VELVET 85

Page 1

M.R

2021

HORÓSCOPO

JAVIERA ACEVEDO y la verdad del embarazo que le cambió la vida

POR PEDRO ENGEL

Covid-19

¿EL INDIVIDUALISMO

TAMBIÉN SE PROPAGA?

$4.500.-

MAYTE RODRÍGUEZ “NUNCA HE LUCRADO CON MIS RELACIONES”


T EM A

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


43


S TA FF

Directora General Velvet Katherine Echaiz Directora Editorial Vanina Rosenthal REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes - Verónica Marinao Claudia Guzmán Diseño editorial Bernardita Cardone Columnistas Leonor Varela - Pilar Sordo Daniela Urrizola

VELVET DIGITAL Editora Soledad Hott Periodista Pía Gajardo Audiovisual Óscar Andree Diseño Sebastián Aguilar

VELVET TV Directora Natalia Ramírez Product Manager Pilar Duque Bárbara Barbosa Conductores Jordi Castell Carolina de Moras

Coordinadora Comercial Cinthya Kassis Suscripciones Mayra Vergara Aceleración Digital Option Velvet-C hile. M arca Registr ad a . A ñ o 7 e dic ión 85. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM UN IC AC ION ES SPA. Rut 76. 426.671-4 | Ave n ida N u e va C osta n e r a 3919 of 201, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Pre pre n sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velv et C om unicaciones SPA inve stiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de e xc lu siva resp onsab ilid ad d e q u ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S cinthy a@gr u pove lve t.c l +569 8430 5696 / h ola @gr u pove lve t.c l

4

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


5


38


39


36


37


EDI T ORI A L

2021

UN MUNDO POR DESCUBRIR Y aquí estamos. En el tan esperado 2021. Probablemente el año con más expectativas del que tengamos memoria. ¿Seguirá todo igual? ¿Existirá algo realmente llamado “nueva normalidad”? ¿Será normal? ¿Habrá clases? ¿Veremos a la familia? ¿Tendremos trabajo? ¿Podremos ir a fiestas —legales— y bailar apretados? ¿De verdad vuelve Sex & The City pero sin Samantha? ¿Nos van a vacunar a todos? Vacunar en el sentido médico del término (aclaro, just in case…). Pedro Engel la tiene demasiado clara, y sabe que los taurinos como yo buscamos estabilidad. Pero este año es uraniano, inestable, sorpresivo e impredecible, así es que —dice él— “mejor aprendes uno de los principios budistas más potentes: todo es impermanente, y todo es cambio”. Venimos todos acustumbrados a sobrevivir. El 2020 fue un año en el que probablemente aprendimos más de lo que nos hubiera gustado, a costa de un gran desgaste personal y familar. Pero ya está. Ya es 2021. Lo logramos. Llegamos. Sobrevivimos. ¿Qué viene ahora? Avanzar sin tanto plan de vuelo. Esperar menos y disfutar más. Tomar las oportunidades que se nos presentan y no darles mil vueltas. Fluir, porque ya sabemos que nada es obvio ni es para siempre. Y sabemos, también, que lo normal puede desaparecer de la noche a la mañana. Esta edición está dedicada a celebrar el amor, las relaciones, lo inesperado, las sorpresas. Esas que nos despeinan y nos demuestran que estamos vivos. En el horóscopo signo por signo, queda claro que no todos tendremos la misma suerte, pero siempre vale la pena correr el riesgo. Ese siempre ha sido nuestro lema, y no lo vamos a abandonar. Que sea un gran año para todos.

10

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


11


M UN DO

S B O J E V E e r b m o n el TO N E M O M L DE

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 0


La menor de los cuatros hijos del genio que revolucionó la tecnología es una apasionada amazona y a fines del año pasado debutó en una campaña para la marca de maquillaje y skincare Glossier. Además, pronto terminará sus estudios de Science Technology and Society en la Universidad de Stanford. Por Rommy Buchholz

EN UNA TINA, RODEADA DE BURBUJAS Y TOMANDO UNA copa de rosé. En ese contexto fueron realizadas las fotografías de Eve Jobs (22) para la campaña de Navidad 2020 de Glossier, la marca de belleza que encanta a los millennials. La publicación compartida generó un antes y un después en la cuenta de Instagram de Eve –con un patrimonio familiar superior a los 27.500 millones de dólares–, ya que hasta ese momento solía llevar una vida más enmarcada en el anonimato, donde se limitaba a mostrar solo una pequeña parte de su rutina, sus viajes y su gran pasión, la equitación. Si bien su gusto por la moda y su conocimiento sobre tendencias y marcas era evidente, trataba de no etiquetarlas o hacerles publicidad en sus publicaciones y estaba lejos de ser considerada una influencer. Pero todo cambió tras subir la mencionada imagen, junto a un texto que decía: “muchas gracias a @emilyweiss y a todos en @glossier. Vayan a revisar la nueva colección”. El post superó los 12 mil likes e incluso fue comentado por su círculo más cercano de amigas, entre ellas, Jennifer Gates, hija de Bill y Melinda Gates, quien le demostró su apoyo comentando que estaba “obsesionada con esta colaboración”. Según The Daily Mail, las fotografías habrían sido producidas por la misma Eve, con el fin de respetar el distanciamiento social y las medidas sanitarias impuestas por la pandemia. En la campaña también participaron Sydney Sweeney, actriz reconocida por su participación en Euphoria de HBO, y Naomi Smalls, subcampeona de RuPaul’s Drag Race. ÉLITE ECUESTRE La madre de Eve es Laurene Powell-Jobs, quien, según ha declarado, considera que no está bien que las personas acumulen grandes riquezas. Asegura que su pretensión es donar el dinero a obras benéficas, organizaciones o empresas que puedan

generar un aporte a la sociedad y al mundo en general. Incluso, una declaración que hizo en 2020 a The New York Times dio la vuelta al mundo: “No me interesa la construcción de patrimonio heredado y mis hijos lo saben. Steve no estaba interesado en eso. Si vivo lo suficiente, el patrimonio termina conmigo”, afirmó y agregó: “Estoy haciendo esto en honor a su trabajo y he dedicado mi vida a hacer lo mejor que puedo para distribuirlo de manera efectiva”. Sin embargo, eso no quiere decir que la viuda de Jobs no busque entregarle lo mejor a sus hijos. Por este motivo, en 2016 compró un lujoso rancho en Wellington, Florida, para Eve, con el fin de que se convirtiera en un lugar para que ella pudiera entrenar sus saltos de hípica en un espacio equipado y acondicionado, lo suficientemente grande como para 20 caballos y una pista de saltos. Según Horse Sport, Eve –quien comenzó a profesionalizarse en la equitación a los seis años– se encuentra en el top del ranking de mejores jinetes menores de 25 años del mundo, y ha conseguido múltiples logros, trofeos y cientos de miles de dólares en premios ganados en competiciones hípicas nacionales e internacionales. Además, la joven es parte del exclusivo círculo de la élite ecuestre, donde comparte con Georgina Bloomberg, hija del ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg; Jessica Springsteen, hija del cantante Bruce Springsteen; Hannah Selleck, hija del actor Tom Selleck; la mencionada Jennifer Gates y Destry Spielberg, hija del director de cine, Steven Spielberg. En 2019 compitió con el equipo de Estados Unidos en la Copa de las Naciones Longines. “Montar siempre te mantiene humilde. Es genial ver que tu arduo trabajo vale la pena. Me ha enseñado independencia, dedicación y perseverancia, que puedo aplicar a todos los ámbitos de mi vida”, dijo a Upper Echelon Academy.

13


M UN DO

MERKEL

EN CUENTA REGRESIVA

Las elecciones al Bundestag son en septiembre próximo y, hasta el cierre de esta edición, la canciller alemana –considerada la mujer más poderosa del mundo y con aproximadamente un 70% de aprobación– ha dicho que no repostulará. Así, Angela Merkel estará 16 años en el poder, lo mismo que Helmut Kohl, su padrino político. Por Francisca Olivares

De su primer matrimonio con el físico Ulrich Merkel (entre 1977 y 1982), la canciller alemana –nacida como Angela Dorothea Kasner, en Hamburgo, en 1954– mantuvo el apellido. Hoy es sinónimo de pragmatismo, empatía, austeridad y liderazgo. Según Forbes es la mujer más poderosa del mundo. Sin duda, un ícono de la política mundial –con aproximadamente un 70% de aprobación entre los alemanes–, que debiera dejar el poder tras las elecciones federales de su país, el próximo 26 de septiembre. Los días ya empiezan a contarse de manera regresiva y “la era Merkel” está cada vez más cerca de escribirse en su totalidad. Cuando Angela Merkel asumió como canciller tenía 51 años; la representante más joven en el cargo. Así, sucedió al socialdemócrata Gerhard Schröder, quien a su vez había reemplazado a Helmut Kohl (CDU), quien estuvo en el cargo desde 1982 a 1998 y es considerado el padrino político de Merkel. Como canciller, un cargo sin límite de reelecciones, Angela

14

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Merkel –quien pertenece a la CDU, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania– se ha desempeñado por cuatro períodos consecutivos, de cuatro años cada uno. Gran parte de su mandato, con el que ha llevado a la CDU al centro político, ha sido celebrado en Occidente, al punto que en 2015 fue elegida Personaje del Año por la revista Time. Hasta el momento, no hay señales de una repostulación, pero tampoco hay muchos sucesores a la vista. Dentro del mundo de los partidos de la Unión (la CDU y la CSU, que es la Unión Social Cristiana de Baviera), hablan del periodista Armin Laschet (59), quien es ministro-presidente de Renania del Norte-Westfalia; otros del abogado Friedrich Merz (65) o de Markus Söder (53), el ministro-presidente de Baviera. El exministro de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Norbert Röttgen, también ha sido mencionado, así como la alta probabilidad de que surja un pacto entre la CDU y los Verdes, que tiene una copresidencia, formada por Annalena Baerbock y Robert Habeck.


15


M UN DO

La llamada “era Merkel” comienza con la primera mujer canciller de Alemania en 2005, continúa con los años de la crisis financiera de 2008, su política de puertas abiertas a refugiados sirios, o de otras zonas en conflicto, y su manejo de la pandemia. La gran batalla de ella –y todos– en estos días.

SÍMBOLO DE LIBERTAD En 1998, Angela Merkel –doctora en física– se casó con el químico y profesor de la Universidad de Humboldt Joachim Sauer; su gran compañero. Siete años después fue elegida canciller de Alemania, cargo que por primera vez fue alcanzado por una mujer que además había crecido en la RDA: su padre, el pastor y teólogo protestante Horst Kasner, decidió emigrar de Hamburgo a la Alemania comunista para llevar el mensaje cristiano junto a su mujer (Herlind) y su hija mayor, Angela, que solo tenía unos meses de vida. Uno de los gestos más comentados y típicos de la canciller es el famoso rombo que hace al juntar los dedos de sus manos y que posa sobre su vientre. Este es el Merkel-Raute (el rombo de Merkel), cuyo significado incluso está en Wikipedia, donde se dice que también se le llama el Diamante de Merkel o el Triángulo del Poder. Se supone que lo hace porque de esta manera puede mantener la espalda recta y porque también expresa simetría, algo que constantemente se ve en su manera de vivir. Recientemente, la periodista colombiana Patricia Salazar –coautora con Christina Mendoza de la única biografía en español escrita sobre la canciller, Angela Merkel, la física del poder– estuvo invitada al programa Aquí estoy de la DW, para entregar una mirada más profunda sobre esta mandataria que ha sido llamada la líder del mundo libre. En esta publicación, se la descifra teniendo como base el contexto de ser una mujer que creció en la RDA y que su desarrollo político se da en la Alemania reunificada. En ese espacio, Salazar destacó cómo la política y la personalidad de Merkel se expresaron más que nunca en 2015, cuando abrió las puertas a refugiados sirios y de otras zonas en conflicto. En su investigación periodística, descubrió que no fue una decisión espontánea, sino que se dio después de tres incidentes. El primero de ellos ocurrió cuando, en un programa de televisión, estuvo frente a una niña de origen palestino que, en perfecto alemán, le dijo que estaba a punto de ser deportada y que no concebía vivir lejos de Alemania. Finalmente, se pudo quedar con su familia. El segundo, cuando murió, dentro de un camión, un grupo de personas que

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

intentaba ingresar al país a como diera lugar. El tercero fue cuando supo que había cientos de refugiados hacinados en Hungría, que solo esperaban el milagro de ingresar a la Comunidad Europea. El costo en popularidad fue inmediato, pero Merkel no dio marcha atrás a su política de puertas abiertas. Las críticas vinieron principalmente desde la ultraderecha alemana (que se concentra en el partido AfD) y, como se estilaba por esos días, de Donald Trump. En un tweet del 18 de junio de 2018, el expresidente estadounidense escribió: “La gente en Alemania se está yendo contra su liderazgo, mientras la migración está sacudiendo a la débil coalición de Berlín. El crimen en Alemania está aumentando. ¡Se cometió un error en toda Europa al permitir la entrada de millones de personas que han cambiado su cultura de manera tan fuerte y violenta!”. Algunos tuiteros alemanes lo aplaudieron como emoticones, pero rápidamente otros respondieron de manera muy seria, asegurando que el crimen había bajado por segundo año consecutivo. La pandemia es claramente su última batalla en el poder. La ha manejado desde la política y también desde su background científico; incluso en los momentos de mayor contagio fue apoyada por los alemanes, también cuando a fines de 2020 pidió mayores restricciones en su país. “Si esta es la última Navidad con nuestros abuelos, algo hicimos mal”, dijo muy emocionada. Su estilo austero se aprecia cuando se la ve en el supermercado (donde compra desde vino a jabón) o cuando, al estar de vacaciones, camina distendidamente por la playa junto a su marido. Sus looks también son tema, pero siempre enfocado en los colores de sus chaquetas. El pantalón oscuro es lo suyo, aunque uno de sus momentos estelares en este ámbito fue cuando lució un vestido negro, con un pequeño escote asimétrico, para una cena de Estado en la Casa Blanca. Eso fue con los Obama en 2011 y en esa oportunidad recibió la Medalla de la Libertad. “Esta noche honramos a Angela Merkel no porque se le haya negado su libertad o incluso por haber ganado su libertad, sino por lo que hizo con su libertad”, dijo el expresidente demócrata, quien siempre dejó clara su amistad, así como el máximo respeto por esta líder de la política mundial, que desde ahora empieza a decir adiós.


17


M UN DO

CHIARA FERRAGNI Y FEDEZ

INFLUENCIA & RESPONSABILIDAD SOCIAL La exitosa influencer italiana y empresaria fue galardonada –junto a su marido, el músico Fedez– por su ayuda en este tiempo de Covid-19. Además, estan esperando una hija para la próxima primavera europea. Por Ada Albornoz

MUCHO SE HA HABLADO DEL ROL DE LOS INFLUENCERS durante la pandemia. Mientras algunos siguieron preocupándose por mantener un feed ordenado, otros decidieron poner sus plataformas al servicio de la salud. Es el caso de Chiara Ferragni –creadora de The Blonde Salad y de Chiara Ferragni Collection, quien supera los 22 millones de seguidores, y su marido, el músico Fedez (con 11,4 millones de seguidores)–. Desde que el coronavirus azotó a Italia a comienzos de 2020, ambos se comprometieron con la difusión de información oficial, se mantuvieron aislados, y además juntaron fondos para paliar la pandemia. En sus respectivas cuentas –@chiaraferragni y @fedez– han dado a conocer diferentes formas de ayudar a los afectados por Covid-19, desde recaudar millonarios fondos para hospitales hasta comprar mascarillas. También, La pareja también se sumó a “Milán ayuda” que apoya a familias y adultos mayores con dificultades a causa del virus. Por esto último fueron condecorados con uno de los más importantes reconocimientos de su país, el Ambrogino d’Oro. La ceremonia se realizó en Milán en el Palacio de Marino, donde se mostraron muy emocionados por la importante nominación. “Hoy hemos recibido el mayor honor de todos, el Ambrogino d’Oro, por la ayuda que brindamos a nuestra ciudad durante la pandemia con nuestro crowdfunding, una nueva unidad de cuidados intensivos con más de 30 nuevas camas construidas en en tiempo record. Hoy ha sido una celebración de grandes historias humanas y estoy segura de que esto es solo el comienzo”, comentó Chiara. Los Ferragnez –como se le conoce al matrimonio– asistieron vestidos de negro y tapados con paraguas por la lluvia de Milán (aunque Chiara optó por unos stilettos rojos). En ese momento aseguraron sentirse muy felices de acceder a la sala Alessi, donde coincidieron con el resto de premiados y autoridades locales.

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

En las redes sociales compartieron la medalla de oro y también el certificado en el que aparece el motivo de la distinción. La ceremonia fue transmitida por la televisión del país y fue seguida muy de cerca por sus familiares, quienes no pudieron acompañarlos en el acto. Después vino la portada de Vanity Fair Italia, como personajes del año 2020. EL IMPERIO FERRAGNI Chiara no solamente es reconocida por estar preocupada de su entorno, sino que también es considerada como la primera influencer y la más importante del mundo. A sus 33 años tiene su blog –en el que otros escriben para ella–, posee una línea de moda de lujo llamada Chiara Ferragni Collection –que considera zapatos, ropa y accesorios– y ha colaborado con marcas como Louis Vuitton y Tiffany. La italiana actualmente reside en Milán, en un exclusivo complejo en las afueras de la ciudad, obra de la arquitecta iraquí Zaha Hadid; también tiene una casa en Los Angeles. Vive junto a su marido Fedez, su hijo Leo (2) y próximamente una hija, que nacerá en la primavera europea 2021. Si bien pareciera que la vida de la influencer es de ensueño, los fanáticos de Chiara la prefieren por mostrarse sincera y natural. Como ella dice, ha conseguido crear una “gran familia” con quienes comparte sus alegrías a través de fotos y videos. “No hay que mostrar una vida perfecta, hay que ser auténticos”, explicó en una entrevista a revista Hola! A fin de cuentas, Chiara es la viva representación de ser una marca. Posee un sello único que se ve en sus tiendas y plataformas y con su notable éxito podría ser la primera influencer en entrar en la bolsa. En su caso, a través de su sociedad Serendipity, que alberga a la marca Chiara Ferragni Collection.


19


¿UNA PRINCESA PRISIONERA… O REBELDE? Antes de casarse trató de fugarse tres veces y la apodaron ‘la princesa triste”. Todo parecía indicar que sería otro juguete roto de la realeza europea. Sin embargo, aún cuando apostaba a ser el relevo de Lady Di, nada ha logrado ahogar a la que un día fuese nadadora olímpica. Por Sole Hott

EN EL MUNDO DE LA REALEZA SON MUCHAS LAS PLEBEYAS que han debutado ante miles de personas con tiaras heredadas y un estricto protocolo. Una exconductora de noticias es la reina de España, una exchica reality se convirtió en princesa de Suecia, una actriz de series se casó con el príncipe Harry y una exnadadora olímpica llegó a la Casa Grimaldi. Mujeres que arriban a un mundo no siempre amable, en el que algunas encuentran la felicidad, otras dan un paso al costado y el resto… vive en una tormenta real. Charlene Wittstock es una de ellas. Y aunque algunos quisieron hundirla antes de zarpar, pareciera que su personalidad es impermeable a la tormenta. Cuando Alberto de Mónaco asumió el trono en 2005, su familia vio con preocupación que a los 47 años siguiera soltero. Además, las noticias sobre el principado solían ser sobre su fama de fiestero y mujeriego. Ante esto, un matrimonio aparecía como el mejor panorama y Charlene como la novia perfecta. El romance se gestó lentamente y, según la prensa, no tenía la pasión que se espera de un amor “real”. Poco antes de hacer pública su relación, el hijo de Grace Kelly y el príncipe Rainiero había reconocido dos hijos extramatrimoniales, de diferentes relaciones anteriores. Pero la belleza de la exnadadora desvió la atención. También sus 20 años menos, su forma de vestir y de hablar. Mientras el público la comparaba con Grace Kelly –quien dejó

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Hollywood para casarse en la Costa Azul–, Charlene se ganaba el cariño de los súbditos, no así el de los Grimaldi. Algo que se mantiene hasta hoy, sobre todo con su cuñada Carolina. Su compromiso fue rápido. La princesa aprendió protocolo, francés, monegasco e incluso se convirtió al catolicismo. “Aprender a cuidar mi manera de vestir fue un reto. Vivía con trajes de baño y ropa deportiva, nunca había usado un vestido de noche”, confesó alguna vez a Vanity Fair. Al mismo tiempo, la prensa del corazón vinculaba al príncipe con diferentes mujeres y un nuevo hijo ilegítimo. A los rumores se sumó el polémico acuerdo prenupcial, en el que se establecía que debía permanecer casada por lo menos cinco años y engendrar un heredero en los tres años después de la boda. Días antes de la ceremonia, el Daily Mail aseguró que la novia había intentado fugarse tres veces. Según el medio francés L’Express, la primera fue en París, donde intentó “refugiarse en la Embajada de Sudáfrica en mayo, durante una visita a Francia para preparar el vestido de novia”. La segunda fue en el Gran Premio de Fórmula 1 de Montecarlo. Y la tercera, cuando reservó un vuelo sólo de ida a Sudáfrica. Sin embargo, la detuvieron y le quitaron su pasaporte. Charlene se casó el 2 de julio de 2011, pero no fue capaz de esconder las lágrimas. Tanto periodistas como invitados comenta-

GETTY IMAGES E INSTAGRAM

REA LEZ A

CHARLENE DE MÓNACO


21


REA LEZ A

“APRENDER A CUIDAR MI MANERA DE VESTIR FUE UN RETO. VIVÍA CON TRAJES DE BAÑO Y ROPA DEPORTIVA, NUNCA HABÍA USADO UN VESTIDO DE NOCHE” 22

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


Las pasiones de la vida de Charlene de Mónaco son sus hijos y el deporte.

Parte del clan Grimaldi en la reciente Navidad, Marie Chevallier, Pauline Ducruet, la princesa Estefanía, Camille Gottlieb, la princesa Gabriella, la princesa Charlene, Louis Ducruet y el príncipe Alberto de Mónaco.

ron la tristeza que arrastraba la nueva princesa. “Salió de la capilla real donde depositó su ramo con el labio superior tembloroso y una lágrima recorriéndole la mejilla. Mientras se limpiaba el rostro con un pañuelo, el príncipe Alberto le suplicaba entre susurros: ‘no llores, no llores’”, informaba The Guardian. Lainey Gossip la apodó como la “Princesa Prisionera”, afirmando que los novios no solo pasaron la luna de miel “en camas separadas o en habitaciones separadas, sino en hoteles distintos”. Algo que el propio Alberto confirmó tiempo después, excusándose en que había sido “por motivos prácticos”. Dos años después, Charlene negó los rumores sobre la “novia fugitiva”, diciendo que todo fue muy abrumador. “La tensión se acumuló y rompí a llorar”, reveló a la revista Times Weekend. “Fue hermoso; fue sentimental, mostrando mi momento más íntimo para el mundo”, agregó. Desde que dio el sí, la prensa especializada puso los ojos sobre el contrato prenupcial y la cuenta regresiva hacia su “libertad”. Su mirada triste nunca desapareció, los años pasaron y en 2014 la pareja tuvo mellizos, Gabriella y Jacques. La llegada de los niños regresó la

alegría a la princesa, pero los rumores sobre una crisis matrimonial continuaron. Cuando el período de cinco años llegó a su fin, muchos esperaban el divorcio, porque ya había un heredero. Pero todo siguió viento en popa. Y es que Charlene parece haber pasado la tormenta, al mismo tiempo que se ha adaptado a una vida que quizás no era la que imaginaba. Decidió concentrarse en las pasiones de su vida: sus hijos y el deporte. Comenzó a involucrarse en las causas solidarias y deportistas que tanto le interesaban desde antes de llegar a la familia monegasca (tiene su propia fundación desde 2012), colaboraciones que la mantienen fuera del palacio y de los eventos oficiales. Además, es la única de los Grimaldi que tiene su propia cuenta de Instagram, donde se muestra como madre y princesa. Se ha mantenido fiel a sí misma y vive el protocolo a su manera, por lo menos en lo que a sus hijos y su look se refiere. “No quiero ser la imagen de un cuento de hadas”, confesó en un discurso y, en la práctica, no se molesta por aparentarlo. De hecho, para la Navidad 2020 optó por un corte de pelo estilo punk.

23


GOS S I P

El chileno

Pedro Pascal es el actor más popular del mundo

A principios de diciembre, la revista Entertainment Weekly lo eligió como uno de los artistas de 2020. Y, a comienzos de este 2021, el prestigioso sitio especializado en cine IMDb informó que Pedro Pascal (nacido como Pedro Balmaceda Pascal) es el actor más popular del mundo. Sí, porque el chileno fue el artista más buscado en Internet a fines del año recién pasado. Incluso destronó a la protagonista de Gambito de Dama, Anya Taylor-Joy, quien había liderado por algunas semanas ese ranking. Además de talento y fama, Pascal tiene harto humor: recientemente hizo un meme en el que describió a su popular personaje en la serie The Mandalorian como “un chileno que, por andar webiando, tuvo que hacerse cargo de un cabro chico que no era ni de él”.

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

GETTY IMAGES / INSTAGRAM

Por Verónica Marinao


LOS DUQUES DE SUSSEX QUERRÍAN RENEGOCIAR EL MEGXIT El 31 de marzo se cumple un año del llamado Megxit y, al parecer, el caso no está del todo cerrado. Según fuentes no oficiales, el príncipe Harry quiere volver a Inglaterra para renegociar el acuerdo al que llegó tras conseguir “la libertad” con Meghan. La pareja quiere mantener el patrocinio real de la Fundación Invictus Games y de Africa Parks. Además, el menor de los dos hijos de la princesa Diana quiere recuperar los títulos militares que le retiraron cuando él y su mujer dejaron de ser miembros de alto rango de la familia real británica. Todas estas conversaciones deben realizarse de manera presencial, por lo que los duques de Sussex están esperando el mejor momento para viajar a Londres.

GETTY IMAGES

MADONNA SE HIZO S U P R I M E R TAT U A J E A Madonna le daba un poco de susto y así lo expresó en su cuenta de Instagram. Nervios comprensibles porque, a sus 62 años, la reina del pop nunca se había hecho un tatuaje. Hasta ahora. La imagen que inmortalizó con tinta indeleble son las iniciales de los nombres de cada uno de sus seis hijos. Le tatuaron esas letras en la parte interior de la muñeca, casi a la altura de la palma de la mano.


GOS S I P

L A P O R TA D A D E PA L O M A E L S E S S E R Paloma Elsesser es una conocida modelo de tallas grandes, nacida en Londres, de madre afromericana y padre de ascendencia chilena-suiza. En la edición de enero 2021 de la revista Vogue Estados Unidos, dirigida por la poderosa y temida Anna Wintour, Paloma fue una de las cuatro portadas de la edición, todas fotografiadas por Annie Leibovitz. Las otras protagonistas fueron la celebrada actriz Frances McDormand (Fargo y Tres anuncios por un crimen), dos veces ganadora de un Oscar; la tenista japonesa Naomi Osaka y la cantante catalana Rosalía, conocida por su éxito El mal querer.

F O R D C O P P O L A E S FA N DE GEORGE LUCAS

GETTY IMAGES / INSTAGRAM

Francis Ford Coppola dice que George Lucas es tan talentoso que lamenta mucho que, tras el éxito de la saga Star wars, no dirigiese otro tipo de películas. “El creó algo que trajo alegría, felicidad, placer e incluso cierta sabiduría a mucha gente. Cualquier beneficio que haya sacado de eso es merecido. Si siento tristeza es porque no hizo las otras películas que iba a hacer. George es realmente brillante, una persona talentosa. Sólo hay que ver American graffiti y toda su innovación. Deberíamos haber tenido más”, dijo el director de El padrino a la revista Vulture.

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


LENI KLUM TRAS LOS PA S O S D E S U M A D R E A sus 16 años, Leni, la hija mayor de la modelo Heidi Klum, ya comenzó su carrera como modelo. Junto a su madre, fue portada en la reciente edición enero/ febrero de la versión alemana de revista Vogue. En la entrevista Leni contó que siempre quiso seguir la profesión de su progenitora: “Era cuestión de tiempo para que yo probara el mundo del modelaje. La primera oferta llegó cuando tenía 12 o 13 años. En ese entonces le rogué a mi mamá, pero no me dejó. Ahora entiendo que era muy temprano”.

GETTY IMAGES / INSTAGRAM

REY JUAN CARLOS, ENTRE SECRETOS Y EL COVID-19 Según cuenta la periodista Pilar Eyre en el libro Yo, el rey, nunca existió atracción física entre el rey Juan Carlos y la reina Sofía. A tal punto, dice, que los monarcas tenían sexo sólo para tener descendencia: “Cuando nació el Rey Felipe, dejaron de tener relaciones sexuales”. dice. Mientras la prensa hablaba de esta publicación, se esperaba que el rey emérito interrumpiera su “exilio” en los Emiratos Árabes para pasar la Navidad con sus hijas, pero eso no fue posible porque, según algunos medios, se habría contagiado de Covid-19. La información (al cierre de esta edición) no fue confirmada oficialmente. 27


GOS S I P

RETRO

Anthony Hopkins Por Verónica Marinao

A 30 AÑOS DE HANNIBAL LECTER En Cabo de miedo, Robert De Niro estaba excepcional como Max Cady, un violador y ex convicto maquiavélico y vengativo. Era cosa de verlo actuar e intuir que sería nominado a un Premio Oscar. Y así fue. Pero finalmente a la Academia la sedujo más otro psicópata: Hannibal Lecter, el psiquiatra caníbal interpretado por Anthony Hopkins en El silencio de los inocentes, película que este 2021 cumple 30 años desde su estreno. Y eso que el doctor Lecter aparecía en sólo 25 de los 118 minutos que duraba la película. A Hopkins le entregaron la estatuilla el 30 de marzo de 1992. Los críticos y sus colegas lo aplaudieron de pie. Y cómo no ovacionarlo. Gracias a su actuación, la trama avanzaba vertiginosamente. En cosa de segundos los espectadores entendían por qué Hannibal estaba en una celda especial, donde ni siquiera podía compartir el mismo aire que respiraban los otros presos. En el momento en que sus inmensos ojos azules miraban por primera vez a la novata agente del FBI Clarice Starling (Jodie Foster), sabíamos que esa parte de su cuerpo era lo único cristalino que había en él. En la profundidad de ese color diáfano, todo se volvía turbio. Inolvidable también la placentera sonrisa con la que recordaba su afición gourmet: comer a sus víctimas cuando estaban vivas. Si bien Hopkins tenía una más que respetable trayectoria teatral y había actuado en películas importantes como El hombre elefante (1980), de David Lynch, y Horas desesperadas, de Michael Cimino (1990), fue con El silencio de los inocentes

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

cuando saltó a la fama internacional. Algo que perfectamente pudo no ser, porque ni él ni Jodie Foster –quien también ganó un Oscar por esta película – eran las primeras opciones de Jonathan Demme, el director. Demme le había ofrecido el papel del doctor Lecter a Sean Connery y, el de Clarice, a Michelle Pfeiffer. Curiosamente ambos actores rechazaron la propuesta porque consideraron que era una película “muy oscura”. Para interpretar a Lecter, Hopkins se entrevistó con varios asesinos seriales. Además, convenció al director y a la diseñadora de vestuario de no usar el típico overol naranja de los presos estadounidenses. Eligió uno blanco porque su idea era diferenciarse; dejar claro que era el más psicópata entre los psicópatas. En el inconsciente colectivo quedará para siempre su rostro protegido por una máscara que tenía tres barrotes en la zona de su boca, un símbolo inequívoco de su brutal canibalismo. Y aunque Hopkins considera que El silencio de los inocentes es una “buena película”, se arrepiente de haber actuado en su secuela, Hannibal (2001), y en la precuela, Dragón rojo, (2002). “Lo hice una vez y fue maravilloso; hacerlo dos o tres veces fue un error”, dijo hace algunos años. Pero, para sus fans, no importa si las otras dos películas no fueron tan logradas. El silencio de los inocentes es, entre otras cosas, una clase magistral de actuación dictada por Hopkins. Una clase de 25 minutos en la que se devora la pantalla.


CONOCE LOS LANZAMIENTOS Y NOVEDADES AQUÍ

COMPRA ONLINE Y ELIGE TU FORMA DE ENTREGA

1. RETIRO EN TIENDA Sin costo, Rápido y seguro

2. DESPACHO EXPRES Recibe tu pedido al día hábil siguiete. *solo RM

3. DESPACHO REGULAR Recibe en 7 días hábiles.

29


EN T REVI S TA

ROSARIO MARTÍNEZ, DIRECTORA DEL SERVICIO NACIONAL DE MENORES

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


“PODEMOS HACER UNA BONITA HISTORIA

PARA LOS NIÑOS

QUE PASAN POR EL SISTEMA”

La nueva directora de la cuestionada institución propone un cambio de paradigma ante los prejuicios. Dice que busca detener una guerra en una sociedad marcada por los abusos, la cultura de la violencia y el narcotráfico. Su misión es transformar el servicio en dos nuevos: uno para proteger a menores vulnerados y otro para reinsertar a jóvenes infractores de ley. Acá explica cómo. “Es responsabilidad de todos sacar a un niño Sename adelante”, agrega. Por Claudia Guzmán

ROSARIO MARTÍNEZ (37), LA TERCERA DE SEIS HERMANAS, dice que siempre quiso tener una familia grande. La nueva directora del Servicio Nacional de Menores (Sename) hoy tiene 1.330 niños que dependen de su gestión a lo largo de toda la red en el país y, desde octubre pasado, llegó a hacerse cargo de ellos como la primera responsable elegida mediante un concurso de Alta Dirección Pública. No llevaba un mes en su nueva responsabilidad cuando le tocó enfrentar el tipo de hechos que tiene al Sename como una de las instituciones del Estado más cuestionadas. Una que ha sido objeto de duras investigaciones parlamentarias, porque bajo su tutela han muerto 1.313 personas en los últimos 12 años. Ese día, en el centro Carlos Macera de Talcahuano, donde viven niños cuyos derechos han sido vulnerados, un joven se desestabilizó y los funcionarios pidieron asistencia a personal de Samu. Con ellos llegó Carabineros y la situación se descontroló al punto que se disparó contra los menores. “Llamé al ministro (de Justicia) y le dije ‘creo que tengo que ir’. Me daba demasiada angustia no poder saber de primera fuente qué pasaba”, recuerda Rosario. “En el fondo, me bajó la mamá. Quería conversar con ellos; no podía solo saber que los operaron y salieron bien. Para mí fue clave sentarme con ellos y hacerlos reír”, dice la directora, quien terminó presentando una querella contra los uniformados. Rosario Martínez –socióloga UC con magíster en Economía y Políticas Públicas UAI– es la autoridad número 13 en el puesto en los últimos 20 años. Su misión es transformar la institución en dos nuevos servicios públicos: uno que se haga cargo de la protección de

31


EN T REVI S TA

los menores vulnerados en sus derechos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y otro que, desde Justicia, trabaje en la reinserción de los jóvenes infractores de ley. El primero ya se implementa y el segundo se tramita en el Congreso. “Creo y confío en mí. Y en que somos capaces de hacerlo mejor; podemos hacer una bonita historia para los niños que pasan por el sistema. No se ha hecho, no se ha trabajado con la fuerza, con el profesionalismo y el cariño que se necesita, pero sí se puede. Estoy convencida de que podemos hacer un cambio”, dice. –¿Cómo se explican entonces los resultados? –El Sename está mal administrado, es verdad. Está mal organizado. Y tenemos una oferta que no responde a la necesidad de nuestros niños, niñas y adolescentes. Pero eso se puede cambiar, y tenemos experiencia para cambiarlo. Porque en Chile hemos implementado políticas públicas efectivas, que tienen resultados concretos. El tema es que nunca se ha llevado ese nivel de expertise y profesionalismo al Sename. Y el Sename es donde más se necesita. Rosario alude a iniciativas como Lazos, que le tocó implementar en la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde fue Jefa de la División de Programas y Estudios desde 2018 y hasta donde llegó después de trabajar a cargo de Seguridad Ciudadana en la Municipalidad de Providencia. Se trata de un programa que toma a jóvenes primerizos y les ofrece a ellos y sus familias un trabajo de apoyo multisistémico y profesional para evitar que sigan en esa senda y –por lo pronto– no lleguen al Sename. Basada en un modelo estadounidense, Lazos promete indicadores sobre 90% para no reincidencia, no deserción escolar y permanencia del niño en el hogar. –¿Cuántos niños han pasado por Lazos? –Se atienden alrededor de 10 mil niños al año y sus familias. La cantidad de cuestionamientos que hay sobre el Sename también tiene que ver con que nuestros terapeutas o psicólogos atienden a una población bastante compleja: no es lo mismo trabajar con niños a los que les han tocado papás que los quieren y los cuidan, versus niños con papás que les han pegado, los han abusado sexualmente y los han abandonado. Es mucho más difícil intervenir ahí. Y más aún si solo les decimos “interviene”, y no tenemos una metodología o herramienta común. Dependemos de los instrumentos o habilidades de cada profesional, y eso es muy variopinto. Entonces, puede pasar que sobre la base de ese informe un tribunal determine que un niño vaya a una residencia Sename, cuando el problema que tenía con su familia de origen no era tan severo como para sacarlo de la casa. –¿Qué tan extendida es la presencia del narcotráfico como explicación de la realidad que viven los niños con los que trabaja? –No hay ningún dato empírico que diga que la gente que comete delitos lo hace con consumo. –Lo pregunto como factor ambiental. –Sí, ambiental yo creo que está afectando mucho, porque tenemos barrios más violentos. Y tenemos niños que cada vez se crían más en contexto de violencia. A mí me llamó mucho la atención una charla que escuché de la boxeadora Crespita Rodríguez; ella decía que

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

aprendió a boxear para sobrevivir en su barrio. Eso está cada vez más acentuado. Los niños están aprendiendo que la violencia es un modo de comunicación y de sobrevivencia. Y eso hay que combatirlo. No podemos esperar que en la terapia el niño no tenga reacciones violentas, porque lleva años acostumbrado a ese tipo de relación. Reacciona así porque cree que es normal. –¿Cómo se trabaja eso cuando son familias enteras las que viven en esa relación? –Lo que uno tiene que trabajar es resignificar la violencia y hacer que el niño tenga otras herramientas para comunicarse. Hacerle confiar en que van a funcionar, y si lo trabajo con la familia, hago que funcione (…) Actualmente, cuando se interviene a los niños y a los padres, solo se les consulta para saber qué tan grave es la vulneración del niño. Pero hasta ahí no más. No se trabaja para que esos niños se mantengan en el hogar y es lo más importante. Necesitamos que el niño pueda vivir con su familia, porque le hace mucho daño no vivir con ella. Es muy duro. Tenemos que invertir no solamente en el niño, sino también en el adulto significativo que tenga ese niño, para poder ir modificando los espacios donde se desenvuelve: la familia, la escuela. Para que todo vaya haciendo una conducta que le estoy tratando de enseñar y pueda introyectarse en el ser del niño. –Usted trabajó en una cárcel mujeres. Hay familias que dependen económicamente de la venta de droga. Es una realidad del trabajo femenino en las poblaciones. –Hice mi tesis de grado en la cárcel de mujeres y efectivamente lo que más teníamos era robo hormiga, un rubro compatible con la maternidad por el horario. Y narcotráfico también empezó a aparecer. Cada vez que hay crisis económica, aumenta el desempleo en las mujeres y ellas se incorporan al mundo del microtráfico para mantenerse en el cuidado de sus niños y tener los ingresos suficientes para poder alimentarlos. Tenemos mucha jefatura de hogar femenina, por eso es muy importante la intersectorialidad (…). Este un trabajo intersectorial, Senda tiene mucho que aportar con su programa Elige Vivir Sin Drogas, para combatir esta cultura de consumo problemático que se ha visto. En este punto del diálogo la trayectoria profesional de Rosario Martínez se cruza con su vida personal. La socióloga está casada con Carlos Charme, Director Nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). Juntos tienen cuatro hijos, uno en común y tres del matrimonio anterior de él. TRAS LA MUERTE DE LISSETTE Parte de las primeras tareas de Rosario Martínez ha sido cumplir con la promesa de cerrar los Cread (Centro de Reparación Especializada de Administración Directa), trístemente célebres por hechos como la muerte por asfixia de la niña de 11 años Lissette Villa, en 2016, por apremio de sus cuidadoras. El enfoque ha sido reemplazarlos por residencias, donde se aplica la misma dinámica que se da en una familia. “Los Cread eran centros masivos, con muchos niños y poco


33


EN T REVI S TA

personalizado; con poca capacidad de poder darle a cada niño el trato que cada uno merece. Yo tengo cuatro hijos, y los cuatro niños en mi casa demandan una Rosario distinta. Uno demanda que sea más cariñosa, otro que sea más pesada. Son distintas personas y uno tiene que lograr responder de distintas formas, porque ellos lo necesitan. En las residencias no son más de 15 niños donde tenemos 26 funcionarios, o sea, más funcionarios que niños. Eso permite más personalización y un vínculo más profundo, que genera una esfera de protección distinta. Hay puertas abiertas. Los niños se van al colegio solos si están en edad; pueden invitar amigos, sus papás pueden ir a almorzar. Queremos que sientan que es su casa y no un lugar donde el juez los obligó a estar”. Las residencias que funcionan actualmente están en Valparaíso, Viña, Arica, Coyhaique y Punta Arenas. En la Región Metropolitana se han abierto en Santiago, San Miguel y tres en Providencia. “Hemos trabajado harto con la alcaldesa Evelyn Matthei para poder incorporar a estos niños a la red municipal y que sean un vecino más”. –¿Se ha encontrado con alcaldes que no estén abiertos a recibir residencias de niños Sename en sus comunas? Por ejemplo, las tres comunas que estuvieron por el rechazo en el plebiscito. –Hay hogares de organismos colaboradores en esas comunas y sí

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

estamos también contactándolos para pedirles ayuda con este nuevo desafío que tenemos para este año, de cerrar cuatro Cread más. Hay algo que es difícil de cambiar: el prejuicio que ve al niño Sename como un niño malo. Lo que tenemos que entender es que el niño Sename no es un niño malo, es un niño que lo ha pasado mal, y que es responsabilidad de todos sacar a un niño Sename adelante. Con sus propios hijos, Rosario también ha compartido cómo la desprotección de la niñez es una herida mundial. A ellos les ha contado su experiencia como voluntaria en Gujarat, India, donde se fue a los 25 años a trabajar con niños en situación de calle a través AIESEC, una organización internacional que elige jóvenes líderes que algún día puedan generar un impacto social tan grande como ayudar a frenar una guerra. –¿Qué tipo de guerra cree que ayuda a detener desde el Sename? –Es una forma de evitar una guerra entre nosotros mismos. El estallido social refleja cómo la sociedad está enferma del abuso y la falta oportunidades. Somos una sociedad que no ha logrado avanzar en ese tema: tenemos mucho abuso y no existe la promesa de que si yo estudio en la universidad voy a poder lograr más cosas. Esa promesa incumplida ya no aguanta más. Y esa promesa incumplida es aún más drástica en los grupos más vulnerables.


35


EN T REVI S TA

DARKO PERIC Y SU CANDIDATURA A ALCALDE DE VITACURA

“APUESTO POR

CAMBIAR

LA NARRATIVA”

Una de las sorpresas de este verano es que el ingeniero comercial, actor y marido de la actriz Pin Montané ahora compite en el municipio por Vitacura, por Ciudadanos. Aquí, las razones de este nuevo desafío, así como sus definiciones en temas tan trascendentales como educación, salud y seguridad, entre otros. Por Jon Reyes

A DARKO PERIC (39) LA CARRERA POR LA ALCALDÍA de Vitacura le cambió la vida en muchos sentidos, desde la cotidianidad hasta lo medular, ya que ahora está la mayor parte del tiempo dedicado a este nuevo papel que decidió interpretar. Actor e ingeniero comercial de profesión, Peric también fue modelo; de hecho así conoció a su mujer, la actriz Josefina Montané. Hoy es ella quien, de alguna forma, también lo ayuda en la campaña. “Le pido a la Pin que me haga aportes desde lo creativo, porque ella es muy creativa. Yo en la casa corto el pasto del jardín, hago el pan amasado y el yogur casero cuando se acaban. Ese sería mi aporte por ahora, porque no tengo mucho tiempo con este nuevo desafío en el que estoy inmerso. Ya no hay días normales. Puede que tenga una reunión un domingo por Zoom o un día de semana a las doce de la noche”, comenta Darko. Esta es para él una carrera contra el tiempo. Reconoce que tiene buenos contendores y asegura que siempre hay más información por absorber, ya que, a su juicio, las cosas se pueden hacer mejor. Las conversaciones que ha tenido con los vecinos son el motor con el que arma su programa, por eso apuesta “por cambiar la narrativa” en la relación de la autoridad con quienes viven en una de

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

las comunas más ricas del país, pero que también enfrenta desafíos comunes con otros sectores. –¿Cómo esperas liderar una comuna en la que el rechazo a una nueva Constitución alcanzó el 66,95%? –De la misma forma en la que me relaciono con mis vecinos todos los días. Independiente de la postura que tengamos frente a un tema país, nuestra experiencia de lo bueno y lo malo en nuestra comuna es bastante similar. Nuestro programa y proyecto es construido con la mirada que tiene un vecino que entiende y comparte la realidad de la comuna. Desde esa mirada, no me sorprende que acá haya ganado el rechazo, es una opción legítima para personas que no ven con buenos ojos la incertidumbre y el riesgo de que Chile empeore. En lo personal, mi camino se inició pensando como ellos, pero decidí tomar una posición más optimista con respecto a la sociedad que queremos y podemos construir. Esta es la razón por la cual he decidido tomar un rol activo y postularme como alcalde. –En diciembre vimos la disputa mediática entre el presidente de la Multigremial Nacional Juan Pablo Swett, quien dijo que había que quitarle las llaves de la economía al titular de Salud, y el ministro de la mencionada cartera, Enrique Paris, quien


37


EN T REVI S TA

“ESPERO QUE EN SEIS MESES MÁS LA VACUNA YA ESTÉ DANDO BUENOS RESULTADOS Y EL ESCENARIO SEA DE REACTIVACIÓN. PARA MÍ EL ECOSISTEMA PYME ES EL MOTOR DE UNA MEJOR SOCIEDAD, MÁS PRÓSPERA Y REDISTRIBUTIVA”.

respondió que eso era una falta de respeto hacia el presidente Piñera y sus ministros de Hacienda y Economía. ¿Cuál es tu visión respecto al dilema del equilibrio entre economía y salud? –Interpreto las palabras de Juan Pablo como pidiendo que no haya diferencias entre pymes y grandes empresas, no entre salud y economía. Y en eso estoy con Juan Pablo, soy pro pyme. Pero la vida humana está primero y si llevas la conversación hacia la dicotomía economía/salud, creo que, a estas alturas, con la vacuna tan cerca, es importante tomar todos los resguardos necesarios y el Estado, por su parte, debería ver cómo puede absorber parte del riesgo sistémico y ayudar a las empresas que necesiten capear esta ola. Peric espera que en seis meses más la vacuna ya esté dando buenos resultados y el escenario sea de reactivación. –Para mí el ecosistema pyme es el motor de una mejor sociedad, más próspera y redistributiva. Para eso (si es elegido alcalde),

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

voy a trabajar por reducir toda la fricción que hoy enfrentan los emprendedores de esta comuna. Tenemos comunas vecinas que nos superan con creces en ese ámbito y eso no puede ser. También quiero estudiar la posibilidad de crear un seguro de emprendimiento, donde un porcentaje del capital inicial, con un tope, quede asegurado al pagar la patente. De esta forma incentivamos la toma de riesgos. Los emprendedores que fracasan son muy informacionales y el sistema debiera reconocerlos en algo. Finalmente, estamos estudiando la creación de un fondo y un departamento de recuperación de pymes post pandemia. –En 2018, se vivió un conflicto entre los alcaldes Joaquín Lavín y Raúl Torrealba, por un terreno de la Municipalidad de Las Condes emplazado en la ribera sur del río Mapocho, cercano al nudo vial Tabancura, en la comuna de Vitacura. En esa oportunidad, Lavín quería construir viviendas sociales, mientras que Torrealba se opuso, ya que abogaba por crear un parque en esa zona, tal


SUSTENTABILIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS -Tres medidas en pro de una Vitacura más “verde”. -Plan de riego tecnificado para todas las áreas verdes y estudio de aplicación en el cerro Manquehue, para protegerlo de los efectos del cambio climático. Un plan alternativo de reciclaje y compostaje: se puede reciclar más, pero para eso se necesita capacitar a las familias en la limpieza y separación de la basura, y queremos entregarle esa opción a las que quieran más y mejor reciclaje. La tercera medida sería un cambio al plan regulador, para que todas las construcciones futuras aprovechen los metros cuadrados de techo para captar energía solar, ya sea con paneles solares, huertos o jardines. -¿Cuál es tu propuesta para mejorar las ciclovías? -Las ciclovías deben permitir conectividad eficiente y segura. Para eso se necesita inversión e inteligencia. Es fundamental hacer un trazado comunal de ciclovías

como lo establecía el Plano de Regulador. Finalmente llegaron a un acuerdo, 50% viviendas y 50% parque. ¿Cuál habría sido tu posición como alcalde de Vitacura en una situación así? –Ante cualquier decisión polémica o que afecte a los vecinos, no se va a tratar de mi posición, sino de la de ellos. Hoy tenemos la tecnología para generar consultas ciudadanas de forma rápida y eficiente. Habría que diseñar una consulta que pondere a los diferentes involucrados y, luego de escuchar a los vecinos, podría saber cómo enfrentar este tema, tratando de negociar lo mejor para ellos. –¿Cuáles serían tus aportes en materia de salud de la comuna, específicamente en cuanto a la Vitabotica, Cesfam y convenios con las clínicas RedSalud Vitacura y Cordillera? –Hoy Vitabotica y las clínicas funcionan bien, han sido un acierto de la administración. Con respecto a Cesfam, estoy todavía en la etapa de estudio y desarrollo de la propuesta. En el equipo tengo a dos doctores y una concejala, por lo que espero tener una buena propuesta en un par de semanas. La importancia de la salud en la comuna va a ser vital en el corto plazo, dado que, producto de la pandemia, muchas personas pueden haber reducido sus ingresos y optado por entrar a Fonasa. En ese escenario se hace indispensable impulsar el proyecto de tener un SAPU y una ambulancia en Vitacura. –¿Cuáles son los desafíos de los establecimientos educacionales de la comuna, Antártica Chilena, Amanda Labarca y María Luisa Bombal, que tienen una PSU promedio de 580 puntos, aproximadamente? –Vitacura tiene la capacidad de ser ejemplo a nivel nacional en muchos ámbitos y creo que en educación se da nuestra mayor oportunidad, dada su importancia instrumental para disminuir la desigualdad. Se suma a esto el contexto de la pandemia, que puede haber afectado a muchas familias de la comuna que hoy están evaluando la posibilidad de sacar a sus hijos de la educación privada y meterlos en la pública. Por esto no quisiera ser conservador y me propongo la meta de trabajar por tener la mejor educación pública de Chile en un plazo de 5 a 10 años.

y estudiar la dinámica de estas con el tránsito vehicular, para disminuir el riesgo de accidentes y optimizar la conectividad. Y en zonas donde existe tránsito peatonal o recreacional. delimitarlas para evitar cruces y respetar el entorno. -Vamos a algo muy puntual: respecto a las concesiones de estacionamientos en la calle, ¿qué opinas de que la tarifa mínima de los parquímetros de Alonso de Córdova sea de 640 pesos, y cada minuto adicional cueste 35 pesos? -Ese es un tema en el que me gustaría escuchar a los vecinos. Yo soy de la idea de aprovechar los espacios públicos al menor costo, devolverles la calle a los vecinos y licitar aquellos puntos donde el exceso de demanda genere externalidades negativas para ellos. Y para entender esas externalidades necesito primero escuchar, por eso uno de los puntos importantes de nuestro proyecto es reactivar la participación de las juntas de vecinos en la toma de decisiones de la municipalidad.

–Y tu proyecto para mejorar la seguridad de la comuna… –Vamos a trabajar por cambiar la narrativa, para que la delincuencia no vea esta comuna como una oportunidad, sino como un riesgo alto de enfrentar a la justicia. Para eso vamos a crear un departamento de inteligencia al interior de la municipalidad. Que la noticia ya no sea “Vitacura, comuna víctima” sino “Vitacura, la comuna que logra mayor tasa de aprehensión y condenas para la delincuencia”. Además, vamos a reforzar lo que se ha hecho bien, como el patrullaje y la asesoría jurídica, pero también dotaremos de más y mejor tecnología a la comuna, sobre todo en los accesos y las salidas, para eliminar la oportunidad de escape que hoy entregan las autopistas. También trabajaremos por la seguridad de las mujeres, mejorando la iluminación y desarrollando una App de viaje seguro, que monitoree su ruta cuando toman transporte público o por aplicaciones. Y finalmente, mejoraremos el seguimiento y acompañamiento legal y psicológico a los vecinos que hayan sido víctimas de delitos; para nosotros el factor humano es fundamental. –¿Consideras que tiene que llegar el Metro a Vitacura? –Vitacura debe ser empática con quienes trabajan, pero no viven acá. Por eso el Metro es una excelente alternativa de conectividad, que a su vez aporta a la ciudad en 15 minutos, un concepto clave para lograr calidad de vida e inserción laboral femenina. Lamentablemente, siendo Avenida Vitacura la mejor alternativa para aprovechar la llegada del metro a la comuna, se optó por Kennedy. –¿Qué celebras de la gestión del alcalde Raúl Torrealba, durante sus más de 20 años a cargo de la municipalidad? –Uno no puede desconocer que Vitacura es la comuna mejor evaluada en cuanto a calidad de vida, y si bien hay influencias privadas, su gestión municipal estable ha permitido que Vitacura sea hoy lo que es. Eso no quita que se pueda hacer mejor o que tengamos desafíos por delante, producto de decisiones que se han tomado en el último tiempo, como el proyecto Portezuelo y el nodo de AVO con la Costanera Norte. En lo personal, el mensaje para mí es una Vitacura mejor, pero que escuche constantemente a sus vecinos.

39


REP OR TA JE

Covid-19:

¿EL INDIVIDUALISMO

TAMBIÉN SE PROPAGA? Para muchos, la expansión del coronavirus tiene relación con el individualismo. Pero esa premisa debe mirarse con más detención. Porque si bien en 1976 el biólogo Richard Dawkins planteó que todos los seres humanos tenemos un “gen egoísta”, lo cierto es que en este contexto de pandemia han sido mucho más numerosas las ollas comunes que las fiestas clandestinas. Y echarle la culpa al empedrado es peligroso. Sobre todo si se evidencia que las sanciones no son iguales para todos los grupos de la sociedad. Al menos eso concluimos al hablar con tres psicólogos. Por Verónica Marinao

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

LOS MALLS ATESTADOS DE GENTE DURANTE LOS DÍAS previos a Navidad. La nueva cepa de Covid-19 entrando a Chile por “culpa” de una persona. El consiguiente eco mediático: “La gente no se cuida”, “la gente no toma conciencia”. “La gente”. Mensajes que se repiten una y otra vez en los noticieros. Mensajes que lanzan o reafirman la idea de que vivimos en una sociedad individualista. ¿Realmente podemos hablar de una pandemia de individualismo? Paula Repetto, psicóloga y académica de la Universidad Católica, cree que no. “En Chile y en otras partes del mundo tendemos a atribuir rasgos o características personales a algunas de las cosas que, entre comillas, no son correctas. Yo trabajo en temas de desastres y, en general, las respuestas de las personas en situaciones de crisis y emergencias son colectivas. Y en esta situación de pandemia, volvieron a aparecer las ollas comunes y una serie de actividades que son más bien colectivas”, explica. Y sigue: “Los medios de comunicación hacen como un zoom, es decir, ponen una lupa gigante a las personas que, entre comillas, no cumplen. Y cuando uno hace eso, transmite que esa es la norma de la conducta. Por ejemplo, una fiesta donde hay 50 pericos la transmiten como si hubiese 500 mil personas. Eso es un problema porque, por un lado, enfurece al resto de la gente que está haciendo bien las cosas, y también porque se está mostrando como conducta normativa que lo que hay que hacer es no cumplir, más que cumplir. Entonces, hay un tema de cómo se transmite esta información (…) Deberíamos tratar de destacar a la gente que hace todos los esfuerzos por cuidarse, versus los que no cumplen”. Además, si se transmite que el trato no es justo dependiendo del grupo social al que se pertenezca, eso también genera un problema. La fiesta clandestina en Cachagua demuestra esa realidad. “Yo entiendo que la autoridad no tenía cómo anticiparse a que esto (la fiesta clandestina) iba pasar, pero el problema es la respuesta. Si uno quiere mantener las medidas, eso es importante, no es trivial. Es


súper complicado, porque se está mostrando que tenemos reacciones distintas para diferentes grupos de la sociedad, entonces va a ser mucho más difícil mantener las medidas. Uno necesita una autoridad que te pueda mirar a la cara y te pueda decir ‘hice todo lo posible’. La gente dice ‘yo he hecho todos mis esfuerzos y veo a estas personas a las que no les pasa nada’. Se genera una rabia espantosa. La gente tiene que sentir un trato justo”, acota Paula y agrega: “A la gente que tiene más recursos yo creo que hay que exigirle más. Si yo tengo jardín, en realidad debería salir menos. Pero quien vive en un departamento de Estación Central con dos niños chicos necesita salir más que yo: necesitan ventilarse. Esto es una tormenta que nos afecta a todos, pero hay gente que tiene un bote de mejor calidad del resto, y lo que tenemos que hacer es que la gente que tiene un bote de menor calidad no se ahogue. Tenemos que apoyarnos y ser justos con todos. Piensa en los locales que pasaron todo este tiempo en cuarentena sin poder abrir y de repente se encuentran con estas fiestas clandestinas y no pasa nada”. Además, dice la especialista, está en marcha un estudio Fondecyt Cigidem que estudia las experiencias que personas jóvenes tienen en relación con la pandemia, y la manera en la que han ido adoptando las medidas de cuidado. Una de las conclusiones de esa investigación es que la gente que no cumple, lo hace por problemas prácticos.

“Por ejemplo, tienen que salir a trabajar. Pero la mayoría de ellos tiene una percepción de riesgo alto y están altamente motivados a cumplir con las normas”, comenta. “Las autoridades han planteado medidas de cuidado como un riesgo individual; ‘me cuido a mí mismo’. Eso es un error conceptual, porque en realidad nosotros tendemos a ser sociales y más bien colectivos, entonces cuando hablamos de cuidados individuales es probable que finalmente termine no cuidándome, no protegiéndome. Suena terrible, pero nosotros ‘ninguneamos’ a la gente. La gente sí tiene la motivación, la capacidad y las ganas de hacer todo lo posible para reducir el riesgo de contagio. La psicóloga explica que al abrir un mall y decirles a las personas que ellas tienen la culpa de que se produzcan aglomeraciones, se está dando una señal contradictoria: “Si yo abro un mall, estoy diciendo justamente que sí puedo ir a un mall y que puede ser un lugar seguro. Además, probablemente muchos de nosotros podemos comprar cosas por Internet y que te las vengan a dejar a la casa, pero eso es un grupo acotado. La brecha digital no es menor. En La Pintana, por ejemplo, la cobertura de Internet es de un 15%, entonces si alguien de esa comuna quiere ir a comprar un regalo de Navidad, se sube al Metro y va al mall, porque no tiene posibilidad de comprar online”. Según el estudio que señala la psicóloga, los jóvenes están dispuestos a restringir las libertades individuales con tal de reducir el contagio.

41


REP OR TA JE

“Por eso para mí es un poco contradictoria esta visión individualista, porque efectivamente los datos que tenemos es que ellos dicen ‘cierren los malls para no contagiarnos’ y eso es importante mirarlo. Además, la psicóloga Repetto cuenta que, en 2015 –cuando fue el incendio de Valparaíso– prácticamente todo el mundo se fue al puerto a ayudar. Algunos iban con hawaianas y se caían o se enterraban clavos; también llegaban personas en auto que no sabían manejar en cerros. Todo con tal de solidarizar. “La tendencia natural es ayudar al otro. Se enfatiza tanto que a los que no cumplen hay que castigarlos, que somos porfiados, etcétera, que se genera una sensación de mucha más distancia entre nosotros. El mensaje no puede ser ‘yo me cuido’, ‘yo no me enfermo’ o ‘hay personas que no se cuidan’. Las personas tenemos que cuidarnos entre todos. Si ocupo mascarilla no es sólo porque no me quiero contagiar, sino porque puedo contagiar a otro si soy asintomático. Los mensajes (de las autoridades) deben ser colectivos desde el día uno. Desde el día en que los mensajes son individuales, se transforman en una conducta individual, pero insisto en que la mayoría de la gente actúa de manera colectiva”, puntualiza Repetto. Albana Paganini, directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Diego Portales, tiene una visión similar. “Pienso que el escenario mundial nos muestra la precarización de los Estados para enfrentar un problema sanitario de esta envergadura. La pandemia nos afecta a todos y todas por igual, y hay una evidente relación entre la inequidad y la posibilidad no sólo de enfermarse, sino también de recibir la atención necesaria en materia de salud. No creo que podamos atribuir al individualismo un problema que es tan grave y complejo”: “No sé si se puede decir que la disminución de las medidas de seguridad tenga que ver con la idea de ‘salvarse solo’. Hay varios temas a discutir: uno de ellos son las diferencias etarias y generacionales. Otro que me parece interesante para pensar es que, en nuestras culturas, el aislamiento y el encierro tienen una historia asociada al castigo; es como ser prisionero. Y eso dificulta la posibilidad de una cuarentena tan extensa. Por otro lado, me parece complejo situar el problema de una crisis sanitaria sólo en la idea de que las personas ‘no se cuidan porque son egoístas’. No puedo dejar de pensar que son formas también muy ‘individualistas’ de pensar un problema colectivo tan grave. Explicar que las medidas no funcionan porque las personas son individualistas me parece que es situar una responsabilidad política y de Estado en las personas, sin considerar las dificultades que conlleva el encierro. Las comunas con más contagios en Santiago son comunas periféricas, con problemas de hacinamiento, y eso no se debe al egoísmo de las personas”. Además, la especialista Paganini cree que el Covid-19 no se hubiese extendido tanto si tuviéramos sistemas políticos y económicos centrados en las personas. “Insisto, el Covid puso en evidencia la precariedad de los sistemas neoliberales. Hay países que han podido afrontar mejor la pandemia porque tenían sistemas sanitarios más sólidos; Estados que han invertido en salud desde un enfoque de derechos humanos (…) Hay que pensar que la forma de vivir esta crisis es diferente en cada grupo etario: diría que los adolescentes, niños y niñas lo están pasando muy mal. Es muy compleja la convivencia de diferentes generaciones en un mismo espacio, trabajando, estudiando y con temores muy claros a enfermarse. Creo que habría que escribir sobre el peso que han tenido las madres y padres que trabajan y han tenido que ser profesores al mismo tiempo, cuidar, encargarse de la casa, etcétera. Me parece que sería deseable que se pensara en esos temas”.

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Sobre las aglomeraciones durante los días previos a Navidad, puntualiza: “Es un fenómeno bien complejo; me parece que hay que tomarlo desde varias aristas. Insisto en que explicar un fenómeno por una cualidad que se observa y se interpreta como una conducta, sería naturalizar fenómenos sociales que merecen mayor análisis. Pienso que es bien paradojal que haya una crítica sobre el comportamiento de las personas, cuando la economía y la política de nuestro país lo que ha hecho durante estos años es incentivar el consumo. La demanda por tener objetos es una de las premisas del capitalismo: se llama ley de oferta y demanda”. Y así como se culpó a la gente de los atestamientos, la culpa de la llegada de la nueva cepa a Chile también llevó a “la gente” (en rigor a una persona) al paredón, pese a que las fronteras estaban abiertas. “Con relación al contagio de la persona que trajo la cepa a Chile, opino que las políticas de cuidado son bien curiosas. Por un lado, no se puede viajar dentro de Chile, pero las fronteras están abiertas y se puede viajar al exterior. Esto indicaría que no siempre las medidas que se toman siguen criterios estrictamente sanitarios, sino también económicos. Por otro lado, habría que pensar que, en un mundo globalizado, es muy difícil pensar en políticas de aislamiento total. Pienso que este virus ha provocado que el semejante se vuelva un potencial enemigo que puede dañar. Este punto es preocupante, porque lesiona aún más el lazo social. Piensa en todas las teorías de conspiración y en la discusión sobre las vacunas, como si fueran decisiones individuales y no de bien común o de políticas universales de salud pública. Siempre prima la decisión individual de si acepto o no algo, es una forma neoliberal de concebir la libertad bajo la modalidad de si lo consumo o no lo consumo”, dice la experta Paganini. El ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Alejandro Fernández Vásquez, psicólogo, magister en psicología cognitiva y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso, dice que la disminución de las medidas de protección tiene una explicación en la forma en la que los medios de comunicación han abordado la pandemia. “Este es un peligro abstracto, no un peligro cotidiano: no es como una llama de fuego que está en nuestra casa, no es un perro rabioso que nos está ladrando constantemente. Tenemos que imaginarlo, y eso en gran medida depende de la percepción de riesgo que recibamos. Ahí el rol de los medios de comunicación es clave. Cuando apareció la pandemia, todas las noticias eran sobre el Covid. El Covid era lo más terrible que existía y por eso es que la gente estaba asustada. Pero los medios se rigen por las leyes del mercado. Por eso, tienen que entregar aquello que da más rating y lo que da más rating es lo novedoso. Cuando el Covid perdió esta novedad, comenzó a decaer su frecuencia en las pantallas y empezó a ser reemplazado por otras noticias como el fútbol, que es lo que yo más condeno. Me encanta el fútbol, pero considero que, desde marzo pasado, el fútbol no debió tener ningún espacio en la pantalla. Y lamentablemente el fútbol y las telenovelas, que son suntuarios e irrelevantes, comenzaron a ganar espacio. Eso hace que la gente comience a percibir que, entre comillas, hay menos Covid, por lo tanto, la pandemia no es tan seria. Por eso la gente se siente más segura, porque hay menos información en los medios, acota. No obstante, el especialista cree que el individualismo es una condición natural del ser humano: “El individualismo no es estrictamente una enfermedad. Los seres humanos somos animales y


SEGÚN LOS ESPECIALISTAS, A LAS PERSONAS CON MÁS RECURSOS SE LES DEBE EXIGIR MÁS EN TÉRMINOS DE AUTOCUIDADO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

como animales somos organismos, y los organismos se protegen a sí mismos”, dice. Según cuenta el profesional, esto está planteado en el libro El gen egoísta, del biólogo inglés Richard Dawkins, quien sostiene que el gen es la unidad básica de información que genera el organismo y que tiene como fin protegerse a sí mismo, replicarse. Y para replicarse, se une con otros genes para formar organismos que son máquinas de protección de los genes: “Desde esa concepción, todos los organismos son individualistas, todos se protegen a sí mismos. Y si uno escala eso a millones de años de evolución y lo lleva a la complejidad de la sociedad, efectivamente sí, en general todos velan por sí mismos, y es un salto moral enorme comenzar a velar por otros que no sean los tuyos. Todos experimentamos esto en escenarios hipotéticos del tipo ‘qué harías tú si estuvieras en una situación de vida o muerte, donde te puedes salvar a ti y a otra persona. A quién salvarías’. Obviamente uno salvaría a la persona que más quiere. Situaciones extremas lo llevan a uno a tomar medidas individualistas”. En ese sentido, comenta, no es raro que el ser humano se comporte como animal. “Pero a lo que tenemos que aspirar es a que nos comportemos como un animal entrenado. Ya lo decía Immanuel Kant: el ser humano es el único animal que tiene que ser ‘educado’ para llegar a alcanzar su potencialidad, porque nuestra vida es compleja, nos movemos en un mundo donde las amenazas tienden a ser más bien simbólicas, abstractas. El Covid y todas las enfermedades existen en la realidad, pero no las percibimos, tenemos que imaginarlas (…). Si bien somos individualistas, esto de la educación nos plantea que podemos llegar a ser altruistas, velar por el otro, hacer el bien sin mirar a quién”. Aunque él plantea que la sociedad sí es individualista en térmi-

nos generales, el carrete clandestino de Cachagua no refleja un individualismo distinto. “La sociedad sí es individualista, pero no sé si eso está vinculado a este carrete, hacer ese análisis sería demasiado simplista. No se puede decir ‘ellos carretearon porque son individualistas’. Es demasiado simple hacer esa afirmación. Las fiestas clandestinas ocurren en todos estratos socioeconómicos y las vimos por primera vez en Londres: no nos podemos sorprender de que ocurran también acá. En todos lados se cuecen habas, en todo el mundo los seres humanos son animales que buscan gratificarse, y cuando han estado encerrados mucho tiempo, peor aún, más se desbandan. Personas ricas o pobres exceden los 100 kms por hora en un auto”. El psicólogo cree que, donde sí se puede hacer una línea divisoria, es en la responsabilidad que se le debe exigir a las personas con más privilegios: “Los que estaban carreteando en Cachagua viven en viviendas de 200 o 300 metros cuadrados y cada uno con su pieza; tienen todas sus necesidades cubiertas y tienen otros medios de entretenimiento, distintos al carrete. Tienen Playstation, tienen Netflix. Muchos de ellos pudieron juntarse con la polola e ir a ‘jeepear’ en las dunas, de a dos. En cambio, las personas de estratos socioeconómicos más desaventajados viven en viviendas atiborradas de gente y con peores condiciones. Y el acceso a la educación es distinto: las personas que estuvieron en esa fiesta en Cachagua han tenido mucho más oportunidades para entender lo que es la política de salud desde edades tempranas. El que se involucren en estos carretes clandestinos refleja que, pese a todas esas oportunidades, han elegido no hacer caso. Entonces yo creo que la conducta es la misma (para personas de distintos estratos sociales), pero la responsabilidad que tenemos que exigir a estos grupos es mayor”.

43


C OLUM N A

El valor de las preguntas Por Pilar Sordo

Muchas veces me preguntan cómo aumentar los niveles de conciencia. La verdad es que hay muchas formas, pero hoy quiero compartir dos, para que las podamos ejercitar este mes. Y es que aumentar los niveles de conciencia tiene que ver con estar despierto, activo y absolutamente libre para elegir. Es como estar activo para cada cosa que haces. Dejas de sentir que la vida está delante tuyo, sino que tú vas delante de ella. La forma más fácil y mágica de producir esta activación es despertar la gratitud dentro de tu vida. Agradecerlo todo, lo que generas y lo que te regala la vida todos los días, y de lo cual no eres responsable. Para trabajar la gratitud debes estar en el presente, centrarte en lo que tienes y no en lo que te falta, y también pensar o verbalizar la palabra gracias. Otra forma, que es la puerta de entrada a todo espacio de conciencia, es aumentar la cantidad de preguntas que te haces en el día. Implica no dar nada por hecho y cuestionar paradigmas, para ver si estás dispuesto a mantenerlos. Por ejemplo: ¿cómo estás?, ¿quieres comprar regalos?, ¿quieres ir al casamiento?, ¿está bien seguir haciendo lo que haces, o sientes adentro tuyo que hay algo que cambiar? Lo que pasa con las preguntas es que permiten abrir espacios en tu cabeza que te muestran otras miradas y perspectivas. Es como un amplificador que, si lo escuchas en tu interior, siempre te dirá algo. Eso que aparece justo en el mismo momento de la pregunta es lo que tienes que hacer. Ya pasado un minuto, tu cabeza y tu corazón querrán protagonismo, y a lo mejor la decisión será otra. Sin embargo, tengo que advertir que

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

lo complicado de las preguntas no son ellas por sí solas; incluso puede ser liberador hacerlas y te sentirás bien. Lo difícil son las respuestas, porque te van a pedir compromiso, riesgo, resolución. Y no todo el mundo está dispuesto a pagar los costos que implica tomar una decisión. Pero también tengo que advertir que uno siempre paga costos por hacer o no hacer algo, así es que sólo tendrás que elegir qué costos quieres pagar y cuáles no. Las grandes preguntas de la vida se producen cuando te atreves a viajar hacia adentro. En el silencio es donde están y solo ahí las podrás encontrar. De hecho, cuando estás en silencio aparecen en forma de imágenes, palabras, sensaciones en el cuerpo o, literalmente, como un ruido interno que genera preguntas en tu interior. Te invito a que hagas el ejercicio de agradecerlo todo, incluso lo doloroso, para que puedas ver que lo maravilloso que eres también se debe a eso. Esto para mí ha sido a veces muy difícil, pero ejercitando la gratitud, resulta. Además, te invito a que te quedes en silencio unos minutos después de leer esta columna y veas qué aparece dentro de ti, qué surge y, sobre todo, a qué te invita ese viaje. Estamos en un momento en el que necesitamos aumentar nuestros espacios de conciencia, para poder transitar por todo lo desafiante de la vida y poder caminar por la incertidumbre con más tranquilidad. Es un bonito ejercicio doble, que nos hará bien al alma practicar y practicar, en beneficio de nuestra libertad. Que lo disfruten...


45


P OR TA DA

MAYTE RODRÍGUEZ

“NUNCA

HE LUCRADO

CON MIS RELACIONES, YO NO ME DEDICO A LA FARÁNDULA”

La frase suena dura, pero la actriz la expresa de manera muy serena al hablar. Dice que pese a haber sido pareja de hombres famosos, ha sido cuidadosa en no abrir demasiado las puertas de su intimidad. En esta entrevista habla de sus planes en el cine, del amor infinito que siente por su padre –el emblemático director de telenovelas Óscar Rodríguez–, de su afición por la carpintería y la pintura, y de su más reciente fascinación: bucear con tiburones. Por Verónica Marinao Fotos Javiera Eyzaguirre para Estudio Fe Producción Esteban Aparicio C. Estilismo Sofía Pinto Maquillaje & Pelo Josefa Inostroza para Armani Beauty Asistente Maquillaje & Pelo Karina Lobos Asistente de fotografía Patricio Miranda Dirección de Arte Arte Valentía Asistente de Producción Sofía Órdenes Booking & Management Mayte Rodríguez Agencia Versus

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


Camisa Dob3rman @dobiworld Sostén coleccion personal Sofía Pinto @babyv4mp Cinturon Prüne Aros Swarovski Collar H&M

47


P OR TA DA

Body Dob3rman @dobiworld Bananos Prüne Aros Swarovski

48

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


“SOY UNA MUJER QUE SE LA PUEDE SOLA, SOY INDEPENDIENTE, CAPAZ DE CREAR Y CONSTRUIR DE CERO NUEVAMENTE Y ESO ME HACE SENTIR CONTENTA CONMIGO, COMO UNA MUJER DE HOY EN DÍA”.

UN DÍA CON UN SERRUCHO ELÉCTRICO EN LAS MANOS haciendo muebles y lámparas. Otro día grabando radioteatros con su familia. Otro día pintando vírgenes de yeso. Mayte Rodríguez no se ha aburrido durante la pandemia. “Estoy súper agradecida porque sé que a mucha gente le ha tocado muy duro, han perdido familiares. Gracias Dios a mí no me ha pasado. En el ámbito económico también hay personas que se han visto atadas de manos, sin poder levantar sus negocios. Creo que los más afectados fueron quienes tienen empresas pequeñas. En un par de meses se destruyó algo que pudieron construir en años”, dice la actriz. Pese a todo, ella rescata cosas positivas del confinamiento: “Siento que soy una persona muy comprometida con el medioambiente y con el futuro. Y la pandemia logró que el mundo se diera cuenta de que tenemos que bajar el ritmo, debemos cuidar el ambiente en que vivimos. Las cifras de contaminación bajaron muchísimo. Nos hizo aterrizar a todos, no solamente en el ámbito personal y profesional, sino también en el ritmo de contaminación y del consumismo. El ritmo general de consumismo bajó, las cifras de contaminación de los autos también. Creo que va a haber un antes y después en nosotros, en la forma en cómo cuidamos el mundo”. La cuarentena la pasó en Maitencillo, en su propia cabaña, al lado de la de su madre y hermanos. “Fui súper afortunada de poder vivir la cuarentena con mi familia, resguardados de todo. Gracias a Dios no estuvimos encerrados en un departamento. Para mí ha sido una pandemia que me hizo volver un poco a la infancia. Yo me fui de la casa de mi mamá (la actriz Carolina Arregui) cuando tenía como 21 años y, desde esa edad, o sea una década más o menos, ahora volvimos a estar todos los días en familia, comiendo juntos, cocinando. Incluso volvimos al tema de los permisos, al ‘no te podih juntar con nadie’, jajaja. De repente me sentía como niña chica de nuevo, pidiéndole permiso a la mamá. De a poquito nos hemos ido relajando, aunque no hay que relajarse del todo, hay que cuidarse y aprender a vivir con este bicho”, dice. Y sigue: “Hemos estado juntos pero no revueltos. Estoy con mi perrita que me acompaña siempre. Me gusta estar conmigo. No le tengo miedo a la soledad, así es que lo pasé muy bien.

Me sirvió para poder ir desarrollando otras áreas. Siempre he pintado, me gusta mucho el arte. Además, hace un par de años me dediqué a hacer muebles y ahora retomé eso. He hecho mesas, lámparas y rearmé toda mi cocina de nuevo. Me gustan las herramientas de construcción y las he aprendido a ocupar más o menos bien; serruchos eléctricos y galletas. Hay que saber ocuparlas, porque si uno no tiene la fuerza y la concentración, puede ocurrir un accidente grave. Me gusta mucho crear. Uno podría mandar a hacer esas cosas y decirle al maestro ‘mire, acá están los materiales’, pero me gusta ser parte, sentir que cuando ya esté puesto en algún lugar de la casa, puedo decir ‘lo hice yo’. En lo profesional esta pandemia también me ha hecho reflexionar y darme cuenta de que no podemos planear demasiado. Está bien tener un objetivo, pero más que el llegar, lo más importante es el camino”. Dice que tiene ganas de seguir actuando y estar en proyectos que sean un aporte, con un contenido interesante. “En esta pandemia he desarrollado mi lado más artístico. Como mi hermana (María José) es actriz, mi mamá es actriz y acá cerca teníamos unos amigos actores (Camilo Carmona, Silvana Gajardo y Santiago Tupper), dijimos ‘por qué no hacemos radioteatros’, y los hicimos con mascarilla y distancia social. Cada uno empezó a escribir cuentos. Los tenemos grabados y ahora se están editando. La idea es poder subirlos a una plataforma tipo Emisor Podcasting o llegar a las radios de la zona, porque tienen que ver con cuentos locales, de pueblo. Lo entretenido es que en esos radioteatros puedo ser no necesariamente una persona de 31 años, rubia y de ojos azules. Puedo ser quien quiera sobre la base de la actuación y la voz”. –¿Sientes que se te estigmatiza por ser rubia de ojos azules, que siempre te llaman para papeles parecidos, por ejemplo? –Creo que se ha ido rompiendo un poco eso de los estereotipos. La belleza hoy en día es mucho más transversal, más subjetiva, y eso nos permite ser mucho más libres. Antes estábamos más encerrados en distintas ideologías y cánones. Eso ha ido cambiando y es lo que a mí más me interesa, el poder desafiarme y salir un poco de ese rol, aunque también lo disfruto y lo paso increíble.

49


P OR TA DA

–¿Crees que esto del cambio de estereotipos de belleza tiene que ver con el feminismo? –Sí, creo que tiene que ver con eso. También hoy estamos abiertos a una belleza más exótica y eso hace que rompamos los tabúes. Vivimos en un siglo en que la sexualidad es mucho más inclusiva y es lo que tiene que pasar. La tolerancia tiene que cambiar y eso va de la mano con ir eliminando el machismo, aunque yo no estoy muy de acuerdo en el enfrentamiento entre feminismo y machismo. Para mí cualquier extremo es negativo; lo que hay que hacer es respetarnos como personas individuales. Ley pareja no es dura, y así es como debería ser, porque muchas veces también el hombre es víctima y tampoco es justo. Tal vez hoy día se castiga más al hombre y debería ser más parejo. Todos deberíamos tener los mismos derechos. –Pero las mujeres tenemos menos derechos que los hombres… –Creo que sí. Nos estamos acercando a una igualdad de género que es muy necesaria, pero tampoco es la idea irse para el otro lado. Deberíamos encontrar un consenso y un respeto entre ambos (hombres y mujeres), sin sentir que uno abusa del otro en algún punto. Creo que las mujeres todavía no estamos en el lugar que deberíamos, pero para allá vamos y, en el camino de encontrar ese lugar, no hay que pasar a llevar al otro. –¿Alguna vez te sentiste víctima del machismo? Por ejemplo, cuando eras pareja de Alexis Sánchez y te echaban la culpa de que él perdiera un gol. – (Sonríe) Tengo buen sentido del humor para esas cosas. Tuve que trabajar la calma y la resiliencia para saber qué pasaba en mi mundo interior; saber escucharme y tomar los comenta-

50

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

rios positivos y las críticas que me servían y, las que no, dejarlas pasar. Con respecto a las redes sociales, creo que son un reflejo de cómo uno enfrenta la vida. Todos vivimos etapas y momentos de frustraciones y de repente se canalizan de una manera negativa hacia el otro. Lo entiendo y lo respeto. Pero así es como también yo lo sé enfrentar y trabajar. De repente me dan un poco de pena quienes hacen comentarios negativos, porque digo ‘pobrecita esa persona que de seguro no debe tener resuelta su vida o debe estar llena de frustraciones y las canaliza aquí’. No lo veo como un ataque muy personal. –No te sientes víctima de esos comentarios. –No, porque yo creo que todos estamos en derecho de poder manifestarnos y decir lo que sentimos y pensamos. Cuando hay comentarios negativos, yo lo veo como un problema de la persona, no mío. Lo que vemos en el otro es un reflejo de nosotros mismos. Mayte dice que el hecho de tener muchos seguidores en redes sociales implica mucha responsabilidad, “porque uno es el ejemplo para muchas niñas que de repente necesitan autoestima, confianza. Es importante transmitir eso, valorizar nuestra seguridad en quienes somos interiormente. Y eso se refleja al exterior. Trato de ser súper consciente con el medioambiente, de transmitir un mensaje que sea cuidadoso con lo que consumimos, hablar de reciclar o de cómo cuidamos a los animales. No se trata solamente de comentar cosas de mi carrera o de las marcas (con las que trabaja), tiene que haber un trasfondo de cómo uno ve la vida. Lo tomo como una responsabilidad muy grande”. –¿Cómo ha sido tu relación con la prensa? –Me considero una persona bastante hermética, cuido mucho mi mundo, mi núcleo, y respeto mucho las relaciones que tengo,


Set La Roberta @la_roberta._ Zapatos Jeffrey Campbell en Espacio Magma Aros H&M

51


P OR TA DA

Set Dob3rman @dobiworld Zapatos Jeffrey Campbell en Espacio Magma Aros H&M

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


“DE REPENTE ME DAN UN POCO DE PENA QUIENES HACEN COMENTARIOS NEGATIVOS PORQUE DIGO ‘POBRECITA ESA PERSONA QUE DE SEGURO NO DEBE TENER RESUELTA SU VIDA O DEBE ESTAR LLENA DE FRUSTRACIONES Y LAS CANALIZA AQUÍ’. NO LO VEO COMO UN ATAQUE MUY PERSONAL”.

desde las familiares hasta las amorosas, o lo que sea. Con mi mamá hemos conversado juntas de historias y anécdotas en algunos programas, pero nos cuidamos mucho. En el ámbito profesional puedo hablar de corrido y feliz de lo que quieran, pero si uno abre la puerta del ámbito personal, es difícil cerrarla. Desde chica he estado metida en el mundo mediático y me encanta, me encanta la prensa, pero a lo largo del tiempo me he dado cuenta de que me gusta mantener mis relaciones privadas así, privadas. –Pero te ha tocado ser pareja de personas famosas y así se hace más difícil mantener la privacidad. –Absolutamente. Es mucho más difícil, porque existe este interés de saber ‘cómo se conocieron o para dónde fueron’. Es entretenido y también en su momento lo he compartido porque es parte de lo que estoy viviendo, pero cuando hay invasión al espacio, al metro cuadrado, a tu mundo, uno tiende a protegerse más y a no abrir ciertos temas. Nunca he ido a un programa a hablar de mis relaciones, nunca he lucrado con mis relaciones, yo no me dedico a la farándula. No es lo que a mí me gusta, pero inevitablemente la prensa se ha acercado por las relaciones mediáticas que he tenido. Y lo he tomado como lo tomaría cualquier persona normal, lo más relajadamente posible. Mientras yo no me sienta invadida en mi metro cuadrado, en mi espacio, feliz de poder caminar, conversar, qué sé yo, vivir lo más normal una relación y hacer mi trabajo lo mejor que puedo. –Cuando confirmaste que ya no estabas con Diego Boneta, ¿lo hiciste para que no siguieran preguntando? –Cuando uno es una persona pública tiene que dejar las cosas claras, para poder avanzar y para que no exista el comentario tipo “pero por qué salió a comer con otra” o no sé. Con Alexis tomamos la decisión de subir un post explicando que ya no estábamos juntos, porque sentíamos que así como abrimos la relación mediáticamente, debíamos cerrarla para tranquilidad de cada uno, para no generar más especulaciones. Hoy las

redes sociales nos dan la libertad de poder manifestarnos. Y yo, como te decía, creo profundamente en el respeto de la pareja y ese respeto tiene que estar mientras se está juntos o separados. Hace una pausa y continúa: “Hoy en día yo puedo apreciar con mucho cariño las relaciones que he tenido y caminar desde ahí, porque me siento una mujer muy independiente y resuelta en ese ámbito. Creo que las cosas duran lo que tienen que durar. Lo más positivo de todo es seguirse queriendo desde otro ángulo, poder transformar el amor y entender que uno compartió una etapa con alguien porque esa persona es maravillosa y uno la elige para vivir una etapa y apreciar ese buen momento. Aprender y atesorarlo, más allá de que la relación después cambie y tome otra forma y otro color. Me enorgullece la manera en la que construí y cómo han tenido que cesar estas relaciones porque creo que siempre ha sido desde el amor y desde el cariño. Me enorgullece mucho poder decir ‘pucha, no resultó’, pero no voy a estar en un lugar donde las cosas no están fluyendo como uno quisiera. Soy una mujer que se la puede sola, soy independiente, capaz de crear y construir de cero nuevamente y eso me hace sentir contenta conmigo, como una mujer de hoy en día. –Al inicio de la entrevista me dijiste que te gusta la soledad. ¿Siempre te ha gustado? –Mira, yo soy súper de pareja, me encanta compartir la vida en pareja, pero le he agarrado el gustito a estar sola, porque siento que en verdad uno nunca está solo. Estoy conmigo misma. Y hay que aprender a estar con uno, a escucharte, a desarrollarte, a entender tus mañas y aguantarte. Todo eso hace que uno pueda desarrollar relaciones mucho más sanas, más resueltas, sea cual sea la relación. Uno entrega una energía más positiva cuando aprende a estar con uno, cuando aprendo a silenciarme, a callar la mente y decir ‘ok, esto soy yo’. DEL CINE DE TERROR AL BUCEO Mayte cuenta que está feliz trabajando en La forma del miedo,

53


P OR TA DA

Set Missoni en Espacio Magma Aros Swarovski

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


“CREO QUE LAS COSAS DURAN LO QUE TIENEN QUE DURAR. LO MÁS POSITIVO DE TODO ES SEGUIRSE QUERIENDO DESDE OTRO ÁNGULO, PODER TRANSFORMAR EL AMOR Y ENTENDER QUE UNO COMPARTIÓ UNA ETAPA CON ALGUIEN PORQUE ESA PERSONA ES MARAVILLOSA Y UNO LA ELIGE PARA VIVIR UNA ETAPA, APRECIAR ESE BUEN MOMENTO. APRENDER Y ATESORARLO, MÁS ALLÁ DE QUE LA RELACIÓN DESPUÉS CAMBIE Y TOME OTRA FORMA Y OTRO COLOR”.

la nueva película de terror del director Jorge Olguín, con quien ya había colaborado en el cortometraje Reverso. –Te gustan las películas de terror. –Sí, sobre todo cuando estén bien hechas, porque en el terror hay una línea muy delgada; te puedes asustar o te da risa, pero él (Olguín) es muy bueno en lo que hace y estoy súper confiada en eso. Orgullosa de su padre, Óscar Rodríguez, el director de teleseries emblemáticas como Los Títeres y La Madrastra, entre muchas otras, Mayte se refiere a su estado de salud. Hace un par de años, lo asaltaron y lo golpearon y, a partir de entonces, se le desataron unos ataques de epilepsia que lo han tenido complicado. “Si mi papito se agarra una gripe o tiene una enfermedad, mi preocupación siempre va a ser la misma. Es el hombre que más admiro y que más amo en el mundo. Me ha entregado valores importantísimos. Lo respeto muchísimo, no solamente por cómo me crió y por todo lo que me enseñó, sino también en lo profesional. Mi mamá es súper conocida, pero mi papá no tanto, porque siempre fue más del backstage, pero me ha pasado que mucha gente que trabajó con él se me acerca y me dice ‘por favor mándale un abrazo’. Es una persona excepcional, mucha gente piensa lo mismo y siempre me encargo de que él lo sepa. A él lo que más le afecta es que, siendo el hombre más trabajólico que conozco, ha tenido que frenar un poco el ámbito profesional, pero lo demás está todo bien. Seguimos comiendo juntos todas las semanas. Él es bastante independiente, sigue siendo un roble y es un caballero de los que ya no hay”. Además de hacer cuadros al óleo (figurativos y abstractos), Mayte pinta vírgenes y corazones sagrados en yeso, una afición que la une con lo espiritual, pero no con la institución de la fe católica. “Creo mucho en Dios y le rezo. Tengo una convicción súper fuerte. No creo que estemos aquí sólo por el estallido del Big Bang, hay más que eso, pero no estoy muy de acuerdo con la Iglesia y con todo el mundo de la religión, así es que rezo desde

mi casita; me gustan las capillas y trabajo para fundaciones que son muy cristianas, pero no soy amiga del pensamiento de la Iglesia”, dice. Y cuenta que pinta esas vírgenes de manera lúdica. “No son celestiales. Por ejemplo acá en la casa tengo una que es la Virgen de la Playa y le pongo unas palmeras en la ropa”. Mayte dice que se cuida el doble del Covid-19 porque tiene personas de riesgo a su lado, como su padre y dos de sus hermanas, que son asmáticas. “Ese es el miedo más terrible que tengo, que le vaya a pasar algo a alguien que quiero por una irresponsabilidad o porque uno no se ha cuidado”. De hecho, recientemente Mayte fue a las Bahamas a grabar un piloto de un programa de buceo y se hizo dos veces el examen PCR, “uno antes de salir de allá y uno llegando acá. Súper asegurada de que podía compartir de nuevo con mi familia”. Lo del programa de buceo es un proyecto que la tiene muy entusiasmada porque las profundidades del mar la apasionan. “El buceo lo descubrí hace como dos o tres años. Aprendí que los tiburones no son como muestran en Hollywood, que supuestamente ‘te van a comer’. Uno no es parte de su cadena alimenticia, al revés, ellos son los que mantienen el ecosistema balanceado porque son un poco carroñeros, se comen a los pescados que ya se están muriendo, entonces limpian el mar. Ahí estuve, agarrándoles cariño a los tiburones, jugando y enfrentando un poco los miedos. Aprendiendo que cuando los tiburones atacan, es porque te confunden con una foca o una tortuga. O porque está tan deteriorado el arrecife y la vida marítima, que están muertos de hambre y quieren probar algo, pero ni siquiera te van a comer”. –A propósito de buceo, ¿viste el documental Mi maestro el pulpo? –Sí, me encantó. Es demasiado lindo, emotiva. Menos mal que no como pulpo, porque todo el mundo que ve la película dice que no va a comer más pulpo. Si yo hubiese comido pulpo, después de verla, también habría dejado de hacerlo.

55


PE L Í C UL AS | T EAT R O | DANZ A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

&

Cultura Por Francisca Olivares

Ocio

Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) y Benny Watts (Thomas Brodie-Sangster).

LA EXITOSA GAMBITO DE DAMA

Marielle Heller interpreta a Alma Wheatley, la madre adoptiva de Beth Harmon.

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Inspirada en la novela homónima del escritor estadounidense Walter Tevis (1928-1974), la miniserie Gambito de dama –nombre que alude a una apertura de tres movimientos en el ajedrez– tiene el récord de ser la más vista en la historia de Netflix. Además, ha aumentado a niveles impensados la venta de tableros de este juego de estrategia. La historia es sobre una joven huérfana (Beth Harmon) que tiene un talento impactante como ajedrecista y es sensación en un mundo dominado por hombres. El personaje, que tiene problemas de adicción al alcohol y a los fármacos, es interpretado por la británico-argentina Anya TaylorJoy (The witch, Barry, Split, Emma).


Jovan Adepo y Heather Graham son parte del elenco en The Stand.

BASADA EN UNA NOVELA DE STEPHEN KING En un mundo post apocalíptico, donde la plaga está en todas partes, hay una lucha entre el bien y el mal, y en estos dos polos están la Madre Abigail (Whoopi Goldberg) y Randall Flagg (Alexander Skarsgård). Esa es la base de la serie The Stand, que se emite por Starzplay y se basa en la novela homónima de Stephen King, publicada en 1978. En el elenco también figuran James Marsden, Heather Graham, Jovan Adepo, Amber Heard, Odessa Young y Greg Kinnear, entre otros.

RÉPLICA

A M Y, A M Y La impactante voz de Amy Winehouse (1983— 2011) no se olvida, por lo que recientemente se lanzó una edición especial con cinco álbumes, entre los que se encuentran Frank y Back to black, así como el trabajo póstumo recopilatorio Lioness: Hiden treasures y uno de remixes. En Amazon.

BOSQUE DIMINUTO EN SANTIAGO La Galería Cero (en el Centro Cultural La Moneda) es el único espacio en Chile destinado a que niños en la primera infancia (hasta los ocho años) tengan un acercamiento al arte y las culturas. Actualmente, el espacio está con la exposición El bosque de lo diminuto, de la ilustradora y arquitecta chilena Sol Undurraga; una exhibición que busca resaltar la importancia de la interacción entre los seres vivos. Para visitarla, si es que la fase del plan Paso a Paso de la comuna de Santiago lo permite, hay que ingresar a www.cclm.cl e inscribirse. Con todos los protocolos sanitarios, la muestra (gratuita) puede ser visitada de martes a sábado, desde las 10:00 horas a las 18:00 horas.

57


FI C H A

Alibroabierto, 2.40 x 1.20 m, óleo y collage sobre tela, 2014.

El leopardo blanco, 1.70 x 0.80 m, acrílico sobre tela, 2019.

Francisca

Uribe-Etxeverria Esta artista siempre alegra con sus coloridas obras. Su inspiración está en los procesos creativos; en una búsqueda entretenida dentro de sí y sus propias circunstancias. Además, junto a Amelia Gómez, abrió una tienda que fusiona arte, moda y accesorios de diseño de autor en Zapallar. Por Ada Albornoz

58

R E V I S TAV E LVET.CL |ENE-F EB 2 0 2 1


–La gama de colores que ocupas es muy llamativa, ¿cuál es su significado?

–Los colores puros y primarios son para mí los más especiales. En su pureza se comunican estas formas circulares que hacen que el espectador vea la gama, los relieves, la obra gruesa del cuadro, y sintonice con las texturas, con estos rojos y azules sugerentes. Lo otro que me encanta es provocar la vibración de los colores opuestos.

–¿Piensas que ha evolucionado tu forma de pintar?

–Sí, lo creo y lo evidencio en mi forma de dibujar y contemplar el entorno. He pintado desde formas circulares hasta animales, flores y corazones reales. El camino del arte trata de evolucionar permanentemente.

–¿Qué artistas chilenos admiras?

–Benjamín Lira, Cristián Abelli, Ximena Velasco y muchos de mis compañeros de la generación fundadora en la

escuela de Arte de la Universidad Finis Terrae. Mi lista es interminable...

–¿Qué sueño o desafío tienes hoy con respecto a tu arte?

–Me gustaría intervenir un gran espacio urbano con mi trabajo actual, que es un retorno a mis primeras formas simples circulares y colores primarios. Llenar de formas sugerentes un parque o algo así; me parece un lindo sueño y un tremendo aporte.

–¿Qué consejo le darías a los artistas que recién comienzan?

–Llevo 20 años en esta experiencia y creo que la clave de este oficio es la constancia y la disciplina. La evolución en el arte debe ir acompañada de muchas horas de trabajo; ellos las deberán administrar lo mejor que puedan para que el proceso creativo se dé. Hay momentos buenos y llenos de creatividad, otros lentos y grises. Se debe saber remar para los dos lados. Pero es un honor experimentarlo.

59


C A P RI C H O

PANDORA SAN VALENTIN COLORS Se acerca el Día de los Enamorados y como siempre Pandora cautiva con su colección especial para esta ocasión. Pandora San Valentín Colours es una invitación a celebrar el amor y la elegancia durante todo el año. Según el último estudio de Pandora sobre cómo expresamos y celebramos nuestro amor, alrededor del 50 por ciento de los encuestados se sienten amados cuando su pareja muestra que piensa en ellos y recuerda ocasiones especiales como el Día de San Valentín. Mezclando artísticamente la intelectualidad de las emociones y el estilo icónico, las nuevas piezas de Pandora para la colección de San Valentín combinan un diseño experto y técnicas artesanales avanzadas para lograr elementos innovadores, como un charm tridimensional de rosas y un cierre en forma de T con un corazón.

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


61


M ODA

Angélica Castro y Cristián De La Fuente encontraron en Vichuquén su lugar en el mundo. La pandemia los encontró recién llegados a Chile después de vivir en Estados Unidos y, desde allí, lograron dar vida a innumerables proyectos profesionales y personales, como Velvet al Desayuno y Con Amigos en Casa. Este año los encuentra llenos de proyectos, donde de seguro seguirán potenciándose mutuamente como hasta ahora.

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


e v o L e l y &St

El calzado deportivo se coronó como el más buscado, usado y venerado de 2020. Este año, para celebrar el mes de los enamorados, elegimos a tres parejas que derrochan amor y actitud y demuestran que, aunque sean sneakers más formales o chunky shoes, las zapatillas van a seguir reinando el 2021. Por Vanina Rosenthal

63


M ODA

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


Si hay algo que Maura Rivera y Mark Gonzรกlez dominan a la perfecciรณn es el mix & match en sus estilos. Las zapatillas Skechers aportan el toque sporty chic que desestructura cualquier look.

65


M ODA

COMODIDAD Y ESTILO SON LOS CÓMPLICES PERFECTOS PARA ENAMORARTE. 66

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


Camila Stuardo transformó a su marido Javier Urzúa en un auténtico influencer. Hoy ambos disfrutan del éxito y se muestran disfrutando de actividades tan simples y cotidianas como hacer deporte o cocinar. Con su programa de Instagram Carrete Coreano se convirtieron en una de las parejas más queridas de las redes sociales y ese nivel de complicidad es el mismo que mostraron cuando posaron juntos para la campaña de Skechers.

67


EX C LUS I VO

JAVIERA ACEVEDO Y SU EMBARAZO

“ME HE ENTREGADO CON LOS

BRAZOS ABIERTOS

AL DESTINO”

Javiera Acevedo fue la protagonista de la primera portada digital de Velvet y, al mejor estilo “Kim Kardashian breaks the Internet”, hizo estallar las redes con un video inspirado en Emily Ratajkowski cuando reveló su embarazo en Vogue. Justo antes de Navidad, la actriz sorprendió e impactó con sus cinco meses de embarazo en una producción de fotos que no dejó a nadie indiferente. “Este hijo es fruto del amor en medio del caos que vivimos”, confiesa. Por Jon Reyes Fotos Javiera Eyzaguirre Maquillaje Ale del Sante Producción Matías Amengual

68

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


69


EX C LUS I VO

JAVIERA ACEVEDO VIVIÓ LOS MESES MÁS DUROS DEL confinamiento en compañía de su hermano, quien decidió dejar la casa de sus padres para no exponerlos a los peligros de contagio del Covid-19. Fue su gran compañía junto con sus perros. Pero el destino, en el que ella tanto cree, le tenía preparada una gran jugada: conocer al hombre que se convertiría en el padre de su primer hijo. Desde la playa, cuenta que aún sigue recibiendo mensajes de felicitaciones y, sobre todo, mucho cariño, debido a la noticia dada a conocer por Velvet. “Todo esto que se produjo con las fotos fue impactante. Ha sido de otro planeta lo que causó la noticia de mi embarazo, nunca imaginé que las personas se iban a poner tan felices gracias a mi propia alegría. Creo que esta es la primera vez en que hay una noticia mía que es completamente bienvenida y que genera mucho amor y muy buenos deseos. Es imposible agradecerle a cada persona, porque he recibido muchos mensajes en estas semanas. Después de la primera portada digital de Velvet todos los medios se hicieron eco de esa noticia, y la verdad es que también se portaron muy bien. Me sentí muy cuidada por todos, a todo el mundo le bajó una ternura hermosa. Muchas personas me dijeron que esta era una tremenda y bella noticia dentro de todo lo malo que ocurrió en 2020”, dice. Javiera sostiene que esto fue un despertar. “Si bien es un tema muy personal, yo soy mucho de contar mis alegrías y todo lo que me ocurre. En esta pandemia estuve guardada, como casi todos. Esta noticia me hizo liberarme y empezar a compartirla, porque es lo mejor que me ha pasado en la vida. Con esto volví a sentir el cariño de la gente y eso también es muy bonito. Estamos todos muy contentos, tanto la familia del padre como la mía”, agrega. –¿Cómo se conocieron con el padre de tu hijo? –Cuando se relajaron las medidas del confinamiento, por un amigo en común. Un día él llegó a mi casa y la conexión fue inmediata. Jamás imaginé conocer a alguien en estas circunstancias, pero siempre me he dejado sorprender por la vida. Este hijo es fruto del amor en pleno caos. Ha sido un embarazo muy bonito, me siento plena y feliz. Este embarazo le dio un giro maravilloso a mi vida; ha sido la noticia más linda que he recibido. Yo siempre había querido ser mamá, en un momento pensé que esa opción ya estaba descartada y he vivido estos meses a concho. –Esto te cambió la vida… –Sí, me he entregado con los brazos abiertos al destino (se emociona). Esa es la única manera que he tenido para vivir feliz. Creo mucho en que todo pasa por algo, en que todo está escrito y uno no puede luchar contra ese destino. Aprendí a no hacer planes con nada, ni en lo laboral ni en lo personal. Siempre he dicho que iré hacia donde la vida me lleve.

70

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


71


EX C LUS I VO

72

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


73


M ODA

SIN

ESTEREOTIPOS La moda ya no tiene género y la comodidad es la máxima premisa. En el mes del amor, nos inspiramos en los tonos Pantone del 2021 -gris y amarillo- para crear estas imágenes como símbolo de que siempre hay una luz al final del túnel. Fotos Simón Pais Estilismo Andrés Fernández Maquillaje y Pelo Humberto Moya Asistente Estilismo Daniela Riveros Modelos, Vitalina y Germán Agencia Elite Model

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


Ella, trench Tory Burch, pantalón y sandalias Bimba y Lola, anteojos Dolce & Gabbana en Sunglass Hut. Él, trench Stella McCartney en Sarika Rodrik, pantalón COS, zapatillas Diésel, anteojos Dolce & Gabbana en Sunglass Hut.

75


M ODA

Top High, falda Bรกrbara Bui, todo en Sarika Rodrik.

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


ร l, chaqueta y pantalรณn Ceremonia, hawaianas Reef; Ella, blusa y pantalรณn Tory Burch, sandalias Bimba y Lola.

77


M ODA

Top pechera Diesel, pantalรณn Banana Republic, sandalias Bimba y Lola.

78

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


79


M ODA

Chaqueta Diésel, pantalón Nautica.

80

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


Ella, chaqueta Bimba y Lola, pantalรณn Banana Republic, sandalias Bata; ร l, trench Coat Code, pantalรณn COS, sandalias Bata.

81


BELLEZ A

Malala

a í n a m e r a c n i Sk

Bobbi Brown

James Charles

82

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Skincare by Hyram

Selena Gomez

Patrick Starr

Rihanna

Dr Barbara Strum


Si algo nos dejó el 2020, además de unos cuantos aprendizajes, fue una auténtica preocupación por la salud de la piel. El mercado de los productos para la cara se disparó a causa del llamado efecto Zoom y para este año se espera un boom en ventas, además del debut de nuevas marcas para todas las necesidades y presupuestos. Por Vanina Rosenthal

JAMES CHARLES, SKINCARE BY HYRAM, RIHANNA, SELENA Gomez, Patrick Starr, Dr. Barbara Sturm, Bobbi Brown (la mujer, no la marca). Los beauty influencers no son nuevos, pero nadie esperaba la importancia que han adquirido últimamente. Después de meses y meses trabajando o haciendo clases frente al computador, muchos empezamos a notar imperfecciones que antes no habíamos visto. Eso, que durante el primer lockdown se llamó ‘efecto Zoom’, provocó un aumento significativo en las ventas de cosméticos. Total, lo único que básicamente se nos veía era la cara. Pasada esa primera etapa, apareció la preocupación real. El estrés hizo lo suyo, por lo que aumentaron las consultas por acné y maskcné, la irritación causada por el uso prolongado de mascarilla. Como resultado, la categoría skincare no dejó de mostrar números azules. Justo antes de Navidad, por redes sociales nos enteramos de que la activista pakistaní y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai tenía dudas sobre su propia rutina de cuidados y para eso consultó a Hyram sobre qué iba primero, si el sérum o el tónico. Obviamente el youtuber subió todo el contenido a sus redes sociales y se confesó admirador de Malala, quien a su vez lo felicitó por su trabajo, su compromiso y por romper barreras de género. Chile no es la excepción a la regla. Este año han aparecido un montón de nuevos jugadores en el mercado, de distintas calidades y para diferentes presupuestos. La tiktoker Ignacia Antonia sacó su propia línea junto a Etienne y lo mismo hizo Cote López, con una estética demasiado similar a la del labial que ya había sacado con MAC Cosmetics. Libra, la marca que la actriz Javiera Díaz de Valdés lanzó en

2019, se consolidó en el mercado, al igual que Amulette Skin, de Nicole Putz, que ahora además de mascarillas vende rollers y otros accesorios que se popularizaron durante los meses de confinamiento. También encontró su lugar Asia, la marca de la maquilladora Ale del Sante y la productora de modas Tota Echenique. Y emprendimientos como SkinBeautyShop, que vende puros gadgets para beautyadictos y principiantes, es un boom en ventas. ¿Qué podemos esperar para este año en términos de skincare? Nuevos lanzamientos con foco en el cuidado de la piel y maquillaje de ojos, pensando en que la mascarilla nos acompañará por un buen tiempo más. Eso deja al mercado de los labiales en segunda línea y explica por qué el espacio para el cuidado de la piel no mostró signos de reducción en 2020. Al contrario: según un informe de Nielsen publicado en la última edición de la revista Allure, las ventas online aumentaron un 42 por ciento durante la primera mitad del año y la tendencia se mantuvo, aunque no están aún los resultados del segundo semestre. En un informe de consumidores realizado por NPD Group en septiembre 2020, el 22 por ciento de los encuestados dijo que la pandemia había cambiado directamente sus hábitos de cuidado de la piel y un tercio dijo que pensaba mejorarla o ampliarla durante este 2021. Productos para proteger la piel de los daños causados por la luz azul (seguiremos teniendo reuniones por Zoom que podrían haber sido un e-mail), la mascarilla (maskné) y un auténtico boom de nuevas marcas firmadas por celebridades serán sin duda los protagonistas del mercado en este año que comienza. Stay tuned!

83


BELLEZ A

La línea de Eucerin está pensada para dar soluciones a los distintos tipos de necesidades específicas de la piel. Cuatro alternativas llenas de beneficios, para un verano perfecto. Por Vanina Rosenthal

¿CUÁL ES EL PERFECTO PARA TU PIEL? HUBO UN TIEMPO EN QUE LOS PROTECTORES PARA LA cara eran espesos, demoraban siglos en absorberse y además te dejaban con una sensación pegajosa bastante poco agradable. Pero eso era antes. Hoy, la nueva y completa línea de Eucerin es el mejor cómplice para prevenir los daños solares, manchas, arrugas y piel grasa. ¿Por qué? Porque todos cuentan con fórmulas que llevan años de estudio, la tecnología más avanzada y además están enfocados en resolver necesidades específicas. O, dicho de otro modo, dime qué necesita tu piel y te diré cuál es el protector perfecto. Suena exagerado, pero no lo es. Mi preocupación principal es evitar la hiperpigmentación, por eso mi favorito es el Pigment Control que tiene Thiamidol, la molécula estrella patentada en la Unión Europea -según las principales revistas científicas- para combatir manchas en la piel y que no tiene ningún tipo de contraindicación para ser usada en verano. Mis hijas -ambas adolescentes- se pelean el Oil Control así que

84

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

corté por lo sano y compré dos. Uno para cada una, y están con nombre. Se los recomendó la dermatóloga Carla Muñoz y contiene L-Carnitina, que actúa como regulador de sebo y tiene efecto matificante hasta por 8 horas con su uso regular. El Photoaging Control es ideal para quienes buscan un protector solar que además combata y prevenga arrugas y líneas de expresión. Tiene ácido hialurónico de cadena corta y larga, y es apto para todo tipo de piel. ¿Lo mejor? Toda la línea contiene Licochalcona, un potente antioxidante exclusivo de Eucerin que reduce el estrés oxidativo ocasionado por la luz visible, que es la emitida por el sol y en menor cantidad por fuentes artificiales (ampolletas celulares, pantallas, etc). Además, ayuda contrarrestando el daño oxidativo ocasionado por factores externos como la polución, el estrés y el clima. Y para quienes buscan protección y evitar el maquillaje, está el mismo Photoaging pero con color. Ideal para ahorrarse pasos en la rutina de belleza.


85


EM P REN DEDORES

Ropa

QUE HABLA

Las periodistas María Fernanda Aguirre y Natalia Bindis están detrás de Brandlezz, marca de poleras y polerones adictivos que nació en plena pandemia y se transformó en un boom de ventas. Aquí cuentan cómo, dónde y por qué vieron la oportunidad detrás de la crisis. Por Vanina Rosenthal Foto Angelina Dotes para Voix Labs

EN MEDIO DE LA PANDEMIA, LAS PERIODISTAS MARÍA FERNANDA Aguirre y Natalia Bindis se dieron cuenta de que había una oportunidad. “Yo muchas veces venía a la oficina y no sabía qué ponerme”, cuenta Fernanda, directora creativa de Brandlezz. “Me puse a hacer ropa clorada para mandarle de regalo a mis amigas y también la empecé a usar. Su socia Natalia, que se preocupa del management y el PR de la marca, agrega: “El Tie Dye era full tendencia en Europa, y el Fuck2020 fue pegando mucho, porque la gente sentía que efectivamente había sido un año puto en muchos aspectos, y esa colección hasta el día de hoy la siguen pidiendo. Después vino la colección ‘Not your bitch’, que de alguna forma fue el resultado de nuestra conversación diaria y una forma de decir `mi cuerpo es mío y nadie puede tocarlo’”. Luego vino la colección Vote, que coincidió con el plebiscito y las elecciones en Estados Unidos. “Las dos somos súper consumidoras de la cultura pop. Veíamos que afuera todas las celebridades estaban ultra comprometidas, pero acá no pasaba nada. Quisimos democratizar esa tendencia, que no solo le pertenece a las marcas de lujo. En el fondo, la marca va evolucionando y se va expresando de la misma manera en la que lo hace la gente”, explica Natalia.

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

El hecho de ser periodistas, de tener amigas en el medio y un ojo privilegiado para interpretar las necesidades de las nuevas generaciones de consumidores, que privilegian las marcas con contenido y un relato potente, ayudó a que en un par de semanas la marca —que nació casi como una necesidad de catarsis— estuviera en el clóset de Kel Calderón, Eugenia Lemos, Ignacia Antonia, Daniela Castro y Vale Caballero. “Ahora estamos con la colección Mentally gone, que tiene mucho que ver con la pandemia, con el atreverse a sincerar que todos tenemos problemas mentales de alguna forma, porque todos perdimos un poco la cabeza y está bien”, dice María Fernanda, quien después de titularse se especializó en periodismo de moda en el Fashion Institute of Technology, una de las casas de estudio más prestigiosas del mundo. Recibieron varias ofertas para industrializar la marca y hacerla crecer, pero no transaron. La calidad y los valores de Brandlezz como marca, explican, no son negociables. “Yo no descanso hasta tener el formato T en mi mano, tiene que ser unisex”, agrega la directora creativa, quien tiñe una a una las poleras cloradas. En ese sentido, las socias de @Brandlezzcl coinciden en que vieron una oportunidad y decidieron aprovecharla. De eso, no caben dudas.


87


EM P REN DEDORES

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


El boom GÉNICA

ETO DE LA DIETA C

Es el régimen alimenticio del que todos hablan, y en nuestro país suma cada vez más adeptos. Ketoline es un emprendimiento que nació en una cocina y ahora es un éxito. Por Jon Reyes

LA DIETA CETOGÉNICA ES UNA DE LAS PREFERIDAS ESTE verano. Muchos la han adoptado como un estilo de vida y es una de las más llevaderas, principalmente porque es baja en carbohidratos. Inspirados en este fenómeno, Sofía Salim y Benjamín García se atrevieron durante esta pandemia con su propia pyme: Ketoline. Querían compartir las preparaciones que disfrutaban, como sus famosos postres, que son todo un furor en Instagram. Entre los preferidos se encuentran unos bombones rellenos con mantequilla de maní, que apenas tienen 3 gramos de carbohidratos, y un cheesecake de frutos rojos, ideal como postre helado, con solo 9 gramos de carbohidratos. “Partí con este emprendimiento por mi polola Sofía, quien estaba haciendo una dieta cetogénica. También la incertidumbre de la pandemia me ayudó como impulso. Como tengo una especialización en pastelería y panadería, ella me pidió que le preparara algunos platos sin harinas, bajos en carbohidratos y con grasas saludables. Empezó a compartirlos en Instagram y, de a poco, las personas comenzaron a preguntar si podía hacerles unos. Así comenzó Ketoline”, cuenta Benjamín. Sofía agrega que “emprender es un camino difícil y no es para todos, pero es muy gratificante cada mensaje de los clientes diciendo que lo haces bien. Eso es un boost de energía para seguir adelante. Emprender es no tener horarios, es recorrer la ciudad entera para despachar a tiempo o para buscar los mejores insumos. Emprender es un constante cosquilleo en el estómago, que te anima a dar todo eso y más”. La pareja adelanta que la marca Ketoline está a punto de mutar: muy pronto se convertirá en un marketplace de “tendencias alimentarias”, donde irán incluyendo otro tipo de alimentación keto junto con comida vegetariana, vegana, para celíacos o para personas con alergias alimenticias. Más info en www.ketoline.cl

89


EM P REN DEDORES

Belleza

POR WHATSAPP

Emma Cares es una de las revelaciones del mercado beauty y fue creado por dos hombres, Sebastián Amenábar y Johan Bergström, quienes vieron en este nuevo formato de asesoría personalizada una gran oportunidad de crecimiento. Por Jon Reyes

LA PANDEMIA TRAJO CONSECUENCIAS IMPENSADAS EN LA economía y afectó a muchos emprendimientos; varios supieron mantenerse y otros tantos nacieron en medio del caos vivido en 2020. Ese es el caso de Emma Cares, un innovador servicio de asesoría en belleza a través de WhatsApp, creado por dos hombres –Sebastián Amenábar (en la foto) y Johan Bergström–, quienes tuvieron la visión de ir más allá en el mercado beauty y ya son todo un hit. Así, aprovechando la tecnología que hoy se encuentra al alcance de prácticamente todos, Emma Cares tiene 30 expertas que atienden de forma personalizada a cada cliente, reservando total anonimato, en una conversación que se realiza completamente a través de la App. Un servicio de lujo y centrado en las necesidades de cada cliente. Y es que Sebastián y Johan, con una vasta experiencia empresarial, vieron en este nuevo formato de asesoría en belleza una gran oportunidad de crecimiento. Cuentan que eligieron el nombre

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Emma Cares porque para ellos representa la cercanía y franqueza que podría entregar una persona real. El apellido “Cares” es porque a “Emma” le importa y escucha lo que el cliente necesita y busca. Por su parte, Sebastián agrega que para él emprender nace de la frustración que le genera la falta de personalización y pasión que hay en el comercio. “Estamos llenos de negocios en todo el mundo que lo único que buscan es generar un mayor número de transacciones y ventas, sin importarles si sus clientes realmente necesitan esos productos o si están comprando lo correcto, de acuerdo con su necesidad. Hoy en día la tecnología permite generar experiencias personalizadas, con modelos de negocios viables, y es lo que estamos haciendo. Creemos firmemente en las relaciones humanas de calidad y en clientes felices, que compran sólo lo necesario y de buena factura”, cuenta. Para saber más sobre Emma Cares puedes ingresar al Instagram @emma_cares_cl y a www.emma-cares.cl


91


C A S AVELVET

MAGDALENA MAINO Y NICOLÁS VALENZUELA

92

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


JOVEN Y FELIZ

UNA CASA

Los creadores de Depto51 –el primer blog de decoración en Chile– nos abrieron las puertas de su casa y, tal como imaginábamos, todo es lindo. Además, el buen diseño se respira en cada rincón.

Por Fernanda Álvarez Fotos Jordi Castell

93


C A S AVELVET

El piso de parquet y la onda cincuentera fueron algunas de las razones por las que Magdalena y Nicolás se enamoraron de esta casa Ley Pereira a primera vista.

Aunque ya no viven en el mítico Departamento 51 –que los inspiró para crear su blog y luego su exitosa tienda de objetos de diseño y decoración–, Magdalena Maino y Nicolás Valenzuela sí tienen un lugar precioso, donde se instalaron hace cinco años. Se trata de una casa Ley Pereira emplazada en uno de los barrios más tranquilos y residenciales de Las Condes. Si bien la casa no pretende mucho, junto a sus tres hijos chicos han sabido darle un toque único, fresco, con humor y hasta con un dejo infantil, como señala Magdalena. A esta casa llegaron en enero de 2017. “Tenía todo lo

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

que nos gustaba: piso de parquet, una onda cincuentera y estaba perfecta. Nos enamoramos en un segundo”, recuerda. “No le hemos hecho demasiados cambios; solo la salita ha pasado de ser un escritorio, un depósito de juguetes, de todo, hasta convertirse en lo que es hoy. Me gusta porque da la bienvenida a nuestra casa y así se va a quedar. Sin embargo, el living es el centro de reuniones. No es de esas casas en las que es intocable, estamos ahí todo el día, es nuestro espacio principal”, sostiene. Al minuto de decorarla, Magdalena detalla que ellos son de ir muy a de poco. Jamás pensaron en tener la casa lista de un


95


C A S AVELVET

“Lo que más me gusta de mi pieza es que parece una caja de luz. Creo que toda su gracia está en la luz que entra”, dice Bernardita. Además, al dar la piscina justo al ventanal, agrega que es “como despertar con los pies en el agua”.

96

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Cada detalle y mueble fue incorporado de a poco. De hecho, los dueños de esta casa cuentan que primero les gusta sentir el espacio antes de decorarlo.


Los niños son grandes protagonistas y el ojo de Depto51 está en cada rincón.

día para otro, prefieren vivir el proceso de armarla e incorporar tendencias de a una. “Nos gusta comenzar por sentir el espacio. Primero estar y luego decorar”, dice. Evidentemente, el ojo de Depto51 está en cada rincón. “El estilo tiene color, humor, patrones. También es minimalista y algo infantil, y todo eso se refleja en lo que tenemos. Vivimos mucho con las cosas que vendemos. Es como un museo de la historia de nuestra tienda”. Al momento de definir su casa, Magdalena no duda en decir que es una casa feliz. “Está aprovechada al máximo y abierta para recibir amigos y a nuestras familias”, señala. Queda más que claro al entrar, ya que hay un gran cartel que dice: “Mi casa es tu casa”.

97


N EW I N

98

R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB-2 0 2 1


FRESCURA EN VERANO

En estos días el aire fresco es más necesario que nunca y se puede lograr de manera muy simple con el Ventilador Ho IAN de EGLO, empresa que tiene la mejor luminaria para el hogar, la oficina o cualquier proyecto en el que estés pensando. Este ventilador de techo es de acero blanco y roble, y tiene 515 mm de alto y 1370 mm de diámetro. Se maneja con control remoto y pesa 9.129 kilos Más información en www.eglo.cl

99


VI A JES

PERDIDOS

EN

CUSCO

100 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


En el contexto actual, elegir un destino para viajar se ha convertido en un nuevo desafío. Si bien antes sólo prevalecían nuestras preferencias viajeras, hoy entran en juego una serie de factores que incluso escapan de nuestra voluntad. Buena información sobre protocolos Covid-19 y paisajes de ensueño nos llevaron a Machu Picchu. Por Daniela Urrizola

LO FUNDAMENTAL, A LA HORA DE VIAJAR, ES TENER información sobre cómo llegar, cuáles son los protocolos, cuál es la situación actual del destino. También si efectivamente podremos visitar todos los lugares que queremos y en qué condiciones. Este contexto previo es muy importante para entender como comenzó nuestra travesía hacia una de las maravillas del mundo. Solo teníamos las ganas, motivados por la opción de conocer este destino con un aforo limitado y, por lo tanto, con menos gente que la habitual. Para viajar a Machu Picchu, la antesala de lujo es Cusco. En mi opinión, es mucho más que una simple antesala, ya que además de ser una conexión obligatoria tiene tanto más que ofrecer. Incluso un viaje a Cusco puede ser una experiencia completa por sí sola. Es que la Roma de América es lo más parecido a una ciudad museo en altura (está a 3.800 metros sobre el nivel del mar). Esta mezcla perfecta hace sentir que el lugar tiene algo más que especial. La capital del Imperio Inca se ha encargado de mantener su identidad: sientes como si hubieras retrocedido a la época de la Colonia. A simple vista, uno creería que ha podido sobrevivir al paso de los años sin la intervención del mundo moderno. Pero no es así. Ha logrado imponerse y convivir con lo moderno de una manera tan elegante que sorprende. Nunca verás el logo de una

cadena rápida de café o comida a menos que pongas esfuerzo en encontrarla: para que la ciudad conserve su esencia, está prohibido poner carteles. Esto no quiere decir que no estén, sino que la estrategia es que pasen desapercibidos, sin alterar la escena del lugar. Un lugar donde la historia y cultura se superponen a todo, y donde el resto se adecúa a esa condición. No es de extrañar que un hotel llegue a ser un verdadero museo y que cada uno de sus rincones tenga una historia centenaria, de la época inca e incluso preincaica. Es el caso, por ejemplo, del Hotel JW Marriot, que en tiempos coloniales fue un convento y que, con un trabajo de restauración y preservación única, hoy mantiene gran parte de su estructura original. Accesos, pasillos y pisos históricos, todo ello se mezcla con la modernidad y estilo de un hotel de alta gama. Lo que más sorprende no es solo esta perfecta armonía entre estilo e historia, sino que su mayor secreto se encuentra un piso más abajo, en el subterráneo. Ahí se puede ver evidencia concreta de que, debajo de esta construcción, se encontraba parte de una ciudad inca. Perfectamente protegido con estrictas medidas de seguridad, JW Marriot ha sabido conservar esta evidencia histórica. Incluso, si bajamos unos metros más, se pueden ver vestigios de casas preincaicas, todo intacto por cientos de años. Seguramente se mantendrá así hasta que,

101


VI A JES

102 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


EL TREN ES PARTE DE LA MÍSTICA DE ESTE VIAJE A MACHU PICCHU: LOS PAISAJES Y LA FORMA EN LA QUE TRANSCURRE EL TIEMPO EN EL TREN ES DISTINTA.

en miles de años más, otros seres humanos tomen desayuno sobre nuestros vestigios. EL CAMINO DEL INCA El hotel te hace entender dónde estás. Decidimos disfrutar esa ciudad un par de días antes de iniciar el camino a Machu Picchu, porque entendimos que Cusco es parte de la experiencia. Aclimatarse a la altura es un proceso que te obliga a la calma, pero ya era momento de iniciar nuestro propio Camino del Inca. Había que madrugar, ya que la distancia y el recorrido no es una mera anécdota, sobre todo en época COVID. La citación fue a las 04:30 AM en la oficina de Inca Rail en Cusco, una de las cadenas de ferrocarriles que llegan a la ciudad arqueológica. Primera incidencia pandémica: los trenes hoy sólo funcionan desde la estación de Ollantaytambo, a más de 60 kilómetros de Cusco. Para llegar ahí, la misma empresa habilita buses que hacen este primer tramo en cerca de dos horas y media. Las autoridades peruanas han implementado protocolos para sus medios de transporte aún más estrictos que los nuestros, y las empresas los hacen valer. Realmente es una persona por línea: en el bus, con capacidad para 40, no íbamos más de 15 personas. Está prohibido comer y tomar agua y es obligatorio el uso de mascarilla, además de un escudo facial. El segundo tramo contempla hora y media en el tan esperado tren a Machu Picchu. El tren es parte de la mística de este viaje: los paisajes y la forma en la que transcurre el tiempo en el tren es distinta. Van todos separados, se hacen tomas de temperatura en dos puntos antes de abordar el tren, había que llevar impresos una serie de permisos y documentos que eran parte del protocolo y, como turista, incluso un PCR negativo, necesario para poder ingresar al país. No me había tocado ver tantos protocolos. Si se les abre el apetito en los viajes, coman antes de abordar cualquier medio de transporte, porque uno de los grandes cambios es que ya no hay servicio a bordo. El recorrido en Inca Rail termina en Aguas Calientes, un último tramo que es obligatorio en estos buses, los que suben por media hora entre quebradas y montañas que entregan vistas únicas.

BIENVENIDO A LA CIUDAD SAGRADA Ya en la cima, es el momento de caminar para encontrar la zona arqueológica, y desde el acceso las reglas están sumamente claras: RESPETO. Sí, así con mayúsculas. Machu Picchu es una ciudad sagrada y las restricciones son muchas: no se puede consumir alimentos, no se permite llevar trípodes ni palos de selfie, no cantar, no gritar, menos hacer tik-tok (así de específico), no sacarse la ropa, no ir con vestido de novia, y no saltar. Todas medidas estrictas que nada tienen que ver con el COVID. La única medida que sí fue tomada como protocolo de salud es que hoy, para conocer Machu Picchu, debes reservar tu visita para ser una de las 500 personas diarias que tienen acceso. Además, hay un circuito de recorrido único. No puedes caminar libremente como en el pasado, debes avanzar por donde está definido y no puedes retroceder. Cuando llegamos, llovía sin parar. Caminamos media hora y alcanzamos, sin darnos ni cuenta y sin mayor esfuerzo, el punto fotográfico de la ciudad, que en ese momento estaba completamente cubierto por una densa bruma. “Caminemos y después volvemos”, dijo alguien por ahí. Grave error, porque al avanzar, ya no puedes volver ahí. La foto es ahí, y ahora, o más rato dependiendo del clima. Después de una hora, cuando ya habíamos perdido la esperanza, la ciudad mágica se dejó ver. De un segundo a otro, y por sólo quince minutos, como si fuera un show calculado, desaparecieron las nubes y ahí estaba uno de los lugares más impactantes del planeta. Lo recorrimos por algunas horas y ya nos tocaba el regreso. Tomamos la opción de bajar en bus y tomar el tren de regreso hasta Ollantaytambo, para buscar un alojamiento en Valle Sagrado. Elegimos el famoso Hotel Tambo del Inka, en el corazón de la ciudad, considerado como uno de los diez mejores hoteles de Sudamérica. No sólo es un perfecto punto intermedio para alivianar el regreso a Cusco; además entrega una experiencia única de relajo en uno de los mejores spas del país y una aventura gastronómica digna de una de las cocinas más celebradas del mundo. Ah, y como dato adicional, el hotel cuenta con una estación de tren dentro del recinto, que permite que la experiencia de viaje a Machu Picchu sea mucho más cómoda. Porque placentera, mística e impactante, ya lo es.

103


FOT ORREP OR TA JE

Astrofotografía

Chile

Premio Starlight 2020 Este destacado e innovador portal, que también es una agencia y productora, fue reconocido internacionalmente por impulsar el astroturismo en nuestro país. Por Ada Albornoz

104 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


Chile es uno de los países más relevantes en la observación del Universo y sus procesos, con grandes y celebradas instalaciones en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. En ese contexto se desarrolla el portal, agencia y productora Astrofotografía Chile (AFCH), dirigida por Francisco Núñez, que acaba de recibir el premio Starlight 2020 en la categoría “Astroturismo y desarrollo empresarial vinculado a la protección del cielo nocturno”. La Fundación Starlight es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias IAC y sus premios internacionales son un sistema de reconocimiento a las instituciones, asociaciones, administraciones y empresas públicas o privadas e individuos en defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas. El acto de entrega de los premios se realizará a principios de junio, en el “I International Astrotourism Conference by Starlight”, en la ciudad de Évora, Portugal. Una instancia donde brillará el trabajo que Astrofotografía Chile realiza para cuidar los cielos nocturnos del país como patrimonio de la humanidad, a la vez que promueve el astroturismo, que permite desarrollar un turismo arqueológico, astronómico, científico y cultural.

105


FOODI E

Días de

tomates

Y LOS MEJORES MIX EN VERDE

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


GAZPACHO BICOLOR Para el gazpacho rojo Ingredientes · 5 tomates enteros · ¼ de un pimentón rojo · ½ pepino pelado y cortado · 1 cucharada de vinagre de manzana · 1 diente de ajo · ¼ taza de aceite de oliva · Sal y pimienta a gusto

El verano es el mejor momento para disfrutar de los tomates. Es la época en la que más de alguna vez hemos dicho la frase “son tomates de verdad”, porque son sabrosos, suaves y de rojos intensos. Con albahaca u otras hojas verdes, siempre son delicias de temporada. Recetas, producción y fotos por Tam Jiménez @latam_food Agradecimientos a Aceite Las Doscientas y @microgreenchile

Para el gazpacho verde Ingredientes · 2 ½ de pepinos pelados y cortados en cubos · 2 tazas de hojas de albahaca lavadas y escurridas · 1 diente de ajo · ¼ taza de aceite de oliva · ¼ de 1 pimentón verde · ½ palta · Sal y pimienta a gusto Preparación 1. En una licuadora mezclar los ingredientes del gazpacho de color rojo hasta obtener una mezcla homogénea y reservar. Repetir la acción con los ingredientes de color verde. 2. Para servir, llenar un bowl con cada una de las mezclas por ambos extremos, lentamente para que no se mezclen entre sí. Coronar con hojas de albahaca, aceite de oliva y un toque de pimienta.

107


FOODI E

CANASTITAS DE TOMATE, ACEITUNAS Y RICOTA Para el relleno Ingredientes · 400 g de tomates cherry · 2 cucharadas de aceto balsámico · 400 ml de crema · 1 cebolla morada en pluma · 1 trozo pequeño de pimentón rojo o amarillo · 1 taza de hojas de albahaca en tiras · 2 huevos · 200 g de ricota · 150 g de pasta de aceitunas · Sal, pimienta y aceite oliva a gusto Para las canastitas Ingredientes · 320 g de masa fillo Para el topping Ingredientes · Hojas frescas de albahaca

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

· 10 tomatitos en mitades · Aceite de oliva Preparación 1. Cortar los tomates en mitades y saltearlos en un sartén junto al aceite de oliva y el aceto. Salpimentar y reservar. 2. En otro sartén, dorar bien la cebolla junto al pimentón en cubos y reservar. En un bowl, mezclar la crema con la albahaca, las cebollas, pimentón y los huevos, hasta integrar por completo. Salpimentar a gusto y reservar. 3. Precalentar el horno a 180 °C. En un mesón, estirar la masa filo y, con tijeras, cortar 3 capas de masa en cuadrados de 12 x 12 cm aproximadamente. Aceitar con un pincel y disponer en cada espacio de una bandeja para hornear muffins, dando forma a las canastitas. 4. Rellenar cada canasta con 3 cucharadas de la mezcla de crema. Luego agregar los tomates y seguir con una cucharadita de pasta de aceituna en cada una. Coronar con una cucharada de ricota y adornar con hojas de albahaca fresca y un tomatito partido por la mitad. 5. Hornear por 20 minutos, cuidando de que no se queme, y servir.


109


FOODI E

BABY LEAF, FRUTILLAS Y CHERRYS

Ingredientes (para dos porciones) · 200 g de selección de hojas verdes · 1 berenjena · 100 g de frutillas frescas · 100 g de tomatitos baby de colores · 100 g de queso feta · 200 g de choclitos de cóctel

Preparación 1. Cortar las berenjenas en rodajas y grillar en un sartén hasta que estén doradas. Reservar. 2. Sobre la base del plato disponer un mix de hojas verdes. Luego agregar las berenjenas, las frutillas y el tomate en mitades, junto con los choclitos. Aliñar a gusto y esparcir queso feta encima.

110 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


DIP DE TOMATES Y NUECES Ingredientes · 5 tomates maduros y tiernos, pelados · 5 chalotas peladas · 1 puñado de hojas de albahaca · 1 zanahoria · 3 ramitas de tomillo · Aceite de oliva, sal y pimienta a gusto · 1 taza de nueces tostadas · 100 g de queso de cabra · Microgreens de albahaca Preparación 1. Cortar los tomates en 8 mitades y dejar sobre la bandeja del horno previamente aceitada junto con el resto de los ingredientes, menos las nueces. Salpimentar a gusto y volver a agregarle un shot de aceite de oliva. Hornear por 45 por 50 minutos a 180° C, cuidando que no se quemen. 2. Una vez listos, dejar enfriar y licuar hasta obtener una pasta. Agregar las nueces y un shot generoso de aceite de oliva. Volver a licuar, solo hasta integrar. 3. Para montar, cortar una baguette en rodajas y rociar con aceite de oliva. Poner la pasta de tomate en cada una de las tostadas, disponer encima un poquito de queso de cabra y coronar con microgreens de albahaca. Servir como acompañamiento o plato de fondo. 111


EX P ERI EN C I A GOURM ET

COMER AMAR VIAJAR

EN ESTE ESPACIO, QUE LLEVA EL NOMBRE DEL PROGRAMA DE RADIO EL CONQUISTADOR QUE DURANTE AÑOS ME ACOMPAÑÓ, VOY A COMPARTIR MIS FAVORITOS DE CADA MES. LUGARES PARA SOÑAR, DESCANSAR, DISFRUTAR DE UNA BUENA MESA Y UN EXQUISITO VINO, O SIMPLEMENTE CONTEMPLAR LA NATURALEZA. Por Katherine Echaiz

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

O L A M , E L P R I M E R R E S TA U R A N T E Z E R O WA S T E D E C H I L E Empecemos por el principio: lo mejor que tiene este lugar, que se inauguró a fines de 2019, es su impactante propuesta gastronómica, liderada por el reconocido chef español Sergio Barroso. Aunque no es un menú típicamente marino, la mayoría de sus platos me trasladaron a los sabores del mar que tanto amo. Langosta, centolla y jaiba son algunas de las prepa-

raciones que puedes disfrutar. La gracia es que trabajan con la regla de las 5R (rechazar, reutilizar, reducir, reciclar y reincorporar), lo que los convierte en el único y primer restaurante de este tipo en nuestro país y el único certificado de Latinoamérica. ¡Un infaltable de Santiago que tienes que conocer! Información y reservas en www.olam.cl


S A N VA L E N T Í N EN LA CIUDAD El hotel Mandarín Santiago es la opción perfecta para celebrar el mes del amor, sobre todo ahora que todos buscamos seguridad, tranquilidad y pasarlo bien sin riesgos. El emblemático restaurante Senso, dirigido por el talentoso Chef argentino German Ghelfi, ha preparado un menú de lujo, de seis tiempos. También se puede optar por alguna de las opciones con estadía, para disfrutar de la mágica vista que regala la piscina con cascada, y abstraerse sin moverse de Santiago. Más información y reservas sobre San Valentín en mostg-reservations@mohg.com o llamando al +56 2 2950 3188.

C ATA S Y P I C N I C E N C A S A VA L L E V I Ñ A M A R Casa Valle Viñamar es un paraíso que se abre ante los ojos de cualquiera apenas nos acercamos a Casablanca, a solo 45 minutos de Santiago. Después de haber estado cerrada por la pandemia, reabrió sus puertas con distintas alternativas para recibir a los visitantes con lo mejor de la gastronomía y sus maravillosos viñedos. ¿Mis favoritos? Las catas de vino y la opción

Picnic Viñamar Unique, en medio de la naturaleza, frente a la casa del espumante. Incluye una increíble canasta con aperitivos típicos de la gastronomía local y el infaltable espumante de Viñamar. También hay tours, degustaciones guiadas y la alternativa de disfrutar del restaurante Casa Valle. Para más información y reservas, visitar www.vinamar.cl (sección Visita Casa Valle Viñamar).

113


EM P ORI O

EM PO RIO VARSOVIENNE

FESTEJA EL AMOR Esta es una fecha ideal para demostrarle cariño a aquella persona que tanto quieres, a través de un pequeño pero delicioso detalle. Para eso, Varsovienne ofrece una variedad de chocolates que no dejarán de sorprender, como la Caja de Corazón, compuesta por bombones con forma de corazón y pintados a mano, y la Caja Enamorados. Para los que buscan aún más variedades de sabores en una sola opción, está la Caja Enamorados Surtidos. La alternativa de Bombones Premium es ideal, ya que se trata de una selección de bombones pasta nuez, pasta almendras, coco, trufa, ron, ganache de limón, ciruela y nuez grande, en un diseño especial para los enamorados. Más información en varsovienne.cl

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


EM P ORI O

LADY MIKKA EN C A S A C O S TA N E R A Uno de los nuevos polos gastronómicos de Vitacura es la terraza del Casacostanera que da a la calle O’Brien, y es ahí donde se encuentra Lady Mikka, uno de los mejores restaurantes que debutó este verano. El chef a cargo es Jozy Treizman y en su propuesta de comida casual, consciente y de inspiración internacional destacan los tacos, diversas ensaladas en bowl, rollos vietnamitas, cabritas de pollo, crab cakes y los más exquisitos postres. Desde las 12 a las 21 horas. Instagram: @lady.mikka

NUEVOS LANZAMIENTOS DE MARTINI

Martini presenta sus nuevos espumantes para compartir en terrazas y preciosos atardeceres. Uno de ellos es Martini Asti Ice, un vino espumoso increíblemente refrescante, ideal para disfrutarlo con hielo en verano, con toda la frescura de las exclusivas uvas moscatel y las inconfundibles notas dulces y frutales ligeras del Asti. Otro es Martini Dolce 0.0, perfecto para quienes quieren vivir la experiencia del espumante italiano, pero sin alcohol. Puedes encontrarlos en los supermercados Jumbo. Más información @ martini_chile en Instagram.

Por Ada Albornoz

Los datos del Chef Fran Albornoz @franalbornoz.chef

–¿El secreto para un buen desayuno? –Buen café de grano recién molido, jugo de naranja natural, pan recién tostado, crujiente y bien caliente; mantequilla de campo o casera y varios platos chiquitos con diferentes preparaciones como frutas o verduras, quesos, jamones. Muchos sabores y texturas. –¿Cuál es tu inspiración al momento de cocinar? –Los vegetales de temporada, los colores, los aromas, los momentos. Me inspira mucho pasear en silencio por los mercados, ferias o huertos, ver la diversidad de productos, tocar, probar y oler. –¿Por qué decidiste enfocarte en el concepto de brunch? –Me encanta la idea de un desayuno largo y distendido en el que todo está permitido, donde no existe ese prejuicio de lo que se come al desayuno o al almuerzo. Es una mezcla perfecta entre ambos momentos, que te permite comer y beber lo que quieras, ser más creativo y rupturista con los platos. No hay límites con lo que creemos 115 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 0

que es para desayunar o almorzar, porque al final las posibilidades se vuelven infinitas. –¿Tu ingrediente infaltable en la cocina? –Aceite de oliva extra virgen, sal de Cahuil y pimienta recién molida. –Un lugar donde comprar huevos y alimentos frescos. –Intento trabajar mayormente con pequeños productores locales o que estén cerca de Santiago y me garantizan calidad y frescura. Por ejemplo, los huevos son de Kollü Farms, unos productores de Melipilla, donde sus gallinas son 100% de libre pastoreo y libre de jaulas. Gran parte de los vegetales son de La Huerta del Huairao (@ lahuertadelhuairao); ellos son agricultores libres de agroquímicos y tienen una gran variedad de vegetales hermosos. –¿Qué plato recomiendas para estos días de calor? –Ensalada de duraznos y pesto. Es una mezcla maravillosa, muy veraniega y realmente fresca. ¡Es como transportarse a un verano en Italia! (para ver la receta, ingresa a www.revistavelvet.cl)


EM P ORI O

EM PO RIO

LIVENZA SPRITZ, TODO ESTÁ EN EL MIX

En temporada de terrazas y tiempos de pandemia, qué mejor que disfrutar del sabor y la frescura de Livenza Spritz, el mix perfecto entre dulce y amargo. De color naranja como el atardecer, es la base perfecta para preparar de forma fácil un excelente cocktail para compartir. Puedes tomarlo solo con hielo, con espumante, bebida, rodajas de naranja o manzana. ¡Las mezclas son infinitas! Todo está en el mix. Encuéntralo directamente en CheersApp.cl, supermercados Lider o en las principales botillerías del país.

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


UN ROSÉ PERFECTO Viña Aresti presenta Cabina ‘56 Reserva Rosé. Elaborado a partir de la cepa Grenache, se destaca por una intensa acidez y un agradable final frutal. Una excelente opción para el verano y las tardes de terraza. Además, este fino rosé es el complemento perfecto para un salmón a la plancha o una tabla de quesos. ¡Atrévete a probarlo!

M I X D E C H O C O L AT E ROUGE Déjate encantar por La Fête Chocolat con esta fina selección de cuatro variedades de chocolate, trufas, bombones, bastones, dragée y una exquisita barra de praliné almendras. Una única combinación de sabores que conquistará tus sentidos. Encuéntrala en tiendas La Fête Chocolat y lafetechocolat.com, con despacho de Arica a Punta Arenas.

H E L A D E R Í A I TA L I A N A Auguri nació el año 2019, inspirado en Milán, ciudad ícono del diseño. Así, el concepto de la heladería conecta con la vanguardia milanesa y todo su interiorismo, junto a la propuesta gastronómica tradicional de las heladerías italianas. Su especialidad son los productos veganos y aptos para intolerantes a la lactosa. Uno de sus helados estrella es el de chocolate 72% pistacho al agua; también la nueva creación de damasco-canela. Encuentralos en sus dos locales, ubicados en Ismael Valdés Vergara 590, Santiago, y República de Cuba 1720, Providencia. Para delivery, www.augurimilano.cl

117


EM P ORI O

EM PO RIO

EL PLACER DE AMBER ALE

Volcanes del Sur es una cerveza artesanal, única y de origen nacional. Con agua de los volcanes de Colbún y el expertise de un maestro cervecero con años de dedicación, la excelente calidad de esta cerveza ha fascinado a los más exigentes. La marca cuenta con 10 variedades para satisfacer los gustos de los más expertos paladares. Su último lanzamiento, Amber Ale, promete dejar a todos con una sensación de placer; de color ámbar, destaca por el equilibrio con un toque dulce que le entrega la perfecta mezcla de sus nueve maltas, pasando por el caramelo y toffee, y transformándola en la cerveza ideal para toda ocasión. “Con el lanzamiento de Amber Ale, y junto a todo nuestro portafolio, queremos que los consumidores disfruten y se sorprendan con las innovaciones que hacemos día a día. Para nosotros lo más importante es que esos exigentes paladares sientan ese disfrute cuando abran una cerveza Volcanes del Sur; que vean y sientan que es un producto único, artesanal y de excelente calidad. Estamos muy orgullosos del posicionamiento que hemos logrado en el mercado. Nuestra participación en el segmento, en los últimos tres años, ha hecho que estemos muy cerca del primer lugar en ventas en esta categoría. Un sueño convertido en realidad, sin duda, desde que partimos en un pequeño espacio en nuestra planta de Colbún hace 15 años atrás”, explica Marco Orellana, Gerente General de Volcanes del Sur.

EM PO RIO

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 0


119


ZAPPING

MUJER POWER, EL SEGUNDO LIBRO DE BELÉN SOTO Dedicado a millones de mujeres que día a día luchan por la liberación femenina llega Mujer Power –el segundo libro de Belén Soto– a las librerías chilenas. En esta nueva entrega, el libro es a la vez un diario íntimo, una guía llena de consejos y una agenda que invita a que la intervengas con tus propias verdades, aprendizajes y reflexiones. Un viaje en sororidad, en el que aprenderás muchas cosas que probablemente ignorabas de temas como el sexo, las relaciones de pareja, los trastornos alimentarios, la maternidad y los estereotipos de género. Además, Mujer Power incluye una serie de colaboraciones de mujeres inspiradoras como Leonor Varela, Michelle Poler, Komal Dadlani, Victoria Volkova, Camila Gómez, Karen Rauch y Natalia Silva (Natichuleta). Disponible en librerías con despacho a domicilio y en ebook.

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


ELIMINA EL VIRUS CON CLOROX En su compromiso por continuar siendo líder en desinfección y ayudar a cuidar el hogar de las familias chilenas, Clorox celebra su aprobación oficial como agente antivirus SARS-CoV-2, causante del COVID-19. La certificación fue entregada por parte del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) al comprobar que sus productos Triple Acción y CloroGel eliminan en un 99,9% de este virus. Los testeos realizados ratificaron que el producto puede eliminar el virus en cinco minutos, al aplicarlo en todo tipo de superficies. Clorox está disponible en los principales supermercados del país. Para más información, visita www.chile.clorox.com.

CLÁSICOS DE SIEMPRE A UN CLICK Wrangler, marca ícono del dénim presenta su nuevo sitio web www.wrangler.cl, donde podrás encontrar todos los productos que actualmente existen en las tiendas, sin salir de tu hogar. Con un amplio catálogo cargado de estilo, que incluye clásicos jeans, chaquetas de dénim, camisas, poleras, polerones, shorts y otros productos, ahora Wrangler apuesta por la venta online. Para más información, visita el Instagram @wranglerjeanschile.

LEE JEANS LANZA SU WEBSITE DE ECOMMERCE EN CHILE La reconocida marca de jeanswear entra al mercado de la digitalización, trayendo a la web toda la vanguardia e innovación que la caracteriza. La compañía anuncia el lanzamiento de su primer sitio web de comercio electrónico en el país, donde se puede encontrar toda su variedad de productos y colecciones. El sitio cuenta con una guía de fits, en la cual podrás descubrir qué modelo y qué calce te sienta mejor, describiendo las características de cada diseño que tiene la marca. Suscribiéndote al newsletter, podrás recibir las diferentes ofertas y promociones. Además, tendrás un 30% de descuento en tu primera compra durante el lanzamiento, que podrás seguir directamente desde www.leejeans.cl

STRAWBERRIES & CREAM: LO NUEVO DE BAILEYS Esta es una nueva y deliciosa combinación de frutillas y vainilla con el clásico sabor de Baileys, el licor de crema irlandesa número uno del mundo. Esta edición limitada estará disponible por seis meses. Pruébalo con hielo, en cócteles o con helado. Este Baileys se encuentra en las principales tiendas, e-commerce y supermercados del país a un precio de venta sugerido de $14.990.

121


C OLUM N A

Hetero friendly Por Jon Reyes

ESTE 2021, LA MÁXIMA TENDENCIA PARA LOS HOMBRES ES EL COLLAR DE PERLAS. ADEMÁS, SE CUMPLEN 20 AÑOS DE UNA DE LAS SERIES QUE, EN SU MOMENTO, ENCANTÓ –Y ESCANDALIZÓ– POR MOSTRAR AL MUNDO LGBTQ TAL CUAL.

COLLARES DE PERLAS VILABELLA / @VILABELLA.CL Los creadores de Vilabella son Javier Romero (publicista) y Francisco Soto (abogado). Durante la pandemia se dieron cuenta de que algo debían hacer a partir de la inspiración que les surgió con la historia de la abuela de Javier, quien era una fanática de los collares de perlas. Y es que no cabe duda de que la gran tendencia para los hombres –en este 2021– es este accesorio. “Nos encantan las joyas, pero lamentablemente percibimos que el mercado local está muy heteronormado. La mayoría de las veces su comunicación no se acerca a la diversidad del mundo real, haciéndonos sentir fuera de su imaginario. Necesitamos que todos podamos sentirnos identificados y protagonistas de esta sublime narrativa”, dicen Javier y Francisco. Antes, el uso de perlas en un hombre se limitaba a las noches de bohemia “under”, pero hoy se están llevando a plena luz del día. ¿A qué niño no le ha llamado la atención el collar de perlas de su mamá, tía o abuela? Sobre el crecimiento de su marca, cuentan que “hasta el momento todo ha pasado de forma muy orgánica;

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

sentimos que la mejor manera de expandirnos es seguir creando piezas libres de crueldad animal, partiendo por transformar el collar de perlas clásico en algo nuevo, con lo que se identifiquen diferentes personas, invitándolas a ser parte de este proceso de democratización llamado Vilabella”. LOS 20 AÑOS DE QUEER AS FOLK En diciembre de 2000 se estrenaba en Estados Unidos Queer as Folk (que en español vendría a ser algo así como

“Tan raro como los demás”), la versión estadounidense de la serie homónima que, un tiempo antes, se había estrenado en el Reino Unido. Así, durante cinco temporadas se contaron las vivencias de un grupo de amigos gay en sus treinta, sin censura y con una sinceridad descarnada. Las fiestas, los excesos, los ataques de odio y el sentido de familia en la comunidad fueron parte del relato, así como una pareja de lesbianas que comenzaba a vivir la maternidad o una madre hetero-activista que defendía los derechos de su hijo gay. Cada una de estas historias encantaron (y escandalizaron) por esos años a gays y también a un gran número de personas hetero que seguían la serie. El reflejo de una generación que hoy se puede ver por distintas plataformas, como Youtube y Draglatino.com


123


P REDI C C I ON ES

2021

POR

Pedro Engel

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

ILUSTRACIONES GETTY IMAGES

HORÓSCOPO


125

125


P REDI C C I ON ES

ACUARIO

Este año hay dos grandes planetas en tu signo: Saturno y Júpiter. Se abren las cortinas para tu obra de teatro; este año serás la directora de tu vida. Cada paso que darás será visto por mucha gente, eres guía y luz para tantas almas que tu sostienes. Este 2021, tu generosidad será premiada con vida y amor. Puede que llegue alguien a tu familia, un bebé o una nueva persona que se suma a tu tribu; hay cambios grandes, cambios de casa, cambios en la casa y cambios en tu vida interior. Cuatro pilares sostendrán tu existencia: el humor que

PISCIS acuario siempre tiene, la bondad, la compasión y la unión. Llevarás el mensaje de la nueva era a muchas personas y serás un embajador de todas esas novedades que el mundo necesita vivir. Acuario sabe abrir ventanas donde las puertas se cierran; con la imaginación eres capaz de crear mundos y a eso viniste este 2021. Vendrán mundos nuevos insólitos e impredecibles. La carta del tarot que le rige es El Juicio: escuchar la voz de los ángeles, ascender, trasmutar, perdonar, aceptar y amar.

ARIES Tus talentos se desarrollan con una mirada integral de la vida, sin excluir ningún aspecto, generando oportunidades laborales y recursos económicos de una manera distinta a como lo habías hecho antes. Irás dejando atrás asuntos que ya no necesitas seguir cargando en tu mochila; esto libera energías extras, que podrás ocupar en tus asuntos más importantes. En el trabajo, busca asociarte a otras personas que trabajen en algo similar y formar equipos. También busca renovar tu círculo de amistades: necesitas cambios de paradig-

mas y personas que aporten novedades a tu conocimiento y ampliar tu mente. La salud depende mucho de una dieta equilibrada libre de alimentos inflamatorios, como los lácteos y el gluten. En el amor, renuevas votos con tu pareja. Si no la tienes, abre las puertas de tu corazón: desde fines de marzo estará Venus en tu signo, atrayendo la mejor energía para encontrar pareja. La carta del tarot que te rige es El Ermitaño: la sabiduría, la paciencia y aprender a disfrutar de momentos de soledad.

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

Este año necesitas enfocarte; es importante tu energía, tu presencia para logar metas. Tendrás que luchar para mantenerte en pie; es un año de evolución. Los peces no se pueden quedar atorados en la confusión del cambio, deben tomar decisiones importantes basadas en su intuición para perseguir objetivos. Si saben lo que quieren en realidad, van a resultar triunfadores. Es el año de concretar. Tienes la posibilidad de pagar tus deudas y resolver un asunto económico. Es tiempo de vivir sin tanta presión por la so-

brevivencia económica y dar alas a tus intereses creativos y espirituales, concretar sueños. En el amor, basta de sufrir: la vida es para ser feliz y esa debe ser tu consigna. Es bueno hacer un autoanálisis para evaluar algunas actitudes y tratar de corregirlas. En materia de salud, debes buscar alimentación sana y no permitir que el estrés se consuma esa energía maravillosa. La carta que te rige este año es El Carro: manejo de tus energías, éxitos, avance, metas y responsabilidad.


TAURO Buscas estabilidad, pero este año es uraniano, inestable, sorpresivo, impredecible. Mejor aprende uno de los principios budistas más potentes: todo es impermanente y todo es cambio. Sé que es difícil pedirte eso, pero lo líquido, lo adaptable, es tu misión en el 2021. Hay que abrirse a nuevas realidades, que no son lógicas en el mundo en el que vivíamos hace dos años y que ya no existe. No busques volver atrás. En tu trabajo, sales de la zona de la comodidad y entras en terrenos aventureros en los que nada está seguro. La consigna es compartir en vez de competir y trabajar con

mucho entusiasmo, pero cero expectativas. Suelta los resultados y verás que las sorpresas te harán feliz. No esperas cosas determinadas; sería una frustración constante. La vida tiene más imaginación que tú; transita con fe y sin esperar nada, anda siempre de aprendiz y cada día será una lección. Comprométete a dejar espacios libres para cultivar el amor y no llenar tu agenda con compromisos laborales. La carta del tarot que te rige es El Mago: tienes todas las oportunidades y todos los elementos sobre la mesa para hacer magia y lograr tu felicidad.

CÁNCER

GÉMINIS Es uno de los signos más iluminados del 2021. Te darás cuenta de cuánto amor has recibido y del apoyo de tus cogéneres; la conciencia de eso te hará ser agradecida y humilde. Tu relación con tierras extranjeras está muy marcada, con viajes o trabajos con personas de otros países. Hay nuevos planes laborales que debes pensar bien antes de aceptar, solo toma lo que el corazón te diga que sí. Tu salud está directamente relacionada con tu felicidad, cuídate de todo evento o persona que baje tus niveles de endorfinas y aléjate de asuntos que te conecten con tus rencores del

pasado. Revisa tus creencias obsoletas y renueva tus formas de pensar, necesitarás una mirada fresca y nueva de la vida. En el amor, es importante la complicidad y el apoyo mutuo. Si estás sin pareja debes hacerte la pregunta: ¿qué estoy haciendo para que no encuentre un amor? Quizás es tiempo de disfrutar de estar sola, no toda la felicidad viene de otra alma. Pero fíjate siempre en personas extranjeras que se te acerquen, porque pueden ser tu próxima pareja. La carta del tarot que te corresponde es El Loco: libertad, caminar hacia la luz, inocencia y candor.

Este es tu año de sanación: desde los primeros días te enfrentarás a tus sombras, serán lecciones para aceptar el dolor y las heridas del pasado. Afloran las memorias de tristeza de la infancia en sueños y tu inconsciente te enfrenta a los miedos, temores y rabias que has llevado por años en tu bolso; las carencias, las falencias de niño herido se mostrarán en los primeros meses del año. Este 2021 será estupendo iniciar una sanación para revisar tus conductas de celos y posesividad, que han causado daño a tus más cercanos y también a ti. Atrévete a buscar la luz para

iluminar tus zonas oscuras y así sanar y terminar el año como un paso a la iluminación del alma; hazte cargo de tu historia encontrando en ella todo lo necesario para resignificar las dificultades y transformarlas en oportunidades. Es un gran año de trasformación, que terminarás leve de equipaje y con bellas cicatrices que mostrarán el cierre de muchas heridas que te impedían ser feliz. Reconcíliate con tus padres, en especial con tu madre, tu abuela y todo el linaje femenino. La carta del tarot que te rige es La Muerte: son tiempos de cambio y dejas atrás las viejas y gastadas vestiduras del ego.

127


P REDI C C I ON ES

VIRGO LEO

El compromiso de pareja será la prioridad este 2021, con casamientos, inicios o separaciones y términos. Si es el fin de una relación, ya se veía venir; si es el comienzo, será con fuerza. Todo lo relacionado con amor estará presente los doce meses. Si llevas años de una relación buena, este año encontrarás nuevas fórmulas para seguir con entusiasmo y deleites. Lo que el destino traiga debes aceptarlo con alegría; estás al frente de la conjunción Saturno-Júpiter en Acuario, lo que se traduce para ti en ordenar el área sentimental. En el trabajo, te sentirás pre-

parado para lograr el reconocimiento de los demás, con la creación y elegancia que siempre has tenido en el área laboral. Confía plenamente en tus dones y expande ese sol que te rige. Es tu año de logros y premios. La salud exige pausas y momentos de relajo, contacto con la naturaleza y especialmente con el mar, que refresca la fuerza de tu fuego interior. La carta del tarot que te rige es La Sacerdotisa: guarda algunos secretos y misterios, eso te hace enigmático e interesante. Busca la sabiduría y el silencio.

Ni siquiera puedes imaginar cuantos cambios trae este año para ti. Lo primero es dejar atrás una situación que te había herido demasiado y que tratabas de rescatar, pero es imposible: hay que seguir sin dar vuelta la mirada hacia el pasado y avanzar con amor y gratitud. En marzo empiezan cambios en tu casa, remodelaciones o mudanzas; hay que practicar el desapego. Soltar los apegos duele, pero ya te estabas preparando para estos momentos por años. En el área laboral trabajarás mucho, pero obtendrás el resultado que anhelabas, incluso superando tus

LIBRA Libera tu fantasía y tu imaginación. No todo se puede entender en la vida y este año la magia estará a tu favor: cree en ti, en las hadas y los ángeles, y en las fuerzas de la luz invisibles a nuestros ojos. Es tiempo de crear tu mundo según tus leyes y creencias. Lo más probable es que la cigüeña te visite o que algún proyecto anhelado vea la luz y se concrete. Es muy importante el contacto con la naturaleza para tu bienestar y la salud; cada cierto tiempo necesitas una pausa, un retiro al campo o al mar. Tus sueños revelarán muchos mensajes de tu incons-

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1

ciente; te recomiendo llevar una bitácora de tus sueños y releerlos cada 15 días para escuchar sus señales. El amor te llevará a compromisos; quizás un matrimonio o una casa más amplia para tu tribu. Es probable que, si la pandemia lo permite, viajes varias veces. Recibes regalos inesperados y sorpresas. En el segundo semestre, debes trabajar intensamente para lograr tus metas con fe y entusiasmo, sin perder el humor, que es un remedio infalible. Tu carta del tarot este año es El Emperador: orden y logros, fuerza y mejorar la relación con tu padre.

expectativas. La salud está firme, pero debes cuidar tu estado emocional. Tantos cambios pueden afectar tu sistema inmune y sufrir de estrés y agotamiento. Descansa, duerme bien y cuida tu alimentación consciente; come por placer, no por ansiedad. El dinero también será tema y lograrás pagar tus deudas y estabilizarte. Terminas el año con cierta tranquilidad después de meses de tormenta. La carta del Tarot que te rige es La Fuerza: cuida tu energía, mantente en contacto con el arte para sanar y no te estanques. Haz caminatas y muévete.


ESCORPIÓN Este es el año para sanar tu autoestima, ya es tiempo de que reconozcas tus dones y el regalo que la vida te entregó. Te harás cargo de tus emociones, manteniendo un equilibrio para elevar tu frecuencia. Las emociones influyen en tu salud y deberás cuidar tu hígado, libera de tu dieta de las frituras y no exageres con el azúcar. Cuidado con automedicarte sin vigilancia médica. El 2021 tomarás decisiones importantes en el trabajo y el amor. No hay que formar compromiso sin antes conocer bien a las personas, Escorpión se entusiasma rápido y es bueno reflexionar antes de dar grandes

SAGITARIO

Sorpresas: ¿te gustan? Este año cambiará tu vida, las luces de Júpiter modificarán tu vida en un cien por ciento. A las sólidas estructuras de tierra que había en tu vida, llegarán nuevas formas y visiones de aire que traen vientos nuevos e impredecibles. Sagitario siempre ha sido amante de las aventuras y en el 2021 las tendrás cada semana. Inscríbete en cursos de yoga, pilates o cualquier cosa que ayude a tu cuerpo a superar momentos de estrés y cambios. En el amor, se siente la libertad y la expansión: hay vín-

pasos. A partir de septiembre hay nuevas formas de trabajar, de reinventarse, y una urgencia de empezar a vivir de manera diferente. Revisa tus creencias y actualízalas, los paradigmas cambiaron. Escorpión siempre ha sido quien aglutina a su familia, y este año te corresponderá cuidar de algún miembro de la tribu y asumir responsabilidades inesperadas. A fin de año la energía es tan sorpresiva que habrá giros impensados en tu vida; tómalos con sabiduría y paz. La carta que te corresponde del tarot en el 2021 es El Mundo: oportunidades, reconocimiento, premios y viajes.

culos sin cadenas, sin celos ni ataduras. Relaciones de amor, pero amor del bueno. La economía debe ser planificada, no invertir sin consultar a alguien que sea experto en la materia. Calma, sin apuro: tu trabajo se desarrolla con sabiduría. Recuerda que sagitario lanza muchas flechas, planes y prospectos; enfócate en las más posibles y hazlas florecer. Las otras, déjalas ir. La carta del tarot que te rige es La Estrella: esperanza, fe y alegrías, sanación de las heridas de la infancia.

CAPRICORNIO Al fin sientes alivio, después de tanta presión vivida en el año pasado. Superas situaciones extremas vividas en el 2020. Las emociones y su manejo son la prioridad en el 2021; recupera tu sensibilidad y no pongas corazas en el corazón. Otra cosa muy importante este año serán tus finanzas y tener el absoluto control de ellas, no dejar que nadie maneje tus platas y ver bien antes de comprar o vender una propiedad. Como Saturno, tu planeta regente, cambió hacia un signo de aire, aprenderás a moverte en terrenos desconocidos y

nunca antes transitados. En el ámbito del amor, no te quedarás en ninguna relación en la cual ya no haya comodidad, tendrás el coraje para salir de lo que ya no está aportando felicidad ni alegría. Tu vida sentimental se torna un espacio de libertad e independencia. Tus corazonadas estarán muy acertadas; escucha el alma, ella siempre sabe cuál es el camino. La carta del tarot que rige este año es La Templanza: relaciónate con el mundo de los Ángeles, deja espacio para los milagros y controla tu dieta. Sanación del cuerpo y del alma.

129


P REDI C C I ON ES

130 R E V I S TAV E LV E T.CL | ENE-F EB 2 0 2 1


40


33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.