VELVET 95

Page 1

rio ersa

AG U S TÍN SQUE LL A Y LA C ONV EN CIÓ N “L

os con stituy nos v entes amos a abraz ar al final de es te tra bajo”

Aniv

Todos lo flashes s sobre Sh Jolie-Pit iloh t

FELIP E Y SU VI R DE ES EINO PAÑA

D A D E L O T O S ONET

a “Ser m

dre

ejar d va a d

e ser u

cuan n tema

do s

reali e haga

dad”

$5.500.-



212 HEROES LA NUEVA FRAGANCIA MASCULINA









Encuéntralas en tiendas y en

Skechers

skechers.cl SITIO OFICIAL




B SA S NE VA NILO DA

, EN UR S, UIG RE Y EG TOR EZ RA ITA PÉR IAL. O D V R AU NAR UELOUISA R BE ONS ÍA L C AR M

SIN CORONA

LV

VE

A

VID

e

FO O D

IE

e

E R anive

EINA

LIPE

EN

R A L O M PAL ZA D

A

u ra a 3 n es ro ivió u playe valle úsic e enc pu m abl es. ás , se v enda ario O eElaquaip d n m ioelv cV Al gma la ti leg rgó d agr eo et l c O n Ma da en ó en enca de u s co a l o t e n a s aro stin m inst a l i t se enzue isfru las d d Val dos rno a a o t vi en t tro

82

20 20 20 20 EB R - F- M A NFEE B E L | | .C CL E T T. LVLV E VE E TSATA V S I V VI R ER E

O N I

La fe ran del g

43

CANA

REVIS TAVELVET. C L | FEB- MA R 2 0 2 0

ET

42

VIA JES

A T o S i I V rsar

Por Equipo Velvet Fotos Getty Images - Instagram

DOMINI

UN AÑO MÁS DE EXISTE que imp NCIA, lo lica más desafíos cumplir y sueño junto a c s por ada uno fines de de usted 2019, la e s. A n z a m vet, con os una n una prop ueva Ve luesta ed buscado itorial qu expresa e ha r este tie vivimos mpo en una “mo que dernidad se ha de líquida” finido– y –como donde e click de stamos casi tod a un o. En nues tro ecos istema V encuentr elvet se a la revis ta de pa –que en pel couc este mo hé mento ti manos– enes en , al mism tu s o que tie nuestras mpo qu plataform e a s digitale www.rev s, con istavelve t.cl, Rev Faceboo ista Velv k from M et en eta (Zuc deja de kerberg sorprend no e r), @revis Twitter e ta_velve Instagra t en m , un espa que en p cio en e andemia l además mos Velv desarrolla et TV co n distinto de conv s progra ersación mas donde in como nu teractua nca se im mos a g inó. Cada en trevista, reportaje producc , foto, p ión, por ost y mencion sólo los ar algun hacemo os, no s c o n el may podemo or rigor s, sino q que ue tamb pasión q ién con ue espe una ramos q a ustede ue se tra s. Somo spase Z. s comun ÍRE ocho añ AM idad y e os hemo n estos JORGE R s v iv Y comenz ido un c ó en la q amino q E VALDÉS u uerida re y que ah gión del RA DÍAZ De ora va p BíoBío VIE or todo rem Chile. S JA cioos ajulan eguisdpa rno notos y ahora E es mom o uta la a y nistfr erra ento de üin r e ste v DjePsota- edición aniversa in e uí Lvaa q e Q rdece ¡A s d e m rio. qu 03. y loos!entilo ata

a c i l b ú p e R

PRINCESA

ISTA 118 REV

-SEP .CL | AGO VELVET


La soberana –que se ha caracterizado por mantener un control absoluto de sus emociones durante toda su vida– enfrenta la carencia de algo que nunca le faltó hasta ahora: el amor y apoyo incondicional de su más leal compañero. Una faceta que resulta desconocida para todos, incluso para su familia.

ión

ac er

Z

#c n Ge a ruta Un

e

fre

hild

M.R

GE

TT Y IM

AG ES

REVISTAVELVET.CL

62

RE

V IS

TA

VE

LV

E T.

| O C

T- N

OV

20

#93 TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

CL

21

Por Sole Hott LA M AD

D ÍA D E

RE

A ISABEL #88 REIN

om Baby Bo lebrities en las ce DA ZA S EMBARAERROR POR

PABLO

EV IS TA

rosa

II ISABEL UQUE D L E N I S Exclusivo

EMOCIÓN EN VENECIA

La

SANDALIAS DE PRIMAVERA

hora de los

MAKE-UP DE ALTA COSTURA 2021

12-11-21 19:58

IO ALITAR IO IGU

RIMON

M.R

ES A” “AQUÍ N AD O TODO

AMANDA GORMAN

63

"No quiero ser la continuidad de Piñera, ni de Aylwin, ni de nadie"

CONOCE

La voz más joven y cool de la era Biden

SUZANNE HESSINGER,

sobreviviente del Holocausto

“Creo que un niño no tiene miedo si está bien con sus papás”

#92 JORGE ZABALETA

$4.500.-

AYO 2021

ABRIL-M

O SE A QUE N LA REIN

NE TTI

L MAT para 4lafantásticos POR E Met Gala 2021

SEBASTIÁN SICHEL

DOPAMINE DRESSING DE COPENHAGUE A NYC

tiktokers

SI MO

Osaka, Eilish, Chalamet y Gorman

e a, Cin Mod Belleza &

$4.500.-

Otoño en

LUCÍA DAMMERT

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021

M O DA

REVISTAVELVET.CL

a mi país "Adoro mismo le y por lo cha rabia" tengo mu

EN TR

II

de los co caso El dramáti vos dañados pti anticonce

NACIO JOSÉ IG UELA, VALENZ CAS EL CHAS

DU R JA ANT D E Act O DE LOS u la G almen ENC ÚLTIM A real enerac te mu BEZ OS A id cho AR la fu ad q ión Z la lis ÑOS, sd , u cris erza d e surg han d e ello ta de SER s, is d ec pro MA el fe e D ye min com idido y sob Au el ca re to ctos RE O o ism o re nqu mb se y an P su ptar io o d e h hel ADR ocu a inte es un climát y los ltado por el o aqu nuev de n ello os d E HA de rriend sificad fenóm ico. e s m cam D os o re par últiple ino d que co los jó Eel d prod desd o en eno q ve adig s fa el # los u o e ue child nform nes. mas cto rep ctor cción los ú se lti 6 m R ro h de res q free, an Gin duct icard se en 0. “Est os ci a exte la so ue un oP iva cuen am nco eco n did cied van d a o yP log A es ast mmer tra en os en años, o po ad tod pesar ía. has de r to u P , en 1 n g re ,6 o in p do sid ta la Ch baj s los de q ent ecólo , sien unto ile el u a g bas es al mun d g de 30 consi rupo e la d d la S o, su o el id“En tapolítica g s is a Mu b oci eal nte cr o que o y par 34 añ derab etario minu edad espec tenemos sob que ítico vien ció ece le: s, o s cho nd e Ch ialista re 2”, . La no s. Un el gru hay “L e es aben s jóv ilenacostumbrarnos en aseg tasa una as gen haber dato po d tres en la nat a un e u eO m adque noedexisten a b si te enes en o dos erac vuelta que co 20 a partic alidad bst icina ra s n io el u n o se 2 e tod etric atrá u rro nes e mu ante o ga ha los superhéroes” bo 4 año lar q nd ia y rio actu s. avía bre to na o r hijo N ra u s, el ue h visto mu icole o en res. al nn do pció s n ti Wild el q Cre es n s uev de 2 an mo afecta o con do. L acie o es 5 a st cu ueño enen cua n, d as . “Ha ue ello que ron 29 rado a en m tilo últi s sim comp m nd s se Inte hab en añ u m de bó en plir. S y me ucho o vid os y na licam utado as g ido u han rnet m un co ay en U el n r ta m d arca in nte del de des na po ente y con erac cam esar po edio em s po s rolla una xto m io b q si ‘c d ce io u n e ci r on e co des uy ón lula es n que trem do”, dife ex de barg r el d q d los e un nacie ue lo mun res, lo aciero endo explic rencia istinto el c noce tend l inte o, do s q n telé ron q gig en a la ré ue n p er aho ue h an a , d ha m en la ue h con ay fon ac o tecn el des psicó tesc lle stio or li lo q s ten ra, y es , lo q o celu nde anten s man e q ar a loo se ido er h ue lar. Tam ga s nam bert ue os’ ue el logía rollo o ac po a ó ie sib ijos). deja p hace “Es m ostu en la ”, ag los h , con del re ilid S ayan q co mb Inte se bién lo ha nto n d, Si b ades on p oco es ue la uy im raro mod ga. rnet pre ha sta n erso o p ac m so ie id ”, pac ort , n lo en ido bie as b gu y q ante n a te ad p n ah n les re tod s jóve egura as qu io men te es té m la ca er ac ráctic mu n tra ntan uiene í. o yp e so ta am ce do erso cuan nes se Wild n uy nd er si n m l par s . si pu tidad so a ente a cues ás a u emp nales do to viv o co hijos está de tod am pensa esta d re n es o im en bic m a pre plan –, hay que cu avía tie tionan iosa r en el el aq tímuet o eco por c os, a o el un sp eco cupa a co quie mplir nen p si ten u orq proye í y el nes er h nó risis gob que –y nóm trae mo or TATI FERNÁNDEZ, ct u q vi d en ijo re mic e o r u el vi ic ia eq u al tien r ante s es (de MAX VALENZUELA, uiz as, p n niñ el que men bajo as socia do en una va o ás o te se la más ITAY VARGAS su líticas a un vivim mis rias CA y c , polí les, pre met buena may os. ma LID y so mu Y FRAN CHEKAL lim tica g as E or op AD Po O p con bre to ndo en n es untan liberta ci átic s rR ta dec tro pu DE V si es d q rofesi ón, trib om as. IDA uci do clim el qu mira tá b ue h onamy d po live de nto re ón e a, an át po ie Bu en leva en la ch la vi icas–, dría a much n trae tenipo q ho su lític ue el natalid nte es r d hijo os frir a es por lz píld as d ex ad s ora no lo qu –por les en el rol e p presi e q te C , la la den ue yq co hile s nifi ner E hijo nsider crisis tan n la ac ue se cació te Ed se in han ju s. ta an señ dife tualid han id n fam uardo ició en gado re ad, o Fre o p iliar los las no ra de ncia en según erfecc con m i Mon año polític es s6 solo una ci tre talv as ét io la pú una udad un m mira nand odos a (19 0, al mis blicas da o en an 64 pas re éto tilla mota do an del d el tie ticon -197 mo tie . El par tico octo m mp ceptiv 0) im a to en re n r o os, puls das lació ceptiv Pom . com ara m n o yu o la n d con lo que er, “ya 1 PORTADA TIK TIKERS.indd 1 p isp osi que ueda no h ay tivo se te de ría S ner u cob antia na re p go. ara Ya tod as,

la do en e ará fija sident E qued , el pre MENT Ese día país, GURA 21 SE onetti. blica al yecDE 20 nta pú blo Sim JUNIO ivista Pa su última cue urgencia al pro ía EL 1 DE escritor y act a hab de y que marco ría sum del a ngreso , en el e le da días retina nd qu o Co era ie el sol de Piñ st n ía en ncio let, a Sebastiá con el anu e dorm ta la tra to de le Bache ario qu ndió Michel r cuen ec sorpre io igualit antecesora, siescrito ncia al proy trimon so pre te su el discur l Informe to de ma chado por nocido ge esiden uiendo spa de El reco de suma ur parte del pr rno. aba sig elaboración sido de haado en no est el gobie la estrec por a que uncio de dejar tá confi trado en e lo mantiene ís. Una vez e confies es i cen del an io igualitario qu ett e qu aba con Simon stro pa Ap trabajo on Dice qu que el paso con que est en nue ats Lapruta escénica de Aysén ia blico, ya Pú Wh em al, o matrim ián Piñera. ta aci pand denci jes de ó los elan tema de Esp o de la o. Ley mensa Sebast será ley y ad nversado el én habla Covid-19 do al desarroll a llenarse de aba ocurriend ELé VACÍO ista Jos liga est DE enzó z co mbi , el art onto mente ortante LAGESTACIÓN o com pareja que pr ra él –una ve r casarse. Ta al Chile de teléfon algo imp taller de su que su de que al a pa Corrió cuenta viene ja– debiera se que conect llido social. se dio EN CHILE ocionó. la ó. ta re , y se em raz la es pa tos ab l ve lo tex su de no doy, y nueva n con el país dro Go yes Pe Re su n de Por Jo ició doy dro Go la trans José Pe Fotos

Jorge

VOLVER A VIAJAR

Zabaleta

SUBROGADA

&

YARUR FELIPE

LECAROS

HABLAN JUNTOS POR PRIMERA VEZ “QUEREMOS QUE CORA TENGA MUCHOS HERMANOS”

$4.500.-

$4.500.-

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2021

“Me volví emocional”

JUAN

POR TAD

A

.

PORTADA DEFINITIVA.indd 1

16-08-21 12:55

16

RE VIS

TA VE

LV ET.CL

| JU N-

21 JU L 20

CA RO LA

O EL ETERNDE COLÓN PARAÍSO

GETTY IMAGE

S

s, desde lo vivimo adas y así ar de aciones soñ , no podemos dej luz y ritmo mo de vac o esa lo mismo es sinóni as, con tod yas. Por pla líne Esta isla as sus xim a hasta lean las pró s su histori ene qui ar a regar. entusiasm puede ent el Caribe que sólo

“NO QUE MEQUERÍA PILLARA

119

ola

Urriz Por Daniela

los 40”

202 1

GETTY IMAGES

REVI STAV

chers

ELVE T.CL

| MAR -ABR

2021

Por Claudia Fotos Gabr Guzmán iel Schkolnic Estilismo Matías Ame k Maquillaje ngual y Pelo Hum berto Moya

Por Verónica Marinao Fotos Jorge Fuembuena Loscertales, Visual Artist Cinema, www.jorgefuembuena.com / @jorgefuembuena

EL ACTOR Y DIRECTOR DE TEATRO ALFREDO CASTRO DICE QUE NO SE SIENTE PREPARADO PARA LA MUERTE. Nunca lo ha estado en realidad. “Le tengo mucho miedo. Y cuando nos vemos enfrentados a esta avalancha de pérdidas, me da mucho miedo, no estoy en paz con eso. No lo sé tomar muy bien (…) Ha sido fuerte (la pandemia) y sobre todo fuerte por lo que le pasa a la gente cercana a uno. Yo estoy en una edad en la que la gente se empieza morir. Entonces de pronto darme cuenta de que soy población de riesgo, de que me vacunan primero…”. Aunque de inmediato aclara que se siente “súper vital y súper lúcido”. Y que por fin está retomando hartos proyectos, después de un año y tres meses de “cesantía absoluta”. –Difícil la cesantía. ¿Tenías ahorros? –El otro día tuve una discusiónå súper bonita con mi hija. Ella estudia

a

N ñ J

El actor y director dice que recibió amenazas de muerte por el discurso que dio en Málaga al recoger el premio al mejor actor de reparto por la película Karnawal. En esa oportunidad dedicó su galardón a la Convención Constitucional y, con sólo tres palabras, muy simbólicas, definió el proceso político actual chileno: “Pinochet ha muerto”, dijo. En esta entrevista profundiza en ese tema y confiesa que lloró de emoción al escuchar el discurso que Elisa Loncon dio al asumir la presidencia de la constituyente.

Vi cu

“SÉ QUE SOY UN PRIVILEGIADO, NO LO OCULTO”

29

AM

P OR TA D A

ÍN

53

BE

EN TREVI STA

28

N

Su sitio web creció a plat Moom –de belleza y cadena de aforma de e-comm wellness– erce y a una tiendas físic modelo, as en exp comunic ansión. La adora y aho un nuevo ra empresa pro ria tiene @revista_v grama por el Inst agram de elvet y está etapa junt disfrutando o de una nue de Justicia a su pareja –el abo va gado y exm y hijos de amb Educación Felipe inistro Bulnes– os: “Me sien y los to sólida y tranquil a”.

Traje Giuliv a Polera Victo Heritage x H&M ria Beckham Cinturón Rouge Paris Zapatillas Ske

ALFREDO CASTRO

DE MO RA S

Han sido meses tremendamente intensos para el actor chileno radicado en Argentina, luego de que se confirmara su separación con la actriz y modelo Eugenia Suárez, en agosto. Si bien la prensa trasandina no lo ha sacado de los titulares, Benjamín confiesa que está viviendo este proceso de manera calmada. La sabiduría de los años, de los éxitos y fracasos, lo tiene en reflexión interna y adecuándose a esta nueva realidad. Por Carolina Honorato Fotos Santiago Albanell, desde Buenos Aires Estilismo Josefina Bugallo y Franco Derna Maquillaje y pelo Agus Santamarina Por Xxxx xxxx Agradecimientos EQUSS, Bensimon y Blumm Flower co.

“Estoy evaluando diferentes escenarios de vida”

15


C ON T EN I DO / A N I V ER SA R I O

“Me siento una privilegiada, sin ninguna duda. Pero ese megáfono gigante que tenemos los medios te diría

que

nunca lo he utilizado ni mal utilizado”. SOLEDAD ONETTO

20

24

Realeza Felipe VI y su reino de España

34

28

Agustín Squella “Los constituyentes nos vamos a abrazar al final de este trabajo”

54

Mundo Todos los flashes sobre Shiloh Jolie-Pitt

70

Soledad Onetto “Ser madre va a dejar de ser un tema cuando se haga realidad”

Pin Montané Tech celebration

98

Foodie Chris Portugal y el nuevo Toro

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

38

Andrea Wolleter, Sernatur “Nuestro rol es hacer el llamado a ser un viajero responsable con el autocuidado”

112

Viajes Marsella, rebelde y seductora

Valentina Verbal “A lo mejor ser trans habría sido más fácil en la izquierda, pero me choca el estatismo y la violencia”

84

Belleza Secretos de Javiera Acevedo, Connie Achurra y Kika Silva


Entrevista Claudia Guzmán Fotos José Noli Producción y estilismo Andrés Fernández Dirección creativa Andrés Lennon Maquillaje y pelo María Paz Urra Asistente de fotografía Francisco Finat

Chaqueta Bimba y Lola

@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

17


S TA F F / A N I V ER SA R I O

REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes - Verónica Marinao - Lenka Carvallo Claudia Guzmán - Paula Comandari - Carolina Honorato - María Paz Maldonado (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Columnistas Pedro Engel - Daniela Urrizola - Juanita Vial - Raimundo Encina VELVET DIGITAL / TV Directora Brand Content Natalia Ramírez Editora Soledad Hott Periodistas Rommy Buchholz - Carlos Loyola Audiovisual Oscar Andree Diseño Abril Sepúlveda - Sebastián Aguilar Product Manager Pilar Duque - Claudia Pacheco

ADMINISTRACIÓN Gerenta General Carla Serani Publisher Catalina Undurraga Coordinadora Comercial Cinthya Kassis Finanzas Carola Gómez Suscripciones Marcela González Velvet-C hile. M arca Registr ad a. Año 8. E dic ión 95. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.6 71-4 | Ave n ida N u e va C osta n e r a 3919 of 201, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Prep ren sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA investiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or lo s m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiva resp onsab ilid ad d e qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S cinthy a@gr up ove lve t.c l +569 8430 5696 / h ola @gr u pove lve t.c l

@revista_velvet

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

Revista Velvet

@revista_velvet


En todos nuestros campos seguimos prácticas orgánicas que aseguran las mejores condiciones para el desarrollo sostenible de los viñedos. Suelos vivos y equilibrados dan lugar a vinos con carácter, auténticos y expresivos.

@vinedosveramonte vinedosveramonte.cl | tienda.vinedosveramonte.cl


M UN DO / A N I V ER SA R I O

FELIPE VI Tras la abdicación de su padre y en sus siete años de reinado, Felipe de Borbón y Grecia ha logrado sostener la imagen de la monarquía española, pese a todo tipo de contratiempos familiares. A su lado, siempre se mantiene la periodista Letizia Ortiz, al igual que su madre, la reina emérita Sofía, y sus dos hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Por Sole Hott

MUY CÓMODO EN SU PAPEL DE PRÍNCIPE DE ASTURIAS, felizmente casado con la periodista Letizia Ortiz y padre de Leonor y Sofía, Felipe de Borbón y Grecia no esperaba que su padre, el rey de España, abdicara en junio de 2014. Al igual que muchos, estaba convencido de que Juan Carlos I reinaría hasta la tumba. “Un rey, me dijo mi padre, nunca debe abdicar. No tiene derecho a hacerlo. Irse cuando las cosas se ponen difíciles está al alcance de cualquiera”, cita la biografía autorizada El Rey, de José Luis de Vilallonga, publicada en 2003 después de una serie de entrevistas que el entonces monarca español dio en La Zarzuela. Sin embargo, Felipe estaba más que preparado para el cargo; si bien era un príncipe extremadamente protegido por su madre y sus dos hermanas, no hubo minuto de su vida que no girara en torno a que probablemente llegaría al trono español. El 19 de junio de 2014 la desgastada institución monárquica conoció al nuevo monarca, uno que hasta ahora ha sido capaz de separar aguas y gobernar como jefe de Estado y no como el hijo del rey emérito. “Una monarquía renovada para un tiempo nuevo”, prometió Felipe VI en su primer discurso; su misión pasó a ser cambiar la imagen de La Zarzuela y no le tembló la mano a la hora de tomar decisiones que afectaran a la familia real. El único hijo de doña Sofía vivió junto a su padre un intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981. “Mira lo que hay que hacer cuando se es rey”, le dijo al entonces futuro heredero. Una frase que Felipe supo aplicar con el ejemplo. A un año de su coronación revocó el ducado de Palma de Mallorca de la Infanta Cristina, su hermana (con la que siempre fue muy unido) y, el año pasado, retiró la asignación pública de casi 200 mil euros que don Juan Carlos recibía de los Presupuestos Generales del Estado. También renunció públicamente a su herencia y se desvinculó de las actividades de su padre, las cuales aseguró desconocer; actos que le valieron la separación padre e hijo. Pero la historia comenzó mucho antes. FELIPE Y SUS MUJERES Desde niño, Felipe admiró a Juan Carlos de Borbón. Pero, siendo un príncipe que se casó por amor, el matrimonio conflictivo de sus padres es la herida más profunda que guarda en su corazón. Y aún cuando dicen que él es la combinación perfecta entre lo mejor del

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


Y SU REINO

21


FOTOS. GETTY IMAGES

M UN DO / A N I V ER SA R I O

LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA HA VISTO EN LA PERSONALIDAD MÁS INTROVERTIDA Y TRABAJADORA DE FELIPE A UN MONARCA QUE NO COMETERÁ LOS MISMOS ERRORES DE SU PADRE. SIN EMBARGO, CATALOGADO COMO UN “REY PROFESIONAL” POR LOS EXPERTOS EN REALEZA, ASEGURAN QUE LE FALTA CALIDEZ Y CERCANÍA. padre y lo mejor de la madre, en la práctica era más bien el que siempre estaba en el medio. Si recordamos un poco, Juan Carlos de Borbón obligó a su hijo a terminar su relación de cinco años con la modelo noruega Eva Sannum, y de alguna forma él lo aceptó. Sin embargo, no dejó que su padre le rompiera el corazón por segunda vez. La llegada de la periodista Letizia Ortiz a la familia real los volvió a enfrentar, pero en dicha ocasión primó el respeto y cariño mutuo. La reina Sofía, en cambio, es una enamorada de su hijo desde que nació. “¡Imaginen! Después de dos niñas, nos ha nacido el varón. El niño de todas mis quimeras y todos mis sueños”, reveló. Era “el rey de la casa” y aquella debilidad de la reina superaba ciertos límites. Cuando Felipe cumplió 18 años, la Casa de la Moneda decidió poner su imagen en los billetes de 10.000 pesetas, y cuando llevaban 10 años en circulación, los cambiaron por la imagen del rey Juan Carlos. Sofía no disimuló la decepción. “¿Por qué le has quitado, con lo guapo que está?”, le dijo al encargado. Un amor correspondido, ya que Felipe también siempre se ha desvivido por su madre. Y no por nada la tirante relación entre Letizia y su suegra no pasa más allá de los titulares. A fin de cuentas, una vida entre mujeres es lo que ha marcado la vida de Felipe de Borbón. Su madre, su esposa, sus dos hijas, y hermanas. Cristina era su favorita, y fue cómplice en su relación con Letizia. Pero las acusaciones de su marido Iñaki Undangarin, por malversación,

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

fraude, delitos fiscales, tráfico de influencias y más, rompieron ese lazo y hoy no se hablan. En cuanto a la infanta Elena, él nunca entendió la frialdad con la que su hermana terminó su matrimonio con Jaime de Marichalar. EL PRÍNCIPE Y LA PERIODISTA Antes de que Meghan Markle llegara a la familia real británica, otra plebeya fue noticia internacional, al pasar, en su caso, de conductora de telediario a princesa. Con Letizia Ortiz se conocieron en 2002 y fue amor a primera vista. A fines de 2003, el entonces príncipe de Asturias le pidió la mano a la joven periodista. “Es la mujer con la que quiero compartir mi vida y formar una familia”, confesó a los medios. En mayo del año siguiente se casaron en la Catedral de la Almudena frente a mil doscientos invitados. Un año después se convirtieron en padres de su primera hija, Leonor de Borbón (16), princesa de Asturias, quien hoy estudia en el extranjero y se prepara para ser la futura reina de España. Dos años más tarde llegó la infanta Sofía (14) a completar el cuadro familiar. Después de 17 años de casados, Don Felipe sigue tan enamorado de Letizia como el primer día. Por lo menos así se ve. Y si bien la prensa suele criticarla por su carácter, salidas de tono y desplantes, al rey parece no importarle. Ha encontrado el equilibrio perfecto entre la felicidad, la simpleza y sus obligaciones, cambiando la imagen de una monarquía que parecía irrecuperable.

.


N U E VO

S I ST E M A V E RT U O DESAFÍA LOS LÍMITES

Redefine tu perspectiva en café con la nueva tecnología de Vertuo y su completa gama de estilos.


M UN DO / A N I V ER SA R I O

Angelina y Shiloh en 2017.

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


Todos los flashes sobre

SHILOH

La mediática première de Eternals, donde Shiloh captó toda la atención. Además, de su madre, está con sus hermanos Maddox, Vivienne, Zahara y Knox.

Jolie-Pitt

La hija de Brad Pitt y Angelina Jolie nuevamente está en el centro de la atención. Por años se la vio con looks considerados por muchos como “de niño” y ahora, a sus 15 años, apareció con vestidos y maquillada. Un cambio que, por ser la hija biológica mayor de quienes formaran una de las power couples más icónicas de Hollywood, se tomó la prensa. Por primera vez, su madre pasó a segundo plano. Por Jon Reyes

25


M UN DO / A N I V ER SA R I O

En 2014, Shiloh junto a sus hermanos Pax y Maddox, su padre Brad y sus abuelos paternos, Jane y William Pitt.

Por supuesto que sí. Si nos diéramos el “EL CAMBIO DE SHILOH, LA tiempo de revisar cada declaración de HIJA DE ANGELINA Y BRAD QUE sus padres en la prensa estaríamos más JUGABA A SER UN CHICO”. “Así seguros. ha evolucionado el estilo de Shiloh Fue Brad Pitt quien en una entrevista con los años”. “¿Qué pasó con la con Oprah Winfrey dijo que su hija “sólo trasformación de Shiloh en 2021?”. quiere que la llamen John porque es Esos son algunos de los titulares algo con Peter Pan”. Aunque en 2010 la de la prensa mundial en el último misma Angelina –quien tiene la custodia tiempo, a raíz de su notorio cambio de los niños hasta que cumplan mayoría de look. de edad– dijo a Vanity Fair que “Shiloh La atención se volvió a centrar en ha explorado su género desde los tres la adolescente de 15 años luego de años”. Nunca habló de transición. que acompañara a su madre, junto Recientemente, en una potente a sus hermanos, a la première de la columna publicada por el diario El última película de Angelina, Eternals, Mundo de España – “Shiloh Jolie Pitt: en Los Angeles. Ahí con un vestido una niña como otra a la que hicimos nude asimétrico logró que los flashes ‘trans’”–, la doctora Elizabet Tarrío, del se fueran todos hacia ella y que, Grupo de Salud e Infancia de la Alianza por primera vez, Angelina, aunque Para el lanzamiento de Eternals en Contra el Borrado de Mujeres, se atrevió fuera por unos minutos, quedara en Roma, Zahara, Angelina y Shiloh. a decir lo que pocos reconocen. La segundo plano. experta escribe: “Son tiempos oscuros Shiloh es la cuarta hija de la para la infancia, en los que, si una niña expareja, pero la primera en nacer de prefiere llevar pelo corto, chándal, jugar al fútbol, subirse a los árboles forma biológica, por lo que ya era famosa antes de llegar a este y ensuciarse, corre el riesgo de ser calificada como ‘niño trans’ y ser mundo. Para el estreno de Eternals en Roma, lució un precioso conducida por un camino de dependencia de por vida de fármacos y vestido de atelier Versace en terciopelo negro y unas onderas cirugías que causarán mella en su cuerpo sano. Ciertamente existen zapatillas. En los días anteriores a ese evento, Shiloh –que tiene menores que rechazan su sexo y padecen la llamada disforia o cinco hermanos: Pax, Maddox, Vivienne, Knox y Zahara– ya llaincongruencia de género, trastorno que genera un profundo malestar maba la atención de la prensa y de las redes sociales por reciclar y necesita abordaje por un profesional calificado que ahonde en sus un antiguo vestido Dior que su madre había usado para llevarlo causas y proponga soluciones encaminadas a que esa niña o niño se con soltura y elegancia. sienta a gusto en su propio cuerpo”. Así, el tema de los vestidos y su pelo largo empezó a captar la La experta española va más allá, aseverando que en estos tiempos atención de la prensa de espectáculos. ¿Qué pasaba ahora? Cuando “se está empujando a menores a ‘transicionar’, tenía tres años ella había decidido que la llamaran John, debido a que desechando alternativas menos invasivas”. Y tiene razón. Así como era el personaje favorito de uno de sus cuentos. Se dejó el pelo corto debemos reconocer que hay menores que se sienten trans, simpley comenzó a usar ropa masculina. En varias entrevistas sus padres mente hay otros que exploran en el género, algo que parece que en decían que iban a respetar lo que a su hija la hiciera sentirse cómoda pleno 2021 todavía no entendemos. Perdónanos, Shiloh, tú sigue y que no les preocupaba mayormente el hecho. siendo quien eres. ¿Acaso todos nos equivocamos en creer que Shiloh era trans?

.

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


Encuéntralas en tiendas Skechers

y en

skechers.cl SITIO OFICIAL


Agustín

EN T REVI S TA / A N I V ER SA R I O

“Los constituyentes nos vamos a abrazar 28

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


Squella

Estos primeros meses de Convención Constitucional no han sido fáciles para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2009 y constituyente por el Distrito 7. Se ha sentido solo y ha enfrentado momentos de asperezas. Sin embargo, es optimista del desenlace, aunque hace un llamado urgente tomando prestado uno de los recados que alguna vez envió a los chilenos Gabriela Mistral: “Debemos ser menos cóndor carroñero y más un pacífico huemul”. Por Paula Comandari Fotos Maglio Pérez

AGUSTÍN SQUELLA NARDUCCI NO SABE MANEJAR. Este abogado, periodista, profesor y columnista dice que se mareaba cada vez que lo intentó. Ahora, en el último tiempo, lo que podría decirse lo tiene un tanto mareado es el devenir de la Convención Constitucional; por momentos la siente demasiado confrontacional y preocupada de la contingencia. A sus 77 años, Squella –casado con Sylvia Urquiza Salgado, padre de tres hijas, abuelo de nueve nietos y del Wanderers– transita entre Santiago y Viña del Mar. Acostumbrado a cocinar, en este nuevo escenario de vida lo hace tarde mal y nunca. El tiempo escasea y, por las noches, apenas alcanza a ir por algo de queso, pan y aceitunas. La entrevista la hicimos en Viña del Mar, ciudad en la que ha vivido gran parte de su vida. A ratos, sale en la conversación un aire pesimista por la coyuntura del país, percibiendo incluso “pánico” en su círculo cercano. Agustín Squella repite lo que alguna vez apuntó el teórico Antonio Gramsci: que hay que dejar de lado “el pesimismo de la razón” y desarrollar el “optimismo de la voluntad”. –No han sido meses fáciles para Chile. ¿Cuál es su estado de ánimo actual? –De preocupación… no de temor, menos de pánico. El país vive desde hace dos años una crisis social y política evidente. Y mundialmente, con efectos graves en Chile, una crisis económica. Añadamos a eso una crisis sanitaria producto de la pandemia. Hay justificados motivos para estar preocupados por el presente y futuro del país. Pero estas crisis se deben enfrentar con racionalidad. –¿Ve entre sus cercanos el pánico que usted menciona? –Por momentos, en mi círculo lo que predomina es el pánico. –¿Alguna vez proyectó que la Convención iba a desenvolverse así?? –No me imaginé que la Convención iba a ser tan diversa como resultó. Pero lo veo como un bien, no como un mal ni como una amenaza. También me impresionó la edad promedio de los convencionales: 45 años. Yo soy uno de los convencionales que impidió que ese promedio fuera todavía más bajo. Me parece bien que predomine una edad como esa porque la Constitución es para los próximos 40 años. –Se ve un choque generacional importante. Incluso pareciera haber desprecio por las personas de más edad. ¿Lo ha sentido? –Dentro de la Convención no. Al comienzo sentí cierta soledad, proveniente probablemente de mi edad y también de que soy independiente. Al inicio no encontré muchos interlocutores. Hubo días en los que hablaba con muy pocas personas y por tanto me propuse conversar, ojalá con todos. Por fortuna, la soledad no se transformó en aislamiento. A poco andar me di cuenta de que podía conversar con facilidad, incluso con altos grados de entendimiento, con convencionales que estaban en los grupos o colectivos más diversos, desde

al final de este trabajo” 29


EN T REVI S TA / A N I V ER SA R I O

“Cuando la ciudadanía, POR UNA ABRUMADORA MAYORÍA, ELIGE UNA

Convención LO

QUE HIZO ES SACAR LA MIRADA DE LA CONTINGENCIA. NOS ENCARGÓ

proponerle una nueva Constitución PARA UN FUTURO, Y UN FUTURO DE UN AÑO.

No podemos perjudicar ese cometido”.

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


la derecha hasta la Lista del Pueblo. –Usted es abogado, periodista, columnista y político; un intelectual con resonancia mediática, muy oído en Chile en los últimos 30 años. ¿Siente que hoy lo escuchan? –Siento que me escuchan, por supuesto unos más que otros, lo cual es perfectamente natural. He tenido suerte en todos los aspectos de la existencia personal que usted menciona, y creo que la estoy teniendo una vez más. He conseguido relacionarme de muy buena manera, con personas que muchas veces están lejísimos de mis ideas políticas. Veo que este fenómeno también le ocurre a los demás convencionales. Tenemos momentos de dificultad, de debate, de asperezas, que lamento cuando ocurren. Ojalá vayan siendo los menos. –¿A ratos ha querido no pertenecer a la Convención? –No, ni siquiera en los momentos de soledad. Lo que va a favorecer que nunca me arrepienta de estar allí es que se trata de una tarea pública con muchísimo sentido. No soy de las personas que cree que la existencia de la especie tiene un sentido en sí misma, sino que cada uno de nosotros le da sentido, o sentidos a su vida, a través del amor, la amistad; a través del arte, del trabajo que escogiste si te gusta. –¿Entonces encontró sentido aquí? –Le encuentro mucho sentido al cometido que tiene la Convención de elaborar y preparar una nueva Constitución política para el país, que debemos sacar en un año. Ya sabemos que seis meses no bastan, y vamos a tener que usar el plazo máximo que autorizó la ley. Tendría muy mala presentación ante los ciudadanos que empezáramos a pedir más plazo adicional a ese año. No podemos comportarnos como esas empresas que se hacen cargo de las grandes obras públicas del país y que nunca las entregan a tiempo, que piden alargue y se exponen a multas. La Convención tiene una obra por hacer. No es una carretera ni un aeropuerto, es una Constitución, y creo que es perfectamente posible cumplir con los tiempos. ¿ENEMIGOS U OPONENTES? –Usted siempre habla de la necesidad de fortalecer la conversación pública en una sociedad donde “el oírse” parece tener serios límites. ¿La Convención es un reflejo de eso? –Por momentos constato que hasta ahora, en la Convención, se reproduce la aspereza de la conversación que tenemos como sociedad. La escasa disposición a escuchar, a poner atención en lo que sostienen tus oponentes políticos, que es un hecho muy palpable en la sociedad chilena, obviamente se reproduce allí. Lo peculiar de la Convención es que, a diferencia de lo que pasa en la sociedad, estamos obligados a ponernos de acuerdo. Si eso no pasa, equivale al fracaso de la Convención. –En su discurso de inauguración usted insistió en que los

convencionales deben ser oponentes, no enemigos, lo que se percibió como estar “en guerra”. –No es guerra, porque la democracia es una forma de gobierno que sustituye la guerra. Es una disputa pacífica, que puede ser en alta voz, incluso con un mal lenguaje, pero nunca llega a la guerra. Karl Popper, el filósofo austríaco, decía con razón y cierto pesimismo que la democracia es una forma de gobierno que permite sustituir gobernantes ineptos sin derramamiento de sangre. No está mal: la política es entre rivales, entre oponentes. Es como el fútbol: los jugadores se pueden abrazar al término del partido. Creo que los constituyentes nos vamos a abrazar al final de este trabajo. –¿A ratos se vive como si fueran enemigos? –Sí, de pronto. Hay maneras de expresarse en la Convención que muestran demasiado encono y rabia contra quienes sostienen ideas políticas distintas, o contra quienes no estando en la Convención gobernaron el país en el pasado. Cuando la ciudadanía por una abrumadora mayoría elige una Convención, lo que hace es sacar la mirada de la contingencia. Nos encargó proponerle una nueva Constitución para un futuro, y un futuro de un año. No podemos perjudicar ese cometido. –En algún momento se pensó que usted podía ser Presidente de la Convención, o tener un rol protagónico, considerando que siempre ha influido desde el mundo del derecho, de la filosofía, desde la academia. ¿Siente que ha sido un ejercicio de humildad para un Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales como usted? –No sé si de humildad, pero sí de ubicación. Creo que se exageró mucho con la posibilidad de que yo fuese Presidente de la Convención, porque además del exceso de años que tengo, no se advirtió que, políticamente, soy una persona que no consigue fácilmente ni la aprobación de la derecha, ni la de la izquierda. Me defino como un liberal de izquierda, entonces cuando digo ‘soy liberal’, buena parte de la izquierda frunce el entrecejo. Y cuando agrego que soy de izquierda, buena parte de la derecha lo arruga también. Quedo con una suerte de mirada desconfiada de los dos sectores. He vivido toda mi vida con eso. No lo lamento, pero introduce muchos límites a las posibilidades que tengo de influir desde el punto de vista político. Yo no he sido un político activo salvo ahora… –Y con el Presidente Lagos… –Sí, pero con Lagos bailé con la bonita. Trabajé con él en temas culturales, y a él esos temas le hacían mucho sentido. Fue una actividad política. Tuve que tramitar un proyecto de ley que creó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y vérmelas con los senadores y diputados, con las urgencias y todos los problemas que ocurren en ese sentido. Y hoy esto otro. Pero mi vida ha sido casi completamente académica.

31


ofrecen en una elección NO TE SATISFACE, ocurre lo mismo que cuando vas a un restaurante: si no te gustan las opciones, no pides nada. EL VOTO EN BLANCO ES MUY POLÍTICO Y DICE

“SI EL MENÚ QUE TE

UNA SOLA COSA: NO ME GUSTÓ EL MENÚ”, CONSIDERA SQUELLA. –¿Tenía dedos para el piano en el plano político? –No tengo las destrezas y habilidades que se requieren en el mundo político. Nunca quise. Llegada cierta edad, uno tiene la obligación de saber qué es, no necesariamente quién es. Porque siempre uno es más que uno. Como dice Antonio Tabucchi, a propósito del poeta portugués Fernando Pessoa, cada individuo es un baúl lleno de gente; no somos uno, somos más que uno. Tenemos que manejar esos varios que somos de la manera lo más armoniosa posible. Soy un profesor universitario de provincia, no lo digo para arrastrar el poncho o como señal de humildad; es lo que me define. –¿Cuál es la crítica que más le ha dolido durante estos meses de Convención? –Tal vez que algunos me hayan considerado un académico elitista. Yo soy un académico, pero elitista, no sé por qué. Durante mi vida he tenido una vocación por analizar temas de importancia social evidente, en tema de los derechos fundamentales, humanos; los pueblos originarios, a los que les he puesto mucha escucha durante la Convención. He aprendido mucho. –Usted ha recalcado que en la Convención no importa “quiénes somos, sino que dónde y para qué estamos”. En su discurso, por lo demás, se centró en la necesidad de tolerancia activa, en ver a los demás como opositores y no como enemigos. –Importa la individualidad o colectivos de pertenencia que uno reconoce, y es legítimo que cada convencional lo haya expresado, sin perjuicio de que ahora hay que poner más el acento en donde estamos y para qué, más que en quiénes somos. –“Ser más huemul y menos cóndor”, dijo usted, fuerte metáfora para describir el ambiente interno. –Gabriela Mistral mandaba recados a Chile. Uno de esos mensajes tan pertinentes a la hora presente era el que ella, pensando en la propia imagen del escudo patrio, dijo que nuestra historia se parecía más a un cóndor carroñero que a un pacífico y sensible huemul, y en consecuencia pidió menos cóndor y más huemul. Creo que es una lección que debemos adoptar en la Convención. “EL VOTO EN BLANCO ES MUY POLÍTICO” Squella asume que es un hombre de izquierda. Sin matices. Para él quienes se definen de centroizquierda o centroderecha, en el fondo quieren decir que son moderados. “Y la izquierda y derecha no son los extremos del cuadro político. Son la extrema izquierda y la extrema derecha de las que hay que arrancar”, dice. El cierre de esta edición fue unos días antes de las elecciones del domingo 21 de noviembre, cuando las encuestadoras ya no podían divulgar más resultados, y dejaron a José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) como punteros en la presidencial, seguidos por Yasna Provoste, por quien Squella mencionó abiertamente que votaría en primera vuelta –“y espero hacerlo en

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

segunda, ése es el sector político por el que yo he votado invariablemente”, declara–, Sebastián Sichel, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi y Eduardo Artés, respectivamente. –¿Hay que arrancar entonces de algunas candidaturas que están en carrera? –Identifico una candidatura de extrema derecha, la de Kast. La candidatura de Boric no la calificaría por el momento de extrema izquierda, porque la extrema izquierda está en contra de la democracia como forma de gobierno, como ocurrió en Cuba, Venezuela o Nicaragua. –¿Una candidatura de Boric apoyada por el Partido Comunista no se ubicaría también en el extremo? –El PC es una cosa tan atípica, tan incomprensible, sobre todo en los últimos cuatro años en Chile, que no me atrevo a calificarlo de izquierda ni de ultra izquierda. Lo noto como un partido extremadamente oportunista, que nunca está en los momentos decisivos de la vida nacional. Ni en el plebiscito de 1988, ni en la transición larguísima hacia la democracia –salvo en el segundo gobierno de Bachelet–, ni en el Acuerdo por la Paz de noviembre de 2019, y después los ves intentando tomar un rol protagónico exagerado. El PC no se resigna a tener el papel de acuerdo al número de convencionales que tiene, como se resigna el colectivo del Apruebo o cualquier otro. Hablan, se expresan y proceden como si representaran un electorado mucho más grande. –¿Ve un riesgo de que esa postura del PC se permee en un eventual gobierno de Boric? –En el caso de la candidatura de Boric, hay cierto riesgo de que se transforme en un gobierno de extrema izquierda, porque hay agentes políticos que lo apoyan que no sólo ignoran las violaciones sistemáticas y prolongadas a los derechos humanos, sino que aplauden como si fueran un modelo. No me parece que Boric encarne eso. Pero hay un riesgo, porque las personas nunca renuncian a sus ideas, y van a presionar –si Boric es presidente– para llevarlo a posiciones extremas. Allí, él tendrá que tener el carácter y el apego a sus ideas democráticas para no dejarse llevar por esas influencias. –Si el escenario de la segunda vuelta electoral, programada para el próximo 19 de diciembre, es Kast / Boric, ¿por quién votaría? –Tengo la más completa seguridad que no votaré por Kast, pero tampoco tengo la certeza que lo haría por Boric. Lo pensaré en su momento. Hay siempre una alternativa válida: votar en blanco. Cuando el menú que te ofrecen en una elección no te satisface, ocurre lo mismo que cuando vas a un restaurante: si no te gustan las opciones, no pides nada. El voto en blanco es muy político y dice una sola cosa: no me gustó el menú. Tengo que reconocer que en la última elección presidencial, voté por Carolina Goic, pero en segunda vuelta, voté en blanco.

.


33


EN T REVI S TA / A N I V ER SA R I O

DIRECTORA NACIONAL DE SERNATUR

Wolleter

Andrea

“Nuestro rol es hacer el llamado a ser un viajero responsable con el autocuidado” 34

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


El turismo nacional se ha visto afectado por la pandemia, el estallido social y el cambio climático. Ante este escenario, Andrea Wolleter destaca que a la fecha, se han recuperado muchos de los empleos perdidos y que el pase de movilidad ha sido vital para la reactivación de la industria. Por Jon Reyes Fotos Bárbara San Martín Maquillaje Karinna Esteban

CUANDO EGRESÓ DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, LA INGENIERA COMERCIAL ANDREA WOLLETER trabajó en Lan, desarrollando el segmento turístico a nivel mundial. De ahí se fue a Turismo Chile y llegó a su actual cargo de directora nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en 2018, después de postular vía Alta Dirección Pública. Es casada, tiene tres hijos y se le nota que vibra con lo que hace, pese a que no le ha tocado fácil en el último tiempo. Los efectos del cambio climático, sumados al estallido social y a la inesperada pandemia de covid-19, que ya lleva casi dos años entre nosotros, han sido más que desafiantes para esta mujer de tono calmo, muy preparada y que por sobre todo ama a nuestro país. La pandemia sigue siendo uno de los ejes de los últimos meses de su gestión. “El pase de movilidad ha ido cobrando más importancia. Eso es vital para incentivar la vacunación y que la industria del turismo siga reactivándose. Es muy importante que se vayan tomando medidas para que se siga generando la movilidad interna que se ha ido dando en los últimos meses. Trabajamos permanentemente con el Ministerio de Salud estableciendo propuestas para que podamos ir recuperando la actividad. Nuestro rol es hacer el llamado a ser un viajero responsable con el autocuidado, a informarse al momento de viajar. Tenemos el Plan Viajar por Chile, donde está toda la información”, explica. –Llegó en 2018 a Sernatur, ¿cómo la encontró marzo de 2020, cuando llegó la pandemia y se decretó cuarentena? –Nadie se imaginaba lo que iba a pasar, era imposible dimensionar cuánto iba a durar esto. Para nosotros fue muy duro al principio. En lo personal, siempre he pensado que uno no puede tener el control de las cosas, pero sí de cómo abordarlas de una manera distinta. Por lo tanto, hubo muchos proyectos que quedaron en pausa, pero de inmediato activamos otros, como “Turismo Atiende”, para recibir todas las dudas de la gente. Hicimos capacitaciones de trasformación digital y sustentabilidad. No podíamos dejar de hacer cosas, teníamos que estar cerca de los emprendedores que la estaban pasando mal. Hicimos alianza con Sercotec, con Corfo, con el Sence y el Ministerio del Trabajo para llegar con apoyo a la industria turística.

35


EN T REVI S TA / A N I V ER SA R I O

–Aun así, fue la industria más afectada. ¿Cuántos empleos se perdieron en el sector? –Como industria generamos 650 mil empleos y el año pasado perdimos la mitad. Hemos recuperado bastante, pero aún nos quedan 130 mil empleos pendientes. Vamos bien, pero nos preocupa llegar esa cantidad lo antes posible. –¿Cómo está funcionando el plan de reactivación del turismo en nuestro país? –Hay dos líneas. Una es el turismo nacional, que se ha venido recuperando ya que en las vacaciones de invierno se fueron relajando las restricciones y la gente sólo quería salir y buscar la naturaleza. Por otro lado, la industria turística se había preparado muy bien en activar todos los protocolos sanitarios y hemos visto una recuperación que llega a niveles previos a la pandemia. En el ámbito internacional ha sido más lento, porque las fronteras estuvieron cerradas por mucho tiempo para extranjeros no residentes. Desde el 1 de noviembre hemos visto un alza del turismo internacional que, muy pronto, se va a activar a niveles prepandemia. –¿Cómo se puede reactivar el turismo internacional si estamos frente a rebrotes del virus y siempre está el temor de una nueva ola? –Nosotros esperamos que el proceso de vacunación funcione y que el alza de contagios no signifique un alza en la presión hospitalaria. Hoy el Plan Paso a Paso contempla el bajar de fase, pero ya no restringiendo la movilidad. Depende mucho de todos el seguir usando mascarilla, el lavado de manos permanente y mantener la distancia social. –En otro tema, el 18 de octubre vivimos una nueva conmemoración del estallido social, que estuvo lejos de ser pacífica. ¿Cómo protegemos los barrios patrimoniales de la violencia y la delincuencia en las marchas o en situaciones como esa? –Ese tema es complejo, porque los emprendedores de esos sectores lo han pasado muy mal. Tienen todo el derecho de poder trabajar. Al estallido se le sumó la pandemia y ellos se han visto muy afectados. –¿El Sernatur trabaja en coordinación con Carabineros en barrios gastronómicos como Lastarria, por ejemplo? –Siempre se hacen trabajos de coordinación. También lo hacemos con los municipios y el Ministerio del Interior, que trabaja directamente con Carabineros. En Lastarria hemos estado trabajando permanentemente para que las personas vuelvan. Cuando hemos tenido momentos de apertura sanitaria hemos visto que la gente vuelve y eso nos alegra mucho.

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

–Hablemos de cambio climático. Hay personas que dicen que no tendrán más hijos por temor a este tema, y Chile no será el mismo en 25 años. La zona central será muy afectada. ¿Cómo se está prepara el Sernatur para este escenario? –La industria turística es una de las más afectadas por el cambio climático; ya lo vemos con la sequía y con las temporadas de nieve. Todos los efectos catastróficos de la naturaleza afectan al turismo y es por eso que, dentro del Plan de Adaptación al Cambio Climático, hay uno especial para la industria turística. También se van generando nuevas oportunidades; hoy van apareciendo viñas en el sur, el desarrollo de turismo de montaña será todo el año y no sólo en el invierno. Estamos trabajando mucho en la sustentabilidad y en cómo esta industria debe preocuparse del medioambiente. –En estos meses se ha hablado de turismo sustentable. ¿De qué se trata exactamente? –Es el que aborda los ejes económico, social y medioambiental. Ahí hablamos de la adaptación al cambio climático y de la economía circular. En la línea social de la sustentabilidad nos tenemos que preocupar de la inclusión y de la accesibilidad, donde hay un desafío grande. En lo económico, las empresas deben tener mejores sellos de calidad y deben ser más diversificadas. –En el contexto del cambio climático, ¿tienen considerado que algún área del turismo en nuestro país pueda desaparecer? –No, ninguna va a desaparecer, pero sí se tendrán que transformar. Uno va a tener que adaptar los lugares en donde se hace la actividad turística.

.


“TODOS LOS EFECTOS CATASTRÓFICOS DE

la naturaleza afectan al turismo Y ES POR ESO QUE, DENTRO DEL PLAN DE ADAPTACIÓN

al Cambio Climático, HAY UNO ESPECIAL PARA

industria turística”,

LA

DESTACA LA DIRECTORA NACIONAL DE SERNATUR, ANDREA WOLLETER.

37


EN T REVI S TA / A N I V ER SA R I O

LA DESTACADA HISTORIADORA, LIGADA A LA DERECHA LIBERAL Y MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR DEL PROYECTO CONSTITUCIONAL DE HORIZONTAL, CRITICA LA VALIDACIÓN DE LA VIOLENCIA COMO INSTRUMENTO POLÍTICO. TEME QUE EL PROYECTO DE ULTRADERECHA ACABE CON LAS LIBERTADES DE LAS MUJERES Y LA COMUNIDAD LGBTI+. Por Lenka Carvallo


V

ALENTINA

Verbal

“A lo mejor ser trans habría sido más fácil en la izquierda, pero me choca el estatismo y la violencia”

AL OTRO LADO DE LA PANTALLA, Valentina Verbal se ve entusiasmada. Ya son tres años instalada en Estados Unidos, donde realiza un doctorado en la Florida International University con una beca Fullbright. Sonríe al hablar de su investigación sobre Historia Atlántica Comparada, de su vida totalmente concentrada en los estudios, del barrio cubano en el que vive en las afueras de la ciudad y de sus escapadas de vez en cuando a algún mall, a pasear por Coral Gables o Brickell Avenue junto al mar turquesa de la calle más famosa de Miami. Atrás dejó las dificultades que significó iniciar su camino como mujer trans en una época en la que poco o nada se hablaba de estos temas en Chile y, con 30 años, decidió ser reconocida públicamente como Valentina. Hoy, es una de las analistas de derecha más reconocidas y activista por los derechos de la comunidad LGBTI+ (fue vocera de Fundación Iguales). En 2013 fue precandidata a diputada por RN, pero el Servel se negó a inscribirla por figurar como hombre en el Registro Civil. “Yo había iniciado los trámites siete meses antes, luego de haberme operado. Fue muy injusto”, reconoce la historiadora, cercana a Evópoli y miembro del consejo asesor del Proyecto Constitucional del think tank Horizontal. –Hoy vive en Miami, en una sociedad muy distinta, menos discriminadora. ¿Cómo ha sido esta experiencia como mujer trans? –Fíjate que no he sentido mucho el cambio. Mi transición comenzó

39


EN T REVI S TA / A N I V ER SA R I O

en 2009. En 2012 me operé y el cambio de nombre fue en 2013. Ha pasado mucho tiempo. En 2014 saqué mi magíster en la Universidad de Chile y encontré mi lugar en Evópoli y Horizontal, donde estuve los tres últimos años antes de venirme a Estados Unidos. Acá vivo en un barrio de clase media popular, la mayoría de mis vecinos son cubanos y es como estar en un país latinoamericano. Pero no me ando victimizando; ya no me importa cuando alguien me hace sentir como un bicho raro. Vivo mi vida, tengo otras cosas más importantes que hacer. –Aunque en Chile para mucha gente sigue siendo tema. –Todavía hay discriminaciones sociales y laborales, pero la ley de identidad de género que se aprobó en 2018 ha ayudado bastante. Antes necesitabas plata para operarte y recién ahí hacer el trámite para cambiar el carnet; ahora eso ya no es necesario. Se ha avanzado mucho, aunque los niños transgénero quedaron fuera de la ley y hay colegios que no los reciben si no cambian su registro, lo que es imposible. –Tiene que haber sido complejo para usted asumir su diferencia, y en un mundo de derecha además. –Puede ser… A lo mejor todo el proceso que viví habría sido más fácil en la izquierda, me habrían aceptado más, pero me choca el estatismo y el antiliberalismo económico de la izquierda. Sobre todo, una izquierda antidemocrática, que valida la violencia como una herramienta política. Valentina Verbal vivió el estallido social en Miami. –Fue duro, me chocó. Estaba en clases, en un curso bien difícil y no pude estudiar. Tuve que hablar con la profesora para que me dejara tomarme unos días. De este momento crítico escribió –junto a Benjamín Ugalde y Felipe Schwember– El octubre chileno (2020). –Ya antes usted causó revuelo con La derecha perdida (2017), en el cual fue muy crítica con su sector… ¿Hoy cuál es su análisis? –Está más perdida que nunca. Siempre he creido que su relato debe ser la libertad, no sólo por razones económicas, sino que también morales; generar una sociedad de oportunidades, donde las personas pueden salir adelante, progresar, encontrar su propio destino, como en Estados Unidos y el sueño americano. Está súper estudiado que los países más capitalistas son los que más derechos han dado a la población LGBTI+, por ejemplo. Pero la derecha chilena nunca ha tenido este relato. Es complicado, porque choca con una izquierda antidemocrática que no acepta la alternancia en el poder, que ve a la política como una guerra donde la derecha es el enemigo y hay que derrotarlo por todos los medios; que fomenta la violencia en las calles para generar inestabilidad y provocar la caída del gobierno. Ya llevamos cerca de diez acusaciones constitucionales y ahora se sumó la del presidente Piñera, lo que es inédito en cualquier parte del mundo. Estamos en un zapato chino. No veo una solución. –La fuerza que ha ido adquiriendo la ultraderecha en términos electorales, ¿es un retroceso mayor, siguiendo con la tesis de su primer libro? –Absolutamente. Para mí quien representa la derecha perdida es

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

José Antonio Kast. Una derecha extrema y populista, que le hace mal al país porque a pesar de que defiende la libertad económica, propone limitar otras libertades que son fundamentales y que derivan de la económica, como las sexuales y los movimientos LGBTI+. Se queda pensando y agrega: –Es lamentable, porque esta polarización ha tirado por la borda el proyecto de derecha liberal que se estaba empezando a construir, más orientada hacia el centro, representada por Sebastián Sichel, Felipe Kast, Mario Desbordes, Ignacio Briones… y que costó años levantar se está perdiendo con el proyecto de José Antonio Kast. Y en el fortalecimiento de la ultraderecha, la izquierda extrema también es responsable… –¿Cómo es eso? –Cuando propone liberar a los presos de la revuelta, donde hay delincuentes y terroristas, como los que incendiaron el Metro; cuando este sector de la izquierda presenta un sinnúmero de acusaciones constitucionales para desestabilizar al gobierno y botar al presidente; cuando lleva adelante proyectos inconstitucionales. Esos son indicadores de comportamientos antidemocráticos que llevan a que se fortalezca la derecha extrema de Kast. –Aunque fue José Antonio Kast quien inauguró el uso de las acusaciones cuando era diputado y lideró la destitución de Yasna Provoste. Desde ahí comenzaron a ser utilizadas como una herramienta política transversal. –Pero ha sido la izquierda la que las ha llevado al extremo… –Si llegara a ganar un candidato cercano a la centroizquierda (esta entrevista se realizó antes de las elecciones del 21 de noviembre), ¿no veremos acaso una nueva andanada de acusaciones por parte de la derecha? –Los dejarán gobernar, por supuesto. Dudo que ocurra una suerte de golpe blanco, como lo que se ha visto contra Piñera. –¿Qué es más perjudicial en términos de gobernabilidad, un proyecto de ultraizquierda o de derecha extrema? –Las dos son malas. Cualquiera nos llevará a un retroceso como país. Tengo una visión muy pesimista del futuro de Chile. Porque si gana Kast no lo van a dejar gobernar, incluso si es que éste se modera. –¿Cuando dice que no lo van a dejar gobernar se refiere a la izquierda o a la calle? –Es que la calle está fomentada por la izquierda; los que salgan a cometer actos violentos saben que tendrán el apoyo de sus dirigentes. –Entonces un gobierno de ultraderecha podría llevar al país a un estallido 2.0, siguiendo su tesis de la polarización... –Desde hace al menos 15 años que la izquierda viene promoviendo la legitimación de la violencia. Recordemos las tomas del Instituto Nacional, donde incluso se usaron bombas molotov… Fueron los dirigentes de ese colegio y de la ACES, ligados al PC y al FA, quienes llamaron a saltarse los torniquetes. Hay una conexión ideológica entre la política partidista y el estallido social. Súmale el trabajo de deslegitimación que ha hecho la izquierda respecto de


“EL RELATO DE LA DERECHA”, DICE VALENTINA VERBAL, “DEBIERA SER LA LIBERTAD, NO SÓLO POR RAZONES ECONÓMICAS, SINO QUE TAMBIÉN MORALES; GENERAR UNA SOCIEDAD DE OPORTUNIDADES, DONDE LAS PERSONAS PUEDEN SALIR ADELANTE”.

las instituciones políticas y económicas del Estado, sosteniendo que cualquier transformación debe hacerse de facto y no por las vías institucionales y que viene del 2011 con el movimiento estudiantil liderado, justamente, por Camila Vallejo, Giorgio Jackson y después por Gabriel Boric. Hace una pausa y agrega: –Ahora, si sale José Antonio Kast, habrá un estallido permanente... La izquierda se sentirá con derecho a tratar de desmontar al gobierno por la vía de facto. Y si gana Boric también habrá inestabilidad, pero por el derrumbe económico creciente. Y no lo digo sólo yo, sino economistas como René Cortázar y Sebastián Edwards, que no son precisamente de derecha. Todas las promesas que hay en el programa –en gran medida irrealizables– se verán insatisfechas y la desilusión será enorme. Entonces no es descartable que también se produzca un estallido debido a la frustración. Veo muy oscuro el panorama. Y sobre el proceso constituyente, del cual escribió en su último libro, La Constitución en disputa, señala: –La derecha no tiene quórum, por lo que la izquierda puede hacer la Constitución que quiera, aprobando una serie de derechos sociales, un nuevo régimen político, un sistema que no sea subsidiario. Una carta que represente al FA, al PC y a la ex lista del Pueblo. Y, si se aprueba en esas condiciones, no será la casa de todos los chilenos sino de un solo sector.

.

41


M UN DO / A N I V ER SA R I O

E M I LY A LY N L I N D , A U D R E Y H O P E E N G O S S I P G I R L

“SABEMOS QUE TENEMOS DIFERENTES

PERSONALIDADES” En un encuentro por Zoom, la actriz y cantante nos contó cómo ha sido lidiar con las altas expectativas de ser parte de una serie tan icónica y profundizó sobre su personaje, que llega al borde del colapso por problemas económicos, de identidad y dependencia emocional. Por Rommy Buchholz

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

PARA LA GENERACIÓN Z, LA SERIE GOSSIP GIRL (HBO MAX) SE HA CONVERTIDO en uno de los estrenos más esperados de este 2021, sumando a miles de fanáticos ansiosos por ver a la nueva élite juvenil del siempre glamoroso Upper East Side. Durante estos días y hasta fines de diciembre, ya debieran lanzarse semana a semana los últimos capítulos de la primera temporada, luego de un break de dos meses. Autoexpresión, sexualidad, cambios sociales y definición de roles de género son algunas temáticas que abarca esta Gossip Girl. Sus personajes son más diversos que los de hace una década, liderados por Blair Waldorf (Leighton Meester) y Serena van der Woodsen (Blake Lively). También salen de la normativa impuesta durante tantos años en la industria, modificando los cánones de belleza. La actriz estadounidense Emily Alyn Lind (The Babysitter), en tanto, interpreta a Audrey Hope y se ha convertido en una de las más queridas del elenco. Durante los primeros seis episodios de Gossip Girl pudimos ver cómo enfrenta distintos escenarios que la llevan al borde del colapso por problemas económicos, de identidad y dependencia emocional. Con 19 años, una melena rubia desenfadada, un aire a Brigitte Bardot de este tiempo y un infalible labial rojo, asegura haber tenido que lidiar con las altas expectativas de ser parte de la continuación de un show tan popular. En una conversación con Revista Velvet por Zoom, cuenta: “Creo que fue un gran problema al principio, especialmente con toda esta cultura de Instagram, TikTok y específicamente en Twitter… Era como ‘si lo arruinas, realmente vas a morir, e incluso si no lo arruinas, sigues muerta para mí’. Pero no estoy intentando recrear ningún personaje, y creo que eso es algo realmente importante. Vemos tantos reboots y continuaciones en estos días, y creo que como creadora, actriz o incluso artista es fundamental nunca intentar recrear el pasado. La verdad es que nadie puede hacerlo y, si fuera mejor, sigue sin ser lo mismo. Nada


43

GETTY IMAGES


M UN DO / A N I V ER SA R I O

Para Emily Alyn Lind lo realmente complicado de su interpretación en Gossip Girl fue equilibrar el humor y la perversidad de Audrey Hope y el tipo de realidad de su corazón.

puede ser recreado de la misma forma”. Ya han pasado 10 años. Sobre ello, agrega: “El tiempo lo cambia todo, y creo que hay muchas cosas que hoy estamos viviendo y son más importantes de hablar. En realidad, no tenía ninguna expectativa participando en esto, y por eso me dije que iba a hacerlo como si Gossip Girl nunca hubiese existido. Voy a crear un personaje nuevo, pensé, porque hay demasiada presión en intentar llenar los zapatos de algo que sabes que jamás vas a llenar (en alusión a Blair Waldorf)”. AUDREY, AKI & MAX Con respecto a la crisis sanitaria, Emily cuenta que la producción siempre fue muy segura. De hecho, los testeaban todos los días. Eso sí, para ella lo más difícil fue al inicio, con la primera ola de Covid-19, ya que no pudo instalarse tranquilamente en Nueva York como esperaba. “Fue muy difícil mudarme en medio de la pandemia y no poder salir con el grupo, cosa que amo hacer… salir después de grabar a tomar algo, porque cuando haces un show sientes que tu equipo es tu familia, y estás todavía como en una burbuja. Al final terminó resultando bien y superamos eso, no tengo idea cómo, pero estoy muy agradecida de eso”, dice. Lo realmente complicado, dice, fue equilibrar el humor y la perversidad de su personaje, y el tipo de realidad en su corazón (“o sus verdaderos colores”, como detalla). Y es que el personaje de Audrey protagoniza uno de los tríos amorosos más comentados de la serie, una relación que tiene junto a su novio Aki (Evan Mock) –quien está en proceso de definir su identidad y sexualidad– y su amigo de toda la vida, Max (Thomas Doherty), quien también se encuentra atravesando un torbellino de emociones debido al inminente divorcio de sus padres y los excesos que le comienzan a pasar la cuenta. “Audrey atraviesa por cosas muy difíciles, sobre todo por las situaciones que se dan con su madre, muchos problemas mentales… Algo parecido ocurre con Aki y su sexualidad. La atracción que se tienen los tres (Audrey, Aki y Max), y el hecho de que Audrey no encaje de la forma en la que ella pensó que sería, hace que todo se combine y que sea un viaje realmente dramático e intenso”, añade. “Astrológica y metafóricamente hablando”, continúa, señalando de antemano que la comparación puede ser algo cursi, “Audrey es lo que se dice del signo solar, tu ascendente y luego tu luna. Mi sol es Tauro, mi ascendente es Géminis y mi luna es en Piscis. Al igual que con Audrey, cuando conoces por primera vez a alguien, hay una persona que es por dentro, (tu signo lunar); es como ella en lo profundo. Tu ascendente, en cambio, revela cómo te muestras ante todos, y el sol es una mezcla de ambos. Audrey tiene tres capas para llegar a ella. La primera cae con su novio y su sexualidad, luego con su madre y el divorcio que ya sucedió, pero ella intenta parecer tranquila al respecto. Tiene a todos a su alrededor convencidos de que está todo bajo control. Y luego hay una especie de gran interruptor que se enciende en ella cuando ve que está pasando algo con su novio, algo que pretende ignorar por los problemas que ya tiene con su madre. Todo se derrumba a la vez. Tiene sentimientos por otro hombre, su mejor amiga no es quien solía ser y todo está un poco desordenado”. De esta forma, el personaje de Audrey va adquiriendo una complejidad profunda, pasando de ser desinteresada y no muy consciente con su entorno a estar totalmente consumida por éste, mientras sus capas van cayendo de a poco y dejando ver su verdadero ser. “Todos sabemos que tenemos diferentes personalidades, y todos nos reprimimos con la gente, muchas veces para protegernos. Eso es lo que hacemos”, asume Emily, quien no puede dejar de mostrarse feliz y emocionada por el alcance de esta nueva Gossip Girl, con la que ya se viene una segunda temporada que seguirá intensa, movida y ciento por ciento “Gen Z”.

.

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


EN REPARACIÓN DEL PELO DAÑADO*

*Estudio técnico de resistencia del cabello, con el uso de Shampoo y Acondicionador Dove Reconstrucción Completa vs principales competidores.


GETTY IMAGES

MOLESTIA EN BUCKINGHAM

GETTY IMAGES

Gossip

Por Equipo Velvet

Meghan Markle sigue dando dolores de cabeza a la Casa Real Británica. Según altos personeros de Buckingham, no ha caído bien que la madre de Archie y Lilibet Diana se esté comunicando con distintas senadoras estadounidenses para pedirles que voten a favor del permiso remunerado de maternidad y del plan social del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. El problema no es la solicitud, sino que lo haga usando su título de duquesa de Sussex, ya que no corresponde llevarlo en ese contexto. Fuentes de palacio dicen que es inmiscuirse en la política estadounidense y eso no corresponde al estar casada con el príncipe Harry.

KRISTEN STEWART COMPROMETIDA CON DYLAN MEYER La protagonista de Spencer anunció que se casará con la guionista Dylan Meyer, con quien lleva ocho años de relación. Aunque no hay fecha todavía, quiere que la ceremonia y fiesta sean en Los Angeles, para que vaya la mayor cantidad de personas queridas posible. Eso sí, quiere que sea muy relajado y hasta el momento solo será una lectura de votos.

PA U L R U D D E S E L MÁS SEXY DEL MUNDO A sus 52 años, Paul Rudd (Ant-Man en Avengers, el novio de Phoebe en Friends y Josh en Clueless) fue elegido como el hombre más sexy del mundo según la revista People. Sin embargo, al comienzo hubo una confusión y se dijo que era Chris Evans (Capitán América)… En fin, con todo aclarado y el triunfo del intérprete del súper héroe más pequeño del universo Marvel, Rudd dijo: “Voy a disfrutar de este título. Quiero decir que voy a aprovecharme mucho. Voy a apropiarme de esto. No voy a tratar de ser como ‘Oh, soy tan modesto’. De hecho, estoy haciendo tarjetas de visita con mi nuevo título. Pero todos mis amigos me destruirán y espero que lo hagan. Y por eso son mis amigos”.


@vizzanochile


Que un grupo de músicos suba una foto a sus redes sociales con el líder de los Rolling Stones no es noticia, pero que Mick Jagger postee en su cuenta de Instagram una imagen con los Måneskin – con recientes éxitos como Mammamia o I wanna be your slave–, sí lo es. Y es que Måneskin, integrada por los italianos Damiano David, Victoria De Angelis, Ethan Torchio y Thomas Raggi abrió el show de los Stones en el Allegiant Stadium de Las Vegas. “Qué noche, gracias @therollingstones, el mejor recuerdo de todos los tiempos”, escribió el grupo en su Instagram. A los pocos minutos vino el posteo de Mick: “Gran noche en Vegas con @maneskinofficial”. Mejor imposible para la banda rock glam ganadora del Festival de la canción de Eurovisión 2021.

¡FELICIDADES A LA RECIÉN CASADA MALALA! En un íntima ceremonia en Birmingham, Reino Unido, la activista Malala Yousafzai, de 24 años, se casó con el director general del Pakistan Cricket Board, Asser Malik. El momento fue compartido en su cuenta de Instagram donde escribió: “Hoy es un día precioso en mi vida. Asser y yo nos hemos unido para ser compañeros de por vida. Hemos celebrado una pequeña ceremonia nikkah en nuestra casa en Birmingham junto a nuestras familias. Por favor, envíennos sus oraciones. Estamos emocionados de caminar juntos el viaje que tenemos por delante”.

GETTY IMAGES

GOS S I P / A N I V ER SA R I O

¡MAMMA MIA! MICK JAGGER POSTEÓ SU FOTO CON MÅNESKIN

A Ñ O S A B ÁT I C O Como a muchos, la pandemia hizo que Ryan Reynolds le tomara el gusto a estar en su casa, con su familia. Es por esto que decidió regalarse un año sabático con su mujer, Blake Lively, y sus tres hijas. Obviamente tienen ahorros para hacerlo y él es empresario con una marca de vodka.


@actvittachile


GOS S I P / A N I V ER SA R I O

Charlotte Casiraghi, la escritora Jeanette Winterson (Fruta prohibida, Por qué ser feliz cuando puedes ser normal) y la actriz Keira Knightley.

LOS ENCUENTROS LITERARIOS DE CHARLOTTE CASIRAGHI Y CHANEL Los libros fueron mejores amigos de Coco Chanel. Desde su infancia la acompañaron y eso también se plasmó en el espíritu de su maison de moda parisina. Karl Lagerfeld siguió ese mismo ímpetu y, ahora, Virginie Viard, directora artística de colecciones de Moda, y Charlotte Casiraghi, embajadora y portavoz de Chanel, crearon una serie de “rendez vous” (encuentros) literarios que han girado en torno al tema de la emancipación, particularmente desde la tutela masculina y el punto de vista cultural impuesto a las mujeres. Estas citas, donde por ejemplo se ha conversado con la escritora Jeanette Winterson (en la que estuvo presente Keira Knightley) se han realizado durante todo este 2021 en el emblemático número 31 de la Rue Cambon de París y se pueden ver en las plataformas Chanel.

.

50

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


@modare.chile 51


RET RO / A N I V ER SA R I O

Audrey Hepburn protagonizó la película junto a George Peppard.

Desayuno en Tiffany’s Por Verónica Marinao PARA TRUMAN CAPOTE, el autor de Desayuno en Tiffany’s, no había duda de que la protagonista de la versión cinematográfica de su novela tenía que ser Marilyn Monroe. Tenía las curvas más pronunciadas y la sensualidad necesaria para interpretar a la escort que todos los días tomaba un modesto desayuno frente a la más lujosa joyería del mundo. Pero Lee Strasberg, el prestigioso profesor de actuación de la actriz, le dijo que no aceptara el papel de Holly Golightly, porque interpretar a una prostituta no era bueno para su imagen. Strasberg, al igual que Capote, no sabían que el café que finalmente terminó desayunando Audrey Hepburn sería, metafóricamente

52

hablando, muy descafeinado: el oficio de Holly prácticamente no se insinúa y finalmente la película terminó siendo una historia romántica muy diferente al texto original. No hubo alusión a su aborto, ni su bisexualidad, ni a su afición por fumar marihuana. Capote reclamó: “Holly no es flaca, ni es chic, ni tiene la cara huesuda como esta Holly Golightly”. Pero, finalmente, el autor de A sangre fría se rindió –cómo no– ante el talento de Audrey y al increíble vestido negro creado por Hubert de Givenchy. Audrey ya había ganado un premio Oscar por Roman Holiday y, además de cuidar su prestigio, supo negociar sus honorarios: cobró

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

750.000 dólares, la cifra más alta pagada a una actriz en Hollywood hasta la fecha (unos seis millones de dólares en la actualidad). La razón de no mostrarla como prostituta era simple. Este 2021 se cumplen 60 años desde el estreno y hay que pensar que eran otros tiempos: en los estudios Paramount creyeron que un papel así ‘ensuciaría’ su carrera. Les interesaba proyectar a esa mujer dulce, elegante, encantadora y sensible que todos amaban. Una imagen que era real fuera de pantalla. De hecho, ella, gran amante de los animales, dijo que esa escena en la que debe abandonar a un gato bajo la lluvia fue lo más desagradable que tuvo que hacer a lo largo de su carrera. Como la gran estrella que era, tenía piso para poner condiciones. Poco antes del estreno, los ejecutivos de los estudios encontraron

que Moon River, la canción principal del filme, y que cantaba Audrey, era un “tema estúpido” y quisieron eliminar esa escena. Y muy tierna sería la actriz, pero con un “¡Por encima de mi cadáver!” puso los puntos sobre las íes e impidió el tijereteo. Tenía razón. La ingenua melodía ganó el Oscar en 1962. El filme también obtuvo la estatuilla dorada por su banda sonora. Además consiguió otras tres nominaciones a los premios Oscar (mejor actriz protagonista, mejor guion adaptado y dirección de arte). Si bien este Desayuno en Tiffany’s en pantalla gigante fue muy descafeinado para los parámetros de Capote, la “flacuchenta actriz chic” y su vestido de ensueño de Givenchy (elegido como el mejor de la historia del cine y subastado en 546.290 euros en 2006), hizo historia. Y finalmente hasta al exigente novelista le gustó. Audrey convence a cualquiera.

.



Onetto

P OR TA DA / A N I V ER SA R I O

So le dad

“SER MADRE VA A DEJAR DE SER UN TEMA CUANDO SE HAGA REALIDAD” En medio de la sexta carrera presidencial que le toca informar, la destacada periodista vive su campaña más personal: la de embarazarse a sus 45 años de edad. Por primera vez habla del abogado que ha sido su pareja por años y de su decisión de congelar óvulos.“La tecnología siempre ha sido mi aliada”, dice. Por Claudia Guzmán Fotografía José Noli Producción y estilismo Andrés Fernández Dirección creativa Andrés Lennon Maquillaje y pelo María Paz Urra Asistente de fotografía Francisco Finat Agradecimientos Interdesign

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


Vestido Max Mara, zapatos Zara

55


P OR TA DA / A N I V ER SA R I O

Chaqueta biker Amen, pantalón Gap

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


Chaqueta biker Amen, camiseta Gap, pantalón Bimba y Lola

SOLEDAD ONETTO ES DE LAS POCAS PERSONAS QUE PUEDE DECIR QUE EL ESTALLIDO SOCIAL DE 2019 NO LA SORPRENDIÓ. La periodista, una de las más destacadas de su generación, varias veces reconocida como la figura más creíble de la TV y mujer ancla del noticiero más visto por casi 10 años vivió un adelanto de la revuelta en carne propia. “Fue algo muy doloroso, injusto. Me tomó algunos días entender que no era personal. Porque, al principio, yo me lo tomé como muy personal”, recuerda sobre esa mañana de septiembre de 2019 en la que conducía por calle Condell y se vio atrapada en el taco que causó una manifestación de los estudiantes de la Universidad de Humanismo Cristiano. Al ser reconocida, comenzaron los insultos hacia ella, los golpes a su auto y hasta escupos que recibió en medio de sus preguntas de por qué. –Te gritaban “facha”. –Claro, y yo me decía por qué a mí, si siempre he sido una demócrata. O sea, al revés de facha. Nunca he hecho un comentario, nunca me he abanderado por nadie, nunca he agredido a las personas. Yo quedé muy mal por esa situación de violencia; soy una persona que difícilmente vas a ver ingresando a una situación de conflicto. Yo siempre voy a tratar de resolverlo, de mediar; es algo de estructura. Entonces, yo me preguntaba por qué a mí. Llegaba a preguntarme: “¿qué les hice yo a ellos?”. Me tomó varios días y conversaciones entender que no era personal, darme cuenta de que los medios y quienes trabajamos ahí también somos parte de una élite porque tenemos un megáfono gigante que nos da poder. En medio de las protestas, marchas pacíficas y situaciones de violencia que días más tarde le tocó informar, Soledad Onetto fue viviendo su propio despertar: “Y sí, finalmente, lo asumí: esto tiene muchos beneficios, me ha abierto un montón de puertas, he tenido la posibilidad de tener grandes conversaciones con personas increíbles y de influir en otros también. Pero ese megáfono gigante también tiene costos y hay que asumirlo. Ese costo hoy no está ligado, como fue en otro momento de mi carrera, a tener que mostrar mi vida íntima. No. Esto es más profundo: el costo hoy es asumir que tú también eres parte de la élite. Y eso es difícil. ¿Pensó que esa odiosidad venía de las redes sociales? –No, la verdad nunca lo mezclé, porque son etiquetas habituales que me cuelgan. Para algunos facha, para otros comunista… Hay mucha agresión y a ratos derechamente acoso. Una de las cosas que me han pasado como comunicadora es que una tuitera influencer de izquierda levantó una campaña en mi contra, lo dejé ser y lamentablemente fue creciendo. –Quizás debió detenerlo. –Es que nunca le di ninguna importancia. Pero después me perseguían, me acosaban. Entonces lo único que hice, cuando la cosa se puso más brava y las agresiones eran más potentes, fue recurrir a la PDI, como cualquier ciudadano. Llegué a hacer una denuncia a la fiscalía, y cuando la fiscal habló conmigo me dijo: “Mire Soledad, aunque usted de verdad inicie una causa legal, yo no se la puedo ingresar porque tendrían que ir a amenazarla de muerte a usted. Y como probablemente eso no va a suceder, usted tendría que iniciar un caso de calumnia, un juicio civil”. Y, bueno, ahí lo solté y con el tiempo se fue deshaciendo. Por eso no lo mezclé con lo de los estudiantes. Esa agresión fue por ser parte de una élite, pero lo comprendí después de días de pena y de rabia.

57


P OR TA DA / A N I V ER SA R I O

DESARROLLO HUMANO Soledad Onetto es una gran conversadora. Sentada en un café de Providencia donde por años ha sido habitué y donde es recibida con abrazos, esta periodista de 45 años no sólo recorre los últimos años desde sus vivencias más personales, sino que también lo hace mirando a un país que vive lo que califica como el proceso eleccionario “más incierto” que le ha tocado cubrir. –Tengo grupos de conversación diversos, y siempre hablamos de por qué Chile, teniendo todo para hacerlo, no logra alcanzar el desarrollo, darle el puntapié a esa pelota. Y claro, en este grupo de conversación creíamos que la gran respuesta era la tecnología. Vivíamos esa ilusión que vivimos todos de que íbamos directo al desarrollo, pero también nos dimos cuenta de que, pese a que como sociedad teníamos la tecnología, el desarrollo aquí mismo (dice mostrando su smartphone), había demasiados temas sociales no resueltos. Hoy día creo que la plataforma es la conversación, la democracia. La Constitución abre una tremenda oportunidad de hacerlo, por cierto, a través de la tecnología, pero sobre todo un desarrollo humano mucho más equilibrado. –¿Un desarrollo más humano que económico? –Creo que ahí está el punto, y es una conversación para todos y cada uno de nosotros. Es una conversación íntima que se tiene que mirar de frente. Es una pregunta ética también: ¿puedo seguir consumiendo como consumo estando el planeta cómo está? ¿Tengo derecho a ese consumo excesivo, aunque tenga el recurso económico? Claramente es lo que dicen los economistas: no podemos seguir en este modelo. No podemos seguir así porque no estamos llegando todos juntos. –¿Y qué cambió en usted después de darse cuenta de su posición de élite? –Me siento una privilegiada, sin ninguna duda. Pero ese megáfono gigante que tenemos los medios te diría que nunca lo he utilizado ni mal utilizado. Y eso es algo que con el tiempo he ido notando, que hay una carrera que me respalda y que hoy confirmo al salir a la calle y no ser víctima de agresión. Los medios en general hemos cambiado, hemos aprendido a darnos el tiempo de escuchar esas historias de dolor, de vidas difíciles de vivir que tienen las personas y que antes yo ya sentía que estaban ahí presentes como algo no resuelto estructuralmente. Y, en lo más personal, hay algo que practico hace mucho tiempo, que es que si a mí me va bien, a los otros también les tiene que ir bien. A todos los que están conmigo y donde yo puedo tener alguna injerencia, van a tener la mejor calidad de vida posible. MAMÁ COACH Otra cosa que ha cambiado en Soledad Onetto es su apertura a compartir su intimidad. Aunque en sus redes sociales se la ve plena, rodeada del amor de su familia y sus mascotas, hoy admite que hay alguien que no aparece en la foto pero que hace años la acompaña como pareja. “Sí, estoy en pareja y muy feliz hace años”, cuenta. “Es abogado, y no es conocido, así es que voy a cuidar su privacidad. Es un hombre fantástico, un hombre muy sensible, muy de detalles, muy romántico, pero a la vez muy outdoor”, añade.

58

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

Blazer Amen, pantalón Guess, stilettos Giorgio Armani

–Suena muy complementario a ti. –Sí, pero hemos pasado altos y bajos como todos. Hemos estado juntos, separados, etcétera. Pero hoy estamos en un período preciso, por separado y juntos. Buscando tener un hijo en común, porque él tiene ya. –¿Estás a los 45 años donde querías estar? –(Soledad se sorprende a sí misma con una explosión de humor) ¡Es que nunca quise estar en los 45! (ríe). Yo me quise quedar en los 30 y los 39. Pero ahí mi mamá, que es muy sabia y me ama profundamente, me decía cuando me acercaba a los 35: “La mejor edad. Joven, independiente, luminosa, perfecta”. Después cuando estaba en los 40: “Madura. En tu centro. Es que no tiene nada que ver con los 30 o 35, has alcanzado la solidez”. Y ahora que voy por los 45, me dice: “En paz. Tranquila. Tomas tus decisiones, ver qué caminos quieres seguir, qué proyectos tomar. Tus tiempos”. –Hace tres años expresaste públicamente tu deseo de ser madre. ¿Lo mantienes? –Es que ser madre va a dejar de ser tema hasta que sea realidad. –Pero más que un deseo lo planteas como algo cercano. –Sí, sí, sí. Estamos trabajando para usted (bromea). Lo que pasa es que llegas a esta edad y lo que siempre has leído termina por ser cierto, eso de que las cosas no son tan fáciles. Hoy día los casos de mujeres embarazadas espontáneamente a esta edad son altamente improbables. Entonces hay que hacer un proceso largo, pero tenemos técnicas para lograrlo.


Una de las cosas que le ha pasado POR SER COMUNICADORA es que una tuitera influencer LEVANTÓ una campaña contra Soledad. “Como nunca fue cierto ni podría serlo, lo dejé ser y LAMENTABLEMENTE FUE CRECIENDO”, ASUME.

59


P OR TA DA / A N I V ER SA R I O

–¿Tomaste antes la decisión con congelar óvulos, por ejemplo? –Sí, y es relevante decirlo. Parte de la responsabilidad que tengo por tener este megáfono que me da mi profesión, es decir que nadie se equivoque. Si efectivamente tú como mujer quieres postergar tu maternidad, la curva de caída de fertilidad desde los 35 años es violenta. Así es la naturaleza y nadie lo va a cambiar. Entonces, si tú quieres postergar tu maternidad, la congelación de óvulos es requisito. Ahora, lo segundo, es decir que esto debiera ser financiado de alguna forma, como sucede en algunas empresas de Estados Unidos. Porque tampoco hemos sido solo nosotras las que hemos decidido postergar la maternidad; también es el sistema cultural y la economía que hemos creado lo que ha hecho que la posterguemos. Nuestra salida al campo del trabajo, que soy la primera en aplaudir y festejar, ha tenido sus costos también. Luego agrega: –Pero sabes que estoy contenta con esta edad. Pienso que lo que me pasa es que físicamente también he entregado harto. Nunca he sido muy vanidosa, nunca me he hecho una operación ni estoy preocupada de la última crema o tratamiento. Me preocupa mantenerme bien, practico deporte. Y sí, claro, me gusta la ropa, pero no puedo negar que hace un tiempo empecé a notar cambios físicos que son inherentes a la edad, que es de toda la estructura, no es sólo la arruga. –Se la vio muy emocionada en el clip de la campaña para cambiar la mirada sobre la tercera edad, cuando la maquillan y envejecen. –Claro, es que yo sé que estoy mayor pero no es algo que me haga sufrir. Me deja tranquila. Tampoco soy de las que dicen que las arrugas son marcas de felicidad. No, muchas son de dolor. Yo sé cuáles marcas tengo en mi cara. Y probablemente en la vida de todas las mujeres hay dolor. Entonces, claro, me miro en el espejo y veo que he envejecido, pero no es sólo de dolor y alegría, sino también porque la vida es así. Entonces hoy trato de mantenerme lo mejor posible física y mentalmente. Quizás ya no uso vestidos, como alguien me hizo ver, pero es porque me siento muy cómoda en pantalones (…) Y también he decidido que ya no necesito tantos accesorios, porque estos son tiempos de sencillez. Estoy feliz con lo que soy y con cómo me veo a esta edad.

.


Blazer Sandro, vestido Juan Failer

61


C A P RI C H O / A N I V ER SA R I O

212 HEROES

UN

perfume VANGUARDISTA

con corazón

vegano

Esta eau de toilette masculina es una oda a la vital ciudad de Nueva York y al espíritu gracias a su fórmula

vegana e incorpora moléculas innovadoras creadas mediante

JUVENTUD, LIBERTAD, REBELDÍA, SEDUCCIÓN Y AUTENTICIDAD. “212 HEROES es el reflejo de una sociedad cada vez más plural y cuya definición de género no deja de ampliarse”, explica Carolina A. Herrera, Directora Creativa de Belleza respecto a la nueva eau de toilette masculina de la marca y que gracias a una fórmula que cuestiona las reglas básicas de la perfumería despierta el lado más rebelde y libre de cada uno. A fin de cuentas, 212 Heroes es una oda a la vitalidad de la ciudad de Nueva York; al espíritu despreocupado y a la sofisticación espontánea del universo del skate. “Imaginamos a un grupo de skaters irreverentes, a auténticos héroes, patinando libremente por la ciudad. La idea era plasmar tres conceptos: la fluidez, la rapidez y la frescura. Ejercitarse al aire libre no tiene nada que ver con ejercitarse en un gimnasio. Se nota en la piel: la brisa y los rayos del sol la inundan de sensualidad. Todas estas características se pueden convertir en notas”, agrega Juliette Karagueuzoglou, miembro del equipo de perfumistas de 212 Heroes. Además, 212 Heroes inaugura una nueva y luminosa categoría olfativa –la Fougère Fruity Woody, que proviene de los clásicas Fougères, la espina dorsal de los perfumes masculinos y que, por ejemplo, recuerdan al pasto recién cortado– y

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

fusiona lo último en moléculas innovadoras –del aceite de geranio, elixir de pera, jengibre fresco, limón haze cannabis– con ingredientes orgánicos inspirados en la naturaleza –extracto de haba de vainilla, aceite de vetiver de Haití, corazón de lavandin, aceite de jengibre–. Todo por medio de una tecnología pionera de destilación que transforma la materia prima en acordes. De hecho, para fabricar 212 Heroes se han empleado las técnicas más avanzadas, algunas exclusivas de IFF. “Por ejemplo, para obtener el aceite de vetiver, se destilan las raíces –lavadas, cortadas y secadas al sol– mediante evaporación”, describe Carlos Benaim. El resultado: una nota poderosamente amaderada. En todo caso, el secreto de 212 Heroes está en Forever Young LXR, una molécula basada en una pareja insospechada: el elixir de pera y el aceite de geranio (en alta concentración). Un dúo efervescente que es sinónimo de optimismo. La disparidad de los acordes de 212 Heroes, en tanto, es una alegoría del Gang 212 formado por personalidades únicas y diferentes. El mensaje: en perfumería, como en la vida, los contrastes atraen y las notas opuestas se potencian las unas a las otras y revelan matices poco obvios.


COMPROMISO SOCIO-MEDIOAMBIENTAL El veganismo es imparable y ha saltado de la gastronomía a la moda, de lo minoritario al mainstream. Es así como 212 Heroes no podía estar lejos de esta impronta y está basado en una fórmula 100% vegana. Ningún ingrediente ha sido testado en animales. Todos sus activos han sido certificados por EVE (Expertise Vegan Europe), uno de los organismos más rigurosos en este campo. Tampoco la fórmula ni el embalaje contienen elementos de origen animal. Además, su compromiso social y con el medioambiente es alto. Por ejemplo, el geranio, una variedad exuberante y rara de esta flor, proviene de Madagascar donde ha sido recolectado mediante un programa de comercio justo. Lo mismo sucede con el vetiver de Haití. “Haití produce de los mejores del mundo. Sin embargo, debido a la presión económica, los agricultores recogen las raíces antes de que maduren. IFF, la compañía que suministra la materia prima de 212 Heroes, está evitando este despilfarro. Para garantizar la calidad de las cosechas y del aceite, IFF comparte sus conocimientos tecnológicos con los trabajadores”, explica Domitille Michalon-Bertier, también parte del equipo creador de 212 Heroes. En definitiva, 212 Heroes teje una poderosa historia sobre la libertad y la autenticidad con Nueva York y el skate de fondo. Luminoso, contemporáneo y cautivador; como un truco de skate.

.

despreocupado y a la sofisticación

espontánea del universo del skate. Además respeta el planeta

avanzados procesos de destilación.

63


&Ocio

PE L Í C UL AS | T EAT R O | DAN Z A | SER I E S | M ÚSI C A | EX P OS I C I ON ES | L I BROS / A N I V ER SA R I O

Cultura Por Francisca Olivares

Xxx

LA EPIDEMIA DE LOS OPIOIDES Basada en el bestseller Dopesick: Dealers, doctors, and the drug company that addicted America (2018), de la periodista Beth Macy, esta miniserie dramática de ocho capítulos trata sobre la epidemia de muertes por sobredosis en Estados Unidos, producto del consumo indiscriminado de analgésicos opioides, como el OxyContin, lanzado por Purdue Pharma a mediados de los años 90 y que se vendió como no adictivo. La producción está protagonizada por Michael Keaton, como el doctor Samuel Finnix (personaje de ficción) que se ve comprometido en el escándalo; Peter Sarsgaard, quien personifica al fiscal que lleva a cabo las acciones legales contra la farmacéutica; Michael Stuhlbarg como el presidente de Purdue Pharma; Will Poulter, encarnando a un ingenuo vendedor del medicamento; Kaitlyn Dever, cuyo personaje se vuelve adicto al OxyContin, y Rosario Dawson, como un agente de la DEA. En Star+. Para más información: www.starplus.com

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


D E S P O T I F Y A L PA P E L

Cielo azul, 1940.

Barack Obama y el cantante Bruce Springsteen decidieron publicar un libro de 320 páginas (tapa dura) sobre las conversaciones que ellos han tenido en su exitoso podcast, Renegades: Born in the USA. Un espacio que ha sido uno de los más escuchados en Spotify y en el que hablaron de racismo, paternidad y música, entre otros temas. También incluye algunos discursos del expresidente de Estados Unidos y letras de canciones manuscritas por The Boss, entre fotos, ilustraciones y más.

FUE LA MANO DE DIOS El director italiano Paolo Sorrentino (La gran belleza, Juventud) tiene una conexión especial con Diego Armando Maradona (1960-2020), algo que se expone en su última cinta, que se estrenará el 15 de diciembre en Netflix. En el filme, Sorrentino vuelve a su Nápoles natal y a los años 80, con un joven protagonista llamado Fabietto.

A SUMERGIRSE EN KANDINSKY

THE FRENCH D I S PAT C H , EL LIBRO La reciente película de Wes Anderson, The french dispatch (sobre una revista ficticia que se edita en una ciudad francesa, a mediados del siglo XX, y tiene al personaje interpretado por Bill Murray de editor), es uno de los estrenos más esperados del año, sobre todo después de la sensación que causó con su elenco en el Festival de Cannes 2021. El libro se puede encontrar en Amazon, está en inglés, es de tapa dura y tiene 160 páginas.

La familia Schisa, interpretada por Fabietto Scotti, Luisa Ranieri y Toni Servillo (La gran belleza, Il divo).

Uno de los panoramas culturales digitales más destacados es el que se ha hecho en torno al trabajo de Vasily Kandinsky (1866-1944), en una colaboración de Google Arts & Culture con el Centre Pompidou. Este proyecto digital permite sumergirse en la obra de este artista ruso precursor del arte abstracto, desde lo más visual a lo auditivo. Solo hay que ingresar a www.centrepompidou.fr y, con el mouse del computador o tocando la pantalla del celular o tablet, puedes comenzar un viaje inimaginable.

.

65


M UN DO / A N I V ER SA R I O

ELTON

JOHN QUIERE QUE SUS ANTEOJOS LLEGUEN A (CASI) TODO EL MUNDO

No es que vaya a subastar su colección de más de 250 mil pares. No. Lo que pasa es que diseñó 60 modelos exclusivos que se venderán en Sam’s Club y Walmart a un precio de 100 dólares. No son tan excéntricos como sus míticos diseños con parabrisas que funcionan con un mini motor, pero de que son medio “loquillos”, lo son. Por Verónica Marinao

66

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


67

FOTOS. GETTY IMAGES


M UN DO / A N I V ER SA R I O

EN 2020, MATTEL LANZÓ UNA BARBIE INSPIRADA EN ELTON JOHN. No sólo vestía ropa estrafalaria. La muñeca rubia lucía el accesorio más representativo de los looks del músico: unos anteojos llamativos, rosados, con puntas en relieve y escarchas, muy en el estilo de los 250 mil pares de gafas que tiene el autor de Rocket Man. Los anteojos más sobrios del artista son con forma de corazón; otros llevan duendes colgando en sus extremos y hay unos que parecen una araña. También están los de Batman, un homenaje al hombre murciélago; los Piano Man, con forma de teclado; y, quizás los anteojos más exóticos de todos, las inigualables gafas Parabrisas, que cuentan con luces intermitentes y unos limpiaparabrisas que funcionan con un pequeño motor ubicado en el puente del marco. “Barbie es un ícono por derecho propio. Que (Mattel) rinda homenaje a mi trabajo y estilo personal es un verdadero honor. Espero que inspire a los fans de todo el mundo a perseguir sin miedo sus propios diseños y su potencial ilimitado”, agradeció Elton John el año pasado. Y aunque el músico se operó de miopía en 2002 y la prensa puso en duda si sus anteojos seguirían siendo parte esencial de sus outfits, lo cierto es que sus ojos siguieron mirando bajo el cristal de Gucci, Chanel y Marc Jacobs, entre otras de sus marcas favoritas. Muy pocas veces se le ha visto sin lentes. Cuando ganó su segundo Globo de Oro en la categoría Mejor Canción Original por el tema I´m gonna love me again, de la película Rocketman, subió al escenario y, por algunos segundos, se quitó sus característicos e infaltables anteojos, lo que sorprendió a los presentes en el hotel Beverly Hilton, en Los Angeles. No parecía él, digámoslo. Elton John es su música y también es sus lentes. Para una entrevista con BBC Radio 2 en 2010, el artista justificó su dinero invertido en anteojos de colores y formas extrañas: “No tengo un iPod, ni celular, ni una computadora. Lo que tengo es un cuarto de millón de pares de gafas”. LIBERTAD Y AUTENTICIDAD El fanatismo de Elton John por los anteojos de sol proviene de su

admiración por el rockero estadounidense Buddy Holly, su ídolo de infancia, quien reivindicó el uso de los lentes con marco negro en el escenario. Buddy le enseñó al mundo que el frenesí del rock and roll se lleva muy bien con unos marcos tipo Clark Kent. El rock es algo de actitud. El que es nerd es porque quiere. Tanto le gustan los anteojos a Elton John que acaba de anunciar que diseñó 60 modelos exclusivos, que venderá a un precio que rondará

68

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

los 100 dólares. De los 60, 36 se venderán en exclusiva en Sam’s Club y 24 en Walmart. Los diseños están disponibles en diferentes colores, con detalles de pedrería y, por supuesto, tienen el estilo único del artista. O sea que sobrios no son. Además de lentes de sol, también hay alternativas ópticas con prescripción médica.

“No se trata sólo de lentes. Se trata de cambiar la forma en que las personas se ven a sí mismas. La colección celebra la seguridad, la libertad de expresión y la autenticidad”, dijo Elton John en un comunicado. Todos los nombres de los anteojos giran en torno a su música: Rocket Man, A-List y Prodigy; y hay un total de cinco colecciones cápsulas planificadas. “Estamos encantados de celebrar la creatividad y el estilo icónico de Elton John con el lanzamiento de una colección de gafas divertida y a la moda”, dijo Janey Whiteside, vicepresidente ejecutivo y director de atención al cliente de Walmart en Estados Unidos. Además, Walmart ha anunciado que donará al menos 1 millón de dólares por año de las ventas de los anteojos a la Fundación contra el SIDA del creador de éxitos como Tiny Dancer. Y agregó: “Estamos encantados de celebrar su creatividad y arrojar luz sobre el trabajo de la Fundación contra el Sida de Elton John, donando una parte de las ventas de su colección de gafas a su misión fundamental”. Y Megan Crozier, comerciante en jefe de Sam’s Club, dijo: “Hemos creado una línea de gafas utilizando materiales, elementos y contornos en siluetas expresivas, haciendo que la marca se sienta como un lujo a un precio asequible, al tiempo que contamos la fenomenal historia de Elton John”. MÁS QUE UNA PASIÓN Cada vez que el cantante va de gira pide una habitación especial sólo para sus lentes. Además, el West End londinense estrenó una comedia llamada Elton John’s glasses, que cuenta cómo el equipo de fútbol favorito del músico, el Watford, pierde una gran final cuando el portero queda cegado por el reflejo de los anteojos del autor de Candle in the wind. Algunas de sus gafas han sido subastadas por más de 9.000 euros. Y marcas como la italiana Super han diseñado un modelo para recaudar fondos para la Fundación Elton John y, a las pocas semanas de salir a la venta, ya se habían agotado. Algo que seguramente ocurrirá con su nuevo proyecto con Walmart y Sam’s Club.

.



N EW I N / A N I V ER SA R I O

Pin Montané

Tech c e l e b r at i o n


Porque estamos cerca de terminar el año, nos vestimos de fiesta y celebramos. Lo mejor, capturar y guardar esos momentos gracias al nuevo Galaxy Z Flip3 5G de Samsung. Se pliega en el bolsillo. Incluso se desliza en tus pantalones más ajustados. Cuando lo sacas, empieza la magia y la actriz Josefina Montané fue protagonista de ello. El mejor complemento: los Galaxy Buds2, un concepto de audífonos donde sólo hay innovación y calidad de sonido (o el silencio que necesitas). Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Pilar Duque Styling Dolores Gazitua Maquillaje y pelo Paula Peña Agradecimientos Misster Clothes y Tienda Gala

71


72

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


CON EL NUEVO GALAXY Z FLIP3 5G DE SAMSUNG SUCEDEN grandes cosas, incluso en pantallas pequeñas. Tampoco tienes que abrirlo. Tal cual. Toma selfies con la cámara posterior doble. Su pantalla exterior da una vista previa. Simplemente hay que presionar el botón de volumen en el lateral para activar el obturador. Todo eso lo vivimos en esta sesión con la actriz Josefina Montané. Conocer tus mejores ángulos ahora es fácil. Con el modo flex de la cámara del Galaxy Z Flip3 5G de Samsung todo lo que tienes que hacer es ajustar el ángulo y retroceder para tomar selfies con manos libres.

73


N EW I N / A N I V ER SA R I O

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


#GalaxyBuds2 #GalaxyZFlip35G @samsungchile

.

www.samsung.com

¿Y los Galaxy Buds2? Bueno, estos rediseñaron el concepto de audífonos. Se adaptan a tu oído de forma excelente. También apuestan por sonido y cancelación de ruido activa. Si necesitas silencio, es una excelente opción. En definitiva, pura innovación, estilo y tecnología. Perfecto para ti.

75


Style

Flow

M ODA / A N I V ER SA R I O

Kira Huberman y Jimmy Lavín viven en Maitencillo. Su estilo de vida está ligado al mar, la playa y el aire libre. Juntos crearon @flowback_fitness donde desarrollan un método de entrenamiento que consigue fluir el cuerpo y conectarse de manera integral con la naturaleza. Los looks de Skechers son perfectos para ellos. Van por la armonía, la comodidad y el bienestar. Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Pilar Duque Styling Thomas G. Maquillaje y pelo Tamara Castro

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


77

by Skechers


www.skechers.cl

78

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


79


M ODA / A N I V ER SA R I O

Encuentra tus zapatillas y sandalias en tiendas Skechers o en www.skechers.cl 80

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


81


M ODA / A N I V ER SA R I O

e h c

l c . rs

e k s . ww

w 82

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


83


BEL L EZ A / A N I V ER SA R I O

J AV I E R A A C E V E D O, C O N N I E A C H U R R A Y K I K A S I LVA

Secretos

beauty para compartir

En este aniversario de Revista Velvet, convocamos a tres mujeres que han estado en nuestras portadas en el último tiempo, para que revelen lo que nunca han contado de sus rutinas de belleza. Algunas son heredadas; otras reinventadas o aprendidas experimentando. Lo mejor es que son simples, fáciles de replicar y que aquí están. Por María Paz Maldonado

84

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


REVISTAVELVET.CL M.R

Javier XXXX” Macaya

“La UDI fue una mochila para Joaquín Lavín”

CLAUDIA PIZARRO #91 JAVIERA ACEVEDO

ALCALDESA DE LA PINTANA

“Mi guerra es contra el mundo del narcotráfico y la voy a seguir dando”

Javiera JULIO-AGOSTO 2021

Acevedo y su hijo Kai “SER MADRE HA SIDO COMO MORIR Y NACER DE NUEVO”

$4.500.-

PORTADA reemplazo ok.indd 1

26-07-21 13:28

GIMNASIA FACIAL

Javiera Acevedo, actriz, modelo e influencer Con la llegada de Kai (que ya tiene seis meses, portada de revista Velvet de julio 2021) la vida de Javiera dio un vuelco en 180 grados. Y claro, ahora no hay tiempo para extensas rutinas de belleza. Por eso nos comparte uno de sus secretos beauty más prácticos y sencillos de hacer, sin importar el momento ni el lugar: “Hace unos años la cosmetóloga Mónica Bohmer me enseñó cómo hacer gimnasia facial para la papada y cuello, y desde entonces la hago siempre. Me encanta porque es muy fácil y se puede practicar en cualquier momento, incluso cuando estás manejando o jugando con tu hijo. Por ejemplo, cuando pongo a Kai en el suelo, me pongo en posición de gateo y aprovecho de hacer mi gimnasia facial”. ¿En qué consiste? “Hay varios ejercicios, pero lo más importante es tensar el cuello”, explica Javiera. “Al principio”, agrega, “hay que practicar con un espejo, pero una vez que lo aprendes lo puedes hacer en cualquier lado. El primer ejercicio es enrollar la lengua hacia atrás tocando el paladar (hay que fijarse que el cuello esté tenso), contar hasta 10 y luego soltar; el siguiente es mover el mentón lentamente hacia la izquierda y derecha, siempre tensando el cuello, y contar 10 veces. Otro muy sencillo es estirar el cuello lo más posible, subiendo la cabeza, contar hasta 10 y repetir. Para mí lo ideal es hacer esto dos veces al día. La piel se siente más tonificada y firme. Finalmente es lo mismo que hacer deporte, pero en tu piel”.

85


Kika Silva,

FULL INGREDIENTES NATURALES

modelo e influencer

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

.

M.R

PABLO SIMONETTI POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO

“Aquí es todo o nada” ROSA CATRILEO,

constituyente

“Chile tiene miedo a la discusión por la autonomía mapuche”

DESDE CALIFORNIA

LAS CONFESIONES DE

KIKA SILVA

EN PANDEMIA

“Soy una mujer soltera que quiere pasarlo bien”

$4.500.-

86

Como buena cocinera, por supuesto que el secreto de belleza de Connie tenía que salir de su despensa: se trata de un ingrediente tan versátil que es capaz de dar sabor único a sus preparaciones, pero también renovar la vida de su cabello y piel. ¿Cuál es su truco mejor guardado? “Debo confesar que no soy muy matea con mi rutina de belleza; soy bien básica, pero sí hay algo que hago hace muchos años y que me encanta: aplicarme aceite de coco en el pelo y piel. Quizás la idea la heredé de mi mamá, porque de chica tengo recuerdos de ella poniéndose aceite de oliva en el pelo o ese aceite de bebé en los ojos para desmaquillarse, ¡un clásico! Yo, en cambio, como soy amante del aceite de coco en la cocina, decidí utilizarlo también como ingrediente de belleza. Es un hidratante increíble para el pelo, para los pies y para la piel en general”. ¿Cuál es el paso a paso de Connie? “Me pongo aceite de coco en las puntas (sobre el pelo seco) y me lo dejo alrededor de 10 minutos antes de lavármelo. En el verano, a veces lo dejo puesto durante la noche, con una toalla sobre la almohada para no mancharla. Al día siguiente lo enjuago bastante, con unas dos aplicaciones de shampoo, ya que finalmente es aceite. Trato de hacerlo al menos una vez a la semana, porque el pelo se me reseca mucho”. Connie asegura que este aceite “es un desmaquillante natural increíble; saca hasta la máscara de pestañas más imposible. Además, como soy muy jaquecosa, lo utilizo mucho para hacerme automasajes en el cuello y en la frente. Si bien no es un aceite barato, al ser muy concentrado dura muchísimo, porque se ocupa de a poco, ¡y sirve para todo! Definitivamente para mí es un comodín en la cocina y en la belleza”.

JUNIO-JULIO 2021

ACEITE DE COCO EN EL PELO Y EN LA PIEL

Connie Achurra, cocinera y autora de Cocina sana y feliz

Ad portas de empezar a estudiar en el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, para convertirse en Health Coach, Kika se declara amante de todo lo que sea natural, filosofía que intenta replicar prácticamente en toda su rutina de belleza. “Desde hace muchos años que todas las mañanas me tomo sagradamente una infusión de limón, a primera hora en ayunas, y a veces después de comer. Exprimo medio limón y, si estoy apurada, incluso meto la mitad entera de un limón. Hace unos meses lo reinventé, y ahora también le agrego una pizca de pimienta de cayena, ¡y estoy adicta! Si no les gustan los sabores muy fuertes, también pueden endulzar con unas gotitas de miel, aunque a mí me gusta sin. Esta infusión es increíble para la digestión y para depurar el organismo”, cuenta desde Los Angeles, donde está radicada, y agrega que otro de sus secretos de belleza caseros –y al que le es fiel desde hace muchísimos años– es un exfoliante natural hecho con azúcar rubia y unas gotitas de leche. “Lo hago desde que era adolescente”, explica. “Al principio usaba leche de vaca, pero ahora que cambié mi alimentación, la reemplazo por alguna leche vegetal. La clave está en formar una pasta grumosa y luego aplicar directamente con las manos, haciendo círculos suaves en el rostro y escote. Se enjuaga y listo. La piel queda libre de impurezas y la siento mucho más limpia y fresca”.


1 0 X C O R DY C E P S . L U M I N O S I D A D D E C O L O R VERDADERO TODO EL DÍA NUEVA INTENSIVE SERUM FOUNDATION. Base de maquillaje, con 10 veces más potencia de Cordyceps, 26 ingredientes nutritivos para la piel, una cobertura más completa y duradera, y tonos correctos, perfeccionados con mujeres reales. Esta potente fórmula deja la piel con un aspecto más radiante al instante y que permanece con el tiempo.


BEL L EZ A / A N I V ER SA R I O

Coca Oyarce “LA HIDRATACIÓN CAPILAR ES EL PUNTO ESENCIAL Y POR DONDE DEBEMOS PARTIR”

En 2012 estrenó su peluquería y beauty shop La Guapa Simona. Un espacio donde todo está pensando para sus guapos clientes. Aquí nos habla de los beneficios de la nueva tecnología para el cuidado superior del cabello en las líneas de Dove.

Dove Reconstrucción Completa

Dove Regeneración Extrema

Dove Óleo Nutrición


SI HAY ALGUIEN QUE SABE DE BELLEZA, COSMÉTICA Y CUIDADO PERSONAL ES COCA OYARCE, dueña de la peluquería y beauty shop La Guapa Simona (2012), ubicada en el corazón de Vitacura (Luis Pasteur 6477), en un espacio que destaca por su encanto, buen gusto y por estar pensado en cada uno de sus “guapos clientes”. “¡Nuestro pelo puede llegar a ser nuestro mejor aliado si lo cuidamos!”, dice. “La hidratación”, enfatiza, “es el punto esencial y por donde debemos partir”. Como recomendación señala que lo ideal es que en cada lavado se ocupe un primer shampoo, que sea de limpieza o de consistencia transparente para limpiar principalmente el cuero cabelludo masajeando con la yema de los dedos. Luego, en “la pasada por el segundo shampoo”, hay que elegir un producto acorde a tus necesidades, aunque lo ideal es que siempre sea un shampoo hidratante o reconstructivo. “Enjuagas y retiras bien el exceso de agua y te aplicas acondicionador o crema de tratamiento de medios a puntas, también según la necesidad que tenga tu pelo. Si intercalas tu acondicionador y dos o tres veces por semana lo reemplazas por crema de tratamiento, irás a la vez nutriendo la hebra capilar”, recomienda. Como experta que es, Coca cuenta que le fascina Dove, en especial su línea de reconstrucción, la que es ideal para usar en el día a día. “Para las que tenemos pelo con tratamientos de decoloración, sin duda, recomiendo la línea de Dove”, comenta. –¿Qué es lo que más destacas de Dove para el cabello? –Yo soy fan de Dove desde hace mucho. Lo que valoro es que ha pensado en la necesidad de cada uno de nosotr@s. Por que el pelo lo llevas todos los días y es parte de tu identidad. Para que eso se mantenga y ames tu pelo, debes usar lo que tu pelo necesita. A veces pruebas el dato de una amiga, que a ella le funciona genial, pero puede que a ti no tanto. Por ende, ya sabes cómo identificar tu pelo y cómo regalonearlo con hidratación, nutrición o reparación. –Con los Super Acondicionadores Dove uno puede tener un tratamiento diario más intenso, ¿qué propiedades destacas de ellos? –Los Super Acondicionadores Dove cuentan con la tecnología Microsheet, que le otorga a tu pelo una microestructura más resistente al enjuagar, logrando más suavidad, que se desenrede sin ningún esfuerzo y además reduce el quiebre. En comparación con un acondicionador regular, estos son una mezcla más potente con nutrientes. Dove tiene distintos Super Acondicionadores y los pueden diferenciar por los distintos números que tienen y que indican el nivel de daño del pelo. Por ejemplo, la línea Dove Regeneración Extrema tiene factor 80, lo que significa que es para pelos extremadamente dañados. Se puede usar a diario y se deja actuar un minuto, el pelo queda exquisito. También está la máscara de tratamiento de la misma línea Dove Regeneración Extrema. –¿Que recomiendas para pelo seco, tinturado, normal y graso respectivamente? –Cada tipo de pelo tiene sus propias necesidades. Lo necesario es identificar. El pelo seco se presenta en medios y puntas con textura áspera y con poco movimiento, tiende a perder brillo y sedosidad. El pelo con procedimientos de color o decoloración, puede sufrir daño químico, y al estar más sensibilizado, tiende a ser muy frágil en las puntas y se quiebran. También puede presentar mayor elasticidad, donde la hebra también tiende a ceder y romperse. Si frecuentemente utilizas herramien-

tas de calor para peinarte, podrías presentar daño mecánico, lo notas en las puntas, al final de la hebra, la punta está casi blanca o más encrespada. El pelo “normal” tiene oleosidad baja en la zona de cuero cabelludo, y en medios y puntas está hidratado y tiene movimiento y brillo. Por ende, si tu caso es pelo seco, ya sabes, utiliza una línea de hidratación como Dove Óleo Nutrición. Así mantendrás la suavidad y brillo. Si tienes necesidades porque te haces color, lo mejor es que uses una línea como Reconstrucción Completa. De igual forma puedes tener en paralelo una línea hidratante y las vas intercalando. Si tu cuero cabelludo es muy graso, puedes probar sólo lavando con shampoo de limpieza y finalizar con un buen acondicionador. –Y de la nueva fórmula de la línea Dove Regeneración Extrema, ¿qué nos puedes decir? –La nueva fórmula de Dove Regeneración Extrema es ideal para pelos extremadamente dañados. Si expones tu pelo a la tintura, decoloración o calor excesivo, con esta línea vas a ver resultados increíbles. Repara y fortalece el pelo desde el interior, a través de esta nueva fórmula con activos regeneradores, que nutren profundamente la fibra capilar, reparando la estructura interna de nuestro pelo. ¿El resultado? Notarás tu pelo mucho más suave, lustroso, manejable y resistente desde el primer día de uso. –¿Qué se hace cuando uno se lava el pelo todos los días? –En estos casos, cuando lavas el pelo diariamente por que tu cuero cabelludo no dura más limpio o haces deporte todos los días por ejemplo, el ideal es lavar sólo con una pasada de shampoo y siempre acondicionador. El mejor tip es tener ojalá dos líneas de shampoo, de hidratación y de nutrición. Entonces un día lavas con uno y al siguiente con el otro. O también puedes usar una semana uno y la siguiente el otro. Para tratar de espaciar tu frecuencia de lavado, puedes probar los shampoo en seco. Vienen en formato de spray y lo aplicas en tus raíces a 15 cms del cuero cabelludo. –¿Recomiendas usar la máscara de tratamiento una o dos veces a la semana? –Para pelo seco una a dos veces por semana, y pelo dañado, de dos hasta tres veces por semana. ¡Es increíble! Va a dejarte el pelo suave, dócil, brillante y con movimiento. ¿Cómo usarla? Lavas tu pelo con shampoo, enjuagas, luego aplicas el Super Acondicionador durante 1 minuto, enjuagas y al final aplicas la Máscara de Tratamiento 1 minuto y ¡listo! –Y en tu caso, qué cuidados sigues para tu pelo? –Lo más importante en tu decisión de pelo, es que te guste a ti y que te sientas cómoda. Por que tu pelo te representa y es parte de tu identidad. ¿O no les pasa que cuando tenemos un día de lindo pelo, todo es mejor? –¿Qué es lo que más te gusta de él? –Lo que a mi más me gusta de mi pelo es que es muy dócil. Me hace caso cuando lo ondulo o aliso. Me gusta usarlo largo y en tonos marrones con iluminaciones. Me es fácil acomodarlo rápido, y debo cuidarlo por que siempre uso onduladora, secador o plancha. Si alguien tiene un caso similar, tiene que recordar el protector de calor antes del secado. Sin duda corto mi pelo, aunque sean las puntas, pero todos los meses. –¿Qué estás usando en tu pelo? –La línea Dove Regeneración Extrema, que me tiene feliz y le ha devuelto la sanidad a mi pelo. Para finalizar siempre alterno aceites reparadores de puntas, me gustan los de argán y ricino.

.

@coca_oyarce @laguapasimona

89


C A P RI C H O / A N I V ER SA R I O

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


t se Dr ea

m

sS

un

.

ch

S CON ÚNICO erdos y S E J OS VIA imeros recu Y EN L S s pr A D A ez de lo DOR d li S a A c R ral se a la HO tal y flo . N LAS et evoc n s s E ie e n r d u O o a S D s A osibilid agancia ta, revelando Dream INSPIR no de p orson, esta fr e Coach mo ll , aba S e t A n y berga rizo lie L do de h o a AMIG li a r h á h e t c n p a u o e N d ia de un fond fumista s de sorbete la mag paso a r la per a r o d p ja a t e o u d d r u de af de Crea l espírit e s notas ambac antes a n n e u a n ivo de spir abre co n de jazmín s r creat y se in o t a c e ic ir lg ó d á z quino, evers, e, nost un cora inilla. neoyor tuart V s alegr S o e il a t a t v s e iz e t y s l a n s Su tonka s”, enf imo de Dream entura s sinón e s las aná “Coach ades y las av m ade llos de e e u u id q q il a o ib ñ o. Así, aa las pos casa de dise l camin tá ecuerd e r . t n d e e a s n n id la a , tes– es ontane cuentr ams Su Coach s se en ielos cambian d y esp o, Coach Dre e a é, c d li e v a r a sc sa de T ue natu rasc o q lo f R l s n a o e la r o a o t e s n con d as forma reluce En cua esos te ue se b e a la q h y – n c o s é u t c a d s a e botic dorado n degr nte, el tiguas ristal e rizador inalme c o F e . p ueños. d h a s c v o s a Co e lo a d s el frasc con un tapón a ia g C a la do do la m ero de corona evocan ereced , p o d im a o s ig r oro ro un cód de colo a in r u purp

oa

a r u t n e v Una a migas a n o c

Co

#C

et s n u S s m a e r D ach

y stalgia o n , ía r n Aleg es está uevo d a id il posib este n tes en n e s spira e r p e se in s u q e perfum as vivencia ell en aqu u libre con írit el de esp sol en e d a t s o. la pue o fond m o c e t horizon


BEL L EZ A Y S A LUD / AN I V ER SA R I O

FRANCISCA MALDONADO, FUNDADORA Y DIRECTORA EJECUTIVA DE ONE&ONLY

“El spa es un oasis de relajación y desconexión en medio de la ciudad ”

Liderar este espacio único de relajación y bienestar en plena pandemia no ha sido fácil. Sin embargo, el reconocido Spa One&Only, ubicado en Luis Pasteur, acaba de cumplir 14 años y ha hecho que cada vez más personas tomen consciencia de lo fundamental que es el autocuidado y el equilibrio cuerpo-mente-espíritu.

92

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


SPA ONE&ONLY. Luis Pasteur 5766, Vitacura. Teléfono +56 9 7708 5775 IG: @spaoneandonly www.spaoneandonly.cl

Francisca Maldonado junto a su hija Francisca Achondo, encargada de las redes sociales y marketing del spa.

EN ESTA PANDEMIA, LO QUE MÁS AFECTÓ AL SPA ONE&ONLY fue tener que cerrar durante cuatro meses por la cuarentena que hubo a principios del año pasado. “Fueron meses terribles, en los que viví una incertidumbre y angustia permanente. Tuve que despedir con mucha pena a todo mi personal y tomar decisiones muy difíciles sin ver mucha luz al final”, comenta su fundadora y directora ejecutiva, Francisca Maldonado. Sin embargo, pese a ser una crisis interna y externa “muy dura”, le dejó grandes aprendizajes. “Afortunadamente, tuve gente incon-

dicional a mi lado; personas claves de mi equipo del spa, y familiares, como mi hija Francisca, con quien me apoyo enormemente con las redes sociales y marketing, área que no podíamos dejar de lado. De hecho, en medio de la pandemia nos vimos en la necesidad de actualizar nuestra página web y comenzar con la venta online de productos”, agrega. En agosto de 2020, el spa comenzó a abrir lentamente, y a los pocos meses Francisca decidió quedarse con un solo local (ya que tenía dos), el llamado Spa del Silencio. “Yo traía un estrés muy grande, acumulado de años. No fue una decisión fácil cerrar el Spa de los Sentidos, lugar donde partí hace 14 años con One&Only. Sin embargo, el tiempo me ha confirmado que fue la mejor decisión. Hoy estamos muy contentas, con agenda llena de martes a domingo y orgullosas de nuestra trayectoria”, dice. –¿Crees que los masajes dejaron de ser vistos como un lujo para ir lentamente incorporándose a la rutina de los chilenos? –¡De todas maneras! El masaje ahora es una necesidad, y nuestros clientes ya lo incorporan en su rutina semanal o mensual. Realmente se nota el cansancio. Gran porcentaje de los clientes se quedan dormidos y no hay cómo sacarlos de la cama. Se ha triplicado la venta del masaje de relajación, servicio que antes estaba equiparado con el masaje descontracturante. También han aumentado mucho los masajes de 90 minutos, y las terapias holísticas. Sin embargo, nada se compara con el aumento en la venta de certificados de regalo. Hoy en día, un masaje es un regalo que se agradece muchísimo. El “me time” ha ido creciendo, todos valoran tener su tiempo a solas para desconectarse y relajarse. Ha sido una gran sorpresa, que nos tiene muy felices. –¿Tienes alguna idea en mente para satisfacer la creciente demanda en masajes que existe hoy en día? –Sí, dada la creciente demanda en los servicios de masajes, me puse el nuevo desafío de que, a partir del próximo año, One&Only se enfoque por completo en esta área sumando hasta ocho cabinas. Me gustaría ir lentamente incorporando nuevos servicios y productos que sean un real aporte para el bienestar integral de las personas. Me pone muy contenta sentir que el spa es un oasis de relajación y desconexión en medio de la ciudad. En este sentido, mi propósito es seguir educando sobre la importancia de los masajes para nuestra salud. Quiero que cada vez sean más las personas que tomen consciencia de lo fundamental que es el autocuidado y el equilibrio cuerpo-mente-espíritu. –Tu hija Francisca Achondo, quien trabaja contigo en el área de marketing y comunicaciones, acaba de lanzar una nueva marca de cosmética natural llamada Nerea Skincare. Cuéntanos qué significó para ti verla emprender en el mismo rubro de belleza y bienestar –Fue una sorpresa y un gran orgullo ver que mi hija mayor siguiera mis pasos y se atreviera a lanzar su propio emprendimiento @nerea.skincare junto a Catalina Bonilla, diseñadora del spa. Ambas han hecho un gran trabajo, con mucho amor y dedicación. Me encanta que hayan creado una marca que, además de ofrecer productos naturales de calidad, tenga un propósito y promueva el autocuidado, amor propio, consciencia ambiental, etcétera. ¡Los productos están a la venta en el spa, y han tenido un muy buen recibimiento!

.

93


CRISTÓBAL ANWANDTER

FIC H A / A N I V ER SA R I O

Lo que queda en la memoria

xxxx

Este artista de 41 años, quien recientemente estuvo con la muestra Mecánica del accidente en Galería Animal, se inspira en el cruce poético y simbólico que existe en el encuentro de formas mecánicamente reproducibles y todo aquel proceso que provenga de la intención opuesta. Por Francisca Olivares

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


Naturaleza digital

–La ambigüedad o ambivalencia están en tu obra. ¿Qué te lleva a expresarlas? –Me interesa reflexionar sobre las diversas posibilidades que tiene la pintura como medio para seguir re-investigándose. En mi trabajo se conjugan muchas inquietudes y anhelos a desarrollar. Podría hablar de elementos propiamente “formales”, pero estos están subordinados a aspectos de carácter intelectual e incluso emocional. Es decir, existen inquietudes plásticas a desarrollar, ideas e inspiraciones, aunque también está la intuición como mecanismo de medición que te va guiando. –¿Cómo ha sido la evolución de tus inspiraciones? –Antiguamente mi pintura era figurativa y de carácter más narrativo; hace un buen tiempo abandone la figuración y me incliné por una investigación pictórica que reflexiona más sobre la forma, la

materia y el concepto. Me inspira el cruce poético y simbólico que existe en el encuentro de formas mecánicamente reproducibles y todo aquel proceso que provenga de la intención opuesta. Es un juego de contrastes entre intenciones que a priori parecieran ser contradictorias. –Una ciudad del mundo donde el arte se respire más allá de los museos. –Nueva York. –Tres mujeres artistas de referencia. –Voy a elegir a tres artistas nacionales de las que siempre estoy atento: Magdalena Atria, Catalina Bauer y Magdalena Vial. –La obra de arte más impactante del siglo XX. –Probablemente El urinario de Marcel Duchamp, por el impacto a futuro en el desarrollo del arte contemporáneo.

.

@cristobalanwandter

Xxxx

The metallic can add something

95


C A S A VELVET / A N I V ER SA R I O

En algún lugar del tiempo 96

En este aniversario de Revista Velvet queremos introducir el pasado y reciclaje de objetos e ideas como parte del futuro en nuestros espacios. En nuestro país se están haciendo grandes cosas y afuera también; todo sea para frenar, incluso en la decoración, un daño al planeta. Por Juanita Vial

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

1

2

3

4


5

6

7

8

9

11

12

1.IG@paulas6262 2. IG @mariotestino 3. IG @amarra_shibori 4. IG @malthousecottage 5. IG @sixat21 6. IG @letempsquipassechile 7. IG @kimikimi_store 8. IG @anateresa.barbozagubo 9. IG @icecream_jo 10. IG @trabajogerardopulido 11. IG @anateresa.barbozagubo 12. IG @chiharushiota

10

97 97


F OODI E / A N I V ER SA R I O

Tras cuatro exitosos meses con El Toro de Alonso de Córdova, su dueño hace un repaso por la historia de este restaurante que nació en 1999, en Recoleta. Un ícono de la noche santiaguina que, entre tortillas españolas, ceviches y pisco sour, siempre logra reunir a los más diversos comensales. Por Jon Reyes

98

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

Chris Portugal

“EL NUEVO TORO es ecléctico y gozador, tal como el de CALLE LORETO”


CUANDO AL CHILENO-PERUANO CHRIS PORTUGAL, dueño de El Toro, se le pregunta por alguna noche épica que se le venga a la cabeza –y que haya tenido lugar en el local ubicado en Loreto con Bellavista–, se le viene de inmediato a la cabeza la celebración de los 15 años del restaurante. Una noche de 2015, a la que llegaron los “toreros” de siempre, amigos de la casa y de Portugal, pero también varias personas que eran fieles a la carta y a la onda de El Toro. Esa fiesta duró hasta tarde, y es que algo tiene El Toro que lo hace tan único. Puede ser su carta con tortilla de papas, un salmón totalmente reconocible o las chocotejas preparadas por la madre de Portugal, Judith Lagos, quien también se encarga de darle ese sabor tan exquisito a un pisco sour que se ha hecho famoso no sólo en Chile sino que en otros lugares del mundo. También puede ser por sus mesas, con los manteles de papel Kraft en donde cualquier comensal se ha podido sentir un artista y, en caso de sobresalir con su dibujo, llegar a exhibirlo en las paredes del local de Loreto, que está pronto a reabrir tras la remodelación de su cocina. Ese mismo espíritu es lo que también se vive, desde hace cuatro meses, en el nuevo Toro. Ubicado en el Edificio Alonso, en Vitacura, el lugar de más de 800 metros cuadrados es un éxito y para poder lograr entrar hay que hacer una reserva, idealmente, con una semana de anticipación. Y es que pese a estar diseñado para atender con 300 sillas, por los aforos permitidos sólo pueden hacerlo, por ahora, con 150 sillas.

Por Jon Reyes

99


F OODI E / A N I V ER SA R I O

“Los jueves tenemos 600 solicitudes de reserva”, comenta Chris Portugal desde el también recién inaugurado Teatro del Toro, un espacio del local que recibe a artistas como la bailaora de flamenco Carola Cussen o a la banda La María Rockola. El interiorismo del restaurante en Vitacura estuvo a cargo de Grisanti&Cussen y el paisajismo fue obra de Proyecto Selva, diseño y construcción de áreas verdes a cargo del actor Diego Casanueva, todos muy amigos de Portugal. Es que el sentido de familia que hay en este proyecto lo hace más especial; y estas son personas que llevan varios años yendo al Toro y, de alguna manera, forman parte de su universo. Así como el oficinista, el trabajador de la construcción, la dj que va antes de su show a tomarse un trago o el grupo de amigas del Villa María que se junta una vez al mes. “Aquí todos se conocen, es una mezcla muy diversa de gente la que viene, el nuevo Toro es ecléctico y gozador, tal como el de calle Loreto”, agrega Portugal. En cuanto a su propia historia con la marca, ésta se remonta al año 2000 cuando visitó Santiago por unos días y sus amigos lo llevaron al lugar más gayfiendly de la capital, El Toro de la calle Loreto. Era otro el Chile de esos años; una camada nueva de artistas llamaba la atención de los más conservadores y la farándula local se encumbraba a vivir sus años de gloria. Todos esos personajes llegaban al restaurante, cuyo dueño era el chef argentino Sergio Caprin. En ese tiempo, Chris Portugal se dedicaba al comercio exterior en Perú, pero tenía un lado B que lo conectó con la bohemia santiaguina de alguna forma. “Me dedicaba a organizar fiestas electrónicas en Lima y el Cusco que duraban hasta tres días y congregaban a más de tres mil personas. Aquí, en Chile, conocí a grandes amigos como Raimundo Encina y Sebastián Abraham. Me acuerdo cuando Raimundo hizo una tremenda fiesta en el Hotel Carrera justo antes de que el lugar dejara de ser un hotel. En 2001, conocí El Toro, que era el local taquilla de ese año y que había abierto en 1999. Ahí conocí a Sergio Caprin, su dueño y en 2010 se lo compré ya que él quería volver a Argentina”, recuerda. –¿Cómo han sido estos primeros meses del nuevo Toro en Vitacura? –Increíbles. Ya llevamos más de cuatro meses en funcionamiento y nuestras expectativas se han visto superadas. La recepción de la gente ha sido muy linda, ha habido un regreso de los toreros de toda la vida. Toda la gente que iba a Loreto ha vuelto hasta acá, sumada a una nueva generación que hace que esto sea muy especial. Después de estos meses hemos logrado domar al Toro. Creo que acá tenemos un trabajo de coctelería mejor que en Loreto, la gente agradece también que hayamos mantenido los precios del local original. Les gusta que esta sea una atmósfera relajada y también han valorado mucho nuestra propuesta de arquitectura y de interiorismo, que es muy atemporal. –El Toro de Loreto fue muy afectado por el estallido social y después vino la pandemia. A pesar de que se reinventaron con un excelente servicio de delivery, nunca dejaste de creer en que podías sacar adelante este nuevo proyecto en medio de esta realidad. –Nunca dudé que este proyecto viera la luz. En julio de 2019 proyectamos cómo y dónde estaría ubicado el nuevo Toro, antes del estallido social. Esta idea estaba pensada para celebrar los veinte años del local y que fueran dos sucursales. Después todo se retrasó, pero el tiempo nos permitió irnos en esta volada para crear algo tan maravilloso como lo que hemos logrado. El proyecto ha ido avanzando por partes y las cosas pasan por algo.

100 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

El interiorismo del restaurante en Vitacura estuvo a cargo de Grisanti&Cussen.


“En 2001 conocí a Sergio Caprin (el dueño original de El Toro) y en 2010 se lo compré ya que él quería volver a Argentina”, recuerda Chris Portugal.

101


F OODI E / A N I V ER SA R I O

Plateada a la cazadora Ingredientes

(para 4 personas)

• 1 kg de plateada • 250 ml de vino tinto • 250 ml de caldo de carne • 1 pimentón rojo el juliana • 2 tomates en juliana • 2 cebollas en juliana • 1 bandeja de champiñones • Romero a gusto • Sal • Pimienta

Preparación

1. Se sella la carne en abundante aceite de oliva con 2 cucharadas de harina. 2. Se agrega el vino tinto y se reduce por 20 minutos. Se agrega el caldo de carne. 3. Se agregan las verduras, revolver, se tapa la olla y se cuece por 4 horas a fuego bajo.

Ceviche peruano Ingredientes (para 4 personas)

PARA LA LECHE DE TIGRE • 500 g de reineta fresca • 100 g de cebolla morada • 100 g de apio • 20 g de jengibre • 10 g de rocoto • 500 ml de limón sutil • 50 g de cilantro • Sal • Pimienta

Preparación: –¿A qué crees que se debe esa mística de El Toro en que uno siente que conoce a todo el mundo que está ahí y que se repite en el nuevo local? –Qué bueno que te haya pasado eso también en Vitacura porque me lo comentan mucho. La gente me dice que logramos transmitir el espíritu original de Loreto a Vitacura y eso no es fácil. Creo que tiene que ver con que venimos los de siempre y que todos enganchan en esta buena onda. La gente se encuentra entre las mesas y se corre el boca a boca. Tú puedes venir solo, de a dos o con cinco personas y siempre te vas a encontrar con alguien. Nosotros no vendemos solo comida ni solo tragos; vendemos comida, tragos, música, encontrarse con amigos, que los garzones conozcan tu nombre, sepan cómo te gusta el pisco sour, esas son cosas que la gente, al final del día, valora. Acá el que viene debe venir con la mente abierta y dispuesta a pasarlo bien, sabiendo que se va a encontrar en la mesa de al lado con una pareja gay, más allá un grupo de zorrones y al otro lado un empresario con sus nietos. Acá estamos todos mezclados en un solo lugar, con un solo hilo conductor: pasarlo bien.

.

102 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

Licuar todo y reservar.

Ingredientes PARA EL CEVICHE • 1 kg de reineta en cubos de 2 cm • El jugo de 8 limones • 100 g de cebolla morada corte pluma muy fino • Rocoto picado a gusto • Cilantro a gusto.

PREPARACIÓN FINAL

Al momento de servir mezclar la leche de tigre con todos los ingredientes del ceviche.



104 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


105


106 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


107


EM P ORI O / A N I V ER SA R I O

BAR HOME DE ILKO

Para descorchar los mejores momentos Ya estamos a tono con las fiestas de fin año y qué mejor que disponer de los accesorios perfectos para tus vinos y espumantes, sobre todo si eres un cocktail lover.

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


BAR HOME ES LA NUEVA COLECCIÓN DE ILKO PARA CELEBRAR Y DISFRUTAR TODOS LOS MOMENTOS ESPECIALES EN TU VIDA. Está compuesta por productos muy entretenidos que permiten descorchar los mejores momentos y también conservarlos para los siguientes. Entre ellos se encuentran el Sacacorcho Doble Palanca –un abridor de vinos incluye abridor de cervezas– y el Sacacorcho 2 tiempos –para vinos y cervezas–. Para quienes buscan que cualquier descorche sin necesidad de tener destrezas especiales, en tanto, está el Destapador de Corchos al Vacío, que retira el corcho sin fuerza innecesaria dejando intacto el corcho, y el Descorchador Eléctrico, que destapa vinos sin mayor esfuerzo e incluye corta cápsula. El Servidor Aireador de Vino, por su parte, permite oxigenar el vino al momento de servirlo ayudando a potenciar aromas y sabores, al mismo tiempo que permite servir sin derramar. Uno de los hits de la Bar Home son los accesorios de mantención y cuidado. Por ejemplo, el Tapón al Vacío de Vino extrae el aire para conservar el vino y sus aromas hasta por 5 días. También incluye marcador de fechas, por lo que sabrás qué día guardaste el vino. El Tapón Espumante, en tanto, es una de las novedades más solicitadas, ya que mantiene burbujas hasta por 14 días en espumantes y cervezas Para regalar en estas fiestas, está el Set Accesorios de Vino, que viene en una linda y elegante caja, incluye destapador eléctrico, corta cápsula, servidor de vino y tapón de vino. Así, celebraciones, aniversarios, cumpleaños y happy hours se pueden vivir con más estilo que nunca y los cocktail lovers no podrán resistirse a tener este mix de productos, ideales para acompañar con tablas de picar y disfrutar de estas fiestas.

.

Encuentra todos estos productos y muchos más en www.cocinailko.cl

109


C OL UM N A / A N I V ER SA R I O

3

CANAPÉS DE TODA LA VIDA @magdalenalarrain_hijas Nada mejor que los canapés ochenteros. ¿Mis favoritos? Pavo-almendra y tomate con ají. Soy un convencido de que a todo el mundo le encantan y, sin embargo, no muchos banqueteros los ofrecen. Magdalena Larraín los vende, junto a sus hijas, a $32.000 el ciento. Si agregamos los gloriosos de loco y centolla, el precio es $37.000.

PYMES QUE SALVAN CUALQUIER FESTEJO Inspirarme en qué escribir para esta edición aniversario de Velvet me costó mucho. Y es que publicar una revista impresa, en estos tiempos extraños, merece sólo aplausos y celebraciones, sin contar que para un periodista en Chile tener hoy un lugar donde escribir es un tesoro. Por eso, para sumarme a esta fiesta, les quiero recomendar mis tres mejores datos de pymes para quedar como rey o reaina en algunos de los momentos más importantes de cada año. Por Raimundo Encina

110 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


Bolón de oro

REPOSTERA PERUANA TOP EN CHILE @tripledulzura Los peruanos tienen algunos postres típicos para los grandes acontecimientos, como matrimonios o bautizos, que son realmente la gloria, y uno de ellos es la Bola de Oro. Para probarla en nuestro país, recomiendo contactar a Melissa Ibarcena, una repostera limeña que lleva varios años en Santiago funcionando como Triple Dulzura y luciéndose con varios de los secretos mejor guardados de su ciudad. ¿Algunas tortas? La Encanelado con manjar de olla o la Terremoto lúcuma.

Encanelado

Chiffon de naranja

@Reyfoodie

EMPANADAS MÁXIMAS @lasdequeso.cl Aunque las empanadas más ricas siempre van a ser las que hagan en la casa de la abuela, no todos tenemos la suerte de que nos quede alguna viva. Por eso, el dato de dónde comprar las mejores es una información fundamental y por suerte hay demasiadas opciones. Hoy les comparto una que aún no figura en los “rankings” que aparecen en septiembre, pero que se ha lucido con sus generosos y novedosos rellenos desde que comenzó la pandemia. Se llaman Las de Queso y se pueden tener congeladas en la casa. Sugiero las de queso-prieta.

. 111


VI A JES / A N I V ER SA R I O

MAR SELLA rebelde y seductora

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


LA PRIMERA VEZ QUE LA VISITÉ, ME DIJERON QUE MARSELLA era como una república independiente al sureste del país, ‘la ciudad menos francesa de Francia’. Que aquí se hacían las cosas a la marsellesa, que tenían su propio acento, forma de vestir y ritmo. Luego de dos años y medio viviendo aquí y tratando descifrarla, no puedo estar más de acuerdo. Marsella es un universo paralelo a los destinos turísticos más tradicionales de Francia. Es francesa por definición, pero en su ADN está la multiculturalidad, la idiosincrasia salvaje, y eso es lo que la hace especial y tan atractiva para los viajeros. Fue fundada en el 600 a.C. por los griegos, lo que la convierte en la ciudad más antigua de Francia (título al que le sigue ser la segunda ciudad más grande del país, con 860 mil habitantes). Su historia la han escrito griegos, romanos e inmigrantes de todos los lugares del Mediterráneo, y en su personalidad no esconde su deseo por mostrarse distinta y separarse de la “Gran Francia”.

La capital de la Provenza es un destino que conquista con su personalidad caótica y una belleza que se abre paso entre montañas escarpadas. Como buena ciudad puerto lo suyo es la diversidad, la bohemia y una historia que seduce a los pies del Mediterráneo. Por María Paz Maldonado Fotos Archivo personal y Freepik.com

MIRADOR AL MEDITERRÁNEO Su belleza arquitectónica es indiscutible y uno de sus principales atractivos turísticos. Para recorrerla, lo mejor es ponerse unos zapatos cómodos ¡y a caminar! Eso sí, las escaleras y subidas pronunciadas son la norma en esta ciudad de colinas que fue diseñada de cara al mar. Prácticamente toda la ciudad es un mirador hacia el Mediterráneo, y se tiñe de un tenue rosado en cada atardecer. Para quienes no sean amantes de las subidas o si tienen poco tiempo, una buena alternativa es tomar el bus o tren turístico. El punto de inicio y centro neurálgico de la ciudad es el Puerto Viejo (Vieux Port), donde los griegos desembarcaron hace 2600 años, además la postal más característica de la ciudad. Ten listo tu celular, porque hacia donde se mire, ofrece una vista maravillosa digna de Instagram. Este puerto se adentra hasta el corazón de la ciudad, flanqueado por los dos imponentes fuertes de roca Saint Jean a la derecha y Saint Nicolas a la izquierda. El Vieux Port invita a caminar en su amplio paseo y a perderse entre los cientos de barcos y yates amarrados en su marina. Además es el lugar perfecto para recargar energías en alguno de sus cafés, bares y braserías, y claro, para deleitarse con una copa de vino rosé y con la preparación emblemática de Marsella, la bullabesa, una sopa hecha con pescado fresco, mariscos y verduras, y condimentada con azafrán y pimienta de Cayena. Desde el puerto se ve sin problemas la basílica Notre Dame de la Garde, imponente en lo alto de la ciudad, encaramada sobre una montaña. Se puede llegar caminando, con un recorrido en ascenso que vale la pena por los paisajes que regalan sus callecitas serpenteantes, pero también está la alternativa de tomar un bus o tren turístico. El taxi es otra opción, aunque debes saber que en Marsella los precios son bastante altos. Una vez en la emblemática Bonne Mère (así se le llama de cariño) no queda más que encantarse con su arquitectura neo-bizantina, su interior marinero y disfrutar de su impresionante vista, y si es al atardecer, mucho mejor. ¿Otros imperdibles de la ciudad? La catedral Santa María La Major,

113


VI A JES / A N I V ER SA R I O

templo del siglo XIX que comenzó a construir Napoleón; la Corniche Président John F. Kennedy, un extenso paseo marítimo desde donde se pueden ver el archipiélago vecino de Frioul, y donde se están las principales playas urbanas (Des Catalans, Du Prophète, Du Prado y De la Pointé Rouge); y por supuesto, nadie se puede ir de la ciudad sin visitar algunas de sus jabonerías, porque el jabón de Marsella es uno de sus productos típicos, ¡y sí que saben hacerlo bien! VIDA CALLEJERA La bohemia y la cultura se funden en su mítico Cours Joulien, un barrio animado prácticamente todos los días del año, donde entre grafitis y callejones se reúnen decenas de bares, cafés, galerías, librerías, estudios de tatuajes, teatros y locales para escuchar música en vivo. Para un paseo cultural menos bullicioso, el barrio perfecto es Le Panier, el enclave original griego, por lo tanto el barrio más antiguo de la ciudad. Con un ambiente artístico y mucho más íntimo, es el lugar perfecto para escapar del caos, recorrer con calma sus callecitas de adoquines, y disfrutar de algunas de sus plazas escondidas y restaurantes con comida tradicional francesa. LAS CALANQUES, PUERTA DE ENTRADA A LA COSTA AZUL Al sur de la ciudad, una imponente cordillera de piedra caliza salpicada por bosques de pinos da la bienvenida al Parque Nacional Les Calanques. Aquí el ruido de la ciudad se mitiga para darle protagonismo absoluto al sonido del mar y al soplido del viento, sobre todo cuando hay Mistral, un viento norte fuerte y frío, característico de esta zona. Las Calanques son sin duda una de las postales más increíbles de la

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1


COMPARTE AMOR Y ALEGRÍA Con la nueva colección de regalos navideños de The Body Shop.

Descubre la colección completa en thebodyshop.cl

115


VI A JES / A N I V ER SA R I O

“En su personalidad,

MARSELLA NO ESCONDE SU DESEO POR MOSTRARSE DISTINTA Y SEPARARSE DE LA ‘Gran Francia’”, COMENTA LA PERIODISTA MARÍA PAZ MALDONADO, QUIEN VIVIÓ DOS AÑOS Y MEDIO EN ESTA ciudad portuaria QUE DESTACA POR SU historia y

multiculturalidad.

Costa Azul. Pequeñas playas escondidas entre montañas que aparecen protegidas por roca blanca, y con aguas color turquesa intenso que permite ver varios metros hacia el fondo. No hay un refugio en el sur de Francia tan paradisiaco como éste. Por algo en su novela El Conde de Montecristo, Alexander Dumas eligió este lugar para salvar a su protagonista Edmond Dantés cuando huyó del Chateau de If (fortaleza que está justo frente a la costa marsellesa, y que también se puede visitar). Eso sí, la belleza de sus playas (en francés calanques) tiene su precio, y a la mayoría solo se puede llegar caminando por senderos de diferente intensidad. También es posible tomar un barco desde Marsella y hacer un tour vía marítima hacia las calanques principales como Port Pin, D’En Vau y Sormiou, pero sin desembarcar. ¿Mi consejo? Ponerse las zapatillas, llevar suficiente agua, ¡y a caminar! Marsella es una sorpresa en todos los sentidos, una ciudad que conquista sin pretensión ni idealismos, y sacudiéndose los prejuicios de que es fea o peligrosa. Hay quienes dicen que Marsella no tiene término medio; o se le ama o se la odia. Yo diría que es más bien una conquista lenta, un destino que por sí solo es capaz de demostrar la belleza sublime que hay en lo rebelde y auténtico.

.

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


rio ersa

99

Aniv

Todos los flashes sobre Sh Jolie-Pittiloh

FELIPE Y SU VI REIN DE ES O PAÑA

AD SOLOENDETTO

adre “Ser m

va a de

jar de

ser un

tema cu

ando se

haga re

alidad”

$5.500.-

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

TENDENCIAS

AGUS TÍN SQUE LLA Y LA CONV EN CIÓ

N “Los con nos va stituyentes mos a abraz ar al final de est e traba jo”

POLÍTICA arte

CULTURA POP

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

MODA

@revista_velvet 117


ZAPPING / ANIVERSA RIO

Lifestyle

DEPORTIVO CON

ACTVITTA

LA TENDENCIA DEL ESTILO DE VIDA DEPORTIVO está cada vez más presente en la rutina del día a día. Ideal para looks confortables y de acuerdo a estos tiempos, una de las marcas deportivas preferidas por las nuevas generaciones es Actvitta. De origen brasileño y diseños contemporáneos además incluye la tecnología ActDuo que combina EVA y cápsulas de gel con el fin de amortiguar la pisada y proteger el pie. Importadas en Chile por Comercial Brio Shoes.


BAMERS APUESTA POR EL CAMBIO Bamers se renovó haciendo un re-branding de la marca que responde a los pilares de bienestar, tecnología y diseño. Logrando así ofrecer en sus tiendas una experiencia única tanto en tiendas como en la versión digital, ofreciendo productos que responden a las necesidades de hoy y del mañana de las personas. Además realizó una nueva colección con la artista Ana Bonamico que estará disponible a partir de diciembre. Esto con el objetivo de co-crear productos que identifiquen a los consumidores, y los acerquen al arte. www.bamers.cl. IG: @bamers.cl

REGALOS CON PROPÓSITO En esta Navidad, la empresa británica de belleza natural y consciente, The Body Shop pone a disposición diferentes alternativas de regalos para el cuidado del cuerpo y la piel, libres de crueldad animal y elaborados con ingredientes naturales sobre base del comercio justo con comunidades de diferentes partes del mundo. Dentro de esta gama de productos, se encuentran los calendarios de advientos, sets navideños y las ediciones especiales de pera, ciruela y jazmín, todos en formatos y empaques sustentables con novedosos diseños. También está la alternativa de “armar tu propio regalo”, seleccionando los productos y accesorios que se quieran incorporar y personalizar su envoltorio con las opciones de bolsas, cajas y stickers navideños. Para más información visita las tiendas, el Instagram @thebodyshopchile o compra directamente en www.thebodyshop.cl

BYE, BYE DOLOR Y ANSIEDAD El CBD llegó a Chile de la mano de la marca Najüm. ¿Que es CBD? Una excelente alternativa natural que se extrae de la planta del cannabis con beneficios terapéuticos, antioxidantes, antiimflamatorios y relajantes. De acuerdo a Najüm, el CBD no es tóxico, no es adictivo y no es psicotrópico. También Najüm tiene aceites sublinguales para mascotas para que también sientan alivio y bienestar si lo necesitan. La presentación de los productos viene en aceites sublinguales, bath bombs para baños relajantes en la tina, bruma de ritual de sueño, gomitas, pétalos desinflamatorios y un suero capilar.

119


ZAPPING / ANIVERSA RIO

FRESCURA E HIDRATACIÓN INIGUALABLE Junto con la llegada del verano, la necesidad de tener una piel fresca y luminosa se vuelve un tema relevante a la hora de preparar nuestra piel. Extra de Bobbi Brown trae una exclusiva nueva fórmula de su línea de tratamiento de cremas bálsamos y aceites. El relanzamiento de los productos incluye Repair Moisture Cream, Repair Moisturizing Balm y Eye Repair Cream (los tres con refill) y Extra Balm Rinse. Estos productos traen múltiples beneficios para tu piel, una sensación de frescura y también ralentizará el envejecimiento.

ATRÉVETE A SER TÚ MISMO CON CROCS

DE ACERO Y CRISTAL Eglo es una marca líder en iluminación y sus diseños son éxito en el mundo. Aquí vemos la EGLO 39746, una lámpara de la colección Balparda que se caracteriza por el uso de materiales en acero como parte principal y cristal para la pantalla. Combina colores como el cromo en la lámpara y el claro para la pantallaI. ncluye funciones como Bluetooth y necesita sólo una bombilla de casquillo LED. Más información en www.eglo.cl y en el IG @eglochile.

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

Con una creativa apuesta centrada en la experiencia y en una tienda pensada 100% en la comodidad y creatividad del consumidor, Crocs abrió una nueva tienda en el mall Costanera Center. Innovadoras instalaciones que invitan a los consumidores a atreverse a ser uno mismo, expresarse sin miedos y diseñar sus propias Crocs, basándose en cada estilo, personalidad y preferencias. Cabe destacar que todas las categorías de Crocs (mujer, hombre, niño, classics, Crocband, Plataform, Lined, y Crocs Work) están disponibles para que el usuario las intervenga a su gusto a través de los famosos Jibbitz Charms. Más información en www.crocs.cl y en sus redes sociales.



EVEN T O / A N I V ER SA R I O

TAMARA FERNÁNDEZ Y JULIA SUÁREZ.

FLORENCIA ELIZALDE Y NICOLÁS TEYSSEYRE.

El regreso de

TACONERAS

FERNANDA PRIETO

PATRICIA URRECHEAGA

Las últimas tendencias primavera-verano en cuanto a calzado, accesorios y moda, se lucieron en la Feria Taconeras, en un nuevo formato ajustado a la pandemia, con medidas de salud y aforos, retomando el espíritu de las versiones pasadas prepandemia y con mayor cantidad de emprendedores. El lugar elegido para esta muestra de moda y diseño fue el Espacio Vértice del centro comercial Open Kennedy.

PAULA MERY

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

ERIKA RIOSECO Y JAVIERA VENEGAS.


MACARENA MERINO

CATALINA BUSTAMANTE

LUKAS DE LA MARE Y KENA ZAVALA.

KATHERINE DURAN Y FRANCIA GONZÁLEZ.

EMILIA DE LA MARE

MARÍA EUGENIA ZABALA, @DEPECADORA JAVIER LABBÉ

.

FERNANDA BRUNA Y CONSTANZA MAHUZIER

123


EVEN T O / A N I V ER SA R I O

THOMAS ZURITA CAMILA SANTA ANA, PÍA ÁLVAREZ Y TAMARA JIMÉNEZ.

MARCELA BONOMO, DANIELA BECKER, CAMILA LÍBANO Y MARSHALL STRIKA.

NESPRESSO presentó en grande su nuevo Sistema Vertuo

En un innovador lanzamiento, realizado en el Hotel Ladera, Nespresso reveló el nuevo Sistema Vertuo con una proyección 3D en la fachada del Mall Costanera Center. Gracias a su revolucionaria tecnología y versatilidad de tamaños de taza, los amantes de esta bebida podrán disfrutar diferentes estilos y tamaños que van desde los 40 a los 535 ml, llevando su experiencia en café a un siguiente nivel.

RODRIGO JARA Y ALDO VEGA.

CAROLA DE MORAS

JUANITA LIRA

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1



C OLUM N A / A N I V ER SA R I O

C E L E Heterofriendly B R A C I X Ó N ESTE ESPACIO TAMBIÉN TIENE SU FIESTA. EN ESTE TIEMPO HEMOS HABLADO DE MUCHOS EMPRENDIMIENTOS E IDEAS, Y EN CADA EDICIÓN LE DAMOS VALOR A LA DIVERSIDAD DESDE TODA SU PERSPECTIVA.

2 Por Jon Reyes

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 1

REVISTA VELVET ESTÁ DE ANIVERSARIO y esta columna cumple dos años, tiempo en el que se ha convertido en un espacio de información, entretención y de poder compartir con ustedes, nuestros queridos lectores, parte de mi mundo. El mundo de un hombre gay en sus treinta. Cuando la exeditora de Velvet, Vanina Rosenthal, tuvo la idea de hacer una columna como ésta y me contactó en 2019 para hacerla, lo primero que le pregunté es si tendría permiso para escribir los temas que acá se tocan. “Por supuesto que sí”, me dijo de inmediato. Y es que instalar temas de la comunidad LGBTQI+ que sean también de interés para las personas heterosexuales no ha sido un trabajo fácil en los medios de nuestro país. Por eso se valora que un equipo compuesto por mujeres heterosexuales –todas power– siga incluyendo esta columna, todos los meses en esta publicación. Finalmente, el término heterofriendly es más común de lo que pensamos en una sociedad en constante evolución. Chile cambió. Hoy no es necesario ser gay, lesbiana o trans para ir

a restaurantes como El Toro o el Sarita Colonia, comprar en una tienda como Museo Gay o en Tiendas Mae, todos mencionados en esta columna. La gracia está en saber que somos distintos pero que, al final del día, nos mezclamos y valoramos la diversidad desde toda su perspectiva. Acá hemos mencionado proyectos tan importantes como Spectrum Channel, el primer canal ciento por ciento hecho y dedicado a personas LGBTQI+; también ha tenido cabida la filmografía de Pedro Almodóvar o el bar de Bellavista que le rinde honor con su estética kitsch y su propio nombre: “Almodóbar”. Imposible mencionar en esta columna de aniversario a todos los emprendimientos, lugares, y destinos turísticos que han aparecido aquí, pero me quedo con los comentarios en redes sociales que valoran que un medio como el nuestro pueda ofrecer esta ventana en tiempos en los que todavía cuesta ser gay, lesbiana o trans, sin olvidar que también estamos acá para pasarlo bien.

.



HORÓSCOPO

Dialogue con quien pueda aclarar el panorama. Hasta entonces, no tome decisiones sin saber las consecuencias. No hay caso de entrar en el corazón de quien ama: ya se ha refugiado tras una coraza protectora. Esto ha ocurrido antes y usted sabe que debe esperar pacientemente.

I STAV TAVEELV LVEET.CL IC 22002210 128 RREEVVI S T.CL | | MNOV-D ES-M ES 128

Un tema de familia, afectivo o material, parece estar llegando a buen puerto. La posibilidad de que varias personas se pongan de acuerdo en un tema conflictivo es cada día más factible. Lo que usted espera del amor se está preparando y llegará a su brazos cuando se encuentre listo.

GÉMINIS VIRGO

TAURO

No es necesario borrar todo y volver a partir desde cero; sólo hay que volver a mezclar los elementos para que un nuevo proyecto surja de las cenizas del que no prosperó. Gastar dinero no le hará sentir mejor, reúnase con algunas buenas amistades y su estado de ánimo mejorará.

SAGITARIO

Que las inseguridades no se interpongan a su paso: usted necesita tomar valor, dejar su refugio y avanzar hacia una meta. Una vez que lo haga, todo le será más fácil. No le importa perder el tiempo amando, sabe que cada minuto le será compensado en momentos de felicidad.

PISCIS

Las relaciones cercanas pueden tensionarse por aspectos astrales. El momento indica ignorar provocaciones y no escuchar comentarios; se le recomienda cuidar su paz interior. No hable sin medir las consecuencias, recuerde que es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla.

LEO

Es tiempo de tomar la decisión que ha venido postergando por tanto tiempo; es mejor tomar la iniciativa que esperar a que circunstancias externas modifiquen su realidad. Su imagen social puede ser renovada, aunque por unas horas; los demás quieren ver su auténtica personalidad.

Quien le ha acompañado en un trance difícil no está disponible para repetir la experiencia; no siga exigiendo y déjele en libertad, ya hizo todo lo que podía. Cada día está más cerca de la meta amorosa, pero no la ve claramente y puede perder la esperanza. No se desanime.

ESCORPIÓN

Haga lo que siente mejor para usted, así no tendrá que hacerse cargo de quienes aún no deciden cuál camino tomar y condicionan sus acciones a lo que usted determine. Teniendo clara su meta, navegará fácilmente hacia ella; toda indecisión o duda queda en el pasado.

ACUARIO

CAPRICORNIO

LIBRA

CÁNCER

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Esta vez es imposible minimizar la consecuencia de un error, el problema ya está creado y lo mejor es dejar que siga su curso hasta que termine por sí mismo. Vuelva a intentar acercarse a quien le atrae: aunque los intentos anteriores hayan fallado, hoy las condiciones son mejores.

No basta con intuir lo que debe hacer, los que más necesitan antecedentes para abrirle el paso. La conversación que se acerca ha despertado su curiosidad y, antes de tenerla, es bueno establecer límites para que las palabras no vayan en otras direcciones y compliquen la vida de ambos.

Hay palabras capaces de herir a alguien, pero es necesario decirlas para mejorar una relación afectiva. No que es alguien quiera hacerle daño, solo busca que usted comprenda algo. Hay veces en que se siente utilizado por los demás; retírese hasta que vuelva a estar en su centro.

Es difícil pedir ayuda sin antes saber dónde aplicarla. Recuerde que los demás no conocen con claridad cuál es su problema, defínase y estará más cerca de la solución. Más vale que deje tiempo libre para mañana, el amor le atrapa y mantiene ocupado gran parte de estas jornadas.



iv

ar

io

11

Por Claudia Pacheco

an

s er

Karen Doggenweiler

r

ep

t s o

preguntas para

1.–Un blackout de tu vida.

–Cuando murió mi papá. Se me movió el piso. Me fui a negro completamente. Fue un remezón tremendo.

2.–Por obligación tienes que en-

trar a un reality, elige a alguien de la TV para que ingrese contigo. –A Mauricio Pinilla de todas maneras! Lo hemos pasado tan bien trabajando juntos y sería divertido llegar a un programa así.

3.–Un hombre sexy e inteligente

con canas es… –Marco, ¡sin lugar a dudas! La mezcla perfecta de vigor y juventud, de madurez e inteligencia y de valentía y originalidad.

4.–¿Qué harías si conocie-

ras a Brad Pitt en una fiesta? –¡Imagínate! Ahí podría ver si además de buenmozo tiene dotes para el baile.

5.

–¿Una película que toda mujer debería ver? –No me gusta mucho encasillar las películas por género, pero disfruté mucho fue El día que me convertí en mujer, de una directora iraní. También me gusta mucho Erin Brockovich. Periodista y animadora. Actualmente en Zona de encuentros (TVN) junto a Mauricio Pinilla. Sábados, 16:30 horas.

6.–Si fueras la próxima anima-

dora del Festival de Viña ¿con quién coanimarías? –Tengo harto coanimador donde elegir. Con todos los que he trabajado he tenido experiencias geniales. Pero ya sabemos que eligen los canales y no los animadores.

7.–Mejor panorama de domingo: –Con Marco, mis hijas y mis perritos. Hacer lo que sea, pero juntos.

8.–¿Eres más Rachel, Phoebe o Monica? –Mi hija Manuela es fanática de Friends y me dice que en algunas fotos mías ve el pelo de Rachel; cuando ordeno saco a la Monica que llevo dentro y en algunos momentos del día libero a mi Phoebe.

9.–¿Zamorano o Barticciotto?

–Me encantan los dos, Iván vive fuera de Chile, así es que me quedo con Marcelo Pablo para conversar del albo, cantar y recordar el lindo viaje que hicimos a Rusia para cubrir la Copa Confederaciones de Fútbol.

10.–Tu preferido de Spotify.

–Tengo a mi querida Mon, un mix italiano que canto a todo pulmón y por supuesto mi Manu tiene guardado a Justin.

11.–¿Cuál frase es la que más repites como mamá? –Ok bebé. Te amo mi amor.

.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.