VELVET 101

Page 1

Especial DÍA DEL PADRE 2022

La inevitable herencia de la princesa

Leonor de España

JUAN PABLO SWETT

“Tengo una relación de amor y odio con el Presidente”

FRANCISCO SAAVEDRA

CONFESIONES DE UN PADRE PRIMERIZO

$6.900.-

“Sé que mi hija estará muy orgullosa de nosotros”







7





Celebremos a los

Apapasionados por la cocina Feliz Día del Padre


C ON T EN I DO

"He recibido tanto cariño de la gente, sobre todo de la gente del campo. No faltan los haters en las redes sociales y como yo soy picota, a veces, respondo, pero siento que la gran mayoría de los chilenos está a favor del amor y la minoría del odio de las redes sociales”. FRANCISCO SAAVEDRA

16 24

42

Realeza La inevitable herencia de la princesa Leonor

30

Juan Pablo Swett “Tengo una relación de amor y odio con el Presidente”

38

Valentina Correa “Mi papá habría querido verme feliz”

Alain Delon Luces y sombras de un padre

48 Depp vs. Heard El juicio de la decadencia, el inicio de una vida pirata

74

Adopción en parejas del mismo sexo La realidad supera a la legalidad

12

18

Elon Musk y Twitter Me parece haber visto un lindo pajarito…

R E V I S TAV E LV E T. CL | MAY-JU N 2 0 2 2

Francisco Saavedra “Sé que mi hija estará muy orgullosa de nosotros”

78

Belleza Dime de qué década es tu papá y te diré qué perfume regalarle

100

Juan Morales y Javier de Solminihac (Adeene) De norte a sur, de cordillera a costa

62

Met Gala 2022 El renacer de la Edad Dorada de NYC

112

Siete imperdibles gastronómicos de Buenos Aires


Por Jon Reyes Fotos Matías Rojas Producción y estilismo Andrés Fernández Makeup Julio Olguín Barbero Matías Núñez Asistente producción María Paz Petit-Bon Asistente Fotografía Gustavo Mansilla Total look Hugo Boss

@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

13


S TA FF

DIRECTORA GENERAL VELVET Katherine Echaíz Thiele REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Correa Periodistas Colaboradores Jon Reyes Abarzúa - Verónica Marinao Cáceres - Lenka Carvallo Giadrosic Claudia Guzmán Vivanco - Paula Comandari Andueza - María Paz Maldonado Ochoa (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Millán Columnistas Pedro Engel Bratter - Juanita Vial Sanfuentes - Raimundo Encina Risopatrón - Miguel Sepúlveda Sáez VELVET DIGITAL / TV Directora Brand Content Natalia Ramírez Valenzuela Editora Soledad Hott Vásquez Periodistas Rommy Buchholz Sandoval - Carlos Loyola Lobo Audiovisual Óscar Andrée Sanhueza Gaona Diseño Abril Sepúlveda Urra - Sebastián Aguilar Hinojosa MARKETING Y VENTAS Publisher Victoria Olmos Acosta Ventas Daniela Dupré Ramírez Marketing Pilar Duque García ADMINISTRACIÓN Gerente de Administración y Finanzas Ana María Sáez Estay Finanzas Carola Gómez Gómez Suscripciones sac@grupovelvet.cl

Velv et-C hile. M arca Registr ad a. A ñ o 8. E dic ión 101. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | J u a n Ba u tista P a ste n e 2902, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Pre pre n sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA inve stiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiva resp onsab ilid ad de qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S hola @gr u pove lve t.c l / +569 8430 5696

@revista_velvet

14

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

Revista Velvet

@revista_velvet



GETTY IMAGES

M UN DO

ELON MUSK Y TWITTER

ME PARECE HABER VISTO UN LINDO PAJARITO…

Twitter puede transformarse en una compañía más del magnate de Tesla y SpaceX. Aunque al cierre de esta edición, la compra había entrado en suspenso –hasta conocer el total de bots y cuentas falsas que existen en esta red–, de concretarse posiblemente el empresario convertirá sus conceptos sobre libertad de expresión en un negocio rentable. “Espero que mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, tuiteó. Por Verónica Marinao

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


Elon Musk tiene ocho hijos (el mayor falleció de muerte súbita) y aquí lo vemos con el séptimo de ellos, cuya madre es la cantante canadiense Grimes.

está desesperado por ser querido y que quiere que lo consideren como alguien divertido, una dolencia que ninguna cantidad de dinero puede curar, y recordó que su aparición en el programa de humor Saturday Night Live dio vergüenza ajena, incluso para los estándares de SNL. En particular, criticó su monólogo donde aseguró ser el primer anfitrión con síndrome de Asperger; la aparición de su madre, que lo abrazó y le dijo que lo amaba, y una declaración de su visión del futuro: “Creo en un futuro de energía renovable; creo que la humanidad debe convertirse en una civilización espacial multiplanetaria”. El magnate de 50 años, con una fortuna personal que supera los 260 mil millones de dólares, consigue todo lo que quiere. Nadie en la historia del mundo moderno ha sido tan rico como él y ninguna crítica lo detiene.

¿MUSK MEJORARÁ TWITTER?

POCO DESPUÉS DE QUE ELON MUSK ANUNCIARA (en Twitter, obviamente) que quería comprar esa red social en 44 mil millones de dólares, en una charla TED a la que asistió, se le preguntó ¿por qué? ¿Por qué Musk, quién ya tenía la fortuna personal más grande del mundo, quería ser dueño de otra empresa? Y Musk contestó: “Es muy importante que Twitter se convierta en un escenario inclusivo para la libertad de expresión”. La frase gatilló una ovación entre algunos asistentes, pero el multimillonario fundador de Tesla y SpaceX respiró hondo y siguió hablando: “Twitter se transformó en la nueva plaza pública de la ciudad digital, entonces es realmente importante que las personas tengan la percepción real de que pueden hablar libremente dentro de los límites de la ley. Esta compra no es un asunto económico”. “¿Alguien que no te gusta puede decir algo que no te gusta? Si ese es el caso, entonces tenemos libertad de expresión”, prosiguió. Las reacciones crecieron como bola de nieve. “Esta es, en el mejor de los casos, una definición incompleta, apenas aceptable. A partir de ahora, el futuro de Twitter se ve bastante horrible”, criticó la influyente revista The New Yorker en un irónico artículo ilustrado con un pajarito azul siendo aplastado por una mano. “Musk es un ingeniero que cree en el ensayo y error, pero la libertad de expresión no es un problema de ingeniería”, agregó la revista.

DESESPERADO POR SER QUERIDO

Las críticas no pararon ahí. The New York Times dijo que la compra de Twitter era inquietante y que transmitía la fuerte sensación de un acto de vanidad. El diario más importante del mundo escribió que Musk

En Twitter, cualquiera puede decir más o menos lo que quiera y Musk ha dicho que le gustaría que sea aún más así. Ha declarado que no está de acuerdo con las políticas actuales de moderación de contenidos. Bajo la administración de Musk, Twitter podría aumentar la polarización de ideas y su carácter confrontacional y tóxico, al extremo que, tras la compra, algunos tuiteros esperan incluso el regreso de la cuenta de Donald Trump, aunque su suspensión sigue vigente. El CEO de Tesla ha propuesto una infinidad de ajustes a la red social, entre ellos, la posibilidad de editar tuits. También quiere eliminar a los bots, spams y verificar a todos los dueños humanos de cuentas. Por esto, unos días antes del cierre de esta edición hizo una pausa en la compra de la red, hasta estar seguro que hay pocos usuarios falsos. La que suena más difícil de lograr de sus ideas es hacer público el algoritmo de Twitter, es decir, volverla una empresa transparente.

¡LINDO PAJARITO!

Mucho antes de comprar acciones, Elon Musk era un asiduo tuitero. Su cuenta tiene 93 millones de seguidores (pero sigue solo a 112 personas y bajando), lo que la convierte en la séptima cuenta más popular de la plataforma. Solo lo superan Barack Obama, Justin Bieber, Katy Perry, Rihanna, Cristiano Ronaldo y Taylor Swift. Aunque es el inminente dueño, Musk sigue usando Twitter como cualquier persona. Le gustan los memes y, a veces, va demasiado lejos. En una ocasión se rió de la gordura de Bill Gates publicando una foto del magnate de Microsoft junto a un emoji de un hombre embarazado que había sido creado para apoyar a la comunidad trans. Muchos se quejaron de esta torpeza de Musk, acusándolo nuevamente de transfóbico, pero otros lo vieron como una corriente de aire fresco contra la censura de las grandes empresas tecnológicas. El caricaturista político estadounidense Ben Garrison describió la compra de Twitter con un genial dibujo: Musk, mitad hombre, mitad gato, irrumpe en una jaula de pájaros de Twitter, acariciando la cabeza de la avecilla de forma amenazadora y ronroneando: “¡Lindo pajarito! ¡Te voy a enseñar a decir libertad de expresión!”. La caricatura se volvió viral. En Twitter, obviamente.

.

17


REA LEZ A

Bisabuelo y abuelo paterno de la princesa, don Juan de Borbón y el rey emérito Juan Carlos I.

DISPUTAS, RENUNCIA Y OBSESIÓN POR ESPAÑA

La herencia inevitable de la PRINCESA

LEONOR La línea paterna de la primogénita del rey Felipe VI y la reina Letizia atesora una historia reciente que no se puede obviar ni borrar. En ella está su polémico abuelo, el rey emérito Juan Carlos I, y su bisabuelo, don Juan de Borbón y Battenberg, el conde Barcelona que fue enterrado como rey, sin ser proclamado como tal. Por Sole Hott

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


FOTOS: GETTY IMAGES

Leonor y su padre, el rey de España, en una visita a Asturias.

EL DÍA EN QUE NACIÓ LEONOR DE BORBÓN Y ORTIZ –EL 31 DE OCTUBRE DE 2005–, su padre, el rey Felipe VI, dejaba en evidencia la historia de las sucesiones al trono de España. “¿Ha nacido una reina?”, le preguntó un periodista. “No, de momento ha nacido una infanta”, contestó él. Hoy, a sus 16 años, Leonor es princesa de Asturias y la indiscutida pretendiente a la Corona española, pero si su madre, la periodista Letizia Ortiz, hubiese dado a luz a un varón, otra sería la historia. Aquellas palabras de Felipe VI obedecen a un pasado heredado, sin derecho a cambio. La historia de la monarquía española ha estado marcada por gobernantes que mueven los hilos a favor de sus herederos. De hecho, la Ley Sálica –originaria de Francia y que decreta como herederos solo a legítimos descendientes masculinos– no fue puesta en práctica a su cabalidad en España, ya que Fernando VII –a través de la Pragmática Sanción de 1830– declaró que las mujeres podían reinar si no tenían hermanos y en caso de tenerlos, las situó por detrás de ellos, aunque estos fuesen de menor edad. Fernando VII, por su parte, no tuvo hijos varones y tomó esta medida en favor de su hija, quien después asumió como la reina Isabel II de España. Además, junto al título vienen herencias que no son reembolsables, y si bien el rey Felipe VI renunció a la de su padre, el emérito Juan Carlos I, la historia paterna que los precede atesora una obsesión por España junto a disputas y renuncias que Leonor no puede obviar ni borrar; tal como la vida sin corona de don Juan de Borbón y Battenberg, conde Barcelona y abuelo de Felipe VI.

ESPERANDO A JUAN III

Don Juan de Borbón nació el 20 de junio de 1913; el tercer hijo del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia (nieta de la reina Victoria del Reino Unido). Las renuncias del primogénito, Alfonso –hemofílico y enamorado de una plebeya cubana– y de Jaime –hemofílico y sordomudo–, lo convirtieron en el sucesor natural. Se casó en 1935 con su prima, María de las Mercedes de Borbón y Orleans, y tuvieron cuatro hijos: Pilar, Juan Carlos, Alfonso –quien murió a los 14 años– y Margarita, ciega de nacimiento. Un año después de su matrimonio, en España estalló la Guerra Civil. El joven heredero intentó combatir en el bando liderado por el sublevado general Francisco Franco, pero su ofrecimiento no fue aceptado. En 1941 su padre falleció, por lo que asumió el título de conde de Barcelona y los derechos dinásticos quedaron a su merced. Fue jefe de la Casa Real de España en el exilio, desde el 15 de enero

19


En 1977, Juan Carlos de Borbón y el príncipe Felipe en un partido de tenis.

En La Zarzuela, mayo de 1977, durante la renuncia de don Juan de Borbón al trono de España.

de 1941 hasta el 14 de mayo de 1977. En 1946 se marchó a Estoril (Portugal), desde donde defendió la monarquía democrática, por lo que se le prohibió la entrada a España. Franco se convirtió en su principal enemigo y el conde de Barcelona firmó un manifiesto en su contra. Años después, en un momento de calma, ambos coincidieron en que Juan Carlos, de tan solo 10 años, estudiaría en España bajo la tutela del dictador. Don Juan vio en esa decisión la única forma de recuperar la Corona algún día. Sin embargo, aquella decisión solo pauteó el camino de una complicada relación padre e hijo en la cual los sentimientos quedaban relegados ante su obsesión por España, marcada también por el trágico accidente ocurrido en Estoril en 1956, cuando, en medio de un juego, al rey emérito Juan Carlos I se le disparó una pistola provocando la muerte de su hermano pequeño, Alfonsito. Se dice que Don Juan no tuvo ni una sola palabra de consuelo para su hijo mayor y que incluso llegó a culparle de lo ocurrido. Pero el momento de mayor tensión entre ambos aguardaba a la sombra de Franco.

“MAJESTAD, TODO POR ESPAÑA”

El 19 de julio de 1969, Juan Carlos aceptó ser el sucesor al título de rey de España, desplazando a su padre del trono.

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

En 1947, el dictador español proclamó la Ley de Sucesión en la Jefatura de Estado, que lo facultaba para elegir al monarca del reino. Así, descalificó completamente al conde de Barcelona ofreciéndole más tarde a su hijo Juan Carlos sucederle como rey. El joven se vio entonces en una difícil posición: seguir a su padre o secundar a Franco. De no seguir a Franco, este pondría a otro candidato, pero al aceptar, su padre lo vería como una traición y, en ambos casos, don Juan se alejaba de la Corona. El 19 de julio de 1969, Juan Carlos aceptó ser el sucesor al título de rey, desplazando a su padre del trono. La obsesión por España le jugaba una mala pasada y una relación se quebraba profundamente en un hecho traumático para ambos. La reacción de don Juan fue terrible y se negó a cederle sus derechos dinásticos a su hijo. Lo que derivó en la proclamación del rey Juan Carlos I –el 22 de noviembre de 1975– sin estar legitimado. Y no lo estaría


New C40 Recharge Pure Electric Cambiar la silueta también es redefinir el futuro. Descubre nuestro primer crossover 100% eléctrico.

Sustentable por dentro y por fuera. 0% cuero, 0% emisiones. Disponible online en volvohomestore.cl Es tiempo de #Recharge 21


REA LEZ A

Don Juan de Borbón navegando cerca de la Isla de Wight, Reino Unido, en 1963.

En sus siete años de reinado, Felipe VI ha logrado sostener la imagen de la monarquía española, pese a los contratiempos.

“EL MAR NO CANSA AL QUE LE GUSTA” El abuelo de Felipe VI era un auténtico lobo de mar y, como tal, tenía dos dragones tatuados en cada uno de sus antebrazos, los cuales lució orgulloso hasta los 79 años. “Me los hice en el año 32, cuando solo tenía 19 años. En aquella época era muy normal, muy de marino. El que pasaba por Oriente, se los hacía. Hoy en día es menos común”, comentó en una entrevista. Los tatuajes de marino son una moda olvidada, pero la pasión de don Juan de Borbón por el océano lo acompañó su vida entera. El tercer hijo de Alfonso XIII ingresó en la Escuela Naval Militar a fines de los años 20, pero tras las elecciones de 1931 y la proclamación de la II República, tuvo que continuar su formación en la Royal Navy, la Marina Real británica. Pasó dos años en un crucero inglés con el que recorrió el Océano Índico. Y fue en aquellos rincones olvidados donde el joven infante se tatuó dos dragones: uno de origen indio y, el otro, con motivos chinos. Ambos fueron hechos a mano y requirieron seis horas de trabajo y seis mil pinchazos. Según él mismo reveló en una entrevista, su pasión por el mar se originó en los veranos en el Palacio de La Magdalena: “Allí surgió mi afición marinera y mi gusto por la navegación”. Y es que “el mar no cansa al que le gusta”, agregó.

22

hasta el 14 de mayo de 1977, cuando don Juan dio su brazo a torcer y cedió sus derechos en una ceremonia extremadamente íntima en La Zarzuela. “Majestad, todo por España”, dijo mientras se cuadraba ante su hijo, abdicando así los derechos históricos a la Corona, que había custodiado, en dictadura, durante 36 años. “Les hubiera gustado que renunciara por teléfono”, comentaría después con amargura el conde de Barcelona. Un sabor que lo acompañó su vida entera y que su hijo no podría olvidar. Quizá por ello Juan Carlos I decidió que su padre, fallecido el 1 de abril de 1993 a los 79 años debido a un carcinoma de laringe, fuera enterrado en el Panteón de Reyes de El Escorial, junto a 24 monarcas españoles de las dinastías Austria y Borbón, pese a que como conde de Barcelona le correspondía ser enterrado en el Monasterio de Poblet, junto a los reyes de Aragón. En su lápida, el actual rey emérito ordenó inscribir “Juan III”, el nombre con el que hubiese reinado, “proclamándolo” rey después de muerto.

LA HISTORIA SE REPITE

Juan de Borbón y Battenberg era un símbolo para los monárquicos y gran parte de la oposición al franquismo lo consideraba el legítimo monarca tras la muerte de Franco. No así a su hijo, al que reprochaban haber sido enaltecido por el dictador. Sus cercanos solo tenían palabras de admiración y la historia confirma que no hizo una sola declaración que enturbiara su memoria. Don Juan era un Borbón, con lo que eso implicaba: estatura corpulenta y nariz aguileña incluidas. Así como su sentido del deber institucional y su pasión por los deportes acuáticos. La mala relación entre Franco y el conde de Barcelona provocó que el primero decidiera saltarse una generación para continuar con el legado y el ahora rey emérito aceptó, sin el valor de decírselo a su padre a la cara. Lo hizo por medio de una carta que le mandó a Estoril: “Me resulta dificilísimo expresarte la preocupación que tengo en estos momentos. Te quiero muchísimo y he recibido de ti las mejores lecciones de servicio y de amor a España. Estas lecciones son las que me obligan como español y como miembro de la dinastía a hacer el mayor sacrificio de mi vida y cumpliendo un deber de conciencia y realizando con ello lo que creo que es un servicio a la patria, aceptar el nombramiento para que vuelva a España la monarquía”. La proclamación como rey, separó aún más a Juan Carlos

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

I de su padre, pero supieron mantener la compostura. Los condes de Barcelona aparecieron en cada evento familiar, más no así en los de carácter oficial. “¿Cómo voy a ir a una recepción de palacio protocolariamente por detrás de un subsecretario?”, se quejaba don Juan. Y es que la piedra en el zapato de Franco seguía cumpliendo ese rol en la monarquía parlamentaria presidida por su primogénito. El último encuentro padre e hijo tuvo lugar un 7 de marzo de 1993, al día siguiente el conde cayó en un coma del que no despertó. Según explicó el doctor García Tapia, jefe del equipo médico que le atendió, “no puedo decir cuáles fueron las últimas palabras que dirigió a su hijo, porque estaba a respetuosa distancia, pero sí pude ver el gran abrazo de despedida que le dio, intuyendo que su vida se acababa”.

PARA UN TIEMPO NUEVO

Los expertos aseguran que la historia es cíclica, y en el caso de los Borbón parece que se cumple hasta en las relaciones personales. La amargura volvió a la vida del rey Juan Carlos en la ruptura con su hijo Felipe. El rey Juan Carlos I abdicó al trono el 18 de junio de 2014 y un día después su hijo Felipe fue proclamado nuevo rey de España. Algo inesperado para el entonces príncipe de Asturias. “Un rey, me dijo mi padre, nunca debe abdicar. No tiene derecho a hacerlo. Irse cuando las cosas se ponen difíciles está al alcance de cualquiera”, cita la biografía autorizada “El rey”, de José Luis de Vilallonga, publicada en 2003. En su primer discurso, Felipe VI prometió “una monarquía renovada para un tiempo nuevo”, y siguiendo esa línea no debería sorprender que hace dos años retirara la asignación pública de casi 200 mil euros que su padre recibía de los Presupuestos Generales del Estado. O que renunciara públicamente a su herencia y se desvinculara de las actividades de su padre, las cuales aseguró desconocer. En sus siete años de reinado, Felipe VI ha logrado sostener la imagen de la monarquía española, pese a todo tipo de contratiempos –y escándalos familiares–, tal como pretendió hacer su abuelo. Sin embargo, también se distanció de su padre, tal como este lo hizo con el suyo. Dos reyes que sacrificaron a sus padres por la institución. Un bien que en las próximas décadas debiera estar en manos de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, y la que según dicta la historia, seguramente, se verá enfrentada a más de alguna profunda decisión por el país que debiera liderar.

.


23


T EM EN T REVI A S TA

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


T EM A

“TENGO UNA RELACIÓN DE AMOR Y ODIO CON EL PRESIDENTE”

JUAN PABLO SWETT

El líder de la Multigremial comenzó enemistado con el gobierno, por la negociación del salario mínimo. Aunque el emprendedor aún confía en que la administración Boric puede materializar cambios necesarios para el país, dice que no se deben cometer errores. Desconfía del proceso constituyente y la decisión de aprobar o rechazar será consensuada con todos los gremios de la organización que dirige. Por Paula Comandari Fotos Bárbara San Martín

25

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

25


EN T REVI S TA

INÓ QUEBIEN, LE FUE MAL Y TERM E FU LE E QU R, DO DE TRATADO MI PAPÁ: DE UN EMPREN DE FORUS. A MÍ ME HAN “TUVE EL EJEMPLO DE O EÑ DU IO, AR ON ILL IM CON SU HERMANO MULT NGO NI SIQUIERA MEDIA BRADO. NADA QUE VER GALARON TODO Y NO TE RE ME E QU A, AT PL A O MUCH DE DECIR QUE YO TENG AÑOS”. ENDEDOR DESDE LOS 25 PR EM UN Y SO YO S. RU ACCIÓN DE FO JUAN PABLO SWETT DICE QUE HABLA SEGUIDO CON GABRIEL BORIC. Lo hace por WhatsApp para comentarle distintas materias y para mostrarle también sus diferencias, sobre todo cuando se toman decisiones que afectan al mundo emprendedor, el cual representa. Como cabeza de la Multigremial –y antes como líder de la Asociación de Emprendedores–, Swett se ha encargado de influir en el debate, en distintas administraciones, por medio de las redes sociales, una herramienta que le ha permitido visibilizar al sector, algo que hace pocos años era impensado.

Las batallas en contra de gobiernos y del propio mundo empresarial las da desde su posición de emprendedor, carrera que comenzó cuando tenía 25 años, porque los problemas que enfrenta el sector los vive en carne propia. “La gente cree que soy rico, pero nadie me ha dado un peso”, dice el fundador de Trabajando.com, Foris Ai, SOS Group y AIMA, entre otros.

–Eres un twittero empedernido. ¿Cuánto te ayuda esta red social para que los temas que te preocupan sean considerados por los distintos gobiernos? –Yo partí en Twitter hace 13 años, y efectivamente sirve para generar opinión, debates y para marcar posiciones. Los gobiernos operan cada día más con las redes sociales, lo que creo es una democratización entre comillas del poder, porque en el Chile de los 90 o incluso del 2000, era la Sofofa, la CPC, la Iglesia y los políticos los que manejaban todo. Un dirigente pyme no tenía ninguna posibilidad de influir. Menos un emprendedor. Entonces Twitter ha sido un arma para visibilizar a esos que no tuvieron voz por muchos años. –Entre los que te encuentras tú… –A mí me ha tocado beneficiarme. Estoy a punto de cumplir 50 años, y a mis 29 asumí la cabeza de la Asociación de Emprendedores de Chile y en ese minuto no había ninguna herramienta para dar a conocer la visión del sector. Empezamos a hacer videos para darnos a conocer. Hicimos uno para decir que la reforma tributaria de la Presidenta Bachelet la iban a pagar igual las grandes empresas que los chicos. Lo viralizamos por WhatsApp. Eso generó un revuelo enorme. Pero si quieres tener opinión y ser una voz hoy tienes que estar en Twitter, y ser lo suficientemente valiente para someterte al... –¿Escrutinio? –Al escrutinio público y ser capaz de aguantar a los que no piensan igual. Hay que tener cuero de chancho, porque lo que debe ganar acá es el debate y el diálogo, no la funa y la trinchera. –Eres una voz importante en el mundo emprendedor y muchos te apoyan. Pero también hay quienes critican tu estilo. Te consideran demasiado frontal, directo y a ratos combativo. –Yo no vivo de ser dirigente gremial. Vivo de mis emprendimientos y tengo que pagar un crédito hipotecario y el colegio de mis hijos, a fin de mes, igual que todos los chilenos. Sé que mi estilo puede sonar combativo y frontal, tanto para las empresas, como para los políticos y gobiernos, cada vez que me toca pegarle a alguno de ellos. Pero es un modo práctico. Al final, tengo que volver a trabajar en mi día a día en mi empresa, cobrar facturas, pagar dividendos. Entonces, cuando hago

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


esta cuestión lo tengo que hacer rápido y conseguir el objetivo. –¿Cómo has evolucionado en el tiempo y cómo ha cambiado “tu personaje” para ganar más beneficios para el mundo emprendedor? –En el tiempo uno aprende que esto tiene muchos costos y pocos beneficios, por eso pocos se meten. Contrario a lo que la gente afuera ve y dice, esto tiene puro costo y muy poco beneficio. –¡Pero te da cierto poder! –Pero eso depende. A mí me han ofrecido ser senador, ministro, y siempre he dicho que no. Obviamente, si fuera alguien que quiere llegar a ser Presidente de Chile o ejercer algún cargo político estaría centrado en esto. Es la razón de por qué muchos tratan de buscar estos gremios: para politizarlos y para que sean un trampolín a la política. Pero yo sigo acá y lo único que quiero es bajarme de este tren. El tema es que es muy difícil pasar la posta. –¿Descartas una carrera política? –Nunca he querido entrar en esas arenas. El problema que tiene esto es que la sociedad civil se está enfrentando cada vez más a la clase política, de lo que lo hacía normalmente, y eso es puro costo. Porque si alguien levanta la voz, tiene que saber que es posible que por ello el gobierno te quite contratos; que si pusiste sobre la mesa el tema de la reforma tributaria, tu empresa puede tener costos y te pueden caer encima con persecuciones. Todo eso yo lo he tenido que enfrentar. Y afrontar que en cualquier momento llegan a tu casa a tirar piedras o a hacer destrozos. CHOQUE ENTRE PADRES E HIJOS –Eres parte de la generación que hoy tiene 50 años y que decidió emprender, algo poco usual en esos tiempos. ¿Qué tienen en común y cómo se diferencian del mundo empresarial tradicional? –A nosotros no nos tocó votar por el Sí o por el No, ni tampoco votar por Presidente en 1989. Fuimos sujetos de voto ya en democracia. Pero esa era una época en que nuestros padres nos decían que debíamos sacar una carrera, que había que ojalá trabajar en una empresa grande, hacer carrera. Ese era el modelo que había que seguir. El emprender incluso era mal visto. Pero yo tuve el ejemplo de mi papá. Un súper ejemplo: de un emprendedor, que le fue bien, le fue mal y terminó quebrado. Nada que ver con su hermano multimillonario, dueño de Forus. A mí me han tratado de decir que yo soy multimillonario, que me regalaron todo y no tengo ni siquiera media acción de Forus. Yo soy un emprendedor desde los 25 años. Diría que de mi generación, los que emprendieron lo hicieron más tarde –¿Pero finalmente lo hicieron? –Después vino el boom de las puntocom y eso generó un cambio de mentalidad. Se comenzó a pensar que se podía emprender, ya no solo con ladrillos o una gran empresa, sino que con una buena idea.

27


EN T REVI S TA

El software empezó a desafiar los modelos de negocio antiguo, entonces se abrieron muchas oportunidades para mucha gente y efectivamente eso generó también lo que vino después: el colapso de las puntocom, porque fue un boom que duró unos años y después todo murió, se metió mucha plata, se perdió mucha plata, pero hay mucha gente que quedó con el bichito de emprender. –Tú perteneces a una élite. ¿Es variada en sus posturas o más bien homogénea en su forma de pensar? –Soy parte de una élite que se generó por la desigualdad educacional que hay en Chile. Como te dije, mi padre murió quebrado, no tuve una herencia. Todo lo que tengo lo construí solo. Pero tuve acceso a una buena educación en el colegio y luego a una buena universidad. Eso nos dio herramientas por sobre otra gente. Nos abrió muchas oportunidades. –¿Cómo percibes a esa élite? –Yo voté Apruebo y voté nulo por convicción (en la segunda vuelta de la elección presidencial de 2021). En su momento dije que iba a ganar Gabriel Boric y que correspondía apoyarlo, lo que me valió una funa en Internet de parte de la derecha. En mi círculo cercano, a lo mejor un 30% votó Apruebo y un 30% votó nulo o por Boric. Efectivamente, es una generación que está más propensa al voto de derecha, que es un voto económico de crecimiento, más que de candidatos o perfiles. Pero sí creo que a esa generación lo que le está pasando es que hoy tiene que lidiar con sus hijos de 20 años que opinan distinto. Entonces veo que nuestra generación se ve enfrentada a que ellos piensen distinto. Eso es muy válido, porque al final hay contrapunto, que fue algo que no nos pasó a nosotros con nuestros papás. OTRA COSA ES CON GUITARRA –¿Qué opinión tienes de cómo se está moviendo y dirigiendo el país en este minuto? –Creo que es de gente bien querer que a este gobierno le vaya bien. Pero pienso que al Frente Amplio le pasaron la guitarra demasiado temprano. Y ni siquiera ellos mismos tenían ganas de tocar esa guitarra tan rápido, aunque también considero que es un ejercicio bueno para el país. Entiendo que hoy, los jóvenes de 25 años quieran cambios importantes, pelear contra la élite. A ellos se les cayó la Iglesia, se está derrumbando toda la institucionalidad. Entonces tienen poco que perder y dicen: cambiemos todo. Con ese enfoque de que todo es malo y que hay que cambiar todo lo bueno, creo que este gobierno tiene mucho qué decir. Estoy de acuerdo, por ejemplo, que en caso de que gane la opción del Rechazo, este 4 de septiembre, automáticamente hay que agarrar la Constitución de Bachelet y empezar a trabajar en el Congreso, a partir de eso, para tener una nueva Carta Magna. –Ponle nota al gobierno. Lo bueno y lo malo. –Tengo una relación de amor y odio con el Presidente. Hemos trabajado bien en algunos temas, pero sí demostré mi disconformidad con el tema del salario mínimo. Lo bueno es que el país se está dando una oportunidad de hacer cambios radicales. Pero si esos cambios no se hacen con consenso, nos pueden llevar a un deterioro importante del gobierno, como está pasando ahora. Por el contrario, si se hacen con acuerdos, nos pueden llevar a cambios que son absolutamente necesarios para conseguir paz social. –Tienes esperanzas de que se vaya por el segundo camino. –Creo que si se hace una reforma tributaria consensuada con todos los empresarios grandes y chicos; una reforma laboral de 40 horas consensuada, con flexibilidad, el gobierno puede repuntar. El tema es que, por ejemplo, en la primera negociación por el sueldo mínimo, no llegamos a un acuerdo total por $400.000 por trabajador. Por eso, no estuve disponible para firmar un acuerdo y la Multigremial se quedó fuera. En esa negociación, sentí un poco de falta de experiencia, porque para tener a todos los actores cuadrados se pudo hacer un esfuerzo adicional. –¿Y por qué piensas que no se logró? –Pienso que el gobierno tiene buenas intenciones, pero no puede cometer

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

errores chicos, como por ejemplo el que viví yo, cuando estás a la vuelta de la esquina de llegar a un consenso. ¿RECHAZO O APRUEBO? –¿Estás por aprobar o rechazar la convención? –Yo voté por el Apruebo. Pero ahora vamos a hacer un proceso democrático con 2.500 dirigentes de la Multigremial a lo largo de Chile: son los 201 gremios, que tienen entre 10 y 15 dirigentes asociados a cada gremio, del que esperamos que vote un poco más de la mitad, los que van a dirimir. Cada cual tiene que pronunciarse. Sobre esa base, y por una mayoría simple, vamos a rechazar o aprobar. Será una postura consensuada. –¿Cuál es tu posición personal? –Creo que las dos opciones, el Apruebo y el Rechazo, son pésimas. Efectivamente, pienso que el borrador está quedando muy mal y por eso he sido súper crítico en las redes sociales. Pero también creo que rechazar es una súper mala opción y en ese sentido soy de los que piensan que una tercera vía tiene que aparecer en el camino. –De lo que ya está en borrador de la nueva Constitución hay algo que podría beneficiar a las pymes y al mundo empresarial y que podría perjudicarlos irremediablemente. –Primero hay un tema de forma. Yo fui a exponer a la Convención, que me dio cinco minutos, y nadie hizo ninguna pregunta. –¿Nadie te preguntó nada? –Solo Benito Baranda, que habló para señalar que las grandes empresas se disfrazan de pymes para conseguir beneficios o evadir impuestos. Pero yo le respondí que eso se terminó con la Reforma Tributaria de la Presidenta Bachelet en 2014, cuestión que los convencionales debieran saber. Me quedo con la sensación de que nada de lo que propusimos o mostramos preocupación fue considerado en la mesa. También pienso que hay problemas respecto del derecho a propiedad. Porque si bien se corrigió bastante la propuesta original, estableciendo el pago para cualquier expropiación, la definición del Precio Justo la puede definir la Justicia o una nueva ley elaborada por el nuevo Congreso. También queda sujeto a la necesidad constitucional que tenga el Estado de bienestar. Entonces, se puede dar el caso de que alguien diga: es justo que yo te pague 50, y no 100, porque vas a contribuir a concretar un beneficio para el país. Lo otro es que no se establece el pago en efectivo y al contado, entonces te pueden pagar con bonos del Estado, a 50 años, que no valen nada y terminas perdiéndolo todo. –¿En el gobierno te escuchan? –Creo que sí, porque al final la Multigremial ha tomado un rol tan importante que es un actor al que hay que oír e intentar llegar a acuerdos. Todos saben que estamos ahí. Hacemos ruido, estamos metidos en el debate. En ese sentido, pienso que tenemos una relevancia similar a la CPC o la Sofofa, en distintas materias, desde la perspectiva pyme, claro, pero que es al final la que mueve al país. –El mundo empresarial muchas veces proyecta escenarios negros que nunca llegan. ¿A qué lo atribuyes? –Esa es la derecha antigua, la derecha retrógrada, que instala un discurso político empresarial del terror, de que todo va a ir mal, y en el fondo, es el miedo a que todo cambie. –A perder privilegios. –Perder poder y beneficios. –¿Tú no eres parte de ese lote? –A mí nadie me puede decir que no me he enfrentado al poder empresarial. Por ejemplo, estuve en la vereda de enfrente de Bernardo Larraín (presidente de la Sofofa entre 2017 y 2021), que siempre remó para que se le pagara a los proveedores en 60 días y no a 30. He dado miles de peleas en contra del mundo empresarial tradicional. Nunca he tenido miedo. No he tenido miedo de ir en contra la clase política, pero tampoco contra el mundo empresarial, que es donde más o menos pertenezco.

.


29


EN T REVI S TA

Valentina Correa “MI PAPÁ HABRÍA QUERIDO VERME FELIZ”

A dos años del asesinato del empresario Alejandro Correa –en la puerta de su casa en Concón por un sicario–, su hija lucha por hacer justicia. Ya hay cuatro condenados con penas de cárcel, pero sabe que arriesga su vida ante una mafia que lucra con la usurpación y venta ilegal de terrenos. Valentina también es directora de la Fundación Para la Confianza y habla del caso de Felipe Berríos, cuando las denuncias por abuso sexual se siguen sumando. Por Lenka Carvallo Fotos Maglio Pérez


VALENTINA CORREA (33 AÑOS, MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL) MIRA DE FRENTE Y SE EMOCIONA. “Todavía sueño con mi papá. Cada vez que lo veo, me pasa lo mismo: estamos en cualquier cosa cotidiana y de pronto me acuerdo que no está vivo, y lo único que hago es abrazarlo, tocarlo, sentir su olor. Lo que más me duele es la nostalgia de no tenerlo conmigo. Extraño mucho el contacto físico con él”. Hace dos años el ingeniero comercial Alejandro Correa, entonces de 60 años, fue asesinado en la puerta de su casa en Concón por un sicario. A partir de ese día Valentina –quien es directora de la Fundación Para la Confianza (FPC)– ha luchado incansablemente por hacer justicia. No solo se convirtió en la vocera de la familia frente a un caso que en 2020 era un delito inusual en Chile, sino que también investigó las motivaciones tras la muerte de su papá y reunió una serie de pruebas que aportó a la Fiscalía y a la Brigada de Homicidios. Con el abogado Juan Pablo Hermosilla han trabajado codo a codo en estos dos años de proceso judicial. El 20 de abril, la familia obtuvo su primer triunfo. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó a los cuatro responsables del homicidio: al sicario Víctor Gutiérrez (28 años de cárcel); al autor intelectual, Renato López (20 años); al chofer que movilizó al asesino, Claudio Riveros (a 16 años), y a la pareja del sicario, Melissa Palma (a 6 años). “No me imagino estar de pie, a dos años de la muerte de mi papá, sin haber pasado por el proceso judicial con estos resultados. Si no supiera lo que pasó, por qué lo mataron, quién lo hizo, sería imposible reconstruirme…”, reconoce Valentina.


EN T REVI S TA

“Las personas que están en esos loteos saben que están EN UN TERRENO QUE ESTÁ MANCHADO CON SANGRE, pero también tienen la certeza que NO LES VA A PASAR NADA”.


“Pero este no es un punto final. Más bien es un punto aparte. Ellos apelaron y ahora debe pronunciarse la Corte Suprema. Y todavía sigue pendiente la arista judicial por el terreno de mi padre en Quilpué”, agrega sobre la causa establecida del crimen, que es la usurpación y venta irregular del terreno en la Quinta Región donde hay un solo formalizado, Luis Alarcón, por el delito de loteo irregular, en el marco de la querella por usurpación que Valentina Correa y su padre interpusieron en abril de 2021. “Pero no arriesga cárcel... solo una multa. Tiene una orden de no entrar al terreno, pero nada más”, comenta. Esto, a pesar de que todos los hechos demuestran la relación con el sicariato: “Renato López –el autor intelectual– tomó parte del terreno el 2017. Luego Alarcón se apropió del resto. Mi papá se entrevistó con él en ese mismo lugar. Él estaba preocupado con lo que estaba pasando. El jueves antes de que lo asesinaran, redactamos juntos una presentación ante la Fiscalía, enviamos el correo y el lunes lo mataron. Cuando mi papá agonizaba en el hospital, le dije: voy a seguir con esto. Me parecía humillante que además lo perdiéramos todo sin saber bien quiénes estaban detrás ni por qué”. En el juicio, cuenta Valentina, se mostraron escuchas telefónicas entre Alarcón y López, posteriores al crimen… “Se reían de mi papá; decían que quizás podrían haberle puesto ‘toma Correa’”. Hace una pausa y agrega: –Entonces me hace mucho sentido esta pelea que estoy dando... Tampoco quiero que esto monopolice mi vida ni volverme una persona amarga; no es lo que mi papá habría querido para mí. En esto estoy, intentando encontrar el equilibrio… –¿Cambió algo en tu estado anímico con la sentencia? –Me ha ayudado a descansar, a conectarme con la pérdida y esa nostalgia de saber que la persona que amas ya no está… Antes me había centrado en hacer justicia y tomar la posta que había iniciado mi papá… –Entonces tu duelo fue más bien intelectual, por así decir. –Soy una persona racional y cada uno enfrenta sus experiencias con las herramientas que tiene. Mira… Esto nunca lo he contado, pero en paralelo con mi búsqueda de la verdad, empecé a escribir un diario para conectarme con la pérdida, con lo que sucede cuando alguien que has amado tanto muere de una forma tan violenta… Ese diario se convirtió en mi manera de tramitar el duelo. Ahora que se cumple un ciclo, quiero revisar esos textos. –¿Piensas publicar? –Lo estoy pensando… Quizás imprima un libro yo misma y lo comparta con mi familia y las amistades de mi papá. Será una forma de cerrar un capítulo. “NO AYUDA VER QUE ESTAMOS CON MUCHAS ARMAS Y BALAS” Mayo es un mes potente para Valentina Correa. El 18 del mes se cumplieron dos años desde la muerte de su papá. También ya son cinco años desde que entró en la Fundación Para la Confianza como jefa de proyectos. Hoy Valentina –que estudió salud integrativa y ahora está por terminar su licenciatura en Sociología en la Universidad de Chile– es directora ejecutiva de la organización creada por el médico cirujano James Hamilton, el periodista Juan Carlos Cruz y el filósofo José Andrés Murillo. Los tres valientes que en 2010 denunciaron haber sido abusados a lo largo de años por el poderoso sacerdote Fernando Karadima. El caso destapó la impunidad en que –con el mismo modus operandi– decenas de religiosos de distintas congregaciones a lo largo del país dejaron a su paso a centenares de víctimas y círculos de protección a partir del propio Arzobispado.

33


EN T REVI S TA

“Los gobiernos HAN SIDO INEFICIENTES Y NO HAN TENIDO LA CAPACIDAD DE RECONOCER que no cuentan ni con LAS CAPACIDADES NI LOS RECURSOS TÉCNICOS PARA ENFRENTAR A ESTAS MAFIAS”, considera Valentina Correa a dos años del asesinato a su padre por un terreno que le fue usurpado en Quilpué. –Solo el año pasado la Fundación recibió 700 casos de abuso, no solo eclesiásticos. ¿Cómo haces para afrontar tanto dolor? –La experiencia que he vivido me ha permitido empatizar y reafirmar que el trabajo que hacemos en la fundación es tremendamente importante, que lo que hago vale la pena. Me he podido apropiar mejor del lugar que ocupo después de la experiencia traumática que hemos vivido como familia. No habría podido enfrentar estos dos años si no fuera por mis compañeros, que son abogados, psicólogos, trabajadores sociales, que me cuidaron mucho y me dieron la fortaleza para llevar este proceso de la mejor manera posible. Si no hubiese estado acá, seguramente no habría podido acceder a un abogado como Juan Pablo Hermosilla (director de la FPC y uno de los mejores penalistas del país); él no habría tenido la agenda ni yo las lucas. Esta fue una bala que también entró en la Fundación. –Cuando mataron a tu papá, los asesinatos por encargo eran una rareza. En el transcurso de estos dos años suelen acaparar titulares en la prensa... –Cuando esto ocurrió, rápidamente se estableció que había sido un sicariato. Yo no sabía lo que significaba esa palabra. Me convertí en la protagonista de algo que no estaba en mi mundo; fue como si me desdoblara. Entré en una cueva y luego de dos años estoy saliendo a un mundo que no es el mismo que dejé, que es diferente, inseguro… Mi papá era un hombre maravilloso y quiero honrarlo siendo feliz con mi familia, todavía me quedan muchos años por vivir, pero no ayuda

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

ver que estamos con muchas armas y balas. Se me ha acercado mucha gente que me dice que ha sufrido situaciones violentas o están preocupados por lo que ven en las noticias. En las personas hay un sentimiento de decepción, de desesperanza, de una impotencia muy grande. Los gobiernos han sido ineficientes y no han tenido la capacidad de reconocer que no cuentan ni con las capacidades ni los recursos técnicos para enfrentar a estas mafias. Y sobre la usurpación de los terrenos de su papá en Quilpué, señala: –Lo material para mí no tiene importancia. Pero es una pésima señal que el Estado no intervenga en un negocio delictivo que se sigue reproduciendo a lo largo del país. A mi papá lo mataron para quedarse con su terreno, y si nosotros no recuperamos esa propiedad, ¿cuál es la señal que se está dando? ¿Qué queda para otros en la misma situación, que también se sienten amenazados y están pasando por casos súper complejos? –¿Hay abandono por parte del Estado? –Absolutamente. Las personas que están en esos loteos saben que están en un terreno que está manchado con sangre, pero también


tienen la certeza de que no les va a pasar nada. Luis Alarcón, que es quien se tomó el resto del terreno y también estuvo tras la muerte de mi papá, está formalizado por otro delito, por loteo irregular, en el marco de la querella por usurpación que con mi papá interpusimos en abril de 2021. Dos semanas antes, él y su gente habían entrado con maquinaria, con un topógrafo, delimitaron parcelas de 500, 600, 700 metros… y esta persona que se presentó a hablar con mi papá le dijo: yo me llamo Luis Alarcón y soy “asesor de tomas”. Dos meses después del asesinato incluso dio una entrevista a El Mercurio, diciendo que él no tuvo nada que ver y a la vez reafirmando que esa era su actividad. Es esta impunidad la que destruye las democracias. Son mafias que se amparan en la crisis habitacional y en el dolor de la migración. Cuando mataron a su papá, Valentina Correa se enfocó en que se hiciera justicia y se procesara a los homicidas. “Me olvidé del terreno, pero a medida que yo iba realizando todas las acciones legales, administrativas y judiciales, fueron proliferando casas, algunas muy precarias, pero con los 10% empezaron a aparecer otras con radier y paneles solares”. Valentina fue al Ministerio del Interior y se reunió con el entonces subsecretario Juan Francisco Galli. En el Ministerio de Vivienda la recibió Felipe Ward. “Se encogieron de hombros. Lo que me transmitían era: este es un problema suyo; si no se la puede, dedíquese a otra cosa…”. En los días en que se realizó esta entrevista, Valentina y su abogado se reunieron con Pía Castelli, jefa de gabinete del actual ministro de Vivienda, Carlos Montes. “Yo creo que me fue peor, porque me miraron con cara de pobrecita, pero no hay nada que podamos hacer”. –Entre tantas gestiones, tienes que haberte convertido en un símbolo y también una figura peligrosa para estas mafias. ¿Te han amenazado? –Estas han sido las discusiones más profundas que hemos tenido como familia: cuál es el límite. A diferencia de mi papá, él no sabía a lo que se enfrentaba. Yo sí. Y cuando eres consciente de que por tus gestiones el sicario y el autor intelectual pasarán una buena temporada en la cárcel, por venganza podrían hacerme daño. Ellos se nutren de la impunidad que les da el Estado y desde la cárcel su negocio sigue… Entonces no sé si soy valiente, terca, ingenua o todas las anteriores. Durante el juicio, el sicario estuvo a dos metros mío. Y por un tarotista que atestiguó en la audiencia me enteré de que Alarcón mandó a que me hicieran brujería a mí y al fiscal. “Hagamos que esta h… peine la muñeca”, así tal cual. Querían desacreditarme. Retoma: –En la soledad de la almohada a veces digo: si me llega a pasar algo, creo que ya no valdría la pena vivir en este mundo… Luego pienso: a ver, hemos sufrido demasiado como familia para exponernos a que nos ocurra algo. Tengo dos sobrinas, una acaba de nacer, tengo demasiadas razones por las cuales vivir. Me queda mucho por delante. Mi papá habría querido verme feliz.

DENUNCIAS CONTRA FELIPE BERRÍOS “SON RELATOS QUE DE TODAS FORMAS CONSTITUYEN SITUACIONES DE ABUSO” A comienzos de mayo, la Fundación para La Confianza (FPC), presentó una denuncia canónica ante el Arzobispado de Santiago por un presunto abuso sexual contra el conocido sacerdote jesuita Felipe Berríos, una de las figuras más emblemáticas de la Iglesia Católica en Chile. La denunciante, hoy de 32 años, se acercó a la FPC en noviembre de 2021 y relató lo que vivió cuando era menor de edad. La Compañía emitió un comunicado y Berríos fue suspendido del ejercicio religioso mientras se desarrolle la investigación. Al cierre de esta edición, otros cuatro testimonios se sumaron en contra del sacerdote; dos respaldando la versión de la primera víctima y dos nuevos casos, ambos por abuso, antes de cumplir los 18 años. “Cuando hacemos una denuncia no ponderamos quién es el agresor o el lugar que ocupa. Lo atendemos como cada uno de los 700 casos que recibimos anualmente”, señala Valentina Correa, directora ejecutiva de la FPC. “Comparto que es un caso que a muchos les duele; las personas depositaban su confianza y su esperanza en él. He escuchado a muchos decir ‘parece que no se salva nadie’. Duele porque, cuando casos así resultan ser ciertos, también se pierde su obra, que en el caso de Berríos ha sido muy valiosa… Se parece mucho al caso de Cristián Precht, que encabezaba la Vicaría de la Solidaridad en la dictadura, cuyo trabajo se derrumbó cuando se descubrió que tenía otra cara… Lo de Felipe Berríos está en investigación y hay que esperar que la Justicia se pronuncie, pero a nuestro parecer todas las denuncias que hemos recibido hasta ahora constituyen situaciones de abusos. –Debe haber sido difícil para ellas desenmascarar a una persona tan querida (y con tanto poder) dentro de la comunidad católica… –Solo puedo decir que lo que he visto en este caso no es un ánimo contra la Iglesia, sino que, todo lo contrario, es contra el abuso. Comparto la decepción de que con esto caiga la Iglesia, pero como fundación siempre decimos que nuestra lucha es contra el abuso, no contra la institución, aunque los casos más conocidos provienen de ahí. Lamentablemente hay muchos sacerdotes que se manchan por el actuar de unos pocos.

.

35


Encuéntralas en tiendas SKECHERS

y en SKECHERS.CL SITIO OFICIAL

®



M UN DO

Con su hijo Anthony en 1965.

ALAIN DELON

LUCES Y SOMBRAS DE UN PADRE La belleza física es algo que los une, pero las peleas y desencuentros se han dado más de alguna vez en esta familia que, como lo ha sugerido el mayor de los hijos reconocidos de este monstruo sagrado del cine francés, está muy lejos de ser perfecta. Aunque desde el año pasado han vivido un proceso de reconciliación, este lazo se ha fortalecido después de que corriera la noticia falsa de que a sus 86 años, el protagonista de “El gatopardo” había solicitado la eutanasia. Por Francisca Olivares


Anthony Delon

Alain Delon y Claudia Cardinale como Tancredi Falconeri y Angeli ca Sedara en “El gatopardo” de Visconti (1963).

Alain-Fabien Delon

A MEDIADOS DE MARZO DE ESTE AÑO, UNA GRAN PARTE DE MUNDO QUEDÓ CONMOCIONADA cuando circuló el rumor de que Alain Delon (86) quería la eutanasia. La noticia dio vuelta por las redes sociales con los más variados tipos de comentarios y tributos al protagonista de cintas como “Rocco y sus hermanos” (1960), “A pleno sol” (1960), “El eclipse” (1962), “El gatopardo” (1963), “El samurái” (1967), “La piscina” (1969), “El clan siciliano” (1969) y “Círculo rojo” (1970), además de protagonizar “El Zorro” (1975) y no perderse de intepretar a César en la versión fílmica de “Astérix y Obélix en los Juegos Olímpicos” (2008). El mismo que siempre ha sido tan celebrado por su belleza y elegancia como por su talento; una leyenda viviente del cine francés que seis meses antes despidió a Jean Paul Belmondo (1933-2021), su gran amigo y compañero de películas como “Borsalino” (1970) y “Uno de dos” (1988, con Vanessa Paradis), en la Iglesia de Saint-Germain-de-Près de la capital francesa. Sin embargo, después de varios días se supo que la petición de suicidio asistido había sido un malentendido y aunque era “un deseo” del actor –en caso de estar muy enfermo y conectado a una máquina– no era algo que quería materializar inmediatamente. La confusión tuvo como punto de partida el lanzamiento del libro “Entre chien et loup” (Entre perro y lobo) del mayor de sus hijos reconocidos, Anthony (57); una autobiografía en la que habla de su infancia (con un padre castigador), su juventud, el cáncer de páncreas de su madre y lo que significó crecer siendo hijo de “un monstruo del cine”. En ese contexto, dio una entrevista al canal RTL y mientras hablaba de lo que había sido la muerte de su madre, Anthony –que en los 80 tuvo un romance con Estefanía de Mónaco– contó que tenían todo preparado para la eutanasia, pero afortunadamente no había sido necesario (además que en Francia es ilegal). Fue ahí que reconoció que, como también decía en su libro, su padre le había pedi-

Con su hija Anouchka al recibir la Palma de Honor.

do hacerla también para él. El punto es que en ningún minuto dijo cuándo. Como Alain Delon vive en Suiza –donde el suicidio asistido está autorizado–, se ha declarado en favor al derecho a morir y en más de alguna ocasión se le ha visto afectado por la edad –en una entrevista recordó cuando el general De Gaulle habría dicho que “la vejez es un naufragio”–, se dio por sentado que su muerte estaba prevista para esos días... El primero que alzó la voz fue el menor de sus hijos, Alain-Fabien, de 27 años. El joven actor y modelo subió una storie a su cuenta de Instagram (que ahora es privada) donde reclamó que su padre no estaba solicitando la eutanasia. Paris Match Belgique escribió una nota web donde replicó el posteo: “Hace más de dos semanas que leo en mensajes, provenientes de las llamadas ‘revistas’, y en mis comentarios, que mi padre va a terminar con su vida recurriendo a la eutanasia. Es p*t**n falso. Una frase sacada de contexto en un libro es la causa de todo esto”. En la segunda storie, después de amenazar con ir a tribunales, escribió: “Que mi viejo viva su mejor vida en paz”. Ahora, Alain-Fabien hizo mucho ruido hace unos diez años cuando dio una entrevista a Vanity Fair Italia, donde dijo que su familia había vivido un infierno y que su madre, al igual que él y Anthony, había experimentado la violencia de su padre. Un escándalo en la tierra natal de los Delon, tanto que al revisarla ahora en la web dice: “La entrevista que acaba de leer ha suscitado muchas reacciones en Francia (...) Vanity confirma que el contenido no se distorsionó en absoluto (en todo caso, se suavizó)”. Cinco años después, Alain-Fabien habló con Vanity Fair España. En esta nueva oportunidad reclamó que cuando lo habían expulsado del colegio, sus padres lo habían dejado a su suerte. Sin embargo, también dio luces que la relación con su madre se estaba recomponiendo. De Alain Delon, en cambio, sentenció: “Mi padre no me enseñó a amar. De hecho, no creo que sea capaz de amar. Quizá

39


FOTOS: GETTY IMAGES

T EM A

Alyson Le Borges, la hija mayor de Anthony.

yo he aprendido a querer al saber lo que es no ser querido. Mi padre estaba seguro de que iba a ser un criminal el resto de mi vida y que iba a acabar en la cárcel, como mi hermano Anthony (a los 18 años estuvo detenido por tratar de robar un auto con un amigo, además de portar un arma de fuego de un policía)”. ¿Qué ha dicho Alain Delon de las declaraciones de su hijo menor? No mucho, pero ha sido tajante y en una ocasión le escribió al director de la revista suiza L’illustré recriminándolo por publicar acusaciones sin revisar su veracidad, mientras que a Le Parisien le confesó que estaba horrorizado y devastado, al igual que su exmujer y su hija. “Mi hijo solo da entrevistas sensacionalistas por el dinero”, sostuvo. Pero a veces el tiempo y ciertos sucesos hacen que las aguas se calmen. Cinco meses después de que Alain-Fabien publicara “De la race des seigneurs” (febrero de 2019), una novela que alude una película de su padre y donde todo indica que habla de su familia, a Alain Delon sufrió un ACV, lo que hizo que todo temblara entre sus hijos, en especial con Alain-Fabien, que en un programa de TV (“Sept à huit”) asumió que tuvo miedo de perderlo. “La familia Delon sentada en el hospital en el suelo, llorando a las 2 de la mañana, nunca la había visto. Y nunca pensé que lo vería algún día”, dijo. INFANCIA Y AMORES Alain Delon tuvo una niñez difícil, diferente a la de sus hijos, como más de alguna vez comentó al ser entrevistado. Sus padres –Fabien Delon y Édith Arnold– se separaron cuando tenía unos cuatro años y eso lo hizo sentirse muy solo, ya que vivió en distintos lugares. No terminó sus estudios secundarios; se puso a trabajar en distintas labores (en el mercado, de mozo, portero) y para salir de su ambiente, a los 17 años, ingresó al ejército francés para ir a la guerra de Indochina (1946-1954). A su regreso, fue descubierto en Cannes y pudo ser parte de su primer largometraje, “Quand la femme s’en mêle”, de Yves Allégret. De ahí vino una cinta tras otra, hasta que algo después de “A pleno sol” (donde interpretó al impostor Tom Ripley) llegó Luchino Visconti con “Rocco y sus hermanos”. El resto ya es parte de un cine –y un tiempo– cada vez más nostálgico. Su romance con la actriz austriaca Romy Schneider fue histórico, pero entre medio tuvo un affaire con la modelo y cantante alemana Nico (musa de The Velvet Underground). Ella quedó embarazada de un niño que Delon nunca ha reconocido, Christian Aaron Boulogne (1962), quien después fue adoptado por la madre del actor (el apellido Boulogne es del padrastro de Delon). En 2001, Ari, que es fotógrafo, escribió el libro “L’amour n’oublie jamais” (El amor nunca olvida); en la portada aparece él y su madre.

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

En 2001 entabló su primera demanda de paternidad, la que fue rechazada, pese a eso hasta el cierre de esta edición, Ari ha mantenido que es hijo de Alain Delon y el protagonista de “El gatopardo” sigue negándolo. Volviendo a la relación con Romy Schneider, esta solo tuvo un final cuando él decidió irse con Nathalie Canovas Berthélemy, la madre de Anthony –con quien estuvo casado entre 1964 y 1969–. Después el actor se enamoró de la actriz Mireille Darc y vivieron juntos por 15 años. Mireille fue muy importante para Anthony. De hecho, él ha dicho que fue su madre del corazón. Tras el término con Mireille (con la que siempre fueron amigos, al igual que con Romy Schneider y Nathalie) conoció a la modelo, actriz y escritora neerlandesa Rosaline van Breemen (31 años menor). Con ella tuvo a Alain-Fabien y a Anouchka, la niña de sus ojos. ANOUCHKA, LA IDOLATRADA Anouchka es su albacea y vive en Suiza, junto a su marido, el actor Julian Deremis, y su hijo Lino, de poco más de dos años. Antes de la pandemia, en mayo de 2019, lo acompañó al Festival de Cannes para que recibiera la Palma de Oro de Honor. Un premio por sus 62 años de carrera, que ella le entregó con sus manos. Delon dijo, en medio de las lágrimas, que consideraba que el premio era como un homenaje póstumo dado en vida. “Cuando empecé a trabajar, me dijeron que lo complicado era llegar a trabajar en lo que te gustaba, pero no fue difícil, lo más duro ha sido mantenerse y duré... estuve 62 años (suspiró profundo)... y ahora también sé lo complicado que es marcharse, porque me voy... pero no me iré sin decirles y darles las gracias”, añadió. Palabras emotivas que lo hicieron llorar mientras se despedía de su carrera, su vida. Quienes estaban en la sala de cine dispuesta para la ocasión, lo aplaudieron de pie. Estaba lleno, a excepción de Salma Hayek, que decidió no asistir ya que un grupo de actrices había firmado una petición para que Delon no recibiera el premio por homofóbico y misógino. Un reclamo que se justificó porque en televisión dijo que no estaba de acuerdo con que las parejas del mismo sexo adopten hijos (en 2013). Posteriormente, y a raíz de las entrevistas de Alain-Fabien, asumió que en más de alguna ocasión había abofeteado a una mujer, aunque sostuvo que a él le habían pegado más, y también había sido acosado. Al cierre de esta edición, estaba por comenzar Cannes 2022 y Anouchka Delon posteó una foto de ella y su marido en 2019, cuando el festival homenajeó a su padre. Unos días antes había subido, y como es muy usual, una foto de Alain Delon joven con el texto: “Weekend vibes”, un emoji de pique y el hashtag love. Y es que Anouchka nunca le ha reclamado algo, aunque ha comentado que es difícil para ellos trabajar en el cine dado su apellido. En 2013, junto a él protagonizó la película “El león”. EL PERDÓN DE ANTHONY En cuanto a Anthony –que tiene tres hijas, Lou (26) y Liv (20), de su matrimonio con Sophie Clerico, y Alyson Le Borges (35), fruto de una relación fugaz con la bailarina del Crazy Horse Marie-Hélène Le Borges–, ha seguido dando entrevistas por su libro, destacando que para perdonar hay que comprender. “Mi padre se comportaba así conmigo, porque él mismo era un niño infeliz y abandonado, colocado a los cuatro años en una familia de acogida después del divorcio de sus padres. Cuando tenía 17 años, su madre firmó una renuncia para que fuera a la guerra en Indochina... ¿Es eso amor de madre?”, dijo en una entrevista para Ouest France; mientras que en el programa de televisión “C à vous” (tú decides) reconoció que “no existe la familia perfecta”. “Nosotros nos llamamos Delon y esa es la guinda de la torta”, concluyó.

.


Encuéntralas en tiendas SKECHERS

®

y en SKECHERS.CL SITIO OFICIAL

41


JOHNNY

DEPP

EL JUICIO DE LA DECADENCIA, EL INICIO DE UNA VIDA PIRATA

FOTOS: GETTY IMAGES

Por Lxxx


“Esto no puede ser un sueño, porque si lo fuera, habría ron”, decía Jack Sparrow, el protagonista de “Piratas del Caribe”, quien solía llevar una botella de alcohol en la mano. En la vida real, Johnny Depp también ha sido un bebedor y ha consumido drogas. Así lo reconoció en el juicio que inició en contra de su exesposa Amber Heard, a quien acusó de haber arruinado su carrera en un artículo publicado por The Washington Post. Al cierre de esta edición el juicio estaba por concluir, pero más allá del resultado lo que quedó más que claro es que ha sido una telenovela con acusaciones penosas de un lado y otro. Por Verónica Marinao

FUE IDEA DE JOHNNY DEPP QUE JACK SPARROW HABLARA CON ESE CURIOSO MOVIMIENTO DE LABIOS y esa entonación que muchas veces hay que descifrar. Cuando estaba haciendo las primeras escenas de “Piratas de Caribe”, los productores le pidieron que moderara un poco su actuación. Pero, pensó él, si les inquietaba, es porque estaba logrando lo que quería. Así que lo exageró más aún: si había propuesto que el excéntrico protagonista fuese bueno para beber, ahora era un alcohólico de tomo y lomo. Uno que iba con su botella en la mano hasta bañarse (es una forma de decir, se entiende). “Esto no puede ser un sueño, porque si lo fuera, habría ron”, decía el personaje en una de las escenas. Y Depp, sabemos, también ha tenido una vida de excesos, en ese sentido es un Jack Sparrow del siglo XXI, y en reciente juicio contra su exesposa, la actriz Amber Heard, admitió sin tapujos haber usado con frecuencia drogas y alcohol mientras estaban casados. Lo que jamás va a soportar eso sí –y lo ha dicho muchas veces– es que lo traten de “maltratador”. Alcohólico, sí, claro; drogadicto, ya, pero rehabilitado dice; pero abusador, no. Como decía el mismísimo Sparrow “me puedes matar, pero nunca podrás insultarme”. Después de ser la gran promesa de Hollywood y uno de los actores más talentosos de su generación, hoy protagoniza un culebrón de bajo presupuesto y grueso calibre que se transmite a diario por la TV estadounidense, una telenovela decadente que incluye la historia del día en que Amber le habría dejado de heces humanas sobre su cama y mensajes de texto de Depp a su enfermera hablando de su pene. Todo muy “elegante”. El otrora joven Manos de Tijeras acusa a su exmujer de “haber arruinado su reputación y su carrera”, cuando en el 2018 ella declaró al Washington Post que había sufrido violencias domésticas dos años antes (es decir cuando estaban casados) aunque no nombró a Depp. Por culpa de ese artículo, a Depp lo sacaron de la sexta entrega de “Piratas del Caribe” y, según los expertos financieros que presentó su defensa, esa cancelación le significó una pérdida de 22,5 millones de dólares. En los tribunales, la teleserie partió así: el actor reclamó 50 millones de dólares de reparación; ella contraatacó pidiendo el doble. Esta demanda se inició dos años después de haber

perdido un proceso por difamación en Londres, cuando atacó al tabloide británico The Sun por calificarlo de “marido violento”. Ante el tribunal de Fairfax, en Virginia, la actriz recordó una crisis de celos durante una estancia en Francia. Según contó, Depp no soportó que hubiese rodado una escena de sexo en una película y no le creyó cuando le dijo que se había usado un doble. Luego de una última discusión violenta en mayo de 2016, durante la cual el actor le habría lanzado un teléfono a la cara, decidió finalmente pedir el divorcio tras un año de matrimonio. “Sabía que tenía que irme. Sabía que no sobreviviría si no lo hacía”, dijo. “Tenía mucho miedo de que se terminara mal para mí y no quería realmente dejarlo, lo amaba tanto”, dijo entre sollozos. Y luego agregó que él se tornaba agresivo bajo los efectos de la droga y el alcohol y que eso, de pronto, se volvió cotidiano: “El monstruo era esa cosa que ahora era normal y no la excepción. La violencia era ahora normal”. Sus abogados mostraron fotos en las que parecía tener la parte derecha del rostro marcada por el golpe del teléfono. El 27 de mayo de 2016 demandó a su entonces marido por violencia doméstica y pidió una orden de restricción en su contra para “cambiar los cerraduras de su apartamento y poder dormir bien”. Hasta el cierre de esta edición, el nivel de la teleserie era que Amber decía que las heces no eran humanas, sino de perro. Y Johnny argumentaba que eso era imposible porque sus dos Yorkshire son chiquititos, entonces el tamaño y la forma no corresponderían... No hubo sexta parte de “Piratas del Caribe”, pero perfectamente al final del juicio, en medio de este “himno” a la decadencia podría entrar Jack Sparrow con una de sus frases recordadas: “¿Una boda? ¡Me encantan las bodas! ¡Que corra el ron!”. Pero Paul McCartney le tiró un gran salvavidas en medio de toda esta decadencia: el 7 de mayo reprodujo un video de su amigo Johnny acompañándolo en la guitarra en un concierto reciente en Seattle. Imposible pensar en un mejor apoyo cuando el barco se está hundiendo...

.

43


Gossip

Por Sole Hott

SER OCTOGENARIO E S TÁ D E M O D A Anthony Hopkins es uno de los nuevos rostros de la marca de lujo española Loewe, demostrando que la diversidad en el mundo de la moda no está perdida. A sus 84 años, el reconocido actor –“El padre”, “El silencio de los inocentes”, “Lo que queda del día”, “Leyendas de pasión”– posó frente el lente del fotógrafo alemán Juergen Teller, como un auténtico ícono de estilo, con pose relajada y gesto sonriente, luciendo un estampado de donuts de colores que revolucionó las redes sociales.

EL PRECIO DE V O LV E R

Jared Leto se caracteriza por su talento camaleónico frente a la cámara. Sin embargo, lo que llama más la atención es su capacidad de verse eternamente joven. A sus 50 años, no luce de la edad que dice su cédula de identidad y si bien la genética de su madre, que a sus 69 años tampoco se ve de la edad que tiene, podría ser la respuesta, el cantante ha dicho en reiteradas ocasiones que cuida mucho lo que come, es vegano, no consume carne, lácteos, azúcar o sal, y rara vez rompe la dieta.

44

R E V I S TAV E LV E T. CL | M AY-JU N 2 0 2 2

UN BUEN AMIGO Michelle Williams se refirió a los duros momentos que pasó tras la muerte de su exmarido y padre de su hija, Heath Ledger. En una entrevista a Variety, la actriz contó los cambios que tuvo su vida y el apoyo de su amigo cercano Jeremy Strong, la estrella de “Succession”, quien se fue a vivir con ella para ayudarla con su hija. “Jeremy cargó el peso del corazón roto de una niña y fue suficientemente sensible para acercarse a ella”, reveló la actriz.

FOTOS: GETTY IMAGES

A LOS 50 AÑOS, SIEMPRE JOVEN

Luego de pasar 15 meses alejada, Charlene de Mónaco volvió a la vida pública junto a su marido, el príncipe Alberto, y sus mellizos, Jacques y Gabriella. Según la revista francesa Voici, este regreso ha tenido un precio de 12 millones de euros al año y ventajas familiares, acordados entre el príncipe y la sudafricana a través de un confidencial contrato multimillonario. Dentro de las cláusulas se encuentra la nacionalidad monegasca de Gareth Wittstock, hermano de la princesa.


45


RET RO

¡Grande, Pa! Por Verónica Marinao

RITA, LA PERRITA POODLE DE LA FAMILIA MÁS QUERIDA DE ARGENTINA, moría en uno de los capítulos de “Grande Pa” –algo que, entre paréntesis, le cargó al protagonista, Arturo Puig, porque fue un recurso efectista para competir con la transmisión de un importante partido de fútbol–, pero en la vida real la mascota pertenecía a Gabriella Allegue, la más pequeña de las actrices, quien interpretaba a Flor. Poco después de que la serie dejó de emitirse, Rita se enfermó de madrugada, y su dueña la llevó a una clínica veterinaria. Pero no llegó sola. Fue junto a todas las “chancles” de la historia: Josefina (Nancy Anka) y Angie ( Julieta Fazzari). El dueño del hospital canino definió el momento “como

46

una escena salida de la ficción”. Las jóvenes actrices se habían hecho muy amigas. Tanto así que actualmente tienen un grupo de WhatsApp en el que también está su “madre adoptiva”: María (la actriz María Leal, de 74 años). Hablan cada semana y, cuando se juntan a comer y suben fotos en Instagram, Puig les reclama y les pregunta por qué no lo invitaron. Han pasado más de 30 años desde que se emitió el primer capítulo de la serie fenómeno: estuvo al aire desde 1991 hasta 1994. Cada miércoles a las 21 horas el país se paralizaba y, hasta hoy, a Puig (77 años) le gritan “¡Grande, pa!” en la calle. Fueron tres años al aire y un rating récord: más de 60 puntos. Acá en Chile se transmitió poco

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

Han pasado más de 30 años desde “Grande Pa”, protagonizada por Arturo Puig y María Leal, dos grandes del teatro argentino, y las “chancles”, Josefina (Nancy Anka), Angie (Julieta Fazzari) y Flor (Gabriella Allegue).

después diariamente, pero también con muy buen rating. Además, la dieron en Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador y Paraguay, y tuvo una versión brasileña, “Grande Pai”, y una portuguesa, “Super Pai”. Claro que el éxito le jugó en contra a Puig. Él mismo ha contado que durante tres años no le ofrecieron trabajo porque quedó marcado como el “padre bueno” de “¡Grande Pa!”. “Me salvó que me llamaron para hacer ‘Cristales rotos’, que era la última obra de Arthur Miller, donde yo tenía un personaje totalmente diferente”. Gracias a él, María Leal fue su coprotagonista: un día soñó que ella grababa el capítulo piloto con él y se lo dijo a los productores. Ambos ya tenían una carrera importante y son

muy respetados por su gran talento y versatilidad. María Leal saldrá en la próxima temporada de la serie “El Marginal” y Puig está retomando los proyectos teatrales que estaban detenidos a causa de las restricciones provocadas por el Covid. De las chancles, solo Nancy Anka siguió una carrera como actriz –aunque con altibajos–; Julieta Fazzari ha trabajado como conductora, y Gabriella Allegue es profesora de inglés. En abril pasado se publicaron fotos de la casa donde se grababa la serie y se filtró que quedaba cerca de Parque Chacabuco, algo que no debe haber hecho gracia a los dueños, porque seguramente muchos fans harán fila para tomarse fotos y subirla a sus redes con el hashtag lógico: #Grandepa!.

.


47


“SÉ QUE MI HIJA ESTARÁ MUY ORGULLOSA DE NOSOTROS”

Saavedr

P OR TA DA

Francisco El animador de Canal 13 pasa por su mejor momento y como papá del año es el protagonista de nuestro especial por el “Día del Padre”. Además, esta es su entrevista más íntima desde que la pequeña Laura llegó a su vida y a la de Jorge Uribe, con quien firmó el Acuerdo de Unión Civil en 2018. Ahora, esperan casarse gracias a Ley de Matrimonio Igualitario y que lleguen más hermanos para Laura. Por Jon Reyes Fotos Matías Rojas Producción y estilismo Andrés Fernández Makeup Julio Olguín Barbero Matías Núñez Asistente producción María Paz Petit-Bon Asistente Fotografía Gustavo Mansilla Agradecimientos Galería Patricia Ready e Interdesign.


PANCHO SAAVEDRA LLEGA HASTA CANAL 13 MUY RELAJADO Y SONRIENTE, SE LE NOTA FELIZ. No es para menos, este año, junto al abogado Jorge Uribe, se convirtieron en padres de la pequeña Laura, que llegó a cambiarles la vida. Se sienta en un sofá y lo primero que hace es sacar su celular y mostrar fotos de su hija; le brillan los ojos, cuenta un par de anécdotas y se emociona más de alguna vez en el transcurso de esta conversación con Velvet. Laura ya tiene cuatro meses y este feliz papá primerizo cuenta que no ha sido difícil adaptarse a este tremendo cambio en su vida, sobre todo porque ha contado con el apoyo de su familia y de Canal 13, que le dio tres meses de postnatal, algo que no ocurre para las parejas de hombres que firman al Acuerdo de Unión Civil, como

“Pájaros en la cabeza”, instalación de Bernardo Oyarzún en Galería Patricia Ready. Sweater Banana Republic


T EM P OR A TA DA

“YA ME

PROPUSIERON MATRIMONIO”,

confidencia el animador.

Zapatillas adidas Originals, pantalón y polera Banana Republic y chaqueta Hugo Boss.

50

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2


Total look Banana Republic

“Cuando llego, la Laurita abre los ojos y ya me reconoce, me pego siestas en donde me la pongo en mi pecho y dormimos dos horas juntos. Con mi marido nos organizamos mucho y muy bien y nos vamos adaptando. Mudamos, jugamos con ella y está rodeada de amor”. Total look adidas Originals

su caso en 2018, ni para dos hombres que deciden casarse bajo la nueva ley de matrimonio civil y que quieran ser padres. Su vida laboral es intensa y su carrera la ha construido a punta de esfuerzo y dedicación, por ejemplo, en estos días se encuentra grabando una nueva temporada de “Lugares que hablan”, el programa que lo conectó con lo más profundo de nuestro país y su gente. También nos comenta que ya considera una nueva temporada de “Socios de la Parrilla” y está tratando de coordinar los tiempos con su amigo Jorge Zabaleta para hacer otra más de “Socios por el Mundo”, que ha sido un éxito por las pantallas del 13. En julio, adelanta, se irá de gira junto a Zabaleta, Stefan Kramer y Pedro Ruminot con “Socios en Vivo”, un show que recorrerá todo Chile con más de treinta funciones. A todo eso se suma una

participación especial que tendrá en la película “Papá al rescate”, protagonizada por Benjamín Vicuña y Jorge Zabaleta, una comedia de aventuras y emociones realizada por 13Films (la nueva plataforma de Canal 13) y producida por Rizoma Films. –Hace poco se aprobó en nuestro país la Ley de Matrimonio Igualitario. ¿Tienen planes de casarse con Coke? –La ley actual tiene muchos vacíos, como por ejemplo que dos papás no se puedan tomar el postnatal si trabajan en una empresa privada… Pero sí, está en nuestros planes, nos vamos a casar. No sabemos cuándo, pero ya me propusieron matrimonio. –¿Cómo fue esa propuesta? –Me hubiese gustado casarme al principio. El Acuerdo de Unión Civil fue el paso previo a esta Ley de Matrimonio Igualitario… Con

51


T EM P OR A TA DA

LA CLÁSICA RISA DE PANCHO SAAVEDRA ES PARTE DE SU MARCA REGISTRADA. Le fluye en momentos de alegría como cuando recuerda la noche en que por primera vez vio a su marido –en la que justo la mítica FRANCIS FRANÇOISE DEL BÚNKER LE ESTABA HACIENDO BROMAS AL ANIMADOR–, o CUANDO CUENTA ANÉCDOTAS VIVIDAS CON SU PARTNER TELEVISIVO, JORGE ZABALETA.

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2


Total look Hugo Boss. Silla en Interdesign

Con Laurita.

el Acuerdo de Unión Civil seguíamos siendo personas clase B en este país y creo que todavía, a pesar de la aprobación del matrimonio igualitario, se siguen marcando muchas diferencias. Hoy no existe un postnatal para padres hombres. Una persona que trabaje en el aparato público no puede tener un postnatal, solamente los seis días que son necesarios, por eso sigue siendo una ley con ripios. Afortunadamente nosotros tenemos a nuestras madres y a Magna, que trabaja con nosotros en la casa y que a esta altura es miembro de nuestra familia. Entre todas se organizan para ayudarnos. ¿Pero qué pasa con esos padres que no tienen la misma suerte? De propuesta de matrimonio no hubo mucho porque es un tema que teníamos conversado hace un tiempo, pero Coke me lo propuso y estoy feliz. –¿Cuánto tiempo llevan juntos? –Cinco años, pero nos conocimos hace ocho. –¿Cómo se conocieron? ¿Por Internet o a la antigua? –(Aquí aparece por primera vez en nuestra conversación esa risa tan característica de Pancho). ¡A la antigua! Nos conocimos en una discotheque, en el Búnker. Jorge se acuerda que yo estaba en el escenario porque la mítica transformista Francis Françoise me estaba agarrando para el chuleteo. Cuando me bajé del escenario, lo vi y me gustó. Ahí nos conocimos, pero en esa época yo estaba viviendo la vida loca, tenía 31 años. Había tenido un pololeo anterior y no había quedado muy bien. Conocí al Coke y empezamos a salir cerca de un mes y medio, en una época en que no había redes sociales, solo Fotolog (vuelve a reír). Bueno, y yo pelaba un poco el cable. Ahí Coke me dijo: “¿Sabes qué? Para lo que a ti te pasa, existen personas que han estudiado cinco años, así que chao, nos vemos”. Y me pateó mandándome al psicólogo. –¿Hiciste terapia? –No, no fue necesario. Saber que podría haberme perdido la oportunidad de estar con Coke fue un zamarreo en que la vida me dijo déjate de leseras. Después de un tiempo nos reencontramos, cuando me escribió por Facebook preguntándome si me acordaba de él y le respondí que obvio que sí. Él había estado viviendo en Canadá por muchos años, había regresado recién a Chile, nos juntamos a tomar un café y no nos separamos nunca más. –¿En qué momento nace la necesidad de ser padres? –Siempre quise ser papá; vengo de una familia grande y no me imaginaba la vida tan solo. Respeto profundamente a la gente que por opción decide no tener hijos, no criar sobrinos, porque cada uno es dueño de hacer lo que quiera con su vida. En nuestro caso, pololeamos un tiempo y al año empezamos

53


P OR TA DA

a vivir juntos; él es abogado y yo trabajo en la tele, entonces teníamos ritmos muy frenéticos y cuando llegó el encierro por la pandemia, nos conocimos mucho más. Ahí tomamos la decisión de ser padres y tuvimos la conversación de cómo nos imaginamos la vida en adelante. Ese fue el momento en que nos pusimos en campaña. “EL PAÍS NO LOGRA EVOLUCIONAR PORQUE TODO ES PREJUICIO” El miércoles 9 de febrero pasado, Laurita llegó a las vidas de Pancho Saavedra y Coke Uribe. “Ha sido todo muy heavy, hicimos talleres antes de todo. Alison Mandel, que es muy amiga nuestra, nos mandó un montón de material, pero al momento de tener a tu hija en los brazos todo se te olvida porque es una criatura tan frágil en tus manos que te da miedo todo, pero también ahí te das cuenta de que el instinto empieza a actuar. Los tres primeros días no duermes nada y después cada tres horas. Las enfermeras que estaban nos decían muchas cosas y nosotros no teníamos práctica, somos primerizos”, comenta. También destaca que las abuelas han sido fundamentales, en todo. Además, ellas les han enseñado la importancia de los roles. “Hay niños que han sido criados solo por una madre, o por un padre, o la abuela. Hace años me enfrenté con Ana Sol Romero en un capítulo de ‘Vértigo’ donde ella no validaba mi argumento de que dos hombres pudieran ser papás. Fue un round muy fuerte, porque hay mucha gente que todavía piensa que dos papás no pueden criar a un niño o niña. ¿Prefieren ver niños encerrados en el Sename? El país no logra evolucionar porque todo es prejuicio”. Mientras se veía el tema del matrimonio igualitario, Francisco contactó a varios senadores que eran parte de la comisión a cargo. “Les mandé una carta por WhatsApp y uno de ellos que iba a votar en contra, finalmente votó a favor, el senador Rodrigo Galilea. Mi hija tiene el derecho a tener dos papás que la aman”, al decir estas palabras con una firme convicción se emociona y se desborda al mencionar a Laurita. “Sé que mi hija estará muy orgullosa de nosotros. Ya la inscribimos en el Registro Civil y que sea hija de Jorge Uribe y Francisco Saavedra es muy potente. El Registro Civil nos felicitó. He recibido tanto cariño de la gente, sobre todo de la gente del campo. No faltan los haters en las redes sociales y como yo soy picota, a veces, respondo, pero siento que la gran mayoría de los chilenos está a favor del amor y la minoría del odio de las redes sociales ”. –¿Te consideras un activista de la comunidad LGBTQ? –No me considero un activista, pero creo que he sido muy activista desde el silencio. No todos tienen las mismas maneras de hacerlo y lo mío responde también a cómo me fui asumiendo. Nunca he negado ser quien soy, pero decidí hacerlo público recién el año pasado cuando le di una entrevista a Martín Cárcamo, quizás porque cargaba con muchas mochilas que me las he ido sacando de a poco. Siento que me saqué un tremendo peso de encima. Después de todo, es mi vida, es natural y es como la de cualquier ser humano. Los procesos son bien personales y creo que nadie tiene que exigirle nada a otra persona, sobre todo en una sociedad que aún sigue siendo un tanto homofóbica. –¿Cómo ha sido la relación con tu papá? –Siempre buena. A mi papá le conté que era gay el mismo año que firmé el Acuerdo de Unión Civil, yo estaba comprometido y mi papá no sabía. En realidad, él lo sabía, pero no quería asumirlo

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

y ese mismo día le dije, “papá soy gay y me voy a casar. Si te va a dar el infarto que te de doble de una”. Él me quedó mirando y se le cayó una lágrima, ahí le dije que por favor parara porque yo era el mismo que hacía cinco minutos atrás. Lo primero que me preguntó es si alguien había abusado de mí. Y no lo culpo por eso, porque es de una generación distinta, por eso tampoco culpo a muchas personas que en su ignorancia juzgan. Tampoco nos olvidemos que estuvimos 17 años en una dictadura y las mentes eran otras. Después me preguntó dónde me iba a casar y le dije que en Curicó y me respondió que “qué iba a decir la gente”. De hecho, sé que ahora se arrepiente de no haber invitado a dos amigos suyos… Hoy es el hombre más orgulloso de su hijo y de las decisiones que he tomado. Adora a su yerno y es el abuelo más chocho que pueda existir. –¿Cómo viviste tu adolescencia? –Yo viví una adolescencia muy castigadora porque estudiaba en el Instituto San Martín de Curicó, de los Hermanos Maristas. Todo era sobre la base de la culpa. Me acuerdo haber ido una vez a la capilla del colegio, a los catorce años, rogándole a Dios no sentir que me gustaran los hombres. A la primera que le conté fue a mi mamá. Ella me dijo que había llorado un día entero, pero que al despertarse a la mañana siguiente se había dado cuenta de que yo seguía siendo el mismo. Esa fue la misma frase que cinco años después le repetí a mi papá. LA VIRGEN DE LA TIRANA –¿Es verdad que Jorge Zabaleta será el padrino de Laura? –(Ríe). No, eso lo dijimos en broma en algún momento y un medio lo agarró y lo publicó. Jorge es uno de mis mejores amigos. Antes solo éramos compañeros de trabajo en Unimarc, pero llegó la pandemia y nos unimos para hacer el live de “Socios_” que después derivó en “Socios de la Parilla” y ahora “Socios por el Mundo”. Cuando le conté que quería ser papá, él adaptó todo su calendario. Por eso que “Socios por el Mundo” lo grabamos en Navidad y Año Nuevo, él dijo “si la Laurita llega en febrero, grabemos ahora o si no, no vamos”. Él sacrificó esas fechas al no estar con su familia. Somos grandes amigos, lo quiero y lo respeto mucho. Laura tendrá varios padrinos serán los hermanos de Coke y los míos. –Ahora que tienes una hija, ¿cómo es tu rutina? –Como te decía, nuestras madres y la Magna, que nos acompañó a recibir a Laura, nos ayudan mucho. Con Coke nos turnamos. Las papas le tocan cada tres horas y siempre vamos juntos los tres al pediatra. Trabajo semana por medio y el canal me dio tres meses de postnatal, ahí te das cuenta de que el apego es tan importante. Cuando llego, la Laurita abre los ojos y ya me reconoce, me pego siestas en donde me la pongo en mi pecho y dormimos dos horas juntos. Con mi marido nos organizamos mucho y muy bien y nos vamos adaptando. Mudamos, jugamos con ella y está rodeada de amor. Dos hombres pueden criar, el resto es mezquindad y egoísmo. –¿Han pensado en más hermanos para Laura? –Sí, claro. Yo quiero una familia grande. Ojalá que algún cura la quiera bautizar y si ninguno quiere la bautizaremos presentándosela a la Virgen de la Tirana, y siendo nosotros mismos que con nuestro amor bendigamos a nuestra hija para que siempre esté protegida. Yo voy todos los años a pagarle una manda por eso siento que ella nos protege. Estoy profundamente enamorado de mi hija. Este es el amor más grande que uno puede sentir en la vida.

.


“Sé que mi hija estará muy orgullosa de nosotros. Ya la inscribimos en el Registro Civil y QUE SEA HIJA DE JORGE URIBE Y FRANCISCO SAAVEDRA ES MUY POTENTE”.

Polera y pantalón Banana Republic. Abrigo Hugo Boss.

55


&Ocio

Cultura

PEL Í C UL AS | T E AT R O | DAN Z A | SE R I ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

Por Francisca Olivares

BANSKY EN EL GAM Hasta el 31 de julio, GAM exhibirá “The art of Banksy: “Without limits”, una muestra de 160 obras que tributan a Bansky a través de grabados, fotografías, litografías, esculturas, murales e instalaciones de video. La exposición ha estado en ciudades como Estambul, Ámsterdam, Melbourne, Berlín y Seúl. Ahora, ¿quién es Bansky? Esta pregunta se ha hecho miles de veces y al cierre de esta edición nadie podía responderla todavía, solo se sabe que es un artista callejero de identidad desconocida con creaciones donde mezcla poesía e irreverencia. Una de las más conocidas y conmovedoras es “Girl with a balloon”, con una niña que pierde un globo rojo en forma de corazón y que fue pintada por primera vez en 2002, en una pared del South Park de Londres. Otra es “Soldier throwing flowers”, en la que se aprecia a un hombre con la cara tapada tirando un ramo de flores. El origen de Bansky estaría en Bristol, Inglaterra, la ciudad donde, a principios de los 90, surgieron sus primeras obras. Además, GAM organizará conversatorios sobre temas de arte urbano. Más información en gam.cl.

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


LOS PREMIOS TONY V U E LV E N A L R A D I O C I T Y MUSIC HALL Si hay una noche fascinante para los amantes de Broadway, es la de los Tony Awards. Este año corresponde a su versión 75 y se realizarán el domingo 12 de junio en el Radio City Music Hall de Nueva York. Se espera un gran espectáculo, ya que tras los últimos años de pandemia, el teatro neoyorquino, como tantos del mundo, vivió el duro cierre de sus salas. Para más detalles de la emisión hay que ingresar a www.tonyawards.com.

Rvyo x

“IRMA VEP” VIOLA DAVIS DESDE EL CORAZÓN La actriz Viola Davis –cuatro veces nominada al Oscar y ganadora de un premio de la Academia por “Fences” (2016)– acaba de lanzar “Finding me”, su autobiografía, donde habla sobre su infancia, la cual estuvo marcada por la pobreza, los abusos y el dolor. Actualmente se la puede ver en la serie “First ladies” de Paramount+, donde interpreta a Michelle Obama, mientras que Michelle Pfeiffer tiene el papel de Betty Ford y Gillian Anderson el de Eleanor Roosevelt.

Esta miniserie de HBO –creada, escrita y dirigida por Olivier Assayas– se basa en la película del mismo nombre de 1996 y es protagonizada por la actriz sueca Alicia Vikander, quien interpreta a Mira, una estrella de Hollywood que desilusionada de su carrera llega a Francia a protagonizar “Irma Vep”, un remake del cine mudo francés “Les vampires” (1915). Su debut se programó para el Festival de Cannes (que concluye este sábado 28 de mayo). El estreno está previsto para el 6 de junio.

VINILO “BREAKING BAD” Para los fanáticos de “Breaking Bad”, que tuvo a Bryan Cranston y Aaron Paul de protagonistas, este vinilo con el soundtrack original de la serie estrenada en 2008, puede ser un muy buen regalo que estará disponible en Amazon desde principios de junio. Ya está la preventa.

MUÑECAS JAPONESAS EN PROVIDENCIA

En “First ladies” de Paramount+, Michelle Pfeiffer (Betty Ford), Viola Davis (Michelle Obama) y Gillian Anderson (Eleanor Roosevelt).

Para conmemorar los 125 años de amistad entre Japón y Chile, la embajada de ese país, junto a la Fundación Cultural de Providencia, presentan “NINGYŌ: Arte y Belleza de las Muñecas Japonesas”. Una muestra itinerante de la Fundación Japón que ha viajado desde 2020 y exhibe 66 muñecas de variados estilos y materiales, como arcilla, madera, plástico, tela y papel. De lunes a sábado, de 10 a 18 horas. Hasta el 15 de junio en la sala mayor del Palacio Schacht. Más información en Facebook: @culturaprovidencia - Instagram: @culturaprovidencia - Twitter: @culturaprovi.

.


PEL Í C UL AS | T E AT R O | DAN Z A | SE R I ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

EN TORNO A “LA H A B I TA C I Ó N R O J A ” D E M AT I S S E “Mattise: Red estudio” es una de las nuevas muestras del MoMA que se centra en la obra del mismo nombre de 1910 y que ha llamado la atención al estar cubierta de rojo. Una obra que es considerada una de las más influyentes del museo neoyorquino y que representa el taller del artista expresionista francés (1869-1954) en la ciudad de Issy-les-Molyneaux, en las afueras de París. Hasta el 10 de septiembre de 2022.

ARTE EN M100 En la Galería Concreta, los artistas Francisca García y Mario Navarro exponen la muestra “Morir un poco”, la cual es una creación bipersonal en la que reflexionan en torno a la historia social y política de Chile, tomando como punto de partida la película chilena “Morir un Poco” (1966) de Álvaro Covacevich. Hasta el próximo 19 de junio en Centro Cultural Matucana 100. Más información en www.m100.cl.

BIRGITTE NYBORG DE MINISTRA DE RR.EE La ex Primera Ministra de Dinamarca, Birgitte Nyborg (Sidse Babett Knudsen), ahora es ministra de Relaciones Exteriores. Un esperado retorno de la serie política dramática “Borgen” que ahora se tiene que enfrentar ante problemas relacionados con el cambio climático y el conflicto de las súper potencias en el control del Ártico. También reaparece la periodista Katrine Fønsmark (Birgitte Hjort Sørensen), quien ahora está a cargo del departamento de prensa de una gran estación televisiva. Desde el 2 de junio, en Netflix.

AMORE MIO “Los ángeles ignorantes” es la primera serie original italiana del servicio de streaming Star+. Son ocho episodios y cuenta la historia de Antonia (Cristiana Capotondi), quien después de la inesperada muerte de su marido (Luca Argentero) se entera que tenía una relación con un joven llamado Michele (Eduardo Scarpetta), por lo que empieza a investigarlo y a conocer su mundo. Como referencia, Scarpetta es Pasquale en “La amiga estupenda” y Argentero es el espléndido doctor Andrea Fanti en “Doc”.


DESCUBRE EL BRILLO Y LOS INTENSOS COLORES DE LA

NUEVA LÍNEA DE TELEVISORES DE

LG ELECTRONICS La experiencia de visualización nunca fue tan nítida como la de los modelos OLED, OLED evo y QNED de LG Electronics, la destacada marca surcoreana. Sin duda, una nueva gama de televisores de última generación. LG ELECTRONICS SUBIÓ UNA VEZ MÁS LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD CON LA PRESENTACIÓN DE SU LÍNEA DE TELEVISORES 2022. La nueva gama de pantallas OLED y OLED evo – generación A2, C2, Z2 y G2– ofrece una experiencia de visualización única gracias a su nivel de brillo. Además, la línea QNED suma innovadoras series para cerrar un completo line up de pantallas con los colores más intensos del mercado. “Este lanzamiento marca el inicio de un futuro brillante para el entretenimiento en el hogar, de la mano de una nueva gama de televisores de última generación. Los desafíos del mercado son cada vez más retadores, es por esto que la luminosidad, claridad, detalle y realismo son las características diferenciadoras de nuestros productos. Vivir una experiencia única de visualización es una realidad gracias a los televisores OLED, OLED evo y QNED”, explica Ariel Melnick, Gerente de Marketing de LG Electronics. El año pasado estuvo marcado por un importante aumento del mercado de televisores y el encierro fomentó la compra de aparatos tecnológicos que ofrecen experiencias para mejorar la calidad de vida en casa. Esta vez, la marca surcoreana apuesta por el brillo y colores intensos para deslumbrar a los consumidores. “LG Electronics ha estado siempre a la vanguardia de la tecnología, innovando en la industria y desarrollando televisores con los más altos estándares de calidad. La nueva generación busca seguir marcando tendencia y ofrecer la mejor resolución e imagen a los consumidores”, comenta Ignacio Blanco, Brand Manager de Televisión de LG Electronics.

MÁS BRILLANTE QUE NUNCA Las exitosas líneas de televisores OLED y OLED evo actualizan su line up con las nuevas series A2, C2, Z2 y G2. Los televisores OLED C2 de 42” y 48” pulgadas fueron creados para los fanáticos de los videojuegos, gracias a su procesador a9 y algoritmos de imagen avanzados brindan una imagen en promedio 20% más brillante. El OLED G2 evo Gallery Design ofrece una experiencia más brillante que nunca, junto a un diseño de galería que abraza la pared logra un equilibrio entre forma, calidad y estilo de vida. Finalmente, entre los modelos destacados de este año llega OLED Z2 8K, el top de línea de la próxima generación de entretenimiento premium en 8K, con más de 33 millones de píxeles OLED auto iluminados que se unen para dar vida a una resolución nunca antes vista. COLORES INTENSOS La reconocida línea de televisores QNED, que gracias a su tecnología de puntos cuánticos y NanoCell logra colores nunca antes vistos, suma las series QNED80 y QNED85. El modelo QNED80 está hecho para seguir la acción de películas, deportes y juegos con una frecuencia de actualización rápida, manteniendo los colores nítidos siempre. La pantalla mejora el contraste y reduce el efecto halo para lograr una imagen más clara. El modelo QNED85 trae lo último en retroiluminación MiniLED, permitiendo disfrutar de colores intensos desde las partes más brillantes hasta las más oscuras, además de mostrar una imagen realista más profunda.

.

LG STANBYME

MOVILIDAD INALÁMBRICA La tecnología del futuro llegó a Chile con StanbyME, una pantalla inalámbrica de 27” pulgadas que, gracias a su base con ruedas, permite al usuario moverla libremente y ajustarse a su estilo de vida. “Gracias a su forma y funcionalidad sin precedentes, StanbyME es la solución perfecta para los hogares multifuncionales de hoy donde las personas no tienen que salir para poder trabajar, cocinar o entretenerse; sino que pueden hacerlo todo desde un mismo lugar”, destaca Bastián Sobarzo, Brand Manager de Audio de LG Electronics. La pantalla funciona gracias a una batería incorporada que se une a un soporte móvil con ruedas ocultas, permitiendo tres horas de visualización antes de recargar. Además, Chile es el primer y único país de Latinoamérica en comercializar el producto para el público, superando así los diseños de pantallas convencionales que ofrece el mercado.


T EM A

Amor

pasional La destacada autora chilena –“Contigo en la distancia”, “El revés del alma”–, acaba de lanzar su reciente novela “La naturaleza del deseo”, donde se vive la intensa historia de amor entre una escritora y un abogado.

LA HISTORIA DE LA NUEVA NOVELA DE CARLA GUELFENBEIN es sobre una pareja que construye durante años una intensa relación, paralela a la vida que cada uno lleva en su país, reuniéndose en distintas ciudades del mundo y manteniendo una obsesiva comunicación escrita y telefónica. La protagonista –S– es una escritora que vive en Londres y que se ha separado hace un tiempo tras la muerte de su hijo. Ella, al conocer a F, un abogado chileno atractivo y presuntuoso, se le despierta el deseo de forma inmediata

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

y voraz, y se rehabilita en el cariño, la confianza y la capacidad de disfrutar. Pero los desencantos están lejos de acabarse. Ganadora del Premio Alfaguara 2015 por “Contigo en la distancia”, la escritora chilena Carla Guelfenbein se ha destacado por novelas como “El revés del alma” (2002), “La mujer de mi vida (2005)”, “El resto es silencio” (2008), “Nadar desnudas” (2012) y “La estación de las mujeres” (2019). Editorial Alfaguara. 296 páginas.


´

61


M UN DO

MET GALA

2022

El renacer de la Edad Dorada de NYC Para el evento benéfico más grandioso del mundo de la moda, Anna Wintour –inspirada en la serie de Julian Fellowes que está en HBO Max–, convocó a las más diversas celebrities en torno al luminoso momento estadounidense de fines del siglo XIX. Blake Lively con su homenaje a la Estatua de la Libertad, Kim Kardashian llevando el vestido con que Marilyn Monroe le cantó “Happy Birthday” al presidente Kennedy y Sarah Jessica Parker luciéndose como siempre, fueron parte de una alfombra roja que no dejó a nadie indiferente. Por Jon Reyes Fotos Getty Images

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


BILLIE EILISH BLAKE LIVELY

GIGI HADID

DENÉE BENTON

ALESSANDRO MICHELE Y JARED LETO.

KIM KARDASHIAN GLENN CLOSE SARAH JESSICA PARKER

KIM KARDASHIAN

63


T EM A ANNA WINTOUR

CHRISTINE BARANSKI.

BUD BUNNY KAIA GERBER

VENUS WILLIAMS

JULIANNE MOORE CARA DELEVINGNE

ARIANA DE BOSE

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2

A FINES DEL SIGLO XIX, NUEVA YORK SE PARALIZÓ FRENTE AL HALLAZGO DE THOMAS ALVA EDISON: la luz eléctrica. Un avance que hizo su entrada oficial –y triunfal– en la Gran Manzana de 1879, cuando esta se forjaba así misma día a día, gracias al auge económico que traía la Revolución Industrial. Los grandes edificios comenzaban a aparecer, al igual que el impacto de los trenes, los magnates de la bolsa y las nuevas riquezas que se enfrentaban a las viejas fortunas. Luces, fiestas de salón, majestuosas mansiones (en la ciudad y con vistas al mar), corsés, tocados y vestidos hechos a medida –y también injusticias sociales– fueron protagonistas de lo que se conoce como “The Gilded Age” o la “Edad Dorada”, y que inspiró a la serie homónima de Julian Fellowes (“Downton Abbey”), que está en HBO Max. Anna Wintour, la emblemática directora de Vogue USA y la mujer más poderosa en el mundo de la moda, no quedó ajena al fenómeno y decidió llevarlo a la Met Gala que como era costumbre volvió a realizarse el primer lunes de mayo –por la pandemia de Covid-19 se suspendió la versión 2020 y en septiembre pasado se hizo una primera parte de lo que finalmente concluyó este 2 de mayo–. El dress code del mediático evento benéfico –al que como siempre asistió una increíble mezcla de celebridades y activistas– fue para rendirle honor a la edad dorada de Nueva York y también


65


T EM A

KATY PERRY.

TOM FORD

OTRO DE LOS COANFITRIONES DE LA NOCHE FUE EL DESTACADO DISEÑA-

REGÉ-JEAN PAGE

DOR TOM FORD, QUIEN DIO PIE A UNA

DE LAS PRIMERAS POLÉMICAS PREVIAS A LA GALA AL DECIR QUE ESPERABA

QUE ESTE AÑO LAS CELEBRIDADES, EN ESPECIAL KATY PERRY, NO LLEGARAN DISFRAZADAS.

al glamour estadounidense, algo perfecto si la gala gira en torno a la exposición que estará hasta septiembre próximo en el Costume Institute del MET, “In America: An antology of fashion”. De otra forma, no se explica que Kim Kardashian haya usado el mismo vestido que Marilyn Monroe vistió cuando le cantó el cumpleaños feliz al presidente John F. Kennedy, creado por Jean-Louis. El hecho causó polémica porque la más famosa del clan Kardashian no cabía en el vestido, por lo que tuvo que bajar siete kilos en tres semanas, desatando serios cuestionamientos a la cultura de la dieta y de los estándares de belleza que algunas estrellas entregan. Kardashian fue acusada de promover un mensaje distorsionado y peligroso sobre los estándares corporales. Para muchos, la forma en que Kim se refería de forma graciosa frente a la prensa sobre el “sufrimiento” de encajar perfectamente en el vestido, no tuvo, precisamente, nada de chistoso. Tema aparte fueron sus cuestionados zapatos. Twitter estalló diciendo que había deshonrado el vestido icónico de Marilyn con unos zapatos que usaban las chicas que bailan en los clubes nocturnos. Quien no recibió ninguna crítica sino solo halagos fue la actriz Blake Lively, quien llegó al MET en Versace y en calidad de coanfitriona de la noche, junto a su marido, el actor Ryan Reynolds. Ella sí respetó el dress code y su vestido –que cambiaba de color una vez que sus ayudantes dejaban caer algunas piezas de la confección original– fue en homenaje a la Estatua de la Libertad. Un verdadero espectáculo a los ojos de los millones de televidentes que cada año siguen el evento por televisión y las redes sociales. Otro de los coanfitriones de la noche fue el destacado diseñador Tom Ford (tampoco nos explicamos cómo se mantiene tan bien a sus 60 años), quien dio pie a una de las primeras polémicas previas a la gala al decir que esperaba que este año las celebridades, en especial Katy Perry, no llegaran disfrazadas. Todo esto en alusión a la celebración de 2019, en que el tema central era rendirle honor a

ELON MUSK CON SU MADRE

LOUISA JACOBSON

JANELLE MONAE

SHAWN MENDES

66

JESSICA CHASTAIN

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2

KATE MOSS


67


VANESA NADAL Y EL GENIO DE BROADWAY LIN-MANUEL MIRANDA.

CINTHYA ERIVO

KENDALL JENNER

EL DRESS CODE DEL MEDIÁTICO EVENTO BENÉFICO –AL QUE COMO SIEMPRE ASISTIÓ UNA INCREÍBLE MEZCLA DE CELEBRIDADES Y ACTIVISTAS– FUE PARA RENDIRLE HONOR A LA

EDAD DORADA DE NUEVA YORK Y TAMBIÉN AL GLAMOUR ESTADOUNIDENSE, ALGO PERFECTO YA QUE LA GALA GIRA EN TORNO A LA EXPOSICIÓN QUE ESTARÁ HASTA SEPTIEMBRE

PRÓXIMO EN EL COSTUME INSTITUTE DEL MET, “IN AMERICA: AN ANTOLOGY OF FASHION”. todo lo camp, es decir, todo lo estrafalario en la cultura, el espectáculo y la moda. Aquella vez, la intérprete de “I kissed a girl” llegó disfrazada de candelabro y en el after party al interior del museo se convirtió en una hamburguesa de Moschino. Igualmente, para muchos expertos, esa gala de 2019 será recordada como una de las mejores de todos los tiempos por su espectacularidad. Cómo no recordar los tres cambios de vestuario de Lady Gaga en la escalera de la alfombra roja o Jared Leto en Gucci sosteniendo una replica de su propia cabeza. Esta vez, el actor ganador del Oscar por “Dallas Buyers Club” llegó acompañado del director creativo de la marca italiana, Alessandro Michele, ambos vestidos iguales y con el mismo pelo largo y anteojos de sol. Un total “bitch stole my look”, como diría la fallecida e inigualable Joan Rivers. Pero volvamos a la edición de este año. La nueva favorita de Anna Wintour, Billie Eilish, también cumplió a la perfección el dress code y llegó en un vestido de Gucci como si fuera sacada de una pintura de John Singer Sargent de 1885 y con un corsé que nos trasladaba a la

presentación en vivo de Vogue con que Madonna escandalizó al mundo en los premios MTV de 1990. Menciones honrosas para Denée Benton, parte del elenco de “The Gilded Age”, quien llegó con un hermoso diseño de Prabal Gurung, y también para Glenn Close, quien confesó que siempre había considerado ser muy tímida para este tipo de eventos. De tímida nada porque llegó en un total look fucsia sacado directamente de la última pasarela de Valentino y se prestó para grabar los videos más hermosos al interior del museo. Terminamos este repaso por el Super Bowl de la moda con el ícono de esta convocatoria y de la propia ciudad de Nueva York: Sarah Jessica Parker. La protagonista de “And just like that” y de la aclamada obra que por estos días protagoniza en Broadway, “Plaza Suite”, llegó vestida con un diseño deslumbrante y elegante de Christopher John Rogers en un delicado homenaje a la primera diseñadora afroamericana de la Casa Blanca a fines del siglo XIX, Elizabeth Hobbs Keckley. Una vez más SJP lo entendió todo.

.


N EW I N

FOREO LANZA SU NUEVO DISPOSITIVO: LUNA MINI 3

30 SEGUNDOS DE LIMPIEZA PARA UN GLOW NATURAL Celebridades como la cantante Rita Ora, la tenista Venus Williams y la facialista de Meghan Markle, Nichola Joss, son fanáticas de la marca de “skintech” que ahora lanza Luna Mini 3, un dispositivo muy fácil de llevar que cuenta con una impresionante innovación: el modo “Glow Boost”. FOREO, LA MARCA CON MAYOR CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA DEL “SKINTECH” lanza en Chile la última edición del producto de Luna –la línea más famosa del mundo, que ha cambiado la forma en que más de 20 millones de personas limpian su piel–. ¿Su nombre? Luna Mini 3. Tal y como el resto de la línea de Luna, la Mini 3 está hecha de silicona ultra higiénica, más suave que la seda y remueve el 99,5% de la suciedad de la piel del rostro. Ya sea que hayas hecho deporte o terminado un largo día de trabajo, este dispositivo distribuye 8000 pulsaciones t-sonic por minuto para obtener una mayor limpieza. Las ondas sónicas transdérmicas se dirigen directamente a tu piel, resultando en el incremento de la circulación y exfoliación, además de mejorar la desintoxicación a través de la estimulación de las células de la

piel, dejándola limpia, suave y lista para tu siguiente paso en tu rutina de belleza. Con un tamaño portátil y ligero, la Luna Mini 3 es muy fácil de llevar a todos lados, como en tu bolso del gimnasio o maleta. Además puedes conectar tu dispositivo a tu APP de FOREO para mantener la Luna Mini 3 actualizada. También se puede personalizar el tiempo e intensidad para tu rutina de limpieza. La nueva Luna Mini 3 –en cinco colores: Fucsia, Pearl Pink, Mint, Sunflower Yellow y Midnight black– cuenta con una nueva innovación: el modo “Glow Boost”. Con él no tendrás ninguna excusa para no lavar tu rostro gracias a sus 30 segundos de limpieza, que dejarán tu piel limpia en menos tiempo y con un glow natural. Diseñado para todo tipo de piel, este nuevo lanzamiento permite 400 usos por carga, haciéndolo muy durable para llevar a donde quieras. Sin duda, una gran innovación de FOREO que llega con todo al universo del skintech para tu piel.

.

CÓMO USAR - LUNA MINI 3 Para desbloquear y registrar tu dispositivo, activa el Bluetooth de tu teléfono o tablet, después presiona el botón universal para sincronizar tu FOREO app y registra tus preferencias de limpieza. 1. Remueve todo el maquillaje, humedece la piel y luego aplica el limpiador de FOREO. 2. Presiona el botón universal una vez para el modo de limpieza y dos veces para el modo glow boots. 3. Con movimientos circulares limpia tus mejillas y frente, pásala de abajo hacia arriba en la nariz. 4. Presiona el botón y mantenlo apretado por 3 segundos para apagar el dispositivo. 5. Sigue con el resto de los pasos de tu rutina de skincare.

PRODUCTO DISPONIBLE EN FALABELLA, PARIS, RIPLEY, BLUSH BAR Y DBS CHILE.

69


Co ne xc lu si va

N EW I N

s

s

ps a tr

ola c e sd a as c r a c y

n Disney, Marvel y The Simp o c n ó sons ci a r o b

¡Personaliza tu Smartphone POR LA COMPRA DE UN GALAXY Z FLIP3 5G –EL SMARTPHONE PLEGABLE MÁS IRRESISTIBLE DEL MUNDO–, LLÉVATE GRATIS LA CARCASA Y STRAP QUE MÁS TE GUSTE Y PERSONALIZA TU TELÉFONO.

70

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

LA ERA DE LA PERSONALIZACIÓN ESTÁ AQUÍ Y SAMSUNG LO SABE. En un mundo amenazado por la monotonía de diseños y formas, todos buscamos diferenciarnos con un toque especial en nuestros looks, y también en nuestros dispositivos móviles. Este 2022, Samsung sorprende con una nueva línea de accesorios exclusivos para su nueva serie Galaxy S22 5G y su ya icónico smartphone plegable Galaxy Z Flip 5G, creados en colaboración con increíbles socios: Marvel, The Simpsons, Star Wars y Disney, tres fenómenos culturales presentes en estos nuevos straps y carcasas, intercambiables entre diferentes teléfonos de alta gama de Samsung. En el contexto del lanzamiento de estas colaboraciones en Chile, por la compra de un coqueto e irresistible Galaxy Z Flip3 –la sensación de la última temporada–, te llevas de regalo una carcasa y strap exclusivo a tu elección. ¡Tu teléfono plegable será único y personalizado a tu estilo! Si ya tienes tu Galaxy Z Flip3 –un teléfono que ha conquistado al mundo por su diseño plegable y compacto, muy cómodo para guardar en bolsillos o carteras, además de sus hermosos colores exteriores– compra una carcasa y te llevas un strap de regalo. La nueva línea de accesorios de Samsung permite personalizar el Galaxy Z Flip3 aun más con una maravillosa combinación de carcasas (incluyendo versiones con pie de apoyo desmontable) y straps, con un surtido de colores, personajes icónicos de la cultura popular y texturas increíbles, que harán crecer tu experiencia móvil con estilo y coolness.


Galaxy! 71 MODELOS SEGÚN DISPONIBILIDAD EN SHOP.SAMSUNG.CL


iales ógico. r e t n ma llo ecol o c os un se d a c i abr n tiene f n á st lizació e s o sor i ersona e c c s a ás tu p e l b í c re a d e m n i s st o así q ue e s Todo lados, ASÍ PERSONALIZAS TU NUEVO GALAXY S22 re c i c ¿Te pasa que algunos días amaneces con ganas de cambiar drásticamente de look? Puedes

mostrar distintas facetas de tu personalidad cambiando la carcasa de tu nuevo Galaxy S22, la última entrega de la serie S de Samsung, equipada con la mejor y más potente cámara de foto y video para la creación de contenido nocturno. En esta serie de carcasas de colaboración con marcas, encontrarás diferentes diseños que no pasan desapercibidos, son divertidos y súper jugados, incluyendo opciones con pie de apoyo desmontable, para esos momentos en que necesitas tus manos libres, pero no puedes comprometer el estilo. ¿Quieres ir al siguiente nivel? Otra opción de personalización de tu S22 son los adorables straps, una sofisticada funda de silicona con correa que mantiene tu smartphone seguro en tu mano mientras lo disfrutas. Lo mejor es que el strap lo puedes usar con varios dispositivos, incluidos Galaxy S22, Galaxy 22+ y Galaxy S22 Ultra. Simplemente cambia la correa cuando quieras esa sensación de new look que estás buscando.


73


ADOPCIÓN EN PAREJAS DEL MISMO SEXO

REP OR TA JE

LA REALIDAD SUPERA A LA LEGALIDAD

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2


Antes de que se aprobara la Ley de Matrimonio Igualitario –en diciembre de 2021–, las parejas del mismo sexo podían adoptar si es que uno de ellos lo hacía como “soltero”. De esa manera, familias homoparentales y lesbomaternales eran opciones para que niños de mayor edad o grupos de hermanos pudieran salir del sistema de cuidado alternativo. Aquí contamos las historias de Cristián Escalona y Rodrigo González –quienes son los papás de los hermanos Yanaí, Felipe y Miguel– y Marisol Duarte y Jimena Neira –las mamás de Vicente–.

La familia de @dospapasenchile encanta con sus historias en Instagram.

GETTY IMAGES

Por Claudia Guzmán

EN 2019, CON 16 AÑOS DE RELACIÓN, VIAJES POR MUNDO, CARRERAS PROFESIONALES HECHAS Y UN ACUERDO DE UNIÓN CIVIL YA FIRMADO, el periodista Cristián Escalona y el ingeniero agrónomo Rodrigo González sintieron que ya era momento de ser padres y lo buscaron a través de la adopción. Lo primero que hicieron fue iniciar una ronda de consultas para saber si una pareja de personas del mismo sexo podía lograrlo en un país donde, hasta ese entonces, no existía el matrimonio igualitario (que se promulgó en diciembre de 2021). “Fuimos por Ley del Lobby a solicitar una reunión con la jefa del área de adopción del Sename –hoy llamado Mejor Niñez–, más la abogada de la institución, y nos explicaron en concreto, en qué consistía la ley”, recuerda Rodrigo. Fue ahí cuando derribaron el primer mito y supieron que sí se podía adoptar como pareja del mismo sexo, pero con un requisito legal, que era hacerlo en calidad de solteros, ya que la ley solo permite tres órdenes de prelación o prioridad: casado chileno, casado extranjero y en tercer lugar soltero, viudo y separado. Cristián agrega: –En esa época teníamos el Acuerdo de Unión Civil, y eso te daba la categoría de conviviente civil y eso no estaba en la ley de adopción, porque son leyes distintas. Así que tuvimos que anularlo y yo adoptar como soltero. Pero ambos fuimos evaluados por igual, al igual que nuestras familias. Siempre nos explicaron que la ley era la mala, no la institución. Cristián cuenta que optar por quién iba a postular como padre adoptivo fue una decisión en que el Sename también los guió. “Al final del proceso me recomendaron que fuera yo por temas prácticos, porque como era funcionario público, tenía más beneficios”, comenta. El segundo mito sobre la adopción que la pareja vio caer fue el de los plazos. Todos los involucrados en el sistema de adopción, ya sea a nivel de organismo estatal o a través de fundaciones, cuentan que en la medida de que los proyectos de familia sean flexibles en cuanto al número y edad del o los niños que se esperan, los periodos se pueden acortar. “Nosotros”, relata, “siempre quisimos dos hijos y siempre dijimos ‘niños grandes’ porque por nuestro ritmo de vida no podíamos tener una guagua, pero cuando en el Sename nos dijo que había un trío de hermanos, a nosotros se nos vino el mundo encima. ¿Dijimos cómo lo hacemos con las lucas? O algo tan práctico como, ¿cómo los llevas a la plaza si solo tengo dos manos…? Le dimos mil vueltas. Me acuerdo que

75


REP OR TA JE

y generadora de contenido sobre las implicancias de la adopción que ayudan a derribar prejuicios sobre la homoparentalidad. “Uno de los debates que se suele dar a nivel político, sobre todo en la derecha de este país, es que los niños que son dados en adopción tienen el derecho a recuperar lo que perdieron. Y esa no es la realidad. Nuestros hijos no perdieron una mamá y un papá, porque nunca tuvieron papá. El padre nunca los reconoció y la madre los abandonó muy tempranamente. De hecho, el día que nació el último lo dejó en el hospital. No volvió nunca. Entonces, ¿de qué me están hablando? ¿Qué tienen derecho a recuperar? Ellos tienen derecho a una familia, a alguien que los ame y los proteja”, sostiene Rodrigo. Cristián agrega: –Nuestros hijos dicen ahora “tenemos dos papás”. Como los niños no tienen prejuicios, finalmente no solo ganan los papás, sino que ganan una familia extendida: cuatro abuelos, seis primos y una mascota. Por lo tanto, ellos son felices y lo dicen ante sus profesoras o compañeros. Están muy orgullosos de la familia que conforman hoy en día.

MÁS FAMILIAS QUE NIÑOS SUSCEPTIBLES DE ADOPCIÓN

Jimena Neira y Marisol Duarte son la primera pareja de madres adoptivas reconocida legalmente. En 2021 recibieron a Vicente, de 7 años de edad.

terminamos la entrevista con el Sename y había un restaurante peruano afuera. Nos tomamos un pisco sour catedral, un extra catedral... Y dijimos ‘son ellos, no le demos más vuelta’. Fue como una decisión de la guata. ‘Son ellos, no son otros, son ellos’”. Tras solo nueve meses de haber sido declarado como susceptible de adopción, Cristián ya era enlazado con sus hijos Yanaí, Felipe y Miguel, de ocho, siete y cinco años, respectivamente. Hoy la familia es una activa protagonista de las redes sociales y a través de la cuenta de Instagram @dospapasenchile se ha transformado en influencer de marcas

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

Historias como las de Rodrigo y Cristián existen en los registros de Mejor Niñez –exSename– y fundaciones como la Fundación Chilena para la Adopción (Fadop), hace ya unos cinco años. Claro que de acuerdo a la legislación vigente las postulaciones se hacen en forma individual como personas solteras, hombre o mujer. Esto hay que tenerlo en cuenta, ya que para postular cualquier matrimonio tiene que llevar casado mínimo dos años o uno en caso en de ser una pareja que demuestra infertilidad. Por ende los matrimonios del mismo sexo solo podrán postular desde diciembre de 2022. “Somos fervientes defensores de que hay una familia para cada niño”, dice Alejandra Ramírez, directora ejecutiva de Fadop. “De hecho”, continúan, “ya no hablamos de solteros o solteras, nos centramos en la parentalidad, independiente del sexo y del número de integrantes que conforman la parentalidad o la pareja parental, o que ejerzan los roles de madre o padre, buscamos familias”. Viviana Petric, jefa del departamento de Adopción del Servicio Mejor Niñez, reafirma la idea con el ejemplo de @dospapasenchile: “Siempre buscamos la mejor familia para los niños, eso es lo que nuestros expertos evalúan cuando lleva ante el juez las carpetas y le dicen: ‘Tenemos estos tres hermanos. Buscamos matrimonios chilenos dispuestos a adoptarlos y no había; matrimonios extranjeros, y no había, y tenemos a este hombre soltero que tiene su pareja hace 16 años, hombre también, y tienen sus familias que apoyan, y los quieren’. Nosotros tenemos que asegurarnos de que ese niño efectivamente se integre a la familia que él necesita, porque lo que nosotros no nos podemos permitir es fallarle nuevamente a ese niño”. A lo que la directiva de Mejor Niñez se refiere es a que los niños que llegan a ser declarados como susceptibles de adopción ya han atravesado un largo proceso desde que el Estado se hace cargo de ellos por haber sido vulnerados en sus derechos. Desde que un niño ingresa al sistema de cuidado estatal, como medida de protección se intenta que ese menor retorne a su familia de origen, si no es posible con sus padres, se buscan familiares hasta el tercer grado de consanguineidad. “Solo cuando ya hiciste toda la revisión del despeje familiar, aparece la adopción como alternativa real para él. Entonces creemos que como gran desafío, debemos visibilizar tempranamente la opción real que tiene el niño para recuperar su derecho a vivir en una familia después de haber sido altamente dañado. No dejemos que el niño tenga que sufrir mucho para decir ‘ya, ahora es momento de darlo en adopción’”, añade. Las cifras son claras, del total de niños que están en los hogares de Mejor Niñez solo el 2% ha sido declarado susceptible de adopción. Así, desde que empezó la vigencia de Mejor Niñez el 1 de octubre de 2021 hasta el 21 de marzo de este año, el total de niños susceptibles de adopción era de 176. En cambio, las familias declaradas idóneas para adoptar eran 509. Alejandra Ramírez, de la Fundación Chilena para la Adopción, alerta sobre las implicancias del número que marca un cambio histórico en la


Cristián postuló como soltero a la adopción, pero Rodrigo fue evaluado como su pareja. Las redes de apoyo de ambos también fueron consideradas para que el juez decidiera si al no existir un matrimonio chileno o extranjero interesado, esa era familia adecuada para los hermanos Yanaí, Felipe y Miguel.

tendencia, donde siempre había más niños susceptibles que familias dispuestas a adoptar: “Podría ser un indicador de desarrollo en términos de que los niños no están saliendo de su familia de origen y se están manteniendo con sus familias biológicas. Pero yo creo que ahí falta todavía hacerles seguimiento, evaluación a esos procesos, porque muchas veces los niños vuelven con su familia biológica y después de algunos años vuelven al sistema y ya no tienen edad para ser adoptados”. Con ella coincide la jefa del departamento de adopción de Mejor Niñez: –¿Por qué no hay cero niños si hay tantas familias dispuestas a adoptar? Porque son niños mayores, son grupos de hermanos, con un mayor deterioro, con historias bastante dolorosas. Entonces a las familias que postulan, nosotros les preguntamos también y con harta delicadeza cuál es su expectativa de niño. Y se revisan las competencias que tiene esa familia y las características y los perfiles de los niños. Resume Alejandra Ramírez, de Fadop: –Cuando tú buscas recursos en un ser humano adulto que está dispuesto a cuidar de otro que ha tenido historia, que ha vivido historias de adversidad, muchas veces mucho más profundas y complejas que las que hemos vivido los propios adultos, nosotros decimos que ese adulto debe contar con una dosis extra de sensibilidad. Eso tiene que ver básicamente con recursos psicológicos, emocionales, con elaboración de historias propias que le permitan al niño ayudar a reparar las propias.

FUNCIÓN REPARADORA DE ADOPTAR

Las ingenieras Marisol Duarte y Jimena Neira también lograron adoptar siendo pareja del mismo sexo, claro que el caso de ellas es aún más sintomático de cómo proteger los derechos filiativos de los niños –cosa que trae el matrimonio igualitario–. Aunque Marisol también había postulado como soltera, de acuerdo a la ley, la jueza de familia de Copiapó que les concedió la adopción en 2021 mandató al Registro Civil para que ambas fueran inscritas como madres del Vicente, de 7 años de edad. “La jueza consideró que le estaba vulnerando los derechos a Vicente al dejar a una sola nomás como madre legal. Lo encontré súper huma-

na el pensamiento”, dice Marisol. Con ella coincide Jimena: “Decía ‘no estoy de acuerdo con que tú Marisol fueses solo la mamá, porque si te llegas a morir, Jimena no es nada’. Entonces yo le dije ‘sí, pero así están las cosas’. Y ella dijo: ‘pues nosotros podemos hacer un cambio y vamos a ver si con ustedes podemos gestionar ese cambio’. Y resultó”. Con 18 años de relación, las ingenieras cuentan que decidieron adoptar tras un par de dolorosos y costosos procedimientos de inseminación artificial con muestras de donante compradas en el extranjero. La historia personal de Jimena fue clave para tomar la decisión: ella había sido abandonada en un hospital del sur cuando guagua y fue criada en una familia adoptiva rodeada de amor. “Cuando te dan la oportunidad de ser madre y le das la oportunidad a un niño de tener una familia, se complementa absolutamente todo. Yo amo a mis viejos, mis viejos me aman a mí, soy feliz y tengo tanto amor para entregar a los demás, a mi hijo. Yo soy el vivo reflejo de eso. Y la Marisol lo vio en mí porque yo puedo tener esos mismos valores y principios que me entregaron a mí para traspasarlos ahora a mi hijo”, dice Jimena. Marisol y Jimena cuentan que la relación con Vicente comenzó como un pololeo a distancia, por cartas entre Santiago y Copiapó. Luego le enviaron álbumes con fotos de cómo sería su vida y familia acá, sus espacios. Y poco a poco empezaron a crear un lazo que, les advirtieron, implicaría reparar en él una imagen materna dañada por su historia previa tras haber estado entrando y saliendo de hogares de vuelta su familia desde los cuatro meses de edad. “Él pensaba que las mamás eran malas, obviamente, por todo lo que él vivió. Entonces la imagen de la mujer la veía como mala, pensaba que todas las mamás eran malas”, cuenta Marisol. “Y eso ha ido cambiando desde que llegó en julio”, destaca Jimena. “Él ya sabe quién es, quién era, quiénes son la familia acá. Él ama a sus perritas, nos dice todos los días que nos ama a nosotras. Es un cabro muy cariñoso, muy cariñoso, demasiado. Todavía lo tratamos como guagua. O sea, nosotros volvimos al proceso de repente quiere dormir con nosotras, nosotros lo bañamos todas las noches, nos acostamos con él, le leemos cuentos, ahora él nos lee los cuentos. Es el niño mimado de la casa”, confidencia.

.

77


BELLEZ A

DIME DE QUÉ DÉCADA ES TU

PAPÁ

y te diré qué perfume regalarle Para ayudarte con la misión de encontrar el regalo perfecto para el Día del Padre, seleccionamos los mejores perfumes según su generación (específicamente de los 40, 50, 60 y 70). Aromas que serán un acierto seguro para celebrar a uno de los hombres más importantes de tu vida. Por María Paz Maldonado

78

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


Nacido en los 40

Lo suyo es la tradición y lo clásico. Con esta generación es mejor no asumir muchos riesgos, sino que apostar por un aroma nostálgico y eterno, que evoque en tu papá recuerdos de juventud. ¡Un olor que lo lleve a ese primer perfume que lo acompañó de la adolescencia a sentirse un hombre mayor! POUR MONSIEUR, CHANEL Fue la primera fragancia masculina lanzada por Gabrielle “Coco” Chanel. Creada en colaboración con el perfumista Henri Robert, Pour Monsieur salió al mercado en 1955, “para retratar a un hombre elegante, carismático y con una mente abierta”. Su aroma tiene notas amaderadas de Chipre con un energizante frescor cítrico, siempre con la elegancia y distinción que definen a la maison francesa. Un clásico para papás clásicos. ACQUA DI PARMA COLONIA, PARMA Antes que los perfumes inundaran la industria de la belleza masculina, la colonia era el producto más popular. Por eso no podíamos dejar fuera este clásico italiano de nuestros abuelos y papás, creado en 1916 por el barón Carlo Magnani. Con cítricos, lavanda y romero como aromas principales, es una fragancia capaz de transportar al pasado para seguir conquistando luego de más de un siglo en el mercado.

Nacido en los 50

Su adolescencia fue en los años 70; una época dominada por la música rock, las protestas y, claro, el movimiento hippie. Hijos de una generación de padres con muchas reglas y ‘horas de llegada’, lo suyo es más bien la practicidad y los aromas aptos para toda ocasión. SAUVAGE ELIXIR, DIOR Con un corazón de especias, esencia de lavanda y una mezcla de maderas licorosas, Sauvage Elixir es un perfume ideal para papás todoterreno. Creado por François Demachy, su aroma es una auténtica explosión para los sentidos, mientras que su botella sobria y elegante conquista a primera vista. Su rostro: Johnny Depp.


TERRE D’HERMÈS, HERMÈS Desde que se lanzó al mercado en 2006, se ha convertido en uno de los perfumes masculinos más vendidos y el más cotizado en la categoría masculina de Hermès. Creado por el perfumista Jean-Claude Ellena, se trata de una fragancia ideal para todas las temporadas, con notas amaderadas como cedro de Atlas, neroli y bayas de rosas. Su aroma es una oda a los bosques y a la tierra mojada.

Nacido en los 60

Nacieron en la década del 60, pero lo cierto es que son hijos de los efervescentes años 80. Tu papá sí que sabe vivir la vida intensamente, con una armónica dualidad entre lo clásico y lo moderno. Vieron nacer las primeras tribus urbanas, abrazaron el rock y el punk, alucinaron con Star Wars y se dejaron conquistar por la onda disco. Con ellos no hay reglas absolutas, así que en aromas la premisa es atreverse y apostar. LE MALE, JEAN PAUL GAULTIER Ninguna lista de perfumes masculinos debería dejar fuera este clásico de Jean Paul Gaultier, sobre todo si se trata de aromas diseñados para seducir y cautivar. Su fórmula, creada en 1995 por Francis Kurkdjian, contrasta notas brillantes y rupturistas, con otras más acogedoras. Las más presentes son menta, lavanda y naranja, que chocan con vainilla, canela y ámbar. Además, su frasco azulino en forma de busto es todo un ícono en el universo de los perfumes masculinos. BAD BOY COBALT PARFUM ELECTRIQUE, CAROLINA HERRERA La versión más reciente de la familia de fragancias Bad Boy da un atrevido giro a la masculinidad moderna que define a toda esta línea. “Con su fusión de sensualidad mineral y frescor salvaje, este complejo y vigorizante aroma muestra a Bad Boy en su versión más elegante, inspirado para mostrarse tal como es y seguro de que todo es posible en compañía de sus amigos de confianza”, describe la marca. Algunos de sus matices son pimienta rosa, lavanda, ciruela negra y vetiver.


Nacido en los 70

En sus 50 años, a esta generación quizás el Día del Padre los pille atravesando la llamada ‘crisis de mediana edad’, así que una buena idea es enfocarte en aromas que los revitalicen y refuercen su energía y personalidad. Aléjate de los clásicos y, en cambio, conquístalo con un olor que despierte su lado más juvenil y moderno.

1 MILLION, PACO RABANNE “¿Cómo ser 1 Million entre millones? Hay que ser excesivo en el estilo. Intentar ser siempre insolente. Atreverse al exceso”, así presenta la marca una de sus creaciones más cotizadas por los hombres. De entrada, su presentación en una botella en forma de lingote de oro, adelanta que se trata de una fragancia creada para destacar y brillar con su pureza. Su aroma es fresco y especiado con notas de cuero, ámbar amaderado, nardo y pomelo. Un perfume para hombres que se atreven con sensaciones contrastantes. ALLURE HOME SPORT EAU EXTRÊME, CHANEL De la icónica familia de fragancias masculinas Allure, Chanel presenta su versión más atrevida, a través de un aroma que personifica a un hombre sin límites ni compromisos. “Una fragancia sensual y poderosa. Las notas envolventes de los almizcles blancos se subliman con el acorde almendraro del haba tonka de Venezuela, desplegando una estela muy sensual”, describe Chanel. Perfecto para papás que buscan vivir intensamente.

Nacidos a partir de los 80

Son los papás más jóvenes de este listado, y como tal, seguramente serán las mamás las encargadas de comprar el regalo por sus hijos (eso sí, ¡a los niños les tocará hacer la tarjeta!). Rondando los 40 años, esta primera generación millenial es la más dispuesta a probar aromas nuevos y es probable que no se conforme con tener solo un perfume para toda ocasión.

PHANTOM, PACO RABANNE Con un frasco muy original y un aroma que sale de lo tradicional, este perfume lanzado en 2021 celebra la vanguardia y el futurismo, ideal para personalidades atrevidas. Sus notas de lavanda ultra cremosa, limón y vainilla amaderada crean una triada que es energía pura. Además, es perfecta para papás tecnológicos, ya que al acercar el smartphone a la parte superior del frasco te conecta con todo el universo Phantom de Paco Rabanne. BLEU, CHANEL Si a tu papá (o al papá de tus hijos) le gustan las fragancias aromáticas y frescas, ¡has encontrado el regalo ideal! “Un elogio a la libertad” –según describe la marca–, Bleu de Chanel tiene un aroma amaderado, con notas de madera de sándalo de Nueva Caledonia, cedro ambarinas y haba tonka. Su estela cálida y sensual promete conquistar a quien lo lleve en la piel y ropa, y claro, a quien lo sienta a su paso. Además, para intensificar su duración durante el día, Bleu tiene una completa línea de productos para el afeitado, baño y cuerpo. EDITION FRIDAY, EL GANSO Esta fragancia, cuyas notas de salida son bergamota, cardamomo y anís, es perfecta para los papás más jóvenes de este artículo. Se lanzó en 2019 y es parte del universo de los cuatro aromas de la marca de moda española El Ganso, conocida por una propuesta que combina la elegancia del estilo tradicional con lo moderno. Los otros perfumes que lo acompañan son After Game, Part Time Hero y Bravo Monsieur. ¿Por qué elegimos Friday Edition? Por lo general el viernes es el mejor día de la semana, ¿o no? Y seguro los papás más jóvenes sí que saben disfrutarlo.

.


BELLEZ A

LÍNEA ANTI- MANCHAS CELLULAR LUMINOUS 630 DE NIVEA

DILE ADIÓS A LAS MANCHAS

¡LUMINOUS 630 es el último descubrimiento revolucionario de NIVEA! Ingrediente patentado diseñado específicamente para reducir y prevenir las manchas oscuras de forma efectiva. El poder de Luminous 630 reduce manchas de hasta 10 años a partir de cuatro semanas.* 82

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


RUTINA DE BELLEZA EN LA MAÑANA Limpia tu piel y aplica el Cellular Luminous630 Anti-manchas Serum Tratamiento Avanzado y luego aplica el Cellular Fluido de día FPS50 Triple Protección.

Y

M

E

R JO

A

ON SC

TINUAS EN EL TIEM

PO.

RESULTADO

S VIS

IBLE

SE

N4

SE

M

AN

AS

*

EN LA NOCHE Limpia tu piel y aplica el Cellular Luminous630 Anti-manchas Serum Tratamiento Avanzado y luego usa la Crema de Noche Reparadora.

LA EXPOSICIÓN AL SOL, EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL y LOS CAMBIOS HORMONALES (por ejemplo, durante el embarazo, o la menopausia) son las tres principales razones de la aparición de manchas oscuras. La línea Cellular Luminous 630 Anti Manchas es el último descubrimiento revolucionario de NIVEA. Es un ingrediente patentado diseñado específicamente para reducir y prevenir las manchas oscuras de forma segura. Luminous 630 es un ingrediente anti-manchas apto para usar todos los días y es altamente efectivo; además es el resultado de 10 años de meticulosa investigación por parte de los científicos de NIVEA quienes se propusieron el desafío de su vida: recrear la enzima humana que produce la melanina. En base a esto los expertos probaron más de 50.000 posibles ingredientes activos en diferentes rondas de testeo y el intento número 630 fue el exitoso para lograr la efectiva reducción de manchas oscuras. De esta manera se llegó a la línea Cellular Luminous 630 Anti-Manchas, que actúa sobre la pigmentación existente para aclarar las manchas oscuras y reducir su tamaño y además con un uso continuo equilibra la producción de pigmentación para evitar la aparición de nuevas manchas con el uso regular.

RESULTADOS COMPROBADOS

*Basado en estudio clínico de reducción de manchas causadas por la edad y por exposición solar para NIVEA Cellular Luminous 630 Serum Antimanchas. Determinado por evaluaciones instrumentales de manchas en la piel y autoevaluación de atributos en la piel.

Los científicos de NIVEA realizaron variados estudios clínicos sobre el Serum Tratamiento Avanzado, revisando la piel después de 4 semanas, 8 semanas y 12 semanas y demostró la sobresaliente eficacia de Luminous 630. Los resultados fueron ålos siguientes: En 4 semanas, las manchas se aclaran visiblemente; en 8 semanas, la intensidad de la mancha se reduce hasta en un 50%, y posteriormente se produce una mejora continua durante el tiempo, con uso regular. Así, el poder de Luminous 630 es capaz de revelar una piel luminosa, uniforme y lisa. También destaca por su rápida absorción, suavidad y por ser dermatológicamente probada para todo tipo de piel.

#Revolucionantimanchas #Luminous630 83


S OC I A L

MAURA RIVERA Y MELINA NOTO.

84

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


KIRA HUBBERMAN

ALEJANDRA FOSALBA

SKECHERS EN

Santa Cruz

JUAN PEDRO VENDIER

KAREN BEJARANO

Un genial visita al Hotel Viña Santa Cruz realizó el equipo de Skechers junto a amigos de esta gran marca nacida en California. Los viñedos en otoño junto a sus exquisitos vinos fueron parte de la inolvidable experiencia, donde también se disfrutó de la comodidad y el estilo cool de las zapatillas Skechers. Fotos Nea Barends y Tito Gaete.

FRANCISCA RÍOS Y FRANZISKA KUNDE.

SOFÍA STITCHKIN

SERGIO COSTABAL

NEA BARENDS

VANINA ROSENTHAL

85


S OC I A L

NICOLE SCHLESINGER

LUCY COMINETTI LEA PATTHEY Y GIULIANO CÁCERES.

OTOÑO-INVIERNO CON KUNA Un entretenido bruch-desfile se vivió en el café Rita Roux para dar a conocer la nueva colección otoño-invierno 2022 de KUNA. Los tonos neutros junto a preciosos estampados se vieron en esta ocasión de la mano de los mejores tejidos de alpaca peruana. XXX

MARÍA MAYER Y SOLEDAD TRIVELLI.

KARIME TOBAR

ANDREA ANINAT Y PILAR DUQUE.

GRACIELA MURILLO, MYRIAM SAAVEDRA,

SOLE HOTT, ALFREDO LÓPEZ

GRACIELA FERNÁNDEZ Y CAROLINA VALDÉS.

Y FRANCISCA OLIVARES.


CRISTINA SÁNCHEZ, BELÉN QUIÑONES Y MARCELA PEÑA.

CRISTIÁN PREECE Y MARÍA JOSÉ ARAVENA.

ANA MARÍA TAGLE, SOLEDAD GODOY, MARCELA TAGLE Y ANA MARÍA MANDIOLA.

DOLORES GAZITÚA, ALINE BLANC

FRANCISCA OROZCO, CAMILA VIVANCO

Y ANDREA SANHUEZA.

Y CATALINA SAIEG.

XXXXXX

KARINA ZAPATA Y CELINE MAHOU.

JOSEFINA BASCOPE Y

PATRICIA LEIVA

JAVIERA AMENGUAL.

Y MARIA IGNACIA DAVIS.

DIEGO SACA Y ROMINA MEIER.


S OC I A L

CALU

estrena su nueva colección de carteras Recientemente se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva colección de Calubags 2022, pensada en la mujer actual y dinámica, que busca comodidad, pero también innovación, calidad y tendencia de alta gama. Con una asistencia superior a 80 personas –entre influenciadores, medios de comunicación e invitados generales–, fue una noche mágica donde todos disfrutaron de música, buena vibra y regalos.

ALEJANDRO SOBOCKI, FRANCISCA CIFUENTES, BRIAN FLOODY, CARMEN LUZ ROMERO Y FRANCISCO KIRSINGER.

ANGÉLICA FIGUEROA, CAMILA WOLDARSKY Y MARÍA JESÚS MOYA.

BELÉN SANDOVAL, FRANCISCA CIFUENTES NATHALIE VERA Y KEVER STAR.

MANUELA RESTREPO Y CINTYA BECERRA.

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

Y DIEGO ABARCA.

RO Y PILAR ALESSANDRI.

TRACEY DUYVESTEIN Y JAVIERA PACULL.

GONZALO SILVA Y MARCELA VILLEGAS.


S OC I A L

RODOLFO NEIRA Y CATALINA PALACIOS.

MACARENA VENEGAS

STEPHANIE BYRT

ANIVERSARIO

CLÍNICA SANTIAGO ESTÉTICA

RODOLFO LÉRTORA Y BERNARDITA SUAZO.

Un nuevo concepto en cirugía plástica, medicina estética e implante capilar es lo que ha caracterizado a Clínica Santiago Estética durante sus cuatro de existencia. Para su reciente aniversario, celebraron con amigos y clientes en un exquisito encuentro en el Rita Roux. Fotos Juan Carlos Fermín

EL EQUIPO DE CLÍNICA SANTIAGO ESTÉTICA.

PAULA KRUG Y CRISTIÁN MARAMBIO.

DORIS ALARCÓN Y FABIÁN GONZÁLEZ.

89

JESÚS MUÑOZ Y PILAR JARPA.

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

JORGE LUIS URIBE

NICOLE GRASSO, CARLA SANTELICES Y MÓNICA AGUIRRE.


S OC I A L

CAROLINA MEZA Y

PABLO ÁLVAREZ Y SANTIAGO PALACIOS.

CONSTANZA CORÓN.

PÍA Y KAREN BRAVO.

RUBAIYAT

siempre sorprende

MEINARD BLOEM Y SANTIAGO SCHULER.

De la mano del destacado chef Sebastián Jara, se llevó a cabo la quinta cena aniversario Rubaiyat, el emblemático restaurante de carnes de Nueva Costanera. Los invitados disfrutaron del más delicioso estilo playero de Casa Las Cujas, junto a un exclusivo maridaje de la Viña Château Los Boldos. Las próximas comidas son este 24 de mayo con Sergi Arola y el 14 de junio con China Bazán.

SEBASTIÁN JARA

DANIA HERNÁNDEZ Y FRANCISCO WEBER. LUIS CASTRO, GERALDO MARINS, RENÉ JORQUERA Y THIAGO FEUBACH.

MARCO AYALA, XIMENA VASQUEZ, Y MARTA ARREDONDO.

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

*Si quieres reservar para la próxima comida Rubaiyat, envía un correo a reservas@rubaiyat.cl. Teléfono: (+56) 2 2617 9800. Instagram: @Rubaiyat_Chile. Nueva Costanera 4031. Vitacura, Región Metropolitana.


MICHAEL BRILOVICH Y DANIELA RAMÍREZ.

GONZALO FEITO, JAVIER MACAYA, JUAN PABLO MATTE Y KATHERINE ECHAÍZ.

PAULETTE ÁLVAREZ JUNTO A MACARENA E IGNACIA HERRERA. CARLOS GARCÍA Y SCARLETT TORRES.

ÁLVARO CONCHA VILLA Y TRINIDAD MUÑOZ.

FRANCISCO PÉREZ SEBASTIÁN NOVOA Y MARÍA CLAUDIA MOREIRA. RODRIGO PLASS Y CAROLINA STERN.

PABLO PSCHWARZKOPF

CECILIA CORVALÁN Y SEBASTIÁN SILVA.

MARÍA CECILIA GUAJARDO Y MARGARITA SILVA.

91


S OC I A L

BELÉN SOTO

FRANCISCA CHEKAL

TATI FERNÁNDEZ

Un debut

LUMINOSO Los científicos de NIVEA nunca dejan de sorprender. Su último descubrimiento revolucionario es LUMINOUS 630 que reduce y previene las manchas oscuras de la piel de forma efectiva. Su lanzamiento fue en la terraza Red2One del Hotel W, en una noche donde los toquen dorados y luminosos acompañaron a los invitados.

CONSUELO DE LA FUENTE, NATALIA SOTO Y JESÚS COLOMES.

92

MARÍA JOSÉ CASTRO

FRANCELIS LÓPEZ Y MARKO ANDRÉ DE LEÓN.

JORGE CHACÓN


TITI LABARCA XXX

DAMIÁN YOUSEF, ANGÉLICA CASTRO E ISIDORA SILVA.

KATHERINE ECHAÍZ

FRANCISCA GARCÍA-HUIDOBRO

SOFÍA DEL RÍO Y RO ALESSANDRI.

EUGENIA LEMOS

MICHELLE HIDALGO Y ESTEFANÍA DELGADO.

DANIELA KONIG, CLAUDIA MARTÍNEZ Y KATHERINE DUQUE.

PATRICIA DA SILVA

CAMILIA VIVANCO

DANIELA VALENZUELA

CONSUELO GRUMBERG

ANDREA ANINAT

93


N EW IN

LONGINES DOLCEVITA Y LA GRANDE CLASSIQUE DE LONGINES

UN CALEIDOSCOPIO LONGINES DE COLOR Longines presenta las versiones monocromáticas de dos de sus líneas más queridas, Longines DolceVita y La Grande Classique de Longines. Aunque lo importante es el color, los nuevos relojes de cada colección son tan audaces como divertidos e incluso consiguen un giro especialmente estiloso para cumplir con el famoso lema de Longines, “La elegancia es una actitud”.


EL LONGINES DOLCEVITA Y LA GRANDE CLASSIQUE DE LONGINES HAN CONSEGUIDO una legión de seguidores apasionados en todo el mundo y los fans de ambas líneas ahora pueden conocer modelos nuevos muy especiales, gracias al lanzamiento de las versiones monocromáticas de cada familia en cinco colores distintos –rojo carmín, verde primavera, negro clásico, naranja vivo y azul cobalto–. Los relojes se presentan sobre correas a juego con el color de la esfera y el efecto conseguido es fascinante. Desde su lanzamiento en 1997, el Longines DolceVita ha sabido transmitir el mensaje de elegancia contemporánea de la Casa por todo el mundo. Los nuevos relojes monocromáticos Longines DolceVita elevan con color esta oda afectuosa a una forma de vida agradable, que siempre ha sido característica de esta línea popular. Presentan un segundero pequeño, y sus ribetes rodeados consiguen que el llamativo color de cada esfera destaque. Por su parte, gracias a su diseño atemporal, La Grande Classique de Longines se ha alzado como una de las colecciones más icónicas de la Casa. Los nuevos relojes monocromáticos La Grande Classique de Longines son estilosos y frescos, y sabrán resaltar la elegancia de esta línea clásica. Los relojes de 29 mm y proporciones discretas brillan con sus esferas coloridas, pulidas y lacadas, rodeadas de un bisel impresionante engastado con 44 diamantes Top Wesselton. Las líneas Longines DolceVita y La Grande Classique de Longines representan dos partes fundamentales de la herencia de la que Longines está tan orgullosa. Así, los cinco nuevos modelos monocromáticos de cada colección aportarán un toque picante, vitalidad y, naturalmente, actitud a las muñecas (y armarios) de todo el mundo, y contribuirán a seguir difundiendo la historia de Longines allá donde vayan.

95


FIC H A

FERNANDO CIFUENTES SORO

Hasta el 15 de julio, en el Centro Cultural El Tranque, Lo Barnechea, estará abierta la exposición “Presencias” de este artista que durante sus 40 años de carrera ha destacado por el gesto, el color, la expresión y la investigación, al mismo tiempo que por sus obras de gran formato. Por Francisca Olivares


–La exposición que estás presentando se llama “Presencias”, ¿por qué ese nombre? –La exposición en el Centro Cultural El Tranque es el resumen de las últimas investigaciones pictóricas, donde el color y la carga matérica generan en el espectador la posibilidad de ver mundos inventados. Abstracciones de la realidad, paisajes y ficciones, que son sugeridas por la mancha gestual y hablan de una cierta “realidad” observada. Cada persona, interpreta a su manera lo que se presenta en la tela, a esta revelación que llega al ojo la llamo “Presencia”. –Eres arquitecto de la Católica de Valparaíso, por ende la poesía y la filosofía han sido parte de tu camino, ¿de qué manera ellas se manifiestan en tu trabajo visual? –La investigación que he desarrollado en estos años recoge lo que la escuela llama la invención. Esta postura implica una

disputa diaria con lo desconocido, para lo cual, la confianza, el oficio, el juego creativo, las nuevas técnicas y el arrojo se sustentan en una dimensión poética. –Tres referentes fundamentales en el arte abstracto. –Mis referentes claves en el mundo de la abstracción son: Cy Twombly, Jean-Michel Basquiat y Anselm Kiefer. –Existe algún color o tono que trates de evitar en tus obras. –Todos los colores tienen su magia; sin embargo, me cuesta el rosado. –Si tuvieras que salvar una obra de arte del mundo (que no sea tuya), ¿cuál elegirías y por qué? –“La Victoria alada de Samotracia”. Ese ángel sin cabeza que está en el Museo del Louvre de París me conecta con el mito de la salida del paraíso.

.

@cifuentessoro

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 19 horas y el público tendrá la opción de inscribirse en visitas guiadas con el artista. Centro Cultural El Tranque, Avenida El Tranque 10.300, Lo Barnechea. Entrada liberada.

97


La vida es como el jazz

C A S A VELVET

98

1

2

3

4

“Es mejor cuando se improvisa” habría dicho el pianista y compositor neoyorquino George Gershwin (18981937). Por eso, presentamos diversas inspiraciones para este Día del Padre. Son ideas que giran en torno al arte y el diseño. Donde hay belleza y una invitación a encontrarse con el regalo que quizás nunca pensaste para tu papá. Por Francisca Olivares

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

5


6

7

8

9

10

1.- @buscalibre. 2.@amazon. 3.@dinesen. 4.@cristiandonosoatelier. 5.@thegarden.cl 6.@molinier49. 7.@enriqueconcha_co. 8.@dissimilar.cl. 9.@vitra. 10.@momadesignstore. 11.@showroomacero. 12.@showroomacero. 13.@ralphlaurenhome.

11

10

13

12 99


FOODI E

JAVIER DE SOLMINIHAC Y JUAN MORALES, RESTAURANTE ADEENE

DE NORTE A SUR,

DE CORDILLERA A COSTA Su propuesta de gastronomía consciente y responsable no solo ha dado muy bien que hablar en el barrio gastronómico de Nueva Costanera, sino que también se luce con las más exquisitas preparaciones sobre la base de productos de origen de nuestro país. En el ADN está la base y su carta se mueve de acuerdo a los recursos que da el mar y la tierra, con todo el talento y una notable expertise. Por Francisca Olivares Fotos Bárbara San Martín

LA ALTA COCINA EN CHILE Y ESPAÑA ES PARTE DE LA HISTORIA DEL DESTACADO CHEF JUAN MORALES, quien ha liderado proyectos como el D.O Restorán (denominación de origen), en Lo Barnechea, y el del restaurante del Hotel Alaia en Punta de Lobos. Desde octubre de 2022 es el chef corporativo del Grupo Msc Gastronomía y Entretención, innovando con una de las propuestas más aplaudidas de estos días en el barrio gastronómico de Nueva Costanera, Adeene. Un restaurante en el que convocó a Javier de Solminihac –restaurante Ambrosía, Kitchen Club y Kitchen Center, entre otros– como chef ejecutivo y que se la juega por una deliciosa gastronomía consciente y responsable con los productores de origen y la flora y fauna de nuestro país. “Adeene es el nombre que le dimos al restaurante. Este viene de la filosofía de trabajo que realizamos; un paseo por Chile de norte a sur de

cordillera a costa, siempre apoyando la pesca responsable y la gana-

100 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2


101


FOODI E

dera regenerativa, además de asegurar un precio justo al momento de comprar”, especifica Morales. –¿Por qué este concepto de cocina? ¿Cómo lo viven cada día? Juan: –En mis más de 25 años de cocinero siempre he estado conectado con la tierra y sus orígenes. Es muy importante aportar al cuidado del medioambiente y qué mejor que a través de la cocina; transformarla en un motor de cuidado y respeto hacia el planeta, además de activar economías locales en el borde costero y pequeñas localidades por medio de la Agricultura Familiar Campesina. No solo soy consciente en mi vida profesional, sino que también en la familiar, intentamos ser lo más apegado a una vida amigable con el medioambiente. –¿Cómo preparon una carta que va desde pejerreyes, pasando por punta de ganso a un postre de brownie con petazeta? Juan: –Todas nuestras cartas se rigen por lo que la naturaleza nos entrega, cada recurso que viene del mar o de la tierra, y si es manejado de una manera correcta va a estar en nuestra carta, somos una vitrina para pescadores, agricultores, recolectores, etcétera. La pastelería está basada en el recuerdo, en la niñez, de preparaciones tradicionales, pero le damos una vuelta, reinterpretamos recetas de siempre y aplicamos técnicas modernas para lograr que cada cliente consiga una linda experiencia. Toda esta magia depende de Felipe Encina Jara, nuestro chef pastelero. –¿Qué destacan de lo que han logrado con Adeene? Javier: –Lo más destacado de Adeene, además de los platos es la ayuda y/o impacto es lo que se ha generado al trabajar con estos productores y de cómo ellos han depositado su confianza en nosotros. Juan: –Llevamos poco tiempo en Adeene, y a pesar de eso hemos logrado llegar a un grupo importante de clientes, los cuales valoran todo lo que hay atrás de cada plato, y en nuestro equipo estamos consiguiendo una conexión muy positiva con nuestros recursos del mar y de la tierra. –¿Cuáles son los productos chilenos que más los han sorprendido en el último tiempo? Javier: –Lo distinto de los pescados y mariscos, cuando son de las diferentes localidades y sus sabores siendo muy distintos si son del norte, centro y sur. Juan: –Personalmente creo que las chochas son un recurso muy entretenido, todo lo que viene del Archipiélago de Juan Fernández es maravilloso. También el trabajo que hace la Patti en Parral con sus terneros y corderos, una carne increíble y muy importante, alimentados solo con pasto. –Ahora se viene el Día del Padre, ¿qué sabores son los que ustedes sienten protagonistas? Juan: –Generalmente a los papás nos asocian con los asados… y en Adeene pueden encontrar punta de ganso, plateada, filete, todos de ternero. También hay ¡¡¡conejo escabechado!!! Pero el sabor que ha sido protagonista también es el de nuestro mariscal, puro mar… –¿Algún plato en honor al papá de cada uno? Juan: –Mi padre es chancho en piedra, sin ninguna duda, esa es su

preparación estrella, y chuta que le queda rico, el mejor del mundo. Javier: –A mi papá, sin dudarlo, de la carta de Adeene sería el cremoso de papa. De platos de mi casa también puré de papas o puré de manzanas, chucrut y lomo Kassler.

102

Torta Merengue Lúcuma Ingredientes MERENGUE DESHIDRATADO • 90 g de clara de huevo • 90 g de azúcar flor

Preparación

Batir las claras aproximadamente 3 minutos a velocidad máxima en batidora o hasta punto nieve. Agregar el azúcar de a poco sin dejar de batir. Una vez la textura sea más rígida, estirar muy delgado con una espátula, sobre una lámina de silicona apta para el horno; si no tienes una, siempre se puede utilizar papel mantequilla. Hornear 2 horas a 100 grados. Una vez terminado, dejar reposar 2 minutos para comprobar si ya está seco el merengue. CREMA DE LÚCUMA • 60 g de azúcar • 20 g de agua • 100 g de pulpa de lúcuma • 240 g de chocolate blanco • 50 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

Preparación

En una olla, juntar el agua junto con el azúcar, hervir por 3 minutos, sin que tome color a caramelo. Una vez transcurrido el tiempo, fuera del fuego, agregar la lúcuma y volver a hervir, reservar. Por mientras, derretir el chocolate blanco a baño María, agregar la pulpa con el almíbar aún caliente. Una vez que la mezcla esté tibia, agregar la mantequilla y mixear con una minipimer. Finalmente, refrigerar 2 horas.


CREMA CHANTILLY • 50 g de crema de leche • 5 g de azúcar flor

Preparación

Batir la crema fría a velocidad media hasta tomar textura más estable. Una vez que tenga burbujas de aire al costado del bowl, incorporar el azúcar y batir lentamente. Cuando se despegue un poco de los bordes del bowl, ya estará lista. Se recomienda refrigerar. SALSA DE FRAMBUESA • 10 g de frambuesa • 50 g de azúcar granulada • 25 g de agua • Vainilla y/o seste de limón a gusto

Preparación

Colocar la frambuesa junto al azúcar en una olla, mezclar bien, hervir y moler con un mezquino, agregar media cucharadita y/o una pizca de seste de limón para más sabor. Se recomienda colar para una textura más tersa. CRUMBLE DE MERENGUE • 40 g galletas de vainilla o de vino • 20 g trozos de merengue

Preparación

Colocar todo dentro de una máquina para moler, utilizar por 20 segundos. Recomendación, no moler por completo para tener mayor crocancia y acompañar al helado de frambuesa. 103


FOODI E

Arroz vegetariano Ingredientes • 100 g de arroz arbóreo • 400 g de caldo de verduras • 100 g de sofrito • 30 g de callampa seca • 30 g de tomate seco • 3 mini zanahorias • 5 champiñones cortados en cuartos • 30 g de brócoli • 30 g de coliflor • 4 puntas de espárragos • 50 cc de aceite de oliva • Sal y pimienta

Preparación

Marcar el arroz con el sofrito y el aceite de oliva en una sartén, aproximadamente 5 minutos; mojar con la mitad del caldo de verduras y recuperar los jugos caramelizados. Agregar los demás ingredientes incluido el caldo restante y cocinar por 15 minutos más; cuando hierve, bajar al mínimo el fuego. Una vez transcurrido el tiempo, terminar en el horno a 180 grados (4 minutos más app).

.

104 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2


105


EM PO RIO

U N C H A M PA G N E EXCEPCIONAL Desde sus inicios, VIK Wines ha optado por incorporar el arte como concepto no solo en sus packagings, sino también en su bodega, restaurante, hotel y en toda su línea gráfica. Esta vez, VIK vuelve a sorprender con un champagne innovador que se suma a la línea La Piu Belle, la cual se caracteriza por llevar el arte en su esencia. Se trata del primer Champagne D.O. elaborado 100% en Francia y que eligió Chile para ser escenario de su lanzamiento mundial. Es la primera incursión de VIK en el mundo del champagne y para Alexander Vik, fundador y dueño de la viña, “nuestro objetivo siempre ha sido crear experiencias de lujo al más alto nivel durante estos 16 años de trayectoria. El champagne es el vino de lujo por excelencia. La historia, la calidad y la mística que rodean esta región y a estos vinos excepcionales está muy en línea con nuestro propósito como empresa”. Para mayor información visite http://www.vikwine.com.

D I S F R U TA E N A M A N D I N E B I S T R Ó Y H YAT T C E N T R I C S A N T I A G O Se acerca el Día del Padre y es una oportunidad para que con tu papá vivas una estadía única en medio de la ciudad, junto a Hyatt Centric Santiago y Amandine Bistró, a cargo del reconocido chef belga, Rudi Scholdis. Parte de la propuesta es disfrutar de una cálida estadía en familia, donde los comensales podrán degustar sabores suaves e intensos. La carta es deliciosa y va desde suaves tártaro de atún o salmón, pasando por una variedad de ostras frescas o gratinadas con salsa Bearnesa a un confit de esturión al Champagne, conocido por su intenso sabor junto a una salsa de caviar Oscietra. Reservas en: sclct. reservations@hyatt.com o +562 2892 1234. Dirección: Enrique Foster 30, Hotel Hyatt Centric, Las Condes. @amandine.bistro @hyattcentricsantiago.


GENTLEMAN JACK: UN REGALO PERFECTO PA R A E S T E D Í A D E L PA D R E Jack Daniel´s, la marca de Tennessee Whiskey, reconocida mundialmente como una de las más valiosas del mundo, presenta para estas fechas un destilado con insignias internacionales, que destaca por su elegancia y distinción. De sabor balanceado, leves toques de miel y gusto acaramelado, se transforma en el regalo perfecto para esta fecha. Gentleman Jack recibe un doble suavizado en carbón de arce, para lograr un whiskey doblemente suave. Con su aroma con leves toques a miel, un cuerpo suave y sabor afrutado, es el regalo ideal para paladares exigentes. La invitación es a celebrar de una forma única y diferente y hacer que cada momento cuente. Encuéntralo en www.housebar.cl Gentleman Jack 750cc $ 31.990. Visita @jackdanielschile. *Bebe responsablemente. Para mayores de 18 años.

EXQUISITO BRUNCH DE DOMINGO CON V I S TA A L M A R La más alta gastronomía de mar y tierra con una espectacular vista al Océano Pacífico. Esta es la invitación que Sheraton Miramar tiene a sus clientes y comensales todos los domingos en su tradicional “Brunch Miramar”. Así, entre las 13:30 y las 16:30 horas la propiedad contará con exquisitas preparaciones de carnes, pescados y mariscos frescos, ensaladas, pastas y ceviches, entre otras deliciosas recetas. Además, existen opciones como omelettes, huevos pochados y benedictinos para complementar la oferta gastronómica de este brunch que va variando todas las semanas. Todo acompañado de espumante y cerveza de barril libre para que los asistentes puedan maridar sus preparaciones favoritas. El valor del Brunch Miramar es de $42.500 por adulto, $21.250 por niño entre 6 y 12 años y los menores entre 0 y 5 años es sin costo, lo que incluye el estacionamiento. Las reservas se pueden realizar al correo electrónico: restaurantes.miramar@ sheraton.com.

DADÈ DE VA R S O V I E N N E Esta edición cuenta con una barra Bended Milk Chocolate de leche 36% cacao de frutos secos y tres versiones distintas de bombones rellenos: Bitter Pie de Limón, Leche Pisco Gran Nobel y Blanco Praliné. Esta combinación confeccionada en un elaborado packaging con tonos verde petróleo, luminosidades doradas y con nombre “Dadè”, conforma un saludo y una celebración a todos los Padres en su día. www.varsovienne.cl.

107


EM P ORI O

ENSAMBLAJE ÚNICO Y DE PRODUCCIÓN L I M I TA D A Rivalta, el vino ícono de viña Santa Ema, proviene de la mejor selección de viñedos de altura de Maipo Alto. Con botellas numeradas y etiquetado a mano, Rivalta transmite toda la elegancia y exclusividad de un vino ícono de viñedos de altura que se elabora con las mejores uvas de cada cosecha. Es perfecto para regalar a tu papá y acompañar con cordero y carnes de caza –como ciervo y jabalí– o un delicioso magret de pato. En tienda.santaema.cl.

LA LIBERTÉ 1,1 KG Descubre una de las más grandes colecciones de La Fête Chocolat. La Liberté es una inigualable selección de Dragée, Thins, bombones y perlas de chocolates de la más alta calidad. Ahora en una presentación 100% reciclable. Encuéntrala en todas las tiendas La Fête a lo largo del país y en lafetechocolat.com con despacho express, programado o retiro.

C R E A , D I S F R U TA Y C O M PA R T E Los increíbles Quesos Los Tilos se lucen en aperitivos de tablas y tapas o en ricos after office con tus amigos e incluso para una comida improvisada. Este mes de junio, Los Tilos celebra el mes de Italia e invita a compartir la exclusiva línea italiana de quesos de la marca: Queso parmesano, Provoleta y Mozzarella. Como este próximo 19 de junio es el Día del Padre, Los Tilos propone una genial propuesta de menú: Sopa de zapallo con queso parmesano (para los papás friolentos), Provoleta para armar un picoteo fácil, rápido y con un sabor espectacular (para los papás parrilleros) y ricos pimientos rellenos con el queso Mozzarella de Los Tilos (para los papás más gourmet). En todos los supermercados del país. Para más información ingresa a www.lostilos.cl. Instagram : @QuesosLosTilos.

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

S O R P R E N D E A T U PA P Á CON UN DELICIOSO POSTRE MELLOW Torta Tres Leches con frambuesa, flan de caluga y el Toblerone con manjar y frambuesa son algunas de las exquisiteces con que puedes celebrar a tu papá. Encuéntralos en las tiendas Mellow de Vitacura, La Dehesa o Chicureo o encarga tu postre a www.melllow.cl o en Cornershop. Pide tu packaging especial para el Día del Padre.


La inevitable herencia de la princesa

99

Leonor de España #101 FRANCISCO SAAVEDRA

JUAN PABLO SWETT

“Tengo una relación de amor y odio con el Presidente”

FRANCISCO SAAVEDRA

CONFESIONES DE UN PADRE PRIMERIZO

1 PORTADA insite.indd 1

$6.900.-

“Sé que mi hija estará muy orgullosa de nosotros”

MAYO-JUNIO 2022

TENDENCIAS

REVISTAVELVET.CL

Especial DÍA DEL PADRE 2022

18-05-22 21:02

POLÍTICA arte

CULTURA POP

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

MODA

@revista_velvet


C OLUM N A

PARA ESTE INVIERNO FORTALECE TU SISTEMA INMUNE Una vida saludable siempre será fundamental para tener una salud óptima, es por eso que te invito a mejorar tus hábitos para combatir de la mejor manera esta época del año. Es muy importante comer sano, realizar ejercicio o actividades que te mantengan activa, dormir bien, hidratarse y manejar los niveles de estrés.

CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS, OMEGA 3, FRUTAS Y VERDURAS, PROBIÓTICOS, FRUTOS SECOS, SEMILLAS Y MIEL DE ABEJA SON ALGUNOS DE LOS BÁSICOS PARA ESTAR BIEN PREPARADOS EN ESTE TIEMPO DE BAJAS TEMPERATURAS. LA NUTRICIONISTA PAULIE OLGUÍN NOS DA SUS MEJORES TIPS.

YA ESTAMOS A DÍAS DE LA LLEGADA DEL INVIERNO Y CON EL FRÍO COMIENZAN A APARECER LAS TÍPICAS ENFERMEDADES DE ESTA ÉPOCA, como infecciones respiratorias y los clásicos resfríos. En todo orden de cosas, llevar una alimentación saludable y natural nos ayudará a estar preparados y afrontar mejor una situación de salud. Se entiende que la respuesta inmune depende de múltiples factores, como la exposición a agentes patógenos, las bajas temperaturas y el estado nutricional, entre otros. Sobre el último punto, existe evidencia científica que demuestra que un estado de malnutrición, que puede ser por déficit (bajo peso) o por exceso (sobrepeso y obesidad), disminuye la eficiencia de la respuesta y la eficacia en la reacción inmunológica. Esto quiere decir que estaremos más propensos a enfermarnos. Por ello, una alimentación correcta y variada es una buena manera de mantener nuestro sistema inmune en un óptimo funcionamiento. Dentro de esto sugiero un kit de alimentos –con suficiente cantidad de proteínas, ya sea de origen animal y/o vegetal– que va a ayudar en esta estación como carnes de pavo, pollo, vacuno y pescados, y legumbres de todo tipo, porotos, lentejas, arvejas y garbanzos. Puedes hacer distintas preparaciones con ellas, ya sea en guisos, croquetas o ensaladas. Y aquí un tip para mejorar la absorción del hierro proveniente de las legumbres aumentando el aporte de vitamina C: A una croqueta de lentejas acompáñala de una ensalada de espinaca con limón. Por otro lado, para mejorar el perfil de aminoácidos incluye en tu día alimentos integrales como pan, avena y cereales en general, además de frutos secos o semillas. Respecto a las frutas y verduras, hay que optar especialmente por las cítricas como piña, naranja, kiwi, granada, frutillas y limón, así como por pimientos de distintos colores, brócoli, tomates, espinacas y kale. El ajo y la cebolla, asimismo, son antibióticos naturales. El Omega 3, ya sea vegetal u animal, también es muy importante, ya que disminuye la inflamación en el organismo y, de esta manera, mejora la respuesta inmune. Está en el salmón, arenque, sardinas, ostras, chía, nueces y almendras, linaza y en los aceites de canola, maravilla, soya y oliva. La miel de abejas es otro clásico de la época invernal y tiene muchas propiedades antioxidantes; es rica en vitamina A y C, ayuda a reducir la inflamación y favorece la cicatrización. La miel es un alimento puro, natural y saludable; sin embargo, en pacientes diabéticos o resistentes a la insulina debe restringirse su consumo. Por último están los alimentos probióticos, que son bacterias vivas que en simples palabras mejoran la salud de la flora intestinal y permiten una mejor respuesta inmune. Los probióticos por excelencia son los fermentados como el yogur (idealmente casero), sauerkarut, kefir, kombucha, miso, tempeh, encurtidos y el vinagre de sidra de manzana. Bueno, aparte de comer saludable y natural, es fundamental trabajar el autocuidado, realizar ejercicio 30 minutos diarios, como mínimo tres veces por semana. Busca algo que te guste, trata de dormir entre 7-8 horas por la noche para reducir el nivel de estrés y realiza actividades que te hagan sentir bien. Sin duda verás los resultados.

.

110 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

Paulie Olguín @Nutrilifepaulie



VI A JES

7

IMPERDIBLES GASTRONÓMICOS DE BUENOS AIRES

Ni la crisis económica ni la pandemia. Nada ha logrado apagar la agitada vida nocturna de la Ciudad de la Furia. Para ir, ya no se necesita el molesto PCR y el cambio al dólar blue, hace que visitar la capital trasandina sea conveniente para los chilenos. Especialmente en bares, restaurantes y hoteles, que hoy están llenos de turistas de todo el mundo. Por Raimundo Encina/ @reyfoodie

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

1. HYATT PALACIO DUHAU EXQUISITA ELEGANCIA @palacioduhau El Palacio Dahau es uno de los edificios más elegantes de Recoleta y alberga al Hyatt Palacio Duhau. Mi recomendación para este lugar es ir a tomarse una copa al atardecer, antes de comer en otro lado. No dejen de visitar su impresionante bar y sentarse en una de las mesas de la terraza de su restaurante vegetariano. Acá mi sugerencia es pedir el paté de callampas junto a un buen Malbec.


2. LA VENTANA TANGO, CARNE Y VINO EN SAN TELMO @la ventana.ba Este local en San Telmo, llamado La Ventana, me dejó loco. No solo probé una entraña de otro planeta, sino que descubrí uno de los restaurantes más fascinantes de mi hambrienta vida. Se trata de un emprendimiento familiar con tres décadas de historia y que tiene una parrilla nivel Dios. Con una infinitud de rincones, comedores privados, subterráneos secretos, distintos niveles con estilos y decoraciones. En La Ventana, cada noche de lunes a lunes, tienen ¡100 artistas en el escenario! Reserven para la noche, ya que se trata de la encarnación del ADN argentino en un solo lugar: tango, vino, buena carne, música, bailarines y un servicio impecable protagonizado por garzones elegantes, cultos y simpáticos.

3. NARDA COMEDOR DE LA FANTÁSTICA NARDA LEPES @nardacomedor Esta es la propuesta de la afamada Narda Lepes y aunque hay dos sedes, vayan al de Belgrano. Es para ir en la mañana, ya sea para desayuno, brunch o almuerzo. Sin embargo, tiene la gracia de prometer “desayuno” durante todo el día. El local es luminoso e incluye un emporio con las exquisiteces más maravillosas, que uno quisiera traerse todo en la maleta. Aunque los platos parecen muy sofisticados, estamos hablando de una cocina de productos simples y sanos. No dejen de pedir la berenjena asada apanada y los langostinos a la griega. .


VI A JES

4. MISHIGUENE COCINA DE INMIGRANTES @mishigueneba Elegantísimo, este restaurante ha estado varias veces dentro del selecto grupo de los “50 Bests”. Abre solo de noche y su chef, Tomás Kalika, es uno de los más renombrados de la ciudad. Su propuesta es comida judía de Europa del Este. Tiene un servicio de lujo y sería un pecado no dejarse sorprender por sus sommeliers. Lo mismo pasa con los postres, ¡impresionantes! En Mishiguene (cocina de inmigrantes como aclaran) te atienden como un rey y, si pueden, ordenen el menú degustación para así poder aprender un poco más de esta cocina bien desconocida en Chile.

6. ALVEAR PALACE TRADICIÓN EN LA RECOLETA @alvearpalace Los que no podemos pagar hoteles tan caros, pero nos encanta lo bueno, les recomiendo ir a su brunch o a almorzar. Sí o sí pidan el buffet y disfrútenlo con todo el estilo de este hotel, fundado en 1932, que es pura historia y tradición. Además, el Alvear Palace es un símbolo de la ciudad –emplazado en la esquina de Alvear y Ayacucho (en el corazón de La Recoleta)– que sigue brillando y recibiendo a la gente más elegante del mundo. Sus salones de estilo palaciego recién han sido remodelados.

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2


5. GRAN DABBANG UN “50 BESTS” PORTEÑO @dabbang_ Gran Dabbang es un pequeño lugar, muy sencillo y muy zen. Su genialidad radica en que logró unir la comida india con la latinoamericana, y como yo confío mil veces más en los restaurantes que uno puede ver a los cocineros –con sus ollas y todo su movimiento–, les cuento que además de eso, en Dabbang es una maravilla ver a su equipo en acción.

7. LAS CHICAS DE LA 3 INIGUALABLES TORTILLAS DE QUESO @laschicasdela3 Se trata de un local de comida callejera en el Mercado Central de Buenos Aires; un verdadero paraíso de los sibaritas y muy poco conocido por los turistas, que solo se mueven entre Recoleta o Palermo. Acá se pueden encontrar productos de todo el país, pero cuando prueben las tortillas rellenas de queso de Las Chicas de la 3 –Patricia Rodríguez Real y Romina Moore– que se hicieron famosas en Netflix, van a entender que valió la pena trasladarse y conocer lo esencia de Buenos Aires.

.

115


SKECHERS SKECHERS SKECHERS BOTAS Y BO o n r e i v in 2022

TINES

rs, de Skeche s e n ti o b sy en California, ión de bota c e c d le ia o r c a in ta orig n es y e manda e e la marca aturaleza u d n q s la le lo e ia s d c e r n ta ese d y estilo para disfru Sin duda, io r r. a o s o e Comodida c td e u n o rt ara la vida do el confo to n o c , perfecta p 2 2 0 -invierno 2 este otoño a. os con ell conectarn


N – NESTLE UP.

1. MODELO ON-THE-GO MIDTOW

2. MODELO D’LITES – NEW CHILLS

DER RUMOR ERGY – COOL RI ARYA – NEW 4. MODELO

6 2

7 3

8

4

MEN

LLINGER 2.0 -

5. MODELO BE

TREMBO

- FLIGHT LINE ECH-AIR POINT 7. MODELO ARCH FIT RECON PERCIVAL

6. MODELO SK

OY

8. MODELO MAX STOUT – ONV

117

IG @SKECHERSCHILE.CL

1

Encuentra estas botas y botines en tiendas Skechers y en www.skechers.cl.

5

MEN

3. MODELO EN

WOMEN

S S S

WOMEN


ZAPPING

Youtopia EL WELLNESS COMO FILOSOFÍA DE VIDA

YOUTOPIA ES LA PRIMERA WELLNESS COMPANY DE CHILE Y LATINOAMÉRICA, QUE ENTENDIÓ QUE EL WELLNESS es una forma positiva de vivir la vida, por el impacto que tiene en la felicidad de las personas. Hablar de wellness es sinónimo de una filosofía de vida saludable e integral cuyo propósito es alcanzar el bienestar físico, emocional y espiritual para disfrutarla en su máxima expresión. Si bien, cada persona tiene su propio estilo de vida, existen cinco pilares que todos debiésemos incluir para alcanzar el equilibrio vital: ejercicio diario, alimentación inteligente, descanso profundo, práctica del mindfulness y priorizar los vínculos positivos. Por lo tanto, en Youtopia se vive y respira el wellness en cada uno de los servicios –fitness, piscina, clases grupales, spa, therapy (tratamientos faciales y corporales)– que ofrece, a través de una mirada integral y una hospitalidad única de cada profesional de esta wellness company.

PARA MAYOR INFORMACIÓN, VISITA WWW.YOUTOPIA.COMPANY

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2


VELVET WEEK Hasta el domingo 29 de mayo se realizará la Velvet Week en Casacostanera. La primera feria experiencial de Velvet con la que celebramos las 100 ediciones de nuestra revista y las importantes fechas de cada otoño invierno dadas por el Día de la Madre y el Día del Padre. ¡Todos invitados a vivir las mejores experiencias con Velvet y las marcas que nos acompañan! www.revistavelvet.cl. Instagram @revista_velvet.

THE GARDEN: LA REVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS ARTIFICIALES Decorar con plantas artificiales es una tendencia a nivel mundial y, en Chile, The Garden permite encontrar productos que van de suculentas y flores, a frondosas plantas y árboles como palmeras, arecas y bananos, pasando también por preciosas palmetas para crear jardines verticales. The Garden está en el Mall Vivo de Los Trapenses, Mall Parque Arauco en el piso de Diseño, en el Mall Marina en Viña del Mar, en distintas tiendas por departamento, retailers y Market Place. También cuenta, además, con el servicio de asesoría y desarrollo de proyectos de decoración a clientes como hoteles, restaurantes, inmobiliarias, centros de convenciones, clínicas, oficinas y espacios en general, como también el servicio de instalación de plantas o jardines verticales dentro de la Región Metropolitana. www.thegarden.cl. contacto@ thegarden.cl. Instagram: @thegarden.cl.

CHAQUETAS CON ESTILO EN WRANGLER En el mes del Día del Padre, Wrangler Chile tiene la prenda ideal para cada papá, con toda la onda y el estilo para que queden felices con las nuevas chaquetas o un par de jeans ideales para el invierno. Además, en www.wrangler.cl hay más opciones, ya que se pueden encontrar desde jeans hasta polerones, chaquetas, poleras o accesorios. En el caso de las chaquetas, están disponibles en distintos modelos y colores para elegir la más adecuada según los gustos de cada papá.

BATH & BODY WORKS EN MALL PLAZA TRÉBOL

Junto a Grupo Axo, la nueva tienda de Bath & Body Works presenta un nuevo y emocionante entorno de experiencias que permite a los clientes explorar una amplia gama de fragancias de moda para el cuerpo, manos y para el hogar. Desde olores divertidos y coquetos, hasta fragancias sofisticadas y exóticas. Incluyen Signature Collection, cuidado corporal, hogar, jabones, antibacteriales y su línea de aromaterapia.

119


ZAPPING

CAVIAR ANTI-AGING SMOOTHING ANTI-FRIZZ

PARA UN CABELLO LUJOSAMENTE SUAVE

te presentamos CC Cream

DESDE 1997, ALTERNA HA SIDO PIONERA EN EL CUIDADO DEL CAPILAR DE LUJO. Un ejemplo de ello es su colección CAVIAR Anti-Aging Smoothing Anti-Frizz, que contiene el complejo Climate Shield, una tecnología patentada que controla el nivel de humedad del cabello, para ayudar a mantenerlo suave y menos encrespados hasta por 72 horas. Los productos de esta colección contienen una mezcla individualizada de aceites de camelia, palta y abisinio para controlar el encrespamiento en tres aspectos diferentes: •EL ACEITE DE CAMELIA: Mantiene las hebras hidratadas. Tiene el peso más ligero de los tres aceites, tiene una estructura molecular diminuta que permite absorber profundamente para hidratarse de adentro hacia afuera. El cabello hidratado tiene menos probabilidades de encresparse. • EL ACEITE DE PALTA: Suaviza la cutícula. Este aceite tiene un alto nivel de ácidos grasos saturados y es de peso medio. Ayuda a suavizar la capa de la cutícula, evitando que entre humedad. • EL ACEITE DE ABISINIO: Proporciona una barrera contra la humedad. Si bien tiene una sensación ligera, es el más denso de los tres aceites, lo que hace que permanezca en el exterior de la hebra. Actúa como barrera protectora a la humedad del ambiente.

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2


PODER SUPERIOR DE PACO RABANNE Olympéa Solar, el nombre es suficiente para presentar la fragancia más radiante y luminosa del universo Paco Rabanne. Creada para las bellezas más resplandecientes. Perfecta para una deidad, sin duda, irresistible para quien se la ponga. Solar es sinónimo de independencia, confianza y valentía. Y lo más importante: simboliza un poder superior, una energía polifacética, con la calidez y la fortaleza que comparten todas las mujeres. Siempre ha sido así y hoy lo sigue siendo.

DISEÑO Y DEDICACIÓN La mujer de hoy cumple una infinidad de roles, por lo que necesita de accesorios que vayan de la mano con su estilo de vida ajetreado y lleno de compromisos laborales y sociales. Por este motivo es que CALU se ha vuelto indispensable, ya que logra llegar a la esencia de quienes a cualquier edad buscan una cartera, mochila o bolso que la acompañe en cada una de sus actividades. Recientemente, el staff directivo de la marca se reunió en el evento de lanzamiento de Calubags 2022, donde se destacó la creatividad y dedicación con que han diseñado y trabajado por meses en una nueva colección enfocada en resaltar los detalles y la importancia de la versatilidad. El equipo de CALU que con su creatividad ha desarrollado la colección Calubags 2022.

TRATAMIENTOS SUGERIDOS POR YOUTOPIA PARA CUIDAR LA PIEL EN INVIERNO Existe la creencia que solo debemos cuidar la piel en el verano, sin embargo, en invierno tenemos que hacernos cargo especialmente de su hidratación. Para eso, la primera wellness company de Chile y Latinoamérica, Youtopia, recomienda dos tratamientos perfectos para mantener el balance en esta época: Balancing Peel, un tratamiento despigmentante y uniformizante para el rostro, cuello y escote, y el Facial con microdermoabrasión, ideal para pieles secas y mayores, puesto que actúa retirando todas las células muertas de la piel del rostro, cuello y escote. Para mayor información sobre estos tratamientos y otros servicios wellness, visita www.youtopia.company

121


ZAPPING

MAVALA CIENTÍFICO EL MEJOR FORTALECEDOR DE UÑAS ¿Para qué tipo de problemas de uñas es MAVALA CIENTÍFICO? Exactamente para aquel que tiene relación con las uñas que se abren a capas. La experiencia ha demostrado que la punta de la uña es la parte más frágil y se rompe fácilmente; por este motivo esta parte tiene que ser fortalecida. MAVALA CIENTÍFICO tiene una fórmula patentada desde 1958, con la que desarrolló un endurecedor de uñas penetrante que realmente endurece las uñas de una manera inmediata y adhiere firmemente sus tres capas. Ayuda a prevenir las uñas débiles, quebradizas o abiertas.

ES-M ES N 22002220 122 R E V I S TAV E LVET.CL | M AY-JU

FACTORES CLAVE • Endurecedor que penetra completamente y une las 3 capas. • Fórmula única en el mundo desde 1958. • Fácil aplicación. • Seguir las instrucciones cuidadosamente para obtener los mejores resultados. • Resultados rápidos. • Económico: una botella dura un año.


PRESERVA LA BELLEZA Y LA JUVENTUD Esta es la octava generación del emblemático sérum de Clarins, que con su doble fórmula exclusiva, combina 21 potentes extractos vegetales que potencian las 5 funciones vitales de la piel –regeneración, nutrición, oxigenación, hidratación y protección– y actúan visiblemente sobre los signos del envejecimiento. Su doble textura –aceite no graso y gel fundente– y su agradable aroma con delicadas y refrescantes notas florales y afrutadas generan una sensación de bienestar única. En definitiva, dos fórmulas separadas en un solo frasco, cuyo resultado es reafirmar visiblemente la piel, reducir las arrugas, reaviva la luminosidad, restablecer la uniformidad, reducir los poros y por sobre todo preservar la belleza y juventud de todo tipo de piel.

MIRADAS CON M•A•C COSMETICS

BESPOKE DE SAMSUNG: UN REFRIGERADOR QUE SE ADAPTA A TU ESTILO Este es el primer refrigerador de diseño que llega al mercado para adaptarse a las necesidades de los usuarios, su estilo de vida y la decoración de sus espacios. Su nombre es de Bespoke y es posible utilizarlo como un solo módulo con una puerta de cuerpo entero, o bien expandirlo con otros módulos en caso de que se requiera, hasta convertirse en un amplio refrigerador de cuatro puertas. Desde hoy estará disponible en la tienda online de Samsung con precio de oferta por su lanzamiento. www.shop.samsung.cl.

Los delineados gráficos y las cejas tupidas están en las tendencias de belleza de esta temporada. “Los delineados agudos (como el cat eye) se pueden hacer con el delineador Brushstroke Liner de M•A•C”, dice la makeup artist Charlie Mua, quien agrega que para los delineados gráficos, el producto estrella es el Mini M•A•C Pigment. En cuanto a las cejas, la experta sostiene que la técnica con efecto “pelo a pelo” es la que ha ganado notoriedad y que se puede realizar con el producto Shape and Shade EyeBrow. www.maccosmetics.cl.

123


CUIDA TU PELO

SIN IMPORTAR SU FORMA En otoño cada vez se hace más presente y, aunque no lo creas, el frío también afecta nuestra piel y cabello, por lo que resulta clave contar con productos aliados que nos ayuden a mantenerlo hidratado, con brillo y suavidad. EL CUIDADO DE NUESTRO CABELLO NO SOLO SE CENTRA EN ALGO FÍSICO, sino que también tiene que ver con cómo nos sentimos con él y cómo queremos mostrarnos ante el mundo. Este mundo que, muchas veces, busca preestablecer cómo tenemos que lucirlo o qué corte y color debemos llevar sobre la base de nuestra edad. Es por esto que hoy el cabello se ha convertido en un medio de expresión y cada mujer busca mantenerlo hidratado, con brillo y suavidad; independientemente de si tienes rastas, mechas o canas ya que, si cuidas tu pelo, te cuidas a ti misma. Para acompañar a las mujeres en su rutina diaria y entregarles el cuidado que merecen, Dove, que es insuperable en la reparación del pelo dañado*, ha mejorado la fórmula de sus productos con nuevas tecnologías de reparación y nutrición en sus líneas Reconstrucción Completa, Regeneración Extrema y Óleo Nutrición. Así, los productos como shampoos, acondicionadores, cremas de tratamiento y Súper Acondicionador, prometen ser aliados para tener un cabello visiblemente saludable, con más brillo y suavidad, y volver a tener el pelo que te representa. REPARAR Y FORTALECER DESDE EL INTERIOR Según la estilista Coca Oyarce, lo más importante para el cuidado capilar es tener una buena hidratación, ya que desde ahí todo puede mejorar. Luego, con el lavado del pelo, es importante contar con un shampoo hidratante o reconstructivo y, al enjuagar y retirar el exceso de agua, aplicar de medios a puntas un acondicionador o súper acondicionador, según la necesidad del pelo. Algo muy recomendado para mantener la vitalidad del cabello, es secarlo con un buen secador o dejarlo secar al aire libre. Tam-

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

bién es importante aplicar un protector de calor para no dañarlo. Según Coca, la recomendación para quienes tienen pelo con tratamientos de decoloración, sin duda, es la línea de Dove Regeneración Extrema, ya que es ideal para cabellos extremadamente dañados donde, gracias a su tecnología, repara y fortalece el pelo desde su interior, dando como resultado un cabello más suave, brilloso, manejable y resistente desde el primer día de uso. Si tienes el cabello teñido o en proceso de decoloración, este puede estar sufriendo mucho daño químico, por lo que la fragilidad en las puntas se intensifica y hace que estas se quiebren. Además, si frecuentemente se utilizan herramientas de calor para alisar el pelo o peinarse, podría haber un daño mecánico, donde se puede ver la hebra del cabello casi blanca o encrespada. En estos casos, el consejo de Coca es utilizar una línea de hidratación como la de Regeneración Extrema de Dove. De esta forma, se podrá mantener la suavidad y el brillo por más tiempo. Otra recomendación, es utilizar los Súper Acondicionadores de Dove, ya que cuentan con la tecnología microsheet, por lo que le otorga al pelo una microestructura más resistente al enjuagar, logrando mayor suavidad y reduciendo el quiebre debido a su facilidad de peinar. A esto, se le puede sumar la máscara de tratamiento una o dos veces a la semana para pelo seco y, para pelo dañado, hasta tres veces.

.

FOTOS GETTY IMAGES

BELLEZ A

RULOS, RASTAS, MECHAS O CANAS


RECUERDA SIEMPRE QUE SER QUIÉN ERES ES LO MÁS IMPORTANTE, INDEPENDIENTE DE CÓMO LUZCA TU CABELLO. POR ESO, CUANDO LO CUIDAS, TE CUIDAS A TI MISMA Y MUESTRAS AL MUNDO QUIÉN ERES DE VERDAD.

¿CÓMO USARLOS? ● Lavar tu pelo con shampoo y enjuagar. ● Aplicar el Súper Acondicionador durante un minuto, y luego enjuagar. ● Aplicar la máscara de tratamiento también un minuto y enjuagar. ● Las máscaras de tratamiento las puedes encontrar en las líneas de Regeneración Extrema y Reconstrucción Completa.

DOVE

TU PELO CUENTA TU HISTORIA TU PELO. TU ELECCIÓN. 125


C OLUM N A

Heterofriendly

LOS VINOS IMPORTADOS DE LA VIÑERÍA Y UNA EXCELENTE ALTERNATIVA EN RENAISSANCE SANTIAGO HOTEL PARA FESTEJAR AL PADRE EN SU DÍA, SON NUESTROS ELEGIDOS DE ESTE MES. Por Jon Reyes

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 2

GENIALES Y NOVEDOSOS En plena pandemia nació La Viñería, una importadora boutique de vinos extranjeros. Los primeros que trajeron a nuestro país fueron los de la línea de Vinos Canallas de Bodegas Arráez de Valencia, España. Cristián Correa, director y fundador de La Viñería cuenta que “estos son vinos innovadores, que buscan acercar la cultura del vino a personas que jamás pensaron en beber vinos, son fáciles de beber, entender, frescos y frutosos. Un estilo que encanta tanto al nuevo consumidor, como al que ya conoce de vinos”. Hoy están con sus vinos en Fe Restorán, Galería Dorian, AlmodoBar –es-

tos dos, ligados a la comunidad LGBTQ y con una onda única–, Patagonia, Les dix Vins, Carrer Nau, Pulmay y próximamente en Sarita Colonia. Sus principales cepas tintas son Monastrell, Alicante Bouschet, Bobal, Tempranillo, Cabernet y Syrah. En cepas blancas destacan Merseguera, Verdil, Macabeo, Moscatel y Chardonnay. ¿Cuál es el vino de La Viñería que cualquier padre debe probar en su día? Definitivamente un MALA VIDA TINTO y un VIVIR SIN DORMIR, un vino ecológico, orgánico, con una viticultura en que todo se hace a mano y con un cuidado especial que nos entrega gran vino de la cepa Monastrell.


Renaissance Santiago ha programado su “Dad ́s Special Brunch” para este 19 de junio.

En www.lavineriachile.cl, IG @lavineriascl y en tiendas como Vinos La Reina, Wines Cav (Chicureo), la Vinocracia, Santiago Wines Club, Larbos. EXPERIENCIA HOTELERA Renaissace Santiago es uno uno de los hoteles más especiales y confortables de nuestra ciudad y se prepara para entregar a los padres una experiencia única en su día con el “Dad´s Special Brunch”, que tiene una preventa hasta el 16 de junio con un valor de $55.000 por adulto y $35.000 para niños hasta diez años. La venta general comienza el 17 de este mes y el valor sube a $65.000 adultos

y $45.000 niños hasta 10 años. El buffet es exquisito e incluye una preparación en vivo de pastas, variedad de carnes a la parrilla, ceviches y paellas, además de estaciones de quesos, ensaladas, acompañamientos y postres. Hay espumante, cerveza, vino y sour de bienvenida, además de bebidas, jugos, café y té incluidos. Si quieres quedarte en pareja y en familia ese día en el Renaissance, lo puedes hacer por $199.000 Iva incluido por una habitación para dos personas con desayuno y buffet para dos, máximo dos menores hasta los 12 años ($20.000 cada uno). Cupos limitados. Avenida Presidente Kennedy 4700 Vitacura. @renaissancesantiagohotel.

.

Entre los restaurantes que tienen vinos de La Viñería están Fe Restorán, Galería Dorian y AlmodoBar.

127


HORÓSCOPO

Presiente que la vida trae cambios para usted y están a punto de aparecer, sabe que debe aceptarlos, aunque le cuesten, así que potencie la flexibilidad y la tolerancia, le darán ventaja.

Pleno disfrute de la compañía de quienes le rodean, es algo que no siempre ocurre y esta vez trae prosperidad a tantos aspectos de su vida, entre ellos el trabajo y la vida social.

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 2

GÉMINIS VIRGO

Para usted, los meses pasados se han sentido como una larga crisis de la que no creía poder salir, pero ahora que mira hacia atrás, agradece estar rodeado de personas que le han apoyado.

SAGITARIO

TAURO

Buenas relaciones familiares, solo en apariencia y aunque quiere que las cosas vuelvan a estar bien como antes, ya ha visto cómo ciertas personas realmente son, debe aceptarlas.

PISCIS

Basta con que se encuentre rodeado de personas para que se sienta optimista, gracias a la energía del grupo, pero cuando está a solas le cuesta más, revise las dudas que le invaden.

LEO

Solo necesita que alguien se convierta en un obstáculo para que usted entre en “modo combate”, pero no es algo agresivo, sino solo su forma de estar presente y no enganchar en rabia.

Es fácil obsesionarse con el tema económico, porque la inestabilidad crea temores que usted debe enfrentar; haga una reevaluación del significado que el dinero tiene en su vida.

ESCORPIÓN

Tómese las cosas con calma, las energías de este periodo son diversas y se suman para crear un espacio de desorientación. Reconozca que la vida fluye, viva en el presente, sin anticiparse.

ACUARIO

CAPRICORNIO

LIBRA

CÁNCER

ARIES

POR PEDRO ENGEL

La vida se vuelve un poco más fácil y eso ayuda a recuperar la fe que siempre le ha sostenido, es un tiempo exigente en el que deberá elegir el optimismo en todo momento.

Lo que usted siembre en estos días, va mucho más allá de una simple cosecha y tiene que ver con la visión del mundo, con el rol que usted juega en la mejoría de su entorno.

Le invade el optimismo y es bueno que así sea. Júpiter, su regente, redobla su vitalidad y las ganas de vivir, pero más apegado a la realidad que antes, uniendo la fantasía a lo concreto.

Es tiempo de usar la base que ha estado construyendo en el plano material y usar todo lo que esté a su alcance, cada oportunidad disponible para lograr las metas que le corresponden.



p e r

t s o

11 Nicolas Larrain Preguntas para Por Claudia Pacheco

1.

–¿Qué actor te gustaría que te interpretara en una película? –Mel Gibson, porque siempre me ha gustado. El otro es George Clooney porque me dicen que me parezco, pero yo estoy mejor que él.

2. –Lo que más te gusta de tu

familia. –La estupidez, la enseñanza de encontrar el negocio en la estupidez.

3. –Un lindo recuerdo de tu

papá. –Chuta madre, el Mago comiendo en Les Assassins, tomando vino, comiendo carne; esa era la bohemia del Mago, podía estar toda la noche.

4. –A favor o en contra del

voto obligatorio. –A favor del voto obligatorio, creo que al pueblo hay que arrastrarlo en este tiempo.

5. –¿Te avergüenzas de algo?

–Me saqué unas fotos para un auspiciador desnudo y fue un bochorno, además de hablar muchas cosas que me terminan jugando en contra.

xxxx

6.

–Una mala serie que te guste ver. –Soy de teleseries chilenas que son malísimas, mi señora las ve y disfruto por ejemplo “Pobre Novio”.

7.

–El mejor capítulo de “Friends”. –Siempre he visto 10 minutos de “Friends”. El mejor es cuando se besa el flaco con la Jennifer Aniston.

8. –Lo que te vuelve loco. –El Barros Luco.

9.

–¿Qué hiciste con los tres retiros del 10%? –Pagar deudas. Toda mi vida es deuda.

10. –Un almuerzo perfecto es con: –Bianchi y Mackenna.

11. –Si vas en un bote con

Bianchi y Mackenna, y para no hundirte solo tienes que salvar a uno, ¿a quién eliges? –A Bianchi (risas, mientras Pablo Mackenna reclama).

Nicolás Larraín, está en radio El Conquistador y en “Larraín, Bianchi y Mackenna, oficina de ahogados”, que se emite por Youtube, los lunes y jueves a las 16 horas.

.



Elegance is an attitude Kate Winslet

LONGINES DOLCEVITA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.