Fairway Venezuela edición Nº 141

Page 1

TIGRE de Bengala ACECHA de NUEVO

Brooks

KOEPKA

Ganador del PGA Championship 14

48

GOLF como TROFEO DE VIDA 30 RESTREPO

Golf Australia por

JOHN HOPKINS

Gana en Colombia

52

Preparaciรณn por

ELVIRA BARCALA DAMA DAVIES Triunfadora

44

36

20

EDUCACIร N ganรณ II Torneo Delfino 22

GILLY y LLAMOZA

Campeones Juveniles

ESPECIAL GOLF FEMENINO

66




Contenido ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

Portada

TIGER WOODS

gana el 2do lugar a su regreso en el PGA Championship 2018 (Crédito firenewsfeed.com)

6 Editorial Por la salud del golf mundial ................................................................. 8 Recuento Histórico Campeonato Mundial por Equipo nació en 1958 ................................................................. 10 Galería Fairway ................................................................ 14 PGA Tour Koepka: Ganador del PGA Championship ................................................................ 17 Golf & Turismo El sentir y la historia vinícola del Centro de Portugal ................................................................ 20 Destacado A Alejandro Restrepo gana el II Torneo Internacional Aficionado del Serrezuela ................................................................. 22 Golf Social La educación ganó con realización del II Torneo de Golf Fundación Carlos Delfino ................................................................. 24 Golf Femenino Lucy Li hace su camino al andar ................................................................ 26 Destacado B Ecuatoriana Darquea con luz propia en LPGA ................................................................ 28 Golf Colombia Colombia apuesta por las Escuelas de Golf para crecer .................................................................. 30 Entrevista Especial N. Ventureira: Golf como trofeo de vida ................................................................. 33 Golf Latinoamericano Dominicanos 2dos en el 62º Campeonatos del Caribe ................................................................. 36 Coaching Elvira Barcala: ¿Cómo prepararse para un Torneo Importante? ................................................................. 38 Novedades Romo arrimó 2da victoria de antología ................................................................. 40 Golf de Menores Brasileño Assis gana y panameño Durán E4 en el US Kids World Championship .................................................................

42 Antesala Se acerca la gema del Golf Colombiano ................................................................ 44 LPGA Senior Dama Davies muy distinguida en 1ra edición del US Senior Women’s Open ................................................................. 46 WATC Pilar Echeverría con bajo Par en el Mundial ................................................................. 48 GlobalGolf El Tigre de Bengala acecha de nuevo las canchas de golf ................................................................. 50 Superintendentes El amor natural de la grama y el agua ................................................................. 52 Dirigente John Hopking “MyGolf le llega a más de 170.000 menores en los colegios de Australia” ................................................................. 54 Centroamericanos Colombia y Venezuela con el oro del golf de Barranquilla 2018 ................................................................. 57 Instrucción Victor Fookes: Practica de Manera Efectiva ................................................................. 58 Entrevista Miguel Llamoza: “En un futuro quiero jugar el LAAC” ................................................................. 60 Gira Proscratch Trujillo galopa la 3ra Parada de la Gira Proscratch ................................................................. 61 Destacado C Alejandro Perazzo subcampeón amateur del SDGA ................................................................. 62 Destacado D Morantes bajo-par y Curry mejora récord personal ................................................................. 64 Selfies ................................................................. 65 Escalafón / Calendario ................................................................. 66 Golf Venezuela Vanessa Gilly y Miguel Llamoza Campeones Juveniles de Venezuela .................................................................

Dorothy Cammpbell

D

“Golf es vida, Golf es verde”

orothy Campbell Hurd Howe fue la primera mujer en dominar el golf internacional. Entre 1905 y 1912, como Dorothy Campbell, y luego Mrs. J.V. Hurd ganó 10 campeonatos nacionales en América (3 US Women’s Amateur), Inglaterra (2 British Amateur), Escocia (3 títulos escoceses) y Canadá (3 canadienses). Luego, 12 años más tarde, ganó de nuevo el título americano, y después de otros 14 años más, ganó el US Women’s Senior (1938/ 55 años). Nacida en 1883 en North Berwick, Escocia, los famosos links donde el abuelo por parte de padre y ocho tíos todos jugaban, establecieron su lugar de recreo. Hizo su 1er swing de 18 meses, y a los 5 años, ya estaba jugando matches contra sus hermanas mayores. Campbell no evolucionó en una jugadora de alto nivel sino hasta tarde en su adolescencia, cuando cambió su medio swing a uno completo, cuando luego gana en 1905 su primer título amateur de Escocia, donde más de 4 mil personas la vitorearon la final en el hoyo 19 –desempate. Repitió en 1906 y en 1908. En siguiente año entró en el US Women’s Amateur por primera vez y lo ganó en Merion Cricket Club, antes de retornar para obtener su primera victoria en el British Ladies Amateur en Royal Birkdale sentando una dupla sin precedentes –considerado un major en esa época sin profesionales femeninos. En 1910, Campbell se muda a Canadá y gana el campeonato nacional tres años seguidos (’10, ’11 y ’12) antes de mudarse a Estados Unidos permanentemente en 1913, no antes de hacerse de su 2do US Women’s (1910), su 2do British (1911). Después, gana tres veces el North and South Women’s Amateur (’18, ’20 y ’21) un invitacional reconocido basado en el ranking competitivo que nació en 1903 en Pinehusrt Resort. Ganó su 3er US Women’s en 1924 con 41 años –récord que permanece intacto desde entonces, también única en ganar con intervalo de 15 años. Finalmente, en 1938 gana su última gema, el US Women’s Senior Amateur, para morir trágicamente arrollada por un tren en 1945 de 62 años. Sumó más de 700 victorias durante su carrera golfística y en 1978 fue inducida al Hall de la Fama del Golf Mundial.


Gracias a Nuestros Patrocinantes

Quienes conformamos todo el equipo de FUNDACIÓN CARLOS DELFINO queremos hacer un agradecimiento y un reconocimiento muy especial a cada una de las personas y empresas que apoyaron a nuestra organización en el Segundo Torneo de Golf Fundación Carlos Delfino “Un hoyo en uno por la Educación”. La totalidad de los recursos recaudados en este evento deportivo, se destinaron al “Programa de becas escolares” el cual hace posible que cada uno de los alumnos que estudian en nuestras escuelas, cuente con textos escolares actualizados, personal docente capacitado, instalaciones amplias y de calidad y, equipos tecnológicos adecuados para su aprendizaje.

66

68

Años…

Gracias al gran compromiso y la participación activa de cada uno de nuestros aliados y patrocinadores, de cada uno de los golfistas que jugó ese día por una buena causa y de cada una de las personas de nuestro equipo de trabajo, superamos la meta establecida para este evento de recaudación de fondos, y logramos becar durante todo un año escolar a 97 alumnos que estudian en nuestros colegios. Este logro tan importante es el equivalente a más de dos salones completos de educación primaria de nuestros Colegios, lo cual representa el 12% de la población que beneficiamos todos los años.

Years…

PANTONE 485 Black 100%

Mil gracias en nombre de los 800 alumnos que iniciarán pronto su nuevo año escolar 2018-2019 y de todo nuestro equipo de trabajo. Mil Gracias por anotar Un hoyo en uno por la Educación! Nos sentimos honrados de haber tenido como aliados en este evento:

Andreína Delfino Lazo

Bottega Benedetti


Editorial ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala

CONSEJO DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

CONSEJO CONSULTIVO

CUADRO DE HONOR

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

EDITOR Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es

CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN Grupo Editorial Fairway COMERCIALIZACIÓN VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com ASISTENTE de MERCADEO Y VENTAS Kisber Oviedo advantage.venta1@gmail.com

REDACCIÓN Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo COORDINADOR MEDIOS SOCIALES Revista Fairway

COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 141 • 4/6 - 2018 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com FOTOLITO E IMPRESIÓN Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

Por la salud del golf mundial Esta por terminar la temporada 2017-2018, y son muchas las cosas que han pasado en lo que va de año y en su mayoría nos muestras un camino muy promisor y totalmente alentador.

P

or un lado, es imposible no empezar por el satisfactorio retorno de Tiger Woods, independientemente de lo que fue en su pasado como golfista, su retorno a las canchas y con opción a ganar de nuevo es una gran noticia para todos, para el golf como disciplina deportiva que cada vez que aparece en televisión compitiendo rompe los esquemas nuevamente, y para los mismos jugadores, para ellos es un sueño difícil de creer, el héroe de cuando jóvenes está jugando con nosotros y nos puede ganar en cualquier momento, y además se divierte como nunca antes, todo lo cual se revierte en el público naturalmente, quienes se matan por verlo en vivo o por televisión, observando que el regreso competitivo de Tiger es la mejor noticia del año indiscutiblemente. Igualmente vemos un movimiento mundial por acelerar el juego, por inventar nuevas maneras de disfrutarlo y nuevos lugares de divertirse con esta disciplina deportiva, por hacerlo más sencillo de entenderlo y de jugarlo, por invitar a nuevos miembros del núcleo familiar a jugarlo, por recibir con beneplácito el ingreso de las estrellas de los otros deportes que quieran competir en el nuestro caso de Stephen Curry y Tony Romo, por sensibilizar la importancia del ambiente, en virtud del cuidado de los recursos naturales como el agua, como de ser cada vez más eficiente en su mantenimiento, pero sobresale sobremanera el movimiento por sembrarlo cada vez más y a más gente desde temprana edad, desde los mismos colegios de primaria. Y así nace el Play-9, viene la revolución de los TopGolf’s, vemos como se unen la gente de PGA Tour con Discovery Channel, ascienden los ratings de televisión, se crean las competencias de nueve hoyos, se crea el WAGR Juvenil, las damas comienzan a verse como verdadera fuente de nuevos practicantes a nivel mundial, vemos como instituciones como Augusta National se incorporan al segmento femenino con el Augusta National Women’s Amateur, se consolida la actualización de las Reglas de Golf que entrarán a funcionar en Enero 2019, se unen las fuerzas del


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo. golf mundial (USGA, R&A y Masters) para la creación de nuevos eventos de relevancia mundial (AAC y LAAC), y observamos con admiración los logros de Golf Australia y el fortalecimiento de las academias de golf en Colombia, y tan estimulante como todo lo anterior, es que hay una muy buena camada de jugadores jóvenes que se están comiendo la cancha, y lo hacen disfrutando y ganando, tienen sensibilidad social, son muy familiares, tienen una clara y espontánea disposición con el público y en especial por los niños, saben hablar y saben divertirse, lo cual es gran parte del éxito presente. Sin duda alguna que el golf actualmente se encuentra en su mejor momento, es la generación de los atletas del Golf Olímpico, son los resultados de una gesta que no para de asombrarnos positivamente, y

en todas partes del mundo, no por casualidad vemos con especial deleite cómo el Golf Latinoamericano cada vez se destaca más en donde se presente y donde compita, y el mejor representante de este sentimiento es producto de jugadores como el chileno Joaquín Niemann, el Venezolano Jhonattan Vegas hablándole al país o el apoyo del Guatemalteco José Toledo producto del Volcán Fuego, pero son muchos y todos están haciendo muchas cosas, abriéndose camino por donde y como se pueda, en damas y caballeros lo que es más estimulante y reconfortante, y de países no tradicionales en el golf, caso Paraguay, Guatemala o República Dominicana, por mencionar sólo tres, o la misma Venezuela, donde se lucha milagrosamente por defender que no desaparezca su practica en el país, pero realmente todos los países latinos están dando la talla, cada uno a su manera y cada uno con sus propios logros. Caracas, Venezuela, 1 de Septiembre 2018 Eduardo Pérez Paris


Recuento Histórico

Campeonato Mundial por Equipo nació en 1958

Jugando en St. Andrews su primera edición con la participación de 29 países ganada por Australia en su primera edición y estando presente el gran Bobby Jones de Capitán del equipo de USA

C

aracas, Venezuela, 31 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).La historia del World Amateur Team Championship y el World Amateur Golf Council nace de la sugerencia que la United States Golf Assotiation (USGA) recibiera para considerar la posibilidad de conformar un equipo para hacer un match USA versus Japón en 1957. La USGA, quienes eran afortunados de recibir

8

tal invitación de otros países, simplemente no podían aceptarle a ninguno. La USGA en su defecto, sugirió conformar un equipo de competencia que trajera los mejores golfistas de todos los países, acomodando los posibles intereses de esta opción, donde incluso los promotores de incorporar el golf a las Olimpiadas se mostraron satisfechos con la idea de un campeonato mundial de golf por equipo. www.fairway.com.ve


En Enero de 1958, la Dirección Ejecutiva de la USGA aprobó el plan inicial de tal campeonato, y en marzo, un grupo de representantes USGA, incluyendo al presidente John D. Ames, se reunieron con los oficiales de la R&A para discutir el plan. St. Andrews propuso usar sus instalaciones como sede del 1ra edición del campeonato más tarde ese mismo año. La R&A se unieron a la idea y en mayo, representantes de las asociaciones naciones del golf aficionado de 35 países asistieron a la conferencia de planificación en Washington, DC, y formaron el World Amateur Golf Council, con 32 organizaciones miembros y planificaron el primer campeonato, donde estuvo Venezuela representada, como otros países latinoamericanos. El presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower recibió a los delegados en el salón Rose Garden de la Casa Blanca y consintieron llamar el trofeo del campeonato el Eisenhower Trophy, en cuyo momento comentó, “Oficial y personalmente, estoy interesado en el plan de seguimiento de la USGA para el campeonato aficionado por equipo entre las naciones del mundo. Yo lo visualizo, como Uds., una importante fuerza de cordialidad y camaradería entre los distintos culturas del mundo.” Adicionalmente, el campeonato recibió otro golpe de apoyo cuando

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Bobby Jones aceptó ser el Capitán del 1er equipo de USA, recordando que él consiguió el ‘Grand Slam’ del momento en 1930 luego de ganar The Open de ese año, pero habían pasado 22 años desde entonces que lo ganó justamente en St. Andrews. De esa manera, en octubre de 1958 se celebró el 1er World Amateur Team Championship en St. Andrews con la participación de 115 jugadores representando a 29 países en la competencia. Australia ganó en desempate con USA esa primera edición, siendo el score más bajo para los 72 hoyos fue de 301 de William Hyndman III de los Estados Unidos, Bruce Devlin de Australia y Reid Jack de la Gran Bretaña, aunque años más tarde, en 1960, Jack Nicklaus registró 269 para sostener el récord individual de esas competencias. Los Estados Unidos son los máximos ganadores apoderándose de 13 de 24 ediciones, mientras la Gran Bretaña e Irlanda poseen cuatro títulos cada uno, al tiempo que una gran diversidad de equipos se han titulado en el WATC, apartando Australia, caso de Canadá, Japón, Nueva Zelandia y Suecia han capturado el Trofeo Eisenhower. La Copa Espíritu Santo se incorporó en 1964. Fuente: www.igf.org Fotos: Cortesía IGF

9


GalerĂ­a Fairway

10

www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

11


GalerĂ­a Fairway

12

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total

RIF: J-29661810-0

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com 100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

13


PGA Tour

Koepka

Ganador del PGA Championship El estadounidense Brooks Koepka consigue su 2do major seguido y su 3ro con cuatro títulos en el PGA Tour luego de obtener el 100º PGA Championship en su presentación No. 100 en el Tour, lo hace batiendo al más ídolo de todos Tiger Woods y ante un numeroso público que no cabía en Bellerive Country Club, en St. Louis, Missouri, donde el latino más destacado terminó siendo el argentino Emiliano Grillo E31, Jhonattan Vegas E59 y el chileno Joaquín Niemann E71

S

t. Louis, Missouri, 13 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).- El mundo del golf tenía tiempo que no brincaba de la emoción de sólo ver a su máximo líder Tiger Woods contendiendo por un major una vez más, ahora frente a uno fuera del montón, hablamos del todopoderoso Brooks Koepka, quien mantuvo su liderazgo de los 54 hoyos y el mismo margen para convertirlo en su 4to título en el PGA Tour a los 28 años, justamente en el 100º PGA Championship en su presentación No. 100, cerrando los primeros nueve con tres birdies en fila y dos en los últimos cuatro hoyos para

14

lograr el total récord de 264 (-16/ 69-63-66-66), reclamando así su segundo major de la temporada y su tercero desde su título del año pasado (US Open 2017/ Erin Hills), convirtiéndose en el 5to jugador en ganar el US Open y el PGA Championship el mismo año, acompañando a Tiger Woods (2000), Jack Nicklaus (1980), Ben Hogan (1948) y Gene Sarazen (1922), moviéndose del puesto 12 al 3ro en la Copa FedEx con un score promedio de 69.359 y 4 Top-10 en la temporada, dos primeros y dos segundos (Fort Worth Invitational y WGC-HSBC Champions), ubicado No. 4 en el OWGR. www.fairway.com.ve


WOODS IMPUSO el RITMO de JUEGO

Para Tiger Woods, con cuatro títulos del PGA Championship en su haber, es su 31ra ocasión que captura un 2do lugar y lo hace en la centenaria cancha de Bellerive Country Club par-72 de 7.547 yardas, en St. Louis, Missouri, el primer 2do solitario desde el 2009 Tour Championship, y 8va vez que lo hace en un major con su 4to Top-5 de la temporada, y lo hizo con ocho birdies y dos bogeys para el mejor score de la semana y del domingo de 64 (-6) _junto a Rafa Cabrera-Bello y Tyrrell Hatton, siendo su mejor de la temporada para completar

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

266 (-14/ 70-66-66-64), conociendo que estuvo muy cerca con dos putts que se le quedaron afuera, rankeado en el 2do lugar en golpes ganados alrededor del green (2.094) esta semana y mostrando la misma cantidad de putts que Koepka (109), siendo la primera ocasión que se encuentra dentro del Top-10 luego de los 54 hoyos en consecutivos majors desde el 2012 (The Open/ 4to y PGA Championship/ E6), con lo cual se mueve al puesto 20 en la Copa FedEx con un score promedio de 69.438 y se mete dentro del Top-50 del OWGR. 15


PGA Tour

AUSTRALIANO SCOTT con GRAN REGRESO

El Top-5 lo completan en el 3ro el australiano Adam Scott con un total de 267 (-13/ 70-65-65-67), quien con 14 victorias en el PGA regresa como invitado especial del PGA of America y consigue su mejor resultado en los últimos dos años en el Tour, y en el 4to puesto con 269 (-11) lo ocuparon el duro español Jon Rahm (68-67-66-68) y el eterno Stewart Cink (67-6966-67) donde ambos pusieron cuatro rondas en los 60s. Asimismo, el resto de la cartelera del Top-10 lo integraron en el 6to puesto cuatro jugadores con 270 (-10), y dos más en el 10mo con 271 (-9) donde concluyeron el defensor de la Copa FedEx y de la Wanamaker Justin Thomas y el inglés Tyrrell Hatton.

RESULTADO

GRILLO el MEJOR LATINO E31

Para el segmento Latino y sus tres representantes no fue menos emocionante, viendo en primer lugar cómo todos pasaron el corte y luego disfrutando sus respectivas actuaciones, destacando el argentino Emiliano Grillo con tres rondas en los 60s para un total de 275 (-5/ 69-67-69-70) para ocupar E31. Luego el venezolano Jhonattan Vegas luchando toda la semana pero no pudo romperle el par a la cancha de Bellerive CC, al completar sus cuatro rondas iguales para 280 (E/ 70-70-70-70) que lo ubicaron en el puesto E59. Del mismo modo, los ojos del mundo no se separaban del chileno de 19 años Joaquín Niemann, quien tuvo un buen comienzo pero posteriormente hubo de conformarse con 282 (+2/ 68-71-71-72) para E71, buscando entrar en los Playoffs de la FedEx con una victoria, donde ahora sólo le queda el Wyndham Championship esta semana, tiene cuatro Top-10 en 12 presentaciones que incluye su mejor actuación un E5 en el Military Salute en The Greenbrier. Fuente: www.pgatour.com Fotos: Cortesía PGA

16

www.fairway.com.ve


Golf & Turismo

El sentir y la historia vinícola del Centro de Portugal La tercera edición de la Copa Ibérica se disputará en el campo de Guardian Bom Sucesso Resort del 28 de agosto al 1 de septiembre, será la cuarta prueba del circuito nacional y cuenta con el apoyo de Turismo de la región, ARPT Centro de Portugal, un territorio de placer, que nos descubre una región vinícola llena de historia y poderío. Copa Iberica@Center of Portugal

M

adrid 25 de julio 2018.- El campo de Guardian Bom Suceso, ubicado en Óbidos (Portugal), espera impaciente la llegada de la III Copa Ibérica, que esta año está integrada en el Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2018, el circuito nacional de profesionales de golf que organiza la PGA de España que, además de un campo excepcional, ofrece una región rica en historia, gastronomía y buenos vinos que se van a poder degustar durante el torneo. Salvador Dalí decía que “un gran vino requiere un loco para hacerlo crecer, un hombre sabio para velar por él, un poeta lúcido para elaborarlo y un amante que

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

lo entienda”. Y así se desvela el secreto de los buenos vinos, aquellos que no se olvidan jamás. Los encontrará en el Centro de Portugal, una región tan diversificada como sus viñedos que se extienden más allá de la vista que ofrece 5 regiones vinícolas distintas e inigualables. Pero hablar de vinos es hablar de gastronomía. Un maridaje con final feliz. Empecemos entonces por las regiones vinícolas que se encuentran en el Centro de Portugal, generadoras de vinos complejos y osados que desafían nuestros sentidos. La Región Demarcada de Dão tiene su corazón en la preciosa ciudad de Viseu y remonta a los tiempos 17


Golf & Turismo

pre-cristianos y sus vinos se cuentan entre los mejores del país. Esta región vinícola se extiende en un área de 3760 km2, entre los 400 y los 700 metros de altitud, por tierras altas y fértiles. Es en un paisaje dominado por el granito, donde se producen los poderosos y carnudos vinos tintos y también sorprendentes vinos blancos con considerable potencial de almacenamiento. ¡Antes de la partida para Ceuta, en 1415, y del inicio de las Descubrimientos Portuguesas, fue servido Vino de Dão, en lujosas celebraciones organizadas por el Infante Don Henrique, en Viseu! Muy cerca de la ciudad de Viseu, no deje de visitar el Paço dos Cunhas en la preciosa villa vinícola de Santar, un eno-turismo notable, en cuyo restaurante podrá elegir un irresistible menú de degustación con las asociaciones más increíbles entre una gastronomía requintada y los vinos más elegantes. La Región Demarcada de Bairrada, ubicada entre las Sierras do Caramulo y do Buçaco y delimitada por los ríos Vouga y Mondego, entre las imperdibles ciudades de Aveiro y Coimbra, abarca 10.000 hectáreas de viñedos, muy cerca del mar. Esta región vinícola es muy conocida por sus incontestables vinos espumosos y por el dominio de la casta Baga, una verdadera preciosidad El vino espumoso se produce en Bairrada desde 1890 y sorprende por su intenso sabor afrutado, acidez crocante y taninos fuertes. El renombrado productor de vinos Bairrada, Luís Pato, ha empezado a elaborar vinos extraordinarios a partir de la casta Baga, y su contribución es de tal forma importante que la historia de la región vinícola de Bairrada se escribe con sus vinos de gran excelencia. La Quinta do Encontro, una bodega de diseño con la firma del arquitecto portugués Pedro Mateus, merece su visita especial, así como el inesperado Aliança Underground Museum, un museo subterráneo donde envejecen vinos espumosos,

18

licorosos y aguardientes, junto con 8 colecciones artísticas. La región vinícola Beira Interior DOC no cesa de sorprendernos. Denominación de Origen Controlada desde 1999, estas 16.000 hectáreas de viñedos se ubican en el corazón del Centro de Portugal, entre los ríos Duero y Tajo, cerca de la frontera con la vecina España, y en la región de las Aldeas Históricas, del Valle del Côa – Patrimonio de la Humanidad y de Serra da Estrela, el punto más alto de Portugal continental, que cuenta con una estación de esquí. Se hace vino en esta región desde los tiempos de la fundación de Portugal, en el siglo XII. Estos vinos están muy influenciados por las montañas, por la altitud entre 400 y 700 metros, por el clima agreste, con inviernos muy fríos y veranos muy calientes y secos, y por los suelos de granito. Todos estos factores crean vinos blancos de gran exuberancia aromática y frescura y vinos tintos con aromas complejos a frutos silvestres y especias, también muy frescos. Aquí nació un vino absolutamente único en el mundo: el Pinking, un vino de color rosa salmón, creado por la enóloga Jenny Silva. Se produce a partir de la vinificación de las uvas blancas de la casta Síria y es muy afrutado y memorable. ¡No es un rosé, es un pinking! Por supuesto. www.fairway.com.ve


Más al sur, en la región de Tomar, la ciudad de los Templarios, los Vinos del Tajo – Vinhos do Tejo – se destacan por su consistencia y enorme calidad, ganando sucesivos premios internacionales. La producción de vino emepzó en el año 2000 a.C. con los Tartesos y el primer rey de Portugal, Afonso Henriques. Ya se habla de la calidad de los vinos del Tajo en el Foral de Santarém del año 1170. Esta región vinícola produce vinos tintos, blancos, espumosos, de aguja, licorosos y cosecha tardía. Los vinos del Tajo están históricamente asociados a varias castas nacionales y, más recientemente, à la combinación de ellas con castas internacionales. Los Vinos de Lisboa también forman parte de las regiones vinícolas del Centro de Portugal. De

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Óbidos - donde se concentra la parte más grande de los campos de golf del Centro de Portugal - a Torres Vedras. Estos vinos seducen por su profunda diversidad, que son el resultado de castas y solos diferenciados de la exposición al sol y al viento y de los terroirs. Los vinos tintos tienen distintos aromas y los blancos son afrutados. Esta región, fuertemente influenciada por la costa atlántica y por un clima muy suave, tiene todas las condiciones para producir vinos de grande calidad y los vinos de Lisboa presentan una buena relación calidad/ precio. Desde los tiempos inmemoriales de los Fenicios a los días de hoy los vinos han sido siempre muy reconocidos. La ultramoderna bodega Adega Mãe es sin duda una visita obligada. Aquí podrá observar las más innovadoras técnicas de vinificación y probar vinos verdaderamente excepcionales. ¡Los blancos son obligatorios!

Asociación de Profesionales de Golf de España Avenida de Manoteras, 22 – Local 88 - Tel: 915551393 Más información: Prensa y Comunicación de la PGA de España Isabel Trillo: 607714241 prensapga@gmail.com - itamores@gmail.com

19


Destacado A

Alejandro Restrepo gana el II Torneo Internacional Aficionado del Serrezuela

N

uestro jugador Alejandro Restrepo resultó ganador de la segunda edición del Torneo Internacional Aficionado de golf del Serrezuela Country Club, competencia que terminó este domingo en el campo ubicado al occidente de la capital colombiana, con presencia de jugadores de siete países de Suramérica. Alejandro, quien viene de ganar el Torneo Amateur de la FVG en el Guataparo Country Club,

20

inició la competencia el día jueves con 76 golpes, recuperándose para colarse en el liderato luego de dos días consecutivos de 71. En la ronda final cerró con par de cancha para celebrar su primera victoria en suelo colombiano. En total Restrepo acumuló 290 golpes (+2). En damas Valentina Gilly se mantuvo a lo largo del torneo en la 3era posición cerrando el evento entre las tres mejores de la competencia con 301 impactos. La ganadora fue Micaela Farah del Perú con 291. www.fairway.com.ve


Un Hoyo en Uno por la Educación Fotógrafo : EFRÉN HERNÁNDEZ ARIAS

FUNDACIÓN CARLOS DELFINO es una de las primeras ONG’s venezolanas. Su misión está orientada a desarrollar proyectos de alto impacto en el área de la educación y la formación para el trabajo, con la finalidad de que niños, niñas y jóvenes de escasos recursos socioeconómicos tengan la oportunidad de prepararse académicamente y en valores para insertarse como profesionales en el mundo laboral generando así, cambios en sus condiciones de vida y en la sociedad. Esta obra educativa de larga trayectoria surge en el año 1947 en la parroquia La Vega en Caracas, gracias a Josefa Gómez de Delfino, su fundadora, quien fue una mujer pionera para la época y que ya en ese entonces pensaba que la educación debía tener un lugar clave en la construcción de la sociedad venezolana y que podía generar un impacto positivo y transformador en el futuro de niños y jóvenes de escasos recursos socioeconómicos. Doña Josefa, una mujer con gran corazón, conciencia social y sobre todo visionaria con respecto a nuestra sociedad y sus posibilidades, concretó sus ideas a través de una organización que nombró como su amado esposo. Su obra inicia a pequeña escala en lo que fue su casa de habitación con un orfanato, brindando albergue y educación a 9 niñas que habían perdido a sus padres, trabajadores de la Fábrica Nacional de Cementos, y al poco tiempo empezó a generar curiosidad en los habitantes de La Vega y a crecer con gran entusiasmo. De orfanato pasó a ser también Escuela Básica, luego Escuela Media Diversificada, hasta convertirse hoy día en una obra que ofrece a través de dos escuelas ubicadas en esta Parroquia (Colegio Fundación Carlos Delfino y Colegio Josefa Gómez de Delfino) educación, a través de un programa de becas, a más de 800 niños y jóvenes cada año desde primer grado hasta Escuela Técnica Media (cuatro menciones: Laboratorio Clínico, Administración de Servicios para la Salud, Informática y

Contabilidad). Los jóvenes egresados de las escuelas de Fundación Carlos Delfino se caracterizan por sus valores y calidad humana, su proactividad, su capacidad para tener consciencia sobre la realidad social del país y con gran capacidad para generar un cambio en la sociedad y en el medio en el que se desenvuelven. Por más de 70 años, Fundación Carlos Delfino ha generado impacto positivo en la educación venezolana, habiendo logrado beneficiar a 7.029 niños y jóvenes de La Vega y graduar a 1.625 jóvenes Técnicos Medio. Además, cada año cuentan con 63 profesionales, beneficia 800 alumnos creativos y motivados a ser futuros profesionales y a 706 familias de la Vega que creen que la educación es esencial para el futuro de sus hijos. La obra finalmente concreta sus esfuerzos graduando a 52 jóvenes técnicos medio que logran insertarse de manera efectiva en la vida profesional/laboral venezolana. Gracias a las generaciones de la familia, que luego de Doña Josefa también han creído en la importancia de la educación y en su efecto transformador en la sociedad y de la mano de un equipo de profesionales con altas competencias técnicas y con gran vocación, en conjunto con aliados también interesados en invertir en la educación venezolana, han logrado fomentar a través de los años, capacidad de reflexión y pensamiento crítico en cada uno de los alumnos que estudian en sus escuelas, logrando una visión de futuro conectada no sólo a su realidad y a su motivación sino también a las necesidades de la sociedad laboral venezolana en cada una de sus etapas. Tradición y experiencia son parte de las fortalezas que caracterizan a Fundación Carlos Delfino y lo que les permitirá continuar proyectándose en el tiempo para así continuar teniendo un lugar clave en la historia de la educación venezolana y en la sociedad por venir.

IG, Tw y FB: @fundacdelfino www.fcd.org.ve mcarpio@fcd.org.ve (0212) 901.22.54


Golf Social

La educación ganó con

realización del II Torneo de Golf

Fundación Carlos Delfino

Realizado en el Caracas Country Club en una gran y efectiva convocatoria producto del gran equipo de trabajo y sensibilidad de la Fundación Carlos Delfino en equipo con la revista Fairway para poner en marcha la edición del Torneo Fundación Carlos Delfino, observando que Mercedes Mendoza acaparó los premios especiales de damas

E

l pasado jueves 19 de julio se celebró el II Torneo de Golf Fundación Carlos Delfino en el Caracas Country Club, cuyo único fin es transformar el aporte de los golfistas y patrocinantes en la educación y futuro de los niños de La Vega, con un espectacular resultado que da orgullo ver cómo en momentos de crisis los venezolanos de sensibilidad social salen para adelante y da cada quien su aporte, eso fue lo que sucedió en la 2da edición del Torneo de Golf Fundación Delfino (FCD), siempre en la misma sede, donde ganó la educación por los niños de Venezuela, en un “Hoyo en Uno por la Educación,” apoyado por la revista Fairway en la organización, convocatoria e imagen, en un trabajo

22

de equipo con la gente de la FCD. La FCD comienza su labor en el año 1947, cuando Doña Josefa Gómez de Delfino decide, en memoria de su esposo, Carlos Delfino, convertir su casa en habitación en un orfanato para brindarles a niñas huérfanas habitación, alimentación y habitación en la Parroquia de La Vega de la ciudad de Caracas. La misión de la FCD es desarrollar y contribuir con iniciativas de inversión social, con énfasis en el área educativa para favorecer el desarrollo de niños, niñas y adultos. El orfanato comenzó con apenas nueve niñas, fue creciendo en número con el correr de los años, pasando por ser una Escuela Básica, luego una www.fairway.com.ve


Cat. Damas

1er Gross / Mercedes Mendoza 2do Gross / Desiree García

1er Neto / María Teresa Rohl 2do Neto / Andreína Delfino

1ra Categoría

1er Gross / Hugo Lazarde

2do Gross / JuanFotógrafo Hedderich

: EFRÉN HERNÁNDEZ

1er Neto / Luís José Iturriaga

Escuela Media Diversificada, hasta convertirse en una Unidad Educativa que ofrece formación media-técnica profesional. Hoy la Fundación Carlos Delfino lleva adelante dos colegios de la Parroquia La Vega, el Fundación Carlos Delfino y el Josefa Gómez de Delfino, los cuales le brindan educación de altísima calidad a más de 900 niños, niñas y jóvenes, desde primer grado hasta la Escuela Técnica Media, quienes residen en la parroquia, beneficiando a más de 700 familias. Los ganadores del 2do Torneo Fundación Carlos Delfino en el Caracas Country Club en el marco de la celebración de los 100 años del club sede, los resultados fueron los siguientes:

Cat. Damas

2do Neto / Oscar Thielen

2da Categoría

1er Gross / Mercedes Mendoza

1er Gross / David Meléndez

1er Neto / María Teresa Rohl

1er Neto / Ronald Uzcátegui

2do Gross / Desiree García

2do Neto / Andreína Delfino

1ra Categoría

2do Gross / Mauro QUintero 2do Neto / Alí Cordero

3ra Categoría

1er Gross / Hugo Lazarde

1er Gross / Rodolfo Díaz Rodríguez

1er Neto / Luís José Iturriaga

1er Neto / Luís Pinto

2do Gross / Juan Hedderich 2do Neto / Oscar Thielen

2da Categoría

2do Gross / Francisco . Monteverde 2do Neto / Andrés Mendoza

Premios Especiales:

1er Gross / David Meléndez

Hoyo 11 Categoría de Damas: Mercedez Mendoza

2do Gross / Mauro QUintero

Hoyo 11 Categoría de Caballeros: Steven Minskin

1er Neto / Ronald Uzcátegui

Hoyo 16 Categoría de Damas: Mercedes Mendoza

2do Neto / Alí Cordero

Hoyo 16 Categoría de Caballeros: Gonzalo Rodríguez

3ra Categoría

Long Drive Damas: Mercedes Mendoza

1er Gross / Rodolfo Díaz Rodríguez

Long Drive Caballeros: Carlos Zuloaga

2do Gross / Francisco . Monteverde

Fuentes: www.revistafairway.com Fotos: Cortesía Astrid Hernández & Gabriel Osorio

1er Neto / Luís Pinto

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

2do Neto / Andrés Mendoza

23


Golf Femenino

Lucy Li hace su camino al andar

Considerada como el fenómeno del siglo XXI, se inicia en el US Girls Junior Championship manejado por USGA en la cancha de Poppy Hills Golf Course par-71, en Pebble Beach, empatando el récord del campo de 62 (-9) golpes para liderar los 18 hoyos con cuatro de ventaja

P

ebble Beach, California, 17 de Julio 2018 (www.revistafairway.com).Nos place reportar la significativa actuación de la joven Lucy Li de 15 años de Redwood, California, luego de la primera ronda del US Girls Junior Championship, manejado por la USGA en Poppy Hills Golf Course par71, a quien conocimos en el 2014 US Women’s Open en Pinehurst No. 2, cuando con apenas 11 años clasificó para jugarlo escribiendo las páginas de la historia del golf femenino, así como la más joven en jugar el 2013 US Women’s Amateur con 10, no ha dejado de hacer noticia por donde ha ido, ahora se luce empatando el récord de la cancha con una ronda de 62 (-9) en la 1ra

24

ronda del lunes jugando stroke play. Lucy Li, quien el mes pasado ayudó a reclamar la ‘Curtis Cup’ para los Estados Unidos en Quaker Ridge Golf Club en Scarsdale, NY, ahora iguala el mejor score (62) en la cancha de Poppy Hills GC con Christina Kim en el 2001 y con Kimberly Kim en el 2007. Ese score fue cuatro golpes mejor que el 2do lugar de Yealimi Noh (16) de Concord y cinco mejor que el 3er lugar de Brooke Seay (17) de San Diego, cuyo score también empata su mejor score personal, el cual reportó el año pasado en el PGA National Resort & Spa Champions Course en Palm Beach Gardens (Florida), donde terminó ganando el American Junior Golf Association’s Rolex Tournament of www.fairway.com.ve


Champions. “Olvidé que el par del campo era 71, de lo contrario hubiera puesto más empeño en ese putt para birdie,” con un poco de sarcasmo luego de una extraordinaria ronda, agregando, “jugué muy bien todo el día, haciendo todo, me sentí muy bien.” De esta manera, Li, medallista el año pasado en el US Girls Junior en Boone Valley Golf Club y actual No. 9 en el Women’s World Amateur Golf Ranking, registró nueve birdies, y si tarjeta lucía como un tablero de damas, con recuadros alternos blancos (pares) y azules (birdies), mostrando registró cinco 3s seguidos desde el 13 para un 30 saliendo por el hoyo 10, incluyendo un birdie de cerca de 10 metros en el hoyo 8, con una oportunidad de romper el récord de la cancha en el nueve par-5, pero falló al intentar convertir un putt de 25 pies (7.6 mts.). Asimismo, Lucy, quien cumple los 17 años el próximo 26 de Julio, viene de ganar la semana pasada el Girls Junior PGA Championship para 72 hoyos en Kearney Hills Links en Lexington, (Kentucky) con un score récord de 24 bajo—par, y tres semanas antes se tituló en el 69º California

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Junior Girls State Championship en Monterey Peninsula Country Club en Shore Course, ganándole a su compañera Madelyn Gamble de Northern Californian. “Debo seguir jugando como lo estoy haciendo últimamente. He estado jugando bien todo el verano, por lo cual espero mantener el momento de mi ronda de hoy para poder concretar al final del camino,” destacó Li luego de su ronda del lunes. Fuente: http://www.usga.org Fotos: Cortesía USGA, TWITTER y FAIRWAY

25


Destacado B

Ecuatoriana

Darquea

con luz propia en LPGA Destacando con su primer Top-10 luego de obtener un E5 en el LPGA Marathon Classic en una carrera, Daniela Darquea que nos admira con su desempeño poniendo en alto la bandera de su país como la del Golf Latinoamericano

S

ylvania, Ohio, 16 de Julio 2018 (www. revistafairway.com).Este domingo pasado terminó el LPGA Marathon Classic, presentado por Owens Corning & O-I en el campo de Highland Meadows Golf Club par-71 de 6.550 yardas, en evento nacido en 1984 (salvo el 2011) donde la ecuatoriana Daniela Darquea una vez más puso a valer el Golf Latino, logrando su primer Top-10 luego de arribar E5 con 273 (-11/ 75-64-66-68) en este preciado evento del máximo tour femenino del golf mundial, ascendiéndola tanto en el Rolex Ranking (275) como en el Race to CME Globe (104), resumiendo sus actuaciones de la temporada pasando el corte en 7 de 13 presentaciones para un total dinero de $ 84.668 (99), con un score promedio de 72.71, un destacado promedio putting (29/44/ 37), como su promedio con el drive (258.99 yardas/ 45), putts por GIR (1.80/ 67), y es la única que tiene dos Hoyos-en-Uno en el Tour (1ra), y uno de ellos fue justamente en este evento. El Marathon Classic presentado por Owens Corning & O-I en Highland Meadows GC fue ganado en desempate por una primeriza, la tailandesa Thidapa Suwannapura con 270 (-14/ 65-69-71-65), empatada

26

por la estadounidense Brittany Lincicome (-14/ 68-68-67-67), en el 3ro la canadiense Brooke M. Henderson con 271 (-13/ 67-66-69-69), en el 4to Austin Ernst (USA) con 272 (-12/ 68-71-67-66), y en el 5to cuatro jugadoras, Mirim Lee de Surcorea, Emma Talley y Jacqui Concolino de Estados Unidos, y la ecuatoriana Daniela Darquea, completaron el Top-5, una de cinco latinas que comenzaron el jueves, siendo las otras Julieta Granada de Paraguay (E56) que pasó el corte, Mariajo Uribe de Colombia (MC/ 73-70), Gaby López de México (MC/ 76-70) y María Torres de Puerto Rico (MC/ 72-75). La revista Fairway le viene siguiendo la pista a Darquea desde que se hizo profesional a finales del 2016, nacida en Quito y luego estudiante de la Universidad de Miami, y lo que ya era de por si una grata noticia, tanto para el Ecuador como nación golfista, como igualmente gratificante para el golf latinoamericano, saber que más damas se incorporan a la disciplina en la región, todo esto se transformó en un notición, al conocer que ya en marzo 26 había ganado su primer evento profesional en el IOA Championship presentado por Morongo Casino Resort & Spa del Symetra Tour, en Beaumont, California, www.fairway.com.ve


luego de terminar con score de 204 (-12/ 70-67-67) con tres de ventaja, y de poner en alto la bandera de su país en un evento de golf en los Estados Unidos, y en el único camino al LPGA TOUR. El sobresaliente desempeño de Darquea, tanto superando las tres etapas del Q-School del LPGA y logrando el status condicional en ese tour, como luego jugando en el Symetra Tour en el 2017, pasando 16 cortes de 22 presentaciones y obteniendo seis Top10, incluyendo una victoria, la ascendieron rápidamente al LPGA Tour para la temporada 2018, la cual comenzó pasando el corte en el Puse Silk Bahamas LPGA Classic, luego lo hizo en el importante Volvik Championship, y no siendo esto suficiente para la primera ecuatoriana profesional de golf, dos meses después clasifica por 2da vez (2015) para jugar el 2018 US Women’s Open entre un mundo de excelentes jugadoras a nivel mundial, para luego jugarlo y pasar el corte, ya era toda una hazaña, lo cual nos estaba diciendo que viene mostrando buenas

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

condiciones de juego, como buenos resultados en la máxima liga del golf femenino internacional, confirmando las buenas decisiones en su momento con su coach Jorge Mesa en las prioridades y el plan de trabajo, como las asesorías con James Sieckmann en el putt, como con el Dr. Kwong en la biomecánica. Podemos recordar que Darquea, quien le fascina jugar en su club Los Arrayanes Country Club y le parece que la mejor cancha en su país es Los Cerros Club de Golf, también tuvo una destacada carrera aficionada, particularmente en NCAA jugando golf universitario, logrando méritos de WGCA All-American, Mención Honorable, All-American, All-ACC, All-ACC Academic en el 2014 mientras estudiaba en University of Miami, incluyendo la victoria en el Hurricane Invitacional y en el Suntrust Gator Women’s Invitational en el 2014. Fuente: http://www.lpga.com Fotos: Cortesía LPGA

27


Golf Colombia

Colombia apuesta por las Escuelas de Golf para crecer En un proyecto llamado la “Escuela Ideal de Golf” para apoyar a los clubes de golf en el rol de atraer más practicantes a la disciplina es parte del plan de crecimiento de Fedegolf

B

ogotá, Colombia, 4 de Agosto 2018 (www. revistafairway.com).- En la actualidad la mayoría de las federaciones nacionales están en la búsqueda de cómo hacer para crecer el golf en sus respectivos países, dependiendo de la etapa de desarrollo que se encuentre cada mercado, donde mientras algunos se preocupan de que no decrezca por la supuesta saturación en los escenarios naturales, otros indagan cómo hacer para contagiar a más practicantes en el juego de golf, hoy convertido en deporte Olímpico, plasmado desde los Juegos de Río 2016, pero todos coincidiendo en el objetivo de crecer la práctica a nivel nacional. NO todos los países tienen la misma

28

infraestructura, ni todos atraviesan la misma situación evolutiva, en COLOMBIA las condiciones son envidiables en todo sentido, ya que han sido testigos de una productiva y activa historia del golf, lo cual ha resultado en un extenso y bien distribuido parque de campos de golf alrededor del país, con una gran cultura de profesionales jugadores y profesores de golf, y con una federación nacional de golf muy bien organizada, manejada por un gran equipo humano que la tiene en la dirección correcta y con los planes y programas que promueven la disciplina, cuya organización además cuentan con un campo público en el centro de la ciudad capital, en Bogotá. La Federación Colombiana de Golf, Fedegolf, www.fairway.com.ve


empeñada en la meta de MÁS GOLF para Colombia, ahora lanza el proyecto de la “Escuela Ideal de Golf,” cuya propuesta se une a las ya presentadas y consiste en el asesoramiento y acompañamiento en las distintas etapas de formación disponibles para las escuelas de golf de los clubes afiliados, así como para los servicios que en torno a este deporte cada establecimiento presta en sus distintos escenarios, según publicación de la propia institución. Son varios los aspectos en los que Fedegolf ofrecerá este apoyo, en especial en lo relacionado con las personas encargadas de trasmitir los mejores conocimientos, los profesionales instructores. “Estamos convencidos que si cada día vinculamos más jugadores infantiles y juveniles a practicar el deporte, y particularmente a jugar golf, todos nuestros clubes tendrán un futuro asegurado y éstos serán los futuros socios,” aseguró Camilo Sánchez, presidente de Fedegolf en una carta dirigida a todos los clubes del país. “Lo que se busca es integrar y ayudar a los clubes a que haya más promoción de golf y que los diferentes miembros de una misma familia se acerquen a nuestro deporte, especialmente los niños, sobre los cuales se basa buena parte de la estrategia,” continuó la nota federativa. De esta manera, Fedegolf apoyará los programas de golf de los clubes de golf colombianos para que se conviertan en unidades productoras de talento golfístico, quienes más tarde se convertirán en

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

miembros y dirigentes del golf nacional, fortaleciendo a los clubes como instituciones promotoras del deporte, y aportando cantidad y calidad al seleccionado nacional para eventos regionales e internacionales, produciendo medallas y promoviendo la marca país y el destino con todos sus recursos naturales y culturales en el exterior. Para esto se apoyarán en la asesoría técnica de los profesionales Jorge Meza y Mónica Tamayo, quienes han venido trabajando con diferentes experiencias a nivel mundial y adaptarán al medio colombiano, manifiesta la nota de Fedegolf, en cuyo esfuerzo han creado una serie de afiches en los que se destacan los beneficios de la práctica de esta disciplina deportiva que pusieron a disposición, los cuales incluimos aquí, así como usando atractivas y pegajosas frases que seguro tendrán una muy buena acogida. La Escuela “Ideal” de Golf, como instrumento de crecimiento y promoción de esta disciplina Olímpica en Colombia, es una realidad que tendrá innegables consecuencias de impredecibles perspectivas en el futuro del golf colombiano, cuya siembra de una manera u otra viene dando cosechas muy estimulantes, sobresaliendo como fue el caso en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe – Barranquilla 2018, donde Colombia fue el país más destacado llevándose el oro masculino y la mitad de las medallas de GOLF. Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com/ Fotos e Imágenes: Cortesía Fedegolf

29


Entrevista Especial Para la competitiva y elocuente Nora Ventureira, de Buenos Aires a San Andres y de Lagunita a San Isidro, la familia y el golf aficionado la llevaron por Latinoamérica dejando sonrisas y levantando trofeos, fue Campeona Juvenil de Venezuela en 1979, hoy la voz del Latin América Amateur Championship (LAAC) como parte del Golf Magazine Media Group

B

uenos Aires, Argentina, 17 de Julio 2018 (www.revistafairway. com).- En Fairway siempre estamos pendientes del pasado, hechos, lugares y personajes, particularmente con la intención de hacer honor a todos aquellos episodios y figuras que nos precedieron, dándole sentido y forma a este indescifrable deporte, y mérito y reconocimiento a quien bien lo merece. Recientemente, logramos ubicar a quien fuera Campeona Nacional Juvenil de Venezuela en 1979, Nora Ventureira, nacida en Argentina, y nos pareció algo estupendo hacer un especial sobre su persona, ahora dedicada a labores divulgativas e informativas con el golf Latinoamericano, así como parte del equipo de Golf Magazine Media Group (GMMG) que maneja el Latin America Amateur Championship (LAAC), con la idea de saber más sobre la jugadora, aquella que pasó

30

Golf como trofeo de vida

Nora Ventureira Torneo Junko GC en 1979

por Colombia y Venezuela antes de regresar a su tierra, en el marco de la presente edición de Fairway No. 141: Especial Golf Femenino. Nora Ventureira nació el 3 de Enero de 1962 en Lomas de Zamora, Buenos Aires, y en 1970, la familia Ventureira se mudó a San Andrés, en Colombia, donde comenzaron a jugar golf con el profesor Norberto Stronatti, mientras su padre Oswaldo trabajaba en una empresa multinacional, y en diciembre de 1974 se mudaron a Caracas, Venezuela, donde Nora pudo bajar su hándicap notablemente y hacerse de algunos títulos locales, para regresar en 1979 donde comenzaron a jugar en San Isidro, donde los hermanos Ventureira, Diego y Nora tuvieron de profesores a Rodolfo Sereda, así como tomaron clases con Leopoldo Ruiz y Juan Carlos De Luca, en cuyo período Nora logró profundizar su carrera de golf aficionado con innumerables títulos nacionales, como representando a Argentina en el exterior. www.fairway.com.ve


bastante cortito. Yo en un primer momento quedé impactada, pero la realidad fue que la afectó más a ella que a mí. Fue tal la descarga de energía en el festejo que no le quedaron fuerzas para el golf. Buena lección para el futuro.” ¿Con quién entrenabas el golf en Caracas y qué importancia tenía el golf en esa etapa de tu vida?.- “Yo entrenaba con el profesional del club de ese momento, Julián Fernández, y para mí era importante porque me permitía hacerme amigos en mi club, el Lagunita, y competir a un nivel cada vez más alto.” Nora Ventureira gana Nacional Juvenil de 1979 junto a sus padres y su hermano Diego también premiado

Equipo Lagunita vs Equipo PGA of América

¿Dónde y cómo empezó tu golf?.- “Yo comencé a jugar al golf en el San Andrés Golf Club, Bogotá, Colombia. Mi padre trabajaba en una multinacional y nos trasladaron a Bogotá en los primeros años de la década del 70. Si bien éramos tenistas para esa época, mi padre empezó a practicar golf porque entendía que lo iba a ayudar en los negocios. Y la familia empezó a practicarlo también.” ¿Cómo fue que te encontrabas en Venezuela (Caracas)?.- “Por el mismo motivo, de ser trasladado mi padre.” ¿Qué recuerdas de esa victoria en el Nacional Juvenil de Venezuela?.“No recuerdo bien la cancha – hace mucho tiempo de esto – pero si recuerdo que mi rival hizo hoyo-en-uno en el par 3 que está ni bien se cruza la avenida,

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

¿Cómo pudieras resumir tu estadía en Venezuela y si significó algo para tu formación como persona para tu vida?.- “Mi estadía en Venezuela no fue fácil. Además de venir de Colombia, mis padres me inscribieron en el Colegio Internacional de Caracas, el cual tenía la ventaja de que si nos seguían trasladando no iba a atrasarme en mis clases, pero la mayoría de los que allí asistían estaban en tránsito. No eran fáciles las amistades. Sí en el club por suerte. Como dice el dicho, ‘aquello que no te mata, te fortalece’ y en mi caso me ayudó a ser más independiente y a aprender a valerme por mí misma.” ¿Cuál ha sido la victoria más importante de tu carrera como golfista y hasta dónde llegó?.- “Sin lugar a dudas el Mundial de Cali que ganamos con María Noguerol en 1987. En ese torneo participaban las mejores del mundo, de hecho asistieron muchas de las que habían jugado la Copa Espirito Santo el año anterior en el Lagunita. Era por invitación, así se aseguraban de que participaran muchos países. Kay Cockerill, actual comentarista en cancha de Golf Channel había ganado el US Women’s Amateur el año anterior y fue a jugar a Cali. No llegó más allá de la satisfacción propia, de haberme dado cuenta de que podía competir al más alto nivel, pero si había algo que tenía decidido era que no me haría profesional. No me gustaba esa vida para mí.” 31


Entrevista Especial

Equipo Lagunita vs Equipo PGA of América

¿Qué opinión te merece el LAAC como instrumento de promoción del crecimiento del golf en la región?.“Creo que es extraordinario. He visto como jugadores que se hicieron pro y habían dejado de jugar están volviendo al golf como aficionados para poder entrar en ese torneo y jugar el Masters (De ganar el LAAC). Es una zanahoria demasiado sabrosa como para no querer comerla.” ¿Qué opinas de la sede para el 2019 y quién crees será uno de tus favoritos?.- “La sede la hemos visto y la hemos vivido en la edición anterior cuando también se jugó en Dientes de Perro. Es una cancha muy exigente, que está a la altura de este campeonato y que tal vez corone a un ganador que no sea quien más lo ‘merezca,’ sino quien menos errores cometa. Esa cancha no perdona una mala estrategia.” ¿Qué opinión te merece el rol del golf femenino dentro de la Industria de Golf mundial?.- “Sigue siendo como ‘un país en vías de desarrollo.’ La realidad es que tiene el mayor potencial de crecimiento dentro de los grupos que lo juegan y es cuestión de encontrarle la vuelta para lograrlo. Con la nueva presidenta de la PGA of America, Susan Whaley, ya serán dos las ejecutivas a cargo de organizaciones de golf importantes; la otra fue Diana Murphy, quien luego de dos años dejó su cargo en la USGA y es la nueva socia de Augusta National. En Europa la Ladies Golf Union se fusionó con la R&A para tener algo más de fuerza, y ya se puede evidenciar su mejoramiento por el nivel de las canchas donde juegan el Ladies Scottish y el Women’s British Open. Hay mucho por hacer, desafío interesante.” ¿Algo más que agregar?.- “Ojalá pronto se haga una réplica del Women’s Asia-Pacific Amateur para las chicas de nuestra región. Ya está en nuestras tierras Annika Sorenstam con su Annika Invitational, pero es para chicas menores de edad. Tener un torneo de características similares al LAAC, pero para mujeres, sería muy valioso. En especial en cuanto al apoyo para las jugadoras. Son muy pocas las que reciben patrocinios y se les hace muy difícil cumplir su sueño de jugar al golf profesional.”

32

CARRERA GOLF AFICIONADO Ranking Argentino de Damas: 1° lugar temporada 1987 – 1988. Torneos Oficiales AAG – Argentino de Damas: 2003. Finalista: 1982, 1985, 2000; Clasificación: 1988; Nacional por Golpes Copa Alberto del Solar Dorrego: 1986, 1988, 2003; Copa El Hogar (con su hermano Diego): 1988; Finalista: 1985 (Con Francisco Alemán); Fourball El Golfer Argentino – Finalista: 1984 (Con María Julia Caserta), 2002 (Con Astrid Gulesserian). Copa Fay Crocker (Hurlingham Club). Por equipo de Clubes: 2002 (Con Astrid Gulesserian representando al San Isidro). Campeonato del Club – San Isidro (13): 1981, 1982, 1985, 1987, 1990, 1991, 1992, 1993, 1995, 1996, 1997, 2000, 2001. Torneos ganados – 1983: Gran Premio Sevel (Links Pinamar). 1984: Gran Premio Sevel (Links Pinamar). 1988: Copa Mackinlay Zapiola (Mar del Plata). Triunfos en torneos internacionales designado por la AAG – Copa Los Andes: 1988; Copa Fay Crocker, Hurlingham: 2001; Copa Fay Crocker, Uruguay: 1985.

Torneos Internacionales: VII Mundial Femenino de Golf, Club Campestre de Cali, Colombia: 1983 (Con Susana Garmendia, 13° lugar), 1985 (Con María E. Noguerol, 14° lugar, 635 golpes), 1987 (Con María E. Noguerol, 1° lugar, 593 golpes). Copa Fay Crocker, Club de Golf del Uruguay, Punta Carreta: 1985 (Con María E. Noguerol, 1° lugar). Torneo Internacional Femenino de Golf “Ciudad de México”, Cancha del Club de Golf Chapultepec: 1987 (Con María Noguerol y Beatriz Rossello, 4° lugar, 620 golpes). Fuente: www.aag.org.ar Prensa Andrés Wodzack / www.gmmg.com

www.fairway.com.ve


Golf Latinoamericano

Dominicanos 2dos en el 62º Campeonatos del Caribe

Vencidos por Puerto Rico 50 a 48, buscaban su 4to triunfo en el más importante evento de golf del Caribe con ocho naciones compitiendo, el cual gozó de la celebración del 1er R&A Caribean Conference con la participación del PGA TOUR Latinoamérica y una charla de las Reglas de Golf que entrarán en vigencia en el 2019

S

anto Domingo, República Dominicana, 7 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).- El pasado 3 de Agosto concluyeron los importantes y tradicionales 62º Campeonatos del Caribe celebrados en Islas Caimán, los cuales comenzaron el 31 de Julio con la participación de ocho naciones de la región organizado por la Caribean Golf Association (CGA), así como este año coincidió con la celebración del 1er R&A Caribean Conference, coordinada por el Director de R&A para Latinoamérica Mark Lawrie y acompañado de David Bird para la charla sobre la modernización de las Reglas de Golf que entrarán en vigencia para el 2019, cuya reunion fue iniciada por el presidente del PGA TOUR Latinoamérica Jack Warfield, con la participación del Vice-Presidente de la CGA, Carlos Elmudesí. La selección de República Dominicana se quedó con el 2do puesto en las tres categorías de los Campeonatos del Caribe: 2dos en la Copa Arthur Ziade (Overall), 50 a 48 sobre Puerto Rico que obtuvo el 1er lugar, quedando en el 3ro Trinidad y Tobago con 47 puntos; 2dos en la Copa Hoerman (Caballeros), donde Dominicana venía ganando los tres últimos años, llegaron en esta oportunidad detrás de Islas Caimán; mientras que en la Copa George Teale (Damas) las dominicanas terminaron en el 2do. Entre los dominicanos más destacados, Gustavo Betances fue el mejor en las 4 rondas jugadas con score total de 287 (+3/ 70-71-73-73), siendo su mejor ronda un 70 que hizo en el primer día de juego. Entre las damas, Stephanny Kim llegó en el 5to, con score de 293 (+9/ 77-72-74-70), terminando el evento

con su mejor día de juego (70). Por su parte, el presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), Rafael H. Villalona, se sintió complacido con la participación de la delegación en esta justa regional, representando al país por todo lo alto. “A pesar de estar nuestra selección dividida en dos competencias en la misma fecha, hicimos un destacado papel en ambos torneos demostrando el progreso del golf dominicano en los últimos 4 años,” dijo Villalona. “Para bienes de ambos seleccionados, ahora a concentrarnos en el Mundial Amateur de Irlanda, donde estarán en juego la Copa Eisenhower (Caballeros) y la Copa Espíritu Santo (Damas), donde estaremos representados con 3 jugadores en ambas ramas,” agregó. La versión 62º de los Campeonatos del Caribe se jugaron en Islas Caimán, donde tomaron parte los siguientes países: Bahamas, Barbados, Islas Caimán, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, y US Virgin Island, con 71 jugadores, 47 en la rama masculina y 24 en la rama femenina. Fedogolf, la máxima autoridad en el golf dominicano, agradeció al Ministerio de Deportes su importante aporte con los pasajes para el transporte de los atletas dominicanos que compitieron en esta importante justa internacional, que organizada por la CGA, gozó de la asistencia y participación de la R&A, como del PGA Latinoamérica en la realización del 1er R&A Caribean Conference en el marco de tan importante evento con tan larga trayectoria como el 62º Campeonatos del Caribe. Fuente: Dirección de Prensa de la Federación Dominicana de Golf Fotos: Cortesía Fedogolf y Mark Lawrie

33


Incorpórese al programa de privilegios FVG El Programa de Privilegios FVG proporciona al afiliado una oferta de servicio completo, el cual va más allá del compromiso técnicodeportivo con la comunidad golfista de Venezuela. Este programa tiene como objeto aportarle al AFILIADO toda una serie de beneficios, descuentos y privilegios adicionales por el simple hecho de pertenecer a la Familia FVG y presentar el Carnet de Afiliado FVG, a nivel personal, familiar y empresarial.

• AUXIMED Medicina en sus manos seguro mdeacevedo@auximed.com • HOTELES MARRIOTT VENEZUELA Maracay, Playa Grande, Caracas y La Castellana / Couples Golf & Spa y Golf Package Reservaciones@marriottve.com o www.marriott.com (Código 10818) Tlfs. +58 (212) 957 6026 • TEATREX EL Bosque Descuentos & promociones www.teatrex.com.ve Tlfs. +58 (212) 730 2097 - 8970 • SOHAM YOGA www.sahamyoga.com.ve Tlfs. +58 (212) 985 7133 • VUMI GROUP International Total Support; Sra Thais Moreno y Víctor Casanova thaismmanager@gmail.com Tlfs. +58 (212) 519 0476

34

Federación Venezolana de Golf Un Deporte para la Vida

www.fairway.com.ve


Todo esto con sólo presentar su Carnet de Afiliación FVG

HOTELERÍA – TURISMO – SALUD – DEPORTE

Como parte de nuestro compromiso, hemos alcanzado las siguientes importantes alianzas: • CALLAWAY Luis Fleury callawaygolfvenezuela@gmail.com Tlfs. +34 630 531 356 • O2 TRAINING CENTER Tlfs. 0241 843 5394 • LIDOTEL Loyalty Program • MELIA Hotels International / Gran Melia • HOTEL CCT Caracas • HOTEL PLAZA MERÚ (Puerto Ordaz) • PESTANA CARACAS

• HERTZ Rent a Motor reservaciones@rentamotor.com Tlfs. +58 (212) 905 0400 • ÓPTICA CARONI • GOLD’S GYM • DIRECTV SPORT PARK • AIR FRANCE www.flyingblue.com • EUROBULDING Hotel & Suites / hotel@hoteleuro.com Tlfs. 0800 EB HOTEL

• HESPERIA WTC (Valencia)

• SERVICARRIER CORP Info@servicarrier.com Tlfs. +58 (414) 325 4444

• WYNDHAM Concorde Resort Isla Margarita

• RON AÑEJO VEROES destileriaveroes@gmail.com

Edificio IASA Mezzanina 2 Teléfonos: 58 (212) 263.50.43/ Av. Eugenio Mendoza 265.28.39/44.32 Urb.100 La AÑOS Castellana Pág. Web: www.fvg.org GOLF en VENEZUELA Caracas, Venezuela. Twitter: @fvgsomostodos

35


Coaching

¿Cómo prepararse para un Torneo Importante?

B

Ante la creciente importancia para entrenar para un evento importante, la revista Fairway le solicitó a la especialista Elvira Barcala que nos hablara del tema, quien es Golf & Life Coach y Autora del Libro: In the Soul (En el Alma), además de excelente instructora de golf y Coaching Holístico en Miami Spring

ogotá, Colombia, 6 de Agosto del 2018 (www.revistafairway. com).- Hola amigos soy Elvira Barcala, y en este artículo vamos a explicar cómo prepararnos para un torneo especial o que consideras de importancia. Si eres un jugador que te gusta jugar torneos seguramente tendrás un calendario de todos los torneos que planeas jugar en el año y entre ellos siempre habrá uno o varios que serán de suma importancia para ti por ser un torneo de mucha trayectoria o porque la cancha es más desafiante que las demás. Para prepararnos para esta tipo de torneos tenemos que ser más conscientes de nuestra preparación mental, física y emocional, ya que este tipo de torneos requiere de nosotros más que cualquier otro por sus grados de dificultad. En lo que respeta a la parte mental, es recomendable primero estudiar la cancha. Por lo general los torneos de mucha importancia son jugados en canchas más desafiantes en las que regularmente jugamos, o si es en una cancha que ya conocemos, a éstas las

36

suelen preparar con elementos fuera de lo acostumbrado por sus jugadores, como dejar más largo el rough y poner los greenes más rápidos. Si puedes jugar rondas de prácticas antes del torneo, esto te dará más conocimiento de cómo jugar la cancha. Te indicará un plan de cómo proceder con más seguridad cuando te toque jugar el torneo. Es recomendable que en tus rondas de prácticas anotes en una libreta: el diseño de cada hoyo, sus dificultades y distancias. También el tipo de hierros que usas en cada hoyo, en cada tiro. Tener un plan de juego es esencial. También observarte cuando juegas tus rondas de prácticas y ve que creencias tienes sobre la cancha y sobre tu juego, esto te permitirá transcender cualquier limitante en tus pensamientos que crees que te bloquea. Para este tipo de entrenamiento mental te recomiendo buscar la ayuda de un coach mental y emocional que te ayude a transcender los pensamientos negativos y a fortalecer nuevos pensamientos positivos. Una vez conocida un poco más la cancha, ya sea www.fairway.com.ve


que la hayas jugado una, varias veces o que te hayas documentado sobre ella, sabrás que parte de tu juego te tienes que enfocar más. Por ejemplo, si es una cancha de fairways estrechos entrenar más el driver. Si es una cancha larga entrenar más las maderas y los hierros largos. Si más bien es una cancha corta y con greenes muy rápidos enfocarse más en los wedges y putt. Una vez conozcas la cancha, haz un plan de práctica donde dedicarás tu tiempo a entrenar todo lo que ya sabes que tienes que entrenar. Utiliza tus prácticas de forma más consciente imaginando que ya estás en el torneo, sintiendo la presión, usando las estrategias, etc., es decir, practicar como si fuera el escenario real del torneo. En cuando a la parte física, es recomendable hacer más ejercicios, sobre todo de cardio y estiramientos. O si tienes tu entrenador físico, hacer un plan de ejercicios acorde para que el cuerpo esté preparado para aguantar el ritmo y emociones que se suscitan en la semana del torneo. También es importante practicar la técnica del swing y todos las aspectos de nuestro juego: Juego largo, juego corto y sobre todo el putt, que es lo que la mayoría de los jugadores no practican tanto y es lo más importante si queremos jugar bien. En cuanto a la parte emocional, obsérvate en tus

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

rondas de práctica, cómo te sientes emocionalmente. Anota cualquier emoción dominante que sientas en tu juego o en tus prácticas. Busca ayuda con un coach para que te ayude a gestionar tus emociones, así como también puedes practicar técnicas de meditación, respiración o yoga que te ayudan a liberar el estrés y alinear tu cuerpo, mente y alma. Somos seres holísticos, con diferentes campos de energía y tenemos que aprender a gestionar nuestro campo mental, nuestro campo emocional, nuestro campo físico, adicional a tener más conexión con nuestra sabiduría interior o alma. Entrenar de forma fluida y relajada para tener más contacto con esa voz interior o intuición que nos ayuda a tomar las mejores decisiones cuando jugamos. Y por ultimo, te recomiendo que disfrutes todo el proceso: cada día de práctica o entrenamiento y el torneo en sí, aprendiendo de cada experiencia, permitiéndote explorar en cada una de ellas, descubriendo cada vez más tu potencial. Cada torneo es único y especial, pero en esos que consideras aún más especiales, trátalos entonces como son: con más atención, paciencia y aceptación. Gracias y hasta la próxima oportunidad. Para sesiones de Coaching estoy a la orden en ElviraBarcala.com o Instagram: Evolutiongolf Su website: www.elvirabarcala.com

37


Novedades

Romo arrimó 2da El ex-quaterback de los Dallas Cowboy Tony Romo (a) finalmente concretó extraordinaria victoria jugando en la edición 57º del Racine Tri-Course Amateur Championship en Wisconsin ganando por nueve golpes de margen

B

victoria de antología

ogotás, Colombia, 11 de Julio 2018 (www.revistafairway.com).- Mientras que el Salón-de-la-Fama del béisbol John Smoltz recientemente provocó grandes titulares con motivo de su clasificación al US Senior Open, ahora el famoso quaterback de los Dallas Cowboy Tony Romo (+0.3 Hándicap) hizo de lo suyo luego de ganar impresionantemente el Racine Tri-Course Amateur Championship con 57 ediciones, concluido el pasado 8 de julio en las canchas de Racine Country Club par-71, Johnson Park Golf Club par-71 y Meadowbrook Country Club par-71 (Wisconsin), sólo que no fue una victoria normal para los esquemas de estos eventos, menos si se trata de una de las estrellas del fútbol americano, aportando un margen de un touchdown y un gol de campo (9/ 6 + 3). El destacado futbolista de 38 años lo hizo

38

registrando un score total de 208 (-5/ 68-7169), con nueve golpes de ventaja sobre Ricky Kuiper que hizo 217 (72-73-72) arribando en el 2do lugar, y el 3ro lo ocupó Todd Schaap con 220 (75-69-76), ambos dos del Meadowbrook CC, tomando Romo el control del evento desde el mismo primer día, producto de una primera ronda de 68 golpes en Racine CC, luego conectó 71 en el H.F. Johnson Park GC para tomar presentar una ventaja de 5 golpes, con 18 hoyos por jugar el último día en su cancha de Meadowbrook CC, donde hizo un 69 (-2) para aumentar su ventaja por cuatro golpes, anotándose una impresionante victoria con nueve golpes de ventaja, siendo este su 2do título en su carrera de golf, ya que también ganó un evento en Racine, ganando el título en el 2004. Claro que esta no es la primera vez que Romo es el protagonista de una noticia relacionándolo con el www.fairway.com.ve


golf, ya que en marzo pasado hizo su debut en el PGA TOUR, particularmente en el Corales Puntacana Resort & Club Championship, siendo uno de los dos aficionados jugando se inició con 77 (+5), manejando tres birdies con tres bogeys en los primeros nueve hoyos para 36 (E), pero perdiendo cinco golpes en cuatro hoyos (13-16) para cerrar con 41 (+5) en la 1ra ronda (77), registrando 8 de 14 fairways y 9 de 18 greens con 30 putts, pero la 2da ronda no fue mejor, no pasando el corte con parciales de 77-82 (+15) para llegar en el último lugar. Posteriormente, en abril, no pasó el clasificatorio local para competir en el US Open en su tercer intento. “Yo medio sabía que lo más difícil iban a ser los primeros hoyos, hasta sentirme confortable y aclimatado dentro de este ambiente de alta competitividad. Luego, es tan simple como conseguir la velocidad de los greens, ya me quedé muchas veces corto con los putts hoy,” comentó luego de la primera ronda de Corales Puntacana.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Pero al parecer, su golf ha mejorado notablemente, según publicación de la gente de The Journal Times, a quienes les manifestó que estaba trabajando con Chris O’Connell y Andy Traynor de Planet Truth Golf desde el inicio de 2018. “Mi juego está comenzando a verse en forma, me estoy sintiendo más natural ahora,” manifestó Romo luego de ganar su 2do título en Racine. Veamos dónde nos llevan las acciones de Tony Romo, ahora dedicado de lleno al golf, y qué escucharemos de John Smoltz, quien busca jugar unas partidas con Tiger Woods, como ya hablan su duelo con Phil Mickelson, todavía con poco más de una década por delante antes de verse jugando el Senior Tour, actualmente analista líder del NFL en CBS. Fuente: www.pgatour.com / www.golfdigest.com / www.wisconsin. golf / www.amateurgolf.com / www.journaltimes.com Fotos: Cortesía PGA TOUR

39


Golf de Menores

Brasileño Assis gana

y panameño Durán E4 en el US Kids World Championship En el evento de menores más grande y más importante del mundo, el US Kids Golf World Championship con más de 1.500 jugadores de 52 países compiten en la cuna del golf americano como lo es Pinehurst Resort, donde gana de nuevo Bento Assis (Brasil) de 7 años y Samuel Durán (Panamá) de 11 años se luce con un E4

S

outhern Pines, North Carolina, 10 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).- Como todos los años desde el 2002, concluyó el pasado 4 de Agosto una semana de antología para el segmento más pequeño y el más importante para el golf mundial, llena de actividades sociales y competitivas de fomento y formación en el marco del US KIDS GOLF World Championship, realizado en un lugar histórico para esta disciplina deportiva y Olímpica, como lo es Pinehurst Resort con más de 100 años de historia y uno de los centros de golf más importantes de la industria del golf norteamericano, el propio lugar para los amantes del golf considerado uno de los hogares del golf de ese país, donde está Pinehurst No. 2, un reconocimiento a la obra de arte y herencia que nos dejó el maestro Donald ROSS, su creador en 1901.

40

1.500 INFANTILES de 50 PAÍSES del MUNDO ENTERO Se trata de un evento que el simple hecho de llegar a él es ya un logro importante, por cuanto los jugadores nacionales (USA) clasificados reciben invitación según sus anteriores presentaciones, y en el caso de los jugadores internacionales, éstos deben clasificarse para llegar al US Kids World Championship, bien compitiendo en sus respectivos países donde hay eventos clasificatorios, o aplicando a partir de mayo 2 y no luego del 15 de junio, donde participan más de 1.500 jugadores no mayores de 12 años para competir en sus respectivas categoría por edades y por sexo, con representantes de más de 52 países, 16 de éstos latinos con cerca del 10% del field. www.fairway.com.ve


RESULTADOS de LATINOS en TODAS las CATEGORÍAS Al concluir el US KIDS GOLF World Championship 2018, los más destacados por categoría en ambos géneros de la representación latina fueron los siguientes: CAB. CATEGORIA 6 Años (y menos); Midland CC

Luca Almeida (Brasil)

Marco Valenzuela (México)

E7

110 (+2/ 37-35-38)

E12

112 (+4/ 37-38-37)

1er

110 (+2/ 37-37-36)

CAB. CATEGORIA 7 Años; Mid Pines Inn & GC

Bento Assis (Brasil)

Máximo Oviedo (Paraguay)

E7

120 (+12/ 40-38-42)

CAB. CATEGORIA 8 Años; Mid Pines Inn & GC

Gerónimo Espinosa (México)

E22

124 (+16/ 40-41-43)

José Carlos Fayad Mohamar (México)

E22

124 (+16/ 46-38-40)

Sebastián Montemayor (México)

E17

149 (E/ 75-74)

CAB. CATEGORIA 9 Años; Pinehurst No. 1 CAB. CATEGORIA 10 Años; Legacy GL

Eugenio Paganoni (México)

17

221 (+5/ 75-72-74)

Lucas Quintero (Colombia)

E18

222 (+6/ 71-75-76)

Samuel DURÁN (Panamá)

E4

141 (-3/ 72-69)

Giovani Binachi (México)

E7

143 (-1/ 72-71)

CAB. CATEGORIA 11 Años; Talamore GC

CAB. CATEGORIA 12 Años; Pinehurst No. 8

José Raúl Carrillo (México)

E24

189 (+9/ 76-76-37)

Pedro Russi (Colombia)

E30

190 (+10/ 78-77-35)

Eduardo Dérbez (México)

E41

191 (+11/ 81-73-37)

Chul Han Park (Guatemala)

5to

198 (+18/ 80-80-38)

Vasco Vegas (Perú)

E18

205 (+25/ 88-78-39)

Manuel Antonio Corral Brauer (Col)

E37

209 (+29/ 80-87-42)

Leopoldo Pérez-Siino (Venezuela)

E37

209 (+29/ 80-88-41)

E8

112 (+4/ 37-37-38)

CAB. CATEGORIA B 12 Años; Pinehurst No. 8

ASSIS, DURÁN, PARK y TEMELO LATINOS MÁS DESTACADOS Los latinos más destacados que se ubicaron dentro del Top-10 de este evento de gran jerarquía por la cantidad y calidad del field, fueron en primer lugar el brasileño Bento Assis que por segundo año seguido gana en su categoría. Luego sobresale el joven panameño Samuel Durán, quien cada año mejora su actuación (E12/ 2017), ahora con un significativo E4 anotándose un score total bajo-par, indicativo del buen momento que atraviesa. Asimismo brilló el guatemalteco Chul Han Park con su 5to lugar, siendo muy meritorio por lo competido de su categoría, como el 5to de la mexicana Sofía Temelo. Distinguido también estuvieron los tres empatados en el 7mo lugar, Luca Almeida de Brasil y Máximo Oviedo de Paraguay, como María José Marín Negrete de Colombia. La colombiana Emma Gaitán se lució en su categoría con un E8, como lo hizo su coterránea Mariana Calvache con su 9no puesto.

DAMAS CATEGORIA 7 Años (y menos); Midland CC

Emma Gaitán (Colombia) Zara Contreras (México)

E19 121 (+13/ 37-43-41)

María Ignacia Galeas (Colombia)

E24 124 (+16/ 44-41-39)

Krishny Elwin (Puerto Rico)

E18 118 (+10/ 40-40-38)

DAMAS CATEGORIA 9 Años; Longleaf G&FamilyClub

E26 121 (+13/ 40-40-41) DAMAS CATEGORIA 10 Años; CC of Whispering Pines

Sol Antonella Mendoza Rivas (Paraguay) Sara Guadalupe Luciani (Panamá)

E41

165 (+21/ 83-82)

Mar Maimari (Rep. Dominicana)

E49

167 (+23/ 82-85)

Arantza Zepeda (México)

E13

148 (+4/ 75-73)

Camila Rojas Posada (Colombia)

E30

153 (+9/ 78-75)

Hani Lee (Guatemala)

E38

154 (+10/ 82-72)

María Rodríguez Chávez (Colombia)

E42

155 (+11/ 80-75)

Sofía Temelo (México)

5to

144 (E/ 71-73)

Mariana Calvache (Colombia)

E9

147 (+3/ 73-74)

DAMAS CATEGORIA 11 Años; Pinehusrt No. 3

DAMAS CATEGORIA 12 Años; Pinehusrt No. 5

María José Marín Negrete (Colombia)

E7

146 (+2/ 72-74)

María García (México)

E15

148 (+4/ 72-76)

María Vélez (Colombia)

E27

153 (+9/ 78-75)

María Fernanda Calleja Pineda (México)

E31

155 (+11/ 79-76)

Sofía Ramírez (Colombia)

E31

155 (+11/ 76-79)

Sara Piñeros Restrepo (Colombia)

34to 156 (+12/ 78-78)

Alejandra Castillo (México)

E35

157 (+13/ 82-75)

Fuente: www.uskidsgolf.com Fotos: Cortesía US Kids Golf


LPGAMéxico Senior Golf

Dama Davies

muy distinguida en 1ra edición del

US Senior Women’s Open

Ganado por la inglesa Salón de la Fama del Golf Mundial Laura Davies de manera holgada el nuevo campeonato de la USGA para el golf femenino mundial, con 10 golpes de margen sobre la popular y comentarista de TV Juli Inkster, cerrando mágicamente con una jornada sin errores de 68 (-5) con birdie en el 18 y duplicando su inicial ventaja

W

heaton, Illinois, 16 de Julio 2018 (www. revistafairway.com).- Alrededor del green del hoyo 18 esperaban una primera fila histórica con leyendas como Nancy López, Sandra Palmer, Jane Blalock, Jane Geddes y Liselotte Neumann, en un episodio definitivamente sin precedente alguno, gestado por décadas y culminado con la coronación de la Dama Laura Davies, una jugadora conocida mundialmente por su poder, su carisma personal y su característico suéter negro sin mangas, rodeada de un field compuesto por 120 destacadas jugadoras, de las cuales 58 estaban totalmente exentas, 15 eran ganadoras del US Women’s Open, y el resto se clasificaron de un total de 462 inscripciones, en esta primera edición de un evento muy esperado.

42

Davies metió dos putts para birdie cerrando en el par-5 para convertirse en la 1ra Dama en registrar su nombre en el nuevo trofeo del US Senior Women’s Open manejado por la USGA en el Chicago Golf Club par-73 de 6.178 yardas diseño de C. B. Macdonald. “Estuve muy contenta con mi salida de hoy temprano,” comentó Laura al ser entrevistada por la prensa mundial, agregando, “Me levanté cerca de las 3:30 am y no me pude dormir hasta como las 5:00, y luego la alarma sonó a las 6:30. De manera que tuve una noche un poco traumática, pero de eso se trata con los grandes campeonatos de golf. Uno juega con el calor del juego, tratando de dormir apropiadamente. Todo es puesto a prueba con estos campeonatos. Esta es otra razón cuando uno termina en el tope, uno se siente muy satisfecha con uno mismo.” www.fairway.com.ve


De acuerdo con los reportes de la USGA, Laura Davies con sus 54 años no ha perdido mucha distancia con el tiempo, cuando ella cargaba un hierro 1 en su maleta, observando que su drive más largo en el US Senior Women’s Championship fue de 328 yardas, observando que en la mayoría de los casos estuvo saliendo con su hierro 2 de los par-4, como lideró el field en putting, como en scrambling, terminando 2da detrás de Helen Alfredsson en green en regulación, donde Davis no falló un putt dentro de los 5 pies toda la semana. Realmente una actuación impactante en uno de los más históricos y exclusivos clubes de golf, donde la Dama Davies levantó su putter hacia el Cielo al concretar un impresionante triunfo con 10 golpes de ventaja, cerrando con un 68 (-5) el último día sin errores y con birdie al 18 para un total de 276 (-16/ 7171-66-68), marcando la victoria internacional número 85 de la Salón de la Fama, siendo la última en el 2010 en LET Hero Honda Women’s Indian Open, y ganando en su debut en el Legends Tour en el 2012, mientras que la más reciente victoria en LPGA fue en el 2001. Recordando que ganó su primer evento en suelo americano en 1987 en el US Women’s Open, derrotando a Ayako Okamoto y a Joane Carner en un desempate de 18 hoyos. “Creo que lo que me mantuvo fuera fue la falta de confianza en mi misma. Uno se siente nerviosa todo el tiempo. Ud. sabe, los tiros que uno sabe hacer o sabíamos, y no lo haces, te quita un pedazo de tu confianza. Si, está todo en tu mente realmente, y no es un tema físico; es más la cabeza,” respondió Davies ante la pregunta del reconocido periodista de la disciplina Ron Sirak por USGA, sobre qué la había mantenido fuera del círculo de ganadoras. “Si, tenía 8 años que no ganaba. La presión que uno tiene jugando allá fuera cuando uno está tratando de hacer algo para uno mismo, probarse a uno mismo que todavía se puede ganar, por lo que éste se sitúa muy alto entre los más importantes. Y obviamente, el hecho de ser un evento de la USGA, es difícil comparar torneos, pero este está muy alto en mi lista de logros, le puedo asegurar.” Davies ha participado en 589 eventos del LPGA pasando el corte en 423 de ellos, ganando 20 títulos _ incluyendo cuatro majors (Women’s PGA/ 1994-96, US Women’s Open/ 1987 y Du Maurier Classic/ 1996), con un total de $9.472.223 en el puesto 16 de dinero ganado en la historia, adicionalmente destacando que es la líder de victorias en el LET (Ladies European Tour) con 45. “Ella hace cosas que la gente se diría, ‘¿qué está pensando?,’”

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

dijo la sueca Alfredsson, “Pero yo pienso que ella es como (Phil) Mickelson. Toman chances esos chances que nadie pensaría. La gente se pone conservadora. Pero se trata de ganar para ellos. No se trata del dinero.” Incluso ya está pensando en el Senior Women’s Open del año entrante en Pine Needles en mayo, comenta la nota de Golfweek de Beth Ann Nichols, aunque ella ha fallado dos cortes en esa cancha en anteriores campeonatos. Pero antes de eso, está el Senior LPGA Championship en The Dye Course en French Lick, Ind., donde Davies puede barrer con el ‘senior slamˆ’ americano. “French Lick es una campo muy difícil,” destacó Davies. “No se acomoda a mi juego necesariamente, pero estaremos allá batallando con las niñas grandes definitivamente.” Será interesante ver si Davies mantiene su nivel de confianza, que de ganar de nuevo, rompería el récord de la ganadora de mayor edad del tour, cuya marca la tiene Beth Daniel de los 46 años, y donde acota que Davies ya está en el Salón de la Fama del Golf Mundial (2015), pero con un par de puntos califica para ingresar al Salón de la Fama del LPGA, además de innumerables reconocimientos y distinciones.

“Está todo en tu mente realmente, y no es un tema físico; es más la cabeza.” RESULTADOS

Fuente: http://www.usga.org Fotos: Cortesía USGA

43


Antesala

Se acerca la gema del Golf Colombiano Orientado a los menores del golf, IMG Academy y Fedegolf se unen para darle consistencia y proyección al Campeonato Nacional de Menores Copa Camilo Villegas del 19 al 21 de Octubre en el Club Campestre de Medellín

B

ogotá, Colombia, 13 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).- Se acerca edición 2018 del Campeonato Nacional de Menores Copa Camilo Villegas en Damas y Caballeros y parte del IMG Junior Golf Tour, patrocinado por IMG Academy y organizado por la Federación Colombiana de Golf del 19 al 21 de Octubre próximo, en el campo del Club Campestre de Medellín en Llano Grande, la gema del calendario de golf colombiano. El Campeonato Nacional Infantil Copa Camilo Villegas es uno de los torneos más jóvenes del golf nacional, iniciado en el 2010 y bautizado así en homenaje al golfista colombiano más importante de la historia de esta disciplina en el país, así como uno de los más destacados latinoamericanos de este deporte a nivel

44

mundial, el cual nació con la idea de permitirle a las futuras estrellas de Colombia seguir viviendo buenos momentos y ofrecer la oportunidad de seguir recorriendo su carrera golfística hasta los lleven sus respectivos sueños. Es el “deber de la Federación Colombiana de Golf fomentar la disciplina deportiva y estimular la competitividad de todos los golfistas infantiles y juveniles aficionados del país,” como muy bien dicta la resolución No. 1722 de Fedegolf del 2017, razón por la cual la institución “determinó que es importante la realización de torneos exclusivos para los golfistas infantiles y juveniles,” por lo que, en un esfuerzo de conjunto entre IMG Academy y Fedegolf, transformaron este vital evento (Campeonato Nacional de Menores Copa Camilo Villegas) en una parada del IMG Junior Golf Tour, organizada directamente por Fedegolf con la www.fairway.com.ve


participación de jugadores nacionales como invitados internacionales, entre los que estarán los Campeones del 1er Abierto Sambil Juvenil de Venezuela, Virgilio Paz y Claudia Perazzo en la categoría de 15-18 años. El Campeonato Nacional de Menores IMG Junior Golf Tour Copa Camilo Villegas, designado para mayores de 12 años y menores de 18, al inicio jugado matchplay (2010-15) y ahora disputado bajo la modalidad de juego por golpes, está pautado para una competencia a 54 hoyos reconocidos por el WAGR (World Amateur Golf Ranking), premiando a los Campeones en todas las categorías con beca de una semana para asistir a la Academia IMG en el período asignado, así como recibirán un cupo para participar en el IMG Academy Junior World Golf Championship de San Diego. De igual modo, los 10 primeros puestos de caballeros de 15-18 años, los 5 primeros en damas de 15-18 años, y 5 primeros en damas y caballeros de 11-14 años recibirán un cupo en el IMG Academy Junior World Florida Challenge del mismo año. En la edición del 2017 del Campeonato Nacional de Menores Copa Camilo Villegas, con la presencia del propio Camilo Villegas, se entregaron los últimos trofeos de la categoría pre-juveniles y juveniles de la temporada a los Campeones Juan Camilo Vesga de Ruitoque con 213 (72-70-71) y María Camila Moreno Sanabria del Club Militar con 215 (69-75-71) en el grupo de 15-18 años, y Esteban Arango Suárez de El Rodeo con 226 (76-77-73) y Alessandra Gallo Trosso de Los Lagartos con 224 (75-73-76) en el grupo de 11-14 años, celebrado en el Club Campestre de Medellín en las tres últimas ediciones, cancelada por lluvias en el 2016 y ganada por Óscar Vargas y Micaela Farah en el 2015, con el siguiente yardaje por categoría: Caballeros 15-18/ 6.700 – 7.100 yardas, Damas 15-18/ 5.700 – 6.000 yardas, Niños 11-14/ 6.200 – 6.600 yardas, y Niñas 11-14/ 5.400 – 5.600 yardas. Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com/

“CMA apoyando el Golf Amateur en Venezuela hace posible el segundo Torneo Dobles a jugarse en el BGC de la mano con Corpgolf BTL. Un encuentro deportivo en pareja de caballeros y damas a 54 hoyos con una modalidad de juego cada día.”

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

45


WATC

Pilar Echeverría

con bajo Par en el Mundial

Pilar Echeverría termina bajo par en el Mundial Copa Espiritu Santo en Irlanda y su T23 entre 170 jugadoras de 57 países la colocó como la segunda mejor latinoamericana solamente detrás de la Mexicana Maria Fassi

E

l Equipo Nacional femenino de Guatemala, liderado por Pilar Echeverría participó en el mundial de Golf Copa Espíritu Santo que se jugo en Irlanda. El equipo quedo en el puesto 36 de 57 equipos y Pilar finalizó en el puesto 23 entre 170 de las mejores jugadoras del mundo, este evento que es considerado entre los mejores torneos femeninos

46

del mundo le dará a Pilar un impulso importante en el ranking mundial de damas previo al comienzo de su 3er año en el Golf universitario de Estados Unidos con los Indianapolis Greyhounds. La actuación de Pilar Echeverria con score total bajo par de 289 (-1) y entre las mejores 25 individuales del torneo, es la mejor actuación de una Golfista Guatemalteca en el mundial. www.fairway.com.ve


El Equipo de Guatemala fue acompañado por el Coach de AsoGolf Mario Navarro tanto a sus entrenamientos previos al torneo en Woodlands Texas como a la gran cita en Irlanda. Valeria Mendizabal demostró su gran potencial al jugar los últimos 18 hoyos del torneo con un extraordinario score de 69 que fue el mejor score de las jugadoras de Guatemala en esta edición del torneo y tambien se prepara para regresar a su equipo de Golf Universitario en Estados Unidos en Texas el Paso. Por su parte, la veterana y gran representante del Golf nacional Beatriz Arenas represento a Guatemala por 12ava vez en la Copa Espiritu Santo.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

47


GlobalGolf

El Tigre

de Bengala acecha de nuevo las canchas de golf Reflejado en el encendido de los aparatos electrónicos del mundo entero este domingo pasado como resultado del “Efecto Tiger Woods,” pero particularmente en los televisores de los Estados Unidos donde CBS Sport observó un incremento del 69% con respecto al año anterior en el PGA Championship

S

t. Louis, Missouri, 14 de Agosto 2018 (www. revistafairway.com).- Este domingo 12 de Agosto pasado, el mundo del golf fue testigo de uno de los momentos más emocionantes y grandioso del Siglo XXI, cuando la leyenda viviente ganadora de 14 majors Tiger Woods estuvo a punto de apoderarse del 100º PGA Championship en Bellerive Country Club, frente a una fanaticada que copó todos los tickets y espacios disponibles en ese histórico campo de golf fundado en 1897, como ocupó todos los televisores y dispositivos electrónicos del mundo entero, incluyendo a las estrellas de otros deportes durante sus respectivas jornadas deportivas, pero particularmente encendió la televisión de los hogares y lugares de todo los Estados

48

Unidos, no sólo cuando el tigre más grande y temido de todos anda en la cancha jugando con los chicos del Tour, sino cuando estaba asediando un major y al más poderoso del cartel Brooks Koepka, ganador de tres de los últimos siete majors. Efectivamente, el “Tigre de Bengala” amenaza con absoluta seriedad y malicia del caso tanto los campos de golf donde se le ocurra probar sus garras, como las más grandes presas de este escenario deportivo y Olímpico, coloquialmente llamados “majors” o los más grandes espectáculos de golf, y donde se ponen a prueba los mejores talentos de este deporte, como donde se experimentan los mejores rendimientos de este fenómeno deportivo que afortunadamente www.fairway.com.ve


compite al máximo nivel, luego de haber estado hace menos de un año sin saber su futuro en esta disciplina con operaciones de columna. De esta manera, Tiger Woods demostró que está completamente a tono y en forma para incrementar sus lista de majors ganados en su carrera, cuando registró su mejor final en un major desde que lo hizo en el 2009 en el PGA Championship, con el 2do lugar el cual perfectamente pudo haber sido otra cosa de haberse metido al menos dos putts inequívocos. En la 4ta ronda del 4to major del año en Bellerive CC, CBS registró un “rating overnight” de 6.1, reportó la cadena de televisión el lunes 13, el más alto rating en mercados pedidos para el PGA Championship desde que en el torneo del 2009 se anotó 7.5, justamente cuando el surcoreano Y. A. Yang contuvo las intenciones del gran felino y terminó ganando su único major, la cual ha sido la más alta transmisión registrada en la historia fuera del Masters, y desde que en el 2012 en el US Open se anotó un 6.6 de rating overnight según las cifras de Sport media Watch, con lo cual se refleja un aumento del 69% con

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

relación a lo observado el año pasado (3.6 rating) y un 56% de aumento con respecto a lo visto en el 2016 (3.9) en el mismo evento. Igualmente, en la última ronda del domingo en Carnoustie en 147º The Open donde Tiger estaba también acechando titularse, el rating superó un 37% los encendidos de televisión donde Woods terminó llegando E6 en otra determinante demostración. Y esto es sólo el principio de lo que se nos viene encima con esta noticia de conocer y constatar que es totalmente cierto, el Tigre de Bengala está al acecho de nuevo, provocando el encendido desmedido de todo aquel morboso recuerdos del apetito particular de este especie de Tigre que gusta tanto por su presas y preseas, como por el miedo y la empatía que nos atrae a conciencia que seremos devorados con gusto y disfrutando todo momento y comportamiento del tigre más grande de todos, TIGER WOODS. Fuente: http://www.sportingnews.com/ / www.golfweek.com / www.cbssport.com Fotos: Cortesía PGA Tour vía Charlie Kane

49


Superintendentes

El amor natural de la grama y el agua Se trata de un amor saludable e inseparable para la tierra y para el golf, un amor que vive del agua y el amor a la vida, gracias a la publicación de USGA sobre “Seis hechos acerca del agua y la grama” por Pat Gross

C

aracas, Venezuela, 9 de Julio 2018 (www. revistafairway.com).- El agua es uno de los recursos de mayor importancia para la vida como para las canchas de golf, y cada vez será más importante, definiendo el mismo diseño de los recorridos como del tipo de cancha a desarrollar, y cada vez son más dependientes de las lluvias, los buenos sistemas de irrigación, y la buena gerencia y uso eficiente de los recursos. Para conocer un más sobre el manejo de este preciado elemento como lo es el agua, nos

50

apoyaremos en la reciente publicación de Pat Gross (Regional Director, West Region) para la USGA, donde los expertos explican sobre “Seis interesantes hechos acerca del agua y el engramado,” en el entendido que todos los seres vivientes necesitan agua para sobrevivir, incluyendo la grama. 1. Una planta de grama es mayoritariamente agua. El contenido de agua en la grama generalmente oscila entre 75% y 85% de su peso. www.fairway.com.ve


4. Agua conduce el calor, el cual es una característica que puede ayudar y dañar la grama. Un pequeño rocío de agua en un día caluroso puede extraer el exceso de calor de la hoja de la grama, enfriando la planta, como al sudor evaporándose de la piel del golfista. Mucha agua en la raíz en un cálido verano puede calentar la tierra dañando el sistema de raíz de la planta. 5. La efectividad en la aplicación del agua en la grama es largamente dependiente de dos factores principales – la calidad del agua y la cantidad aplicada. Buena calidad de agua generalmente conlleva a una buena calidad de grama, pero muchas especies de grama pueden también tolerar agua de baja calidad, como el agua reciclada. Aplicar la correcta cantidad de agua depende de la eficiencia del sistema de irrigación y de la habilidad y experiencia del superintendente. 2. El agua es el principal mecanismo para mover los nutrientes, compuestos orgánicos y gases dentro de las raíces y por toda la planta. Aproximadamente del 1 al 3% del agua aplicada es usada por la planta. 3. Las especies de grama varían ampliamente en sus requisitos de agua. Típicamente, las gramas de climas fríos como el Kentucky blugrass y el Creeping bentgrass usan 20% más agua que las gramas de climas templados, como la Bermudagrass y el Seashore paspalum. Los porcentajes del uso del agua varían por mes y son influenciados por la temperatura, la humedad, el viento y la radiación solar. Criar especies de gramas que usen menos agua ha sido el objetivo primario del Programa de Investigación de Grama y Ambiente por más de 40 años.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

6. Crecer la grama activamente es uno de los mejores filtros de la naturaleza. Los extensivos sistemas de raíces de la grama crean un ecosistema de capas vegetales que puede filtrar y descomponer los contaminantes que carga el agua. Esto ayuda a proteger la calidad del agua profunda como la superficial. Fuente: www.usga.org Fotos: Cortesía USGA

51


Dirigente

Observó el Chairman de Golf Australia, John Hopkins, en conversación exclusiva con revista Fairway sobre el desarrollo de esta disciplina deportiva y Olímpica en Australia

C

aracas, Venezuela, 30 de Agosto 2018 (www. r e v i s t a f a i r w a y. c o m ) . Una de las productivos resultados de los encuentros y contactos en los eventos majors del golf son las relaciones con las personalidades y dirigentes del golf mundial, aquellas que vienen dejando su huella en sus diferentes regiones y en sus distintos medios de desarrollo, aquellos que más se destacan en sus labores de hacer crecer este deporte en todas sus aristas y en todos los segmentos de las comunidades del mundo. Uno de esos dirigentes que hablamos es el chairman de Golf Australia, John Hopkins, entrenado como abogado y simultáneamente tomó el golf en la universidad en Perth, jugador Grado “A” y “B” por los años 70s, 80s y 90s con un hándicap entre uno y dos dígitos, ha sido altamente reconocido por sus servicios en el golf como en el sector de recursos y minerales, manteniendo más de 40 años involucrado y aportando una incansable contribución en ambos campos, reconocido en el 2015 con la ‘Order of Australia Medal’ (OAM), así como por su pasión y entrega se convirtió en Miembro Consejero de la R&A en el Comité de Reglas, recordando que fue juez pro primera vez en el Australian Open de 1992 y ha sido juez en innumerables campeonatos majors, incluyendo The Open más de 10 veces. Fue presidente de Lake Karrinyup

52

“MyGolf le llega a más de

170.000 menores en los colegios de Australia”

Country Club, del Western Australia Golf Assotiation desde el 2007-2010 y fue unánimemente elegido Chairman de Golf Australia en el 2011. Nos acercamos al Chairman Hopkins para conocer un poco más del Golf en Australia y el funcionamiento de su federación nacional, y algo del porqué es uno de los países productores de talento golfista masculino como femenino por excelencia, hoy concentrados en el segmento de las damas como centro del núcleo familiar, como de la siembra del golf en los colegios a nivel nacional, logrando ampliar la masa del universo generador de nuevos practicantes en todo el territorio, la mayoría de ellos inspirados www.fairway.com.ve


por las leyendas del Golf en Australia, caso del súper héroe varias veces ‘Jugador del Año’ en el PGA Tour Greg Norman, o de la más grande de todas e inspiración mundial, como es Karrie Webb, siete majors.

Minitro Julia Gillard. Esto estuvo seguido de la victoria de Jason Day en el PGA Championship en el 2015. La golfista Australiana más exitosa de toda la vida es sin duda alguna Karrie Webb, ganadora de siete campeonatos majors.”

¿Cuán importante es el Golf en Australia comparado con otros deportes?.- “El golf en Australia es uno de los deportes más establecidos en Australia y tiene una larga y honrosa historia. La primera cancha de golf fue establecida en Tasmania en 1820, y el deporte ha crecido desde entonces hasta tener el 2do más alto nivel de participación en Australia, detrás del fútbol.”

¿What is the main income Golf Australia has?.- “ El diagrama anexo muestra las diferentes fuentes de ingresos de la organización de golf australiana: Afiliaciones 49%, Patrocinios 22%, ASC & ASF 16%, Participación 5% y Otros 8%.” (Diagrama)

¿Cómo llegó el golf a Australia?.- “El golf fue introducido en Australia por los primeros colonos en los 1800s, cuando se diseñó la primera cancha en Tasmania, seguida por una en Sydney. Y se ha jugado desde entonces.” ¿Cómo es que el golf ha crecido tanto?.- “Debido al clima, los Australianos ha sido un país deportista y el golf es un deporte que se puede jugar todo el año en la mayor parte del territorio. Más ampliamente, siendo un país originalmente colonizado por los emigrantes ingleses, hemos adoptado los pasatiempos de los británicos.” ¿Cuál es el principal objetivo de Golf Australia hoy en día?.- “Nuestro dirección establecida es tener más gente jugando golf, con mayor frecuencia. La clave para eso es crecer el juego de golf y asegurar que tengamos sólidos y viables clubes miembros. Nosotros hacemos esto invirtiendo significativamente en iniciativas de participación en los diferentes estratos de edades, en recursos para clubes e instalaciones y en los programas de alto rendimiento.” ¿Cuán importante es Greg Norman para el Golf en Australia?.- “Greg es correctamente reconocido como uno de los más grandes golfistas de siempre y posiblemente es la influencia singular más importante en el deporte en Australia mientras él estaba jugando. Segundo sólo detrás de Tiger Woods en el tiempo de No. 1 del mundo (331 semanas), Greg fue un apasionado colaborador del tour local y continúa retornando a Australia y juega en eventos cada año con el fin de apoyar el deporte en Australia y ayudar a crecer el juego. El ganador de cinco Campeonatos Abiertos Masculinos de Australia, Greg ha inspirado a generaciones de golfistas, profesionales y aficionados a que tomen y practiquen el juego.” Hoy, ¿ Quién es el golfista más popular en Australia?.“Australia es muy sortaria con muchos buenos jugadores, como Minjee Lee, Karrie Webb, Su Oh y Hannah Green en el LPGA, mientras que en el PGA tenemos a Jason Day, Adam Scott, Marc Leishman y Cameron Smith. Con el la victoria del Masters Tournament en el 2013, Adam Scott se aseguró que el foco de cada Australiano estaba en nuestro deporte y su victoria fue reconocida por el Primer

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Si Uds. (Golf Australia) tienen apoyo Oficial, ¿Cuán importante es ese apoyo?.- “Golf Australia tiene un amplio esquema de patrocinantes, una lista que puede ser encontrada en el siguiente Link: http://www.golf.org.au/ partners. Como se puede apreciar en el gráfico anterior, el 22% de los fondos viene de los aliados comerciales. Nuestros aliados son increíblemente importantes para GA, y su apoyo nos permite a nosotros ofrecer programas de participación, torneos y apoyo de recursos de primer nivel alrededor del país.” ¿Tiene Golf Australia programas de golf escolar?.“El programa MyGolf es al programa oficial de participación juvenil en Australia. El programa MyGolf Escolar opera bajo ese lema y nosotros actualmente introducimos esta disciplina a 170.000 niños en las escuelas cada año alrededor del país. Mientras las ligas del fútbol de reglas, el cricket y el rugby tienen la habilidad de ofrecer más programas en los colegios producto de equipos de trabajo más numerosos, nosotros hemos sido exitosos en seleccionar profesores para el reclutamiento y el entrenamiento, así mismo como el equipamiento que les permita manejar programas de golf en sus respectivos colegios para sus estudiantes. Nuestro programas MyGolf Schools son la clave para el desarrollo prioritario para Golf Australia, y continuaremos invirtiendo y creciendo esa área para los próximos años.” Fuente: www.golf.org.au - Foto: Chairman Hopkins

53


Centroamericanos

Colombia y Venezuela con el oro del golf de Barranquilla 2018

Totalizando tres medallas el país sede Colombia, mientras que Venezuela se salió con la suya con dos medallas y llevándose el oro de las damas, quedándose México con el bronce de los caballeros en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe – Barranquilla 2018. Panameño Mike Norman destacó el último día con los mejores primeros nueve de la semana (29/ -7) igualando el mejor score de la competencia con 65 (-7)

B

arranquilla, Colombia, 3 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).El jueves 2 de Agosto concluyó la participación del Golf dentro de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe – Barranquilla 2018, encuentro deportivo regional que forma parte del ciclo de los deportes Olímpicos, integrando la competencia para 72 hoyos en masculino y femenino en el Country Club de Barranquilla par-72, con la participación de 30 países y más de un centenar

54

de jugadores profesionales y aficionados por las seis medallas de los tradicionales competencias, ahora con el golf formando parte del programa de estos eventos del ciclo Olímpico desde el 2016. En las jornadas de la competencia de damas, la venezolana Alazne Miren Urizar se llevó los máximos honores de la medalla de ORO con un total de 285 (-3/ 73-71-74-67), viniendo de atrás con la mejor ronda del 4to día de 67 (-5) para ganar sobradamente con cuatro www.fairway.com.ve


golpes de margen, quedándole la medalla de PLATA a la colombiana María Camila Serrano con 289 (+1/ 74-7669-70) y la de BRONCE a la colombiana Paula Andrea Hurtado con 294 (+6/ 71-76-77-70). La mexicana Ingrid Gutiérrez que comenzó con la mejor ronda de la semana en el segmento de 65 (-7), no lo pudo acompañar con similares, terminando en el 4to lugar con 295 (+7/ 6576-81-73) por un golpe por la medalla del tercer lugar. El Top-5 lo completó la guatemalteca Valeria Mendizábal con 296 (+8/ 77-75-74-70) mejorando cada día su ronda anterior para terminar en un merecido 5to lugar. La mejor ronda del 2do día fue de Alazne de 71 (-1), siendo la mejor ronda del 3er día la de María Camila de 69 (-3), mientras que la segunda mejor ronda del último día fue de la dominicana Rachel Silvia Kuhen de 69 (-3), quien terminó su actuación con su mejor ronda de la semana viniendo de menos a más todo el tiempo para quedar en el puesto 6 con 297 (+9/ 81-74-73-69). El 7mo lugar lo ocupó la panameña Laura Restrepo que peleó toda la semana con la cancha del Country Club de Barranquilla, para totalizar 298 (+10/ 75-73-75-75).

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

En el segmento de la competencia de los caballeros, el victorioso colombiano Marcelo Rozo no dio tregua desde el mismo inicio de las acciones haciendo gala de ser jugador anfitrión, con cuatro rondas en los 60s que lo distanciaron a medida que avanzó la competencia, para arrebatar la medalla de ORO con un distinguido score total de 264 (-24/ 67-6665-66), con 13 golpes de diferencia sobre la medalla de PLATA del segundo lugar del mexicano Raúl Pereda con 277 (-11/ 69-67-71-70), ascendiendo el venezolano Jorge García con la 3ra mejor ronda del último día (67/5) para llevarse la medalla de BRONCE del 3er lugar con 282 (-6/ 70-72-73-67). 55


Centroamericanos

En el 4to lugar igualados con 283 (-5) llegaron Daniel Jonás Gurtner de Guatemala (71-71-75-66) y Ricardo José Celia de Colombia (73-72-70-68), ambos con dos buenos scores en la 4ta ronda, pero no fue suficiente. El 6to puesto le correspondió a Juan José Guerra de República Dominicana con 285 (-3/ 72-71-71-71). La mejor ronda de la semana fue de 65 (-7) de Marcelo Rozo y también ejecutada por el veterano panameño Mike Norman poniéndole color a su actuación de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe con su mejor y única ronda bajopar (65/-7) que incluyó seis birdies y un águila, sobresaliendo los 29 de la primera vuelta que fueron los mejores de toda la semana, cuyo score además empató el mejor score de la semana en el Country Club de Barranquilla, para un total de 292 (+4/ 77-74-76-65) para completar el Top-10. En resumen, Colombia fue el país más galardonado en el golf con tres medallas, una de

56

oro en caballeros (Marcelo Rozo), y dos de plata y bronce en damas (María Serrano y Paula Hurtado). Venezuela estuvo muy destacado con la medalla de oro de la competencia femenina (Alazne Urizar) y la de bronce del género masculino (Jorge García) para un total de dos medallas, mientras México tomó la plata de los caballeros con una medalla (Raúl Pereda). En el medallero general de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe – Barranquilla 2018, México muestra un claro liderazgo con 335 medallas totales (131 – Oro, 116 – Plata y 88 – Bronce), en el segundo lugar Cuba con 241 medallas (102 – Oro, 71 – Plata y 68 – Bronce), en el tercer lugar se encuentra Colombia con 265 medallas (77 – Oro, 92 – Plata y 96 – Bronce), en el 4to puesto vemos a Venezuela muy disminuido con 155 preseas (34 – Oro, 48 – Plata y 73 – Bronce), completando el Top-5 con la República Dominicana con 107 premiados (25 – Oro, 29 – Plata y 53 – Bronce). Fuente: http://barranquilla2018.com/ Fotos: Cortesía Barranquilla 2018

www.fairway.com.ve


Instrucción

Practica de Manera Efectiva Victor Fookes Slesarew / @fookesgolf

E

scribir en la REVISTA FAIRWAY para mí es un gran orgullo, recuerdo con muchísimo cariño todas esas semanas de entrenamiento que tuvimos en el Junko GC, con los Campamentos de Campeones Fairway organizados por Eduardo, creo que es una de las personas que más a trabajado en la divulgación del golf venezolano a nivel nacional e internacional. Ver cómo ha crecido la revista a nivel regional me llena de orgullo y más aún poder colaborar con mis artículos, espero les permitan mejorar su juego. La mayoría de los jugadores cuando tienen un tiempo libre, van a la cancha de práctica y siempre hacen lo mismo, lanzan una buena cantidad de pelotas y empiezan a golpear una detrás de la otra sin ningún tipo de objetivo, simplemente golpear por golpear hasta lograr una cierta sensación de comodidad porque los golpes salen relativamente iguales y eso les da tranquilidad. Sin embargo esto es lo que yo llamo la falsa ilusión de aprender, puesto que en la cancha de golf JAMÁS repetimos el mismo golpe. Ahora les muestro una manera de aprovechar el tiempo de práctica que trato de enseñarle a los jugadores • Ejercicios de calentamiento con movilidad. • Variar golpes cortos de 20 a 50 yardas (5% tiempo practica) / trabajo de control de distancia

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

• Variar golpes cortos de 50 a 100 yardas (5% tiempo practica) / Trabajo de control de distancia • Trabajo de Técnica (30% tiempo de practica) / golpear con el hierro 7 al mismo objetivo haciendo énfasis en lo que se está trabajando en las clases de golf o la sensaciones que quieren mejorar en el swing • Variar golpes medios (30% tiempo de practica) / golpear distintos tiros, cambiando de hierro entre cada pelota y preferiblemente de objetivo. • Driver (10% tiempo de practica) / Selecciona un ancho del fairway y golpea para imaginar que debes colocarla en el medio • Juego de campo (20% tiempo de practica) / Imagina que vas a jugar el resto del tiempo de practica algunos hoyos, puedes usar tu imaginación para jugar los que tu prefieras, la idea es pegar distintos golpes (Driver, hierros, wedges) Es muy importante que todas las etapas de la práctica tratemos de incluir la rutina como la hacemos en el campo cuando jugamos, la idea de hacer un entrenamiento como este es que sea lo más parecido a lo que sucede en el campo de golf.

57


Entrevista

“En un futuro quiero jugar el LAAC” Manifestó Miguel Llamoza, Campeón Nacional Juvenil de Venezuela 2018 organizado por la Federación Venezolana de Golf en el Valle Arriba Golf Club en conversación exclusiva con la revista Fairway

C

aracas, Venezuela, 15 de Julio 2018 (www.revistafairway.com).- El pasado 5 al 8 de Julio se celebró la edición 72º del Campeonato Nacional Juvenil de Venezuela en las instalaciones del Valle Arriba Golf

58

Club, con la participación de los mejores jugadores del país en las categorías juvenil y pre-juvenil, en el mejor torneo de su categoría, donde se titularon ejemplarmente Vanessa Gilly y Miguel Llamoza, con quien tuvimos la oportunidad de conversar. www.fairway.com.ve


Estuvo a punto de llevarse el Abierto Sambil el año pasado siendo aficionados INFANTIL “D,” y demostraste que tenías no sólo el juego para llevártelo, sino que mostraste que tienes pasión, como disciplina y madera para ser un gran campeón, como lo tuviste que trabajar para convertirte en el Campeón Masculino Juvenil de Venezuela 2018, y por ello queremos hacerte una serie de preguntas sobre el evento y tu futuro, y esta será la 3ra oportunidad que llegarás a nuestras páginas. ¿Qué pensabas antes de comenzar el evento?.“Buenos días Sr. Eduardo, Gracias por permitirme hablar de mí, y de mi juego, nuevamente en su prestigiosa revista. Siempre antes de un torneo, le pido a Dios que me de fortaleza, y cuando me paro en el tee del hoyo 1, estoy mentalizado para ganar. Pensé, vamos a jugar día a día, lo principal es clasificar y luego a fajarme en los matches, ya sabía quiénes iban a estar en el field, por lo que sabía que si clasificaba, iba a tener unas partidas muy difíciles, como en efecto ocurrió.” ¿Qué significa haber ganado el Campeonato Nacional Juvenil de Venezuela a los 14 años?.“Por supuesto que siento mucha satisfacción y orgullo al haber ganado mi primer Nacional Juvenil. Pero, aunque acabo de cumplir 14, nunca pienso en eso cuando estoy en un torneo con jugadores de mayor edad, porque sé que ellos tampoco piensan en ello, y me tratan siempre de igual a igual, lo cual agradezco.” ¿Cuál fue el principal obstáculo para lograr el triunfo?.- “Cada jugador, al que uno se enfrenta constituye un obstáculo, incluso todos los jugadores que participaron en la clasificación, porque como ya mencione antes, era un field de muchísima calidad. Tuve matches muy difíciles, contra grandes jugadores, en octavos contra Gerardo “Lele” Alemany, que fue finalista en 2017, en cuartos con Elio Guarecuco, que es un formidable jugador juvenil y viene jugando muy bien, en semis me tocó Virgilio Paz, el campeón defensor (y ganador del Sambil Juvenil), y en la final, me enfrente al 3 veces finalista de este

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

campeonato y al que muchos consideran el mejor jugador de Match Play del país, mi amigo Abelardo Yépez, en un match, muy largo y emotivo. También constituyó un gran obstáculo el superar las exigencias físicas y mentales que demanda este torneo, en el cual tuve que jugar 116 hoyos en 4 días.” ¿Cuál es tu próxima meta en materia de golf?.- “Mi próxima meta, la más inmediata, en materia de golf, es adquirir el nivel que se necesita para formar parte de algún equipo de Selección Nacional, y representar a mi país internacionalmente, sé que para ello tengo que trabajar aún más duro, pero estoy dispuesto a ello. Este Campeonato Juvenil me permitió ingresar en el WAGR, por lo que me voy a preparar para darme la oportunidad, en un futuro, de jugar el LAAC.” ¿Cuál crees es tu principal fortaleza como golfista?.- “No sé, no soy el indicado, para responder esa pregunta. Jajaja Simplemente disfruto ser golfista.” ¿Cuál es la cancha que más te gustaría jugarla?.- “Old Course St. Andrews.” ¿Cuál es el evento que más te gustaría participar alguna vez en tu vida?.- “Augusta Masters.” ¿Algo más que agregar?.- “Si. Quiero felicitar a todos los que participaron en el Campeonato Nacional Juvenil de Golf de Venezuela 2018 por su gran desempeño. Los conozco a todos, de toda la vida prácticamente, y sé que todos dieron lo mejor de sí. Agradecer al Valle Arriba Golf Club por la presentación de la cancha, la cual estaba impecable. Exhortar a todos a seguir entrenando duro, que mientras más te esfuerces más pronto se cumplirán tus metas. Y dedicarle este triunfo a mi familia y al resto de mi equipo, reconociendo el esfuerzo y tiempo que me dedican.” Fotos Cortesía Revista Fairway

59


Gira Proscratch

Trujillo

galopa la 3ra Parada de la Gira Proscratch El Campeón del 34º Abierto de Venezuela 2018 George Trujillo se impone con score de 67 golpes con amplio margen en la 3ra parada de la Gira de Golf Proscratch realizada en el Barquisimeto Golf Club

C

aracas, Venezuela, 6 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).Este sábado pasado se jugó la 3ra parada de la Gira de Golf Proscratch “Copa Callaway” para 18 hoyos, realizada en las instalaciones del Barquisimeto Golf Club, en un día caracterizado por el calor intenso con unos rough jugando papel principal en la llegada a green, así como con mucha expectativa con la calidad del field de los mejores profesionales del país, liderada por el Head-Pro del Valle Arriba Golf Club y el actual Campeón Nacional de la PGA de Venezuela Juan Carlos Berastegui, así como acompañada por el internacional y ganador de la Copa ME Debiase 2017 Diego Tamayo, y por el defensor de la Gira Proscratch 2017 Denis Meneghini, conjuntamente con los mejores aficionados de la región. Con este gran escenario en el occidente del país, terminó saliendo airoso el barquisimetano y

60

Campeón del 34º Abierto de Venezuela 2018 George Trujillo, quien con ronda bajo-par de 67 golpes se apoderó del título, por cinco golpes de ventaja sobre el 2do lugar de Marino Vaccari que ejecutó ronda de 72, quedando en el 3er puesto el larense defensor del título de la Gira Proscratch 2017 y ganador de la 2da parada 2018 Denis Meneghini con 73. Anteriormente, en la 2da Parada Copa ME Debiase realizada el 28 de Julio en el mismo Barquisimeto Golf Club, salió victorioso Denis Meneghini con 72 golpes, secundado por Juan Carlos Berastegui con 73, en una reñida pelea entre el No. 1 de la PGA de Venezuela y el actual campeón nacional de profesionales que terminó favorable para el local Meneghini, dejando a Elio Trujillo en el 3er lugar con 76. Fuente: Raúl Acevedo Fotos: Cortesía Gira Proscratch

www.fairway.com.ve


Destacado C

Alejandro Perazzo

subcampeón amateur del SDGA

E

l venezolano Alejandro Perazzo ocupó el 2do lugar del Campeonato Anaual Amateur del South Dakota Golf Association, torneo de tradición que llega a su edición 48. Alejandro quien participó el pasado fin de semana en el Ellmwood Golf Clourse, hizo rondas de 69, 68 y 70 para acumular 207 impactos, 9 bajo el par del campo, y de esta manera adueñarse de la 2da casilla del torneo. El ganador fue Jace Guthmiller con 202 golpes, 14 bajo el par. 61


Destacado D

Morantes bajo-par y Curry mejora récord personal

Gustavo Morantes (VEN)

El venezolano Gustavo Morantes se estrena con buen pie como profesional con ronda bajo-par (69/-1), siendo los mejores latinos los mexicanos Carlos Ortiz y Armando Favela (67/-3) E32 de los 14 que compiten, mientras la mítica figura del básket Stephen Curry mejora su actuación del año anterior con 71 (+1) buscando pasar el corte

H

ayward, California, 10 de Agosto 2018 (www.revistafairway.com).- El venezolano Gustavo Morantes, como el colombiano Marcelo Rozo, fueron los últimos latinoamericanos para completar los 14 que conforman el field del importante Ellie Mae Classic en el TPC Stonebrae par-70, en California, el cual forma parte del calendario del Web.com Tour 2018 considerado el único camino al PGA Tour, con un cartel de muy alta calidad con ganadores del PGA y donde cada vez vemos a más latinos integrando esta importante liga, donde está compitiendo de nuevo el basquetbolista salón de la Fama Stephen Curry.

VENEZOLANO MORANTES BAJO-PAR

En el caso del venezolano Gustavo Morantes, quien también se clasificara para el US Open para jugar en Shinnecock Hills, está haciendo su debut como profesional y lo está haciendo a lo grande, clasificando el lunes en el Boundry Oak Golf Course (Walnut Creek, Cal.), donde el ex-jugador de la Universidad de New Mexico embocó cinco birdies para hacerse de una bella ronda de 67 (-5) golpes sin errores, lo que ya es un episodio singular y meritorio de todo orgullo, ahora el jugador del Caracas Country Club se distingue concretando en los primeros 18 hoyos una ronda bajo-par de 69 (-1), producto de dos birdies (3 y 18) y un bogey (13), con lo cual empata el puesto 69, siendo el 5to mejor latino de los 14 que se dieron cita en esta hermosa cancha sobre la bahía de San Francisco.

62

www.fairway.com.ve


en el puesto 69. En un segundo grupo más distanciados, están el chileno Mito Pereira y el puertorriqueño Rafael Campos empatados en el 106 con score de 71 (+1), el argentino Julián Etulain E122 con ronda de 72 (+2), el brasileño Fernando Mechereffe y el guatemalteco José Toledo E132 con 73 (+3), tres más E140 con 74 (+4) donde está el colombiano ganador de dos títulos este año Marcelo Rozo, los mexicanos Rodolfo Cazaubón y Oscar Fraustro, y Gerardo Ruíz E146 con 75 (+5). Stephen Curry (USA)

TRES LÍDERES con 7 BAJO-PAR (63)

El evento lo lideran Adam Long, Seth Reeves y el español Samuel Del Val con una estupenda ronda de 63 (-7), con un Top-10 de 11 jugadores con 6 bajo-par o mejor y un Top-20 de 31 contendores con 4 bajopar o mejor, a tan sólo tres golpes de los líderes, lo que promete mucha tela que cortar antes del corte el viernes y un fin de semana de postín con un sinfín de latinos buscando distinguirse.

CURRY MEJORA su PROPIA RONDA del 2017 Carlos Ortiz (MEX)

Marcelo Rozo (COL)

MEXICANOS ORTIZ y FAVELA los MEJORES LATINOS

Los mejores latinos de los 14 que compiten saliendo ambos por hoyos distintos, son los mexicanos Carlos Ortiz y Armando Favela que empatan el puesto 32 con ronda de 67 (-3) golpes, seguidos de los argentinos Nelson Ledesma E49 con 68 (-2) y de Augusto Núñez E69 con 69 (-1), justamente empatado con el rookie venezolano Morantes

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Por su parte, el más famoso de todos, el laureado jugador de básket de los Warriors de Golden State Stephen Curry, quien tiene más público el sólo que el resto de los jugadores del field y tan popular como Tiger Woods, regresó al Web.com Tour en Ellie Mae Classic el jueves para registrar una primera ronda de 71 (+1) en el TPC Stonebrae para empatar el puesto 106, mejorando su récord personal y jugando con Martin Trainer y Cameron Champ, cuya primera meta es pasar el corte para superar lo sucedido en el año anterior que se quedó fuera con rondas de 7474 (148/ +8), que de mantener ese ritmo estaría mejorando su actuación del año anterior y con opción a quedarse a jugar el fin de semana. El viernes salen a las 2:26 pm PT, teniendo en cuenta que los mejores 65 más empates avanzarán a la siguiente etapa para los próximos 36 hoyos. Fuente: www.pgatour.com y www.revistafairway.com Fotos: Cortesía Web.com Tour y PGA Tour

63


Amigos del Golf

Amigos del SELFIE

C

ompartimos los Selfies mรกs destacados del momento

64

www.fairway.com.ve


Escalafรณn

EVENTOS NACIONAL / INTERNACIONAL

SEDE

Escalafรณn Nacional de Golf

NACIONAL FEMENINO

Al 9 de Agosto 2018

NACIONAL JUVENIL JUVENIL NACIONAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL CHRISTIAN HERNANDEZ 1 FVG 2,114.8 2 VIRGILIO PAZ VAGC 1,830.4 3 KONRAD W. BRAUCKMEYER FVG 1,460.9 4 GABRIEL A. RESTREPO JGC 1,141.7 5 ABELARDO YEPEZ GCC 1,071.9 6 ANGEL GUERRA G FVG 838.1 7 OSCAR RAMOS LCC 754.3 8 IGNACIO ARCAYA LCC 711.9 9 GERARDO ALEMANY GCC 684.2 10 FRANCISCO J. SILVA D. IZCC 682.7

POS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FEMENINO JUGADOR VANESSA GILLY AGATHA ALESSON CLAUDIA PERAZZO LUCIA RAMIREZ MARIA F NEIRA ANA V SOTO CRISTINA GALBAN EUGENIA V, TRUJILLO MANUELA CUENOD EMILIANA MARTINEZ SEMANA SANTA

JUGADORA Club TOTAL 4029.4 1 Valentina Gilly LCC 2 Claudia de Antonio CG&YC 3062.8 3 Ana M. Raga IZCC 2215.7 4 Vanesa Gilly LCC 2165.0 Gabriela Coello 5 CCM 1699.6 6 Maria Andreina Merchan ENG 1174.2 7 Ariadna Fonseca ENG 1169.4 Claudia Perazzo 8 LCC 1158.0 9 Sofia Alvarez MCC 961.7 10 Maria Andreina Barreto LCC 939.6

POS

CARNAVALES

CLUB LCC LCC LCC BGC IZCC IZCC

TOTAL 2,051.5 1,639.9 1,515.1 886.3 666.5 391.0 SMCC 356.0 GCC 339.5 GCC 267.6 GCC 162.8

PREJUVENIL NACIONAL

MASCULINO FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL JUGADOR CLUB TOTAL 1 JOSE M. RAMIREZ C. SMCC 1,049.8 1 LUCIA RAMIREZ BGC 1,372.0 2 DIEGO NEIRA IZCC 831.8 2 ANA V SOTO IZCC 528.6 3 SEBASTIANO MASCIA GCC 797.8 3 DURBIN CHACON CGC 404.6 3 EDUARDO YEPEZ GCC 776.0 3 CRISTINA GALBAN SMCC 390.3 5 MIGUEL LLAMOZA IZCC 766.2 5 MICHELLE GUERRA LCC 256.8 6 SAMUEL RACHED VAGC 557.9 6 PAMELA V CABRERA FVG 226.2 7 RAFAEL BARRIOS LCC 236.6 7 EUGENIA V. TRUJILLO GCC 225.0 8 ROCCO SARACENI VAGC 203.3 8 EMILIANA MARTINEZ GCC 204.7 9 CARLOS I RIVERAS CGC 183.3 9 LUCIA RIVAS IZCC 147.4 10 DIEGO MACHADO IZCC 159.3 10 PAOLA GUTIERREZ IZCC 76.4 FEDERACION VENEZOLANA DE GOLF

POS

NACIONAL MASCULINO CCC

POS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Felix Dominguez Ezequiel Prieto Ernesto Martinez MCC Santiago Quintero Wilfredo Sanchez Alejandro Restrepo Amauriel Fernandez

MCC

FECHAS

EVENTOS NACIONAL / INTERNACIONAL

VAGC FVG GCC MCC CCC GCC MCC GCC IZCC

Konrad Braukmeyer

P. ASING No. SEM

Club TOTAL LCHGC 6989.7

JUGADOR Jorge A. Garcia Manuel Torres

SEDE N

VE

NEZOL

AN A

DE

VAGC

3752.2 3159.1 3082.8 2710.1 2248.1 2175.1 1824.0 1632.2 1459.3

Calendario IO

FECHAS

FEDERAC

No. SEM

Fuente: Pรกgina Web FVG & Escarlett Mรกrquez

GOLF

- 1 951 -

IZCC VAGC CARNAVALES CCC

JGC

IZCC

SEMANA SANTA CCC

100 Aร OS GOLF en VENEZUELA

65


Golf Venezuela

Vanessa Gilly y Miguel Llamoza Campeones Juveniles de Venezuela

L

uego de 4 días de competencia en el Valle Arriba Golf Club la Federación Venezolana de Golf culminó el Campeonato Nacional Juvenil en damas y caballeros. El evento de gran envergadura contó con la participación de jugadores de la categoría juvenil, prejuvenil e infantil D, quienes se enfrentaron a una ronda de clasificación para dar paso a los matches. Para el día domingo solo pasaron a la final en caballeros Miguel Llamoza (IZCC) y Abelardo Yépez (GCC); mientras que en damas el enfrentamiento final pautado a 36 hoyos fue para las jugadoras Vanessa Gilly (LCC) y Lucía Ramírez (BGC) Miguel LLamoza resultó airoso dándole final al torneo en el hoyo 31 de competencia con 7 hoyos

66

ganados y 5 por jugar sobre Abelardo Yépez quien se llevó el subcampeonato. En damas el título fue para Vanessa Gilly, actual subcampeona Nacional Amateur de Venezuela. Vanessa se impuso sobre Lucía con 7 ganados y 6 por jugar en el hoyo 30, Lucía del Barquisimeto se lleva el subcampeonato. De esta manera los ganadores tienen cupo para participar en el Orange Bowl a finales de año, torneo internacional de gran importancia para el golf junior. La Federación Venezolana de Golf agradece el apoyo a todo el personal del Valle Arriba Golf Club que permitió el desarrollo del Nacional Juvenil, además de todos los patrocinantes que hacen posible la promoción y desarrollo del Golf Nacional entre ellos Callaway, Copa Airlines, GBC y CSA Becas www.fairway.com.ve


VIENE Pag. 7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.