16-06-2019

Page 1

www.ciudadccs.info

Edición número Trescientos veintiocho. Año 07. Caracas, 16 de junio de 2019 REVISTA GRATUITA

328

VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018

EL SEMANARIO CCS| 1

02. ¡Vuelvan, carajos! 06. Cantos en honor al sol 07. Caracas emprendedora II 11. Desfogues ventrales en el Centro

EL SAN JUAN ES CARAQUEÑO — PÁG. 03


contenido Consejo Editorial

Idania Bracamonte Daniela Fernández Edi Cordero Danielis Delmar

Director DirecTORA de Arte

María Isabel Guerrero (E)

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Coordinadora 2.0

Páez, el otro Taita

03. ciudad

El San Juan bendito de la capital

Colaboran en esta edición

Carlos Cova

Jesús Castillo

02. perfil

LOGÍSTICA

Erika Farías Roberto Malaver Gustavo Borges Revilla Mercedes Chacín

José Roberto Duque, Clodovaldo Hernández, Mercedes Sanz, Humberto Márquez, Marielis Fuentes, Rodolfo Porras, Malú Rengifo, Gerardo Blanco, Indira Carpio, Pedro Delgado, Nathali Gómez Moscoso, Forastero LPA, Henry Rojas, Justo Blanco y Neptalí Segovia. Archivo Ciudad CCS. Fotografía de portada: Michael Mata.

Yanira Albornoz (†)

Web y redeS

Enyeli González

Redacción

Marlon Zambrano María Eugenia Acero Colomine

FotOGRAFÍA

Michael Mata Enrique Hernández CORRECTOR Rodolfo Castillo

05. mitos

Alfredo Arvelo Larriva: el poeta que se tropezó con Gómez

05. TROTA ccs

Meditrotar o trotipensar

06. música

Zuhe: una deidad multisonora

06. boleros que curan el alma

redes

“Mi muchachita” y/o “Mocosita”

www.epaleccs.info epale.ciudadccs@gmail.com

07. miradas

@epaleccs

10. soberanías sexuales

Caracas, la emprendedora (y II) Sexualidades rebeladas

@epaleccs

11. crónica

Épale CCS

A calzón quitao

12. trama cotidiana Moliere y los médicos

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114 Distribución: 0212-8085843

12. la vida es juego

El prodigioso ascenso de Robeilys Peinado

Depósito Legal: pp201202dc4166

13. Recetario de malú Una publicación de la

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017. Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014. Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018.

Mayonesa de tréboles

13. poesía o nada

Alborada Garrido Coccoluto

14. el Rumor de las bolas Minimanual para asumirse cuchi

Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2019

La Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), convoca a los escritores y escritoras del país a la 10ª Edición del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, con el objetivo de elevar el talento emergente y hacer el merecido reconocimiento al sector literario. Bases del concurso: 1. Podrán participar escritoras y escritores nacionales o extranjeros residenciados en el país, con obras escritas en castellano. 2. Los originales, serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente en otro concurso literario, ni sujetos a compromiso alguno de edición. 3. Se establecen las siguientes modalidades: -Narrativa, tema libre, con una extensión mínima de 150 cuartillas y máxima de 300. -Poesía, tema libre, con una extensión mínima de 40 cuartillas y máxima de 150. -Crónica, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150. -Ensayo, tema libre, con una extensión mínima de 50 cuartillas y máxima de 150. Dotados cada uno de los géneros con un premio en metálico de un millón trescientos mil bolívares (Bs. 1.300.000,00), un diploma y la publicación de la obra. 4. Cada participante podrá intervenir en las categorías en cuestión, presentando un solo trabajo por autor. 5. Las obras originales se presentarán bajo lema o seudónimo y deberán estar mecanografiados a doble espacio, en páginas numeradas, de 25 a 30 líneas, en fuente Arial, tamaño 12; respetando las normas APA para el citado y uso de referencias bibliográficas. El formato y tamaño de la hoja será Carta. 6. Los aspirantes deben enviar dos (02) archivos al correo electrónico stefaniamoscafundarte@gmail.com, el primer documento se trata de la obra con la cual desean competir en formato PDF firmada con seudónimo; el segundo archivo debe ser la plica, en donde se identifique el seudónimo, la obra y el género con datos como: nombres y apellidos, cédula de identidad, fecha de nacimiento, estado de residencia, teléfonos de contacto, correo electrónico y una breve reseña del autor. El asunto del correo debe indicar género en el que participa, título de la obra y seudónimo del autor. 7. La inscripción estará abierta hasta las 12 de la noche del 07 de julio 2019. 8. No podrán aparecer fotografías ni dibujos en los trabajos. 9. Los originales serán entregados a los miembros del jurado una vez recibidos y los títulos de las obras finalistas se harán públicos a través de los medios de comunicación antes de la fecha del fallo final.


02

PERFIL

Páez

El otro Taita Malandros, violadores, asesinos, delincuentes... de ese barro primo había que sacar petróleo para hacer la Independencia. Y vino a ser que, de los disponibles, solo él supo hablarles en el idioma que conocían Hace poco fui a la población de El Samán, en el Hato Marisela (antes Hato El Frío), y me puse a conversar con Enrique Aguirre, el Canario de Apure, viejo cantor que tiene su buen par de cosas que decir sobre la historia apureña. Le hice ver que en ese poblado la plaza más importante se llama José Antonio Páez, y que no había una plaza Bolívar como en todas las poblaciones venezolanas. Me dijo: “Bueno, es que Bolívar nunca vino para acá, en cambio Páez vino a joderse aquí con nosotros”.

POR JOSÉ ROBERTO DUQUE • @JROBERTODUQUE ilustración FORASTERO LPA

***

En diciembre de 1814, los esclavos y sirvientes de Venezuela iniciaron el camino de regreso hacia el despecho. El día 5 mataron de un lanzazo a su taita original, el pulpero y criminal José Tomás Boves. Era para no creerlo: el tipo que les había enseñado las claves más primitivas y brutales de lo que significaban y cómo se ejercían la justicia, la libertad y la democracia; el pulpero malandro, borracho y loco que los había conducido desde el año 13 por los senderos de la victoria guerrera y por una vida de venganzas primordiales (la muerte violenta del propietario engreído, la expropiación y reparto a mansalva de sus riquezas, la violación y desguazamiento de toda niña blanca que antes los trataba con señorial desprecio, a salivazos) había quedado muerto en el campo de batalla de Urica. Y era para no creer también lo que ocurrió después: incluso muerto ese jefe querido, el pueblo embravecido le hizo al ejército patriota (muy patriota pero a las órdenes de la patria esclavista y mantuana) lo mismo que le había hecho antes a Bolívar y a todos los próceres de la independencia: los despedazó a lanza y machete, los puso en fuga, les desbarató el nombre de República. Bolívar había cogido un barco y se había largado para las antillas huyendo de la furia de los negros, zambos e indígenas, zape gato; Ribas, Bermúdez, Arismendi, y todo el linaje de héroes cuyos nombres nos encasquetaron en la escuela como ejemplo de valentía y cepa guerrera, decidieron enfrentarlos y la gente de Boves (dígalo otra vez para que le duela: malandros, violadores, asesinos, delincuentes: los exesclavos ejerciendo el poder, por primera vez en la historia) los volvió recontramierda. En Urica murió Boves, pero murió también la Segunda RepúEdición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS

ser un señorón o propietario de Caracas o de Aragua (que además ya los negros se los habían raspado a casi todos) sino un carajo como ellos, como el taita original. Páez se las arregló para captarlos y para medio domesticarlos e inculcarles disciplina. Dice el general en sus memorias que la más ardua tarea fue evitar que el campo de batalla se convirtiera en macabro festín después de las victorias (“¡Chacho!, no te chupes esos huesos; ¡Camejo! Deja quieta esa cabeza; ¡Rondón!, sácate del bolsillo esa bayoneta, te estoy viendo”). Pero la materia prima del Ejército Libertador estaba allí, en modo estallido: como la rabia emancipa y aquellos seres eran multimillonarios en rabia, a Páez le tocó explicarles que sus tres siglos de esclavitud solo podían lavarse fundando una República, y para ello era preciso dejarse conducir por algún jefe blanquito de vez en cuando. A las órdenes de sus nuevos jefes blanquitos, los malandros devenidos guerreros no crearon una República sino cinco. No han sido caprichosas las referencias en el anterior párrafo a Juan José Rondón y el Negro Primero: ellos habían sido lugartenientes y hombres de confianza de Boves. Ellos peleaban para ese taita, no para un rey y una corona que no les interesaba ni sabían qué eran o dónde quedaban. La muerte y José Antonio Páez lograron el prodigio de ponerlos a pelear para este lado.

blica. Los negros cogieron sus macundales y se regresaron a los Llanos y al centro, de donde habían salido. Ah pero en el llano los estaba esperando otro conductor de pueblo, también catire, también corajudo, también malandroso. Nacido en Curpa (no en Barinas, como dice algún aspirante a jefe) había ido a

parar a Apure huyéndole a la justicia; un rico le cogió a la hermana y él, José Antonio Páez, le hizo pagar la gracia con la vida. Andaba este Taita reacomodando a las guerrillas para enfrentar a la Corona, y viene la fortuna a ponerle en las manos a este contingente de locos furiosos. Alguien tenía que convertir esa horda en algo parecido a un Ejército, y ese alguien no podía

Caracas, 16 de junio de 2019.

Lo demás es historia conocida y más o menos deformada: Las Queseras del Medio y los locos, con Rondón al frente, cruzando el río mientras los españoles los diezmaban a tiros, antes de pasar a la otra orilla y despedazarlos; Mucuritas y los malandros enseñándoles a los combatientes de Napoleón cómo se guerrea en el llano: candela contra lo reseco de esa sabana para desconcertar al adversario y después lanza y caballería surgiendo del incendio. ¿Estuvo tan feo eso de conspirar contra Bolívar para separar a Venezuela y que este territorio no quedara bajo el mando de Bogotá? Eso se seguirá discutiendo por siglos, y Páez seguirá siendo recordado, detestado u homenajeado, como ocurre con todas las figuras cimeras de la historia. www.epaleccs.info


03

CIUDAD

EL SAN JUAN BENDITO DE LA CAPITAL PESE A LOS DATOS DIFUSOS, PARECE UN HECHO QUE LA VENERACIÓN AL SAN JUAN QUE SE FESTEJA EN TODO EL PAÍS NACIÓ CON UNA COFRADÍA DE NEGROS ESCLAVOS EN CARACAS. BORDANDO FINO DICEN QUE FUE EN ANTÍMANO. PRÓXIMA A ENGROSAR LA LISTA DE PATRIMONIOS INMATERIALES DE LA UNESCO, LA POLÉMICA RESULTA FASCINANTE POR MARLON ZAMBRANO • @MARLONZAMBRANO FOTOGRAFÍAS MICHAEL MATA

Contrario a la opinión de las mayorías mediadas desde el terror, Venezuela está de fiesta. Sí, aunque suene imposible y la “verdad informativa” insista en que lo que nos espera es la guerra, una alegría subterránea deambula entre devotos, cultores, promeseros y amantes de nuestras tradiciones, al saber que para muy pronto las fiestas en honor a San Juan el Bautista serán declaradas también Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sumándose a la jugosa lista de seis manifestaciones que ostentan dicha condición hasta ahora: los Diablos Danzantes de Corpus Christi, la Parranda de San Pedro en Guarenas y Guatire, el conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al Cultivo y Procesamiento de la Curagua, el Carnaval de El Callao, La Tradición Oral Mapoyo y los Cantos de los Llanos. Este empeño se hizo oficial cuando arrancando junio el ministro de cultura, Ernesto Villegas, hizo acto de entrega formal del expediente de respaldo al secretario de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, Tim Curtis, para llevar a resguardo el culto a San Juan junto al de la palma bendita, que en Venezuela tiene a sus más visibles exponentes en Los Palmeros de Chacao. No es asunto baladí ni una alegría boba: la tradición del San Juan, con sus tambores, su devoción popular, su frenesí de excesos y placeres mundanos, representa una de las más sagradas expresiones del sincretismo cultural del país, por su vinculación con la ancestralidad afrodescendiente y nuestros haberes mestizos, signo de lo que somos en lo concreto, y de lo que representamos en lo simbólico. Tanto así, que a la mayoría le cuesta aceptar que la veneración esclava al San Juan nació en Caracas y no, como la mayoría cree, en una de esas costas negras o en el Barlovento insondable, donde efectivamente el arraigo parece superior y la fiesta desemboca en una alegría explosiva y contagiosa, moviendo a propios y a extraños en una ruta de festejos en lo que podría considerarse una parranda infinita. www.epaleccs.info

En Caracas se habla de un San Juan parrandero que hace milagros y bochincha

15 DE JUNIO DE 1793

Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural y artífice de las designaciones patrimoniales de nuestras tradiciones, nos sacó de la ignorancia: “El origen del culto a San Juan fue en Caracas, cuando se constituyen las primeras cofradías. Después, San Juan se propagó por las haciendas y los pueblos que se fueron fundando alrededor, en Carabobo, Aragua, Miranda y Vargas... Hoy hay alrededor de 500 organizaciones, entre cofradías y asociaciones, que celebran este culto en toda la región, y está planteado iniciar con ellos la organización de los planes de salvaguardia de esa manifestación, pensando en que se pueda mantener por los años, que no desaparezca como desapareció de Caracas en un momento del siglo XVIII porque la Iglesia lo prohibió, para luego regresar con las migraciones del campo a la capital”. Un acucioso ratón de bibliotecas, el investigador y cronista popular René García Jaspe, nos revela los detalles con documentos en mano: “Ya por la segunda mitad del siglo XVIII, se envió un pedido de algunas personas al Capitán General para que in-

Eduardo Méndez Castillo defiende su San Juan desde Antímano. FOTO CORTESÍA HÉCTOR TERÁN

terviniera en la manera como los esclavos estaban celebrando la fecha de San Juan. La carta se la dirigieron primero al obispo los mayordomos de las cofradías de Nuestra Señora de Guía y de San Juan Bautista de la iglesia de San Mauricio de Caracas, y este, a su vez, dirigió el caso al Capitán General de la Provincia: ‘Lo que algún tiempo

Caracas, 16 de junio de 2019.

fue una inocente demostración de afecto y pudo entonces ser estimado por culto a los santos, hoy es sin duda intolerable y delincuente desahogo de las pasiones tanto más criminoso cuanto se cubre con el especioso velo de una sinceridad afectada y de un culto supersticioso. Algunos de los morenos de esta ciudad que en nada sirven a la iglesia Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS


04

Un San Juan Promesero y otro Peregrino que crecen a su antojo. Cofradía San Juan de Antímano

Un posible año de partida para el San Juan caraqueño: 1621

de San Mauricio, ni son de sus cofradías, hombres y mujeres en un montón desconcertado en baile profano, ceremonias ridículas e instrumentos estrepitosos, se introducen a ambas procesiones... suplicamos por todo dicho se sirva Vuestra Señoría para el remedio que conviene pasar sus políticos oficios al Señor Presidente, Gobernador y Capitán General a efecto de que en los mismos días de ambas procesiones por medio de sus ministros de justicia, prohíba absolutamente la pulsación de los tambores que entonces usan los morenos’”. Como consecuencia, sigue García escudándose en los documentos extraídos de antiguos archivos parroquiales, el Capitán General decretó un Auto prohibiendo el baile y uso de tambores en esas procesiones caraqueñas el 15 de junio de 1793.

UN SAN JUAN QUE VA CRECIENDO

Hoy por hoy, Caracas lo celebra en casi toda su geografía, sobre todo en la superficie barrial que disfruta de sus códigos de arraigo y devoción, de tambor y canto, respetando los rituales impuestos por la iglesia que el esclavo en tierras del “nuevo mundo” mimetizó e incorporó a su heredad. Sin embargo, dos de las celebraciones más importantes se dan en las parroquias La Vega y San Juan, donde se hace un encuentro de “sanjuanes” con distintos repiques y su respectivo recorrido en procesión. Willie Mayo, devoto, percusionista y fabricante de instrumentos, le hace una velada cualquier día en Altos de Lídice, una comunidad de más de 600 vecinos que se acompañan por amigos y cultores que vienen de Barlovento, Guatire y hasta del estado Falcón para revivir la tradición Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS

A Caracas volvió el bautista con las oleadas migratorias del interior durante el siglo XX. Foto Cortesía Cofradía San Juan de Antímano

en favor de niños, jóvenes y adolescentes que desconocen su origen, siendo los únicos garantes de su destino. Particular atención merece el San Juan de Antímano. No solo se le adjudican poderes milagrosos y tiene la bendición sacramentada de los sanjuaneros de Turiamo (entre los estados Carabobo y Aragua) de donde se origina, sino que cada vez que sale en procesión se le debe ajustar el traje pues año a año, en la medida en que va prodigando milagros, crece. Así nos lo juró por todas las entidades del más allá Eduardo Méndez Castillo, cultor antimanense y Capitán de ruta de la Cofradía del San Juan de Antímano que integran más de 30 personas y que el 24 de junio se pasea por las viviendas de 23 promeseros durante al menos 12 horas de

recorrido al repique de clarines y cumacos, con unos tambores que le encargan a un fabricante de Agua Salud. “Ya el año que viene la ropa de este no le sirve a San Juan”, nos advierte contrariado. Lo más controversial es que al santo no lo quieren dejar entrar a la iglesia parroquial, porque las autoridades eclesiásticas lo asocian con la brujería. Si este año tampoco le permiten el acceso, piensan llevarlo hasta la casa del segundo promesero que está ubicada en La Vuelta del Fraile, e iniciar desde allí con un ritual laico su manifestación. Pero aún hay más: el profesor Freddys Hurtado, investigador y docente, ofrece un dato más que revelador surgido de sus vastas investigaciones de la tradición oral y de los

Caracas, 16 de junio de 2019.

documentos incunables sobre las costumbres de esa región del suroeste caraqueño. Afirma que ya por 1621 existía en Antímano una cofradía de esclavos en honor al bautista, además de otra para venerar a su patrona, la Virgen del Rosario. Otra cofradía de por entonces en las anchuras de Caracas para venerar a San Juan era la de los padres capuchinos. Con esa información, es posible ir pensando en una partida de nacimiento para el culto al San Juan Bautista capitalino, más allá de las miles de versiones imprecisas tejidas en la memoria colectiva a partir del testimonio transmitido de generación a generación, y a despecho de los que se adjudican en cualquier región del país —con las razones de la fe y el cariño— su paternidad. www.epaleccs.info


05

MITOS

ALFREDO ARVELO LARRIVA: EL POETA QUE SE TROPEZÓ CON GÓMEZ Los Arvelo, en el estado Barinas, constituyen una estirpe de poetas y pensadores que por alguna razón mística confluyó en una misma generación familiar que dotó a Venezuela de una manera de ver el piedemonte y los llanos occidentales del país, con sus imaginarios, sus ensoñaciones, sus fascinaciones y sus angustias, sin que mediara el abandono atávico de la provincia. Alberto Arvelo Torrealba, el autor de Florentino y el diablo; su prima, la poeta Enriqueta Arvelo Larriva, y el tercero y nuestro protagonista, el hermano de esta, Alfredo Arvelo Larriva (1883-1934), un autor fragmentado por la vida al emerger como poeta desde las más abyectas condiciones de presidio en las mazmorras de Juan Vicente Gómez, sin que los grillos de 30 kilos que terminaron atenazándolo durante su estancia en el Castillo de Puerto Cabello, impidieran conferirle a su creación el buen gusto de la gracia y el cinismo, la inspiración y el arrebato. Orlando Araujo, su pariente circunstancial y quien de niño pasó largas temporadas en la vivienda familiar de Barinitas, lo descubre y describe para las siguientes generaciones con nostalgia y esperanzas de sacarlo de ese mutismo forzado a donde van a dar

muchos de los poetas periféricos que no ingresan al cubil de los elegidos por circunstancias misteriosas, o manifiestas: “De cierta crítica de profesores de manual y ficha, discípulos de Procusto y sordos al espíritu de la letra” que se conformaron con calificarlo de “modernista” y “preciosista” para no darle su justo lugar en el tiempo. Su biografía apunta que permaneció al menos 20 años detenido en los calabozos durante dos períodos casi consecutivos: primero, acusado de un crimen en el estado Bolívar, por el cual fue sentenciado a 8 años (1904-1911) de prisión. Seguidamente, y luego de una pausa de libertad que le permitió viajar dentro y fuera de Venezuela y codearse con intelectuales y periodistas de la talla de Lazo Martí y José Rafael Pocaterra, cae por estar incurso en algunas de las acciones sediciosas que pretendían deponer al tirano, condena que pagó de 1913 a 1922 en diversos antros carcelarios del país incluyendo la tenebrosa Rotunda, hasta recibir como corolario el destierro que cumplió entre México y Europa, radicándose finalmente en España donde llegaría al término de su existencia sin ver el fin de la dictadura

gomecista ni sentirse celebrado con justicia por la intelectualidad venezolana de su época, pese a haber publicado en vida los libros Enjambre de rimas (1906), Sones y canciones (1909), un libro recopilatorio titulado La encrucijada (1922), y su último poemario El 6 de agosto (1924), recibiendo elogios de algunos exponentes de la crítica de entonces como Julio Calcaño y Jesús Semprum.

trota ccs

Meditrotar o trotipensar Eso de meditar al trote es fascinante, aunque está claro que si le preguntas a un gurú de cualquiera de los dos temas (correr o meditar) te dirá que ni correr es para meditar ni meditar es algo que pueda hacerse como complemento de otra actividad.

Entonces, resulta que estás en unos minutos supuestamente dedicados al relax y el buen vivir, pero la vocecita interior se empeña en discutir sobre el exagerado precio de cualquier cosa o la manifiesta imposibilidad de sobrevivir a esta guerra con un sueldo, y ni siquiera con dos o tres. Es decir, el tipo de temas para los cuales sería mejor tener enfrente una pera de boxeo. www.epaleccs.info

Su obra, sin embargo, recibió el llamado de la estirpe y fue Enriqueta quien se dedicó, años después de su partida física, a enaltecer su poética con un volumen de textos publicados y sueltos que llamó Sones y canciones (1949). Finalmente los dos tomos de sus obras completas, editados por la Presidencia de la República, hicieron justicia al recoger toda su producción en 600 páginas para la eternidad. POR clodovaldo hernández @clodoher ilustración Henry Rojas

Ahí vienen los chinos (corriendo). Mientras el impresentable Donald Trump intenta parar la competencia industrial china a punta de sus arbitrarias “sanciones”, la potencia asiática crece en todos los campos, incluyendo el de los maratones y otras carreras de calle. Como en casi todo lo demás, esta actividad en China es multitudinaria. En el maratón de Lanzhou, el 2 de junio, se anotaron 40 mil corredores.

En fin, que para no despertar esas pasiones, mejor hablemos de lo que ocurre, y de lo que puede ocurrir en nuestra mente mientras recorremos unos metros o unos kilómetros al trote. Lo que suele ocurrir (al menos en mi caso) es que la cabeza vague y divague acerca de muchos temas, con tendencia a focalizarse en los más inquietantes y, casi siempre, en los más tóxicos.

POR marlon ZAmbrano @marlonzambrano ILUSTRACIÓN justo blanco

Entonces surge la necesidad de incidir en ese discurso mental y tratar de canalizarlo, lo cual no es nada fácil. Es allí donde las técnicas de meditación pueden resultar útiles. Algunas experiencias indican que la conexión entre trote y meditación puede darse en terrenos que tienen en común, como el movimiento rítmico que facilita un estado de trance y el rol protagónico de la respiración.

Todo aquel que haya tratado de meditar alguna vez, sabe que los instructores siempre indican que se tome la propia respiración como eje para la concentración. Pues bien, si algo es notorio cuando corres, eso es la respiración. Entonces, ya tienes una guía para buscar el enfoque. En Youtube conocí la experiencia de un profesor de yoga y corredor, que usa el mantra “Tomo la luz y doy energía”, utilizando los rit-

Caracas, 16 de junio de 2019.

Próxima entrega: “Para la carrera del debate interno” mos impuestos por la inspiración y la espiración del aire. Francamente, en lo personal nunca he experimentado esas experiencias casi místicas de dejar fluir y encontrar el nirvana, pero creo firmemente que están al alcance de quien tenga la tenacidad necesaria para practicar mucho. Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS


06

MÚSICA

Zuhe: una deidad multisonora El quinteto caraqueño tiene como base distintos ritmos tradicionales venezolanos para combinarlos con música de otros contextos, además de incorporar el recurso visual. El resultado es una atractiva propuesta lúdica POR mercedes sanz ⁄ FOTOGRAFÍAs jesús castillo

Uno desea que no termine ese contrapunteo entre la mandolina, el cuatro, la guitarra y las maracas. Nuestra música es infinita, y tanto, que siempre están apareciendo nuevos proyectos, individuales o colectivos. Pero sigamos. En eso, dejan de tocar el mandolinista y el guitarrista para dar espacio a un nuevo diálogo entre el maraquero y el cuatrista. Mientras, la gente va pasando. Hasta que el cuatro se queda solito en ese recio joropo oriental. Es “Sapito lipón”, de Juan Silva. Y acto seguido, arremeten las maracas. Entran, otra vez, los otros instrumentos. Es lo primero que vemos en el único video documental del grupo caraqueño Zuhe, hecho por Vive con cancha, 2013, por Vive TV. Pero, realmente, quien escribe no conoce a esta banda por ese trabajo, sino por la sugerencia de un músico, amigo de los muchachos: “¡Tienes que escucharlos!”, y sí, tenía razón. Lo que más sorprende es la cantidad de propuestas lideradas por jóvenes que están experimentando con base en la música tradicional venezolana, y cada una suena diferente. Eso es asombroso porque nos dice que nuestros ritmos dan para búsquedas, elaboraciones y formatos. No terminamos de conocer todo lo que tenemos.

Una voz indígena

Zuhe se formó en el año 2009. Sus actuales integrantes son: Ángel Fernández (cuatro); David Vázquez (mandolina), César Fernández (percusión y maracas), Joshua Santi (guitarra electroacústica) y José Luis Estrada (batería). Todos tienen estudios académicos: Lino Gallardo, Universidad Central de Venezuela, Unearte, Escuela de Música Pedro Nolasco Colón, y más. “La idea de formar el grupo surgió en la Pedro Nolasco. Antes habíamos formado dos ensambles y hacíamos versiones de temas. Hasta que comenzamos a escribir la mayoría de las piezas y fue cuando decidimos hacer el grupo”, señala Vázquez.

Talento sin poses

“Sí, nosotros cuando arrancamos éramos cuatro. Estaba Román Otero como guitarrista. Y nuestro repertorio, como dijo David, son composiciones nuestras, que son las que tocamos en los conciertos”, agrega César Fernández, hermano, además, del cuatrista (Ángel). Los muchachos son muy jóvenes, veinteañeros, y sencillos. Sin ninguna pose. Solo manifiestan ese amor por la música. “Zuhe es una deidad timotocuica, de los Andes. Representa el sol y el período de cosecha. Y, bueno, es la época de la fertilidad”, aclara Fernández respecto al curioso nombre del equipo. Zuhe o Zuhé (hay varias maneras de escribirse) se encuentra en la mitología indígena venezolana y simboliza el sol, calor, fertilidad, cosecha, abundancia y prosperidad. “Tomamos el nombre de una revista de la Fundación Bigott. Y como nuestra labor fuerte ha sido en esa época del año, nos gustó llamarnos así. Es un reconocimiento a esa deidad”, acota Ángel Fernández.

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

“Mi muchachita” y/o “Mocosita” POR Humberto Márquez ILUSTRACIÓN FORASTERO LPA

En realidad es un tango de Víctor Soliño y Matos Rodríguez titulado “Mocosita” que cantó Gardel, versionado por Julio Jaramillo como “Mi muchachita”, y existe una versión en tango de Olimpo Cárdenas. Me sorprendió que algunos lo catalogan como tangolero, lo que me llama la atención porque en varias ocasiones entrevistando a Luis Alberto Montenegro, a propósito de haber sido animado por una amiga de Buenos Aires a que escribiera de tangos que ella ilustraría, a lo que el viejo dicho de “mucho camisón para Petra” me hizo desistir. Sin embargo, en el entusiasmo inicial y en el afán de intentarlo, en aquellos programas por Radio Nacional, Montenegro consignó el término “tangolero” y el “boletango” también, para precisar esos tangos que se convirtieron en boleros y viceversa. Esta mañana, Jonathan Salcedo nuestro operador emergente en la Radio, por vacaciones de Gouveia, me envió un audio pidiéndome información sobre el tema para un trabajo familiar que está realizando, a lo que hube de contestarle: “Mira, la única muchachita que yo conozco la canta Jaramillo: Vencido, con el alma amargada / sin esperanzas, hastiado de la vida / solloza en un sillón, el pobre payador / sin hallar, consuelo a su dolor. / Colgada de un clavo la guitarra/ en un rincón la tiene abandonada / de su sonido, ya no le importa nada / tirado en una cama, no hace más que llorar /en alguna ocasión, alguien le oyó, esta canción... De la versión tango solo cambian algunas palabras para mayor comprensión en el trópico, lo que no cambia es la tragedia de un payador enamorado, que al sentirse abandonado por su Mocosita, valga Muchachita, decide quitarse la vida con un disparo fatal... y lo encontraron, tirado en una cama / en un charco de sangre, al pobre payador. Pero antes de morir, alguien le oyó cantar así. Mi muchachita no me dejes morir / vuelve te ruego, que no puedo vivir.

¿Qué elementos los distinguen?

Zuhe, como todo proyecto musical venezolano, tiene su identidad, comenzando por el recurso visual en sus performances y la línea de diseño de sus instrumentos a cargo del lutier margariteño Rafael González. “Nuestra propuesta es una serie de composiciones que tienen como base los ritmos venezolanos, con énfasis en lo afro: tambores de la costa, que si sangueo de San Millán, golpe de Patanemo, de Caraballeda. Pero también hay merengue, valses; insertamos ciertos elementos de la música del mundo como el reggae, el jazz”, refiere Vázquez.

Música para invocar abundancia y prosperidad Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS

Para C. Fernández: “Hay varios elementos, la batería, la experimentación con otros géneros con una visión multisensorial, ya que integramos las artes visuales. Investigar a profundidad lo que hacemos, los géneros, y por eso componemos”. Caracas, 16 de junio de 2019.

www.epaleccs.info


07

MIRADA

caracas, la emprendedora (y II) nuestra primera investigación dejó a un gentío con ganas de más. como somos tan blanditos, no aguantamos dos pedidas y les traemos la segunda y (por ahora) última entrega, sobre las maravillas que nuestro bravo pueblo está cocreando para emprender, cosechar calidad de vida y prosperidad en tiempos de asedio y guerra económica POR maría eugenia acero colomine • @andesenfrungen Fotografías michael mata y jesús castillo

El comunismo no priva a nadie del poder de apropiarse productos sociales; lo único que no admite es el poder de usurpar por medio de esta apropiación el trabajo ajeno. Carlos Marx En esta segunda entrega, compartimos más testimonios de hermanos que salieron al ruedo del apropiarse de los medios de producción, enlazar con distribuidores y proponer ideas brillantes para generar belleza y darse una mejor calidad de vida. Sin embargo, nos quedamos cortos con la gran variedad de opciones para emprender con que contamos en Venezuela. De cara a apostar siempre a la Venezuela bella que siempre hemos sido, inspirémonos en ellos, para seguir pa’lante y con fe.

www.epaleccs.info

1.Háblanos de tu proyecto. De qué trata, cuánto tiempo llevas desarrollándolo, si lo estás haciendo por tu cuenta o asociada con alguien. Háblanos también de tu ocupación/profesión principal, y si estás ejerciéndola en estos momentos. Ah, y cómo estás haciendo con ambas actividades (tu proyecto y tu profesión) / 2. ¿Cómo pasaste de tener un empleo regular a saltar al mundo del emprendimiento? / 3. ¿Qué retos surgen al dejar de ser empleado? ¿Cuáles son las ventajas? / 4. ¿Qué ayuda recibes del Estado venezolano como emprendedor/a? / 5. ¿Volverías a ser empleado/a? / 6. ¿Qué trámites debiste solventar para arrancar tu proyecto? / 7. ¿Cómo es tu vida ahora? /8. ¿Qué mensaje deseas darle a la comunidad de Épale CCS?

andrea se r la danza na b es salud y ien entendida amor

1. L a d anza pa lengu aj e del ra mí sig nif icó la p osi bli li cu concepto de er p o, más a ll á del c uer d ad de explorar el da p o físico. C on ción, y la v is nza del v ientre terap éu ión que se ti tic a según m cebí el ene en Orien i formab enef icia la te sa lud físic a, menta l y esp de la d anza. E l b aile Siento que ir itu a l de la nuestra so ci p ersona. 2. eda sobre to do psíquic a y em d vene zolana está muy enferma, d ad art ístic o ci o n a lmente y c a es es cenci u a lquier ac a lmente san y a n o pu e d tiv iadora. 3. E ev l trab aj ador que a uno le iv ir de su sa lario. L a v entajas de h gu ace mej or reto q st a a lgo pro duc tivo es ue se pue de el mayor y p r de lo emprender ara mí el ro del Eje d en el Buen Viv ir nos ce dió la v id a. 4. E l anfite aa las 10:30 el es am hacer de m . 5. S eguiré siendo emp p acio, los sáb ados i prác tic a a le ad a hast a lgo que log re mí y a mi h ij o p or com con lo que pue d a sust entarme a pleto, p ara sin pretenci v iv ir on a promo cio es de lujos, cl aro. 6. A una v id a mo desta, narme a trav ún me fa lt a aprender és de las re ro que mi re des. 7. Teng sp onsabilid o más cl aad con mis so cie d ad en afe c tos, mi la entorno, la serv icio mu que v ivo p asa p or pro ye c tar mi ta y ne cesario len de d anza orien ta l es una h prest ar en estos tiem to y un p er ramienta os. 8. L a los c uer p os tera físi nino. Pue de cos, psíquicos y emo ci p éutic a p ara sanar ona les, des d venir quien e des e e, sin d istinción a lg lo femeuna.

Caracas, 16 de junio de 2019.

Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS


08 elaine ar iz Nuestros a c siempre v lientes uelven

1. S oy comu nic adora so ci a l. S omos mos esta fr tres so cios q anquicia. L u a marc a ya iniciamos g tiene c u at ro e asumiestiones en años, p ero 2018, y abri en el Bu le v mos ar siempre quis Pante ón. 2. Antes trab la semana p asad a aj ab a en ra e tener un n dio eg reto que me plante aron m o cio propio. Por es o ace , p ero pté este is amigos el está en to d o el dinero a que inv iertes ño p asado. 3. E l reto mie do, y an , y la incert sie d ad que idumbre, se genera a vas a ver el l preguntart retorno de e: ¿Cu ándo tu inversión temor de qu ? E s fuer te e te estafen. manej ar el La v te gust a y te ap asiona, au entaja, trab aj as p ara a lgo que Ninguna. 5 n q ue trab aj es .N dos los do c o. 6. D eb es tener en re el doble. 4. um g la toRIF, nombre entos corresp ondiente s: de la marc a , p er misolog ía con la A lc a ldía y B anav ih, et c. 7 tres ad a, p er . E so feliz. Teng o un e quip o maravillos o, que son co mo mis hij os. 8 . S tienen un su i eño, p erse veren hast a a lc anzarlo. Q uerer es p o der.

Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS

Caracas, 16 de junio de 2019.

www.epaleccs.info


09 ¿qué hay que prender para emprender? Este tema resultó siendo tan apasionante, que bien valdría la pena una columna para inspirar a nuestro pueblo bravío a que no se dejen montar la pata por las garras del mal. Como tenemos el deber de suministrar la mayor cantidad de información posible a quienes nos leen sobre cómo emprender, y de qué maneras efectivas exponenciar nuestras ideas para que sean más rentables, les compartimos por acá algunos datos: De acuerdo con el portal Actualidad 24.com, existen: - Empresas públicas - Empresas privadas - Empresas mixtas Luego, el tamaño en este contexto SÍ IMPORTA. Así que existen también: - Empresas unipersonales - Empresas familiares - Microempresas - Empresas pequeñas - Empresas medianas - Empresas grandes Para no ponernos a copiar y a pegar lo que nuestra comunidad puede encontrar por la Güeb, aprovechamos de contextualizar, que podemos constituir nuestro proyecto de diferentes formas; claro, esto si queremos hacerlo por la vía legal, y no por la trocha. Estas son: - Firma personal - Cooperativa - Sociedad de Responsabilidad Limitada - Fundación - Compañía Anónima - Empresa de Producción Social Ahora bien: antes de que ya te veas en la portada de la revista Forbes como el/

www.epaleccs.info

la gran magnate de tu gran trasnacional de catalinas, aliados, papelón con su ingrediente mágico secreto y torta tres leches, debes pasar primero por un registro mercantil para asesorarte y consignar los documentos correspondientes. Si deseas exponenciar tu idea, y que llegue a multitudes, puedes crear tu propia marca. Si te llegas a las Torres del Silencio, en el piso 5 del Edificio Norte del Centro Simón Bolívar, te encontrarás con la unidad para registro de marcas comerciales y afines del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (www.sapi.gob.ve). Cuando nos acercamos para indagar y recibir información sobre cómo convertirnos en los mejores empresarios del mundo mundial, no pudimos ser atendidos dada la inmensa cantidad de usuarios esperando para registrar sus empresas. El servicio es expedito, sus funcionarios te tratan bien y con educación y hasta hay una pantalla gigante para distribuir las diferentes alternativas y servicios que ofrecen mediante un sistema de cola virtual. Mientras aguardábamos, compartimos con dos emprendedores esperando su turno. Pedro Jiménez iba a registrar su zapatería desde San Antonio del Táchira: “Acá hay que emprender. Eso sí, no te metas con el gobierno, porque si no, pierdes”. Carla Hernández Scott, dijo: ”Trabajo en la AN en desacato. Estoy montando mi empresa de eventos y organización de bodas. En el IESA está el “Programa Emprende Virtual” y en el CVA (Centro Venezolano Americano) el taller ‘Dream Builder’, por si deseas profundizar en tu formación para consolidar tu proyecto”.

Caracas, 16 de junio de 2019.

maría eu g mis estu enia acero d convirti iantes termina n éndose e n mis am 1. S oy trad igos uc tora de la

fesiona lm ente. Ac tu UCV y manejo c u atro a lm dista en la re v ista Ép ente me des emp eñ idiomas proale C CS. A mi c uenta o c om o p .2 er rr exp er ienc . Sigo siendo emple anqué este proye c to ioia en la en ad a, p ero p or ten señ s é que to d os los c ur anza de idiomas, y go 22 años de s os de ing des de hac 3. E l trato lés er c También, on los clientes es u y afines s on una e ato mantener stafa. n ar te, de be el espír itu to no de c en a lto p a s s er amoros o. aiga. L a v entaja es q ra que tu c u án fuer proye cue te dem te, cre ativ u o e str y exter ior. 4 . Var ias in marav il los o eres. E as a ti mismo s stitucione dé clas es s del E sta o s e proye c ta a l de ing lés. d o A p enas esto quieren q es tener u u n ter reno y y un hosta emp e zando. 5. Mi e les Tengo mi l. D e aquí sueño fac turero a a ll yR b ajo y ac ti v id ades, p IF. 7. E stoy hasta la á, ya veré. 6. s metras d e p aís es y c omo nos o ro s oy feliz. 8. He e tratr v o isit ado m d e l mu n d o s n o h ay n uchos . adie. S om os el mejo r p aís

Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS


10

SOBERANÍAS SEXUALES

Sexualidades rebeladas POR marielis fuentes @mardalunar @marielisfu ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO

Somos, esa herida de la que emana lo hermoso y eso, algunas veces, casi siempre, nos cuesta la vida. Sea como sea, esta revolución diversa ha llegado para quedarse, para cambiar todo lo que deba ser cambiado, desde la raíz y con los dientes. Ese es nuestro único destino. ¿Y podría ser diferente?, de ninguna manera, mientras exista una sola persona excluida o en situación de desigualdad, no será posible lograr la verdadera revolución. Es por eso que Lenin, en 1917, una de sus primeras acciones políticas al tomar el poder los soviets, fue la de despenalizar la homosexualidad y el aborto. Misma razón por la que hoy en Cuba, cuna de una de las más sostenibles revoluciones del Caribe, hace Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS

rato se reconoce la identidad de género y hoy el matrimonio entre personas. Esta nuestra Revolución Bolivariana no puede darse el lujo de ceder espacios al capitalismo que bastante bien que sabe sacar plusvalía de todo, de banalizarlo todo, de vaciar de contenido nuestras luchas y que tergiversa el timón haciéndonos pensar que con simples reformas sociales será suficiente, que basta cumplir la meta de la familia de comercial televisivo, casarse y tener hijos e hijas propios; que todo se resume a pagar un resort, un chalet o un lugar en algún certamen de disque belleza; si todo se resumiera a ello demos el mundo por perdido.

Por el contrario desde la izquierda asumir este debate es pieza fundamental para la transformación cultural necesaria, la lucha de clase debe ser interseccional o no será. Cuando se es marica la vida te cuesta el doble, tu cuerpo es un objetivo bélico, no es sencillo vivir a la sobra del prejuicio ajeno, en una sociedad labrada para ser hostil ante las diferencias, una sociedad modelada para repetir modelos, roles, estereotipos, para domesticar, cercenar lo que transgreda la norma. Desde la lucha popular la comuna diversa y antipatriarcal debe construirse como un territorio de respeto y reconocimiento de múltiples formas de expresar, sentir y ser.

Caracas, 16 de junio de 2019.

Es un mito muy difundido ese de que el “pueblo no comprende de temas LGBTI”, de que hablar de los derechos esenciales de las personas lesbianas, homosexuales, transgénero, intersexuales, bisexuales ocasionaría un saldo político. Por el contrario el pueblo entiende la diversidad porque vive la diversidad, es parte de su diario espontáneo y vibrante. El mayor sesgo de conservadurismo no yace en la base, aún más, la base reclama, demanda abrir el debate sobre los derechos LGBTI y para ello la comunidad sexogénero diversa revolucionaria ha venido madurando en su accionar político como ente de cambio y nos proponemos poner nuestras potencialidades al servicio de la batalla, en el frente que fuera, mientras sea necesario. www.epaleccs.info


11

CRÓNICA

A calzón quitao POR PEDRO dELGADO / Fotografías michael mata

Una oportuna solución para descargar la vejiga o el estómago, si es que aprietan las ganas cuando se está por los lados del centro de Caracas, resulta para algunos viandantes llegarse hasta la Plaza Andrés Eloy Blanco (real nombre de la llamada Plaza Lina Ron), detrás del Teatro Principal. Hacer la consabida colita aguantando el apremio, entrar, descargarse, colaborar con el tipo que cuida el lugar y listo. Claro que estamos hablando de las horas diurnas, porque la nocturnidad da para todo en el concéntrico espacio citadino. Por cierto, lugar este adyacente a uno existido en tiempos coloniales: un corralón abandonado luego del terremoto de 1641, traspatio del Palacio de Gobernadores utilizado como basurero público y descarga de excrementos humanos. Si por las horas del día, difícil es conseguir el baño de algún negocio dispuesto para echar una buena, que no tenga el cartelito: “Solo para clientes”, o el contundente “No hay agua”, buena será la noche para violar toda regla de urbanidad. Esto, dicho de drástica manera, parece que lo han determinado quienes pululan en nocturnas horas, que sin pararse en artículo se bajan la bragueta tranquilo y sin nervios para darse con furia; y ni se diga de aquel que con cancha disfruta a calzón quitao de una tremenda, sin nada que lo detenga. www.epaleccs.info

Varios son los sitios por donde uno pasa en las mañanas y se percibe el tufo de unos restos amanecidos de cerveza, ron, cocuy, etcétera, dejado con o sin guillo una noche de esas. Y si se trata de los despojos de lo que fueron unas lentejas con espaguetis, unas caraotas con arroz y tajadas, por decir algo, anótenlo. Sitios escogidos parecen ser las entradas o salidas de la estaciones del Metro de Caracas, llámese Capitolio, esquina de Pedrera (donde se encuentran esparcidos ejemplares de todos los calibres), estación Capuchinos, La Hoyada, y pare de contar. Los pasadizos del Centro Simón Bolívar son de novela; la Plaza Altagracia, Las Mercedes, La Candelaria ni se diga; y hasta cercano a la Bolívar se siente el vaho cuando uno pasa al lado del Museo Sacro, o junto al edificio Ambos Mundos vía esquina de Conde. ¿Será que por las noches aprieta más el deseo en descargar por allí mismo la mala conciencia, en vez de irse a un terreno cercano? ¿Cuál espacio público podría disponer la ciudad para fines tan necesarios? “Misterios de la ciencia”, diría el profesor Lupa.

Emanaciones que nacen en las sombras

Caracas, 16 de junio de 2019.

Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS


12

TRAMA COTIDIANA

POR RODOLFO PORRAS

Moliere y los médicos Dice la leyenda que Jean-Baptiste Poquelin, conocido por todos como Moliere, mientras representaba a Argán —un viejo hipocondríaco— muere ante la estupefacción del público.

sus miembros y que provoca la muerte o el empeoramiento de la salud de sus pacientes; de un gremio que deja a un enfermo agonizante en una antesala, esperando la aprobación del seguro; a un gremio cuyos miembros, de manera mayoritaria, entienden como su mejor logro la adquisición de acciones en una clínica prestigiosa o buscan desesperadamente el título de graduado, para salir a otros países, sin retribuirle al suyo lo que en esos lados nunca hubieran podido recibir.

Este sería un acontecimiento feliz para guardar en la memoria de la humanidad y para el mismo Moliere, fusionando la muerte del personaje, del actor, del dramaturgo, del director, del productor en un solo cuerpo que yaciera inerte en el escenario, recibiendo aplausos y lágrimas, rompiendo la delgada pared entre la ficción y la realidad. Sin embargo, no fue así: Moliere falleció días después rodeado de los miembros de su compañía teatral. Este teatrero imprescindible para el arte universal, tenía una expresa antipatía por los médicos. Aversión que no solamente manifestó en conversaciones públicas y en cartas privadas sino en cinco piezas: Don Juan, El amor médico, El médico a palos, El señor Pourceaugnac y El enfermo imaginario (en donde representa a Argán). En todas se burla del lenguaje rebuscado de los galenos, de su pedantería, de métodos y medicinas aplicadas con la misma proporción de prepotencia e ineficacia.

El médico a palos, del Teatro Artebrin

Hay quienes dicen, incluso algunos médicos excepcionales, que a pesar de los adelantos tecnológicos, la condición de estos profesionales no ha cambiado demasiado en tanto prepotencia, pedantería, lenguaje ininteligible y una ineficacia que supera el palabrerío optimista embestido de “adelantos de la ciencia”. Esta, por supuesto, es una afirmación

poco científica, difícil de probar y muy fácil de condenar. Haya o no cambiado la condición médica en estos casi cuatro siglos, sería interesante deducir qué opinaría, qué sentiría y qué escribiría el más famoso de los Poquelin sobre un gremio que disimula la negligencia de algunos de

El prodigioso ascenso de Robeilys Peinado

Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS

En Venezuela, el salto con garrocha no había tenido tanta notoriedad hasta que la caraqueña Robeilys Peinado comenzó a figurar entre las mejores del mundo. Su tránsito hacia este deporte puede decirse que fue un salto artístico, porque hasta los 14 años había sido una destacada gimnasta hasta que el entrenador Carlos Faneyth la convenció de que su futuro deportivo estaba en la fosa de saltos. Un año después se convirtió en la primera atleta venezolana en ganar medalla de oro en un Campeonato Mundial de Atletismo, en cualquier categoría, al imponerse en el Mundial U-18 de Donesk, Ucrania, con un ascenso de 4,25 metros. Su progreso ha sido continuo desde entonces. Fue medalla de plata en los primeros Juegos Olímpicos Juveniles celebrados en Nanjing con 4,10 m; y en 2017 se convirtió, a los 19 años, en la pertiguista más joven de la historia y en la primera venezolana en ganar medalla en un Campeonato Mundial de mayores. Su tercer lugar con un vuelo de 4,65 metros en el Mundial de Londres 2017 la

Seguramente él sí hubiese evolucionado y, tal vez, hubiese preferido hablar de aquellos médicos que prefirieron la vocación, que investigan, que no dejan que la industria farmacéutica y los visitadores médicos se los traguen, tal vez, porque el teatro se hace de excepciones y estos tipos lo son. POR GERARDO BLANCO @gerardoblanco65 ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO

LA VIDA ES JUEGO

Superar obstáculos, recortar distancias y vadear ríos fue el principal objetivo de quienes en tiempos remotos utilizaban las garrochas como herramienta para movilizarse de un lugar a otro. Pero desde 1850 este instrumento comenzó a tener un uso deportivo. Como siempre, fueron los ingleses, principales promotores de las actividades deportivas en el siglo XIX, quienes idearon en el Cricket Club de Ulverston, en el condado de Lancashire, utilizar una pértiga rígida de madera para superar de manera vertical un listón ubicado a 3 metros de altura. A partir de allí esta modalidad ingresó en el calendario competitivo del atletismo. En los primeros Juegos Olímpicos de Grecia 1896, el estadounidense William Hoyt se convierte en el primer medallista dorado en el salto con garrocha con un vuelo de 3,30 metros. La competencia de pértiga para mujeres debió esperar casi un siglo y no es sino hasta Sídney 2000 cuando debuta en el programa de los Juegos Olímpicos con la estadounidense Stacy Dragila saltando 4,60 m para llevarse el premio áureo.

Qué pensaría Moliere, qué escribiría sobre esos tipos que se hacen llamar “doctor”, sin haber hecho ningún doctorado. De esos muchos que cobran “en dólares o nada” o de aquellos que convirtieron su profesión en una sutil y prestigiosa manera de delinquir para enriquecerse.

metió entre las mejores del planeta, luego de superar un obstáculo que casi la retira del deporte. Porque un año antes, durante una sesión de entrenamientos en los Juegos Olímpicos de Río, se rompió la garrocha y algunos fragmentos le produjeron una herida en la mano derecha que la sacaron de los Juegos y amenazaron su carrera. Pero seis meses después del accidente estaba de nuevo trepando las alturas para ser una de las más grandes

Caracas, 16 de junio de 2019.

sorpresas en el Campeonato Mundial. Hace pocos días, Robeilys debutó en la prestigiosa Liga de Diamante con su mejor salto del año, un 4,66 m que le valió el segundo lugar en el mítico Estadio Olímpico de Roma. Clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con un vuelo mínimo de 4,70 metros es el obstáculo que tiene este año por delante para seguir con su prodigioso ascenso hacia la cúspide en el atletismo. www.epaleccs.info


13

VERSO A VERSO

GASTRONOMÍA

RECETARIO DE MALÚ

Mayonesa de tréboles

POR Malú Rengifo @malurengifo Ilustración MAlú Rengifo

Poesía o Nada

POR INDIRA CARPIO @_IndiraCarpio

La autora que hoy nos ocupa se impulsa a través de las palabras, pero su travesía apenas inicia. Caraqueña, feminista, licenciada en Artes Audiovisuales de la Unearte, abulta sus quehaceres en el campo de la producción audiovisual, conjurando los que llama sus “cúmulos de tiempo perdido”. Documenta, investiga y escribe. En esta oportunidad Poesía o Nada ofrece una breve selección de Alborada Garrido Coccoluto (1995), de su poemario inédito Prosa (2017–2019).

Verde en el pecho De tus ojos verdes, el amor es para siempre. Clay Alvino Thomas

Llega el fin de la quincena, los últimos cuatro días, cuando ya no queda plata. Llegan también las facturas y más atrás llegas tú, cansado de trajinar y con algo de hambre, a casa. La cocina, a oscuras porque ya ha caído el sol, se baña en un festín de luz que sale de la nevera cuando la abres para ver qué diablos podrás comer, y solo encuentras un huevo, un limón medio arrugado, y una papa de tamaño generoso. En la alacena, gorgojos raquíticos sueñan con escarbar una bolsita de arroz. Burusitas de cualquier cosa cubren tristes las esquinas que antes fueron ocupadas por paquetes de galletas y laticas de sardina. Cadáveres de hormiguitas cuelgan de las telarañas en las que se suicidaron cuando se acabó el azúcar y, en medio del desolador paisaje de tu estante, encuentras erguido a un señor frasco de aceite al que todavía le quedan cuatro dedos de fluido en su interior. Mentes apresuradas procederían a freír la papa y el huevo, desperdiciando el limón. Pero aquí somos maestros pelabola, y en un santiamén reconocemos el potencial de los recursos presentes y nos aventuramos a preparar una sabrosa mayonesa para sazonar la papa, luego de ser sancochada.

La auténtica mayonesa

Primero, vaciamos el huevo completo en la licuadora, sal al gusto y el jugo del limón que tenías en la nevera, y comienzas a licuar. Luego vas agregando el aceite de a poquito, lentamente, en un chorrito finito que permite a la licuadora ir actuando poco a poco sobre lo que va cayendo en su interior. Si agregaras todo el aceite de una vez, la mayonesa nunca se espesaría y www.epaleccs.info

perderías el chance de aprovechar los pocos ingredientes que tenías para hacer una comida respetable. Imagínate, te comerías la papa sola. Pobrecito ser. Cuando ya hayas agregado los cuatro dedos de aceite, deja licuar otro rato hasta que veas que la mayonesa creció un poco y se puso suficientemente espesa. Mientras tanto, espulgas el resto de la cocina buscando algún diente de ajo, un poquito de pimienta, o cualquier otro agregado que le ponga un toque particular al aderezo.

Después de tanto me encuentro en los ojos de mi padre. Qué lugar tan raro; qué casa tan compleja para el amor cuando tantas fuerzas opuestas también le habitan. Verdes, brillantes me reciben; parece que me esperó por siempre, que en un sueño me dio forma con sus manos. De mi padre heredé todo menos sus ojos —si miras de cerca, verás un tinte de su rabia que se asoma en el marrón de mis pupilas—. Lo llevo conmigo a todos lados, lo lloro en todos mis fracasos, lo

amo en todos mis amores. Aún sus palabras cobran vida a través de mi voz, aún no dibujo a trazo firme mis propias formas; no me hallo autónoma en el cuido de sus brazos. Llevo su canto en mis manos y su risa como el recuerdo de una sensación. Su piel morena también la llevo, en la sangre, su prisa en mis pasos, la severidad de su juicio en mi vientre, el verde guardado en el pecho siempre.

Un guayabo inherente Caracas, domingo 26 de agosto de 2018, 6:37 am. Llueve y no podré subir el cerro. Ven. Que hoy me refugio en los espacios que habitas, que me he vuelto yo lugar deshabitado. Ven con las dudas que me atormentan, con las deudas que ya no importan, con las palabras que sobran, con esta lluvia que solo moja pendejos, pero que me destruye los planes; ven. Búscame con tus manos nuevas, con este espacio irrevocable entre tu vida y la mía. Con las brechas que se expanden me sangras, con los ojos secos me lloras. Que adoré las trinitarias mucho antes de nombrarlas, que los árboles se mueven y tú juras que llueve. Ya casi escampa, no vengas.

La plantita que se come

No encuentras nada ni en la nevera ni en los estantes. Con tristeza miras hacia el infinito, que se ubica más allá de la ventana, y en la ventana divisas la maceta de los tréboles, la única planta que parece crecer sin que la siembren. “Es comestible”, recuerdas porque lo leíste en este recetario varias veces, y procedes a cortar algunos trebolitos. Lanzas los tréboles, lavados y sin raíz, a licuar junto a la mayonesa, mientras recuerdas cuando leíste que el trébol tiene muchísima vitamina C, y que los pueblos originarios lo utilizaban para aliviar las gripes y como expectorante. Además, el sabor acidito de las hojas quedará muy bien con tu mayonesa, y ni qué decir con la papa sancochada. ¡Oh! ¡Se te olvidó la papa!, la papa hay que ponerla a sancochar antes que todo, para que se vaya haciendo mientras preparas tu muy sabroso aderezo. Dato adicional: si consigues un trébol de cuatro hojas, tu mayonesa será de la buena suerte. Caracas, 16 de junio de 2019.

Alborada Garrido Coccoluto

Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS


CRUCICULTURA

EL RUMOR DE LAS BOLAS

Minimanual para asumirse cuchi

Ser cuchi en estos tiempos es un desafío que puede ubicarlo en una débil frontera entre usted y el lado de los tontos. La ternura que emana suele ser subestimada por quienes prefieren a personas más agresivas. A pesar de eso, aquí le explicamos cómo sacarle provecho a su mirada enternecedora y fúlgida. 1. Si le dicen: “Ay, tú si eres cuchi”, sepa que es un halago que tal vez no lo lleve a conseguir nada a cambio. 2. Los cuchis, a pesar de emanar ternura, no despiertan mucha pasión. Viva con eso y acéptese. 3. El rosado y los peluches siempre serán sus

14

POR NATHALI GÓMEZ @laespergesia

aliados. 4. Un cuchi suele ser un paño de lágrimas. Lleve manzanilla y tilo por si acaso. 5. Ser cuchi es solo sonreír y no decir más nada. No todo está perdido. 6. Los cuchis que no saben que lo son, son los más tiernos. 7. Sea imprescindible cuando alguien sufra y lo requiera. 8. Sepa que nadie esperará nada subido de tono o atrevido de usted. Sea cuchi y ya. 9. Confórmese con personificar a ese ser inalcanzable y dulce. 10. Ay, ño mío, véngache y deme un abracho, peluchito, purruncunchuncun.

TUIT DE

Sundandem dercide viduci ipiendelitem quatus, eniue estota voloria volor ad que remque quo est eumloria volor aptaquiehfhgAtro quisqui quholuptaqui ne , Advertencia: palabra inútil que nadie lee o escucha antes de emprender algún proyecto. Bitas num estiehfhgAtur, ne pro quisqui quholuptaquiehfhgAtro quisqui quholuptaqui ne pro quisqui quholquisqui quholuptaquiptaquiehfhgAtro quisqui quholuptaqui ne

1. Bordillo de la acera. 6. Sensación agradable. 12. Uno de los profetas menores. 13. Río de Anzoátegui y Guárico. 14. Dominio de internet de Arabia Saudita. 15. Apócope de santo. 17. Siglas de universidad venezolana. 18. Dominio de internet de Isla de Man. 19. Antiguo nombre de Tokio. 21. Alquiler, arrendamiento, arriendo. 23. San, en portugués. 24. Calificación escolar. 26. Doce en números romanos. 27. Samuel ..., armero estadounidense. 28. La capital de Noruega. 30. Fidedigno, verídico y legal. 32. Infusión bebible. 33. Código postal de Florida. 35. Dios griego del amor. 37. Cabello, cabellera, melena. 40. Antónimo de pobre, indigente. 42. Diosa griega de la fatalidad. 44. Forma de pronombre personal. 46. Achicharro, cocino, doro. 47. Matrícula de los vehículos. 49. Buque, nave, embarcación (inv.). 50. Símbolo del sodio. 51. Población del estado Miranda. 52. En latín, arte, virtud. 54. Símbolo del cesio. 55. Temperatura elevada. 57. Zumo exprimido de uva sin fermentar. 59. Hecho, acto, actuación. 60. Castigo, represalia, venganza.

1. Función trigonométrica. 2. Arrojado, atrevido, audaz. 3. Segunda voz de la escala musical. 4. Antiguo organismo colombiano de inteligencia. 5. Atreverse a algo. 7. Satélite natural de un planeta. 8. Madre de la Virgen María. 9. Dominio de internet de Canadá. 10. Tierra o campo sin cultivar ni labrar. 11. Antónimo de cercano, próximo. 16. Unión o vínculo. 17. Sinónimo de utensilio, herramienta. 20. Especie de lechuza grande. 22. Conjunción de negación. 23. Centro del sistema solar. 25. Cuerpo celeste. 27. Vía pública. 29. Quinto signo del zodíaco. 31. Sexta letra del abecedario español. 34. Palo grueso y fuerte. 35. Reflexión del sonido. 36. Habitación principal de la casa. 37. Mancha, lunar, mota. 38. Animal plantígrado. 39. Juez de Israel, célebre por su fuerza hercúlea. 41. Patriarca padre de Jacob. 43. Símbolo del tántalo. 45. Sentido corporal. 47. Cigarro hecho de hoja de tabaco enrollada. 48. Armamento, escudo, blasón. 51. Comité Olímpico Internacional. 53. Astro rey. 56. Dominio de internet de Santa Lucía . 58. Séptima voz de la escala musical. SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

mentilibros Cantaclaro Narra las desventuras de un cantante tartamudo que tuvo que hacer inmensos esfuerzos para superar todos los obstáculos. Edición Número Trescientos veintiocho. Año 07. ÉPALE CCS

Caracas, 16 de junio de 2019.

www.epaleccs.info


parque miranda Municipio Chacao

JESÚS CASTILLO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.