Revista m.a.m.a. Año 3 / No. 28

Page 1

Revista mamรก

revista_mama REVISTA DE MATERNIDAD, EMBARAZO Y FAMILIA / EJEMPLAR GRATUITO / OCTUBRE 2016 / Aร O 3 / No. 28



CONTENIDO EMBARAZO 6 Luce divina YA EN CASA 8 Recupera tu cuerpo NACIMIENTO 10 Otra ventaja de amamantar a tu bebé ESPECIALES 12 Hay que prevenir CENTRALES 16 Pilar Ramírez Valenzuela Centeno de Seguí ALIMENTACIÓN 20 Alimentos anticancerígenos TU BEBÉ 22 Dulces sueños FLASH DE MATERNIDAD 23 Clausura Psicoprofiláctico NIÑOS 24 Enséñale a enfrentar problemas FLASH DE MATERNIDAD 25 Violeta Patiño / Gaby Quiñones ADA: EN PORT

enzuela

írez Val Pilar Ram í gu Se i il P y FÍA:

RA FOTOG

a aby Alzin

/G Fotobook

JARDÍN DE MAMÁ 26 Salud mental FLASH DE MATERNIDAD 27 Marien Montes de Oca / Alissar Sleiman FLASH DE MATERNIDAD 28 Martha Ruiz / Regina Sosa FLASH DE MATERNIDAD 30 Ingrid Toledo / Estefanía Tello


CARTA EDITORIAL

A

l principio de esta edición no sabíamos que el

cáncer de mama iba a ser un tema que nos removería sentimientos y crearía conciencia sobre su importancia. Por el compromiso con todas ustedes, nuestras lectoras, decidimos dedicar la publicación a esta enfermedad.

DIRECTORIO DIRECCIÓN

Paola Castillo Villamil Ana Silveira Cervera ADMINISTRACIÓN

Genny Baas Aquino DISEÑO DE MARCA Y EDITORIAL

Gustavo Reyes Asid

Durante todo el proceso, conocimos a mujeres extraordinarias de diferentes instituciones que le tienen un gran amor a la vida, viven cada día conscientes de lo que significa y lo aprovechan al máximo. Cada una de ellas nos maravilló porque todas sienten responsabilidad con la sociedad y aportan su granito de arena para crear una cultura de prevención.

FOTOGRAFÍA

Luciana Silveira COLUMNISTAS

Nicole Lilliegren Molinas Nutrición COLABORADORES

Daniela Gregor Sara Marie Forrest AGRADECIMIENTOS

Es por eso que esta edición se la dedicamos a las mujeres y sus familias que juntos han luchado contra el cáncer de mama. A todas y cada una de ellas nuestro más sincero respeto y admiración. Ana y Paola

A todas las personas que forman las asociaciones Amycc, ConTacto y Tócate, y que dedican su tiempo y trabajo a la prevención del cáncer de mama. REVISTA EDITADA POR Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. Calle 32 No. 236 por 69 y 71 Col. Montes de Amé C.P. 97115 Mérida, Yucatán Tel: (999) 941 7171 Año 3, Núm. 28, publicación por 45 días. Este número se terminó de imprimir el 15 de octubre de 2016.

¿DÓNDE NOS ENCUENTRAS?

Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados están reservados por Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías por cualquier medio físico y electrónico sin previa autorización por escrito de la empresa. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de m.am.á. y quedan bajo responsabilidad de los autores. Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas o cualquier información incluida en sus anuncios. Editoras responsables: Ana Silveira Cervera y Paola Castillo Villamil. Título de Registro de Marca No. 1433234 de fecha 11 de febrero de 2014. Número de reserva de título de Derecho de Autor en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Número de certificado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en trámite. Impresión y preprensa digital: Uniprint Servicios Integrales de Impresión Calle 39 No. 501 entre 60 y 62 Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán. Impresa en México / Printed in Mexico Todos los derechos reservados All rights reserved / © Copyright 2016

INFORMES Y VENTAS

4

Tel: (999) 941 7171 paola@silcas.mx ana@silcas.mx genny@silcas.mx



EMBARAZO

Luce divina Tips para elegir tu ropa.

E

l embarazo es una de las mejores etapas de la mujer. La belleza que reflejas no sólo es por la ropa o accesorios que llevas, sino por tu estado. Elegir vestimenta durante tu embarazo es indispensable aunque puede resultar emocionante o frustrante según la semana de embarazo en la que estés. Y es que al pasar del primer al segundo trimestre notarás la diferencia en tu ropa porque empezará a crecer más la panza; sin embargo, ya para el tercer trimestre será necesario que tengas prendas de maternidad. E

Considera tener uno o dos pantalones de mezclilla para embarazadas; dos pares de leggins (escoge algún modelo vestidor); elige blusas muy combinables para que sólo cambies los accesorios. Cuando compres brasieres de lactancia, escoge los que sean fáciles de abrochar, cómodos, sin varillas y que no te aprieten demasiado, ya que tus pechos crecerán un poco más al nacer tu bebé. Selecciona vestidos para las cenas o baby showers que te organicen, recuerda que debes verte bien pero sobre todo sentirte cómoda. También vale la pena invertir en dos o tres pares de zapatos bajos para cuando no quieras usar tacones o se te hinchen los pies. Disfruta seleccionar tu ropa y luce divina y embarazada.

FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK

No te desesperes cuando veas que tu ropa empieza a dar el botonazo, calma, lo mejor será que selecciones y separes las blusas, playeras y vestidos que podrás seguir usando. Éstos últimos son mejor en corte imperio, aunque si son cortos dejarán descubierto el frente en la medida que crezca tu panza.

¿Qué tanta ropa comprar? Te aconsejamos que no compres ropa ajustada, porque tu panza no será la única parte del cuerpo que siga creciendo. Pruébate prendas cómodas y que se estiren para que no las uses sólo un mes.

6



YA EN CASA

Recupera tu cuerpo Rehabilitación física post-parto. Daniela Gregor / abrazomama@gmail.com

E

l tiempo comúnmente recomendado para incorporarse a hacer ejercicio es de cuatro a seis semanas después del parto. Sin embargo, comenzar a estar físicamente activa con movimientos de rehabilitación, unos días después de dar a luz, trae consigo beneficios como: • Rehabilitar los músculos abdominales y del suelo pélvico. • Mejorar y agilizar la recuperación post-parto. • Perder los kilos extras del embarazo. • Aumentar nuestro nivel de energía. • Mejorar nuestro estado de ánimo. • Liberar el estrés de la adaptación por tener un nuevo bebé en casa. • Ayudar a prevenir o disminuir la depresión post-parto. • No romper el hábito de hacer ejercicio. Es importante tener la consciencia de que los ejercicios físicos después del parto, deben ser vistos como una terapia de rehabilitación y no preocuparnos por la intensidad o pérdida de peso. Se puede comenzar la rehabilitación a la semana de haber dado a luz, independientemente si se trata de un parto o cesárea, siempre y cuando sea bajo la supervisión de un especialista que marque los ejercicios adecuados. Aquí algunos ejemplos de ejercicios que se podrán hacer en las primeras cuatro semanas post-parto.

8

Empezar con una caminata de calentamiento de entre cinco y 15 minutos.

SEMANA UNO. Kegels: fortalece los músculos del suelo pélvico y previene la vejiga caída. • Exhalar contrayendo los músculos del suelo pélvico, simulando aguantarnos las ganas de orinar. • Sostener por 10 segundos • Inhalar, relajar y repetir.


YA EN CASA SEMANA DOS.

SEMANA CUATRO.

Balance sobre pelota: Mejora el equilibrio, fortalece el “core” y los muslos.

Wall push-ups: Tonifica brazos, fortalece pecho y músculos abdominales.

• Apretar el abdomen, glúteos y suelo pélvico mientras elevas una pierna del suelo y sostienes. • Estirar la pierna para agregar dificultad. • Lentamente bajar la pierna al suelo y repetir con la otra pierna.

• Coloca las manos sobre la pared a la altura del pecho, un poco más abiertos que los hombros. • Pies separados de la pared • Inhala doblando los codos y bajando hacia la pared. • Exhala mientras empujas la pared hasta estirar los brazos.

SEMANA TRES. Band Pulls: Fortalece espalda alta y los músculos de los hombros, mejorando la postura. • Agarrar la liga a la altura y apertura de los hombros. • Estirar la liga abriendo los brazos, utilizando los músculos de la espalda. • Cerrar lentamente y repetir. Estos ejemplos son sólo parte de un circuito semanal completo de recuperación. Debemos sentirnos cómodas al realizar los ejercicios y escuchar a nuestro cuerpo. Si resulta doloroso es mejor parar. No dudes consultar a tu médico, y si tuviste complicaciones en tu parto o cesárea esto puede retrasar tu proceso de recuperación.

9


NACIMIENTO

Otra ventaja de amamantar a tu bebé T

odos queremos reducir nuestro riesgo de cáncer de mama. Una de las maneras más efectivas de lograrlo es mediante la lactancia materna. Muchos estudios muestran que ayuda a reducir el riesgo de desarrollar ambos tipos de cáncer de mama, hormonal y no hormonal. También se ha demostrado que cuanto más tiempo se amamante, será un factor de mayor protección para el cuerpo. E

La Organización Mundial de la Salud recomienda que la lactancia materna exclusiva dure de seis a doce meses, para luego añadir alimentos pero sin dejar de amamantar durante los primeros dos años de edad del niño. Esto no sólo beneficia al hijo, sino también a la madre. Hay mitos de que la leche materna no tiene ningún valor nutritivo después de los seis meses, pero esto es incorrecto. La leche materna es el alimento perfecto para el primer año de vida y dárselo por más tiempo es beneficioso y saludable. La forma de traerlo al mundo. Cómo dar a luz influye en las posibilidades de una lactancia exitosa. El niño que nace de forma natural está más alerta y busca la mama para succionar durante la primera hora de vida. Sin embargo, no siempre es esto posible. Si bien el parto natural ayuda a que el bebé inicie la lactancia más fácilmente, un nacimiento quirúrgico no impide que le puedas

10

FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK

Sara Forrest / saralapartera@gmail.com

dar pecho a tu bebé; quizá te tome un poco más de tiempo en lo que baja la leche pero con paciencia y apoyo lo puedes lograr. Al alimentarse del pecho el bebé recibirá calostro durante los primeros días de vida y es todo lo que necesita. La suplementación con fórmula, agua, té u otros líquidos no es necesaria, ya que la producción de leche materna inicia entre el tercer y quinto día de nacido. La lactancia es posible de lograr aún si el pequeño, por alguna razón, no fue capaz de amamantar la primera hora o si le dieron fórmula. Lo mejor es siempre ofrecerle el pecho para fortalecer el vínculo. Sabemos que la lactancia materna puede ser difícil, especialmente en los primeros días, pero no es imposible. Hay tantos mitos y creencias que la rodean, que lo mejor será investigar y educar acerca de las políticas del médico, partera y hospital. No importa si fue parto natural o cesárea, cómo o dónde haya sido el nacimiento de tu hijo, a veces los planes cambian. Lo relevante es que intentes y te asesores para poder amamantarlo. Recuerda que la lactancia es un alto factor de protección frente al cáncer de mamá.



ESPECIALES

HAY QUE 19 DE OCTUBRE / DÍA MUNDIAL

P

orque como dijo una de las mujeres sobrevivientes al cáncer con la que platicamos:

“Es una línea muy delgada, en la que hoy estás bien y mañana tienes cáncer. Si tu fe no es fuerte, si tu familia no está unida y si tu economía no está resuelta, no te puedes dar el lujo de tener esta enfermedad. No te puedes permitir el no prevenirte, no te puedes dar el permiso de faltar a tus consultas con el ginecólogo para su detección” (Amycc). La detección temprana marcala diferencia. El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer a nivel mundial, con 1.38 millones de casos nuevos al año. Se ha calculado que una de cada ocho mujeres que nazca hoy, desarrollará cáncer de mama en algún punto de su vida. La tendencia para el 2030 es alta, por eso recalcamos la prevención. Cualquiera está expuesto a desarrollar células cancerígenas, sin embargo, sólo por el hecho de ser mujeres estamos más expuestas a presentar cáncer de mama, aunque los hombres tampoco están exentos. Como mujeres tenemos un 30% de probabilidad de tener esta enfermedad y este porcentaje crece si: • Tuviste tu primera menstruación antes de los 12. • No amamantaste.

12

• No tuviste hijos o los tuviste después de los 30. • Tuviste la menopausia a temprana edad. • Hay antecedentes de cáncer de mama en tu familia. Con los factores arriba mencionados, muchas veces no podemos prevenir porque viene por herencia o circunstancias de vida, pero con el otro 70% sí podemos hacer algo y es nuestro deber como pilares de la sociedad mantenernos sanas. Para disminuir ese porcentaje hay que: • Evitar los alimentos altos en grasas. • Consumir azúcar en dosis bajas o sustituirla por endulzantes naturales. • Evitar el uso de hormonas, ya que estén asociadas al desarrollo de cáncer de mama. • No consumir alcohol ni fumar. • Hacer ejercicio de forma regular. • Mantener una buena salud emocional. • Realizarte una autoexploración mensual, a partir de tu primera menstruación. • A partir de los 25 años hacer exploración manual médica y Papanicolaou anual. • A partir de los 40 realizarse una mastografía y Papanicolaou anual. • Acudir al médico regularmente. La autoexploración es determinante para combatirlo ya que los nódulos pueden sentirse desde la etapa 1 ó 2 del cáncer y no


ESPECIALES

PREVENIR CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

“Esta enfermedad se le puede presentar a cualquiera y sin aviso, por eso es vital la autoexploración para detectarla en sus primeras etapas”. Pilar Ramírez Valenzuela Centeno de Seguí

cuando ya está avanzado. Para realizarte una autoexploración debes hacerla cada mes, el séptimo día de tu ciclo menstrual. Es importante que lo hagas correctamente, ya que la glándula mamaria se extiende a los ganglios que se ubican detrás de tu clavícula, axila y seno. Si no sabes cómo, pide a tu médico que te enseñe o llama a alguna de las asociaciones para que te indiquen con quién acudir. Como mamás jóvenes debemos enseñar a nuestras hijas a ver la autoexploración como algo natural y parte de su rutina para que la realicen de forma cotidiana. De la misma forma hay que hacer consientes a

nuestros hijos varones, porque quizá algún día les toque tener esposa e hijas que también tengan que prevenir el cáncer. Hay que estar pendiente de las mujeres de nuestro entorno, como las del personal de trabajo doméstico, quienes son más vulnerables por la falta de información. Habrá que darle las herramientas necesarias para que difundan este mensaje en sus comunidades. Cuidarnos entre nosotras hará que vivamos menos experiencias de cáncer de mama entre las que más queremos.

13


ESPECIALES H AY QUE PREV EN IR / 1 9 DE O C T U BRE / DÍA M UND I A L C O NT R A E L C Á NC E R D E M A M A

“Mujer, no esperes. El cáncer puede ser curable”.

“Palabra sencilla que marca la diferencia entre la vida y la muerte. Tú puedes salvar tu vida”.

“Lucha por la defensa y salud de las mamas”.

• FUNDADA EN 1996

• FUNDADA EN 2009

• FUNDADA EN 2014

Atención clínica, psicológica y espiritual a mujeres de escasos recursos; difusión sobre el tema, motivando la detección temprana y la prevención.

Promover la lucha contra el cáncer de mama, ofrecer servicios de exploraciones mamarias gratuitas en jornadas de salud que llevan a comisarías, colonias y comunidades marginadas; ofrecen pláticas de sensibilización, apoyo emocional, ultrasonidos y biopsias a mujeres de escasos recursos.

Disminuir la mortandad por cáncer de mama a través de cuatro líneas de acción: información, educación, atención y gestoría de servicios e incidencia en políticas públicas.

Terapia grupal a mujeres que tienen algún tipo de cáncer, ya que se ha comprobado que permite una pronta y más fácil recuperación. Colaboración con instituciones de salud, ginecólogos, oncólogos, psicólogos y trabajadores sociales. Convento de las R.R. Siervas de María Col. García Ginerés Mérida, Yucatán Lunes de 16:30 a 17:30 hrs. Albergue San Vicente de Paul Col. Centro Mérida, Yucatán. Miérc. de 11:00 a 12:00 hrs. www.amyccayuda.org (999) 925 2423 (999) 920 2454

14

A través de sus campañas de publicidad han logrado aumentar a un 70% las mastografías en Yucatán. Su objeto social es la promoción de la cultura de la autoexploración para la detección oportuna del cáncer de mama, con el fin de reducir los índices de muerte por esta enfermedad. Calle 25-A por 4-C Frac. Los Encinos San Pedro Noh Pat Kanasín, Yucatán. www.tocate.org @tocateyucatan 9992 56 8901

Mejorar el conocimiento sobre la detección temprana del cáncer de mama y contribuir al diagnóstico oportuno para mujeres sin seguridad social. Apoyar emocionalmente a las mujeres diagnosticadas y ofrecer servicios a bajo costo y/o gratuitos de mamografía, ultrasonido, exploración clínica mamaria, prótesis mamarias externas, mangas linfoedema, pelucas y brasiers especiales. Calle 33 No. 280 por 28 y 34 Fracc. Jardines de Pensiones Mérida, Yucatán. Jueves de 18:00 a 20:00 hrs. yucatan.contacto@gmail.com contactoyucatan ConTactoYucatan 9992 57 3926



EN PORTADA

No va a poder más que yo P I L A R R A M Í R E Z VA L E N Z U E L A C E N T E N O D E S E G U Í El círculo de amor que se formó alrededor de ella y la fe que sintió en Dios, fueron dos motivos que ayudaron a Pilar Ramírez Valenzuela Centeno de Seguí, a superar el cáncer de mama. En pocos años ha vivido dos veces la presencia de este padecimiento, lo que le ha servido para aprender más de la vida.

también tuvieron que crecer y hacerse fuertes para apoyarla.

La mirada de Pilar ahora es más fuerte y segura, porque sabe que tiene todo el amor y cariño de su familia, e incluso, de personas que no eran tan cercanas a ella. En los momentos más difíciles nunca le faltó el “abrazo de Dios”, como ella describe esas llamadas, oraciones, detalles y pláticas con personas que llegaban para darle ánimos.

Esta etapa de su vida le ha permitido ser vocera de Fundación Tócate, papel que acepta con gusto para poder hacer un llamado y conciencia sobre la importancia de la autoexploración a cualquier edad. Sin embargo, se siente más inclinada a dar pláticas a jóvenes, porque lamentablemente el cáncer se está presentando a edades más tempranas. Pilar reconoce el incondicional apoyo de su esposo Rodrigo que la ha acompañdo en todo momento y ha sido fundamental para que la familia siga unida y fuerte, por lo que ahora son una pareja que se ama y valora más.

Confiesa que en su mente se repetía la frase: “Este cáncer no va a poder más que yo”. En otras palabras, no dejaría que este mal le arrebatara lo que más ama: su familia. Es madre de tres jóvenes: Rodrigo, Miguel y Pili, quienes

Pilar, sobreviviente de cáncer, tiene a muchas personas a quienes agradecer, pero más a Dios, quien le ha devuelto la salud y la vida para poder ayudar desde otra trinchera contra esta enfermedad.

MODELOS: Pilar Ramírez Valenzuela, Rodrigo Seguí, Pili, Rodrigo y Miguel FOTOGRAFÍA: Fotobook Fotografía / Gaby Alzina VESTIDO PILAR Y BLUSA PILI: Tres Marías

16


EN PORTADA

17


EN PORTADA

18


• MODELOS: Pilar Ramírez Valenzuela, Rodrigo Seguí, Pili, Rodrigo y Miguel

• FOTOGRAFÍA: Fotobook Fotografía / Gaby Alzina • VESTIDO PILAR Y BLUSA PILI: Tres Marías.

EN PORTADA

19


ALIMENTACIÓN

Alimentos anticancerígenos L.N. Verónica Molina y MSLN Fernanda Molina nutfernandamolina@gmail.com / Molinas Nutrición

Cada vez existe más evidencia científica sobre las propiedades anticancerígenas de ciertos alimentos. En esta ocasión queremos compartirte algunos de ellos, que seguramente tienes en casa. El combinarlos potencializa el efecto anticancerígeno, ¡inclúyelos en tu alimentación!

Zanahorias. Su contenido de carotenoides crea un efecto protector contra varios tipos de cáncer.

Coles de bruselas. Son altas en vitamina C, reduce el riesgo de cáncer de colon

Jengibre. Contiene 6-gingerol, sustancia que evita el crecimiento incontrolado de células anormales. Estudios sugieren su efectividad contra el cáncer de páncreas, mama y ovarios.

20

Aceite de oliva. Un factor que propicia el cáncer es el daño oxidativo causado por radicales libres. El ácido oleico en el aceite de oliva resiste esta oxidación y se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos contra el cáncer. Tomates Tienen licopeno que reduce el riesgo de cáncer. El cuerpo lo absorbe mejor si se combina con grasas saludables, como el aceite de oliva.

Kale, bersa o col rizada. Contiene sulforafano e indol-3-carbinol, sustancias que han demostrado combatir la formación de cáncer a nivel molecular.

Ajo . Tiene alicina con propiedades anticancerígenas.

Apio. Buena fuente de vitamina K y luteolina, antioxidante que previene el cáncer.

Brócoli. Rico en sulforafano, que combate el cáncer e inflamación.



TU BEBÉ

Dulces sueños Consejos para dormir mejor.

Si no vas a tener ayuda externa tienes que considerar lo mejor para ti, ya que tus horas de sueño estarán un poco limitadas, sobre todo las primeras dos o tres semanas. En estos casos, lo ideal es que desde que salgas del hospital el bebé duerma junto a ti, en una cunita o moisés, pegado a tu cama. Las primeras semanas no habrá horarios, ni tiempos para las tomas, él aún es muy pequeño y el esfuerzo de amamantar es demasiado, por lo que se quedará dormido muy seguido. Sus tomas no serán continuas y quizá tu leche no haya bajado por completo, lo que hará que tu bebé coma más seguido.

Cerca de ti. Tener al pequeño en tu cuarto y cerca de ti, te permitirá descansar mejor en esos ratitos en los que él también esté durmiendo. Cuando le toque comer no será necesario despabilarte tanto; deja todo lo que necesites cerca de ti antes de irte a dormir, como agua, libreta para tus horarios, toallita para la leche y una lamparita con luz tenue. Las tomas de la noche serán sólo eso, amamantar al bebé y volver a descansar. Que no te preocupe que tu hijo se acostumbre a tu habitación. Alrededor de los cuatro o cinco meses podrás pasarlo a su cuarto, sus tomas estarán más establecidas y dormirá más de seis o siete horas seguidas. Así, no le afectarán las luces o ruidos. No tengas miedo, lo más probable es que el cambio te cueste más a ti y a tu pareja, que a él ¡Tranquila! Tu hijo no se va a ir, él sólo estará en cuarto de a lado. FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK

P

ara muchas mamás tener apoyo los primeros meses de vida del bebé es indispensable, pero no todas podrán contar con esa ayuda. Si ese es tu caso, seguro tendrás la duda de dónde es mejor dormir al recién nacido y pedir consejos quizá te confundirá más.


FLASHES DE MATERNIDAD

Clausura Psicoprofiláctico de Ana Alicia Cervera Paulina Fernández, Rosalina G. Cantón y Rosalinda Martínez.

PSICOPROFILÁCTICO Ana Alicia Cervera

Puedes comenzar en tu semana 20 de embarazo. Abrimos cursos cada mes. Cupo limitado Calle 32 no 236 por 69 y 71 colonia Montes de Amé, cerca de la Gran Plaza y el City Center Tel. (999) 941.71.71 psicoprofilacticomerida@gmail.com Psicoprofilactico Ana Alicia Cervera


NIÑOS

Enséñale a enfrentar problemas Los avances tecnológicos son increíbles: tenemos acceso a información de forma inmediata, podemos estar actualizados en casi todos los temas y nos permite una mejor calidad de vida. Sin embargo, también nos han hecho más flojos al momento de resolver problemas, sobre todo en los niños, ya que su creatividad es cada vez más limitada.

1 IDENTIFICAR Cuando se le presente un conflicto su reacción será de molestia o frustración. Pídele que se calme, porque llorar o hacer un berrinche no resolverá nada; ya tranquilo, habla con él y que te explique qué problema tiene.

3 OPCIONES Quizá la solución tú ya la tengas, pero decírsela no ayudará. Mejor pregúntale cuáles son sus opciones, puede ser que te sorprendas con sus respuestas; a veces resuelven las cosas mejor y de forma más sencilla que nosotros los adultos.

24

Incluso nosotros evitamos que se enfrenten a ciertas situaciones para que no se sientan frustrados, se molesten o hagan un berrinche, situación que a la larga les afectará. Lo bueno es que puedes ayudar a tus hijos a enfrentar problemas de su edad. Para esto, tienes que enseñarle las cuatro partes de un problema:

2 OBJETIVO Ya habiendo identificado el problema, pregúntale ¿qué es lo que quiere hacer? Obviamente motívalo a resolverlo. Si te dice que ya no quiere, hazle ver que tal vez las cosas serían mejor si... resolviera el problema.

4 RECOMPENSA Felicítalo y hazle ver que lo hizo muy bien. Todos los problemas tienen solución y si no la tienen, entonces es mejor dejarlo pasar.


FLASHES DE MATERNIDAD

Baby Shower Violeta Patiño En casa de Jaira Rosado un grupo de amigas de Violeta le organizaron un entretenido Babyshower con motivo de la llegada de su segunda hija Bárbara.

Baby Shower Gaby Quiñones Familiares y amigas de Gaby le festejaron la próxima llegada de su bebé Ximena.

25


Salud mental: la mejor medicina Nicole Lilliegren / disciplinapositiva_meridayuc@hotmail.com

E

n el Jardín de Mamá tenemos días soleados así como nublados, en ocasiones tormentas que luego traen consigo un arco iris. Todos estos altos y bajos que experimentamos, con frecuencia nos pueden afectar si no sabemos cuidar nuestra salud mental. Empecemos por definir ¿qué es salud mental (SM)? Seguro a muchos se les vino a la mente un hospital psiquiátrico, otros quizás piensen en gente desequilibrada/enferma, pero la realidad es que todos tenemos que cuidar nuestra salud mental. Este término abarca diferentes áreas de nuestro ser: bienestar emocional, psíquico y social. Por esta razón tiene un gran impacto en nuestras experiencias, ya que influye en la forma de relacionarnos con los demás, el manejo de emociones (inteligencia emocional), decisiones que tomamos y nuestras acciones. Teniendo un concepto claro, podemos revisar ciertos factores que pueden determinar el estado de nuestra salud mental. Los siguientes puntos podrán ayudarnos a mejorar los cuidados de nuestra SM: • Manejo de emociones: identificarlas y trabajarlas para resolverlas es una pieza clave para nuestra SM. Muchas veces involucramos a terceras personas en problemas que realmente son nuestros. Conocer nuestras emociones es un gran paso.

• Interacción social: va relacionado con el manejo de emociones. La forma de relacionarme con amigos, familiares y compañeros de trabajo es importante para poder ser funcional en una sociedad. Conocer mi entorno con claridad (gustos, disgusto, etc.) me ayudará a evitar conflictos que pueden ocasionar crisis y desequilibrio. Una frase de gran ayuda es: “Trata a los demás como quieres que te traten”. • Ambiente familiar: este factor puede ser de gran peso, porque no lo podemos controlar como los dos anteriores. Lo importante es conocer los alcances de mi sistema familiar para tener una visión clara y no tener expectativas altas que desarrollen frustraciones. • Pareja: nuestra pareja es alguien externo y no podemos controlarlo. Lo saludable es conocerlo, aceptarlo y buscar las maneras de funcionar juntos. • Personal: tener un tiempo a solas (30 mins-1hr.) es esencial para poder equilibrar nuestra SM. La idea es despejar nuestra mente, relajarnos y retomar nuestro punto de partida, que a veces perdemos por estrés y preocupaciones. Finalmente una buena salud mental nos ayudará a mantener firme y fuerte esa ramita de equilibrio en nuestro Árbol de Familia; por eso nuestro esfuerzo debe de ser diario y constante.

Síguenos en Facebook e Instagram en Revista mamá para encontrar más sobre este tema.

26


FLASHES DE MATERNIDAD

Baby Shower Marien Montes de Oca Atrás: Alfonsina Sauri, Gaby Ortiz, Alejandra Esquivel yMartha Solís. En medio: María del Mar Rodríguez y Gladys Rivero. Al frente: Paola Lago, la festejada y Mónica Díaz.

Baby Shoer de Alissar Sleiman De izquierda a derecha: Olivia Cronenbold, Gabriela del Río, Hilda Aboukassam, la festejada, Graciela Achach, Ana Xacur, Daniela Aldecoa, Natalia Aldecoa.

27


FLASHES DE MATERNIDAD

Baby Shower Martha Ruiz De izquierda a derecha: Pilar Alpizar, Vanessa Mendoza, la festejada, Alejandra Méndez y Mariana Calero

Baby Shower Regina Sosa De izquierda a derecha: Ma. Teresa Murillo, Vero López, Ma. José Granja, la festejada y Gaby Narváez.

28



FLASHES DE MATERNIDAD Wellcomebaby de Ingrid Toledo De pie: Gabriela Briceño, Ana Laura Carrillo, la festejada, Lariza Casares, Mariana Voges y Carolina Trueba. Al frente: Berenice Carrasco y Verónica Godoy.

Baby Shower de Estefanía Tello Mucuru Gamboa de Tello, la festejada y Alis García de Ortiz.

30


Si tienes un negocio o un producto dirigido a mamás, contáctanos. Somos un equipo empecializado que te acerca a ellas con eficacia y empatía para crear vínculos de beneficio mutuo.

(999) 941 7171 paola@silcas.mx ana@silcas.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.