VELVET 94

Page 1

JOSÉ ANTONIO KAST “SI EN LA PRESIDENCIAL PASO A SEGUNDA VUELTA VOY A GANAR”

Camila Vallejo

“Me preocupa el fascismo”

Benjamín DESDE BUENOS AIRES

Vicuña

“Estoy evaluando diferentes escenarios de vida” $4.500.-



THE NEW F RAGRANCE



Encuéntralas en tiendas Skechers y en

skechers.cl SITIO OFICIAL




C ON T EN I DO

“A los 42 años, las penas y las alegrías se van sumando y en ese sentido es difícil. Si bien somos seres resilientes, abandonar un proyecto de vida, una idea, un compromiso, es muy duro. Es doloroso dejar niños y casa. Todos perdemos con una separación”. BENJAMÍN VICUÑA

14

18

Charlène de Mónaco El peor año de la princesa triste ¿o el mejor de la rebelde?

The Rolling Stones El regreso sin el pulso de Charlie Watts

28

22

34

José Antonio Kast “Si paso a segunda vuelta voy a ganar”

Natalia Berríos “Mi carrera se construyó paso a paso”

Camila Vallejo “Me preocupa el fascismo”

46

62

Benjamín Vicuña “Estoy evaluando diferentes escenarios de vida”

Generación Z La ruta #childfree

100 Foodie

Historias y sabores del gran Éric Ripert en Nueva York

8

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

116 Viajes

Miami forever

68

Moda Provocateur


Entrevista Carolina Honorato Fotos Santiago Albanell Estilismo Josefina Bugallo y Franco Derna Maquillaje y peinado Agus Santamarina

@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

9


S TA FF

REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes - Verónica Marinao - Lenka Carvallo - Claudia Guzmán - Rommy Buchholz Diseño Editorial Rocío Fontecilla Columnistas Daniela Urrizola - Pedro Engel - Juan Yarur - Juanita Vial - Raimundo Encina VELVET DIGITAL / TV Directora Natalia Ramírez Editora Soledad Hott Periodista Macarena Muñoz Audiovisual Oscar Andree Producción Karen Villalobos Diseño Sebastián Aguilar Product Manager Pilar Duque - Claudia Pacheco

ADMINISTRACIÓN Gerenta General Carla Serani Publisher Catalina Undurraga Coordinadora Comercial Cinthya Kassis Asistente Comercial Daniela Villalón Suscripciones Mayra Vergara Aceleración Digital Option

Velv et-C hile. M arca Registr ad a. Año 7 e dic ión 94. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.6 71-4 | Ave n ida N u e va C osta n e r a 3919 of 201, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Prep ren sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA investiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or lo s m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiva resp onsab ilid ad d e qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l. PU B LIC A C O N N O S O T R O S cinthya@gr up ove lve t.c l +569 8430 5696 / h ola @gr u pove lve t.c l

@revista_velvet

10

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

Revista Velvet

@revista_velvet


11


M UN DO

Este mural está cerca del Scottish Event Centre, que albergará a la cumbre.

Cop26

¿La última esperanza? La ciudad escocesa de Glasgow fue elegida como sede para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Cop26. Así, en el Reino Unido,120 líderes internacionales estarán presentes en una cita cuyo lema es Uniendo al mundo para hacer frente al cambio climático. Por Francisca Olivares

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


113


T EM A

14

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT U BRE-NOVIEM BRE 2 0 2 1


de Mónaco

Charlène EL PEOR AÑO DE LA PRINCESA TRISTE ¿O EL MEJOR DE LA REBELDE?

Por Sole Hott

GETTY IMAGES

EN DICIEMBRE DE 2020, LA EXNADADORA SUDAFRICANA CHARLÈNE WITTSTOCK (43), alteza serenísima de Mónaco y madre de los príncipes Jacques y Gabriella junto al príncipe Alberto II, sorprendió con un radical corte de pelo sidecut, reafirmando su apodo de “princesa rebelde”. Con una agenda independiente al principado, hizo su última aparición oficial en enero, para luego partir rumbo a Sudáfrica en mayo. Con esta larga visita al continente africano –algo que se ha comentado, ya que es la la mujer del jefe del Estado monegasco, la madre del heredero y con funciones de primera dama–, Charlène ha removido los rumores de crisis que han existido desde el día de su matrimonio, el 1 de julio de 2011. Además, este año, con una supuesta nueva hija del príncipe Alberto II –de madre brasileña, que se uniría a los dos ya reconocidos Jazmín Grace Grimaldi (29) y Alexandre Grimaldi-Coste (18)–, la extendida estadía de la princesa ha encontrado justificación para los medios; aunque el soberano –fotografiado junto a Sharon Stone para una gala benéfica y para la première de No time to die– aseguró a la revista People que su esposa no se fue porque estuviera enojada con él o con cualquier otra persona. “Iba a viajar a Sudáfrica para reevaluar el trabajo de su fundación allí y tomarse un tiempo libre con su hermano y algunos amigos”, aclaró. Desde palacio, y hasta el cierre de esta edición, siguen argumentando que el alejamiento de Charlène de la Costa Azul se debe a una infección; algo que confirmó la propia exnadadora a través de su cuenta de Instagram. Según ella, contrajo una infección de oído, nariz y garganta causada por una intervención dental que se realizó en Mónaco y fue en Sudáfrica donde comenzó a tener síntomas. Asegura que desde entonces sigue un tratamiento, pero no ha logrado superarla y el cuerpo médico no le recomienda viajar. En agosto, tanto el príncipe Alberto como sus hijos, Jacques y Gabriella, viajaron para acompañar a Charlène en una nueva intervención quirúrgica. Luego de pasar algunos días en familia, el avión despegó de regreso a Mónaco, pero la princesa se quedó en su país.

Hace meses que no pisa Mónaco. Tras un viaje a Sudáfrica para unirse a la lucha contra la caza furtiva de los rinocerontes, una enfermedad –supuestamente– la ha mantenido lejos de la Costa Azul, convirtiéndola en una “princesa intermitente” que, a miles de kilómetros de la corte monegasca, niega rumores de problemas con su marido, el príncipe Alberto II.

15


GETTY IMAGES

M UN DO

Charlène ha dicho que nunca ha querido ser la imagen de un cuento de hadas y, en la década que lleva siendo parte de los Grimaldi, se ha esforzado por cumplirlo a cabalidad.

“NO QUIERO SER LA IMAGEN DE UN CUENTO DE HADAS” A fines de 2019, la exnadadora sudafricana aseguraba que llegaba a su fin el peor año de su vida. Dos amigos muy cercanos habían fallecido con pocos días de diferencia y la desmejorada salud de su padre, Michael Wittstock. “Este año definitivamente me dio un golpe bajo. La gente se apresura a decir: ‘Oh, ¿por qué no sonríe al ver las cámaras?’ A veces es difícil sonreír. No saben lo que ocurre en el fondo”, reveló en aquel entonces a la revista sudafricana Huisgenoot. Por lo demás, la sonrisa de Charlène no es uno de sus rasgos más ca-

racterísticos; es más, no por nada fue apodada “la princesa triste” el día en que se casó. “Mientras se limpiaba las lágrimas con un pañuelo, el príncipe Alberto le suplicaba entre susurros: ‘no llores, no llores’”, informaba The Guardian. Sin embargo, poco tiempo después, sería ella misma quien negase los rumores: “¿Por qué íbamos a hacer el esfuerzo de invitar a nuestros más íntimos y queridos amigos a acompañarnos en una ceremonia que celebraríamos a regañadientes?”.

Pese a estas palabras se dice que, antes de casarse, Charlène intentó huir tres veces de su boda real. Según el medio francés L’Express, la primera ocasión fue en París, cuando intentó refugiarse en la Embajada de Sudáfrica. La segunda, durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Montecarlo. Y, por último, cuando reservó un vuelo sólo de ida a Sudáfrica, pero la detuvieron. La misma Charlène confesó que no quería ser la imagen de un cuento de hadas y, en la década que lleva siendo parte de los Grimaldi, se ha esforzado por cumplirlo a cabalidad. En los constantes rumores de divorcio, se ha hablado de una cláusula que le dejaría libre en cinco años, si había un heredero de por medio. Sin embargo, cuando llegaron los mellizos Jacques y Gabriella se cumplió el

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

plazo, y aun así el apodo “la princesa prisionera” continuó su curso. Instalada en Sudáfrica y sin un ápice de intención de regreso al cierre de esta edición, la pregunta es si está más cómoda en el continente africano que en la Costa Azul, alejada del protocolo y de eventos importantes para la familia Grimaldi –y su matrimonio, como su aniversario número 10. “Feliz Aniversario Alberto. Gracias por la bendición de nuestros hijos”, fueron sus escasas palabras en Instagram para quien aseguró alguna vez que “si Alberto I era el príncipe explorador y Rainiero III el príncipe constructor, Alberto II es el príncipe del corazón... de mi corazón”. En septiembre, un amigo del príncipe se refirió a los rumores de la separación. “Charlène se marchó hace cuatro meses de Mónaco para irse a Sudáfrica donde vive su familia, a pesar de lo que digan. En el Principado de Mónaco lo sabe todo el mundo. Alberto lo lleva bien, como puede”, afirmó. Luego se hizo pública una entrevista en la que la tía de Alberto, Christa Mayrhofer-Dukor, confirmada los hechos. “Él insinuó que su matrimonio está en una etapa muy, muy difícil. Me dijo: ‘Con Charlène estoy en una fase de alejamiento no sólo física’”. Y Christa fue incluso más allá: “Ella sigue su propio camino, él ha elegido el suyo”.

.


Encuéntralas en tiendas Skechers y en skechers.cl SITIO OFICIAL

17


M UN DO

El regreso de los Rolling Stones sin el pulso de

CHARLIE WATTS

Durante casi seis décadas los corazones de los fans de The Rolling Stones latieron al ritmo de las baquetas de Charlie Watts. Su forma de tocar batería tenía un swing, influenciado por el blues, irremplazable. Un mes después de su muerte, la legendaria banda de rock retomó su gira No filter tour y Mick Jagger respondió a quienes criticaron la decisión de continuar el show. Por Verónica Marinao

El baterista neoyorkino Steve Jordan no es un aparecido para los Rolling Stones: ya había reemplazado a Charlie Watts durante la grabación del álbum Dirty work (1986).


DURANTE 58 AÑOS, EL MOVIMIENTO PERFECTO Y CADENCIOSO DE LAS BAQUETAS DE CHARLIE WATTS dio inicio a los recitales de The Rolling Stones, pero el corazón rítmico de la banda se apagó el 24 de agosto, a los 80 años de edad. Parte de la historia del rock quedó en suspenso. Aun así, literalmente, el show continuó. En el primer concierto tras la muerte del baterista, fueron las manos del propio Charlie Watts golpeando los platillos las que dieron el “vamos” al recital: un video lo mostró tocando junto a la banda en diferentes etapas de su vida. Luego salieron Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y el baterista Steve Jordan al escenario. Tras dos canciones, Jagger dijo unas palabras a cerca de 40 mil fans: “Es fantástico estar de vuelta, pero también es muy emotivo ver a uno de nuestros viejos amigos en pantalla. Vamos a echarlo mucho de menos, en el escenario y fuera de él”. De esa forma, el 26 de septiembre el grupo reanudó su gira No filter tour, en el estadio de fútbol americano The Dome, en St. Louis (Missouri). Una decisión que ha recibido aplausos y cuestionamientos. Pero Mick Jagger ha puesto el pecho a las balas. “Hay gente que piensa: ‘Oh, Charlie ha muerto, no deberían hacer la gira, deberían parar’, pero también otras personas consideran, ‘bueno, lo que siempre ha caracterizado a los Rolling Stones a

19


M UN DO

Un recuerdo feliz de 2016, cuando Ronnie Woods, Keith Richards, Mick Jagger y Charlie Watts se fotografiaron con Martin Scorsese para la apertura de la muestra Exhibitionism en el West Village, y que expuso más de 500 objetos de la banda.

The Rolling Stones en el festival Desert Trip (Indio, California, 2016).

lo largo de su carrera, ha sido su resiliencia frente a la adversidad’. Hemos tenido altibajos, muchos altibajos para ser honesto; hemos tenido muchas adversidades y esta probablemente es una de las más difíciles. Así es que haremos la gira que se suponía que deberíamos haber hecho el año pasado, y que no pudimos hacer, por razones obvias, debido a la pandemia. Pensé, y creo que todos en la banda pensaron también, que deberíamos seguir adelante. Después de hacer el primer par de shows, creo que me siento bien al respecto. Me alegro de que lo estemos haciendo. Sé que Charlie querría que lo hiciéramos, creo que el público lo quiere, parece que sí. Por supuesto, es diferente y en cierta manera es triste, y así será durante un tiempo. Quiero decir que simplemente sales y haces rock y te sientes mejor, es muy catártico. Así es que creo que es lo correcto”, explicó el vocalista. Lo que no aseguró es si este tour será el último de la banda. “Me han hecho esa pregunta desde que tenía 31 años (...) Si las cosas van bien el próximo año y todos se sienten bien con las giras, estoy seguro de que haremos más shows. Sólo estoy tratando de concentrarme en esta gira. Quiero decir, cualquier cosa podría pasar”, dijo el intérprete de Start me up. Difícil saberlo. Como sea, lo cierto es que el baterista Steve Jordan no es un aparecido para los Rolling Stones: ya había reemplazado a Watts durante la grabación del álbum Dirty work, publicado en 1986. En ese entonces Charlie estaba pasando por duros momentos, detonados por su alcoholismo. EL COMBO DE WATTS Watts no sólo es considerado uno de los mejores bateristas en la historia de la música: también fue el músico que una noche le pegó algo

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

más que una bofetada al ego de Mick Jagger. A mediados de los 80, el vocalista estaba ebrio en Amsterdam y comenzó a preguntar por Charlie, diciendo “dónde está mi baterista”. Charlie Watts apareció y le dijo: “no soy tu baterista: tú eres mi maldito cantante”. Acto seguido le dio un combo. Una anécdota muy salida de libreto, teniendo en cuenta que Charlie Watts era el integrante más sereno del grupo. Y no era engreído, pese a su talento. Jagger lo sacó de sus casillas ese día: Watts en realidad era una persona muy elegante. De hecho, el diario británico The Daily Telegraph y la revista Vanity Fair lo consideraron alguna vez uno de los hombres mejor vestidos del mundo. Watts siempre mantuvo un perfil bajo, muy diferente al histrionismo de Jagger en el escenario. Pero concebir el estilo de los Rolling Stones sin Watts es impensable. Su impronta musical, influenciada por el blues, es única. “Yo me eduqué con la teoría de que el baterista es un acompañante. No me gustan los solos de tambor (…) Admiro a las personas que los hacen, pero generalmente prefiero a los bateristas que tocan con la banda”, mencionó alguna vez. Aunque se sentía más cómodo pasando inadvertido, sus compañeros sabían que estaban acompañados por el mejor. “No sé cómo diablos ese viejo imbécil llegó a ser tan bueno. Él sería el último en estar de acuerdo, pero para mí es EL baterista. No hay muchos bateristas de rock and roll que realmente hagan swing. La mayoría de ellos ni siquiera sabe lo que significa la palabra. Es la diferencia entre algo que rueda por la carretera y nunca despega y algo que realmente vuela”, dijo sobre él Keith Richards. “Charlie es el motor de la banda”, afirmó Ronnie Wood en el documental Tip of the tongue (2003). No vamos a ningún lugar sin el motor”. Y hoy, aunque de manera física ya no esté, está claro que su historia sigue con los Stones.

.



“MI APOYO NO PASA POR ESTAR A LA CABEZA DE ALGÚN MINISTERIO” A sus 33 años, Camila Vallejo mantiene el mismo rostro juvenil, el mismo pelo largo (ahora con algunas canas) y varios tatuajes en los

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

Vallejo

Camila

EN T REVI S TA

“FUE UN PROCESO DE REFLEXIÓN DE MÁS DE UN AÑO”, SOSTIENE CAMILA VALLEJO (PC) sobre su inesperada decisión de dejar el Parlamento, al que entró en 2014 como parte de la “bancada juvenil”, catapultada luego de su rol en la Fech como una de las líderes del movimiento estudiantil que en 2011 salió a la calle para exigir el fin del lucro y la gratuidad en los establecimientos públicos de educación superior. Hoy, luego de dos períodos en el Congreso, la geógrafa decidió bajar las revoluciones. “Era suficiente, no me veía 12 años. Pero no voy a abandonar la política; seguiré trabajando por cambiar Chile…”, sostiene la hoy coordinadora en el comando de Gabriel Boric. “También habrían razones personales…”, explica. “Me titulé como geógrafa e hice toda mi campaña parlamentaria embarazada. Parí en plena carrera hacia al Congreso. Mi hija nació y yo ya era diputada. He vivido mi maternidad ahí. Adela ahora cumplió ocho años... Entonces me gustaría ampliar mis espacios de formación política y también de crianza”. –Cuando lo justifica desde lo personal, ¿se refiere a tener más hijos? –No, no es eso. Me gusta que la maternidad sea deseada, planificarlo. No es llegar y tomar esa decisión; tengo trabajo legislativo, distrital, estoy en el comando de Gabriel, y además sigo un magíster de gobierno, políticas públicas y territorio. Tengo que acompañar a mi hija en el colegio y ayudarla con las tareas… ¡Es mucho! Las mujeres no somos súper heroínas; estamos en una sociedad patriarcal que nos exige tener que demostrar todo el tiempo, cuando no tenemos por qué.


Por Xxxx xxxx

“ME PREOCUPA EL FASCISMO” La diputada PC explica, además, las razones por las que decidió dejar el Parlamento al cabo de dos períodos. “He estado manejando en quinta por lo menos 10 años de mi vida, ni siquiera he podido detenerme a mirar el paisaje”. Aunque se habla de ella como una carta segura ante un eventual gobierno de Gabriel Boric y ella no lo descarta. Por Lenka Carvallo Fotos Pablo Fortín

23


la gobernabilidad QUE PUEDA PROPORCIONAR EL PC SI ES QUE NUESTRO PACTO llega a La Moneda... EN REALIDAD LO QUE LES PREOCUPA ES LA FUERZA QUE TENGAMOS PARA terminar con el 100% de la gratuidad educacional, acabar con las AFP,

EN T REVI S TA

“ME DA RISA, PERO LA DC CUESTIONA

TENER UNA SALUD SIN DIVISIONES DE CLASE…”.

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


brazos que reflejan su impronta rebelde. Formó parte de una generación de izquierda junto a Karol Cariola (PC), Giorgio Jackson (RD) y Gabriel Boric (CS). Hoy reunidos en Apruebo Dignidad, la coalición electoral que suma al FA y el PC de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. –Descartó postular a ser senadora... –Muchos me preguntaron por qué, pero no cumplo la edad: tengo 33 años y se requieren 35. Pero, aunque los hubiese tenido, tampoco habría dado el paso; creo que el Senado tiene que desaparecer y que exista una sola asamblea de representantes populares. Me consta que ahí se frenan todos los proyectos importantes; me pasó con las 40 horas (dice por la reducción de la jornada laboral), el impuesto a los súper ricos, el royalty minero, el fuero paternal, la ley de que sin consentimiento es violación; y la ley por una vida libre de violencia, que lleva más de tres años esperando… –Parece difícil que pueda parar un poco las revoluciones si llega a ganar Gabriel Boric… –Esa discusión será para después… Ahora necesito salir de la primera línea. He estado manejando en quinta por lo menos 10 años de mi vida y ya es hora de pasar a cuarta (ríe). Todo ha sido muy rápido, ni siquiera he podido parar a mirar el paisaje. Quiero andar más lento. No tengo un plan calculado, eso es lo rico de este momento. Me gusta esta incertidumbre, el no saber dónde estaré concretamente el 2022... –Se especula que ya entonces podría ser ministra, incluso como la primera mujer en asumir la cartera de Interior… –Han mencionado muchos nombres, también el de Daniel Jadue. Hay harta especulación sobre el futuro gabinete, pero insisto en que esa conversación será después. Ahora hay que ganar y luego Gabriel verá cómo quiere armar su gabinete. Mi apoyo no pasa por estar a la cabeza de algún ministerio, aunque estaré dónde consideren que puedo empujar mejor nuestro proyecto transformador. –Porque hace más de 10 años que se conocen con Boric y Jackson, desde que encabezaron los movimientos estudiantiles de 2011. –Hay una cercanía muy grande; compartimos códigos, experiencias, hemos tenido encuentros y también desencuentros sobre cómo abordar de mejor manera la lucha estudiantil. Cuando entramos al Congreso, en el PC optamos por pelear la gratuidad y la reforma dentro del gobierno de la Nueva Mayoría y ellos decidieron dar la pelea por fuera. Estábamos en posiciones distintas, pero con el mismo objetivo. Ahora juntamos nuestras experiencias en un proyecto común. Es bonito eso (reflexiona); nos encontramos después de 10 años para unir fuerzas cuando Chile demanda cambios profundos, cuando estamos en pleno proceso constituyente. Poder ahora destrabar los candados, construir un Estado que garantice derechos sociales, es una tremenda oportunidad y no la podemos farrear. –También hubo desencuentros cuando el PC estuvo en contra de firmar el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución. Hasta hoy muchos en su partido no perdonan a Boric... Hay una fisura. –No es una fisura, es debate político y eso es bueno; significa que estamos procesando nuestras diferencias. Lo importante es que

fuimos por el Apruebo, que nuestra opción ganó y somos férreos defensores del proceso constitucional. A pesar de la diferencia con el quórum de los 2/3 tenemos acuerdo en que, si eso no ocurre, se pueden abrir procesos dirimentes, lo que obviamente a los del rechazo no les gusta para nada. Pero con el mundo de la izquierda, incluyendo al PS, estamos de acuerdo en que sirve para destrabar las diferencias. Retoma: –Mentiría si dijera que no hemos tenido discusiones. No somos un pacto homogéneo, pero tenemos un objetivo común: establecer un Estado garante de derechos solidarios, que asegure el acceso al agua, salud, educación, pensiones dignas, un nuevo modelo de desarrollo, una economía verde, un sistema político, económico y social feminista o por lo menos que se plantee la superación del patriarcado. En el camino habrá dificultades y discusiones, pero seremos capaces de resolverlas. –Le toca estar justo en el medio entre Boric y el ex abanderado de su sector, Daniel Jadue. Es sabido que no se llevan bien… Hace poco el edil dijo: “Si el programa se tuerce un milímetro, seré el primero en salir a cobrarlo…”. Ríe: –Los compañeros comunistas somos conocidos por nuestra lealtad a los proyectos de transformación. Creo que Daniel quiso decir eso, aunque quizá se equivocó en la forma. Él está firme con la candidatura de Apruebo Dignidad, y Gabriel a su vez valora que defendamos el programa. No es como pasó en el segundo gobierno de Bachelet, cuando la DC dijo que no había leído su propuesta de gobierno y le hicieron la desconocida… Me da risa, pero ahora es ese partido el que cuestiona la gobernabilidad que pueda proporcionar el PC si es que nuestro pacto llega a La Moneda... Lo que de verdad les preocupa es la fuerza que tengamos para lograr el 100% de la gratuidad educacional, acabar con las AFP, tener una salud sin divisiones de clase… –¿Entonces el PC tendrá algo así como un rol fiscalizador? –Yo no usaría esa palabra… Seremos observadores y contribuiremos colectivamente y de manera incesante a que el programa avance. Es un programa ambicioso, porque se requieren cambios de verdad y por lo mismo no va a ser tarea fácil. Se requiere del apoyo social, especialmente de los ciudadanos. –¿Que ustedes lleguen al gobierno sería un gran jubilazo a quienes venían ejerciendo el poder desde la Concertación en adelante? –Obviamente, es parte de la dialéctica que exista recambio. Pero tampoco estoy por que se vayan todos los viejos; se requiere de aquellos con juventud acumulada y experiencias que son importantes para el colectivo. Hemos aprendido mucho de las personas que nos pasaron la posta y que continúan siendo muy vitales, como los compañeros y candidatos al Senado Claudia Pascual o Guillermo Teillier. Jamás los jubilaría. –Pero si Teillier lleva más de 20 años al mando del PC, ¿no debería dar un paso al costado? –Él ha sido uno de los grandes promotores de la paridad dentro del partido y ha apoyado el que muchas de nosotras hayamos asumido importantes desafíos. No hay partido tradicional en Chile

25


EN T REVI S TA

que tenga más mujeres y jóvenes que el PC. –La noche en la que ganó las primarias, Gabriel Boric llamó a confiar en los jóvenes. Pero tanto desde la campaña de Sichel, de Kast y de Provoste los han apuntado por no tener experiencia...

–Y ellos tienen experiencia, pero robando (sonríe irónica), menos mal que nosotros no. Agrega: –Cuando Gabriel llama a confiar, apunta a la contradicción de aquellas personas que dicen estar cansadas de la vieja política, que no quiere votar por los mismos de siempre, pero al momento de hacerse cargo dicen “ah, es que no tiene experiencia”. ¿Vamos a confiar o no en los jóvenes, nos van a pasar la posta sí o no?

–Sebastián Sichel dijo que la única experiencia de Gabriel Boric ha sido en el Congreso. Lo que también podría correr para usted o Giorgio Jackson.

–Nuestra experiencia no se restringe sólo al Parlamento; se basa también en la calle, en la participación en las organizaciones sociales. Minimizar la experiencia política de nuestra generación es seguir sin entender nada, es continuar reproduciendo los mismos códigos y fórmulas de siempre. Precisamente porque durante décadas muchos políticos vivieron únicamente de la experiencia institucional es que se alejaron de la realidad. Y ya sabemos cómo terminó todo eso... Lo importante es avanzar, saltar los torniquetes y correr el cerco de lo posible, tal como hemos venido haciendo los jóvenes desde el 2011, cuando Piñera nos dijo que nada era gratis, que la educación era un bien de consumo. Luego, cuando exigimos una Asamblea Constituyente (en el primer gobierno de Michelle Bachelet), Camilo Escalona nos acusó de estar fumando opio. Nos repitieron como loros un discurso hegemónico. Y cuando entramos al Congreso, la derecha dijo que habíamos abandonado a los estudiantes, pero desde dentro logramos

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

que miles de jóvenes hoy estudien gratuitamente. Hoy los jóvenes lograron el despertar de nuestro país. Gracias a eso hoy estamos en un proceso constituyente, con la posibilidad de tener un gobierno verdaderamente transformador. Valoraría más el aporte que ha hecho nuestra juventud, aunque sin sentirnos como los únicos responsables de la tarea de empujar los cambios.

–El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, se encuentra segundo en las encuestas y le empieza a morder los talones a Boric. ¿Le inquieta esta polarización?

–Me preocupa el fascismo. Es cuestión de mirar a Latinoamérica con Bolsonaro, a Estados Unidos cuando estuvo Trump, y España con VOX (el partido de ultraderecha). Optar por Kast es retroceder a la época medieval; un candidato que plantea salirse de la ONU, terminar con el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Me preocupan los liderazgos que se nutren del odio. Sus seguidores son los más violentos en las RRSS; a mí me agreden todos los días, me insultan, y él alimenta esa jauría. Kast es peligroso para la democracia.

–Como diputada estuvo entre los firmantes que propiciaron la Acusación Constitucional contra Sebastián Piñera. A algunos sectores les preocupa que esto traiga inestabilidad al país...

–¡Por favor! Es una herramienta constitucional que tenemos las parlamentarias y los parlamentarios para establecer responsabilidades políticas. Es como cuando hay que asumir que estás en una relación tóxica: si el Presidente le hace mal al país y él, a la vez, reconoce que no se ha beneficiado en nada por estar en La Moneda, entonces lo más sano es terminar. Lo que él debería hacer es renunciar y, si no, el Congreso tiene que actuar. Es un imperativo ético. Que el presidente esté involucrado en algo como esto deshonra al país completo, daña nuestra institucionalidad; no es solo una cuestión de imagen porque la imagen de Chile ya está dañada.

.


“ES COMO CUANDO HAY QUE ASUMIR QUE ESTÁS EN UNA RELACIÓN TÓXICA: SI EL PRESIDENTE (SEBASTIÁN PIÑERA) LE HACE MAL AL PAÍS Y ÉL, A LA VEZ, RECONOCE QUE NO SE HA BENEFICIADO EN NADA POR ESTAR EN LA MONEDA, ENTONCES LO MÁS SANO ES TERMINAR. LO QUE ÉL DEBERÍA HACER ES RENUNCIAR Y, SI NO, EL CONGRESO TIENE QUE ACTUAR”, CONSIDERA CAMILA VALLEJO. 27


EN T REVI S TA

El candidato del Partido Republicano ha tenido un repunte sostenido en las encuestas. Está entusiasta e insiste que “está en riesgo el destino de la Patria”; que los chilenos elegirán entre el subdesarrollo y el desarrollo, entre la libertad y el comunismo. Hoy usa las redes sociales a diario y las mueve con el fin de acaparar el interés de quienes no se animan a votar. Por Paula Comandari

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


JOSÉ ANTONIO

KAST

“SI PASO A SEGUNDA VUELTA VOY A GANAR” El candidato presidencial del Partido Republicano ha tenido un repunte sostenido en las encuestas. Está entusiasta e insiste en que “el destino de la Patria se encuentra en riesgo”, y que los chilenos elegirán entre el subdesarrollo y el desarrollo, entre la libertad y el comunismo. Hoy usa las redes sociales a diario y las mueve con el fin de acaparar el interés de quienes aún no se animan a votar. Por Paula Comandari Fotos @Ozcar

AUNQUE SE RESISTÍA, JOSÉ ANTONIO KAST SUCUMBIÓ ANTE TIKTOK, la red social que le permitió “jugar” y ser más lúdico, para divulgar su mensaje, dice, a mundos muy diversos. Su comando en el barrio El Golf está repleto de gente, principalmente jóvenes que lo apoyan en la estrategia digital que, según él, le ha permitido encontrar los espacios que no halla con facilidad en el mundo tradicional. El candidato de Republicano ha subido como espuma en las encuestas y eso lo sabe bien. Sabe que esta vez la contienda es realmente en serio. Se molesta cuando ahondamos en temas valóricos, porque dice “eso sólo importa en el distrito 11 y no representa el interés real de la mayor parte de los chilenos”, mientras insiste en que hoy muchos están dispuestos a votar por él, a pesar de su posición radical en estas materias. –Hace algunos meses, decían que usted podría ser responsable de que la derecha no pasara a segunda vuelta, porque los

29


EN T REVI S TA

votos se iban a repartir entre usted y Sebastián Sichel. ¿Sintió el peso de esa mirada que lo ponía a usted como culpable, en caso de que la izquierda termine gobernando? –No, porque era el planteamiento de una de las partes interesadas. Yo ya pasé por una situación similar, hace cuatro años, cuando se levantaron los analistas políticos, las encuestas, líderes de derecha, y dijeron que, si yo no iba, Sebastián Piñera ganaba en primera vuelta. Estoy acostumbrado a que se digan cosas que no son verdad. Algunos van a tratar de levantar el tema del voto útil, para ganar una mayor votación. Lo que nosotros decimos es que cada uno tiene que brillar por sí mismo, no entorpecer el trabajo de otros, más si el otro es un candidato del mismo sector. –Hoy el escenario es completamente distinto, y varias encuestas lo instalan en el segundo lugar. ¿A qué atribuye ese despegue? –Hay cosas que se dan después de que se realizan las primarias legales, y luego las de la Concertación; se va decantando el escenario político. Antes había muchos nombres, era muy difícil posicionarse. Nosotros constituimos nuestro centro de estudios, se editó el primer libro (La ruta Republicana), luego constituimos el partido, a pesar de la violencia y la pandemia. Y hemos generado una fuerza mayor en temas de redes sociales. –¿Cuán importante en el repunte ha sido la campaña en redes sociales? –Esta campaña es distinta porque tuvimos un período muy largo de cuarentenas y de restricciones en temas de movilidad, entonces la única manera de llegar a las personas era de manera virtual. Lo virtual no gana las elecciones, pero es muy importante, lo hemos usado orgánicamente muy bien: como no tenemos mucho espacio en televisión, venimos trabajando esto por mucho tiempo. –¿Cómo se organizan? –Nos comunicamos con mucha gente a través de Twitter, de Facebook. Yo partí muy artesanalmente y luego se fueron sumando otros. Son todas personas muy intensas, hartos jóvenes, que toman material nuestro y lo reciclan. Fuimos los primeros en política –creo– en usar TikTok, con mucha crítica de quienes no lo conocían e inicialmente con mi resistencia. Pero TikTok nos ha ayudado mucho. Como es más lúdico, llega a un público distinto, más joven, que después transmite los mensajes a otros mundos. –En el comando de Sebastián Sichel, algunos dicen que usted y su equipo hacen una campaña desleal en contra del candidato, atacándolo directamente a nivel personal… acusándolo de probidad o tergiversándolo. –Si creen que somos nosotros, que me lo digan. Me he encontrado con él varias veces y nunca me ha dicho nada. ¿Qué capacidad tenemos nosotros de controlar? Es como que yo quisiera controlar lo que dicen de mí. Nuestro objetivo nunca ha sido fundar nuestra campaña en lo mal que lo está siendo el otro, menos en el caso de Sebastián Sichel. Lo que le ha sucedido no es responsabilidad nuestra, es responsabilidad de él, de que en algunas cosas no haya estado a la altura de lo que quieren sus seguidores. Yo hablo siempre igual. He sido constante en lo que planteo o digo. La gente interpreta que yo soy lineal, a lo mejor en el caso de él no lo ven igual. –Si usted terminara pasando a segunda vuelta, ¿no teme que se genere un escenario en donde el sector –la propia derecha– sufra una derrota brutal, considerando los altos niveles de

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

rechazo que usted tiene? –Si paso a segunda vuelta voy a ganar. Ellos asumen que si pasan a segunda vuelta no ganan. –¿Quiénes son ellos? –Los de la derecha tradicional. Cuando tú empiezas a sacar ese tipo de cálculos, como que tu selección va a llegar si es que pierde alguien, y el otro de más allá mete tres goles, eso es augurio de la derrota. Están sacando la calculadora y nosotros tenemos que enfrentar a nuestro adversario, que es Gabriel Boric y su ideología. –No son pocos los analistas que vaticinan una gran derrota, si usted pasa a segunda vuelta. –Los mismos que dijeron que yo iba a sacar un 2%. Los números dicen algo distinto. Hay muchas personas que se han ido desencantando del discurso de la izquierda. Ahí tenemos a la Convención Constituyente, que lo ha hecho realmente mal. Muchas de las personas que votaron Apruebo hoy están arrepentidas de haber confiado en que ese iba a ser un ente republicano y democrático. Después tienes el terrorismo, que sigue aumentando y nadie lo enfrenta; el temor a ser asaltado, la cantidad de gente que sufre portonazos en todas las ciudades de Chile, la migración desregulada. No son cosas que dependan de nosotros, sino de malas políticas públicas, o de cómo el gobierno enfrenta algunas situaciones. Eso cambia el escenario político radicalmente, comparado con lo que había para el momento del plebiscito o la elección de los convencionales. “NO SOY HOMOFÓBICO” –En el escenario de que usted pase a segunda vuelta, ¿qué estrategia tiene para sumar más adherentes y ser más que el 20% proveniente del rechazo? ¿Está dispuesto a transar? –El guiño se lo tenemos que hacer a los que no votan: casi un 50%. Hay que invitarlos a que se levanten y vayan a votar, porque está en riesgo el destino de la Patria, entre el subdesarrollo y el desarrollo, entre la libertad y el comunismo. Las convicciones no se transan, porque si alguien dice: mira yo voto por ti, si tú cambias de opinión en esto, le digo: mejor no votes por mí. –Usted es contrario al aborto y apegado a la Iglesia Católica. ¿Cómo imponer esa visión de ver las cosas, cuando tenemos noticias como que más de 200 mil niños han sido abusados se​​ xualmente por miembros del clero católico francés desde 1950? –Yo sigo a Cristo. Uno tiene claro que las personas son falibles, que cometen errores y horrores. Yo me hago cargo de mi fe, mi religión, y condeno todo tipo de abusos. No veo que alguien pueda decirme: oye tú tienes que hacerte cargo de toda la historia. Entonces hagámonos todos cargo de la historia de la humanidad. –Es un católico practicante y convencido… –Nunca voy a defender a alguien que comete un delito. Pero podría contra preguntar y decir: ¿qué pasa con los sacerdotes que han hecho tanto por salvar a tantos niños o vidas, o acoger a las almas más vulnerables? –¿No teme ahuyentar votos con su postura en temas valóricos, como su oposición al matrimonio gay y a la adopción entre parejas de un mismo sexo? –Soy contrario al matrimonio gay, porque soy partidario del matrimonio entre un hombre y una mujer. Es un tema de convicción, la unión entre un hombre y una mujer es distinta a la unión entre un hombre y un hombre y una mujer y una mujer. La unión es acep-


table. Nunca he criticado eso. Pero, ¿por qué se tiene que regular, en este caso, que es por amor? Se trata de una institución civil y se quiere legislar en un tema que dice relación con los afectos. En la unión matrimonial se producen temas de filiación; dos hombres solos, o dos mujeres solas, no pueden gestar vidas. Entonces pongámonos en el caso de los niños. Qué va a pasar en 20 o 30 años, cuando digan: ¿por qué legislaron por mí, por qué todos decidieron que tenía que tener dos mamás o dos papás? ¿Qué pasa con los derechos de los niños? –¿Tienen derecho cuando están encerrados en una institución del Sename? –En Chile hay más padres que niños a la espera de ser adoptados. Con el matrimonio gay no se va a solucionar esto. ¿Cómo se solucionó en Estados Unidos? ¿No quedan niños en el Sename americano? Quedan exactamente los mismos niños. No se van a acabar los niños que sufren en el Sename porque se legalice el matrimonio homo-

sexual, como creen algunos políticos. Esa es una mirada reduccionista; es sacar desde el dolor humano una teoría para legislar. Partamos por eliminar el Sename. Cuando se instala este tema se trata de hacer una caricatura respecto de mi persona. Decir que soy homofóbico, y de homofóbico no tengo nada. –¿No? –Nada. Si fuera homofóbico no iría a programas que dirigen homosexuales. Comparto con homosexuales, tengo amigos homosexuales. Conozco parejas que han sacado adelante a la hija de alguna de las dos, parejas de hombres que han sacado adelante al hijo de alguno de los dos. Pero eso no quiere decir que nosotros tengamos que avanzar en la legislación en esa línea. Además soy una persona democrática. Cuando se aprueba la ley de aborto –yo voté en contra–, nunca he denostado ni agredido a alguien que haya votado a favor. La gente hoy valora la coherencia del mensaje, y por eso cuando uno habla que esto es un tema de convicción, la gente se suma.


EN T REVI S TA

“HAY MUCHAS PERSONAS QUE

desde una élite”,

OPINAN

DICE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL JOSÉ ANTONIO KAST. “LAS PERSONAS MÁS HUMILDES”, AGREGA, “SON LAS

más reacias al comunismo QUE ESTÁN

PORQUE DICEN: LO

POCO QUE TENGO

me lo van a quitar”.

32


–¿Está consciente de que un grupo no menor de personas no votaría por usted precisamente por sus posturas radicales frente a estos temas? –Es probable. Pero no por eso voy a cambiar. Esas personas quedarían más desencantadas de mí si cambio según lo que dicen las encuestas. Esa es mi diferencia con otros candidatos y por eso he subido en las encuestas. La gente se cansó de aquellos que dicen una cosa y hacen otra, o piensan una cosa y dicen otra. ENTRE ZANJAS Y MILITARES –¿Cómo aminora el miedo de quienes piensan que con usted el país se va a polarizar aún más, frente a ideas como llevar tanques a la Araucanía o instalar zanjas en el norte? –La zanja la partió Michelle Bachelet, y como todas las cosas, nunca terminó nada de lo que comenzó. Se la aplaudió como una muy buena medida para combatir el narcotráfico y el contrabando. Colchane es un terreno plano donde hay circulación permanente de vehículos y personas. ¿Cómo frenas eso? Con una zanja, que es bastante más barata que un muro: puedes hacer 50 km, señalizarla bien, poner los cercos para que no caigan personas ni animales, y se evita el tráfico de drogas y el robo de vehículos, que es permanente en la zona norte para llevárselos vía Bolivia a otros países. Y evitas la confrontación personal entre Carabineros o Fuerzas Armadas con personas que quieran entrar, porque si no, es una lucha cuerpo a cuerpo. Estamos avalando una buena idea que tuvo Michele Bachelet. –¿No le parece contraproducente militarizar la Araucanía? –Lo de los militares es un mito: lo que yo dije es que tenemos que reforzar el trabajo policial, cambiando a los Carabineros que están en punto fijo por militares, para que esos Carabineros pudieran hacer lo que les corresponde: operativos policiales. Estoy dispuesto a ocupar la ley. La Constitución establece que el Presidente puede declarar un estado de excepción, que es de excepción, no como este gobierno que lo mantuvo durante más de un año. –Algunos consideran que el riesgo de que usted salga elegido presidente es que vuelvan las protestas, los disturbios… –A esas personas les diría que se ocupen y no se preocupen tanto. Estas son las clásicas discusiones de Twitter, de Facebook, de WhasApp, de los encuentros sociales. Que vayan a conocer la realidad. Hay muchas personas que opinan desde una élite. Las personas más humildes son las que están más reacias al comunismo porque dicen: lo poco que tengo me lo van a quitar. La discusión en algunos sectores es si llevarse los recursos al extranjero o no; los otros van a perder la libertad, entonces son mucho más jugados. –¿Cómo enfrentaría un nuevo estallido social? –Si ocurre, lo enfrentaría aplicando la ley. Haciendo las cosas oportunamente. El estallido social se lo debemos en gran parte a la inoperancia de este gobierno. Se funda en el mal gobierno de Michelle Bachelet, que frena el desarrollo del país, que sube los

impuestos e impide que las personas sigan progresando, pero claramente cuando el Presidente empieza a viajar por el mundo y no se preocupa de las urgencias sociales, va generando malestar. Si el gobierno lo hubiera hecho bien desde el primer día, no hubiésemos llegado al estallido social. EL FANTASMA DE LOS PANDORA PAPERS –¿Se considera el Bolsonaro chileno? –No, para nada. Valoro algunas políticas públicas de algunos líderes internacionales en temas como achicar el Estado, combatir la corrupción, bajar los impuestos, pero hay cosas que no compartimos. Lo dije antes de ir a Brasil. –En su equipo hay gente que la han parado en la calle para asegurarle que usted va a salvar a Chile. Yo le pregunto: ¿salvar de qué? –Del totalitarismo, de la ideología, de la restricción a las libertades. Aquí está en juego la libertad de expresión, porque Boric es el legítimo representante de Jadue. Está en el debate la libertad de culto, de conciencia, de educación. –¿Rescata algo de la administración Piñera? –El manejo de la pandemia en el tema sanitario. El presidente Piñera, en temas de desastres naturales, lo hace bien. Para el terremoto, hay que agradecer que no siguió encabezando el país Michelle Bachelet, y para la pandemia demos gracias a Dios que no estaba Guillier. Pero en temas políticos no ha respetado la palabra que empeñaron. Eso es lo que el gobierno no entiende: cuando uno se compromete tiene que cumplir. –Usted salió a cuestionar los Pandora Papers y le pidió al Presidente que diera explicaciones, si bien su familia también tuvo inversiones en Panamá, otro lugar que permite rebajar impuestos. ¿No es inconsecuente? –¿Por qué? Yo expliqué el tema: fue un camino que ocupó mi familia para llegar a invertir en Estados Unidos. Y es un mecanismo legal, autorizado por el Banco Central, por el SII. Nosotros nunca hemos ocultado nada. Aquí, lo que se cuestiona es que se haya ocultado información, o que se haya usado información privilegiada para realizar un negocio. –¿Cuánto afecta el caso a las candidaturas de derecha? –A mí no me complica. Las instituciones tienen que funcionar. Yo he dicho que Sebastián Piñera debiera haber cambiado al Fiscal Nacional y al director del SII. Ahora, efectivamente los candidatos de izquierda van a intentar asociar las cosas. –El propio Gabriel Boric se lo ha enrostrado varias veces y probablemente sea un fantasma de aquí en adelante. –Sí, y no tengo nada que hacer en contra de eso. La gente va a tener que tomar una decisión: a quién le cree. Me han planteado el tema de abrir las cuentas bancarias, y yo digo que los candidatos presentemos nuestras declaraciones de impuestos, nuestras fichas médicas, nuestros test de drogas y que la gente defina.

.

33


EN T REVI S TA

LA DESPEDIDA DE LA BAILARINA NATALIA BERRÍOS

“Mi carrera

SE

CONSTRUYÓ paso a paso” Este 2021, la primera chilena que recibió el título de Primera Bailarina Estrella del Municipal de Santiago cuelga sus zapatillas para instalarse junto a su hijo y su marido en Cali, donde se dedicará a dar clases de danza y ser asistente de dirección. Aquí, un repaso a una vida llena de alegrías y sacrificios que valieron la pena. Por Jon Reyes Fotos @Ozcar Producción Karen Villalobos Agradecimientos Teatro Municipal de Santiago

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

LA PRIMERA VEZ QUE NATALIA BERRÍOS ENTRÓ AL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGo estaba en el colegio. Fue una de esas clásicas visitas que casi todo curso hace alguna vez. Ella quedó maravillada con el lugar y su mirada se fijó en una bailarina que destacaba por sobre las demás. No pudo dejar de contemplar el techo y las lámparas; todo eso también la marcó. Años después, de adolescente, regresó. Esta vez, como parte del cuerpo de baile. Desde ahí, en el escenario, Natalia Berríos siempre ha llamado la atención. No sólo por su técnica, sino también por su pasión y calidad interpretativa, tal como tantas veces se la vio en El lago de los cisnes, La bella durmiente y Onegin, por mencionar algunos de los ballets que la tuvieron como protagonista. Eso la llevó a convertirse en la primera chilena en recibir el título de Primera Bailarina Estrella del Municipal. Se lo entregó Marcia Haydée, a quien considera también como una madre. Antes de ella, ese mismo honor lo recibieron Sara Nieto, Marcela Goicoechea y Luis Ortigoza. Pero llegó el momento de iniciar una nueva etapa y este diciembre Natalia –junto a su hijo de 14 años– tomará un avión para encontrarse con el hombre con quien formó su familia, el bailarín colombiano José


35


EN T REVI S TA

Manuel Ghiso, que ya está en Colombia. Allí, se sumará como asistente de dirección de su marido y será maestra de danza en el Instituto Colombiano del Ballet Clásico de Cali. Debido a la pandemia no pudieron despedirse con una gala presencial en el Municipal, pero dice que todos los homenajes y muestras de cariño que han recibido les bastan para irse tranquilos. –José Manuel, quien hoy dirige el Instituto Colombiano de Ballet, llegó el año 2000 a Chile. ¿Cómo se conocieron? –Él entró al cuerpo de baile y en ese momento yo era primera bailarina; nunca lo miré con otros ojos porque cada uno tenía su relación. Después empezamos a bailar juntos y nos fuimos haciendo amigos. De ahí sucedió la magia, fue algo inexplicable (le brillan los ojos cuando recuerda ese momento). Nos costó estar juntos, pero finalmente lo logramos. –Te queda muy poco para dejar nuestro país. Si miras hacia atrás, ¿cuál es el momento más lindo que aquí viviste en tu carrera? –Qué difícil pregunta, porque en esta carrera uno siempre va pasando distintas etapas. Para mí fue muy importante pasar a la compañía cuando era pequeña, pero hay muchos episodios que me han marcado y que me llevo atesorados en mi corazón. –Tal vez uno de esos episodios más importantes fue el accidente que sufriste en 1993, cuando estabas entrando al Municipal. En esa oportunidad te desmayaste en casa de unos amigos y te golpeaste la cabeza con el ventanal. Tu historia ha sido de mucho sacrificio y resiliencia. –Cada cicatriz es como una pepita de oro. El accidente fue algo muy duro, pero fue en el momento preciso porque era joven. Es un milagro que yo esté viva porque el pronóstico no era bueno. El ballet me sacó adelante. En el hospital me dijeron que la recuperación iba a durar meses. Ese accidente me enseñó a valorar todo. –¿Qué tuviste que sacrificar en tu vida para lograr el éxito? –Nunca fue un sacrificio estar ahí, pero toda la etapa del colegio y universidad yo no la viví. El colegio tuve que terminarlo con clases nocturnas. Entré a trabajar a los 16 años, iba al teatro hasta las seis de la tarde y después iba a clases nocturnas del colegio. Me costó entrar al ballet, mi mamá sufrió mucho porque al principio me rechazaban y no me aceptaban por el peso. Mi madre era bailarina del Bafona y de ahí viene mi fascinación por esta profesión. A ella la veía en el escenario y en camarines, con su maquillaje siempre impecable y muy preparada. –¿Cómo se maneja frustración en una carrera como la tuya? –Esta carrera se ve muy linda desde afuera, pero es muy dura, porque siempre quieres estar bailando y que te estén mirando y en un principio no siempre es así. Yo partí estando atrás, como todas. –¿Nunca tuviste el ímpetu de llegar a ser la primera bailarina? –Nunca. Mi carrera se construyó paso a paso. Jamás pensé que iba a llegar a este punto, no estaba obsesionada con serlo, siempre fui muy humilde. –Ahora te vas con él a Colombia donde, además de ser su asistente de dirección, serás la maestra de danza de la compañía. ¿Tienes paciencia para enseñar? –(Se ríe) La verdad es que no mucha; me gusta trabajar más con profesionales. Prefiero más a la gente grande, pero ahora estaré al otro lado, atrás del escenario. Es difícil ser maestra. Tal vez no a todos les gustará la clase o mi forma de enseñar, pero voy con muchas ganas porque sé que tengo mucho que aportar. Estoy más nerviosa que ansiosa. Nunca pensé en dejar mi país, pero acá estoy; haciendo las maletas y vendiendo todo para iniciar esta nueva etapa.

.

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


“Mi madre”, dice Natalia Berríos, “era bailarina del Bafona y de ahí viene mi fascinación por esta profesión”.

37


M UN DO

Esta fotografía es parte del homenaje que Sarah Jessica Parker le rindió a su amigo, Willie Garson, en Instagram.

Willie EL ADIÓS A

Garson

A los 57 años, el actor que interpretaba a Stanford Blatch en Sex and the city falleció de un cáncer al páncreas. Reconocido por su carisma y sencillez, sus cercanos han dejado sentir su tristeza, así como también su mensaje de amor, calma y amabilidad.

Por Jon Reyes

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


Los actores se conocieron en una cita a ciegas a comienzos de los 90, pero terminaron siendo mejores amigos.

“Sean amables entre sí… siempre”. Fueron las últimas palabras que el actor posteó en sus redes sociales antes de morir.

UN MES ANTES DE SU MUERTE, WILLIE GARSON (1964-2021) –quien interpretó a Stanford Blatch, al adorable amigo gay de Carrie Bradshaw– fue fotografiado en el set de grabación de And just like that, la continuación de Sex and the city, junto a Sarah Jessica Parker y Mario Cantone, quien hacía el papel de Anthony Marentino, su marido en la ficción. Cantone fue uno de los primeros miembros del elenco que reaccionó ante la partida de Garson. “No podría haber tenido un compañero de televisión más brillante. Estoy devastado y simplemente abrumado por la tristeza… Fuiste un regalo de los dioses dulce Willie. Descansa… Te quiero”, escribió el reconocido actor de Broadway en su Instagram. Así fue como el 21 de septiembre pasado la noticia empezó a correr por todo el mundo, y poco después el obituario de The New York

Times confirmaba que Willie Garson había fallecido en Los Angeles por un cáncer de páncreas. Su enfermedad no se hizo conocida hasta ese momento. A Cantone lo siguieron Cynthia Nixon y Kristin Davis, quienes interpretan a Miranda y Charlotte en la popular serie, respectivamente. También Kim Cattrall –quien rechazó interpretar a Samantha Jones en And just like that– le dedicó un sentido mensaje en Twitter. Luego, se sumaron los productores ejecutivos, con la salvedad de Sarah Jessica Parker, a quien conoció en los noventa en una cita a ciegas que no resultó, pero derivó en una gran amistad que sólo creció con el tiempo. La reacción de Sarah Jessica se vio cuando Chris Noth (Mr. Big) subió una foto de ella con Garson. Fue ahí cuando la actriz, que desafortunadamente fue criticada por no hablar de manera rápida, escribió en el post: “Gracias querido Chris. No estoy lista todavía”. De esa manera, demostró lo profundamente afectada que estaba por la partida de su entrañable amigo. Días más tarde, publicó en su Instagram una serie de fotografías inéditas de ambos; compartiendo en una piscina y otras en Sex and the city. “Ha sido insoportable. A veces, el silencio es una declaración. De la gravedad. La angustia. La magnitud de la pérdida de una amistad de más de 30 años. Una verdadera amistad que permitió secretos, aventuras, una familia profesional compartida. Verdad, conciertos, viajes por la carretera, comida, llamadas telefónicas nocturnas, una devoción mutua a la paternidad y todas las angustias y alegrías que la acompañan, triunfos, decepciones, miedos, rabia y años pasados en sets (especialmente en el departamento de Carrie Bradshaw) y riendo hasta altas horas de la noche como Stanford y Carrie y Willie y SJ. Willie. Extrañaré todo de ti. Y también reproducir nuestros últimos momentos juntos. Mi amor y mi más sentido pésame y condolencias para ti querido Nathen. Eras y eres la luz de la vida de Willie y su mayor logro fue ser tu papá”, escribió Parker, quien mencionó a Nathen, el hijo que Garson adoptó cuando era un niño pequeño. Hace muy poco Willie Garson dio una entrevista donde hablaba del regreso de la serie. En esa oportunidad fue enfático en aclarar que este proyecto no tiene mucho que ver con la original Sex and the city. “Estos no son episodios de Sex and the city, estos son episodios de And just like that. Es fácil hablar de remake, reboot, todos usan estas terribles palabras. No creo que esto se trate de eso. Son nuevos capítulos sobre gente que conocemos y sus vidas ahora, que no tienen nada que ver posiblemente con lo que eran diez años atrás”, expresó. Hasta ahora no se sabe qué pasará con su personaje en And just like that, pero ha trascendido que alcanzó a grabar toda la historia de lo que ocurriría con Stanford. Días después de conocerse la noticia de la muerte de Garson, Sarah Jessica Parker fue vista grabando unos exteriores para la serie y se la vio devastada por la muerte de su amigo. Muchas de las estrellas con las que trabajó en otros proyectos no dejaron de expresar su pesar. Una de ellas fue la actriz Hilarie Burton –su compañera de reparto en la serie White collar–, quien sorprendió tatuándose una de las frases más comunes del actor: “calm down”. “Él te daba el mayor de los cumplidos del mundo. Te decía que eras la más inteligente, la más guapa o la más talentosa; que tu último trabajo era importante y valioso. Y justo cuando te sonrojabas, lo atenuaba con un ‘¡vale, cálmate!’ Y entonces la risa. Te detenía antes de que pudieras rechazar el cumplido. Cálmate. Puedo oírle decir eso”, declaró Burton. Dos semanas antes de su muerte, Willie Garson subió a sus redes el siguiente mensaje: “Sean amables entre sí… siempre. Amor a todos, aproxímense a la bondad”. Ese mensaje, tan necesario en estos tiempos, es hoy parte de la bio de la cuenta de Instagram de su hijo, Nethan Garson.

.

39


FOTOS: GETTY IMAGES

Gossip

Por Equipo Velvet

MONICA LEWINSKY Y BILL CLINTON EN AMER I C A N C R I M E S T O R Y: IMPEACHMENT La antología televisiva American Crime Story debutó con la historia de O.J. Simpson en 2016, continuó en 2018 con el asesinato de Gianni Versace y este 2021 figura con el histórico juicio político a Bill Clinton, después de saberse que mintió como presidente de los Estados Unidos, a raíz de su relación con Monica Lewinsky, becaria de la Casa Blanca. El nombre de esta tercera temporada es American crime story: Impeachment y se basa en el libro A vast conspirancy: The real story of the sex scandal that nearly brought down a president, de Jeffrey Toobin. La serie de la cadena FX está bajo la dirección de Ryan Murphy; Clive Owen interpreta a Bill Clinton, Beanie Feldstein a Monica Lewinsky (productora de la serie, por lo demás), Eddie Falco a Hillary Clinton, Sarah Paulson a Linda Tripp (quien guardó las confesiones de Lewinsky y recomendó no lavar el decidor vestido azul) y Mira Sorvino a la madre de Monica Lewinsky. Se espera que prontamente llegue a los servicios de streaming de Latinoamérica.

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

M E G H A N M A R K L E Y S U A N I L L O F E M I N I S TA

La joya que la duquesa de Sussex llevó en el dedo meñique para su portada en la revista Time –junto al príncipe Harry, como parte de los 100 personajes más influyentes del mundo– es una pieza de oro de 14 quilates que tiene forma de espiral e incluye dos diamantes de formato circular, uno muy pequeño y otro un poco más grande. Denominado “Duet Pinky Ring”, simboliza el apoyo de una mujer a otra y es una creación de la firma Shiffon, la misma que fascina a Michelle Obama y que es reconocida por su espíritu feminista, ya que destina el 50% de sus ganancias a ayudar a mujeres emprendedoras.


41

GETTY IMAGES


GOS S I P

ROBBIE WILLIAMS INSISTE EN VENDER SU MANSIÓN EMBRUJADA

O L I V I A R O D R I G O H A B L A D E FA M A Y S A L U D M E N TA L

Sin embargo, es algo que hasta el cierre de esta edición no ha logrado por más que baje el precio de venta. Actualmente el cantante británico pide 7.8 millones de euros por Compton Bassett House, su finca emplazada en Wiltshire, Inglaterra, la que en 2009 compró en unos 11 millones de euros. Según él, una de sus hijas no quiere dormir en la residencia –remodelada por el arquitecto, diseñador y Premio Pritzker Norman Foster– y hay una habitación que da escalofríos.

La cantante pop de 19 años es parte del especial Dreamers de Vogue Singapore y en esta edición se refirió a su rápido ascenso al estrellato, con éxitos como Driver´s license y Sour prom. “No sé quién soy, ni lo que se supone que debo hacer con mi vida”, expresó, para luego agregar: “no creo que nadie realmente lo sepa, pero te sientes más cómodo con esa incertidumbre a medida que creces”. También habló de cómo cuida su salud mental, que prefiere ir de a poco y del apoyo incondicional de sus padres (su madre es profesora y su padre es terapeuta), con quienes tuvo una infancia maravillosa.

JUAN CARLOS DE BORBÓN HABLA DESDE ABU DABI Mon roi déchu –Mi rey caído– es el nombre del libro escrito por la periodista Laurence Debray (Paris Match) sobre el autoexilio de Juan Carlos de Borbón (rey de España entre 1975 y 2014) en los Emiratos Árabes. Debray es cercana al ex monarca –investigado por supuesto fraude fiscal y blanqueo de capitales– y desde que éste tomó un avión para instalarse en Abu Dabi, en julio de 2020, ha mantenido contacto a través de mensajes y llamadas. Finalmente ella viajó para conversar en persona y ha dicho: “Juan Carlos es un rey caído, pero sobre todo es un padre repudiado. Quizás su mayor fracaso esté ahí, en esta renegación. Héroe político, la cara y antihéroe patriarcal, la cruz. Un alejamiento de los suyos, el castigo para un antiguo soberano caído en desgracia”.

LA AUTOBIOGRAFÍA DE MIGUEL BOSÉ

Vestido de torero y en homenaje a su padre, Luis Miguel Dominguín: así es la portada de la autobiografía de Miguel Bosé, titulada El hijo del Capitán Trueno (igual que su canción homónima de 2002). El libro será lanzado este 10 de noviembre y se esperan removedoras declaraciones del cantante que ha tenido una actitud negacionista respecto al covid-19. Además, Bosé está en la lista de los Pandora Papers, el trabajo coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), y que implica a diversas personalidades del mundo –desde el rey de Jordania hasta Elton John, Tony Blair, Claudia Schiffer, Shakira, Mario Vargas Llosa y el presidente Sebastián Piñera– con casi 12 millones de documentos de empresas que trabajan en paraísos fiscales, como las Islas Vírgenes Británicas y Panamá (país de nacimiento de Bosé).



RET RO

E.T está inspirado en el amigo imaginario que Steven Spielberg se inventó cuando era niño. La película se estrenó en 1982 y fue más taquillera que Star Wars.

E.T. Por Verónica Marinao

IRREAL PERO REAL. SUENA RARO DECIR ESAS DOS PALABRAS si uno va a hablar de la película E.T., pero no estamos diciendo que el extraterrestre más querido de la historia del cine haya existido de verdad, sino que en el set de grabación, Steven Spielberg hizo todo lo posible para que tuviese vida. De hecho dicen que lo logró tan bien que, a ratos, Drew Barrymore, quien interpretaba a la hermana del protagonista, olvidaba que era de mentira y se creía el cuento. Hay que recordar que la actriz era muy chiquitita: sólo tenía siete años. ¿Cómo Spielberg lograba esa trampa de “realidad”? De partida, no usó disfraces e invirtió un 10% del presupuesto total de la película en varios muñecos (1,5 millones de dólares). A veces a E.T. lo manipulaban unos titiriteros; en otras escenas corría gracias a dos personas con enanismo y a Matthew DeMeritt, un niño de 12 años que nació sin piernas y se movía muy rápido sobre las palmas de las manos. Además, una mujer mimo profesional se encargaba de los gestos manuales. Otros aspectos de la película es que en la cara de E.T. conviven los rasgos del poeta Carl Sandburg, el científico Albert Einstein y el escritor Ernest Hemingway. Ideas locas de Spielberg nomás. La voz principal del alien es de Pat Welsh, una mujer que, en ese entonces, tenía más de 70 años y se tuvo que fumar dos paquetes de tabaco diarios para lograr la aspereza vocal que quería el director. Otros sonidos que se usaron para E.T. fueron las voces de Spielberg y de su mujer, ruidos de mapaches, nutrias, caballos y, ojo con este dato, ¡un eructo! Spielberg “conocía” a E.T. desde hacía tiempo. Está inspirado en el amigo imaginario que se inventó cuando se separaron sus padres. “Era el hermano que nunca tuve y el padre que sentía que ya no

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

tenía”, dijo alguna vez. Otro elemento de realidad lo aportó Henry Thomas, el pequeño protagonista, Elliott, a quien le pidieron que llorara durante la audición. Las lágrimas las logró pensando en la muerte de su perro. Pese a que inicialmente el niño no había hecho una buena prueba, esa convincente actuación le permitió saltar al set. La posterior empatía con el tierno alienígena es sabida. A diferencia de la mayoría de las películas, E.T. se rodó en orden cronológico para facilitar la emotividad de los niños actores, quienes se fueron encariñando con el muñeco. La mayor parte del tiempo, Spielberg, astuto, mantuvo alejados a los titiriteros del rodaje para mantener la ilusión de que E.T. era real. Eso respecto al set de grabación. Pensando en traspasar esa sensación de realidad al público, el director filmó casi toda la película a la altura de los ojos de un niño, porque pensó que eso haría más amenazantes a los adultos “malos” de la trama. Además, para el equipo de médicos que secuestran y tratan a E.T., Spielberg utilizó a doctores que trabajaban en el USC Medical Center, porque quería interpretaciones muy realistas. La recordada escena final, donde E.T. le dice “estaré aquí mismo” al pequeño protagonista, claramente logra lo que Spielberg quería: emoción. Y en muchos casos lágrimas. Pero quizás pudo ser distinta. Porque hay un final alternativo, en el que se ve que el comunicador que aparecía en la historia aún funciona y que Elliott y E.T. siguen en contacto. Pero esa opción se descartó, porque la lacrimógena despedida perdía potencia. Y en la vida real uno muchas veces dice adiós para siempre y sufre. No hay que ser extraterrestre para saberlo.

.



MÍN J a A

P OR TA DA

BE Vi N c

Han sido meses tremendamente intensos para el actor chileno radicado en Argentina, luego de que se confirmara su separación con la actriz y modelo Eugenia Suárez, en agosto. Si bien la prensa trasandina no lo ha sacado de los titulares, Benjamín confiesa que está viviendo este proceso de manera calmada. La sabiduría de los años, de los éxitos y fracasos, lo tiene en reflexión interna y adecuándose a esta nueva realidad. Por Carolina Honorato Fotos Santiago Albanell, desde Buenos Aires Estilismo Josefina Bugallo y Franco Derna Maquillaje y pelo Agus Santamarina Por Xxxx xxxx Agradecimientos EQUSS, Bensimon y Blumm Flower co.

“Estoy evaluando diferentes escenarios de vida”

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


47


IREMOS SIEN DO”.

LO MEJOR PA RA LA FAMIL IA QUE SOMOS Y SE GU

P OR TA DA

“QUEREMOS 48

BENJAMÍN VIENE LLEGANDO DE MADRID, A DONDE VIAJÓ PARA ASISTIR A LA ENTREGA DE LOS PREMIOS PLATINO y visitar a sus hijos menores, Magnolia y Amancio, quienes se encuentran por unos meses instalados allá. El encuentro con su exmujer, Eugenia (China) Suárez, quien está rodando una película, fue amable y se les vio a todos juntos paseando por la ciudad. “Tuve la suerte de trabajar varios años en España, tengo grandes amigos y algunos proyectos a futuro”, comenta. Vicuña es un hombre aguerrido, a pesar de su extrema sensibilidad. Un luchador, padre de tomo y lomo y extremadamente talentoso y metódico en su trabajo. Los últimos meses no han sido fáciles para él ni para nadie de su familia, luego de que anunciara su separación de China Suarez. “Queremos lo mejor para la familia que somos y seguiremos siendo. Hoy eso nos lleva a dar un nuevo camino separados como pareja, pero con amor y siempre unidos por nuestros hijos”, escribió en ese entonces en sus redes sociales. Hoy estoy en un momento de definiciones, proyectando mucho. También evaluando; evaluando diferentes escenarios de vida”, agrega. Su tono de voz es pausado. Vía Zoom desde Buenos Aires, se muestra reflexivo y no esquiva ningún tema de conversación. Se ve bien, a pesar de estar a diario en todos los medios argentinos, por razones que él no quisiera estar: –Volver a Chile… eso estoy evaluando. Si bien mis hijos viven acá, y eso es razón suficiente para pasar la mayor parte del año en Argentina, no puedo descartar proyectos en mi país o en España. Así es que, en ese sentido, estoy armando el 2022 y claramente tendré cierta itinerancia, después de esta pandemia tan larga, que nos dejó tan amarrados. Uno de sus grandes focos laborales en Chile es el Centro Mori, del cual es socio y fundador. –En Chile nuestro gremio se vio muy afectado. Ni hablar en los teatros. Con Mori sufrimos, lo pasamos muy mal; perdimos prácticamente todo lo que habíamos invertido durante 14 años, pero de a poco vamos a recuperarnos. Sé que muchos perdieron seres cercanos y ese dolor es incomparable, pero el trabajo, los proyectos, no dejan de ser importantes. Al final, la salud mental también pasa por acá, por las seguridades, las dinámicas. Nos va a costar, pero vamos a volver. “RECONOZCO QUE ME ANGUSTIÉ CON EL PASO DEL TIEMPO” Argentina recién salió a la libertad. Sus fronteras se mantuvieron cerradas por largo tiempo y ese fue uno de los temas que más afectó a Vicuña. Al hacer un relato de su experiencia en este escenario de covid-19, confiesa que la primera etapa de la pandemia la vivió más optimista, agradeciendo el tener tiempo en familia. Incluso de experimentar la quietud. “Poder estar con mis hijos todos los días, todo el día, conocer su cotidiano; incluso tener que dejar de viajar”, dice. “Yo estaba saturado de aviones, de movimientos y maletas. Pero, así como estuve cómodo un tiempo, luego vino la desesperación de la no certeza, de lo incierto, de no saber cuándo podría ver a mi familia. Y ahí fue tremendo. Finalmente fue un golpe a la humanidad, en relación con la omnipotencia humana. Todos creemos que

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


49


NO O R E P , N IE B Y U M O D N TRATA A H E M , A IN T N E G R A RO”. E J N A “AMO R T X E N U R E S DEJO DE


manejamos las cosas, los tiempos, las fechas, los timings, y esto fue un cachetazo que nos dijo no, acá no manejas nada”. –Siento que esa lección la aprendiste hace muchos años, con la muerte de Blanca. –Sí, efectivamente, fue una de las lecciones. Más que una lección, es algo que uno entiende, entiende en ese proceso de dolor, de luto, pero se olvida. Se olvida que lo único que tenemos hoy es el presente y seguimos proyectando. Y está bien, es parte de la pulsión humana y del deseo, pero seguimos proyectando nuestro verano, seguimos visitando el terreno para el año que viene. Y está claro que tampoco se puede vivir sin proyectos, entonces (esto) está lleno de contradicciones. Por un lado, es verdad que uno debe respirar profundo y vivir el presente, pero a la vez uno necesita tanto armar un futuro en la vida familiar, en la pareja y en lo profesional. Continúa: –Reconozco que me angustié con el paso del tiempo, con esa cosa de no saber si se puede empezar o no un proyecto, si pue-

51


P OR TA DA

den firmar o no, si te van a dejar o no salir de un país. Además, yo cada cierto tiempo viajo a Chile a ver a mi familia, amigos, mis salas de teatro y lo hago sencillamente para estar con ellos y saber quién soy y equilibrarme. Esta pandemia de mierda hizo que esa dinámica que yo tenía más o menos fija no la pudiera hacer. En Argentina, dice, está contento. Pero Chile es otra cosa. –Amo este país, me han tratado muy bien, pero no dejo de ser un extranjero. Tengo muy buenos amigos, pero no tengo la estructura familiar de raíces, de cariño, de amor, de fraternidad que tengo en mi país, que es mi hogar. A pesar de que yo entro y salgo acá hace 14 años, sigo siendo un extraño”. –¿Cómo estás después de la separación? –Viviendo un proceso de empatía con todas las personas que se han separado. A los 42 años, las penas y las alegrías se van sumando y en ese sentido es difícil. Si bien somos seres resilientes, abandonar un proyecto de vida, una idea, un compromiso, es muy duro. Es doloroso dejar niños y casa. Todos perdemos con una separación. Definitivamente todos perdemos. Pero como bien sabes, es una etapa que estoy viviendo a puerta cerrada. –¿Existe posibilidad de reconciliación? –Uno no sabe. Tampoco lo reflexionaría por acá. Son temas que se resuelven a puerta cerrada. –¿Cómo están Magnolia y Amancio? –Amancio ya está caminando, es un príncipe hermoso, divertido. Magnolia es una belleza luminosa, una belleza que me emociona. Regalona y muy compinche de Bautista, Benicio y Beltrán. –¿Cómo fue tener otra hija mujer? –Una flor maravillosa, un regalo increíble, una forma de amar también. En la infancia se nota muchísimo la diferencia: el apego con el padre de una mujer es distinto, la forma de relacionarse. Las personas son irremplazables, pero Magnolia es un tremendo regalo de la vida y es una niña hermosa, alegre y yo feliz de poder compartir mi vida con ella.

LA VIDA CON SUS HIJOS –Te vi trabajando en publicidad con Bautista. –Calza 43 (se ríe). Estoy viviendo lo que es la mutación de un niño a un hombre. Deberíamos ver como también la naturaleza sabia hace que nuestros hijos a veces también sean nuestros compañeros, incluso nuestros pares. Reconozco que en estos días tan revueltos ha sido un gran compañero, a diferencia de los chicos que son más demandantes y que en momentos difíciles agotan más. Con Bautista nos acompañamos en el silencio, nos acompañamos viendo televisión, haciendo deporte, somos muy partners. Es un niño muy especial, muy maduro en su punto de vista, incluso en asumir su mirada de la vida. En general, yo aprendo mucho de mis hijos. En cambio, Beltrán y Benicio son como mellizos, están en una edad más demandante, de muchas cosas en el colegio, pero son muy regalones. Cuando los tengo a todos juntos, es agotador, pero soy feliz con ellos. –Te hemos visto muy cerca de Carolina (Ardohaín) y su marido, Roberto García Moritán. –Construyeron una familia preciosa, que en parte es mi familia. Tenemos un muy buen diálogo, convivencia, y ellos tienen lo que yo más quiero: mis hijos, que son mi tesoro. Carolina es la madre de mis hijos, una mujer que no la tengo para qué definir ni detallar sus atributos, pero de Roberto te puedo decir que es un tipazo. Me da mucha tranquilidad saber que alguien así vive con mis hijos. La vida nos sorprende y las cosas se transforman. Somos una familia ensamblada, con diferentes roles, pero nos queremos y acompañamos. –¿Y la China? –La madre de dos de mis hijos, una mujer increíble. Con respecto a sus proyectos laborales, cuenta que con sus socios Cristóbal Vial y Gonzalo Valenzuela están con la reapertura del Centro Mori: –En Mori estamos felices de reencontrarnos con el público, la gente ya perdió el miedo y poco a poco ha vuelto a las salas, después de mucho tiempo pasándolo muy mal.

“CAROLINA (PAMPITA) Y ROBERTO CONSTRUYERON UNA FAMILIA PRECIOSA,

Y ELLOS TIENEN LO QUE YO MÁS QUIERO: MIS HIJOS, QUE SON MI TESORO”.

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


QUE EN PARTE ES MI FAMILIA. TENEMOS UN MUY BUEN DIÁLOGO, CONVIVENCIA,


P OR TA DA 54

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


Además, en Star Plus estrenó la serie Terapia Alternativa. “Estamos felices con el mega éxito regional de la serie y todo lo que está pasando. La experiencia de trabajar con Carla Peterson, un súper equipo y elenco, es gratificante. Ana Katz es una súper directora, muy talentosa y con una mirada diferente”, dice. Ahora filmará, para el cine, una película con Leonor Varela. “Miénteme es una comedia, protagonizada por ella y Florencia Peña, dirigida por Sebastián Schindel y producida por Lucas Akoskin. Se rodará entre enero y febrero”, adelanta. Como gran novedad, lanza su propio perfume. –Está bueno, está bueno jugar. Es un súper proyecto, una apuesta grande. La verdad es que meterse en el mundo del perfume ha sido fascinante, lúdico. Espero que le vaya bien.

.

55


C OLUM N A

LA SEÑORA

DEL

PADRE

Por Juan Yarur

MI RUTA PERSONAL EN EL CAMINO DE LA FE ESTÁ MARCADA POR UNA

MUJER MARAVILLOSA: ESPOSA DEL

LA

SACERDOTE DE LA IGLESIA

ORTODOXA QUE ESTÁ EN LA CALLE PEDRO DE VALDIVIA. ELLA HA HECHO QUE CREER EN ALGO SUPERIOR ME HAGA SENTIDO. AQUÍ LES CUENTO POR QUÉ.

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

MI FAMILIA SIEMPRE HA SIDO CERCANA A LA IGLESIA ORTODOXA. Es una iglesia cristiana, que se separó de la Católica en 1054 y llegó a Chile junto con la inmigración de familias desde Palestina, Siria, Jordania y Líbano a fines del siglo XIX. Por lo mismo, mi papá siempre tuvo con ella una relación cercana. Cuando murió, en 2006, intentamos velarlo en la iglesia que estaba en la esquina de mi casa, pero se negaron porque él era un hombre separado; finalmente hicimos todo el rito en la iglesia ortodoxa que está en la calle Pedro de Valdivia, en Providencia. Más tarde, mi hermana se casó ahí. Cuando llegó la hora de bautizar a Cora, la experiencia fue parecida a la que tuvimos con mi papá. Para mí no era tema bautizarla, pero para Felipe sí. Intentó organizar el rito por la Iglesia Católica y no fueron, por decirlo así, muy welcoming. En cambio, en la Iglesia Ortodoxa el acercamiento hacia nosotros fue totalmente distinto. Fueron súper amorosos, súper cariñosos. Y Cora se bautizó ahí, en una ceremonia que es diferente a la católica, porque no se moja solamente la cabeza de los niños: ella tuvo que meterse completamente en el agua. En este proceso me fueron pasando varias cosas. En general, cuando me toca ir a una iglesia católica como que me aburro con los sermones, me dan un poco de lata, en cambio desde la primera vez que escuché al padre de esta iglesia, quedé un poco anonadado. Era como escuchar un TED Talk: todo es interesante. Siempre habla sobre el amor y sobre cosas que me hacen un montón de sentido. Además, me tocó conocer a su mujer, que era la secretaria. En la Iglesia Ortodoxa, los hombres casados se pueden ordenar como sacerdotes, y esta mujer ha sido todo un descubrimiento. Ella, de alguna forma, ha tocado en mí fibras que me han hecho valorar el creer en algo superior. Por más tiempo del que me puedo imaginar, mi tema con la fe ha sido un poco complicado. Pero empecé a hablar con esta mujer, a quien hoy considero mi amiga, sobre las creencias, sobre cómo creer, y mi idea sobre la fe fue cambiando. Ella es tan graciosa, tan coloquial, que me hizo pensar que tal vez quiera ser parte de la Iglesia. Me ha mostrado que la fe, más allá de que esté bajo una Iglesia o no, es un sentimiento de cariño y amor. Es algo difícil de explicar en palabras, justamente porque es un sentimiento profundo. La verdad no sé cuál es mi camino de fe hoy; cómo va o a donde va. Pero lo que sí se es que ella ha hecho grandes cosas en mí y me ha mostrado un sentido de la religión que va más allá de los ritos, de las formas, de ser católico o ser ortodoxo o ser cualquier otra cosa. Y se lo agradezco.

.


EN REPARACIÓN DEL PELO DAÑADO*

*Estudio técnico de resistencia del cabello, con el uso de Shampoo y Acondicionador Dove Reconstrucción Completa vs principales competidores.


nu

C A P RI C H O

El LOS PERFUMISTAS QUENTIN BISCH, CHRISTOPHE RAYNAUD Y NATALIE CETTO partieron de la idea de una fragancia que fuera un juego, como todo lo que hace el gran Jean Paul Gaultier, l’enfant terrible de la moda francesa. Una aroma amaderado oriental cargado de modernidad. Para empezar, los narices buscaron el “gancho” de frescura de la salvia y de una mandarina perfecta, un extracto de la fruta completa, incluidas la pulpa y las pepitas. Esa es La salida. Después, llevaron ese uppercut “hasta el contacto” de una sobredosis de haba tonka totalmente adictiva para crear una auténtica delicia epidérmica. Ahí está el cuerpo. Finalmente, a este ring subieron a un vetiver sensual, que busca la fuerza vibrante de un tronco que acabamos de cortar. El fondo. Y es así, como entre estos exquisitos momentos de tensión, se libra el combate de un perfume capaz de boxear en todas las categorías. El frasco, en tanto, es lujoso, sólido, imponente y límpido, como un ring de boxeo, aunque no del todo cuadrado. También es el escenario de un combate en el que puede pasar cualquier cosa... Y seguramente resistirá innumerables asaltos, ya que además es recargable y su tapón es la corona del campeón.

.

58

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

e mm Ho ur ltier po au al ul G nd Pa ca ean o S de J ev

Esta fragancia masculina irrumpe como un combate de amor. Elegancia al máximo, junto a unos guantes de boxeo. Un aroma fascinante, joven, enérgico y adictivo.


#BeScandal @jpgaultierofficial 59


&Ocio

PE L Í C UL AS | T EAT R O | DANZ A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

Cultura Por Francisca Olivares

El compositor Jonathan Larson (1960-1996).

LA HISTORIA DE UN ÍCONO DE O F F - B R O A D W AY Bajo la dirección de uno de los más influyentes del Broadway de hoy – Lin-Manuel Miranda (Hamilton: An american musical)–, tick tick... Boom! es una producción de Netflix que emociona y que lleva el nombre de una de las primeras obras del dramaturgo y compositor Jonathan Larson (1960), quien murió sorpresivamente el 25 de enero de 1996, justo la madrugada después del ensayo oficial de la que sería su obra más premiada, Rent. Un ícono del teatro neoyorkino de principios de los 90, que regaló al mundo temas como Seasons of love o La vie bohème. Larson fue un pionero de su tiempo al abordar en sus musicales temáticas como el multiculturalismo, la adicción y el VIH. El rol protagónico está en manos de Andrew Garfield (mejor actor en los Tony Awards de 2018, por su papel en Angels in America).

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

Andrew Garfield interpreta a Jonathan Larson en la película dirigida por Lin-Manuel Miranda (Hamilton).


ROMY SCHNEIDER Y S U E N T R E V I S TA E N QUIBERON Dirigida por Emily Alef y protagonizada por Marianne Bäumer, la cinta 3 días en Quiberon (2018) recrea el momento en el que la actriz Romy Schneider (1938-1982), de origen alemán y nacionalidad francesa por opción, se instala en Quiberon (Bretaña) para depurarse. Ahí, es entrevistada por dos miembros de la revista Stern. Aunque la película tiene críticas dispares, es innegable que profundiza en el drama de la protagonista de Sissi, La piscina y Bocaccio 70, entre otras, y que tanto captó la atención con su vida personal. Se puede ver a través de la plataforma Filmin.

MUESTRA DE CONSUELO WALKER E N A R T E S PA C I O A partir de obras textiles e instalaciones, Consuelo Walker inaugura La inasible experiencia de un cuerpo, muestra individual que estará abierta desde este 11 de noviembre en la Galería Artespacio. En esta exhibición, la artista busca sumergir al espectador en una experiencia corporal, para que afloren emociones simples y sentimientos complejos. Más información en www.artespacio.cl y en IG @galeria.arteespacio

ESENCIALMENTE E S TA D O U N I D E N S E El periodista y conductor de CNN Anderson Cooper –hijo de la heredera y socialité Gloria Vanderbilt– se unió con la historiadora Katherine Howe para escribir la historia de su familia materna, Vanderbilt: The rise and fall of an american dynasty. Un imperio que se inició a principios de siglo XIX de la mano de Cornelius Vanderbilt (conocido como El Comodoro), y que derivó en una de las dinastías más emblemáticas de Estados Unidos.

CANCIONES I N É D I TA S Como continuación del álbum Release Me (2012), Barbra Streisand (79) lanzó Release Me 2, disco con el que, como ella ha dicho, hace un paseo por su memoria. Entre las canciones que aquí da a conocer se incluyen algunas compuestas por Barry Gibb (con quien canta If only you were mine) y Carole King. También hace un dueto con Willie Nelson y con un personaje muy inesperado: la rana René.

.

61


62

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

GETTY IMAGES

fre

ch ild

a#

ut

erac ar ión Un

Gen

REP OR TA JE

e

Z


Muchos jóvenes no saben si tener hijos es una buena opción, sobre todo cuando todavía tienen muchos sueños y metas por cumplir. Sin embargo, en medio del interés por extender lo que conocen por libertad, el cuestionamiento no llega sólo hasta ahí. También hay quienes se preguntan si está bien traer hijos a un mundo como el que vivimos, agobiado por crisis sociales, económicas, políticas y climáticas. Por Rommy Buchholz

DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, SER MADRE O PADRE HA DEJADO DE ENCABEZAR la lista de proyectos y anhelos de los jóvenes. Actualmente muchos de ellos, y sobre todo aquellos que conforman la Generación Z, han decidido optar por el camino del #childfree, una realidad que surge como resultado de múltiples factores que van desde la fuerza del feminismo y los nuevos paradigmas de la sociedad hasta la crisis del cambio climático. Aunque es un fenómeno que se ha extendido por todo el mundo y se ha intensificado en los últimos cinco años, en Chile es algo que viene ocurriendo desde los 60. “Estamos en un punto bastante crítico. La tasa de reproducción se encuentra en 1,6, siendo el ideal sobre 2”, asegura el doctor Ricardo Pommer, ginecólogo, subespecialista en medicina reproductiva y Past President de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología. A pesar de que la disminución de la natalidad se ha visto afectada en todos los grupos etarios, hay tres en particular que han mostrado una baja considerable: el grupo de 20 a 24 años, el de 25 a 29 años y el de 30 a 34 años. Un dato que corrobora un nuevo estilo de vida y del que parece no haber vuelta atrás. “Las generaciones actuales nacieron en un contexto muy distinto a una o dos anteriores. Creo que Internet marca una diferencia gigantesca en el mundo en el que ellos se han desarrollado”, explica la psicóloga Nicole Wild. “Ha habido un cambio tremendo en el desarrollo del mundo. Las últimas generaciones nacieron con tecnología, con Internet, con computador y con celulares, lo que hace que ellos hayan nacido simbólicamente ‘con el mundo en las manos’”, agrega. Una posición que los ha mantenido en la comodidad prácticamente desde que nacieron, donde se acostumbraron a tener acceso a todo desde un teléfono celular. “Es muy importante la cantidad de estímulos que hay, lo que hace que la mente esté muy puesta en el aquí y el ahora, y eso deja poco espacio mental para pensar en el proyecto (de tener hijos). Son personas que son más ambiciosas porque tienen más posibilidades”, asegura Wild. Si bien los jóvenes se cuestionan si tener hijos es una buena opción, sobre todo cuando todavía tienen por delante varias metas profesionales y personales que cumplir –y vivir bajo la misma libertad que han tenido siempre–, hay quienes realmente se preguntan si está bien traer hijos a un planeta como en el que vivimos. En esta mirada, a muchos les preocupa traer un niño a un mundo en el que podría sufrir –por las crisis económicas, políticas y sobre todo climáticas–, por lo que consideran que quizás su mayor contribución en la vida es no tener hijos. CALIDAD DE VIDA Otro punto relevante es el rol que han jugado las políticas públicas. El declive de la natalidad en Chile se inició en los años 60, al mismo tiempo en que el expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) impulsara políticas de planificación familiar con métodos anticonceptivos, como la píldora, y que se han ido perfeccionando en el tiempo. En la actualidad, según la mirada del doctor Pommer, “ya no hay tanta diferencia entre un método anticonceptivo que pueda tener una señora de una ciudad remota en relación con lo que sería Santiago. Ya no es solo una pastilla para todas y un dispositivo de cobre para todas,

63


GETTY IMAGES

REP OR TA JE

TENER EL MUNDO A TRAVÉS DEL CELULAR Y VARIOS CAMBIOS DE PARADIGMA SON ALGUNAS DE LAS EXPLICACIONES QUE LOS ESPECIALISTAS DAN AL BAJÍSIMO INTERÉS DE LA GZ POR TENER HIJOS EN EL FUTURO. la mujer y su matrona pueden elegir lo mejor para ella”. El doctor agrega que “hay grandes y buenas políticas públicas en anticoncepción, que a medida que las das, abres paso a poder expresar la sexualidad en forma plena sin el riesgo de un embarazo no planificado o no deseado. Eso implica mejor calidad de vida y también disminuye la opción de las personas que tengan que tomar una decisión muy dolorosa como la interrupción de un embarazo, lo que implica tener menos pacientes con abortos sépticos o abortos clandestinos, situaciones que cuestan vidas de mujeres chilenas”. “LOS HOMBRES SE CONVIRTIERON EN PAREJAS CÓMODAS” La independencia nunca ha venido asegurada ni ha sido un camino fácil. Hasta hace unas décadas, los jóvenes emprendían la aventura de irse a vivir juntos recién casados, para tener hijos y buscar estabilidad económica; todo al mismo tiempo. Hoy, las nuevas generaciones no están dispuestas a dejar el nido familiar sin antes tener la seguridad y la certeza de que encontrarán estabilidad al otro lado. “Hay un cambio de paradigma”, considera el doctor Pommer. “Un cambio que es propio de las nuevas generaciones, pero que, si uno lo lee bien, en realidad viene inculcado de la mamá y la abuela. O sea, son las últimas tres generaciones las que se preocuparon de promover el desarrollo de la mujer en el plano intelectual, económico, cultural o social, por sobre la expresión temprana de la fecundidad”, sostiene. “Llegó un momento en que nuestra sociedad ha ido evolucionando

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

en muchas áreas y la mujer no necesariamente tiene que realizarse a través de la maternidad. Hay muchas maneras de realizarse en la vida: profesionalmente, socialmente, o teniendo una excelente relación de pareja”, señala Javiera de la Plaza, psicóloga clínica y especialista en asertividad. “Otra cosa que parece ir en contra de lo que hemos escuchado por años es que la maternidad es un instinto. La maternidad en realidad se va aprendiendo. No hace a una mujer, ni siquiera la completa; es un área de la vida que podría tomar o no tomar”, afirma. Ahora, el doctor Pommer considera que la actual toma de decisión de no tener hijos no recae solo en la mujer: para él “los hombres se convirtieron en parejas cómodas”, sobre todo a raíz de las grandes modificaciones que ha tenido el modelo de familia, donde la responsabilidad de crianza y las labores de hogar ya no recaen únicamente en las mujeres. Un escenario que además se potencia con una sociedad que exige a los hombres hacerse cargo de una responsabilidad que desde siempre debió ser compartida, cambio del que cada vez más jóvenes son conscientes y que también significa un punto crucial a la hora de decidir convertirse en padres. Esta nueva generación no sólo empieza a quebrar el clásico paradigma de lo que una familia –chilena, en nuestro caso– debería ser, sino que también se abre a espacios y proyectos que siente que son más posibles de alcanzar –y sobre todo disfrutar– en una ruta en la que no tener hijos pareciera ser la mejor opción.

.


WWW.HASK.CL @HASKCHILE -

HASK CHILE

ENCUENTRA HASK DISPONIBLE EN: Lider / Jumbo /Unimarc/ Tottus / Preunic / Maicao / Sally beauty / DBS Store / Mercado libre / Farmacias Ahumada / Salcobrand / Knop / Cruz Verde 65


M ODA

VERANO FELIZ

En la reciente Madrid Fashion Week, Agatha Ruiz de la Prada mantuvo los imperativos metafísicos de la colorterapia sumándole lo mejor del patchwork con creatividad infinita.


TAL COMO LO SEÑALÓ LA MARCA, LA COLECCIÓN PRIMAVERA/VERANO 2022 de Agatha Ruiz de la Prada –con cuatro décadas en el mundo de la moda– es un paso más dentro de una larga procesión de colecciones agathistas, cuyo objetivo siempre ha sido el mismo: buscar la felicidad a través del vestir. De esta manera, la propuesta fue un genial juego veraniego lleno de optimismo, donde el patchwork –técnica fetiche de la marca– fue el gran protagonista de este desfile, desde los diseños a las imágenes proyectadas en la pasarela. Así, nubes, flores, rayas muy anchas, lindas modelos con corazones en sus cabezas se lucieron junto al cantante de trap Omar Montes, el reggaetonero Marcelo Mellino y el modelo italiano Gianmarco Onestini, encargados de exhibir las prendas masculinas. En cuanto a los materiales, se dio una conexión entre todo tipo de telas, especialmente entre algodones, popelines, linos, sedas, organzas, tules, transparencias y un casi desborde de metalizados. Respecto al diseño, las figuras pasaron desde las inspiraciones sesenteras con los clásicos trapecios muy cortos a vestidos con faldones englobados debajo de las caderas o con formas que aluden a Las meninas de Velázquez, y que ya son parte de este feliz universo de Agatha Ruiz de la Prada. .

.

67


M ODA

r u e t a

c o v o r

P

el las– y san e r a s s pa xpre stinta XXI se e s y i d n siglo sto e t out ha vi nzos del anco. Cu s que se e s l e ue mene comi d de a al b ul –q El az lismo de d sumad nen a volú la juventu a u da y en minim sensuali nicas se erpo u ó a t c n l c u de uite en . s arq escultura sperados a m r o a e f l n en s e in funde eométrico g tops olo Queir Juan ía f a ez gr Foto ción Nu. Fernánd rúa u a s z M li é ndr Rea icia mo A pelo Patr is il t s E y illaje Maqu

68

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


Falda Loraine Holmes, strapless coat code.

69


M ODA

Top Ceremonia, strapless coat code, jeans Levi’s.

70

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


Top Juan Failer, jeans Levi’s, sandalias Steve Madden.

71


M ODA

Top y pantalón coat code, sandalias Steve Madden.

72

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


Top La Martic, pantalón Loraine Holmes.

73


M ODA

Top Juan Failer.

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


Pantalón H&M, vestido Juan Failer, crop coat code.

75


Party

M ODA

by Skechers

Es tiempo de concluir etapas e iniciar nuevos caminos. De celebrar esos pasos que se dan en la vida, ya sea en las esperadas fiestas de graduación o asistiendo a geniales matrimonios de fin de año. Lo mejor es disfrutar cada uno de esos momentos con la comodidad y el estilo de las zapatillas Skechers. Siempre versátiles. Siempre cool. Fotos @Ozcar Styling Dolores Gazitúa Producción general Karen Villalobos Maquillaje y pelo Tamara Castro Agradecimientos Casa Valle by Viñamar, Loraine Holmes y tienda Gala.

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


77


M I ODA

78

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


79


80

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


81


M ODA

82

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


83

Encuentra tus zapatillas en tiendas Skechers o en www.skechers.cl


Don’t Stop The Feeling

Sunglass Hut y su aniversario

50

Para celebrar sus 50 años, Sunglass Hut, la marca que conmemora el estilo de vida soleado y positivo, ha lanzado una línea exclusiva de cinco modelos, además de una colaboración con el diseñador Sebastián del Real, quien creó un bolso de playa que será entregado por compras realizadas en tiendas seleccionadas. Fotos Eduardo Ángel Pradenas.

NACIDA EN MIAMI EN 1971 COMO UNA PEQUEÑA EMPRESA FAMILIAR, Sunglass Hut celebra su 50 aniversario como una compañía global con más de 3.000 tiendas en todo el mundo. Así, para honrar donde han estado y hacia donde van, Sunglass Hut ha lanzado la campaña de celebración Don’t Stop The Feeling. Por lo demás, con ella, se ha dado una genial colaboración con el destacado diseñador chileno Sebastián del Real, quien ha creado el diseño de un bolso de playa coleccionable, con una estampa que alude a la celebración de este quincuagésimo aniversario. “La idea de esta colaboración es entregar a los clientes de Sunglass Hut una pieza única que represente el espíritu de la campaña de celebración, Don´t Stop The Feeling, la cual conmemora el estilo

Sebastián del Real Ossa diseñó el bolso coleccionable de Sunglass Hut.


UNA EDICIÓN LIMITADA, UNA COLECCIÓN EXCLUSIVA Para este 50 aniversario, Sunglass Hut está lanzando una colección de cinco anteojos de sol exclusivos, incluyendo marcas como Versace, Ray-Ban, Oakley y Prada. Cada uno está diseñado para reflejar el estilo y la esencia de una década específica desde la fundación de Sunglass Hut en los años 70.

80s - RAY-BAN WAYFARER El mantra fue “hazlo a lo grande o vete a casa”. Audacia con modelos clásicos como aviators o wayfarers, hasta armazones o anteojos oversized de colores.

90s – OAKLEY GIBSTON Mechas, bubblegum pink, beanie babies, grunge vs pop y MTV. Anteojos con formas estrechas, deportivas y rectangulares junto a sneakers de plataforma y un top corto.

2000s – PRADA WOMEN / VERSACE WOMEN Streetwear, logotipos, unisex y piezas trendy. Anteojos de formatos geométricos, cat-eye y colores llamativos. Todo se trata de que los anteojos de sol te hagan sentir bien.

Estos antejos de sol serán lanzados con la campaña y estarán disponibles para compra exclusivamente en las tiendas de Sunglass Hut.

70s - VERSACE MEN De Stevie Wonder a Led Zeppelin. Ideal buscar marcos oversized redondos, ovalados o cuadrados para ayudar a canalizar las buenas vibras de los boho 70s.

de vida que la marca ha entregado desde su fundación, en 1971, y que además está acompañada por el lanzamiento de una línea exclusiva de cinco anteojos que hablan del estilo y esencia específica de cada década en la que la marca ha estado presente en el mercado. Celebrar cincuenta años para una empresa es un hito muy relevante, y me alegra mucho ser parte de esta a través de mi trabajo”, dice Sebastián, quien además ilustró a mano las imágenes que se ven impresas en el bolso. “50 años es un gran hito para cualquier marca”, agrega Mauro Messi, Director Global de Marketing de Sunglass Hut. “Estamos orgullosos de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios del tiempo y satisfacer las necesidades de nuestros clientes a lo largo de los años. Celebramos este gran hito centrándonos en lo que vendemos, cómo vendemos, y empoderando la autoexpresión de nuestro cliente a través de gafas de sol, llevando el sol a ellos en cualquier lugar, en cualquier momento.” El bolso de playa coleccionable será entregado por compras realizadas en tiendas seleccionadas de la marca y es de stock limitado. Tiene un tamaño perfecto para llevar todo lo que uno necesite. Está fabricado en lona de algodón crudo y el color naranjo brillante de la estampa refleja un estilo de vida divertido, muy en línea con lo que representa Sunglass Hut. –Sebastián, ¿qué ha sido lo más desafiante de hacer este bolso de playa que celebra los 50 años de Sunglass Hut? –Hacer una pieza que celebre y comunique la energía de una marca es un trabajo que me encanta realizar y el cual siempre es un desafío. Para este encargo me dediqué a buscar la inspiración en la historia de Sunglass Hut. Quería conocer y entender el espíritu que llevó a esta empresa a ser una marca global. Conectarse con los orígenes es fundamental para poder encontrar esas ideas y conceptos que hablan del alma tras este proyecto que este año celebra 50 años. –¿En qué te inspiraste específicamente? –La inspiración nace de un viaje a la costa. Sunglass Hut nació en un kiosko en Miami, lugar que asociamos a playa y relajo. Y por lo mismo para el diseño de esta colaboración quisimos irnos de paseo, salir de la ciudad y recorrer caminos que nos lleven a días de descanso y tranquilidad. Decidí trabajar con flores, y escogí como ícono el dedal de oro, una flor silvestre que está presente en todo el continente americano y que es de un color naranjo intenso, la cual decora y alegra los caminos que nos llevan de la capital a la playa. “Además”, dice Del Real, “quise agregar ligereza y liviandad incorporando a un insecto endémico de Chile, la mariposa de la especie Vanessa carye, ya que jugaba bien con la escena que queríamos plasmar: flora y fauna que asociamos al verano en nuestro país, y a ir a un destino relajante y tranquilo en la época estival. Por último, incorporamos en el fondo del estampado un modelo de anteojos redondo, el cual nos lleva a los años 70, década en la que se fundó la empresa”. –¿Cómo te gustaría ver tus bolsos este verano? –Me gustaría verlos disfrutar de este verano que ya está llegando. Los veo en playas, en piscinas, en días soleados y de descanso, felices y relajados. Los veo complementando looks alegres, atrevidos y veraniegos, llenos de color y, por supuesto, siempre acompañados de alguno de los bellísimos anteojos conmemorativos de los 50 años de Sunglass Hut.

.

85


M ODA Y BEL L EZ A

New CHANEL PRIMAVERA-VERANO 2022

generation

LA MODA SE TRATA DE ROPA, MODELOS Y FOTÓGRAFOS. ÉSA FUE UNA DE LAS BASES DE ESTE DESFILE QUE SE PRESENTÓ EN EL GRAND PALAIS EPHEMÈRE, “KARL LAGERFELD SOLÍA FOTOGRAFIAR ÉL MISMO LAS CAMPAÑAS DE CHANEL. Hoy, llamo a los fotógrafos. Me encanta la forma en que ven a Chanel. Me apoya y me inspira”, mencionó la directora creativa de la maison, Virginie Viard, en la reciente Paris Fashion de París. Y bajo ese prisma, en el Grand Palais Éphémère, en medio de un escenario blanco y negro, con la imagen de la modelo Vivienne Rohner con una cámara en su mano y muchos fotógrafos alrededor de la pasarela, comenzó la presentación de Chanel que estaba fuertemente dirigida a las nuevas generaciones, tales como algunos de sus rostros más jóvenes, Lily-Rose Depp; Jennie, de la banda surcoreana Black Pink; la modelo y activista nativa americana Quannah Chasinghorse y la actriz Whitney Peak. Los trajes de baño destacaron por sus líneas simples pero con toques dorados o blancos con adornos negros. Los vestidos, por su parte, fueron principalmente cortos, muchos en tweed rosa o malva. También, al final de la pasarela se vieron estampados, con grandes y coloridas alas de mariposa sobre gasa negra. Los tacones acampanados se sumaron a las hebillas de las Mary-Janes y a sandalias que recordaron a los zapatos de piratas, como mencionó Virginie Viard, quien reconoció que siempre le gusta tener algo romántico, un toque de misterio. En cuanto al maquillaje, aplicado con los distintos Les Pinceaux de Chanel, se comenzó con la preparación de las pieles de las modelos con Hydra Beauty Sérum e Hydra Beauty Camellia Water Cream y Sublimage La Brume para el toque final. Luego, para los rostros se usó la base de maquillaje Ultra Le Teint Fluide, además de Le Correcteur. Las cejas fueron realzadas con el Stylo Sourcils Waterproof y Le Gel Sourcils, mientras que los ojos fueron maquillados con Les 4 ombres – 354 Warm Memories y los stylo ombre et contour 15, 17 y 19. La máscara de pestañas elegida fue Le Volume Revolution de Chanel 10 Noir. Las mejillas se lucieron con Joues Contraste 508 Ombre y los labios con el Rouge Allure Velvet 74 Low Key. Finalmente, para las uñas se optó por Le Vernis 167 Ballerina de Chanel. Una propuesta sutil, joven y con una elegante intensidad en la mirada.

86

.

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


#CHANELPrimaveraVerano

EL ESPACIO TEMPORAL QUE SE EMPLAZA EN EL CAMPO DE MARTE MIENTRAS EL GRAND PALAIS PERMANECE CERRADO.

87


BELLEZ A

Vuelve el glamour de los 80 y 90

MÁS ES MÁS

Tonos metalizados, glitter, acabados nacarados, profundidad en la aplicación de colores intensos, labios ombré, melenas voluminosas y más. Así es la atrevida estética beauty de los 80 y primera mitad de los 90, que hoy está de vuelta para demostrar que las segundas partes sí pueden ser buenas. Por María Paz Maldonado

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


Las pasarelas otoño-invierno 2020/2021 y primavera-verano 2021, la industria de la música y las editoriales de moda confirman este comeback de belleza.

SI HASTA HACE UN TIEMPO MIRÁBAMOS CON ESCEPTICISMO los cargados looks glam con los que artistas como Grace Jones, Whitney Houston, y claro, la icónica Madonna, se subían al escenario en sus años dorados, lo cierto es que ahora se convierten en auténticas referentes de las tendencias de belleza. Quizás son los ciclos de la moda, o fue el encierro de la pandemia

lo que gatilló esta liberación cargada hacia el exceso. O tal vez en el fondo (y silenciosamente) a muchas nos atrae eso de que “más siempre es más”. Como sea, la estética sobrecargada de los años 80 y primera mitad de los 90 ha vuelto dispuesta a ser mucho más que un revival fugaz, para taparle la boca a todos quienes la calificaron de “too much”.

89


BELLEZ A

AUDACIA EN EL ROSTRO El glamour adopta un nuevo significado con una tendencia de make-up que invita a apostar el todo por el todo, a perderle el miedo a jugar con tonos encendidos y metalizados, para crear maquillajes audaces y transgresores. Desde la vereda opuesta del minimalismo y del efecto ‘cara lavada’, este rescate celebra al maquillaje como un elemento de expresión personal que cobra especial relevancia en un año marcado por la pandemia y las cuarentenas. En la mirada predominan los tonos intensos aplicados con profundidad y acabados nacarados, además de la irrupción de los metalizados y glitters, ya no solo para ocasiones especiales. Los delineados intensifican su grosor y destronan al eterno negro para darle la bienvenida a tonos improbables como el azul, amarillo y morado, en versiones monocromáticas o combinando varios colores. Los pómulos también adquieren importancia, bien perfilados en tonos como el fucsia y el coral, porque claro, no olvidemos que antes que el elaborado contouring estuvo el infaltable “colorete”. “Lo que me gusta de este revival es que lo he visto mucho en el día a día, no solo como una tendencia para la noche o para un evento especial. Por ejemplo, el glitter antes solo se llevaba en situaciones muy puntuales, casi como un disfraz, pero hoy se usa para ocasiones mucho más cotidianas y me encanta, porque siento que da una luz súper especial y muy necesaria postpandemia. Es una forma de decir ‘estoy acá ¡y voy a brillar no importa qué!’. Un poderoso instrumento de expresión”, describe la maquilladora Berni Silva. Pero eso no es todo. Porque si bien después de un largo período el uso de la mascarilla puso obligadamente el foco absoluto en la mirada, a medida que las restricciones se van relajando, los labios comienzan a reclamar el protagonismo perdido. Esta temporada vuelven a teñirse a todo color, con la intensidad de los rojos y fucsias, en versión mate o satinada. Además, con un evidente guiño noventero, regresan también los labios ombré, ese maquillaje degradado en el que se funden dos colores simulando un efecto sombreado. No se trata de una copia literal, sino de una nueva versión en tonos ocres y marrones y acabados con un toque de gloss. “El uso de la mascarilla nos hizo esconder por mucho tiempo la boca y me encanta que ahora podamos volver a resaltar los labios, no solo con el color, sino también en su forma. Un detalle muy noventero que está de vuelta es delinear los labios y borrar el arco de cupido. Lo encuentro muy lindo y diferente”, agrega Berni.

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

LAS MELENAS SE LIBERAN El popular modo curly –la liberación de los rizos para lucirlos naturales y frondosos– lidera el regreso del volumen como ganador absoluto en tendencias de pelo. ¿La única misión? Sublimar la forma propia de la melena y potenciarla al máximo, sobre la premisa de celebrar el cabello natural, sin importar el largo o su forma. En esta misma línea llegan también los accesorios XL para el pelo, un clásico de las décadas de los 80 y 90, como rosetones de terciopelo, diademas y el mítico scrunchie (ese colette cubierto de tela, generalmente de organza, que todas tuvimos). “La pandemia, al obligarnos a estar frente a una cámara para teletrabajar o comunicarnos, hizo que muchas personas se reconciliaran con su imagen, perdieran la vergüenza, y se atrevieran descubrir y a jugar con su pelo, acomodándoselo ellas mismas de distintas formas al no tener a su peluquero. Hubo un regreso a lo natural, al origen del pelo y a no ir en contra de ello”, explica el estilista Claudio Huircán (en Instagram @drpeloclaudiohuircan). Y agrega: “Hemos visto un claro regreso de la estética icónica de los 80: la melena con las puntas hacia adentro y el flequillo largo. También vuelve la textura más frizada y natural, el volumen. Incluso hay quienes están recurriendo nuevamente a la clásica ‘base’ (ondas con químicos). En accesorios para el pelo irrumpen con fuerza elementos como rosetones bien exagerados y pinzas con aplicaciones”. NUNCA DIGAS NUNCA Moda y belleza son dos universos indisociables, así es que, por supuesto, el vestuario también ha hecho eco de este glamoroso revival. Y aunque muchas juramos que jamás volveríamos a las hombreras exageradas, enteritos aglobados, mangas abullonadas, cinturones faja de hebillas XL, rosetones de terciopelo y vestidos de lamé, basta con dar una mirada a las pasarelas internacionales, vitrinas y street-style para comenzar a romper ese juramento ¡si es que ya no lo has hecho! Luego de casi dos años en los que deambulamos entre cuarentenas y restricciones, esta temporada, más que nunca, es hora de jugar a crear efectos sorprendentes con el maquillaje y el armario. Nos merecemos esta celebración por el exceso, a experimentar libremente con la estética glam y a sorprendernos una vez más con los ciclos de la moda y belleza, que nos hacen volver a enamorarnos, incluso de aquello de lo que alguna vez renegamos tanto.

.


“SI EN LA PRESIDENCIAL PASO A SEGUNDA VUELTA VOY A GANAR”

Camila Vallejo

99

“Me preocupa el fascismo”

Benjamín DESDE BUENOS AIRES

Vicuña

“Estoy evaluando diferentes escenarios de vida” $5.000.-

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

TENDENCIAS

JOSÉ ANTONIO KAST

POLÍTICA arte

CULTURA POP

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

MODA

@revista_velvet


BELLEZ A Y S A L UD

SHIRLEY LOAIZA, ODONTÓLOGA ESPECIALISTA EN REHABILITACIÓN ORAL Y ESTÉTICA, CREADORA DEL YOGA PARA LA SONRISA

“LA SONRISA ES UNA HERRAMIENTA DE

CURACIÓN INTERNA”

La doctora Loaiza es reconocida por su profesionalismo a la hora de devolver la sonrisa a sus pacientes, eso le ha valido tratar a reconocidas personajes del espectáculo y televisión nacional. Por Claudia Pacheco

EL GUSTO POR LA PERFECCIÓN, LA BELLEZA Y LA ARMONÍA fue lo que motivó a la implantóloga y rehabilitadora oral Shirley Loaiza a estudiar odontología en su Colombia natal. Así, desde sus inicios se ha sumergido en una búsqueda intensa por mejorar sonrisas y dar soluciones integrales. Tras llegar a Chile fue forjando una gran reputación, sobre todo por sus resultados a la hora de diseñar sonrisas y por su calidad humana. Entre sus pacientes se cuentan Francisca García-Huidobro, Ingrid Cruz, Beto Cuevas, Daniela Vega, Daniella Chávez, Carla Gasic, Alejandro Chávez y la cubana Betsy Camino, entre muchos más. “La sonrisa es una poderosa herramienta de curación interna; me refiero tanto a una sonrisa auténtica, aunque sea suave o delicada, brilla desde los ojos; o a una risa que ensancha la boca, enseña los dientes y cierra los ojos; o bien una sonrisa obligada por ti mismo independientemente de cómo te sientas, esto puede mejorar tu estado de ánimo, estimular el sistema inmunitario, liberar endorfinas y mejorar la depresión entre otros”, enfatiza. Además, sostiene que la ausencia de dientes tiene un efecto importante en la armonía de los labios, músculos y estructuras que componen la sonrisa. “Esto va produciendo una deformación que se vuelve permanente al dejar de usar los músculos encargados de elevar esta parte del labio”, explica. En este plano, la doctora Loaiza se dio cuenta que aun devolviendo los dientes perdidos, la sonrisa no era lo mismo. “Ahí nació mi inquietud de ir

más allá que sólo devolver la belleza de los dientes, debía también hacerlo con todos los músculos y tejidos que componen la sonrisa”, mencionó. –¿Cuál fue la solución para devolver la sonrisa? –Busqué cómo darle tonicidad y devolver la belleza de una forma natural, desarrollando un conjunto de ejercicios para fortalecer los músculos del tercio inferior de la cara; a esto le di el nombre de “Yoga para tu sonrisa”. –¿En qué consiste el “Yoga para tu sonrisa”? –Es un conjunto de ejercicios en donde se fortalece la musculatura que interviene en la sonrisa, de tal manera que contrarrestemos la fuerza de la gravedad para evitar la flacidez en estos músculos y poder tener una sonrisa más amplia (ver videos en Instagram @dra.loaiza). Muchas veces tener espacios en la boca hace que algunos músculos se atrofien, porque el paciente trata de ocultar espacios, dientes feos, manchados o que no se han podido arreglar. Otro factor que hace también que el músculo pierda la tonicidad y la fuerza es la edad. Con los años los músculos que sostienen el labio que amplían la sonrisa a nivel lateral o los músculos del mentón pierden la fuerza, van cayendo y el yoga facial va encaminado a fortalecer estos músculos para que la sonrisa sea más amplia y bonita. –¿Qué es lo que más destacas de tu ejercicio profesional? –Los testimonios de mis pacientes. Hablan de una “nueva vida”, donde no solamente pueden alimentarse mejor, sino también pueden sonreír más confiadamente, tienen mayor seguridad, aceptación propia, logros en su vida profesional y en sus relaciones interpersonales. Es por esto que estoy convencida de la importancia de mi trabajo en la vida de las personas.

E-mail: clínica@draloaiza.cl. WhatsApp +569 7651 3899. IG: @dra.loaiza.

92

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

.


a

“L la para mochi Lavín” n Joaquí

t tr Cua a la Me par

ROSA NE CATRILEO, SUZAN ER,

vo lusi DIA Exc STIÁN CLAURRO A PIZA DESA SEBHEL ser CAL NTANA SIC uiero d de AL , LA PI

VIS

VE TA

q E a "No ntinuid e Aylwin D guerra es “Mi do del la co ra, ni d el mun contra fico y la voy Piñe nadie" rá e narcot dando” d i n seguir

LV

CL

ET.

a

A RT CÍ E LU AMM lítica e os D n po os qu arn en

E EN V

EN

DE AS ERA

LI

A AV DE DES M P 21 IFO ND IDE UCAL 0

SA PR

KE A 2 MA TUR S CO

RNIA

eA a g K r I K o avier o t a e J l SIJaL a Aceved Z b VA LAS CONFESIO NES DE TA AL

emo

cion

al”

00.$4.5

í volv EN PA hijo Kai “Me NDEMIA “Soy un a mujer solteray su HA SIDO COMO” O .50

0.-

:30

21

-09-

14

RG

VA AS

MO

19

.$4.500

Y ITA

RE que quiere pasar EV ER MAD CER DE NU lo bie“Sn” NA RIR Y

Y

EP TO-S AGOS

AL

EK CH

JULIO-A

N

A FR

1

BRE TIEM

202 GOSTO

Z, DE A, ÁN EL RN ZU FE LEN S L A TI A TA X V RG EKA MA Y VA CH N A IT RA YF 2021

RE

UB

CT

E-O

BR

IEM

PT

SE 21

20 A

AD

RT

PO

TIK

dd

1

S.in

ER

TIK

+

To

g a teb

$4.500.-

, LA UE NZ LE

VA

La ra s hode lokers o tikt

E M PA G D E DOSSIN AGU YC H N E N DR PEN A CIÓ IA CO MO EC

$4

AX ,M

JUNIO-JULIO 2021

EZ ND NÁ

R FE TI 3 TA #9

“E nem mbr xist s” te ostu no e éroe ac que erh a sup los

constituyenteESSINvGiviente H sobre causto “Chile tiene mied no o olo a la discusión del H un niñoestá por la autonom “Creo quemiedo sipapás” ía tiene sus map uche E con ” IN bien

M o & da, Be C lle ine za

r ” JavXie XXa MaaUDcXIafuye una

la Osuí es “Aq Chaormans G tástico y a” todo o nad o fan Gala

SUSCRIPCIÓN

M.R

RE

SUSCRIPCIÓN

M.R

PABLO SIMONET POR EL MATRIM TI h , ilis et IGUALITARIO EONIO m ka,

T EN E V VEL lvet.cl A T VIS vistave et.cl E R E A ww.re povelv 56 T E w gru 432 42 RÍB @ C a S l ho SU 69 4 5 + App s t a Wh


Tecnología superior para tu pelo

BELLEZ A

La nueva fórmula de cuidado superior del cabello en las líneas Dove Reconstrucción Completa, Dove Re­generación Extrema y Dove Óleo Nutrición ayuda a resaltar la belle­za de cada una. El rol del cabello es fundamental en la vida de toda persona, cumpliendo un rol en cada etapa; tal como lo vivieron la maquilladora Astrid Macías, la periodista y modelo Bernardita Cruz y la extenista paralímpica María Paz Díaz. EL CABELLO ES UNA REPRESENTACIÓN y un reflejo de la historia personal de cada uno, y evoluciona/cambia junto a nosotras. Es por eso que para cuidarlo, Dove siempre está a la vanguardia de las tecnologías que lo potencien al máximo, con especial dedicación a los diversos estilos, colores y bellezas particulares. Recientemente, Dove acaba de lanzar una nueva fórmula de cuidado superior en sus líneas Dove Reconstrucción Completa, Dove Regeneración Extrema y Dove Óleo Nutrición. Creadas para todo tipo de cabello, estas líneas de Dove son ideales para aquellas mujeres que tienen el cabello dañado por corte químico (tintura y decoloración) o calor excesivo (uso frecuente de secador, plancha u ondulador). Dove Reconstrucción Completa contiene activos de reparación de queratina que nutren y fortalecen progresivamente el pelo, protegiéndolo desde dentro frente al daño futuro. Su fórmula permite identificar las zonas más dañadas del cabello para darles mayor reparación. Dove Regeneración Extrema es ideal para cabellos extremadamente dañados. Su tecnología repara y fortalece el pelo desde el interior, a través de una fórmula con activos regeneradores que nutren profundamente la fibra capilar. El resultado: un cabello más suave, brilloso, manejable y resistente desde el primer día de uso. Dove Óleo Nutrición, finalmente, está compuesta por aceites nutritivos que penetran en la fibra capilar y nutren el cabello y el cuero cabelludo, ayudando a reducir el frizz y otorgando suavidad. Contiene una nueva combinación de aceites de girasol para un cuidado más completo.

RUTINA SUGERIDA PRIMER PASO: Aplicar el shampoo sobre el cabello mojado. Luego de masajear, enjuagar. Aplicar nuevamente si es necesario. SEGUNDO PASO: Existen distintas alternativas, todo depende de las características del cabello. La primera opción es aplicar acondicionador después del uso del shampoo, dejando actuar durante un minuto desde la mitad del cabello hacia las puntas. En caso de necesitar un tratamiento diario más intenso que el proporcionado por los acondicionadores regulares, utilizar los Super Acondicionadores de Dove, que están diseñados para ser utilizados diariamente, cumpliendo con los requisitos diarios de nutrición de tu cabello. Después del Shampoo, aplicar desde la mitad del cabello hacia las puntas y dejar actuar por un minuto. TERCER PASO: Es el de la máscara o crema de tratamiento, la cual puede ser usada en combinación con el Acondicionador o Super Acondicionador de Dove para un tratamiento más profundo una o dos veces por semana.

#MiPeloMiEleccion @Dove


“SIENTO QUE SIN MIS RULOS NO SOY YO” / ASTRID MACÍAS, MAQUILLADORA Astrid Macías tiene 21 años y su pelo siempre ha sido rizado. “De pequeña me encantaba. Recuerdo que mi mamá me hacía peinados y trenzas muy lindas para ir al colegio y a mi me fascinaba. Pero todo cambió a eso de los 11 o 12 años. En el colegio me empezaron a hacer bullying y eso hizo que me empezara a sentir insegura sobre mí y sobre mi pelo”, comenta. Cuando llevaba su pelo suelto y con rulos, le decían que los rulos hacían que la cara se le viera más ancha y más gorda, que se veía despeinada y que se tenía que arreglar. La presión que sentía la llevó a hacerse alisados permanentes desde muy chica: “De esos con muchos químicos, que cuando me lo hacían tenían que abrir todas las ventanas y prender ventiladores de lo fuerte que era el olor. Me acuerdo que siempre me lloraban los ojos y que en momentos me ardía la cabeza. La pasaba mal, incluso afectaba mi salud. Pero era todo por verme más estereotipada, todo para complacer a los demás y sentirme aceptada”. Hasta los 16 años, dice que pasó por “ese sufrimiento” cada tres o cuatro meses. Fue a esa edad cuando descubrió lo que de verdad ella valía y se empezó a dar cuenta de muchas cosas, como que su cuerpo no tenía nada de malo. Dejé de hacerme los alisados, empecé a mostrar mi pelo con mis rulos y a celebrarlos. Aceptar mis rulos fue un proceso largo pero valió la pena. Hoy, son parte de mí, es una de las cosas que me caracteriza. Siento que sin mis rulos no soy Astrid, no soy yo. Adoro mi pelo y lo cuido lo más posible porque representa lo que soy. Ya no es una inseguridad.

“COMO MUJER GUARDO MUCHO PODER EN MI PELO” / BERNARDITA CRUZ, PERIODISTA Y MODELO Bernardita comenzó a modelar a los 15 años. Hoy tiene 28 y estudió periodismo. Su peso y apariencia física siempre fueron tema para ella. Recuerda que a los 17 años había bajado muchísimo de peso, pero aun así no era suficiente para su trabajo, por lo que de un día a otro, sin previo aviso, le quitaron la oportunidad de seguir modelando, que era algo que le encantaba. Deprimida y con mucha angustia, su manera de hacer catarsis fue a través de su pelo. “En ese tiempo”, agrega, “lo tenía hasta la cintura y un día me lo corté hasta los hombros. Fue una decisión impulsiva para demostrarme a mí misma que soy mucho más que mi apariencia y que yo puedo decidir cómo verme”. Esa fue la primera vez que dijo: “Voy a dejar de darle tanto poder a mi apariencia y dejar de buscar refugio en mis características físicas, porque soy mucho más que eso”. “Como mujer guardo mucho poder en mi pelo. Le doy importancia y es una herramienta que me hace sentir segura porque refleja algo de mí. Desde entonces me gusta mucho variar y experimentar con mi pelo. Mi pelo dice mucho de mí y también refleja lo que siento en cada etapa de mi vida”.

“MI PELO ME RECUERDA QUE SE PUEDE VOLVER A NACER / MARÍA PAZ DÍAZ, EXTENISTA PARALÍMPICA Hace 14 años una bala impactó a María Paz Díaz. Ese accidente la dejó en silla de ruedas, cambiando su vida para siempre. Vinieron días difíciles y oscuros, sobre todo porque la lesión medular la mantuvo con la mitad del cuerpo dormido. Mirar por la ventana era su mejor panorama, hasta que sintió que había vuelto a nacer y que tenía que aprender todo de nuevo. “Siempre me ha encantado tener el pelo largo. Lo he cuidado toda mi vida como uno de mis tesoros más preciados porque a través de él me expreso, me siento yo. Pero luego de lo que viví, mi cuerpo comenzó a hablar y cada vez que me duchaba mi pelo se caía por montones. Lloraba pensando que la vida ya me había quitado mucho y ahí estaba nuevamente, llevándose algo que siempre disfruté y junto con ello, la poca seguridad que me quedaba”, recuerda. Después de algunos tratamientos, María Paz comenzó a recuperar su pelo, mientras en paralelo se daba cuenta que su discapacidad había llegado a su vida para hacerle valorar mis capacidades: “Encontré el tenis paralímpico y se convirtió en mi pasión y mi profesión durante muchos años. Hoy soy relatora motivacional y con mi historia ayudo a otras personas”. “El recuperar mi pelo me ayudó también a recuperar la autoestima que estuvo perdida durante ese período oscuro de mi vida. Esta es mi historia. Mi pelo me recuerda los momentos felices y también los más difíciles de mi vida. Me recuerda que se puede volver a nacer y que la vida se puede mirar desde otra perspectiva”.

.

95


R EVI S TAV E LV E T. C L | OCT-NOV 2 0 2 1

Por Francisca Olivares

JOSÉ BACARREZA

@josebacarreza

FI C H A 96

“Los colores, al igual que los rasgos, siguen los cambios de las emociones. En ese sentido, mi pintura viene cargada de emocionalidad”, afirma este artista chileno que desde hace cuatro años reside en Perth, Australia, y ha expuesto en el destacado Fringe Festival.


The good shepherd, 2021.

True love, 2021.

–¿De qué manera Australia está en tu obra? –Aquí en la West Coast todo es vida y colores; todo es grande y exagerado. La amplitud del paisaje es apabullante, sin montañas ni cajones alrededor de la vista. Sin límites; el límite es donde ya no puedes ver más allá. Es embriagante. La luz de la mañana es muy blanca y contrastada. Por las tardes se vuelve excesivamente naranja, como la tierra del Outback (la región más árida de Australia) y, cuando cae el sol, el rosado sensual del cielo tiñe el arrebol de colores exquisitos que son como un orgasmo a los ojos, como un éxtasis que penetra el prisma de nuestra pupila y lo vuelve a colorear todo de forma exagerada. Intensidad total, hipnótico. No se puede huir de eso, pero tampoco quiero, y me gusta que termine integrándose a la obra en la alquimia de mi paleta. –¿Qué te inspira? –Las personas, las buenas ideas, el trabajo, el trabajo bien hecho de las otras personas, el pensamiento en general. Me inspiran fuertemente los desafíos; nunca he sido de naturaleza muy competitiva de la piel para afuera, pero por dentro soy duro conmigo mismo. Con el tiempo me he ido poniendo más riguroso y autoexigente y eso me funciona, me impulsa a crear más, a seguir pintando. Me gusta mucho reflexionar sobre nuevas ideas, estudiarlas e investigarlas a fondo. Me inspiran los sueños; soñar me mantiene despierto. Atahualpa Yupanqui dijo: “Ninguna fuerza abatirá tus sueños, porque ellos se nutren con su propia luz. Se alimentan de su propia pasión”. –¿Cómo explicarías tu arte a un niño de 10 años? –Algodón de azúcar rosa y chocolate negro. –En el Fringe Festival, a principios de año, estuviste con tu mues-

tra individual Paraíso Perdido. ¿Qué quisiste transmitir en ella? – Para entrar en contexto, el Fringe Festival es el festival de cultura y arte más importante de Australia. Tuve la suerte de ser contactado por una galería que puso los ojos en mi obra y que justamente era parte del circuito que el festival proponía para la parrilla de actividades. Mi exposición fue visitada por mucha gente todos los días, cosa que me hizo inmensamente feliz. La muestra constó de cuadros y dibujos que reunían diferentes etapas de mi estadía aquí en Australia, fue como una catarsis sana. Creo que liberé en ella todo lo que significó para mí dejar Chile e ir en busca de nuevos horizontes. Fue una huella que mostró lo que ha dejado en mí esta experiencia, y que ha cambiado mi vida para siempre. Cada obra te lleva a un estado de ánimo, un pensamiento, un momento o un lugar por el que pasé o donde estuve, pero sin estarlo. Fue mi primera exposición individual, totalmente liberadora. Fue absolutamente necesario hacerla, para darle paso a lo que viene. –Tres artistas de referencia. –El francés Moebius, el alemán Carl Spitzweg (período Biedermeier) y, en honor a la tradición chilena y la patria, el gran Alfredo Helsby (que a mi papá también le gusta mucho); la paleta de sus paisajes es de una finura indescriptible. –¿Algún documental o película que recomiendes? –Se me ocurre el canal de YouTube de Antonio García Villarán. Es artista, geek del arte, crítico, opinólogo y precursor del concepto hampartista. Deléitense, ódienlo y ámenlo. También aquí descubrí a un artista local que no conocía: Brett Whiteley. Tiene un documental de 2017, se llama Whiteley, una leyenda.

.

www.josebacarreza.com 97


Sueño exterior

C A S A VELVET

1

3

Hay lugares lejanos que nos permiten hacer vibrar la creación personal. Se pueden recorrer presencial o virtualmente y así soñar un poco más. Por Juanita Vial

98

R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

2

4


5

6

7

8

1. IG @tigre.miami 2. IG @didemfiratceramics 3. IG @___theo 4. IG @tommyton 5. IG @secondsapart 6. IG @edicionparticular 7. IG @lindzeanne 8. IG @_havensent_ 9. IG @travellingthroughtheworld 10. IG @heydavina

9

10

99 99


DANIEL KRIEGER, GENTILEZA LE BERNARDIN

FOODI E

100 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


Éric Historias y sabores del gran

Ripert

en Nueva York El chef de Le Bernardin –IG @lebernardinny, tres estrellas Michelin y cuatro de The New York Times– es uno de los más respetados del mundo. En esta entrevista recorre su vida, desde que nació en Antibes, Francia, hasta su fascinación por los productos marinos y lo que ha construido junto a Maguy Le Coze, su socia y hermana del recordado chef bretón Gilbert Le Coze, con quien comenzó su carrera. Desde Nueva York, por María Elena Comandari Asistente de producción Sofía Ebner

101


DANIEL KRIEGER, GENTILEZA LE BERNARDIN

FOODI E

LA APACIBLE ATMÓSFERA INTERIOR DE LE BERNARDIN, EN LA CALLE 51, ENTRE LA SEXTA Y

SÉPTIMA AVENIDA. UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS ES QUE EL PESCADO NO ES DE CRIADERO.

CAMINO POR LA CALLE 51 PARA LLEGAR PUNTUAL A MI ENCUENTRO CON ÉRIC RIPERT (56), chef y socio del famoso restaurante Le Bernandin junto a Maguy Le Coze (hermana del chef Gilbert Le Coze, 1945-1994). Al caminar por la ciudad se ve menos gente que antes de la pandemia, lo que permite mirar la inmensidad de los edificios y su arquitectura, sus largas avenidas y el ir y venir de las personas. Está por comenzar el otoño en Nueva York; el clima está bueno, corre un aire tibio. Le Bernardin –en la posición 36 de la lista anual de The world’s 50 best restaurants– sigue en su misma ubicación (51 st, entre la Sexta y Séptima Avenida), pero al entrar la atmósfera es otra, comenzando por las espectaculares flores blancas que se distribuyen a lo largo de este espacioso lugar donde ningún detalle se deja al azar. A las tres y media de la tarde aparece Éric, quien ha escrito varios libros: el año pasado lanzó Vegetable simple. Es el mismo de siempre, relajado, sonriente y simpático. Está igual a cuando lo conocí en el 92, dos años antes que viniera a Chile para la Expo Gourmand. Ni las tres estrellas Michelin, ni las cuatro de The New York Times, lo han hecho cambiar. Su constante en la vida es cómo hacerlo mejor cada día. Nacido en Antibes, Francia, se trasladó con su familia a Andorra, lo que le dio una estupenda pronunciación a su acento español. Cuenta que desde niño le gustó comer y quien lo llevó por el camino de la

102 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

cocina fue su madre; luego supo abrirse paso entre los mejores con esfuerzo y dedicación. “A los 15 años dejé mi casa para estudiar en una escuela culinaria en Perpignan; luego a los 17 años me trasladé a París y trabajé en el famoso restaurante La Tour D´Argent. También trabajé, y fue muy importante, con Joël Robuchon”, recuerda. –¿Cómo fueron tus comienzos en Estados Unidos? –Llegué el año 89 a Washington, cuando tenía 24 años y no hablaba ni una palabra de inglés. Me vine con una maleta para trabajar un par de años, divertirme y aprender, pero el destino no fue así. Washington era para mí una ciudad muy tranquila, así es que venía a Nueva York cuando tenía tiempo libre para pasear. Ahí me encontré con David Bouley y trabajé un año con él. En 1991 llegué a Le Bernardin a trabajar con Gilbert Le Coze; él me abrió las puertas. –¿Cómo llegaste a trabajar con él? –Lo conocí, nos hicimos amigos y él me dijo que necesitaba alguien joven para la cocina, que me daría la posibilidad de innovar. Quería platos nuevos, algo diferente; me dio libertad total. Me abrió las puertas y trabajamos. Fue mi mentor. Él no estudió cocina, aprendió por sí solo y lo hacía muy bien. Su cocina era muy sencilla y aunque en Le Bernardin lo sigue siendo, introduje cambios y nos preocupamos mucho de la presentación. Él era de Bretaña y yo del sur de Francia y España, de especias y aceite de oliva; aunque yo venía de la escuela de Robuchon que era mucho más formal, con cremas


NIGEL PARRY, GENTILEZA LE BERNARDIN

“ES SALVAJE, LO ENCONTRAMOS EN MAINE, CANADÁ, MASSACHUSETTS”, DICE RIPERT.

y mantequillas. La prematura partida de Gilbert (en 1994) fue muy triste tanto para Maguy como para mí. UN RESTAURANTE DEL MAR “Acá en Le Bernardin”, cuenta Éric, “nos gusta que la comida sea ligera, con ingredientes muy frescos. Todos los productos son orgánicos. El pescado no es de criadero, es salvaje; lo encontramos en Maine, Canadá, Massachusetts. Hablamos cada día con los productores a las seis de la mañana y a las siete ya los tenemos en el restaurante. También traemos mucho de Japón. Todo es absolutamente del día y fresco, nos interesa que los aromas y los sabores sean absolutamente auténticos, ahí está la calidad. Somos un restaurante del mar”. –¿Y de Chile compran algo? –No sé qué pasó con Chile. Antes comprábamos mucho turbot, sea bass, erizos y ostras… Hoy se encuentra muy poco. ¡Recuerdo cuando fui a Chile y fuimos al Mercado Central de Santiago! Qué maravilla todo lo que vimos y probamos a las seis de la mañana, todo lo que me ofrecían junto a ti, Maguy y el gran chef chileno Guillermo Rodríguez. Tampoco me olvido cuando fuimos a esquiar a la montaña, tengo los mejores recuerdos. ¡Fue una gran experiencia!

–¿Cuál es tu pescado favorito? –No me hagas esa pregunta: en realidad todos me gustan, y me cuesta pensar en uno, pero el halibut podría ser mi preferido por esa textura tan especial que tiene, como de seda. –¿Qué no puede faltar en una receta tuya? –Sal y pimienta (dice riéndose), y aceite de oliva. En realidad, me fascina la temporada de trufas y hongos. Cocinamos mucho con eso en Le Bernardin y si no hay, usamos vegetales de temporada; me encanta lo que el mercado me da. Tenemos muchos lugares donde buscamos cada día. En Nueva York tú encuentras de todo y cada día más. Eso es lo fascinante que tiene esta ciudad. –¿De dónde viene tu inspiración? –De los viajes y de Nueva York, ya que encuentras todas las especies, los vegetales de distintos lugares de Sudamérica, de Asia y Europa, y eso te permite crear. Voy mucho a Asia y Japón; la influencia de mi cocina va variando. Cada año tenemos ingredientes nuevos. Los japoneses siempre tienen novedades y las encuentras acá. También (me inspira) visitar otros restaurantes, conocer a los chefs y aprender algo nuevo de ellos. Siempre se aprende algo, es importante estar abierto a innovar. No quiero decir que tienes que cambiar todo, son pequeñas diferencias. En el último tiempo he ido

103


FOODI E

Con María Elena Comandari se conocen desde 1992, dos años antes de que él viniera a Chile para la ExpoGourmand.

ANGIE MOSIER, GENTILEZA LE BERNARDIN

Éric ha escrito varios libros, el año pasado lanzó Vegetable simple.

tres veces cerca de Seúl, a unos conventos de monjes budistas. Me fascina su filosofía. Todo es cosechado ahí. No hay nada animal, trabajan el jardín, plantan, no hay ningún producto químico. La comida es medicinal, tiene una relación especial con el cuerpo. Por ejemplo, al final del verano comen mucho tomate, porque están impregnados con la energía del sol. –¿Qué consejos les darías a los emprendedores que quieren empezar en gastronomía? –Aprender mucho, a los 16, 17 años, y trabajar muy duro. Trabajar con diferentes chefs: eso hace saber de diferentes estilos de cocina. La gente joven tiene que viajar, experimentar, aprender y conocer. Pero también tienes que saber organizar y mandar. Y cuando vas a abrir tu propio restaurante, estar seguro de que no vas a perder plata. Acá en Nueva York he visto muchos abrir y cerrar rápidamente y es porque no saben hacerlo, no han tenido experiencia. Tienen que conocer el negocio y saber manejarlo, tienen que involucrarse 100 %. Es una vida sacrificada, pero muy excitante.

104 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


ANGIE MOSIER, GENTILEZA LE BERNARDIN

ATÚN Delgadas láminas de atún de aleta amarilla, foie gras sobre pan baguette tostado, cebollín picado fino y aceite de oliva extra virgen (4 porciones) Ingredientes EL ATÚN Y EL FOIE GRAS: • 240 gramos de atún de aleta amarillo apto para sushi • Guía de corte (p.e. un pedazo de plástico o un plato) con forma de diamante de corte marquise, de 10 x 22 cm. • 4 ½ cucharadas de aceite de oliva extra virgen • 114 gramos de mousse de foie gras LA GUARNICIÓN: • 1 mini baguette • ¼ de chalota, pelada y picada (alrededor de 2 cucharaditas) • 2 cucharadas de ciboulette fresco picado fino • Sal de mar fina y pimiento blanca recién molida a gusto • 2 trufas (aproximadamente 60 gramos) • 1 limón, en mitades y envuelto en un paño de cocina

Preparación

1. Para preparar el atún machacado, comenzar por eliminar cualquier resto de sangre del pescado. Laminar el atún en trozos largos de 1,5 cm de espesor. Frotar un poco de aceite vegetal sobre una superficie de trabajo de 50 x 60 cm y cubrirla con film plástico (el aceite evitará que el plástico se resbale). Distribuir los trozos de atún dejando 2 cm entre cada uno, sobre el plástico, teniendo cuidado de que ningún trozo quede demasiado cerca del borde del plástico. Cubrir el atún con la misma cantidad de film plástico. Aplanar el atún con un ablandador de carnes de punta plana, con movimientos fluidos que combinen golpes iniciales al atún que está en el centro del plástico y luego deslizando el ablandador sobre el atún, presionando hacia afuera. Continuar aplanando y presionando sobre el atún hasta formar una lámina fina de atún que mida aproximadamente 25 x 30 cm. Usando la guía de corte y un cuchillo afilado, cortar a través del plástico hasta obtener cuatro porciones de pescado con forma de diamante corte marquise. Dejar el plástico sobre el atún y amontonar el pescado machacado en un plato;

cubrirlo con film plástico. Refrigerar el atún 30 minutos antes de usar; puede ser cortado y machacado algunas horas antes. 2. Precalentar el horno a 180°C. Usando un cuchillo dentado, cortar la baguette en cuatro tajadas delgadas, del largo de la baguette. Distribuir las tajadas de la baguette sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear; cubrir con más papel y tapar con otra bandeja de horno (para que las tajadas queden lo más planas que sea posible). Tostar las tajadas de baguette en el horno a 180°C hasta que estén levemente doradas y crujientes; aproximadamente 5 a 7 minutos. Dejar enfriar y luego reservarlas en un contenedor hermético hasta usar. 3. Dejar reposar el mousse de foie gras a temperatura ambiente 15 minutos antes de usar. 4. Al momento de servir, esparcir cuidadosamente 30 gramos de mouse de foie gras sobre cada tajada de baguette, de manera que cubra su superficie casi totalmente. Distribuir cada baguette en el centro de un plato ovalado o alargado. Eliminar la capa plástica de un trozo de atún. Invertir el pescado (de modo que el lado que aún tiene plástico quede sobre su mano) y ubicarlo sobre la baguette con foie gras, centrándola en la baguette y en el plato también. Eliminar la otra capa de plástico. Pincelar cada trozo con una cucharada de aceite de oliva extra virgen. Espolvorear ½ cucharadita de chalotas sobre cada trozo de atún y luego ½ cucharada de ciboulette. Aliñar el atún con sal y pimienta. Usando un laminador de trufas, cortar las trufas en láminas delgadas (aproximadamente 6 rodajas por plato) y distribuirlas sobre la superficie completa de cada trozo de atún machacado. Exprimir ½ limón sobre cada trozo de atún y limpiar bien cada plato con una toalla de papel (incluso hasta el borde del atún). Servir de inmediato.

.

*Ingresa a www.revistavelvet.cl y podrás ver la receta de un monkfish asado a la cacerola, fideos con tinta de calamar y emulsión de chorizo.


EM PO RIO CON EL NUEVO SISTEMA VERTUO

N E S P R E S S O V U E LV E A REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA DEL CAFÉ Gracias a su innovadora tecnología, los amantes de esta bebida podrán disfrutar de distintos estilos de café y cinco tamaños de taza que van desde los 40 a los 535 ml. Todos con un denominador común: una generosa y distintiva crema con la calidad Nespresso de siempre. La marca lanzó en Chile su nuevo sistema Vertuo, bajo los pilares de tecnología, versatilidad y calidad, el que vuelve a revolucionar el mercado de café en casa, satisfaciendo la demanda de consumidores que prefieren tazas más largas, así como el clásico espresso. Gracias a la nueva e innovadora tecnología Centrifusion®, Vertuo ofrece café de alta calidad en una variedad de estilos y tamaños de taza, con una gama de 26 cápsulas para que cada consumidor encuentre su café favorito de acuerdo a sus gustos. Nespresso introduce Vertuo en Chile tras el éxito en numerosos mercados de América del Norte, Europa y Asia. Este lanzamiento representa una importante apuesta, ajustándose a las tendencias locales por preferencias de tazas más largas y en distintos estilos. En nuestro país el 59% de los cafés que se consumen en casa tienen más de 200 ml, por lo que este sistema es la solución ideal para cubrir esta demanda.

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

Según menciona Thomas Zurita, Gerente General de Nespresso Chile, “al introducir Vertuo, estamos expandiendo las opciones de café en el hogar y satisfaciendo las necesidades de los consumidores en todo el país que disfrutan de tazas más altas, sin comprometer el sabor o la calidad por la que se reconoce a Nespresso. Con Vertuo, hemos combinado un sabor excepcional y una calidad sostenible, con innovación y versatilidad, entregando lo que creemos que es la experiencia Nespresso completa”. TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA DIVERSOS TAMAÑOS DE TAZA Con el sistema Vertuo, se creó una nueva forma de extraer café, al introducir la tecnología Centrifusion® –patentada por la marca– que combina la fuerza centrífuga con la infusión del agua durante el proceso de elaboración. Se trata de un sistema de extracción dinámico, en el que las cápsulas de café giran hasta alcanzar los 4.000 rpm para ofrecer, mediante un único sistema, múltiples estilos de café y tamaños de taza en los que la crema es la gran protagonista. Por otro lado, a través de la lectura del código de barras de cada cápsula, la máquina ajusta automáticamente los parámetros de extracción para cada variedad –tamaño de taza, temperatura, tiempo de contacto del agua con el café, ritmo o flujo y velocidad de rotación–. Lo anterior se traduce en una máxima precisión y en un café con una crema generosa en todos los tamaños de taza con solo presionar un botón. La máquina Vertuo Next ya se encuentra disponible en tres colores: Cherry Red, Light Grey y Black Matte. UN CAFÉ PARA CADA CONSUMIDOR Y MOMENTO DEL DÍA Vertuo llega con una nueva gama de 26 cafés, que van desde la intensidad 4 hasta la 11. Las distintas cápsulas permiten preparar diferentes estilos y tamaños de taza (desde 40 a 535 ml), y cada una de ellas cuenta con una mezcla de cafés con aromas y orígenes únicos para ofrecer al consumidor una experiencia de café de alta calidad.


Uno de los formatos más novedosos de este sistema es Carafe, un nuevo concepto de cápsula que permite preparar un jarro de 535 ml de café estilo Pour-Over, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes deseen compartir un momento especial con otros. Por su parte el tamaño Mug, de 230 ml, es para quienes quieran disfrutar un café más largo. El tamaño Gran Lungo, de 150 ml, ofrece el placer prolongado de un espresso y el tamaño Double Espresso, de 80 ml, y Espresso, de 40 ml, brindan una experiencia sensorial a los amantes de las bebidas más cortas. El tamaño Mug tiene disponible 10 variedades de café que van desde la intensidad 5 a la 9. Gran Lungo 4 variedades de intensidad 4 a la 8. Double Espresso 4 variedades de intensidad 5 a la 8, y Espresso 7 variedades que van de la intensidad 4 a la 11. Todas se pueden disfrutar también en recetas con leche. COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD La sustentabilidad está en el corazón de todo lo que hace Nespresso, ya que creen que el café puede ser una fuerza para el bien que genere un impacto positivo en la naturaleza y en la vida de las personas, al tiempo que ofrece café de la más alta calidad a sus consumidores. En línea con este enfoque, todas las cápsulas de café Nespresso, incluida la gama Vertuo, están hechas con aluminio, un material infinitamente reciclable, que protege cuidadosamente la frescura, calidad y el sabor del café. Estas cápsulas se podrán procesar mediante el programa de reciclaje ya existente de la marca en Chile. Sumado a ello, en marzo de este año, se introdujeron las primeras cápsulas Vertuo hechas con 85% de aluminio reciclado, y se espera que toda la gama lo sea para fines de 2021. La máquina Vertuo Next está fabricada con más de un 50% de plásticos reciclados, y su empaque está compuesto por un 99,5% de materiales reciclados. Por otro lado, cuenta con una función de apagado automático para minimizar el uso de energía luego de 2 minutos de inactividad. Adicionalmente, Nespresso obtiene más del 90% de su café a través de su programa AAA Sustainable Quality™ y más de la mitad también está certificado con Rainforest Alliance o Fairtrade. A través de este programa, la marca trabaja con más de 120.000 caficultores en 15 países, brindando capacitación y asistencia técnica para ayudarlos a incorporar prácticas agrícolas sostenibles, mejorar la productividad, la calidad del café y contribuir a mejorar la calidad de vida. El nuevo sistema Vertuo y sus cafés ya se encuentran disponibles en las boutiques Nespresso, en la web www.nespresso.cl y en la app oficial.

ESFERAS DE CHOCOLATE LA FÊTE 130 G Ideal para que disfrutes la fiesta del chocolate en cualquier momento del día, La Fête Chocolat desarrolló Sphêre. Una selección de esferas de chocolate rellenas, perfectas para llevar a todos lados en la mochila, cartera o bolso. Bitter menta, praliné almendra, salted caramel y chocolate son las cuatro variedades de esferas que tiene disponible a partir de ahora en todas sus tiendas y en lafetechocolat.com con despacho a domicilio, de Arica a Punta Arenas. Un mix de sabores de la más alta calidad que podrás disfrutar dónde y cuándo quieras.

N U E VA M E N T E VIÑA MONTES EN EL TOP 5 MUNDIAL Viña Montes (Apalta, Chile) ha sido reconocida como la quinta mejor viña del mundo, después de Bodega Garzón (Uruguay), Chateau Margaux (Francia), Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal (España), y Zuccardi Valle de Uco (Argentina). Un reconocimiento que recibe por tercer año consecutivo, de parte del World’s Best Vineyards Awards y su ranking de las 50 mejores viñas de los cinco continentes. Esta votación se hace sobre la base de los criterios de enoturismo, vinos, recorrido, ambiente, equipo humano, vista, comida y reputación.

107


TA B L A S D E L I ¿Cuáles son los límites del diseño? Una inquietud que Filipa Fuentes (diseñadora) llevaba teniendo hace tiempo y que se vio resuelta al momento de armar su proyecto “Tablas Deli”. Cabe destacara que todas sus tablas de cocktail cuentan con al menos tres tipos de quesos y charcutería de alta calidad, lo que ofrece una compleja pero deliciosa combinación de sabores. Además, vienen acompañadas de frutas de temporada, verduras finamente elegidas, frutos secos, masas dulces, pastas de variadas mixturas, etcétera. Y, como Filipa persistentemente anda en la búsqueda de nuevos y audaces productos, te invitamos a consultar su catálogo ya que puedes encontrarte con una rica sorpresa culinaria. Tablas Deli llega a todo Santiago. IG @tablas_deli y www.facebook.com/tablas_deli

108


¡ G A L L E TA S D E M I E D O ! Los más lindos diseños de galletas para hornear de la temporada de Halloween los puedes encontrar en este kit que se vende en www.williams-sonoma.com. El juego incluye 8 sellos –entre los que hay de calabaza, casa embrujada, murciélago, momia, fantasma, y sombrero de bruja–, 10 bolsas de hielo, cuatro puntas de decoración, acoplador de plástico y caja de almacenamiento.

TERTULIAS EN R I TA R O U X

CACAO Y CAFÉ DE ORIGEN PERUANO Perú es el segundo productor de cacao orgánico del mundo y también el segundo exportador de café orgánico. Algo que se da por su diversa geografía, que alberga 84 de los 117 microclimas del planeta. De esta manera entrega un café y cacao con características únicas. En Chile, PROMPERÚ se encarga de promover el café y cacao de origen, además, de apoyar marcas como "Cafés del Perú" y "Superfoods del Perú”, desarrolladas para apoyar a sus productos emblemáticos en el exterior. Para quien quiera comprar cacao peruano lo puede hacer en Cacao Magno, Cacao Soul y Óbolo. El café peruano, en tanto, se encuentra en Café Orgánico Terrazul, Café Altura, Café Femenino, Tuesta, Original Green Roasters y Escuela de Baristas.

La nueva casa de Rita Roux en Juan Bautista Pastene 2827, Vitacura, es una de las revelaciones de este año. Su ambiente acogedor, su terraza con vistas a un precioso jardín escondido –donde puedes tomar desayuno, un café o almorzar– y las distintas actividades disponibles –como yoga, danza y flamenco, entre otras– la hacen única e imperdible. Además, aquí ha debutado Espacio Tertulia, donde un chef crea una ruta gastronómica de tres platos sobre la base de un tema expuesto por un charlista, junto a una cata realizada por un enólogo de una viña boutique. Con un cupo reducido, cada sesión es una experiencia que eleva los sentidos. Los ciclos que vienen son: Cuando el arte se toma la tecnología (2 de noviembre), Inteligencia artificial en el patrimonio de la arquitectura (16 de noviembre), Antecedentes de Duchamp y el postmodernismo (23 de noviembre) y La pintura contemporánea como acto transformador (7 de diciembre). Más información en www.espaciotertulia.cl, IG @espaciotertuliachile, WhatsApp +569 9251 93 26, e-mail: contacto@ espaciotertulia.cl, y en www.ritaroux.cl.

109


C OLUM N A

3

SQUELLA RESTAURANT / @squella_restaurante Ubicado en una casona patrimonial del Barrio Brasil, con varias décadas de historia, es uno de los mejores lugares de la capital para comer pescados y mariscos. De hecho, tiene un criadero propio de ostras, sello de garantía y calidad, que incluso proveen a otros restaurantes. Es de los pocos lugares donde se puede disfrutar de centollas y langostas a un precio razonable y lo mejor es que también tienen delivery. Recomiendo reservar en su terraza para el atardecer y disfrutar no solo de su carta, sino también de sus espectaculares vistas a las iglesias del barrio, que te harán sentir como si estuvieras en Sevilla.

JOYAS GASTRONÓMICAS del centro y sector poniente que han sobrevivido a todo Algunos restaurantes de estas zonas de Santiago ofrecen cartas de lujo y ambientes que te hacen sentir como si estuvieras de viaje. Sin duda, paraísos para los amantes del buen comer que hay que apoyar más que nunca; por eso les comparto tres datos imperdibles. Por Raimundo Encina

110 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1


LE BISTROT VIET / / @lebistrotviet En pleno Barrio Lastarria se encuentra Galería Lastarria, un boulevard con tiendas turísticas y cafés que ha sobrevivido a las manifestaciones y a la falta de visitantes. Dentro de su gran oferta se encuentra Le Bistrot Viet, considerado por muchos como el mejor restaurante vietnamita de la ciudad. De ambiente relajado, se come realmente rico y visitar el local es toda una experiencia, especialmente si se conversa un rato con Madame Kim, su artífice y anfitriona. Para disfrutar de su terraza en un cien por ciento, lo mejor es ir de noche. ¿Qué comer acá? Los nems, que son impresionantes, y no dejen de pedir el Mi Xao de cerdo y camarones, con una crujiente base de galleta de trigo cubierta de cerdo, camarones, verduras y champiñones maridados al wok.

@Reyfoodie

EL TXOKO ALAVES / @eltxokoalaves Es curioso que, si la gastronomía española es una de las más ricas, haya tan pocas alternativas en nuestra capital. En el centro de Santiago, ésta es la gran opción, que ya lleva décadas en su mítica casa de calle Mosqueto. Basta entrar y uno se siente en cualquier rincón de España: el olor a ajo intenso se apodera del ambiente, mientras que el barullo de los comensales y el carisma de su dueña invitan a un viaje por el tiempo y el espacio y por la maravillosa comida vasca. Para sellar una experiencia perfecta, sugiero pedir el jarro de sangría, partir con unos jamones, luego con unos pintxos mixtos, unas croquetas y rematar con una tortilla de papas. ¡La ostia!

111


PASTRY Y GOLD DE ILKO

¡Para los amantes de la repostería!

Haz volar tu imaginación y decora pasteles, galletas, cupcakes y mucho más con estas nuevas líneas de utensilios de repostería Ilko. Una variedad espectacular de moldes y utensilios. UNA PRECIOSA TORTA DE TRES PISOS O UN CLÁSICO COMO LA MERENGUE FRUTILLAS… Cualquiera de ellas la puedes hacer de la manera más fácil que te puedas imaginar, gracias a Ilko y sus innovadoras líneas de productos que permiten, a todos los chefs en casa, disfrutar más que nunca del momento de preparar las mejores recetas en el hogar. Por ejemplo, la nueva línea de utensilios de repostería Pastry de Ilko es uno de los lanzamientos más completos y sorprendentes. Entre sus novedades puedes encontrar la manga repostera que permite decorar con facilidad, las espátulas que dan el acabado perfecto, un mat de silicona y el elegante servidor de torta Pastry.

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

Además de los batidores reposteros Ilko que son los mejores para mezclar ingredientes secos, huevos o crema. A la línea Pastry se suma Gold de Ilko, una colección de moldes que sirve para distintas preparaciones de repostería, y cuyo mejor atributo es su recubrimiento antiadherente Xylan, de Whitford, que permite desmoldar y lavar sin mayor esfuerzo. En total Gold de Ilko tiene 12 tipos de moldes, por lo que son muchas las opciones para darle un toque creativo y moderno a cada una de tus preparaciones; al mismo tiempo que con su maravilloso color gold se aporta un look único y contemporáneo a tu cocina.

.


113


C A P RI C H O

FLORES SAN BENITO

Calidad y pasión

se mezclan con el color

Por Xxxx xxxx

Este emprendimiento familiar, liderado por mujeres, se UT QUIA APIET EST FUGIA SIM ANDUNT eumquam eum estiam ha convertido en un verdadero imperio en torno a las faccum comnisque nobis qui iusae. Atiae cum qui cum que es et flores. Uno en nempos el queexplacia se plasman los sueños de todos omnis dolessitamus dolentore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, sus clientes y donde se vive un proceso único sien el blatent audandae inciatur sequunt. que prima la calidad y el talento de autor. XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


Carola Bašić, Catalina García y Liliana Kuzmicic.

FLORES SAN BENITO ES UNA EMPRESA FAMILIAR, que nació en Olmué para desarrollar hortensias de exportación dirigidas a los mercados de Estados Unidos, Japón y algunos países de Europa. Liderado por las mujeres de la familia de Carolina Bašić, Flores San Benito no sólo se convirtió en una de las principales exportadoras de hortensias, sino que también se dieron cuenta de que el mercado nacional era un nicho interesante que había que cubrir. Es así como se inició su expansión y comenzaron a agregar nuevas variedades –como peonías, lisianthus y liliums– a sus productos. También se enfocaron en las producciones de eventos y matrimonios, ocasiones para las que tienen productos de florería especiales para banqueteras y decoradoras, además de un servicio adaptable según las necesidades del cliente para la decoración de iglesias –algo que se trabaja de forma directa con los novios–. Para Flores San Benito la decoración de cada proyecto es muy importante, por lo que siempre están atentas a los detalles para que los espacios se realcen, las flores se luzcan y los lugares se engrandezcan. Lo mismo sucede para la confección de ramos, donde estas emprendedoras mezclan su talento y pasión para obtener una pieza única, con flores de calidad que destaquen las virtudes de la novia. En el último tiempo, por lo demás, Flores San Benito se ha reinventado con más productos. Uno de ellos es un kit de flores que incluye distintas especies, ramas e instructivos, y que permite tener arreglos florales de calidad en cualquier lugar. También se lanzó una suscripción –que incluye despacho– con diferentes tipos de planes, donde según tus gustos puedes acceder a ramos de flores que todas las semana llegarán directamente a la puerta de tu casa. Para que todos puedan sorprenderse aun más, el trabajo de estas emprendedoras se envía a todo Chile; directamente desde las plantaciones a la venta, sin intermediarios, durando mucho más. Y es que Flores San Benito es un emprendimiento familiar que busca que todos los hogares florezcan a un precio justo, donde ningún servicio es igual a otro y donde el cliente tiene la opción de escoger las paletas de colores y los valores previos a la selección de las flores. Más información es www.floresanbenito.cl, IG @floresanbenito y en el + 569 5893 1161. 115


T EM VI A JES A

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


Miami

FO RE VER

Una escapada a la capital de Florida siempre es una buena idea. En la época que sea, no falta qué hacer en esta ciudad cada vez más emocionante. Desde sus playas y malls, pasando por la Little Havana hasta el cada vez más visitado Wynwood, donde el arte y diseño son protagonistas. Si quieres los mejores datos, aquí están. Por Daniela Urrizola

MIAMI ES UNA CIUDAD QUE SE MUEVE Y DESARROLLA CON ESA DISCIPLINA NORTEAMERICANA TAN CARACTERÍSTICA, con su estilo, sus comodidades y beneficios. Pero Miami no sería tal si todo eso no estuviese mezclado con el color, calor y alegría de ser un lugar principalmente habitado por inmigrantes latinos. Esa mezcla se nota y, creo, es uno de los argumentos que la posiciona como uno de los destinos favoritos de los chilenos. Es muy difícil resistirse a la combinación de playa, clima casi perfecto, diversión y shopping de buenas marcas, casi siempre a precios en oferta. Pero el que cree que Miami es sólo eso, se equivoca. Por ejemplo, Miami también es diseño y arte. Sí, arte moderno, arte urbano, arte callejero, todo mezclado en uno de los barrios de moda: Wynwood. Una zona que hace poco dejó de ser peligrosa, que revalorizó sus espacios después de ser un barrio devaluado y se transformó en el sector favorito para quienes buscan un rincón artístico y alternativo.

117


VI A JES

Wynwood es hoy un museo vivo en plena vía pública, adornado y acompañado por más de 50 galerías de arte asentadas en sus calles y coronado por el llamado Wynwood Walls, un espacio que ha permitido que artistas emergentes impregnen su sello y que hoy es uno de los imperdibles de Miami. Además, se ha convertido en un centro con una oferta gastronómica distinta, con cafés veganos y restaurantes únicos. Por ejemplo, Kush, un pequeño bar que nada dice por fuera, pero que ostenta el título de tener una de las mejores hamburguesas de Florida. MIAMI CON AZÚCAR Más allá de que Miami ha sido y es la puerta de entrada de los inmigrantes que llegan desde Cuba, la ciudad tiene ese tono cubano-americanizado que es único, e incluso cuenta con una zona que prácticamente es como caminar por las calles cubanas. Eso es Little Havana. Un barrio cuyo eje principal es la llamada Calle Ocho, donde los cubanos se han encargado de replicar los colores, sabores, aromas y tradiciones de la isla. Un lugar donde es posible encontrar los tradicionales cafés a los que ni siquiera tienes que entrar, sino que eres atendido por una ventana y ahí mismo, en la calle, puedes disfrutar de un cafecito y un “sanguchito” cubano (podría escribir tres carillas y no lograría explicarles lo que es ese sanguchito). Aquí la interacción es magnífica, porque en la calle, en la esquina, en

la fábrica de tabaco o en la famosa plaza del dominó, todos conversan, todos opinan, todos ríen, y lo que es mejor, es un espacio donde te incluyen como turista en una dinámica que se disfruta increíblemente. ¿EN PAREJA O FAMILIA? Para mí, uno de los valores distintivos que tiene Miami es su variada oferta de alojamientos: funciona perfecto para todo tipo de turistas: jóvenes, parejas, adultos y niños. En pareja, una opción es un lujoso hotel en pleno Miami Beach, ideal para relajarse, disfrutar de la playa, la piscina y descansar. O bien, la misma pareja, pero con un espíritu más extremo, puede ir a un hotel como Shore Club, que es igual o más lujoso, pero que agenda todos los jueves y sábados una pool party, con DJ, fiesta, músculos y bikinis. Una experiencia que repetiría mil veces. Para la familia, una de las mejores experiencias que al menos yo he tenido en Miami, fue arrendar un departamento full equipado con Miami Beach Alquiler. Una opción muy ajustada al bolsillo (por lejos más barata que un hotel), que permite una independencia maravillosa y es increíblemente cómoda y conveniente para grupos familiares de cuatro o más personas. De ahí en adelante, sólo hay que prepararse para una infinidad de opciones de panoramas, que pueden ir desde pasar tardes completas en la playa o días enteros en un shopping, hasta ir al Sea Aquarium y su show de variedades acuáticas o visitar los Everglades, el territorio más salvaje y virgen de Florida, donde los cocodrilos son la gran atracción. ¿Podría seguir? Claro que sí: un paseo por la bahía de Miami en catamarán, un partido de básquetbol de los Miami Heat en el American Airlines Arena, o un tour extremo por los malls más apetecidos: Sawgrass Mills, Aventura Mall o Dolphin Mall. ¿Algo más? Sí, hay mucho más. No por nada es uno de los destinos más visitados del mundo, y para mí, una de las mejores alternativas para cualquier momento, para cualquier motivo, y para cualquier bolsillo. Miami es Miami, hoy, mañana y forever.

.

En Miami sólo hay que prepararse para una infinidad de opciones, que pueden ir desde pasar tardes completas en la playa o días enteros en un shopping, hasta ir a los Everglades.


PARA LA FAMILIA, UNA DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS QUE AL MENOS DANIELA HA TENIDO EN MIAMI FUE ARRENDAR UN DEPARTAMENTO FULL EQUIPADO CON MIAMI BEACH ALQUILER. 119


Urrizola

EN T REVI S TA

DANIELA

“Todos los viajes dejan algo, sin excepción” Esta psicóloga ha sido parte de Velvet con los más diversos viajes. Ahora estrenó su programa Viajando ando (Mega), donde ha mostrado insospechadas facetas de lugares como Cusco, Medellín, Nueva York, Miami e incluso Punta Cana. Por Francisca Olivares

DESDE EL AMAZONAS, PASANDO POR LOS ÚLTIMOS DATOS DE MIAMI, a la nostálgica Ruta 66. Distintas travesías y escapadas que la psicóloga Daniela Urrizola ha relatado a través de Velvet y ahora también desde su nuevo proyecto, el programa Viajando ando, que se emite por Mega, los domingos a las 16 horas. Un sueño hecho realidad, creado en pandemia, con todas las vicisitudes de este tiempo. En Viajando ando, Daniela ha podido mostrar viajes en 360 grados y de manera muy orgánica. “Es un programa donde se aprende de todo de un viaje, más aun en esta nueva realidad, no sólo de pandemia, sino de cuidar el planeta, de conocer la esencia de los lugares y de qué está pasando en otros”, dice. “Mi idea”, agrega, “ha sido mostrar distintas visiones de los destinos, como turista pero también con su vida real. Crear consciencia ecológica y tener opciones de turismo de este tipo o más convencional”. Para comenzar esta primera temporada de Viajando ando, Daniela y su equipo decidieron enfocarse en destinos que fueran amigables para los chilenos, donde, por ejemplo, los idiomas o culturas no fueran barreras. Es por esto que eligieron Miami, Nueva York, Orlando, Amazonía, Cusco, Bogotá, Medellín, el eje cafetero de Colombia, Punta Cana, Santo Domingo, Playa del Carmen, Cancún y Mérida, principalmente. “Estábamos conscientes de que muchas personas quizás querrían replicar los circuitos. Queríamos lugares donde las condiciones no cambiaran tan drásticamente. Incluso regrabamos algunos capítulos que grabamos el año pasado, para que la realidad que mostramos fuera lo más parecida a la de cuando se emitieran”. –¿Qué es lo que te tiene más contenta del programa? –La recepción de la gente: partió con mucho corazón y ganas, pero no sabíamos si iba a gustar. Teníamos todas las ganas de que así fuera, pero no sabíamos. Hoy me siento profundamente agradecida, porque la sintonía ha sido sorprendente. Siento que la gente entiende lo que queremos mostrar; yo que soy ñoña de los datos y curiosidades me siento pagada cuando me escriben y me dicen ‘estuve ahí muchas veces y

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

no sabía realmente dónde estaba’; o personas que mandan sus fotos y cuentan que fueron a los lugares y que les cambió la forma de ver las cosas. Eso para mí es invaluable. “ME ENCANTA LLEGAR A UN LUGAR Y NO ENTENDER NADA” –¿Cómo partió tu interés por conocer el mundo? –Creo que mi inquietud por viajar partió en mi adolescencia. Cuando tenía 16 años tuve la oportunidad de ir a estudiar a un colegio en Estados Unidos y entender a esa edad las diferencias culturales: mis compañeros ya eran prácticamente adultos, trabajaban, manejaban y tenían responsabilidades muy distintas a las que un adolescente solía tener en ese entonces en nuestro país, lo que los llevaba a tener otros intereses que muchas veces me costaba integrar y comprender. Eso me llevó a desarrollar una inquietud por querer vivir esas realidades y entender cómo las dinámicas, creencias y culturas en otros lugares podían ser tan diferentes y formarnos tan distintos. Más grande, el hecho de encontrar un compañero que compartiera conmigo esa pasión por descubrirlo todo hizo que nunca más quisiera parar. –Eres psicóloga, ¿crees que esto te hace mirar de forma distinta los lugares que descubres? –Puede ser que sí. Aunque no me siento una persona que todo lo analice constantemente, sin duda el haber elegido esa carrera habla de una necesidad de constante búsqueda, de querer entender el porqué de las cosas. Siempre hay algo que me he dicho con respecto a los viajes y es que para mí, más que los lugares, las personas son lo impactante. Me encanta llegar a un lugar y no entender nada; verme en la necesidad de saber por qué las personas hacen lo que hacen o son como son en distintos lugares del planeta. Me gusta sentirme incómoda y desafiar mis creencias. Muchas veces me sorprendo, porque hay cosas que pensé que estaban mal y cuando entiendes la base del lugar de donde se forman las creencias, empiezas a empatizar, nace la tolerancia y me gusta sentirme así. Sentir que me he equivocado.


–¿Cuáles son los viajes que más te han marcado? –Todos los viajes dejan algo, sin excepción. Sin embargo, un viaje que hice con mi marido en 2017 cambió un poco mi destino. Ese año ambos renunciamos a nuestros trabajos. Yo había entrado hace muy poco como conductora del tiempo en CHV, y él tenía un trabajo bastante estable; renunciamos, entregamos nuestro departamento, vendimos los autos y nos fuimos un año entero a recorrer Europa y Asia. Desde

ese día nos planteamos trazar un plan para que esto fuera parte de nuestro trabajo, y así fue. Nacieron muchos proyectos pequeños, otros más grandes, que fueron sembrando todo para que nuestra vida fuera en movimiento, que es lo que soñábamos. –¿Cuál es el destino que más has disfrutado sola? ¿Y el que mejor has vivido en compañía? –La verdad es que, desde ese viaje a estudiar a Estados Unidos, nunca más viajé sola. Creo que es algo que me debo como experiencia, pero para mí el compartir es parte de mi esencia, en todas sus formas. Un viaje en pareja que disfruté mucho fue hacer la Ruta 66 en Estados Unidos, en auto; es muy romántico manejar parando en donde se te antoje, quedarte donde llegue la noche. Esa ruta, en general, es como viajar en el tiempo. La disfruté mucho. –¿Cómo te preparas para un viaje? –Depende mucho del destino que visite. En general algo que sí o sí hago es estudiar, leer, buscar información. Me gustan los lugares exóticos, curiosos, y en todos los destinos existe ese lugar extraño. Me encanta entender a dónde voy, saberlo todo; imaginar los lugares antes de conocerlos y después contrastar eso con lo que voy viviendo. Siempre trato de hacer una buena maleta, que no me falte nada; estar cómoda. –¿Cómo esperas cerrar este 2021? –Si Dios quiere, grabando la segunda temporada de Viajando ando.

.

121


ZAPPING

EL EMBLEMÁTICO HOTEL THE RITZ-CARLTON, SANTIAGO, CELEBRA LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA

Familias, amigos y parejas podrán disfrutar de un sinfín de panoramas y experiencias, que este prestigioso hotel emplazado en el corazón del barrio El Golf ha preparado para esta temporada.

JUNTO CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA, Chile está con mayores aperturas gracias al proceso de vacunación. Sin duda una relevante oportunidad para la industria del turismo y hotelería que, sin olvidar los cuidados necesarios, retoman sus servicios y experiencias. En este contexto, The Ritz-Carlton, Santiago ofrece experiencias de lujo e inolvidables. “Siempre estamos preparados para entregar los más altos estándares de servicio y hospitalidad. Hemos diseñado un amplio pool de panoramas y completas actividades para disfrutar esta primavera juntos”, comenta Anja Frankenbach, Gerenta General de The Ritz-Carlton, Santiago. Entre las opciones de The Ritz Carlton, Santiago están: Escapada de Lujo: Disfruta de una experiencia en la Suite Presidencial con jacuzzi, desayuno y cena para dos personas en Estró, piscina, Internet de alta velocidad. Además incluye un late checkout a las 16 horas. Family Holiday: Un escape familiar con experiencias entretenidas para los más pequeños. Incluye diferentes tipos de habitaciones para dos adultos y dos niños, desayunos, carpa Ritz-Kids y candy bar en la habitación de los niños, además de acceso a salón de juegos, jacuzzi y piscina climatizada, todo con estacionamiento agregado. Noches Gourmet: Con la mejor vista de Santiago, el hotel ofrece una variedad de platos para todos los gustos, desde entradas como carpaccio de salmón, hasta postres de tres leches de piña colada con gel tropical y sorbete de piña con jengibre. A su vez, espléndidas habitaciones como Deluxe y Junior Suite, junto al gran servicio de la piscina cubierta, ubicada en el piso 15. El excelente equipo de atención al cliente de The Ritz-Carlton, Santiago, invita a re-enamorarse de la ciudad. Para más información visita @ritzcarltonsantiago /www.ritzcarlton.com. Consultas y reservas: romina.arredondo@ritzcarlton.com - 56 (2) 2473 7500, Santiago de Chile.

122


CHUNKY SNEAKERS DE VIZZANO El Tie-Dye está más vivo que nunca y hoy lo encontramos en su versión Chunky Sneakers de la marca brasileña Vizzano. Un modelo súper trendy para esta temporada primavera-verano. Además de estilosas y sumamente urbanas, estas zapatillas son perfectas para moverse por la ciudad con comodidad. Las puedes encontrar en www.falabella.com

NATURALEZA COREANA AL CUIDADO DE TU PIEL Coréana Cosmetics es una de las empresas de cosméticos líder de Corea. Fiel al lema “Art through nature”, su visión es compartir la belleza con clientes de todo el mundo. Entre las marcas que trae a Chile están LAVIDA–máxima tecnología e investigación al servicio del skincare, además de ser elegida como marca del año por siete veces consecutivas–, GAON –100% vegana–, Preange –para pieles sensibles–, y Ample:n –con énfasis en la tecnología micro dermashot–. Encuéntralas en www.coreanachile.cl, Ripley.cl, Paris.cl, Falabella.com, Mercado Libre y en DBS Beauty Store.

EL SEGUNDO LIBRO DE TATI FERNÁNDEZ

Edificio Lift de Exxacon

EL SELLO EXXACON EN EL GOLF Y VITACURA Los últimos proyectos de la inmobiliaria del #SmartLiving proponen una experiencia única de diseño y full conectividad. En Vitacura está Walk –un elegante y exclusivo edificio de ocho pisos a pasos del paseo El Mañío, de diseño minimalista y de alta tecnología en sus terminaciones, con departamentos de 1 y 2 dormitorios– y Lift –dirigido a familias que valoren la estratégica ubicación cercana al Estadio Manquehue, la Clínica Alemana y la variada oferta educacional y comercial de sus alrededores–. En el barrio El Golf, en tanto, se emplaza Isidora&Benjamín, un proyecto boutique en una de las esquinas más apetecidas de la ciudad, de 9 pisos y 60 departamentos de 1 y 2 dormitorios. Más información en www.exxacon.cl

Bajo el sello Montena llega a las principales librerías nacionales Luz, cámara, ¡a bailar!, de Tatiana Fernández. La continuación de la serie de ficción middle grade, aborda su paso por el programa de talentos Rojo, espacio donde se abrió camino como bailarina, influencer y rostro de diversas marcas. Fue ahí, donde su vida cambió drásticamente, sus redes sociales explotaron, conoció grandes amigos, pero también requirió de mucho esfuerzo: dejar de lado el colegio y ensayar hasta ocho horas al día. Disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

123


C OLUM N A

Heterofriendly LA MUSA DE DAVID LACHAPELLE FASCINA CON SUS PIJAMAS Y BAÑADORES, MIENTRAS QUE ESTE VERANO SE VIENE CON EL ESTILO BARCELONA. Por Jon Reyes

NUEVA COLECCIÓN DE AMANDA LEPORE Amanda Lepore, musa del fotógrafo David LaChapelle, es mundialmente conocida como una de las primeras celebridades trans del mundo. La performer ha dicho que su cuerpo “es el más caro de la humanidad” debido a todas las cirugías a las que se ha sometido. Su incipiente carrera comenzó a fines de los 80, en medio de la cultura de los club kids de Nue-

va York, esos grupos de jóvenes under que vivían de fiesta en fiesta en los lugares más onderos de la ciudad, en los que el look estrafalario lo era todo. Hoy, Amanda está más vigente que nunca. Es una de las anfitrionas de Gitano, el lugar de moda para el brunch en la Gran Manzana, y sigue como invitada regular a las fiestas de Susanne Bartsch en Le Bain, en el Meatpacking District. Ahora acaba de lanzar una colección de ropa en colaboración con Patrick Church. A través de Internet se podrá adquirir la colección cápsula que incluye bodysuits, pijamas y bañadores, junto con su mítico labial. www.patrickchurchartist.com

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | OCT-NOV 2 0 2 1

SÚPER FIESTA Y PATIO BAR Con el fin del toque de queda y el avance de gran parte del país a fases más avanzadas, el regreso de la noche ha sido cosa de tiempo. Por ejemplo, respetando todos los protocolos de la autoridad sanitaria, el 2 de octubre volvió una de las fiestas más importantes del circuito LGBTIQ+ de Santiago: la Súper Fiesta Barcelona. Antes de la pandemia, esta fiesta traía a nuestro país a las drag queens más famosas del mundo, luego de que se hicieran conocidas en Rupaul Drag Race. Debido a que estuvieron cerrados por más de un año, sus dueños decidieron unir fuerzas y junto a la fiesta Lemonlab crearon PatioBar, un

espacio al aire libre –en el patio trasero de la ex Bunker– que funciona también como restobar y con shows de muy buena calidad. La idea es que PatioBar y Súper Fiesta Barcelona sigan funcionando, de aquí en delante, en forma paralela. “Para nosotros, cada edición es una oportunidad para transportar al público a un universo único, donde vivirás una experiencia como nunca has soñado. En Barcelona nos definimos como una fiesta pop, donde podrás disfrutar toda la música que suena en la actualidad. Aquí puedes ver producciones de gran nivel, para que los asistentes se sientan en una fiesta que no tiene nada que envidiarles a otras fiestas de la región”, cuenta Cristián Fritz, uno de los fundadores de Barcelona. Por ahora, están con una agenda progresiva que considera dos fechas al mes y con muchas sorpresas para el verano. Bombero Núñez 159, Bellavista. @superfiestabarcelona.

.


para ti y para todas

@fransfeir

20

ATRÉVETE CON NUESTRO PROBADOR VIRTUAL

Marcas de Maquillaje y Accesorios

Encuentra todo en 125


T EM A

PREPARA TU CABELLO PARA ESTE VERANO, ENCUENTRA EN HASK ¡UNA SOLUCIÓN PARA CADA TIPO DE CABELLO!

WWW.HASK.CL 126 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

@HASKCHILE -

HASK CHILE


Recomendaciones Equipo HASK Latam

Estaba secando y peinando con calor el cabello de Rose Byrnes todos los días en el set. Así que mi primer paso fue aplicar siempre el spray 5 en 1 sin enjuague de Argán oil. Actuó como una gran base para matener su cabello protegido, sin frizz y listo para la cámara

¡Cabello radiante en 3 simples pasos! Las mascarillas de tratamiento te ayudarán a obtener una hidratación profunda en la hebra capilar. Luego protege, desenreda e hidrata con el Spray 5 en 1 sin enjuague y da un toque final con el aceite de brillo y anti frizz aplicando de medios a puntas. ¡Y listo! cabello sano, suave y brillante.

Johny Villanueva Hair Stylist de Rose Byrnes en“Instant Family”

LIBRE DE: SULFATOS, FTALATOS, PARABENOS, ALCOHOL SECANTE Y ALMIDÓN DE ALUMINIO

127


HORÓSCOPO

La atención que presta a las cuestiones del hogar debe ser precisa: no exagere, ya que cada quien tiene sus responsabilidades. Luego de una conversación su corazón ha quedado confundido, es mejor que espere antes de dar una respuesta.

I STAV TAVEELV LVEET.CL 128 RREEVVI S T.CL | | MOCT-NOV ES-M ES 22002201 128

Aproveche esta sensación de seguridad y atrévase a ir más allá en sus planes profesionales. Lo mejor es hacer frente de inmediato a lo que le preocupa, no deje que la confusión en el amor crezca desproporcionadamente.

GÉMINIS VIRGO

TAURO

Si calcula anticipadamente sus pasos, no tendrá de qué arrepentirse. Es posible invertir sin riesgos y ganar lo suficiente. No importa lo que haga, el corazón siempre sabe el camino y se sentirá atraído en la dirección correcta.

SAGITARIO

Días favorables para los cambios de trabajo; con su talento como carta de presentación le será fácil acceder a uno mejor. Es un buen momento para hacer un viaje con quien ama, aunque corto; traerá cambios favorables a la vida en común.

PISCIS

Apoyarse en los amigos será básico para ir asegurando que sus expectativas se cumplan a tiempo. Conflictos de orden doméstico le distraen de sus verdaderos sentimientos; resuelva lo práctico antes de atender a lo esencial.

LEO

Pequeños retos le servirán de indicador para ver cómo se esta relacionando con el entorno y poder cambiar lo que no marcha bien. A pesar de una mala experiencia, el corazón está más que dispuesto a amar nuevamente, láncese a la aventura.

Debe esperar a que las condiciones sean nítidas, no actúe antes de tiempo. Si se apresura, puede estropear el terreno que ha preparado. La estadía del amor se prolonga y crece la esperanza de que esta vez sea el verdadero.

ESCORPIÓN

El trabajo limita el tiempo disponible para otras actividades, es necesario un plan que ordene sus horas y las torne más eficientes. Es conveniente analizar el pasado en busca de señales que le indiquen cómo actuar bien respecto a sus sentimientos.

ACUARIO

CAPRICORNIO

LIBRA

CÁNCER

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Es posible recuperar las energías perdidas después de un tiempo de gran actividad laboral. Se refuerza su disposición hacia la pareja, cualquier sacrificio le parece poco si es para garantizar la permanencia del amor en su vida.

Un poco agobiado por el trabajo, sin embargo se resiste a descansar. Con ayuda de otros consigue sacar adelante un proyecto de gran significado personal. El amor es un refugio para las horas en las que siente que no puede más.

Una cierta desazón le invade ante la aridez que la vida presenta a veces. Aún así es capaz de ver cómo sus planes funcionan regularmente y acepta los ciclos que vive. Por ahora no es necesario demostrar el amor, basta con estar receptivo a él.

La certeza de sus actos hace fácil conseguir ayuda. Es el momento de plantear nuevas ideas, no importa cuán audaces parezcan. Pierde el miedo a amar, aunque por ahora no consiga visualizar claramente el futuro de la relación.


EDIFICIO CORRIENTES NUEVO PROYECTO BOUTIQUE DE NORTE VERDE EN PROVIDENCIA

Más información en www.norte-verde.cl

“EDIFICIO CORRIENTES”, EN PROVIDENCIA, consolida a Norte Verde en el mercado de proyectos de uso mixto. Es un edificio boutique de sólo 8 pisos orientado a inversionistas y usuario final, con oficinas locales comerciales y departamentos. Las áreas verdes y espacios comunes al aire libre son una impronta que distingue la oferta de Norte Verde y Edificio Corrientes no es la excepción. Tiene cerca de 200 m² de áreas verdes y en la azotea una piscina alargada en forma de río con arbustos y un quincho panorámico. Su equipamiento incluye gimnasio al aire libre y salón gourmet.

129


11

Por Claudia Pacheco

Pablo Mackenna

p e r

t s o

preguntas para

1.–La persona que más te ha sorprendido en la vida:

–Mi hermana Nina, por su aproximación oblicua y luminosa a cualquier asunto.

2. –¿Fish & chips o Weisswurst mit sauerkraut?

–De todas maneras Weisswurst mit sauerkraut, porque si hay algo que cada vez me sorprende menos es la comida inglesa.

3. –¿Qué instrumento musical te gustaría tocar?

–Toco algo el piano. Me habría gustado tocarlo muchísimo más e incluso me gustaría que fueran móviles.

4. –Si hubieras sido un personaje de Friends, ¿con quién habrías pololeado? –Con Brad Pitt, al igual que un personaje de Friends.

5. –¿Tu canción favorita de Miguel Bosé?

–Amiga, en versión “Amigo”, que me gusta cantarles a mis amigos.

6. –¿Qué harías si escucharas Permission to dance de BTS? –Nunca la he escuchado, por lo que dificulto saber lo que haría si la escuchara. Seguramente tomaría permiso para arrancar. a un restaurante, siempre. Salir, siempre.

7. –¿El líder político de este 2021? –Este 2021 no es un año de líderes.

8. – Un libro vital. –Cualquiera mío.

9. –¿El peor de los pecados? –Tomarse muy en serio.

10. –La última serie que viste.

–Succession. Me tiene absolutamente perturbado.

11. – Elige uno de estos destinos para ir con Felipe

Poeta y presentador de televisión en Via X.

Bianchi y Nicolás Larraín la próxima semana: un all inclusive en el Caribe, de turismo extremo en el Amazonas o un ashram en India. –Un ashram en India, porque se supone que son lugares en los que hay que estar en silencio y nada me gustaría más que tener a ambos en absoluto silencio.

.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.