VELVET 97

Page 1

GIORGIO JACKSON

“ESPERO QUE ESTE OCTUBRE SEA DE CELEBRACIÓN”

HORÓSCOPO CHINO 2022 Por Pedro Engel

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ

La congresista que hace historia en Estados Unidos

MÁXIMO MENEM BOLOCCO $5.500.-

“DICEN QUE SOY TAN ENCANTADOR COMO MI PAPÁ”




Maserati Fuoriserie: fruto de la personalización y explosión de creatividad

L

a marca del Tridente, en conjunto con el chef italiano, líder de la Ostería Francescana y ganador de tres estrellas Michelin, Massimo Bottura, crearon la primera Levante Trofeo de la colección Unica del programa de personalización Fuoriserie. Maserati a la medida de tu personalidad. Fuoriserie es el nuevo programa de personalización de Maserati que te permite crear autos únicos en su clase, diseñados por ti, dando rienda suelta a la audacia y creatividad, estableciendo tus propias reglas. Para este programa, Maserati ha creado tres colecciones como punto de partida y que representan la potencia de la marca: Corse, Futura y Unica. Corse para los amantes de la vieja escuela y estilo atemporal, Futura dedicado a los apasionados por la tecnología y el futuro, y Unica hecho para personas dinámicas y amantes de las tendencias. Es de esta última colección, que nace la colaboración entre Maserati y el

simpleza y proyección de la naturaleza, además de la imaginación para transformar, al

destacado chef italiano Massimo Bottura en su modelo Levante Trofeo.

igual que Maserati.

¿El resultado? una explosión de creatividad, una excepcional muestra de la libertad de expresión y el impacto visual de una vida de colores intensos.

En esta línea, Bottura personalizó su Levante, como si de un lienzo blanco se tratase, plasmando en él su pasado, experiencia, creatividad y explosión de energía con una base

Más allá del auto y de su común nacionalidad, la conexión de Maserati con el

de color Blu Stradale acompañado por salpicaduras de pintura multicolor presentes en la

chef italiano, está en la forma de ver la tradición como un ingrediente que

parte exterior e interior.

impulsa hacia el futuro. El líder de la Ostería Francescana, ganador de tres

4

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

estrellas Michelin e inspiración de series de Netflix, se caracteriza mucho por su

Estas salpicaduras, según explica el propio chef, son una reinterpretación de sus recuerdos


La tradición es un ingrediente que nos impulsa hacia el futuro.

compitiendo en carreras de autos por la Campiña Emiliana, que tras la jornada acababan llenos de salpicaduras de barro o "cicatrices de carrera", como les llamaba él. Ahora esas "cicatrices" están llenas de color, reflejando todas las experiencias vividas que moldean su personalidad junto a los vibrantes colores de la cultura. Con este programa de personalización, Maserati capta los cinco sentidos a través de la colaboración con el chef italiano Massimo Bottura, personalizando la primera SUV Levante Trofeo, uniendo la elegancia e innovación mediante una explosición de creatividad.

contacto@skbl.cl +56 2 2837 1640 @maserati_chile www.maseratisantiago.cl


T EM A

6

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


www.vendimia6140.cl vendimia@ievoluciona.cl





11


T EM A

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


Encuéntralas en tiendas Skechers y en skechers.cl SITIO OFICIAL


C ON T EN I DO

“Mi mamá murió y nació de nuevo. Nos hicimos más cercanos que nunca y, según yo, ahora nos entendemos mucho mejor que antes. Siempre fue cariñosa, pero ahora es otra cosa. Ella es una tremenda mamá. La mejor”. MÁXIMO MENEM BOLOCCO

18

22

Alexandria Ocasio-Cortez La joven congresista que hace historia en Estados Unidos

32

26

Giorgio Jackson “Espero que este octubre sea de celebración”

52

William y Kate Poderosas joyas de la Corona

74

Máximo Menem Bolocco “Dicen que soy tan encantador como mi papá”

Chris Noth Mr. Big y su doble caída inesperada

108

Viajes Tere Abumohor, una guía de safari que ama a los elefantes

14

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

38

Ascanio Cavallo “El desafío de Boric solo se compara con el que enfrentó Aylwin en 1990”

124

Horóscopo Chino Predicciones de Pedro Engel

Gabriela Salvador Las causas que mueven a la chilena del G100

78

Tendencias Playa 2022


Entrevista Carolina Honorato Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Claudia Pacheco Styling María Bolocco Pelo Edgardo Navarro Maquillaje Francisca Fernández

xxxxx

@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

15


S TA FF

DIRECTORA GENERAL VELVET Katherine Echaíz Thiele REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes - Verónica Marinao - Lenka Carvallo Claudia Guzmán - Paula Comandari - Carolina Honorato - María Paz Maldonado (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Columnistas Pedro Engel - Daniela Urrizola - Juanita Vial - Raimundo Encina VELVET DIGITAL / TV Directora Brand Content Natalia Ramírez Editora Soledad Hott Periodistas Rommy Buchholz - Carlos Loyola Audiovisual Oscar Andree Diseño Abril Sepúlveda - Sebastián Aguilar Product Manager Pilar Duque - Claudia Pacheco

ADMINISTRACIÓN Gerenta General Carla Serani Publisher Catalina Undurraga Finanzas Carola Gómez Suscripciones Marcela González

Velvet-C hile. M arca Registr ad a. A ñ o 8. E dic ión 97. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM UN IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | J u a n Ba u tista P a ste n e 2902, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Pre pre n sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA inve stiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiva resp onsab ilid ad de qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S hola @gr u pove lve t.c l / +569 8430 5696

@revista_velvet

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

Revista Velvet

@revista_velvet



M UN DO

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ,

La joven congresista que hace historia en Estados Unidos La legisladora criada en el Bronx y de padres puertorriqueños saca chispas. Recientemente el republicano Paul Gosar publicó un video animado en el que le cortaban la cabeza. Pero ella sigue con sus causas: consiguió recaudar 5 millones de dólares para ayudar a quienes se habían quedado sin luz en Texas por las tormentas y reunió 26.000 dólares para apoyar económicamente a las mujeres que quieren abortar. ¿Pavimenta su camino a la Casa Blanca? Puede ser.

GETTY IMAGES

Por Verónica Marinao

19


GETTY IMAGES

M UN DO

Mientras muchos republicanos la odian, algunos demócratas vislumbran a Alexandria como la primera presidenta de Estados Unidos. Aquí en la Gala del MET con el vestido que decía “Tax the rich”.

LA DERECHA MÁS CONSERVADORA ODIA A ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ. Tanto así que, en noviembre, Paul Gosar, congresista republicano por Arizona, publicó en redes sociales un video animado que criticaba al Presidente Joe Biden y simulaba el asesinato de la legisladora de la manera más cruenta: le cortaban la cabeza. La Cámara de Representantes de Estados Unidos censuró a Gosar y él retiró el video “por compasión hacia aquellos que se sintieron ofendidos”, pero no se disculpó y dijo que la animación no suponía ninguna “amenaza aparte de la que representa la inmigración para nuestro país”. Porque eso es lo que les molesta a muchos republicanos ultraderechistas: el origen de Alexandria Ocasio-Cortez. Nació en el Bronx y forma parte de una comunidad conocida como los ‘nuyoricans’, una generación de puertorriqueños nacidos en Nueva York. Su madre trabajaba limpiando casas y su padre, arquitecto de formación, tenía un pequeño negocio que les permitía sobrevivir a duras penas. Durante su adolescencia, Alexandria trabajó como camarera y, en paralelo, pidió un préstamo para poder matricularse en la Universidad de Boston. Ahí estudió Economía y Relaciones Internacionales. Además se inició en la política trabajando como becaria en la oficina del senador Ted Kennedy. Tras la muerte de su padre, volvió a Nueva York y creó una editorial donde daba a conocer el lado positivo del Bronx. Más tarde participó en la campaña de Bernie Sanders por las primarias demócratas presidenciales en Nueva York y luego presentó su candidatura a las primarias del partido de la ciudad. Fue financiada de manera independiente y con el apoyo de movimientos sociales como Black Lives Matter. Tenía 28 años. Ganó y se convirtió en la congresista más joven de Estados Unidos. Pero no solo al conservador Gosan le gustaría cortarle, metafórica-

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

mente hablando, la cabeza. La legisladora ultraderechista Marjorie Taylor Greene, vinculada con el movimiento conspiratorio QAnon, la ha esperado en los pasillos del Congreso para insultarla. Y el expresidente Donald Trump la conminó a ella y a otras congresistas a “volver a su país”. Además, según un estudio de la organización Media Matters for America, que analiza los medios derechistas, la cadena conservadora Fox está obsesionada con Ocasio-Cortez: entre el 25 de febrero y el 7 de abril de 2019, su nombre fue mencionado 3.181 veces en el canal Fox News y su filial especializada en economía, Fox Business. Es decir, cada día, los presentadores de Fox nombraron a la legisladora unas 76 veces. Pero a Alexandria las críticas no la paralizan. En septiembre, llegó a la gala del Metropolitan Museum of Art con un vestido blanco que tenía unas enormes letras rojas que decían “Tax the rich” (Cobren impuestos a los ricos). Su talento para recaudar fondos es innegable: consiguió 5 millones de dólares en febrero de 2021 para quienes se habían quedado sin luz en Texas por las tormentas y ha logrado reunir 26.000 dólares en Instagram para apoyar económicamente a las mujeres que quieren abortar. Solo en diciembre, la representante demócrata festejó, en español, el triunfo de Gabriel Boric. “Felicidades, @Gabrielboric”, escribió junto a un emoji de una bandera chilena. Un guiño a la izquierda y a Latinoamérica. Pese a las críticas constantes de los republicanos, Alexandria es una de las políticas más carismáticas de Estados Unidos. También la han calificado como estilosa. Pese al machismo que eso puede implicar, ella ha jugado sin problemas e incluso ha aparecido en la portada de la edición norteamericana de Vanity Fair, donde lucía un traje blanco satinado de la marca neoyorquina Aliétte. Además, habla sin tapujos de su rutina de belleza y de su clóset, que no es muy grande porque es clienta de Rent the Runway, una web que permite arrendar vestidos a precios razonables. Es su forma de contribuir al medioambiente y de no desperdiciar su dinero, según ha explicado. Mientras los republicanos la odian, algunos demócratas la vislumbran como la primera presidenta de Estados Unidos. Por ahora es la líder de un grupo de políticas que se conoce como “el escuadrón progresista”. Tan progresista que incluso ha criticado públicamente al propio Presidente Biden. Uno de sus dardos los lanzó cuando el mandatario justificó el embargo a Cuba. “El embargo es absurdamente cruel, y como tantas otras políticas estadounidenses dirigidas a América Latina, la crueldad es el punto (…) Rechazo rotundamente la defensa del embargo por parte del Gobierno de Biden. Nunca es aceptable que usemos la crueldad como mecanismo de presión contra un pueblo (…) Este embargo es la contribución de Estados Unidos al sufrimiento de Cuba”, dijo la congresista. La otra crítica a Biden la tiró cuando él defendió el derecho de Israel a defenderse de los ataques palestinos. “Declaraciones generales como estas, con poco contexto o reconocimiento de lo que precipitó este ciclo de violencia, es decir, las expulsiones de palestinos y los ataques a Al-Aqsa, deshumanizan a los palestinos e implican que Estados Unidos mirará para otro lado ante las violaciones de derechos humanos. Está mal”, opinó la política. Ya antes de que Biden fuese presidente, Alexandria había sido reticente a dar su espaldarazo incondicionalmente. Lo apoyó, por cierto, pero deslizó que de alguna manera él representaba el mal menor. Y no le gustó que no se esforzará en hacer campaña con los latinos que viven en Estados Unidos. Dejar de lado a su comunidad es algo que ella no podía dejar pasar.

.


Encuéntralas en tiendas Skechers

y en skechers.cl SITIO OFICIAL


GETTY IMAGES

REA LEZ A

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


William y Kate, Forman una power couple indiscutible de los Windsor, de Inglaterra, Europa, Estados Unidos y, por qué no decirlo, del mundo. Un matrimonio sólido y la pareja que muchos consideran ideal para coronarse como futuros reyes de Inglaterra. Por Sole Hott

Poderosas joyas de la Corona

EL 29 DE ABRIL DE 2011, KATE MIDDLETON SALIÓ DE LA ABADÍA DE WESTMINSTER convertida en la duquesa de Cambridge. Hoy, junto al príncipe William –el mayor de los dos hijos del príncipe Carlos y Diana de Gales– son padres de George, Charlotte y Louis, y se han ganado la admiración y el respeto de la mayoría de los ciudadanos británicos. Pero la pareja más amada de la familia real británica no tuvo un comienzo fácil y mucho menos estuvo exenta de problemas. Ser miembro de la realeza puede ser todo un desafío si no naciste en “cuna de oro”, y así como Meghan Markle tuvo sus detractores, a Kate no siempre la miraron con buenos ojos. La pareja se conoció mientras ambos estudiaban en la prestigiosa Universidad de St. Andrews, en Escocia. Sin embargo, esta es la versión “oficial” de los hechos. Según la biógrafa y experta en realeza Katie Nicholl, ambos cruzaron miradas por primera vez en 1991, cuando el colegio de William fue al de Kate por un partido de hockey. “Fue la primera vez que Kate vio al príncipe, pero ciertamente no la última”, escribió Nicholl. Más tarde vendría el vestido transparente que Kate llevó en un desfile de juventud y en el que estaba presente el primogénito de Lady Di. Pero según Nicholl, William ya estaba interesado en ella antes de aquel revelador outfit y se le presentó mientras ella iba a apurada a una clase. Para el libro oficial, William y Kate se conocieron en 2001, año en el que el número de mujeres aumentó considerablemente en la Universidad de St. Andrews. Ambos se mantuvieron como amigos antes de empezar a salir y finalmente mudarse juntos. Según los expertos en realeza, fue precisamente cuando compartieron piso, en segundo año, que el amor floreció (mientras ambos salían con otras personas). En esos tiempos, el nieto de la reina Isabel II hizo su mejor esfuerzo por conquistar a la actual duquesa, llegando incluso a las brasas. “Cuando estaba intentando impresionar a Kate, trataba de cocinar increíbles cenas elegantes, y lo que pasaba era que quemaba algo, algo se derramaba, algo se incendiaba”, recordó William en una entrevista con Sky News. Pero no solo no le resultaban las cosas en la cocina: cuando el príncipe trató de besarla en una fiesta, ella lo rechazó.

23


IG @DUKEANDUCHESSOFCAMBRIDGE

REA LEZ A

Estos retratos de Kate Middleton –de Paolo Roversi– se estrenaron para la celebración de los 40 años de la duquesa y serán parte de la colección permanente de la National Portrait Gallery.

Aun así, su sólida amistad continuaba y con el tiempo terminó convirtiéndose en algo serio y a largo plazo. “Creo que ser amigos fue una gran ventaja”, reveló alguna vez el hijo de Lady Di. Todo parecía ir de película, pero en 2004, el príncipe les reveló a sus amigos que se sentía “claustrofóbico”. Él se fue de vacaciones con amigos y una mujer a Grecia, mientras que Kate pasó un tiempo con su familia. Sin embargo, el solitario y desconfiado William se arrepintió y pocos meses después volvieron. Una vez juntos, ya graduados, su relación cambió drásticamente. Él volvió a sus deberes como royal y ella se convertía en la novia pública. A pesar de que su relación ya estaba en todos los medios, fue en 2006, durante el tradicional desfile militar de Sundhurst, que se hizo oficial y el revuelo inminente. Y William rompería la tradición, quizás por primera vez en su vida, conviviendo sin estar casados. TODO LLEGA PARA QUIEN SABE ESPERAR Cuando estuvieron separados en 2007, la prensa británica la apodó “Waity Katie” (Katie la paciente), aludiendo a que llevaba mucho tiempo esperando a que William le pidiera matrimonio. Pero “Waity Katie” se convirtió en su mejor virtud, y esa paciencia ha sido clave en su vida de palacio, donde los cambios pueden tardar años. La reina Isabel II es la monarca más longeva en la historia del Reino Unido y su hijo, el príncipe Carlos, el heredero al trono que más tiempo ha esperado. Kate, en consecuencia, corre con la misma suerte que su suegro. Por su parte, William nació con su futuro escrito. Alejado de las polémicas, cumple el rol del hermano, hijo y nieto perfecto. Un cargo que pesa, pero que parece acomodarle. Cuando Harry parecía obstinado en mantener su fama de oveja negra, fue su hermano quien lo llevó a buscar ayuda. Kate Middleton, en cambio, forjó su destino pese a todo pronóstico. Los británicos más snob criticaron sus orígenes, asegurando que era “sooo middle” para convertirse en una princesa, pero hoy es quien se

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

sienta al lado de la soberana y cumple 40 años en su mejor momento. Después de ocho años de noviazgo, el príncipe William le propuso matrimonio a Kate el 16 de noviembre de 2010, en un viaje a Kenia. El hijo de Lady Di explicó que eligió ese país porque ocupaba un lugar especial en su corazón. “Es el lugar al que mi padre nos llevó a mi hermano y a mí, poco después de la muerte de nuestra madre”. Además, usó el anillo que era de su madre. “Esta es mi manera de mantenerla cerca de todo”, dijo el duque ante las cámaras. El 19 de abril de 2011, día de su matrimonio, fue un evento mundial y la fecha fue declarada fiesta nacional en el Reino Unido. Según The Telegraph, 1.200 millones de personas en el mundo sintonizaron la ceremonia televisada. Kate lució un impresionante vestido de Alexander McQueen y la boda fue una de las más caras de todos los tiempos: solo el vestido costó 434 mil dólares. Al año siguiente sus náuseas matutinas anunciaron su primer embarazo, un detalle que la ha caracterizado cada vez que espera un hijo. El 22 de julio de 2013 llegó el primogénito, George Alexander. Dos años después llegaría la niña de la casa, Charlotte Elizabeth Diana, y tres años más tarde, el pequeño Louis Arthur Charles. Kate y William decidieron seguir el manual, pero lo hacen a su manera. A sus hijos les han dado una vida relativamente normal. “Los abrazos son importantes”, le dijo Kate a una fanática en medio del público. Los duques de Cambridge no se esfuerzan por verse normales y buscan que las personas se identifiquen con ellos, como no lo lograron sus ascendientes. Kate tuvo que vencer su miedo de hablar en público, mientras que William no tuvo más opción que hacer lo que se esperaba de él. LA SOLEDAD DEL CARGO El príncipe William es la persona con mayor aceptación en el Reino Unido. Es un hombre querido y admirado por todos, que supo ganarse el corazón del pueblo británico y el de su abuela, quien se desvivía


El día del matrimonio de los duques de Cambridge en la Abadía de Westminster, el 19 de abril de 2011. Más de mil doscientos millones de personas siguieron la transmisión televisiva.

por su hermano Harry. Sobrecargado de trabajo y responsabilidades debido a la pandemia, el Megxit y los problemas familiares, fuentes de palacio aseguran que el heredero aún así se siente muy solo. En ese contexto, Kate Middleton es su mejor mitad. Los duques de Cambridge se han convertido en la mayor esperanza y motivo de alegría de la reina Isabel II. La muerte del duque de Edimburgo, los problemas judiciales del príncipe Andrés con el caso Epstein y su red de tráfico sexual de menores, la distancia de los duques de Sussex y las constantes polémicas de la familia real se esfuman cuando Kate y William hacen su entrada triunfal. Se cree que William guarda la esperanza de que su abuela lo elija por sobre su padre, Carlos, el heredero natural al trono. La popularidad suya y de Kate, por sobre Camilla Parker Bowles, les da la razón. Pero ¿es suficiente? No se sabe si el príncipe es feliz con el futuro que promete, y en su rol nunca lo sabremos. Los caballeros no hacen lo que quieren, sino más bien lo que deben, y la única certeza de este príncipe es que está casado con el amor de su vida y que juntos se han convertido en una poderosa joya de la corona.

.

Previo a la Navidad de 2020, junto a sus hijos, los príncipes Louis, la princesa Charlotte y el príncipe George. 25


Jackson Jackson

GIORGIO GIORGIO “ESPERO QUE ESTE OCTUBRE SEA DE CELEBRACIÓN”

Ha debido renunciar a tiempos importantes con su familia y sus amigos. Incluso, cuando optó por una carrera política, decidió que no sería padre. Ha enfrentado desafíos y dado pasos agigantados. “Hasta que tuvimos que estar listos”, dice. Hoy el vértigo se apodera de él varias veces al día, entre la expectación y la ansiedad de asumir el poder este 11 de marzo. Para distraerse, quien será Ministro Secretario General de la Presidencia en el gobierno de Gabriel Boric, juega ajedrez por las noches y ya prepara los cambios que se vienen. “Aquí no hay moderación, sino que apertura”, aclara. Por Paula Comandari Fotos Maglio Pérez CON EL PRESIDENTE ELECTO, EL PRÓXIMO MINISTRO SECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA, GIORGIO JACKSON, JUEGA DE MEMORIA. Desde que se conocieron hace años en El señor Cook, un boliche fuera de la Universidad de Chile donde se juntaban “a conversar y comer completos”, antes de que Gabriel Boric asumiera como presidente de la Federación de Estudiantes de ese plantel académico. Por eso, a nadie le extrañó que decidiera postergar sus estudios en Londres, donde su sueño era “leer y cultivar la mente”, para convertirse en pieza clave en la campaña de su compañero de ruta, y ahora del nuevo gobierno, el que tendrá desafíos extremos: concretar cambios profundos, administrar el virus y enfrentar la “resaca” que ha dejado la pandemia. Además, está consciente de que la gente puede movilizarse


EN T REVI S TA

y manifestarse en contra de ellos, si siente que no se están cumpliendo las promesas. “Estos procesos no concluyen con un acto eleccionario. Las personas tienen distintas expectativas y el desafío del gobierno es poder mostrar una hoja de ruta que las haga realizables. Es muy importante generar comunicación ciudadana”, dice. –En solo cinco años, un proyecto político nacido al alero de las manifestaciones estudiantiles logra llegar a la presidencia. Un ascenso explosivo. ¿Qué significado tiene para usted? –Cuando viajas en auto no te das cuenta de la velocidad a la que vas. Este viaje ha sido muy rápido: hace 10 años estábamos concluyendo un proceso de protestas por el derecho a la educación, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, y en ningún caso nos imaginábamos que este sería el futuro. Se generan desafíos crecientes, vas tomando opciones y se genera una identidad. En estos dos periodos parlamentarios se forjó un carácter que nos hizo pensar que estábamos listos antes de lo previsto. –¿Realmente llegó ese momento o es una manera metafórica de decirlo? –Tuvimos que estar listos. Llegamos a un paradero que todo Chile conoce: La Moneda. Es bien vertiginoso el ascenso, pero eso no nos ha paralizado. El liderazgo de Gabriel ha ayudado a mirarlo con perspectiva, sin cultos a la personalidad, sin creer que esto se trata de la particularidad de nosotros. –Se convirtió en un actor político antes de los 30 años. ¿Qué es lo bueno y también lo malo de haber experimentado este camino tan “precoz”? –Lo primero que uno pierde, y que es irreversible, es la intimidad, el anonimato. Esto a partir del movimiento estudiantil. Uno se acuerda de cuando era chico y pensaba en los famosos, la gente que sale en la tele, idealizando la idea de ser conocido. Después te das cuenta que tiene su lado dulce, pero el lado agraz no te lo cuenta nadie. La parte más sensible es esa sensación permanente de que tus acciones no pasan desapercibidas; no puedes hacer cualquier cosa, porque siempre hay alguien que puede emitir una opinión. Eso te hace perder libertad. Me imagino que es lo que le pasa a la gente cuando está en un reality, todo el día con una cámara y un micrófono: hay ciertas cosas que no dicen y que no hacen. Esto tiene algo de eso. Es bien estresante, en el sentido más profundo. –¿Tiene algún mentor, personas que hayan marcado su vida? –Mi madre, sin duda. –¿Cómo es su relación con ella? –Ahora, mi contacto con ella es menos frecuente de lo que me gustaría, y menos de lo que le gustaría a ella. Pero es una relación muy intensa. Es así desde que me tuvo, porque fue en circunstancias muy difíciles: cuando estaba en su vientre, mi padre tuvo un accidente cerebrovascular, estuvo en un coma extendido cerca de seis meses, y después quedó postrado por el daño del accidente durante 28 años, hasta que falleció el 14 de febrero de 2015. Ella tuvo que hacerse cargo sola de dos hijos chicos, mi hermana mayor y yo. Uno siente, de manera imperceptible, lo que eso significa. Y en retrospectiva, uno ve todo lo que hizo para que saliéramos adelante. Eso nos acercó mucho. Con mi papá nos comunicábamos, pese a que él no podía hablar. Siempre estuvo lúcido, pudimos tener una relación afectiva, distinta, pero le guardo mucho amor. –¿Quiénes son figuras claves en su vida profesional? –Tuve una especie de formación a partir de todo lo que fueron los trabajos voluntarios (Un Techo para Chile, Infocap). Felipe Berríos fue una persona que en una etapa influyó bastante en lo que hacía, en términos vocacionales. Cuando me metí en política, Miguel Crispi fue

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

una persona muy cercana. La gente con la que entré en la Feuc fue importante: yo no sabía nada de política, y encontré un grupo interdisciplinado que me marcó mucho. Mis primeros referentes fueron mis formadores deportivos. Te forman el carácter: todo lo que es el trabajo en equipo, la perseverancia, la resiliencia. Después uno deja de ocupar la palabra mentores, porque nosotros nos formamos nuestro propio camino, no había un maestro o una maestra. –¿Hay alguna convicción espiritual que lo mueva? –Nunca fui practicante de una fe de manera activa, pero sí hubo pasajes en los que tuve un motor más espiritual, cercano a los jesuitas. Soy más bien agnóstico, muy curioso del origen de la vida, de dónde venimos, pero no lo desarrollo desde el ámbito espiritual, sino que desde el lado científico. La espiritualidad la vivo más desde lo comunitario, tratando de encontrar espacios con amistades, con la familia, para tener ciertos ritos periódicos importantes. Hay un motor que es más sobre lo inmanente, y la idea de cómo hacer para que las injusticas que estén ocurriendo, se reduzcan. –¿Qué renuncias ha tenido que hacer para dedicarse a la política? –La familia y los amigos son una renuncia muy fuerte. Y el deporte: durante un periodo estuve en el centro de alto rendimiento y entrenaba hasta dos veces al día todos los días, y de pronto te encuentras que estás con hartos kilos de más; te duelen las rodillas cuando te agachas más de 5 minutos, uno dice ¡mierda! A los amigos los puedes ver menos, entonces no cultivas lo mismo. Estás con tantas cosas en la cabeza, que al final te juntas y hay menos temas de conversación en común. Se produce un distanciamiento natural, más allá de que el cariño siga siendo el mismo. –¿El distanciamiento también ocurre en la propia familia? –Con la familia es aun más doloroso: tengo la suerte de tener una familia muy achoclonada, con primos y abuelos vivos, entonces esos vínculos que te acostumbraste a vivir desde chico, esos momentos que eran sagrados, se van perdiendo. También la idea de proyectar tu propia familia. Yo a los 25 años tuve la impresión de que no iba a ser papá. En el momento en que me dije que iba a competir para tener un cupo en el Parlamento, en mi cabeza tuve la reflexión de que iba a tener que postergar muchas cosas, incluso la paternidad, porque lo que no quería era ser un padre ausente. Hoy tengo pareja, pero no está en mis planes tener hijos. Puede que en algún momento eso se tenga que revisar, pero se ha mantenido desde ese momento. ¿MODERACIÓN O PRAGMATISMO? –¿Cómo definiría a Giorgio Jackson en la interna? –Me creo chistoso, pero todos dicen que soy fome. Trato de que no pasemos por alto los conflictos. En el camino, desde 2011 hasta ahora, he encontrado formas para traer conflictos a un espacio que no signifique rupturas. Creo que cuando los conflictos se miran de frente, son menos graves que cuando los miras de reojo. Puede fracasar la solución, pero al menos lo intentaste. Traigo los conflictos, pero no me siento conflictivo: tengo buena relación interpersonal con la gente; valoro la lealtad que se forma en los grupos. –¿Qué aspectos no le gustan de usted? –Todo este fenómeno de estar expuesto por tanto tiempo me ha vuelto un poco ermitaño. Me gusta llegar a la casa y meterme al celular a jugar ajedrez, en esa aplicación que se conecta con personas en distintos países. Sirve cuando quieres salir de la contingencia: 15 minutos en las noches o a la hora de almuerzo. –Algunos insisten que usted es el cerebro de este gobierno. ¿Qué responde?


–No hay nada más lejano de la realidad. A la gente le gustan las simplificaciones para entender las cosas. Si bien creo que ocupo un lugar importante en el diseño y despliegue de muchas decisiones, me parece de una injusticia tremenda, con toda la gente que le ha puesto no solo igual o más empeño. Buena parte de las decisiones de la campaña pasaron por otros y no por mí. Me tocó tener un flujo de decisiones altas y eso me pone en un lugar de mucha responsabilidad. Pero, cuando decimos que esto se construye de manera colectiva, muchos pueden pensar que es un cliché, una estrategia comunicacional o una parada, pero no es así. Si cometemos el error de pensar que se debe a atributos personales, nos va a ir muy mal. –¿Es efectivo que si hubiese sido por usted, no se habría optado por la moderación en el programa de Boric para la segunda vuelta? –Ha habido mucha interpretación de eso. Sobre el Gabriel Boric de primarias, primera y segunda vuelta. La gente ya escogió que quiere cambios, que en cualquier año, desde el 90 hasta 2018, hubieran sido considerados radicales. Hoy no estamos jugando en si vamos a tener o no un sistema de seguridad social en vez de una cuestión volcada al ahorro individual; no se está jugando en si queremos seguir teniendo la división entre Isapre y Fonasa o, como lo proponemos nosotros, que las Isapres pasen a un seguro de segundo piso. Esas cosas ya están. Lo que sí cambió, y tenía que cambiar por la composición del Congreso, y porque calza con quién es Gabriel, es que tuvo una predisposición de apertura, a juntarse con quien fuera para lograr los objetivos de gobierno, y eso algunos lo leyeron como una moderación. Para mí, el atributo es más bien pragmatismo. Querer llegar a acuerdos para ir avanzando. –¿No hay una moderación real? –No hay moderación, sino que apertura. El eje principalmente es de inclusión y escucha, que es algo que falta mucho. Gabriel es alguien capaz de persuadir, pero también de ser persuadido. Eso, lo pueden interpretar como moderación. Yo lo entiendo como alguien que no es dogmático.

“GABRIEL, NI NI “GABRIEL, COMO CANDIDATO CANDIDATO COMO Y MENOS MENOS COMO COMO Y PRESIDENTE, DIJO DIJO PRESIDENTE, QUE CON CON NOSOTROS NOSOTROS QUE LA GENTE GENTE NO NO SE SE LA VA A A MOVILIZAR. MOVILIZAR. VA ENTENDEMOS QUE QUE ENTENDEMOS ESTOS PROCESOS PROCESOS ESTOS NO CONCLUYEN CONCLUYEN NO CON UN UN ACTO ACTO CON ELECCIONARIO”. ELECCIONARIO”.

EL PRÓXIMO OCTUBRE –Dijo que el gobierno de Boric la va a tener difícil, ¿por qué? –Primero la pandemia, que es pura incertidumbre. Esa capa de preocupación que antes los gobiernos no tenían nos va a mante-

29


T EM A

“EN EL GOBIERNO QUE NOS TOCA ASUMIR PODEMOS TENER UNA OPORTUNIDAD QUE NO SE HA DADO EN DÉCADAS DE INVITAR A TODAS LAS ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES QUE QUIERAN CONSTRUIR PAZ DURADERA”, DICE JACKSON RESPECTO A LOS PROBLEMAS DE LA MACROZONA SUR.

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


EN T REVI S TA

ASCANIO CAVALLO

“EL DESAFÍO DE BORIC SOLO SE COMPARA CON EL QUE ENFRENTÓ AYLWIN EN 1990”

El Premio Nacional de Periodismo 2021 analiza el escenario en que gobernará el nuevo presidente de Chile y realiza sus pronósticos para este 2022. Asegura que se vive el mismo clima de la transición a la democracia, con la diferencia de que a Boric le toca una sociedad muchísimo más sofisticada, más rica en términos económicos, con menos pobres, y desde luego más compleja, considerando el rol de las redes sociales. Por Lenka Carvallo Fotos Bárbara San Martín


T EM A

33

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

33


EN T REVI S TA

POCAS PERSONAS CIRCULAN A ESO DEL MEDIODÍA POR LAS INSTALACIONES DE LA AGENCIA DE COMUNICACIONES TIRONI, donde Ascanio Cavallo es uno de los directores. “Ahora la mitad de la planta adoptó el teletrabajo y posiblemente muchos seguirán así”, explica el Premio Nacional de Periodismo, columnista dominical de La Tercera, panelista semanal en T13 radio y autor de numerosos libros. Manteniendo a raya el entusiasmo, desmenuza los factores que sin duda convertirán este 2022 en un año a todas luces histórico. Por primera vez en 30 años, una nueva generación –nacida en la postdictadura, parte de una coalición política fundada por exdirigentes estudiantiles y en su mayoría integrada por millennials– supera a quienes a lo largo de tres décadas detentaron el poder. El 11 de marzo próximo, en el salón de honor del Senado de Valparaíso, Sebastián Piñera, con sus 72 años y dos períodos presidenciales, entregará el mando a Gabriel Boric, exdiputado y exdirigente estudiantil, fundador del Frente Amplio, quien apenas un mes antes (el 11 de febrero) habrá cumplido exactamente la mitad de su edad. “Son demasiados símbolos”, admite el autor de La historia oculta del régimen militar – junto a Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda–, quien hoy trabaja en un nuevo libro sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. –Debe ser fascinante para usted analizar este momento político... –Claro, por supuesto, aunque tampoco uno puede cometer el error de deslumbrarse con la novedad y dejar que te ganen los lugares comunes por sobre el análisis racional… Muy serio, advierte: –No por ser jóvenes o nuevos necesariamente son perfectos o impolutos, como se quisiera creer… –Muchos coinciden en que este 2022 será un año clave en nuestras vidas, ¿lo ve así? –No sé si tanto, pero hay tres aspectos –hasta cierto punto dramáticos– que hacen de este 2022 un año bien especial. Primero, un cambio político gigantesco en el Poder Ejecutivo y en el Congreso, que determina una transformación en todo el resto de las autoridades. Se suma un proceso constitucional inédito, del que hemos sabido poco, con algunos prolegómenos que han sido largos, pero no más que eso.

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


“ES BASTANTE LOCO, PORQUE BORIC VIENE DE LA DIRIGENCIA ESTUDIANTIL Y AHORA TIENE QUE HABLAR CON AUTORIDADES MUNDIALES Y, ADEMÁS, TENER QUE DECIR ALGO MEDIANAMENTE INTELIGENTE O NOVEDOSO”. Y, por último, un ambiente de crisis económica mundial por la lenta salida de la pandemia –la que aún es dudosa, por la variante Ómicron– y que ha tenido a la economía a media marcha. Diría que estos tres elementos hacen de 2022 un año muy tenso. Mirando fijo, agrega: –En ese sentido, creo que la tarea de Boric será muy parecida a la que tuvo Patricio Aylwin en 1990, en el sentido de tomar un país polarizado, súper tenso, mirando cada decisión con lupa, y con problemas muy similares… –¿Qué tipo de problemas? –Por ejemplo, resolver lo de los presos políticos. Aylwin tenía 400 cuando asumió y todos sus partidos también le exigían que al día siguiente de llegar al mando todos fueran liberados; finalmente demoró cuatro años y, cuando se fue, firmó el decreto con las últimas excarcelaciones. –Interesante, efectivamente hay una similitud. ¿Quién tiene el panorama más complejo? –Desde el punto de vista político, ambos enfrentan escenarios parecidos: un cuadro de enervamiento social, problemas puntuales con sus propios partidarios. En cuanto a los presos, para Boric es importante, porque significa una señal respecto de la violencia callejera que es una amenaza para su gobierno. La seguridad también fue un problema para Aylwin; los militares decían que los delincuentes iban a quedar libres. Es el mismo clima, la diferencia es que a Boric le toca una sociedad muchísimo más sofisticada, más rica en términos económicos, con menos pobres, y desde luego más compleja, considerando el rol que hoy juegan las redes sociales. –Cuando Aylwin asumió, recién empezábamos a tener TV por cable. –Y celulares tipo zapatófono (ríe)… Pero hoy tienes una densidad universitaria por habitante que ni se conocía en esa época. Somos un país mucho más urbanizado, con otra conectividad física, con caminos, carreteras. Y más consumista, desde luego, con hábitos que no existían en los 90. –Más individualistas también. –Claro. En los 90 éramos un país más solidario, pero también temeroso, tímido, más respetuoso de Dios, con más presencia de la religión y la Iglesia que tenía total credibilidad. Era otro mundo. –¿Cómo ve parado a Gabriel Boric frente a este escenario? –Él ha sido, con toda razón, muy favorecido por esta entrada novedosa. Es visto como una figura de renovación, una esperanza, y no solo en Chile, sino que en el mundo entero. La naturaleza de la presidencia de la República incide en que rápidamente la figura del

mandatario se vaya desplazando respecto de quienes lo acompañan, incluso de su gabinete, su círculo cercano y también de su polola. –¿Qué tipo de situaciones enfrentará? –Cosas como que el presidente tiene que hablar con Putin, con Biden. Es bastante loco, porque Boric viene de la dirigencia estudiantil y ahora tiene que hablar con autoridades mundiales y, además, tener que decir algo medianamente inteligente o novedoso. Es muy complicado. –¿Cómo lo ve parado ahí? –Él ha mostrado que tiene un rasgo de personalidad que puede ser interesante: al parecer es una persona de carácter autónomo, que piensa por sí misma y que toma decisiones sin importarle mucho lo que opinen los demás. Podría interpretarse como principio de un rasgo mesiánico, pero no llega a serlo porque hay más condiciones dando vueltas y, además, porque todavía es muy joven. Explica: –Un ejemplo está en el acuerdo de noviembre de 2019 (por la Paz y la nueva Constitución), que le significó la ruptura con su partido (Convergencia Social, donde incluso lo pasaron al Tribunal de Disciplina). Su personalidad también queda reflejada en que, por ejemplo, no le gusta almorzar con su grupo en el Parlamento… Estos pequeños bits forman un personaje que, al parecer, busca ser distinto del resto, incluso respecto de su generación. –¿Busca? A lo mejor son rasgos que constituyen su carácter. –Claro, y no quiere esconderlo, eso también lo creo. –La pregunta es si se trata de atributos deseables para una figura presidencial… –Todos nuestros presidentes, por el peso de la figura como máxima autoridad, tienen un rasgo de autonomía muy importante y lo han tenido siempre. Allende, por ejemplo, fue muy autónomo respecto de la Unidad Popular, así como Pinochet lo fue de su propia coalición política. Otros llegaron a ser autónomos una vez en el poder, como Patricio Aylwin, quien el día antes de asumir era un militante dócil… Pero aquí se da el caso de rasgos que vienen de antes, que son propios del nuevo presidente y que hasta ahora hemos percibido a fragmentos. Como en la caverna de Platón, solo hemos percibido sombras, todavía no vemos al sujeto completo. –Por lo que cuentan, desde muy pequeño Boric quería ser presidente. En la entrevista que le hizo Mario Kreutzberger, el exdiputado leyó una carta que envió a sus compañeros de colegio cuando apenas tenía nuevos años. Bajo el título de ‘Postulación para presidente’, escribió: “Si votan por mí les prometo ser un buen presidente, tal vez no les regalaré chocolates, ni les complete el

35


EN T REVI S TA

álbum. Tal vez no sea como Eduardo Frei, ni como Fujimori, ni como Bill Clinton, pero estoy seguro de ser por lo menos un buen presidente de curso…”. –Sí, lo ví (ríe). Bueno, y los de Podemos (el partido político español de izquierda) cuentan que cuando él era dirigente estudiantil y Boric fue a España a verlos, les dijo: voy a ser presidente de Chile. Si juntas esos datos, se va configurando un tipo que es distinto del resto. Que viene sobre una ola generacional donde él es el surfista, no la ola. Hay una distancia respecto de los demás. –En una de sus columnas en La Tercera dijo que la sociedad veía en Boric un producto propio, por lo cual esperan cosas que ellos mismos le atribuyen… –Más bien diría que Boric es la producción de un momento social que lo configura como un presidente distinto. Lo que sí me llama la atención es que su triunfo prácticamente se debe a las mujeres jóvenes y eso tiene que ver con el feminismo, con el miedo a Kast como un retroceso en términos de derechos adquiridos, pero también con el imaginario de un líder que puede ser diferente de los anteriores. –Hoy Gabriel Boric es casi un rockstar. La gente busca acercarse a él, abrazarlo, hablarle, tomarse selfies… Hasta su perro es sensación en las redes. –Claro, y en ese sentido es un producto, una figura imaginada. El problema con eso es que después son juzgadas con parámetros muy cambiantes y, a veces, son populares y después, por una estupidez, se caen, como pasó con Michelle Bachelet 2 y el caso Caval. Y el actual presidente probablemente será juzgado muy críticamente todo el tiempo. Incluso es posible que los grupos de su coalición se desprendan y se vayan enojados dentro de los próximos seis meses. –¿Habla del PC? –No, esa es una pelea más larga... Estoy pensando en los grupos orbitales del FA, como los Humanistas. Lo que digo es que inevitablemente el presidente va a sufrir algún tipo de desencanto. Probablemente ocurrirá este año. –¿Cómo ve al PC, cree que se convierta en un lastre para Boric? –Ellos fueron parte del triunfo y sin duda que con todo el derecho ejercerán el poder. Además, el partido fue muy leal, sobre todo de cara a la segunda vuelta. Dicho esto, efectivamente hay algo, uno sospecha una cierta incompatibilidad entre ellos, como se vio por ejemplo en la votación para elegir a la nueva directiva de la Convención... –Además, con un PC sub representado dentro del elenco de ministros... La única con poder es Camila Vallejo, vocera y parte del gabinete político. –Claro, Boric tiene a favor que Camila y otros dirigentes más juveniles del PC son sus amigos, pero es un pequeño universo encapsulado que no representa a la globalidad del partido. Entonces, en un tiempo más podría haber una fragmentación del PC, lo que sería raro conociendo cómo son los comunistas. –¿Cómo se van a comportar los partidos de la centroizquierda, como el PS, el PPD, pero sobre todo la DC? ¿Serán aliados u opositores? –El primer año estarán bastante cerca, tratando de agarrar algunas posiciones de poder, como el PS y el PPD. Pero habrá que esperar a que pase la mitad del gobierno para saber qué orientación tomarán. Lo que sí es sintomático es que en la ex Concertación desapareció la gente con vocación de poder; ya no tienen ganas de hacerse cargo del país. No veo a Ricardo Lagos, no quedan. A Boric, en cambio, siempre lo he visto entusiasmado; pudo haber estado desmotivado,

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

deprimido, esas cosas que tiene la gente de su generación, pero nunca lo vi abatido por entrar a las grandes ligas. –A todo esto, ¿qué proyección le ve al tándem de Gabriel Boric y el próximo Ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson? –Son muy distintos. No me da la impresión de que sea una alianza perdurable, no veo por dónde. –¡En serio! –Tienen ambiciones y visiones diferentes; maneras de abordar los temas diferentes. Como ya expliqué, muy rápidamente el presidente se despegará de su círculo cercano por motivos propios del cargo… Además, Jackson ha sido súper imprudente, lo que sin duda es parte de su naturaleza impetuosa. Por ejemplo, cuando el mismo día de las elecciones de segunda vuelta habló de la liberación de los presos (de la revuelta). Por muy amigo tuyo que sea, que te ande poniendo metas y objetivos, eso me tinca que durará poco… –De hecho, la carta de Jackson como candidato presidencial venía sonando desde mucho antes que Boric… –Pero él no se atrevió a firmar el acuerdo del 15 de noviembre. Jackson no está en RD. Hay muchas diferencias, pequeños signos que para ellos no son menores; son rastros que podrían agudizarse en el futuro. –Además, el poder cambia a las personas... –Y la acción de gobierno divide las opiniones, los juicios, los resultados. Obliga a ser crítico. Hay que tener un tipo de lealtad intelectual de otro nivel para mantener una cierta unidad. Y agrega: –Pero no solo Jackson tiene que ubicarse. Todos tendrán que hacerlo, incluso Irina, que en una entrevista en la revista YA dio declaraciones muy poco felices sobre las relaciones exteriores, que tenía contactos con la Cámpora, con Podemos, como si pudiera haber una política exterior paralela al Estado. Ella puede ser brillante y tener las ideas que quiera, pero ya no es libre. Ese es el problema: está subordinada, no al pololo, que se entienda, sino al país, al Estado. Todo el mundo tiene que pasar por un proceso de ubicación y no veo que eso esté tan claro. Probablemente tomará un tiempo. –En marzo asumirá también un nuevo Congreso. Eso también será un cambio importante para este primer año de gestión política. –Estamos viendo a un elenco derrotado, totalmente vencido, con todos esos diputados de derecha que no se atrevían a votar en contra de los retiros, que no le movían un párpado a Pamela Jiles. Pero los que asumen ahora representan otro panorama, no son esos diputados exhaustos. –¿Es bueno o malo que sea un Congreso equilibrado en fuerzas? –Vamos a ver. El hecho de estar empatado es para algunos una garantía de que no va a actuar por su cuenta, pero también hay que llegar a acuerdos. Un Congreso dividido también puede ser un obstáculo, por lo tanto, todo depende de cómo actúen los políticos. –A Boric también le tocará otro hito clave: el plebiscito de salida de la futura Carta Magna. Algunos analistas han planteado el riesgo de que también se transforme en una suerte de “encuesta” sobre la gestión de Gabriel Boric. –Además que él es algo así como el “dueño” de la Convención, porque firmó el acuerdo que lo hizo posible. Así es que inevitablemente lo será. Es riesgoso porque, en caso de fracasar o ganar, incluso si es por márgenes muy estrechos, sin duda se interpretará como una evaluación al gobierno.

.



EN T REVI S TA

G100 Las causas que mueven

A LA CHILENA DEL

Gabriela Salvador A mediados de 2021 fue elegida entre las líderes del Group of 100 Global Women Leaders, asociación ligada al Women Economic Forum (WEF) en la que hay mujeres de negocios, filántropas, emprendedoras y políticas. Aquí hace un repaso por su historia más íntima, la misma que la llevó a desarrollar un importante perfil social. También aborda la coyuntura político-económica de un Chile que entra a este 2022 lleno de cambios. Por Jon Reyes Fotos Bárbara San Martín

CON MÁS DE TRES DÉCADAS EN LA INDUSTRIA FINANCIERA –hace quince años fundó VanTrust Capital– Gabriela Salvador es un mundo en sí mismo. Una ingeniera comercial que además de liderar su empresa, pertenece a diversos directorios, donde siempre ha abogado por un papel preponderante de la mujer. En 2021 fue reconocida por el Group of 100 Global Women Leaders (G100), ligada al Women Economic Forum. Casada, con dos hijas y un hijo, además es vicepresidenta de la Fundación Chile Converge, organización que acompaña a las pequeñas y medianas empresas a desarrollar sus negocios. “Chile Converge nace porque me invitan a ser directora de dos fundaciones. Después del estallido social se afectó a muchas pymes; el 70% de ellas cayeron después también con la pandemia. Al ver la cantidad de cesantes que había en nuestro país vimos la necesidad de ayudar de forma expedita y clara”, cuenta. “El nivel de precariedad era alto”, continúa, “y cuando logras ayudar desde la explicación del crédito Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) eso ya es algo. Hoy enrolamos a setenta pymes diariamente, eso no es menor. Para mí esto es un tema de vida, no de negocios, porque yo ya vivo bien con mi empresa”.

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

Cuando trabajaba en la banca, a Gabriela le diagnosticaron fibromialgia, una enfermedad crónica paralizante que la tuvo un año en cama y que la mandó a pabellón para operarse cuatro veces de la columna. “Eso me ayudó mucho a empatizar con el dolor y ver que el mundo seguía funcionando si yo no estaba. Esa sensación de fragilidad profunda me acercó con la gente que sufre y que tiene dolor”, reconoce. Su padre dejó de trabajar en la industria financiera a los 50 años para colaborar a tiempo completo con la Iglesia Ortodoxa. Uno de sus hermanos es sacerdote y, a los 18 años, a uno de sus sobrinos lo dejaron en un seminario en El Líbano. Quizás de ahí viene una vocación de servicio que le emana por los poros. –¿Qué significa para usted ser miembro del G100? Este es un grupo muy importante de mujeres líderes a nivel global, que promueve el liderazgo, la inclusión, el empoderamiento económico y social de las mujeres en todo el planeta. –Me sorprendió que me incluyeran porque yo lle-


vaba 27 años en la banca y no estaba acostumbrada a tener una vida más pública. Aunque no lo creas, la fibromialgia me ayudó mucho porque desde ahí empatizo con el dolor, ahí me di cuenta de que no era feliz solo vendiendo fondos de inversión. Y continúa: –Soy una empresaria feliz, pero también me interesa tomar muchas causas. En el Women Economic Forum me dijeron que yo había sido la única chilena que había fundado una empresa financiera. Las otras son herederas; yo la fundé y ahí mismo empecé a trabajar en causas sociales. Eso tampoco suele darse ya que generalmente está el fundador de la empresa y son los nietos o las siguientes generaciones quienes empiezan a trabajar después en causas sociales. Eso fue lo que les llamó la atención a ellos. El G-100 me ha permitido estar presente en los medios para poder transmitir los mensajes correctos. He podido poner en la discusión nacional temas que algunas veces quedaban por debajo del mantel. Yo hago uso de este premio para decir que en Chile hay temas que no están bien, hay áreas que todavía son

39


EN T REVI S TA

Para la FUNDADORA DE VANTRUST CAPITAL, Gabriela Salvador, quien lidere la cartera de Hacienda en el GOBIERNO DE GABRIEL BORIC debe defender al Banco Central y PARAR LA FUGA DE CAPITALES. “Cuando tú sacas un treinta por ciento, es muy complejo que ese porcentaje vuelva porque TE SIENTES CÓMODO TENIENDO ESA PORCIÓN AFUERA. Lo que hay que hacer es DAR UNA SEÑAL PARA QUE ESE FLUJO NO SIGA”, sostiene. muy precarias. El tema del agua potable y del Internet rural deben ser tratados de forma urgente y en eso estoy trabajando arduamente hoy. Me duele esa desigualdad en nuestro Chile. En la reciente licitación del 5G, por ejemplo, Gabriela vio una oportunidad para darle mayor acceso a los niños de zonas extremas. Ahí se instruyó sobre los Wisp o “wisperos”, que son capaces de cablear el piso y llegar con Internet a donde las grandes compañías no llegan. Se juntó con una persona que tenía contacto con los 500 wisperos en Chile y comenzaron un trabajo de colaboración. Les donó un curso y después fueron capacitados; a las semanas estaba hablando en La Moneda sobre este tema. “HAY QUE NOMBRAR A PERSONAS QUE SEAN PUENTES” En otra área de su vida, Gabriela es la única mujer socia del Club del Habano de Chile –se puede llegar a fumar varios al día–, donde tiene un casillero con su nombre. Deporte no hace, pero sí tiene una cámara hiperbárica en su casa, la misma que usan los futbolistas antes de un partido de alta exigencia. “Me meto a mi cámara hiperbárica con el teléfono y el computador y ahí me quedo dormida, me relajo y me oxigeno”, cuenta Gabriela, quien es de las personas que puede leer hasta tres o cuatro libros de manera simultánea. Democracia y globalización, de Josep M. Colomer y Ashley L. Beale; El futuro por decidir, de Christiana Figueres y Tom Rivett-Carnac, sobre cómo sobrevivir al cambio climático, y La mujer invisible, de Caroline Criado Perez, son algunos de los títulos que están en su velador por estos días. –A mediados del año pasado dijo en una entrevista a La Tercera que a su juicio había candidatos presidenciales muy livianos y que no entendían el riesgo en el que estaban poniendo al país. ¿A quiénes se refería? –Voy a ser bien honesta. Me refería a casi todos los candidatos que en ese momento corrían por las primarias. Cuando veía a los candidatos hablar, parecía más una elección de colegio, ya que ellos mismos se descalificaban y no había propuestas. Para mí (Daniel) Jadue era muy liviano. Nunca vi una propuesta concreta sobre las pymes, por ejemplo. –¿Cómo ve el a panorama hoy tras la elección de Gabriel Boric como Presidente de Chile? –Estoy con incertidumbre. Es sano tener recambios, pero creo que hay problemáticas que son muy complejas de entender en forma rápida. –¿Por qué tiene incertidumbre? –Porque cuando eres joven, estás arriba de la pelota y crees que todo es fácil. No vamos a negar que fue un tremendo triunfo. Mi punto es: ¿ese triunfo tendrá un cable a tierra? Me da miedo que no se esté conversando con la realidad de fondo. Tengo que decir que

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

miembros del equipo del presidente electo se comunicaron conmigo para que les diera mi posición sobre ciertos temas económicos, permanentemente nos estamos comunicando porque yo creo en los puentes. –En rigor, ¿se han ido los inversionistas de Chile tras el resultado de las recientes elecciones presidenciales? –Han salido muchos capitales. Boric debe amarrar nombres buenos y que sean de consenso. Para la etapa del Chile que viene, hay que nombrar a personas que sean puentes, que logren entender distintas realidades y que no polaricen más, sino todo lo contrario. –¿Cómo se hace para que esa inversión de capitales vuelva al país? –Tengo que decirte que creo que esa inversión de capitales ya no vuelve al país, porque las grandes familias ricas ya estaban con sus inversiones afuera. Lo que pasó en este periodo es que la parte más baja, que no son los súper ricos, y que tenían el cien por ciento en Chile, sacaron el treinta por ciento de su portfolio. Cuando tú sacas un treinta por ciento, es muy complejo que ese porcentaje vuelva porque tú te sientes cómodo teniendo esa porción afuera. Lo que hay que hacer es dar una señal para que ese flujo no siga. Los grandes ricos ya estaban afuera hace rato, lo que hay que hacer es algo para que esos inversionistas menores no terminen sacando todo. El nuevo ministro de Hacienda (al cierre de esta edición todavía no estaba conformado el gabinete de Gabriel Boric) debe defender al Banco Central y parar esa fuga de capitales. –¿Cómo ve otras reformas planteadas por el presidente electo y que tienen relación con el alza progresiva del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral? –Este es un tema cuando el 70 por ciento de los chilenos es microempresario. Estas reformas pegarán muy fuerte a los mipymes. Más que empresas como la mía, me preocupa ese porcentaje de pequeños empresarios. El Covid dejó en evidencia la fragilidad y la precariedad del sistema que tenemos con las pymes. Ojo con el proyecto de ingreso mínimo, no hay que cargarle la mano al pyme. Y concluye: –¿Cómo lo haría yo? Que las empresas que tengan cierto rango de ventas superior a tal cifra tengan ese salario mínimo que se propone, pero las empresas que tienen tres trabajadores no pueden. Tenemos que proteger a ese 70 por ciento de empresas y sus trabajadores. La reducción de la jornada laboral también me preocupa, en el sentido de que la productividad en Chile es pésima. Puedes permitir la reducción de las horas de trabajo siempre y cuando yo tenga una contraparte que es la inversión en investigación, innovación y desarrollo que sea suficiente para que no se caiga el PIB del país. Porque si bajo las horas pero no estoy incentivando la innovación y el emprendimiento, me estaré empobreciendo como país.

.



Penélope

M UN DO

GL A MO UR La 36ª versión de los Premios Goya se realizará este sábado 12 de febrero, en el Palau de les Arts de Valencia. En esta esperada fiesta del cine español –la llamada edición del reencuentro– es muy probable que la musa de Pedro Almodóvar y embajadora de Chanel brille nuevamente, y lo haga con su papel en Madres Paralelas, la última cinta del gran director manchego. Ahora vamos por un recorrido de sus icónicos momentos. Por Verónica Marinao

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


GETTY IMAGES


M UN DO

Volver, 2006.

Jamón jamón, 1992.

Los abrazos rotos, 2009.

Todo sobre mi madre, 1999.

Vanilla sky, 2001.

Después de filmar JAMÓN JAMÓN, de Bigas Luna, Fernando Trueba la llamó para actuar en BELLE EPOQUE (1992). Los numerosos RECONOCIMIENTOS que recibió ese trabajo, entre ellos el OSCAR A LA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA, abrieron a Penélope las puertas del CINE INTERNACIONAL.

Vicky Cristina Barcelona, 2008.

Madres Paralelas, la cinta de 2019 con que está presente en esta temporada de premios.

Belle Époque, 1992.

POR “CULPA” DE JOAN MANUEL SERRAT Y DE SU FAMOSÍSIMA CANCIÓN, sus padres –él un vendedor de autos; ella una peluquera– la bautizaron como Penélope, un nombre imponente, inolvidable y con personalidad, algo esencial en la industria del cine. Si bien su mamá no era artista, sin saberlo, la ayudó en su “formación” profesional. “En la peluquería de mi madre, yo estudiaba el comportamiento de las mujeres, esa fue mi primera escuela de interpretación”, contó hace un tiempo la actriz a revista Vogue. Y como sus padres sabían que le encantaba el cine, le regalaron un Betamax y un televisor gigante. Ahí Penélope, que nació el 28 de abril de 1974, veía las mismas películas una y otra vez, hasta diez veces seguidas incluso. Sobre todo si aparecía Meryl Streep. Además, desde los seis años, estudiaba danza española en el Conservatorio Nacional. Tras pequeños trabajos como modelo y alguna que otra intervención en televisión, fue descubierta por el cineasta Juan José Bigas Luna, quien la fichó para protagonizar Jamón jamón, en 1992, y donde es protagonista junto al padre de sus dos hijos y su marido desde

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

2010, Javier Bardem. Pero Penélope tenía un sueño, una obsesión. Se había enamorado del talento de Pedro Almodóvar desde que vio Átame (1989) en el cine. “Salí totalmente revolucionada, y entonces decidí contratar a mi primer agente (…) Me encantaba imaginar cómo sería tener la oportunidad de trabajar algún día con él”. Hasta que lo logró. Y no solo eso. El director la convirtió en una de musas. Gracias a su más reciente trabajo juntos, –la película Madres paralelas– la actriz podría obtener, el próximo 8 de febrero, su cuarta nominación a un premio de la Academia, una estatuilla que ya ganó por su papel en el filme de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen. Lo logre o no, lo cierto es que la crítica ha dicho que es el mejor papel de toda su trayectoria. Ella siente que le debe mucho de esa solidez actoral a Almodóvar. “No podría imaginar mi vida sin él. Pedro me ha marcado desde mi infancia: gracias a ver sus películas y escuchar sus entrevistas fui encontrando en él la persona que más me inspiraba en el mundo”, dice hoy.


La niña de tus ojos, 1998.

American Crime Story, 2016.

PREMIOS Y MÁS PREMIOS En medio de la fiesta del mundo del cine y la 36ª edición de los Premios Goya, que se realizarán en Valencia, en el Palau de les Arts, este 12 de febrero, es hora de hacer un poco de historia con Penélope: después de filmar Jamón jamón, Fernando Trueba la llamó para actuar en Belle Époque (1992). Los numerosos reconocimientos que recibió ese trabajo, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera, abrieron a Penélope las puertas del cine internacional. Trabajó en Italia en Por amor, solo por amor (1992), de Giovanni Veronesi; y en La rebelde (1993), de Aurelio Grimaldi. En el Reino Unido rodó Pasiones rotas (1996), de Nick Hamm. Debutó en la industria estadounidense dirigida por Stephen Frears en The hi-lo country (1998) Y luego la dirigieron Billy Bob Thornton en All the pretty horses (2000); Ted Demme en Blow (1999); y John Madden en Captain Corelli’’s mandolin (2000), junto a Matt Damon, Johnny Depp y Nicolas Cage, respectivamente. Más tarde hizo el mismo papel que había hecho en Abre los ojos de Alejandro Amenábar, pero para Vanilla sky, el remake estadounidense que realizó Cameron Crowe y que protagonizó con Tom Cruise. En abril de 2004 recibió el premio David de Donatello, el más importante del cine italiano, por su interpretación en No te muevas, de Sergio Castellitto. Y en 2006, de la mano de su querido Almodóvar, gracias a Volver, obtuvo uno de los premios a la mejor interpretación femenina. Lo ganaron todas las actrices de la película eso sí: Lola Dueñas, Carmen Maura, Blanca Portillo, Chus Lampreave y Yohana Cobo. Por esta misma película ganó como mejor actriz protagonista femenina en la XXI edición de los Premios Goya –donde ya había sido premiada por La niña de tus ojos (1998), de Fernando Trueba–, y fue nominada a mejor actriz en la 79ª edición de los Oscar de Hollywood. Por lo demás, su sueño de trabajar con Almodóvar se ha concretado en creaciones como Carne trémula (1997); Todo sobre mi madre (1999), Volver (2006); Los abrazos rotos (2009) y, la más reciente,

Israel Elejalde, Milena Smit, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Aitana Sánchez-Gijón en el lanzamiento de Madres Paralelas, en Madrid.

Madres paralelas –y con la que está nominada al Goya en la categoría de Mejor Actriz–. Por supuesto, Penélope quiere seguir siempre bajo sus órdenes. Y él con ella. UN MATRIMONIO QUE FUNCIONA BIEN Aunque en un comienzo Penélope se dedicó a trabajar en proyectos estrictamente relacionados con el cine, en los últimos años, cuando ya le ha demostrado a todo el mundo lo buena actriz que es, se ha permitido coquetear con el mundo de la moda. Desde 2018 es embajadora de Chanel y, lógicamente, siempre es una de las invitadas más glamorosas de las front rows. Por ejemplo, para la colección Crucero 2021/22 de la casa francesa, en Venecia, Madrid, Nueva York y Dubái los fotógrafos y camarógrafos se agolparon para registrar su elegancia, y también su espontaneidad –porque ese es su sello–. “El cine y la moda son un matrimonio que funciona muy bien”, ha dicho en uno de los más recientes videos de la firma francesa. La actriz también ha confesado que disfruta enormemente las colecciones de la maison fundada por Coco Chanel, en las que se reflejan la perfección la personalidad “libre y moderna” de Virginie Viard, directora creativa de marca. No es su única relación con la moda. En 2016 interpretó a Donatella Versace para la segunda temporada de American crime story, que ahondó en el asesinato de Gianni Versace, diseñador y fundador de la firma, asesinado en 1997. “Necesité tener una conversación con Donatella antes de retratarla”, confesó entonces, muy preocupada de no herir a la hoy diseñadora de la marca. En el último tiempo, Penélope Cruz ha estado en las filmaciones de En los márgenes, un drama del argentino Juan Diego Botto. En esta película se contarán diferentes historias que transcurren en un mismo día, sin una aparente conexión. Ahí interpretará a una mujer –con el pelo corto y bastante desaliñada– que tiene 24 horas para evitar que su familia, que pasa serios problemas económicos, sea desalojada. Seguramente la crítica la aplaudirá otra vez por su trabajo y una vez estrenada la película nuevamente desfilará elegante por las pasarelas de los grandes festivales internacionales. Con el sello glamoroso de Chanel.

.

45


Así van las consecuencias del Caso Epstein y el tercer hijo de la reina Isabel II –y según se dice, su favorito–: además de dejar de ser alteza real, quedó sin títulos militares y sin poder estar a cargo de organizaciones benéficas. Una decisión que finalmente tomó su madre, a pedido de un grupo de indignados veteranos de guerra, después de que se conociera el rechazo del juez Lewis Kaplan a archivar la demanda interpuesta en contra del duque, a quien se involucra con el escándalo de tráfico sexual del millonario Jeffrey Epstein (quien se suicidó en 2019) y Ghislaine Maxwell (condenada a prisión). De esta manera, quien desde muy joven ingresó a la Royal Navy y ha sido destacado en su país por el papel que tuvo como piloto de helicóptero en la Guerra de las Malvinas, dejará de desempeñar funciones públicas y deberá defenderse como “ciudadano privado”, incluso yendo a testificar a Estados Unidos si es que lo llegasen a solicitar. Con esto, Andrés de Inglaterra –quien cumple 62 años este 19 de febrero– tendrá que enfrentar a Virginia Giuffre, quien asegura que fue forzada a tener relaciones sexuales con él cuando tenía 17 años y estaba en una de las mansiones de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.

FOTOS: GETTY IMAGES

Gossip

Por Equipo Velvet

EL PRÍNCIPE ANDRÉS P I E R D E E L T R ATA M I E N T O D E A LT E Z A R E A L

HARRY Y MEGHAN QUIZÁS N O VA N A L O S O S C A R La razón es la película Spencer, dirigida por el director chileno Pablo Larraín y protagonizada por Kristen Stewart. Y es que el príncipe Harry –a quien no le habría gustado la cinta, por el momento en que muestra de su madre– no querría tener que verse con la actriz que interpreta a la princesa Diana. Se dice que Meghan Markle es partidaria de ir e ignorar la situación. Veamos qué pasa… los Premios de la Academia están programados para el domingo 27 de marzo.

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


LECTURAS.COM

IÑAKI URDANGARIN DE ROMANCE EXCLUSIVA

03644 8 428019 000026

PVP 2,20 € – Canarias 2,30 €

MIENTRAS CRISTINA VIVE EN SUIZA

Iñaki con otra mujer ASÍ ES EL NIDO DE AMOR DE MARTA RIESCO Y ANTONIO DAVID

THE WEEKND Y ANGELINA, ¿ENAMORADOS? Desde hace unos meses hay rumores sobre una posible relación. El nuevo álbum del artista de 31 años, Dawn FM, tiene la canción Here we go again, donde dice que su nueva chica es una estrella de cine. Una declaración que para muchos es bastante sólida y sería la razón por la que Angelina Jolie, de 46 años, se ha visto tan radiante como en sus mejores tiempos con Brad Pitt.

Después de todo lo que vivió la Corona española con Iñaki Urdangarin y el Caso Nóos –lo que derivó en que se develara todo un entramado de corrupción, su presidio y la estrepitosa caída, como la de un castillo de naipes, de la reputación de Juan Carlos I, con su abdicación y demases–, el todavía marido de la infanta Cristina se ha paseado muy romántico de la mano de otra mujer, llamada Ainhoa Armentia. La exclusiva fue de la revista Lecturas y según se dice el nuevo amor del exduque de Palma es abogada y se conocieron en el estudio donde ahora él es asesor. La prensa cercana a los borbones ha mirado esto desde el lado brillante de la luna, y considera que la noticia puede ser sumamente liberadora para Cristina, quien ahora podrá reencontrarse con su familia, y en especial su hermano, el rey Felipe VI, con quien siempre fueron grandes amigos.


GOS S I P

BRITNEY SPEARS VS SU HERMANA J A M I E LY N N La hermana menor de la princesa del pop, Jamie Lynn (30), dio una entrevista a Good Morning America para promocionar su libro Things I should have said y dar detalles inéditos de su relación familiar. Ante sus dichos televisivos, la intérprete de Opps!… I did it again posteó en Twitter que había visto la emisión con fiebre (porque estaba enferma) y que su hermana –que ha incursionado como actriz– fue una niña a la que se le dio todo y nunca tuvo que trabajar. La respuesta de Jamie no se hizo esperar y fue por Instagram. Al cierre de esta edición ya se hablaba de la Guerra de las hermanas Spears, con acusaciones que van y vienen.

Primero fue su intento de ser parte del abierto de Australia –donde ha ganado nueve veces– sin vacunarse, pero la justicia de ese país decidió deportarlo por ser una amenaza para la salud pública. Luego, se supo que el tenista serbio de 34 años y número 1 del mundo mintió al decir que no había visitado un tercer país antes de su ingreso a Australia (estuvo en España). La noticia recorrió el mundo, al mismo tiempo que se informó que no podrá participar en el torneo Roland Garros –entre el 22 de mayo y 5 de junio próximo– si es que no tiene su esquema de vacunación completo. Un revés a sus intereses deportivos, a los que ahora se suman revisiones con sus auspiciadores (como Lacoste) y la negativa a que esté en otros abiertos del mundo.

48

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

FOTOS: GETTY IMAGES

DJOKOVIC N O N G R AT O

ROCCO RITCHIE CICCONE ES EL PINTOR RHED Rhed es el nombre con que el hijo de Madonna y el director inglés Guy Ritchie se mueve en el mundo del arte. A sus 21 años, Rocco, estudiante de Central St. Martins, se ha desarrollado en el mundo de la pintura y ahora que se supo su identidad se han generado opiniones bien diversas respecto de sus primeras obras. Antes de que se supiera quién era realmente, tenían mucho éxito, tanto en precio como en exhibiciones.


THAIS FERSOZA


RET RO

Una vez que Julia Roberts tomó el protagónico, fue ella misma quien sugirió sumar a Cameron Díaz y Dermot Mulroney. Tal vez por eso se produjo tanta química entre ellos.

La boda de mi mejor amigo *

Por Verónica Marinao *Advertencia: este artículo está lleno de spoilers. Pero, suponemos, son pocos los amantes de las comedias románticas que no han visto esta joya.

MENOS MAL QUE P.J. HOGAN, EL DIRECTOR de La boda de mi mejor amigo (1997), hizo un focus group meses antes del estreno de la película. Porque en el primer final que rodó, Julianne Potter, interpretada por Julia Roberts, conocía a un hombre (el actor John Corbett) que le coqueteaba en la fiesta de matrimonio de su ex y se daba a entender que habría un romance entre ellos. Pero el selecto público consideró que la protagonista había sido muy mala con la novia de la historia, Kimberly (Cameron Díaz), y le pareció mal que encontrara tan rápido la felicidad. En honor a la verdad, ese cierre de la historia, disponible en YouTube, era bien ñoño. Así es que el cineasta escuchó a la audiencia y filmó otro final que resultó ser

50

el definitivo. “Les caía tan mal (el personaje de Julia Roberts), que la querían ‘muerta’. No entendían cómo alguien podía ser tan mala. Así es que tuvimos que encontrar algo que agradara al estudio, pero que fuese aceptable para el público”, confesó el director. La historia gira en torno a Julianne Potter, una crítica de restaurantes que es invitada a la boda de su mejor amigo, Michael O’Neal (Dermot Mulroney), a quien, más allá de unos encuentros furtivos, nunca tomó en serio, pese a que él siempre quiso ser su novio. Al ver que está a punto de perderlo para siempre, se da cuenta de que sí está enamorada de él y trata de evitar la boda con métodos no muy ortodoxos. En palabras simples, juega bien sucio. Para el director, era muy importante que la protagonista, quien finalmente pierde la partida, no fuera castigada, porque era una comedia romántica y, a fin de cuentas, todo lo que ella hizo fue por amor. Decidieron que encontrara consuelo fraternal en los brazos de su confidente, George (Rupert Everett), quien era gay. Ya

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

habían pasado ocho meses desde que había terminado el rodaje cuando los convocaron a ellos y a un par de extras. Julia Roberts tuvo que volver al set de filmación con peluca porque, a esas alturas, ya se había cortado el pelo. Lo que no cambió es que, en ambos finales, las parejas (la del cierre alternativo y el definitivo) terminaban bailando I say a little prayer, la misma canción que todos interpretan en una de las escenas más graciosas de la película. Según Logan, gracias al final que vio el público, “la audiencia perdonó a Julianne. En solo cinco minutos, fuimos capaces de que la gente olvidara toda la película y le tomara cariño al personaje que había odiado durante una hora y media”. La rivalidad entre Cameron Díaz y Julia Roberts solo fue en la ficción. Lo pasaron muy bien en el set: entre escena y escena, Julia le enseñó a tejer a Cameron y son amigas hasta el día de hoy. La interrogante que queda es si el público general realmente hubiese odiado a la protagonista si se quedaba con el novio o, por último, hubiese encontrado

el amor. Quizás la gente del focus group fue muy rencorosa. Porque, para muchos, todo vale en el amor. Quién sabe. Además, Julia Roberts tiene un magnetismo que no todas las actrices poseen. Ese rol originalmente era para Sarah Jessica Parker, pero sus grabaciones en la serie Sex and the city no lo permitieron. ¿Habría tenido el mismo éxito con ella como protagonista? Una vez que Julia Roberts tomó el protagónico, fue ella misma quien sugirió sumar a Dermot Mulroney y Cameron Díaz. Tal vez por eso se produjo tanta química entre ellos. Por guion, reparto y humor, La boda de mi mejor amigo es todo lo que está bien en una comedia romántica. Y como si fuera poco, la banda sonora es inolvidable. A la canción I say a little prayer, en la versión de Diana King, la más emblemática, se suman Wishin’ and hopin (Ani DiFranco); I’ll be okay (Amanda Marshall); Tell him (The Exciters) y The way you look tonight (Tony Bennett), entre otras. ¡Para verla una y otra vezǃ.

.


Captura valiosos recuerdos de afecto y atesóralos para siempre con el Splitable Padlock & Key Dangle Charm, también disponible en plata.

AMOR San Valentín 2022

Celebra con pequeños actos de

#PandoraSanValentin22

Deja que tu pareja lleve tu corazón cerca con el collar Sparkling Freehand Heart y la pulsera Pandora Moments Heart T-Bar Snake Chain.

En este San Valentín, es momento de celebrar a quien amas –que por supuesto puedes ser tú– todo lo maravilloso que significa. Pandora te invita a vivir el amor y expresarlo a través de pequeños actos de amor, de charms y de piezas únicas de su nueva colección. SON TIEMPOS PARA CELEBRAR EL MÁS PURO DE LOS SENTIMIENTOS, EL AMOR. De compartir juntos y de regalar con significado. Por ese la reconocida marca danesa Pandora, que siempre fascina y sorprende con sus charms, inspira a que vivamos este mes de San Valentín con tu pareja, un amigo o contigo misma. Este año, la nueva colección de Pandora para el 14 de febrero representa esos pequeños actos de amor que se encuentran en los momentos cotidianos. Un esfuerzo especial que dice con suavidad: “esto es lo que significas para mí”, permitiéndonos celebrar el amor en todas sus formas y mostrar a aquellos que son especiales para nosotros lo mucho que nos importan. Las colecciones Pandora son únicas, y van más allá. Hablan de emociones, recuerdos del alma y también de sueños. Más aún en estos días, en medio del verano, con sus tardes cálidas y noches estrelladas que llaman al romance y a la magia que hay entre las personas que se aman. En Pandora siempre puedes encontrar esa pieza que te gustaría dar o recibir. A fin de cuentas, San Valentín nos hace celebrar esos momentos especiales, que siempre atesoras en el corazón.

Haz saber cómo te gustaría sellar tu amor con los anillos Timeless Wishbone o con los aros Sparkling Freehand Heart Hoop Earrings.

.

51


xi mo

MENEM

P OR TA DA

“DICEN QUE SOY TAN ENCANTADOR COMO MI PAPÁ” A sus recientes 18 años, el hijo de Cecilia Bolocco y Carlos Menem es un joven cariñoso, alegre y feliz, que dice sentirse con más libertad que nunca. En esta entrevista exclusiva, hablamos de sus sueños e intereses, así como también de sus dolores más profundos y el tumor cerebral que se le descubrió en 2018 y con el que vivió un intenso tratamiento. Hoy está sano, su sonrisa lo dice todo y su madre no puede más de amor. Por Carolina Honorato Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Claudia Pacheco Styling María Bolocco Pelo Edgardo Navarro Maquillaje Francisca Fernández Agradecimientos Polo Ralph Lauren, Mango y Banana Republic


53


T EM A

ACTUALMENTE MÁXIMO SÓLO TIENE QUE CHEQUEARSE CADA SEIS MESES para evitar cualquier complicación. AQUÍ LO VEMOS CON SU PERRITA LOLA, UNO DE SUS GRANDES AMORES y quien también lo pudo acompañar a Estados Unidos en los MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DE LA ENFERMEDAD. LA IDEA DE ENTREVISTAR A MÁXIMO MENEM BOLOCCO NACIÓ HACE MUCHOS MESES. Sin embargo, su mamá –la ex Miss Universo y animadora de TV Cecilia Bolocco– no estaba tan convencida, en especial porque él causa mucha atención en la prensa argentina. Pero el tiempo pasó y fue el propio Máximo quien aceptó hablar en profundidad con Revista Velvet, haciendo valer su reciente mayoría de edad –cumplió 18 años el 19 de noviembre–. Al conversar con Máximo, se percibe que quedaron atrás algunos dolores que marcaron su infancia, como el tormento de ser hijo del expresidente argentino Carlos Menem (1930-

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

2021) y las persecuciones de la prensa trasandina. También el tumor cerebral que se le descubrió en 2018 y todo lo que eso conllevó, con un tratamiento que finalmente se realizó en el St. Jude Children’s Research Hospital, en Memphis, Estados Unidos. Hoy Máximo se siente sano y está sano. Se tiene que chequear cada seis meses para evitar cualquier complicación. ¿Cómo ha crecido Máximo, desde que lo vimos por primera vez recién nacido y saliendo de la Clínica Las Condes entre los brazos de sus padres, quienes felices lo besaban en la frente y lo mostraban al


55


P OR TA DA

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


“DE MI MAMÁ, ADMIRO SU DEDICACIÓN, SU AMABILIDAD, SU CARIÑO CON LA GENTE. SU SER, ELLA. SU PERSONA. NO SABRÍA CÓMO DESCRIBIR TODO LO QUE TIENE. ES UNA MUJER FANTÁSTICA, QUE HACE TODO BIEN. INIGUALABLE, EXCEPCIONAL, ÚNICA Y PERFECTA PARA MÍ”.

mundo? ¿Cómo ha evolucionado ese niño inseparable de su mamá, con quien ha hecho los más diversos viajes y lo ha formado como una persona que quiere aportar desde la bondad a los demás?. Bueno, hoy es un joven feliz al que le gustan las puestas de sol y mirar mucho el cielo, así como hacer fotos de paisajes y animales. “Me fascina la naturaleza, siento que me hace vibrar, me llena de energía y felicidad. Es lo que nos mantiene vivos; hay que cuidarla y respetarla ante todo”, dice. También es muy sibarita y le gusta la cocina: “Soy de crear cosas ricas. Pero la que cocina mejor, por lejos, es mi mamá”. Estuvo pololeando, pero terminó en marzo de 2021. Es muy amistoso y un gran apasionado por los deportes de agua y el esquí (en nieve). El buceo lo tiene cautivado desde hace mucho, y lo ha estado practicado en lugares como Grecia y Rapa Nui. “Me encanta bucear”, agrega, “porque me produce una sensación de desconexión total y uno siempre descubre un nuevo mundo, atómico e inigualable. Las mejores experiencias las tuve en Isla de Pascua”. Sin ninguna razón muy especial, en Instagram, se puso Bolocco como primer apellido. Hasta el cierre de esta edición, en la bio de la red social tenía escrito “solo por diversión”. Sus posts son representativos de su personalidad entretenida, pero también observadora y calmada.

“HOY ME SIENTO MÁS LIBRE”

Una parte importante de esta entrevista es en su casa, en la víspera de la Navidad 2021, mientras Cecilia circula definiendo los últimos detalles de la celebración familiar. Fue imposible que la ex Miss Universo no dejara entrever su chochera por Máximo. “Tengo un hijo tan especial, tan valiente, tan empático, tan espiritual, que no puedo más de amor”, nos dice emocionada. Cuando ella habla, Máximo la contempla. Es bastante silencioso. Lo primero que dice de su mamá es que, después de la enfermedad, la relación de ambos se convirtió en algo espectacular, con un gran entendimiento y complicidad. Asegura que parte de la admiración que siente por Cecilia es por la forma en la que juntos han enfrentado los momentos duros de la vida. “Ella siempre me ha protegido, siempre ha estado a mi lado… Jamás la vi titubear durante la enfermedad, jamás me hizo sentir que era algo grave. Yo nunca pensé que me iba a morir. Ella hizo que todo fuera súper tranquilo”. Su perrita Lola es otro de sus amores; es su partner y con quien pasa varias horas del día. De hecho, siempre está presente –y en la sesión fotográfica para Velvet–. Muy alegre, Lola se mete y sale de la piscina encima nuestro, juega y no deja de llamar la atención. –¿Por qué miras tanto los atardeceres? Lo sé por tus historias en redes sociales. –Es la mejor manera de despedir un día. Me encanta ver el sol poner-

se y todos los colores que se forman en el cielo. Es impagable. También la onda de que se viene la noche (se ríe). –Entiendo que te gustan las causas ambientales: vas a muchas playas a sacar basura y, cuando estás en Miami, tomas tu kayak en la Bahía de Biscayne a las siete de la mañana para recoger escombros. –Me gusta ayudar. Ayudo cuando puedo. Reciclo en mi casa, pero estoy motivado a aportar en algunas casusas de manera más formal. –¿Cómo te sentiste el día que cumpliste 18 años? –Feliz. Hoy me siento más libre o con más libertad. Por ejemplo, si viajo ya no necesito papeles, puedo salir a comprar, ir fuera de Santiago manejando… No sé si me siento más grande de lo común, pero sí libre e independiente. Ya no tengo que depender tanto de mi mamá.

“MI MAMÁ MURIÓ Y NACIÓ DE NUEVO”

Máximo pasó recién a IV medio, ya que todo el 2019 estuvo en tratamiento en Memphis, luego de que le diagnosticaran el tumor cerebral. Reconoce lentamente que ese año fue el peor de su vida, pero más que por la enfermedad, por todos los problemas que tuvo con la familia Menem. Para él, de alguna forma, existe un antes y un después. Y las experiencias tan extremas de su familia, más su situación médica, se le fueron mezclando. Incluso a lo largo de la conversación, con mucha honestidad, reconoce que algunos recuerdos previos a ese año los tiene borrados y otros más confusos. –Recordemos ese noviembre de 2018. –No me acuerdo tanto. Me sentía mal y mi mamá me mandó a la clínica con el chofer, porque ella estaba en fotos. A los dos minutos llegó Pepo (Daire, pareja de Cecilia) y luego mi mamá con el doctor. –¿Sentiste miedo? –Nunca. Jamás pensé que me iba a morir. Nunca, nunca, nunca. Yo siempre supe que iba a estar bien. No sé por qué. Además, mi mamá estaba demasiado tranquila o así me lo hizo sentir. –Y Carlos Menem vino a Chile. –Me acuerdo haber despertado y verlo sentado ahí. Me acuerdo de la imagen, pero no dimensioné nada más. Eso sí, sentí rabia de saber que había venido Zulemita (Menem, su media hermana), cuando ella siempre me había hecho la vida imposible. Verla llorar en televisión, eso me ofuscó. Máximo salió muy rápido de la clínica, sin saber lo que venía. Todo se lo fueron comunicando de a poco y nunca manejó los detalles. A las pocas semanas, se fueron a vivir a Miami con Cecilia. Como era algo que quería, no lo cuestionó mucho, hasta que allá se topó con el primer doctor. “Me dijo unas cosas horribles, como que durante mi tra-

57


P OR TA DA

“JAMÁS PENSÉ QUE ME IBA A MORIR. NUNCA, NUNCA, NUNCA. SIEMPRE SUPE QUE IBA A ESTAR BIEN. NO SÉ POR QUÉ. ADEMÁS, MI MAMÁ ESTABA DEMASIADO TRANQUILA O ASÍ ME LO HIZO SENTIR”. 58

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


59


P OR TA DA

tamiento de quimio yo iba a estar solo y prácticamente sin poder hacer nada, ni tener computador ni celular, como encerrado en una cárcel y sintiéndome muy mal. Ahí me puse a llorar sin parar, desconsolado. Mi mamá casi se lo come, lo retó sin parar. Luego supo del Hospital St. Jude, que está a la vanguardia en investigación y desarrollo de curas para el cáncer”. Máximo vuelve a decir que le cuestan los recuerdos previos al 2018, pero continúa: “En Memphis fue todo distinto, el lugar, la atención. Arrendamos una casa y mi mamá me hacía panoramas todo el día. Hizo que ese año fuera lindo. Solo lo pasaba mal cuando me sentía mal por las quimios. Pero eran 10 días de 30. Tenía a la Lola conmigo, la llevaba a un parque todos los días y mi mamá no paraba para que yo estuviera contento y entretenido”. –Definitivamente la relación con tu mamá debe ser otra. –Mi mamá murió y nació de nuevo. Nos hicimos más cercanos que nunca y, según yo, ahora nos entendemos mucho mejor que antes. Siempre fue cariñosa, pero ahora es otra cosa. Ella es una tremenda mamá. La mejor. –¿Cambiaste? –Ciento por ciento. Antes era otro, nada me importaba mucho. Hoy agradezco estar vivo y tener a mis amigos y a mi familia. –¿Sientes miedo de tu futuro? –No. Estoy sano, me recuperé. –¿Y qué le dirías a la gente que tiene cáncer en este momento? –Que nunca pierdan la fe. Que se puede enfrentar esta enfermedad de una forma positiva; hay que buscar la salida. Que se necesita el apoyo de la familia y la gente querida. –¿Por qué crees que te enfermaste? –Le pregunté lo mismo al doctor. Me respondió que se sacaría un Nobel si supiera (se ríe). Yo creo que lo pasé muy mal el 2018 y esto fue el final de esa experiencia mala.

“DE MI PAPÁ NO SÉ MUCHO”

Máximo vuelve a hablar del 2018, de los recuerdos desordenados, que relaciona con que el tumor estaba en la parte emocional del cerebro, y de la última vez que tuvo que viajar a Argentina a ver a su papá, después de varios años. “Era muy difícil contactarse con él. Era largo, al final llamábamos a uno de sus custodios, pero se hacía difícil”. –¿Qué pasó en ese viaje? –Estuve con puras personas que no conocía. Nunca pude estar solo con él. El tampoco hablaba mucho, estaba viejo. No tengo muchos recuerdos de él porque tampoco lo conocí mucho. Es que además tenía que pasar por la Zulemita, para llegar a hablar con él.

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

–Tu papá (quien murió hace un año, el 14 de febrero de 2021), al margen de todo, fue un hombre que se caracterizaba por ser muy encantador. –Eso me dice mucha gente, pero yo no lo conocí y tampoco sé donde buscar su historia de verdad. No sé mucho. Obvio que cuando chico veía a mis primos jugar con sus papás y me preguntaba por qué yo no tenía al mío, pero después uno crece. Creo que mis máximos referentes de papá son Pepo y Gonzalo Cisternas, el papá de los dos hijos mayores de la Diana. Pero de mi papá no sé mucho. –Luego viajaste a despedirte cuando ya estaba muriendo. –Sí. Fue la única vez que pude estar solo con él. Me acuerdo de que le agarré la mano y le hablé una hora sin parar. Y sé que me estaba escuchando, porque en ciertas partes el monitor se alteraba. Máximo adora a su familia materna, es muy cercano a sus primos y muy regalón de su abuela, Rose Marie Fonck. “Ellos (sus abuelos) son lo máximo. Un ejemplo: 60 años casados y se siguen queriendo. Mi abuela siempre me saca una sonrisa, a pesar de que ella ha vivido muchos momentos duros. Son fundamentales para mi vida. Me ayudan en todo, no sería el mismo hoy sin ellos”. En lo social, Máximo mantiene amigos de su primer colegio –The Grange–, a pesar de que hoy está en otro establecimiento. Es muy amigo de sus amigos, se preocupa por ellos y lo pasa bien. Tiene ganas de estudiar una carrera de negocios internacionales y vivir un tiempo fuera. “Solo me iría un año porque me encanta Chile”, precisa. –Además tu mamá se muere sin ti. –Puede ser. –¿Qué admiras de ella? –Su dedicación, su amabilidad, su cariño con la gente. Admiro su ser, ella. Su persona. No sabría como describir todo lo que tiene. Es una mujer fantástica, que hace todo bien. Siempre sabe qué hacer, tiene la respuesta correcta, hace que las cosas tengan un mejor resultado. Inigualable, excepcional, única y perfecta para mí. –Tú también tienes eso. –Me gusta hacer a otros felices. Creo que eso se hizo más fuerte de repente… Y a futuro algo haré social, algo para entregar de mi experiencia. Te juro que hoy no es un mal recuerdo ni me tiene traumatizado ni nada. –¿Sabes qué heredaste de la personalidad de tu papá? –No lo conocí mucho, pero dicen que heredé lo encantador que dicen que soy. Me gustaría descubrir cómo fue mi papá y por qué fue tan encantador como dicen que era. –¿Cómo es tu relación con Pepo? –Nunca ha estado mejor, nos hemos unido como familia.

.


“ANTES ERA OTRO, nada me importaba mucho. HOY AGRADEZCO ESTAR VIVO Y TENER A MIS AMIGOS Y A MI FAMILIA”, dijo Máximo Menem Bolocco a Revista Velvet.

61


PE L Í C UL AS | T EAT R O | DAN Z A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

Cultura

Por Francisca Olivares

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

&Ocio Xxx


EL MEJOR TIEMPO DE CINE Este 8 de febrero se darán a conocer los nominados a los premios Oscar. De acuerdo con los galardonados en los polémicos Globos de Oro y los Critic Choice Awards 2022, destacamos las películas que hay que ver por estos días, tanto por sus papeles protagónicos como por el trabajo de dirección y las propuestas que hacen mirar la vida desde otras perspectivas. Para estar atentos, los Sag (Screen Actors Guild) se realizarán el próximo 27 de febrero, los Bafta (de la British Academy) el 13 de marzo y los de la Academia –los más esperados–, el 27 de marzo.


PEL Í C UL AS | T E AT R O | DAN Z A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

CON UN AMIGO IMAGINARIO A mediados de enero se lanzó The boy named If, el nuevo álbum de Elvis Costello (67), que en esta oportunidad trabajó con The Imposters. El disco, según el músico británico, lleva a la niñez, tiene 13 temas e If es el nombre de un amigo imaginario.

NYC ÍNTIMO La quinta edición de Greater New York, exhibición sobre artistas que viven y trabajan en la Gran Manzana, estará abierta hasta el próximo 18 de abril en el MoMA. Aquí hay pintura, fotografía, documentales y videos de 47 artistas y colectivos. Tal como lo señalan desde el museo, “Greater New York examina las muchas formas en que se forman las afinidades en relación con el lugar y el tiempo”.

Indians have always paid the price. 2005. G. Peter Jemison.

Children in the funeral march of Julio Roldán. 1970. Hiram Maristany. Green Horse I. 2001. Ahmed Morsi.

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

LA IDENTIDAD DE UNA SOBREVIVIENTE

En 2016, después de una fiesta, el exnadador estadounidense Brock Turner violó a una joven en el campus de la universidad de Stanford, donde ambos estudiaban. Su caso fue llevado a juicio y el padre de Turner reclamó que su hijo no podía ser condenado “por 20 minutos de acción”. La molestia de la opinión pública fue total, pero Turner solo recibió una pena de seis meses de cárcel y tres años de libertad vigilada, mientras que ella fue cuestionada por haber estado bajo los efectos del alcohol. Durante el juicio –que sacudió a Estados Unidos–, la víctima recibió el alias de Emily Doe, pero ahora decidió contar sus memorias, con su verdadero nombre, Chanel Miller (California, 1992).


E

DAN BROWN’S THE LAST SYMBOL

El último éxito súper ventas de Dan Brown llega a la TV El aterrizaje del nuevo pack de canales premium de Universal + en Latinoamérica ha permitido disfrutar de series y programas de estreno que hasta hace muy poco eran privilegio solo de los televidentes norteamericanos. Este es el caso de Dan Brown’s The Lost Symbol, una precuela de la trilogía de películas basadas en las novelas de Dan Brown: El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios e Inferno. El estreno es este 7 de febrero a las 22.30 horas.

LOS CINCO CANALES QUE COMPONEN EL PACK PREMIUM DE UNIVERSAL +, llegaron a Chile con una selección de series de estreno, reality shows, programas de investigación (basados en casos reales), series de comedia y una gran selección de películas, mayoritariamente de los estudios Universal. Este 7 de febrero a las 22.30h se sumará a la programación del canal Universal Premiere, el estreno de la serie Dan Brown’s The Lost Symbol (thriller basado en los best sellers internacionales del escritor inglés Dan Brown). La serie nos sitúa precisamente años antes de los eventos de

El Código Da Vinci, cuando la CIA contrata a Robert Langdon, el reputado profesor de la Universidad de Harvard experto en simbología (el rol que en el cine representó Tom Hanks), para resolver una serie de acertijos mortales. Sin embargo, su antiguo mentor y amigo Peter Solomon, director del Instituto Smithsonian, desaparece misteriosamente. La primera temporada de Dan Brown’s The Lost Symbol consta de diez episodios y es una producción original de Universal +. En la actualidad podemos disfrutarla a través de DIRECTV y DIRECTV GO.

.

65


ARTE

66

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


CHARLES KAISIN,

EL FAMOSO ARTISTA DEL ORIGAMI Y SU OBRA EN PARQUE ARAUCO

“Esta intervención pareciera estar viva” Como parte de las celebraciones de los 40 años del centro comercial, el diseñador, arquitecto, escenógrafo y promotor del proyecto #OrigamiForLife construyó un cóndor con más de 11 mil origamis que ahora está en el nuevo sector Rosario del mall. Estas piezas de papel representan a cada uno de los niños y jóvenes de Fundación Descúbreme. 67


ARTE

En cuanto al oficio del origami, Charles Kaisin destacó que es muy meditativo y repetitivo. “Por ello, trabajamos en equipo, son proyectos de gran envergadura, como este, de 11 metros de altura”, dijo.

UN IMPONENTE CÓNDOR DE 11 METROS DE ALTO, conformado por casi 11 mil origamis que simbolizan a cada uno de los niños y jóvenes de Fundación Descúbreme, ya se luce desde los tres nuevos pisos del sector Rosario de Parque Arauco. Una obra que es parte de las celebraciones del centro comercial –que en abril próximo cumple 40 años– y que estuvo a cargo del diseñador, arquitecto y escenógrafo belga Charles Kaisin (1972), uno de los máximos exponentes del arte contemporáneo europeo actual, quien se ha destacado por proyectos artísticos vinculados con el origami en Europa, Estados Unidos y Asia. Kaisin es el creador de #OrigamiForLife –con fines sociales y humanitarios como este cóndor en Parque Arauco–, y destaca por sus obras en museos como el Palais de Tokyo y por el diseño de espacios como el lujoso hotel Almaha, en Marruecos. Además, ha trabajado con marcas de lujo como Dior, Piaget y Rolls Royce. “La idea de traer por primera vez a uno de los artistas de origami más relevantes del mundo, se enmarca en el inicio de las actividades que realizaremos para celebrar los 40 años de mall Parque Arauco. Sin duda, iniciativas de este tipo nos permiten continuar fomentando el arte y la cultura en nuestro país, por medio de experiencias únicas e inéditas para todos quienes nos visitan”, comentó la gerente de Marketing de Parque Arauco, Carmen Munita. La ejecutiva agregó que “el hecho de que cada uno de los origamis que conforman esta intervención represente a los niños y jóvenes de Fundación Descúbreme con los que hemos trabajado desde hace tantos años, también nos llena de orgullo y satisfacción, ya que eso nos ha permitido abrir espacios para nuevas oportunidades y potenciar el desarrollo de quienes más lo requieren”. “CON EL ORIGAMI SIEMPRE ES OTRA HISTORIA” A principios de enero, Kaisin llegó a Chile para hacer el montaje del gran cóndor de Parque Arauco, junto a su notable equipo de trabajo. Distintos encuentros marcaron su estadía y muchos de los visitantes del mall pudieron departir con él. –Con #OrigamiForLife, ha realizado diversos proyectos solidarios. ¿Cómo llegó a ser parte de este proyecto de la Fundación Descúbreme? –Este tipo de proyectos los he realizado desde hace casi 20 años, también he apoyado un orfanato en África. Soy muy sensible al aspecto de apoyar y ayudar a educar a los niños. En ese sentido, los proyectos de #OrigamiForLife son para la vida, para dar soporte a iniciativas benéficas, de ayuda o relacionados con la educación. Y este me hace mucho senti-

68

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

do a mí, bueno, es que me encanta la idea de apoyar la educación de los niños, por eso acepté. –¿Qué es lo más inspirador de crear con origamis? ¿Por qué optó por expresarse a través de este arte japonés? –Estudié arquitectura en Bruselas, en París y luego diseño en Londres y Japón. Cada origami involucra bastante trabajo y estudio. Si buscas este trabajo en Google no lo vas a encontrar, no aparecerá, es nuevo y lo hicimos específicamente para estas instalaciones. Entonces, la idea para mí sigue siendo hacer que esta intervención se proyecte como un propósito a medida. Está hecha para un lugar y una ubicación precisa, y esto es algo que me gusta. En cuanto al oficio del origami, es muy meditativo y repetitivo. Por ello, trabajamos en equipo, son proyectos de gran envergadura, como este, de 11 metros de altura. Y agrega: –También me gusta la idea de la historia de Japón. Los japoneses del siglo XVIII o XIX enseñaban el proceso del origami a los niños para que aprendieran a concentrarse y a ser muy precisos. También me gusta que con el origami siempre es otra historia y, en el caso de esta intervención, pareciera estar viva, con el movimiento de las personas y el aire con que el cóndor se mueve. –El gran cóndor que ahora está en Parque Arauco se relaciona con la naturaleza chilena, ¿por qué optó por esta ave tan significativa para Chile y no por otro referente del país? –Cuando me pidieron que desarrollara el proyecto en Santiago, al principio no sabía qué hacer por lo que realicé algo muy abstracto. Después me di cuenta de que no era algo relevante para Chile, así que investigué un poco y me di cuenta de que había algunos animales bastante fuertes. También vimos la bandera (con el escudo patrio), así que cuando vi el cóndor rápidamente tuvimos la idea de crear este animal muy simbólico, sobre el poder. Además, es un animal antiguo e histórico. –¿Qué es lo que más le ha sorprendido de Chile? –Sobre Chile, para mí fue una gran sorpresa ver un paisaje tan diferente, porque es un país salvaje, con alturas de más de 6 mil metros. He estado en Santiago, Atacama y en la Patagonia. Es completamente otra temperatura, otra cultura. Hemos visto algunos cóndores. También fuimos a conocer el proceso de cómo se hace el vino. Entonces es muy interesante. Es un país grande y hay muchas cosas diferentes, me impresionaron mucho los animales y la naturaleza, es muy fuerte.


CIFRAS Y COLOR • 30 personas participaron en este proyecto que se realizó en dos etapas, la línea de montaje y luego plegar el origami. • 4 días se demoraron en montar el Cóndor en Parque Arauco. • 10.985 piezas componen el Cóndor. • Los pájaros de origami viajaron en 1700 bolsas, lo que ayudó a identificar cuál sería la posición final de cada uno. Ya venían plegados; solo cobraron su forma 3D en Chile, al salir de sus empaques. • 9 meses trabajaron en este proyecto antes de venir a Chile. • El dorado fue el tono elegido para el Cóndor, ya que este color significa poder, unión y pureza. Además, se refleja con la luz y eso hace un juego visual llamativo.

.

#OrigamiForLife

69


La fundadora de la casa, Carolina Herrera.

40

años de

Carolina Herrera Simpleza y sofisticación es parte de la esencia de Carolina Herrera. Un ícono del chic neoyorquino que impuso la camisa blanca impecable para cualquier ocasión, lunares en las telas y vestidos que van del negro a los naranjas y los rojos que se unen al rosa. Por lo demás, la celebración de este aniversario se ha hecho con dos creaciones para coleccionistas: una edición especial de la fragancia Good Girl y la barra de labios 310 Carolina Red. TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0 70 R E V I SOlivares Por Francisca


71

M ODA Y BELL EZ A


M ODA Y BEL L EZ A

Distintas primeras damas y reinas HAN SUCUMBIDO A LOS DISEÑOS DE CAROLINA HERRERA, como JACKIE KENNEDY, MICHELLE OBAMA o LETIZIA DE ESPAÑA.

LA CASA CAROLINA HERRERA cumplió 40 años. Un tiempo que se inicia desde que la legendaria editora de Vogue Diana Vreeland impulsó a la fundadora de la marca –la diseñadora de origen venezolano Carolina Herrera– a realizar su primer desfile, derivando en cuatro décadas de trabajo y un modo simple, chic y alegre de entender tanto la moda como una belleza donde fluyen aromas que permanecen y tonos que realzan lo mejor de cada cual. Desde esa pasarela en el exclusivo Metropolitan Club de Manhattan (en el Upper East Side), Carolina Herrera es un ícono de la moda que nace desde Nueva York y con una mirada que ha fascinado a mujeres como las primeras damas Jackie Kennedy (1929-1994), Michelle Obama; las consortes reales Letizia Ortiz y Kate Middleton; la modelo Karlie Kloss, la influencer Olivia Palermo y actrices como Nicole Kidman o Kate Hudson. Desde 2018, el diseñador estadounidense Wes Gordon pasó ser el director creativo de Carolina Herrera New York –y vino con un gamour cool para sus desfiles de alta costura y colecciones resort o ready to wear–. Por su parte, Carolina Herrera jr. –la tercera de sus hijas y la mayor que tuvo con su segundo marido, Reinaldo Herrera– se ha consolidado como la directora creativa de fragancias. 40 años de un sello ultra distintivo. De blusas blancas, muchas cinturas marcadas, lunares, soñados vestidos de novia y un rojo combinado con rosa que vive el máximo esplendor. Las celebraciones y homenajes se han materializado en creaciones icónicas para coleccionistas y fans de la marca: una edición especial de Good Girl y de su barra de labios más emblemática, 310 Carolina Red. Ambos productos se han vestido con cristales tallados de Swarovski en rojo y rosa, como una muestra que un aniversario como este es para brillar, con lo mejor de los años vividos y todo el futuro que siempre está por venir.

.

72

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

Desde 2018, Wes Gordon es el director creativo de la marca.

La edición especial de Good Girl.

Kate Hudson en noviembre de 2021.

Karlie Kloss en la Met Gala 2021. “Para mí, el rojo no solo es un color inconfundiblemente Herrera, sino el más estadounidense de los colores”, dijo Wes Gordon respecto a ese diseño que fue uno de los más celebrados de esa noche donde se celebró a la moda de su país.


La reina Letizia con un vestido de las últimas colecciones de la casa.

La barra de labios 310 Carolina Red.

Belleza, genialidad, rojos y rosas son parte de los actuales desfiles de alta costura y colecciones resort o ready to wear de Wes Gordon.

La duquesa de Cambridge con una abrigo Carolina Herrera.

Carolina, la tercera hija de Carolina Herrera, es la directora de fragancias.

73


M UN DO

ACUSACIONES DE ABUSO SEXUAL CONTRA CHRIS NOTH

LA INESPERADA CAÍDA DE

Big

Mr.

Hasta ahora el escándalo de abuso sexual que involucra al actor que dio vida Mr. Big –él dice que fueron encuentros consensuados– ha paralizado las negociaciones para llevar adelante una segunda temporada de And just like that, la secuela de Sex and the city, la emblemática serie protagonizada Sarah Jessica Parker como Carrie Bradshaw, Cinthya Nixon como Miranda Hobbes, Kristin Davis como Charlotte York y la gran ausente de esta ocasión, Kim Catrall como la ultra seductora Samantha Jones. Por Jon Reyes

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2



M UN DO

“ESTAS HISTORIAS podrían haber sido de hace 30 años o de hace 30 días –no siempre significa no–, ESA ES UNA LÍNEA QUE NO HE CRUZADO (…) Es difícil NO CUESTIONAR el momento en el que estas historias SALEN A LA LUZ. No sé con certeza por qué están saliendo ahora, pero sí sé esto: NO AGREDÍ a estas mujeres”, ha dicho Chris Noth. DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES DE 2021, LA EXPECTACIÓN POR EL ESTRENO de And just like that era total. La alfombra roja del lanzamiento de la serie estrenada en HBO Max y que muestra la continuación de las vidas de Carrie Bradshaw, Miranda Hobbes y Charlotte York en sus cincuenta y tantos, se llenó de famosos que participan de esta nueva etapa de Sex and the city. Entre esos rostros tan reconocidos por los fanáticos de la serie estaba Chris Noth (67), quien dio vida a Mr. Big, el finalmente marido de Carrie, y, desde hace unas semanas, el protagonista de distintas acusaciones de abuso sexual. Lo que ocurrió en el primer capítulo de And just like that (a estas alturas ya no es spoiler) dejó impactados a todos: la muerte de Big debido a un paro cardiaco después de hacer su entrenamiento en una bicicleta estática fue un giro en la historia que nadie esperaba, sobre todo porque durante los meses de grabación de la serie se habían filtrado imágenes de él en compañía del personaje que interpreta Sarah Jessica Parker, lo que hacía pensar que seguirían juntos en la ficción. Paralelamente, durante esos días, se concretaron una serie de denuncias que distintas mujeres hacían en contra del actor de 67 años, quien también es reconocido por sus papeles en La ley y el orden y en The good wife. Un extenso reportaje en The Hollywood Reporter contó con las declaraciones de dos mujeres que denunciaron al actor por hechos ocurridos en 2004 en Los Angeles y en Nueva York en 2015, respectivamente. El medio las nombró como Zoe y Lily para proteger sus identidades. Con las semanas, otras rompieron su silencio y con ello vino la cancelación total de Noth en todos los proyectos en los que estaba involucrado, como su participación en la serie de CBS, The equalizer. Vogue Grecia –que lo llevaba en su portada digital– bajó de inmediato el contenido de su página web y de sus redes sociales y la producción de una segunda temporada de And just like that quedó suspendida debido a que las denuncias impactaron profundamente en el equipo. Al cierre de esta edición, una quinta mujer se sumaba a las denuncias contra el actor. Se trata de la cantante de música country Lisa Gentile, quien, en una conferencia virtual junto a su abogada, dijo que había conocido a Noth en 1998, cuando se hicieron amigos. En 2002, el actor la llevó a comer al restaurante De Marino en Manhattan (el mismo al que Mr.Big solía invitar a Carrie Bradshaw). Esa noche ambos se fueron juntos al departamento de Lisa porque ella quería mostrarle su nueva cocina. Tras una copa de vino el actor se le habría abalanzado encima, tocándole los senos mientras intentaba besarla. “Estaba babeando encima de mí. Me puse muy incómoda”, contó

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

ella. Tras el episodio, Noth se fue furioso del lugar tratándola de “perra” y al día siguiente la llamó por teléfono para amenazarla con destruir su carrera. “Me daba miedo hablar por el poder del señor Noth y por sus amenazas. Estoy hablando ahora para apoyar a las otras cuatro mujeres que hablaron antes de que yo. Siento que deberíamos ir a los tribunales para que el señor Noth se haga responsable de lo que hizo”, agregó la cantante. Las denuncias provocaron la separación de su esposa, Tara Lynn Wilson –y madre de sus hijos Orion y Keats–, ya que el actor dijo que todos los hechos habrían sido consensuados, reconociéndole ser infiel. “Las acusaciones contra mí hechas por personas que conocí hace años, incluso décadas, son categóricamente falsas. Estas historias podrían haber sido de hace 30 años o de hace 30 días –no siempre significa no–, esa es una línea que no he cruzado. Los encuentros fueron consensuados. Es difícil no cuestionar el momento en el que estas historias salen a la luz. No sé con certeza por qué están saliendo a la luz ahora, pero sí sé esto: no agredí a estas mujeres”, dijo. Después de eso, algunos medios lograron fotografiarlo solo durante la Navidad en Nueva York. Las protagonistas de And just like that reaccionaron unos días después de las primeras acusaciones contra el actor en un breve comunicado emitido en sus historias de Instagram: “nos entristece profundamente escuchar las acusaciones contra Chris Noth. Apoyamos a las mujeres que se han presentado y han compartido sus dolorosas experiencias. Sabemos que debe ser algo muy difícil de hacer y las felicitamos por ello”. SJP DESTROZADA Todo el mundo se preguntaba si Sarah Jessica Parker, quien es amiga de Noth, diría algo más que ese escueto comunicado. La confirmación llegó semanas después, gracias a una publicación de la revista US Weekly, donde se aseguraba que una fuente cercana se había comunicado con la actriz y que ella se encontraba muy mal por todo lo ocurrido. “Sarah Jessica Parker está destrozada respecto a las acusaciones de Chris Noth. Es muy protectora con el personaje de Carrie Bradshaw y está furiosa porque ahora ella y todos los que hacen la serie han sido puestos en tela de juicio. No se trata del dinero, sino del legado. Carrie siempre ha intentado ayudar a las mujeres, y ahora, delante de ella, varias mujeres afirman haber sufrido abusos. Se toma muy en serio el poder que conlleva ser Carrie Bradshaw. Un gran poder que conlleva una gran responsabilidad y, aunque SJP sabe que se trata de él, no de ella, siente que los ha defraudado a todos”, añadió la fuente a la revista de espectáculos. Trascendió también que, para la actriz, Noth estaba muerto. Tal como su personaje en la ficción.

.


Sarah Jessica Parker es muy protectora con el personaje de Carrie Bradshaw y está furiosa porque ahora ella y todos los que hacen la serie han sido puestos en tela de juicio. Y esto no se trata del dinero, sino del legado.

GETTY IMAGES

Con la actriz canadiense Tara Lynn Wilson (a la izquierda) se casó en 2012, después de unos diez años de relación. Con ella tiene a sus dos hijos y tras las acusaciones vino la separación.


T EN DEN C I A S

PLAYA 2022

Este es un recorrido playero y femenino, en el que con distancia social vimos tonos arena, bastante negro, algo de print, rayas, infaltables anteojos oscuros para protegerse de los rayos UVA y UVB, sombreros de rafia y jockeys muy prácticos. Colores y accesorios perfectos para acompañar shorts, vestidos ultra cómodos, túnicas y camisas o poleras anudadas. Por Bárbara San Martín

ELISA DE VICENTE Y MORA.

78


KATHERINE SÖSEMANN XXXXX

LUCÍA ERRÁZURIZ

ANDREA MONTECINOS

ELISA ARRIGORRIAGA

MELINA DEL MAR

FRANCISCA URIBE

79


T EN DEN C I A S

TERE UNDURRAGA

CARMEN PAZ CALVO

JACINTA FERNÁNDEZ

CATALINA OLIVARES 80

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

DOMINGA LEÓN


TRINIDAD MORENO

VICTORIA EYZAGUIRRE

LORETO GONZÁLEZ

TRINI GUZMÁN 81


T EN DEN C I A S

DOMINIQUE SAINTE-MARIE

SOFÍA CONCHA

AMELIA BARROS

CLARA UGARTE

CHANTAL BERNSAU


TRINI CANALES, CECILIA PRATS Y MANE CALLEJA.

PILAR LARRAÍN

AMELIA GÓMEZ

CONSTANZA SILVA

83


T EM A

BERNARDITA BRAUN

BELÉN IRARRÁZAVAL

MARÍA IGNACIA TORRES

CLAUDIA ILLANES

ELISA RESTINI

XXXXX


MARÍA IGNACIA HERRERA

CAROLINA HONORATO

DOMINGA ARRIGORRIAGA

XXXXX

MARÍA JESÚS SILVA

ISIDORA FERNÁNDEZ

MARÍA JESÚS CALLEJA

85


N EW I N

Fams

UN LLAMADO AL EMPODERAMIENTO FEMENINO A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO Clases de baile, charlas motivacionales y experiencias que fortalecen el poder femenino es lo que incluye FAMS, el innovador programa de Maura Rivera y la coreógrafa Leticia Zamorano. Una invitación a brillar desde la esencia y a descubrir esa infinidad de cualidades que tenemos.

FEMINIDAD, ACTITUD, MOTIVACIÓN Y SEGURIDAD SON LAS SIGLAS DE FAMS, un programa que incluye una variedad de cursos que nacen tras la necesidad de compartir las experiencias en el mundo del baile, escenario y espectáculo de sus creadoras, Maura Rivera y Leticia Zamorano. Según Maura Rivera, la importancia de llevar a cabo este tipo de programas es que llama a reforzar la confianza en cada una de sus integrantes. “FAMS nace junto a Lety como un llamado al empoderamiento a través del movimiento, con clases de baile que se realizan de forma presencial, enfocadas principalmente en un público femenino, donde además de danza incluye charlas motivacionales a cargo de personas expertas en estas áreas y en donde cualquiera puede formar parte”, dice. Para Leticia Zamorano, bailarina y coreógrafa profesional egresada de la Universidad de Chile, este es un proyecto creado y pensado para generar comunidad, ya que la idea de FAMS es realzar y potenciar la energía femenina a través del movimiento, descubrir su infinidad de cualidades apropiándose cada una de su estilo y autenticidad. “Para mí la danza es un camino lleno de sensaciones y emociones que nos conecta con nuestra esencia, invitando a descubrir nuestro máximo potencial donde entraremos en un mundo lleno de aprendizaje y sensaciones. Están todas invitadas a descubrirse y a brillar desde su esencia”, comenta la artista.

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


Maura Rivera y Leticia Zamorano lideran este proyecto enfocado principalmente a mujeres.

El proyecto lanzó su página web –www.somosfams.cl–, y cuenta con programas que incluyen 6 clases, con una duración de 3 semanas. Cada programa, por lo demás, se desarrolla bajo cuatro temáticas que juegan con el significado de las siglas de FAMS. Entre ellas se encuentran Femme Dance, que busca explorar y descubrir la capacidad corporal a través del movimiento; Coaching Class, práctica que busca orientar, descubrir virtudes y lograr objetivos personales, con charlas enfocadas en buscar habilidades; Danza y Conexión, donde se trabaja la elongación, flexibilidad, postura y respiración consciente para renovar energías, y Conversaciones, en la que se genera un espacio destinado para conocer, descubrir

y compartir experiencias que ayuden al crecimiento personal y emocional de cada integrante. Debido a las restricciones que rigen a causa de la pandemia las clases presenciales a las 20 horas tienen aforo de acuerdo a la fases del Plan Paso a Paso. Junto con esto, como un plus, se suma que el cierre de cada programa finalizará con un show donde se aplicarán las herramientas aprendidas en estos cursos. Por el momento los programas presenciales de FAMS están pensados para dictarse en la Región Metropolitana, sin embargo, no se descarta la propuesta de contar con workshops para llegar a distintas regiones del país.

.

87


BELLEZ A

NI BASE NI BB CREAM

LOS

SKIN

TINTS reinan este verano

Ligeros, traslúcidos y con un acabo súper natural que unifica sutilmente la piel del rostro, los tintes de maquillaje prometen convertirse en un infaltable del cosmetiquero, sobre todo en estos días de verano y altas temperaturas. Por María Paz Maldonado

EN UN NUEVO CAPÍTULO DE LAS CONSTANTES INNOVACIONES DE LA INDUSTRIA BEAUTY, llegan los skin tints; un producto que sigue la tendencia de maquillaje en busca de la naturalidad, que abraza las ‘perfectas imperfecciones’ y que además es ideal para el verano, ya que unifica la piel con una increíble ligereza, resistiendo mejor al calor y humedad. “En maquillaje, los tintes existen en muchos formatos, en labiales, rubores, delineadores, etcétera. Los skin tints son un tinte con color para el rostro, con baja cobertura, que tienen un acabado luminoso y sensación muy ligera al aplicarlo. Además, el que tenemos en NYX tiene un efecto hidratante y calmante”, describe Mauro Zúñiga (en Instagram @mauroalejandrozch), make-up artist de NYX Professional Makeup. Se trata del producto de belleza ideal para quienes quieren lucir una piel radiante y unificada, pero sin develar que van maquilladas (sí, el popular efecto no make-up). La clave está en que cubren y mejoran la apariencia de la piel, pero permiten que se transparente su textura. Así, las ‘perfectas imperfecciones’ como pecas o el tono natural

de la piel, salen a la luz. Además, si bien su acabado es súper jugoso y luminoso, no deja el rostro brillante. Aunque su característica esencial es que provoca un aspecto muy natural, según cada marca, hay algunos tintes que tienen más pigmentos, por lo que cubren y unifican más,


GETTY IMAGES

mientras que otros son bastante más translúcidos. Todo está en tu tipo de piel y qué efecto quieras conseguir con tu skin tint. También los hay multifunción, es decir, sumado al color, con otros efectos como anti-age, hidratante o calmante. BIENVENIDA NATURALIDAD En la era del minimalismo en la belleza, los skin tints se alzan como el producto estrella, apostando por un acabado natural, pero también por una aplicación muy sencilla. Al ser ligeros y transparentes, los puedes aplicar fácilmente con las manos o una brocha, incluso sin mirante en el espejo. Otra opción es aplicar una pequeña cantidad solo en algunas zonas del rostro donde quieras potenciar la luminosidad, como en los pómulos, sienes o nariz. “Potencian la naturalidad porque tienen un efecto y acabado muy sutil en el rostro. No es un producto que se sienta pesado o que deje una capa gruesa o grumos en la piel, como sí puede suceder con ciertas bases más densas. Este tinte con color, en cambio, al ser ligero y de poca cobertura, se ve muy natural, no cubre al 100% las imperfecciones, sino que ayuda a atenuarlas y a emparejar el tono de la piel”, explica Mauro Zúñiga. Y agrega: “Luego de aplicarlo, se puede complementar con diferentes productos, como un corrector de ojeras y polvos para terminar la rutina de maquillaje”. Los skin tints son los invitados más nuevos en la industria beauty, así que aún son productos que no todas las marcas tienen o varios aún no llegan a Chile. Pero todos tranquilos, que así como hace algunos años vimos inundar los catálogos y estanterías con las BB o CC creams, ahora se apronta el reinado de los skin tints. ¡No digas que no te avisamos!

.

SKIN TINTS • Velvet Matte Skin Tint, Nars. • Fenty Beauty. • Prodigy Cellglow Skin Tint, Helena Rubinstein. • Sunshine Skin Tint, Milk Makeup. • Tinted Hydrator, Wet n Wild. • Bare With Me, Tinted skin veil, NYX Professional Makeup.


BELLEZ A Y S A L UD

DOCTORA SOFÍA CALCAGNI EXPERTA EN ESTÉTICA OROFACIAL

POR ROSTROS

TERSOS Y LUMINOSOS Además de los tratamientos que realiza como cirujano dentista y periodoncista, la doctora Calcagni se ha especializado en armonización orofacial (rostro y cuello). Para este verano da algunas recomendaciones y destaca lo más innovador en medicina antiage.

FERNANDA HANSEN, DENISSE MALEBRÁN, ANDREA MOLINA, BERTA LASALA, JUAN PABLO QUERALTÓ, José Miguel Viñuela, Macarena Venegas, Patricia López, Claudia Miranda, Daniel Valenzuela y Alejandra Delsante, entre otros, son parte de quienes cuidan y tratan sus rostros con Sofía Calcagni, quien lleva años dedicada a la estética y a la armonización orofacial de sus pacientes. Un trabajo meticuloso y ultra responsable, que evidencia que al salir de la universidad, Sofía Calcagni se tituló con honores como cirujano dentista. De La cirujano hecho fue la primera de su generación. dentista Sofía Calcagni es Posteriormente realizó diplomados en una de las Odontología Estética y Cirugía Maxilomás destacafacial, convirtiéndose así en una de las das por sus más destacadas especialistas en Periotrabajos en armonización doncia y también en Medicina Estética orofacial. Antiage y Armonización Orofacial. Un camino en torno a la estética que comenzó de forma indirecta, ya que por 15 años se dedicó al modelaje y a los eventos. En ese contexto, los tratamientos eran algo que siempre le había apasionado pero eran muy difíciles de compatibilizar con su carrera. Sin embargo, en 2019, en Brasil nació la especialidad de “armonización orofacial” con un sustento que permitió a los odontólogos trabajar en áreas orofaciales con todo el permiso de la ley. Además de seguir realizando tratamientos dentales y periodontales, se ha dedicado a la docencia de anatomía de cabeza y cuello, trabaja en salud pública y atiende en sus consultas privadas de Vitacura y Reñaca. En estas dos realiza tratamientos de estética y armonización orofacial del rostro y cuello, con tratamientos estéticos mínimamente invasivos. –Una buena época para ponerse Botox es el verano, ¿por qué? –El tratamiento con Toxina Botulínica (Botox) se puede realizar durante todo el año. Sin embargo, sus beneficios son incluso mayores en el verano ya que es cuando más se acentúan los gestos de expresión

INSTAGRAM: @dra.sofiacalcagni WEB: www.drasofiacalcagni.cl

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

como consecuencia de una mayor exposición a la luz solar. –En su Instagram (@dra.sofiacalcagni) ha destacado tratamientos como Prophilo®, que trata la laxitud de la piel, y Radies­se®, con tiene efecto lifting. ¿Cuáles son sus ventajas y para quienes son convenientes? –Profhilo® es un tratamiento orofacial de vanguardia que permite tratar la laxitud de la piel, mediante la biorremodelación de sus tres capas. No solo permite estimular e hidratar la piel, sino también remodelarla, contrarrestando el envejecimiento y la flacidez de los tejidos. Además, tiene una de las concentraciones más altas de ácido hialurónico en el mercado. Radiesse®, en tanto, es un estimulador de nuestro propio colágeno y es una de las soluciones más efectivas y novedosas para devolver volumen y eliminar la flacidez del rostro. Este tratamiento consigue un tensado facial o efecto lifting al inyectar microesferas de hidroxiapatita cálcica (componente que se encuentra en nuestra piel) que permiten la bioestimulación del colágeno de la piel del rostro. Se reabsorbe totalmente y sus efectos son visibles a largo plazo. “A partir de los 25 años y a medida que envejecemos el contenido de ácido hialurónico, colágeno y elastina de la piel disminuye progresivamente. Tomando esto en consideración, personalmente recomiendo estos tratamientos a partir de los 35 años de edad”, agrega. –¿Algún tip de belleza de verano, sobre todo dentro de su expertise en armonización orofacial? –Uno de los principales objetivos de cuidar la piel en verano, es mantenerla muy bien hidratada y protegida de los rayos UVA y UVB. Recomiendo usar un protector solar adecuado que cubra la piel de estos rayos y no olvidar reaplicarlo cada dos horas. Además, sugiero utilizar un sérum antioxidante y una crema hidratante ligera y sin brillo. Otro consejo es usar un exfoliante facial suave. Esto es la clave para una piel luminosa y tersa. También es ideal tomar 2 a 3 litros de agua al día para mantener el rostro hidratado, suave y radiante, y reducir la cantidad de maquillaje facial. Sugiero optar por uno mínimo y ligero, ya que en verano el calor y la humedad dificultan la respiración de la piel.

.

Actualmente la doctora Sofía Calcagni atiende en sus consultas de Vitacura (Avenida Kennedy 7100, oficina 601) y Reñaca (Reñaca Norte 25, oficina 504).


HORÓSCOPO

99

CHINO 2022 Por Pedro Engel

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ

La congresista que hace historia en Estados Unidos

MÁXIMO

MENEM BOLOCCO “DICEN QUE SOY TAN ENCANTADOR COMO MI PAPÁ”

$5.500.-

TENDENCIAS

GIORGIO JACKSON

“ESPERO QUE ESTE OCTUBRE SEA DE CELEBRACIÓN”

POLÍTICA arte

CULTURA POP

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

MODA

@revista_velvet 91


®

CETAPHIL® OPTIMAL HYDRATION

NUEVA LÍNEA PARA EL CUIDADO FACIAL DE TU PIEL SENSIBLE Todos los días, tu piel realiza un delicado proceso de equilibrio, bloqueando el paso de agentes irritantes, químicos, e incluso bacterias; mientras que mantiene dentro el agua y la humedad natural que necesita para mantenerse sana. Pero si tu piel es sensible, entonces necesitas un cuidado especial, ya que la función de barrera de la piel se encuentra debilitada, necesitando un mecanismo de retención y captura de agua para mantener la hidratación prolongada y evitar su ruptura.

CETAPHIL® OPTIMAL HYDRATION

LOS 4 PRINCIPALES PILARES DE ACTUACIÓN SON: 1 Disminuye la neuroinflamación de la piel sensible. 2 Mejora la organización del estrato córneo. 3 Mejora la hidratación natural de la piel. 4 Rehidrata instantáneamente la piel seca y mantiene la hidratación durante 48 hs.

Todos los factores claves para una hidratación óptima y duradera en pieles sensibles. El complejo Hydrosensitiv está compuesto por ingredientes cuidadosamente seleccionados reconocidos por dermatólogos.

Los ingredientes hidratantes y calmantes de la formulación:

La formulación de esta nueva línea ofrece una hidratación multidimensional para pieles sensibles gracias al “complejo Hydrosensitiv”. El concepto se basa en las últimas investigaciones científicas sobre la hidratación de la piel.

+

Vitamina

Glicerina: estándar de oro, presente de forma natural en la piel y altamente reconocida por los dermatólogos por su capacidad para retener la humedad gracias a su naturaleza higroscópica. Sacáridos: Xilitilglucósido + Anhidroxilitol + Xilitol derivado de la madera y diversas plantas. Estos azúcares tienen la capacidad de formar hidrocoloides para retener agua. Blue Daisy: extracto botánico calmante para la piel, rico en glicosiliridoides calmantes y compuestos fenólicos anti-rojeces

Margarita Azul calmante de larga duración

+ Ácido Hialurónico poderoso agente hidratante

Vitamina

+

+

Para fortalecer aún más la capacidad hidratante de la nueva línea Cetaphil, los productos también contienen ácido hialurónico, aceite de semilla de girasol, vitamina B5 y vitamina E rica en antioxidantes para calmar y reponer la piel seca y deshidratada.

Para tu rostro: Cetaphil® Optimal Hydration Crema hidratante facial diaria.

Nutre para reponer la hidratación de la piel por 48 horas, con un efecto duradero, dejando tu piel con una agradable sensación de comodidad y un aspecto más suave, en sólo una semana.

Cetaphil® Optimal Hydration Serum Hidratante facial 48 horas.

El uso del Serum junto con Cetaphil Optimal Hydration Crema Facial de Día, en la rutina diaria, ayuda a potenciar la hidratación en un 12%.

Para tus ojos: Cetaphil® Optimal Hydration Serum refrescante para contorno de ojos. Reduce la apariencia de las ojeras y la hinchazón, suaviza las líneas finas causadas por la sequedad. R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2020 92 Mejora significativamente la luminosidad y firmeza de la piel en 16% y 14%, respectivamente.

Resultados comprobados Los beneficios de los productos Optimal Hydration han sido comprobados rigurosamente en múltiples estudios: 17 estudios clínicos con 739 sujetos incluidos Testeado en más de 300 pacientes con piel sensible bajo control dermatológico con buenos resultados de tolerabilidad 98% de los consumidores indican que hidrata la piel de inmediato 100% de los consumidores indican que tiene un efecto hidratante de larga duración (Día 28). 98% de los consumidores indican que la piel parece más tersa e hidratada al día 28 de uso.


®


FIC H A

MANUEL SANTELICES

xxxx

La sociedad, el arte, la moda, el cine e incluso el interiorismo inspiran las ilustraciones –principalmente en acuarela– de este periodista y artista chileno que hace más de 20 años reside en Nueva York y tiene una destacada trayectoria editorial. Marcas como Chanel y Tiffany han sucumbido a su mirada y cada vez son más los medios de comunicación que exhiben sus obras. Por Francisca Olivares

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2


–A través de tus ilustraciones plasmas instantes del mundo desde una perspectiva que se basa en el arte, la cultura y la sociedad. ¿Qué es lo que te llama la atención de este tiempo? –Lo que dibujo tiene mucho que ver con los temas que he cubierto en mi carrera como periodista: moda, arte, sociedad, la cultura de la celebridad. Eso viene acompañado de las imágenes que solía ver en las revistas en mi juventud y que me marcaron mucho. El mundo ha cambiado bastante desde entonces, pero trato de seguir siempre viendo las cosas a través de un filtro de fantasía, belleza y elegancia. –El interiorismo también es parte de tu imaginario. ¿Cuál es la mayor belleza de esos mundos que hasta antes de la pandemia eran tan íntimos? –Durante la pandemia me obsesioné con hacer dibujos de interiores. Mientras más intrincados, refinados y excesivos, mejor. Me

encantan los palacios y mansiones, los lugares con historia, con grandes retratos, los objetos exóticos, y los enormes jarrones llenos de flores. En esos meses donde lo único que podía hacer era estar sentado en mi escritorio, esas habitaciones fueron un gran escape frente a la ansiedad. –¿Qué obra de arte nunca te cansarías de mirar? –Hay varias, pero las primeras que se me vienen a la cabeza son Madame X de Sargent y las acuarelas de Elizabeth Peyton. –Un museo que visitarías por lo menos una vez al mes. –El MET, sin duda. –Cuando retratas a alguien, ¿qué es lo primero que observas? –Los ojos. –¿Cómo ilustrarías a Chile en estos días? –Como un precioso sendero lleno de recovecos. –¿Y a Nueva York? –Como un diamante entre dos ríos, como decía Capote.

.

@manuelsantelices xxxxxxx

xxxx

95


Vintage veraniego

C A S A VELVET

96

Algunos están de vacaciones, otros en el verano. Para todos la alegría está en que se puede perder el temor al color y las combinaciones. El espíritu se llena de ideas e inquietudes que acarrea la Vitamina D recuperada. Hay que reutilizar sin olvidar el planeta; mezclar y redecorar el cuerpo, al igual que los espacios que habitamos, con los buenos recuerdos que acarreamos. Deja entrar al sol y la osadía por la ventana a diario. Por Juanita Vial

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

1

2

3

4


5

6

7

1.- @littleredhousevintage 2.- @chidd_castle 3.- @rosieloveswilki 4.- @mycolorfulvintageheart 5.- @evvintagecollective 6. @palavafolk 7. @marieclaireitalia 8. @myloft_vintage 9. @seventies.soul 10. @juliette.retroparis

8

9

10

97


FOODI E

98

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


CAMILA PRADO / @CAMILACHEF

“JAMÁS IMAGINÉ QUE UN QUEQUE O UN HUMMUS podían generar tantos seguidores” SU TALENTO SE DESPLIEGA AL MÁXIMO EN LAS REDES SOCIALES, EN ESPECIAL

EN INSTAGRAM Y TIKTOK,

DONDE ENSEÑA TODO TIPO DE RECETAS EXQUISITAS Y

FÁCILES DE HACER. SU CO-

MUNIDAD LO AGRADECE, YA QUE BUSCA EMPODERAR A

LOS QUE NO HAN ESTUDIA-

DO COCINA –COMO ELLA EN

BUENOS AIRES–, HACIÉNDOLOS SENTIRSE CAPACES DE TRABAJAR CON TODO TIPO

DE INGREDIENTES, SABORES Y TÉCNICAS. LA CLAVE,

DICE, ESTÁ EN ENTENDER LA BASE DE CADA RECETA. Por Francisca Olivares Fotos @Ozcar

CAMILA PRADO CUENTA QUE DESDE MUY PEQUEÑA LE ENCANTABA VER PROGRAMAS DE COCINA “SIN PARAR” y, de paso, anotaba todas sus recetas. Por esos años también hacía galletas y merengue para algún postre; a veces vendía alguna preparación para juntar plata para los veranos. Poco a poco, lo que partió como un hobbie de infancia fue tomando un rumbo más serio y, al momento de estudiar de manera profesional, decidió hacerlo en Buenos Aires. ¿La razón? Porque al terminar esas maratones de programas –en canales como El Gourmet o Utilísima– siempre veía una publicidad que decía: “Vení a estudiar al mejor instituto de gastronomía de Latinoamérica”. “Bromeo con eso, creo que me lavaron el cerebro”, recuerda entre risas y durante una de las últimas semanas de embarazo, en pleno verano 2022. En segundo medio fue de viaje a ver distintos institutos y eligió el suyo, el IAG (Instituto Argentino de Gastronomía). A los pocos meses de salir del colegio y con 18 años se instaló en Buenos Aires, donde también podía estar cerca de su familia, pero ganando independencia. Así comenzó su formación profesional. –¿Cómo fueron tus primeras experiencias laborales? ¿Lo más difícil? ¿Lo más sorprendente? –Si tuviera que definir esos tiempos en una sola palabra, sería rudo. Tenemos que pensar que fue hace casi 10 años, me siento muy vieja diciendo esto (ríe). Lo que sí me sirvió mucho fue que, antes de pisar una cocina, mientras estudiaba, trabajaba en Starbucks y la manera de entrenar, capacitar y organizar al personal, el trato con el equipo y clientes me brindó muchas herramientas cuando comencé a trabajar en cocina y abrí mi empresa. Mi primer trabajo en cocina, finalmente, comenzó lleno de expectativas e ilusiones, muy de recién egresada, pero obviamente me di cuenta de que se venía difícil. Camila cuenta que tenía turnos rotativos, ganaba $180.000 y sin contrato. Estaba en diferentes turnos, en zona caliente, pastelería y panadería, dependiendo del día. “Aprendí muchísimo, me volví más rápida y hay recetas o sabores de entonces que llevo hoy conmigo a todas mis clases o recetas. Sin embargo, lloré mucho también. Me chocaban los gritos en la cocina, o que en mi día libre igual sonara mi teléfono sin parar. Hasta sartenes volaron por el cielo, así es que tuve que aprender la técnica de Matrix para esquivar cosas”, cuenta.

99


RECETARIO XXXX

FOODI E

Postre tres leches de frambuesa

Para el bizcocho • 200 g de huevos (4 unidades aproximadamente) • 120 g de harina • 120 g de azúcar • Esencia de vainilla o ralladura de limón Para el remojo • 200 g de crema de leche en caja • 1/2 tarro de leche condensada • 1/2 tarro de leche evaporada Para el relleno • 500 g de manjar o dulce de leche • 400 g de frutos rojos o frambuesas

Procedimiento

1. Comenzar con el bizcocho. Batir los huevos (deben estar a temperatura ambiente para que suban bien) con el azúcar hasta que tripliquen su volumen y la mezcla esté firme. Agregar la esencia de vainilla y por último harina tamizada de a poco, integrando con movimientos envolventes. 2. Forrar un molde o placa con papel para hornear. Verter la mezcla y llevar a un horno precalentado a 170 °C. 3. Hornear por 30 a 40 minutos si es en un molde alto; 12 a 15 minutos si es en una placa plana. Dejar enfriar. 4. Una vez frío mezclar en una olla la leche condensada, evaporada y crema. Calentar hasta que esté a punto de hervir y apagar el fuego. 5. Armar la torta en un molde con papel film en el fondo para retener el remojo. Agregar una capa de bizcocho, remojar bien con el líquido de las cremas y luego agregar manjar y frutos rojos a gusto. Repetir con otras capas de bizcocho hasta finalizar. Para que el líquido de tres leches se absorba bien, debe estar el bizcocho frío y el remojo bien caliente. 6. Una vez armada la torta, refrigerar al menos 4 horas o una noche entera. Mientras más tiempo más rica, húmeda y deliciosa estará la torta. Para terminar decorar con merengue italiano o suizo para terminar, hecho con 120 gramos de claras, 240 gramos de azúcar y 80 mg de agua.


“Mi meta o sueño actual es poder tener una COMUNIDAD DE ALUMNOS para poder hacer MUCHAS CLASES, de diferentes TEMÁTICAS, en algún momento presenciales, para PODER CONOCERLOS Y COCINAR JUNTOS”. “Luego seguí trabajando en otros lugares y disfrutér estar a cargo de una cocina. Me sorprendió lo mucho que me encanta la adrenalina de sacar platos deliciosos y comandas sin parar, llegar a los tiempos, tener el lugar lleno con todos disfrutando”, agrega Camila, quien hasta antes de la pandemia realizaba muchos eventos, donde se destacaba por hacerlos únicos y muy alineados con el look and feel del lanzamiento. Con el nuevo escenario mundial, las clases de cocina online y compartir sus recetas en Instagram y TikTok –algo que nunca pensó que haría y que le gustaría tanto– pasaron a ser su foco de desarrollo. Dice que a través de estas plataformas lleva lo que se ve difícil a las casas y empodera a los que no han estudiado nada de cocina, haciéndoles sentirse capaces de trabajar con todo tipo de ingredientes, sabores y técnicas. La clave, dice, está en entender la base de cada receta. “Mi meta o sueño actual”, añade, “es poder tener una comunidad de alumnos para poder hacer muchas clases, de diferentes temáticas, y en algún momento presenciales, para poder conocerlos y cocinar juntos. También me gustaría ampliar mi propuesta digital profesionalizando mi canal de YouTube y página web, para tener más plataformas y así llegar cada día a más personas”. –¿Quiénes son tus referentes gastronómicos? –Desde chica, Narda Lepes. Creo que ella fue una de las impulsoras por querer estudiar cocina. Una vez me la encontré en un hotel y me puse a llorar de la emoción, me encantaba verla en la tele, su carácter, su cocina exquisita y simple. Su sello, además de ser simple, promueve el uso de frutas y verduras de estación, el sacar lo mejor de las materias primas, nada muy refinado, pero al mismo tiempo lleno de sabor y pasión. También está Osvaldo Gross, que estaba en mi universidad. Tomé un seminario con él y es asombrosa su sabiduría, generosidad y humildad; es realmente un maestro, ama muchísimo lo que hace y es muy claro para explicar todo, un genio. Amaury Guichon también es uno de mis referentes. Es un chocolatero experto, tiene 30 años y tiene un talento alucinante. Lo sigo en redes sociales hace años y terminó de conquistar mi corazón cuando vi su nuevo programa en Netflix. Un lujo de profesor, maestro, con buena disposición a sus alumnos, un capo en todos los sentidos. –¿Cuál es la técnica de cocina que más aprecias? –Hay muchas técnicas que me encantan, pero hacer hojaldre para medialunas me relaja absolutamente. La aprendí en Buenos Aires; disfruto ver el resultado y comerlas recién horneadas. ¡Un lujo! –¿Los básicos de tu cocina? –No se cocina sin un cuchillo afilado; si me piden que cocine en una casa y el cuchillo no corta se me pasan las ganas de cocinar. Poco ruido, me encanta cocinar en silencio, de hecho, si es de noche y en paz, aun mejor. La minipimer es un tremendo aliado y lo bueno es que es transportable; la microplane es un rallador maravilloso, todos deberían tenerlo en

sus casas. Las hierbas frescas a mano siempre suman; también un buen aceite de oliva, nuez moscada y pimienta. –Para ti, ¿cuál es tu receta más exquisita? –Mi brownie es una delicia, es la única receta que jamás compartiré. Siempre ha sido mi cábala y mi sello, es fudge por dentro, con una capita crunchy por fuera y con un muy buen chocolate. –¿Cómo definirías a la comunidad que has formado en torno a @camilachef? –Camila chef como Instagram partió hace años para mostrar mis eventos, pero en la pandemia, cuando despedí a todo mi equipo y pensé que todo había terminado, comencé a subir recetas porque la gente estaba aburrida en sus casas y fue un fenómeno. Jamás imaginé que un queque o un hummus podían generar tantos seguidores, tantas personas confiando en lo que escribía, que pusiera las manos a la obra sin dudar y me compartiera sus resultados. Para mí, ese @camilachef comenzó en abril de 2020 y es una comunidad extremadamente buena onda. La mayoría son mujeres; muchas mamás en las mismas que yo, haciéndolas todas y con ganas de cocinar rico, pero sin volverse locas. Es una comunidad muy generosa que también me comparte datos, que hace mis recetas y me recomienda en sus stories, muy agradecida en cada Live, súper motivada para cocinar conmigo y hacer ridiculeces. Muchas alumnas, para las que su gustito es tomar clases sábado a sábado conmigo, ya están convertidas en unas expertas. –¿Cómo es ser chef estando embarazada? ¿Te pasa algo especial con los olores? ¿Ganas de comer? –¡En un principio es atroz! En mi primer embarazo no podía pisar la cocina o abrir el refrigerador hasta los cuatro meses. Este embarazo está más tranquilo y disfruto mucho más cocinar. Yo creo que en este estado uno goza más la comida, no sé si es algo psicológico pero encuentro que todo está más rico. También estando así he sido muy feliz cocinándome rico y cumpliendo mis propios antojos. –¿Qué recomiendas para un verano gourmet con niños? –Aprovechar la hermosura de frutas de la estación, los frutos rojos los amo, los postres como una pavlova o los helados caseros que se pueden hacer son increíbles y ¡tan deliciosos! –¿Ensaladas que sean diferentes? ¿Algún ingrediente novedoso? –Más que la ensalada, para mí el dressing lo hace todo: agregar solo limón a una ensalada no tiene sentido, es muchísimo más rico si lo mezclas con soya, aceite de sésamo, salsa de pescado. Eso te hace viajar a Tailandia de la manera más fresca y simple. O utilizar el tahini con limón y aceite de oliva en una ensalada de hojas verdes; la hace muchísimo más rica. Agregar texturas como almendras o semillas tostadas, usar hierbas que aromaticen puede elevarte cualquier ensalada y hacerla completamente protagonista.

101


FOODI E

Tiradito de salmón “Muchas veces menos es más. Esta receta tan fácil y rica es ideal para disfrutar en el verano, con un rico trago”.

Ingredientes

• 400 g de salmón o reineta fresca • 4 cucharadas de salsa de ají amarillo (en supermercados) • 80 ml de limón sutil recién exprimido • ½ cdta de jengibre rallado • 1 palta en cubitos • 1 puñado de cilantro • Gajos de limón sutil para decorar • Semillas de sésamo • ½ taza aceite de oliva

102 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

Procedimiento

1. Mezclar la salsa de ají amarillo con el jugo de limón y jengibre. Sazonar con sal a gusto. 2. Cortar el pescado en láminas bien finas y mantener refrigerado. 3. Licuar aceite de oliva con cilantro fresco y reservar. Al momento de servir, verter la salsa de ají y limón en la base de un plato. 4. Acostar las láminas de pescado sutilmente sobre la salsa y decorar con cubos de palta, cilantro, gajos de limón, semillas de sésamo y aceite de cilantro.


Torta Rogel “Esta torta la aprendí en Buenos Aires cuando estudiaba allá y me impresionó lo rica, fácil y salvadora que es. Nunca la olvidé. Es una torta tipo hojarasca con manjar pero muchísimo más fácil de hacer y de verdad perfecta para sacar aplausos por lo deliciosa que queda”.

Ingredientes

Para la masa tipo hojarasca • 500 g de crema para batir (porcentaje de grasa sobre 30%) • 500 g de harina sin polvos Para el relleno y decoración • 1 kilo de dulce de leche o manjar repostero • 4 claras a temperatura ambiente • 320 g de azúcar • 70 ml de agua

Procedimiento

Para la masa 1. En un bol mezclar la harina con la crema a temperatura ambiente hasta formar una masa homogénea. 2. Estirar muy fina, cortar círculos de 22 cm de diámetro y pinchar con un tenedor. 3. Precalentar el horno a 180 °C. 4. Hornear las hojarascas durante 8 a 10 minutos. 5. Una vez frías rellenar con manjar o tu relleno favorito. Para el relleno y la decoración 1. En una olla calentar el azúcar con el agua hasta formar un almíbar a 118 °C. Si no tienes termómetro, en @Camilachef se pueden ver 3 formas de verificar la temperatura sin necesidad de uno. 2. Batir las 4 claras a punto nieve. 3. Una vez que las claras estén firmes y el almíbar en su punto, agregarlo en forma de hilo, sin dejar de batir. 4. Batir hasta obtener un merengue que no siga caliente, brillante, sedoso y aireado. 5. Decorar la torta haciendo picos altos en la superficie y decorar a gusto.

.

103


EM PO RIO

R U B A I YAT I N V I TA UNO DE LOS MEJORES R E S TA U R A N T E S D E C A R N E S CELEBRA SUS CINCO AÑOS EN CHILE CON E X C L U S I VA S C O M I D A S EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 70 AÑOS DE RUBAIYAT –y los seis años de Rubaiyat en Chile–, durante todo este 2022 el reconocido restaurante de carnes está realizando exclusivas comidas con la participación de los chefs más destacados de la escena gastronómica nacional, con el gran desafío de reinterpretar la clásica propuesta de Rubaiyat, basada en la nobleza del producto y la maestría del fuego. Bajo el concepto “Rubaiyat Invita”, distintos chefs –junto a reconocidas viñas nacionales– guían estas comidas que comenzaron con Pilar Rodríguez (con Viña Viu Manent) y ahora continúan con Germán Ghelfi, Francisco Mandiola, Benjamín Nast, Carolina Bazán, Antonio Moreno, Sergi Arola y Sebastián Jara.


Para reservar puedes registrarte enviando un correo a reservas @rubaiyat.cl. Más información en (+56) 2 2617 9800 o en el Instagram @Rubaiyat_Chile. RESTAURANTE RUBAIYAT, AVENIDA NUEVA COSTANERA 4031, VITACURA, SANTIAGO.

Las cenas son de seis tiempos y además del exclusivo maridaje con la viña participante se incluye: Aguas San Pellegrino - Acqua Panna, café, té e infusiones y petit-four. Su valor es de $71.500, con propina incluida. Las próximas fechas agendadas son Germán Ghelfi y Viña Lapostolle (25 de enero), Francisco Mandiola y Viña Montes (8 de febrero) y Benjamín Nast y Viña Emiliana (22 de febrero).

105


EM P ORI O

POSTRES EN EL MES DEL AMOR

CHICNIC: PICNICS DE LUJO Chicnic® llegó en 2021 a revolucionar la forma de festejar en Santiago, con un formato de picnic de lujo, con decoración boho chic. Un servicio llave en mano, en el que se ocupan tanto del catering como del montaje del mobiliario y de la decoración solicitada. Una vez finalizado el evento realizan el desmontaje. “Lo que entregamos a nuestros clientes es un servicio integral de celebración, con partners y productos de excelente calidad y con un nivel de personalización y detalles que sorprenden a los comensales” indica Valeria Zamora, ingeniera comercial, creadora de Chicnic. Y agrega que “las celebraciones están mutando y seguirán haciéndolo, hacia un menor número de invitados y mejores puestas en escena, lo que encuentras sí o sí en nuestro servicio”. Si te interesa contactar a Chicnic para tu próximo evento, encuéntralos en Instagram como @chicnic.cl o en www.chicnic.cl.

Nada mejor que endulzar la vida y sobre todo en este tiempo de San Valentín. En Mellow puedes encontrar sus deliciosos packs de 12 mini postres en 6 sabores: cheesecake chocolate blanco, cheesecake maracuyá, brownie fudge con manjar, flan de leche condensada, crème brûlée y mousse de manjar. Encuéntralos en www.mellow.cl. IG: @mellowbakery. .

S TA R B U C K S C H I L E Y S U I N N O VA C I Ó N C O N M AT C H A Una de las temporadas más esperadas para los amantes del café es, sin duda, el verano, donde Starbucks vuelve a traer sabores únicos para sus clásicos. Así, con el compromiso de ofrecer nuevas bebidas y experiencias, Starbucks agrega Pistacho Matcha, con el que en este 2022 ha sorprendido a toda la comunidad de coffee lovers. Esta novedosa bebida está en sus formatos Frappuccino, Latte y Iced, además del ya conocido Pistacho Mocha Latte en las tres versiones. Una buena forma de dar comienzo a las vacaciones. Conoce más en IG @starbuckschile

DÍA DE LOS ENAMORADOS EN VIK

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

Los productos de la región de O’Higgins conquistan el paladar de los visitantes del valle de Millahue y por esa razón el chef de Viña VIK, Pablo Cáceres, junto a su equipo han decidido entregar en cada plato de San Valentín, la misma pasión con la que cuidan el huerto para crear un menú que representa una naturaleza única, arte y delicados toques del mar y la tierra. La cita es este 14 de febrero desde las 19:30 horas en Pavilion, el restaurante de la viña, en el corazón del viñedo, esperando el atardecer con un maridaje de selectas cosechas de nuestra bodega. Reservas: info@vikchile.com


PARA ENAMORAR…

C OLUM N A

@Reyfoodie VERO BRIEVA APERITIVOS @verobrieva_aperitivos Durante la pandemia, Vero se reinventó ofreciendo exquisitas tablas. Se hizo conocida en poco tiempo, especialmente gracias a su maravilloso paté de receta secreta y casera, panes de otro nivel, charcuterías y quesos artesanales, junto a frutos secos. Su gran gracia es la capacidad de elegir lo más rico y fino del mercado independiente, que siempre entrega con una presentación digna del regalo más importante

Aunque las parejas que se aman deberían regalonearse toda la vida, para este 14 de febrero se van a la segura si regalan un detalle de una pyme enfocada más en la experiencia que en el producto. He probado estos tres emprendimientos, para gustos salados y dulces, y créame, si eligen el correcto, el agradecimiento durará mucho tiempo. Por Raimundo Encina

BRUNO SALUMERÍA @brunosalumeria

Inspirados en las antiguas salumerías, este emprendimiento que también tiene un local -en Eliodoro Yáñez 2976, Providencia- ofrece las mejores “picadas” para servir en casa. Tienen jamones, quesos y salames en unas cajitas de cartón tan bien presentadas que son para llegar y poner en la mesa. Hay de distintos tamaños y su presentación no puede ser más “instagrameable”. Todo lo que ofrecen proviene de distintos productores locales y de diversas partes del mundo.

PROFITEROLBOX @profiterolbox

107 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

Si lo suyo es lo dulce, entonces Profiterolbox es la panacea. Esta pyme solo vende profiteroles, los antiguos dulcecitos de masa choux, en unas cajas preciosas de distintos tamaños y lo mejor: un mundo de colores, sabores y novedosos rellenos que no conocíamos hasta hoy. Entre sus variedades, me quedo con el profiterol de nutella, pistacho, tres leches y snickers. Atentos, que también realizan a pedido las míticas croquembouche (tortas-pirámide de profiteroles).

.

107


TERE ABUMOHOR

UNA GUÍA DE SAFARI

que ama a los elefantes

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


VI A JES

En 2013 tuvo que arrancar de uno que la quería atacar. Pero aun así, los elefantes son sus animales favoritos. Hoy esta conductora de TV y arma viajes grupales por el mundo y en especial lo hace por África. Ha estado caminando –sí, no en auto, a pie– cerca de leones y de rinocerontes en libertad. Siente adrenalina. Pero no temor. Por Verónica Marinao

TERE ABUMOHOR (34) TENÍA 14 AÑOS LA PRIMERA VEZ QUE VIO PASAR UNA MANADA DE ELEFANTES. Dice que lloró “a moco tendido” de emoción. Estaba junto a toda su familia en un safari, porque sus cuatro hermanos y ella se lo habían implorado a sus padres. La segunda vez fue en 2013, cuando competía profesionalmente en mountain bike y fue a una carrera en Kenia. Vio pasar a una impresionante tropa de paquidermos de cerca, se detuvo, y le pareció un momento hermoso. Pero no se dio cuenta de que, a su derecha, venía un elefante solitario con la cola parada, es decir,

amenazante. Junto a su compañero de pista, se puso a pedalear lo más rápido posible mientras el animal gigante los perseguía. Un camión aljibe se interpuso entre el animal y ellos, y los salvó. “Con lo que sé ahora, habría dejado la bicicleta, habría levantado las manos, como diciéndole ‘no quiero atacarte’ y habría caminado hacia atrás. Claro que si el elefante me hubiese querido atacar igual, nada qué hacer. Pero lo habría enfrentado de otra manera”, dice esta aventurera y exconductora del programa Gen Nómade (TVN) que acaba de convertirse en guía de safari y que, para

109


VI A JES

graduarse, tuvo que caminar –sí, caminar, no en un auto– por África y encontrarse con al menos 10 animales salvajes, entre ellos leones, rinocerontes e hipopótamos. –Estás fascinada con tu nuevo trabajo. –Es que no es nuevo, es algo que yo vengo haciendo desde hace tiempo. Yo soy guía de aventura. Desde el 2015 llevo gente al Amazonas. Lo del safari fue reforzar mis conocimientos y poner en práctica una pasión que tengo desde hace mucho tiempo. Ahora estoy armando viajes grupales a Kenia, Uganda, Tanzania y Sudáfrica, además de los viajes grupales que hago todos los años al Amazonas. Y ahora también estoy haciendo viajes a Cuzco. Me encanta. Y sigue: –Ser guía de safari es un sueño que tengo desde que era súper chica, porque mi mamá, en vez de ponernos monitos cuando éramos niños, nos ponía el Nat Geo, el Discovery Channel, todos esos canales en los que se veían los leones y los chitas en África. Yo veía a los exploradores y decía ‘si alguien está ahí grabando todas esas cosas, yo también puedo’. Y como que dirigí mi vida para llegar a hacer eso. Luego retoma el mencionado viaje familiar que, tal como dice, le cambió la vida, la perspectiva de las cosas y le reafirmó que donde ella quería estar metida con los animales. “Estudié administración en ecoturismo acá en Chile”, agrega, “y después me dediqué a competir en mountain bike y empecé a hacer viajes grupales, viajes para la tele. Ahora dije ‘ya, voy a poner una pausa’ y, cuando se puso más tranquila la pandemia, opté por tomar el curso (de guía de safari) y pensé: ‘este es mi momento, me voy a ir tres meses’. Me fui cinco en realidad, porque me fui a viajar después. Y me certifiqué. Nunca había estudiado tanto, ni siquiera en la universidad, porque creo que todo lo que te pasan en la universidad lo hacen en tres meses intensivos, no paras de estudiar y de

110 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

aprender. Bueno, yo ya sabía mucho sobre la vida salvaje porque leo mucho sobre eso. Todos los documentales que veo son de animales. Me sorprendí y aprendí muchas cosas como nunca en mi vida”. –¿Cuál es tu animal favorito? –El elefante, la jirafa y los leopardos, yo creo. Soy amiga de los vegetarianos porque soy vegana desde hace cinco meses, pero soy vegetariana desde hace 26 años. Me relaciono mejor con los elefantes, porque que son vegetarianos y además porque son animales extremadamente inteligentes. Por ejemplo, el elefante tiene más de 500 formas de comunicarse y 400 de ellas son por infrasonido. La mayor cantidad de las veces se comunican a través de la tierra, entonces es sorprendente. Se pasan información sobre cuánto alimento hay, si hay agua, si hay hembras en celo, dónde están sus familias. –¿Sientes miedo en tu nuevo trabajo? –No, pero sí respeto. A los animales, absolutamente a todos, incluso a los que tú piensas que no te pueden hacer nada, hay que respetarlos, porque finalmente somos nosotros los que estamos entrando en su hábitat. Hay que aprender a interpretar sus gestos, aprender a pensar. Por ejemplo, si lo primero que haces al ver un león es correr, el león va a decir ‘esto es comida’, y va a salir detrás a cazarte. En la sabana a mí me tocó ir con un grupo de seis personas y un instructor muy bueno, experto en caminata, y ver a un león a 12 metros de distancia. Recién lo vimos cuando nos rugió e hizo el amague de atacarnos, pero no nos atacó: primero un león te va a hacer como un “warning” (advertencia), así como un “grrr”, y se va a acercar para ver qué está pasando y cuántos son. Lo tuvimos rugiendo por largos tres minutos y no nos podíamos mover. Ahí se siente una adrenalina. Confié en mi instructor y no llegué a sentir pánico. Tere Abumohor dice que, por supuesto, está en contra de zoológicos como el de Santiago, pero que en África hay otros que son de preservación, donde los animales no están enclaustrados. Las


“En estos viajes grupales MEZCLO TODAS MIS PASIONES. Una de ellas es dar a conocer cosas nuevas; CUMPLIR LOS SUEÑOS DE LA GENTE y comunicar, porque finalmente ESTOY COMUNICANDO LO QUE TANTO ME APASIONA”, dice Tere.

granjas educativas le parecen una buena forma de acercar ciertos animales a la gente. –¿Te ves viajando toda tu vida a este ritmo? –En estos viajes grupales mezclo todas mis pasiones. Una de ellas es dar a conocer cosas nuevas; cumplir los sueños de la gente y comunicar, porque finalmente estoy comunicando lo que tanto me apasiona. Sigo haciendo mi programa (Ruteranas) para WappTV. En África lo grabé todo y va a ir al canal. Quizás a futuro me proyecte no yendo a todos los viajes; quizás no a los 13 que tengo pensado para el 2022, pero ir a seis. Para el resto, tener a alguien que guíe mi viaje. Yo tengo una motorhome y me encantaría vivir ahí y viajar por el mundo, es un sueño súper grande que tengo. Por ejemplo, si estoy en Mongolia puedo volar a Kenia, hacer mi viaje grupal y volver y seguir viajando. –Por lo que leí en otras entrevistas que has dado, tu viaje ideal no es un resort. –Sí, pero ahora que estoy más grande le he tomado el gusto. Como estoy todo el año durmiendo en carpas, en colchoneta, si me das a elegir unas vacaciones que no sean por trabajo y me muestras un resort en Punta Cana, de guata sol, hace dos años te habría dicho que no, pero hoy en día me encantaría. Hoy sí lo valoro; antes no. –Van cambiando las cosas. –Sí. Pero si me dices ‘tení que elegir una de las dos’, no voy a elegir el resort. Voy a elegir mis viajes, como a mí me gusta, cercano a la gente, con mi hamaca, viajando con mi carpa, tocando puertas, conociendo, yendo a los mercados. Eso algo que está en mis venas. No lo podría cambiar por nada.

–Y siempre viajas sola, a menos que vayas con un equipo que te vaya grabando. –Hoy en día viajo sola y grabo todo yo. –Y te gusta. –Me gusta más viajar acompañada. Me gusta tener un partner de viaje con el que pueda compartir un momento y experiencias, reírnos de las mismas tallas. Cuando era más chica, me gustaba viajar sola, era como más desafiante, más aventurero. Era ‘guau, estoy sola en un lugar y qué hago ahora’. Eso me hizo crecer un montón y me hizo ser la persona que soy ahora. Tengo un carácter súper fuerte por lo mismo y sé enfrentar problemas en todo ámbito de cosas, no solamente en los viajes. Es muy distinto irse sola a un resort y estar 10 días en la playa. Yo viajaba a dedo, con mi mochila, cocinando, tocando puertas, quedándome en la casa de la gente. A veces un bus me dejaba a las tres de la mañana en medio de la nada y yo decía ‘¿cómo resuelvo este problema? ¿Me pongo a llorar en la esquina? No poh. Estoy frustrada porque estoy sola y me puede pasar algo, piensa bien, respira’. Logré superar cosas así viajando, logré superar frustraciones súper grandes. Enfrentar miedos, enfrentarme a mí misma y ver por qué a veces (antes de ser patiperra) explotaba por cosas que no debería haber explotado, las típicas pataletas de cabra chica. –¿Viajas muy cargada? Digo como para darle consejos a quienes viajan. –Antes viajaba con una mochila de 10 kilos. Pero después entré en el mountain bike y también empecé a hacer el programa y a viajar con el equipo audiovisual… como que todo se fusionó. En el último viaje me llevé dos maletas gigantes, más mi maleta de equipo audiovisual, jurando que iba a usar todo. Una de mis maletas era mitad para el safari y mitad para el viaje que iba a hacer después. Tenía como 60 kilos y yo peso 50. Menos mal que pude mandar cosas de vuelta y me quedé con lo justo y necesario, entonces no estoy como para darle consejos a nadie. Pero en el pasado sí escribí sobre consejos para viajar liviano mochileando. En su próximo viaje, Tere irá con su mamá y su hermana. Para ella es muy significativo ir con su madre. “Nos inculcó el amor por los animales. Para ella es súper especial y yo estoy súper emocionada de ser yo quién la lleva. Mi mamá es la fan número uno de mis viajes. Se va conmigo a Marruecos y luego iremos a Cuzco”, explica. (Para viajar con Tere, se la puede contactar a través de @tere.abumohor o en Terewild.com)

.


S OC I A L

DANIEL HILLER, ALFREDO ALONSO, ENRIQUE GONZÁLEZ Y JAIME VILLALOBOS.

JULIO JUNG, TATIANA RIESLE, ÁLVARO RUDOLPHY Y CATALINA COMANDARI. RODRIGO DELLA MAGGIORA

FRAN CHEKAL

Viaje al

MUNDO DE VAN GOGH

Beyond Van Gogh: The immersive experience –la exposición multisensorial sobre la obra del celebrado artista postimpresionista– ha sido uno de los grandes acontecimientos artísticos de este verano. Desde su inauguración, la muestra –traída a Chile por el grupo Be Live– ha sido un éxito en visitas y estará abierta en el Movistar Arena del Parque O Higgins hasta el próximo 4 de febrero.

JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS Y CATALINA GUERRA.

ORNELLA DALLBOSCO, FERNANDO GODOY Y SU HIJA LUA.

JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ.

MARÍA LUISA GODOY Y SUS HIJAS VIOLETA, JACINTA Y LUISA RIVADENEIRA.


LOS MINISTROS GLORIA HUTT, LUCAS PALACIOS Y CONSUELO VALDÉS. SOLEDAD ONETTO Y SOLEDAD GONZÁLEZ.

AMAYA FORCH Y SIGRID ALEGRÍA.

SOFÍA HEIREMANS Y DIEGO MUÑOZ.

CARLOS HONORATO JUNTO A SU HIJA CAROLINA Y SUS NIETOS FEDERICO Y PEDRO .

HÉCTOR Y AMPARO NOGUERA.

PAOLA VOLPATO, FELIPE CASTRO, FELIPE RÍOS Y FRANCISCO MELO.

KATHERINE ECHAÍZ

MIGUEL SEPÚLVEDA GABY HERNÁNDEZ Y RAMÓN NÚÑEZ.

113

BETO CUEVAS


S OC I A L

CHRISTOPHER CHEETHAM Y MARIO AZÓCAR.

DANIELA KIRBERG Y KAREN MUÑOZ.

Experiencia

BLUE LABEL El maridaje perfecto del icónico whisky Johnnie Walker Blue Label con diversos platos de alta gastronomía, música en vivo y amigos de la marca dieron vida a una inigualable experiencia sensorial en los jardines y terrazas del Mandarin Oriental Santiago. Una velada que se llenó de los característicos tonos azules de la reconocida etiqueta y que reveló la profundidad de carácter y el excepcional sabor de este whisky, uno de los más extraordinarios de Escocia.

JOSE VICUÑA Y VICTOR DUCRE.

JORGE MONTALVA, LUIS FELIPE CRUZ Y JOSÉ CLAVEL.

CLOE LEFORESTIER Y RICARDO NESTLER

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

@johnnie_walker_chile

CRISTIAN ARRIAGADA Y CECILIA GONZÁLEZ.


VALENTIN BENET Y CAMILA DE LA PEÑA.

FRAN STRAUBE

MARIANA BARROS Y JOSÉ GREGORIO MONCADA.

ALEX JUNE

CAROLINA BAZÁN.

MATIAS ASSLER Y LORENZO BAUZÁ.

CARMEN ANSELMO

CAMILA STUARDO Y JAVIER URZÚA.

MAX CABEZÓN Y PANCHA SKY.

JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS

XXX YAIR JURI

CONSTANZA CANO, MARÍA JOSÉ BLANCO Y SEBASTIÁN ARANEDA.

BECHARA BAROUDI

115


S OC I A L

Gran lanzamiento

FAMS El mundo del baile, los escenarios y el espectáculo son parte de la esencia de Maura Rivera y la coreógrafa Leticia Zamorano, las creadoras de Fams, un proyecto que busca fortalecer el empoderamiento femenino con clases de baile, charlas motivacionales y experiencias. Durante su espectacular lanzamiento, ambos rostros televisivos dieron a conocer los detalles de la plataforma Fams –cuyas siglas hablan de Feminidad, Actitud, Motivación y Seguridad– y cómo se pueden vivir sus programas en www.somosfams.cl.

MAURA RIVERA Y LETICIA ZAMORANO.

JULIETA GUTIÉRREZ Y NICOLE NEF.

MAURICIO INOSTROZA

Y MARÍA ISABEL SOBARZO.

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

MICHELLE FINKELSTEIN


MAURA RIVERA, SERGIO COSTABAL,

CARLOS MALDONADO

FRANZISKA KUNDE Y LETICIA ZAMORANO.

Y RODRIGO DÍAZ.

ANDREA Y GABRIELA DÍAZ .

TATIANA VALLE, CAMILO NÚÑEZ Y FRANCISCA RÍOS.

NICO VILLALOBOS Y EUGENIA LEMUS.

MARK GONZÁLEZ, LETICIA ZAMORANO Y SERGIO BUSTAMANTE.

CATALINA SAFRAS

MARK GONZÁLEZ JR Y MAURA RIVERA.

117


S OC I A L

CELINE LEGENDRE,

MARÍA ELENA MONTES Y CLARA LEVINE.

ANA BONAMICO

MÓNICA CUZA Y POLI PICÓ.

CHALY FAGALDE Y MONSERRAT RIVAS .

100 años de

CHANEL Nº5

FLOR BORDINO E IGNACIO BETANCUR.

EXEQUIEL URETA Y JOSÉ ZAHRI.

Muchas han sido las celebraciones en torno al centenario del icónico perfume Chanel N°5. Una de ellas tuvo como escenario a Santiago de Chile, donde el momento más celebrado de la velada se vivió durante la proyección del frasco de la fragancia creada por Coco Chanel en la Gran Torre Santiago del Costanera Center.

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

CAMILA GONZÁLEZ, JAVIERA

MORALES, NICOLÁS BRIONES Y LORENA LANDAURO.

VALE BARENDS


SUS

CRIP SUSCRIPCIÓN

REVISTAVELVET.CL

M.R

TOMÁS GONZÁLEZ Y S U VI AJE MÁS Í NTI MO

$5.500.-

EGUE INTERN SP AC IO

DE

L

E

SEMESTRAL

“El gran colchón de racionalidad que existe en Chile está en los ciudadanos”

en

26-07-21 13:28

Jorge Navarrete

“Me volví emocional”

$4.500.-

$4.500.-

PORTADA reemplazo ok.indd 1

Jorge

Zabaleta

DICIEMBRE 2021–ENERO 2022

“SER MADRE HA SIDO COMO MORIR Y NACER DE NUEVO”

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2021

JULIO-AGOSTO 2021

Acevedo y su hijo Kai

“Creo que un niño no tiene miedo si está bien con sus papás”

La

NI

Javiera

sobreviviente del Holocausto

IG

. .SS RR

ALCALDESA DE LA PINTANA

“Mi guerra es contra el mundo del narcotráfico y la voy a seguir dando”

SUZANNE HESSINGER,

DE

A N TO

#91 JAVIERA ACEVEDO

"No quiero ser la continuidad de Piñera, ni de Aylwin, ni de nadie"

L NA

A

CLAUDIA PIZARRO

Cuatro fantásticos para la Met Gala

ás de 35 millones de s egu on m ido ac res len

Exclusivo SEBASTIÁN SICHEL

i ch

“La UDI fue una mochila para Joaquín Lavín”

IA AC N

Osaka, Eilish, Chalamet y Gorman

Javier XXXX” Macaya

+

CIÓN O

$54.990.INC

LUIDO

R

EN

M

Totebag

EN

SUSCRÍBETE A REVISTA VELVET EN

www.revistavelvet.cl / hola@grupovelvet.cl / WhatsApp +569 4432 4256

119


ZAPPING

EN RENAI S S A NC E S A NT IA G O HO T EL

JUST CELEBRATE! XXXXXX

HAY MOMENTOS QUE SON EL MEJOR REGALO. Uno de ellos es cuando se vive una noche de hotel con toda su experiencia, que va desde una atención de lujo y el descanso perfecto en medio de sábanas suaves y almidonadas, hasta una piscina más que refrescante y la magia holística de un spa. Eso fue lo que vivimos en Renaissance Santiago Hotel –con certificación sustentable LEED GOLD–, que está con el programa Just Celebrate, perfecto para parejas. Llegamos al hotel a las 15 horas, donde fuimos espléndidamente recibidos. Ya instalados, disfrutamos de una tarde de piscina con sus reconfortantes chorros de agua que hacen masajes, para luego ir al Elential Spa, que se cierra especialmente para ti, previa reserva. Tiene sauna, jacuzzi y piedras calientes. Exquisitamente privado y en un ambiente íntimo. Tras un recomponedor masaje de relajación, cerramos la noche con una cena de 3 tiempos, de la que no se saben sus platos hasta que llega el chef con sus exquisitas preparaciones. Al día siguiente, tomamos desayuno en el restaurante con todo

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

tipo de bollería, huevos y frutas. Descansamos un poco en la habitación, volvimos a la piscina y tranquilamente hicimos un late check out. Nos despedimos muy felices de esta experiencia, ideal para quienes quieran renovarse y partir el año de la mejor manera.

.

Just Celebrate en Renaissance Santiago* ● Cena de 3 tiempos. ● Amenidad en la habitación. ● Late check out sujeto a disponibilidad. ● Acceso a sauna y jacuzzi. ● Estacionamiento. ● Al comprar la promoción, tienes 25% de descuento en masajes en Elential Spa. ● Desayuno Renaissance

*$165.000 Iva incluido (Valor por habitación para dos personas).


NUEVO SERVICIO EN SPA ONE&ONLY: MASAJE PIERNAS CANSADAS KEY DANGLE CHARM DE PANDORA PARA CELEBRAR LOS PEQUEÑOS ACTOS DE AMOR, Pandora ha desarrollado el charm colgante Padlock & Key, un diseño divisible que nos permite capturar nuestros más bellos recuerdos y llevarlos con nosotros en cualquier lugar. El nuevo diseño reimagina el candado como una muestra de cariño eterno: se cierra con una llave y se regala a tu persona amada. Disponible en plata esterlina, mezcla de metales únicos bañados en oro de 14k o en oro rosa de 14k, esta pieza es un híbrido único entre un charm, un dije y un clip, y se une al nuevo motivo de corazón diseñado a mano alzada para celebrar el amor en todas sus formas y en todas partes.y se une al nuevo motivo de corazón diseñado a mano alzada para celebrar el amor en todas sus formas y en todas partes.

#PandoraSanValentin22

POR TU MEJOR PIEL Los productos The Chemist Look son sin fragancias, parabenos y alcohol, y están enfocados en los mejores cuidados de la piel. Un ejemplo es Booster MUNAP-18, el cual estimula la síntesis de colágeno, potencia la firmeza y elasticidad de la piel, refuerza la barrera cutánea y aporta un efecto tensor inmediato. Además, en esta ocasión destacamos Booster Hyalu A/Si, que mejora la turgencia, la firmeza y la elasticidad de la piel. Un sérum de ácido hialurónico de peso molecular medio y bajo, capaz de absorberse hasta diferentes profundidades de la piel. Consigue estos y más productos en https://thechemistlook.cl/

¿Sientes tus piernas cansadas, hinchadas y/o pesadas? One&Only lanzó recientemente una nueva terapia diseñada para entregarle un descanso profundo a las piernas que han estado vulnerables al clima o situaciones externas. Incluye técnicas mixtas como activación de ganglios, drenaje linfático, relajación y masaje podal, para terminar con un sellamiento con piedras frías de mármol y criogel. Algunos de sus beneficios: previene várices, estimula la circulación sanguínea y disminuye la retención de líquidos. Reservas al: +562 2245 0760 / +562 2752 5895. Dirección: Luis Pasteur 5766, Vitacura. Más información en @spaoneandonly y www.spaoneandonly.cl

MANTARAYA

ALGODÓN TURCO 100% ORGÁNICO Las toallas turcas, más conocidas mundialmente como Peshtemal o Foutas, son mantas 100% de algodón orgánico turco de la mejor calidad. Surgieron en el siglo XVII en Bursa, Turquía y se usaban en los legendarios baños y SPA turcos. Hoy se han popularizado mundialmente como un producto unisex y multiuso, desde toalla de playa a cuales o mantas de decoración, entre otros. Entre sus propiedades, destacan su excelente calidad, resistencia y larga duración. Además, son livianas, ocupan poco espacio, son súper absorbentes y se secan rápido, lo que las convierte en excelentes compañeras de viaje. Como si fuera poco, ¡son ecofriendly y muy lindas! Hay en 6 modelos, 11 colores y dos tamaños: individual y XL. ¡Súmate a esta tendencia y adquiere tu Mantaraya! Más información en: www.mantarayachile.cl – IG @mantarayachile contacto@mantarayachile. cl – +56 9 6408 3885.

121


C OLUM N A

Heterofriendly UNOS HELADOS VEGANOS HECHOS CON MUCHO AMOR SON LOS ELEGIDOS PARA PARTIR ESTE 2022, ASÍ COMO TULUM, UNO DE LOS DESTINOS MÁS APETECIDOS POR LOS INSTAGRAMMERS (SIEMPRE Y CUANDO NUESTRAS FRONTERAS ESTÉN ABIERTAS). Por Jon Reyes

HELADERÍA POGA. BARRIO EUROPEO. ALONSO DE CÓRDOVA 2467 B Después de estudiar cocina en el Culinary, Felipe Grez comenzó a definir qué quería hacer realmente con su futuro profesional. Así, tras un viaje a Italia decidió hacer un curso en la famosa Carpigiani Gelato University, donde aprendió lo que sería una tendencia mundial tras el cambio climático: las personas buscan sabores que

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 2

sean buenos para su salud y contribuyan con el medioambiente. Su especialización en heladería vegana y sin azúcar añadida –que realizó en Roma– fue el puntapié inicial para crear Poga, helados Plant Based, sin azúcar añadida, sin ingredientes de origen animal (como la leche o la crema), sin lactosa y sin gluten. A este proyecto se sumaron el ingeniero agrónomo Felipe Guevara y el ingeniero civil in-

dustrial Sebastián Papi. Juntos decidieron abrir el local que por estos días está de moda y que es parte del llamado Barrio Europeo (junto a Jardín Secreto y Casa Las Cujas), en pleno Alonso de Córdova, Vitacura. “Hemos aprendido un montón como equipo, hemos tenido la oportunidad de tener un tiempo para probar nuestras recetas de helados en nuestro nuevo taller y local en Alonso de Córdova, así como también pasar mucho tiempo con los clientes escuchando su feedback para mejorar nuestra oferta de productos y otros detalles


GETTY IMAGES

Cada vez más chilenos llegan a Tulum en busca de relajo total, música electrónica o para participar en ceremonias de purificación con chamanes.

previos a nuestra apertura. La recepción de los clientes ha sido muy buena. Algunos son escépticos al momento de probar un helado Plant Based y sin azúcar añadida, pero luego de degustarlos quedan realmente encantados y vuelven a venir”, cuenta Felipe Guevara. ¿Los sabores favoritos de esta ondera heladería a la que debes ir? El helado de limón-albahaca, para los que gustan de sabores refrescantes. Por otro lado, el helado de pistacho es perfecto para quienes buscan

una elaboración más sofisticada y delicada. Además son pet friendly. Guevara y Grez (los Pipes) son pareja y junto a Berta, la mascota de ambos, reciben a los clientes que quedan maravillados con los sabores de estos helados veganos. Poga atiende desde las 12 del día hasta las 21:00 horas.

TULUM, DESTINO FAVORITO DE LOS INSTAGRAMMERS Si en los 90 Ibiza fue el destino para escapadas en las que la

diversión era el eje central, hoy Tulum se ha convertido en el destino chic por excelencia. Esta antigua ciudad de la costa caribeña de México atrae cada vez a más chilenos amantes de la música electrónica que buscan desde un relajo total hasta participar en ceremonias de purificación con chamanes. Todo muy místico. El castillo en el sitio arqueológico, construido por los mayas, es una gran estructura de piedra característica de esta localidad, que

cada año gana más turistas dispuestos a desembolsar una suma no menor de dinero para comer rico, nadar con delfines y tortugas, comprar ropa adhoc a todo lo místico y gozar en la playa al ritmo del Dj de moda. Desde Santiago se puede llegar vía Miami o tomando un vuelo a Cancún. Tulum es también el destino favorito de los influencers, quienes plasman en sus redes sociales las mejores fotos de sus cálidas aguas y de su impresionante naturaleza.

.


Horóscopo chino

EL AÑO DEL 124 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


ESTE 1 DE FEBRERO COMIENZA EL AÑO NUEVO CHINO 2022 Y

DURARÁ HASTA ENERO DE 2023.

PEDRO ENGEL –QUIEN LANZÓ SU LIBRO HORÓSCOPO CHINO 2022.

CONSEJOS ESPIRITUALES PARA EL

AÑO DEL TIGRE DEL AGUA– HACE UN RECORRIDO POR LOS 12 ANIMALES DE ESTE CICLO ZODIACAL QUE

ESTARÁ BAJO LA INFLUENCIA DEL

TIGRE DE AGUA. COMO DICE EN SU RECIENTE PUBLICACIÓN, “ES UN

ANIMAL CONTRADICTORIO. NO ES UN ANIMAL QUE PROMETA LA PAZ

NI LA SERENIDAD, YA QUE LE GUSTA LA VIDA INTENSA Y LOS EXTREMOS. ESTE TIGRE DISFRUTA DE QUE LA GENTE SALGA DE SU ZONA DE

CONFORT, QUE MIRE, QUE ABRA LOS OJOS DE LA SABIDURÍA Y QUE CON ESA MIRADA ILUMINE EL CAMINO”.

TIGRE DE AGUA 125


Rata

(1924-1936-1948-1960-1972-1984-1996-2008-2020) La ratita está asociada a la magia y eso es lo que viniste a hacer este año: magia. Para ello, enfócate en transmutar los dolores en humildad, transmutar los desencuentros en amor, transmutar los reclamos en gratitud. Esta es una gran oportunidad para que no la desperdicies. El año te llevará por el sendero hacia la verdadera espiritualidad.

Buey (1925-1937-1949-1961-1973-1985-1997-2009-2021) El buey es símbolo de paz: no te enfrentes a ninguna guerra. Este es un momento glorioso para ti, para cumplir muchos sueños. Por eso debes enfocarte y no disgregarte en muchos planes, mantén la atención solo en algunos temas y resuélvelos.

Tigre (1926-1938-1950-1962-1974-1986-1998-2010-2022) Este es el gran año de tu renuncia, pero también es el gran año para empezar una vida nueva, libre de equipaje, con alas para volar y con mucha fe. Lo más importante es la humildad, la sencillez y vivir una vida tranquila. Ya has vivido muchos desasosiegos. Suéltalos y enfrenta este año con sabiduría.

Conejo (1927-1939-1951-1963-1975-1987-2011-2023) La suerte estará de tu lado, y aun cuando vivas meses de muchas vicisitudes y desafíos que no te gustan, el resultado será positivo. Te encontrarás con almas afines y te reencontrarás con amores del pasado. Todos tus dones, las dotes que Dios te dio este año, estarán a tu servicio y descubrirás en ti el valor, la valentía y mucha energía de luz.

126 R E V I S TAV E LV E T. CL | MES -M ES 2 0 2 0


Dragón

(1928-1940-1952-1964-1976-1988-2000-2014) Quizá tengas que partir de cero al comienzo del año, pero eso será premiado por la vida porque saliste de tu zona de confort a un nuevo desafío que poco a poco se transformará en tu nuevo reino. Confía plenamente en la divinidad. Aunque no sabemos cuál es el próximo paso del destino, comprobaremos que todo está bien. Así como está, es perfecto.

Serpiente (1929-1941-1953-1965-1977-1989-2001-2013) La serpiente, con su sabia imagen, con su sabia filosofía, con su poder ilimitado, sabrá moverse sigilosamente hacia un mundo mejor. Tu aporte será abrir los ojos de las personas, mostrar que cada uno debe despertar y reparar los errores. Serás indispensable, ya que eres sagrada y siempre has tenido el rol de enseñar la sabiduría, tan necesaria en momentos de crisis.

Caballo

(1930-1942-1954-1966-1978-1990-2002-2014) Conéctate profundamente con tu papá. El tigre trae esa energía familiar de los linajes masculinos. Conéctate con tu padre, tus abuelos y bisabuelos, quizá es el momento de despedirte de alguno de ellos o de reencontrarte. La sanación es tu prioridad este año, tanto física como espiritual y mental. Un tema importante que te rodeará este año será la vida después de la muerte.

Cabra

(1931-1943-1955-1967-1979-1991-2003-2015) Este es un tiempo de gran trabajo interior; no lo desperdicies, porque necesitas revisar muchas actitudes que en el pasado no estuvieron a tu altura. Repara, sana, zurce todas las relaciones heridas del pasado. Toma los negocios con cautela, porque puede que haya cosas muy atractivas, pero que se pueden diluir o que no sean lo que parece.

127


T EM A

Mono

(1932-1944-1956-1968-1980-1992-2004-2016) Atrévete a cruzar los ríos emocionales a los que tanto les temes. En ese viaje vendrán hermosos recuerdos de tu infancia; también situaciones pendientes que hay que sanar. La historia de tu vida se rescribirá este año, quizás necesitas perdonar a muchas personas que te dañaron en la infancia y juventud. La amabilidad será tu mejor aliada, querido Mono. Siente la felicidad en tu corazón, que nada te quite tu alegría.

Gallo

(1933-1945-1957-1969-1981-1993-2005-2017) Descansa, este año es necesario darse un respiro después de las situaciones difíciles que viviste el año pasado: despedir a alguien cercano, participar de muchas actividades, una gran carga de trabajo, mucha exposición. Este año la energía felina dicta lo contrario, por eso, Gallo, trata de permanecer en una posición más discreta y mantenerte quieto.

Perro

(1934-1946-1958-1970-1982-1994-2006-2018) Cree en la magia, aquello en lo que nunca has creído. No seas tan práctico, pues este año lo sobrenatural tocará a la puerta de tu casa. No la cierres: este es un momento en el que debes plantearte lo imposible, lo invisible, lo misterioso y lo mágico. Durante este año, Perrito, acércate a las mujeres de tu clan, ahí encontraras las respuestas.

Jabalí

(1936-1947-1959-1971-1983-1995-2007-2019) Este año será muy importante ponerte al día con tus deudas, ordenar tu dinero. Es necesario estructurar la parte financiera para terminar el año con buenos propósitos y proyectos sin mochilas que cargar. Aliviana tu equipaje, siéntete seguro en la vida de que todo lo que emprendas se puede realizar. Te sentirás contento a medida que tus problemas se alivianen.

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0



p e r

t s o

11 Sigrid Alegria Preguntas para Por Claudia Pacheco

1. De la serie Friends, ¿quiénes

habrían sido tus roommates? –Ross Geller, Chandler Bing y Rachel Green.

2. Tu personaje en Pobre Novio (Be-

tty Cruz) tiene un hijo con el marido de su mejor amiga. ¿Será que el amor todo lo justifica, ya que ella siempre ha estado enamorada de él? –El amor es más fuerte, dijo alguien. Creo que el humor es más poderoso, aún.

3. De los últimos cinco años, ¿cuál

y por qué ha sido tu personaje más querido? –Por lejos, mi querida Betty Cruz, de #Pobrenovio. Ella tiene la travesura e inocencia tan equilibrada que no se puede ver como una mala mujer. Su folclor, calle y picardía es algo que agradezco, sobre todo después de la pandemia.

4. Cuando seas mayor, ¿te ves

actuando o cantando? –Ni una ni la otra. Me veo rodeada de gente joven, llenos de preguntas, y yo ayudando en lo que pueda. Para estar sola, escuchar música, pintar y escribir es buena compañía.

5. Lo peor que han dicho de ti.

–Creo que no hay peor; es simplemente malo si hay graves consecuencias de aquellos dichos. Hasta el momento, el tiempo siempre me ha dado la razón. Simplemente me ha tocado aprender a esperar y ver cómo los malos dichos cobran su real precio.

6. ¿Y lo que más te ha dolido?

–Estoy cansada que se me juzgue

Sigrid Alegría es una de las protagonistas de la teleserie Pobre novio de Mega.

la maternidad. Creo que con la boleta que te pasan los propios hijos al pasar por distintas etapas de crecimiento e independencia, es suficiente. La justicia injusta chilena y su “moral” es acosadora y agotadora.

7. A poco más de un mes del cambio de mando, ¿qué le aconsejarías al presidente electo, Gabriel Boric? –Que recuerde siempre que no está solo en esto, y deseo que logre lo soñado.

8. ¿Qué tipo de suegra eres? –Observadora.

9. ¿Tienes algún secreto para mantenerte linda y saludable? –Agradezco si me estás diciendo que soy linda y saludable… ja ja ja… A ver… No tomo alcohol, evito las grasas y el azúcar, pero el chocolate y el pan siempre me ganan. Mi deporte favorito: un buen ataque de risa y una ducha caliente llena de pensamientos.

10.

En 2014 fuiste reina del Festival de Viña y protagonizaste uno de los piscinazos inolvidables con tu cuerpo pintado. ¿Cómo sería un piscinazo tuyo este 2022? –Creo que lo haría como un musical. Con música en vivo, coreografía, bailarin@s y micrófono.

11

¿Con quién vas a pasar este 14 de febrero? –Con mi pareja, Francisco Germain; mis hijos, y mis compañer@s de trabajo, ya que aún estaremos grabando #Pobrenovio.

.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.