SÍNTESIS DE LA HISTORIA DEL DEPORTE ADAPTADO Y MEDALLEROS PARALÍMPICOS. 3 LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL YOGA EN EDADES INFANTILES Y JUVENILES 9 TONO CLASE Y TEORÍA DE GRUPOS-19 EL CONOCIMIENTO ES UN ARMA DE GUERRERO CIENCIA EN 5 MIN | INTENSITY | NUTRITION | ILUMINARTE
02 Nota del Editor
Síntesis de la historia del deporte adaptado y medalleros olímpicos Con los guantes bien puestos
Beneficios de la práctica del Yoga en etapas infantiles y juveniles. Ayudas ergogénicas en deportes de fuerza. Contornos de la Ópera; Una Nueva Geografía. Tono Clase y Teoría de Grupos
Í N D I C E 03 05 09 11 15 19
ESTIMADA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Hemos iniciado con entusiasmo el nuevo Ciclo Escolar 2022 2023 Quisiera darles una especial bienvenida al Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería Educativa, a los alumnos de nuevo ingreso de las diferentes carreras quienes encontrarán aquí, el espacio para concretar su Formación Profesional, afianzada en los valores que caracterizan nuestra institución
Es un gran desafío para toda la comunidad guerrera comenzar este año universitario en una etapa de crecientes y grandes dificultades, derivadas en su mayoría por las medidas sanitarias, pero bajo todas estas adversidades que nos ha tocado vivir, estamos comprometidos en desarrollar y mantener canales abiertos a la prestación de todos los servicios educativos para lograr el anhelado objetivo de formación de nuestros alumnos para convertirlos en excelentes profesionales y mejores seres humanos. Los exhorto a poner toda su dedicación y esfuerzo en este nuevo ciclo escolar , a participar en sus clases, en los foros y en las diferentes actividades, así como la interacciones con sus docentes
PROFR. RAYMUNDO HERNANDEZ T.
RECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE INGENIERÍA EDUCATIVA.
N O
T
A
D E L E D I T O
R 0 2
“El Arte y el Deporte puede contribuir realmente a la paz; debe ser un instrumento de paz y de unidad , no debe ser instrumento de discriminación, ni de humillación para nadie”.
M
SÍNTESIS DE LA HISTORIA DEL DEPORTE ADAPTADO Y MEDALLEROS PARALÍMPICOS.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación de divulgación síntesis de la historia del deporte adaptado y medalleros seguimiento a reconocer la importancia del deportistas en sus diferentes modalidades d el momento de sus inicios hasta en la actua participación de manera no paralímpica fue con personas sordas y los juegos se l silenciosos (The silent games), el enfoque p después de la segunda guerra mundial, rehabilitar a los soldados heridos o amputa participación de los deportistas paralímp juegos olímpicos en Londres en 1948 par modalidad tiro con arco en sillas de ruedas
La práctica deportiva adaptada, se integra por tres elementos fundamentales: las modificaciones que se ajustan a los deportistas, la individualización para las necesidades y la socialización para cada práctica deportiva en grupos, también se cuenta con adaptaciones para cada modalidad deportiva, se modifican reglamentos, materiales, se adecuan las instalaciones según sea la modalidad deportiva y por último las adecuaciones técnico tácticas, para la ejecución del deporte adaptado
La historia de los deportes adaptados se puede explicar con el siguiente cuadro que propone (Gavron, 2005)
DRA. ELIZABETH SUÁREZ CASTILLO DRA. TANIA ORDAZ RODRÍGUEZ
C I E N C I A E N 5
I N
0 3 Por otro lado, dentro de la historia que ha marcado el deporte adaptado, (David Sanz, 2015) estos son hechos relevantes Tabla 2 Hechos históricos hasta 1976
Tabla 1 Datos relevantes de la historia del deporte adaptado
Como parte de los datos de valor se comparte el medallero que incluye las preseas de oro, plata y bronce juegos olímpicos paralímpicos desde Roma 1960 a Tokio 2020. (Wikipedia, 2022)
El presente trabajo investigativo pretende brindar datos de interés, que den base a la creciente evolución del deporte adaptado, por tanto, se comparten las siguientes recomendaciones
A los profesionales que trabajan con deporte adaptado se les recomienda capacitarse activamente en su especialidad deportiva, partir de un conocimiento científico para profesionalizar su labor. Realizar publicaciones e investigaciones que fortalezcan el acervo bibliográfico del deporte adaptado Fomentar la investigación y publicación de avances logrados para que más profesionales tengan bases científicas para dedicarse a esta área del entrenamiento deportivo
CONCLUSIONES
Algunos datos históricos varían en cuanto al año en que se crearon las especialidades del deporte adaptado según el continente, sin embargo, la presente investigación se basa en referencias confiables para partir de un sustento bibliográfico Por otra parte, es evidente que el deporte adaptado ha crecido y evolucionado, sin embargo, algunos países se han quedado rezagados, ya sea por falta de recurso por parte de los gobiernos, falta de especialización por parte de los entrenadores y profesionales de estas disciplinas, y esto es visible en los medalleros que se comparten, será un reto general luchar porque haya un equilibrio internacional
Tabla 3 Hechos históricos hasta 2008
C I E N C I A E N 5 M I N 0 4
DAVID
SANZ, R R (2015) ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTES ADAPTADOS
PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD BARCELONA: ESPAÑA GAVRON, D (2005) DISABILITY SPORT CHAMPARIGN II: HUMAN KINETICS WIKIPEDIA (16 DE 08 DE 2022) WIKIPEDIA OBTENIDO DE HTTPS://ES WIKIPEDIA ORG/WIKI/JUEGOS PARAL%C3%ADMPICOS
CON LOS GUANTES BIEN PUESTOS
LA METODOLOGÍA DE UN GUERRERO POR: MTRA. MARÍA DE JESÚS ARELLANES CANDELA
N T E N S I T Y
"Todo esto lo había hecho por la parte empírica a base de lo que mis profesores de box me enseñaron... hasta que vi que a mis boxeadores les faltaba algo.."
Enríquez Cruz Guillermo, Entrenador y Manager de Boxeo Profesional, Amateur y alumno de la Licenciatura de Metodología Aplicada al Deporte, nos cuenta su experiencia profesional y académica rumbo a la preparación necesaria para sus competencias
¿Cuánto tiempo tiene como entrenador en nivel profesional?
"12 años llevo como manager profesional de boxeo con licencia y todo fue gracias al apoyo del ING. Fernando Espino y a su hijo Fernando Espino Gonzales que siempre me han apoyado en mi carrera y me han animado a estudiar y actualizarme; dentro de todo este tiempo he tenido la oportunidad de viajar a casi toda la República Mexicana y muchos países como Japón, Corea, Italia, Canadá, USA y muchos lugares más"
Cuando te incorporas a la licenciatura en Metodología, ¿Cuáles son los cambios que notaste al entrenar a tus pupilos, o que aplicaste de lo que aprendías en clases?.
Pues en primera que he modificado la metodología del entrenamiento en ajustar las etapas de fuerza, velocidad y potencia, me ha ayudado también mucho las materias de entrenamiento mental y sistemas energéticos con apoyo de mis maestros puedo ajustar los detalles que me van faltando o se me complican
¿Cómo es su método de enseñanza con sus entrenos?
Mi método siempre ha sido el explicativo y demostrativo todo esto lo había hecho por la parte empírica a base de lo que mis profesores de box me enseñaron y a base de años de practicar el deporte, pero sentía como que a mis peleadores les faltaba algo y fue hasta ahora que empecé a actualizarme y finalmente me decidí a estudiar la licenciatura Metodología Aplicada al Deporte, veo más completos mis entrenamientos ya tienen más estructura por la
metodología que he modificado, ya aplico la periodización en mis entrenamientos, divido en etapas de mesociclos, y pongo más atención en detalles que aunque a simple vista son insignificantes ahora toman mucha importancia para mis boxeadores como el caso de Antonio Moran y todo esto fue a partir de que empecé a estudiar la Licenciatura.
¿Cómo se da el acercamiento entre Antonio y usted y qué es lo primero que realiza en sus entrenamientos, sabiendo que ya traía experiencia?
Yo ya conocía a Antonio Moran desde años atrás por que uno de mis peleadores iba a pelear con el, pero no se llevó a cabo la pelea por que mi peleador se enfermó y no se dio la pelea estelar después de ahí los dos seguimos con nuestras carreras y una empresa de box del cual un amigo que se llamado Ricardo Maldonado me pidió que si lo podía ayudar con un peleador, el cual ya no tenía entrenador por unas diferencias, fue que me comento que si lo podía entrenar le dije que sí y él dijo que era Antonio Moran por lo cual le entreviste y vi que
I
0 5
es un peleador con muchos recursos y facultades al cual solo le falta explotarlos más modificar sus entrenamientos tanto en técnica como tácticos y físicos y a partir de ahí hemos hecho buena química.
Una vez Antonio se empieza a incorporar y entrenar con usted, ¿Cuándo fue su primer combate?
Nuestra primera pelea fue en un torneo llamado Last Chance en Florida, Tampa Bay contra un peleador llamado Jeffrey Torres.
¿Qué mejoras notas al paso del tiempo en Antonio, con los conocimientos que adquieres en la Licenciatura?
Lo primero es que ya no se desgasta tanto al llegar al peso y en la pelea se le ha visto más fuerte y mucho más rápido, antes note que a partir del 6 round empezaba a bajar su condición y ahora llega con mucho aire, mucha condición y mucha más confianza; su boxeo ha mejorado mucho, su técnica la ha depurado aún nos faltan mejorar más aspectos, pero ahí vamos
Cuéntanos Guillermo, ¿Alguna estrategia previo a la competencia?
Primero trato de transmitirles confianza en esquina, hablarles pausado y tranquilo para transmitir las indicaciones o recalcar lo que están haciendo mal y que cuando el rival caiga en errores, aprovecharlos
Al ser un deporte de diversas categorías, ¿cuenta con más integrantes en su equipo?
Si mi equipo se conforma por 5 boxeadores profesionales un peso mínimo mosca, un peso ligero, un peso superior ligero, dos pesos Welter y 6 boxeadores amateur
¿Cómo se están preparando para la próxima pelea que tendrán el 4 de noviembre?
Con todas las ganas, aprovechando al máximo el tiempo, estamos corriendo en las alturas a más de 4,000m sobre el nivel del mar en el Nevado de Toluca, en el Ceremonial Otomí y en lugares como la Marquesa, la Pila, estamos trabajando con una nueva metodología la fuerza y explosividad pero sobre todo los aspectos técnicos, tácticos y la parte mental que es fundamental para que llegue tranquilo a su pelea próximo 4 de noviembre.
Por ultimo ¿Qué le podrías recomendar a los jóvenes o personas que quieran dirigir equipos profesionales de boxeo?
Pues primero que escojan bien con quien van a entrenar por que esto es un contrato del cual los dos van a estar por mucho tiempo hay muy buenos entrenadores, colegas míos como son Nacho Beristain, Alfredo Caballero, Charly Martínez y Oscar Ortiz "El Tintan" y muchos más; siempre hay que fijarse que estén actualizados que estén bien preparados, por que el deporte del boxeo es una disciplina muy peligrosa y para poder llevar a un buen peleador no solo hace falta haber sido peleador si no que para poder ser buen entrenador tienes que estudiar actualizarte tener herramientas para pasarlas a tus alumnos El haber sido boxeador si te ayuda en muchos aspectos pero conozco muy buenos entrenadores que no fueron boxeadores y son de lo mejor de México.
I N T E N S I T Y 0 6
I
N T E N S I T Y
1 0
AYUDAS
Aparentemente, en promedio, la suplementación con creatina junto a una adecuada programación de entrenamiento puede incrementar la fuerza hasta en un 8% por encima del incremento contra placebo y entrenamiento
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNA
Para cubrir el requerimiento proteico en estos atletas, en ocasio
nes se utilizan suplementos de proteína; un estudio realizado en 28 atletas juveniles suplementados con proteína y lac tosa (placebo), tras una semana de entrenamiento de halterofilia de alto volumen demostro que dicha su plementación con aminoácidos no influenció en el reposo ni en las respuestas hormonales induci das por el ejercicio, pero las respuestas endó crinas sí sugirieron una respuesta inminente al síndrome de sobreentrenamiento. (3)
Al realizar cambios en el plan nutricional e incluir fuentes proteicas alimenticias ricas en triptófano como la α lactoalbúmina presente en el suero de leche, aumentan la relación triptófano/aminoácidos ramificados hasta en un 130% incrementando los niveles de serotonina a nivel cerebral (5)
En deportes de fuerza resistencia de alta intensidad, el sustrato energético fundamental para la obtención de energía es el glucógeno muscular por lo que las dietas altas en proteína no son muy recomendables para estas disciplinas, sin embargo, estudios recientes indican que la adición de una fuente proteica a una bebida post ejercicio aumenta los depósitos de glucógeno muscular en mayor medida que si se consumen solamente hidratos de carbono.(9)
CREATINA
Es de particular beneficio en las etapas de entrenamiento de alta intensidad que representen volumen alto de cargas y presencia de fatiga muscular Mejora el rendimiento durante ejercicios principalmente la via anaerobica de la PCr, en periodos de entre
entrenamiento donde se genere muscular En la fase de com disminuir las cargas no benefici significativa. (2)
Los efectos de la creatina sob muscular y la composició probablemente ocurren en la sec
Aumento de la creatina musc Aumento en la intensidad de Mayor estímulo a las fisiológicas del entrenamient
Es una sustancia osmóticamen que significa que al momento q la fibra muscular para almacen ingresa agua. (2)
El incremento promedio en e durante ejercicios con sobr consta de máximas repetic porcentaje de fuerza máxima posterior a un protocolo de su con creatina y entrenamiento fu que el incremento promedio ob entrenamiento y placebo. (2 malinterpretar que un periodo halterofilia mejoraría inmedia reserva de creatina y el deportivo
La fase de carga puede calcu g/Kg/día, dividido en 4 tomas a 5 7 días. La retención de modificar entre 1 3Kg la masa atleta después de la fase de estrategia es recomendada p atletas de categorías mayore categorías menores a 48Kg (2) extremos de masa corporal s protocolo estándar de suplem creatina de 20g/día La suplem creatina también se asocia con de peso corporal total, gene cantidades aproximadas de 1 2 de carga. (6)
BETA ALANINA
La suplementación con beta demostrado aumentar los carnosina a nivel muscular, mism generar un efecto buffer y redu en la fibra muscular activa ejercicio de alta intensidad.
Una de las propiedades de interés para el deportista, respecto a la carnosina, es la de neutralizar el ácido láctico durante esfuerzos musculares intensos. El incremento en los niveles de ácido láctico en los músculos se suele asociar con una caída del rendimiento deportivo. (4) La concentración de carnosina parece estar bajo el control del nivel de beta alanina sérica Un suplemento de 4 6g de beta alanina durante 4 semanas incrementa las concentraciones musculares aproximadamente en un 65% (1)
REFERENCIAS
1 Delavier F, Gundill M, Perramón G Guía de complementos alimentarios para deportistas Badalona: Paidotribo; 2011
2 Flanagan E Suplementación con Creatina: Implicaciones para el Halterófilo Competitivo [Internet] Grupo Sobre Entrenamiento (G SE) 2017 [cited 22 June 2017] Available from: http://g se com/es/suplementacion deportiva/articulos/suplementacion con creatina implicaciones para el halterofilo competitivo 1131
3 Fry, A , Kraemer, W , Stone, M , Warren, B , Kearney, J , Maresh, C , Weseman, C and Fleck, S Endocrine and Performance Responses to High Volume Training and Amino Acid Supplementation in Elite Junior Weightlifters International Journal of Sport Nutrition;1993;3;3:306 322
4 Mannion A, Jakeman P, Dunnett M, Harris R, Willan P Carnosine and anserine concentrations in the quadriceps femoris muscle of healthy humans European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology 1992;64(1):47 50
5 Onzari M Alimentación y Deporte Guía Práctica 1st ed Buenos Aires: El Ateneo; 2010
6 Phillips S Protein requirements and supplementation in strength sports Nutrition 2004;20(7 8):689 695
7 Pitkänen H, Mero A, Oja S, Komi P, Pöntinen P, Saransaari P et al Serum amino acid responses to three different exercise sessions in male power athletes J Sports Med Phys Fitness 2002;42(4):472 80
8 Slater G, Phillips S Nutrition guidelines for strength sports: Sprinting, weightlifting, throwing events, and bodybuilding Journal of Sports Sciences 2011;29(sup1):S67 S77
9 Viedma Morale A Programación del Entrenamiento de Fuerza, Halterofilia aplicada a las metodologías HIFT [Internet] g se com 2016 [cited 26 April 2017]
CONTORNOS DE LA ÓPERA; UNA NUEVA GEOGRAFÍA
L U M I N A R T E
POR: ITAMAR NEFTALÍ SIERRA PÉREZ
REFLEXIONES POST ROMANTICISMO Y MI ACTUALIDAD.
La tradición se entiende aquí como depositaria de un horizonte de experiencia común que no queda coagulado en unas significaciones particulares y definitivas, en unos conceptos de carácter unívoco y preciso, sino que es continuamente reinterpretado y aproximado desde una pluralidad de perspectivas.
El post romanticismo en la música deriva de una constante atracción hacia la naturaleza, donde la abundancia de formas deriva siempre de una misma matriz original De manera semejante, la proyección de fundamentos que alumbra una abundancia de figuras musicales, o como una “protoforma que está subyacente en todo” La serie representa una especie de código genético que contiene “ una intuición del conjunto de la obra planeada”, un diseño esencial que prefigura, tanto el resto de variaciones o momentos musicales, como la misma forma global de la obra Es así que considero que el post romanticismo engloba un muy heterogéneo grupo de estilos, definido como una propuesta arriesgada hacia la belleza que propone un conservación de la tradición pero practicada y analizada hacia distintas tonalidades.
ANÁLISIS DE OPERA PAGLIACCI DE RUGGIERO LEONCAVALLO
De mis sentires en la ópera Leoncavallo escribió su propio libreto para Pagliacci
Buscando una historia realista y trágica que pudiera utilizar, recordó una historia real que le había contado su padre Éste, siendo juez, presidió el juicio a un actor que mató a su mujer en un rapto de celos La historia se adaptaba a sus necesidades y la convirtió en la base de su ópera
La época en la que se desarrolla estuvo marcada por la influencia de la Italia del norte, por la reunificación del país, el llamado Risorgimento, en el que la lucha por la unidad, el surgimiento y expansión del nacionalismo vinculado con la idea de unidad de los territorios de lengua y culturas italianas, estaban en algunos casos en manos de culturas extranjeras “La propia división interna, el modelo de Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la unidad del país Apareció a principios del s XIX Sus principales inspiradores fueron Giuseppe Mazzini, que fundó el grupo Joven Italia en 1831, Giuseppe Garibaldi y el conde de Cavour, ministro del Piemonte La monarquía de Saboya, que reinaba en Cerdeña y el Piemonte, y era el Estado italiano más poderoso, lideró el proceso de unificación estado pretendido (sin monarquía o república), la cuestión de Roma en manos del papado, la oposición de las potencias conservadoras de Europa y la unificación política como estado único, y por último el dialecto Toscano adoptado, fuertemente estandarizado y de base literaria hacen como consecuencia de ello entonces y ahora, una clase tímida, precavida y servil”, manifestando su fe a favor del clero.
El gusto por la representación, lo curioso de ver la antítesis del famoso recurso del teatro
1 5 I
Aquí nos encontramos con lo contrario. Una realidad campesina y tradicional que encuentra en el teatro un
dentro del teatro en el que se produce el engaño, mediante el cual el personaje emplea una serie de artimañas para lograr su propósito, como por ejemplo fingir una naturaleza que no es la suya, un cambio social o bien que el personaje finge locura para lograr sus propósitos divertimento, un entretenimiento, pero que éste se pone en juego cuando esa teatralidad se vuelve realidad, en la que los actores se encuentran a sí mismos como parte, protagonistas y víctimas de la realidad en la que viven.
EL AUTOR Y SU ÉPOCA
En 1892, Leoncavallo presentó Pagliaccio (así se llamó originalmente la obra) en el concurso de la casa editora musical Sonzogno, para ser recordado por una sola y primera ópera, un triunfo inicial que ya nunca repetiría. Napolitano, hijo de juez y de ahijada de Donizetti. Antes de alcanzar el resonante triunfo universal que significó Pagliacci, la vida de Leoncavallo no carece de anécdotas. Desde niño mostró cualidades para la música, ingresando al conservatorio a los ocho años, interés que continuó de manera autodidacta luego fue abogado y finalizada la carrera, tomó estudios literarios con Giosue Carducci Luego viajó con un tío suyo a Egipto
Parece que el pariente tenía buenas relaciones porque Leoncavallo acabó ocupando la plaza de Maestro de Cámara del hermano del virrey, Mahmud Hamid
“Cuando los ingleses invadieron Egipto, en 1882, el virrey tuvo la pretensión de nombrar a Leoncavallo jefe de la banda militar del ejército egipcio con lo que este napolitano, poco decidido a ocupar un lugar tan distinguido al frente de unas tropas que iban al matadero de seguro, puso pies en
polvorosa y huyó abandonando ilegalmente del país en un buque francés que lo dejó en Marsella” En París, dio clases de piano, compuso canciones ligeras para espectáculos teatrales y se las arregló tocando en lugares, sobreviviendo como se dice Para escribir una ópera breve, como era requisito del concurso, Leoncavallo echó mano de sus recuerdos de adolescencia. A los quince años había vivido de modo indirecto un parricidio ocurrido en un oscuro pueblo Calabrés, caso en el que su padre, que era juez, había dictado sentencia. El homicidio había ocurrido durante una presentación teatral en la que un actor había matado, preso de los celos, a su esposa infiel. No necesitaba de libretista, hay quienes creen incluso que Leoncavallo fue uno de los mejores libretistas de su época, y se abocó a la tarea de dramatizar un asesinato dentro de una compañía de artistas, un entramado atractivo para cualquier narración del que Ruggero Leoncavallo, de indudables cualidades literarias, logró exprimir una multiplicidad de elementos que vuelven muy efectiva su ópera
GENERO
Entendemos al género dramático como aquel que representa un episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes y como característica esencial, la acción Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre Como todo drama, y esta no es la excepción, nos encontramos con ciertas características:
Presentación del conflicto.
Desarrollo de la acción dramática. Clímax del conflicto.
El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas, aquellas que hacen avanzar el desarrollo argumental. Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir y pueden manifestarse explícitamente o hallarse implícitas en otras situaciones
Exposición o situación del protagonista
1 6 I L U M
I N
A R T E
LA ÓPERA Y SU ADAPTACIÓN AUDIOVISUAL
La adaptación de una obra musical a un soporte audiovisual como el cinematográfico o el video gráfico ha constituido un modo de extender el espectáculo original fuera de los escenarios, tradicionalmente, este proceso ha quedado condicionado por el espectáculo original, representado en los teatros que hoy en día derribado de la pandemia, a permitido fomentar la cultura y el arte desde casa.
En el caso concreto de las óperas filmadas, elementos esenciales de la obra original, tales como la música, la puesta en escena o el libreto, han determinado la estética y el lenguaje de las películas operísticas Además de las herramientas audiovisuales básicas, la utilización de soportes y códigos específicos como el cinematográfico, televisivo o videográfico, acaban por transformar, desde el punto de vista semiótico, la ópera en cada una de las pantallas Debe apuntarse, no obstante, que la mayor parte de estas producciones se concibieron, no tanto como adaptaciones independientes, sino como extensiones de la obra teatral: constituían versiones grabadas desde los teatros de ópera para ser proyectadas en los cines, o bien representaciones en los sets de televisión de una producción musical concreta. No eran consideradas películas completamente desligadas de la obra original en vivo, sino más bien películas obtenidas de la grabación de la ópera.
Gracias a los sistemas avanzados de grabación digital que se han ido incorporando en todos los teatros del mundo, la mayor parte de estas representaciones escénicas han quedado registradas en formato audiovisual. Sobre todo, se modifica en ellas el soporte en el que es apreciado el espectáculo
Sin embargo, en el proceso de adaptar un texto operístico preexistente al medio cinematográfico, además del soporte, se transforma el lenguaje audiovisual empleado Al conocer el subtexto de la producción, el espectador entiende no solo la dificultad de abordar una obra musical de reconocido prestigio sino que también entiende la relevancia artística necesaria para lograr resultados más propiamente audiovisuales, sin desvirtuar la belleza de la música y las convenciones de este arte.
Claramente la integración de una visión positiva y educativa que nos ofrecen estos contenidos, se ha logrado transformar y enriquecer la apreciación mediática que pueden hacer de la obra los espectadores domésticos actuales mismas que en 2020 creció inconmensurablemente derivado de la contingencia sanitaria, pero que ha motivado de a la formación de públicos incentiva la creación divulgación de contenido
Propósito del protagonista Presentación del obstáculo o materia del conflicto Choque de las dos fuerzas en pugna
1 7 I
L U M I N A
R
T E
TONO CLASE Y TEORÍA DE GRUPOS (PITCH CLASS/ SET THEORY)
POR: MTRO. DANIEL JIMÉNEZ GARCÍA
El desarrollo de la música a lo largo de la historia a creado la necesidad de generar sistemas de composición, de lo que ya teníamos grandes ejemplos desde la música medieval, en el Renacimiento con Tinctoris y Zarlino, en el Barroco con Haydn y Mozart y en el siglo pasado con Schoenberg, Bartok y Stravinsky, entre otros.
Estos últimos crearon un sistema de composición que afortunadamente desencadenó un nuevo sistema de ordenamiento interválico y compositivo, con la finalidad de llegar a un nuevo horizonte musical Con la llamada “crisis de la tonalidad”, los teóricos y compositores del siglo XX experimentaron con diferentes estilos compositivos, que dieron como resultado la gran variedad de estilos que tenemos hoy en día Uno de los estilos más representativos es el Dodecafonismo, creado por Arnold Schoenberg y desarrollado por sus alumnos Alban Berg y Antón Von Webern, más tarde la idea de dodecafonismo fue evolucionando hasta llegar al Serialismo Integral
Cabe mencionar que los analistas y compositores que siguieron esta línea crearon una herramienta que hoy en día es utilizada para analizar cualquier tipo de estilo musical. De dichos analistas tenemos que citar varias obras que por su practicidad y gran aporte a este tema se han impuesto paulatinamente como una bibliografía básica La mayoría de todos estos trabajos (piezas, libros, artículos, etc ) tienen una relación completamente directa con la enseñanza del análisis, las técnicas de composición serial y la música contemporánea Destacan principalmente; todo el trabajo teórico y compositivo de Milton Babbit, el libro de Allen Forte “The Structure of Atonal Music”, el libro de John Rahn “Basic Atonal Theory”, el de George Perle “Serial Composition and Atonality” y el trabajo de Donald Martino Existen también infinidad de artículos en otros libros sobre este sistema de análisis y composición
Imagen 1 Ejemplo de Partitura Contemporánea: “Sizerx” , Daniel Jiménez
Tono clase.
En la música atonal ya no tenemos ningún sistema de consonancia o disonancia que nos ponga parámetros establecidos para analizar por medio de un cifrado, o una estructura de acordes mayores, menores, etc De este modo se crea la idea de ver a cada nota de manera independiente, pero a su vez ligada a una combinación matemática con relación a las demás notas, por ello el sistema de tono clase, nos propone una nueva estructura
por medio de intervalos basándonos en los semitonos, por ejemplo, la escala cromática, esta escala tiene doce semitonos y si los enumeramos del 0 al 12 tendremos como resultado una serie de 12 semitonos
El primer paso es ordenar la escala cromática y dar un numero consecutivo del 0 al 12 a cada semitono
1 9
I L U M I N A R T E
Ejemplo 1: Explicación del orden numérico e interválico de las doce notas de una escala cromática
El orden de sonidos y alturas se realiza en función del número de semitonos de la escala y en relación a la determinación de nota = 0 como nota de partida.
Así que, a partir de una nota que determinamos base, ésta puede ser movible dependiendo de la nota de partida donde se halle la composición, o bien una nota clave determinada por el analista mediante los procesos que él crea pertinente
A continuación se muestran los diferentes tipos de tricordes y la combinación de ellos para generar hexacordos Tricordes y Hexacordes.
Un trícorde es el conjunto de tres notas, cuya dirección puede ser ascendente o descendente y un hexacordo es el conjunto de seis notas, cuya dirección puede ser ascendente o descendente El elemento estructural mas pequeño y más importante son los tricordes, ya que sobre este tipo de pequeñas identidades es de donde se deriva la estructura y construcción de todo lo demás
Ejemplo 2:
O bien, con una secuencia más larga de notas:
Existen muchos tricordes si partimos de las doce notas y las combinamos entre sí, pero hoy en día se ha descubierto que si hacemos transposiciones con solo doce tipos de tricordes tenemos prácticamente todos los demás.
Ejemplo 3: se muestran identidades de cuatro series de notas, pero también se pueden hacen díadas, tricordes, hexacordos, hasta llegar a la serie completa de doce notas 0 2 5 6 8 E(hexacordo), 0 9 8(tricorde), etc
Ejemplo 4: orden de identidades en hexacordos y tricordes
Módulo doce.
El módulo doce es un sistema de ordenación interválica que sirve para identificar una distancia cercana o lejana de un intervalo a otro, como herramienta principal tenemos el reloj analógico, que sirve de base para desarrollar este tipo de herramienta.
Ejemplo 5: muestra los doce tipos de tricordes que son la reducción de muchos más, teniendo como función una clara visión de análisis de música atonal como tonal Cabe mencionar que todos los ejemplos fueron puestos a partir de Do para un mayor entendimiento de las personas que estén empezando a utilizar teoría de grupos, pero todos los tricordes pueden partir de cualquier nota y también en dirección descendente
Un Hexacordo es la unión de dos tricordes y podemos crear un sistema muy grande de combinación de tricordes, para dar como resultado hexacordos y finalmente una serie completa de semitonos
BIBLIOGRAFÍAS
imagen 2: reloj analógico
Teniendo como base este nuevo sistema de solfeo y de organización interválica, nos encontramos ya en un nuevo nivel, listos para ver la relación de identidades y de teoría de grupos de la cual está construida gran parte de la música contemporánea.
Forte Allen (1973) The Structure of Atonal Music USA: Yale University.
Guy Capuzzo, 'The Complement Union Property in the Music of Elliott Carter', Journal of Music Theory, 48 (2004), 1 24
Perle George (1983) Twelve Tone Tonality Second Edition USA: University of California Press.
Robert Sherlaw Johnson, Messiaen (Berkeley: University of California Press, 1975)
Schuijer, Michiel (2008) Analyzing Atonal Music: Pitch Class Set Theory and Its Contexts Eastman Studies in Music 60 Rochester, NY: University of Rochester Press.
Schoenberg Arnold (1911) Tratado de Armonía Alemania: University of California Press
0 6 I L U M
I N A R
T E