VELVET 100

Page 1

ESPECIAL DÍA DE LA MADRE

#100 CONSTANZA SCHÖNHAUT, constituyente

“Siento los poderes fácticos operando” MARIANA AYLWIN Y LA RECIENTE MUERTE DE LEONOR OYARZÚN

“Esto ha sido como comenzar la vida de nuevo”

JAVIERA & Rosa E N L I B E R TA D

$5.500.-

Amor



3



VERY GOOD GIRL GLAM LA NUEVA FRAGANCIA FEMENINA

GOOD TO BE BAD


Nuevos Perfumes Musk Distintos en cada piel



T EM A

8

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0








15


REVISTA VELVET.pdf 2 21/4/2022 17:09:52

Una solución infalible para unas pestañas y cejas fortalecidas, gracias a nuestras fórmulas innovadoras


La solución integral para potenciar tu mirada

Encuéntralo en


T EM A

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


Encuéntralas en

Tiendas Skechers y en skechers.cl SITIO OFICIAL




T EM A

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0



EDITORIAL

T EM A

# 100 ediciones de Revista Velvet. Un aniversario que

nos llena de felicidad porque esta ha sido la historia de un sueño que ha ido de la mano del emprendimiento, amor, compromiso y talento de todos los colaboradores que están o han pasado por nuestras páginas impresas y digitales. Desde que comenzamos en la querida Región del BíoBío, hace poco más de ocho años, mensualmente hemos ido paso a paso. A través de entrevistas y reportajes desarrollamos temas que comenzaron a marcar el camino de una comunidad editorial que llegó a expandirse desde Santiago a todo Chile. Específicamente desde octubre de 2019, un momento en el que se produjo un punto de inflexión y con el que hoy nos encontramos ante tantos desafíos para tener un mejor país para todos. Por otro lado, ¿cómo no va a ser una feliz coincidencia que nuestro número 100 se haya dado en la Edición Especial del Día de la Madre 2022? Puede ser cosa del azar, pero algo nos dice que tiene un sentido profundo, y eso nos motivó a que, desde ahora, en nuestro staff todos estén acompañados por los apellidos de sus madres. Un homenaje que quizás no representa todo lo que hay que agradecerles a nuestras mamás, pero que de alguna manera nos hace tenerlas presentes en lo que con tanto cariño hacemos día a día. Nuestra portada es con la actriz Javiera Díaz de Valdés y su hija Rosa Mackenna, que ya tiene 14 años; una producción que refleja su complicidad, delicadeza y belleza, y una entrevista en la que se habla de su visión del amor y la libertad. Una edición cargada a las mujeres, que parte con un perfil a la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, quien ha tenido que protegerse con sus hijos en un búnker en medio de una guerra que esperamos que termine lo antes posible. Continúa con entrevistas a Mariana Aylwin –quien se refiere a la pérdida y el legado de su madre, Leonor Oyarzún– y a la convencional y abogada Constanza Schönhaut, una de las fundadoras del Frente Amplio. La chef China Bazán y la sommelier Rosario Onetto fueron las elegidas para la sección Foodie y no solo nos permitieron conocer un poco más de la dinámica que tienen con sus dos hijos, Iñaki y Mia, sino que también regalaron dos recetas que son una delicia. Los invitamos a que comiencen a leer esta edición que tanto ha sido pensada en torno al Día de la Madre –que se celebra este domingo 7 de mayo– y que tiene todo el entusiasmo de un #100.

.

Katherine Echaíz Thiele Directora General

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0



C ON T EN I DO

“Quiero que la Rosa sea feliz. Como familia quiero que aspiremos a la alegría, a no complicarnos con estupideces, a no perder el tiempo en eso”. JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS

30

32

Olena Zelenska La fortaleza de la Primera Dama de Ucrania

44

38

Mariana Aylwin y la reciente muerte de su madre “Esto ha sido como comenzar la vida de nuevo”

74

Tras su paso por Belice, Jamaica y Bahamas Kate Middleton a todo color

86

Especial Velvet en 100 imágenes

136

Foodie China Bazán y Rosario Onetto Aromas con amor de madres

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

54

Constanza Schönhaut, constituyente “Siento los poderes fácticos operando”

Belleza Lo que se hereda no se hurta: el cosmetiquero que le copié a mi mamá (y ella a su mamá)

Javiera Díaz de Valdés & Rosa Mackenna Amor en libertad

110 Arte Caminando por París


Por Carolina Honorato Fotos Paola Velásquez Styling Sofía Pinto & Amanda Yankovic para DOBIWORLD Maquillaje y pelo Iván Barría Asistente de fotografía Felipe Díaz

@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

27


S TA FF

DIRECTORA GENERAL VELVET Katherine Echaíz Thiele REVISTA VELVET Editora Francisca Olivares Correa Periodistas Colaboradores Jon Reyes Abarzúa - Verónica Marinao Cáceres - Lenka Carvallo Giadrosic Claudia Guzmán Vivanco - Paula Comandari Andueza - Carolina Honorato Comandari - María Paz Maldonado Ochoa (Dubái) Diseño Editorial Rocío Fontecilla Millán Columnistas Pedro Engel Bratter - Juanita Vial Sanfuentes - Raimundo Encina Risopatrón VELVET DIGITAL / TV Directora Brand Content Natalia Ramírez Valenzuela Editora Soledad Hott Vásquez Periodistas Rommy Buchholz Sandoval - Carlos Loyola Lobo Audiovisual Óscar Andrée Sanhueza Gaona Diseño Abril Sepúlveda Urra - Sebastián Aguilar Hinojosa MARKETING Y VENTAS Publisher Victoria Olmos Acosta Ventas Daniela Dupré Ramírez Marketing Pilar Duque García ADMINISTRACIÓN Gerente de Administración y Finanzas Ana María Sáez Estay Finanzas Carola Gómez Gómez Suscripciones sac@grupovelvet.cl

Velv et-C hile. M arca Registr ad a. A ñ o 8. E dic ión 100. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM U N IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | J u a n Ba u tista P a ste n e 2902, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Pre pre n sa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velvet C om unicaciones SPA inve stiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiva resp onsab ilid ad de qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l.

PU B LIC A C O N N O S O T R O S hola @gr u pove lve t.c l / +569 8430 5696

@revista_velvet

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

Revista Velvet

@revista_velvet


Descubre nuestra nueva coleccion

Compartiendo nuestros orígenes

kuna_chile

+56 9 3190 6028


M UN DO

La fortaleza de

OLENA

ZELENSKA Desde que comenzó la invasión rusa a su país, el 24 de febrero pasado, la primera dama de Ucrania se fue a vivir a un oscuro búnker junto a sus dos hijos, Aleksandra (17) y Kirik (9). Físicamente alejada de su marido –el presidente Volodomir Zelenski–, esta elegante arquitecta sorprende al mundo por no rendirse, al igual que sus compatriotas. Por Jon Reyes

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AR 2 0 2 2

“RECUERDO MUY BIEN CÓMO EMPEZÓ TODO. Era un día normal de trabajo ya avanzada la tarde: los niños estaban volviendo del colegio, las típicas tareas domésticas, prepararse para el siguiente día de cole… Había tensión. Se había hablado mucho, en todas partes, de una posible invasión. Pero hasta el último minuto era imposible de creer que pudiera pasar… ¿en el siglo XXI? ¿En el mundo de hoy? Me desperté, entre las cuatro y las cinco de la mañana, porque escuché un ruido seco. No me di cuenta enseguida de que se trataba de una explosión. No sabía qué podía ser. Mi marido no estaba en la cama. Pero cuando me levanté, lo vi de pronto, ya vestido, de traje como de costumbre (fue la última vez que lo vi con traje y camisa blanca, desde entonces lleva ropa militar). ‘Ha empezado’, es todo lo que dijo’”. Así comienza la entrevista que la


EN LOS TIEMPOS EN QUE OLENA PODÍA SONREÍR COMO PRIMERA DAMA DE UCRANIA,

FOTOS: GETTY IMAGES

O CUANDO FUERON RECIBIDOS POR LOS DUQUES DE CAMBRIDGE EN 2020.

HOY SU VIDA ESTÁ DEDICADA A DAR APOYO MORAL A LOS UCRANIANOS Y A PEDIRLE A LA OTAN QUE CIERRE EL ESPACIO AÉREO DE SU PAÍS.

primera dama de Ucrania, Olena Zelenska dio a la revista Vogue de su país y que reprodujo la publicación editorial en Estados Unidos y en España. La foto que acompaña al texto es la de un retrato para Vogue Ucrania, donde se la ve muy elegantemente vestida con un traje blanco. Eso levantó algunas críticas en redes sociales, porque muchos pensaron que en medio de la crueldad de la guerra Olena había posado como si nada estuviera pasando en su país. Lo cierto es que era una imagen de archivo, como las que nosotros presentamos en este artículo. La mujer más influyente de Ucrania, con dos millones de seguidores en Instagram, está en un bunker junto a sus dos hijos –Aleksandra de 17 años y Kirik de 9–, lejos de su marido, el presidente Volodomir Zelenski, quien ha desafiado al poderío militar de Putin en casi dos meses de una guerra que ha conmocionado al mundo. Arquitecta de profesión, terminó convirtiéndose en guionista de la productora que formó junto a Zelenski antes de que él decidiera girar desde el espectáculo a la política. Ambos tienen 44 años y nacieron en la localidad de Kryvyi Rih. Fueron compañeros de colegio, pero en la universidad, mientras él estudiaba Leyes y ella Arquitectura, fue donde nació el romance. A los ocho años se casaron y formaron familia. Durante estos meses de guerra, Olena no ha dejado de estar presente en sus redes sociales. Su Instagram –@olenaszelenska_official–

se actualiza cada día para mostrar a los héroes y heroínas de su país, que le han doblado la mano a la estrategia rusa. También lamenta las muertes de civiles y niños. Antes de la invasión a su país, ella siempre trabajó por causas como la situación de los más pequeños, la salud mental, el autismo y potenciar el sistema de alimentación saludable en las escuelas. Hoy vive a oscuras en un sótano cerca de Kiev, acompañada de sus dos hijos y comunicándose permanentemente vía telefónica con su marido. Atrás quedaron las comparaciones que se le hacían, por su estilo, con Rania de Jordania o con Carolyn Bessette, la esposa de John Kennedy Jr. Olena, quien siempre estuvo muy presente en sus actividades de primera dama, acostumbraba a dar conferencias y crear alianzas importantes en todo el mundo. Hoy se dedica a dar apoyo moral a sus compatriotas y a pedirle a la OTAN que cierre el espacio aéreo de su país, una nación cada vez más convertida en ruinas y con más desplazados, refugiados y muertos. Vogue cerró la entrevista con un emotivo mensaje sobre esos tiempos pasados que fueron mejores: “Siempre recordaré a mis conocidos y amigos, a todos los hombres y niños con uniformes militares. ¡Siempre recordaré lo valientes que son mis amigas! Lo que estas mujeres –frágiles y elegantes en tiempos de paz– son capaces de hacer cuando llega la guerra. Sus historias me inspiran. Estoy muy orgullosa de ellas. Y sueño con volver a verlas”.

.

31


KATE

REA LEZ A

TRAS SU PASO POR BELICE, JAMAICA Y BAHAMAS

MIDDLETON A TODO COLOR

Bucearon, bailaron y sonrieron. La reciente gira de los duques de Cambridge por el Caribe –para honrar los 70 años en el trono de Isabel II– fue un despliegue alucinante de la mano del ropero de Kate Middleton. Un Pantone que buscó reencantar las aguas caribeñas y, también, calmar inesperadas tensiones. Por Sole Hott

CUANDO SE TRATA DE SU MAJESTAD, LA REINA ISABEL II, su colorido ropero tiene una explicación que va más allá de una cuestión de gusto. “No olvides que cuando aparece en algún lugar, las multitudes son dos, tres, cuatro, diez, quince veces mayores, y quien va a verla quiere poder decir que vio un poco del sombrero de la reina cuando pasó”, aclara su nuera Sofía de Wessex en el documental “Our queen at ninety”. “Necesita destacar para que la gente pueda decir ‘vi a la reina’”, agrega. La condesa de Wessex no solo es la esposa del príncipe Eduardo y la nuera favorita de la reina; también es una de las mujeres mejor vestidas de la familia real británica. Tanto así, que incluso asesora a Kate Middleton. Pero más allá de seguir consejos al pie de la letra, la duquesa de Cambridge ha sido una excelente aprendiz que hoy puede catalogarse de experta. Tiene estilo y sabe qué ponerse en cada ocasión y lugar. Junto a la reina, el resto debe rebajar el tono de su ropa, ya sea para oscurecer o aclarar; es la monarca quien debe destacar. Pero en una gira por el Caribe para honrar los 70 años en el trono de Isabel II, donde los representantes de la Corona resultan ser su nieto, el príncipe William, y su mujer, Kate Middleton, el Pantone

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

quedó a libre albedrío. La duquesa encantó con 18 cambios de vestuario y una maleta avaluada por el Daily Mail en 41.000 euros, entre ropa nueva y prendas que ya se han convertido en clásicos de su armario. Además de incluir las firmas de sus diseñadores favoritos, como Alexander McQueen, Stella McCartney, Jenny Packham y Gianvito Rossi, entre otros. El despliegue de colores de Kate dio la vuelta al mundo, y los ocho días de gira dejaron más de un suspiro entre los vestidos de gala y los detalles simbólicos con los que complementó cada elección. Un arcoíris que calmó tensiones y agrias reuniones, pero que dejó postales para el recuerdo de los duques de Cambridge. Belice, Jamaica y Bahamas esperaban la llegada de los enviados especiales de la reina Isabel II. Sin embargo, la apretada agenda de los duques no estuvo exenta de sobresaltos. EL AZUL HOSTIL DE BELICE Cuando la gira por el Caribe aún no comenzaba, el itinerario de los duques sufrió cambios de último momento y en Belice, su primer destino, los residentes del campo de cacao Akte’ iL Ha en Indian Creek los esperaban con pancartas en su contra, mientras que los


En Belice, los duques bailaron animadamente, pese a que algunos se manifestaron en contra de su visita.

líderes de las comunidades acusaban la visita como falta de respeto y “colonialismo”. Algo muy contrario a la imagen de monarquía cercana y moderna que estos representantes de la Corona pretendían transmitir. Quizás por eso la primera elección de Kate Middleton para bajar del avión en Belice fue un conjunto azul de encaje de Jenny Packham. Un guiño a la bandera de esta pequeña nación centroamericana y un color que representa la verdad, seriedad y honestidad. No resulta extraño que el tono azulado se repitiera en su visita a la localidad de Hopkins. El estampado floral de Tory Burch se convirtió rápidamente en el favorito y fue víctima del ‘efecto Kate’, agotándose de inmediato. También recuperó el clutch en forma de abanico que llevó a su primer viaje como royal y rescató en

Wimbledon 2014. Al día siguiente, las ruinas mayas de Caracol pedían look safari. El verde y los tonos crudos se camuflaron en la selva como la mejor previa a la recepción que ofreció el Gobernador General en el sitio arqueológico de Cahal Pech. Un inolvidable vestido fucsia de The Vampire’s Wife fue el más aplaudido del tour. ATERRIZAJE FORZOSO EN JAMAICA El vestido amarillo firmado por Rocksanda Brigitte con el que la duquesa se bajó del avión en Jamaica no fue suficiente para opacar las manifestaciones que venían ocurriendo en los días previos a su visita, solicitando que la monarquía británica pidiera disculpas por los años de colonialismo y esclavitud que costaron “sangre, sudor y lágrimas” a los jamaicanos. Los ánimos no estaban para turbulencias, y los fuertes vientos que recibieron a los duques de cierta forma les adelantaron el panorama. Kate volvió a apostar por el color, y el diseño de los años 50 de la firma Willow Hilson Vintage subió en el ranking de favoritos rápidamente. Si bien los duques fueron solo sonrisas durante los tres días que

Este vestido de gala rosa fue para una velada en Belice. 33


estuvieron en Jamaica, el primer ministro Andrew Holness les reveló en primera persona la idea de romper lazos con la monarquía británica y que Isabel II deje de ser la jefa de Estado del país para convertirse en una república como lo hizo Barbados el El diseño de año pasado. Un momento incómodo los años 50 de en el que a ambos no les quedó la firma Willow más que asentir, ya que en dicho Hilson Vintage. territorio no tienen autoridad. Luego de aquella agridulce reunión, los esperaba una cena de gala con el gobernador general, Sir Patrick Linton Allen, una cara amiga para la pareja. En Jamaica no Para la ocasión, la duquesa confió en un diseño princesa verde Jamaica de Jenny fueron menoPackham, y llevó diamantes y esmeraldas que provenían directamente del joyero de res las críticas la reina Isabel II. Además, lució su insignia de la Orden de la Familia Real, la que le al “colonialismo” británico, fue concedida por Isabel II en 2017. sin embargo Esa noche, el segundo en la línea de sucesión al trono dio un discurso con un Kate no dudó mensaje profundo y criticó duramente la esclavitud, calificándola de “abominable”. en dar lo mejor “Concuerdo absolutamente con mi padre, el príncipe de Gales, que en Barbados el de sí. año pasado dijo que la espantosa atrocidad que es la esclavitud mancha nuestra historia. Quiero expresar mi más profunda tristeza. La esclavitud fue una atrocidad y jamás debería haber ocurrido”, afirmó el nieto de Isabel II. “Aunque el dolor sigue siendo profundo, Jamaica continúa forjando su futuro con determinación, coraje y fortaleza. La fuerza y el sentido de propósito compartido por el pueblo jamaicano, representados en su bandera y su himno, celebran un espíritu invencible”, aseguró William. Luego de las sonrisas y los disgustos, la pareja comenzó a vivir sus últimos momentos en esta isla tierra del reggae. Kate Middleton deslumbró en un blanco radiante de Alexander McQueen durante un desfile militar, momento para el cual eligió una pulsera de perlas y diamantes que perteneció a Lady Di y aros a juego de la reina. Para despedir el agridulce paso por Jamaica, apostó por Emilia Wickstead y se vistió de verde nuevamente. Sin embargo, fue su broche del colibrí –o Doctor Bird– un símbolo nacional del país, el que no pasó desapercibido. De hecho, esta pieza es un regalo que la reina Isabel II recibió desde ese país por su Jubileo de Oro.

Dos momentos en Bahamas, la llegada y la despedida de los duques.

EL TURQUESA DE BAHAMAS En su última parada, Kate volvió a regirse por los colores de la bandera que la recibía y llegó a Bahamas de un honesto turquesa, también firmado por Emilia Wickstead. A partir de entonces los tonos cristalinos de las aguas caribeñas se tomaron la maleta de la duquesa y deleitó con diseños en verde menta y rosado para el día, y un broche espectacular en la recepción nocturna ofrecida por el gobernador general. Una vez más se la vio vestida de princesa de cuentos, pero ahora, en un diseño azul hielo estilo griego, de Phillipa Lepley. Para la despedida en el aeropuerto, Kate Middleton confió en una de sus diseñadoras favoritas, Alessandra Rich, con un vestido estampado floral blanco y amarillo, muy femenino e inspirado en la década de los 80. Más allá de las reuniones agridulces y los inesperados recibimientos hostiles, Kate Middleton, como la “reina en espera” que es, demostró que no le teme al trabajo difícil y que, al igual que la princesa Diana, disfruta de la cercanía con las personas. Su sonrisa la acompañó en cada momento y su ánimo fue el mejor para estar al lado de su marido que muy probablemente será rey. Más aun, porque la gira encomendada no cumplió con los objetivos políticos esperados y el nieto de la reina Isabel II dejó claro que no pretende ser el líder de la Commonwealth como lo ha sido su abuela durante más de 70 años. A fin de cuentas, en su último discurso en las Bahamas, el príncipe William comentó: “Las relaciones evolucionan. La amistad perdura”.

FOTOS GETTY IMAGES

.



T EM A

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0



EN T REVI S TA

MARIANA AYLWIN

y la reciente muerte de su madre, la exprimera dama Leonor Oyarzún

“ESTO HA SIDO COMO COMENZAR LA VIDA DE NUEVO” La historiadora, exdiputada, exministra de Educación y parte de la agrupación “Amarillos por Chile” cuenta cómo ha sido el duelo por la muerte de su madre y también entra de lleno en la coyuntura nacional. Mira con suspicacia a la Convención, por los posibles daños que considera que le puede generar al país, y aunque no le gustaría votar rechazo, dice que “lo ve cada vez más posible”. Por Paula Comandari Fotos Sebastián Utreras

NO HAN SIDO FÁCILES LOS ÚLTIMOS TRES MESES PARA LA HISTORIADORA MARIANA AYLWIN, exdiputada, exministra de Educación (durante el gobierno del expresidente Ricardo Lagos) y voz siempre presente en el debate político nacional. “Nunca pensé que iba a sentir un vacío tan grande”, dice respecto a la partida de su madre –la exprimera dama Leonor Oyarzún (1919-2022)–, con quien convivió al máximo sus últimos días. Hoy, la familia se reúne en la casa de la calle Arturo Medina, en Providencia, la misma en que ella vivió desde que era niña. Ahí recuerdan a Leonor entre hermanos y nietos. “No es muy usual tener mamá hasta mi edad y además una mamá de casi 103 años, a la que le dedicas gran parte del tiempo, y que de repente no está”, comenta. “En nuestras vidas, mucho giraba alrededor de ella, su casa era el punto de reunión familiar. Entonces ha sido como empezar la vida de nuevo”.

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2


“No es muy usual tener mamá hasta mi edad y además una mamá de casi 103 años, a la que le dedicas gran parte del tiempo, y que de repente no está”.


EN T REVI S TA

–¿Empezar de nuevo? –De alguna manera, sí. Mi mamá fue tan fina que se murió el 21 de enero. Yo, por primera vez en mi vida, me tomé un mes de vacaciones en el sur (en febrero) y ella iba a ir conmigo; siempre lo hizo desde que enviudó. Fue bueno tener ese tiempo, procesar la vida sin ella. El choque vino cuando llegué de vuelta a Santiago, y de alguna manera te das cuenta que la vida es otra, que ella no está y que uno tiene que vivir su duelo. Lo que es impresionante es que uno espera que la persona se muera, o uno lo desea, porque la ves sufrir. Sin embargo, queda una pena y una nostalgia de lo que fue y que no va a volver. –¿Ella siempre jugó un rol bien protagónico en la familia? –Claro, era bien esencial en toda la familia. Entre sus hijos (en total cinco) y nietos. Le daba harto color a la vida. Cuando tenía más de 100 años, proponía hacer un crucero por la Patagonia o la Antártica, y también viajaba mucho por televisión. Nos invitaba a que lo hiciéramos con ella. Llenaba cada uno de los espacios. –La señora Leonor tuvo neumonía, una trombosis, Covid-19, se quebró un pie… –He pensado en sus dolores durante el último tiempo y lo mucho que a mi mamá le costó soltar la vida. Una vez estuvo enferma y cuando se mejoró, nos dijo: “quiero comer erizos y tomar pisco sour”. En algún momento nos pidió tomar gotitas de cannabis para estar mejor. Solo cuando se quebró una pierna y perdió la movilidad empezó a deteriorarse. Yo le decía: “mamá, ¡suelte la vida!”. Pero ella no quería morirse. Se aferraba no solo a las cosas. Un día recuerdo que me dijo algo impresionante: ¿qué hacía con sus recuerdos? Y es verdad, hay algo ahí. Partes y te llevas toda tu vida. –¿Cómo definirías la relación que tenías con ella? –Mi mamá era súper mamá. Tenía una relación muy particular con cada uno de sus hijos. Conmigo le gustaba hablar de la contingencia, de política. Siempre me conversaba del tema. Hasta el último día, recuerdo que me preguntaba por Boric y lo que yo opinaba de él. Lo sentía cercano, porque el Presidente es sobrino nieto de unas personas que mi mamá quería mucho. También le gustaba saber cómo estaba Piñera, y sobre la situación de la DC; quería mucho al partido. Con ella conversábamos de todo. De su vida, que no fue fácil: sobre todo durante la dictadura, pasamos momentos bien difíciles. Mi papá tenía poco trabajo, nos amenazaron con secuestrar a mi hermano chico… Pero ella fue siempre muy calmada, muy serena, muy equilibrada. Yo la admiré mucho en su carácter. –¿Cómo recuerdas el momento en que se convirtió en Primera Dama, la primera en democracia? –Mi mamá tenía harto miedo en ese momento. Al comienzo, no sabía cómo enfrentarlo, pero también tenía muchas herramientas y acompañó a mi papá muy dignamente, sin ningún rol muy protagónico, porque no le interesaba. Ella siempre contaba cuando le tocó, un 12 de marzo, cruzar caminando el Estadio Nacional, en un acto que fue muy impresionante. Mi papá la “engañó” para poder hacer algo así, porque de haber sabido le habría dicho que no. Mi mamá era muy poco de figurar y le tenía terror a la exposición. Tampoco le gustaba el título de Primera Dama, porque en opinión de ella, habían muchas primeras damas: en el deporte, en las artes, en todo. –Irina Karamanos, pareja del presidente Gabriel Boric, dijo, como en 2019 lo hiciera la investigadora Soledad Quereilhac, casada con el gobernador de Buenos Aires, Alexander Kicillof, que ella no era ni primera ni dama. ¿Ves alguna similitud? –En el caso de mi mamá era porque no le gustaba ser la más importante, porque hay muchas otras más importantes. Siempre repetía que

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

a ella nadie la había elegido. Pero hay una diferencia generacional muy relevante con Irina. Entiendo que una chiquilla de su edad diga “yo no soy dama”, porque es un concepto antiguo, pero la verdad es que en Chile tiene una connotación interesante. Por ejemplo, cuando murió mi mamá recibí muchos mensajes, y muchos de ellos decían: “que gran dama fue su madre”, lo cual en el mundo popular es un elogio que tiene que ver con ser una persona puesta en su lugar, que tiene prestancia, tiene una dignidad. –¿Cómo eres tú como mamá? –Soy una mamá (de Carlos, Paz, María Laura y Ana Luisa Bascuñán Aylwin) bien distinta respecto de cómo fue mi mamá. Yo trabajé fuera de la casa toda la vida, de sol a sol. Fui una mamá preocupada, pero poco aprensiva. Tenía una gran intuición para distinguir cuando las cosas eran graves o no. Sin embargo, cuando fui diputada llegaba tarde, y cuando era ministra, volvía a la casa a las nueve de la noche corriendo. Recuerdo que, cuando dejé de ser ministra, fui a una reunión de apoderados, cosa que hacía poco, y entonces nadie quería ser delegada de curso. Me ofrecí para serlo. Cuando llegué a la casa, mi hija me dijo que cómo me ofrecía para algo así, si jamás iba a cumplir. Y de lo más bien que lo hice. Terminé hasta en el centro de padres. Pero no es fácil quitarse la culpa de no haber estado lo suficiente. –Como mamá, ¿qué es lo más difícil que te ha tocado enfrentar? ¿Cómo has vivido el episodio de Nicolás López, a quien saliste públicamente a defender? –Cada dolor de los hijos, uno los vive en carne propia. Conozco esa historia muy de cerca por mi hija (Paz). Y lo conozco a él también. Es el padrino de un de uno de mis nietos y le creo; creo que es muy distinto ser desubicado a ser un violador. He vivido la persecución que le han hecho los medios. Lo esperan en la puerta de su casa. Creo que cuando hay abuso es la justicia la que lo tiene que sancionar. Qué decir de una violación. Pero las personas merecen un juicio justo. Y aquí lo que ha habido es una jauría que ha liquidado a una persona. Hay una sanción moral sin juicio, un linchamiento que me parece inaceptable. “LE TEMO A LOS CAMBIOS RUPTURISTAS” –¿Por qué decidiste sumarte al grupo “Amarillos por Chile”? –Creo que nos identificó el hecho de que muchos de nosotros hemos pertenecido al mundo de la centroizquierda, y sin embargo hemos sido catalogados de amarillos. En la DC siempre nos tildaron así. Entonces, bueno, ahora asumamos que somos amarillos, porque para mí ser amarillo es querer el cambio, querer reformar, pero que se haga bien. Que esta reforma pueda contribuir a que el país sea más democrático, más justo, más solidario. Pero no estamos por los cambios rupturistas. Nunca lo hemos estado. En el fondo, los Amarillos queremos cambios graduales, no rupturas. Le tenemos temor a la ruptura. Porque muchas veces producen situaciones que en vez de mejorar, empeoran la vida de las personas. Eso es lo que ha pasado en Venezuela y Nicaragua. –Muchos los critican; consideran que son demasiado elitistas, acostumbrados a que no se produzcan cambios si no se generan a partir de ustedes mismos… –Justamente por eso. Porque hay un veto a que personas que hemos estado en el espacio público en los últimos años podamos opinar. Entonces si opinamos, lo que estamos haciendo es defender privilegios. A mí, la carta de Cristián Warnken me interpretó, la sentí interesante. Y firmé con mucha convicción, entendiendo que era una iniciativa ciudadana que tenía que ir más allá de las 75 personas que la firmaron al principio. Hoy el movimiento tiene 30 mil adherentes, que no pretenden ir más allá de la Constituyente. Tiene solo que ver con decir alerta, esto puede ser


“ABRIR ESPACIOS HA COSTADO MUCHO. YO DOY GRACIAS TODOS LOS DÍAS A

LAS MUJERES QUE NOS ANTECEDIERON Y QUE LA TUVIERON SÚPER DIFÍCIL. ESTA

GENERACIÓN LA TIENE MUCHO MÁS FÁCIL, Y ENCUENTRO QUE SE QUEJA DEMASIADO”.

peor y no mejor para Chile, en tal y cual tema. En eso estamos trabajando. Mucha de la gente que está ahí es anónima y se ha sumado porque comparte la misma aprensión… –¿Cuáles son hoy las principales preocupaciones? –Los que estamos allí queremos que Chile siga siendo Chile. ¿O queremos un país dividido en territorios distintos? ¿Queremos la autonomía total de algunos territorios o queremos integrar la diversidad de Chile? Yo también me siento heredera de la cultura prehispánica, porque por lo demás todos somos mestizos. También me siento orgullosa de decir que los españoles llegaron hasta un punto y no pudieron cruzar esta

frontera, porque aquí había un pueblo muy libertario. Somos herederos de esa cultura libertaria. Entonces, siento que esta cultura nueva de identidades que no se integran, y que en cambio se encierran en sí mismas, es algo muy disfuncional para construir un país unido. –Pero por ejemplo el estado plurinacional ya quedó establecido…. –Bueno, por eso. Yo no comparto la idea de un estado plurinacional. Pero hay que definir y describir bien qué es un estado plurinacional. Hasta hoy día sabemos que esto implica territorios con autonomía, y que los pueblos preexistentes tienen sus propios sistemas de justicia.

41


EN T REVI S TA

“ESTA ES LA CONVENCIÓN QUE SE ELIGIÓ DEMOCRÁTICAMENTE, SIN EMBARGO, HAY

UNA SOBRERREPRESENTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS… ALGUNOS RESULTARON

ELEGIDOS CON MENOS DE 80 VOTOS. ADEMÁS HAY UNA SOBRERREPRESENTACIÓN DE LA IZQUIERDA MÁS RADICAL, MÁS LIGADA A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y A LOS

INDEPENDIENTES QUE RESPONDEN POR SÍ MISMOS. SI PREDOMINA COMO HASTA AHORA UN ESPÍRITU REFUNDACIONAL, TENDREMOS UNA SOCIEDAD MÁS POLARIZADA Y UNA

DEMOCRACIA MÁS DEBILITADA, O UNA SUERTE DE AUTORITARISMO LATINOAMERICANO”. Creo que eso no contribuye a unir a toda esa diversidad en un solo país, lo cual no significa que no pueda haber, por ejemplo, una Justicia acotada en algunos ámbitos. Pero hoy, tal como está, lo que uno ve es que hay una Justicia que deja de ser igual para todos. El argumento ahora es que la Justicia nunca es igual para todos, porque hoy es para los privilegiados. Yo puedo admitir que necesitamos una Justicia mucho más igualitaria, pero no sistemas distintos para unos y otros. Porque eso va a crear desigualdad de las personas ante la ley, dependiendo de qué etnia eres. –¿Entre tus alternativas está la posibilidad de votar rechazo? –No me gustaría votar rechazo y no me quiero adelantar, pero cada vez uno lo ve más posible. Creo que el resultado será estrecho, gane el apruebo o el rechazo. En ninguno de los casos habrá “casa de todos”. Ni el apruebo ni el rechazo serán buenos para el país y eso es un fracaso. El Gobierno y el Parlamento tendrán que hacerse cargo de ello. Chile quedará más dividido. –¿El proceso constituyente ha sido representativo de la realidad? –La gente aprobó el proceso y una nueva Constitución, pero la última palabra la tiene el plebiscito de salida. En ese plebiscito, la gente va a evaluar. En “Amarillos Por Chile” vemos con preocupación que el proceso de la Constituyente no ha sido representativo de la realidad nacional. Esta es la Convención que se eligió democráticamente, sin embargo, hay una sobrerrepresentación de los pueblos indígenas… algunos resultaron elegidos con menos de 80 votos. Además hay una sobrerrepresentación de la izquierda más radical, más ligada a los movimientos sociales y a los independientes que responden por sí mismos. Si predomina como hasta ahora un espíritu refundacional, tendremos una sociedad más polarizada y una democracia más debilitada, o una suerte de autoritarismo latinoamericano. Esas son nuestras advertencias. –¿Qué está haciendo “Amarillos por Chile” en este escenario? –Bueno, hay una comisión de contenido, con bastante gente participando; hay una comisión comunicacional, y otra estratégica. Yo he participado en reuniones de esta última y ha sido interesante, porque frente a lo que se va decidiendo en la Convención nosotros prendemos ciertas alertas. Esta Constitución puede desunir más a los chilenos, en vez de unirlos. Creo que puede terminar con el Chile que conocemos como país. Esta Constitución es fundacional, y nosotros no queremos la refundación de Chile, porque se corre el riesgo de deteriorar la democracia. “LA MEDIDA DE LO POSIBLE” –¿Cómo concretamente se levantan estas advertencias? –Hay mucha conversación. Con constituyentes, con parlamentarios, y oferta de colaborar. Muchas de las personas que están en Amarillos han colaborado con algunos constituyentes. Así como está, a mi juicio, esta nueva Constitución va a dividir, y no va a ser “la casa de todos”, porque unos van a tener más derechos que otros, o se generará un sistema político que va a tender a favorecer el autoritarismo, si tenemos

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

un Poder Ejecutivo disminuido, con una Cámara y un Senado sin atribuciones, además de un Poder Judicial también disminuido, porque estamos desequilibrando los contrapesos que requiere la democracia y la democracia es la democracia representativa. –¿La Convención ha oído estas advertencias? –Tengo la impresión de que las críticas públicas, y entre ellos las de Amarillos, han hecho que el Pleno tome conciencia de su poder, pero pongo harta esperanza en la Comisión de Armonización. Si te fijas, se establece que Chile es un Estado regional plurinacional, donde tanto las regiones como los territorios de los pueblos preexistentes tienen autonomía. Pero al final dice que Chile es un Estado unitario, entonces muchas de esas contradicciones van a tener que resolverse allí. Hay que ver cómo termina todo esto. –¿Cómo definirías los primeros pasos del nuevo gobierno? –Creo que con sus primeras decisiones ha tenido que defender lo que antes criticaron: el rechazo del quinto retiro, entre otros temas. Y al presentar una opción alternativa, también ha confirmado en los hechos que muchas veces hay que recurrir a “la medida de lo posible” y hacerse cargo de aquello que es impopular. El Presidente Boric tiene una tensión en su coalición, además se enfrenta a un Parlamento con minoría y desordenado. Me parece que más que por inexperiencia, quienes están gobernando han tendido a desvalorizar las instituciones, las formas republicanas, y les ha costado asumir que están cumpliendo una función pública. –¿Qué recomendación le harías al presidente Boric? –Ejercer el poder requiere el cuidado de lo que se dice y cómo se dice, y no asustarse tanto con las redes sociales. No ha sido fácil. Esta es una nueva generación y uno espera que le vaya bien. Tampoco me gusta este feminismo que siente que por primera vez las mujeres están en el gobierno. Abrir espacios ha costado mucho. Yo doy gracias todos los días a las mujeres que nos antecedieron y que la tuvieron súper difícil. Esta generación la tiene mucho más fácil, y encuentro que se quejan demasiado. –En algún momento dijiste que este gobierno tenía la posibilidad de encauzar las demandas de la ciudadanía de buena manera. ¿Lo sigues creyendo? –Hay una expectativa que este gobierno tiene que saber encauzar, porque además tiene un gran apoyo entre los jóvenes y estos son de por sí voluntaristas y ahora están representados en el gobierno. Es una tremenda responsabilidad. Entonces, tal vez, una de las tareas fundamentales de este gobierno va a ser revalorizar las instituciones democráticas. En ese sentido, me parece que el presidente Boric tiene conciencia del rol que juegan y que deberá jugarse. Muchos de sus adherentes valoran más la calle y las movilizaciones sociales que la democracia y el diálogo. Y la calle y las movilizaciones sociales forman parte de la democracia, pero la democracia sin instituciones sólidas no funciona.

.


T EM A

Por Xxxx xxxx

UT QUIA APIET EST FUGIA SIM ANDUNT eumquam eum estiam faccum comnisque nobis qui iusae. Atiae cum qui cum que es et omnis dolessitamus nempos explacia dolentore pratia doluptio. Enissin tiaspernam, ut latio verum aliassi te nietur sandam et deruntiam, sam, si blatent audandae inciatur sequunt.

XIMINULLAT PORIO MODIT REICIA ES

eos net miliassi impor ma volorerro moluptust voluptatus ut volore rera il et rem et aut auta alictes tiamus, omnimporiae volum dest pro ipicte voluptation rest prepro eaquam, ut qui ut officiet plibus voles asperit qui nes in pro voloribust qui dolupturios vel iliquam, unt et adicti corehendus se quiae ent officaboriti voluptatus. Aperuntium facessi taspis simporis ipsae magnat. Undit velendae maximustore voluptat volorporum ullat.

43

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


EN T REVI S TA

Constanza Schönhaut,

constituyente

“SIENTO LOS PODERES FÁCTICOS OPERANDO”

La abogada –parte del círculo de hierro presidencial, amiga de Gabriel Boric y pareja de Giorgio Jackson– cuenta cómo vive el cruce entre el poder y los afectos cuando su coalición vive un proceso histórico, y también tenso. “Tenemos una gran responsabilidad sobre nuestros hombros y eso a veces es vertiginoso”. También relata su historia familiar como hija de madre soltera y criada en una familia diversa y esforzada. “Sé lo que es la violencia intrafamiliar y trabajar desde los 12 años”. Por Lenka Carvallo Fotos Maglio Pérez

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2


45


EN T REVI S TA

“SOY HIJA DE MADRE SOLTERA; FUI TESTIGO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y ESO ME MARCÓ HARTO. MI ABUELA TAMBIÉN FUE MADRE SOLTERA Y CRIÓ A SUS HIJOS CON SU HERMANA, ENTONCES SIEMPRE ESTABA LA DINÁMICA DE QUE LA CRIANZA Y EL HOGAR SE SOSTIENE DE MUJERES”.

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2


DE SONRISA AMPLIA, UN ARO EN LA NARIZ Y DE CARÁCTER INTENSO, a sus 33 años Constanza Schönhaut Soto es una de las figuras más promisorias de la nueva generación política. Un camino que inició con la revolución pingüina de 2006 y las revueltas universitarias de 2011 por el fin del lucro en la educación. Entonces, la abogada estudiaba Derecho en la Universidad de Chile y Gabriel Boric presidía la Federación de Estudiantes. Hoy, Schönhaut integra el círculo íntimo del Presidente, con quien comparte su biografía política; es una de las fundadoras del Movimiento Autonomista (hoy Convergencia Social, donde ambos militan); está en los comienzos del Frente Amplio, que hoy lidera a la coalición gobernante. También tiene “buenas migas” con Irina Karamanos desde que fundaron el Frente Autonomista. Y es pareja del actual ministro Segpres, Giorgio Jackson, a quien conoce desde que partió su carrera como diputado del FA. Hoy, Schönhaut representa al distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Providencia, La Reina) en la Convención Constitucional, donde es reconocida por su liderazgo y también como uno de los vasos comunicantes entre La Moneda y el ex Congreso Nacional en momentos álgidos, cuando distintas encuestas reflejan que el rechazo podría imponerse en el plebiscito de salida y las fuerzas políticas de centro derecha y centro izquierda piden a coro que el Presidente incida a través de los convencionales de su coalición… “PARA MÍ LA POLÍTICA ES CON PIEL DE GALLINA, NO CON CUERO DE CHANCHO” Constanza Schönhaut se crió en un matriarcado con su mamá, abuela, hermanas y primas: “Mi papá murió cuando yo tenía un año; nunca lo conocí. Mi figura paterna más cercana es mi tío materno. Después llegaron mis hermanas y mi prima. Ese es todo mi núcleo”. –¿Qué pasó con tu papá? –Es una historia bien rara; siempre me dijeron que se había ido a trabajar a Brasil para mandarnos plata y que murió de una enfermedad. Pero a los 19 quise investigar y ahí supe que la historia no era cómo me la contaron; él nunca tuvo un compromiso con mi mamá ni conmigo; se fue a Brasil escapando de las deudas. En su certificado de defunción salía que su fallecimiento había sido por un traumatismo encéfalo craneano, no por una enfermedad. Ahí hablé con mi mamá y me lo confirmó. –¿Te afectaba no haber tenido un papá? –No tanto, porque estaba mi tío y pronto entendí que mi familia tenía una composición diversa. Lo único complicado era el Día del Padre; no sabía qué hacer con el regalo. O cuando me preguntaban por él y tenía que decir no tengo papá, no sé nada de él y tengo un apellido que no me representa, que es el del papá de mis hermanas chicas; algunos creen que soy judía, que hablo alemán o que vengo de un colegio cuico… Pero mi realidad es completamente diferente. Soy hija de madre soltera; fui testigo de violencia intrafamiliar y eso me marcó harto. Mi abuela también fue madre soltera y crió a sus hijos con su hermana, entonces siempre estaba la dinámica de que la crianza y el hogar se sostiene de mujeres. Cuando mi mamá se separó y no teníamos dónde irnos, nos fuimos a la casa de una tía. Constanza estudió en un colegio municipal, en el Francisco de Asís en Las Condes, que recibía a alumnos de bajos recursos y también de familias acomodadas golpeadas por la crisis económica. “Me crié en Colón 9000, en un sector marcado por un fuerte contraste social; de un lado de la calle tenía a una población con problemas de narcotráfico y, al otro lado, casas de 200 m2, con patio, piscina, dos autos e hijos en

colegios privados… Yo tenía la sensación de no pertenecer a ninguna de esas realidades, ni con mis compañeros que venían de una situación más acomodada ni con los que eran pobres. En la universidad descubrí que eso era estar en la clase media; no encajas en ningún lado. Ese mundo intermedio siempre me hizo buscar un espacio de pertenencia, que encontré en la universidad con personas que se hacían las mismas preguntas. Hice mi descubrimiento intelectual y político sola. –Entiendo que una de tus hermanas tiene una discapacidad cognitiva… –Martina tiene un trastorno espectro autista, va a un colegio especial que dura hasta los 24 años. Ella tiene 21 y nadie sabe qué va a pasar con ella después… Criar a una hija en esas condiciones, con una madre agotada y un padre bien ausente, es muy pesado... Yo tenía que ayudar harto, fui bien mamá de mis dos hermanas… Suspira: –Todas estas realidades que me ha tocado vivir me llevaron a transitar por este camino hoy. Yo sé lo que es el endeudamiento porque todavía estoy pagando el CAE y trabajé desde los 13 años como garzona y promotora. En el verano limpiaba alfombras en la empresa de mi tío para pagar mis vacaciones. –¿Cómo fue tu paso a la política? –Al principio me sentía muy insegura intelectualmente; como no tuve una educación muy buena, sentía que no había leído todos los libros que había que leer para defender una posición ideológica. Con el tiempo me di cuenta de que la política no se trataba de saber mucho intelectualmente, sino de nuestras trayectorias, lo que me llevó también a suscribir el feminismo. Hoy digo que la política no es solo razón, sino que también es emoción; porque sientes que algunas cosas están mal y no solo porque simplemente sabes. Para mí la política es con piel de gallina, no con cuero de chancho. Las movilizaciones sociales eran eso, emociones: rabia, esperanza, miedo. Somos una generación que ha armado este proyecto hace 10 años, enfrentándonos al poder desde súper chicos, y ese trayecto tiene tensiones, no solo políticas sino también en los egos, las envidias, el cansancio… Pasamos por muchos quiebres afectivos; amigos con los que nunca más volvimos a hablar después de haber estado cinco años marchando, codo a codo. También ha sido un trayecto doloroso en muchos sentidos. –Con Gabriel Boric forjaron una potente amistad. ¿Cómo es esa historia? –Nos conocíamos desde la toma universitaria del 2009; él era presidente del centro de estudiantes y yo era representante de mi generación, pero fuimos amigos recién en el 2016, cuando él entró como diputado y me pidió que fuera su jefa de gabinete. Me sorprendió; estaba haciendo la práctica en la Defensoría Penal Pública y me consumía mucho tiempo, pero el Movimiento Autonomista estaba en una crisis y teníamos que salvar lo que habíamos construido desde el movimiento estudiantil. Así empezamos. Somos mejores amigos hasta hoy. –¿Alguna vez viste venir que Gabriel Boric llegaría a presidente? –Él siempre ha sido una persona muy asertiva y le tocó liderar desde muy joven procesos muy formativos para él políticamente; eso le dio las herramientas. Aunque su rol de liderazgo no habría sido posible sin una organización fuerte detrás y que ha sido sostén para que pudiera proyectarse donde está hoy. –En esa época también construiste tu relación con Giorgio Jackson. ¿Eran amigos antes de convertirse en pareja? –No, pero junto con Gabriel eran los dos diputados del FA y por tanto éramos un gran equipo. Con Giorgio teníamos cierta cercanía, aunque fuimos pareja mucho después, para la campaña presidencial. –Da la impresión de que tienen historias familiares parecidas…

47


EN T REVI S TA

–Un poquito, sí. Él es de los hermanos mayores de su familia, también tuvo un rol importante en la co-crianza de sus hermanas chicas y se formó en una familia con puras mujeres. Tenemos harto en común. –Ahora se cruzan efectivamente las emociones con un momento histórico; Boric y Jackson están en La Moneda, en el centro mismo del poder, mientras juegas un rol histórico en la Convención, ¿cómo se vive? –Es complejo, sobre todo desde lo afectivo porque veníamos trabajando en el mismo espacio por años, y ahora yo estoy en el carril de al lado y se siente la distancia. Pero al mismo tiempo hay una preocupación compartida respecto de este momento que es difícil; tanto para la Convención como con la instalación del gobierno… Tenemos una responsabilidad muy grande sobre nuestros hombros y eso a veces es vertiginoso. Agrega: –Pero no solo nos pasa a nosotros; nuestro grupo de amigos también está involucrado en este proyecto desde distintos lugares. Entonces tratamos de generar espacios de cuidado, de vernos, compartir, no perder la dimensión afectiva, aunque separando las juntas de amigos de las reuniones políticas. –Las encuestas muestran que el Rechazo se estaría imponiendo para el plebiscito de salida. El mismo presidente Boric dijo estar preocupado, mientras que sectores del centro político le han solicitado que conduzca este proceso. Debe ser complicado para ti como constituyente… –Desde la comprensión de los roles, el presidente tiene la responsabilidad de poner sobre la mesa su visión y generar las alertas que considere pertinentes. En tanto que mi rol es responder como constituyente a partir de mis propios diagnósticos. Añade: –Es muy importante el respeto por los roles de cada uno y las diferencias no necesariamente significan crisis. La política siempre es un espacio de tensión. Luego quizá podamos conversar en otro espacio con más soltura y tiempo, pero con otro sombrero, no el de constituyente y de Presidente de la República. –La línea es muy delgada. Se dice que él éxito del gobierno va atado al éxito de la Constitución… –El gobierno fue un impulsor del proceso y por lo tanto no puede permanecer neutral frente al desenlace. Es una responsabilidad compartida y cada uno está haciendo su pega para llegar al mismo destino. Y admite muy seria: –No puede pasar que esta Constitución se rechace; tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se apruebe. Hay que aplicar el pragmatismo. –Algunos dicen que sería un mal precedente que se apruebe con el 50% más 1 en el plebiscito de salida. Que el texto no tendría tanta legitimidad y llevaría a una polarización social aún mayor. –Evidentemente preferiría que el Apruebo le sacara una amplia ventaja al Rechazo, pero lo que nos estamos jugando es una Constitución democrática versus otra que no lo es. No hay cómo perderse. Si gana 50% + 1 voto, es de todas formas legítima, vigente, y se debe implementar. Además, esta nueva carta posibilitará reformas constitucionales que le permitan ir adaptándose a los tiempos, con mecanismos para que la ciudadanía y las mayorías se expresen y puedan hacerla propia. No como la Constitución actual cuyos cerrojos autoritarios impidieron un nuevo pacto social y nos arrastraron a la crisis social que vivimos hoy.

48

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

Convencida, reconoce: –Esta será una Constitución representativa de Chile. De los 160 artículos que están (al cierre de esta edición) en el borrador final, el 80% fue aprobado por amplia mayoría. No es una constitución partisana, como se ha querido plantear. –Desde el Senado se han hecho duras críticas contra el trabajo de los constituyentes. Ximena Rincón dijo en esta revista que trabajarán por el rechazo “si es que el texto no es bueno para Chile”. –Todas las personas y actores tienen el derecho de hacerse parte del debate, pero no son admisibles las defensas corporativas. Lo mismo digo para quienes plantean terceras vías, o llaman a que se cree una comisión especial para corregir el texto final… Aproximarse al debate socavando el trabajo que todavía no termina es irresponsable y genera incertidumbre respecto de un proceso que está en curso y que avanza con las reglas que se dieron desde el principio, incluyendo los dos tercios, el quórum más alto que se ha sido aplicado en Chile. –Se habla de una casa para todos, ¿lo ves posible? –Por cierto, que sí. –¿No es un tanto utópico que todos queden contentos? –No necesariamente. La Constitución asegurará que todos participen en igualdad de condiciones de la vida política, económica y social. Será una casa de todos a pesar de que algunos queden resentidos. Lo que haremos es repartir el poder para construir una casa donde todos tengan cabida, pero en igualdad. –Pareciera que eso es lo que preocupa en ciertos sectores… –Siento los poderes fácticos operando; en un país donde están tan concentrados los medios de comunicación, el poder económico y político, se dificulta el proceso constituyente. Las fake news, la violencia en las redes sociales que reciben muchos constituyentes, son algunos de los elementos que complican la pega, pero siempre he sido optimista de que al final del día lo que se elige siempre es más democracia. Eso lo vimos en la elección presidencial a pesar de que fue súper compleja y creo que lo veremos en el plebiscito. –¿Tienes alguna autocrítica respecto de la caída de popularidad que hoy concita el proceso? –La composición de la Convención, si bien es diversa y ha permitido la inclusión de voces que habían estado excluidas de la política, también da cuenta de distintos activismos que a veces están fragmentados y se ha puesto el énfasis en discusiones que, si bien son importantes, no representan el sentir mayoritario. También me hago cargo de nuestra incapacidad institucional de comunicar; no puede ser que solo lo hagamos a través de vocerías de cada colectivo, de cada fuerza política. Nos ha costado liderar el debate, dar señales a la ciudadanía para que comprendan que no solo estamos pensando en los nuevos problemas de Chile en materia ecológica, las mujeres y los pueblos originarios, sino que fundamentalmente la intención es resolver los problemas cotidianos de los chilenos. –Es un hecho que el PC ha tomado un camino propio dentro de la Convención. ¿Cuál es tu análisis? –Hemos tenido de dulce y agraz, pero también se debe a que pensar una nueva Constitución no es un proyecto que estuviese armado de antes; hemos hecho programas de gobierno, no borradores de Constitución, entonces la aproximación al debate es distinta. Pero estoy segura que para el objetivo final trabajaremos juntos por el Apruebo. Nuestra tarea es llegar el 5 de julio con una nueva Constitución que sea representativa de nuestro país y de la sociedad en su conjunto y que lograremos un plebiscito favorable, con la primera Constitución democrática y feminista de Chile.

.


ENCUÉNTRALAS EN

TIENDAS SKECHERS Y EN SKECHERS.CL SITIO OFICIAL


GOS S I P

JOHNNY VS. AMBER Luego de su divorcio en 2016, Amber Heard demandó a Johnny Depp por abuso doméstico. El actor fue despedido de Disney y, en 2020, interpuso una demanda por difamación. Ahora, en medio del juicio “en directo” y disponible en YouTube, la actriz ha cambiado su argumento por “abuso sexual”, mientras hay testimonios de Paul Bettany, Jason Momoa, James Franco y Elon Musk. Los abogados del actor aseguran que ella es la auténtica causante de la violencia.

JUEGO DE TRONOS

M E G H A N V U E LV E A E U R O PA Los duques de Sussex estuvieron en Londres y compartieron con la reina Isabel II, que cumplió 96 años el 21 de abril. Una visita que partió con aires de secretismo, por motivos de seguridad, pero que rápidamente pasó a los medios ya que significó el retorno de Meghan a Europa, después de que con el príncipe Harry renunciaran a ser miembros senior de la monarquía británica y se instalaran a vivir en Estados Unidos. Unos días intensos en los que no hubo quién no se resistiera al carisma impecable y sonriente de esta pareja que llegó al Viejo Continente con todo el entusiasmo previo a los Invictus Games, los juegos que patrocina el príncipe Harry y que este año se realizaron en los Países Bajos, la tercera semana de abril.

Primero fue reemplazado como heredero y ahora ha renunciado al título de príncipe. Hace un año, Hamzah, el hijo de la reina Noor de Jordania y medio hermano del rey Abdalá II, encabezaba un golpe palaciego. Se le ordenó arresto domiciliario, aun cuando negó los hechos. Y en marzo de este 2022, tras pedir perdón, renunció a su título porque sus “convicciones personales” no siguen “los modernos métodos” de la institución jordana.

BABY ONE MORE TIME Britney Spears está embarazada y lo anunció a través de un confuso mensaje en sus redes sociales. La cantante de 40 años tiene dos hijos de su matrimonio anterior con el bailarín Kevin Federline: Sean Preston de 16 años y Jayden James de 15. Actualmente, la princesa del pop está comprometida con el actor y modelo Sam Ashgari.



FOTOS: GETTY IMAGES

RET RO

En 1974, con Chaz.

Cher Por Verónica Marinao

ADEMÁS DE LA SANGRE, A CHER Y A SU MADRE, la cantautora y ex modelo Georgia Holt (95 años) las unen la complicidad y el humor. De muestra un botón: el 11 de diciembre de 2018, Georgia vistió una polera que tenía estampadas las caras de Steve Jobs, Bill Gates y Mark Zuckerberg. Cada una de ellas decía, respectivamente: “yo inventé Apple”; “yo fundé Microsoft”; y “yo creé Facebook”. Debajo de esos rostros, estaba el de la propia Georgia con esta frase: “zorra, por favor, que YO HICE A CHER”. Y, bueno, “hacer” a la intérprete de “Believe” fue fácil. Mantenerla, no. Sumida en la pobreza, Holt dejó a Cher –con pocos meses de vida– en un orfanato católico. Semanas después, consiguió empleo y pudo recuperarla. Y aunque se casó ocho veces –tres de ellas con el padre biológico de Cher –, tuvo muchas épocas de soltería y llegaba a duras penas a fin de mes criando

52

Junto a su madre Georgia Holt.

a dos hijas e intentando triunfar como actriz, bailarina o cantante. En varias oportunidades Cher ha dicho que la señora Flax, su personaje en la película “Sirenas”, era básicamente su madre, porque iba con la familia recorriendo todo el país en busca de la fama. Eso claramente marcó su destino, su pasión por la vida artística pese a las desventuras. En ese ambiente de carencias, Cher, con solo 9 años, hizo un casting entre sus compañeros y dirigió el musical “Oklahoma!” en su colegio. Como los niños no querían actuar, ella interpretó a todos los personajes masculinos. Su madre siempre la alentó. Estaba segura de su talento, pero le preocupaba que la timidez le jugara en contra. Además, por sus rasgos exóticos y su melena negra, Cher se “sentía el patito feo” de su familia; una madre y hermana rubias de rostros apegados a los cánones tradicionales de belleza, según confesó alguna vez Georgia. Pero ella siempre le reforzó que era hermosa y que tenía pasta para triunfar. De hecho, cuando Cher recibió el Oscar a la mejor actriz por “Hechizo de Luna”, le agradeció por alentarla siempre a “ser alguien”. La inseguridad de Cher era tan

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

grande que, pese a su evidente talento, sufría de pánico escénico. Por eso cuando estaba en el escenario con Sonny Bono, su marido, lo miraba constantemente para tranquilizarse. Esa mirada de soslayo se convirtió en uno de sus sellos. Juntos tuvieron la banda Sonny & Cher por más de 10 años. Cher tuvo dos hijos, Chastity y Elijah. De pequeña, Chastity, fruto de la relación de Cher con Sonny Bono, aparecía en el programa de humor “Sonny and Cher Comedy Hour”. Pero nunca se sintió cómoda en ese cuerpo. En 2008 inició un proceso de transición de género hasta que, en mayo de 2010, se convirtió en el actor de series y películas Chaz Salvatore Bono, hombre transgénero y activista. A Cher le costó aceptar el cambio. “Al principio, no tenía ningún problema con que Chaz fuera gay”, declaró la cantante en una entrevista con CNN, pero la identidad de género fue distinto: “Hoy veo a Chaz tan feliz. De verdad, lo veo increíblemente feliz. Y eso hace que empatice más con él y lo abrace tal como es”. A partir de entonces, Cher se volvió una gran defensora de los derechos de las personas transgénero. Con su hijo Elijah, la relación ha sido más que compleja eso sí.

Cuando tenía ocho años, Cher lo envió a un internado para mantenerlo alejado de su padre, Greg Allman, quien consumía drogas en exceso. Esa decisión lo marcó para mal. En algún momento comenzó a visitar al asesino Charles Manson y, según la prensa, estuvo ligado a grupos neonazis. “Cuando vas a un internado a los siete años, es un poco difícil sentir que no estás siendo rechazado”, dijo en 2014 a Entertainment Tonight. Si bien Elijah también contó a ese medio que aún tiene temas no resueltos con su madre, han “trabajado con muchos de ellos”. Además Elijah, quien es músico y fundador del grupo Deadsy, le confesó al Daily Mail que la fama de Cher no la ayudó en su rol como madre, pero que se han ido reconciliando: “Sé que tiene un verdadero arrepentimiento, algo real que seguramente la atormenta (…) Definitivamente sé que la intención ha sido genuina”. Con su mamá, Cher sigue manteniendo esa relación cercana reflejada en la polera que “ningunea” a los grandes magnates informáticos. Juntas montaron “Querida mamá, Te quiero, Cher”, en la que cantan, se abrazan y repasan algunas de sus historias, la mayoría de ellas llenas de humor. Son indisolubles.

.


DÍA DE LA MADRE 2022

Regala el Brazalete del Amor Infinito DE PANDORA Inspirado en el amor eterno e incondicional, este es un diseño sofisticado con el que podrás celebrar esa conexión tan especial con tu mamá.

“LOS BRAZOS DE UNA MADRE ESTÁN HECHOS DE TERNURA y los niños duermen profundamente en ellos”, habría dicho el poeta, dramaturgo y novelista francés Víctor Hugo. Y es tan así que esos mismos brazos expresan demasiado amor y nos pueden acompañar en los momentos más entrañables de nuestra vida. Entonces, ¿un regalo especial para este Día de la Madre 2022? Sin duda que el Brazalete del Amor Infinito de Pandora es el que mejor representa esa conexión tan especial y profunda que hay entre tú y tu mamá desde el primer día. Fabricado con el craftsmanship que solo Pandora puede lograr, el brazalete está realizado en plata esterlina, la cual ha sido un símbolo atemporal de la pureza y el amor, dos de los elementos más importantes en la conexión con tu mamá. Sus charms han sido cuidadosamente elaborados y tienen frases como “forever and ever” o palabras como “love”, “thanks”, “family”, “mama” o “mom”. Por lo demás, como el Brazalete del Amor infinito es una pieza diseñada para simbolizar lazos irrompibles, puede ser el mejor regalo para tu pareja y madre de tus hijos, así como a esas figuras maternas que con tanto amor pueden estar en tu vida, como una abuela, una tía o una amiga. ¡Una unión que llena los corazones de armonía y de nuevos momentos inolvidables!

.

#PandoraDíaDeLasMadres22 #ElBrazaleteDelAmorInfinito @theofficialpandora

53


P OR TA DA

Javie ra &Ro sa Amor

en libertad

De movimientos delicados y tonos dulces. La actriz Javiera Díaz de Valdés y su hija Rosa Mackenna se mueven en esa sintonía, que es tan sutil como especial. Su complicidad se nota en cada detalle, y se aprecia cómo su relación ha evolucionado con el tiempo, desarrollando una amistad profunda y de gran respeto mutuo. Para este Especial del Día de la Madre Velvet 2022, nos hablan del camino que hace 14 años recorren juntas, de sus proyectos y de las miradas que comparten de la vida, con todo el amor que se pueden tener.

Por Carolina Honorato Fotos Paola Velásquez Styling Sofía Pinto & Amanda Yankovic para DOBIWORLD Maquillaje y pelo Iván Barría Asistente de fotografía Felipe Díaz

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2


55


P OR TA DA


“ES MOMENTO DE ROMPER LOS PARADIGMAS SOCIALES IMPUESTOS, esos que quizás no han dejado que sigamos nuestras propias naturalezas. O QUE NOS HAN HECHO NO PENSAR, NO REFLEXIONAR”, opina Javiera.

JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS (40) Y SU HIJA ROSA MACKENNA (14) SE DISTINGUEN A LO LEJOS EN LA TERRAZA DEL HOTEL BIDASOA. Se las ve reír y conversar tranquilamente. Rosa es una adolescente muy femenina, preciosa y con bastante desplante. También es dulce y sorprende por lo reflexiva y llena de argumentos que es. Muy apegada a su padre, el poeta y conductor de radio y TV Pablo Mackenna. Javiera no deja de contemplarla. Le da todo el espacio que necesita, la apoya y respeta y jamás olvida ser su madre, por muy amigas que sean. Han vivido mucho juntas y, por lo general, solas. Así han forjado una dinámica muy respetuosa, donde se cuentan y analizan todo. Una relación marcada por la sinceridad y la confianza. “Con mi mamá”, dice

Rosa, “siempre hemos estado juntas. Somos como mejores amigas. Hace el rol de mamá, pero al mismo tiempo es mi amiga. Nosotras no peleamos. Yo le puedo contar cualquier cosa. Siento que es algo muy lindo”. Rápidamente, Rosa agrega que quiere ser actriz, que ya ha tomado algunos cursos y que acaba de filmar en Chile una película para México (“Malcriados”, de la directora Gabriela Sobarzo), que debiera estrenarse pronto allá. “Siempre”, confiesa, “me gustó actuar, la cámara, el escenario, la moda y el espejo. No sé. Es algo con lo que crecí. Y bueno, mi mamá es un referente gigante. Además entiendo perfectamente el sacrificio que hay en esto, de tener que ser perseverante. Sé lo bueno y lo

57


ROSA ACABA DE RODAR SU PRIMERA PELÍCULA, y se estrenará en MÉXICO. Javiera, en tanto, protagoniza con FRANCISCO REYES LA PRÓXIMA CINTA DE GUSTAVO GRAEF MARINO, “El vacío”.


59


P OR TA DA

A Rosa siempre le ha gustado actuar. “ES ALGO CON LO QUE CRECÍ. Y bueno, mi mamá es un referente gigante. Además entiendo perfectamente EL SACRIFICIO QUE HAY EN ESTO, DE TENER QUE SER PERSEVERANTE. Sé lo bueno y lo malo… NO ME DA VERGÜENZA ESTAR AL FRENTE DE GENTE, hablar y actuar”, cuenta.

malo… No me da vergüenza estar al frente de gente, hablar y actuar”. –Rosa, cuéntanos un poco sobre cómo llegaste a hacer tu primera película. –Mi mamá me ayudó. Le dije que quería hacer una película, que quería entrar más a ese mundo y me consiguió un casting. Cuando supe que había quedado estaba emocionada. Fue increíble. –¿Te da miedo la exposición? –No es nueva y no me molesta. Probablemente en el futuro dejaré de ser la hija de la Javiera, pero nací con eso. –¿Y las redes sociales? –Son un mundo. Pueden llegar a ser peligrosas, pero uno también se puede cuidar para no pasar malos ratos. –Los tiempos han cambiado y hoy todo es muy expuesto. También hay mucha experimentación… –Me gusta que la juventud conozca, experimente. ¿Por qué no? ¿Por qué no probar? –¿Es una moda? –No, no diría que es una moda. Es bueno que nuestras generaciones estén más abiertas a distintas orientaciones sexuales, a la diversidad de identidades. Siento que está muy bien porque mucha gente ya ha logrado descubrirse. Al mismo tiempo, puede haber confusiones también, pero eso es normal. Creo que todos tenemos derecho a experimentar. –Rosa, ¿cómo definirías a tu generación? –Libre, responsable. Está conociendo y experimentando para ver qué vida quiere tener. Creo que está bien lo que estamos haciendo y que nos estemos permitiendo experimentar. No creo que estemos en un extremo todavía. Somos un poco más libres. No está mal. Javiera complementa: “Si hay una moda o levedad en esto, siento que siempre la ha habido en otras áreas, incluso en casarse o en llevar

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2

ritos que debes cumplir. Creo que hay una levedad en todo tipo de formas, tanto en el experimentar como en seguir la tradición. También hay modas o ansiedades por el afán de cumplir expectativas… Mientras no haya una reflexión con respecto a la búsqueda o lo que quieres de tu vida, va a haber levedad”. “Lo más importante”, agrega, “es el respeto al prójimo. Hay parejas muy tradicionales que no tienen ningún tipo de respeto entre ellas y hemos seguido paradigmas respecto a las relaciones de pareja como que ‘hay que vivir juntos’, ‘hay que dormir en la misma cama’, ‘estar para siempre juntos’, y no siempre ha habido respeto a la otra persona al llevar las formas tradicionales”. “También me parece muy fundamental respetar la individualidad de cada uno, la autonomía. No sé si en la monogamia, aunque yo he sido monógama siempre, pero también es una cuestión de que el que quiera abrir sus relaciones, que lo haga. Tenemos muchos paradigmas sociales que nos han castrado y es momento de romperlos, porque quizás no han dejado que sigamos nuestras propias naturalezas o nos han hecho no pensar, no reflexionar. El pensamiento propio es lo más relevante, creo”. DE LA TV A LA BELLEZA, DE LA BELLEZA AL CINE Javiera acaba de terminar unos años bien “trabajólicos” como ella los define, y es que ha estado involucrada en diversos proyectos, desde la televisión y el cine al mundo del emprendimiento. De “Verdades ocultas” –la popular teleserie de Mega que llegó a tener seis temporadas– comenta que la intensidad fue alta, pero quedó feliz con su participación en los tres papeles que tuvo: Agustina Mackenna, Samantha Müller Pérez y Julieta Müller Pérez. “Para mí fue maravilloso volver a los sets, porque estuve muchos años sin hacer teleseries”, dice. Respecto a la conducción de la segunda temporada


61


“A PESAR DE ESTAR SEPARADA, LEGALMENTE SOY VIUDA. Con Manuel jamás dejamos de ser amigos, hablamos hasta el último día. HE TRATADO DE NO DAR MUCHAS EXPLICACIONES POR RESPETO A SU FAMILIA. ÉRAMOS COMO HERMANOS ANCESTRALES. dice Javiera respecto a la DOLOROSA MUERTE DEL CRÍTICO LITERARIO JUAN MANUEL VIAL.


del programa de jardinería “Te quiero verde” en 13C, en tanto, destaca que le encantó hacerlo: “Soy jardinera, mi familia es jardinera. Además tengo una carta astral que es puro aire y agua, por lo que siempre me aconsejan tocar la tierra”. Ahora su caballito de batalla es Libra –www.serlibra.com–, una marca de cosméticos para el cuidado del rostro, orientada a todo tipo de piel, edad y género, que creó en 2020. Gran parte de sus energías las puso en este emprendimiento con el que, junto a un equipo interdisciplinario, ha desarrollado desde aceites faciales de mar a tónicos hidratantes de Lúcuma. “En pandemia, las personas consumieron mucha belleza, fue impactante”, comenta Javiera. Y como si todo esto fuera poco, en medio de esta vorágine laboral estuvo rodando “El vacío”, la próxima película de Gustavo Graef Marino (“Johnny 100 pesos”, 1993), donde es coprotagonista con Francisco Reyes. El estreno debería ser este año, pero todavía no hay fecha exacta. ¿De qué se trata? De una pareja que vive encuentros y desencuentros en su relación a lo largo de los años. “Una película”, detalla, “que se hizo entre muy pocas personas. Un trabajo súper íntimo. Fue exquisito tener la oportunidad de hacer cine. Es como estar en otra dimensión durante un período de tiempo”. “COMO FAMILIA QUIERO QUE ASPIREMOS A LA ALEGRÍA” Los recuerdos que tanto Javiera como Rosa tienen de los momentos más complejos de la pandemia se perciben sanos. Por supuesto que les afectó –como a todos–, pero lograron sobrellevarla. Rosa se trasladó a la playa a vivir un tiempo con su papá y Javiera tuvo la oportunidad de no dejar de trabajar: “Yo salía todos los días con un salvoconducto a grabar, paseaba por calles vacías, veía a mis compañeros… Me sentí muy privilegiada. Fue muy intenso. Hablábamos mucho con el elenco, nos convertimos en familia, muy agradecida de esta convivencia divina”. En el plano amoroso, Javiera no está en pareja. En junio de 2020 se separó del destacado crítico literario Juan Manuel Vial, quien murió en agosto de 2021 de un cáncer fulminante: “A pesar de estar separada, legalmente soy viuda. Con Manuel jamás dejamos de ser amigos, hablamos hasta el último día. He tratado de no dar muchas explicaciones por respeto a su familia. Éramos como hermanos ancestrales. A mí me gustaba como 10 años antes. Teníamos mucha complicidad”. –Rosa, ¿qué recuerdos tienes de Manuel? –Él era casi como un segundo papá. Me acuerdo de que, cuando la mamá y Manuel se casaron, yo estaba súper celosa. Pero al pasar el tiempo, siento que él y yo formamos un vínculo cercano a la paternidad, que era muy lindo. Los fines de semana siempre pedíamos comida, me enseñó a comer comida india. Me contaba sus experiencias de viajes. Era muy divertido escuchar todas sus historias, cuando navegaba por el mar o cuando viajaba por tantos países increíbles.

Y luego comparte una anécdota: “Una vez fuimos a Pirque y lo pasamos muy bien. Me hizo probar la lengua de vaca. Pero cuando nos estamos volviendo a Santiago le dije que tenía el cuerpo lleno de moretones de todo lo que habíamos hecho. Estaba frustrada, a lo que él me contestó: ‘Entre más heridas tienes, eso significa que mejor lo pasaste’. Y nunca se me olvidó. El otro día estaba con una amiga que me dijo que tenía muchas heridas o algo así y volví a recordar lo que dijo Manuel. Ahora no me la puedo sacar de la cabeza. Es una frase muy linda y son esas cosas chiquitas que te quedan para siempre, recuerdos lindos que te llegan de personas importantes. Manuel era muy importante para mí y lo sigue siendo”. Javiera cuenta que en su casa le tiene un altar, que le prenden velas, le ponen flores, le traen conchitas de mar. También le escriben cartas y le hablan. “Tenemos plantado todo el jardín, con las plantas que a él le gustaban”, cuenta. –Javiera, ¿cómo ha sido este proceso para ti? –Es la primera muerte cercana que vivo. Muy raro. Raro procesar la muerte, porque no está, porque uno no sabe qué pasa. Es raro pensar que alguien deja de existir. Ha sido paso a paso. Además, Manuel era una persona demasiado viva. Nunca dejamos de querernos. Era un amor profundo. Con mucho respeto. “Este luto”, añade, “ha sido un viaje eterno y quizás no termine nunca. La pena va a ser para siempre. Por alguna razón siento que aparece todos los días, en todas las esquinas, en lo que comemos, en las decisiones que tomamos, en lo que leemos. Quizás lo estamos invocando siempre. Aparece todo el tiempo de manera súbita. Es muy raro, es como que estuviera todo el tiempo con nosotros. Siento que me guía. Sueño con él demasiado, y en los sueños paseamos, vamos a bares, nos reímos, nos volvemos a casar. Después nos volvemos a separar, después peleamos. Amanezco llorando”. –La vida es frágil. ¿Estás más aprensiva? ¿Qué esperas para la Rosa? –Quiero que la Rosa sea feliz. Como familia quiero que aspiremos a la alegría, a no complicarnos con estupideces, a no perder el tiempo en eso. Quiero viajar, que trabajemos, que vivamos. Y obvio que espero volver a enamorarme, aunque yo soy súper enamoradiza (ríe). Pero por ahora vamos a descansar. Yo estaba muy sobrecargada. A veces me canso, pero también estoy llena de ideas. Por eso, por ahora a buscar el centro, pero lo que sí sé es que yo no me voy a echar. –Rosa, ¿tienes pololo? –No. Hubo un tiempo en que sí me tenía que gustar alguien, supongo que era más ansiedad, y sufría. Ya no. Hoy tengo amigos y lo pasamos bien. Siento que mientras crezco voy entendiendo más el amor. “Yo también”, agrega Javiera con una sonrisa. “De hecho”, agrega, “no volvería a vivir con nadie. Han bajado las intensidades. Para mí el espacio de una pareja es el espacio de descanso. Y de pasarlo bien”.

.

63


&Ocio

Cultura PE L Í C UL AS | T EAT R O | DAN Z A | SER I E S | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | L I BROS

Por Francisca Olivares

Lenú y Lina son las amigas protagonistas de la tetrología de la misteriosa Elena Ferrante. Una trama que comienza en el Nápoles de posguerra.

C U A R TA T E M P O R A D A D E “MY BRILLIANT FRIEND” Nadie sabe quién es Elena Ferrante. Sin embargo, su tetralogía “Dos amigas” –que desde el Nápoles de posguerra cuenta una profunda y compleja historia de amistad femenina durante 60 años– no solo es un éxito literario, sino que además su adaptación televisiva, una coproducción de HBO y la cadena italiana Rai que debutó en 2018, pasó a ser una de las series dramáticas más celebradas de este último tiempo. Un imperdible, bajo el nombre de “My brilliant friend” (“L’amica geniale”), que ahora renovó para una nueva temporada (basada en el cuarto tomo de la saga) y en el que, a través de la relación de Lenu y Lila –que se conocen desde la infancia–, llegamos a sus sentimientos, a los de quienes la acompañan en un entorno más que duro y a la historia de un país que se reconstruye después de la Segunda Guerra Mundial. El proyecto televisivo está a cargo de Saverio Constanzo (“Hungry hearts”) y entre los productores ejecutivos está Paolo Sorrentino (“La gran belleza”, “Juventud”). Se puede encontrar en HBO Max o en VOD de VTR.

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2


RETROSPECTIVA DE PA U L K L E E E N C H I L E Hasta el próximo 31 de julio estará la muestra de Paul Klee (Suiza, 1879-1940) en el Centro Cultural Palacio de la Moneda. Una retrospectiva con un gran trabajo curatorial en la que se muestran obras y elementos de diversas épocas, desde dibujos de su infancia a lo más relevante del trabajo de uno de los maestros del arte moderno. De martes a domingo entre las 10:00 y las 18:30 horas. Más información en www.cclm.cl

Una de las marionetas de Klee.

EL ORIGEN DEL SÍNDROME DE ESTOCOLMO “Clark” es una serie dramática basada en la vida de Clark Olofsson (1947), uno de los protagonistas del atraco al banco Sveriges Kreditbank (23 de agosto de 1973) y que dio origen al famoso término psicológico “Síndrome de Estocolmo”, tras la cercanía que se generó con quienes estuvieron de rehenes. Son seis episodios y el rol protagónico es interpretado por Bill Skarsgård (“It”). Desde el 5 de mayo, en Netflix.

LA CASA DE HARRY (STYLES)

A fines de mayo se lanzará “Harry’s house”, el nuevo disco del artista británico Harry Styles, que en diciembre estará en Chile con su gira “Love on tour”. El álbum tendrá 13 canciones.

UNA HISTORIA DE GENTRIFICACIÓN Bill Skarsgård como el ladrón sueco Clark Olofsson.

“Elmet” fue la primera novela de la británica Fiona Mozley (1988) y recibió el Premio Somerset Maugham. Este 2022, lanzó su segunda obra, “Soho”, donde cuenta una historia que se vive en un edificio del barrio londinense del mismo nombre. “Mi mayor influencia para esta novela fue (Charles) Dickens, particularmente el Dickens posterior, cuando escribe de una manera muy surrealista sobre Londres. Se cree que Dickens pertenece al realismo social, pero también era increíblemente surrealista”, dijo Mozley en una entrevista a la editora Adrienne Westenfeld de “Esquire”.

.

65


La pionera de la franquicia sigue siendo la más exitosa.

“ONE CHICAGO”

Un nuevo ciclo en la

CIUDAD DE LA EMERGENCIA

“David Eigenberg

de Chicago FIRE”. 66

Eamonn Walker

de “Chicago FIRE”.

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

“Chicago FIRE”.


“Chicago MED” lidiará con los efectos del COVID.

A través de la señal de UNIVERSAL TV, la franquicia televisiva más exitosa y longeva realizada en la famosa ciudad de los vientos regresa con sus series “Chicago FIRE”, “Chicago P.D” y “Chicago MED”. De esta manera a sus historias de acción, suspenso, entretención y romance, sumará los aprendizajes que la pandemia les dejó, tal como contaron a Velvet algunos de sus protagonistas desde Estados Unidos. Por Claudia Guzmán

Oliver Platt, es el Dr. Daniel Charles.

FUE EN OCTUBRE 2019 CUANDO UN GRUPO DE CREADORES Y PRODUCTORES LIDERADOS POR DICK WOLF (“La ley y el orden”) tuvo una idea tan premonitoria como genial: que una trágica infección asolara la ciudad estadounidense de los vientos, obligando a los protagonistas de las series “Chicago FIRE” (sobre bomberos), “Chicago MED” (sobre una sala de emergencias) y “Chicago P.D” (sobre la fuerza policial) a unir esfuerzos para contar una historia impensada a lo largo de tres horas de emisión. El resultado, la exitosa franquicia “One Chicago”. “Parecía ciencia ficción para nosotros escribirlo”, recuerda Gwen Sigan, productora de la serie, durante una de las ruedas de prensa a la que asistió Revista Velvet. “Entonces el pánico tenía que ver básicamente con el tema de las tres horas. Así que sí, mirando eso hacia atrás desde hoy, es bastante aterrador”, agregó. Ahora, poco más de dos años después –y habiendo enfrentado una pandemia real a nivel mundial–, actores, productores y ejecutivos de esta exitosa franquicia ya están listos para dar vida a un nuevo ciclo de emergencias en la famosa ciudad de los vientos, como se le conoce a Chicago desde los años 70. Así, incendios, accidentes, paros respiratorios, lucha contra el tráfico de drogas, armas y personas regresan una vez más a Chicago a través de la señal de UNIVERSAL TV, al mismo tiempo que las historias de amor y lealtad entre los protagonistas de cada elenco. Los responsables de “One Chicago” cuentan que, como era de esperar, muchas cosas han cambiado en este periodo pandémico en la forma cómo se hace la televisión más apremiante de Estados Unidos. Una de ellas es evitar tener niños en el set, y otra es grabar con multitudes. Marlyne Barrett (“Damages”, “Gossip Girl”), quien encarna la enfermera en jefe en “Chicago MED”, destaca la oportunidad que fue para la franquicia cómo el tipo de contenidos se veía reflejado con la actualidad: “Fue especial para nosotros ser un programa médico y poder hablar con la sociedad sobre cómo enfrentamos una pandemia. Los escritores

Marlyne Barrett de “Chicago MED”. 67


T EM A

Marina Squerciati, es Kim Burguess.

En este 2022 “Chicago P.D” lanza su novena temporada.

hicieron su investigación y crearon varias historias y un entorno en el que podías verlo en la ficción, pero al mismo en la realidad”. En las nuevas temporadas, los creadores afirman que algo de eso permanecerá, pues hasta la sala de emergencias llegarán casos relacionados con secuelas del llamado “Long Covid” o los que tienen que ver con salud mental, un área a cargo del psiquiatra Daniel Charles, que encarna el reconocido actor canadiense Oliver Platt (“The good wife”, “Modern family”). “Una de las razones por las que me encanta trabajar en este programa es que contamos historias que desestigmatizan la salud mental. Y sí, una de las cosas que la pandemia realmente ha hecho es crear una crisis de salud mental masiva en el país. Y es algo de lo que no podemos hablar lo suficiente, porque ese es el tipo de cosas que continúan en silencio. Creo que existe una oportunidad real de contar esas historias, como también habrá oportunidades para seguir contando otras, lo cual es genial”, asegura Platt. En lo que todos coinciden es que incluso tras una pandemia –ficcionada o real– lo que sigue intacto es la emoción, la tensión y la diversión que se enciende cada vez que las sirenas de “One Chicago” empiezan a sonar.

ROMPIENDO RÉCORDS

Este 2022 se emitirá la décima temporada y el capítulo 200 de “Chicago FIRE”, la serie pionera de la franquicia. Una celebración que tiene al actor británico Eamonn Walker (“E.R”, “Justice”) su protagonista, 68

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

conmovido como dice nunca pensó estar cuando fue seleccionado para el rol del carismático jefe Wallace Boden. “Soy un padre y ese sentimiento me sale”, dice Walker en el contacto que en exclusiva tuvimos desde Estados Unidos. “Cuando llegamos a grabar acá no había estudio, era solo una fábrica. Ahora los estudios son increíbles, todo el mundo viene y tiene un lugar. Entonces el orgullo no es solo por 10 años, es por lo que se construyó. Lo primero que se creó fue la atmósfera de tipo familiar que los escritores tomaron y siguieron creando. Teníamos eso. Teníamos familia. Nos reímos mucho y eso es lo que nos mantiene unidos, la alquimia”. Hasta “Chicago FIRE” el programa de mayor duración que había tenido la ciudad de Chicago se había extendido por seis años (“Chicago HOPE”), y ahora todas las series de la franquicia logran superar ese récord. “Chicago P.D” emitirá su novena temporada y “Chicago MED” regresa para una séptima entrega.

.

“ONE CHICAGO”: TODOS LOS LUNES A PARTIR DE LAS 21 HORAS A TRAVÉS DE UNIVERSAL TV.

Para más detalles visita www.universal.tv y súmate a la conversación a través de las redes sociales: Facebook.com/UniversalTVLA / Twitter.com/UniversalTVLA / Instagram: @UniversalTVLA.



KATE DEL CASTILLO

es la imagen de Universal+ en Latinoamérica La fuerza de mujer latina y su amplia trayectoria profesional fueron algunas de las razones por las que esta destacada actriz mexicana es la protagonista de la campaña “Mírame”, donde da a conocer todos los beneficios del nuevo paquete premium de Universal+, con 5 canales de TV de pago : Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Comedy, Universal Crime y Universal Reality, además de miles de horas de contenido On Demand.

NBCUNIVERSAL INTERNATIONAL NETWORKS & DTC PRESENTAN LA CAMPAÑA “MÍRAME”, protagonizada por la aclamada actriz mexicana Kate del Castillo (“La reina del sur”, “Ingobernable”) como la vocera de Universal +, el nuevo paquete de canales premium con producciones de la más alta calidad, sin cortes comerciales y bajo cinco diferentes marcas: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Comedy, Universal Crime y Universal Reality. En la campaña, Kate del Castillo explica por qué suscribirse a Universal+ y cuáles son las características que hacen a este paquete de canales premium único, mientras representa escenas de algunas de las grandes producciones que ofrecen los canales de Universal+. La campaña incluye emocionantes tomas de acción en las que, por primera vez, Kate del Castillo interactúa con un actor en llamas. Los promocionales ya están al aire en la TV de paga y en anuncios en las ciudades más importantes de la región. La elección de Kate Del Castillo por parte de NBCUniversal como vocera se basa en que ella representa la fuerza de la mujer latina, además de reconocer su exitosa trayectoria como actriz, productora y empresaria y su conexión única con el perfil de audiencia de muchas de las series protagonizadas por mujeres fuertes, decididas y únicas que solo se pueden ver en Universal +, como “La Brea”, “The Newsreader”, “The mindy project”, y la serie de culto “30 Rock”.

LO MEJOR 70 DEL CINE Y LA TV

Universal+ ya se encuentra disponible en los mayores operadores de TV paga de la

región y en cada canal se pueden encontrar las más variadas producciones. Por ejemplo, en Universal Premiere están las series más nuevas y aclamadas de los estudios, como “Dan Brown’s the lost symbol”, “La Brea”, “Coyote”, “Evil”, “The Newsreader”, “Cardinal”, “FBI” y “Monsterland”, mientras que en Universal Cinema hay éxitos de taquilla como “The darkest hour”, la película “Downton Abbey” y “Cómo entrenar a tu dragón 3”. Universal Comedy, en tanto, es para sumergirse en el mundo de la risa con las franquicias de comedia más icónicas y los comediantes más recientes y divertidos. “Odd mom out”, “The odd couple”, “Rutherford Falls: un pueblo sin dueños”, “The Office”, “The Unicorn”, son algunos de los títulos. Universal Crime tiene cientos de horas de contenido de crímenes reales en varios formatos, desde asesinos en serie famosos hasta asesinos inesperados e improbables. ¿Algunas producciones? “A sangre fría”, “Sectas mortales”, “Enterrado en el jardín”, “Licencia para matar”, “Un motivo para matar”, ¡y más! Finalmente, Universal Reality presenta los momentos más escandalosos y dramáticos de los reality shows bajo un mismo techo. Así podrás disfrutar de la franquicia de “Below deck”, “Juju Boot Camp”, “Guerra de covers”, “Project Runway”, “Songland” y “Botched”, entre otros.

.

Para más detalles súmate a la conversación a través de las redes sociales: Facebook.com/Universalplus - Twitter.com/@Universalplus - Instagram: @Universalplus.


71


ES T I LO

FUSTA BAG EL MUNDO ECUESTRE ES UNA FUENTE DE INSPIRACIÓN CONSTANTE en las colecciones de accesorios de la Casa Herrera. Tiene su origen en la fascinación de una joven Carolina por un animal tan noble como el caballo y todo lo que rodea a la hípica. Es así como nació el bolso llamado Fusta Bag, que se inspira en la artesanía que rodea a la guarnicionería, el arte centenario de trabajar el cuero para realizar todo tipo de accesorios para el caballo. De carácter deportivo, la estética ecuestre se deja ver en Fusta Bag en detalles como los pespun-

72

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

tes constantes de 4 milímetros, o la elección del cuero doble faz Sequoia, exclusiva de la Casa, que sobresale por su ligereza y flexibilidad. El uso de la fusta es el elemento diferenciador que se integra en cada una de sus versiones: shopping, hobo o cross body. Las asas se convierten en una pieza fundamental que lo distingue, y en el que los artesanos han invertido muchas horas de desarrollo para conseguir un resultado impecable, que mantiene la estética original de la fusta y la funcionalidad necesaria para su uso.

.


T EM A

73

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


VELVET

100

1

Son muchas las historias que hemos contado en estas 100 ediciones de Revista Velvet. Desde la moda a la política, pasando por la realeza, la belleza, el cine, el teatro, la gastronomía, los viajes a lo más transformador de los recientes movimientos sociales. 100 números –realizados en ocho años– donde hemos podido compartir variadas entrevistas y reportajes, y convocar las más diversas formas de pensamientos y miradas. 100 ediciones que ahora resumimos en las 100 imágenes que presentamos a continuación.

6

14 15

12

13 21 19

22

20 23

74


3 2

5

7

11

4 8

4

9

10

16 24 17

18

26

1.- Mayte Rodríguez. 2.- Reportaje gráfico “Black Lives Matter”. 3.- Michelle Obama. 4.- Claudia Pizarro. 5.- La Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo. 6.- Cecilia Bolocco. 7.- Pedro Lemebel. 8.- Nicolás Oyarzún. 9.- José Ignacio “Chascas” Valenzuela. 10.- Felipe Kast. 11.- Máximo Menem Bolocco. 12.- La reina Isabel II y el duque de Edimburgo. 13.- Los duques de Sussex y su hijo Archie. 14.- Mariana DiGirolamo. 15.- Daniela Castro y Chalota. 16.- Raquel Argandoña. 17.- Carolina de Moras. 18.- Princesa Diana. 19.- “The gilded age”. 20.- Evelyn Matthei. 21.- El Ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson. 22.- Gonzalo Valenzuela. 23.- Benjamín Vicuña. 24.- Ximena Rincón . 25.- Alfredo Castro. 26.- Princesa Leonor de España. 27.- Timothée Chalamet. 28.- Olivia Rodrigo.

25 27

28


30

29 31

32

41 43

42

44 50

40

49 59

60 76

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 2

52

51

62 61


37

34

48

39

38

36 35 33

47

45

46 56

55 57 53 58

54

67

63

64

65

66

68

29.- El enólogo Roberto Henríquez. 30.- La destacada compañía ucraniana Mimirichi. 31.- Pin Montané. 32.- Camila Merino. 33.- Jorge Zabaleta. 34.- Billie Eilish. 35.- Pedro Mairal. 36.- Laura de la Fuente. 37.- Chi-Chi Okoro y Pablo Luna. 38.- Felipe Lecaros, Cora y Juan Yarur. 39.- Reina Letizia de España. 40.- Flor de Rap. 41.- Luis Miguel. 42.- Kamala Harris. 43.- Sebastián Sichel. 44.- Álvaro Gómez. 45.- Cinthya Nixon, Sarah Jessica Parker y Kristin Davis, en “And just like that”. 46.- Francisca García-Huidobro. 47.- Hernán Larraín, constituyente. 48.- Isabel Allende. 49.- María Luisa Godoy. 50.- Fatema Jalaly. 51.- La hora de los Tik Tokers, Tati Fernández, Fran Chekal, Itay Vargas y Max Valenzuela. 52.- Soledad Onetto. 53.- Angela Merkel. 54.- Juan Gregoire, del reportaje “Héroes anónimos”, noviembre de 2018. 55.- María Gracia Subercaseaux. 56.- Gino Falcone. 57.- Kate Middleton. 58.- Connie Achurra. 59.- Ignacia Antonia. 60.- Rapa Nui en silla de ruedas. 61.- José Antonio Kast. 62.- León Cohen. 63.- Marco Antonio de la Parra. 64.- Agustín Squella, constituyente. 65.- Néstor Cantillana. 66.- Fernanda Saldivia en “Mascarillas Pintadas”. 67.- Moda “Viva los 90”. 68.- Pablo Simonetti.


T EM A

71

69

70

74

76

75

77 83

79

82

81

80 88

90

89

93 94 87

94 78

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2

97

98


73

72

78 69.- Moda “Tie Dye”. 70.- Angélica Castro y Cristián de la Fuente. 71.– Suzanne Hessinger, sobreviviente del Holocausto. 72.- Camila Rosselot, en el reportaje “Historias de la Zona Cero”. 73.- Sumito Estévez. 74.- Javiera Acevedo. 75.- Lucía Dammert. 76.- Javiera Wayne. 77.- Estefanía Leighton. 78.- Helenia Melan. 79.- LasTesis en el mundo. 80.- Kika Silva. 81.- Leonor Varela. 82.- Joe Biden. 83.- Rosa Catrileo, constituyente. 84.- Marcela Sabat. 85.- Óscar Contardo. 86.- Patricio Fernández, constituyente. 87.- Ignacio Briones. 88.- Antonio Zulic, Gozalo Gac y Lily en el reportaje “Vida de balcón”. 89.- Lisandra Silva. 90.- Amanda Gorman. 91.- Sinéad Burke. 92.- Belén Soto. 93.- Angélica Figueroa, en el reportaje “Historias de la Zona Cero”. 94.- Charléne y Alberto de Mónaco. 95.- Javier Macaya. 96.- Karen Doggenweiler. 97.- Las Cleopatras. 98.- Tomás González. 99.- El impacto de “Friends, the reunion”. 100.- Brad Pitt.

85 84

86

92

91

96

95

99

100

79


Mix & Match by

KECHER

Día de la Madre

Ella: Sweater Gap, pantalón Tommy Hilfiger, zapatillas Skechers. ÉL: Total look Gap, zapatillas Skechers.

Las zapatillas Skechers son cool, urbanas y ultra cómodas para caminar. Un regalo perfecto para esas mamás que disfrutan de sus hijos en todo momento y combinan lo mejor de la ciudad con sus looks del día a día. Modelos como UNO, D’lites y botas, botines y outdoor, entre otros, son parte de la propuesta para este otoño-invierno 2022. Fotos Juan Queirolo Styling y producción Andrés Fernández Maquillaje Macarena Núñez Asistente producción Cristóbal Macho Agradecimientos Hotel Hyatt Centric Santiago


Ella: Total look Levis,

zapatillas Skechers.

ÉL: Total look Tommy Hilfi-

ger, zapatillas Skechers. 81


HE RS SK EC EN CU EN O TRA EN WW EST AS W. ZA SK EC HE PATIL RS .CL LAS E . NT IEN DA S Ella: Total look Levis., zapatillas Skechers. Él: Polerón y pantalón Gap, sombrero HyM, zapatillas Skechers.


SKECHERS SKECHERS SKECHERS SKECHERS SKECHERS SKECHERS SKECHERS Total looks Old Navy y zapatillas Skechers. Hotel Hyatt Centric Santiago.


S @SKECKERSCHILE @SKECKERSCHILE @SKECKERSCHILE @SKECKERSCHILE @SKECKERSCHILE @SKECKERSCHILE @SKECKERSCHILE @SKECKERSCHILE

Total looks Old Navy y zapatillas Skechers.

@SKECKERSCHILE 84


Total looks Gap y zapatillas Skechers.

85


BELLEZ A

LO QUE SE HEREDA NO SE HURTA:

El cosmetiquero que le copié a mi mamá (y ella a su mamá) Contemplándolas con admiración cuando se arreglaban para salir o hurgueteando a escondidas en su cosmetiquero, a todas nos flechó algún producto de belleza que usaban nuestras mamás; y que, a su vez, ellas heredaron de sus mamás. Este es un homenaje a esos cosméticos de toda la vida que siguen siendo parte de nuestra rutina beauty. GETTY IMAGES

Por María Paz Maldonado

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2


PERFUME CHANEL Nº 5 Hay aromas que evocan recuerdos, sensaciones o que incluso pueden hacernos viajar al pasado, y el de Chanel nº 5 es uno de ellos. Por la historia personal de todas las mujeres que lo han usado en sus más de 100 años de existencia, pero también por la propia historia de su creación. Desde que irrumpió en la industria de la moda, Gabrielle ‘Coco’ Chanel se presentó como una diseñadora revolucionaria y dispuesta a romper cánones. Así fue como se convirtió en la primera en crear un perfume bajo su nombre: Chanel nº 5, en 1921. Su intención fue “liberar la femineidad de sus ataduras olfativas, de la misma manera con que usaba sus creaciones para liberar mentes y definir un nuevo estilo”. Para su elaboración acudió al perfumista Ernest Beaux, quien le propuso 10 muestras; ella eligió la 5ª, de ahí el nombre del perfume. El envase, sobrio y elegante, y muy distinto a las botellas de perfumes femeninos de la época, fue obra de la misma diseñadora. Desde entonces la icónica botella con líquido ámbar se convirtió en un emblema de la marca, entró al Museo Metropolitano de Nueva York (1959), fue protagonista de una serie de serigrafías de Andy Warhol, se ha reversionado cuatro veces, y claro, ha ocupado un lugar especial en el tocador de miles de abuelas, mamás e hijas. SUERO ADVANCED NIGHT REPAIR, ESTÉE LAUDER El frasquito café tan característico de este suero, y que sabiamente Estée Lauder ha mantenido prácticamente intacto desde su creación en 1982, ya forma parte del imaginario colectivo cuando se habla de cosmética. Una pequeña botellita que parecía tener la fórmula secreta para una piel sana y radiante, ¡porque las mamás cuidaban cada gota como hueso santo! “Cuenta con más de 35 años de innovación, de hecho, fue el primer suero reparador nocturno y generó toda una categoría”, dice Claudia L. Poggio Lezcano, Training Manager Estée Lauder & La Mer. Y agrega: “en el mundo se venden 10 botellas por minuto, ¡eso es el equivalente a casi 14.400 botellas por día!”. Claramente un clásico al que los años no han hecho más que sumar fieles adeptas y una reputación impecable que sin duda seguirá conquistando. LACA ELNETT, L’ORÉAL PARIS Mucho antes que los tratamientos y productos capilares inundaran la industria beauty, el reinado absoluto era de los tubos, el cepillo redondo y claro, la laca. Melenas voluminosas y escarmenadas, flequillos bien elevados y jopos hacia el lado, todo sostenido por la firmeza única de la laca Elnett, que se ganó la fidelidad de las mujeres a partir de su creación en la década del 50, impulsada sobre todo por el auge del cine. Un infaltable en el botiquín de cualquier mamá, y que por supuesto, también ocupamos las hijas para las presentaciones escola-

87


BELLEZ A

res y las primeras fiestas de adolescencia. A pesar de las aprensiones que hoy existen frente a este producto, la laca Elnett es una de las más ligeras y efectivas para fijar los peinados sin que queden pesados ni empastados. De hecho, Kate Middleton y Blake Lavely han confesado públicamente ser amantes de este clásico para llevar sus melenas impecables. POLVOS TERRACOTA, GUERLAIN Los polvos bronceadores de Guerlain son los primeros que irrumpieron en el mercado en su categoría, creados en 1984 con el fin de imitar los reflejos del sol sobre la piel y potenciar la luminosidad “sun kissed”. Quizás ahora esto no parezca ninguna novedad, pero hace casi 40 años hablar de luminosidad natural era ir contra la corriente, en una industria donde el maquillaje apostaba por los excesos y los tonos encendidos. Desde entonces su historia de éxito habla por sí sola y se ha mantenido estoico como uno de los productos líderes, a pesar de la inmensa competencia que ha salido a su camino. Lo que más nos gusta es que se trata de esos polvos que no se acaban nunca, ¡son eternos! Tanto así, que, si en la adolescencia heredaste alguno a medio ocupar por tu mamá, seguro te sirvió durante muchos meses (o años) más. MÁSCARA GREAT LASH, MAYBELLINE “¡¿Quién no ama Great Lash de Maybelline?!” Esa fue la respuesta de la maquilladora Melanie Tetzner cuando le preguntamos si nos daría una cuña para este artículo. La única condición, claro, era ser amante y usuaria de esta máscara de pestañas creada en 1971. Si bien las máscaras de pestañas se inventaron a comienzos del siglo XX, Great Lash revolucionó la industria, ya que su fórmula a base de agua permitía una aplicación mucho

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

más fácil, a diferencia de sus antecesoras con jabón y pigmentos. “Me acuerdo que la conocí cuando una tía se la pidió a mi mamá en un viaje a Estados Unidos, porque aún no estaba en Chile. CREMA NIVEA La eterna lata azul de crema Nivea fue un infaltable en la cartera de nuestras abuelas y mamás, y lo sigue siendo en la de todas las nuevas generaciones. Desde su creación en 1911, la crema Nivea resultó ser uno de los primeros productos cosméticos multifunción, sin ni siquiera saberlo… Para hidratar las manos, el rostro, los pies, los labios, para desmaquillar o incluso para eliminar el frizz, la icónica lata azul se convirtió en el comodín más salvador. Una crema ‘para todo’ y ‘para todas’, con un aroma y textura muy característicos, que ha pasado como una leyenda de la belleza. PERFUME CAROLINA HERRERA

Ocho años después de que la destacada empresaria venezolana lanzara su primera colección de moda (1980), presentó su primera fragancia homónima, a cargo del perfumista Carlos Benaïm. Carolina Herrera Eau de Parfum (1988) fue creada como una representación del estilo, femineidad y elegancia personal de la diseñadora, con notas de jazmín, nardo floral y sándalo. Su packaging con lunares negros XL (¡El print de la época!) rápidamente se convirtió en todo un clásico, y su frasco art déco en miniatura fue un infaltable de los populares sets de mini perfumes del Duty Free, que luego terminaban como delicados adornos en más de algún baño o tocador. Desde esa primera versión, la fragancia ha modernizado su envase, manteniendo intacta la premisa de estilo y elegancia sobre la que fue creada originalmente.

.


TÓNICOS EXFOLIANTES

Renuevan tu piel Revelan una piel luminosa Suavizan su textura Atenúan manchas

FORMULADOS CON ÁCIDOS, EXTRACTOS BOTÁNICOS, PREBIÓTICOS Y POSTBIÓTICOS. UNO PARA CADA PIEL, ALIADOS EN TU RUTINA DIARIA. The Chemist Look, una mirada innovadora sobre el cuidado de la piel.


DESDE EL GRAND PALAIS ÉPHÉMÈRE DE PARÍS

Chanel y su maquillaje Otoño-Invierno 2022/23 El tweed fue el protagonista del reciente desfile de Chanel para el otoño-invierno 2022/23, en el Grand Palais Éphémère de París. Un tejido que es un símbolo, un lenguaje y también un paisaje. Es por esto que para esta pasarela inspirada en los campos escoceses, con mañanas brumosas y una paleta de rosa suave y vibrante, el maquillaje de la casa francesa se mantuvo suave y femenino. A las mejillas, por ejemplo, se les dio un aspecto sonrojado y los labios rosados complementaron un aspecto natural y luminoso.

@chanel.beauty #CHANELBeauty #CHANELMakeup


#100 CONSTANZA SCHÖNHAUT,

99

constituyente

“Siento los poderes fácticos operando”

#100 JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS & ROSA MACKENNA

MARIANA AYLWIN Y LA RECIENTE MUERTE DE LEONOR OYARZÚN

“Esto ha sido como comenzar la vida de nuevo”

JAVIERA & Rosa E N L I B E R TA D

1 PORTADA FINAL.indd 1

$5.500.-

Amor

ABRIL-MAYO 2022

TENDENCIAS

REVISTAVELVET.CL

ESPECIAL DÍA DE LA MADRE

POLÍTICA arte

CULTURA POP

21-04-22 18:38

REALEZA belleza

viajes FOODIE @revista_velvet

Revista Velvet

MODA

@revista_velvet


BELLEZ A

HERMANAS, CÓMPLICES E INFLUENCERS A Z N A T NA S I I N M CO RO OL Y ICC P Desde que Constanza debutó en la serie “BKN”, su hermana Romina –cuatro años menor– fue su partner tras bambalinas. Su madre siempre alentó este compañerismo. Aunque Coni estudia ingeniera comercial y Romi es psicóloga, hacen publicidad “y todo lo demás” juntas. En esta oportunidad participaron de esta producción para Velvet junto a la marca de cuidado capilar Nuggela & Sulé, que acaba de llegar a Chile desde España. Por Verónica Marinao Fotos Bárbara San Martín Styling Gabriela Cordero Maquillaje y pelo Tyare Dreyer


Constanza: Minifalda y blazer Loraine Holmes, top Delfina. Romina: top Zara y traje Charlie&H.

93


BELLEZ A

CUANDO NACIÓ ROMINA, CONSTANZA PICCOLI TENÍA CUATRO AÑOS. “ESTABA MUUUY CELOSA. Mi mamá se tuvo que quedar varios días en la clínica y la Romi también, porque fue prematura. Yo no lograba entender en mi cabeza el que mi mamá no durmiera en la casa, eso para mí era rarísimo. Hice show, porque yo quería dormir en la clínica y no me dejaban. Pero después de eso, no tengo recuerdos de celos”, cuenta la ex integrante de la serie “BKN”, hoy estudiante de ingeniería comercial. Y Romina dice que, por eso, sus padres dejaron que su hermana le pusiera su segundo nombre: Macarena. –¿Te gusta el nombre que te puso? –No me gusta nada la verdad, jaja. Pero me salvé de la “maldición” del segundo nombre de la familia, que es el nombre de mi mamá: Patricia. En ese momento, Constanza agrega: “Mi hermano se llama Fernando Patricio; yo me llamo Constanza Patricia; entonces a la Romi le tocaba Romina Patricia, pero se salvó”. “No me gusta Macarena”, insiste Romi, “pero es mejor que Patricia”. Las hermanas Piccoli cuentan que esta complicidad y fuerte compañerismo se lo deben a su madre. “Hasta el día de hoy, para ella es fundamental que nosotras no estemos peleadas. Si eso pasa, mi mamá se muere. Lo hemos estado, pero no hemos pasado tiempo peleadas, nunca. Mi mamá no soportaría esa idea”, dice Coni y recuerda cómo fue su vida familiar cuando ella entró a la televisión a los diez años de edad. “La única oportunidad de que yo estuviera en la serie, y en cualquier trabajo, era que ella me acompañara a todas partes. Me cuidaban mucho, sobre todo porque era un ambiente de puros adultos. Para mi mamá era súper importante estar siempre presente, entonces la dinámica cambiaba, porque en la semana la Romi se quedaba con nuestra nanita y los fines de semana se quedaba con nuestro papá o me acompañaba a grabar. La Romi en ese tiempo tuvo menos mamá presente en el sentido físico”, comenta. “Eso a mí”, recuerda Romi, “no me importaba tanto, pero había menos espacio para ir a cosas de mis amigos a esa edad. Por lo mismo yo me relaciono con gente mucho más grande que yo (...) Me agrandé un poco y, a la vez, maduré. Lo siento como un beneficio. Obviamente era entretenido, era algo demasiado diferente, demasiado entretenido. A veces tenía miedo porque era extraño estar en esos sets de grabación, pero lo disfrutaba porque estaba con mi hermana”. –Coni, ¿te arrepentiste alguna vez de haber entrado al mundo de la TV? –Mira qué loco, mi mamá me hizo esta pregunta hace una semana atrás. Me dijo: ‘hija, ¿te arrepientes de algo de lo que hiciste respecto a tu trabajo?’. Lo pensé y le dije: ‘no’. Porque en verdad nunca lo pasé mal. Para mí era divertirme, a pesar de que había un contrato. Había pega y horarios y estaba cansada, sí, pero nunca lo pasé mal. Para mí era lo más entretenido del mundo, entonces me desarrollé en eso. Hoy en día estoy aquí por eso. Sería malagradecida si me arrepintiera. No cambiaría absolutamente nada. –¿Cómo celebrarán a su mamá en el Día de la Madre? –Constanza: A nosotras nos interesa lo que ella quiera hacer. A ella le gusta el tiempo de calidad, aunque sea corto. Si le dicen tomemos té, ella es feliz. Hoy los regalos para nosotros son el tiempo, porque siempre andamos corriendo.

SIEMPRE “CRUELTY FREE”

Como hermanas cómplices e influencers, lógicamente comparten entre sí secretos de belleza. Constanza cuenta que cuando descubre algo, lo

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2

primero que hace es mandarle un video a Romina y decirle ‘mira esto que encontré’. “Si yo encuentro algo bakán, compro dos y le paso uno, y así”, agrega Romina. –Y cuando viajan tienen tiendas favoritas como Sephora, por ejemplo. –Constanza: No tanto, pero sí compramos cosméticos cruelty free. –Romina: Somos fanáticas de los animales, somos rescatistas, tratamos de cuidarlos a ellos. Es algo que nos une demasiado. –¿Siempre tratan de tener maquillaje cruelty free? –Constanza: Para nosotras es una condición; no podría usar ni para el pelo ni para la cara algo que fue testeado en un animal que sufrió para que yo me ponga eso. Para mí no tiene ningún sentido. –Romina: Es muy retrógrado. –Constanza: Sí, y además se deberían testear en los seres humanos en vez de los animales, porque por último los seres humanos tienen el raciocinio de decir ‘quiero o no testear esto en mí’. Tienen la voluntad. Para mí eso es maltrato. Y yo voy en contra de cualquier tipo de maltrato. –Hace cinco años costaba encontrar productos cruelty free, hoy hay más oferta. –Constanza: Sí, es que hace cinco años no existía la conciencia que hay hoy en día. –Romina: En verdad hoy en día son pocas las marcas que testean. No es necesario elegirlas. –Constanza: En los centros de estética yo siempre pregunto y te dicen ‘sí, esto es vegano o esto es cruelty free o no es testeado en animales’, lo que es súper importante. Hay tanta tecnología hoy en día, que no es necesario utilizar animales. –¿Esa decisión la tomaron en conjunto? –Romina: Sí, transicionamos más o menos en conjunto. Y dejamos la carne más o menos al mismo tiempo. Yo dejé algunos productos de belleza en la medida de lo posible porque tengo dermatitis y psoriasis: hay marcas que testean y tengo que usarlas por un tema de salud. Pero sí transicionamos justo antes del estallido social. –Constanza: Dejamos la carne y nos dimos cuenta de que no habíamos averiguado que habían opciones de maquillaje (cruelty free). Nuestro estilo de vida cambió. Si yo tengo algo de cuero en mi closet es porque lo compré hace más de cinco años. Hoy no me compraría ni una chaqueta ni zapatos de cuero. Hay unas imitaciones que son aun mejor que el cuero. Entonces ese estilo de vida me hace sentir como en paz.

EL TESTEO DE NUGGELA & SULÉ

Recientemente las hermanas Piccoli probaron el famoso “Champú Premium” y el Supra Acondicionador de cebolla morada de la marca española Nuggela & Sulé. Y les encantó. –Constanza: ¡No tiene ningún aroma a cebolla! –Romina: ¡Es exquisito! Tengo psoriasis y quedé impresionada con el resultado. En general se me inflama el cuero cabelludo después de lavarme el pelo y no me pasó nada, estaba fresquito, me quedó exquisito. –Constanza: Como que le da peso. –Romina: La textura es como miel. Lo activas con las manos y no saca mucha espuma. –Constanza: A mí lo que más me impactó es que el acondicionador se puede echar desde la raíz, no solo desde las puntas. Yo llevo dos lavadas de pelo y perfecto, no sentí el pelo raro o que quedara graso. Súper bien. Me encantó en ese sentido. Y el formato es muy bueno porque también tiene un dispensador con ampollas, es como súper completa la línea.


Vestidos Loraine Holmes

–Romina: Yo no sabía que la cebolla tenía tantos beneficios. Cuando lo probé por primera vez, decía ‘por favor que no huela, que no huela a cebolla’, porque la cebolla no me gusta. Y nada. Huele súper rico. Muy buen invento. –¿Qué secreto de belleza darían? –Constanza: Yo no aguanto lo del último chorro de agua helada en el cuerpo, pero sí me doy el último chorro con agua helada en el pelo. Y recomiendo no usar secador a menos que sea invierno. Creo que queda más brillante sin secador. –Romina: En mi caso sí uso secador porque la humedad no es buena para mi psoriasis. Recomiendo el skin care, hidratarse con lo que tengas, y sacarse el maquillaje. Por ejemplo, si yo me maquillo en la mañana, a mediodía me hidrato de nuevo porque así me limpio los poros. Si no, se pega todo en tu carita. –Constanza: De hecho, teniendo un buen skin care, no necesitas base, solo usar un buen corrector de ojeras y una máscara de pestañas, y menos productos a diario. Tras esta entrevista, Constanza y Romina se fueron de vacaciones al sur junto a sus dos perritos salchicha que parecen clones. Curiosamente no son parientes. Coni tiene a Bambo desde hace ocho años, y Romi vio a Cano hace dos años en una página de adopción y le recordó inmediatamente a Bambo. “Tiene 12 años. Ahora es un abuelito feliz. No sabíamos cómo se iban a llevar. Y se aman”, dice Romi mientras Bambo besa con pasión a Cano. “Eso nos hace estar demasiado juntas, porque ellos también tratan de estar juntos. Estamos todo el día juntas, no hay día en que no nos veamos”, concluye.

.

Pantalón, tops y cardigan Nicoletta Valentina. 95



97


ÍCONOS

QUE SON LEYENDA

Fotos @Ozcar Producción general Natalia Ramírez y Pamela Hernández Digital FX Francisco Meneses Dirección de arte Francisca Pinochet Styling Matías Amengual Maquillaje y pelo Karina Lobos e Isidora González Asistentes de fotografía Víctor Arellano y Yuliano Troncoso Asistente styling Cristóbal Marabolí Asistente maquillaje y pelo Macarena Sánchez


Superstar, Stan Smith, Forum y NMD son cuatro icónicas siluetas de adidas Originals que ahora reviven con la campaña “Legends live forever”. Modelos clásicos que son protagonistas de la historia y que aquí vemos junto a figuras que marcan pauta en música y moda, como los hermanos Gabriel y Raúl Peralta (@gabopower y @raulpower), Monrix (@monrix), Metalinguistica (@metalinguistica_), Kever (@keverstar), Mupa (@pazigualtfotografia), Cata Gutiérrez (@catagutierrezkmc) y Dani Ride (@daniride).

99


T EM A

STAN SMITH / @KEVERSTAR Y @DANIRIDE 1965 es un año clave para adidas Originals con el nacimiento de las Stan Smith diseñadas por el tenista francés Robert Halliet. Seis años más tarde fueron rediseñadas por la estrella deportiva a la cual hace referencia su nombre.

100 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2


SUPERSTAR / @RAULPOWER Y @GABOPOWER Las adidas Superstar fueron creadas para basquetbolistas, pero con el paso del tiempo se popularizaron en la cultura urbana gracias a Run-DMC.

101


FORUM / @METALINGUISTICA_ Y @CATAGUTIERREZKMC En los 80, adidas Originals vuelve a revolucionar la industria de la moda con el lanzamiento de las Forum, que dieron un salto de las canchas a las calles cuando músicos y artistas empezaron a usarlas. Un ícono por su innovación y diseño.


NMD / @PAZIGUALTFOTOGRAFÍA Y @MONRIX La NMD es la más reciente silueta de adidas Originals y se ha transformado en otra de las favoritas de la marca. Fueron presentadas para hacer skate y cuentan con suela Boost para mayor comodidad y con tecnología Primeknit que da flexibilidad, fuerza y estabilidad.

.

103


TU

estilo

N EW I N

TU Galaxy, Elige cómo personalizar tu Smartphone Galaxy S22 5G o Galaxy Z Flip3 5G al estilo que quieras con la exclusiva línea de carcasas y straps creadas por Samsung en colaboración con The Simpsons, Marvel, Disney y Star Wars, entre otros.

LA ERA DE LA PERSONALIZACIÓN ESTÁ AQUÍ Y SAMSUNG LO SABE. En un mundo amenazado por la monotonía de diseños y formas, todos buscamos diferenciarnos con un toque especial en nuestros looks, y también en nuestros dispositivos móviles. Este 2022 Samsung sorprende con una nueva línea de accesorios exclusivos para su serie Galaxy S22 y su ya icónico Smartphone plegable Galaxy Z Flip3 5G, en colaboración con increíbles socios como Marvel, The Simpsons, Disney y Star Wars. Cuatro fenómenos culturales presentes en estos nuevos straps y carcasas intercambiables entre los distintos dispositivos móviles Samsung.

104 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

ASÍ PERSONALIZAS TU NUEVO GALAXY S225G ¿Te pasa que algunos días amaneces con ganas de cambiar drásticamente de look? Bueno, ahora puedes mostrar distintas facetas de tu personalidad cambiando la carcasa de tu nuevo Galaxy S22, o S22+ o S22 Ultra 5G, la última entrega de la serie S de Samsung equipada con la cámara más perfecta para la creación de contenido nocturno. En esta serie de carcasas de colaboración, encontrarás diferentes diseños que no pasan desapercibidos, son divertidos y súper jugados, e incluyen opciones con pie de apoyo desmontable para


105


T EM A

esos momentos en que necesitas tus manos libres, pero no puedes comprometer el estilo. ¿Quieres ir al siguiente nivel? Otra opción de personalización de tu S22 5G es con los adorables straps, una sofisticada funda de silicona con correa que mantiene tu Smartphone seguro en tu mano mientras lo disfrutas. Lo mejor es que el strap lo puedes usar con varios dispositivos, incluidos Galaxy S22 5G, Galaxy S22 5G+ y Galaxy S22 Ultra 5G. Simplemente cambia la correa cuando quieras y tendrás esa sensación de new look que estás buscando. Todos estos increíbles accesorios están fabricados con materiales reciclados, así que además tu personalización tiene un sello ecológico. DESPLIEGA TU ESTILO CON GALAXY Z FLIP3 5G El teléfono sensación de la última temporada, el coqueto e irresistible Galaxy Z Flip3 5G, ha conquistado al mundo por su diseño plegable que lo hace muy cómodo para guardar en bolsillos o carteras, además de sus hermosos colores exteriores, que lo hacen único e irrepetible. La nueva línea de accesorios de Samsung permite personalizar el Galaxy Z Flip3 5G aun más con una maravillosa combinación de carcasas –incluyendo versiones con pie de apoyo desmontable– y straps, con un surtido de colores, personajes icónicos de la cultura popular y texturas increíbles, que harán crecer tu experiencia móvil con estilo y coolness. Para este lanzamiento especial de la nueva línea de carcasas y traps de Samsung, puedes comprar tu Galaxy Z Flip3 5G y llevarte una carcasa + strap. O bien, si ya tienes tu Smartphone plegable, puedes comprar una carcasa y llevar un strap de regalo.

.

@samsungchile

https://shop.samsung.cl

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 2


SUS

CRIP SUSCRIPCIÓN

REVISTAVELVET.CL

M.R

JOSÉ ANTONIO KAST

EGUE INTERN SP AC IO

DE

L

E

Jorge Navarrete

ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ

MODA & BELLEZA

Otoño-invierno 2022

FLOR DE RAP

La congresista que hace historia en Estados Unidos

HERNÁN LARRAÍN MATTE

“La Constitución se está convirtiendo en un campo de batalla y no en un pacto de convivencia”

LA CANTANTE CHILENA DEL MOMENTO

“Al mundo le hace falta un mensaje más positivo”

Y SU V IAJ E MÁS ÍN TIMO

“Quiero tener un quinto hijo” $5.500.-

“DICEN QUE SOY TAN ENCANTADOR COMO MI PAPÁ”

$5.500.-

“El gran colchón de racionalidad que existe en Chile está en los ciudadanos”

MARÍA LUISA GODOY

MÁXIMO

MENEM BOLOCCO

TOMÁS GONZÁLEZ

$5.500.-

DICIEMBRE 2021–ENERO 2022

LA REINA QUE NO SE CONOCE

. .SS RR

MODA

Otoño en rosa

ISABEL II SIN EL DUQUE

$4.500.-

$5.000.-

ABRIL-MAYO 2021

$4.500.-

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2021

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021

12-11-21 19:58

El dramático caso de los anticonceptivos dañados

"Adoro a mi país y por lo mismo le tengo mucha rabia"

Vicuña

“Estoy evaluando diferentes escenarios de vida”

EMBARAZADAS POR ERROR

JOSÉ IGNACIO VALENZUELA, EL CHASCAS

CHINO 2022 Por Pedro Engel

en

DESDE BUENOS AIRES

HORÓSCOPO

NI

Benjamín

TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

GIORGIO JACKSON

“ESPERO QUE ESTE OCTUBRE SEA DE CELEBRACIÓN”

La

A

Baby Boom en las celebrities

IG

A N TO

MAKE-UP DE ALTA COSTURA 2021

tiktokers

1 PORTADA TIK TIKERS.indd 1

DÍA DE LA MADRE

DE

ás de 35 millones de s egu on m ido ac res len

EMOCIÓN EN VENECIA

SANDALIAS DE PRIMAVERA

L NA

i ch

“Me preocupa el fascismo”

DOPAMINE DRESSING DE COPENHAGUE A NYC

La

hora de los

Camila Vallejo

e a, Cin Mod Belleza &

“En política tenemos que acostumbrarnos a que no existen los superhéroes”

#88 REINA ISABEL II

#93 TATI FERNÁNDEZ, MAX VALENZUELA, ITAY VARGAS Y FRAN CHEKAL

LUCÍA DAMMERT

IA AC N

“SI EN LA PRESIDENCIAL PASO A SEGUNDA VUELTA VOY A GANAR”

SEMESTRAL

+

CIÓN O

$54.990.INC

LUIDO

R

EN

M

Totebag

EN

SUSCRÍBETE A REVISTA VELVET EN

www.revistavelvet.cl / hola@grupovelvet.cl / WhatsApp +569 4432 4256

127


T EM A

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0



110 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2


París

Caminando por El fotógrafo Gonzalo Romero ha tenido una destacada trayectoria editorial y publicitaria. Hace unos años comenzó a exponer su trabajo más íntimo, que ha desarrollado en algunas ciudades del mundo. Recientemente, estuvo en la V Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina y en el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza de Valparaíso con parte de las imágenes que capturó en la capital francesa. Por Francisca Olivares

“L’ÉVASION” 111


ARTE

“EL LORD DE LA MISERIA”

DESDE HACE UNOS SIETE AÑOS QUE EL FOTÓGRAFO GONZALO ROMERO THIEL ha estado focalizado en exponer parte del trabajo que ha hecho recorriendo ciudades que tanto enamoran como La Habana –donde hizo una de sus primeras expediciones fotográficas– o París. De hecho, este 2022 lo comenzó con la exhibición “Caminando por París” en el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza de Valparaíso, con la gestora cultural Verónica Besnier, quien ha sido muy importante para consagrar sus muestras fotográficas en museos y centros culturales. Luego de esa muestra, fue invitado a postular a la V Bienal de Arte Contemporáneo de Argentina junto a un grupo interdisciplinario de pintores, escultores y fotógrafos nacionales. A este encuentro internacional, que se realizó a principios de abril en el Centro Cultural Borges en Buenos Aires, viajó junto a algunas de las imágenes de “Caminando por París”, donde se ven momentos en la Avenue de l’Ópéra o los Champs Elysées. –¿Qué crees que te hizo llegar a capturar a esas personas en París? –El trabajo fotográfico es muy solitario, y yo diría que de alto nivel de conexión hacia lo que uno está viendo. Cuando logras traspasar esa barrera que te separa entre lo que ves y lo que fotografías, entras a un estado en donde empiezan a pasar cosas a tu alrededor; en ese momento logras capturar imágenes con contenido que son capaces de hablar por sí mismas. “Muchas veces disparas tu cámara y no logras buenas imágenes. En este ejercicio de estar alerta y fotografiar es donde consigues tener aciertos fotográficos o imágenes que logran transmitir situaciones y emociones”, agrega.

“Amis”

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2


“LE PHOTOGRAPHE”

“PARÍS ES DE UNA BELLEZA TOTAL POR DONDE LA MIRES, ESTO CREA ESCENAS DE GRANDES CONTRASTES ENTRE LA CIUDAD Y EL GESTO HUMANO”.

“LE JARDIN DES TUILERIES”

113


ARTE

“SEMAINE DE LA MODE (LA CONTRAPOSICIÓN GENERACIONAL DE LA MODA)”

–¿Qué te llamó la atención de quienes aparecen en estas fotos parisinas? –Que París es de una belleza total por donde la mires. Eso crea escenas de grandes contrastes entre la ciudad y el gesto humano. –¿Las imágenes fueron completamente al azar o lo conversaste con algunos fotografiados? –Para mí el azar no existe para lograr un resultado. Creo en un montón de situaciones que se juntan para llegar a una imagen. Es una consecuencia. En general trato de pasar desapercibido, de hacerme invisible, para poder capturar imágenes urbanas. Pero cuando no lo logro, hablo con las personas y en general están muy dispuestas a participar de las fotos.

114 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2

–¿Por qué optaste por imágenes en blanco y negro? –El blanco y negro tiene la capacidad de sacarte de la estructura de la realidad y llevarte a otro espacio. Un lugar donde puedes imaginar e interpretar como espectador. –¿Son análogas o digitales? –Hace mucho que trabajo en formato digital, creo que es una muy buena plataforma para lograr imágenes de alta calidad. –¿Cómo fue el proceso de selección para llegar a lo que se ha visto en “Caminando por París”? –Es un proceso que toma mucho tiempo, ya que tienes que decidir qué poner y qué dejar fuera. Muchas imágenes que para uno son importantes no se unen bien con otras y hay que crear un hilo conductor


L’ENFANCE

para generar un relato. Yo he contado con el apoyo de curadores especializados en fotografía, lo que permite llegar a la mejor selección. –Has dicho que “Caminando por París” refleja tu búsqueda por retratar el gesto humano en lo urbano, una prospección permanente para capturar momentos irrepetibles. Tras lo que ha sido la pandemia, ¿cómo recuerdas esos gestos y momentos fotografiados entre 2014 y 2018? –Recuerdo cada momento y cada captura con gran emoción. Cuando logro captar una imagen importante es una especie éxtasis que invade mi mente, como un sentimiento de logro por haber podido conectar lo que veo con lo que siento y crear una foto.

.

115


CAROLINA SARTORI

FIC H A

“El espacio entre las cosas” es el nombre de la exposición que esta artista realizará en Galería Artespacio, entre el 12 de mayo y el 12 de junio. Una muestra que, tal como dice, invitará al espectador a contemplar la belleza del mundo natural, desde una perspectiva no figurativa, con todos sus detalles y sutilezas. “Mi pintura está armada como un ‘juego’ en el que el fondo es figura y al revés”, destaca.

Por Francisca Olivares


xxxx

–¿Cómo defines tu trayectoria pictórica? –En todos mis años de trabajo artístico, la constante siempre ha sido la pintura. Aunque he incursionado en diferentes técnicas y con distintos materiales; óleo, acrílico, acuarelas, collages, grabado, cerámicas, etcétera. La mayor parte de mi obra la he desarrollado en formato bidimensional, papel, tela, madera, privilegiando el trabajo manual, con la singularidad que ello conlleva. Mi interés, principalmente, ha sido el mundo natural, poniendo énfasis en diferentes aspectos. Siempre me ha interesado el proceso para llegar a la obra, la ejecución misma, el “como”. Esto ha sido una problemática continua. El mío es un trabajo diario de muchas horas de taller. –“El espacio entre las cosas” es el nombre de la exposición con que estarás en Galería Artespacio. ¿Qué es lo que invitas a contemplar o vivir en ella? –Mi pintura está armada como un “juego” en el que el fondo es figura y al revés. Las líneas definen formas que a veces en la vida real leemos como vacíos. Como resultado de una mirada atenta a los detalles de esas cosas simples que nos rodean, dibujo un mundo personal, redistribuyendo las figuras en la tela, no necesariamente en el orden en el que se ven. Me interesan las sombras, las luces, los contornos, esos espacios de “aire”, que también existen y están entre las hojas, las ramas, en el suelo… La naturaleza es perfecta y ordenada, y sus formas infinitas. Es un punto de partida, en el que rescato sus detalles para hacerlos importantes, grandiosos, protagonistas. –Las tonalidades verdes, ocres y grises están presentes en las obras de esta muestra. ¿Qué te llevo a ellas? –Para mí el color es fundamental en la obra. Es parte importante en

ese “como llego al mensaje que quiero lograr”. Si bien los verdes, ocres y grises están presentes en esta muestra, son solo algunos de los muchos colores que utilizo esta vez para reforzar la idea del mundo natural al que me refiero. Sin embargo, muchas veces me alejo del color local de las cosas reales. En mis obras hay un fuerte juego visual, “tímbrico”, en el que también exagero el color para llegar a la imagen que quiero. –¿Con que material prefieres trabajar? Me siento cómoda con el óleo, el acrílico, la acuarela. Los colores del óleo son muy “nobles”, pero también me gusta la rapidez y la textura que da el acrílico. Por otro lado, la acuarela tiene mucho que ver con las veladuras y transparencias que uso en mis telas. De todas formas, me interesa siempre explorar y probar nuevos materiales, cada uno aporta algo distinto. –¿Tres artistas que siempre inspiran? –Me gustan muchos artistas y de muchas épocas y tendencias distintas, aunque la mayoría de ellos no tienen mucho que ver con mis obras. Siempre me han atraído las pinturas de Giorgio de Chirico, esos escenarios inquietantes y sugerentes, con sus colores tan característicos, en que uno espera que pase algo o que alguien aparezca en cualquier minuto… Tal vez me atraen la simpleza de los objetos que utiliza, para armar esas imágenes tan potentes y delicadas a la vez. También me atrae esa pintura tranquila de Giorgio Morandi, sus estudios con objetos simples de su taller; creo que el interés en el factor “tiempo”, paso del tiempo, es algo en lo que coincidimos. Otro artista interesante es Henri Matisse, sobre todo sus papeles recortados.

.


¡Feliz Día Mamás!

C A S A VELVET

Es momento de abrazar y agradecer a esa mamá que te quiere y siempre se preocupa por ti. Velvet lo sabe. Por eso hemos escogido detalles con mucha preocupación y que inspiran de diversas maneras. Este es el momento para demostrar tu amor de hij@ y compartir. Por Juanita Vial

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

1

2

3

4


5

6

7

8

9

11

12

1.- @26masOn17. 2.- @csabodesigns. 3.- @flowerandjane. 4.- @highlysoughtafterjewellery. 5.- @kaylaploszantiel. 6.- @kraftykows. 7.- @laineiredesigns. 8.- @myartisreal. 9.- @nolacupcakes. 10.- @quantmarie. 11.- @shapeshiftermade. 12.- @susiealexandrapottery.

10

10

119


S OC I A L

IGNACIA RIVAS Y BELÉN LARA.

KATHERINE ECHAÍZ Y ANGÉLICA CASTRO.

PRIMER

“ENCUENTRO VELVET” Durante el Mes de la Mujer, se vivió el primero de los “Encuentros Velvet” de este 2022. Un espacio de conversación femenina a cargo de Katherine Echaíz, Directora Ejecutiva de Revista Velvet, y la conductora de televisión y actriz Angélica Castro. En esta oportunidad, además de un exquisito desayuno en el Hotel Courtyard by Marriott, se habló sobre la importancia de la gratitud en nuestro día a día y la desconexión necesaria que todos necesitamos. Las invitadas, por lo demás, disfrutaron de los más deliciosos chocolates y calugas La Fête, brindaron con espumante Valdivieso y recibieron regalos Avon en una linda Velvet Bag.

120 R E V I S TAV E LV E T. CL | A BR-M AY 2 0 2 2

JEANNETTE SANHUEZA Y NATALIA DIAZ. BÁRBARA SAN MARTÍN Y LIZZY KARAHANIAN.

PAMELA RODRÍGUEZ

VIVIANA LEAL


ALEJANDRA PUMARINO PAULA LACÁMARA Y MARÍA JOSÉ ARRAU.

POLA RODRÍGUEZ Y FRANCISCA KUNDE.

CAROLINA CERÓN, KARINA SUÁREZ Y YANIXA SOTO.

BARBARA USLAR E IGNACIA RUDOLPH.

ANDREA GUERRERO

PILAR DUQUE Y CAROLA MERY.

121


S OC I A L

CARLOS YARUR, GOYITA DOMIBIES, GABRIEL CARVAJAL, FRANCISCA VALDÉS, LUIS GREZ Y GRACIA TOMIC. JOSÉ PATRICIO DAIRE Y CECILIA BOLOCCO.

INÉS CHOCANO, FEDERICO SÁNCHEZ Y ALICIA CORREA.

¡ABRE OSAKA SANTIAGO!

MARÍA JOSÉ PRIETO Y CRISTIÁN CAMPOS.

El premiado restaurante volvió a su tradicional local de Nueva Costanera. Para celebrarlo, invitó a un entretenido grupo de comensales a vivir la experiencia nikkei. Los nigiris de foie gras con aceite de trufa y el tiradito de salmón con un toque de maracuyá brillaron durante la noche.

JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS

MARÍA TERESA LETELIER

MARTÍN PERDOMO Y TATIANA GUILOFF.

ÁNGELA PRIETO Y CRISTIÁN ELGUETA.


S OC I A L ANTONIA MONTEALEGRE Y ANTONIA BULNES.

Arte, música y luces con

BOMBAY & TONIC

Abril es sinónimo de Bombay & Tonic y para comenzar a celebrar las actividades de este mes, el pasado 31 de marzo, la popular marca de gin realizó su primer evento para sus amigos y embajadores. La cita fue en la Galería de Arte Patricia Ready, Vitacura, y los asistentes disfrutaron de refrescantes variadades de gin & tonic y de un show sorpresa lleno de luces, colores y, por sobre todo, mucho arte.

SEBASTIÁN COBO, MATÍAS IRREAL, VICTORIA GILDEMEISTER Y SOLRAC SAINT-LAWRENCE.

KARYN COO Y GABRIELA FUENTES.

FELIPE VERGARA Y BELÉN SANDOVAL.

ISABEL CONTRERAS Y BENJAMÍN VALDÉS.

EZEQUIEL PÁEZ, LUCAS HUGHES Y JUANO ROSSI.

VALENTÍN BENETT Y CAMILA DE LA PEÑA. PILAR OSSA Y FÁTIMA FERNÁNDEZ.


S OC I A L

¡BIENVENIDA NUGGELA & SULÉ A CHILE! Más volumen, vitalidad y brillo son algunos de los resultados capilares de los productos de la marca española Nuggela & Sulé, que hace siete años lanzó el revolucionario “Champú Premium” con extracto de cebolla, que no huele a esta verdura pero que tiene las mejores propiedades para el cabello. Acondicionadores, mascarillas, brumas, aceites, protectores y ampollas regeneradoras, multivitamínicas, anticaída y de ácido hialurónico complementan estas innovadoras fórmulas que en nuestro país fueron dadas a conocer en un entretenido desayuno otoñal.

ANDREA ANINAT

CAMILA LÓPEZ.

#NUGGELACHILE @NUGGELASULE_CHILE

MAJO ARÉVALO VALENTINA URZÚA

PAOLA CID

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

PAULA HERNÁNDEZ

CAMILA WOLDARSKY


DANIELA RICKE, ANABEL RUIZ CAYUELA, ANGÉLICA CASTRO Y ANA MARÍA FLOTTES. AGUSTINA MARTÍNEZ DANIELA ANTONIO

XXX.

CONI Y ROMI PICCOLI.

MARÍA IGNACIA DAVIS

MARÍA JESÚS REYES STEPHANIE TRUAN

REBECA UBILLA

RITA RITACOX COX ANDREA COVA

125


S OC I A L

KARLA GRUNEWALDT

MARCELA CARVALLO

PAULA BOLATTI

Sunset unplugged

JACK DANIEL'S

En la terraza del Hotel W, Jack Daniel’s celebró sus 10 años en Lollapalooza con un evento en que congregó a un grupo de músicos, artistas y periodistas a un sunset unplugged, que rindió homenaje a algunos de los grandes del rock. Además, en este encuentro de la marca de Tennessee Whiskey, los invitados disfrutaron de una innovadora coctelería realizada por Maca Tugas (@lamacatugas), mixóloga y Brand Ambassador de Jack Daniel’s, quien creó para el festival preparaciones inspiradas en leyendas como Rolling Stones, Pink Floyd y Janis Joplin.

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

PATO ROJAS NICO BORIE

NATALY CHILET

WERNE NÚÑEZ, VERÓNICA CALABI Y FRANCISCO GONZÁLEZ.

PAOLA ARRIAGADA Y CAMILA RUIZ

CATA VALLEJOS


PAULINA MOURE Y DOLORES DIAZ. YULIA XXXA SAVCHENKO, . JAVIERA MARTINO Y GERALDINE CHAPOCHNICK.

MARTÍN ARRIAGADA Y CONSTANZA NÚÑEZ.

SOBRE PIELES

SENSIBLES

MARSHALL STRIKA Y ERICSSON SOLORZANO.

A principios de abril, en el marco del “Mes de la Piel Sensible”, Cetaphil realizó un lanzamiento de la marca en el Sky Costanera, con un interesante conversatorio encabezado por el doctor Ricardo Sánchez, experto dermatólogo, y Nayibeth Andrade, Product Manager de Cetaphil®. Ambos profundizaron en las enfermedades más comunes, los mitos y las verdades, y los tratamientos asociados a las pieles más sensibles.

LORETO PEZO, PATRICIO CIFUENTES Y VIVIANA RUIZ.

PAULINA ROSALES Y FRAN CHEKAL.

RICARDO SÁNCHEZ, NAYIBETH ANDRADE,

AGUSTINA FERNÁNDEZ, LISETTE SALAZAR

NATALIA LÓPEZ Y DIEGO MONTT.

Y LORNA VELÁSQUEZ.


S OC I A L CARLOS VÁSQUEZ Y RENZO TISSINETTI.

ROBERTO FRESARD, CAROLINA ROCCO, VANESA BORGHI Y VANESSA MOTTERLE.

CARLA Y DIRK PFÖRTNER.

RUBAIYAT INVITA: EL MEJOR PANORAMA GASTRONÓMICO

YOLANDA EGUIGUREN Y JAVIERA POBLETE.

CONSTANZA ADRIASOLA Y JUAN PABLO LAMA.

Todos los meses, el restaurante Rubaiyat, que se luce con una propuesta basada en la nobleza del producto y la maestría del fuego, realiza espectaculares cenas especiales. En ellas, bajo el concepto “Rubaiyat invita”, se reúnen los mejores chefs con los vinos más exquisitos. Sin duda, noches memorables, llenas de sabores y sorpresas que hay que vivir. Para reservar, envía un correo a reservas@rubaiyat.cl. Teléfono: (+56) 2 2617 9800. Instagram: @Rubaiyat_Chile. Nueva Costanera 4031. Vitacura, Región Metropolitana. EVY POHL Y CLAUDIA GALLARDO.

PAULINA SÁNCHEZ Y DANIELA ABUGATTAS.


PABLO SCHWARZKOPF Y PATRICIO SMITH.

ANITA OJEDA Y JAIME CORDERO.

VESNA GILBERT Y MANUEL FERNÁNDEZ.

KATHERINE ECHAÍZ Y JAVIER MACAYA.

CAMILA VACCARO Y EVELYN RAMÍREZ.

LORETO CONCHA VILLA

DANIELA MERY Y NICOLÁS CANESSA.

BENJAMÍN NAST

SEBASTIÁN TRAMÓN Y JOSUÉ OLATE.

MAX CABEZÓN

NAYARET ROZALES Y

IGNACIO Y TATIANA SANTANA,

CLAUDIO HURTADO.

JOAQUÍN Y MARTÍN SKALWEIT.

ÁLVARO CONCHA VILLA Y TRINIDAD MUNOZ.


S OC I A L

MARTÍN ULLOA Y JOSÉ PEDRO ASSLER.

PAULA FERNÁNDEZ HERNÁN VENEGAS E ISIDORA NAVAJAS.

JUVENTUD

Y OPTIMISMO

212 Heroes for Her es el nuevo eau de parfum para mujer de la familia 212. Una fragancia innovadora con fórmula vegana y un frasco revolucionario concebido a partir de la silueta de una tabla de ‘skate’. Su lanzamiento fue en Vista Santiago durante una noche joven y llena de empoderamiento femenino.

VALENTINA CABALLERO

MARÍA IGNACIA PANELLS, ELISA BECERRA, CLEMENTE KALM Y FERNANDA RUIZ.

ANTONIA APPIANI Y AMELIA PRIETO.

CATALINA RIESLE Y EMILIA VALENZUELA.

DOMINIQUE GARDILCIC, ÁNGELES SILVA Y AGUSTINA BURGEÑO.

JOAQUÍN CONCHA Y HANNAH HALBERT.

XXXX

130 R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0 ANTONIA CONTRERAS Y RODRIGO LOBO.

CLAUDIA ITURRIETA

DOMINGA GONZÁLEZ, TOMÁS OSSA, TOMÀS BECERRA Y PAZ GONZÁLEZ.


EXPERIENCIA APIVITA Apivita, la marca de belleza nacida del poder de las abejas, la naturaleza griega e impulsada por la ciencia, ya está en nuestro país y fue presentada durante un rico brunch en el Mercado Mastica, lleno de experiencias y sensaciones.

DANIELA URRIZOLA

JANDI GARDIAZABAL Y NICOLE ARAYA.

CECILIA TÉLLEZ, TAMARA PIÑEDA, KATYNA AZÓCAR, AGUSTINA MARTÍNEZ Y PALOMA PAREJA .

CAROLA DE PABLO Y FRAN RIVERA.

BELÉN LARIOS, CAMILA OCAMPO Y CAMILA HAM.

JO JIMÉNEZ MAR BROWNELL Y TRINI SEGURA.


S OC I A L

DANIELA HERRERA Y MARIO ARRESE.

SEBASTIÁN, JAVIERA Y MARCELO ARIS.

CATALINA RODRÍGUEZ Y VICTORIA OJEDA. NUESTRAS ANFITRIONAS, MACARENA GONZÁLEZ Y ESPERANZA ALFARO, FUERON VESTIDAS POR WRANGLER Y XXX TIENDA CARAVANA.

Playa en SEMANA SANTA Zapallar, Cachagua y Marbella fueron algunos de los lugares que visitamos durante la reciente Semana Santa. El recorrido lo hicimos en un espectacular BMW modelo X3 y tuvimos la oportunidad de regalar nuestras clásicas tote bags Velvet, con la revista, huevitos de chocolate Varsovienne y Musc perfume. Nuestro carrito Velvet, en tanto, estuvo en el concurrido Costa Bazar Marbella, donde exhibimos nuestras ediciones y sorprendimos con varios regalos. 132 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

ANDREA HICKS

MARÍA ELENA GARCÍA MONTEVERDE MARCELA HARNECKER Y DANIEL MÉNDEZ.

Y NICOLE ARIS.


MILENKA BILICIC JUNTO

FERNANDA BERNSTEIN Y MATÍAS VARGAS.

A DOMINGA Y BIANCA CABRINI.

YASNA BASUALTO Y JORGE ROMAN.

BENJAMÍN IBARRA JUNTO A JOSEFA ROJAS Y DANIEL SILVA.

CARMEN LARRAÍN Y CONSTANZA DE LA FUENTE.

ROSARIO HERRERA Y JAVIER HERRERA.

LESLIE TOMASELLO, JENNIFER WICKHAM, OLIVIA TOMASELLO, GLORIA DE TOMASELLO Y SOFÍA TOMASELLO.

RENÉE DIDIER Y NICOLÁS LIPTHAY JUNTO A SUS HIJOS JUAN Y BLANCA. MARINA MENDOÇA Y SANTIAGO MONTT.

XIMENA MONSALVE Y MARIANELA OLAVE.

133


S OC I A L

VALE CABALLERO

NARA BACK FRAN MASANES Y EMILIO EDWARDS.

HENDRICK’S GIN

celebró “The last day of summer”

Fue una noche perfecta –más bien inusual– la escogida por Hendrick´s Gin para celebrar “The Last Day of Summer”. Una ocasión especial, musicalizada por la DJ Pía Sotomayor, en la que además se pesentó Hendrick’s Lunar, un gin de pequeños lotes y de edición limitada, creado a partir de las rarezas del Gabinete de Curiosidades de la Sra. Lesley Gracie en el Hendrick’s Gin Palace.

ALONSO NOVOA, ALEXANDRA

JAVIERA MIERES Y FELIPE BERNER.

FRANCO Y JACOMO BAZO.

ELISA MORO KRIZIA FERRIELLO

JOSEFA ERRÁZURIZ Y CLARA MURILLO.


IGNACIA VALDIVIESO Y DIEGO GIJÓN .

SERGIO LAGOS

SOFÍA MACARÍ

BIANCA TORRES

PAOLA HERNÁNDEZ DEYNA HAMIDEH Y BRUNA GARCÍA.

JORGE CHACÓN

Y JOSEFINA PUCHI.

XXX

MARÍA JOSÉ VILLARROEL Y MATÍAS CANTERO.

PABLO BOGGIO Y FERNANDA CÁRDENAS. XXXXX

MAX CAMPINO Y ANDREA L’HUILLER.


FOODI E

136 R E V I S TAV E LV E T.CL | SEP -OCT 2 0 2 1


AROMAS CON AMOR de MADRES

LA CHEF CHINA BAZÁN Y LA SOMMELIER ROSARIO ONETTO TIENEN DOS HIJOS:

IÑAKI Y MÍA. ANTES DE QUE NACIERA EL PRIMERO, HABLARON ABIERTAMENTE

SOBRE CÓMO FORMARÍAN SU FAMILIA

SIENDO DOS MAMÁS, SIN FIGURA PATER-

NA. QUERÍAN QUE FUERA ALGO NATURAL PARA SU HIJO Y AFORTUNADAMENTE ASÍ

HA SIDO. ACÁ RECUERDAN OLORES EMOTIVOS Y REGALAN DOS RECETAS PARA CELEBRAR ESTE DÍA DE LA MADRE. Por Verónica Marinao Fotos Bárbara San Martín

EL MENÚ DEL PRIMER ALMUERZO DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC CON OTROS MANDATARIOS, el viernes 11 de marzo en Cerro Castillo, estuvo a cargo de la chef Carolina ‘China’ Bazán (“El discípulo del Chef”, CHV). Su prestigio, junto al de su pareja, la sommelier Rosario Onetto, las llenan constantemente de proyectos, y a sus dos restaurantes –Ambrosia de Vitacura y de Providencia– suman una sanguchería inaugurada hace un par de semanas en el Monticello. Además, uno de los próximos capítulos de la nueva temporada de la serie realizada por Phil Rosenthal –“Somebody feed Phil” (Netflix)– estará dedicado a ellas, una de las duplas más destacadas de la escena gastronómica nacional y que además son mamás de dos pequeños hij@s: Iñaki (7) y Mía (a punto de cumplir tres años). De sus dos embarazos, ‘China’ recuerda que tuvo antojos de chocolate. “Y yo le daba mucho apoyo con eso, jaja. Engordé junto con la China. Después, ella tenía la guagua y yo seguía con los kilos demás, pero apañaba harto”, bromea Rosario. Para esta entrevista, ambas hablan desde la cocina de su casa, donde Mía e Iñaki circulan a diario y donde, sobre todo Mía, ayuda a hacer preparaciones. Es un espacio natural para ellos, tal como lo era la cocina de la casa de ‘China’ en su infancia: “Mi mamá es cocinera y mi amor por la cocina viene de ahí. Siempre estuve metida ayudando a hacer los mazapanes. Si ella tomaba un curso de decoración de tortas, nos pasaba una manga y manguéabamos. Me encantaba. Mi mamá no habla de eso (de su legado), pero es evidente que es algo que todos seguimos”.

137


–“SOM

PRÓXI MOS C EBODY APÍTU LOS D F E E DESTA D PHIL E LA N CADAS ” (NET UEVA T FLIX)– DE LA EMPOR ESTAR ESCEN ADA D Á DED A GAS E LA S ICADO TRONÓ ERIE R A ROS MICA N EALIZA ARIO Y ACION DA PO CHINA AL. R PHIL , UNA ROSEN DE LA THAL S DUP LAS M ÁS

E LOS

UNO D

FOODI E


Poco a poco su proyectos AUMENTAN COMO SU PRESTIGIO y la familia que han conformado con IÑAKI Y MÍA. “Cuando la fue a conocer a la clínica (Iñaki a Mía) le hacía cariño en la cabeza. Y SIN QUE NADIE LE DIJERA NADA, LE AGARRÓ LAS MANOS Y LE DABA BESOS (...) Nosotros somos súper pegoteados y tratamos de hacer todas las cosas posibles juntos; también se da esto de que sean HERMANABLES Y QUE COMPARTAN”, cuenta Rosario.

–¿Qué comida asocias inmediatamente con ella? –La lasaña de crêpes. Mi mamá es conocida por esa lasaña, que es de panqueques y que hacía con camarones y ostiones y bechamel, y que luego (en nuestro restaurante) cambiamos solo por camarones y salsa de tomates. Ya no la hago mucho, porque ha sido bien polémico, ya que es un plato súper emblemático de ella. Estaba en el restaurante cuando empezamos en el centro y era un plato súper rico, un boom. Se hizo en muchos matrimonios y eventos. Pero yo al final sentí que era lo único que querían hacer y ponerlo en todas partes. Cuando resituábamos el restaurante y estábamos haciendo una propuesta nueva, dale con la lasaña de crêpes, pero no es lo que yo hago, entonces no la puse en la carta y fue “tema”. Todo el mundo opinaba que tenía que estar y no la puse. Esto fue justo después de que yo venía llegando de Francia; quería mostrar una evolución y eso no era lo último que se estaba mostrando en Francia. Es un plato súper rico para las cenas familiares y lo seguimos haciendo eso sí. –¿Y hay algún aroma de cocina que te evoque a tu mamá? –Nosotras vivimos en Perú muchos años, y yo asocio el sofrito con ajo que se siente en todas las casas peruanas, ese olor rico. –¿Cuál es el plato emblemático de tu mamá, Rosario? –La torta de panqueques. No sé si mi mamá era de meter las manos en la cocina tan constantemente, pero para las navidades y todas las fiestas familiares, hacía esas tortas de panqueques en las que pones palta, porotos verdes, choclos, tomates. Me encantaba ayudar a hacerlas. Me acordé porque las últimas dos navidades no las pasamos juntos y nos mandamos fotos. Un día hice yo, otro día hizo mi hermana, fue muy bonito. No es algo cotidiano; si la hago, me va a recordar a fiesta y, obviamente, a ella. (…) Cuando niña yo vivía en la casa de mi abuela, sus padres eran españoles, y el olor de esa mezcla de ajo-perejil me recuerda la infancia en la casa de ella, también el arroz a la valenciana con azafrán, su plato estrella. “NADIE AÑORA ALGO QUE NO HA TENIDO” Seguramente en 20 años más, Mía asociará el olor de los ñoquis con sus dos mamás. “Porque la China saca las papas, y la Mía, que cumple tres en mayo, dice ‘ñoqui’ y hace sus lulos y queda todo lleno de harina. Tiene hasta su cuchillito de niños”, cuenta Rosario. Mía es así, inquieta. También es más “intensa y chispita”, a

diferencia de Iñaki que –aseguran– es un “viejo chico”. A veces Iñaki reclama por tanta intensidad de su hermana y Rosario le dice: “reconoce que la vida sin la Mía era más tranquila pero más fome”. Y él asiente. Porque la ama. La quiere desde el momento en que ellas cometieron el “error” de no esperar a que ‘China’ tuviese guatita para decirle que venía una hermanita en camino. “Y preguntaba a cada rato: ‘¿y nació, y nació, y nació?’”, recuerda China. Rosario complementa: “Cuando la fue a conocer a la clínica le hacía cariño en la cabeza. Y sin que nadie le dijera nada, le agarró las manos y le daba besos (…) Nosotros somos súper pegoteados y tratamos de hacer todas las cosas posibles juntos; también se da esto de que sean hermanables y que compartan”. –¿Ustedes sienten que, hace años, cuando contaron en Revista Paula que serían madres, abrirían camino a un tema del que prácticamente no se hablaba en los medios? –China: Sí, pusimos en la mesa un tema y lo hicimos totalmente con esa intención. Fue un reportaje bien largo y profundo. –Rosario: Queríamos ir pavimentando también el camino para Iñaki. En ese momento era tema, ojalá que a futuro no lo fuera. O sea era importante para nosotras, para la sociedad, pero también estábamos pensando en él. Ya estaba embarazada la China cuando hicimos eso. –¿Iñaki siente como un privilegio tener dos mamás? –Rosario: Ayer le dije “tú sabes que tienes mucha suerte de tener dos mamás’” y fue como “ah”, jaja. “¿Y tus amigos te preguntan?”. “No”, dijo. “Y, ¿te gustaría tener un papá?”. “No”, respondió. Es que no es tema. Desde chico teníamos todas las preguntas pensadas. Es como que yo quisiera tener un tío australiano: si no lo tienes, no te hace falta. Una cosa es tener un papá y dejar de tener un papá, pero nadie añora algo que no ha tenido, nunca le va a hacer falta. De mono puede ser que cuando sea más grande quiera tener un papá, evidentemente, pero yo también quiero tener un Porsche. –Para la Mía va a ser mucho más natural. –Rosario: Hemos tenido la suerte de que si Iñaki ha sentido discriminación ha sido positiva, más que negativa. Todo el mundo le tiene barra. –China: Aunque creo que lo sentimos más nosotras que él.

139


FOODI E

Pecho de cerdo confitado con puré de zanahorias (para 4 personas)

Ingredientes • 1 kilo de grasa de cerdo fundida • 600 g de pecho de cerdo • 1 litro de salmuera • 1 kilo de zanahorias PARA LA SALMUERA • 100 g de sal • 1 litro de agua • 20 g de azúcar • 30 cc de vinagre blanco • Especias a gusto

Preparación

140 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

1.-Mezclar todos los ingredientes para la salmuera en una fuente grande. 2.-Sumergir la carne en la salmuera de un día para otro (o por lo menos 10 horas). Al día siguiente, retirar de la salmuera y llevar a una olla profunda junto con la grasa. Cocinar a fuego suave por dos horas. 3.-Apagar el fuego, dejar enfriar y, una vez fría, retirar y poner en una bandeja. Encima poner otra bandeja para aplastar la carne; que quede lo más pareja posible. Una vez fría, cortar las porciones y sellar por todos los lados hasta que se doren. 4.-Preparar el puré. Con un sacajugo, pasar la mitad de las zanahorias (previamente lavadas) por la máquina para obtener solamente el líquido de zanahoria. Pelar el resto de las zanahorias y laminarlas en rondelle fino. Llevar todo junto a una olla con una pizca de sal y cocinar a fuego suave hasta que estén completamente cocidas (30 minutos aproximadamente). Retirar del fuego y enfriar. 5. Una vez frío, llevar a una licuadora y licuar a la máxima potencia hasta que esté el puré esté completamente molido y lo más liso posible. Reservar para calentar antes de servir.


Pescado con puré de coliflor (para 6 personas)

Ingredientes PARA EL PESCADO • Pescado del día fresco sin piel, sin espinas, porcionado (180 a 200 g por porción, aproximadamente 3 kilos entero). • Aceite de oliva • Sal • Almendras y alcaparras a la mantequilla para decorar PARA EL PURÉ DE COLIFLOR • ½ coliflor picada (tallo incluido) • 700 cc de leche entera • 2 hojas de laurel o kaffir • Jugo de 1 limón • ¼ taza de mantequilla negra • Sal

Preparación

1.- En un sartén bien caliente, poner el aceite de oliva y los trozos de pescado y salar. Bajar el fuego y no mover los pescados hasta que se despeguen fácilmente; en ese momento darlos vuelta y apagar el fuego. Ahí se puede detener el proceso de cocción y disfrutar con los invitados o terminar de tener todo listo para el montaje final. Una vez listos para servir, darle un golpe de calor en el horno a 200 °C por 2 a 3 minutos. 2.-Para el puré, cocinar en una olla a fuego bajo la coliflor con la leche (que la cubra) y las hojas de laurel o kaffir y sal, hasta que la coliflor esté suave. Llevar toda la coliflor a la licuadora (sin las hojas) y comenzar a licuar con un poco de leche. Si es necesario, agregar más leche de a poco, hasta que el puré esté consistente y parejo. Añadir la mantequilla negra y seguir licuando hasta que esté completamente liso. Agregar jugo de limón y ajustar la sal. 3.- Saltear almendras laminadas y alcaparras en mantequilla y servir sobre el pescado.

.

141


EM PO RIO PREMIO PA R A MORANDÉ BLACK SERIES C H A R D O N N AY

Con 95 puntos y parte del selecto grupo de los Mejores Chardonnay de Chile, el crítico inglés Tim Atkin premió a la cosecha 2020 de Morandé Black Series Chardonnay. Un Chardonnay único, elaborado en uno de los valles más australes de Chile, en pleno el corazón de la Araucanía y que refleja el incansable espíritu explorador de Viña Morandé. www.cavamorande.cl.

BOMBONES PA R A T U M A M Á Varsovienne ha pensado en tres productos especiales para el Día de la Madre. El primero corresponde a los “Bombones rellenos 330 grs”, que es una selección de bombones enriquecidos con los mejores rellenos únicos (Bitter naranja, leche bitter, frutilla yogurt, rubio café y blanco praliné). Luego siguen los “Bombones y grageas 170 grs”, una variedad de bombones enriquecidos con los mejores rellenos y únicos, y la “Lata Grageas Perla 200 grs”, que son exquisitas grageas perlas de avellana con un cuidadoso proceso de tostado y bañadas en nuestro tradicional Chocolate Blanco 34% Cacao. Haz de cada degustación un momento excepcional, sobre todo en esta fecha tan importante. www.varsovienne.cl

UN GIN LUNAR, ÚNICO EN SU GÉNERO Hendrick's Gin presenta Hendrick's Lunar, un gin de pequeños lotes y de edición limitada, creado a partir de las rarezas del Gabinete de Curiosidades de la Sra. Lesley Gracie en el Hendrick's Gin Palace. Este gin tan peculiar e inusual fue realizado bajo la luz celestial de la luna y produce una complejidad seductora y una calidez deliciosa. Encuéntralo en las tiendas del ramo o en www.housebar.cl y disfruta de un momento inusual.

ANIVERSARIO H YAT T C E N T R I C S A N T I A G O En mayo, Hyatt Centric Santiago celebra su cuarto aniversario y espera entregar una experiencia única de celebración, con detalles pensados para disfrutar. Por ejemplo, tiene una estadía para dos personas con aperitivos de bienvenida y un cocktail en el restaurante Amandine Bistró, junto con un desayuno con múltiples sabores, desde una bollería clásica francesa, hasta café de especialidad, con late check out hasta las 16:00 hrs, espumante y caja de bombones, estacionamiento de cortesía, para luego recorrer las históricas calles del barrio El Golf. Reservas en: sclct.reservations@ hyatt.com o +562 2892 1234. Programa aniversario desde $151.900 + Iva. Dónde: Enrique Foster 30, Las Condes.


Cocktails, vinos y más H ECH O P O R M U J ERES Por Miguel Sepúlveda

L O M E J O R PA R A T U C O C I N A La línea Silver Gold de ilko es una colección de aluminio prensado de 3 mm de espesor con antiadherente, cuenta con mangos y asas de baquelita soft touch con acabado metalizado del mismo color del cuerpo y es apto para todo tipo de cocinas, cuanta con placa de inducción. Tiene un look contemporáneo que aporta elegancia y diseño a tu cocina, la colección incluye un set de moldes, sartenes, ollas y una batería.

S O L O PA R A E L L A S EN HOTEL ISLA SECA ¡Para disfrutar con tu mamá, hija, amigas, hermanas o con quién tú quieras! Si estás pensando en una escapada con sentido para descansar, reflexionar y desconectarte, Hotel Isla Seca Zapallar cuenta con un nuevo programa femenino, perfecto para hacer un alto en tu rutina y compartir con quienes más quieres. La actividad contempla dos noches de alojamiento con desayuno, un conversatorio femenino dirigido por la conductora de TV Angélica Castro y la directora de Velvet, Katherine Echaíz; sesión de yoga, baño de Gong, la exquisita gastronomía de su restaurant Olegario y tiempo libre para disfrutar de la naturaleza y de un entorno privilegiado. Te esperamos en Hotel Isla Seca con la mejor vista a la playa y bosques de Zapallar y un servicio boutique y personalizado para que te sientas como en casa. Reservas al mail hotelislaseca@hotelesnovotempo.cl. www.hotelislaseca.cl. @hotel_islaseca.

EL GIN FUE CREADO EN HOLANDA DURANTE LA EDAD MEDIA, originalmente con fines diuréticos, pero los terapeutas pronto se dieron cuenta que los pacientes después del tratamiento no caminaban derecho, se reían mucho y tenían tendencia a caerse a los canales de Ámsterdam. Así que sabiamente optaron por usarlo y disfrutarlo como bebida espirituosa. Rápidamente llegó al Reino Unido y, para evitarse los impuestos, los británicos modificaron sus propios alambiques, comenzaron a producirlo y a beberlo. Cuando Estados Unidos decretó la Ley Seca tuvieron la visionaria idea de exportarlo a América. Siempre lo prohibido es bienvenido. En Chile, la familia Ramírez –propietaria de Viña Armidita @armiditavineyard– ha producido pisco y pajarete desde 1873 y lo sigue haciendo, pero ahora con denominación de origen. Lady Ramírez, maestra destiladora y descendiente de esta familia, pensó en aumentar el giro familiar y comenzó a producir @ginnativo en el Valle de Huasco, cerca del desierto más árido del mundo. La originalidad de este Gin es que está hecho por manos de mujeres, además de rescatar las tradiciones locales de las hierbas nativas y con un protocolo de manufactura sustentable. Cinco mujeres se encargan de la producción que comenzó con 500 botellas y que ya produce 60.000. Tiene un 50% de alcohol pisquero y 50% de alcohol de grano, destilado en el desierto de Atacama y con 13 hierbas endémicas recolectadas sobre los 1000 metros. Su producto se consume en Chile, pero su fuerte es la exportación a Estados Unidos, Japón y sobre todo a Gran Bretaña. Sí, ahí mismo donde están los que saben. ¿Cómo consumirlo? Según Lady la mejor opción es el Gin Tonic, pero en vaso ancho para degustarlo mejor. Intente con 2 onzas de @ ginnativo, 200 ml de tónica inglesa, full hielo y macerado con ají cristal y pomelo. Esa es la receta oficial, pero queda a gusto personal los énfasis y cuántas veces se repite el proceso. No hay duda de que hoy el gin tonic es el trago de moda, pero siempre debemos honrar la historia. Este cocktail se lo debemos a los soldados ingleses desplazados a zonas tropicales donde la malaria era una maldición y cuyo único medicamento efectivo era la quinina que se le agregaba agua carbonatada para convertirla en tónico medicinal, con amargo sabor. Dicen que la práctica hace al maestro o en este caso al barman, y a los militares se les ocurrió agregarle al tónico una porción de gin reglamentario para hacerlo más llevadero, algo de hielo para darle la temperatura exacta y lima para contrarrestar la acidez. Así comenzó la guerra mundial contra la malaria. Y aunque estemos lejos en tiempo y espacio de esa pandemia, resulta de lo más agradable rememorar un brebaje inspirado en el bienestar y la salud. Atrévase a probar un Tonic con @ginnativo y remarque que siempre es mejor prevenir que curar. 143


EN T REVI S TA

Diego Iglesias, de Rubaiyat “NUESTRO CONCEPTO ESTÁ MUY ARRAIGADO A BRASIL, PERO CADA PAÍS NOS ENSEÑA ALGO” De Chile, este miembro de la familia fundadora del Rubaiyat, conocido restaurante brasileño de carnes, destaca la palta y los locos, entre otros productos locales. Aquí cuenta la historia de un negocio que hace 65 años partió en la tierra de la samba y que cautiva paladares del mundo, entre ellos el nuestro, en su emblemático espacio de Nueva Costanera. Por Jon Reyes Fotos @Ozcar

DIEGO IGLESIAS, UNO DE LOS DIRECTORES DE RUBAIYAT, lleva la historia de este destacado restaurante de carnes brasileño en lo más profundo de su ser. A fin de cuentas, también se trata de su propia vida y la de su familia. Rubaiyat fue fundado en 1957, en Sao Paulo, por su abuelo, un inmigrante español. Su calidad indiscutida y su sabor lo hicieron tan reconocido que en 2012 la marca se vendió a un fondo de inversión ibérico, lo que derivó en el inicio de su expansión por Latinoamérica, llegando a Río de Janeiro, Ciudad de México y Santiago de Chile (hace seis años). En 2017, la familia Iglesias decidió recomprar la marca a ese fondo de inversión. Diego es parte de la tercera generación de la familia Iglesias y cuenta que la tradición no se pierde. “Tenemos una regla y es que siempre un integrante de la familia debe estar en alguno de los restaurantes en el mundo. Mi hermano está en Argentina y mis padres están en Brasil”, comenta. –¿Hay algún momento del año en que estén todos juntos alguna vez? –Sí, mi madre hace que siempre pasemos las navidades juntos,

144 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

eso es casi por obligación (se ríe). Nos juntamos en Sao Paulo porque mis abuelos y tíos están ahí. Mis perros también están en esa ciudad. Generalmente nos juntamos una semana en Europa durante agosto. Tratamos de hacerlo, aunque sea difícil. –Ya llevan seis años en Santiago, con el restaurante de Nueva Costanera 4031. ¿Cómo ha sido la evaluación debido a la pandemia? –Jamás se me había pasado por la cabeza el hecho de considerar una pandemia, eso estaba tan lejos de la realidad… Me podría haber imaginado un incendio o algo así que nos obligara a cerrar por dos o tres meses, pero nos tuvimos que enfrentar a esta pandemia que nos obligó a reinventarnos. En Chile estuvimos cerrados durante ocho meses y luego hemos estado con otras restricciones. Esto nos enseñó a trabajar con una austeridad muy grande, lo que finalmente ha sido sobrevivir. Los bancos y nuestros proveedores nos ayudaron. Lo que más aprendimos es que cuando tu negocio cierra y ya no hay clientes sentados en la mesa hay que activar el plan de delivery. Fue un éxito. Eso me sorprendió mucho. “En Brasil el delivery funciona muy bien; en Madrid (donde


también tienen el Baby Grill Rubaiyat, que es un bar de tapas y picoteo al más fiel estilo madrileño y con precios más bajos) no tanto, porque la gente sale mucho a comer afuera, lo mismo que en Santiago. Sin embargo, quedamos sorprendidos porque, cuando volvió el movimiento, el delivery ha convivido con el modelo de la presencialidad del cliente”, agrega. –Ustedes como marca absorben la cultura de cada país. ¿Cómo ha sido ese proceso para que la marca se vaya reinventando y no deje de ser novedosa? –Eso es algo esencial, cuando vamos abriendo locales en distintos países tenemos que adaptarnos al público local sí o sí. Nuestro concepto está muy arraigado con Brasil, pero cada país al que vamos nos enseña una cosa. En Chile fue la palta, nunca había probado una palta como la chilena, es tan buena y acompaña muy bien a la carne. Nunca pensamos en ponerla en alguno de los platos, hasta que lo hicimos en Chile. Los locos, que también son muy de Chile, han sido un descubrimiento maravilloso. Te debes adaptar al gusto local, si no, no sobrevives. Hay que entender al público local. –Desde el verano han hecho una serie de actividades muy novedosas en donde invitan a destacados chefs junto a varias viñas. ¿Qué sorpresas nos tiene Rubaiyat para lo que queda del año? –Los chefs van a seguir. Eso es mérito de Pablo Schwarzkopf, nuestro gerente de Concepto y RR.PP. Nuestro equipo siempre está aprendiendo cosas nuevas, hay una relectura del productor de Rubaiyat. Reforzamos el equipo de Chile para trabajar nuestras cartas de invierno y verano y algún plato novedoso de temporada. El cordero de la Patagonia es espectacular que se viene ahora, para los meses de invierno. El puré de garbanzos también le encantará a nuestro público.

.

145


VI A JES

Du bái

La ciudad

que no conoce lo imposible Es lujo excéntrico pero también tradición, arte, gastronomía, aventura, arquitectura, multiculturalidad. Una ciudad vibrante y cosmopolita, que nació hace solo 50 años como un espejismo en medio del desierto. Por María Paz Maldonado


HACE SEIS MESES LLEGUÉ A VIVIR A ESTA CIUDAD de la que solo había escuchado sobre sus lujos y extravagancias. Cajeros automáticos que entregan lingotes de oro, rascacielos imponentes que confirman su título al superar las nubes, exclusivos restaurantes con precios estratosféricos e ingredientes como oro de 24 quilates, autos de lujo en cada esquina… Esos fueron solo algunos de los clichés que inundaron mi cabeza antes de llegar hasta acá, y que forman parte del imaginario colectivo cuando se piensa en Dubái, la capital de su emirato homónimo. Pero ¿qué es mito y que es realidad? Lo cierto es que la mayoría es realidad. Su suntuosidad es innegable, pero la idea de que Dubái es solo lujo y excentricidad se queda extremadamente corta para una ciudad con TANTO más que ofrecer. Siempre innovadora, multicultural y futurista, Dubái tiene tantas versiones como tipos de viajeros; la clave está en decidir qué es lo que quieres obtener de este destino dispuesto a dártelo todo y a superar cualquier cosa que hayas imaginado.

GETTY IMAGES

DE ZOCO EN ZOCO POR DEIRA A pesar de que recién, el 2 de diciembre del 2021, Emiratos


GETTY IMAGES

VI A JES

Árabes Unidos celebró 50 años desde su fundación –en 1971 se declaró la unión de los 7 emiratos que lo componen–, su historia es mucho rica y profunda. Y para conocer ese lado más tradicional, lo mejor es visitar los antiguos zocos en Deira, el barrio más antiguo de la ciudad. Sus estrechas callecitas con olor a azafrán y canela muestran la cara más viva del comercio arábico, con puestos colmados de productos, entusiastas vendedores que van al ‘acecho’ de los turistas (ojo: acá el regateo es la norma) y un festival de aromas y colores gracias al incienso, especias, sedas y alfombras. ¿Algunos imperdibles? Cruzar el río Dubái Creek en abra, una embarcación tradicional de madera que solo cuesta 1 dírham (aproximadamente un cuarto de dólar); recorrer los zocos de telas, especias y oro; y hacer una parada en el Arabian Tea House, para cautivarse por la exquisita gastronomía emiratí con platos como el mezze o mutabal, dulces a base de dátiles y bebidas como el té Chai zan-ja-beel o el intenso café arábigo. Siguiendo la ruta de los zocos, otro barrio imperdible es Al Bastakiya, un conjunto de edificios rehabilitados que reflejan el pasado más auténtico de Dubái, mucho antes que el petróleo y el turismo la transformarán en la megalópolis que es hoy. COSMOPOLITA Y MULTICULTURAL En Dubái solo el 12% de su población está formada por emiratíes.

148 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

El 88% restante lo componen extranjeros de más de 200 nacionalidades, que llegaron atraídos por su gran oferta laboral. Por eso, pesar de ser una ciudad musulmana, es extremadamente tolerante con otras culturas. Acá no tendrás problemas para tomar alcohol en un bar, o en el caso de las mujeres, no es necesario cubrirse. Además, Dubái cuenta con el título de ser una de las ciudades más seguras del mundo, ¡prácticamente no existen crímenes o delitos! Para vivir sus múltiples experiencias urbanas, hay que preparar la cámara y lanzarse a recorrer la que ha sido definida como una de las ciudades más ‘instagrameables’ del mundo. Spots hay de sobra: ya sea el mirador del Burj Khalifa, a 555 metros de altura; la playa Jumeirah con la silueta del icónico hotel Hotel Burj Al Arab de fondo (el único con 7 estrellas en el mundo); la espectacular fuente de agua del Dubai Mall; Aura Skypool, la piscina infinita de 360° más grande del mundo Y con vistas a la emblemática isla artificial Palm Jumeirah, o cualquier esquina del Down Town, donde los edificios compiten magistralmente en extravagancia y originalidad. Si hay algo que a Dubái le fascina, y que hace muy bien, es ostentar el logro de “el más… (grande, alto, moderno, costoso, etc.) del mundo”. Y se ha tomado el desafío en serio, convirtiéndose en la ciudad con más Récord Guinness del mundo. ¿Algunos de sus récords? El Burj Khalifa, el edificio más alto del planeta, con 828 metros de altura; la noria más grande y alta, Dubai Eye, con 250 metros de altura y 48 ca-


binas; el centro comercial más grande Dubai Mall, con 1.200 tiendas y restaurantes; el jardín de flores más grande y el hotel con más estrellas, por nombrar solo algunos de la extensa lista. Por algo el jeque de Dubái, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ha dejado muy claro que la palabra ‘imposible’ no está en su diccionario. LA JOYA DEL DESIERTO Para descubrir la cara más salvaje y aventurera de Dubái hay que alejarse de sus luces, pero no demasiado. Porque, aunque su modernidad puede hacernos olvidar que estamos en medio de unos de los desiertos más grandes del mundo, basta con tomar un poco de distancia para recordarlo. Lo mejor es reservar un tour por el día o pasar la noche en alguno de sus tradicionales campamentos beduinos. En medio de la abrumadora

inmensidad del desierto, se pueden hacer actividades como un safari 4x4, paseos en camello, rally por las dunas o ver espectáculos tradicionales. Además, la puesta de sol, que tiñe todo de rojo intenso, es un espectáculo inolvidable. Flanqueada a un lado por las aguas del Golfo Pérsico y al otro por la inmensidad del Desierto Arábigo, Dubái se alza como un vibrante oasis de modernidad, lo más cerca que se puede estar del futuro. Seis meses después de llegar a vivir a esta ciudad de la que solo conocía clichés, no dejó de sorprenderme con todas sus versiones. Se le ha llamado la ‘ciudad del lujo, ‘de los récords mundiales’, ‘del oro’, ‘inventada’, pero es imposible encasillar lo que evoluciona constantemente, y Dubái nunca se detiene. Lejos de las etiquetas, la metrópoli de los Emiratos Árabes tiene todo para ser un título por sí sola. ¿Lo mejor? No importa cuáles sean tus expectativas, Dubái siempre las supera.

.

149


ZAPPING

La esperada colección femenina de la marca de la calaver, llega a revolucionar el mercado de la moda chilena. Scalpers Woman está disponible de manera exclusiva a través de la web.

Urbana, rebelde y versátil SCALPERS WOMAN ARRIBA A CHILE POR PRIMERA VEZ LA MUJER SCALPERS SE CARACTERIZA POR SER URBANA, FAMILIAR Y VERSÁTIL, PERO CON UN TOQUE REBELDE. A fin de cuentas, el objetivo de la marca española de la calavera es contar con diseños que acompañen en el día a día, pero que además otorguen ese toque diferenciador que la haga destacar. “Buscamos cubrir las 24 horas de una mujer todoterreno. Da igual que esté trabajando, tomándose algo con sus amigas, jugando con sus hijos, viajando o haciendo deporte; la colección es capaz de vestirla para todo ello”, comenta Cristina Olmo, E-commerce Country Manager Scalpers España. En este contexto es que Scalpers Woman FW 2022, su primera colección femenina disponible en nuestro país, entra al mercado chileno para ofrecer prendas atemporales y femeninas inspiradas en los años 70. “Scalpers Woman ya ha sido un éxito en España y México, y están todas las condiciones para que en Chile sea igual”, agrega Cristina Olmo. La colección Scalpers Woman FW 2022 está creada a partir de tres lineamientos de diseño. El primero es Do the right thing, donde el denim, el beige, el blanco y el café oscuro son los colores básicos de esta colección basada en sofisticados looks todo terreno que sirven tanto para el día como para la noche. Luego está Don’t feel bad about feeling, con looks más rockeros y estampados insignia de la marca como el animal print, sumado al beige, tonos café claro, mezclados con pinceladas de negro, rojo y granate. Do not fear mistakes, en tanto, es el tercero y destacan prendas que sirven para el día a día, que son versátiles y cómodas, sin perder la sofisticación. Los colores giran en torno al blanco, el beige, el camel, el azul marino y el verde en todas sus gamas. En Chile, Scalpers está desde fines de 2015 con su línea

150 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2

masculina y una primera tienda en CasaCostanera, además de un corner en Falabella Parque Arauco. Hoy en día, ya cuenta con una segunda tienda en el mall Alto las Condes, sumado a la venta digital. En una primera etapa, Scalpers Woman FW 2022 solo podrá ser adquirida mediante compra online. ¿La razón? “Nuestro e-commerce en Chile es muy potente. Llegamos a todo Chile en un promedio de dos días desde que hacen la compra”, comenta Benjamín Dib, Brand Manager Scalpers Chile. BÁSICOS QUE DURAN PARA SIEMPRE Scalpers es una marca única y exclusiva. El 90% de la producción de sus productos se realiza en España y Portugal, con un proceso de diseño donde se cuidan al máximo los detalles y

la calidad de cada prenda y accesorio, para lograr una imagen cool y sofisticada con una durabilidad que perdure en el tiempo. Dentro de su propuesta, destacan las sastreras, producidas 100% en España; los tejidos especiales como el punto fantasía o el Lurex, las asimetrías y el denim. Entre sus prendas más icónicas, están sus chaquetas de piel, abrigos, capas de cordero, chalecos, abrigos de 100% lana y su estampación con Lurex. Sus carteras, billeteras, tarjeteros, mochilas, neceseres, cinturones, botas y sneakers, en tanto, pueden encontrarse para todos los gustos.

La colección de Scalpers Woman está disponible en la web https://cl.scalperscompany.com/. ¡No te la pierdas!


PARA TODA LA VIDA Terracota Musk y Nude Musk son los nuevos perfumes de Adolfo Domínguez, distintos para cada tipo de piel. Son reciclados, reciclables y reutilizables. Dos perfumes que dejan su huella en ti y en el planeta.

CETAPHIL SE REFORMULA Cetaphil, marca #1 recomendada por dermatólogos en Chile, reafirma su compromiso con el cuidado de la piel gracias al lanzamiento de nuevas y mejoradas fórmulas que cuentan con el respaldo científico clásico de la marca. Los productos más destacados de Cetaphil se han actualizado para incorporar una mezcla de niacinamida (vitamina B3), pantenol (vitamina B5) y glicerina hidratante, que mejoran la resistencia general de la piel. www.cetaphil.cl.

BLANC: UNA FIESTA DE SABORES SIN AZÚCAR AÑADIDA PIONERO ANTIENVEJECIMIENTO Smart Clinical Repair Wrinkle Correcting Serum de Clinique es un potente suero corrector de arrugas, que trata visiblemente líneas y arrugas al abordarlas desde tres ángulos: primero las hidrata para rellenar finas líneas, luego las reestructura para ayudar a minimizar la profundidad de las arrugas y finalmente potencia el colágeno natural para una piel visiblemente reparada. Formulado para alta efectividad, el suero también es lo suficientemente gentil como para usarse dos veces al día. Es para todo tipo de pieles.

Porque un chocolate puede ser dulce sin contener azúcar añadida, La Fête Chocolat desarrolló Blanc, una caja que reúne sus clásicos discos de chocolate, Dragée y bombones sin azúcar añadida, junto a una irresistible tableta de chocolate de leche rellena con pasta de avellana. La colección perfecta para quienes prefieren disfrutar de un dulce momento sin azúcar añadida, manteniendo la calidad y sabor característico de La Fête. Encuéntrala en todas sus tiendas y en lafetechocolat.com con despacho a domicilio desde dos horas.

151


ZAPPING

Una de las nuevas cabinas de masajes en las que se están implementando innovadoras tecnologías para una experiencia aun más premium.

PARA ESTE DÍA DE LA MADRE REGALA BIENESTAR Y RELAJACIÓN EN EL SPA ONE&ONLY Para muchos los masajes, más que un lujo, son una necesidad y el mejor de los regalos que se puede hacer. ¿El lugar perfecto? Sin duda que el destacado Spa One&Only, en el corazón de Vitacura e implementado para vivir un experiencia superior. A PANDEMIA MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN SPA ONE&ONLY, un oasis de bienestar y relajación en Vitacura que ha ido poco a poco adaptándose a las nuevas necesidades de sus clientes. Su última novedad: la creación de tres nuevas cabinas de masajes, en las que se están implementando nuevas tecnologías para una experiencia aún más premium. El estrés, la incertidumbre y el cansancio que abundan en nuestra sociedad desde principios de 2020, han provocado un creciente aumento en la demanda de masajes terapéuticos y terapias energéticas. Las personas han empezado a valorar el tiempo para uno mismo, y a preocuparse más sobre su salud holística: física, mental y emocional. El masaje se convirtió en la mejor alternativa de regalo, y en una prioridad para muchos que comenzaron a apreciar sus inmensos beneficios, como mejorar la circulación, reducir la ansiedad y el estrés, estimular el sistema linfático y fortalecer el sistema inmunitario.

152 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

El experto staff del Spa One&Only.

En One&Only están convencidas que los masajes no son solo un “regaloneo” físico, sino que una experiencia única que te ayuda a sanar el alma y a reconectar contigo mismo. Tienen claro que el bienestar es más importante que nunca para sus clientes, y que tienen una gran misión de apoyo y contención. Es por esto que han ido potenciando cada vez más sus Terapias de Armonización, servicios que ofrecen un espacio de equilibrio y armonía en el que te puedes desconectar del mundo entero para trabajar tu mundo interior. www.spaoneandonly.cl Instagram: @spaoneandonly Teléfonos: +562 2752 5895 - +562 2245 0760 - +569 7708 5775 E-mails: reservas@spaoneandonly.cl - contacto@spaoneandonly.cl Dirección: Luis Pasteur 5766, Vitacura, Santiago.


UN CUIDADO DEL CABELLO QUE TRANSFORMA Alterna trasciende el cuidado común del cabello con rituales de limpieza saludables, sensoriales y limpios, elevando los momentos de cada día a experiencias de autocuidado que transforman instantáneamente el cabello y deleitan los sentidos. La marca Alterna –con espectaculares shampoos, acondicionadores y máscaras, entre otros– invita a transformar los momentos cotidianos en un ritual esencial para personas que valoran el autocuidado y la libertad de expresarse a sí mismo.

M•A•C COSMETICS DESAFÍA LA DURACIÓN DEL MAQUILLAJE ¿Cuánto puede durar tu maquillaje? Para responder esta interrogante, M•A•C Cosmetics invitó a tres reconocidas figuras a preocuparse por mantener sus looks en perfectas condiciones 24/7. El desafío, bautizado “Challenge Accepted”, tuvo como protagonistas a la periodista y deportista Tita Ureta, quien puso a prueba la máscara waterproof Up For Everything Lash; a Nicole Gaultier, ícono del transformismo y el cabaret, cuyo complemento ideal fue el Studio Fix Powder, y a la bailarina y titktoker chilena Tati Fernández, quien creó un colorido look con la paleta de sombras Art Library Palette de MAC.

CAPA VERDI DE KUNA Déjate envolver por esta suave y sofisticada capa Verdi, elaborada enteramente con baby alpaca. Su combinación de diversos tonos de grises la convierte en una prenda perfecta para lucir en ocasiones especiales, y complementar con tus outfits preferidos.

ESPECTACULARES PERFUMES DEL MUNDO Las fragancias son un vector especial, así tan pronto como captamos el aroma de la hierba recién cortada, un torbellino de colores, formas y olores puede llevarnos a un recuerdo preciso. Musc es una nueva tienda de perfumes que trae exclusivas marcas de perfumería de nicho, para regalar una increíble experiencia olfativa. Más información en el Instagram @muscperfume_cl.

153


ZAPPING

CLÍNICA SKIN BEAUTY

transforma tu piel con los mejores tratamientos CUANDO HABLAMOS DE INNOVACIÓN EN SALUD FACIAL Y CORPORAL, HABLAMOS DE BIENESTAR. Las bajas temperaturas producen mucha sequedad, rojeces y con ello muchos propósitos, por eso Clínica Skin Beauty tiene los mejores tratamientos del mercado para tu piel. Para comenzar está Soprano ICE, la solución de depilación láser más avanzada, completa y versátil del mercado. Incorporando varias tecnologías y longitudes de onda de láser Alexandrita con las ventajas del láser diodo, Soprano ICE permite tratar la mayor variedad de pacientes y de tipo de pelo los 365 días del año, realizar tratamientos muy rápidos y de forma muy cómoda, y conseguir los mejores resultados clínicos que existen para la depilación. Si el objetivo es recuperar el tono de tu piel y dejar un efecto de porcelana, está lo nuevo de Dermapen 4, que llega estableciendo un nuevo estándar y transformando la industria dermatológica del

154 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2

cuidado facial. De hecho es el único dispositivo de microneedling con un sistema exclusivo focalizado en cicatrices profundas, quirúrgicas, contracturas por quemaduras, estrías y cicatrices post acné. La aguja puede penetrar hasta 3,0 mm sin arrastres y sin tirones en la piel. Por último, HIFU 7D que es la novedad del momento ya que se trata del famoso “lifting” sin cirugía. Un tratamiento de alta intensidad de ultrasonido enfocado y diseñado para ayudar a cambiar los signos de envejecimiento, moldear el cuerpo, tensar la piel y perder considerablemente la grasa localizada de forma revolucionaria y no invasiva, dejando tu piel más joven a nivel facial como corporal. Para más información de los procedimientos disponibles se puede ingresar a www.skinbeautyigm.cl o en el nuevo centro ubicado en Av. Las Condes 9460, oficina 701.


REGALONEA TU PIEL EN EL MES DE LA MADRE

10

% dcto.

HIFU 7D Depilación láser. HIFU facial.

*Promoción válida solo por el mes de mayo.

+569 8816 0930 | +569 8816 0930

Av. Las Condes 9460 Oficina 701

www.skinbeautyigm.cl 155


NATURAL BEAUTY CARE NACIDO DE LAS ABEJAS EN LA NATURALEZA GRIEGA E IMPULSADO POR LA CIENCIA

www.apivita.com POLLINATE BEAUTY


APIVITA

@ApivitaChile

UNA COSMÉTICA EFECTIVA Y NATURAL CON EL PODER DE LAS ABEJAS, INSPIRADA EN LA NATURALEZA GRIEGA Y EL IMPULSO DE LA CIENCIA, ESTA MARCA FUNDADA EN 1979 YA LLEGÓ A CHILE.

LAS ABEJAS Y LA NATURALEZA ESTÁ INTRÍNSECAMENTE UNIDAS. Mientras que las abejas dan forma y sostienen la vegetación a través de su polinización, la flora alberga y alimenta a su comunidad, ofreciendo el entorno perfecto en el que generar sus inigualables productos. Los componentes de este círculo milenario, históricamente reconocido y utilizado en la farmacopea tradicional, son la base de todas las fórmulas de una marca de belleza que recientemente llegó a Chile: Apivita (que deriva de las palabras latina Apis (abeja) y Vita (Vida), o sea la “Vida de las Abejas”. Fundada en Atenas en 1979 por dos jóvenes farmacéuticos, Apivita ofrece soluciones naturales y eficaces de belleza para rostro, cuerpo y cabello, todas ellas derivadas de los potentes productos de la abeja, la poderosa flora griega y potenciado por “cosmetología” verde de vanguardia.

.

157


C OLUM N A

Heterofriendly UNO DE LOS CAFÉS MÁS ICÓNICOS DEL BARRIO LASTARRIA ES UNA EXCELENTE OPCIÓN PARA ESTE DÍA DE LA MADRE, ASÍ COMO REGALAR EL PRIMER LIBRO DE UNA MAQUILLADORA CHILENA QUE TRIUNFA EN NUEVA YORK Y HOLLYWOOD. Por Jon Reyes

WONDERLAND CAFÉ Como a muchos locales de la Zona Cero, al Wonderland Café –donde te puedes sumergir en la novela “Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis Carroll– se le debe rendir el honor de haber soportado el estallido social y la pandemia. Su éxito es una constante. Tanto que, como a veces cuesta un poco entrar –ya que la lista de espera dependiendo del día no es menor–, han dispuesto varias sillas en el exterior para que ese momento sea más llevadero y todos puedan vivir la experiencia de este café creado en 2016 en pleno Barrio Lastarria. “El Día de la Madre es una de nuestras

158 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 2

más importantes y especiales fechas del año y, como ya es costumbre, desde nuestro inicio nos encanta homenajear a todas las ‘wondermamis’ en su día. Anualmente nos encargamos de preparar un menú especial en formato presencial y delivery. Este año no será la excepción y desde ya nuestro equipo creativo se encuentra trabajando para ello”, cuenta Steven Montoya, su dueño. ¿Las especialidades de la casa? Definitivamente, su atómico brunch, con huevos Benedictinos servidos como Dios manda y el “Full English Breakfast” (¿quién dijo que no puedes desayunar porotos?) acompañado

de tocino back bacon y deliciosas salchichas. El afternoon tea y el almuerzo también destacan en su variada carta. Rosal 361, Santiago. IG: @wonderlandcafechile.

“MAKE UP BY YOU” DE CAROLINA PIZARRO Carolina Pizarro se ha transformado en una de las maquilladoras chilenas más importantes en Estados Unidos. Publicista de profesión, comenzó a desarrollar su talento como make up artist, asistiendo a renombrados talentos chilenos, para más tarde radicarse en Nueva York (2018), moviéndose entre Chile,


La destacada make up artist chilena Carolina Pizarro.

la Gran Manzana y Hollywood. Su meteórica carrera la llevó a maquillar a figuras como Daniela Vega, Nicole, David Lee Roth, Bad Bunny, Fat Joe, Torrey De-

Vitto, Brian Cox y Arian Moayed (“Inventing Anna”), entre otros. Paralelamente, ha puesto su nombre en revistas internacionales como W Magazine, Vogue,

New York Magazine y Vulture, y en estudios como Sony Classic Pictures, MCM Films Company y Scarlett Producciones. Para la última edición de los Premios Oscar, Carolina maquilló a la delegación chilena del cortometraje “Bestia”, tal como el año pasado lo hizo con el equipo de “El agente topo”. El evento coincidió con el lanzamiento de su primer libro: “Make up by you”, un excelente regalo para este Día de la Madre. Editado por Galería Donne Chile, que se ha dedicado a

creer en los talentos nacionales, chilenos y americanos, Carolina comenta que “la mitad del libro se compone de trabajos con material inédito creado por fotógrafos chilenos y americanos; el resto de la publicación está compuesto por face chart, herramienta imprescindible para nosotros los maquilladores. En esta ocasión, se compone de dibujos esquemáticos de un rostro sobre papel, exclusivos para este libro”. Preventa disponible en carolinapizarro.com.

.

159


HORÓSCOPO

Los planes chocan de frente con condiciones externas que usted no alcanzó a prever. Evite castigarse por ello y concéntrese en salir adelante con sus propios medios.

Toda la confusión actual se debe a que hay una suerte de limpieza interna en usted. La mente se libera de ideas fijas, deje que siga ocurriendo hasta sentirse liberado y en paz.

160 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 2

GÉMINIS VIRGO

Hay una relación afectiva que le complica. Presiente que la persona se encuentra en problemas y quiere ayudarla, pero debe esperar a que ella tome la iniciativa, no se entrometa.

SAGITARIO

TAURO

El mes comienza un tanto confuso, pero una vez que se hace cargo de sus asuntos, vuelven la claridad y el sentido de propósito a su vida, consigue comunicarse y ordena las cosas.

PISCIS

Aparecen problemas simples con soluciones igualmente fáciles, así que no se complique más: recupere el equilibrio y tome el mando, ataque cada uno en forma individual.

LEO

Insiste en que las cosas se hagan de acuerdo con sus ideas, sin medir las consecuencias. Está siendo demasiado exigente y presionando a quienes le rodean, sea más equilibrado.

Hay una pregunta importante que hacer a la persona amada. Esta semana puede obtener la respuesta que quiere escuchar, así es que atrévase a abrir el corazón y decir esas palabras.

ESCORPIÓN

Una vez más, los astros le aconsejan dejar los problemas donde corresponde que sean solucionados. El trabajo no debe invadir el clima cariñoso que ha logrado instalar y compartir en el hogar.

ACUARIO

CAPRICORNIO

LIBRA

CÁNCER

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Se alinean los elementos para que usted se vea favorecido económicamente, despiertan el optimismo y la esperanza. Es una justa recompensa al esfuerzo que ha venido realizando.

Cerca de empezar un nuevo proyecto de trabajo, le costará enfocarse en el mundo que le rodea. Póngale su marca personal antes de integrar un equipo, recuerde que es su idea.

Las finanzas piden que reflexione y se tome el tiempo para estar enfocado en lo importante. La mente tiende a distraerse y debería estar despejada, en estado de alerta para actuar.

La energía tiende a polarizarse. Es necesario controlarse para utilizar esos extremos a su favor y que el dinamismo que le invade no le haga perder detalles básicos.


DE S C U BR E M Á S S O BR E N U E S T R O S PR O DU C T O S A Q U Í : WWW. L O S T I L O S . C L

QUE S OS LOS TILOS ; S OMOS QUE S OS E S PE CI A LE S PA RA # OCA S I ONE S E S PE CI A LE S

QUE RE MOS QUE T ODOS LOS DÍ A S DE L 2 0 2 2 S E A N DÍ A S E S PE CI A LE S DI S FR UT A NDO CON QUE S OS LOS TILOS


p e r

t s o

11

Preguntas para

Paloma Soto Por Francisca Olivares

1.

– Tu último single se llama “Fuiste tú”, ¿en quién piensas cuando lo cantas? –¡Qué comprometedor! Pero pienso en todas las mujeres que están sufriendo por amor y que puedan sentir que se les acaba el mundo. Y no, nadie muere por amor. La vida continúa y es más importante el amor propio. Eso es primero.

2.

–Has dicho que la balada es tu género, ¿alguna que siempre te ha emocionado y con qué intérprete? –Sí, es la música que me hace vibrar. Soy una enamorada y me gusta llorar por amor y desamor. Alejandro Fernández y su balada “Me dediqué a perderte”, me hace llorar y siempre que la escucho, me emociono. Me gusta cómo está contada la historia de desamor.

3.–Ahora que se viene el Día de la Ma-

dre, ¿cómo esperas celebrarlo? –Espero mi desayuno, es tradición y nuestra familia es muy ceremoniosa. Nos preocupamos y celebramos juntos estas fechas. Le damos importancia porque es un momento de muestras de cariño y agradecimiento.

4.–¿Kramer, tu marido, te imita?

–¡Sí! Imita mis gestos, cosas que hago con la cara y no me doy cuenta, cuando estoy enojada o nerviosa (ríe).

5.–¿En qué musical te gustaría estar y

con qué personaje? –Amo los musicales. ¡Mi sueño de siempre fue ser María Magdalena en el musical “Jesucristo SuperStar” y lo cumplí! También me gustaría ser Elsa o Ana de “Frozen”.

6.

–¿El momento más romántico de “Friends”? –Obvio, cuando Rachel baja del avión para quedarse con Ross (Temporada 10, Capítulo 2).

7.

–¿Rocío Jurado, Amanda Miguel o Myriam Hernández? –Muy difícil. Pero me quedo con Myriam Hernández, baladista chilena e Internacional. Tremenda. Amanda Miguel también. ¡Me encanta!

8.–¿Tu mejor panorama de viernes?

–Llegar a la casa con mis hijos después del colegio y tirarme en la cama con ellos. Es como, comenzó el fin de semana. Y una copa de espumante con Stefan en la cocina, el viernes en la noche.

9.

–Tienes cuatro hijos, ¿cuál es tu secreto para la armonía familiar? –Trato de mantener la armonía, no es fácil, pero se puede. Siempre estoy presente en sus momentos. Me gusta estar con ellos y eso ayuda bastante.

10.– Un lugar del mundo para pasar

una semana con Stefan y tus hijos –No me gusta mucho viajar, pero si voy con niños, prefiero caminar poco y descansar harto. Una playa con arenas blancas. México.

11.–¿Cuál sería la mejor balada para

cantarle a tu madre? –“Morir junto a ti”, es una canción que le escribió mi papá a mi mamá hace muchos años. Siempre me hizo llorar. La saqué del baúl familiar y la grabé hace 2 años. Ya no es solo una canción que le escribió su amor, sino que ahora también la canta su hija.

La cantante y actriz Paloma Soto acaba de lanzar un nuevo y romántico single llamado “Fuiste Tú” (autoría de Mario Guerrero) y que es parte del disco que espera dar a conocer este año.

.



Elegance is an attitude Kate Winslet

LONGINES DOLCEVITA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.