VELVET 89

Page 1

M.R

DÍA DEL PADRE

CAROLINA TORREALBA, SUBSECRETARIA DE CIENCIA

“La pandemia puso en jaque al sistema político”

CRISTIÁN de la Fuente

$4.500.-

“Todos somos intrínsecamente infieles”

GONZALO VALENZUELA Y BENJAMÍN VICUÑA

20 años de una amistad heredada



29



29



ENCUÉNTRALAS EN

SKECHERS.CL SITIO OFICIAL

29


S TA FF

DIRECTORA GENERAL VELVET Katherine Echaiz REVISTA VELVET Directora Editorial Vanina Rosenthal Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes Verónica Marinao - Lenka Carvallo - Claudia Guzmán Diseño Editorial Rocío Fontecilla Columnistas Leonor Varela - Pilar Sordo - Daniela Urrizola - Pedro Engel VELVET DIGITAL / TV Directora Natalia Ramírez Editora Soledad Hott Periodista Pía Gajardo Audiovisual Oscar Andree Diseño Sebastián Aguilar Product Manager Pilar Duque - Bárbara Barbosa Conductores Carolina de Moras - Francisca García-Huidobro - Cristián de la Fuente - Rodolfo Neira ADMINISTRACIÓN Gerenta General Carla Serani Coordinadora Comercial Cinthya Kassis Suscripciones Mayra Vergara Aceleración Digital Option

Velv et-C hile. M arca Registr ad a. Año 7 e dic ión 89. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM UN IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | Ave n ida N u e va C osta n e r a 3919 of 201, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Prep rensa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velv et C om unicaciones SPA investiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiv a resp onsab ilid ad d e qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l. PU B LIC A C O N N O S O T R O S cinthya@gr up ove lve t.c l +569 8430 5696 / h ola @gr u pove lve t.c l

@revista_velvet

8

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

Revista Velvet

@revista_velvet



C ON T EN I DO

“Tengo que ser bueno en las cosas que hago, porque necesito la validación del resto que no tuve cuando chico. Todo tiene que estar ordenado porque mi infancia fue muy desordenada y es la única forma que tengo de sentir que tengo las cosas bajo control.

Controlo a mi familia y a la gente alrededor mío”.

12

18

Harry, el príncipe que dejó la realeza por su hijo

Los primeros 100 días de Joe Biden en la Casa Blanca

30

22

Legalmente Reese

42

Caitlyn Jenner va por California

Carolina Torrealba, subsecretaria de Ciencia “La pandemia puso en jaque al sistema político”

72 50 10

Cristián de la Fuente “Mi historia sirvió para cuidar mucho más mi matrimonio y la relación con mi hija

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

66

Gonzalo Valenzuela y Benjamín Vicuña 20 años de una amistad heredada

Moda Mariana di Girolamo Genderless

118

Viajes Aruba, paraíso eterno


@revista_velvet

Revista Velvet

@revista_velvet

11


M UN DO

El duque de Sussex estremeció a la familia real cuando decidió abandonar la Corona. Para los críticos, fue una decisión apresurada y carente de argumentos. Para él, su corazón le mostró el único camino: cuidar a los suyos. Por Sole Hott

HARRY,

el príncipe que dejó la realeza por su hijo CUANDO EL PRÍNCIPE HARRY TENÍA DIECISÉIS AÑOS, fue sorprendido fumando marihuana y tomando alcohol en varias ocasiones, muchas de las cuales terminaron como titular de la semana en los tabloides británicos. El más recordado, sin duda, fue cuando apareció en una fiesta disfrazado de nazi, provocando el disgusto de la clase política británica y ofendiendo a la comunidad judía mundial. Mientras su hermano mayor, el príncipe William, seguía las reglas y protocolos propios de la Corona, el menor de los hermanos vivía, a su manera, una adolescencia menos royal y más cercana a la realidad de sus pares. Sin embargo, las amistades del jet set, las relaciones amorosas fallidas y las fiestas quedaron atrás.

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

Poco a poco, el joven rebelde comenzó a forjar una vida que, en ese momento, jamás hubiese imaginado: verse convertido en padre sin ser miembro de la realeza. EL NIÑO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA PARA SIEMPRE El precio de la felicidad y el deseo de conservar su derecho a la privacidad lo llevaron a tomar una decisión trascendental en la historia de la Corona británica, y su primogénito Archie Harrison Mountbatten-Windsor, de dos años, fue el puntapié inicial de su nueva vida. La vida actual del príncipe Harry, a sus 36 años, puede sor-


prender a muchos. Lady Di siempre quiso que sus hijos tuvieran una vida “lo más normal posible”, y ese deseo se convirtió en la esencia de su hijo menor. Aun así, muchos expertos aseguran que su madre, la princesa Diana, no habría estado de acuerdo con el rumbo que tomaron las cosas. Seguir un camino diferente al que marcan los libros, y el pasado, no es una tarea fácil. Pero el nieto de la reina Isabel, en su rol de padre, decidió subir la montaña abriéndose camino a la cima a través de una nueva ruta, no por ello, la más simple. Él eligió qué tipo de padre quería ser, y esa decisión va más allá de la llegada de Meghan Markle a su vida. “Los niños nacidos en la familia real son propiedad pública desde su nacimiento. Se trata de un tipo de fama tangiblemente diferente a la del político estadounidense que entra en la vida pública de adulto, o incluso a la del

13


FOTOS: GETTY IMAGES

M UN DO

La princesa Diana, el príncipe Carlos y sus hijos en 1985. El príncipe Harry, Meghan Markle y

Archie en 2019.

niño estrella de cine”, explica la experta en realeza Kate Melby en CNN. En otras palabras, “elegir” no es parte del diccionario royal o, por lo menos, no lo era hasta el 6 de mayo de 2019 cuando Harry se convirtió en padre por primera vez. El asedio de la prensa, el nacimiento de Archie, la incomodidad sin remedio de su esposa en la realeza, el recuerdo de su madre y su trágico final llevaron al hijo menor del príncipe Carlos a poner distancia. Y en esa búsqueda, un océano de por medio fue la forma que encontró para calmar los demonios del pasado. Pero ¿es posible hacer borrón y cuenta nueva? Alejandro Jodorowsky dice que “donde mejor canta un pájaro es en su árbol genealógico”, y como todo en la vida, tiene su precio: “Nuestro árbol genealógico, por una parte, es la trampa que limita nuestros pensamientos, emociones, deseos y nuestra vida material… y, por otra parte, es el tesoro que encierra la mayor parte de nuestros valores”. FELIPE, CARLOS Y HARRY Harry puede no ser miembro de la realeza desde hace un tiempo, pero sigue siendo príncipe, hijo de Carlos y nieto del duque

14

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

de Edimburgo. Además, es de conocimiento popular que el marido de la reina Isabel II esperaba que su hijo Carlos fuera como él. Pero, lejos de ser el hombre audaz, enérgico, irreverente y sin filtro que era Felipe de Edimburgo, su hijo mayor resultó tímido, mal deportista y muy sensible, según palabras de su propio padre y algo que amigos del Príncipe de Gales confirman. En una ocasión, Felipe estalló en risas en plena función de una obra de teatro en la que actuaba su hijo, porque le recordó a un humorista de la televisión. Aquella carcajada fue una puñalada para Carlos, quien se desvivía por complacerlo. En 2004, Carlos de Inglaterra estremeció a la familia real al confesar: “Nadie sabe lo infernal que es ser el Príncipe de Gales”. Y una vez más el mundo se burló de un hombre que, según su padre, “lloraba fácilmente cuando lo regañaba” y que se quejaba públicamente de una vida de lujos. Según los biógrafos de la familia real, la relación entre Carlos y Harry no ha sido menos distante, pero es evidentemente mejor que la que él tuvo con su padre. Y ese árbol genealógico, para Harry, es una trampa. “Mi padre y mi hermano están atrapados”,


EL 21 DE MAYO DE 2019, EN EL SALÓN DE SAN JORGE, EN EL CASTILLO DE WINDSOR, PRESENTARON OFICIALMENTE A SU PRIMER HIJO, ARCHIE HARRISON MOUNTBATTEN-WINDSOR.

15


M UN DO

ADEMÁS DE SER UN PADRE ULTRA PRESENTE, EL PRÍNCIPE HARRY HA TRATADO DE BLINDAR AL MÁXIMO A ARCHIE, DE DOS AÑOS. UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE CASI NO HAY IMÁGENES DEL PRIMOGÉNITO DE LOS DUQUES DE SUSSEX.

comentó el duque de Sussex en la entrevista concedida a Oprah Winfrey, la cual desató una de las peores crisis de la Corona. Recalcó además que “ellos no pueden irse”, y él es consciente de ese sentimiento. “Yo también estaba atrapado. No veía una salida. ¿Sabes? Estaba atrapado, pero no sabía que lo estaba”, dijo el marido de Meghan Markle. En la misma entrevista, reveló el estado de la relación con su padre, quien, en ese momento, no le contestaba las llamadas. “Me siento realmente decepcionado porque él ha pasado por algo similar, sabe cómo se siente el dolor y Archie es su nieto”, dijo y agregó, “al mismo tiempo, siempre le querré. Pero hay mucho dolor, y arreglar esa relación seguirá siendo una de mis prioridades”. SUS DESEOS PARA ARCHIE A diferencia de sus antecesores, Harry eligió darle otra vida a su hijo. Hace poco más de un año, se refirió a su paternidad en una conferencia por videollamada de la fundación WellChild: “Hay una gran cantidad de cosas positivas que están sucediendo al mismo tiempo y tener tiempo para la familia, mucho tiempo para la familia, me hace pensar a veces si no me siento culpable por pasar tanto tiempo con ellos”. Palabras que reflejan a la perfección la motivación del príncipe: “Tienes que celebrar todos estos momentos en los que estés tirado en el suelo rodando y gritando. Inevitablemente, media hora después, o al día siguiente, habrá algo con lo que tengas que lidiar y no habrá forma de que puedas escapar de eso”. También en la distancia encontró la forma de ser un padre presente, al mismo tiempo que ha tratado de blindar lo más posible a Archie de los medios. En efecto, los muros de su mansión en Montecito, Santa Bárbara, no han sido traspasados y prácticamente no se ha sabido nada de los primeros años de Archie. Las imágenes de la familia de los Sussex en Estados Unidos son contadas con una mano.

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


LA INSPIRACIÓN DE MEGHAN La relación de Harry con Archie ha inspirado a Meghan Markle a escribir The Bench, su primer libro infantil. Un texto que habla sobre “el especial lazo padre e hijo, visto a través de los ojos de una madre. Inspirada por su marido e hijo”. Como ella explicó en el comunicado oficial, es una historia que “captura de forma conmovedora la evolución y expansión de la relación entre padres e hijos y nos recuerda las muchas formas en las que el amor puede tomar forma y expresarse en una familia moderna”. The Bench comienza con un poema que la exactriz escribió para su marido en el Día del Padre de 2020, un mes después del nacimiento de Archie, su primer hijo. “Ese poema se convirtió en esta historia”, comentó la duquesa de Sussex, quien agregó que su esperanza es “que resuene en cada familia, sin importar sus características, tanto como en la mía”. Sin duda, este 20 de junio será un Día del Padre cargado de sentimientos para el príncipe Harry –la fecha es válida para Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros–; sobre todo tras la pérdida reciente de su abuelo, el duque de Edimburgo. Y es que, ad portas de convertirse en padre por segunda vez, el príncipe Harry no cuenta con el apoyo del príncipe Carlos, ni tampoco con el de su hermano, el príncipe William, pese a los aparentes esfuerzos de Kate Middleton. De manera no muy feliz, más allá del océano, la distancia entre los hombres Windsor ya traspasa los límites físicos y solo el tiempo dirá si es irreversible.

.

17


M UN DO

Los enérgicos primeros

100 días

de Biden

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


A sus 78 años ha demostrado ser un presidente más que activo y presente. Un líder

que sobriamente se luce junto a la vicepresidenta Kamala Harris y la presidenta del

Congreso Nancy Pelosi, y en el que cada

paso que da es impactantemente contrario a

lo habría hecho su antecesor, Donald Trump. Por Francisca Olivares

AL REVÉS DE LO QUE MUCHOS PENSARON DE JOE BIDEN (78) cuando era candidato a la presidencia de Estados Unidos –sumado a todos los prejuicios edadistas–, el actual inquilino de la Casa Blanca ha registrado, desde que asumió el poder el 20 de enero pasado, un liderazgo enérgico y certero. Además, ha sido muy sobrio, especialmente en redes sociales. Biden está impulsando uno de los más grandes planes de reformas de su país, dirigiéndolo hacia un Estado de mayor bienestar. Algo que para muchos es más necesario que nunca después de la crisis que vivimos con la pandemia de Covid-19, que ha dejado en claro las falencias de un sistema donde la protección al ciudadano no ha sido prioridad. Sin embargo, hace un año, cuando ni siquiera se definía qué demócrata se enfrentaría en las urnas con Donald Trump, pocos vislumbraban un futuro promisorio para Biden y más de algún analista reclamó que todos los postulantes era hombres, blancos y de más de 70 años. Incluso, en mayo de 2020 en un artículo para Politico, el editor John F. Harris dijo que era la campaña de la demencia, haciendo hincapié en la relevancia de la salud física y mental de quien tiene que dirigir el país. Algo que se complica cuando ya se está en la tercera edad. Con todo, Joe Biden no ha revelado ningún tipo de enajenación mental, ni miradas añejas. Tuvo una fractura en el pie derecho al jugar con Major, su pastor alemán, sí, y en marzo se tropezó tres veces al subir las escaleras de un Air Force One, porque iba muy apurado. Todos lo vimos. Pero también se le aprecia siempre activo, llevando una dieta evidentemente saludable –sobre todo en comparación con Trump y sus hamburguesas y bebidas gaseosas–, aunque le fascinan los helados. En su tiempo como candidato, entre otras críticas, se dijo que los discursos de Biden no eran inspiradores y que carecía de carisma. Y claro, quizás al momento de dirigirse a la gente no tenía la elocuencia de un John F. Kennedy en los años 60, pero en lo que va de su mandato los hechos han hablado por sí mismos. La imagen más impactante fue al cumplir sus primeros 100 días en el gobierno, a fines de abril, cuando asistió al Capitolio. Flanqueado por la vicepresidenta Kamala Harris y la presidenta del Congreso Nancy Pelosi, las dos mujeres más relevantes de la política estadounidense en estos días, se dirigió a los congresistas y dijo: “Señora presidenta, señora vicepre-

19


M UN DO

JOE BIDEN, EL PADRE PROMISE ME, DAD, es el nombre del libro que Joe Biden escribió en 2017, un año después de la muerte de su hijo Beau (Joseph Robinette III), por un tumor cerebral. Beau era fiscal general de Delaware, estaba casado y tenía dos hijos, Nathalie y Robert. Parecía que todo estaba determinado para que siguiera el camino de su padre –entonces vicepresidente de Barack Obama– e incluso ir más allá. Pero en 2014 le dieron el diagnóstico. Al actual cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos se lo contó en Thanksgiving y le dijo: “Dame tu palabra de que pase lo que pase, estarás bien”. Una solicitud difícil teniendo en cuenta que el 18 de diciembre de 1972, en pleno período de Navidad, su madre Neilia y su hermana Naomi (de un año y un mes) murieron tras la embestidura de un camión al auto en el que también estaban Beau (de tres años) y su hermano Hunter (de dos años). En ese entonces, Joe Biden, de 30 años, recién había sido elegido senador por Delaware y tuvo que dar su juramento en la habitación del hospital donde se recuperaban sus dos hijos sobrevivientes. Cinco años después, en una cita a ciegas conoció a la profesora Jill Jacobs, con quien se casó y tuvo a Ashley (39). Con Jill armaron una nueva familia, sobrellevando momentos tan desgarradores como la muerte de Beau a los 46 años y otros tan complejos como los ocasionados por la adicción al alcohol y las drogas de Hunter. Obviamente, Hunter –abogado de Yale, dos matrimonios (además de la relación que tuvo por un tiempo con la viuda de Beau) y padre de cinco hijos– fue el blanco preferido de Donald Trump para atacar a Joe Biden durante la campaña de 2020. Pero el actual presidente siempre lo defendió y en un duro debate le respondió: “Mi hijo, como mucha gente, tenía un problema de drogas. Lo ha superado, ha trabajado en ello. Y estoy orgulloso de él. Estoy orgulloso de mi hijo”. Hasta el momento Hunter ha dado todo para estar bien, por él y su familia. Y aunque está bastante dedicado a la pintura, acaba de lanzar su libro de memorias: Beautiful things. La portada es una foto de él de muy niño, de la mano de su padre. En su interior viene su historia, una que se ha forjado en medio de tragedias y ha estado unida por un amor extraordinario e inquebrantable.

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

sidenta. Ningún presidente ha dicho jamás estas palabras desde este podio. Ningún presidente ha dicho estas palabras antes. Ya era hora”. Y eso no es menor. Porque Harris (56) y Pelosi (81) ocupan la segunda y tercera posición en la línea de sucesión presidencial, respectivamente: en el caso de que algo le ocurra a Biden, por primera vez una mujer dirigiría Estados Unidos. Está más que claro que todo se está preparando para que Harris sea la presidenta en 2025. Pero eso es otra historia. LA MULTICRISIS Los primeros 100 días son claves para cualquier gobierno, pero en el caso de Estados Unidos se suma el hecho de que el concepto fue acuñado en tiempos de Franklin D. Roosevelt (1933-1945): al asumir como el presidente número 32 de su país –e inspirado en Napoleón– rápidamente tomó drásticas medidas (el denominado New Deal) para paliar la crisis social y económica que se vivía como consecuencia del crack brusátil de 1929. Un tiempo de 100 días en que además de contar con la buena disposición del congreso, permitió que proyectara y comunicara el tono que tendría su mandato. Biden ha seguido ese impulso, sobre todo en el escenario de absoluta crisis en el que se encuentra. Crisis sanitaria y económica, por la pandemia de Covid-19; social, por las tensiones raciales intensificadas desde el asesinato de George Floyd en 2020; política, ya que la amenaza de los simpatizantes de Trump capaces de asaltar el Capitolio como en enero de este año siempre está presente; ecológica, por el cambio climático que Trump tanto negó, y de inmigración. Esto último es para muchos su gran reto, algo que se intensifica con el drama de tantos niños centroamericanos que incluso llegan solos a la frontera. En cuanto a sus relaciones internacionales, los desafíos no son menores, más ahora que comenzó una escalada de ataques y violencia entre israelíes y palestinos. Al cierre de esta edición, todavía no había embajador designado en Israel y tampoco se ha elegido un cónsul general para su relación con los palestinos en Jerusalén. Lo que sí ha quedado muy definido, además del retiro de las tropas estadounidenses de Afganistán, es su postura ante China –declaró que tenían que ser más competitivos y que Xi Jinping no tiene ni un solo hueso democrático en su cuerpo– y Rusia, reclamándole la intervención electoral en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Al mismo tiempo, en una entrevista con ABC News, señaló que consideraba que Vladimir Putin era un asesino y que creía que no tenía alma. Ahora, es probable que se realice una cumbre entre ambos países y la sede sea Finlandia. Hay demasiado por verse, y ya pasaron los expectantes primeros 100 días, donde muchas veces todo parece más fácil y esperanzador.

.


21


GETTY IMAGES

M UN DO

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


CAITLYN JENNER

por California

La trans más famosa de Estados Unidos lanzó su carrera política para convertirse en gobernadora. El escenario es prematuro e incierto, y muchos creen que se trata solo de una estrategia de marketing. Pero otros ya imaginan al clan Kardashian en la Casa Blanca. Por Vanina Rosenthal

El 1 de junio de 2015 el mundo amaneció con la noticia de la transformación del exatleta Bruce Jenner, quien durante 24 años fuera el marido de Kris, la “mamanager” del famoso clan Kardashian. Aquella icónica portada de Vanity Fair marcaría el comienzo de su nueva vida pública. Enfundada en un corsé color nude de satén y con el pelo perfecto posó para la fotógrafa Annie Leibovitz. “Call me Caitlyn” fue el título que, literalmente, rompió Internet. Hoy, Caitlyn es una de las trans más conocidas del planeta, abanderada de diversas causas como la inclusión, la diversidad y últimamente la inmigración. Una vocación que ahora la tiene en el centro de las noticias y no precisamente por su participación en el reality Keeping up with the Kardashians, sino porque ha decidido postularse como candidata republicana independiente para gobernadora de California. Según publicó recientemente el diario El País de España, “Jenner se define como ‘progresista en lo social y conservadora en lo económico’, pero lo cierto es que su programa respecto a la política penitenciaria es calcado al del expresidente (Donald) Trump”. Hasta el momento, su famillia no se ha pronunciado de manera oficial sobre esta noticia, pero se especula que los bandos están divididos. Las hermanas Kardashian estarían en contra, al igual que

23


M UN DO

SE ESPECULA QUE EN SU FAMILIA LOS BANDOS ESTÁN DIVIDIDOS. LAS HERMANAS KARDASHIAN ESTARÍAN EN CONTRA, AL IGUAL QUE LA MATRIARCA, KRIS. KENDALL Y KYLIE JENNER ESTÁN A SU FAVOR.

Kris, pero las Jenner apoyarían su candidatura. Quien sí se pronunció fue el exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, el célebre protagonista de Terminator: “Caitlyn puede ser el cambio que se necesita” dijo, legitimando la candidatura del exatleta olímpico. Aunque el escenario es prematuro e incierto, y muchos creen que se trata solo de una estrategia de Caitlyn para ganar popularidad, otros ya imaginan al clan Kardashian en la Casa Blanca. Nunca se sabe.

.

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


ENCUÉNTRALAS EN

SKECHERS.CL SITIO OFICIAL 25


M UN DO

papás Los

L O O C más

Alejados del mundo del espectáculo o reyes de Instagram. Más estrictos o súper compinches de sus hijos. No tienen una receta exacta, pero las vueltas de la vida los han llevado a conformar el squad de papás más trendy y fashion del momento. Por María Fernanda Aguirre

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

FUE EN AGOSTO DE 2008 CUANDO RICKY MARTIN pasó de ser uno de los solteros más codiciados del mundo a lo que hoy llamamos un auténtico DILF (Dad I would like to fuck). Tras anunciar el nacimiento de sus gemelos Matteo y Valentino (concebidos mediante gestación subrogada), el artista boricua dio a conocer una de sus facetas más aplaudidas: la de ser padre. Tiempo después, contrajo matrimonio con el pintor Jwan Yosef, con quien tuvo a sus otros dos hijos, Lucía y Renn, de tres y dos años respectivamente. Un farandulero Scott Disick sorprendía en la televisión estadounidense como el papá de Mason, el primogénito de Kourtney Kardashian. Luego de una seguidilla de escandalosos capítulos del reality show Keeping Up With the Kardashians, que lo vinculaban a excesos de drogas y alcohol, Disick fue a rehabilitación y lentamente fue transformando su imagen de ‘chico malo’ en la de un papá súper fashion y moderno. Tanto así que ‘el lord’ (como lo llaman sus fans) fundó la firma de indumentaria y accesorios Talentless, que imita su look (y el de sus tres hijos) y que hoy es líder en el mercado de la ropa de estilo stay-at-home. En Inglaterra, Elton John y su marido David Furnish nombraron a Lady Gaga como madrina de sus retoños Zachary Jackson Levon y Elijah Joseph Daniel. Sin embargo, la pareja ha declarado


En 201 9 Beckh , David am vo lvió a vestir la del Ma camiseta n United chester . hijos lo Sus cuatro ron y a acompañaq con H uí aparece arper y Cruz .

En el Paseo de la Fama, Ryan Reynolds, Blake Lively y sus hijas Inez y Betty.

Un recuerdo memorable de Will Smith y su hijo Jaden en 2006.

Chris Hemsworth mira fascinado a India Rose.

Barack Obama junto a Malia y Sasha.

Jay-Z, Blue Ivy y Beyoncé.

Valentino y Ricky Martin.

27


M UN DO

MATTHEW MCCONAUGHEY Y JOHN LEGEND SON DOS DE LOS SÚPER PAPÁS DE HOLLYWOOD, Y LA COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS LOS AMA.

Livingston, Levi y Vida son los tres hijos de Mathew McConaughey con la modelo Camila Alves.

Esta imagen la postéo Scott Disick en su Instagram y le agradeció a Kourney Kardashian por ser la madres de sus increíbles hijos.

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

optar por una paternidad un tanto más alejada del spotlight. Elton ha asegurado: “Mi padre nunca me dijo que me amaba, no me abrazó y jamás me vio actuar. Y cuando con David tuvimos nuestros propios hijos, yo jamás dejé de decirles que los amaba… y nunca dejan de decirme que me aman… Mi hijo Zachary me dijo el otro día: ‘Te amo hasta Dios’. Lo dice de diferentes formas, y también lo hace Elijah. Y para mí significa que estamos haciendo un buen trabajo”. Los actores Ryan Reynolds (casado con Blake Lively), Chris Hemsworth y Matthew McConaughey también son parte del squad de hot daddies que deslumbran por las calles del barrio de Calabasas en Los Angeles. Pero quien se lleva el primer puesto es sin duda el cantante John Legend: junto a su mujer, la modelo Chrissy Teigen, y sus dos hijos, Luna Simone y Miles Theodore Stephens, los artistas conforman una de las familias más seguidas de la escena hollywoodense. Pero si de papás entretenidos y ‘compinches’ con sus hijos se trata, David Beckham figura en el top. Al ex futbolista del Manchester se le suele ver jugando a la pelota con sus hijos Brooklyn


El día en que Luna Simone Stephens, abrazada por su padre, John Legend, hizo su primer lanzamiento de béisbol.

En 2018, para una avant première, David Furnish y Elton John con sus hijos Elijah y Zachary.

Billy Ray Cyrus acompañado de parte del clan familiar que forjó junto a Tish Cyrus. Aquí también vemos a Braison, Noah, Brandi Glenn y Miley Cyrus.

y Romeo, quienes han sido fotografiados en múltiples ocasiones usando antiguas chaquetas de su padre e imitando sus distintos looks. Aunque, sin duda, la pequeña Harper (hija menor de los Beckham) es quien se lleva todos los mimos de este hot dad. Por su parte, Barack Obama tiene dos regalonas: Malia, de 22, y Sasha, de 19, mientras que la ex primera dama de Estados Unidos pone la cuota de dureza en la casa. “Ellas no vivirán aquí (en la Casa Blanca) para siempre, y no estoy criando niñas que no saben cómo hacer sus camas… Estas chicas tienen que aprender a limpiar sus propias habitaciones, hacer sus propias camas y lavar su propia ropa”, aseguró Michelle Obama en su bestseller, Becoming. “¿Qué pasa si mi hija no quiere estar en la música? No tengo idea, pero mientras se sienta apoyada y amada, creo que todo es posible”, ha dicho el rapero Jay-Z acerca de la crianza que han

dado junto a Beyoncé a su hija, Blue Ivy. “Somos solo guías”, ha asegurado en múltiples ocasiones. Al contrario, Billy Ray Cyrus sí se tomó los escenario junto a Miley, al igual que Jaden Smith, quien ha trabajado junto a su padre, Will Smith, en producciones cinematográficas, como The pursuit of happines (2006) y After Earth (2013). Puede que los Ferragnez (el matrimonio fashionista entre la influencer Chiara Ferragni y el cantante Fedez) piensen que lo mejor sea mostrar un lado A, súper fancy, de lindos paseos en familia por la Costa Amalfitana y grandes regalos de las marcas de lujo, y un lado B, que se viva en secreto y alejado de sus más de 40 millones de seguidores en conjunto. Sea una o la otra, lo más claro es que un verdadero daddy cool contemporáneo apoya a su contraparte y a sus hijos, quienes deben brillar tanto o más que él.

.

29


M UN DO

e t n e m l a g Le

Reese

Witherspoon vive uno de los mejores momentos de su vida, como quedó clarísimo con la portada que tuvo en la revista Time por su influyente empresa Hello Sunshine. Además, este 2021 celebra los 20 años de la cinta Legalmente rubia y su icónica Elle Woods. Por Pía Gajardo

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

REESE WITHERSPOON (NEW ORLEANS, 1976) ha tenido muchas portadas de revista en su vida, pero hay una que la ha emocionado más que nada en este último tiempo, y es la que recientemente tuvo en Time. Sin embargo, en ella no se la destacó por un rol cinematográfico en particular, sino por Hello Sunshine, la compañía de contenido multiplataforma que fundó en 2016 y que con 70 trabajadores –en su mayoría mujeres– se ha convertido en una de las 100 firmas más influyentes del mundo en este 2021. ¿Qué otros pioneros están en la lista? La plataforma de videojuegos en línea Roblox, la agencia surcoreana Hybe (a cargo de la exitosa banda BTS) y Savage x Fenty, la marca de lencería de Rihanna basada en el body positive, entre otras. Pese a su éxito como actriz, Witherspoon –quien ganó el Oscar por Walk the line (2005) y fue un suceso pop vestida de rosado y con un chihuahua en la cartera en Legalmente rubia (2001)– ha sabido ampliar su espacio en la industria y en el mundo. Algo que no le ha sido fácil, tal como recordó en Time al hablar de su primera productora audiovisual –Pacific Standard–, con la que no tuvo éxito: “No tenía dinero para pagar a los empleados, los beneficios y mantener las luces de la oficina encendidas”. Fue en ese momento cuando pensó: “¿Cómo puedo convertir esto en un esfuerzo más grande, que llegue más lejos?”, considerando además que tenía claro que quería que “muchas mujeres ganen mucho dinero”. Encontró dos socios, reformuló el concepto de lo que quería ofrecer y el nombre elegido fue Hello Sunshine. ¿Pero qué hace diferente a Hello Sunshine? Witherspoon –una líder feminista y madre de tres hijos, Ava, Deacon y Tennessee– ha convertido a su empresa en un imperio contando historias en las que el foco está en las mujeres. La compañía transforma relatos de libros, guiones, artículos de prensa o discursos de mujeres –y sobre mujeres– en películas, contenido de televisión y plataformas digitales. La producción de la segunda temporada de Big little lies de HBO –donde Reese es parte del elenco, junto a Nicole Kidman, Laura Dern, Zoë Kravitz, Shailene Woodley y Meryl Streep– y de Little fires everywhere –con Kerry Washington– para Amazon Prime Video, son dos ejemplos del trabajo que realiza. El club de lectura Reese's Book Club x Hello Sunshine es otro de sus caballos de batalla. Todos los meses Witherspoon anuncia una nueva selección de libros en su Instagram, además de tener su App con el mismo nombre. El 2018 fue un año muy intenso para Hello Sunshine. En abril, por


ejemplo, se lanzó el podcast How it is, con la actriz estadounidense Diane Guerrero (Orange is the new black), y tuvo tres temporadas donde Kelly McCreary (Grey’s Anatomy) también participó como presentadora. En julio, Reese –cual Oprah– debutó con un programa de entrevistas, Shine On with Reese en DirecTV, iniciando conversaciones con varias figuras femeninas sobre cómo ellas han alcanzado sus sueños. En octubre de ese año, finalmente, se lanzó el podcast My Best Break-Up, con la comediante irlandesa Maeve Higgins. Actualmente Sophia Bush (One tree hill) presenta el podcast And specially you.

Por estos días, como se puede apreciar en su página web, Hello Sunshine tiene varios proyectos. Entre ellos están las adaptaciones de dos exitosas novelas –From scratch (de Ricardo Tirado, con la actriz estadounidense Tembi Locke) y La chica salvaje (de Delia Owens)– y la tercera parte de Legalmente rubia, que debería estrenarse en mayo de 2022. Un retorno más que esperado de Reese Witherspoon con su icónico personaje de la abogada Elle Woods, siempre de rosado, ultra rubia y con una más que bienvenida carga de empoderamiento femenino.

.

31


Gossip

Por Verónica Marinao

Bill Gates se divorcia

FOTOS: GETTY IMAGES

Deberá repartir su fortuna de 130.500 millones de dólares

32

No se sabe si Bill Gates y Melinda se casaron con separación de bienes, pero lo que sí es público es que, según Forbes, el cofundador de Microsoft es la cuarta persona más rica del mundo, con una fortuna de 130.500 millones de dólares. Un comunicado que ellos mismos enviaron a los medios señala que su matrimonio está “irremediablemente roto” y, según fuentes extraoficiales, Melinda habría sido quien pidió la separación cuando se enteró de los vínculos ente su marido y el financista pedófilo Jeffrey Epstein.

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


VIDEO INÉDITO DE JOHN LENNON Y YOKO ONO Como parte de la celebración del 50 aniversario del disco John Lennon / Plastic Ono Band (1970), el primero que el ex Beatle grabó en solitario, se lanzó una reedición del disco Ultimate Collection. Además, se liberó un video hasta ahora inédito, en el que John Lennon y Yoko Ono cantan Give Peace a Chance en el hotel Sheraton Oceanus de las Bahamas. Fue grabado el 25 de mayo de 1969, unos días antes de que ambos la presentaran al público durante su famosa “cama de la paz”, una acción de protesta con la que ambos pedían el fin de la guerra de Vietnam.

L A I M PA C TA N T E FORTUNA DE BONO Este año, Paul David Hewson, más conocido como Bono, se ubicó en el primer lugar entre los artistas más ricos del mundo, superando a Paul McCartney, quien históricamente lidera el ranking. Según Forbes, luego el ex Beatle recuperó el trono con un patrimonio de 827 millones de dólares y Bono se quedó en el segundo lugar, con 700 millones de dólares. La imagen del vocalista de U2 no sólo es la de artista multimillonario; es famoso por sus acciones solidarias y ha recibido numerosos reconocimientos a nivel mundial, dentro de ellos dos nominaciones consecutivas al Premio Nobel de la Paz en 2005 y 2006.

33

R E V I S TAVELVET.CL | MAY-JU N 2 0 2 1 33


GOS S I P

SHAKIRA ALZÓ LA VOZ Y DEFENDIÓ LOS DD.HH

GETTY IMAGES

A Shakira y Maluma no solo los diferencian sus estilos musicales: también la política. A propósito de las protestas en contra la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Iván Duque, Maluma declaró “es una cagada cómo los vándalos salieron a la calle". Shakira, en tanto, criticó al gobierno colombiano. “Pido al gobierno de mi país que tome medidas urgentes, PARE YA la violación de DD.HH”, escribió en Twitter la artista. Y en otro tuit escribió: “Las balas jamás podrán silenciar la voz del que sufre. Y se hace imprescindible que no sea sordos al clamor de los nuestros”.

SETH ROGEN NO QUIERE SABER DE JAMES FRANCO Seth Rogen y James Franco han trabajado juntos en varios proyectos a lo largo de sus carreras: The Interview (2014), The Disaster Artist (2017) y Juerga hasta el fin (2013). Pero nunca volverán a ser pareja cinematográfica porque, luego de que Franco fuera acusado de conducta sexual inapropiada, Rogen prefirió tomar distancia. "Lo que puedo decir es que desprecio el abuso y el acoso y nunca cubriría ni ocultaría las acciones de alguien que lo hace", dijo a The Sunday Times.

GETTY IMAGES

LA REINA ISABEL LANZÓ UNA LÍNEA DE CERVEZA En el 2020, la reina Isabel lanzó una línea de ginebra y, al parecer, fue un proyecto exitoso, porque acaba de presentar una bebida alcohólica mucho más popular: la cerveza. Claro que no es una bebida común y corriente: está hecha a partir de hierbas que crecen en los alrededores de Sandringham, su residencia navideña en Norfolk.



de Tokio hoy le llueven proyectos profesionales y propuestas de marcas de moda, una realidad que está muy lejos de esos tiempos en los que, por razones económicas, llegaba a dedo a Barcelona, donde estudiaba. “Mi padre es carpintero, mientras que mi madre trabajaba como pescadera”, contó la actriz. “Vivíamos lejos de Barcelona y solíamos hacer autostop para llegar al tren con destino a Barcelona”, agregó.

CK BEN AFFLE LÓPEZ: R Y JENNIFE ? Z JUNTOS ¿OTRA VE Al parecer Jennifer López ya se repuso de su ruptura con Álex Rodríguez, con quien tuvo una relación de cuatro años. El quiebre se produjo en el mismo momento en que Ben Affleck terminó con su novia Ana de Armas. El asunto es que, a López y Affleck, ex novios, se les ha visto juntos disfrutando de unas “románticas vacaciones” en Montana, Estados Unidos. Ya han pasado 17 años de su separación, pero donde hubo fuego...

GETTY IMAGES

A fines de este año o a principios de 2022 se estrenará la nueva temporada de La Casa de Papel, la serie que lanzó a la fama internacional a Úrsula Corberó. A la intérprete

ANGELINA JOLIE NO HA ENCONTRADO N U E VA M E N T E E L A M O R Angelina Jolie y Brad Pitt siguen en la batalla por la tuición de cinco de sus seis hijos (uno de ellos es mayor de edad). En una entrevista para E! News, la actriz dijo que, después de tantos años de estar soltera, sus seis hijos han sido un pilar importante en su vida y la han ayudado a salir adelante. ¿Algún nuevo amor después de este tiempo? No. Según ella tiene una lista larga de razones para no tener pareja, pero la principal causa son precisamente sus pequeños.

C H A R LY : Y E N D O D E LA CAMA AL SPUTNIK

GETTY IMAGES

GOS S I P

DE JOVEN, ÚRSULA CORBERÓ HACÍA DEDO PORQUE NO TENÍA DINERO

No solo los fans de Charly García están contentos con el hecho de que el músico, quien está punto de cumplir 70 años, fuese vacunado con la Sputnik. La cuenta oficial de la vacuna rusa también celebró el momento y la “magia” del argentino con un video de Hablando a tu Corazón, una de las canciones que grabó junto a Pedro Aznar. El año pasado su fanaticada pasó mucho susto cuando el músico fue internado por un cuadro febril alto y síntomas respiratorios pero, afortunadamente, no se trataba de Covid-19.


28


GOS S I P

ISABEL PREYSLER Y VA R G A S L L O S A , S E I S AÑOS DE RELACIÓN Si alguien pensó que era un amor de verano, se equivocó. Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa ya llevan seis años de relación y lo celebraron con una romántica cena en el Ritz de Madrid. Así lo informó Hola España, la revista que de alguna manera tuvo la “culpa” de este romance, porque en los 80 Isabel entrevistó al escritor peruano para esa publicación. Años después se volvieron a encontrar y surgió el amor.

FOTOS: GETTY IMAGES

JUSTIN TIMBERLAKE FUE EL IDEÓLOGO DEL N I P P L E G AT E

SARAH J E S S I C A PA R K E R , LA VENDEDORA D E Z A PAT O S A Carrie Bradshaw, la protagonista de Sex and The City, le encantaban los zapatos, especialmente si llevaban la firma de Manolo Blahnik. Y, era que no, a Sarah Jessica Parker, la actriz que dio vida a Carrie, también le fascinan. Hace pocos años lanzó su propia firma de calzado, SJP Collection. Y pese a la pandemia, decidió mantener su tienda abierta. Desde hace algunos meses, a veces ella misma está ahí dando consejo a sus clientas. Nada mejor que ser asesorada por un ícono de moda. La mejor personal shopper.

38

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

Los famosos besos en la boca que Britney Spears, Madonna y Christina Aguilera se dieron en los MTV Awards de 2003 habrían sido la causa del posterior “Nipplegate”, ese famoso momento del Super Bowl de 2004 en el que Justin Timberlake tiró del corset de Janet Jackson dejando uno

COURTNEY LOVE ESTUVO AL BORDE DE LA MUERTE En agosto del 2020, la actriz y cantante Courtney Love llegó a pesar tan solo 43 kilos y estuvo al borde de la muerte. Lo contó ella misma a través de sus redes sociales: “He estado triste y extremadamente enferma, debilitada, con un dolor indescriptible. En agosto, con 43 kilos de peso, casi muero en el hospital por una anemia”.

de sus pechos al aire. La revelación la hizo Wayne Scot Lukas, el estilista de Jackson y encargado de aquel look. Según él, todo fue un show preparado hasta el último detalle por Timberlake. ¿La razón? Quería hacer algo más llamativo que lo que hizo Britney, su ex novia.



GOS S I P

RETRO

Papá por siempre

(Mrs. Doubtfire) Por Verónica Marinao QUE FUERA UN PERSONAJE GRACIOSO PERO CREÍBLE. Esa fue la condición que puso Robin Williams para filmar Papá por siempre (1993), la famosa película que, como prácticamente todo el mundo sabe, narra la historia de un hombre desempleado que tras una difícil separación pierde la tutela de sus hijos. Es un padre extraordinario que no puede soportar la idea de no verlos todos los días, así es que decide disfrazarse de una mujer de la tercera edad, la señora Doubtfire, quien se hace pasar por una niñera que cuidará a los pequeños. A Robin Williams le dieron chipe libre para hacer el papel. Total, era Robin Williams; confiaban en él plenamente. Basó su personaje en la niñera que tuvo cuando niño. Los periodistas se enteraron de su inspiración poco después del estreno y fueron a entrevistar a la verdadera señora Doubtfire, quien vivía en un hogar de adultos mayores. Pero ella se rehusó a dar entrevistas. Antes de rodar la película, Williams estrenó su personaje en un espectáculo que el brillante comediante Andy Kaufman hizo en el Carnegie Hall de Nueva York. Como a Kaufman le gustaba engañar al público mezclando realidad con ficción, dijo que Williams era su abuela. Y, obvio, le creyeron. Claro que esa exitosa prueba de credibilidad no le bastó al actor. Muchas veces caminaba disfrazado por la calle para ver si lo miraban extraño. Pero nadie dudaba de que era una mujer real. Incluso un día se le ocurrió entrar vestido como señora Doubtfire a un sex shop de San Francisco. Como lo suyo era la comedia tanto dentro como fuera de los sets de grabación, compró un dildo gigante y otros juguetes sexuales... ¿Le bastó con eso? No, no le bastó. Engañó hasta a su propio hijo, quien solo lo reconoció cuando empezó a hablar. Y como Robin Williams siempre era el cómico Robin Williams, incluso dio entrevistas disfrazado como la señora Doubtfire durante la promoción de la película. Su otra regla fue poder improvisar y revisar todas las escenas en las que él aparecía. ¡Algunas las repitieron hasta 25 veces porque a él no le gustaban!

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

Improvisó como quiso. En esa divertida escena en la que la placa dental de la señora Doubtfire cae en un vaso de vino, el resto del elenco no sabía que Williams haría eso, así es que sus reacciones son espontáneas. Además, hizo reír a todos en el momento en que se la vuelve a poner y dice “Carpe Dentum... apodérate de los dientes”, una evidente alusión al célebre “Carpe Diem... aprovecha el día”, la famosa frase que él mismo decía en En la sociedad de los poetas muertos (1989) y que se atribuye al poeta latino Horacio (65- 68 a. de C.). Eran bien “locas” las ocurrencias de Williams, pero valieron la pena. No lo nominaron al Oscar, pero sí obtuvo un Globo de Oro a Mejor Actor en Comedia o Musical. Y la película también se llevó el mismo galardón en la categoría de Mejor Película. Además, el filme recibió un Oscar al Mejor Maquillaje. Papá por Siempre fue un éxito de taquilla y en el año 2000 la incluyeron en la lista del American Film Institute como una de las 100 producciones americanas más divertidas de la historia. La película, que contó con un presupuesto de 25 millones de dólares, recaudó más de 441 millones de dólares en todo el mundo. Y ante tal éxito, por supuesto que se pensó –cinco años después– en una segunda parte, pero ese proyecto no prosperó. En abril de 2014, Robin Williams y Chris Columbus anunciaron que iban a unirse a Fox 2000 para producirla. El proyecto quedó trunco. Meses después de esas declaraciones, Robin Williams fue diagnosticado con Parkinson y el 11 de agosto de ese año se suicidó. Según indicó la autopsia, el actor padecía de un tipo de demencia incurable que se manifiesta de manera agresiva en el cerebro y que aumenta el riesgo de suicidio. Sus últimos días fueron muy diferentes a los que vivió toda su vida el Williams divertido, ese Robin que filmó con gran humor y creatividad Papá Por siempre. El actor pensaba que era incapaz de volver a hacer reír a su público y eso lo atormentaba. “No puedo. No sé cómo ser gracioso”, le dijo llorando a Cheri Minns, su amiga y encargada de su maquillaje.

.


LA NUEVA FORMA DE TOMAR AGUA AWA es el agua de la nueva generación, una que busca cambiar el mundo. Para producir Awa extraemos el agua del aire, la cual es absorbida por hidropaneles utilizando energía solar, para luego ser mineralizada y filtrada.

El 10% de nuestras utilidades será destinado para desarrollar proyectos sociales de generación de agua para comunidades a lo largo de todo Chile que no tengan acceso a ésta.

PARA MÁS INFO: www.awasolar.com

SÍGUENOS

@awawatercl


EN T REVI S TA

CAROLINA TORREALBA, SUBSECRETARIA DE CIENCIA

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


“LA PANDEMIA PUSO EN JAQUE AL SISTEMA POLÍTICO” Esta bióloga, que ha jugado un rol estratégico en la crisis sanitaria, asegura que “la política tiene mucho que aprender de la ciencia”. Además, destaca cómo las mujeres de su sector han brillado en el último tiempo y que el modelo de los súper genios solitarios va en retroceso. Por Lenka Carvallo “ES IMPRESIONANTE CÓMO LA PANDEMIA ACELERÓ EL FUTURO; múltiples situaciones que antes veíamos lejanas las trajo al momento presente, con lo bueno y lo malo”, sostiene Carolina Torrealba Ruiz-Tagle, hoy al frente de un ministerio que comenzó a instalarse en plena pandemia. La subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Torrealba es Doctorada en biología molecular y celular de la PUC, fue exdirectora ejecutiva de Iniciativa Científica Milenio –programa del Ministerio de Economía que financia y promueve centros científicos de excelencia– y parte del Comité Ejecutivo de la Fundación Ciencia & Vida, un instituto

privado de ciencia sin fines de lucro dedicado a la investigación científica y el espíritu empresarial basado en la ciencia en las ciencias biológicas. Simpatizante de Evópoli –aunque con una historia familiar que la liga a un episodio familiar brutal durante la dictadura, como contará en esta entrevista– asumió una cartera recién estrenada y, desde su despacho en el segundo piso de La Moneda, se encargó durante la pandemia de liderar la instalación de una red de 100 laboratorios de diagnóstico Covid-19 a lo largo del país, entre ellos 33 universidades. También articuló el programa Fondo de Adopción de Tecnología Siempre, financiado por la CPC y la Sofofa.

43


EN T REVI S TA

“¿VAMOS A TOMAR ESTA EXPERIENCIA Y TRANSFORMAR NUESTRO FUTURO, MÁS AHORA QUE ESCRIBIMOS LAS BASES PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN, SOÑANDO UN PAÍS DIFERENTE?”, SE PREGUNTA LA SUBSECRETARIA CAROLINA TORREALBA.

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


Uno de los proyectos que más la entusiasma ha sido la creación de una agenda de género para desarrollar un sistema de ciencia, tecnología e innovación que contenga una perspectiva transversal. “Hicimos una consulta pública; participaron más de 1500 personas. También tuvimos un directorio fantástico integrado por mujeres notables de todos los ámbitos. Creamos estándares para medir la huella de género en las universidades, que desarrollamos en conjunto con ComunidadMujer; nos pusimos de acuerdo entre Estado y universidades para medir y reportar esa huella con un fondo estatal de más de 3 mil millones de pesos. Es un proyecto a tres años donde iremos midiendo y reportando; una especie de radiografía anual. También vamos a promover la investigación en edades tempranas, que todos los niños y niñas se hagan preguntas y sean igualmente bienvenidos a explorar. Es un plan super amplio, muy contundente”, afirma con entusiasmo. Agrega: “¿Has pensado en el impacto que ha tenido en la historia de Chile el haberla construido mediante preguntas hechas solo por hombres? Otra habría sido nuestra historia… Eloísa Díaz, nuestra primera mujer médico, abrió temas que no existían en ese campo; por ejemplo, habló de lo fundamental que resultaba para el desarrollo de los niños el desayuno escolar obligatorio. Temas que para sus colegas varones eran mirados no como científicos, sino que domésticos. Nuestro sistema de construcción de conocimientos tiene brechas grandes y eso tiene muchos impactos”. Y ejemplifica: “Son múltiples los obstáculos que nos vamos encontrando desde la más tierna infancia, partiendo por la exploración: ‘no te ensucies, no juegues con tierra’. Luego, en 4º y 5º básico las niñas se consideran malas para las matemáticas mientras que la ciencia está asociada a la imagen de un hombre con bata blanca, solo dentro de un laboratorio. No existe un referente cultural. Desde un inicio hay un sistema que les dice: tú no eres para esto, no cabes en este mundo. Una estudiante de tercero medio me contó que cuando en clases sus compañeras respondían bien alguna pregunta en física, sus compañeros les decían ándate a planchar, ¡estamos hablando de adolescentes de 17 años!”. “Es desgarrador”, reflexiona, “por eso son pocas las jóvenes que ingresan a carreras científico- tecnológicas”. –¿Cómo fue tu historia, también enfrentaste barreras? –Muy poco. Tuve la suerte de criarme en un entorno privilegiado donde la libertad es un valor fundamental. La subsecretaria se refiere no solo al campo profesional, también al político. La entrevisté hace un tiempo para el Podcast de LenkaC, donde contó esa parte dura de su historia: su tío Joaquín Ruiz-Tagle fue un ejecutado político, torturado y asesinado por la Caravana de la Muerte, en Antofagasta. “No lo conocí, pero marcó mi vida y la de toda mi familia. Mi abuela jamás dejó el luto. Crecí con estos dolores, y eran tan fuertes que en mi casa ni siquiera se podían hablar. De a poco fui reuniendo las pistas, enterándome de lo que había pasado”. Carolina sintonizó políticamente con la Concertación, aunque con el tiempo se fue distanciando. Luego simpatizó con Evópoli, aunque no milita. Fue una fuerte partidaria del Apruebo y aplaude que nuestro país haga historia al escribir la primera Constitución paritaria del mundo. “Me he ido haciendo consciente de las brechas de género desde el

espejo retrovisor. Cuando vi en televisión la manifestación feminista en el campus de la casa central donde estudié biología en la UC, me puse a llorar. Las encontré valientes, increíbles, sentí culpa por no haberlo detectado en ese momento, no haber hablado con compañeras que vivieron situaciones mucho más difíciles… Me acuerdo haber visto a una alumna llorar frente a toda la clase porque el profesor la había maltratado y nosotros no teníamos voz, tampoco la fuerza ni las herramientas. Nos quedamos como conejos encandilados”. Retomando el tema del rol de las mujeres en el campo científico y la agenda de género que lidera, añade: “Cerrar la brecha en la ciencia es simbólico porque las mujeres hemos peleado por siglos el espacio de la racionalidad; durante años se nos consideraba seres no pensantes, de quienes se tenían que hacer cargo los hombres. Hoy, sin embargo, hemos visto brillar a las mujeres en la ciencia y en todos los ámbitos intelectuales y políticos. Nosotras trabajamos en red; nos gusta construir entre todas porque así estamos cableadas; la maternidad nos lleva a desarrollar la empatía y eso determina el modo en que hacemos investigación. El modelo de los súper genios solitarios va en retroceso. Hoy la investigación es sobre la colaboración. Si tienes a dos personas muy ególatras, que no acostumbran trabajar en conjunto, difícilmente alcanzarán un buen resultado”. –¿Qué otros grandes cambios globales dejará esta experiencia mundial? –Uno de los logros más potentes es que quedó demostrado que cuando las voluntades se aúnan detrás de un objetivo común, se pueden alcanzar grandes transformaciones globales. ¿Qué pasaría si toda esa fuerza y esa misma voluntad la dirigiéramos hacia otros desafíos fundamentales, como los alimentarios, los hídricos, el calentamiento global? Me gusta pensar que cuando veamos la luz al final del túnel el desafío político de la ciencia será éste. –Aunque hay intereses económicos, políticos… A fin de cuentas, la ciencia es un negocio. –Ese es un tema que me desvela; es un punto de inflexión, pero puede no serlo. Las personas han aprendido de ciencia más que nunca en su historia, sobre el ADN, los anticuerpos, etcétera. ¿Vamos a tomar esta experiencia y transformar nuestro futuro, más ahora que escribimos las bases para nuestra Constitución, soñando un país diferente? Pero también puede ser que quede como un recuerdo, que genere cambios pero nada disruptivo. El conocimiento es nuestra gallina de los huevos de oro y lo tenemos que cuidar. –El ministerio de Ciencias está instalado nada menos que en el corazón del poder, en el palacio de La Moneda. De algún modo han estado expuestos a presiones e incluso a la captura política por parte del Presidente para mejorar en las encuestas. –No lo veo tan así. El mundo de la ciencia es muy exigente. Es muy fácil para la política tomar decisiones sin evidencia y lo que nosotros queremos es precisamente al revés. Los científicos tienen mayor valoración ciudadana y los políticos son los que menos la tienen. Un argumento para entender esta diferencia es la cantidad de variables que considera cada uno al tomar una decisión. La política tiene mucho que aprender de la ciencia. –El historiador Yuval Noah Harari dijo que esta crisis ha sido un notable éxito científico y un masivo fracaso político… –Exacto. Los científicos se pusieron todos a colaborar y los políticos están todos agarrados de las mechas, y eso no es solo en Chile, sino en todo el mundo. La pandemia puso en jaque al sistema político.

“Cerrar la brecha en la ciencia es simbólico porque las mujeres hemos peleado por siglos el espacio de la

racionalidad”.

.

45


C OLUM N A

“COMO PAPÁ, SOY UN INFILTRADO EN UN MUNDO DE MUJERES” Por Juan Yarur

¿SE ACUERDAN DE ESA CANCIÓN DE JAMES BROWN que dice It’s a man’s man’s world? Ahora que viene el Día del Padre, me he acordado de ella porque, como papá, me siento igual, pero al revés: soy un infiltrado en un mundo de mujeres. ¡Todo lo relacionado con las guaguas está hecho para ellas! Cuando era chico, siempre me pasaba que me veían con mi papá y creían que era mi abuelo. Eso me indignaba. Ahora me pasa algo parecido: cada vez que estoy con mi hija y con alguna mujer –una amiga, la enfermera que me ayuda con la Cora, una tía, quien sea– la gente simplemente asume que es la mamá. Como que tiene que haber una mamá. Y no. Entonces aplico terapia de shock y digo: ella no tiene mamá, yo soy el papá. Y ponen una cara media extraña, sin saber qué decir. Yo sé que esto no es de maldad, es solo porque así ha sido siempre: todo lo que tiene que ver con las guaguas está hecho para mujeres y eso, como papá, me hace sentir como un infiltrado, un outsider. Ellas tienen un nivel de información atómico –que comparten en sus chats– sobre todo lo que hay que saber, desde cómo poner la cuna y cuáles son los mejores pediatras hasta dónde venden la ropa más linda. En cambio, yo tengo que estar como de punta y codo tratando de cachar dónde están las cosas que necesito para Cora. Ahora, por ejemplo, tenía que comprar un pinche para la chasquilla, y ni idea de dónde conseguirlo. ¡Yo no pienso en pinches! Y preguntarle ese tipo de cosas a un hombre es impensable. Al menos no conozco a ninguno en mi círculo al que le pueda preguntar algo así. Conversé sobre esto con un amigo mío que es gay y también es papá. Le pasa lo mismo. “Van apartando a los papás, porque todo es más amigable para las mamás”, me dijo. Y es muy cierto. Mis amigas están de acuerdo en que estas cosas

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

debieran ser importantes para todos los padres, sean gay o no, y hoy no es así. “Tú estás viviendo esto como papá y papá, no queda otra porque no hay mamá, pero en el mundo heterosexual todo esto está cargado hacia la mujer y no debiera ser. Los hombres debieran compartir estos temas con la misma preocupación, intención y cantidad de horas mentales que las mujeres; o sea, a un hombre debiera importarle la compra de la cuna, de las sábanas, y más adelante, del uniforme y los materiales del colegio”, me dijo una. Y otra: “Los hombres debieran apoderarse de un espacio que les corresponde, porque están en su derecho, igual que nosotras, a elegir, a tomar decisiones. Se nos adjudicó todo esto a las mujeres, hicimos nuestro eso de preocuparse por la sabanita, y de que esto combine con esto otro, pero debiera ser un mundo compartido”. Lo bueno es que todo esto está cambiando de a poco. Por ejemplo, el año pasado me recomendaron un curso para regular el sueño. Una de sus socias –que ahora tiene un nuevo emprendimiento, @antes_de_sonar– me contó que hace un par de meses recibió un mensaje de un papá que la felicitaba por lo que hacía pero que le chocaba mucho que todo iba dirigido a las mamás. “Me hizo darme cuenta de que era verdad, que había sido algo muy inconsciente y que tenía que cambiar, porque hay muchos papás involucrados en los temas de crianza”, me dijo. De momento, a falta de hombres con quienes comentar estos temas, tengo cuatro amigas con las que hablo todo lo relacionado con la Cora, divididas por ramas. Con una veo todo lo que es ropa y accesorios; la otra es más hardcore baby tips; la otra tiene una forma de vivir muy similar a la mía y entonces le pregunto sobre seguridad de la casa, sobre cómo arreglar todo, esas cosas más técnicas; y luego está mi mejor amiga, a la que le pregunto de todo.


Con Felipe tenemos muchas ganas de aprender, de hacerlo bien como papás, y para eso necesitamos esta ayuda, porque no sabemos nada sobre guaguas y hemos tenido que ir aprendiendo en el camino. Pero también hay mujeres a las que les encanta darte datos e información sin que lo pidas, como si no hubieras tratado 45 mil cosas antes. Esas son tremendas, son como las mamás amazonas: vienen con todo el poder a decirte cómo tienes que hacer todo y es como mandatory. Te dicen que tienes que cambiar las sábanas blancas porque se te van a manchar o botar todos tus vasos y cambiarlos por vasos plásticos. ¡Puras cosas que no voy a hacer jamás! He hablado con algunas amigas y también se sienten un poco atemorizadas por estas súper mamás, como que terminan angustiadas. En eso una de mis amigas me ayudó mucho cuando me dijo: “nadie conoce a tu guagua mejor que tú”. Eso me quedó dando vueltas porque uno, como papá, necesita calma. Cuando hablo con mis amigas que están igual que yo, primerizas, la palabra que resuena y resuena es miedo. Miedo a cagarla, a que a tu hija le pase algo, a no saber qué hacer.

He conocido un nivel de miedo, de terror, que no sabía que podía ser posible. Al final, todos esos clichés que uno ha escuchado de la gente sobre sus hijos son verdad, como esas frases tipo “mi hija es la persona que más me ha enseñado en el mundo”. Siento exactamente todas esas esas tonteras: no es que mi hija me haya enseñado, pero ahora mis prioridades son otras y estoy infinitamente más relajado. Tengo menos rabia en general y engancho menos en peleas, porque tengo la cabeza en tantas cosas. Sobre todo, en sus cosas… No sé cómo va a ser para Cora crecer con dos papás. No me lo pregunto mucho. Como que voy día a día. Tengo claro que en el mundo en el que me muevo va a ser piola. Hay muchas parejas homoparentales ahora, y eso va a hacer que no sea tema. El otro día estábamos paseando por la calle con Felipe y la Cora, y una señora que iba en auto paró a decirnos que nos felicitaba, que lo que estábamos haciendo era increíble. Fue un buen augurio. Y un buen estímulo para desearle un FELIZ DÍA DEL PADRE a todos los papás. Y que nunca más nos sintamos como intrusos solo por querer ser eso que somos: papás.

.

“Una de mis amigas me ayudó mucho cuando me dijo: ‘nadie conoce a tu guagua mejor que tú”. Eso me quedó dando vueltas porque uno, como papá, necesita calma”. 47


C OLUM N A

Paciencia, miedo y ansiedad Por Pilar Sordo

Seguramente estas tres palabras las hemos dicho y escuchado bastante ahora último. Quizás habría que agregar incertidumbre; con eso se logran cerrar muchas de las sensaciones que tenemos. Vamos con miedo, el que claramente está asociado a la incertidumbre y a la proyección de un futuro que, en el mejor de los casos, no se ve nada tranquilo. Aunque siempre hemos vivido en incertidumbre, ahora lo que se proyecta no es bueno y se hizo consciente un importante aprendizaje: que no controlamos nada, excepto nuestra actitud frente a lo que vivimos. Esto, por lo demás, nos acercó hacia dos conceptos de los que no se habla: la soledad y la muerte. Para el miedo, solo hay que entender que no ocurre en el presente y que hay que estar en el aquí y ahora para no sentirlo. El exceso de futuro es la gran enfermedad de estos tiempos, y no solo por el coronavirus –que genera mucha ansiedad–, sino porque al darnos cuenta de que no podemos controlar nada empezamos a buscar –según nuestras historias y heridas– cómo controlar y llenar aquellos espacios que hoy, más que nunca, hacen que la soledad y el aislamiento se hagan visibles. Por otro lado, está la paciencia, que es el acto de la buena espera, y que hoy necesita de otra palabra: la confianza. La paciencia necesita confiar para ser ejercida de buena forma; por eso el impaciente es desconfiado y algo paranoico. Cuan-

48

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

do sumas y trabajas la paciencia y la confianza se obtiene la calma, la emoción más deseada de estos tiempos. Por su supuesto que ese estado nos conecta con el presente y con la gratitud, y desde ahí nacen todas nuestras oportunidades. Desde ahí tenemos que activar nuestra conciencia para sentir que estamos llamados a elegir cómo vivimos este proceso. A fin de cuentas, podemos mirar esto como una tragedia, un desafío o una oportunidad. Podemos llamarnos encerrados o invitados a cuidarnos y a salvar vidas. Podemos sentirnos solos o invitados a estar con nosotros mismos. También podemos aprovechar de hacer todo aquello pendiente o inundarnos de angustia. Podemos reencontrarnos con nuestros afectos o separarnos, pero no por la distancia, sino por el silencio. Hoy estamos llenos de elecciones: levantarse o no; arreglarse o quedarse en pijama, etcétera. Lo que importa es que, cuando esto termine, hayamos aprendido algo, que seamos más comunidad y más tribu. Y que de verdad –y no por solidaridad– nos veamos iguales. Hagamos rutinas, ejercitemos el cuerpo y el alma y aprovechemos el silencio para mirarnos o volvernos a mirar. Lo que sería triste es salir de esto y tener el mismo mundo que antes, con las mismas inequidades y el mismo trato hacia nuestros semejantes. Tú decides cómo vives esta experiencia.

.



P OR TA DA

“Mi historia sirvió para cuidar mucho más mi matrimonio y la relación con mi hija” En su entrevista más honesta, el actor y animador repasa los hechos más dramáticos de su vida. Su infancia, la bigamia de su padre y su realidad como una persona que se define “borderline-TOC”. Una vida de resiliencia que hoy lo ha transformado en el hombre de familia que siempre soñó ser. Por Carola Honorato Fotos y dirección creativa Gabriel Schkolnick Producción Gabriela Munizaga Estilismo Andrés Fernández Maquillaje y pelo Catalina Montes Agradecimientos Zapatillas Skechers


CRISTIÁN DE LA FUENTE

51


P OR TA DA

Agradecimientos The Popular Design.

ESTA ENTREVISTA PODRÍA LLAMARSE “TODO SOBRE MI PADRE”. Un padre que vivió rodeado de amantes, murió bígamo y, aun así, logró estar muy presente en la vida de Cristián de la Fuente; que él lo quisiera y no lo juzgara. Un padre y una historia de vida que le dio la garra, la tenacidad y la nobleza para convertirse en el súper papá que es de Laura, su hija con la también actriz y animadora Angélica Castro. Después de un año de su regreso a Chile, el flamante conductor del live Velvet al Desayuno (lunes a viernes a las 10 horas por @revista_velvet) hace un balance de su vida. Al borde de los 50 años, siente la necesidad de sincerarse. ¿Ustedes creerían que en la agenda del celular de Cristián de la Fuente están los compromisos de su hija y de su mujer para saber dónde y en qué andan? ¿Y que esto no lo hace, según él, no para

52

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

estar supervisando, sino para sentir que no está solo, o que no lo abandonarán? Es una larga historia, de la que se ha hablado. Pero en esta ocasión da detalles más profundos y dolorosos. Eso sí, no desde el lugar de víctima, sino desde la valorización absoluta de la familia que ha construido y de la relación que tienen. Hace más de un año y medio que va a terapia y, aunque no es la única que ha experimentado en su vida, quizás sí ha sido la que le ha permitido ordenar de manera clara su historia y su necesidad imperiosa de controlarlo todo. Hoy asume que está mejor, que ha aprendido a vivir en el desorden y que Angélica Castro ha sido fundamental en entenderlo, no pescarlo y ayudarlo. –¿Crees que Angélica te ha sido infiel?


“PARA MÍ LAS COSAS DEBEN TENER UN ORDEN. PERO UNO APRENDE A TRANSAR. SI YO PUDIERA TENER MI CLÓSET ORDENADO EN COLORES, SERÍA FELIZ, PERO ESA NO ES LA VIDA”.

–No le he preguntado nunca, ni le voy a preguntar, ni lo voy a investigar. Pero habría que definir qué es infidelidad. Angélica, por su forma de ser no tendría una relación paralela, pero también si en ciertas circunstancias tuviera un resbalón, una pequeña infidelidad, creo que es algo que incluso se lo perdonaría, porque no lo considero algo como lo de mi papá. Sería completamente distinto. Sin embargo, no creo por cómo es la Angélica y los valores que tiene de la familia, que también son parecidos a los míos, recordemos que los dos somos huérfanos, dos personas en que los vacíos que hemos tenido en la vida son nuestras familias. Por eso el significado de la familia es tan importante. Cuando uno lucha por eso, obviamente el ambiente o espectro de trabajo que tiene es más grande que cuando la necesidad no existe. –¿Y tú? –Jamás. Lo que tengo que perder por una infidelidad es muy grande, sería perder a mi mujer, a mi hija, lo que hemos formado,

y nos ha costado tanto. Creo que perderlo por una infidelidad sería una estupidez. –¿Te han gustado muchas mujeres durante tu matrimonio? –Los seres humanos somos animales, uno no puede olvidar que la gente te atrae. Te atraen los olores, el físico. Yo creo que todos somos intrínsecamente infieles, pero la diferencia es que tenemos la cabeza para poner en una balanza lo que podemos perder o ganar en determinados momentos. Admirar la belleza o que te guste físicamente alguien no significa que hay que dar el paso de hacer algo más. –Hasta esta pandemia tu vida con Angélica tenía mucho viaje y movimiento. Eso ayuda en un matrimonio. –Creo que la distancia aminora las crisis. Te ves menos. No hay desgaste del roce del día a día. –¿No se han odiado durante las cuarentenas? –No, y eso que nos tocó hasta trabajar juntos. Pero teníamos espacios, cada uno hacía lo suyo. Tuvimos la suerte de estar en Vichuquén, lo que nos daba aire. Si hubiese sido en el departamento nos hubiésemos matado. Además, yo soy como borderline TOC. –¿En qué sentido? –Para mí las cosas deben tener un orden. Pero uno aprende a transar. Si yo pudiera tener mi clóset ordenado en colores, sería feliz, pero esa no es la vida. –¿Te terapeas? –Sí, llevo años de terapia. –¿Cómo descubriste que eras borderline? –Cuando era chico pensaba que era ordenado. Y cuando me casé con la Angélica caché que la vida era desordenada y yo la quería ordenada. Pero fue la única forma que yo creciera. Y sigue: “Me di cuenta de que la falta de control me estaba desesperando. Y ahora puedo entender que esto de tratar de controlar y ordenar lo externo, es porque yo no tenía un control y orden interno en mi vida. No lo tuve nunca en mi vida”. –¿Hay responsabilidad de tu papá y mamá en esto? –Mis repercusiones no fueron inmediatas. –¿Tu mamá nunca te llevó al psicólogo? –Una vez, porque tenía problemas de conducta en el colegio. Más grande yo llevé a mi mamá al psicólogo, yo estaba seguro de que ella estaba en una depresión gigantesca, pero ella no lo aceptó.

53


P OR TA DA

De hecho, recuerdo que hizo una cosa muy heavy cuando llegó a la psicóloga, le llevó unos dulces, en un gesto que significaba (me lo explicaron después) que ella no solo no necesitaba ayuda, sino que ella iba a darla. Estoy seguro de que mi mamá se murió de pena. –¿Nunca tuvo otra pareja? –Jamás. Tuvo pretendientes y ella nada. El amor de su vida fue mi papá. –Un señor que tenía otra familia, que siempre la tuvo de amante. –Ella siempre me enseñó que a mi papá debía juzgarlo como papá, no como hombre. Y nunca lo hice. –¿No sentiste rabia con tu papá? –No, porque yo le hice caso a mi mamá de no juzgarlo. –Pero ya eres adulto. –Mi papá no obligó a mi mamá a que se quedara. –Algunas mujeres creemos que podemos cambiar esa regla y que, con el tiempo, con amor vamos a conseguir lo que realmente queremos. –Sí, pero ella se metió con él estando casado. –¿Juzgaste a tu mamá entonces? –No, solo le dije que ella tampoco juzgara a mi papá cuando ella aceptó las reglas del juego. –¿Por qué tu mamá quiso estar con un hombre casado? –Se enamoró. Ella trató de escaparse, se fue de Chile, pero él la siguió. Le escribió cartas de amor, le mandó tapes de audio, hasta que la siguió y la encontró. Yo fui concebido en Miami. Pero nunca le ofreció separarse, por lo que he leído en las cartas y audios. Es súper fuerte escuchar su voz. Y viene su reflexión tajante. “Yo siempre traté de ser justo en juzgarlos a los dos”. –¿No será que tienes un discurso muy políticamente correcto en eso? –Es que mi papá no le mintió. Y por algo ella abortó dos veces antes que yo naciera, porque él no quería tener más hijos. Y yo nací porque ella le dijo: “si no te puedo tener en mi vida, por lo menos voy a tener un hijo tuyo”. –A ti no te cuesta ser provocativo en redes sociales o decir lo que piensas, pero cuando se trata de tus papás, justificas lo injustificable. –Yo no podía hablar de mi mamá mientras ella estuviera viva porque en esta sociedad de mierda la iban a apuntar con el dedo. Ahora entiendo que soy quien soy y tengo mis relaciones como las tengo, por esa historia de vida. –Que duro haber sido concebido como una estrategia para retener a tu papá. –Lo supe de más grande y lo terminé de entender cuando fui papá. Para mi mamá lo más importante en su vida era mi papá. “QUIERO QUE LAURA LO PASE BIEN Y TENGA TODO LO QUE NO TUVE” Cristián siempre mantuvo una estrecha relación con su papá. Él iba todos los días a su casa a visitarlo. Aunque nunca dejó la relación amorosa con su mamá, con los años descubrieron que había una tercera mujer, a quien su padre veía los jueves: Antonieta.

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

“SI YO NO LO HUBIESE TENIDO (A SU PADRE) PROBABLEMENTE ESTARÍA EN MI QUINTO MATRIMONIO Y TENDRÍA MUCHOS HIJOS. SE LO DEBO A MI HISTORIA. A VECES ES, ‘QUÉ RICO QUE ME TOCÓ ESA VIDA TERRIBLE PARA APRECIAR LO QUE VERDADERAMENTE QUIERO EN LA VIDA’”.


55


P OR TA DA

“TENGO “TENGO PENA PENA DE DE TENER TENER QUE QUE VOLVER VOLVER A A LA LA JUNGLA. JUNGLA. ME ME GUSTÓ GUSTÓ ESTAR ESTAR TODOS TODOS LOS LOS DÍAS DÍAS EN EN FAMILIA, FAMILIA, VER VER ESTUDIAR ESTUDIAR A A LA LA LAURA”. LAURA”.

–O sea tu papá era un… –Yo no tendría la relación que tengo con la Laura, donde ella es lo más importante de mi vida, si yo no hubiese sentido qué era ser el segundo para mi mamá. El problema es que yo pensaba que eso era normal. Pero con la Laura sentí algo tan heavy, que ahí me di cuenta. –¿No odiaste a tu mamá? –No sé si la odié, pero me enojé. Y hoy puedo hablarlo porque es parte de mi vida y me imagino que hay muchas otras personas que están viviendo algo parecido. –¿Esa realidad de saber que tu papá estaba casado y se iba de vacaciones con tu mamá no te hacía ruido? –No, porque me decían que eso era normal. Yo iba a la casa de mi papá con su otra señora y estaba con mis hermanos. Ella era como una tía. –La pelea con tus hermanos ahora de grandes, ¿por qué fue? –Fue por un tecnicismo en la posesión efectiva de mi papá, donde se dejó fuera a mi mamá y a mí. En esa época yo era un hijo bastardo. –¿Te sentiste como un hijo bastardo? –No, porque no lo era. De hecho, con el tiempo me di cuenta de que tuve más tiempo de mi papá que mis hermanos. Fui como un nieto. Pero me dolió lo de la posesión efectiva, porque yo tenía que velar por mi mamá y ella estaba fuera del juego. Y ahí descubrí que mi papá estaba casado con mi mamá. –¿Qué? –Murió bígamo. El doble matrimonio se descubrió con la muerte de su papá, pero fue declarado ilegal. De ahí los conflictos con la posesión efectiva. –¿Quién era Antonieta? –Era quien escuchaba a mi papá los jueves y no lo molestaba. Al final del día, la conocí. Me senté a conversar con ella sobre la tumba de mi papá. Yo creo que ni siquiera pasaba algo sexualmente. Ahí encontraba cariño. Obviamente mi papá siempre buscó algo que nunca encontró. Y por eso era un alcohólico. –¿Por qué crees que no heredaste sus vicios?

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

–Porque tuve a mi papá. Si yo no lo hubiese tenido probablemente estaría en mi quinto matrimonio y tendría muchos hijos. Se lo debo a mi historia. A veces es, “qué rico que me tocó esa vida terrible, para apreciar lo que verdaderamente quiero en la vida”. –¿Toda esto que relatas hizo que cedieras o sacrificaras más de la cuenta por tener un buen matrimonio? –No ha sido un esfuerzo, pero tengo un cuidado mayor por la relación, para que no sea desechable. Vivimos en una sociedad desechable y creo que mi historia sirvió para eso, para cuidar mucho más mi matrimonio y la relación con mi hija. –¿Será que ser tan buen papá y valorar tanto esa responsabilidad no te hace ahogar a la Laura? –Lo he pensado, pero no. Le doy harto espacio y se lo incentivo. Le fomento todas sus libertades. Quiero que lo pase bien y tenga todo lo que no tuve. –¿Como qué? –A mi papá, porque igual se iba, aunque tenía la delicadeza de esperar que yo me durmiera. –¿Tu terapia es para tener un mejor juicio de realidad sobre tu historia? –No. Estoy llegando a los 50, hay una evaluación de dónde uno imaginó llegar y dónde llegó. Y deriva en la pandemia. “Jamás pensé que estaría donde estoy hoy, en un lugar raro. Llevo un año en pandemia, retirado de hábitos como viajar. Este ritmo de vida estaba pensado para los 70… Pero me obligaron a entrar en pausa y me gustó. Tengo pena de tener que volver a la jungla. Me gustó estar todos los días en familia, ver estudiar a la Laura”. –¿Triunfaste en Los Angeles como querías? –No aún, pero si fuera pésimo, no hubiese trabajado tanto. Del éxito del que yo entiendo, no todavía. Pero no hablemos como si ya fue, me quedan millones de cosas por hacer, aún estoy jugando. Me queda tiempo. No puedo decir la hice, porque me queda tiempo y cosas por hacer. –¿El mercado americano ha sido justo contigo? –Más que justo. Nadie te da trabajo por ser simpático. –¿Y Chile?


57


P OR TA DA

Agradecimientos Gustavo Cavagnola

58


–No sé. Yo dejé de buscar el reconocimiento aquí. Además, la ley de la vida indica que mientras más lo buscas menos lo encuentras. Hoy tengo el reconocimiento de las personas que quiero. –¿Tuviste reconocimiento de tus papás? –Mi papá siempre me empujó a ser más y quizás no me dio el reconocimiento para que yo no me quedara quieto. –¿Y de tu mamá? –Mi mamá me lo decía, pero no me lo demostraba. Cuando te dicen que eres lo más importante, pero en la casa hay un solo pedazo de carne, y ese pedazo es solo para el papá… En mi casa el pedazo de carne es para la Laura. –No puedo creer que no te hayas enojado. –Me enojé, pero no lo dije. –Sería raro que no tuvieras un trauma. ¿Dónde está tu rabia? –A mi papá no le tuve rabia porque optó por algo y fue consecuente con eso. La rabia la sentí más porque si a mi mamá no le gustaban las reglas del juego, ¿por qué no lo dejó? Se lo dije mil veces. Y mis hermanos nunca entendieron por qué su mamá no dejo al papá. Todas las mujeres debieron terminar con él. Mandarlo a la cresta. De pronto aparecen recuerdos. “Un año nuevo mi papá nos dejó plantado, solos. Jamás se lo perdoné. Y desde entonces que me preocupo con mucho tiempo de organizar esa fecha y de que haya mucha gente. No podría vivir la experiencia de estar solo como esa noche”. –¿Cuál es la conclusión de tus terapeutas? –Estoy en un constante trabajo. Ninguna aún. –¿Y la tuya? –Soy actor porque necesito ser visto. Tengo que ser bueno en las cosas que hago, porque necesito la validación del resto que no tuve cuando chico. Todo tiene que estar ordenado porque mi infancia fue muy desordenada y es la única forma que tengo de sentir las cosas bajo control. Controlo mi familia y a la gente alrededor mío. Muestra su celular donde tiene anotada la agenda de su familia en colores, porque necesita saber en qué están en cada momento. Con eso siente que no las va a perder y no volverá a quedar solo. –Laura es afortunada de tener el papá que tiene. –Somos el resultado del pasado. Trato de ser mejor papá que mis papás y la Angélica ha sido fundamental en esto y en simplificarme la vida. Ya juzgaré a mis papás. Aún no llego a ese punto. Algún día lo haré.

.

“NO ME INTERESA TRABAJAR EN CHILE. YO DEJÉ DE BUSCAR EL RECONOCIMIENTO AQUÍ. ADEMÁS, LA LEY DE LA VIDA INDICA QUE MIENTRAS MÁS LO BUSCAS MENOS LO ENCUENTRAS. HOY TENGO EL RECONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS QUE QUIERO”.

59


&Ocio

PE L Í C UL AS | T EAT R O | DANZ A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

Cultura Por Francisca Olivares

MODA, NYC Y ROY HALSTON Jackie Kennedy llevó un sombrero del diseñador Roy Halston Frowick (19831990) para la toma de posesión de su marido, el presidente John F. Kennedy, en 1961. Diez años después, Nueva York –con el Studio 54, Liza Minnelli, Bianca Jagger y Andy Warhol, entre otros– fue cautivado por su talento con líneas minimalistas, pulcras, algo de cashmere y ultrasuede, tela sintética parecida a la gamuza. Ahora, la historia de este legendario diseñador se cuenta en Netflix, en Halston, una miniserie de cinco episodios protagonizada por Ewan McGregor y producida por Ryan Murphy (Nip/Tuck, American Horror Story, Ratched)

TEXTURAS DE L A N AT U R A L E Z A

PRESENTE/FUTURO Tras recibir el Nobel de Literatura en 2017, el escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro (Lo que queda del día, Nunca me abandones) irrumpe con Klara y el Sol, una novela sobre una asistente artificial preparada para cuidar personas. Para muchos es una gran obra sobre el amor y la vida humana.

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

En Cien vistas del monte –su cuarta muestra en la Galería Artespacio–, Verónica González (Santiago, 1973) explora la relación entre la raza humana y el mundo natural desde el grabado. Así, guiada por su interés en la tradición japonesa, crea una variedad de paisajes cuyas texturas, ritmos y patrones emulan el sentido de orden y armonía de la naturaleza. La muestra puede ser visitada de acuerdo a las normativas vigentes, hasta el 19 de junio. Más información en www.artespacio.cl.


PRIMER MUSEO V I R T U A L D E E S PA Ñ A Desde un lugar imaginario de Galicia emerge MUM, un museo que no tiene un espacio físico como el Louvre, el MoMA, El Prado o nuestro Bellas Artes. La propuesta arquitectónica virtual es de la oficina Creus e Carrasco. Para recorrerlo hay que ingresar a https://muv.fmjj.org/.

Parte del proyecto Ribeira Sacra de Irene Kopelman.

SUMMERTIME… Ganador del Grammy 2021 a Mejor Grabación de Ópera, este disco se luce con la última producción de Porgy and Bess (1935), de George Gershwin, que se presentó en The Metropolitan Opera de Nueva York, en 2019. El reparto está encabezado por Eric Owens (Porgy) y Angel Blue (Bess). Duración: 163 minutos. En www.met.org.

CINE DANÉS Otra ronda es el nombre de la versión en español de Druk, la cinta danesa dirigida por Thomas Vinterberg (confundador del movimiento Dogma 95), que ganó el Oscar 2021 a Mejor Película Extranjera. Protagonizada por Mads Mikkelsen, esta cinta (que no sigue los postulados de Dogma) trata sobre cuatro profesores que hacen un experimento personal en torno al consumo de alcohol; una prueba que al final va por sus propias vidas.

EL MUSICAL DE LADY DI Muchos esperan que Broadway pueda abrir casi en su totalidad en septiembre próximo. Sin embargo, Diana, el musical sobre la Princesa de Gales, esperará hasta el 1 de diciembre de este año para su estreno en salas y hasta los primeros días de octubre en Netflix. Lady Di – que este 2021 cumpliría 60 años– es interpretada por Jeanna de Waal; el príncipe Carlos, en tanto, será protagonizado por Roe Hartrampf, Camilla Parker Bowles por Erin Davie y la reina Isabel por Judy Kaye. www.thedianamusical.com.

61


FI C H A

MARCO BIZARRI Entre la figuración y la abstracción. Por ahí fluye la obra de este artista –nacido en 1988– que se expresa a través de la pintura, la instalación o el video, entre otras técnicas y procedimientos. Además, su trabajo se cruza con problemáticas como el ecocidio, los desplazamientos humanos y la explotación natural.

Por Ada Albornoz

62

R E V I S TAV E LVET.CL MAY-JU N 2 0 2 1


–¿Cómo ha sido ser artista en tiempos de Covid-19?

–¿Qué buscas transmitir a través de tus obras?

–Muy raro. Es difícil tener respuestas más originales frente al Covid creo, porque me parece que aún lo estamos digiriendo. Además yo me vine a Londres en medio de la pandemia y mientras hacía la residencia uno de los artistas se contagió de Covid así que he sentido la amenaza cerca. Extrañamente para mí se han abierto oportunidades, y eso lo agradezco infinitamente.

–En general trabajo obras de gran formato sobre temáticas que me parecen relevantes y a las que trato de acercarme de manera humilde y atenta. Asuntos como el ecocidio, el extractivismo o la soledad de comunidades aisladas siempre dan vueltas en mi trabajo. Sin embargo, la mancha logra generar una suerte de distorsión, vela algo que está muy presente y a la vista de todos. Entonces, creo que busco transmitir preocupaciones personales –que seguro también son globales– respecto a lo que está pasando en el mundo por medio de unas obras que a primera impresión parecen sencillas, pero que contienen algo más profundo que hay que ver.

–¿Cuál crees que será el futuro del mundo del arte? –Me cuesta pensar en la experiencia del arte en el futuro post Covid. Espero no sea una trágica acomodación de todo –literalmente todo– a como era antes. Me gustaría ser más optimista y pensar que podemos sacar las mejores experiencias y vivir con más perspectiva. –Tu última exposición fue Unearthed en Unit 1 Gallery de Londres. ¿Cuál fue su significado? –Unearthed y su significado nació a partir de una residencia que hice en Unit 1 Gallery. Yo venía con una idea desde Chile, tenía pensada una exposición súper armada, pero cuando llegué a la residencia y empecé a recorrer el barrio todo cambió. La residencia colinda con una morgue y está a cuadras de un edificio que se incendió, en el que murieron 72 personas producto de una negligencia donde aún no se ha hecho justicia. Todo eso me conectó con experiencias personales que tenía que sacar y ese es el significado finalmente de Unearthed: una exposición que trata de lidiar con las pérdidas de una manera más orgánica, de modo que se reconstruya una comunidad o núcleo en que la pérdida ha roto algo.

–¿Cuál es tu visión del arte en Chile? –Están pasando varias cosas, obviamente ahora con lo del Covid menos, pero muchos lugares se están adaptando y esa respuesta me parece que está bien. Hay muchos artistas muy buenos que admiro, sin embargo, hay muchas cosas por hacer; el circuito es muy chico y cerrado, falta difundir más las exposiciones, quizás llevarlas a regiones, falta interactuar con otros públicos, hacer más residencias, instar más intercambios, etcétera. –¿Obra favorita?

.

–En este momento podría ser alguna escultura de Giuseppe Penone, o su obra To Turn One’s Eyes Inside Out.

63


N EW I N

Ahora en verde Longines Spirit

64

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU ES-M ES N 22002210


CON LOS REQUISITOS ESTÉTICOS Y TÉCNICOS DE HOY, el verde aparece en las esferas de los relojes Longines Spirit, una línea diseñada para reflejar los instrumentos de precisión que una vez acompañaron a los aventureros que conquistaban el aire, el mar y la tierra. Así, de carácter contemporáneo, esta colección mantiene el espíritu pionero que ha impulsado a Longines desde sus inicios, al mismo tiempo que ofrece un conmovedor homenaje a los hombres y mujeres excepcionales que han marcado la historia a través de hazañas récord y de gran coraje. Longines Spirit da nueva vida a un rico legado de innovación, tomando características tradicionales de los relojes de aviación, que se combinan con líneas y códigos contemporáneos para una apariencia decididamente actual y exigente.

.

65


EN T REVI S TA

a l e u z n e l a V + a ñ u Vic

e d s o ñ a 20 D A T S I M A UNA

L A N O I C I D INCON

Pero de esa s, vivieron juntos. re to ac s to es e qu . Ya llevan dos amigos y, al igual papá de Gonzalo el ió ur m do an cu Sus padres fueron n ción de heredaron esa rela a” solo se enteraro ic én ét bi en m “g ta s ad jo id hi ic s pl su n, cómo se com uo y, según cuenta ente hablan sobre ut em m D o oy rie se ap le de te s la década onistas de trevista, los protag afecto. En esta en s dos décadas. a lo largo de esta do ña pa om ac n ha ao

Por Verónica Marin

66

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


“NOS PUSIMOS DE ACUERDO HASTA EN CUÁNTO COBRAR”, recuerda Benjamín Vicuña sobre el debut de él y Gonzalo Valenzuela en la TV. Fue en Piel Canela (2001), de Canal 13. Ese mismo año murió el papá de Gonzalo y, luego de su funeral, Benjamín se enteró de que sus padres habían sido amigos y que incluso vivieron juntos en su juventud. Veinte años después, la teleserie Demente, de Mega, los vuelve a reunir. Reunir en televisión claro, porque su amistad ha madurado a la par con ellos. Vivieron juntos y, poco tiempo después, decidieron “embarazarse” y tener un “hijo en común”. Así se refieren al Mori, el teatro que fundaron en 2005, una idea que nació “después de 4 cervezas”, según palabras de Gonzalo Valenzuela. Sus vidas han ido por carriles similares y hoy sus hijos, de edades parecidas, son amigos también. –¿Cuándo supieron que sus padres también habían sido amigos? Vicuña: Fue bien loco. Yo venía del funeral del papá de Gonzalo; le comenté a mi papá y me dijo ‘¿el Chalo?’ y ahí me empezó a contar una historia increíble. Que habían vivido juntos, que fueron muy amigos. Entonces fue muy romántico y muy bonito saber que nosotros ya cargábamos con esa “genética”. Con Gonzalo nos unen cosas de la vida (…) Va a parecer una anécdota estúpida, pero cuando un amigo cercano experimenta cosas raras y curiosas, como subirse a un escenario o ir al Caupolicán o a un evento benéfico con 5 mil personas donde la gente aplaude y grita, es importante tener a alguien que te diga “hueón, seguimos siendo los mismos de siempre”. Al tener un amigo, te das cuenta de que es un rol pasajero, que no hay que creerse el cuento. Eso nos ayudó mucho. Después se cruzaron con nuestras historias biográficas en Argentina, con nuestros hijos que nacieron acá y allá, entonces hay muchas cosas en común. Luego hicimos teatro acá también (en Buenos Aires, donde está Vicuña en estos momentos); en teatro hicimos La Celebración. Gonzalo: Y tenemos hijos de la misma edad que, cuando se ven, pareciera que se conocen de antes. Benjamín: Ahí está la herencia genética; se va traspasando. –Benjamín, ¿por qué no le habías hablado a tu papá de Gonzalo antes del funeral? –Es que mi papá no hizo el link y yo venía de estar peleado profundamente con él, al nivel de no hablarnos durante dos años, por mi decisión

de estudiar teatro. Cuando yo entré a la televisión se estaba arreglando el feeling. –Gonzalo, ¿tu papá tampoco te había comentado del papá de Benjamín? –No, tampoco. Es que cuando yo me fui a vivir con Benja, mi viejo ya estaba enfermo. –Me imagino que cuando empezaron a vivir juntos carreteaban y ahora, ya más maduros, no tanto. ¿Cómo es la amistad hoy en día? Gonzalo: Va evolucionando, como la vida; como evoluciona el ser humano también. Y ahí va todo lo que significa la madurez… Podríamos entrar en un tema eterno, pero claramente hay tantas similitudes, compartimos tantos códigos comunes, que hay temas en los que yo sé que tengo un hermano para conversar. También tenemos que hablar de negocios y del Mori, y hablamos de los hijos y somos papás, y nos preguntamos cómo hace cada cosa y, por otro lado, nos toca trabajar juntos y lo gozamos desde ahí, pero siempre desde el disfrute. Benjamín: Es verdad que las relaciones de amistad van cambiando, van mutando, evolucionando. Hemos tenido diferencias pero, con el amor y el cariño, terminan siendo anecdóticas. Creo que en toda buena relación de hermanos y de familia a veces existen esos pequeños quiebres, pero una de las claves de nuestra amistad ha sido el respeto y la admiración. También en ese sentido somos parecidos: evitamos enojarnos o sentirnos por cualquier cosa. Por ejemplo, si a este hueón se le olvida mi cumpleaños y llama al otro día a las 9 de la mañana, no es para cortarse las venas. Hay un código y eso no lo aplico en otras relaciones, donde soy un poco más sentimental, más “sentido”. Gonzalo: Benjamín es más exigente con las amistades, y también es bueno autoexigirse. Pero aquí hay mucha historia también, demasiada historia. Benjamín: Y también sabemos que hay un rol para huevear, hay un rol para hablar en serio, y hay un rol profundo para preguntarse cosas, porque hemos vivido cosas fuertes muy parecidas. Y hay un rol también para hablar de trabajo o de negocios, entonces hay un pequeño desdoblamiento. Nos permitimos eso, para luego volver a lo más auténtico: el cariño y la amistad.

67


–A propósito de la madurez, supongo que les molestaba que los medios fueran tan catetes con ustedes en tiempos de farándula. Ahora se toman con más humor esas cosas, ¿o les enoja igual? Gonzalo: Las cosas han cambiado. Nosotros fuimos los últimos en vivir esos acosos. Para nosotros como chilenos vivir allá (en Argentina) todo ese acoso de los medios era muy extraño, pero fuimos los últimos que vivimos eso. Hoy día, con las redes sociales, por suerte eso ya se terminó. Para nosotros fue loquísimo, pero es parte de una historia y ya es como anécdota nomás. Benjamín: A mí se me había olvidado esa aparición y desaparición de la farándula. Nosotros no teníamos referentes porque los actores un poquito más grandes no lo habían vivido, y los de una generación más tarde que la nuestra no lo vivieron. Fuimos como una prueba de error que tuvimos que padecer. Pero uno tiene que reconciliarse con esas cosas, o sea yo he tenido que reconciliarme con un René Naranjo que estaba sentado en ese programa, o la misma Pamela Jiles, que ahora está como presidenciable y estaba sentada en esos programas. Yo creo que es parte de la historia y hay que querer y abrazar la propia historia. Trato de no renegar ni de lo bueno ni de lo malo. Ya nos estamos poniendo medio profundos, pero está conversa finalmente es honda. Esas cosas las padecimos, no eran simpático sufrir acosos o persecuciones, o que te saquen fotos y todo eso que estábamos importando de Argentina. Es verdad lo que dice Gonzalo, que ahora por las redes sociales se descomplicó mucho eso, porque uno mismo pone su foto. Pero nosotros vivimos una cosa muy loca, y la gente que nos acompañaba no daba crédito a que nos siguieran paparazzi en una moto, es loco poh, y es ridículo. O sea “por qué me están siguiendo, loco, si me voy a tomar una piscola con un amigo, hay cero glamour”. Gonzalo: Claro, esa industria ya terminó por suerte, caducó. Había revistas que hacían telenovelas donde éramos los protagonistas, porque ponían tu foto pero inventaban lo que hacías, lo que comías. Era una novela que ellos iban inventando, pero necesitaban la foto. Hoy la gente publica su foto y nadie tiene miedo de decir dónde está y quién es, no existe ese morbo que era la única manera de entrar en la vida de estos personajes de estas “telenovelas”. –¿Nunca pensaron que quizás no era buena idea ser socios? Se dice que no es bueno hacer negocios con familiares o amigos. Gonzalo: Tengo un pensamiento medio encontrado con eso. Para

68

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

mí siempre fue un gran plus que fuéramos amigos, que hayamos vivido juntos y que tuviésemos historias en común, porque hay un tema de confianza que para mí es sumamente importante. Después pueden venir los errores y miles de cosas, pero hay una confianza mutua que yo creo que ha hecho de Mori lo que es. Benjamín: Igual no es por sacarle el poto a la jeringa, pero más que un negocio fue una pasión, un hobbie. Tiene que ver con la vocación, es algo sumamente romántico. Además tenemos un tercer socio, que es Cristóbal (Vial), el ingeniero y el que ve el tema de las lucas, que funciona como mediador también. Gonzalo: El ‘papá’. Benjamín: Nosotros podemos estar en un rol un poquito más altruista. –¿Y se echaron de menos cuando dejaron de vivir juntos? Benjamín: No secuestraron nuestras respectivas pololas, eso pasó. Gonzalo: Fue terrible acostumbrarse a vivir con otra persona después de vivir con Benjamín. Es muy difícil (ríe). Se lo puedes preguntar a todas sus exmujeres y te van a decir lo mismo… Benjamín: Es verdad. –¿Cuántos años alcanzaron a vivir juntos? Gonzalo: La idea no es llorar, ¿ah? Benjamín: Todavía me acuerdo de cómo Gonzalo me planchaba la ropa, jaja. –¿Se dan consejos como padres? Gonzalo: Aunque suene cliché, ser papá es el mayor desafío y es lo que te da un equilibro para todo. Es de lo que más hablamos. Benjamín: Sí, además que es súper curioso, pero nuestros hijos tienen las mismas edades. Más que preguntarnos cosas –porque no sé si alguno de los dos es tan humilde como para hacerlo– nos escuchamos y nos acompañamos (...) Me gusta mucho como es el Gonzalo como papá, cómo cría a sus hijos. Quizás son cosas que no se dicen, pero uno igual las va tomando como referentes. Es una especie de diálogo constante. –¿Quién de ustedes es más aprensivo como papá? Benjamín: No sé, no sé. Gonzalo: La pregunta es quién es MENOS aprensivo. Y ahí puede que sea yo un poco menos aprensivo. Benjamín: Cuando dicen “más abrigado que hijo único”, yo siento que no soy tan aprensivo en ese sentido, pero sí se me va mi vida por mis hijos. Así y todo, creo que crío con bastante libertad. Y Gonzalo


también. Son niños libres, niños felices. Gonzalo: Sí. Además, no tenemos muchas estructuras a las cuales aferrarnos, entonces compartimos eso. –¿Cómo están enfrentando la administración del Mori? ¿Qué han pensado para los próximos meses? Benjamín: Por ahora es una situación crítica y trágica para todo el medio de la cultura, sobre todo para los trabajadores, los técnicos, por ejemplo. Porque hay muchas personas que pueden diversificar sus trabajos. Algunos actores podemos hacer tele; otros hacen docencia, pero el técnico y otros trabajadores clave para el teatro están directamente en la calle y eso es súper doloroso. Por lo mismo, estamos buscando maneras y subsidio para salvar y ayudar a esa gente. Pero nada, ya llevamos un año con la sala cerrada y metiéndole la mejor de las ondas y optimismo, inventamos un festival de teatro online, hicimos funciones por streaming, y ahora vamos a volver con algunas cosas presenciales, pero de a poquito. Hay gente que te dice “oye, pero por qué ustedes no se reinventan, así como las revistas cuando eran en papel y pasaron a ser digital”, y no poh, porque el teatro es el teatro y es presencial en tiempo, forma y horario. Debe ser vivo. Pero tenemos la certeza de que el teatro no va a morir ni con esta pandemia ni con nada, sólo hay que esperar. Vamos a tener un regreso maravilloso que esperamos sea durante la primavera en Chile y de manera progresiva. Haremos una campaña grande para que la gente pierda el miedo y poder volver a hacer lo que más nos gusta. –Pero el miedo al virus sigue existiendo. Gonzalo: ¿Qué es eso? Benjamín: Yo sí tuve miedo cuando empezaron a caer los cuchillos cerca, tuve miedo cuando pasó lo de Tomás (Vidiella), me dolió y me generó pavor, porque fue como una estocada en lo más profundo de la actividad teatral. Fue muy simbólico también. Era una obra emblemática para volver a los escenarios, volvieron a hacer teatro y murieron dos personas, uno del elenco y después el estilista (Patricio Araya), entonces son esas cosas en que dices: “hueón qué onda el guion de esta vida, de esta pandemia, cómo tan cruel”. Después mi mujer tuvo Covid, y mi exmujer también. Entonces empecé a pensar que los niños, que el esposo... Es una paranoia importante, pero yo en lo personal no tuve y ya estoy con mis dos vacunas así que aparentemente debería zafar, y si me pega, debería ser más suave. –¿Cómo lo hicieron para protegerse cuando grabaron Demente? ¿Les hacían el PCR a menudo?

Gonzalo: Sí, nos hacían PCR todas las semanas y después cada 72 horas dependiendo del protocolo. La verdad es que empezamos a grabar con interrupciones y no hubo ningún contagio, impresionante. Y eso fue gracias a la preocupación de todos, partiendo por el canal, la gente de MINSAL, del equipo, de cada persona. Se puede hacer. Es más difícil, es más complejo, pero se puede hacer, lo hicimos. Benjamín: Fue increíble. Yo también lo comento acá en Argentina porque estamos grabando la primera ficción (El Primero de Nosotros) que se hace desde principios de 2020. Están todos asustados y yo vengo con mi experiencia y les digo “de verdad que se puede, es seguro. Nosotros no tuvimos ningún contagio”. ¿Es incómodo? Sí. ¿Afecta la historia? No. Nosotros nos teníamos que sacar la mascarilla porque estábamos actuando, pero, en las peores épocas, había compañeros disfrazados de astronautas durante todo el día, con trajes de plástico. Es incómodo, pero da resultado, fue muy prolijo y la verdad es que estamos todos agradecidos del personal de salud y de la gente de Mega que apostó por esto, porque podrían perfectamente haber cortado esta historia y no salir al aire. Gonzalo: Y la productora de Pablo Díaz asumió toda esta cuestión. El miedo de la pandemia es el miedo colectivo, es el miedo que todos tenemos, el miedo a la incertidumbre. Estamos todos en el mismo saco de ese temor. –Más que a la muerte de uno mismo, es a la de un cercano, ¿no? Gonzalo: Y también a la de uno, y a la de los cercanos, y a la muerte de la economía y a la muerte del trabajo. Y a la muerte de ciertos oficios y de la educación, del sistema de salud… Son muchas cosas las que están cayendo. En las crisis todos vamos a perder algo, pero soy optimista porque viene una oportunidad. Creo que todos debiésemos vivir en esa tensión; estar atentos, por ejemplo, a qué se ganó con la experiencia de grabar bajo las condiciones que Benja te narró recién; qué oportunidades nacen, cómo puede funcionar mejor la industria desde ahora. Benjamín: Maturana hablaba una cosa muy bonita sobre el terror que genera la incertidumbre y, efectivamente, hoy estamos frente a un cambio de paradigma. Es muy fuerte lo que estamos viviendo, pero creo que ya no estamos en la mitad del río, ya podemos pisar una orilla del otro lado. En ese sentido yo también soy optimista y quiero ser optimista. Y no hay muchos caminos. Como dice Gonzalo, hay una oportunidad; después de una crisis, aparece algo mejor. Creo que nosotros, por nuestros propios sueños y por nuestros hijos, tenemos el deber ético de seguir luchado. No queda otra.

.

69


C A P RI C H O

70

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


I WANT CHOO

Alegría y glamour JIMMY CHOO CREA UNA NUEVA FRAGANCIA FEMENINA, I Want Choo, una oda al espíritu alegre y el glamour que caracteriza a la mujer Jimmy Choo. El legado de Jimmy Choo está íntimamente unido al sensacional estilo de la alfombra roja, plasmado en su experiencia en el diseño de llamativos accesorios de lujo que combinan la estética de la alta costura con una elegancia atemporal. Un espíritu osado, divertido y glamuroso, la combinación perfecta. I Want Choo es una poderosa fragancia floral oriental, una explosión de alegría y buen humor con un toque seductor en las notas finales. Emoción y expectativa: una nota de salida cítrica y chispeante de jugo de mandarina que contrasta con los matices suaves del melocotón aterciopelado. Que empiece la fiesta: la flor del infierno es fascinante, casi hipnótica. Sus notas carnales y solares –que evocan la vainilla– se fusionan con las vibraciones sensuales del jazmín sambac, revelando una faceta determinada y audaz. Bailando toda la noche: las notas de fondo de vainilla, benjuí y resinoide, un trío aromático rico e intenso, sustentan la fragancia con un carácter profundo pero alegre, dejando tras de sí una estela etérea e intensa. Como todas las creaciones Jimmy Choo, el frasco es un auténtico objeto de deseo. Posee un llamativo tapón vaporizador dorado con un efecto de joya repujado y el precioso logo con el monograma JC. Una fragancia que lleva a la más glamorosa de las alfombras rojas y que en su totalidad se realza con un exquisito y ultrafemenino tono durazno suave.

.

71


M ODA

DI GI

RO

LAMO Por Jon Reyes Fotos Paula Ziegler Maquillaje Poli Picó con productos Chanel Beauty Asistente de maquillaje Margarita Gómez. Agradecimientos Charlie & H, Jazmín Chebar y Espacio MGV @espaciomgv

72

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


73


M ODA

74

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


LA SEGUNDA CUARENTENA PILLÓ A MARIANA DI GIROLAMO en medio de las grabaciones de la serie Los Prisioneros y también de la nueva temporada de La Jauría. El nuevo encierro la obligó a parar ambas grabaciones, las que finalmente pudo terminar. Pero, cuenta, el confinamiento de este 2021 la afectó más en lo espiritual: el año pasado fue de las tantas personas que descubrieron nuevas cualidades culinarias, hizo deporte en casa y manualidades, pero esta vez se han dado días en los que se ha paralizado. Aún así, el pilates sigue siendo una de sus grandes vías de escape. Hace pocos meses recibió una llamada desde España, donde le contaban que había ganado el Premio Saint Jordi a Mejor Actriz Internacional por su rol en la película Ema, donde interpretó a una joven bailarina que iba descubriendo su propio camino. “Me siento muy honrada con ese premio, porque tengo una relación muy cercana con Barcelona y ese papel fue un bonito desafío”, dice. Ema es libre, tal como Mariana a sus 30 años. El personaje de la película de Pablo Larraín vivía su sexualidad de forma natural, enamorándose de hombres y mujeres. –Ese personaje fue tu primer protagónico en el cine y es el fiel reflejo de tu generación. ¿Qué te une a Ema? –Tengo 30 y creo que la generación más chica que la mía está formada por personas muy libres, que viven un poco al margen, que caminan juntas y conocen el poder de lo colectivo. Eso me parece maravilloso. Son amigos y amantes a la vez y fluyen entre sus pares. Me parece bien que avancemos hacia esos lugares, me gusta aprender de ellos. –Esta sesión de fotos para Velvet fue muy especial para ti. El concepto que se puede apreciar es de moverse en el tema del género. –Eso lo fuimos descubriendo ahí. Con Paula Ziegler habíamos hecho fotos hace años y fue maravilloso poder trabajar juntas nuevamente junto a Poli Picó. Ellas siempre me han seguido con mis cambios de looks; me gusta mostrarme como una persona versátil que ha variado la imagen con los años. Me gusta jugar con el no gender. Soy una mujer heterosexual, pero me interesa fluir entre esos espacios, me divierte. Soy actriz y creo en el poder de la versatilidad y del camuflaje.

75


M ODA

“TENGO 30 Y CREO QUE LA GENERACIÓN MÁS CHICA QUE LA MÍA SON PERSONAS MUY LIBRES, QUE VIVEN UN POCO AL MARGEN, QUE CAMINAN JUNTOS Y CONOCEN EL PODER DE LO COLECTIVO, ESO ME PARECE MARAVILLOSO”.

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


77


78

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


79


M ODA

80

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


–Ahora te toca interpretar a Patricia Rivadeneira en la serie Los Prisioneros, donde se muestra la importancia de Las Cleopatras en el grupo de San Miguel. ¿Cómo fue esa experiencia? –Fue muy especial porque ellas son mujeres que además están muy vigentes. He trabajado dos veces con Patricia, somos amigas y hemos compartido mucho. Ella me regaló el disco de Las Cleopatras para uno de mis cumpleaños, mientras grabábamos Perdona Nuestros Pecados. Tenemos un lazo muy importante e interpretarla me daba un poco de vértigo. Tenía algo de susto porque queremos honrar a Patricia y a las mujeres de Las Cleopatras, pero también honrar a la época en que ellas se presentaban y lo trascendental que fueron estas mujeres disidentes y performers en un Chile completamente distinto. Fue un honor interpretarla.

81


T EM A

“SOY ACTRIZ Y CREO EN EL PODER DE LA VERSATILIDAD Y DEL CAMUFLAJE”.

82

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


83


–Siempre has sido muy comprometida en causas sociales y en el tema político. Te tocó ser vocal de mesa para las elecciones del proceso constituyente y de alcaldes recientemente. ¿Cómo has visto toda la crisis política que enfrentamos como país? –Sí, primera vez que me tocó ser vocal de mesa y me gustó ver toda la participación de la gente. Ejercí mi deber cívico como corresponde, esta fue una elección histórica. Veo un clima político muy confuso. Yo participo activamente en lo social, pero en términos más políticos me cuesta más absorber la información y es porque todos los días aparecen candidatos nuevos; uno confía primero en algunos y después resultan ser medio payasos. Jamás he votado por la derecha y jamás lo haría. Creo que tenemos un gobierno muy indolente y poco empático que no ha querido escuchar. Es muy doloroso todo lo que han hecho debido a la desconexión que tienen con lo que está pasando en la calle. Parece que a este gobierno simplemente no le interesa ver.

.

84

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


85


M ODA

HIKING BOOTS

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1


INFLUENCERS y fashion insiders del mundo entero han declarado a las BOTAS DE ESTILO OUTDOOR como las protagonistas de la nueva temporada. Aquí, las elegidas de

SKECHERS

PARA EL INVIERNO 2021.

87


M ODA

GRANDES SUELAS, COMODIDAD

ABSOLUTA Y CORDONES

PROTAGONISTAS

ASÍ ES LA TENDENCIA HIKING BOOTS BY SKECHERS.

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


ENCUÉNT

RALAS EN

TIENDAS

SKECHER

S Y WWW .SKECHER

S.CL

89


as ist on ag ot pr OJOS

BELLEZ A


T EM A

LA PANDEMIA PUSO EL

FOCO DEL MAQUILLAJE EN LA MIRADA. ASÍ LO VIMOS EN EL ÚLTIMO

DESFILE VIRTUAL DE LA COLECCIÓN CRUCERO

2021/22 DE CHANEL, QUE

SE HIZO EN CARRIÈRES DE LUMIÈRES, INSPIRADO EN LAS PELÍCULAS DE JEAN COCTEAU. Por Vanina Rosenthal

91

91


92

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

UN ABAN ICO DE L OOKS AT CEJAS P REVIDOS ROLIJAM CON PIE ENTE DE L LUMIN SPROLIJ OSA Y T AS, EL C ONOS N COMPLE EUTROS OMEBAC TARON E DESFILA K DEL D ELINEAD L ESTILO RON PO R LA PAS O Y PÓM DRAMÁT ARELA. U ICO DEL LOS EFE MAQUIL C T O SUNK LAJE. ISS

T EM A


UNA ÓN I C TA E L R E P R N E O T C N K O N REI L U O P S L E E U D Q LA E E D L A R R A D A S E UPG E D C N A PUE R R F O N P O A S I D I A . IG M D R R I D IA V IE S N I O G L VIR EN S S O A L R L ED I ANI P , N S O O I R UE LAB F S A L A L E D ER E P T . Y R A A T P S E U P O R P


A I M E D N A ELO Y P

Relaciones

BELLEZ A

P

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


peligrosas

Según medios internacionales, el último año hubo un aumento sostenido en la cantidad de personas que consultaron al médico por la caída del pelo en todo el mundo. Este incremento se ha visto también a nivel local como consecuencia de la pandemia y más frecuentemente en mujeres, según explica la doctora Carla Muñoz, dermatóloga de la Universidad de Chile y miembro de Sochiderm. Aquí sus consejos para un diagnóstico adecuado. GETTY IMAGES

Por Vanina Rosenthal

95


GETTY IMAGES

BELLEZ A

“CUALQUIER ESTRÉS, TANTO FÍSICO COMO EMOCIONAL, PUEDE GATILLAR UNA CAÍDA DE PELO QUE SE MANIFIESTA 4 A 12 SEMANAS POST EVENTO”, DICE LA DOCTORA CARLA MUÑOZ.

–¿Cómo se explica la relación entre la pandemia y la caída de pelo? –Es muy probable que tenga que ver con el estrés emocional que ha implicado el encierro, en especial para las mujeres: nos tocó continuar con el trabajo habitual, pero en forma remota, además de ayudar a los niños en su homeschooling y hacernos cargo de la casa, ya que muchas veces no se pudo contar con ayuda externa o de familiares. Y a todo esto se suma la gran incertidumbre que ha habido, en especial el año pasado, cuando no había certezas de prácticamente nada (duración del encierro, riesgo de contagio, situación de clínicas y hospitales, etcétera). –¿Y qué pasa en el caso de pacientes recuperados de Covid-19? –Cualquier estrés, tanto físico como emocional, puede gatillar una caída de pelo que se manifiesta 4 a 12 semanas post evento. En el caso de infección por Covid-19 hay una gran inflamación sistémica que, sin duda, afecta al cuero cabelludo. Por ello es esperable encontrarnos con una caída significativa de pelo. Además, el estrés emocional asociado, por la connotación social de este virus, aumenta aún más este tipo de alopecia. –¿Cómo puedo saber si mi caída de pelo es normal – estacional, por la edad, etcétera– o si efectivamente tiene relación con lo que estamos viviendo? ¿Cuáles podrían ser las señales de alarma para consultar al dermatólogo? –Habitualmente perdemos entre 100 y 150 pelos diariamente, algo que tiende a pasar desapercibido. Hay ciertos períodos del año que los que esto puede ser un poco mayor. Sin embargo, es probable que cuando notamos la caída sea porque ésta ha aumentado. Si ese aumento es persistente y progresivo es ideal

96

R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

consultar. Si además del encierro he estado con patologías asociadas, como síndromes de ansiedad generalizada, depresión, trastornos de pánico, anorexia, baja de peso, hospitalizaciones (por Covid-19 u otras causas), es probable que tenga relación con la caída de pelo y que requiera estudios y medicación. –Además de la caída de pelo, ¿qué otras cosas se examinan en la consulta? –El cuero cabelludo es muy dificil de visualizar adecuadamente en forma remota, por lo que se debe ver en forma presencial. Se deben buscar signos de inflamación local tales como eritema (enrojecimiento), descamación, exceso de seborrea, áreas alopécicas (pelones), placas gruesas de descamación, sobreinfección. Esto se complementa con exámenes para evaluar otros factores que pueden causar o agravar la caída de pelo, como anemia, déficit de algunas vitaminas, infecciones, entre otros. En casos muy específicos, se pueden pedir exámenes del pelo, como tricogramas. –Si efectivamente se me está cayendo el pelo más de lo normal, ¿qué puedo hacer? ¿Cuándo podría empezar a ver resultados? –Lo ideal es consultar precozmente (en forma presencial) al dermatólogo, quien deberá hacer un examen completo y pedir exámenes cuando lo amerite, según la anamnesis detallada que se realiza. Se debe tener paciencia, ya que muchas veces este tipo de caída de pelo es transitoria y se va recuperando poco a poco. Lo más probable es que estos casos no vayan a dejar alopecias completas persitentes, si no más bien alopecias transitorias recuperables. Por eso lo ideal es mantener la calma y confiar en tu médico tratante. El tiempo ayuda mucho en estos casos.

.



ÍNTIMOS Este talk show 100% digital es un éxito a través de las conversaciones íntimas con personajes como Cecilia Bolocco, Augusto Schuster, Thalía, Ventino o Flor de La V. Los miércoles a las 22 horas, a través de la plataforma de YouTube de E! para toda Latinoamérica.

EN LA PRIMERA PRODUCCIÓN DIGITAL DE E! REALIZADA EN CHILE

Pamela Díaz y Nacho Gutiérrez

se lucen como los anfitriones de ÍNTIMOS BAJO LA DIRECCIÓN DEL EXPERIMENTADO DIRECTOR DE TELEVISIÓN ALEX HERNÁNDEZ, conocido por liderar la dirección general del Festival de Viña del Mar en varios períodos, ÍNTIMOS llega como un nuevo espacio de conversación donde Pamela Díaz y Nacho Gutiérrez se encuentran con celebridades del mundo de la música, la televisión, la moda y el entretenimiento. Sus episodios de estreno se emiten los miércoles a las 22:00 horas, en forma exclusiva a través de la plataforma de YouTube oficial de E! para toda Latinoamérica. De esta manera, todas las semanas, un invitado especial de Chile y de Latinoamérica comparte con Pamela y Nacho las confesiones más íntimas y personales, con detalles nunca revelados. Thalía, Cecilia Bolocco, el grupo Ventino, Angela Aguilar, María Elena Swett, Flor de la V, Américo, Llane y Kudai son solo algunos de los invitados del programa. 30 minutos antes de cada emisión, a través del Instagram de E! Online Latino, los anfitriones junto al periodista argentino Ronen Suarc, adelantan detalles del programa de Youtube. “Para mí siempre ha sido un sueño poder cruzar fronteras y compartir con Latinoamérica el gran talento chileno, que puedan conocer mucho más sobre nosotros, nuestra cultura y nuestro estilo. Hoy gracias a E! se convierte en un sueño cumplido. Prepárense que vamos ¡¡¡de Chile para el mundo!!!”, expresó Pamela Díaz. Nacho Gutiérrez, por su parte, agregó: “Trabajar con Pamela era algo que me había prometido. Nos interesaba ser parte de un proyecto de conversación entretenida y desde diciembre venimos trabajando súper en silencio junto a un tremendo equipo. ¡Además, llegar a toda Latinoamérica era un sueño que E! me ayudó a cumplir!”. ÍNTIMOS, llega a E! Entertainment con el auspicio de Claro, Skechers y Hortifrut.

.

#IntimosEnE! – YouTube: youtube.com/ eonlinelatinola – Facebook: Facebook. com/Eonlinelatino – Instagram: @Eonlinelatino – Twitter: @Eonlinelatino


LO QUE MERECE S NUEVAS MARCAS EN PREUNIC.CL

Despacho gratis en RM válido hasta el 30/06/21 ingresando el código

REVISTAVELVET COMPRA ONLINE Y ELIGE TU FORMA DE ENTREGA 1. RETIRO EN TIENDA Sin costo, rápido y seguro

2. DESPACHO 48HRS *sólo RM

3. DESPACHO REGULAR Recibe tu pedido entre 2 y 7 días hábiles.

CONOCE NUESTROS LANZAMIENTOS AQUÍ




C A S AVELVET

1.

2.

paternal

Inspiración

3.

Teniendo en cuenta que se puede gastar muy poco o mucho, en este Día del Padre lo importante es estar presente. Aquí tenemos algunas ideas invernales para esos papás con estilo, que aprecian las piezas con aires vintage o los detalles que dan un toque distinto al día a día o a sus espacios más queridos.

4.

Por Juanita Vial

5.

6. 102 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

5

7


8

9 10

12

11 9.- MÁQUINA DE ESCRIBIR VINTAGE Smith Corona con estuche original. IG: @goodwooddc 10.- MAPA DE CHILE con relaciones ecosistémicas. IG: @mappin.cl 11.- DECORACIÓN de tienda en Gramercy Park, NY. IG: @savedny 12.- GONDOLA RIDES, miniatura del artista japonés Tatsuya Tanaka. IG: @tanaka_tatsuya 13.- CATHERINE OIL BURNER BLEND, aceite con aroma picante, tibio y cítrico. www.aesop.com 14.- SET DE CUATRO COPAS DE CRISTAL para espumante. IG: @cristales_libelula 13

1.- TAPIZ ANDINO de 52 cm x 1.10 cm. IG: @manosdelalma 2.- PESA FRANCESA del siglo XIX. www.chairish.com 3.- KIT PARA AFEITARSE, GentlemanJon. www.amazon.com 4.- SET DE 3 BANDEJAS METÁLICAS con fotografías de Chile. IG: @andes1_chile 5.- ARMÓNICA BLUES BAND. www.rumbos.cl. 6.- SOFÁ DE BAMBÚ de tres cuerpos “Edna”. www.palopintao.cl 7.- PAREJA DE TIGRES CHINOS del siglo XIX. IG: @sule.gaazioglu 8.- TOTE BAG THOREAU en honor al Día de la Tierra. IG: @mcnallyjackson 14


FOODI E

RUDI SCHOLDIS, CHEF AMANDINE BISTRÓ,

HYATT CENTRIC SANTIAGO

En el Hotel Dorchester de Londres atendió muchas veces al recientemente fallecido príncipe Felipe de Edimburgo. Luego trabajó en Silversea Cruises durante 17 años y a Chile llegó gracias a un amigo. Así se instaló en nuestro país, el mismo de su mujer. Una coincidencia más que perfecta. Por Francisca Olivares

p a “L

e sirvió p m a i m e d a an

ra

ten e

rm

ás mp tie

o pa ar ra cre ”

104


Magret de Pato Ingredientes • 1 porción de magret de pato • Endibias • 6 g de salsa Williams • 3 zanahoria baby

Para la salsa Williams

• 150 g de demi-glace* de pato • 150 g de demi-glace* de vacuno • 100 g de syrup de pera • 50 g de hígado de pato • 1 g de sal • 1 g de pimienta negra * reducción del caldo de cocción con vino

Preparación 1. En una olla juntar las dos demi-glace, el syrup y el hígado de pato. Calentar hasta tener una textura homogénea y se hayan incorporado bien todos los ingredientes. Salpimentar, rectificar el sabor, filtrar, enfriar y reservar. 2. En una olla sellar el magret por el lado de la piel hasta que quede crocante. Luego sellar la carne y cocinar 10 minutos más. Cortar láminas de 3 mm de grosor. 3. Calentar las endibias en el horno a 180 °C. 4. Agregar un cubo de mantequilla a la salsa y calentar hasta ligar. Servir junto con el pato y las endibias.

LA RELACIÓN DEL CHEF BELGA RUDI SCHOLDIS CON CHILE comenzó cuando se enamoró de su mujer. Eso fue hace muchos años en Palaos, un archipiélago cercano a Filipinas y Papúa Nueva Guinea, donde ambos trabajaban. Un tiempo que quedó atrás y que hoy recuerda desde el Amandine Bistró, espacio gastronómico de hotel Hyatt Centric Santiago, en pleno barrio El Golf. Ahí se ha lucido con todo su talento, que se fue puliendo gracias a su trabajo por siete años en el Hotel Dorchester de Londres y en la compañía italiana de cruceros de lujo SilverSea Cruises. En ella estuvo 17 años, viajando 240 días al año. Su historia de amor siguió con la idea de verse en Viña del Mar para un 1 de enero. Así lo hicieron. Después viajaron por nuestro país durante dos meses y tomaron rumbo a Europa, específicamente a Mónaco, donde él pasaba seis meses al año; los otros seis estaba en Miami. –¿Cómo fue la experiencia en el Dorchester? –Increíble. Pude atender a los más famosos del momento. Muchas noches de viernes atendí al mismísimo príncipe Felipe de Edimburgo, que falleció recientemente, con sus amigos. Hice muchas cenas en Brunei, porque el dueño era el sultán. Con eso recorrí los mejores hoteles del planeta, como el Hôtel Plaza Athénée de París.

105


FOODI E

Ñoquis cuatro quesos Ingredientes Para los ñoquis

• 2 kg de puré de papas asadas (4 kg de papas) • 7 yemas • 450 g de harina 00 • 35 g de sal • 2 g de pimienta blanca • 1 g de nuez moscada • 400 g de queso Emmental • Semolina

Para la salsa

• 125 g de queso crema • 100 g de queso azul • 125 kg de queso grana padano • 25 g de queso brie • 4 g de sal fina • 1 g de pimienta blanca • 1 lt de crema de leche • 15 g de maicena

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

Preparación 1. Preparar el puré de papas. Poner 4 kg de papas al horno. Pincharlas por todas partes con un palo de brocheta y agregar sal gruesa. Asar a 200 °C por 30 minutos o hasta que estén blandas en el interior. Pelar con un cuchillo y pasar por el prensa las papas aun calientes. Reservar. 2. Preparar la salsa. Rallar los quesos lo más pequeño posible, sin quitar la corteza. Hervir 3/4 de la crema de leche. Luego, agregar los quesos rallados, cocinar hasta que se derrita la mayor cantidad posible, retirar del fuego, licuar y reservar. Diluir la maicena con la crema restante y reservar. Llevar a fuego la mezcla de crema y queso licuada. Una vez que hierva agregar la mezcla de crema con maicena y revolver con un batidor hasta que espese. Agregar sal y pimienta, rectificar sabor y reservar. 3. Preparar los ñoquis. En un bol o fuente mezclar la sal, pimienta, nuez moscada, yemas, queso Emmental rallado y el puré de papas asadas. Incorporar bien los ingredientes hasta formar una mezcla homogénea y agregar la harina en pocos movimientos. Estirar la masa en tandas pequeñas, formando cilindros delgados y largos e ir cortando pequeños cubos de 2 cm. Para que no se pegue la masa, espolvorear semolina en el mesón y en las manos. Mantener los ñoquis en una fuente con semolina para que no se peguen. Reservar. 4. Hervir los ñoquis en una olla con abundante agua con sal y una hoja de laurel por 5 minutos. Retirar del agua y llevar a un sartén con la salsa ya caliente. Mezclar bien y servir.


Salmón con verduras asadas Ingredientes

Preparación

• Salmón • Aceite de oliva • Verduras, variedad a gusto • Sal y pimienta • Ciboulette picado fino para decorar

1. Cocinar el salmón a la plancha con aceite a baja temperatura, con aliños a gusto. 2. Disponer las verduras en una bandeja, salpimentar, agregar un poco de queso y hornear a fuego medio por unos 20 minutos. 3. Preparar la salsa Beurre Blanc (mantequilla blanca). En una olla poner el vino blanco, chalotas, sal, pimienta y mantequilla. Revolver y calentar a fuego medio hasta reducir. 4. Para servir, poner una base de la salsa y encima el salmón y las verduras. Adornar con un poco de ciboulette picado finito.

Para la salsa Beurre Blanc • 200 g de mantequilla • 100 ml de vino blanco • Chalotas • Sal y pimienta

107


FOODI E

CHALOTAS, ACEITE DE OLIVA, MANTEQUILLA FRANCESA, HONGOS, TRUFAS Y CAVIAR SON LOS BÁSICOS DE LA COCINA DEL CHEF RUDI SCHOLDIS. –¿Y en Silversea Cruises? –El trabajo era bien diferente porque debía encargarme de 58 restaurantes con 12 estilos distintos, donde, como dice la cadena, ‘la creatividad de nuestros chefs no tiene límites’. Había desde cocina francesa y delicados platos asiáticos hasta el relajado estilo familiar italiano. Aprendí mucho del manejo a distancia: tenía 1.200 cocineros y 1.200 en servicio. También la disciplina, el trabajo en equipo, a reconocer los líderes, transmitir mis ideas de manera simple e inculcar la perfección al presentar los platos. Además, en esa época comenzó a conocer los vinos chilenos, principalmente a través de su amigo Andrés Pérez, compañero de colegio de Julio Fuenzalida, uno de los dueños de Amandine Bistró. “Ese fue el nexo que nos unió, en el momento preciso, porque yo estaba muy cansado y quería un cambio”. Así llegó finalmente a Chile y se instaló con Yeni, su mujer de origen chileno. –¿Cuáles son los básicos de tu cocina? –Chalotas, aceite de oliva, mantequilla francesa, hongos, trufas y caviar. –¿Qué preparación recuerdas de tu infancia? –¡Mi abuela y bisabuela cocinaban delicioso! Recuerdo con nostalgia y cariño el conejo a la flamenca. Es un conejo preparado con chalotas, cerveza, ciruelas y mucho amor. –¿Ha habido algún aprendizaje al trabajar en pandemia? –Lo que pasó con esta pandemia ha sido muy extraño, inimaginable, y muy duro a la vez para muchísimas personas en Chile y también en el mundo. A mí me sirvió para tener más tiempo para crear, para pensar, probar y cocinar en casa. Preparé doce preparaciones desde

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1

el corazón, una por cada mes del año, que interpretan las emociones que sentí: la duda, la incertidumbre, la ruleta, la esperanza. También, me dediqué a mi huerto, porque lo que más me gusta es trabajar con productos frescos y de temporada. –¿Por qué elegiste esta propuesta gourmet para revista Velvet en el Día del Padre? –Todos son platos perfectos para celebrar el Día del Padre: está el salmón, producto típico chileno; los ñoquis y el risotto, que son parte de mi herencia en SilverSea, donde los dueños eran italianos y aprendí a conocer y amar su cultura gastronómica, de ahí vienen mi amor por el aceite de oliva, las trufas y la verdura fresca. El pato es mi plato estrella, me recuerda los años que viví en Francia. Siempre ha estado y estará en la carta del restaurante donde yo trabaje, y lo sé preparar de todas las formas posibles. Esta vez, destaqué el magret. –¿En Bélgica se celebra el Día del Padre de alguna manera en especial? –Los días del padre y de la madre no se celebran tanto como aquí en Chile, porque es imposible hacer grandes reuniones familiares: las familias son más pequeñas y muchas veces están divididas, los hijos no viven en el mismo país o ciudad. Pero igual es una muy linda ocasión para pensar en mi padre… Si yo pudiera viajar a visitarlo le prepararía de entrada tomaat crevette, un tomate relleno con ensalada rusa y camarones grises, típicos de la costa del Mar del Norte. De fondo, un filete de caballo en costra de pimienta, con salsa de pimenta y papas fritas. Y de postre, cualquier cosa dulce, porque él ama el dulce. Todo muy bien acompañado de un buen vino carménère.


Risotto de setas Ingredientes

Preparación

Para el risotto

1. Preparar el caldo. En una olla disponer de agua y las callampas deshidratadas, luego agregar la cebolla, zanahoria y apio. Dar 30 minutos de hervor suave. Filtrar el caldo y reservar. 2. Preparar el risotto. En otra olla, sofreír la cebolla en aceite de oliva hasta que esté transparente y cocida. Agregar los champiñones y saltearlos por un par de minutos. Añadir el arroz y sofreír hasta que los granos quemen al tacto, luego seguir con el vino blanco y dejar que se evapore el alcohol. 3. Añadir paulatinamente el caldo de callampas mientras el arroz va absorbiendo, siempre revolviendo para que suelte todo su almidón y así lograr más cremosidad en la preparación. Una vez que el arroz esté completamente cocido o al dente (según gusto personal), añadir la mantequilla, queso parmesano, ciboulette y cilantro. Revolver bien, rectificar sal y agregar pimienta negra recién molida.

• 1 diente de ajo • 50 g de cebolla • 300 g de arroz arbóreo • 150 cc de vino blanco • 30 g de queso parmesano rallado • 30 g de mantequilla con sal • Ciboulette y cilantro a gusto • 100 g de mix de champiñones

Para el caldo de setas

• 1 cebolla • 1 zanahoria • 1 rama de apio • 250 g de callampas deshidratadas

109


FOODI E

Macarrones Ingredientes • 2 tazas de azúcar flor • 1 taza de harina de almendras • 4 claras a temperatura ambiente • Colorante morado, calipso y fucsia

Para el relleno

• Mermelada de frambuesa • Pasta de chocolate y avellanas • Mermelada de arándanos

Preparación 1. Poner papel mantequilla a la lata del horno. Reservar. 2. En una procesadora, poner el azúcar flor con la harina de

almendras. Procesar hasta que los ingredientes estén integrados y no queden grumos. Reservar. 3. Batir las claras a punto de nieve. Agregar el azúcar de a poco y seguir batiendo hasta tener un merengue duro (no seco). 4. Incorporar la harina de almendras, separar la mezcla en tres porciones y colorear con los colorantes usando las gotas para llegar al color deseado. 5. Poner cada mezcla en una manga pastelera con boquilla redonda. Formar macarrones de 2 cm y dejar reposar por 40 minutos. 6. Calentar el horno a 150 °C. Hornear los macarrones por 15 minutos o hasta que estén duros (no deben dorarse). Humedecer cada bandeja con un poco de agua (entre la bandeja y el papel) para retirar los macarrones con más facilidad. Luego, unirlos de a dos con los rellenos elegidos.

.

110 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1



W ELLN ES S

LOS SÚPER La conocida yerba no solamente tiene buen sabor, también provee una gran cantidad de beneficios para el cuerpo. En su versión fría, es una gran opción para los días de calor. Por Ada Albornoz

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


BENEFICIOS DEL

MATE

LA YERBA MATE ESCONDE SECRETOS DE LOS GUARANÍES, quienes la utilizaban como objeto de culto y moneda de trueque. Sin embargo, más allá de los simbolismos, se ha comprobado que el mate es una bebida perfecta para nuestro organismo y que favorece el bienestar del ser humano. De hecho, tiene vitaminas A, B, C y E, hierro, potasio y magnesio. Al prepararlo, se recomienda que su temperatura no sobrepase los 60 °C, ya que se puede quemar y generar un sabor amargo, además de disminuir sus propiedades nutritivas, como señala la nutricionista Katherine Figueroa. Por su parte, el Instituto Nacional de Yerba Mate –organismo argentino creado en el año 2002– asegura que la yerba es energizante, funciona como estimulante y hace que el metabolismo use los hidratos de carbono de una forma más eficiente, lo que se traduce en más fuerza durante un entrenamiento. Otras cualidades que se le destacan es que mejora la concentración, por su gran porcentaje de cafeína, y tiene un efecto diurético que promueve la eliminación de toxinas. También se dice que favorece el tránsito intestinal al optimizar la absorción de nutrientes y su gran poder antioxidante estimula las defensas del organismo.

Katherine Figueroa agrega que “el mate es un aliado en la prevención de ciertas enfermedades como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, colesterol y triglicéridos altos. Un estudio realizado por la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil –y publicado en el medio especializado Journal of the American College of Nutrition– sostiene que bebiendo regularmente la infusión de yerba mate se puede reducir el riesgo y, en algunos casos, hasta detener el padecimiento de diabetes mellitus tipo II”. LA DELICIA DE UN MATE FRÍO Las limonadas y jugos naturales son un clásico, pero el mate también es una gran opción. Pese a que generalmente se toma caliente, esto no es impedimento para experimentar la versión fría. Si bien es común que a la yerba se le agreguen saborizantes naturales, como el cedrón, pomelo, limón y menta, esta receta realizada por la coctelera Nina Giaconi combina yerba mate con hielo, jugo de naranja (ojalá natural) y una naranja. Lo primero es preparar la infusión de mate (recuerda no “quemarlo”), para luego dejarla enfriar. Después hay que colocar hielo en un vaso, una medida de infusión de mate y una de jugo de naranja. Para terminar, se agregan unas rodajas de naranja y listo, ¡a disfrutar!

.

113


CELEBRA CON FRANCO DE VIÑA MAQUIS Reconocido por quinta vez consecutiva como el mejor Cabernet Franc de Chile según el Master of Wine inglés Tim Atkin, Franco es el mejor regalo para festejar a todos los papás en su día. Además, representa la culminación del trabajo de cuatro generaciones de la familia Hurtado por desarrollar un vino realmente excepcional. Ideal para el otoño y perfecto para acompañar pastas y carnes, Franco es un vino muy versátil, gracias a su equilibrada acidez natural, intensos aromas y gran frescura. “Creemos que nuestro Cabernet Franc es la variedad que mejor representa el espíritu y visión que tenemos como equipo de la viticultura y enología”, explica el Director Ejecutivo de Viña Maquis, Ricardo Rivadeneira. Más información en www.maquis.cl y www.vinosdeorigen.cl

EM PO RIO


DELIVERY GOURMET Para los amantes de la buena mesa, la innovadora plataforma de comida Delivery Gourmet invita a viajar a través de diferentes sabores del mundo junto a Curry, Rocoto, Masala, la Pollería y Tiger Wok. Así, exquisitas preparaciones de comida peruana, tailandesa, india y asiática, de manera conjunta, pueden llegar en un solo pedido. Más información en www.deliverygourmet.cl y en @grupodeliverygourmet.

LA PUREZA DE VOLCANES DEL SUR

Una buena cerveza siempre viene bien. Y más si es una cerveza artesanal como Volcanes del Sur, una bebida de ingredientes puros y nobles que se destaca por su agua mineral proveniente de la localidad de Colbún. Volcanes del Sur cuenta con innovadores variedades, entre ellas, Strong Lager, Hoppy Ipa, Doppel Bock, Doble Malta, Amber Ale, Summer Lúcuma, Bock Chocolate, Bock Chocolate Naranja y Lager sin Filtrar.

LIVENZA SE SUMA A LA TENDENCIA DE LOS READY TO DRINK

E X C E L E N C I A M I N I M A L I S TA Qué mejor para celebrar a un papá gourmet y amante del buen café que una cafetera Nespresso. Ingresa a www.nespresso.com y descubre la línea de máquinas Inissia: una pequeña y compacta cafetera que refleja practicidad de uso y eficiencia al entregar un café de gran calidad en formato espresso o Lungo con solo oprimir un botón.

Pensando en los requerimientos de sus clientes, Livenza lanzó su nuevo producto Ready to Drink –las mezclas prefabricadas de bebidas alcohólicas en lata o botella–, en un formato de lata de 310 ml, con 5% grados de alcohol, perfecto para las previas y juntas con amigos en casa. Una propuesta que no deja de lado su inigualable sabor y frescura, con un color atardecer naranja que seduce por su energía italiana y elegante soltura. Este nuevo formato de Livenza tiene un valor de referencia de $1.990 y lo puedes encontrar en supermercados, botillerías, locales especializados y a través del ecommerce de www.cheersapp.cl. #LivenzaSpritzRTD #LivenzaSpritz #TodoEstaEnElMix 115


EM P ORI O

E X Q U I S I TA C O L E C C I Ó N

Conquista tus sentidos con la nueva colección de trufas La Fête Chocolat 350 g que incluye sus versiones clásica, praliné y champagne. Exquisitas esferas de chocolate de consistencia cremosa y fino baño de chocolate leche, cubiertas en azúcar flor o cacao en polvo. Encuentra esta colección en tiendas y lafetechocolat.com con despacho express, programado o normal.

DESDE EL LIMARÍ Estos son dos vinos premium originarios del Valle del Limarí. Amelia Chardonnay 2018 es un vino cristalino y brillante de color amarillo, con múltiples capas de aromas a flores blancas y peras, además de predominantes notas minerales y de pedernal. Amelia Pinot Noir 2017, en tanto, es un vino complejo y refrescante, con notas a cerezas rojas y regaliz y un matiz de hojas de té negro que entrega una excelente combinación de estructura y mineralidad. En www. descorcha.com.

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

UN VINO EMBLEMÁTICO Marques de Casa Concha Cabernet Sauvignon es el regalo ideal para quienes saben de vinos. Su color rojo profundo y sus sabores a cereza, zarzaparrilla, cedro y mora se enmarcan en una textura suave y casi sedosa que entrega un final largo y consistente.



ETERNO

VI A JES

Paraíso ARUBA

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


El mar cristalino, las arenas blancas, una temperatura promedio de 28 °C durante todo el año y el hecho de no saber de huracanes hacen de esta isla caribeña un destino que no se olvida. Un sueño cumplido que nos devolvió toda la energía consumida por la pandemia y por el complejo momento que vivimos. Por María Ignacia Davis y Vicente Galfano

Eagle Beach

Divi-divi son los árboles que podrás encontrar en algunas playas. Uno de los atractivos turísticos naturales que nos entrega Aruba.

119


VI A JES

PARA ENFRENTAR LA CRISIS Y DAR SEGURIDAD A LOS TURISTAS, EN LA ISLA ACTIVARON EL “CÓDIGO DE SALUD Y FELICIDAD DE ARUBA”, UN ESTRICTO PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE LIMPIEZA E HIGIENE QUE ES OBLIGATORIO PARA TODAS LAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO EN TODO EL PAÍS. ESTO GARANTIZA QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA OFRECER UN ENTORNO SEGURO.

Algunas comunas han avanzado en las fases del Plan Paso a Paso, un número mayor de la población comienza a tener inmunidad a través de las vacunas y la ilusión de que todo pasará en algún momento empieza a aflorar en muchos de nosotros. ¿Volveremos a tener una vida “normal”? Difícil de saber. Sin embargo, algo que rescatamos de esta pandemia es que hemos aprendido a valorar los tiempos de libertad y los momentos de conexión con nuestro planeta, el cual nos pide a gritos ser cuidado y protegido. Una junta en grande con nuestra familia, una celebración con amigos o un viaje para conocer lindos rincones del mundo son parte de los sueños más apreciados por estos días –además de lo ciento por ciento relevante que es la salud y el trabajo–; y durante febrero, cuando todo parecía estar un poco mejor y se entregaron los permisos de vacaciones, nos aventuramos a salir. Queríamos comenzar este 2021 con energía y disfrutar de la naturaleza, algo que se ha vuelto tan complejo durante los confinamientos. La elección del lugar solo debía cumplir dos requisitos: pocos contagios activos y playa. Así llegamos a Aruba, la bien denominada “isla feliz”, un destino que se ha protegido muchísimo en esta pandemia y ha logrado muy buenos resultados. También encontramos mucho más que lo que buscábamos. UNA BURBUJA CERTIFICADA La isla de Aruba es un pequeñísimo país caribeño (tiene solo 193 km2) de colonia holandesa, que se encuentra al norte de Venezuela. El turismo es casi su único motor productivo y un ochenta por ciento de sus ingresos viene de ahí. Dada la situación de pandemia, las autoridades arubeñas decidieron cerrar sus fronteras durante la mayor parte de 2020; fueron

120 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

abiertas para Latinoamérica el 1 de diciembre del año pasado. “Fueron meses duros”, nos comentó Aymara, nuestra anfitriona en la isla, mientras recorríamos la costanera de Palm Beach, una de las zonas más exclusivas y donde hoy el promedio de ocupación hotelera solo alcanza el 30%. Para enfrentar la crisis y dar seguridad a los turistas, activaron el “Código de Salud y Felicidad de Aruba”, un estricto programa de certificación de limpieza e higiene que es obligatorio para todas las empresas relacionadas con el turismo en todo el país. Esto garantiza que cada empresa haya tomado las medidas necesarias para ofrecer un entorno seguro. Así, llegar a Aruba fue como ingresar a una burbuja feliz. Eso fue un viernes de febrero a las 14 horas, después de tomar un avión a Miami y hacer conexión a la isla. Fuimos recibidos por 28 cálidos grados que nos acompañaron en nuestros diez días de estadía, junto a un viento constante que actúa como aire acondicionado natural y un inolvidable cielo celeste. El primer panorama fue cruzar a la playa que estaba frente a nuestro hotel en Eagle Beach. Compramos cervezas y nos sentamos en la cálida arena blanca que hace a este lugar tan paradisíaco. En ese momento, nada era más importante que contemplar un infinito mar calipso, que desde las 17:30 horas convive con un sol que se esconde en aguas tan saladas que puedes flotar sin mayor esfuerzo. Mientras disfrutábamos de la puesta del sol, del sonido de pequeñas olas y de nuestra Balashi (típica cerveza local), no podíamos creer que estábamos solos en una de las diez mejores playas del mundo, según TripAdvisor. Desde ese minuto no quedó más que agradecer y disfrutar de todo lo que este lugar nos comenzaba a entregar.


121


COCINA CARIBEÑA Como pareja, una de las cosas que más gozamos cada vez que viajamos es probar la gastronomía de los lugares donde vamos. Navegamos mucho en Internet antes de ir a cualquier lado y si, es necesario, reservamos desde Chile una mesa en los restaurantes que queremos probar; solemos ir desde el más fancy de la ciudad al más local. Aruba tiene una variedad gastronómica gigante y a la hora de elegir puedes escoger entre más de 200 opciones. Uno de nuestros favoritos fue Zeerovers, un restaurante muy local ubicado arriba de la playa. Si vas a la hora de almuerzo, puedes ver a muchos oficinistas comiendo ahí. Hay gran variedad de mariscos y pescados, con el denominador común de que

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | M AY-JU N 2 0 2 1

todo se come frito. Papiamento –el nombre viene de la lengua criolla de Aruba– fue otro de los que más nos gustó. En tiempos sin Covid-19 es imposible ir sin reserva, porque es uno de los más famosos y apetecidos de Aruba. Una cocina rica, de mucha parrilla y bastante tradicional, que se disfruta en el gran patio de una antigua casona. Es perfecto para una noche especial. Si vas, no dejes de conocer la increíble cava de vinos, la cual te presentará su propio dueño. Por lejos, la isla se convirtió en nuestra mejor terapia luego del duro 2020. Es un verdadero tesoro, lleno de naturaleza, poco invadido por la pandemia y con gente encargada de entregar buenas vibras siempre. Nuevamente desde el confinamiento, solo pensamos que cada día es uno menos para volver a este paraíso.


TRES PLAYAS IMPERDIBLES EAGLE BEACH: Es la más grande de Aruba, con una gran oferta de deportes acuáticos. Puedes arrendar motos de agua, kayaks, tablas para stand up paddle y algunos juegos que te harán pasarlo bien en el agua. Sin embargo, lo que la hace ser una de las más famosas son los árboles fofotí o divi-divi, conocidos por ser como bonsáis gigantes. Esta fue la playa donde decidimos quedarnos; buscamos muchos alojamientos antes de tomar la decisión y finalmente le dimos prioridad a hospedarnos en un lugar frente al mar. Fue la mejor opción, ya que al llegar nos dimos cuenta de que en general la isla es de tierra muy seca, incluso casi desértica en los lugares más alejados. Eagle Beach es la playa de Aruba que tiene las 3B, aunque de barato poco, pero para los precios de la isla lo es. Altamente recomendada sobre todo si vas en familia. PALM BEACH: Aquí están los mejores restaurantes, los grandes hoteles y los clubes nocturnos de la isla, aunque por pandemia todos los bares y lugares para bailar estaban cerrados. Si tu hotel no está en Palm Beach, esta playa es ideal para ir a la puesta de sol y luego quedarse a comer; hay mucha variedad para todos los gustos. La playa es muy tranquila, lo que la convierte en un lugar perfecto para nadar y hacer snorkel. TRES STEPS: Ubicada en la costa rocosa del noroeste de Aruba, es el lugar idóneo para visualizar cientos de estrellas de mar en las aguas poco profundas del Caribe arubiano. Es pequeña, pero muy linda, además de ser un lugar propicio para practicar buceo y snorkel. Si bien no es una playa apta para pasar todo el día –porque es pequeña y poco cómoda– es ideal para tener las fotos perfectas.

.

123


AWA

LA NUEVA FORMA DE TOMAR AGUA

EM P REN DI M I EN T O

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

Para su producción solo necesita la energía del sol y un poco de aire. Así es AWA, la deliciosa agua embotellada que hoy puede llegar a tu mesa y que se produce en San Fernando, VI Región. HOY, LA SEQUÍA YA NO ES UNA AMENAZA, ES UNA REALIDAD. Las cifras mundiales nos alertan hace años de la escasez del agua, sin embargo, la toma de conciencia ha demorado mucho tiempo. Si continuamos con el ritmo actual de calentamiento global, cerca del 40% de la población mundial será afectada por la sequía, dejando cerca de 700 millones de personas con riesgo a ser desplazadas por esta crisis. En el caso de Chile, el panorama se proyecta para convertirse al año 2040 en uno de los 30 países con mayor estrés hídrico del mundo, afectando fuertemente el desarrollo de la agricultura y la conservación de la flora y fauna de nuestro país. El mundo necesita un cambio en la forma de comprender, valorar y gestionar el agua. 2.000 millones de personas no tienen acceso al agua; para el caso de Chile 1,4 millones tienen el mismo problema. En ese contexto, el agua es una de las grandes preocupaciones para el mundo y sobre todo para Chile, ya que nos estamos


.

Nos pueden encontrar en nuestro Instragram @awawatercl y ya en distintos Marketplace y tiendas como Lomi, Mercadito Nacional, Primal Foods, Tasty Foods y Denda. En breve nos encontrarán en en los principales supermercados. También ya estamos preparando nuestro desembarco en el corto plazo, en países donde tenemos presencia como Colombia, Perú y Brasil, con el apoyo de Prochile.

quedando sin este recurso tan básico, producto de las sequías y escasez hídrica que genera el cambio climático. En la manera cómo se produce y se consume agua –y otros productos de manera muy intensiva–, se agota este preciado recurso. Es por esto que nace AWA Solar (www.awasolar.com), la primera agua embotellada de alta calidad, de fuente 100% renovable, reciclable y de consumo responsable, que se genera de la combinación del aire y del sol, ofreciendo en el mercado un agua que no tiene huella hídrica y tampoco tiene huella de carbono en su producción, algo totalmente nuevo, que logramos usando energía solar. AWA Solar ya cuenta con su primera planta de producción de agua, la primera fase ya está operativa hace un mes. Se ubica en Pelequén, VI Región, y tiene una capacidad productiva de 10.000 litros mensuales, lo que significa la producción de 33 mil botellas en formato Tetrapack de 330 ml. Ya estamos vendiendo agua en Santiago y en la VI Región y con el 10% de las utilidades, realizaremos proyectos sociales de generación de agua para familias y comunidades sin acceso a este recurso. AWA Solar usa distintas tecnologías, siendo la más importante la tecnología solar de ultima generación, que condensa el aire y de la humedad generada extraemos el agua pura que luego almacenamos y pasamos por distintos procesos hasta obtener un agua de muy alta calidad, solamente usando energía solar, 100% limpia y renovable.

125


ZAPPING

REAL NUDES COLLECTION UN BOOSTER NATURAL DE NUTRICIÓN

El maquillaje nude trata de encontrar los tonos ideales para potenciar el color natural de tu piel, y nadie lo conoce tanto como Bobbi Brown Cosmetics. Co-creada con mujeres reales, la línea Real Nudes Collection llega con 3 paletas y 6 labiales perfectos para crear un look nude de acuerdo a tu piel. Disponible en Studios Bobbi Brown y en Paris.cl. ransparente, disminuyendo así el uso de plástico en los productos de la marca.

Weleda, con 100 años en el mercado y líder en cosmética natural y orgánica, se caracteriza por tener productos ecológicos, sin colorantes ni conservantes y no testeados en animales. Uno de sus productos destacados en estos días es el Aceite Facial de Granada Reafirmante de 30 ml, un booster natural compuesto por un aceite 100% natural para el rostro. Aporta hidratación intensiva, nutrición y un efecto antipolución, para potenciar las defensas antiedad de la piel. Para más información y compra, visita weleda.cl, Farmacia Weleda y tiendas Naturistas. También está en Instagram @weledachile y Facebook Weleda.

MUY NYC Coach Eau de Parfum es una fragancia floriental frutal, con muchos contrastes, inspirada en la energía espontánea y el estilo urbano de la ciudad de Nueva York. Vibrante y radiante, sin dejar de ser sensual y femenina. Su nota de salida es la hoja de frambuesa, su nota de corazón es la rosa turca y su nota de fondo, el sofisticado almizcle.

CALIDEZ Y PERFECCIÓN La lámpara colgante Alobrase de Eglo destaca por su diseño y tonalidad de luz. A través de sus vidrios ámbar entrega una iluminación cálida, perfecta para ambientar espacios como livings, salitas o comedores, entre otros. Sus medidas son 110 cm de alto, 108 cm de largo y 15 cm de ancho. El peso es de 4,13 kilos.

126 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1



C OLUM N A

Hetero friendly ¿CONOCEN LA CUENTA DE INSTAGRAM @THEPOWEROFQUEER? ESTE ES EL MOMENTO PRECISO PARA QUE SE IMPREGNEN DE TODO SU ESPÍRITU LIBRE. ADEMÁS, UN IMPERDIBLE: STORE AIMARA, CON SUS AMADOS BEATLES. Por Jon Reyes

@THEPOWEROFQUEER Junio es el mes del Pride y como el Covid-19 nuevamente ha obligado a cancelar las celebraciones y conmemoraciones a nivel mundial para, nuevamente, realizarlas de forma virtual, la cuenta de Instagram “The Power of Queer” nos recuerda a diario que ser parte de la comunidad LGBTQI es cada día una cuestión de actitud, valentía, libertad y amor. Esta cuenta es un archivo necesario de cultura pop y queer que siempre se debe revisitar. Archivos donde se puede ver festejando a Lil´Kim junto al fotógrafo David LaChapelle y Giorgio Armani o videos de Amanda Lepore en un nightclub, presentaciones en vivo de Cher, Madonna y Kylie Minogue también son

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | MAY-JU N 2 0 2 1


Juan Ignacio Jadue

parte de esta maravilla de cuenta. Registros del under neoyorkino de los 90 o de las raves de Londres en los 2000 completan @thepowerofqueer. Ah… y lo erótico es un deleite a los ojos. STORE AIMARA Juan Ignacio Jadue es una institución en la vida nocturna de Santiago. Por años se dedicó a organizar fiestas gay en los lugares más onderos de

la capital. Hoy divide su tiempo en lo que se viene para la vida nocturna, una vez acabada la pandemia, y en el proyecto que hace cuatro años le cambió la vida: Store Aimara, una tienda boutique de diseño masculino que encontró en los beatles su sello característico. Reconocidas figuras del espectáculo son clientes habituales de Jadue, pero también la señora que le compra al marido o a sus hijos. “Por generaciones, mi familia ha estado ligada al rubro textil. Como descendientes árabes que somos, para mí esto era algo más que conocido; va en mi ADN coser, hacer moldes, calces, telas, etcétera... Revisé el mercado y me enfoqué en algún producto básico que fuera de mayor necesidad y con todo su factor nostálgico me fui por los beatles. Mucha gente me decía ‘esto me ponía mi mamá cuando chico’ y así supe que era algo especial que tendría éxito”, cuenta Jadue. Aimara es una marca audaz

y arriesgada, por eso su cercanía con los hombres gay que compran desde camisas o bañadores hasta croptops en esta tienda. Generalmente son dos colecciones al año: beatles en invierno y camisas en verano. Juan Ignacio ya prepara su llegada a su primera tienda física, en Galería La Bota del Barrio Italia. Condell 1571, local 55, Providencia. Instagram @storeaimara

.

129


HORÓSCOPO

Un enorme potencial creativo lo impulsa hacia el cambio dinámico, pero deberá esforzarse por trabajar ciertos aspectos que le generan la sensación de violencia y destrucción en potencia. Solo así podrá disfrutar de la libertad y de sus ideas revolucionarias de cambio.

2 I STAV TAVEELV LVEET.CL AY-JU N 22002201 130 RREEVVI S T.CL | | MMES-M ES 130

GÉMINIS VIRGO SAGITARIO

TAURO LEO

Sentirá que tiene una importante misión, ya sea material o espiritual, siendo conductor y transformador del mundo que le rodea. Podrá canalizar en positivo las inmensas energías plutonianas, lo que le permite alcanzar el liderazgo, el éxito y el reconocimiento.

PISCIS

Esfuércese por ser un poquito menos trabajólico, ya que podría sentirse agobiado por las responsabilidades y la idea es que usted sea feliz, fiel y fiable. Y que las responsabilidades las lleve a cabo voluntaria y conscientemente.

Muy asertivo, valiente, enérgico, atrevido, gozará de buena salud. Es tiempo de buscar un nuevo lenguaje para expresarse; necesita aprender a relacionarse con más dulzura. Los acontecimientos planetarios de este mes le impulsan a indagar en el arte como una forma de sanar. La creatividad estará a flor de piel.

ESCORPIÓN

Le tocará hacer un trabajo para desapegarse del pasado y clarificar confusiones respecto de las necesidades emocionales. De esta manera podrá ser menos indeciso, más sociable, agradable, cariñoso, enfocado en el hogar, la familia y en el arte.

Controle el exceso de racionalización porque conduce a la separación de los sentimientos. Trate de expresar los afectos; lo logrará si se esfuerza un poquito, debe trabajar en esto. Valdrá la pena, porque le asegurará disfrutar de una buena temporada. El sol ya se fue de su signo y eso permite cosechar el amor sembrado el mes pasado.

ACUARIO

Pacífico, cortés, diplomático, evitará la confrontación, tratará de agradar a la gente y sin duda querrá estar en pareja. Lo importante es que emocionalmente sea honesto y no tan crítico. Si las cosas no andaban bien con la pareja, este es el tiempo justo para la reconciliación.

CAPRICORNIO

CÁNCER

Este mes hay varios eventos astrológicos que influyen en su carácter. Enérgico, emprendedor con ímpetu, individualista, son las cualidades perfectas para enfocarse y alcanzar metas de cualquier tipo. Trate controlar la irritabilidad, lo imprevisible y la voluntad extrema; la vida debe fluir sin tratar de sujetarse en ninguna parte.

LIBRA

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Le tocará controlar su imaginación extrema, arriesgada, las generalizaciones vagas y la exageración, ya que podría alterar su juicio y meterse en dificultades. La idea es que usted pueda expandir su mente con una personalidad filosófica, optimista y abierta a nuevas perspectivas.

Es tiempo de la iluminación espiritual: andará visionario, imaginativo, artístico e idealista, características muy buenas para conectar con la alegría de vivir. El humor es fundamental. El camino del misticismo está señalado para usted en este mes, se abre un portal de sabiduría.

Sentirá el impulso de crecer a través del amor, por lo que estará encantador, sociable, hospitalario, generoso y muy ardiente, todas cualidades positivas que ayudan a este proceso del amor y el enamoramiento. Solo debe controlar las exigencias emocionales excesivas.

Artístico, romántico, intuitivo e idealista, está dispuesto a practicar el amor incondicional; solo debe cuidarse de la idealización o la codependencia. Andará muy sociable y sensual, tendrá paciencia y buen humor, lo que es muy favorable para las amistades y la vida en pareja.


Elegance is an attitude Kate Winslet

Consíguenos en www.longinesboutique.cl

Longines DolceVita



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.