Fairway Venezuela edición Nº 137

Page 1

VELAZQUEZ y MENDEZ

CORONAN XIV ABIERTO SAMBIL

18

GILLY CONQUISTA ABIERTO en CHILE

El GRAN

66

LLAMOZA

54

TORNEO 105ยบ DE PEร ALOZA

70

La GIRA ORIENTAL 68 LAAC VENEZUELA 61 La MATUNGA 62

TIGER con TODO

42

La No. 1 es CHINA

14

VUELO de la BOLA 15 CORALES al PGA TOUR

48

Se RECUPERA

Pto RICO 46

ESPECIAL GOLF es TRIUNFAR




Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

Portada FELIPE VELÁZQUEZ y RICARDO MÉNDEZ abrazan sus trofeos con las chaquetas de maestros del XIV Abierto Sambil en IzcaraguaCC (Foto Fairway)

6 Editorial ¿De qué sirve el Golf? .................................................................

8 Recuento Histórico El pionero club de golf de Yonkers ................................................................. 10 Galería Fairway Imágenesen Retrospectiva ................................................................ 13 Galería Sambil Imágenes Drive, Chip & Puttl ................................................................ 14 LGPA Tour La nueva golfista No. 1 del Mundo es China ................................................................ 16 Reporte Especial Distancia no es precisamente bueno para la industria ................................................................. 18 Eventos Fairway Velázquez sobrado con seis de ventaja en victoria del XIV Abierto Sambil ................................................................. 23 Infoclubes Meneghini se quedó con todo en la Gira Proscratch ................................................................ 24 Superintendentes Seis preguntas sobre la carrera en la industria del golf ................................................................

26 100º Aniversario El Golf en Venezuela nació hace 100 años en Las Barrancas .................................................................. 30 Golf Business Fairway se fortalece franquiciando su marca ................................................................. 32 Bolivarianos Colombia encontró El Dorado en Cali compitiendo en el GOLF Bolivariano ................................................................ 36 Literatura Golf en el lente de Galíndez ................................................................ 38 GlobalGolf La huella de Spieth con los amigos ................................................................

42 Golf Íconos Tiger regresó e inspiró a millones alrededor del mundo .................................................................

44 Novedades 36 de Hoyos de Golf en el Central Park de New York ................................................................ 46 Golf & Turismo Golf Puerto Rico viene con todo para temporada 2018 ................................................................ 48 PGA Tour Corales Puntacana prepara su ascenso al PGA TOUR ................................................................ 52 PGA Latinoamérica Horacio León se impone en el II Malinalco Classic ................................................................ 54 Destacado Miguel Llamorza: “Quiero ser golfista toda mi vida” ................................................................ 57 Canchas La naturaleza distintiva de Izcaragua es su vegetación ................................................................. 60 LAAC El golf chileno en constante crecimiento ................................................................ 62 Grupos de Golf La Matunga: Amistad alrededor del Golf ................................................................

66 Golf Venezuela Valentina Gilly comandó Abierto de Chile de Damas ................................................................. 68 Golf de Menores Gira Oriental 2017 premió cosecha del año .................................................................. 71 Pollas La polla de los 105 de Peñaloza es un digno reconocimiento .................................................................. 72 Calendario .................................................................. 73 Escalafón .................................................................. 74 Amigos del Golf ..................................................................

Louise Suggs:

“Golf es vida, Golf es verde”

Nacida para Ganar

Su mente estuvo al día hasta el final,” me dijo su amiga y ex-jugadora de LPGA Tour Meg Mallon, reportó el reconocido escritor y analista de golf Ron Sirak, completando, “pero su cuerpo ya no podía más.” Con 61 victorias en su carrera, detrás sólo de Kathy Whitworth, Mickey Wright y Annika Sorenstam, incluyendo 11 campeonatos majors, 3ra detrás sólo de Patty Berg y Wright, Suggs era reconocida por sus compañeras como una de las mejores jugadoras en la historia que han jugado el golf. “Ella estaba hecha para ganar,” dijo Ben Hogan sobre Louise Suggs. No hay más verdad para describir quien era la primera mujer en ser inducida al Salón de la Fama del Golf Mundial. Suggs ganó el US Amateur, el British Amateur, dos US Women’s Open, un LPGA Championship y un Trofeo Vare. Miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial, Suggs tenía una carrera digna incluso antes de ser creada LPGA Tour en 1950, ganando el Western Open en 1946, 1947 y 1949; Titleholders en 1946 y US Women’s Open en 1949. Ella también ganó el US Women’s Amateur en 1947 y el British Ladies Amateur en 1948. Fue una de las 13 que junto a Babe Zaharias, Patty Berg, Marilyn Smith y Batty Jameson, y la ayuda de Fred Corcoran, crearon LPGA, siendo Suggs su 2da presidenta del 55 al 57.



Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

CONSEJO DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

®

CONSEJO CONSULTIVO

CUADRO DE HONOR

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

EDITOR Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es

CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN Grupo Editorial Fairway COMERCIALIZACIÓN VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com ASISTENTE de MERCADEO Y VENTAS Kisber Oviedo advantage.venta1@gmail.com

REDACCIÓN Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo COORDINADOR MEDIOS SOCIALES Revista Fairway

COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 137• 6/6 - 2017 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com FOTOLITO E IMPRESIÓN Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

¿De qué sirve el Golf?

C

aracas, Venezuela, 14 de Diciembre 2017 (www. RevistaFairway.com).¿De qué sirve el golf si no aprendemos a conocer todo su potencial y todo su esplendor? De qué sirve el golf si no… …le hacemos swing a la vida. …apreciamos la naturaleza. …valoramos sus tradiciones y su historia. …nos atrae conocer una nueva cancha de golf. …gozamos al darle un buen golpe al madero. …tenemos con quien comentar la ronda acabada de jugar. …nos gusta dejar que la brisa nos respire en la cara. …nos atrae tomar una foto al ver una linda vista en el campo. …valoramos el Espíritu del Golf. …respetamos el ambiente. …hacemos buen uso del agua. …lo compartimos con otros. …cumplimos las Reglas de Golf. …somos honestos con nosotros mismos. …aprovechar y educarnos con él. …somos INCLUSIVOS. …sembramos la disciplina en los menores. …hacemos cada vez más accesible este deporte. …contribuimos a crecer el golf en la comunidad. …fotografiamos con la mente cada escenario de golf. …agradecemos la oportunidad de haberlo conocido. …disfrutamos dar a los demás. …practicamos los valores del golf. …lo convertimos en una manera de vivir. …queremos tener mejor salud y vivir más. …entendemos la vida del atleta de golf. …nos gusta la aventura y el desafío cada vez que lo jugamos. …nos emociona ver los más pequeños jugarlo. …nos contagiamos del carisma de RICKIE FOWLER. …nos gozamos ver cómo ganó JORDAN SPIETH el OPEN. …brincamos de la emoción al ver a TIGER WOODS regresar. …terminamos amando a este deporte.


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.


Recuento Histórico

El pionero club de golf de Yonkers

John-Reid-father-of-golf-in-the-United-States-1900

C

St. Andrews Golf Club en Yonkers, NY es el primer club de golf existente en los Estados Unidos nacido en 1888

aracas, Venezuela, 16 de Noviembre 2017 (www.revistafairway.com).- El St. Andrews Golf Club en Yonkers, New York es el club de golf más antiguo de los Estados Unidos (1888) y fundador de USGA. Sólo 20 millas de la ciudad de New York, los miembros e invitados disfrutan del juego de golf en unas espectaculares vistas en una privilegiada ubicación, para jugar en una de los mejores acondicionados recorridos en un desafiante diseño par71, rediseñado pro Jack NICKLAUS en 1983, como

8

reporta la página de Golf History Today. La leyenda nos dice, traduciendo el trabajo de Golf History Today, que en Febrero de 1888, un deportista escocés llamado John REID y sus amigos tomaron un puño de palos de golf, algunas pelotas de “gutta percha” y se fueron a un pastizal en Yonkers para una amistosa ronda de “Gowf.” El club comenzó con una cancha de tan sólo tres hoyos con un pasto de ganado, con un árbol de manzana donde guindaban las chaquetas, lo que llamaban el “Club House.” Era el www.fairway.com.ve


Jhon Reid of Scotland Demonstrates golf to Americans (Younker NY)

Jhon Reid

comienzo de lo que terminaría convirtiéndose en el más viejo club de golf existente en los Estados Unidos. La historia de St. Andrews está repleta de primeras veces en el golf estadounidense. Saint Andrews sostuvo el primer campeonato “abierto.” De esta manera, terminó siendo uno de los clubes de golf fundadores (junto a The Country Club, el Chicago Golf Club, el Newport Golf Club y Shinnecock Hills Golf Club) de la United States Golf Association (USGA). En 1988, Saint Andrews fue la sede motivo de la celebración de los primeros 100 Años del Golf en los Estados Unidos. Un evento que atrajo muchas de las grandes figuras de la historia del golf, incluyendo a Gene SARAZEN, Gary PLAYERS, Kathy WHITWORTH, Nancy LÓPEZ y Jack NICKLAUS. En 1995, Saint Andrews fue el anfitrión de

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

los matches de la “Founders Cup,” una competencia entre los originales cinco clubes que fundaron la USGA en honor al centenario de esa institución. Saint Andrews nunca perdió de vista su herencia escocesa. El club continúa una relación de intercambio competitivo con la Royal & Ancient Golf de Saint Andrews (Escocia). Los miembros de St. Andrews también disfrutan una agenda de matches interclubes con los clubes del área metropolitana de New York y con los otros significativos clubes a lo largo del país. El club además participa en los Julian Curtiss Cup matches, una serie que se mantiene entre los clubes que tienen al menos los 100 años de fundados, incluyendo a Baltrusrol, Baltimore CC y Grewnwich CC.

9


Galería Fairway

Imágenes en Retrospectiva

10

www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

11


Galería Sambil

Imágenes Drive, Chip & Putt

12

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total

Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

RIF: J-29661810-0

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre.

13


LGPA Tour Shanshan Feng (Cortesía Pinterest)

La nueva golfista

No. 1 del Mundo es China

Se trata de Shanshan FENG, mejor conocida por obtener la primera medalla de oro de golf Olímpico para China en las Olimpiadas en Río 2016, también es la primera China en obtener un major en el LPGA, ahora es la pionera del golf en el mayor país del planeta

C

aracas, Venezuela, 14 de Noviembre 2017 (www.revistafairway.com).Por primera vez en la historia del golf de damas, la jugadora Shanshan FENG de China, contra todos los pronósticos y desafiando todos los obstáculos, es la nueva No. 1 del Mundo. Creciendo en China, cuando el golf estaba en su infancia, donde las oportunidades y el apoyo vienen siendo algo difícil de encontrar, donde el juego es muchas veces etiquetado como demasiado elitezco para el común denominador cultural, Feng se ha convertido en una pionera del deporte en su país, luego de ser la primera golfista china en ganar un major, la primera en conquistar una medalla de oro Olímpica en el golf, y ahora por ser la primera china en ser No. 1 del Mundo. Con su más reciente victoria este sábado en Blue Bay LPGA en China, ella ascendió al tope del Rolex Women’s World Rankings de acuerdo a las proyecciones, además que lo hizo con doble significado, ya que esto

14

se da en su propia tierra. “Estoy realmente, pero realmente, emocionada y muy orgullosa de mi mismo,” manifestó Feng, agregando, “pienso que es algo muy especial porque me convierto en la No. 1 del mundo ganando este torneo, en frente de toda la gente de mi país. Estoy muy contenta por eso.” Feng cerró con 70 (-2) para un total de 9 bajo-par (279/ 69-67-73-70), un golpe por encima de la tailandesa Moriya JUTANUGARN (-8/ 69-73-68-70) que ocupó el 2do lugar, y a cuatro golpes sobre la surafricana Ashleigh BIHAI, Megan KHANG, Jessica KORDA y la surcoreana Sung Hyun PARK (68-76-68-72), quien pierde el puesto de la No. 1 del mundo producto de este resultado, cuyo foursome empata el 3er puesto con 284 (-4). De esta manera, Feng viene de dos victorias seguidas en el LPGA para un total de tres en el año, con lo cual iguala a I.K. KIM con tres títulos en la temporada. Con este resultado, ella se convierte en la quinta jugadora en obtener el puesto de Rolex No. 1 del mundo en el www.fairway.com.ve


Shanshan Feng .lpga_blue_bay_feng_interviews (Cortesía Golf Channel).jpg

(Cortesía sports.sina.com.cn)

Shanshan FENG . (Cortesía Instagram)

2017, siendo la primera vez en que esto sucede desde que se inició el ranking mundial de damas en el 2006. Luego de sostener el trofeo este sábado pasado, Feng pensaba emocionada en las posibilidades de continuar el crecimiento del golf en China, tal y como ella viene haciendo y lo que hoy significa para su carrera. “De ser posible, habrán más chinos entrando en el tour y habrán más números uno viniendo de China,” observó Shanshan Feng. A principios de año Feng se dirigió a su coach de swing de siempre, Gary Gilchrist, y le confió su creciente sentimiento dentro de ella. “Tu sabes, este puede ser mi año de conseguir a ser la No. 1 del Mundo,” le decía Feng a Gilchrist, justo luego de jugar una ronda de práctica en Isleworth Country Club en Windmere, Florida, con le No. 1 del mundo Lydia KO, la anterior No. 1 del Mundo Yani TSENG y la diez veces ganadora en LPGA Paula CREAMER. Gilchrist posteriormente planificó una ronda con cuatro estudiantes y les comentó, “Pienso que ella miró

alrededor y dijo, ‘mentalmente, tengo lo que se necesita. Esa es su mejor fortaleza.’” Feng tuvo la sensación de las posibilidades de crecer el deporte luego de obtener la medalla de oro en las Olimpiadas de Río 2016, cuando cerró la temporada del LPGA con par de victorias en Asia. “Al final del año pasado, sentí que no había ganado títulos suficientes en LPGA,” comentó Feng, quien ahora tiene nueve victorias en su carrera. “Necesitaba darme más oportunidades, y más opciones y más presión, para lograr mis objetivos, y convertirme en la No. 1 del Mundo. “Porque algunas de mis amigas ya eran No. 1 del mundo, comparándome con ellas, me di cuenta que tenía una opción. También, aceptando que tengo 28 años de edad, pensé que la generaciones más jóvenes vienen detrás y la presión está aquí mismo. Necesitaba llevar a cabo mi plan. Si no lo hacía, a lo mejor en el camino, no se me daría la oportunidad. Por lo que esa fue mi motivación.”

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Fuente: http://www.golfchannel.com

15


Reporte Especial Mike DAVIS (Cortesía USGA)

Distancia no es precisamente bueno para la industria En referencia a la distancia que alcanza el vuelo de la bola se expresó el Director Ejecutivo de la USGA Mike DAVIS, como también se manifestó el ganador de 14 majors Tiger WOODS, según publicación de Golf Channel y reporte de Wall Street Journal de noviembre pasado

C

aracas, Venezuela, 29 de Noviembre 2017 (www.revistafairway.com).Recientemente conocimos una información sobre las consecuencias de la longitud del vuelo de la bola, ya que los profesionales de hoy en día le están pegando más lejos que nunca, que lentamente ha sido causando reacciones de diferente tipo como consecuencia, involucrando no sólo el juego, sino la longitud de las nuevas y actuales canchas de golf, todo lo cual se traduce en mayor

16

costo en las instalaciones de golf, pero particularmente en las sedes de los majors, para lo cual se han visto manifestaciones de los líderes del golf mundial sobre el particular, como de los diferentes medios masivos y especializados que son el motivo de esta nota. Con los profesionales pegándole más lejos que nunca, el Director de la USGA, Mike DAVIS ofreció una cándida evaluación sobre el efecto dominó unido al hecho de la distancia que alcanzan hoy en día las pelotas de golf, www.fairway.com.ve


publicado por Golf Channel en un trabajo de Will GRAY del pasado 20 de Noviembre, en el cual se menciona que en un reporte del Wall Street Journal se asomó la posibilidad de usar diferentes pelotas para diferentes niveles de competencia, en un esfuerzo que ayudaría restringir la distancia con los drives entre los atletas élite del golf mundial la cual continúa creciendo. De igual modo se hizo notar las subsecuentes áreas que serán impactadas por la longitud del vuelo de la bola, incluyendo los costos relacionados con la expansión de los nuevos planos de las canchas de golf, así como con el mantenimiento de las mismas. Es una cadena de consecuencias que deben ser consideradas, acotó Davis, quien discutió la idea de la opción de reducir la distancia de las pelotas de golf en el próximo simposio de marzo. “Uno no puede decir que no importa la distancia, porque, adiviné qué? Esas canchas de golf se están expandiendo y está previsto que lo sigan haciendo,” dijo Davis, y continuó, “el impacto ha venido siendo dramático.” El movimiento para frenar la rápida evolución de la tecnología de la pelota de golf continúa creciendo, y temprano en el mes pasado recibió el apoyo del 14 veces ganador de major, Tiger WOODS en una difusión

multimedia, cuando admitió “necesitamos hacer algo acerca de la pelota de golf. Yo sólo pienso que esto se yendo de las manos porque nosotros tenemos que construir las canchas de golf, y si ellos quieren convertirse en sede de los eventos más destacados, se tendrán que diseñar recorridos de 7.400 a 7.800 yardas, y si el juego sigue progresando de esta manera con esta tecnología, pienso que las canchas de 8.000 yardas no están muy lejos.” Según el reporte de Wall Street Journal, una posible solución es introducir pelotas de “distancia reducida” con distintas especificaciones que pueden ser usadas en ciertos eventos competitivos o en ciertas canchas. Mientras ningún cambio de regla se ha propuesto en el horizonte inmediato, la distancia de la pelota es uno de los varios puntos que la USGA continúa examinando en su esfuerzo investigativo junto a la R&A. La gente de Golf Channel se acercó a la USGA para conocer sus comentarios en el particular, y por lo que respecta a Davis, aparentemente la infinidad de costos y factores involucrados con el incremento de la distancia de la bola ha obligado a la revisión de la situación de uno de los asuntos más calientes del momento que enfrente el juego de golf. “No importa cuán lejos le pega Tiger a la pelota,” observó Davis, “la realidad es que esto está afectando a todos los golfistas y los afecta de mala manera. Todo lo que está haciendo es encareciendo los costos del juego.” Fuente: http://www.golfchannel.com

17


Eventos Fairway

Velázquez sobrado con seis de ventaja en victoria del XIV Abierto Sambil El caraqueño Felipe VELÁZQUEZ logra su meta al adjudicarse el triunfo del XIV Abierto Sambil en el Izcaragua Country Club con seis golpes de ventaja y ganarse un puesto en la final de Malinalco de la Dev Series del PGA Tour Latinoamérica en la primera semana de diciembre

C

aCaracas, Venezuela, 28 de Noviembre 2017 (www.revistafairway.com).- Al llegar al feliz término de los 72 hoyos oficiales del XIV ABIERTO SAMBIL presentado por Air Europa en el Izcaragua Country Club par71 de , Copa CLX SAMSUNG para profesionales, Copa DIGITEL para el Campeón Gross de aficionados y Copa CINES UNIDOS para el Campeón Neto, resultando el mejor golfista el caraqueño Felipe VELÁZQUEZ con una ronda final de 66 (-5) producto de cinco birdies sin errores, ascendiendo al tope de la cartelera con total de 8 bajo-par (276/ 70-69-71-66) con seis golpes de

18

distancia, observando ser el único del field que jugó par de cancha o mejor, capturando de esta manera su ‘Chaqueta Morada’ de maestro, la Copa CLX Samsung, el reloj Garmin JF Sport y el primer premio de la Bolsa de Bs. 100.000.000 de bolívares, el evento más importante del calendario nacional del golf en Venezuela, sancionado por la Federación Venezolana de Golf (FVG), la PGA de Venezuela y la DEV SERIES PGA TOUR Latinoamérica, competencia para 72 hoyos válido para el World Amateur Golf Ranking (WAGR), en un evento organizado por la revista FAIRWAY en su 23º Aniversario. www.fairway.com.ve


MÉNDEZ CAMPEÓN AMATEUR ESTRENA VICTORIA TOP-5 de SIETE para FINAL de MALINALCO en MÉXICO

El segundo lugar lo ocupó el de Barquisimeto y uno de los tres líderes de los 54 hoyos Denis MENEGHINI, quien luego de una ronda de 73 golpes (+2) el domingo originado por 4 birdies, 3 bogeys y un triple al hoyo 11 terminó con 282 (-2/ 68-72-69-73), uno sobre otro co-líder de los 54 hoyos, el oriental Gerardo LOROIMA (71-69-69-74) que se concluyó en el tercer lugar empatado con el zuliano Otto SOLÍS (77-67-71-68) en 283 (-1), quedando tres empatados en el 5to lugar con 284 (E) golpes, el colombiano Andrés ECHAVERRÍA (69-70-75-70), el valenciano Richard ROJAS (71-71-70-72) y el Rafael GUERRERO (72-6968-75) de Caracas, todos quienes se ganaron un puesto en la Final de la DEV SERIES PGA TOUR Latinoamérica en Malinalco la primera semana de diciembre, en México.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

El Campeón Amateur resultó ser Ricardo MÉNDEZ del Caracas Country Club, quien con ronda final de 72 golpes le fue suficiente para adjudicarse el mejor score gross del abierto en el puesto 17 con 298 (+14/ 79-72-75-72), para adueñarse de la ‘Chaqueta Verde’ destinada al maestro aficionado, la Copa Digitel y el pasaje para dos personas a Europa de Air Europa destinado al ganador, destacando que en la segunda ronda del viernes hizo un Hoyo-en-Uno en el hoyo 12 y el sábado un águila en el 16 (Par-5), recordando que Méndez está regresando de ser profesional de golf. El Sub-Campeón resultó ser el de Maturín José RAMÍREZ con score total de 300 (+16/ 72-73-78-77), quedando el defensor Amauriel FERNÁNDEZ de la Fundación Izcaragua en el 3er lugar con 302 (+18/ 78-73-73-78), en el 4to llegaron empatados José Miguel RAMÍREZ (SMGC) y Sebastián DÍAZ (IZCC) con 311 (+27) y en el 6to el veterano Miguel CICENIA con 314 (+30), todos de la categoría de Campeonato jugando 72 hoyos. 19


Eventos Fairway

GRAN COMPETENCIA en TODAS las CATEGORIAS LLAMOZA CAMPEÓN de 1ra PUSO BRILLO al SAMBIL

En la 1ra Categoría de caballeros, jugando 72 hoyos de tú a tú con los profesionales en el mismo tee, el ganador del 1er Gross fue el joven de 13 años y líder aficionado del evento a los 54 hoyos Miguel LLAMOZA (IZCC), quien producto de una desafortunada ronda final de 87 golpes el domingo, descendió 9 peldaños en la clasificación general empatando el puesto 24 con 307 (+23/ 73-74-73-87) con los profesionales Carlos CASTRO (81-75-77-74) del JunkoGC y su profesor Emilio VELUTINI (80-73-74-80) del Caracas CC. El 2do Gross fue para Gerardo ALEMANY (GCC) con 308 (+24/ 80-76-78-74), mientras que el Mejor Neto fue para Jorge ABREU (LCC) con 304.6. El Campeón del Mejor Neto General que gana la “Copa CINES UNIDOS” es el señor Daniel PEDREIRA de la 4ta categoría con 135.4 (202/ 97-105).

20

En la 2da Categoría para 36 hoyos con corte a los 18, el ganador del 1er Gross fue Jossyth RANGEL (IZCC) con score de 164 (+22/ 83-81), mientras que el 2do Gross fue Hernán CORTEZ con 166 (+24/ 81-85) y el ‘Mejor Neto’ para Gonzalo RUESTA (IZCC). En la 3ra Categoría en las mismas circunstancias de la 2da a 36 hoyos, gana el 1er Gross Richard CHACÓN (IZCC) con score de 175 (+33/ 84-91), el 2do Gross para Víctor ALARCÓN (VAGC) con 179 (+37/ 86-93) y el ‘Mejor Neto’ se lo llevó Arturo RÍOS (IZCC). En la 4ta Categoría a 36 hoyos el ganador del 1er Gross fue Fermín MORALES (JGC) con 185 (+43/ 95-90), el 2do Gross para Luis BOADA (CGC) con 194 (+52/ 95-99), ocupando el ‘Mejor Neto’ Daniel PEDREIRA. En la Categoría de Damas, la ganadora fue Mildred de RIOS con 166 (+24/ 85-81), Ana V. SOTO el 2do Gross con 171 (+29/ 91-80) y el ‘Mejor Neto’ para María Claudia MORENO. www.fairway.com.ve


ACTUACIÓN de NOTABLES al CERRAR Entre los notables del evento, el defensor Otto SOLÍS empató el 3er lugar con 215 (-1/ 77-6771-68), Daniel ESCALERA ganador de la edición 12º del Abierto Sambil fue cortado con 159 (+17/ 78-81), Eduard COLMENARES de la Fundación Izcaragua quedó fuera del fin de semana luego de 165 (+23/ 8283). En el caso de los extranjeros, el colombiano Andrés ECHAVERRIA concluyó en el puesto 5 con 284 )e/ 6970-75-70), los mexicanos Cristian ROMERO ascendió al puesto 15 con 295 (+11/ 73-75-78-69) y Mauricio LIRA descendió al puesto 32 con 313 (+29/ 76-75-84-78). El líder de los primeros 18 y 36 hoyos, el carabobeño José Daniel ORTEGA cerró en el puesto 8 con 286 (+2/ 6770-77-72), al tiempo que el nuevo profesional, George TRUJILLO terminó en el puesto 12 con 292 (+8/ 7370-7178). Por lo que respecta al Campeón Nacional de Caddies como al Sub-Campeón fueron cortados, los señores Ronal MENESES (IZCC) con 157 (+15/ 78-79) y Yean Carlos SANCHEZ (IZCC) con 159 (+17/ 77-82). El PROAM del XIV Abierto Sambil Copa Vector Global, fue ganado por la partida 1A que salió por el hoyo 1 liderada por Daniel ESCALERA en carácter de anfitrión por ser socio del IZCC, por ser presidente de la PGA de Venezuela co-patrocinantes del evento, y por ser ex-campeón, ganador de la edición 2015 (XII), en esta oportunidad, acompañado del señor Akichika ITO de la Toyota de Venezuela (Patrocinante de la PGA de Vzla.), el señor Moisés HERRERA (71) y Carlos H. SIMÓN (64), quienes con un promedio de 7.41 totalizaron 127,69 para llevarse el primer premio. El segundo lugar del ProAm se lo adjudicó la partida que salió en el hoyo 3A, comandada por el Head-Pro del Valle Arriba Golf Club, el ex-campeón del V Abierto Sambil ganador de la edición del 2008, Juan Carlos BERASTEGUI, acompañado de los señores Jesús VINCENT, Fernando PÉREZ SEGNINI y Hernán CORTEZ, cuyo grupo promedio 6,31 para ganar con un total de 127,59, tan sólo diez décimas separaron ambos grupos ganadores.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

4ta EDICIÓN del DRIVE, CHIP & PUTT una INSPIRACIÓN

El sábado también se llevó a cabo la competencia para los menores del golf, el popular y muy divertido Drive, Chip & Putt, con una gran asistencia niños y niñas del Izcaragua Country Club, en una actividad conducida por la Comisión de Golf del club sede con el apoyo del Comité Organizador del Abierto Sambil, sostenida en el tee del hoyo uno y en las áreas del putting green, con la presentación especial de Chiky de KFC y de San Nicolás los niños recibieron obsequios especiales, en el marco de una competencia muy distraída que tiene el objetivo de atraer más menores a esta bella disciplina deportiva y Olímpica de más rápido crecimiento en el mundo, que además promueve salud y un sano entretenimiento al aire libre.

Una GRAN SEDE con HISTORIA y AHORA con TRADICIÓN

El Izcaragua Country Club abierto en 1979, es una sede de postín que data de 1715 y su Casa Club de 1831, cuenta con un pasado ilustre lleno de grandes nombres que le siguieron al establecimiento español de la Cía Guipuzcoana, desde Simón Bolívar en la salida a Oriente a su Campaña Admirable, Alfredo Jahn Hartmann en sus estudios como el más importante botánico y geógrafo venezolano, el insigne pintor Federico Brandt con sus lienzos, y hasta el más importante Arq. colonial del Siglo XX Graziano Gazparini 150 años más tarde con su restauración, producto de la creación de Izcaragua Country Club en 1979, cuenta con una cancha de golf diseño del famoso arquitecto del grupo Disney, Joseph L. Lee, apoyado por el reconocido paisajista brasileño Roberto Burle Marx, abriendo los primeros nueve en 1981 para que en 1984 se concluyera la cancha. 21


Eventos Fairway

CAMPEONES & RÉCORDS del ABIERTO SAMBIL

Ahora el Abierto Sambil tiene 15 campeones en ambos segmentos, sobresaliendo el maracucho Otto SOLÍS con cuatro (4/ 2007, 2010, 2013 y 2016) títulos, seguido del caraqueño Carlos LARRAIN con tres (3/ 2004, 2005 y 2006), y luego hay otros siete campeones: Juan Carlos BERASTEGUI (2008), Raúl I. SANZ (2009), Cipriano CASTRO (2011), Alfredo ADRIAN (2012), Diego LARRAZÁBAL (2014), Daniel ESCALERA (2015) y Ricardo MENDEZ (2017). El récord del evento en los diez años celebrado en el Maracaibo Country Club, lo tiene Carlos Larrain con 268 (-20), mientras que el récord de cancha en las cuatro ediciones que lleva en el Izcaragua CC, lo tiene Daniel Escalera con 274 (-10). Del lado de los aficionados, el primer Campeón Aficionado (2004) fue el mismísimo Jhonattan VEGAS, Rodolfo ESCALERA (Hno. de Daniel) posee tres títulos (2011, 2012 y 2013), José Daniel ORTEGA tiene dos (2007 y 2008) y hoy profesional asistente en el CCC, Omar SOLÍS (2005) y hermano de Otto, José PADILLA (2006), Alejandro GARMENDIA (2009) y hoy profesional, Oscar ZAPATA (2010) y hoy profesional, Ezequiel PRIETO (2014), la joven promesa Luis MARTÍNEZ (2015) y en el 2016, se tituló el flamante alumno de la Fundación Izcaragua de origen wayúu, Amauriel FERNÁNDEZ, hoy Campeón Amateur de Venezuela. El récord en este segmento en el MCC es de Ortega de 276 (-12), mientras que el mejor score en el IZCC lo registró Fernández en la edición del 2016 con 281 (-3).

22

SELECTOS NACIONAL

PATROCINANTES

APOYAN

TALENTO

El XVI Abierto SAMBIL es posible gracias a CLX SAMSUNG, CINES UNIDOS, DIGITEL, AIR EUROPA, Constructora SAMBIL, Las Villas PERFUME, REMINGTON HOME & REMINGTON CENTER, SUNILAND PARK, St MORITZ Chocolate, CAJA CARACAS, INTERMUDANZA, SKY GROUP Asesores Inmobiliarios, ADVISE Financial, SOLERA, PEPSI, GATORADE, MIAMI GOLF, ANALITICA, GARMIN JF SPORTS, TU FRUTERIA, COPIA TOURS, VECTOR GLOBAL (ProAm), AL PRO, JUAN NUTT, VUMI GROUP, FESTEJOS PLAZA, LCDL Ingeniería y Productividad (ProAm), GRUPO LOBAL PAPER, GRAND REALTY of AMERICA Corp., RON ROBLE y la PGA de VENEZUELA. Fuentes: http://pgadevenezuela.com/ / www.revistafairway.com /

www.fairway.com.ve


Infoclubes

Meneghini se quedó con todo en la Gira Proscratch El larense Denis MENEGHINI cerró la temporada de la Gira Proscratch ganando la última parada del mes de diciembre Copa Emprendamos para apoderarse también del ‘Ranking Anual’ de la temporada 2017

C

aracas, Venezuela, 11 de Diciembre del 2017, (www.revistafairway.com).El pasado viernes 8 y sábado 9 de diciembre se realizó la última parada de la Gira Proscratch Copa Emprendamos Entidad Micro Financiera, llevados a cabo a 36 hoyos en la cancha del Barquisimeto Golf Club par-71, observando que en esta oportunidad la puntuación es doble, luego cualquier cosa podía pasar en las primeras posiciones del ranking, tal y como se anunció en la rueda de prensa realizada el 7 de diciembre, donde se motivó a que la prensa fuera a cubrir este final de temporada, y cuando el líder del ranking era Juan C. RODRÍGUEZ con 77 puntos, seguido de Denis MENEGHINI con 63,6 y en 3er lugar Raúl ACEVEDO con 46. El primer día de actividades de la Copa Emprendamos, observamos que el líder del ranking tuvo un mal día de 81, mientras la estrella juvenil Gabriel CEDEÑO tuvo una buena ronda de 70 golpes, siendo la mejor vuelta la de Raúl Acevedo de 69, creando una gran expectativa para el segundo día de acciones en el

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

estado Lara. La segunda jornada de la Copa Emprendamos de la Gira Proscratch arrancó a las 9:00 am el día sábado, cuando Denis MENEGHINI, profesional de mucha experiencia que terminó aprovechando el bajo desempeño en el torneo del líder del ranking Rodríguez (6to lugar), para terminar Denis ganando la Copa EMPRENDAMOS Entidad Micro Financiera con un total de 142 (E/ 71-71), por la mínima diferencia sobre el joven Gabriel Cedeño que quedó en el 2do lugar al sumar 143 (+1/ 70-73) golpes, dejando a Raúl Acevedo en el 3er lugar al acumular 144 (+2/ 69-75). De esta manera, Denis Meneghini también termina ganando el “RANKING 2017 de la GIRA PROSCRATCH” con 113.66 puntos, seguido de Juan C. Rodríguez con 93 en el 2do lugar, Raúl Acevedo en el 3ro con 86, Richard ROJAS en el 4to puesto con 61,66, y en el 5to lugar quedó Diego TAMAYO con 57 puntos, con lo cual se da por terminada la temporada. Fuente: Gira Proscratch Cortesía Raúl ACEVEDO Fotos: Gira Proscratch

23


Superintendentes

Seis preguntas sobre la carrera en la industria del golf Fueron las que hizo WE ARE GOLF al presidente de la Golf Course Superintendents Association of America (GCSAA) Bill MAYNARD, traducido para los lectores de Fairway

C

aracas, Venezuela, 10 de Noviembre 2017 (www. r e v i s t a f a i r w a y. c o m ) . Recientemente WE ARE GOLF (Colin Small) le preguntĂł al presidente de la Golf Course Superintendents

24

Association of America (GCSAA) Bill MAYNARD acerca del crecimiento de su carrera en la industria, mentores importantes y sobre el futuro de juego, en nota publicada por LinkedĂ­n el pasado 11 de octubre 2017. www.fairway.com.ve


¿Cómo comenzó en la industria del golf?.“Yo comencé como un empleado de temporada en el country club de la vecindad. Mi padre, quien me enseñó una gran ética del trabajo, tenía de amigo al mecánico de los carritos de golf, por consiguiente, me entrevisté con el superintendente un verano y el resto es historia.” ¿Quién fue su mejor mentor o supervisor?.“Mi padre me viene a la mente como mi primera impresión del valor del trabajo. Su sentido común en el comportamiento de vida continúa sumando a mi desarrollo personal.” ¿Díganos sobre su gente favorita, compañías y organizaciones de golf?.- “GCSAA por seguro es la favorita. El nexo común que compartimos en la gerencia de canchas de golf en todas partes del mundo es la misma. Nosotros nos ayudamos los unos a los otros en todas las cosas en nuestro mundo de influencia. Col. John MORLEY fundó el GCSA con el mismo pensamiento. El dijo, “No hay vida que sea, o pueda ser, auto-existente. Nosotros dependemos de cada uno de nosotros.”

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?.“Mejorar la bella propiedad llamada cancha de golf. Realmente ha sido el amor por este trabajo. En la parte humana, disfruto cambiar la vida de alguien para mejor, un pequeño acto de simpatía en cada momento.” ¿Dónde usted ve a la industria en unos 10 años?.- “Yo veo a los gobiernos locales reuniéndose con los embajadores de la GCSAA para ayudar el entendimiento de nuestra industria. La reacción en cadena provocará a los gobiernos federales y estatales que promuevan la legislación apropiada que sea la mejor para toda la industria.” ¿Cuál el mensaje central para los recién llegados que intentan trabajar en golf?.- “Estudiar el juego desde todos los aspectos que lo afectan y pensar fuera de la caja. Desde el punto de vista de arquitectura, de negocio y del ambiente. Verdaderamente entender más y mejor qué es lo que le satisface al jugador. Nuevas ideas no son sólo necesarias, ellas son críticas en el éxito de hoy en día. Es más que cortar la grama.” Fuentes: www.linkedin.com

25


100º Aniversario

Fotos cortesía Freddie Behrens

El Golf en Venezuela nació hace 100 años en Las Barrancas

Cuando el golf en Estados Unidos tenía sólo 22 años, en 1917 esta disciplina deportiva comenzaba a nacer en Venezuela, en terrenos cedidos por la Sucesión Jorge Úslar en La Hacienda La Vega al oeste de la Capital, lo que terminó siendo la antesala del nacimiento del club pionero del golf en Venezuela, el Caracas Country Club, cercanos a cumplir su 100º Aniversario el año próximo, producto del interés de formalizar la práctica de esta disciplina en el país, incentivar su crecimiento en el territorio nacional y promover la marca país Venezuela en la regió

C

aracas, Venezuela, 13 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).- El año 1917 fue un año que se le reconoce como el año que cambió el mundo, por ser protagonista de la entrada de los Estados Unidos a la I Guerra Mundial, de la Revolución Bolchevique en Rusia y de la Declaración de Balfour

26

en apoyo a la tierra de los Judíos en Palestina, generando diversos cambios políticos, culturales y sociales que transformaron el mundo para siempre, en México causaba revuelo el Telegrama Zimmermann, en Venezuela Gómez anunciaba que no vendería la isla de Margarita, fallece Teresa Carreño y nace Juan Vicente Torrealba, mientras www.fairway.com.ve


se funda el Magallanes y se inicia la práctica del golf en Venezuela, en la 3ra entrega de los 100 años del inicio del Golf en Venezuela en “Las Barrancas.” Los tiempos de 1917 se desenvolvieron según el entusiasmo de los seguidores de esta disciplina deportiva en Venezuela, quienes descargaron su pasión y dedicación en la construcción de la primera cancha de golf en el país. Una cancha que salió de la nada, en un terreno que como dice el mismo nombre, no era precisamente plano. Parecía un sueño el sólo pensar que tendrían una cancha en Las Barrancas, dado que eran muy pocos practicantes entonces y las posibilidades

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

económicas eran muy escasas. Sin embargo, había algo en esos señores que les decía lo que tenían que hacer, en entusiasmo que genera el golf les había tocado el alma, y nadie, ni nada los iba a detener. Muchos no lo entendieron, pero la fuerza que genera esta disciplina es realmente algo singular, porque lo que esto trae consigo es un reto a si mismo, con cada ronda de golf, con cada competencia, can cada punto de handicap, y por supuesto, con la construcción de una cancha de golf, lo que se convertiría en la primera cancha de golf en Venezuela. 27


100º Aniversario

Este lugar de práctica se desarrolló en terrenos de la Sucesión Jorge Úslar, también llamada la Hacienda La Vega, donde Andrés IBARRA en representación de la Sucesión cedió los terrenos a sus representados, un grupo de hombres que podemos llamar los Pioneros del Golf en Venezuela, entre los que estaban los señores William H. PHELPS, Robert WESSELHOEFT, A. MUSTARD, L. J. PROCTOR y Carlos F. BEHRENS, a quienes luego se le unieran Luís VAAMONDE S. y G. W. MURRIA, para luego ponerse a construir la primera cancha provisional que consistía en un green, en el que convergían 9 hoyos distintos saliendo de 9 tees independientes. De esta manera, el 13 de febrero de 1918, aproximadamente un año después de haberse comenzado a jugar el golf en Las Barrancas, un grupo de amigos se reunía con la idea de hacer una prueba e introducir el golf un poco más formal, para lo cual distribuyó una circular, la cual invitaba a lo que sería la 1ra Asamblea Constitutiva del Caracas Golf Club – como primero se llamó el Caracas Country Club, a la que asistieron, además de los pioneros ya mencionados, los señores Edgar J. ANZOLA, Guillermo BEHRENS, J. S. BINNIE, Enrique y John BOULTON,, G. W. CURTIS,

28

H. FOLEY, C. FREEMAN, E. G. GREEN, Luís Felipe GUEVARA hijo, W. E. KELLY, M. Mc NAHAM, S. G. MEYER, E. L. PEÑALOZA, Gustavo PECCHIO, H. PAM, Gustavo SANABRIA hijo, John WILLET, Nicomedes y Pedro ZULOAGA, cuyo texto en inglés decía: “Having finished the construction of an experimental green al Las Barrancas, where several of us have been playing golf for over a year, we wish to report, to the persons that may be interested en GOLF, on what has been done and to discuss what may be done in the future towards the links. At the same time, we shall propose that a Golf Club be formed. We call a meeting of those interested in golf for 6 pm, wenesday, February 13th. at the Club Paraíso, and we trust that you will attend,” según describe el primer folleto producido por el Caracas Country Club en 1925, conmemorando entre otras cosas, el estreno de la primera cancha formal de 9 hoyos diseño de George BANKS con su propio tee y su propio green posterior a la ya descrita, como la apertura de la Casa Club en 1923 diseño del arq. Wesselhoeft (Pionero) que aparece en la portada de la publicación, cortesía de Freddie BEHRENS, hijo de uno de los pioneros, el señor Carlos F. BEHRENS. Fuente: www.revistafairway.com

www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

29


Golf Business

Fairway se fortalece franquiciando su marca

Con la alianza estratégica de Front Consulting Group para la conceptualización y comercialización de la marca de la revista Fairway en los públicos de habla hispana en América y el mundo, consolidándose como el medio especializado de golf de más larga trayectoria en la región, con 23 años cumplidos en octubre del 2017 con publicaciones en cinco países y cobertura en toda Latinoamérica

C

aracas, Venezuela, 2 de Diciembre 2017 (www. revistafairway.com).- Uno de los segmentos más activos del comercio internacional es el grupo de los Franquiciados, si no tal vez el más dinámico y promisor de todos. La revista Fairway, con 23 años cumplidos en Venezuela reportando y promoviendo el golf en ese país, tiene más de un lustro incursionando en la apertura de franquicias con la marca Fairway en otros países, como resultado del crecimiento natural y de la exportación de contenidos exclusivos internacionales, regionales y nacionales, según el país latinoamericano que se sea foco de nuestros reportajes, inicialmente en Colombia en el 2011 donde se ha convertido en la revista “verde” actualmente produciendo la edición No. 38, y luego en Panamá en el 2012, donde este medio especializado se considera la revista de golf panameño, y en el mismo período, se han recibido solicitudes de Centro América y del Caribe, como se ha mostrado interés del Ecuador. Paralelamente, la corporación Topo Golf, S. A., dueña de la marca Fairway® internacional en las naciones donde ya se publican las ediciones impresas (Venezuela, Colombia y Panamá), también tiene los dominios del uso de la marca en internet de países

30

líderes del golf en la región, como lo son Argentina en Suramérica y México en Centro América, para cuyos países también son objeto de nuestros reportajes, al igual que España, por ser un país de interés primario por el tamaño del mercado de golf en esa nación. La revista Fairway tiene una larga y productiva trayectoria a lo largo de más de dos décadas, abarcando no sólo la divulgación del golf nacional, regional e internacional, sino también la organización actividades y/o eventos relacionados con esta disciplina deportiva y Olímpica, de carácter formativo, competitivo, educativo, social e institucional, siendo en la actualidad la empresa que más eventos ha puesto en marcha en ese período en Venezuela, desde campamentos de menores, seminarios de instrucción, premiers de cine a beneficio, tour de patrocinantes, abiertos, clínicas y exhibiciones especiales, proams, e incluso varias ediciones del Abierto de Venezuela. Simultáneamente, en el área electrónica, la revista Fairway viene estando apoyada por una página web corporativa donde aloja todos los contenidos primarios donde se imprime (Venezuela, Colombia y Panamá), los secundarios que cubrimos con interés primario (Argentina, México y España), www.fairway.com.ve


como los especiales (Latinoamérica, Internacionales, Superintendentes y Olimpismo), recopilando más de 4.000 contenidos exclusivos, sin contar otros 4.000 de los aliados internacionales, acompañado de unas 12.000 fotografías propias, con un promedio de 12.000 visitas al mes y unas 5.000 impresiones en cada publicación y cada país, con lectores y seguidores de 40 países promedio cada semana de los cinco continentes, principalmente de habla hispana en América y la península Ibérica. La revista Fairway igualmente tiene una dinámica presencia en los Medios Sociales generando una fuente alterna de unos 15.000 seguidores entre Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Fairway ha evolucionado y con el tiempo ha establecido productivas y estratégicas alianzas a nivel regional e internacional, producto de ser hoy por hoy el medio especializado de golf de más larga trayectoria en Latinoamérica, con publicaciones en tres países y sus ejemplares en la biblioteca de la United States Golf Association (USGA), pertenece al Bloque de Prensa Venezolano (BPV) como a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), además de ser medio acreditado del PGA TOUR, MASTERS, USGA y R&A, como de la RYDER CUP y la PRESIDENTS CUP, y muy especialmente del

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

LAAC (Latin America Amateur Championship), el major del golf latinoamericano; con aliados de contenidos en otros países de habla hispana, así como con alianzas educativas dando conferencias sobre el golf como deporte en el mundo globalizado, con seis años en la Universidad Santa María en Venezuela, así como con la Universidad Javeriana en Colombia. El concepto de franquicia se basa en la oportunidad de adoptar una marca establecida, como es el caso Fairway, con la intención de crear un medio especializado de golf para cubrir el mercado nacional y/o regional, según sea el caso y/ el interés, basado en la compra de contenidos exclusivos internacionales y regionales, y en la asesoría en la producción de contenidos nacionales, así como el apoyo en todas las demás actividades y áreas que componen y relacionan a la publicación de una revista de golf como una unidad de negocios, la cual actúa con otros medios que lo acompañan, caso de los Boletines Mensuales de Novedades, las Coberturas Especiales, las Visitas Especiales, como los envíos de las ediciones digitales de todas nuestras ediciones, son parte del menú general que ofrece la franquicia de la marca Fairway. Para llevar esto a cabo, se estableció un alianza con los líderes del segmento y miembros fundadores de la Cámara Venezolana de Franquicias (ProFranquicias), como Front Consulting Group (FCG) con oficinas en Venezuela y en sus afiliados en Latinoamérica, con quienes se estableció y ejecutó un acuerdo para el desarrollo conceptual e instrumental de un esquema de franquicia y otros segmentos asociativos, así como un acompañamiento en los planes de comercialización y otorgamiento de franquicias y/o unidades asociadas, a ser aplicado como un esquema de expansión internacional para un concepto de revista con contenido especializado en golf y dedicado a promover la disciplina en todas sus aristas y valores que le son característicos y distintivos bajo la denominación de Revista FAIRWAY.

Datos de Contacto: Front Consulting Group: Centro Empresarial Torre Humboldt, Avenida Río Caura, Piso 9, Ofc. 09-06, Urbanización Prados del Este, Caracas-Venezuela. Telf: (+58) 212-975.0080 (Master), Fax: (+58) 212-975.0091
 E-mail; contacto@frontconsulting.com / Web Page; www.frontconsulting.com 
Oficinas: Venezuela (Caracas, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal y Mérida); 
Puerto Rico (San Juan); República Dominicana (Santo Domingo); Perú (Lima). Revista Fairway: Editor@RevistaFairway.com / +58 414 247.3707 Fuente: http://www.revistafairway.com / www.frontconsulting.com

31


Bolivarianos

Colombia encontró El Dorado en Cali compitiendo en el GOLF Bolivariano

La selección nacional colombiana, integrada por cuatro atletas de postín, ganaron todos medallas al capturar las cinco preseas posibles tomando todas 3 medallas de ORO y 2 de BRONCE, mientras que la selección ecuatoriana se apropió de las dos de PLATA, el chileno No. 1 del mundo Joaquín NIEMANN la otra PLATA y la nación del istmo se adjudicó el BRONCE panameño, al cerrar las competencias de este deporte en la XVIII Juegos Bolivarianos jugados en el Club Campestre de Cali

C

ali, Colombia, 21 de Noviembre 2017 (www.revistafairway.com).- Al concluir la participación del GOLF en los XVIII JUEGOS BOLIVARIANOS en el Club Campestre de Cali par-71 en Colombia, salieron cuatro países favorecidos en la premiación de las tres competencias: Damas, Caballeros y Mixto, saliendo COLOMBIA airosa con las tres medallas de ORO y dos de BRONCE para un total de CINCO MEDALLAS; ECUADOR muy destacada con DOS MEDALLAS de PLATA en damas y mixto; CHILE vino de atrás para llegarle a la MEDALLA PLATA en caballeros; y PANAMÁ inspirados por su merecida MEDALLA de BRONCE en la competencia MIXTA.

COLOMBIA con TODO el ORO y DOS de BRONCE

Para la selección COLOMBIA, partiendo de una selección muy sólida siguiendo unos objetivos muy claros y haciendo el papel de anfitrión, el resto era llevar a cabo el plan con los protagonistas de postín, Paola MORENO

32

PÉREZ (ORO) con 215 (-3/ 69-72-74-66), y María José URIBE (BRONCE) con 218 (+7/ 75-72-7173), para el segmento de las damas, y Jesús AMAYA (BRONCE), Daniel ZULUAGA (ORO) en el de los caballeros, y ORO en la competencia MIXTA donde todos salieron con medallas, tomando las tres de oro y las cinco medallas posibles.

ECUADOR PREMIADO con DOS de PLATA

Para el seleccionado de ECUADOR, los resultados fueron sobresalientes, llevándose dos de las tres medallas de plata, en damas con Daniela Magdalena DARQUEA IBARRA (PLATA) con 287 (+3/ 69-72-74-72), y en el encuentro MIXTO (PLATA) con un score combinado de 575 (+7), observando que la representación de Ecuador participó con cuatro jugadores, siendo la otra dama Kitty HWANG CHOI con 294 (+10/ 75-76-71-72) en el 5to lugar, y los caballeros Rafael Clemente MIRANDA PONCE con 291 (+7/ 6974-74-74) y José Andrés MIRANDA GÓMEZ 306 (+22). www.fairway.com.ve


RESTREPO BOTERO aportando un score total de 292 en el 4to lugar de su clasificación con 292 (+8/ 78-72-7369), secundada por uno de los veteranos profesionales panameños más destacado de su país, Mike NORMAN que se ubicó en el 6to lugar con 291 (+7/ (+8/ 81-6971-70), completando el trío Raúl CARBONEL está en el puesto 11 con 226 (+13/ 74-79-73-69), cerrando los tres bajo-par el cuarto día.

GUERRA BRILLÓ por DOMINICANA

Muy destacada estuvo REPÚBLICA DOMINICANA, otro de los países invitados, cuya selección sólo mandó dos jugadores en el segmento masculino, Juan José GUERRA SANOJA y Guillermo Ramón PUMAROL HERNÁNDEZ, el primero muy destacado en las rondas iniciales para concluir con 283 (-1/ 67-71-70-73) empatado numéricamente con el colombiano Amaya que obtuvo el bronce. BOLIVIA mandó sólo dos jugadores para la competencia masculina, Sebastián McLEAN BOWLES que arrojó 293 (+9) en el puesto 8 y Kevin MURIEL con 299 (+15) en el puesto 12.

VENEZUELA y PARAGUAY sin SUERTE en CALI

No. 1 del MUNDO CHILENO NIEMANN con PLATA

El tercer país premiado fue CHILE, con una muy merecida medalla de PLATA para el aficionado No. 1 del mundo Joaquín NIEMANN, quien registró tiene 280 (-4/ 71-72-70-67) a tres golpes del primer lugar del colombiano y quien fue el único representante de su país, nación que fue invitada por el comité organizador para esta edición por su condición de líder mundial del WAGR, consiguiendo la meta propuesta de irse con una muy justa medalla, producto de su mejor ronda y la mejor del domingo (67/ -4).

PANAMÁ con DESTACADO BRONCE en MIXTO

Luego tenemos que el cuarto país en recibir medallas es PANAMÁ, con una muy celebrada medalla de BRONCE ganada por el equipo del istmo en la competencia mixta por muchas razones, primero porque igualaron con Ecuador (2do Lugar) con 575 (+7) golpes y luego porque vinieron de atrás haciendo valer la experiencia y el arrojo panameño, cuya selección con sólo tres jugadores estuvo liderada por la estelar Laura

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Entre los países de trayectoria, VENEZUELA participando con dos atletas concluyó en el puesto 4 en la competencia mixta con 602 (+34), cuyos jugadores eran Verónica FELIBERT con 301 (+17/ 76-75-75-75) en la competencia de damas, y Jesús David VALDERRAMA VILLARROEL con 222 (+9/ 7772-73-79) en el puesto 13. Sus previstos compañeros de equipo, Alazne Miren URIZAR y Julio VEGAS, hermano de Jhonattan, nunca le llegaron los pasajes. En el caso de PARAGUAY que llevó cuatro jugadores, en la prueba de caballeros Gustavo SILVERO hizo 304 (+20) en el puesto 14 y Sebastián PATIÑO 346 (+62) ocupó el 15to, mientras que entre las damas, Sofía GÓMEZ y Paula OVIEDO ocuparon los puestos 7 y 8 con 311 (+27) y 330 (+46) respectivamente.

GOLF BOLIVARIANOS: 9 PAÍSES para 9 MEDALLAS

Este evento parte del Ciclo Olímpico participan 9 países, siendo ellos Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, con mínimo de 2 atletas por país en ambos géneros y tres competencias para 72 hoyos jugados simultáneos, Caballeros, Damas y Mixtos, para Oro, Plata y Bronce con un field total de 44 atletas. Destaca que COLOMBIA está confirmando su favoritismo y las credenciales de los jugadores, con 5 muy probables medallas de las 9 que se otorgan en la edición 18º de los Juegos Bolivarianos, jugados en el Club Campestre de Cali en Colombia. Fuente: www.juegosbolivarianos2017.com /

33




Literatura

Valle Arriba Cancha Golf Club (Cortesía Daniel Galíndez)

Golf en el lente de Galíndez Es poesía del aire, es fotografía de la tierra, son las calles, es el Ávila y el golf en la ciudad de Caracas, cortesía de Daniel Galíndez

C

aracas, Venezuela, 3 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).- Nos topamos con una imagen aérea de una cancha de golf en Caracas y cautivó nuestra atención porque no era cualquier distracción. Se trataba de Daniel GALÍNDEZ, el poeta de las imágenes aéreas de Caracas. Distinguido fotógrafo que escribe con sus fotos y fotografía con sus letras. Es la ciudad del Ávila el dueño de su lente, que vuela sobre las vías, que transita en el aire, sin atender ningún semáforo, sin pararse en ninguna esquina, elevando siempre su belleza, destacando siempre su montaña, porque es la capital que lo lleva, porque es la Reina de

36

Venezuela: Es Caracas el Valle. Galíndez tiene su firma y su huella lo identifica, la plasma clara y profunda, la atiende con pasión y desde el Cielo, con la mirada siempre en alto y la vista en el horizonte, donde la ciudad es la protagonista y el tránsito es su referencia, pero su amor por Caracas lo revela con altura, lo escribe con dulzura, porque lo siente propio, porque lo ama libremente. Galíndez es de colores, del aire y de la montaña, se mueve entre las nubes, se alza de día se acuesta de noche, se esconde del agua y se alimenta de la vida metropolitana, lee las letras del viento y las captura para atesorar, es de Caracas y no le quita la vista al Ávila, no www.fairway.com.ve


Caracas Country Club en la izquierda (Cortesía Daniel Galíndez)

es celoso con ella porque sabe es de todos, le gusta compartirla porque es hermosa, le gusta verla porque no puede vivir sin ella, es el motivo de su olivo, es el aceite de su deleite. Galíndez es destacado aquí por su destreza y su particular estrella, felicitamos su contemplar y

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

agradecemos ver al golf en sus escenarios, nos permite cantar sus verdes prados, nos confirma su elevado valor, asistiendo un más sano respirar y dando más vida a la ciudad de piedra, dando residencia a la fauna, salud al ciudadano y deporte al practicante, es sustentable y es talento venezolano. Fotos: @daniel_galindez

37


GlobalGolf

La huella de Spieth con los amigos

Se trata de Eric LEYENDECKER, amigo del colegio de Jordan SPIETH que acaba de vencer el tercer cáncer, fue su caddie en el Hero World Challenge presentado por Tiger WOODS en su regreso

Jordan Spieth 2017 (Cortesía Golf Channel)

C

aracas, Venezuela, 3 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).- Una de las cosas bonitas del golf es que nos saca lo mejor de cada quien, ya de alguna manera u otra, si no viene con cada jugador, lo trae a flor de piel, más evidente es al más alto nivel, sucediendo esta misma semana y con una de las figuras más atractivas del golf del siglo XXI, Jordan SPIETH, ganador de tres majors en el PGA TOUR, presente en el Hero World Challenge en Bahamas como reporta Stephen HENNESSEY por Golf Digest el 30 de Noviembre pasado. “La mayoría de los mejores jugadores de golf se

38

convierten en sinónimo con sus respectivos caddies a través de los años, caso de Phil y Bones, Tiger y Stevie, y cuando uno no los ve juntos, inmediatamente atrae la atención de la prensa especializada,” como se inicia el artículo. “Ese es el caso de Jordan Spieth,” continúa el reportaje de Hennessey, “cuyo caddie regular, Michael GRELLER, está con su familia recibiendo el nuevo bebé con su esposa Ellie, considerado la pareja perfecta para la dinámica de juego de Spieth, quien a menudo se expresa de Greller como nosotros, describiendo la toma de decisiones. Con estos antecedentes, Greller no acompañó www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

39


GlobalGolf (Fotos Cortesía Instagram Eric Leyendecker)

PALABRAS de LEYENDECKER:

Eric Leyendecker con Steve Spieth en Dallas

Eric Leyendecker con Steve Spieth en Dallas

Eric Leyendecker con Jordan en el Masters

Eric Leyendecker recién operado

Eric Leyendecker con Ellie Spieth graduación

Leyendecker y Spieth en el Superbowl

Leyendecker, Greller y Spieth luego del British Open

al ganador de 11 eventos en el Tour a defender su título en el Australia Open, quien en esa oportunidad se llevó en la maleta al coach de natación de toda la vida Cameron McCORMICK.” Esta semana en Bahamas es el mismo caso para el Hero World Chalenge, para lo cual apunta Hennessey “Spieth seleccionó a otra persona para personificar el rol de Greller, uno de los amigos del equipo de golf del colegio en Dallas, Eric LEYENDECKER, y por lo que pudimos conocer acerca de la historia de Leyendecker, particularmente inspiracional.” La historia de Leyendecker comienza “tres batallas contra el cáncer de pequeño y en el post de la imagen, Eric detalla la remoción del tumor en el riñón, e incluye un video de su amigo Spieth, donde se puede escuchar las palabras inspiracionales para con Leyendecker, ‘luces muy bien.’”

40

“Hola amigos y familia. El jueves me operé para extraer un tumor de mi riñón. Esta es la tercera vez que he tenido cierto tipo de cáncer. Gracias a los increíbles doctores, enfermeras y personal de UT Southwestern tuve una exitosa operación y ahora estaré dejando el hospital en el camino a la recuperación. Sólo quería agradecer a todos quienes me dieron apoyo y estímulo en todo este tiempo, y deseando sea la última vez con esto. También grandes gracias a mi familia, no lo pudiera haber hecho sin ellos. Ustedes pueden agradecer a Jordan Spieth por este increíble video de mi inmediatamente después de mi operación.” “Fuimos informados,” continúa Hennessey, “que Spieth y Eric hicieron una apuesta amistosa por el equipo de Texas vs. TCU (Colegio de Leyendecker) en fútbol americano temprano este año, y si TCU ganaba Eric le tocaba con el trabajo. Cuando TCU terminó ganando, los planes se pusieron en práctica.” De aquí que la tarea de hacerle de caddie a Jordan en el Hero World Challenge en Bahamas, independientemente de que son grandes amigos. Los “panas” son amigos familiares también. Aquí pueden apreciar en la foto a Leyendecker celebrando el triunfo de Spieth en el British Open con el hermano de Spieth, Steven, como pueden ver a Leyendecker con la hermana de Spieth, Ellie, en su graduación, así como estuvo en la celebración de la victoria de Spieth en el Masters. Finalmente, cierra el artículo de Hennessey diciendo, “¿Qué cool? Tener un amigo que sea un atleta de muy alto perfil como Spieth es genial. Tener un amigo que te pide sea tu caddie en la semana del evento de Tiger WOODS en su regreso competitivo en Bahamas, después de vencer el cáncer, eso es sencillamente vivir la vida.” Fuente: www.golfdigest.com

www.fairway.com.ve


Momentos de solidaridad y unión en familia es nuestro mensaje para estas Navidades, deseando un mejor Año 2018

100º ANIVERSARIO del GOLF en VENEZUELA Las Barrancas en 1917

CARACAS COUNTRY CLUB PIONERO del GOLF NACIONAL


Golf Íconos

Tiger

regresó e inspiró a millones alrededor del mundo Como lo reflejan las cifras de sintonía por NBC, cuyo números ubican al Hero World Challenge 2017 como el de más alta sintonía en lo que va de temporada 2018 y el 2do de todo el año después de The Open, Tiger WOODS no sólo se le ve jugando bien, sino que sigue con el poder de la televisión

C

aracas, Venezuela, 13 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).- Una vez más el gran ídolo de las multitudes, la figura estelar del golf de la nueva era, la inspiración de millones a nivel mundial y muy culpable del crecimiento de golf contemporáneo, la estrella Tiger WOODS no sólo regresó estelarmente al golf competitivo y pegándole duro a la bola, sino que lo hizo a plenitud complaciendo a los más exigentes del medio, como lo hizo como nos tiene acostumbrado, moviendo los índices de las audiencias de televisión. Tal y como reporta Elliott HEATH el pasado 6 de diciembre 2017 por Golf-Monthly,

42

cuyos resultados enfatizan el efecto que Tiger tiene en el juego de golf, mostrando que aunque han pasado unos años problemáticos, él sigue siendo el más taquillero de todos para el golf como para los fanáticos del deporte en general, hecho que muchos pudimos comprobar en su pasada presentación, donde vimos figuras apoyando el regreso de Woods como las de Rafael NADAL y Michael PHELPS. Todo este gran regreso del héroe del deporte mundial y ganador de 14 majors sucedió en el Hero World Challenge presentado por justamente Tiger Woods, un evento no oficial del PGA Tour con un field de 18 contendores, el cual terminó siendo el evento más visto por televisión en el 2017 por NBC, detrás de THE OPEN, ganado por Jordan SPIETH, el otro monstruo de los ratings de la televisión, presentando un incremento del 29% sobre www.fairway.com.ve


Tiger Woods (Cortesía OnlineGambling.LV)

Tiger Woods y Rickie Fowler en el Hero WorldChallenge (Cortesía ABC News)

Rafael Nadal (Cortesía YouTube)

Michael Bolton (Cortesía Golf.com)

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

las cifras del año anterior, donde Woods estaba también regresando, observando una transmisión total por NBC de 22.4 millones de minutos, un 201% de aumento con respecto al año anterior, así como el Hero World Challenge es el evento más visto en la presente temporada 2018, donde Tiger completó las cuatro rondas logrando un meritorio Top-10, producto de 280 (-8/ 69-68-75-68) para empatar el puesto 9 con tres rondas bajo-par y mostrando un juego muy parejo en todas las áreas de juego, cuyo evento lo ganó Rickie FOWLER con un score total de 270 (-18/ 67-70-72-61) y seis golpes de ventaja. Como era de esperarse para Tiger, luego de una exitosa actuación como la del Hero World Challenge, comienzan las especulaciones sobre los eventos que jugará por el interés tanto de los espectadores en general, como de los organizadores interesados que Woods incluya sus eventos en su agenda, porque es conocido que los evento donde Tiger se compromete se vende el cupo máximo de las entradas, y aunque no hay ninguna información oficial al momento, estas fueron sus palabras: “Nos vamos a sentar aquí y vamos a confeccionar el itinerario más favorable para mi alrededor de los campeonatos majors.” De esta manera, podemos decir con cierta seguridad, que se de seguir saludable y jugando como lo vimos la pasada semana, lo veremos al menos en los majors, comenzando por el Masters Tournament del 5 al 8 de abril, US Open del 14 al 17 de junio en Shinnecock Hills GC, The Open del 19 al 22 de Julio en Carnoustie GC y el PGA Championship del 9 al 12 de agosto en Bellerive CC, y pudiéramos intuir que estará igualmente en The Players del 10 al 13 de mayo, como en la Ryder Cup del 28 al 30 de septiembre en Le Golf National, en Francia, observado que Tiger tiene exención para jugar de por vida el Masters por ser ex-campeón, así como el PGA Championship, mientras que el Open es hasta los 60 años y el US Open es por 10 años, luego tiene la invitación hasta la temporada del 2018, ya que su último título fue en el 2008. Sin embargo, tomando en cuenta que la última vez que jugó el Hero World Challenge el año pasado donde logró el puesto 15, donde entusiasmado anunció que jugaría cuatro eventos en cinco semanas, presentándose en el Farmers Insurance Open en el que no pasó el corte, antes de irse al Dubai Desert Classic, donde se retiró después de hacer un 77 en la ronda de apertura, que fue la última vez que lo vimos antes de este diciembre 2017, pero este año coinciden ambos eventos, donde Torrey Pines será este año la sede del Farmers Insurance y abre su agenda en el 2018, por lo que los especialistas dicen estará presente en el Farmers Insurance Open del 25 al 28 de Enero. Otro de los que se hizo notar con motivo del regreso del indiscutible líder de la sintonía de la televisión, fue nada menos que el archiconocido músico y amante del golf Michael BOLTON, quien en referencia al caddie Joe La CAVA que le cargó a Woods en Hero World Challenge, que el estaba dispuesto a llevarle la maleta a Tiger, comentando, “es maravilloso tenerlo de regreso en el juego. Cada vez que lo veo, le digo, ‘Solo gana.’ Y el me dice, ‘Estoy tratando.’” Cuando el periodista de Extra Spin Staff de Golf.com le preguntó a Bolton acerca de jugar con Woods, éste movió los hombros diciendo, “yo le cargaría su maleta,” recordando que Bolton es uno de los jugadores regulares en el circuito de las celebridades por años, jugando rondas de golf con Bill CLINTON, Bill MURRAY y Darius RUCKER, entre otros, jugando eventos como el AT&T Pebble Beach National ProAm en la península de Monterrey, en Pebble Beach, California. Fuente: http://www.golf-monthly.co.uk / www.nationalclubgolfer.com / http://www.golf.com / www.pgatour.com

43


Novedades

36 de Hoyos de Golf en el Central Park de New York

The DeBlasio (South) Course

44

www.fairway.com.ve


Idea descabellada o no, tiene todo el sentido del mundo para más de 112.000 golfistas en Manhattan que además de trotar, montar bicicleta, remar, o hacer picnics, pudieran perfectamente disfrutar de unos 9 hoyos de Golf en el Central Park con amigos o en familia, diseño de Ron WHITTEN, el mismo que diseñó Erin Hills sede del US Open 2017

C

aracas, Venezuela, 18 de Noviembre 2017 (www.revistafairway.com).- Nos topamos con el reciente e interesante contenido en el site de Golf Digest por Max Adler de septiembre 26, 2017, cuya publicación se titula: “A Bold Vision to Bring Golf to Central Park,” el cual llamó supremamente la atención, por la simple idea de pensar en satisfacer la demanda de más de 100.000 personas en la ciudad de New York, específicamente pensando en el Central Park, y por el hecho de pensar en una cancha de golf en centro de una ciudad como New York es de avanzada, por lo cual lo compartimos con nuestros lectores y seguidores. Con 843 acres (3.411.499,96 metros cuadrados), el Central Park tiene suficiente espacio como para instalar dos canchas de golf. Pero como un oasis para los residentes de New York, lo cual usan para trotar, montar bicicleta, remar, hacer picnics y mucho más, la idea de agregar el golf a estos pasatiempos nunca ha conseguido amplio apoyo en el público. Esta es una historia de dos financistas buscando cambiar eso.

Buscando atraer a los cerca de 112.000 golfistas que se estiman hay en Manhattan, Jason KIRSCHNER y Raj BHARGAVA lanzaron una proposición para re-desarrollar la tierra para convertirlo en un espacio multi-uso urbano. Ron WHITTEN, editor senior de arquitectura de la revista Golf Digest y co-diseñador de Erin Hills, anfitrión del US Open 2017, han diseñado un recorrido de 36 hoyos. Entre los muchos objetivos, el más importante era encontrar una manera de maximizar los valores naturales de la topografía con el mínimo impacto de la existentes caminerías y monumentos. Dice Whitten, “el reto es construir cualquier cancha de golf es darle la sensación al golfista de donde está… Lo que se quiere es tratar de ajustar hoyos de golf en esos espacios, y hacerlos sentir que están jugando en el Central Park.” Max Adler. DISEÑO de RON WHITTEN para 36 HOYOS en el CENTRAL PARK

(Fotos cortesía de Golf Digest)

The Cuomo (North) Course 45


Golf & Turismo

Golf Puerto Rico viene con todo para temporada 2018 Tal como apoyamos el reportaje de Golfweek de Martin KAUFMANN sobre conversación con el importante dirigente del Golf en Puerto Rico, Sidney WOLF, Director del Puerto Rico Open, evento anual del PGA TOUR

C

aracas, Venezuela, 4 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).- Gracias a un reportaje de Martin KAUFMANN en el reconocido medio especializado Golfweek de noviembre pasado, pudimos conocer algo sobre cómo le está yendo a esa nación caribeña latina en su hablar y vivir, en conversación con Sidney WOLF, chairman del Puerto Rico Open. “No son tiempo normales en Puerto Rico, territorio estadounidense que lucha por recuperarse de los huracanes Irma y María, los cuales abatieron a la isla con apenas dos semanas de diferencia en Septiembre. En cualquier otro año estaríamos en el comienzo de la temporada alta para la industria del turismo de la isla, pero como dijera Seth HENRICH el director de golf de El Conquistador Resort en

46

el norte de Puerto Rico, ‘no habrá temporada alta este año.’” Puerto Rico anualmente está rankeada entre los destinos líderes del Caribe; en el 2016, llegaron unos 3.6 millones de turistas, segundo sólo de República Dominicana y Cuba en la región, según la Organización del Turismo del Caribe. “Ahora, sin embargo, muchos de los hoteles, incluyendo los resorts de golf que están en la costa norte, están llenos con trabajadores de recuperación. De acuerdo a los nuevos reportes, más de la mitad de la isla permanece sin electricidad, catalogándolo como el peor corte de electricidad de la historia de los Estados Unidos,” observó Wolf. “Sorpresivamente, 15 canchas de golf están abiertas en la isla,” comentó Wolf, “siendo la más notable

www.fairway.com.ve


excepción Palmas del Mar, un resort de 36 hoyos con una comunidad residencial en la costa este de la isla, y el Royal Isabela en la esquina norte, así como el TPC Dorado Beach, las canchas del Este y Sugarcane están abiertas, pero no la cancha Pineapple. En El Conquistador, un resort de Waldorf Astoria, Henrich abrió la cancha al público en general a un precio reducido, y parece está proveyendo una distracción de bienvenida dentro de la confusión diaria.” “Extrañamente, nosotros hemos estado inesperadamente ocupados,” destacó Henrich, y siguió diciendo, “obviamente, el sentido del precio es distinto a lo que veníamos usando antes. Pero he tenido el día más ocupado que he tenido en todo el año, y ese fue el 22 de octubre.” “Wolf espera que los resorts empiecen a reabrirle al público en enero, pero probablemente es una visión optimista. Henrich dice que El Conquistador apunta a reabrir en abril, aunque esa fecha es incluso considerada agresiva. El hotel fue duramente golpeado y ha ordenado nuevo mobiliario. Incluso en los mejores tiempos, los pedidos a la isla toman un tiempo extra, pero hoy la logística es mucho más difícil por los recortes de electricidad en Puerto Rico y los problemas en las carreteras viales. Henrich anticipa que el ritmo de los esfuerzos de la recuperación se incrementarán una vez que la electricidad de restaure alrededor de la isla,” como destaca el artículo de Kaufmann en Golfweek. “Lo bueno de todo esto es que vamos a tener un nuevo resort, básicamente, renovado y re-equipado,” insistió

Henrich, “entraremos en la renovación de los greens y búnkers en los próximos 60 días, de tal manera, que cuando abramos (al turismo), tendremos un producto realmente bueno.” “Mucho antes de que vinieran los huracanes, el gobierno de Puerto Rico estaba atravesando serios problemas fiscales, con una deuda con compromisos de pensiones de $123 billones de dólares, urgiendo al Congreso de los Estados Unidos a que intercedan con un refinanciamiento que le provea alivia a los acreedores y más tiempo para atender la crisis. Para Wolf, el dinero que le están metiendo a los esfuerzos de recuperación ‘sólo ayudarán’ si el gobierno atiende la crisis fiscal.” “Mientras tanto,” anota Wolf, “el Puerto Rico Classic, el evento anual presentado por Purdue, todavía está agendado del 18 al 20 de febrero en Río Mar Beach Resort & Spa, a unas 30 millas al este de la ciudad capital de San Juan. Asimismo, The Caribbean Golf Classic, un evento amateur con cerca de 200 jugadores, sigue pautado del 2 al 6 Mayo en Río Mar & Coco Beach Golf & Country Club. Menos seguro está el Puerto Rico Open,” evento anual del PGA Tour previsto para Marzo 1-4 en Coco Beach, “cuyas preguntas sobre ese torneo las tiene el PGA Tour, en proceso de actualización sobre ese tema, pero aún y la incertidumbre en el momento de la entrevista con Golfweek,” pero Wolf mantiene su vigorosa defensa por el golf en Puerto Rico, quien cerró, “no me cabe la menor duda que una vez dicho y hecho esto, nosotros iremos a tener una increíble, y vibrante isla.” Fuente: http://golfweek.com

Sidney Wolf (Cortesía TWITTER)

47


PGA Tour Jorge Allocco Photography

Corales Puntacana prepara su ascenso al PGA TOUR

A partir del 2018 el PGA TOUR tendrá un nuevo evento en su calendario de la temporada, se llama el Corales Puntacana Resort & Club Championship del 19 al 25 de marzo y promoverá la marca-país de República Dominicana, gracias a GolfLink exclusivo para lectores y seguidores de Fairway

B

ogotá, Colombia, 30 de Noviembre del 2017, (www.revistafairway. com).- A principios de año nos enteramos de que el Corales Puntacana Resort & Club Championship del Web.com Tour pasará a formar parte del PGA TOUR a partir del 2018, y cuya fecha será del 19 al 25 de marzo próximo, lo cual de por si es una buena noticia para el Golf Latino por tratarse de un país de habla hispana y del más importante tour de golf mundial. Posteriormente, gracias a la introducción cortesía de GolfLink (Colombia) y a su importante relación con el Grupo Puntacana, tuvimos la oportunidad

48

de extenderles algunas preguntas del interés de los lectores y seguidores de golf de Latinoamérica. ¿Porqué esa movida del Web.com Tour al PGA Tour, qué representa ese ascenso?.- “El Web.com fue una gran oportunidad para nosotros, una puerta de entrada con el objetivo de promocionar el golf en nuestro país y llevar eventos de gran nivel. Esta experiencia la mantuvimos por dos años, y por el gran éxito que obtuvimos y por el excelente manejo de la logística; la PGA TOUR nos propone hacer la movida a evento más importante de golf en el mundo y aceptamos.” www.fairway.com.ve


rondas de golf que se juegan al año a unas 440 mil con unos ingresos estimados de 4.4 millones de dólares por campo, según observó James J. Keegan, reconocido escritor de golf y estratega estadounidense que estuvo presente en el 4to Dominican Golf Travel Exchange 2017, sino que también es una buena noticia para la región, promoviendo el talento latino e incentivando la práctica de este deporte en Latinoamérica, aumentando la presencia y participación del PGA Tour en la zona.

Punta Cana Corales

Según entendemos, el Grupo Puntacana, que es dueño y operador del Puntacana Resort & Club será la sede, confirmó un acuerdo por cuatro años como los anfitriones de este importante evento en una cancha del reconocido Tom Fazio, en una nación que ha sido líder indiscutible en la promoción del turismo de golf en El Caribe. ¿Qué significa para el Grupo Puntacana ser socio del PGA TOUR por los próximos cuatro años?.- “Entiendo que esa una movida inteligente de ambas partes; para nosotros significa estar en lo mejor del golf mundial, poder ser parte de los exclusivos resort en donde se realiza un evento del PGA TOUR, como también poder llevar este legado a favor del desarrollo del golf en la República Dominicana. Y para la PGA TOUR, entiendo es una ventaja contar con un evento en el campo de golf Corales, uno de los mejores del Caribe, y también posicionar la marca PGA TOUR en el destino turístico más importante de Latinoamérica que es Puntacana Resort & Club, Punta Cana República Dominicana.” Esta es una gran noticia, no sólo para la República Dominicana que aporta unos 350 millones de dólares a la economía de la isla según destacó Teddy De Lara, presidente de Target Consultores de Mercadeo, empresa organizadora del Dominican Golf Travel Exchange, aumentando las 250 mil

¿Cuál es el costo de la inversión y qué esperan recibir a cambio en ese período?.- “Como ya saben, este evento cuenta con una bolsa de 3 millones de dólares y es al primera vez que se realiza en el país, por lo que gran parte de la logística y estructuras serán nuevas para el evento, lo cual hace que la inversión este primer año sea significativa para poder montar un evento de clase mundial y sobrepasar las expectativas del espectador y de la PGA TOUR.” Conocemos por el Dominican Golf Travel Exchange que el gobierno dominicano, por medio del Ministerio de Turismo, mantiene una inversión aproximada de unos $5 millones de dólares anuales en la promoción del golf, entendiendo que esto redunda en beneficios económicos para el país. ¿Está el gobierno Dominicano participando con Uds. (Grupo Puntacana) en la inversión del montaje de este evento y si se puede saber el monto?.- “Este evento lo estamos realizando con inversión propia, ya que creemos firmemente en el desarrollo del golf en nuestro país y las implicaciones positivas que esto trae al turismo como fuente de ingresos. Tenemos las puertas abiertas por si las instituciones gubernamentales quisieran ser parte de este evento marca-país.” 49


PGA Tour

Un evento como este repercute favorablemente en toda la isla de múltiples maneras, entre otras, en el comercio, en el transporte aéreo y terrestre, como en otras canchas de golf de la República Dominicana, ya que éstas se ven beneficiadas por el aumento de las visitas a la isla como consecuencia de la proyección mundial producto del Corales Puntacana Resort & Club Championship. ¿Existe alguna asociación de canchas de golf dominicanas y si éstas apoyan el evento de alguna manera?.- “Estamos trabajando de la mano con la FEDOGOLF (Federación Dominicana de Golf), que es la entidad oficial que aglutina las diversas asociaciones de golf del país, y hemos recibido mucho apoyo logístico de ellos, así como soporte en el proceso de reclutamiento de los voluntarios.” ¿El Grupo Puntacana sólo participa en las labores relacionadas con la sede, o también intervienen en otras, tales como la comercialización del evento dentro y fuera de la isla?.- “Nuestro equipo en Puntacana Resort & Club está a cargo de todas las operaciones, logísticas, estructuras y comercialización del Corales Championship, esta es una de las razones por la cual la PGA TOUR se siente confiada con nosotros.”

50

www.fairway.com.ve


¿Cómo vienen colaborando los medios locales para todo lo que significa este importante evento y si tienen algún plan para involucrarlos de manera activa en todo este proceso?.- “Este es un evento marca-país y hemos creado unas expectativas increíbles en los medios locales e internacionales, tanto así que todos los medios están deseosos de participar en el desarrollo del proceso de comunicación y trasmisión del torneo.”

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

¿Favor ampliar cómo se traduce la participación de Golflink en este importante evento, aprovechando su experiencia por muchos años con el Club Colombia Championship?.- “Golflink ha sido nuestro compañero y aliado desde los dos primeros Web.Com que hemos desarrollado en nuestra cancha, su apoyo ha sido vital para la realización con éxito, que nos hizo ganar la confianza del PGA TOUR para actualmente lograr ser parte del Tour oficial. Estamos muy agradecidos y satisfechos con todo el personal de Golflink.”

51


PGA Latinoamérica

Horacio León se

impone en el II Malinalco Classic

Con águila en el segundo hoyo de un emocionante desempate, el chileno superó a su compatriota Benjamín Alvarado

M

ALINALCO, México – Tras un emocionante desempate de dos hoyos extras, el chileno Horacio León venció a su compatriota Benjamín Alvarado para coronarse campeón del II Malinalco Classic presentado por CIEL, evento que cerró la temporada 2017 de la Dev Series. Después de igualar con 14-bajo par 274 en 72 hoyos de juego, León y Alvarado se enfrentaron en el par-5 del hoyo 18 dando un espectáculo adicional al

52

público que acompañó la soleada tarde de domingo en el Club de Golf Malinalco. Con la presión propia de una definición de este calibre, ambos jugadores sacaron a relucir su experiencia y con birdie en el primer hoyo prolongaron todo a un hoyo más. Nuevamente en el 18, León firmó un gran águila dejando sin posibilidades a Alvarado, quien a pesar de perder el título, podrá jugar el próximo año en PGA TOUR Latinoamérica. www.fairway.com.ve


Los mexicanos Pablo Rincón y Cristian Romero (ambos empataron en el tercer lugar con 13-bajo par 275 y éste último estuvo en el XIV Abierto Sambil en Venezuela) y el argentino Leandro Marelli (terminó solo en el quinto lugar con 12-bajo par 276) completaron el grupo de jugadores que se fueron a casa con estatus completo para la séptima temporada del Tour.

Resultados Finales – II Malinalco Classic

1. Horacio León, Chile 72-69-65-68—274 (-14) 2. Benjamín Alvarado, Chile 69-71-67-67—274 (-14) T3. Pablo Rincón, México 67-69-73-66—275 (-13) T3. Cristian Romero, México 71-66-70-68—275 (-13) 5. Leandro Marelli, Argentina 70-68-69-69—276 (-12)

Chileno Horacio LEÓN sostiene trofeo del II Malinalco ClassicCopa CIEL (Cortesía PGA Tour LA)

Por su parte, los mexicanos Fernando Cruz-Valle, Juan Pablo Solís y Ángel MoralesHernández y los brasileros Rafael Becker y Rodrigo Lee se ubicaron entre el puesto 6 y 10 de la general y lograron estatus completo para la primera mitad del año. Entre tanto, los mexicanos Juan Carlos Benítez y David Faraudo, el colombiano Santiago Rivas, el líder de los primeros 18 y 36 hoyos el venezolano Felipe Velázquez y el estadounidense Cody Paladino (superó en un desempate en el hoyo 9 al argentino Santiago Bauni) culminaron entre el puesto 11 y 15 del tablero de posiciones y tendrán “condición parcial” para el 2018. “Me siento muy contento y solo me queda darle las gracias a todos los que me han apoyado. Mi objetivo era irme con la tarjeta como todos lo que la consiguieron. Haber ganado me dio un plus extra de confianza pero lo más importante fue cómo me manejé a lo largo del torneo. El próximo año quiero seguir con este plan que definitivamente me ha dado grandes resultados hasta el momento”, sostuvo el campeón, quien fue miembro de PGA TOUR Latinoamérica entre 2012 y 2014. León tuvo un día de mucho trabajo no solo por el desempate que jugó en horas de la tarde. Desde el inicio convivió con el gran desempeño de Alvarado, quien firmó cuatro birdies en sus primeros seis hoyos. Con la presión encima y sin el liderato en sus manos, el campeón se recuperó a partir del hoyo seis en el que registró un gran águila desde el búnker ubicado a 100 yardas de la bandera. “El desempate no fue lo más difícil, creo que jugar el 18, la primera vez y con todo lo que significaba, lo fue. Benjamín apretó toda la ronda y debo reconocer que es un gran jugador. Es un buen amigo y el triunfo podía ser para cualquiera de los dos,” afirmó León, quien registró en el resto de su vuelta tres birdies y tan solo un bogey en el par-4 del hoyo 9. En 2017, el jugador de 28 años fue parte del Mackenzie Tour – PGA TOUR Canada, circuito en el que disputó diez eventos y solo superó tres cortes. Desafortunadamente para él, una lesión en el tobillo y una posterior cirugía lo obligó a alejarse de los campos de golf por un periodo de tres meses. La temporada 2018 de la Dev Series iniciará la próxima semana con dos eventos en simultáneo. El Abierto Lagos de Caujaral en Barranquilla, Colombia, y la Copa Puro Sinaloa en Mazatlán, México, marcarán el camino para aquellos que quieran ser parte del PGA TOUR Latinoamérica en 2019. Finalmente, los CINCO que terminaron aceptando la invitación que se ganaron en el Dev Series XIV Abierto SAMBIL en Venezuela, el Campeón Felipe VELAZQUEZ logró una condición especial al empatar el puesto 11 con 281 (-7/ 65-70-74-72), mientras que el otro que aceptó el cupo en Malinalco Classic fue el oriental Gerardo LOROIMA que jugó dos rondas para 148 (79-69) golpes pero hubo de retirarse del evento. De los otros venezolanos en el evento, NIcolás CAVERO, quien hizo la proeza de hacer dos HOYO-EN-UNO en dos días seguidos, terminó siendo el 2do mejor venezolano ocupando el puesto 27 con 286 (-2/ 72-70-67-77), George TRUJILLO fue el 3er mejor venezolano con 288 (E/ 69-72-76-71), Rafael GUERRERO fue el 4to mejor venezolano logrando el puesto 33 con 290 (+2/ 73-74-71-72). Fuente: www.PGATOUR.com

53


Destacado

“Quiero ser golfista toda mi vida” Nos reveló Miguel LLAMOZA Jr., el joven de 13 años que ganó la 1ra categoría del XIV Abierto Sambil, luego de liderar a todos los aficionados a los 54 hoyos, quien ya ha ganado varios eventos federativos, pero sueña con jugar la Copa Los Andes o el LAAC

C

aracas, Venezuela, 12 de Diciembre del 2017, (www.revistafairway.com).- Una de las cosas buenas de los eventos de golf a todo nivel es que siempre suceden hechos inesperados, estimulantes, emotivos y propios que hablan de la salud y ejemplares condiciones que muestra esta disciplina deportiva y Olímpica. Uno de los hechos más sobresalientes de la edición XIV de este año del ABIERTO SAMBIL, fue justamente la actuación del joven de 13 años Miguel Ángel LLAMOZA del Izcaragua Country Club, ganador de la 1ra categoría que jugó los 72 hoyos junto a los categoría de campeonato y profesionales desde el mismo tee, quien llegó a ser líder del sector aficionado al llegar a los 54 hoyos empatando el puesto 15 en la clasificación general, jugando al lado de los consumados profesionales Juan Carlos BERASTEGUI (VAGC) y

54

José MONTERO (MCC), pero circunstancias inéditas de la vida exterior y vías cerradas fuera de su control, obligaron a tomar un moto-taxi por primera vez en su vida para poder llegar a tiempo a su tee-time del domingo, causando un leve trauma por ser la primera vez en una moto y en una autopista para llegar al club, no es precisamente la concentración y el relajamiento ideal para iniciar su 4ta ronda para retener su posición, resultando en desafortunado score de 87 golpes para descender 9 peldaños en la clasificación general, empatando con 307 (+23/ 73-74-73-87) el puesto 24 con los profesionales Carlos CASTRO (8175-77-74) del JunkoGC y su profesor Emilio VELUTINI (80-73-74-80) del Caracas CC. Para destacar apropiadamente este ejemplar desempeño, y para aprovechar reconocer en el joven Llamoza un joven que vive el golf por dentro y por fuera, pero a su corta edad, sabe y es reflejo de la importancia los www.fairway.com.ve


valores del respeto, la responsabilidad, la competitividad, como el comportamiento digno en la cancha o fuera de ella, aún y los obstáculos adversos enfrentados, manejados con solvencia y una madurez propia de un golfista íntegro, tuvimos a bien acercarnos para conocer más de esta joven promesa, talento venezolano con una capacidad inmensa para seguir dejando su huella en el mundo del golf, nacional e internacionalmente. ¿Quién es Miguel LLAMOZA?.- “Buenos días, es un placer para mi conversar con ustedes, ante todo agradezco la oportunidad que su prestigiosa revista me brinda para hablar un poco de mi pasión: el Golf. Mi nombre es Miguel Angel Llamoza Ochoa, soy estudiante y golfista, a tiempo completo, nací el 16 de abril de 2004, tengo 13 años de edad, soy hijo de Miguel Angel Llamoza Cortez, por eso todos me conocen como el “Junior”, y de Vivian Luz Ochoa Forero, tengo una hermana de 16 años, que se llama María de los Ángeles Llamoza Ochoa, quien también juega golf. Actualmente estudio primer año de bachillerato en el Colegio La Salle La Colina, complemento mis estudios regulares con clases de inglés en The British Council, y juego golf en el maravilloso Izcaragua Country Club.” ¿Quién, cuándo y dónde te presentaron el golf?.“Yo supe de la existencia de este deporte, hace 8 años, cuando yo tenía 5 años de edad, al ver a un amigo de la familia, Pedrito OVIEDO, dando declaraciones en televisión, después de jugar la final de un torneo.” ¿Qué te gustó de este deporte que te quedaste pegado?.- “Al principio, confieso, que solo quería salir en televisión como Pedrito, por lo que le dije a mi Papá que yo quería jugar golf, sin siquiera saber de qué se trataba, mi Papá, que aunque no juega Golf, le gusta, y sigue todos los deportes, me inscribió inmediatamente en un Campamento con el Profesional Jilmer MARQUINA, en Directv Sports

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Park, al principio por una semana, pero después de ese primer día, que sentí la sensación de pegarle a una pelota de golf, quedé enganchado y no he parado de entrenar, desde entonces.” ¿Cuánto tiempo le dedicas a esta disciplina?.- “Yo practico casi todos los días, unas 20 horas a la semana, distribuidas así: recibo clases formales de golf, una hora los martes y una hora los jueves en la tarde, después de terminar estas clases, inmediatamente practico un par de horas más con mi Papá, tiempo en el que efectúo los ejercicios que me indique mi profesor, además de una rutina de ejercicios de acondicionamiento físico, regularmente voy a una sesión de piscología deportiva, los viernes trato de ir al club, siempre que mis deberes escolares me lo permitan, para practicar juego corto y estrategia, y los fines de semana simplemente salgo a jugar y divertirme con mis amigos en la cancha.” ¿Cómo combinas los estudios con el golf?.- “Aunque yo vivo para el golf, estoy claro que lo primero son los estudios. Mantengo mis deberes escolares al día y afortunadamente, en mi colegio, tienen al deporte como parte integral de la formación, y me apoyan difiriéndome los exámenes, que pueda perder cuando tengo torneos, además mi familia me ayuda en casa a estudiar, y a ponerme al día. Me encantan las matemáticas, y en verdad, me ha ido muy bien con mis notas. Siempre trato de mantener un equilibrio, entre deportes y estudios.” ¿Quién es tú profesor de golf y qué es lo que más te gusta de sus clases?.- “Mi primer profesor, fue Jilmer MARQUINA, con quien trabaje durante 8 años ininterrumpidos, hasta que se fue del país, hace 5 meses, buscando un mejor porvenir. De él me gusta su paciencia, su buen humor, y que me trata como un amigo, más que como un alumno. 55


Destacado Hace 5 años conocí al Profesional Emilio VELUTINI, y desde entonces combinaba clases con ambos. Emilio se ha convertido en mi tutor de golf y amigo, y lo que más me gusta de él, es que le ha aportado cosas a mi golf y a mi vida, que van más allá del juego mismo. Su dedicación conmigo es absoluta. También durante todos estos años, he contado con la asesoría, del Profesor Julio NUTT. Me gusta de Julio que es muy exigente, y eso te impulsa a mejorar, y que siempre tiene tiempo, en medio de su apretada agenda como Lead Master Instructor de la Academia Jim Mclean, para estar pendiente de mi desarrollo como jugador de Golf, lo que valoro y agradezco profundamente. A este equipo, se sumó hace un par de años, el Dr. Sandro MAZZUCATO, quien es mi Psicólogo Deportivo. Nos vemos con mucha frecuencia y él me ha ayudado, de una forma muy divertida, porque él es así, divertido, a mejorar mi concentración y enfoque. Me gusta de él, que siempre tiene una sonrisa y una palabra de aliento para mí. Durante todos estos años, he contado con el apoyo de muchas otras personas en el medio. Nunca nadie me ha cerrado una puerta, todo lo contrario, por lo cual me siento bendecido.” ¿Cuántos eventos has ganado y cuál ha sido el más importante?.- “He participado en prácticamente todos los torneos infantiles que ha organizado la FVG durante los últimos 6 años, y aunque mi generación es muy competitiva y todos juegan muy bien, he tenido la bendición de ganar varios. También he tenido el privilegio de jugar torneos en Colombia y Ecuador, donde me ha ido muy bien, aunque ya hace un par de años que no voy. Entre los torneos más importantes que he ganado, está el Nacional Infantil de 2011, Categoría Infantil A, este fue el primer torneo que jugué y el primer torneo que gané, la Copa Santos Córdova de 2013, en Guayaquil, Ecuador, y por supuesto, el más importante de todos: el recién finalizado, XIV Abierto Sambil 2017, en 1ra categoría.” ¿Qué significó jugar el XIV Abierto Sambil?.- “Jugar el Abierto Sambil, era un sueño que siempre tuve, ya que además de ser la competencia de golf más importante que se realiza en Venezuela, se ha jugado los últimos años en mi club, y este año, cuando al fin pude jugarla, gracias a Dios me fue muy bien, ya que pude pasar el corte de profesionales, algo impensado para mí, y así jugar los últimos 2 días junto a ellos. Imagínense jugar en la misma partida de José MONTERO y leyendas como Juan Carlos BERASTEGUI y Cipriano CASTRO, estar en el mismo leaderboard que Felipe VELÁZQUEZ, Rafael GUERRERO, Otto SOLÍS, Andrés ECHAVERRÍA, George TRUJILLO, etc., eso

56

será inolvidable para mí. Y aunque iba punteando el torneo amateur iniciando el 4to día, y no pude cerrar bien, me siento muy orgulloso de haber conseguido ganar en 1ra Categoría, y de haber compartido la cancha con todos esos extraordinarios jugadores, tanto profesionales como amateurs, los mejores del país, de los cuales aprendí muchísimo. Ya estoy listo y ansioso esperando el XV Abierto Sambil 2018.” ¿Cuáles son tus metas en el golf?.“Yo quiero ser golfista toda la vida. Por ahora solo pienso en jugar mejor, en divertirme, y aunque sé que no es fácil lograrlo, me gustaría que mi juego, en un futuro, me ayude a estudiar en Estados Unidos y jugar Golf Universitario con los Gators, al más alto nivel, así como a representar a mi país en una Copa Andes, y ¿por qué no?, jugar en un LAAC, por ahora, son solo sueños… falta mucho para eso.” ¿Quién es el golfista que más te gusta?.- “De Venezuela, por supuesto Jhonattan VEGAS, y del resto del mundo me gusta Tiger WOODS.” ¿Cuál es el evento de golf que más te gusta ver en televisión?.- “La Ryder Cup, es mi evento favorito, es extraordinaria, hay mucha adrenalina y diversión, y los jugadores profesionales tienen la oportunidad, como muy pocas veces, de jugar en equipo y por una bandera.” ¿Si Lees o visitas la página web de la revista Fairway, qué es lo que más te gusta?.- “Lo que más me gusta de la Revista Fairway, es que cubre a todo el golf por igual, y siendo un gigante entre los medios deportivos, que reseñan el golf, tienen espacio en sus páginas por igual, tanto para un niño como yo, como para un Profesional de la PGA, siempre están pendientes tanto del Golf Menor, como del Amateur y el Profesional, y sus galerías fotográficas son extraordinarias.” ¿Algo más que agregar?.- “Si. Por supuesto, además de agradecerles a ustedes, nuevamente, esta valiosa oportunidad para hablar de golf, quiero aprovechar para agradecer, públicamente, el apoyo incondicional que recibo de mi familia: Papá, Mami y Angi, siempre están allí. También quiero invitar a todos los niños y jóvenes a que se animen a practicar este maravilloso deporte, estoy seguro que cuando lo hagan por primera vez, nunca lo dejaran. Y si van a Izcaragua un fin de semana, allí me podrán encontrar y con todo gusto tendrán un puesto en mi partida. Traten de involucrar a sus padres, en las actividades deportivas que hagan, sea golf o cualquier otro deporte. En familia se disfruta más.” www.fairway.com.ve


Canchas

La naturaleza distintiva de Izcaragua es su vegetación Que unido a su historia, sus tradiciones y sus instalaciones conforman un ícono en el nacimiento, desarrollo y evolución del club de golf de moda en la capital de Venezuela, en el marco de la celebración del XIV Abierto Sambil y de los 100 Años de iniciada la práctica del Golf en Venezuela

C

aracas, Venezuela, 2 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).- Uno de los grandes beneficios de el juego de golf es justamente que se juega al aire libre, en contacto con la naturaleza de cada campo, todo lo cual incluye toda su flora y fauna, como su geografía y su clima. En el caso del Izcaragua Country Club fundado en 1979, con cancha diseño del famoso arquitecto del grupo Disney, Joseph L. Lee, apoyado por el reconocido paisajista brasileño Roberto Burle Marx, abre sus primeros nueve en 1981 y el resto en 1984, siendo la

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

última cancha de 18 hoyos abierta en el país, que apartando ser una cancha de firma, se trata de un lugar histórico por excelencia, que data de 1715 y una Casa Club de 1831, establecimiento español de la Cía Guipuzcoana, cuyo pasado ilustre está lleno de grandes nombres, desde Simón Bolívar en la salida a Oriente a su Campaña Admirable, Alfredo Jahn Hartmann en sus estudios como el más importante botánico y geógrafo venezolano, el insigne pintor Federico Brandt con sus lienzos, y hasta el más importante Arq. colonial del Siglo XX Graziano Gazparini 150 años más tarde con la restauración de la Casa Club. 57


Destacado

Sin embargo, una de las grandes cosas del Izcaragua, apartando todo ese bagaje histórico, es su ubicación, no sólo por encontrarse a pocos minutos de la capital de Venezuela, Caracas, sino que se encuentra en el medio de la vegetación, enmarcado en un valle rodeado de vida natural en pleno desarrollo por donde le corre el agua limpia todo el año, cuyo lugar es todos los días escenario de innumerables episodios producto de sus residentes, no precisamente los jugadores de golf, quienes son más bien los espectadores de escenario, donde a diario se desempeñan a discreción y sin horario, desde venadas preñadas huyendo de bandadas de perros salvajes, osos hormigueros atravesando los fairways buscando los nidos de hormigas, perezas de tres dedos hambrientas que podan los árboles de Yagrumos del tee del hoyo 2 y 9, hasta el gavilán cangrejero controlando la laguna del hoyo 16, el pájaro carpintero tomando su desayuno y todo tipo de serpientes, todo es posible en el zoológico de Izcaragua. El Abierto Sambil, un evento que se enorgullece de su sede, luego de su decimocuarta edición y cuarta en Caracas, que además de apoyar las tradiciones y el talento nacional, es una actividad deportiva y Olímpica que apoya y cree profundamente en el ambiente, y por ello se enorgullece de tener de anfitriones al Izcaragua Country Club, un club de golf de nombre y apellido que se crece con el tiempo, que madura en sus raíces, que vive todos sus eventos, que suena por ser el

58

www.fairway.com.ve


club de moda, y vive su propia naturaleza, con innumerables protagonistas de lujo además de los ya mencionados, que aún y jugando y caminando este gran recorrido, nunca podremos ver y disfrutar la gran variedad y colorido de sus residentes. El Izcaragua Country Club es uno de los clubes de golf que hacen honor al Golf en Venezuela en el marco de la celebración de los 100 Años del inicio de su práctica en el país, recordando que todo se originó en Las Barrancas en 1917 (Antímano), cuando se gestaba la creación del Caracas Country Club, el club pionero de este deporte en Venezuela.

SELECTOS PATROCINANTES APOYARON XIV ABIERTO SAMBIL El XVI Abierto SAMBIL es posible gracias a CLX SAMSUNG, CINES UNIDOS, DIGITEL, AIR EUROPA, Constructora SAMBIL, Las Villas PERFUME, REMINGTON HOME & REMINGTON CENTER, SUNILAND PARK, St MORITZ Chocolate, CAJA CARACAS, INTERMUDANZA, SKY GROUP Asesores Inmobiliarios, ADVISE Financial, SOLERA, PEPSI, GATORADE, MIAMI GOLF, ANALITICA, GARMIN JF SPORTS, TU FRUTERIA, COPIA TOURS, VECTOR GLOBAL (ProAm), AL PRO, JUAN NUTT, VUMI GROUP, FESTEJOS PLAZA, LCDL Ingeniería y Productividad (ProAm), GRUPO LOBAL PAPER, GRAND REALTY of AMERICA Corp., y la PGA de VENEZUELA. Fuentes: www.revistafairway.com /

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

59


LAAC

El Golf Chileno en constante crecimiento

El Prince of Wales Country Club será la sede de la cuarta edición del LAAC del 20 al 23 de enero de 2018.

LATIN AMERICA AMATEUR CHAMPIONSHIP 2018 FECHA: 20 al 23 de enero de 2018 LUGAR: Prince of Wales Country Club, Santiago, Chile Para más información sobre este campeonato, visite: www.laacgolf.com

A

El crecimiento del golf chileno se vio reflejado en los à ©xitos que tuvieron en el Latin America Amateur Championship.

lo largo de los más de cuatro mil kilómetros en los que se extiende Chile, más de 60 campos de golf ofrecen paisajes tan diferentes como el desierto de Atacama, las espectaculares vistas de la zona cordillerana o también los magníficos hoyos que dan al océano Pacífico. Así, el golf es uno de los deportes que más ha crecido en los últimos años en el país más extenso del mundo. No solo la cantidad de jugadores aficionados en los distintos clubes se ha incrementado sino la trascendencia de aquellos que lo hacen de manera competitiva. Sin ir más lejos, era impensado hace unos años que un jugador nacido en estas tierras fuera el No.1 del mundo y hoy Joaquín Niemann es quien encabeza el World Amateur Golf Ranking (WAGR), con solo 19 años y con un potencial enorme que lo ubica como uno de los nombres a tener en cuenta en el golf mundial. Pero no solo el nombre de Niemann ha puesto a Chile en un lugar de relevancia cada vez mayor en el ámbito mundial. El nombre del país que será organizador de esta nueva edición del Latin America Amateur Championship 2018, que se llevará a cabo del 20 al 23 de enero en el Prince

60

of Wales Country Club, se ve también de forma cada vez más frecuente en los tableros de los campeonatos de profesionales más importantes del mundo. Al respecto, es para destacar los beneficios que otorga el Latin America Amateur Championship porque cada año el campeón recibe una invitación para participar en el Masters Tournament. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresan en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The 147th Open, que se jugará en Carnoustie, y al U.S. Open, que se realizará en Shinnecock Hills. Por último, el campeón recibe exenciones completas para disputar The Amateur Championship, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible. Hoy Chile tiene jugadores en los principales Tours y cada vez más jóvenes buscan seguir el camino que abrieron Felipe Aguilar, entre los hombres o Nicole Perrot, entre las mujeres. Hace pocas semanas Nicolás Geyger consiguió su tarjeta para el European Tour, Guillermo “Mito” Pereira, quien disputó el LAAC 2015, ya está consolidado en el Web. www.fairway.com.ve


com Tour, Mark Tullo se desempeña en el Challenge Tour y Benjamín Alvarado, Christian Espinoza, Hugo y Horacio León buscan su chance en el PGA TOUR Latinoamérica. En tanto, entre las mujeres Paz Echeverría juega el Symetra Tour, un escalón debajo del LPGA. Pero es entre los más jóvenes donde Chile pone su esperanza. Además de Niemann, entre los varones hay otros cinco jugadores que están dentro de los mejores 200 del mundo y que estarán este enero en el PWCC, buscando repetir lo que hicieron sus coterráneos Matías Domínguez (2015) y Toto Gana (2017). Sin dudas que los distintos programas a cargo de la Federación Chilena de Golf, más el apoyo cada vez más numeroso de empresas y el éxito que han tenido muchos de los jugadores alrededor del mundo ha entusiasmado a varios de los jóvenes que hoy se vuelcan masivamente al deporte. Hace 15 años los clubes registrados en la Federación sumaban 33 y hoy superan los 60, así también creció exponencialmente la cantidad de jugadores. En 2007 el numero de jugadores inscritos era de 10.500 y hoy son más de 23.000 los matriculados. También el turismo de golf ha puesto sus ojos en Chile y muchos de los campos ubicados en este territorio ahora reciben a turistas que buscan nuevos destinos. Hoy, por

ejemplo, Jack Nicklaus Design inauguró ya el primer campo con su sello, en la localidad de Frutillar (Puerto Montt), en el sur del país, con vistas al Lago Llanquihue y a seis volcanes. Pero Chile no solo disfruta de su presente, sino que también se apoya en una rica historia de grandes eventos, como el que vendrá en poco más de un mes con la llegada del LAAC. Este campeonato que fue fundado por el Masters Tournament, The R&A y la United States Golf Association (USGA), con el objetivo de desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur y Central, México y el Caribe. En 1998, el Prince of Wales Country Club organizó el World Amateur Team Championship, en el que se destacaron jugadores que luego serían grandes figuras como: Luke Donald (Inglaterra), Matt Kuchar (USA), Henrik Stenson (Suecia) o Sergio García (España). Más cerca, de 2012 a 2015 organizó el Chile Classic, que perteneció al Web.com Tour y que tuvo entre sus ganadores a Kevin Kisner, dos veces ganador en el PGA TOUR y hoy uno de los mejores 20 jugadores del Ranking Mundial (OWGR). ¿Quién será quien escriba su nombre este 23 de enero en la cuarta edición del Latin America Amateur Championship y pase a la historia?

Venezuela en el LAAC viene con Ocho El Latin América Amateur Championship será en el Prince of Wales Country Club del 20 al 23 de Enero 2018 y Venezuela el próximo año recibió invitaciones para el máximo de jugadores

C

aracas, Venezuela, 16 de Diciembre 2017 (www. fvg.org).- Del 20 al 23 de enero el Prince Off of Wales Country Club Santiago, en Chile, recibirá el Latin America Amateur Championship, el evento aficionado más prestigioso del continente que contará con la participación de los mejores 108 jugadores de la región, quienes recibieron invitación según ubicación en el World Amateur Golf RankingTM al 23 de agosto de 2017. Cada año, las invitaciones

se extienden a los principales jugadores aficionados de los 29 países y territorios reconocidos por el COI de la región que son miembros actuales de la Federación Internacional de Golf, entre ellos Venezuela, que este año recibió invitaciones para 8 jugadores aumentando el equipo con dos atletas más, siendo ellos: Jorge GARCÍA, Manuel TORRES, Gustavo MORANTES, Ezequiel PRIETO, Konrad BRAUCKMEYER, Alejandro RESTREPO, Stefan HOLCZER y Ernesto MARTÍNEZ, quienes ya confirmaron su participación. En año anteriores Venezuela ha logrado destacada actuación de nuestros jugadores, entre ellos una segunda posición en el año 2016 de Jorge García, en tanto George Trujillo ocupó la 6ta casilla y Manuel Torres el puesto 13. En 2015 Jorge García fue el mejor venezolano en la casilla 10. Y este año las posiciones de nuestros venezolanos fueron las siguientes: Manuel Torres puesto 16, Alejandro Restrepo 24, Jorge García posición 30, Alejandro Perazzo 48.

61


Grupos de Golf

La Matunga:

Amistad alrededor del Golf

Concluyó su edición 2017 con un cartel máximo de 132 jugadores realizado esta semana en el Izcaragua Country Club con un día pleno de actividades

C

aracas, Venezuela, 9 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).- Una de las cosas bonitas del golf son las amistades que se hacen en el camino y la sana competencia que se incentiva entre todos los amantes del golf, independientemente de la edad o de dónde vengan, y todo comienza con un par de amigos jugando golf, a quienes se les unen dos amigos más, y si se divierten mucho jugando y el reto es constante, el pequeño grupo crecerá, evolucionará y se desarrollará, y sólo el tiempo dirá que será de ese grupo de golf. En todos los países hay grupo de golf, en todas las ciudades hay agrupaciones que se unen en torno al golf, en todos los clubes ha un grupo de amigos que se ven para jugar el golf, y uno de esos es “LA

62

MATUNGA.” Un grupo de golf que ha crecido tanto que cada vez que se ven llenan la cancha de golf, y eso sucedió en el Izcaragua Country Club, esta semana, y para conocer más sobre este grupo de golf, nos acercamos a ellos, orientados por uno de sus líderes, el señor Franknir PÁEZ. ¿Cuando, de quién es la idea de LA MATUNGA y porqué se llama así?.- “Comencé a jugar golf en el Club los Anaucos hace unos 8 años, sólo tenía tiempo para jugar los días sábados donde difícilmente se conseguía un cupo en una partida, y a quienes les faltaba uno, no querían incorporarnos por estar muy nuevos en este deporte. En una oportunidad, coincidimos 3 nuevos, esperábamos nuestro turno en el pro-shop desde donde despachaba el starter, www.fairway.com.ve


cuando se presentó un argentino buscando cupo y el starter muy amablemente le ofreció salida con nosotros, éste al preguntarnos nuestro hándicap, siendo él 16, le respondió al starter que prefería esperar porque le resultaba muy fastidioso salir con puros Matungos, el término nos pareció interesante, y al consultarlo el argentino, nos respondió que dicha palabra corresponde al argot hípico donde se le denomina Matungo a un ejemplar que físicamente se ve bien, pero su rendimiento en carrera es pésimo, su espontánea respuesta en vez de ofendernos nos causó muchísima gracia. A partir de ese momento, comenzamos a autodenominarnos Matungos y todos los fines de semana organizamos nuestras partidas que culminaban siempre con una buena velada en la Casa Club, en el 2013 nos reunimos un grupo de 8 jugadores, y decidimos celebrar una polla navideña en El Junko Golf Club antes de partir de vacaciones familiares, experiencia que nos resultó en extremo agradable.” “A finales del año 2014, los mismos amigos

nos preparábamos a celebrar nuestra Polla Matunga decembrina, y 3 días antes de dicho evento me fracturé el dedo pulgar. Imposibilitado de jugar decidí asistir en calidad de organizador, la Polla de ese año nos quedó tan buena, que decidimos organizar una más grande para el año 2015 en el mismo lugar. La organización de nuestra polla 2015 la arrancamos con un mes de anticipación, cuidando cada detalle para superarnos respecto al año anterior, comenzamos con el diseño de un logo que nos identificara en esencia, confeccionamos unas pocas gorras y pudimos completar un Horario de 40 jugadores a quienes nos esmeramos en atender, tuvimos bebidas en algunos hoyos de la cancha, para la fiesta en la terraza preparamos parrilla, buena música y el show de una bailarina exótica que nos puso a bailar a todos, culminando con una foto grupal al atardecer desde la terraza del Junko Golf Club, que nos inspiró para querer hacer más grande y mejor nuestra cita del año 2016.” 63


Grupos de Golf

“Para el año 2016 comenzamos a llamar a nuestro evento La Matunga, ¡ ¡¡La mejor Polla de Venezuela!!!, en esta oportunidad repetimos el mismo formato de bebidas en cancha, parrillada , bailarinas exóticas, reparto de premios y rifas, pero esta vez convocamos a 104 jugadores, quedando 20 jugadores en lista de espera, para esta jornada hasta contratamos un autopullman de dos pisos que llegó lleno y se fue solo a las 7 de la noche, pues todo el mundo se quedó hasta media noche. Al igual que los años previos La Matunga donó en esta oportunidad una buena cantidad a la cooperativas de caddies del Junko.” “En este 2017 alcanzamos la cifra de 132 participantes con más de 70 personas en lista de espera, logramos recaudar 5 millones de bolívares para la cooperativa de caddies del Izcaragua Country Club, y gracias al donativo de la Oficina de Turismo de Curacao y de la empresa de seguro de viajes BAC Assist, se donó la cantidad de 120 millones de Bolívares para la Fundación Izcaragua. La organización de partidas y asignación de carritos de forma estratégica nos permitió jugar fluidamente, con bebidas en los 5 refugios más un kiosko en el hoyo 14, además de contar con la experiencia Veroes en el hoyo 6 y

64

los mojitos granizados de Vicius Coctail en el tee del hoyo 18, la entrega de tarjetas se puso en la Terraza donde la empresa The Mayor Par-Tee realizó un agasajo a los jugadores con música en vivo y cocteles de bienvenida. A las 3 de la tarde se dio inicio al atardecer llanero en la casa club del Ecuestre, donde los asistentes degustaron carne en vara, pasa palos, bebidas y compitieron en bolas criollas, dominó y truco. Por la tarima de 3 metro de alto se presentaron los cantantes criollos, Armando Niériz y Elvis Rafael, a las 9 de la noche la agrupación Guataca Gaitera, finalizando a las 11 de la noche con la presentación del grupo Romance Vallenatos.” ¿Cuál es el objetivo de este grupo de amigos por el golf?.- “La Matunga nos permite trabajar en un mismo fin, este año estuvimos 2 meses trabajando en la preparación del evento, la gran mayoría de las 160 personas que hoy conforman el grupo colaboró de una u otra forma, incluso a sabiendas que no podían jugar, pues el cupo se cerró apenas dos días después de ser convocado, el sentido de identidad que tiene cada uno de los participantes de La Matunga es la que nos ha permitido crecer tan sólidamente, somos una gran familia donde nos apoyamos y damos consejos los unos www.fairway.com.ve


demanda para el año 2018, esperamos realizar al menos dos Matungas previas que le permita a un grupo de jugadores asegurar su turno a la Gran Matunga de diciembre, la cual realizaremos durante 3 días, jugando un clasificatorio y la final, con ello podremos poner en juego a 224 jugadores, desde ya comenzamos la búsqueda del escenario que nos reúna para esa cita, donde también incorporaremos, torneos de bolas criollas, dominó y truco, así que aquel que no pase el corte en golf puede incorporarse en alguna de las otras disciplinas.” ¿Tiene algún costo y cómo lo materializan?.- “La inscripción de este año fue de 10$ o 300.000 bs, la inscripción se abrió el 2 de octubre y dos días después ya teníamos el cupo de los 132, estaban reservados y pagados, esto nos permitió planificar mejor nuestro torneo.” ¿Qué patrocinantes los apoyan?.- “Alcanzamos 38 patrocinios, que van desde intercambios a aportes económicos. Las empresas Atlantis Textil, Edval Seguros y Deproin, C.A. nos obsequiaron las 132 hermosas camisas que utilizamos para jugar La Matunga, el fotógrafo Antonio Cipoyone realizo la histórica foto grupal e incluso las gradas donde posamos fueron donadas por la empresa Policancha, el software de totalización y la transcripción de datos fue donado por la empresa ORVCONSULT, Cervecería Regional nos aportó 40 cajas de cerveza Zulia, Ron Veroes y Whisky Highland Queen obsequiaron el licor, el escultor Rafaelgen donó los trofeos, y otros patrocinadores, como Alliance International Avisors, JAC Tax and Finantial, Carne a Casa, Facil Check, Lois Investmen Group, Luis Trabucco, Jet Cauchos, Jose Alirio Garcia Corredor de Seguros, Distribuidora Coral Caracas, Puros Tierra de Gracia, Paez Encinoza y Asociados, SinMedica, Corporacion Raisma, Atun Tonnino, RoyalTor, La Familia Avila, Cana Rock, Avila Burguer, Plumrose, Restaurant Utopia 19, diario El Universal, Lubricantes Slyng, Vino español Naire, Licoteca, Come To Miami, The Mayor Par-Tee, Pefect Plate, Caja Caracas y Cruz Salud aportaron dinero y premios.”

a los otros, definitivamente La Matunga hace amigos.” ¿Cuantos jugadores lo conforman y de dónde vienen?.- “Pudimos jugar sólo 132, sin embargo quedaron más de 70 personas en lista de espera, los jugadores que conforman nuestro torneo vienen de todo el país y nuestro único canal de comunicación es un chat en Whatssap llamado La Matunga, en ese chat no hablamos de otra cosa que no sea La Matunga, golf o Tiger Woods..jeje, está prohibido hablar de política o cualquier otra cosa que nos desvié de nuestro único objetivo, La Matunga (alias Golf).” ¿Cómo funcionan, tienen un calendario, un ranking, siempre juegan en el mismo club y cómo se comunican?.- “Debido a la gran

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

¿Qué opina que la revista Fairway cumplió este octubre pasado 23 años y que ya estamos en Colombia y Panamá?.- “La Revista Fairway se ha convertido en una institución fundamental en la difusión y apoyo del golf, es referencia necesaria de quienes practicamos este deporte y esperamos que continúe con su noble labor. La expansión a otros países nos hace sentir orgullosos como venezolanos y seguros estamos que dejaran muy en alto nuestra estirpe. Muchas felicidades y que sigan los éxitos.” Los resultados de la edición 2017 de La Matunga en el Izcaragua fueron los siguientes: 1ra Categoría (31); Fidel NÚÑEZ (14 Hcp) Innio NOGAL (11 Hcp) Gustavo RÍOS (13 Hcp) 2da Categoría (44); Juan C. RECAO (19 Hcp) Javier LAÍNEZ (18 Hcp) Manuel RÍVAS (20 Hcp) 3ra Categoría (54); Antonio DONZELLA (24 Hcp) Pavel ARCHILA (26 Hcp) Alfredo ACUNA (29 Hcp) Categoría Matungo MAYOR; Juan Ignacio TERRERO (18 Hcp) Categoría NETO Absoluto; Juan C. RECAO (19 Hcp Categoría Putts; Javier LAÍNEZ (18 Hcp)

Gross 77 75 79 Gross 79 83 85 Gross 86 88 91 Gross 120 Gross 79 23

Neto 63 64 66 Neto 60 65 65 Neto 62 62 62 Neto 102 Neto 60

Stableford 31 33 29 Stableford 29 30 26 Stableford 25 22 17 Stableford 6 Stableford 29

Putts 27 30 24 Putts 35 23 31 Putts 26 36 28 Putts 36 Putts 35

Fuente: La Matunga Fotos: Cortesía La Matunga

65


Golf Venezuela

Valentina Gilly

comandó Abierto de Chile de Damas Venezolana Valentina GILLY se tituló Campeona del 91º Abierto de Chile en la categoría de damas de punta a punta y con ventaja de 11 golpes. Amauriel FERNANDEZ empató el puesto 8 y en el Dobles Mixto arribaron el 4to puesto. El Abierto de Chile lo ganó Felipe AGUILAR en desempate con Mito PEREIRA

C

aracas, Venezuela, 4 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).La semana pasada fue la fiesta del golf con el 91º Abierto de Chile a 72 hoyos, uno de los países pioneros del golf sudamericano con el evento cúspide de esa nación, cuyo espectáculo superó todas las expectativas llevado a cabo en el Sport Francés Club de Golf Par72 con recorrido de 6.906 yardas, comenzando con la espectacular clínica de las estrellas del golf chileno, pasando por el ProAm, la competencia de Long Drive, y finalizando con un abierto que cerró con un aguerrido desempate entre dos figuras chilenas, lideradas por el

66

gran Felipe AGUILAR, quien hizo respetar su condición de monarca del evento al levantar el trofeo por cuarta vez en su carrera, superando otro gran ídolo como lo es Mito PEREIRA. Una de las notas destacadas del emblemático evento fue lo sucedido en la clasificación general de las Damas, donde la campeonísima venezolana Valentina María GILLY LORA se adueñó de la cartelera desde un inicio para cerrar con un score total de 288 (E/ 70-70-75-73), con un total de 10 birdies y 11 golpes de diferencia sobre el segundo lugar, el cual fue ocupado por la paraguaya Viviana PRETTE REYES con 299 (+11/ 73-79-75-72), dejando a las chilenas Antonia www.fairway.com.ve


MATTE IRARRÁZÁVAL en el 4to con 302 (+14/ 74-7774-77) y Sofía MORGAN BIRKE en el 5to con 303 (+15/ 74-75-76-78), ubicándose en el 5to lugar la colombiana María Camila SERRANO SILVA con 304 (+16/ 73-7580-76). También estaba representando a Venezuela el Campeón Amateur de Venezuela, Amauriel FERNANDEZ, actuando en la clasificación juvenil de caballeros, concluyendo en meritorio octavo lugar empatado con 317 (+29/ 78-83-74-82) golpes, cuya competencia fue ganada por el chileno Carlos RUIZTAGLE MARINETTI con 286 (-2/ 71-74-73-68), secundada por otro chileno, Agustín ERRÁZURIZ ALLENDES con 287 (-1/ 71-75-70-71), en el 3er lugar también de Chile Benjamín SAIZ-WENZ WENZ con 295 (+7/ 73-73-73-76), llegando en el 5to lugar el brasileño

Lucas Joung HOON PARK con 299 (+11/ 75-69-79-76). En la competencia de Dobles Mixto Internacional, la cual se juega simultáneamente con el Abierto de Chile, la ganó PARAGUAY con 438 (141149-148) integrada por Gustavo Iván SILVERO M. y Viviana PRETTE R.; en el 2do puesto quedó CHILE con los hermanos Sofía MORGAN B. y Gabriel MORGAN B. también con 438 (144-146-148); en el 3er lugar otro equipo de CHILE con Antonia MATTE I. y Benjamín SAIZ-WENZ con 444 (147-150-147), en el 4to lugar VENEZUELA con equipo compuesto por Amauriel y Valentina puso registros por 450 golpes (148-153149); y en el 5to puesto COLOMBIA con María Camila SERRANO S. y Pablo Andrés TORRES H. con451 (151150-150). Fuente: http://abiertodechile.onlygolf.cl/

67


Golf de Menores

Gira Oriental 2017

premió cosecha del año Luego de cinco paradas de la Gira Oriental se honraron a los mejores golfistas del año en San Miguel Hotel & Golf en Maturín

C

aracas, Venezuela, 16 de Noviembre 2017 (www.revistafairway.com).- El pasado fin de semana concluyó la 5ta y última parada de la Gira Oriental de Golf Menor en las instalaciones de San Miguel Hotel & Golf en Maturín, con una convocatoria de más de jugadores de ambos géneros de las categorías Infantil, Pre-juvenil y Juveniles de los estados Monagas, Bolívar, Anzoátegui y Nueva Esparta. El Director de la Gira Oriental, José Gregorio RAMÍREZ, informó que se ha logrado rescatar el semillero de esta disciplina que tantos golfistas nos ha dado el estado Monagas y el oriente del país, caso del

68

atleta Olímpico Jhonattan VEGAS, hoy entre los mejores del mundo, pero también destaca el multi-campeón profesional Miguel MARTÍNEZ, y el ex-Campeón Mundial Copa Toyota Jorge “Pichu” GARCÍA, entre otros. Dentro del field de jugadores hubo menores desde los 6 años de edad hasta los 18, entre los que se encuentra el joven Miguel RAMÍREZ, quien ha sido parte de la selección nacional que nos representó en Sudamericano de Quito con los mejores de la región. Adicionalmente, fue un notición conocer que la Escuela Municipal de Golf de Anaco (Anzoátegui) tuvo una delegación de 15 atletas, captados de las zonas populares, apoyados por www.fairway.com.ve


la Alcaldía del Municipio. Las paradas son pautadas para 36 hoyos jugados stroke play, otorgando a los ganadores puntos dobles que definen las posiciones del ranking 2017 de la Gira Oriental, y el sábado en la tarde hubo una clínica de Control de Velocidad en greens y desarrollo de habilidades en el driving range ofrecido por los profesores Alexander CAPITILLO y Gerardo LOROIMA. También se expresaron otros de los dirigentes del Oriente del país, liderados por el Director de la Gira, José Gregorio Ramírez destacó, “estamos muy satisfechos por el balance que hemos tenido de esta Gira 2017, superamos los inconvenientes.” Carlos VEGAS (Padre de Jhonattan), Vice-Presidente de la Gira, observó, “cuando arrancamos

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

hace cuatro años, nunca pensamos que esto iba a producir los frutos que está dando hoy en día.” Yorleima GONZÁLEZ de la Escuela de Anaco, manifestó, “Incentivamos a los niños a que mejoren sus promedios académicos, para que puedan asistir a los eventos nacionales y regionales.” Gerardo LOROIMA, profesional de golf directivo de la PGA de Venezuela, acotó, “es importante que se sigan apoyando estas iniciativas par volver a tener talento para exportar nuestro golf al exterior.” También estuvo presente el Profesional del CCC y Coach Nacional, Alexander CAPITILLO, quien apoyo la organización y cierre del evento. Fuente: www.laprensademonagas.com / http://www.revistafairway.com

69


Pollas

La polla de los 105 de Peñaloza es un digno reconocimiento Hablamos del golf como beneficio a la salud y del señor Manuel Peñaloza que cumple los 105 años jugando golf en el torneo de su aniversario en San Miguel Golf & Country Club

M

aturín, Venezuela, 11 de Diciembre 2017 (www.revistafairway.com).En el mundo del golf cualquier polla es motivo de reunión y de competencia entre amigos en la cancha, pero escuchar que la intención es conmemorar los 105 años de alguien es de por si suficiente razón para acudir al llamado a la contienda, pero conocer que la persona es golfista y sigue jugando a esta edad, es una GRAN NOTICIA que debe ser reportada y reconocida con bombos y platillos en el mundo del golf y fuera de él también, todo lo cual confirma uno de los muchos beneficios que aporta esta disciplina deportiva y Olímpica, como es la salud mental y física. Ese personaje se llama Manuel PEÑALOZA,

70

y fue el protagonista central del torneo POLLA CUMPLEAÑOS 105º - Sr. MANUEL PEÑALOZA, desarrollado el 9 de diciembre en San Miguel Golf & Country Club par-72, en Maturín, y este es el reportaje del amigo Alberto Zavala: Por Alberto José ZAVALA ÁVILA; 105 Años (91, dicen algunos … ) de nuestro ídolo local, Sr. Manuel Peñaloza, quien también hizo acto de presencia y jugó 18 hoyitos más para su inmensurable palmarés y hoja de servicios al golf, deporte por él amado y adoptado desde muy temprana edad con la mayor humildad, honestidad y temple. Muchísimas han sido sus batallas libradas www.fairway.com.ve


a través del tiempo con gran cantidad de “rivales,” y sobre todo, muchísimos amigos, quienes hemos tenido la fortuna de alguna vez disfrutar con él una ronda de juego con resultados adversos (para nosotros) y, a veces, a favor. Gran persona, siempre presentable, presto a enseñar a otros (dentro y fuera de la cancha), plena simpatía para todos por igual, con “su método de la escuadra 90°” (lo que realmente le funciona y pega derechito!!) y siempre sonriente!. Hubo una excelente asistencia de 40 jugadores, lo que nos permitió distribuir el torneo de la Polla Aniversario 105º en 3 categorías y así balancear la competencia. Muy buen clima durante la ronda de juego, con ligeras brisas del noreste, con temperaturas de 30° a 31°, permitiéndonos disfrutar aún más del día, observando la cancha con un corte bajo y unos greens firmes que mantenían su velocidad, observando que el hoyo más difícil fue el hoyo 13 par-4 (5.65), mientras que el más fácil fue el hoyo 3 par-3 (3,60).

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Los Resultados Oficiales – Polla Cumpleaños 105º - Manuel Peñaloza fueron los siguientes: Posición (&Cat)

Nombre

1ra Categoría 1er Lugar NETO: Alberto Zavala 2do Lugar NETO: José M. Ramírez 3er Lugar NETO: Richard Rojas 2da Categoría 1er Lugar NETO: Hernando Jerez 2do Lugar NETO: José G. Ramírez 3er Lugar NETO: Delvis Villallobos 4to Lugar NETO: Lehman Malavé 3ra Categoría 1er Lugar NETO: José Osorio 2do Lugar NETO: Pedro Velázquez 3er Lugar NETO: Héctor Cruz 4to Lugar NETO: Andrés Rodríguez 5to Lugar NETO: Alexander Rojas

Hándicap Gross

Neto

11 3 9

82 82 82

71 71 71

19 14 15 16

86 82 83 85

67 68 68 69

20 22 36 36 24

87 92 108 108 96

67 70 72 72 72

71


FEDERACION VENEZOLANA DE GOLF

VE

NEZOL

No. SEM

AN

FECHAS

EVENTOS NACIONAL / INTERNACIONAL

SEDE

DE

FEDERAC

N

A

IO

Calendario 2018

GOLF

- 1 951 -

CARNAVALES

SEMANA SANTA CCC

MCC

MCC P. ASING

VAGC

IZCC VAGC

CCC

JGC

IZCC

CCC

72

www.fairway.com.ve


Escalafรณn

Fuente: Pรกgina Web FVG & Escarlett Mรกrquez

Escalafรณn Nacional de Golf

NACIONAL FEMENINO

Al 11 de Diciembre 2017

NACIONAL JUVENIL JUVENIL NACIONAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB 1 LUIS MARTINEZ JGC KONRAD W. BRAUCKMEYER 2 FVG 3 CHRISTIAN HERNANDEZ CFVG 4 GABRIEL A. RESTREPO JGC 5 VIRGILIO PAZ VAGC 6 ABELARDO YEPEZ GCC 7 FEDERICO LIZARRAGA GCC 8 IGNACIO ARCAYA LCC 9 DIEGO I GONZALEZ JGC 10 GERARDO ALEMANY GCC

TOTAL

204.8 200.8 132.3 131.1 113.2 89.7 86.0 79.6 79.2 73.4

FEMENINO JUGADOR CLUB TOTAL 1 EUGENIA V, TRUJILLO GCC 264.6 2 ELIZABETH KEREZSY R. GCC 233.9 3 MANUELA CUENOD GCC 227.0 4 VICTORIA I. GONZALEZ GCC 195.7 5 AMAL KAIS MRR 79.3 6 ANNETTE S. MARTINEZ CCM 44.6 7 CARLA V. CROES IZCC 40.9 7 DANIELA CASCAVITA LCC 40.9 7 ISABELLA CASCAVITTA LCC 40.9

POS

JUGADORA Club TOTAL 1 Valentina Gilly LCC 350.6 2 Ana M. Raga IZCC 85.2 3 Vanesa Gilly LCC 81.4 4 Agatha Alesson LCC 74.9 5 Ariadna Fonseca ENG 65.4 6 Maria Andreina Barreto LCC 55.0 7 Claudia de Antonio CG&YC 53.4 Saraid Ruiz 8 ENG 47.8 Maria Alejandra Merchan 9 ENG 45.8 10 Fabiana Salazar ENG 42.0

POS

PREJUVENIL NACIONAL

POS

1 2 3 3 5 6 7 8 9

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL GERARDO J. ALEMANY GCC 101.2 FRANCISCO J. SILVA D. IZCC 79.0 JOSE M. RAMIREZ C. SMCC 50.8 IGNACIO TINEO LCC 28.9 EDUARDO YEPEZ GCC 19.4 JORGE D. ABREU LCC 15.6 MAURO STANCHERI LCC 15.3 SEBASTIANO GROSSO GCC 7.5 PETER HELLEBRAND LCC 6.8

FEMENINO JUGADOR CLUB TOTAL 1 LUCIA RAMIREZ BGC 78.8 2 MANUELA CUENOD GCC 48.1 3 VANESSA GILLY LCC 37.0 3 ISABELLA CASCAVITTA LCC 24.5 5 EMILIANA MARTINEZ GCC 3.4 6 ALEJANDRA GARRIDO SMCC 7 CAMILA MADRIZ CCC 8 CAMILA MARQUEZ MRR 9 CAMILA MARTINEZ GCC 10 CRISTINA GALBAN SMCC

POS

100 Aร OS GOLF en VENEZUELA

POS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NACIONAL MASCULINO

JUGADOR Felix Dominguez Ezequiel Prieto Wilfredo Sanchez

Amauriel Fernandez Ricardo Mendez Manuel Torres Ernesto Martinez Konrad Braukmeyer Virgilio Paz Jr Ezequiel Zamora

Club TOTAL GCC 330.5 MCC 225.2 MCC 194.7 IZCC 176.2 CCC 175.8 VAGC 159.2 CCC 103.2 FVG 100.4 VAGC 95.2 CCC 84.0

73


Amigos del Golf

Amigos del SELFIE

C

ompartimos los Selfies mรกs destacados del momento




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.