REVISTA QUÉ! OCTUBRE 2014

Page 1

RESPUESTA CON VELOCIDAD DEL AUTOMOTOR

POLIZA SEGURO AUTOALIANZA

MODELOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA BANCARIO

RSE FILOSOFÍA SOCIAL RENTABLE

COBOCE EXPOCRUZ 2014 MODELO COOPERATIVO EN DIMENSIÓN INDUSTRIAL


2

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

3


AEROLÍNEA

DESTINO TURÍSTICO

A Yacuiba en alas de Amaszonas Cada vez vuela más alto integrando la geografía nacional. Para Amaszonas no existen rutas imposibles, no detiene su crecimiento, anuncia nuevos destinos a Salta y Asunción. Consolida su posicionamiento como la primera aerolínea turística de Bolivia.

4

El 8 de octubre es un día memorable para Amaszonas. A bordo de la aeronave Bombardier CRJ-200 de origen canadiense, del aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz, una delegación integrada por ejecutivos de la aerolínea y periodistas de influyentes medios de prensa del país, partió en el vuelo inaugural a Yacuiba. El nuevo destino turístico Santa CruzYacuiba, es la décima ruta nacional que desde el 19 de noviembre se conectará con la ciudad argentina de Salta, anunció

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

el presidente ejecutivo de Amaszonas, Sergio de Urioste. “Yacuiba tiene enorme potencial turístico, es el motor del desarrollo de Bolivia, genera una importante actividad comercial, agrícola y petrolera”, afirmó el ejecutivo. La comitiva acompañada de Adriana Forfori, señorita Litoral y miss Bolivia Continentes Unidos y, Brenda Ibañez, Miss Bolivia World 2014, fue recibida en el aeropuerto de ese municipio tarijeño por autoridades y pobladores de


tiene previsto expandir operaciones a Asunción (Paraguay) y Montevideo (Uruguay) y posteriormente a otros destinos internacionales de Brasil, Ecuador y Argentina. El principal accionista de la compañía, al precisar que la ruta Yacuiba-Tarija representa un valor de Bs 350 y la ruta Santa Cruz-Salta tendrá un costo de $us 150, anticipó que se proyecta la adquisición de nuevos aviones. Sergio de Urioste, explicó que en dos años, la aerolínea Amaszonas desarrolló una inversión de $us 8 millones, de un total de $us 30 millones proyectados en su plan estratégico hasta el año 2017. Los recursos fueron invertidos, entre otros, en la flota aérea de ocho aeronaves, recursos humanos, capacitación, servicio técnico, capital de operaciones. El plan estratégico de cinco años, tiene una proyección hasta diciembre de 2017, contar con una flota de 16 aeronaves para cubrir 14 destinos nacionales y 30 internacionales.

Las modelos con un grupo de baile en Yacuiba.

Sergio de Urioste Presidente Ejecutivo Amaszonas

Yacuiba, a ritmo de una chacarera característica de esa región de Gran Chaco. Marcial Rengifo, ejecutivo seccional de Yacuiba, al celebrar el inicio de las operaciones de la aerolínea Amaszonas, alentó por la pronta conclusión del estudio a diseño final para construir en el aeródromo de ese municipio, un aeropuerto internacional por la alta demanda de pasajes de sectores estatal, empresarial, petrolero, agrícola y comercial. La autoridad vaticinó un mayor movimiento debido a que en esa región se inaugurarán próximamente la planta separadora de líquidos Gran Chaco y la termoeléctrica del Sur. La nueva ruta comercial tiene frecuencia diaria de Santa Cruz a Yacuiba y viceversa, a un costo de Bs. 611, con ese nuevo destino, suman diez las rutas nacionales y seis destinos internacionales. La aerolínea después de Salta, a partir de diciembre

Staff ejecutivo, tripulación y personal, el día del vuelo inaugural al Gran Chaco.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

5


ALTA GERENCIA

Ronald Salvador Casso Casso, es Ingeniero titulado en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), Magíster en administración y dirección de empresas con especialidad en marketing. Trayectoria: piloto en la Fuerza Aérea Boliviana, Viceministro de Transportes, Director General de Transporte Aéreo; Director Financiero de Transporte Aéreo Militar (TAM). Desde enero 2008 es Gerente General de Boliviana de Aviación (BOA).

RONALD CASSO – GERENTE GENERAL BOA

El éxito del trabajo en equipo ¿Cómo debe ser entendido el liderazgo en las empresas de aeronavegación? No se puede ser líder en algo que no se conoce, se debe tener un conocimiento sólido en el ámbito a desempeñar. Es importante la estructuración de valores, debe haber una sintonía, compatibilidad de valores entre lo que uno tiene como persona y lo que pretende estructurar dentro la cultura organizacional. Es importante el reconocimiento de las capacidades individuales. Entender que el equipo está compuesto de personas diferentes y, en la aceptación de las diferencias personales va la adaptación emocional, reconocer principalmente sus capacidades. Otro elemento es la actitud comunicacional; no se puede ejercer un liderazgo sin capacidades y sin estructuración de una adecuada comunicación con el grupo; que debe aprender a conocer y establecer francos canales de comunicación, no se puede decir lo que no se hace, no se puede predicar lo que no se cree. Sólo así se puede lograr que el equipo crea en lo que puede hacer. El liderazgo es la posibilidad de influenciar en la gente, lograr entre todos los objetivos que buscamos como equipo. Debemos ser ordenados

6

hoy, para cambiar mañana; es una metodología bien clara para un líder. ¿Qué significado tiene para Ud. el trabajo en equipo? El trabajo en equipo es la esencia de todo lo que pretendemos hacer, lo que cuenta es el equipo no la individualidad, particularmente en nuestro trabajo en el área de aeronavegación. No existe piloto, mecánico, agente comercial o gerente administrativo excelente que resuelva todo. Un ejemplo claro es la aerolínea, el equipo lo es todo. En BOA se promociona mucho el trabajo en equipo. Evitamos el individualismo, la recompensa individual, se premia al equipo. ¿Qué facetas de su carrera y estilo de gestión ejecutiva, puede destacar? Soy un hombre religioso y a partir de ello, Dios me ha preparado para ser y estar en el lugar donde estoy ahora. He tenido la posibilidad de estudiar, trabajar, de tener la experiencia en todas las áreas de una aerolínea. Trabajé como piloto, mecánico, tuve la suerte de especializarme y trabajar en el área de marketing comercial, tuve experiencia previa en 4 áreas básicas de una aerolínea. Es importante el conocimiento que me ha permitido la universidad, la preparación en el área

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

del comportamiento organizacional y el manejo y administración de recursos humanos. ¿Cuáles son las claves de su éxito? Me cuesta reconocer que tengo éxito, no me siento como una persona exitosa, me siento una persona feliz, hago lo que me gusta y recibo la recompensa emocional que busco en la vida. Si medimos el éxito en esos términos, podría conceptualizarse así, pero yo creo que para sentirse feliz más que exitoso, hay que hacer las cosas con mucho cariño y apego, y eso es lo que hago, estoy en sintonía con lo que soy y con lo que hago. Conocer, hacer lo que a uno le gusta, creer firmemente y predicar lo que uno cree, es lo esencial para sentirse feliz. ¿Cómo asume su rol en el hogar, la familia y la función pública? El hogar, la familia, es parte esencial para sentirse tranquilo y feliz, y ejercer la gestión pública sin contratiempos. Existe equilibrio y armonía entre la empresa, el hogar y la familia. Son compartidas el trabajo y las responsabilidades, preservando los valores y creencias dentro del hogar. ¿Qué balance realiza de cinco años de operaciones de BOA? Es una empresa exitosa, se ha hecho de la nada, desde tres hojas de papel, con un presupuesto ínfimo para la aerolínea, hemos comenzado con 15 millones de dólares que no era ni el valor del primer avión; hemos tenido que articular como equipo todo tipo de opciones para crear una empresa que 5 años después vale cerca de 60 millones, como valor en libros nada más. En términos financieros es un esfuerzo exitoso, pero más que el éxito valoro que Bolivia tenga una aerolínea responsable, trabajadores responsables, responsables con el Estado. BOA no debe ni un centavo de impuestos, ningún tipo de obligaciones estatales, se ha logrado que el transporte aéreo en Bolivia mejore su calidad, baje sus tarifas, a pesar de la inflación y del incremento de los costos, eso demuestra que somos eficientes operativamente para poder seguir siendo rentables. El Estado y la población boliviana pueden sentirse orgullosos porque es un esfuerzo nacional, 100% de personal boliviano que ha hecho esta empresa, son profesionales jóvenes y muy comprometidos, creo que ahí está la esencia de este éxito empresarial.


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

7


DOSSIER

David Santos Coronado davidsa@hotmail.com

ESTRATEGIAS RSE EN LA BANCA

Filosofía social rentable La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), no es un acto individual o de caridad, se trata del comportamiento social y ecológico, tanto interno como externo en las instituciones financieras. Su objetivo no es generar dependencia o donar algo, sino realizar un intercambio horizontal, desarrollar una ganancia mutua entre el banco y la sociedad.

8

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ya no es un concepto relativamente “nuevo” en Bolivia. Su práctica –cada vez más frecuente– ha echado raíces en las entidades de intermediación financiera, cobra mayor actualidad por efecto de la Ley de Servicios Financieros y el reglamento RSE de la ASFI que revoluciona y transforma la visión de

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

negocio del sistema financiero boliviano. No es filantropía, tampoco una acción momentánea desarrollada para disfrazar un hecho. Se trata de asumir en la conciencia corporativa que, para subsistir en el mundo de hoy, las instituciones financieras deben comportarse como ciudadanos responsables, capaces de adelantarse a las necesidades de la


sociedad y sus habitantes y generar soluciones que contribuyan a su futura sustentabilidad. Identificadas estas necesidades, las instituciones financieras deciden cual será su foco de acción que será retribuido en imagen, reputación y ahorro de costos. Estos beneficios –generados por una estrategia de responsabilidad social–, aumentarán según el grado de involucramiento que decidan seguir. Las retribuciones serán palpables y reales, en la medida que los bancos y sus empleados participen activa e íntegramente en la implementación de las buenas prácticas. Empresas nacionales e internacionales, precursoras en este ámbito, han basado su imagen pública en los cimientos de la RSE. Esto les ha permitido establecer una concordancia entre lo que comunican y lo que hacen, y generar canales de comunicación abiertos con sus trabajadores y la comunidad para estar en sintonía con las necesidades de su mundo interior y exterior. En definitiva, la RSE es filosofía social rentable, una formula probada y consolidada que funciona. La tendencia es considerada “la nueva visión de negocio del siglo XXI”, una herramienta de gestión, una actitud estratégica que se manifiesta en la capacidad de la empresa para oír, comprender y satisfacer las expectativas e intereses legítimos de sus diversos públicos.

La campaña “Bolivia solidaria, es momento de ayudar”, identifica el desempeño social de Banco BISA con el concurso de la red nacional ATB, destinada a beneficiar a la niñez boliviana en situación de desventaja. y gimnasios que faciliten el acceso a mejores condiciones de educación y salud. Entendemos que para hacer una “buena RSE” primero debemos comenzar con nuestros colaboradores”, asevera la gerente general. Marcial Villarroel. “Banco Unión es la única entidad financiera que ha aprobado una política de recaudación de fondos, que permite tener un proceso para activar campañas de recaudación de dinero que mejoren la calidad de vida de los funcionarios y de sus hijos. El principal objetivo es continuar con una buena práctica que ya se daba en el banco, pero que ahora busca alcances nacionales inspirando a la solidaridad y unidad del equipo”, agrega. José Luís Zavala, subgerente comercial

más de 20.000 personas. En el primer año del Taller de Educación Financiera para niños “Ahorra para alcanzar tus sueños” se capacitó a más de 15.000 estudiantes en el eje central y el programa de televisión “Días de Sol TV” llegó a alrededor de 35.223 televidentes, mientras que el Proyecto AulaSol llegó a 2.647 emprendedores el año pasado”, prosigue. “Con el principio de apoyar el deporte Desempeño social de Altura, nace el Proyecto CorreSol que El gerente de RSE de Banco Mercantil opera con las Escuelas de Atletismo y Santa Cruz, Hernán Gonzáles, manifiesta las pruebas pedestres. Durante 2013 “durante la implementación de los formó a 116 corredores en la ciudad distintos programas de RSE, el BMSC ha de El Alto (Cosmos 79, Senkata y Santa invertido en tecnología e innovación para Isabel); 14.278 corredores participaron desarrollar una plataforma tecnológica, en las pruebas pedestres El Alto 11K, que permita a nuestros clientes a El Torno 11K Santa Cruz y Cliza-Punata través de banca por internet, cajeros 13K en el departamento automáticos, plataformas de autoservicio, ejecutivos La donación de dinero de un banco a un museo es un acto de Cochabamba. Este año de servicio y cajeros, filantrópico, porque no hay una relación entre su actividad la V versión de la 11K El aportar económicamente básica y la donación. Pero, la formulación de criterios Alto, convocó a más de y en forma voluntaria, a sociales y ecológicos en los préstamos, entra en el terreno 22.000 atletas de los cuales los diferentes programas de RSE, por ello, las actividades de responsabilidad social más del 90% eran jóvenes de RSE que se viene deben estar vinculadas al producto o al servicio que atletas”, destaca. desarrollando, permitiendo ofrece la institución financiera. Esa es la gran diferencia “El propósito de Capital Social para el 2013 es así un incremento en la con la filantropía. generar impacto directo en cantidad de beneficiarios” de BancoSol, resalta los resultados casi 54.000 personas con el consiguiente “Con la participación activa de la red del programa Capital Social, como efecto multiplicador en los beneficiarios PAT, desarrollamos la Centamaratón”, ser: ClaveSol que tiene a su cargo la indirectos. Entre los grupos de interés evento de 7 horas de transmisión formación de orquestas juveniles de a los que estará dedicado el trabajo de ininterrumpidas, para recibir aportes música clásica, con más de 2.000 Capital Social se encuentran los clientes de toda Bolivia y ampliar el número de jóvenes y niños inscritos que aprenden de la entidad, la comunidad donde beneficiarios en proyectos de educación, la lectura e interpretación de la música desarrolla sus actividades, el Estado, salud y deportes que la entidad bancaria clásica mediante talleres de violín, viola, los inversionistas, los proveedores, las viene gestionando. En esa actividad social chelo y contrabajo, en tres niveles: organizaciones dedicadas a la defensa se logró recaudar Bs. 2.437.683,50 (que básico, intermedio y avanzado”. del medio ambiente y los funcionarios incluyen aportes en efectivo y especie), “El Proyecto CopaSol beneficia a 5.356 de BancoSol”, añade. de esa cifra el aporte del BMSC es de Bs. niños y jóvenes que participan en 6.940.887,46”, señala. Escuelas de Fútbol, Clínicas y Torneos, Herramienta o cambio “Las acciones de RSE de Banco Unión S.A. bajo la guía los profesores de la Escuela La RSE es parte de la política institucional, cumplen con las tres dimensiones: Social, de Futbol ABB en El Alto, la prestigiosa desde sus orígenes de algunas entidades Económica y Ambiental. En la dimensión Academia Tahuichi Aguilera en Santa financieras a diferencia de otras que social se ha priorizado la RSE hacia Cruz y la escuela de futbol Taquito y Gol consideran que es una herramienta adentro, desarrollando un fuerte trabajo en Cochabamba”, accesoria de marketing o producto de en el bienestar de sus funcionarias y “Con sus tres componentes, el Programa un cambio obligado, a consecuencia funcionarios y sus familias. Se están de Educación Financiera benefició a de la Ley de Servicios Financieros y el implementando acuerdos con guarderías

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

9


DOSSIER

Las actividades deportivas, recreativas y culturales, la prioridad de BancoSol. reglamento de RSE dispuesto por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. “El Banco Mercantil Santa Cruz desde hace más de 23 años a proyectos e iniciativas culturales en beneficio de la salud, la educación, el deporte, el desarrollo cultural y otros; basa su accionar para la gestión de responsabilidad social empresarial en su misión, visión y cultura corporativa, cumpliendo una función social para contribuir al desarrollo integral del país, con principios éticos y transparencia, en la construcción de una sociedad solidaria con equidad social, respetando los intereses de las partes interesadas, las leyes, los derechos humanos y el entorno en el que vivimos”, sostiene el gerente de RSE, Hernán Gonzáles. “El BNB dio sus primeros pasos en RSE de manera absolutamente voluntaria en el año 2006 cuando se adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas y publicó su primera memoria de RSE que sirvió como un diagnóstico y punto de partida para delinear un plan de acción y posterior incorporación de la RSE en la estrategia del banco”, explica Harold

Hornez, gerente de marketing de Banco Nacional de Bolivia. “El 2012 se estableció una Política de Responsabilidad Social que no es concebida solo como un programa sino como un conjunto de acciones, programas y proyectos en los ámbitos social, ambiental y económico que hacen a toda la estrategia del BNB”, indica. Por su lado, el subgerente comercial de BancoSol, José Luís Zavala, asevera “la Responsabilidad Social es parte de la esencia de BancoSol desde su creación hace más de 20 años, el relacionamiento con la comunidad como un pilar de la entidad, rige mucho antes de la vigencia de la nueva normativa. Capital Social comenzó a operar en 2010. Los proyectos de Capital Social que tuvieron alto impacto durante los primeros cuatro años, desarrollaron acciones de apoyo directo a la comunidad”. Marcia Villarroel, gerente general de Banco Unión, asegura “desde sus inicios el Banco fue creado con una visión productiva y social, enfocada a grupos vulnerables de las zonas rurales y comunidades para incluirlas en el sistema financiero. Aún sin contar con

un área de RSE, ya venía realizando acciones con impacto social y económico en los bolivianos. A partir del 2014 el área de RSE comienza a rescatar esas buenas prácticas realizadas en el pasado y comienza a estructurar y sistematizar los resultados obtenidos, para ajustarse a los requerimientos del reglamento de RSE de la ASFI y la Ley del Sistema Financiero”. Modelos de gestión “Capital Social”, programas dirigidos a incentivar la práctica de actividades que formen valores positivos en los ciudadanos; evidencia el desempeño social de BancoSol. “Entre los programas de Capital Social destacan ClaveSol, son orquestas juveniles de música de cámara, CopaSol tiene a su cargo escuelas, talleres y campeonatos de fútbol, CorreSol, realiza talleres de atletismo y pruebas pedestres en todo el país, AulaSol es parte del Programa de Educación financiera”, puntualiza Alvarez. “Los programas de Capital Social sumará acciones exclusivas con el Programa HelpAge para la tercera edad, Techo

Capital Social

Modelo estratégico

Para BancoSol, las acciones de RSE son parte de su esencia porque la entidad fue creada para generar oportunidades y actuar de manera efectiva y positiva en la comunidad. En este marco, hace cinco años que BancoSol ha desarrollado su Programa Capital Social que tiene el propósito de establecer relaciones sólidas y estables con diferentes sectores de la población. El Programa se aplica a nivel nacional.

La RSE es un modelo de gestión para contribuir al bienestar económico, ambiental y social de la comunidad; interviene activa y voluntariamente en el desarrollo de los distintos grupos de interés de la organización y de la sociedad. El BNB concibe la integración de la responsabilidad social empresarial en sus acciones como un puntal estratégico que agrega valor a la compañía y que es un elemento esencial para el cumplimiento de su misión y sus valores institucionales.

10

José Luis Zavala Subgerente Comercial BancoSol

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Harold Hornez Gerente MKT del BNB


Centamaratón, el programa estrella del Mercantil Santa Cruz.

(vivienda social), Aldeas Infantiles SOS y el Club de lectura con el Ministerio de Culturas”, agrega. Para Banco Nacional de Bolivia, “la RSE no es concebida como un solo programa sino como un conjunto de acciones, programas y proyectos desarrollados en los ámbitos social, ambiental y económico que hacen a toda la estrategia del BNB”“En el ámbito social donde se halla el grupo de interés empleados, se desarrollan una serie de acciones que van desde medir el clima laboral e implementar acciones para mejorar hasta capacitar a nuestro personal de manera permanente y gestionar un sistema de salud preventiva”, apunta Hornez. “Los clientes, constituyen el grupo de interés prioritario. El BNB busca innovar y hacer más accesibles sus productos, mide permanente la calidad de su servicio, atiende toda queja o reclamo, cumple con las metas de bancarización, vivienda social y créditos productivos, desarrolla un programa de Educación financiera, etc.”, enfatiza el ejecutivo. Banco Mercantil Santa Cruz, destina importantes recursos para cubrir las acciones e iniciativas de RSE. “El BMSC colabora directamente a las Fundaciones con las que desarrolla los proyectos, a fin

de que los mismos tengan sostenibilidad en el tiempo. Se promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos, iniciativas y actividades de carácter económico, social y medio ambiental en el marco del giro de su negocio y de otros programas que apoyen la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la igualdad entre géneros y el derecho a la educación y a la vida”, destaca Gonzáles. Banco Unión prioriza la RSE en cinco áreas: Educación Financiera, Acceso a los Servicios Financieros, Bienestar de las funcionarias y funcionarios, Cuidado del Medio Ambiente e Interacción Social. Marcia Villarroel, explica: “El objetivo de la Educación Financiera es llegar a todos los bolivianos con información financiera de acuerdo a sus necesidades, en niveles básico, intermedio y avanzado, para que las personas aprendan a manejar un presupuesto, flujo de caja, administrar créditos, ahorros e inversiones, uso de tarjetas de débito, crédito, cajeros automáticos, banca por internet y otras herramientas”. “El acceso a servicios financieros está plasmado bajo conceptos de democratización de la banca e inclusión financiera. De la mano del Programa de Educación Financiera, las personas

que nunca han ingresado al sistema financiero ahora logran hacerlo a través de nuevos canales de atención en zonas rurales y urbanas, nuevas agencias y mayor tecnología, eliminando cada vez más la brecha de exclusión en el sistema”, subraya. Acciones relevantes Entre las acciones relevantes que desarrolla el BNB en la comunidad boliviana, con énfasis en la atención a personas en riesgo de vulnerabilidad; sobresalen: la Alianza BNB & Special Olympics Bolivia, un voluntariado corporativo que promueve la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual; el programa “Desafío Ahorra y Regala (DAR), una iniciativa interna orientada a concientizar a los funcionarios sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y utilizar los recursos naturales con responsabilidad. El proyecto de inversión social: “Construyendo más que una vivienda”, persigue el objetivo de promover el acceso de la población de escasos recursos a una vivienda digna, a través de una alianza estratégica del BNB con la Fundación Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB). Banco Unión destina el 5% del total

Buenas prácticas

Política institucional

La Ley de Servicios Financieros resalta el importante rol e impacto de la banca, exige que las actuaciones de los máximos ejecutivos sean responsables, promoviendo una nueva función social en el país. Banco Unión S.A. concibe la RSE como un compromiso con el mejoramiento social, económico y ambiental para incrementar su situación competitiva, valorativa y de valor añadido a la comunidad, a través de buenas prácticas institucionales.

El Sistema Financiero es un sector muy activo que desarrolla acciones y proyectos de Responsabilidad Social Empresarial. El Banco Mercantil Santa Cruz ha determinado como política en materia de responsabilidad social trabajar en proyectos que beneficien a sectores sociales menos privilegiados, contribuyendo en diversas iniciativas en beneficio de la educación, deporte, desarrollo cultural, productivo y otras áreas.

Marcia Villarroel Gerente General Banco Unión

Hernán Gonzáles Gerente de RSE del BMSC

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

11


DOSSIER

de sus utilidades de cada gestión, como aporte tangible para desarrollar programas de RSE. Entre las acciones efectivas, el programa de voluntariado bajo el concepto de “Padrino”, es una buena práctica del ejecutivo voluntario, apadrina una agencia y colabora en el buen trato de sus clientes en los días de pago, cuando existe gran afluencia en las agencias. La entidad estatal aplica el cuidado del medio ambiente con la concientización constante de los funcionarios sobre el ahorro energético, reducción del consumo de agua y energía eléctrica y, en el ámbito de la interacción social, impulsa acciones de solidaridad entre el personal para apoyo a sus núcleos familiares. “Para Banco Unión, lo importante no es invertir grandes sumas de dinero en tratar de explicar su alcance social. La institución es ampliamente reconocida por la sociedad como el Banco de todos los Bolivianos, inclusivo y cercano porque es congruente en su accionar diario”, aclara la gerente general, Marcia Villarroel. José Luís Zavala, argumenta que el

Más allá de querer mejorar la reputación del negocio bancario, la decisión de convertir a la institución financiera en una organización socialmente responsable es una oportunidad para evaluar su desarrollo interno, en busca de adoptar mejores prácticas para ser más eficiente y aumentar sus ganancias.

Capital Social de BancoSol, “no pretende realizar obras de asistencia social. El programa está orientado a intervenir directamente en la comunidad para alentar la formación de valores positivos en la ciudadanía, y acciones comunales que trascienden a intermediación bancaria que puede ofrecer cualquier entidad financiera”. “Capital Social ha generado acciones que benefician a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad sin distinción de genero ni condición social”, acota. El BMSC apoya, fortalece e impulsa valores y principios que promuevan una mejor sociedad en beneficio del país y en especial, de los niños y jóvenes, fomentando un desarrollo humano integral. El RSE del Mercantil Santa Cruz, se distingue por el proyecto emprendedor “Puedes creer”, dirigido a fomentar la educación superior universitaria de jóvenes en situación de vulnerabilidad; la campaña con la Fundación Davosan orientada a la asistencia social con carácter humanitario y de apoyo en materia de salud; el programa “SOS mano Bolivia”, un módulo de asistencia

gratuita dirigida a la población de escasos recursos con problemas a nivel de la mano y miembro superior, prioriza la atención a niñas y niños. El “Centavoluntario” identifica al BMSC, “es la persona que voluntariamente dona sus centavos, para ayudar a incrementar el número de beneficiarios en los sectores de educación, salud y deportes. El principal objetivo de esta inversión es que toda la familia del BMSC: accionistas, funcionarios y clientes, se sumen a los proyectos de Responsabilidad Social y puedan aportar con un granito de arena para dar la oportunidad a cientos de niños, jóvenes, mujeres y personas de sectores vulnerables a través del desarrollo de proyectos sostenibles a largo plazo”. “Con ese propósito, el banco ha invertido en tecnología e innovación para desarrollar una plataforma tecnológica, que permita a nuestros clientes a través de banca por internet, cajeros automáticos, plataformas de autoservicio, ejecutivos de servicio y cajeros, aportar económicamente y en forma voluntaria, a los diferentes programas de RSE”, sostiene Hernán

El Banco de los bolivianos con dinámica y mecánica en RSE.

12

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


Educación financiera y otras buenas práctica del BNB. Gonzáles. social, en la proyección de mejorar la La banca en dimensión mundial camina “Los valores asociados a la deportividad relación con la sociedad. hacia procesos de crédito incorporando son idénticos a los que se observa en un En precisión, el término sustentabilidad el riesgo ambiental al análisis del crédito, buen ciudadano, por eso el deporte es un refiere al equilibrio existente entre una es decir, los criterios ambientales cada elemento socializador y cohesionador de especie con los recursos del entorno vez más forman parte de la decisión primera importancia. Las escuelas socio al cual pertenece. Básicamente, la final del otorgamiento de un crédito o la deportivas de la Fundación Real Madrid sustentabilidad, propone satisfacer las realización de una inversión. son una propuesta de formación social necesidades de la actual generación, La responsabilidad de caminar hacia basada en valores y habilidades para la pero, sin que por esto se vean sacrificadas procesos de financiación en donde la vida, donde las estrategias se desarrollan las capacidades futuras de las siguientes rentabilidad juega un rol muy importante a través del fútbol trabajando en 5 áreas generaciones de satisfacer sus propias en la ecuación, como también en el diseño que son: la social, educativa, físiconecesidades; es decir, algo así como la de productos y servicios innovadores motriz, técnico- táctico y reglamentario; búsqueda del equilibrio justo entre estas que satisfagan una necesidad real de los contribuyendo en su conjunto a una dos cuestiones. clientes a través de productos solidarios formación integral del niño, niña y La sustentabilidad puede manejarse y socialmente responsables. adolescente”, destaca el gerente de RSE mediante varios niveles de tiempo y Crear riqueza y empleo, y a su vez del BMSC. espacio, y también en muchos contextos incorporarse a las comunidades La institución dinamiza campañas de organización económica, social y con programas de acción social y de recolección de ropa, juguetes y ambiental. Puede enfocarse el tema ya capacitación, conciliar lo social con el otros para donar a la negocio. Las instituciones población en situación de La RSE emerge como un importante distintivo de la financieras son motores vulnerabilidad o necesidad. nueva economía en Bolivia, que algunos han catalogado de este proceso desde La participación de los como “economía desnuda” o economía de absoluta dos grandes frentes. Con funcionarios del Banco en la transparencia”, cuyo elemento diferenciador es que ya no la gestión responsable gestión de Responsabilidad importa sólo “cuánto gano”, sino también “cómo gano y de sus operaciones como Social es el pilar de la qué hago por la comunidad”. empresa, por medio de la toma de conciencia integración de criterios de interna, así como el responsabilidad ambiental consumo responsable y ahorro de agua sea desde una mirada global del planeta y social en su estrategia y operaciones, que permitirá evitar el desecho de o bien desmenuzarlo, descomponerlo logística y gestión de recursos humanos aproximadamente un millón de litros por en varias partes como ser por sectores y naturales y: a través de su huella año y la gestión y manejo de residuos, a económicos. financiera, generando productos través del reciclaje de papel que generó financieros que integran criterios de la certificación de la empresa Kimberly Iniciativas y estrategias responsabilidad ambiental y social, Bolivia por el reciclado de 252.437 Las instituciones de intermediación facilitando la inclusión de sectores kilogramos de papel. financiera se han visto influenciadas por marginados de los servicios que el la tendencia en dimensión mundial, hacia sector financiero ofrece, desarrollando Reporte de sustentabilidad el desarrollo sustentable. Los ejecutivos programas de educación económica El reglamento de ASFI, obliga a los bancarios reconocen la problemática y financiera y una estrategia basada bancos e instituciones financieras a sobre el impacto ambiental y la necesidad en las finanzas responsables, en emitir reportes de sustentabilidad, a de adoptar las medidas necesarias para donde se fomenta la transparencia en fin de mostrar los impactos sociales revertir el deterioro del medio ambiente, la información y se educa a clientes y ambientales generados durante la se admite la importancia de adoptar y proveedores sobre sus deberes y gestión, además de los resultados criterios de sustentabilidad. derechos como consumidores del sector económicos. Ayer, el ser sustentable se reducía a ser financiero. En términos claros, un reporte de promotor del reciclaje, ahorrar agua y Los expertos financieros reflexionan sustentabilidad no es igual a una energía eléctrica, realizar donaciones sobre las ventajas y desventajas de los memoria financiera que refleja la para obras benéficas y culturales; hoy, programas de responsabilidad social gestión económica de una determinada la sustentabilidad se inserta en todos los en el sistema financiero nacional, en la empresa. El reporte de sustentabilidad ámbitos del quehacer humano, incluso el perspectiva de que no sean iniciativas busca informar a los principales grupos financiero. aisladas en RSE y proponer la necesidad de interés con los que las entidades del La sustentabilidad trasciende a la banca, de establecer estrategias innovadoras sistema financiero se vinculan, sobre la ésta es corresponsable con aquellos a e iniciativas creativas de sostenibilidad gestión económica, social y ambiental. Es los que financia un nuevo proyecto o basadas en su desempeño social y una rendición de cuentas de las acciones negocio. La responsabilidad se vuelve ambiental, generando productos y que desarrollan en los diversos sectores una situación de coexistencia entre el servicios, modelos de negocio de alto de la comunidad con verdadera impacto que financia y el financiado. impacto social.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

13


EJECUTIVOS VIP PREMIO EXPORTADOR

En ceremonia efectuada el 5 de septiembre en el centro de eventos y convenciones El Portal, con motivo de celebrar el 31 aniversario de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO), fue entregado el premio al mérito exportador a 55 empresas destacadas y la medalla de oro a Industrias de Aceite S.A. y la medalla de plata a PIL Andina.

Juarez Guzmán, sector minerales no metálicos.

Cerámica COBOCE líder en cemento y cerámica.

Staff técnico y administrativo de CADEXCO.

Industrias de Aceite S.A. con medalla de oro.

Coronilla S.A. en el rubro de alimentos.

Directorio de CADEXCO.

14

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

ASARTI primero en textil y tejidos.

PIL Andina, líder en el sector alimentos.

Libros Andinos S.R.L., sector varios.


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

15


EJECUTIVOS VIP

BANCO LOS ANDES “La presencia del Banco PyME Los Andes ProCredit, refleja nuestro compromiso con la región más pujante de Bolivia y el desarrollo de la feria más grande del país”, dijo la gerente general, María del Carmen Sarmiento, en la apertura de su stand en EXPOCRUZ 2014.

Luis Hernández, Johanna Granitzer, Marcos Mariscal, Carmen Sarmiento, Julio Parada.

MERCANTIL SANTA CRUZ Comprometido con el desarrollo de la región y la familia boliviana, el stand del BMSC en EXPOCRUZ 2014 se caracterizó por tecnología aplicada a todos los servicios financieros y pantallas interactivas.

Silvia Velasco, Sandra Quispe, María del Carmen Sarmiento, Fabiola Moreno e Iris López

El toque de belleza con las ex mises Claudia Arce y Claudia Tavel, Tavel,junto juntoaaDaniela DanielaZelada, Zelada,señorita señoritaEl ElDeber Deber2012. 2012.

Ejecutivos y anfitriones del stand tecnológico ofrecido por el banco más grande del país.

16

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Las azafatas: Susana Castillo y Daniela Zardan.


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

17


EJECUTIVOS VIP

El equipo VIVA con la Palmera Dorada, el máximo galardón de EXPOCRUZ.

EXPOCRUZ 2014

En ceremonia de homenaje al aniversario departamental de Santa Cruz, el 24 de septiembre, FEXPOCRUZ entregó distinciones a los mejores expositores de la 39º Feria Internacional de Santa Cruz. Los anfitriones Julio Roda y Hugo Suárez, ejecutivos de FEXPOCRUZ.

Jenny Gutiérrez, gerente regional de VIVA y Luis Barbery, ejecutivo de Unagro.

Franco Bohorquez, gerente general de Fancesa con el premio a la industria.

GRUPO ASEGURADOR ALIANZA

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas.

El crecimiento y desarrollo de la Compañía líder en el mercado boliviano de seguros, fueron celebrados en un encuentro de confraternización de ejecutivos y personal del Grupo Asegurador Alianza, efectuado el 5 de septiembre al conmemorar su 25 aniversario.

18

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


UN LUGAR EXCLUSIVO, MÁGICO Y ESPECTACULAR PARA DISFRUTAR MOMENTOS INOLVIDABLES

EVENTOS SOCIALES

CONGRESOS

EVENTOS EMPRESARIALES

BODAS

15 AÑOS

RECEPCIONES

Av. D’orbigni Nº 2482 entre Beiging y Villavicencio acera sud Telf.: 4286220 Cbba. - Bolivia www.notredameeventosyconvenciones.com / info@notredameeventosyconvenciones.com

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

19


EJECUTIVOS VIP

La distinción de Nelson Bedoya a Geraldine Quiroga.

Marcos Ibañez y la plaqueta para Loida Velez.

Edgar Segales y reconocimiento a Sherley Céspedes.

Fernando Mercado y la distinción a Romina Pozo.

Los Kochalitos

La Buena Vecindad

20

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


Celebración del aniversario del ahora Banco Ecofuturo.

Marcos Ibañez y el reconocimiento a Lidia Espinoza.

Los Vengadores

BANCO ECOFUTURO

Actividades de recreación y confraternización, caracterizó la celebración del 15 aniversario como Fondo Financiero Privado y su transformación en Banco Pyme Ecofuturo, el 13 de septiembre en el complejo turístico Azul Azul. En la ocasión, el gerente regional Marcos Ibañez, confirió distinciones a funcionarios meritorios.

Los Ecovillanos

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

21




EJECUTIVOS VIP

Angel Camacho, Víctor Camacho, Oscar Tola, Ciprian Huanca, Freddy Pacheco.

COBOCE BRILLA EN EXPOCRUZ COBOCE Cemento y COBOCE Cerámica, las principales unidades productivas de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios COBOCE Ltda. de brillante participación en la 39º Feria Internacional de Santa Cruz. En el moderno stand en una superficie de 200 m2, en el nuevo Pabellón Internacional Nº 22 de EXPOCRUZ, resaltó por los productos cerámicos esmaltados en tecnología HD y la evolución de la fábrica de cemento, desde su origen hasta la implementación de la nueva línea de producción. Alex Tarquino, Wilson Nuñez, Marcelo Guardia, Edwin Rojas.

Javier Flores, gerente de Coboce Cemento con Katherine Barba, Inka Kusstatcher y Fabiana Cuéllar, las magníficas de Pablo Manzoni.

24

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

25


FERIA

SOBRE RUEDAS EXPOCRUZ 2014

Marca récord $us. 298,9 millones Ruedan los millones de dólares. Las concesionarias e importadoras automotrices, reeditan su liderazgo en ventas ($us 29 millones), suman las mejores utilidades este año en comparación al 2013. EXPOCRUZ sobre ruedas, es la mejor vitrina para la industria automotriz, la gente tiene mayores ingresos y prefiere adquirir un vehículo con descuentos especiales.

26

La edición 39º de la Feria Internacional de Santa Cruz, EXPOCRUZ 2014, marcó un nuevo récord con $us. 298,9 millones de dólares, superando las expectativas de los organizadores que proyectaron un movimiento económico superior a 293 millones de dólares en intenciones de negocios. De esa cifra integral, 95,4 millones de dólares corresponden a la feria y 203,5 millones a la Rueda Internacional Bolivia de Negocios La muestra ferial desarrollada del 19 al 28 de septiembre, durante diez días registró la asistencia de 493.349 personas y la participación de 2.340 expositores, de esa cifra 1.570 nacionales y 770 extranjeros. Vitrina comercial “Este emprendimiento exitoso de CAINCO y CAO, es un claro reflejo de

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

la visión de los que nos antecedieron, desarrollando proyectos y actividades en condiciones muy difíciles. Hoy es un ejemplo de que la unión suma esfuerzos y da resultados positivos como es EXPOCRUZ, la principal vitrina comercial de Bolivia”, afirmó Julio Roda, Presidente de FEXPOCRUZ. “Nos sentimos orgullosos de contribuir con nuestro país, creando oportunidades de empleos y negocios para miles de bolivianos por más de 50 años”, resaltó al señalar “el desafío a partir de ahora es aún mayor, porque el escenario de desarrollo y crecimiento económico de los países así lo demanda, pero, como productores, empresarios y todos los que estamos inmersos en la estructura productiva, creemos estar preparados para enfrentar los retos actuales y futuros”.


La estructura del Centro de Convenciones de la CAINCO superó su capacidad y marcó cifras récord en la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, una herramienta valiosa para la comunidad empresarial en dimensión mundial.

Roda, demandó “de nuestras autoridades dirigir las inversiones a infraestructura de transporte, carreteras, ferrocarriles, puertos fluviales, entre otros, así también mayor fomento a la industrialización de varios de nuestros productos básicos, facilitar y tener una política de exportaciones, nuestro mercado nacional es pequeño y nunca podremos crecer a gran escala si no exportamos”. “Es urgente destinar mayor cantidad de recursos a la investigación y transferencia de tecnología para potencializar nuestra producción en diversas áreas y desterrar la inseguridad jurídica y sobre todo los avasallamientos, los productores solo queremos dedicarnos a producir y este fantasma, nos quita parte de nuestro tiempo”, agregó. Millones sobre ruedas Los sectores de mayor repunte en el evento ferial, son: automotriz con 29 millones de dólares; agroindustrial con 22 millones; comercial con 16 millones; sector Mypes con 5 millones; inmobiliario con 9 millones y el sector pecuario con 3,8 millones de dólares. Las estadísticas del movimiento

económico generado en la edición 2013, fueron: sector automotriz: 28 millones de dólares en ventas, sector agroindustrial: 17 millones de dólares; sector comercial: 14,5 millones; sector mypes: 5 millones de dólares; sector inmobiliario: 8,2 millones; sector pecuario: más de 3,6 millones de dólares. La Rueda de Negocios Internacional Bolivia desarrollado del 25 al 27 de septiembre, generó 203,5 millones de dólares en intenciones de negocios, producto de 10.265 citas de negocios con la participación de 1.092 empresas provenientes de 19 países. En el marco de EXPOCRUZ 2014, se generaron 27.000 empleos directos y 48.000 indirectos, haciendo un total de 75.000. Cabe destacar que el 98,45% de los expositores participantes concretaron negocios exitosos; el 90,21% cumplieron sus objetivos planteados y el 99,48% confirmaron su participación en la próxima versión de la muestra ferial. FEXPOCRUZ no descansa ya trabaja en la organización de EXPOCRUZ 2015 a realizarse entre el 18 al 27 de septiembre del año próximo.

LOS MEJORES La Palmera Dorada, el máximo galardón de la Expocruz 2014, fue otorgada a los mejores expositores de la edición 39º Feria Internacional de Santa Cruz, en ceremonia celebrada el 24 de septiembre en el salón Chiquitano. CRE Ltda. – Premio a la originalidad Nestlé Bolivia - Mejor presentación de producto extranjero Saguapac – Premio a la creatividad Amaszonas - Mejor stand interior nacional Banco de Comercio Exterior de Venezuela - Mejor stand interior extranjero Import Export Las Lomas Ltda. - Mejor stand exterior decorado Imcruz - Mejor arquitectura Gladymar - Mejor presentación de producto nacional Cotas Ltda. - Mejor presentación artística Gobierno Autónomo de Santa Cruz Turismo Nuevatel PCS Bolivia S.A. – Servicio PIL Andina, Nibol Ltda. - Comercio Industrias Venado. Fancesa S.A. - Industria Unagro S.A. - Aporte a la cultura

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

27


FERIA

Conquistan al público El éxito de EXPOCRUZ 2014 tiene un ingrediente para el infarto: la belleza y carisma de las modelos que adornan las páginas de nuestro impreso. Los expositores no escatiman recursos a la hora de contratar e invertir en las perfectas anfitrionas para sus stands. El plus, sin duda, la atracción principal de la edición ferial, son las beldades que conquistan al público. Leonor Martínez, Yesenia Lobo, Karol Vásquez, Valeria Gesner (FB)

Gabriela Graf, miss Venezuela (Haier).

28

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Bruna Mariano (La Suprema).

Brigitte Salazar (CTF)


Ragmarys Acosta, Paula Otálora (Motos Rato).

Tamara Fernández, Francielli Marinho (Cerveza Real).

Fernanda Barn, María Theresa Suárez, Nathaly Tavera, Deborah Di Blasi, Romina Rocamonje (Amaszonas).

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

29


Auténticas princesas de Femenina: Astrid Suárez, Dominique Germain, María Renée Antelo y Brooke Hill Cronenbold.

Jessica Mouton (Nibol).

Karla Calderón (Patra).

Roxangela Balderrama, Angélica Hurtado (Tenagas).

30

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Jessica Suárez, Eloisa Gutiérrez y Roxana del Río (Fancesa)

Pamela Justiniano (Opal).

Ana Laura Zabala (TAB).


María Ingrid Aguilera, Daniela Poma, Alexia Viruez, Olivia Pinheiro (VIVA).

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

31


INDUSTRIA

EN DIMENSIÓN INDUSTRIAL

COBOCE brilla en Expocruz 2014 32

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


El 15 de septiembre de 1972, la fábrica instalada en la localidad de Irpa Irpa (provincia Capinota del departamento de Cochabamba), comenzó sus operaciones para producir cemento de alta calidad, un producto que transformó y revolucionó la industria de la construcción.

En el contexto de los principios de la filosofía cooperativa, COBOCE prioriza su misión en la generación de fuentes dignas de trabajo, distribución equitativa de la riqueza y el desarrollo del ser humano. Sus unidades productivas representan la demostración elocuente de lo que es posible y factible hacer a través de la práctica del modelo cooperativo.

La edición 39º de la Feria Internacional de Santa Cruz, fue exitosa para COBOCE Cemento y Cerámica COBOCE, las principales unidades productivas de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios COBOCE Ltda. COBOCE dinamiza la expansión de sus unidades productivas al mercado de Santa Cruz, uno de los más importantes por estar considerado como el motor económico de Bolivia. En ese contexto, COBOCE contribuye al desarrollo de la región oriental y el país, en la campo de la construcción con la producción de cemento y revestimientos cerámicos, con tecnología de calidad y alto valor agregado.

contrato con la empresa Polysius de Alemania y sus subsidiarias en Brasil y Argentina, COBOCE Cemento encaró la implementación de una nueva línea de producción de cemento, que el año 2013 inició operaciones con la producción de 1.600 toneladas de clinker por día. Con el montaje de una nueva línea de producción de cemento, COBOCE Cemento incrementó su oferta en 42 mil bolsas diarias de cemento, que sumadas a las 28 mil bolsas que representa la producción de la antigua planta, significa un incremento de su capacidad de producción diaria a 70.000 bolsas de cemento para responder la demanda del mercado nacional.

La muestra ferial El stand en una superficie de 200 m2, en el nuevo Pabellón Internacional Nº 22 de EXPOCRUZ, resaltó por los productos cerámicos esmaltados en tecnología HD, piezas con nuevos formatos y elementos fotográficos impresos. COBOCE Cemento presentó el proceso de evolución de la fábrica de cemento, desde su origen hasta la implementación de la nueva línea de producción. En la muestra se puso a consideración del público visitante, el yeso COBOCE. Un yeso fino de construcción en bolsas de 30 kilogramos, que por su calidad se ha consolidado en el mercado cruceño. La pureza y finura del yeso de COBOCE, le dan al revoque buena resistencia y un acabado fino requiriendo poco tratamiento para la aplicación de pintura. El stand de COBOCE tuvo como anfitrionas a las magníficas de Pablo Manzoni, las modelos: Katherine Barba, Inka Kusstatscher y Fabiana Cuéllar. La imagen de las destacadas modelos, causó grata impresión en miles de personas que durante diez días visitaron el evento ferial.

COBOCE Cemento asume el reto de suministrar al mercado cruceño materiales de construcción de alta calidad como su producto estrella, el cemento, un producto de alta calidad y con características optimas para el uso en la construcción. El producto destaca por sus propiedades: mayor durabilidad, mayor trabajabilidad de la mezcla, mejora en la resistencia frente al agua, incremento de la impermeabilidad. El cemento COBOCE está avalado por la certificación del Sistema Integrado de Gestión, que incluyen las normas internacionales de Calidad ISO-9001, Medio Ambiente ISO-14001, de Salud y Seguridad Ocupacional OSHAS 18001; adicionalmente cuenta con la certificación de calidad al producto IBNORCA. COBOCE Cemento dispone de capacidad técnica e infraestructura necesaria para abastecer el mercado a nivel nacional, la logística necesaria para entregar en forma directa el producto hasta los clientes; además de proporcionar servicio de atención técnica al cliente mediante el número 800-10-4000 para cualquier consulta relacionada a la aplicación del cemento en hormigones de cualquier tipo.

Producto certificado El año 2007, a través de la firma de un

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

33


LOOK

RAISA VILLARROEL

La chica dorada 34

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

El día en que vi a Raisa Villarroel Villazón, en el stand de Monopol en la FEICOBOL, vistiendo blue jeans despintado y polera blanca, pensé que era una muchacha parecida a ella. Al hablar sobre marketing y las innovaciones de la industria de pinturas, supe que era ella. Previamente el 5 de abril, en la presentación del calendario 20132014 de la Agencia de Modelos “Ivana Sánchez”, en un espectáculo de primer nivel en el imponente escenario del Centro de Eventos y Convenciones “Recoleta” de Gran Hotel Cochabamba, detrás de la pasarela había observado extrañado a la modelo y luego en el desfile provocó grata impresión ante el selecto público, radiante, brillante, con vestuario y accesorios de metal dorado a flor de piel. Alguien que percibió mi extrañeza, se aproximó y comentó: “Ella es así, sencillísima”. Después agregó “la gente cree que las modelos tienen que lucir siempre como en las fotos o en la pasarela, pero como Raisa, todas son chicas de carne y hueso”. “Soy natural, muy alegre y sencilla”, corrobora Raisa que tuvo su incursión en el modelaje a sus 15 años, como modelo independiente. “Desde pequeña siempre quise ser modelo, soñaba con tener éxito y en pocos años, he conseguido hacer de mis sueños una realidad”, enfatiza al evocar el instante en que decide dedicarse al modelaje “a mis 15 años incursioné como modelo de manera informal, pero cuando recibí la invitación de la agencia Ivana Sánchez, asumí mi rol con mayor seriedad y responsabilidad. Desde el primer día trabajo con dedicación en muchas campañas y con empresas importantes, la mayoría relacionados con eventos y marketing que tienen concordancia con mi carrera profesional”. Asegura que el modelaje y la pasarela… “significan mucho en mi vida, es dónde me siento muy segura, conozco a mucha gente y aprendo cada día, en cada campaña que realizo. El modelaje me abrió muchas puertas y, me brinda mucha seguridad para las cosas que hago y de cómo me desenvuelvo”. “El mundo del modelaje es algo que me gusta mucho, conlleva seguridad y te hacen sentir especial, no se necesitan muchos recursos económicos, al contrario se gana muy bien. Si tienes lo que se requiere y una buena actitud, es suficiente”, apunta. Raisa es tan natural frente a los paparazzis, no siente miedo o nerviosismo al desfilar y tampoco le incomoda mostrar su anatomía… “mientras este dentro de los límites, me siento muy cómoda y a gusto con mi cuerpo, nunca tuve miedo ni sentí nerviosismo al desfilar, es algo que me gusta hacer y lo disfruto”. Al margen de las gratas experiencias, existen pasajes ingratos que prefiere olvidar, “las experiencias más gratas compartí con mis amigas, realmente no creo que haya habido cosa que no hiciéramos juntas, vivimos “cada


experiencia”… (risas), eso es algo que jamás olvidaré y malos momentos gracias a Dios no tuve muchos en mi vida, alguna que otra piedra molestosa en el camino, pero, nada que no se pueda patear a un lado”. “Las personas que me conocen bien saben que soy una chica sin complicaciones y muy alegre, que doy todo cuando realmente quiero a alguien. Soy muy sociable y amiguera, pegada a las personas que quiero, siempre mostrando buena cara a la vida, pase lo que pase. La mayoría de mis amigos dicen que lo mejor que tengo es que siempre estoy sonriendo y hago lo imposible para alegrar a alguien cuando se siente triste, no me gustaría cambiar nada porque soy feliz siendo como soy y sé que las personas que me conocen bien me quieren como soy”, indica al expresar “sobre las cosas que hice en mi vida no me arrepiento de absolutamente nada, porque creo que todo pasa por

algún motivo, y de las cosas que me faltan por hacer, hay muchos proyectos en mi mente profesionalmente y también en otros ámbitos”. Para la modelo top, Ivana Sánchez “es una gran agencia cuida la imagen de todas las chicas, logró nuestro crecimiento como modelos de forma profesional, con contratos de empresas importantes de Cochabamba e incluso en campañas a nivel nacional”. Raisa admite que el show de presentación del calendario de Ivana Sánchez 20132014 “fue un evento muy grande. El concepto fue metales, las 12 chicas de cabello negro usaron trajes plateados y las de cabello rubio trajes en base al color dorado, todos los trajes con diseño de metales. Otro detalle llamativo, los peinados de cada chica, eran peinados muy extravagantes, fue una producción de primera y de mucha inversión para la agencia. Las modelos nos preparamos 6 meses antes para ese gran evento, con

ensayos y preparación física pero al final todo salió bien, todo el esfuerzo valió la pena”. Raisa tiene título en ingeniería comercial. Al referirse al ejercicio profesional, afirma “me siento muy feliz con mi trabajo en Monopol, ejercer mi profesión es algo que me apasiona, está relacionado con el marketing, creo que soy creativa y me encanta dar nuevas ideas siempre; es un impulso para poder realizar otros planes en el futuro”. “El futuro no me preocupa, tengo muchos proyectos en el área de marketing, porque es algo que realmente me apasiona y al mismo tiempo planeo tener mi propia empresa de diseño, algo relacionado con la moda, es algo que siempre me gustó y poder hacer ambas cosas sería un gran reto, pero, primero me gustaría seguir viajando, conocer cada vez más países del exterior, relacionarme con otras culturas para mejorar y seguir adelante”, finaliza.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

35


MOTOR

Una sesión fotográfica de infarto, de seis de las “Chicas Harley” en Hard Rock Café, fue la antesala al quinto encuentro internacional de motocicletas Harley-Davidson, celebrado el 2 de octubre en el salón de eventos Emperador del Urubó, Santa Cruz, la ciudad de los anillos. En la pasarela, sexys y aventureras, Natalia Oyola, Raquel Velarde, Mariela Ribera, Madelen Vivero, Dayana Montero y Estephanie Turner, modelos de la agencia Leonardo Ville, en una representación del espíritu ‘harlista’ que caracteriza a los amantes de la velocidad y el rugir del ícono americano. Harley Club Santa Cruz organizará el evento con el objetivo de reunir a motoqueros de toda Sudamérica, compartir experiencias, exponer estas joyas de dos ruedas para que el público en general conozca más de esta pasión que cada vez tiene más seguidores a nivel mundial. El evento denominado “5to. Encuentro Internacional Harley Santa Cruz Bolivia”, integra a más de 300 motoqueros, de los cuales el 30% son internacionales, 30% nacionales y el restante 40% son locales, moviendo más de 5 millones de dólares en motocicletas. Los ´harlistas` demostraron su pericia al volante compitiendo en equilibrio sobre tabla y carrera en marcha lenta, entre otras dinámicas. Los programas de todos los encuentros Harley a nivel Sudamérica se basan en la idea de compartir con amigos que no veías en bastante tiempo, juntarse a dialogar, intercambiar experiencias y dar vueltas por la ciudad para conocer mejor la sede del evento, la diferencia está en los detalles, calidez y la fraternidad, y Santa Cruz se caracteriza por el buen trato y la hospitalidad. En Bolivia existen más de 600 motocicletas Harley-Davidson, de esa cantidad unas 300 están en Santa Cruz de la Sierra y 60 forman parte activa del Harley Club Santa Cruz fundado en noviembre de 2010. Madelen MadelenVivero, Vivero,Mariela MarielaRibera, Ribera, Estephanie EstephanieTurner, Turner,Dayana DayanaMontero, Montero, Natalia NataliaOyola, Oyola,Raquel RaquelVelarde. Velarde.

EN LA CIUDAD DE LOS ANILLOS

Chicas Harley Davidson 36

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

37


SEGUROS

El Grupo Asegurador Alianza, fue fundado el 5 de septiembre de 1991. Es la compañía líder en el mercado de seguros con un staff profesional altamente calificado en seguros y administración de riesgos, una garantía de eficacia y eficiencia en la atención de clientes.

NUEVO SEGURO AUTOALIANZA

Con velocidad del motorizado El Grupo Asegurador Alianza no se detiene, a la hora de innovar avanza imparable, consolida su liderazgo en el mercado boliviano de seguros. En septiembre, en coincidencia con la celebración de su 25 aniversario, lanzó el seguro AutoAlianza, la nueva opción en poliza de automotores que se caracteriza por la velocidad en las respuestas y en la atención a los asegurados.

El dispositivo de seguridad más eficiente, es uno mismo, no importa qué tan seguro sea su vehículo, no hay menor manera de prevenir los accidentes al conducir con prudencia y respetar las normas de tránsito.

El nuevo seguro AutoAlianza, comprende coberturas de riesgos y accidentes generados por la conducción de vehículos y automotores Todos los propietarios de vehículos y automotores pueden acceder al seguro, para obtener sus coberturas de manera inmediata a sola firma de la solicitud del seguro. Es indispensable, para activar la cobertura de daños propios, que el

vehículo sea inspeccionado en oficinas de la Compañía Alianza. Entre otros beneficios, los conductores asegurados pueden acceder a los servicios que se detallan: -

-

-

-

Remolque, transporte o auxilio mecánico del vehículo asegurado, por avería mecánica o accidente hasta Usd. 200,00 por evento. Envío de cerrajero (excepto reposición de llave), olvido o rotura de llave, hasta Usd. 50.00 por evento. Cambio de llanta, por llanta pinchada y/o reventada, sin límite (costo del parchado a cargo del usuario). Envío de combustible, por falta de combustible, sin límite (costo del combustible a cargo del usuario). Taxi de retorno para los beneficiarios, por avería mecánica, accidente o robo, hasta 25 km. de la residencia del usuario. Repatriación de restos, por accidente, sin límite. Depósito y/o custodia del vehículo asegurado, o reparado, o recuperado por avería mecánica, accidente u robo, hasta 50.00 Usd. Servicio de conductor profesional, por lesión o fallecimiento en accidente de tránsito, sin límite. Transporte sanitario por accidente de tránsito, por lesión y/o fallecimiento, sin límite. Transmisión de mensajes urgentes, avería mecánica, accidente o robo, sin límite.

COBERTURAS

IMPORTANTE

Responsabilidad civil…………………….……......Usd. 20.000,00

Servicios adicionales: para vehículos que no sobrepasen los 3.500 Kg. de peso máximo (excluye motocicletas y camiones).

Responsabilidad civil consecuencial…………......Usd. 5.000,00 Pérdida total al 100%............................................según valor Daños propios, con deducible………………….........según valor Huelga, conmoción civil y daño malicioso…….......según valor Robo parcial al 80%...............................................según valor Accidentes personales…………………….……hasta 5 ocupantes Muerte accidental…………………....Usd. 5.000,00 por persona Invalidez total y/o parcial permanen............Usd. 5.000,00 por persona Gastos de curación……………….….Usd. 5.000,00 por persona

38

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Coberturas aplicables: únicamente en las ciudades capitales del departamento y carreteras troncales entre estas (excepto Pando). Autoreemplazo: Si el vehículo se encuentra en reparación (para efectos de chaperío), en uno de los talleres autorizados, como consecuencia de una accidente cubierto por la póliza, Alianza le dará un auto de reemplazo a partir del décimo primer día y por un periodo máximo de diez días; siempre y cuando la demora de la reparación no sea por falta de repuestos, partes o piezas en el mercado nacional.


CRECEMOS JUNTO A COCHABAMBA ESTRENAMOS SUCURSAL EN EL PRADO

El Sabor de la familia Av. Ballivian Nº 0537 entre Chuquisaca y La Paz Pedidos: Teléfono 4661683 Sucursal América - Autopollo: Teléfono 4454107 Av. América Nº 225 entre Villarroel y Tarija

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

39


TECNOLOGIA

ADRENALINA Y TECNOLOGIA

VIVA con alta calificación Por tercer año consecutivo, VIVA obtuvo la más alta calificación del público como el mejor stand de la 39º Feria Internacional de Santa Cruz, reeditando la preferencia de los visitantes por su creatividad e innovación en la presentación de su stand en la exitosa vitrina comercial de Bolivia al mundo: EXPOCRUZ 2014. El stand de VIVA, una combinación de adrenalina y tecnología. El público disfrutó de una experiencia única y sorprendente, mediante un simulador de paracaidismo impulsado por turbinas de avión con la sensación de volar en caída libre, la más cercana a la de saltar de un avión a cuatro mil metros de altura. El renovado stand de VIVA fue engalanado este año por la presencia de hermosas azafatas, entre ellas Daniela Poma, Olivia Pinheiro, Miss Bolivia Universo 2010; Alexia Viruez, Miss Bolivia Universo 2012, y María Ingrid Aguilera. El entretenimiento con juegos y espectáculos, entre otras atracciones para el público estuvo a cargo del popular conductor de televisión Carlos Rocabado. Jenny Gutiérrez, Gerente Regional Santa Cruz, Juan Pablo Calvo, Gerente General NuevaTel; Graciela Cuéllar, Jefe RR.PP.; Carolina Suárez, Subgerente MKT.

40

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

Innovación y creatividad NuevaTel PCS Bolivia presentó en Expocruz 2014, un stand totalmente renovado con una atracción nunca


antes vista en el país: el simulador de paracaidismo impulsado por turbinas; genera vientos dentro de un túnel a 250 km por hora, potencia capaz de elevar cuerpos de hasta 80 kilogramos. Esta sensación es la más cercana a la de saltar de un avión a cuatro mil metros de altura, con la gran diferencia de que no se tiene ningún tipo de riesgos. El stand fue construido desde cero en una superficie de 380 m2 y 10 m de altura, y destacó por varias novedades como carcasas personalizadas con fotografías de los visitantes, los más avanzados teléfonos inteligentes y un contenedor para residuos electrónicos y eléctricos a ser reciclados por especialistas. “El concepto; ‘Ven a volar con VIVA’, anticipa el vértigo y la adrenalina que experimentarán los visitantes cuando disfrutan de nuestros servicios y tecnología”, asevera Ovidio Suárez, vicepresidente de marketing de la Compañía. “El stand, como es ya característico de VIVA, ofrece a todos los visitantes una moderna propuesta tecnológica combinada con el entretenimiento y las más atractivas ofertas y combos feriales”, enfatiza el ejecutivo. Reciclaje electrónico Otra de las novedades en la muestra ferial, fue el contenedor de reciclaje para residuos electrónicos y eléctricos. Esta iniciativa de la Fundación Estás Vivo de VIVA buscó conectar a los visitantes con el cuidado del medioambiente. Alrededor de 295 personas participaron de esta

iniciativa donde se logró recolectar 610 Kg de residuos eléctricos y electrónicos. La empresa REEcicla es la encargada del manipuleo y traslado de los residuos depositados en el contenedor hasta una planta de desmantelamiento, donde serán separados por categorías, para ser reciclados. Todos los materiales que no puedan ser tratados en Bolivia, serán exportados para su tratamiento. La Fundación Estás Vivo de VIVA presentó la propuesta novedosa, motivando al cuidado del medio ambiente. Los visitantes recibieron premios al depositar en el contenedor sus celulares antiguos, cargadores, baterías, cables y otros para que puedan ser reciclados por expertos, según la Norma Boliviana 69018 de IBNORCA. El stand se caracterizó por dos intérpretes de lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva, promoviendo de esa manera la inclusión social, que es una de las prioridades de Fundación Estás Vivo de VIVA. El preferido del público De acuerdo al ranking de preferencia, elaborado por la empresa Captura Consulting para el diario cruceño El Deber, VIVA ganó en tres categorías evaluadas en EXPOCRUZ 2014, la telefónica obtuvo la mejor votación como el stand más divertido, vistoso y participativo. Jenny Gutiérrez, gerente regional de VIVA en Santa Cruz, al agradecer al

público visitante por su preferencia, sostiene “liderar nuevamente el ranking de los mejores stands de EXPOCRUZ es el reconocimiento más importante que podemos recibir, pues nos debemos a nuestros clientes y usuarios y a toda la comunidad, en el marco de nuestro compromiso con la democratización de las telecomunicaciones en Bolivia”. “El reconocimiento del público nos satisface de manera especial, porque revela que los visitantes a la Feria pudieron vivir en nuestro stand una experiencia única y sorprendente, como era nuestro objetivo”, enfatiza la ejecutiva. Palmera Dorada VIVA fue premiada con la “Palmera Dorada” al mejor stand de una empresa de servicios en Expocruz 2014, reconociéndose así la innovación y creatividad de este espacio que combina la tecnología con el entretenimiento. La Palmera Dorada fue entregada en el acto de homenaje al aniversario de Santa Cruz, el 24 de septiembre por ejecutivos de FEXPOCRUZ a la gerente regional de VIVA en Santa Cruz, Jenny Gutiérrez. “Estamos muy felices y agradecidos por este reconocimiento. Todo el equipo de VIVA ha trabajado duro para que la visita a nuestra stand sea una experiencia inolvidable”, destaca la ejecutiva. “El claro compromiso de VIVA con el desarrollo de Santa Cruz, que se expresa con nuestra participación sostenida y apoyo constante a la EXPOCRUZ, y con la importante alianza estratégica por tres años firmada con FEXPOCRUZ”, finaliza Gutiérrez.

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

41


TECNOLOGIA

PREMIO DIARIO EL DEBER

COMTECO líder en Bolivia COMTECO recibió el premio “Jaguar” del Diario Mayor “El Deber” de Santa Cruz, como la empresa líder en Bolivia, sector de telefonía, reconocimiento conferido por sus valores empresariales: respeto y honestidad, que identifican el liderazgo en la cooperativa de telecomunicaciones con mejor reputación corporativa en el país. “Este reconocimiento es una muestra más de la clara vocación de nuestra empresa hacia el cliente. Nuestra política de responsabilidad social, que refleja el compromiso con la satisfacción de nuestros clientes, es reconocida y premiada, a nivel regional y nacional. Es una gran motivación para seguir trabajando en la construcción de Cochabamba la primera ciudad digital de Bolivia”, afirmó el Arq. Jaime De Ugarte, Presidente del Consejo de Administración de COMTECO. El premio “Jaguar” fue entregado a las empresas con mejor prestigio en el país y a las marcas líderes por sector, en una ceremonia celebrada en el salón Pedro

y Rosa del matutino cruceño, el 5 de septiembre. El reconocimiento se realizó en base a un estudio de Captura Consulting y El Deber, aplicado a personas mayores de 18 años de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, encuesta valorada en escala de 1 al 1000, referente a atributos en las empresas: familiaridad, oferta comercial, recursos humanos, innovación y tecnología, gobierno corporativo, visión y liderazgo, RSE, desempeño financiero y apelación emocional. Róger López, director de Captura Consulting, explicó la metodología aplicada en el estudio de opinión para establecer un ranquin de las empresas con mejor reputación del país y las empresas líderes en sectores relevantes. “La reputación es una idea y un sentimiento, que las empresas construyen en la mente de las personas, a través de lo que hacen y comunican. Esta idea incide, a corto plazo, en lo que la gente cree y opina de la empresa y, a mediano plazo, en lo que siente y hace

por ella. La reputación es un blindaje que permitirá enfrentar crisis a futuro”, puntualizó. PIL Andina ocupó el primer lugar entre las empresas con mayor reputación en el país, seguido de Embol, CBN, Entel, Fino, Tigo, Inti, Soboce, Viva y Vita. Las empresas premiadas por sectores, son: Saguapac (servicios básicos); COMTECO (telefonía); Inti (farmacéutica); PIL (alimentos); Embol (bebidas); Fino (aceites comestibles); COBOCE (construcción); BNB (financiera); Yanbal (cosméticos). El titular de COMTECO, remarcó “la importancia del premio radica, al obtener el liderazgo nacional entre las principales empresas de telecomunicaciones del país. Es un compromiso, a seguir trabajando por mantener y fortalecer nuestra imagen, recalcando que se trata de un reconocimiento a Cochabamba, es un triunfo de todos los trabajadores de COMTECO, que día a día con su esfuerzo y dedicación, hacen de nuestra cooperativa una de las mejores del país”.

PREMIACIÓN

Concurso de cuento, ensayo y poesía En el contexto de la política de responsabilidad social, COMTECO entregó premios a los ganadores del XI Concurso de Ensayo, Cuento y Poesía “COMTECO Está en ti”, en acto que tuvo lugar el 2 de octubre.

Jaime De Ugarte y Kurth Hoffmann, ejecutivos de COMTECO con el premio El Deber.

42

El Arq. Jaime De Ugarte, Presidente del Consejo de Administración de COMTECO, subrayó “el esfuerzo económico que realiza la Corporación, en pro del desarrollo cultural, es el compromiso con el fomento de la cultura, un concurso que se realiza por 11 años consecutivos y que se ha convertido en una tradición”.

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...

De un total de 1330 obras recibidas (81 de Ensayo, 785 de Cuento y 464 en Poesía), 55 fueron seleccionadas por un jurado formado por destacadas personalidades del ámbito literario y artístico. Los premiados fueron acreedores a un incentivo económico de Bs. 1.000 los primeros lugares, Bs. 500 los segundos lugares, regalos, diplomas y menciones de honor. Editorial Verbo Divino colabora con la donación tres paquetes de libros para reforzar las bibliotecas de las Unidades Educativas que tuvieron mayor número de participantes.


Visiones de futuro a largo plazo Lo más grave en los mismos términos económicos, es que las perspectivas de futuro han sido reemplazadas por esa visión cortoplacista de que el ingreso inmediato es lo que determina las decisiones. Sin estar tan polarizados como Venezuela, sí tenemos el problema de que el país está dividido en dos formas de ver la realidad o, más exactamente, que parecemos ver dos mundos diferentes. Para el gobierno estamos viviendo una etapa de bonanza, los resultados de los indicadores macroeconómicos certifican un excelente momento, y las perspectivas inmediatas prometen un futuro incluso mejor. Para los críticos, los resultados económicos no son tan excelentes si se relacionan con las condiciones que se han presentado y se comparan con los resultados de la región; aún si fueran aceptables han sido acompañados de un relego de los temas sociales y políticos que han mantenido el subdesarrollo en esos campos; y nos hemos contentado con unos resultados a corto plazo para producir efectos de imagen pero nos hemos olvidado de pensar en el futuro. La otra visión comienza por objetar la premisa de que la razón de ser del Estado o su prioridad es el manejo de la economía para optimizar su crecimiento. Al asumir que el objetivo del Estado es lograr la mejor convivencia entre ciudadanos, esa visión entiende el manejo de la economía como un instrumento y no como un fin, y por eso el desarrollo económico debe estar al servicio como subalterno del desarrollo social y político. Tampoco se comparte el optimismo respecto a los logros que se reivindican: al excluir los casos de Venezuela y Argentina que por estar buscando otros procesos no tienen por objetivo ni miden sus resultados por las cifras macroeconómicas, Colombia no se distingue en ningún aspecto por encima de las variables regionales; por el contrario, es el país que menos ha disminuido su índice Gini (o sea de concentración) tanto de riqueza como de ingreso, con la tasa más alta de desempleo de la región, con crecimientos apenas alcanzando el promedio de ellos, y con un nivel de retraso político-institucional vecino al caos (falta administración de Justicia; desorden en los partidos políticos; ‘choques de trenes’ entre toda clase de instituciones; escándalos en las fuerzas armadas y agitación entre ellas; y un proselitismo basado en la polarización –‘el que no piensa como yo es un enemigo de la patria y mi enemigo’– que puede tender a lo que viven los venezolanos). Pero no menos grave, o tal vez lo más grave en los mismos términos económicos, es que las perspectivas de futuro han sido reemplazadas por esa visión cortoplacista de que el ingreso inmediato es lo que determina las decisiones (algo como estar pendiente solo del flujo de caja sin importar el balance de resultados). Es pensar en el país solo como un elemento del mercado que se mueve al vaivén del momento, sin planeación o programación para organizar el futuro. En buen lenguaje eso quiere decir que en los elementos más fundamentales para el largo plazo –o sea en términos de futuro– el desarrollo económico es en lo que peor estamos y menos avanzamos. En conclusión, no es acertado pensar que el desarrollo económico trae como consecuencia una solución a las fallas de nuestra sociedad en cuanto a su orden social y político. Tampoco es evidente que estemos viviendo un momento destacable por el buen manejo de la coyuntura que nos tocó. Pero aún menos cierto es que tengamos buenas perspectivas de futuro, cuando nuestros gobernantes ni siquiera tienen una visión que tenga en cuenta la importancia –y al mismo tiempo el retraso– que suponen representar esos tres aspectos –educación, infraestructura e innovación– como requisitos básicos para desarrollar una nación.

PORTADA.- La modelo Raisa Villarroel, imagen captada por el lente de Wálter Krpan, de agencia Ivana Sánchez que hace 8 años pasa de ser un taller de alta costura para transformarse en una agencia integral de modelaje que desarrolla un trabajo profesional con pasión por la estética y la belleza.

DIRECTOR EDITORIAL: David Santos Coronado PERIODISTAS:

Fabiana D. Santos Ara Darko Sánchez Castellón EDITORES DE FOTOGRAFIA: Miguel A. Gonzáles Rocha Jaime Olivera Antezana IMPRESIÓN:

CONTACTOS:

70753000

GERENTE GENERAL: Lía Ara Pardo GERENTE COMERCIAL: Ana Moscoso GESTIÓN COMERCIAL: Santa Cruz: Ruth Hohenstein La Paz: María Cristina Vildozo

davidsa@hotmail.com

...CON EL PODER DE LA INFORMACIÓN

43


44

SU NEGOCIO TIENE MÁS VALOR...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.