24-03-2019

Page 1

www.ciudadccs.info

Edición número Trescientos dieciocho. Año 07. Caracas, 24 de marzo de 2019 REVISTA GRATUITA

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

318

LA CIUDAD RECONQUISTADA — PÁG. 11

EL SEMANARIO CCS| 1

02. Sabino vs. la civilización 03. Heroísmo doméstico 06. La revolución del chimó 07. Illuminatis, la gran conspiración


CONTENIDO CONSEJO EDITORIAL

LOGĂ?STICA

Erika FarĂ­as Roberto Malaver Gustavo Borges Revilla Mercedes ChacĂ­n Gustavo MĂŠrida

Idania Bracamonte Daniela FernĂĄndez Edi Cordero

DIRECTORA DE ARTE Edarlys RodrĂ­guez

COORDINADOR DE FOTOGRAFĂ?A JesĂşs Castillo

COORDINADORA 2.0 Yanira Albornoz (†)

JosĂŠ Roberto Duque, Clodovaldo HernĂĄndez, Jessica Dos Santos, Stayfree, Elvia Tinedo, MalĂş Rengifo, Indira Carpio, Ana Cecilia Loyo, Nathali GĂłmez Moscoso, Forastero LPA, Henry Rojas, Justo Blanco y NeptalĂ­ Segovia. Archivo Ciudad CCS. FotografĂ­a de portada: Enrique HernĂĄndez.

WEB Y REDES REDACCIĂ“N Marlon Zambrano MarĂ­a Eugenia Acero Colomine

ÂżCorrer te puede separar de la familia? Illuminatis: ÂżquĂŠ tanto?

10. SOBERANĂ?AS SEXUALES

@epaleccs

10. DIVERSOS PERO NO DISPERSOS

@epaleccs Épale CCS

Ronny Ortega y la gesta polĂ­tica transgresora

11. CRĂ“NICA La polĂŠmica de las indias

13. RECETARIO DE MALĂš Pelabola pelolindo Premio Nacional de Periodismo “SimĂłn BolĂ­varâ€?, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo GarcĂ­a Ponceâ€?, 2014. Premio de Periodismo AnĂ­bal Nazoa, 2018.

13. VERSO A VERSO PoesĂ­a o nada / DĂŠcima cotidiana

14. EL RUMOR DE LAS BOLAS

DepĂłsito Legal: pp201202dc4166 Una publicaciĂłn de la

06. TROTA CCS

De chinchorro a chichorro

CORRECTOR Rodolfo Castillo ComercializaciĂłn y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 DistribuciĂłn: 0212-8085843

Los peligros de subirle el precio al chimĂł

epale.ciudadccs@gmail.com

FOTOGRAFĂ?A Michael Mata Enrique HernĂĄndez

06. MITOS

07. MIRADAS REDES www.epaleccs.info

Enyeli GonzĂĄlez

CrĂłnicas del blackout

Minimanual para ser un “presidente encargado tuiteroâ€? REVISTA GRATUITA CIRCULA CON EL SEMANARIO CIUDAD CCS BĂšSCALA DE LUNES A VIERNES EN NUESTRA NUEVA SEDE: ESQ. GRADILLAS, EDIF. GRADILLAS “Aâ€?, PISO 1, Y EN LA LIBRERĂ?A HISTORIA (PREGUNTE POR JONĂ S O LUIS CASTELLANOS), PASAJE HUMBOLDT.

EL MENJURJE Pese a que un objeto de la memoria colectiva pasa a formar parte del acervo particular de cada familia, que atesora cada quien como una pieza irreemplazable de su historia personal, muy poca gente conoce el origen y la autorĂ­a de las carĂĄtulas de discos de acetato o vinil que reposan arrumados en los rincones del hogar, o simplemente se fueron perdiendo en el tiempo gracias a los adelantos tecnolĂłgicos que se impusieron, a travĂŠs del CD y del pendrive, a los viejos formatos. Esa deuda con la historia chica empieza a estar saldada en la Sala 1 del Museo de la Estampa y del DiseĂąo Carlos Cruz-Diez, ubicado en la avenida BolĂ­var de Caracas, donde se exhibe la muestra Y LA MĂšSICA ²*Ui½FD \ GLVHxR D USP $FHWDWRV GH mĂşsica venezolanaâ€?: un arqueo, registro SE VIO y selecciĂłn que permite ver reunidos, por primera vez, el trabajo de gran cantidad de artistas y diseĂąadores venezolanos producido a lo largo de mĂĄs de cuatro dĂŠcadas del siglo XX. Son LP de mĂşsica venezolana que abarcan el perĂ­odo que transcurre entre los aĂąos 50 y la dĂŠcada de los 80, quedando pendiente para una futura muestra el diseĂąo en CD, que domina el mercado desde los 90 en adelante. Se trata de la indagaciĂłn y curadurĂ­a del antropĂłlogo \ GLVHxDGRU JUi½FR $OHMDQGUR &DO]DGLOOD 3pUH] XQD GH las propuestas ganadoras del Concurso Nacional de Proyectos Expositivos para Museos Nacionales 2017-2018. 8QD RSRUWXQLGDG MXVWD SDUD GLJQL½FDU QXHVWUR DFRSLR musical desde una Ăłptica poco comĂşn, pero innegable: HO GLVHxR JUi½FR FRPR VRSRUWH PDVLYR HQ IDYRU GH OD industria nacional del entretenimiento.

ÂŤ

Carlos Cova

Sabino, la lĂłgica que asesina

03. CIUDAD COLABORAN EN ESTA EDICIĂ“N

DIRECTOR

02. PERFIL

ÂĄAna karina rote! ÂŤ

La persistencia de algunos y algunas en seguir viviendo en las tinieblas

Que, al final, la luz siempre vence a la oscurana


02

PERFIL

SABINO LA LÓGICA QUE ASESINA La “lógica” que asesinó hace seis años a Sabino Romero Izarra es la que pretende imponer, desde las capitales, unos códigos, unos valores, una cosmovisión (¿tendremos alguna los criollos de la Tierra?), unas nociones de patria, de soberanía y de nacionalidad tan fáciles de defender con el hocico desde Caracas, pero que resultan tan abstractos y tan inútiles cuando se vive en la frontera. Sobre todo en esa frontera; los yukpas deben vivir en un hábitat aprisionado entre la megadevastación minera de la sierra del lado colombiano y los intentos desesperados del lado venezolano para que no ocurra el mismo crimen ecológico, humano y cultural.

INSONDABLE SIGUE SIENDO EL ESPACIO QUE NOS ALEJA DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS. LA RAZÓN ESTÁ EN QUIENES CON SU EDUCADA SUFICIENCIA PRETENDEN ORIENTAR AQUELLO QUE NO LO NECESITA POR JOSÉ ROBERTO DUQUE @JROBERTODUQUE ILUSTRACIÓN FORASTERO LPA

El resumen de ese choque de visiones se resume así: hay gente que quiere “ayudar” a los yukpas y para ello pretende zamparle a ese pueblo binacional —pero más venezolano que colombiano— unas raras señas que para los indígenas no tienen por qué significar nada: cómo enamorar a un conglomerado humano del concepto de “nacionalidad” si quienes encarnan ese concepto por aquellos lados es una gente de uniforme que te veja y, de paso, se cuadra con tu enemigo para terminar de aplastarte. Hay gente que quiso joder a Sabino y para joderlo lo estigmatizó con la etiqueta del contrabando y la relación con “la gente del monte”; hay gente que quiso ayudarlo y se le acercaba para decirle: “Coño, hermano, deja de contrabandear y de relacionarte con esa gente”. Gente que no comprende la frontera, no se meta a “ayudar” en la frontera.

El caraqueño le metió al indígena una dura charla acerca de los tóxicos y nocivos para la salud que son los refrescos y lo trágico que es botar basura plástica cerca del cauce de los ríos. Le habló de la Pachamama, de la ecología, de la necesidad de adoptar criterios agroecológicos en defensa de la sanidad de la Tierra, nuestro contaminado y único planeta. Terminado el regaño, y viendo que el indígena no le decía nada, el pana caraqueño se largó, seguramente a echar una meada en una poceta (mear en poceta y halar la palanquita: 20 litros de agua que van al Guaire). Entonces el caballero yukpa, haciendo uso de su sabiduría ancestral y de esa entonación a medio camino entre su idioma milenario y la influencia maracucha, soltó la sentencia más sabia de la tarde: “Vergue prime, ese amigo suyo sí es raro, ¿de dónde lo sacó?”. La lógica capaz de matar tiene dos caras: una que te criminaliza para matarte y otra que te mistifica, te sublima y te idealiza para que otros te maten. El tipo que asesinó a Sabino Romero (un tal Ángel Romero, apodado “Manguera”) fue sentenciado a 30 años de cárcel en 2015, y otros cinco cómplices y sicarios de ese y otros asesinatos de líderes yukpas pagan condenas menores. Pero la “lógica” y los motivos de las luchas yukpas permanecen en la calle: los ganaderos siguen mandando y comprando apoyos, las madejas judiciales que impiden la concreción de la sentencia de Chávez (“En la lucha entre los ganaderos y los yukpas, estoy con los yukpas”) se han hecho indestructibles; y allí están la esposa e hijos del cacique amenazados, al igual que Sabino, por mafias asociadas al contrabando de ganado desde Perijá hacia Colombia.

Hace poco recordaba un episodio de la larga lucha yukpa por no terminar aplastado por la minería, la ganadería y los apetitos asociados a la tenencia de la tierra. En uno de esos eventos contra las minas de carbón y por la defensa de la vida del cacique Sabino Romero, ya para entonces amenazado de muerte, un amigo nuestro, muy bien intencionado pero un poquito bastante atormentado por lo que había leído o le habían contado de los pueblos indígenas, saludó a uno de los hermanos yukpas y comenzó a regañarlo porque, cuando nuestro amigo caraqueño fue a la sierra de Perijá, se encontró

Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS

con que a las afueras de una comunidad yukpa había una especie de vertedero de basura, en el que se destacaban botellas plásticas de refrescos.

Ojalá no nos sorprenda otra noticia amarga, producto de esa lógica que segrega y asesina.

Caracas, 24 de marzo de 2019.

www.epaleccs.info


CIUDAD

03

HEROÍNAS DE LA OSCURANA EL APAGÓN QUE CONMOVIÓ AL PAÍS DESDE EL 7 DE MARZO PASADO SE ESCENIFICÓ FRENTE A LA INMINENTE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. CLARO QUE NO ES CASUAL: JUSTO EN ESOS DÍAS, UNA VEZ MÁS, ELLAS DEMOSTRARON QUE ESTA Y CUALQUIER REVOLUCIÓN LLEVA SU ALIENTO COMO FUERZA MATRIZ E INSPIRACIÓN. AQUÍ, ALGUNOS TESTIMONIOS POR MARLON ZAMBRANO @MARLONZAMBRANO ° FOTOGRAFÍAS ARCHIVO

LAS MIELES DEL CAPITALISMO Ese viernes 8 de marzo, a eso de las 7 de la noche, la profe le abrió la puerta a su vecina y al novio porque, como por un milagro de solidaridad sobrevenida, todos eran chavistas. Y no es que ella negara su apoyo axiomático al vecindario. Cientos de veces fue la primera en ofrecer su apoyo como docente, psicóloga, terapeuta, militante, para organizar la vendimia alimentaria de los CLAP y de cualquier otra iniciativa oficial o vecinal que favoreciera a todos sin distingo. Pero, como cualquier mortal con suficiente sangre hirviendo en sus venas, temió por los mensajes de intolerancia que desde el día anterior bajaban y subían a su antojo las escaleras de los 14 pisos de su edificio, abrigados por las sombras. Es una mujer amable de poco más de 60 años, con gestos mansos, cuerpo de niña frágil y voz de flauta que apenas se siente cuando pasa, junto a su esposo, un suspiro que tampoco se percibe si no se te para al frente y te hace señas para www.epaleccs.info

que sepas que está allí. El apagón los sor- para pedirles la cocina a gas (en una torre prendió, como a todos, desprevenidos en de cocinas eléctricas), donde perpetrapleno Centro de la capital. Sin embargo, ron como pudieron un intento de cena a contaban con un oscuras con arepas inventario reciente, asadas y caraotas reSIN SABERLO, UN que habían lografritas que comparMILAGRO MÁS OBRÓ tieron entre todos; do rescatar de su LA DERECHA EN SU casa de Charallave mientras, al fondo, para defenderse en EMPEÑO CRIMINAL: se escuchaban cacasos de emergencerolas y amenazas LAS FAMILIAS SE cia. Y la emergenque parecían genéREENCONTRARON, cia llegó, pero las ricas pero que tamY PARA ARMINDA pilas de la linterna bién eran para ellos. terminaron sulfataNO FUE DIFÍCIL das y la penumbra Hay un hilo conducAPROVECHAR los envolvió, auntor de los instintos LA COYUNTURA que al menos la raque nos impone la PARA REINICIAR dio de transistores necesidad primaria daba brazadas de de conectarnos con CONVERSACIONES ahogado y mantelos afectos, así sean CON SU SOBRINO nía un hilo de vida apegos de artificio. — con Radio Nacional Mientras fermentade Venezuela, para ba la noche sombría poder informarse. agarró su teléfono Supieron todo a tiempo e insuflaron es- inteligente, discó a su hija en Chile y, miperanzas a sus vecinos del 13, quienes lagrosamente, activaron la linterna que el bajaron para no sentirse solos y, a la vez, novio de la vecina sostuvo sobre sus rosCaracas, 24 de marzo de 2019.

tros para que la muchacha, por videoconferencia, comprobara que esas voces que susurraban detrás de un parche negro pertenecían a sus padres, haciendo maromas para poder comunicarse y avisar que estaban bien, entre besos y bendiciones. La hija, junto a su novio, en un inmenso automercado santiaguino a 5.000 kilómetros de distancia, les mostró una y otra y otra marca de cerveza de un infinito stock de mercancías. “Aquí está: las mieles del capitalismo”, le dijo a sus padres, mientras la visita tragaba grueso para no llorar.

EL RECUERDO DEL PADRE Si algo tiene Gabi es que es resuelta como Doña Bárbara. Y eso le viene de estirpe. En sus genes se almacena la veta llanera de su padre fallecido hace pocas semanas. Su paso por este mundo recibió el tributo de la memoria cuando hijos y viuda, familia lejana y conocidos del barrio lo devolvieron a la vida recordando que fue el primero en recomendar mantenerse abastecidos y preparados. “Tengan agua almacenada, gas, velas, comida, pilas”, advertía siempre; pero, claro, no se suponía lo de la luz. Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS


04

Cuenta Gabi que los estragos del apagón se le vinieron encima cuando le llegó un contingente familiar, proveniente de Barinas, para participar en una protesta campesina prevista para esos días. Ya no era resolver sus asuntos y los de su chamo, sino atender los requerimientos de un batallón sorpresivo, que tampoco venía preparado para la fatalidad y la esperaban en medio del patio de la casa, a oscuras. Minutos antes acababan de salir de una reunión de altísimo nivel con un emisario de Miraflores, donde fueron a denunciar, una vez más, el estropicio de los latifundistas de los Llanos, vivito y coleando. Los esposos dejaron de quejarse del activismo de sus cónyuges y se sumaron a la solidaridad comunal

Gabi es joven, flaca y de largas zancadas, lo que le aventaja a la hora de bajar las escaleras del barrio San Rafael, en La Yaguara, por donde descendió en procesión con los suyos a las 5 de la madrugada del viernes, alumbrados por una velita y las ánimas, para despedir a ese gentío que regresaba a sus tierras lejanas, no sin antes dejarla —sin querer— desprovista de agua. Fue observar el panorama y sentir cierto terror por el recuerdo de las guarimbas, para iniciar una batida comunal que reinauguró un riachuelo y proveyó de agua a medio mundo por puro milagro. Pero todo habría sido en vano si cada gesto, cada hecho y cada circunstancia no hubiera sido un sencillo homenaje, nacido de la eventualidad, al hombre que les enseñó el camino y, de paso, les dejó un radiecito viejo en una maleta, con baterías y todo, para que se conectaran también con RNV y descubrieran, como consuelo, que era puro cuento eso de que habían llegado los marines. De la alegría, Gabi aprendió, junto a su carajito, a fabricar papagayos.

LA REINA DE LOS MECHEROS O embelleces o sales a construir la patria. Las dos cosas no se pueden hacer a la vez, al menos no sin luz. Y eso lo descubrió Arminda sin tropiezos ni asombro cuando el jueves, a las 5 de la tarde, acababa de terminar de hacerle manicure, pedicure y cabellos a una clienta en el municipio Carrizal de los Altos Mirandinos. Eso fue estirar las últimas mechas y, ¡zas!, la osNo solo sirve para prenderle velas al Niño Jesús en Navidad Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS

El mechurrio casero fungió como luminosa alternativa Caracas, 24 de marzo de 2019.

www.epaleccs.info


05

conversaciones con su sobrino, compañero de vivienda, a quien perdió hace tiempo entre los meandros del soliloquio por celular. Ese día le encontró de nuevo los ojos a Alejandro.

DESCUBRIR UN RÍO

La oscurana no fue obstáculo para que la jefa de hogar se decidiera a cocinar el “tercer golpe”

Mayra, Diana e Isabel son frecuentadoras del bochinche vecinal y es más el tiempo que pasan juntas fraguando causas comunales que resolviendo asuntos personales: instalaron el consejo comunal, la UBCH, organizaron la jefatura de calle y de comunidad, siguen trabajando para establecer la distribución del CLAP y están en una infinita pelea con la junta de condominio de su conjunto, que permanece negada a cualquier beneficio que huela a Gobierno. Sus maridos, por lo general, son los que más se quejan. Pero el sábado, con el calor guatireño, llegó la excusa perfecta para acompañarlas en alguna de sus causas y las siguieron al río, a menos de 5 kilómetros a pie, con la esperanza de lavar, fregar y hasta echarse un chapuzón.

Ante la adversidad, las comunidades echaron mano de herramientas ancestrales: el manduco pa lavá

curana. A lo que respondió: “¡Coño, qué vaina!”. Ella es una batalladora pertinaz del barrio y quien está, prácticamente, sentenciada por un entorno opositor que ha llevado la guerra a los niveles más sórdidos, como iniciar una hoguera detrás de su vivienda y lanzarle molotov cuando, con su habitual estilo deslenguado, les ha gritado a todo pulmón: “¡Viva Chávez, carajo!”. www.epaleccs.info

Pero no se deja amedrentar ni, mucho menos, se endurece su corazón. Cobijada en casa de una comadre descubrió que no había cómo iluminarse en la medida en que engordaba la noche, a lo que respondió con la acción: con estopa, aceite y agua comenzó a fabricar “unas increíbles y centelleantes lamparitas para vencer la oscuridad”, como ella misma las ofertó a cambio de cariño entre los vecinos. Así anduvo entre las veredas de su comuni-

dad: repartiendo velones caseros, priorizando viviendas con niños, quienes al compás de los destellos descubrieron las sombras chinas de palomas y conejos perfiladas por las manos cansadas de sus padres. Sin saberlo, un milagro más obró la derecha en su empeño criminal: las familias se reencontraron, y para Arminda no fue difícil aprovechar la coyuntura para reiniciar

Caracas, 24 de marzo de 2019.

Mayra y Diana son de Trujillo. Para ellas no era tan extraño el recuerdo de sus abuelas lavando sobre la piedra, sacudiendo los pantalones con furia de oso frontino sobre los aerolitos macizos que adormecen las aguas posesas del río. Pensaron que era una idea exclusiva, pero qué va: familias enteras, agobiadas por la extensa interrupción eléctrica y los platos sucios, tuvieron la misma idea y esas riberas, por lo general desiertas, se poblaron de una estampa bucólica donde las mujeres apaleaban la ropa, los hombres cargaban las viandas y los niños se insolaban a la deriva, todos presos de una emoción indescriptible en las aguas que parecían escasas ante tanta sed. Mayra quiso hacerlo a su manera de urbanita aburguesada, y con un cepillo comenzó a frotar una camisa ante la mirada atónita de una viejita endurecida por las batallas del destino. “Mijaaa, eso no se hace así: bátala duro contra ese peñón”, y solo así, por fin, logró quitarle el percudido. Las tres, aún, levantan los brazos solo hasta la mitad. Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS


06

MITOS

LOS PELIGROS DE SUBIRLE EL PRECIO AL CHIMÓ Los asuntos transfronterizos con Colombia, para bien y para mal, han marcado nuestra historia. No por casualidad, en 1781 un levantamiento popular de origen económico que nació en la ciudad de El Socorro (departamento de Santander, Colombia) hizo eco entre las cumbres nevadas y el piedemonte andino y casi deviene en una insurrección nacional.

emisarios desde Cúcuta y Pamplona con las ideas lenvatiscas de El Socorro.

Del lado de allá, campesinos, labradores, comerciantes y blancos criollos se alzaron frente a las agallas voraces del monarca borbón, Carlos III, quien pretendía sacarle provecho financiero a todo lo que produjera plata, a través de una serie de reformas en las colonias americanas con la intención final de fortalecer su poder político. Realmente las protestas venían germinando desde el sur profundo, como la malograda rebelión de Túpac Amaru de 1780 en el Perú, que se extendió velozmente por medio continente hasta que en el Virreinato de la Nueva Granada, bajo la consigna “¡Arriba el Rey y muera el mal gobierno!”, se negaron a cancelar los nuevos tributos. Al tornarse violenta, la

POR MARLON ZAMBRANO @MARLONZAMBRANO ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO

insurrección fue aplastada por las autoridades judiciales que frenaron la escalada pero no evitaron su extensión hacia la frontera oriental.

diente, mientras que el Estado colonial se reservaba la comercialización y venta, prohibiendo su cultivo, a excepción de los comercios avalados por la autoridad.

En las tierras andinas, el gobierno pretendió cobrar nuevos impuestos a productos fundamentales en la economía doméstica como el tabaco, el chimó y el aguar-

Con consignas a favor del Rey y en contra de los funcionarios locales, en junio comenzaron a circular los primeros panfletos facciosos y con la misma, a llegar

TROTA CCS

El asunto se tornó complejo pues, uno a uno, los gochos fueron sumando sus fuerzas bajo el liderato de Juan José García de Hevia, hasta que finalmente ingresaron a Mérida con la esperanza de sumar Barinas y Trujillo para seguir hasta Caracas, prácticamente indetenibles. En ese escenario y ante la negativa trujillana de sumarse a la revuelta y la decisión de Maracaibo y la Provincia de Venezuela de enviar fuerzas defensivas a Mérida, se originó el pánico y las traiciones que hicieron mermar las fuerzas comuneras y su disolución definitiva tras la rendición, lo que no impidió que muchos salieran huyendo a distintos rincones del país e incluso a la Nueva Granada. No obstante, este acontecimiento aparentemente anecdótico es considerado por los historiadores como cimiento de las luchas libertarias de Venezuela, a pocos meses del nacimiento de Simón Bolívar en 1783, artífice categórico de la independencia.

POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ @CLODOHER ILUSTRACIÓN HENRY ROJAS

COSAS QUE PASAN

¿CORRER TE PUEDE SEPARAR DE LA FAMILIA? Hablemos de los trotadores incomprendidos, esos seres que no solo se esfuerzan sobre el asfalto, la tierra o la grama, sino que también deben esforzarse por no meterse en líos con sus seres queridos. ¿A qué se deben esas incomprensiones? Bueno, a que los familiares no logran entender la afición del trotador, que a veces parece más una obsesión. Se supone que esto solo le debería pasar a los corredores demasiado dedicados a su deporte, esos que corren un maratón tras otro y parecen no estar interesados en nada más. Pero no es así. Se sabe que les pasa también a trotadores modestos, porque esto no depende solo de la intensidad, sino también de la actitud del entorno. Reconozcamos que a veces la familia tiene razón, ya que ciertos trotadores se pasan de maraca. Pretenden que todo gire alrededor de su deporte, como si ellos fueran unos campeones mundiales y no unos corredores de medio pelo. Pero también hay casos en los cuales la familia es la que exagera y trata al pobre trotador cual si, en lugar de tan sana actividad, tuviera un feo Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS

La Carlota en la ruta. El 17 de febrero se realizó el Medio Maratón Festival Run, de Retos.Info, en un circuito que incluyó instalaciones del parque Simón Bolívar y otros espacios de la base aérea de La Carlota, algo inédito en el Área Metropolitana de Caracas. El guayanés Carlos Avilés ganó la carrera con tiempo de 1 hora 9 minutos 50 segundos. En la rama femenina triunfó Jeismar Rus con 1 hora 28 minutos 6 segundos.

vicio, como beber sin recato o gastarse el sueldo en lotería de animalitos. En ciertos casos, las reservas son de la pareja y no pasan de ser afloraciones de los celos. Pueden ser celos directos contra el trote, al que le atribuyen el papel del o la rival, pues le disputa la atención del ser amado; o pueden ser celos indirectos, porque se sospeche que lo de correr es un pretexto para verse con un o una amante. Otras veces, el rollo gira alrededor de los hijos. Se le echa en cara al corredor o a la corredora (para las mu-

jeres es peor la cosa) que dedica demasiada atención al trote y muy poca a los niños. Entonces, la persona comprueba que es más fácil correr con un saco de cemento que con un saco de culpa. Individuos proactivos, que han enfrentado esta crisis, han tratado de encontrar una salida que a ellos les parece buenísima, pero no siempre tiene una acogida entusiasta entre los demás interesados: llevar a la familia. No quiero desanimarte si has pensado en

Caracas, 24 de marzo de 2019.

eso, pero te advierto que no es una solución tan genial como parece. Primero que nada porque correr es algo que debe gustarte hacer a ti. Si no es así, ni que te canten canciones, y puede ocurrir que a los de tu clan no les guste. Lo ideal es tratar de conciliar, de no desatar la fiera de los celos ni dejar que te carguen con el fardo de la culpa. Trotar es algo demasiado chévere como para pervertirlo con emociones tóxicas. ¡Mosca! Próxima entrega: “Trotar como tema intelectual (oide)” www.epaleccs.info


07

MIRADAS

ILLUMINATIS: ¿QUÉ TANTO? DESDE 1776 OPERA, SIGUIENDO ALGUNOS CÓDIGOS DE LA DOCTRINA MASÓNICA, LA COFRADÍA DE LOS ILLUMINATI (LOS ILUMINADOS DE BAVIERA). SE TRATA DE UNA AGRUPACIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE BUSCA LA IGUALDAD FEMENINA, EL EMPODERAMIENTO DEL SER HUMANO Y ALCANZAR LA GLORIA (Y MÁS ALLÁ), AL IGUAL —O MEJOR— QUE DIOS. ¿POR QUÉ, ENTONCES, TANTAS PIEDRAS CONTRA UNA IDEA TAN, APARENTEMENTE, REVOLUCIONARIA? POR MARÍA EUGENIA ACERO COLOMINE @ANDESENFRUNGEN FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO De la escuadra y el compás ha salido mucha sabiduría

A la memoria de mis abuelitos, Feijoó Emilio Colomine Solarte y Félix María Acero Acosta, y a Corpoelec (“Alumbra, lumbra, lum, alúmbrame el zaguán”, Un Solo Pueblo dixit). A.’.L.’.G.’.Y.’.H.’.D.’.G.’.A.’.D.’.U.’. Empezaré este artículo en primera persona del singular por primera vez (y espero que última) en mi vida como articulista de la revista Épale CCS, ya que la realidad de las doctrinas de sabiduría me toca en lo más íntimo. Soy masona, grado 1, y pertenezco a una logia que falleció por causas de fuerza mayor. Si mi testimonio me cuesta la vida, lo entenderé, pero teniendo en cuenta que el mayor masón de la historia de la humanidad se llama Jesucristo (Yeshuah de Nazareth), espero que esta confesión de parte me releve de cualquier prueba que me pueda matar. Se iniciaba febrero de 2014 cuando mi venerable maestro me conmina a una sesión interlogias en la sede donde todos nos reuníamos. Allí estaba parte de lo más selecto, granado y rutilante del poder económico y político nacional. Entre ellos, el dueño de Globovisión y una nutrida directiva de Voluntad Powww.epaleccs.info

pular. “Debes ir. Si luego de esto te retiras lo entenderé, querida hermana”. Con esas palabras se despidió. Ingresé a mi reunión con el entusiasmo de conocer a nuevas y nuevos hermanos y, quizás, aprender y adquirir un poquito más de sabiduría, y tal vez hasta ganarme el Kino. “La reina Isabel nos envía sus saludos e informa que descubrió el secreto para verse más joven” (sin usar la crema 2do Debut). “Interesante”, pensé yo. Mis abuelas, que en paz descansen, siempre se vieron divinas y soñadas sin tanto misterio; y mis abuelitos, ni hablar del peluquín. “También traigo buenas noticias: viene un baño de sangre inminente, pero es necesario para recuperar al país”. “Disney fue un gran masón”, apuntó otro chivo del guateque masónico. “Es necesario que mueran muchas personas, pero el premio de tan magno sacrificio es la libertad”. “Si el Gobierno se entera, van a perseguirnos”. “Blablablá...”, escuchaba yo para mis adentros. Cómo el hambre de sangre y muerte se apropiaba de los esqueletos de esos muertos andantes, que apostaban por el asesinato de seres inocentes para recuperar el coroto. “Las mujeres debemos hacer rituales nuestros”, dijo una tipa

Adam Weishaupt fue el creador de la sociedad secreta de los “Illuminatis”

¿Será que Belcebú Mandinga está en el Vaticano y no en el fondo de la Tierra?

Caracas, 24 de marzo de 2019.

Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS


08

(bien fea, por cierto). Y siguió con su blablablá, como mienta la canción de los escuálidos más cuchis del clan de los Estefan: Chyno y Nacho. Lamenté profundamente no haber tenido un dispositivo inteligente, haber grabado los discursos completos y haber ayudado a mandar a meter presos a toda esa cuerda de asesinos en potencia. Cometí la imprudencia de decir mi sentir (pasándome por el forro jerarquías, grados y el pecado capital de ser mujer). Honrando registros de lengua, códigos diplomáticos y otros enseres del análisis del discurso jamás dije “soy chavista”, pero creo que los niveles de honestidad fueron suficientes para que el aplauso de la audiencia que me escuchó se sintiera de color petróleo con cobre (el olor de la sangre, por cierto). Hablé con mis padres y les notifiqué de inmediato lo que iba a acontecer. “¿Qué haces tú con esos bichos, hija?”, exclamaron angustiados. Varias birras más tarde, y presa de la impotencia, llamé a mi comadre Yrleana Gómez (fotógrafa del periódico Ciudad CCS). Mi comadrita, con la sabiduría propia de los llanos de Portuguesa y con la fe profunda de los practicantes del ateísmo, me replicó: “Mi Tuty, creo que este es el medio menos propicio para que me cuentes estas vainas, negrita”. Dicho y hecho: al día siguiente la línea telefónica de mi casa amaneció cortada y sobreviví varios intentos de arrollamiento en dos meses. Fue mediante el conocimiento del bejuco de la ayahuasca, bajo la advocación del yagé, que vi el implante que los becerros estos me pusieron para que yo muriera. Tenía más de dos meses yendo a trabajar a Radio Nacional de Venezuela sin ánimos ni energías para comer. Fue vomitando al diablo que estos imbéciles me habían inoculado que le gané una vez más a la parca. Es este tipo de personas quien sigue apostando a que en Venezuela el mal reine. Son ellos los que le vendieron el alma al innombrable y en nombre del Opus Dei; de Tradición, Familia y ProEdición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS

Trump: ni alumbrao ni iluminao: “It’s just business!”, he says

No es casual la pirámide del dólar. Tampoco, el desastre de Dólar Today

FUE EL CLERO EL GRAN RESPONSABLE DE LA MUERTE DE UNA ILUSIÓN HUMANISTA: SE APROPIARON DE LAS IDEAS ORIGINALES DE ADAM WEISHAUPT Y LA SOCIEDAD ORIGINAL, Y ANULARON A SUS CREADORES. SE DICE QUE LA LOGIA P2 SIGUE ACTIVA DENTRO DE LAS MURALLAS CLERICALES... —

Al final, que su sentido común juzgue: si esto es realidad o ficción...

Caracas, 24 de marzo de 2019.

www.epaleccs.info


09

piedad; de la codicia y de los siete pecados capitales no les importa ni siquiera vender a la mamá con tal de tener un ápice de poder, oro, coltán, bauxita, recursos naturales, belleza, juventud y vida que solo los tiene, a manos llenas, el país más bello del mundo: Venelcielo del Karibek (verdadero nombre de Venezuela, de acuerdo con las doctrinas de sabiduría y conocimiento). Luego de ese encuentro macabro huí de mi logia y quise contrarrestar el mal de otras maneras. Fue así que nació el proyecto Saberes de Omaima y muchas y muchos en el planeta, al igual que esta humilde servidora, estamos haciendo nuestra parte para que la luz y la verdad prevalezcan por encima del absurdo. Es importante aclarar que la sabiduría es un camino muy enriquecedor y rico que está abierto para todas y todos. Ahora bien, cambiar zapato por chola (o apartarse del camino para agarrar la trocha) trae sus consecuencias. Así que no es la francmasonería la responsable de estos desmanes, sino quienes tomaron la decisión de apelar a sus intereses personales por encima del bien común. Al final, el destino que les aguarda a quienes practican el mal es el foso jondo, jondo, jondo, donde les espera Belcebú con su combo de papitas y refresco (y el juguetico de la promoción). Así que, habiendo finalizado esta, no tan breve, introducción pasamos de la primera persona del singular al código periodístico de la primera persona del plural, para proseguir con parte del inconmensurable camino hacia la sabiduría, que no tiene fin. Queda agregar que el mal existe. En el 3D las leyendas urbanas sobre el dominio de Wall Street, Halliburton, el Pentágono, el Club de Bilderberg, Rothchild, el MK Ultra y demás no son solo cuentos de camino. Corría el año de 1776 y en Baviera, sureste de Alemania, nace el grupo Illuminati (del latín “iluminados” o “despiertos”). Cuando el jojotico abogado y profesor de Derecho Canónico Adam www.epaleccs.info

La sociedad de la Rosa y de la Cruz es otra importante agrupación de sabiduría

Weishaupt fundó en 1776 la Asociación de los Perfectibilistas, seguramente no imaginaba que estaba echando leña a la febril imaginación de todos aquellos que, a la cañona, buscaban una explicación para un mundo que se acababa, dando paso a otro, y solo la encontraban en el viejo recurso del enemigo en la sombra, de la conspiración en suma. A esa organización, a cuyos miembros se les empezó a llamar illuminatis, se le sumó toda una corriente intelectual conformada por ilustrados, masones, rosacruces y demás. No tardaría en ser acusada, junto a ellas, de la caída del antiguo rrrrrrégimen (¿les suena conocido en los tiempos actuales?). Weishaupt daba clases en la Universidad de Ingolstadt, Baviera. Además, era el único laico (ateo) de un claustro controlado por exjesuitas (la compañía fue disuelta en 1773), cuyo acoso contra todo lo que fuera sospechoso de herejía (léase protestantismo) terminó por despertar, en un ilustrado como él, un sentimiento anticlerical. Como era frecuente entonces, buscó una válvula de escape en el asociacionismo; pero, dado que no simpatizaba con la salida que hubiera sido natural —la masonería—, decidió crear su propio grupo. Con esa modestia funcionaron dos años. Hasta que en 1778, al ir incorporándose gente nueva, se replanteó la asociación como una orden secreta (probable y paradójicamente inspirada en la Compañía de Jesús, dada su cercanía). El fundador propuso rebautizarla como la Orden de la Abeja, metaforizando su labor de

recopilación de la sabiduría con la de los insectos y el néctar floral; sin embargo, la mayoría decidió autoproclamarse Bund der Illuminaten (Federación de Iluminados), que finalmente quedó como la Illuminatenorden. Esto es, la Orden de los Iluminados (o alumbrados, más bien). El nombre era una clara referencia a la Ilustración, tan en boga en esa época. El objetivo de la Ilustración estaba en sintonía con la educación como instrumento para alcanzar la libertad, la formación intelectual y moral del ciudadano para hacer innecesarias tanto la tutela espiritual de la Iglesia como la opresión totalitaria en el ámbito político. Más o menos las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que en breve esgrimiría la Revolución Francesa. Aunque las sociedades secretas siguieron existiendo, y la masonería fue un ejemplo de supervivencia, los Illuminatis quedaron disueltos definitivamente, máxime cuando luego se les identificó, con más voluntarismo que realidad, con los jacobinos revolucionarios (la confusión suele venir de la existencia de un grupo revolucionario autodenominado Les Illuminés). El mito había eclosionado. Fue el clero el gran responsable de la muerte de una ilusión humanista: se apropiaron de las ideas y anularon a sus creadores. De ahí que la idea original se distorsionara hacia el gran desnalgue que impera en los medios digitales y de difusión analógicos, la banca internacional, los organismos internacionales y la gran rejilla del aparataje del poder

Caracas, 24 de marzo de 2019.

que busca consumirnos, horadar los recursos naturales, succionar nuestra energía vital y, una vez dejado el planeta más seco que pasita de hallaca y sin su dulcito, migrar a otros planetas y civilizaciones donde el agua, el oro y la conciencia sean las antenas de luz para razas enfermas y vampíricas que deambulan porái con control mental y tonterías al respecto. Vale recordarles a esa cuerda de lagartos (V, Invasión Extraterrestre se quedó pendeja) que en los llanos de Apure comemos cola de baba, así que los reptiles los preparamos a la parrilla con una buena ensaladita de palmito con aguacate, un roncito venezolano, delicada de naranja y ¡bórralo! Karen Leslie, representante de la sociedad secreta Illuminati en Caracas, nos confió lo siguiente (ateos y escépticos abstenerse): “Somos más de 49 razas extraterrestres en el planeta y nuestra misión es poner orden en el mundo ante el mal. Sabemos que el ataque al Guri fue accionado desde Washington. Nosotros ayudamos a evitar una tragedia en Venezuela”. Desde entonces, todas las noticias sobre el renacimiento de la orden originaria no superan el carácter de leyenda o engaño fantasioso, salvo cuando algún grupúsculo minoritario adopta el nombre para aprovechar el tirón; cualquiera puede organizar una asociación más o menos estrambótica y llamarla así. Cebo cazabobos para las teorías conspiranoicas vinculadas a la extrema derecha y el sector más integrista del catolicismo, o para la ficción literaria-cinematográfica. Esperemos que esa semilla original del joven Weishaupt, de belleza, verdad y justicia, prevalezca en la humanidad y, como abejas, podamos polinizar el planeta de hermosura para evitar que la estupidez siga haciendo de las suyas; y terminemos todas y todos siendo, simplemente, el peor recuerdo posible de la nave azul que aún sigue remando alrededor del gran taita Inti. Now listening: “Blackstar” (Bowie).

Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS


10

SEXODIVERSIDAD

SOBERANIAS SEXUALES

DIVERSOS PERO NO DISPERSOS

DE CHINCHORRO A CHINCHORRO

RONNY ORTEGA Y LA GESTA POLÍTICA TRANSGRESORA

POR STAYFREE ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO

POR ELVIA TINEDO ACTIVISTA POR LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBTI. DIVERSIDADSEXUALCCS@GMAIL.COM ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO

Por acá, en la redacción de Ciudad CCS, se vive el sexo subversivamente. Tenemos que hablar con los compañeros de trabajo, ya que todos son una maravilla en personalidad y profesionalismo. Uno se queda impávido y trata de ponerse a la altura. Una nueva entrega de “Soberanías sexuales”. A mi cargo, ¡por supuesto!

Ronny Ortega es un ejemplo de la política de inclusión que se ideó y se materializó en la gestión de Gobierno de Hugo Chávez. Es conocida por ser la primera diputada transgénero en el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba), elegida por una importante suma de votos producto del innegable apoyo popular con el que contaba.

Me corrí en preguntas. Algunas cosas recibí como respuestas y otras tantas que acepté como sorpresa. 1.- El sexo tecnológico: después de un siglo XX lleno de avances en la medicina, pero tachonado de guerras y mortandades a granel, los últimos años de la centuria pasada se llenaron de un miedo terrible por epidemias de índole venéreo. La tecnología ahora apunta al tecnosexo, eso del cibersexo es algo del pasado. La innovación es esta: en tu teléfono inteligente te dan un juego, como el Atari, que te propone cosas picantes, pero con la agilidad mental del ajedrez. Entonces, te ves inmerso en algo que supuestamente te hará pensar en el sexo, pero terminas echándole coco al asunto. Lo más divertido es que llegas a excitarte pero terminas eyaculando, más bien, inteligencia pura. Creo que la próxima vez que me encuentre un juego como este sé que me introducirán un cable endosado por el recto y me pondrán a cargar por una semana; esto me resulta algo ¡perfecto! 2.- Recetas para “les parazonés”: la gente de antaño tenía razón, pero si usted desea un sexo prolongado con un placer garantizado, entonces escuche el llamado de Páez (¡así mismo!, Maisanta continúa estando en lo cierto): “¡Vuelvan caras!”. Pero ¿hacia dónde? Pues nada más y nada menos que hacia la costa de nuestro hermoso país. En toda su extensión hay playas verdaderamente bendecidas con unos moluscos que crecen de manera natural (ojo, en primer lugar, al llamado de cuidar los recursos naturales); estos son conocidos como chipichipi y guacuco. Poseen un grado de zinc impresionante, que aumenta la libido; además, son un plato exquisito. Existen también las pastillas, y tal... pero irse con la pareja a la playa, hacer un preámbulo maravilloso de masajes con arena, lavados con las olas, besos y meterse a buscar los chipichipis, hermanx, esto no tiene precio. Abrir las conchas con un cuchillo y tener un limón a la mano es ¡fantástico! El sabor de sushi instantáneo con la Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS

Se desempeñó como delegada de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) y Coordinadora Nacional de la Sexodiversidad del Frente Francisco de Miranda. Como diputada, presidió la Comisión Permanente del Pueblo Legislador para Vivienda y Hábitat, la Infraestructura y Servicios Públicos. Fue la primera y única mujer transgénero que logró participar en el Primer Congreso Venezolano de Mujeres, a pesar de algunas posturas opuestas a la participación de mujeres transexuales en el espacio. Su participación se debió a que fue postulada por organizaciones sociales como delegada por el estado Aragua. Ya dentro del congreso fue elegida como vocera de la mesa de trabajo que trató el tema de la violencia machista.

sal marina, aunado a la vitamina C de la fruta, la verdad que no es un cuento: esto hace poner a más de uno —y a la otra también— a correr como una moto. Lo más increíble es que si usted pone en una paila a sofreír unos tomaticos con pimentón, cebolla, perejil y ajo; luego le echa arroz y deja que se cocine por un minuto; después le pone los guacucos, chipichipis y agua, ¡señores!, con una combinación de ensaladita de aguacate, zanahoria y coliflor, amén de las tajadas de plátano: ¡voilá!, afrodisiaco divino.

En 2012, junto a varios representantes de los movimientos sociales de la diversidad sexual y como parte del Gran Polo Patriótico (GPP), recorrió el país impulsando y organizando los debates, además de recopilar las propuestas de la comunidad sexodiversa, que luego quedarían plasmadas en el Plan de la Patria. Es una de las fundadoras de la Jpsuv Diversa y formó parte del equipo promotor para la conformación del Consejo Presidencial de la Sexodiversidad. Logró crear la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual en el municipio Ribas (La Victoria) y, junto a la organización AC Venezuela Igualitaria, introdujo la solicitud de declaratoria de Aragua Libre de LGBTIFobias ante el Cleba, solicitud aún pendiente por parte de la instancia legislativa.

Caracas, 24 de marzo de 2019.

Es importante recordar su lucha por los derechos de las personas transgénero, siendo una de las artífices de la demanda, pendiente de sentencia, por el Derecho a la Identidad Autopercibida de Hombres y Mujeres Transexuales ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Que en la actualidad existan personas de la diversidad sexual asumiendo cargos estratégicos en el Estado venezolano se debe al trabajo de seres humanos como Ronny Ortega, quien se empeñó en erradicar la LGBTIFobias y demostrar que no importa la orientación sexual o expresión de género cuando se trata de trabajar unidos por el país. www.epaleccs.info


11

CRÓNICA

EL EXILIO DE LA INDIA Una de las esculturas femeninas más famosas de Caracas es La india de El Paraíso, o La Vega: una suerte de patrona que resguarda la entrada de estas dos comunidades, desde el tope de una palma ubicada en una redoma. Este monumento también es una especie de brújula que marca los cuatro puntos cardinales que confluyen en ella: la avenida O’ Higgins, la avenida Páez, la avenida Teherán y la avenida principal de La Vega. La obra fue encargada al escultor y pintor venezolano José Eloy Palacios en el año 1905 por el entonces presidente Cipriano Castro, pero fue cinco años después cuando pudo concluirse, ya bajo el mandato de Juan Vicente Gómez.

LA POLÉMICA DE LAS INDIAS EL 8 DE DICIEMBRE DE 2018 EL MONUMENTO CONOCIDO COMO “SANTIAGO DE LEÓN DE CARACAS”, UBICADO EN LA AUTOPISTA VALLECOCHE, FUE SUSTITUIDO POR UNA ESCULTURA DE LA INDÍGENA APACUANA. LA MEDIDA ENCENDIÓ LAS REDES SOCIALES. SIN EMBARGO, NO ES LA PRIMERA VEZ QUE LA ESTATUA DE UNA “INDIA” ESTREMECE A CARACAS POR JESSICA DOS SANTOS JARDIM @JESSIDOSSANTOS FOTOGRAFÍAS ENRIQUE HERNÁNDEZ

El periodista y cronista de Caracas, Carlos Eduardo Misle Wittmer, explicaba que la inauguración se retardó porque Juan Vicente Gómez ordenó que se cambiara la inscripción del monumento por el lema de su gobierno: “Orden, paz y trabajo”. La corrección costó, en aquel entonces, Bs. 41.240.

No obstante, con el tiempo se supo que el escultor Eloy Palacios, quien tenía su taller en Alemania, se inspiró en una modelo muy particular: una hija del emperador de Prusia, con quien sostuvo un amor secreto.

CAMUFLADAS EN LA MAR También existieron otras esculturas femeninas que debieron cubrir su desnudez. Por ejemplo: la fuente de Las toninas, del artista plástico margariteño Francisco Narváez.

En la obra, las mujeres parecen elevarse sobre toninas, una especie de delfín de agua dulce que habita varios ríos venezolanos. Alguna vez Narváez explicó que, según una leyenda, “las toninas tienen la propiedad de sacar a flote a cualquiera que esté en dificultades”.

De hecho, La india sería develada para conmemorar el centenario de la Independencia de Venezuela.

Sin embargo, el escultor encontró bastante resistencia para que aquellas mujeres apareciesen desnudas.

No obstante, el Benemérito (como se le solía llamar a Gómez) consideró que el desnudo de aquella mujer era irrespetuoso para un campo de próceres y la mandó al exilio.

Incluso, tuvo que acudir a cierto recurso escultórico para “vestirlas” sin que se alterasen sus desnudeces.

El exilio, en aquel entonces, quedaba en los linderos de las afueras rurales de la Caracas de principios del siglo XX, es decir, El Paraíso.

Por eso, las féminas aparecen ataviadas con vestidos de corte sencillo, que dejan traslucir sus cuerpos con pechos y formas curvilíneas.

UN RUIDOSO Y NUEVO CAMPO DE BATALLA

DESNUDA Y SOBRE UNA DANTA

Entonces, la escultura se ubicó inicialmente en lo que hoy conocemos como la avenida 19 de Diciembre en la urbanización El Paraíso.

La estatua de María Lionza también generó fuertes polémicas en la sociedad conservadora de 1951. Su autor, Alejandro Colina, la representó desnuda y voluptuosa, con anchas caderas y marcada musculatura, sentada sobre una danta que pisa a una serpiente.

Pero, aunque su destino era pasar desapercibida, el tiempo terminó reivindicándola. Y en el año 1966, cuando comenzaron los trabajos del distribuidor El Pulpo, la escultura de La india llegó al lugar que ocupa hoy, un campo de batalla mucho más ruidoso, vivo y transitado.

www.epaleccs.info

De hecho, hubo muchas damas de la alta sociedad a quienes les echaron ese cuerpo encima. Incluso, la sociedad caraqueña inventó que la madre de la Miss Mundo, Susana Duijm, había posado para la obra.

Narváez ideó dos fuentes con cuatro esculturas femeninas cada una.

Además, en un principio, esta escultura se llamaría Monumento a Carabobo y se supone que sería un punto de referencia dentro del histórico campo valenciano.

En aquellos años, toda la ciudad se preguntaba quién era la venezolana que había posado para aquella estatua y a las

mujeres más bellas de la ciudad solían apodarlas como “la modelo de La india”.

María Lionza sostiene, con los brazos extendidos hacia el cielo, una pelvis femenina como ofrenda última a la fecundidad.

“La india” levita sobre la jungla de asfalto

Caracas, 24 de marzo de 2019.

Por aquellos años, se conoció que Colina se había inspirado en el cuerpo de Beatriz Correa, quien cambió su apellido por Veit-Tané. Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS


12

Tonina I

Tonina II

Tonina III

Un ícono encajado en la dinámica urbana

Se trata de una de las primeras sacerdotisas del culto a la Reina María Lionza, quien incluso llevó sus creencias fuera de Venezuela en una época religiosamente muy dura.

No obstante, Apacuana fue capturada, ahorcada y colgada a la vista de todos, para que su cadáver causara temor o escarmiento en los demás.

No obstante, con el paso del tiempo esta imagen trascendió los gustos estéticos de su época y ocupó un espacio significativo en el imaginario colectivo de todos los caraqueños.

De hecho, este asesinato, junto al de otros 200 indígenas en una misma noche, significó la posterior rendición de este pueblo indígena. El 8 de marzo de 2017 el Gobierno de Nicolás Maduro trasladó desde la Plaza El Venezolano hasta el Panteón Nacional los restos simbólicos de Apacuana.

… Y LLEGÓ APACUANA Muchos años después, el sábado 8 de diciembre de 2018 otra escultura femenina generó un furor mediático que trascendió las fronteras.

SU IMAGEN HOY Hoy, el encargado de moldear su escultura fue un artista merideño de 26 años llamado Giovanny Gardelliano Camargo, quien estudia en la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes.

El cambio de la estatua de un león parado sobre sus patas traseras, sosteniendo un escudo con la Cruz de Santiago (como símbolo de la fundación de la ciudad de “Santiago de León de Caracas”, en 1567), por la de una cacica indígena que resistió a la conquista española desató un sinfín de comentarios en las redes sociales.

La construcción posee siete metros de alto y pesa 1.200 kilos. En su pedestal se puede leer la siguiente leyenda: “Mujer, indígena, madre, curandera, cacica de la etnia quiriquire, impulsora de la resistencia. Su legado sacude la historia patriarcal de Occidente, avivando el espíritu de rebeldía de todas nuestras generaciones”.

Algunos señalaron que el retiro de la escultura del león, fundida en Madrid, España, y erigida en 1984, era arrancar parte de los símbolos icónicos de la ciudad. Otros aplaudieron el hecho como una especie de reivindicación histórica. Y algunos ni siquiera sabían quién era Apacuana.

Vale acotar que Gardelliano también construyó, a principios de 2018, la pieza de 200 kilos y tres metros de alto que rinde homenaje al cantor Alí Primera y que se encuentra en la misma autopista Valle-Coche.

Según el libro Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela, del militar e historiador neogranadino Jose de Oviedo y Baños (1671- 1738), “Apacuana era la madre del cacique Guasema, mujer que organizó y dirigió en 1577 una sublevación en contra de los colonizadores españoles en el Valle de Salamanca”, actualmente conocido como los Valles del Tuy. La líder de los quiriquires tenía mucho prestigio dentro de los pueblos de la región, lo cual le permitió organizar una insurrección contra los colonos. Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS

A su vez, es el autor de un monumento naval de Chávez situado en la Academia Militar Bolivariana, ubicada en la Meseta de Mamo, estado Vargas.

Apacuana endosa a la ciudad su carácter guerrero

Caracas, 24 de marzo de 2019.

¿Será que con el paso de los años, agrupados en décadas o siglos, esta estatua, al igual que Apacuana, obtendrá la reivindicación que alcanzaron La india del Paraíso, María Lionza o las reinas de Las toninas? www.epaleccs.info


VERSO A VERSO

GASTRONOMÍA

RECETARIO DE MALÚ

PELABOLA PELOLINDO

Como nunca se preocupa demasiado por las desavenencias mundanas de la vida, un buen pelabola no se acuerda de que se acabó el champú sino cuando ya está en su casa, a las 10 de la noche, bajo la ducha, con el pelo mojado y tan grasoso que ya, en días previos, le ha dado chance de escuchar dentro de su mente la voz de su mamá diciéndole tres o cuatro veces que “¡tiene el pelo como pa freír un huevo!”. Pero no se crean que a ellas nunca se les olvida el champú. Ellas se atreven a hablarnos de esa insolente manera porque tienen en su haber unas cuantas recetas de emergencia para lavarse la pelambre con cualquier cosa y salir a la calle, de lo más casual y pelolindo, para decirles a sus amigas que su truco de belleza está en un champú carísimo con extracto de flores de siguaripá, aceite de algas dromelinas y provitamina F-16: así de exageradas son. Pero es cierto: si no fuera por la madre mía y el recuerdo de su perenne frasquito de vinagre con bicarbonato en el baño (infalible mezcla lavapelo), en estos tiempos ya habría y tirado la toalla hace rato y andaría por ahí escribiendo los trucos más infalibles y pelabolas para freír huevos con el coco sin que se te peguen al cuero cabelludo. Si tal acontecimiento indigno no se ha tenido que dar, es solo gracias a los siguientes tres trucos caseros contra el cabello mugroso: 1.- La yema de huevo. Sí, queridas y queridos pelabolas: es posible lavarse el pelo con la pura yema www.epaleccs.info

POR MALÚ RENGIFO @MALURENGIFO ILUSTRACIÓN MALÚ RENGIFO

POESÍA O NADA

13

POR INDIRA CARPIO @indira_carpio

Lourdes Morales (1912-¿?) fue periodista y escritora de textos que transgredían los cánones éticos, estéticos y políticos de su época. Sicalíptica fue el adjetivo del que hizo uso para describir su pluma (Sicalíptico, ca: 1. adj. Erótico, sensual, libidinoso). Morales deshace la familia con una noción de incesto que, además, acaba con uno de los monolitos de la sociedad patriarcal: la autoridad del médico. Redibuja el cuerpo, pregunta y responde sobre el papel de la mujer escritora, la mujer madre, la memoria del cuerpo impone su saber. “Poesía o nada” la presenta:

de huevo, porque resulta que es emulsionante, o algo así. Para llevar a buen término el procedimiento basta con tomar la yema y frotarla bastante, poniendo énfasis en el cuero cabelludo, que es donde más se acumula la grasa. Luego, se enjuaga con bastante agua y listo: pelo limpio por un par de días más. Es un método caro, pero funciona. Y si siente miedo de salir a la calle con la cabellera jedionda a ñema, puede rematar el proceso de lavado con un chorro de vinagre que le dará brillo a su melena; aunque al principio sentirá una intensa jediondez a ensalada, le prometo que al secarse todo ápice de olor se marchará. 2.- El jabón azul cocinaíto. Este proceso es más fastidioso, así que le sugiero que se acuerde de prepararlo antes de meterse a bañar. Simplemente ralle media panela de jabón azul (si consigue) en una tacita de agua, agregue una cucharada de aceite de coco, almendras o algún otro aceite de su gusto que dé un olor sabrosito —hasta flores de manzanilla o palitos de romero y cosas de esas— y cocine hasta que está bien diluido. Luego de usarlo enjuague también con vinagre para aplacar cualquier indicio de pelo de escoba, aunque esta receta es bastante amable con el cabello. 3.- La cachucha. Es un método mecánico de uso frecuente y sin mayores efectos secundarios. Se sugiere, eso sí, no entrar a iglesias o instituciones donde le vayan a obligar a desnudar su vergonzosa melena mantecosa. Caracas, 24 de marzo de 2019.

pre sensaciones desconocidas. Convéncete, las mujeres, en Venezuela, cuando escriben, deben hacerlo en femenino; y tú, Isabel Teresa, escribes a lo hombre. ¡No en balde te critican tanto! Y después de todo, francamente, yo creo que tienen razón. Últimamente has escrito cosas muy feas. Entronizando el amor libre, atreviéndote hasta con los amores incestuosos... Figúrate que me han llegado a decir que tú vives primero las historias y luego las cuentas. (…) —Pues mira, te voy a confesar algo a tí (sic), que eres mi mejor amigo, según unos, y mi amante, según SENSUAL otros. Es verdad. En el toilette, miLos que piensan rándose las mejieso, no están del llas enrojecidas y todo desacertalos ojos brillantes, dos porque si no se preguntó hasta las he vivido en la cuándo la persevida real, muchas guiría esa aureola de esas historias, de su temperaen mi imaginamento. Los labios ción calenturienta carnosos, de cur(como dices tú), vas abiertas, rei- Female nude, sí las he vivido. Y Egon Schiele, 1910. dores, le dieron ahí tienes materespuesta. Eran rial para una larga ellos, tersos y bonoche de tertulia. nitos, los que la delataban antes A ver tú que eres tan buen esde conocerla. Viendo su boca, critor, cómo les presentas a los los hombres la lisonjeaban en la otros, esa, mi confesión. Porque calle con procacidad. yo quiero que vayas a contárselo; para eso te lo he dicho. Me DELTA EN SOLEDAD gusta que me crean perversa, y —Vamos a ver si después que sáfica y tortuosa. Así se venden publiques esta novela aquietas mejor mis libros, que eso es lo un poco ese espíritu vagabun- que más me interesa después do que te hace buscar siem- de todo.

DÉCIMA COTIDIANA POR ANA CECILIA LOYO

Dar para más Caracas da para más no importa si tú lo dudas pues las tardes son desnudas de poesía tú verás en la calle encontrarás la mujer trabajadora el hombre que da la hora es igual de luchador pues la luz que da el amor nos regala el ahora.

@decimacotidiana

Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS


14

EL RUMOR DE LAS BOLAS

CRUCICULTURA

MINIMANUAL PARA SER UN “PRESIDENTE ENCARGADO TUITERO”

Esos métodos convencionales de participar en una campaña electoral, medirse en las urnas y ganar son lentos y aburridos. Usted ha decidido que se saltará todos esos pasos innecesarios y se autoproclamará “presidente encargado tuitero”. ¿Qué hacer? Gobernar desde las redes, opinar sobre todo y responsabilizarse por nada. 1. Hace miles de diagnósticos pero no participa en las soluciones. 2. Insulta a enemigos, a los que nunca les dio la cara. Es una pelea constante con las sombras. 3. No se mueve ni un centímetro para ayudar a alguien. 4. Emite “comunicados” y da

POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia

agradecimientos al aire. Se siente importante, pues. 5. Se pronuncia sobre cualquier asunto, aunque no tenga ni la mínima idea de lo que habla. Un ejemplo: le dice “corriente” a la electricidad. 6. Su propuesta no va más allá de decir que nada le gusta. 7. No va a ningún lugar sin una cámara. 8. Pide que otros países sancionen al suyo, pero les dice a sus seguidores que lo hace por su bien. Algo así como: “Te decapito para que no te duela la cabeza”. 9. No tiene inconvenientes a la hora de ponerse al servicio de los enemigos de su país. 10. Es una máquina de informaciones falsas y sin sustento que nunca para.

TUIT DE

PREGUNTA DE LA SEMANA

Sundandem dercide viduci ipiendelitem quatus, veliquo doluptaessum is estibusciae sam quid eni Abogado: 1. Individuo que, a través de argumentos y trampas del lenguaje, le demostrará que pudo haber prescindido de él. 2. Persona que se dedica a flexibilizar las leyes como si fueran barras de plastilina. 3. Ser de la misma calaña de otros seres llamados periodistas que, antes de tomar partido, preguntan: “¿A favor o en contra?”. 4. Ese que se quedará legalmente con todo su dinero. Bitas num estibeate simet eat molent doluptaqui estibeate simet eat molent doluptaqui adaehfhg

1. Jefe superior en el Ejército. 7. Modo corriente de hablar o escribir. 12. Recipiente para recoger la orina. 13. Cordel para pescar (Venez.). 14. Lugar donde las aves domésticas ponen sus huevos. 15. Hierba que come el ganado. 16. Niñera, nodriza, criandera (inv.). 17. Raíz cuadrada del número cuatro. 18. Ante meridiem. 19. Librador de una letra de cambio. 21. Cloruro de sodio. 23. Abreviatura de señora. 24. Mayoral o capataz. 26. Aeronave, aeroplano, avioneta. 29. Abreviatura de etcétera. 30. Decimotercera letra del abecedario español. 31. Nombre propio masculino. 33. Cifra romana que vale cincuenta. 36. Gorro militar antiguo. 37. Diosa egipcia que sostenía la bóveda celeste. 39. Hipocorístico de José María. 42. Dominio de internet de España. 44. Prefijo con significado de nuevo. 45. Símbolos del argón, del uranio y del nitrógeno. 46. Parte que queda de un todo (inv.). 48. Cordillera de los..., sistema montañoso de América del Sur. 49. Libro bíblico del Antiguo Testamento. 51. Final del aparato digestivo de las aves. 52. Mezclar dos metales juntos, fundiéndolos. 53. Aptitud, disposición, importancia.

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

1. Glándula sexual masculina o femenina. 2. Pinza médica. 3. Conjunto de huevos o pajarillos en el nido. 4. Liliputiense, diminuto, pequeño. 5. Dios romano de la casa o del hogar (inv.). 6. Contracción gramatical. 7. Humor que secretan los tejidos inflamados. 8. Espacio corto de tiempo. 9. Elemento N° 79 de la tabla periódica. 10. Violín siamés. 11. Germano, teutón, tudesco. 13. Banda rala para vendar heridas. 15. Sedimento de un líquido. 18. La capital del municipio Bolívar del estadoYaracuy. 20. Malestar que sigue a una noche en la que se ha bebido mucho (Venez.). 22. Patriarca antediluviano, padre de Noé. 23. Adverbio de afirmación. 25. Mil cien en números romanos. 27. Dominio de internet de Venezuela. 28. Desastre total. 29. Iniciales de físico japonés, premio Nobel de Física en 1973. 30. Pronombre personal. 31. Alhaja, cosa preciosa. 32. Código ISO del idioma bosnio. 33. Libro de..., uno de los libros del Libro de Mormón. 34. Cosa cierta. 35. Fatigad, agotad, extenuad. 38. Siglas de universidad venezolana. 40. Ciudad capital de Vietnam. 41. Contorsión del rostro. 43. Industria, ingenio, técnica (inv.). 46. Ciudad de la India en el estado de Guyarat. 47. Igualdad de nivel (inv.). 48. Cierta banda de punk estadounidense. 50. Código ISO del idioma esloveno. 51. Dominio de internet de Canadá.

POR QUÉ NOS SENTIMOS MÁS ENCENDIDOS DESPUÉS DE DÍAS DE OSCURIDAD

Edición Número Trescientos dieciocho. Año 07. ÉPALE CCS

Caracas, 24 de marzo de 2019.

www.epaleccs.info


BULEVAR PANTEÓN Municipio Libertador

JESÚS CASTILLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.