Fairway Venezuela edición Nº 140

Page 1

KOEPKA

GANA BATALLA SHINNECOCK HILLS 30

PAZ y PERAZZO

SAMBIL JUVENIL

DE PUNTA A PUNTA

48

GILLY & PRIETO DUEÑOS NACIONAL AMATEUR 62

FONSECA

ATLETA DEL AÑO

18

TORRES BROCHE DE ORO 38 GARCÍA ORO DE COCHA’18 36

DAVIS & FUTURO

GOLF MUNDIAL

19

DISCOVERY & PGA TOUR

22

MOLINARI ASALTÓ QUICKEN LOANS

26

NIEMANN MIEMBRO PGA

ESPECIAL GOLF es LATINO

42




Contenido ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

Portada VIRGILIO PAZ y CLAUDIA PERAZZO levantan el trofeo del 1er Abierto Sambil Juvenil (Foto Cortesía Carlos Rodríguez)

6 Editorial La forja de los grandes sueños en el golf .................................................................

8 Recuento Histórico Las Colinas de Shinnecock recibió por 5ta vez el US Open ................................................................. 12 Galería Fairway - Imágenes del 1er Abierto Sambil Juvenil - En el US Open ................................................................ 16 Golf México Barco de Perú navegó el XCI Internacional de México ................................................................ 18 Golf Universitario Fonseca ‘Atleta del Año’ del Big 12 Conference ................................................................

19 Entrevista Especial Davis responde temas sobre el futuro del golf mundial ................................................................. 22 GlobalGolf PGA Tour se alía con Discovery para abordar nuevos mercados ................................................................. 24 USGA USGA aumenta compromiso con crecimiento del golf por medio de PLAY9 ................................................................ 26 PGA Tour Italiano Molinari tomó por asalto el Quicken Loans National ................................................................

30 US OPEN Koepka ganó la batalla de Shinnecock Hills .................................................................. 36 Destacado P i c h u García se lleva el oro en Cochabamba .................................................................

H

38 Golf Universitario 2 Torres cierra con broche de oro su carrera del golf universitario ................................................................. 40 Golf Tips Aprendiendo del swing de Joaquín Niemann ................................................................. 41 Novedades US Open de No. 3 en ratings de TV en la temporada .................................................................. 42 Golf Latinoamericano Golf latino de nuevo protagonista mundialmente ................................................................. 44 Canchas El camino de la terraza del Ávila ................................................................. 48 Eventos Fairway Paz y Perazzo se fueron de punta a punta en el Abierto Sambil Juvenil ................................................................

54 Dirigente Behrens el campeón, el dirigente y el promotor del golf en Venezuela ................................................................. 57 Amigos del Golf ................................................................. 58 Reporte Especial Día del Golf Hispano ................................................................. 60 Destacado Bucanero García reventó cancha de Robert Trent Jones ................................................................. 62 Golf Venezuela Gilly y Prieto se adueñaron con honores del Nacional Amateur de Venezuela ................................................................. 64 Golf Social Copa Licoteca a beneficio de Fundaprocura ................................................................. 65 Escalafón / Calendario ................................................................. 66 Golf de Menores Gira Oriental cumplió con éxito 4ta Parada en Caronoco .................................................................

Peter Thompson: El golfista calculador

acemos reconocimiento a la memoria de uno de los grandes golfistas de todos los tiempos, recién fallecido el pasado 6 de Junio del 2018, Peter Thompson, es reconocido por ser un prolífico golfista y destacado por ser un jugador muy frío y calculador, reduciendo las decisiones a lo esencial, siendo esa la base de sus 84 victorias como profesional, incluyendo los cinco títulos del Open Championship (1954-55-56-58-65) y el único en ganarlo tres años seguidos en el siglo XX, ya que es uno de cuatro que han logrado esa hazaña, siendo uno de ellos el Joven Tom Morris. Ganó 26 veces en Europa, 19 veces en Australia y Nueva Zelandia y otras 11 en Asia y Japón, jugando pocas ocasiones en América, como cuando ganó el 1956 Texas Open, y figurando de E4 en el US Open de ese año, y ocupó el 5to lugar en el Masters del siguiente año (1957), considerando su mejor momento cuando ganó su último título en The Open de 1965, jugando ante los más prominentes jugadores estadounidenses en el campeonato más antiguo del planeta. Caracterizado por su confiable y serena sonrisa, rodeada de un aura de ganador. “Nunca vi a un golfista lucir tan seguro de su destino,” escribió el recordado corresponsal del golf del The Guardian, Pat Ward-Thomas, “respirando un indiscutible aire de éxito.” Elevado al Salón de la Fama del Golf Mundial en 1988, quien de joven estuvo fuertemente inspirado por las figuras de Bobby Locke, Ben Hogan y Sam Snead.

“Golf es vida, Golf es verde”

Fuente: http://www.worldgolfhalloffame.org/ Foto: Cortesía R&A



Editorial ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala

CONSEJO DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

CONSEJO CONSULTIVO

CUADRO DE HONOR

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

EDITOR Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es

CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN Grupo Editorial Fairway COMERCIALIZACIÓN VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com ASISTENTE de MERCADEO Y VENTAS Kisber Oviedo advantage.venta1@gmail.com

REDACCIÓN Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo COORDINADOR MEDIOS SOCIALES Revista Fairway

COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 140 • 3/6 - 2018 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com FOTOLITO E IMPRESIÓN Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

La forja de los grandes sueños en el golf Producto de la 1ra edición del Abierto Sambil Juvenil CSA Becas presentado por CLX Samsung para 54 hoyos concluida en el Valle Arriba Golf Club, lo cual fue el inicio de una leyenda sin precedentes en el golf de menores en Venezuela

C

aracas, Venezuela, 10 de Julio 2018 (www.revistafairway. com).- No es un secreto la creciente demanda por becas de golf para bregar el financiamiento de los estudios de los juveniles en los Estados Unidos, tanto en España como en toda Latinoamérica, no sólo pensando en los altos costos que significa estudiar en los Estados Unidos una carrera universitaria, pero particularmente para aquellos que buscan gestionar sus oportunidades en el mundo del golf, aficionado en primera instancias y luego en el segmento profesional, pero en el peor de los escenarios, saliendo con una carrera universitaria y tremenda experiencia de jugar el golf al más alto nivel en el NCAA, la verdadera cantera de jugadores que más luego terminan ingresando en los diferentes circuitos del golf profesional, hasta llegar al PGA TOUR, pasando por las distintas etapas de desarrollo y evolución, que involucra a la Dev Series, el PGA Tour Latinoamérica, y el Web.com Tour, el único camino al PGA Tour. Para todos esos escenarios, el denominador común en las etapas preliminares de cualquier carrera de golf se llama WAGR, el lenguaje de comunicación jerárquico que ubica a los jugadores en el escenario mundial de este deporte, y gracias a él se seleccionan los atletas que reciben múltiples invitaciones de carácter regional o internacional, representando al país de origen en su gran mayoría por no decir casi todos, eventos como el Junior Open o el mismo Latin America Amateur Championship (LAAC), cuyo campeón consigue ir al Masters de Augusta National de ese año, compitiendo de tú a tú con los mejores profesionales del mundo del PGA TOUR, en una de las más exquisitos recorridos que representan la excelencia de avanzada en campos de golf. Con todo esto en mente nació el Abierto Sambil Juvenil CSA Becas presentado por


CLX Samsung, el evento que, basado en la importante experiencia con 14 ediciones del Abierto Sambil, ahora se orienta a la alta competencia del futuro del talento nacional de golf en Venezuela, buscando servir de trampolín para confirmar los sueños del mañana, con el sincero de mensaje de educación y alta competencia gracias al golf, aportando un sólido escalón para ascender en los caminos del golf competitivo, al tiempo de sembrar en las menores categorías el interés y el entusiasmo de seguir el camino de los mayores, en damas y caballeros, a base de inspiración, preparación, dedicación y planificación de una de las pasiones deportivas más educativas y formativas del ciudadano de hoy y del mañana, forjando no sólo un deporte para toda la vida, sino una vida más saludable y en familia, cuyo sueños pueden llegar hasta jugar en el PGA Tour y en los Juegos Olímpicos. Se trata de cerca de 19.000 yardas de alta competencia que se disputaron para la conquista de 54 banderas, distribuidas para 18 hoyos por día en tres rondas de juego stroke play en el Valle Arriba Golf Club par-70 de 6.291 yardas (6.294 yardas para

La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo. el evento), sorteando múltiples obstáculos propios de la cancha como los búnker, azares de agua, etc., los de origen climático como el viento y la lluvia, los de carácter competitivo como la posición de las banderas, las consideraciones técnicas que son producto de la malas ejecuciones, los impedimentos físicos como el cansancio, y por supuesto, los mentales, como el stress o la presión del mismo juego de golf, de manera que al final del recorrido, los que alzan el máximo trofeo son verdaderos atletas de la disciplina, quienes se darán por completo para competir y disfrutar el camino de este especial recorrido que permite forjar los sueños del mañana, con un deporte lleno de beneficios y atributos que ofrece claras oportunidades para una educación universitaria accesible y sin distinción.


Recuento Histórico

Las Colinas de Shinnecock recibió por 5ta vez el US Open Uno de los cinco miembros de USGA y el club de golf organizado más antiguo fundado en 1891, Shinnecock Hills Golf Club será la sede del 118º US Open conducido por la United States Golf Association, siendo el único que lo ha hecho en tres siglos diferentes

S

outhampton, New York, 9 de Junio 2018 (www.revistafairway.com).- La sede del próximo US Open en su edición número 118º será Shinnecock Hills Golf Club, en Southampton, en el estado de New York, una de las instituciones del golf en los Estados Unidos, siendo el más antiguo club de golf organizado y uno de

8

los cinco miembros fundadores de la United States Golf Association (USGA), fundado en 1891. La Casa Club, construida en 1892 es la más antigua en los Estados Unidos y el primero en aceptar las damas desde el mismo comienzo, fue con el diseño de Stanford White y el trabajo de la firma de arquitectura McKim, Mead & White, y aunque www.fairway.com.ve


The Clubhouse, built in 1892, was the work of the architectural firm of McKim, Mead and White - www.shinnecockhillsgolfclub.org/history

en su carácter permanece substancialmente como era hace un siglo atrás, ha sido objeto de una serie de expansiones y renovaciones en el curso de las décadas, antes de llevar una completa restauración llevada a cabo y completado en el 2016, ha sido agregado al ‘National Register of Historic Places’ en el año 2000 y ha sido rankeada de No. 2 entre las Mejores Canchas del

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Mundo en el 2007, 2008 y 2009. La cancha de golf, originalmente de 12 hoyos diseñados por Willie Davis de la Royal Montreal Club, observando que miembros de la Nación India de Shinnecock participaron en la construcción de la cancha que completaron en 1891, y su head-pro Willie Dunn de Escocia contribuyó con los restantes 6 hoyos, 9


Recuento Histórico

Members gather on the porch of the historic Shinnecock Hills clubhouse, ca. 1900.

completando los 18 hoyos en la primavera de 1895. Posteriormente, motivado al paso del tranvía, el club se vio forzado a adquirir una tierra al norte de la casa club, donde para 1916-17, Charles Blair MacDonald confeccionó seis nuevos hoyos para jugar. Y desde entonces, estos links han sido revisados cuatro veces antes de tener la cancha en las condiciones actuales, diseñando William Flynn 12 nuevos hoyos, alterando largamente lo hecho por MacDonald entre 1929 y 1931, cuando construidos por Dick Wilson de Toomey & Flynn, se abría la temporada de ese año. Shinnecock está pensado con un recorrido

10

Shinnecock Hills clubhouse, Tuckahoe Road.

utilizando su geografía natural y propia de Shinnecock Hills, la cual se asemeja a un número de canchas de las Islas Británicas, y desde siempre ha sido reconocida como una de las mejores canchas del mundo, y protagonista de una serie de eventos memorables de la USGA desde sus inicios. Esto incluye el 2do US Open con un total de 35 jugadores que ganó James Foulis y US Amateur con 58 en 1896, el Women’s Amateur en 1900, y el Walker Cup Match en 1977. El US Open regresó a Shinnecock en 1986 cuando ganó Raymond Floyd, y en 1995 para el 100º Aniversario del Abierto Estadounidense ganado por Corey Pavin, y de nuevo www.fairway.com.ve


Frances L. Howland tee off at Shinnecock Hills clubhouse in the early 1900s. - Cortesía southhamptonhistorical museum

en el 2004 ganada por Retief Goosen. Este año 2018 tenemos por 5ta vez el US Open en Shinnecock, y en el 2026 lo volveremos a tener en esta pionera y reconocida cancha de golf, siendo la única cancha de golf que ha tenido el US Open en tres diferentes siglos, así como ha sido ocho veces sede de campeonatos de la USGA. Para el 118º US Open de este año del 14 al 17 de Junio próximo, el campo de Shinnecock par-70 (3535) con recorrido de 7.440 yardas (3.819-3.621), variará su yardaje en cada ronda del campeonato según las condiciones y el montaje de la cancha, compuesto por dos par-5, cuatro par-3 y 12 par-4, siendo el hoyo más

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Kel NAGLE

largo el hoyo 16 par-5 de 616 yardas y el más corte el hoyo 11 par-3 de 159 yardas, en un campo que presenta un USGA score rating de 76.9 y un slope de 146. El mejor score ganador en Shinnecock ha sido el de Retief Goosen de 276 (-4) en el 2004, siendo los otros scores ganadores el de Raymond Floyd de 279 (-1) Corey Pavin 280 (E), todos tres campeones ganando por dos golpes de diferencia. Fuente: www.shinnecockhillsgolfclub.org / www.usga.org / www.usopen.com Fotos: Cortesía USGA

11


Galería Fairway

Imágenes del 1er Abierto Sambil Juvenil

12

www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

13


Galería Fairway

FOTOS CORTESÍA de USGA

En el US Open

14

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total

RIF: J-29661810-0

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com 100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

15


Golf México

Barco de Perú navegó

el XCI Internacional de México Luis Fernando Barco de Perú se tituló sobradamente en el Club de Golf de México, ganando de punta a punta el XCI México Internacional Amateur y por cinco golpes de ventaja sobre el mexicano Álvaro Ortiz, uno de los eventos de mayor tradición en el continente, donde el colombiano Pablo Torres llegó E6, y el chileno Toto Gana y el venezolano Jorge García terminaron en el 8vo lugar, jugado en paralelo con el XVII Torneo Mexicano Internacional de Parejas, el cual ganó el equipo local de Zona Centro con Eduardo Carrete y Luis Fernando Garza

C

iudad de México, México, 11 de Junio 2018 (www.revistafairway.com).- El peruano Luis Fernando Barco se fue de principio a fin mostrando el camino del XCI México Internacional Amateur _antes el Campeonato Mexicano Amateur, uno de los eventos de golf aficionado más antiguos del continente, con un field de altísima calidad con representantes de más de 20 países, jugado en el Club de Golf de México, par-72 de 7.486 yardas diseño de Percy Clifford, registrando una espectacular actuación para titularse sobradamente con un 283 (-5/ 68-75-70-70) con cinco

16

golpes de ventaja, acechado por el mexicano Álvaro Ortiz que arribó en el 2do lugar con 288 (E/ 71-76-71-70) con tres rondas bajo-par, completando el Top-5 tres jugadores empatados en el 3er lugar con 289 (+1), el boliviano José Luis Montaño (72-76-69-72), y los mexicanos de Zona Centro Luis Gerardo Garza (74-72-71-72) y Eduardo Carrete (72-72-71-74). El domingo no fue muy distinto al sábado, con una cancha que permitió que 10 jugadores jugaran bajo-par (4 jueves, 6 viernes y 11 sábado), pero sólo cuatro jugadores presentaron múltiples rondas bajo-par, www.fairway.com.ve


Blake Elliot de USA que llegó en el 10mo lugar con 292 (+4/ 78-71-72-71), el argentino Jesús Montenegro que ocupó el puesto 11 con 293 (+4/ 78-68-71-76), y los dos primeros lugares, el peruano Luis Fernando Barco (68-75-70-70) que ganó el evento y el mexicano Álvaro Ortiz (71-76-71-70) que llegó en el 2do lugar, donde ambos observaron tres rondas bajo-par. El resto del Top-10 lo integraron dos empatados en el 6to lugar con 290 (+2), el colombiano Pablo Andrés Torres H. (75-73-72-70) y el estadounidense Reid Hatley (73-70-73-74), dos empatados en el 8vo lugar con 291 (+3), el chileno Toto Gana (74-71-74-72) ganador del LAAC 2017 en Panamá y el venezolano Jorge García (72-73-71-75) ganador de la medalla de oro en los últimos Suramericanos de Cocha, y en el 10mo puesto Blake Elliot de USA con 292 (+4). Este gran evento se jugó en paralelo con el XVII Torneo Mexicano Internacional de Parejas, jugado a 54 hoyos sin corte en el mismo campo del Club de Golf de México y concluido el sábado, ganado meritoriamente por el equipo local de Zona Centro

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

integrado por Eduardo Carrete y Luis Fernando Garza con 432 (+2/ 146-144-142), quitándole el título a los peruanos con una ronda bajo-par del equipo de 142 (-2), relegando en el 2do lugar a Perú con Luis Fernando Barco y Patricio Freundt Thurne con 436 (+4/ 142146-148), en el 3er lugar USA con Drew McCullough y Reid Hatley y 438 (+6/ 148-147-143), el 4to lugar con 439 (+7/ 150-145-144) fue para el dúo de Chile con Gabriel Morgan Brike y Toto Gana, el 5to lugar fue para México con Álvaro Ortiz y Raúl Pereda con 446 (+14/ 146-151-149). Argentina con Horacio Carbonetti y Jesús Montenegro arribó 7mo con 447, Colombia con Iván Camilo Ramírez y Pablo Torres en el puesto 8 con 449, Club de Golf México con Andrés Caballero y Fernando López B. en el 9no con 450, Ecuador con Juan A. Mocayo y Rafael Miranda Ponce en el 10mo con 453 y Venezuela con Jorge García y Gabriel Restrepo en el puesto 11 con 454, en una competencia de 31 equipos con jugadores de muy alto rendimiento. Fuente: http://www.fmg.org.mx/ Fotos: Cortesía Federación Mexicana de Golf

17


Golf Universitario

Fonseca

‘Atleta del Año’

del Big 12 Conference Venezolana Ariadna Fonseca Díaz de la Universidad de Kansas cierra con broche de oro su año junior al ser seleccionada como la ‘Atleta del Año’ para el Big 12 Conference

I

rving, Texas, 11 de Junio 2018 (www. revistafairway.com).- El pasado 8 de Junio la Big 12 Conference anunció su 2018 Spring Scholar-Athlete of the Year, seleccionando en la disciplina de GOLF en caballeros al sueco Fredrik Nilehn de Texas Tech, con major en finanzas y un promedio de 3.74, elevada al Big 12 ‘Golfer del Año’ con un score promedio histórico de 70.13 rankeado en el puesto 8 en el Golfweek National Rankings, mientras del lado de las damas, la selección recayó sobre la venezolana Ariadna Fonseca Díaz, de la Universidad de Kansas con major en contabilidad y un promedio de 3.97, obtuvo los honores del Big 12 First Team en el 2017 y el 2018, disparando 1 bajo-par en la ronda final del 2018 Big 12 Championship representando a las Jayhawks. Este anuncio hecho el viernes pasado, nombrando a la junior venezolana Ariadna Fonseca Díaz de Kansas University como la “Atleta del Año” del 2018 Big 12 Conference Women’s Golf Scholar, votado por los coachs de la liga, es una noticia monumental, tanto para su carrera universitaria en los Estados Unidos, como para su curriculum golfístico, destacando que es la primera vez que una Jayhawks recibe el mencionado reconocimiento, recordando que esta temporada 20172018 Ariadne jugó en 10 eventos para las Jayhawks, rankeada como la segunda del equipo con un promedio

18

de 76.07 y tercera en el equipo en rondas que fueron tomadas en cuenta. “Ari es una estudiante-atleta excepcional,” observó la head coach Erin O’Neil, agregando, “ella trabaja diligentemente para representar a nuestro equipo y al departamento de atletismo mostrando un comportamiento de primer nivel, dentro y fuera de la cancha. Ari ha sido un miembro consistente en nuestra selección a lo largo de su carrera, y lo hace con un tremendo trabajo equilibrando sus responsabilidades con el golf y con los estudios. Nosotros estamos muy orgullosos con esfuerzos y emocionados que ella se haya ganado este prestigioso premio.” Por su parte, ampliando sobre la trayectoria de la Conferencia Atlética Big 12, ésta estableció su premio estudiante-atleta del año en el 2012-2013, desde cuando se comenzó a nombrar un atleta por cada deporte patrocinado por la Conferencia. cada miembro de la institución y sus afiliados nomina a un individuo por deporte, luego realiza la votación a través de los coachs principales de la liga para ese deporte, donde el atleta debe tener un promedio acumulativo de calificaciones de 3.20 o mayor, así como participar en al menos el 20% de los concursos programados para el equipo y tener un mínimo de un año de residencia en la institución. Fuente: www.big12sports.com / kuathletics.com

www.fairway.com.ve


Entrevista Especial

Davis responde temas sobre el futuro del golf mundial Presentamos la exclusiva conversación con el CEO de la USGA Mike Davis sobre las sedes del US Open, la alianza con Rolex, el asunto de la distancia de la pelota y las canchas de golf, y el nuevo sistema mundial de hándicap CEO of the USGA, Mike Davis, media interview (Crédito US OPEN)

S

outhampton, New York, 28 de Junio 2018 (www.revistafairway.com / Medio Acreditado).En el marco de la realización del 118º US Open en Shinnecock Hills concluido el 17 de Junio con la exitosa defensa del Brooks Koepka, tuvimos la oportunidad de capturar la exclusiva conversación con el CEO de la USGA Mike Davis sobre las sedes del US Open, el freno de la pelota y el nuevo sistema de hándicap mundial, cuya institución es aliado de Rolex desde 1980 con innumerables beneficios como resultado de una productiva relación de cerca de cuatro décadas de matrimonio con el golf de alto rendimiento. ¿Cómo rankearías a Shinnecock entre las canchas de los US Open?.- “Es una de mis favoritas, pero uno llega a un punto donde se convierten como hijos, y no estoy sugiriendo que yo soy el padre de ésta, pero las amo

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

a todas. Esta es histórica, fue la 2da sede del US Open en 1895, su fabulosa arquitectura, y regularmente con mucho viento, y pienso en dos cosas que convierte el juego en todo un desafío para los jugadores más allá de la arquitectura, es cuando la bola salta y está en acción una ventisca, y cuando están en plono dsarrollo ambas.” “Es muy pero muy desafiante ahora mismo. Cuando uno consigue estas condiciones, realmente lo único que puedes tratar es hacer las cosas más despacio, pero para regresar al juego, nosotros amamos este lugar. Regresaremos en el 2026. La cancha se ha restaurado a su arquitectura original, por ejemplo, los greens han regresado a su tamaño original. Delicadamente cortados alrededor de los greens como los diseños originales, enfrentado a los rough y cubierto por los búnkers, por lo que pienso que hoy en día es una mejor cancha de golf por ello.” 19


Entrevista Especial

Dos US Open sucesivos tendrán lugar en una cancha tipo links, con Pebble Beach siendo el anfitrión el año entrante. ¿Cómo altera el set-up de éstos links al USGA rol en términos de la preparación de la cancha?.- “Pebble Beach no es tan antigua como Shinnecock Hills, y nosotros no comenzamos los US Opens hasta 1972, cuando Jack Nicklaus pegó aquel famoso hierro, cuando diez años más tarde Tom Watson chip-in para ganarle esa a Jack Nicklaus. Es ciertamente una de las canchas más famosas y amadas en los Estados Unidos. Oakmont es otra que ha sostenido US Open, y Pinehurst es única…, pero hay un puño de grandiosas canchas.” Habrá un nuevo lugar para el US Open en el 2023, en Los Ángeles Country Club. ¿Qué ofrecerá esa sede y cuán emocionado está de llevarlo a LA?.“Es un diseño de George Thomas, la cual fue construida en 1920. El mismo arquitecto de Riviera y Bel Air, así tenemos esa.” ¿Puede hablar del rol de toda la vida de Rolex como aliado de USGA y el valor de su alianza?.- “Bien, déjame empezar diciendo que esta relación viene desde 1980. Hasta hace unos 10 años, no habíamos tenido ningún otro aliado corporativo salvo Rolex, y Rolex ha estado involucrado desde 1980 en cosas que nosotros hacemos en la gobernación del juego, la cual hacemos en conjunto con la R&A.” “Ellos (Rolex) nos han ayudado a cubrir los programas de las Reglas de Golf, y cuando uno piensa en lo que ha pasado desde entonces nosotros elevamos la relación hace una docena de años atrás, involucrándose en nuestros eventos para profesionales y aficionados. Ahora, con la modernización del programa de las reglas ellos han estado muy involucrados en la parte educacional, con ambos, R&A y USGA.” “Nuestro sistema de hándicap, el cual lanzaremos en Enero 1, 2020; Rolex tendrá una gran parte en eso. Ellos han hecho el Rolex World Amateur Golf Ranking (WAGR), el cual ha sido una gran cosa para ambos, damas y caballeros en el juego de golf.” “Ha sido una estupenda relación y sólo la hemos mejorado, porque con Rolex tomamos la perspectiva de largo plazo en lo que es lo mejor para esta disciplina deportiva, por lo que ahora nos movemos hacia delante, este año, por primera vez en el US Open hay limitadas interrupciones comerciales, por lo que la última hora no tendrá comerciales, lo cual es genial.” “En todos los otros campeonatos que son televiados: el US Women’s Open, el US Amateur, el US Senior Open, el US Senior Women’s Open y el Women’s Amateur, todos estos eventos son libres de comerciales, y son gracias a Rolex.” “Nosotros podremos, en esos momentos de comerciales, exhibir una variedad de segmentos, por ejemplo sobre jugadores, y otros aspectos del juego, el cual para los televidentes es genial. Es muy bueno para Rolex, y ciertamente, es bueno para nosotros.” “Adicionalmente, acabamos de lanzar, el mes pasado, la nueva librería digital, de manera que uno puede ir

20

hasta 1895 cuando el primer US Open fue jugado y ver cada segmento de cada US Open, sea el 1913 US Open que Francis Quimet famósamente ganó, viniendo de la nada y siendo nadie realmente, hasta lo sucedido el año anterior.” “Estamos haciendo increíbles cosas con Rolex, y eso nos emociona, por el bien del juego, por la gerencia y por el juego profesional, sinceramente Rolex es uno de los más especiales aliados que tenemos.” Casi todos los años, Jack Nicklaus trae el tema de echarle una frenada a la bola, ¿Cuáles son sus pensamientos en el particular?.- “Nosotros, la USGA y la R&A, recientemente publicamos una declaración para decir que nosotros estamos involucrados en un estudio llamado Distance Insights, y mientras el tema de la distancia ha sido discutido y debatido por más de 100 años en términos de cómo las canchas de golf cintinúan siendo expandidas, cómo la innovación de los equipos viene ocurriendo, lo que queremos es recabar la información de tdas las áreas del juego, no sólo el segmento de los jugadores élite, pero lo que conocemos como jugadores recreacionales también está incluido, porque este estudio no es sobre los jugadores de alto rendimiento, pero es una visión más global del juego.” “Nosotros no nos pusimos en esto como resultado de que ‘los jugadores del PGA Tour que les están pegando demasiado lejos,’ es más una visión a largo plazo de lo que está pasando con las canchas de golf, cómo han cambiado, y más importante, mirando al futuro del disfrute del juego, el golf recreacional, la sustentabilidad del juego, y qué se podría hacer, en algún caso, si algo pasase.” “Nosotros no estamos en la posición de decir que la bola será echada para atrás. No estamos en la posición de decir que los palos serán cambiados. No estamos en la www.fairway.com.ve


posición de decir que estamos tomando ninguna acción, nada distinto a que estamos llevando a cabo un serio estudio de qué es lo que está pasando.” “En un año, o en un año y medio a partir de este momento, cuando tengamos la información recolectada, y ya tenemos bastante, pero también hay mucho que nos falta, en 12 a 18 meses, hablaremos con nuestros depositarios o accionistas, sean estos arquitectos, jugadores élite, dueños o operadores, y fabricantes de equipos, para preguntarles, ¿cómo ha sido el incremento de la distancia en todos estos años históricamente, qué está pasando ahora, y viendo hacia el futuro, y qué podría pasar?” “Ese punto, esa discusión, no desaparecerá y es del interés de la industria que se asegure que el juego se mantenga saludable y se siga disfrutando, como para que se mantenga en los años por venir.” El juego nunca ha sido tan fácil para el jugador recreacional con equipo novedosos y de última tecnología, y sin embargo, los números siguen abajo, ¿Cómo se reconcilia con esas dos hechos?.- “Entiendo que la pregunta es su tienen o no una relación entre ambas cosas. Comenzaré con los Estados Unidos simplemente porque stoy más familiarizado con estos números. Nuestros números son muy estables, pero los golfistas juveniles están actualmente creciendo. Nosotros tenemos más juniors que nunca antes ahora mismo. Más golfistas damas, más golfistas no caucásicos, de manera que pienso que desde ese punto de vista, en los Estados Unidos, nosotros podemos decir que estamos muy saludable.” “Los números de rondas se mueven lentamente, pero una cosa que si nos preocupa son las condiciones de la canchas de golf. Tenemos que una de cada cuatro en el país están pasando algún tipo de tema financiero, por lo que estamos revisando eso.” “Los costos de mantenimiento de canchas de golf están aumentando, los costos de insumos como el agua, energía, fertilizantes, y tu puedes crecer el juego todo lo que quieras, pero si crece con lugares no sustentables para jugar, tenemos que pensar sobre eso seriamente.” “Si vemos el gran escenario mirando hacia delante sobre la salud del juego, la distancia sólo es parte de ello. En USA nosotros hemos reducido el uso de agua en un 22%, hemos reducido la cantidad de nutrientes usados en la cancha en un poco más del 40%, y mientras esas cosas nadia habla de ellas, sin embargo son cosas importantes para el juego de golf.”

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Usted ha estado involucrado en la USGA por casi 30 años, ¿Cuáles son los logros en ese período que motivan el mayor orgullo y cuáles son las principales prioridades para los próximos años?.“Cuando uno mira atrás en la gobernación del juego, nosotros hemos modernizado las Reglas de Golf, las hemos hecho más sencillas de entender y poner en práctica, lo cual esperamos contribuirá a hacerlo más amistoso de jugarlo, y mucho más fácil de aprender que las viejas reglas.” “Estamos desarrollando el sistema de hándicap mundial, esto de muchas grandes cosas de este juego, donde muchos jugadores de diferentes habilidades pueden jugar juntos con reglas que los iguala. Uno no puede hacer esto en otros deportes, pero Ud. lo puede hacer en nuestro deporte. Sin embargo, ahora mismo, nosotros no tenemos el mismo sistema de hándicap alrededor del mundo, por lo que para mi si voy a jugar en igualdad de condiciones en Australia, Japón o Escocia, no podemos comparar peras con manzanas. Por lo que esto es algo sumamente positivo.” “Desde el punto de vista de nuestros eventos, nosotros comenzamos el Latin America Amateur Championship, estamos teniendo la edición inaugural del Senior Women’s Open Championship este año. Tenemos más inscripciones en los campeonatos de damas que nunca antes, de manera que siento que hemos hecho muchas cosas buenas.” “Tal vez lo más grande, lo cual no se escribe mucho, más allá de la iniciativa de crecer el juego, es que nosotros estamos haciendo mucho por las canchas de golf. Mejores prácticas y cómo mantener canchas de golf a un nivel óptimo de calidad, a bajo costo, y hacer del juego más disfrutable para la gente que lo juegue, incluyendo el ritmo de juego.” Observamos una inmensa cantidad de aplicaciones para el US Open que vinieron de los clasificatorio. ¿Están Uds. buscando expandir las oportunidades para los golfistas alrededor del mundo, en especial Asia?.- “Siempre estamos viendo esas cosas. Un poco más de 9.000 personas intentaron calificar para jugar el US Open este año, por lo que es el evento más grande del mundo en términos de aplicaciones, y nosotros tratamos de equilibrar eso con los que se han ganado su cupo por la vía de exempción.” “Este año tuvimos 78 jugadores exentos y 78 que se ganaron el puesto de 9.000 que lo intentaron, y hemos tratado de expandir esos clasificatorios alrededor del mundo y lo continuaremos viendo donde tenga sentido.” El golf estadounidense luce en un buen lugar en el momento, con jugadores titulares de los cuatro majors. ¿Cuán emocionante es eso para la USGA y cómo están viendo al Equipo USA en la Ryder Cup más tarde este año?.- “Soy la última persona en comentar sobre eso (Risas). Pienso que viene y se va. No es eso una de las grandes cosas del deporte? Ahora mismo ese puede ser el caso, pero en dos años el escenario puede ser otro. Vean lo que se ha transpirado en el juego femenino. Lo que se observa es que cada vez más es un juego global. Es un buen momento para el golf ahora mismo.” Fuente & Fotos: www.Rolex.com Cortesía: Nick Nixon de Revolution Sports + Entertainment

21


GlobalGolf

PGA Tour se alía con Discovery para abordar nuevos mercados

El PGA se asocia con Discovery alcanzar más de 220 mercados a nivel mundial con una inversión que supera los $2 billones en 12 años en una experiencia similar a la de Netflix

N

ew York, NY, 6 de Junio 2018 (www.revistafairway.com).El PGA Tour reciente anunció sus planes de conformar una alianza con Discovery para crear una multi-plataforma global del hogar para esta disciplina, definitivamente algo sin precedentes y mostrando serias intenciones de tanto seguir penetrando a los hogares del mundo, como haciendo con las plataformas que están haciendo tendencias, porque hace unos días se anunció una alianza similar con la gente de Netflix. El convenio está para iniciarse en el 2019, incluirá derechos para transmitir en vivo fuera de los Estados Unidos para los 150 eventos que operan bajo el sello del PGA Tour, incluyendo The Players, FedEx Playoffs y la Presidents Cup. “Esta alianza se alinea muy bien con la apertura de las oficinas del PGA Tour en Londres, Tokyo y Beijing en los últimos años para apoyar nuestras objetivos de largo plazo para el crecimiento del juego de golf,” observó el comisionado del PGA Jay Monahan en su testimonio, complementando, que “de igual modo esto redundará en mayor valor agregado para los patrocinantes desde el momento que les presenta una tremenda oportunidad de establecer contacto con nuevas y diversas audiencias alrededor del mundo.” El servicio de transmisión alcanzará más de 220 mercados y territorios y actuará como la experiencia y estilo de Netflix en transmisiones directas al consumidor. La plataforma, la cual no tiene nombre a la fecha, se estrenará en los mercados como Australia, Canadá, Italia, Japón, Holanda, Rusia y España comenzando en Enero, 2019. Otros países tendrán que esperar por las fechas de transmisión, incluyendo Surcorea (2020), China (2021) y el Reino Unido (2022). A pesar del retraso, Monahan y David Zaslav, presidente y CEO de Discovery, destacando que Asia tiene un objetivo mayor para el producto. De acuerdo a la nota del PGA, Discovery espera invertir más de $2 billones de dólares en un período de 12 años que dura el convenio, incluyendo otorgando licencias de los derechos

22

www.fairway.com.ve


internacionales del Tour. Aunque la compañía basada en Maryland es conocida por sus canales como Food Network, Animal Planet y HGTV, ha sido exitosa expandiendo su huella deportiva global por medio de las Olimpiadas, asegurando los derechos de prensa de los ICO’s Europeos hasta el 2024 en su canal EuroSport. “No hay otro deporte más globalizado que el golf, y ninguno más local tampoco,” apuntó Zasland en la reunión del lunes pasado, destacando, que “el PGA Tour nos provee de contenido para unas 43 semanas y nosotros construimos un ecosistema de golf que alimenta y emociona cada uno de los fanáticos en el mundo.” Discovery transmitirá los diferentes paquetes del Tour en un portafolio de TV-pago y canales libres de costo, redes digitales y de corto alcance, al tiempo que ayuda al tour a construir una plataforma para los derechos que no son en vivo y de archivo. Según Zaslav, lo que constituye un producto que no es en vivo está todavía por ser determinado, y ultimadamente tomará la forma que le den los consumidores. El anuncio viene en un momento sumamente interesante para el PGA Tour, porque aunque el negocio no impacta inmediatamente los derechos dentro de los Estados Unidos con CBS y NBC/GolfChannel, los contratos terminan en el 2021. La alianza con Discovery construye un esquema de múltiples opciones para que el tour explore cuando el momento llegue. Por lo que respecta a los futuros esfuerzos, Monahan inicialmente planteó la idea del tour de crear su propia cadena similar a la de otras entidades deportivas estadounidenses, tales como el Major League Baseball (MLB), la National Basketball Association (NBA) y la National Football League (NFL). “Discovery posee la experiencia internacional que ningún tiene,” manifestó Manahan, continuando diciendo, “lo que ellos pueden hacer por el golf, nadie lo puede hacer. Nosotros estamos siempre buscando cómo el fanático consume el PGA Tour, y ahí es dónde David y su equipo intervienen.” Contrariamente, Discovery también registró un convenio con BAMTech, el negocio de transmisión de MLB, para la incursión Europea. Y Monahan fue rápido al apuntarlo, esto no es estrictamente un acuerdo de derechos. “Esto viene juntos como socios, nosotros saldremos y apuntaremos a nuestras comunes necesidades según cada mercado,” cerró diciendo Monahan. Fuente: www.golfdigest.com / www.discovery.com Fotos: Cortesía PGA Tour

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

23


USGA

USGA aumenta compromiso con crecimiento del golf por medio de

PLAY9

5to año del lanzamiento del programa PLAY9 presentan los eventos de la comunidad cercanos a los campeonatos de la USGA

L

iberty Corner, Jew Jersey, 14 de Mayo 2018 (www. revistafairway.com).Como parte de un gran esfuerzo por crecer la práctica del juego de golf dentro de las comunidades de golf locales, la United States Golf Association (USGA) anunció hoy los planes para celebrar el 5to año del programa PLAY9TM. Desde su debut en el 2014, PLAY9 se enfocado en entusiasmar a la gente a jugar más golf, con mayor frecuencia. El programa está dirigido a presentar la ronda de nueve hoyos como una solución ideal para ambos, los ávidos jugadores de golf como los recién llegados, de manera de que salgan y jueguen de una manera más amistosa en términos del tiempo y la facilidad de conectar. Este año, en colaboración con la red de Allied Golf Association, la USGA será el anfitrión e invitará a las comunidades locales a participar en un regional dedicado a los días de PLAY9 cada mes, comenzando

24

en mayo 9. Los golfistas podrán encontrar las canchas de golf de sus comunidades que ofrezcan las tarifas por los nueve hoyos en usga.org/ play9. El “finder” de la cancha te identifica, tanto las instalaciones de nueve hoyos, como las de 18 hoyos que ofrecen las tarifas para los nueve hoyos. La comunidad de los eventos PLAY9 también se sostendrán en los mercados asociados con los campeonatos de la USGA, incluyendo Middle Island, N.Y. (cerca de la locación del US Open; Colorado Springs, Colo. (US Senior Open); Wheaton, Ill. (US Senior Women’s Open); Pebble Beach, Calif. (US Amateur); y Charleston, S.C. (la lado del US Women’s Open). “El programa PLAY9 ofrece un simpático punto de entrada para los recién llegados, al tiempo de proveer un camino para los golfistas balancear su amor por el juego con las exigentes agendas de hoy en día,” manifestó Mike Davis, CEO de la USGA, extendiéndose, “Nosotros hemos visto el impacto y la concientización hoy en día

www.fairway.com.ve


alrededor del disfrute de jugar nueve hoyos con amigos y familia. Juntos con nuestros amigos del golf, nosotros estamos encontrando nuevos caminos para recibir a más golfistas y apoyar un futuro positivo para el juego de golf.” Desde la concepción del programa, PLAY9 continúa impactando positivamente las comunidades y sigue contactando los golfistas alrededor del país (USA): • Cerca del 24% de los golfistas* reportaron que ellos participaron en el programa de PLAY9 en el 2017, mostrando un significativo incremento con respecto al 2015 (17%) • 54% de los jugadores de hándicap de un solo dígito reportaron que ellos participaron en el programa de PLAY9 en el 2017, comparado con un 32% en el 2015 • 70% de los golfistas están de acurdo con la declaración de que “las rondas de nueve hoyos son una gran manera de probar con el golf” “A medida que la vida se nos complica cada vez más, yo me he convertido en un inmenso fanático de la iniciativa de PLAY9 de la USGA,” comenta Mark Button de la Texas Golf Association, la cual son anfitriones de una divertido evento para empleados y comunidad cada año. “Todo el mundo en la TGA piensa lo mismo. Sacar a nuestros miembros a que jueguen nueve hoyos en una tarde

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

de verano es una de mis favoritas cosas que hacer. Todos nosotros la pasamos muy bien, y estamos pendientes de hacer esto de nuevo pronto.” De acuerdo a la National Golf Foundation, el 88% de las canchas públicas de golf en Estados Unidos de América actualmente ofrecen la tarifa para jugar nueve hoyos , promediando menos de $30 dólares la ronda. Los score de los nueve hoyos suman cerca de un 8% de todos los scores registrados en el sistema GHIN de la USGA en los últimos cuatro años (2014-2017), con un incremento promedio de un 6% entre 2010 y 2013. El portal de usga.org/play9 servirá como un conveniente y dedicado destino para los golfistas, incluyendo las oportunidades de compartir historias e información sobre los score de nieve hoyos. La USGA también continuará apoyando la iniciativa de PLAY9 y comunica su mensaje con la Broadcast Public Service announcement (PSA) que ya alcanza más de 180 millones de televidentes alrededor del país. * Encuesta al azar de 2.000 golfistas en el otoño de 2017 (USGA Programmatic Tracker, conducido por Sports & Leisure Group) Fuente: www.usga.org

25


PGA Tour

Italiano Molinari tomó por asalto el Quicken Loans National Con la mejor actuación de su carrera, el líder de los 54 hoyos Francesco Molinari de 39 años obtiene su 1ra victoria en el PGA Tour y la 8va de su carrera, lograda con récord del evento de los 72 y 54 hoyos, cerrando con récord de cancha de los últimos 18 hoyos (62/ -8) en el TPC Topomac en Maryland, luego de compartir la punta memorablemente con el mexicano Abraham Ancer el sábado que terminó con un importante E4 que le valió para un cupo en The Open en Carnoustie este año. Chileno Joaquín Niemann ascendió 32 puestos para terminar E17 (-6), argentino Fabián Gómez E32 (-3) y mexicano Roberto Díaz E60 (+2)

P

otomac, Maryland, 2 de Julio 2018 (www.revistafairway. com).- El italiano Francesco Molinari se corona con honores en tierra americana ganando por primera vez en el PGA Tour con el Quicken Loans National, se convierte en el primer itálico en hacerlo desde 1947 que lo hiciera Toney Penna (Nápoles) al ganar el Atlanta Open, y de paso lo hace rompiendo el récord del torneo de los 72 hoyos, de los 54, de los 18 (cancha) y del margen

26

más grande (8 golpes), con el mejor recorrido de su carrera al registrar un score total de 259 (-21/ 67-65-6562), con todas sus rondas en los 60s, líder por primera vez de los 54 hoyos, cierra magistralmente el domingo empatando el récord de cancha con 62 golpes (-8) sin errores con un águila y seis birdies, con impresionantes estadísticas toda la semana en todos los reglones, poniendo los mejores parciales de su carrera y el mejor cierre de la actual temporada del PGA Tour. www.fairway.com.ve


MOLINARI 1er TRIUNFO PGA & SUMA 8 VICTORIAS

Sin duda alguna, fue un evento mágico para el europeo Francesco Molinari, segundo mejor sembrado en el field en el puesto 17 del OWGR (1ro Rickie Fowler/ 8 OWGR), quien acertadamente optó por cruzar el Atlántico y no jugar el Abierto de Francia para jugar por segunda ocasión el Quicken Loans National, con buenos recuerdos en su primera presentación en el 2016 cuando obtuvo un E8, ahora adquiere su primer título “oficial” en el PGA Tour en la presentación No. 121 con 35 años, 7 meses y 23 días, siendo el 3er internacional en ganarlo (K.J. Choi/ 2007 y Justin Rose/ 2010-2014), moviéndolo del puesto 123 en la FedEx al No. 42 con 13 presentaciones en la presente temporada 2017-2018, convirtiéndose en el 9no jugador en ganar por primera vez en ese período. Molinari, nacido en Turín se hizo profesional desde el 2004, tiene ahora 8 victorias profesionales, y la 2da de este año (2018 BMW PGA Championship), cinco de ellas en el European Tour y dos en otros tours. Su mejor resultados en majors, E2 en el PGA Championship y E9 en The Open.

ANCER GANA CUPO al THE OPEN con E4

Por su parte, el mexicano Abraham Ancer también hizo su propia historia al romper el récord de cancha el sábado (62/ -8) y ser co-líder con Molinari de los 54 hoyos (-13), haciendo una ronda de oro con ocho birdies sin bogeys ese día, pero regresando para la ronda final sin birdies y con dos bogeys para un 72 (+2), ocupando un productivo 4to lugar con 269 (-11/ 65-7062-72), con la mejor actuación de la temporada y en las 43 presentaciones en el PGA, incorporándolo dentro de la burbuja de la Copa FedEx en el puesto No. 90 (antes 116) y logrando un cupo para el próximo major en el 147º Open Championship en Carnoustie, por ser uno de los no exentos del Top-4 esta semana, donde por cierto quedó Tiger Woods. Abraham buscaba su primer título en el PGA y la primera victoria de un mexicano desde que Víctor Regalado lo hiciera en 1978 en el Ed McMahonJaycees Quad Cities Open, el único en hacerlo en el PGA Tour con dos victorias.

TIGER CADA VEZ MÁS CERCA del TÍTULO

La leyenda viviente de Tiger Woods estuvo en uno de sus mejores eventos si no el mejor de la temporada, al jugar los cuatro días con rondas par de cancha o mejor para un score total de 269 (-11/ 70-65-6866) para empatar el 4to lugar, pegando 14 de 18 greens el domingo, luego de 13 greens en las tres primeras rondas, rankeado de 7mo en golpes ganados putting (4.775), con un total de 109 putts y 392 pies y 1 pulgada de putts embocados. Con este resultado tiene 4 Top-10 en 11 presentaciones y tres en las últimas cuatro (excepción del US Open), comenzó la semana en el puesto 61 en la Copa FedEx y ahora ocupa el puesto 47, igualmente está proyectado a colocarse dentro del Top-70 del OWGR.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

27


PGA Tour NIEMANN SIGUE SUMANDO con E17

El chileno de 19 años Joaquín Niemann también hizo de las suyas en el Quicken Loans National, su 7mo evento como profesional en el PGA Tour, logró ascender en la cartelera el último día con su mejor ronda de la semana de 65 (-5), acumulando un score total de 274 (-6/ 68-67-74-65) para empatar el puesto 17, con lo cual agarra 46 puntos FedEx más como no-miembro para un total de 321, acercándolo cada vez más a la membrecía, observando que 12 de las últimas 16 rondas son bajo-par, con tres Top-10 a la fecha (Valero Open/ 6to, Fort Worth Inv./ E8, y Memorial Tournament/ E6).

LATINOS GOMEZ E32 y DÍAZ E60

Para el resto del segmento Latino, donde los cuatro representantes pasaron el corte y se mantuvieron amenazantes los tres primeros días, el argentino Fabián Gómez pudo ganar unos importantes 11 puestos en la cartelera (E32) al concluir con 277 (-3/ 68-69-71-69), mientras avanzó 8 lugares en la Copa FedEx (158). Por el contrario, el mexicano Roberto Díaz que estuvo dentro del Top30 en la primera mitad, se vio relegado con un cierre de 76 (+6) golpes que lo empataron en el puesto 60 con 282 (+2/ 68-68-70-76), con lo cual se mantiene en el OWGR (181).

FOWLER TERMINA en 12do LUGAR

Entre los notables, Rickie Fowler y mejor sembrado del evento (8) termina en el puesto 12 con 272 (-8/ 70-66-69-67), y el australiano Marc Leishman está E13 con 273 (-7/ 67-67-69-70). El 2do lugar lo ocupó Ryam Armour con 267 (-3/ 6665-68-68), el 3er lugar fue del surcoreano Sung Kang con 268 (-12/ 72-64-68-64), dos en empatados en el 4to puesto con 269 (-11), el mexicano Abraham Ancer y el icónico Tiger Woods, dos en el 6to con 270 (-10) y cuatro en el 8vo con 271 (-9).

TPC POTOMAC APRETÓ al FINAL

La cancha de TPC Potomac de Avenel Farm, par-70 de 7.107 yardas con dos años siendo sede del Quicken Loans National, presentó un subido score promedio para el último día con 70.041 (R1: 69.992, R2: 69.908 y R3: 69.568), donde el hoyo más difícil del domingo fue nuevamente el hoyo 11 par-4 (4.314) y el más fácil fue toda la semana el hoyo 14 par-4 (3.595). Fuente: www.pgatour.com Fotos: Cortesía PGA Tour

28

www.fairway.com.ve



US OPEN

Koepka

ganó la batalla de Shinnecock Hills

Brooks Koepka poses with his father and the trophy after winning the 2018 U.S. Open at Shinnecock Hills Golf Club in Southampton, N.Y.

El gallardo atleta estadounidense Brooks Koepka defendió su título con todos los hierros para repetir lo que no pasaba desde 1989, ganando el US Open seguido y metiéndose, tanto en la historia del evento, como en los anales de Shinnecock Hills, la única sede que ha sido anfitrión en tres siglos distintos y uno de los fundadores de la USGA, organizadores del 2do major de la temporada

A

Southampton, New York, 18 de Junio 2018 (www.revistafairway. com / Medio Acreditado).- Se acaba espectacularmente la tan aclamada batalla de Shinnecock Hills por el 118º US Open con carreras contra el tiempo, contra las reglas, contra las dificultades y contra las probabilidades, usando todos los instrumentos disponibles en la cancha y en la mente, para pasar la mayor prueba de todas, una que examina todas las instancias del juego, técnico, corporal y mental, donde cada quien es libre de tomar la estrategia que mejor le funcione, de exigirse hasta el punto de no dejar que la

30

cancha te maneje, sino pasar a la dimensión de recorrer el camino que te pide el campo para conquistar sus 18 banderas, dominar el juego a petición y a condición, y estar preparado con la actitud necesaria para superar todas las eventualidades que te propone cada recorrido, con un sólo foco en mente, ser el mejor al final del camino, ser el vencedor del 2do major del año y el 2do más antiguo en el golf profesional, organizado por la USGA, conocido como el más difícil de todos, sin importar donde se presente la confrontación para poner a prueba las habilidades de los mejores golfistas del mundo. www.fairway.com.ve


Brooks Koepka putts on the 18th hole during the final round of the 2018 U.S. Open

Brooks Koepka hits his tee shot on the second hole

Garrett Rank reacts to a missed putt

Brooks Koepka hits his tee shot on the 18th hole

Charl Schwartzel reacts to a missed putt

Kiradech Aphibarnrat reacts to missing a par

Brooks Koepka hits from the 14th tee

7ma VEZ en la HISTORIA que US OPEN es GANADO SEGUIDO

Brooks Koepka with the trophy during a news conference after winning

KOEPKA con TODAS las ARMAS para TOMAR el TÍTULO

Esta gran confrontación por las colinas de Shinnecock Hills la gana el defensor del trofeo del US Open 2017, el fornido estadounidense Brooks Koepka, quien con un desempeño impecable logró controlar este año los números de juego como lo hizo el año anterior en la moderna cancha de Erin Hills, en Wisconsin, cuando dominó los fairways sin impunidad, empatando el récord del US Open de 16 bajo-par, errando sólo 10 greens toda la semana, liderando los greens en regulación y rankeado en el Top-10 en la distancia y la puntería con el drive, mientras que el campo de Shinnecock Hills considerada toda una lección de historia del golf norteamericano, la única cancha que ha sido sede en tres diferentes siglos (1896, 1986, 1995, 2004 y 2018), anfitriones del 2do US Open en 1896 cuando ganó James Foulis, donde Koepka presentó similares estadísticas para apoderarse también del US Open 2018, terminando 2do en distancia con el drive (318.3 yardas), 4to en greens pegados (49 de 72) y 2do en puntos ganados putting (+2.13 por ronda).

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

La victoria de Brooks Koepka del US Open por segundo año seguido, no pasaba desde que Curtis Strange lo ganó en año en 1988 (The Country Club) y 1989 (Oak Hill), siendo ésta la 7ma vez que sucede, uniéndose a un exclusivo grupo de golfistas en la historia del campeonato abierto de los Estados Unidos de esta disciplina deportiva, comenzando por Willie Anderson (1903-05), John McDermontt (191112), Bobby Jones (a) (1929-30), Ralph Guldahl (193738), Ben Hogan (1950-51). Por cuanto a la edad, es el 5to jugador desde 1934 en ganar 2 US Open antes de los 30 años y el 3ro activo en ganar dos majors antes de la misma edad, así como es el 5to ganador de major nacido en USA (B. Koepka/ US Open 2018 y 2017, Jordan Spieth/ The Open’17, Justin Thomas/ PGA Championship’17 y Patrick Reed/ Masters’18).

BROOKS: Un VERDADERO “JUGADOR del US OPEN”

“Estoy muy orgulloso de él porque se ha hablado mucho de no ser Erin Hills una sede típica para el US Open _y por ende su victoria, y que los pegadores largos eran los más beneficiados,” observó Curtis Strange, el último en lograr tal proeza, agregando que, “ganó ahora en una cancha clásica _con diagnósticos similares, luego ya podemos declarar a Brooks como verdadero jugador del US Open.” Con lo cual quedó demostrado que con tener la distancia y la puntería con el drive no es suficiente para ganar el US Open. El instructor de Koepka es Butch Harmon III, quien comentó sobre los anteriores ganadores del US Open en el pasado como Strange y Raymond Floyd, quien ganó enShinnecock Hills en 1986, “Esos personajes eran duros e inquebrantables,” acentuó Harmon, “Brooks tiene una actitud parecida, nada le molesta.” 31


US OPEN

Fans line the 18th fairway to watch Phil Mickelson and Rickie Fowler

Brooks Koepka hits his tee shot on the 12th hole as Dustin Johnson looks on during the final round

La FUERZA está con DJ y KOEPKA

Tal y como afirma la nota del PGA Tour, los pegadores largos acostumbraban a ser unidimensionales, quienes sacrificaban la sensibilidad de su juego corto para conquistar el poder de la fuerza. Ahora la tecnología ayuda a los jugadores como Koepka y DJ a pegar largo y derecho, y estos atletas combinan la alta velocidad con la coordinación mano-ojo que les ayuda a tener diestro toque alrededor del green. Por eso es que dos de los más largos pegadores del Tour, Koepka y Johnson han sido los dos jugadores topes en los últimos cinco años. Brooks no ha estado fuera del Top-20 en este período, incluyendo las dos victorias seguidas y el 4to lugar en Pinehurst No. 2 en el 2014, mientras Johnson ha coleccionado cuatro Top4 incluyendo su victoria en Oakmont en el 2016, en la que los amigos de South Florida se han llevado las tres últimas ediciones del US Open.

“MIENTRAS OTROS RECLAMAN BUSCO VENCER la CANCHA”

“La mejor frase que he escuchado en tiempo es lo que años y años atrás le preguntaron a Ben Hogan, si los jugadores de hoy eran mejores que los de antes, y dijo, ‘espero, porque si no lo son no hemos contribuido en nada con el juego de golf,’” destacó Strange, y continúo diciendo, “Koepka es un buen pegador, es fuerte y tiene un buen juego corto. Él me ganaría por largo rato.” Asimismo, otro de los aspectos que quedó claro es que el US Open exige fortaleza, la física y la mental, tanto para sacar la bola cuando uno cae en esos pesados rough como para descifrar los incomprendidos greens, y mientras Koepka lucha y aprende otros se quejan y reclaman. “Si uno empieza a quejarse, uno comienza a buscar por excusas,” dijo Koepka al ser entrevistado en la sala de prensa, concluyendo, “El US Open siempre será una dura prueba de golf. Yo disfruto eso.”

32

Tommy Fleetwood hitting out of the rough on the 12th hole

Tony Finau watches a putt

Dustin Johnson reacts to a shot on the 15th hole

Tommy Fleetwood waves to the crowd

Los CONTRINCANTES del TOP-5

El estadounidense Brooks Koepka hace historia al ganar el 118º US Open y defender exitosamente su titulo ganado el año pasado en Erin Hills, para convertirse en un verdadero “US Open Player” cuya personalidad ha sido consistente en la toma del campeonato nacional de los Estados Unidos, luego de apoderarse del 2do major del año con score de 281 (+1/ 75-66-72-68), por la mínima diferencia sobre el tornado inglés Tommy Fleetwood que terminó temprano con un histórico score de 63 (-7) golpes, ocupando sólo el 2do lugar con 282 (+2/ 75-66-78-63), mientras el No. 1 del mundo Dustin Johnson no pudo mantenerse en la punta perdiendo posiciones jugando par de cancha, conformándose con el 3er lugar con 283 (+3/ 69-6777-70). El 4to puesto fue para Patrick Reed con 284 (+4/ 73-72-71-68) que fue bajando su score a medida que avanzaba y el 5to fue para el co-líder de los 54 hoyos Tony Finau jugando sobre-par el último día para total 285 (+5/ 75-72-66-72). www.fairway.com.ve


Patrick Reed plays his tee shot on the first

Jhonattan Vegas hits a pitch shot on the 18th hole during a practice round

VEGAS E41 SIGUE SUBIENDO en COPA FEDEX

Segundo, en el caso de lo más grande que haya dado el golf venezolano con tres victorias en elPGA Tour, Jhonattan Vegas, quien ya lleva tres Top20 con un E7 en el Sentry Tournament of Champions, un E11 en el CareerBuilder Challenge y un E20 en el WGCHSBC Champions, arriba en el 118º US Open empatado en el 41ro con 294 (+4/ 76-72-73-73) de un field con los mejores 156 jugadores del mundo, en un major y conocido como el más difícil de todos, por ello es sumamente importante que haya pasado el corte en primer lugar, porque ello le permite seguir sumando puntos para la Copa FedEx (98), como para el Ranking Mundial (OWGR/ 67) con un score promedio de 71.400, pero además arrojando buenas estadísticas en su desempeño en Shinnecock Hills para el 118º US Open, con un total de 9 birdies, 14 bogeys y 3 dobles, con los siguientes datos de las cuatro rondas:

Luis Gagne

GAGNE de COSTA RICA HONRADO el MEJOR AFICIONADO

Por lo que respecta a los cinco latinos que se presentaron en el 118º US Open, dos sembrados y tres clasificados, siendo uno de ellos aficionado, podemos manifestar que fue sobresaliente, pasando el corte dos de ellos, siendo uno el aficionado costarricense Luis Gagne (a) y el otro el profesional venezolano Jhonattan Vegas. El primero, con 296 (+16/ 73-74-75-74) empató el puesto 48, jugando muy parejo y concentrado en su juego más que en la dificultad de las condiciones de la cancha o el clima, dando una gran demostración el estudiante senior de los Tigers de Louisiana State University, logrando los honores como el “Mejor Amateur” del campeonato nacional estadounidense y 2do major del año, además de empatarlo con el bombero Matt Parziale (a), quien fue el Campeón del 2017 US Mid-Amateur Championship _ manejado por USGA, junto a otros jugadores como Phil Mickelson, Brandt Snedeker y Jim Furyk.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

1ra Rd (76/+6); 71% (E59) Fairways / 61% GIR (E15) / 316.8 Y (E24)/ 1.78 Putts (E81)/ 32 Putts 2da Rd (72/+2); 79% (E35) Fairways / 61% GIR (E50) / 322.1 Y (8)/ 1.67 Putts (E44)/ 30 Putts 3ra Rd (73/+3); 71% (E28) Fairways / 50% GIR (E34) / 314.1 Y (8)/ 1.72 Putts (E25)/ 31 Putts 4ta Rd (73/+3); 71% (E36) Fairways / 61% GIR (E34) / 299.7 Y (E29)/ 1.67 Putts (E14)/ 30 Putts

Las COLINAS de SHINNECOCK & la DANZA de los BOGEYS

La cancha de Shinnecock Hills par-70 se jugó con un recorrido de 7.431 yardas para el domingo, arrojó el score promedio más bajo de la semana de 72.179 (jueves 76.474/ viernes 73.596/ sábado 75.328), obligando a no dejar ningún jugador sin errores en toda la semana, observando que el hoyo más difícil fue el hoyo 18 par-4 (4.313) y el más fácil terminó siendo los cuatro días el hoyo 5 par-5 (4.836). Fuente: www.usga.org / www.usopen.com / www.pgatour.com

Fotos: Cortesía USGA

33


Incorpórese al programa de privilegios FVG El Programa de Privilegios FVG proporciona al afiliado una oferta de servicio completo, el cual va más allá del compromiso técnicodeportivo con la comunidad golfista de Venezuela. Este programa tiene como objeto aportarle al AFILIADO toda una serie de beneficios, descuentos y privilegios adicionales por el simple hecho de pertenecer a la Familia FVG y presentar el Carnet de Afiliado FVG, a nivel personal, familiar y empresarial.

• AUXIMED Medicina en sus manos seguro mdeacevedo@auximed.com • HOTELES MARRIOTT VENEZUELA Maracay, Playa Grande, Caracas y La Castellana / Couples Golf & Spa y Golf Package Reservaciones@marriottve.com o www.marriott.com (Código 10818) Tlfs. +58 (212) 957 6026 • TEATREX EL Bosque Descuentos & promociones www.teatrex.com.ve Tlfs. +58 (212) 730 2097 - 8970 • SOHAM YOGA www.sahamyoga.com.ve Tlfs. +58 (212) 985 7133 • VUMI GROUP International Total Support; Sra Thais Moreno y Víctor Casanova thaismmanager@gmail.com Tlfs. +58 (212) 519 0476

34

Federación Venezolana de Golf Un Deporte para la Vida

www.fairway.com.ve


Todo esto con sólo presentar su Carnet de Afiliación FVG

HOTELERÍA – TURISMO – SALUD – DEPORTE

Como parte de nuestro compromiso, hemos alcanzado las siguientes importantes alianzas: • CALLAWAY Luis Fleury callawaygolfvenezuela@gmail.com Tlfs. +34 630 531 356 • O2 TRAINING CENTER Tlfs. 0241 843 5394 • LIDOTEL Loyalty Program • MELIA Hotels International / Gran Melia • HOTEL CCT Caracas • HOTEL PLAZA MERÚ (Puerto Ordaz) • PESTANA CARACAS

• HERTZ Rent a Motor reservaciones@rentamotor.com Tlfs. +58 (212) 905 0400 • ÓPTICA CARONI • GOLD’S GYM • DIRECTV SPORT PARK • AIR FRANCE www.flyingblue.com • EUROBULDING Hotel & Suites / hotel@hoteleuro.com Tlfs. 0800 EB HOTEL

• HESPERIA WTC (Valencia)

• SERVICARRIER CORP Info@servicarrier.com Tlfs. +58 (414) 325 4444

• WYNDHAM Concorde Resort Isla Margarita

• RON AÑEJO VEROES destileriaveroes@gmail.com

Edificio IASA Mezzanina 2 Teléfonos: 58 (212) 263.50.43/ Av. Eugenio Mendoza 265.28.39/44.32 Urb.100 La AÑOS Castellana Pág. Web: www.fvg.org GOLF en VENEZUELA Caracas, Venezuela. Twitter: @fvgsomostodos

35


Destacado En los XI Juegos Suramericanos Cocha 2018 celebrados en Bolivia, donde el venezolano Jorge García puso de manifiesto sus excelentes condiciones al ganar con seis golpes de margen en la competencia masculina, destacando Paraguay al llevarse cuatro medallas, Colombia tres, mientras que Argentina y Venezuela se llevan una cada país

Pichu García

se lleva el oro en Cochabamba

C

ochabamba, Bolivia, 3 de Junio 2018 (www.revistafairway.com).- El venezolano Jorge “Pichu” García le puso corazón, manos, cuerpo y mucha cabeza para encontrar el ORO en Cochabamba, en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, en Bolivia, donde gracias a que el golf es hoy un deporte Olímpico esta disciplina deportiva forma parte de la programación, con tres

36

competencias para 72 hoyos en damas, caballeros y mixtos, con la participación de jugadores profesionales y aficionados representantes de 10 países que conforman un calificado field. El reconocido integrante del equipo de golf de Barry University que juega en la División II del NCAA, quien viene de destacarse en el 2018 NCAA Div II Championship empatando las mejores rondas de su carrera, y quien ya una vez puso el nombre de Venezuela www.fairway.com.ve


en lo más alto del golf juvenil, ganando el título mundial por equipo 2013 y el título individual dos años seguidos (2013-2014) del Toyota Junior Golf World Cup, además de haber sido dos veces campeón suramericano juvenil (2012-2013) y sub-campeón del Latin América Amateur Championship en el 2016 en Casa de Campo, demostró que se reencontró con la disciplina y con su potencial al imponerse en uno de los más importantes encuentros del ciclo Olímpico en la región, como lo

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

son los Juegos Suramericanos que se editan en su XI edición con la participación de 48 disciplinas deportivas, registrando un score total de 281 (-7/ 71-73-67-70) por seis golpes de diferencia sobre el segundo lugar en una aplastante demostración de sus actuales condiciones. El venezolano Pichu García nacido en Anaco se lleva la medalla de ORO con 7 bajo-par, superando al destacado veterano ganador del PGA TOUR Carlos Franco quien ocupó el segundo lugar con total de 287 (-1/ 74-7271-70), igualando los números del colombiano Santiago Gómez (73-73-71-70) a quien superó como resultado del desempeño de los últimos 9 hoyos de ese día en la cancha, completando el pódium de la competencia de la rama masculina. En la competencia femenina, la ganadora del ORO boliviano fue la colombiana Paola Moreno Pérez, jugadora del Symetra Tour y múltiple ganadora sudamericana con total de 288 (E/ 65-79-72-72), quien gana su segunda medalla de oro luego de haber ganado en los Juegos Bolivarianos de Cali en noviembre pasado, se impuso con cinco golpes de ventaja sobre el segundo y tercer puesto en los Juegos Suramericanos, dejándole la PLATA y el BRONCE a las paraguayas Milagros Chaves (76-73-7470) y Sofía García (74-73-69-74) igualadas con el mismo score de 293 (+5), quienes también dieron una importante demostración de cómo se está desarrollando el golf en ese país sureño. En las jornadas de las competencias dobles mixtas, los ganadores fueron los representantes de Paraguay, quienes equipados por el destacado jugador paraguayo Carlos Franco en dúo con Milagros Chaves se adueñaron del ORO de Cochabamba, luego de presentar parciales con un total de 580 golpes y aprovechando la remontada de su compañera en la última ronda, ganando por la mínima diferencia sobre Colombia que se llevó la PLATA con 581 en las manos de Paola Moreno y Daniel Zuluaga, ocupando Argentina el tercer puesto para tomar el BRONCE con el equipo de Roberto Martín Contini y Manuela Carbajo Re con 584. De esta manera, Paraguay se destaca con cuatro medallas de golf en total, tomando el oro de la competencia mixta, la plata de masculino y la plata y el bronce en la competencia femenina. Colombia se lleva tres medallas, el oro femenino, la plata de los mixtos y el bronce masculino, mientras que Venezuela y Argentina se quedan con el oro masculino y el bronce de los mixtos. Por su parte el golf de Venezuela, logra de esta manera poner su granito de arena al sumar su medalla de oro a las 25 que tiene ganadas a la fecha (Plata 30 y Bronce 31), con lo cual consolida el tercer lugar del medallero general de los Juegos Suramericanos 2018 con 86, liderado por Brasil con 47 medallas de oro (Plata 30 y Bronce 30), seguido muy de cerca por Colombia con 45 (Plata 40 y Bronce 38), que es el país que tiene mayor número de medallas con 123, Brasil 2do con 107 y Chile 4to con 73. Fuente: www.cochabamba2018.bo / http://fesgolf.org/ Fotos: Cortesía Juegos Odesur Cochabamba

37


Golf Universitario 2

Torres cierra con broche

de oro su carrera del golf universitario El venezolano Manuel Torres de Lynn University se graduó con honores al concluir sus estudios apoyando a su equipo para lograr el 1er título NCAA Div II National Championship en la historia de la universidad y convertirse en el primer golfista en ganar el Sunshine State Conference en la historia del programa

C

aracas, Venezuela, 26 de Mayo 2018 (www. revistafairway.com).- Prácticamente todas las semanas tenemos buenas noticias del golf latinoamericano, pero cuando las tenemos del golf Venezolano, con todo lo que significa para la lucha que se lleva en ese país por mantener viva esta disciplina, las emociones se elevan al máximo nivel, más aún si el protagonista de la primicia tiene una larga historia con la revista Fairway, justamente desde que se iniciaba con este importante deporte por medio del Campamento de Campeones en el Junko Golf Club a finales de los 90s. Hablamos de Manuel Torres, quien se graduó este año perteneciendo desde hace cuatro años al

38

equipo de golf de Lynn University (LU), con quienes acaba de ganar por primera vez el 2018 NCAA Division II National Championship luego de dos largas y duras etapas, la primera para 54 hoyos jugada stroke play y la segunda match play con los ocho equipo clasificados, ambas jugadas en la cancha de Robert Trent Jones Shoals Fighting Joe par-72 de 7.407 yardas, producto de un putt ganador en el hoyo 18 de Carlos Bustos sobre el tres veces All-American y Jugador del Año 2017 Chandler Blanchet de West Florida (UWF) donde juega el también venezolano Carlos Marrero, con lo cual vencieron al equipo número uno de la conferencia 3-2 para asegurar el ansiado único título para la universidad y el segundo después de la corona NAIA de 1996, y para www.fairway.com.ve


ahora contar con 24 campeonatos nacionales en esa casa de estudios, 13 títulos NCAA y 11 coronas NAIA. El equipo de golf de la Universidad Lynn llamados los ‘Fighting Knights’ vienen de doce presentaciones en el Campeonato Nacional y seis consecutivas, además de llevabar cuatro segundos lugares en las ediciones del 2011, 2013, 2015 y 2017, siendo la última en la misma cancha donde se titularon el pasado 25 de mayo, pero antes debieron dar cuenta 3-2 del equipo de Barry University donde juega Jorge García de Venezuela, quien perdió con el chileno Carlos Bustos el jueves luego de destacarse empatando su propio récord de 63 (-9) golpes en la etapa jugando stroke play. Este último encuentro ganado por Lynn 3-2 a West Florida, fue el resultado de una victoria de Toto Gana con 3 golpes arriba de C. Bosso, Manuel Torres también 3 golpes arriba sobre Jacob Huizinga, y Bustos uno arriba de Blanchet, mientras que Carlos Marrero (UWF) de Venezuela le ganó 8 golpes arriba a Jorge Villar (Lynn) y Henry Westmoreland (UWF) 5 arriba de Félix Kvarnstrom (Lynn). Se observa que esta es la victoria No. 46 en la historia del programa en y la 22da con el coach Andrew Danna, llama la atención que Lynn no le había podido ganar a UWF en ningún evento en la temporada, y destaca que Manuel Torres se convierte en el primer golfista del programa en ganar el Sunshine State Conference. Al concluir el miércoles la primera etapa de los 54 hoyos stroke play del NCAA DIV II Championship, donde participaron los 20 equipos clasificados y donde la Universidad de Florida Southern la ganó con score final de 840 (-24/ 281-283-276), por cuatro golpes de diferencia sobre Barry University con 846 (-20/ 286272-288), y por seis sobre Lynn University que acumuló 848 (-18/ 289-278-281). Mientras que en el plano individual, el líder terminó siendo John VanDerLaan de Southern Florida con 199 (-17/ 66-68-65), por cuatro sobre el venezolano Jorge García de Barry que terminó en el 2do lugar con 203 (-13/ 70-63-70), quedando en el 3er puesto Oliver Lilliedahl de Saint Leo con 204 (-12/ 70-65-69). El chileno Tomas Gana ganador del LAAC

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

2017 en Panamá fue el mejor de su equipo (Lynn) con 209 (-7/ 69-72-68/ 6to Individual), siendo el segundo mejor (Lynn) venezolano Manuel Torres con 211 (-5/ 75-65-71) y E9 en el plano individual. El mismo miércoles la Asociación de Golf Coaches de América anunció en Stillwater (Oklahoma) que los jugadores Jorge García y a Niclas Weiland habían sido seleccionados para el NCAA Division II Ping All-South Region Team, como resultado de liderar García a los Bucaneros con un score promedio de 70.57 (-0.71), con cuatro Top-4 que incluyen un 2do puesto en el torneo de apertura de febrero, entregando 10 tarjetas en los 60s que incluyen la ronda más baja de su carrera (63/ -9), así como tiene 17 rondas par o mejor y fue líder del equipo con 90 birdies en la primavera. Al tiempo que Weiland, nativo de Suecia, fue el segundo del equipo con un score promedio de 71.66 y posee tres Top-7, incluyendo un par de segundos lugares siendo el más reciente el Sunshine State Conference Championship, con nueve ronda en los 60s y 14 par o mejor, y es el líder absoluto en birdies con 101 en la temporada. Los jugadores Toto Gana, Manuel Torres y Jorge Villar de Lynn University, como Carlos Marrero también recibieron los mismos honores para el All-Region del NCAA Div II en una exclusiva lista de 20 jugadores. “Jamás me imaginé quela despedida del golf universitario en USA de nuestro amado nieto Manuel Torres Salazar sería tan espectacular,” manifestó el abuelo y cronista emocionado Arnaldo Salazar al conocer sobre la noticia, quien siguió escribiendo, “Qué orgullo para Manuel que sus compañeros lo hayan asistido a esa gran despedida triunfal, la cual estoy seguro no la olvidará, destacando que Toto Gana fue el mejor sin duda, no sólo en la primera fase sino en las finales, donde ganó seis matches y Bustos fue muy destacado ganando dos matches decisivos en la semi-final y en la final. Bueno Manu, se cumplió una etapa importantísima de tu carrera golfística, ahora te deseamos un futuro brillante como amateur y profesional. Estamos contigo y Dios te cuide y te bendiga.” Fuente: http://www.lynnfightingknights.com/ / http://results.golfstat.com /

39


Golf Tips

Lead Master Instructor Jim McLean Golf School- Doral jn@jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com

Aprendiendo del swing de Joaquín Niemann

Julio Nutt

Uno de los jugadores del momento, quien fuera el aficionado No. 1 del mundo, es sin duda el chileno de 19 años que acaba de conseguir su tarjeta del PGA Tour en tan sólo 8 eventos como professional, veamos la descripción de su swing por el dedicado profesor de golf Julio NUTT, exclusivo para los lectores y seguidores de Fairway

C

aracas, Venezuela, 9 de Julio 2018 (www. revistafairway.com / Por Julio Nutt).- Joaquín Niemann, quien fuera el Amateur No. 1 del mundo a sus 18 años de edad, ahora está dando mucho de que hablar entre los profesionales del PGA Tour, como en el mundo entero. Ya tiene su tarjeta asegurada para la temporada 2019 con el dinero y puntos de la Copa FedEx que ha acumulado en tan sólo 8 torneos como profesional en el Tour. Veamos el swing de este gran Golfista quien demuestra una excelente técnica. En esta gráfica podemos observar a Joaquín pegando su salida en el hoyo 12 de Augusta National el día de práctica del Masters, quien posee un swing muy rotacional que usa de manera muy eficiente el piso para generar velocidad de cuerpo en su swing, se puede notar claramente como está empujando la presión de su peso contra el piso al flexionar sus piernas, esto le permite mantenerse centrado sobre la pelota con su pelvis y su columna hasta este momento de su swing, para luego poder rotarle con gran velocidad y extensión a través del impacto. En la siguiente gráfica podemos observar como el cuerpo de Joaquín sigue rotando, indudablemente avanza

40

hacia su lado izquierdo, pero como se puede notar, el movimiento es dominado por la rotación en vez de un desplazamiento lineal hacia el target, este swing rotacional lo puedo agrupar o relacionar claramente junto a los swings de Sergio García, Arnold Palmer y Jordan Spieth, y me gusta definirlo como un swing que genera velocidad al crear un movimiento o sensación de “espiral” de cuerpo frente a la pelota, en vez de un empuje hacia el destino de la pelota, los jugadores que se empujan hacia el target temprano en el swing tienden a estar muy de frente con sus cuerpos a la pelota en el momento del impacto, y esto a su vez hace que sus cuerpos se levanten antes de tiempo, mientras que Joaquín mantiene la inclinación de su cuerpo perfectamente a través del impacto. Finalmente, se puede observar claramente como el swing de Joaquín prácticamente no usa sus manos para hacer el “release” del palo, es un “release” de cuerpo que genera gran velocidad y precisión, en la última gráfica se puede notar como la cara del palo está perfectamente de frente a su cuerpo. Además, se puede notar como su brazo izquierdo se parece al de Jordan Spieth en este momento del swing. El mayor aprendizaje que podemos sacar del swing de este gran jugador es cómo Joaquín Niemann, al arrancar su swing de vuelta a la pelota, inicialmente rota su cuerpo haciendo un movimiento de “espiral” hacia el piso, lo cual le permite luego generar gran velociad y un “release” controlado con su cuerpo. Joaquín a sus 19 años tiene a mi entender uno de los swings más eficientes del PGA Tour, y serán muchos torneos donde lo veremos metido entre los líderes el fin de semana. www.fairway.com.ve


Novedades

US Open de No. 3

en ratings de TV en la temporada

L

Detrás del Tampa Bay y The Players, aún y teniendo a Tiger Woods en el field del 118º US Open en Shinnecock Hills

uego de la realización de un major como el US Open en su edición número 118º en el pionero Shinnecock Hills Golf Club, es importante reportar sus resultados de la cobertura de la televisión, y nos apoyaremos en la publicación del reconocido periodista de golf Geoff Shackelford, publicada el pasado 19 de junio siguiendo los números de Paulsen, la cual comienza con un testimonio de diseñador de Shinnecock Hills, William Flynn. “Usualmente se dice que los arquitectos de canchas de golf tienen diseños para 18 greens y luego los mismos son usados una y otra vez en los diferentes planos. Un exitoso arquitecto de hoy en día no sigue ese sistema. Sus greens nacen en la tierra y hechos para acomodar cada hoyo en particular,” William Flynn. Para poner las cosas un poco en perspectiva con el pasado de los números en televisión, el los últimos cinco años se han producido los cinco más bajas rondas finales en la historia. Hasta el 2014, el récord era 4.5 de rating, y desde entonces, no ha excedido de 4.2. Luego nos enteramos de las razones que expone

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Shackelford de la baja, las cuales varían desde que el rating de todos los deportes vienen declinando, hasta que las transmisiones adicionales al público en general reduce el interés en el US Open. Igualmente, después de que se venían vendiendo todas las entradas de los campeonatos a pesar del límite de 30.000 tickets por días, eso también se acabó. Para la presente temporada, el US Open no sólo está detrás del Masters, pero también está rankeada detrás de la ronda final del Tampa Bay que registró 4.4 de ratings para llegarle a 6.9 millones, y de The Players Championship que puso 3.6 para 5.8 millones de televidentes en los Estados Unidos, no se incluyen los números a nivel global. La pregunta que se hace Shackelford, terminar detrás de Tampa Bay, incluso teniendo a Tiger Woods en el field, es sorprendente, especialmente dada la compacta cartelera comenzando el domingo, observando que también se reportaron 36.000 videntes en línea en la ronda final por Fox Sports GO, confirmando que llegó el “streaming.” Fuente: www.geoffshackelford.com

41


Golf Latinoamericano

Golf latino

de nuevo protagonista mundialmente Por un lado ganó el argentino Nelson Ledesma escoltado por el colombiano Sebastián Muñoz en el LECOM Health Challenge del Web.com Tour, y por el otro, finalmente el chileno Joaquín Niemann con su mejor resultado de la temporada de un E5 en el Military Tribute en The Greenbrier, consigue oficialmente su tarjeta en el PGA TOUR, observando cada vez más latinos y más naciones representadas en las carteleras del golf mundial en ambos géneros en los principales tours de damas y caballeros en el continente

C

aracas, Venezuela, 9 de Julio 2018 (www. revistafairway.com).- Importante semana para el Golf Latinoamericano, con las más recientes actuaciones de los golfistas latinos en ambos géneros, comenzando con el 1ro y 2do del argentino Nelson Ledesma y el colombiano Sebastian Muñoz respectivamente en el LECOM Health Challenge del Web.com, el E5 del chileno Joaquín Niemann en el Military Tribute en The Greenbrier en el PGA, el E7 de la puertorriqueña María Torres en el Thornberry Creek LPGA Classic, así como en las semanas anteriores en los tours del PGA Latinoamérica como en el Symetra Tour, cada vez con más latinos compitiendo, cada vez con más representantes de la región en el Top-10 y Top-25 en todos los tours del continente, y cada vez más países representados, tanto en el segmento de los profesionales, como entre los aficionados en los eventos universitarios del NCAA en los Estados Unidos, además de destacar que este año clasificaron cinco latinas al US Women’s Open en Alabama, como compitieron cinco en

42

el US Open en Shinnecock Hills, tres de ellos clasificados y uno de ellos aficionado.

CADA VEZ MÁS LATINOS en CARTELERAS del PGA TOUR

Esto es una realidad que vivimos semana tras semana en las diferentes competencias de golf, viendo cómo ya no es una casualidad ver a los latinos liderar las rondas en estos tours, como cuando lo hicieron el mexicano Abraham Ancer y el chileno Joaquín Niemann luego de la 1ra ronda del pasado Memorial Tournament presentado por Nationwide; o el Top-3 del argentino Emiliano Grillo y el venezolano Jhonattan Vegas luego de la 1ra ronda del Fort Worth Invitational; el costarricense aficionado Luis Gagne en el US Open pasado, no sólo pasando el corte en el major más difícil de todos frente a los mejores jugadores del mundo, sino que terminó compartiendo los honores del mejor amateur; o cuando el mexicano Abraham Ancer rompe www.fairway.com.ve


el récord (62/ -8) de la cancha de TPC Potomac de Avenel Farm en el Quicken Loans National de la semana anterior y se gana un cupo en The Open en Carnoustie por su E4, por mencionar algunos ejemplos en el PGA Tour.

NIEMANN ONE-OF-KIND con 4 TOP-10 en 8 EVENTOS PGA

Esta semana no fue muy distinto en el Tour, primero en el Military Tribute en The Greenbrier del PGA, donde todos los 4 latinos que se presentaron pasaron el corte y donde el chileno de 19 años Joaquín Niemann volvió con la mejor actuación del PGA desde que se hizo profesional, completando en ocho presentaciones su 4to Top-10 con un E5 con 268 (-12/ 63-69-72-64), producto de tres rondas en los 60s, dos sin errores y la primera de ellas superando todas sus anteriores (63/ -7) en el Tour, pero particularmente consiguiendo su ansiada tarjeta en el PGA y por el camino no convencional _sin pasar por el Web.com, por donde sólo lo han hecho Jordan Spieth y el español Jon Rahm. Actualmente posee 414 puntos en la Copa FedEx se ubica en el puesto 100, cuando el año pasado con 325 puntos llegaron a los playoffs.

LEDESMA GANA y MUÑOZ lo ESCOLTA e n el WEB.COM

Asimismo pasó en el LECOM Health Challenge del Web.com Tour, el “único” camino tradicional al PGA Tour, donde se presentaron 12 latinos pasando el corte la mitad (6) y cinco de ellos dentro del Top30, obteniendo el 1er lugar con el argentino Nelson Ledesma con 266 (-22/ 68-6764-67), el 2do lugar del colombiano Juan Sebastián Muñoz luego de empatar con un total de 268 -20/ 64-69-65-70), el E6 del mexicano Oscar Fraustro con 272 (-16/ 65-74-66-67), el E15 del mexicano Carlos Ortiz con 274 (-14/ 67-69-67-71), el E27 del mexicano José de Jesús Rodríguez con 277 (-11/ 69-70-69-69), quedando el puertorriqueño Rafael Campos E53 con 282 (-6/ 72-68-72-70). Por estas razones, muy pronto veremos más latinos compitiendo en el PGA, unos de regreso y otros estrenando, pero es una realidad imparable e incuestionablemente evidente.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

GOLF FEMENINO con MAS LATINAS COMPITIENDO

Del lado de las damas es otra realidad irrefutable, cada vez con más latinas en el competidísimo LPGA Tour asediado anualmente por el aguerrido tsunami asiático, donde después de la época de la magistral mexicana Lorena Ochoa sólo se hablaba de la paraguaya Julieta Granada, la colombiana Mariajo Uribe y la venezolana Verónica Felibert, hoy recibe talento latino de muchas naciones, caso de la ecuatoriana Daniela Arquea, la panameña Laura Restrepo, como de la puertorriqueña María Torres, quien recién llegó E7 con 271 (-17/ 6769-69-66) en el Thornberry Creek LPGA Classic que concluyó este domingo, el mismo donde la mexicana Gaby López arribó E47 con 278 (-10/ 68-70-72-68) empatada con Mariajo (-10/ 71-69-70-68), pero también podemos mencionar a otras en el Symetra Tour, como las colombianas Paula Hurtado y Alejandra Cangrejo, las mexicanas Alejandra Llaneza y Margarita Ramos, la argentina Manuela Carbajo Re, y la guatemalteca Lucía Polo, quien justamente concluyó E31 en la pasado Prasco Charity Championship que concluyó el 1 de Julio,

PGA LA & LAAC ALIMENTA las CANTERAS LATINAS

Si hablamos del PGA Tour Latinoamérica, en el Top-10 de la Orden de Mérito tenemos a dos latinos, el argentino Andrés Gallego en el 3ro, a los chileno Horacio León 8vo y Cristobal Del Solar 12do, el colombiano Marcelo Rozo 14to, el argentino Sebastián Saavedra 15to, el colombiano Santiago Gómez 19no, el argentino Tommy Cocha 21ro, Juan Pablo Hernández de Argentina 22do, el colombiano Nicolás Echavarría 23ro, completando nueve latinos en el Top25, siempre apoyada debajo por la DEV SERIES del PGA LA que siembra cada vez más latinos en la región, recibiendo los aficionados más destacados del mundo universitario, muchos de los cuales pasando por el Latin America Amateur Championship (LAAC), ya con cuatro años desde su lanzamiento. Fuente: www.pgatour.com / http://www.lpga.com/ / http:// www.symetratour.com/ Fotos: Cortesía PGA Tour & LPGA Tour

43


Canchas

El camino de la terraza del Ávila Se trata del Valle Arriba Golf Club, uno de los clubes pioneros de esta disciplina deportiva y Olímpica en Venezuela, un club creado en 1942 y una cancha diseño de John R. Van Kleeck abierta en 1945 con un recorrido de 6.219 yardas, la sede del Abierto Sambil Juvenil CSA Becas presentado por CLX Samsung, un oasis en medio de la ciudad y la residencia de cientos de miles de especies de aves, pero en especial honrada con ser el hogar de decenas de Guacamayas

C

aracas, Venezuela, 30 de Mayo 2018 (www.revistafairway.com).- La sede del Abierto Sambil Juvenil CSA Becas presentado por CLX Samsung es uno de los clubes de golf pioneros de la disciplina en Venezuela, construido y registrado el 21 de Abril de 1942, cuando se firmó un contrato entre el señor Enrique Eraso, propietario de los terrenos y el señor Manuel Matienzo, presidente del club, donde se traspasaban 43 hectáreas de terreno de una hacienda de caña de azúcar, destinados a la construcción de un

44

campo de golf y sus dependencias, como al establecimiento de su sede. Al principio sólo existía una casita y los primeros desarrollos del campo de golf, pero una vez concluidos se contrató al Sr. Harold Simpson, excelente instructor de golf quien estuvo 25 años dedicados a enseñar a grandes y chicos. El campo con muchas ondulaciones y doglegs, greens pequeños y planos, relativamente corto y estrecho, está protegido por bambúes y árboles centenarios, Par-70 de 6.291 yardas diseñados por el distinguido John R. www.fairway.com.ve


Van Kleeck, fue terminado en 1945. Hoy es la casa de profesional Ramón Muñoz, lo más grande que ha dado el golf venezolano antes de Jhonattan Vegas, y el actual Head-Pro es el dedicado Juan Carlos Berastegui, a cargo de la escuela de golf del club. Hoy en día el Valle Arriba Golf Club es un club con una ubicación privilegiada, es la terraza de Caracas mirando el Ávila sin distracciones y sin obstáculos, es un oasis en medio de la ciudad, tanto para los residentes del lugar que se benefician con un pulmón a la vuelta de la esquina, como para los otros que disfrutan a diario

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

de la naturaleza del Valle Arriba, en la terraza del Ávila, particularmente los voladores, insectos y vertebrados, aves de todo tipo, canarios, cristofué, atrapamoscas, azulejos, carpinteros, gavilanes, conotos, paraulatas, gonzalitos, tordos maiceros, palomas, tortolitas, guacharacas, arrendajos, garzas, colibríes, pericos, loros y guacamayas, las cuales se la pasan de un lado al otro llamando a los pares y haciéndose notar con alados colores, traficando los aires de una de las canchas que han hecho parte de la historia del club y del golf en Venezuela. 45


Canchas

Cuando recorra la cancha del Valle Arriba la próxima vez, en un juego con amigos y amigas, socios o invitados, de competencia o de práctica para el Abierto Sambil Juvenil CSA Becas presentado por CLX Samsung, jugando o acompañando a sus hijos, no deje de mirar por los aires, porque además de servir de relajamiento e inspiración, también puede disfrutar de los colores, movimientos, vuelos rasantes, alimentarse y emparejarse, como los pueden escuchar, a la vista o no, pero presentes en sus tonadas y sonadas, todas en su honor, el nuestro y el suyo, porque las aves son seres libres y necesarios, son hermosos y talentosos, son residentes e independientes, vienen solos o acompañados, así como son de todos los que los aprecian y lo gozan. Para mayor información sobre el evento lo podrá encontrar en las páginas web de la FVG, como en la página de la revista Fairway, donde podrá encontrar la convocatoria, las condiciones del torneo, los detalles del evento, y oportunamente, estarán los horarios de salida del Abierto Sambil Juvenil que comienza el jueves 31 de Mayo y concluye el sábado 2 de Junio con la premiación en el club sede. Este evento es una realidad gracias a CLX Samsung, CSA BECAS, GATORADE-MINALBA-PEPSI, BURGER KING, PASTEUR, XIC & XOC, ARROZ MARY, APOLO SHOES, PICAFLOR, St. MORITZ, AMA de CASA, SAMBIL, LIDOTEL, CLF INVESTMENTS, Inc., JULIO NUTT, COCONTENTO, POKE 212, Familia INCIARTE OVERMAN y FAIRWAY. Fuente: www.vallearriba.com.ve / www.fvg.org / www.revistafairway.com

46

www.fairway.com.ve



Eventos Fairway

Paz y Perazzo se fueron de punta a punta en el Abierto

Sambil Juvenil

Claudia Perazzo de Lagunita Country Club y el local Virgilio Paz ganaron las respectivas medallas de oro que le corresponde al primer lugar gross de la categorías juvenil, no sin antes aclarar dos desempates en el reglón masculino con el prejuvenil Eduardo Yépez para el oro y con Amauriel Fernández para el bronce, destacando que los prejuveniles Yépez como Lucía Ramírez lograron medallas en ambas categorías, en un evento distinguido con los puntos WAGR, conducido por la FVG y organizado por la revista Fairway, en el marco del 60º Aniversario de la Constructora Sambil y el 20º de Sambil

C

aracas, Venezuela, 4 de Junio 2018 (www.revistafairway.com).- El local Virgilio Paz y Claudia Perazzo de Lagunita terminaron lo que comenzaron el jueves sin dar cuartel a los contendores, adjudicándose de punta a punta los respectivos títulos del 1er Abierto Sambil Juvenil CSA Becas

48

presentado por CLX Samsung, realizado en la cancha del pionero Valle Arriba Golf Club Par-70 de 6.294 yardas (71 damas/ 6.093) diseñadas por el reconocido John R. Van Kleeck, donde ambos campeones desempeñaron unas jornadas que no dieron oportunidad en la competencia stroke play de 54 hoyos, no sin antes presentar un par de desempates a www.fairway.com.ve


muerte súbita por los primeros lugares de la categoría juvenil en los caballeros, lo que terminó dándole más emoción y brillantez a la lucha presentada en el primera edición de este gran campeonato abierto de menores, distinguido con los puntos del World Amateur Golf Ranking (WAGR) y conducido por la Federación Venezolana de Golf (FVG), en el marco de la celebración del 60º Aniversario de Constructora Sambil y el 20º Aniversario del estreno del concepto Sambil en Venezuela, en evento organizado, promovido y divulgado por la revista Fairway en su 23º Aniversario. Sin duda alguna, fueron unas jornadas que pusieron muy en alto los respectivos aniversario celebrados, presentando una dura prueba de golf

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

montada sobre cerca de 19.000 yardas de alta competencia para la conquista de 54 banderas, en uno de los clubes pioneros del golf en el país con más de 75 años de historia con esta disciplina deportiva y Olímpica, con field compuesto por lo más granado de golf de menores en ambos géneros en el país, elevado con una premiación a base de medallas de oro, plata y bronce para los mejores scores gross en las categorías Juvenil, Prejuvenil e Infantil D y C, con becas, accesorios, clases e invitaciones especiales para el Campeón de las Damas y el Campeón de los Caballeros, cortesía de CSA BECAS, CLX Samsung y Julio Nutt ‘On-Line’ por un lado, y de la Federación Colombiana de Golf para jugar en la Copa Camilo Villegas 2018 en Octubre (19-21) por 49


Eventos Fairway

el otro, también a 54 hoyos con el reconocimiento de WAGR, así como el campeón masculino será invitado al XV Abierto Sambil a jugarse en Noviembre del 20 al 25. En la Categoría Juvenil de Caballeros, el actual campeón juvenil Virgilio Paz (VAGC) culminó el 1er Abierto Sambil Juvenil CSA Becas presentado por CLX Samsung con un score total de 216 (+6/ 7169-76), igualado por el aguerrido prejuvenil Eduardo Yépez (GCC) con un acumulado de 216 (+6/ 76-71-69) golpes ejecutando la mejor ronda del sábado (69/ -1), lo cual obligó a un desempate que tomó cinco hoyos entre el hoyo 1 y el hoyo 2 a favor de Virgilio, dejándole la medalla de plata a Yépez. De la misma manera, se encontró un empate para el 3er lugar con 221 (+11) entre el actual Campeón Amateur de Venezuela y talento de

50

la Fundación Izcaragua Amauriel Fernández (75-7373) y Gerardo J Alemany de Guataparo (74-71-76), lo cual requirió otro desempate según las condiciones del evento que se definió rápidamente en el mismo hoyo uno, quedándose con la presea de bronce el guayú campeón nacional. En la Categoría Juvenil de Damas, la medalla de oro fue para la indiscutible ganadora Claudia Perazzo de Lagunita Country Club con un score acumulado de 223 (+13/ 73-74-76), superando por dos golpes a la Campeona Nacional Juvenil Vanessa Gilly que puso parciales para 225 (+15/ 75-76-74) para quedarse con la medalla de plata, mientras que la medalla de bronce fue para la prejuvenil del Barquisimeto Golf Club, Lucía Ramírez con una sumatoria de 227 (+17/ 75-77-75), www.fairway.com.ve


observando que tanto los juveniles como los prejuveniles en damas (6.093 yardas) y caballeros (6.294) salieron por un mismo set de tees en cada género, En la Categoría de los Prejuveniles, ambos campeones que recibieron medallas de oro en damas Lucía Ramírez (227/ +17) y en caballeros Eduardo Yépez (216/ +6) fueron galardonados en la categoría superior, para Yépez que se llevó la medalla de plata en desempate con el Campeón Virgilio Paz, y en el caso de la zurda Ramírez del estado Lara fue la ganadora de la medalla de bronce juvenil, destacando que su victoria fue con una diferencia de 17 golpes sobre el 2do lugar de Ana Victoria Soto del Izcaragua Country Club con 244 (+34/ 79-85-80) para la medalla de plata, mientras que Durbin Chacón de Caronoco Golf Club

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

gana la medalla de Bronce con 256 (+46/ 91-83-82). En caballeros la plata fue para el esmerado jugador de San Miguel Golf Club José Miguel Ramírez con un score de 224 (+14/ 72-77-75), y el bronce para Diego Alejandro Neira (IZCC) que entregó tarjetas para un total de 226 (+16/ 76-75-75). En la Categoría Infantil D en caballeros saliendo de los tees ocres (5.475 yardas), el máximo ganador de la medalla de oro fue Santiago Tamayo del Caracas Country Club con un destacado score total de 231 (+21/ 75-81-75) con un margen de 7 golpes sobre el segundo lugar, el cual ocupó José Mauricio Carletta de Barquisimeto con 238 (+28/ 81-77-80) quien se adjudicó la medalla de plata, mientras que el jugador del club FVG Durbin Chacón logra la medalla de 51


Eventos Fairway bronce con un total de 239 (+29/ 78-81-80). En la competencia de damas para un recorrido de 4.578 yardas, Verónica Rodríguez (CGC) consolida el oro muy aventajada con score de 237 (+27/ 82-76-79), Tatiana Ruesta (IZCC) gana la plata con 250 (+40/ 81-84-85), al tiempo que el bronce lo obtiene Ivana Flores con 265 (+56/ 91-79-95). En la Categoría Infantil C en Caballeros (4.578 yardas), el ganador de la medalla de oro fue Matías Saavedra (LCC) con total de 221 (+11/ 7676-69) con ventaja de 11 golpes sobre el segundo lugar, logrado por Andrés Martínez (IZCC) con 232 (+28/ 76-76-80) gana la medalla de plata, mientras Daniel Mena (IZCC) obtiene la medalla de bronce con 241 (+31/ 84-79-78). En la clasificación de damas de la categoría (3.718 yardas), Isabella Flores (SMGC) consolida el oro muy aventajada con score de 265 (+55/ 86-88-91), Sofía Isabel Rivas (VAGC) gana medalla de plata con 271 (+61/ 9192-88), al tiempo que el bronce lo obtiene Nicole Sarinha con 281 (+71/ 91-95-95). En los “5 Hoyos de Golf Familiar” presentados por St. Moritz jugado en parejas en la modalidad de golpes alternos seleccionando la mejor bola, los ganadores de esta maravillosa nueva forma de compartir el golf en familia fueron los siguientes: POS 1er 2do 3er POS 1er 2do 3er

INFANTIL “B” JUGADORES GROSS NETO Carlos Andrés Dugarte y Carlos Dugarte 24 15.1 Juliana Braschi y Francisco Braschi 21 16.8 Nicolás Molero y Rundolph Molero 24 19.1 INFANTIL “A” JUGADORES Annabella Beaujon y Félix Beaujon 21 14.6 Michelle Frías y Fernando Frías 24 15.7 Alejandro Peñaloza y Henry Peñaloza 25 20.3

Para mayor información sobre el evento lo podrá encontrar en las páginas web de la FVG, como en la página de la revista Fairway, donde podrá encontrar la convocatoria, las condiciones del torneo, los detalles del evento, horarios de salida y Galerías de imágenes exclusivas del Abierto Sambil Juvenil que concluyó el sábado 2 de Junio. Este evento es una realidad gracias a CLX Samsung, CSA BECAS, GATORADE-MINALBAPEPSI, BURGER KING, PASTEUR, XIC & XOC, ARROZ MARY, APOLO SHOES, PICAFLOR, St. MORITZ, AMA de CASA, SAMBIL, LIDOTEL, CLF INVESTMENTS, Inc., JULIO NUTT, COCONTENTO, POKE 212, Familia INCIARTE OVERMAN y FAIRWAY. Fuente: www.vallearriba.com.ve / www.fvg.org / www.revistafairway.com

52

www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

53


Dirigente

Behrens

el campeón, el dirigente y el promotor del golf en Venezuela

Machaquito Vaamonde, Freddy Behrens y Roberto Drew Bear

En honor a este ilustre hijo de uno de los pioneros del Golf en Venezuela, Campeón de golf, ex-Presidente de la FVG, y además, promotor del Caracas Country Club, Valle Arriba Golf Club y el Caraballeda Golf Club, Freddie Behrens, en el marco de la celebración de los 100 años del Caracas Country Club 54

www.fairway.com.ve


Freddy Behrens, Roberto De Vincenzo, ?, y Manolo Bernárdez

E

l desarrollo de la afición del deporte de un país es el resultado de una labor de un grupo de personas y producto del relevo generacional a través del tiempo, compartiendo los instrumentos y las metas de crecimiento, como la pasión por el juego. En el golf en Venezuela no ha sido nada distinto, una disciplina deportiva que nació en Las Barrancas en 1917 (Antímano), gracias a un grupo de apasionados practicantes del golf que se dieron la tarea de buscar un lugar para jugarlo, seguidamente hicieron de todo para lograr la primera cancha en el país con nueve tees y un sólo green, con ese mismo entusiasmo, crearon un año después el 13 de Febrero del 1918 el Caracas Golf Club, más luego terminaron haciendo los primeros nueve hoyos en Venezuela, gracias en primera instancia a la contratación del señor George Banks que hizo los planos pero más tarde no pudo seguir, luego con la traída del señor Mayo de Panamá que hablaba buen inglés e interpretó el proyecto de Banks, en 1922 se contrató el primer profesional que vino a Venezuela, un escocés llamado William A. McMinn traído de Bogotá, y en 1923 inauguraron la Casa Club, diseñada por el Arq. Robert Wesselhoeft, cuando una asamblea general de socios

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

decide cambiarle el nombre al club por el de “Caracas Country Club.” Dentro de ese grupo de pioneros del golf en Venezuela estaban Carlos Fiorillo Behrens, junto a William H. Phelps, Robert Wesselhoeft, A. Mustard, L. J. Proctor, Luis Vaamonde y G. W. Murry, dedicados a la tarea de llevar el proyecto Golf en Venezuela adelante, y en ese escenario Freddy y Carlitos Behrens eran unos niños para el momento, quienes de la mano de su 55


Dirigente

Carlos Fiorillo Behrens

padre Carlos Fiorillo Behrens y de su madre Belén Dalla Costa Boulton (ambos aficionados) se criaron alrededor del golf desde antes de tener uso de razón, cuando andaban con un palo de golf para arriba y para abajo en Las Barrancas. Pocos años más tarde comienzan a recibir clases de con el profesional del club William A. McMinn, quien era excelente jugador, y empiezan a jugar golf en serio. Cuando faltaba alguien en la partida de su padre, los metían, a uno o a los dos. Interesante observar lo manifestado años más tarde por el mismo Freddy Behrens en uno de sus tantos escritos, “ese ejemplo, para el crecimiento del golf, lo siguieron muchos padres e hijos para encontrar que hoy en día muchísimos jugadores que así se iniciaron en esta disciplina.” Caso de la familia Phelps, Vaamonde, Bernárdez, Soto Granadillo, Julio Luis Torres y familia, Mangocho Alexander, David y Manuel Felibert, familia Amengual, familia Alcántara, y muchos otros apellidos donde se ha jugado el golf en familia, como Quintana, Nutt, Lavié, Acevedo, y tal vez la más conocida de hoy en día, la familia Vegas. Un driver de vara de madera, con el famoso “hikory shaft,” con el grip de cuero enrollado, el cual tiene una leyenda que dice: “The Original Kinghorn Tacky Grip” y con el nombre grabado “Wm. A. McMinn – Venezuela” se encuentra en la vitrina de la Federación Venezolana de Golf (FVG). Freddie Behrens, nacido el 8 de Agosto de 1922, se crió alrededor del golf desde los 6 años, cuando andaba todo el día con un palo de golf en Las Barrancas –la primera cancha de Venezuela. Sin embargo, no es sino a los 10 años de edad cuando toma el golf en serio, luego de haber recibido clases con el primer profesional de golf que llegó a Venezuela, William A. McMinn, traído de Bogotá. Desde muy pequeño jugaba partidas con su padre y familia, que nunca dejó de jugarlo. El golf era una cita obligatoria para cada fin de semana, era una manera grata de compartir y competir con amigos, caminar la cancha y admirarla una y otra vez. Freddie mostró un entusiasmo por el golf, cuya pasión le duró toda su vida. En los años 1941, 1943 y 1944 Freddie Behrens ganó la Copa Wesselhoeft en el Caracas Country Club, la cual era considerada como la Copa de Venezuela, ya que no había otras canchas y esa la más importante del club. Pero su entusiasmo no paró aquí, por esos años este emprendedor dirigente ayudó a promover otros clubes de golf en el país, luego de contribuir a que se mudara el CCC en 1930, inicialmente Caracas Golf Club, promoviendo los clubes del Caraballeda y Valle Arriba Golf Club, para terminar participando en la creación de la Asociación Venezolana de Golf, luego la FVG, para ser Presidente durante el período de 1961-1962, porque Freddie decía que el golf era un modo de vida. Años después, Behrens terminan presidiendo la marca y empresa Toyota en Venezuela, y su vida empresarial lo ubica de nuevo junto al golf, ya que corporativamente, y como consecuencia del desarrollo observado en el golf a nivel mundial, desde 1992 Toyota Motor Company (TMC) comienza a patrocinar el TOYOTA Junior Golf World Cup realizado todos los años en Japón _ganado por Venezuela en el 2013, y en Latinoamérica, desde 1994 Toyota de Venezuela acepta la proposición de patrocinar la revista Fairway-Venezuela, así como desarrolló varias exitosísimas ediciones de la Copa Toyota en Lagunita Country Club, hasta convertirla en el evento más demandado a nivel nacional, y desde 1997 patrocinó 15 años del añorado Campamento de Campeones de Menores en el Junko Golf Club, de donde pasaron numerosas figuras del golf nacional, lideradas por el No. 1 del golf venezolano, Jhonattan Vegas. Fuente: www.fvg.org - Fotos: Cortesía Colección Personal Freddie Behrens

56

www.fairway.com.ve


Amigos del SELFIE

Amigos del Golf

C

ompartimos los Selfies mรกs destacados del momento

100 Aร OS GOLF en VENEZUELA

57


Reporte Especial

Día del Golf Hispano

Por Juan Luis Guillén

Durante los eventos y reuniones con motivo del décimo primer Día Nacional del Golf en la Ciudad de Washington se ha revelado un dato inesperado y poco conocido. Más de tres millones de hispanos practican el golf en Estados Unidos. 58

S

egún la Fundación Mundial del Golf (World Golf Foundation, WGF), 32 millones de personas participan en este deporte en Estados Unidos. No es sorprendente que más de la mitad de los golfistas del mundo estén concentrados en Estados Unidos. Lo que sí es asombroso es que haya seis veces más golfistas de origen hispano en Estados Unidos que en el resto del mundo de habla española, es decir toda América Latina (alrededor de www.fairway.com.ve


200.000) y España (alrededor de 270.000). Varios elementos han contribuido a la diversificación de los golfistas en Estados Unidos. Para empezar, el 75 por ciento de las instalaciones están abiertas al público, en claro contraste con el Hemisferio Sur y España, donde siguen predominando los clubes de campo privados y los campos exclusivos para turistas extranjeros.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Otro factor es lo que el director ejecutivo de la WGF, Stephen Mona, denomina “el aspecto cambiante del golf”, en un país en el que residen más de 60 millones de hispanos y se ha duplicado el número de hispanoparlantes desde la década de los noventa. Existen claros indicios de que este aspecto va a seguir diversificándose. El 25% (1,15 millones) de los 5 millones de niños introducidos al golf por el programa First Tee en 2017 eran de origen hispano. Según las predicciones de la WGF, la mayoría de ellos seguirán practicando el golf durante décadas. De acuerdo con las proyecciones actuales, cada año cerca de un millón de hispanos se sumarán a las filas del golf en Estados Unidos como practicantes o seguidores. Además, en consonancia con el aumento general de la presencia de mujeres en el golf, el mayor aumento de participación se registrará entre las jóvenes latinas. Algunas organizaciones de la industria del golf han empezado a seguir de cerca esta tendencia, no solo de la participación, sino también en términos de audiencia. El PGA Tour, la organización encargada del circuito profesional de Estados Unidos, lleva casi un año explorando maneras de conectar con la población hispana, con especial hincapié en las nuevas generaciones. Según el Pew Research Center, cerca de seis de cada diez hispanos en Estados Unidos tienen menos de 33 años, hablan principalmente inglés y comparten los mismos intereses con el resto de sus coetáneos. No obstante, estos jóvenes hispanos viven entre dos mundos y se mantienen conectados con su cultura y sus héroes populares. Durante los últimos años cubriendo a golfistas profesionales hispanos, latinoamericanos y españoles dentro de las cuerdas, he podido constatar la tendencia de los aficionados latinos a seguir a jugadores como Abraham Ancer, Emiliano Grillo o Jon Rahm por el campo. De hecho, los jóvenes Ancer, Grillo y Rahm, nacidos respectivamente en México, Argentina y España, ejemplifican la nueva generación de golfistas y aficionados hispanos. Han estudiado y madurado en Estados Unidos asumiendo plenamente el estilo de vida norteamericano. Sin embargo, también conservan su idioma y sus tradiciones culinarias y familiares, como la pasión por sus equipos de fútbol locales. El aumento constante de la participación no es la única contribución de los hispanos al nivel histórico de gasto en el golf (84.000 millones de dólares en 2016) celebrado durante el Día Nacional del Golf. El hecho, previsto y más conocido, de que los hispanos ocupan una gran parte de los aproximadamente dos millones de empleos de la industria del golf en Estados Unidos también merece su propia celebración del Día del Golf Hispano. 59


Destacado

Bucanero

García

reventó cancha de Robert Trent Jones El venezolano Jorge García jugando el NCAA Div II Championship para Barry University igualó el mejor score de su carrera de 63 (-9) en Shoals Fighting Joe par-72 en Alabama, sustentando el 2do lugar de su equipo y un 2do puesto en la clasificación individual, para luego ser seleccionado por la Golf Coaches Association of America al NCAA Div II Ping All-South Region Team junto a su compañero de equipo Niclas Weiland

M

uscle Shoals, Alabama, 24 de Mayo 2018 (www.revistafairway. com).- El pasado martes el jugador venezolano Jorge García fue la inspiración del equipo de los Bucaneers de Barry University, compitiendo stroke play en el NCAA Division II Championship para 54 hoyos en cancha de Robert Trent Jones Shoals Fighting Joe par-72 de 7.407 yardas, luego de ejecutar un extraordinaria ronda de 63 (-9) el segundo día de las acciones, apoyado por sus compañeros Tyler Bakich con 67 (-5) y Kyle Brey con 70 (-2) para poner a su equipo en la punta entrando para la ronda final, registrando el score récord más bajo de los ‘Bucs’ de 272 (-16) ese día, para ascender 4 peldaños ese día con un total de 588 (-18) en los 36 hoyos cumplidos para ese momento.

60

“Nosotros necesitábamos una buena ronda, y la conseguimos,” comentó el coach de los Bucaneros Jimmy Stobs, agregando “yo tenía completa confianza en mis jugadores, que podemos jugar un golf superior, y hoy lo hicimos. Jorge estuvo fantástico. Pegando cada tiro y metiendo cada putt. Esa es la razón por la que lo trajimos a Barry. Tyler también jugó una buena ronda, realmente comenzó a encontrar su juego en la última parte de la temporada, y estamos muy contentos que él esté en el la selección.” Al concluir los 36 hoyos, estaba en el 2do lugar West Florida con 561 (-15), Florida Southern en el 3ro con 12 bajo-par, Lynn en el 4to con 9 bajo-par y en el 5to puesto Indianápolis con 5 bajo. Y en la clasificación individual, García también se puso de líder con 133 (-11/ 70-63) por un golpe sobre John VanDerLaan de www.fairway.com.ve


Southern Florida y por dos sobre Oliver Lilliedahl de Saint Leo, destacando que García se apuntó nueve birdies el martes incluyendo uno en los cuatro primeros hoyos, en una ronda decorada sin errores y definitivamente una de las mejores de su carrera, empatando lo que fue la 1ra ronda del 2013 Puerto Rico Junior Open de 63 (-9) manejado por la American Junior Golf Association (AJGA) que terminó ganando con 206 (63-71-72), mejorando un 64 (-8) de hace un par de años con la Universidad de Florida, y mejorando su mejor ronda con los Bucs de 65 empezando la temporada en febrero de este año. Al concluir el miércoles los 54 hoyos del NCAA DIV II Championship en la cancha de Shoals – Fighting Joe, la Universidad de Florida Southern ganó el campeonato con score final de 840 (-24/ 281283-276), por cuatro golpes de diferencia sobre Barry University con 846 (-20/ 286-272-288), y por seis sobre Lynn University que acumuló 848 (-18/ 289278-281). Mientras que en el plano individual, el líder terminó siendo John VanDerLaan de Southern Florida con 199 (-17/ 66-68-65), por cuatro sobre el venezolano Jorge García de Barry que terminó en el 2do lugar con 203 (-13/ 70-63-70), quedando en el 3er puesto Oliver Lilliedahl de Saint Leo con 204 (-12/ 70-6569). El chileno Tomas Gana ganador del LAAC 2017 en Panamá fue el mejor de su equipo (Lynn) con 209 (-7/ 69-72-68/ 6to Individual), siendo el segundo mejor (Lynn) el venezolano Manuel Torres 211 (-5/ 75-65-71) y E9 en el plano individual. Los integrantes del equipo ganador por Florida Southern fueron John VanDerLaan (199), John Coultas (212), Michael VanDerLaan (215), Jacob Penny (220) y Christian Anderson (222), los integrantes del equipo de Barry eran Jorge García (203), Tyler Bakich (212),

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Niclas Weiland (216), Daniel Faccini (217) y Kyle Brey (223), mientras que los jugadores de Lynn fueron el chileno Toto Gana (209), el venezolano Manuel Torres (211), Félix Kvarnstrom (214), Carlos Bustos (215) y Jorge Villar (224). Acto seguido, el mismo miércoles la Asociación de Golf Coaches de América anunció en Stillwater (Oklahoma) que los jugadores Jorge García y a Niclas Weiland habían sido seleccionados para el NCAA Division II Ping All-South Region Team, como resultado de liderar García a los Bucaneros con un score promedio de 70.57 (-0.71), con cuatro Top-4 que incluyen un 2do puesto en el torneo de apertura de febrero, entregando 10 tarjetas en los 60s que incluyen la ronda más baja de su carrera (63/ -9), así como tiene 17 rondas par o mejor y fue líder del equipo con 90 birdies en la primavera. Al tiempo que Weiland, nativo de Suecia, fue el segundo del equipo con un score promedio de 71.66 y posee tres Top-7, incluyendo un par de segundos lugares siendo el más reciente el Sunshine State Conference Championship, con nueve ronda en los 60s y 14 par o mejor, y es el líder absoluto en birdies con 101 en la temporada. Los jugadores Toto Gana, Manuel Torres y Jorge Villar de Lynn University también recibieron los mismos honores para el All-Region del NCAA Div II en una exclusiva lista de 20 jugadores. “Estos dos jugadores merecen los honores de la región, ambos han jugado su mejor golf en esta primavera, especialmente últimamente. Considero que somos afortunados en tenerlos por otro año más y seguir produciendo grandes cosas y mantener el programa entre los mejores del país,” manifestó el coach Jimmy Stobs de los Bucaneros de Barry University al conocer sobre la noticia. Fuente: http://gobarrybucs.com / http://results.golfstat.com / www.ajga.org

61


Golf Venezuela

Gilly y Prieto

se adueñaron con honores del Nacional Amateur de Venezuela Valentina Gilly se titula por cuarto año seguido en el Campeonato Nacional Amateur de Venezuela jugado este año en el Valle Arriba Golf Club, mientras que el título masculino escenificado en el Maracaibo Country Club lo gana el zuliano Ezequiel Prieto, lo que no pasaba desde que se titulara el maracucho Otto Solís en el 2003

C

aracas, Venezuela, 14 de Junio 2018 (www. revistafairway.com).- El pasado 23 de Junio concluyó con resultados históricos en ambos géneros para el evento más antiguo del calendario nacional, como lo es el Campeonato Nacional Amateur de Venezuela en su edición No. 74, cuya sede fue el Maracaibo Country Club par-71 de 6.901 yardas para los caballeros jugado stroke play a 72 hoyos según convocatoria, y en el Valle Arriba Golf Club par-71 de 6.093 yardas para las damas, primero en la modalidad de stroke play y luego match play como tradicionalmente se ha jugado, siempre manejado por la Federación Venezolana de Golf (FVG) y defendiendo el título masculino Amauriel Fernández (talento de la

62

Fundación Izcaragua CC), donde la principal figura femenina del golf aficionado venezolano, Valentina Gilly defendió exitosamente su título de damas frente a su hermana Vanessa para obtener el 4to campeonato nacional seguido (2015-16-17-18), mientras del lado de los caballeros, se tituló el local Ezequiel Prieto convirtiéndose en el primer maracucho en ganar el campeonato nacional desde el 2003 que lo hiciera Otto Solís. Del lado femenino, Valentina Gilly de Lagunita Country Club tiene un amplio repertorio de credenciales que definitivamente la historia se encargará de colocarla en un lugar muy especial nacionalmente, no sólo porque este año llega su 4to del Campeonato Nacional Amateur, www.fairway.com.ve


Valentina Gilly recibiendo trofeo nacional de manos del presidente de Feve Golf Rafael Barrios

sino que también ha sido cuatro veces Campeona Nacional Juvenil, además de titularse en el 50º Aniversario del Guataparo Country Club en junio pasado y en el Torneo Amateur del Valle Arriba Golf Club en mayo, así como internacionalmente ganó el Abierto de Chile y el Sudamericano Juvenil de Brasil, como obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de Chile en el 2017, varias veces reconocida en su país con los reconocimientos al mérito de la FVG, es sólo lo más destacado de lo más reciente. Las hermanas Valentina y Vanessa, ambas medallistas Olímpicas que clasificaron a la etapa match play ganando las dos el segmento jugado stroke play con 70 (-1), llegaron a la ronda final después de vencer en las semifinales a María Andreína Barreto en el 17 y Ana Victoria Soto en el hoyo 18 en sus respectivos matches, y llegada la final Valentina le ganó a su hermana Vanessa en el hoyo 17, en una ronda pareja los primeros 9 hoyos entre las hermanas.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

En el segmento masculino con jugadores de todo el país, se llevó a cabo en el campeonato en el occidente del país, en un clima caluroso y en una campo muy competitivo, lo cual seguramente le favoreció al maracucho Campeón Mid-Amateur de Venezuela 2016 Ezequiel Prieto, quien se impuso con un score total de 288 (E/ 72-70-71-75) y por tres golpes de ventaja sobre Luis Martínez del Izcaragua Country Club con 291 (+3/ 75-71-75-70), completando el Top-5 en el 3ro Ernesto Martínez (CCC) con 298, Alejandro Restrepo (GCC) en el 4to lugar con 302 y el defensor Amauriel Fernández (IZCC) en el 5to con 309 (+17/ 79-77-79-74). En la 1ra categoría, la cual jugó en igualdad de condiciones que los de categoría de campeonato para 72 hoyos desde los mismos tees, se impuso Paul Romero con 317 (77-78-86-76), por dos sobre Elio Guarecuco (BGC) con 319 (78-87-77-77). La 2da categoría jugada a 36 hoyos, la ganó Romer Muñoz con 165 (82-83) por uno sobre José Miguel Atencio con 166 (78-88), ambos del Maracaibo CC. En la 3ra categoría, el ganador fue Roberto Vargas (MCC) con 175 por tres sobre Oscar A. Yancen U. (FVG) con 178 (92-86), mientras que en la 4ta categoría el triunfador fue Juan Pablo Márquez (MCC) con 193 (98-95), delante de Gabrielle Cautilli (BGC) con 194 (04-100). El Campeonato Amateur de Venezuela es el evento más importante del calendario nacional, no sólo por ser el más antiguo con 74 ediciones para los caballeros, iniciado en 1945 cuando ganó Rafael E. “Machaquito” Vaamonde (CCC) que terminó ganando 4 títulos, como con 64 ediciones con las damas comenzado en 1952 con el triunfo de Farida Jones (CCC), sino que por este evento ha pasado lo más granado de la historia del Golf en Venezuela, sino que se trata de un evento por donde han pasado legendarios ganadores, como Manolo Bernárdez y Jonathan Coles del Caracas Country Club con 8 títulos cada uno, Luis Soto (1985-88-90-95-97-9899) del Maracaibo CC con 7 y el único que lo ha ganado en tres décadas distintas, Felipe Velázquez de Lagunita CC con 3 títulos (2008-09-11), como Raúl Sanz (LCC/ 2001-02) y Gustavo Morantes (CCC/ 2012-14) con dos cada uno, donde está Jorge “Pichu” García (2013) y en cuya históricas páginas también registran al insuperable Jhonattan Vegas (2006), luego de jugársela frente a su propio hermano Julio. Para las damas, la mayor ganadora es la destacadísima Graciela “Chela” Quintana con 8 victorias (1980-82-83-84-85-86-87), seguida de Rosario Salvador con 5 (1955-56-57-58-59), y ahora cuatro con 4 triunfos cada una, Hope Phelps de Nestares (196366-67-68), Sandra Ferragutti (1994-97) y Stephanie Gelleni (2004-05-06-07), contando a Valentina Gilly y donde también se tituló Verónica Felibert (2003). Fuente: FVG.org Fotos: FVG & Revista Fairway

63


Golf Social

Copa Licoteca a beneficio de Fundaprocura

C

aracas, junio 2018.- Con el objetivo de apoyar los programas sociales de la Fundación Venezolana Pro-Cura de la Parálisis (Fundaprocura), en las canchas de Golf del Caracas Country Club se celebró el VI Torneo de Golf Luis Teófilo Núñez Arismendi Copa Licoteca. Como todos los años se contó con importantes aliados y patrocinantes comprometidos con los programas y proyectos que desarrolla Fundaprocura, que hicieron posible la realización del evento. Se contó con una plantilla de más de 100 jugadores de golf quienes año tras año, están a la espera de la convocatoria de la Copa Licoteca para de una forma amena apoyar la causa de Fundaprocura. Desde las 6:30 am se dieron cita los participantes, jugadores de diversos clubes, familiares y amigos para iniciar la competencia amistosa realizada con la finalidad de recaudar fondos a beneficio de la fundación. En un ambiente donde reinó la solidaridad por esta noble causa los participantes disfrutaron al final del torneo de un brindis que ofreció Licoteca donde se sirvió Vodka.pl, Whisky Dewars 12, vino Dominio Espinal Merlot; y Ron Roble estuvo presente con su barra.

64

Fundaprocura es una organización privada sin fines de lucro, que desde 1992, asiste a personas con discapacidad motora a través de diferentes programas y proyectos que permiten apoyar al usuario en el logro de una vida digna e independiente en nuestro Centro de Atención Integral en Chuao, ayudándolos en su proceso de su inserción social, educativa y laboral. Para Licoteca esta jornada deportiva representó una ocasión ideal para estrechar vínculos y fortalecer su compromiso con causas sociales desarrolladas en el país, uniendo voluntades con instituciones de reconocida trayectoria como Fundaprocura que trabajan en beneficio de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Licoteca

Dirección: Avenida Mohedano con Ave. Chaguaramos, La Castellana, Caracas http://licoteca.com.ve Twitter @LicotecaVE - Facebook LicotecaVE Instagram @Licoteca www.fairway.com.ve


Escalafón

EVENTOS NACIONAL / INTERNACIONAL

SEDE

Escalafón Nacional de Golf

NACIONAL FEMENINO

Al 27 de Junio 2018

NACIONAL JUVENIL JUVENIL NACIONAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 KONRAD W. BRAUCKMEYER FVG 1,757.9 2 VIRGILIO PAZ VAGC 1,534.0 3 CHRISTIAN HERNANDEZ FVG 1,469.4 4 GABRIEL A. RESTREPO JGC 1,220.6 5 ANGEL GU ERRA G FVG 952.4 6 IGNACIO ARCAYA LCC 826.4 7 ABELARDO YEPEZ GCC 771.2 8 GERARDO ALEMANY GCC 760.0 9 GABRIEL CEDEÑO BGC 646.8 10 FRANCISCO J. SILVA D. IZCC 633.3

POS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FEMENINO JUGADOR VANESSA GILLY AGATHA ALESSON CLAUDIA PERAZZO LUCIA RAMIREZ MARIA F NEIRA MANUELA CUENOD CRISTINA GALBAN EMILIANA MARTINEZ EU GENIA V, TRU JILLO ISABELLA SEMANA CASCAVITTA SANTA

JUGADORA Club 1 Valentina Gilly LCC 2 Claudia de Antonio CG&YC 3 Ana M. Raga IZCC 4 Vanesa Gilly LCC Gabriela Coello 5 CCM Ariadna Fonseca 6 ENG 7 Maria Andreina Merchan ENG Claudia Perazzo 8 LCC 9 Sofia Alvarez MCC 10 Maria Andreina Barreto LCC

CLUB LCC LCC LCC BGC IZCC GCC

TOTAL 2,572.3 1,754.2 1,597.3 714.9 587.1 297.4 SMCC 243.6 GCC 224.4 GCC 224.4 LCC 186.7

PREJUVENIL NACIONAL

MASCULINO FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL JUGADOR CLUB TOTAL 1 JOSE M. RAMIREZ C. SMCC 1,221.7 1 LUCIA RAMIREZ BGC 1,304.9 2 DIEGO NEIRA IZCC 911.6 2 ANA V SOTO IZCC 342.7 3 EDUARDO YEPEZ GCC 879.3 3 DURBIN CHACON CGC 237.1 3 MIGUEL LLAMOZA IZCC 850.6 3 CRISTINA GALBAN SMCC 183.6 5 SAMUEL RACHED VAGC 617.4 5 MICHELLE GUERRA LCC 145.1 6 SEBASTIANO MASCIA GCC 540.8 6 PAMELA V CABRERA FVG 92.6 7 RAFAEL BARRIOS LCC 265.8 7 EU GENIA VICTORIA TRU JILLO GCC 87.1 8 ROCCO SARACENI VAGC 226.5 8 LUCIA RIVAS IZCC 47.9 9 CARLOS I RIVERAS CGC 211.2 9 PAOLA GUTIERREZ IZCC 41.3 10 DIEGO MACHADO IZCC 175.6 10 FABIANA MANZO GCC 27.5 FEDERACION VENEZOLANA DE GOLF

POS

CCC

POS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EVENTOS NACIONAL / INTERNACIONAL

Club TOTAL LCHGC 5860.8

JUGADOR Jorge A. Garcia Manuel Torres

VAGC FVG GCC MCC MCC GCC IZCC CCC CCC

Konrad Braukmeyer

Felix Dominguez Ezequiel Prieto Wilfredo Sanchez MCC Santiago Quintero Amauriel Fernandez Ernesto Martinez Ezequiel Zamora

MCC

FECHAS

3212.5 2463.9 2382.1 1570.2 1344.4 1304.5 1280.8 1092.6 1063.7

NACIONAL MASCULINO

P. ASING No. SEM

TOTAL 4588.7

POS

CARNAVALES

SEDE N

VE

NEZOL

AN A

DE

VAGC

4156.8 3381.8 3296.4 2823.3 2143.8 1846.4 1665.4 1607.6 1245.3

Calendario IO

FECHAS

FEDERAC

No. SEM

Fuente: Página Web FVG & Escarlett Márquez

GOLF

- 1 951 -

IZCC VAGC CARNAVALES CCC

JGC

IZCC

SEMANA SANTA CCC

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

65


Golf de Menores

Gira Oriental cumplió con éxito 4ta Parada en Caronoco

La Gira Oriental del Golf Menor llegó a su 4ta Parada realizada en el Club Caronoco con una gran convocatoria compitiendo cerca de medio centenar de jugadores de ambos géneros en todas las categorías

C

aracas, Venezuela, 16 de Julio 2018 (www. revistafairway.com).- Recién terminó la 4ta Parada de la Gira Oriental de Golf Menor, realizada en el Club Caronoco de puerto Ordaz del sábado 30 de Junio al 1ro de Julio, reuniendo a más de 40 jugadores de las diferentes escuelas de la región oriental del país, en las categorías Novatos, A, B, C, D, Prejuvenil y Juvenil en damas y caballeros, procedentes de los estados Monagas, Bolívar, Anzoátegui y Nueva Esparta. Es importante destacar la espectacular iniciativa que vienen haciendo un grupo de padres y representantes en la región, cuyo esfuerzo ya ha comenzado a dar sus primeros frutos, por el simple hecho de que cada vez más hay más muchachos compitiendo, pero también manteniendo abiertas las escuelas en los diferentes lugares, apoyando con profesores de la zona y de la capital, acompañando a los muchachos en sus viajes de torneos en Caracas y otras regiones del país, llenando sus pasiones y elevando sus respectivos sueños con esta disciplina deportiva, e incluso llevándolos al exterior a perfeccionar su nivel con profesores y academias de verano, fomentando el talento nacional. Los resultados de esta 4ta Parada de la Gira Oriental de Golf Menor, cuya sede fue el Club Caronoco, fueron los siguientes:

66

NOVATOS Miranda Frías, Leticia Flores y Gary Delgado DAMAS

Categoría A: 1er Gross; Michel Frías 60 (32-28) Categoría B: Categoría C: Categoría D: PreJuvenil:

1er Gross; Gia Díaz 93 (45-48) 2do Gross; Esther Tabares 117 (60-57) 1er Gross; Isabela Flores 171 (86-85) 2do Gross; Kinda Aboud 209 (95-114) 1er Gross; Ivanna Flores 165 (79-86) 2do Gross; Merle Chacón 186 (94-92) 1er Gross; Cristina Galbán 158 (80-78) 2do Gross; Durbin Chacón 163 (82-81) CABALLEROS

Categoría A: Categoría B: Categoría C: Categoría D: PreJuvenil: Juvenil:

1er Gross; José Georges 45 (22-23) 2do Gross; Alejandro Peñaloza 50 (22-28) 1er Gross; Abelardo Rocha 89 (44-45) 2do Gross; Héctor Sánchez 96 (51-45) 1er Gross; Alejandro Gutiérrez 159 (82-77) 2do Gross; Ricardo Palacios 208 (95-113) 1er Gross; Adrián Lugo 172 (86-86) 2do Gross; Alejandro Iglesias 178 (88-90) 1er Gross; José Ramírez 155 (81-74) 2do Gross; Carlos Rivera 161 (80-81) 1er Gross; José Espildora 165 (84-81) 2do Gross; Diego Sequeda 169 (82-87) Fuente y Fotos: Gira Oriental de Golf Menor

www.fairway.com.ve




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.