Revista m.a.m.á. Año 3 / No. 25

Page 1

Revista mamรก

revista_mama REVISTA DE MATERNIDAD, EMBARAZO Y FAMILIA / EJEMPLAR GRATUITO / JUNIO 2016 / Aร O 3 / No. 25



CONTENIDO VIDA SANA 6 El ABC de la lactancia DEL EMBARAZO 8 ¿Con o sin cinturón de seguridad? EL NACIMIENTO 10 Prepárate para el feliz momento YA EN CASA 12 Y para papá en su día… FLASH DE MATERNIDAD 13 Marijó Gómez / Constanza Montesinos Morales NIÑOS 14 Que no te agarren desprevenida CENTRALES 16 Adolfo Peniche, Gertrudis Abdala y David TU BEBÉ 20 Beneficios del gateo FLASH DE MATERNIDAD 21 Esteban Silveira Montalvo / Ainek Serrano

OS: MODEL

is

ertrud David, G y Adolfo

FLASH DE MATERNIDAD 22 Clausuras Psicoprofiláctico

FÍA:

RA FOTOG

ESPECIAL 24 Ser padres es cosa de hombres

írez

Ale Ram

ÓN: LOCACI

cológico Parque E ” Um “Kai Lu LA MAQUIL

Soan

ADO:

JE Y PEIN

JARDÍN DE MAMÁ 26 ¿Qué tipo de niños queremos darle al mundo? FLASH DE MATERNIDAD 28 Psicobabies Hipiles y guayaberas FLASH DE MATERNIDAD 30 Lupita Alpuche / Estela Aranda


CARTA EDITORIAL

E

l año está pasando increíblemente rápido ¡ya

estamos en junio! Hay mucho calor, lluvias por la tarde y ya se siente el olor de la “Temporada”.

DIRECTORIO DIRECCIÓN

Paola Castillo Villamil Ana Silveira Cervera

Y con esa emoción de espera, les compartimos que estamos fascinadas con esta edición, no sólo por su contenido sino por lo que gozamos la sesión de fotos con Gertrudis, Fito y David, una familia que elegimos por su cuidado a la

ADMINISTRACIÓN

Genny Baas Aquino DISEÑO DE MARCA Y EDITORIAL

Gustavo Reyes Asid

naturaleza, el medio ambiente y lo saludable, pero más porque su amor lo transmiten a los demás con una felicidad igual de contagiosa.

FOTOGRAFÍA

Luciana Silveira COLUMNISTAS

Como siempre, esta número está lleno de información que seguro les será muy útil y que disfrutarán muchísimo. Gocen de este cierre de ciclo escolar con sus hijos, sáquenle

Nicole Lilliegren Molinas Nutrición COLABORADORES

Gymboree Mater Dei

el mayor provecho a su aprendizaje y educación. Preparen sus vacaciones en familia y festejen muchísimo a papá este Día del Padre.

REVISTA EDITADA POR Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. Calle 32 No. 236 por 69 y 71 Col. Montes de Amé C.P. 97115 Mérida, Yucatán Tel: (999) 941 7171

Con cariño,

Año 3, Núm. 25, publicación por 45 días. Este número se terminó de imprimir el 1 de junio de 2016.

Ana y Paola

¿DÓNDE NOS ENCUENTRAS?

Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados están reservados por Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías por cualquier medio físico y electrónico sin previa autorización por escrito de la empresa. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de m.am.á. y quedan bajo responsabilidad de los autores. Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas o cualquier información incluida en sus anuncios. Editoras responsables: Ana Silveira Cervera y Paola Castillo Villamil. Título de Registro de Marca No. 1433234 de fecha 11 de febrero de 2014. Número de reserva de título de Derecho de Autor en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Número de certificado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en trámite. Impresión y preprensa digital: Uniprint Servicios Integrales de Impresión Calle 39 No. 501 entre 60 y 62 Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán. Impresa en México / Printed in Mexico Todos los derechos reservados All rights reserved / © Copyright 2016

INFORMES Y VENTAS

4

Tel: (999) 941 7171 ana@silcas.mx paola@silcas.mx



VIDA SANA

El ABC de la lactancia D

efinitivamente la lactancia es el mejor alimento para un recién nacido: el cuerpo está diseñado para producir en tiempo y forma las cantidades exactas de leche que nuestros hijos necesitan; tiene los nutrimentos requeridos para su óptimo desarrollo y fortalece el sistema inmunológico del bebé. Así podríamos seguir enumerando un sin fin de beneficios que no tienen comparación con las leches de fórmula, sobre todo, los primeros seis meses. Sin embargo, no a todas se les facilita este proceso, ni es color rosa desde el primer día. Una vez que nace el bebé las hormonas siguen trabajando para que nuestro cuerpo inicie el posparto y para que se produzcan las primeras tomas del calostro. Junto con esto, nuestras emociones están a flor de piel: estamos embobadas admirando a esa pequeña criaturita que hasta hace algunas horas estaba dentro de nosotras y que ahora podemos contemplar y abrazar. Pero qué pasa cuando al tercer o cuarto día ya no sólo sentimos emoción y desbordamiento de felicidad, sino también cansancio, sueño y hambre, además de miles y miles de preguntas como, ¿ahora qué le pasa al bebé? ¿por qué llora otra vez?, si le acabo de dar ¿será que tenga más hambre? De mamá a mamá te decimos: • No te desesperes si los primeros días el bebé come seguido ¡tranquila! Olvídate de los horarios. La leche materna es tan ligera

6

que tu bebé la digiere más rápido y por eso le da hambre seguido. En pocos días, máximo dos semanas, producirás lo suficiente y los espacios entre una toma y otra empiezan a hacerse más amplios. • Dale a libre demanda. Esto significa que tu bebé coma cada vez que tiene hambre, lo que va a permitir que tú empieces a producir la cantidad de leche que él necesita. • No te mates de hambre por bajar de peso. Necesitas comer sano para que tu bebé sea saludable. • Los primeros días evita usar el extractor de leche. Sólo utilízalo si es necesario para evitar que la leche se te encone. Para esto, no te brinques tomas. Si aún así ocurre, masajéate los pechos en la regadera y sácate un poco de leche para disminuir el dolor (si persiste o tienes calentura consulta a tu médico o asesora de lactancia). • Si tus pezones se agrietan no suspendas las tomas. Es cierto ¡duele! pero hasta la babita de tu bebé ayuda a que sanen. Al finalizar la toma, humecta con tu leche toda la areola y el pezón, y cuando se seque, ponte un poquito de lanolina y espera 5 mins antes de taparte. Verifica que la lanolina la pueda ingerir el bebé. • Ni te molestes en comparar a tu bebé. Cada niño es diferente y lo son desde que nacen. Si duerme, se queda tranquilo o moja de 6 a 8 pañales al día, significa que está comiendo bien y se siente satisfecho. La cantidad no importa, es lo que su estómago y cuerpo necesitan. ¡Respira! pasando las dos primeras semanas y ya produciendo la leche madura, notarás un cambio radical en ti y tu bebé. ¡Sólo necesitas ser paciente y decidida los primeros días, después, a disfrutar esta maravillosa etapa.


Compartiendo tus emociones

ULTRASONIDOS:

4D Obstétrico estructural Evaluación del bienestar fetal

centromedicosanpatricio@gmail.com

Centro Medico San Patricio

Calle 1H #176 x 14a y 16 Residencial Colonia México. CP 97125, sobre la avenida del centrito. Citas: Tel: 2873 862 Cel: 999 194 2459


DEL EMBARAZO

¿Con o sin cinturón de seguridad? U

En cada trimestre hay que tener diferentes cuidados y en el caso del uso del cinturón es igual. Durante el primero, la cantidad de líquido que tiene el bebé no es lo suficiente para protegerlo de fuertes impactos, por lo que aquí, más que el cinturón sería el golpe lo que lo pone en riesgo. En el tercer trimestre, el volumen de la panza puede hacer casi imposible o muy incómodo su uso, y en un accidente, el cinturón se comprime y puede dañar al bebé o adelantar el parto. Siempre, independientemente del trimestre en el que te encuentres, debes utilizar el cinturón de seguridad y ambas tiras. Lo que es importante es saber colocarlo de manera correcta. Colócalo pasando la cinta superior entre los senos y por el costado exterior de tu panza, la tira inferior lo más abajo posible a la altura de tus caderas, evitando que pase por encima de tu panza. Debes procurar que esta cinta no suba hacia tu vientre, ya que en caso de un accidente ésta podría dañar a tu bebé.

8

FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK

n impacto en el asiento delantero de un coche puede ser muy perjudicial para cualquier persona y una embarazada no está exenta de ello. Las nuevas reglas de tránsito obligan a todos los pasajeros a utilizar el cinturón de seguridad, pero muchas embarazadas aún tienen la duda de si es mejor o no abrocharse el cinturón, o sólo usar una cinta cruzando la otra por su espalda. Definitivamente no utilizarlo es más perjudicial.

Así como las almohaditas para la cabecita de un recién nacido en la silla de coche, existen adaptadores de cinturones de seguridad para embarazadas que evitan que la cinta inferior suba a tu panza. Si vas a adquirir uno, asegúrate de que sea original y cumpla con las normas de elaboración y seguridad que necesitas. Recuerda que durante el embarazo los reflejos cambian y nos distraemos con más facilidad, por eso, si vas a conducir hazlo con mucha precaución, tomándote tu tiempo para no llevar prisa y por supuesto, evitando a toda costa estar con el celular o poner tu música mientras manejas. Aunque es importante hacer colaciones entre comidas o no quedarnos con antojos ¡no lo hagas mientras manejas! Está comprobado que distraernos por un pedacito de comida que se cayó o recoger una envoltura es igual de peligroso que usar el celular. Consulta con tu médico hasta que etapa de tu embarazo es recomendable que manejes. Cuídate y protege a tu bebé.



EL NACIMIENTO

Prepárate para el feliz momento Los síntomas previos al trabajo del parto.

Lo primero es que no pienses que vas a vivir una escena similar a la de las películas: ¡Se rompió la bolsa! ¡El bebé ya viene! ¡Tenemos que correr al hospital! Es necesario que pasen muchas cosas antes de que digas eso. ¿Pero cómo saber que ya estás muy cerca? Antes de que inicie el trabajo de parto tu cuerpo pasará por ciertos cambios perceptibles como el encajamiento: cuando tu bebé entre en la pelvis inmediatamente sentirás una mejoría en tu forma de respirar porque al bajar se libera un poco la presión en tu diafragma. Otro es que quizá en una ida al baño notes que pasaste el tapón mucoso, una especie de moco cervical abundante y tal vez café que indica que los cambios en tu cuello cervical han comenzado. Tu forma de dormir será diferente; uno o dos días antes del parto es probable que duermas como hace muchas semanas no lo hacías: profundo y de corrido, esto ocurre porque tu cuerpo necesita reservar energía para lo que viene. También vas a empezar a sentir las contracciones de Braxton-Hicks más seguidas y de forma un poco diferente, incluso algunas con un poco de dolor.

10

FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK

Y

a estás cerca de tu semana 38 y la emoción de saber que tu bebé ya pronto nacerá te llena cada vez más. Igual te sientes un poco nerviosa porque es algo completamente nuevo y no sabes qué esperar, sólo imaginas el dolor porque es lo único que escuchas sobre el parto, pero créelo, es mucho más que eso.

¡Ahora sí! De pronto tus sentidos están alertas de una forma extraña, sientes unos pequeños cólicos en la parte baja del vientre o un malestar en la espalda que aparecen y se van por completo cuando tu panza se relaja ¡Sí! ¡Ahora sí son contracciones de trabajo de parto! Pero tranquila porque para irte al hospital falta mucho aún. Lo ideal es que te quedes en casa hasta que las contracciones ya sean muy seguidas (cada 3 minutos) y que aproveches esa comodidad para poder relajarte y disfrutar de este momento desde el principio. Trata de dormir al inicio, las contracciones no son intensas ni seguidas así que puedes hacerlo. Toma líquidos y si ya no puedes quedarte acostada busca posiciones verticales que ayuden al bebé en su descenso. Cuando empieces tu trabajo de parto, es necesario que le avises a tu doctor para que esté pendiente y te dé las indicaciones necesarias. No te olvides de hidratarte, combinar descanso con actividad, respirar y mantener la calma, porque te permitirán estar al cien en ese increíble momento. ¡Feliz nacimiento!



YA EN CASA

Y para papá en su día... C

omo cada año, el tercer domingo de junio celebramos el Día del Padre, y que mejor que en casa le organicemos alguna sorpresa para festejarlo y hacer de este día ¡algo fabuloso! Papá deportista... Un buen regalo podría ser algo relacionado con la actividad deportiva que practica: unos tenis, una raqueta, un casco o unos guantes de bici, etc.; pero si quieren realmente sorprenderlo organícense para que ese día hagan ejercicio todos con él. Papá extremo... Qué tal hacerle regalitos pequeños pero dárselos mediante un divertido rally; puede ser en tu casa o en algún parque. Otra idea es organizar una excursión a unas sitio arquelógico, cenote o algún otro atractivo turístico. Papá tecnológico... Vamos a sacar un poquito a papá de estar pegado a su tableta o computadora y hagamos juegos con él. Pueden ser juegos de mesa o videojuegos. No importa quién gane ni quién pierda o que tanto o nada sepas del juego, el chiste es la convivencia y pasar un rato con papá haciendo lo que le gusta. Papá cocinero... ¿Cuál es la comida favorita de papá? Compren todos los ingredientes, organícence y cocinen todos ustedes para él. Un excelente complemento puede ser un buen postre, obvio, también hecho por ustedes.

12

Papá ecológico ¿Le encantan las cosas saludables y sobre todo comprar alimentos orgánicos? ¿Qué tal regalarle a este papá un kit de instrumentos de jardinería, unas semillas y tierra para construir un pequeño huerto en casa?. No sólo lo va a disfrutar sino que tendrá a la mano sus vegetales favoritos para prepararse deliciosos platillos. Como éstas, hay muchas más ideas de lo que podemos hacer juntos para festejar el Día del Padre, pero acompañar a papá a hacer lo que más le gusta, definitivamente será ¡su mejor regalo! Y si a papá le encanta la flojera y ese día no quiere hacer nada, pues unas pantuflas, unas palomitas y una buena película pueden ser la mejor opción, así, todos lo disfrutarán con él.


FLASHES DE MATERNIDAD

Baby Shower de Marijo Gómez De izquierda a derecha: Fide Casares, Laura López, la festejada, Lourdes Fortuny, Leonor Seguí y Paulina Domínguez.

Bautizo de Constanza Montesinos Morales De izquierda a derecha: Carla González, Rossana Morales, Sofía Montesinos, Felipe Montesinos y Constanza.

13


NIÑOS

FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK

Que no te agarren desprevenida Actividades para estas vacaciones.

S

iempre pensamos en hacer planes para vacacionar fuera de la ciudad, pero en este caso haremos planes para quedarnos en casa. Es cierto que es delicioso no tener que madrugar para llevarlos a la escuela, pero después de unos días los niños se desesperan de estar en casa y hacer lo mismo. Para que no te agarren desprevenida, aquí te damos algunos consejos: CURSOS DE VERANO. Muchas escuelas organizan cursos de verano que son ideales para hijos de papás que trabajan y no tienen vacaciones. Averigua costos, duración, horarios y actividades que vayan de acuerdo a su edad, para que ellos se sientan atraídos y motivados a ir. ACTIVIDADES EN CASA. Aún estás a tiempo de juntar varios materiales para que puedan tener muchas opciones para entretenerse. Ten a la mano colores, plumones, plastilina, tijeras, pegamento, hojas blancas y de colores, y ya que estamos pensando en la ecología, recicla botes de plástico, botellas de vidrio (según su edad), cartón de huevo y rollos de papel de baño o de cocina.

14

¡MANOS A LA OBRA! Barquitos de tapitas. Necesitas tapas de botes de salsa o café, pegamento y papel de colores para hacer estos sencillos barquitos. Un pequeño huerto. Usa cajas de cartón de jugo o leche, tierra y unas semillas para crear un pequeño huerto, que les servirá para aprender a cuidar las plantas.

Ahora sí, a disfrutar el verano con actividades prácticas y sencillas, pero sobre todo con mucha diversión.


Psic. Dianela Farfán Espínola Psicoterapeuta gestáltica Cédula Profesional: 05385177


EN PORTADA

UN PAPÁ ECOLOGISTA

ADOLFO PENICHE Un padre que le gusta estar presente en la crianza de su hijo, que no duda en ayudar a su esposa en cualquier cosa que necesite y que esté preocupado por el medio ambiente, es difícil de encontrar, pero no imposible. Adolfo Peniche se describe como un ecologista que cuida su alimentación por respeto a su cuerpo y a la tierra, además de un atleta de alto rendimiento que en cada maratón o carrera supera un reto. Su pasión por el ejercicio lo moldeó hasta convertirse en el Health Coach que es hoy. Su interés por cuidar el medio ambiente no es pasajero, sino algo que se ha enraizado en su ser y que quiere transmitir a su bebé. Con una gran sonrisa observa al pequeño David y platica sobre lo que

16

quiere enseñarle: respeto por el medio ambiente. Adolfo sabe que cuando David esté más grande y le toque llevarlo a fiestas, no podrá luchar contra la comida chatarra, pero con el ejemplo en casa y explicándole qué es bueno para su cuerpo, el niño entenderá. Su involucramiento en el crecimiento de su bebé es tal que cuida el tipo de alimento que se le administra, ni el pollo, fruta o verdura son comerciales, al contrario, son completamente orgánicos sin ningún pesticida, hormona o químico. El papá está consiente de su rol en la familia y agradece que su actividad laboral le permita estar más tiempo con su hijo, sobre todo ahora que es la etapa más importante en su desarrollo.


EN PORTADA

MODELOS: LOCACIÓN: MAQUILLAJE Y PEINADO: FOTOGRAFÍA:

Adolfo Peniche, David Peniche y Gertrudis Abdala Parque Ecológico “Kai Lu Um” Soan Ale Ramírez

17


EN PORTADA

18


• MODELOS: Adolfo Peniche, David Peniche y Gertrudis Abdala

• LOCACIÓN: Parque Ecológico “Kai Lu Um” • MAQUILLAJE Y PEINADO: Soan • VESTUARIO: Zara • FOTOGRAFÍA: Ale Ramírez

EN PORTADA

19


TU BEBÉ

Beneficios del gateo Psic. Jeaneth Pavía Ravell Coordinadora Gymboree Mérida

U

Son muchos los beneficios que obtiene el niño en su desarrollo integral: • Área visual. El hecho de enfocar los dos ojos en un mismo punto y posteriormente enfocarlos en uno lejano, facilita la acomodación visual y la ubicación espacial (cerca – lejos). • Área cognitiva. Al mover simultáneamente el brazo derecho y la pierna izquierda para avanzar, los dos hemisferios cerebrales intercambian información creando caminos rápidos y generando nuevas conexiones neurológicas. • Exploración del medio. El bebé puede acercarse de manera independiente a los objetos que le interesan y aprender de ellos, sus propiedades y características, lo cual significa un mayor desarrollo intelectual. • Área afectiva. El gateo le da al bebé la posibilidad de se-

20

FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK

na de las primeras actividades funcionales de movimiento de un bebé es el gateo, lo que trae consigo el descubrimiento de todo un mundo de sensaciones increíbles. Los niños gatean entre los 8 y 10 meses, aunque puede variar de un niño a otro por la fuerza muscular, el peso y la estimulación que han recibido. guir a mamá y de esta manera disminuye la angustia de separación que se da en esta etapa. Los niños aprenden a gatear solos y cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo, pero necesitan que sus padres les brinden la oportunidad de hacerlo. Es importante acostumbrar al bebé a estar boca abajo para que se sienta cómodo en esta posición. Puedes jugar con él rodándole pelotas, poniéndole un espejo enfrente, acostándote delante de él y llamarlo. Motívalo para moverse alejándole el juguete un poco para que primero intente estirarse y se desplace hacia él. Ofrécele un espacio seguro, liso y limpio en la medida de tus posibilidades Recuerda no forzarlo a ponerse de pie y caminar, es mejor que primero refuerce las bases previas como el arrastrarse y gatear.


FLASHES DE MATERNIDAD

Bautizo de Esteban Silveira Montalvo De izquierda a derecha: Luis Alberto Montalvo, Isabel Montalvo, el bautizado, José Gabriel Silveira y María José Palma.

Baby Reveal de Ainek Serrano De izquierda a derecha: Maca Cantón, Esther Jiménez, Ainek Serrano, Adda Abraham y Karla Pinkus.

21


FLASHES DE MATERNIDAD

Clausura del Psicoprofiláctico de Ana Alicia Cervera De pie: Titus Mendoza, Gabriela Molina, Alejandra Evia, Natali Aldecoa, Claudia Calderón y Mariana Zaldívar. Sentadas: Marisol Ferráez, Verónica Escalante, Lourdes Combaluzier, María José Navarrete.

Clausura del Psicoprofiláctico de Ana Alicia Cervera De pie: Karla González, Elma Navarrete, Maru Aguilar, Cristian Paredes, Mariana Jiménez, Ana Alicia López, Estela Aranda y Pili Piña. Sentadas: Olga Pinzón, Daniela Fernández y Andrea Torre.

22


SOMOS TU OPCIÓN EN ZAPATOS ORTOPÉDICOS Y ESPECIALES PARA TODA LA FAMILIA Calle 37 No. 524-E x 66 y 72, Col. Centro, C.P. 97000 Mérida, Yucatán

Muy cerca de la Av. Reforma y a una cuadra de la ex-SPV zapatos_orthokids@hotmail.com ZAPATOS ORTHOKIDS Tel. 920-38-12 Cel. 9991 65 50 16


ESPECIAL

Ser padres es cosa de hombres Por Mtro. Álvaro Núñez Castillo / www.materdei.mx

C

5. Comienza a cualquier edad y circunstancia tuya y de tu hijo. Cuando la paternidad se presenta en nosotros y en el presente, el ¿cómo lo hago? deja de ser un problema.

uando decimos que “ser padre es cosa de hombres” es una invitación a todos los varones para hacer, en caso de que aún no lo hayamos hecho, una experiencia de redescubrimiento, darnos un espacio para redefinir nuestra propia masculinidad. Dejar a un lado los modelos, creencias sociales y culturales que los medios de comunicación insisten en vendernos sobre la paternidad: “poner la semillita”, el apellido, una casa, un sostén material o ejercer la autoridad en casa premiando o poniendo castigos.

Espacios para hacernos presentes como padres.

¿Cuándo comienza esa paternidad?

4. Un padre está presente cuando pone el cuerpo en la relación con sus hijos, cuando toca, acaricia, pellizca, sostiene, aprieta, suaviza, cuando da lo que él es, antes de lo que él tiene.

1. Comienza al elegir tener un hijo. 2. Mientras tu hijo se está gestando en el vientre de tu mujer, es informarte de cómo está evolucionando, preguntar, hablar, transmitir tus ilusiones, miedos y expectativas (callarlos no nos da el certificado de macho, sino de padre ausente). 3. Comienza en la vida cotidiana de tu pequeño: en los primeros días, semanas y meses de vida. Cambiar pañales, levantarse en la noche, dormirlo, bañarlo, pasearlo, etc. Los argumentos “tú no sabes” o “tardas mucho”, no tienen validez. 4. Comienza en las iniciaciones de tu hijo: en la sociedad, escuela, amor, dolor, trabajo, frustración, decepción, esperanza, sexualidad, victoria y derrota, ¿cómo?

24

con una palabra, acto, caricia, de modo inesperado o perfectamente preparado.

1. Un padre está presente cuando escucha, sin juzgar, sin impacientarse por encontrar una respuesta. 2. Cuando su hijo adopta decisiones y caminos propios. 3. Habla de sí mismo, de sus vivencias, sentimientos, proyectos personales, sueños, necesidades, aptitudes e ineptitudes.

5. Cuando pregunta por actividades, sueños, temores, éxitos, fracasos, amores, dolores de sus hijos y lo hace sin intermediarios, del modo en que puede. 6. Un padre está presente cuando encuentra tiempo para acompañar a su hijo en momentos graves o pequeños de su vida: exámenes, peleas, derrotas, victorias, visitas al médico, elección de ropa, partidas y llegadas, etc. Presencia se escribe con “P”, pero no es sólo la “P” de Proveer, Producir, Pegar o Pagar, es otra, es la “P” de Papá, y ese es tú nombre.


Consulta a niños y adolescentes

PSICOPROFILÁCTICO Ana Alicia Cervera

Puedes comenzar en tu semana 20 de embarazo. Abrimos cursos cada mes. Cupo limitado Calle 32 no 236 por 69 y 71 colonia Montes de Amé, cerca de la Gran Plaza y el City Center Tel. (999) 941.71.71 psicoprofilacticomerida@gmail.com Psicoprofilactico Ana Alicia Cervera

fotografía de embarazo, bebés y niños info@fotobookfotografia.com 9992.39.95. 61 fotobookmid @fotobookmid

por Gabriela Alzina


¿Qué tipo de niños queremos darle al mundo? Nicole Lilliegren / disciplinapositiva_meridayuc@hotmail.com

E

n esta edición nos enfocamos mucho en el planeta, lo eco-friendly y actividades saludables. Es por eso que quisiera compartir con ustedes esta pregunta ¿qué tipo de niños le vamos a dar al mundo?

muevan el cuidado de la ecología, en ellos se generará un hábito y sentido de comunidad.

Y es que muchos se esfuerzan por mejorar el mundo disminuyendo la contaminación en la playa y ciudad, otros tratan de utilizar menos productos nocivos y los gobiernos generan diferentes propuestas para que recuperemos las áreas verdes, y así podríamos mencionar muchas iniciativas. Pero en ningún momento los padres de los futuros ciudadanos del mundo se han detenido a pensar ¿cómo los estamos formando para cuidar el planeta?

• Regando y cuidando el jardín: Los niños chicos lo pueden hacer con un vasito o una botella plástica. Recuerden que tienen que hacer esto 2 ó 3 veces por semana. • Reciclando: Enséñales la importancia de reutilizar materiales y hacer sus propias creaciones con botellas de plástico, tapas y cartones (cereal, pasta de dientes, etc.). Usen cinta scotch y pegamento ¡seguro se divertirán! • Recolección de basura: Esto los hará conscientes de lo terrible que es botar basura. Anímate a hacer esta actividad en parques y en la playa. Si quieren, pueden usar guantes. • Evitando conductas de consumo en exceso: Es común ver como niños desperdician papel de baño, hojas de papel para dibujar, agua y energía eléctrica, etc. Enfóquense en una conducta a la vez para que se convierta en un hábito saludable en casa.

Nosotros somos su ejemplo y eso lo tenemos claro, pero si no hay un seguimiento coherente con lo que estamos promulgando, si no les damos la oportunidad de pertenecer a un proyecto o actividad diaria que involucre estos valores pro planeta, entonces estamos perdiendo el tiempo. Un punto clave en la crianza de nuestros hijos es el sentido de pertenencia que tanto nos habla PhD. Jane Nelsen en su programa de Disciplina Positiva. Si nosotros involucramos a los niños y adolescentes de una manera útil en actividades que pro-

¿Cómo podemos fomentar el cuidado de la Tierra en casa?

Está en nosotros enseñarles que sólo tenemos un planeta y hay que cuidarlo todos juntos.

Síguenos en facebook en Revista mamá todos los miércoles para encontrar más sobre este tema.

26



PSICOBABIES 2016

as r e b a y a les y gu

Hipi

nuevas unir a las ayo re a r a p a año y 13 de m Como cad bebés, el pasado ó el sus a organiz mamás y Ana Alicia Cerver ayaberas” Gu nte del prese abies de Hipiles y ciones del b o stala sic evento “P ó al cabo en las in as y regalos v rif que se lle , en donde hubo cinadores. ll a H p ntes atro Kohlberg de difere 71 ) 941 71 Tel. (999 ia Cervera Alic ctico Ana la fi ro p o ic FB: Ps

28


PSICOBABIES 2016

29


FLASHES DE MATERNIDAD

Baby Shower de Lupita Alpuche Rodríguez Amigos y familiares de Lupita le organizaron un agradable Baby Shower por la próxima llegada de su bebé que será sorpresa de niño o niña.

Baby Shower de Estela Aranda La festejada con Jesica Saidén en el Baby Shower que le hicieron con motivo del próximo nacimiento de Ignacio.

30


Ofrecemos programas ÚNICOS, ESPECIALES Y EFECTIVOS, POTENCIALIZA LAS HABILIDADES de los niños, refuerza el amor por el aprendizaje y resalta la curiosidad.

Fastrackids es una actividad extracurricular basada en un SISTEMA PERSONALIZADO DE DESARROLLO DE HABILIDADES, una vez a la semana, para niños de 8 meses a 8 años de edad, enfocada en cada etapa de desarrollo.

Tels. (999) 948 02 63 y (999) 944 02 62

FasTrackKids Merida Norte / www.fastrackids.com

Calle 30 Plaza 333 por 41 y 43, Col. San Ramón Norte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.