Velvet Aniversario Ed83

Page 1

EDICIÓN ANIVERSARIO

M.R

PABLO

LONGUEIRA

“¿QUÉ ERAN LOS NUEVOS TIEMPOS? ¡NADA!”

Belleza Vuelve el glamour de la

época dorada de Hollywood

EXCLUSIVO

KEL EN SU AÑO MÁS DIFÍCIL

CALDERÓN

“He crecido más en estos meses que en los últimos diez años”

$4.500.-






C ON T EN I DO

“LAS PERSONAS PUEDEN SENTIR QUE YO TENGO COMO ALGUNA RIVALIDAD CON MI HERMANO (HERNÁN CALDERÓN ARGANDOÑA), Y NO. NOS CRIAMOS MUY JUNTOS LOS DOS Y TENÍAMOS LA EMBARRADA CON NUESTROS PAPÁS. ENTONCES ME SENTÍA SIEMPRE SÚPER MATERNAL CON ÉL. Y OBVIAMENTE A MÍ ME DUELE MÁS QUE A NADIE LO QUE HA PASADO”. KEL CALDERÓN.

12

18

Leonor de Borbón

Estados Unidos

Joe Biden y Donald Trump In/Out

Grandes esperanzas

30

20

48

Pablo Longueira

“¿Qué eran los nuevos tiempos? ¡Nada!”

Argenzuela

Portada

Kel Calderón

El ocaso de la ciudad de la furia

106 66 6

Beauty

Back to Hollywood

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

92

CasaVelvet

Un sueño que comienza en rosado

Viajes

Petra, en el camino que lleva a Belén


@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

7


EDI T ORI A L

ESTAR DE ANIVERSARIO NO SIEMPRE ES fácil. Es un momento en el que nos detenemos a celebrar, pero también a reflexionar sobre cómo hemos llegado hasta acá, y sobre las cosas buenas y no tan buenas que encontramos en el camino. Es un momento en el que miramos hacia el futuro, nos quedamos con lo bueno y lo atesoramos. Lo no tan bueno lo ajustamos, pero siempre seguimos avanzando… De eso se tratan estas líneas. Quise detenerme un momento, escribirles a todos quienes forman parte de esta gran familia Velvet desde lo más profundo de mis sentimientos y contarles brevemente esta historia que, como toda buena historia, tiene capítulos de ilusión, de desesperanza y otros llenos de amor. No logro recordar con exactitud dónde y cómo comenzó todo. Quizás son tantos capítulos que sería muy largo de escribir en esta editorial de nuestro aniversario. Tal vez los detalles más exactos los podremos contar algún día en un documental para Netflix, Amazon u otro similar. Por qué no, si está en nuestro ADN explorar caminos complejos que nadie se atreve a recorrer. Somos expertos en lanzarnos al vacío sin saber qué nos espera, en abrir cuando todos están cerrando y en creer en una industria que algunos se preparaban para olvidar. De eso se trata esta historia. De creer y, sobre todo, amar lo que sabemos hacer. Es quizás por eso que volvimos a nacer en tiempos de crisis. Hace poco más de 12 meses, no pudimos imprimir el primer ejemplar de cobertura nacional como lo teníamos planificado, ya que estábamos en medio de una de las crisis más grandes

8

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

de la historia de Chile. Pero seguimos adelante. Supimos esperar, volver a escribir y nunca dejar de creer. Porque, como siempre dice este lindo equipo que lidero, nadie elige cuándo nacer, pero sí elegimos lo que queremos ser y hacia dónde queremos ir. Y nosotros queremos ir hacia horizontes lejanos, llenos de desafíos. Estamos seguros de que encontraremos grandes experiencias y satisfacciones. Hemos vivido un año lleno de dificultades y, a la vez, de muchos aprendizajes. De caerse y volver a levantarse, una y mil veces. Porque no nos avergonzamos frente a las equivocaciones; por el contrario, estamos orgullosos de nuestras derrotas y de nuestros aciertos. En esta historia, esos condimentos no solo nos hacen ser más fuertes, más valientes; también nos hacen ser un equipo más grande del que éramos 12 meses atrás. Aún tenemos mucho camino que recorrer, mucho por decir y mucho por hacer. En este primer año solo me queda agradecer a nuestros queridos lectores, a nuestra audiencia, a nuestra comunidad y a nuestros fieles suscriptores. Agradecer a este tremendo equipo de profesionales, llenos de ganas y amor por entregar; agradecer a cada familia que está detrás de ellos, por su comprensión y compañía. Agradecer a todos y cada uno de ustedes, a los entrevistados, a los talentos nuevos y a los consolidados. Dicen que los viajes más complejos son aquellos que terminan en los destinos más fascinantes. No podría haber llegado hasta acá sin cada uno de ustedes. Bienvenidos a Velvet 2.0.

Katherine Echaiz, Fundadora y Directora General


C A P RI C H O

Elegidos Velvet Hay regalos que pueden ser perfectos y brillar al mismo tiempo. Anillos, aros, pulseras –con los preciosos y delicados charms de Pandora– y collares, son algunas de las opciones para sorprender en Navidad.

9


S TA FF

Directora General Velvet Katherine Echaiz Directora Editorial Vanina Rosenthal REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Lenka Carvallo - Verónica Marinao Silvia Peña - Jon Reyes Diseño editorial Bernardita Cardone Columnistas Leonor Varela - Camila Santa Ana Carola Montenegro

VELVET DIGITAL Editora Soledad Hott Dirección creativa Francisca Torres Sebastián Aguilar Colaboradores Carola Arias - Jane Morgan Manuela Valle

VELVET TV Directora Natalia Ramírez Product Manager Pilar Duque Conductores Jordi Castell Angélica Castro Carolina de Moras

Coordinadora Comercial Cinthya Kassis Suscripciones Mayra Vergara Aceleración Digital Option Velv et-C hile. M arca Registr ad a . A ñ o 7 e dic ión 83. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | Ave n ida N u e va C osta n e r a 3919 of 201, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Pre pre n sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA inve stiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de e xc lu siva resp onsab ilid ad d e qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S cinthya@g r u pove lve t +569 8430 5696 / h ola @gr u pove lve t.c l

10

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


Compra 24/7 en

skechers.cl Despachos

ยกgratis! *Vรกlido para Chile Continental*

11


M UN DO

ESTADOS UNIDOS

JOE BIDEN

Y DONALD TRUMP

IN/OUT A poco menos de dos meses de la investidura presidencial en Washington, el próximo 20 de enero de 2021, el escenario en torno al nuevo mandatario electo de Estados Unidos no deja de ser incierto. Donald Trump es parte de esta historia y con él todo puede pasar. Por Francisca Olivares

LA VIGÉSIMA ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN DE Estados Unidos dice que “los períodos del presidente y vicepresidente terminarán al mediodía del 20 de enero”. Y, siguiendo esta norma, el republicano Donald Trump (74) debiera traspasar el poder al demócrata Joe Biden (78) en poco menos de dos meses. Un acto que históricamente se ha caracterizado por sus diversas tradiciones y expectativas. Sin embargo, en este caso, tiene una gran cuota de incertidumbre, sobre todo porque, al cierre de esta edición –con 290 votos electorales para Joe Biden y 214 para Trump–, el actual mandatario de Estados Unidos no hacía más que negarse a la derrota y, al mejor estilo 2.0 de la escena Fraude en las urnas del Ciudadano Kane –el clásico de Orson Welles de 1941–, generar todo tipo de confusiones mediáticas; evidenciando que no quiere ser despedido de la Casa Blanca. Así, en esta historia, Donald Trump sería el número 11 de los presidentes de Estados Unidos en no ser reelecto. Sus antecesores: John Adams (1797-1801), John Quincy Adams

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

(1825-1829), Martin van Buren (1837-1841), Grover Cleveland (1885-1889), Benjamin Harrison (1889-1893), William Howard Taft (1909-1913), Herbert Hoover (1929-1933), Gerald Ford (nombrado tras las dimisión de Nixon, 1974-1976), Jimmy Carter (1977-1981) y George Bush padre (1989-1993). “Gané esta elección, por mucho”, tuiteó Trump el sábado 7 de noviembre –cuatro días después de los comicios–, mientras el mapa electoral se iba tornando cada vez más azul demócrata y la tensión se pasaba a Estados como Georgia y Pennsylvania. Biden, con la frase Keep the Faith! en Twitter (mantener la fe), posteaba comentarios como: “es hora de dejar de lado la dura retórica. Bajar la temperatura. Para volver a vernos. Escucharnos de nuevo”. Cuando los medios de comunicación tenían bastante claridad en los resultados –algo que a Donald Trump le enfureció–, Joe Biden, ex vicepresidente de Barack Obama, hizo un llamado a la curación, a restaurar y sanar. “La Biblia nos dice que todo tiene un tiempo: un tiempo para construir, un tiempo para


Tras las elecciones, muchos se preguntan si continuarรก el matrimonio de Melania con Donald Trump.

En plena celebraciรณn, el presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris, junto a sus parejas, Jill Biden y Doug Emhoff, respectivamente.

13


M UN DO

THE SQUAD: CUATRO MUJERES QUE CAMBIARON ESTADOS UNIDOS Por Ada Albornoz

cosechar, un tiempo para sembrar. Y un tiempo para sanar. Este es el momento de sanar en Estados Unidos”, expresó, dando una señal importante para una nación que claramente se divide en dos y que, en sus relaciones internacionales, ha visto como se ha elevado aún más el muro con México, ha hecho caso omiso al cambio climático e inició la Guerra Comercial con China, en marzo de 2018. Las felicitaciones para Biden, de parte de diversos líderes del mundo, no tardaron en llegar. El presidente Sebastián Piñera fue uno de ellos, así como Jacinda Ardern (Nueva Zelandia) y Emmanuel Macron (Francia). La canciller alemana Angela Merkel, en tanto, no solo lo felicitó, sino que también le habría expresado, en un llamado por teléfono, el deseo de una cooperación futura cercana y de confianza. “La canciller y el presidente electo coincidieron en que la cooperación transatlántica es de gran importancia ante la multitud de desafíos globales”, comentó Steffen Seibert, vocero del gobierno alemán. Jair Bolsonaro (Brasil), Vladimir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China) optaron por esperar los resultados de las investigaciones por las denuncias de fraude y el equipo de Biden comenzó a considerar las correspondientes acciones legales por la demora en reconocer el triunfo por parte por la Administración General de Servicios, gerenciada por Emily W. Murphy, del Partido Republicano. Pese a ello, en modo Covid-19 –o sea con mascarillas–, el sábado 7 de noviembre, la revista Time publicó una portada conmemorativa del presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris, bajo el título “A time to heal” (Un tiempo para sanar). Se espera que esta dupla marque una nue-

14

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

Ayanna Pressley, Rashida Tlaib, Ilhan Omar y Alexandria Ocasio-Cortez.

va era. Pese a no ser los mejores amigos, desde un comienzo han logrado el fiato necesario para asumir su desafío político en la Casa Blanca. Algo que no es fácil, ya que como también lo ha señalado este mismo medio, la “realidad americana” es que, de gobernar Biden y Harris, lo harán en un país donde los republicanos controlan el Senado y la Corte Suprema. La Cámara de Representantes estaría liderada por los demócratas hasta el momento. EL GRAN FACTOR KAMALA “Espero que toda niña que está viendo la televisión esta noche vea que este es un país de posibilidades”, fue la frase de Kamala Harris (California, 1954) que dio la vuelta al mundo tras resultar vicepresidenta electa y con la emoción de ser la primera mujer en ese cargo en Estados Unidos. Sus antecesores han sido Mike Pence, el mismo Joe Biden, Dick Cheney, Al Gore y Dan Quayle, por mencionar algunos. Todos hombres y blancos. Su caso, por lo demás, no solo es importante por ser mujer, sino también porque Kamala es hija de inmigrantes; su padre, el profesor de Stanford Donald Harris, es de origen jamaiquino y su madre, la investigadora Shymala Gopalan, nació en India. Una historia que a todas luces hace abrir los ojos de mujeres, afromericanos, latinos y un Estados Unidos forjado desde sus inicios por la inmigración. Porque está claro que ante cualquier cosa que le ocurra a Joe Biden (con 78 años recién cumplidos), Harris está para ser la primera en reemplazarlo. Al mismo tiempo,que ella es una gran carta presidencial para la elección de 2024 y podría convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos, con todo el apoyo de Biden como ya se puede apreciar.

INSTAGRAM

Cuatro congresistas conocidas como The Squad –Alexandria Ocasio-Cortez, Rashida Tlaib, Ayanna Pressley e Ilhan Omar– renovaron sus escaños en el congreso estadounidense, durante las elecciones del pasado martes 3 de noviembre. Mujeres reconocidas por representar y exaltar las bases progresistas de la izquierda demócrata: todo un símbolo dentro de la política norteamericana. Desde que asumieron como legisladoras en 2019, han impulsado diversas políticas relacionadas con la atención médica universal y también, la protección del medioambiente y cambio climático. De origen puertoriqueño, Alexandria Ocasio-Cortez (AOC) es toda una figura dentro del partido demócrata, al ser la mujer más joven en ganar un escaño. Por otro lado, se encuentra Ayanna Pressley, primera afroamericana en tener lugar en el parlamento, en representación del Estado de Massachussets. Asimismo, Rashida Tlaib –de origen palestino– e Ilhan Omar –refugiada somalí en 1992– se coronaron como las primeras musulmanas en ser parte del congreso. Aunque el escuadrón tiene una imagen en conjunto, cada una de ellas tiene diferentes prioridades. En el caso de Omar y Ocasio-Cortez, sus propuestas se enfocan en cuestiones migratorias y la abolición de prácticas racistas. Tlaib dirige su trabajo hacia el conflicto Israel-Palestina y Pressley focaliza sus esfuerzos en políticas proaborto y con perspectivas de género. Con todo, es relevante mencionar el valor simbólico de este escuadrón, tanto para los políticos como para la gente. Si bien no es una agrupación como tal, ni tiene jerarquía –pues todas trabajan en distintas agendas, en distintos Estados– existe un punto en común: son mujeres de distintas ascendencias y representan un obstáculo para el poder tradicional.


Compra 24/7 en

skechers.cl Despachos

ยกgratis! *Vรกlido para Chile Continental*

15


M UN DO

HARRY Y WILLIAM

El príncipe Harry comunicó sus planes a la familia tan solo diez minutos antes de anunciar el Megxit, provocando el colapso familiar. Según el historiador Robert Lacey, las emociones se apropiaron de la cumbre en Sandringham, mientras el duque de Sussex negociaba su futuro de la mano de un abogado de Hollywood.

HERMANOS EN

CONFLICTO

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


El libro Battle of Brothers, del experto en realeza y colaborador de la serie The Crown Robert Lacey, revela la devastadora ruptura familiar que comenzó mucho antes de la llegada de Meghan Markle a la familia real británica. Por Sole Hott

HACE UN PAR DE MESES LA BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA de los duques de Sussex, Finding freedom: Harry and Meghan and the making of a modern royal family, escrita por Omid Scobie y Carolyn Durand, daba a conocer los motivos de la pareja para dejar de ser miembros activos de la familia real británica. Algo después, el 15 de octubre pasado, salió a la luz el polémico libro Battle of Brothers: William, Harry and the inside story of a family in tumult, el cual expone un profundo análisis sobre la relación entre los hijos del príncipe Carlos y como esta se ha deteriorado en el tiempo. Su autor es Robert Lacey, historiador, escritor y consultor de The Crown, con fuentes estrechamente ligadas a la familia Windsor. El 31 de agosto de 1997, William y Harry, con 15 y 12 años, perdieron a su madre trágicamente. Desde entonces, su historia ha sido escrita por el trauma y por la prensa británica. Con el paso de los años los hermanos tomaron caminos diferentes, y mientras William –segundo en la línea de sucesión al trono– seguía el protocolo al pie de la letra, un rebelde Harry se esforzaba constantemente por mirar “out of the box”. Aunque la disputa entre los príncipes llegó a su clímax en enero de este año en Sandringham, Robert Lacey señala que las diferencias venían de mucho antes. Y es que Harry no solo creció viendo a su madre moverse en un ambiente frío y apático, lleno de reglas y protocolos, sino que también soportó mucho más el asedio de la prensa. Por esto, el biógrafo revela detalles que resultan claves a la hora de poner las piezas en su lugar y entender el conflicto entre los hermanos. La presentación de Camilla Parker-Bowles a la familia fue el primer punto de quiebre para William. El experto afirma que ambos jóvenes conocieron formalmente a la duquesa de Cornwall después de la muerte de la princesa Diana, y que, si bien el actual duque de Cambridge le dio la bienvenida, ella les dijo a sus amigos que estaba alarmada por los gritos y el temperamento feroz del primogénito de Carlos. Además, el autor dice que tanto Harry como William tenían reputación de fiesteros. El hermano mayor habría sido el responsable de convertir el sótano de Highgrove House, donde estudiaba, en una “disco rumpus room” llamada Club H, y le habría servido a su hermano menor sus primeros tragos. William, sin embargo, dejó las fiestas y se enlistó en su camino al trono; Harry protagonizó los titulares venideros. Cercanos a la familia, que hablaron con Lacey, dijeron que el príncipe Harry estaba decepcionado y enojado porque su hermano nunca recibió el tipo de titulares negativos que él tenía. E incluso se asegura que estaba convencido de que el jefe de prensa de Carlos enviaba las historias a los medios para hacerlo quedar mal. COLAPSO EN SANDRINGHAM El nieto de la reina Isabel II vivía su vida de forma paralela a lo que

ocurría en el palacio. Pasaron los años y, el día en el que conoció a Meghan Markle, nada volvió a ser como antes y William fue la piedra de tope. “Tómate todo el tiempo que necesites para conocer a esta chica”, fueron las palabras que hirieron a Harry y habrían generado otro desencuentro entre hermanos, según lo publicado en la biografía de Scobie y Durand. Robert Lacey destapa un evento más al respecto. William estaba preocupado por la intensidad de la relación amorosa de Harry, y recurrió al hermano de su madre, Charles Spencer. Lacey escribe: “En algunas ocasiones, el hermano menor de Diana representaba una especie de padrino para ambos, y estuvo de acuerdo con William para ver qué podía hacer... El resultado de la intervención de Spencer fue una explosión aún más amarga. Una vez más, Harry se negó a reducir la velocidad... estaba furioso con su hermano mayor por arrastrar a otros miembros de la familia a la fila”. El hijo menor de Diana pasó los obstáculos y se casó con Meghan Markle en 2018. Pero la cuestionada boda real sería solo el comienzo del fin. En enero de este 2020, tras el anuncio de los duques de Sussex sobre sus intenciones de trasladarse a Canadá, la monarca convocó a la famosa cumbre de Sandringham para definir los términos del Megxit. Una reunión a la que asistieron la reina Isabel II, el príncipe Carlos y sus dos hijos, y algunas personas de confianza o asesores de cada uno de ellos. Lacey devela que un informante de alto nivel aportó detalles inéditos sobre el encuentro familiar y el enfrentamiento que hubo entre los hermanos, luego de dar a conocer sus intenciones. Harry comunicó sus planes a la familia tan solo diez minutos antes de anunciar el Megxit, lo que provocó el colapso familiar. Según Lacey, las emociones se apropiaron de la cumbre, mientras el duque de Sussex negociaba su futuro de la mano de un abogado de Hollywood. William –enojado– les dijo a sus amigos que no quería discutir los detalles y una fuente del palacio confesó al biógrafo que la decisión de despojar a Harry de todos sus títulos y honores era algo inevitable. “Isabel II siempre tuvo una debilidad por Harry y estaba encantada con la llegada de Meghan”, escribe Lacey. Por otro lado, confirma que la monarca sintió que los duques de Sussex se volvieron “erráticos e impulsivos” en sus decisiones e incluso planteó, como plan B, enviar a la pareja a Sudáfrica. “El príncipe Harry ha confesado francamente que tiene un temperamento explosivo, y en cuanto a su hermano mayor, bueno, no ha demostrado ser precisamente sweet William”. Lacey detalla los incidentes de un príncipe camino al trono que estalla en rabietas y que mantiene discusiones con su padre relacionadas con la importancia de su desafío como futuro rey, concluyendo, eso sí, que en el último tiempo “padre e hijo mayor se han acercado mucho más”.

17


GETTY IMAGES / INSTAGRAM

M UN DO

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


LEONOR DE BORBÓN

Grandes esperanzas Ya cumplió 15 años y comenzará a tener un rol más público. Se dice que su madre, Letizia Ortiz, hará todo lo posible para que sea reina de España, aunque el camino no se vea muy expedito. Por Francisca Olivares

LEONOR DE TODOS LOS SANTOS DE BORBÓN Y ORTIZ cumplió 15 años, el pasado 31 de octubre, y con esto se espera que, por su rol de princesa de Asturias y posible sucesora de su padre, el rey Felipe VI –ya que la constitución española todavía establece prioridad del hombre en la línea de sucesión y si la princesa llega a tener un hermano por su lado paterno, ella no sería la heredera al trono–, sus apariciones oficiales sean más frecuentes, para así caminar de la manera más segura posible a un futuro como reina de España. “En política, contestar sobre un futurible, es muy arriesgado y temerario. ¿Reinará la princesa Leonor? Mi deseo es que sí. Y así lo espero”, dice el periodista español Miguel Ángel Liso, quien enfatiza que “la constitución española, aprobada en 1978, consagró los derechos y las libertades de los españoles e instituyó la monarquía parlamentaria como su forma política del Estado”. “Es uno de sus pilares maestros”, agrega. “Nunca España había disfrutado de una democracia plena como la actual y lo monarquía nunca ha sido una dificultad para ello, sino todo lo contrario. La ha fortalecido. Por tanto, al margen de si uno tienes sentimientos republicanos o monárquicos para España la Monarquía ofrece equilibrio, estabilidad y está indisolublemente ligada a la democracia y a la libertad. Por eso sería bueno que se mantenga el orden sucesorio. En este caso, la princesa Leonor”. Pero el camino no está fácil y uno de los problemas es que no se la conoce mucho, ya que su vida siempre se ha salvaguardado en la máxima intimidad familiar. Como ejemplo, recién un artículo en vanityfair.es reveló algunos “secretos”, como que visita mucho a su bisabuela materna, la exlocutora Menchú Álvarez (92), en su casa en Asturias; que ha ido de campamento de verano a Estados Unidos y que desde los 12 años tiene como mascota a Sara, un perro labrador. “Es difícil que llegue a reinar”, comenta una periodista española que reside en Chile y que, sin considerarse del todo monárquica, apoya a la Corona por la unión que produce en su país.

“Tenemos un gobierno muy de izquierdas que está haciendo un daño brutal. La Corona es la única institución que mantiene a España unida y la está rompiendo, y cuando rompes vences. Leonor es muy desconocida. No sabemos nada de su vida, porque su madre lo ha prohibido”. “Tal y como está el gobierno español, que es muy de izquierdas y muy republicano, no creo que llegue”, agrega otra fuente española. “Tiene a su favor que su abuela materna, que vive con ellos en la Zarzuela, es sindicalista y la reina Letizia era, porque ahora no se sabe, más de izquierdas que de derechas. Letizia va hacer todo lo posible porque sea reina”. LA PRINCESA DE LOS DISCURSOS La chilena Francisca Cienfuegos, socia de la marca Jo&Fire que vive en Madrid desde hace un par de años, dice que ha visto que la gente en general quiere a la princesa. “Ha hecho unos discursos preciosos en español, y también hablando catalán, inglés y árabe, perfectos. Sin embargo, hay mucha gente que detesta la monarquía, sobre todo de izquierda, justificada también en el actuar del rey emérito Juan Carlos de Borbón (ahora en los Emiratos Árabes)”. Leonor dio su primer discurso en Oviedo, para los premios Princesa de Asturias de 2019. En los correspondientes a este 2020, mencionó: “Tengo casi quince años. Sigo muy de cerca, como muchos niños y jóvenes de mi edad, lo que sucede en nuestro país. Y después de haber estado meses sin ir al colegio, la vuelta a clases nos demostró que tenemos que adaptarnos a estas nuevas circunstancias, siempre con la esperanza de que todo mejore”. Y es así como a través de las palabras se está dando a conocer, seguramente muy asesorada por su madre periodista, la reina Letizia. Ahora, hay que esperar que en Chile se pueda ver el documental estrenado en Amazon Prime, Leonor: El futuro de la monarquía renovada, en el que distintos periodistas hablan sobre la princesa y el horizonte que pueda llegar a tener.

19


ARGENZUELA M UN DO

EL OC A SO DE LA CIUDAD DE LA FURIA Pese a una cuarentena desde marzo, en el país trasandino los casos por Covid-19 están disparados, y los mensajes políticos y económicos son considerados equívocos. El panorama no se ve auspicioso y el término Argenzuela está cada vez más instalado. Por Vanina Rosenthal

LA AVENIDA CORRIENTES PARECE UN PUEBLO ABANDONADO. Con la gran mayoría de las tiendas y teatros cerrados, y sin turistas, es apenas una sombra de lo que fue. Lo mismo se repite en la peatonal Florida, y en el pintoresco paseo Caminito. Si se apagó Nueva York, ¿cómo no se iba a apagar Buenos Aires? La falta de turismo es uno más de los problemas de fondo que enfrenta el país trasandino. Con el Covid-19 disparado y el llamado dólar blue (el que se transa por fuera de la banca) por las nubes, la pesadilla más temida por todos amenaza con convertirse en realidad. ¿Puede Argentina transformarse en Venezuela? Algunos dicen que no, muchos dicen que sí, y las decisiones del gobierno de Alberto Férnandez –técnicamente secundado por Cristina Kirchner– parecen ir precisamente en ese sentido. Hay cada vez más usurpaciones, tierras y casas tomadas. Las leyes no protegen al comercio, las jubilaciones son un mal chiste, y con o sin pandemia el pueblo colapsó en un banderazo en contra del presidente que repercutió en todo el país. Más allá del discurso oficial, lo concreto es que Argentina está en cuaren-

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

tena desde marzo, convirtiéndose así en uno de los países con récord de confinamiento, y para peor las estadísticas no ayudan. Las muertes siguen disparadas y los organismos internacionales eliminaron al país vecino de los índices oficiales porque los datos entregados por el Ministerio de Salud no son confiables. Los mercados tampoco ven con buenos ojos las decisiones de la dupla Fernández-Kirchner. Mauricio Claver-Carone, nuevo jede del BID, dijo que los mensajes económicos y políticos son equívocos. El riesgo país sigue disparado y el término Argenzuela, por más doloroso que resulte, está cada vez más instalado. Dicen que los argentinos son expertos en crisis. Pero el Covid-19 no da tregua. Las fronteras al cierre de esta edición permanecían cerradas al turismo –a excepción de vuelos de repatriación y países limítrofes con restricciones– y la situación de resignación invade a todos menos a los kirchneristas fanáticos que intentan defender lo indefendible. ¿Y si Mauricio Macri hubiera ganado la reelección? Es la pregunta del millón, para la que no existe respuesta.


21


M UN DO

Los 40 años de

Kim Kardashian Su primera aparición televisiva fue en el reality de Paris Hilton, A simple life. Luego, la filtración de un video de contenido sexual íntimo fue su ascenso al estrellato y con su familia se convirtió en un ícono pop. Hoy casada con Kanye West y con cuatro hijos, ha forjado una fortuna que supera los 175 millones de dólares, además de tener reuniones por Zoom con personajes como Anthony Fauci y Gwyneth Paltrow. Por Jon Reyes

EL MES PASADO LA SOCIALITÉ, EMPRESARIA, MADRE, esposa e ícono absoluto de la cultura pop cumplió cuatro décadas, y pareciera ser que finalmente lo logró: se convirtió en una figura realmente influyente. ¿Qué mejor regalo por llegar a los 40 para alguien como ella? Desde adolescente Kim Kardashian tuvo que soportar el peso de las cámaras, cuando su padre, Robert Kardashian –un reconocido y millonario abogado de Los Angeles– defendió a su amigo O.J. Simpson por el doble homicidio de su ex Nicole Brown y de Ronald Goldman, amigo de Nicole. Pasaron los años y Kim decidió hacerse estilista. Fue ahí cuando conoció a Paris Hilton, quien hasta hoy sigue siendo su mejor amiga y a quien le debe su carrera: la heredera de la fortuna Hilton la invitó a a tener algunas apariciones en su show The simple life. A los 27 años, mientras salía con el cantante Ray-J, Kim fue víctima de la filtración de un video de contenido sexual íntimo y, sin quererlo, ese fue su ascenso máximo al estrellato.

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

Los ojos de los productores del canal E! se posaron sobre ella y su mediática familia, naciendo el programa Keeping up with the Kardashians. El resto es historia. Se estima que la fortuna de la más famosa del clan Kardashian supera los 175 millones de dólares. Marcas de cosméticos, ropa interior y perfumes son parte de su imperio. En 2012 hizo público su romance con el rapero Kanye West, con quien se casó en 2014 y ya tienen cuatro hijos: North, Saint, Chicago y Psalm, concebido gracias a un vientre de alquiler. Además, hace poco se supo que, en pleno ascenso de la crisis del Covid-19 en abril pasado, la estrella reality convocó a un selecto grupo de famosos para una reunión por Zoom con el reconocido epidemiólogo Anthony Fauci, para aclarar dudas sobre la enfermedad y cómo los famosos e influencers podían ayudar a concientizar sobre la gravedad de la situación. A la cita virtual asistieron Gwyneth Paltrow, Ashton Kutcher, Mila Kunis, Katy Perry y Orlando Bloom, entre otros.


23

GETTY IMAGES / INSTAGRAM


GOS S I P

Enrique Iglesias,

¿el mejor de todos? Por Verónica Marinao

Quizás es la noticia musical más controvertida del último tiempo. Sus fanáticas están felices, pero sus detractores están sorprendidos: Billboard eligió a Enrique Iglesias como “el mejor artista latino de todos los tiempos”. Si bien el hijo de Julio se reinventó como ningún otro artista en las últimas dos décadas, cuesta pensar que tenga más credenciales artísticas que Raphael, Camilo Sesto, Lucho Gatica o Luis Miguel. Pero bueno, él es un fenómeno de ventas en el mercado estadounidense; ha liderado el Hot Latin Songs desde 1986 hasta la fecha y el Top Latin Albums ininterrumpidamente a partir de 1993. En la polémica lista lo siguen Luis Miguel, Selena, Marco Antonio Solís, Vicente Fernández, Marc Anthony, Juan Gabriel, Shakira, Maná y Romeo Santos. De “perdedor”, como se titula una de sus exitosas canciones, Enrique Iglesias no tiene nada.

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


E S T E FA N Í A D E M Ó N A C O CONTRA LOS VEGANOS La princesa que preside el Festival Internacional de Circo de Montecarlo está furiosa porque el gobierno francés prohibirá los circos ambulantes y la tenencia de animales salvajes, como elefantes y tigres. En una entrevista con el diario monegasco Monaco Matin, la hermana de Alberto II argumentó que el circo ya no consiste en la silla y el látigo. “Los animales del circo son miembros de la familia. No son maltratados, sino amados, alimentados y mimados”, dijo. Y de paso criticó a los veganos: “Todos tenemos derecho a poner lo que queramos en nuestro plato; eso no nos convierte en malas personas. Si yo quiero comerme un buen filete, no impido que otro prefiera comer soya. Nunca seré vegana, lo siento, es mi opción. Quiero usar sweaters de lana que mantengan el calor y zapatos de cuero que eviten que mis pies se mojen”.

MELANIE GRIFFITH O LV I D Ó E L C U M P L E A Ñ O S D E D A K O TA Dicen que una madre nunca olvida el cumpleaños de sus hijos. Bueno, eso no es tan así. O al menos no en el caso de Melanie Griffith: la actriz no felicitó a su hija Dakota Johnson (50 sombras de Grey), quien cumplió 31 años el mes pasado. Días después le pidió perdón a través de su cuenta de Instagram. “Feliz cumpleaños mi hermosa Dakota ¡El 4 de octubre de 1989 llegaste y trajiste una magia feroz a este mundo! Eres tan cariñosa, tan inteligente, tan exquisitamente única. Tu corazón es tan grande como el universo. Gracias por elegirme para ser tu madre. ¡Te amo, te amo, te amo! ¡¡¡Lo siento, 4 días tarde!!!”, escribió.

25


GOS S I P

CLINT EASTWOOD EN ACCIÓN

GETTY IMAGES

¡Ojalá llegar a los 90 años con la vitalidad de Clint Eastwood! El actor y cineasta producirá, dirigirá y protagonizará la película Cry Macho. Según Variety, el filme está basado en la novela homónima de N. Richard Nash, escrita en 1975. El proyecto se había anunciado en 2011, pero entonces se dijo que Arnold Schwarzenegger sería el protagonista, y Brad Furman, el director. Ahora se retoma con Eastwood haciendo prácticamente todo. Energía le sobra al mítico Harry, el sucio.

Shakira y Gerard Piqué decidieron agrandar la familia. “¡Os presento a Max Piqué Mebara! ¡También conocido como bola de dulzura!”, escribió Shakira en su cuenta de Instagram y mostró al nuevo integrante de la familia: un conejo de color blanco. Sus hijos, Milan (7) y Sasha (5), están felices. El pequeño y orejudo Max alcanzó rápida popularidad para Halloween, cuando la cantante colombiana lo disfrazó de brujo.

@SHAKIRA

EL NUEVO “HIJO” DE SHAKIRA Y GERARD PIQUÉ


E VA M E N D E S Y L A M AT E R N I D A D En una entrevista con una radio australiana, Eva Mendes confesó que, antes de conocer a Ryan Gosling, nunca había pensado en ser madre. La pareja tiene dos pequeñas: Esmeralda (6) y Amada Lee (4). Desde que nació Esmeralda, Eva ha estado alejada del cine. “Tuve la suerte de poder trabajar muy duro durante 20 años. Nunca había pensado tener hijos, pero cuando conocí a Ryan me enamoré y todo cambió. Y todo ocurrió de manera muy natural. Cuando tuve a mi primera hija, ya tenía 40 años. Creo que con la segunda ya había cumplido los 42. Como ya me había construido una carrera profesional, decidí cambiar el enfoque para dedicarme sólo a mi familia”, explicó. Aunque adelantó que ahora sí está pensando en dar el sí a un nuevo proyecto profesional.

EL REGRESO DE SOPHIA LOREN Después de una década de ausencia, la actriz italiana regresa al cine dirigida por su hijo, Edoardo Ponti. En La vida por delante –en Netflix– la diva encarna a Madame Rosa, una anciana italiana sobreviviente del Holocausto. Según Loren, para interpretar el papel se inspiró en su madre, quien vivió los horrores de la Segunda Guerra Mundial, aunque nunca le quiso hablar de eso.

27


GOS S I P

Por Verónica Marinao

Retro El Lama Wally sabe todas las respuestas del universo. Todas. Es un sabio que recibe a peregrinos de todo el mundo que van en busca de su sabiduría. Pero un día, agotado con tanta pregunta, decide tomar un descanso y no contestar nada más. Mala suerte para él, porque justo llegan a buscarlo los desquiciados y exasperantes hermanos Warner: Yakko, Wakko y Dot. Según ellos, necesitan hacerle la pregunta más importante en la historia de la humanidad. El lama se niega a escuchar la duda y, durante todo el capítulo, ellos lo acosan para que los oiga. (NDLR: leer hasta el final de esta página para saber la interrogante). Así es uno de los capítulos de Animaniacs, la disparatada serie producida por Steven Spielberg en sociedad con los estudios Warner Bros. Emitida entre 1993 y 1998, contemplaba varias caricaturas que funcionaban de manera independiente. Además de los hermanos Warner (unos “locos de atar”, como dice la canción introductoria) estaban, entre otros, la histérica quinceañera Katy Ka-Boom, que destruía su casa si le salía una espinilla; Kikiri Boo, un pollo que quería ser humano y que, aunque se disfrazaba como tal, al final siempre quedaba al descubierto y terminaba desolado; los mafiosos Palomos Emplumados, inspirados en Los Buenos Muchachos, de Scorsese; Slappy, una vieja ‘ardillita’ que recurría a la violencia para lograr lo que quería; y el cartoon Rita y Runt, que mostraba a Rita, una gata que solía cantar como si estuviera en un musical, y a Runt, un perro que homenajeaba (o se burlaba más bien) del personaje que interpretaba Dustin Hoffman en Rain Man.

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

Pero de todos los personajes, los más populares son Pinky y Cerebro, dos ratones alterados genéticamente que viven en los laboratorios ACME. Uno de ellos es tierno y muy ingenuo –por no decir tonto–; el otro es un superdotado que tiene una sola idea en su cabeza: “tratar de conquistar el mundo”. Con alusiones históricas, políticas y filosóficas, Pinky y Cerebro se convirtió en una caricatura de culto. Eso es Animaniacs: delirio, delirio y más delirio. Locura, mucha creatividad y un humor exquisito que, hay que decirlo, muchas veces juega al filo de la incorrección política. Hace algunas semanas un video promocional confirmó que, 22 años después de emitido el último capítulo de Animaniacs, a partir del 20 de noviembre de este 2020 habrá una nueva temporada disponible en el servicio de streaming Hulu. El tráiler es una parodia a Jurassic Park y al mismísimo Spielberg, es decir un aperitivo del humor que se viene. Seguramente los hermanos Warner, quienes con su irreverencia desesperaron hasta a Beethoven en uno de los capítulos en los que viajaron al pasado, regresarán con más de sus insólitas “reflexiones”, o con preguntas como las que le hicieron al hombre más sabio del mundo. Demás está decir que el gran Lama Wally, el gurú que sabía todos los misterios del universo, cedió ante el acoso de los hermanos Warner y, finalmente, escuchó su pregunta. Pero no supo qué responder y enloqueció. La pregunta era compleja… “¿Por qué las salchichas vienen en paquetes de 10 y los panes de hot dog en paquetes de 8?”.

GETTY IMAGES

ANIMANIACS EL REGRESO MÁS DELIRANTE



EN T REVI S TA

PABLO LONGUEIRA

“¿QUÉ ERAN LOS

NUEVOS TIEMPOS?

¡NADA!”

Su opción por el Apruebo lo trajo de vuelta a la arena política tras siete años. Hoy apuesta por ser constituyente y liderar la UDI. En cuanto al presidente Sebastián Piñera, considera que su primer año giró en torno a “una política planetaria” y señala que “si la centroderecha no entiende que en la sociedad hay que ser proactivos, con propuesta país, un relato, no tendrá futuro”. Por Lenka Carvallo Fotos Matías Montenegro

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


31


EN T REVI S TA

PABLO LONGUEIRA –UNO DE LOS FUNDADORES DE LA UDI y el emblemático coronel–dice que volvió a la política como un deber. “Pero también porque tengo un poco más de tiempo”, señala, luego de haber emprendido un negocio familiar, en pleno estallido social del 18 de octubre, que implicó un serio revés económico. “Tengo hipotecados hasta mis nietos”, afirma un poco más tranquilo, luego de pasar por un período complejo. “Mi señora (Cecilia Brinkmann) es paisajista y tenemos una pasión común por los árboles. Así es que iniciamos un negocio para trasladar especies de gran tamaño y desarrollar parques para terceros, por ejemplo”. Un desarrollo que planificaron por años, en el que se embarcaron como familia. “Durante tres años diseñamos esta empresa y partimos de cero. Compramos una parcela en Paine e importamos la maquinaria. Pero para el 18 de octubre el primer container estaba en el canal de Panamá... Perdimos cinco meses; los ingresos se postergaron. Los equipos habían sido comprados con leasing que había que empezar a pagar y tampoco teníamos acceso a crédito, porque se trata de una empresa nueva, sin una historia. Estaba todo puesto ahí… Incluso uno de mis hijos se había ido del banco en el que trabajaba para hacerse cargo de esta empresa. Quebramos y tuve que hipotecar mi casa. Pero hace cuatro meses decidimos partir igual y nos ha ido bien. Ahora estamos con mucha actividad y tenemos a 12 personas trabajando. También se sumó otro hijo –que estaba en otro banco–, quien me reemplazó. Ningún político trabaja aquí, me dijeron en mi familia y me echaron”, cuenta con una sonrisa y encogiéndose de hombros. Porque Longueira –exdiputado, senador y ministro– volvió al ruedo tras siete años retirado. Durante el último tiempo estuvo instalado en Villarrica, enfocado en su familia y sus 11 nietos, a lo que se suma un vivero en la Araucanía y el emprendimiento familiar paisajístico y de empaque de compost en Paine. Aunque lo que más lo entusiasma es radicarse con su mujer en Campo de Hielo Sur y poner en marcha un proyecto que define como “turismo de soberanía”. “De hecho, después de esta entrevista me voy para allá a dejar mi casa rodante”, dice en su oficina ubicada en la calle Nueva Costanera, en Vitacura. “No puedo haber estado más feliz (en este tiempo fuera), no eché nada de menos de la política. Nada”, asegura. Aunque luego dice: “Esa tranquilidad te hace leer, pensar,

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


“JOAQUÍN, LA EVELYN, DESBORDES, QUE CREO QUE VA A SER LA CARTA DE RN; SICHEL, QUE ES UN GRAN CANDIDATO. ELLOS SON LOS QUE LLEGARÁN A LA PRIMARIA”.

reflexionar, escuchar y conversar en las numerosas sesiones por Zoom que partieron tras el estallido. A través de Juan Antonio Coloma participé de las negociaciones que llevaron al acuerdo del 15 de noviembre, aunque me pareció incomprensible pasar por un plebiscito y no elegir al tiro a los convencionales, quienes además deberán presentarse por distrito, lo cual es un error… En fin, traté de que lo revirtieran, pero las cosas ocurrieron como ocurrieron”. Hace una pausa, toma café y añade: “Pero cuando se aprobó la reforma inconstitucional del 10%, con votos de la UDI, dije ya: si ni siquiera hay Constitución, si está claro que va a ganar el Apruebo, una opción que para mí representa el cierre de la transición... Entonces tomé la decisión (de volver); reuní a la familia para saber si estaban de acuerdo y les pedí que me acompañaran. Necesito quedarme tranquilo con mi conciencia. No me hago trampa en el solitario y sentí el deber. Además, tengo claro que será sólo por un tiempo”, explica. –¿Qué le dijeron sus hijos? –Mira, al final, ok. Siempre ha sido así. Hay un momento en la vida en el que las decisiones no son individuales, como cuando éramos jóvenes con la Chichi, pero ya no; tengo hijos grandes, 11 nietos y esta decisión es por ellos y por el país en el que vamos a vivir los próximos 40 años. –Su retiro de la política fue traumático, a raíz de una fuerte depresión. –No me sorprendió que eso ocurriera. Nunca quise ser candidato presidencial; no tengo ambición por el poder. Feliz sería presidente de Chile, pero para ello tengo que pasar por algo que me cuesta (una campaña) y ésta fue de una intensidad física, psíquica y de un desgaste que no se la doy a nadie. Si hoy tomara la decisión de ser candidato haría las cosas de una manera distinta. Pero en 24 horas tuve que reemplazar a Laurence Golborne, el mismo día de las primarias. Me corrían las lágrimas. Había decidido retirarme cuando terminara mi período como senador; incluso mandé una carta formal a la directiva porque cada vez que intentaba hacerlo, en el partido me lo impedían. Por eso no me extraña que reaccionara así. El psiquiatra me explicó que me violenté de tal modo que entré en esta descompensación y caí a un hoyo negro. Por eso me retiré de esa forma…

Agrega: –Fue parte del tema que hablamos ahora con mis hijos. “¿Estás seguro de que vas a estar tranquilo?”, me preguntaron. Obviamente esto es algo que no quiero repetir nunca más en mi vida, y voy a tomar todos los resguardos. Mi hijo Cristián, que estudia en Londres, me dijo: “quiero escuchar que quieres hacerlo, no que es tu deber”. –Al menos salió fortalecido, luego del abrumador triunfo del Apruebo, frente a la presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberghe, quien estaba por la opción contraria… –Pero para qué la cargan con ella. La UDI institucionalmente se matriculó con el Rechazo. Dejaron en libertad a sus militantes y lo ejercí. Me alegra enormemente que Joaquín (Lavín) también haya sabido leer el cambio de la sociedad chilena. Tenemos un desafío importante y el año con más elecciones que nunca. Por de pronto con la experiencia inédita de hacer una Constitución democráticamente. –Se estaría armando una dupla potente entre usted y Lavín, al marcar un nuevo rumbo dentro de la centroderecha. –No estoy armando nada con él. Pero siempre he sintonizado mucho con Joaquín y ahora se da esta afinidad… Mira, yo me dediqué a expandir el ideario de la derecha a otros mundos y no le dedicaría un día a convencer al 22% de la derecha dura. Por lo tanto, con Lavín siempre hemos tenido una coincidencia, sin hablarnos de hacia adónde nos tenemos que conducir. Ahora el sector enfrentará una primaria muy potente, con excelentes cartas. Desde luego está Joaquín, la Evelyn, Desbordes, que creo que va a ser la carta de RN; Sichel, que es un gran candidato. Ellos son los que llegarán a la primaria. “JAIME HABRÍA POSTULADO COMO CONSTITUYENTE” “Si la centroderecha no entiende que en la sociedad hay que ser proactivos, con propuesta país, un relato, no tendrá futuro”, manifiesta en su estilo categórico. –¿El presidente Sebastián Piñera ha sabido leer esta sociedad y esta derecha que existe hoy? –No. Su primer año giró en torno a una política planetaria, con un presidente preocupado de la ACOP, la APEC y eventos de una magnitud enorme que se trajeron a Chile sin necesidad. Después fue a Venezuela, ¿te fijas?, mientras los chilenos a los pocos meses se dieron cuenta de que los buenos tiempos no

33


EN T REVI S TA

“LLEVO SIETE AÑOS ESPERANDO QUE ME HAGAN EL JUICIO Y NO HE ACEPTADO UN ACUERDO PORQUE SOY INOCENTE Y NO TENGO NINGÚN PROBLEMA DE CAMINAR POR LA CALLE O SER CANDIDATO PORQUE SOY INOCENTE. DE LO CONTRARIO NO PODRÍA MIRARME AL ESPEJO. MIENTRAS NO COMPRUEBEN QUE SOY CULPABLE, SOY INOCENTE, PERO EN ESTE PAÍS ESTOY CONDENADO”, ASEGURA PABLO LONGUEIRA.

iban a llegar. Hasta que la frase ‘levántense más temprano’ reflejó la desconexión... Tampoco hubo un relato. ¿Qué eran los nuevos tiempos? ¡Nada! Un slogan que se usó para la campaña nomás. –¿Y en el manejo de la pandemia? –Desde el punto de vista sanitario, te diría que bien, hay que ser justos; no es fácil enfrentar esa situación. –¿Por qué presidir la UDI? ¿Qué lo motiva? –Cuando tomé la decisión de decir que estaba por el Apruebo, con todo lo que significaba liderar una postura que iba contra mi mundo, sabía que iba a ser duro. He estado alejado siete años, no he tenido mucho contacto. Pero es un año demasiado decisivo, necesitaba de alguna forma estar en un lugar y lo lógico era volver a conducir por un año y medio. Terminando la convención me vuelvo, y la presencia en el partido también. Vuelvo por determinado tiempo. Que quede clara mi posición. –De todas formas, su retorno no debe haber caído bien en la UDI. –A los partidarios del Rechazo, claramente no. Varios me mandaron allá mismo. Decían que ellos estaban defendiendo sus principios. No sé qué principios serán esos. “Es que Venezuela…”, me decían también; en fin, una diversidad de argumentaciones de las cuales no me entró ni una. Ok, lo respeto. Me interesa la derecha que se tomó la plaza y no el resto que defendió la Constitución de los ricos. –Aunque hay una razón ideológica de fondo: se trata de la Constitución de Jaime Guzmán, fundador del gremialismo. –Sí, decían eso. Ok, pero la Constitución del 80 ya cumplió su etapa. Está entre las tres que más han durado en Chile, durante el período más exitoso de nuestra historia. Ahora tenemos que consensuar. –¿Qué cree que habría dicho Jaime Guzmán de estar vivo? –No tengo dudas de que… (duda). No sabría decirlo. Pero si hay alguien que yo conocí que no tenía miedo de discutir las ideas era él. Jaime estaría feliz postulando a la Convención. –¿Cree que usted resulte elegido, a pesar del rechazo que genera como un político de la vieja guardia, marcado con SQM, además? –No lo sé. Siento el deber de ir. Si pierdo, me voy a la Arauca-

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

nía. En todo caso, creo que la gente confía mucho más en los políticos de lo que dicen. –Se interpretó su regreso como una forma de arremeter contra el caso SQM, porque coincidió con la preparación del juicio por cohecho. –No tiene nada que ver, así que no me lo vincules. Soy inocente. No he visto situación peor que ésta; llevo siete años esperando que me hagan el juicio y no he aceptado un acuerdo porque soy inocente. No tengo ningún problema en caminar por la calle o ser candidato, porque soy inocente. De lo contrario, no podría mirarme al espejo. Mientras no comprueben que soy culpable, soy inocente. Pero en este país estoy condenado. Agrega: –De haber pensado en mí, lo más cómodo habría sido seguir en la Araucanía y haber venido solo al juicio oral. Me arriesgo mucho más así. CON FECHA DE VENCIMIENTO La mirada de Longueira se vuelve apacible cuando habla de su futuro en la Patagonia. Una relación que partió luego de una serie de expediciones familiares. “Soy fanático de la Patagonia, voy año por medio. Hemos hecho expediciones con todos los hijos y quiero contribuir a crear conciencia. Así es que voy a instalarme al otro lado del Lago O´Higgins, en Campo de Hielo Sur, en la segunda reserva de agua dulce de la humanidad, donde casi no hay presencia chilena, lo que es una enorme irresponsabilidad. Me voy a hacer una casa. Con mi señora estamos plantando diez mil araucarias, creándolas a partir de semillas, y vamos a reforestar. El que quiera ir a verme, pagará la estadía trabajando y reforestando. Será un turismo de soberanía. Si pierdo la Convención me voy para allá”, advierte. –¿Y se retiraría definitivamente? –Sí, más que definitivamente. Si este retorno es un paréntesis nomás. Como el yogur, que es con fecha de fabricación y de vencimiento. Mi sueño es radicarme en la Patagonia para siempre.


35


C UES T I ON A RI O C ON S T I T UYEN T E

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


LUCÍA LÓPEZ

“TODOS PUEDEN SER

CONSTITUYENTES, AUNQUE HAYAN BAILADO EL CAÑO”

Después del plebiscito del 25 de octubre, José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas, criticó a los candidatos que, según él, no tienen la experiencia necesaria para redactar la nueva Constitución. En el siguiente cuestionario, la ex panelista de Primer Plano, ex conductora de Alfombra Roja y creadora de @Agendadegenero responde que todos pueden participar en la discusión sobre los principios que regirán Chile. Por Verónica Marinao Fotos Gabriel Salazar (@gabriel.salazarr)

–¿Cuándo decidiste ser candidata a constituyente? –Lo vengo conversando con diversas personas desde enero de este año: recordemos que el plebiscito iba a ser en abril. Discutiendo cómo nos gustaría encauzar el debate, qué principios o ideas proponer. Qué ruta quisiéramos que el país tomara. Y reflexionando y preparándome para esa posibilidad. Aceptar definitivamente el desafío fue hace unas pocas semanas. –¿Cuáles crees que son tus fortalezas para ser constituyente? –Diría que soy una mujer inteligente, reflexiva, pero también con convicciones e ideas claras y con la fortaleza para defenderlas. He estado en espacios personales o laborales en los que incluso pude haber pagado costos por opinar o defender lo que me parecía justo o importante, y no he dejado de hacerlo. No soy dogmática, por el contrario, soy bastante libre pensadora, con profundas convicciones democráticas, apertura para escuchar y también debatir. Así es que me declaro en constante proceso de aprendizaje. Finalmente, diría que tengo la capacidad de relacionarme con diversos mundos, lo que es fundamental a la hora de construir acuerdos o aunar fuerzas para impulsar proyectos o transformaciones relevantes. –¿Militaste en un partido alguna vez? –Sólo me tuve que inscribir en RD para apoyar que Bea Sánchez llegara a la papeleta e impulsar mayor participación de mujeres en política. Pasando ese proceso, me retiré. –El PPD es el partido que te ofreció un cupo para ir como constituyente. Aunque lo aceptaste, vas como independiente. De todas formas, ¿qué ideas centrales compartes con el PPD?

–Primero, no es el único partido o movimiento que me invitó a participar del proceso, así es que ir por el PPD fue una opción que tomé por diversas razones. Entre ellas, me hago cargo de mi historia como ciudadana política. He votado por los programas de la Concertación, la Nueva Mayoría y, por supuesto, por el proyecto del segundo gobierno de la presidenta Bachelet que, a mi juicio, tenía el diagnóstico acertado. El PPD, con ministros como Heraldo Muñoz, Jaime Quintana, Helia Molina o Nicolás Eyzaguirre, lo compartían. Hoy siguen impulsando la necesidad de hacer transformaciones con perspectiva de género, de medio ambiente y de un estado social de derechos, moderno, que impulse un desarrollo sustentable, asegure igualdad de oportunidades y regule los equilibrios para impedir los abusos de poder. –¿Esta candidatura a constituyente podría ser el inicio de tu carrera política? –Llevaba un tiempo pensando cómo lo político estaba pasando de ser un tema de interés privado a formar parte de mis decisiones laborales. Por lo mismo, busqué programas fuera de Chile para inyectarme nuevos conocimientos, pero cuando surgió el proceso constituyente decidí no ausentarme del debate, así es que ingresé a un Magister en Ciencias de la Comunicación y Comunicación Política en la Usach. Eso no significa iniciar una carrera electoral, además que los y las constituyentes quedarán inhabilitados un buen tiempo y con justa razón. Pero sí pretendo aprender, fortalecer herramientas y poder aportar desde donde me toque a la reconexión de la ciudadanía con lo público y lo político para fortalecer la democracia, hoy

37


C UES T I ON A RI O C ON S T I T UYEN T E

en crisis en el mundo. Para mí, “Participación, Democracia y Bienestar” es una triada virtuosa. –Vivimos en un país tremendamente desigual, ¿te sientes privilegiada? –Claro que sí. Aunque es una historia de esfuerzos familiares y mucho trabajo. Desde mis abuelos, padres y yo misma, nunca he parado de trabajar. Pero me considero afortunada, sin duda alguna. –¿“Chile despertó” para siempre? –Si se queda dormido, se verá obligado a despertar de nuevo. Ese es el error que cometimos: no debemos nunca acomodarnos, sino esforzarnos por no perder la conexión entre nosotros, la ciudadanía en su conjunto, las élites y la política. Recuperar el tejido social. Debemos saber lo que está pasando en todos los sectores, en todos los territorios, eso significa dejar de vivir segregados y trabajar siempre preocupados de que nadie vaya quedando atrás. Tenemos mucho por hacer como para volvernos a dormir. –¿Cuándo creaste @agendadegenero y por qué? –Llevaba años moderando seminarios, oyendo y aprendiendo de mujeres capísimas en las más diversas áreas y preguntándome por qué no están en los medios, por qué la gente no las conoce. Así es que decidí levantar este proyecto y afortunadamente encontré las y los aliados para sacarlo adelante. Primero, es un espacio que se nutre del conocimiento de muchas. Sin esa enorme cantidad de voces de mujeres y de algunos hombres que entienden la relevancia de acortar las brechas de género, ese espacio no hubiese crecido. Y por supuesto, por los medios que le han dado cabida. Fueron tres años en ADN y ahora en las plataformas digitales de Radio USACH abordando diversas temáticas, hoy ligadas a la participación política de las mujeres. –Elige tres artículos que deberían estar en la nueva Constitución y que para ti sean intransables. –Más que artículos, hablaré de principios. Esta Constitución debe ser escrita con una perspectiva transversal de género y promover una democracia paritaria. Debe estar escrita con mirada de sustentabilidad y un entendimiento del medio ambiente y la naturaleza como un espacio que compartimos y debemos proteger, en el marco de un principio de justicia intergeneracional, es decir, que se preocupa de lo que vamos dejando también a las próximas generaciones. Y debe elaborar mecanismos de distribución del poder para fortalecer la democracia. Eso es avanzar en autonomía para las regiones y territorios, eliminar el hiperpresidencialismo, elaborar mecanismos de participación ciudadana. –José Maza dijo que había gente que quería pasar “de bailar el caño a ser constituyente”. ¿Qué opinas de esas declaraciones? –Que, como me enseñaron, todos y todas tenemos sentido de Justicia y podemos participar en la discusión sobre los principios que rijan Chile. Para lo técnico, la Convención tendrá una mesa asesora. Con respeto, porque lo estimo, le recordaría la historia de la austriaca Hedy Lamarr (conocida como “la actriz que inventó el wifi”). Es importante saber qué opinan, qué ideas tienen las personas que quieren ser constituyentes, aunque hayan bailado el caño, sin prejuicios. Y luego de eso, que la gente vote responsablemente, que para eso está la democracia.

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

–¿Sientes que puede haber prejuicios hacia ti por haber participado en programas de farándula como Alfombra Roja y Primer Plano? –Sí. Aunque creo que los usan más quienes quieren descalificarme que quienes tienen una legítima duda. La mayoría de quienes me escriben sabe que he hecho mucho más que eso o que, incluso ahí, pude demostrar cómo pienso. Siempre he intentado aportar, desde donde me ha tocado estar, una mirada transformadora en una sociedad dominada por una élite conservadora. Y eso mucha gente lo sabe. Los que no, bueno, que saquen el cálculo, fueron cinco años en esos programas y llevo 25 años trabajando como periodista y gestora cultural. –En un probable escenario presidencial donde hubiese que elegir entre Daniel Jadue y Joaquín Lavín, ¿por quién votarías? –No me gusta ese escenario dicotómico, sobre todo si hay otros candidatos(as) en camino. Pero si reviso mi historia, votaré por el o la candidata que haya ganado las primarias de una coalición progresista. No sólo es quién gobierna, sino con quién gobierna y los principios que promueve. Creo que en este país tenemos una alta valoración por el desarrollo económico en comparación con lo atrasados que estamos en derechos civiles, partiendo por los de las mujeres. Esos también hay que cuidarlos para seguir avanzando. –¿La política es machista? –Claro que sí. Es un espacio diseñado y delineado desde y para lo masculino. Afortunadamente, los atributos de lo entendido como femenino están siendo más que nunca necesarios y valorados. –¿Cuál es la frase machista que más te molesta? –Todas. –¿Cuál es el cántico feminista que más te representa en las marchas del Día de la Mujer? –Nunca más sin nosotras. Por las que no están. –¿“Todos y todas” o “todes”? –Todos, todas y todes. –¿Crees que los porcentajes del plebiscito 2020 se repetirán de alguna manera en las elecciones a constituyentes, es decir que no más del 20% serán representantes de la alternativa Rechazo? –Es que es una elección distinta y las fuerzas políticas se van a agrupar de otra forma. Lo que sí está claro es que quienes tienen una agenda transformadora sí o sí deben aunar fuerzas en base a mínimos comunes. Si no, le cederán espacio a las ideas contrarias. –¿A qué le tienes miedo? –A los tiburones, ¡ja! No soy una persona miedosa. Sí cuidadosa. –¿Alguna lección aprendida durante esta pandemia? –Que necesitamos un Estado fuerte y protector. Mucho más presente del que tenemos. Que no tenga a la mayoría de la ciudadanía en la situación de abandono y vulnerabilidad en la que se encuentra hoy. Sobre todo porque en el futuro tendremos que enfrentar otras crisis mundiales como la que cruzamos. Para eso, además de modernizar el Estado, quienes tenemos más, debemos aportar más y asegurar dignidad y acceso a soportes fundamentales para las personas y las familias. Es la única forma de avanzar a una sociedad más estable, justa y en paz.


39


EN T REVI S TA

“YO ELIMINÉ MIS REDES SOCIALES

NO UTILIZO TWITTER, NI FACEBOOK NI INSTAGRAM”

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


PATRICK MORK, CREADOR DE GOOGLE PLAY Aunque no fue entrevistado para el documental El dilema de las redes sociales, el ex director de marketing de Google y uno de los creadores de Google Play comparte las opiniones de quienes ahí aparecen. Es decir sobre cómo los algoritmos de Google y de las redes sociales nos entregan selectiva –y casi exclusivamente– información de nuestro interés. Por Verónica Marinao

HASTA 2010, LA TIENDA DE GOOGLE PARA LOS TELÉFONOS Android era deficiente. “Resultaba una experiencia muy mala para el consumidor: no tenía mucho contenido, sólo aplicaciones. No tenía películas, ni música, ni libros como los que ofrece hoy. Entonces cuando la gente tenía que comprar un Samsung en vez de un iPhone, se producía un rechazo. Nos dimos cuenta de que, para competir con Apple, debíamos tener una mejor tienda y un mejor contenido. Entonces se presentó la oportunidad de crear una nueva marca”, cuenta el belga Patrick Mork, ex director de marketing de Google y uno de los creadores de Google Play. Mork dice que la invención de Google Play fue un proceso súper intenso que implicó que su equipo trabajara largas noches y fines de semana. “Fue muy riguroso y muy duro, pero muy exitoso. En 2010, ese negocio facturaba 700 millones de dólares o algo así. Después del lanzamiento de Google Play (dos años después), facturaba 2 mil millones y medio de dólares, o sea que subimos la venta casi por cuatro. Y hoy factura 30 mil millones de dólares. Es uno de los negocios más grandes de Google. Fue súper exitoso no sólo a nivel financiero, sino que también fue muy importante para la comunidad que genera contenidos, desde gente que produce música y discos hasta para quienes desarrollan juegos para el teléfono”, recuerda este ejecutivo que ha vivido en 11 países a lo largo del mundo, en Asia, Sudamérica (Brasil, México, Estados Unidos) y en media docena de naciones en Europa. Mork fue colaborador de Google hasta mediados de 2012, pero siguió en el vertiginoso mundo de Silicon Valley un par de años más, hasta que el estrés lo puso en jaque. “Estaba muy cansado del mundo de la tecnología, cansado de toda la presión de Silicon Valley. Entré en una depresión y tuve muchos problemas. Se me fue mi señora, por ejemplo. Entonces contraté un coach y con él decidí cambiar completamente mi vida”, dice. Y así fue. Montó Leap, compañía de transformación cultural a través del coaching que ofrece servicios para crear culturas sanas

al interior de las empresas. Es una startup que cuenta con una red de coaches internacionales en Europa, Estados Unidos, México y América Latina. Hace unos meses, Mork se estableció en Chile (su ex esposa es chilena y sus hijos viven acá). “Promovemos culturas de valores (…) culturas donde la gente comunica bien, se respeta, se escucha, colabora y trabaja bien. A mí no me importa cuánto dinero genera una empresa, sino el impacto social que trae a la sociedad, cómo están ayudando a las personas con sus servicios. Cuáles son los grandes problemas de la sociedad o del medio ambiente que están solucionando”, dice y aclara que, por lo mismo, hay empresas con las que no trabajaría. –¿Por qué tuviste ese estrés tan grande? Háblame un poco de cómo se vive en Silicon Valley. –Es súper difícil, porque hay un ritmo muy-muy intenso de trabajo. La gente trabaja con horarios muy largos y en fines de semana también. De repente vives aislado de la familia. No digo que todo el mundo, pero cuando trabajas en las startups, en grandes empresas como Google y Apple, hay un ritmo muy intenso. Hacer eso está bien durante un par de años, pero después de un tiempo, uno se empieza a dar cuenta de que hay otras cosas en la vida, que no es sólo trabajo. Terminé agotado, cansado, pagué un precio muy alto. Me empecé a dar cuenta de que no iba a ser el papá que quería ser para mis hijos… Ya se me había ido mi señora. Así que decidí un cambio, dije ‘simplemente no puedo seguir, no es el tipo de vida que quiero tener, y quiero estar presente en la vida de mis hijos’. Y, bueno, contraté un coach y estuve trabajando con él nueve meses. Me ayudó a cuestionarme, a entender por qué se produjo esa situación. Pero lo más importante es que me ayudó mucho a encontrar mi sentido de propósito y mis valores, y una vez que encontré eso, todo cambió. Y sigue: “Soy mucho más feliz hoy de lo que era cuando ganaba cuatro o cinco veces más en Estados Unidos, y para mí eso es un buen ejemplo de que el dinero y lo material no hacen la felicidad.

41


EN T REVI S TA

“ESA MÉTRICA DE ENGAGEMENT ES TÓXICA PORQUE, PARA FORZAR A QUE LA GENTE SE QUEDE EN FACEBOOK, TIENES QUE ALIMENTARLA CON COSAS QUE LE INTERESA Y, LAMENTABLEMENTE, LOS SERES HUMANOS NOS INTERESAMOS POR COSAS QUE COINCIDEN CON NUESTRA FORMA DE VER EL MUNDO, EN VEZ DE TENER INTERÉS POR PUNTOS DE VISTA DIVERSOS”.

Lamentablemente nos enfocamos mucho en lo material y en las redes sociales y todo eso, entonces vivimos comparándonos. Siempre digo ‘comparar es desesperar’. Si tú vives comparándote todo el tiempo, y se lo digo siempre a mis clientes, nunca vas a estar satisfecho, independiente de lo que ganas, o de la casa en la playa o lo que sea. Yo parto todos mis días a las cinco de la mañana, con meditación y con deporte y dando gracias por lo que tengo y eso me ayuda mucho (…) Y no digo dar gracias a nivel espiritual o religioso; estoy diciendo simplemente valorar lo que nos pasa cada día. Cuando veo el impacto que tiene mi emprendimiento en las personas, en los ejecutivos, en sus culturas y veo cómo empiezan a comunicar mejor y a empoderar a su gente, a delegar, me da una satisfacción tremenda que no tiene un precio (…) Estuve cinco años trabajando en Pepsi, haciendo campañas con Iván Zamorano y Marcelo Salas, y era choro, pero al final del día estaba vendiendo algo con azúcar, ¿me entiendes? No era algo que iba a ayudar a la gente a ser más feliz, a menos que fuese a los niños que, durante media hora, se ponen locos con el azúcar. Cuando hoy veo lo que estoy haciendo y veo la gratitud de mis clientes, sé que nunca había sentido eso antes. –¿Qué te pareció el documental El dilema de las redes sociales? –Lo que dice el documental, a nivel técnico del producto y de cómo funcionan los algoritmos de Facebook y YouTube, todo eso yo lo conocía. La parte más técnica no me sorprendió. Lo que me chocó más y me dejó un poco triste fue lo que dicen acerca del impacto social. Eso es absolutamente verdad. Si ves las divisiones políticas que existen no sólo en Chile, sino en todo el mundo, o lo que se ha vivido en Estados Unidos con las elecciones presidenciales, es terrible. La gente ha perdido completamente la capacidad de tener una discusión y eso para mí es asustador, porque como seres humanos la única forma de mejorar es aprender. Cuando no somos capaces de escuchar activamente o de hacer preguntas potentes o de contemplar otras perspectivas, se nos frena el aprendizaje y eso creo que el documental lo demuestra. Estos algoritmos nos van alimentando de contenidos que van reforzando lo que ya creemos, en vez de presentarnos puntos de vista opuestos, que es como realmente uno aprende. Te doy un ejemplo concreto: mi papá es republicano y él apoya a Trump, y yo no. Hemos tenido discusiones muy duras, a tal punto que no queríamos hablar de política, entonces lo que yo hice fue comprarme un libro de un autor de alta reputación, para entender mejor a Trump. Para entender quién es este hombre, cómo es su personalidad, cuál es su trayectoria, los negocios, el mundo político. Después de haber leído eso y de haber visto varias películas y leído varios libros más, sentí que lo entendía mejor y podía tener una conversación más transparente y más sana con mi viejo sobre el tema, a pesar de que seguimos teniendo una opinión diferente.

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

La principal crítica de Patrick a las redes sociales es que estas se basan en un modelo de negocios que vive principalmente de la publicidad: “Necesitan tener a la gente ahí lo más presente posible para mostrarle publicidad. Esa métrica de engagement es tóxica porque, para forzar a que la gente se quede en Facebook, tienes que alimentarla con cosas que le interesa y, lamentablemente, los seres humanos nos interesamos por cosas que coinciden con nuestra forma de ver el mundo, en vez de tener interés por puntos de vista diversos. Entonces me chocó mucho (el documental). Mi hijo de 14 años también lo vio y, al día siguiente, me mandó un mensaje diciéndome ‘borré Facebook, Instagram, saqué todo de mi teléfono’”. –El documental es pesimista. ¿Ves alguna luz de esperanza respecto a cómo nos vamos a relacionar con las redes sociales de ahora en adelante o también tienes esa mirada pesimista? –No. No tengo una mirada pesimista, al contrario. Siempre digo que el primer paso para solucionar un problema es hacer un diagnóstico y entender que tenemos un problema. Es como cuando vas al médico y te ves ‘la raja’, pero él te hace un diagnóstico y te dice que tienes cáncer. Una cosa es cómo nos vemos, pero sólo un médico nos va a poder diagnosticar. Creo que películas como The social dilemma y otras nos están diciendo que debemos tener ojo, que hay un desbalance y que debemos tener una discusión seria acerca de cómo funcionan estas tecnologías y el hecho de que estas tecnologías están controladas por un grupo de menos de seis empresas (…) Soy optimista porque, como raza humana, tenemos la necesidad de ir cambiando con el tiempo. Y el cambio es duro y es doloroso, no es agradable. Pero, para mí, dar a la luz esta situación de las redes sociales es el primer caso para empezar a hacer cambios. Hay algo que Patrick siempre dice que genera controversia: “La gente se enoja cuando digo que el Covid es de las mejores cosas que nos pudo haber pasado como seres humanos, como raza. Hoy no se entiende, por todo el dolor y la pérdida económica. La pérdida de vida es tremenda, obviamente, pero de aquí a 5, 10 o 20 años, cuando los niños estén leyendo de eso en el colegio, se van a dar cuenta de que el Covid y el plebiscito y muchas cosas nos forzaron a tomar medidas y cambios que han sido para mejor. –¿Me podrías dar un ejemplo de eso? –Una de las cosas que estamos viendo ya en la sociedad, no sólo en Chile sino en el mundo, es que muchos dueños de empresas se dan dado cuenta de que tienen que confiar en los colaboradores que trabajan desde la casa. Una mujer que vive en Pudahuel quizás ya no tiene que ir hacia el otro lado de la ciudad para trabajar en la empresa, porque puede trabajar dos o tres días desde su casa, y eso implica que puede desayunar con sus hijos y puede estar haciendo las tareas con ellos en la noche, no se tiene que levantar a las 5 de la mañana para tomar el bus. Eso es un


Patrick Mork fue colaborador de Google hasta mediados de 2012, pero siguió en el vertiginoso mundo de Silicon Valley un par de años más, hasta que el estrés lo puso en jaque.

cambio de vida total para la gente, y hay miles de ejemplos similares. La gente se da cuenta de que quizás no tienen que estar en la oficina cinco días a la semana enfrentando el taco y todo el estrés que produce. Entonces, pienso que esos cambios son para mejor. –¿Hubo algún momento en que te hayas sentido culpable de trabajar en Google? –Mira, es una buena pregunta. Me lo pregunté cuando terminé la película. Mi hijo me lo preguntó, cómo me sentía. Pero creo que, por un lado, yo no trabajaba en el área de búsqueda; mi responsabilidad era Google Play, un negocio distinto. El negocio de Google Play es comercializar contenido en el celular, por lo cual creo que no es lo mismo comparado con las redes sociales. Entonces, en lo personal, no me sentí mal. Pero igual me sentí mal en el sentido de que todos tenemos el deber de cuestionarnos. Lo que más me cuestioné es el tiempo que paso en el celular o que mis hijos pasan en el celular. Cada vez hay más datos que demuestran que, hasta cierto punto, no es sano, y que tenemos que diversificar un poco nuestros intereses y la forma de vivir la vida. Es algo que tenemos que trabajar, yo también lo tengo que trabajar. –Justamente te iba a preguntar eso, si en el algún momento te has sentido adicto a la tecnología. –Sí, absolutamente. He pensado en eso y hoy día tengo un mejor balance, pero es muy difícil, particularmente por el trabajo que hago. Cuando trabajas en esto, estás pendiente de la pantalla todo el tiempo, escribiendo presentaciones, leyendo. Yo escucho los libros en el celular, con lo cual el celular está siempre presente. Pero sí he cambiado mucho: yo eliminé las redes sociales. No utilizo Twiter, Facebook, ni Instagram. Igual tengo gente de la empresa que de repente maneja cuentas (de trabajo) para mí, pero yo nunca me pongo en las redes sociales. –¿Cuándo tomaste esa decisión? –Creo que hace un par de años. Y la tomé por un simple motivo, porque cuando tuve esos malos momentos en 2017, cuando yo y mi ex nos separamos, cada vez que me ponía en las redes sociales veía fotos de amigos o de gente pasándolo bien y viajando a lugares exóticos o con nuevos autos y nuevas casas. Por mi formación y por el mundo de Silicon Valley, tengo amigos que financieramente son muy exitosos y, cuando miraba eso, como que me sentía triste. No era un tema de envidia, sino de tristeza y sentía que, cuanto más tiempo pasaba en los medios sociales, más me afectaba. Entonces con el coach me fui conociendo mejor y, también con el trabajo que hoy hago, me empecé a dar cuenta de que lo más importante no era eso. Lo importante era que soy un papá extraordinario, que soy un súper buen amigo, que he montado una empresa que ayuda y tiene un impacto en la vida de las personas y en los ejecutivos de las empresas. Y que eso era lo realmente importante, que lo material y lo que yo veía no era importante, ¿me entiendes? Entonces pasé a ese punto de “no quiero compararme más”, porque esas no son las cosas bajo las cuales yo defino mi éxito.

43


C A P RI C H O

UN SIGLO DE CHANEL Nº5 “Un perfume anuncia la llegada de una mujer y alarga su marcha”. Así describía Gabrielle “Coco” Chanel la importancia de una fragancia. Además, este próximo 2021 se cumplen cien años de su icónico perfume Nº5, ese que se convirtió en sinónimo de lujo y feminidad. La actriz francesa Marion Cotillard protagoniza la campaña del centenario.

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


45


C OLUM N A

El pecado de sentirnos buenos Por Pilar Sordo

AMÉRICA LATINA ENTERA ESTÁ EN UN PROCESO QUE, creo, no tiene retorno. Estamos invitados y mandatados a cambiar estructuras sociales que devuelvan o entreguen por primera vez –creo que eso es más exacto– la dignidad a todos y todas, y que esto no sea un privilegio de unos pocos. A mí nadie me ha regalado nada en la vida, pero sí tuve la posibilidad de trabajar y estudiar para llegar a ser psicóloga. De ahí en adelante, solo ha sido esfuerzo y mucho sacrificio para escuchar hacia dónde me ha llevado la vida. Obviamente me siento privilegiada, pero eso no me impide ver las injusticias y el dolor de muchos por demasiados años. Sin embargo, a partir del estallido social, al mostrarse distintas realidades, aparece la solidaridad del ser humano; desde el ámbito laboral al familiar. Así hemos visto cómo a través de la televisión aparece gente buena ayudando a adultos mayores, enfermos, etcétera. La bondad es una virtud escasa en estos tiempos y muy necesaria de desarrollar, pero no soluciona el problema. Aquí no se necesita sólo gente solidaria que desde la bondad “ayude” a los demás; se necesita un cambio de mirada y de estructura, que lleve a entender y sentir que los cambios deben ser desde la base y ajustarse a dos principios que hoy se gritan en todas las esquinas: justicia y dignidad. Es una invitación a mirarnos de verdad como iguales. Entender que recibir un sueldo justo y beneficios sociales para los que los necesitan es justicia y no solo bondad. Me preocupa esa exquisita sensación que produce en el alma el sentirme bueno o buena porque “ayudo”, sin entender que esa colaboración no es suficiente, si no hay una profunda transformación en el cómo nos vemos como sociedad. El sentirnos buenos nos coloca en un extremo frente a los lla-

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

mados “malos”, y ya he dicho muchas veces lo mal que nos hace el pensamiento binario en nuestras vidas. El sentirnos buenos nos deja quietos, tranquilos, sin ganas de modificar cosas de fondo. Sentirnos así nos paraliza, nos hace no querer o no poder mirar al otro como otro, estado en el que, si yo estoy bien, todos los que están a mi alrededor debieran estarlo por convicción y no solo por bondad. Esta última produce en el fondo del alma una sensación de jerarquía frente al que se le da, que genera más sensación de verticalidad social. El Estado no puede descansar, como lo ha hecho con la Teletón, en la bondad de un pueblo. Cuántos bingos, fiestas y completadas se hacen para hacer tratamientos que debieran ser cubiertos por el gobierno de turno y no estar solo supeditados a la ayuda solidaria de muchos, que nos hace bien pero no soluciona el problema. Uno de los desafíos a los que estamos invitados en estos tiempos es a salir de la comodidad que da la bondad y raspar nuestra alma para un convencimiento más profundo de justicia y equidad. Donde lo que tengo para mí, lo debieran tener la mayoría de las personas y si la vida me coloca en lugar de carencia, espero lo mismo de los que están pasando un buen momento. Todo lo que se da se devuelve: ese es un principio básico espiritual y no religioso, que debiera gobernar nuestra forma de ser y actuar. Debemos tratar a los otros como nos gustaría que nos traten. Si esto hubiese estado claro, esta crisis no estaría ocurriendo. Por eso, la bondad puede ser condición necesaria y no suficiente para la paz social y la dignidad de las personas. Requiere una nueva definición de trato y de respeto que tenga a la empatía como centro. Cuidado con creernos solo buenos, sin cambiar la mirada de fondo.



P OR TA DA

KEL CALDERÓN

“CREO QUE HE

CRECIDO MÁS

en estos meses que en LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS”

La influencer se volcó a darle un profundo sentido social a sus plataformas creando Redes en Caja, que repartió alimentos durante la pandemia y que seguirá como Fundación Redes para gestionar crisis de todo tipo. A nivel familiar, vivió el drama de acusar a su hermano de parricidio frustrado, lo que la tiene hace meses sin contacto con sus padres: “Ese día cambió la vida de todos y nada volvió a ser igual. A mí me dejaron súper sola”, dice. En esta entrevista por primera vez rompe el silencio y muestra su proceso de duelo, fortaleza y aprendizaje. Por Claudia Guzmán Fotos Ozcar Producción Claudia Illanes para @styled_by_3 Pelo Enrique López para @enriquelopezestudio Maquillaje Ale Cancino Asistente de fotos Pía Gajardo Agradecimientos French Beauty, Rafael Ugarte, Pato Moreno Moda, Cincocinco.cl y Carrito de Flores. Retoque digital Francisco Meneses @DMNC

48

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


Top Pedro Reyes para @itsdaisycl Perlas Daniela Vargas para @jevimetal_ Tocado Pato Moreno

49


P OR TA DA

Top Israel Camus Faldón Joaquín Navarro

50

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


EN EL DEPARTAMENTO DE KEL CALDERÓN EL CITÓFONO NO deja de sonar. A veces es el delivery, aunque generalmente son sus amigos más cercanos que no pasan un día sin visitarla. Siempre está entrando y saliendo Nancy (Huenupe), su madrina, la nana que la crió en su niñez cuando su mamá, Raquel Argandoña, era alcaldesa en Pelarco y que durante la pandemia se trasladó a vivir con ella y con las mascotas Martina y Lucifer, hasta que a fines de octubre tuvo un grave accidente cerebrovascular del que salió ilesa gracias a la oportuna acción de Kel. También suena el timbre del teléfono cuando la llama su abuela Eliana, para darle las buenas noches e invitarla al día siguiente a tomar desayuno. Kel está rodeada de cariño, pero dice que se siente nerviosa porque sabe que en esta entrevista habrá preguntas sobre, precisamente, quienes no están: su hermano (Nano), su mamá y su papá (el abogado Hernán Calderón). En estos últimos meses, la joven licenciada en ciencias jurídicas e influencer ha estado buscando respuestas para ella misma. “Ha sido un proceso muy agotador, pero muy enriquecedor. Creo que hoy soy otra persona. Me ha costado aceptar que necesito mucho apoyo de mis amigos y de las personas que han estado siempre al lado mío”, dice mientras en su falda descansa Martina, en el respaldo del sillón ronronea el gato persa (Lucifer) y en su pieza una amiga diseña la nueva página web de la Fundación Redes, que sucederá a la exitosa iniciativa solidaria de Redes en Caja, que líderó para repartir alimentos en plena pandemia de Covid-19. Al repasar el proceso que en estos meses se ha ido gestando en este departamento en Las Condes, Raquel Calderón Argandoña va perdiendo el nerviosismo y ganando certezas sobre lo que define como una nueva etapa vital. Una bastante parecida a la que vivió el país tras el estallido social. “Para mí la guinda de la torta fue lo que le pasó ahora a Nancy. Nunca me habría perdonado que hubiera muerto si no tomo la decisión correcta de llevarla a urgencia, porque al comienzo era una migraña, nada más”, sostiene sobre ese día de octubre en el que terminó en la Clínica Alemana. “Pero como su ojo se le iba un poco, y le dolían los huesos de la cara, era muy raro. Estábamos con mi amiga Cona (Constanza Araya), que es súper hipocondríaca, obsesionadas con que había que hacerle un scanner, sí

o sí. Pero cuando llegamos a la clínica, ya no le respondían las piernas. Entonces la tomé en brazos, la subí a la silla de ruedas, y la entré. Creían que lo de ella era vértigo y que me la podía llevar en dos horas para la casa. Les dije que le hiciéramos el examen y me advirtieron que las imágenes eran caras, y que se trataba de una paciente Fonasa. Decidimos hacérselas de todas formas y de repente empiezo a escuchar las palabras UCI neurológica, riesgo vital, derrame cerebral. ¿Te das cuenta si alguien no tiene cómo pagar y vuelve cuando los síntomas son más claros? Ahí cada minuto es oro. Esa es la desigualdad. No sé qué hubiera pasado si la llevaba a un hospital público. La joven de 29 años, que estudió Derecho en la Universidad de Chile, con su sede justo en Plaza Baquedano, participó activamente en varias marchas tras el 18 de octubre de 2019. Muchas de ellas las documentó a través de su Instagram. “Para mí el primer shock fue el toque de queda”, recuerda. “Nací con las historias de la época en que existía el toque de queda y jamás me imaginé vivirlo. Bueno, ahora con la pandemia suena `normal’, pero entonces era diferente. Antes respondía a un objetivo represivo, hoy responde a un objetivo de seguridad”, enfatiza, marcando bien las diferencias de época. “En mi círculo, no todos piensan políticamente de la misma forma. Pero la responsabilidad social está por encima de esas opiniones. Tanto el equipo de Redes como la gente que me rodea son jóvenes expertos en la creación de contenido digital, que pusieron su expertise al servicio de la pandemia. Todos tuvimos la necesidad de involucrarnos y mostrar lo que estaba pasando a la mayor cantidad de gente posible, porque los medios tradicionales no lo estaban haciendo”. –Recibió bastantes críticas por su participación. –Me parecen ridículas esas críticas de por qué iba, si yo soy una persona que nació con privilegios. No quiere decir que si mañana tengo hijos no quiero que nazcan en un país más justo, digno e igualitario, con un sistema de salud que funcione y que no se te vaya a morir un ser querido en una sala de espera. Mira, (se emociona) es súper crudo ver que tu billetera hace la diferencia entre si un tratamiento va ser bueno o va ser malo, si vas a tener una atención urgente o no.

51


P OR TA DA

–¿Qué opina de los actos de violencia que rodearon el movimiento social? –Es inevitable que en un movimiento tan grande como el del 18 de octubre se infiltren personas que tengan una mirada más anarquista o antisistema, pasa en todas las revoluciones del mundo. Vivimos en un país que se siente muy desarrollado, pero si escarbas un poquito tenemos pensiones de mierda, gente adulta mayor con una pésima situación en los últimos años de su vida. Obviamente encuentro terrible que haya personas que perdieron su trabajo y que hubo costos económicos a nivel país. No justifico la violencia, está pésimo, no lleva a nada, pero sí entiendo la rabia. Sí logro entender que existen personas que han tenido una situación 13 mil veces peor, donde el Estado y la sociedad hemos fallado al dejarlos solos, súper atrás y súper indefensos. A nadie les han importado. Hemos criado esa rabia... Hay un dicho que me gusta mucho y es que una cadena sólo es tan fuerte como su eslabón más débil. —¡Qué buen dicho! ¿De dónde es? —No sé. Lo escuché de chica y me encanta. Entonces, no podemos esperar ser una sociedad bacán si estás criando odio, si estás juntado rabia. Entonces, claro, puede que a mí no me haya faltado nada, pero a veces hay gente cercana, gente que quiero, a la que sí les faltó. Ver a otras personas en esa situación es terrible. Y tal vez no puedes ayudar a todos. Pero tienes que tratar, porque una sociedad solo es fuerte si los eslabones más débiles lo son. Cuando los ecos del estallido social se empezaron a aquietar llegó a Chile el Covid-19. Raquel dejó de salir y se encerró en su departamento a leer, avanzar en su tesis sobre VIF (Violencia Intrafamiliar), con lo aprendido durante su práctica en la Fiscalía Metropolitana Sur; a ver series, leer, hacer puzzles, jugar dominó con Nancy, pasear a Martina, cocinar pan y practicar algunas coreografías de TikTok. De pronto, dice, nada de eso le bastó: “Cuando se cierra Santiago y parte la cuarentena absoluta empezamos a ver miles de consecuencias de muchas personas que, lógicamente, viviendo del día a día y sin poder trabajar, no tenían recursos para poder comprar comida. Y hablando por teléfono con mi amiga Cona, que es mi mejor amiga de la universidad, con la que siempre habíamos pensado en una fundación, quizás contra la violencia de género o para la gente en situación de calle, terminamos armando

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

una campaña para ganarle el hambre. Así nació Redes en Caja”. “Es un proyecto chiquitito, cero ambicioso”, parafrasea Kel y se ríe al recordar lo que le propuso a su amiga. La meta era reunir cinco millones de pesos y terminaron juntando más de 100 millones, 1800 cajas de alimentos en poblaciones durante seis meses de pandemia, y donando toneladas de comida a ollas comunes gracias a donaciones de particulares, de las marcas donde Kel es embajadora, otras que se sumaron, y de una asociación con la Feria App. “Los médicos estaban saturados. Llevábamos meses encerrados y el gobierno, yo quiero pensar que estaba dando el 100% de su esfuerzo para atender la situación en la mayor capacidad. Pero no era suficiente. Nada era suficiente en una crisis así de grande y Redes tampoco tapó el hoyo. O sea, para que eso pasara hubiesen sido necesarios miles de otras fundaciones como Redes. Tuvo que salir mucha gente a ayudar a pesar del riesgo que eso significaba, porque igual estábamos en cuarentena obligaroria, en el peak de la pandemia. Pero si nadie hubiese ayudado habría sido imposible”, relata. Cada semana el equipo de Redes hacía un catastro previo del territorio que se cubriría el fin de semana. Se buscaban cien familias en situación vulnerable, con número de integrantes, situación laboral, edades, perros y gatos. Y en el departamento de Kel se iban armando las cajas que se compraban en La Vega para fomentar la economía circular, con las longanizas que llegaban de Chillán y las donaciones de las marcas que apoyan a la influencer. Hasta Leonardo Farkas hizo una donación millonaria. –¿Por qué ustedes, a diferencia del gobierno, suman ollas comunes a la iniciativa? –Lo hicimos desde el inicio porque detectamos que había domicilios con adultos mayores solos, que no tenían cómo salir a comprar alimentos ni dónde cocinarlos. Entonces, si cubríamos el sector completo con cajas, esas personas en situación de vulnerabilidad no iban a recibir la ayuda. Lo que hicimos fue tratar de maximizar recursos y esfuerzos para que nuestro apoyo llegara a la mayor cantidad de gente posible. Y para eso, fue fundamental el rol que ocuparon tantas mujeres que organizaron ollas comunes. Fue impresionante ver cómo gente que no tenía nada se las ingeniaba de todas formas para cocinar aunque sea un plato de comida caliente para sus vecinos.


Chaqueta SEVALI @sevali_

53


P OR TA DA

–¿Qué fue lo más difícil lograr? –Era complejo hacer una campaña que a la gente le llamara la atención, para donar dinero, y publicitarla sin vulnerar la dignidad de las personas que estaban siendo beneficiadas con nuestras cajas. Eso era para nosotros una regla de oro. Y nos costó hacerlo entender. Llegábamos a las casas con las cajas y las personas se sorprendían de que no llegáramos con cámaras. –O más bien de que tú, Kel Calderón, no llegaras con cámaras. –Bueno, sí. Si querían una foto para ellos, me la tomaba, pero les dejaba claro que no me iba a tomar una foto para publicitar Redes. Y eso lo tuvimos claro desde el día uno con Ozcar, el director audiovisual de REC. Íbamos a mostrar el trabajo de los voluntarios. Y eso tuvo un costo, que fue que en los canales tradicionales se nos cerraron las puertas para promoción. –¿Por qué? –Tradicionalmente, la forma de comunicar las obras sociales en Chile es exponiendo a la persona que necesita pedir. Estamos acostumbrados a ver gente llorando en televisión y obviamente eso sensibiliza mucho a las personas. Es innegable que ver gente vulnerable hace que uno se movilice o se sensibilice distinto. Pero nosotros no queríamos caer en eso. Teníamos otra visión de lo que queríamos mostrar y de la manera en la que queríamos conseguir los aportes. Sabíamos que sería más difícil excluyendo de las grabaciones a los beneficiarios de las cajas y centrándonos en los voluntarios, pero nunca quisimos negociar eso con los canales a pesar de que significó tener menos prensa. Les ofrecíamos enviarles nosotros material de alta calidad. Somos súper buenos creando material digital innovador. Tenemos know how. Es lo nuestro. Pero no, ellos querían ir con sus cámaras. Y eso no lo íbamos a transar. Para nosotros era un tema de dignidad. Solo CHV Noticias nos aceptó. –¿Trataste de buscar apoyo en rostros televisivos con los que has trabajado? –Hubo una semana en que estuvimos bajos de donaciones y compartí un video desde mi celular a todos los creadores de contenido que tenía entre mis contactos, influencers conocidos y quizás no tanto, pidiéndoles apoyo. Los rostros televisivos sabían que estaba en esto, y en ese caso quizás podría haber nacido de ellos. Quiero creer que estaban ayudando de otra forma. Yo por ahí tiré un palo indirecto a través de alguien, y nada. En fin. Me siento mucho más cercana a los creadores de contenido digital en general.

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

“A MI PAPÁ SE LO ESTABA COMIENDO VIVO LA SITUACIÓN DE TENER A HERNANCITO PRESO” El martes 11 de agosto Kel Calderón había vuelto a visitar una casa en Maipú que el fin de semana le había quedado pendiente. No había podido entregar la caja de alimentos porque los dueños de casa habían tenido que salir, y ella quería hacer la entrega personalmente. Su teléfono no dejaba de sonar, pero a Kel le gustaba concentrarse en las conversaciones con las personas que llegaba a visitar. “Una de las cosas que más me conmovían era la mirada de los padres de familia. Era un agradecimiento distinto al de los demás, porque sentían que fallaban como proveedores. Es algo muy machista que tenemos en la cultura chilena y eso lo vimos semana a semana”, recuerda. “Teníamos casos de adultos mayores que se nos ponían a llorar, y nosotros tratábamos de tirar la talla. O llegábamos buscando personas y habían muerto por Covid-19. Caminábamos por calles con muchos globos blancos en señal de duelo. Era súper fuerte”. Entonces, ese día de agosto, entre las historias de hambre y de muerte, Raquel no atendió el teléfono hasta que, al llegar de vuelta a su departamento, vio un WhatsApp donde le decían que su papá estaba herido en la clínica. Lo llamó, y supo que su hermano lo había atacado. Ahora era el eslabón más débil de su cadena familiar el que se empezaba a tensionar. “Llamé a mi papá y tuve una conversación donde me cuenta lo que había pasado, pero no quería que lo fuera a ver, porque no quería que la prensa me involucrara en esto. Me imagino que estábamos todos en shock. Llamé a mi mamá y le pedí explicaciones. Me acuerdo que estaba súper alterada y ella también, y me cortó. Y como todos vivimos a 200 metros de distancia corrí a su casa, y no me abrió. Me whatsappeó desde adentro que no estaba. Ahí empezó una seguidilla de situaciones infinitas que se filtraron; súper fuertes y dolorosas”. Las cámaras de seguridad del edificio de Raquel Argandoña mostraron que ese día Hernán Calderón Argandoña (Nano) estaba dentro del departamento de su mamá. Kel decidió sumarse al equipo legal que representó a su padre en la presentación de una querella por parricidio frustrado contra su hermano, pero la estrategia legal de la defensa contraatacó con una demanda por acoso sexual supuestamente promovida por la madre. Kel declaró ante la fiscalía, sosteniendo la tesis del parricidio, aunque su padre se desistió. Y su hermano ha deambulado por centros de internación carcelaria y de salud mental. Ella ya no es parte del equipo legal de su papá.


“NUNCA PENSÉ QUE MI MAMÁ, POR PROTEGER A MI HERMANO, IBA A SER CAPAZ DE HACERME TANTO DAÑO A MÍ”. 55


P OR TA DA

Mรกscara Daniela Vargas para @jevimetal_ Chaqueta SEVALI @sevali_

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


Chaqueta reciclada y top SEVALI @sevali_ Bikini Monarch Botas Dr. Martens

“Independiente de todo lo que pueden hacerse los miembros de una familia, tú los quieres a todos. Y cuando tú los quieres a todos, esto es desgarrador. Entonces partió una época muy dolorosa de meses. Y ha sido continuo. Porque cuando alguien muere, la gente se va para su casa y espera que la vida siga para adelante. Pero acá, ese día cambió la vida de todos, y nada volvió a ser igual”. –¿Por qué decides involucrarte y tomar partido en un comienzo? –Porque era lo justo y lo correcto. Mi papá era el que estaba en la clínica. Siempre he sido muy de resolver situaciones, me entrenaron así desde muy chica. Mi mamá siempre fue de la idea de que uno no tiene que ser víctima, sino que ser fuerte, sobre todo nunca mostrarse vulnerable. Y mientras mi mamá me inculcaba la fortaleza, mi papá por el otro lado me inculcaba como abogado el valor de la verdad, la justicia, la consecuencia, el proteger tu nombre, que tu honra es lo más importante, ser un ser humano correcto. Entonces, me crié entre estas dos personas que esperaban demasiado de mí. Fueron muy exigentes conmigo. Kel se detiene un momento y mira su actuar desde ese mandato: “Mis papás se separaron cuando yo tenía 12 y fue súper público, entonces siempre me entrenaron así, yo nunca fui niña. Me acuerdo haber sido muy chica y haberme sentido muy adulta. Me recuerdo de 12 años, y me sentía como de 40. Y entiendo que mi mamá creció en una época distinta, que probablemente ella necesitó esas herramientas y debe haber pensado que era la mejor forma de criarme para que supiera defenderme de este mundo que querría ‘atacarme y predar de mí’. Entonces como que yo siempre he sido la que resuelve, coordina, junta a la gente; soy cero pena, llanto. Y acá estaba sin saber qué hacer”. –¿Sientes que siempre actuaste de acuerdo a las expectativas de tus padres? –Sí, porque me criaron creyendo que eso era lo correcto como un ser humano digno de amor. Entonces es súper difícil cuando en una situación límite nadie actúa acorde a lo que te enseñaron, y se destruyen estos dos referentes gigantes del deber ser que uno tiene del papá y la mamá. Me imagino que deben pensar que hacen lo mejor que pueden hacer para proteger a un hijo, pero a mí me dejaron súper sola. He estado realmente súper sola. Nunca pensé que mi mamá, por proteger a mi hermano, iba a ser capaz de hacerme tanto daño a mí. Yo siento que actué de forma consecuente a como fui criada por ellos mismos, diciendo la verdad. Claramente a ellos no les gustó. –¿Por qué dices eso? –Porque por ejemplo esa llamada fue la última vez que hablé

57


P OR TA DA

con ella. Las personas pueden sentir que yo tengo como alguna rivalidad con mi hermano, y no. Nos criamos muy juntos los dos y teníamos la embarrada con nuestros papás. Entonces yo me sentía siempre súper maternal con él. Y obviamente a mí me duele más que nadie lo que ha pasado. Qué más quisiera que él pueda tener una vida normal y sea feliz, que haga su familia, pero esto me hizo mucho daño (se emociona); nunca recibí una llamada de mi mamá, que se preocupara de cómo estaba yo, de cómo me había afectado lo que había pasado. Y creo que mi papá cedió a la presión también, porque no fue capaz de tolerar lo que estaba viviendo Hernancito, y tampoco he sabido más de él. –¿Descartas que haya cedido ante la acusación de acoso sexual? –Él estaba tranquilo. A mi papá se lo estaba comiendo vivo la situación de tener a su hijo preso. El denunció, pero después se arrepintió. –¿Quiénes han sido tu contención en estos meses? –Me fue súper difícil porque, como te digo, no me criaron para mostrarme vulnerable. Siempre resuelvo, no lloro. No me gusta que me vean con pena. No me gusta mostrarme débil. Acá en la casa fue mucho la Nancy. Y como estaba en pleno Redes, mis amigos. De verdad, he tenido la suerte de elegir muy bien a mis amigos. Ellos me blindaron mucho. Creo que en la noche ni una sola vez desde el 11 de agosto he dormido sola. Es más, estoy segura de que entre ellos tienen un chat, en el que yo no estoy incluida, donde se pimponean los días para acompañarme. Tampoco hay mucho que decir. Estamos de acuerdo en que es terrible, en que ha sido horroroso, pero me acompañan. –¿Pensaste pausar Redes? –Me lo recomendaron, pero no fue una opción parar. No soy así. Soy cero de desconectarme. De hecho, nunca falté. Ese sábado posterior al ataque, hubo Redes y también fui. Esa es la forma en que soy. Como que recién ahora me estoy permitiendo ser un poco más vulnerable, reconocerme un poco más debilucha, entender que puedo tener pena. Los primeros meses yo terminaba consolando a mis amigos que lloraban por mi situación, y ahora último me he abierto a tener pena y a decir: “es súper triste,

58

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

no hay vuelta, y está bien que esté triste. Es normal que esté triste. Es humano que esté triste”. Y trato de no llenarme de malos sentimientos, de no tener rabia, de no tener rencor, de entender que todo el mundo tiene sus razones, que quizás no soy capaz de entender en este momento, y que lo único que puedo hacer es lidiar conmigo. Estar más abierta a sentir más emociones. Y es aterrador, obvio. Pero sí me ayudó mucho a crecer. Creo que he crecido más en estos meses que en los últimos 10 años. –¿En qué situación estás ahora? Se acercan las fiestas, ¿no te dan ganas de intentar algún tipo de acercamiento? –Hay momentos complejos, cuando ‘no tienes familia’. Me pasa que obviamente las familias de mis amigos tratan de acogerme, pero de repente el papá hace el brindis de cumpleaños, o baila con la hija… es inevitable no sentir algo en la guata. Ya no tengo eso, ni lo voy a tener. La decepción es demasiado grande. O cuando estoy en una comida con amigos y cuentan anécdotas familiares, y yo sin darme cuenta hago alguna acotación de algo que incluye a mis papás y veo la cara de los demás, que no saben dónde meterse, entonces mejor me quedo callada. Nadie imagina lo doloroso que es. Las fiestas son épocas particularmente tristes en estas circunstancias y por lo mismo no tengo intención de celebrar nada. Ahora viene el cumpleaños de mi mamá y siempre bloqueo ese día en mi agenda. Este año me ofrecieron un viaje de trabajo y por default dije automáticamente que no, pero después sentí que era una especie de salvavidas, y reservé mi vuelo. –¿Tan decepcionada estás de tu mamá? –No le tengo rabia ni rencor, pero fue muy duro verla pedirme perdón por TV, cuando la verdad es que nunca más me ha respondido el teléfono. –El 2020 fue un año especial para todos. ¿Tu aprendizaje cuál es? –Creo que es el año en el que aprendí que no podía controlarlo todo, y por más que traté de actuar de la forma más correcta posible, me quedó grande, y tuve que aprender a soltar. Ahora estoy enfocada en lo que viene, llena de proyectos y ansiosa por lo nuevo que vendrá con Redes a partir de enero.


Top Israel Camus Faldón Joaquín Navarro Botas Dr. Martens

59


PE L Í C UL AS | T EAT R O | DANZ A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

&

Cultura Por Francisca Olivares

Ocio

Olivia Colman y Josh O’Connor interpretan a la reina Isabel y al príncipe Carlos, respectivamente. El vestido de novia de lady Di fue diseñado por Elizabeth y David Emanuel.

T H E C R O W N : V U E LV E CON LA PRINCESA DIANA Emerald Fennell tendrá el rol de Camilla Parker Bowles.

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

La familia real británica regresa a Netflix con los años 80 y el indiscutido carisma de lady Diana Spencer. Una cuarta temporada que por fin llegó al streaming, sobre todo para los eternos fans de “la Princesa del Pueblo” y que, en su etapa de juventud, noviazgo y recién casada –el 29 de julio de 1981– es interpretada por la actriz inglesa Emma Corrin (24). Por lo demás, en The Crown también se aborda el contexto político nacional e internacional, con la primera ministra Margaret Thatcher (Gillian Anderson).


DRAMA CRIMINAL La serie Gangs of London tiene como escenario a lo más profundo del mundo criminal de Londres. Cuenta cómo Sean Wallace (Joe Cole) tiene que ocupar el puesto de su difunto padre, Fin Wallace, el criminal más poderoso de la capital inglesa de su época. Se puede ver en Starzplay, es bastante aplaudida (en IMDB tiene calificación 8.1 de 10) y ya se renovó recientemente para una segunda temporada.

RÉPLICA

SALÓN DE PINTURA La nueva exposición que inaugura Matucana 100 se llama Salón de Pintura y ha convocado a 13 destacados artistas nacionales que reflexionan en torno al estallido social y la pandemia. La muestra, realizada en conjunto con One Moment Art, estará abierta hasta el 13 de diciembre. Se puede ver de manera presencial en cuatro horarios, de miércoles a domingo, previa inscripción en www.m100.cl, o a través de un tour virtual en la misma página. Entrada liberada.

CONVERSACIONES CON M U J E R E S R E L E VA N T E S Un diálogo inédito con la ex presidenta de Chile y actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; una conversación feminista con la escritora Isabel Allende, y una entrevista con Cecilia Bolocco, portada de revista Velvet en mayo de este 2020, son solo algunos de los audios que la periodista Lenka Carvallo invita a escuchar en el Podcast de LenkaC. El catálogo –disponible en Spotify– está dedicado a mujeres relevantes de nuestro país, en conversaciones pre y post pandemia, porque –como afirma esta comunicadora – “conversar es un arte y estar informados, un deber ciudadano”.

Tierra Natal, de Christiane Pooley.

61


PE L Í C UL AS | T EAT R O | DANZ A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

EL REMAKE DE REBECCA Ochenta años después de que la cinta Rebecca, dirigida por Alfred Hitchcock y protagonizada por Joan Fontaine y Laurence Olivier ganara el Oscar, Ben Wheatley (Turistas) tomó el desafío de realizar su interpretación de este gran thriller psicológico y romántico. Los protagonistas de esta nueva versión de la historia escrita por Daphne du Maurier (1907-1989) y estrenada en Netflix son Lily James y Armie Hammer; y se lucen desde la Costa Azul a la campiña inglesa. La memorable versión de Hitchcock, en tanto, está disponible en YouTube.

P R O D U C T I O N N OT E S

POST BREXIT Cuarteto estacional, de la escocesa Ali Smith (58), es uno de los fenómenos literarios del Reino Unido en el último tiempo. Otoño no solo es el primero de los cuatro libros escritos; es también con el que debuta en su traducción al español. La historia se desarrolla justo después del triunfo del Brexit y gira en tono a la amistad de un ex compositor de 101 años y una historiadora del arte de 32.

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

EN UN AÑO DE PA N D E M I A Y R A C I S M O Durante este 2020, Bon Jovi ha estado más presente que nunca a través de las redes sociales, con noticias relacionadas al vino que produce en Francia o a sus restaurantes comunitarios, donde cualquiera puede comer gratis si lo necesita. Y como la música no podía faltar, ya está disponible el disco Bon Jovi 2020, el número 15 de su carrera. Los singles más celebrados son Do what you can –a tono con lo que el mundo ha vivido en pandemia– y American Reckoning, un homenaje a George Floyd.


H A M I LT O N , E L MUSICAL IMPERDIBLE La versión filmada de Hamilton –uno de los grandes éxitos de Broadway y también del West End–, se puede ver por Disney +. Así, al ritmo del hip hop, jazz y R&B –y a través de un elenco conformado en su mayoría por descendientes de inmigrantes latinos y afroamericanos–, se realiza un gran viaje a la vida de Alexander Hamilton (1757-1804), uno de los siete padres fundadores de Estados Unidos. Lin-Manuel Miranda y Leslie Odom interpretan a Alexander Hamilton y Aaron Burr, respectivamente.

Sean Connery como James Bond.

HOMENAJE A SEAN CONNERY

UNA DISTOPIA CONOCIDA La reciente obra del periodista y novelista británico John Lanchester (1962), El Muro, trata sobre un país –y una generación– que solo intenta salvarse. Jake Kerridge (The Telegraph) señaló: “La novela distópica de Lanchester logra plasmar las ansiedades del mundo actual”.

Con Tippi Hedren coprotagonizó Marnie, de Hitchcock.

La muerte del actor escocés el 31 de octubre, a los 90 años, hizo que muchos recordaran sus mejores momentos en el cine. Más allá de los papeles de Sean Connery como James Bond, una de las recopilaciones que vale la pena tener en cuenta es la de filmin.es, donde se pueden encontrar cintas como Marnie, Robin y Marian, La colina o Asesinato en el Orient Express.

63


ERRÁZURIZ

SANTIAGO

FI C H A

64

R E V I S TAV E LVET.CL |NOV-D IC 2 0 2 0

Sus obras se expanden en grandes lienzos que van más allá de las telas. Errázuriz es uno de los artistas chilenos de los que más se habla en su generación y Eterna Primavera es su muestra en este 2020. Por Francisca Olivares


–Recién expusiste Eterna primavera en CV Galería, una de las primeras exposiciones hecha en una comuna que estaba en Fase 3 de la pandemia. ¿Cuál fue tu principal inspiración?

–Una hoja, un brote que nace y crece, un encuentro con la naturaleza; la muestra lleva ese nombre por la ciudad de Medellín. En enero de este año estuve haciendo unos murales con esta temática, basados en apuntes de libretas realizadas en Bolivia el año 2019, que hoy se encuentran en la galería La Balsa en el mismo Medellín. Fueron basados en una colaboración que hicimos en el Bar Social, con Coni Lars, hace un par de años, tremenda muralista. Esta muestra tiene mucho color, más de algo es referencia al arte colombiano. Lo expuesto en CV Galería ha sido resultado de los meses de cuarentena, por eso la bajada, “paisajes mentales en tiempos de confinamiento”. Esta serie es simplemente un respiro, hacer tu propio paisaje ante la imposibilidad de viajar.

–Te has destacado al intervenir espacios públicos. ¿Cuál sería un gran lienzo para ti, en Chile? –Me encantaría trabajar el Mapocho.

–¿Cómo ves el arte post Covid-19?

–Creo que el arte post Covid-19 es el mismo arte de siempre: los humanos hemos experimentado ya otras pandemias, guerras,

múltiples experiencias terribles, esto es solo una más y por lejos no la más terrible. Tal vez sí veo una posible diferencia a futuro en cómo la sociedad dialoga con el arte, pero eso es un cambio en la percepción, no en el arte mismo.

–Tres artistas chilenos que admires.

–Profunda admiración por Germán Tagle, de quien he aprendido mucho; Guillermo Lorca, gran talento histórico, y Rolando Cisternas, con quien compartimos el amor por el achurado.

–Tres museos internacionales (u otro espacio donde se viva el arte) que quieres volver a visitar. –El Mamm en Medellín, el MoMA en Nueva York y la Sagrada Familia en Barcelona.

–¿Qué es lo más gratifcante de ser parte de un colectivo como Ecuco?

–Estamos por lanzar un cortometraje. Lo más interesante de trabajar en colectivo es pensar que la identidad que uno viene trabajando para sí mismo no es relevante. Esa oportunidad de replantearse en equipo es increíble, se aprende mucho al poner sobre la mesa un grupo de artistas para crear, sin la pretensión de ser uno mismo. Raimundo Arrau y Gonzalo Miralles son tremendamente creativos, tienen una forma de plantear muy distinta a la mía, hemos aprendido un montón. Surgen cosas muy geniales cuando Ecuco se reúne.

65


BELLEZ A

Back to Hollywood El glamour de la época dorada del cine inspira esta producción de maquillaje. Pelos con volumen y mucho color son protagonistas de este homenaje a la nostalgia de esos años. Fotos Camilo Delpin para Nu estudio Estilismo Paola Agulló Maquillaje y pelo Macarena Nuñez para Kérastase Modelos Valentina y Javiera para Welovemodels

66

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


Corset Dolce&Gabbana Aros Carolina Herrera

67


BELLEZ A

68

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


Collar vintage Nostalgic

69


BELLEZ A

70

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


71


BELLEZ A

Corset Dolce&Gabbana Argollas Marilolijoyas

72

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


73


M ODA

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


LIME GREEN Un espíritu de rebeldía, como parte de un renacer, se traspasa a prendas que fueron reutilizadas para expresar que todo puede volver a usarse y tener una vida nueva. La reinvención es desde lo interno a lo externo. Y el lime green –verde limón– es el protagonista que invita a despojarnos de los prejuicios y estereotipos, basándonos en la libertad de expresión, con accesorios tan osados como cadenas y botas más arriba de la rodilla. Un todo que combina perfecto para seguir adelante con actitud. Fotografía Camilo Bustos @camilobdelpin Producción de moda y vestuario Rod Aguilera @rodlabstudio Maquillaje Fernanda Acuña @fernanda.acuna Pelo Male Retamales y Damaris Vásquez @bobstudio.cl Modelo Sterline @ster_line

75


M ODA

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


77


M ODA

Vestido: H&M Zapatillas: Skechers

78

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


79


M ODA

CELEBRACIร N AL ESTILO SKECHERS Fotos Nicolรกs Jullian, para Monkey Films Stylist Lizmar Meyer Producciรณn de moda Clau Illanes / Reynaldo Campos, para @styled_by_3

Skechers naciรณ en

1992

en Manhattan Beach, una de las playas mรกs cool de la Costa Californiana.

80

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


MARK GONZร LEZ Y MAURA RIVERA,

embajadores de la marca, en una sesiรณn realizada en Estados Unidos CON ESTILOS de las mรกs recientes colecciones.

81


M ODA

Vanguardia

EN EL MUNDO

Skechers cuenta con más de tres mil tiendas en 170 países –43 en Chile– y con ingresos que superaron los cinco billones de dólares en 2019.

82

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


d a d i d o

m o C

83


M ODA

Cada temporada Skechers lanza más de 3.000 nuevos productos de acuerdo con las últimas tendencias de

MODA, DEPORTE Y LIFESTYLE.

84

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


Diseño 85


T EM A A BELLEZ

MARIANO DI VAIO Y EL ESPÍRITU DEL HOMBRE

K BY DOLCE&GABBANA

Es uno de los principales fashion influencers italianos y rostro de la fragancia que celebra la nueva masculinidad. En esta entrevista exclusiva, Mariano nos presenta la nueva fragancia K by Dolce&Gabbana Eau de Parfum y también cómo espera pasar la próxima Navidad.

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


87


BELLEZ A

En el año 2012 Mariano Di Vaio fue uno de lo pioneros en crear un blog de moda masculina; y es que el reconocido actor, modelo e influencer reconoce que le gusta arriesgarse para poder lograr sus objetivos. De hecho, a los 18 años inició su carrera como modelo, dividiendo su tiempo entre Milán, Londres, París y Nueva York. Hoy, a sus 31, está casado con Eleonora Brunacci, con quien tiene tres hijos. Todo aquello, resume a la perfección el espíritu apasionado y sensual del hombre que, como él, usa la nueva fragancia K by Dolce&Gabbana Eau de Parfum. “La visión artística de la belleza de Dolce&Gabbana siempre me ha fascinado”, dice. “Es cosa de mirar sus campañas de moda y belleza, nada se deja al azar. Incluso cuando recrean escenas bulliciosas de la vida real el resultado es increíblemente equilibrado. Cuando uso la fragancia K by Dolce&Gabbana, literalmente puedo sentir toda esa belleza en mi piel”, agrega. –¿Cómo ha evolucionado tu relación con la marca Dolce&Gabbana desde que empezaste a trabajar con ellos? –¡Somos perfectos “partners in crime”! Tenemos los mismos ideales y siempre estamos perfectamente alineados en todo, desde el carácter italiano, hasta la importancia de la familia y los amigos, las tradiciones y el patrimonio cultural. Me encanta trabajar con una marca que comparte mis valores, existe un gran respeto mutuo. Tenemos una gran química, que crece constantemente y siempre estamos en la misma onda. –El Eau de Parfum celebra el lado apasionado del rey de Dolce&Gabbana. ¿Qué significan para ti la pasión y la sensualidad? –Como italiano, la pasión y la sensualidad son parte de mi ADN. Los hombres italianos somos famosos en todo el mundo por la pasión que ponemos en todo y ser rostro de una marca verdaderamente italiana

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

realza mi lado más apasionado. Para mí, la pasión es parte de cada área de mi vida, no solo la relación que tengo con Eleonora, sino que también mi trabajo y todos los proyectos de los que formo parte. Me apasiona la comida, la moda, familia, ¡tantas cosas! NAVIDAD EN FAMILIA Mariano es un padre muy atento y preocupado, por lo que conciliar la vida profesional y familiar es muy relevante para él. “Siempre que sea posible, les pido que viajen conmigo. Ellos son muy importantes para mí y me completan verdaderamente”, reconoce. Por estos días, como muchos, ya se están preparando para celebrar la Navidad, y en su caso están horneando todo tipo de galletas y pasteles tradicionales italianos. “A los niños les encanta y nos divertimos mucho. Recuerdo haber hecho lo mismo con mis padres cuando era más joven, así que se siente muy bien ahora disfrutar de la misma tradición con mis hijos”, comenta. Confidencia que el día de Navidad lo pasan como cualquier familia italiana que se precie de tal, o sea alrededor de la mesa comiendo pasta –en su caso son tortellini rellenos de carne en caldo de capón hechos por tres generaciones, su mujer, mamá y abuela–, junto a todos sus seres queridos. Además, Eleonora se preocupa de la decoración para recibir al Viejo Pascuero y la música navideña llena cada rincón de la casa. “Mi momento favorito es cuando mis hijos se despiertan y corren hacia el árbol de Navidad. Primero, buscan la leche y las galletas que le dejaron al Viejo Pascuero y se quedan boquiabiertos cuando ven que la merienda se ha ido. Luego, abren sus regalos con alegría en sus ojos y eso siempre hace que mi corazón se derrita. –¿Cómo encuentras el regalo perfecto para Eleonora?


Encuentra la nueva fragancia K by Dolce&Gabbana Eau de Parfum en tiendas Ripley y Ripley.com

–Es muy difícil porque ella es increíble cuando se trata de dar regalos a los demás. De alguna manera se las arregla para mantener los oídos atentos durante todo el año para saber qué le gustaría al resto. Cada año, ella me sorprende con lo que más quiero ¡y no recuerdo haber hablado con ella sobre eso!, entonces puedes imaginar el tipo de presión que tengo. Pero luego ella se compadece de mí, así que me envía algunas pistas sobre lo que le gusta y nunca puedo equivocarme con una fragancia Dolce&Gabbana, ¡ella es una gran fan de Dolce! –¿Cuáles son tus consejos sobre cómo elegir un buen regalo de Navidad para un hombre? –Depende del tipo de hombre. Mi consejo sería entender sus aficiones: ¿le gustan los deportes, el estilo, los videojuegos, la música? Este es el punto de partida para elegirle el regalo perfecto. Sin embargo,

puedo decirles que siempre se agradece una fragancia. Una masculina y sexy como K de Dolce&Gabbana lo hará sentir seguro de sí mismo y empoderado, como un verdadero rey. Cuando la use, se sentirá muy bien. –¿Qué esperas para el año 2021? –Mi mayor deseo es que la economía mundial se recupere de los tiempos difíciles que vivimos durante este 2020. El virus afectó a todas nuestras vidas y también a la economía. Las pequeñas y medianas empresas, que desempeñan un papel clave, se enfrentan a un gran desafío y realmente espero que se recuperen pronto. Me involucré en proyectos de recaudación de fondos, recaudando dinero para hospitales italianos con el fin de combatir la propagación del Covid-19 y espero seguir haciendo todo lo posible para ayudar a nuestro país.

Créditos fotográficos: Matthew Brookes / Mariano Vivanco / Davide Gallizio. Moda y Accesorios por Dolce&Gabbana.

89


BELLEZ A

COCA OYARCE

Pelo: MI RUTINA DE CUIDADO Peluquera, socia y cofundadora de la peluquería La Guapa Simona, desde niña tuvo mucha afinidad con el arte y las manualidades, pero su pasión siempre fue lo relacionado con el pelo. Le encantaba interactuar con personas y ayudarlas a que se sintieran contentas y empoderadas de sí mismas. Ahora, nos da sus tips para este verano. Por Rommy Buchholz

COCA OYARCE ESTUDIABA DISEÑO DE INTERIORES Y paisajismo cuando quedó embarazada de su hija Josefa. Ella fue quien la llevó a tomar la decisión de cambiar de rubro para sentirse realizada y así elegir su propio camino, aunque fuera no tradicional, pero que sí la desarrollaría en lo que ella amaba. “La Guapa Simona es uno de mis sueños hecho realidad. Es mi segunda casa y eso siempre lo hemos transmitido con el equipo; atender como si tú mismo fueras el cliente y generar relaciones de cariño y confianza con quienes nos siguen eligiendo y nos han apoyado siempre”, dice. –¿Qué productos son infaltables para ti en esta temporada? –El protector de calor no puede faltar, un aceite o crema reparadora de puntas sí o sí y un sérum antifrizz para que el pelo quede bien, sin esfuerzo. La elección del shampoo y acondicionador también es fundamental. Hace un tiempo que estoy con la línea de Regeneración Extrema de Dove y es un dato que no puedo dejar pasar; es muy accesible e ideal para quienes se hacen coloraciones o decoloraciones durante el año. –Como estilista, ¿alguna recomendación para tener en cuenta durante el verano? –Sin duda en el verano el sol es el enemigo número uno de

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

nuestro pelo; hace que se deshidrate y los rayos UV lo sobrecalientan, por lo que se torna más susceptible al quiebre y a que las puntas se vayan abriendo. En lo personal, tengo cuatro ‘must do’. El primero es usar sombrero, sobre todo si te vas a exponer al sol. Los de ala ancha tienen mayor radio, lo que ayuda a que quedes totalmente protegida; también puede ser un lindo pañuelo que le añadirá onda a tu look y que puedes usar tipo Jackie Kennedy. El segundo es usar buenos productos capilares. El tercero es hacer tratamientos o masajes para hidratar, nutrir y reparar el pelo pre y post verano: a mí me gusta el Super Acondicionador Factor 80 que trae la línea Regeneración Extrema de Dove, porque solo toma un minuto en reparar. El cuarto es cortar nuestro pelo de forma profesional en diciembre y en marzo nuevamente. –¿Es buena idea teñirse el pelo en verano? –Siempre será buena idea cambiar de look. Los cambios siempre son positivos; nos dan un nuevo aire y nos refrescan. El tema es que debemos cuidar nuestro pelo, y si decides invertir en él para cambiar de tono, debes preocuparte de nutrirlo y hacer tratamientos en la casa o en la peluquería con buenos productos, para que tu nuevo look se luzca en un pelo sano.


91


C A S AVELVET

La casa, construida en la década del 50 ha tenido varias remodelaciones hasta que Bernardita la dejó como siempre quiso. Un lugar moderno de estilo clásico al que todo el mundo llega. El jardín y la terraza son el centro de reuniones indiscutido de esta familia y sus amigos

92

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


UN SUEÑO QUE COMIENZA EN

ROSADO La productora Bernardita del Solar no solo tiene un ojo privilegiado para hacer editoriales de moda: también se refleja en su preciosa casa, donde cada rincón es una verdadera sorpresa. No cabe duda de que es un gran espacio para celebrar y disfrutar.

Por Fernanda Álvarez Fotos Jordi Castell

93


C A S AVELVET

@elegidosyreferentes CON LOS OJOS DE JORDI Uno de los proyectos del fotógrafo y conductor Jordi Castell es Elegidos y Referentes, un espacio de conversación donde el arte, la arquitectura y la decoración son los ejes centrales y los lugares donde habitan sus entrevistados hablan por sí solos. Se transmite los miércoles a las 20.30 horas por el Live de @jordicastell. La diseñadora, productora de moda y directora de arte Bernardita del Solar ha sido una de sus invitadas.

El revestimiento de madera es clave en el escritorio, uno de los espacios de estilo más conservador de la casa.

ESTA HISTORIA COMIENZA HACE UNOS 11 AÑOS, cuando Bernardita del Solar llegó sola a ver esta casa, de la que se enamoró a primera vista. Tanto, que tuvo que convencer a su marido a ojos cerrados de que era el lugar perfecto para ellos. Recuerda que era muy diferente a lo que es hoy, pero ella siempre le vio potencial. El trabajo ha sido arduo y la han arreglado a pulso, incluso con un terremoto entremedio. Después de recibirnos en su puerta rosada, Bernardita comenta: “Al principio no me dio para pensar mucho. La pintamos entera blanca y estuvimos cinco años así, hasta sin cortinas. Pero un día me inspiré y empezaron los cambios de verdad. Ese fue el momento en el que me dieron ganas de colgar cuadros, de reciclar y pintar”.

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

Aunque fue de a poco, el resultado le encanta. “Me inspiraron muchas cosas. Enmarqué algunas fotos de mis producciones –tengo miles– y puse mis favoritas, que son las de las piscinas”, cuenta. Eso no es coincidencia: Bernardita es conocida por las pool parties que cada verano hace con amigos. Destaca que tiene su propio gusto, muy marcado y fuera de toda tendencia: “Nunca me he sentido una fashion victim. Si bien me gusta la moda, también me gusta componer espacios, soy directora de arte y trato que eso se refleje en mi casa”. Los espacios de esta casa van desde un living lleno de cuadros de colores, entre los que destaca uno de Francisco Bustamante que se mezcla con producciones de Bernardita, hasta el escritorio conservador de su marido, que tiene


Cuenta la dueña de casa que al momento de decorar se obsesionó con tener una alfombra azul como protagonista del living y que pasó mucho tiempo buscando una hasta que dio con la de sus sueños.

95


C A S AVELVET

96

R E V I S TAV E LV E T.CL | N OV-D IC 2 0 2 0


“Lo que más me gusta de mi pieza es que parece una caja de luz. Creo que toda su gracia está en la luz que entra”, dice Bernardita. Además, al dar la piscina justo al ventanal, agrega que es “como despertar con los pies en el agua”.

revestimientos de madera y le da un aire formal. La pieza principal es un verdadero oasis, sobre todo por la piscina que da justo al ventanal que ilumina todo. Como cuenta esta dueña de casa con humor: “Es como despertar con los pies en el agua”. “La gracia de esta casa es que le hemos ido dando onda con el tiempo. Es una casa súper abierta a todo el mundo y eso le da un toque especial”, añade. También sostiene que le encanta mezclar cosas nuevas con objetos heredados y con historia, muchos de ellos de la casa de campo de su mamá. “Tengo una visión, un gusto. Una base que viene de familia, que creo que heredé”, comenta orgullosa. Con Jordi Castell, autor de las imágenes, sabíamos que llegaríamos a un lugar especial. Sin embargo, esta casa superó todas nuestras expectativas. Fascinados, nos despedimos de Bernardita en la puerta rosada y no pudimos más que felicitarla, además de hacerle un retrato en ese lugar tan novedoso y diferente.

xxxxxxxx

97


C A P RI C H O DES I GN

98

R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


LÁMPARA COLGANTE ALBARINO Ideal para el living, comedor, dormitorio, sala de estar y cocinas, entre otros, esta pieza de la familia Alobrase es una de las lámparas colgantes de Eglo que destacan por su exclusivo diseño y una iluminación LED que solo Eglo puede ofrecer. Para más información ingresa a www.eglo.cl.

99


EM P REN DEDORA S

JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS

Por la

BELLEZA en todos los sentidos Su marca de skincare –Libra– ya es todo un referente en cuanto a cuidado personal y una nutrición en contacto con el entorno. Ahora se vienen nuevos productos y su blog, que se llamará Libro. Por Jon Reyes

HACE UN TIEMPO, LA RECONOCIDA ACTRIZ DE TEATRO, cine y televisión Javiera Díaz de Valdés sorprendió con la irrupción de Libra, una marca de skincare muy única y especial, ya que nace de un impulso por hablar del paisaje chileno, de crear un producto local y de la belleza en todos los sentidos. Su historia comienza cuando después de haber grabado por un año entero la teleserie Verdades Ocultas de Mega, Javiera hizo un viaje a la playa. En esa paz característica del mar se inspiró para crear lo que a ella le hubiera gustado tener en cuanto a productos para el cuidado de la piel. Y es que para Javiera hablar de belleza es más que un producto para el cuidado personal, es una manera de ver la vida, de observar el entorno y nutrirse de manera más integral. “Para mí ha sido un renacimiento como persona, me ha empoderado, he desarrollado muchos aspectos de mí misma. He desarrollado la creatividad, que quizás no tenía enfocada y estaba dispersa en muchas cosas. Me he enfocado, me mantiene activa, despierta, fuerte. Me ha llenado entender lo que significa llevar un negocio

100 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

adelante, dar trabajo a otros, convocar a otras personas y que todos logren enamorarse del proyecto. Proponer temas, ideas, y llevarlas a cabo. Y sentir que es infinito el camino. Es un hije del que no puedo desentenderme. Y tanto más”. Así define su paso por el área del emprendimiento. “En pandemia tuve la suerte de poner en pausa mis otros proyectos, fue un regalo para Libra, ya que me dediqué exclusivamente a la marca. Eso significó crecer un poco más rápido y así volver a grabar, teniendo ya la posibilidad de delegar en otras personas el trabajo más del día a día, lo técnico y administrativo, y dedicarme a la parte más creativa y de marketing. Ahora estoy en el programa Te quiero verde en Canal 13C y en la nueva temporada de Verdades Ocultas en Mega, pero pronto lanzaré dos nuevos productos en los que he estado trabajando, además de la creación de mi blog, de nombre Libro –dentro de la página web www.serlibra.com– y la creación de las campañas que hacemos con mucha felicidad, placer y belleza”, puntualiza.


101


Vestido JoandFire / Polera Karyn Coo / Aros VictoriaOddo / Anillos Monttemarin y Majocontreras

Fotos Brian Sรกez

EM P REN DEDORA S

JESSICA SEPร LVEDA, CREADORA DE ACERCADETI

102 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


Valorarse desde el amor propio es una de las claves de la plataforma web Acercadeti.cl, creada por la psicóloga Jessica Sepúlveda. A través de distintas herramientas va porque cada uno logre la mejor versión de sí mismo.

*Más información en www.acercadeti.cl y en su cuenta de Instagram @acercadeti.cl

Para potenciar la

AUTOESTIMA

Por Jon Reyes

NO CABE DUDA DE QUE ESTE AÑO QUEDARÁ MARCADO para siempre en nuestras vidas. Hay quienes tienen las herramientas para poder manejar y superar todo lo que una pandemia y un estallido social implican. Sin embargo, para otros, eso –sumado a los propios temas personales y familiares– hace urgente la necesidad de valorarnos desde el amor propio. Y esa es la consigna de Acercadeti.cl, la plataforma web que creó la psicóloga Jessica Sepúlveda, quien con más de 15 años de experiencia en el área de la salud mental y la consultoría de imagen espera ser una ayuda cercana, honesta y real a la hora de hablar de autoestima, proyectos y amor propio. “A veces se cree, como mito, que la imagen que uno tiene de sí mismo es un tema superficial y muy lejano a la realidad. Pero si nos fijamos bien, una de las cosas básicas del día a día, y de la vida en general, es vestirnos y mirarnos al espejo para evaluar si nos vemos bien o presentables para estar en la casa, asistir al trabajo, a alguna actividad de colegio, con amigos, reuniones, etcétera. Cómo nos vemos, sin duda, es un reflejo de cómo nos sentimos interiormente; al elegir colores o usarlos con mayor frecuencia, por cierto que algo estamos queriendo decir. Entonces, si hay algo como el vestir, que refleja de manera fiel cómo nos sentimos interiormente, ¿cómo va a ser superficial? Lo dejo como inquietud”, dice Jessica, quien además está desarrollando un servicio de papelería. En este contexto y amplitud de mirada, Acerdadeti se ha convertido en una plataforma en la que se puede descubrir cómo potenciar la autoestima y lograr una mejor versión de uno mismo; siempre mediante herramientas como la psicoterapia o sesiones de fortalecimiento de la autoimagen e identidad, entre otros. A fin de cuentas, todas ayudan a generar aprendizajes que involucren el cuerpo, la emoción y el lenguaje. Factores claves como el poder interior, la autonomía y el hacernos cargo de nuestra propia vida, en tanto, toman cada vez más fuerza en esta nueva realidad a la que nos enfrentamos diariamente; por lo que quienes estén interesados en la novedosa y completa propuesta de Jessica –que atiende en todo Chile, ya que a su consulta se puede acceder de forma online–, pueden pedir hora en la web (creada por la agencia AW Marketing) y elegir la plataforma que más acomode, ya sea por Whatsapp, Zoom o Meet. PLANNER, UN GRAN REGALO Acercadeti también se enfoca en apoyar los procesos creativos de las personas, buscando potenciar un espíritu de colaboración y no de competencia. “Eso se logra conectándose con uno mismo, creer en las ideas y la motivación constante de salir de la zona de confort y vibrar con lo que hace”, puntualiza Jessica, quien junto a @diseño. del.lago, creó Planner Acerca de ti, con un contenido pensado, en su totalidad, para personas que deseen empoderarse y concretar ideas que puedan desarrollar en conjunto. Una instancia novedosa que puede ser un importante regalo para esta Navidad, sobre todo para alguien que uno aprecia mucho o incluso para uno mismo.

103


EM P REN DEDORA S

JOSETTE GRAND

El poder de la

ATENCIÓN personalizada Josette Grand –una de las socias de Jo&Fire– no puede creer todo lo que aprendió en términos laborales durante los últimos meses. De tener pánico a no vender nada a quebrar stock. La pandemia le sirvió para generar una comunidad y conocer mucho más a sus clientas. Por Vanina Rosenthal

EN UN SEGUNDO PISO JUSTO FRENTE AL CASACOSTANERA, la tienda Jo&Fire es un desfile incesante de personas con mascarilla y alcohol gel. Vienen por una camisa de lino, un vestido o un blazer soñado, pero se quedan conversando como si llegaran donde una amiga. ¿Cuál es el secreto de esta marca de moda chilena que no solo vende sin parar, sino que además en pandemia tuvo quiebre de stock? Para Josette Grand, una de sus fundadoras (su socia, Francisca Cienfuegos, actualmente vive en Madrid), la clave está en el trato y en la capacidad de reacción. “Cuando decretaron la cuarentena y me tenían que entregar la ropa, me acuerdo haber ido al sector de Recoleta, empecé a cargar mi auto con la mercadería y solo pensaba ‘¿cómo voy a vender todo esto? ¿cómo voy a decirle a la gente que se compre un blazer si en pandemia a nadie le va a servir?”, recuerda la empresaria. Y se agotó todo. –Es verdad que el blazer no era necesario. ¿Qué crees que fue lo que pasó? –La ansiedad de comprar, más tiempo de vitrinear online, que les lleven el producto a la casa. En este período malcrié mucho a mi clientela, el servicio que dimos era tan uno a uno, que se atrevían a pedir que suba el puño, que baje el puño. Una relación que no pasa cuando tienes una tienda.

104 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

–Más que una clientela terminó siendo como una comunidad. –Cada persona terminaba contándome por qué estaba comprando. La relación que forjé en estos meses ha repercutido en la buena recepción que ha tenido la ropa y en la confianza. Una clienta que tiene brazos cortos me pide que le rebaje 5 centímetros de cada manga. También se generó eso de “oye tengo algo que me parece que te puede gustar; te lo voy a dejar para que te lo pruebes”. Y ahí terminó de cerrar el círculo. Conociendo las necesidades de las clientas también les puedes ofrecer cosas que crees que le van a servir. Yo sé que a mi clienta no le gusta que se le vea el poto, entonces no voy a hacer una camisa corta para competir con Zara, porque no la van a usar. –Finalmente todo fue aprendizaje ¿o no? –Fue súper positivo. Vendí más de lo que me imaginé. Eso de “lo siento, no me queda en stock”, es algo que no pensé que iba a decir. Pero fue parte del proceso. Tomé, donde compro la lana, estaba en cuarentena y tuve que reaccionar con lo que tenía a la mano. Dar vuelta la colección, para no dejar a la clienta descariñada. –Y con tu socia en Madrid… –¡Sí! Pero también fue aprendizaje. Trabajando online, por Zoom, hicimos colecciones absolutamente de manera remota. Viendo los colores, las telas, los pedidos. Ella se ocupa más de la logística, las redes sociales, la ejecución. Nos hemos distribuidio para trabajar mucho más en equipo que antes.


105


VI A JES

PETRA

EN EL CAMINO QUE LLEVA A BELÉN Además de estar excavada por completo en rocas, es una de las siete maravillas del mundo. La historia cuenta que los nabateos convirtieron esta ciudad en un punto clave de comercio por su ubicación en la principal ruta que unía Arabia y el Mediterráneo, la misma que habrían tomado los Reyes Magos para conocer a Jesús. Por Daniela Urrizola

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


107


VI A JES

VIAJAR A MEDIO ORIENTE ES UNA EXPERIENCIA DISTINTA. Sin embargo, hacerlo a Jordania, para conocer Petra, es un recorrido que va más allá de las culturas y tradiciones diferentes; es viajar a través de la historia de la humanidad. Además, Petra tiene una antesala de lujo: Amán, la capital de Jordania. Para llegar a la llamada Ciudad Perdida, es obligatorio vivir por lo menos dos días de la velocidad de esta urbe diversa y cosmopolita, que ha recibido a lo largo de su historia a miles de refugiados provenientes de los conflictos regionales. Circasianos, armenios, palestinos, iraquíes y sirios conforman aquí una sociedad multicultural y única. Amán se construyó por primera vez en siete colinas, pero ahora se extiende sobre 19, compuestas por 27 distritos. De ahí que, para recorrerla a pie, las escaleras son casi obligatorias. Del mismo modo, hay que adaptarse al sonido de la ciudad, con las bocinas de los automóviles en un tráfico caótico, los llamados a la oración cinco veces al día y los fuegos artificiales e incluso disparos que son propios de celebraciones como bodas, graduaciones, elecciones y compromisos. Pero hay también espacios para la calma, como la Ciudadela, uno de los imperdibles de la Ciudad Vieja. Entre los principales atractivos está el templo de Hércules, que se eleva sobre la ciudad en la colina más alta de Amán, Jabal Al Qala. En la historia

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


de este monte están presentes civilizaciones importantes que se extendían por continentes. Se cree que este lugar fue testigo del nacimiento de las tres grandes religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo y el islam. Además, fue precisamente en este lugar donde sucedió la historia de David y Goliat. LA CIUDAD PERDIDA Petra es uno de esos lugares que te dejan sin palabras cuando se les visita. Su nombre en griego significa “excavada en piedra” y está ubicada en un angosto valle, en la región montañosa de Edom. En el siglo VI a.C., los nabateos –un pueblo árabe principalmente comercial– lo convirtieron en su principal asentamiento. Desde este lugar trazaron la ruta comercial entre Arabia y el Mediterráneo, que los llevaría a su máximo esplendor en el siglo I d.C. Es así como Petra se emplaza en el camino por el que pasaban las caravanas que comercializaban seda y especies entre Oriente y las ciudades de Jerusalén y Belén. En este contexto, y como se dice en el Nuevo Testamento de la Biblia, los reyes magos –Melchor, Gaspar y Baltasar– pasaron, cargados de oro, incienso y mirra, por numerosos lugares hasta llegar, guiados por una estrella, a celebrar el nacimiento de Jesús. Aunque los evangelios dan pocas pistas, es casi indudable que su última escala antes del encuentro en el pesebre de Belén, habría sido este punto de Jordania. Pero el florecimiento de Petra tendría un fin: nuevas rutas más accesibles, varios terremotos y numerosas tormentas de arena e inundaciones hicieron que, a partir del siglo VI d.C., sus habitantes abandonaran el lugar y la ciudad desapareciera. Hasta que, en 1812, el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt consiguió que los habitantes locales le llevaran a conocer esa Ciudad Perdida de la que tanto se hablaba. SECRETOS EN LA ARENA Pero la historia de Petra –con sus orígenes y teorías– sigue escribiéndose día a día. Se dice que, en la actualidad, la ciudad sólo está visible en un veinte por ciento y que el resto de sus secretos se encuentran aún escondidos bajo la arena del desierto. Uno de estos secretos, ahora conocido, fue cómo los nabateos se abastecían de agua: la explicación la tiene el siq o desfiladero, ubicado en la entrada principal de la ciudad. Un cañón formado por el paso del agua que mide 1,5 kilómetros de largo, con una altura que va desde los 91 a los 182 metros. Otro de los secretos que ha sido descubierto a lo largo de años de estudio es que Petra nació para los nabateos como un centro funerario, bautizado como la “ciudad para el día de mañana”. Los habitantes vivían en jaimas (carpas de cuero), ya que los edificios excavados en piedra fueron construidos en su mayoría como tumbas, de todo tipo y magnitud. Hay algunas muy sencillas, que son simples huecos de acceso a una cueva, pero también otras bastante esplendorosas. Entre estas, la más famosa es Al-Khazneh, popularmente conocida como El Tesoro de Petra. Al-Khazneh fue excavada sobre la roca, probablemente de arriba hacia abajo, tiene una altura de 40 metros y una anchura de 28. Fue construida en el siglo I a.C. El nombre viene de una leyenda, según la cual dentro de la urna en la cúspide de la construcción se oculta un tesoro. Beduinos y otomanos disparaban sus fusiles con la intención de hacer caer las monedas. Sin embargo, nunca lo lograron, y el tesoro supuestamente sigue ahí, en medio del desierto de Jordania, junto a otros miles de tesoros que aún permanecen ocultos bajo tierra y que todavía quedan por descubrir.

109


FOODI E

GERMÁN GHELFI, HOTEL MANDARIN ORIENTAL SANTIAGO

Esencia familiar Crear experiencias gastronómicas es uno de los grandes talentos de este chef argentino a cargo del equipo culinario del Hotel Mandarin Oriental de Santiago. Para esta edición aniversario de Revista Velvet, nos presenta cinco propuestas, donde se luce con una cocina tradicional y contemporánea. Además, algunas son ideales para las celebraciones de este fin de año.

xxxxxxxxxxxxxxx

110 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

“LA PASIÓN DE UN PLATO SE INICIA DESDE LOS SABORES y la importancia que entregamos en cada ingrediente para llegar a un resultado único y excepcional”, dice Germán Ghelfi, chef ejecutivo del Hotel Mandarin Oriental de Santiago, quien en esta oportunidad nos presenta cinco preparaciones del Senso, uno de los destacados restaurantes del hotel. Aquí se propone un concepto de cocina tradicional y contemporánea. Reconocido creador de experiencias, la pasión de Ghelfi por la cocina lo ha llevado a distintas partes del mundo. A Chile llegó desde Panamá, entregando sabores y texturas en cada una de sus preparaciones de una manera magistral. Además, la calidad de las preparaciones y productos está respaldada por la herencia familiar del chef Germán Ghelfi, quien nació en Argentina y se enfoca en la práctica de la cocina tradicional italiana con elementos y ensamblajes innovadores, rescatando la historia, pero con su sello propio.


CANELÓN DE CENTOLLA Ingredientes · 300 g de carne de centolla · 30 ml de jugo de limón · 1 manzana en cubos pequeños · 40 g de ciboulette picada fina · 1 g de ralladura de limón · 2 cucharadas de mayonesa · 4 paltas Preparación En un bowl juntar y mezclar todos los ingredientes, dejando la mayonesa al final. Condimentar. Envolver en finas láminas de palta. Decorar con manzana y hierbas frescas. Ideal montar en plato base blanco para resaltar los colores y el producto.

111


Ossobuco Ingredientes · 1 kilo de ossobuco · 3 cebollas · 3 zanahorias · 3 ramas de apio · 5 dientes de ajo · 3 tomates · 10 g de hierbas de la estación · 5 ml de aceite de oliva · 4 tazas de vino tinto

GNOCCHI DE PAPAS CON OSSOBUCO Y CREMOLLATA Ingredientes · 1 kilo de papas · 30 g de harina · 6 yemas · 100 g de queso parmesano · 5 g de nuez moscada · 10 g de sal · 100 g de sémola Preparación Lavar y pelar un kilo de papas, luego cortar en cubos pequeños y cocinar al vapor hasta que estén completamente listas. Retirarlas del horno y esperar unos minutos hasta que baje su temperatura. Prensar hasta formar puré. Agregar el 30% de su peso en harina, 6 yemas, 100 g de queso parmesano, 5 g de nuez moscada, 10 g de sal y 100 g de sémola. Juntar todos los ingredientes hasta lograr que la masa no se pegue en las manos. Sacar una porción de puré, agregar un velo de harina al mesón y comenzar a estirar hasta formar un cilindro acorde al tamaño. Cortar tiras de aproximadamente 1,5 a 2 cm de largo y 10 a 15 g cada uno. Cortar en porciones de a 16 unidades y congelar. Modo de cocción Agregar cada porción al agua hirviendo y esperar su cocción por tres a cuatro minutos aproximadamente o hasta que floten. Retirar y agregar salsa a gusto. Montar y decorar con decoraciones a elección.

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

Preparación Sellar en una olla a fuego alto un kilo de ossobuco con sal y pimienta por ambos lados hasta dorar. Retirar el ossobuco en una fuente para horno acorde la cantidad de osobuco. En la misma olla agregar una cebolla blanca en sextos, una zanahoria en cubos, tres ramas de apio, un ajo, tres tomates en sextos, finas hierbas de la estación y dorar con aceite de oliva. Apagar con vino tinto y agregar a la fuente con los osobucos sellados adentro. Agregar caldo de verduras hasta tapar la superficie y rectificar sal. Tapar el container con papel de aluminio y llevar al horno a 100 °C por aproximadamente 8 horas. Antes de sacar del horno rectificar que la carne esté al punto que se necesita. Retirar el ossobuco y filtrar el caldo. Enfriar el ossobuco y cortar en cortes prolijos y grandes, de 2 x 2 cm aproximadamente. Demi-glace Filtrar el caldo de cocción y eliminar las verduras. Reducir caldo de ossobuco hasta lograr el punto necesario de demi-glace. Reservar. Cremollata Ingredientes · 3 limones sutil · 2 naranjas · 1 pomelo · 1 diente de ajo · 10 g de hojas de perejil · 3 limones amarillos · 20 ml de aceite de oliva · 10 ml de sal y pimienta Preparación Retirar el zeste (ralladura) de todos los cítricos. Rallar el diente de ajo. Hacer jugo con un limón sutil y dos limones amarillos. Cortar el perejil en chiffonade. Agregar aceite de oliva hasta cubrir. Agregar sal y pimienta. Refrigerar.


RISOTTO DE GAMBERI E PALTA Ingredientes · 100 g de arroz carnoli · 30 g de langostinos con cabeza · 60 g de palta · 40 g de cebolla morada · 1 g de cilantro · 60 g de salsa pomodoro · 40 g de queso parmesano · 5 g de aceite de oliva extra virgen · 300 de caldo de langostinos Preparación En un sartén sofreír la cebolla y ajo. Añadir el arroz hasta dorar. Luego ir hidratando con agua y agregar agregar sal y pimienta. Una vez que esté humectado y cremoso, añadir la mantequilla y el queso. Es un risotto fácil y rico. Marcar el arroz con ajo y perejil, salsa pomodoro, vino blanco y caldo de langostinos. Montar el plato con el queso parmesano y aceite de oliva. En el centro colocar el langostino, la palta, la cebolla y el cilantro cortado en cubos. Aliñar con jugo de limón y aceite de oliva. Servir con el risotto alrededor.

113


FOODI E

PASTEL DE CHOCOLATE*

*Por Frank Aragón, Executive Pastry Chef de Mandarin Oriental, Santiago Ingredientes · 1 huevo · 116 g de azúcar refinada · 75 de aceite vegetal · 70 g de leche entera · 100 g de agua · 138 g de harina de trigo · 47 g de cacao en polvo · 1 g de sal marina · 4 g de polvos de hornear Preparación En un bowl mezclar la harina, el cacao, la sal y el polvo para hornear. Cernir y reservar. En otro recipiente mezclar los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. A continuación, añadir el aceite, el agua y la leche. Mezclar enérgicamente hasta integrar todo. Luego unir rápidamente los ingredientes secos a la mezcla anterior, con la ayuda de un batidor, hasta obtener una mezcla completamente homogénea. Dividir la mezcla en dos y verter sobre dos bandejas de horno de 20 x 20 cm. Hornear

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

a 170 °C durante 20 minutos. Dejar enfriar a temperatura ambiente durante cuatro horas. Aplicar el cremoso de chocolate sobre una de las bases, disponer la otra mitad de la torta encima y terminar de aplicar el cremoso de chocolate. Dejar enfriar al menos cuatro horas en refrigeración. Cortar la torta y servir. Relleno de cremoso de chocolate Ingredientes · 280 g de crema de leche · 140 g de chocolate de leche · 100 g de chocolate amargo · 20 g de mantequilla Preparación Picar en trozos pequeños los dos chocolates y reservar en un bowl. En una olla calentar la crema de leche hasta que inicie la ebullición. Una vez que esté caliente, volcar encima de los chocolates previamente picados y mezclar en forma circular, con la ayuda de una espátula, tratando de crear un pequeño remolino en el centro para así lograr una buena emulsión. Ablandar un poco la mantequilla, incorporar a la preparación y mezclar enérgicamente. Reservar refrigerado y sacar una hora antes de untar en los bizcochos.


Disfruta de todo nuestro contenido + Velvet Box Belleza junto a un increíble Kit

Suscríbete 1 2 E D I C I O N E S PA P E L + D I G I TA L + Ve l v e t B o x B e l l e z a INCLUYE: 12 EDICIONES REVISTA VELVET PRINT EN LA PUERTA DE TU CASA · SÉRUM AVÈNE DEFENSA ANTI-OXIDANTE A-OXITIVE · SOLAR AVÈNE ANTI-EDAD SPF50+ · KLORANE SHAMPOO SECO A LA LECHE DE AVENA · DUCRAY – MELASCREEN PHOTOAGING CREMA DE NOCHE

+ info ingresando a tienda.revistavelvet.cl

2


EM PEM ORI P ORI O O

EM PO RIO

UNA GINEBRA NUEVA Y AUDAZ

Bombay Sapphire, la marca de ginebra premium líder en el mundo, anuncia el lanzamiento de Bombay Bramble, una nueva y creativa expresión de ginebra llena de sabores naturales de moras y frambuesas. Cabe destacar que Bombay Bramble se inspira en el clásico cocktail Bramble pero con un toque moderno. Así, esta primera ginebra destilada con sabor a fruta de Bombay Sapphire está lista para ser descubierta con sus colores y sabores de ingredientes únicamente botánicos e infusión de fruta 100% natural, sin azúcar añadida, perfecta para hacer cócteles coloridos y creativos. Además Bombay Bramble es fácil de mezclar y perfecta para la experimentación. De hecho, está lista para agregar un toque de color y sabor carmesí al clásico Gin & Tonic y a una gran cantidad de cocktails creativos en estos días. Siempre ideal para los bebedores de ginebra más exigentes que buscan una bebida sofisticada con sabor a frutas, mientras se mantiene un perfil de sabor premium equilibrado. * Bombay Sapphire ya está disponible en Tottus, Booz.cl, CheersApp.cl y en los principales supermercados del país. 116 REVI S TAVELVET.CL | N OV- D I C 2020

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | S EP -OCT 2 0 2 0


CASCADE BISTRÓ & C A F É , E L R E N O VA D O FRANCÉS DE BORDERÍO La tradición como fuente de inspiración: eso es lo que ha transferido de generación en generación la familia Weisz y su gusto por la cocina francesa de campo. Una herencia familiar que a lo largo de casi seis décadas se ha plasmado en uno de los restaurantes más clásicos, pero a la vez más actuales de Chile. Se trata de La Cascade, que renueva su chef, carta, instalaciones, concepto y su nombre a Cascade Bistró & Café. Sus terrazas, su carta y su maravillosa panadería hecha en casa invitan a tomar una copa de vino, un delicioso café o a disfrutar de una comida como si estuvieras en un bistró de París o del sur de Francia.

VA R S O V I E N N E PA R A T O D O S Con su exitosa edición sin azúcar, Varsovienne busca encantar a todo fanático del buen chocolate. La marca sorprende nuevamente con siete variedades de productos donde el porcentaje de cacao toma relevancia. Con cacao criollo, proveniente de la zona oriente de Venezuela, y con otro elaborado a partir de una fina mezcla de cacaos de Ghana, Costa de Marfil y Colombia, dan origen a dos barras de chocolate sin azúcar, de 36% y 57% de cacao respectivamente. Déjate encantar por el sabor del chocolate premium. www.varsovienne.cl

Los datos del Chef

Karen Milgram, Barrica 94 www.barrica94.cl - @ barrica94

–¿Por qué eligieron el nombre de Barrica 94 para el restaurante? –Al ser un vino bar restaurante, el nombre tenía que tener conexión. Entonces, decidimos ponerle Barrica, donde se guardan los vinos, y el 94 corresponde al número de nuestro primer local. –El asado de tira es una de las preparaciones más celebradas de Barrica 94. ¿Cuál es su maridaje ideal? –Para ese tipo de carne de larga cocción, con salsa de chancaca y merkén, el maridaje ideal sería un vino con cuerpo, seco y con madera. Por lo tanto, vendría increíble con un Syrah g+i de la Viña Polkura.

–¿Qué tipo de queso es el mejor para unas machas a la parmesana? –El mejor queso para unas ricas machas es un parmesano de calidad. Ojalá importado o de grana padano, que también le aporta sal. –¿Cuál es el condimento que nunca puede faltar en una receta exquisita? –El amor siempre será el mejor condimento en la elaboración de los platos. –¿Cuál es la mejor técnica de cocina que sabes y dónde la aprendiste? –Las de pastelería. Las aprendí cocinando con mi abuela.

117


EM P ORI O

EM PO RIO FOTEM, EL NUEVO VINO ULTRA PREMIUM DE VIÑEDOS CALCU

A partir de la convicción de que la variedad Cabernet Sauvignon es la que mejor expresa el terroir de los viñedos de Calcu, nace Fotem, el nuevo vino ultra premium de esta bodega, proveniente de viñedos que se caracterizan por ser del tipo granítico, con un importante contenido de arcilla y con influencias de brisas marinas. Expresivo, con elegante cuerpo y fresco final, Fotem destaca por ser un vino creado con mucho cuidado en los detalles, durante todo su proceso de producción. De cosecha 2018, tiene 14º de alcohol y fue guardado en barricas de roble francés durante 18 meses. Cabe destacar que obtuvo 95 puntos y la distinción Vino Revelación en la Guía Descorchados 2021. Fotem 2018 estará a la venta en la tienda online www.vinosdeorigen.cl desde diciembre de 2020.

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


SNACKS SALUDABLES ¿Quién dijo que comer sano no tiene sabor? I Snack U es un emprendimiento que tiene como protagonista una caja de degustación mensual de productos saludables a domicilio, que mes a mes varía su contenido. El propósito es dar a conocer exquisitos productos de pymes nacionales y, adicionalmente, contribuir a la Fundación Sanatorio Marítimo por cada caja entregada. Para más información: www.isnacku.cl

L A S M Á S R I C A S P I TA C H I P S Crujientes, livianas y del tamaño preciso para comérselas de un solo bocado y en cualquier ocasión. Las BocanBoca son elaboradas artesanalmente en Chile y horneadas con aceite de oliva extra virgen y sal de Cahuil. Además, tienen una diversidad de exquisitos sabores, como carbón activado, chlorella matcha, integral, tomate albahaca, finas hierbas y tradicional, junto a las dulces de canela. A la venta en tiendas gourmet del país y en contacto@bocanboca.cl

C A F É S I D E A L E S PA R A C E L E B R A R L A S F I E S TA S DE FIN DE AÑO Nespresso presenta tres nuevas razones para disfrutar aún más esta temporada festiva. Se trata de las nuevas ediciones limitadas de café Variations Italia, perfectas para compartir, disfrutar y regalar momentos únicos en estas fiestas de fin de año. Dentro de esta gama se encuentran Il Caffè, de intensidad 13 y un clásico espresso italiano, Torta Di Nocciole Flavour, con notas tostadas de avellana y vainilla y Amaretti Flavour, con aromas agridulces de almendra y vainilla. ¡No puedes dejar de probarlas!

UN GIN QUE ENAMORA El color anaranjado de Tanqueray Sevilla, sumado a un equilibrado aroma a flores de azahar, rinde homenaje a la fascinante ciudad andaluza, cruzada por el Guadalquivir y que históricamente ha destacado por sus sabores, aromas, bailes y música. Un gin que enamora a todo aquel que lo pruebe y que con sus notas cítricas, afrutadas y vibrantes hacen un mezcla perfecta que envuelve el paladar e invita a despertar los sentidos. Valor: $15.990 a través de micoca-cola.cl

119


EM P ORI O

EM PO RIO IMPERDIBLE ESPUMANTE ITALIANO PARA DARLE

LA BIENVENIDA AL 2021 Riccadonna, el espumante italiano con casi 100 años de tradición y estilo te invita a probar y encantar con sus cinco variedades. Dulces: Asti, Ruby y Moscato Rosé. Secas: Prosecco y Chardonnay Brut. Todas grandes alternativas para recibir el año 2021. Encuéntralas en www.housebar.cl/Riccadonna

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


SABORES DE CHILE Recorre y disfruta los sabores de norte a sur de nuestro país con una selección única de bombones La Fête Chocolat, rellenos de rica-rica, limón de pica, lúcuma, papaya, chirimoya, calafate, murta y Carménère. Encuéntralos en las tiendas de la marca y en lafetechocolat.com.

MILANGAS: TRADICIÓN ARGENTINA Desde el otro lado de la cordillera dos argentinos traen a Chile el increíble sabor de las milanesas gracias a Milangas, que nació en julio de 2018. Déjate deleitar por el fresco sabor trasandino, con productos producidos el mismo día y con ingredientes premium. Encuentra todas su variedades desde las más clásicas a las vegetarianas (como las de berenjena de la foto). www.milangaschile.com

L A P L AYA D E C A S A L A S C U J A S E N V I TA C U R A Con más de diez años de tradición en Cachagua, Casa Las Cujas ya abrió sus puertas en Alonso de Córdova 2437, Vitacura. De esta manera, los mejores y más frescos pescados y mariscos del litoral central llegan a Santiago para disfrutar en familia. Lenguado, rollizo, pez limón, machas a la parmesana, carpaccios de ostiones frescos, congrio dorado, entre muchos más, son sus preparaciones. www.casalascujas.cl.

121


Z A P P I N G N AVI DA D

NATURALES, ORGÁNICOS Y VEGANOS Brumas, óleos, sales, bombas de baño, velas y más son parte de #apothecarybylapagana. Regalos 100% naturales, orgánicos y veganos, hechos a mano para propósitos físicos y energéticos. Los encuentras en La Pagana, un espacio donde hay terapias alternativas y talleres. www.la-pagana.myshopify.com. Instagram: @lapaganacl.

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0


REGALA PROTECCIÓN SOLAR Para ayudar a la población siempre expuesta a altos índices de radiación UV, un grupo de estudiantes de ingeniería civil química creó una alternativa accesible al problema de la protección diaria de la piel. Es así como el 2016 nace Sole Mio, una línea de productos de ducha –jabón líquido, shampoo y acondicionador– que ayuda a la protección solar, mediante un extracto natural. www.solemiouv.cl/collections/all

TRATAMIENTO DETOX SHOCK La Rosée impacta con un tratamiento facial innovador y de vanguardia: una mascarilla en barra regeneradora 3 en 1, con arcilla blanca. Eficaz para todo tipo de piel. Además, tiene la ventaja de estimular la regeneración de la dermis, reducir las imperfecciones y dejarlas libre de toxinas. Una experiencia de belleza en la que el cambio se nota al retirarla.

PRÜNE PARA EL VERANO La marca argentina apuesta por la comodidad y funcionalidad para este año, además de una paleta de tonos neutros, que adquieren personalidad de la mano de accesorios de colores verde, azafrán y naranjo. En sus diseños también destaca la calidad de los materiales y el prolijo corte en pantalones, chaquetas y poleras que potencian las curvas naturales del cuerpo femenino.

AMOR PARA LA PIEL The Chemist Look es una marca creada por Florencia Jinchuk que llegó a Chile en 2019 con un portafolio de 11 productos, todos clínica y dermatológicamente testeados (cruelty free), sin parabenos, fragancia ni alcohol, que alivian y fortalecen tu piel. Algunos de los que destacan son el Booster Snap-8, que atenúa la contracción muscular y suaviza líneas de expresión; el Rósea-3, de acción antiinflamatoria, y el Booster Hyalu-G/P, que brinda hidratación 100% oil free. www.thechemistlook.cl y @thechemistlook_cl (Instagram).

123


C OLUM N A

Valores COMPARTIDOS Por Leonor Varela

EMPEZAR ESTA COLUMNA DÍAS ANTES DEL PLEBISCITO en Chile se siente como escribir una carta al futuro. ¿Habremos alcanzado los ciudadanos el derecho a escribir nuestra propia Constitución y así reemplazar una que no fue hecha en democracia? Cuando ustedes estén leyendo esto, el apruebo habrá arrasado. Pero independiente del resultado, y estemos o no en las trincheras de la ardua labor que eso significa, creo que es indispensable que trabajemos por encontrar un lenguaje común y valores compartidos, para así asentar nuestro diálogo. Porque esa es la base de la democracia. Hoy, a pesar de estar unidos por la globalización, estamos totalmente polarizados en nuestras posturas y creencias. Eso se debe en parte a que nuestras fuentes de información son totalmente independientes: hablan de noticias y “realidades” totalmente opuestas. Y a que los algoritmos que nutren nuestras redes sociales nos retroalimentan con más de lo mismo, validando lo que ya creíamos. Así es que, en vez de establecer un sentido común en hechos concretos, nos vemos aún más divididos (¿alguien vio el documental El dilema de las redes sociales?). La brecha entre ambos polos es abismal. Sin terreno común, el dialogo se hace imposible. Sin terreno común, la democracia se ve amenazada. No puedo dejar de pensar que, a medida que se aproxima el final de este 2020 del terror y que nos aprontamos a recibir con esperanza el 2021, quizás este nuevo año no venga tanto mejor. Que tal vez no podamos poner un punto final a los desafíos afrontados en el último tiempo con la ilusión habitual del alivio, del “chao, año de mierda”, borrón y cuenta nueva. Y que la inestabilidad económica mundial, el coronavirus, la pérdida de biodiversidad y el calentamiento global, y sobre todo el profundo malestar social continúe igual o peor. No es exactamente el fin de año que todos anhelamos. 2021, claramente no te presentas tan apetitoso. Pero mi optimismo incansable y mi creencia en el intrínseco valor del ser humano me empujan a buscar un camino, algo a lo cual podamos aferrarnos para salir de estas trincheras. Ahí

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

surge la ciencia como un posible lenguaje común que tanto necesitamos. Hablo de la ciencia seria y respetable, como la que ejercía mi padre, Francisco Varela; la misma que habla del cambio climático y las observaciones objetivas que lo aseguran. La ciencia en el sentido más amplio de los hechos irrefutables: que todo ser humano es creado igual y, por ende, merece los mismos derechos. También incluiría aquella ciencia que se ha convertido en el lenguaje de la espiritualidad del siglo XXI. La comprensión del comportamiento de los subátomos y la física cuántica han permitido validar la sabiduría milenaria de las comunidades indígenas, las que dicen que todo está conectado, que la tierra no es nuestra y que tenerles respeto a los abuelos es sabio. Que somos energía. Y que nuestros pensamientos afectan nuestros estados internos, los que a su vez afectan nuestras acciones, y lo que somos. Me anticipo un poco, pero mi deseo y resolución para este fin de año es invitar a hacer más fact checks, a encontrar, antes de reaccionar, ese lenguaje común basado en la ciencia que observa. Y también a diversificar nuestras fuentes de información (sigan a gente en Twitter que no esté de acuerdo con sus opiniones). Ojalá así podamos tejer un terreno común, entendernos y reconstruir nuestro país y sociedad democráticamente, con un propósito común: hacer el bien de todos, para todos. Y no para el privilegio de algunos, para esos pocos de siempre.


125


C OLUM N A

La segunda vida de la “basura” Por Carola Montenegro

RECICLAR, REPARAR Y REUTILIZAR DEBERÍAN SER VERBOS que usemos día a día en nuestras casas. Bien lo saben las nuevas generaciones, las que se han dedicado a desarrollar objetos de diseño a partir de “basura”. Les dejo tres ejemplos de marcas chilenas que ponen la sustentabilidad como pilar fundamental, sin perder el énfasis en el diseño e innovación. ECO HILANA: Pía Aspillaga y Kika Sánchez son las dueñas de Eco Hilana, quienes desde 2017 diseñan y fabrican toallas turcas a partir de un 50% de algodón reciclado. Este proviene de desechos de post producción (retazos de la industria textil) y mediante este proceso se aprovecha el color previo de los residuos, evitando así utilizar tinturas y fijadores. Además, fue tal el éxito de las toallas, que diseñaron batas, kimonos y ponchos. @tw_ecomarket www.tw-ecomarket.com KARUN: Desde la Patagonia, Karun se dedica a la fabricación y diseño de anteojos a partir del plástico de redes de pesca y metales reciclados. Además de su constante preocupación por su entorno, tanto ecológico como social, Karun cuenta con un

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

modelo de negocio donde sus proveedores son emprendedores locales de la Patagonia, armando un modelo de economía circular que les permite contribuir a la protección de más de 400.000 hectáreas de naturaleza en Patagonia Norte. Además, Karun cuenta con más 100 diseños de anteojos de sol y ópticos, y una colección especial para National Geographic, con anteojos diseñados especialmente para el turismo aventura. @karun_latam www.latam.karunworld.com DANI MOREL: Daniela Morel se dedica a la orfebrería desde 2013. Su conexión con la sustentabilidad fue natural ya que recicla todo en su casa, entonces pensó que era lógico hacerlo con los materiales de sus joyas. Trabaja en oro, plata, oro blanco y piedras; la mayoría de su material de trabajo es proporcionado por sus mismos clientes. De esta manera, por un proceso de reciclaje de metales y piedras, el anillo de tu abuela o el típico aro que quedó solo pueden convertirse en una joya “nueva” con materiales antiguos y llenos de valor sentimental. @danimorelr www.roccajoyas.cl



C OLUM N A

Hetero friendly

Por Jon Reyes

DISEÑO NACIONAL Entrar en el universo de la reconocida diseñadora, stylist y directora de arte Mima Zamall es ser parte de muchísimos colores, under, futurismo, no gender y vanguardia. Y es que era cosa de tiempo para que Mima –que destaca en el mundo editorial nacional– lanzara su propia colección de moda. De hecho, desde 2016 comenzó a hacer ropa firmada con su nombre y así podía expresar su visión sobre el mundo a través del vestuario, contar historias y explorar nuevas morfologías. Al principio, Mima Zamall Shop tenía un enfoque experimental. En cambio, ahora prioriza mucho la comodidad en prendas que combinen fácilmente y que pueden acompañar los diferentes momentos de la vida, sin perder la propia expresión de cada uno. Mima agrega que encuentra inspiración en sus amigos y familia. Una de las prendas más demandadas de su última colección es la polera Lázaro, que lleva el nombre de su mejor amigo. La música, el cine y al arte completan su fuente de inspiración diaria. “Hasta ahora las cosas han ido muy bien. Las personas cada vez le dan más valor a

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

lo hecho a mano y producido en Chile. Me gustaría hacer colaboraciones con diseñadores o artistas de otras áreas para crear prendas y productos más transversales”, agrega Mima. @mimazamallshop VENENO, LA SERIE La Veneno fue una mujer trans que se dedicaba a la prostitución en las noches madrileñas, a comienzos de los noventa. Pero, sobre todo, algo había en ella. Era distinta a todas las demás, tenía un ángel y un garbo despampanantes,

LA NUEVA Y SORPRENDENTE COLECCIÓN DE LA DISEÑADORA NACIONAL MIMA ZAMALL Y EL ÉXITO DE LA SERIE SOBRE LA LEGENDARIA VENENO SON LOS ELEGIDOS DE ESTE MES.

emanaba sexo hasta por el último centímetro de su cuerpo. Irreverente total. Su vida dio un vuelco en 180 grados cuando una periodista del programa Esta noche cruzamos el Mississippi –conducido por Pepe Navarro– se la topó en medio de la noche y la entrevistó. Pasaron unos días y posteriormente el conductor del show la presentaba así: “Señoras y señores, aquí, en directo, con nosotros… esta noche, Cristina ‘La Veneno’”. Pasaron los años y tras su muerte en 2016, Javier Ambrosi y Javier Calvo –los Javi, también creadores de Paquita Salas y nuevos reyes midas de la cultura pop española– crearon Veneno, una serie sublime, emotiva, irreverente y sincera sobre la vida de Cristina, con tres actrices que logran un increíble parecido con la original y que la representan en distintas etapas de su vida. Veneno se ha llevado varios premios y ya es de culto no solo en España, sino que en toda Latinoamérica. La producción cuenta con el mayor reparto de personas trans que se haya visto en la televisión. Un lujo. En la App AtresPlayerPremium.


CASA

Hoy más que nunca es necesario adaptar los espacios de trabajo de forma rápida, la flexibilidad es fundamental para movilizarnos y concretar reuniones, trabajar en espacios amplios y encontrar todo lo que necesitamos en un solo lugar.

-Salas de reunión -Escritorios compartidos -Terrazas, salas de estar -Internet alta velocidad -Kitchenette equipada -Sanitización -Control de acceso -APP Casa W -Oficinas equipadas para tu equipo de trabajo

COL A BOR ACIÓN

En Casa W podrás encontrar espacios idóneos para fomentar la creatividad y colaboración, si necesitas expandir o contraer a tu equipo de trabajo y derivar las preocupaciones relacionadas al espacio físico, el coworking es una alternativa que además te vincula con el ecosistema de emprendimiento e innovación regional.

Orompello 178, Concepción Barros 438, Concepción Pronto* Av. Andalué 1225 San Pedro de la Paz casawchile www.casaw.org 129


C OLUM N A

@recorriendoconperros

dades, deben recogerlas y guardar la bolsa hasta sacarla del parque. Lo mismo aplica para la comida que uno lleve. Hay que retirarse con su propia basura. El sol es fuerte, por lo que es fundamental llevarle agua a los peludos. No me gustó que hubieran tantas bicicletas, porque van muy rápido y el espacio no es tan ancho como para que convivan bicicletas, peatones y animales. Creo que esta pasarela debería ser solo peatonal, de esta manera se preserva más la arquitectura y materialidad, y es más seguro para la gente.

CAMINATA

Por Camila Santa Ana

NOS MORÍAMOS DE GANAS DE IR A CAMINAR A LA pasarela del Parque Metropolitano, por lo que nos organizamos y partimos junto a las tres niñitas. Primero les pusimos bloqueador porque el sol ya está pegando fuerte –les recordamos que el bloqueador es de @fuzzyhard–; luego armamos su bolsito, siempre con botella de agua, pocillo y bolsitas para la caca. Como una de las entradas es por la rotonda del colegio Saint George/La Pirámide, nos estacionamos ahí –a las diez de la mañana, hora que abre el parque– y recorrimos unos 200 metros por un camino de cemento hasta llegar al portal oficial del parque. Antes de empezar el sendero, que son 2,7 kilómetros hasta el Jardín Japonés (5,4 kilómetros ida y vuelta), te toman la temperatura. El sendero está formado en gran parte por maicillo, pero también hay otros espacios con tablas de madera, tipo

130 R E V I S TAV E LV E T.CL | NOV-D IC 2 0 2 0

pasarela. En esa parte, la Zuri estaba confundida porque no sabía muy bien cómo avanzar. Aparentemente le daba miedo la altura o las tablas la confundían, pero después le agarró el ritmo. El camino es fácil; recto con algunas pendientes suaves, mínimas. Nos cruzamos con muy pocas personas a pie o andando en bicicletas. No hay basureros, por ende, si sus perritos hacen sus necesi-

Recomendaciones: –Llegar temprano para evitar las horas de mayor calor. –Usar bloqueador para humanos y perros. –Llevar agua y pocillo; los perros deben refrescarse e hidratarse varias veces. –Usar bolsitas para las necesidades y llevárselas de vuelta. –Ir en día de semana, ya que comentan que los fines de semana se llena. –¡Pasarlo bien y disfrutar! Dirección: Rotonda Camino La Pirámide, Vitacura, Región Metropolitana; Mirador de la Pirámide (en GoogleMaps) o entrada por Pedro de Valdivia Norte.


Línea Sin Azúcar

En Varsovienne tenemos deliciosas alternativas para aquellos que prefieren no consumir azúcar. Grageas, Alfajores, Macizos, Calugas y Barras para disfrutar sin culpa. ¡Tú eliges!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.