VELVET 88

Page 1

M.R

DÍA DE LA MADRE

Baby Boom en las celebrities

JOSÉ IGNACIO VALENZUELA, EL CHASCAS

EMBARAZADAS POR ERROR

El dramático caso de los anticonceptivos dañados

"Adoro a mi país y por lo mismo le tengo mucha rabia"

MODA

Otoño en rosa

ISABEL II SIN EL DUQUE $4.500.-

LA REINA QUE NO SE CONOCE


T EM A

36

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


37

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


S TA FF

DIRECTORA GENERAL VELVET Katherine Echaiz REVISTA VELVET Directora Editorial Vanina Rosenthal Editora Francisca Olivares Periodistas Colaboradores Jon Reyes Verónica Marinao - Lenka Carvallo - Claudia Guzmán Diseño Editorial Rocío Fontecilla Columnistas Leonor Varela - Pilar Sordo - Daniela Urrizola - Pedro Engel VELVET DIGITAL / TV Directora Natalia Ramírez Editora Soledad Hott Periodista Pía Gajardo Audiovisual Oscar Andree Diseño Sebastián Aguilar Product Manager Pilar Duque - Bárbara Barbosa Conductores Carolina de Moras - Francisca García-Huidobro - Cristián de la Fuente - Rodolfo Neira ADMINISTRACIÓN Gerenta General Carla Serani Coordinadora Comercial Cinthya Kassis Suscripciones Mayra Vergara Aceleración Digital Option

Velv et-C hile. M arca Registr ad a. Año 7 e dic ión 88. Re vista m e n su a l e dita da y pu blic a da por V E LV E T C OM UN IC AC ION ES SPA. Rut 76.426.671-4 | Ave n ida N u e va C osta n e r a 3919 of 201, V ita c u r a , S a n tia go. +562 2954 0962 | h ola @gr u pove lve t.c l Prep rensa digita l e im pre sión , A im pre sore s Velv et C om unicaciones SPA investiga sobre la se r ie da d de su s a n u n c ia n te s, pe ro n o se re spon sa biliza p or las ofer tas relacionad as p or los m ism os. L a s opin ion e s e xpre sa da s e n e sta s pá gin a s son de exclusiv a resp onsab ilid ad d e qu ie n e s la s e m ite n . P roh ibida su re produ c c ión pa rc ia l o tota l. PU B LIC A C O N N O S O T R O S cinthya@gr up ove lve t.c l +569 8430 5696 / h ola @gr u pove lve t.c l

@revista_velvet

4

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

Revista Velvet

@revista_velvet


31


M UN DO

El baby boom DE LAS

Elsa Hosk

CELEBRIDADES Los primogénitos de artistas como Katy Perry, Ellie Goulding y Emma Roberts se suman a los de top models como Elsa Hosk y Gigi Hadid. La recién nacida y mediática Vittoria, hija de Chiara Ferragni y Fedez, es una de las mayores sensaciones de Instagram, con una cantidad casi infinita de likes y buenos deseos. Y es que las redes sociales han pasado a ser la mejor plataforma para el countdown oficial de los nuevos retoños de las celebridades y la bitácora perfecta de sus primeros meses de vida. Por María Fernanda Aguirre

EL PRIMER DÍA DE OCTUBRE DE 2020, la cuenta de Chiara Ferragni colapsó las redes sociales. Una fotografía de su hijo de dos años, Leone Lucia, sosteniendo una ecografía de la influencer, confirmaba el rumor: Chiara nuevamente estaba embarazada de su marido, el cantante italiano Fedez. Más de cuatro millones de likes hicieron de este post uno de los más populares de la red social el año pasado, según los datos oficiales de Facebook, y desde ahí hasta la actualidad, los seguidores de los “Ferragnez” –el acrónimo creado por los fanáticos para referirse a la pareja– han podido tener un status diario de la nueva integrante del clan, Vittoria, a través de cientos de videos y fotografías que sus padres suben a sus múlti-

6

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

Mandy Moore

Kirsten Dunst


Hilary Duff y su familia.

Leone Lucia, hijo de Chiara Ferragni y Fedez, muestra una ecografía de su hermana Vittoria.

Coco Rocha Gigi Hadid

Una de las imágenes compartidas por Ellie Goulding.

Brittany Xavier

Emily Ratajkowski

Emma Rose Roberts

Marie Kondo

7


Ashley Tisdale

Rosie Leslie Karolina Kurkova

Jena Frumes y Jason Derulo.

Katy Perry

Los “Ferragnez”, Fedez, Chiara Ferragni y su hijo Leone Lucia. Vittoria está en la ecografía.

ples plataformas. Pero el caso de Chiara no es un hecho aislado. Más de 116 millones de niños nacieron nueve meses después de que la OMS anunciara la pandemia por Covid-19. Y, a pesar de que hay cifras que apuntan a un Baby Bust –en contraposición al Baby Boom de la Segunda Guerra Mundial–, las redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, muestran lo contrario. Al menos, en el mundo de las celebrities. Desde fiestas por Zoom de gender reveal, como se les llama a los eventos en que las madres le cuentan a sus amigos y familiares cuál es el género de su hij@, hasta el lado B de la maternidad, con movimientos que buscan visibilizar etapas del pre y postparto de una forma más real y sin filtro, son parte de este baby boom en las redes sociales. Todo lo contrario al blindaje que se le ha hecho a Meghan Markle tras anunciar su segundo embarazo a principios de 2021, luego de haber sufrido una pérdida (aunque, de todas formas, la prensa británica ya confirmó que la duquesa de Sussex pretende tener a su hija en casa, en un parto atendido exclusivamente por mujeres). Por otra parte, artistas como Katy Perry, Kirsten Dunst, Ellie Goulding, Mandy Moore y Emma Roberts anunciaron sus embarazos a través de revistas online, y el squad de top models formado por Gigi Hadid, Elsa Hosk, Karolina Kurková, Coco Rocha y Emily Ratajkowski dieron la noticia a sus followers de una manera más simple –y en exclusiva– en sus propias cuentas. De la misma forma, MÁS CONTENI D O E N W W W. R EV IS TAV ELV ET.C L

8

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

Fedez y Vittoria recién nacida Zoë Sugg

las actrices Gal Gadot, Ashley Tisdale y Hilary Duff transformaron sus redes sociales en una especie de bitácora de una mom-to-be en cuarentena, dando cuenta de molestias corporales y/o cambios de ánimo propios del embarazo. El clan Kardashian tampoco se ha quedado atrás y ha contribuido a una nueva ola de mini influencers de la moda, al presentar a la nueva generación de la familia, las hijas menores de Kim, Khloe y Kylie. Toda una baby revolution en redes sociales, que incluso ha desarrollado el alza de un mercado de looks y outfits de marcas de lujo para los recién nacidos, según relata Business of Fashion. Así como el coche Fendi que alguna vez Kylie Jenner puso de moda con la pequeña Stormi, su primogénita, la recién nacida de Chiara recibió un coche de la firma Dior, diseñado personalmente por Maria Grazia Chiuri, la directora creativa de la casa francesa. Para bien o para mal, Instagram también ha aumentado el número de videos caseros en formato reel (una opción de la App para subir videos de 30 segundos y hacerlos virales rápidamente, según el propio algoritmo) y en los que referentes del working-cool-moms, como Eva Chen y Marie Kondo, han anunciado estar embarazadas. Un camino hacia la neo maternidad que, tanto la pandemia como la era digital han sabido relatar con bastante éxito. ¿Cómo comprobarlo? Los videos y posts de todas ellas anunciando a sus nuevos retoños han sido los con mejor engagement y cantidad de likes de los últimos días.

.



M UN DO

KATE MIDDLETON

SU

por la primera La duquesa de Cambridge es una espléndida mamá de tres príncipes de la Corona británica. Sin embargo, una de sus grandes causas está enfocada en el cuidado y el desarrollo de los primeros años de vida de los niños del Reino Unido. Por Francisca Olivares


CRUZADA infancia SE DICE QUE LA DUQUESA DE CAMBRIDGE pasa mucho tiempo con sus tres hijos, los príncipes George (7) y Louis (2), y la princesa Charlotte (5). También que está muy involucrada en su educación –incluso en el homeschooling de estos últimos meses– y que con ellos le gusta disfrutar mucho de la naturaleza, tal como ella lo hacía con sus hermanos James y Pippa en su casa en Berkshire. Y es que, al momento de ser mamá, Kate Middleton, de 39 años, ha seguido bastante el patrón de su familia y el de su madre, Carole, quien junto a su marido Michael son abuelos sumamente presentes. Ahora, también es sabido que es una fan de los abrazos, muy al estilo lady Di en su relación con los príncipes William y Harry. A fin de cuentas, la princesa de Gales se la jugó porque sus hijos, pese a ser niños de la realeza, vivieran una infancia lo más normal posible, y Kate ha seguido su ejemplo. Así, con tres hijos pequeños, la vida de los duques de Cambridge

gira en torno a una crianza cercana –donde han dicho que también les enseñan mucho los valores de la honestidad, el respeto y la amabilidad– y a sus compromisos como miembros “senior” de la familia real británica, a tono con el hecho de que el príncipe William, al cierre de esta edición, es el segundo en la línea de sucesión al trono. Un matrimonio que desde que se casó en la Abadía de Westminster, el 29 de abril de 2011, no ha dado grandes sorpresas –ni menos escándalos de su parte– y responde correctamente a todo lo que se espera de ellos. Además, de los descendientes de la reina Isabel II y el fallecido duque de Edimburgo, William y Kate –que no ha tenido embarazos fáciles, ya que siempre ha sufrido de hiperémesis gravídica en los primeros meses– son los que más hijos tienen hasta el momento; el resto de los Windsor no ha tenido más de dos. El estilo sin errores de la duquesa es una constante y, sin duda, es de gran ayuda para el papel del príncipe William. De hecho, bastó con observarla el 17 de abril, en el funeral del duque de Edimburgo en la Capilla de St. George, cuando llevó un vestido negro que apenas se vio bajo un precioso abrigo de la diseñadora Catherine Walker, con un coqueto lazo superior. El tocado fue de Philip Treacy y la cartera de mano de Jimmy Choo. Sin embargo, lo más comentado fue el collar de perlas, de la reina Isabel II, que la duquesa llevó para homenajear al príncipe Felipe. Fue el mismo que la soberana lució para celebrar sus 70 años de matrimonio. Pero volviendo a Kate “mamá”, hay que destacar que entre los británicos ha pasado a ser un referente que ha ido más allá del Palacio de Kensington, porque el cuidado y desarrollo de los niños en su primera infancia es una de sus principales causas. Es ahí donde ella ve el futuro de la sociedad. A comienzos de 2020, antes de que se desatara la pandemia, Kate lideró una de las encuestas más grandes del Reino Unido: Cinco grandes preguntas sobre los menores de cinco años. Un estudio que en el que, pese a todas las dificultades, participaron de manera inédita más de medio millón de personas. Esa investigación es la base de Early Years, uno de los principales proyectos de la Royal Foundation, que dirige junto al príncipe William, donde se dice que “la duquesa de Cambridge ha impulsado nuestro trabajo, apoyando a las personas más jóvenes de la

11


Los duques y sus hijos, los príncipes Louis, Charlotte y George.

12

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

cia de los primeros años de vida. Si solo esperamos que las personas se interesen en los primeros años cuando tienen hijos, no solo llegaremos demasiado tarde para ellos, sino que estaremos subestimando el gran papel que otros también pueden desempeñar en la configuración de los años más formativos”. “Durante la última década”, continuó, “como muchos de ustedes, he conocido a personas de todos los ámbitos de la vida. He visto que experiencias como la falta de vivienda, la adicción y la mala salud mental a menudo se basan en una infancia difícil. Pero también he visto cómo los factores protectores positivos en los primeros años pueden desempeñar un papel fundamental en la configuración de nuestro futuro. Y me preocupo mucho por esto. Porque la ciencia muestra que los primeros años son fundamentales para la salud y la felicidad del futuro, más que cualquier otro período de nuestra vida. Por lo tanto, los primeros años no se tratan simplemente de cómo criamos a nuestros hijos. De hecho, se tratan de cómo criamos a la próxima generación de adultos, y de la sociedad en la que nos convertiremos”.

.

GETTY IMAGES

M UN DO

sociedad. Se ha centrado en las familias, la adicción, los cuidados paliativos y ahora encabeza nuestro trabajo en Early Years”. En enero de este 2021, con los resultados de la encuesta y muchas actividades online, se desarrolló el evento digital Lo que el Reino Unido piensa sobre los primeros años. El discurso de apertura estuvo a cargo de la duquesa, e hizo hincapié en la relevancia de que todos los miembros de la sociedad se involucren en la formación de los primeros años de vida de los niños. “La pandemia”, expresó, “nos ha recordado cuánto valoramos vivir en un mundo donde las personas se preocupan unas por otras y la importancia de sentirse conectados con los que nos rodean. Y son estas conexiones, estas relaciones, las que se fundan en los primeros años de nuestras vidas. La gente a menudo pregunta por qué me preocupo tanto por esta etapa y muchos creen erróneamente que mi interés proviene de tener mis propios hijos. Si bien, por supuesto, me preocupo enormemente por ellos, la paternidad no es un requisito previo para comprender la importan-

“LA CIENCIA MUESTRA QUE LOS PRIMEROS AÑOS SON FUNDAMENTALES PARA LA SALUD Y LA FELICIDAD DEL FUTURO, MÁS QUE CUALQUIER OTRO PERÍODO DE NUESTRA VIDA”, MENCIONÓ LA DUQUESA EN UN RECIENTE DISCURSO.


Encuéntralo en



48


M UN DO

16

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


La esencia

del

chic

ADRIANA ELIA

La única entrevista que la dueña de la tienda Czarina (en Mónaco) había dado en su vida fue para a una edición de House and Garden que editó Hubert de Givenchy: que hable conmigo para Velvet es de verdad un lujo. Pero, ¿quién es esta hija de una de las mujeres más estilosas de Europa y dueña de mi tienda de decoración favorita? Por Juan Yarur Ilustración Manuel Santelices

SENTARSE A CONVERSAR CON ADRIANA ELIA ES UN TREMENDO LUJO: ella es una persona muy inteligente e infinitamente educada, que tiene tanto que enseñar y dar. Yo, cuando he podido estar con ella y hablar, siento que es una suerte. Y me siento muy honrado de que haya querido hacer esta entrevista, porque es algo que a ella no le gusta para nada: solo ha dado una en su vida, y fue para el famoso diseñador francés Hubert de Givenchy (1927-2018). “No me gusta mucho hablar de mí misma, pero en la revista House & Garden le habían encargado a Hubert de Givenchy que editara una edición y él pidió que me incluyeran”, cuenta Adriana en una mezcla de español e inglés, mientras conversa conmigo por Facetime desde su casa en Mónaco, donde vive desde hace décadas. Adriana viene de una familia de coleccionistas de arte y filántropos. Vivió en Brasil, de adolescente llegó a Inglaterra, se fue a estudiar a Boston y hoy está instalada en Montecarlo. La conocí cuando fui a esa ciudad a ver a su hija Lily, quien es muy amiga mía, y me quedé en su casa. Fue una experiencia alucinante. Me sorprendió lo cariñosa y detallista que fue: sabía que me gustaban los macarrones y cuando llegué me estaba esperando con un montón de ellos, además de una champagne especial, y eso que no me conocía personalmente. En ese viaje aprovechamos de pasar a conocer su tienda de decoración, que se llama Czarina, y me enamoré. Pero así heavy. Ahora es mi tienda fetiche, por lejos. La abrió en 1994, muy cerca del casino, y hoy tiene también un local frente al mar. ¿Qué hay en ellos? Una ecléctica mezcla de antigüedades y objetos y muebles nuevos; un mix vintage y moderno donde también están las joyas que diseña mi amiga. Pero la gracia está en que las cosas son tan originales, tan diferentes, tan lindas, y están puestas de una manera tan especial, que sientes que lo quieres todo. Solo en su tienda me pasa que quiero meterme a buscar y buscar, porque encuentro cosas que no sabía ni que existían y después siento

que no puedo vivir sin ellas. Como un porta-baguette de plata que no me logro sacar de la cabeza desde que lo vi, hace como cuatro años. –¿Cómo lo hace para encontrar y escoger estos tesoros? –No busco marcas, busco looks. Todo lo que compro tiene que tener algo especial y ser de calidad. Tienes que ser muy abierto de mente y buscar buenos artesanos, personas que tengan la capacidad de interpretar de buena manera lo que para ti se siente bien. Compro por todos lados pero bastante en Estados Unidos: ahí puedes encontrar muchos creadores que tienen un twist, porque su crianza es futurista, no están atados a la tradición. Se permiten volverse un poco locos, si entiendes lo que quiero decir, porque no tienen miedo del cambio. Lo importante no es la marca ni el precio, sino el look. A veces, cosas muy baratas, si las pones bien, se ven muy sofisticadas. –¿Por qué la tienda se llama Czarina? –Czarina (la mujer del zar, en ruso) alude a algo sofisticado y especial. Los rusos, especialmente a comienzos del siglo XX o incluso antes, no tenían miedo a usar el color en sus casas porque todo afuera era gris; usaban el color para dar alegría a sus espacios interiores. Para Adriana, contará después, el uso del color no es tema. Especialmente el verde, que para ella es un básico. –Es como blanco. No sé si es así para todo el mundo, pero lo es para mí. Las plantas son verdes, y cuando las ves dentro de una casa, ves que combinan con todo. El verde es así: un neutro que siempre combina bien. Pero no mucha gente se atreve a usarlo. –¿Qué diferencias y similitudes hay entre vender joyas y muebles u objetos de decoración? –Con las joyas te decoras a ti mismo. Por lo tanto, es lo mismo: tienes que entender qué te gusta, qué usarás. Así como todo lo que tienes en tu casa debiera representar quién eres, las joyas que escojas también. –¿No le cuesta a veces vender ciertas cosas? –Te desapegas de algo cuando ves que hace a otra persona feliz; eso convierte al objeto en algo mucho más especial para mí, porque me permitió a mí sentir la alegría que yo sentí al comprarlo. Lo bonito de todo esto es que conoces mucha gente y terminas entendiéndola. Te compran una cosa y ya sabes cuál es su gusto. Entonces, cuando compro algo para mi tienda, pienso en un cliente y muchas veces ese objeto termina en la casa de ese cliente, sin que yo haya hecho algo en especial para eso. Sintonizas con ellos. –Todo un arte… –Es asombroso, y a veces yo misma me sorprendo. Supongo que es porque llevo haciendo esto por más de 20 años, entonces ya entiendo que esta es una concept store. –Perdón, pero para mi gusto es más que una concept store, es como una bóveda de maravillas… –Bueno, eso es lo que decía Givenchy: que la tienda es como un cofre de tesoros.

17


"NO PUEDE SER TODO IGUAL, Y NO PUEDE SER TODO PERFECTO. TIENE QUE HABER ALGO DE IMPERFECCIÓN, PARA QUE SEA PERFECTO, DICE ADRIANA ELIA. PENSAR FUERA DE LA CAJA Czarina tiene el orgullo de contar con la Royal Warrant, una especie de “sello” que reconoce a la tienda como proveedora oficial del Príncipe Alberto II de Mónaco y es como una garantía de calidad y estilo. Por eso, los Grimaldi suelen escoger ahí cosas para su casa y también para regalar. Según la revista Departures, “se ha sabido de algunos royals que han decorado yates enteros con sus linos y porcelanas”. Pero para ella son solo un cliente más. –¿Puede contarnos cómo es la realeza? –(Ríe) Bueno al final a todos nos gustan las mismas cosas. Somos todos humanos. No es el título el que hace a la persona, es la persona la que hace el título. –¡Wow! ¡Amo esta respuesta! Contesta la pregunta más corroncha que hay de la manera más elegante que se puede… –Es que soy diplomática. –No, no es diplomacia, va más allá de eso. El título de esta entrevista va a tener que ser: Adriana Elía, la esencia del chic. Hablemos entonces del gusto. ¿Qué define el buen gusto? Pienso en esa frase de Diana Vreeland, la famosa editora de moda: “Tener demasiado buen gusto puede ser aburrido”. –Todo es relativo. Porque lo que es buen gusto para mí puede ser mal gusto para ti. –No. Lo que es buen gusto para usted, es buen gusto. Punto. –¡No! De verdad, todo es relativo. Ahora, todo lo que es exagerado, lógicamente para mí es una falta de gusto. Como ir y comprar todo de una misma marca, solo porque es conocida. Eso me parece que es de mal gusto, porque uno tiene que ser ecléctico; tienes que tener una mezcla que sea única para ti. Eso demuestra cuando una persona se respeta a si misma y respeta el modo en el que los objetos que la rodean la interpretan. No puede ser todo igual, y no puede ser todo perfecto. Tiene que haber algo de imperfección, para que sea perfecto. Para Adriana, es importante desafiarse a la hora de decorar. Y ser abierto. “Tienes que pensar fuera de la caja”, acota. “El miedo a dar ese salto”, explica, “es lo que hace que muchas personas sientan que necesitan el respaldo de una marca a la hora de comprar”. En los casi 30 años que lleva con su tienda, ha visto que esto es algo que pasa cada vez más. En el mundo, y por supuesto también en Mónaco: “Cuando llegué, había mucha gente mayor, muy pocas familias con niños pequeños. Hoy Mónaco es más accesible para las generaciones jóvenes, y ellas tienen más recursos. Llegan aquí porque es seguro, porque tiene buena calidad de vida y porque dentro de Europa es muy central. Antes eran familias viejas, probablemente con vieja riqueza, ahora hay mucho dinero nuevo, muchos asiáticos, árabes, rusos y europeos del Este. Todo gira mucho más en torno a las marcas y hay harto showing off, harta ostentación. –¿Cómo se siente en ese entorno? Porque su tienda es justamente lo opuesto, y sin embargo se está expandiendo. –Es que la gente que viene a mi tienda sabe lo que quiere, no necesita una marca ni andar mostrando lo que tiene para sentirse segura.

.

18

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


57


M UN DO

Las fotos de la campaña de Toy 2 Bubble Gum de Moschino fueron hechas por Jeremy Scott, director creativo de la marca.

MOSCHINO + MAXWELL + SCOTT

Moda y pop en todo su esplendor La modelo neozelandesa Stella Maxwell es el rostro de Toy 2 Bubble Gum, la nueva fragancia de la casa que dirige el genial diseñador estadounidense y que además hizo las imágenes de la campaña. Por Jon Reyes

20

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

¿QUIÉN ES JEREMY SCOTT? Probablemente para los amantes del mundo de la moda el nombre es familiar. Pero esa es la pregunta con que comienza el documental The People´s Designer, en donde se cuenta la historia del actual director creativo de Moschino. Fue justamente en los años en que Scott decidió firmar por la casa italiana de modas en que se rodó la película y es el mismo que responde: "Es un artista, es un diseñador, es un comunicador, es un fan, es un ícono, es cultura pop...". Luego dice: "Básicamente soy un chico de una pequeña granja con un gran sueño". Y es que precisamente, Scott es la máxima encarnación del sueño americano. Nacido en una granja en Kansas, Missouri, siempre fue “el bicho raro” en el colegio; el que iba más allá en todos los sentidos. Cuando se mudó a Nueva York a mediados de los 90 tenía sus metas muy claras. Tras ser rechazado varias veces por las escuelas especializadas en moda, decidió mudarse a París. Ahí también tuvo que tocar varias puertas hasta que presentó su primera colección en un bar del


underground parisino. En ese tiempo, su amigo, el chileno Pablo Olea, se encargó de repartir flyers y de invitar a las personas adecuadas. El evento fue un exito y Scott ha contado que esa noche fue la definición exacta de vanguardia. Ese lazo tan único es lo que lo une a Moschino, una marca que no tiene miedo de romper los moldes e ir siempre más allá. Vestidos con formas de capullos de flores, modelos envueltas en cajas de regalos y adoración total a la cultura pop son solo algunos momentos que nos ha dejado su paso por Moschino en estos años y que ahora nos sorprende con una nueva fragancia: Moschino Toy 2 Bubble Gum, con un tinte rosa moderno y elegante con notas divertidas y juguetonas que exploran los matices del rosa, invocando el delicado aroma de la iconica goma de mascar por la cual la fragancia toma su nombre. La modelo neozelandesa, Stella Maxwell, es el rostro de la campaña que envuelve a esta exquisita fragancia para la mujer. En las fotos, tomadas por el mismo Jeremy Scott, la podemos ver en un traje de astronauta, disfrutando de las bubble gum, en una actitud muy Moschino. De inmediato se viene a la cabeza la imagen de Jane Fonda en la película Barbarella de 1968. Stella ha dicho que “¡este es un proyecto muy divertido! El énfasis en la goma de mascar te lleva a los días sin preocupaciones de la primavera y el verano. En resumen, la fragancia es el reflejo de Moschino y de Jeremy. Es divertida pero sofisticada. También me gusta el hecho de que EuroItalia haya puesto el enfoque en productos veganos y que presten especial atención a la sustentabilidad social y medioambiental”.

.

21


M UN DO

CRYSTAL GIOVANNA BATTAGLIA ENGELBERT

QUEEN Diversión y alegría es lo que quiere entregar la flamante directora creativa de Swarovski en su primera colección, donde reinan los cristales y la fantasía. Un universo que celebra una joyería sin género, así como la idea de un nuevo glamour para la era de la comodidad. Por Jon Reyes

SEGURAMENTE A QUIENES SIGUEN LAS CUENTAS DE STREET STYLE y moda les suena bastante el nombre GIO, de la espléndida directora creativa de Swarovski, la italiana Giovanna Battaglia, quien antes fue @bat_gio y hoy, tras casarse con el magnate sueco Oscar Engelbert, es @giovannaegelbert en Instagram. Y es que ella es más que una cuenta de Instagram. Su reconocida carrera como modelo comenzó a los 16 años como musa de Dolce&Gabbana y con el tiempo –al convertirse en una de las primeras blogueras, consultoras de moda, estilistas, editoras de revistas de la nueva era y una habitué de los front rows junto a su gran amiga Anna Dello Russo– ha pasado a estar en uno de los pedestales del mundo de la moda. Nacida en Milán en 1979, Giovanna lleva el garbo en la sangre y es capaz de convertir un look casual en uno de alto impacto. A su reconocido peinado a lo Audrey Hepburn, se suma que es una fanática del total black y de los zapatos bajos, por lo que su estilo también evoca a Jackie Kennedy, pero con un twist siglo XXI. Para Swarovski, la flamante directora creativa lanzó su primera serie, llamada Collection I. Su inspiración está en un jardín mágico, donde brillan los juegos de cristales y la fantasía. Una iniciativa que Giovanna también llama “su colección de refuerzo del estado de ánimo”, ya que brinda diversión y alegría a quienes la usan. “Las joyas tienen más que ver con la vida que vives con ellas y en cómo las piezas te empoderan para pararte en el mundo”, sostiene. “Soy una amante de las joyas, las adoro sin importar el material.

22

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

He coleccionado piezas especiales durante años y admiro a esas mujeres de Nueva York en los años 50, 60 y 70 que solían jugar con los diferentes tipos de joyas solo para divertirse. No importa si se trataba de un brazalete de plástico o un rubí, se trataba de autoexpresión y alegría. Tengo la actitud de que las joyas grandiosas se pueden usar de día o de noche, de manera informal o glamorosa, pero siempre con un guiño”, agrega. Cabe destacar que Giovanna ve a Swarovski, una casa con más de 125 años de historia, como la marca de joyería del futuro: “Es neutral en el género y celebra la idea de un nuevo glamour para la era de la comodidad. En este momento estamos plantando la semilla para un mayor crecimiento en un espacio de género neutro. Es extremadamente importante que creemos para una audiencia sin género, de esta manera no es importante si hay un director creativo hombre o mujer, se trata de la actitud y los valores detrás”, agrega. Y ese mensaje tan potente se puede ver en las fotos de la campaña de su nueva colección. En 2016, su vida tomó un giro importante cuando decidió contraer matrimonio con Oscar Engelbert. El matrimonio en Capri fue alucinante e incluyó cuatro cambios de looks y una despedida de soltera en Las Vegas. Hoy, vive en Estocolmo junto a su marido y su hija Talitha Italia Engelbert. Un escenario claramente más tranquilo, pero en el que no deja jamás el estilo y glamour que siempre la ha acompañado, más aún si es al recrear un universo soñado de cristales, luces y magia.

.



M UN DO

¿Por qué las nuevas generaciones aman a

Valentino? Que Lady Gaga sea el rostro de Voce Viva, la nueva fragancia de Valentino, no es casualidad. Algo hace que los millennials y los mayores de la Generación Z se sientan cercanos a esta marca que aboga por la libertad, la pasión por el arte, la autoconciencia y la igualdad. Por Jon Reyes

HACE DIEZ AÑOS EXACTOS, Lady Gaga lanzó su disco Born this way, cuya canción homónima habla de aceptación y de luchar por quién uno realmente es, dejando de lado prejuicios y etiquetas. Un himno para toda una generación de jóvenes que con su letra se descubrió a sí misma y, una década después, sigue vibrando con el mensaje de esta superestrella de la música que hoy es el rostro de la nueva fragancia de Valentino, Voce Viva. En una reciente entrevista, el director creativo de Valentino, Pierpaolo Piccioli, dijo que Lady Gaga era el ícono de una generación, agregando que “su mensaje de libertad, pasión por el arte, la autoconciencia y la igualdad representan los valores de la marca”. #Expressyourvoice, en tanto, es el hashtag de la campaña, muy sincera y realista con este tiempo. En Voce Viva el mensaje es claro: consiste en destacar tu propia voz y hacerte escuchar. En el video promocional, por lo demás, se puede ver a Lady Gaga cantando junto a jóvenes de distintas razas el tema Sine from Above y envuel-

24

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

ta en un espectacular vestido rosa de Valentino, el mismo con el que en 2019 deslumbró junto a Elton John. “Mi canción Sine from above trata sobre la pasión que siento cuando manifiesto los sonidos que escucho en mi cabeza. Vienen en forma de canciones, mensajes, ideas y amor. Esta es mi fuerza y estos sonidos son la función que forma la base de mi voz”, afirma Lady Gaga. En gran parte, la fuerza que la cantante transmite es lo que encanta tanto a millennials (nacidos entre 1980 y 1996) como a los mayores de la Generación Z (1996 y 2010); todos hiperconectados e informados, que comparten sus gustos por el nuevo lujo y la alta frecuencia de consumo de redes sociales. Esto hace que un reciente accesorio de la Maison Valentino sea consumido de forma instantánea por un sector ávido de nuevas experiencias. Además, la reinvención a la hora de presentar las colecciones bajo el modo Covid-19, que rige al mundo desde el año pasado, hace que Valentino se haya convertido en un pionero en dar a


Berrundu ciendanto imusapi taLa fuerza de Lady Gaga representa el espíritu de un diseñador tan emblemático como Valentino. Además, encanta a jóvenes hiperconectados e informados, que comparten sus gustos por el nuevo lujo y la alta frecuencia de consumo de redes sociales.

conocer las nuevas tendencias que son adquiridas por jóvenes con opinión y poder de decisión en este 2021. Pareciera que todo es una cuestión de actitud…. La llegada de Valentino a través de Voce Viva es una clara señal de lo que la marca ofrece: colores que inspiran, muchas veces en tonos excéntricos, pero sin perder lo clásico de una casa con décadas de trayectoria. Esto ha llamado la atención de los “cool creators”, quienes a través de plataformas como TikTok o Instagram desafían las normas de lo convencional para generar contenido que va más allá y que sintoniza perfecto con los tiempos que corren, cada vez más convulsionados, donde lo único que sabemos es que mantener nuestra identidad y manera de pensar es clave para resistir una era donde todo se transforma rápidamente.

.

25


Gossip

Por Verónica Marinao

Popularidad en picada En el último tiempo, la reina Máxima de Holanda ha cometido error tras error. En agosto pasado, en uno de los puntos críticos de la pandemia, se fue de vacaciones a la costa de Mykonos, Grecia, junto a su marido, el rey Guillermo Alejandro, y sus tres hijas. Al hacerse públicas unas fotos que se tomaron –sin mascarillas ni distancia social, junto a dos desconocidos–, los monarcas tuvieron que pedir perdón. Luego, cuando el gobierno de los Países Bajos decretó un confinamiento parcial y pidió “desplazarse lo menos posible”, los reyes no hallaron nada mejor que volver a pasear por Grecia. La prensa les pasó la cuenta otra vez; debieron ofrecer disculpas y, obviamente, regresar a su país antes de lo previsto.

26

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

Desde entonces, la simpatía de los holandeses hacia la reina va en picada. Si antes de sus desafortunados viajes tenía un 83,5% de popularidad, este año solo llega al 61%. Una cifra que se ve difícil de revertir en el corto plazo, sobre todo después de que los neerlandeses supieran el “sueldo” que recibe Máxima: a comienzos de este mes, Holanda aprobó un presupuesto de 45,6 millones de euros para la Corona. De esa suma, 1,1 millones son para la soberana, es decir, 10 veces más de lo que gana la reina Letizia de España. De todas formas, pese al mal momento, este 17 de mayo la reina de nacionalidad argentina celebrará sus 50 años con la publicación de una biografía autorizada. Además, se filmará un documental sobre su vida.

GETTY IMAGES

Máxima de Holanda


Elegance is an attitude

Mikaela Shiffrin

Disponible en:

Longines Boutique Costanera Center, local 2125.

Y en nuestra red de distribuidores autorizados en todo el país. www.longines.com

53 40

Conquest Classic


GOS S I P

BRUNO MARS DEBUTÓ COMO DISEÑADOR

GETTY IMAGES

Ricky Regal es el nombre que Bruno Mars eligió para su alter ego. Pero “Ricky” no canta. Ricky, o sea Bruno, diseña ropa. No sabemos si seguirá en esta senda, pero lo cierto es que hizo una colaboración como diseñador de moda con la firma Lacoste. Se trata de la línea deportiva premium de la marca y, obviamente, son prendas para no pasar inadvertidos. Para Lacoste x Ricky Regal, el cantante-diseñador eligió una paleta de colores que van del amarillo mostaza al verde petróleo, pasando por el violeta-berenjena y el rojo coral. ¿Y las telas? terciopelo, seda y algodón.

IKER Y SARA, UN BESO Y UN ADIÓS ¿Romántico regalar flores? ¿Romántica una comida a la luz de las velas? ¡Las pinzas! Lo verdaderamente romántico fue el beso que Iker Casillas le dio a la periodista Sara Carbonero después de que España ganara la final del Mundial de Sudáfrica en 2010. Iker se salió de libreto mientras ella lo entrevistaba: al parecer era mucha la emoción como para contenerse. El mediático beso fue visto por todo el mundo y confirmó una relación que, según sus cercanos, ya llevaba un año. Esta linda historia recientemente llegó a su fin: el quiebre fue anunciado por ellos el 12 de marzo recién pasado. Y, fiel a ese beso, el final también fue mediático.

O al menos en España lo ha sido. La prensa puso ojos en las redes sociales de la expareja y replicó, por ejemplo, un mensaje que Sara publicó en Instagram, tomado de un texto de la escritora Laura Riñón: "Aprenderás que cada cual siente la vida de forma diferente y que aquello que te parte el alma, a otro apenas le roza la piel. Que hay instantes y miradas que te cambian la vida, y que decir ‘no’ a tiempo es una victoria. Aprenderás que el miedo y la confusión son solo excusas inventadas para evitar la verdad dolorosa. Y que el que quiere ser libre lo es, y que tu libertad merece el mismo respeto que la del resto (…)”.

TRAS 5 AÑOS DE SILENCIO DIANA ROSS LANZARÁ UN DISCO El 2020 Diana Ross iba a hacer una gira mundial que, por razones obvias, se suspendió. Pero para sus fanáticos habrá más que un premio de consuelo: desde 2006 que la artista no saca un nuevo disco, y este 2021 saldará esa deuda. En su cuenta de Instagram confirmó que en el último año regresó a grabar música y se está preparando para el reencuentro con sus seguidores. Según confirmó la artista en su post, ya tiene 14 nuevas canciones listas. “La vida es sobre el cambio, y este momento ha sido, en muchas formas, un regalo de reflexión y agradecimiento. Mi amor y gratitud nunca ha sido más fuerte”, escribió.

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


32


GOS S I P

A SUS 78 AÑOS, HARRISON FORD ES MÁS ACTIVO QUE INDIANA JONES

GETTY IMAGES

Harrison Ford ya tiene 78 años, pero prácticamente luce el mismo físico de sus tiempos en Indiana Jones. Hace poco, el actor se fue a recorrer diferentes ciudades de la península de México en bicicleta. Sus fans de la zona están felices porque “Han Solo” ha pedaleado como cualquier hijo de vecino, se ha hospedado en los hoteles que estén a su paso y ha ido a restaurantes que pilla por ahí. En todos esos lugares se ha tomado fotos con sus seguidores y luego ha seguido su ruta.

VA N D A M M E F U E E L P E O R I N V I TA D O Q U E TUVO FRIENDS Brad Pitt, Julia Roberts, Brooke Shields y Jean-Claude Van Damme fueron algunos de los tantos invitados estelares que tuvo la serie Friends. Y todo fue muy agradable y divertido, sobre todo cuando apareció Brad Pitt, lo sabemos. Pero de Van Damme, el elenco y la producción guardan pésimos recuerdos. “Creo que fue más fácil trabajar con Marcel, el mono de Ross, que con Van Damme. Llegó al plató tres o cuatro horas tarde, y cuando intentamos hablar con él, simplemente respondió: ‘¡No! Primero, memorizo las líneas y luego me das las instrucciones’”, contó el director Michael Lembeck. Pero hubo algo mucho peor. Las actrices Courteney Cox y Jennifer Aniston tuvieron que pedirle al director que intercediera para que Van Damme no les metiera la lengua en las escenas de besos.

30

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

RIOS ES SOLIDA N I T E C L A LOS C IER U L G A U LT A P N A E J DE Son blancos y deportivos. El izquierdo dice Safe Sex; el derecho, Forever. Así son los calcetines que recientemente lanzó Jean Paul Gaultier. Las ganancias por las ventas de esa prenda irán en beneficio de la fundación Sidaction, que lucha contra el VIH y el Sida. En 1990, el diseñador francés perdió a su socio Francis Menuge a causa del Sida y, desde entonces, comenzó su cruzada en pro de quienes padecen esta enfermedad. “Mi lucha contra el Sida es, sobre todo, una historia personal: es particularmente cercana a mi corazón. Me enfrento a esta flagelo que se llevó a mi amigo”, dijo cuando presentó la campaña.


52


GOS S I P

SACHA BARON COHEN USÓ CHALECO ANTIBALAS CUANDO F I L M Ó B O R AT

A D E L E , S O LT E R A OTRA VEZ A más de alguien recién separado le emociona la canción All I ask, de Adele. Y seguramente de ahora en adelante a ella misma le resonara con más fuerza porque, tras un largo proceso de dos años, está oficialmente divorciada de Simon Konecki. La cantante pidió que no se dieran a conocer los términos legales de su separación, pero lo que se sabe es que debían repartir una fortuna de 162 millones de euros, quizás en un 50% para cada uno, porque no se casaron con separación de bienes.

Gracias a la secuela de Borat, su protagonista y director, Sacha Baron Cohen, obtuvo dos Globos de Oro como mejor actor de comedia o musical y mejor comedia. Tras recibir los galardones confesó que sintió miedo durante la filmación. “Hubo escenas en las que tuve que ponerme un chaleco antibalas, porque la situación era realmente peligrosa. Pero teníamos que hacer esta película, porque Trump y el trumpismo eran más peligrosos”, dijo.

CARLA BRUNI, LA INCONDICIONAL

32

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

GETTY IMAGES

Tres años de cárcel es la condena que debe cumplir Nicolás Sarkozy. Al exmandatario de Francia se le acusa de haber intentado sobornar a un juez. Son días más que difíciles pero Sarkozy sigue contando con el apoyo incondicional de su mujer, Carla Bruni. La cantante y modelo publicó en Instagram una foto en la que aparecen juntos y una frase en su defensa: “La verdad saldrá a la luz. Es mi chico y estoy tan enamorada como el primer día. Ahora está boxeando en un ring judicial. Y yo estoy a su lado. Animándolo, dándole mi cariño, cuidando sus heridas”.

L A H I J A D E C H AYA N N E TA M B I É N C A N TA Tiene 20 años y se llama Isadora Figueroa. Figueroa como su padre, Elmer Figueroa, más conocido como Chayanne. Al principio de la pandemia, ella subió un video donde daba muestras del talento heredado de su padre. Pero al parecer no era solo un hobby, porque a fines de marzo, en el Frost Music Fest ’21 de Florida, la hija menor del artista boricua cantó en vivo con su banda Café con Leche. Y lo hizo con una canción que ella misma escribió: Playa del Caribe. Al igual que el resto de los músicos, Isadora cantó con la mascarilla puesta, en un concierto que respetó las normas sanitarias.


49


GOS S I P

RETRO

La Novicia Rebelde Por Verónica Marinao

“SUPERCALIFRAGILISTICOESPIALIDOSO. TIENES QUE DECIRLO AUNQUE SEA ENREDOSO”. No, no es un error empezar esta nota con la famosa canción de Mary Poppins (1964). Esa película aún no se estrenaba cuando se filmó La novicia rebelde, pero la actriz Julie Andrews ya la había grabado y, con un espíritu maternal que se hacía notar hasta detrás de los sets de filmación, se la cantaba a los niños que interpretaban a la familia Von Trapp. Era su forma de entretenerlos. Los pequeños lo pasaban muy bien y creían que ella la había inventado para ellos. Claramente los niños fueron afortunados al tenerla como compañera de reparto. Pero casi-casi no tuvieron ese privilegio, porque la actriz estuvo a punto de rechazar el papel. La razón era atendible: creía que el personaje de la religiosa era muy similar al de Mary Poppins. Afortunadamente aceptó y se produjo una química profesional espectacular entre ella y Christopher Plummer, el capitán Von Trapp. Aunque quizás esa química también se habría logrado con el actor que originalmente fue considerado para ese papel: Sean Connery. Como sabemos, la película está basada en un hecho real, aunque hay una abismal y triste diferencia: en la película, María, la joven novicia, demuestra que no hay que ser una madre biológica para cumplir de maravilla ese rol. Pero lo cierto es que, en la realidad, el personaje que interpretaba Julie Andrews maltrataba a los niños. De

34

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

hecho, la verdadera religiosa lo admitió: “Entonces, la llevé a la casa, la puse sobre las rodillas y le di una buena paliza”, escribió sobre cómo castigó en una ocasión a su hijastra Martina, en su autobiografía A family on wheels: Further adventures of the Trapp family singers (1959). Tan dura fue su confesión que incluso ha repercutido en la actualidad: en 2017 los habitantes de la ciudad de Salzburgo se negaron a bautizar una calle con su nombre. Hasta hubo un informe para tomar esa decisión. Efe Sabine Veits-Falk, la encargada de la investigación, admitió que esos métodos educativos eran “normales” en esa época, pero que desde la perspectiva actual es “problemático” poner a una calle el nombre de quien ha “formulado blanco sobre negro esos consejos educativos”. Pero bueno, dicen que “no hay que dejar que la realidad estropee una buena historia”, así es que centrémonos en la fantasía y en la dulzura maternal del personaje de ficción. Mal que mal, todos hemos cantado alguna vez la canción Do Re Mi y es mejor no romper la ilusión. Pensemos en lo maravillosa que era esa madre adoptiva de la película; en esa mamá que es tan dulce como la propia actriz de carne y hueso. Tierna y lúdica como esa Julie que, fuera de las filmaciones, entretenía a los niños con el inigualable “supercalifragilisticoespialidoso”.

.


Nueva línea

Artículos que convertirán tus recetas, en una obra de arte.

Productos Pastry Servidor de torta – Batidor repostero – Espátula repostera lisa – Espátula repostera angular Mat de silicona para horno – Manga decoradora – Set de espátulas silicona - Set de repostería 3 piezas silicona

@CocinaIlko

www.cocinailko.cl

Más que artículos para la cocina, artículos para la

vida

56


41

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


ENCUÉNTRALAS EN

skechers.c l SITIO OFICIAL

42


REP OR TA JE

Embarazadas por error Representadas por la Corporación Miles, un grupo de 170 mujeres ha iniciado demandas al Estado chileno y al laboratorio por distribuir un anticonceptivo defectuoso que, temen, continúa circulando. “Lo que está en juego es el derecho reproductivo de las mujeres”, dicen sobre este caso que ha generado impacto internacional. Por Lenka Carvallo

BASTÓ QUE LA NOTICIA FUERA PUBLICADA EN EXTENSO POR THE NEW YORK TIMES, los primeros días de marzo, para que la situación de más de un centenar de mujeres diera la vuelta al mundo: “Embarazadas por error: al menos 140 chilenas dicen haber consumido anticonceptivos defectuosos entregados por el gobierno” fue el titular. Si bien el caso llevaba cerca de un año y había captado escaso interés en la prensa local, la situación de estas jóvenes que habían planificado no tener hijos –la mayoría por complejas situaciones personales, profesionales o económicas– pronto encontró también eco en otras importantes plataformas globales como Vice, The Washington Post y la BBC. “La impresión de los medios extranjeros es que el Estado chileno viola sistemáticamente los Derechos Humanos, primero durante el estallido social y ahora con las mujeres. Ese fue el enfoque de los medios extranjeros”, asegura Javiera Canales, presidenta de la Corporación Miles, quien al momento de esta entrevista ya confirmaba los casos de 170 jóvenes afectadas por el envasado defectuoso de los anticonceptivos


“NO AMO A LA GUAGUA”

“Consumía desde hace ancinco años las pastillas , CD ticonceptivas Anulette o retique en el último tiemp Carol raba en el Cesfam de y ha ilia Urzúa. En mi fam as y antecedentes de miom ando quistes, así es que cu bajo de ler do a me empezó era e qu í del ombligo cre días eso. Solo tenía cuatro eché de atraso, jamás sosp el un embarazo. Pero en n aro nd ma consultorio me pe su í ah y a hacer una eco e Fu que tenía tres meses… me la misma persona que me e qu la en hizo el exam llas. contó del error de pasti sta Quedé en shock. Ha bía entonces nadie nos ha n advertido que venían co ron uie sig las problemas y entregando… Soy madre de un niño ese de cinco años. Hasta mo co a jab ba momento tra y los rvu asistente de pá ganaba menos del míni(de mo. Pensé en abortar muy era ro pe al), manera ileg gada riesgoso… Vivo de alle ros; eg su en la casa de mis te mi pareja es comercian oa independiente. No am nto sie ía av tod la guagua, rechazo, rabia...”.

GETTY IMAGES

Anulette CD, el más vendido del país y el único que desde hace cerca de una década se distribuye en los centros de salud pública a lo largo de Chile, con excepción de Arica. El Laboratorio Silesia (fabricante de Anulette CD) envió una declaración pública, asegurando que solo se trató de 12 blisters (el tipo de packaging con ampollas de plástico donde se alojan los remedios) y que sus sistemas de “fármaco vigilancia” y gestión de calidad permitieron una coordinación inmediata con las autoridades y los proveedores, por lo que continúan brindando acceso a anticonceptivos orales seguros y efectivos para las mujeres y sus médicos. Pero en Miles advierten que el problema fue mucho mayor y que el número de mujeres que asegura haberse visto afectado es todavía indeterminado, que los casos continúan llegando y que a los 170 ya confirmados se suman otros 80 casos en evaluación. Mujeres en distintas etapas de gestación, algunas que incluso ya pasaron por el parto. “En diciembre del 2020 solo teníamos un grupo de 30 mujeres embarazadas que se contactaron con nosotros. Pero tras un reportaje de TVN (en enero del 2021) y que llegó a todo el territorio nacional, recibimos una avalancha de casos provenientes de todo el país”, asegura Javiera Canales quien agrega un dato: Anulette CD es el anticonceptivo más consumido por las chilenas; el 60 % lo utiliza debido a su bajo costo en las farmacias y es la única marca de distribución gratuita en los centros de atención primaria, es decir, para mujeres en situación de vulnerabilidad extrema. “Muchas de ellas”, describe Javiera Canales, “tienen varios hijos, y puede que también estén a cargo de otros familiares, como sus padres, hermanos, abuelos, o de allegadas; con personas enfermas a su cuidado; o son migrantes; tienen problemas de salud, son pobres y no cuentan con un trabajo remunerado. Muchas también son jóvenes, es la primera generación en su familia que logró acceder a la educación superior, ya sea técnica o la universidad, y debieron postergar sus proyectos por quedar embarazadas”. “Hemos llegado a la convicción de que estos productos estaban siendo entregados hace más de un año”, asegura Javiera Canales, “y todas las mujeres que han llegado hasta nuestra corporación afirman que nunca en los servicios de salud les informaron del problema o les dieron otra alternativa. A las que pidieron acceder a métodos para terminar con su embarazo de forma oportuna se les negó la

DANIELA MIRANDA (26 AÑOS)

39


REP OR TA JE

MAGDALENA PEÑA (30 AÑOS, CONCEPCIÓN) “ES INJUSTO ESTAR EMBARAZADA PORQUE FALLÓ EL SISTEMA”

“Empecé a consumir Anulette en 2014, después de que nació mi tercer hijo. Tuve al primero a los 16 años, gran parte de mi vida he sido mamá y ya con tres, no quería más. Quise esterilizarme, pero por mi edad no me dieron la posibilidad. Como quedé en lista de espera para la operación, comencé con las pastillas Anulette CD. En julio de 2020 supe que estaba embarazada. Se me vino el mundo abajo; perdí mi trabajo (como auxiliar del servicio de salud regional de Concepción) que era a honorarios, por lo que no tuve indemnización ni licencia. He estado muy enferma, no he logrado subir ni un solo kilo, y con la pandemia no hay ninguna posibilidad de que en el consultorio me atiendan como corresponde: me han visto puras matronas diferentes porque la única que había ya no está. He tenido que pagar particular cuando no me dan hora. Con el padre de mi guagua empezamos a vivir juntos después de esto, él con sus tres hijos (de 16, 13 y 10 años) y yo con los tres míos (de 14, 12 y 7 años), todos en una misma casa. Me ha afectado mucho psicológicamente; he tenido que aprender a aceptar genios distintos, y cuando estás embarazada no es fácil... El Estado debe hacerse cargo. Ser madre no estaba en mis planes, me cuidaba, y es injusto que ahora esté embarazada porque falló el sistema. Ser mamá es un costo que se lleva eternamente”.

40

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

posibilidad”. De ahí que en Miles concluyan que estas mujeres han sido forzadas a ser madres, sin tomar en cuenta su situación ni su voluntad y transgrediendo la autonomía de sus derechos reproductivos. Esto motivó que a comienzos de abril se presentara ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) –como también ante dos instancias de la ONU– un llamado urgente, alertando la eventual transgresión a los derechos reproductivos de estas mujeres. Como lo cuentan Daniela Miranda, Magdalena Peña y María Navarrete, las tres jóvenes embarazadas por error que fueron entrevistadas para Velvet. UNA MULTA BAJA Fue en el Centro de Salud El Águila de Temuco donde a mediados de 2020 se detectaron las primeras fallas, ya que faltaban algunas pastillas en los blisters de Anulette CD o la disposición era errada, los principios activos venían en el lugar de los placebos y viceversa. “Los productos eran inaceptables y por tanto le exigimos al titular del registro sanitario el retiro del lote involucrado”, reconoce Juan Roldán, jefe subrogante de la Agencia Nacional de Medicamentos del ISP. Luego, el mismo laboratorio nos informó que había un segundo lote con problemas similares. Como el problema podía ser más amplio, suspendimos el registro sanitario, se dejó de distribuir y se comenzaron a retirar los que ya estaban entregados hasta determinar las causas. Finalmente se determinó que fue una falla en la máquina de envasado y eso se subsanó”. La multa que recibió el laboratorio fue de unos 65 millones de pesos. “Solo la mitad del máximo establecido (de 200 UTM)”, reclaman en Miles, aunque en el ISP señalan que la infracción se


MARÍA NAVARRETE ) ALARCÓN (33 AÑOS

GETTY IMAGES

UN HIJO QUE VIENE CON UNA GRAVE ENFERMEDAD

fijó de acuerdo con una normativa que establece los montos según la gravedad del caso y que en ningún caso apunta a compensar un daño a las afectadas, “para lo cual existe la instancia legal a través de la cual pueden exigir reparaciones civiles. Esta fue solo una infracción punitiva”, explica Juan Roldán. Tras los dos meses de investigación el producto volvió a ser distribuido en los centros de salud. “La División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal nos hizo ver que podía producirse un problema al no haber un anticonceptivo disponible para dar atención a la necesidad de las mujeres que lo requerían”, recuerda Roldán, “por lo que, para no romper con el abastecimiento, se reanudó la entrega bajo la responsabilidad de cada centro asistencial y su director de revisar cada blíster entregado”. Pero en Miles no quedaron conformes. Afirman que no serían solo dos los lotes afectados, sino 15; y que con los dos investigados por el ISP (b20034 y b20035), en total fueron 270 mil cajas las que empezaron a distribuirse un año antes de detectado el problema. “Con toda probabilidad venían distribuyéndose desde antes y es posible que una parte importante haya sido consumida por la población, pero no tengo esa información”, reconoce Juan Roldán del ISP. Descarta la existencia de otros 15 lotes en el ISP: “Investigamos 26 denuncias respecto a esos dos lotes, no tenemos más y el sumario ya está cerrado”. Fue a través de un recurso de amparo que ganó en la corte ante el Consejo para la Transparencia, que la Corporación Miles consiguió que el Ministerio de Salud le entregara la información sobre los lotes afectados desagregados por regiones. “El Minsal se demoró tres meses en entregarnos los datos”,

“Tengo seis meses y mi , porembarazo es delicado mucho que el bebé viene con pulmolíquido en uno de sus a mil nes. Me han sometido muy tos ien tam tra exámenes y to es pu n ha invasivos; a él le es on lm válvulas en los pu con para que drene… Viene con la la misma enfermedad hija que nació mi segunda anlinf a un ); os añ (hoy de 15 poy mu y Ha .. gitis pulmonar. r po y o nd mu cos casos en el . ge Au el lo tanto no está en trataron Por suerte a mi hija la nigratuitamente en la Clí s eré int el r po , na ca Alema 19 20 en e qu sta científico, ha tar es e qu ía la operaron; ten crisis encerrada porque hacía oum ne a de asma y pasaba nía, incluso en verano. Este bebé será probable . mente el segundo caso dre ma fui s, hijo s Tengo do en la mo co y a los 17 años y mu era fermedad de mi hija jar de e demandante, tuve qu e exde trabajar y dedicarm e tres clusivamente a ella. Hic orio solicitudes en el consult n: me ara iliz ter es para que me go ten lo so e contestaron qu d da ori pri dos hijos y que la oo atr cu son las mujeres con má ma . más. Te obligan a ser ómica Hoy mi situación econ lido de es pésima; por el estal bajo tra sin é 2019 me qued a da liga y ahora estoy ob El goa. rej depender de mi pa Los er. nd bierno debería respo a”. vid hijos son para toda la

41


REP OR TA JE

denuncia Javiera Canales. “Hoy sabemos que el mayor número de lotes afectados fue a parar al Servicio Metropolitano Sur (El Bosque, San Bernardo, Puente Alto, Pirque) y el sur de Valparaíso. Ahí se nos sumó una preocupación adicional respecto de las comunas afectadas en la Región Metropolitana: el Hospital Parroquial de San Bernardo (que es privado pero que ejecuta un proyecto del Estado) es objetor de conciencia institucional; otros centros de atención secundaria son administrados por la UC. Y en esta zona, donde está la mayor cantidad de residentes de la carrera de medicina en la Universidad de los Andes, cuyas mallas curriculares no contemplan el aborto como un procedimiento, tampoco existe la variedad de métodos dispuestos por el Estado, como la píldora del día después o el Misoprostol”. LAS DEMANDAS Desde la última semana de abril, la Corporación Miles ha iniciado la presentación de una serie de demandas judiciales contra el Estado y los laboratorios Andrómaco (el fabricante de Anulette CD), Silesia, (titular en el registro sanitario) y Grünenthal (la matriz alemana dueña

42

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

de Silesia). El daño, aclaran, no está directamente en la llegada de un hijo o hija, sino en tener que forzar a mujeres a aceptar la maternidad a raíz de una negligencia. “Es una violación a la autonomía reproductiva de las mujeres”, explica la abogada Laura Dragnic, coordinadora del área legal de la corporación Miles. Y sostiene: “Constituye un daño que puede proyectarse en el tiempo, porque tener un hijo es una circunstancia muy cara, que no fue buscada y que, como es producto de un error del Estado y los laboratorios, las mujeres deberán hacerse responsables y subsidiar esta vida en aspectos como vestimenta, salud, educación, alimentación. Sumado al daño moral por la vulneración activa a la autonomía de las mujeres a quienes se les negó la posibilidad de decidir si ser madres, que es un derecho humano fundamental”. El 28 de marzo, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), en tanto, presentó una demanda colectiva contra los laboratorios Silesia y Andrómaco (ambos de Grünenthal). “El acto civil presentado ante el Quinto Juzgado Civil de Santiago


GETTY IMAGES

pretende una indemnización avaluada de 286 millones de pesos por cada una de las víctimas, acorde a los gastos de embarazo y parto, crianza, mantención, educación, pérdida de ingreso en caso de tener que dejar de trabajar y daños morales”, se señala en Conadecus. DERECHOS REPRODUCTIVOS En Miles creen que esta situación puede ser una oportunidad para discutir sobre la interrupción voluntaria del embarazo más allá de las tres causales y también ampliar la interpretación de “riesgo de vida de la madre”. De hecho, la corporación logró instalar un precedente jurídico al conseguir que la Corte de San Miguel instruya a los servicios de salud de Talagante a interrumpir el embarazo de una de las afectadas, dado el severo impacto psicológico y en la condición de vida de una joven frente a un embarazo no deseado. “Ella presentó ideaciones suicidas y un estado de salud muy deteriorado. Le hicimos ver a la Corte de que estaba en riesgo la vida de la madre, lo que nos permitirá ampliar esta causal a otras circunstancias”, asegura la abogada Dragnic, y agrega: “Si el ministerio hubiese tenido la voluntad de haber resarcido en algo el daño, en su momento podría haber emitido una circular que ampliara la interpretación de la primera causal, pero no quisieron. Por eso nos vimos obligados a judicializar. Porque la representada solicitó la interrupción en diciembre, cuando tenía ocho semanas (cuando podía tratarse con Misoprostol, por ejemplo), y recién obtuvimos la resolución en marzo, a las 22 semanas (4 meses y medio). El centro de atención pudo haberlo hecho hace mucho tiempo, pero nunca contestó a nuestra petición”. Lo cierto es que el caso escaló a instancias internacionales, como aseguran en la organización Women’s Link Worldwide. “Hemos relevado una comunicación urgente y a fines de marzo informamos en los órganos internacionales de Derechos Humanos sobre la grave situación que viven las mujeres en Chile”, asegura María Cecilia Ibáñez, abogada de WLW. Afirma: “Ya estábamos en antecedentes de que, desde el estallido social de octubre de 2019, se dejó de distribuir en los servicios públicos el Misoprostol y ahora decidimos que lo mejor era continuar informando a los órganos internacionales a raíz de lo sucedido con el anticonceptivo Anulette CD”. Al cierre de esta edición, tres estamentos de Naciones Unidas habían sido puestos en antecedentes: la Relatoría del Derecho a la Salud, el Grupo de Discriminación contra Mujeres y Niñas, y el comité de trabajo sobre empresas y DDHH. La misma información, explica la abogada de WLW, fue enviada también a la relatoría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Aún no es una demanda, sino que se trata de poner en conocimiento de estos órganos que se estarían violando los derechos reproductivos de mujeres y niñas chilenas. Que se requiera al Estado de Chile y afronte las consecuencias”.

.

DESDE LA CORPORACIÓN MILES ACLARAN QUE EL DAÑO A LAS JÓVENES EMBARAZADAS POR ERROR NO ESTÁ DIRECTAMENTE EN LA LLEGADA DE UN HIJO O HIJA, SINO EN TENER QUE FORZAR A MUJERES A ACEPTAR LA MATERNIDAD A RAÍZ DE UNA NEGLIGENCIA. 43


EN T REVI S TA

JOSÉ IGNACIO VALENZUELA, EL CHASCAS

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1


“ADORO

A MI PAÍS y, por lo mismo,

LE TENGO MUCHA RABIA”

Aunque el autor de la exitosa serie de Netflix Quién mató a Sara vive hace 30 años fuera de Chile, dice que tiene un lazo muy fuerte con el país y que, por ejemplo, cuando todavía no se aprobaba el voto de chilenos en el extranjero, siempre vino a sufragar. Hoy le enfurece no poder viajar a Santiago con su hija Leonora, ya que nuestra legislación no reconoce que ella tiene dos papás y eso pondría en peligro su salida del país. Sin embargo, él tiene la certeza de que, tarde o temprano, esto va a cambiar, porque “en realidad los ciudadanos chilenos no son los conservadores”. Por Verónica Marinao Fotos Gentileza José Ignacio Valenzuela

EN EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE QUIÉN MATÓ A SARA, un personaje descubre un “objeto” totalmente inesperado. El público se queda pensando a quién pertenecerá. Pero eso se sabrá en la segunda temporada. –Antes que nada, cuéntame de quién es “eso” que apareció al final de esta primera temporada. –¡Sobre mi cadáver! No lo sabe ni mi marido. –¿De verdad no lo sabe? –En serio. No lo sabe ni él. Al escritor y guionista José Ignacio Valenzuela (48), más conocido como Chascas, le gusta el misterio. De hecho, cuenta que su referente para la historia de la exitosa serie de Netflix no fue ningún trabajo audiovisual. Su musa, por así decirlo, fue la escritora Agatha Christie. “La serie empieza con una cita de Agatha Christie: ‘Pocos de nosotros somos lo que parecemos’. Yo quise, desde el primer momento, dejarle ver a la audiencia que esto iba a ser una historia al más puro estilo de Agatha Christie. Ese fue mi referente más directo. No me inspiré en otras series ni en otras telenovelas”, dice. –¿Siempre te gustó Agatha Christie? –Siempre. Muchísimo. Empecé a leerla cuando era chico, alrededor de los 12 o 13 años. Esa transición literaria de dejar un poco de lado la literatura infantil y empezar a leer literatura más juvenil o de adultos, yo la hice a través de Agatha Christie. Me parece que es muy efectiva a la hora de escribir. No solamente la he leído como lector, sino que también como profesor, porque soy profesor de escritura. La he analizado muchísimo. Tengo bastante claro cuál es el método, cómo funciona, cómo ella arma sus estructuras, y me parece que por algo

45


EN T REVI S TA

ella es la escritora más leída y más vendida en el mundo. Por lo tanto, yo sabía que, si era capaz de hacer una estructura muy a lo Agatha Christie, podía llegar a tener un buen eco en la audiencia. Porque a la gente, en general, le encantan los misterios que involucran un enigma. Y ese enigma aquí está planteado desde el título. –¿Estuviste en las grabaciones de la serie? –En algunas locaciones. No te olvides que vivo en Miami y esto se rodó en México. Y se empezó a rodar antes de la pandemia. Entonces, durante la preproducción y el inicio de las grabaciones viajé muchísimas veces a México a tener reuniones con los actores, con los directores; a ver las locaciones y cómo se grababa. Después vino la pandemia y no puede viajar más. Ahí mi trabajo fue remoto. Me enviaban todos los días el material que se grababa ese día, yo lo veía y comentábamos. Si había que rehacer una escena, se rehacía. Estuve muy involucrado en todas las etapas. –¿Qué te pareció cuando ya la viste editada? –Reconozco que quedé muy impactado por la calidad y me emocionó mucho que una serie latinoamericana tuviera ese nivel porque, de alguna manera, se va subiendo la vara y porque series pioneras en ciertos aspectos van abriéndole paso a nuevas series, a nuevos creadores y a nuevos talentos. Me emocionó mucho que Sara tuviese ese nivel y me alegré por mis colegas, porque esto va a hacer que sea más fácil que una serie latinoamericana llegue a otros mercados. Quedé muy contento y satisfecho. –¿Siempre se pensó en una segunda temporada o se dividió en dos partes una vez que la vieron? –Siempre se pensó en segunda temporada. El capítulo final termina tan arriba porque sabíamos que era el final de temporada. –¿No han pensado en una tercera temporada? –No lo sé, creo que esa conversación la vamos a tener Netflix y yo cuando haya salido al aire la segunda temporada y veamos cómo está funcionando a nivel de audiencia. –Junto a tu pareja, Anthony, fuiste padre a través de un vientre subrogado. Y en la serie, un personaje femenino está dispuesto a prestar su vientre para llevar el hijo de una pareja homosexual. ¿Tu historia personal fue una inspiración? –No, para nada. Lo que hicimos con mi marido fue una cosa totalmente distinta a lo que hacen los personajes. Nosotros lo hicimos a

46

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

través de una agencia. Los personajes Chema y Lorenzo empiezan a hacer todo a través de una agencia, pero por presión de uno de ellos, Chema, deciden pedirle a una amiga de su pasado que ella les preste su vientre para llevar a su hijo. Le van a pagar obviamente. Pero eso no es lo que nosotros hicimos. –Pero sí estaban las ganas de ser padres. –Claro, por supuesto. Con mi marido queríamos ser papás hacía mucho tiempo. Tratamos incansablemente el poder adoptar. Era nuestra primera opción y sigue siendo nuestra primera alternativa. Siempre. Lo que pasa es que no pudimos, no nos dejaron, no hubo caso, no se pudo. –Leí por ahí que mientras intentabas adoptar te dijeron que, de concretarse una adopción, solo podrías adoptar a un niño que tuviese más de 7 años para que él pudiese avisar si había abuso. –Exactamente. –Increíble que hoy en día ciertas personas asocien homosexualidad a pedofilia. –Hay mucha ignorancia al respecto. Fue muy doloroso para nosotros enfrentarnos a todo eso, muy frustrante. Salimos muy dañados y heridos. Fue un proceso muy duro enfrentarse a la homofobia y al prejuicio de manera tan evidente y tan en tu cara. Y esa misma situación nos terminó empujando a hacer algo que no era nuestra alternativa: contratar una agencia de vientre de alquiler. Entonces, a raíz de eso, yo tenía mucha información sobre el proceso y aproveché esa información para crear y contar la historia de Chema y Lorenzo, pero no se parece en nada a mi experiencia ni a la de mi marido. En más de alguna oportunidad, José Ignacio Valenzuela ha hablado del camino que tuvo que andar para convertirse en padre: “Hay algo en lo que creo profundamente: la visibilidad es la única manera de romper prejuicios y de vencer a la ignorancia, porque el origen del prejuicio es la ignorancia; se emiten juicios sobre algo de lo que no sabes. Por ejemplo, tú podrías decir ‘todos los gays son promiscuos’. Eso es un prejuicio, no sabes si realmente es así o no. O como dicen en Chile, que me parece espantoso, ‘los pobres son flojos’. Yo en mi vida he visto a trabajar alguien más que la gente más humilde de Chile. Eso es prejuicio, no es cierto. A mí me parece que mientras más visible uno sea, más puede colaborar a romper esos prejuicios”. –Muchos argumentan que los vientres de alquiler son una for-


Anthony, Leonora y José Ignacio.

ma de abuso. ¿Cómo enfrentas esas críticas? –Comparto plenamente la queja de base, porque además es la misma opinión que yo tenía antes de hacer lo que hice. Cuando se cometen, y no solo con los vientres de alquiler, abusos contra la mujer o contra un proceso de la mujer, eso merece penas, cárceles. Lo que pasa es que aquí en Estados Unidos el proceso del vientre de alquiler es completamente distinto a lo que se sabe del proceso en Latinoamérica. Efectivamente en Latinoamérica hay mucho abuso con respecto a eso, hay mujeres a las que las tienen pariendo muchas veces contra su voluntad o forzadas a hacerlo, porque nos les quedó de otra, por tres pesos, o lo que sea. Acá en Estados Unidos es un proceso totalmente legal, se le paga a una agencia. La señora que vende los óvulos tiene un abogado y ese abogado conversa con mi abogado y con el abogado de la agencia. Después viene la selección de la mujer que va a llevar en su vientre a mi hija, y con esa mujer se establece un nuevo contrato y se fijan los pagos que se le van a hacer a través de la agencia. Por supuesto que a esa mujer se le cubren todos los gastos, no solamente el valor que tiene la gestación de este niño, sino que también se le pagan sus gastos personales, la ropa, los remedios, la comida. Y uno de los requisitos que tienen que cumplir las mujeres que quieren ser madres subrogadas es que deben tener familias e hijos de ellas. No puede ser su primer embarazo. La mujer que llevó en su vientre a la hija del Chascas y Anthony es una tecnóloga médica que trabaja en un hospital, está casada y es madre de dos hijas. –Tiene una vida completamente armada. Ella hace esto, por un lado, porque recibe una muy buena cantidad de dinero que ahorra para la Universidad de sus hijas y, por otro lado, porque es muy feliz de ayudar a otras personas a cumplir el sueño que ella ya cumplió: ser madre o padre. Cuando llevó a nuestra hija en su vientre, era la segunda vez que lo hacía (prestar su vientre a otra persona). Y después de nosotros, lo hizo una tercera vez. Entonces es una mujer que tiene un gesto muy noble de ayuda hacia los demás. Aquí en Estados Unidos el vientre de alquiler es algo completamente legal y difiere por completo de la realidad latinoamericana. Cuando mucha gente me hace ese comentario (sobre el abuso a la mujer) al proceso que yo viví, les aclaro que ese comentario es un prejuicio y que está totalmente equivocado, porque ese no fue mi proceso. –Comentaste en algún medio que no podías venir a Chile con tu hija porque acá no se reconoce el tener dos papás. Eso debe ser doloroso para ti. –Es infinitamente doloroso y, por encima de doloroso, me genera una furia enorme. Tengo rabia con eso, más que pena, porque no entiendo por qué yo tendría que estar pasando eso. –Tendrías que venir solo y eso no tiene sentido. –No tengo nada que ir a hacer a Chile solo. –¿Y crees que eso pueda cambiar pronto? –Eso va a cambiar, porque es cosa de ver las encuestas.

Tengo la certeza de que la ciudadanía, los chilenos, están muchísimo más adelantados que nuestras propias leyes. Son las leyes las que están tarde, no son los ciudadanos los que están tarde. No son los ciudadanos los homofóbicos, son las leyes las homofóbicas y, particularmente, leyes que han estado amparadas y patrocinadas por un grupito conservador muy chiquitito, pero que tiene como secuestrado el tema. Sí va a terminar cambiando, por supuesto que sí, y yo espero que esto suceda antes de que mi hija Leonora cumpla 18 años. –Más adelante ¿van a tratar de averiguar cuál de los dos es el padre biológico? –No tenemos ninguna necesidad de hacerlo. Para nada. Es de los dos. A mí me da lo mismo, a Anthony le da lo mismo. Imagínate, nosotros estábamos dispuestos a adoptar y hacer a ese hijo nuestra o nuestro de cuerpo y de alma, de corazón, de todo. Por lo tanto no tiene ningún sentido saber cuál es el espermatozoide que ganó. Aunque tenemos nuestras sospechas ya. Pero no hay ninguna necesidad. Es nuestra hija y punto. –¿Qué significa para ti hoy Leonora? –Uy. Leonora me puso la vida de cabeza en el buen sentido de la palabra. Me cambió la forma de mirarme. Me obligó a pensar en cosas que no había pensado nunca, como la muerte, por ejemplo, a hacer planes con respecto a eso. Me demostró que uno sería capaz de matarse si eso ayudara a salvar en algo a tu hija. Nunca me había puesto a pensar en eso. Y hoy en día si me dicen “mira, tu hija tiene un problema y

47


EN T REVI S TA

la única solución es que tú te mueras”, no lo pienso ni dos veces, ¿me entiendes? Y al mismo tiempo le subió la vara a todo lo que hago, porque si hay algo que yo quiero, es que mi hija se sienta orgullosa de mí, y que se sienta orgullosa de Anthony, su otro papá. Que se sienta orgullosa de las decisiones que tomamos y del trabajo que hago. Es bien complicado ahora, porque siempre estoy pensando: ¿esto le irá a gustar o no a Leonora cuando tenga 18 años? ¿Este libro que estoy haciendo le gustará o no le gustará? Y solo quiero hacer cosas que le gusten a ella. –Bueno al menos ya sabes que Quién mató a Sara le va a gustar. –No sé. Pero por lo menos voy a tener la posibilidad de decirle “mira, le gustó a todo el mundo”. “SOY MUCHO MÁS PATRIOTA QUE EL PRESIDENTE” En estos momentos, el Chascas está preparando una serie de la que todavía no puede hablar porque tiene cláusula de confidencialidad; solo adelanta que no se parece ni en el tono ni en la forma a Quién mató a Sara. Además, está escribiendo Mi casi casi Mamá, un libro para niños que completará su serie Mi abuela la loca y Mi tío Pachunga, historias que hablan sobre familiares excéntricos y raros. –En esos libros también pones en valor la diferencia. Independiente de si es un libro o una serie, es un tema que te interesa. –Lo que pasa es que esa es mi realidad. Vivo en una sociedad donde siempre hay que estar peleando para que reconozcan tu humanidad. Te piden explicaciones por algo que tú no sabes explicar como, por ejemplo, por qué nací como nací. No tengo la más remota idea. Habría que preguntárselo a lo mejor a mis papás, que tampoco van a saber contestar. Por lo tanto cuando tú vives enfrentado a eso, es evidente que el tema de la identidad pasa a ser uno de los motores fundamentales de tu existencia. No es que me proponga escribir sobre la identidad, sino que es porque desde ahí yo miro el mundo. Súmale a eso que llevo casi 30 años viviendo fuera de Chile y el tema de la identidad juega un papel importante cuando no eres local: he sido extranjero los últimos años 30 años de mi vida, o sea que llevo más años siendo extranjero que siendo chileno. Cuando viví en México, era evidente que no era mexicano. Cuando viví en Puerto Rico, era evidente que no era puertorriqueño. Cuando viví en Nueva York, era evidente que no era neoyorkino y ahora que vivo en Miami, es evidente que no soy gringo. Entonces siempre tengo que estar explicando quién soy. Y eso también es un tema de identidad. Porque hay distintos tipos de identidades y tengo muchas identidades siempre afectadas, entonces es evidente que me sale natural. –Siempre estás pendiente de lo que pasa en Chile y expresas tus opiniones y críticas en Twitter. ¿Extrañas al país? –Extraño mucho a Chile, quiero mucho a Chile. Adoro mi país y, por lo mismo, le tengo mucha rabia. Me duele mucho. Si para mí Chile fuera indiferente, si me diera lo mismo lo que pasa en Chile, no perdería tiempo analizándolo, no perdería tiempo peleando, no perdería tiempo tratando de hacer cosas por Chile. Mira, llevo 30 años viviendo fuera Chile. Recién desde hace tres años o dos años y medio que se puede votar en el extranjero, ¿cierto? Esa fue una lucha que costó mucho volver a conseguir. Mucha gente de un sector particular de la política se oponía al voto en el extranjero. Yo antes de eso viajaba a Chile a votar, iba por el día a votar. Y si había segunda vuelta, iba otra

48

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

“SI PARA MÍ CHILE FUERA INDIFERENTE, SI ME DIERA LO MISMO LO QUE PASA, NO PERDERÍA TIEMPO ANALIZÁNDOLO, NO PERDERÍA TIEMPO PELEANDO, NO PERDERÍA TIEMPO TRATANDO DE HACER COSAS POR CHILE”.

vez. Y, a pesar de que no vivo en Chile, pago mis impuestos en Chile siempre. Y tengo un departamento en Chile y pago las contribuciones allá. No soy como el Presidente, no evado impuestos, no tengo fideicomisos ciegos, ni empresas fantasmas. No. Para nada. Al revés. En ese sentido soy mucho más patriota que el Presidente, porque mi dinero lo invierto en Chile. Para mí Chile es muy importante. Por lo tanto, cuando Chile me traiciona o cuando Chile traiciona a los chilenos, me da mucha rabia. Es como que me traicionara un ser querido. –¿Tienes algún plan de escribir una teleserie para Chile? ¿Te han tratado de seducir al menos con la idea? –Hace tiempo que no. Pero durante una buena época, seguía recibiendo llamadas. Hay una razón muy particular de por qué no he hecho telenovelas para Chile en el último tiempo: no estoy de acuerdo en cómo están administrando las telenovelas al aire. A mí me molesta muchísimo que de un capítulo que yo escribo, lo corten y hagan tres capítulos al aire. No estoy de acuerdo con eso y no lo estaré nunca. Porque además deberían pagar por capítulo emitido, no por capítulo escrito, entonces además no están pagando lo que corresponde. Aparte de eso, en Chile cambian los horarios, los días de transmisión. Las lanzan los fines de semana, después las ponen los lunes, miércoles y jueves, después a las 7 y media, después a las 8. Es un desorden espantoso. Y en Chile los canales no pagan las repeticiones. Todas esas peleas, afuera no son peleas. Eso está claro en otros países. No tengo que recordarle al canal que se paga por capítulo emitido y no por capítulo escrito: ellos solitos me pagan lo que corresponde. Entonces cuando pongo ese tipo de condiciones sobre la mesa, hasta ahí llega la negociación. –Claro, cuando cortan un capítulo no es lo mismo para nosotros los espectadores porque, cuando tú lo escribes, el final del capítulo termina arriba. –Por supuesto. El capítulo tiene una progresión. Tú vas construyendo, todo va avanzando en función de ese final. Entonces si tú lo cortas en la mitad, es como un coitus interruptus. Quedaste a mitad de camino y dices ‘espérate, aquí no lo pasamos bien ni tú ni yo’.

.



C OLUM N A

Emociones sin apellidos Por Pilar Sordo

Seguramente, al igual que yo, aprendiste que llorar era malo y, por lo tanto, descubriste lugares para hacerlo sin que nadie te pudiera encontrar. Entre esos lugares están, sin duda, el baño, el auto y una buena almohada. Si nos ponemos a pensar que la estupidez encierra lo que acabo de escribir, podremos entender que nuestra educación emocional es nula, y que la poca que tenemos es de pésima calidad. Les cuento que aproximadamente el 80 % de los padres y madres nunca ha llorado delante de sus hijos e hijas. Si lo han hecho, mienten descaradamente sobre las causas. Esto ha llevado a que el modelo judeocristiano del sufrimiento y del contener o aguantarse lo que sentimos siga dirigiendo nuestras vidas todos los días, a pesar de la modernidad. Porque para muchos llorar es signo de debilidad, reírse demasiado es superficial, tener miedo es de cobardes y la rabia, obviamente, debe ser medida. Entonces, nuestra emocionalidad está siempre limitada y sancionada, ya desde nuestras mismas cabezas, y también por el otro, que las juzga apenas aparecen. En estos tiempos de tanta labilidad emocional –y de estar metidos en una montaña rusa de emociones–, este tema adquiere mayor importancia. Me preocupan sobre todo los juicios que hacemos todo el día sobre ellas. Si estás triste, solo estás triste, no estás mal. Aquí ya tienes un juicio. Cuando nos ponemos a llorar, lo primero que escuchamos es un “no llores” y siempre aparece alguien diciendo “no estés mal”. Si estás cansad@, solo estás cansad@, no estás mal. E incluso si estás content@, solo estás content@, no estás bien. Creo que, si aceptáramos nuestras emociones desde una

50

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

autocompasión sana, como las mensajeras que son, tendríamos tanta, pero tanta información de nuestro mundo emocional, que nos enfermaríamos mucho menos. Y seguramente, de cosas menos graves. Sería maravilloso que, en un comienzo de educación emocional real, pudiéramos expresar lo que nos pasa sin ningún juicio. También que, con mucho cariño hacia nosotros, nos preguntáramos qué nos vienen a decir y a mostrar nuestras emociones. A veces será solo la necesidad de descargar y descansar a través de ellas; otras veces nos mostrarán caminos de resolución de conflictos y de crecimiento personal. Lo que es seguro es que siempre nos hará bien y será sano liberarlas, así como sacarlas de ti. Lo que las palabras no dicen, siempre lo hará el cuerpo, en forma de enfermedad o a lo menos de malestar. Por lo tanto, en estos tiempos tan desafiantes, con tanta incertidumbre y pérdida de control, lo mejor que podemos hacer es decir lo que sentimos todos los días, casi como un mandato y una tarea de bienestar emocional. No coloques apellido a lo que sientas; no juzgues ni evalúes lo que siente el otro. Solo saquemos nuestras emociones y escuchemos al cuerpo para no bloquearlas. Si tu garganta –o tu panza– está apretada, escucha y respira profundo para traducir estas sensaciones a emociones. No te limpies los ojos ni te pongas a toser para frenar algo que tu alma necesita drenar lo antes posible. Te invito a sentir; a sentir sin juicio. No solo para limpiar tu mundo emocional, sino también tu cuerpo y tu alma. Esto debiera ser un ejercicio diario. Te invito a hacerlo.

.


T EM A

29

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


P OR TA DA

REINA

LA

ISABEL SIN FELIPE

que nadie

conoce 52

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1


La soberana –que se ha caracterizado por mantener un control absoluto de sus emociones durante toda su vida– enfrenta la carencia de algo que nunca le faltó hasta ahora: el amor y apoyo incondicional de su más leal compañero. Una faceta que resulta desconocida para todos, incluso para su familia.

GETTY IMAGES

Por Sole Hott

53


FOTOS: GETTY IMAGES

P OR TA DA

LA VIDA PÚBLICA DE ISABEL II NO ACUSA GRANDES VARIACIONES, PERO EN SU LADO MÁS ÍNTIMO, TODO HA CAMBIADO Y HA RESULTADO SER LA SEGUNDA ALERTA DE ESTA NUEVA ETAPA QUE COMIENZA A SUS 95 AÑOS RECIÉN CUMPLIDOS. LA PRIMERA DE ELLAS FUE LA SOBRECOGEDORA IMAGEN DE ELLA SENTADA SOLA EN LA CAPILLA DE ST. GEORGE, EN EL DÍA DEL ÚLTIMO ADIÓS AL DUQUE DE EDIMBURGO, EL SÁBADO 17 DE ABRIL. UNA IMAGEN QUE DIO LA VUELTA AL MUNDO.

EN EL ÚLTIMO TIEMPO, ISABEL II TOMABA CADA MAÑANA el desayuno junto a su marido, el duque de Edimburgo, mientras escuchaban la radio. Luego de casi 74 años juntos, el primer té de la reina tendrá sabor a nostalgia. Puertas afuera los cambios no serán evidentes, sin embargo, por los pasillos del Castillo de Windsor, el Palacio de Buckingham, Balmoral o Sandringham, la monarca del Reino Unido no podrá hacer caso omiso al gran vacío en su vida que ha dejado el príncipe Felipe tras su partida, el pasado 9 de abril. Su historia de amor comenzó cuando ella tenía apenas 13 años y sus ojos se fijaron para siempre en quien era un atlético joven rubio

54

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

con un pasado marcado por la tragedia y la pobreza. A la entonces pequeña Lilibeth, aquel príncipe sin reino le cambió la vida y él le concedió algo que otras en su posición nunca hubiesen imaginado: casarse por amor, el 20 de noviembre de 1947. Siempre correcta y siguiendo al pie de la letra el protocolo –nunca triste ni tampoco muy feliz–, la madre de los príncipes Carlos (hasta ahora su heredero), Andrés y Eduardo, y de la princesa Ana, sabe llevar a la perfección el stiff upper lip, ese labio superior tieso que caracteriza a los ingleses. Pero en las fotos antiguas junto al príncipe Felipe es fácil encontrar sonrisas y una mirada cómplice. De acuerdo


55


P OR TA DA

con lord Charteris, exsecretario privado de la reina, el secreto del gran amor de Isabel por su marido se basaba precisamente en que era el único hombre que trataba a la reina como un ser humano y una mujer. Sin coronas, etiquetas ni títulos.

Además de ser el amor de su vida, la reina siempre tuvo al príncipe Felipe para apoyarla, desde lo más protocolar a lo más íntimo.

56

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

UNA REINA VIUDA Recientemente, el 21 de abril, Isabel II estuvo de cumpleaños. Y ahora, a sus 95 años, el Castillo de Windsor aparenta ser el lugar elegido para pasar el máximo tiempo posible. Una residencia que hoy cobra mayor significado, ya que ahí descansan los restos de su marido, sus padres y su única hermana, la princesa Margarita. Un lugar que también fue la “burbuja” donde la emblemática pareja pasó sus últimos días, algo que quizás se puede rescatar de la pandemia. Es más, se ha dicho que durante el confinamiento hubo un acercamiento entre ambos: recordemos que, con la agenda de la reina, Felipe de Edimburgo se había acostumbrado a vivir sepa-


rado de ella. Pero amigos y cortesanos afirman que este último año, independientemente de las complicaciones de salud del duque, fue una época feliz para ambos y disfrutaron de paseos diarios en sus jardines privados, además de comer juntos todas las noches. Puertas adentro, Isabel II llevará el luto a su manera. Y, según fuentes de palacio, la soberana prefirió estar a solas en los primeros días tras la muerte del duque de Edimburgo. Sin embargo, su compromiso con la Corona –desde que asumió como reina en 1953, a los seis años de casada–y su nación continúa, aunque los vientos de cambio son cada vez más cercanos. ¿ABDICACIÓN? Desde hace algún tiempo, los príncipes Carlos y William han asumido más obligaciones en sus roles de heredero al trono y segundo en la línea de sucesión, respectivamente. El periodista de

En el día de su coronación, el 2 de junio de 1953, la reina Isabel saluda desde el balcón de Buckingham junto al duque.

57


P OR TA DA

La reina Isabel y el duque de Edimburgo se casaron el 20 de noviembre de 1947. En ese momento ella todavía era princesa. t.

58

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1


En 1960, la reina Isabel, el duque y tres de sus hijos, la princesa Ana, el príncipe Andrés y el príncipe Carlos (el príncipe Eduardo nació en 1964), en un picnic en los jardines del castillo de Balmoral.

The Times, Valentine Low, escribe que “desde el punto de vista de la reina, todo seguirá igual de claro: ella es la soberana y él es el heredero. El trono lo ocupa ella. Ella lee los informes de Gobierno que le llegan en el maletín de piel roja, preside la apertura de las sesiones parlamentarias y tiene audiencias semanales con el primer ministro”. Con la muerte del duque de Edimburgo, la renuncia de los duques de Sussex a la realeza y la jubilación efectiva del príncipe Andrés, las decisiones deben ser tomadas y las funciones delegadas. Según reportes oficiales, el príncipe de Gales y el duque de Cambridge serán los encargados de decidir cuál será el futuro de la monarquía durante las próximas dos generaciones. Y, en conjunto con la soberana, analizar quiénes serán los miembros royal que se desempeñarán a tiempo completo y cuáles serán sus funciones, así como también ver la alternativa de reducir la cantidad de com-

promisos al año para enfocarse en una monarquía más reducida, específica y eficiente. De ser así, cualquier cambio que se realice debería ser gradual. Desde el punto de vista del Estado, los expertos aseguran que los políticos británicos entienden que, en homenaje al duque de Edimburgo, su principal tarea es respaldar sin reparos a Isabel II, a capa y espada, tal como lo describía Miguel de Cervantes en El Quijote, y de igual manera a como lo hizo por más de 70 años el príncipe Felipe. Hoy, tras la muerte del duque, los esperables cuestionamientos deambulan sin rumbo. Y no resulta extraño que la palabra “abdicación” salga a escena, pero la historia que precede a Isabel –y su personalidad–, pareciera no incluir esa palabra en su currículum (por lo menos hasta el cierre de esta edición).

59


P OR TA DA

PRÍNCIPE FELIPE POLO, PESCA Y SU PASO POR CHILE

Por Francisca Olivares

Su querido tío Dickie, lord Louis Mountbatten, fue quien le transmitió la pasión por el polo.

60

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

Felipe de Grecia y Dinamarca era un deportista, algo que disfrutó desde que era un niño en la escuela de Gordonstoun. El polo en tanto, pasó a ser una de sus grandes pasiones y lo aprendió del hermano de su madre, su tío Lord Louis Mountbatten. Y es que el duque llegó a ser un polista destacado que viajó bastante a Argentina y que además, en 1955, fundó el club Guards Polo Club, en Windsor, del que fue su presidente. En cuanto a Chile, la primera vez que el duque de Edimburgo vino al país fue para 1962 y en esa oportunidad el Club de Polo y Equitación San Cristóbal lo convidó a jugar en sus canchas; un acontecimiento social en el que muchos no se quisieron perder la oportunidad de ver a este príncipe polero entre los mejores representantes de este deporte en Chile. De hecho en el libro 70 años del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, de Ediciones Babieca, se recuerda que esa participación impulsó el interés por jugar polo en nuestra tierra y que se organizara la Copa Chile. Además, decidió pasar unos días en el Lago Ranco, que en ese tiempo era considerado un paraíso de la pesca. Alojó en Llifén en la casa de verano de Alexander McDougall, un británico que era amigo personal del duque y también veterano de la Segunda Guerra Mundial, como el príncipe. De esa estancia quedaron algunas anécdotas. Pero lo principal es que el duque se vio como una persona callada, amable, que lo pasó muy bien con sus amistades y que le gustaba tomar un whisky al atardecer. Como recuerdo, Alexander McDougall dejó puesta una plaquita de bronce el la puerta del dormitorio en que alojó este amigo tan preciado. Sin embargo, esa casa se quemó a mediados de los años 90 y no quedó ningún vestigio material de la ilustre visita. Entre el 11 y 18 de noviembre de 1968, el príncipe Felipe volvió a nuestro país, pero esta vez acompañando a la reina Isabel II. Uno de los momentos en que se separó de la soberana, fue para volver al Club de Polo y Equitación San Cristóbal, y como se dice en el libro compartió en la cancha con socios como José Manuel Aguirre, Carlos ‘Tato’ Gellona y Sergio Andueza. “A diferencia de su venida anterior”, se agrega, “en la que incluso se tuvo que suspender un partido a causa de la lluvia, esta segunda visita se caracterizó por su buen clima, para algunos incluso ‘con un calor insoportable’. Lo que sí se repitió ciento por ciento fue lo acogido que se sintió el príncipe en el club”.


En el Palacio de Buckingham (1972) junto a sus cuatro hijos, la princesa Ana, el príncipe Andrés, el príncipe Eduardo y el príncipe Carlos.

DOS SILLAS Y UNA VACÍA Con cuatro hijos, ocho nietos y diez bisnietos, más una en camino (la hija del príncipe Harry y Meghan Markle, que debiera nacer en junio), resulta raro decir que la reina Isabel II estará sola. Pero una imagen vale más que mil palabras y, en el día del funeral del duque de Edimburgo, el sábado 17 de abril, ni el collar de perlas de Kate Middleton o la tensión evidente entre sus nietos William y Harry fueron capaces de opacar la soledad de una mujer que acaba de perder al amor de su vida. Aunque él haya tenido 99 años y ella estuviera a cuatro días de cumplir 95. La partida del “abuelo de la nación”, tal como mencionó el diario La Nación de Argentina, refuerza la costumbre británica que establece que el fallecimiento de un miembro de la familia real es una ocasión para resaltar la unidad del país. Pero, en este caso, también reaviva la nostalgia de esa familia unida que hoy pasa por

una de sus peores crisis, luego de la muerte de la princesa Diana. Si bien la reina pidió a sus nietos William y Harry “dejar sus diferencias de lado por la familia”, ahora que el príncipe consorte no está, hay ciertos temas que no se pueden dilatar. Felipe —o “la fortaleza de Isabel”, como dicen los expertos— reunió a la familia tras un quiebre histórico en los Windsor. Y las imágenes del funeral evidenciaron la realidad. En un extremo, y la más cercana al ataúd, estaba Isabel sola, con la única compañía de su cartera negra. En la misma fila y a solo tres asientos de distancia, el príncipe Andrés y “ojito derecho” de la reina; luego la princesa Ana y su marido, Timothy Lawrence, y al final del banco, el príncipe Harry, solo y tenso, pero bajo el alero de su abuela. Al frente del duque de Sussex, su hermano William junto a su esposa, Kate Middleton. La distancia fue más allá de las medidas sanitarias requeridas por el coronavirus. Un amigo cercano a la familia aseguró que el príncipe Carlos está desesperado por reconciliarse con su hijo, mientras que William necesita volver a confiar en un hermano que hizo pública la intimidad de los suyos; aunque sea su único hermano y con quien vivió el que de seguro fue el momento más infeliz de su vida. Porque verlos caminar tras el féretro de su abuelo, trajo consigo la nostalgia del funeral de Lady Di. Ahora, con 95 años, Isabel II comienza una nueva etapa; la de una soberana viuda que por la pandemia no pudo tener a nadie sentado a su lado el día del funeral de su marido. Sin embargo, esas sillas vacías, que además marcaron la distancia familiar, en la intimidad deben estar siendo ocupadas por su círculo de hierro: cada uno de los integrantes de la familia real; de “su familia real”.

.

61


PE L Í C UL AS | T EAT R O | DANZ A | S ERI ES | M ÚS I C A | EX P OS I C I ON ES | LI BROS

&Ocio

Cultura Por Francisca Olivares

UNA GRAN HAZAÑA D E J U A N PA B L O M O H R La muerte del arquitecto y montañista chileno Juan Pablo Mohr (19872021) –en febrero de este 2021, al intentar la cumbre del K2–, remeció a muchos. Este 21 de mayo, será reestrenada en una nueva versión la película Lhotse-Everest sin oxígeno, que registra la expedición que realizó en 2019 para alcanzar estas dos montañas, en menos de una semana y sin la ayuda de oxígeno. “La película será una manera de recordar a Juan Pablo y llegar a todos los que lo conocieron y también a los que no”, ha dicho el Director ejecutivo de la Fundación DeporteLibre, Federico Scheuch. La cinta estará disponible por 72 horas. La entrada se puede obtener por @passline_oficial; www. passline.com.

OTRO AMOR PA R A C O N TA R

NEW AMSTERDAM, IMPERDIBLE ¿En qué puedo ayudar? Es la frase de Max Godwin, el protagonista de la serie New Amsterdam, que ahora se repite una y otra vez, tras ser un éxito de Netfilx con su debut de tres temporadas. Inspirada en el libro Doce pacientes: Vida y muerte en el Hospital Bellevue, del doctor Eric Manheimer, no solo tiene personajes entrañables y muestra las necesidades de un hospital público —incluso en Estados Unidos—, sino que también profundiza en cómo se viven los tratamientos de salud mental.

62

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 1

Simone de Beauvoir no estuvo enamorada solo de Jean Paul Sartre: también tuvo grandes amores carnales y platónicos con otros hombres y mujeres. Es sobre esto último que trata Las inseparables (Lumen), la última novela publicada de esta intelectual e ícono del feminismo. Escrito en 1954, hoy recién ve la luz a nivel mundial y narra la apasionada amistad entre Sylvie Lepage y Andrée Gallard, los alter ego de Simone de Beauvoir y Elisabeth Lacoin, a quien solían llamar Zaza. (L.C).


MAHANI TEAVE, NÚMERO 1

BILLIE EILISH Y SU MUNDO

La destacada pianista rapa nui lanzó su primer álbum debut, Rapa Nui Oddysey, con el que ha fascinado tanto a los amantes de la música que llegó al número 1 del ranking Billboard. La grabación fue en Benaroya Hall, en Seattle, y su repertorio pasa por compositores como Bach, Liszt y Rachmaninov.

La cantante estadounidense de 19 años, que trabaja codo a codo con su hermano Finneas O’Connell, es una de las revelaciones del último tiempo. Este 2021 obtuvo dos Grammy, por Mejor Canción Escrita (Not time to die) y Mejor Grabación del Año (Everything I wanted). El documental sobre su vida, The world’s a little blurry, se mantiene en Apple TV.

Mask XIV, John Stezaker, 2006.

LA MUJER DE L A V E N TA N A Así se llama este thriller de suspenso que cuenta cómo la psicóloga infantil Anna Fox (Amy Adams) –que sufre de agorafobia y vive confinada en su departamento de Nueva York– es testigo de un crimen tras espiar a sus vecinos del edificio de enfrente. Basado en el best seller del estadounidense A.J. Finn, el reparto está compuesto por Gary Oldman, Jennifer Jason Leigh y Julianne Moore, entre otros. Desde el 14 de mayo, en Netflix.

TAT E M O D E R N ONLINE El ejemplo de este museo británico es uno de los más destacados en cuanto a visitas online y en www.tate.org.uk se pueden recorrer algunas de sus colecciones solo con un dispositivo y conexión a Internet. Se pasa por salas donde confluyen los mismos tópicos, como es el caso de John Stezaker (Reino Unido, 1949) y sus máscaras, las que se pueden apreciar junto a otros trabajos en collage.

Mask XII Steza I, John ker, 2 006. 63


@conilars

FIC H A

CONILARS 64

R E V I S TAV E LVET.CL |ABR-M AY 2 0 2 1


Sobre las paredes, Conilars plasma formas y colores con los que busca generar sentimientos. El muralismo es lo suyo y no solo le apasiona por su belleza, sino que también por el gran impacto que tiene al comunicar. Por Ada Albornoz

–¿Por qué decidiste pintar murales? –Se dio solo en realidad, no lo busqué. Estudié arte y al salir comencé a improvisar en esto de ser artista, de tener varios trabajos a la vez y de ver diferentes posibilidades de crear. Siempre me ha atraído estar en constante búsqueda de nuevos formatos. En la escuela pintaba cuadros en gran formato hasta que se me dio la posibilidad de hacer un mural, sin ninguna experiencia. Fue descubrir un mundo nuevo, totalmente lejano a lo que había aprendido. Me gustó mucho, sobre todo por el impacto que genera pintar un mural y todo lo que conlleva.También creo que elegí los murales porque logran cambiar un espacio público o privado; darle vida al aplicar color, generar arte y cultura, cambiar la rutina de una persona y hacer que la gente se apropie del lugar, de su barrio. Que lo quiera y que lo cuide. Hay diálogo con la gente, pasan muchas cosas. Finalmente es democratizar, que llegue a todes, no solo a unos pocos. –¿Cómo nace tu inspiración al momento de crear tus obras? –Hay muchas cosas que me inspiran, pero creo que soy un poco adicta al color: amo todas sus versiones y mi trabajo es eso, usar el color e ir mutando en diferentes formas, desde la abstracción y lo geométrico hasta algo más orgánico. El espacio y el contexto

donde está inserto el muro también te da un poco la idea de lo que

uno va a hacer. No solo es el hecho de hacer tu diseño o estilo, también hay una responsabilidad con el espectador, sobre todo en espacios públicos. –¿Qué esperas que el espectador sienta al ver tus creaciones? –Que le provoque algo. Que le guste o que le disguste, pero que le genere algo; que despierte la capacidad de asombro y de cuestionarse. Creo que los murales toman vida cuando la comunidad y los transeúntes lo habitan, lo usan, se sacan fotos, observan, critican, etcétera. –¿Artistas referentes? –En el muralismo: Zosen Bandido y Mina Hamada, Gleo, Celeste Byers, Murone… En el arte: Escher, David Hockney, Edward Hopper. –De todos tus trabajos, ¿cuál es tu favorito? –Es muy difícil elegir. Siempre digo lo mismo: es como cuando a una mamá se le pregunta cuál es su hije preferide (ríe). En general son los murales: lo paso bien, porque los vecinos son buena onda y participan. Me encantan los murales de gran formato y las multicanchas.

.

65


M ODA

AMOR en rosa Criar en tiempos de Covid-19 no ha sido fácil. Las exigencias son enormes y el homeschooling ha hecho que la mayoría de las madres de niños pequeños estén apoyando más que nunca a sus hijos en aprendizajes tan primordiales como escribir, leer, sumar o restar. Este es un homenaje para todas las mamás. Una invitación a jugar un poco, envolvernos en un tul imaginario, maquillarnos y soñar.

Fotos Maximiliano Jorquera, Estudio Fe Producción Ignacia Herrera Asistente Fotografía Stefano Ravera Asistente Producción Nila Rodas y Guillermo Arriagada Maquillaje Bernardita Silva Asistente Maquillaje Karina Lobos

66

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


Collares @thereza.cl Vestido @victormc_queen Zapatos Prüne

ELENA: Blusa Maria Pompon Tutú @victorm_queen

BRUNO: Polera Zara Chaqueta @joandfire Jeans Harvest en Ripley

67


T EM A

Vestido @victorm_queen

68

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1


Blusa Zara en @poupeepopup Chaqueta Zara Pantalones Nanushka en @poupeepopup Zapatillas Skechers

69


Cintillo Bimba y Lola


Trench Zadig & Voltaire en @poupeepoup Chaleco Etiqueta Negra en @poupeepopup Blusa y pollera Zara Zapatos Prüne Collares @thereza.cl

71


ELENA: Blusa María Pompon Pantalones Zara Botitas Le Bouton BRUNO: Polera Zara Pantalón Harvest en Ripley Zapatillas Skechers


73


Vestido y cortavientos Zara Muñeca @quelindaesmifiesta Botas Espacio Magma

Xxxxx

REVIS TAVELVET.CL | A BR-M AY 2 021


ELENA: Pantalón Zara Disfraz de cisne @quelindaesmifiesta

Vestido @victormc_queen Botas Index en Ripley

Xxxxx


es mi vida entera”

Daniel a

Castro

y el am

or de u

na ma

“CHALOTA

dre pe r r un a

EN T REVI S TA

76

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

Tres libros de recetas y tips, un proyecto de comida rápida con su pareja – Maximiliano Rivera– y un esperado lanzamiento de cosmética natural son parte del presente de Daniela Castro, la primera ganadora de MasterChef Chile. Una vida que no se detiene, donde su perrita Chalota, que da su nombre a una fundación, es protagonista. Por Jon Reyes Fotos Daniel Gil Producción Andrés Fernández Maquillaje María Paz Urra Asistente de fotografía Jonathan Astorga


Top y mangas Munay Sisters Aros Vestier SML

77


EN T REVI S TA

Vestido Kika Neumann. Aros Vestier SML.

Vestido Abraham Escalona

HACE BASTANTE TIEMPO YA QUE DANI CASTRO dejó de ser solo reconocida como la primera ganadora de MasterChef Chile. Hoy, a sus 33 años, es autora de tres exitosos libros (500 recetas y tips de 500 caracteres 1 y 2, además de 500 recetas y tips de 500 caracteres - Momentos Especiales), se ha transformado en una influencer con 850 mil seguidores en Instagram y es una súper emprendedora. En febrero de este año, junto a su pareja, el chef Maximiliano Rivera, fundó 4People, un innovador proyecto gastronómico de comida rápida. A fines del año pasado, en tanto, lanzó Ayni, un aceite capilar elaborado con ingredientes naturales. Ayni –que significa reciprocidad en quechua– surgió a partir de que sus seguidoras siempre le preguntaban por su pelo. “Ayni nace de mi propia necesidad de tener un producto para el pelo en aceite, que no esté hecho a base a silicona y que sea cien por ciento natural. Esta es una respuesta a mis seguidoras sobre cómo cuido mi pelo. Luego llegué a unas maravillosas mujeres que son las encargadas de crear la

78

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

fórmula del producto: ellas tienen mucho conocimiento sobre la cosmética natural ancestral, son de Colombia y me gusta que con esto resaltemos el trabajo femenino. Ellas crearon esta fórmula natural y lo que más me importó, a pesar de que era un tremendo desafío, era hacerlo todo en Chile, para así poder potenciar el comercio local y la economía circular, la materia prima, el trabajo de diseño y cajas”, cuenta. Además, como es una persona que ama a los animales, el año pasado creó la Fundación Chalota, para ayudar a los que necesiten un hogar. El nombre es el de su querida perrita, la misma que adoptó hace seis años y con la que protagonizó estas páginas de revista Velvet, para el Día de la Madre 2021. Aunque esta vez la sesión fotográfica se hizo de manera presencial –siguiendo todos los protocolos de cuidados, entre ellos PCR negativos de cada integrante del equipo–, esta entrevista fue por Zoom. Una conversación en la que, pantalla incluida, Dani abrió su corazón y dejó en claro muchas de las miradas que tiene de la vida, sobre todo aquellas


que le duelen, como la violencia contra la mujer. Cada tanto, en medio de las preguntas y respuestas, Chalota se iba asomando, con mucha simpatía y muy atenta a todo. A fin de cuentas, tienen una relación madre-hija. Una mamá que Chalota adora y una hija por la que Dani, claramente, se desvive. –¿Cómo has vivido este nuevo encierro en pandemia? –No me gusta llamarlo así, porque creo que no vivo en las condiciones de muchas personas que sí lo están pasando realmente mal; que pueden estar en una relación abusiva en el interior de sus hogares. Yo debo estar agradecida de estar en la casa, porque para mí es un lugar seguro; lamentablemente hay casos de personas en situaciones más vulnerables y eso sí es un problema. Por eso me choca un poco escuchar cuando hablan de encierro. –No dejas de tener razón. Los índices de violencia hacia la mujer han subido de forma dramática este último año. –Que la gente considere su casa como un encierro, cuando muchos tienen una buena calidad de vida, es algo súper injusto para quienes de verdad lo están pasando mal y con situaciones muy complicadas. Los que estamos en buenas condiciones en nuestras casas tenemos que ser más empáticos y agradecidos. Hay mujeres que están expuestas a la violencia, y eso es terrible. Soy una afortunada porque mi casa es todo; de hecho, yo trabajo acá desde antes de la pandemia. –Estás con muchos proyectos, uno de ellos es tu marca Ayni, con su exitoso aceite capilar. –Sí, es un aceite que también se puede usar para el cuerpo y es el primer producto de Ayni, mi marca de belleza de cosmética artesanal. Yo soy muy creativa, no paro de pensar en proyectos nuevos. Mis seguidoras son mi focus group. Por ejemplo, ellas siempre me preguntaban por mi pelo, el color, la

textura y el cuidado. Entonces, nació la idea de hacer este aceite para el pelo que tiene solo ingredientes naturales, sin preservantes ni colorantes, y que también sirve para la piel. Fijo somos tres personas, pero hay un equipo más grande que ve las fórmulas, hay diseñadoras y una imprenta. Lo que más me gusta es la cantidad de trabajo que doy porque lo estoy haciendo todo acá en nuestro país, los productos no se hacen en el extranjero. En Chile se están haciendo cosas de buen nivel y me gusta generar esa economía circular con mis proyectos. Esta es una red de trabajo, y eso me tiene feliz. –Hablemos de tu último libro 550 recetas y tips de 500 caracteres. Tiene una portada muy linda y ha sido un éxito de ventas. –Siempre quise hacer una portada que no fuera la típica como de cocina, porque a mí también me gusta la moda y el diseño. Este libro es el último de la edición Recetas en 500 caracteres, es vegetariano y está divido por momentos. Primero es “aprende” y luego “cocina”; después viene el desayuno, el ítem cumpleaños, luego celebración, picoteos y al final hay un menú para los perros. Cada ítem tiene una portada y en el dedicado a los peludos estoy con mi perrito que falleció, Guapo, que alcanzó a posar antes de partir. Fernanda Garriga hizo la dirección de arte. La idea era que todo fuera en la onda Pinterest. –Este libro es completamente vegetariano y cada vez hay más personas que lo son… –El libro anterior lo hice vegetariano sin ser yo vegetariana; este último libro es un poco mi propio camino recorrido con el tema. No soy ni celiaca ni vegana; sí vegetariana desde hace tres años. Estudié mucho sobre esos otros temas y en mi último libro incursiono mucho más ahí también porque hay muchas personas que, por ejemplo, no encuentran recetas para su condición de celiacas. Blazer Simone Rocha, en Sarika Rodrik.

79


EN T REVI S TA

Siempre comía muy poca carne y dejé de comer salmón cuando vi que el salmón no era nativo de acá y todo el sufrimiento que viven en las salmoneras; después vi algunos documentales donde muestran cómo es la industria ganadera. Me pasó que me imaginaba a mis perros metidos en jaulas y pensé “¿me podría comer a mis perros?”. Obvio que no. Ellos también animales. Pero ya comía tan poca carne que no me afectó dejarla. No soy de los que juzgan a quienes comen carne; estoy en una etapa en la que, si a las personas les queda algo de mi mensaje, eso lo encuentro muy bueno. LA PARTIDA DE SU ABUELA POR COVID-19 Y EL AMOR En julio pasado, la abuela materna de Daniela murió de Covid-19. Eso hace que tenga un cuidado especial con todo lo relacionado a la pandemia. A fin de cuentas, vivió de cerca la pérdida de un ser querido en estas circunstancias que no han sido fáciles para nadie. –Ya se va a cumplir un año de la muerte de tu abuela. ¿Cómo ves hoy lo que viviste entonces con ella? –Recuerdo ese momento como si fuera ayer. La verdad es que el tiempo ha pasado muy rápido y la situación mundial y país no ha cambiado; eso hace que tenga los recuerdos de forma mucho más vívida aún. En ese tiempo habíamos llegado al peak de siete mil casos y había muchas restricciones con el tema de los funerales. Fue todo como en una película; el no poder acercarse, el no poder verla y no poder ver a mi tía que estaba con Covid-19 fue muy difícil. Recuerdo la última llamada que tuve con mi abuela por teléfono: ella ya estaba muy mal, fue muy duro no poder acompañarla en su dolor, no poder darle el ánimo y la tranquilidad que ella necesitaba. Hablar de esto hace que se me apriete el estómago… Para esa fecha, Dani subió un post que emocionó a muchos, con dos fotos de su abuela y Marcelita, la hermana menor de su madre, que tiene Síndrome de Down. A ellas, agregó una suya con su tía, abrazadas y tomadas de la mano. El texto era para su abuela, obviamente, y destacaba que cuidarían de Marcelita, pero también iba a quienes la leyeran: “Si alguien tenía alguna duda de que tenía que quedarse en la casa, espero que lo que siento le sirva para que dimensionen que esto es real”. Su familia, por lo demás, no es muy grande, tiene solo una hermana que vive en Australia, hace mucho tiempo. Y así como era muy cercana a su abuela, también lo es con su mamá, quien ahora vive con su tía. –¿Cómo fue tu niñez? –Me he dado cuenta de que a los veinte no tenía la madurez de agradecer cómo fueron mis papás; ellos se separaron cuando yo tenía doce. Hoy veo para atrás y me doy cuenta de que mis papás son unos bacanes. En su momento, claro que me afectó su separación, porque tenía una infancia muy entretenida. Mi papá y mi mamá son arquitectos entonces yo pintaba mucho, creaba demasiado, mi casa era un laboratorio de creatividad. Iba a la oficina de mis padres y les robaba los lápices. Todo era arte cuando era chica. Me dolió mucho la separación… Después dejé de estudiar arquitectura, y en su momento pensé que ellos habían sido ausentes, pero hoy me doy cuenta de que a mí me faltaba exigirles menos, disfrutarlos más que criticarlos. –¿En qué momento pasas de estudiar arquitectura a dedicarte a la cocina? –Siempre cociné; mi papá siempre me dice que soy estética. Mi mamá no cocina nada y ella se estresaba en la cocina, entonces yo

80

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

era la que se encargada de los cumpleaños, de los picoteos, de las comidas de Navidad y de Año Nuevo. También tuve la suerte de que mi papá me llevó mucho a restaurantes, porque como ellos estaban separados, nuestro panorama era ir a descubrir lugares nuevos. Así es que cuando llegaba a la casa, me metía a Internet y hacía mi propia versión de lo que había probado o visto en la carta del restaurante. Al final, la cocina es un arte en donde aplicas todos los sentidos, la intuición y la estética para que el plato quede bonito. –¿Cómo están siendo tus treinta años? –Es una buena edad, porque uno empieza a tener más claro cuál es su razón de vivir. Me pasa que los veinte son muy entretenidos, pero me hubiera gustado no ser tan banal; me gustaría haber valorado más a las personas que uno quiere, porque era menos preocupada de los cariños. La profundidad que dan los treinta me parece mucho más atractiva. Uno está pensando siempre cuál es el motivo por el que estamos acá y hacia dónde quieres llevar tu vida. Siento que, a medida que vas creciendo, te vas cuestionando mucho más todo. –Hoy estás en pareja con el chef Maximiliano Rivera. ¿Cómo vives el amor? –Sí, llevamos un año juntos, él es chef y tenemos nuestro negocio de comida. Nos conocimos por Instagram hace como tres años. Él me había hablado, pero yo no pescaba porque en ese minuto yo estaba con otra persona. En realidad, siempre he estado en pareja, pero no los busco, llegan… (se ríe). Cuando volví a estar soltera, hablamos como tres meses por Instagram. En ese momento no estaba preparada para estar con alguien y hoy hemos disfrutado mucho juntos. Después de hablar de forma intermitente con él, tuve otra pareja hasta que terminé esa relación y más decidida le escribí nuevamente, le inventé una excusa y me descubrió al tiro (se ríe). Ahí me invitó a salir y hubo una linda conexión. Hoy trabajamos juntos, tenemos un restaurante por delivery que se llama 4People. Es chef y me encanta la visión que tiene de mí. Es muy entretenido porque tiene muchos amigos chefs y me he ido impregnando de las técnicas, porque esto (la cocina) yo no lo estudié. Siempre fui autodidacta, buscaba todo en libros y en Internet. Muy matea en ese sentido. –Esta es la revista del Día de la Madre y tú eres una mamá perruna. ¿Qué significa Chalota para ti? –La Chalota es mi vida. Con ella hemos logrado conectarnos de tal manera que ella me representa a mí y yo la represento a ella fielmente. Se dice que los perros adoptan un ochenta por ciento de la personalidad de los amos, pero creo que en el caso de ella eso llega a un cien por ciento. Me encanta cómo se porta, su relación con los otros perros. Con ella he logrado lo que siempre soñé: tener a mi perrita y criarla a mi manera. La Chalota ha sido la razón por la cual he hecho cosas por otros perros. Gracias a los cambios que he visto en ella, me he animado a hacer cosas por otros perros. Ella es muy solidaria, es mi vida entera, ¡la amo! –Además de Chalota, adoptaste a Guapo, que murió hace poco. –Siempre he sido hogar temporal de perros y después que adopté a Guapo lancé la Fundación Chalota para ir en ayuda de los perritos. Guapo estuvo ocho meses con nosotros. Cuando lo adoptamos tenía cáncer, le sacamos el tumor, se habían ido las células cancerígenas y de repente el cáncer volvió. Fue terrible. Cuando no caminó más decidimos dormirlo, porque no hay que ser egoísta y hay que pensar en el sufrimiento que ellos pasan… Antes de eso yo me preguntaba:


Vestido Philosophy di Lorenzo Serafini y zapatos Le Silla, en Sarika Rodrik.

81


EN T REVI S TA

“si fuera perro, ¿qué me gustaría hacer en mi último día? Entonces le dimos todo lo que quería de comida y lo acompañamos mucho. Fue un proceso muy duro, él tenía toda la chance de que le cambiara su vida, pero duró muy poco. “Chalota”, agrega, “siempre ha entendido que en su casa van a haber otros perros; con Guapo fue un siete y al final era muy partners. Hace poco en la fundación había un perro que era de Valparaíso y cuando lo vi me recordó mucho a Guapo… seríamos su hogar temporal, pero finalmente lo adoptamos y se llama Rey. Fue muy mágico el momento en que fuimos a buscarlo porque ese mismo día nos pasaron las cenizas de Guapo y mis seguidoras lo encuentran muy parecido. No descarto que Guapo me lo haya enviado; esas historias de cómo los animales te marcan la vida las he visto con mis seguidoras en Instagram. Los animales no tendrían que ser adoptados si no fuera por lo mal que lo hacemos nosotros como seres humanos, por eso encuentro súper importante la labor de la Fundación. Lo mínimo que podemos hacer todos es ayudarlos. Ellos sufren mucho por el abandono y el maltrato, y tenemos que ser cada vez más conscientes de que siempre podemos hacer más por ellos”. –¿Cuál es tu mirada de la maternidad? –Me encantaría ser mamá, es algo que tengo presente en mi vida. Creo que nunca es el momento perfecto, así es que no es algo que quiero planear, quiero que la maternidad llegue cuando tenga que

Vestido Simone Rocha y zapatos Le Silla, en Sarika Rodrik.

82

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

llegar. No me da miedo el tiempo tampoco, porque creo que adoptar es una opción muy latente en mí. Para nada creo que sea necesario ser mamá biológica para sentirte madre cien por ciento. Criar, entregar valores y amor infinito es ser mamá y eso también lo puedo lograr adoptando. Creo que además la adopción es un acto muy importante y necesario para la sociedad. La opción de no querer ser mamá también es muy válida y creo que es bueno que hoy se pueda hablar más libremente del tema y que no se juzgue a una mujer por no querer tener hijos. Son temas tan personales que todas las opciones son válidas y tienen que ser respetadas. Como también ser mamá perruna, por ejemplo, o gatuna en otros casos. Los animales nos entregan mucho y nosotros les entregamos a ellos en muchos aspectos, con mis perros es así, Chalota, Guapo y ahora Rey, me hacen también ser mamá de otra forma en esta etapa de mi vida. –A diferencia de otros rostros, tienes una relación de mucha comunicación con las personas que te siguen. Sin embargo, hace poco hubo un episodio de bastante revuelo cuando diste una opinión sobre el Bodypositive, respondiendo una pregunta en tus historias de Instagram. Al final tuviste que pedir disculpas. –Lo más importante es ver todos estos temas como un crecimiento. Pero sí debo reconocer que soy súper impulsiva y, a veces, eso me juega una mala pasada porque no me logro explicar bien para todos. Sé que esa vez hubo un grupo de personas que sí entendió mi mensaje y


otro que no. Ahí entendí que esto tiene que ver con el crecimiento que debo tener como comunicadora, porque final del día en mis redes sociales sí soy una comunicadora. Por eso lo veo como aprendizaje para poder expresarme mejor frente a ciertas situaciones. –¿Te afectó mucho todo lo que pasó? Te lo pregunto porque vivimos en una era de la cultura de la cancelación. –Siempre afectan estos temas, sobre todo cuando hay personas que entienden y otras que no. Para la otra debo ser más clara y no actuar desde la impulsividad. Todos somos seres humanos y, a veces, me enojo y respondo rápido a algo y basta una palabra errónea para que se genere esto. Claramente a nadie le gusta estar expuesta a ese nivel. –¿Y cómo esperas celebrar este Día de la Madre, más allá de que es muy probable que no sea presencial? –Para este Día de la Madre le voy a enviar algo a mi mamá; siempre la regaloneo, a pesar de que no nos podamos ver. Con ella no existe esa tensión de que si no nos vemos o no le mando algo se puede sentir; ella sabe que la quiero mucho y siempre haré lo mejor por ella. Pero de seguro le haré llegar algún presente.

.

Vestido Abraham Escalona. Botas Givenchy en Sarika Rodrik.

83


R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0

de sensualidad

V E RY G O O D G IR L E A U D E PA R F U M

Sobredosis

T EM C A P RI C H O

84

Esta es una nueva aventura olfativa; una fragancia floral afrutada cuyo trayecto aromático comienza con la grosella, una baya silvestre juguetona y llena de picardía que se une al exotismo frutal del litchi en un acorde de salida que no deja a nadie indiferente.


Karlie Kloss es el rostro de Very Good Girl Eau de Parfum. Su vestido rojo fue diseñado por Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera.

Con este nuevo Eau de Parfum –creado por los perfumistas Louise Turner y Quentin Bisch–, Carolina Herrera prosigue su exploración de la feminidad contemporánea, a través de un aroma opulento y sorprendente basado en la dualidad que vertebra la familia Good Girl. De esta manera, si las fragancias previas indagaban en el poder subversivo del jazmín o el haba tonka, con Very Good Girl Eau de Parfum de Carolina Herrera sube la apuesta y mide sus fuerzas con la rosa, una flor con carácter y muy relevante en la perfumería y que ahora se adentra en nuevos territorios. De hecho, en esta oportunidad despliega matices cremosos y empolvados; una sobredosis de romanticismo olfativo tan compacta como cálida y sedosa. El fondo de la fragancia es el vetiver, una materia prima que evoca el olor de la madera y

que suele emplearse en perfumería masculina. Está presente, por ejemplo, en Bad Boy, pero también en Good Girl Suprême, un contrapunto sorprendente y muy contemporáneo que en esta nueva fragancia une fuerzas con la calidez de la vainilla. Además, en esta versión el icónico frasco de zapato de tacón de Good Girl adquiere un acabado único a través de un lacado interior en rojo, el color más emblemático de Carolina Herrera y un elemento imprescindible en sus colecciones de moda, complementos y maquillaje. Símbolo de la pasión y de la alegría de vivir que dan razón de ser a la casa, en Very Good Girl se impregna la elegancia, la sofisticación y la belleza; y es que a fin de cuentas esta fragancia es más Good Girl y más Carolina Herrera que ninguna otra.

.

85


EN T REVI S TA

NICOLÁS OYARZÚN

“COMO HOMBRE, NO TENGO QUE OPINAR SOBRE EL ABORTO” Se casó en pandemia y su madre se contagió de Covid-19, una situación con la que pasó un gran susto. Este actor de 34 años –que interpreta a un papá separado a cargo de su hijo en la teleserie Edificio Corona– también habla aquí de su música y del polémico momento en que tuvo que contestar una pregunta sobre el aborto, en pleno debate de las tres causales. Por Pía Gajardo Fotos @Ozcar Styling Matthew Amengual Maquillaje y pelo Tyare Dreyer Gentileza Hard Rock Cafe EL ACTOR Y MÚSICO NICOLÁS OYARZÚN (Viña del Mar, 1987) lleva unos diez años haciendo teleseries: debutó en Infiltradas (2011), siguió con Perdona nuestros pecados (2017-2018) e Isla Paraíso (2018-2019), entre otros proyectos, y hoy es uno de los rostros más queridos de la televisión. Su papel de un padre separado a cargo de su hijo en Edificio Corona (Mega) es un éxito y a él lo tiene muy motivado, sobre todo porque él se considera distinto al personaje. Esta entrevista se hizo un par de semanas antes de que la Región Metropolitana entrara a cuarentena total y que Nicolás lanzara su primer EP como solista, La Salida. La cita se realizó en el Hard Rock Café del Costanera Center, para conectarnos con uno de los mundos que más le apasionan: la música. Con mascarillas, distanciamiento social y los cuidados pertinentes a la crisis sanitaria. “El bicho me lo tomo en serio”, dice enfático Nicolás. “No salgo mucho, trato de cuidarme. Mi familia estuvo con Covid-19. Yo no, pero mi mamá estuvo hospitalizada y pasamos susto, entonces creo que cuidarme es mi granito de arena para aportar a lo que está pasando en Chile, porque mucha vacuna hay, pero se están acabando las camas”, advierte este actor, que en el último tiempo ha tomado dos grandes decisiones en su vida: casarse con su polola desde hace más de cuatro años –a quien no quiere exponer para no “pasar malos ratos”– y dejar su banda Mercali, en la que participó desde 2018. –Del tiempo que estuviste en Mercali, comentaste que te frenaba el hecho de que dijeran “este loco quiere hacerlas todas”. ¿Sigues con ese miedo? ¿Cómo lidias con la inseguridad? –El proceso de encierro por obligación que tuvimos en 2020 generó

86

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

muchos cambios en mí. Siento que ya no estoy dispuesto a preocuparme por cosas que me preocupaban antes; esto es lo que soy y al que le molesta ya es problema de él. Con Mercali pude recorrer Chile, fue un privilegio, pero era como “ya, eres actor o músico”. En este país se castiga mucho el concepto de ser multidisciplinario. Ahora trabajo solo, en canciones para mí. Antes que cualquier cosa, me gusta hacer canciones para mí. Me sirven como un diario de vida, porque después las escucho y veo las cosas que me han pasado en su momento. –Estás en Edificio Corona de Mega, con el papel de Pablo Arancibia, un papá separado que se hace mayoritariamente responsable de su hijo. ¿Cómo es reflejar esa “otra cara” de la crianza? –Me parece bien mostrar ese ejemplo, que no es tan común, y me parece mal que a su vez no lo sea. Tengo la sensación de que las cosas deberían equipararse, que el día de mañana se pueda saltar de “papitos corazón” a “papitos responsables”. Que también tengan la custodia de sus hijos y que las mujeres que se separen puedan desarrollarse laboralmente. Y si no tienen las condiciones para estar con sus hijos y el papá sí puede, bueno, que él se haga cargo. También me parece interesante el conflicto de él (su personaje), porque no quiere que le quiten a su hijo. Me gusta interpretarlo porque no estoy de acuerdo con él: los hijos no son cosas. No es como “es mío y no te lo paso”. El niño tiene derecho a compartir con ambos padres. –Edificio Corona es un éxito. ¿Qué se siente ser parte de un nuevo fenómeno televisivo? –Mentiría si te dijera que no influye, porque cualquier espacio o creación artística quiere ser visto, ese es su fin, nace para compartirse y es


87


EN T REVI S TA

rico que el trabajo de uno, de tus compañeros y de tu equipo en general tenga una recepción. Si es positiva, mejor aún. Ahora, si no fuese así, el compromiso por el trabajo sería el mismo. Siempre he tenido un conflicto con la palabra éxito: creo que el éxito tiene que ver con existir, es tan hacia afuera… Y con lo que me muevo es con la satisfacción, con el cómo me siento con lo que estoy haciendo o con lo que está pasando, con lo que le pasa a la gente con lo que hago. –¿Cómo es estar entre el cariño de la gente y tener que vivir con el “me puedo sacar una foto”? –En general es bastante amigable, pero claro, hay situaciones excepcionales que me han pasado. Por ejemplo, estar sentado en la mesa de un restaurante y que venga y se siente alguien. Una vez me pasó que estaba en el aeropuerto comiendo solo en una mesa y llegó un gallo, me abrazó, me puso el celular en la cara diciéndome “tú sigue comiendo”, y esas situaciones igual a uno lo violentan, uno se siente pasado a llevar, porque quizás no logran entender que uno es igual a ellos. Pero en general no tengo ninguna queja, la gente es bastante amigable y se acerca desde la buena onda. Ahora, en esta teleserie en particular, eso de “una foto, una foto” no pasa tanto, por el hecho de que estamos en pandemia. A mediados de 2020, Nicolás tuvo una gran oportunidad: protagonizar El amor en tiempos de pandemia, del psiquiatra y guionista Marco Antonio de la Parra, que se estrenó por streaming y se desarrolló en formato sitcom, con entregas por capítulo. “Fue un salvavidas y una

88

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

linda experiencia”, recuerda. El productor Marcos Alvo (The Cow Company) le extendió la invitación, como Nicolás dice, “de primero volver a actuar”; lo segundo fue trabajar con De la Parra, con Camila Hirane (su coprotagonista) y muchos actores que estuvieron semana a semana invitados. –Desde un lado muy generoso, Marco Antonio de la Parra empezó a concederme un espacio en la dramaturgia, que a mí es algo que siempre me ha gustado: escribir. Encontrarme con ese espacio fue muy bonito, porque fue lo que siempre me movilizó en la Escuela de Teatro. No sé si lo hago bien o lo hago mal, pero me encanta. LOS NICO DE TODAS LAS EDADES Si bien hasta hoy solo ha cosechado éxitos, Nicolás no ha estado ajeno a las críticas y, sobre todo, a la autocrítica. Uno de sus momentos más cuestionados salió a flote hace un par de meses, cuando todas las miradas se volcaron hacia unos dichos que el actor emitió hace tres años en el programa Más Vale Tarde. En esa oportunidad se refirió a un tema delicado y en discusión: el aborto. –En 2017, dijiste que creías que Chile estaba encaminado hacia la libertad de expresión, pero hoy se te sigue juzgando por tus dichos sobre el aborto. ¿Crees que ese estar “encaminado” en realidad nunca existió y estamos igual que hace tres años? –Hace un tiempo que no me critican... Sigo creyendo que Chile es un país en vías de libertad de expresión. Estamos en medio de una


89


EN T REVI S TA

90

R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


crisis y siempre las crisis tienen que ocurrir para que hayan cambios. Creo que eso es positivo. Pero lo que me pasa a mí, y lo que en ese momento me complicó, es que muchos no se dan cuenta que las revoluciones están hechas para cambiar; hay que “convencer al enemigo”, no abrazar al amigo. El mundo se cambia convenciendo a la gente de que tu pensar es el correcto y cuando di esa entrevista en Más Vale Tarde, en medio de la discusión sobre el aborto en tres causales -la recuerdo porque estaba con la polera de Thom Yorke, porque después me iba al concierto de Radiohead - me pusieron en una interrogante personal: si mi mujer quisiera abortar por un trabajo. Ahora pienso: “qué trabajo te exige abortar”, pero bueno… Di mi respuesta y se formó toda una revolución tras ello… Porque después pasaron muchas cosas, cosas que escuché, cosas que logré ver y entender. Finalmente me modifiqué, y estoy muy orgulloso de eso. Ojalá cambien muchos más. Eso hace para mí que una revolución sea un éxito. Todos los días, los hombres tenemos el trabajo de lograr sacarnos el patriarcado. Estamos criados así igual. Además, soy una persona convencida de que las personas cambian sus discursos, y si eso no pasa es porque no estás escuchando al otro. –¿Qué contestarías si ahora te hicieran la misma pregunta? –Mi respuesta sería totalmente distinta. Hubo manifestaciones, aparecieron los pañuelos verdes, un Chile que en lo personal no había visto, con un sinfín de argumentos que me parecieron bastante lógicos. Actualmente mi postura es absolutamente distinta, al punto que creo que como hombre no tengo que opinar sobre el aborto. –¿Qué le dirías al Nico del pasado? –Voy a comentar una infidencia, porque creo que muy poca gente de mi círculo cercano lo sabe. Yo suelo, podríamos decir que de manera trimestral, escribirme un mail, y lo hago desde los 15 años. Y siempre trato de ir leyéndolos y en algunas ocasiones he traicionado a ese Nico de los 15 años, de los 20 años, y en otras situaciones también creo que me he hecho cargo de los sueños de esos Nico. Creo que he modificado mañas, pero si pudiera hoy pararme al frente de ese Nico de los 15 años, más allá de lo que yo le dijera, estaría preocupado de lo que él me dijera a mí. Espero estar a la altura. Creo que no, pero viene muy de cerca la recomendación. Me encantaría poder pararme frente a los Nico de todas las edades, que me juzguen, pero ojalá no haberlos defraudado. Igual siento que no tengo por qué pedirles perdón, porque he tratado de llevar mi vida de forma bastante coherente. El actor dice que se ha equivocado, y con eso ha aprendido. –De hecho, me encanta equivocarme, es la mejor manera de aprender. Pero me considero un buen tipo. Creo que ser buena persona, me da la sensación. Es como si fuera un mérito, pero yo creo que es una obligación ser buena persona. Me considero una buena persona, pero quién sabe, que lo diga el Nico de los 15 años (ríe). –Un consejo para el Nico del futuro. –Le diría que no se traicione, que no se preocupe de lo que piensa la gente y ojalá se dé cuenta, como yo tengo esta sensación ahora, de que los sueños son más simples de lo que uno cree; están en cosas más pequeñas. Esto va a sonar súper falso de mi parte, pero mi sueño no es ganarme un Oscar, mi sueño tiene que ver con espacios emocionales. Es tener una vida sin tanto sobresalto; encontrar la paz. Soy un tipo que se conecta fácilmente con la felicidad y no me gustaría desconectarme de ahí. Y si me llegara a pasar, Nico de los 40 años, baja un cambio y cierra los ojos.

“UNA VEZ ESTABA EN EL AEROPUERTO COMIENDO SOLO EN UNA MESA, Y LLEGÓ UN GALLO, ME ABRAZÓ, ME PUSO EL CELULAR EN LA CARA DICIÉNDOME ¡TÚ SIGUE COMIENDO! ESAS SITUACIONES IGUAL VIOLENTAN, UNO SE SIENTE PASADO A LLEVAR, PORQUE QUIZÁS NO LOGRAN ENTENDER QUE UNO ES IGUAL A ELLOS. PERO EN GENERAL NO TENGO NINGUNA QUEJA”.

.

91


N EW I N

COLECCIONES

Longines 2021

Longines Silver Arrow Los autos de carrera y los aviones supersónicos del futuro inspiraron al modelo “Silver Arrow” de los años 50. Hoy es reeditado a tono con este tiempo pero manteniéndose fiel a su espíritu y a Longines.

92

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

HydroConquest El mundo del buceo, con todas sus exigencias, inspira a la línea HydroConquest con un toque adicional de elegancia, especialmente con las variaciones en azul, gris, negro y verde que se complementan con los dos tonos en acero y PVD rosa o acero y PVD amarillo, como en este caso.


DolceVita Inspirada en un modelo de la década de 1920, la colección Longines DolceVita es una oda a ese vivir italiano, tanto para hombres como mujeres. En esta versión, la nueva esfera sectorizada típica del período Art Deco y las correas intercambiables realzan la elegancia contemporánea.

La Grande Classique de Longines Diseñada tanto para mujeres como para hombres, esta colección icónica es un símbolo de la elegancia clásica y la sofisticación atemporal de Longines. Su perfil muy delgado y amplia paleta de versiones son parte de su inigualable tradición.

93


NO MÁS

BELLEZ A

Con la irrupción de las redes sociales y la explosión de los filtros, cada vez son más las personas que recurren a trucos digitales para simular una piel perfecta. En Inglaterra ya existen leyes al respecto, y marcas como Eucerin han decidido prohibir su uso en todo tipo de imágenes, incluyendo las publicaciones de sus embajadores chilenos. Por Vanina Rosenthal

HACE ALGUNAS SEMANAS HUDA KATTAN, la influencer iraquí-norteamericana que convirtió su nombre en un imperio de maquillaje, subió un video a redes sociales haciendo un llamado a abandonar los filtros de Instagram para celebrar la belleza natural. El mensaje, que es absolutamente correcto y necesario, se viralizó de inmediato porque Huda siempre se ha mostrado partidaria de los tratamientos estéticos invasivos.

Los comentarios se polarizaron entre quienes amaron su discurso y quienes lo encontraron una hipocresía, pero a mí no me corresponde juzgar al mensajero y el mensaje tiene sentido. Cada vez son más (y más jóvenes) quienes deciden apelar a distintos métodos para transformar su rostro según estándares estéticos que ya no deberían existir pero que vemos de manera constante cómo invaden a través de las redes sociales. El poder de persuasión que logran incrementa aún más si entendemos que son avalados por personas famosas o líderes de opinión. Por eso, cuando una marca como Eucerin –que tiene como propósito “transformar vidas a través del cuidado dermatológico”–

94

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

decide tomar cartas en el asunto y prohibir a sus embajadores, rostros y colaboradores ocupar filtros en lo que respecta a las publicaciones de Eucerin, vale la pena destacarlo. En primer lugar porque es coherente con el propósito de la marca y en segundo lugar porque se hace cargo y decide atacar el problema de raíz. Haciendo caso omiso de la tendencia o moda en las redes sociales y priorizando los valores que tienen como marca. Hace algunos años la farmacia norteamericana CVS fue noticia en todo el mundo por su campaña #beautyunalterated que precisamente eliminaba el Photoshop de todas sus campañas. Pero ahora ya no es una decisión privada sino que se trata de una ley. La Advertising Standards Authority británica prohibió el uso de cualquier filtro engañoso con fines publicitaros. Y que Eucerin haya decidido en forma voluntaria ser la primera marca dermocosmética en hacer un llamado a la belleza honesta es una buena noticia para todos. No solamente para quienes trabajamos en la industria, sino especialmente para los consumidores.

.


GETTY IMAGES

FILTROS

Esta imagen fue lograda con el efecto Filter vs Reality de Instagram. Recientemente fue creado por Faye Dickinson.

95


BELLEZ A GETTY IMAGES 96

R E V I S TAV E LV E T.CL | MA R-A BR 2 0 2 1


Lo nuevo para piel madura El serum Eucerin HyaluronFiller + Elasticity 3D está especialmente formulado para combatir las tres dimensiones del envejecimiento de la piel: manchas, arrugas y pérdida de elasticidad. Gran partner para que no se “caiga” la cara. Por Vanina Rosenthal

ES INEVITABLE. Por más que seamos maniáticas del bloqueador solar y sigamos los consejos médicos al pie de la letra, hay una edad donde la piel de la cara simplemente se “cae”. No es de un día al otro, pero de pronto notas que los pómulos están como tristes y más flácidos que de costumbre. En todos lados dicen que atravesar los 40 es vivir los nuevos 30, pero resulta que nadie le avisó eso al reloj biológico y cuando te acercas a la menopausia hay muchos cambios que no puedes evitar, por más que te sientas en la plenitud de la vida (lo cual es absolutamente cierto, de hecho). La explicación de estos cambios está en que a partir de la menopausia disminuyen naturalmente los niveles de estrógenos y progesterona, la producción de colágeno y elastina, y también ácido hialurónico. Como consecuencia, la piel pierde firmeza y luminosidad. ¿Hay algo que podamos hacer para revertir eso? Sí. E idealmente partir un par de años antes. Las soluciones mágicas no existen, y creo que lo mejor

que podemos hacer es buscar buenos aliados en la farmacia. Dicho de otro modo, confiar en la ciencia basada en la evidencia. Porque hay una edad en la que las cremas del supermercado o las mascarillas caseras te pueden servir, y otra en la que yo creo que no. Esta es la que no. El nuevo serum Eucerin Hyaluron-Filler + Elasticity 3D, que empecé a probar hace algunas semanas, está inspirado en los tratamientos dermatológicos, tiene una textura sumamente ligera y trata en simultáneo las tres dimensiones del envejecimiento de la piel: manchas, arrugas y pérdida de elasticidad. La fórmula incluye el famoso Thiamidol (patentado y exclusivo de Eucerin, que actúa en el origen de la hiperpigmentación), una combinación innovadora de ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular que hidrata y rellena visiblemente las arrugas profundas y Arctiina, que acelera la renovación del colágeno. Está recomendado para pieles maduras –sabias y con líneas de experiencia–, como la mía.

.

97


BELLEZ A

JAVIERA DÍAZ DE VALDÉS Y SU HIJA ROSA MACKENNA

INSPIRADAS EN LA

naturaleza La complicidad de la actriz Javiera Díaz de Valdés con su hija Rosa Mackenna (13) es evidente. Son muy amigas y disfrutan de cosas similares. Es así como para este Día de la Madre decidieron protagonizar juntas la campaña de Libra con la marca de joyas ARA, de Josefina Lagos, para dar a conocer su propuesta de regalo: un set de dos aros de perla barroca únicos –que se venden par o impar– acompañado de un contorno de ojos de mar y uva de Libra. Una alianza que en este 2021 hace una reversión de la perla, inspirándose en el mar; en la ostra como símbolo del cobijo, del útero, de la protección. De su relación con Rosa, Javiera comenta que juegan mucho y recuerda que una vez actuaron en un corto dirigido por Jorge Yacoman. También destaca que su hija está en un taller de teatro y es extremadamente creativa, gozadora. “Hace maquillajes artísticos, graba con una cámara vintage de 2000 y a mí me gusta apoyarla en sus impulsos creativos y en su necesidad de expresión. Me gusta que vea placer en el trabajo y no solo deber. Me gusta que invente mundos paralelos a este, que está bastante hostil, lleno de restricciones, miedo, sufrimiento. Un mundo donde estamos perdiendo la capacidad de goce, se está durmiendo el placer, el instinto, la pulsión”, dice. Rosa también tiene sus razones para sumarse a esta campaña del Día de la Madre: “Siempre me ha gustado participar en proyectos con mi mamá. Me acuerdo de que cuando era más chica solíamos hacer revistas muy seguido y me encantaba. Así que cuando me dijo que íbamos a hacer una edición del Día de la Madre para Libra, desde un principio estaba muy emocionada de hacer las fotos, de maquillarnos juntas, etcétera”.

MADRES CREATIVAS

“Creemos que la maternidad no se desarrolla solo al tener hijos”, sostiene Javiera y destaca que en el equipo creativo que se ha formado en torno a Libra y ARA todas son madres de proyectos. “Libra es un hijo mío, del que no puedo desentenderme. ARA es un hijo de Josefina”, dice. “Estamos en sintonía, en términos creativos, espirituales y más. Hay un placer profundo en cada campaña que gestamos. Desarrollamos temas, reflexionamos. Esa es la felicidad de trabajar en una pyme, en un proyecto en el que no permitimos el estrés. Creamos desde el amor”, resalta.

.

98

R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1


Por segundo año consecutivo, la marca de belleza Libra se une a ARA (@arajwls) para celebrar el Día de la Madre. Además de una preciosa campaña que habla de la relación madre/hija, la propuesta es un set de dos aros de perla barroca únicos –que se venden par o impar– acompañado de un contorno de ojos de mar y uva.

*EN ESTA CAMPAÑA LA ARTISTA PAOLA VELÁSQUEZ ESTUVO A CARGO DE LA FOTOGRAFÍA Y VIDEO; JOSEFA INOSTROZA DEL MAQUILLAJE Y EL PELO; SOFÍA PINTO DEL VESTUARIO. PILAR ALEMPARTE (MADRE DE JAVIERA), HACE EL DISEÑO DEL BLOG LIBRO PARA WWW.SERLIBRA. COM, DONDE RITA COX APORTA CON TEXTOS. PARA ESTA CAMPAÑA TAMBIÉN SE SUMÓ SERGIO CASTRO SAN MARTÍN, DIRECTOR DE CINE Y FOTÓGRAFO, QUIEN HIZO EL REGISTRO DE ESTE GRUPO DE MUJERES TRABAJANDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA, HACIENDO LA ARTESANÍA QUE HAY DETRÁS DE INVENTAR UN MUNDO PARALELO. LA MAGIA, EL JUEGO Y EL PLACER QUE DA LOGRAR BELLEZA A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS.

99




3

1. ACUARELA S/N, Francisca Benedetti. IG: @franciscabenedettiartista 2. FRASCO CON SAPONARIA, Juan Martínez Macari. Óleo sobre tela. IG: @juanmartinezmacari 3. ENGENDRO, collage, Carola Pulido. IG: @carolapulidom 4. DIBUJO A PLUMA DE TINTA CHINA S/N, Teresa Cruz. IG: @teresacruzelton 5. BORDADO SOBRE TELA S/N. Felipe Valdivia. IG: @soyvaldivia 6. PERMISO DE VACACIONES 2, acrílico sobre tela, Fernanda Levine. IG: @levineflanagan 7. CÁPSULAS PINTADAS A MANO CON TINTA PLATEADA, Florencia Pozo. IG: @florencia.pozo 8. SOY TODO LO QUE HE AMADO, acrílico sobre tela. Matilde Huidobro. IG: @matildehuidobro 9. DIBUJO TIRALÍNEAS Y POSCA, Daniela Pulido. IG: @danielapulidoa 10. DETALLE DE LA SERIE REMEDIOS PARA EL ALMA, Florencia Pozo. IG: @florencia.pozo

2.

de hoy

Artistas chilenos

C A S AVELVET

1.

No tenemos que movernos de nuestro país para encontrar el mejor arte contemporáneo. Esta es una pequeña selección de creadores que, con una sola obra, entregan perspectivas, sentimientos e incluso reflexiones. Un refinado producto nacional. Esta es la muestra de ello. Por Juanita Vial

4. 102 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

5


6

7 8

9

10


CONSTANZA BLANCO Y CAMILO MANCILLA, DE PURA MADRE

FOODI E

Compartir


en familia “EL SECRETO DE UNA MASA MADRE con identidad parte por utilizar materias primas de calidad, entender cómo estas interactúan en el proceso de fermentación, cuidar el prefermento y estandarizar los procesos, para poder entregar un producto saludable y de excelente calidad siempre”, confidencian Constanza Blanco y Camila Mancilla, dueños de uno de los proyectos gastronómicos más aplaudidos en los últimos dos años, estallido social y pandemia incluidos. Su nombre: De Pura Madre –@depuramadre_, www. depuramadre.cl–. Y es que además de sus celebradas pizzas y panes, que – como resaltan— hacen junto a un buen equipo, De Pura Madre es un emprendimiento familiar: Constanza y Camilo están casados desde hace ocho años y tienen dos hijos, Clemente (7) y Domingo (3). Constanza es periodista y Camilo, ingeniero civil; juntos derivaron en De Pura Madre desarrollando productos que les gustaban y generaban la convicción de que tenían una propuesta de calidad para ofrecer. En 2019 tuvieron la oportunidad de arrendar un local en Vitacura 5342 y en abril de ese año abrieron su primera tienda. Hoy ya tienen un segundo espacio, en CasaCostanera. –Comenzaron su proyecto en 2018, de forma muy artesanal. ¿Cuál fue su primera creación? Camilo: La masa madre. Cuando estuvo lista comenzamos a hacer panes, la mayoría en formato molde, que vendíamos a conocidos y amigos. –¿Con quién compartieron la primera pizza “más profesional” que hicieron? Constanza: La primera pizza de masa madre más profesional, con un horno que ya no era el de la casa sino un horno italiano de cúpula, la compartimos con el equipo con el que comenzamos De Pura Madre. Fuimos creando la carta, estuvimos varios meses probando nuestra salsa, nuestra masa, hasta que llegamos al producto que tenemos hoy. Hoy recuerdan que en el primer mes de apertura de su tienda en Vitacura tuvieron muy buena recepción con los vecinos del barrio y los alumnos de la Alianza Francesa, que llenaban el local desde muy temprano, lo que fue un golpe anímico muy fuerte. “Abrimos De Pura Madre con una oferta más limitada de productos. Nuestro objetivo siempre fue volver a lo tradicional, a la vida de barrio, a una atención cercana y cordial. Ese ha sido nuestro sello desde el primer día hasta hoy”, comentan. Respecto a su nueva ubicación en CasaCostanera, señalan: “El segundo semestre del 2020 vimos, a pesar de estar en tiempos muy inciertos, una oportunidad de crecimiento y de potenciar este emprendimiento y nuestra marca. Además, siempre soñamos con tener terraza y poder servir nuestros productos directamente del horno a la mesa. Y volver a ese contacto directo con nuestros clientes”. –Además de haber crecido con estallido social y pandemia,

ó lanz e s nio rimo e Pura t a m D Este 19 con izzas y to, i 0 p en 2 e. Sus o un éx r d Mad s han si s años – e pan estos do ulsos–, v y en nte con aptarse d a bast abido a que se en z á s han a rapide ase est da i b l v con sita. Su y en la l nece diciona a r lo t rrio. a es de b livar aO cisc n a r F Por car @Oz s o t Fo

¿qué es lo que más han aprendido de este tiempo y lo que más los ha sorprendido? Camilo: Hemos aprendido a vivir el día a día y aceptar que los cambios son lentos pero que los resultados llegan; a calmar la ansiedad y proyectarnos, pero siempre pensando en que todo puede ser distinto en el camino. Nos ha sorprendido la capacidad de adaptarnos a los cambios, de no pensarlo dos veces y cambiar del plan A al B rápidamente. –¿Por qué optaron por este menú para revista Velvet? Constanza: Buscamos recetas fáciles de hacer en casa, ideales para el otoño y que pueden darnos un rico momento para compartir con la familia. –¿Qué esperan con De Pura Madre para este año? Camilo: Hay varios proyectos bien entretenidos que están esperando despertar después de la cuarentena. Uno de ellos es la apertura de la terraza en Vitacura: ya disponemos de nuestra patente de alcohol para poder extender nuestro horario y compartir nuestra carta de bar. Además, abriremos una nueva tienda llamada Emporio DPM, que se suma como un complemento perfecto a lo que pueden encontrar en nuestra tienda actual, con productos pensados para el picoteo, para compartir, hay varias sorpresas a partir de eso. Y también una nueva tienda para acercarnos más a esos clientes fieles que nos piden desde más lejos.

105


FOODI E

DIP DE ESPINACA CON ALCACHOFAS Ingredientes

• 20 g de mantequilla • ½ diente de ajo • 10 g de cebolla • 20 g de harina • 280 cc de crema de leche • 1 cucharada de jugo de limón • ½ cucharadita de salsa Tabasco • Sal a gusto • 35 g de queso parmesano • 20 g de queso mozzarella •100 g de espinaca, blanqueada, seca y picada • 60 g de alcachofa picada

106 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

Preparación

1. En un sartén derretir la mantequilla, agregar el ajo y cebolla y saltear 3 a 5 minutos. 2. Agregar la harina y revolver por aproximadamente un minuto, hasta hacer una pasta densa llamada roux. 3. Incorporar poco a poco la crema, revolviendo constantemente para evitar grumos. Una vez incorporada toda la crema, debe llegar al punto de ebullición. 4. Agregar el jugo de limón, tabasco y queso parmesano. Retirar del fuego, añadir el queso mozzarella y revolver constantemente, hasta que los quesos estén completamente derretidos. 5. Incorporar las espinacas y los fondos de alcachofa y revolver hasta formar una mezcla homogénea. Servir tibio. Es el acompañamiento ideal para bruschetas DPM.


BROWNIE DPM Ingredientes

Preparación

1. Preparar la base de galleta. Poner la mantequilla en un bowl y añadir el azúcar, esencia • 80 g de mantequilla de vainilla, bicarbonato y sal. Mezclar hasta • 80 g de azúcar granulada que los ingredientes estén bien integrados, • 1 huevo el azúcar se disuelva y la mantequilla esté • 1 cucharadita de esencia de vainilla cremosa. Luego incorporar el huevo y mezclar • Pizca de bicarbonato hasta que se unan. • Pizca de sal 2. Una vez formada la masa de la galleta, enmantequillar una bandeja refractaria o la Para el brownie bandeja del horno y cubrir la base con la masa • 125 g de mantequilla de manera uniforme. Llevar al horno por 15 • 150 g de chocolate minutos a 180 °C. • 2 huevos 3. Preparar el brownie. Derretir la mantequilla • 1 cucharadita de esencia de vanilla junto con el chocolate a temperatura baja. • 135 g de azúcar Agregar el azúcar, esperar que se enfríe e • 50 g de nueces picadas incorporar los huevos y nueces. Mezclar y • 60 g de harina agregar la esencia de vainilla. • 15 g de cacao amargo 4. Cernir la harina y cacao e incorporarlos a la mezcla de manera envolvente. Vaciar la mezcla sobre la superficie de la masa de galleta de manera uniforme. Llevar al horno por 20 minutos a 160 °C, dejar enfriar y, una vez tibio, cortar en trozos cuadrados o rectangulares.

Para la base de galleta

107


FOODI E

CROQUE-MONSIEUR Ingredientes Para el sándwich:

• Dos rebanadas del pan de molde De Pura Madre • Jamón a gusto • Queso mozzarella • Salsa bechamel

Para la salsa bechamel: • 50 g de harina • 50 g de mantequilla • 100 cc de leche • Sal, pimienta y nuez moscada

108 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

Preparación

1. Preparar la salsa. Derretir la mantequilla a fuego lento. Agregar la harina y mezclar hasta ir formando una pasta densa. Luego incorporar la leche poco a poco, revolviendo constantemente para disolver todos los grumos. Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada a gusto. 2. Tostar las rebanadas de pan. Sobre una de ellas colocar el jamón y el queso; en la otra, el queso y salsa bechamel, cubriendo toda la tostada. 3. Poner la tostada que tiene bechamel sobre la otra y calentar en el horno a 180 °C por 8 a 10 minutos o hasta que el sándwich quede bien gratinado.

.



MARCELLO MAROCCHINO

HUMOR Y ESTILO QUE DESLUMBRAN EN LA COCINA El rostro de la nueva campaña de la marca alemana Bosch saca a flote sus dotes gastronómicos y prepara las novedades para este año, que incluyen clases de cocina, desde su propia casa.

POR ESTOS DÍAS, EL MODELO, ROSTRO, EMPRESARIO Y COCINERO ITALIANO MARCELLO MAROCCHINO ha estado muy ocupado, ya que se

encuentra en pleno diseño de su cocina y espacios de su casa, donde recibirá de manera virtual a todos quienes quieran aprender y compartir sobre el arte culinario. “Muchos saben que la cocina, el diseño y la moda son cosas que me apasionan fuertemente, por eso pronto comenzaremos a grabar masterclasses de platos clásicos italianos para principiantes, donde entregaré tips y sugerencias de la vieja escuela, que son claramente de mi familia. No soy chef, soy un apasionado de la cocina y cocinero aficionado, por lo tanto, quiero que las personas también se atrevan y prueben el verdadero sabor Made in Italy”. Mientras tanto se puede ver que su cocina ya toma forma, con electrodomésticos vanguardistas de la marca alemana Bosch, que combinan diseño, tecnología e innovación que se traduce en una cocina a la medida de Marcello. “Cocinar me encanta y cuando uno tiene los instrumentos necesarios y perfectamente alineados como lo de Bosch, es simple fácil y divertido. Lo que me encanta de la marca es que mantiene un diseño elegante y refinado, muy acorde a mi estilo, eso lo encuentro único e increíble. La marca la conozco desde siempre, mi mamá en Italia tiene una cocina Bosch y ahora continúo con la tradición”. Es con Bosch que firmó contrato como embajador por este año y con quienes lanzó spots, donde se lo ve combinar muy bien todas sus

facetas, incluida la del humor. “Me encanta participar en ese tipo de campañas para que también vean mi faceta lúdica y humorística junto a lo de hombre de moda. Me pareció genial, en canal 13 hacemos un programa llamado Hermanos separados al nacer con Nacho Pop y ahí descubrí mi lado humorístico”. “Lo que trato de hacer es promocionar un lifestyle Made In Italy, food fashion and beverage, todo ligado a un hilo conductor de buen gusto y diseño. Eso implica que estas ‘masterclasses’ serán realmente un ‘lifeclass’ dónde daré pautas de diseño, cocina, moda, entre otros”, concluye Marocchino, quien durante este año continuará sacando a flote todo su talento para compartirlo a través de las redes.

.

* Revisa la campaña Like a Bosch en Youtube @BoschHomeChile y sigue las novedades en IG @boschhomecl.


mundo del

EL

CAFÉ directo a tu casa Encuéntralo en www.wr4.cl @wr4.cl

45


Dulce creatividad ¿Quieres decorar un carrot cake con expertise pastelera? Ahora lo puedes hacer gracias a la nueva línea de utensilios de repostería Pastry de Ilko. Entre los implementos que puedes encontrar está la manga repostera 5 boquillas; el mat de silicona, las espátulas que dan el mejor acabado o el batidor repostero. Un mundo para vivir lo mejor de la pastelería en tu casa.

112 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


Carrot Cake Ingredientes PARA EL BIZCOCHO

- 300 g harina - 150 g azúcar blanca - 230 ml de aceite - 4 huevos - 2 cucharaditas de polvos para hornear - 1 cucharadita de bicarbonato - 1 cucharadita de canela - ½ cucharadita de sal - 250 g zanahoria rallada - 50 g nueces picadas

PARA EL FROSTING

-250 g de queso crema -55 g de mantequilla -250 g azúcar flor -Vainilla -Crema (opcional)

Preparación PARA EL BIZCOCHO

Batir el azúcar con dos huevos (agregando de a uno), integrar aceite, nueces y zanahoria picada. Juntar la harina con polvos para hornear, bicarbonato, canela y ½ pizca de sal. Mezclar todo y hornear a 180 °C durante 30 minutos. Introducir un palito, si sale seco, está listo.

PARA EL FROSTING

Batir el queso crema junto a la mantequilla, hasta obtener una mezcla homogénea. Incorporar el azúcar flor y una cucharadita de vainilla. Puedes agregar un chorrito de crema para darle una consistencia un poco más líquida. (opcional)

Conoce más aquí

PARA EL MONTAJE

Dejar enfriar el bizcocho completamente. Utiliza tu espátula angular Pastry para untar el frosting y la espátula lisa para dar una textura homogénea a la preparación. Utiliza el resto de la preparación para decorar como prefieras con la manga repostera.

113


EM P ORI O

N U EVA PLATA FORMA D ELI VERY

BORDERÍO A TU CASA

y para todos los paladares

EM PO RIO

A partir de ahora no tienes que ir a un restaurante o bar o bistró para disfrutar comida francesa, italiana, japonesa, pescados y mariscos, coctelería de autor o comida mediterránea, ya que hoy el restaurante puede ir hasta tu casa, gracias a la propuesta que lanzó el Centro Gastronómico Borderío con su nueva plataforma delivery en el sitio www.borderio.cl. Se trata de un genial servicio personalizado que comunica directo a los 10 restaurantes del centro gastronómico con el cliente. En este espacio los comensales son atendidos por los restaurantes y sus pedidos llegan hasta su puerta con la misma calidad que caracteriza a BordeRío. En esta nueva apuesta se unen Le Due Torri, Zanzíbar, Pulmay, Krossbar, Bar Santiago, Naru Sushi, Bar de Rio, Malamore Pizzeria, La Tabla, Cascade Bistró & Café. De esta manera, Borderío sorprende con este lanzamiento tras su exitosa apertura luego del desconfinamiento de la capital, donde más de 290.000 personas han disfrutado de sus terrazas, rooftops, amplia gastronomía y coctelería de autor. DIRECCIÓN: Av. Escrivá de Balaguer 6400, Vitacura / @borderio_chile / www.borderio.cl


THINS ÉBÈNE LA FÊTE C H O C O L AT 1 2 5 G

Descubre Ébène, chocolate bitter inspirado en la textura y el color de la madera del ébano, creado por La Fête Chocolat para conquistar hasta al paladar más exigente. Disfruta una nueva experiencia con este ensamblaje Ecuador África 85% cacao, en sus cuatro variedades: puro, con sal de Cáhuil, menta frambuesa y limón naranja jengibre. Un chocolate inigualable, vegano y libre de gluten. Encuéntralo en todas las tiendas La Fête Chocolat y www.lafetechocolat.comspacho a domicilio.

CON EL CARIÑO DE LA ROSA UN GRAN MUNDO DEL CAFÉ Con granos traídos directamente desde las mejores fincas cafeteras, We Are Four Coffee Roasters (WR4) es una de las marcas referentes en el mundo del café de especialidad en Chile. En su sitio web www.wr4.cl y a través de su cuenta de Instagram @wr4.cl podrás conocer sobre sus diversos tuestes, ricos en aroma y sabor, además de una infinita variedad de accesorios y métodos para preparar el mejor café en tu casa. Cuentan con despacho a todo Chile.

Para que sigas disfrutando en casa, Emporio la Rosa lanzó un nuevo producto: sus queridas paletas que encuentras en todos sus locales, ahora en un nuevo formato que puedes encontrar en los principales supermercados. Vienen en un pack con cuatro unidades y están hechas como siempre con ingredientes seleccionados y su misma receta artesanal. Conoce sus 3 variedades Vainilla Crocante, Chocolate Araucano y Dulce de Leche. Encuéntralas en los distintos supermercados del país y en www.emporiolarosa.cl; @emporiolarosa

115


EM P ORI O

VARSOVIENNE ESTE DÍA DE LA MADRE CELEBRA EL AMOR CON DULZURA El domingo 9 de mayo es una fecha especial, y es que en el Día de la Madre se festejan y se agradecen todo lo que ellas han realizado. Cada mamá es importante, independiente de si tiene uno, diez, quince hijos o un perro. Es así como Varsovienne invita a celebrarlas con sus sorprendentes variedades de chocolates. Por ejemplo, a quienes les gusta regalar paquetes de sorpresas existe la caja Mam Grande de 315 g, con una exquisita selección de bombones con los mejores rellenos –frutilla, praliné y un nuevo y cremoso bombón de Baileys– y, en el centro, dos tabletas de chocolate macizo, uno de chocolate rubio 34% cacao y otro con nuestro clásico chocolate de leche 36% cacao. También está la caja Mam de 195 g. Otra regalo perfecto es la caja de Bombones Premium de 550 g, con los mejores rellenos. Ganaches, pralinés, toffee y fruta son algunos de los placeres que podrás encontrar en esta caja. La versión en 290 g Bombones Premium de 290 g, en tanto, tiene rellenos como Amaretto, maracuyá, blanco cassis, menta, pistacho y praliné avellanas, entre otros. Y como las trufas no podían faltar, está la caja Mam de trufas (118 g), con delicadas trufas bañadas en chocolate semi amargo 50% cacao.

116 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

*Descubre cuál es el que más te gusta y disfruta de esta celebración, pidiendo en varsovienne.cl. Cuenta con un sistema express que despacha el mismo día.


T EM A

28

R E V I S TAV E LV E T.CL | MES -M ES 2 0 2 0


PARA CADA OCASIÓN EXISTE UN LUGAR

LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA BILINGÜE DE CHILE

Verde, te quiero

Bienvenidos a un reino de hortalizas, granos, frutas, cereales. Ese territorio cada vez más poblado, donde lo saludable y el sabor van de la mano. Aquí la bandera verde es la que se iza y el himno que se canta es sin animales de por medio. Por Equipo Comino

EL HUERTO Cuando abrió en 1980, este cálido restaurante de Providencia revolucionó la cocina vegetariana en Chile. ¿Las razones? Fue uno de los primeros en incluir ingredientes como hongos, quesos y frutos secos en las ensaladas, y en utilizar especias indias y del Medio Oriente para sazonar. Hoy mantiene algunas de esas preparaciones sabrosas y abundantes por las que ganó buena fama, como las verduras al wok o el Nuevo México, con quesadilla y burrito. Pero, acorde a los nuevos

118 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1

tiempos, también ofrece una decena de opciones veganas como la sopa de tomate y leche de coco o el sustancioso bol marroquí. Sus opciones de picoteos hacen buena dupla con la nueva propuesta de frescos cócteles. Orrego Luco 054, Providencia | +56 2 2231 4443 o +56 9 7381 0442 | Delivery: elhuerto.cl |


HOTEL BIDASOA Eco por todos lados. Fueron sensación con su carta vegana, muy fresca, sabrosa, pensada para muchas intolerancias. Hoy, después de la remodelación de este hotel reconocido como el más sustentable de Latinoamérica, evolucionan hacia una “Cocina de Alta Vibración”, centrada en el voltaje de los alimentos y su efecto en el organismo. Creativa, rica, nutricional literalmente hasta la célula. Pruebe el Voltaire, un tártaro fresco y meticuloso, preparado con minúsculos cubos de zanahoria cruda marinada en algas y mostaza Dijon, con capa de palta y top de caviar de betarraga, acompañado de hojas verdes y papas chips. O el Plotino: sabrosa coliflor abobada con chimichurri. Sus pizzas atípicas fascinan por su masa ultradelgada y crocante; las hay desde veganas con verduras y salsas hasta una proteica de cáñamo. Un lugar precioso y agradable, con gusto actual y mirada hacia el futuro. Av. Vitacura 4873, Vitacura | +56 9 9165 1370 o +56 9 4692 0642 | Delivery: hotelbidasoa.cl |

E M P O R I O V I TA C U R A Café de grano, terraza luminosa y una carta sobre la base de productos saludables son las claves de este café-emporio, que también ofrece productos de belleza orgánicos y opciones para llevar a la casa o la oficina. La carta es acotada e incluye jugos prensados de primer nivel, batidos proteicos con berries, plátano, dátiles, espinacas y espirulina, y buddha bowls con ingredientes frescos de temporada más hummus de arvejas, palta y quínoa. Además, todos los días hay un brunch con buen pan, jugo de naranja recién exprimido y granola casera. Hoy han agregado una extensa línea de productos gourmet online, donde encuentras edamanes (vainas de soya), pescados, hamburguesas Beyond, kombucha y mucho más. Pregunte por sus box para sorprender o auto regalonearse. Luis Pasteur 5267, Vitacura | +56 2 2218 6995 | Delivery: emporiovitacura.cl | IG: @emporio_vitacura | Encuéntranos en comino.cl · @guiacomino

119


EX P ERI EN C I A GOURM ET

COMER VIAJAR

AMAR 120 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

ESTAMOS EN UN MOMENTO EN QUE NOS VAMOS MOVIENDO SEGÚN LAS FASES DE LA PANDEMIA. SIN EMBARGO, DE NUESTRO PAÍS HAY QUE DESTACAR DISTINTAS INICIATIVAS QUE SE ESTÁN DANDO EN ALGUNAS LOCALIDADES FRENTE AL MAR. UN EJEMPLO ES LA CHOCA, UNA FUENTE DE SODA MUY ESPECIAL EN LAGUNA DE ZAPALLAR; OTRO ES LA NUEVA OPCIÓN “COWORK” DEL HOTEL ISLA SECA. Por Katherine Echaiz


Panes y brunch en La Choca Hotel office en el Isla Seca ¿Buscando un lugar donde trabajar en la playa? Bueno, en este escenario de pandemia, el Hotel Isla Seca ha preparado todo para que sea el mejor espacio en la zona. Un formato de “Hotel office” de primer nivel, con un rápido wifi y todas las facilidades que se pueden dar en un lugar como este, desde un exquisito café hasta la tranquilidad de una de las vistas más lindas de Chile. Las reservas se hacen llamando al +56 3 3274 1226 o en el mail recepcion1@hotelislaseca.cl

Cuando esta fuente de soda de Agustín Heiremans abrió en la calle principal de Laguna de Zapallar, no solo llamó la atención por servir sus preparaciones en lindas chocas, sino también por su apuesta gastronómica sabrosa, pero sin pretensiones más allá de la calidad, simpleza, detalles y buenas materias primas. El sándwich de merluza austral pasó a ser uno de sus clásicos y su brunch es uno de los mejores momentos para vivir al mediodía. Además, en su panadería con masa madre de larga fermentación se lucen distintas versiones de pan como el de maíz, integral, baguette, croissant y de chocolate. Para visitarlo sí o sí cuando la fase del plan paso a paso lo permita; si estás por allá no te pierdas su delivery. Carlos León Briceño 779, Zapallar. Teléfono +569 4164 1130. IG: @lachocafuentedesoda

121


VI A JES

ALTO EL LOA Y LOS SALARES

Dos rutas por el corazón de la

cultura atacameña EL DESIERTO DE ATACAMA ES TAN GRANDE (tiene casi 105 mil km2) como sorprendente. Además de sus destinos más conocidos, en él se pueden encontrar lugares aún más pequeños y menos explotados turísticamente, como Caspana, Ayquina y Chiu Chiu. Sin duda, tres joyas del Norte Grande de Chile y de la llamada ruta Alto El Loa (región de Antofagasta), donde uno se sumerge en la historia y en lo más profundo del patrimonio de los pueblos de origen prehispánico. Al caminar por sus calles se puede palpar lo más profundo del corazón de la cultura atacameña. Chiu Chiu, por ejemplo, formó parte del Camino del Inca y hoy es un poblado de no más de mil habitantes, principalmente atacameños. Aquí se conserva la que se supone que es la iglesia más antigua de Chile, San Francisco de Asís de Chiu Chiu (1650); un lugar que sobrecoge por su simpleza, al mismo tiempo que impacta por su belleza. A pocos kilómetros se emplaza la Laguna Inka Coya. ¿Quién podría imaginar que en medio del desierto de Atacama podríamos encontrar una especie de cenote de agua dulce? Bueno, ni

122 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1


En torno al desierto de Atacama hay destinos maravillosos que sorprenden por su encanto, grandeza, historia y significado patrimonial. En ellos se puede encontrar desde la iglesia más antigua de Chile a los cielos más puros del mundo. Por Daniela Urrizola

123


A LOS PIES DEL VOLCÁN LICANCABUR, COMIENZAN RUTAS Y PAISAJES SORPRENDENTES. TAMBIÉN ES LA PRIMERA PARADA PARA DOS DE LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS DEL DESIERTO DE ATACAMA: EL SALAR DE AGUAS CALIENTES Y EL SALAR DE TARA. científicos ni investigadores han podido descifrar el misterio de cómo se formó esta laguna que según los lugareños “no tiene fondo”. Mientras uno se acerca a la cordillera, la carretera de la ruta Alto El Loa hace retroceder en el tiempo. El ejemplo más claro se da cuando uno se encuentra con el llamado Pukará de Turi, la ciudad-fortaleza más grande de la cultura atacameña. De ella se dice que es el último vestigio del Imperio Inca que sobrevive en la región de Antofagasta. Impactante por donde se le mire, sobre todo al caminar entre rocas que alguna vez fueron parte de un hogar para miles de personas. Un poco más al sur está Ayquina, un poblado precioso, de muy pocas personas, que a principios de septiembre recibe a los fervientes seguidores de la Virgen de Guadalupe de Ayquina y vive una animada y bailada fiesta religioso-cultural. Caspana, en tanto, es una aldea de agricultores y pastores con casas de piedra rosada, barro y techos de paja, todas en medio de sus impecables cultivos de hortalizas, frutas y flores en terrazas. Su iglesia, de piedra y barro, es del siglo XVII. ¿La guinda de una jornada que puede ser más que sorprendente? Terminar en el Observatorio Paniri Caur mirando las estrellas en los cielos más puros de Chile, donde hay 300 días al año sin nubes, y está más del 40 por ciento de los observatorios del mundo.

La iglesia de Chiu-Chiu data de fines del siglo XVII.

Caspana

CORDILLERA ARRIBA Otro de los grandes atractivos del desierto de Atacama es la denominada Ruta de los Salares o de los Volcanes Andinos. Un recorrido de 150 kilómetros, entre los cuales se alcanza la no despreciable altura de 4.810 metros. Para esta experiencia se necesita algo más que ganas, ya que la cordillera del desierto no perdona errores. Mi recomendación es hacer la ruta acompañado de un operador turístico con experiencia de montaña, y para ello Sernatur cuenta con una validación que denominan “Sello de Confianza Turística”, una pequeña garantía de que el operador cumpla con las normativas dispuestas por la autoridad. Y hay que tener el equipamiento respectivo: buenos zapatos, alimentación liviana, líquido, ropa de abrigo y un estado físico acorde a actividades de mediana intensidad. Difícil, pero no imposible. Más bien es un llamado a bajar las revoluciones, respirar bien, avanzar lento y seguro, disfrutar y fluir con la Pachamama. El recorrido comienza a los pies del volcán Licancabur, pasa por rutas y paisajes sorprendentes –como los Monjes de la Pacana, formaciones de rocas como traídas de Marte– y por dos de los secretos mejor guardados del desierto de Atacama: el Salar de Aguas Calientes, puerta de entrada al Salar de Tara. Un espectáculo lleno de colores, vegetación y fauna. Un sampling perfecto de la madre naturaleza en el desierto más árido del mundo.

.

124 R E V I S TAV E LV E T.CL | ABR-M AY 2 0 2 1


BELLEZA CRUELTY FREE

Despacho gratis en RM en Preunic.cl Ingresando el código

REVISTAVELVET Válido hasta el 31/05/21.

CONOCE NUESTRAS MARCAS CRUELTY FREE AQUÍ

COMPRA ONLINE Y ELIGE TU FORMA DE ENTREGA

1. RETIRO EN TIENDA Sin costo, Rápido y seguro

2. DESPACHO EXPRES Recibe tu pedido al día hábil siguiete. *solo RM

3. DESPACHO REGULAR Recibe en 7 días hábiles.

54


ZAPPING

Hailey Baldwin es embajadora de la fragancia Dylan Turquoise de Versace.

VERSACE

DYLAN TURQUOISE CON AIRES DE VERANO “ESCAPANDO HACIA ISLAS LEJANAS DONDE EL CIELO AZUL se encuentra con las aguas cristalinas. La brisa marina acaricia la piel, despierta los sentidos y regenera el alma. Una fragancia que recuerda el cálido sol y los días de verano. Dylan Turquoise es una oda a la sensualidad de la mujer Versace”. Así define Donatella Versace a esta fragancia femenina que pertenece a la familia olfativa floral-woody-musk, y en cuyas notas de salida están la pimienta rosa y las esencias de mandarina y limón primofiori. En sus notas de centrales, por lo demás, se encuentran brotes de grosella Absolute, pétalos de jazmín, fresia y guayaba y en sus notas de fondo reina el Clearwood® junto a maderas vibrantes y almizcles. En cuanto a su frasco, un objeto de colección, destacan sus curvas elegantes que evocan la cultura y mitología griegas. El vidrio esmerilado, en tanto, está coloreado en tonos azules y refleja la transparencia cristalina del agua del mar, denotando un constante deseo de verano. Los detalles, finalmente, son de oro pálido y el tapón de aluminio está grabado con la cabeza de medusa tan icónica de la casa Versace. Además, Dylan Turquoise –creación de la perfumista Sophie Labbé– cumple con los más altos estándares en términos de sostenibilidad ambiental y social; todo en línea con los principios de la química verde y las últimas investigaciones en biotecnología. De hecho, más del 85% de las materias primas utilizadas en la fragancia son biodegradables y son obtenidas de cadenas de suministro sostenibles de todo el mundo.


NUEVAS CREMAS BLUE THERAPY RED ALGAE ILUMINA CON EGLO El nombre de esta lámpara inteligente es Marghera-C, un diseño colgante con una altura de 110 cm y un diámetro de 60 cm. Su peso es de 3,69 kg. El color se puede cambiar desde un dispositivo móvil y la altura es ajustable, para que sea perfecta para el ambiente que necesites iluminar.

Biotherm, marca experta en el cuidado de la piel, anunció dos nuevas cremas antiedad que se suman a la familia Blue Therapy Red Algae, una para piel seca y otra para la noche. Ambas combinan alga roja (famosa por su poder tensor) y una fracción de péptidos de colágeno, que ayudan a reafirmar, hidratar e iluminar el rostro. Además, estas nuevas versiones llegan sin el papel celofán transparente, disminuyendo así el uso de plástico en los productos de la marca.

DESDE FRANCIA LLEGA UNA SOLUCIÓN ANTIEDAD

EL MASERATI DE LAS SUV Así se le dice a esta nueva versión del Maserati Levante que, por lo demás, combina líneas coupé y un espléndido espacio interior para cinco personas con una eficiencia aerodinámica excepcional. Su sofisticado concepto de diseño es reconocible a distancia gracias a su parrilla, inspirada por el concepto Alfieri, que rinde un homenaje a los Maserati clásicos, como el Tipo 60 Birdcage. Con esta versión MY21, Maserati Levante actualiza su frente para presentar su innovadora parrilla con diseño de diapasón. Para más información: www.maseratisantiago.cl

Laboratorios Filorga introduce su nueva gama premium GLOBAL-REPAIR, dirigida a mujeres maduras, enérgicas, elegantes y sofisticadas. Una línea que se ocupa de todas las células de la epidermis con dos tratamientos complementarios, que incluyen Intensive Repairing Factors para una nutrición y una multi-revitalización intensiva. Cada producto, sérum y crema incorpora la tecnología cronopotenciada 24 horas y fórmulas de doble uso día/noche, que se transforman en mascarillas al final del día para una óptima eficacia durante las 24 horas. En Salcobrand y Salcobrand.cl.

127


C OLUM N A

Hetero friendly Por Jon Reyes

EN MADRID YA COMENZÓ EL RODAJE DE MADRES PARALELAS, LA ÚLTIMA CINTA DEL REALIZADOR MANCHEGO. PENÉLOPE CRUZ ES SU PROTAGONISTA.

Marisa Paredes, Victoria Abril y Miguel Bosé.

Penélope Cruz

Julieta Serrano

Carmen Maura

MADRES: EL UNIVERSO QUE INSPIRA A PEDRO ALMODÓVAR EN SU NUEVA PELÍCULA (Y EN TODAS) La figura materna y el rol femenino han sido claves en Pedro Almodóvar (71). En su primera película, Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón (1980), realizada en plena Movida madrileña, ya se podía identificar por dónde iría el relato de este cineasta que ha marcado a generaciones: monjas adictas a los alucinógenos en Entre tinieblas (1983) y ataques pasionales con bandas sonoras irresistibles –como en Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) y Átame (1989)– han sido parte de este largo camino. En Volver (2006), el homenaje a las madres es evidente. Esta película marcó su reconciliación con su primera musa, la actriz Carmen Maura, luego de haber estado peleados casi por dos décadas. Pero fue con Todo sobre mi madre, cinta que le valió el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2000, donde Pedro nos sacó más de una lágrima a todos. El imaginario queer, el drama, mucho

128 R E V I S TAV E LV E T.CL | A BR-M AY 2 0 2 1

Cecilia Roth

Chanel, el VIH y el sexo cruzaban un guion que no dejó indiferente. Ahí, se juntaron varias de sus “chicas Almodóvar”, como Cecilia Roth, Marisa Paredes y Penélope Cruz. Ahora, Cruz protagoniza la última película del español, actualmente en pleno rodaje. Se trata de Madres paralelas, una historia que nació durante el confinamiento el año pasado y que Almodóvar demoró tres meses en escribir. Trata sobre tres mujeres que dan a luz el mismo día y en ella también

participa otra actriz ícono de su filmografía, Julieta Serrano. “Con Madres paralelas vuelvo al universo femenino, a la maternidad, a la familia. Hablo de la importancia de los ancestros y de los descendientes. La presencia inevitable de la memoria. Hay muchas madres en mi filmografía, las que forman parte de este relato son muy distintas. Como narrador, en este momento me inspiran más las madres imperfectas”, comentó hace poco el realizador.

.


YA ABRIMOS Casa W Sede San Pedro

-Espacios amplios -Pase multisede para facilitar la movilidad -Contratos flexibles y adaptados a tus requerimientos -Los M2 que tú necesites para tu equipo de trabajo -App móvil y plataforma para reserva de salas y contacto con la comunidad W

-Protocolo sanitario para trabajar en un lugar seguro -Control de acceso digital -Concepción y San Pedro de La Paz

43

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0

Orompello 178, Concepción Barros 438, Concepción Av. Andalué 1225 San Pedro de la Paz casawchile www.casaw.org


HORÓSCOPO

Sus acciones cotizan bien y es hora de convertirlas en realidades. Los problemas económicos tienden a diluirse y consigue mucho más de lo esperado. Empiece las negociaciones para ascensos y promociones. La falta de tiempo y el desgaste abren grietas en la pareja y la comunicación se corta.

2 I STAV TAVEELV LVEET.CL AY 22002201 130 RREEVVI S T.CL | | MABR-M ES-M ES 130

GÉMINIS VIRGO SAGITARIO

TAURO LEO

Debe tener bastante paciencia con los proyectos que está comenzando: tardarán más tiempo de lo previsto en arrojar resultados y cualquier presión fuera de orden solo pondría en riesgo su futuro. La actitud hacia la pareja debe ser mesurada y llena de naturalidad, filtrando todos los problemas a los que se ve expuesto día a día.

PISCIS

Para quienes realicen actividades en contacto con el público, será un tiempo en que las emociones hallarán un canal adecuado para expresarse. Conexión con sus compañeros de trabajo, lo que le permite lograr un excelente desempeño. En el amor, disfrute de la ternura de la pareja.

Adquiere mayor compromiso con sus actividades profesionales y sociales, las que le pueden dejar mejores beneficios de los que hasta ahora ha podido obtener. No podrá encontrar la perfección en cada área en su vida; por el contrario, será mediante esfuerzo cotidiano como puede mejorar cada vez más esos aspectos que le inquietan.

ESCORPIÓN

Momento de intensa actividad profesional. Manténgase firme cuando el negocio se empiece a agrandar, para que no se le escape de las manos. Todo irá sobre rieles si las distintas partes aceptan su responsabilidad. En lo económico, permita que también los demás hagan valer sus puntos de vista.

Sabe competir y se siente capaz de todo con renovada energía. Dé tiempo a los demás para que se convenzan de sus aptitudes y logrará el favor de los que aún no confían en usted. No rehúye el debate y usa argumentos nobles; esto le asegura el éxito. Recibe un ingreso inesperado.

ACUARIO

Difícilmente cambia de situación, porque le cuesta bastante determinar su orientación y hace que sus elecciones parezcan irrevocables e inamovibles. Conserve la calma y no se deje arrastrar por las prisas. Pueden realizarse avances personales, pero todavía no se harán patentes.

CAPRICORNIO

CÁNCER

Tiempo para dedicarse al amor y a las conquistas. Recibe gestos cariñosos de quien menos lo esperaba. Una tímida demostración de amor muestra sentimientos ocultos que llegan hasta usted. No permita que se le esfume esta nueva oportunidad. Intente una respuesta. Demuestre lo que siente.

LIBRA

ARIES

POR PEDRO ENGEL

Por momentos pierde la noción de las cosas y toma decisiones demasiado subjetivas, que no traen lo que espera obtener y provocan un nuevo problema a resolver. Debe dejar de exigirse demasiado y tomar cada cosa con la justa atención que requiere, en especial su vida sentimental, la que experimenta muchas variaciones. Comparte momentos tensos con quienes están a su alrededor y se retira para buscar un lugar calmo que le permita reflexionar. Permítase esta retirada, es la mejor manera de recuperarse y dar lo mejor de sí mismo. Alejarse de las situaciones difíciles le permite ver a su alrededor con mayor claridad. No basta con tener completo acceso a las oportunidades: debe estar convencido de los beneficios que puede extraer para sus intereses y no solo ejecutar todo aquello que sabe para cumplir con los compromisos. La clave para el éxito está en la atención y dedicación hacia cada una de las actividades que desarrolla. Sus dotes ejecutivas tienen la oportunidad de expresarse en el trabajo. Tiempo de definir prioridades y dedicarse de lleno a los proyectos elegidos. El entorno aumenta las exigencias y pide resultados, no solo buenas intenciones. Tiene con qué responder. En el amor, la sensualidad se mezcla con el afecto y la ternura.


ENCUÉNTRALAS EN

SKECHERS.CL SITIO OFICIAL

44

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


40

R E V I S TAV E LV E T.CL | M ES-M ES 2 0 2 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.