1 minute read

Editorial

Las modificaciones al artículo 3 constitucional refieren que la educación impartida en los planteles educativos deberá ser inclusiva; se tomarán en cuenta “las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos. Con base en el principio de accesibilidad se realizarán ajustes razonables y se implementarán medidas específicas con el objetivo de eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación”.

Por otra parte, la Ley General de Educación repara en las condiciones del tipo de educación que los alumnos deberán recibir y alude a su característica inclusiva: “eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás condiciones estructurales que se convierten en barreras al aprendizaje y la participación”.

Advertisement

Los maestros y alumnos de las escuelas normales del Estado de México realizan grandes esfuerzos para contribuir a que la enseñanza que se brinda en los planteles de educación básica y normal sea inclusiva. Para ello se ayudan de la investigación, fortalecimiento de las prácticas educativas en las aulas, asesoría de los planteles escolares y diseño de programas de estudio con enfoque inclusivo. Dichas acciones están encaminadas a generar estrategias que apoyen a identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de los estudiantes.

La experiencia vivida en escenarios inclusivos es importante para fortalecer las acciones emprendidas, por lo cual es necesario escribirla y socializarla para que los actores educativos conozcan y compartan conceptos novedosos que transformen el mirar, pensar y hacer de los profesores, directores y padres de familia, quienes trabajan con alumnos que presentan alguna condición de vulnerabilidad por discapacidad o aptitudes sobresalientes.

La revista electrónica Magisterio por más de 50 años ha sido una publicación que aborda temas diversos en cada edición; sin embargo, el número 89 forma parte de una nueva generación cuyo contenido será temático en cada trimestre, pero se seguirán tratando asuntos relevantes dirigidos al magisterio. El presente número reúne nueve artículos que reflexionan en torno a la educación inclusiva. Es nuestro deseo que el normalismo mexiquense se fortalezca a través de la cultura escrita.

This article is from: