REVISTA QUÉ! ABRIL 2015

Page 1

EMPRENDIMIENTOS CON VALORES R.S.

COBOCE - ICCO SUDAMÉRICA

INCLUSIÓN FINANCIERA E IMPACTO SOCIAL

EXITOSA III FERIA DEL CRÉDITO

UN MUNDO FEICOBOL 2015 OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EXITOSOS




alta gerencia

BancoSol comenzó a operar como un banco regulado el 10 de febrero de 1992, al pasar de Fundación a Banco, 6 años después, registró una cartera de USD4 millones (el 85% destinado a créditos solidiarios), 17.000 clientes de crédito. La apuesta por los microemprendedores marca una historia que supera todas las expectativas. En 2000 comenzó con un volúmen de préstamos que había crecido casi en 20 veces (USD78 millones) respecto de 1992; la cifra subió a USD441 millones en 2002. Ratificando el liderazgo, cerró el 2014 con una cartera bruta de USD1.060 millones; representa el 26% del total de la cartera de las microfinancieras y el 13% de todos los préstamos concedidos por la banca. Es el primer banco de microfinanzas, su cartera supera los USD1.000 millones y está presente en todo el país con una red de más de 431 puntos de atención. Los 17.000 primeros prestatarios de 1992, hoy son 251.162 clientes de crédito (la cifra más alta del sistema microfinanciero), los depositantes superan el medio millón.

Kurt Koenigsfest Gerente General BancoSol

4

KURT KOENIGSFEST

Buenas prácticas ¿Cuáles son los factores del éxito de BancoSol que preserva su liderazgo? Durante los 23 años de operación en el sistema financiero boliviano como banco y los 27 como entidad financiera, BancoSol mantuvo inalterable el propósito para el que fue creado, ampliando su oferta de productos y servicios para la microempresa y expandiendo su presencia a nivel nacional para que, precisamente, estos sectores puedan acceder al sistema financiero. El desarrollo de servicios y productos innovadores nos han permitido mantenernos a la vanguardia, desempeño que ha sido reconocido a nivel mundial. ¿Qué representa ser el primer Banco en Bolivia con certificación mundial, por aplicar buenas prácticas y protección? BancoSol es el primer banco de Bolivia y el cuarto de Latinoamérica que recibe esta certificación. Llegar a esta posición es el resultado de un trabajo de varios años en la construcción de buenas prácticas de protección al microempresario y al consumidor financiero en general, y nos plantea el desafío de seguir profundizando en esta forma de relacionamiento con los usuarios, a través de servicios y productos que respondan a las necesidades de los microempresarios. ¿Cuál es el desempeño social de BancoSol, en la lógica de la bancarización? Desde el inicio de sus actividades, BancoSol ha desarrollado productos y servicios orientados a la inclusión financiera. Así, ha desarrollado tecnología financiera que abrió las puertas del sistema financiero a los microempresarios que necesitaban de una oportunidad. De igual manera, ha implementado servicios innovadores como los puntos SolAmigo que se instalan en comercios de barrios de las zonas periurbanas, y las agencias móviles que recorren las ciudades intermedias y el área rural, con el propósito de llevar servicios financieros a las zonas que desprovistos de ellos. El

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

resultado ha sido ampliamente positivo, por lo que este año se abrirá una importante cantidad adicional de puntos SolAmigo en todo el país, y se ampliará la presencia de las agencias móviles a todos los departamentos de Bolivia. ¿Qué factores identifica para explicar la bonanza económica del sistema? Los resultados de la gestión pasada son el reflejo del buen momento por el que atraviesa la economía nacional y en el caso del sector en el que opera BancoSol, el sólido crecimiento de los microempresarios y las microfinanzas en Bolivia. Las entidades del sistema financiero desarrollaron productos y servicios que resolvieron todas las necesidades financieras del público nacional y se embarcaron en un destacable proceso de bancarización a través de la apertura de nuevas oficinas y agencias en las áreas periurbanas y rurales del país. El sistema financiero se fortaleció y consolidó su solvencia. El principal desafío es adecuar el negocio financiero al nuevo marco normativo para mantener los niveles de excelencia, solidez y desarrollo que ha logrado el sector en los últimos años. Este escenario nos plantea el desafío de mantener un sector sólido y que responda a las necesidades financieras de los clientes y usuarios del sector. ¿La Ley de Servicios Financieros tiene incidencia en la solidez de la economía y transforma los tiempos de bonanza del negocio bancario? Todos los escenarios representan oportunidades para consolidar nuestra presencia en el mercado y optimizar nuestra oferta de servicios productos para los microempresarios bolivianos. La industria de las microfinanzas exige mantener altos estándares de efectividad y oportunidad porque, esencialmente, el sector con el que operamos es altamente dinámico y requiere soluciones financieras casi inmediatas. En la medida en la que el escenario económico sea favorable, todos los actores económicos obtendrán mayores rendimientos.


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

5


banco

Banco Unión S.A. es una institución bancaria sólida, así lo demuestra su patrimonio de 176,4 millones de dólares con una cartera de clientes de 691.076, cifra que representa un incremento del 103,45%. Las obligaciones con el público (depósitos), estas subieron a 1.768,5 millones, con un índice del 6,21 % de aumento. La confianza del público en Banco Unión S.A. también se percibe en la cantidad de operaciones crediticias registradas: suman 174.782 en la pasada gestión con un aumento del 19,1%. El cumplimiento en el pago de los créditos por parte de los clientes, es decir el índice de la mora, experimenta una baja importante: a 1,60%. La expansión de Banco Unión S.A. se refleja en ser el banco con la mayor red de agencias en el ámbito urbano y rural del país: 158 agencias a nivel nacional, 74 en el área rural y 65 en el área urbana, 7 agencias en El Alto, 10 oficinas externas y dos agencias móviles, cobertura que ratifica su misión de llegar a todos los rincones del país democratizando los servicios financieros para que todas las bolivianas y bolivianos puedan tener a la mano a su banco.

Marcia Villarroel Gerente General Banco Unión

6

BANCO UNIÓN

Vivienda social cero cuota Banco Unión S.A. financia la compra de una Vivienda de Interés Social con cero % de cuota inicial, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo N. 2137 promulgado a finales del año 2014. Las personas pueden acceder a un crédito de Vivienda de Interés Social sin dar el aporte propio gracias al Fondo de Garantía que Banco Unión S.A. constituyó con el 6% de las utilidades netas generadas en la pasada gestión. El “Banco de los Bolivianos” prioriza las operaciones ya solicitadas desembolsando las mismas en un plazo no mayor a 15 días una vez el cliente presente todos los documentos necesarios. Se estima que se beneficiarán más de 850 nuevos clientes a nivel nacional, aproximadamente. Antes de la promulgación del Decreto mencionado, muchas personas acudían a las entidades financieras para obtener un préstamo para adquirir su Vivienda de Interés Social, en todos los casos se les exigía una cuota inicial entre el 15% y 20% del valor del inmueble, requisito que en muchos casos no se podía cumplir. El fondo de garantías del “Banco de los Bolivianos” garantiza a los solicitantes con el 20% del valor del bien ante la propia institución, de tal modo que puedan acceder al préstamo financiando el 100% del total del inmueble. No se trata de un pago por cuenta del cliente, sino de una garantía, abriendo de esta manera la oportunidad para que muchas bolivianas y bolivianos puedan acceder al crédito pero asumiendo la obligación de pagar el total de la deuda.

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Según la normativa, las personas que soliciten un crédito de Vivienda Social sin aporte propio deben cumplir los siguientes requisitos: declaración jurada en la que especifica que no cuenta con el aporte propio, certificado de No propiedad emitido por Derechos Reales para el solicitante y el cónyuge, estar en estado vigente y contar con la calificación A o B en el Sistema Financiero Nacional, no tener juicios pendientes como demandado, el inmueble a ser adquirido sea una vivienda unifamiliar única y respaldar los ingresos. Una vez presenten la documentación se seguirá el procedimiento interno del banco que implica una evaluación de los ingresos y de la capacidad de pago del solicitante en función a su actividad o fuente generadora de ingresos, así como la verificación de la documentación que normalmente se exige en estos casos. Los interesados podrán acudir a cualquier agencia del banco en el país para obtener el crédito de Vivienda Social sin aporte propio. Banco Unión S.A. ha reforzado y capacitado adecuadamente a su equipo humano dedicado a la tramitación de estos créditos para brindar un asesoramiento óptimo a los solicitantes. En cuanto a las tasas de interés, siguen vigentes las que se establecieron mediante el Decreto Supremo 1842 (que reglamenta la Ley de Servicios Financieros 393). Para un préstamo de hasta 70.000 dólares la tasa máxima es de 5,5%; para un crédito de 110.000 dólares es de 6% y para otro de 130 mil dólares la tasa aplicable es de 6,5%.


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

7


ejecutivos vip

FERIA DEL CRÉDITO

Autoridades nacionales, ejecutivos empresariales y del sistema bancario, en el cóctel de apertura de la tercera edición de la Feria del Crédito, el 12 de marzo en el imponente escenario Pabellón Cochabamba del campo ferial Alalay.

Agustín López Videla, Gabriel Eduardo, Enrique Moreno, Katty Garrón, Marco Camacho.

J

Heber Rico, Luís Romero, Jorge Ortuño, Mauricio Arze, Vania Kirigin, César Cuadros, Pedro Méndez.

Dino Chambi, Amanda Rico, Edgar Segales, Dante Rivadineira, Luís Rojas.

Minie Tezanos, Alicia Vargas, Diego Román.

8

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

José García, Ximena Tórrez, Magaly Castro, Ricardo Velasco.

Roberto Zegada, José Morales, Mario Guillén, Miguel Meyer.

Juan


Jaime Peña, Heidy Tórrez, José Manuél Ramírez.

n Carlos Ávila, Gonzalo López, Sergio Caprirolo.

Alfonso Arze, Alejandra Gil, Pamela Gil, Carlos Quiroga.

Hannah Graziela, René Ríos, Karen Dehne.

Sergio Jauregui, Armando Ameller, Doris Terceros, Vania Kirigin, Danitza Gonzáles, Fabiola Moreno, Walter Segovia, Ricardo Herrera.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

9


ejecutivos vip

TÚ DÍA ESPECIAL

En Magnum Eventos y Convenciones con éxito del 24 al 27 de marzo se verificó la cuarta edición de la feria de bodas.

Duveisa Cossio, Miriam Dorus, Nicole Rico, Nathaly Gaspar, Claudia Cardona, Fernanda Salazar, Karen Torrico.

Valeria Zurita, Daniela Zurita, Zulma Cabrera, Marina Medina, Martha Montero.

Ramiro Aranibar, Paola Ortiz, Susana Escóbar, Valeria Clavijo, Camila Clavijo.

RUEDA DE NEGOCIOS

Antonio Herbas, Carlos Flores, Aldo Vacaflores, Alfredo de los Santos, Fernando Aldazoza.

10

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

La XXI Rueda Internacional de Negocios se realiza el 28 y 29 de abril, durante FEICOBOL 2015 para generar oportunidades de negocios exitosos con moderna plataforma tecnológica.


Paola Villarroel Pérez

Camila Canedo interpreta a Cristina Aguilera

Jéssica García Calero

Lezly Velásquez interpreta a Selena

CONCIERTO ANIVERSARIO

Con un concierto desarrollado en el Teatro Adela Zamudio, “Estrellas del Mañana” celebró su décimo aniversario, el sábado 4 de abril. La velada artística se caracterizó por la presentación de cantantes formados en la academia dirigida por Dennis Lacunza y la entrega de reconocimientos a las mejores interpretaciones.

Dennis Lacunza Jr., Fátima Espejo, Dennis Lacunza, Daniel Lacunza, David Lacunza.

Jéssica García y Paola Villarroel, estrellas que brillan con luz propia en el mundo de la música.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

11


empresa

Hasta hace algunos años, el rol de gerente estaba reservado para los hombres. En los últimos tiempos, se ha detectado un avance contundente para diversas áreas productivas del mercado, en el que las mujeres tienen una influencia creciente como empresarias y gerentes. No sólo se destacan como madres, amas de casa y profesionales, sino que se están convirtiendo en gerentes y empresarias con excelente potencial. Es el caso de Zaida Mariaca Saenz, contador general de profesión, con 20 años de trabajo en Roghur S.A. Se incorporó el 13 de marzo de 1995 para desempeñar el papel de secretaria, después fue asumiendo otros roles, cajera y administradora, hasta evolucionar como subgerente regional (20042009) y convertirse desde el año 2010 en gerente regional. Las empresas exitosas con la incorporación de la mujer en los negocios, tienen excelentes gerentes, dinámicas ejecutivas rodeadas de colaboradores efectivos.

Staff administrativo en Cochabamba.

ANIVERSARIO

Roghur 44 años Roghur S.A. inició operaciones comerciales el 21 de marzo de 1971, en un pequeño salón de ventas, poco tiempo después expandió servicios al país, con presencia en la mayoría de los departamentos, brindando una cobertura total, comodidad y el mejor servicio a sus clientes.

en el país, como ser: bombas para agua, grupos electrógenos, maquinaria para la construcción, herramientas manuales, herramientas eléctricas, roscadoras, equipos hidráulicos de gran potencia, bombas de doble diafragma, elevadores de vehículos, desllantadoras, equipos de diagnóstico (scanners) y mucho más.

Desde el comienzo, la empresa tuvo que superar muchas dificultades, especialmente en épocas de crisis económica que el país experimentó a través del tiempo, adversidad que fue enfrentada por el carácter firme y la actitud innovadora de su fundador y Presidente, Róger Hurtado Villa, con el apoyo de Esteban Hurtado Piotti, Director General de la compañía.

Brinda a sus clientes un servicio de pre y post venta. Tiene proveedores de más de 18.000 productos a disposición de los clientes, provenientes de diferentes partes del mundo: EE.UU, Alemania, España, China, Brasil, etc. Si bien el crecimiento y la variedad de productos ha sido importante, la innovación en tecnología de punta, hacen de los productos de Roghur, la más amplia gama confiable del mercado.

La empresa tiene posicionamiento en dimensión nacional, la central en la calle Arenales y sucursales en la ciudad de Santa Cruz y regionales en Cochabamba, La Paz, Cobija, Trinidad y Potosí, además de distribuidores de sus productos en todos los departamentos del país. Zaida Mariaca Saenz Gerente Regional Roghur S.A.

12

La empresa está dedicada a la importación, distribución y comercialización de equipos y herramientas para los diferentes rubros

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

El éxito también proviene de otros valores duraderos: el progreso constante para mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrece; un respeto por el medio ambiente y la determinación de asegurar que nuestros productos no lo afecten; una promesa de ser dignos de confianza en todas sus actividades; y la realización de los mayores esfuerzos comerciales para el beneficio mutuo de las partes involucradas.


Equipo técnico en la regional de Cochabamba.

BALANCE

Innovación y referencia nacional “Nuestra empresa gravita a nivel nacional. Somos una empresa regional a escala nacional, una referencia en la comercialización de equipos y herramientas de excelente calidad con representaciones de importantes fábricas de E.E.U.U, Europa, Brasil, Argentina, China, India. Comercializamos productos para la industria petrolera, minería, plantas de tratamiento para agua potable, aguas servidas, para poblaciones grandes y pequeñas, empresas de luz y telecomunciaciones”, afirma Zaida Mariaca, Gerente Regional de Roghur S.A. ¿Qué cifras de crecimiento registra Roghur S.A.? Somos un verdadero Centro de Ventas de equipos de primera calidad, de fabricantes de prestigio mundial indiscutido. Comercializamos más de 18.000 productos con ventas de consideración. Contribuimos en impuestos el 54% de nuestras ventas.

Tenemos 257 empleados, desde ingenieros hasta personal de servicios. Además de contar con una oficina central en la ciudad de Santa Cruz, dispone de sucursales en La Paz, Cochabamba, Potosí, Cobija y Trinidad, con carros móviles que recorren las provincias, así como distribuidores en los diferentes mercados y ferreterías en las ciudades. ¿A qué factores atribuye el liderazgo de su Empresa, en las marcas que comercializa? Al respaldo técnico-comercial que tienen todos nuestros productos, la contribución de conocimientos de todo un equipo de empleados capacitados como también la atención y capacitación técnica que nos dan nuestros proveedores que son de primer nivel en el contacto internacional con marcas líderes mundiales. El servicio postventa, el asesoramiento y diagnóstico técnico en la provisión de equipos y herramientas, ¿una

distinción particular de su Empresa? Así es, con 44 años de experiencia comercial como laboral hemos conseguido formar un gran equipo de Asesores Comerciales capacitados para asesorar a cualquier tipo de cliente realizando un servicios de postventa con una frecuencia de visitas periódicas a los clientes, atendemos las garantías ofertadas, realizamos la entrega de nuestros productos oportunamente y con puntualidad, ya que, contamos con una flota de vehículos de distribución a nivel regional y nacional. ¿Qué proyecciones y desafíos asumirá a futuro? El desafío que la empresa tiene como norma para cada gestión, es la innovación constante de los productos que comercializamos como de los equipos que utilizamos como herramientas de trabajo, como también la capacitación de nuestro personal y de nuestros clientes en el país como en el extranjero.

Esteban Hurtado Piotti y Sebastian Hurtado Bauer, ejecutivos con el staff en Santa Cruz.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

13


eventos

Claudia Ponce de Coca, Mirko Coca Vásquez.

MODELO INTERNACIONAL

Magnum líder en eventos Con un concepto moderno, diseño arquitectónico de tendencia minimalista y tecnología de punta, Magnum Eventos & Convenciones, desde su apertura se constituye en líder y referente en el desarrollo de eventos y convenciones de primera calidad y dimensión internacional. Los mejores e inolvidables momentos en conciertos, acontecimientos sociales, empresariales, corporativos y negocios exitosos, se celebran en los salones con capacidad para 2.000 personas, la infraestructura más grande de Cochabamba y de mayor dimensión en Bolivia. Magnum Eventos & Convenciones, con una significativa inversión es un

Daniel Coca, Liz Olivares, Mirko Coca, Herbert Coca.

14

emprendimiento empresarial de la familia Coca Vásquez, conformada por los hermanos Mirko, Daniel y Herbert Coca Vásquez junto a Claudia Ponce y Liz Olivares; perfectos anfitriones, cordialidad y atención personalizada en el asesoramiento de eventos con categoría internacional. El complejo de dimensiones y características de las ciudades metropolitanas, está emplazado en calle Antofagasta casi Av. Chiquicollo, al final de Av. América oeste, en la zona de mayor crecimiento de la ciudad. Un aporte al desarrollo urbanístico de Cochabamba, una infraestructura que transforma y diversifica la economía regional. La obra arquitectónica responde a una tendencia minimalista, tecnología de punta, decoración moderna e innovadora, todos los espacios fueron diseñados para el rubro con detalles exclusivos, tanto en equipamiento como en la infraestructura. El moderno complejo fue diseñado por la Arq. Liz Olivares. “Desde nuestra apertura, en noviembre de 2014, somos una empresa de servicios y organización de eventos en continuo crecimiento, estamos abiertos a todos los estratos sociales, contamos con experiencia en la organización y desarrollo de toda clase de eventos y acontecimientos con calidad en el servicio responsable y ágil para satisfacer a nuestros clientes”, afirma Mirko Coca Vásquez, Gerente General de Magnum

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Eventos & Convenciones. “Brindamos a nuestros clientes, ambientes adaptables. Cómodos, muy bien decorados con propuestas únicas y modernas, disponemos de salones equipados con capacidades distintas y acordes a las exigencias de los clientes, ofrecemos ambientes naturales y jardines amplios, aptos para celebrar toda clase de eventos y un sector parrillero para fiestas privadas”, prosigue. “Nuestra oferta gastronómica nacional e internacional, se caracteriza por ofrecer calidad en los alimentos y delicadeza en el arte de la gastronomía en sus diferentes facetas”, destaca el ejecutivo de reconocida trayectoria como chef. “La innovación al momento de realizar un acontecimiento, lo es todo, tratamos de que el evento no solo sea agradable para el clientes y los asistentes, si no que los momentos inolvidables perduren en el tiempo; esa es la retribución, la satisfacción y el agrado de nuestros clientes”, enfatiza. “Contamos con profesionales de alto nivel, basta experiencia y conocimiento en la dirección y manejo empresarial, aspectos que garantizan el éxito en la organización de eventos y convenciones. El propósito es consolidar la jerarquía de primer nivel de Magnum Eventos & Convenciones, a través de una constante innovación en los servicios, en el equipamiento e infraestructura, estar de la mano con los cambios y avances que permitan la identificación y satisfacción de los clientes”, agrega.


CRECEMOS JUNTO A COCHABAMBA ALTOS ESTÁNDARES EN SERVICIOS DE ALMACENAJE INDUSTRIAL

LA PAZ Teniente Guillén Nº 1779 - Obrajes - Teléfono fax: (591-2) 2786288 Miguel Gamarra / Celular: (591) 77761168 Correo electrónico: akrosnous@gmail.com SANTA CRUZ / Urb. Colinas del Urubó Sector 1 calle 7 No. 17 Tel 3210250-76001410 COCHABAMBA Walker Humérez Celular: (591) 76001410 Correo electrónico: walker.humerez@gmail.com


feria

La Feria se desarrolló en un entorno marcado por la promulgación de la normativa que permite acceder al 100% de financiamiento en los créditos de vivienda de interés social, a raíz de la constitución de fondos de garantía con el 6% de las utilidades de la entidades del sector financiero de la gestión 2014, lo que exime a los solicitantes de los aportes propios que se exigían por norma. Estos fondos favorecen a las empresas del sector productivo garantizando el 50% de sus operaciones crediticias, en el caso que no cuenten con los activos suficientes. Otras normas que favorecen el acceso al crédito, son las que permiten las garantías llamadas no convencionales, para las cuales se ha creado un Sistema de Valoración y Registro, esto para los sectores productivos. Lo anterior derivó en una alta expectativa y demanda, que se plasmó en las intenciones de crédito recogidas en el evento, las cuales ahora serán objeto de seguimiento permanente con el objetivo que se complete la documentación necesaria para las aprobaciones crediticias, que fundamentalmente deben demostrar la capacidad de pago de los solicitantes, única forma de precautelar el ahorro de la población, que, en definitiva, es el que se canaliza en la intermediación financiera, más allá de lo importante que resulta el capital propio de las entidades financieras para el acceso a mayores plazos y captación de recursos para la principal función social que cumple la banca, que no es otra, que la misma intermediación financiera.

III FERIA DEL CRÉDITO

Inclusión de impacto social La tercera edición de la Feria del Crédito, marcó un punto alto en la organización con énfasis en la inclusión financiera de impacto social, por las cifras alentadoras dirigidas a promover el ahorro y el crédito como una oportunidad de progreso para las familias y el crecimiento de la economía nacional. El Pabellón “Cochabamba” del recinto ferial de Alalay, fue escenario de la muestra financiera desarrollada del 12 al 15 de marzo, organizada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia.

Mauricio Arze Strio. Ejecutivo ASOBAN

16

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Énfasis en vivienda de interés social Según la organización, los participantes realizaron sus mejores esfuerzos para dar a conocer sus productos y servicios financieros a la población en un ambiente diferente, en el marco de una sana competencia. Se realizó un especial énfasis en la promoción de los créditos de vivienda de interés social y productivo, sin descuidar la oferta de toda la gama de servicios con los que cuenta la banca, prueba de ello, la amplia participación de las empresas dedicadas a la venta de automóviles. Lograr una mayor inclusión financiera acompañada de una adecuada educación


Bajo el lema: “donde sus sueños se hacen realidad”, la III edición de la Feria del Crédito y Servicios Financieros, congregó a 28 expositores, entre instituciones bancarias, entidades financieras de desarrollo y de vivienda, cooperativas, mutuales y fondos de inversión, además de compañías comercializadoras de automotores.

financiera, garantiza un mayor desarrollo y crecimiento económico, fueron las motivaciones para una serie de talleres, entre otras actividades complementarias, que permitieron a los participantes conocer aspectos fundamentales del sistema financiero. En los talleres se capacitaron a más de 600 personas, entre funcionarios de entidades financieras, profesionales, empresarios y emprendedores, estudiantes universitarios y de otros segmentos económicos. Esto resultó en una importante difusión de la normativa actual en cuanto a garantías no convencionales, sistemas de medición para atender a las consultas y reclamos de los usuarios del sistema, los derechos y deberes de los consumidores financieros, entre otros. Inclusión y educación financiera “Las Ferias del Crédito se constituyen en un espacio único para aglutinar a todas las entidades financieras que componen el sistema, para que compartan con la población en un espacio distendido, dando a conocer la oferta de la totalidad de sus productos y servicios, las ventajas de utilizarlos a plenitud, incentivando el crecimiento de la economía”; enfatiza Jhonny Saavedra, Presidente de ASOBAN Cochabamba. “Inclusión y educación financiera, resultan fundamentales para el progreso y el desarrollo, en base a un crecimiento económico sostenible y sustentable, porque implican responsabilidad de todos los agentes económicos y la población en general, compromisos únicos que permiten que el ansiado crecimiento de la economía perdure en el transcurso del tiempo, perpetuando el bienestar de nuestra población y del Estado que componen”, prosigue. “Las Ferias del Crédito deben llevarnos a mejorar estos resultados constituyéndose en la fiesta de la educación y la inclusión financiera, por eso en la presente versión nos esforzamos en concentrarnos más allá de simplemente cubrir las necesidades de crédito de la población, sin apartarnos de nuestra misión fundamental cual es la intermediación financiera, sobre la que existe el consenso de su importancia para garantizar el crecimiento económico”, finaliza.

MUTUAL LA PROMOTORA

BANCO NACIONAL DE BOLIVIA

BANCO FASSIL

BANCO ECOFUTURO

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

17


feria

Los resultados de la Feria del Crédito reflejan que existe una significativa demanda del público para acceder al crédito, por ello, las entidades organizadoras reafirman su compromiso de impulso a la democratización del crédito y a la educación financiera de la comunidad, por constituirse en una excelente herramienta de diversificación de las fuentes de producción, creación de empleos y, por ende, de desarrollo. La tercera edición de la Feria del Crédito, reeditó el talón de Aquiles: “exigua información y excesiva dilación en el procesamiento de datos de las instituciones y operadores financieros”, pero superó las expectativas, destacando la presentación de stands creativos e innovadores, los expositores no escatimaron esfuerzos en invertir en modelos brasileras y nacionales, la belleza fue el punto de atracción del público visitante, el valor agregado de un evento ferial que alcanzó sus objetivos en dinamizar la inclusión social y la educación financiera.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PRIMERA EDICIÓN - 2013 EXPOSITORES

21

VISITANTES

15.000

18

Intenciones de crédito: Bs. 800 millones Demanda: créditos de vivienda 50%.

SEGUNDA EDICIÓN - 2014 EXPOSITORES

24

VISITANTES

16.000

BALANCE Intenciones de crédito: Bs 1.100 millones Demanda de créditos: de vivienda 40%, productivo 35%, de consumo 25%.

TERCERA EDICIÓN - 2015 EXPOSITORES

28

VISITANTES

18.000

BANCO PRODEM

Estatuas Humanas: Moshe Peña (Ejecutivo), Carlos Mendoza (Ekeko), Sared Luján (Reina de la fortuna).

BALANCE

BANCO BISA

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

BALANCE Intenciones de crédito: Bs. 1.200 millones Demanda de créditos: vivienda de interés social. Resultados todavía en evaluación.


BANCO FORTALEZA

LA PROMOTORA

BANCOSOL

BANCO ECONÓMICO

ASFI

BANCO FIE

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

19


feria

Laura Ribeiro, Vanesa Daza y Gisela Maier (Toyosa).

BELLEZA Y FINANZAS

Valor Agregado

Viviana Solares y Patricia Ferrel (Banco Fortaleza)

20

SU NEGOCIO TIENE MĂ S VALOR...

Mariangela Cavero (Autosud).

Fernanda Memm y Karen Bengolea (Banco Bisa)


Natalia Sagรกrnaga (BNB).

Karen Dehne y Hannah Graziela (Mutual La Primera).

Karent Canedo y Camila Cherulli (CAR Automotores).

Eliana Villegas (Mercantil Santa Cruz).

...CON EL PODER DE LA INFORMACIร N

21




hotel

HOTEL LA COLONIA Carlos Elmer Quintanilla Foronda, tiene licenciatura en Antropología Social con especialidad en Turismo y Hotelería, graduado con honores en la UNAM (México). Su experiencia profesional destaca como Asesor de Desarrollo Alternativo en CERES, la gestión y administración de Impresgraf y Pulpos Heladería; gerente propietario de QuintaMotors e Impresquin y, en el rubro hotelero en calidad de Gerente de Operaciones de Apart Hotel Santa Rita, Asesor de Hotel La Colonia. En la gestión 2015 es Gerente de Operaciones de Hotel La Colonia.

Carlos Elmer Quintanilla Gerente de Operaciones

24

Innovación e inversión Hotel La Colonia, consolida su posicionamiento como el mejor complejo hotelero de Cochabamba, crece y no se detiene, anuncia mejores innovaciones y mayores inversiones para expandir y diversificar sus servicios que confirman la arraigada tradición de la gastronomía cochabambina en dimensión nacional. “Las inversiones millonarias que realiza la Familia Guth, siempre con el objetivo de mejorar la infraestructura, tecnología y equipamientos de todas las empresas que son parte del conglomerado Service Grup S.R.L., tienen la finalidad de ofrecer la mejor atención y calidad de nuestros servicios hacia nuestros distinguidos huéspedes y clientes”, afirma Carlos Elmer Quintanilla Foronda, Gerente de Operaciones de Hotel La Colonia. El ejecutivo de reconocida trayectoria en el rubro hotelero, recientemente asumió esas funciones, imprimiendo una dinámica dirigida a “fortalecer el área de servicios hoteleros con mayor capacitación e incentivar nuevos destinos para un mayor turismo local e internacional, además de desarrollar alianzas estratégicas, entre otras acciones e iniciativas”. “Hotel La Colonia es una alternativa más para Cochabamba, donde la innovación de la que fue objeto una anterior residencia, hizo que la visión de sus propietarios, se ponga en relieve en restaurar una arquitectura con espacios para construir áreas elegantes y finos ambientes de reuniones, salones de fiestas y habitaciones renovadas y nuevas”, sostiene Quintanilla. “Mantener la excelencia en el servicio, atención y confort, innovar el concepto de Hotelería, siendo un hotel al alcance del mercado en general con 53 habitaciones, una fusión de estilo minimalista y colonial para tomar en cuenta como uno de los centros de convenciones más grandes de Cochabamba, con 7 salones de diferentes capacidades, servicios de catering, restaurant gastronómico para

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

todas las necesidades de nuestros clientes ejecutivos y empresarios”, prosigue. “Contamos con una amplia cocina, personal de primera calidad en cada una de nuestras empresas alimenticias como TGI Friday’s, Casa del Camba, Casas del Camba en varias partes de la ciudad y el servicio de catering que presta atención a las empresas de manera constante”, añade. Para el ejecutivo empresarial, asumir la Gerencia de Operaciones de Hotel La Colonia, “es un desafío interesante, el aportar mi experiencia y conocimiento profesional en el rubro de la Hotelería, siempre con la expectativa de tener resultados que marquen la diferencia en beneficio de nuestra comunidad local y visitantes extranjeros”. “Apoyar el trabajo del ministro Machicao en la campaña de promocionar a Bolivia, actualizar la capacitación en base a las nuevas tendencias de exigencia de huéspedes, clientes e innovar en mayores servicios que marquen diferencia”, puntualiza. “Hotel La Colonia nació a través de un sueño inspirado en marcar la diferencia en los años 2005, resultado que al transcurrir de los años el espíritu visionario de la familia Guth indujo al crecimiento de mayor cantidad de habitaciones y salones de eventos, que definitivamente abrió mayor perspectiva en realizar diferentes negocios”, subraya. La emblemática infraestructura de Hotel La Colonia, transforma el paisaje urbano de la zona norte de la ciudad de Cochabamba. Es un hotel de cinco estrellas con categoría internacional. Los huéspedes y clientes disponen de elegantes suites y acogedoras habitaciones, áres de relajación y rejuvenecimiento para combatir el stress, piscina atemperada, sauna al seco y al vapor, hidromasaje, spa, gimnasio y espacios naturales de esparcimiento.


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

25


industria

La misión empresarial de COBOCE Ltda., fundada el 4 de diciembre de 1966, se resume en la generación de fuentes dignas de trabajo, distribución equitativa de la riqueza y desarrollo de unidades socio-económicas con principios cooperativistas que contribuyan al desarrollo de la región y el país. Es la cooperativa industrial más grande de Bolivia

CONVENIO COBOCE-ICCO

Emprendimientos con valores

Ing. Iván Villca Gerente General COBOCE

26

Un convenio de cooperación interinstitucional, en el contexto del programa de Responsabilidad Social “Generando emprendimientos con valores”, fue suscrito por la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios, COBOCE Ltda. con la organización internacional para el desarrollo ICCO Cooperación Sudamérica en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Capinota. “Es un compromiso entre COBOCE e ICCO, un programa de responsabilidad social “Generando emprendimientos con valores”, una propuesta de corresponsabilidad y trabajo por el desarrollo y crecimiento del Municipio”, sostuvo Conny Toornstra, Directora Regional ICCO Cooperación Sudamérica, en la firma del convenio tuvo lugar el 13 de marzo en el Coliseo Municipal de Capinota. “Más que un compromiso entre ambas cooperativas, es un compromiso con los vecinos y vecinas de Capinota. Un compromiso por su bienestar, por el presente y por el futuro. Un programa que apostará por nuestras mujeres, nuestros jóvenes, por los productores y productoras de leche, hortalizas y frutas, un compromiso con la dignidad y la historia del Municipio”, puntualizó. “ICCO cumple 50 años de cooperación a nivel mundial y en Bolivia, en este aniversario prestamos especial atención al diálogo con las empresas, al desarrollo económico y su estrecho y necesario

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

vínculo con el ejercicio de los derechos humanos”, destacó. Resaltó “el trabajo que desarrolla COBOCE por su tierra, inversiones de millones de dólares desde que nació la Cooperativa, con respeto profundo a la cultura cooperativista, basa en los valores de la familia, el respeto y la dignidad de las personas”. “Invertir junto a COBOCE en este programa de Responsabilidad Social, compartimos los mismos valores, los mismos sueños: un desarrollo en igualdad, un desarrollo equitativo y con acceso a oportunidades para todos. Emprendemos este proyecto para crecer junto a nuestros vecinos, para fortalecer el trabajo de los pequeños productores, para cultivar el estudio y el deporte en nuestros jóvenes y generar oportunidades en condiciones justas y dignas”, enfatizó Toornstra. A su vez, el Ing. Iván Villca, Gerente General de COBOCE, subrayó los alcances del programa de Responsabilidad Social “Generando emprendimientos con valores”, por su efecto directo en el desarrollo y bienestar de las comunidades del Municipio de Capinota. “COBOCE Ltda., por su misma esencia cooperativa, ha sido concebida en función de la solidaridad y la cooperación, desde sus inicios ha trabajado para aportar al desarrollo de Cochabamba y el país en condiciones justas y equitativas”, expresó al agregar “al poner en práctica nuestro programa de responsabilidad


social, buscamos como buenos vecinos, estrechar relaciones con la comunidad de Capinota e impactar positivamente en la región que nos vio nacer”. Alcances y presupuesto El convenio suscrito entre COBOCE Ltda. e ICCO Cooperación Sudamérica, establece que el aporte financiero de ambas instituciones alcanza al monto aproximado a $us 1.000.000 para la implementación del programa de Responsabilidad Social “Generando emprendimientos con valores”. El programa contempla: • Una planta de derivados lácteos • Desarrollo lechero en la provincia de Capinota • Asistencia técnica en producción de hortalizas y frutas • Vivero forestal y frutícola • Apoyo productivo a mujeres emprendedoras; • Programa de becas educativas y deportivas

Conny Toornstra y Wim Hart, Directora Regional y Director Ejecutivo ICCO con ejecutivos de COBOCE; Ing. Javier Flores, Mons. Luis Sainz, Ing. Iván Villca, Ing. José Luis Rendón.

ICCO es una organización internacional Holandesa de cooperación para el desarrollo, con 50 años de experiencia y presencia mundial. Contribuye en la reducción de la pobreza y de la desigualdad, asegurando medios de vida, justicia y dignidad. Vincula, promueve y fortalece el trabajo de gente emprendedora. Presentación artística del grupo Candela.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

27


logística

AKROS NOUS IMP-EXP S.R.L. es una empresa especializada en asesoramiento en optimización de espacio en depósitos y almacenes, brindando soluciones integrales a sus clientes. Comenzó operaciones hace más de 7 años, importando y distribuyendo una amplia gama de juguetes en el mercado nacional. AKROS representa a firmas importantes de Argentina, Chile y Estados Unidos, con productos de alta calidad cumpliendo normas internacionales de almacenaje industrial, con el objetivo de atender los requerimientos del mercado. AKROS diseña 14 proyectos en las 3 ciudades del eje central, contemplan el armado de racks selectivos, racks penetrables, entrepisos y la provisión de envolvedoras de palets, precintos de seguridad plásticos y metálicos.

Walker Humérez, Gerente Regional

28

AKROS NOUS

Líder y aliado estratégico “Nuestro principal logro es que Akros se ha convertido en socio estratégico de sus clientes, brindando soluciones integrales en sus espacios destinados a almacenaje, mejorando los tiempos de entrega de sus productos, tiempos de apilamiento, manteniendo un mayor control de sus inventarios, lo cual repercute en beneficios económicos para nuestros clientes”, asevera Walker Humérez, Gerente Regional de Akros Nous Imp-Exp S.R.L. ¿A qué factores atribuye el liderazgo de su Compañía en el mercado boliviano? El liderazgo de Akros es atribuido a los siguientes factores: a) Calidad de los productos b) Cumplimiento en los tiempos de entrega c) Seriedad y responsabilidad en la elaboración de proyectos, velando por la economía de sus clientes siempre buscando ser un aliado estratégico de los clientes. ¿Cuál es la dimensión de los servicios de almacenaje industrial? Los servicios de almacenaje están enfocados en brindar soluciones en la optimización de espacios físicos de almacenes y depósitos de cualquier dimensión. Está orientado a empresarios comerciales, industriales, importadores y exportadores que requieren almacenar sus materias primas, productos en proceso o productos terminados. ¿Cuáles son las características de la tecnología, equipos y servicios de los diversos sistemas de almacenamiento? Tanto las estanterías industriales como los entrepisos no requieren de equipos o alta tecnología para su instalación, ya que son completamente desmontables, es decir no llevan nada de soldadura, vienen con pernos especiales para su armado. De acuerdo a las características de las estanterías tienen un sistema de anclaje al piso para su fijación. Esto pensando en posibles traslados de galpones y mercadería a otros depósitos. De esta manera el cliente no incurrirá en nuevas inversiones en estanterías o entrepisos. ¿Qué inversiones desarrolla su Compañía en infraestructura,

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

equipamientos y tecnología? Ninguna. Dado que AKROS no es fabricante de estanterías, nuestras inversiones son para dar a conocer los servicios que AKROS ofrece en el mercado nacional, es decir Marketing y desde luego inversiones en capital de operaciones ya que AKROS trabaja con capital propio. La inversión en tecnología y equipamiento la efectúan nuestros proveedores en sus respectivas plantas. ¿Cuál es la dimensión de los dispositivos de seguridad? Los distintos tipos de estanterías y entrepisos son fabricados acorde a las especificaciones de los productos a ser almacenados, vale decir dimensiones de los palets (largo, ancho y alto), peso de la mercadería a ser almacenada y características especiales (cuidados especiales). ¿Cuáles son las garantías, facilidades, beneficios, asesoramiento, durabilidad? Akros, respaldado por los fabricantes, garantiza los los materiales contemplados en los proyectos contra cualquier defecto de fabricación, defecto cualitativo de los materiales utilizados por el fabricante y cualquier defecto de instalación y montaje. En el cálculo, diseño y dimensionado de los perfiles componentes de las estanterías ofertadas, se utiliza la más moderna técnica de cálculo y diseño por ordenador, con programas especialmente concebidos para este sistema, a los que se han incorporado además de las especificaciones usuales de cálculo de Estructuras Metálicas, de acuerdo a normas industriales. Los perfiles componentes de las estanterías ofertadas están fabricados en acero de alta calidad y resistencia, con un elevado factor de seguridad de acuerdo con nuestro estricto estándar de calidad. El coeficiente de seguridad mínimo considerado es de 1,67 con respecto al límite de fluencia del material (deformación permanente), lo que representa una sobrecarga de aproximadamente un 67% de la carga máxima admisible.


Aldo Vacaflores, Gonzalo Dorado, Maribel Aparicio, Miguel Gamarra.

LANZAMIENTO EN COCHABAMBA

Akros crecimiento y expansión Con amplia trayectoria y reconocimiento en dimensión nacional e internacional, Akros Nous S.R.L., apertura operaciones en Cochabamba con el objetivo de brindar alternativas y soluciones estrategias a las industrias en la eficiencia de la utilización y aprovechamiento de sus almacenes, en empacadoras y otras maquinarias que brinden calidad y eficiencia al manipuleo y terminado de productos de la industria y de exportación. El lanzamiento de operaciones en Cochabamba, tuvo lugar el 26 de marzo en el auditorio de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO), en presencia de autoridades del sector productivo exportador del departamento.

El asesoramiento y provisión de elementos de almacenaje industrial, es esencial en proceso industrial– exportador, posibilita la cuidadosa organización y mantenimiento de los productos para una intacta y eficiente entrega al consumidor final, sea este a nivel local, nacional o internacional. Esta clase de productos complementarios a la actividad industrial y de exportación son muy importantes en los procesos finales productivos ya que las empresas deben establecer mecanismos de eficiencia que brinden competitividad a sus productos para, así, lograr el posicionamiento esperado tanto en mercado nacional como internacional. La Cámara de Exportadores de

Jorge Romero, Walker Humérez, Wilson Núñez, Edgar Delgado, Camilo Maldonado.

Cochabamba brinda a industriales y exportadores opciones y alternativas que puedan de alguna manera facilitar su actividad y fortalecerla en modernización tecnológica, eficiencia y calidad. La presencia en Cochabamba de la empresa Akros será exitosa y de gran beneficio para el sector y la región, el reflejo de la trayectoria, experiencia y posicionamiento, ya logrado, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Un aliado estratégico de empresas industriales y exportadoras, permitiendo la reducción de tiempo, aprovechamiento de espacios y organización de los productos terminados; dinamizando así la actividad empresarial industrial y de exportaciones.

Gustavo Durán, Jhonny Calvimontes, Marcelo Guarachi, José Cossio.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

29


look

Divina beldad VANESSA VARGAS

30

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

“Modelar es un arte. El modelaje es un mundo de aprendizaje y enseñanzas, útiles para modelar tu vida, un universo maravilloso e infinito, muy competitivo, se requiere de mucha dedicación, esfuerzo y sacrificio”, sostiene Vanessa Vargas Gonzáles. Los rasgos somáticos de su angelical rostro denotan la imagen de una niña de mirada dulce y profunda, frondosa cabellera color castaño, sus tiernos ojos de color café, su piel canela y medidas perfectas, la hacen permanecer en la mente de los mejores diseñadores y los descubridores de reinas. En verdad que es toda una Reina. Comenzó su carrera en el mundo del modelaje a los 11 años, fue “Miss Chiquitita” y “Reina de Reinas” el 2006 y “Miss Carnaval” en el corso infantil 2007 con Kathy’s promociones; su excelente actuación le permitió desenvolverse en los grandes eventos empresariales y desde entonces se ha convertido en una de las modelos más cotizadas en Cochabamba y en dimensión nacional. Nacida en Cochabamba, palpita sus 19 años, es una muchacha sencilla, honesta, luchadora, fresca, alegre, cariñosa, respetuosa, tolerante, versátil y muy sincera. “Siempre me esfuerzo por dar lo mejor de mi, soy exigente conmigo misma, aprendo de mis errores, cuando hago algo me gusta dar todo de mi por más insignificante que sea. Mis grandes pasiones son: el deporte, el arte, el modelaje y las ciencias exactas”. La familia ocupa el lugar más importante en su vida. Su mamá (Rosa Guadalupe), influyó para seguir la carrera del modelaje, “aún contra la voluntad de mi papá (Bladimir Hugo), aunque me enseñó a luchar siempre por lo que uno quiere y, ese espíritu de luchadora, tiene mi hermana Melanie, es tenaz, alcanza todo lo que se propone, es mi menor, pero, cada día aprendo algo de ella”. “La experiencia de vida más grata, fue haber radicado en Zambia-Africa (entre el 2010 y 2011), junto a mi familia por el trabajo de mi padre; me ayudo a crecer como persona y a enamorarme mucho más de mi Patria Bolivia, al compararla con otras culturas me di cuenta de que no hay nada como la geografía, el folklore, la comida y la cultura Boliviana”, reflexiona la Miss San Simón 2015. Antes de ser modelo Vanessa logró el reconocimiento como campeona nacional de Voleibol con el club Olympic, participó en torneos nacionales e internacionales defendiendo las divisas de las Selecciones de Cochabamba y Bolivia. En Triatlón fue campeona departamental y nacional, reconocida el 2007, como la “mejor triatlonera de Cochabamba”. “Amo el deporte, a mis 5 años practicaba natación, después atletismo y ciclismo


¡Auténtica! ¡Divina! ¡Radiante! ¡Espléndida! ¡Inteligente! y ‘Bellísima!, así luce Vanessa Vargas Gonzáles. Su carisma es indiscutible. Brilla en el modelaje, la pasarela y en los grandes eventos empresariales. Es modelo profesional con graduación en “Premier Models”, imagen de las mejores marcas. Un ejemplo de constancia e integridad.

Producción: Qué! Business Magazine Redacción: David Santos Coronado Fotos: David Saa Locación: Beach Voley Club Olympic

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

31


look

Producción: Qué! Business Magazine Redacción: David Santos Coronado Fotos: David Saa Locación: Gran Hotel Cochabamba

para abrazar el triatlón, los tres deportes en uno, paralelamente volleyball desde los 9 años”, rememora la modelo que decidió dejar la indumentaria deportiva, para aprender a usar tacones, cambiar su modo de vestir por atuendos que enmarcan su impactante silueta. Tiene un cuerpo escultural, asegura que “todo es natural”. Cuando está al frente de los paparazzis, no le incomoda mostrar su anatomía, en cada gesto y en cada forma de su cuerpo; tiene su ángulo favorito para posar. Admite que se siente sexy cuando desfila en pasarela o al posar frente a una cámara: “ahí está la esencia del modelaje, me encanta la pasarela y la fotografía, mucho depende del vestuario que vaya a lucir, me va mejor modelando que hablando, me encanta lucirme, resaltar lo bueno de mi cuerpo con determinadas prendas”. Su mayor reto personal es mantenerse íntegra en un medio que considera “pesado” y “estresante”, hace su trabajo sin salir del esquema que ella misma se ha impuesto, en sus palabras: “No me incomoda mostrar mi cuerpo porque trabajo mucho para que luzca bien, siempre y cuando sea bajo ciertos parámetros”. Mantiene su cuerpo, “comiendo sano y con ejercicio”. Explica que su figura es producto de comer saludable y ejercicios: “mi atractivo físico son mis piernas, pero lo que más me agrada de mi cuerpo, es mi nariz, le da un toque especial a mi perfil y es natural como mi rostro y todo mi cuerpo”. La modelo en forma paralela al modelaje cursa estudios universitarios en la carrera de Arquitectura, “desde pequeña mis materias preferidas fueron matemáticas, física y dibujo, por ello mi pasión por el arte y las ciencias exactas. En Zambia, aún estando en colegio, tuve la oportunidad de servir a la comunidad, una experiencia laboral con algunos arquitectos, ahí descubrí mi vocación, soy muy creativa y fue así que confirme mi talento para la arquitectura”. Vanessa está en la plenitud de su vida. ¡Divina de beldad!, es una de las mujeres más hermosas y perfectas en el mundo del modelaje, sin duda, un deleite para las pupilas por la sensualidad que desborda y deja sin aliento.

32

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...



look

Barby Magic BÁRBARA SAVELLI

“La otra cara del alma, depende de ti”, es una obra editorial de Bárbara Savelli, la historia refleja la vida y pasión de una muchacha sumergida en la fría noche de su cuarto, sumida en sus experiencias y frustraciones mientras la vida continúa y gira el mundo; puede ser musa inspiradora o una pesadilla envolvente. Es una historia recurrente pero no muy común, de dimensiones y sensaciones a las que no escapan las jóvenes que se enfrentan a la dura realidad y la adversidad de su transformación de niña a mujer; una lucha por la sobrevivencia entre la vida, la locura, los sueños y el camino al cielo. “No busquen lo que no se te ha perdido y no juegues con lo desconocido”, reza el refrán popular que recuerda: “No existe perfección en el ser humano y menos cuando sabe que el dolor no es el mismo cuando es uno quién lo siente”; reflexiona Bárbara Savelli. Barby es “dulce, sensible, cariñosa, alegre, llena de energía, apasionada, soñadora, con virtudes y defectos como todo ser humano. Una chica con grandes aspiraciones que lucha día a día por su sueño: convertirse en artista integral a nivel internacional, que quiere ayudar a su familia y a quienes le abrieron sus puertas en momentos difíciles, que pese a las experiencias dolorosas se ha mantenido de pie”. La modelo obtuvo certificación profesional en Lucchi’s International Model Agency, en su natal Caracas. Su book refleja una carrera sobresaliente como modelo de fotografía, body painting, fotopose, etc. Habla con propiedad, “el mundo del modelaje tiene de todo, buenas experiencias, buenas lecciones, mucha competencia, a veces hasta envidia, gente que parece buena y no lo es. Un mundo mágico y maravilloso, también puede ser

34

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


cruel, despiadado y hasta muy oscuro, hay gente que se aprovecha de chicas que tienen sueños de ser modelos”. Recuerda “a los 15 años en una agencia me ofrecieron hacer una pasarela en el centro comercial del recreo, para la tienda estilo Barbie a cambio de unos obsequios, me acompañaba mi mejor amiga del colegio, ambas nerviosas e inquietas, al salir a la pasarela, la galería estaba repleta de gente que gritaba y aplaudía, descalza y por los nervios, mis pies comenzaron a sudar, se pegaban al piso, después recorrió por mis venas la adrenalina e hice mío el show, baje los lentes, pique el ojo, lance un beso, hice un giro y me fui; mi corazón latía a mil por hora; la sensación fue increíble”. Sus fuentes de inspiración: “Twiggy, por su tamaño y sus grandes logros en el modelaje y en la música, Cara Delevigne me fascina su estilo, su originalidad y sus grandes logros en la industria como top model, Miranda Ker y Alessandra Ambrosio de Victoria Secret”. De niña su sueño era convertirse en “veterinaria, amo los animales, mi mamá tenía caballos, perezas, gatos, perros, hasta un tigre de bengala, pero, de grande dedique mi tiempo a la labor comunitaria para ayudar a quienes necesitan; después fui bailarina y graffitera, hasta estuve en un coro de una iglesia y comandando un grupo de guías scout”. La hermosa caraqueña asumió otros roles profesionales como actriz y bailarina. Entre las facetas de actuación en películas, cortometrajes, novelas y video clips, destaca “me gusta la actuación, te enseña mucho del comportamiento humano, la sensación de revivir a un personaje es increíble, sentir hablar y pensar como el personaje, es increíble lo mucho que uno aprende a la hora de actuar y hasta el mismo proceso de construcción del personaje es super interesante, .te enseña a ver la vida de muchas otras maneras que antes ni entendías”. “La música me lleva, me guía, revive sentimientos según la tonalidad, las palabras y el tiempo, el ritmo, todo implica, como su mensaje subliminal, la música tiene su propia magia; me alegra, me hace muy feliz, me hace sacar toda la rabia que tengo dentro, esa energía, la adrenalina que siento en mi cuerpo y que necesito manifestar de alguna manera, por ello estoy montando un nuevo proyecto”, concluye.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

35


motor

SERVICIO TÉCNICO

Imcruz estrena taller El nuevo taller de servicios de mantenimiento, mecánica y chapería, está ubicada en una zona de fácil acceso para el tráfico de motorizados, con capacidad para atender una considerable cantidad de automóviles y dotada de equipo técnico y tecnología de última generación.

36

Imcruz crece, desarrolla inversiones en infraestructura, equipamientos y tecnología. La comercializadora el 24 de marzo estrenó un modelo de taller de servicio técnico emplazado en 3.500 m2 en la intersección de Av. Gabriel René Moreno y Pasaje Zoológico, en la ciudad de Cochabamba. “El objetivo es brindar mayores comodidades a nuestros clientes, con mejoras en infraestructura, en lo que se refiere a la apertura de nuevos salones de exposición, así como también nuevos talleres de servicio técnico, para cumplir con la demanda exigida por nuestros clientes”, enfatizó María Inés Carrasco, Gerente Regional de Imcruz S.A. “La inversión realizada en nuestro nuevo taller en Cochabamba ha sido muy importante, es un taller equipado con tecnología de punta, donde además tenemos un sistema de pintura a base agua, dándole mayor calidad al trabajo, además de preocuparnos por el medio ambiente, además de ello, se cuenta con un sistema de lubricación automatizada, amigable con el medio ambiente”, destacó la ejecutiva. Imcruz se diferencia por la dimensión del servicio postventa, una particularidad que es reconocida por sus clientes.

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Carrasco, sostuvo “ofrecemos una garantía de 100.000 km o 3 años (lo que suceda primero) a toda su línea automotriz, respaldada por las fabricas a las cuales representamos, además de ello, contamos con una línea de repuestos y accesorios de primera necesidad en cada una de las marcas, para poder ofrecer una atención de calidad a nuestros clientes”. “Nuestros clientes que realizan sus mantenimientos en nuestros talleres autorizados que se encuentran en las principales ciudades de Bolivia, cuentan con el asesoramiento de nuestros técnicos y personal de servicio, quienes han sido preparados para una atención de calidad”, agregó. María Inés Carrasco, en el corte de cinta, estuvo acompañada de ejecutivos de la compañía, Luís Yañez, Gerente Post Venta y José Rodríguez, Gerente Técnico. A la ceremonia inaugural del cuarto centro de operaciones de servicio técnico de Imcruz, asistieron ejecutivos empresariales, invitados especiales y medios de prensa. El equipo técnico de la importadora y las modelos Beatriz Paz Soldán e Isabel Paz Soldán, le dieron un toque muy particular al evento inaugural.



mediátic@s

La música expresa con armonía todo lo que no pueden las palabras y, los clásicos son historias que reflejan gratos recuerdos del ayer, inolvidables momentos que pasaron, bellas remembranzas de un pasado que retorna a la pantalla de TV. Canciones que nunca pasan de moda, un repaso de videos más relevantes con los temas musicales más exitosos; un recorrido musical lleno de emociones, una retrospectiva al pasado con las grandes estrellas de la música; con emisión exclusiva en “54”, el programa con mayor rating por sus características y selección de los exitosos clásicos. En su primera época, el programa irrumpió en Televisión Universitaria TVU Canal 11, en abril del año 2012. Desde el 2014, el programa se difunde por UNIVALLE TV Canal 39, el fin de semana: sábados en el horario de 19.00 a 20.30 con repris de 10.00 a 11.30 los domingos.

Paola Ortiz Garrón y Mónica Aracelly Rojas Albornoz

38

POR UNIVALLE TV “54”

Música con historia “La música representa un pasaje hacía otro tiempo y lugar, donde revives momentos, encuentros, son recuerdos de personas que formaron parte de tu vida”, expresa Aracelly Rojas. “La música es mi vida, recuerdos, vivencias, etc., me encantan los clásicos y no me canso de escucharlos, siempre estoy con los audífonos y se han convertido en parte de mi diario vivir”, corrobora Paola Ortíz. Mónica Aracelly Rojas Albornoz y Paola Ortiz Garrón, son conductoras del programa de clásicos “54” MÚSICA CON HISTORIA… TÚ HISTORIA, que escala y se posiciona como la mejor opción y marca la diferencia en la televisión regional. El programa que refleja 50 años de historia de la música, se inspiró en “Estudio 54”, “una famosa discoteca de Nueva York, que es muy reconocida a nivel mundial por su música selecta”, aclara Ramiro Aranibar Vargas, productor de “54”. “Cincuenta y cuatro es una bodega de música, son historias de vida. La música genera emociones diferentes, es un desahogo, una alternativa, un escape a la realidad, son intervalos en la vida, es como un bálsamo que nos permite seguir viviendo”, apunta Aracelly. “54 es un programa informativo musical, presenta una secuencia cronológica que empieza en los años 50 y llega a los 90. Estamos 3 años en la pantalla, 54 es parte de mi vida, en este tiempo hemos formado un buen equipo con el

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

que compartimos alegrías y tristezas”, sostiene Paola. “Los clásicos perduran en el tiempo, por la letra, el contenido y la música, además de la calidad vocal de las interpretaciones, es música que no pasa de moda, se transmite de generación en generación”, afirman las comunicadoras con trayectoria en los medios de comunicación social Ambas coinciden en que la difusión de los clásicos “se ha distorsionado por la falta de creatividad de algunos interpretes que se ocupan de recopilar los clásicos y adaptan en diferentes ritmos, ante la falta de control y ausencia de creatividad en la composición y producción de música con la calidad selectiva de los clásicos”. Las conductoras y la producción de “54”, asumen como desafío y proyección, la difusión del programa a través de una red nacional.

Ramiro Aranibar Vargas



pasarela

Era una noche fría, en el glaciar de la pasarela armada para la graduación de Premier Models 2015, la sensación térmica alcanzaba a los 19 grados. La “Chica Nieve” irrumpió radiante, esbelta y sexy, con un atuendo de infarto casi como para derretir el polo norte.

REACHEL ALISON

Derrite la nieve 40

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Atlética, creativa, inteligente, hiperactiva, innovadora y responsable, Reachel Alison Tórrez Siles, es la “Chica Nieve” que irrumpió con fuerza en la pasarela, marcando la diferencia en el mundo del modelaje. “Ser graduada en Premier Models 2015, es más que una experiencia, cumplir un sueño y mis expectativas”, asevera la modelo. “La Chica Nieve, es una combinación de mis pasiones, ser creativa, en un principio no tenía alas y después las diseñe; me encanta la nieve por buenos recuerdos de mi familia, parecer un copito de nieve, pero, algo que no me gusta para ir a la nieve tenía que estar súper abrigada, así que dije es una buena combinación que refleje que me encanta la nieve pero también me encanta broncearme en bikini así que los junte y salió la Chica Nieve”, explica. “La Chica Nieve muestra mi amor por el deporte, lleva medallas y un bordado de mi nombre con el numero 1, un credencial y llaves como un pase a algún juego olímpico, la placa: I LOVE U porque estuvo inspirado en el día de San Valentín”, añade y confiesa su fuente de inspiración: “los shows de Victoria Secrets, ver a las grandes supermodelos, observar que cada una por más que lleve el mismo atuendo que otra, tiene algo que la hace sobresalir y es la actitud, la personalidad, la manera en cómo se desenvuelve en la pasarela”. Reachel tuvo su primera incursión en el modelaje a los 16 años, actividad que interrumpió, debido al factor tiempo por sus estudios universitarios y, al culminar su carrera profesional se registró en el curso de modelaje en Premier Models. Tiene la figura y talla ideal. Admite que es adicta al deporte. Con la actividad física moldeó sus medidas. “Practicar volibol y ser constante en el gimnasio, llevar una alimentación sana sin llegar hacer dietas extremas, no me restrinjo mucho, soy una amante de la comida, gustosa, así que es difícil que no coma algo que se me antoje, claro que todo lo hago con medida y sin exagerar”, señala al asegurar “todo es natural, las partes que más me gusta de mi cuerpo, son mis piernas, mis glúteos y mi abdomen; me ayudan a expresar mi sensualidad, en mi personalidad y en mi actitud, definitivamente, el lugar que más me siento sensual es en una sesión de fotos o en una pasarela”. “El modelaje es como un mundo de espectáculo, en el que se puede


Producción: Qué! Business Magazine Redacción: Darko Sánchez Fotos: David Saa Vestuario: Secret & Sexy Locación: Hotel La Colonia

mostrar la belleza de una manera más artística”, apunta y afirma “no me incomoda mostrar mi anatomía, no tengo inconvenientes, me gusta mucho incorporar mi creatividad al momento de hacerlo y mostrarlo de una manera más artística. “Me encanta estar en una pasarela, nada de nervios, disfruto plenamente, quiero salir y que esa pasarela no se termine nunca, pero las fotografías es otra de mis pasiones y no podría decidir entre los dos porque cuando salgo de una sesión de fotos y luego veo como quedaron las fotos no puedo creer que sea yo, es una increíble sensación, ya que me gusta ser muy espontánea con las cámaras siempre trato de crear algo nuevo en las fotos”, finaliza. Reachel juega frente a las cámaras, celebra su aniversario natal el 20 de abril con la satisfacción de hacer realidad su sueño de niña, está con todo en la pasarela en un mundo de oportunidades en el modelaje.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

41


pasarela

PREMIER MODELS 2015

Laura Pérez, Yuly Suárez, Reachel Tórrez, Lucia Parra, Jhou Claros, Patricia López, Camila Terán, Jimena Merubia, Michelle García, Melissa Andrade, Jéssica Vargas, Danna Mendoza, Valeria Udaeta, Adriana Guardia, entre otras, configuran la nueva generación de modelos graduadas por Premier Models en la pasarela del centro de eventos y convenciones El Portal.

FERIA DE NOVIAS

La elegancia y belleza de las reconocidas modelos Vanessa Vargas Gonzáles y Marcela Palacios, resaltó el 26 de marzo sobre la pasarela armada en el centro de eventos y convenciones Magnum, durante el desarrollo de la cuarta edición de la feria de bodas “Tú día especial”.

42

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


El ADN del innovador Todos nacemos siendo innovadores. Según las habilidades que un innovador debe poseer, todos las tenemos desde niños, pero algo nos pasa en el camino y las vamos perdiendo casi por completo. Lo primero que se necesita en un innovador es que tenga la valentía para pensar y hacer cosas creativas, diferentes, novedosas; y para ello requiere estar dispuesto a retar el statu quo y tomar riesgos. “Innovar es… empezar”. “Innovar es tener el valor de generar valor”. Innovación es: ideas x valor = resultados Para considerarse innovador hay que tener muy marcadas 5 habilidades comportamentales y cognitivas: Cuestionar: la habilidad de plantearse los interrogantes adecuados, de cuestionar lo incuestionable, de hacerse las preguntas: ¿por qué? y, especialmente, ¿por qué no? Observar: analizar a las personas en su día a día, comprender cuáles son los problemas que lo afectan, sus necesidades y deseos, con el fin de darles soluciones y convertirlos en clientes. Trabajar en red: relacionarse con personas de diferentes ámbitos, profesiones y conocimientos, para constituir equipos interdisciplinarios que permitan estructurar modelos de negocio innovadores. Solo trabajando en equipo se pueden lograr cosas extraordinarias. Experimentar: Probar nuevas ideas, hacer prototipos y pilotos. Apostar por cosas nuevas para mejorar las actuales o para entender fenómenos y soluciones posibles. Ensayar y aprender de los errores y de los aciertos. Asociar: conectar diferentes temas, modelos y problemas que aparentemente no están relacionados entre sí, para crear un espacio a una idea innovadora con potencial de generar valor y dar resultados en el mercado. Un innovador es aquel que ve lo mismo que los demás, pero entiende diferente. Algunas veces nos aburren las personas que están cuestionando la manera en que se hacen las cosas, nos parece que es costoso hacer pilotos y prototipos, queremos los resultados ¡ya mismo! Si alguien es muy observador y permanece callado analizando, nos parece que le falta ser más abierto y no es muy sociable. Trabajar en equipo, ¿para qué? Alguien dirá: “si quieres que las cosas salgan bien, mejor hazlas tú mismo”. Marginamos a las personas que tienen esas habilidades, no les damos mucho juego, aniquilamos a los innovadores y no les dejamos que se desarrollen. Buscamos personalidades más adaptativas y menos disruptivas, personas más normales que podamos premiar y no tan diferentes que no podamos alinear. Si normal fuera trabajar al lado de gente innovadora, entonces tendríamos un mundo lleno de oportunidades por conquistar. La innovación pertenece más al mundo de las acciones que al mundo de las ideas. No es solo “pensar diferente”, como dice Apple; sino “actuar diferente”, de manera consistente para así lograr que muchos piensen y actúen diferente. Todos podemos desarrollar la capacidad para innovar si enfatizamos alguna de las habilidades del ADN del innovador. La capacidad para la innovación es algo que se puede enseñar, se trata de dar ejemplo y potenciar el talento de cada persona. No hay innovación sin liderazgo; y liderazgo significa lograr que en el país se conecten todas las fuerzas innovadoras y de emprendimiento para catalizar la energía creativa y convertirla en valor para las personas, para la economía y para el desarrollo de nuestra sociedad.

PORTADA.Destaca la exitosa gestión de Marcia Villarroel Gonzáles, Gerente General de Banco Unión S.A. por promover un portafolio de productos y servicios financieros de impacto social con énfasis en los requerimientos y necesidades de los bolivianos.

DIRECTOR EDITORIAL: David Santos Coronado PERIODISTAS:

Fabiana D. Santos Ara Darko Sánchez Castellón EDITORES DE FOTOGRAFIA: Juan Pablo Rojas Gómez IMPRESIÓN: Industrias Gráficas SIRENA CONTACTOS:

70753000

GERENTE GENERAL:

Ana Moscoso

GESTIÓN COMERCIAL: Santa Cruz: Ruth Hohenstein La Paz: María Cristina Vildozo

davidsa@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.