VELVET 102

Page 1

JOHNNY DEPP De vuelta “a la vida” Daniel Mansuy “La izquierda está alimentando la derecha más dura”

MAISA ROJAS MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE

“Tenemos que hacer un cambio radical en la estrategia de desarrollo”

JULIETA VENEGAS EN CHILE MÚSICA, K-DRAMAS Y MÁS

$6.900.-

“Me gusta seguir probando cosas”



scan to meet phantom

nueva fragancia para hombres



Olympéa & nueva Olympéa Solar


C ON T EN I DO

“Estoy

contenta porque antes de la pandemia hice esa parada para ver cómo y hacia dónde quería ir o cómo quería armar las cosas. Y ahora estoy pensando. Pero no es que

quiera sacar un disco e irme como loca por el mundo.

No. Ahora quiero hacerlo todo más tranquilo. Hacer la gira más pausada. Poder vivir mi vida y disfrutar de mí, de mi casa, de mi hija, de mis amigos, de mi familia”. JULIETA VENEGAS

10

Johnny Depp De vuelta “a la vida”

14

24

Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente “Tenemos que hacer un cambio radical en la estrategia de desarrollo”

44

30

Daniel Mansuy “La izquierda está alimentando la derecha más dura”

60

Julieta Venegas “Me gusta seguir probando cosas”

78

6

Realeza El Jubileo de Platino de la reina Isabel II

Belleza Comienza a ahorrar cientos de litros de agua en tu rutina de belleza

R E V I S TAV E LV E T. CL | JU N-JU L 2 0 2 2

102

Foodie Emilio Weisz, chef de La Cascade Bistró & Café: La delicia del “savoir faire” familiar

Cannes 2022 La magia del cine con vista a la Costa Azul

112

Autos Aventura patagónica: El impacto de la nueva generación de híbridos de Volvo


Por Francisca Olivares Fotos @Ozcar Producción general Pamela Hernández Styling @doloresgazitua Maquillaje y pelo Alejandra Cancino Asistente de fotos Víctor Arellano Locación Rita Roux Café / IG @ritarouxcafe Agradecimientos Carrito de Flores / IG @carritodeflores

Total look @welovekokoro

@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet 7


S TA FF

DIRECTORA GENERAL VELVET Katherine Echaíz Thiele REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Correa Periodistas Colaboradores Jon Reyes Abarzúa - Verónica Marinao Cáceres - Lenka Carvallo Giadrosic Claudia Guzmán Vivanco - Paula Comandari Andueza - María Paz Maldonado Ochoa (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Millán Columnistas Pedro Engel Bratter - Raimundo Encina Risopatrón - Paulina Olguín Zamora VELVET DIGITAL / TV Directora Brand Content Natalia Ramírez Valenzuela Editora Soledad Hott Vásquez Periodistas Rommy Buchholz Sandoval - Carlos Loyola Lobo Audiovisual Óscar Andrée Sanhueza Gaona Diseño Abril Sepúlveda Urra - Sebastián Aguilar Hinojosa MARKETING Y VENTAS Publisher Victoria Olmos Acosta Ventas Daniela Dupré Ramírez - Claudia Alonso Corvalan Marketing Pilar Duque García ADMINISTRACIÓN Gerente de Administración y Finanzas Ana María Sáez Estay Finanzas Carola Gómez Gómez Suscripciones sac@grupovelvet.cl

Velv et-C hile. M arca Registr ad a. A ñ o 8. E dic ión 102. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | J u a n Ba u tista P a ste n e 2902, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Pre pre n sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA inve stiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiva resp onsab ilid ad de qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S hola @gr u pove lve t.c l / +569 8430 5696

@revista_velvet

8

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

Revista Velvet

@revista_velvet


9


M UN DO FOTOS: GETTY IMAGES

Depp JOHNNY

tras su victoria legal

DE VUELTA “A LA VIDA” 10

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2


Después de un juicio de casi dos meses –que fue emitido en vivo por YouTube–, el jurado falló de forma unánime a favor del actor en su demanda civil por difamación contra su exesposa Amber Heard. Así, a una semana de cumplir 59 años, el intérprete de Jack Sparrow, Edward, el joven manos de tijeras; Willy Wonka, Sweeney Todd y Gilbert Grape, entre otros, limpió su nombre. Sin embargo, muchos han alertado que las repercusiones de este caso podrían debilitar la idea de que la violencia contra las mujeres debe tomarse en serio. Por Verónica Marinao

LA VICTORIA LEGAL POR DIFAMACIÓN DE JOHNNY DEPP CONTRA A SU EXESPOSA AMBER HEARD –quienes se casaron en el Caribe en 2015 y no duraron más de 15 meses– fue un suceso mediático, al igual que todo el juicio. Lamentablemente, en los interrogatorios se dieron espeluznantes testimonios de abusos físicos y una escabrosa montaña de trapos sucios salió al aire. Literalmente trapos sucios. Por ejemplo, surgieron desagradables detalles que habría sido mejor no conocer: se discutió sobre cómo las sábanas de la cama de su penthouse en Los Angeles se habrían ensuciado tras la separación: con excremento humano según el actor; con heces de perro en la versión de Amber. Todo muy fino. En este caso, hubo dos juicios. Uno en la corte, en el condado de Fairfax, Virginia, y otro en las redes sociales. Y en los dos el veredicto fue a favor del actor que ha interpretado personajes como el pirata Jack Sparrow, Edward, el joven manos de tijera; Willy Wonka, Sweeney Todd, Ichabod Crane, el Sombrerero Loco, Barnabas Collins, Gellert Grindelwald, Ed Wood y Gilbert Grape, entre otros. Durante el proceso, la mayoría de los usuarios de TikTok, Instagram y Twitter aseguraron que Amber Heard (Mera en “Aquaman”) era una mentirosa y una psicópata. Uno de los videos más repetidos muestra a su abogada presentando un kit corrector de maquillaje con el que su clienta se habría cubierto los golpes. Tras ser señalada, la marca Milani Cosmetics emitió un comunicado e hizo un video –que se viralizó– donde dejaba claro que su lanzamiento fue en diciembre de 2017, cuando la relación de Depp y Heard ya había terminado.

TU PIRATA NO SOY YO…

e El

La cantidad de visualizaciones de reels en Instagram y videos en TikTok con el hashtag #justiceforjohnnydepp durante el veredicto fue de unos 18.000 millones, y varias imágenes reales en que Amber se sonaba la nariz se transformaron en gestos de esnifar cocaína. Esta pelea entre piratas belicosos, alejados de la famosa propuesta romántica musical de Chayanne y de otras metáforas de corsarios enamorados, ya estaba ganada en las redes a punta de memes anti Amber. Finalmente, el jurado popular de siete personas –cinco hombres y dos mujeres– decidió que Amber Heard había difamado a Depp al acusarlo –sin nombrarlo– en un artículo de 2018 en The Washington Post, en el que ella se definió como una figura pública símbolo del abuso machista. Tras el veredicto, Johnny Depp publicó un comunicado oficial en Instagram en el que terminó diciendo “Veritas numquam perit” (“la verdad nunca perece”). Recibió 17.3 millones de “me gusta”, tantos corazones que entran en las clasificaciones más cómplices de todos los tiempos. Amber también fue difamada, pero por un antiguo abogado del actor y solo en una de las tres acusaciones que formaban parte de la demanda. Fue un gran triunfo para Depp y un primer paso para limpiar su nombre, pero no del todo, porque siempre quedará la duda para quienes no son sus fans. Aunque la demanda inicial de Johnny Depp era por 50 millones de dólares y la contrademanda de Amber Heard por 100 millones de dólares, finalmente terminó en más de quince millones de dólares por daños y perjuicios para el actor y dos millones de dólares para la actriz. Pero, más allá de la diferencia de millones, el jurado estableció que él no la maltrató.

qu ip o

a yC

m

leg a

ill eV

DESCONSOLADA Y DECEPCIONADA

ld

el a ctor w , lide Ch e ásq n i r m a do por Benja u ez ard. e , des H r be acredit ó la versión de Am

Heard estuvo presente en la sala, nerviosa y cabizbaja, mientras el tribunal –a cargo de la jueza Penney Azcarate– la declaraba responsable de difamación. Johnny Depp, en tanto, se conectó online desde Reino Unido, donde lo fotografiaron por esos días cantando sobre un escena-

11


M UN DO

n n U ju un a

se m

to

an

o H

ad a p, ep a Jeff B espu D ca y és d el veredicto, Johnn nc eck, l ión anzó lly r” , wo “A s mar de a e L o nh ng for Miss Hedy od i. triz om c ei a iF e a n nv d a W a j d e a la recor en el tor as d r a qu o s ur e fue una de las prec

rio en los conciertos del guitarrista británico Jeff Beck. Aunque se sabía que el actor no asistiría al último día del juicio, grupos de fans lo esperaban a las afueras del tribunal con carteles de apoyo y vestidos como personajes de “Piratas del Caribe”. Evidentemente agotado, Depp elogió el veredicto y dijo que el jurado le “devolvió la vida”. Por su parte, Amber, de 36, salió rápido de la corte, acompañada de su hermana Whitney, sin hablar con los medios. Más tarde, en un comunicado, describió el resultado como “desgarrador” y confesó estar “desconsolada”. “La montaña de pruebas no fue suficiente para hacer frente al poder y la influencia desproporcionados de mi exmarido”, comentó. “Estoy aún más decepcionada con lo que significa este veredicto para otras mujeres. Es un revés. Hace retroceder el reloj a un momento en el que una mujer que hablaba podía ser avergonzada y humillada públicamente. Hace daño la idea de que la violencia contra las mujeres debe tomarse en serio”, agregó. Tras estas palabras, muchos se sumaron a ella, en especial algunos periodistas y adherentes del #MeToo, quienes consideran que las repercusiones de este caso podrían hacer que muchas mujeres prefieran no denunciar a sus victimarios, tras ver cómo la actriz ha sido humillada por una parte importante de la opinión pública. Una semana después del veredicto, el 9 de junio, Johnny Depp estuvo de cumpleaños (59), abrió su cuenta de TikTok –que al cierre de esta edición tenía 12.5 millones de seguidores– y junto a Jeff Beck lanzó “A song for Miss Hedy Lamarr”, una canción en homenaje a la recordada actriz de Hollywood e inventora que fue una de las precursoras del WiFi, y que es parte de “18”, el nuevo disco con el músico inglés de 77 años.

ABOGADA LATINA

Después de detallar el colapso de su matrimonio, Amber enfrentó un duro interrogatorio por parte de Camille Vásquez, abogada de ascen-

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

dencia colombiana-cubana, quien fue pieza clave en el triunfo de Depp y terminó por desacreditar la versión de que el actor había golpeado repetidamente a su esposa a lo largo de su relación. La cercanía entre ella y Depp desató rumores sobre un presunto romance, “noticia” que no pasó más allá de las redes sociales. El equipo legal del actor, liderado por el abogado Benjamin Chew (quien compartía gomitas Haribo con su representado en medio de los interrogatorios), también mostró fotografías de Amber –tomadas en los momentos de los supuestos golpes– que no muestran hematomas ni hinchazón y cuestionó si realmente ella había donado el dinero que obtuvo a través de su divorcio a la caridad, como se había comprometido. Un momento clave se dio cuando Kate Moss testificó por videoconferencia y dijo que el actor jamás abusó de ella, en contradicción con lo afirmado por Amber en el estrado. Depp, quien al terminar su relación con Heard le dijo “no volverás a ver mis ojos”, ganó en la corte y ahora habrá que ver cómo revive su carrera. A la fecha, sigue con Dior, que lo mantuvo como rostro del perfume Dior Sauvage y, al cierre de esta edición, seguía pendiente su protagónico en “Beetlejuice 2”, de Plan B, la productora de Brad Pitt. En cuanto a Disney, no se sabe si quiere recuperarlo y ya encontró su reemplazo en “Piratas en el Caribe”: Dwayne Johnson, más conocido como “La Roca”, un actor sin escándalos ni problemas con la justicia (aunque de dudosas dotes actorales). Depp, en cambio, tiene una fama envidiable como actor. Y su séquito de fans actúa como un fiel devoto. Ahora, en el juicio, Johnny dijo que no volvería a trabajar en la franquicia ni por “300 millones de dólares y un millón de alpacas”. Con tanto apoyo, quedó claro que Jack Sparrow es un “tesoro” para la industria cinematográfica que atraería a muchos “piratas”. Como dice el mismo personaje en una de las películas: “No todos los tesoros son plata y oro, amigos”.

.


13


REA LEZ A

GOD SAVE

I

THE QUEEN 14

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2


II LAS MARCAS AUTOMOTRICES JAGUAR (EN LA FOTO) Y LAND ROVER PARTICIPARON DEL DESFILE.

MEGHAN MARKLE Y EL

PRÍNCIPE HARRY EN SAINT PAUL.

LA REINA ISABEL II ES UNA LAS MUJERES MÁS PODEROSAS DEL MUNDO, aunque Forbes la ubique en la posición número 70 de un ranking de 100. Y es quien lo ha sido por más tiempo. Setenta años en el trono la hacen merecedora de toda corona –más allá de la propia– y su poder va más allá de lo tangible. El jueves 2 de junio se dio comienzo a las celebraciones del Jubileo de Platino de la reina Isabel II por sus 70 años de servicio al frente de la Corona británica. El puntapié inicial lo dio el tradicional “Trooping the colour”, el desfile militar con el que se celebra el cumpleaños oficial del monarca de turno, en este caso Su Majestad Isabel, quien nació el 21 de abril de 1926. Aunque normalmente la celebración se lleva a cabo el segundo sábado de junio, debido a las inclemencias del clima británico, esta vez se adelantó para que coincidiera con las celebraciones del jubileo, y no faltara nadie. O bueno, casi nadie. EL RETORNO DEL REBELDE No serán los próximos reyes de Inglaterra, pero definitivamente son los duques de Montecito, California. El regreso del príncipe Harry y su esposa Meghan Markle era, sin duda alguna, el más esperado, aun por sus máximos detractores. Luego de más de dos años del mal afamado Megxit, los duques de Sussex volvieron por primera vez juntos al Reino Unido. Y con ellos, sus hijos Archie y Lilibet Diana, además de la madre de la

EL MOMENTO ESTELAR DE LA REINA Y PADDINGTON.

exactriz, Doria Ragland. Bajo la orden directa de la reina de que todo se desarrollara “sin dramas”, su nieto volvió a casa para ser parte de las celebraciones familiares. Apenas pisó tierra británica acudió al encuentro con su abuela para presentarle a su bisnieta, Lilibet Diana. Se tomaron muy en serio la tarea de no “eclipsar” a nadie y, para evitar tragos amargos, se rigieron bajo la fórmula “cerca de la reina, lejos de los Cambridge”, confirmando que aquel viaje se debía principalmente a Isabel II. Siguiendo la línea de personajes secundarios, su invitación no era igual a las de los demás integrantes de la familia real. El día del “Trooping the colour”, Meghan y Harry permanecieron tras bambalinas. Si bien acudieron al Palacio de Buckingham, no fueron parte del tradicional saludo en el balcón, ni muchos menos de la foto grupal. Durante más de tres décadas, el hijo menor de Lady Di saludó a los británicos junto a sus abuelos, pero en esta ocasión, la postal lucía algo vacía. No estaba el duque de Edimburgo ni los duques de Sussex; tampoco el príncipe Andrés, quien dio positivo por Covid-19 días previos al Jubileo. Por lo demás, su presencia podría haber traído consigo una que otra mirada de desaprobación, debido a su polémico último año y la relación con el caso de Jeffrey Epstein, imputado por abuso sexual de menores. Aunque los Sussex no llegaron el balcón, un ávido fotógrafo logró capturar a la realeza de California en una

El Reino Unido festejó junto a la reina Isabel II su Jubileo de Platino durante cuatro días de celebración histórica, la cual trajo consigo retornos esperados, ausencias inevitables, invitados alucinantes, espectáculos de alto nivel, memes y alguna que otra mueca. Por Sole Hott

15


REA LEZ A

EL CORREDOR BRITÁNICO SOMALÍ MO FARAH.

ANDREW LLOYD WEBER Y LIN-MANUEL MIRANDA REPRESENTANTES DEL WEST END Y BROADWAY.

BRYAN MAY

SAM RYDER

ALICIA KEYS

CARRIE Y BORIS JOHNSON.

KATE MOSS

de las ventanas con vistas al desfile. Al día siguiente, Meghan y Harry llegaron tomados de la mano a la Catedral de Saint-Paul para un rito en honor a la reina, a la cual la reina no asistió debido a “un malestar”. Así, entre abucheos y aplausos, la pareja hizo su primera aparición oficial en el Reino Unido tras mudarse a Estados Unidos. Las celebraciones coincidieron también con el primer cumpleaños de Lilibet Diana. El 4 de junio se llevó a cabo un festejo íntimo en Frogmore Cottage, la residencia de propiedad de los Sussex y donde actualmente vive la princesa Eugenie con su marido, el empresario Jack Brooksbank, y su hijo August, de un año. Se asegura que Isabel II asistió al pequeño evento, junto a los cinco nietos de la princesa Ana: Mia (8), Lena (3) y Lucas (1), hijos de Mike y Zara Tindall, y Savannah (11) e Isla (10), hijas de Peter Phillips y Autumn Kelly. Según comentó a The Sun una fuente cercana a Palacio, fue un encuentro “encantador” que tuvo todo lo que se esperaría de la fiesta de un niño. “La idea era que fuera muy relajado e informal, con la gente libre de entrar y salir cuando quisiera”, afirmó. Esa misma noche, los duques de Sussex fueron los grandes ausentes en el concierto celebrado en Buckingham. Sin embargo, el Daily Mail aseguró que Harry y Meghan se quedaron en Windsor junto a sus hijos y a la reina, quien siguió el evento por televisión.

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

SIR ROD STEWART CANTÓ “BABY JANE” Y “SWEET CAROLINE”.

DE ÍCONO A ÍCONO El Reino Unido vivió un momento histórico lleno de invitados icónicos, incluido el oso favorito de la nación, Paddington. Con él, su Majestad protagonizó un divertido sketch en el que hizo gala de su sentido del humor. Además de tomar el té con él, y volverse viral, en el video la monarca inicia un espectacular concierto, tocando los primeros acordes de “We will rock you” de Queen, con cubiertos e instrumentos improvisados. Al show asistieron los duques de Cambridge junto a sus dos hijos mayores, George y Charlotte, así como también la princesa Ana, los duques de Wessex junto a sus hijos, Mike y Zara Tindall y las hermanas Beatrice y Eugenie de York, quienes aplaudieron y bailaron al ritmo de estrellas de la talla de Adam Lambert y Queen, Duran Duran, Andrea Bocelli, Alicia Keys, Rod Stewart y Diana Ross. Ante más de 30 mil personas, llegaron los discursos más personales y emotivos pronunciados por los herederos al trono. El príncipe Carlos subió al escenario acompañado por Camilla Parker Bowles, la duquesa de Cornualles. “Te ríes y lloras con nosotros, y lo más importante, has estado ahí para nosotros estos 70 años”. Y agregó: “Te comprometiste a servir toda tu vida, continúas cumpliendo”, para luego recordar a su padre, el fallecido duque de Edimburgo, con quien la monarca compartió 73 años de su vida. “Su fuerza y permanencia se

FOTOS: GETTY IMAGES

NAOMI CAMPBELL



REA LEZ A

ED SHEERAN DIANA ROSS LA PRINCESA EUGENIE DE YORK Y SU HIJO AUGUST.

LA CONDESA DE WESSEX, SOPHIE RHYS-JONES, Y SUS HIJOS EL VIZCONDE SEVERN Y LADY LOUISE WINDSOR. ANDREA BOCELLI INTERPRETÓ “NESSUN DORMA”.

JOAN COLLINS

echa mucho de menos esta noche, pero estoy seguro de que está aquí en espíritu”, comentó emocionado el heredero al trono. Por su parte, el príncipe William, segundo en la línea de sucesión, dedicó sus palabras al esfuerzo de su abuela por la protección del medioambiente y aseguró sentirse orgulloso de su padre y su abuelo por su defensa del planeta. “Espero que las palabras de mi abuela sean tan ciertas dentro de 70 años como lo son esta noche; que como naciones nos unamos en una causa común, porque entonces siempre hay espacio para la esperanza”, afirmó el duque de Cambridge. HA NACIDO UNA ESTRELLA Los Cambridge fueron los protagonistas indiscutidos durante las celebraciones y donde iba Kate Middleton, los flashes y aplausos se acumulaban. No pasaron inadvertidos los aros de la princesa Diana que llevó en el “Trooping the colour”, como tampoco el vestido amarillo limón de Emilia Wickstead que usó para el servicio en la Catedral de Saint Paul. Pudo ser una elección al azar, pero los expertos en realeza prefieren pensar que fue un guiño a Su Majestad, quien eligió el mismo color para la boda real de los duques de Cambridge en 2011. La duquesa de Cambridge parece no cometer errores y su desplante principesco deja sin aliento a cualquiera. William, Kate, George, Charlotte y el pequeño Louis fueron parte esencial del jubileo, y el quinto en línea de sucesión al trono se apropió con gracia de todos los memes alrededor del mundo. A sus cortos cuatro años, el menor de los Cambridge goza de una curiosa y extrovertida personalidad: a través de infinitas muecas y gestos, mantuvo a los medios y redes sociales muy ocupados. A partir de ahora, hay un Louis para cada día de la semana. Lo que se hereda

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

no se hurta, y así como alguna vez su hermana Charlotte le sacó la lengua a su abuelo Michael Middleton, el príncipe Harry solía hacerlo cuando era niño. Aunque la multitud estaba encantada de ver a la monarca de 96 años, su bisnieto compartió parte de su estrellato con espontáneas y atrevidas muecas. Sin embargo, el pequeño príncipe no solo es revoltoso y se llevó más de un llamado de atención: también tuvo tiernos momentos en los que se le vio abrazando y besando a su madre. Todo un torbellino de emociones. En brazos de su abuelo o desafiando a su madre, el benjamín de la casa disfrutó del espectáculo. UN VERDE FINAL El domingo se vivió el último evento público. El desfile final trajo consigo a reconocidos rostros como Kate Moss y Naomi Campbell y la actriz de “Bridgerton”, Phoebe Dynevor, subidas en un autobús de los años 90 lleno de estrellas. También a la actriz y leyenda Joan Collins, la diseñadora Zandra Rhodes y el cantante Ed Sheeran. Finalmente, después del impresionante desfile por el centro de Londres, con militares, celebridades y voluntarios y contra todo pronóstico, el Estandarte Real se elevó sobre el Palacio de Buckingham, lo que significa una cosa: la reina está presente. Isabel, vencida por el cansancio, no asistió ni viernes ni sábado a los actos por el Jubileo. De ahí la sorpresa que se llevaron sus fanáticos cuando apareció en el balcón luciendo un total look en verde, acompañada del príncipe Carlos y Camilla, mientras que los Cambridge repetían la fórmula del concierto al vestirse con los colores de la bandera. Fueron tan solo unos segundos, pero suficientes para ser testigos del fervor y cariño que los británicos sienten por ella.

.


© 2021 Alterna Holdings Corp.

RESTRUCTURING BOND HELPS REPAIR Rebuilds and strengthens damaged hair. www.alternahaircare.com @alternahaircare


Hugh Grant, Sienna Miller y Oli Reed.

Roland Las ganadoras de dobles femeninos Caroline Garcia y Kristina Mladenovic.

Iga Świątek con la copa Suzanne Lenglen.

Por Xxxx xxxx A uno de los partidos ingresó una activista climática.

La campeona de este año, la polaca Iga Świątek (1).

Cada primavera, desde París, el emblemático torneo de tierra batida fascina al mundo. Este año se vivió la gran victoria de Rafael Nadal –con su celebradísimo 14º Roland Garros logrado incluso con una lesión crónica– y el triunfo de la polaca Iga Świątek –que alcanzó su segundo título–. Por Francisca Olivares

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

Alexander Zverev (2) sufrió una lesión al jugar con Nadal.

Las felicitaciones de Felipe VI a Nadal.

NUEVAMENTE RAFAEL NADAL (4º ATP) ARRASÓ EN EL CAMPEONATO DE ARCILLA MÁS FAMOSO DEL MUNDO, con lo que sumó 22 Grand Slam y superó a Roger Federer y Novak Djokovic (con 20 cada uno). Una gran victoria del favorito de París –que convive con una lesión crónica en el pie izquierdo– que lo hizo recibir su 14º Roland Garros a los 36 años –cumplidos el pasado 3 de junio–, tras vencer al noruego Casper Rudd (5º ATP) en tres sets seguidos. En las graderías de la pista Philippe-Chatrier, en tanto, estaban muy concentrados el rey Felipe VI de España con los príncipes Haakon y Mette-Marit de Noruega.


Owen Wilson y Zinedine Zidane en el público. Alfie Hewett y Gordon Reid ganaron en dobles sillas de ruedas masculino.

Garros

Nadal (4) logró su decimocuarto Roland Garros.

2022

Marcelo Arévalo y Jean-Julien Rojer, ganadores en dobles masculinos.

En cuanto al esperado título femenino, la campeona de esta edición fue la polaca Iga Świątek, de 21 años y actual número 1 en el WTA, quien ya había ganado su Roland Garros en 2020 y que en esta oportunidad venció a la estadounidense Cori Gauff, además de venir de una racha de más de 30 victorias seguidas. Como es usual, Hugh Grant y Sienna Miller, también fueron parte de quienes no se quisieron perder el Abierto de Francia, al igual que

Michael Douglas, Owen Wilson y Woody Harrelson, quien después siguió camino al Festival de Cannes para ver cómo ganaba el filme que protagonizó para el director danés Ruben Ostlund (“Triangle of sadness”). Sin duda, 15 días en que los participantes de las diversas categorías dieron lo mejor de sí y en los que nuevamente Rafael Nadal –el mayor ganador de Grand Slam de la historia– brilló como el mejor campeón. ¡Merci París!

.

21


®


Encuéntralos en tiendas SKECHERS

®

y en SKECHERS.CL SITIO OFICIAL


R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

ROjAS

MaisA

EN T REVI S TA

24

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE


“Tenemos que hacer un cambio radical en la estrategia de desarrollo” La científica habla de su historia como hija de exiliados en Alemania, de su relación con el feminismo y su temprana sensibilidad medioambiental que hoy la tiene con la misión de hacer el primer gobierno ecológico de nuestra historia. Por Lenka Carvallo Fotos Maglio Pérez

MARÍA HELOÍSA JUANA ROJAS CORRADI (48 AÑOS), MÁS CONOCIDA COMO MAISA, anda de negro, en un estilo que se podría definir como hippie formal. “Lo compré en la ropa usada”, cuenta mientras agacha ligeramente la cabeza y observa orgullosamente su vestido, más que por el look, porque es una de sus contribuciones para reducir su huella diaria de carbono. “Cuando puedo ando en transporte público y lo mezclo con la bicicleta. En la casa nos preocupamos de no botar residuos de comida; porque un tercio del alimento que se produce, desde el agricultor hasta tu plato, se pierde… Entonces, no se trata solo de un tema moral, hoy la tercera parte de las emisiones de gas invernadero provienen de estos desechos”, asegura la ministra de Medio Ambiente. Entre otras de sus prácticas está el bajo consumo de agua y electricidad. Todos gestos fundamentales en momentos en los que, advierten los científicos, si la temperatura global supera los 1,5 grados Celsius, el planeta se expone a las mayores catástrofes climáticas de la historia y su inminente destrucción. “Tengo harta conciencia medioambiental. Viene de mi infancia en Alemania, donde reducir el consumo lo más posible es algo cultural”, asegura Maisa Rojas, quien hasta los 14 años vivió con sus padres en Hannover, luego de que fueran exiliados en 1973. “Ellos eran bien jóvenes, militaban en el Mapu”, cuenta sobre la facción de izquierda surgida entre jóvenes universitarios escindidos de la Democracia Cristiana. “Allá vivimos en una comunidad junto a familias alemanas, la mía fue una infancia bien hippie”. En la memoria de Maisa Rojas hay una casa muy grande, donde se compartía la cocina, el living y el baño. Había perros, gatos, loros y muchos niños... “Era una ciudad pequeña, aunque tampoco tanto; había metro y muchas áreas verdes”, recuerda. “Fue una infancia súper

25


EN T REVI S TA

“Culturalmente la agenda de cuidado LA HAN LLEVADO DESDE SIEMPRE LAS MUJERES. Ahora lo que tiene que ocurrir es que esto se transversalice y NO DEPENDA SOLO DE NOSOTRAS,

sino que el cuidado, la solidaridad, la colaboración,

SEAN TAMBIÉN VALORES EN EL ESPACIO PÚBLICO”.

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 2


independiente, de mucha libertad. De chiquitita me iba en micro y metro al colegio, podía ir sola al bosque. Siempre estuve conectada con la naturaleza”. Fue en su infancia donde sus intereses científicos empezaron a desarrollarse: “Mis padres son cientistas sociales; yo soy la única científica de la familia. Todos los libros que leía eran sobre naturaleza, experimentos. También fue una niñez de gran sensibilidad social y preocupación medioambiental: eran los tiempos de la hambruna en África, de Chernóbil, la Guerra Fría todavía. En Alemania había un fuerte movimiento antienergía nuclear”. –¿Cómo fue el regreso a Chile? –Al principio viví con mis abuelos. Conocí a mis primos, pero fue chocante porque la libertad que había tenido en Alemania se restringió mucho. Mis abuelos vivían con harto susto y había que tratar de pasar desapercibidos… Mi madre es asistente social y trabajó un tiempo en la Vicaría de la Solidaridad, después en un organismo internacional de migraciones que ayudaba a la reinserción de exiliados. Entonces siempre tuve presente cuando empezaron a volver los chilenos. Hoy la ministra, si bien se define políticamente como de izquierda, no tiene afinidad por un partido. “Soy gregaria, me importa mucho la colaboración, la vida en comunidad, pero nunca he militado, no sé por qué”, dice y agrega que desde niña además fue una feminista convencida. “A los 10 años, pasé una etapa en que me vestía solo de morado”. Licenciada en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y con un doctorado en Física de Atmósfera en la Universidad de Oxford, Reino Unido, afirma: “Escogí una carrera muy masculinizada; desde que entré a la universidad he estado en un mundo de hombres. Durante muchos años traté de adaptarme, de no hacer mucho ruido, pasar piola… En Oxford no había ninguna mujer en mi área; poquitas estudiantes de doctorado y posdoctorado, pero era lo normal, así era el mundo nomás y no te lo cuestionas tanto. Pero cuando nacen tus hijos aparece el techo de cristal y tu manera de trabajar cambia…”. –Hoy las mujeres somos consideradas agentes de cambio a nivel medioambiental. ¿Cómo lo ves? –No es casual; las mujeres cuidamos; nos preocupamos de la salud de los demás y del planeta. Culturalmente la agenda de cuidado la han llevado desde siempre las mujeres. Ahora, lo que se necesita es que esto se transversalice y no dependa solo de nosotras, sino que el cuidado, la solidaridad, la colaboración, sean también valores en el espacio público. Esto, en contraposición con la competencia, la no colaboración, que es lo que ha caracterizado a la forma en la que se han tomado las decisiones durante

los últimos 200 años. Las crisis de cambio climático, biodiversidad y contaminación se debe a una mala relación como sociedad, lo que nos ha llevado, por ejemplo, a que en el caso de Chile existan zonas de sacrificio, lugares donde hemos decidido que algunos paguen los costos de nuestro desarrollo sucio. –¿Propio de un país neoliberal? –Es global. Tiene que ver con una mala relación con la naturaleza, una visión muy del Siglo XIX y XX, de creer que el mundo es infinito, que los recursos están ahí para que los usemos y nos desarrollemos. Pero ahora vemos que el mundo es muy finito y que tenemos que hacer un cambio radical en nuestra estrategia de desarrollo. –En la última COP 26 se advirtió de que si superamos los 1,5 grados nos expondremos a la destrucción inminente de nuestro planeta. Hoy estamos en 1,1… –El 2015 se aprobó el Acuerdo de París, que tiene como objetivo limitar el calentamiento por debajo de los 2,2 grados y proseguir los esfuerzos para mantenerlo a 1,5. Sin embargo, en la COP 26, y dada la evidencia abrumadora que estamos teniendo, se decidió olvidarse de los 2,2 grados porque no es viable. Ya los efectos que estamos viviendo hoy son gravísimos y difíciles de enfrentar de manera exitosa. Tenemos que hacer todos los esfuerzos para limitarlos a 1,5, lo que es una ventana de oportunidad que se nos está cerrando muy rápidamente. Por eso es una muy buena noticia que ahora en Chile contemos con una Ley Marco de Cambio Climático; es una herramienta muy significativa que se hace cargo de las causas y las consecuencias de esta crisis. Lo primero lo aborda a través de la mitigación; esto es dejar de quemar combustibles fósiles para movernos, para calefaccionar, para producir energía y alimentarnos, con un compromiso de carbono neutral a más tardar para el 2050. Claro que se trata de una ruta ancha, no una línea recta, por lo que habrá avances y retrocesos, pero fija un norte. La ley también se hace cargo de las consecuencias, donde la mayor y más dolorosa es la sequía, y eso lo hacemos a través de la adaptación… Hace una pausa y añade: –Aquí hay un concepto que me gusta mucho: resiliencia, que es una capacidad de los sistemas (que se usa tanto en la mecánica, la psicología, la ecología) de poder enfrentar los shocks, como el de la pandemia, que justamente nos demostró que no éramos muy resilientes. La razón es que somos muy desiguales, algo que debemos resolver de manera urgente. Fíjate en los mapas de áreas verdes: las olas de calor afectan de manera distinta si yo tengo un gran patio y una piscina, si estoy cerca de un parque o en un lugar sin plazas o con muy pocos árboles. Para

27


EN T REVI S TA

ser una sociedad que pueda enfrentar estos shocks es fundamental la equidad, porque las pandemias, la sequía o las olas de calor seguirán ocurriendo. Además, ahora tenemos una guerra... –Hoy la cartera de Medio Ambiente está encargada de la coordinación interministerial para establecer una nueva gobernanza hídrica, como lo señaló el presidente Boric en su cuenta pública. –Él dijo que la sequía es la cara más visible, aunque no la única, de las consecuencias por el cambio climático, pero que a pesar de que ya lleva varias décadas y han pasado muchos gobiernos, la crisis se ha profundizado. Tenemos que cambiar de método, no podemos seguir intentando resolver un problema con las mismas soluciones. Así, si bien hasta el gobierno anterior el tema del agua era coordinado por el MOP, tiene un punto de vista sectorial respecto del tema hídrico. Lo mismo que Agricultura y Energía, que tienen sus propios enfoques. Un problema que es complejo y sistémico no lo vamos a resolver con una mirada sectorial y por eso decidimos que será este ministerio, cuyo mandato es cuidar los recursos naturales, incluido el hídrico, el que coordine este comité. Es un cambio de timón en la manera en la que se mira el problema, para de una vez por todas comenzar a darle seguridad hídrica a los chilenos. Y para cuantificar de cuánta agua disponemos, la mejor manera es a través de la instauración de consejos de cuencas y en eso estamos trabajando. Habrá uno en cada región, algo que por lo demás está incorporado en la nueva Constitución. Lo interesante es que ahora se podrán tomar decisiones sentándose a la mesa los representantes de cada cuenca, autoridades, usuarios, los que tienen derechos de agua y los que no, con el mandato de que existe un uso prioritario para consumo humano. Así podremos dar respuesta a esta realidad que viven las regiones y zonas rurales hace décadas, pero que acá recién se le está tomando el peso, porque el peligro de racionamiento está llegando a Santiago. Esto está creando conciencia de la magnitud del problema. –La RM se abastece de la cuenca del Maipo y del Mapocho. Si bien ambas están en una situación crítica, la del Mapocho –que abastece al sector oriente de la capital– es la peor en décadas de la historia… El racionamiento es inminente para Vitacura, Las Con-

“LAS CRISIS DE CAMBIO CLIMÁTICO,

biodiversidad y contaminación se debe a una MALA RELACIÓN COMO SOCIEDAD, lo que nos ha llevado, por ejemplo, a que en el caso de Chile EXISTAN

des, Lo Barnechea, aunque pareciera no existir un uso consciente de este recurso. –Si bien el promedio de consumo de la población está entre 180 y 200 litros por persona al día, hay comunas que están consumiendo entre 300 y 400. Entonces también ahí hay un tema de justicia importante que resolver aquí. –A este ministerio también le toca hacer el primer gobierno ecologista de la historia.

–Todas nuestras actividades económicas y sociales dependen de un medioambiente sano, y el nivel de degradación en el cual estamos está poniendo en peligro la sobrevivencia de nosotros como especie y como chilenos y chilenas. No podemos seguir socavando ese sustento medioambiental, lo que significa dejar atrás esa falsa disyuntiva entre desarrollo económico y cuidado del medioambiente. El cuidado de nuestro ecosistema no puede seguir siendo visto como una traba sino como una condición para el desarrollo. Aquí la Ley Marco de Cambio Climático es una llave muy importante porque nos da una ruta para enfrentar esta grave situación; incluye varios compromisos de biodiversidad, que es nuestra otra gran crisis. Y el tratado de Escazú (aprobado por el Senado) también es una llave muy importante porque garantiza la implementación plena y efectiva de los derechos de información, participación y acceso a la justicia. Eso, más una nueva Constitución Verde, que espero se apruebe el 4 de septiembre, estoy segura marcarán un antes y un después para Chile en materia medioambiental.

ZONAS DE SACRIFICIO,

lugares donde hemos decidido que algunos paguen los costos de nuestro desarrollo sucio”.

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

–Para la cumbre de la OEA, el presidente Gabriel Boric lideró el lanzamiento de la coalición “Américas por la Protección del Océano” junto a representantes de nueve países. ¿De qué se trata concretamente?

–Va en la línea de los compromisos de ser un gobierno ecologista; hace frente a tres de las crisis que estamos enfrentando a nivel planetario: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación; no nos olvidemos que toda la polución llega a los océanos, que además es el mayor sumidero de carbono, por lo que cumple un rol muy importante en la mitigación y la adaptación al cambio climático. Entonces el acuerdo que firmó el Presidente Boric busca establecer una red de áreas marinas protegidas que estén ecológicamente interconectadas en el Océano Pacífico. Hoy el 42% de nuestra zona exclusiva está protegida, lo que es bastante alto; somos pioneros en ese sentido, aunque está aún en el papel. Mi sello en el ministerio será avanzar en una gobernanza efectiva.

.


29


EN T REVI S TA


Dan iel

MAN SUY “La izquierda está alimentando la derecha más dura” El académico de la Universidad de los Andes, investigador asociado del IES, columnista de varios medios y panelista en Tele13Radio y CNN desmenuza el acontecer nacional. Rechaza el trabajo de la Convención Constitucional y considera urgente definir un camino claro para el 5 de septiembre. Porque en cualquier circunstancia, dice, será muy difícil gobernar Chile. Por Paula Comandari Fotos Ronny Belmar DANIEL MANSUY ESTÁ MÁS PESIMISTA QUE NUNCA. Dice que la izquierda se farreó la oportunidad de crear una Constitución para todos y que representara una salida a la crisis que atraviesa el país. Por eso, afirma, va a rechazar el 4 de septiembre, aunque lejos lo que más le preocupa es lo que va a ocurrir en Chile el día después: con Apruebo o Rechazo, dice, será muy difícil de gobernar. Además, cuestiona el accionar de la izquierda. Según él, se dio el lujo de no convocar a una buena parte de la derecha que sí estaba disponible para dialogar, perdiéndose la oportunidad de quebrar a ese sector y llegar a acuerdos amplios. Eso, afirma, hubiese implicado

tener hoy a la derecha llamando a los chilenos a votar Apruebo. Aquí, también, hace una clara advertencia: “la izquierda está echando agua a la piscina para que surja una derecha populista”. –Hagamos un ejercicio: ponle nota a la Convención. –Bueno, soy profesor, así es que tengo experiencia en esto. Con generosidad, le pongo un 3. Me parece que no cumplió con su propósito de generar un texto que convocara a una mayoría amplia del país. Perdió mucho tiempo al principio, se quedó en discusiones muy absurdas, pero sobre todo no logró proponerle al país un camino de salida a la crisis. Mi impresión es que de ganar el Apruebo, vamos a

31


EN T REVI S TA

entrar a una nueva y larga discusión constitucional respecto del sentido y del alcance del texto, que puede durar muchos años. –Hace algunos meses decías que no eras optimista del resultado de la Convención y ahora pareces más pesimista. ¿En estas circunstancias vas a rechazar el 4 de septiembre? –Sí, porque me parece que el texto tiene demasiados problemas. No veo cómo este texto nos va a ayudar a salir de la crisis objetiva en la que estamos, y me parece imposible pensar que haya un cambio de tal calado que me haga cambiar de opinión. Aquí, la izquierda tenía la oportunidad –si es que incluía a parte de la derecha que estaba por dialogar y entrar al pacto constitucional– de darnos una Constitución que diera estabilidad, aceptada por la gran mayoría del país. Imagínate el triunfo estratégico de eso: dividir a la derecha, porque había una derecha que no se iba a subir a ese tren. –El Partido Republicano… –Y parte de la UDI… Sin embargo, la izquierda prefirió un proyecto partisano arriesgando la derrota. Hoy el resultado del plebiscito es muy incierto. La izquierda pudo convocar a esa derecha que no obtuvo el

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

tercio e incluirla sin aceptar todas sus condiciones. Pero la conclusión que sacaron fue la opuesta: “mejor excluirla como siempre soñamos”. –Varios convencionales dicen que nunca la excluyeron de la discusión. –Creo que eso no es verdad. Uno conversa con los convencionales, y allí sí hubo bullying. Fueron deliberadamente excluidos y cada vez que las propuestas provenían de la derecha las votaban en contra. Creo que el Partido Comunista logró articular un techo de bloqueo que permitió que los 2/3 se construyeran desde la extrema izquierda hacia la centroizquierda, cuando lo razonable, a mi juicio, era construirlo desde el centro hacia la izquierda. Hubiese sido más interesante para la izquierda que hoy la mitad de la derecha estuviera llamando al Apruebo, porque eso daría un resultado evidente del plebiscito. Pero no quisieron. Incluso más: hay sectores de la izquierda o de la Democracia Cristiana que hoy tienen dudas respecto de si aprueban o rechazan. –Nunca quedó claro si habías votado a favor de diseñar una nueva constitución para Chile o no… –El 15 de noviembre a mí me entusiasmó la opción de aprobar. Sin


“LO NATURAL ES QUE EL GOBIERNO PIENSE EN TODAS LA ALTERNATIVAS. Fue elegido por cuatro años, Y SI GANA EL RECHAZO TIENE QUE SEGUIR GOBERNANDO y abrir las vías PARA SEGUIR HACIÉNDOLO. Además, debe darle certeza al país de que EL MUNDO NO SE ACABA, pase lo que pase el 4 de septiembre”.

embargo, la actitud de la oposición de aquella época, que a los pocos días después del acuerdo presentó una acusación constitucional en contra del Presidente, me hizo cambiar de opinión. Al final voté en blanco. Ninguna de las dos alternativas me convenció. El Rechazo, porque nunca logró articular una alternativa viable. Y el Apruebo, porque nunca vi en la izquierda la disposición política de una discusión constitucional. El tiempo solo me lo ha confirmado, lo que lamento: me hubiera gustado haberme equivocado en esto. –¿Cuál es tu apuesta: gana el Apruebo o el Rechazo? –Creo que va a ser extraordinariamente estrecho. Tal como lo muestran las encuestas, el gobierno y el apruebo están muy atados, entonces todo va a depender de si el gobierno logra resolver los problemas más urgentes que tiene. Me puedo equivocar, pero el gobierno tiene problemas de tal calado en orden público, migración, seguridad y economía y tanta dificultad de tener un discurso coherente y unido –porque tiene tantas almas– que no veo cómo el gobierno puede sostener buenos números, durante tantos meses. El Presidente tiene mucho talento, mucho carisma, pero no basta. Cuando hablan sus ministros la cosa es más complicada. El escenario es muy incierto. La carrera no está ganada. –La doble lectura: los que piensan que esto fue un veranito de San Juan, y los que creen que el aumento del Apruebo es el inicio del despegue. –Obviamente está la posibilidad que esto se consolide, pero las alzas tan bruscas son sospechosas, y después pueden haber descensos igual de bruscos el día de mañana. Boric tiene mucho talento. La gente le cree, transmite honestidad y voluntad, pero habla en una frecuencia tan distinta a la de la Convención y a de su propia coalición, que eso se rompe. ¿Cuántas veces el Presidente va a poder reencantarnos y volver a hechizar? No le quedan tantas balas. De hecho, no hay otras cuentas públicas de aquí a septiembre. Entonces tiene esa dificultad: él habla en un tono conciliador, quiere hablarle a la historia de Chile, pero la Constitución tiene una faz muy fundacional. Entonces ¿cómo se juntan esas dos cosas? –Hay algunos que insisten en que el Presidente debe permear esos atributos entre sus más cercanos. ¿Es posible? –El problema es que el Presidente nunca ha sido un líder colectivo de su grupo. El mandatario siempre ha estado en un partido chico y escindido, donde él siempre ha andado por la propia. Ha tenido problemas, como el que tuvo con el alcalde Sharp (Valparaíso), y ni siquiera milita en el partido más importante del Frente Amplio. Por tanto, el Presidente tiene una conexión directa con la ciudadanía, pero su liderazgo

sobre su partido es más bien un signo de interrogación. De hecho, la bancada de la Convención, en el Frente Amplio, nunca ha sido muy funcional al gobierno. El liderazgo propiamente político del Presidente está todavía por verse. No digo que no lo tenga, pero hasta ahora ha sido un liderazgo muy personal y solitario. EL DÍA DESPUÉS –¿Cuál es tu diagnóstico de lo que va a ocurrir el día después del plebiscito? –Creo que el 5 de septiembre vamos a tener un país completamente polarizado y quebrado. Pase lo que pase, tenemos que seguir viviendo juntos. Hay que encontrar un acuerdo constitucional nuevo, gane el Apruebo o el Rechazo, y ver cómo se conduce ese camino. Mientras más se polariza el escenario pre plebiscito, más difícil va a ser encontrar ese camino de encuentro post plebiscito. Será muy difícil gobernar el 5 de septiembre. Eso me tiene preocupado: que la campaña rompa las confianzas y los vínculos necesarios para encontrar un acuerdo. –¿Están dadas las condiciones para ese acuerdo? Al presidente de la UDI Javier Macaya lo dejaron bien solo en su idea de bajar quórums. –Hay dificultades internas en los partidos. La derecha tampoco es monocorde en esto, pero me parece que las señales que se han dado hasta ahora son claras. De aquí al 4 de septiembre deberían haber todavía más señales. Creo que habría que avanzar en eso y proponer una vía alternativa si el Rechazo gana. ¿Una nueva Convención? ¿Le damos el poder constituyente al Congreso? ¿Se lo preguntamos a la ciudadanía nuevamente? Así como la derecha tiene que dar estas señales, la centroizquierda, que está por aprobar para reformar, debiera dar la señal equivalente: cuál es el camino que proponen en caso de ganar el Apruebo. Me parece que la responsabilidad de la clase política y del gobierno es elevadísima, porque si no encontramos ese camino el 5 de septiembre vamos a ir derechito a una nueva crisis, que no es buena para nadie. –En ese sentido eres de los que piensa que fue apropiado que el Presidente dijera que estaba analizando el escenario en caso que ganara el Rechazo… –Creo que lo natural es que el gobierno piense en todas la alternativas. Fue elegido por cuatro años, y si gana el Rechazo tiene que seguir gobernando y abrir las vías para seguir haciéndolo. Además, debe darle certeza al país de que el mundo no se acaba, pase lo que pase el 4 de septiembre. Eso va a requerir mucha conducción política y el gobierno va a tener mucha responsabilidad. Si el gobierno se juega el todo o

33


EN T REVI S TA

“PASAMOS DE BACHELET A PIÑERA, de Piñera a Bachelet. LA GENTE YA NO LE CREYÓ A LA CENTROIZQUIERDA, tampoco a la derecha; LE CREYÓ A GABRIEL BORIC. Si Boric decepciona, la alternativa disponible es que surja una DERECHA POPULISTA (como la de Bolsonaro en Brasil; Trump en Estados Unidos; la familia Le Pen en Francia o personajes como Javier Milei en Argentina), algo que la izquierda NO TOMA SUFICIENTEMENTE EN CUENTA”, alerta el analista Daniel Mansuy.

nada y cierra esa puerta –porque el Presidente retrocede– sería muy dañino. –Pero la puerta parece cerrada. –Está cerrada, pero arriesga algo que a mi juicio es completamente delirante, que es jugar a la ruleta rusa. Porque si pierde, si gana el Rechazo, va a quedar sin ninguna iniciativa política y su gobierno va a quedar un poco terminado de facto. El riesgo que enfrentan ahora, primero es perder, y si ganan, va a ser una victoria tan pírrica que nos vamos a meter en una eterna discusión constitucional, de años o quizás décadas, y no vamos a resolver ninguna de las urgencias sociales. El problema más grande es la inflación de expectativas. La nueva Constitución por sí sola no va a resolver nada, y menos en el plazo de este gobierno. –Lo que ha dicho el Presidente es que sin una nueva Constitución es imposible concretar sus promesas sociales. XXXCIONA. “Toxxx –Esa es una manera de ejercer presión, pero sobre todo es un modo de esconder un hecho mucho más evidente, que tiene que ver con que no cuenta con mayoría parlamentaria, por lo tanto hay cambios que no puede hacer. Entonces la culpa no es de la Constitución. El ministro Giorgio Jackson debiera concentrarse en construir mayorías parlamentarias de cara a la reforma tributaria, que se presenta este mes, porque tiene un congreso más o menos hostil. Y la ciudadanía en Chile es sumamente impaciente. El primer aire, a Gabriel Boric le duró dos o tres semanas y luego cayó. Luego le dieron un nuevo aire. La pregunta es: ¿cuánto le va a durar? La ciudadanía es muy exigente respecto de los plazos y respecto de ciertas urgencias, como el orden público, por ejemplo. Hay que intentar construir una mayoría parlamentaria en el Congreso, porque este Congreso va a ser el encargado de implementar esta Constitución. ¿LÍDERES POPULISTAS EN CHILE? –¿Qué riesgos percibes en el proceso que está viviendo el país? –Me preocupa mucho, por ejemplo, la manera en que la izquierda –entiendo que es por un motivo electoral– niega la pertinencia de una tercera vía. Porque si gana el Rechazo, lo que está haciendo la izquierda es alimentar a la derecha más dura, que ganando el Rechazo va a

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

querer decir: aquí no pasa nada, se rechazó la nueva Constitución, por tanto, seguimos con la Constitución de 1980 o de 2005, como quieran llamarla. –¿Es un escenario factible? –Es factible. Va a haber gente en la derecha en esa línea. Por tanto, la izquierda está impulsando a una derecha más dura, está echando agua en esa piscina: a la derecha más dura, dándole la espalda a la derecha moderada, con la cual va a poder negociar y conversar en caso de que ganen o pierdan. En Chile están presentes los elementos que hacen posible el surgimiento de una derecha populista: temas migratorios, de seguridad y económicos, las tres agendas típicas de la derecha. Si este gobierno de izquierda con todas las promesas que levantó no logra también hacerse cargo de estas materias, le estará dando en bandeja la oportunidad a esos sectores para levantar un liderazgo alternativo. Pasamos de Bachelet a Piñera, de Piñera a Bachelet. La gente ya no le creyó a la centroizquierda, tampoco a la derecha; le creyó a Gabriel Boric. Si Boric decepciona, la alternativa disponible es que surja una derecha populista, algo que la izquierda no toma lo suficientemente en cuenta. –¿Estás hablando de la reaparición de Kast? –Me parece que podrían ser nombres bien distintos. Aunque suene paradójico, si uno compara a la derecha de José Antonio Kast –a quien se le sindicó como de extrema derecha– con la de otros líderes de extrema derecha en el mundo, creo que hay que relativizar ese juicio. No estoy seguro que sean personajes como él, que llamó a felicitar a Gabriel Boric el día que ganó a las siete de la tarde. Creo que lo que aparecerá no es ese tipo de liderazgos, lo cual es lamentable. Estoy hablando de personajes como Bolsonaro en Brasil; Trump en Estados Unidos; la familia Le Pen en Francia o personajes como Javier Milei en Argentina; gente que no llama a felicitar al triunfador de una elección. Ese tipo de derecha surge cuando el sistema político no da respuestas a situaciones tan elementales como el orden público. Con una Constitución como la que se está proponiendo aquí, estos personajes tienen muy pocos contrapesos para llevar a cabo todas sus voluntades. Eso es muy peligroso, porque estas figuras logran desestabilizar las instituciones y muchas veces la democracia

.


Encuéntralas en tiendas SKECHERS

®v

y en SKECHERS.CL SITIO OFICIAL

35


EN T REVI S TA

CARLA Guelfenbein

“No me quiero adormecer ni en mi aspecto ni en mi escritura, porque sé que adormecerse es morir” Cinco años tardó en escribir “La naturaleza del deseo”, su más reciente novela. Dice que fue difícil porque no hay explicaciones claras para entender qué nos arroja a una pasión, el gran tema del libro. Su trabajo anterior, “La estación de las mujeres”, fue un exitazo, pero –pese a la expectativa lógica que surge de ese antecedente– dice que no le teme al fracaso y que el riesgo la dignifica. Sin ese vértigo, asegura, se aburriría terriblemente. Por Verónica Marinao

FUE UNA IMAGEN QUE VINO A SU CABEZA DE MANERA INCONSCIENTE. “Una chica joven que se internaba temerariamente en una laguna que estaba congelada, y un chico, quien la observaba con mucho miedo, porque con este acto ella estaba evitando su vida. Era una chica que aspiraba a ser escritora y que, de alguna manera, ya habitaba este espacio literario que es su objetivo. Llevaba a cabo un acto muy literario, era el estilo Ana Karenina. Esa imagen yo la tenía súper fija y sabía que tenía que ser una imagen de la novela”, recuerda Carla Guelfenbein sobre el punto de partida de “La naturaleza del Deseo” (Alfaguara), su más reciente libro. “De hecho” –sigue–, “hay una escena en la que esto ocurre (en su historia) y esa mujer es la que después se transforma en la adulta que es la protagonista de esta novela. Donde se arroja ya no en este lago congelado con el peligro de morirse, sino a un amor tan peligroso como ese lago congelado. Entonces está ese germen que, en el fondo, guardaba dentro de sí esta novela de un amor tormentoso y arriesgado”. Lo que Carla no previó es que esta historia sería la que más le costaría escribir. –¿Por qué piensas que te demoraste tanto? ¿Por qué cinco años? –Lo atribuyo principalmente al tema, que en este caso es complicadísimo. Es tan banal como el amor pasional, pero al mismo tiempo tan complejo de abordar, porque el amor no tiene una explicación; eso lo di-

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

cen los psicoanalistas y distintos estudios. En torno a los estudios, ya se estableció que no existe una explicación para el amor; no hay algo que uno pueda decir “siento esta pasión porque ese otro tiene esto, esto y esto”. Hay algo en el otro que te arroja, que te enamora, que te apasiona… Por eso están estos amores fatales en el fondo, estos amores en que uno habla del “amor errado” o “amor equivocado”. Por eso las canciones de amor son de pérdida, de dolor, porque de alguna manera esos amores pasionales son amores difíciles, son amores que crecen en la adversidad y se alimentan de las dificultades, del misterio del otro, de lo que no conoces del otro. Entonces, en ese sentido tenemos una novela de amor. Pero, por otro lado, quería hacerlo de otra manera, porque no quería hacer lo que se hace siempre en torno al amor romántico, sino abordarlo de otra manera: con todos esos misterios, dificultades, con todo ese barro que tiene el amor. Eso fue muy difícil desde el punto de vista literario, pero también del lado personal, porque de verdad que es mucho más básico pasar por la línea de todo esto sin tener consciencia y mantener una visión del amor romántico. La inconsciencia, cuando tú no sabes, incluso es más fácil que saber. Y sigue: “De repente, el no saber y hacerse esta idea de que el amor es todo muy lindo y precioso, lo hace más fácil, pero no es lo que me interesa en la literatura y tampoco es lo que me interesa en la vida. Con base en eso, hay muchas complejidades. Entonces la tomé, escribí buena parte; luego la solté y escribí otro libro entremedio: ‘La estación de las mujeres’. Una novela que tuvo todo su camino y se publicó en bastantes idiomas; la presenté en España y México, es decir, tuve que


FOTO GENTILEZA EDITORIAL ALFAGUARA

recorrer el camino de ‘La estación de las mujeres’ y, en tanto, esta novela estaba estacionada y germinando sola. La retomé entremedio de tantas lecturas orientadas en esa dirección, por lo que hay muchas referencias de la literatura amorosa, como ‘Romeo y Julieta’ o la historia de Eloísa y Abelardo, que me marcó mucho. Esta novela es como casi una épica moderna de Eloísa y Abelardo, donde eran amantes y lo que hacen es poner obstáculos todo el tiempo. Porque una vez que esos obstáculos desaparecen, de alguna manera, desaparece también la pasión, entonces tienen que poner otros obstáculos, y esto es lo que pasa con los dos protagonistas de la novela”. –Tú decías que también era complejo abordar esto desde el punto de vista personal. Como escritora ¿sientes también un poco de pudor al exponer o al bucear en tu vida personal para poder escribir? –No, para mí no es tema. Creo que en todas las novelas que he hecho, hasta en “La mujer de mi vida”, que está “escrita” por un hombre, ese hombre por supuesto que tiene algo de mí también, a pesar de que es un hombre inglés que tiene una historia completamente diferente a la mía. De alguna manera, en cada uno de los personajes que uno cons-

truye hay algo de uno, y en ese sentido uno siempre se está exponiendo. En este caso, hay ciertas similitudes, donde hay plena consciencia de que este personaje femenino es una escritora, y eso se desarrolla en Londres, donde yo viví muchos años, pero hasta ahí llegan las similitudes. Evidentemente que los mundos de mis personajes reflejan de alguna manera mi experiencia, pero desde el punto de vista de que la experiencia que cada uno de nosotros tiene de la vida no es lo que uno vive. El 90% es lo que uno lee y lo que uno mira, puede ser en la televisión, lo imaginado, lo pensado. O sea, mis lecturas yo te diría que constituyen el 90% de mi experiencia vital. Yo no escribo necesariamente de mis experiencias, porque en todas mis novelas la mayoría de las experiencias de los personajes no son experiencias directas mías. –¿Cómo se cruza o cómo uno encuentra en esta novela al feminismo, considerando que en una entrevista aclaraste que tú naciste feminista? –Tuve una madre que se hizo feminista, una madre completamente no convencional; una madre que tenía plena consciencia de la posición desigual que teníamos las mujeres en el mundo a lo largo de su historia y es algo que me dejó muy claro. Para poder ser lo que yo quería ser, iba a tener que luchar con una cantidad de obstáculos, y en esos obstáculos tenía que cumplir una cantidad de cosas, como por ejemplo ser profesional, para que yo pudiera ser económicamente autosuficiente, y un montón de otras cosas. Estoy muy marcada por una nueva forma de relación entre hombre-mujer y de familia y de ciertos mandatos que recibí antes de que yo tuviera 17 años, cuando mi madre murió. Todavía tengo cosas muy marcadas, justamente por el hecho de que se murió. Cuando los padres se mueren prematuramente, una queda impactada muy profundamente y eso fue de los legados que me dejó mi madre, y por eso digo que nací feminista. –¿Cómo se manifiesta eso? –A mí me encanta eso de “los feminismos”. Algunos me gustan por ciertas cosas, otros me gustan por otras, y así una va construyendo su propio sitio donde uno se identifica en el ser feminista. Mi lugar siempre ha sido un punto en el cual doy cuenta de las instancias de la realidad, sin ideas preconcebidas; que la literatura funcione dentro de lo que son las preguntas y no de las respuestas. Cuando tú tienes un panfleto de un lugar, entonces estás hablando de respuestas, y en el fondo estás estableciendo mandatos en torno a lo que las mujeres deben y no deben hacer en torno a la literatura. Para mi gusto, en ese caso no se construye literatura. –¿Me puedes dar un ejemplo? –Siempre mis mujeres, por decirlo de alguna manera, buscan sus espacios personales de una manera temeraria. Son mujeres que se cuestionan su ser mujer, su ser madre, su ser amante, su ser esposa, su ser hija. Se lo cuestionan desde un lugar no patriarcal, desde un lugar propio, particular, con ciertos patrones que las llevarán a una suerte de liberación. Hay algo esperanzador; hay algo que mueve a esas mujeres a sitios de no sumisión, de no poder, de autonomía, de autodefinición. En ese sentido creo que son mujeres que ejemplifican a una mujer que yo admiro. Yo admiro a todos mis personajes, a todas mis mujeres. –Desde que empezaste a ser conocida como escritora a hoy en día, ¿cómo piensas que ha cambiado la forma en la que se trata a las escritoras, haciendo un repaso de lo que ha sido tu carrera? –Considero que ha cambiado mucho. Voy en mi novena novela. Empecé hace veinte años y sin duda que las cosas eran muy diferentes para las escritoras. Aún hoy día el mundo de la literatura es machista y patriarcal, eso sin duda, pero está siendo resquebrajado por cientos de autoras, no solamente de la lengua española, sino de muchas otras lenguas que están encontrando un lugar cercano, que están siendo reconocidas como escritoras. Cuando yo empecé a escribir, se hablaba de la literatura universal y de la literatura de mujeres. La literatura universal

37


EN T REVI S TA

AL Y DE LA LITERATURA HABLABA DE LA LITERATURA UNIVERS “CUANDO YO EMPECÉ A ESCRIBIR, SE TAS ERAN HOMBRES, Y AL ERA AQUELLA CUYOS PROTAGONIS DE MUJERES. LA LITERATURA UNIVERS N MUrita por mujeres CUYOS PROTAGONISTAS ERA la literatura de mujeres era literatura esc IMPLICA ESA PARADOJA Y DE LA PROFUNDIDAD QUE JERES. O SEA, ¿TE DAS CUENTA DE LA DIVISIÓN? Y LA LITERATURA DE MUJERES ERA CONSIDERADA UNA LITERATURA MENOR QUE TENÍA

CIERTAS CARACTERÍSTICAS ADJUNTADAS Y TERRIBLES: una literatura melosa, sentimentaloide, no

.

docta, una literatura que no era intelectual”

era aquella cuyos protagonistas eran hombres, y la literatura de mujeres era literatura escrita por mujeres cuyos protagonistas eran mujeres. O sea, ¿te das cuenta de la paradoja y la profundidad que implica esa división? Y la literatura de mujeres era considerada una literatura menor, que tenía ciertas características adjuntadas y terribles: una literatura melosa, sentimentaloide, no docta, una literatura que no era intelectual. Por lo tanto, me acuerdo que yo, junto a mujeres escritoras de esa generación, no queríamos identificarnos con esos términos, con una literatura con todas esas características banales, sentimentaloides y bobas. Nosotros queríamos ser parte de la literatura universal. Carla cuenta que, “paradójicamente” un grupo llamado “Escritoras chilenas” se reunió en la marcha del 8M de 2019 bajo un lienzo en el cual habían escrito “Cuestiona tu canon”. Eran 100 escritoras de diferentes generaciones que, de alguna manera, explica, habían sido víctimas de este canon machista. “Eso que nos pasa a nosotras, le está pasando a escritoras, artistas, abogadas, de todo el mundo. Estos últimos cinco, seis, siete años, las mujeres del mundo han tomado plena consciencia de este lugar desmesurado que han ocupado. Además, nos hemos dado cuenta de que juntas podemos más, de que juntas somos una voz y creamos un lugar. ¿Por qué la mayoría de los jurados que definen los premios están constituidos por hombres? Hoy es bastante impresentable en un mundo intelectual el tener una mayoría de hombres, por lo que todos se preocupan de que haya más mujeres. Está más validada la paridad”. Por eso, dice la escritora que para ella es muy valioso el que para este gobierno sea un principio importante la paridad de género. “Por ejemplo, Kast proponía que se aboliera el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, argumentando que no se debía gastar dinero, tiempo y recursos en un tema que simplemente no es tema, y de esto estamos hablando desde la mitad del siglo XX. O por ejemplo, lo que está pasando en Estados Unidos con el tema del aborto o los derechos LGTBQ+. Estamos atrasados, pero por lo menos hay un movimiento con una consciencia de que las cosas no pueden seguir así, y por algo uno de los puntos que tiró a Kast más atrás fue eso. O sea, ninguna mujer más o menos consciente va a aceptar que lo de las mujeres no es un tema. Entonces, esto mismo que estamos hablando en términos generales, es exactamente lo que le está pasando a las mujeres escritoras”, opina. Y sigue: “Volviendo a tu pregunta, hoy evidentemente es muy diferente el lugar que están ocupando las escritoras. Yo te diría que particularmente las mujeres de habla hispana están ocupando un lugar más preponderante que los hombres en términos de premios, premios que están recibiendo las mujeres. Y los sitios que están ocupando en la academia es prueba de ello. Bueno, también creo que en el último tiempo las mujeres han pedido más, porque hay más mujeres que hombres en el mundo de la literatura. Pero independiente de eso, estamos usando espacios que antes eran exclusivos de los hombres. Es bien impresionante y me genera mucha emoción”. –Tu novela anterior fue un éxito. ¿Aquello te provoca algún miedo o temor a un eventual fracaso en la siguiente novela? –Por supuesto que uno siempre está expuesto a todo en la vida. Uno está expuesto al fracaso amoroso, al fracaso en las amistades, etcétera. O sea, la

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

posibilidad de que algo no funcione siempre está. Pero a mí, en lo personal, ese riesgo no me da miedo; más bien me estimula mucho. Si yo viviera sin riesgo me aburriría terriblemente. Justamente esa posibilidad de que “esta vez no”, es la que te excita existencialmente, te estimula, te da energía para seguir adelante. No me quiero adormecer ni en mi aspecto ni en mi escritura, porque sé que adormecerse es morir. Es impresionante que, con el pasar de los años, uno se va haciendo más valiente. Es algo que nunca me habían dicho. Nadie me había dicho que a esta edad me podía sentir tan valiente, sólida, arriesgada. Y me gusta mucho eso, me parece que el riesgo te dignifica. El fracaso siempre es una posibilidad y está ahí. CARLA Y LA CONSTITUCIÓN –Vamos a hablar un poquito de política. ¿Leíste o vas a leer el nuevo borrador de la Constitución? –No lo he leído, pero por supuesto que lo leeré. Estoy llamando a todos mis cercanos, mis conocidos para que lo hagan. Después de que pase esta etapa donde tengo que concentrar la energía en la novela, quiero empezar a convocar, desde mi humilde lugar, la lectura de la Constitución. Creo que el voto debe ser responsable y con conocimiento, y es absolutamente fundamental que todos los chilenos lean la Constitución. Pretendo leerlo un poquito más adelante y votar con plena consciencia, más allá de que tengo absolutamente claro lo que voy a votar. Es una obligación ciudadana, un deber ciudadano, votar en plena consciencia y no votar con base en las encuestas o lo que te dijo el amigo o el miedo o por el voluntarismo, sino que basándose en lo que realmente tú consideras que debería ser este Chile con esta nueva Constitución. –Pero ya decidiste… –Yo votaré Apruebo, en un 1000% Apruebo, pero no es un apruebo incondicional, sino que es un Apruebo que surge de lo que hasta ahora he ido conociendo en cómo esta nueva Constitución está llegando a un buen puerto. Ha habido muchas propuestas en las que no he estado de acuerdo, igual que muchos chilenos, pero esas propuestas de alguna manera han ido cayéndose. Lo que pasa con esto es que la prensa le ha dado cabida a propuestas que causan terror y muchos se quedan pegados en esas propuestas que, al rato, caen porque no son aceptadas por los convencionales. Entonces, todas esas propuestas que siembran el terror han caído. Es interesante ver por ejemplo el informe de Morgan Stanley que fue publicado por todos los diarios: a pesar de la postura de los diarios de derecha, dice que ellos ven mucho más riesgoso el hecho de que gane el Rechazo, porque se produciría un levantamiento social como el que vimos en el 2019. Lo que hace Morgan Stanley es hacer un informe para los inversionistas, el riesgo que va a tener Chile después de las elecciones, y su conclusión es que el nivel de riesgo de inversión es infinitamente mayor si es que gana el Rechazo. Ellos mismos dicen que todas esas propuestas desestabilizantes han sido rechazadas, y que lo que ha ido quedando no representa un peligro para los inversionistas, además que representa un avance para la mayoría de los chilenos (…). Vamos a ver qué pasa. Nadie sabe. El Rechazo ha tenido un alza e incluso alcanza al Apruebo en las encuestas. No soy una victoriosa inconsciente, pero sí espero que esta Constitución, cuando llegue al final, sea para todos los chilenos. De igual forma, hasta ahora, esta Constitución me parece muy positiva.

.


NUESTRO PRIMER PERFUME EN USAR VAINILLA RECICLADA DE MADAGASCAR

Compra en Avon.cl Escanea el código QR

39

Agustinas. 1035. - Santiago / AV. Providencia 2085. - Providencia


Gossip

Por Sole Hott

PITT VS. JOLIE Una nueva demanda ha surgido entre la ex pareja conformada por los actores. Brad Pitt acusa a Angelina Jolie de querer “hacerle daño” vendiendo su parte del viñedo Château Miraval al oligarca ruso Yuri Shefler, propietario del vodka Stolichnaya. El ganador del Oscar reclama que la venta secreta no cumple con los derechos contractuales y pone en peligro la fama de excelencia de su negocio. Asegura que Shefler es un “extraño con asociaciones e intenciones ponzoñosas”.

¡ES OFICIAL!

Q U É V I VA E L A M O R La actriz y comediante Rebel Wilson quiso compartir su felicidad con sus seguidores al presentarles a su nueva pareja, Ramona Agruma, una empresaria californiana. “Pensé que buscaba un príncipe de Disney y todo lo que necesitaba era una princesa”, bromeó la actriz a través de su cuenta de Instagram. Wilson acompañó su frase de la etiqueta “Love is love” en honor a junio, el mes del Orgullo LGTBI.

40

R E V I S TAV E LV E T. CL | JU N-JU L 2 0 2 2

Britney Spears no ha perdido el tiempo y, seis meses después de haber recuperado su libertad, la cantante de 40 años se casó con el iraní Sam Asghari, de 28. Para su tercer matrimonio, la princesa del pop lució un diseño de Versace y celebró en su casa junto a su círculo más cercano, entre ellos, Drew Barrymore, Madonna, Selena Gomez, Paris Hilton y Donatella Versace.

NO MÁS ARMAS El actor Matthew McConaughey, nacido en Uvalde, Texas -uno de los lugares donde murieron 19 niños en un tiroteo- se presentó en la Casa Blanca y se reunió con el presidente Joe Biden para pedir cambios reales frente a las masacres en Estados Unidos. En un emotivo discurso, aseguró que esta es una “ventana de oportunidad” para que “los sueños de sus hijos (asesinados) continúen” y hacer que sus muertes importen.


41


RET RO

Alf decía que había llegado a la Tierra porque un día en Melmac todos sus habitantes habían enchufado sus secadores de pelo al mismo tiempo y el planeta había explotado.

Alf Por Verónica Marinao

“NO HAAAY PROBLEMA”. CON UNA INCONFUNDIBLE VOZ, el alienígena peludo que provenía del planeta Melmac y que vivía en el garage de la familia Tanner repetía esa frase como si fuera un mantra. Su oración típica era una forma de enfrentar con humor los problemas en que los se metía a menudo. Y finalmente era cierto. Alf siempre ponía atajo a las consecuencias de sus decisiones o deseos arriesgados: sus llamadas al Presidente de Estados Unidos para hablarle de los peligros de una guerra nuclear o sus ganas de comerse a Suertudo, el gato del hogar –una costumbre típica de su mundo– no pasaban a mayores. Alf decía que había llegado a la Tierra porque un día en Melmac todos sus habitantes habían enchufado sus secadores de pelo al mismo tiempo y el planeta había explotado. Supuestamente sólo él había logrado escapar en una nave que presentó desperfectos y llegó, lamentablemente para Suertudo, hasta la casa de los Tanner. La serie partió en 1986. En el set de grabación, Alf no era una persona disfrazada de extraterrestre. No era una especie de Chewbacca

42

de “La guerra de las galaxias” con un cierre grotesco en la espalda. Era una marioneta que manejaba Paul Fusco, quien había trabajado con Jim Henson, el creador de “Los Muppets”. Con una de sus manos, Fusco accionaba la boca y, con la otra, el brazo izquierdo. Y Lisa Buckley, quien había hecho carrera en “Plaza Sésamo”, guiaba el brazo derecho y el torso. Un tercer titiritero manejaba remotamente los gestos de la cara y el movimiento de la cabeza. Por eso Alf casi siempre estaba detrás de un mueble o tomando desayuno sentado a la mesa: se le veía desde la cintura hacia arriba. De ahí que Fusco no dejara que la serie se grabara con público: siempre se usaban risas pregrabadas. Como era tan complejo manejar la marioneta, a veces demoraban 25 horas en grabar un capítulo que duraría tan solo 28 minutos. Para las pocas escenas en las que se necesitaba que Alf caminara, ficharon a un actor que se disfrazaba con un traje caluroso e incómodo. Suena loco, pero en rigor contrataron a un doble para un muñeco: se llamaba Michu Meszaros, era húngaro y en el “Ringling Brothers and Barnum y Rigley Circus” era presentado como “el hombre más pequeño del mundo”: medía 83 centímetros. La voz particular de Alf –muy similar a la original en la del doblaje en español– era del propio Fusco. Ahora bien, mientras “la marioneta” repetía constantemente “no hay problema”, lo cierto es que en el set

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

el ambiente se cortaba con cuchillo, y no precisamente con uno de mantequilla. El tedio de las grabaciones tenía agotado al elenco y el protagonismo excesivo de Alf generó –por qué no decirlo con todas sus letras y palabras– envidia, celos y rabia. Un ejercicio: ¿alguien recuerda alguna broma buena hecha por algún personaje que no fuese Alf? El extraterrestre tenía el monopolio del humor. ¿No hay problema? “Sí, sí hay problema. Sí hay problema”, pensaban sus compañeros humanos de elenco. “El problema eres tú”, decían para sus adentros los actores terrícolas. Tanto así que, según la actriz Anne Schedeen (la señora Tanner), un día, Max Wright (el señor Tanner), quien más interactuaba con Alf, se molestó mucho porque tuvieron que repetir 10 veces una escena. La marioneta estaba “descoordinada”. Wright le pegó con alevosía y gritaba a los creadores: “¡¡¡Pónnos a todos en palos!!! ¡¡¡Todos somos marionetas!!!”. Lógicamente, Alf no devolvió los combos. A Wright seguramente también le daba rabia que, pese a que Alf tenía un humor incorrecto que incluía eructos, por ejemplo, era muy humano y manifestaba un interés especial por el planeta: además de preocuparse por la guerra nuclear, siempre recordaba con nostalgia su Melmac con agua naranja, pasto azul y cielo verde. Todos amábamos a Alf. La primera temporada partió mal en rating, pero de pronto repuntó; la segunda y la tercera fueron un éxito. A la cuarta le fue mal y los directivos

no le renovaron el contrato a sus creadores. Quizás Fusco intentó dejar un final abierto con la esperanza de volver a escuchar “no hay problema”: dos agentes de las fuerzas estatales se llevaron a Alf a un paradero desconocido. Otra vez Alf iba a sufrir. Como cuando desapareció Melmac. Y no fue porque todos prendieron sus secadores de pelo al mismo tiempo. Esa explicación era parte del humor negro de Alf: en realidad su planeta se borró por culpa de una hecatombe nuclear y, por eso el extraterrestre siempre llamaba al Presidente de Estados Unidos para hablar del tema. Alf era incorrecto y alcohólico, algo que los guionistas tuvieron que ponderar a pedido del canal NBC: mal que mal, era un programa familiar. Le gustaba comer gatos, era egocéntrico, hambriento (tenía ocho estómagos) y metepatas. Pero era preocupado por el planeta. La serie tuvo un spin-off en dibujos animados y “Proyecto Alf”, una película sin los Tanner. Las cuentas económicas de ambos proyectos no fueron alegres. Fue imposible decir “no haaay problema”. Pero a Alf lo seguimos recordando. Aunque fuese, la mayor parte del tiempo, una marioneta. un spin-off en dibujos animados y “Proyecto Alf”, una película sin los Tanner. Las cuentas económicas de ambos proyectos no fueron alegres. Fue imposible decir “no haaay problema”. Pero a Alf lo seguimos recordando. Aunque fuese, la mayor parte del tiempo, una marioneta.

.


CLEAR SKIES

EL RENOVADO COMPROMISO POR EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE DE GALDERMA Y CETAPHIL

Con esta iniciativa, la compañía apunta a conseguir un 100% de electricidad renovable en las fábricas actuales para 2022. Asimismo, la estrategia basada en la ciencia se centrará en la reducción del impacto medioambiental, la formulación con ingredientes más limpios y el uso de envases más inteligentes. GALDERMA Y CETAPHIL, LA MARCA # 1 RECOMENDADA POR DERMATÓLOGOS EN CHILE*, acaban de anunciar su iniciativa Clear Skies, un compromiso a largo plazo para apoyar un medio ambiente más saludable y un futuro mejor para todos. En este sentido Galderma ha dado grandes pasos para reducir su huella medioambiental en la última década, y Clear Skies esboza el viaje de la empresa para integrar prácticas responsables en toda la actividad. Tuvimos la oportunidad de conversar con Nayibeth Andrade, Product Manager Consumer de Laboratorios Galderma en Chile y nos contó los detalles de esta iniciativa sustentable. –¿De qué se trata la iniciativa «Clear Skies» de Cetaphil? – Se trata de una iniciativa que esboza el compromiso de la empresa de integrar prácticas responsables en todo el negocio y que guiará nuestro camino para promover un mundo con un medio ambiente más sano y un futuro más brillante para todos. Clear Skies se basa en tres pilares claves: Reducir el impacto ambiental, formulación con ingredientes más limpios y uso de envasado más inteligente. Sobre la base de los avances que hemos hecho para reducir nuestro impacto ambiental en la última década, estamos redoblando nuestros esfuerzos para tratar el medio ambiente como tratamos nuestra piel; con cuidado, con pasión y con el respaldo de la ciencia. –¿Cómo nace el nombre de Clear Skies (Cielos Claros)? Clear Skies es la visión de Cetaphil para crear un entorno más saludable y construir un futuro más brillante. La salud de nuestra piel es un reflejo de nuestro entorno y de la salud del aire. En este sentido, Cetaphil está trabajando para ser más limpio, más sustentable y más eficiente. Sabemos que siendo sensibles a nuestro entorno hoy, podemos asegurar un mañana mejor. La iniciativa Clear Skies guiará nuestro viaje para promover un mundo con cielos limpios y una piel sana. –¿De qué manera Cetaphil se está volviendo más sostenible?

–Para apoyar nuestros objetivos de sustentabilidad, en Cetaphil y Galderma, nos comprometemos a reducir nuestro impacto ambiental, utilizando envases más inteligentes que sean reciclables y comenzando a reformular muchos de nuestros productos más vendidos con ingredientes fácilmente biodegradables. Asimismo, desde 2010, Cetaphil/Galderma ha reducido su consumo de agua en un 33% por tonelada de producto, ha pasado a utilizar un 95% de electricidad renovable y ha conseguido que sus fábricas tengan un nivel de residuos cero. Y también, como parte de nuestros esfuerzos para reducir el impacto medioambiental, estamos analizando nuestra huella de carbono y estableciendo objetivos que debemos alcanzar mientras seguimos avanzando. –¿Clear Skies se trata de una iniciativa corporativa o de marca? –Galderma se ha comprometido a reducir su impacto medioambiental y a incorporar prácticas empresariales más sustentables en toda la empresa. Muchas de nuestras iniciativas, como la reducción del consumo de agua y de las emisiones de CO2, el cambio a la electricidad renovable y la consecución del estatus de cero residuos en el vertedero, son iniciativas corporativas que afectan a todas nuestras marcas, incluida Cetaphil. Otros pilares, como los ingredientes más limpios, los envases más inteligentes y el impacto social, tal y como se ha debatido a través de Clear Skies, son específicos de Cetaphil. La herencia de la marca y el alcance de Cetaphil ofrecen a Galderma la oportunidad de ampliar estos esfuerzos. De esta manera, Clear Skies apoya los esfuerzos de la empresa por ser más sostenible utilizando menos recursos y creando menos residuos. El enfoque científico se basa en la investigación exhaustiva del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

.

*Fuente Close Up, último año móvil agosto 2020 (CT D02A, ESP DER).

43


P OR TA DA

JULIETA VENEGAS MÚSICA, K-DRAMAS Y MÁS

“ M E G U S TA S E G U I R P R O B A N D O C O S A S ” La artista de origen mexicano, con éxitos como “Andar conmigo”, “Lento” o “Limón y sal”, no es de las que dice “ya lo tengo claro y entonces me quedo acá”. No. Lo suyo va por buscar nuevas formas de trabajar y expresar lo que hace. Recientemente estuvo en Santiago como parte de la promoción de las primeras canciones del disco que lanzará en noviembre y que fue producido por Alex Anwandter. Además, ya está preparando todo para su concierto en el Teatro Municipal de Santiago, programado para este 28 de agosto. Por Francisca Olivares Fotos @Ozcar Producción general Pamela Hernández Styling @doloresgazitua Maquillaje y pelo Alejandra Cancino Asistente de fotos Víctor Arellano Locación Rita Roux Café Agradecimientos Carrito de Flores / IG @carritodeflores Asistente de fotos Víctor Arellano Agradecimientos Carrito de Flores / IG @carritodeflores

A FINES DE MAYO, SANTIAGO AMANECÍA EN UNO DE ESOS DÍAS NUBLADOS, CON BASTANTE NEBLINA, ad-portas de una lluvia que se anunciaba con entusiasmo mediático pero que no había forma de que llegara. Una mañana de sábado, en la que puntualmente nos juntamos con la cantante, compositora y música Julieta Venegas, que nació en noviembre de 1970 en Long Beach, California, y que creció en una familia de padres mexicanos y seis hermanos –cinco mujeres, entre ellas su gemela, y un hombre– en Tijuana, México. El Rita Roux Café en Vitacura fue el lugar elegido para que la artista con éxitos tan conocidos como “Eres para mí”, “Algo está cambiando”, “Limón y sal”, “Lento” y “Andar conmigo”, por mencionar algunos, protagonizara esta edición inspirada en el Mes del Medioambiente (junio). “Yo procuro que lo que consumo sea sustentable, local, de producción orgánica. Por una cuestión de cómo consumo y por salud también”, comenta. “Creo en los gestos que podemos hacer, y que

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2


Total look @welovekokoro Flores IG @carritodeflores. 45


P OR TA DA

“ESTOY EN UN MOMENTO DE DISFRUTAR MUCHO LO QUE HAGO, DE SER MUY FLEXIBLE, PORQUE DESPUÉS DE LA PANDEMIA COMO QUE SAQUÉ FLEXIBILIDAD DE TODA ESA EXPERIENCIA. ME GUSTA CÓMO LAS COSAS SE HAN IDO DANDO. EL PROYECTO ESTÁ COMO ARMADO, POCO A POCO HEMOS TENIDO TIEMPO PARA TRABAJARLO; ENTONCES ESTE ES UN LINDO MOMENTO”. cualquiera puede hacer. Porque a veces, cuando piensas como ‘ecológico’, puede parecer algo muy lejano, como que no puedes hacer nada al respecto, pero tiene que ver con las cosas de todos los días; si separas la basura, cómo te bañas, cuánta gasolina gastas, si te compras ropa porque sí, todo ese tipo de cosas”. También conversamos sobre lo que ella ha vivido en el último tiempo, sus nuevas canciones, el álbum que debiera estrenar en noviembre y el show que se reprogramó para el próximo 28 de agosto y que ahora será en el Municipal de Santiago. “Por lo que sé, es un lugar que suena increíble y es un teatro precioso. Me encanta poder hacerlo”, dice Julieta mientras empezamos con el maquillaje, se toma un café caliente con bebida de almendras y vemos los posibles looks de los diseñadores chilenos seleccionados para las fotos. En el show, la cantante chilena feminista Mariel Mariel, reconocida representante del actual flow latino, estará como artista invitada. “He tocado con ella”, comenta feliz Julieta. “La he escuchado hace tiempo. Me gusta mucho el proyecto que está haciendo (La Matria Fest), y cómo muestra el trabajo de mujeres, que está buenísimo. Lo que hace me parece súper importante, sobre todo que esté conectada con diferentes mujeres”. Por su parte, Mariel Mariel dice que el mensaje que Julieta entrega como mujer es auténtico y siempre vanguardista. La intérprete está muy entusiasmada con su participación: “Lo primero que pensé es que quiero preparar algo dedicado a Julieta. ¡Ella es una reina! Y me conecta con cosas tan valiosas que quiero dedicarle un set que pueda transmitir esa conexión. Estaba pensando en un sonido puro, que evoque momentos íntimos de composición, y también de ‘bohemiada’. Luego supe que sería en el Teatro Municipal y ¡guau! doblemente nerviosa, pero el formato acústico y en sintonía de homenaje será perfecto”.

BUENOS AIRES Y K-DRAMAS Julieta tiene una actitud calmada, pero habla rapidísimo y con mucho entusiasmo. No está en pareja y sigue viviendo en la capital argentina –“voy y vuelvo, pero llevo un buen rato ahí”–, junto a su hija Simona, que ahora cumple 12 años. Buenos Aires es el lugar donde su hija puede estar cerca de ella y de su padre, el músico argentino Rodrigo García Prieto. –¿Cómo ha sido tu vida porteña? –Me gusta mucho Buenos Aires, la ciudad, los estímulos que tiene. Me gusta que sea chica, sin ser demasiado chica… Bueno, en realidad chica comparada con el D.F., que es de donde yo vengo. Extraño mucho México, en cierto sentido me siento mucho más conectada con

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

México, pero me gusta mucho estar en Buenos Aires. –Y es la ciudad donde estás criando a tu hija. ¿Cómo está? –Sí, va bien. –¿Comparten bastante juntas? –Claro. (Pasan uno segundos y ríe un poco). Es que se me hace muy gracioso, porque ahorita ella está emocionada porque estoy en Chile. Está como muy fanatizada con Chile. –¿Por qué? –A ella le gusta mucho la ilustración, el dibujo, y ve ilustradoras chilenas en YouTube. Y nada, se ha hecho muy fan de varias ilustradoras de acá, entonces estaba como muy emocionada de escribirles y me pone como “aguanta Chile, hueón”, y dice todo el rato “hueón”, jajajajja. –¿Pero ella habla más como argentina o mexicana? –Una mezcla (contesta con ternura). –¿Cómo fue el tema de vivir en Pandemia? ¿Estuviste lejos de tus papás, tu hermana gemela, Yvonne? –Pues, difícil. La distancia es difícil y más cuando las cosas están mal. Pero, bueno, como todo el mundo, traté de llevarlo adelante y viajé a México cuando se pudo, con todo lo que significaba viajar en ese momento. Espero haber sacado cosas positivas de toda la experiencia, igual que todos. –¿Sientes que cambió algo en ti? –Yo venía en un proceso de pausar un poco lo que venía haciendo y había detenido mucho este ritmo muy enloquecido de giras y todo eso. Entonces ya venía en una “pre” parada. La verdad es que empecé a escribir canciones en la cuarentena y ahí fue cuando me conecté otra vez con una rutina de escribir. En el sentido creativo, un poco me salvó el poder sentarme todos los días. En un principio con ese miedo, con la incertidumbre, pero con todo eso pude sentarme todos los días a escribir. Eso me ayudó mucho a bajar un poco la ansiedad y después hice el disco con eso. –¿Cómo miras tu vida si haces una retrospectiva? –Estoy contenta porque antes de la pandemia hice esa parada para ver cómo y hacia dónde quería ir o cómo quería armar las cosas. Y ahora estoy pensando. Pero no es que quiera sacar un disco e irme como loca por el mundo. No. Ahora quiero hacerlo todo más tranquilo. Hacer la gira más pausada. Poder vivir mi vida y disfrutar de mí, de mi casa, de mi hija, de mis amigos, de mi familia. Disfrutar de los diferentes aspectos de mi vida que quiero cuidar. La música también está entre esos intereses, entre esas prioridades. –¿En qué descansas tu mente? –Mucha lectura y también desde la pandemia me hice fan de las series coreanas. El K-Drama es un planeta diferente. Además, entras ahí


Chaleco Valdés / @valdesstudio. Flores IG @carritodeflores. 47


P OR TA DA


y no puedes salir más, es como que entras a un portal. ¡Algunos son muy dramones! También me enganché por la comida, es increíble cómo comen las coreanas, cómo disfrutan la comida. –Además son bastante familiares. –Es que la atención la crean por otro lado, no como acá en que estamos acostumbrados a una manera en que la sexualidad y el cuerpo están muy presentes. Lo que me intriga es la mente asiática. –Partiste a los ocho años, tocando piano. ¿Soñabas con dedicarte a la música? –Tenía clara una vocación con la música, pero no, no, no. No estaba pensando “cuando sea grande voy a estar haciendo esto”. Tampoco pienso mucho en retrospectiva, ni en el futuro, sino que pienso en el presente, en hacer las cosas bien y disfrutarlas. Buscar gente con la que puedo entenderme bien, siempre buscando distintas formas. No me siento cómoda en lo que parece inercia, en donde me siento y digo “ah, esto ya lo tengo claro y entonces ya me quedo acá”. Me gusta seguir probando cosas, seguir buscando maneras de trabajar y de expresar lo que hago, que representen lo que soy en cada momento. No soy solo del momento o del instante nada más, sino que de lo que estoy haciendo. –¿Te gustaría volver a México? –Obviamente extraño mucho y sí, lo pienso y todo, pero bueno, no sé, por ahora no sé, estoy bien. Creo que tengo que vivir en dos países en realidad.

Chaqueta Loraine Holmes / @loraineholmes_official. Flores IG @carritodeflores.

“¿NO SE APRIETA EL CORAZÓN A LOS 50?” Se nota que a Julieta la hace feliz referirse a sus canciones, al proceso creativo, a la música y a las personas con las que trabaja y las que más quiere. Una de ellas es el músico y realizador chileno Alex Anwandter, con quien tiene una amistad de unos diez años y ahora está a cargo de la producción de su próximo disco. “Para mí, fue un súper honor que Julieta me haya escogido para producirla”, dice Anwandter. “La admiro como artista y compositora desde antes de conocerla. Me encanta cómo ha conducido su carrera, siempre con mucha autenticidad y altura. Y encuentro que es, por usar una palabra que ha perdido un poco su peso, genial. Son pocas las personas que describiría en esos términos, pero ella funciona así: en otro nivel. Para mí es un privilegio sentarme al lado suyo a acompañarla en este proceso. Lo pasamos súper bien y nos reímos mucho; qué más se puede pedir”. –Julieta, ¿cómo defines la etapa en la que estás musicalmente? –Soy compositora de canciones y me gusta siempre estar buscando diferentes maneras de hacer esas canciones, de sacarlas adelante. Yo no pensaba hacer un disco en este momento, pero cuando vino la pandemia empecé a escribir canciones. Después de un tiempo, cuando tuve una cierta cantidad, se las comenté a Alex (Anwandter), con quien ya venía platicando. Yo lo admiro mucho, soy muy fan de su trabajo y le pedí que escuchara las canciones. Tenía como 25 canciones y fue como bueno, no sé, “escúchalas y dime si hay algo ahí como un disco”. Me dijo “bueno, a mí me encantaría trabajar contigo”. Ahí como que partió el disco. Eso fue a fines de 2020. Luego montaron la preproducción, grabaron el disco en marzo del año pasado y quedaron pendientes las sesiones de cuerdas, porque el disco tiene muchas, como recalca Julieta. En noviembre, pese a todas las vicisitudes dadas por las medidas sanitarias en torno a la pandemia, lograron terminar las grabaciones. “Estoy en un momento de disfrutar mucho lo que hago, de ser muy flexible, porque después de la pandemia como que saqué flexibilidad

49


“YO SOY DE LA IDEA DE QUE LAS COSAS NO PUEDEN CAMBIAR SI NO ACERCAMOS A LOS HOMBRES DE NUESTRAS VIDAS A LO QUE VIVIMOS. EN LA CANCIÓN (‘CAMINAR SOLA’) ME DIRIJO A UNA FIGURA QUE YO LLAMO MI HERMANO, QUE PUEDE SER CUALQUIER HOMBRE DE MI VIDA, QUE ES UN POCO COMO QUE LE TRATO HACER VER A TRAVÉS DE MÍ… ‘MIRA CON MI CUERPO Y CON MIS TEMORES / DIRECTO A LOS OJOS QUE SUELO ENCONTRAR / PASADA LA NOCHE Y LAS BUENAS MANERAS / SOLO DOS PERSONAS EN LA OSCURIDAD”. Total look Kokoro / @welovekokoro.


de Varsovienne

Re

Re no es una marca, no es una línea, no es un producto y tampoco una campaña. Es la responsabilidad de Varsovienne transformada en actos, respecto a lo que hace y por qué lo hace. Una guía a ser más transparentes, sustentables y más claros hacia dónde Varsovienne avanza cada día.

RE NACE DESDE LO MÁS ÍNTIMO DE VARSOVIENNE. DESDE LA ESENCIA DE TODO EL TRABAJO DE ESTA RECONOCIDA MARCA y desde como proyecta esta visión en sus estándares, procesos, packaging y finalmente en cada uno de sus productos. Expone una responsabilidad cada vez más latente para crear el producto que se ama con el menor impacto posible desde sus orígenes hasta su entrega, de Re-pensar una producción proponiendo como foco principal la sustentabilidad y un retorno a nuestra tierra. Re se origina en las materias primas y el comercio justo con sus productores y del buen uso de la tierra; continúa en la producción de su fábrica con una especial atención en los detalles y procesos

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


de Varsovienne

Re

Re no es una marca, no es una línea, no es un producto y tampoco una campaña. Es la responsabilidad de Varsovienne transformada en actos, respecto a lo que hace y por qué lo hace. Una guía a ser más transparentes, sustentables y más claros hacia dónde Varsovienne avanza cada día.

RE NACE DESDE LO MÁS ÍNTIMO DE VARSOVIENNE. DESDE LA ESENCIA DE TODO EL TRABAJO DE ESTA RECONOCIDA MARCA y desde como proyecta esta visión en sus estándares, procesos, packaging y finalmente en cada uno de sus productos. Expone una responsabilidad cada vez más latente para crear el producto que se ama con el menor impacto posible desde sus orígenes hasta su entrega, de Re-pensar una producción proponiendo como foco principal la sustentabilidad y un retorno a nuestra tierra. Re se origina en las materias primas y el comercio justo con sus productores y del buen uso de la tierra; continúa en la producción de su fábrica con una especial atención en los detalles y procesos

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


SELLOS VARSOVIENNE SELLO CULTIVO JUSTO: Varsovienne conoce a sus agricultores, no fomenta el cultivo ilegal. SELLO CACAO FOREST: Sustentabilidad con el medioambiente. SELLO CUANTIFICACIÓN DE EFECTO INVERNADERO: Huella de carbono consciente y minimizada. SELLO 100% RECICLABLE: Todos los empaques son 100% reciclables impresos con tintas vegetales y un rápido desensamblaje. SELLO RECICLABLE MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: Producción limpia en todos los procesos, desde su origen hasta su entrega. SELLO VEGANO V-LABEL: Productos 100% veganos y libres de cualquier origen animal.

Reducir

Re-pensar Reciclar

Recuperar

Reutilizar aprovechando lo justo de cada ingrediente, dando como resultado un producto noble, natural y honesto. Finaliza con su presencia en un packaging diseñado solo con ensambles para su rápido reciclaje, reducido almacenamiento y una futura y consciente reutilización marcando un importante ahorro de insumos en su distribución. Re está presente en todo el proceso de fabricación de un producto Varsovienne.

LAS 5 ETAPAS DE RE 1.– MATERIAS: Varsovienne sabe que su responsabilidad parte en sus materias primas, ingredientes y cacaos provenientes de Venezuela, Ghana, Bolivia, Costa de Marfil, Ecuador y Santander (Colombia). Estos componentes naturales son el primer paso y el más importante en el desarrollo de sus productos preocupándose desde el origen de su cultivo en granjas sustentables, trazando cada proceso realizado de forma detallada para el menor impacto posible. 2.– COMERCIO: Varsovienne creemos en la transparencia de su comercio y en el valor de un trabajo honrado que permite conocer a sus agricultores y a la vez promover el comercio justo, con un nivel de preocupación que los ha ayudado a ser pioneros en el cuidado del medioambiente. Varsovienne cree en re-pensar los procesos, poniendo foco en la sustentabilidad y en ir perfeccionando sus métodos para una mayor retribución a la tierra. 3.– PRODUCTO: Varsovienne es consciente en la producción de todos sus productos. Cuenta con los más altos estándares de calidad durante toda su preparación en su fábrica. Cuenta con un riguroso proceso dividido por etapas, desde la selección justa y necesaria de cada uno de los ingredientes,

rellenos y cacaos, hasta la confección del producto final con un resultado noble, natural y honesto, manteniendo siempre la más alta calidad para crear el producto que amamos y que los caracteriza como Varsovienne. 4.– PACKAGING: Varsovienne está orgulloso de cada uno de sus envases hechos con materiales individuales y con un gran trabajo de diseño e ingeniería para ser 100% reciclables y reutilizables, contando con la certificación APL, la cual es otorgada en Chile a empresas cuyos envases y embalajes cumplen con todos los estándares de reciclaje, y que ayudan a contribuir de manera efectiva el cuidado del medioambiente. Los mayores componentes en sus envases son el papel y el cartón, los que tienen la ventaja de reciclarse hasta 7 veces, evitando así la tala masiva de millones de árboles y disminuyendo la contaminación del agua y el aire, además que las impresiones son con tintas de aceites vegetales, sin productos químicos y uso de pegamentos a base de agua carentes de solventes. Estas decisiones potencian un consumo consciente y sostenible y son una elección personal y responsable, que fomenta el uso eficiente de los recursos y la energía. 5.– DISTRIBUCIÓN: Varsovienne entiende que para mejorar tiene que Re-pensar los procesos constantemente y la manera en la cual hace las cosas, comprometiéndose de manera responsable con la distribución de todos sus productos. El objetivo del diseño de sus packagings está pensado para un almacenamiento y transporte reducido, lo que se traduce en un menor número de insumos, vehículos, distancias, combustible y emisiones. Desde el origen hasta la entrega, cada etapa es de suma importancia y representa la esencia de Varsovienne: Ser cada vez más sustentables con el producto que amamos.

.

53


PEL Í C UL AS | T E AT R O | DAN Z A | SE R I ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

&Ocio

Cultura Por Francisca Olivares

Ú LT I M A T E M P O R A D A D E “PEAKY BLINDERS”*

“PERSUASIÓN” C O N D A K O TA J O H N S O N Una nueva adaptación de la novela de Jane Austen, la última que escribió y fue publicada en 1818, un año después de su muerte. Su protagonista, Anne Elliot, es interpretada por Dakota Johnson y, como suele darse con la autora inglesa, es una heroína romántica, con sensibilidad progresista y con una situación económica poco holgada o en problemas. En Netflix.

Llega a su fin la serie británica que gira en torno a Tommy Shelby (Cillian Murphy), el jefe de la pandilla criminal de Birmingham, llamada Peaky Blinders, que existió después de la Primera Guerra Mundial y se caracterizó por sus cuidados y estilosos atuendos de chaquetas a medidas, pañuelos y boinas (donde guardaban las navajas). La serie ha recibido sus aplausos y premios, entre ellos, el Bafta a Mejor Director, para Otto Bathurst, y el Bafta a Mejor Fotografía e Iluminación, para Laurie Rose y George Steel. En Netflix.

NUEVOS CONFLICTOS EN “BORGEN”* En el esperado retorno de la serie política dramática “Borgen”, la ex Primera Ministra de Dinamarca, Birgitte Nyborg (Sidse Babett Knudsen), ahora es ministra de Relaciones Exteriores y se tiene que enfrentar a problemas relacionados con el cambio climático y el conflicto de las súper potencias en el control del ártico. También reaparece la periodista Katrine Fønsmark (Birgitte Hjort Sørensen), quien ahora está a cargo del departamento de prensa de una gran estación televisiva. En Netflix.

*FE DE ERRATAS: En la edición anterior se publicaron por error dos notas, “Borgen” y “Peaky Blinders”, en un solo texto. En la sección Mundo, en el artículo sobre Alain Delon, nombramos equivocadamente a Ornella Muti como protagonista de “El gatopardo”. La actriz que tuvo ese papel fue Claudia Cardinale.


LA VANGUARDIA DE LOS 80 “Artistas del desplazamiento” es una exposición inédita que se desprende de la investigación del artista Jorge Padilla, académico UC y curador de la mues-

tra, sobre el trabajo desarrollado por un grupo de artistas de la UC en los años 80, en el contexto de los talleres de grabado que dirigía el artista, profesor y Premio Nacional de Arte Eduardo Vilches junto a su ayudante Carlos Gallardo. En galería Artespacio. Hasta el 15 de julio. IG: @galeria.artespacio.

“Somosmonos”

“Copypaste”

U N A J O YA LITE Rvyo x RARIA Para Jonathan Franzen es “la Grande”. De acuerdo a Margaret Atwood, “una santa literaria internacional”. En Canadá, la tierra natal de Alice Munro, la catalogan como su propia versión de Chéjov, mientras que para la revista New Yorker –donde empezó a publicar sus relatos en la década de 1970– el trabajo de esta escritora, una de las 16 mujeres reconocidas con el premio Nobel de Literatura en sus 120 años de historia, representa nada más ni nada menos que una “bendición». De ahí que su primera compilación de cuentos, publicada por primera vez en 1968, sea una auténtica joya. Son quince historias, algunas de marcado carácter autobiográfico. Un libro clave en la obra de Munro, inédito hasta hoy en castellano, que obtuvo el Governor General’s Award y la consagró como la gran narradora que, como un presagio, estaba destinada a ser (Lenka Carvallo).

C O P Y PA S T E / S O M O S M O N O S Este un proyecto de la escultora Marcela Correa Maturana (Viña del Mar, Chile, 1963) en formato dúo. Por un lado, “Copypaste” se desarrolla en torno al molde en resina poliéster y cuatro piezas de bronce que tuvieron un papel relevante a la hora de copiar la piedra original de la cual parte la obra, roca emplazada al borde de un río al sur de Chile. Por otro, el trabajo de “Somosmonos” se materializa en cincuenta y siete esculturas de papel encolado que desarrolló en parte de la pandemia de Covid-19. En Galería Patricia Ready. Hasta el 6 de julio. IG: @galeriapatriciaready.

E S C U LT U R A S AÉREAS La danza y las artes visuales se fusionan en la obra del escultor Thiago Sancho (Niteroi, 1984), quien es bailarín de formación. Eso es lo que se verá en la muestra “Otro mar”, que recopila parte de las obras que realizó durante su estadía en Santiago de Chile durante 2018 y 2019, y en las que se expresan las formas del cuerpo junto a su movimiento a través de materiales como las vendas de yeso, el hierro, la resina o las colas de PVC, entre otros.Thiago recibió el premio Highly Commended del Ashurst Emerging Prize 2021(ReinoUnido) y también fue finalista del Premio Das Artes 2021(Brasil). Más información en @blackbird.galeria.

.


DEVILS, segunda temporada

S ERI ES

56

PANDEMIA, BITCOIN

y la lucha por la información Protagonizado por Alessandro Borghi, Patrick Dempsey y Lars Mikkelsen, este thriller apasionante y sofisticado regresa con su segunda temporada. Todos los lunes a las 22:30 horas, por Universal Premiere.

UNIVERSAL PREMIERE, EL NUEVO CANAL PREMIUM DE UNIVERSAL +, el paquete de canales Premium con miles de horas de contenido On Demand de NBCUniversal trae de forma exclusiva a Latinoamérica el gran estreno de la segunda temporada de DEVILS, el sofisticado thriller que retrata el mundo de las finanzas mundiales, protagonizado por el italiano Alessandro Borghi (Aureliano Adami en “Suburra”), el estadounidense Patrick Dempsey (Doctor Shepherd en “Grey’s Anatomy”) y el danés Lars Mikkelsen (“House of cards”). La serie estrenada el lunes 27 de junio tendrá nuevos episodios todos los lunes a las 22.30 horas. También estará disponible “on demand”, a través de las plataformas de los proveedores de TV paga. Ambientada en Canary Wharf, el distrito financiero de Londres y con locaciones en Roma para esta segunda temporada –que la

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 2

pandemia permitió grabar en lugares prácticamente vacíos– la nueva temporada de DEVILS es un imperdible de la televisión contemporánea. De hecho, es una serie única que permite ver cómo funciona el mundo a través de las finanzas, el hilo conductor de tantos eventos aparentemente no relacionados. Así, DEVILS permite dar una respuesta a hechos históricos que han influido en la vida de millones de personas, pero que a menudo nos cuesta comprender, contado en una trama llena de pasión, intriga y lealtades puestas a prueba a cada segundo. HITOS DE LA SEGUNDA TEMPORADA Han pasado cuatro años desde que Massimo Ruggero (Ales-


DEVILS se desenvuelve en el mundo de los mercados capitales, en escenarios como Canary Wharf, el distrito financiero de Londres.

Massimo Ruggero (Alessandro Borghi). Dominic Morgan (Patrick Dempsey).

57


La trama de DEVILS –emitida en Universal Premiere– está llena de pasión, intriga y lealtades puestas a prueba.

sandro Borghi) frustró con éxito el plan de su jefe Dominic Morgan (Patrick Dempsey) contra el euro y pese a pagar un alto precio personal, Massimo decidió seguir siendo el director ejecutivo de NYL. Cada vez más presionado por la junta directiva, Massimo decide seguir una política de adquisiciones con China, atrayendo nuevos inversionistas y miembros del equipo de aquel país. Pero es su antiguo mentor Dominic Morgan quien reaparece y le advierte: los nuevos socios chinos están dispuestos a traicionarlo para librar una guerra silenciosa entre China y EE.UU. por el control tecnológico de los datos de millones de personas. Massimo tendrá que hacer equipo con Dominic si quiere pelear en el lado correcto. ¿A quién debería creer Massimo? Una pregunta que entre las plataformas de redes sociales, Bitcoins y 5G, lo llevará

Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales: Facebook.com/Universalplus. Twitter.com/ @Universalplus. Instagram: @Universalplus.

58

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

hasta 2020: en medio de la pandemia mundial, Massimo finalmente tendrá que elegir qué lado tomar. NUEVOS PERSONAJES La segunda temporada de DEVILS lleva el conflicto a un escenario más global con temas que nos afectan a todos. Plagado de estrellas como Patrick Dempsey, Alessandro Borghi y Lars Mikkelsen como el hacker que amamos odiar Daniel Duval, nuevos personajes se suman como la nueva Jefa de Comercio interpretada por la talentosa Li Jun Li (Wu Zhi), o Liwei, el nuevo miembro de la junta directiva (Joel de la Fuente) además de la fascinante Nadya (Clara Rosager), una chica excepcionalmente brillante que encuentra en Dominic una figura paterna.

.

DEVILS se emite todos los lunes, a las 22.30 horas, por UNIVERSAL PREMIERE, una señal de UNIVERSAL +. Nuevos episodios y la primera temporada completa están disponibles todos los lunes de cada semana, también en VOD.


59


CANNES 2022

M UN DO

LA MAGIA DEL CINE con vista a la Costa Azul

CHARLOTTE CASIRAGHI Y DIMITRI RASSAM.

ROSSY DE PALMA

Luego de ser cancelado en 2020 por los efectos del Covid–19 y con una tímida entrega llena de restricciones por la pandemia en mayo del año pasado, esta vez el festival de cine más importante del mundo volvió a deslumbrarnos con la calidad de sus películas y un desfile de estrellas perfecto para la inigualable Riviera Francesa. El filme danés “Triangle of sadness”, de Ruben Östlund, recibió la Palma de Oro, mientras que Tom Cruise, en medio del éxito de “Top Gun: Maverick”, fue premiado con la Palma de Oro Honorífica. Por Jon Reyes 60

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

ISABELLE HUPPERT Y FRANÇOIS-HENRI PINAULT.


VICKI BERLIN, WOODY HARRELSON Y EL DIRECTOR RUBEN ÖSTLUND.

ZAR AMIR EBRAHIMI

GREG TARZAN DAVIS, LEWIS PULLMAN, GLEN POWELL, DANNY RAMÍREZ, JAY ELLIS, JON HAMM Y MILES TELLER PARA EL PHOTO CALL DE "TOP GUN: MAVERICK".

JENNIFER CONNELLY Y TOM CRUISE.

KRISTEN STEWART Y LÉA SEYDOUX.

LOS GANADORES DE LA 75ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CANNES.

JULIA ROBERTS

JASMINE TRINCA Y VINCENT LINDON.

FUERON DOS INTENSAS SEMANAS –A FINES DE MAYO– EN LAS QUE CANNES, en la Riviera Francesa, recibió a una constelación que desfiló por la escalera cubierta por la alfombra roja de la 75 edición del Festival de Cine que alberga la ciudad. Mucho cine y mucho glamour bañado en ese “je ne sais quoi” de la Costa Azul fueron la tónica de esos días en los que estrellas como Julia Roberts, una hermosa Shakira previa a su mediática ruptura con Gerard Piqué y representantes de la nueva generación, como Bella Hadid y Kaia Gerber, deslumbraron por su elegancia. La Palma de Oro se la llevó la cinta “Triangle of sadness”, diri-

61


PRISCILLA PRESLEY, OLIVIA DEJONGE, AUSTIN BUTLER, DIRECTOR BAZ LUHRMANN Y TOM HANKS.

BELLA HADID

JOE ALWYN, CLAIRE DENIS Y MARGARET QUALLEY.

gida por Ruben Östlund (“The Square, ganadora en Cannes en 2017), una sátira sobre un crucero que se hunde y deja a los sobrevivientes –entre ellos una pareja de celebridades– atrapados en una isla, mientras que el Gran Premio fue para las películas “Stars at noon”, de Claire Denis y “Close” de Lukas Dhont. El Premio del Jurado recayó en “Eo”, dirigida por Jerzy Skolimowski y el reconocido actor Forest Whitaker (“El mayordomo de la Casa Blanca”, “El último rey de Escocia”) recibió una Palma de Oro a una carrera brillante en el cine, un premio que era muy esperable. Lo que sí sorprendió fue la Palma de Oro honorífica que se le dio a Tom Cruise, quien “de casualidad” se encontraba en Cannes promocionando su película “Top Gun: Maverick”, la que ya es un éxito de taquilla en todo el mundo, incluido Chile, y que se llevó una muy buena

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

EL DIRECTOR LUKAS DHONT Y EDEN DAMBRINE.

recepción por parte de la crítica especializada. La cinta es una secuela que llega treinta y seis años después de la original y, en ella, se ve cómo está el aviador Pete ‘Maverick’ Mitchell, con más de treinta años de servicio dentro de la Armada. Maverick se encuentra donde siempre quiso estar, superando los límites como un valiente piloto de pruebas y esquivando el ascenso de rango, que no lo dejaría volar, emplazándolo en tierra. Sin embargo, pronto lo mandan entrenar a un grupo de graduados de Top Gun para una misión especializada. Allí, Maverick se topará con el teniente Bradley Bradshaw, el hijo de su difunto amigo “Goose”. “Desde los cuatro años que sueño con ser actor, hacer películas, y pilotear aviones. Siempre quise tener aventura en mi vida, siempre quise escalar los árboles más altos... también escribía historias con


63


M UN DO

CAROLE BOUQUET

JAVIER BARDERM

ALBA ROHRWACHER Y ALFONSO CUARÓN.

DIANE KRUGER

ANNE HATHAWAY, EL DIRECTOR JAMES GRAY Y JEREMY STRONG.

Para el estreno de “ARMAGEDDON TIME”, ANNE HATHAWAY DESLUMBRÓ con su vestido de lentejuelas DE ARMANI PRIVÉ.

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

personajes y cuando fui creciendo tuve trabajos, no en el negocio del cine, sino cosas como cortar el pasto, sacar la nieve, vender tarjetas de Navidad puerta a puerta. Y yo ahorraba mi dinero para ir a ver películas”, comentó el protagonista de “Misión imposible”, “Rainman” y “Ojos bien cerrados”, entre otras, en una conversación que tuvo con el periodista francés Didier Allouch durante el “rendez-vous” que tuvieron en el Debussy Theatre. “Yo hago películas para la pantalla grande”, agregó. NEGRO Y PIEDRAS PRECIOSAS Entre flashes, entrevistas, photocalls y esas magníficas fotos grupales que se hacen con los yates que descansan en la Costa Azul y algunos de los pinos que están en el Boulevard de la Croisette como telón de fondo, se vieron los más espectaculares diseños y joyas. El negro fue uno de los protagonistas de la alfombra roja. Shakira


MARIA BORGES

SHAKIRA

Shakira –recién separada de Gerard Piqué–, la modelo Maria Borges, Julianne Moore, Andie Macdowell con sus canas y una embarazada Michelle Williams (a los 41 años) se lucieron en la alfombra roja de Cannes.

ANDIE MACDOWELL

JULIANNE MOORE

en un espectacular y clásico vestido de Monot no pasó desapercibida, mientras que la inigualable Julia Roberts llegó en su calidad de madrina del premio que se le entrega a los nuevos talentos enfundada en un conjunto negro de Louis Vuitton y joyas de Chopard, marca suiza que esta vez celebró más de 25 años de colaboración con el festival en varias fiestas y eventos relacionados a la competencia. Uno de ellos fue la Gala Amfar, que se dedica a recaudar fondos para combatir el VIH y que esta vez reunió a celebridades como Ricky Martin, Christina Aguilera, Milla Jovovich, Eva Longoria y Cindy Bruna, entre otras. Pero volvamos a los grandes protagonistas de este año, más allá de Tom Cruise. Bella Hadid también vistió de negro con un vintage de Versace, al igual que Julianne Moore, quien llevó un diseño de Bottega Veneta con un gran escote para lucir un espléndido collar Bvlgari con diamantes y esmeraldas. Entre las eternas espléndidas de La Croisette, cómo no mencionar

MICHELLE WILLIAMS 65


M UN DO

JOO-YOUNG LEE, HEE-JIN CHOI Y SONG KANG-HO. GEORGINA RODRÍGUEZ

AJA NAOMI KING Y GEMMA CHAN.

la elegancia y carisma de Andie MacDowell en Dior –quien luce orgullosa sus canas a sus 64 años– o el inefable estilo de Rossy de Palma, la actriz española que es una figura habitual en Cannes y que para esta versión llegó a la jornada inaugural vestida de blanco y con abanico, en un conjunto de Lola Casademunt, ofreciendo un espectáculo a la vista. También lució un vestido-esmoquin Saint-Laurent, con un collar Boucheron, y un vestido rosado de la última colección de Valentino con el que se vio despampanante. Puro drama y elegancia a la vez. Otra de las grandes de esta edición de Cannes fue la actriz Anne Hathaway, quien deslumbró en la Riviera Francesa para el estreno de su nueva película “Armageddon time”. La querida actriz de “The devil’s wears Prada” posó para la prensa en la alfombra roja con un impactante vestido blanco de lentejuelas y escote en strapless de Armani Privé. Sin embargo, en los días que pasó en Cannes, la actriz también mostró más de alguna tendencia que veremos para este verano, como los jumpsuits estampados de colores. El suyo fue fotografiado en una de sus tantas salidas del famoso Hotel Martínez. Los accesorios, por lo demás, incluían unos grandes anteojos de sol que de inmediato llevaron al mundo y a los cientos de paparazzi que la seguían a los años 70, en su versión más chic y ciento por ciento cinematográfica. Tal como Cannes y su exquisito esplendor.

.

66

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

KAIA GERBER


¡DESCUBRE EL EXCLUSIVO LG STYLER:

Smart clóset que cuida tu ropa con vapor! Olvídate de las arrugas, olores desagradables y contaminantes peligrosos en tus prendas. El nuevo clóset inteligente de LG Electronics utiliza vapor para refrescarlas de forma fácil y rápida desde la comodidad de tu hogar.

AHORA PUEDES REFRESCAR TUS PRENDAS DESDE LA COMODIDAD DEL HOGAR GRACIAS A LG STYLER, el nuevo clóset inteligente que reduce arrugas, mantiene la frescura y mejora la apariencia de tus prendas. Gracias a su tecnología, es capaz de desinfectar y eliminar olores de las telas sin productos químicos, aportando también al medioambiente. El nuevo LG Styler utiliza vapor de alta penetración para sanitizar las prendas. Gracias a su tecnología TrueSteam –partículas de agua que forman vapor– disminuye los indeseables olores que penetran en los tejidos tales como el humo, sudor y alimentos. Además, su sistema de secado a baja temperatura funciona más rápido que el aire caliente, previniendo daños causados por el calor. “Ahora puedes desinfectar ropa, juguetes y más gracias al LG Styler. Su ciclo de lavado Sanitary, potenciado por la tecnología a vapor TrueSteam, ayuda a reducir los alérgenos presentes en la ropa de cama, artículos de colegio e incluso peluches de tus hijos”, explicó Jeanette Rodríguez, Brand Manager de Línea Blanca de LG Electronics. Gracias a su refinado diseño y estilo, LG Styler se adapta perfectamente a la comodidad de tu hogar. Su puerta de vidrio templado, y panel de control LED intuitivo, hace que el producto sea tan hermoso como funcional. Además, cuenta con colgadores, que se mueven de forma constante mientras el vaporizador de ropa sacude las prendas ayudando a mantener a raya las arrugas, entre otras funciones. Además, puedes conectar el producto a tu celular a través de una aplicación. La tecnología ThinQ te permite operar y monitorear todas las cargas desde cualquier lugar y hora; controlando desde la distancia el consumo de energía o añadiendo nuevos y mejorados ciclos de cuidado.

.

*LG Styler (modelo S3WFBN) ya está disponible en Chile a un precio referencial de $900.001, puedes adquirirlo desde ya en la página oficial de LG Chile.

67


O OD ! ¡M LEX F

l a G

Z y x a

d l Fo N EW I N

y 3

F Z

3 p li

s lo e on nes s qu ss o to ph ble tu Es art exi n a . sm ás fl pta vida s a m ada de ono de l ng se tilo léf tes msu es s te en Sa con Do telig Z de tan e lo in ie en e t so r u o se c qu o e n sin d, ño á qu se er to a s di nd pec ilid rea s un rpre as rsat s ta má so r su ve la Ade es po r su para día. ad po eal a a ivid id l dí ect de con su . 5G


FOLD3 Z FLIP3

ALAXY Z

Galaxy Z Flip3

69


N EW I N

Con el Galaxy Z Fold3 puedes cumplir muchas tareas. Desde

estar en una videollamada en la parte superior y tomar notas en la inferior.

LOS TELÉFONOS INTELIGENTES SE HAN CONVERTIDO EN COMPAÑEROS PARA TODO TIPO DE ACTIVIDADES. Trabajo, ocio, estudio. Ideales para responder una videollamada de trabajo y también para sacar esa foto preciosa que esperas tener de recuerdo de un cumpleaños con amigos. Teniendo esto en cuenta, la innovación de Samsung fue un paso más allá creando una serie de teléfonos plegables y se ocupó de concentrar las mejores experiencias de los smartphones, añadiendo un elemento nuevo: el Modo Flex. Para ver, escuchar y crear contenidos, manteniéndose conectados. Ahora es el momento de la tercera generación de la serie Z de Samsung –Galaxy Z Fold3 y Galaxy Z Flip3– y la invitación es a vivir de forma distinta con la tecnología y el ser flex. GALAXY Z FOLD3: TODAS LAS ACTIVIDADES EN LA PALMA DE TU MANO Su capacidad multitarea es deslumbrante. La verdadera sensación de poder cumplir muchas tareas a la vez puedes encontrarla con las funciones del Galaxy Z Fold3. La pantalla de este smartphone logra desplegarse para entregar más espacio y comodidad. De hecho, llega a las Flex 7,6 pulgadas

70

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

Al plegarlo, el Galaxy Z Flip3 se hace compacto, pero

sin perder la capacidad de informar notificaciones y mensajes, gracias a su pantalla exterior.

sin interrupciones, ya que la cámara se encuentra ubicada bajo la pantalla. Al incorporar el lápiz inteligente S Pen, es posible escribir, seleccionar y deslizar contenidos de manera cómoda. No existe problema para tomar notas, escribir o diseñar una presentación rápida. ¿Aún más flex? Sí. Puedes hacer tres cosas a la vez y unirte a una videollamada en la pantalla superior del dispositivo mientras revisas las notas de la reunión en la parte inferior. Si quieres hacerlo tu compañero para el día a día, Galaxy Z Fold3 está disponible en tres colores atemporales y que combinan con más de un estilo: Phantom Black, Phantom Green y Phantom Silver. GALAXY Z FLIP3: ESTILO Y FUNCIONALIDAD SIN LÍMITES Se ve como un smartphone convencional cuando está desplegado, pero al plegar el Galaxy Z Flip3 se hace compacto sin perder la capacidad de informar notificaciones y mensajes sin tener que abrir, gracias a su pantalla posterior. Con él también puedes explorar todas tus capacidades y encontrar nuevas formas de capturar y compartir recuerdos. A partir de sus nuevas funciones de cámara, con las que se puede, por ejem-


FOLD3

el ie er as ma

yZ ax al

or ef

rd

–G

ivi

av

ng su

am

eS Zd

3 ld Fo

ta

tin

dis

la

FLIP3

n co

c te ía er

ls

ye x. fle

.

log

SEGURIDAD Y DURABILIDAD Z Fold3 y Z Flip3 son los primeros teléfonos flexibles equipados con resistencia al agua IPX8[4], por lo que los usuarios ya no tienen que preocuparse cuando los atrapa la lluvia o les cae agua accidentalmente. Además al estar fabricados con Armor Aluminium –el aluminio más resistente jamás utilizado en un teléfono inteligente Galaxy– junto con el Corning® Gorilla® Glass Victus™ son completamente resistentes contra rasguños y caídas accidentales. Y respecto a su pantalla, ambos dispositivos incluyen una nueva película protectora hecha de PET[5], material más resistente y 100% reciclable, que dan como resultado una pantalla principal que es un 80% más duradera que la de los dispositivos anteriores.

no

GALAXY Z

n nd ció ió ita ac nv er ai en un ag es er rc 3– te lip La ZF xy ala

yG

plo, tomar selfies en “Modo Flex”, apoyando el teléfono sobre una superficie y quedar con las manos libres. O bien, un video en ese mismo modo o tratando de capturar un nuevo “ángulo flex”. Si quieres un Galaxy Z Flip3 puedes escoger entre los colores Cream, Green, Lavender y Phantom Black y personalizarlo aún más con los nuevos straps.

71


M ODA

SKECHERS

s OU

T DOO

TOT R AL

tos Fo

a zc @O

d ro rP

ió n

u

cc

Las zapatillas, botines y bototos de Skechers son versátiles y de mucha comodidad. Diseños preparados para los más diferentes terrenos, que repelen el agua, protegen del barro y de gran agarre al momento de subir cerros, en todo tipo de condiciones. Sin duda, los mejores compañeros de ruta junto a la nueva colección de chaquetas, hoodies, joggers, shorts, pantalones y accesorios de la marca con sede en California.

72

Ge ne

ral

Na tal ia Ra mí

rez y

Pam

ela

H er n

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

ánde z Stylin g Matías Amen

o rellan í ct o r A V a fí a r g o gual Asistente de fot

illaje Maqu

o astr ra C a m lo Ta y pe


s

73


74

ZAPATILLAS, BOTINES Y BOTOTOS.

T EM A

PARA TREKKINGS S IN LÍMITES. LA MEJ AMORTIGUACIÓN Y OR EL AGARRE QUE N ECESITAS EN TUS

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2


75


76

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2

COMODIDA D Y TECNO LOGÍA ES L SE EXPERIM O QUE ENTA AL CO MPARTIR E N FAMILIA AL AIRE LIBRE Y CON SKECHERS.

T EM A


stas e a r t n e u c En

hers c e k S s a d s en tien o t o t o b y botines , s y en www.skechers.cl a l l i t a p za

77


• CONTROLA LA DURACIÓN DE TUS DUCHAS

Se estima que en 10 minutos bajo la ducha se van cerca de ¡200 litros de agua! por el desagüe. Esto, sin contar el tiempo en que el agua queda corriendo mientras esperamos a que se tempere. Por cada minuto son 20 litros más... Sin duda es el momento de nuestra rutina de cuidados en el que más agua gastamos; por eso es clave tomar consciencia del tiempo que pasamos en la ducha, que a menudo tiende a irse de las manos por el relajo que entrega el agua caliente. ¿Cómo mantener su duración a raya? Una buena técnica es poner una alarma o tener un reloj visible: así podrás llevar un control real del tiempo. O, si te duchas con música, ponte un límite de 1 o 2 canciones. Aunque para la experta en skincare y facialista Lía Klarmann (@adiccionbeauty) el mecanismo de control más efectivo y por cierto beneficioso para la piel, es la temperatura: “todos deberíamos ducharnos con agua tibia, ni fría ni caliente. Es lo ideal para la piel y el pelo. Un buen ejercicio es pensar en la temperatura del agua donde bañarías a un bebé. Además, así no pasas más tiempo del necesario, porque finalmente el calor es lo que ‘atrapa’ en duchas innecesariamente largas”.

• PÁSATE A LA COSMÉTICA SÓLIDA Y WATERLESS

Los productos de belleza sólidos y waterless (sin agua en su composición) se alzan como una de las tendencias eco-friendly más populares de la industria. Si bien el boom waterless comenzó el 2015 en Corea como una apuesta para aumentar la efectividad de las fórmulas y reducir el uso de conservantes al eliminar el agua de su composición, hoy se ha convertido en un movimiento mucho mayor, enfocado en una producción más limpia y respetuosa con el medioambiente. ¿Una razón para llevar el estandarte green? Su formato compacto rinde más y, al no ser acuoso, se aclara mucho más rápido. El packaging también es otro importante punto a favor, ya que en general estos productos no utilizan envases plásticos, por lo que en su fabricación hay una notable reducción en el uso de agua. Pero la facialista Lía Klarmann advierte que, al apostar por la cosmética sólida, “es fundamental mantener estos productos limpios y secos, para que no se acumulen bacterias con la humedad. Por otro lado, se corre el riesgo de abusar del producto porque cuesta medir la cantidad que se aplica; hay que estar muy atentas a cuánto utilizar”.

78

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

belleza

BELLEZ A

COMIENZA A AHORRAR CIENTOS DE LITROS DE AGUA EN TU RUTINA DE El agua es uno de los recursos naturales más necesarios y limitados y, sin embargo, de los más desperdiciados. Por eso, en medio de una de las crisis hídricas más profundas que ha vivido Chile, te proponemos algunos hábitos clave con los que ahorrar cientos de litros de agua diarios al momento de cuidar tu piel. Por María Paz Maldonado


La y u marc pro tilizac a Api Pro duct ión d vita h tec os d el a a c re tor g e del staca ua d ado Co do e la siste lor s e l Sin s es luvia. mas d En te A Uno e re jua gue cond de s colec icio us ció . n nad or

• BIENVENIDOS LOS PRODUCTOS SIN ENJUAGUE

El aclarado, sobre todo de productos de textura muy oleosa como el acondicionador o gel de baño, es uno de los pasos en nuestra rutina de cuidados en el que gastamos más agua. Lo que es mucho más grave si esperamos con el agua corriendo a que el producto haga su efecto… Por eso la belleza sin enjuague se presenta como una excelente alternativa que ayuda a ahorrar agua de la forma más efectiva: cerrando la llave. La marca Apivita ha sido una de las pioneras en entender la importancia del ahorro de agua, tanto en sus procesos productivos como en la innovación de productos multifunción y sin aclarado. “Apivita ha adoptado varios compromisos concretos con el uso y consumo del agua, año a año ha bajado la cantidad de su uso y ha creado sistemas de recolección y utilización del agua de la lluvia. Además, dentro del portafolio de productos, todos los años se lanza un producto nuevo que no tenga enjuague en las líneas de limpieza del rostro y capilares”, explica su Brand Manager, Carolina de Pablo Laneri.

Shampoo Sólido Reparador, L’Occitane.

• APROVECHA TODA EL AGUA

thing

Smoo

Los minutos que esperamos a que el agua se tempere, ya sea en la ducha o en el lavamanos, equivalen a decenas de litros de agua desperdiciados por el desagüe. ¿Lo habías pensado? Por eso importante incorporar hábitos que reduzcan este despilfarro. Lo primero: no esperes a que el agua esté caliente y privilegia una temperatura tibia (es mejor para tu piel y reduce el tiempo de espera). Además, un buen hábito es tener siempre un recipiente en el baño para recolectar esa agua limpia y luego aprovecharla para regar, lavar, etcétera. “Algo muy práctico de hacer para dar uso a esa agua limpia que, por ejemplo, recolectamos de la ducha, o simplemente para no abrir y cerrar la llave del grifo, es tener en el baño una botella de vidrio con agua a temperatura ambiente y utilizar esa botella para hacer toda la rutina de skincare”, explica Lía.

Oil-In fused

La

pour.

ss, Va

aterle bial W

once

-on C

Leave

GETTY IMAGES

l’s.

.

, Kieh

Aunque no tiene que ver directamente con los litros de agua que ocupamos en nuestra casa, ser una consumidora informada y responsable tiene una repercusión enorme en la cantidad de agua que implican nuestros hábitos de belleza. La ecuación es simple: si conoces tu piel y sus necesidades, podrás invertir en productos específicos y efectivos para ti, y aprovecharlos al máximo. Con esto evitamos compras innecesarias que terminarán abandonadas. Un ahorro para tu bolsillo y para el medioambiente. Y si un producto no te gusta, véndelo o regálalo, pero asegúrate de que alguien más le de uso, para que su producción y distribución no hayan sido en vano.

ntrate

• SÉ UNA CONSUMIDORA DE BELLEZA INFORMADA Y RESPONSABLE

Mascarilla In

tensive Rev

italizing Lea

ve-on, La M

er.

79


CRISTIÁN PREECE

NICOLE PUTZ

ANTONELLA ORSINI

CAROLA MONTENEGRO Y VANESSA BORGHI.

VELVET

VELVET

S OC I A L

WEEK

WEEK

Las mejores experiencias se vivieron durante la Velvet Week que se realizó en Casacostanera. Desde conversatorios de interiorismo con Cristián Preece, belleza con Nicole Putz, moda-estilo con Carola Montenegro y Vanessa Borghi a una práctica de yoga con Antonella Orsini y una genial cata de espumante con Viña Valdivieso. Durante la inauguración se disfrutó de un exquisito cocktail de Pomeriggio Bistró. Apivita, LG, Eucerin, Jo Malone, Bobbi Brown, Coréana y Wrangler también fueron parte de esta gran semana.


ANA MARÍA SÁEZ, FRANZISKA XXX

CATALINA BARROS Y RODRIGO ESPINOZA.

KATERINA Y MARÍA

KUNDE, SERGIO COSTABAL Y KATHERINE ECHAÍZ.

RAÚL MIRANDA, ANA MARÍA FLOTTES

FRANCISCA VALDÉS

Y VICTORIA OLMOS.

JUNTO A CAROLINA CRUZ.

STEPHANIE TRUAN Y GONZALO FEITO.

IGNACIO FUENZALIDA Y CAROLINA DE PABLO. VALENTINA YAVAR Y TATI GUILOFF. VALENTINA BLANCH Y LORENZA ASTE.

81


S OC I A L

JOSEFINA NAZER, MARÍA IGNACIA MOREL, MARIANA OPORTO Y CAROLA TZUKAME.

PAULA WAPSAS

MARÍA JOSÉ ZÚÑIGA, PAULA DOMÍNGUEZ Y FRANCISCA OLIVARES.

SOFÍA GONZÁLEZ

CAMILA BUSTAMANTE Y SOL REVELANT.

JUAN PABLO CASAFU Y ANDREA ANINAT.

GUSTAVO CUADRA, JOSEFA ESCODA, VALENTINA ÁLVAREZ, CONSUELO LIZANA E IGNACIO SAN MARTÍN.

MACARENA LABARCA Y LUZ MARÍA CÁNEPA.


ISIDORA GONZÁLEZ, TAMARA BLOCH Y GINA CUENTAS.

ALEXANDRA GALLEGOS, SOFÍA BEUCHAT Y MACARENA YÁÑEZ.

ANTONIA ROBLES Y BERNARDITA ORELLANA.

RAFAEL RIVERA, CECILIA VELASCO, BÁRBARA SAN MARTÍN Y CATALINA OLIVARES. MATÍAS ACHONDO Y CELINE MAHOU.

MARÍA JOSÉ ARAVENA.

CRISTIÁN AIMONE Y PAULINA SAUMA.

FRANCISCA ACHONDO Y FRANCISCA MALDONADO.

JON REYES

83


S OC I A L

VINCENT FORISSIER, DIRECTOR GENERAL PEUGEOT; FRANCISCA ROMÁN, BRAND MANAGER PEUGEOT E IMPORTADORES, Y MIGUEL ÁNGEL MUJICA, PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO. CRISTIÁN RUDLOFF, Y FERNANDO GUALDA.

PEUGEOT se suma al vuelo de los “Cóndores”

Peugeot volvió a vibrar en el rugby nacional, tras sellar una gran alianza que lo hace sponsor oficial de la ‘Roja’ del rugby, En la celebración, que contó con destacadas figuras del deporte nacional, también se presentó la nueva camiseta del seleccionado chileno y que será utilizada en julio de este 2022, durante el repechaje mundialista ante Estados Unidos, y en septiembre, en la Copa del Mundo de Rugby 7. En ellas se lucirán con el distintivo sello y ADN del león francés, líder en la industria automotriz.

ELISEO SALAZAR Y YANN YVIN.

NATALY BADILLA, MACARENA BRAVO, DANIE-

84

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

LA BAEZA Y ANTONIETA BADILLA.


JOSEFA IZQUIERDO Y FELIPE BRANGIER.

DIEGO CHILD, EDUARDO ETCHETO, WENCESLAO TEJERINA Y NICOLÁS BRUZZONE.

JULIO BLANC, JOAQUÍN HUICI Y GONZALO DÁVILA.

LORENA SOLÍS, ROSARIO CANO Y PAULINA PADILLA.

MATÍAS IRARRÁZAVAL Y PALOMA PRUDOT.

MARCELO TORREALBA Y MARTIN SIGUEN.

85


S OC I A L

CAROLINA RÍOS Y FRANCISCA VALDÉS.

ANGÉLICA CASTRO Y KATHERINE ECHAÍZ.

MARCELA GROVE Y FRANCISCA CASTILLO. MAGDALENA GREZ, RAFAELA MENA, SOLEDAD MONTES, JOSEFINA MORENO Y MARÍA OLIVIA FIGUEROA.

Encuentro Velvet

EN ZAPALLAR En el Hotel Isla Seca de Zapallar se realizó un nuevo encuentro liderado por la comunicadora y actriz Angélica Castro y la directora ejecutiva de Velvet, Katherine Echaíz. En un ambiente íntimo y entretenido se compartieron diversas miradas de mujer junto a marcas como Cetaphil, Viña Vik y Ramazzotti.

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

MARÍA LILIANA FRUGONI


MÓNICA PEÑA

KARIN OETTINGER Y LUZ STEPHENS.

SOLE MONTES Y LOLO SILVA.

CECILIA MONTENEGRO, MARÍA JESÚS GORDON,

COCA RIQUELME

GUADALUPE ELIZALDE Y VICKY STRUTHERS.

JESS VENEGAS Y PILAR DUQUE.

POLIN ARENTSEN, ÁNGELA RAFFO Y CAROLINA GROVE.

87


S OC I A L PHILIPPINE BESNIER Y NICOLETTE DESCAZEAUX.

DIEGO GIJON

CATALINA BARRIGA Y TRINIDAD CARVAJAL.

JOSÉ BAMBACH Y MARTÍN COUDEU.

Fiesta Patagonia

FELIPE CUETO Y JAVIERA GUZMÁN.

ELISA SUTIL Y JOSEFA GINER.

BLACK LAGER

El lanzamiento de la nueva cerveza Patagonia Black Lager se vivió en una noche épica. Una fiesta que invitó a liberar el lado más oscuro junto a grandes artistas nacionales que acompañaron el evento. La celebración fue en el epicentro de nuestra capital con música, baile, y por supuesto, mucha cerveza. Además, los invitados disfrutaron de la nueva variedad, contaron con diversos selfie spots, tatuajes flash y la presencia de legendarias criaturas.

HÉCTOR SEPÚLVEDA, KARIN VON LAURA DONOSO Y SOFÍA ERRÁZURIZ.

MUHLENBROCK Y JOSÉ AHUMADA.


CLAUDIO ROJAS Y VIVIANNE PÉREZ.

RODRIGO MASCHIETTO Y BENJAMÍN NIELSEN.

YAIR JURI

JOSÉ JARA Y GONZALO SANDOVAL. LUCAS MARGOTTA, SAMUEL BUZETA Y TERESITA HAMILTON

DANIELA PEREDO E ISIDORA MUNIZAGA.

AGUSTÍN MUNCHMEYER, LANA SHEYKO Y VLADIMIR MALTSEV.

JAVIER SOTO Y BENJAMÍN MARCHANT.

JAVIERA WELDT, RAÚL FLORES Y LUCAS SALAZAR.

89


S OC I A L

MALÚ PÉREZ

PAOLA CIFUENTES

LA KINESIÓLOGA DERMATOFUNCIONAL Y CREADORA DEL MÉTODO SANAE, PALOMA SAHID.

Nuevo espacio para vivir

EL MÉTODO SANAE

ANDREA ANINAT

En su nueva consulta de La Dehesa, la kinesióloga dermatofuncional Paloma Sahid –con postgrados en estética en Buenos Aires y Bogotá e inumerables cursos y capacitaciones por todo el mundo– presentó el Método Sanae, el cual se caracteriza por abordar la celulitis como un trastorno de la microcirculación con resultados comprobados científicamente. MACARENA HAMILTON

DANIELA BUSTAMANTE Y JAVIERA GUARDA. CAMILA GALARCE

VANINA ROSENTHAL

MARÍA JOSÉ ARAVENA

MARCELA SABAT

ANTONELLA BERTOLLA Y DOMINGA OSSA.


NICOLÁS CANESSA, DANIELA MERY, PABLO COURARD E IGNACIO FRANZANI.

KMC RAÚL PERALTA Y GABO PERALTA.

adidas Original

SHIREL

Y SUS LEYENDAS

GEPE

Más de 200 personas asistieron al MAC de Quinta Normal a un evento realizado por adidas Originals en el que se reunieron diferentes artistas nacionales para homenajear a las leyendas que nos han inspirado siempre. Todo esto dentro del contexto de la campaña Legends Live Forever, que reúne a sus cuatro icónicas siluetas: Stan Smith, Superstar, Forum y NMD.

FERNANDO LARRAÍN

KEVERSTAR

CAMILÍSIMA

JAVIER LIZAMA, DELFINA BASCUÑÁN, BENJAMÍN VERGARA. METALINGUÍSTICA

GLORIANA SULBARÁN

91


S OC I A L

PATRICIO CRISTI, PAULA TAVOLARI Y GONZALO SEGURA.

DIEGO IGLESIAS

.

#RUBAIYATINVITA La sexta comida aniversario de Rubaiyat, el afamado restaurante de carnes de Nueva Costanera, fue realizada junto al chef catalán Sergi Arola, destacado por su propuesta gastronómica creativa y sofisticada. El maridaje para la ocasión estuvo a cargo de Viña San Pedro.

FERNANDO MONTT, REBECA KEYMER Y ROSARIO FERNÁNDEZ

CARLOS DÍAZ

JAVIERA LYNCH Y SEBASTIÁN WALKER. FERNANDO JULIANI Y ELIZABETH GONZÁLEZ.

92


EL CHEF INVITADO SERGI AROLA.

THIAGO Y VIVIAN GÓMES. XXX

SALVADOR RUIZ-TAGLE Y FIORELLA MARCONE.

ALEJANDRA WAHN, ANTONIETTA ORMAZABAL CLAUDIO MACHIAVELLO Y LUIS AVILÉS.

SUELENA VILLELA Y JOSÉ MIGUEL QUIROZ.

Y MAURICIO MEDEL.

PABLO MORRISON, NATALIA SÁNCHEZ Y DANIEL MORRISON.

ÁLVARO CONCHA -VILLA, TRINIDAD MUÑOZ Y PABLO SCHWARZKOPF.

MARCO AYALA, XIMENA VÁSQUEZ Y MARTA ARREDONDO.

PAUL MAYNARD Y CLAUDIA GIAVERINI.

93


S OC I A L

VERÓNICA CALABI Y FRANCISCO GONZÁLEZ.

ELIAS HERANE, IGNACIO GARMENDIA, MAXI FERRES, MARU FERRES Y DIEGO CASANUEVA. FELIPE CONTRERAS

JACK DANIEL’S CELEBRÓ

el Día del Padre

La icónica marca de whiskey, bajo su lema Make It Count, convocó a un grupo de destacados invitados a vivir momentos únicos e inolvidables, en una experiencia donde la coctelería y gastronomía fueron el centro de la celebración. El lugar elegido fue Fe Restorán y la cena maridaje estuvo a cargo del chef Juan Andrés García y la Brand Ambassador de Jack Daniel’s para Chile, Macarena Tugas. 94

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

CÉSAR SEPÚLVEDA Y MACARENA TUGAS. JULIO JUNG

SANTIAGO ERRÁZURIZ Y GINO FALCONE. JUAN ANDRES GARCÍA, JUAN MANUEL TAGLE Y CHINA BAZÁN.


S OC I A L

JOSÉ MANUEL AGUIRRE, GERENTE GENERAL LA FÊTE

CAROLINA URREJOLA Y MARCELA ZUBIETA, PRESIDENTA Y FUNDADORA DE FUNDACIÓN NUESTROS HIJOS.

CHOCOLAT, IGNACIA RUDOLPH, JEFA DE COMUNICACIONES LA FÊTE CHOCOLAT Y ALEJANDRA CHELLEW, DIRECTORA GALERÍA LA SALA.

FERNANDO DE SOLMINIHAC, DENISE RATINOFF Y JOSÉ MOLINA, DIRECTORES DE FUNDACIÓN NUESTROS HIJOS.

CARMEN CABEZAS, Y MELANIE MORAGA.

MARÍA JOSÉ JORGE, PATRICIA ANGELINI Y CARLOS INGHAM.

Ladrillo solidario de

CATALINA IZCUE , PAULINA BRIONES Y MATÍAS AHUMADA.

LA FÊTE

BELÉN DÍAZ, GERENTE DE ALIANZAS Y FUNDRAISING FNH, NICOLE OLIVIER, SUBGERENTE RETAIL LA FÊTE CHOCOLAT Y BÁRBARA USLAR, JEFA DE DISEÑO LA FÊTE CHOCOLAT.

Le Brique –que contiene un surtido de cubos de chocolate bitter 58% cacao, leche 34% cacao y blanco 30% cacao– es el nuevo producto solidario de La Fête Chocolat y fue lanzado para contribuir en la construcción del primer edificio de la Fundación Nuestros Hijos, que entregará apoyo integral a niños, niñas y adolescentes con cáncer.

FRANCISCA SANTA MARÍA, DIRECTORA DE MARKETING LA FÊTE CHOCOLAT, FERNANDA TORRES, GERENTE DE COMUNICACIONES Y SERVICIOS DE MARKETING DE NESTLÉ CHILE Y ANDRÉS EYZAGUIRRE, GERENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y LEGALES DE NESTLÉ CHILE.

95


A UT OS

Lexus reescribe su historia

Con la nueva versión de su NX, el legado de esta marca premium inicia un próximo capítulo centrado en tres pilares: diseño intuitivo, experiencia de conducción y electromovilidad. La seguridad, por cierto, no queda atrás. “Es un auto para hacer vida urbana y vida outdoor”, comenta la gerenta de marketing de Lexus, Jennifer Müller. Por Claudia Guzmán AL HABLAR DE UN LEXUS HAY CARACTERÍSTICAS QUE SE TIENEN QUE DAR POR DESCONTADAS, como la alta tecnología, comodidad, diseño o seguridad. En eso la destacada marca japonesa tiene todo de primer nivel pero con la ventaja de que su experiencia –en todo sentido– es ir más allá. Mucho más allá. La llegada al mercado del nuevo NX es un ejemplo, pues la segunda generación de esta SUV – lanzada originalmente en 2014– es un producto alineado a la estrategia de carbono neutralidad de la marca y más equipado que su versión anterior. “Apuntamos a capturar gente de 35 a 40 años, profesionales jóvenes con familia que quieren combinar su vida profesional con su tiempo personal, pues sabemos que hoy día se valora mucho ese espacio. Mezclar el trabajo con el tiempo familiar, trabajar incluso arriba del auto, y luego irse a la playa o al sur. Es un auto para hacer vida urbana y vida outdoor”, comenta Jennifer Müller, gerenta de marketing de Lexus. Con esa mirada, el nuevo NX de Lexus cuenta con una pantalla digital de hasta 14 pulgadas ubicada en ángulo al conductor para su mínima distracción. De hecho, todos los elementos del interior de la cabina están diseñados bajo el concepto Tazuna, que refiere a la conducción

96

R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

Un manejo seguro e intuitivo destaca en la nueva Lexus NX, dice Jennifer Müller, gerente de marketing de la marca.

que realiza un jinete sobre un caballo a pelo. “Lo que buscamos es que cuando se suba, la persona realmente se sienta que está dominando el auto”, explica Müller, “que se sienta segura, que sea un manejo más intuitivo, de manera que nada lo distraiga de su camino. Por ejemplo, que para manipular la radio no tenga que mirar. Entonces, lo que se logra es tanto la comodidad como la seguridad”. La ejecutiva cuenta que en los diversos estudios que se han realizado con clientes, todos y en especial las mujeres resaltan el ítem


El New NX de Lexus llega con un line up potenciado en tecnología híbrida auto recargable, con baterías de litio.

seguridad como primera preocupación. En ese sentido, el nuevo NX posee características que lo ponen en la primera línea de los vehículos de su categoría, como contar con 8 airbags de fábrica y un sistema de asistencia de salida segura (SEA) que incorpora un sensor que al detectar un objeto en movimiento en el exterior, como un ciclista u otro vehículo, inmediatamente bloquea la puerta. REFORESTAR LA PATAGONIA En el lanzamiento del nuevo Lexus NX –realizado en el Hotel W– la marca expuso parte de su historia exhibiendo modelos icónicos de su legado, como el pionero LS400 lanzado en 1989, también su primer deportivo y descapotable. Junto a cada modelo estaban también sus dueños, fieles compañeros de la marca, porque si algo ha definido la primera parte de la historia de esta insignia es el concepto oriental del “omotenashi”. La práctica cultural “omotenashi” habla de brindar un servicio de atención y cuidado de alta calidad en todos los niveles, desde la concepción

del diseño hasta el concesionario y desde la compra hasta el servicio. Y en este siguiente capítulo de la historia de Lexus el servicio se extiende más allá del cliente, profundizando la preocupación por el medioambiente, contexto clave para un enfoque centrado en el ser humano y en su futuro. El nuevo NX llega con un line up que incluye una versión gasolina y tres versiones híbridas, una de las cuales es una variante deportiva. Son estas últimas versiones las que la marca busca potenciar. Su tecnología híbrida auto recargable, con baterías de litio ubicadas tras los asientos traseros, permite el mayor rendimiento y autonomía junto con la reducción de emisiones. Cada uno de estos componentes cuenta una garantía de ocho años y, además, contribuye a seguir potenciando Lexus Forest, iniciativa de Lexus en Chile que de la mano de la Fundación Reforestemos, busca al 2025 contar con 3.000 árboles plantados en la Patagonia Chilena. La campaña “un híbrido, un árbol” ya lleva plantados más de 550 especies. Según se dijo en el lanzamiento del nuevo SUV, la meta de Lexus es alcanzar al 2050 la carbono neutralidad.

.

97


FIC H A

BERNARDO OYARZÚN

La obra de este artista –nacido en San Carlos El Ñady (1963), Región de Los Lagos– se caracteriza por reflexionar sobre la identidad, especialmente la relacionada con su propio origen, el territorio, la historia y nuestra cultura popular. Desde 1998 ha remecido con “Bajo sospecha” –un proyecto documental basado en su propia detención “por sospecha”– y en 2017 representó a nuestro país en la Bienal de Venecia con la obra “Wernkén”. Recientemente, estuvo en la Galería Patricia Ready con la instalación “Pájaros en la cabeza”. Por Francisca Olivares

Xxxx Por Francisca Olivares


varios videos en un espacio cúbico, en referencia al rediseño del paisaje en una retícula geométrica de parcelas privadas en todo el centro sur de Chile. –¿Cómo ves tu camino en el arte contemporáneo desde “Bajo sospecha”, en 1998? –Como un camino en el que las dificultades no fueron pocas. Sin embargo, no he traicionado mis convicciones. –Una obra de arte que siempre esté para inspirar. –Muy anclado en lo personal, la obra “Trabajo forzado” del año 2002. Es un trabajo que hice con mi padre y habla del sacrificio laboral. Para mí es un ejemplo de esfuerzo y resiliencia. –¿Qué música es la que mejor acompaña tu obra? –Es una pregunta complicada, porque tengo un amplio espectro musical: rock, jazz, trova, tango, música popular, étnica... Escucho siempre a Spinetta, por nombrar algo muy específico. Seguramente estaría en el playlist de mi obra. Durante las jornadas de taller del proyecto “Pájaros en la cabeza”, a veces escuchábamos canciones particulares, como “Pájaros en la cabeza” del cantautor español Ismael Serrano. Una canción recurrente que algo tiene que ver con la obra.

.

@bernardoyarzun

–Acabas de estar en la Galería Patricia Ready con “Pájaros en la cabeza”: más de cien pájaros pintados a mano, suspendidos en el aire y sobre un wampo mapuche, una canoa hecha de un tronco. ¿Qué quisiste expresar a través de esta instalación? –Formalmente es la imagen poética del viaje, siempre en armonía con la naturaleza. Se manifiesta en una posible fórmula que subyace en el concepto de comunidad (lof) en el mundo mapuche, que involucra todo: naturaleza en su máxima expresión y humanidad, en una horizontalidad y respeto mutuo. –En 2019, presentaste “Ecosistema”, donde reflexionabas en torno a los cambios en el paisaje del sur de Chile. Si hoy volvieras con ese montaje, ¿harías algún cambio o darías un nuevo énfasis? –Esa obra es una línea de tiempo autobiográfica, y por lo tanto sujeta a cambios. Una prueba de ello es la primera versión del año 2005, donde el paisaje está referenciado en un container fotográfico que hablaba de la tala de árboles nativos que se exportan convertidos en chips en estos envases comerciales. El 2019, en cambio, el paisaje fue contenido por

99


Habitar positivo

C A S A VELVET

1

2

3

4

La sostenibilidad es tendencia en pro de un futuro para todos. Cada vez hay más ejemplos en arquitectura, interiorismo y objetos de diseño, entre otros, que son parte de ello. Y lo hacen a través de proyectos que van desde los que se la juegan por ser carbono positivos hasta los que reutilizan materiales como plásticos, vidrios o incluso cápsulas de café. Por Francisca Olivares

5 100 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2


6

7

8

9

10

1.– @pearsonlloyd. 2.– @natural.material.studio. 3.– @birdandcostudio. 4.– @theplanttherapist. 5.– @superlocal. 6.– @carretdesign. 7.– @1.618paris. 8.– @bentudesign. 9.– @denverarchitecture. 10.– @carritodeflores. 11.– @dirkvanderkooij. 12.– @imanolossa

11

12 101 101


FOODI E

EMILIO WEISZ, CHEF DE LA CASCADE BISTRÓ & CAFÉ

LA DELICIA DEL “SAVOIR FAIRE” FAMILIAR Ya son 60 años del bistró fundado por la familia Weisz, que durante todo este tiempo se ha lucido con preparaciones como su clásico filete a la pimienta blanca, el pollo Cascade y sus flameantes crêpes Suzette. Este 14 de julio se celebra un nuevo Día Nacional de Francia, una fecha que desde su acogedor espacio en Borderío invita a pasear por las recetas que vienen de las cocinas más celebradas del mundo. Por Francisca Olivares Fotos Bárbara San Martín

PATÉ DE FOIE, CONFIT DE CANARD, ENDIVIAS CON QUESO AZUL, FILETE A LA PIMIENTA BLANCA, BOEUF BOURGUIGNON, ESCARGOTS, TARTE TATIN, CRÊPES SUZETTE Y CRÈME BRÛLÉE son parte del universo gastronómico de La Cascade, el más tradicional de los bistrós franceses en Chile y que desde hace 13 años encanta en su Café & Bistró de Borderío bajo el talento del chef Emilio Weisz, cuarta generación de la familia fundadora, quien ha seguido acercando la cocina francesa típica al paladar chileno, incorporando nuevas tendencias. Su padre, Edouart, es consejero y está a cargo de la panadería, un área importantísima para La Cascade Bistró & Café, al punto que generaron un espacio para producir sus propias baguettes, croissants y pain au chocolat, entre otros. “Hacer una baguette típicamente francesa que se sirva diariamente a nuestros comensales es algo especial. Además de estar cerca, para colaborar con todas las decisiones que toma Emilio y apoyarlo”, comenta Edouart. Según su padre, Emilio tiene la misión de reposicionar La Cascade como uno de los mejores restaurantes con historia que tiene actualmente Chile.

102 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

¿Cómo es llevar un bistró en cuatro generaciones? Emilio reconoce que es un desafío complejo: hay que lidiar con el legado y adaptarlo a los tiempos actuales. “Hay que acomodar la oferta a lo que la gente quiere hoy en día, que no es lo mismo que hace 60 años ni hace 30. Es decir, redistribuir y acomodar las ofertas gastronómicas a las necesidades y tendencias actuales”, explica el chef y agrega que hay que reposicionar el restaurante en un lugar de vanguardia, donde el nivel de profesionalización de la cocina esté en su nivel máximo en la historia. EL LEGADO DE MADAME YVETTE RAILLARD Y TIBOR WEISZ La historia de La Cascade comenzó hace 65 años, cuando el matrimonio formado por Madame Yvette Raillard y Tibor Weisz llegó de Francia a instalarse en nuestro país junto a su hijo Jacques. “Yvette provenía de una familia grande, típica del sur de Francia, específicamente de Burdeos, zona vitivinícola. Ella perteneció a la Resistencia Francesa en la Segunda Guerra Mundial y su marido Tibor era de origen austriaco-judío. Ellos se conocieron en un campo de detención, donde funcionaba la fábrica de Mercedes-Benz, y decidieron


103


FOODI E

SEGÚN SU BISNIETO, EL CHEF EMILIO WEISZ, MADAME YVETTE RAILLARD ESTÁ FIELMENTE REFLEJADA CADA DÍA EN LA CASCADE. venirse con su hijo Jacques, ya que este era elegible para ser llamado al servicio militar y participar en el conflicto de Argelia”, cuenta Emilio. Pensando en a qué se podrían dedicar, dice, “decidieron entrar en el rubro gastronómico y, con esto, ingresaron también al Círculo Francés, que en ese tiempo estaba en la calle Las Lilas (hoy Eliodoro Yáñez). Luego al ver que les estaba yendo bien, con una increíble recepción del público, quisieron independizarse, encontrando la épica esquina de Pedro de Valdivia con Francisco de Bilbao, donde un 1 de mayo de 1962 se instalaron con La Cascade”. –¿Por qué tus bisabuelos optaron por un bistró y no por otro tipo de emprendimiento gastronómico? –Tibor sabía mucho de coctelería e Ivette mucho de cocina. Al ver que existía una necesidad de comida francesa decidieron poner el bistró más caro y exclusivo que hubiera y lo consiguieron. Hoy, en pleno siglo XXI y desde La Cascade de Borderío, Emilio reconoce que lo bueno de este lugar de encuentro en Vitacura es que está muy cerca de la gran mayoría de los franceses que viven en Santiago. Entre sus platos emblemáticos también está el Pollo Cascade –filete de pollo con una suave salsa de crema, almendras y champiñones– y a ellos han sumado diversas ensaladas y sabores latinos, con ceviches y pescados del Pacífico. Además, el chef destaca que como restaurante están muy preocupados de generar el menor impacto ambiental que se pueda, reciclando vidrios, cartones y plásticos. “El material orgánico lo minimizamos compostando la mayor cantidad posible”, sostiene. –¿Qué es lo que más queda de Madame Yvette, Tibor y Jacques? –De ellos queda el compromiso con el que empezaron; también el alma y espíritu principalmente de Yvette, quien está fielmente reflejada cada día en el restaurante. El legado ha sido ir mejorando, transformando y respetando las tradiciones lo más posible. Esto nos ha permitido seguir manteniendo un restaurante por más de 60 años.

.

104

Salmón a la coliflor Ingredientes (1 persona)

• 200 g de filete de salmón fresco • 250 g de coliflor • 50 g queso crema • 100 g de arroz tipo paella (scotti) • Mixtura de semillas • Mantequilla sin sal y queso parmesano a gusto • 1/2 cebolla • Sal • 1 taza de caldo de verduras • 1/2 taza de vino blanco • Ciboulette o perejil para decorar

Preparación PARA HACER EL ARROZ: Lavar la coliflor, desprender sus arbolitos y colocarlos en una


Crème brûlée fuente de horno. Tapar con papel de aluminio y grillar 180° C por 20 minutos. Retirar la coliflor del horno. Procesar la mitad de la coliflor con el queso crema y dejar la otra mitad para decorar. Picar media cebolla en brunoise y sofreírla en una olla con aceite de oliva. Cuando esté transparente, integrar el arroz y cubrir con vino blanco. Una vez evaporado el vino, ir agregando el caldo de verduras, revolviendo. Cuando el arroz esté al dente incorporar la preparación de la coliflor procesada, seguir revolviendo y agregar mantequilla, sal y parmesano a gusto. PARA EL SALMÓN: Escoger el mix de semillas s gusto (sésamo, linaza, chía, cilantro, etcétera) y disponerlos en un plato. Luego untar una parte del salmón en las semillas y llevarlo a la plancha caliente a fuego medio, por el lado de las semillas. Dorar cuidando que el pescado no se queme, luego voltear el salmón y cocinar al punto deseado. Servir en un plato hondo el risotto caliente y colocar encima el salmón. Decorar con la coliflor reservada y ciboulette o perejil.

Ingredientes

(para 15 personas) • 1 ½ litros de crema • 1/2 litro de leche entera • 20 yemas • 295 g de azúcar

Preparación

1.- Calentar la crema, la esencia de vainilla y el azúcar hasta disolver bien esta última. 2. En un bowl mezclar las yemas con la leche hasta obtener una mezcla homogénea. Se recomienda utilizar una paleta para que no entre aire a la mezcla. 3. En un solo recipiente, mezclar suavemente las dos mezclas, igualando las temperaturas. Pasar la mezcla de yemas por un colador para que no se coagule el huevo. 4. Distribuir la mezcla en pocillos aptos para el horno y hornear a 98 °C por 80 minutos, o a 120 °C por una hora, a baño María (sobre una bandeja con agua).

.

105


EM PO RIO EL LADRILLO SOLIDARIO DE LA FÊTE

RITUAL DE VERAMONTE Los viñedos Veramonte –en Casablanca y Colchagua– tienen una especial línea orgánica que encanta por su dedicación y conexión con la esencia de su origen, suelos saludables y los rituales diarios de la vinificación artesanal. Su nombre es Ritual, y sus variedades Chardonnay, Pinot Noir y Sauvignon Blanc armonizan a la perfección con diversas preparaciones.

Descubre Le Brique, el nuevo producto solidario que La Fête Chocolat lanzó para aportar directamente a la construcción del nuevo centro de apoyo integral para niños, niñas y adolescentes con cáncer de Fundación Nuestros Hijos, el primero en Latinoamérica. Una colección de cubos de chocolate bitter 58% cacao, leche 34% cacao y blanco 30% cacao, disponible en todas sus tiendas y en lafetechocolat.com con despacho express, programado y retiro en tienda.


D I S F R U TA E S T E INVIERNO CON SIDRA A través de una propuesta fresca, craft y contemporánea, la sidra Villa Pehuenia logró en pocos meses ganarse el paladar de los amantes de esta bebida y posicionarse como una de las marcas más relevantes del mercado nacional. Elaborada en base a un blend de manzanas rojas patagónicas, destaca por su mayor dulzor y taninos, además de la naturalidad y nobleza de sus ingredientes. Es libre de gluten y está hecha con ingredientes 100% naturales, con una baja graduación que oscila entre los 5° y 5,5° –según cada variedad– y la transforman en una opción ideal para estos días frío.

OSAKA SANTIAGO Tras dos años de descanso, el regreso de Osaka Santiago ha sido más que bien recibido en su local de Nueva Costanera, de la mano del Grupo Mil Sabores. Su propuesta gastronómica, desarrollada por el equipo líder de Osaka Perú, mantiene parte de su carta tradicional —como el ceviche wasabi, makimonos y nigiris de ostión “Hotate Truffle”— e incluye sorpresas como Osaka Steak, Niku Kabayaki y Asado Gyūdon, además de cinco platos emblemáticos de su destacado exchef Ciro Watanabe, un homenaje a dos años de su partida. IG: @osakasantiago.

Cocktails, vinos y más JACK, A SU MANERA Por Miguel Sepúlveda

CUENTA LA LEYENDA QUE “LA VOZ” fue al médico por un control de rutina y este le preguntó: "¿Cuánto bebe usted?”. “Verá doctor, una botella de Jack Daniel's diaria, lo que equivale a treinta y seis tragos". El especialista contestó que eso le hacía daño, que debía cambiar su estilo de vida y con desaprobación le dijo: “¿Y cómo se siente cada mañana?". A lo que el paciente replicó: "No lo sé… Nunca me levanto por la mañana”. Luego comenzó a vestirse y al retirarse advirtió: “Buscaré una segunda opinión, no estoy seguro de que usted sea el médico apropiado para mí". “La Voz”. No es necesario decir más para entender que estamos hablando de Frank Sinatra, el “viejo de ojos azules”. Miembro fundacional del mítico Rat Pack, junto a Dean Martin, quien alguna vez aseguró: “Este es el mundo de Frank. Nosotros solo vivimos en él”. La regla número 1 para vivir en ese planetario era no ser abstemios y, la segunda, era beber exclusivamente “el elíxir de los dioses”, también conocido como Jack Daniel's Old Number 7. Hay varias teorías sobre el número 7, pero me gusta la más romántica, esa que dice que fueron siete las mujeres amadas por Mr.Jack y que, en honor a la séptima mujer, le puso el nombre a su whiskey. A Sinatra no le gustaban los cocktails ni las bebidas azucaradas, solo el whiskey de Tennessee, filtrado dos veces en carbón de madera de arce. Decía que le suavizaba la voz. Era tanto su fanatismo que en su solapa llevaba una piocha que ostentaba ser el único miembro del Jack Daniel’s Country Club, asociación creada por él y para él. La manera en la que lo bebía se conoce internacionalmente como el “3,2,1 de Frank”: 3 hielos, dos dedos de Jack y 1 toque de agua para potenciar el sabor. Si él así lo bebía, no hay otra forma. Entre Frank y Jack siempre hubo una excelente relación. Se acompañaron en momentos difíciles cuando perdió la voz, celebraron juntos la creación de su sello discográfico Reprise, sus 11 Grammys y su Oscar por “De aquí a la eternidad” y en la vida en el más allá. Tanto fue el cariño que la destilería lo honró con una edición especial llamada Tennessee Whiskey Edición Limitada: Jack Daniel’s Sinatra Century, que conmemoró los 100 años de su nacimiento con botellas numeradas. El último deseo de Sinatra fue que lo sepultaran “a su manera”, con un traje de alpaca azul, un encendedor Zippo, un atado de cigarrillos Camel y una botella de Jack Daniel’s, que es lo que beben los caballeros.

107


C OLUM N A

¡BIENVENIDO INVIERNO!

Paulie Olguín @Nutrilifepaulie

EN EL ÁMBITO NUTRICIONAL, DURANTE EL INVIERNO ES SÚPER IMPORTANTE PODER ESTABLECER RUTINAS SALUDABLES, SOBRE TODO SI HAS BUSCADO MEJORAR TU SALUD. APROVECHAR ESTE TIEMPO PARA HACER CAMBIOS TAMBIÉN ES UNA BUENA OPCIÓN, SI ES QUE AÚN NO HAS EMPEZADO A TRABAJAR EN ELLOS. AQUÍ, OCHO TIPS QUE TE RECOMIENDO TENER EN CUENTA EN ESTE PERIODO DEL AÑO.

1 ALGO FUNDAMENTAL EN ESTE PERIODO ES MANTENER NUESTROS BUENOS HÁBITOS Y AUTOGESTIONAR ACTIVIDADES POSITIVAS PARA TODOS. ADEMÁS, PARA LOS QUE TIENEN NIÑOS, SE VIENE EL BREAK DE LAS ANHELADAS VACACIONES DE INVIERNO, MUY NECESARIO PARA RENOVAR ENERGÍAS Y CONTINUAR CON LA RUTINA.

2

3 4 5 6

Como estamos más en casa, podemos proponernos varias cosas. Una de ellas es tener horarios. No importa si quieres dormir más (los fines de semana, por ejemplo), pero es recomendable tener las comidas ordenadas. Organiza, según tus requerimientos o necesidades, entre 3 y 5 comidas al día. Las principales son el desayuno, el almuerzo y la comida. Puedes agregar snacks, si los consideras necesarios. Entra a la cocina y empápate de lo entretenido y positivo que es preparar tus alimentos; esto provocará que naturalmente hagas más consciente tu alimentación. Si en general tienes poco tiempo en tu periodo de trabajo, aprovecha tus días libres para adquirir o encantarte con nuevas cosas como esta. Empieza por lo que más te guste, por ejemplo, preparar snacks dulces saludables. Incluir a los niños en estas actividades siempre es positivo. Compra de manera consciente, solo lo necesario y evitando desperdiciar. Haz una lista de compras por semana, sobre todo en lo que se refiere a frutas y verduras. Como estamos en un clima frío, normalmente bajamos el consumo de verduras, pese a que son tan fundamentales en nuestra nutrición, además de tener un bajo aporte calórico y aportar fibra, vitaminas y minerales. Una buena opción para no dejarlas de lado es preparar ensaladas tibias (con verduras de distintos colores) y hacer sopas. Siempre recuerda que tenemos que tener nuestro sistema inmune fuerte. Eso lo vamos a lograr comiendo lo más nutritivamente posible.

78

Trata de incluir en tus compras alimentos con envases reciclables y/o reutilizables; de esta manera vamos promoviendo el hábito de cuidar el planeta. Empieza una nueva actividad. Si normalmente no tienes tiempo para ejercitarte, aprovecha esta instancia para moverte, pasarlo bien, y probar algo nuevo que hace tiempo deseas hacer, como subir un cerro o empezar a ir al gimnasio. Si tienes vacaciones de invierno y vas a salir fuera de tu ciudad –dentro de Chile o fuera del país–, asegúrate de buscar buenas opciones para tus compras. Averigua antes lo que hay a disposición, así será más fácil disfrutar tus vacaciones manteniendo tus hábitos saludables.

.


JOHNNY DEPP De vuelta “a la vida”

#102 JULIETA VENEGAS

Daniel Mansuy “La izquierda está alimentando la derecha más dura”

MAISA ROJAS MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE

“Tenemos que hacer un cambio radical en la estrategia de desarrollo”

JULIETA VENEGAS EN CHILE MÚSICA, K-DRAMAS Y MÁS

$6.900.-

JUNIO-JULIO 2022

TENDENCIAS

REVISTAVELVET.CL

99

1 PORTADA OK.indd 1

“Me gusta seguir probando cosas”

15-06-22 16:09

POLÍTICA arte

CULTURA POP

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

29

MODA

@revista_velvet


C OLUM N A

5

@LACOOK_A Cuca Garrido es simplemente la reina de los tomates de verdad. ¿Se han fijado que los de los supermercados no saben ni huelen a nada? En su huerto, ella cultiva los más espectaculares, sabrosos y aromáticos, por lo que se ha hecho conocida entre los chefs más exigentes y respetuosos con la naturaleza. Según la temporada, cultiva también otras maravillas como pimientos de padrón, ajo chilote, cebollas, zapallos, castañas, entre muchas otras frutas y verduras orgánicas.

EMPRENDIMIENTOS GASTRONÓMICOS Para esta edición Green, especial de sostenibilidad, me han pedido que les cuente sobre cinco emprendimientos vinculados a la gastronomía que aporten a un mundo más limpio. Creo que en esta industria hay grandes oportunidades en esta materia, especialmente en lo relacionado al delivery, que siento que contamina infinito con sus toneladas de cartón. Por Raimundo Encina

@Reyfoodie 110 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2


@INDIANBOX Se trata del único restaurante indio 100% vegano del país y según uno de sus socios, “probablemente del mundo”. El local –ubicado en Santa Isabel 1265, Providencia– te hace pensar que vas a comer vacuno o pescado con sus clásicas salsas aromáticas de diversas especias, pero no, y si no te lo dicen, no supiste. En Indian Box no hay cabida para ningún animal. Les ha ido tan bien que están por abrir un segundo local en Open Kennedy.

@SABROSALSA_MARIA Salsas de tomates 100% naturales, con receta antigua, sin aditivos, preservantes ni colorantes: ese es el negocio que comanda desde hace varios años María Muzard. Se trata de un emprendimiento delicioso, que cocina en su misma casa, practicando el comercio justo y utilizando proveedores de pequeños agricultores. El sabor es totalmente distinto a las salsas de tomate que uno conoce, ya que la mayoría son fabricadas de manera industrial. María incluso se encarga del reparto y el 90% de sus clientes le devuelve los frascos de vidrios para ser reutilizados.

QUE RESPETAN EL MEDIOAMBIENTE

@MYCOBITES

@DERAIZ.SCL ¡Al fin existe un delivery 100% sano! El premiado chef Kurt Schmidt, creador del 99 y de Prima Bar, acaba de lanzar De Raíz, un restaurante ubicado en Andrés de Fuenzalida 99, Providencia. Se trata de una cocina saludable, “plant based” y de súper alimentos. Lo mejor es que reparte a varias comunas de Santiago. Imperdibles el ceviche de plátano y el curry de porotos.

He tenido la posibilidad de probar distintas hamburguesas con proteínas que reemplazan a la carne. Hay algunas definitivamente incomibles, otras que salvan y hay algunas pocas espectaculares. Es el caso de las burgers foodtech de Mycobites, las más ricas del reino fungi. Por favor no dejen de probar la de hongos shitake, que es realmente una maravilla. Más información en www.mycobites.cl

.

111


A UT OS

Aventura

PATAGÓNICA

EL IMPACTO DE LA NUEVA GENERACIÓN DE HÍBRIDOS DE

VOLVO

Aventura

PATAGÓNICA

EL IMPACTO DE LA NUEVA GENERACIÓN DE HÍBRIDOS DE

VOLVO

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

Los paisajes invernales de Villa la Angostura fueron los elegidos por la marca de lujo sueca para presentar los SUV XC60 y XC90. Además de tener mayor potencia y autonomía, son amigables con el medioambiente, en un mundo cada vez más amenazado por los efectos del cambio climático. Por Lenka Carvallo


Los paisajes invernales de Villa la Angostura fueron los elegidos por la marca de lujo sueca para presentar los SUV XC60 y XC90. Además de tener mayor potencia y autonomía, son amigables con el medioambiente, en un mundo cada vez más amenazado por los efectos del cambio climático. Por Lenka Carvallo

pocos kilómetros del paso fronterizo Cardenal Samoré, que comunica con Chile, y rodeada de lagos, bosques y montañas, Villa la Angostura es considerada una de las localidades más bonitas de la Patagonia cordillerana. Junto a otras localidades cercanas, como San Carlos de Bariloche

A TRAVÉS DE LA RUTA 40 –LA MÁS LARGA DE ARGENTINA– los paisajes de Villa La Angostura resplandecen en un día de sol perfectamente despejado. Por la carretera, una columna de 30 autos de la nueva línea de híbridos XC60 T8 y XC90 T8 de Volvo marcha teniendo a un costado vista40 del–LA lagoMÁS Correntoso. medida que avan-los A TRAVÉS DE LA la RUTA LARGA ADE ARGENTINA– zamos y elde paisaje invernal se intensifica, ante nuestros aparecen paisajes Villa La Angostura resplandecen en un díaojos de sol perfecSiete Lagos, Lago Hermoso Playa Falkner, otras dede las30 joyas que tamente despejado. Por la ycarretera, una columna autos deofrece la el nueva sur delínea la provincia de Neuquén, la Patagonia. de híbridos XC60 T8 en y XC90 T8 de Volvo marcha teniendo a Enclavada el sector norte del ParqueANacional Nahuel Huapi, a y el un costado en la vista del lago Correntoso. medida que avanzamos pocos kilómetros delintensifica, paso fronterizo Cardenal ojos Samoré, que comunica paisaje invernal se ante nuestros aparecen Siete Lagos, con Chile, y rodeada de lagos, bosques Villa la Angostura Lago Hermoso y Playa Falkner, otras dey montañas, las joyas que ofrece el sur de la esprovincia considerada una de las más bonitas de la Patagonia de Neuquén, enlocalidades la Patagonia. cordillerana. Junto otras localidades cercanas, comoNahuel San Carlos dea Enclavada en ela sector norte del Parque Nacional Huapi,

y San Martín de Los Andes, la zona es un punto turístico popular durante todo el año. Y qué mejor que el invierno para ir allá a poner a prueba a los nuevos híbridos enchufables de Volvo en sus dos principales SUV, y andar en ellos en modo 100% eléctrico, por caminos con agua, hielo curvas Bariloche y San Martín de Los Andes, la zona esresbaladizo, un punto turístico cerradas, pendientes bajadas. popular durante todo el yaño. Y qué mejor que el invierno para ir allá Estea fue el escenario escogido por enchufables la marca de lujo suecaenpara a poner prueba a los nuevos híbridos de Volvo sus presentar su nueva de autos híbridos con mayor por dos principales SUV, ygeneración andar en ellos en modo 100% eléctrico, potencia y autonomía, pero sobre todo amigables con el medio y caminos con agua, hielo resbaladizo, curvas cerradas, pendientes ambiente, en un mundo cada vez más amenazado por los efectos bajadas. del climático. escogido Porque el por tiempo se acaba, como conEstecambio fue el escenario la marca de lujo sueca para cluyó ensu sunueva informe final la Cop26 que,híbridos la primera de presentar generación de autos conquincena mayor potende 2021, reuniótodo en Glasgow, Escocia, a los mayores cianoviembre y autonomía, pero sobre amigables con el medio ambiente, mundiales en torno al combate por contra crisis climática. enlíderes un mundo cada vez más amenazado los la efectos del cambio “Si la temperatura planetaria continúa en aumento sobrepasa la climático. Porque el tiempo se acaba, como concluyóy en su informe barrera de los 1,5lagrados Celsius (hoyde esnoviembre de 1,1 °C),de aumentarán final la Cop26 que, primera quincena 2021, reu



Experimentamos un de 40 km entre el hotel Correntoso y el centro de esquí , ida y vuelta, sin necesidad de recarga ni de utilizar el

viaje

Cerro Bayo

modo a combustión.

también las probabilidades de ser impactados por olas de calor letales, la expansión todavía más acelerada de la sequía y el colapso de los ecosistemas”, se expresó. De ahí que Volvo se haya propuesto como meta convertirse en una marca 100% de autos eléctricos de aquí a 2030 (y así poner fin a los motores a combustión). Para 2040, en tanto, el objetivo como compañía es llegar a imprimir una huella de carbono cero. “El futuro es eléctrico. Nuestra marca tiene la intención genuina de ser parte de la solución”, declaró el brasileño Tarcisio Triviño, gerente director para importadores de Latinoamérica, mientras se protegía del frío en el refugio del centro de esquí Cerro Bayo, donde estuvieron presentes los principales ejecutivos del hub de Volvo Cars para la región. A su lado, Vivianne Gonçalves, gerente de marketing de la compañía, observó el cambio de mentalidad y conciencia en la sociedad: “Percibimos una transformación muy acelerada en el interés por este tipo de autos y una apertura hacia las nuevas tecnologías. El debate sobre el cambio climático es cada vez más intenso y las personas tienen un interés real por contribuir a través de autos como los que tenemos en Volvo. Antes se enfocaban en la potencia o en un motor más eficiente; hoy llegan a la tienda y preguntan cuáles son los híbridos. En Brasil ya cambiamos el portafolio para ofrecer solamente productos híbridos o eléctricos”. En cuanto al perfil de los usuarios, Gonçalves señaló: “No es muy diferente al que teníamos antes de este cambio. Pero tienen en común una visión distinta: están más preocupados por el medioambiente, más conectados con las nuevas tendencias, y les gusta la tecnología. En Brasil tenemos clientes que van de los veinte hasta los 80 años. De hecho, tenemos a un señor de 82 años que compró un Volvo eléctrico para manejar hasta su hacienda. Tiene que ver con una mentalidad, más que con una edad o un estatus social específico”. Según las cifras entregadas por la compañía sueca, hoy la mitad de las filiales en Latinoamérica tiene ventas sobre el 25% en autos híbridos y eléctricos, más que la media global. Del mismo modo, en el catálogo de ventas de las filiales en la región, el 60% de la oferta corresponde a autos electrificados o híbridos enchufables. La delantera la tienen en Brasil y Uruguay, donde el 100% de las ventas corresponde a vehículos híbridos o enchufables. “Cuando lanzamos el XC90 T8 en Brasil, el cliente no conocía ni entendía la tecnología, pero a los 10 meses entraban directamente a pedirlos. Luego, la dificultad pasó a ser vender los autos a combustión... Y eso no es solo porque los enchufables tienen menor impacto en el medioambiente, sino también porque los híbridos son muy eficientes y fáciles de manejar. Eso hizo que cambiáramos el portafolio a uno 100% electrificado”, sostuvo Tarcisio Triviño. La conciencia medioambiental de Volvo no está solo en sus autos. “Nuestro propósito es proteger al planeta. La electrificación es un paso, pero no es todo”, dijo Vivienne Gonçalves. “Estamos revisando toda nuestra cadena de producción, empezando por nuestras fábricas; queremos ser una marca de bajo impacto ambiental y ser parte de la solución”, agregó. Así, en la compañía han modificado sus cadenas de suministros y de producción, de tal modo que su aporte no esté solo en la electrificación, sino también en su composición,

115


T EM A

Abdallah Madi, gerente de producto Volvo Cars Latin America; Felipe Yagi, gerente de marketing Volvo Cars Latin America; Tarcisio Triviño, managing director para importadores de Volvo Cars Latin America; Mariana Serra, influencer/embajadora de la marca en Brasil, y Johana Bahamón, influencer/embajadora de la marca en Colombia.

"Volvo Cars será totalmente eléctrica hacia 2030. Aquí en Latinoamérica, estamos invirtiendo en infraestructura urbana y obras viales para que sea aún más posible que las personas usen sus vehículos en el modo puramente eléctrico”, dijo Rafael Ugo, director de Marketing de Volvo Cars Latam Hub.

mediante el uso de plásticos reciclables y un menor uso de cuero en los asientos (por el bienestar animal). Además, están probando dar una segunda vida a las baterías de litio que utilizan los autos de esta nueva generación y así reducir su impacto en el medioambiente. El año pasado, la fábrica de Torslanda (Suecia), la más importante de Volvo Cars, se convirtió en la primera planta de producción de vehículos con un efecto totalmente nulo sobre el clima, la segunda después de la fábrica de motores de Skövde (Suecia). Torslanda cuenta con un sistema de calefacción sin impacto sobre el clima, que proviene del biogás, mientras que la otra mitad se abastece principalmente a través de un sistema de calefacción urbana basada en el mismo calor que producen las máquinas. En los próximos años, la fábrica tiene previsto seguir mejorando, entre otras cosas, la eficiencia de los sistemas de iluminación y calefac-

ción, lo que supondría un ahorro energético anual adicional de alrededor de 20.000 MWh para 2023. Este ahorro energético forma parte de una meta más ambiciosa de Volvo Cars: la de reducir un 30% el uso de energía por cada vehículo producido en su red de fabricación en 2025. Potencia blanca Respecto a las características de los modelos XC60 T8 y el XC90 T8, la nueva generación consta de un motor eléctrico y una batería más robusta que en sus versiones anteriores, como también un motor a combustión con más potencia, pero con una baja en las emisiones. Esto, con un sistema de propulsión híbrida enchufable de carga con hasta un 80% más de autonomía eléctrica, en comparación con los anteriores modelos de Volvo. En la práctica, significa que pudimos hacer el viaje a través de 40 km entre el hotel Correntoso y el centro de esquí Cerro Bayo, ida y

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

vuelta, sin necesidad de recarga ni de utilizar el modo a combustión. Además, el nuevo motor eléctrico aumenta la potencia de las ruedas traseras en un 65% en comparación con los modelos híbridos anteriores. Eso permite características mejoradas de la tracción en las cuatro ruedas, particularmente útiles a bajas velocidades, cuando se remolca o cuando se conduce en caminos resbaladizos que necesitan tracción y estabilidad adicionales, como fue nuestro caso en esta aventura patagónica. Ahora, si las distancias son superiores a los 80 km, el modo a combustión turbo alimentado permite una mayor eficiencia de combustible y rendimiento. “Esto significa una mayor potencia del motor a bajas revoluciones y arranque, y al mismo tiempo permite una conducción electrificada con emisiones reducidas de CO2”, aseguró Rafael Ugo, director de Marketing de Volvo Cars Latam Hub. Con más personas manejando en el modo 100% eléctrico, Volvo Cars estima una reducción del 50% en las emisiones de CO2 en la atmósfera. Todo esto es posible gracias a las nuevas tecnologías de construcción de baterías, que ahora cuentan con tres capas de celdas, dando como resultado una mayor capacidad de almacenamiento en el mismo espacio físico. “¿Qué cambia eso en el día a día de las personas? Es más que un paso hasta la electrificación; es una forma en la que estamos logrando que la gente se acostumbre a manejar en el mudo puramente eléctrico”, continuó Ugo. “Volvo Cars será totalmente eléctrica hacia 2030. Aquí en Latinoamérica, estamos invirtiendo en infraestructura urbana y obras viales para que sea aún más posible que las personas usen sus vehículos en el modo puramente eléctrico. No nos detendremos y, cada día, trabajamos para ofrecer más opciones y mostrar cómo la electrificación está y estará presente en la vida de las personas”, comentó.

.


117


VI A JES

El edificio Kinder fue proyectado por el estudio Steven Holl Architects.

“Public interventions”, 1981, Alfredo Jaar. De la serie “Estudios de la felicidad”, 1971-1981.

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2


ARTE TOTAL

EN HOUSTON

La llamada “Ciudad Espacial” también es fascinante para los amantes del arte. De hecho, recientemente un grupo de chilenos viajó a la inauguración de la colección de arte latinoamericano en el famoso Edificio Nancy y Rich Kinder, del Museo de Bellas Artes de Houston. Una experiencia en 360º y donde las obras deslumbraron con toda su fuerza. La curadora del Edificio Kinder, Mari Carmen Ramírez.

Por María Elena Comandari

CUATRO DÍAS DE ARTE E INTERESANTES RECORRIDOS COPARON NUESTRA AGENDA DE IMÁGENES y emociones en Houston, Texas, para conocer y participar de la inauguración de la colección de arte latinoamericano del Edificio Kinder, un espacio de 22 mil metros cuadrados al lado del Museum of Fine Arts (MFAH) de la ciudad, proyectado por el estudio Steven Holl Architects. Una visita organizada por el coleccionista Carlos Cruz Puga, quien es miembro del subcomité de arte latinoamericano de este museo. El diseño del edificio semeja a una escultura de tubos de vidrio traslúcido y techos curvados –imposible no distinguirlo a lo lejos– y la colección que ahora hay en su interior fue curada y organizada durante los últimos cinco años por la destacada historiadora y curadora Mari Carmen Ramírez; quien junto a un grupo de colaboradores pensó e ideó la mejor manera de albergar y dar vida a un espacio relacional, con obras extraordinarias de Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, México, Perú y Chile, entre otras. Entre los artistas que se pueden encontrar están Jesús Rafael Soto, Joaquín Torres García, Gecko, Alfredo Jaar, Guillermo Kuitca, Lygia Clark, Julio Le Parc, Carlos Cruz-Diez y los argentinos del Grupo Mondongo, entre muchos otros.

Las galeristas María Elena Comandari y Rosita Lira junto al artista chileno Alfredo Jaar y su obra.

119


CIRCUITO ARTÍSTICO

VI A JES

Houston, fundada a orillas del río Buffalo Bayou, es una ciudad tranquila, con muchos parques y vegetación asombrosa, destacando las maravillosas azaleas que se encuentran en muchos lugares, con frondosos árboles en amplias avenidas. A pesar de haber estado anteriormente por pocos días, no me olvidaba de los museos y de todo el arte que se puede ver en esta ciudad de cuatro millones de habitantes, con un potencial y riqueza debido al petróleo, convirtiéndola en la cuarta ciudad en importancia de Estados Unidos. No olvidemos que Houston debe su fama también al Space Houston Center –el centro oficial de visitantes del Johnson Space Center de la NASA–, razón por la que también se le conoce como la “Ciudad Espacial”. La aventura de este viaje fue con mi socia Rosita Lira, con quien hemos trabajado por más de 25 años en Galería Artespacio, además del curador Ramón Castillo, del empresario y coleccionista Rafael Vergara y Carolina Grez, Francisca Novoa, el artista chileno radicado en Nueva York Alfredo Jaar y Evelyn Maynard y la galerista Cecilia Brunson. El avión primero nos llevó a Miami con una larga escala, para seguir a Houston donde nos esperaban días intensos recorriendo los fantásticos museos, colecciones privadas, tanto en casas como en casas-museo. Asistimos a conferencias y a una gran subasta previa a la gala. El primer día lo comenzamos con un encuentro durante la tarde en el MFAH, con un tour especial guiado Mari Carmen Ramírez. El MFAH, fundado en 1900, es uno de los diez museos más importantes de Estados Unidos y se caracteriza por exhibir colecciones internacionales de arte moderno y contemporáneo con artistas como Pollock, Kandinsky, Richter, Miró, Picasso, Warhol y Klee, entre otros. En esa oportunidad conocimos a coleccionistas, galeristas, curadores y periodistas de distintos lugares del mundo y pudimos apreciar las obras que finalmente participaron en la subasta, que se hace cada dos años para la compra de obras y recolección de fondos para el Departamento de Arte Latinoamericano y el Centro Internacional para las Artes de las Américas del museo. Se trata de un modelo específico de gestión pública/privada, que permite ampliar el acervo del museo. Luego de este encuentro, un bus nos esperaba para comenzar nuestra primera experiencia de visita a las casas de coleccionistas. La elegida fue la de Judy y Charles Tate, que llamaba la atención por obras modernas y contemporáneas, como Botero, Matta, León Ferrari, Pettoruti o Lam. En un ambiente muy relajado, se podía recorrer la casa en su totalidad con un exquisito trago, donde se producían interesantes conversaciones con los artistas, profesionales de los Museos MoMA, del Museo Pérez de Miami, como también con el coleccionista brasileño Adolfo Lener, quien legó su colección de arte concreto y geométrico al MFAH. Durante el segundo día visitamos tres colecciones privadas , las de Linda y George Kelly, Mary y Tom Lile y Erika y John Toussaint. Cada una con su estilo de colección, donde pudimos ver obras de artistas americanos modernos, otros de la Escuela del Sur, de arte constructivo, cinético, óptico, abstracto y también obra del siglo XIX. Cada casa con su personalidad y estilo de arquitectura, siempre con preciosos jardines, interesantes esculturas, mobiliarios y grandes bibliotecas. Estas colecciones destacaban con obras de Chuck Close, Alfredo Volpi, Philip Guston, Olga de Amaral, Beatriz González y Carmen Herrera. Más tarde visitamos y almorzamos en la colección Leslie and Brad Bucher (importantes donantes del Museo de Houston), un loft-bodega con una estupenda colección de arte latinoamericano, en sus muros y habitaciones había obras de los venezolanos Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez, el brasileño Ernesto Neto y el argentino Guillermo Kuitca, además de instalaciones específicas para el lugar realizadas por James Turrell, So Sanipark y Henrique Oliviera. Ahí mismo, y en forma muy relajada, se realizó una conversación sobre el legado del arte constructivista con tres artistas venezolanos: Elías Crespín, Magdalena Fernández y Juan Iribarren. Al final de la mañana visitamos la Galería Sicardi Ayers Bacino, que se inauguró en el año 1994 y que representa a los artistas de la vanguardia en Latinoamérica. Posee una magnífica arquitectura minimalista, salas de grandes muros blancos, espacios con mucha luminosidad que hacen que sea un verdadero agrado el recorrido con varias salas con instalaciones y dirigida por María Inés Sicardi, quien ha trabajado para lograr instalar el arte latinoamericano actual en museos, instituciones, colecciones privadas y públicas. Visitamos también Transart Foundation, una institución sin fines de lucro que es un espacio experimental de trabajo para el arte contemporáneo,

En el edificio Kinder se pueden ver obras de Carlos Cruz Diez, Guillermo Kuitca, Jesús Rafael Soto y Joaquín Torres-García, entre otros.


Una obra de Yayoi Kusama en la casa de un coleccionista.

donde vimos una interesante muestra de la artista chilena Soledad Salamé, quien nos esperaba para hablarnos de sus obras en vidrio plegado, con periódicos reciclados en su exposición “Forcet by nature”. Su trabajo aborda el contexto migratorio causado por los cambios climáticos y sobre el derretimiento de la Antártida. Al final del viernes estábamos ansiosos por conocer el Edificio Kinder, que lleva ese nombre en honor del matrimonio conformado por Rich D. Kinder, presidente de la Junta de fideicomisarios de MFAH, y Nancy Kinder. El lugar alberga obras pertenecientes a las colecciones de arte moderno y contemporáneo del museo, que incluyen arte latinoamericano y latino, fotografía, grabados, dibujos, artes decorativas, artesanía y diseño. Cuando llegamos al Edificio Kinder, lo más impresionante fue el recorrido exclusivo con Mari Carmen Ramírez por sus enormes salas, magníficas obras de grandes maestros latinoamericanos, esculturas, instalaciones y tapices. La arquitectura de este edificio, por lo demás, es muy contemporánea, recuerda al Guggenheim de Nueva York, aunque no es estrictamente circular, pero la escala del espacio es mayor y se puede recorrer de tal modo que las obras te encuentran por medio de rampas que acceden a salas muy espaciosas, muros altísimos y gran iluminación. Nuestra mañana del sábado la comenzamos visitando la casa y la colección de Bárbara y Michael Gamson, con un jardín precioso que rodea toda la casa con varias esculturas donde destaca una pieza enorme de la artista Yayoi Kusama, quien el año recién pasado tuvo una estupenda exposición en el Botanical Garden de Nueva York. Lo interesante es que todo está integrado entre el jardín y la casa. Poseen una gran colección de artistas contemporáneos, con un énfasis especial en mujeres, como Cecily Brown y Jenny Holzer y también artistas afroamericanos, como Mark Bradford y Rashid Johnson.

DE LA GALA A LA ROTHKO CHAPEL

Al concluir todas estas visitas, llegó el gran momento del remate en el auditórium del Edificio Kinder. Muchos lo esperaban con entusiasmo, porque los coleccionistas ya habían escogido entre las 60 obras que les interesaba rematar. Algunas las agregan a sus colecciones y también se da que las donan nuevamente al museo o a otras instituciones con el fin de apoyar e incrementar las obras del museo. Nuestro grupo, durante el remate estaba sentado junto con gran expecta-

ción, incluido Alfredo Jaar, destacadísimo artista chileno quien había donado una obra para ser subastada (“Public interventions”, 1981, de la serie “Estudios de la felicidad”, 1971-191) y que fue rematada por los coleccionistas Judy y Charles Tate con quien habíamos estado en su casa en días anteriores. Más tarde durante la cena, con gran simpatía vinieron a nuestra mesa para felicitar a Jaar; se les veía muy felices. Después de finalizado el remate nos dirigimos por un túnel de luz de colores que conecta a los demás edificios, una cromo instalación realizada por Carlos Cruz-Diez, que es toda una experiencia lumínica. El lugar se veía espectacular, con mesas distribuidas para 10 personas, adornadas con lindas flores y música. Después de la comida, los asistentes elegantemente vestidos, no dejaron pasar la oportunidad de bailar un rato entre todos; la orquesta era genial. Mari Carmen Ramírez dio un discurso y un brindis de agradecimiento por el gran monto que se ha recaudado, por los artistas, los coleccionistas y la ayuda que se hace para ampliar la colección. Finalmente, y para cerrar esta experiencia, decidimos dedicar un día para visitar la Rothko Chapel y The Menil Collection. La Rothko Chapel es un imperdible, se inauguró en 1971. Es un santuario abierto a todo tipo de credos, un lugar de meditación donde los espectaculares 14 murales del artista Mark Rothko (Letonia, 1903 - Nueva York, 1970) causan una impresión enorme, no solamente por su tamaño, sino porque al observar detenidamente estas obras negras empiezas a percibir cómo van apareciendo colores violetas, azules y rojos. El espacio octaedro está rodeado de simples bancos de madera para la contemplación y entrar en un espacio interior meditativo. Es sobrecogedor y de gran espiritualidad. Por otro lado, The Menil Collection, construida por el famoso arquitecto Renzo Piano e inaugurada en el año 1987, posee una extensa colección de arte (16 mil obras aproximadas) desde el Paleolítico hasta nuestros días, distribuidas en varias salas. También destaca la instalación lumínica encargada especialmente al artista Dan Flavin ubicada en el Richmon Hall, anexo al museo. A su vez está rodeado de plazas con interesantes esculturas. Un gran final para una experiencia que fue mucho más de lo que se esperaba, con una organización impecable y un aire muy potente de complicidad. Además, después de tanto tiempo en pandemia mundial, parecía una oportunidad única de sentirse feliz por todo lo experimentado y la cálida acogida que recibimos en cada una de nuestras visitas a los coleccionistas. Sin duda, Houston también sorprende por su arte, sus museos, su vegetación. Vale la pena una escapada al corazón de Texas.

.

121


ZAPPING

La belleza sostenible de

Chanel Nº1

N°1 DE CHANEL –QUE EN EL CORAZÓN DE SUS FÓRMULAS TIENE A LA CAMELIA, la flor emblemática de Gabrielle Chanel– ofrece un enfoque innovador, global y sostenible de la belleza, que combina el cuidado de la piel, el maquillaje y una fragancia en bruma. Esta nueva línea, con texturas sensoriales, preserva el resplandor de la piel de aspecto juvenil al respaldar las fuentes de vitalidad. Entre sus productos está el Suero Revitalizante de Camelia Roja –formulado con un 95% de ingredientes de origen natural, siendo el 76% de la camelia–; la Crema Revitalizante de Camelia Roja –que suaviza y rellena, proporcionando comodidad y luminosidad– y la deliciosa fragancia que refresca y revitaliza. Además, toda la gama de envases de la línea N°1 de CHANEL esta ecodiseñada. Por ejemplo, el peso de los tarros y botellas se ha reducido, a través de un diseño aerodinámico, en un 30% menos de media para toda la línea de N°1 de CHANEL y hasta un 50% menos para el tarro de cristal de la Crema Revitalizante.

PARA MAYOR INFORMACIÓN, VISITA WWW.YOUTOPIA.COMPANY


PARA UN CABELLO SANO Y ESPECTACULAR El “Champú Premium N°1” es número 1 entre los “champús” premium en Europa y no, no huele a cebolla. Las propiedades deeste producto mejoran el estado del cabello y del cuero cabelludo, acaban con la grasa capilar, y aceleran el crecimiento de este utilizando una formula equilibrada y sinérgica en sus ingredientes que mejora todo el ecosistema capilar, tanto el interno –folículo piloso–, como el superficial –cuero cabelludo– como el externo –el pelo–. Con esta mezcla integral la marca Nuggela & Sulé está un paso por delante del resto, porque normalmente un “champú” solo trata la parte superficial, que es el pelo, obviando el resto de partes tan importantes para la salud capilar.

POR LA SENSUALIDAD DE LA PIEL Terracota Musk y Nude Musk son los perfumes de Adolfo Domínguez, distintos para cada tipo de piel. Son reciclados, reciclables y reutilizables. Dos perfumes que se la juegan por la sensualidad de la piel. En el caso de Terracota Musk destacan las notas florales como la fresia, acompañada de litchi y bergamota, mientras que en Nude Musk, las más aromáticas como la mandarina, durazno y limón. Dos fragancias perfectas bajo el sello de Adolfo Domínguez.

SKINCARE COREANO 100% VEGANO GAON es la marca 100% natural, no testeada en animales y vegana de Coréana Cosmetics, laboratorio líder en Corea, que incluye en su portafolio líneas específicas de dermocosmética. Una marca que propone cuidar la piel con productos multifuncionales, lo que permite reducir el número de pasos, ahorrar dinero y además generar menos residuos para cuidar nuestro planeta. ESTOS SON LOS 3 PASOS DE LA SKINCARE ROUTINE GAON: 1.- Eliminar impurezas con el limpiador a base de granos de poroto de negro, sésamo y arroz. Hipoalergénico, sin fragancias ni colorantes, mantiene el PH de la piel. Enjuaguar antes de continuar con los siguientes pasos. 2.- Nutrir con el sérum textura gel, que posee las propiedades de un tónico y de un sérum. Combate los signos del estrés, hidrata en profundidad, equilibra el pH y nutre profundamente gracias al aceite de cártamo. 3.- Hidratar con la Sprout Eye&Face Cream, que actúa como un energizante natural gracias a la presencia de brotes de trigo, col de Bruselas y sésamo, que revitalizan la piel aportando luminosidad e hidratación. Combina la suavidad de una crema de contorno de los ojos con la protección que entrega una crema facial, creando un solo producto que cubre todas las necesidades. ¡Nunca debes olvidar que toda rutina facial de día termina con el uso de protector solar! Encuentra GAON directamente en www.coreanachile.cl, y también en Ripley.cl, Paris.cl, Falabella.com, Mercado Libre, www.dbs.cl y tiendas DBS Beauty Store.

123


Girl de Rochas

ZAPPING

¡UN PERFUME PARA SENTIRSE (Y HACER EL) BIEN! ESTA FRAGANCIA ES UNA CELEBRACIÓN. La de las chicas de todo el planeta que creen en un mundo más inclusivo donde las individualidades se aúnan para crear una unidad de una riqueza irresistible. Y es que Girls de Rochas es un eau de toilette floral amaderado cítrico cuya historia se escribe en femenino. Creado por Anne Flipo, maestra perfumista IFF, se impone como una oda al bienestar y a la libertad con una fórmula vegana, compuesta por un 90 % de ingredientes de origen natural, que produce un efecto calmante gracias a un extracto de neroli con propiedades relajantes demostradas por la neurociencia. Un ingrediente precioso, 100% natural, obtenido de manera responsable y totalmente trazable, para sentirse bien. Su envase tiene conciencia ecológica y el tapón liso y suave, es fabricado en plástico parcialmente reciclado. El frasco, en tanto, está compuesto por un 40% de vidrio reciclado PCR proveniente de la recogida de envases de vidrio domésticos, lo cual permite reducir la huella de carbono en un 9% y el consumo de agua en un 12% durante la producción. Su lacado limpio a base de agua y su impresión de tinta permiten un ahorro energético del 30% y del 50 % respectivamente. Además, Girl de Rochas es una línea de perfumes comprometida, ya el 1% del volumen de ventas de la línea Girl es donado a la organización internacional 1% for the Planet para contribuir con diferentes asociaciones que trabajan en la protección del medioambiente.

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2


EL PRIMER TELEVISOR QUE VA CONTIGO A TODOS LOS RINCONES DE TU HOGAR

COMPROMISO SUSTENTABLE Con el objetivo de cuidar nuestro planeta, el Hotel Isla Seca Zapallar ha implementado una serie de medidas para ayudar en la conservación del medioambiente. Por ejemplo, las amenities individuales fueron reemplazados por dispensadores fijos –ahorrando un 90% de basura cosmética– y se eliminaron las tarjetas magnéticas para la apertura de puertas de habitaciones por la aplicación Upkey. También se ha fomentado el reciclaje y todas las semanas una empresa especialista retira los vidrios, latas, cartón, papeles y plásticos utilizados para darles un nuevo uso. Así, Hotel Isla Seca está fuertemente comprometido con el entorno donde está inserto y estas iniciativas son un aporte para cuidar nuestros recursos naturales.

LG Electronics lanzó el nuevo StanbyME, una pantalla inalámbrica de 27 pulgadas que, gracias a su base con ruedas, permite al usuario moverla libremente. Gracias a su forma y funcionalidad sin precedentes, StanbyME es la solución perfecta para los hogares modernos. StanbyME se puede mover fácilmente de una habitación a otra para disfrutar de la máxima libertad de visualización.

CATALINA SAIEG Y SU PRIMERA COLECCIÓN 100% SUSTENTABLE En el mundo de hoy, donde la moda está dejando una huella que afecta al mundo entero, la diseñadora Catalina Saieg –quien tiene una conocida marca de ropa que lleva su nombre– viajará prontamente en busca de telas para crear su primera colección con materiales 100% sustentables. ¿El destino? Australia, país pionero en reciclaje, y donde el diseño, la moda y la sustentabilidad han sido un match constante en los últimos años. La marca Catalina Saieg seguirá con el sello que la caracteriza, colores, brillos y texturas, pero enfocada 100% en esta tendencia que crece cada día y que hace la diferencia en estos tiempos Instagram: @catasaieg.

TU ROPA INTERIOR TAMBIÉN MERECE BRILLAR En pleno apogeo de las tendencias deportivas con petos o seamless, una luz brilla con más fuerza. Se trata de la nueva colección Glam de Intime, que revive el glamour que todas llevamos dentro combinando telas delicadas y el lujo de los cristales Swarovski que tanto amamos. Lo increíble de la colección es que fue diseñada pens. Estas prendas, las puedes encontrar exclusivamente en color negro, las cuales están desarrolladas con una exquisita microfibra satinada ultra suave, un delicado encaje, dos cristales tipo lágrimas y más de 40 cristales incrustados, para tu comodidad y seguridad encuéntralas en www.intime.cl.


C OLUM N A

Heterofriendly HAY CADA VEZ MÁS IDEAS Y EMPRENDIMIENTOS EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE, LIGADOS A LA MODA Y EL INTERIORISMO. AQUÍ DESTACAMOS LA NUEVA LÍNEA DE RETROVISIÓN Y LA IMPRONTA DE LA TIENDA DE PLANTAS VERDEPASIÓNCL Por Jon Reyes

PERPETUALS BY RETROVISIÓN En el marco de sus 14 años –y con el propósito de alargar la vida útil del producto, generar menos desechos y darles una mejor utilización a los materiales–, la reconocida óptica chilena Retrovisión acaba de lanzar Perpetuals by Retrovisión, una nueva línea que parte

de la idea de poder heredar tus armazones. De esta manera, Retrovisión sigue dando pasos concretos hacia la sustentabilidad, haciendo de los anteojos un must a la hora de vestir en estos días y para las próximas generaciones. Apoyada en la versatilidad y la nobleza del acetato italiano trabajado a mano, la transparencia y la protección de cristales orgánicos con protección UV certificada, Perpetuals by Retrovisión consta de 24 piezas únicas, creadas para perdurar en el tiempo. Por esto mismo, y para mantener tus anteojos impecables en todo momento, su packaging incluye una caja especialmente diseñada para su cuidado –con un estuche acolchado de felpa– y todas sus piezas cuentan con repuestos, logrando así también minimi-

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

zar su impacto en el medio ambiente. Perpetuals by Retrovisión está disponible para compra en el ecommerce de www. retrovision.cl, con despacho a todo Chile y en tiendas: QiiP (Parque Arauco), La Trapa (Vitacura), Bazar ED, Karyn Coo y Retrovisión. www. retrovision.cl

RINCÓN VERDE EN LASTARRIA VerdePasionCl es una tienda donde se pueden encontrar más de cien especies de plantas de interior y exterior. Nació en plena pandemia, de la mano de Víctor y Gersen, con mil interrogantes y una mochila cargada de sueños por cumplir. Esta pareja pensó primero en trabajar solo vía online y con despacho a domicilio, lo

que implicaba un gran trabajo, una empresa anexa de envíos confiables y estar 24/7 para el cliente. Sin embargo, todo cambió cuando encontraron el lugar perfecto para dar inicio a su sueño: el Barrio Lastarria. En Verdepasioncl han tenido muchas campañas de reciclaje, incentivando a traer esos objetos “plantiles” que se desechan a un rincón. Además, apoyan con un descuento en tienda y se rigen por el famoso “puedes llevar lo que realmente necesites”, que hasta el momento ha funcionado súper bien y la gente lo agradece mucho. También han tenido marcas adheridas de emprendimientos con “Mi primer huerto” en macetas biodegradables, con sustrato compostable. Lastarria 288, Santiago. Verdepasión.cl y en @verdepasioncl.

.


SUS CRIP SUSCRIPCIÓN

REVISTAVELVET.CL

REVISTAVELVET.CL

M.R

JOSÉ ANTONIO KAST

EGUE INTERN SP AC IO

DE

L

. .SS RR

E

Jorge Navarrete

La congresista que hace historia en Estados Unidos

Y SU V IAJ E MÁS ÍN TIMO

JUAN PABLO SWETT

“Tengo una relación de amor y odio con el Presidente”

FRANCISCO SAAVEDRA “Sé que mi hija estará muy orgullosa de nosotros”

1 PORTADA insite.indd 1

$6.900.-

SEMESTRAL

CONFESIONES DE UN PADRE PRIMERIZO

$5.500.-

“DICEN QUE SOY TAN ENCANTADOR COMO MI PAPÁ”

MAYO-JUNIO 2022

“El gran colchón de racionalidad que existe en Chile está en los ciudadanos”

MÁXIMO

MENEM BOLOCCO

TOMÁS GONZÁLEZ

$5.500.-

DICIEMBRE 2021–ENERO 2022

LA REINA QUE NO SE CONOCE

Leonor de España

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ

A

MODA

Otoño en rosa

ISABEL II SIN EL DUQUE

$4.500.-

$5.000.-

ABRIL-MAYO 2021

$4.500.-

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021

12-11-21 19:58

El dramático caso de los anticonceptivos dañados

"Adoro a mi país y por lo mismo le tengo mucha rabia"

Vicuña

“Estoy evaluando diferentes escenarios de vida”

EMBARAZADAS POR ERROR

JOSÉ IGNACIO VALENZUELA, EL CHASCAS

CHINO 2022 Por Pedro Engel

en

DESDE BUENOS AIRES

Especial DÍA DEL PADRE 2022

La inevitable herencia de la princesa

HORÓSCOPO

NI

Benjamín

TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

GIORGIO JACKSON

“ESPERO QUE ESTE OCTUBRE SEA DE CELEBRACIÓN”

La

#101 FRANCISCO SAAVEDRA

Baby Boom en las celebrities

IG

A N TO

MAKE-UP DE ALTA COSTURA 2021

tiktokers

1 PORTADA TIK TIKERS.indd 1

DÍA DE LA MADRE

DE

ás de 35 millones de s egu on m ido ac res len

EMOCIÓN EN VENECIA

SANDALIAS DE PRIMAVERA

L NA

i ch

“Me preocupa el fascismo”

DOPAMINE DRESSING DE COPENHAGUE A NYC

La

hora de los

Camila Vallejo

e a, Cin Mod Belleza &

“En política tenemos que acostumbrarnos a que no existen los superhéroes”

#88 REINA ISABEL II

#93 TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

LUCÍA DAMMERT

IA AC N

“SI EN LA PRESIDENCIAL PASO A SEGUNDA VUELTA VOY A GANAR”

18-05-22 21:02

+

CIÓN O

$54.990.INC

LUIDO

R

EN

M

Totebag

EN

SUSCRÍBETE A REVISTA VELVET EN

www.revistavelvet.cl / hola@grupovelvet.cl / WhatsApp +569 4432 4256

111


HORÓSCOPO

Los aspectos astrales de la semana facilitan adaptarse a cambios de rutina, de horarios y hasta estilos de vida, algo perfecto para enfrentar la carga laboral actual que transforma su vida.

En lo creativo está la clave del éxito que usted busca. Es bueno llegar a donde su talento será apreciado y aplicado a metas que le ayudarán a desarrollarlo; crezca profesionalmente.

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | JU N-JU L 2 0 2 2

GÉMINIS VIRGO

Compartir recuerdos forma parte de su espacio emocional. Las relaciones cercanas le llaman y habrá encuentros virtuales cargados de cariño. El amor vive a través de la distancia.

SAGITARIO

TAURO

Armonía en las comunicaciones amistosas y familiares: todos se muestran receptivos y las discusiones llegan a buenos acuerdos, equilibrados y siempre favorables para la mayoría.

PISCIS

Su liderazgo recibe reconocimiento. Los resultados que su equipo logra son notables: han podido, bajo su guía, ajustarse a un presupuesto y conseguir nuevas ofertas de trabajo.

LEO

Todo es cuestión de tiempo. En el momento justo, usted ascenderá en la estructura laboral y tendrá acceso a nuevas oportunidades, conecte con quien toma las decisiones.

Contactos laborales que actúan oportunamente y en sincronía, abriendo la posibilidad de acceder a nuevos planes y formar un equipo de trabajo que responda eficazmente.

ESCORPIÓN

Vea cómo sus seres queridos se reúnen para intercambiar ideas y encontrar soluciones a los problemas comunes. Escuche atentamente lo que sugieren, hay sabiduría en sus palabras.

ACUARIO

CAPRICORNIO

LIBRA

CÁNCER

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Vaya preparándose para la fuerza creativa que viene. Varios deseos internos se irán concretando en el futuro cercano, ahora es tiempo de reunir los elementos necesarios.

Con la aprobación de quien abre puertas, está a punto de ascender en el trabajo y cumplir con una gran ambición. Actualice sus antecedentes y podrá negociar un trato ventajoso.

Sigue el clima favorable entre usted y sus colegas, con cooperación y buenas actitudes más allá de los buenos resultados. Lo que importa es el espíritu de armonía que une a todos.

No podrá negarse cuando alguien muy cercano le pida que custodie documentos o bienes que le pertenecen. Extreme las medidas de seguridad para cumplir con lo que ha prometido.


T EM A

REDUCIR EN 65% EL USO DE AGUA

LA AMBICIOSA META MEDIOAMBIENTAL DE

SQM

METAS MÁS AMBICIOSAS EN MENOS TIEMPO

IMPULSAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE, MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Y COMBATIR AL CAMBIO CLIMÁTICO son parte de las metas centrales de SQM. Al ser una empresa líder a nivel mundial en la elaboración de productos que aportan de manera directa en las industrias clave para el desarrollo humano como la salud, la alimentación, las energías renovables y la movilidad sustentable, todas sus acciones apuntan a lograr esos objetivos. Pero SQM no solo busca aportar desde su negocio y el profundo conocimiento de las industrias en las que opera, sino que también mediante la implementación de acciones concretas en materia de sostenibilidad que generen nuevos desafíos y compromisos para la empresa.

En línea con lo anterior, SQM había establecido como meta reducir en 50% la extracción de salmuera en el Salar de Atacama al año 2030. Sin embargo, la compañía ahora busca que ese objetivo sea cumplido en menor tiempo y estableció como fecha límite el año 2028. Actualmente, la empresa ha reducido en 20% la extracción de salmuera. Esta aspiración busca posicionar a SQM como una compañía líder en sostenibilidad, por su capacidad de administrar eficientemente sus recursos naturales, aportando al cuidado del medio ambiente con un consumo y producción responsable, con un enfoque de acción ante los cambios climáticos que amenazan al entorno.

CORRECTA GESTIÓN HÍDRICA

MONITOREO PÚBLICO, ABIERTO Y EN LÍNEA

El uso responsable del agua es un aspecto crítico en las operaciones de SQM, dada la escasez de este recurso en alguno de los lugares en donde se emplazan sus operaciones. Es por ello que la empresa trabaja de forma en el manejo eficiente de este recurso, así como la correcta gestión hídrica de los ecosistemas de origen, favoreciendo siempre la recirculación y optimización de los procesos. En concreto, el plan de Sostenibilidad y Recurso Hídrico de SQM estableció un ambicioso plan para reducir el consumo de agua continental: en una primera etapa busca reducir en 40% el consumo de este recurso al año 2030 y alcanzar una disminución de 65% al año 2040. Actualmente, la operación de SQM en el Salar de Atacama ha bajado su consumo de agua en 50% desde el año 2021 y se mantendrá así hasta el año 2030. Para optimizar aun más el consumo, la empresa ha implementado un amplio proceso de recirculación de aguas de descarte y tratadas proveniente de sus plantas de aguas servidas, con lo que este recurso es reutilizado en prácticamente todas las etapas industriales. Or_Av SQM Celular_Rev VELVET 22,5x27,6.pdf

129 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

1

01-06-22

15:26

SQM ha desarrollado un portal de monitoreo en línea en el Salar de Atacama, el que pone a disposición pública toda la información ambiental relacionada con la extracción de agua, uso de salmuera y los registros históricos del seguimiento ambiental que implementa en la zona para evaluar y evitar potenciales efectos de su operación, otros actores y fenómenos naturales como cambio climático en las zonas de protección. Este portal de monitoreo se puede visitar en www.SQMenlinea.com. La empresa ya está trabajando para habilitar una plataforma similar que permita informar sobre estas variables en la operación que tienen en Nueva Victoria, Región de Tarapacá, donde se ubican sus las plantas de producción de yodo. Con esta y otras acciones, SQM busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenible, incorporando soluciones viables en sus procesos, que además de aportar a una mayor productividad, promuevan una actividad económica sostenible, respetuosa con el entorno y permitan hacer un uso eficiente de los recursos claves para el desarrollo de sus operaciones y las comunidades aledañas a ellas.

.


p e r

t s o

11

Preguntas para

Maria Jose Prieto 1. ¿Qué es lo primero que haces

6.– Lo que no quisieras hacer

2.–¿Yoga de amanecer, al medio-

7.– ¿Alguna alfombra roja que

al levantarte? –Tratar de convencerme de que será un gran día.

día o al ponerse el sol? –A cualquier hora, aunque yo prefiero al mediodía… tengo más tranquilidad en mi casa (… y mi cel en modo avión).

3.–El libro que estás leyendo.

– “El espejo del cerebro”, de Nazareth Castellanos, quien dicta una formación online de neurociencia. Desde el año pasado estoy tomando clases con ella: es muy clara y magnética, enseña cómo funciona nuestro cerebro con peras y manzanas.

4.–¿Eres feminista?

–Si por feminista entendemos la lucha por la igualdad de género donde mujeres y hombres deben tener los mismos beneficios y oportunidades, CLARO que SÍ. Pero masculinizar a la mujer y pisotear al género contrario… “no me provoca”.

5.–El mejor papel que hayas

protagonizado en una teleserie. –Flavia Cecilia Inostroza, de “Mala conducta” (2008), una telecomedia con “chispeza”, frescura y con un libreto poco predecible.

La actriz María José Prieto también es instructora de yoga y se ha concentrado en el método de B.K.S. Iyengar.

IG @mariajoseprietol www.mariajoseprieto.com

como actriz. – Usar influencias que no tengan que ver con mis capacidades.

sea un sueño? –Me gustaría repetir la alfombra roja que tuve en el Festival de San Sebastián, porque cuando lo hice venía tan atrasada que tuve que pasar corriendo. Perdí la foto y el glamour.

8.– Un personaje de “Friends”

para enamorarse. –Parece que durante los años que duró esa serie mi vida transcurría con “real friends”, porque nunca la vi….

9.–Tus mejores hábitos de reciclaje. –www.karubag.cl y www.cumplidocircular.org.

10.– Un árbol que podrías

mirar eternamente. –Me encanta mirar los árboles que van cambiando sus hojas: primavera, verano, otoño, invierno … y primavera otra vez.

11.– Si pudieras viajar en el

tiempo, ¿lo harías al pasado o al futuro? –Al futuro, para conocer los maravillosos avances de la neurociencia respecto de la conciencia y la mente humana.

.


#SiempreValdivieso

Encuéntralo en: www.tiendavaldivieso.cl

@valdiviesochile



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.