REVISTA QUÉ! DICIEMBRE 2014

Page 1

AUTOMOTORES CON GARANTÍA Y SEGURIDAD

SOAT 2015 DEL LÍDER ALIANZA

FELICES FIESTAS CON EL PODER DE SEDUCCIÓN

¡LENCERÍA DE INFARTO!

PRONÓSTICO ECONOMÍA GLOBAL LAS 10 CLAVES PARA EL 2015


2

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

3


empresa que destaca por sus tareas de responsabilidad social”, asevera Linder Delgadillo, gerente general de la compañía. “Existe una demanda de cerca de 400 mil pasajeros que no puede ser atendida, confiamos que la ATT nos otorgue, en el plazo más breve posible, una autorización sin restricciones de acuerdo a lo solicitado oportunamente y justificado con todos los argumentos constitucionales, técnicos, legales, sociales y económicos”, prosigue. Esa autorización sin restricciones, permitiría a la aerolínea desarrollar operaciones a las ciudades del eje troncal; La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con tarifas rebajadas.

AEROLÍNEA

Tarifas bajas y aviones seguros La gran expectativa que despertó ECOJET en su lanzamiento, el 24 de noviembre de 2013, palpita aún con más fuerza en todos sus destinos dentro del país, por los precios económicos de sus tarifas y la seguridad y comodidad que ofrecen sus aviones Avro RJ85 de fabricación inglesa. La apuesta por conquistar un mercado que no estaba siendo atendido con la prolijidad que ahora exige el pasajero boliviano, resultó ser una apuesta ganadora. Ahora los pasajeros de ECOJET le exigen a la empresa nuevos destinos, en los que también puedan sentir éstos beneficios. La tripulación de ECOJET pasa por los más altos y rigurosos procesos de selección y capacitación, bajo los más exigentes estándares de calidad de la industria de la aeronáutica, para desarrollar sus servicios con seguridad y confort.

ECOJET

Primer año a pleno vuelo ECOJET nació de la inquietud, sueño y pasión de un grupo de inversores bolivianos que creen en el país. El grupo accionario está compuesto en 50% por capital cruceño y 50% cochabambino. La casa matriz opera en la ciudad de Cochabamba y aspira a convertirse; por la calidad de sus servicios, en la compañía boliviana más reconocida en dimensión nacional e internacional.

4

ECOJET celebra su primer aniversario. A pesar de las restricciones impuestas por la ATT, ha logrado posicionarse en el mercado aeronáutico del país y, ahora cuenta las horas para volar hacia nuevos destinos, en el marco de la libre competencia e igualdad de oportunidades que reclama desde el inicio de sus operaciones. “ECOJET ha cumplido varios de sus objetivos integradores y de apoyo al desarrollo económico y social del país, en nuestro primer año, y se ha puesto a disposición de las inquietudes y necesidades de la población, no solo con sus mejores ofertas de viajes y vuelos seguros, si no con acciones solidarias que la identifican como una

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Destinos La compañía realiza vuelos diarios, debido a que la autorización de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Trasportes (ATT) restringe la oferta de ECOJET en el eje troncal (Cochabamba, Santa Cruz y La Paz), sus vuelos están limitados a operaciones de punto a punto desde una sola ciudad del eje troncal hacia los siguientes destinos: Sucre, Tarija, Trinidad, Riberalta, Cobija y Guayaramerín. Así como crece la economía de la aerolínea, crece la demanda y las expectativas de la gente por servicios acorde a sus necesidades, por ello se exige del mercado los brazos abiertos a los nuevos y eficientes servicios, como los que ofrece ECOJET. Son los pasajeros, quienes testimonian a diario la demanda insatisfecha por la oferta de vuelos en el eje troncal del país. Los vuelos internacionales también están en los planes de la empresa. Empresa solidaria ECOJET, una empresa sensibilizada y comprometida con la responsabilidad social empresarial, realiza constantemente diversas actividades paralelas y discretas para ayudar en tiempos difíciles a todos los hermanos


bolivianos, acciones por las que ha recibido de la gente beneficiada, el más invalorable reconocimiento, una sonrisa sincera y un abrazo de gracias por el deber cumplido. Entre las campañas, destaca la ayuda al trópico boliviano inundado a principios del 2014, transportando gratuitamente – desde Cochabamba, La Paz y Santa Cruz– a Trinidad, Guayaramerín y Riberalta,

más de 60 toneladas de alimentos, medicinas y agua. Una acción coordinada con el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Salud y el SEDEGES que hizo llegar a las familias damnificadas tanto la asistencia del Estado nacional como otras provenientes de colectas de organizaciones solidarias independientes de la sociedad civil, como Siembra Juventud, Telemaratón,

Proyecto H2O y los propios trabajadores de la empresa. Esa predisposición a la ayuda incondicional durante el desastre le valió ser reconocida como “Empresa humanitaria del año”, por realizar acciones, dirigidas a segmentos vulnerables de nuestra población, hicieron que la empresa sea conocida como la compañía con corazón.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

5


BANCO

GESTIÓN 2014 CON INDICADORES EN CRECIMIENTO

Cifras positivas: Banco Unión La gestión 2014 ha sido un año muy positivo para Banco Unión S.A., con un crecimiento sostenido reflejado en todos sus indicadores, los mismos que demuestran que se consolida como uno de los tres bancos más grandes del sistema financiero boliviano.

Marcia Villarroel Gerente General Banco Unión S.A.

6

De acuerdo a los datos de cierre a octubre 2014 el “Banco de los Bolivianos” ha crecido significativamente en todos sus indicadores. Su cartera bruta suma 1.341,3 millones de dólares, la cifra evidencia el dinamismo que la institución ha demostrado en su trabajo en esta gestión. Al cierre de 2013 (diciembre) la cartera bruta sumaba 1.071,8 millones de dólares, es decir que se ha dado un crecimiento del 25,14%. La cartera productiva igualmente ha tenido un crecimiento sostenido: a octubre de 2014, se ha incrementado a 935,1 millones de dólares. A diciembre del año pasado (2013) esta cartera sumaba sólo 727,7 millones de dólares, es decir que el crecimiento a octubre de este año ha sido de 28,50%. Banco Unión S.A. es una institución bancaria sólida, así lo demuestra su patrimonio que actualmente (a octubre de 2014) es de 176,4 millones de dólares que representa un crecimiento de 181,34% con relación a diciembre de 2011 cuando era de 62,7 millones. Con relación a las obligaciones con el público (depósitos), estas subieron de 1.665,1 millones de dólares a diciembre de 2013 a 1.768,5 millones a octubre de esta gestión, o sea 6,21 % de aumento. Por otro lado, la confianza del público en Banco Unión S.A. también se puede ver en la cantidad de operaciones crediticias registradas: a octubre de este año estas suman 174.782 y a diciembre de 2013 esa cantidad era de 146.736 lo que se traduce en un aumento del 19,1%.

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

El cumplimiento en el pago de los créditos por parte de los clientes, es decir el índice de la mora, ha experimentado una baja importante: de 1,80% a diciembre del año pasado a 1,60% a octubre de esta gestión. También la cantidad de clientes con los que cuenta el Banco es un dato para resaltar dado que a enero de 2012 este indicador era de 339.675 y a octubre de 2014 es de 691.076 es decir que ha aumentado en 103,45%. La expansión de Banco Unión S.A. se refleja en ser el banco con la mayor red de agencias en el ámbito urbano y rural del país: 158 agencias a nivel nacional, 74 en el área rural y 65 en el área urbana, 7 agencias en El Alto, 10 oficinas externas y dos agencias móviles, cobertura que ratifica su misión de llegar a todos los rincones del país democratizando los servicios financieros para que todas las bolivianas y bolivianos puedan tener a la mano a su banco. Esta expansión geográfica también se puede evidenciar en la cantidad de cajeros automáticos: 307 a nivel nacional. Los Departamentos del eje troncal concentran la mayor cantidad de puntos ATM. Estos altos índices de crecimiento muestran el trabajo constante plasmado en todas las áreas del Banco, que lo sitúa como el más dinámico del sistema financiero. El objetivo de Banco Unión S.A. es reinvertir sus utilidades para apuntalar su crecimiento, robustecerse y beneficiar a todos los bolivianos.


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

7


BANCO

BUEN DESEMPEÑO 2014 EN ACTIVOS Y CARTERA

Banco Económico marca hitos Ahora la entidad financiera que refrescó su imagen corporativa a finales del 2013, cierra el 2014 con cifras alentadoras que no solo reflejan el crecimiento de la entidad, sino también una mayor confianza de sus clientes y usuarios. “Los resultados han sido positivos y este año cerraremos con cifras que nos permitirán cubrir todas las obligaciones y capitalizar adecuadamente a Banco Económico para la gestión 2015”, destaca su Gerente General, Sergio Asbún.

Sergio Asbún Saba GERENTE GENERAL BANCO ECONÓMICO

8

El Banco Económico registra notas sobresalientes tanto en el crecimiento de activos como en cartera crediticia, marcando hitos en su historia; cuyo directorio, ejecutivos y trabajadores en general trabajaron arduamente para finalizar el 2014 con cifras más que sobresalientes. “Banco Económico a partir del 1 de diciembre superó los 700 millones de dólares en cartera de créditos y los 1.000 en activos, invertidos en miles de emprendedores, empresarios y personas que creen en Bolivia, que apuestan por el desarrollo y la generación de empleo. Estamos orgullosos de ser parte del crecimiento de nuestro país”, afirma el Gerente General, Sergio Asbún. “El trabajo ha sido muy bueno, a conciencia, lo que nos permite gozar de un activo mucho más robusto, lo que nos coloca entre las entidades financieras más importantes de Bolivia”, subraya Asbún refiriéndose “al incremento de los activos de la institución. El crecimiento de la cartera o colocación de créditos, demuestra la confianza de nuestros clientes en el desempeño del Banco”. “Sin duda es un hito importante para la historia del Banco Económico, resultado del esfuerzo de todo un equipo que ha venido trabajando, no solo para conseguir mejores indicadores, sino también clientes satisfechos”, resalta. Banco Económico crece en cobertura y ampliación de productos, servicios y canales de atención a sus clientes y usuarios. En la gestión 2014, con la apertura de las agencias: Torres Duo e Hipermaxi Plan 3000 de Santa Cruz; suma

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

un total de 44 a nivel nacional. Dispone de una red de 105 cajeros automáticos. En el mes de octubre fueron instalados dos cajeros automáticos exclusivos para personas con capacidades diferentes (motora, visual o auditiva), ubicados en la ciudad de Cochabamba y Santa Cruz. En la agencia Torres Duo de la ciudad de Santa Cruz fue implementado la “Banca Privada” que brinda a sus clientes una relación muy especial y cercana con el Banco, que incluye asesores altamente calificados, garantizando: seguridad, confiabilidad, atención y los mejores rendimientos. En esta gestión, Banco Económico con la finalidad de satisfacer las necesidades de un segmento exclusivo, destacó por el lanzamiento al mercado de su nueva tarjeta de crédito TITANIUM Visa Signature, una tarjeta de alta gama que además de brindar reconocimiento y respeto permite acceder a un mundo de beneficios exclusivos y excelentes niveles de servicio alrededor del mundo. Entre otras novedades, se han incorporado a las tarjetas de crédito del Banco, el mejor sistema de puntos para tarjetas donde los clientes por menos esfuerzo pueden obtener pasajes, contratar hoteles o alquilar vehículos. De igual manera pueden ahorrar hasta Bs. 300 al mes al realizar sus compras con su tarjeta de crédito del Banco los días miércoles en los supermercados y farmacias Hipermaxi. La Cuenta Premium cambio su premio, para el mundial de futbol en Brasil ofreció unos paquetes Mundialeros y ahora ofrece un automóvil marca Volkswagen modelo Gol HB – 2015 por mes.



COOPERATIVA

“El espíritu del cooperativismo es el amor, de la ayuda mutua, del desinterés, de la colaboración, del sacrificio por el hermano necesitado, de la sobriedad en la vida y en las diversiones, de la cooperación, del trabajo desinteresado para el logro de los fines de la entidad”. R.P. Jaime Nadal.

COOPERATIVA LOYOLA LTDA.

50 años de crecimiento financiero y servicio social Inspirado en el llamado vocacional de servicio al prójimo, el Rvdo. Padre Jaime Nadal, el 28 de noviembre de 1964 fundó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Loyola Ltda. Un modelo de voluntariado y solidaridad, referente del sistema financiero nacional, ejemplo de servicio y filosofía cooperativa.

10

“El crecimiento alcanzado en los últimos 10 años, ha sido sostenible con un repunte económico considerable el año 2013, rendimiento que ha permitido fortalecer el patrimonio y otorgar dividendos a los socios, y continuar con el trabajo perseverante de una labor servicio social y voluntariado”, destacó Oscar Cortez Meneses, Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Loyola Ltda. en la celebración del 50 aniversario. La ceremonia protocolar de conmemoración de las Bodas de Oro de la Cooperativa Loyola, tuvo lugar en el salón Palacio de Cristal de Hotel La Colonia, el 28 de noviembre; precedido del sorteo de un automóvil cero kilómetros, marca Suzuki, modelo 2015 y fabulosos premios de la campaña Caja de Ahorro “Oro”, realizado en el frontis del histórico edificio de la intersección de las calles Jordán y Antezana.

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

“La Cooperativa tiene bases católicas y su accionar en el tiempo es resultado de una exhaustiva labor de servicio social en favor de la gente más necesitada, anteponiendo nuestro primer legado ‘El amor al prójimo’ por encima de la utilidad financiera”, apuntó Cortez Meneses. “En la actualidad la Cooperativa es la “Casa del Socio Loyolista”, como muchos de sus miembros así lo consideran, porque han encontrado respuestas a sus necesidades más inmediatas, traducidas en préstamos de vivienda, de consumo, incentivos, víveres, entre otros servicios”, prosiguió. “Desde 1964 la institución no solo ha sido administrada de forma responsable, comprometida, eficiente, sana y transparente, sino que ha estado centrada en la transmisión de valores y principios a los socios, a través de diferentes cursos de capacitación sobre el voluntariado y el cooperativismo. El respeto y la dignificación de la persona


humana ha permitido transcender nuestra filosofía de generación en generación”, agregó. “50 años de labor, trabajo y dedicación de los consejeros, hombres y mujeres que junto al apoyo de su planta de ejecutivos y personal, han hecho posible que Loyola se constituya no sólo en un referente del cooperativismo, sino en el símbolo de ayuda y servicio social personalizado, contribuyendo a la sociedad con proyectos que han mejorado en la calidad de vida de las personas, han alegrado con una sonrisa a miles de niños y sobretodo han llenado de satisfacción a muchos hogares cochabambinos”, enfatizó. Solvencia y crecimiento Cooperativa Loyola registra resultados significativos en los últimos 10 años, entre el 2003 al 2013. Las cifras son elocuentes: • Evolución volumen de activos: de Bs. 95 millones a casi Bs. 145 millones. • Evolución de volumen de captaciones DPFs y cajas de ahorro: de alrededor de Bs. 75 millones a más de Bs. 96 millones. • Evolución de patrimonio: De Bs. 15 millones a más de Bs. 38 millones. • Evolución de resultados económicos: de Más de Bs. 1 millón y medio a casi Bs. 4 millones. • Evolución de captaciones: de más de Bs. 60 millones a más de Bs. 100 millones. • Evolución de colocaciones: de casi Bs. 80 millones a alrededor de Bs. 100 millones. “La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), ha catalogado a la Cooperativa Loyola, como una entidad financiera sólida, con 9.322 socios se constituye en un modelo en el sistema cooperativista, no sólo por su excelente y creciente desenvolvimiento económico transparente e idóneo, sino por su trayectoria y obras de impacto social, que comenzaron a la cabeza de su entonces fundador y asesor espiritual, R.P. Jaime Nadal, sacerdote jesuita que cristalizó un sueño a finales de la década de los 60”, destacó el Gerente General, Pedro Nava García. “En medio siglo de solvencia y crecimiento, se ha logrado incrementar el patrimonio institucional debido al crecimiento de su cartera, permitiendo una rentabilidad por cada peso invertido en operaciones activas de cartera”, añadió.

Pedro Nava, Gerente General Cooperativa Loyola Ltda.

OBRAS RELEVANTES - Compra del edificio de Av. San Martín, infraestructura desde donde se iniciaron las actividades administrativas y operativas de la primera oficina de la institución. - Campaña navideña para niños de la cumbre, en varias gestiones. - Retiros espirituales y convivencias, organizados para confraternizar entre los miembros del directorio y los socios en excursiones fuera la ciudad. - Día del líder funcionario, celebrado e instituido el 31 de julio, recordando el fallecimiento del patrono de la Cooperativa, San Ignacio de Loyola. - Operación “Guagua” consistente en donaciones mensuales de 5 dólares americanos de padrinos de España para ayudar a niños de escasos recursos que no pueden costear sus estudios. - Talleres de carpintería, que tuvieron gran acogida entre los socios mientras duró la actividad. - Talleres de corte y confección también fueron transitorios en tiempo y tuvieron la finalidad de incentivar el trabajo de socios de la CACL, produciéndose camisas comercializadas a precios al alcance de la economía del público. - Proyectos de vivienda, uno en la zona de Muyurina, resultado del terreno en la Av. América Este que fue donado por Virginia Blanco. Otro proyecto ubicado frente al noviciado de Santa Vera Cruz que no llegó a reunir las condiciones técnicas. - Apoyo con material escolar a la Escuela “Campito Emaus” de Oruro, acción social que sigue vigente para niños de primaria de escasos recursos. - Creación de la Asociación Boliviana de Mujeres Cooperativistas que nace con el objetivo de educar y formar a la mujer en el sistema cooperativo y el voluntariado. - Oficina de las calles Jordán y Antezana, resultado de una adjudicación del ex edificio de FENACRE (Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito). - Proyecto “Loyolito” dirigido a infundir en los niños una cultura educativa de incentivo al ahorro.

Sorteo de la exitosa campaña Caja de Ahorro “Oro”.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

11


EJECUTIVOS VIP

Equipo técnico de IMCRUZ dirigido por María Inés Carrasco.

SOBRE RUEDAS 2014 Con éxito se desarrolló la cuarta edición ferial SOBRE RUEDAS 2014, en el recinto Alalay entre el 20 y 23 de noviembre; un salón que congregó a las marcas de nivel mundial, importadoras y concesionarias más importantes del mundo automotor, además de empresas de motocicletas, bicicletas, partes, accesorios e instituciones bancarias. Gretel Stelli, Juan Carlos Porro, Rafaella Melo, Mauricio Irahola, Ricardo Olmos, Daniel Hinojosa (AUTOGROUP).

Claudia Orellana, Kerley Lindenmayr, Deborah Jiménez, René Quiroga (AUTOKORP).

Miguel Ascarrunz, Gabriela Torrico (BMSC).

Israel Espinoza, Gabriela Rodríguez, Silvana De Avila, Mauricio Elías (BNB).

Daniel Rendón, Daniel Reynolds, Gunnar Fernández (AUTOSUD).

Staff de TOYOSA encabezado por su gerente regional, Federico Quiroga.

12

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Ibeth Pedrazas, Bruno Cortez (Banco BISA).

Horst Gottlieb, Katerine Weiler (MASTER MOTORS).

Andrea Balderrama, Adriana Delgadillo (KIA).


COCHABAMBA Central: C. Lanza Nº 619 Av. Ayacucho Nº 119 Av. Ballivián Nº 642 C. Esteban Arce Nº 370 Av. Ayacucho Nº 119 C. Sucre Nº 434 Av. América Nº 152 Aeropuerto Wilstermann Av. A. Padilla Nº 559 Quillacollo: c. 6 de Agosto Av. Aniceto Arze Nº 1209 Sacaba: c. Aroma Nº 378

LA PAZ Av. 20 de Octubre Nº 2202 Miraflores Av. 6 de Agosto (Pérez y Aspiazu) C. Comercio Nº 1057 (Yanacocha) Calle 21 de Calacoto Nº 8475 Av. Busch (Guatamela y Jamaica)

SANTA CRUZ Central: Av. Irala Nº 530 1º Anillo Suc. 1: Av. Monseñor Rivero Nº 21 Suc. 2: c. Ayacucho Nº 389 Suc. 3: Av. Grigotá Nº 805 Suc. 4: MONTERO c. Litoral Nº 113


EJECUTIVOS VIP

Marcelo Guardia, Carla Quiroz, Susan Guzmán, Omar Cárdenas, Elizabeth Ordoñez.

CERÁMICA COBOCE INTERNACIONAL

Eduardo Loayza, Mónica Pérez, Oscar Salinas.

Ejecutivos de COBOCE Ltda.

Trabajadores de Cerámica COBOCE.

14

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Cerámica Coboce por su gestión de calidad recibió la certificación internacional ISO 9001:2008 del Instituto Colombiano de Normalización Técnica ICONTEC-IQNET, en ceremonia protocolar realizada el 20 de noviembre en el centro de eventos y convenciones La Mansión.


Edwin Rojas, José Luis Rendón, Omar Cárdenas, Ximena Peralta, Iván Villca, Luís Ponce de León, Wilson Nuñez, Sonia Leytón.

Staff administrativo de Cerámica COBOCE.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

15


EJECUTIVOS VIP Mery Luz Orellana, Miguel Méndez, Diego Becerra, Lucy Arratia, Ligia Polo, Rosalia Rollano, Federico Arispe, Franz Gonzáles, Felix Hinojosa, Ramiro Arias, Angel Rojas.

Janet Villanueva, Gheri Arispe, Pedro Nava, Ruth Velasco, Daniela Velasco.

Karina Villarroel, Florencio Villarroel, Ana de Veizaga, Yolanda de Cardona.

Zulema Urriolagotia, Clotilde Meneses, Jhonny Revollo, María Zambrana. Zarita Peñarrieta, Martha Peñarrieta, Alvaro López, Gabriela López, Carmen Saravia, Sofía Valencia, José Serrano, Antonio Santiesteban, Gonzalo Pericón.

Pamela Rojas, Wálter Ortega.

Sullma Subia, Ronald Villarroel, Omar Gonzales, Mariela Ponce, Mario Morales, Freddy Maldonado, Gabriela Flores, Gerard Cayacho. Rodrigo Terán, Ana María Chambi.

Gertrudes Delgado, Mery Luz Orellana, P. Joaquín Salvado, P. Miguel Manzaneda.

16

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Aldo Baldivieso, Amalia Cayo, Alex Camacho, Héctor Lizarazú, Gustavo Hervoso, Carlos Uriona, Ubaldo Rojas.


Cooperativa San Pedro

Medalla “Orden Heroínas de la Coronilla” del Gobierno Municipal de Cochabamba.

Cooperativa Empetrol Ltda.

Cooperativa San Carlos Borromeo.

Cooperativa Cristo Rey Ltda.

Cooperativa Tukuypaj Ltda.

FEDECACC

Deysi Luna, Brigada de Asambleistas.

Cooperativa Sarco Ltda.

Distinción a la Iglesia Compañía de Jesús.

Cooperativa Quillacollo Ltda.

Cooperativa San Joaquín

COOPERATIVA LOYOLA 50 AÑOS Los resultados positivos de la Cooperativa Loyola Ltda., en sus Bodas de Oro, fueron celebrados el 28 de noviembre, en el salón Palacio de Cristal de Hotel La Colonia. Mery Luz Orellana y Oscar Cortez, titulares del Consejo de Vigilancia y de Administración, recibieron distinciones y reconocimientos de autoridades, instituciones y entidades financieras del sistema cooperativo.

Nathaly Delgadillo, Adriana Salinas, Adrian Rivera, Hugo Villarroel, Luís Camacho.

Pamela Pozo, Gabriela Peredo, Vania Becerra, Joelma López.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

17




EJECUTIVOS VIP

Roberto Perrogón y Claribel Aparicio junto a sus socios en el corte inaugural.

Rafaél Balderrama, Carla de Balderrama, Loreley Loayza, José Luís Delgadillo.

Erick Reinicke, Benjamin Reinicke, Godofredo Reinicke, Esteban Issa, Raúl Alvarez, Roberto Perrogón, Pedro Bastida, Diego Mérida.

ROQUEFORT Marcelo Mérida Moscoso, Eliana Villegas.

“El arte de cocinar”, es la consigna de Restaurante Roquefort que el 3 de diciembre abrió sus puertas en Av. Libertador Bolívar, una nueva oferta para satisfacer los paladares más exigentes con sabores y aromas de la cocina internacional, a la altura de la gastronomía cochabambina.

Modelos Nicol Campos y Paola Echalar.

20

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Oscar Salinas, Mónica Pérez, Leticia Villegas.

Luís Durán, María Elena Mendoza, Ricardo Velasco, Magaly Castro, Claribel Aparicio, Roxana Neri, Raúl Alvarez.

Gabriel Nogales, Adriana Zelada, Ninozka Crespo, Sergio Aguilar.


Cuatro de los ocho socios de Roquefort junto a sus esposas.

Sofía Weiss, Peter Weiss, Jorge Rada, Jenny Rada.

Diana Verduguez, Elmer Hermosa, Fico Ávila, Cecilia Toro.

Esteban Issa, José Issa, Davina Bloch, Ruth Mendizábal, Ronald Bloch.

Ana Badani, Daniel Mejía, Nataly Sant’ana, Mauricio Camacho, Tassia Arruda.

Raúl Alvarez, Enrique Reinicke, Sergio Ravenna, Jimena Cortez, Sofía Pol, Angélica Pol, Marco Pol.

Juan Sabja, Grover Villanueva, Sergio Velarde, Jaime Lafuente.

Marcelo Mérida, Karina Tapia, Nelson Nacif, Jesús Muñoz, Ana Pinto.

Elias Gutiérrez, Maribel Pinto, Goran Vranicic.

Silvia Camargo, Esteban Issa, Janine Travesi, Juan Carlos Amador, Fico Ávila, Cristina Añez, Enrique Galindo, Carlos Osorio, Jackeline Cazol, Nadir Mérida.

Carmen Polo, Karina Roca, Iva Braga.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

21




INDUSTRIA

GESTIÓN DE CALIDAD

Cerámica COBOCE con certificación internacional Cerámica COBOCE inició sus operaciones productivas el 8 de julio de 1988. La planta empezó a producir en hornos estacionarios circulares, después en hornos de la línea Enaplic. A partir de 1994, se produce la expansión con tecnología de punta. Es la segunda unidad productiva más importante de la estructura cobociana.

Cerámica COBOCE tiene pasaporte a la competitividad en dimensión mundial, por su gestión de calidad recibió la certificación internacional ISO 9001:2008 del Instituto Colombiano de Normalización Técnica ICONTEC-IQNET. La ceremonia protocolar de recepción de la certificación internacional del sistema integrado de gestión, tuvo lugar el 20 de noviembre en el centro de convenciones y eventos La Mansión. El Gerente de Cerámica COBOCE, Ing. Wilson Nuñez, expresó “la satisfacción por este gran logro que es producto del trabajo en equipo de toda la familia cobociana, es el desafío para desarrollar y demostrar que nuestros productos son competitivos y de calidad internacional”. “Es la primera de las cuatro certificaciones que se proyectan alcanzar hasta el 2016. Las próximas corresponden a: ISO 14001, referidas al medio ambiente;

Ejecutivos de COBOCE e invitados, en la recepción de la certificación internacional.

24

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la del sello de producto”, anunció. Al momento de entregar la certificación, Jimena Peralta, representante de ICONTEC, manifestó “con esta certificación, Cerámica COBOCE tiene un pasaporte a la competitividad, se ha ajustado a las exigencias mundiales en materia de gestión de calidad”. A su vez, el Ing. Iván Villca, Gerente General de COBOCE Ltda., al destacar los índices de producción y gestión de calidad de Cerámica COBOCE, sostuvo “este logro representa un gran reto para todas las unidades productivas de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios, que también sean certificadas y esto se logra con un trabajo conjunto”. Cerámica COBOCE para conseguir la certificación internacional, realizó una gestión rigurosa que comenzó


en ICONTEC de Colombia, a partir de septiembre del año 2012, para después desarrollar un proceso de concientización entre los recursos humanos en escala nacional y, posteriormente dinamizó la fase de revisión de los procesos de la empresa, elaborando manuales de gestión de la calidad enmarcados en los requisitos que plantea la norma de gestión de calidad. El comité de gestión identificó los diferentes procesos que afectan a la calidad de los productos y servicios relacionados, con énfasis en el control de cada uno de los procesos, la capacitación en temas relacionados al sistema de gestión y el desarrollo de auditorías internas para medir el grado de implementación de los procesos. En el curso del presente año, dos auditorias desarrolladas satisfactoriamente, fueron determinantes para la obtención de la certificación ISO 9001-2008 del sistema integrado de gestión, certificación otorgada por el Instituto Colombiano de Normalización Técnica ICONTEC, organismo que integra la Red Internacional de Calidad IQNET. Cerámica COBOCE es una marca reconocida como una industria de primer nivel por la calidad de sus productos, pisos y revestimientos cerámicos en una variedad de colores y texturas, diseños desde estilos rústicos hasta estilos sobrios y elegantes con variadas aplicaciones para uso en áreas internas y externas.

26 AÑOS DE HISTORIA

Jimena Peralta (ICONTEC) con Omar Cárdenas y Wilson Nuñez, del sistema de gestión y gerente de Cerámica COBOCE.

La planta industrial del kilómetro 11 carretera a Sacaba.

Producción de pisos y revestimientos en ascenso.

• En su primera etapa, entre 1988 a

1995, Cerámica COBOCE desarrolla su producción mensual en hornos estacionarios, con 10.000 metros cuadrados de cerámica sin esmalte en formato 10x15 cm. • En la segunda etapa que comprende 1995 a 2002, se desarrolla la ampliación de su planta industrial y posteriormente la implementación de nuevos equipos, máquinas serigráficas de procedencia italiana y un nuevo horno para aumentar la capacidad de producción a 30.000 m2/mes, en formato 20x30 cm. en pisos y revestimientos. La segunda ampliación con nueva tecnología, incrementa la producción a 50.000 m2/mes, en formato 32x32 cm. Se inicia la expansión al mercado internacional, incursionando en Perú. • La tercera etapa, periodo 2002-2009, se incorpora una nueva línea con tecnología de punta y se dinamiza la exportación a mercados de Perú, Chile, Ecuador, Estados Unidos y el norte de Argentina. La producción se eleva a 150.000 m2/mes y después a 200.000 m2/mes de cerámica esmaltada. • La cuarta etapa, desde el 2010 al presente, diversifica la oferta en formatos 30x45, 41x41 y 51x51 cm. La capacidad productiva de 450.000 m2/mes. Con la nueva tecnología digital HD de procedencia italiana, revoluciona la industria de la construcción nacional, fabricando el primer porcelanato hecho en Bolivia, un producto de calidad internacional.

Diseños y texturas para ambientaciones internas y externas.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

25


LOOK

100% ROUSS VILLB

sensual Una de las cosas que más gustan de Venezuela, es el encanto y la belleza de sus mujeres. Roussmary Villarroel Bello, es vivo ejemplo que se perfila en el mundo del modelaje y en dimensión internacional. La hermosa morena baja los ojos y con un dedo en su boca entreabierta, recuerda su fuente de inspiración para incursionar en el modelaje, “mi padre estuvo gran parte de su vida rodeado en este mundo, desde pequeña cuando llevaba a la agencia de modelaje a mi hermana Rousmila, decía que tenia potencial y antes de fallecer, al mirar mis primeras fotos, muy emocionado corroboró que no estaba equivocado. Mis hermanos y mi madre también tuvieron algo que ver como mi madrina, Bárbara Sánchez, participó en Miss Venezuela, hoy es modelo y animadora reconocida”.

26

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Rouss habla con propiedad “el mundo del modelaje es maravilloso y fascinante, está lleno de caras bonitas y cuerpos perfectos. No por el simple hecho de ser atractiva significa que triunfaras en un abrir y cerrar de ojos; requiere esfuerzo, constancia y dedicación. Se necesita actitud, confianza, seguridad; la timidez no vale, hay que encajar en trabajos específicos para tener una oportunidad”. En esa búsqueda, tuvo que dejar su ciudad natal, El Tigre Estado Anzoategui, “los primeros tiempos en la capital, fueron difíciles por la falta de vivienda; con la familia nos mudamos a Caracas debido que son más factibles las posibilidades en el mundo del modelaje”. “En una sesión tuve que maquillarme, por una emergencia de la maquilladora. Al fotógrafo le encantó y desde entonces soy maquilladora oficial de Jorge Casanova Model´s Club. Hasta hoy, todas las chicas a las que he maquillado han quedado encantadas con mi trabajo”, relata y añade “conocer a Jorge Casanova es mi mejor anécdota, es un maestro y amigo, he aprendido mucho de él, su trabajo es maravilloso siempre tiene nuevas ideas y en todas ellas me incluye”. Rouss VillB, es aventurera, divertida, amigable, soñadora, sincera, pícara, determinante y polifacética, apasionada por el arte, entre sus metas está incursionar en el teatro, la televisión y el cine. Tuvo incursión en la película venezolana “Guarenas 2 Ruedas bajo fuego”, en calidad de extra “fue una experiencia muy bonita y grata, es un trabajo de mucho aprendizaje, el tener que olvidar quién eres y personificar un papel, es una experiencia inigualable; por eso me estoy formando como actriz”. Su mirada penetrante es un abismo y su negra cabellera le llueve suavemente sobre los hombros desnudos. Tiene un cuerpo escultural. Sus medidas son perfectas. “La parte de mi cuerpo que más me agrada, son mis piernas, mi boca, mis ojos (risas), en realidad todo mi cuerpo. La figura es gracias a mi madre, nos parecemos mucho físicamente. Es esencial comer sano, tomar mucha agua, hacer ejercicios y un poco de trote”. Toda su anatomía es natural e irrumpe como un festival de curvas peligrosas. “No me incomoda en lo absoluto mostrar mi cuerpo. Me encanta lucirme, soy una mujer muy sensual, me gusta ser sexy, es algo que llevo en la sangre, esa es mi naturaleza”, sostiene al mencionar “hice fotos en toples, una producción atrevida y sensual, en el proyecto Tits beauty is everywhere” con el fotógrafo Jorge Amin, para mostrar la belleza física y la femineidad de la mujer”. Al estar frente a las cámaras de los paparazzis, percibe un mar de sensaciones “es una trasformación completa; ansiedad, emoción, me olvido del mundo y solo somos yo, la cámara y el fotografo o el director (si de actuación se trata), son momentos que disfruto a plenitud, plasmar en cada foto imágenes, es como un personaje que se introduce en la cámara, cambia tus pensamientos, te reflejas en ella, y después al ver cada una de las


fotografías, es muy satisfactorio evaluar los resultados. A propósito, las primeras fotos con Jorge Casanova, representa el momento más grato en mi carrera, al ver los resultados pude evidenciar lo que quiero y lo que me gusta”. Su familia ocupa el lugar más importante en su vida, “los momentos con mi familia y mi perrita son únicos y maravillosos, no los cambiaria por nada, amo estar con mi familia, ellos son mi fuente de energía”.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

27


LOOK Bella, alegre, carismática, auténtica, espontánea, hiperactiva y muy ocurrente. Todo es natural en su cuerpo escultural. Tiene un rostro de niña con hermosos ojos, realmente angelical, hasta parece una muñeca Barby, por su figura esbelta en la que nítidamente sobresale su estatura, por la dimensión de sus piernas. Es Alejandra Ruidiaz Benitez, una modelo venezolana con calidad de exportación. Su primera reacción fue de escepticismo. “Al comienzo estaba un poco escéptica por no conocerlos, pero al ver y leer la Revista Qué! Business Magazine, me emocione m u c h o ” , confiesa y no se detiene al recordar

sus primeros pasos en el modelaje “a los 15 años comencé en la agencia Jorge Casanova Models Club. Mi incursión fue algo muy gracioso, yo no quería ser modelo, siempre considere que las modelos eran solo físico y el sueño de mi vida es ser actriz”. “Un día con una amiga fuimos al casting para un concurso de belleza, lo irónico del caso es que ella si quería ser modelo y no fue calificada, me admitieron, pero por motivos personales no pude participar. Después pasé a formar del grupo de talentos de la academia The House of Alba, así comenzó mi carrera en el modelaje, ahora es más que una pasión, un medio de expresión artística, la emoción de transmitir al público las facetas de mi rostro y las poses”. Detrás de las pasarelas, después de pasarelas y poses, de recargadas sesiones de fotos, competir con las modelos que se esfuerzan por mostrar todos sus encantos y experimentar una infinidad de sensaciones al estar frente a los paparazzis, Alejandra es una

muchacha “sencilla y muy humilde, estudiante de sexto año de bachillerato con muchas ansias de graduarme y comenzar a estudiar en la universidad”. Tiene las medidas perfectas. ¿La fórmula para mantener su figura? “Soy muy descuidada en la alimentación, me gusta comer y mucho, pero el ejercicio ayuda, me agrada correr constantemente para mantenerme en forma”. Asegura que “todo es natural 100%” y “no tengo ningún cambio estético”. La parte de su cuerpo que le agrada más es su rostro, aunque “me encantan mis piernas, son largas y definidas; creo que es mi atractivo y mis ojos, son pequeños pero llaman mucho la atención”. No le incomoda mostrar su anatomía, “no me incomoda hasta un cierto punto, hice sesiones semidesnuda, colecciones de fotografías tapando con mis

28

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


manos y brazos los senos para dejar a la imaginación y la perspectiva de cada quién”. Su primera experiencia en la pasarela, ocurrió en el desfile navideño organizado por la academia-agencia TOTAL MODELS, el 2 de diciembre. No le preocupa el futuro, pero, admite que aspira afianzar su carrera de modelo, ser imagen de grandes marcas en dimensión internacional y forjar su propia academia-agencia de modelaje, previamente plasmar su título profesional graduada en la universidad. “Como empresaria promotora de modelos, quiero ayudar a niñas, niños y jóvenes a lograr su sueño si es modelar, ser un ejemplo y motivación para ellos/ ellas”, anota. La belleza incomparable de esta modelo nacida en Caracas, abrió brecha en el mundo del modelaje por su gran corazón y tiene hechizado al público lector agradecido con la chica de yapa! La mejor forma de Qué! Business Magazine, para expresar con los mejores deseos: ¡Felices Fiestas 2014-2015

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

29


¡LENCERIA DE INFARTO!

Poder de seducción

LAURA RIBEIRO

30

RAFAELLA MELO

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

HANNAH LEMOS

KAROLINA OLIVEIRA


E&E lanzó su nueva colección de lencería colombiana, ropa íntima con diseños de encaje y transparencias. La última moda importada para pegar en las zonas más hot del cuerpo; bikinis y pijamas que resaltan la sensualidad de la mujer. El desfile de fin de año, organizado en retribución al concurso de la red de consultoras de Cochabamba, se caracterizó por la presentación de las mamanuelas clásicas, contemporáneas y futuristas, con las últimas tendencias en lencería alusiva a las fiestas de navidad y año nuevo. E&E es una empresa importadora y distribuidora de líneas líderes de lencería de procedencia colombiana, con más de 20 años en el mercado, siempre en constante renovación en diseños a la vanguardia de la moda internacional. La noche del 9 de diciembre, el punto de encuentro fue Churrasquería Rodizio Norte y, sobre la pasarela sexys y encantadoras, las modelos brasileras: Hannah Graziela Lemos, Karolina Oliveira, Laura Ribeiro Lunes y Rafaella Silva Melo. Lencería para el infarto! Los tonos rojos y blancos predominan esta temporada, encajes y estampados con diseños exclusivos que realzan la belleza femenina para despertar pasiones y gratas sensaciones, la magia del poder de la seducción. Las mujeres quedaron encantadas con la colección. Los hombres, mucho más.

Giovany Crespo, Carmen de Palenque, Jacqueline Leniz, Hellen Ovaje, Pamela Estrada (Gerente E&E), Yandira Yañez. Kelvin Candia

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

31


MOTOR

GISELA MAIER (CAR AUTOMOTORES)

EXITOSA CUARTA EDICIÓN

Sobre Ruedas 2014

LAURA RIBEIRO, KAROLINA OLIVEIRA (TOYOSA)

32

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

ALEJANDRA RIVERO (TOYO)

ADRIANA VIDAL (BISA SEGUROS)


SILVIA ZEBALLOS (KIA) REBECCA ARTEAGA (POLICIA BOLIVIANA)

RAFAELLA MELO (AUTOGROUP)

RAYSA PORTILLO (IMCRUZ)

La cuarta edición del salón del automóvil y exposición de motocicletas, Sobre Ruedas 2014, desarrollado entre el 20 al 23 de noviembre, en el recinto ferial de Alalay, alcanzó éxito por la respuesta del público y la dimensión de participación de expositores con los modelos y marcas que revolucionan la industria automotriz para el nuevo año 2015. En la muestra ferial del automóvil, alrededor de 90 marcas de motorizados de empresas concesionarias, comercializadoras de motocicletas, bicicletas, partes y accesorios, de seguros e instituciones bancarias. Sobre Ruedas 2014 fue instalada en pabellones Bolivia, Internacional y Bicentenario con stands mejor organizados y presentados. Las actividades paralelas como la exposición de autos clásicos, de colección, vehículos tunnig, las pruebas de karting y motocross, la participación de la escuela de conducción del Automóvil Club Boliviano y la presencia de la Policía Nacional a través de su organismo de Tránsito, en educación vial y la prevención de accidentes, fueron notas sobresalientes así como la variedad de ofertas de motorizados cero kilómetros. El anzuelo o valor agregado. Los expositores para captar la atención del público visitante, no escatimaron esfuerzos a la hora de invertir en la contratación de reconocidas modelos brasileras y nacionales, como anfitrionas de sus llamativos stands. FERNANDA AÑEZ (AUTOMUNDO)

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

33


MUTUAL

Mutual “La Promotora” fue fundada el 2 de agosto de 1966, es una entidad con alta responsabilidad social, fomenta el ahorro, facilita el crédito y promueve la participación de sus asociados y clientes con una cobertura integral a la población para la solución de sus necesidades de vivienda y actividades productivas.

EN LORETO Y SACABA

La Promotora crece estrena agencias “En 48 años de servicio, hemos cumplido con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de vivienda y las exigencias de nuestros asociados y clientes. En casi medio siglo, el crecimiento y solvencia de la entidad se diversifica hacía más sectores de la población para seguir respondiendo a las necesidades de la gente”, afirmó el Arq. Agustín López Videla Bayá, Gerente General de Mutual La Promotora, al inaugurar las agencias en la zona Loreto y Sacaba. La agencia sud, sector de Av. Panamericana, en inmediaciones del Templo Loreto, ubicada en la calle J.R.

Molina Nº 2585 entre las calles Villa Tunari y M.T. Cabrera, fue inaugurada el sábado 22 de noviembre. La agencia de Sacaba, emplazada en la calle Junín Nº 222, entre calles Benemérito de la Patria y Aroma, casi plaza principal de Sacaba, fue inaugurada el domingo 23 de noviembre. Ambos actos de inauguración con la participación de clientes, vecinos, ejecutivos y funcionarios de Mutual La Promotora, tuvo la característica de la animación por presentaciones artísticas de grupos musicales. “Casi medio siglo de brindar servicios

Secuencias de la inauguración de las agencias en la zona sud y Sacaba.

34

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

de calidad e incorporar a los sectores de menores ingresos, de proporcionar capital para anticréticos y financiamiento para otras necesidades familiares, créditos otorgados en condicionales favorables para nuestros asociados y clientes, porque somos sus amigos de años”, destacó López Videla al precisar que la apertura de agencias en la zona sud y la localidad de Sacaba, es el reflejo de la solvencia y crecimiento de Mutual La Promotora, la expansión de sus servicios financieros para seguir inspirando e incentivando al ahorro en sectores populares de la población.


Ejecutivos, staff administrativo y operadores financieros de Mutual La Promotora.

Pablo Rodríguez, Cynthia de la Rosa Daza y Agustín López Videla, Gerente de Operaciones, Presidenta del Directorio y Gerente General de Mutual La Promotora.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

35


PORTAFOLIO

1. CRECIMIENTO: Muy bien, gracias. La recuperación registrada en el mundo desarrollado durante 2014 se mantendrá el próximo año e, incluso, mejorará en regiones como Japón y la Zona Euro. La relajación de las condiciones financieras, los bajos precios del petróleo y una cierta flexibilidad de la banca para conceder nuevos créditos jugarán un papel clave para que se mantenga el crecimiento. La incógnita sigue siendo la recuperación de China. 2. JUNTOS PERO NO REVUELTOS: Las diferencias en los grados de recuperación que registran las economías desarrolladas han sido el principal obstáculo para el despegue global. El próximo año no se reducirá la brecha de crecimiento que tiene a Estados Unidos con una economía a buena marcha, mientras Europa y Japón siguen rezagados.

PRONÓSTICO

10 claves para el 2015 Ni el más avezado economista tiene una bola de cristal para adivinar lo que ocurrirá en el futuro. Sin embargo, basado en el razonamiento según el cual hay que mirar el pasado para proyectar el futuro, el estadounidense Banco de Inversión Goldman Sachs, se atrevió a lanzar sus propios pronósticos sobre los 10 temas económicos que serán clave en 2015. El estudio denominado “Mantengamos la fe”, analiza la situación actual y las principales tendencias del próximo año. A tomarles el pulso!

3. PRECIOS CRUDOS: ¿Qué tan sostenible es la baja en los precios internacionales que registra el petróleo? Los expertos aseguran que el margen para bajar todavía no ha terminado y pueden venir más sorpresas para el mundo. El petróleo barato refuerza la tendencia de materias primas con precios a la baja, lo que contribuye a que los ciudadanos tengan más ingresos disponibles e impacta el crecimiento. Pero se convierte en una presión fuerte para los principales exportadores de crudo, pues les reduce sus ingresos. 4. INFLACIÓN, TODAVÍA A LA BAJA: La época de baja inflación todavía se mantendrá otro año. Este fenómeno se notará con mayor rigor en la Zona Euro. Esto podría llevar a que el Banco Central decida adoptar un programa más agresivo de expansión monetaria si llega a detectar un deterioro importante en las condiciones económicas. 5. DÓLAR, IMPARABLE: La apuesta de Goldman Sachs para 2015 sigue siendo por un dólar fuerte frente a monedas como el euro o el yen. De hecho, los expertos calculan que la tasa de cambio del dólar frente al euro podría llegar a 1,15 y prevén que se acercaría a la paridad de las dos monedas de aquí a 2017. 6. TASAS AMARRADAS: Aunque los anuncios de la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, de recortar los estímulos monetarios han generado alboroto en los mercados, casi nadie cree que estos se levanten totalmente antes de mediados de 2015. Los expertos de Goldman Sachs apuestan por que la Reserva Federal no subirá los tipos de interés hasta septiembre del próximo año. Sin embargo, advierten que una vez comience el periodo de alzas, el ritmo será rápido y las tasas de interés podrían treparse de manera acelerada. 7. LA INCÓGNITA CHINA: El comportamiento de la principal economía asiática sigue generando incertidumbre en el resto del mundo, y para los expertos continúa siendo todo un acertijo. Sin embargo, su apuesta apunta a que la economía china podría crecer entre 6% y 7% durante los próximos dos años. Eso sí, nadie descarta la fuerte volatilidad macroeconómica que podría rodear el proceso de crecimiento de este país, que en años recientes se caracterizó por ser uno de los mayores consumidores de materias primas del mundo. 8. OJO AL CRÉDITO: Al igual que ha ocurrido con el crecimiento de los países desarrollados, que muestran resultados muy disparejos, entre los países emergentes también podrían continuar los desequilibrios, estiman los expertos del banco. Estos, incluso, podrían agudizarse debido a la caída en los precios internacionales del petróleo y las principales materias primas –entre ellas algunos alimentos–. Para los analistas, esta ‘polarización’ se acrecentará entre los países que han afrontado sus desequilibrios económicos y los que no. Por eso ve con especial preocupación el riesgo de crédito que para el próximo año representan países como Argentina, Rusia o Venezuela, si los precios de las materias primas siguen en picada. 9. CALMA CHICHA: Acostumbrado como ha estado el mundo desde 2008 a las fuertes volatilidades en los mercados, los expertos prevén que para el próximo año continuarán moderándose estos fenómenos y podría vivirse una cierta calma en los mercados, provocada en buena medida por los bajos niveles de liquidez. 10. RENTABILIDAD, A LA BAJA. Las épocas de activos muy rentables comienzan a quedar en el pasado y, para el próximo año, los expertos vaticinan una época de activos con rentabilidades bajas en términos absolutos. La renta variable seguirá ofreciendo el mayor retorno, especialmente en los países emergentes. Las divisas, por su parte, podrían convertirse en la gran sorpresa en materia de rentabilidad.

36

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

37


SABORES

TRADICIÓN Y PATRIMONIO

Wist’upiku 75 años Doña Blanca Soliz con sus hijos Wilson, Ana María y Víctor Hugo Ramírez, en la celebración del 75 aniversario de Wist’upiku que recibió la medalla Orden Heroínas de la Coronilla, entre otras distinciones y reconocimientos.

Desde su fundación en 1939, Wist’upiku, por generaciones es parte de la identidad de nuestro pueblo con empanadas y horneados típicos, que constituyen el ingrediente infaltable en el paladar de la familia boliviana.

38

Con la presentación de dos empanadas de la edición especial: “Don José” (contiene extra locoto) y “Doña Elisa” (con extra quesillo), innovación gastronómica en reconocimiento a sus fundadores José Soliz y Elisa Lazarte, Wist’upiku celebró su 75 aniversario. Wist’upiku es una marca registrada con tradición, un patrimonio cochabambino que trasciende fuera de nuestras fronteras, tiene presencia en la geografía nacional; en los últimos 20 años ha desarrollado una importante expansión con más de 15 sucursales en Cochabamba e incursión en mercados de La Paz y Santa Cruz. La celebración de los 75 años de Wist’upiku tuvo lugar el 27 de noviembre en el salón La Glorieta de Gran Hotel Cochabamba, caracterizado por la entrega de distinciones y reconocimientos conferidos por autoridades e instituciones.

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

La historia Todo comenzó cuando doña Elisa emigró desde Oruro a Cochabamba a sus 10 años, a casa de su tía Jacoba Lazarte, quien tenía una panadería a pocos pasos de la Plaza Calatayud y el horno fue escuela para doña Elisa porque allí aprendió el difícil arte de la panadería con unas deliciosas empanadas dobladitas (llauchas). Doña Elisa tenía 16 años cuando se casó con don José Solíz y comenzó a habitar la casa de su esposo ubicada en la calle Lanza, donde construyeron un horno de barro para elaborar su propio pan. Pero era 1932 y vino el flagelo de la guerra del Chaco. Don José fue reclutado y allá luchó con denuedo hasta que el 2 de julio de 1933 fue dado de baja en la zona de Platanillos por una herida de guerra provocada por una esquirla de granada que le hirió los labios. A su retorno, retomó el comercio y la panadería con el


mismo ímpetu de sus primeros años. Al ser la panadería un trabajo que empieza temprano y termina en la mañana, durante la tarde doña Elisa y Don José vendían la tradicional chicha valluna, como los clientes pedían algo que acompañara la degustación de la chicha, doña Elisa rellenó la masa de pan con quesillo del valle, quilquiiña, cebolla, locoto y komer uchú, así nació la empanada redonda pintada con una capa de ají en la tapa superior y esto le dio el nombre de pukacapa (capa roja). La vieja herida de guerra le provocó a don José Solís Vaca una parálisis facial y entonces la picardía popular le puso el sobrenombre característico de Wist’upiku (Boca o pico chueco); y de acuerdo a la costumbre de la época, los clientes se citaban en esa panadería sin letrero que rápidamente fue bautizada como El Wist’upiku y así quedó hoy como una marca registrada de alcance nacional. Don José Solíz Vaca falleció en 1968 y el negocio quedó a cargo de doña Elisa y de su hija María Blanca. Cesó la venta de chicha y concentraron su trabajo en la elaboración y venta de empanadas. Expansión y crecimiento Luego de una vida dedicada a este emprendimiento, en 1994 se inició una nueva etapa en la empresa bajo la dirección de Wilson Ramírez Solíz, nieto de don José y doña Elisa. Fue un año histórico porque desde entonces Wist’upiku se volvió una marca registrada en crecimiento y expansión, que incluía la elaboración de helados de canela y leche, tan característicos de la Llajta que los clientes compraban las empanadas y se trasladaban a la Plaza Calatayud a comprar esos helados. La extensión de la marca y el negocio familiar se inició en La Paz a raíz de una anécdota descubrieron que la competencia de la calle Lanza había abierto una sucursal en La Paz con el nombre de Wistus, diminutivo de Wist’upiku. Según recuerda la familia Ramírez Solíz, la expansión de las pukacapas en la sede del Gobierno se inició en noviembre de 1998, pero al mismo tiempo se desarrolló una batalla legal para defender el registro de la marca contra cualquier falsificación. En enero de 1999 se abrieron las primeras sucursales en los barrios de San Miguel, Calacoto, y en la Avenida Saavedra, y se incluyó productos que eran frecuentes en los mercados, como el api, el tojorí y los pasteles. Wist’upiku se convirtió en pionera de la venta de estos productos elaborados con higiene y esmero en el centro paceño, donde no figuraban en los menús. El siguiente paso fue la conquista de Santa Cruz, a cargo de la señora Ana María Ramírez, también nieta de don José y doña Elisa, con una primera sucursal ubicada en el conocido y popular mercado de las Siete Calles. A consecuencia de esta expansión y en busca de satisfacer al mercado cruceño se empezó a producir empanadas con jigote de carne, pollo y charque, siempre al horno, luego con la firme intención de seguir creciendo se hicieron las empanadas fritas, de gran aceptación a nivel nacional. En 2014, 75 años después de su creación, Wist’upiku tiene renovada imagen y no para a la hora de innovar y recuperar nuestras tradiciones, trabaja en un tono de voz característico de la región, de esta manera la empresa se identifica con sus orígenes usando las frases y estilo dulce de hablar de doña Elisa con frases como: “¿Cuántas vas a querer, caserito?” “¿Quieres blanquitas o picantes, wawitay?”

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

39


SEGUROS

AUTOMOTORES CON SEGURIDAD Y GARANTÍA

SOAT 2015 de Alianza

Juan Carlos Quiroga Tejada Gerente Regional Alianza

A partir del 1 de enero todos los vehículos deben contar con la roseta Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT 2015 para transitar por vías públicas del territorio boliviano. La roseta tiene colores rojo, amarillo y verde; medidas de seguridad con hologramas Biditridimensionales. Es de forma triangular para vehículos privados y circular para el servicio público.

40

Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. EMA, la única autorizada para comercializar la roseta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT 2015, el 15 de diciembre puso en marcha toda la logística de venta con 4.500 puntos a nivel nacional. “Alianza es la única compañía que cumplió con todos los requisitos exigidos para comercializar por tercer año consecutivo el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, SOAT, gestión 2015, pero esta vez de forma exclusiva, garantizando la opción más segura y responsable para los conductores de vehículos particulares y de servicio público”, destacó Juan Carlos Quiroga Tejada, Gerente Regional de la aseguradora. La roseta SOAT 2015 está disponible en las oficinas centrales de Alianza, puestos de venta establecidas en lugares estratégicos y de mayor concentración humana de las ciudades capitales y provincias, además del desplazamiento de promotores en unidades de motocicletas, en el denominado SOAT móvil, un servicio implementado por Alianza que consiste en enviar un vendedor al lugar que el cliente desee para realizar la compra del seguro. Asimismo, la compañía suscribió convenios estratégicos con importantes empresas a nivel nacional, entidades financieras, surtidores, cadenas de supermercados, cadenas de farmacias,

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

telefónicas y otras que forman parte de la logística comercial para brindar comodidad y accesibilidad a los asegurados y al mercado en general. “Comercializar el SOAT de forma exclusiva, representa un reto bastante grande y agresivo para llegar a todos los segmentos del mercado. Por ello, no solo queremos dar comodidad en la compra del SOAT, también queremos brindar bienestar en la atención de los siniestros, porque en Alianza tenemos dos pilares fundamentales para con nuestros asegurados: Ser accesibles a la hora de la venta y ser muy flexibles a la hora del siniestro”, puntualizó el ejecutivo. Quiroga, precisó “estamos reforzando completamente toda nuestra estructura en lo que respecta a la atención del SOAT, porque uno es el canal de venta y otro es el canal de atención a siniestros. Se está reforzando todo el canal de siniestros y se está implementando un buen número de auditores médicos para que hagan la gestión de auditaje in situ, tanto en clínicas como en hospitales, lo cual es completamente beneficioso para los asegurados, uno porque se sienten respaldados al tener un médico a la hora de un acontecimiento y otro porque nos interesa mucho que se tenga un buen control a la hora del siniestro, todo esto se va ver reflejado en los resultados de gestión y en la calidad de servicio que nos caracteriza”.



42

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


La dimensión del ejecutivo exitoso Balancean su ambicioso desarrollo profesional con su vida personal y familiar, su salud física y mental y sus intereses complementarios. No descuidan el equilibrio en una formula que parece difícil, pero que es la clave para su éxito como profesional, pero más importante aún, como ser humano espiritual. La satisfacción en el trabajo deja de ser un lujo y pasa a ser una precondición para el éxito profesional. El “trabajólico” era visto como el modelo de ejecutivo ideal: dispuesto a trabajar más que nadie, siempre presente y totalmente dedicado. La lealtad se definía además en función de entregar casi la vida entera a la empresa. La única manera de tener éxito es haciendo lo que nos gusta hacer y para lo que tenemos facilidad o aptitud natural. Puede sonar utópico, pero es clave para un trabajo que genere valor, resultados y además satisfacción personal. La variable satisfacción personal en el trabajo encaja dentro del perfil del ejecutivo capaz de entregar pasión en el trabajo, participar activamente en otros temas ojalá en beneficio de muchos otros y mantener aún una vida personal y espiritual equilibrada y saludable. La satisfacción en el trabajo deja de ser un lujo y pasa a ser una precondición para el éxito profesional. De ahí la importancia de crear, planear y balancear un plan de carrera que contemple las variables del análisis de perfil profesional, las fortalezas y debilidades, los factores de satisfacción y de satisfacción, posicionamiento y ventaja competitiva personal y claramente, la misión personal. Esta misión personal, alineada con un plan que nos permite monitorear los avances de la carrera y medir el precio de los “sacrificios” personales, enfocados y firmes en épocas difíciles, mantenernos lúcidos de “acuerdo al plan”. Típico ejemplo de quien trabaja a tiempo completo, hace una maestría y además tiene familia a la cual atender. O quien está buscando trabajo y debe todavía invertir parte de sus escasos recursos en mejorar sus habilidades de cómputo o inglés, o para sacar finalmente el título, además de cuidar de su salud y de su vida espiritual para lograr sobrellevar el estrés. Todos tenemos momentos de “lucidez ejecutiva” donde nos cuestionamos adonde vamos en la vida, evaluando el precio que estamos pagando por llegar allí. Esos momentos son los que sirven para darnos perspectiva y recordar que el trabajo es importante, pero no es lo único que cuenta. Allí es cuando nos reconectamos con nuestra esencia. Allí sentimos que nuestros hijos no nos ven tanto como deberían, que tenemos olvidados a los amigos, que abusamos de nuestra salud y que no damos de nosotros a otros tanto como les pedimos que nos den. En tiempos de cambio o incertidumbre las empresas requieren no solo de gerentes involucrados en cumplir las metas, sino de líderes capaces de guiar al equipo, inspirar sueños y facilitar a otros cumplir sus misiones personales, con amplitud de mente y de espíritu. Y para lograr cumplir todos esos roles y responsabilidades, los ejecutivos necesitan fundamentalmente del equilibrio, la calidez y la paz interna que trae una vida completa y enriquecida por valores humanos, familiares y espirituales. Sin ellos, y sólo la ambición o el dinero como factores de motivación en el trabajo, nos encontramos con “ejecutivos-cascara”, luchadores pero vacíos por dentro, y sobre todo, sumamente vulnerables ante el estrés, a las crisis o los “fracasos”. El ejecutivo “completo” es aquél que es leal consigo mismo, con su carrera, con su misión personal, con sus valores, y fundamentalmente, con su dimensión humana. Es el mejor activo de una empresa, especialmente en su rol de desarrollador de ideas, de líder inspirador, de mentor y modelo. Y es una persona balanceada, confiable y ¡feliz!

PORTADA.Destaca la certificación internacional obtenida por Cerámica COBOCE, un orgullo de la estructura cobociana que enaltece a la industria de Bolivia. En la tapa de nuestra edición de diciembre, Jimena Peralta, representante de ICONTEC con Nilda Quintanilla, de COBOCE Ltda., Marcelo Guardia y Wilson Nuñez, ejecutivos de Cerámica COBOCE.

DIRECTOR EDITORIAL: David Santos Coronado PERIODISTAS:

Fabiana D. Santos Ara Darko Sánchez Castellón EDITORES DE FOTOGRAFIA: Miguel A. Gonzáles Rocha Juan Pablo Rojas Gómez IMPRESIÓN: Industrias Gráficas SIRENA CONTACTOS:

70753000

GERENTE GENERAL: Lía Ara Pardo GERENTE COMERCIAL: Ana Moscoso GESTIÓN COMERCIAL: Santa Cruz: Ruth Hohenstein La Paz: María Cristina Vildozo

davidsa@hotmail.com

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.