16-02-2020

Page 1

Edición número Trescientos sesenta. Año 08.

360

03. “El pueblo unido...” 04. Marca sin rendimiento 10. ¡Golpéame!... pero no me dejes 14. Teatro sin fronteras

Caracas, 16 de Febrero de 2020 REVISTA GRATUITA

TRíO DISOLUTO — PÁG. 5


contenido Consejo Editorial

Erika Farías Roberto Malaver Gustavo Borges Revilla Mercedes Chacín

Director

Mercedes Chacín (E)

editor jefe

Rodolfo Castillo

DirecTORA de Arte

María Isabel Guerrero

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

Jesús Castillo

Coordinadora 2.0

El fantasma sigue siendo el pueblo

LOGÍSTICA

04. TROTA ccs

Daniela Fernández Edi Cordero

Leyendas urbanas del trote: esos zapatos mágicos

Colaboran en esta edición

04. mitos

José Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, Humberto Márquez, Mercedes Sanz, Nathali Gómez, Miguel Posani, Erasmo Sáchez, Julietnys Rodríguez, Daniel Pérez y Justo Blanco. Archivo Ciudad CCS Fotografía de portada: Jesús Castillo

Cupido no es un santo

05. música

El rock gamberro de un power trío callejero

05. Boleros que curan el alma

redes

“Los mareados” (I)

www.epaleccs.info

Yanira Albornoz (†)

07. miradas

epale.ciudadccs@gmail.com

Web y redeS

Enyeli González

@epaleccs

Redacción

@epaleccs

Marlon Zambrano María Eugenia Acero Colomine Ketsy Medina Sifontes

03. carbono 14

CORRECTOR Rodolfo Castillo

Ciencia ficción COVID-19

10. soberanías sexuales María Cristina me quiere gobernar...

10. libremente

Dale like a tu consciencia

Épale CCS

11. miradas

FotOGRAFÍA

Donald Trump: ungido para matar

Michael Mata Enrique Hernández

14. entrevista

Niky García y la hora de la internacionalización teatral Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843

15. El rumor de las bolas

Depósito Legal: pp201202dc4166

Una publicación de la

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014. Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018.

EL MENJURJE

elogio a una mirada

Que exista el filme Parásitos.

«

Hoy, como ayer, ¡uníos! «

El domingo, en el Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas, se le rendirá homenaje a Vladimir Sersa, Premio Nacional de Cultura 2016-2018, mención Fotografía. Se trata de una exposiciónhomenaje que pretende celebrar su trayectoria, que registró la realidad de nuestro país a través de paisajes rurales, edificaciones olvidadas, retratos y letreros. Una apretada síntesis de su vida y obra, que también incluye a sus amigos, en los espacios de la hermosa casona petareña enclavada en el casco colonial.

El discrecional y constante aumento del pasaje.

SI QUIERES EDITAR Hasta este 20 de febrero están abiertas las preinscripciones para el diplomado Edición y Promoción del Libro y la Lectura. Van por la tercera cohorte y es una oportunidad propicia, con la guiatura de algunos de los mayores expertos venezolanos en el área, de aprender los rudimentos de la elaboración de libros, desde su etapa germinal hasta su publicación, así como el hermoso mundo de la promoción de la lectura. Dura cinco meses y dicen que es superexigente. Infómate a través del siguiente correo: diplomadoedicion.pyr. unearte@gmail.com.


03

Carbono 14

El fantasma sigue siendo el pueblo

Por esta fechas, en 1848, salió a la luz un documento que pretendía ser un papel de trabajo y una declaración de principios para unos señores que se hacían llamar “comunistas”. Ese papel le dio en la madre a la sociedad industrial en su fase de estallido POR JOSÉ ROBERTO DUQUe • @JROBERTODUQUE ilustración erasmo sánchez

En la alborada —o tierna infancia— del capitalismo existían los artesanos: esos señores que trabajaban o trabajan con las manos en sus casas o donde gusten. Eran, o son, sus propios jefes y, en el peor de los casos, le rendían cuentas a algún familiar o allegado que les arrimaba un poco de chamba para el rebusque. En algún momento del siglo XVII las cortes europeas y sus jalabolas se percataron de un detallazo, con el que creyeron que se la comían: mira qué tanto pueden rendir esos sujetos que trabajan si, en vez de dejarlos libres en sus casas o convocarlos a ensuciar las cortes con su fea y maloliente presencia, los hacinamos en un búnker a partirse el lomo, pero no para producir para ellos mismos, sino para mí, que les pago. En menos de un siglo comenzó Europa a llenarse de obreros semiinternados en unos lugares cuyo nombre, como todas las cosas feas y malditas de la historia humana, tiene origen o resonancia eclesiástica: la fábrica. Las fábricas (de porcelanas, textiles, adornos y toda regorgalla que imitara el lujo y el boato de las casas reales) empezaron a florecer en la periferia y, luego, al margen de la realeza, pues ya entonces los propietarios privados, germen de las burguesías que vendrían, tenían licencia para operar en estas nuevas formas de ganarse la plata de los demás (de los esclavos). Y seguían apareciendo fábricas: de aguardiente, de armas, de calzados, de todos los bienes que los trabajadores podían producir sin necesidad de amo.

El famoso “Uníos”

Como si fuera sencillo el pasticho, el otro ingrediente empezó también a hervir en sus adentros: una clase social que era estimulada a reconocerse, a organizarse y a reclamar su parte del pastel en el reparto de las riquezas del planeta, y en el pastel del poder. El inicio del Manifiesto hace referencia a un “fantasma” que recorría Europa: el fantasma era el germen de un pueblo consciente. Ya se ha agotado y perdido vigencia la historia de que ese manifiesto de los obreros lo escribieron dos pequeñoburgueses. Marx y Engels no tenían por qué ser obreros para interpretar correctamente lo que sucedía en las entrañas de la trituradora de seres humanos que era la sociedad industrial; así como, según el Manifiesto, el capitalismo estaba generando los gérmenes que acabarían por destruirlo (los explotados en rebelión), así mismo la clase social que chapoteaba en la Europa en conmoción generó a los pensadores que la analizaron por dentro. Cuando estaba por estallar la primera Revolución Francesa ya había cobrado forma

esa casta que todavía no había sido registrada ni nombrada como tal: el proletariado. Varios años después, cierto tipo de pensadores, producto también de la Revolución Industrial, vendría a ponerle nombre y a desmigajar todo el funcionamiento social, económico y político de la sociedad europea. Llega la Primavera de los Pueblos (revoluciones que fueron acabando con varias monarquías europeas), y allí vemos moviéndose a los trabajadores en proceso de autoconocimiento y organización. Unos días después de la publicación del Manifiesto Comunista, en Londres, en Francia estalló un evento que se conoce como Segunda Revolución Francesa, inicio de la mencionada Primavera de los Pueblos. Engels analizó después, en el prólogo de la edición de 1890 del Manifiesto, lo que estaba ocurriendo con el capitalismo: “Rusia constituía la última reserva magna de la reacción europea y en que la emigración a los Estados Unidos absorbía las energías sobrantes del proletariado de Europa. Ambos países pro-

veían a Europa de primeras materias, a la par que le brindaban mercados para sus productos industriales (...) Hoy las cosas han cambiado radicalmente. La emigración europea sirvió, precisamente, para imprimir ese gigantesco desarrollo a la agricultura norteamericana, cuya concurrencia está minando los cimientos de la grande y la pequeña propiedad inmueble de Europa. Además, ha permitido a los Estados Unidos entregarse a la explotación de sus copiosas fuentes industriales, con tal energía y en proporciones tales, que dentro de poco echará por tierra el monopolio industrial del que hoy disfruta la Europa occidental. Estas dos circunstancias repercuten, a su vez, revolucionariamente sobre la propia América”. Cambiaba el mundo y cambiaba la clase que lo hacía cambiar: el folletico que registraba la etapa de conciencia está disponible para que vayamos entendiendo el origen y anatomía de la monstruosa maquinaria que todavía quiere aplastarnos y que, de momento, sólo logra bloquearnos y hacernos pasar malos ratos.

Ya tenemos esclavos, ya tenemos lugares de reclusión. Faltaba un detalle para que el fenómeno se hiciera masivo y adquiriera condición monstruosa. El capitalismo estaba joven y no encontraba el camino, hasta que el camino apareció: la tecnología y los nuevos materiales (y un nuevo tipo de hombre esclavizado) empezaron a producir maquinarias. Luego, el salto material decisivo: las máquinas que producían máquinas. Mientras la Revolución Industrial avanzaba en la técnica, las hegemonías mutaban y hacían crisis: las monarquías se desmoronaban, las burguesías —que seguían encariñadas con los reyes— defendían sus intereses, pero las pequeñas burguesías emergentes reclamaban sus espacios. www.epaleccs.info

Caracas, 16 de febrero de 2020.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS


04

mitos

trota ccs

Cupido no es un santo POR Ketsy medina sifontes / lustración ERASMO SáNCHEZ

Este angelito de alas, pañales, flechas y arquito, imagen oficial del día de los enamorados, no siempre fue un niño pudoroso y virginal. Algunas escrituras señalan que Cupido es fruto del romance entre dos amantes; Venus (diosa de la fertilidad, la victoria, la belleza y el amor) su madre, y su padre Marte (dios protector de los cultivos, la guerra, la violencia, la pasión). Desconocemos la razón, pero argumentando que Cupido traería males al universo, Marte (su padre) intentó eliminarle al nacer, es decir, asesinarle. Angustiada, Venus decidió encargar su crianza a unas fieras salvajes de los bosques de la isla de Chipre (más cercana a Siria que a la Isla de Margarita por cierto), quienes mostrando ternura sólo por él, le amamantaron y cuidaron durante su crecimiento. Cupido, hermoso como su madre, temerario como su padre, y de razonamiento salvaje como el de sus niñeras, desde el momento de su alumbramiento fue reconocido como el Dios del deseo amoroso, quien procuraba tanto en mortales e inmortales placeres fugaces, deseo vehemente, ansias y pasión desenfrenada. Con maderas del continente europeo, el ballestero del amor fabricó a corta edad su propio arco y flechas. Al volver al Olimpo, Venus le obsequió una aljaba elegante, para transportar a su espalda, las nuevas flechas de hechizar; unas con puntas de oro (para conceder amor) y otras con puntas de plomo (para sembrar el olvido, la ingratitud y hasta el odio en los corazones). Desconocemos igualmente las razones que suscitaron en Venus colocarle una venda en los ojos a su infante, lo que podemos deducir, es que este niño alado (porque tenía un par de alas), quien se desplazaba libremente por la tierra y los cielos con su pene al aire, solía tirar, según retratos de algunos grandes pintores, un montón de flechas ciegas. Cupido se la pasaba bien, gozaba una y parte de la otra haciendo travesuras, jugaba con los sentimientos de cualquier humano, hu-

Leyendas urbanas del trote: esos zapatos mágicos POR clodovaldo hernández / @clodoher ilustración dANIEL PÉREZ

mana, Dios o Diosa, dejando a su paso, o a sus flechazos, unos cuantos problemas. Pasaba el tiempo y el putto no crecía, tampoco maduraba, su madre preocupada decidió consultar a su oráculo Temis, quien le respondió: “El amor no puede crecer sin pasión”. Esta respuesta no fue entendida por la Diosa hasta el nacimiento de su otro hijo Anteros (Dios que representa al amor correspondido y vengador del amor no correspondido). Mientras los hermanos se encontraban separados, Cupido se mantenía niño, cuando se juntaban, Anteros provocaba el crecimiento de su hermano mayor, convirtiéndolo en un joven adulto. Este estira y encoge, no tenemos idea de cuánto tiempo duró, lo que sabemos es que en una de ésas, Cupido fue enviado por Venus a la tierra para flechar a la humana Psique, una mujer hermosa, tan hermosa que le empezaba a robar adeptos del culto a tan importante Diosa; por eso utilizando en palabras de la Eneida de Virgilio: insuflar sin que advierta tu fuego y la engañes con tu droga, Venus ordenó al impúdico volador, que aplicara su poción mágica y la hiciera enamorar de un ser horrible y despreciable. Al ver tan hermoso ser, Cupido lanzó su flecha al mar, “enamorado” tomó a Psique como rehén, a quien mantuvo por mucho tiempo encerrada y alucinada en la oscurana. Este cuento da para más, pero con estos antecedentes, deberíamos preguntarnos qué agencia de publicidad se encargó de transformar y posicionar en el imaginario colectivo moderno, a este ser como el tierno ángel nené de pañales que acompaña tarjetas, bombas de corazones y cajas con bombones de chocolate. Cada 14 de febrero, se clama por Cupido como ícono del amor romántico, pero antes de hacerlo, asegúrese de si es a él a quien quiere llamar, desintoxíquese de tanta mediática y decida con los ojos abiertos, qué amor desea experimentar.

Tal vez el pajarito preñado más recurrente del mundo del trote sea el que dice que existen zapatos mágicos, que te pueden hacer correr como uno de esos superatletas kenianos o etíopes. Y cuando digo zapatos no hablo solo de zapatos, sino también de pantalones, camisetas, medias y mangas de compresión; relojes con contador de pulsaciones y otros adminículos a los que se le atribuyen unas dotes milagrosas, que no son más que engañifas publicitarias y mercadotécnicas. Por supuesto que se corre mejor con unos zapatos apropiados y que no se estén despedazando. Pero de allí a que si te pones el mismo modelo que usa el bárbaro Eliud Kipchoge vas a ganar maratones, hay un tremendo abismo. Un amigo, al que le comenté que iba a escribir sobre este punto, intentó disuadirme. Me dijo: “Nadie es tan bobo para creer que existen zapatos mágicos”. Tal vez tenga razón, pero los esfuerzos que hace la maquinaria publicitaria y mercadotécnica bajo esa orientación parecen indicar que sí son muchos los que caen en la trampa. Tal vez no lo crean en forma tan burda, pero algo del cuento se tragan cuando se empeñan en ponerse los mismos pisos que las superestrellas. El impacto que ha tenido el deporte conocido internacionalmente como running (“roning”, pronuncian los que saben bien inglés) le otorga a sus grandes exponentes la categoría de estrellas de rock y la condición de supervendedores de productos asociados a la actividad. Dado el papel crucial de los pies en el desempeño de los practicantes, son los zapatos el centro de la disputa comercial. Entonces, cada vez que un cam-

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS

Caracas, 16 de febrero de 2020.

peón muestra su calzado sale un gentío a comprar. La verdad de este asunto es que los zapatos idóneos ayudan mucho, pero no hacen milagros; igual que un guante caro no convierte a un caimán en Omar Vizquel. E idóneo no es, por cierto, el que usa el corredor profesional más exitoso, sino el que más se adecúa a tus características físicas, especialmente peso, estatura y tipo de pisada. En resumen: no creas en pajaritos preñados con zapatos de campeón.

Tachirenses triunfaron en su estado. Los corredores tachirenses Dídimo Sánchez y Yeisy Álvarez ganaron en el medio maratón de San Sebastián, uno de los más tradicionales del país, que se corre en San Cristóbal. Sánchez, quien ganó la competencia por tercera vez desde 2008, paró el reloj en 1 hora 9 minutos 21 segundos; mientras Álvarez lo hizo en 1 hora 19 minutos 42 segundos. El medio maratón se corre en tres vueltas en un circuito de 7 kilómetros, con partida y llegada en la Plaza Bolívar.

Próxima entrega: “Leyendas urbanas del trote: alimentos milagrosos” www.epaleccs.info


05

música

El rock gamberro de un power trío callejero Es un proyecto poco conocido, subterráneo, que trabaja a la vieja usanza de las bandas de punk de los años 70: autogestión, pequeños locales y, especialmente, total independencia. Nadie les dicta qué, cómo y dónde cantar. Son ellos: Los Gamberros POR Mercedes Sanz ⁄ FOTOGRAFÍAs jesús castillo

Ciertas distorsiones de guitarra, entre aire de folk rock, traen al recuerdo bandas como Seguridad Nacional y La Misma Gente, pero también algo de Led Zeppelin. Es “Asfixia”, tema que abre el EP (extended play)13 de Los Gamberros. ¿Los qué? Los Gam-be-rros, así como se escucha y escribe. Después le sigue “Madre Tierra”, que coquetea con el reggae y es una especie de denuncia contra los maltratos a la Pachamama. Por el ritmo, la pieza se acerca al estilo de The Clash. Y, finalmente, “Sifrifacho”, la más punk y directa en su letra. Sinue Vargas (SV, voz y guitarra), su hermano Vladimir Vargas (VV, bajo) y Jonathan Manzano (batería) son quienes dan vida a este power trío roquero de Caracas. Lo primero que cualquiera hace al oír la palabra “gamberro” es buscarla en el diccionario: “libertino, disoluto”, y también “que comete actos de grosería o incivilidad”, de acuerdo con la Real Academia Española. Algo así como vándalo, desvergonzado, y más. —¿Cómo nace este trío?

-SV: Bueno, prácticamente no había una conformación inicial. Trabajábamos en el Correo del Orinoco y teníamos inquietudes musicales, hasta que un día, en una conversación, uno dijo: “Yo tengo un bajo”, el otro una batería, y así. Entonces, nos reunimos en la cocina-comedor de los trabajadores del Correo... (risas) y comenzamos a hacer jam —sesión— los sábados y domingos. Nos quedábamos después de la guardia. —¿Eso fue hace cuánto?

-VV: Como desde 2014 venimos haciendo bulla. Después, comenzamos a escribir las letras.

—SV: Sí, dijimos: “Vamos a darle forma a esto”. Y, bueno, así surgió. Desde hace dos años para acá somos nosotros tres. Antes estaban otros amigos músicos, pero algunos se fueron y quedamos nosotros. —¿Todavía trabajan en el mismo periódico?

-SV: No, Jonathan y yo trabajábamos en el Correo... Yo sigo, pero Jonathan ya no. Y Vladimir trabaja en el SAPI. —¿Los tres son periodistas?

-SV: No. Jonathan es fotógrafo, Vladimir abogado y yo sí soy periodista. —¿Siempre se llamaron Los Gamberros?

-VV: Esa historia es bonita, porque cuando perdimos la Asamblea Nacional, en esos días cuando sacaron lo retratos de Chávez, salió Ramos Allup a decir: “¡Esos gamberros!”. Cuando oímos que él dijo eso, llamando así despectivamente al pueblo, dijimos: “Allí está el nombre”. -¿No era por la historieta de Mortadelo y Filemón y la banda de “gamberros”?

-VV: Después dimos con esa historieta, no la conocíamos. —El contenido de sus temas es, básicamente, político-social

-VV: ¡Sí claro!, pero parte mucho de la cotidianidad, amores, desamores. A más de uno de nosotros nos han dejado (risas). -SV: Nosotros no hacemos solo rock, estamos bañados por el Caribe. Escuchamos otras cosas: Maelo, reggae. Estamos salpicados por todo esto. —¿En esto consiste el rock gamberro?

-VV: (asienta con la cabeza y sonríe). -SV: Claro, la idea es usar la música como vehículo para decir las cosas. Hacemos rock, pero siempre bajo la premisa de hacer cosas propias. Podemos hacer covers, pero muy a la gamberra.

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

“Los mareados” (I) POR Humberto Márquez ILUSTRACIÓN julietnys rodríguez

De mis tangos favoritos, siempre en la onda de la amorosa locura y del encanto de la rochela, debo reseñar el de Enrique Cadícamo: “Los mareados”, aunque de su historia haya mucha tela que cortar. Básico en letra, rareza, risa y llanto, en teatro de curda y arrabal: Rara... / Como encendida / te hallé bebiendo. / Linda y fatal / bebías. / Y en el fragor del champagne / loca reías / por no llorar. La figura del champagne como sustitución de la cocaína, morfina u opio (los juguetes mentales de la época); “el eufemismo del tango”, como diría el doctor Eduardo Giorlandini en Chamuyando tangos. La historia real es que antes se llamó “Los dopados”, no por censuras tontas, como hasta ahora mucha gente ha creído, sino porque —como nos cuentan en Todotango.com— “la música de Juan Carlos Cobián presenta, como primer antecedente a ‘Los dopados’, un aporte musical para una obra teatral del mismo nombre. La letra correspondió a Raúl Doblas y Alberto Weisbach, autores también de la obra...”. Pobre piba, entre dos copas. / Tus amores han logrado / triste hazaña de un dopado / que hoy festeja el cabaret. Estrenada el 4 de mayo de 1922 en el Teatro Porteño y grabado por Roberto Díaz, acompañado en el piano por el propio Cobián y Agesilao Ferrazano en el violín, el 13 de enero de 1924. También lo grabó Fresedo en forma instrumental el 20 de mayo de 1922. La historia se pone buena porque al irse olvidando “Los dopados”, dos décadas después, tal como lo relata Cadícamo en sus memorias, “un día Troilo llega muy entusiasmado a su departamento trayendo la vieja grabación de Fresedo con la creencia que era instrumental y solicitándole que escribiese una letra. Ambos ignoraban que este tango ya tenía letra. Los reparos de Cadícamo se basaban en la ausencia de Cobián, que en esos momentos se hallaba en los Estados Unidos; pero, confiando en su gran amistad con el músico, se decidió a escribir ‘Los mareados’. Lo que implicaba no sólo una nueva letra, sino inclusive el cambio de nombre del tango”.

—¿Cómo es el proceso creativo?

-SV: Primero ocurre la circunstancia (la rabia, desamor, lo que venga), y ese sentimiento sirve de inspiración para sacar sonidos, ruidos, acordes, y las palabras tienen empatía; por su sonoridad se van atrayendo y, entre letra y música, se arma el esqueleto. Y después, entre los tres, acomodamos. —Cuando hablaban de la fusión en su estilo recordaba a The Clash

-VV: Sí, fueron de los primeros en mezclar punk y la cosa latina, por influencias de Bob Marley. -SV: De hecho, hay un tema de Bob, que es... —Punky reggae party

-SV: ¡Exacto!

—¿Piensan grabar una producción más extensa? Autogestión e independencia total son sus sellos distintivos www.epaleccs.info

-SV: Estamos trabajando en ese proyecto con Misión Cultura. Caracas, 16 de febrero de 2020.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS


06

TALLERES Y CURSOS

febrero y marzo 2020

¿Cómo inscribirte?

Verifica la disponibilidad de cupos a través del correo electrónico escueladecomunicacionya@gmail.com o llamando al 0212 368-67-50 Deposita o transfiere el monto del taller en nuestra cuenta bancaria. Envía la captura a nuestro correo y completa tu proceso de inscripción.

Febrero Introducción a las Redes Sociales (RRSS) Lunes y miércoles de 1:00 pm a 2:35 pm 12 horas

Facilitadora: Ketsy Medina

Fotografía Documental

3,5,10,12,17 y 18

Facilitador: Carlos Rada El Dominio de las RRSS Personales Lunes a jueves de 9:00 am a 11:00 am 8 horas

17 al 21

Facilitador: Natham Ramírez

Como ser Productor@ de radio y tv (PNI) Lunes a viernes de 2:15 pm a 5:00 pm 24 horas

Miércoles y viernes de 4:00 a 5:30 pm 12 horas

Crónicas

3,4,5,6,7 y 10

Lunes a jueves de 1:00 a 4:00 pm 12 horas

Facilitadora: Mercedes Chacín

10 al 13

19,20,26 y 27

Marzo

Facilitador: José Delgado

Introducción al Computador (Fase I)

Guión de Radio

Lunes a viernes de 9:00 am a 12:00 m 24 horas

Facilitadora: Elida Polanco

Martes y jueves de 9:00 am a 11:00 am 8 horas

10 al 14

Facilitador: José Delgado Sistema Patria (Parte I)

Miércoles y viernes de 9:00am a 11:00 am 4 horas

Escribir para Encantar

Lunes y martes de 1:00 pm a 5:00 pm 8 horas

Facilitador: Aldemaro Barrios

Facilitador: Armando Carías Técnica de Locución y Oratoria Lunes a jueves de 9:00 a 11:00 am 8 horas

Formación de Formadores

Lunes a viernes de 9:00 a 11:00 am 24 horas

17, 19 y 21

Facilitador: Carlos Rada

El Dominio de las RRSS Profesionales Lunes a viernes de 9:00am a 11:00 am 8 horas

Facilitador: José Delgado

9 al 13

Facilitadora: Elida Polanco Sistema Patria (Parte 2)

27 al 30

4y6

Facilitador: Isilio Rodríguez

17 y 18

El medio de la Calle

Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 am 8 horas

2 al 5

Miércoles y viernes de 9:00 a 11:00 am 4 horas

11 y 13

Facilitador: Isilio Rodríguez Narrativa para Redes Sociales (RRSS)

17 al 20

Lunes y miércoles de 1:00 pm a 2:35 pm 12 horas

Facilitadora: Ketsy Medina

2,4,9,11,16 y 18

Escuela de Comunicación Popular CCS Yanira Albornoz. Esquina de Gradillas. Edificio Gradillas. Piso 6.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS

Caracas, 16 de febrero de 2020.

www.epaleccs.info


07

miradas

DONALD TRUMP: UNGIDO PARA MATAR ELINTENTODEJUICIOPOLÍTICOCONTRAELMANDATARIOESTADOUNIDENSEFRACASÓ,COMOTODOSPREDIJERON.NOOBSTANTE,PARECESELLARELSALVOCONDUCTOPARAQUEELMAGNATEACTÚEASUSANCHAS, CUALMATÓNDEESQUINA,ENSUAMBICIÓNDEGOBERNARPORLAFUERZAALMUNDO;PEORAÚN,YENAÑO ELECTORAL, EMPEZANDO POR VENEZUELA POR marlon zambrano Fotografías archivo

Lo de Donald Trump es un poder sui géneris: es un malandro encopetado, que actúa como un electrón libre en el ajedrez de la política bipartidista norteamericana. Tiene mucho dinero y es misógino, racista, pendenciero y patán. Pero eso pasaría de largo, incluso estaría bien si no fuera por dos razones agobiantes: es el gobernante de la potencia militar y financiera más poderosa del mundo y tiene un apetito voraz sobre Venezuela. www.epaleccs.info

Ya hacía lo que le daba la gana: intervenía en las naciones más pobres con todo su poderío bélico (Irán, Siria, Líbano); chantajeaba deliberadamente a las potencias económicas con amenazas subterráneas (Ucrania, China, Arabia Saudita); y con su estilo volátil y deslenguado amenazaba a quien se le atravesara en el camino como piedra de tranca para sus negocios personales, mezclados con los intereses de su nación.

La doña que lo quiso frenar

Nancy Pelosi mandó a parar. Una mujer de 79 años, la tercera más poderosa de EEUU en la sucesión de mando y vocera del partido Demócrata en la Cámara de Representantes del parlamento, el 31 de octubre del año pasado admitió las denuncias por abuso de poder y obstrucción al Congreso contra Trump y abrió el camino para un juicio político, lo que po-

Caracas, 16 de febrero de 2020.

pularmente se conoce como impeachment. Lo más bonito que le dijo Trump públicamente fue “loca”. Ni corta ni perezosa, Pelosi (con más de 30 años de veteranía parlamentaria) le expresó preocupación por su virilidad y le pidió que dejara los “berrinches”. El caso, que no puede ser dirimido en los tribunales por un asunto de seguridad de Estado, pasó a la Cámara Alta y he allí Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS


08

Andrew Johnson se salvó por un voto

A Bill Clinton lo salvó la popularidad

Richard Nixon no pudo con Watergate

que, con mayoría republicana (que es el partido que apoya a Trump), el juicio se desinfló y frustró las ganas de medio mundo de ver al hombre encausado y, por qué no, preso.

vamente sobre su reputación: replegar la economía y sus intereses a lo interno, explotar la valoración por lo propio con ribetes nacionalistas (incluso, xenófobos) y liderar su propia política comunicacional como cualquier vecino, acercándose vertiginosamente a sus simpatizantes con una eficiencia superior a la de un político “profesional”.

Sergio asegura que una cosa es hablar del establishment y otra hablar de Trump, quien es un outsider y, por tanto, no tiene las refinaciones propias de la política ni tampoco hace cálculos, sino que piensa en términos empresariales.

Para los gringos el tema es la popularidad

Ya antes, EEUU vivió dos casos de juicios políticos adelantados por el Congreso: contra Andrew Johnson (gobernante entre 1865 y 1869) y contra Bill Clinton (de 1993 a 2001). Los dos se salvaron. El primero, porque los dos tercios en el Senado no se alcanzaron por un único voto. El segundo, entre otras cosas, porque su nivel de popularidad alcanzaba la increíble cota de 72%.

UnfetichellamadoGuaidó

Un día antes del juicio, durante su tradicional alocución sobre el Estado de la Unión, presentó como trofeo ante los parlamentarios de su país a un tumefacto Juan Guaidó, cual banderín de sus próximas cruzadas y previo a la amenaza contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro. Todos los parlamentarios, demócratas y LA ÚNICA SALVEDAD, epublicanos, ADVIERTE RODRÍGUEZ, raplaudieron a ES QUE CUALQUIER rabiar, incluyendo la Pelosi. COSA PUEDE

Lo de Richard Nixon fue otra cosa: renunció al cargo en 1974 por el escanPASAR SI SE SIGUEN Ese es un síntodaloso caso de INCREMENTANDO LAS ma inequívoco, Watergate (espionaje contra TENSIONES EN EL MEDIO según dos analistas venezolasus contrincanORIENTE nos, de que en tes políticos), EEUU gobierna mientras ostenel establishment; taba bajísimos niveles de popularidad en medio de la y si en las venideras elecciones presidenciales gana una tolda, o la otra, el guerra de Vietnam. resultado será el mismo: las apetencias Lo más sorprende es que, a estas altu- imperiales se mantendrán inamovibles. ras, Donald Trump cuenta con un nivel de popularidad de 49% (según recien- Rodríguez y el ADN tes encuestas), lo que constituye un hito imperial esperanzador para el gobernante de “En ese marco hay que entender que cara a las elecciones presidenciales del hay diferencias, en algunos casos profundas, sobre todo en cuanto a la polípróximo 3 de noviembre. tica social y la política impositiva, entre Hay quien se explica tan singular fenó- los partidos Demócrata y Republicano; meno: el beligerante magnate del ramo pero en la política exterior ellos coinde la construcción, devenido en presi- ciden plenamente”, resalta el consultor dente, viene aplicando un conjunto de e internacionalista Sergio Rodríguez estrategias que han impactado positi- Gelfenstein. Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS

Pelosi-Trump: del impeachment frustrado a la guerra d

“Aquí no hay que esperar que si hay un cambio de Gobierno en Estados Unidos, sea cual sea, habrá una variación en su política hacia Venezuela... Uno tiene que entender que el ADN de ese país es imperial y eso no tiene que ver con partidos ni líderes. Podría cambiar un poco si llegara Bernie Sanders a la presidencia, pero eso no va a ocurrir”. La única salvedad, advierte Rodríguez, es que cualquier cosa puede pasar si se siguen incrementando las tensiones en el Medio Oriente, “tomando en cuenta que en Venezuela hay aún mucho petróleo y empresas norteamericanas. Esa sí que es una razón de peso para los intereses del Norte”.

La desesperanza de Adrianza

Según Vladimir Adrianza, en Estados Unidos no manda un presidente o un equipo de Gobierno, sino el Estado profundo y los lobbies de las grandes transnacionales que agrupan los intereses de la élite capitalista estadounidense. “Influye significativamente el lobby israelí, en términos económicos y políticos”. Profesor universitario en las áreas de economía, geoeconomía, geopolítica y relaciones internacionales, así como magister scientiarum en Relaciones Internacionales, Adrianza cree definitiva que “no existen más que matices entre demócratas y republicanos, entre un presidente y otro. El resto de los partidos existentes en ese país no disponen de los recursos —comunicacionales, dinero, etcétera— para influir, por ahora, en el electorado

Caracas, 16 de febrero de 2020.

www.epaleccs.info


09 EEUU son las fortalezas económicas y productivas, más las capacidades militares, de potencias como Rusia, China, Irán, la ambivalencia política de Turquía; sin dejar de contar, por supuesto, la resistencia de Venezuela ante sus amenazas. No pueden descartarse acciones armadas en esta suerte de guerra de baja intensidad”.

Venezuela en la mira

Al demócrata Bernie Sanders no lo van a dejar ganar, así gane

de los sexos

www.epaleccs.info

de la nación. El sistema electoral no es Gore, teniendo el segundo más votos auditado ni auditable, y las elecciones populares”. no las gana quien tiene la mayoría de votos populares, El mundo debe sino quien tiene temblar. Según “Uno tiene que más votos electola revisión de entender que el rales, dependienAdrianza, EstaADN de ese país es do de los estados dos Unidos se imperial y eso no que dispongan de juega en estos más representamomentos su sutiene que ver con ciones. Para una partidos ni líderes”. premacía munmuestra: Donald dial, la cual ha (Sergio Rodríguez Trump ganó la retrocedido amGelfenstein) presidencia tepliamente. “Por niendo menos tal motivo, hará votos populalo indecible por res que Hilary evitar la influenClinton y George W. Bush le ganó a Al cia de otras potencias en lo que considera ‘su hemisferio’... Lo que detiene a

Caracas, 16 de febrero de 2020.

La campaña electoral por las presidenciales de Estados Unidos van tomando cuerpo y los demócratas ya perfilan una carrera de obstáculos, donde Bernie Sanders asoma un repentino favoritismo en las primeras mediciones por estado. Mientras, Trump vive la resaca de su triunfo en el juicio político y anuncia que gobernará EEUU para siempre. Un gobierno como el de Venezuela, explica Adrianza, para Estados Unidos es un obstáculo en el control pleno de una región que siempre ha considerado como su área natural de influencia. A la distancia, nuestro país mantiene una actitud desafiante ante las apetencias gringas, y desestima las amenazas para plantarse en su autodeterminación y vocación libertaria. Habrá que esperar los días para ver cómo se barajan las cartas de la geopolítica mundial; pero, hasta ahora, nuestro país parece estar presente en la jugada, salga la mano que salga.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS


10

SOBERANÍAS SEXUALES

lIBREMENTE

maría cristina me quiere gobernar... POR María eugenia acero colomine / iLUSTRACIÓN Justo blanco

Esta canción se canta con risa, por mostrar que un hombre está siendo dominado por la mujer. En la comedia de los años 90 Jorge Tuero personificaba al macho vernáculo que perdía todo valor cuando su esposa le llamaba. La ópera Carmen, de Bizet, muestra la historia de amor de un hombre debilitado por los caprichos de una mujer arribista, que no dudó en jugar con los sentimientos de aquél hasta enloquecerlo de impotencia. Jacques Brel se arrastró sin dignidad a clamar que no lo abandonaran en el clásico “Ne me quitte pas” (“No me abandones”). Existen muchas canciones, y ejemplos, como los que arriba mencionamos, de casos en los que no es la mujer la agraviada, sino el hombre. Aún así, en la vida real el maltrato de la mujer sobre el hombre pasa por debajo de la mesa. El daño que muchas mujeres perpetran a los hombres va desde usarlos y sacarles beneficios materiales o estatus laboral, hasta manipular con quitarles los hijos y, en última instancia, caer en los golpes y los ataques físicos. Este tipo de violencia no se menciona públicamente, incluso es, más bien, objeto de burla. Los movimientos feministas, por otra parte, poco hacen por fomentar que mujeres así cambien sus maneras. De acuerdo con un trabajo hecho por Génesis Bastidas para el periódico 2001, el Ministerio Público sostiene que 35% de los hombres en Venezuela son víctimas de violencia psicológica por parte de sus parejas, y de esta cifra sólo 10% se atreve a denunciar. Quiere decir que es elevada la cifra de relaciones tóxicas con víctimas masculinas. Recientemente, la farándula sacó a la luz un escándalo de violencia cuando Johny Deep no solo fue atacado, golpeado e insultado por su ex esposa Amber Heard, sino que, además, lo humilló y creó mala fama en su contra hace algunos años. La verdad se reveló hace algunos días y la oleada en defensa del actor no se hizo esperar en las redes sociales. Es indispensable que los movimientos por la igualdad de género apelen a formas más sanas de relación, donde el hombre también pueda defenderse. El hombre también se enamora. Si bien hay sinvergüenzas que se portan mal, existen muchos otros que quieren a sus mujeres y a sus hijos y callan por temor a perder sus hogares.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS

Caracas, 16 de febrero de 2020.

www.epaleccs.info


11

miradaS

Ciencia y ficción COVID-19 De novel a COVID-19, el nuevo coronavirus así denominado e identificado a finales de 2019 en uno de los centros empresariales y turísticos más importantes de China, Wuhan, prendió las alarmas en el mundo entero. Con un total de 44.600 personas infectadas en China continental y con al menos 1.113 víctimas mortales, se estrena esta epidemia como amenaza en potencia POR KETSY MEDINA SIFONTES / Fotografías KETSY MEDINA SIFOnTES Y archivo

Memes de murciélagos comidos por serpientes, fotos y videos viralizados de una youtuber china disfrutando de una aterradora sopa de murciélago, xenofobia asiática inoculada con fervor desde la guerra fría, redes sociales virtuales activas 24 horas, declaraciones de William Foxx Mulder (protagonista de la serie Expedientes secretos), Bill y Melinda Gates financiando vacunas; suficiente, sólo con este cuadro podemos empezar a sentir pavor. Declaraciones recientes del ministro Carlos Alvarado, del Ministerio del Poder Popular para la Salud relacionadas a la propagación mundial del COVID-19 destacó que “Lo más importante es tra-

www.epaleccs.info

bajar en la prevención de cualquier infección respiratoria aguda, de cualquier gripe, si se presentara un cuadro viral, lo mejor es quedarse en casa y guardar reposo”. Las indicaciones para prevenir el contagio por coronavirus son básicas y comunes, tanto que son las mismas recomendadas para tratar el catarro. Ahora, ¿qué hizo de este virus en particular, se convirtiera en fuente de sobresalto mundial? Michelle Sandoval infectóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con postgrado de medicina interna del Hospital Miguel Pérez Ca-

rreño, y postgrado en infectología del Hospital Vargas de la ciudad de Caracas fue pieza clave para aterrizar tanto cabo suelto.

que visto a nivel molecular el virus tiene una especie de corona incorporada a su estructura”, con estas palabras la infectóloga concluyó su definición.

¿Que és el Coronavirus?

La especialista de la salud e investigadora, se ha dedicado a compartir contenidos desde su cuenta en Instagram @infectopics, lo que le ha permitido traducir en lenguaje digerible un cúmulo de información científica para sus seguidores y seguidoras. Sandoval resalta que “el coronavirus se identificó por primera vez cerca de 1965”, siendo sus brotes más severos, los pertenecientes al betacoronavirus del Sars-cov (síndrome respiratorio agudo desatado en China durante el 2002), el Mers-cov

“El coronavirus es una familia muy grande de virus llamada coronaviridae, que tiene varios géneros, uno de ellos perteneciente al género coronavirus; son capaces de afectar tanto a animales como a humanos”, así empezó la Dra. Sandoval la entrevista “Su contenido de Ácido Ribonucleico (ARN) le permite lograr una frecuencia de mutación alta, característica que ha facilitado el cruce entre especies, fue denominado así, por-

Caracas, 16 de febrero de 2020.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS


12 consumimos como alimento, y en algunas culturas por principios religiosos o filosóficos son utilizados en recetas como cura de males”. Un salto entre especies para quienes están poco familiarizados con las leyes de la genética, puede resultar difícil de asimilar, sobre todo cuando nuestra mirada antropocéntrica nos hace olvidar que somos mamíferos pertenecientes al reino animal, así como el resto, en nuestras células se resguarda material genético (ADN y/o ARN), razón por la cual, resulta nada sorprendente que un virus de una especie pueda saltar a otra; a esto se denomina zoonosis, patologías presentes en animales que pueden cruzar de especie hasta llegar a los humanos.

Sistema molecular, coronas que cubriendo las células dan el nombre al vi-rus

(síndrome respiratorio agudo desatado en el Oriente Medio durante el 2012) y el COVID-19, conocido hasta hace poco como coronavirus novel o neumonía de Wuhan (síndrome respiratorio agudo desatado en China a finales del 2019)

Zoonosis y guerra de laboratorio

El portal web cuidate plus destaca que “gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia”. A la pregunta de si el coronavirus COVID-19 podría ser un virus diseñado en laboratorio, la Dra. Michelle ase-

veró: “En este caso no pareciera ser la Los ejemplos ayudan, por eso Sandoval opción más probable, porque ha sido mencionó epidemias similares y conoun virus estucidas como la diado con antegripe aviar (inEl coronavirus rioridad; sabefluenza aviar) es una familia mos que afecta hospedada en principalmente aves, con cruce a muy grande de a animales mahumanos, la grivirus llamada míferos y aves, y pe porcina (incoronaviridae... que por zoonofluenza porcina) capaces de afectar sis es capaz de hospedada en hacer el cruce cerdos, con saltanto a animales de especies. Es to a humanos; a como a humanos así como las modo de recorcausas asociadatorio, la espedas a la cercacialista destacó: nía y manipulación realizada por los “epidemiológicamente se espera lo que humanos de estos animales, pareciera estamos viviendo y va a seguir pasando la fuente más certera de contagio; nos a futuro con muchos otros virus, los hupreguntarnos más bien cómo no se ha- manos facilitamos esto, porque tenemos bía dado antes”. convivencia estrecha con animales, los

Órganos vitales comprometidos podrían causar la muerte Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS

Lo que sí resulta sorprendente es la información compartida desde el portal Infowars.com, en la que reportan el actual financiamiento realizado por la Fundación Bill y Melinda Gates al grupo de investigaciones científicas del Reino Unido, el Instituto Pirbright, poseedor de la patente del virus coronavirus, quienes se encuentran trabajando en la vacuna para detener el contagio de todas sus variedades. Si echamos lápiz y papel, poseer una patente de un virus y fabricar vacunas para controlarlo desde mediados de 1960 hasta hoy, resulta en un muy lucrativo y próspero negocio, tanto que la Fundación de los Gate, pudo darse el lujo de donar en el 2013 un total de 189.232 $ al instituto británico antes mencionado. El objetivo “mejorar nuestra comprensión y uso efectivo de las herramientas y medidas de control actuales (incluidas las vacunas) contra la peste de los pequeños rumiantes y la fiebre aftosa, dos enfermedades graves que afectan al ganado que están muy extendidas en los países en desarrollo”, así citó Infowars.com.

Un hospital construido en diez días para atender los casos de la neumonía viral Caracas, 16 de febrero de 2020.

www.epaleccs.info


13

Vacunas para el control de enfermedades en animales para el consumo humano

El Murciélago de Wuham viralizado en las redes sociales virtuales

El profesor John Hammond en este mismo portal, dijo: “La nueva tecnología nos ha dado la oportunidad de utilizar estas respuestas detalladas de anticuerpos para hacer la próxima generación de vacunas y terapias, que mejorarán la salud animal y, en última instancia, la salud humana, así como garantizar la seguridad de nuestro suministro de alimentos”.

vado de manos, aislamiento preventivo de posibles infectados o infectadas y evitar el uso de medicamentos por vía de la automedicación; este coronavirus amerita hospitalización y tiende a propagarse velozmente porque está contenido en las secreciones respiratorias que por vía de las gotitas de saliva y estornudo se propagan rápida y fácilmente en la población; estas indicaciones fueron dadas por nuestra entrevistada quien además recomienda lo siguiente:

Vacunas y porcentajes

La influenza es una gripe estacional, que tiende a manifestarse durante los últimos meses del año, sus síntomas son similares a los del coronavirus, pero no desarrolla neumonía; todos los años muta, por eso las vacunas son diferentes. Durante el mes de Octubre inician las jornadas de inmunización para proteger a la población toda la temporada, de los genotipos actualizados del virus para ese año. Actualmente no existen vacunas para prevenir la infección por el nuevo coronavirus 2019-nCoV, los laboratorios financiados por Bill y Melinda Gates pronto tendrán una, por ahora es importante saber que los medicamentos tradicionales aplicados a cuadros virales similares empeoran el cuadro del síndrome respiratorio agudo severo.

Carlos Alvarado, mimistro del Ministerio del Poder Popular para la Salud

El porcentaje por mortalidad del coronavirus de Wuham es inferior al 3%, lo que lo hace menos peligroso que sus primos el coronavirus Sars-cov, con un 10% de tasa de mortalidad y el coronavirus Mers-cov con casi 30%.

Coronavirus 2019-nCoV o resfriado común

Por estar asociado al resfriado común en el que se presenta rinorrea (secreción nasal), dolor de garganta, tos, malestar general, dolor muscular y fiebre, es importante observar la evoposeer una patente lución de la ende un virus y fermedad.

La Dra. Michelle indicó que experfabricar vacunas cinco a tos en epidemiopara controlarlo Entre siete días se eslogía al analizar el desde mediados pera la solución virus 2019-nCoV de 1960 hasta del cuadro gri“aseguraron que pal; al pasar este es de data recienhoy, resulta un lapso de tiempo, te, con poco tiemmuy lucrativo y es importante po de circulación, próspero negocio iniciar el protoporque cuando colo de descaranalizaron su gete, el cual inicia noma, encontracon exámenes ron pocas pero rápidas mutaciones, incluso dieron fe- de influenza y luego neumococo, estas cha de surgimiento entre octubre y no- infecciones respiratorias sin cuidado viembre del 2019”. www.epaleccs.info

pueden comprometer órganos vitales y causar la muerte. Lo que vuelve peligroso al 2019-nCoV es que a diferencia de otros virus, desencadena en neumonía viral, su cuadro respiratorio es mucho más severo al de un resfriado común y el uso de medicamentos sintomáticos lo empeoran; por ello se insiste en el uso de tapabocas, la-

“Le digo a las personas que deben estar pendientes de las fuentes que revisan, hay muchísimo amarillismo responsable de generar pánico innecesario entre las personas, se dice que la transmisión viral llegará a todas partes, que todos vamos a morir, yo les digo, contamos con estándares epidemiológicos que están determinados, en los que se estudia el índice de transmisión y el riesgo de mortalidad, es allí en lo que tenemos que poner atención. Se ha empezado a observar que esta última semana se ha dado una disminución de nuevos casos confirmados, lo que indica que existen menos casos en este momento es algo positivo”.

Doctora Michelle Sandoval desde el consultorio a las redes

Caracas, 16 de febrero de 2020.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS


14

entrevista

NIKY GARCÍA Y LA HORA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN TEATRAL POR marlon zambrano • Fotografías michael mata

Muy pocas obras de teatro venezolanas salen de gira fuera de nuestras fronteras. Primero, por un asunto lógico relacionado con el bloqueo y las precariedades económicas del país. Segundo, porque no contamos con una estructura de programadores que difundan nuestro arte entre promotores internacionales. Niky García, director del Festival Internacional de Teatro de Caracas, del Circo Nacional de Venezuela e integrante del Gabinete para la Nueva Espiritualidad de Caracas, hace ese trabajo. Como artista, pero fundamentalmente como organizador del festival caraqueño, se ha empeñado, desde 2017, en sembrar la semilla para que los programadores del mundo aprovechen la semana del festival y conozcan y proyecten la otra Venezuela: la verdadera. Estos programadores son personalidades del teatro en sus respectivos países, verdaderos “influencers” —palabra que disgusta a Niky— que llevan el mensaje de lo que se puede apreciar aquí durante la semana del festival. Su viaje al país lo financia la Alcaldía del Municipio Libertador, en su empeño por impulsar el mundo de las tablas. “Eso ha causado bastante receptividad, sobre todo en Suramérica, donde la gente empieza a entender que aquí hay teatro, danza, circo, festivales; que la gente va al teatro, a ensayar, vive, etcétera”, en alusión al cerco mediático que adultera gravemente la realidad el país en el exterior.

Entre los primeros avances de esta iniciativa se alcanzaron convenios con festivales de Ecuador, Colombia, Brasil, Alemania y Argentina. Finalmente, se concretó una ruta que se llamó Circuito del Pacífico: un enlace de varios festivales hermanos y salas concertadas que permitió el viaje, en 2019, de siete agrupaciones como el Circo Nacional de Venezuela y la compañía de danza contemporánea Sieteocho a festivales de Guayaquil y Manta; Sarta de Cuentas, que estuvo en Ecuador y Medellín; Teatro Seres, que fue a Bogotá; dos grupos de danzas, Agente Libre y Um.Gramo, a Manaos, Brasil; y el Taller Experimental de Teatro (TET), que viajó a Cuenca y Guayaquil, Ecuador, de donde debió ser rescatado al quedarse varado en medios de las manifestaciones que a finales del año pasado sitiaron a ese país. Recientemente, y como parte de las rondas de negociaciones y la preferencia de un programador teutón, el TET logró insertarse en la programación del Festival de Teatro Iberoamericano “Adelante” de Heidelberg (Alemania), con exitosas presentaciones los días 2 y 3 de febrero pasado y donde estuvo García deliberando en el marco de un foro que suscitó mucho interés sobre la realidad venezolana. “Lo que se quiere con esta plataforma es que el teatro venezolano se confronte con otros públicos y, obviamente, potenciar

Para Niky el rol del productor es vital

una idea de país diferente del que se dice por los medios hegemónicos, toda esa matriz de que Venezuela está en caos total. Yo creo que los artistas, de una u otra manera, somos verdaderos embajadores del país, como el deporte, siempre en materia positiva”, puntualiza Niky. —¿Cómo se mueve el teatro en Caracas hoy? —Hay un cambio de generación increíble. Obviamente, todo el fenómeno de esta migración inducida también afectó al teatro, porque muchos creadores se fueron (maestros, elencos que se rompieron). Entonces,

estamos en pleno proceso de cambio, pero pienso que es como una oportunidad para las nuevas generaciones y las nuevas tendencias. Es muy difícil el tema económico; imagínate cómo puede ser en términos de las cosas simbólicas y subjetivas, es decir, se puede prescindir de ellas, a diferencia del comer. Una de las cosas difíciles ahorita es producir, y la Alcaldía ha hecho un esfuerzo en generar un programa de apoyo a la creación, un aporte que se le da en metálico a los grupos durante el primer trimestre del año para reforzar sus creaciones. Hay un promedio de 40 agrupaciones que reciben el apoyo a la creación, no solamente en el teatro, sino también en la artesanía y la música. Hasta la fecha se han desarrollado ocho festivales internacionales de Caracas consecutivos. El noveno está previsto realizarse entre el 3 y 12 de abril, incluyendo el eje comunitario, pero la programación, con sus invitados nacionales e internacionales, los reserva Niky para la jefa. “Yo observo que, como en todo proceso de cambio generacional, hay un reacomodo y estamos como por definir hacia dónde va este proceso. Creo que estamos en un momento del cual van a surgir tendencias y un montón de cosas más. Hay un espacio vacío que se está ocupando con los jóvenes, una vanguardia de un montón de chamos queriendo hacer cosas”.

Siete agrupaciones girando

En 2017 se hicieron los primeros ensayos durante la gestión en el Ministerio de Cultura de Freddy Ñáñez, permitiendo desarrollar el Primer Mercado de las Artes Escénicas, para el que se trajeron a más de 30 programadores internacionales. Se apreció la oferta venezolana y se organizaron ruedas de negocios en el marco del festival. La siembra continuó en 2018 y 2019, consiguiendo repetir la experiencia del mercado y alcanzar varios enlaces. La dinámica cosiste, nos explica García, en que el programador primero ve las obras de teatro, se interesa, inicia conversaciones en rondas de negocios y establece acuerdos para que estas obras salgan a circular por el mundo. Eso permite que nuestro teatro se exhiba en otros países, confronte a otros públicos y participe de otros métodos de organización. Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS

La Alcaldía busca que el teatro caraqueño confronte otros públicos Caracas, 16 de febrero de 2020.

www.epaleccs.info


15

EL RUMOR DE LAS BOLAS

Minimanual para no arrecharse cada vez que le suben el pasaje Este minimanual es una imposibilidad en sí, estamos claros. Será inevitable su cara de odio profundo y lacerante cuando, al montarse aparatosamente en su camionetica, el colector se atraviese en la puerta, le ponga un fajo de billetes en la cara y le diga de manera pendenciera: “Son 5.000”. Usted pondrá cara de no entender, pero la amenaza de bajarlo si no paga el nuevo aumento hará que busque en su cartera y pague, mientras que su dignidad es pisoteada por los demás pasajeros. 1. Si respira hondo se quedará sin oxígeno. No lo haga. 2. Escuche qué salsa contagiosa está sonando en la radio para tararear y olvidar un poco. 3. Póngase a ver el paisaje y piense que el Ávila lo cura todo. 4. Quéjese con los pasajeros que van a su lado. Caiga en la estéril unión de varias

indignaciones. 5. No llore. Se siente a la deriva, pero no puede demostrarle su tristeza al colector. 6. Infórmese de quiénes son las autoridades responsables de la regulación de los precios del pasaje y escríbales en las redes. Exija.

POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia

lustración justo blanco

7. Sépase sin consuelo, porque no lo hay. 8. Piense en el Metro como opción, aunque duela hacerlo. 9. Cómase un caramelito para pasar la rabia. 10. No la pague con alguien que no sea colector o chofer.

TUIT DE

pregunta de la semana

Sundandem dercide viduci ipiendelitemipt holuptaquiptercide viduci ipiendelitemquiehfhgAtro quisqui quholuptaqui n Abusadores: el colector y el chofer de una camionetica. Siempre, no importa cuándo lo lean. Bitas num estiehfhgAtur, ne pro quisqui quholuptaquiehfhgehfptuisqui quholuptaqui ne holuptaquipt holuptaquiptercide vid

www.epaleccs.info

Es amor o la gripe que está dando Caracas, 16 de febrero de 2020.

Edición Número Trescientos sesenta. Año 08. ÉPALE CCS


Paseo Los Próceres Municipio Libertador

Foto Jesús Castillo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.