VELVET 93

Page 1

LUCÍA DAMMERT “En política tenemos que acostumbrarnos a que no existen los superhéroes”

La

hora de los

ine C , a Mod Belleza & DOPAMINE DRESSING DE COPENHAGUE A NYC

EMOCIÓN EN VENECIA

SANDALIAS DE PRIMAVERA MAKE-UP DE ALTA COSTURA 2021

tiktokers TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

$4.500.-




T EM A

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COL

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION

4

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE


OLLECTION

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION HERITAGE COLLECTION

E COLLECTION

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION

HERITAGE COLLECTION

Encuéntralas en

tiendas Skechers y en

skechers.cl SITIO OFICIAL

5


T EM A

6

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


7


T EM A

8

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


9


C ON T EN I DO

Itay Vargas, Tati Fernández y Max Valenzuela son tiktokers nativos. Partieron cuando la red era Musical.ly y sólo buscaban un espacio para poder expresarse y divertirse. Fran Chekal, por su parte, debutó en TikTok el año pasado, en plena pandemia, y de pronto se encontró con una nueva palabra, un nuevo lenguaje

y una nueva generación.

16

22

Festival de Venecia Qué profunda emoción

Francisco Covarrubias “La derecha considera que la corrupción es una cosa de la izquierda y está equivocada”

34

28

Lucía Dammert “En política tenemos que acostumbrarnos a que no existen los superhéroes”

48

Fran Chekal, Tati Fernández, Max Valenzuela e Itay Vargas La hora de los Tiktokers

108

Foodie La perseverancia e innovación de los hermanos Raide

10

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP T-OCT 2 0 2 1

38

Igor El homenaje de Néstor Cantillana a su padre

Noor de Jordania La reina con el destino escrito en una taza de café

66

Moda Dopamine dressing de Copenhague a Nueva York

120

Viajes La dimensión desconocida del Amazonas

74

Moda Primavera 2021


Entrevista Claudia Guzmán Foto @Ozcar Producción general Pía Gajardo Styling Matías Amengual Maquillaje y pelo Tamara Castro Fx Abril Sepúlveda

@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

11


S TA FF

REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes - Verónica Marinao - Lenka Carvallo - Claudia Guzmán - Rommy Buchholz Diseño Editorial Rocío Fontecilla Columnistas Pilar Sordo Daniela Urrizola - Pedro Engel - Juan Yarur - Juanita Vial VELVET DIGITAL / TV Directora Natalia Ramírez Editora Soledad Hott Periodista Macarena Muñoz Audiovisual Oscar Andree Producción Karen Villalobos Diseño Sebastián Aguilar Product Manager Pilar Duque - Claudia Pacheco Conductores Carolina de Moras - Francisca García-Huidobro - Cristián Arriagada ADMINISTRACIÓN Gerenta General Carla Serani Publisher Catalina Undurraga Coordinadora Comercial Cinthya Kassis Asistente Comercial Daniela Villalón Suscripciones Mayra Vergara Aceleración Digital Option

Velv et-C hile. M arca Registr ad a. Año 7 e dic ión 93. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.6 71-4 | Ave n ida N u e va C osta n e r a 3919 of 201, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Prep ren sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA investiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or lo s m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiva resp onsab ilid ad d e qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l. PU B LIC A C O N N O S O T R O S cinthya@gr up ove lve t.c l +569 8430 5696 / h ola @gr u pove lve t.c l

@revista_velvet

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

Revista Velvet

@revista_velvet



MERKEL

M UN DO

EL FIN DE LA ERA

Al cierre de esta edición, Alemania estaba por elegir un nuevo Parlamento. Los primeros comicios federales de los últimos 20 años sin la participación de la emblemática líder alemana, que ahora comienza un nuevo período de vida. Sin embargo, no son pocos los que dicen que esto es sólo una despedida de la mujer más poderosa del mundo y no un adiós. Por Francisca Olivares 14

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


EL MARTES 7 DE SEPTIEMBRE, ANGELA MERKEL SE DESPIDIÓ DEL BUNDESTAG, el Parlamento Alemán. Hizo un balance de su mandato con vistas hacia la digitalización y ese día fue el último en que se dirigió a los diputados como Canciller de Alemania. Usó un traje beige claro; calmo, sereno, austero, equilibrado y confiable; como las decisiones que ha tomado en sus 16 años en el poder (cuatro períodos de cuatro años cada uno). Además, en ese momento, recomendó como su sucesor a Armin Laschet (60), ministro-presidente de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado del país, y candidato de su partido, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). Según ella, junto a él, Alemania caminará hacia un mejor futuro. El ministro federal de finanzas y vicecanciller Olaf Scholz (63), de los socialdemócratas (SPD) y la ecologista Annalena Baerbock (40), del partido verde alemán (Los Verdes), han sido parte de la contienda por la Cancillería alemana; una posición que además de marcar los años que vienen para Alemania, determina decisiones trascendentales para el mundo, y que van desde el futuro de los refugiados –los de hoy, y los que vendrán– al medioambiente.

Cuando Angela Merkel –quien optó por mantener el apellido de su primer marido, creció en la RDA, es física de profesión, y no tiene hijos– asumió como Canciller en 2005, tenía 51 años. Su padrino político era Helmut Kohl –Canciller alemán entre 1982 a 1998–, y no sólo fue la representante más joven en el cargo, sino que también la primera mujer. Entre las crisis que le tocaron enfrentar están la financiera de 2008, las consecuencias del Brexit en la Unión Europea, la Guerra de Siria y la recepción de miles de personas que huían de ella, y la pandemia del covid-19. Por lo demás, de Merkel –hija de un pastor protestante– se ha escrito y hablado mucho. Su liderazgo empático y pragmático traspasa fronteras. En lo político, ha destacado por llevar sus decisiones hacia el centro y en lo económico tiene a Alemania como la cuarta economía del mundo (en cuanto a PIB). Entre las críticas que ha recibido están las de no haber sido una gran reformista, ceder en 2018 el Ministerio de Finanzas a la oposición (por ende a los socialdemócratas, con Olaf Scholz, aunque ella se justificó por la necesidad de estabilidad), y recibir más de un millón de refugiados, algo apuntado por la AfD (Alternative für Deutschland), el partido de extrema derecha alemán, y Donald Trump en su momento. Los libros que la tienen de protagonista son varios y se puede destacar la biografía autorizada Angela Merkel: La canciller y su mundo (2013), del periodista Stefan Kornelius; Merkel, la líder más influyente de Europa (2020), de Matthew Qvortrup; Angela Merkel: Crónica de una era (2021), de la corresponsal del diario El País Ana Carbajosa, y Angela Merkel: La física del poder, de las periodistas Patricia Salazar y Christina Mendoza. La primera vida de Angela M. (2013), de dos periodistas del Bild, Georg Reuth y Günther Lanchmann, es uno de los textos más polémicos, ya que señala que antes de la Caída del Muro, Merkel no era tan partidaria de la reunificación alemana, sino que más bien de un socialismo democrático y una RDA autónoma. Para fines de este octubre se espera la llegada a Amazon de la biografía que cerraría su legado: The Chancellor, the remarkable odissey of Angela Merkel, de la escritora y periodista húngaro-estadounidense Kati Marton (El gran escape: Nueve judíos que huyeron de Hitler y cambiaron el mundo; La conspiración de Polk: Asesinato y encubrimiento en el caso del corresponsal de CBS News George Polk). En su nueva etapa, seguramente lo leerá con más tiempo de lo que está acostumbrada, junto a su marido, el químico Joachim Sauer, con quien seguirá con su vida en Berlín. Él, en sus clases de la Universidad de Humboldt, y ella en la oficina que se le asignará en el Bundestag.

La última vez en que Merkel le habló al Parlamento alemán como Canciller fue el martes 7 de septiembre. Ese día recomendó al Armin Laschet como su sucesor y lo escuchó mientras expuso ante los diputados.

.

15


M UN DO

FESTIVAL DE VENECIA

Qué profunda emoción Los huesos, de los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña, ganó el premio al mejor cortometraje en el recién pasado Festival de Venecia. La película en animación stop-motion encantó al jurado presidido por Bong Joon-ho (Parásitos); un triunfo que amerita descorchar espumante, claro. Pablo Larraín no tuvo la misma suerte con su bullada película Spencer, pero al menos logró buena crítica. Durante 11 días la prensa puso sus ojos en los cineastas y actores, en los vestidos de alta costura y, por supuesto, en la primera aparición pública de Ben Affleck y Jennifer Lopez tras su reencuentro como pareja. Por Verónica Marinao

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Milena Smit, Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, vestida de Chanel.

El productor ejecutivo de la cinta chilena Los huesos, Lucas Engel, al recibir el Premio Orizzonti por Mejor Cortometraje.

Timothée Chalamet

FOTOS: GETTY IMAGES

El director chileno Pablo Larraín y Kristen Stewart, protagonista de Spencer.

Zendaya

La francesa Audrey Diwan, directora de la película ganador del festival, 'L'événement'.

17


M UN DO

LAS EXPECTATIVAS NACIONALES ESTABAN PUESTAS EN EL EVENTUAL TRIUNFO DE SPENCER, pero la película de Pablo Larraín no sedujo lo suficiente al jurado presidido por Bong Joon-ho. Sí lo hizo el cortometraje Los Huesos, de los directores Cristóbal León y Joaquín Cociña. Un triunfo más que notable que merece todos los aplausos. Lamentablemente ellos no pudieron ir a Italia, pero Lucas Engel, el productor de ese trabajo, recibió el galardón y agradeció con estas palabras: “Este premio está dedicado a quienes ya no están con nosotros, al proceso constitucional que está desarrollándose y al país que estamos construyendo juntos”. El cortometraje en animación stop-motion cuenta la historia de Constanza Nordenflycht, la adolescente de 15 años que fue seducida por Diego Portales y con quien tuvo tres hijos. En el filme los tiempos históricos se confunden y, a través de una ceremonia, la pequeña invoca a los cadáveres de Portales y de Jaime Guzmán.

Alessandro Michele y Dakota Johnson.

ALGUNOS PREMIOS La Coppa Volpi a la Mejor Actriz fue para Penélope Cruz por Madres paralelas, de Pedro Almodóvar. La actriz interpreta a una mujer de mediana edad a punto de dar a luz que conoce a una joven en su misma situación y deben acompañarse en el hospital. Según el diario El País, con este trabajo Penélope quizás “ha logrado la mejor interpretación en su destacada carrera”. El León de Oro a la Mejor Película recayó en L’Événement de Audrey Diwan, una película que adapta las memorias de Annie Ernaux, una mujer que relata sus intentos por conseguir un aborto ilegal en los años 60 en Francia. Paolo Sorrentino ganó el León de Plata del Gran Premio del Jurado por È stata la mano di Dioque, que cuenta la historia de Fabietto Schisam un joven napolitano y su encuentro con Diego Maradona. El León de Plata para Mejor Director fue para Jane Campion por The power of the dog. Y la Coppa Volpi para Mejor Actor llegó a las manos de John Arcilla por su interpretación en On The Job 2: The Missing 8. ALFOMBRA ROJA Y MÁS Pero no todo es cine. Los ojos están puestos sobre los premios, claro, pero también llaman la atención las premieres y las alfombras rojas. Y en esta edición había un particular interés por ver a Jennifer Lopez. No sólo por su vestido –bien osado entre paréntesis– sino también porque, desde que se reconcilió con Ben Affleck, era la primera vez que aparecían juntos en un evento público. Otro vestido osado fue el que vistió Kate Hudson, la protagonista de Mona Lisa and the blood moon; era un Valentino de tul rojo con transparencias y manga victoriana. Dakota Johnson llegó con un brillante, sugerente y original vestido de Gucci a la première de The lost daughter. Pero sin duda los looks más originales fueron los de Zendaya y Timothée Chalamet: se tomaron muy en serio sus papeles en la película de ciencia ficción Dune. Él llegó con una extravagante y futurista tenida de terciopelo negro, creación del talentoso diseñador

Ben Affleck y Jennifer Lopez.

Jon Kortajarena 18

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Josh Brolin

Olivia Colman Anya Taylor-Joy Paolo Sorrentino

Jessica Chastain y Oscar Isaac.

Nicole Kimpel y Antonio Banderas.

Madisin Rian

Jaime Lorente Rebecca Ferguson Peter Sarsgaard

Federica Pala, Carlotta Gamba, Astrid Casali, Elio Germano y Sara Ciocca. 19


francés de origen colombiano Haider Ackermann. Ella, en tanto, lució un vestido de Balmain que imitaba el efecto de piel mojada sobre la arena. Encima llevaba joyas de oro blanco y esmeraldas de Bulgari y un efecto mojado sobre su pelo suelto. Javier Bardem, eso sí, otro de los actores de esa película, no entró en el juego y vistió un clásico traje negro. Penélope Cruz no sólo se ganó la Coppa Volpi: también fue mencionada como una de las actrices mejor vestidas. Como embajadora de Chanel, sólo vistió looks de esa casa de moda e incluso uso tres diferentes looks en tan solo 24 horas. Injustamente las miradas siempre se centran en las mujeres, pero la elegancia de Jake Gyllenhaal merece una mención aparte. Nada de traje negro clásico: gracias a Valentino acaparó miradas con uno blanco, el pelo engominado hacia atrás y la camisa blanca desabotonada. Mucho estilo. Estupendo.

Charlotte Gainsbourg, Tim Roth, Michel Franco y Lazua Larios.

.

Maggie y Jake Gyllenhaal. Cécile de France

Alejandro Nones

Franco Nero Olivia Williams

Kate Hudson

Sarah Gadon

Rodrigo Santoro

Bong Joon-ho

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1

Ruth Wilson

Cynthia Erivo


BASE HIDRATANTE POR 24 HRS CON ÁCIDO HIALURÓNICO Y ALOE VERA @essence_cosmetics.latam @essencelatam

FÓRMULA DE LARGA DURACIÓN VEGANA

28

essence.eu


EN T REVI S TA

Francisco COVARRUBIAS

“La derecha considera que la corrupción es una cosa de la izquierda y está equivocada”

DE UN TIEMPO A ESTA PARTE, LA VOZ DE FRANCISCO COVARRUBIAS, decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, se escucha cada vez con más fuerza en los círculos de poder. Escribe editoriales y columnas en El Mercurio y, aunque es ingeniero comercial de profesión, su alma de periodista lo ha llevado a estar en lugares de exposición pública. Le gusta estar informado y saber –de lleno– lo que ocurre en el país, con una posición clara que despliega en Tele13 Radio y también en la televisión, en el programa Tolerancia Cero. –¿Cuán expuesto te sientes por estar en televisión? –La tele expone harto. Había tenido experiencias antes del estallido social, y se generaba una complicidad. Ahora alguien de la televisión es una persona a quien se le puede enrostrar algo, para bien o para mal, para un lado o para el otro. La gente que es verdaderamente rostro, los que conducen noticiarios, no lo han pasado bien. Con un programa como Tolerancia Cero, que es de nicho, es menos el reconocimiento, pero de todas maneras la gente siente que es el camino para poder manifestar su malestar. Entonces no es tan glamoroso, tiene sus costos. –¿En redes sociales muchas veces te critican? ¿Cómo es tu tolerancia al troleo? –A mí no me excitan mucho las redes sociales, pero de repente me bajan esas ganas de comer algo con manjar, y me meto a Twitter. Me como tres pasteles y dejo de comer por una semana. Después de Tolerancia Cero no reviso las redes por consejo de mi hija chica, porque

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


El decano de la Facultad de Artes Liberales de la UAI, columnista y panelista de radio y televisión, desmenuza el impacto de la denuncia por corrupción en Vitacura en la derecha chilena y cómo puede golpear a la candidatura de Sebastián Sichel. También reflexiona sobre el devenir del país, el estado de una élite que considera aún desconectada y lo que ocurre en la Convención. “Si no se modera, corre el riesgo de que la nueva Constitución sea rechazada, lo que sería muy dañino para el país”, considera. Por Paula Comandari Fotos Bárbara San Martín

cuando fue la entrevista con Daniel Jadue tuve 570 notificaciones, ninguna muy amable. El sueño de que las redes eran un lugar donde todos podíamos conversar, una especie de plaza pública, se ha transformado en una cosa invivible. A mí me dicen ‘momio’, ‘facho culiao’, ‘cuico culiao’, o ‘éste es el decano más tonto que hay en el país’, y no me siento afectado, porque en mi opinión esos no son argumentos para poder discutir. –¿Te afecta cuando te desprecian, te insultan o te critican? –Siempre es muy predecible lo que va a pasar. Curiosamente desde el mundo de José Antonio Kast tampoco me quieren. Me tratan de amarillo y son bien apatotados. Hay gente que se desvive por las redes sociales; yo creo que hay que tomárselo como el vino, moderadamente, porque si no la gente se vuelve alcohólica. –Las redes están teniendo un rol fundamental. Hoy lo que aparece ahí es tema fundamental, si bien muchas veces lo que se muestra está sobrerrepresentado o no importa tanto. –Es una vuelta hacia atrás, porque durante muchos siglos lo que tuvimos fueron las voces de los expertos, o en algún momento las religiones administraron la dicotomía de opiniones para poder ordenarlas. Si bien en algunos casos ese orden fue desastroso y manipulado, había una herramienta. Hoy se genera lo que Platón plantea en la República –por eso a Platón no le gustaba la democracia–: el pueblo ordenado se transforma en una muchedumbre. O sea, pasamos de ser gente que está en la calle a gente que está en el estadio, y en el estadio un gran empresario o un gran profesor puede

estar desaforado gritándole garabatos al árbitro. Uno se pregunta: ¿esta persona no es el Premio Nacional de Humanidades? Pasamos de un estado al otro, del pueblo ordenado al pueblo desordenado de Platón, y eso tiene mucha repercusión a través de las redes sociales, porque las visiones pasionales quedan muy expuestas. –¿Cómo podemos salir de ese escenario? –Surgen preguntas como ¿restringimos o censuramos? Pero eso es mucho peor. Lo que probablemente ocurra es que, al final, esto tienda a ordenarse solo. Se va a caer en un cierto descrédito y de alguna forma surgirá otra herramienta que permita ordenar. “NO VOTARÍA POR JOSÉ ANTONIO KAST” Se define como liberal. Nunca ha tenido una afiliación política, ni ha participado de gobiernos. También es mucho menos dogmático en lo económico que la derecha chilena y está alejado del conservadurismo religioso que impregna a una buena parte de este sector. “Siempre he estado en la frontera, dentro de la centroderecha, pero en el borde por dentro”, agrega Covarrrubias, a quien tiempo atrás se le vio entusiasmado con el proyecto inicial de Andrés Velasco. –Hoy pareciera que hay una especie de complejo en ser de derecha… Incluso algunos prefieren que no se les relacione tanto con el sector. ¿Cómo te sientes tú? –No me siento de derecha. Ahora mucha gente considera que soy súper de derecha y, por el contrario, el mundo de derecha más conservadora considera que no puedo estar representándolos. Si lo

23


EN T REVI S TA

“LAS ÉLITES, POR DEFINICIÓN, SON DESCONECTADAS (...) SIN EMBARGO, ME LLAMA LA ATENCIÓN QUE PARTE IMPORTANTE DE LA ÉLITE DIRIGENTE, DE LOS GRANDES EJECUTIVOS DE EMPRESAS, TENGAN ANÁLISIS TAN POBRES”. pusiera en términos internacionales, en España habría votado por Ciudadanos y no por el Partido Popular, y menos por Vox; en Italia votaría por Italia Viva, el partido de Renzi, y no por Forza Italia; en Francia votaría por Macron y no por un republicano, y en Estados Unidos habría votado por Biden y no por Trump. Yo reivindico el centro. –¿Y dónde está el centro hoy por hoy? –El tema es ése y se ha corrido tanto que hoy, en la Convención Constituyente, el centro es el Frente Amplio. Si uno tiene una lógica para hablar de economía o de política, y de donde se fija el anclaje, la derecha –sobre todo en Chile– ha sido súper conservadora. Pensemos, por ejemplo, que la derecha votó en contra del aborto terapéutico, del que ni siquiera el Tea Party es contrario. En los temas mal llamados ‘valóricos’, la derecha ha estado en la derecha del mundo por mucho tiempo, y recién ahora se dio cuenta de que eso generó una gran desconexión. En lo económico, ha sido muy dogmática; se enclaustró detrás de los temas económicos de los Chicago Boys que pueden haber tenido un buen diagnóstico inicial, pero terminan tratando de explicar el mundo a través de un prisma económico. No reivindico eso. Ni el conservadurismo moral, ni el ultra dogmatismo económico. –Ahora, obviamente si uno tuviera que pensar entre un Sichel y un Boric, uno sabe con quién estas tú. -–Claro, entre Boric y Sichel, voy a votar por Sichel. Pero entre José Antonio Kast y Boric, voto nulo. No votaría por José Antonio Kast, le haría mal al país. Creo que tiene derecho a tener sus opiniones, pero no es el camino que necesita Chile. –¿Cómo le afecta a la derecha el caso de la supuesta corrupción en la Municipalidad de Vitacura? –Mucho. La derecha considera que la corrupción es una cosa de la izquierda y está equivocada. Porque la corrupción es una cosa del ser humano. Así como la izquierda cree tener superioridad moral en temas de derechos humanos, y no lo es, la derecha cree tener superioridad moral en temas de corrupción, y no lo es. Lo que hemos visto en Vitacura es una vergüenza que muestra la peor cara de la corrupción municipal, si bien faltan los antecedentes concretos (al cierre de esta edición). –¿Cómo impacta, además, el hecho de que el exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba sea una figura emblemática de la derecha, de Renovación Nacional, del establishment? –Impacta mucho, porque como decía, la derecha pensaba que los problemas de corrupción eran de izquierda, de San Ramón, de Reco-

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

leta con las luminarias, y esto demuestra que no. Se requieren buenos sistemas, o una buena institucionalidad, para evitar que aquellas personas que son corruptas sean controladas. Si no hubiera existido esta ley que impide la reelección o si el candidato que era el delfín del actual alcalde hubiera sido elegido, probablemente esto no lo habríamos conocido. La corrupción al interior de las empresas es mucho menos frecuente, porque siempre hay un dueño que está mirando. Ya los escolásticos miraban a aquellas personas que entran pobres a trabajar al Estado y salen ricos… Eso no ha cambiado mucho. –¿Cuánto puede dañar el caso de Vitacura a la candidatura de Sebastián Sichel, considerando que todo supone que conocemos sólo la punta del iceberg, y que estos temas de corrupción podrían estar extendidos en otros municipios, manejados por gente de derecha? –Va a estar muy asociado a si el desvío de plata era solamente personal, sobres para el alcalde, o si eran sobres para el partido. Si se ve perjudicado Renovación Nacional, eso puede ser muy perjudicial para la candidatura de Sebastián Sichel. Ahora, lo que puede ocurrir acá es lo que pasó con el caso Penta: en el gobierno de Bachelet inicialmente sacaron cuentas alegres, pero después se movió el avispero y salió que el tema estaba en todas partes. Es posible que así sea, pero los tiempos de campaña son cortos, queda poco menos de dos meses para las presidenciales. Si esto sigue encapsulado en Torrealba creo que le va a afectar poco a Sichel, pero si esto es una maquinaria del partido para defraudar al Estado puede ser una afectación muy importante. –El Tronco Torrealba es parte de la élite y tras este caso, los ojos vuelven a ella. La élite y sus privilegios. ¿Qué piensas tú de la élite, sobre todo de la élite de derecha? –Lo que ocurrió en Chile durante los denostados 30 años es que experimentó un gran salto, pero ese salto que le cambió la vida a muchas personas que pasaron de la pobreza a la clase media, no cambió en nada a la dirigencia general del país. En ese sentido recuerdo lo que un estadounidense le dijo a un empresario chileno cuando vino hace unos años al país: “Chile is not a country, it is a country club”. Hoy hay diferentes élites, pero todas son impenetrables. Tú puedes tener sociedades desiguales en la medida en que hay un componente reconocible de meritocracia, pero la suma de desigualdad y una sensación de falta de meritocracia es algo bien explosivo, con algo más: Santiago es Chile y así lo percibe la gente que vive en regiones; y tres comunas de Santiago son Santiago, entonces… tres comunas


de Santiago son Chile. Esa cuestión es compleja, da cuenta de la falta de meritocracia. –¿La élite chilena sigue desconectada? –Las élites por definición son desconectadas en cualquier parte del mundo, porque forman parte de algo que está fuera del resto. Sin embargo, me llama la atención que parte importante de la élite dirigente, de los grandes ejecutivos de empresas, tengan análisis tan pobres. Eso es fruto de una educación excesivamente ‘profesionalizante’; importantes ingenieros y abogados que creen que el estallido social es culpa de los periodistas de izquierda y de Maduro, que les ayudó a mover las calles. –¿Ves un verdadero interés de la élite en entender qué pasó después del estallido, la crisis social y la pandemia? –A mí me asusta el hecho de tener visiones tan hoscas de la realidad. Y te lo voy a decir de otra forma: una vez un abogado extranjero, de una multinacional, que recorría todos los países latinoamericanos para hacer negocios, me dijo que consideraba increíble lo que pasaba en Chile. Decía que en Perú, después de trabajar con los ejecutivos, salía a comer con ellos y tenía mucho tema para conversar, de política internacional, o los libros que estaban leyendo, y que lo mismo le sucedía en Argentina y en Colombia. Pero en Chile, comentaba, no había nada de que hablar con los ejecutivos. Tenemos ejecutivos súper competentes en lo suyo, pero con una mirada, fruto de la educación, muy restringida.

25


EN T REVI S TA

LOS RIESGOS DE LA CONVENCIÓN –En Chile, se ha levantado la sensación de que las cosas se han hecho mal, y que todo debe cambiar radicalmente. –El tema es que hoy no hay dos modelos en pugna. Ése es el gran problema que enfrenta la derecha, porque normalmente las sociedades necesitan un chivo expiatorio, alguien tiene que ser el culpable de nuestros fracasos. Normalmente, en la Antigüedad, era el Estado invasor, o la Madre Patria, que nos impedía ser lo que queríamos ser. Luego, los políticos de turno, que se han robado la plata. Las sociedades siempre necesitan tener un enemigo. ¿Cuál es el enemigo hoy en Chile? Una especie de Santísima Trinidad, tres cosas en uno: la Constitución, los privados y el sistema neoliberal. –¿Qué peligros se abren en ese contexto? –Si uno se para en la 9 de julio a preguntar quién es el gran culpable de que Argentina esté como esté, dicen los políticos, los peronistas. Si te paras en la Alameda, el culpable de todos los males son esos tres elementos, que forman parte de algo más sociológico, en el sentido de que en Chile nos hemos dado muchas soluciones privadas a problemas públicos –que han sido mejores–, pero cuya percepción permite que haya un enemigo a quien enfrentar. Ejemplo, las AFP. Uno puede mostrar que el sistema ha funcionado bastante bien, pero si uno le pregunta a un argentino o a un ecuatoriano sobre su pensión te va a decir que es pésima, y que el culpable es el Estado; si le preguntas a un chileno, te va a decir que su pensión también es pésima, pero el culpable es un privado, con nombre y apellido, que se hace más complejo de abordar. Eso vive Chile: el modelo en pugna ya no es derecha-izquierda, sino que lo que hay versus una utopía, y frente al paraíso no se puede competir. –En la Convención se ha visto un choque generacional bien importante, donde la trayectoria o el conocimiento técnico pareciera haber perdido cierta relevancia. ¿Coincides? –Creo que hay dos cosas importantes. Una, que siempre se pensó que la fuente de insatisfacción iban a ser los pobres, y lo que vemos es que la fuente de insatisfacción son las clases medias. En segundo lugar, creo que lo que estamos viviendo con la Convención es una consecuencia del éxito del modelo: las clases medias educadas, que fueron a universidades, han sido capaces de tener una mirada crítica. Pero mucha gente instruida, con estudios y postgrados, muestra una argumentación muy pobre y falaz en muchos sentidos, porque lo que ha primado hasta ahora es la reivindicación por sobre la racionalidad. –¿Confías en que el proceso canalizará bien? –Tengo un poco de escepticismo. El problema es que si la Convención actual cae en un descrédito, como cayó el Parlamento, nos vemos en el serio riesgo de que la Constitución nueva no sea aproEL MODELO bada. Ése va a ser el gran factor de moderación YA NO ES para que no salga una cosa tan loca. Si vamos a tener un lugar donde se van a castigar las fake news, no se va a permitir la libertad de enseñanza, o se va a obligar a vivir como lo hacían SINO QUE LO QUE HAY VERSUS los pueblos originarios antes de la llegada de UNA , Y FRENTE AL los españoles, eso es una demencia que no va a ser aprobada. “Si la Convención no se modera”, insiste, “corre el riesgo de que la nueva ConstiCOMENTA EL tución sea rechazada, lo que sería muy DECANO DE ARTES LIBERALES dañino para el país. Después de eso, ¡cómo nos levantamos! Eso no es imposible que DE LA UAI Y COLUMNISTA ocurra. Hay un 20% que está convencido de su rechazo, y mucha otra gente que FRANCISCO COVARRUBIAS. votó Apruebo –entre los que me incluyo– no está para aprobar una locura”.

“En el país, en pugna derecha-izquierda,

utopía paraíso no se puede competir”,

.


27


ucía EN T REVI S TA

Dammert

“EN POLÍTICA TENEMOS QUE ACOSTUMBRARNOS A QUE NO EXISTEN LOS SUPERHÉROES”

La socióloga analiza el escándalo del caso de Rojas Vade y la posible utilización de un sector que busca desprestigiar a la Convención. “Aquellos”, dice, “que creen que esto puede traerles algún tipo de rédito político para que gane el Rechazo en el plebiscito de salida, están jugando con fuego, literalmente”. Por Lenka Carvallo Fotos Bárbara San Martín

SU PADRE MURIÓ HACE CINCO MESES DE COVID-19 EN PERÚ. “Como miles de migrantes tuvimos que despedirnos en el mayor de los silencios y la más triste de las distancias”, reconoce la socióloga Lucía Dammert, desde hace años radicada en Chile como académica de la Universidad de Santiago, especialista en transparencia, corrupción y seguridad, destacada columnista de diarios y televisión, y directora de Espacio Público. “Es súper triste, muy duro haber pasado por algo así”, admite sobre la pérdida del sociólogo y político Manuel Dammert Ego-Aguirre, en marzo pasado. “En el Perú recién ahora se partió por el proceso de vacunación. La informalidad propia de la economía hizo que la gente saliera a la calle; los mecanismos de autocuidado eran muy bajos y murió mucha gente. Los hospitales tampoco estaban preparados para recibir a tantos contagiados; ni siquiera tenían oxígeno… Y las clínicas cobraban un cheque


29


EN T REVI S TA

“AL FINAL LO MÁS LLAMATIVO ES QUE CASOS DE ESTE TIPO (COMO EL DE VITACURA) SE CONOCEN POR PROBLEMAS DOMÉSTICOS, INFIDELIDADES POLÍTICAS; ALGUIEN SE ENOJA PORQUE NO LE DIERON EL SOBRE Y HACE LA DENUNCIA”.

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


de 100 mil dólares para ingresar; hubo gente que vendió su casa para poder pagar… Conozco mucha gente en Perú cuyos padres fallecieron. Horrible, realmente horrible”, dice con tristeza. –Es inevitable no comparar en el caso de Chile, donde la gestión sanitaria ha sido reconocida internacionalmente. Sin embargo, Sebastián Piñera aparece cada vez más bajo en las encuestas. ¿Cómo se explica? –Efectivamente, sin duda que ése será el legado de este gobierno. El problema es que el apoyo económico fue muy lento. Mucha gente murió porque tenía que salir a buscar sustento para su familia, lo que evidenció la incapacidad del gobierno. Luego, cuando partió la vacunación, el presidente Piñera no pudo evitar despegarse, lo que tampoco cayó bien, sobre todo considerando que mucho antes de ser electo era visto como una persona de poca sensibilidad. Hace una pausa y agrega: –Además, no nos olvidemos que cuando entramos a la pandemia el país estaba literalmente en pleno estallido social. –Al final, la idea de que el gobierno llegó tarde y mal en lo económico, sumado a las demandas del estallido, lo que impulsó las candidaturas de Boric, Sichel y Provoste… –Hace rato que veníamos diciendo que éramos una economía del primer mundo. Pero todo esto se resquebrajó con el estallido social. Nos dimos cuenta que mucha gente vive muy precariamente, que hay una clase media apalancada por su propia deuda. La pandemia permitió cristalizar esta imagen que en el estallido ya se estaba instalando. Esto hizo que la discusión del nuevo rol del Estado se haya vuelto ineludible. En ese sentido, los tres candidatos tienen la característica de poner en el eje de la conversación lo social y lo económico. –Boric, sin embargo, tiene su capital político más asociado a las demandas surgidas en el estallido. No como Sichel o Provoste. –Esta va a ser una elección muy particular, en la que juegan elementos individuales y colectivos. La gente quiere votar por alguien diferente, con otras prácticas, lenguajes, con la particularidad de que los tres encarnan la vía institucional. Boric, por ejemplo, no está por destruir la política. Cuando apoyó el acuerdo del 15 de noviembre (el tratado por la paz y la nueva Constitución, firmado de manera transversal por todos los partidos, a excepción del PC y Convergencia Social) pudo haberse estrellado, pero al final la historia demostró que tenía razón y que ése era el camino. La adhesión que hoy genera Gabriel es una señal de que la ciudadanía está disponible para la realización de cambios dentro de un marco institucional. –Desclasifiquemos que usted es partidaria de Gabriel Boric, lo asesora en materias de seguridad… –Sí, no estoy en el comando, pero soy cercana a Gabriel y creo que es un gran candidato. Es una persona genuina, lo que se transmite en sus declaraciones; no tiene el cinismo de la política, de los que dicen cosas por conveniencia. –Sin embargo, tanto Sichel como Provoste han apuntado que pasó de dirigente estudiantil a parlamentario y que en su currículo no hay mucho más, como haber pasado por otros cargos en el Estado o el sector privado... –Pero ojo ahí: muchos que han estado en el sector privado es porque lo consiguieron por pituto, porque el papá es dueño de la empresa. En el Estado pasa lo mismo… A lo que voy es que uno puede ser muy crítico de las biografías de todos. La gente que ha avanzado como meritócrata en un país con una élite tan marcada como ésta, es muy poca. –Sichel dice que es meritócrata. –Es raro eso. Cuando andas con el papelito de los 33 o el de la merito-

cracia, llega un momento en que necesitas un poco más de contenido. Dicho esto, respeto totalmente las biografías de Sebastián Sichel, de Yasna Provoste y Gabriel Boric, todas muy distintas a las que estábamos acostumbrados. Hoy la ciudadanía no quiere biografías tradicionales. –En el caso de Boric, hay temor ante un gobierno en coalición con el Partido Comunista –El anticomunismo es un rasgo que la sociedad chilena tiene que superar y que se basa en estereotipos. El comunismo ya fue parte del gobierno de Michelle Bachelet. –En dos ministerios: Mujer y Desarrollo Social… Ahora seguramente querrán tener más peso. –El PC tiene liderazgos de sobra para estar en otros ministerios. Camila Vallejo podría ser una excelente ministra del Trabajo o Educación. Pero hay un miedo instalado en un grupo de gente del poder del PC. En las alcaldías que han liderado han funcionado súper bien, no he visto ninguno que haya tomado medidas extrañas. Además, el PC tiene una ventaja: son muy disciplinados como partido, y eso es un valor. De todas formas, será el gobierno de Boric el que decida, además que también habrá nuevas alianzas de segunda vuelta; el FA y el PC solos no van a ganar. Tiene que haber una amplificación hacia otras representaciones de la izquierda de cara a construir el próximo gobierno. Las mayores sorpresas no van a venir por cuantos comunistas haya en el gabinete si no de cuántas mujeres, representantes de regiones o de pueblos originarios que históricamente no han tenido acceso al poder. Añade: –La conformación del gobierno es un proceso muy delicado. Además, que estamos en un momento muy particular de la historia de Chile, con la Convención Constitucional avanzando, con protestas sociales, en un contexto post pandemia y una crisis internacional gigante. Es un puzzle difícil de armar y esperaría rostros conocidos y otros nuevos, como también la consolidación de algunos liderazgos. –¿Cómo ve la candidatura de Yasna Provoste? –Es súper interesante; una política distinta a Boric y Sichel, de más larga data; senadora, ministra, mujer, diaguita, de regiones. Lo más complejo para ella en esta primera etapa está en su círculo. Una cosa es ella y otra es con quiénes aparece en la foto. Yasna es una candidata sólida, pero su equipo tiene que renovarse. Demostrar que no está vinculada con gente que ha evidenciado muy malas prácticas políticas. Tampoco hay que olvidar que representa al mundo más de centro izquierda dentro de la DC, lo que le permite hablar a un grupo más amplio. Seguramente su plan de gobierno estará más cerca de Boric que de Sichel. –Pero le ha costado marcar agenda. –Es difícil partir un maratón cuando los otros ya están en el kilómetro 15. Le va a costar. Pero ojo: el hecho de que José Antonio Kast pueda sacarle 5 o 6 puntos a Sichel en la primera vuelta, facilitaría el que sea Yasna quien entre al balotaje, lo que marca un cambio de escenario. Son muchos los factores en juego. –Uno, de hecho, podría ser la investigación iniciada por el Ministerio Público por corrupción en la Municipalidad de Vitacura, que tiene en la mira a Raúl Torrealba, una de las figuras más poderosas de la derecha. –Hace mucho que hay señales bastante graves respecto de mecanismos desarrollados por los municipios para evadir el control. Municipios pobres y ricos han sido denunciados por muchos especialistas y las cosas han seguido más o menos igual. Cuando ves que llegan los nuevos alcaldes y dicen que está plagado de gente con sueldos de 5, 6 millones, indemnizaciones a todo evento, funcionarios que se fueron y dejaron amarrados contratos millonarios, etcétera, te demuestra que

31


EN T REVI S TA

“EN CUANTO A ROJAS VADE, EL INFIERNO POR EL QUE VA A CAMINAR ES DE UN TAMAÑO TAN GIGANTE QUE ESPERO QUE TENGA EL APOYO DE SUS MÁS CERCANOS”, SOSTIENE LA SOCIÓLOGA LUCÍA DAMMERT. hay un problema sistémico. Al menos hoy existe una ley que pone fin a la reelección infinita, si no, Torrealba ya habría ganado y nada de esto se habría sabido. Se queda pensando, agrega: –Cuántas cosas más habrá. Los planes reguladores, por ejemplo, son generadores de muchos negocios, de un movimiento económico gigante, donde está la plata de verdad. Ahí el sobre de cinco millones que supuestamente recibía el alcalde es una mesada chica al lado. –¿Cómo puede afectar la candidatura de Sichel? –Hasta ahora ha sabido sacarlo por el costado. En el caso de Paula Narváez (PS) no hubo debate en el que no le sacaran en cara lo del alcalde de San Ramón. Entonces la pregunta es qué va a pasar, por ejemplo, en los debates cuando a Sichel le pregunten por Vitacura y tenga que explicar un hecho que es eminentemente delictual. –Algunos creen que este caso es calcado a Penta, que partió con una denuncia del contador Hugo Bravo y que develó una maquinaria de financiamiento irregular de la política en la derecha. –Además, Vitacura es un espacio por el cual han pasado múltiples actores de ese sector; no me sorprendería que incluso hubiese gente vinculada al gobierno. De hecho, la corporación de seguridad que hoy está siendo puesta en duda, estuvo a cargo de personas que hoy están en puestos muy importantes en el gobierno. Este puede ser el primer dominó tras el cual caigan muchísimos otros. Al final lo más llamativo es que casos de este tipo se conocen por problemas domésticos, infidelidades políticas; alguien se enoja porque no le dieron el sobre y hace la denuncia. Por eso es crucial fortalecer los mecanismos de control y balance. Si esto se profundiza puede ser una crisis muy importante para los líderes de la centroderecha. EL DAÑO DE ROJAS VADE Lucía Dammert ahora mira al ex Congreso Nacional y pone la vista en la Convención Constituyente, remecida hace poco por el escándalo generado por Rodrigo Rojas Vade, quien admitió en La Tercera haber mentido sobre su cáncer terminal. Uno de los íconos del estallido social, entre los fundadores de la Lista del Pueblo y una de las principales figuras de la asamblea, debió renunciar a la vicepresidencia de la Convención y, al cierre de esta edición, su continuidad estaba en evaluación, mientras que la Fiscalía Metropolitana ordenaba una investigación a fondo.

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

“En política tenemos que acostumbrarnos a que no existen los superhéroes”, observa la socióloga. “Los seres humanos somos profundamente débiles. Uno no quisiera que sus líderes no mientan, ni que roben, pero endiosar a la gente, en especial a los de la CC, nos genera un problema. Lo de Rojas Vade daña a la Convención; la gente que confió en él pese a ya no tener fe en la política. Puso en duda a todo un movimiento que fue bien valioso y particularmente muy exitoso como la Lista del Pueblo, que supo leer lo que la gente estaba buscando e integró otro tipo de actores. El problema es que a esta organización instrumental le salieron dientes, quisieron convertirse en partido, sacar un candidato presidencial, pero lo hicieron a la mala (dice por Diego Ancalao, quien reconoció haber pagado por firmas falsas ante un notario muerto)”. Continúa: –En cuanto a Rojas Vade, el infierno por el que va a caminar es de un tamaño tan gigante que espero que tenga el apoyo de sus más cercanos. –Algunos lo califican de sociópata al haber mantenido una mentira desde hace años, incluso ante sus familiares, y utilizarla para entrar a la Convención. –Hay una perversión. Es como con el economista Rafael Garay; la gente los endiosa tanto que ellos empiezan a sumar elementos a su propia narrativa porque para ser endiosado no basta con ser alguien común y corriente, entonces inventan. –Ver a la PDI entrando a la Convención fue una imagen muy dolorosa para quienes creemos en el valor histórico de esta institución... –Sí, pero lo impoluto no existe. Es como cuando la gente dice: si éste es un matrimonio perfecto... ¡Mentira, eso no existe! Pero claro, por supuesto que uno no quiere que dentro de la Convención ocurran este tipo de cosas. –Patricia Politzer dijo en Velvet que hay un grupo de gente que busca que se rechace el plebiscito de salida y así seguir con la actual Constitución. Situaciones como la de Rojas Vade resultan funcionales a esa causa. –Aquellos que creen que debilitar a la Convención puede traerles algún tipo de rédito político, están cometiendo un grave error. Perder el plebiscito de salida y continuar con la Constitución del 80 es equivalente a volver al 18 de octubre del 2019. Otra vez la frustración, la rabia, el agobio y el malestar… Es jugar con fuego, literalmente.

.


Carolina Ferraz

BEIRARIOCHILE

28


Por Verónica Marinao Fotos Gentileza Néstor Cantillana y Volcánica Films Ltda.

“CUANDO YO TENÍA OCHO AÑOS, ÉL HIZO UNA PELÍCULA EN SUECIA. Le pagaron bien y nos pudo llevar hasta allá por tres meses a mi mamá, mi abuela y a mí”, recuerda Néstor. Habla de su tío y padrino, el actor Igor Cantillana, quien, después de ser torturado y de estar encerrado durante dos años en los campos de concentración de Tres Álamos y Ritoque, se exilió en Estocolmo. “Allá era invierno y yo lo acompañaba todos los días al trabajo en la compañía de teatro Sandino. Él ensayaba de lunes a viernes de 11 a 4 de la tarde o una cosa así. En ese tiempo ellos todavía estaban haciendo teatro en español, porque esa compañía se había fundado con personas exiliadas de distintas partes de Latinoamérica: argentinos, uruguayos, de todas partes. Estaban montando El Abanderado, de Heiremans, y así, siendo muy chico, yo conocí el proceso de montar por dentro una obra. Las parejas de los actores y actrices que conformaban la compañía se hacían cargo de sus hijos durante los ensayos y, en algún momento, los niños podían meterse al ensayo a mirar. Me parecía muy insólito, muy extravagante, que el decir ‘me voy a trabajar’ fuera juntarse con personas, sacarse la ropa, ponerse unas mallas y hacer unos ejercicios. Fumaban mucho, tomaban mucho café y se reían mucho. Eran muy simpáticos, muy chistosos, pero muy serios cuando trabajaban”, cuenta. Y sigue: “Eso de alguna forma me marcó porque, justo antes de volver, alcancé a ver el estreno, la magia del teatro. Porque una cosa es ensayar entre cuatro paredes y tener buenos o malos ensayos, y otra es la experiencia con el público, con el vestuario, con las luces. El Igor dirigía y, además, interpretaba al abanderado, y me acuerdo nítidamente de una parte en la que al abanderado le pegaban latigazos. Yo había visto esa escena antes en los ensayos, pero en la función, cuando el otro actor le rompió la camisa, me paré de la silla, no logré distinguir (la realidad de la actuación). Sabía lo que iba pasar, pero no había visto la escena con las luces, con la música, con el vestuario, con la magia de la cajita negra donde otro mundo es posible”. LAS CARTAS, LA COMPLICIDAD De vuelta en Santiago, Néstor recuerda que Igor mandaba cartas una vez al mes y que, una vez al año, enviaba un cassette donde contaba más de su vida: “Creo que yo tomé la iniciativa de escribirle una carta y la metí en el mismo sobre donde le mandaban cartas mi mamá y mi abuela. La respuesta fueron dos sobres. Y ahí empezó una cosa más privada, más chistosa. Más garabatos, más tonteras. Eso fue cuando

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

UT QU faccum omnis tiasper blaten

IGO

EN T REVI S TA

En el cortometraje Igor, Néstor Cantillana resume parte de la vida de su tío Igor Cantillana, actor que fue torturado, estuvo en dos campos de concentración –Tres Álamos y Ritoque– y luego se tuvo que exiliar en Suecia. En esta entrevista, Néstor cuenta cómo, pese a la distancia, desde niño se conectó emocionalmente con él: más que como su tío o padrino, lo reconoce como un padre. Igor reafirma esta conexión y dice que con esta película, Néstor, a quien considera su hijo, le salvó la vida.

EL DE HOM CA NÉS ENA A S NTIL TOR JE U P LAN AD RE A

XIMIN

eos il et rem volupt lentore sanda

XIMIN

eos il et rem luptati in pro dolent nietur

XIMIN

eos il et rem luptati in pro dolent nietur


UIA APIET EST FUGIA SIM ANDUNT eumquam eum estiam m comnisque nobis qui iusae. Atiae cum qui cum que es et dolessitamus nempos explacia dolentore pratia doluptio. Enissin rnam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, si nt audandae inciatur sequunt.

NULLAT PORIO MODIT REICIA ES

s net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera m et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte tation rest prepro eaquam, ut quolessitamus nempos explacia doe pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur am et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

NULLAT PORIO MODIT REICIA ES

s net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera m et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voion rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes voloribust qui dolupturios vel iliquam, olessitamus nempos explacia tore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

NULLAT PORIO MODIT REICIA ES

s net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera m et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voion rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes voloribust qui dolupturios vel iliquam, olessitamus nempos explacia tore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES

eos net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes in pro voloribust qui dolupturios vel iliquam, olessitamus nempos explacia dolentore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES

eos net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes in pro voloribust qui dolupturios vel iliquam, olessitamus nempos explacia dolentore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES

eos net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes in pro voloribust qui dolupturios vel iliquam, olessitamus nempos explacia dolentore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES

eos net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes in pro voloribust qui dolupturios vel iliquam, olessitamus nempos

35


EN T REVI S TA

yo tenía 13 años. Después seguimos por mail y ahora él ya está viviendo acá”. Pero Igor tiene un recuerdo más preciso: “Yo había dejado unos libros de teatro en Curicó y Néstor me escribió sus reflexiones acerca del Tartufo, de Molière. Y luego analizó la relación de su mamá y de su abuela con la Iglesia y decidió no ir más a la iglesia. Era muy sabio siendo muy niño”. En 1989, Igor pudo venir a Chile. “Y fuimos de la mano al estreno de La Negra Ester en Puente Alto. Él me pidió que le preguntara a Andrés Pérez dónde estudiar teatro. Y Andrés le dijo que estudiara donde Fernando González, porque ahí hacía clases Fernando, él y Alfredo Castro. Andrés dijo ‘es la mejor escuela’”, dice Igor, quien vive desde hace nueve años en Chile. EL REGRESO Néstor recuerda lo que pasó hace 11 años. “Igor siempre había sido positivo y bue-

“Me encantaría llegar a gente que tenga mi edad y que puedan decirles a sus padres que, antes de morir, digan dónde están (los detenidos desaparecidos), o lo último que supieron”, pide el actor Néstor Cantillana.

36

na onda, agradecido de la vida. Muchos de sus compañeros murieron, entonces ya el hecho de sobrevivir era suficiente. Pero en ese momento se había separado y le vino una depresión muy fuerte; le vinieron los traumas del encierro, se agudizó su asma, perdió la visión parcial de un ojo, bajó de peso, tuvo problemas en el hombro en el que había recibido un balazo, y lo vi más frágil y vulnerable. Y le dije que se viniera para acá”. Esa invitación claramente fue un gesto que da cuenta de algo que para Néstor es natural: Igor es su figura paterna. A su padre biológico lo vio pocas veces. Pero Igor tardó dos años en volver a Chile. Y en ese lapso, Néstor


empezó a filmar en Suecia Igor, un corto que resume la vida de su padre emocional. Igor explica: “Yo tengo cuatro hijos hombres y dos mujeres, de los cuales cinco son biológicos y Néstor. Pero emocionalmente él es el hijo más cercano que he tenido, con el cual yo no he necesitado conversar mucho, porque nos entendemos, nos comprendemos. Emocionalmente tenemos el mismo desarrollo sensible o sensitivo. No creo que eso sea exclusivo de los actores; creo que es de los artistas en general el darse cuenta de lo que ocurre en el cuerpo de la otra persona. Es muy fácil para mí estar con él y sentirme bien; él me da ternura y me da cariño. Antes yo pensaba que eso era exclusivo de las hijas mujeres para cuando uno es viejo. Cuando me quedé solo, después de mi último fracaso matrimonial, yo dije ‘que lástima que yo no tenga (cerca) una hija mujer’. Pero eso lo encontré en Néstor. Este corto él lo hizo para salvarme la vida, en un momento en el que yo no quería seguir viviendo. Fue una expresión de amor, de solidaridad. Él, de una manera muy concreta –porque es muy pragmático y es mucho más racional que yo– me dijo ‘bueno, si te querí morir, vente a morir acá, porque acá tení más amigos, yo te pago el pasaje’. Le dije que tenía que solucionar unos problemas antes de venirme a Chile (…) y me dio una motivación: sus hijos fueron una motivación, una lógica para seguir viviendo. Y fue muy significativo porque así (con el cortometraje) yo me quedaba tranquilo al dejar un testimonio de algo de lo que yo no había hablado con mis otros hijos. Era mi deuda. Y me emocioné, porque al final en el corto se pregunta dónde está Igor. Está allá, está acá. Como que siempre he estado moviéndome de acá para allá”, dice. Igor asegura que, a sus 77 años, ha sido “favorecido por los dioses” con regalos, uno de los cuales es, por supuesto, Néstor. “Con los otros hijos nos podemos entender, pero con él me comprendo, porque hay una especie de empatía que recorre todo el cuerpo, no sólo la cosa racional, sino también lo irracional; es como si fuésemos una suerte de repeticiones en distintos tiempos. Eso es. En el caso de él es una repetición mejorada, porque tiene mucho más talento y tiene muchas más posibilidades de las que yo nunca tuve, lo cual me alegra mucho”. EL OTRO MOTOR DEL CORTO Néstor dice que no quería que su corto quedara sentimental o meloso. “Las emociones que realmente están ahí en juego son más profundas; no es penita, yo no quería que la gente dijera ‘oh qué pena’, sino que se hicieran preguntas también, qué dijeran ‘chucha,

qué fuerte que a estas alturas de la vida tengamos todavía cosas tan inconclusas’ (…) Una de las cosas que me da desesperanza o que me preocupa es el tema de los pactos de silencio (en relación con los detenidos desparecidos). La gente que sabe, los pacos que eran conscriptos, no los que daban las órdenes, sino lo que estuvieron ahí y tuvieron que enterrar los cuerpos, esa gente que a estas alturas tiene más de 70 años es gente que se está muriendo. Si siguen aferrados a ese pacto de silencio, nunca vamos a saber dónde están. Entonces, también ése era uno de esos motores de este corto. Cómo no va a ser posible poder enterrar a nuestros muertos”, sostiene. Y hace un paralelo: “Creo que, gracias al dolor del covid, mucha gente joven que no vivió la dictadura y que la leyó en libros, cuando sus abuelos o gente que ellos querían murieron y no pudieron ir a despedirlos, a lo mejor ahí se acercaron de manera más sensible a lo que puede ser esto que es inimaginable; que, de un día para otro, saquen a tu mamá, o a tu abuelo, a tu tío, de la casa y no los veas nunca más. Eso es muy brutal y fuerte, entonces me encantaría llegar a gente que tenga mi edad y que puedan decirles a sus padres que, antes de morir, digan dónde están (los detenidos desaparecidos), o lo último que supieron. Es muy importante porque es un dolor y una rabia que se arrastra por generaciones. Son heridas infectadas que no sanan nunca y que sólo infectan más el cuerpo que somos todos nosotros. Me da mucho miedo que nunca sepamos dónde están esos cuerpos”. Un dolor que, por supuesto, Igor vive intensamente. Él acaba de pasar un mes en Suecia y se juntó con excompañeros de izquierda que ya vieron el corto: “Me dijeron que no pudieron contener la emoción, porque están esas heridas abiertas. Lo que pasa es que, por un sentido instintivo de supervivencia, hemos tenido que mirar hacia adelante y, de alguna manera, no detenernos mucho en ese dolor que hay en nuestra alma, en esa herida profunda (…) Cuando empecé a escribir, a testimoniar sobre este corto, pensé que me iba a morir en una depresión profunda. Lloraba mucho, pero era necesario formularlo y, de esa manera, empezar a curarse. Se empezó a poblar mi mente de recuerdos muy dolorosos; son cárceles de las que uno nunca puede salir. Yo tengo deudas con los muertos, porque tengo detenidos desaparecidos que me ayudaron durante tres días y que después, cuando me buscaban, los mataron. Fueron detenidos y están desaparecidos y es gente que no tenía nada que ver con el MIR (como él): una pareja que estaba esperando a su primer hijo (y que lo escondieron en su casa antes de que lo detuvieran). A él lo conocí como alumno de la Universidad Técnica del Estado y ella era una asistente social. Los tengo siempre presentes”. El miedo a que nunca se sepa dónde están los cuerpos de los detenidos desaparecidos cierra el corto a través del recuerdo de Igor: un trabajo que hizo antes de su detención en Chile y que funciona como un espejo de su dolor. Su voz en off dice: “El último personaje que interpreté como actor en el Teatro Nacional fue Creonte de la obra Antígona, de Sófocles. Esa obra es preciosa. Antígona sólo quería enterrar el cuerpo de su hermano muerto, sabía que era la única forma de que el espíritu de su hermano descansara en paz. ¿Pasará eso en Chile alguna vez, podremos algún día enterrar a nuestros muertos?”

.

37


NOOR DE JORDANIA

M UN DO

LA REINA CON EL DESTINO ESCRITO EN UNA TAZA DE CAFÉ

“Volverás a Arabia y te casarás con alguien de alta cuna, un aristócrata de la tierra de tus ancestros”, fue la predicción de las borras del café para Lisa Halaby cuando tenía 25 años. Poco después conocería al hombre de su vida, se convertiría al islam y sería reina de Jordania. Si fuera una película, la historia de Noor podría titularse: “Una norteamericana en Medio Oriente”. Más allá de un guion romántico, no faltarían las intrigas palaciegas, el drama familiar e incluso los intentos de asesinato. Por Sole Hott

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Intrigada por sus raíces, la arquitecta viajó a Teherán a mediados de los 70. Durante una comida en un restaurante, un cercano predijo su fortuna través de la lectura del café, un arte adivinatorio tradicional de Medio Oriente que se basa en la interpretación de las imágenes que se forman con la borra del café y que brinda claves para entender el futuro, el presente y el pasado. “Volverás a Arabia y te casarás con alguien de alta cuna, un aristócrata de la tierra de tus ancestros”, le dijo. Pocos años después, aquella predicción se hizo real. AMOR A PRIMERA VISTA Lisa Halaby conoció al rey Hussein cuando tenía 25 años, durante un viaje de trabajo en Jordania. Por aquel entonces, el monarca hachemita ya se había casado tres veces y estaba de luto por la muerte de su última esposa, la reina Alia, fallecida en un sospechoso accidente de helicóptero. Hussein era 16 años mayor que Lisa y algunos centímetros más bajo que ella, pero cercanos al monarca aseguraron que el flechazo fue inmediato. Es más, ordenó a sus secretarios sumar a la joven a sus reuniones, aunque no tuvieran relación directa. “Era una persona extremadamente bien educada, muy inteligente e increíblemente guapa. No es nada sorprendente que el rey Hussein perdiera la cabeza por ella”, escribió el historiador israelí Avi Shlaim en una biografía del rey Hussein. Las reuniones de trabajo pasaron a convertirse en cenas. “Durante seis semanas comimos juntos cada noche. Hablamos sobre todo. Fueron encuentros maravillosos en los que nos dejamos conocer”, reveló la futura reina a The New York Times, poco antes de su matrimonio. A pesar del pasado playboy del rey, se casaron el 15 de junio de 1978. “No puedo negar que la idea de ser la cuarta esposa, la cuarta esposa de quien sea, era algo que me perturbaba”, escribió Noor de Jordania en su autobiografía, Salto de fe. Ella fue la única mujer en su boda, la que duró cinco minutos. Tiempo que bastó para convertirse al islam, abandonar los tacos, dejar atrás su nombre y pasar a formar parte de la dinastía hachemita. Fue una celebración muy alejada de lo que ella imaginó. Casi de forma instantánea comenzaron las intrigas palaciegas y los rumores sobre la conexión entre su unión con una maniobra de la CIA para desestabilizar al país. Y a la corte no le parecía ni la religión de la novia, ni que midiera más que el rey.

ANTES DE SER LLAMADA “SU MAJESTAD”, NOOR DE JORDANIA respondía al nombre de Elizabeth Najeeb Halaby. De ascendencia sirio-libanesa por parte paterna y sueca por la de su madre, Lisa, –quien nació el 23 de agosto de 1951 en la ciudad de Washington– ya pertenecía a cierta aristocracia. Su padre, a quien ella ha descrito como lejano y estricto, fue nombrado jefe de la Agencia Federal de Aviación por el presidente John F. Kennedy y era director ejecutivo de la Pan American World Airways (más conocida como Pan Am), la aerolínea internacional más importante de los Estados Unidos desde 1930 hasta su quiebra en 1991. Elizabeth estudió en Chapin, la misma escuela para señoritas de Jackie Kennedy, y obtuvo la licenciatura en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Princeton en 1974, convirtiéndose en una de las escasas mujeres de la primera generación en graduarse.

LA GRACE KELLY JORDANA Una vez casados, el rey la bautizó como Noor Al-Hussein, que significa en árabe “Luz de Hussein”. Se convirtió en madrastra de ocho hijos de las anteriores esposas de Hussein: la reina Dina, la británica reina Muna y madre del actual monarca jordano – Abdalá, casado con Rania–, y la reina Alia. Tras su boda real, el mundo descubrió la elegancia y el estilo de Noor, convirtiéndose en celebrity de la prensa y apodaba la Grace Kelly de Medio Oriente. Mientras intentaba llevar su lado más fashionista al vestuario de su marido, también se dedicó a la maternidad. Entre 1980 y 1986, tuvieron cuatro hijos: los príncipes Hamzah y Hashin, y las princesas Iban y Raiyah. Pese a los rumores e intrigas, la pareja supo navegar en las aguas de los estereotipos de la monarquía jordana. Noor trató de impregnar algo de modernidad, logrando incluso que Steven Spielberg filmara Indiana Jones y la última cruzada en Petra. “Mi vida ha sido un cúmulo de tragedias. Ella me ha dado una fuerza y una felicidad que no creía posible volver a encontrar”, sentenció

39


M UN DO

POST HUSSEIN

Lo que la borra de café no predijo fue la relación oculta de Noor con Carlos Slim, el multimillonario mexicano de origen libanés, la cual se destapó en 2009. Slim enviudó de su esposa y madre de sus seis hijos un día después de que falleciera el rey Hussein. “Son dos almas solitarias y afines que se han encontrado”, afirmó una persona cercana a la pareja. Pero a partir de entonces, nunca más se habló del magnate y Noor.

Noor de Jordania conoció lo mejor del Medio Oriente junto a su marido, el rey Hussein. Tras su muerte, sin embargo, las intrigas palaciegas y su enemiga Rania de Jordania, terminaron por exiliarla.

el rey Hussein. Lamentablemente, la luz personal del rey Hussein se apagó el 7 de febrero de 1999, luego de morir por un cáncer linfático. Y como era de esperar, ocho hijos y una sucesión al trono fueron una bomba de tiempo. DE REINA A RANIA El heredero del rey Hussein de Jordania debía ser su hermano Hassan. Sin embargo, el monarca cambió de parecer antes de su muerte, dejando como sucesor a su primogénito Abdalá, hijo de la reina Muna y marido de Rania. Entre los pasillos se rumoreaba que Noor quiso hacer uso de sus influencias sobre el rey para que éste nombrara a su hijo primogénito, el príncipe Hamzah, como heredero al trono. Sin embargo, sólo logró que lo dejara como segundo en la línea de sucesión. “Apoyé plenamente su decisión”, escribió Noor de Jordania. En 2004, Abdalá sacó a su hermano de la sucesión al trono, poniendo a su hijo mayor como heredero. En abril de este año, los medios aseguraban que el príncipe Ham-

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

zah había intentado un golpe palaciego, por lo que el rey ordenó su detención. Mientras los altos cargos involucrados han sido condenados con 15 años de cárcel, Hamzah niega las acusaciones y tuvo que jurar lealtad al rey Abdalá II. Desde Estados Unidos y después de mucho tiempo, Noor alzó la voz en Twitter: “Orando para que la verdad y la justicia prevalezcan para las víctimas inocentes de esta malvada calumnia. Dios los bendiga y mantenga a salvo”. Luego de que el Abdalá II subiera al torno en 1999, Rania trató incansablemente de quitarle el título a Noor para ser la única reina de Jordania, pero no lo consiguió. Ante aquel panorama hostil, Noor decidió abandonar el país y regresar a Estados Unidos, donde continúa trabajando con organizaciones internacionales y pasa sus días entre Jordania, Estados Unidos y el Reino Unido. Alejada del foco mediático, en agosto cumplió 70 años y en sus contadas apariciones públicas mantiene su estilo característico que combina las telas boho del mundo árabe con los aires modernos americanos.

.



Gossip

Por Equipo Velvet

BTS VS. BRAD PITT Desde el príncipe Harry a Henry Cavill y el presidente de Canadá, Justin Trudeau: son 30 las celebridades que se incluyen en el ranking de “El hombre más guapo del mundo”, publicado por Best Toppers. Sin embargo, quien lidera el listado es Kim Tae-hyung, integrante de una banda K-pop y más conocido por su nombre artístico V, seguido por el ganador del Oscar Brad Pitt. Un resultado que ha generado opiniones variadas entre las fanáticas.

DOWNTON ABBEY V U E LV E A L C I N E Maggie Smith (la condesa viuda), Hugh Bonneville (lord Grantham) y Michelle Dockery (lady Mary), Lesley Nicol (Mrs. Patmore) y Jim Carter (el mayordomo Carson), entre tantos otros, volverán al cine con la secuela de Downton Abbey, la película. Su nombre es: Downton Abbey: A new era. Se espera que la película sobre un nuevo tiempo de la familia Crawley y su personal se estrene en marzo de 2022 y que, además de glamour y bastante jazz, tenga una fiesta de matrimonio espectacular.

¡FELIZ CENTENARIO!

La legendaria empresaria e ícono de la moda Iris Apfel siempre ha tenido un estilo único, pero la industria de la moda sólo la descubrió cuando tenía 84 años. Recientemente la fanática de los anteojos cumplió 100 años y para celebrarlo como sólo ella sabe hacerlo, ha lanzado una colección de anteojos Iris Apfel Zentennial. “Todo acerca de cumplir 100 años es fantástico, pero realmente creo que sigo siendo la adolescente más vieja del mundo”, declaró.

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


45


GOS S I P

“EL SOL SALDRÁ P O R Ú LT I M A V E Z ” El próximo 28 de octubre vuelve Luis Miguel, la serie, una de las favoritas y más esperadas de Netflix. El avance publicado por su protagonista, Diego Boneta, ha adelantado el regreso de Óscar Jaenada, “el gran villano de la historia de Micky”, mejor conocido como Luisito Rey.

B O D A S E C R E TA Casarse en secreto está de moda y así lo ha confirmado Lily Collins. La actriz y su novio, el director Charlie McDowell, dieron el sí en una íntima ceremonia en Dunton Hot Springs, Colorado, junto a amigos y familiares. “Nunca había querido ser el alguien de alguien como de ti, ahora soy tu esposa”, escribió la hija de Phil Collins y protagonista de la serie Emily in Paris junto a las imágenes de su boda, para la cual lució un espectacular vestido con corte de sirena, encaje y capa de Ralph Lauren.

NUEVO BIOPIC DE AMY WINEHOUSE

El 25 de agosto de 2001, la Catedral de Oslo fue el escenario de la primera boda real del siglo XXI: la del heredero al trono de Noruega, el príncipe Haakon, con Mette-Marit Tjessem Høiby. Una joven muy linda con un hijo (Marius, quien hoy tiene 24 años), pero que traía un pasado bastante polémico, sobre todo por el padre de Marius, quien estuvo condenado por comprar cocaína con un amigo. Sin embargo, nada de eso fue impedimento para Haakon, quien solo quería casarse con la mujer de la que se enamoró a primera vista en un festival de música, y con la que hoy ha formado una preciosa familia junto a dos hijos más, los príncipes Ingrid (17 años, segunda en la línea de sucesión de la Corona noruega) y Sverre Magnus (15).

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

FOTOS: GETTY IMAGES

2 0 A Ñ O S D E M AT R I M O N I O DE LOS PRÍNCIPES HAAKON Y METTE-MARIT

A diez años de su muerte se anunció un nuevo biopic sobre la cantante británica. Según The Hollywood Reporter, está inspirado en el libro Saving Amy (2010), de Daphne Barak, y traerá material exclusivo que se recopiló en los últimos tres años de la vida de la artista que murió por intoxicación etílica a los 27 años, el 23 de julio de 2011.


28


ELVIS PRESLEY

RET RO

FOTOS GETTY IMAGES

El debut

Por Verónica Marinao QUE NO, QUE NO FUERAN PORFIADOS. Eso les dijo Elvis Presley a los directores de los estudios RCA Records cuando lo contrataron. Les aclaró que no pensaba iniciar su sociedad con ellos grabando baladas románticas. Hasta ese momento, Elvis sólo había lanzado sencillos bajo al alero de Sun Records, pero no lograron convertirse en hits. En vivo era otra cosa eso sí; las mujeres ya se sorprendían con tanto movimiento inesperado y sugerente de caderas. El futuro rey del rock quería grabar Heartbreak hotel (de Little Richard), un tema que ya había probado exitosamente en vivo, pero a RCA le parecía una canción muy triste y rockabilly y, como Elvis no era feo, (¡ja!, acaso era el artista más guapo de esos años, quizás del siglo dicen –decimos– sus fans), ellos querían convertirlo en un baladista romántico. Pero él no iba a pisar el palito “de la cara bonita”; era un músico extraordinario y sabía muy bien lo que quería. Finalmente le ganó el gallito a RCA y grabó la desoladora Heartbreak hotel, un tema que, dice la leyenda, estaría basado en un suicidio. “Éste será mi primer éxito”, sentenció el intérprete de voz inigualable. El sencillo, con la ya más tierna canción I was the

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP T-OCT 2 0 2 1

one como lado B, se lanzó el 27 de enero 1956. Al mes, alcanzó el primer lugar del Billboard, donde se mantuvo por ocho semanas. Tras el éxito, el sello apuró su primer álbum homónimo, un trabajo que estuvo 10 semanas en el número 1 del Billboard y que fue punto de partida de una imparable carrera internacional. Una carrera que encuentra sus gérmenes en los coros gospel de las iglesias del barrio afroamericano de Memphis, donde él cantaba cuando era niño. El álbum incluía canciones como la frenética Blue suede shoes y Tutti frutti (de Little Richard), que vaya a saber uno cuántas calorías se gastan bailándola (si los mareos permiten llegar hasta el final, claro). Elvis, quien había pasado un tiempo como camionero antes de iniciar su vida profesional como cantante, tenía razón cuando le ganó la pelea a RCA con su lucha rockera. Claro que igual, a lo largo de su carrera, siempre tuvo el gospel presente –es cosa de escuchar sus discos– y también abrió su corazoncito a muchísimos temas románticos como Love me tender y Always on my mind. De hecho, en su mismo disco debut hay algunos como I love because. Pero él siempre quiso ser rockero. Y fue el mejor. El rey.

.


49


P OR TA DA


ITAY VARGAS, TATI FERNÁNDEZ, FRAN CHEKAL Y MAX VALENZUELA

La hora de

tiktokers los

nueva forma de celebridad: jóvenes QUE EMPEZARON A HACER videos cortos de bailes y doblajes, PASANDO A SER influencers SON PARTE DE UNA

CON HASTA 10 MILLONES DE

grandes marcas de retail COMO

SEGUIDORES Y

AUSPICIADORAS. AQUÍ, DEVELAN

las claves de esta red social DONDE el humor, SEGÚN CUENTAN, ALGUNAS DE

ES POR LEJOS EL CONTENIDO MÁS VALORADO POR LA FAMOSA

Generación Z. Por Claudia Guzmán Fotos @Ozcar Producción general Pía Gajardo Styling Matías Amengual Maquillaje y pelo Tamara Castro Fx Abril Sepúlveda

49


T EM A

“¡PERO QUÉ CRINGE!”. El comentario era uno de los más posteados en el feed de Fran Chekal, influencer de Instagram y YouTube, cuando hizo su debut en TikTok en marzo de 2020 en plena pandemia. La joven de 27 años, estudiante de Derecho en la Universidad de Chile, había llegado al mundo de las comunicaciones en 2018 tras participar en el programa on-line de Canal 13, K-Pop Match, y quiso experimentar en una nueva plataforma de red social. De pronto se encontró con una nueva palabra, con un nuevo lenguaje, con una nueva generación. “Cringe es como decir ‘vergüenza ajena’ para los centennials. Y la usaban para decir qué hacen acá los de más de 20 años”, recuerda Francisca. Era la reacción que tenían los usuarios nativos de la red social que en medio del encierro se vio invadida por otra generación: los millennials, que rápidamente se trataron de adaptar. Y Fran recuerda: “Era otra forma de crear contenido en redes sociales; por ejemplo, Instagram eran fotos e historias, pero ya estaba migrando hacia la publicidad. Y en TikTok había baile, humor; podías mostrar cualquier cosa en videos cortos. Entonces, claro, al comienzo hubo esa reacción, pero luego se normalizó y con el

tiempo la gente de mi edad o mayor ya se habituó, porque claro que nos costó. Costó entender cómo hacer contenido, qué era lo que funcionaba en TikTok”. La App lanzada en China en 2006 llegó a occidente en 2016 tras comprar Musical.ly, una red que en Chile se popularizó entre escolares que se grababan en videos cortos con lipsyncs (doblaje) de canciones de moda, de videos de telenovelas con acento centroamericano o coreografías de videojuegos como Fortnite. Un mundo muy sub-15, que rápidamente comenzó a expandirse más allá de la Generación Z o centennial y durante la pandemia explotó a nivel mundial, con más 2.000 millones de descargas a través de Google Play Store; la más descargada del mundo. Las cifras más recientes dicen que los usuarios de Android le dedican más horas a esa plataforma que a YouTube. En Chile el número alcanza cerca de los tres millones de usuarios y, según un estudio de la agencia digital Jelly, los contenidos preferidos tienen que ver con humor, bailes y coreografías; después están los tips y tutoriales, y al final están las historias de personas. Es decir, en TikTok manda la entretención. Tati Fernández (17), Max Valenzuela (17) e Ytay Vargas (18) lo saben bien. Ellos son tiktokers nativos: partieron cuando la red era Musical.ly y solo buscaban un espacio para poder expresarse y divertirse. Los tres venían con inquietudes artísticas en baile y música, y sus talentos empezaron a llamar la atención y a ganar seguidores. “Cuando Musical.ly se transformó en TikTok ya podías hacer más cosas tipo comedia, como videos virales, y hacerlos tú con lipsync, son audios divertidos que interpretas a tu forma, les echas tu esencia. Eso es más TikTok. Pueden ser un mismo viral, pero nunca vas a ver uno igual otro, y eso es lo genial”, describe Itay, a través de la pantalla del Zoom, con un marcado acento extranjero. Porque pese a ser hijo de padre chileno, llegó al país a los nueve años desde su natal Israel. Hoy tiene 10 millones de seguidores en TikTok.

SER TENDENCIA TikTok es una plataforma que, a diferencia de otras como YouTube, no permite monetarizar a sus usuarios por sus contenidos, pero sí les da el crédito cuando logran hacer viral uno de los contenidos que crean. Eso genera un antes y un después para un tiktoker, porque el algoritmo va

50

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Itay Vargas

“ME HE CONCENTRADO EN hacer videos de comedia, PORQUE ME LLENA DE AMOR PODER sacar una sonrisa O QUE ME DIGAN QUE HAN TENIDO un mal día y los alegré”

51


crecí tanto que me mantenía ocupado. Un día eran nueve millones 1K, al otro, nueve millones 2K, y así. Cada día eran como 100 mil nuevos seguidores. Entonces, si tú le preguntas a mi mamá o a mi hermano, yo me la pasaba haciendo contenido; en la pieza, en la casa, en el auto. Me distraía, me sacaba realmente de la pandemia”. Para todos los tiktokers el encierro fue un desafío. En 2019 las marcas comerciales ya habían detectado que invertir en ellos era una buena estrategia de marketing, y ellos pensaban que 2020 iba a ser el año del despegue comercial. Tati Fernández recuerda: “Yo había lanzado mi libro en febrero de 2020, tenía fijada mi primera firma de libros en un mall para el 14 de marzo. Pero justo el día 13, el Presidente hace la cadena nacional donde dice que las reuniones no pueden ser con más de 500 personas y la decidimos cancelar (…) No podíamos asegurar cuántas personas iban a llegar, porque ya sabíamos que había gente que estaba viajando desde regiones hasta Santiago”, agrega la joven bailarina de Puchuncaví que participó en la última generación de Rojo (TVN) y que hoy tiene

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1

Tati Fernández

instalando sus videos en el “For you page” que está en la bienvenida de la App y ofrece contenido al azar, permitiendo que lo conozcan y, en consecuencia, lo sigan. Eso le pasó a Itay Vargas en junio de 2020, cuando creó un trend de un baile con un manta, donde envolvía su cuerpo desde la cabeza, realizaba un giro y luego daba la espalda a la cámara bailando al ritmo de una cumbia villera (subgénero nacido en las villas miseria de Argentina). La coreografía, tan absurda como hilarante, quiso ser replicada por miles de personas encerradas en sus casas en medio de la cuarentena. “A mí”, reconoce, “la pandemia me costó, creo que si no hubiera creado ese trend no hubiera soportado, porque

“El baile sigue siendo para mí lo principal, PERO SI SIENTO QUE HAY ALGO que quiero decir A TRAVÉS DE ÉL, lo voy a hacer”.


53


Max Valenzuela

P OR TA DA

“TOQUÉ FONDO A FINES DE ENERO. Estuve en tratamiento y logré salir adelante. AHORA ESTOY TAN DESPREOCUPADO DE LAS REDES SOCIALES que si subo cosas lo hago sin esperar la cantidad de likes”.


55


“CREO QUE TIKTOK ES UNA DE LAS REDES DONDE HAY MÁS HATE”, dice Fran, hija de padres coreanos que debutó en las redes con el propósito de ACERCAR CULTURAS, pero que al inicio de la pandemia SINTIÓ EL RECHAZO HACIA SU ORIGEN EN ESTA RED. “ME DECÍAN, CHICA COVID. Había mucho hate porque soy oriental”, asegura.


57

Fran Chekal


P OR TA DA

su propia línea de ropa para Sybilla de Falabella. Antecedentes de lo multitudinarias que podían ser las reuniones con seguidores había de sobra. Justo en ese último verano sin covid-19 se habían realizado los primeros encuentros de tiktokers con su público al aire libre. “Habíamos estado avisando que nos queríamos juntar un día en el Parque de las Esculturas, al lado del Costanera Center, al medio día. Pero llegaron unas mil 200 personas. Eran mamás con sus hijos, con guaguas, haciendo fila para tomarse fotos. Estuvimos todo el día”, recuerda Itay. “Fue muy divertido, pero al final nos echaron porque el parque cerraba a las seis y la verdad es que no habíamos pedido permiso. Nunca pensamos que iba a llegar tanta gente. Sólo nos queríamos reunir”, dice. FACTOR EMOCIONAL Uno de los costos de que el algoritmo de TikTok permita que los usuarios entren en contacto con contenidos de personas que no necesariamente siguen es que todos quedan expuestos al hate, al odio o a los comentarios críticos que sus videos pueden ocasionar. Por lo mismo, y a diferencia de Instagram, al no ser tan personalizadas las cuentas de esta red no suelen ir asociadas al nombre real de quien es su dueño. Entonces, junto a la agresividad opera la impunidad. “Creo que TikTok es una de las redes donde hay más hate”, dice Fran Chekal, hija de padres coreanos que debutó en las redes con el propósito de acercar culturas, pero que al inicio de la pandemia sintió el rechazo hacia su origen en esta red. “Me decían, chica Covid. Había mucho hate porque soy oriental”, asegura. Itay también recuerda haber sido testigo de duros episodios de agresión: “Afortunadamente a mí no me ha pasado nada grave o demasiado tóxico. A lo más siempre me llega hate del tipo “Ay, qué fome. ¿Era para reírse?”. Cosas de ese tipo, que la verdad no entiendo para qué las hacen, si pueden seguir de largo. Es obvio que no puedo divertir a todo el mundo, ni caerle bien a todos; pero me ha tocado ver a otros influencers donde los mensajes son del nivel onda: mátate, suicídate. Y eso es terrible, porque todos a esta edad pasamos por ansiedad, por depresión. Y quizás por eso mismo yo me he concentrado en hacer videos de comedia, porque me llena de amor poder sacar una sonrisa o que me digan que han tenido un mal día y los alegré”. Aun así, Itay reconoce que para todo aquel que está en una red social, hay una cierta dependencia de aprobación que hay que aprender a llevar: “A veces me insegurizaba con ciertos comentarios, y pensaba que quizás tenía que cambiar mi forma de ser. Pero luego me decía ¿‘por qué’? Si las cosas que hago, las hago por mí. Y si la gente me sigue es porque les gusta lo que ve de mí y no lo que hago por agradar”. Algo similar le ocurrió a Tati Fernández, que en medio del revuelo mundial que se produjo con el colectivo feminista LasTesis se sumó al viral de una coreografía y fue criticada: “No vi problema en que un mensaje potente tuviera una versión diferente en una plataforma que lo acercaba a jóvenes y niños, y me sumé. Y quizás algunos me ven aún

58

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

como una niña, pero ahora que he ido creciendo tengo más voz, y tengo más cosas que expresar. El baile sigue siendo para mí lo principal, pero si siento que hay algo que quiero decir a través de él, lo voy a hacer”. La generación TikTok crece. Y la adecuación al paso de la adolescencia no ha sido igual de fácil para todos. Max Valenzuela, uno de los tiktokers más longevos pese a tener sólo 17 años, sabe lo que es estar en crisis por la exposición que significa esta red social. “Yo llegue a sentir que mi vida no valía nada, que no tenía sentido”, dice el estudiante de Calera de Tango que el pasado verano de 2021 decidió hacer un giro en su vida de tiktoker. “Me di cuenta de que tenía una dependencia emocional muy grande, relacionada con muchas cosas; con temas de mi niñez, con otros temas que no quiero detallar, pero que de repente se traducían en que si mis videos no tenían likes me frustraba mucho. Y eso no estaba bien”, dice. Max recuerda que empezó a los 12 años a vivir la fama a través de las redes. Su simpatía rápidamente le hizo ganar seguidores en Musical. ly y fue captado por una agencia de promoción de talentos que lo llevaba, junto a un grupo de jóvenes, a animar fiestas en discos juveniles. “Después me salí de ese grupo, empecé en el ‘Buenos días a todos’ a concursar como doble de Maluma y me quedé como jurado”, agrega. En paralelo, su cuenta de TikTok crecía en seguidores hasta los cinco millones, lanzaba su libro y pololeaba con otra tiktoker. Era una celebridad en una red adolescente. Pero a la vuelta de sus cortos años, nada de eso lo conseguía llenar. “Toqué fondo a fines de enero”, asume. “Estuve en tratamiento”, añade, “y logré salir adelante. Ahora estoy tan despreocupado de las redes sociales que si subo cosas lo hago sin esperar la cantidad de likes. Antes si tenía un TikTok que salía mal, mi vida era un asco. Era estúpido, una cosa muy de ego; te sientes mal cuando tus seguidores empiezan a bajar. Igual creo que era medio niño y nunca había visto la vida desde otra perspectiva que no fuera la de Max Valenzuela. Cuando empecé a darme cuenta de que era una persona común y corriente, empecé a disfrutar más la vida, y eso fue cuando a un TikTok mío le fue súper mal y ni me molesté en borrarlo. Como que ya no sentí ese vacío. Lo hice porque quise nada más”. Hoy Max espera terminar el colegio –“me carga”, advierte con risas–, mientras se concentra en la grabación de su primer disco. Dice que su futuro está ahí, en la música al estilo Drake o Kanye West. Itay Vargas, en tanto, espera poder ponerse la segunda dosis de vacuna que le permita entrar a Irlanda, porque allá quiere cursar estudios de danza. Y Tati Fernández también está por terminar la educación media, pero ya sueña con un futuro como empresaria de la danza abriendo una academia como sus admirados Power Peralta. O quizás en la actuación, porque hace unas semanas hizo un casting para las teleseries de Mega. Sólo Fran Chekal, que ya egresó de Derecho, está pensado en el mundo profesional más formal, pero antes tiene que rendir su examen de grado. Eso sí, todos –sin excepción– dicen que las redes sociales y en especial TikTok seguirán siendo parte de su vida laboral.

.


E PART S E S ANZA LA D S SUEÑO i t O de Ta DE L O R TU y Y F U d ez e I t a E K A L n H Ferná . FRAN C su s r Varga que rendi DO A Tiene N DE GR a E h EXAM RECHO y GS E N DE D do CASTI a realiz ivos; MAX á t s te l e v i Z U E L A e s N VALE ntrado en o i e conc ar el coleg su e n te r m i a b a c i ó n d r . Y la g R DISCO E PRIM

59


60

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

CON SÓLO CONECTARTE A

an

to m

EL AROMA DEL FUTURO

Ph

P U han n y p to pe aer erf m e rfu od um s m iná e m la p er m a ri ía ic s m 2. o cu era 0 co lin f y a mo o q rag un u ue an a na h ci fie n ac a st av e co a e se ne in es n c ol p tir ta vi ac b da da ia ie bl l. n, de e! ¡B y P ie qu ac nv e o en e Ra id s t ba os an n a br ne. la ill an te

N EW I N


PACO RABANNE SIEMPRE HA SIDO SINÓNIMO DE FUTURO y ahora lo vuelve a hacer con Phantom, una fragancia masculina llena de sensualidad, autoconfianza y energía. Además viene en una botella con forma de robot, que es mucho más de lo que parece. Una fragancia adictiva y deslumbrante. Sus creadores son los destacados perfumistas Loc Dong, Juliette Karagueuzoglou, Dominique Ropion y Anne Flipo. Ellos, de manera innovadora, trabajaron con inteligencia artificial para formular una versión futurista del perfume al combinar una nota clásica como la lavanda con un destello verde absolutamente inesperado. El ingrediente secreto, en tanto, es el acetato de estirelilo, una molécula vintage que potencia la energía del acorde de limón, ya que diferentes estudios científicos demuestran que sus radiantes facetas frutales verdes activan la sensación de alerta. Además, Phantom combina esta molécula con exuberantes ingredientes naturales como el aceite de cáscara de limón de Italia, que despliega picantes matices; el corazón de pachulí, que proporciona una nota terrosa, ligeramente ahumada con un toque de manzana, y con el corazón de vetiver y sus sutiles matices amaderados que vuelan libres por toda la composición. Una sinfonía olfativa que provoca una maravillosa sensación de placer. Un aroma sexy. Increíblemente duradero.

PHANTOM, ÍCONO DEL DISEÑO

El frasco de Phantom es una pieza retro-futurista de diseño visionario y totalmente coleccionable. También es la primera botella conectada que convierte a este robot plateado y brillante en un compañero, un “wingman”; un emocionante aliado que guía hacia Paco Galaxy, un universo diseñado para ayudarte a ser diferente. ¿Cómo funciona? Con el smartphone, sólo hay que tocar la cabeza de Phantom –en los envases de 100 ml y 150 ml– que tiene un chip NFC de comunicación con el que, en un instante, se está conectado al mundo Phantom y se accede a los contenidos exclusivos seleccionados por Paco Rabanne: filtros interactivos, listas de reproducción personalizadas, realidad aumentada, juegos interactivos y un sinfín de posibilidades más. Los frascos de 150 ml son visualmente impactantes y, además, se pueden rellenar.

Para Phantom se trabajó con la tecnología de Creatividad Aumentada de última generación de la compañía. La neurociencia, las herramientas de algoritmos y la inteligencia artificial permitieron a los perfumistas de Phantom ir más allá de sus límites creativos. El programa Science of Wellness de IFF –una combinación de inteligencia artificial y enfoques neurocientíficos– permitió cuantificar los beneficios emocionales provocados por un ingrediente o una combinación de ingredientes e identificar las partes del cerebro que se activan al olerlos. De esta manera, Phantom se probó en hombres de entre 18 y 35 años. Así se supo qué emociones provocaba el perfume en el cerebro, y se tomaron 45 millones de medidas cerebrales. Con esto se descubrió que Phantom producía tres emociones directamente relacionadas con sentirse bien: sensualidad, autoconfianza y energía. Como vemos, 2021 es el año de Phantom y sin dejar de lado sus poderosas señas de identidad –como romper fronteras olfativas y ofrecer una visión singular del mundo–, recoge y refleja las aspiraciones de las generaciones más jóvenes: un mundo donde puedan ser fieles a sí mismos. Una invitación audaz a salir de lo habitual, de lo cotidiano, para celebrar la vida. Una utopía donde lo diferente es bello.

.

phantomuniverse.com

INTELIGENCIA ARTIFICIAL + CREATIVIDAD HUMANA

PHANTOM, PUEDES LLEGAR A PACO GALAXY, UN UNIVERSO DISEÑADO PARA AYUDARTE A SER DIFERENTE. 61


CÓMO COMPRAR

C OLUM N A

ALTA COSTURA… Y NO MORIR EN EL INTENTO Por Juan Yarur

PARECIERA QUE BASTA CON

TENER

LOS RECURSOS PARA QUE UNA CASA DE

ALTA MODA HAGA ALGO PARA TI A MEDIDA. PERO NO. LA COSA NO ES TAN

SIMPLE.

Alexander McQueen

TENER UNA PIEZA ÚNICA, HECHA PARA TI, A TU MEDIDA, CON EL ESTILO PROPIO DE UNA CASA DE MODA –como Dior o Givenchy–, pero a tu gusto, es un sueño hecho realidad para cualquier amante de la moda. Pero ¿cómo llegas a comprar alta costura si nunca has estado en el circuito? ¿Llamas, tocas el timbre, mandas un mail? La verdad es que no es tan simple. Es un mundo cerrado donde pareciera que si tienes la plata para pagar entras, pero no es tan así. Cuando estuve en París conversé harto sobre esto con mi amigo Romuald Petiteau, quien ha trabajado en el área comercial de Valentino, Balmain y Fendi. Me contaba que la alta costura comenzó a perder terreno hasta que, en los años 70, experimentó un boom gracias a la llegada de clientes de Asia, y desde entonces mantiene un público reducido pero fiel. Hoy, dice, las marcas de lujo se cuidan: no cualquiera puede llevar un Chanel hecho a medida, por ejemplo. Cuando llega un pedido, investigan al cliente, porque tiene que representar la marca. Pero, si no cumple con lo que esperan, seguramente van subiendo el precio, que ya es alto, hasta que llegan a una brutalidad y ahí bueno, transan. A menos que el cliente pida algo muy alejado de los conceptos de la marca; ahí no hay ninguna posibilidad de que le hagan lo que pide. Ahora, si eres eso que llaman “amigo de la marca” –es decir, que eres celebrity o un buen cliente de prêtà-porter– hacen excepciones. Es lo que me pasa a mí con Alexander McQueen: tengo una relación con ellos desde hace años. Lo que hacen se llama bespoke: es la palabra en inglés para decir “a la medida”. En rigor, el término alta costura se usa sólo para referirse a lo que hacen algunas casas de moda en París que cumplen con una serie de requisitos. Haute Couture es un concepto protegido por ley y definido por la Cámara de Comercio y de Industria de esa ciudad en 1945, aunque después actualizaron los criterios en 1992. Básicamente, la Haute Couture es como el champagne; lo demás es espumante. En el proceso trabaja el equipo de diseño, siempre a partir de los conceptos de cada marca, de las últimas colecciones, o de algún diseño clásico de la casa. Los clientes de alta costura trabajan con el diseñador en jefe y su equipo; gente que es realmente seca, pero no se conoce tanto. Son brillantes y muy talentosos. Van mandando avances del diseño y muestras de telas; después vienen las pruebas, que casi siempre son tres, y así se llega al producto final. Todo esto demora generalmente unos seis meses. Algo que he notado es que, en estos últimos años, ha crecido mucho el mercado masculino de alta costura: antes se hacía solo para los amigos del diseñador. Hoy los hombres están gastando mucho más en esto, y no se trata sólo de clientes gay. Dolce & Gabbana, por ejemplo, les vende mucha alta costura a hombres. No son sólo trajes lindos: son piezas caras de fabricar, con bordados, con muchos detalles. Romuald dice que muchos clientes de alta costura son coleccionistas que buscan piezas únicas, perfectas. Me gusta esa idea: para mí, la alta costura no es sólo moda y no es sólo consumo. Es arte hecho moda, por la calidad y cantidad de trabajo que hay

Dior 64


65


M UN DO

E N I G M e A N I u P g S O D RES enha rk D Cop a Yo v e e D a Nu

Marianne Theodorsen, Janka Polliani y Annabel Rosendahl, en el show de Ganni en Copenhague.

66


a ari @m G I

nn

e_

o the

do

n rse

Des las de las ú sty ltima recien le m s n ov tes v una u salv ndial, edade ersion l e aci ón a expl s que s de los par han osi ó ae l es n de impu fashio la e n tad o a gam sto la week ním sm ac sd ro e ico á del mátic s fam estas osa ae mu dos s ndo n la mo trend ciuda . Po s da rM d aca se etters es, h ren h d a aM con el s asta uño tr ver z tido eet en

XXXXXX XXXXX

XXXXXXXXXXX

EL ARTE DE VESTIRSE PARA SENTIRSE BIEN TIENE UN NOMBRE, y es el fenómeno que estamos viviendo por estos días. Hablamos del “dopamine dressing”, una tendencia que –tal como indica su nombre– elevaría la hormona de la felicidad en nuestro organismo, basándose solamente en la idea de inundar nuestros outfits de coloridas prendas, con entretenidos estampados y llamativas formas. Es que a un año y medio desde la llegada de la pandemia del covid-19, y las consecuentes medidas restrictivas del confinamiento y distanciamiento social, ha comenzado a predominar la necesidad de retomar –de algún modo– la tranquilidad y la alegría, dejando de lado el sentimiento lúgubre de temor e incertidumbre por la crisis sanitaria. Como siempre, la moda ha sabido captar este sentimiento colectivo y se ha adaptado de la manera precisa. Así hemos visto como, casi inconscientemente, hemos dejado una parte de la sobriedad del negro, el gris, el camel y el blanco para sumar una explosión de colores vistosos que aportan un aire fresco de alegría y luz a nuestros atuendos. Incluso lo indican expertos, que insisten en cuánto influye la vestimenta que llevamos o vemos en nuestro entorno en el propio estado anímico. “La teoría de la ‘cognición envuelta’ nos enseña que los atributos que asociamos con ropa específica son increíblemente poderosos. Cuando usamos esta ropa, las asociaciones tienen el poder de cambiar la forma en que nos sentimos e incluso cambiar la forma en que actuamos”, aseguró Shakaila Forbes-Bell, psicóloga especialista en moda y fundadora del sitio Fashion Is Psychology en una entrevista con Harper’s Bazaar. No es coincidencia que, justamente, los colores que lideran las tendencias de hoy sean el naranja intenso, el amarillo ácido, el fucsia, el lila, los tonos neón, los colores pasteles en toda su gama cromática y el verde, el rey indiscutido de la temporada. Además de ver cómo han tomado una enorme popularidad los estilos que juegan con llamativos estampados, prendas con cortes asimétricos y el retorno de la “moda disco”, que propone la abundancia de

67


M UN DO

Desfile en NYFW de Christian Siriano. plumas, glitter, joyas, pedrería, brillo y lentejuelas, tanto en su uso de día como de noche. Prueba de esto no sólo está en la variedad de tonalidades y formas que podemos encontrar actualmente en el mercado, sino también podemos verlo en lo que están creando reconocidos diseñadores de las más grandes casas de moda, y lo que influencers y trendsetters están imponiendo en el street style de las capitales fashion del mundo. Todo esto se ha visto últimamente en las pasarelas y catálogos de las próximas colecciones de firmas como Louis Vuitton, Prada, Marc Jacobs, Balenciaga, Chanel, Balmain, Valentino y Alexander McQueen, entre otras. MORE IS MORE Tal como era de esperarse, la explosión de colores y el “más es más” se coronaron como punto de convergencia dentro de todo lo presentado en los últimos eventos planetarios de moda. Ya se anticipaba en la Semana de la Moda de Copenhague de agosto, que –con un programa completo de desfiles– se enmarcó como el retorno oficial de las icónicas ceremonias presenciales. Hecho que finalmente se confirmó con la reciente edición del famoso Fashion Week de Nueva York, que se llevó a cabo entre el 7 y el 12 de septiembre, y que incluyó 91 espectáculos. Luego de dos temporadas de presentaciones principalmente digitales, sin la presencia de público o con mínimo aforo, la cita de la moda más importante de la Gran Manzana abrió este año con la presentación de Collina Strada sobre la azotea del Brooklyn Grange. La marca eco-consciente y de moda sostenible mostró un estilo un tanto campestre y vintage, apostando por el full color con looks tipo rave y de fantasía. A lo largo de la semana pudimos ver la presentación de prestigiosas marcas como Carolina Herrera, en que primó el uso de colores y tonalidades brillantes, con atractivas formas en distintos niveles de elegancia o sobriedad. De hecho, en su colección de primavera-verano 2022 Carolina Herrera, bajo la dirección creativa de Wes Anderson, expresó una propuesta llena de magia y belleza. Además, Chile contó con una representante en la lista de diseñadores. Se trató de la antofagastina María Jesús Ponce Granic con su marca Saint-Jesus. La chilena llegó hasta la capital de la moda para presentar su colección BRVNO, que mezcla piezas versátiles con tejidos básicos, manteniendo la estética monocromática de la marca. Estos diseños están llenos de arena de barra y piedras, como también tejidos de algodón chilenos. El fin de la ajetreada semana fashion estuvo a cargo del famoso diseñador y director del Council of Fashion Designers of America (CFDA), Tom Ford, quien inspiración metálica como destacó la prensa devolvió el brillo a Nueva York.

Tom Ford

Jason Wu 68

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

Ulla Johnson


Saint-Jesus

Street style de Copenhague por @cornel_petrus.

Carolina Herrera

69


M UN DO

Fiesta americana Después de dos años y medio, y tras terminar el Fashion Week de Nueva York, se realizó la esperada Met Gala. Así, el lunes 13 de septiembre, mientras nuevamente caía la lluvia sobre Nueva York, se vivió una gran fiesta en torno a la moda. En esta ocasión la gala estuvo ligada a la exposición In America: A Lexicon of Fashion, que se inauguró este 18 de septiembre en el Museo Metropolitano de Nueva York, por lo que durante el evento se vieron las más variadas inspiraciones en torno a la creatividad estadounidense. Los anfitriones elegidos por Anna Wintour, en tanto, fueron cuatro representantes de la Generación Z: el actor Timothée Chalamet (25), la poetisa Amanda Gorman (23), la cantante Billie Eilish (19) y la tenista Naomi Osaka (23). De esta manera, la juventud estuvo más presente que nunca. La próxima Met Gala será el 5 de mayo de 2022 (volviendo a su mes tradicional) y la temática será In America: An Athology of Fashion. Así que esta celebración continuará.

Karlie Kloss y Wes Gordon.

.

Amanda Gorman

Kaia Gerber

Olivia Rodrigo

Lupita Nyong’o

Shawn Mendes y Camila Cabello.

Anna Wintour

Timothée Chalamet Naomi Osaka

Billie Eilish



M UN DO

Leni Klum Lady Kitty Spencer

Luis Fonsi

¡Queen JLO!

V E N E C I A Y D U A L I PA

Protagonistas

Heidi Klum

del Made in Italy

Además de lanzar su innovadora Collezione Genesi, Dolce & Gabbana se lució con todo su despliegue en la Plaza de San Marcos y en el Arsenal de Venecia. Versace, en tanto, ha deslumbrado con la intérprete de Don’t start now como rostro de su nueva campaña. Por Jon Reyes

72

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

Sebastián Yatra


Alta Sartoria fue una fiesta que concluyó con granizos que cayeron del cielo.

“INSPIRADAS EN EL ARTE, LA CULTURA Y EL ESPLENDOR VENECIANOS, las colecciones Alta Sartoria y Alta Moda rinden homenaje a la historia de Venecia y sus ilustres artistas, mientras que las de Alta Joyería encantan a los visitantes con el resplandor del oro y las gemas, tan preciosas y únicas como la ciudad en sí misma”, señalaron los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana sobre los tres días, a fines de agosto, en los que presentaron estas esperadas colecciones. En ellas se lució toda la opulencia estética que –por lo menos visualmente– una parte del mundo necesitaba disfrutar. Con ellas, Venecia volvió a brillar después de lo que se ha vivido con el covid-19: los desfiles de Dolce & Gabbana fueron majestuosos y el trabajo a mano de la casa italiana se lució mezclando artesanía, lujo y mucho brillo. La Plaza de San Marcos, por su parte, recibió el desfile de Alta Moda –en Italia hay que recordar que no se puede usar el nombre de Alta Costura, porque es una categoría autorizada sólo para París–. Un lugar que se llenó de modelos y estrellas que llegaron en góndolas –las primeras– y en todo tipo de lanchas –las segundas–; un apoteósico adelanto de lo que se vería unos días después en el famoso festival de cine de la ciudad. Heidi Klum, Helen Mirren, Kitty Spencer (sobrina de Diana de Gales), Zoe Saldaña, Jennifer Hudson, Kris Jenner, January Jones, Luis Fonsi, Sebastián Yaltra y Vin Diesel estuvieron entre los espectadores; sin embargo, quien se robó todas las miradas fue la cantante y actriz y a estas alturas diva mundial de la cultura pop, Jennifer Lopez. Así, como espléndida musa de Dolce & Gabbana, JLo parecía sacada de un capítulo de Game of thrones, pero con un toque aun más de fantasía; cautivando a todo el front row del desfile y a la prensa mundial. El look consistió en un traje de tres piezas con un crop top de pedrería de colores y un pantalón de seda con flores metalizadas, algo muy en la línea de lo que se pudo ver en la pasarela del evento. La capa de raso de seda en tonos verdes y una impactante diadema evocaron al barroco fashion al que la casa italiana nos tiene acostumbrados. En definitiva, ¡Queen JLo! La colección Alta Sartoria (para hombres), en tanto, siguió la línea de

Dua Lipa, nuevo rostro de Versace.

las confecciones para mujeres, pero el escenario cambió al Arsenal de Venecia. El desfile no quedó exento de los efectos del cambio climático y, casi como designio bíblico, de la nada comenzaron a caer granizos desde el cielo al final del show. A los modelos no les quedó otra que quedarse en la pasarela y aplaudir lo que estaba ocurriendo. Quienes no aplaudieron fueron los usuarios de redes sociales, quienes todavía no le perdonan a la marca italiana las declaraciones de sus creadores –Stefano y Domenico– en torno al matrimonio igualitario y la poca inclusión de diversidad de cuerpos en sus desfiles. El influyente periodista Evan Ross recordó en un post –que al cierre de esta edición llevaba 19 mil likes en Instagram– que los diseñadores tildaron a Selena Gomez de “muy fea” y a Miley Cyrus de “ignorante”. También que expresaron su oposición a que familias homo y lesboparentales pudieran acceder a la adopción, siendo ellos homosexuales. Ahora, más allá de las cancelaciones y “funas”, lo que dejó Venecia fue puro romanticismo y Alta Moda; además de que los Dolce & Gabbana presentaron su primera colección para el mercado de lujo digital. Su nombre: Collezione Genesi. Se trata de nueve piezas NFT (token no fungibles), subastadas el 9 de septiembre.

ÍCONO DE VERSACE No cabe duda de que cada lanzamiento de Dua Lipa se convierte en éxito. Eso ocurrió con su última colaboración junto a Elton John y ahora la cantante británica hizo lo mismo con Donatella Versace. Y es que la cantante e ícono millenial y de la Generación Z es la protagonista de la nueva campaña otoño-invierno 2021 de la firma de la medusa. Mucho negro, estampados y accesorios son los protagonistas del look pelirrojo con el que ha sorprendido en redes sociales la intérprete de Don´t start now y Levitating. “VERSACE VERSACE VERSACE – FULL FW21 lanzamiento de campaña mañana!!!”, escribió la cantante en su Instagram, y agregó: “@donatella_versace te quiero”. ¿Qué le respondió Donatella? “¡Qué emocionante! Eres hermosa por dentro y por fuera. Te quiero”.

.

73


M ODA

Una vuelta más Primavera 2021

Ya estamos en una nueva primavera. Una estación que aparece en verde, prints, algo de rojo, todo tipo de azules y los tonos neutros de siempre. La ligereza de los vestidos invita a salir y dejarse llevar; siempre comfy; siempre chic. Fotos Kris Ossandón Producción Catalina Domínguez Maquillaje y Pelo Rosario Valenzuela Asistente de fotos Valentina Contreras

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Vestido verde y sweater animal print, Zadig&Voltaire / Zapatillas Golden Goose / Anillo Macarena Rivera Joyas / Copa de vino Christofle 75


M ODA

Vestidos azules Roberto Torretta Collar y pulsera Christofle

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Vestido celeste Zadig&Voltaire / Aros Lorina Balteanu / Anillo y pulseras Macarena Rivera Joyas 77


M ODA

Blusa de jeans Ganni Jeans AG jeans Collar Macarena Rivera Joyas Chaqueta de cuero Ganni Vestido Ganni Jeans AG jeans Zapatos Zadig&Voltaire


Blazer, polera y pantalón Zadig&Voltaire / Cartera Golden Goose / Florero Christofle

79


M ODA

Vestido negro Ganni Blazer Zadig&Voltaire Zapatillas Golden Goose Vestido negro Ganni Zapatos Zadig&Voltaire

80

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Chaqueta chiporro Ganni Vestido Ganni Jeans AG jeans Zapatos Zadig&Voltaire

Todas estas marcas están en la tienda Macarena Rivera. Alonso de Córdova 2525. Más información en www.macarenarivera.cl @tiendamacarenarivera


M ODA

Sandalias Skechers


KECHER

Sandalias by

En una mañana de sábado, dos amigas se juntan para disfrutar del aire libre, comprar flores, tomar helados y visitar una galería de arte. Y es que los días están con temperaturas más cálidas, perfectos para vivir la ciudad con las sandalias de Skechers, que siguen las tendencias urbanas y primaverales de este 2021. ¿Lo mejor? Reinan las plataformas, los aires noventeros, el estilo pescador y las flip flops revisitadas. Fotos @Ozcar Producción general @klvr_ Styling Felipe Larraín Maquillaje y pelo Tamara Castro Agradecimientos Galería Animal, Canasto de Flores, Nina Herrera, Helados Moritz, Moritz Bakery y H&M.



Sandalias Skechers

85


M ODA

Sandalias Skechers

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP T-OCT 2 0 2 1


87


M ODA

Sandalias Skechers

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP T-OCT 2 0 2 1


www.skechers.cl Sandalias Skechers


90

it’s back con Wrangler Chile La colección SS21-22 de Wrangler es puro estilo y actitud. Jeans, jardineras y diseños que apelan a una nostalgia son parte de la apuesta. 90

¿NOSTÁLGICO DE LOS AÑOS 90? ¡Wrangler Jeans llega para sorprenderte! De la mano de su nueva colección SS21-22, esta temporada vuelve con todo el estilo y actitud de siempre, acompañado de colores y las mejores tendencias que no dejarán a nadie indiferente. Sabemos que el denim es un must en el clóset de todos, por esto mismo encuentra las chaquetas, jardineras y jeans más novedosos para armar tus looks diarios. Además, puedes armar tus outfits completos con las poleras o camisas que Wrangler tiene para ti. ¿Lo mejor? Con la autenticidad y calidad que caracterizan a la marca desde sus inicios. La nueva colección SS21-22, ya está disponible en tiendas físicas de Costanera Center, Arauco Maipú, Portal El Llano, Patio Rancagua o Marina Arauco, y en su sitio web www.Wrangler.cl donde se podrá obtener un 30% de descuento en la primera compra. Más información y todas las novedades en el IG @wranglerjeanschile #MásFuertesConWrangler.

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


WRANGLERJEANSCHILE

WRANGLERJEANSCHILE

COSTANERA CENTER / PORTAL EL LLANO / ARAUCO MAIPÚ / MALL MARINA / PATIO RANCAGUA / EASTON QUILICURA / EASTON TEMUCO / PATIO OUTLET MAIPÚ (EX VIVO).

WWW.WRANGLER.CL

91


BELLEZ A

SEMANAS DE LA MODA Y DE LA ALTA COSTURA EN PARÍS

Las tendencias de belleza que dictó el

savoir-faire parisino

Los desfiles de la Alta Costura son un escaparate visual que invita a soñar con creaciones fantasiosas, pero también son un claro anticipo de lo que deparan las tendencias de belleza. Las propuestas bajan de la pasarela para adquirir realismo y adaptarse, de un modo u otro, a looks diarios o más especiales. Por María Paz Maldonado EN MODA Y BELLEZA LOS CÓDIGOS SE REDEFINEN y los límites entre temporadas se difuminan para crear un universo creativo donde las tendencias confluyen, se adaptan y se reinventan sin quiebres. Aunque la industria fashion sigue funcionando con un calendario, en este artículo mostramos que no es necesario encasillar las propuestas a una época del año. ¿Primavera-verano? ¿Otoño-invierno? Seleccionamos lo mejor de ambas semanas de la Alta Costura de París. Una auténtica vía de escape visual, para soñar despiertas, sí, pero también para atrevernos a jugar y adaptar aquello que vemos con distancia sobre las pasarelas. Claro que se puede, y estas tendencias son un buen punto de partida. CEJAS Y OJOS PROTAGONISTAS Por si quedaban dudas, las pasarelas Haute Couture de París volvieron a confirmar el protagonismo de las cejas como el ‘marco de la

92

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

Dior


Lo natural en Armani Privé.

Victor & Rolf y su aire rockero.

93


BELLEZ A

delineados en tonos pastel de grosor medio y sin rematar.

Wet, en Armani Privé.

mirada’, pero también como la nota más dramática de los looks. Este año hay tres grandes tendencias que marcan la pauta: las cejas muy pobladas y rectas, un estilo que dio fuerza absoluta a la mirada de las modelos en los desfiles de Chanel y Armani Privé; las cejas naturales, sin exagerar en cantidad de vello ni intensidad del color, un look replicado en París por firmas como Balenciaga y Armani Privé; y la versión más polémica, que irrumpió sobre la pasarela primaveral de Fendi y que anunció el regreso de las cejas ultra delgadas y curvas, tal como las llevaron las modelos Bella Hadid, Kate Moss y su hija Lila Grace (quienes por cierto pusieron el broche de oro al debut de Kim Jones como su director creativo). Con el foco del maquillaje siempre en la mirada, los delineados ultra gruesos e intensos fueron otro elemento que triunfó sobre las pasarelas. Un ingrediente que hipnotizó en los desfiles otoño-invierno de Dior con su gótico foxy-eye; de Giambatista Valli con un cat-eye de inspiración retro, y la propuesta más delicada de Armani Privé, con

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

PEINADOS QUE DERROCHAN PERSONALIDAD Si en general las pasarelas de la Alta Costura de este 2021 fueron escenarios de fantasías y feminidad, algunas firmas de moda dejaron claro que no todo es romanticismo. Para la primavera-verano los diseñadores Viktor & Rolf apostaron por un “rave (delirio) de Alta Costura”, con un maquillaje que celebró el exceso ochentero a través de pómulos bien definidos en fucsia, sombras muy pigmentadas, y claro, el cabello despuntado y estratégicamente caótico, todo muy punk. Por su parte, la estética rockera de la pasarela otoño-invierno de Chanel fue de sus notas más transgresoras, coronando a las modelos con trenzas holandesas que recogieron todo el cabello desde la frente hasta la nuca, para rematar con largos lazos de terciopelo. El aire desenfadado lo aportaron los mechones rebeldes que ‘casualmente’ se soltaban y que generaron más volumen y dramatismo. Desde la vereda más urbana, la tendencia ganadora fue elegida por unanimidad. Para Chanel, Dior, Elie Saab, Valentino y Fendi no hubo dudas: este 2021 la partidura es rigurosa y va al meChanel dio, peinada con una prolijidad absoluta. Retomando un clásico de elegancia, el moño efecto lifting (o recogido bajo) se convirtió en el peinado estrella para conseguir un look elegante o urbano, según cómo se complemente. ¿Lo mejor? Es increíblemente sencillo de hacer, da protagonismo a los accesorios y estiliza el cuello y escote. EFECTO WET Con un guiño fresco y muy veraniego, el efecto mojado continúa demostrado que es mucho más que una moda fugaz. La prueba irrefutable la vimos en la pasarela otoñal de Balenciaga, con atrevidos peinados wet, bien texturizados para imitar el efecto del cabello mojado. Esta vez, despejaron con naturalidad el rostro de las modelos. La piel también se sumergió en las aguas del dewy y adquirió una apariencia muy natural y jugosa; un maquillaje que rejuvenece al instante y que además es bastante fácil de conseguir con una correcta hidratación y algunos toques de iluminador. Y eso no es todo: el furor por lo mojado llegó incluso a las uñas gracias al nail-artist Eichi Matsunaga, quien creó para el desfile Earthwise de Iris Van Herpen una espectacular manicura de gotas en cascada. Uñas XL que parecían verdaderos trozos de vidrio soplado. MÁS GLOW En maquillaje, la nota más primaveral y fácil de llevar en el día la


Valentino

Chanel

Iris van Herpen

aportaron los looks, que dieron calidez a la piel, potenciando su apariencia y luz natural, y con labios bien hidratados. Lucia Pica para Chanel se alineó con la propuesta delicada de la diseñadora Virginie Viard, creando un maquillaje radiante y ligeramente bronceado, que confirma el auge del codiciado ‘efecto buena cara’. Sobre la misma línea, en la pasarela spring de Valentino, en varios de los looks la icónica maquilladora Path McGrath apostó por una belleza muy natural, con un maquillaje glow que potenció el brillo propio de la piel sin aplicar demasiados productos. Otra señal de que, incluso en el mundo opulento y lujoso de la Alta Costura, menos también puede ser más.

.

Valentino y el peinado con partidura al medio.

95


f de Ch anel

XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES

eos net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes in pro voloribust qui dolupturios vel iliquam, unt et adicti corehendus se quiae ent officaboriti voluptatus. Aperuntium facessi taspis simporis ipsae magnat. Undit velendae maximustore voluptat volorporum ullat.

96

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

de

UT QUIA APIET EST FUGIA SIM ANDUNT eumquam eum estiam faccum comnisque nobis qui iusae. Atiae cum qui cum que es et omnis dolessitamus nempos explacia dolentore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

larg

ad

ura

ció

n

Stylo Y eux Wa

terproo

mirad a

s

BELLEZ A

Por Xxxx xxxx

No se corre ni mancha. También es resistente a la humedad y a la rutina del día a día. Sin duda, el Stylo Yeux Waterproof, que es parte de la celebrada The Eye Collection de Chanel, es uno de los must have de la temporada.


RESALTAR NUESTROS OJOS ES UNA FORMA DE AFIRMAR NUESTRA PERSONALIDAD. El maquillaje debe adaptarse a nuestros estados de ánimo y deseos, así como también a nuestras emociones. Esto fue lo que inspiró a Chanel a crear The Eye Collection, una nueva colección de productos a prueba de agua que permiten seguir con la vida sin tener que preocuparse por el maquillaje durante el día. En medio de esta nueva colección para los ojos, una de las estrellas de la temporada es el Stylo Yeux Waterproof, el delineador resistente a la humedad, al agua y al sebo, que no se corre ni mancha. Además de sus siete colores tradicionales, ahora incorpora siete tonos nuevos: 36 Prüne Intense (morado mate), 38 Bleu Métal (azul satinado), 42 Gris Graphite (gris plateado satinado), 46 Vert Émeraude (verde ánade satinado), 48 Or Antique (oro), 54 Rose Cuivré (rosa cobre satinado) y 56 Khaki Métal (caqui dorado satinado). De esta manera, ya son 14 tonos para que puedan usar el color que más se quiera, eligiendo entre los que sean más favorecedores. Sin duda, un gran aliado que se puede usar de las formas más diversas. Por ejemplo, se puede aplicar a lo largo de la línea de las pestañas superiores para una apariencia natural, como un kohl o extendiéndolo en una línea que se espesa gradualmente hacia la esquina exterior del ojo, para un estilo más sofisticado. ¿Sus mejores compañeros para un look de larga duración en la vida diaria? El rímel Le Volume de Chanel Waterproof, que logra pestañas más largas y voluminosas, y las sombras que ahora vienen en dos nuevas tonalidades de cuatro colores cada una: Douceur et Sérenité (muy suave e ideal para definir miradas) y Lumières et Vibrations (con sombras más cálidas y toques de oro antiguo).

.

97


La alegría y feminidad de

BELLEZ A

Kate Spade New York

Madie Ziegler es el rostro de esta fragancia de Kate Spade New York, la muy querida marca de moda estadounidense, con toda su esencia, siempre vibrante, sofisticada e inteligente.

MODERNA, AFRUTADA, FLORAL, FEMENINA Y ALEGRE. Así es Kate Spade New York, la nueva fragancia que celebra a las mujeres y su sentido de la individualidad, además de inspirarse en los códigos y en el estilo de vida característicos de esta querida casa que nació en la Gran Manzana, en 1993; primero con una colección de seis bolsos esenciales y después con prendas prêt-à-porter, joyas, calzado, regalos, objetos de decoración y mucho más. Y es que, tal como se esperaba, Kate Spade New York es un aroma que simboliza la esencia vibrante e inteligente de esta marca que es sinónimo de feminidad optimista y confort refinado; características que las mujeres del mundo conocen y adoran. La actriz y bailarina Maddie Ziegler, en tanto, es el rostro de Kate Spade New York, aportándole a la campaña su expresiva feminidad, alegría, confianza y optimismo. Apasionada por la danza desde muy niña, Maddie alcanzó la fama gracias a la serie de televisión estadounidense Dance Moms, tras la cual participó en los videos musicales Chandelier y Elastic Heart de la cantante Sia. También acaba de rodar con Steven Spielberg la nueva adaptación cinematográfica del musical West Side Story; y en esta producción Maddie interpreta a Velma, una de las chicas de los Jets. AROMA VIBRANTE Y CHISPEANTE Kate Spade New York es una fragancia femenina y expresiva; llena de la energía y la elegancia encarnadas por la marca. Con ella, la perfumista Marie Salamagne ha rendido homenaje a la naturaleza colorida y risueña de una fresa silvestre: “Mi objetivo era expresar el aroma único de este fruto rojo exuberante y sumamente refinado para retratar una feminidad gozosa sublimada por una espléndida esencia de rosa, la reina de las flores”. La chispeante nota de salida, por su parte, combina una

98

R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


La actriz y bailarina Madie Ziegler le aporta confianza y optimismo a esta campaña.

bergamota cítrica con una dulce fresa silvestre en un estallido de optimismo y felicidad; mientras que el intenso corazón floral de esencia de rosa y fresia transmite una feminidad original, muy característica de la mujer Kate Spade New York. La nota de fondo, de ambroxan y cashmeran, aporta un voluptuoso toque amaderado que le da a la fragancia confianza y profundidad. FRASCO EMBLEMÁTICO Femenino y elegante; el frasco ensalza los códigos icónicos de la marca Kate Spade New York. Un envase puro y moderno, de líneas suaves y curvas. El anillo de esmalte en la base del tapón revela dos

sellos de identidad de la marca, la tonalidad rosa y la pica, un detalle de diseño clásico que sigue siendo reinterpretado de forma original e inesperada cada nueva temporada. Aquí, tres picas de oro rosa rodean al tapón como un toque final. La pica, símbolo icónico de Kate Spade New York, también adorna el estuche, en cuya superficie el característico motivo floral a base de picas está estampado en un relieve brillante y suave. El nombre de la fragancia, está grabado en una etiqueta blanca; un guiño sutil a la fundadora de la marca, que presentó su primer bolso con una sencilla –pero sofisticada– etiqueta de tela cosida no en el interior, sino que en el exterior.

.

99


BELLEZ A

B EN EF IC IOS DEL ÁCIDO HIALURÓNICO Y C ÓM O IN C LUIR LO EN T U MAQ UILLAJE

EL MEJOR MATCH

La marca de cosméticos essence desarrolló la Pretty Natural Hydrating Foundation, una base de maquillaje con ácido hialurónico y aloe vera, que proporciona hidratación durante 24 horas y es ligera como una pluma.

EL ÁCIDO HIALURÓNICO ES UN INGREDIENTE CONOCIDO POR SUS INCREÍBLES BENEFICIOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL; especialmente porque ayuda a retener grandes cantidades de agua, lo cual permite que tu rostro luzca fresco y más brillante. Con el paso del tiempo nuestro cuerpo sintetiza menos ácido hialurónico, por lo que es importante empezar a cuidar la piel desde una edad temprana y reponer sus niveles aplicando ingredientes naturales e incluyendo cosméticos con ácido hialurónico en nuestra rutina diaria. Conscientes de esto, la marca de cosméticos essence, desarrolló junto a sus consumidores la Pretty Natural Hydrating Foundation, un maquillaje vegano de fórmula duradera y ligera como una pluma. “Gracias a sus ingredientes, ácido hialurónico y aloe vera, nuestra Pretty Natural Hydrating Foundation proporciona hidratación durante 24 horas y crea un acabado semi mate para lograr una piel hermosa de porcelana”, comenta Yanina Seifermann, product manager de essence. Además de ser un producto vegano y libre de crueldad animal, la Pretty Natural Hydrating Foundation no contiene microplásticos, parabenos ni aceites minerales. Si bien esta base es un must have en tu rutina para lograr un cutis suave, natural y arreglado, no olvides complementar tu maquillaje diario con todos los productos de essence, de los cuales el 86% es vegano.

.

100 R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


101


#93 TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

LUCÍA DAMMERT “En política tenemos que acostumbrarnos a que no existen los superhéroes”

La

hora de los

e a, Cin Mod Belleza & DOPAMINE DRESSING DE COPENHAGUE A NYC

EMOCIÓN EN VENECIA

SANDALIAS DE PRIMAVERA MAKE-UP DE ALTA COSTURA 2021

tiktokers TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

$4.500.-

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021

TENDENCIAS

REVISTAVELVET.CL

99

PORTADA TIK TIKERS.indd 1

14-09-21 19:30

POLÍTICA arte

CULTURA POP

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

MODA

@revista_velvet


24h

HIDRATACIÓN

HYALURONIC CONCENTRATE HIDRATACIÓN PROFUNDA PARA UNA PIEL JOVEN Y RADIANTE

BM

HA

PR

Mat

Hyaluronic Acid

BioMarine

Matrikines

PoreReducer

HIDRATA

RELLENA

REJUVENECE

ILUMINA

Sérum aqua - gel

Textura aqua-gel, ligera y fresca acabado sedoso

Una piel hidratada es una piel joven y radiante Hyaluronic Concentrate es un sérum ligero ultrahidratante que proporciona un efecto rellenador, aporta luminosidad y disminuye visiblemente los poros.

Hidrata Proporciona una hidratación intensa y ayuda a mantener la función barrera de la piel.

Rellena

Rejuvenece

Ilumina

Aporta un efecto plump y ayuda a redensificar la piel desde dentro, rellenando las arrugas.

Promueve una piel más tersa, firme y mejora el tono y la elasticidad de la piel.

Reduce la apariencia del poro, para una tez más uniforme y radiante.


@arte_antonia

FI C H A

ANTONIA

–Estudiaste en Chile y en Italia. ¿Qué es lo más enriquecedor de esos dos mundos en el arte y en tu obra? –Descubrí el arte realmente en Italia, viviendo, respirando su belleza, internándome en su milenaria cultura… Ofrece una riqueza cultural y una viveza para crear alucinantes; es como un océano de maravillas que uno nunca termina de descubrir. Las personas son otra fuente de inspiración inagotable. Italia está al centro del mundo, donde se mueve todo: hacia el resto de Europa, Asia, América, África. Todo muy rápido y dinámico. Chile es otro mundo: lleno de una naturaleza preciosa, ¡para pintarla mil veces! Un silencio, una contemplación, una introspección.

Chile e Italia están presentes en cada una de sus obras, las que generalmente se expresan en amplias pinceladas. La luz y la contemplación son esenciales, así como los movimientos que van desde los más intensos hasta los más profundamente ligeros. Por Francisca Olivares 104 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

–La luz es un elemento fundamental en tu obra. ¿Cómo la has expresado en este tiempo de pandemia? –En los momentos más graves de la pandemia no pude pintar mucho, porque tuve que hacer homeschooling con mis hijos. En todo caso, todo este tiempo, en relación con el arte, lo he visto como una oportunidad para estudiar téc-


COVARRUBIAS

nicas, leer libros y revistas de arte que son fuente de inspiración; también para dibujar y realizar trabajos con acuarela o tinta china, otros materiales que me gustan y que me permiten seguir creando desde la casa. Ahora, cuando puedo ir al taller, es full “open”: grandes cuadros, que expresan ese aire que se necesita respirar. –El escenario del litoral chileno, con su mar, rocas y arena, también se ve con recurrencia en tu obra. ¿Por qué te inspira tanto? –¡Porque es una maravilla! Las formas, los colores… Por ejemplo, pinto muchas rocas; son verdaderas esculturas, me encantan. El mar, con su movimiento y el mundo al que nos transporta. Desde que nací he tenido la suerte de conocer el mar, entonces siempre ha estado en mi vida, en todas mis etapas, experiencias y sueños. Siempre se medita frente al mar. –Si pudieras viajar a cualquier museo del mundo, ¿en cuál te gustaría estar y frente a qué obra? –Al Musée d’Orsay. ¡Me encanta! Maravillosas sus obras, ¡son tantas! Pero si tengo que nombrar, es cualquiera de los Jardin public de Édouard Vuillard. –Tres artistas mujeres vitales en la historia del arte. –Me gustaría nombrar a dos contemporáneas italianas fantásticas: Orsina Sforza e Isabella Ducrot. También, para mí una gran artista del siglo XX es la alemana Käthe Kollwitz. Han sido muy vitales e importantes; un trabajo impresionante.

.

–Una película o documental de arte para ver una y otra vez. –Cualquier documental bien hecho de Venecia o Florencia.

www.antoniacovarrubias.com 105


C A S A VELVET

1

Un gran mix

2

4

3

106

Interiorismo, objetos, modelos, actrices o celebrities. Una relación virtuosa en el universo del diseño; uno que se expresa en instantes, colores, texturas y formas. Por Juanita Vial


5

6

7

8

9

10

1. IG: @vogueliving en la piscina de Cara Delevingne 2. IG : @inesdelafressangeofficial 3. IG: @caradelevigne 4. IG: @demimoore 5. IG @nicolemclaughlin 6 IG: @maisonvalentino 7. IG : @carlabruniofficial 8.IG: @metmuseum 9. IG: @mariotestino 10. IG : @coquicoquiofficial

107


FOODI E

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


nos define”

“Perseverancia es lo que

JUAN PABLO, MAX Y DOMINGO RAIDE

HACE 11 AÑOS, LOS HER-

MANOS RAIDE –MAX Y LOS MELLIZOS JUAN PABLO Y

DOMINGO– EMPRENDIERON LO QUE LLAMARON GRUPO

LIDERAZGO; UN REFERENTE

EN GASTRONOMÍA, CULTURA Y VIDA SOCIAL DE NUESTRO PAÍS. HOY, TRAS EL ESTA-

LLIDO SOCIAL DE 2019 Y LA PANDEMIA, JUNTO A PRO-

YECTOS COMO BAR JARDÍN

SECRETO, CASA LAS CUJAS

Y TEATRO C, SIGUEN EN PIE; CON UNA FUERZA EMPREN-

DEDORA FAMILIAR NOTABLE E IDEAS –COMO EL ESPERADO BARRIO EUROPEO– QUE NO SE DETIENEN. Por Francisca Olivares Fotos @Ozcar

Por Xxxx xxxx

109


FOODI E

El chef Sebastián Jara y parte del equipo de Casa Las Cujas.

Juan Pablo Raide

Domingo Raide Max Raide

“ EN ALIANZA CON CORFO, ESTAMOS ARMANDO LA SEGUNDA PARTE DE CALETA LAS CUJAS, CON PISCINAS MARINAS PARA DAR A CONOCER EL


DESDE SANTIAGO A LA COSTA CHILENA, EN LUGARES COMO ZAPALLAR, CACHAGUA Y MATANZAS. Max, Juan Pablo y Domingo Raide Prunes, no sólo son tres hermanos sumamente unidos, sino que juntos han ido gestando proyectos que –de una u otra manera– se relacionan con la gastronomía, la cultura y la vida social de nuestro país. Los restaurantes Bar Jardín Secreto (Vitacura) y Casa las Cujas (Vitacura y Cachagua) son dos ejemplos, así como el Teatro C, en lo que era el antiguo Teatro Lo Castillo, y donde desarrollaron un proyecto en homenaje a su padre, Coke Raide. Después de más de un año cerrado por la pandemia, el Teatro C, pensado para realizar fiestas, conciertos y espectáculos –además de seguir con su vocación de punto de encuentro para talentosos artistas, humoristas, nuevos músicos, clases de yoga y, ahora, baile urbano– pudo reabrir a principios de septiembre con una entusiasta convocatoria de asistentes con pase de movilidad. Un momento inolvidable y que esperan que continúe, siguiendo como siempre todos los protocolos y cuidados sanitarios. “Perseverancia es, sin duda, lo que nos define y a la vez es lo que nos ha permitido seguir emprendiendo juntos”, comenta Max, el mayor de los tres hermanos. Eso sí, aunque reconocen que han podido “surfear” las crisis que les han tocado, agregan que ha sido duro ver desaparecer –por el estallido social y la pandemia– a muchos de los que partieron igual que ellos. Quizás, por eso es que destacan tanto a la gente que los ha acompañado desde sus inicios. “Incluidos grandes socios que también son parte de nuestra familia, al igual que los más de 100 trabajadores que se han mantenido con nosotros durante toda esta pandemia”, dice Juan Pablo. –¿Cómo han salido adelante tras el estallido social del 18 de octubre de 2019 y la pandemia del covid-19? Max: –El estallido social fue un golpe de atención para todos, no sólo por la violencia que hubo, sino que también porque muchas demandas sociales estaban escondidas hace mucho tiempo y era inevitable que iban a explotar. Para nuestros negocios no fue fácil, ya que tuvimos que cerrar algunas semanas sobre todo por el impacto del toque de queda, pero logramos salir adelante hasta que llegó la pandemia y ahí fue un golpe mortal. Juan Pablo: –Los pocos que logramos aguantar esto, no olvidaremos estos casi dos años, en una situación límite, donde hemos visto quebrar a negocios emblemáticos en la industria gastronómica y cultural. Domingo: –Por nuestra parte, tuvimos la suerte de estar bien parados económicamente, lo que nos permitió aguantar esta gran crisis y salir a crecer con nuevos proyectos, incluido el “Barrio Europeo”. –¿En qué consiste Barrio Europeo”? Domingo: –Es una nueva propuesta gastronómica y turística que integra diferentes propuestas, que van desde un nuevo concepto de cocina japonesa, como el Omakase Moriwase, hasta los sabores de la costa Amalfitana con Osteria Maiori, con una carta especial de pastas Cipriani, las que se van a inaugurar en los próximos meses. –Y, ¿qué es lo que más han aprendido en este tiempo? Max: –A estar más unidos que nunca y a ser resilientes, ya que

esta crisis no sólo ha sido sanitaria y económica, sino que mucha gente también ha tenido un alto grado de impacto mental. Ahí hemos tenido que sacar fuerza interior para aguantar largos meses cerrados, haciendo sólo delivery y con grandes pérdidas económicas en nuestros negocios, además de la gente que tristemente se ha ido con este maldito virus del covid-19. –Jardín Secreto se tuvo que reinventar, ¿cómo fueron esas primeras reuniones? ¿cómo se afiataron con el equipo? Max: –Así es, después de tres años con el restaurante Europeo, en que nos tocó reinventarlo –y que logramos volver a posicionarlo con varios premios a mejor restaurante en nuestro país–, nos dimos cuenta que la alta cocina como tal ya no es sustentable económicamente y, por lo mismo, decidimos enfocarnos en crear nuevos conceptos gastronómicos, donde acercamos la buena cocina a todos los públicos. En un formato más casual está el Bar Jardín Secreto o Casa Las Cujas. Domingo: –Ha sido una gran experiencia ya que nos hemos involucrado todos los hermanos y socios, junto al equipo de cocina y servicio, lo que ha sido muy potente ya que además en esta pandemia, nos tuvimos que enfocar en levantar el delivery, lo que fue una gran experiencia para conocer una nueva línea de negocio. –Y abrieron Casa Las Cujas en Santiago, ¿que los motivó a lanzarse con un proyecto gastronómico en medio de la pandemia? Juan Pablo: –La apertura de Casa Las Cujas en Vitacura fue un proyecto que veníamos trabajando hace mucho tiempo, pero que no habíamos encontrado el momento para hacerlo, hasta que finalmente, decidimos traer los pescados y mariscos más frescos de la costa chilena y algunas Islas como Chiloé y Juan Fernández a la capital. Ha sido un éxito y estamos armando ahora la segunda parte de Caleta Las Cujas, con piscinas marinas para dar a conocer el trabajo que hacen las caletas a lo largo de nuestro país, lo que estamos haciendo en alianza con la Corfo. Puede que el próximo año incluso abramos un nuevo local en la X Región, entre Puerto Varas y Frutillar, el que mantendría el sello de tener los pescados y mariscos más frescos de la costa chilena. –Durante la pandemia se supo que habían creado el Grupo Cordillera junto a otros actores de la industria gastronómica. ¿De qué se trata? Max: –Sí, en el peor momento de la pandemia y cuando estábamos completamente cerrados, nos juntamos con Andrés Belfus (La Mar) e Ignacio Murúa (Mestizo) y creamos el Grupo Cordillera, el cual sumando a las tres familias representa a más de 100 restaurantes nuestros y casi 1.500 trabajadores, pasando a ser el actor más importante de la industria gastronómica y el turismo nacional. Una vez fundado empezamos a hacer llamados para ver cómo podíamos generar diálogos con el Gobierno, el Congreso y los alcaldes, dando a conocer la situación que estaba viviendo nuestra industria y levantar una agenda en conjunto respecto a las aperturas, subsidios, etcétera. Funcionó, ya que creamos un comité de trabajo junto a la Amuch, lo que ha contribuido a que esto avance más rápido con las aperturas, sin perder el control sanitario. A fin de cuentas, esperamos seguir soñando nuevos proyectos en Chile.

TRABAJO QUE HACEN LAS CALETAS A LO LARGO DE NUESTRO PAÍS”.

111


RECETARIO CASA LAS CUJAS

FOODI E

Ishiyaki de entraña Ingredientes

• 220 g de entraña limpia • 20 g de cebollín • 10 g de cilantro • 5 g de rocoto • 5 g de sal gruesa • 50 g de mantequilla • 10 g de merkén • 10 g de jengibre rallado • 10 cc de salsa de soya

Preparación

1. En un bowl poner la mantequilla, el merkén,

jengibre ya rallado y la salsa de soya. Mezclar hasta obtener una mantequilla batayaki y reservar. 2. Poner la entraña sobre una plancha a fuego alto y cocinarla un minuto por lado. Cortarla en estilo sashimi y montar los cortes en diagonal uno sobre otro. 3. En los platos o fuente, hacer una cama de cebollín junto al cilantro. Poner la carne encima

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

Erizos norteños en salsa verde • 150 g de erizos • 30 g de cebolla blanca en brunoise • 20 g de ají verde en brunoise • 10 g de cilantro con tallos en chiffonade

• 5 cc de aceite de oliva • 20 cc de jugo de limón de pica • 3 g de sal • 2 g de pimienta • 2 g de merkén

Preparación

1. En un recipiente poner las verduras

y mezclar con el aceite de oliva, sal, pimienta y el jugo de limón, hasta formar la salsa verde. Reservar. 2. Poner los erizos de preferencia en un plato hondo y sobre ellos la salsa verde. 3. Terminar con merkén y cilantro picado y servir acompañado de tostadas con mantequilla.


Arroz del Pacífico Ingredientes

• 180 g de arroz cocido • 30 g de cebolla blanca en brunoise • 30 g de pasta de ají panca • 5 g de sal • 20 cc de caldo de mariscos • 10 cc de vino blanco • 10 gr de cilantro en chiffonade • 10 g de ají verde en rondel • 20 g de mantequilla • Mix de mariscos a gusto

Ostiones batayaki Ingredientes

• 8 ostiones frescos • 10 g de queso parmesano rallado • 25 g de mantequilla • 5 g de merkén • 5 g de jengibre rallado • 5 cc de salsa de soya • 10 g de ciboulette en chiffonade • 5 g de cilantro en chiffonade • 5 g de rocoto brunoise • 1 limón de pica

Preparación Preparación

1. En un bowl poner la mantequilla, merkén, jengibre ya rallado y la salsa de soya. Mezclar hasta formar una mantequilla batayaji y reservar. 2. En una bandeja de horno poner los ostiones en media concha (con coral a gusto) y, sobre cada uno, un poco de mantequilla batayaki. 3. Espolvorear con el queso parmesano ya rallado y gratinar en el horno a una temperatura de 230 °C por 5 min. 4. Espolvoreamos la ciboulette en el plato. Distruibuir los ostiones y coronar con el rocoto brunoise, cilantro y gotitas de limón en cada ostión.

1. En un sartén sofreír la cebolla blanca

y agregar la pasta de ají panca, el vino blanco y el caldo de mariscos. 2. Agregar el arroz y cocinar hasta que el sofrito se impregne en el arroz. Terminar con un poco de mantequilla para dar cremosidad a la preparación. 3. En otra sartén a fuego fuerte, saltear los mariscos con aceite de oliva, sal y vino blanco. 4. Poner los mariscos sobre el arroz y servir decorado con el cilantro picado, el ají verde en rondel y tapas de limón, para darle frescura al plato.

.

113


EM PO RIO FERRARI A LA CARTA

“Una nueva perspectiva para dar vida a la cocina modenesa”: esta es la frase con la que el galardonado chef Massimo Bottura, ganador de tres estrellas Michelin, define al Ristorante Cavallino, el restaurante de Ferrari que abrió sus puertas en Maranello, Italia, en los límites entre la fábrica de autos, el departamento de Gestione Sportiva y la nueva flagship store de la marca. Bottura lidera esta trattoria contemporánea que a lo largo de los años se ha convertido en un imprescindible dentro de la ruta turística y gastronómica de la región de Emilia Romaña. El diseño de cada detalle del Ristorante Cavallino tiene un rol tan preponderante como la carta y hace un guiño al mundo de la alta competición, donde destaca una colección de recuerdos de la historia de Ferrari, relojes, motores y piezas únicas de icónicos autos de la Scuderia, que en esta nueva etapa del restaurante están exhibidos en distintos lugares, jardín y terraza, como verdaderas obras de arte. https://santiago.ferraridealers.com. FB: @ferrarichile. IG: @ferrari_chile

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP T-OCT 2 0 2 1


DRAGÉE TICUL LA FÊTE CHOCOLAT 220 G Sorprende tus sentidos con esta delicada selección de almendras caramelizadas, cubiertas en chocolate bitter Ticul 71% cacao. Un producto elaborado con cacao de la exclusiva plantación de La Fête Chocolat en Ticul, México. Cacao cultivado, fermentado y secado honrando a la milenaria tradición maya y asegurando el cuidado del medioambiente. Una edición limitada con texturas, aromas y sabores únicos, que te transportará hasta las cálidas tierras de Yucatán. Encuéntralo en todas las tiendas La Fête Chocolat a lo largo del país y en lafetechocolat. com con despacho a domicilio.

VIÑA MAQUIS, EXPRESIÓN ÚNICA ENTRE DOS RÍOS Ubicada entre el río Tinguiririca y el estero de Chimbarongo, Viña Maquis –una de las productoras más importantes de Cabernet Franc en el país– es uno de los secretos mejor guardados del Valle de Colchagua, no sólo por la calidad de sus vinos, sino también por su legado, su terroir único y su compromiso con la sustentabilidad. Maquis fue la primera viña chilena en implementar una bomba de calor geotérmico, que desarrolló para su bodega y le permite ahorrar hasta un 90% en gas y un 40% en energía eléctrica. También ha instalado corredores biológicos para atraer insectos, aves y animales dentro de los predios, con el fin de aumentar la biodiversidad y presencia de enemigos naturales y así minimizar la necesidad de aplicaciones de insumos químicos. “Estoy feliz de habernos atrevido a innovar, pues nos ha ayudado a ser mucho más sustentables y crear una ventaja comparativa, en una industria que es muy desafiante. Esperamos que sea un legado para las generaciones que vienen”, señala el director ejecutivo de Maquis, Ricardo Rivadeneira.

TU ASADO SE COMPARTE CON JACK Reuniones con amigos y familiares se han tornado un punto clave para los chilenos a la hora de disfrutar, y qué mejor forma que hacerlo junto a una parrilla acompañado de un auténtico Tennessee whiskey: Jack Daniel’s. Macarena Tugas, Brand Ambassador de la marca, comenta que “siempre es un buen momento para disfrutar junto a un Jack, sírvelo como quieras, no hay una receta única. Su versatilidad permite disfrutarlo ‘on the rocks’ o también explorar más de alguno de sus cócteles como un Jack Manhattan o un Apple & Tonic”. Si quieres recetas inspiradoras para hacer en la casa están las de Jack Manhattan –un vaso bajo con hielo, una medida de Jack Daniel’s old n°7 Tennessee Whiskey, una medida de Vermouth Rosso y piel de naranja para perfumar–; Tennessee Mule –un vaso metálico con hielo, dos medidas de Jack Daniels old n°7 Tennessee Whiskey, 1/2 medida de jugo de limón recién exprimido, Ginger Beer para rellenar y menta para decorar–, y Apple Tonic –un vaso con hielo, 2 medidas de Jack Daniel’s Apple, 1 medida de jugo de limón, agua tónica premium para rellenar y una rodaja de manzana o limón para decorar–. Recuerda beber responsablemente. @jackdanielschile. #TuAsadoSeComparteConJack

115


EM P ORI O

KECHUA EN BORDERÍO Según explican sus chefs ejecutivos, Juan Carlos Mamani y Andre Nweh (quien trabajó con Ciro Watanabe en el Osaka), el nuevo restaurante Kechua fusiona la gastronomía peruana con influencias japonesas y toques chilenos. Ubicado en el centro gastronómico BordeRío, es una de las mejores novedades y destaca su carta con 42 preparaciones, entre piqueos, fondos y una repostería que incorpora preparaciones de autor y clásicos. IG @kechuaborderio. Escrivá de Balaguer 6400, BordeRío, Vitacura. Horario de apertura: 12:30 horas. www.borderio.cl IG @borderio_ chile. Estacionamientos liberados.

CAJA DE 120 BOMBONES L E V I C E C H O C O L AT Si te apasiona el chocolate –o si quieres ir en serio con un regalo sorprendente–, la nueva caja de 120 bombones que lanzó Le Vice Chocolat es la opción perfecta para disfrutar del savoir-faire de esta casa chocolatera chilena, que tiene un fuerte compromiso sustentable. De elegante presentación y finas terminaciones, tiene tres niveles de 40 unidades cada uno: ¡casi 1,2 kg de bombones en total! Incluye el surtido completo del catálogo de bombones de Le Vice, rellenos de sus exquisitos pralinés, ganaches, caramelos y mazapanes. Puedes encontrarla en sus tiendas o comprarla con despacho a domicilio a través de levicechocolat.com, con envíos a todo Chile a través de FedEx. Precio: $64.900. 116 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP T-OCT 2 0 2 1


CAMBIA LA HISTORIA Quesos Los Tilos te invita a disfrutar de los pequeños momentos del día. Siempre hay motivo para juntarse y compartir las buenas historias. Esta primavera cambia la rutina creando momentos únicos junto a nuestros 3 sabores de quesos que harán que esos momentos sean inolvidables. 3 productos para gozar, reír y disfrutar de esas buenas historias. Cabra Orégano, Camembert Premium y Brie. Lo mejor de lo tradicional con lo francés. Conoce más acerca de Quesos Los Tilos con las recetas que encontrarás en redes sociales @quesoslostilos y sorprende a los demás con algo rico y diferente. Con Quesos Los Tilos, toda Ocasión es especial, cuan-

do disfrutas de ella. Acá te dejamos algunas recetas para deleitar tu

paladar:

RECETA CON QUESO BRIE LOS TILOS

RECETA CON QUESO CABRA ORÉGANO LOS TILOS

GALETTE DE CHAMPIÑONES Y QUESO BRIE LOS TILOS

SCONES DE TOMATE SECO Y QUESO CABRA ORÉGANO LOS TILOS

Ingredientes (para 20 unidades) PARA LA MASA • 150 gr de harina • 3 cucharadas de aceite de oliva • 1 cucharada de polvo de hornear • 1 cucharada de azúcar • Agua tibia para formar la masa

Ingredientes (para 20 unidades)

RECETA CON QUESO CAMEMBERT PREMIUM LOS TILOS CAMEMBERT AL HORNO CON CIRUELAS ASADOS, MIEL Y ROMERO

Ingredientes

• 1 queso Camembert premium Los Tilos • 1 ciruela • 1 cucharada de miel • 1 rama de romero • 1 cucharada de azúcar rubia • Aceite de oliva sal de mar • Pimienta fresca

Preparación

1. Partir las ciruelas en media luna, ponerlas en una lata para horno con aceite de oliva, azúcar rubia, sal y pimienta. Cocinar hasta que se comience a dorar. 2. En un pocillo para horno poner un chorro de aceite de oliva. Poner el queso Camembert Premium Los Tilos partido en 8 pedazos, las ciruelas doradas, hojas de romero y la miel. Terminar con pimienta fresca y un chorro de oliva. Llevar al horno hasta que se comience a fundir el queso.

• 250 gr de harina • 2 cucharadas de polvo de hornear • 60 gr de mantequilla • 30 gr de azúcar • 1 cucharada de sal • 1 huevo • 100 gr de queso cabra orégano Los Tilos rallado • ½ taza de tomate seco

Preparación

Hidratar los tomates en media taza de agua caliente. En un bol poner la harina y la mantequilla en cubitos, el huevo, sal, azúcar y los polvos de hornear. Mezclar bien con las manos hasta que la mantequilla este bien incorporada y la mezcla este harinosa. Agregar los tomates secos, agregar la leche y juntar bien la masa. Uslerear de ½ centímetro de alto un rectángulo y partir en dos. Agregar el queso en una de las masas y cubrir con la otra mitad. Cortar un mini triangulo con un cuchillo. Poner en una lata aceitada de horno. Luego pinchar con un tenedor los scones y pintar con un huevo batido. Llevar al horno medio por 25 minutos aproximadamente o hasta que estén dorados.

PARA EL RELLENO • 2 cucharadas de crema • 100 gr de queso Brie Los Tilos • 1 bandeja de champiñones en láminas • Orégano fresco • Sal de mar • Pimienta • Oliva

Preparación

Mezclar todos los ingredientes de la masa e ir agregando agua tibia hasta formar la masa. Amasar y uslerear un círculo. En la base del círculo agregar la crema y luego los champiñones en láminas delgadas en el centro de la masa dejando un espacio de 4 cm para después doblar la galette. Encima poner el queso Ahumado Los Tilos. Los champiñones, pimienta fresca y orégano. Agregar un chorro de aceite de oliva. Doblar los bordes de la masa cerrando la tarta unos centímetros y luego hornear a 180° o hasta que este dorado.

QUESOS LOS TILOS

Q U E S O S E S P E C I A L E S PA R A O C A S I O N E S E S P E C I A L E S

@quesoslostilos

www.lostilos.cl

@quesoslostilos

117


C OLUM N A

ALQUIMIA BRANDS / @alquimiabrands_

5

A pesar de que en el último tiempo ha surgido un sinfín de botillerías online, la gran mayoría sólo ofrece marcas de las distribuidoras y viñas más importantes. En Alquimia Brands hay un cada vez más variado stock de vinos, cervezas, otros brebajes y todo lo necesario para ser el mejor barman en casa, siempre con licores 100% chilenos. Son de los pocos que venden la sangría Alegría, una de las últimas novedades en el mundo del alcohol.

PYMES

NUESTRO QUE RESCATAN LO MEJOR DE LO

Dicen las buenas lenguas que, si en Chile nos organizáramos bien, perfectamente podríamos inspirarnos en el modelo peruano para llegar a ser una potencia gastronómica. Productos y materias primas de calidad mundial no nos faltan; desde el norte al sur la naturaleza nos ofrece un amplio espectro de maravillas culinarias. Si a esto le sumamos el valor agregado de los emprendedores locales –con todo el talento y pasión que los motiva–, el resultado son experiencias sensoriales que pueden llegar a ser un verdadero viaje por lo mejor de lo nuestro, y un tremendo aporte a nuestra identidad culinaria. Por Raimundo Encina

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1

MY GIN BOx / @my_gin_box El gin chileno está de moda, pero es muy difícil que te ofrezcan uno en los mejores restaurantes de Santiago. La gran gracia de este emprendimiento es que te acerca a varias de las marcas que ya existen en el mercado y que no tienen nada que envidiarle a los gin importados. En My Gin Box encontrarás además los botánicos y todos los accesorios para prepararte en casa el gin tonic perfecto, y lo mejor de todo, 100% nacional. Recomendación final: no hay que dejar de comprarles la tónica Botavian, simplemente superior.


CIUDAD DE SABORES / @ciudaddesabores Nada más rico que poder comprar un picoteo listo y no tener que hacer nada. Es lo que propone Ciudad de Sabores, emprendimiento que te puede hacer viajar por el mundo con sus distintas experiencias. Pero como estamos hablando de lo nuestro, me quiero detener en su alternativa criolla: un extraordinario mini set que trae deliciosas empanadas de pino, una pichanga perfecta, chancho en piedra, pebre y todo lo necesario para montar en pocos minutos un aperitivo que te hará sentir en el corazón de la chilenidad

@Reyfoodie BOCA LUXE / @boca.luxe

SABORES DE PYMES / @saboresdepymes Soledad Warnken es una de las pioneras en potenciar pymes gastronómicas. Su primer proyecto, Pymes Unidas en una tabla, ha sido un éxito gracias a que ofrece, en tablas rústicas de madera, deliciosos picoteos para la familia y el mundo corporativo. En su nuevo emprendimiento fue un paso allá y ahora se trata de un market place donde es posible comprar decenas de productos originarios de todas partes de nuestro país.

De todas las famosas cajas gourmet que se han creado en esta pandemia, el trabajo de este emprendimiento liderado por el sociólogo Arnaldo Besnier me fascinó. La presentación es increíble, muy elegante, lo que la hace ser un regalo apropiado incluso para las ocasiones más importantes. A través de productos 100% chilenos, apuestan por las creaciones de pequeños productores imposibles de encontrar en el comercio tradicional.

119


VI A JES

LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA

DEL AMAZONAS Más allá de cuántas actividades puedas hacer, la experiencia de visitar la Amazonía peruana es mística. Un lugar donde lo que te llevas no es un souvenir, sino la posibilidad de haber pasado a otra dimensión; una donde realmente sincronizas con el planeta. Por Daniela Urrizola

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


DEBO SER SINCERA. CUANDO ME PROPUSIERON ESTE VIAJE AL AMAZONAS SE ME VINIERON MIL TEMAS Y PREGUNTAS A LA CABEZA: ¿Dónde se duerme? ¿Será seguro? ¿Bichos? ¿Anacondas? ¿Enfermedades de la selva? ¿Es limpio? ¿Amazonas… en Perú? Estoy segura de que son las mismas aprehensiones que todos podrían tener al pensar en un viaje a la Amazonía peruana. Pero primero ubiquémonos geográficamente. Iquitos, al norte del país, es una de las ciudades más grandes del Perú, a la cual se puede llegar sólo por vía área o fluvial, ya que se trata de una isla en medio del continente. Esta ciudad, también conocida como “Isla Bonita”, es la puerta de entrada a la selva amazónica. En un vuelo de conexión de dos horas desde Lima arribamos a Iquitos… pero créanme que parecía como si hubiésemos llegado a Tailandia o a Vietnam. Esta ciudad es impactantemente intensa. Con sus más de 80 mil moto-taxis (el principal medio de transporte), Iquitos te recibe como una verdadera selva, pero de cemento y motos, que a ratos te hace dudar si fue una buena decisión estar ahí. Pero esa es sólo la sensación inicial. Luego de un rato comienzas a entender la ciudad, su intensidad, movimiento y rapidez; finalmente te das cuenta de que ésta no es la puerta de entrada al Amazonas, sino la salida a otra dimensión; a otro mundo; a la verdadera esencia de la naturaleza virgen.

AMAZON GARDEN ECOLODGE

El cambio de dimensión se vive desde el momento en que te subes a una lancha y comienzas a navegar por el Amazonas. Así, en una embarcación de madera –con totora de techo–, se inicia una travesía que teletransporta. Navegar por estas aguas de tonos café –que en sus orillas tienen villas, hoteles, restaurantes, centros deportivos y comunidades aborígenes– hace entender las calles del Amazonas. A fin de cuentas, éste es el medio de transporte de quienes viven en este pulmón verde. Como Úrsula y Juan Miguel, una peruana y un chileno que decidieron invertir tiempo, dinero y vida en la creación de Amazon Garden Ecolodge, un lugar que además de ser su refugio, es uno de los lodges que permiten vivir la experiencia de la selva amazónica de Iquitos. En esta nueva dimensión sorprenden los detalles, el cuidado, la convivencia con el entorno y la hospitalidad. Es que Amazon Garden Ecolodge es, como decíamos, atendido por sus propios dueños, y eso se nota. Se trata de una aventura donde está todo incluido, desde el transporte en bote desde Iquitos hasta las comidas preparadas por distintos chefs locales, con productos orgánicos de la misma cosecha del lugar. Es importante considerar que en esta otra dimensión no hay conexión a Internet, menos agua potable, y la energía eléctrica es limitada a ciertas horas del día. Créanme que después de dos días en este paraíso, uno no extraña nada y se sorprende al darse cuenta de que sí, es súper posible volver al origen. ¿Y las instalaciones? ¿Y la experiencia de dormir en la selva? Totalmente únicas. Pasar la noche ahí, en una palapa o choza con techo de totora o paja, pero con todas las comodidades de un hotel, es simplemente inolvidable.

COMUNIDADES NATIVAS

Bueno, pero ¿qué se hace en la selva? Aunque no lo crean, uno podría estar 15 días en la selva amazónica del Perú y todos los días podrías hacer alguna actividad distinta. Partiendo por la experiencia de conocer una comunidad Bora, que te vuelve a llevar a esta dimensión

121


VI A JES

La experiencia de conocer una comunidad Bora, te vuelve a llevar a esta dimensión de volver al inicio, a las raíces, donde la tierra y el río lo dan todo para sobrevivir.

de volver al inicio, a las raíces, donde la tierra y el río lo dan todo para sobrevivir. Así viven las comunidades nativas que por siglos han poblado la selva amazónica, de las cuales cerca de 60 tienen relación con la civilización; se estima que hay muchas más que no se conocen. Algunas de ellas, simplemente porque no quieren ser descubiertas. Los nativos que sí se relacionan con la civilización occidental lo hacen mostrando sus tradiciones, su cultura, su lengua. En nuestro caso, fuimos recibidos con bailes y artesanías, con trajes alegóricos y un cariño que sencillamente sobrecoge. Pareciera que ellos no ven diferencias de color, ni de nacionalidades, sino que todos somos hijos de esta tierra. Pero no es lo único que se puede hacer, porque el cuidado y la protección de especies salvajes también se ha transformado en un imperdible. A través de la iniciativa de comunidades locales, se desarrolló un centro de rescate animal para especies de las afueras de la selva, que son maltratadas, o que se encuentran heridas o en peligro de extinción. La idea es cuidarlas y luego reinsertarlas en su hábitat. De esta manera es como un oso perezoso terminó en mis brazos por largos 10 minutos, un mono en mi cabeza y una anaconda rodeando mi cuello. Entender la cultura local es llevarse un pedazo de cada destino, y nos gusten más o menos, los animales son parte de la cultura del lugar y estamos en su territorio. Además, el Amazonas es de las ecorregiones con mayor biodiversidad del planeta y es una de las zonas más importantes de la Tierra, porque produce el 20% del oxígeno del planeta. Más allá de cuántas actividades puedas hacer, la experiencia en su conjunto es mística; un lugar donde lo que te llevas no es un souvenir, sino la posibilidad de haber pasado a la dimensión donde te sincronizas con el planeta, aunque sea una vez en tu vida.

.

Un instante de los 10 minutos que vivimos con un pequeño oso perezoso.

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


PRESENTA:

PRUÉBALO EN LÍNEA AQUÍ

ABRE TU CÁMARA O SUBE UNA FOTO Y PRUÉBATE TODO.

!Compra sin riesgos!


ZAPPING

DISEÑO E INNOVACIÓN PARA VIAJAR Tumi, marca líder internacional en estilo de vida, viajes y lujo, lanzó oficialmente su sitio de comercio electrónico en Chile –www.tumichile.cl–, para la venta online de sus tres sellos distintivos: las colecciones Alpha 3, Alpha Bravo y Voyageur. “Nos emociona darle la bienvenida a Chile a la comunidad mundial Tumi. Con tres de nuestras más vendidas colecciones, pensamos que este nuevo mercado va a disfrutar la manera en la que los productos Tumi se adaptan a sus vidas, ofreciendo lo último en atención al detalle y diseño”, señaló el director creativo de Tumi, Víctor Sanz. Tumi, por lo demás, tiene presencia en más de 75 países. Para obtener más información y comprar online visita www.tumichile.cl

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


COLGANTE DE CRISTAL EGLO

NUEVA TIENDA BATH & BODY WORKS

Las lámparas Eglo recrean espacios sofisticados y contemporáneos. Un ejemplo es Pianopoli, un diseño colgante perfecto para livings y ambientes donde se pueda destacar. Gracias a su iluminación de tecnología Led, es amigable con el medioambiente y tiene mayor rendimiento lumínico. https://eglo.cl.

Recientemente Bath & Body Works, marca de cuidado personal y fragancias para el hogar, abrió sus puertas en el Mall Plaza Egaña. Junto a Grupo Axo, esta tienda de Bath & Body Works presentará un nuevo y emocionante entorno de experiencias, que permitirá a los clientes explorar una amplia gama de fragancias para el cuerpo, manos y para el hogar; desde olores divertidos y coquetos hasta aromas sofisticados y exóticos. Así, Bath & Body Works ofrece una amplia gama de fragancias de primera clase que se adaptan a cada personalidad y ocasión, incluyendo a la línea Signature Collection, además de productos de cuidado corporal, hogar, jabones, antibacteriales y su línea de aromaterapia.

N4U: MANICURE RUSA Y MÁS El salón de manicure y pedicure N4U "Nails 4 You" vino a dictar la pauta entre los santiaguinos. Su servicio estrella es la manicure rusa, que tanto ha cautivado a las chilenas. Además ofrecen servicios de lifting de pestañas y extensión; próximamente tendrán micropigmentación. Te invitamos a que conozcas su Instagram @n4u.cl o visita en www.n4u.cl. Dirección: Av. Nueva Costanera 4177, Vitacura. Teléfono: +569 9308 6920.

FULL CHUNKY Un caminar confortable es vital para la rutina del día, y para esta temporada un must-have son las zapatillas chunky de Vizzano –importadas en Chile por Comercial Brio Shoes–, como la que aquí vemos en tono verde militar. Instagram @vizzanochile.

125


Heterofriendly

C OLUM N A

“Nuestro proyecto está hecho con mucho cariño, pero también con calidad”, asegura Francisco Álvarez, quien junto a su pareja, Marcela Lira, lanzó este hotel hace dos años.

ESTA ES LA HISTORIA DEL HOTEL VELVET PUCÓN –UNA GENIAL CASUALIDAD CON EL NOMBRE DE NUESTRA REVISTA, POR SI ACASO–, QUE DESTACA POR SU AMBIENTE, ESPÍRITU Y POR SER EL PRIMER HOTEL LGBTIQ+ HETEROFRIENDLY DE CHILE. Por Jon Reyes

ES CASUAL QUE EL NOMBRE DE ESTE HOTEL HETEROFRIENDLY coincida con el de nuestra revista. Lo que no es casual es su espíritu de respeto por la diversidad en su forma más amplia. Velvet Pucón –el primer hotel LGBTIQ+ heterofriendly de nuestro país– responde al principio número uno de esta columna, la que por casi dos años lleva recomendando lugares y tendencias que la comunidad LGBTIQ+ impone, y donde las personas heterosexuales también se suman, porque a fin de cuentas estamos en 2021. Así, siguiendo la tendencia del Axel de Madrid o Barcelona (reconocidos hoteles “hete-

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1

rofriendly), Velvet Pucón lleva dos años funcionando, pese al estallido social y a la pandemia. Sus creadores son Francisco Álvarez y Marcela Lira, una pareja que decidió forjar este espacio seguro para sus visitantes debido a que, hace algunos años, un amigo y su marido les contaron sobre un episodio de discriminación que habían vivido en un hotel en nuestro país. Velvet Pucón destaca por su piscina rodeada de jacuzzis, y un bar en su interior con exquisitos tragos y karaoke, donde se realizan espectáculos de drag queens. Las instalaciones siguen con un gimnasio muy bien equipado que funciona hasta la nueve de la noche y

una tienda de artículos donde venden desde chocolates con los colores de la bandera LGBTIQ+ y tote bags hasta juguetes para adultos. ¿Cuál ha sido la recepción de los visitantes y de los vecinos de Pucón? Francisco cuenta que la relación con los visitantes ha sido excelente. Tanto que casi han sido cocreadores del proyecto, ya que gracias a sus consejos e ideas han ido mejorando, diferenciándose y agregando ítems en su funcionamiento. “Nuestro proyecto está hecho con mucho cariño, pero también con calidad. Creemos firmemente que es uno de los mejores de Pucón. Y sobre los

vecinos, cuando partimos el 50% de los comentarios que recibimos no fueron positivos; decían que estábamos locos, que nos iban a apedrear el hotel, que íbamos a ser mal mirados por toda la comuna, que no iba a venir nadie porque nadie se iba a atrever a entrar, que quebraríamos y perderíamos todo. Decidimos quedarnos con el otro 50% de los comentarios que fueron súper positivos, de apoyo, motivación y cariño, que nos dieron fuerzas y nos confirmaron que nuestro proyecto saldría adelante y que la comunidad LGTBIQ+ lo recibiría encantada”, agrega. En cuanto a las próximas actividades, Velvet Pucón ya está preparando la celebración de Halloween con su versión “Drag Halloween” y pronto anunciará la celebración de Año Nuevo y la parrilla para el verano 2022. Ojo: “lo que pasa en Velvet se queda en Velvet”…

.

Pedro de Valdivia 375, Pucón. IG: @velvet375pucon


ANUAL SUSCRIPCIÓN

CAROLINA TORREALBA, IA CIENC SUBSECRETARIA DE

20 años de una amistad heredada

#88 REINA

“La pandemia puso en jaque ETTI al sistema h, MON ONIO SI ico” lis t polít PABLO MATRIM Ei e IO EL POR UALITAR a, lam n IG ak Cha ormaticos s s e s la “Aquí a”O y G ntá Ga ISABEL II

todo o

nad

ROSAEO, IL CATRituyente

a et of atr a M E Cu ara l NN R, p ZA GE nte SUSINvivie usto e S r ca o notá s IGN HE ob lo JO niñ SÉ

ier ” JavaXcXaXyXe auna cohinlesttiene mióiendo M DI fu ra “C la discus mía U pa tono ” a “La chila Lavín por la au he” mapuc mo quín Joa

CL

M.R

DÍA DEL PADRE GONZALO VALENZUELA A Y BENJAMÍN VICUÑ

M.R

DIA AURRO A

DÍ A DE LA

CRISTIÁN ti c oro a mi n país y por lo mis bie

mático cas o de los anticonce ptivos dañ ados

tengo mu mo le cha rabia"

ISABErL ao II e i S e I N E v A JtaaLevDedUQUE KIJK oVragA e IL l Ac de la Fuente

A

O 2021

$4.500.-

.50

0.-

JULIO

2021

TO

OS

-AG

LIO

JU 2021

RE

MB

TIE

EP

-S

TO

OS

AG

21

20

+

00.-

$4.5

$4

JUNIO-

S ab Z

M

DA Otoño enOros a

.-

MAYO-JUNIO 2021

$4.500.-

ABRIL-MAY

A E N NIA o PIZCALDPINTA LIFOR siv N E CA “Tod os som ES DE AL LA Nos del S D es DE uerra undo DvoEy clu TIÁ ESIO F N i g el m y la Ex AS L r O camente M ínse C intr ” AS B E o se de in, “ contra tráficondoL E o S ICHuier idad ylw da infieles” narc guir e S o q tinu de A as "N con , ni " LA REINA QUE NO SEKai la ñera adie O i n al” P de OM CE NO ijo CO OC O” ion ni c su hRE HA RSIDDE NUEV o y m A AD ACE M í eI N RM NDvE olv era “SE RIR Y EN aPA e r s o lt ie n ” MO m“uMje b lo n r u a “Soy uiere pas que q S

M AD RE

Baby Bo en las celeb om rities EMBARAZA DA POR ERRO S El dra R

s Ho unVAsi e ás” ACIO l e do LE ap NZUELA, de eo qu mieEL sp r su CHASCAS e “C en on"Ad

$4.500

SUSCRIPCIÓN ANUAL

M.R

M.R

g a teb

To

T EN E V VEL lvet.cl A T VIS vistave E R A re ww. ETE .990a. w B Í 9 8 R C L: $ tropolitan256 A SUS U AN egión Me69 4432 4et.cl. N R Ó PCI ío gratis enhatsApp +@5grupovelv I R C Env os al W ail hola SUS e-m íben cr

s, es

Pa

e gion ra re

o al

127


HORÓSCOPO

En la primera quincena hay excelentes

aspectos astrológicos en la profesión. Podrás desarrollar cosas que te agradan sin relacionarlas con los ingresos y tendrás más confianza en tu intuición. En la segunda quincena se incrementa la creatividad y nuevos desafíos intelectuales darán frutos en el aspecto

místico o espiritual, relacionado con tus raíces.

I STAV TAVEELV LVEET.CL -OCT 128 RREEVVI S T.CL | | MSEP ES-M ES 22002201 128

GÉMINIS

Es tiempo de probarte y poner a prueba a los otros. Los lazos familiares necesitan más atención y cuidado. Hay replanteamientos filosóficos e incluso religiosos. Deja fluir tu creatividad y aprovecha la segunda quincena para asistir a reuniones de amigos y contactar tu lado más humano y frívolo. En aromaterapia el jazmín calma, relaja, es sensual y levanta el ánimo.

VIRGO

TAURO

Estás en el ojo del huracán en los proyectos, así es que sigue insistiendo, ya que en cualquier momento pueden ser aprobados. En la pareja es clave compartir tus puntos de vista con flexibilidad; el simple hecho de oír te hace más querible. En aromaterapia este mes recomiendo el aceite de mirto: clarifica la mente y estimula la creatividad.

Ciclo de ganancias. En el amor, un tiempo de pasiones reactiva el ánimo y otorga felicidad. Deja de lado tanta idea y no intelectualices las cosas del corazón. En aromaterapia te recomendamos usar geranio, un estimulante, que sube la autoestima.

SAGITARIO

mover bien las piezas del ajedrez de la vida, tanto en los negocios como en la pareja y la familia. En aromaterapia el neroli, aceite de los brotes del azahar, actúa como tónico nervioso y ayuda a mantener la confianza en uno mismo.

Debes atender más de una situación al mismo tiempo; con una buena agenda y aliados todo saldrá bien. Para mejorar la salud y el nivel energético, sería bueno que hicieras yoga o meditaras. En el amor es una etapa serena, plácida, llena de sorpresas positivas. La aromaterapia que necesitas es el limón: estimula, refresca y ayuda a despejar la mente del estrés.

Las estrellas abren un campo más amplio de lo acostumbrado en el ámbito de las relaciones personales. Las soluciones se dan con facilidad. Abandona las dudas y reacciona a tiempo: es hora de comprometerte con quien amas. El aceite esencial de este mes es la rosa Otto, deshace los bloqueos del corazón.

El regente aumenta la pasión; se cumplen algunos sueños pendientes. Te liberas de asuntos del pasado que ya no aportan nada o incluso son una carga. En el trabajo mejoran notablemente las cosas. Un conocimiento nuevo reconforta y aporta sabiduría. Llega un dinero inesperado; invierte en cosas que te den placer. En aromaterapia el sándalo actúa como regenerador de las células y estimulante cerebral.

PISCIS

El amor pasa a primer plano; debes

LEO

La clave para ser feliz sentimentalmente en la primera quincena radica en actuar con ternura. Recibes apoyo de alguien especial que te asesorará. Reaparecen viejas amistades. La aromaterapia que te sugerimos es el aceite esencial de incienso, sana de las pérdidas y estimula las ganas de vivir.

A partir de este mes algunos sueños se cumplen. Abre tus posibilidades a nuevas relaciones de trabajo; no es tiempo de dudas sino de acción. Haz todo lo que tengas que hacer, con la tranquilidad necesaria para disfrutar de ello. Para este mes la aromaterapia que te rige es la manzanilla: calma, relaja y desinflama cuerpo y alma.

ESCORPIÓN

Ciertas verdades se enfatizan. Las lecciones del pasado te servirán de mucho. Un nuevo interés profesional te da ilusiones y esperanzas. Tu familia estará más unida a ti, respaldándote; pon todo en manos del destino. El cedro es la aromaterapia indicada para este mes; centra y ayuda a poner los pies en la tierra.

ACUARIO

CAPRICORNIO

LIBRA

CÁNCER

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Un toque mágico de Neptuno acrecienta las finanzas. Un nuevo sentido de caridad surge naturalmente y podrás perdonar a quienes te hirieron en el pasado. La pareja está apoyando tus planes con dedicación. En aromaterapia te recomiendo aceite esencial de mirra: tonifica, estimula, calma y ayuda a la meditación.


f

@quesoslostilos


p e r

11

t s o

Felipe Bianchi

preguntas para

1. Antes de contestar esta pregunta, revisa tu teléfono y cuéntanos con quién fue tu último WhatsApp. –Magdalena López, la editora de Al Filo, un extraordinario podcast que hacemos con Juan Cristóbal Guarello. Lo pueden escuchar cada quince días en Spotify.

2.

¿Quién te gustaría que te interpretara en una serie? –Si fuera un actor… Mark Rufallo.

3. Un secreto de seducción. –Escuchar.

4.

¿Café en cápsula, en grano o instantáneo? –En cápsula y en grano, porque en Los conductores tomamos en grano.

5.

¿La ciudad del mundo a la que volverías una y otra vez? –Roma, Londres, Nueva York.

6. ¿Delivery, cocinar en la casa o ir a un restaurante? –Cocinar en la casa si está mi mujer, si no es imposible. Ir a un restaurante, siempre. Salir, siempre.

7.

¿El penal de Caszely o el palo de Pinilla? –El palo de Pinilla, porque en el penal de Caszely todavía había más opciones.

8.

¿Qué equipo de fútbol te gustaría dirigir? –El Arsenal.

9.

El artista invitado de Friends que más te gustó: –Julia Roberts.

10. El dibujo animado de tu infancia. –El Pato Lucas.

11. Dos semanas de cuarentena, en un departamen-

.

to sin terraza, ¿con Larraín o Mackenna? –Con terraza, sin Larraín y sin Mackenna.

Periodista y comentarista deportivo. Actualmente está en Los Conductores de Via X, junto a Nicolás Larraín y Pablo Mackenna.

130

R E V I S TAV E LV ET.CL | S EP -OCT 2 0 2 1


Encuéntralas en

tiendas Skechers y en

skechers.cl SITIO OFICIAL


scan to meet phantom

the new fragrance for men


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.