-

82 BELLEZA REVISTAVELVET.CL | NOV-DIC 2022

EXPERIENCIA PERSONALIZADA

El dispositivo ageLOC LumiSpa iO inteligente y recargable se combina con la aplicación Nu Skin Vera para ofrecer una experiencia personalizada de cuidado de la piel, que incluye:

• Consulta de la piel: Una herramienta intuitiva de consulta digital de la piel utiliza un cuestionario guiado para descubrir más sobre la piel y el estilo de vida del usuario.

• Tutoriales: Los tratamientos sincronizados brindan una guía paso a paso.

• Entrenamiento inteligente: Los sensores te guían para lograr un movimiento y una presión óptimos durante los tratamientos. Reconocen qué cabezal de tratamiento está conectado y te avisan cuando hay que reemplazarlo.

• Tratamientos faciales personalizados: Crea, envía y guarda tus tratamientos del teléfono a dispositivos con la aplicación.

• Historial de fotos: Ve el progreso de la piel a lo largo del tiempo.

tamiento en el hogar rentable para lograr una piel más brillante, saludable y de aspecto más juvenil con una experiencia similar a la de un spa.

El sistema ageLOC LumiSpa iO, por lo demás, incluye el dispositivo LumiSpa iO, tres posibles opciones de cabezal de tratamiento no abrasivo y cinco opciones de limpiador que están científicamente formuladas para permitir la precisa densidad, limpieza e interacción con la piel. Junto con la aplicación Nu Skin Vera –lanzada a principios de este año–, los usuarios pueden crear y guardar tratamientos faciales personalizados que se dirigen a áreas clave como la cara, el cuello y el escote, así como tratamientos que se dirigen a la piel suave alrededor de los ojos con el accesorio ageLOC LumiSpa Accent.

Los usuarios también pueden realizar un seguimiento del uso, ganar insignias y premios, y recibir recomendaciones de productos personalizadas basadas en los objetivos de cuidado de la piel. En definitiva, todo un mundo de belleza personalizada que la puedes tener siempre contigo..

PRUEBAS CLÍNICAS Y BENEFICIOS PARA LA PIEL

En un estudio de eficacia clínica de 12 semanas* realizado por Nu Skin, la clasificación clínica señaló que las personas que usaron ageLOC LumiSpa con el limpiador de tratamiento Normal / Combo informaron mejoras visibles en múltiples características de la piel, que incluyen:

• 58% de mejora en la suavidad

• 47% de mejora en la tersura

• 40% de mejora en el brillo

• 34% de mejora en la luminosidad

*Los participantes notaron varias de estas mejoras después de un solo uso. Para más información visita www.nuskin.com o encuéntranos en nuestras redes sociales de @nuskin. CONSULTA CON TU REPRESENTANTE DE MARCA.

Una

celebración

POR LA MODA Y LA COMODIDAD

Espectacular estuvo el lanzamiento de la nueva línea Sportswear de adidas que impulsa a las personas para que hagan su vida sintiéndose cómodas y creando oportunidades en todo momento. El lugar elegido fue Mercado Mastica y contó con la animación de Coni Piccoli y Valentina Flores, además del show de la cantautora indie pop Karla Grunewaldt.

SOCIAL
CAMILA SCHEEL Y MAI FERMANDOIS. DANIELA MERY, SEBASTIÁN PAREDES, PAOLA CID, ALMENDRA AEDO Y NICOLÁS CANESSA. SHITO FRANCISCA ACHONDO, SOLEDAD TRIVELLI, MALE MAYET Y CATALINA BONILLA. KARLA GRUNEWALDT CHRIS GUZMÁN
85
CATE CECCARELLI Y JUAN PABLO LEÓN. ISIDORA YANINE DASTHYA ALCAIDE Y MARÍA DE LOS ÁNGELES GARRIDO. CATALINA LOBOS, ILANA DAVIDOVICH Y MATÍAS SERANI. KARI SANTORO Y MARELVIS SALAS. BENJAMÍN VALENZUELA, JUANJO GARCÍA, RODRIGO ROSS Y ANTONIA OJEDA. TOMÁS RÍOS Y VALENTINA CARRASCO. XAVIERA SIERRA Y DANI RIDE. VALENTINA FLORES FLORENCIA ROBLEDO

¡15 AÑOS!

Urban cumplió 15 años en el mercado local y lo celebró a lo grande. Con la visita de sus socias fundadoras, directamente de Argentina, se le dio el vamos a una de las celebraciones más icónicas de esta destacada agencia.

SOCIAL
MARIELLA FLORES Y LEO INNOCENTI. PABLO CEBALLOS, SEBASTIÁN LUCO Y LORETO PALOMINOS. SOFÍA TAPIA, VALENTINA MELENDEZ, RU OGGAZ Y RAFAEL CABRERA. FEDERICO PRADA, CATALINA BUSTAMANTE, CAMILA BUSTAMANTE, VERÓNICA JADUE Y ALBERTO VIGNAU. TOMÁS WESTENENK Y CAMILA KUTZ. MATÍAS KOSZNIK Y EUGENIA LEMUS. SOL REVELANT, VERO CHEJA, COLO MAGGIANI Y GABI KOROVSKY. PIAMARÍA SILVA AGUSTINA SALINAS Y CAROLA REYES.

LANZAMIENTO TISSOT PRX

Espectacular estuvo la fiesta por el nuevo y reeditado Tissot PRX, toda una declaración de estilo y libertad de expresión. El lugar elegido fue el Club La Feria y la música estuvo a cargo de la Dj Amalia Blabontín. Una noche vanguardista, fresca e innovadora, al igual que esta reinterpretación del reloj que nació en 1978 y que hoy vuelve con todo.

DANIELA VELASCO Y ADOLFO SANTA MARÍA. JAVIERA SILVA, RAIMUNDO ENCINA Y CRISTINA ALCAINO. SOFÍA MELI, MATILDE BARROS, ANTONIA CABRERA Y JOSEFINA EDWARDS. JUAN URQUIDI, JOSÉ MEYER Y JOSE TOMÁS ÁLVAREZ. RAIMUNDO LASO Y FELIPE LARRAÍN. JOSEFA ARNOLDS SEBASTIÁN ÁLAMOS Y JOSÉ TOMÁS CIFUENTES. VALENTINA FLORES PEPE LÓPEZ AMALIA BALBONTÍN AMALIA BARROS Y CRISTÓBAL CONTRERAS. JAVIER ERRÁZURIZ. JAVIERA VALENZUELA, RAFAELA KAWAS, CAMILA WIELANDT Y MARÍA JOSÉ TORRIJOS. SOL BENAVIDES

DE MARBELLA A ZAPALLAR

Para uno de los últimos fines semana largo de 2022, hicimos un recorrido que fue desde el genial Bazar de Marbella al precioso Hotel Isla Seca de Zapallar. Uno de los modelos de la marca Mini nos acompañó en esta experiencia que tuvo degustaciones de vinos Misión y chocolates Varsovienne. La protección solar estuvo a cargo de los bloqueadores Cetaphil.

SOCIAL
ALBA MORAGAS, VALENTINA SOLÉ Y FELIPE TAVERNE. LILIANA DÍAZ MARÍA PAZ LIRA JAVIERA IDE Y BÁRBARA KOIFMAN. VERÓNICA VILLAGRA. CAROLINA ECHEVERRÍA Y MARÍA JOSÉ VILLAGRA. MATÍAS SERANI Y FERNANDA SIMPSON. DENISSE AGUILERA Y PABLO LECAROS. BENJAMÍN SEPÚLVEDA JUNTO A JOSÉ LUIS Y CLAUDIA TAPIA. SOFÍA COHEL Y SIGAL COHEL.

en Chile

RAFA CASTAÑER en

Chile

Hace unas semanas, un grupo de fashion insiders compartió un rico desayuno en el Millefleur de Casacostanera con Rafa Castañer, copropietario y soul manager de Castañer, la marca de tradicionales alpargatas inspiradas en el mar, el viento y la tierra. Incluso, se habló sobre los procesos artesanales de cada pieza que se confeccionan de la misma forma que hace 95 años, cuando nacieron en Girona, Cataluña.

XXX
LORENA PARRA LAGOMARSINO RAFAEL CASTAÑER Y MACARENA PIZARRO. ALE DEL SANTE Y ROSARIO GREENE. MARÍA ANGÉLICA VARELA, MARTA PINEDA Y FRANCISCA CASTRO. NICOLE PUTZ SARA LAVÍN, JOSEFINA POOLEY, MARÍA IGNACIA HERRERA Y ANA BONAMICO. NATALIA EVA FRANCISCA BENEDETTI FERNANDA GATTI

ESPECTACULAR ANIVERSARIO DE CLUB AMANDA

Memorable y grandiosa fue la celebración de Club Amanda por su 12º Aniversario. Una noche llena de glamour y detalles, desde la invitación que fue entregada –a los amigos y mejores clientes del club– en una caja personalizada con una botella de Chivas Regal 12 años. Música en vivo y un espléndido cuerpo de baile coronaron esta fiesta que consagró a Amanda como el club preferido del

Sector Oriente de Santiago. SOCIAL GEMMA GÓMEZ Y JUAN CARLOS VELÁSQUEZ. KAREN KIBLISKY Y NICOLE SCHLESSINGER. MACARENA SEPÚLVEDA Y MARÍA PAZ DOMÍNGUEZ. TOMISLAV MATIJEVIC, ANDREA SOTOMAYOR, DANIEL SOTOMAYOR Y VERÓNICA PAREDES. PAULA HENRÍQUEZ JOSEFINA DELGADO, CAMILA NÚÑEZ, MARTÍN LOUREIRO, VALENTINA COHN Y SOFÍA PUENTES. GABRIELA MUNIZAGA Y ADRIÁN GOGLIO. YANA MANAKOVA EMILIA JOFRÉ Y CRISTINA PICHARA. BRUNO ZARETTI Y SOFÍA ROJAS. PALOMA GAJARDO Y MARÍA PAZ RODRÍGUEZ.

El momento y la actualidad –uniéndose en una reflexión sobre los que nos rodea– se expresan en las pinturas de esta artista plástica que también es parte del metaverso de www.curo.art. Una de sus últimas exposiciones se llamó “Permiso de vacaciones” (CV Galería, febrero 2022) y también fue parte de la emblemática muestra colectiva “Chile tiene Sida” que se hizo en el Museo Nacional de Bellas Artes, a fines de 2018.

LEVINE FERNANDA

FICHA

1.–La humanidad y la naturaleza, en especial el agua, es recurrente en tu obra. ¿Por qué crees que vives eso?

–Los recursos que nos proporciona la naturaleza, la energía, los alimentos, las materias primas y el agua son foco de mi interés desde un principio en mi carrera; sobre todo la falta de acceso al agua. En todo sentido, desde un recurso básico y humano hasta el acceso libre a playas y ríos.

2.– Algunas obras tuyas muestran playas, mar o piscinas. ¿Las plasmas en esos lugares o en tu taller?

–Mis abuelos vivían en la playa y yo pasaba periodos largos con ellos. Aprendí a nadar en el mar y en una poza natural. Muchos años viví en diferentes playas tanto en Chile como en el extranjero, como Pichilemu en Chile, Puerto Escondido en México, Tamarindo en Costa Rica y Bali en Indonesia. Por lo que muchas obras son o nacen desde ahí.

3.–El mejor momento frente al mar es:

–A las seis de la mañana, todo vacío y viendo el amanecer.

4.–Un libro de arte para esta Navidad y Año Nuevo.

–“La muerte del artista”, de William Deresiewicz.

5.–El museo al aire libre que quisieras recorrer por primera vez o una vez más.

–Hay un museo nuevo al este de Java, en Indonesia, que es todo recogido de los ríos y mares, recordando que Indonesia es el segundo país después de China con el problema de contaminación plástica en sus mares y ríos.

La figura principal es una estatua de la diosa Dewi Sri, confeccionada con bolsas de un solo uso de artículos para el hogar. .

93
IG @levineflanagan

Una estación preferida

Algunos están por comenzar sus vacaciones y es muy probable que su destino sea playero o tenga una refrescante piscina. Una temporada maravillosa que nos lleva a inspirarnos en medio de tonos azules y frescos.

Por Rocío Fontecilla Millán

1

1.- Cartel poema Sensationsde Arthur Rimbaud en www.etsy.com.

2.- Paletas de playa en IG @vilebrequin.

3.- Sombrilla portátil en IG @fatboy_original. 4.- Sombreros y canastos en IG @depecadora. 5.- Sobre en IG @lacanel. 6- Barco de cerámica en IG @atelier_pastrana. 7.- Quitasol en IG @umbella. 8.- Toalla en www.revolve.com. 9.- Cojines en IG@tuyoprint.cl.

94 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023 CASA VELVET
3 5 8 4 6 7 2 9 2

b. a .s. y .c. o

¡CÓMO HA CAMBIADO LA MANERA DE VERANEAR Y VIAJAR!

EL MUNDO ONLINE HA FACILITADO EL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN. ESO HA DERIVADO EN QUE PASAR MÁS TIEMPO FUERA DE NUESTRAS CASAS SEA CADA VEZ MÁS COMÚN Y, POR ENDE, EL MERCADO DE LA SEGUNDA VIVIENDA HAYA TENIDO UNA EVOLUCIÓN QUE, HACE POCOS AÑOS, NO HUBIÉSEMOS IMAGINADO..

Por Pilar Martínez y Baltazar Sánchez

UNA ENCUESTA, QUE SE REALIZÓ EN JUNIO DE 2022, MOSTRÓ QUE EL 57% DE LOS CHILENOS prefiere pasar sus vacaciones en el país y el 60% de ellos lo hará en el sur. Y es que al precio de locos del dólar, el miedo al contagio a cualquier nueva cepa del Coronavirus y la situación económica han hecho que las vacaciones en el extranjero –y en los “all inclusive”– hayan bajado considerablemente. Así hemos tenido que conocer más y reencantarnos con nuestro país, porque además tenemos la suerte de tener los más diversos climas y paisajes, desde el desierto más árido a los glaciares de la Patagonia.

Por otro lado, a raíz de la pandemia, muchas de las casas que llamábamos de “veraneo”, pasaron a ser el nuevo hogar de varias familias, gracias al teletrabajo y al cierre que en su minuto tuvieron los colegios forzando el llamado “home schooling”. Esto incentivó a que más personas buscaran una segunda vivienda o dejaran las grandes ciudades, en especial Santiago, ya que les gustó este nuevo estilo de vida.

Además empezaron a desarrollarse nuevos loteos y polos inmobiliarios que han dado valor y plusvalía a lugares impensados en el pasado, como Puertecillo, Matanzas o Huentelauquén, por nombrar algunos. Gente más joven se ha visto cautivada por ellos y ha podido comprar a precios razonables. En el sur, Chiloé, Cerro Castillo, Futaleufú y Coyhaique, por ejemplo, se han vuelto destinos atractivos y más accesibles. Desde Santiago a Puerto Montt hay unas dos horas en avión y el aeropuerto Mocopulli en Castro (que abrió en 2012) ha hecho que tener una casa en el Lago Huillinco o Rilán ya no sea una locura.

A esto se suma que Chile funcionó –y lo sigue haciendo de cierta medida– como un laboratorio de arquitectura. La diversidad de lugares, el bajo costo de los materiales y la poca restricción en los estandares de construcción ha hecho que la arquitectura y los arquitectos chilenos destaquen

por obras distintas en zonas increíbles. Hoy estamos llenos de proyectos de clase mundial repartidos por toda nuestra geografía, desde las casas que Guillermo Acuña hace en Chiloé (una propuesta muy distinta a lo que estamos acostumbrados a arquitectura de vivienda) a un proyecto como 8 Quebradas en Los Vilos que tiene una de las pocas segundas viviendas que ha construido Alejandro Aravena y Elemental, el único premio Pritzker en Chile, junto a varios otros arquitectos chilenos destacados y extranjeros, como Ryue Nishizawa, con una casa muy curiosa y llamativa.

Nos gusta mucho lo que está pasando en materia de arquitectura con estos nuevos balnearios que se están desarrollando. La madera pintada de negro es un éxito, tanto por su bajo mantenimiento como por su clamufaje con la vegetación. Es un material muy noble que ha vuelto en gloria y majestad, desterrando al sidding que en algún minuto alguien pensó que podría ser una buena solución para las casas de playa por el nulo mantenimiento.

Como hablamos en ediciones anteriores, las tiendas que trajeron muebles distintos son el match perfecto para este nuevo tipo de arquitectura y estilo de vida más simple, con casas funcionales, mejor programa y espacios integrados incluso al exterior. Cocinas integradas, piezas que permiten recibir muchos invitados y el quincho, sin duda el elemento articulador de la segunda vivienda, el lugar principal y preferido de grandes y chicos. Con el clima amable que tenemos, salvo en algunos lugares que el viento no da tregua, estos espacios intemerdios son los que mejor funcionan.

Con todo esto, y los pasajes para viajar fuera de Chile en las nubes por el dólar y el Covid todavía al acecho, los invitamos a que nos entusiasmemos en conocer más nuestro país, con todos sus climas y paisajes imaginables. Además, gracias a Airbnb podemos experimentar la vida en una segunda vivienda ahorrándonos todos los problemas fomes y costos de ser un propietario..

COLUMNA @
IG: @pilimartinezn @baltos

Plant Based from Italy

Avena

Barista Natural Bio Orgánica

El arte y la emoción del

“TABLE SETTING”

Alejandra Echavarri y Daniela Muzard son las fundadoras de @tablebyme_, emprendimiento que da a conocer tendencias, ideas y datos sobre el montaje de mesas. Para esta edición de Navidad y Año Nuevo de Revista Velvet, se unieron con la banquetera Francisca Muzard para contar sobre su experiencia y mostrar algunas propuestas junto a dos recetas exquisitas para compartir en estos días de fiestas y reuniones familiares.

ESTO NO ES PROTOCOLO NI NADA PARECIDO. ES PURA BELLEZA E INSPIRACIONES QUE NOS PUEDEN HACER SENTIR MEJOR al compartir la mesa con la familia o los amigos. Momentos que tras las largas cuarentenas por la pandemia se valoran más y aportan a dar una pausa “feliz” a la intensidad de cada día. Porque hasta la preparación más sencilla se puede vivir como si fuera parte del mejor de los banquetes, si está acompañada de una loza o una cuchillería dispuesta con algo de creatividad. Eso muy bien lo saben Alejandra Echavarri y Daniela Muzard, que en 2021 lanzaron @tablebyme_, un emprendimiento de decoración de mesas que busca transmitir y dar conocer el “table setting” o el arte de organizar una mesa.

Alejandra y Daniela se conocen hace 20 años, son apoderadas del mismo colegio y sus hijas se hicieron muy amigas. Además, se conectaron porque tienen en común la afición por la estética y la pasión por armar mesas lindas. “Creemos que el arte de recibir es una muestra de cariño para los nuestros. Lejos de ser algo superficial, transmite emociones”, considera Daniela. “Al revés de lo que se imagina la gente, se puede lograr maravillosamente con elementos muy simples. La gracia está en saber elegir y combinar”, agrega Alejandra.

Para esta producción de Revista Velvet, por lo demás, sumamos a Francisca Muzard, hermana de Daniela y una celebrada banquetera tanto por sus eventos como por sus clases de cocina y recetas. En esta

98 FOODIE REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
Alejandra Echavarri junto a Francisa y Daniela Muzard. GONZALO ROMERO Por Francisca Olivares Correa Fotos Gonzalo Romero, Bárbara San Martín e Isabel Fuenzalida.
GONZALO
ROMERO

EL RECICLAJE DE VAJILLA ANTIGUA Y SU RESCATE está en boga estos días, DICEN LAS CREADORAS DE @TABLEBYME_.

Salmón Glacé

Ingredientes

• 1 filete de salmón entero (1kg y ojalá sin cáscara)

• 1/2 taza de mostaza Dijon

• 2 cucharadas de azúcar rubia

• 1 ½ cucharada de salsa de soya

• 1 ½ cucharada de eneldo ojalá fresco

• 1 taza de aceite de oliva

• 1/3 taza de vinagre blanco

• Sal y pimienta

Preparación

En un bol batir el vinagre con el azúcar rubia y la mostaza. Agregar el aceite de a poco hasta que se haya emulsionado bien. Poner sal y pimienta a gusto (esta preparación se puede hacer hasta tres días antes y se guarda tapada y refrigerada). En el momento de continuar, sacarla del refrigerador, dejarla a temperatura ambiente y agregar, siempre revolviendo, la salsa de soya y el eneldo picado. Dejar marinando el filete de salmón en la salsa por un rato en la fuente que irá al horno. Poner al horno a temperatura media a fuerte por el tiempo de 15 minutos justo antes de servirlo. La cantidad de tiempo siempre depende del grosor del salmón y del punto de cocción que se quiera, pero normalmente es de 12 a 15 minutos. Si se deja más en el horno se recuece. Sacarlo

Papas duquesas en salsa de pesto

PARA LAS PAPAS Ingredientes

• 1 kg de papas

• 1/2 taza de harina sin polvos de hornear

• 2 yemas de huevo

• Aceite para freír

• Sal

Preparación

Pelar las papas y ponerlas a cocer como para hacer un puré. Una vez cocidas, escurrir, dejar entibiar y pasar por cedazo. Agregar sal, la harina y las dos yemas de huevo. Mezclar todo con la mano y hacer una masa. Si queda muy líquida y pegajosa agregar más harina. Con las manos enharinadas formar pelotas como de 4 cms de diámetro. Con mucho cuidado freír en aceite hirviendo al momento de servir como acompañamiento a la salsa de pesto.

PARA LA SALSA DE PESTO Ingredientes

• 1 paquete de albahaca (hojas)

• 1/2 taza de aceite de oliva

• 1 cajita de crema larga vida

• Sal, pimienta de molinillo y 1 diente de ajo.

Preparación

Poner en la juguera la albahaca (hojas), el ajo y el aceite de oliva. Mezclar todo muy bien. Agregar la crema y seguir mezclando en la juguera. Agregar sal y pimienta a gusto. Servir en el plato bajo las papas duquesas.

oportunidad, nos comparte una receta navideña de un exquisito salmón glacé acompañado de papas papas duquesas al pesto.

POR EL SELLO PERSONAL

¿Qué las llevó a dedicarse al “table setting”? Alejandra comenta que en un momento tanto ella como Daniela sintieron que era un arte algo olvidado en nuestro país y eso las motivó a devolverle el lugar que tiene en otras partes del mundo. “Nos pareció un nicho a desarrollar con mucha proyección. Y es una pasión que ambas compartimos por herencia, por lo que nos fluye con soltura”, dice.

Ideas creativas, tendencias y novedades sobre vajillas, manteles, copas, cubertería, flores, adornos y todo lo rodea a una mesa son parte de lo que entregan a través de su cuenta en la plataforma @tablebyme_, por ahora en Instagram. También enseñan a poner una mesa con elementos sencillos o sofisticados. “Ayudar a encontrar pequeños tesoros.

Mostrar la maravilla que se obtiene en la mezcla e integración de diferentes objetos y texturas. Y, por sobre todo, ser una plataforma para las diferentes marcas en torno al table setting”, afirma Daniela.

El enfoque de @tablebyme_ es “boutique”, dicen. Trabajan en formatos pequeños ya que así pueden personalizar mejor un encargo. “Nos tomamos el tiempo para captar el sello y esencia del cliente, así como utilizar algunas piezas de nuestra colección en dichas propuestas”, comenta Daniela.

–¿Cuáles son las tendencias que están predominando?

–Daniela: Hay dos tendencias que predominan en la actualidad, la ecléctica y sostenible. La ecléctica alude a vestir la mesa con un estilo original, único y dinámico; sin casarse con ninguno en particular y con la libertad de mezclar diferentes estilos decorativos. La sostenible, en tanto, es utilizar en la mesa colores neutros, materiales reciclables, respetuosos con el medio ambiente y de estética natural, que trans-

100 FOODIE REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
del horno y servir caliente acompañado de la ensalada de papas navideña. ISABEL FUENZALIDA

mitan paz. Cerámica, porcelana, greda, madera, lino, algodón, tejidos naturales cómo el mimbre y distintas fibras vegetales. Decorar con flores secas, ramas o plantas como las suculentas que requieren de muy poca agua. El reciclaje de vajilla antigua y la mezcla de distintos platos y su rescate es trending topic. Es la maravilla de utilizar piezas heredadas o compradas de segunda mano, a un valor muy accesible y con calidad que ya no existe. Y está de última tendencia.

–¿Qué consejos nos podrían dar para las mesas de Navidad o Año Nuevo?

–Alejandra: Primero sería el olvidar la idea de que una mesa de Navidad o Año Nuevo tiene que considerar únicamente el rojo, verde,

FOTOS. BÁRBARA SAN MARTÍN

dorado y plateado. El segundo y gran consejo sería definir y encontrar el sello personal. Todos lo tenemos y es aquel en que nos sentimos más cómodos. Solo así se logrará una mesa única, espectacular y propia. Lo tercero sería visualizar la mesa que queremos montar.

“Para ello el ideal sería elaborar un moodboard (tablero de ideas) a partir de un objeto inspirador, como una vajilla, flores, un color o adorno en particular, y desde ahí jugar con las distintas posibilidades. Sugerimos probar más de una. Ahí uno se da cuenta que aparecen nuevas ideas y que va variando la propuesta original. Por último, y lo más importante, no olvidar el foco principal, el compartir en familia y las ganas de disfrutar en las fiestas”, dice

–¿Cómo sería una mesa sencilla bien puesta?

–Daniela: Una mesa que requiere pocos elementos pero que es armoniosa y estética. Con individuales o manteles repelentes de manchas, para evitar lavar. Un plato principal, tenedor, cuchillo y algún cubierto de postre. Pueden utilizarse porta cubiertos, servilleta de tela o incluso de papel; hay preciosas en el mercado y aportan color. Vaso o copa para el agua y alguna flor o rama del jardín.

–¿Y una más producida?

–Con más elementos. Considera a lo mínimo tres platos, de entrada, principal y pan, junto a cubiertos para ambos menús. Vaso y a lo menos una copa. Ubicación correcta de los cubertería y copas, uso de servilleta de tela, flores y velas para conseguir el toque sofisticado. Mantel o individuales bien planchados y especial cuidado con la limpieza de sus elementos.

A ctualmente hay dos tendencias para mesas: LA ECLÉCTICA Y LA SOSTENIBLE. La ecléctica ALUDE A LA LIBERTAD DE MEZCLAR DIFERENTES ESTILOS DECORATIVOS.

L a sostenible, en tanto, utiliza colores neutros, MATERIALES RECICLABLES, RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE Y QUE TRANSMITAN PAZ.

@tablebyou_

Esta cuenta nació como una plataforma para compartir el arte del “table setting” tanto en Chile como en el extranjero. Esto es mediante un concurso de mesas de invierno #tablebyouwinter (#tbyw) y otro de Navidad #tablebyouchristmas (#tbyc), las que se suben a esta cuenta. “Así todos tienen la oportunidad de mostrar su talento”, dice Daniela. “Lo que más nos ha sorprendido es el éxito que ha tenido en nuestro país y afuera. Las personas se van entusiasmando al ver a otras participantes”, agrega Alejandra. En el último concurso recibieron más de mil propuestas.

–¿Están haciendo algo especial para las fiestas de fin de año? –Alejandra: Por supuesto, tenemos muchas propuestas en diferentes estilos que ya estamos publicando en nuestra cuenta de Instagram @tablebyme_. La idea es contagiar esta pasión y arte, que las personas se animen a montar un linda mesa para compartir en familia. Es una preciosa forma de recibir a los nuestros con cariño. Y la mejor manera de terminar el año..

102 FOODIE REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
BÁRBARA SAN MARTÍN

DELICIOSO Y NAVIDEÑO

Una receta de la tradición que data desde 1954 y tiene un delicado proceso artesanal, convierte al pan de Pascua Varsovienne en un producto único, premiado hace más de 10 años por su excelencia en la selección de materias primas de primera calidad. Elaborado con un alto porcentaje de nueces premiun chilenas, fruta confitada y pasas clasificadas y maceradas al ron, logra una precisa nota alcohólica. Para compras y más información en www. varsovienne.cl.

EM PO RIO

FIESTAS EN MANDARIN ORIENTAL SANTIAGO

Muchas son las novedades de este hotel para las fiestas de fin de año. Algunas de ellas son para el sábado 24 de diciembre, donde habrán cenas especiales en los restaurantes Senso y Matsuri, y para la noche del 31 de diciembre los jardines del hotel se vestirán de fiesta para dar la bienvenida al Nuevo Año. Para el sábado 1 de enero, por su parte, habrá un exquisito “MO Brunch Especial Año Nuevo”, todo acompañado de cocktails, vinos y espumantes. Más información en www.mandarinoriental.com.

104 REVISTAVELVET.CL | MES-MES 2020
EMPORIO

TRES

NUEVAS

VARIEDADES DE VILARNAU

La cava catalana Vilarnau presenta tres nuevos integrantes a su familia: Rosado y Blanco 0 Alcohol –dos imperdibles de esta temporada para quienes prefieren no consumir alcochol– y Semi Seco o Demi Sec –con un muy buen equilibrio entre acidez y dulzura–. Elaborados en sus viñedos 100% orgánicos en Sant Sadurní d´Anoia, a media hora de Barcelona, son los espumantes perfectos para brindar y regalar en las fiestas de fin de año.

IDEAL PARA BRINDAR

Burbujas únicas y elegantes, son parte de la personalidad de Ema, el espumante extra brut de viña Santa Ema y que es una excelente alternativa para celebrar junto a tu familia y amigos en tus encuentros de fin de año. Elaborado bajo el método tradicional o “champenoise”, es decir con segunda fermentación en botella, Ema se compone de un 70% de Chardonnay y un 30% de Pinot Noir, ambas uvas cosechadas a mano en el Valle de Leyda. Si estás pensando en aperitivos de quesos suaves, frutas, ostras, o carnes blancas, el espumante de viña Santa Ema será la mejor compañía, ya que su frescura y cremosidad lo convierten en el espumante ideal de fin de año. Ema se encuentra disponible en tienda.santaema.cl y en tiendas especializadas de Vinoteca.

PREMIOS PARA AWA SOLAR

Concebida como la primera agua embotellada de alta calidad, 100% de fuente renovable, reciclaje y de consumo responsable producida de la combinación del aire y del sol, AWA SOLAR –emprendimiento chileno– fue premiado en las categorías Mejor Nuevo Concepto de Agua y Mejor Innovación Tecnológica, en Global Water Drinks 2022. Dos nuevos galardones que lo posicionan como una comprobada solución sobre la manera

EQUILIBRIO Y BIENESTAR

La bebida vegetal de origen italiano, Orasí, está por cumplir siete años en Chile y rediseñó su envase para que junto con las características propias del producto refleje sus valores e identidad de marca con las tendencias de consumo de su grupo de con sumidores que tienen un estilo de vida que busca equilibrio y bienestar. En ese camino y buscando las nuevas tendencias de consumo, Orasí traerá en los próximos meses una nueva variedad Tradicional Ave na, completando así el portafolio de Avena Orgánica y Avena Barista. Orasí está a la venta en supermer cados y tiendas especializadas, además a través del e-commerce de Master Martini www.martinimarket. cl. Más información en el Instagram https://www. instagram.com/orasi.chile/?hl=es

CELEBRACIONES MÁGICAS

HAY QUE CELEBRAR PERO OJALÁ QUE SEA CON EQUILIBRIO SIN PERDER EL ENCANTO DE COMER RICO. PARA ANIMARTE TE DEJO UNA RECETA MARAVILLOSA, MI PAN DE PASCUA SALUDABLE. ¡TE ENCANTARÁ!

Nutrición saludable

¡EN

UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS SE NOS

PASÓ EL 2022! Un año intenso, donde seguramente te ha costado un poco –o mucho– mantener hábitos saludables. Y eso lo digo en todo sentido, desde la alimentación, pasando por el deporte al sueño, entre otros. ¡Pero bueno es el momento de ponernos objetivos para lo que queda del año y, por qué́ no, para el 2023.

En esta edición de Velvet te quiero recomendar algo que realizo todos los años para que disfrutes las fiestas sin culpa, buscando el equilibrio y pensando en que, finalmente, lo que más importa es compartir con quienes más quieres.

Aquí va mi versión del pan de Pascua saludable..

@nutriepaulie

Pan de pascua

(rinde 1 unidad de 850 g aproximadamente)

Ingredientes

• 1 1⁄2 taza de harina saludable, de avena, almendras, trigo integral, arroz o quinoa (también puedes mezclar harinas)

• 1 1⁄2 cdta de polvos de hornear o bicarbonato

• 1⁄2 taza de azúcar de caña, panela, coco o endulzante granulado

• 1 cucharada de cacao en polvo

• 1 cdta de jengibre en polvo o fresco

• 1⁄2 cdta de clavo de olor

• 1⁄2 cucharadita de cardamomo

• 1 cda de canela

• 1⁄2 cdta de nuez moscada

• 1⁄2 cdta de café soluble

• 1⁄2 cdta de sal

• 1⁄2 taza de aceite de coco, oliva o puré de manzana

• 2 huevos

• 1 cda de vinagre de manzana o vino blanco

1⁄2 taza de cranberries o pasas

1⁄4 taza de damascos turcos o higos

1⁄2 taza de dátiles

1⁄2 taza de nueces

1⁄2 taza de almendras

1⁄2 taza de castañas de cajú, pistachos o maní

• 1 taza de jugo de naranja

• Ralladura de 1 naranja

• Opcional: esencia de pan de Pascua

Preparación

Precalentar el horno a 180 grados. Colocar frutas deshidratadas y frutos secos en un bol grande. Agregar jugo de naranja y dejar reposar una hora. Aquí puedes agregar esencias de pan de Pascua si gustas. En otro bol colocar huevos, aceite de coco, vinagre y agua. Mezclar todo muy bien. Luego, agregar a la mezcla todos los ingredientes secos. Llevar al horno por 45 minutos, en un molde engrasado a 160 grados. Dejar enfriar y, finalmente, mantener en el refrigerador.

SÃO PAULO - A FIGUEIRA RUBAIYAT

TELÉFONO: +55 11 3087 1399

DIRECCIÓN: Rua Haddock Lobo, 1738 - Jardim Paulista.

IG: @rubaiyatbrasil

RUBAIYAT EN EL MUNDO

El famoso restaurante de carnes premium a la parrilla no solo está en Chile, sino que también en ciudades como Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Madrid y Buenos Aires (con Cabaña Las Lilas en la capital argentina). “Para lograr el éxito de cada una de nuestras casas nos exigimos un alto estándar de servicio y velamos por un mismo modelo, ya que la idea es que, en cualquier lugar del mundo, nuestro cliente nos vea como un único restaurante que entrega calidad, servicio y grato ambiente”, dice Pablo Schwarzkopf, gerente de Concepto y Relaciones Públicas de Rubaiyat Chile.

SÃO PAULO - RUBAIYAT FARIA LIMA

TELÉFONO: +55 11 316 8888

DIRECCIÓN: Av. Brig. Faria Lima, 2954 - Jardim Paulistano.

IG: @rubaiyatbrasil

RUBAIYAT CHILE

TELÉFONO: +562 2617 9800

DIRECCIÓN: Av. Nueva Costanera 4031, Vitacura. IG: rubaiyat_chile

BUENOS AIRES CABAÑA LAS LILAS RUBAIYAT MADRID

TELÉFONO: +54 011 4313 1336

DIRECCIÓN: Alicia Moreau de Justo 516 Puerto Madero. IG: @rest_laslilas

RUBAIYAT. UNA HISTORIA DE 65 AÑOS CREADA POR EL GALLEGO BELARMINO FERNÁNDEZ

EN BRASIL. La historia comienza en 1957 con la creación del primer Rubaiyat en Sao Paulo, un lugar para degustar carnes a la parrilla que inmediatamente se convirtió en un éxito entre los amantes de la buena cocina. Luego, la aventura de este inmigrante español fue creciendo y se trasladó a otras ciudades de Brasil –como Río de Janeiro y Brasilia–y a países como Argentina (con Cabaña Las Lilas), Chile y España.

En Rubaiyat cada detalle cuenta, porque además del proceso de su cocina, el producto es parte primordial del negocio, incluso, la familia dueña de la marca, tiene en Argentina y Brasil fincas dedicadas exclusivamente para producir la carne que va directamente a los platos de sus comensales. Hoy este restaurante, es la cadena de carnes más importante de Latinoamérica, atendiendo a más de 70 mil clientes al mes en todas sus operaciones, y esto no es por casualidad, en cada país donde tiene presencia, se cuida extremadamente cada detalle. Así lo enfatiza Pablo Schwarzkopf, gerente de Concepto y Relaciones Públicas de Rubaiyat Chile. “Para lograr el éxito de cada una de nuestras casas nos exigimos un alto estándar de servicio, velamos por un mismo modelo, ya que la idea es que nuestro cliente en España, Santiago, Argentina o Brasil nos vea como un único restaurante que entrega calidad, servicio y grato ambiente”. .

TELÉFONO: +34 913 59 10 00

DIRECCIÓN: C. de Juan Ramón Jiménez, 37. IG: @rubaiyatmadrid

RUBAIYAT BRASÍLIA

TELÉFONO: +55 61 3443 5000.

DIRECCIÓN: 1 Esportivo Sul, St. de Clubes Esportivos Sul, Brasília - DF. IG: @rubaiyatbrasil

109 TEMA REVISTAVELVET.CL | MES-MES 2022
Más información en www.gruporubaiyat.com. TELÉFONO: +55 21 3204 9999 DIRECCIÓN: Rua Jardim Botânico, 971 Rio de Janeiro. IG:@rubaiyatbrasil RUBAIYAT RÍO

BOSS PARFUMS PRESENTA BOSS BOTTLED

PARFUM

BOSS entra a una nueva era, más audaz e impactante que nunca. Todos pueden ser BOSS y la icónica marca sabe que “Ser Tu Propio BOSS” significa vivir como uno, escribir tus propias reglas y encontrar tu propósito. Reflejando esta nueva dirección, BOSS Parfums presenta BOSS Bottled Parfum, una fragancia intensamente masculina que transmite una fuerza y un carisma extraordinario. La composición amaderada-ambarina aporta una riqueza y una textura excepcionales a la fragancia atemporal de la icónica familia de fragancias BOSS Bottled, con la mayor concentración vista hasta ahora. BOSS Bottled Parfum está disponible en formato 200ml, 100ml y 50ml.

MAGIA SWAROVSKI

Para alguien especial o que se rodee de brillo extra esta temporada, las piezas de Swarovski inspiran magia y asombro. Expresa cada faceta de ti con joyas que sean tan únicas como tú, adorna tu hogar con hermosas creaciones de cristal que celebran la temporada o entrega obsequios que seguramente despertarán alegría, desde el momento en que se abre la icónica y colorida caja octogonal de Swarovski para cada brillante momento por venir. Visita www.swarovski.cl y conoce todos sus productos.

EL REGALO PERFECTO EXISTE Y ES BEE RADIANT DE APIVITA

En esta Navidad, Apivita apuesta por preciosos sets de tratamiento para el rostro con una presentación perfecta para regalo. El set de Bee Radiant incluye la crema de rostro de uso diario, que previene, combate y retrasa los signos de la edad, mientras que revela una piel más suave, iluminada y descansada, gracias a los extractos de propóleo patentado y peonía blanca, ideal para lucir una piel radiante todo el verano. También incluye 2 mascarillas hidratantes de la línea Express Beauty para que realmente puedas disfrutar de los beneficios y experiencia completa que ofrece la marca. Instagram @apivitachile.

TRIMMER PLUS TAMBIÉN PARA EL SEGMENTO FEMENINO

De la mano del lanzamiento de la Trimmer Plus, Meridian –distribuida en nuestro país por el emprendimiento Escala Digital– ingresa al mercado de la depilación femenina, con una alternativa que cubre la necesidad de rasuración corporal e íntima, que cuenta con una mayor tecnología y comodidad. La nueva Trimmer Plus, por ejemplo, mantiene las características de fácil agarre para adaptarse a las curvas de cada cuerpo, la facilidad de limpieza y el uso bajo el agua, pero además tiene nuevas características, como luz LED y una guía de corte con 5 ajustes que incluyen una afeitada al ras. Más información en https://meridiangrooming.cl/ y su Instagram @meridian_cl

110 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023 ZAPPING

EXQUISITO PAN DE PASCUA MELLOW

En esta Navidad, Mellow vuelve a sorprendernos con su edición inigualable pan de Pascua, que tiene toques de chocolate y manjar, que lo hacen único y adictivo. Además, Mellow tendrá sus clásicos postres para estas fechas, por lo que se recomienda reservar con anticipación en www.mellow.cl o al Whatsapp +56 9 20697352 para asegurarte una Navidad dulce con postres como hechos en casa.

NUEVO LANZAMIENTO:

SHINING WATERY CREAM

Nerea, marca chilena de cosmética premium, lanzó recientemente el cuarto paso de su ritual de skincare: Shining Watery Cream. Se trata de una crema de hidratación profunda que combina potentes fitoactivos e ingredientes naturales que hidratan, nutren y calman la piel. Destaca por promover la regeneración celular, minimizar líneas de expresión y regular la producción de sebo. Es vegana, cruelty free y recomendad para todos los tipos de pieles. www.nereaskincare.com. IG @nerea.skincare.

GRAN EXPERIENCIA 3D EN CENCOSUD

Cencosud Shopping Centers, en conjunto con la empresa española Trison Necsum, inauguró pantallas 3D interactivas con más de 45 millones de pixeles de calidad de imagen y sonido profesional, que estarán disponibles desde el 23 de noviembre en el Mall Florida Center, Alto las Condes y en los próximos días en Costanera Center. Gracias a la magnitud y la alta resolución que tienen, estas pantallas digitales interactivas buscan cambiar la experiencia de compra a través de contenidos que sean los protagonistas en dicha experiencia, y donde conviven las emociones, la cultura y digitalización de las actividades. “Estamos muy contentos de ofrecer a partir de hoy un nuevo nivel de experiencia de clase mundial a los clientes de nuestros centros comerciales”, comenta Rodrigo Larraín, Gerente General de Cencosud Shopping Centers. Durante estos días de fiestas, las pantallas estarán disponibles en las plazas centrales de los tres principales Shopping Centers de Cencosud.

GALAXY FOLD 4: PERFECTO PARA QUIENES AMAN LOS SMARTPHONES PLEGABLES

Con una pantalla de 7,6 pulgadas, Galaxy Fold 4 está pensado en quienes hacen muchas tareas a la vez, ya que puedes abrir hasta 3 apps o archivos en forma simultánea. Además, con su función "barra de tareas" logras una experiencia similar a la de un PC. También incorpora un S Pen (lápiz inteligente) para anotar y dibujar a gusto. Encuéntralo en Samsung.com/cl a un precio de referencia de $1.999.990.

GMO TIENE EL MEJOR REGALO PARA MAMÁ

Muchas veces pensamos en regalar algo que ellas necesiten, pero en realidad existe un sinfín de estilos de anteojos de sol para las mamás. En GMO, por ejemplo, encuentra un D&G exclusivo para la tuya, que seguro la sorprenderá.

VESTUARIO CON UNA MIRADA SUSTENTABLE

PAS DENOM es una marca chilena que se encuentra en una permanente búsqueda de procesos creativos, materialidades y sistemas productivos que combinen altos estándares de calidad, sustentabilidad, sostenibilidad y comercio justo. En el ámbito del diseño, ha optado por piezas intercambiables, minimalistas y atemporales, con el propósito de que su permanencia en el guardarropa de las mujeres se prolongue lo más posible. Esta propuesta, privilegia la durabilidad a partir de prendas, paletas de color y materialidades que conversan entre sí de una temporada a otra reforzando, de este modo, el estilo de marca, al margen de la tendencia. La última colección de lino y algodón pima, se encuentra disponible en su tienda de Casacostanera y en www.pas-denom.com.

LIBERTAD Y NATURALEZA

Halloween Blossom es un estallido de flores; es libertad y naturaleza. Es conectar contigo misma y darte cuenta de la importancia de saborear cada segundo, de disfrutar al detalle de todo lo que tienes alrededor, eres tú en tu esencia más libre. Una fragancia floral afrutada que es agradable y divertida. Sobre el icónico frasco de Halloween Eau de Toilette, encontrarás una variedad de llamativas y coloridas flores que captarán tu atención desde el primer instante... Como si fueses capaz de oler su fragancia sin abrirlo siquiera. El toque más especial lo aportan el tapón y la base, que destacan en un rosa metalizado.

¿NUEVO

AÑO, NUEVO PELO?

¡ENTONCES K18!

La línea de reparación molecular K18 Hair se hizo viral en TikTok gracias a sus resultados milagrosos, conquistando incluso a Hailey Bieber y Kim Kardashian. Su producto estrella, la mascarilla capilar reparadora molecular restaura intensamente el cabello en solo 4 minutos. La nueva línea de shampoo Peptide Prep™, son seguros para el color e incluyen una microdosis del patentado K18Peptide™. Ahora puedes tener los kit de fin de año de K18 Hair que incluyen el shampoo (détox o de mantención Ph) + máscara de reparación molecular 15ml + toalla de microfibra + bolsa de regalo ($64.800 APP). Compra en el e-commerce oficial: www.K18hair.cl. Para más información visita @K18hair_chile.

FLOWER BY KENZO L´ABSOLUE

e dos décadas se lanzó la primera versión de Flower by Kenzo, creada de la mano del diseñador Kenzo Takada, quien desarrolló su propia línea de perfumes en 1988. Hoy llega a Chile “L’Absolue”, una versión más intensa, entregada por el azafrán y el frescor de la esencia de mandarina. Para esta interpretación, Kenzo decide ser más sostenible trabajando con materias primas preciosas y

Con la misma voluntad, la marca integró como embajadora a Masami Charlotte Lavault, floricultora activista franco-japonés, que cultiva flores en agricultura biodinámica y promueve el movimiento “slow flower” en el centro de París.

ZAPPING

MIRADA FASCINANTE CON LONG4LASHES

Esta Navidad, la invitación es a regalar miradas impactantes con Long4Lashes, un sérum europeo que aporta los primeros efectos de nutrición después de tres semanas de tratamiento, acelerando el crecimiento de cejas y pestañas con ingredientes como ácido hialurónico y provitamina B5. Además, puede ser utilizado por personas que ocupan lentes de contacto y ojos sensibles. El producto se puede aplicar sobre maquillaje permanente y cejas con Henna. Los cambios se ven a partir de la tercera y cuarta semana.Para más información visita las redes sociales de @long4lashes_cl, a la venta en Cruz Verde y Perfumerías Maicao.

ESTOLA VIADUC

Hermosa estola con la más exclusiva fibra de baby alpaca con seda. Cuenta con patrones de mariposa en tonos fríos. Perfecta para complementar cualquier tenida. Más información en: kunastores.com/chile.

¡WEIDE TE ACOMPAÑA!

TERCERA GENERACIÓN DE RANGE ROVER SPORT

La firma británica Land Rover actualizó uno de sus SUV más icónicos, sumándole detalles estéticos y mayor equipamiento tecnológico. Este modelo redefine el lujo deportivo y combina un rendimiento asertivo e instintivo con un diseño sofisticado.

En esta Navidad regálate Weide y mejora tus looks de fin de año con su hermosa colección de verano, que es reflejo de la belleza que llevas dentro. La filosofía de vida y propuesta de esta marca es ¡WEIDE te acompaña! Por eso está comprometida en crear zapatos modernos, cómodos y accesibles. ¡Weide, te acompaña a viajar por todo el mundo!

113

A imperdibles de 10

Las selecciones son injustas, lo sabemos, pero muchas veces ayudan a tomar decisiones entre tanta información. Esta antología incluye teatro internacional y nacional. Si no ha comprado la entrada para ver a los ucranianos Mimirichi, ¡corra!, son maravillosos. Además, recomendamos “Hechos consumados”, protagonizada por Amparo Noguera y Pepe Soza; y el regreso de la genial “Amante fascista”, el monólogo de Paulina Urrutia que ovacionó el público y la crítica. Tome nota.

Mimirichi y “La guerra de papel”

El grupo ucraniano Mimirichi es una de compañías cómicas más prestigiosas del mundo y lleva 30 años recorriendo el mundo con “La guerra de papel”, espectáculo cautivador y en el que, a momentos, el público se pone jocosamente “bélico” y se agarra a papelazo limpio en las butacas. Todo parte así: sobre el escenario hay un gran papel blanco. Detrás de él se ven las sombras de tres clowns (Andrii Gonsales, Igor Ivashchenko y Anatolii Miroshnik). Sus figuras se mueven y se ven de diferentes tamaños; a veces gigantes; otras, diminutas.

A través de pantomimas y acrobacias excéntricas, los ucranianos narran varias historias que giran en torno a un relato macro: un hombrecito es perseguido por todos y, al entrar en contacto con el exterior, es decir, al romper ese gran papel y mostrarse al público, se ve como lo que es: un pequeño dictador. Delira, piensa que domina el mundo. Es codicioso

y se convierte en un hombre-aspiradora que traga todo, por eso se infla hasta alcanzar grandes dimensiones. Pero, pronto, los otros actores, con la ayuda del público, lo pondrán en su lugar.

Sábado 21 y domingo 22 de enero, en el Teatro Municipal de las Condes.

“La amante fascista”

Por lo menos hay cuatro razones para ver esta obra que se estrenó en 2010 en Chile. La gran dirección de arte de Fernando Milagros; la pluma certera e irónica del dramaturgo Alejandro Moreno; la dirección pulcra del siempre asertivo Víctor Carrasco; y la actuación magistral –para aplaudir de pie en realidad–, de Paulina Urrutia. La actriz interpreta a Iris Rojas, la esposa de un capitán del Ejército chileno que se encuentra en el extranjero. En el norte del Chile, ella espera la llegada de su amante, un alto

TE 114 REPORTAJE REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
MIMIRICHI Y “LA GUERRA DE PAPEL”

CONSUMADOS”

mando del Ejército, quien va de visita oficial a su pueblo. Sin embargo, en medio de la noche, presa de la ansiedad por los preparativos de los actos protocolares, se da cuenta de que su uniforme de voluntaria está mojado y no alcanzará a secarse. Su insomnio da paso a un monólogo delirante.

Disponible durante todo el día en Teatroamil.tv. Funciones presenciales del 12 al 17 de enero en el CEINA, Santiago.

“Hechos consumados”

Poética y desoladora, esta obra debiese ser el punto de partida para toda persona que quiera acercarse a la obra de Juan Radrigán (19372016), Premio Nacional de Artes 2011. “Hechos consumados” muestra el encuentro de Emilio y Marta, seres desamparados material y espiritualmente. Sus vidas se complican aún más cuando Miguel, un cuidador, les pide abandonar el lugar donde se habían arrimado: un terreno baldío. El texto rescata la forma de lenguaje popular, pero es tremendamente poético y desagarrador (“o nos están hueviando en patota o el enemigo que ‘tenimoh’ es Dios”). La dirección es de Alfredo Castro, acaso uno de los más grandes directores de este país. Y el elenco es de lujo: José Soza, Amparo Noguera y Rodrigo Pérez.

Del 3 al 7 de enero, en el Teatro Nacional Chileno.

Mon Laferte

Sola con mis monstruos se llama el recital con el que Mon Laferte se suma a la celebración por los 30 años del Festival Teatro a Mil. Además el 3 de enero la artista realizará un mural junto a Alejandro “Mono” González, uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra. La obra se emplazará en el Camino de la Memoria del Estadio Nacional y homenajeará a los presos políticos que estuvieron detenidos ahí durante la dictadura. El

A

A
TRO
MIL
“HECHOS MON LAFERTE SE SUMA CON UN CONCIERTO Y UN MURAL EN EL CAMINO DE LA MEMORIA DEL ESTADIO NACIONAL. “LA AMANTE FASCISTA”

TEATRO

mural será descubierto a la ciudadanía ese mismo día, horas antes que el Estadio Nacional cierre sus puertas para iniciar las obras de preparación para los Juegos Panamericanos. El mural será re-inaugurado el 11 de septiembre de 2023. Además en la sala de artes visuales del GAM la artista chilena radicada en México exhibirá por primera vez sus pinturas, dibujos, poemas, videos, bordados y gigantes muñecas.

Mural en el Camino de la Memoria del Estadio Nacional, 3 de enero. Exposición de sus obras en el Gam, a partir del 5 de enero. El concierto en la Quinta Vergara será el 12 de enero.

“Ella lo ama”

Invitado habitual de Teatro a Mil, todas las obras del director argentino Daniel Veronese son imperdibles. En esta ocasión trabaja con actores chilenos un texto que escribió en medio del confinamiento y que estrenó en 2022 en este mismo festival ¿Sirve hacerse preguntas en torno al amor? Esa es la pregunta que subyace en este trabajo. ¿Nos sirve preguntar, desconfiar sobre el amor, buscar la verdad dura y fría? Una noche, encerrados en una casa, una pareja recibe a un amigo de ambos, portador de noticias sobre la permanencia del amor en sus vidas. Así parte todo… Actúan Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza.

7 y 8 de enero, en el GAM.

“Hamlet, una versión recontra libre”

“¿Ser o no ser?”. Ese es el dilema en “Hamlet”, de Shakespeare. Pero qué pasa cuando esa pregunta existencialista se la hacen niños con síndrome de Down. Una mezcla entre un clásico del teatro y la vida de niños y jóvenes que no encuentran espacios donde se les tome en cuenta. Es un interesante trabajo de la directora peruana Chela De Ferrari, fundadora de la compañía Teatro La Plaza, quien, hasta ahora, nunca había trabajado con niños Down.

Del 17 al 19 de enero, en Matucana 100.

“Un canto a la tierra”

Inspirada en antiguos poemas chinos, “La canción de la Tierra” (Das Lied Von der Erde) de Gustav Mahler está inspirada en antiguos poemas chinos y tiene un espíritu existencialista. La primera versión de Teatro Cinema tuvo lugar en abril de 2018 en el Walt Disney Concert Hall y fue en comisionada por Los Angeles Philharmonic (La Phil). La segunda versión se realizó en el Festival Santiago a Mil 2019, con la Dirección Musical de Paolo Bortolameolli, 80 músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile y las interpretaciones de la mezzosoprano Evelyn Ramírez y el barítono Javier Weibel. Esta obra expandió los límites de lo musical para cobrar vida y forma a través del lenguaje multidisciplinar de Teatrocinema, reconocida por su innovadora interacción entre cine y teatro. Ahora, harán una única y especial función con la dirección de la Orquesta virtual a cargo de Uli Schauerte y con las interpretaciones de la mezzosoprano Evelyn Ramírez y el barítono Javier Weibel.

6 de enero en Aldea del Encuentro, La Reina.

“Inusual Mundo Autista”

Esta es una obra basada en testimonios de personas con autismo en distintas etapas de sus vidas, así como también en experiencias de sus entornos próximos como familias y especialistas. Preguntas como “¿Cuál es mi diferencia?” o “¿Cómo me relaciono/reacciono con lo inusual, con la diferencia?” son parte de este trabajo que pretende despertar el interés general hacia el Trastorno Espectro Autista (TEA). El espectáculo cuenta una guía de anticipación para personas autistas, esponjas de regulación y audífonos para bajar el estímulo sonoro. Información de fechas pronto en teatroamil.cl.

“Cuentos y leyendas”

El escritor y director francés Joël Pommerat ya se ha presentado exitosamente dos veces en Teatro a Mil, primero con “Pinocchio” (2008); y luego con “Cenicienta” (2015). Ahora regresa con un teatro más íntimo. En “Cuentos y leyendas”, un grupo de protagonistas que van de los 9 a 14 años, aborda la infancia y ese punto de inflexión que es la adolescencia. La obra ocurre en un universo ligeramente futurista e imagina una coexistencia entre humanos y robots sociales. Pero lo central no es la inteligencia artificial al centro de la obra, sino cómo nuestras relaciones y nuestras emociones se conjugan en ese terreno.

Del 5 al 8 de enero, en el Teatro Municipal de Las Condes.

Homenaje a Óscar Castro

Para el director y dramaturgo chileno exiliado en Francia y fundador del Teatro Aleph, Óscar Cuervo Castro, lo más importante del teatro era la sopa. Lo decía en serio, porque después de cada función les daba a los asistentes un plato de sopa y conversaba con ellos. Lo vital era compartir, afirmaba. Castro murió el 25 de abril de 2021 a causa del Covid. Teatro Aleph lo homenajea en Teatro a Mil con obras como “La noche suspendida” y el documental “Flor de canela”, entre otros trabajos..

En Teatro Aleph. Programación en Teatroamil.cl..

A MIL 116 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
“ELLA LO AMA” “HAMLET VERSION RECONTRALIBRE” TEATRO ALEPH HOMENAJEA A ÓSCAR CUERVO CASTRO EN ESTA VERSIÓN DE TEATRO A MIL.

Tecnología en Televisores

*Estas funciones varían de acuerdo al modelo
Modo Deporte

HETEROFRIENDLY

REGRESO DE “EL RITMO DE LA NOCHE”

En 2019 la icónica discotheque gay Fausto cumplió 40 años, convirtiéndose así en la más antigua de Chile. ¿Cómo fue que una disco homosexual abrió en los años más duros de la dictadura cívico-militar chilena, permaneció durante todo ese período y sigue operativa incluso hasta hoy? Esa fue la premisa de la investigación que se planteó el Colectivo de Artes Escénicas La Comuna (Petra, espacios domésticos de dominación) para crear “El ritmo de la noche”, audaz puesta en escena que se reestrena en la selección nacional del próximo Festival Teatro a Mil. A través de un ejercicio colectivo de investigación y creación, los integrantes de la compañía comenzaron a recopilar material de archivo y audiovisual

de la época, además de realizar una serie de entrevistas, las que eran transcritas textualmente por el integrante que no hubiese participado de la conversación. Diego Agurto y Carlos Briones son los directores de esta tremenda pieza teatral. Agurto, comenta que al estar en el esperado festival de teatro pueden llegar a otro tipo de público con su proyecto que también supone un nuevo comienzo y tiene que ver con el trabajo de archivo, memorias y repertorios de la población LGTIQ+ en Chile. La obra estará en Matucana 100, los días 12, 13 y 14 de enero. Las entradas ya están disponibles en Ticket Plus y en teatroamil.cl.

VISTA AL MAR Y SHOWS

Hospedarse en Enjoy Coquimbo es adentrarse también

en toda la magia de la Cuarta Región de nuestro país, con su ruta de las estrellas y playas deliciosas. Sus instalaciones son de primer nivel, con más de 100 habitaciones, en versión estándar, superior, suites y presidencial. Todas tienen vista al mar y están muy bien equipadas. Otro de los espacios que los caracteriza es el spa, donde incluyen salas de terapias alternativas, masajes, peluquería e incluso piscina temperada. Además, cuentan con un espectacular jacuzzi y sauna, los que se encuentran junto a un gimnasio completamente equipado. Enjoy Coquimbo también tiene el centro de convenciones más grande de la región, el cual es utilizado para importantes conferencias y encuentros del mundo público y privado. “Los clientes saben

que en Enjoy siempre van a encontrar grandes sorpresas y están constantemente a la espera de nuevos anuncios de shows, premios y concursos. Estamos trabajando para ofrecer la mejor cartelera y confirmar una vez más que Enjoy Coquimbo es el atractivo icónico de la temporada alta para todos quienes nos visitan. Así, la parrilla para diciembre prepara el ambiente de lo que será este verano 2023, donde grandes artistas, nacionales e internacionales, serán protagonistas”, cuenta Patricio Morales, gerente general de Enjoy Coquimbo.

Durante diciembre, por ejemplo, Nicole, Natalino y Bombo Fica estarán en su escenario. Todos estos espacios son anunciados con anticipación para la compra de entradas..

118 COLUMNA REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023
AL FIN LLEGAMOS AL VERANO, CON LA NAVIDAD, EL AÑO NUEVO, EL MES DEL TEATRO EN ENERO Y LAS VACACIONES COMIENZAN. EN ESTA EDICIÓN DE FINES DE DICIEMBRE Y PRINCIPIOS DE ENERO, VAMOS CON UN MONTAJE IMPERDIBLE Y UN EXQUISITO HOTEL POR SI VAS A LA CUARTA REGIÓN. Por Jon Reyes EL
@Jonreyesss

TODO PARA CONOCER LA TIERRA DEL VIEJITO PASCUERO

Viajar a Finlandia, conocer Laponia, el Círculo Polar Ártico y transformarse en cazador de auroras boreales es de esas experiencias de vida que por un lado es maravillosa e inolvidable, pero también algo se sufre por lo extrema que puede llegar a ser. Aquí están todos los datos por si vas y tengas una gran experiencia

VIAJES REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023 120
Por Daniela Urrizola / @daniurrizola

SON LAS DOS Y MEDIA DE LA TARDE, EN EL AEROPUERTO DE ROVANIEMI, EN LA CIUDAD QUE SE CONOCE COMO EL HOGAR del Viejito Pascuero y que es la puerta de entrada de la Laponia finlandesa y del Círculo Polar Ártico. Aterrizamos luego de un vuelo de 28 horas, con tres escalas, y a pesar de que era hora de almuerzo, estaba absolutamente oscuro. Este viaje lo realizamos en pleno invierno del Polo Norte. Una estación en que aquí las noches son eternas, con un promedio de penumbra (porque no alcanza a ser luz día) que va entre las cuatro a cinco horas.

Así nos recibió Laponia, la región de Finlandia más cercana al Polo Norte y que es vecina del norte de Suecia. Un viaje que hice motivada por ese afán de descubrir destinos exóticos y diferentes, y mi marido, obligado por mi afán. Es que de eso se trata, aunque este es de esos destinos que adoras o detestas… Ahora, no es que lo llegues a odiar porque no es atractivo o bello, sino porque que las sensaciones que se pueden a llegar a vivir son tan extremas que para algunos puede estar al borde de lo soportable.

Lo primero que golpea es esa sensación de ocaso y noche permanente. En Rovamiemi “amanece” a las ocho de la mañana y oscurece a las una y media de la tarde. ¿Y la Vitamina D? La venden en farmacias y supermercados. ¿Y el clima? En invierno 18 grados bajo cero es la temperatura promedio, con sensaciones térmicas que pueden llegar a las 25 bajo cero. ¿Cómo sobrevivir? Con la famosa técnica de las capas de ropa. En nuestro caso, cuatro para ser exactos, para pasarlo bien al menos por un rato.

AURORA LAND

No obstante, esos extremos son los que hacen de la Laponia Finlandesa uno de los lugares con mayor probabilidad para ver las tan soñadas auroras boreales, los fenómenos lumínicos que se producen por los choques de las partículas cargadas por el sol, contra la atmósfera de la Tierra. Algo así como un polvo mágico que se esparce por el cielo.

Es un fenómeno tan especial, que poder visualizar una aurora boreal es todo un desafío. Lo recomendable y lo que nosotros hicimos fue tomar un tour con los denominados “cazadores de auroras”, especialistas guías turísticos que, a través de estadísticas, pronósticos climáticos, aplicaciones y, por supuesto, suerte, te llevan en expediciones que pueden tomar toda una noche con temperaturas extremas, esperando poder visualizarlas. Por supuesto, al tratarse de un fenómeno “climático”, obvio que nada está garantizado, pero la experiencia vale absolutamente la pena.

A pesar del riesgo de no poder ver una aurora boreal, siguen siendo miles de turistas los que llegan hasta Rovaniemi y sus alrededores con esa ilusión, y por eso la industria turística de las auroras se ha desarrollado a tal nivel que existen hoteles preparados especialmente para poder visualizarlas.

Uno de esos ejemplos es Apukka Resort, un verdadero paraíso en medio de los bosques finlandeses y al borde de un lago congelado, a solo 20 minutos de la ciudad, y que cuenta con los famosos iglús de cristal, habitaciones con techo vidriado que permiten poder visualizar el cielo las 24 horas.

121

En invierno, 18 grados bajo cero es la temperatura promedio, con sensaciones térmicas que pueden llegar a las 25 bajo cero.

Pero Apukka y este tipo de recintos es mucho más que un lugar para avistamiento de auroras. Por ejemplo, ¿se imaginarían sumergirse en un lago congelado, con una temperatura ambiente de -23 grados y luego temperar el cuerpo en el sauna? Sí, lo hice, y es una de las sensaciones más extremas a las que he llevado mi cuerpo. ¿Lo repetiría? ¡Absolutamente sí!

Y ni hablar de una de las experiencias más tradicionales de la región como el viaje en trineo tirado por los denominados huskies siberianos, los perros del Polo Norte, que viven en regiones y zonas con temperaturas extremas, y que incluso pueden morir si se trasladan a ambientes calurosos. Estos perros han sido utilizados por las tribus autóctonas del Polo Norte, para trasladarse por la nieve, y poder encontrar alimentos para sobrevivir durante la época de invierno.

JO-JO-JO

Además del frío y las auroras, como decía al comienzo si hay algo que caracteriza a Rovaniemi y la Laponia Finlandesa, es que se le

conoce como la Casa de Papá Noel. Se dice que en este lugar es Navidad durante todo el año y fui testigo de eso.

A no más de 15 minutos del centro de la ciudad, está Santa Claus Village, una miniciudad llena de resorts, hoteles, restaurantes, servicios y, por supuesto, la casa del Viejito Pascuero y su señora. Una especie de Disney tematizado durante todo el año con la Navidad, y donde puedes conocer y pasear con los renos de Santa, como le dicen tantos niños de ahora en Chile. También se le puede dejar una carta en el correo del Polo Norte e incluso, si tienes paciencia, para esperar una fila bastante larga, de conocerlo personalmente. ¿Cuánto cuesta conocerlo? Nada, es gratis, pero cobran la foto que te hacen con él, ya que no se puede ingresar ni con cámaras ni teléfonos.

Santa Claus Village tiene otra particularidad que la hace especial y es que es la puerta de entrada del Círculo Polar Ártico, en otras palabras, el inicio de la circunferencia del Polo Norte. En este lugar –y marcado con unos grandes pilares– está la latitud más austral en que el sol puede permanecer continuamente por debajo o por encima del horizonte durante 24 horas. Un lugar que muchos consideran la frontera del estrés, y que al cruzarla hacia el norte deja de existir.

¿Mito o realidad? No lo sé. Lo que sí tengo claro es que a un lado de la línea del Círculo Polar Ártico está la Casa de Papá Noel, y cruzando la línea está la de su esposa… Sí, viven en casas separadas. Capaz que esa sea la mejor forma de vivir en la Laponia Finlandesa y mantener el espíritu navideño..

122
LOS EXTREMOS SON LOS QUE HACEN DE LA LAPONIA FINLANDESA UNO DE LOS LUGARES CON MAYOR PROBABILIDAD PARA VER LAS TAN SOÑADAS AURORAS BOREALES.

Estre mural de Frida Kahlo está en Palermo, específicamente en Av. Dorrego 1735.

“Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste?”, enuncia Roberto Goyeneche en el tango “Balada para un loco”. Y es que algo tiene la capital argentina que lo hace un destino eterno, donde lo clásico se vuelve moderno y siempre hay algo nuevo para hacer. Así lo vivimos desde el renovado Joustel Hotel, de NH Collection Hotels.

Estre mural de Frida Kahlo está en Palermo, específicamente en Av. Dorrego 1735.

BUENOS AIRES DE VUELTA,

VIAJES
Por Sole Hott

JOYAS DE AYER Y HOY

AUNQUE MUCHOS LA HAN VISITADO MÁS DE ALGUNA

VEZ, LAS CALLES DE BUENOS AIRES, con esos aires parisinos, guardan lugares que aún desconocemos.

Y es que esta ciudad convive con la modernidad mientras envuelve las historias del pasado que permanecen intactas a la espera de ser redescubiertas por el forastero. En nuestro caso fue un hotel en avenida Corrientes que abrió sus puertas en 1929 y hoy luce totalmente renovado; una fábrica que atesora los secretos mejores guardados del Teatro Colón; un bar emblema del barrio de San Tel-

125
El Jousten Hotel de NH Collection Hotels es una joya arquitectónica en el corazón de Buenos Aires.

mo con más de 150 años; un viaje al pasado por misteriosos túneles que nos llevan a los orígenes de la ciudad y un de show de tango de aquellos. Como suele pasar, la capital argentina vibra al ritmo de sus visitantes y se convierte en un “voy y vuelvo” para los turistas.

Como base, y en el corazón de Buenos Aires, está una joya arquitectónica que abrió sus puertas en 1929 y en la que hoy uno puede hospedarse de la mejor manera. ¿Su nombre? Joustel Hotel de NH Collection Hotels, que en abril de 2022 reabrió sus puertas con un nuevo diseño elaborado por TBC, Interior Design + Architecture, un estudio líder con sede en Madrid. Su nueva decoración destaca su arquitectura original, combinándolos con materiales modernos, generando ambientes elegantes y confortables que invitan a disfrutar de la vida de hotel. Así como de la gastronomía a cargo de Andrés D’Aloisio, quien sorprende con un toque internacional de alto vuelo y creativa propuesta.

Dentro de las joyas escondidas de la ciudad de Benito Quinquela Martín, el artista que pintó el barrio de La Boca, también se encuentra Colón Fábrica. Un espacio donde conviven el arte, el patrimonio y los ancestrales oficios teatrales. Ubicado precisamente en dicho barrio, esta “fábrica” es más bien un museo vivo que ofrece la experiencia única de descubrir las grandes producciones del Teatro Colón, el cual es uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo. Esto es, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita para una obra o musical, desde la escenografía y los trajes, a pelucas, zapatos y efectos especiales.

Otro imperdible es el Zanjón de Granados, que es la recuperación arqueológica más importante de la ciudad. Un viaje al pasado de Buenos Aires a través de misteriosos túneles que se pierden entre la poesía, la historia y el mito.

La casona fue construida en 1830 y el destino hizo que en 1985 se convirtiera en un involuntario hallazgo arquelógico, mientras su actual propietario intentaba recuperar la casa, cuyas fachada y patios datan de la primera mitad del siglo XIX. La que alguna perteneció a una importante familia de la sociedad porteña, para luego convertirse en un conventillo y minería a principios del 1900. Como resultado de la restauración, las excavaciones sacaron a la

luz restos de túneles que alguna vez encauzaron el Zanjón de Granados y por donde escurría el agua de las lluvias desde lo alto de la ciudad hacia el río del la Plata. Y donde encontraron utensilios, recipientes, loza, tenedores y restos construcciones, entre otros, de 1700, 1740 y 1830. Túneles que hoy conforman un museo bajo la ciudad y que atesoran las historias de todos quienes vivieron algunos metros más arriba.

A pocas cuadras de la entrada al Zanjón de Granados las calles de San Telmo presentan con orgullo a El Bar Federal, emblema del barrio y protagonista porteño por más de 150 años. Un bar que inició sus días como pulpería y que guarda de aquella época la decoración que hoy lo caracteriza, como la máquina registradora, los avisos publicitarios de la época y las cecinas colgantes. Almacén de ultramarinos, de bebidas y prostíbulo, también datan en la historia de esta joya de la gastronomía bonaerense, la que experimentó en primera persona la modernización de la ciudad, la fiebre amarilla y que ha servido como escenario del cine argentino. Se consagró como el Café Bar más simbólico de San Telmo y fue declarado Notable por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Sitio de Interés Cultural por la Legislatura Porteña.

La carta, como debe ser en la capital argentina, ofrece desayuno y meriendas con medias lunas y tostadas, pero también tablas y picadas, la clásica escalopa, los cortes de carne más famosos, pastas y postres que se pierden entre la reconocida chocotorta, flanes y natillas. Y para combinar, desde el fernet a la cerveza artesanal, a gusto del consumidor. Vinos y destilados hacen de las suyas en la ciudad de la furia.

Para terminar, el tango no puede faltar. También en San Telmo, la joya del folclore queda en manos de MichelAngelo, una emblemática y famosa casa de tango que se aloja en un edificio de 1850 declarado edificio patrimonial y que ha recibido a famosos artistas internacionales. Disfrutar de un buen show, de una copa o una cena al estilo porteño son parte de las opciones que Michel Angelo ofrece al compás del tango. Un compás que se pierde en las calles de la capital argentina y que silenciosamente nos vuelve a encantar una y otra vez..

VIAJES
Uno de los espacios de Michelangelo Ristorante. Jousten Hotel reabrió sus puertas en abril de 2022.

La capital porteña ofrece un abanico de panoramas y lugares por descubrir. Visit Buenos Aires tiene todos los datos de turismo de barrio, clásicos bonaerenses, dónde comer, circuitos al aire libre, recorridos con guía o autoguiados, fútbol, compras y más. www.turismo.buenosaires.gob.ar

127
Jousten Hotel El Zanjón de Granados en San Telmo.

HORÓSCOPO

Ponga de su parte para que el clima amistoso se mantenga entre quienes le rodean. Haga algo por lo demás, al mismo tiempo que aprecia y agradece todo lo que ellos hacen por usted.

Personas cercanas poseen información y elementos esenciales que a usted le ayudarán a avanzar en sus planes, pero tiene que tomar la iniciativa, no espere a que se los ofrezcan. Existe la posibilidad de unirse a alguien cercano y armar un proyecto que traiga abundancia y prosperidad a ambos, pero antes de iniciarlo deben aclarar la carga financiera de cada uno.

TAURO

Al potenciar la flexibilidad y tolerancia en sus relaciones, estas sanan, se renuevan y alcanzan nuevos niveles de entendimiento. El amor puede hacerse presente si usted espera encontrarlo.

GÉMINIS

Continúa sintiendo que algo bueno va a suceder en su vida, la lista de posibilidades es amplia y todo es favorable. La curiosidad por el futuro y el entusiasmo por el presente se mantienen.

Hay una vuelta a la rutina laboral que usted recibe con agradecimiento, a veces necesita de una estructura para funcionar bien y el aprecio de los demás le impulsa a mejorar su trabajo.

LEO VIRGO

ACUARIO

Ponerse al día con las deudas del fin de año, esta debiera ser una prioridad para quien desea comenzar sin cargas. Llegan recursos adicionales que debe administrar con sabiduría.

Cada momento que comparte con la familia es especial y puede tener un lugar en sus futuros recuerdos, la memoria atesora el amor que fluye entre ustedes. Mantener la paz es su trabajo.

A veces agobiado por un tema familiar, esta temporada surge la alternativa que puede traer alivio a su vida, alguien aparece para compartir lo que, hasta ahora, solo usted llevaba en su espalda.

Una energía generosa invade su vida, es como si bastara con desear algo para que se esto se manifestase, piense en sus metas, aclare propósitos y defina actitudes para estos meses.

SAGITARIO

Su actitud, siempre entusiasta y dinámica, es importante para quienes le rodean, no lo tome a la ligera pues usted se ha convertido en referente e inspiración en estos tiempos complicados.

PISCIS

Renovación en el plano social, es posible acceder a eventos que darán impulso a ambiciones legítimas que usted mantiene, conviene dejar espacio en su agenda y asistir cuando le inviten.

CÁNCER ARIES LIBRA ESCORPIÓN CAPRICORNIO
128 REVISTAVELVET.CL | DIC-ENE 2023

SQM

IMPULSA EL AVANCE DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Convocatorias internacionales y alianzas con fundaciones son parte del trabajo colaborativo de SQM para alcanzar este tipo de objetivos, así como poder identificar las mejores soluciones que potencien el uso del yodo y sus derivados.

LA INNOVACIÓN ES UN EJE QUE HA ESTADO PRESENTE EN TODA

LA HISTORIA DE SQM. Hoy, diversas iniciativas que unen a empresas, fundaciones y startups han sido impulsadas por la empresa para encontrar nuevas soluciones de gran impacto. Una de ellas es “Genius Challenge” y junto con Expande –programa de innovación abierta de Fundación Chile–, SQM buscó convocar a los ecosistemas de innovación con alcance global para identificar las mejores soluciones que potenciaran el uso del yodo y sus derivados en torno a siete áreas de interés: celdas solares de perovskita, semiconductores, refrigerantes, biocidas, uso y consumo de yodo en humano y animales, biofortificación y polímeros.

Con una convocatoria de alcance global, se premiaron a cuatro finalistas, los que abordaron soluciones como el desarrollo y comercialización de materiales funcionales y precursores de perovskita para uso industrial y académico; la creación de una plataforma de suministro de yodo molecular para uso como biocida en tejidos humanos y de mamíferos; y una celda solar fotovoltaica basada en perovskita de haluro de plomo híbrido.

Los ganadores obtuvieron premios por USD 120.000, USD 60.000 y USD 30.000 por parte de SQM para apoyarlos a avanzar sus soluciones al siguiente nivel de madurez tecnológica (TRL).

Otra iniciativa destacada está basada en la alianza entre SQM y Fundación Chile para la creación de un ecosistema de innovación y emprendimiento para dar respuesta a diversos desafíos e impulsar el desarrollo tecnológico de soluciones disruptivas.

Junto a ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación

Algunos de los finalistas de la convocatoria GeneraTIon Challenge y que fueron premiados para apoyarlos a avanzar sus soluciones al siguiente nivel de madurez tecnológica

Chile, y con el apoyo de Microsoft, SQM lanzó la convocatoria GeneraTIon Challenge, dirigida a startups de base tecnológica, empresas, centros de investigación y universidades, nacionales e internacionales. El objetivo fue avanzar en la transformación digital de sus procesos a través de la identificación de nuevas tecnologías que faciliten el reclutamiento y selección de talento; aplicaciones para el análisis predictivo en seguridad y salud operacional; telemetría para medir parámetros de seguridad en la operación mina; y nuevas tecnologías para la optimización, monitoreo y control de emisiones de CO2.

Del total de postulaciones (más 90 de 11 países), tres resultaron ganadores. El primer lugar encontró una solución para que, mediante un algoritmo de Inteligencia Artificial, se puedan detectar los rasgos de personalidad y habilidades cognitivas. El segundo lugar desarrolló una herramienta de detección y disminución de las brechas conductuales de los trabajadores; y el tercer lugar creó una plataforma para predecir y optimizar las principales industrias del mundo.

Las startups accedieron a premios de USD 10.000, USD 7.000 y USD 5.000, respectivamente. Además de la posibilidad de realizar un piloto de su innovación junto a SQM.

En definitiva, mediante un trabajo colaborativo con distintos actores, SQM ha estado trabajando y diseñando nuevas e innovadoras formas de abordar desafíos disruptivos, globales y de mayor complejidad como aquellos relacionados a los nuevos usos y aplicaciones del yodo, así como también aquellos que buscan habilitar la transformación digital de las industrias en estrecha colaboración con el ecosistema..

129 129 REVISTAVELVET.CL | MES-MES 2020
Or_Av SQM_CORFO_Rev VELVET 22,5x27,6.pdf 1 24-08-22 16:07

repost

preguntas para Jose Luis Reppening 11

Por Francisca Olivares

1.–¿Cómo celebraste tu cumpleaños número 45 (el 10 de agosto)?

–En mi departamento, con un asadito que hicimos con amigos y familia. Lo pasamos muy bien y hacía mucho tiempo que no veía tanta gente ya que no me había celebrado los cumpleaños anteriores por la pandemia. Así que fue muy entretenido y bonito.

4.–¿A qué hora dejas de mirar el grupo de WhatsApp del matinal? –Como a las siete o siete y media, cuando llega la última versión de una pauta que hemos estado trabajando durante el día. Quizás, a veces a las ocho, pero ahí ya lo dejo de mirar.

Una película –o serie– sobre

–En general no me gustan mucho porque a los periodistas nos dejan mal (ríe). Si bien nos equivocamos muchas veces o tenemos esa cosa incisiva de querer buscar la noticia y ser un poquito más cargantes de la cuenta, en general, me quedo con una película como “Spotlight” (ganadora del Oscar en 2015), que muestra una investigación periodística que destapó una olla de las más grandes de los escándalos de la Iglesia Católica.

¿Cómo dormiste la noche antes de tu debut en “Tu día” de Canal 13? –Sorprendentemente dormí muy bien. En general, duermo bien, pero cuando tengo cosas de la ansiedad no se me da el dormir del todo bien y en esta pasada dormí muy bien, no tanto, pero como seis horas. Estaba

5.–¿Uno o más despertadores para levantarte en la semana? –El despertador del celular tiene dos horarios y tengo uno chillón que lo tengo lejos de la cama, con el que estoy obligado a pararme (ríe). En rigor son tres despertadores.

6.–¿Lo mejor de la dupla televisiva que haces con Priscilla Vargas? –La amistad, la complicidad, el humor, el bandejearnos, sacar lo mejor del otro y querer que el otro se luzca. Sobre todo, el cariño, el respeto y la admiración.

7.–En “Juego textual” de Canal 13 te preguntaron por el “pacto” que tendrías con Priscilla de envejecer juntos si seguían solteros después de los 50 o 60 años. Sabemos que aclaraste que fue una propuesta que hiciste en tono de broma en la mitad de un carrete. Sin embargo, insistimos en esa pregunta… ¿Se lo volverías a proponer si se dan las mismas circunstancias?

–Lo del pacto fue una broma en un carrete, en el fragor de una conversación porque en una serie o algo vi una cosa así y la tiré, pero nunca tuve respuesta, por eso ahí quedó.

8.–¿Seis grandes futbolistas de la historia?

–Siempre discusión, pero mil veces Pelé, segundo Messi, después Cristiano Ronaldo, Zinedine Zidane, Johan Cruyff y Alfredo di Stefano. Mención honrosa para Maradona como séptimo.

9.- Un buen recuerdo de infancia en verano.

–Un viaje que hicimos en familia con mis viejos al sur y nos quedamos en las Termas de Chillán, después fuimos al lago Lanalhue y recorrimos varias zonas, cruzamos en balsa el Itata... Cosas muy bonitas que me acuerdo mucho.

10.–Eres muy unido a tus tres hijos, ¿cuál es el panorama que más te gusta compartir con ellos?

–Hacemos distintos panoramas, pero me gusta viajar con ellos y ese es el mejor panorama. Vacacionar juntos, amarrarnos una pulserita como símbolo del viaje y estar los cuatro en un viaje solos. Es lo mejor que nos puede pasar.

11.–Si pudieras viajar en el tiempo, ¿adónde irías?

–A muchas partes. Soy fanático de la historia así que tendría que hacer una bitácora de viajes muy grande. Pero, si tengo que elegir un lugar sería la Antigua Grecia.

.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.