Fairway Venezuela edición Nº 142

Page 1

capitán

BJORN ARCO de TRIUNFO en PARIS 16 “REALIDAD MEJORADA”

TIGER & VICTORIA NO. 80

38

30

PÚBLICO & GRATIS

32

COPA LOS ANDES 58 VENEZOLANOS al LAAC 58

DRIVER VS DRIVER MARACUCHO

42

PICHU GANA

58

AVES del JUNKO 48

GOLF como ESPECTÁCULO




Contenido ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

Portada

RYDER CUP 2018 (Crédito The Independent.com)

Equipo Europe ganador celebrando el 42nd Ryder (Crédito Francois Mori/AP)

6 Editorial El score no es todo en el juego ................................................................. 8 Recuento Histórico Victoria: La Reina que propagó el golf en el Siglo XIX ................................................................. 12 Galería Fairway ................................................................ 15 Golf Universitario Venezolanos arrancan con fuerza temporada golf universitario ................................................................ 16 PGA Tour Capitán Bjorn construyó el Arco de Triunfo en Paris ................................................................ 20 Golf Caribe Puro Dominicano visto por Olivo ................................................................ 22 Birdies Nueva especie de colibrí “Cuello Azul” en peligro de extinción ................................................................. 24 Golf Argentina Argentina se quedó con la Copa en Rosario .................................................................

26 GlobalGolf El mejor espectáculo de golf jamás visto en victoria No. 80 de Tiger ................................................................ 28 Golf Tip Julio Nutt: ¿Cómo generar poder desde el piso? ................................................................ 30 USGA USGA aumenta en 70% field del US Junior Amateur .................................................................. 32 Canchas Un campo público y gratuito con más de 100 años…? ................................................................. 36 Novedades Cisco eleva la experiencia de campeonatos USGA .................................................................

38 Golf Femenino “Realidad Mejorada” como oportunidad para crecer y vivir mejor el golf ................................................................. 41 Abierto Barquisimeto Ramírez y Prieto Campeones del VIII Abierto Barquisimeto ................................................................. 42 Entrevista Especial Driver vs Driver 2 por Biancardi ................................................................. 46 LAAC Venezuela invitada con sus mejores seis cartas de triunfo ................................................................ 48 Reporte Especial Donde sólo las águilas se atreven ................................................................. 51 Golf & Turismo Colón, golf y playa son parte del menú en Puerto Plata ................................................................. 54 Antesala XV Abierto Sambil apoyando el talento nacional de golf ................................................................. 56 Golf de Menores Maracay celebró con éxito el Campeonato Nacional Infantil de Golf ................................................................. 58 Copa Los Andes Copa Los Andes es orgullo e historia del golf Latinoamericano ................................................................. 58 Destacado Pichu ganó en St. Augustine ................................................................. 61 Golf Social Swing de golf en Florida para Fundación Parálisis Infantil ................................................................. 62 Infoclubes Honrado fundador con 1er Torneo Aves del Junko ................................................................. 64 Selfies ................................................................. 65 Escalafón / Calendario ................................................................. 66 Golf de Menores Crece la cosecha del golf menor con torneos FVG ..................................................................

Billy Payne

S

“Golf es vida, Golf es verde”

El Hombre de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 que transformó Augusta National Golf Club para siempre, elegido al Salón de la Fama del Golf Mundial en la categoría Lifetime Achievement

t. Agustine, Florida, 20 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).- Durante sus 11 años como Chairman de Augusta National Golf Club desde el 2006 al 2017, William Porter “Billy” Payne, nacido en Athens, Georgia, en Octubre 13 del 1947, estudió en la Universidad de Georgia, graduado en leyes en 1973, recibió el doctorado en leyes en Oglethorpe University en 1991, supervisó varios significativos logros en el mundo del golf, incluyendo la introducción de las damas miembros dentro del club, así como originando el Drive, Chip & Putt National Championship con la USGA y la PGA of America, el AsiaPacific Amateur y el Latin America Amateur Championships con USGA y R&A, cada uno garantizando un puesto al Masters para los ganadores. Billy Payne también fue recipiente del GWAA’s William D. Richardson Award, además de recibir la Orden Olímpica después de servir como presidente del Comité Olímpico de Atlanta para los Juegos Olímpicos desde 1992 al 1996. Asimismo, continuando con su legado y involucramiento con las Olimpiadas, Payne fue una de las piezas fundamentales en el exitoso retorno del golf a los Juegos de Río de Janeiro 2016, y ahora fue elevado al Salón de la Fama del Golf Mundial en la categoría ‘Lifetime Achievement’ el pasado 10 de Octubre, junto a Peggy Kirk (USA) y Denis Walters en la misma categoría de Payne, además de Retief Goosen como competidor masculino y Jan Stephnson como competidora femenina. Fuente: http://www.worldgolfhalloffame.org/ Fotos: Cortesía WGHF



Editorial ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala

CONSEJO DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

CONSEJO CONSULTIVO

CUADRO DE HONOR

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

EDITOR Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es

CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN Grupo Editorial Fairway COMERCIALIZACIÓN VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com ASISTENTE de MERCADEO Y VENTAS Kisber Oviedo advantage.venta1@gmail.com

REDACCIÓN Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo COORDINADOR MEDIOS SOCIALES Revista Fairway

COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 142 • 5/6 - 2018 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com FOTOLITO E IMPRESIÓN Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

El score no es todo en el juego

@revistafairway

E

n la disciplina deportiva del golf hay varios actores que intervienen en la película, y aunque la máxima autoridad la llevan las federaciones nacionales en cada país, la responsabilidad de respetar el deporte para crecer no sólo con medallas y trofeos sino con comportamiento y ejemplo debe ser tarea de todos, jugadores y organizadores, clubes y canchas, profesionales y aficionados, así como debe incluir particularmente a los padres y representantes de los menores de edad que recién se incorporan a su práctica, quienes son fieles portadores del ejemplo para con sus hijos y representados. El mundo del golf es una cadena de actores y ejecutores, directores y coordinadores, estamos todos conectados directa o indirectamente, formamos parte de un todo interconectado, donde el bien de uno es el bien de todos, y el bien de todos repercute en el bien de uno. Asimismo, desafortunadamente, el error, el irrespeto o la falta de cortesía de uno también repercute en el bien de todos, debilita el esfuerzo del conjunto, deteriora la dedicación de una preparación y una dedicación, y afecta el objetivo de la intención primaria y genuina hacia el juego como hacia la competencia misma. Llegar tarde a un tee afecta el torneo, estropea la partida y molesta a los compañeros, irrespeta el evento, a la organización y al deporte mismo, crea una cadena de acciones contrarias a la intención del encuentro sano y deportivo, porque también afecta los profesionales que trabajan en la cancha de golf, al igual que se ven afectados los patrocinadores de la competencia, de paso el caddie perdió su trabajo del día y el concesionario no generó la venta que trae el jugador en su parada, apartando que el jugador se quedó sin jugar y creo un malestar muchas veces inimaginable. Muchas veces cuando el juego no sale como uno desea o como espera busca un responsable por las acciones de uno, sea el


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.

caddie de turno, la cancha, el jugador que se movió, los organizadores que no pusieron el horario de mi gusto, el sándwich no estuvo a tiempo, el profesor me enredó el swing, estos palos no me sirven o las pelotas están malas, o incluso es culpa de mi esposa (Mamá, hermano, etc.) que no me dejó dormir bien anoche, cuando simplemente no era mi día de juego, no me concentré, no le hago caso a mi instructor de swing con los ejercicios que me recomendó, o no dormí bien anoche porque me acosté tarde. Cada quien es responsable por su juego, de la misma manera que cada uno es responsable de su swing, pendiente del recorrido de la pequeña bola blanca, pero no podemos perder la perspectiva que no

todo es intentar darle menos golpes a la pelota, también hay que ver la cancha, compartir con los compañeros, los caddies, pero aún así, nunca estaremos en capacidad de ver toda la imagen, nunca vemos cuando los trabajadores de la cancha salieron muy temprano para cortar el césped, ni a qué hora salieron los caddies de sus casas para estar a tiempo para la partida, ni los problemas para llegar al club, como tampoco sabremos todo lo que hizo la organización para tener los horarios publicados, ni la hora en que se hizo, y así podemos seguir haciendo un completo recorrido de todas las labores que deben hacerse alrededor de un evento, pequeño o grande, del club, nacional o regional, está lleno de roles y tareas todas importantes, todas formando parte de un todo, con un solo objetivo: organizar un buen evento de golf que cumpla los objetivos. Caracas, Venezuela, 23 de Octubre 2018 Eduardo Pérez Paris


Recuento Histórico

Victoria:

La Reina que propagó el golf en el Siglo XIX

Royal Eastbourne Golf Club (Cortesía www.regc.co.uk)

Prácticamente pionera del movimiento del padrinazgo de la Corona y la usanza del prefijo “Royal” en los nombres de los clubes de golf más importantes del Imperio Británico

C

aracas, Venezuela, 9 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).Una de las personas más influyentes en la popularización del golf a finales del Siglo XIX fue indiscutiblemente la Reina Victoria del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y Emperatriz de la India (Mayo 24, 1819 – Enero 22, 1901), quien plasmó el sello real en los más importantes clubes de golf en el mundo

8

por más de 60 años luego de iniciar su reinado en 1837, comenzando en Canadá, seguida de Malta y Australia, y más luego, China y Gales, dando pie a que se extendiera esa costumbre en otros países del mundo, caso India, Nueva Zelandia, Singapur, Sur África, Sri Lanka, Zimbabue, Kenia, la República Checa y Alemania, para un total de 66 clubes con el prefijo “Royal” en su nombre. www.fairway.com.ve


Sello de Reina Victoria (Cortesía rcsiheritage.blogspot.com)

Para Scott Macpherson, en su libro Golf’s Royal Clubs (2013), todo comenzó en 1833, cuando el capitán de Perth Golfing Society en Escocia, Lord Kinnaird, se dirigió a Londres para proponerle al Rey William IV, quien recientemente había comenzado a jugar golf, para pedirle si podía ser el patrón (padrino) de la Sociedad y si el nombre del club pudiera tener la palabra “Royal” de prefijo, para lo cual el Rey aceptó y se dio inicio al movimiento de propagación de la corona en los clubes de golf del Imperio Británico. Un año después, la Sociedad de St. Andrews Golfers, con figuras de la realeza dentro de su membrecía, en primera instancia sólo le autorizaron permiso de adjudicarle la palabra Royal en el título aunque sin padrinaje, pero uno de los más prominentes miembros de la Sociedad, Major Belshes, diplomáticamente le escribió de regreso a la Secretaría privada del Rey, destacándole que el padrinazgo también se le había otorgado a la Sociedad de Perth previamente, y en 1834 la R&A recibió el solicitado amparo, momentos en que el golf era considerado un deporte escocés, que para cuando Victoria se convirtió en Reina en 1834, sólo habían tres campos de golf en Inglaterra. Los primeros cinco campos de golf y sociedades con el título “Royal” y el padrinazgo de la realeza fueron en el Reino Unido, que después de Royal Perth Golfing Society (1833) y Royal & Ancient Golf Club of St. Andrews (1834), le siguieron Royal Blackheath (1857), Royal North Devon (1867) y Royal Liverpool

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Queen Victoria (Cortesía www.rct.uk)

Holylake (1871), éstos tres últimos ya adjudicados por la Reina Victoria, cuya monarquía duró hasta su fallecimiento en el 1901, pero abriendo la puerta para que esta práctica se continuara, no sólo dentro del territorio sino por todo el Imperio Británico alrededor del mundo. Mientras el primer club fuera del Reino Unido fue el Montreal Golf Club, fundado en 1873 y el más antiguo en Norteamérica, siendo la Reina quien le otorgara el padrinazgo en 1884, convirtiéndose en el sexto de una lista de 66 clubes que oficialmente se les otorgó la autorización del uso de la distinción “Royal” como del padrinazgo del Rey (o Reina), aunque realmente fueron 68, sólo que Isle of Wight y Cornwall cerraron en 1950, de los cuales seis forman parte de la rotación de las sedes de The Open Championship, siendo ellos el Royal Liverpool (1871), Royal Portrush (1862), Royal St. George’s (1902), Royal Lytham & Annes (1926), Royal Birkdale (1951) y Royal Troon (1978). De este grupo de clubes que poseen esa distinción, 24 fueron recibieron la aprobación de la Reina Victoria, siguiéndole fuera del Reino el Royal Malta en 1888 (en Malta) y el Royal Melbourne en 1895 (Australia), hasta su deceso en 1901. De esta manera, seis clubes en Canadá obtuvieron el apoyo real, ocho en Australia, seis en África, tres en Asia, y uno en Europa continental. La mayor corrida de clubes obteniendo el estatus “Royal” fue previo al Siglo XX, recibiendo ese honor 19 entre 1882 y 1897, todavía en el período de la Reina Victoria, y posteriormente, fueron honrados 21 clubes entre 1902 y 1937, cuando reinaba Edward VII (Enero 22, 1901 – Mayo 6, 1910) hijo de Victoria y Albert de Saxe-Coburg-Gotha, quien fue patrón del Royal Ascot hasta 1901 que se convirtió en Rey. Sin embargo, ganarse el rango de Royal no fue tan simple como tener un miembro de la realeza en el club, más aún cuando el interés en poseer este título a 9


Recuento Histórico finales de los 1800s, se requería de un procedimiento formal, donde el monarca reinante tenía la aprobación final. Según Macpherson, el título oficialmente estaba restringido para “instituciones de eminencia, larga trayectoria y asegurada su posición financiera, así como devotos para con el objetivo científico, caritativos o nacionales,” particularmente relevante para las colonias que buscaban este sello en su club de golf. Sin embargo, interesante observar que el Birkdale Golf Club, formado en 1889, se ganó su status Royal en 1951, siendo el último club de la lista del Rey George VI (hijo del Rey George V que a su vez era hijo del Rey Edward VII), así como Aberdeen en Escocia, solicitado el rango, denegado varias veces hasta que fue otorgado finalmente en 1903. No hay real cuenta del número de campos que aplicaron para el reconocimiento real y que fueron denegados, concluyendo los investigadores, como citó Sir Peter Allen en su libro The Sunley Book of Royal Golf, “Los investigadores concluyeron que tenemos que admitir que no se encontró ningún patrón en ese sentido. Esos que se dedicaron a obtenerlo la mayoría lo obtuvo, especialmente dentro del dominio del Imperio.” La solicitud del padrinazgo y prefijo de Royal al título de los clubes cambió con el pasar de los años, para unos como Perth, fue una petición directa a William IV por el capitán del club Lord Kinnaird, otras se hicieron por intermedio de la secretaría privada de los monarcas, de algún miembro del parlamento, o de las Oficinas Regionales, y a medida que el golf se hizo más popular con la realeza británica, solicitudes comenzaron a ser más frecuentes dirigidas directamente a los miembros de la “Familia Real.” Después de algunos tropiezos, estaba muy claro que la aprobación final siempre era del monarca de turno, pero se establecieron ciertas normas promulgadas a principios del Siglo XX, las cuales tenían que ser dirigidas a la Oficina del Primer Ministro con recomendaciones del Gabinete Oficial del Parlamento y la División de la Constitución. Desde que la Reina Isabel II heredó al trono en 1952, sólo se han otorgado seis títulos a nuevos clubes agregados a la lista, siendo los últimos tres el Royal Marianske Lazne en la República Checa en el 2003, el Royal Wellington en Nueva Zelandia en el 2004 y el Royal Mayfair en Canadá en el 2005. En resumen, para David Stockwell en su trabajo

10

Royal Perth Golfing Society (Cortesía www.rpgsociety.co.uk)

Royal St David’s (Cortesía Golfbreaks.com)

“Playing The Royals,” hoy en día hay 66 clubes de golf, de los cuales hay 19 en Inglaterra, 10 en Escocia, 8 en Australia, 6 en Canadá, 4 en Sur África, 3 en Orlanda del Norte, 2 en las Islas del Canal, Gales, Irlanda y Nueva Zelandia, y luego una en Kenya, Zimbaue, Malta, Sri Lanka, la República Checa, India, Nueva Guinea (Port Morseby) y Alemania (Homburger, Frankfurt), siendo dos de nueve hoyos (Worlington & Newmarket y Royal Household en Windsor). Como era de esperarse, otros monarcas han copiado la práctica, por ejemplo en Bélgica, Marruecos, Malasia, Tailandia y Bután, como también hay los clubes que vienen usando el término Royal sin autorización de la corona. Finalmente, también es importante destacar que la Reina Victoria es inspiración para el Golf Sumericano por intermedio del trofeo ordenado por ella que terminó siendo, luego de 100 años y cosas de la vida, la histórica “Copa Los Andes,” el Campeonato Suramericano de Golf Amateur por Equipos jugado desde 1944 gracias al chileno Eduardo Costabal Zeggers, quien adquirió el hermoso trofeo de pura plata de William Bellchambers, famoso fabricante de trofeos y punzones de la época, para convertirlo en el más icónico reconocimiento al desempeño, desarrollo y proyección del golf regional donde participan los 10 países que conforman la Federación Sudamericana de Golf. Fuente: www.golfdigest.com / www.justottawa.com / www.davidsroyalgolfballs.net / http://www.copalosandes.com / http://fesgolf.org Fotos: Cortesía Varias Fuentes

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total

RIF: J-29661810-0

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com 11


GalerĂ­a Fairway

12

www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

13


GalerĂ­a Fairway

14

www.fairway.com.ve


Golf Universitario

Venezolanos arrancan con fuerza temporada golf universitario En esta oportunidad hablamos de los venezolanos más destacados en el WAGR, Jorge García y Valentina Gilly, así como destacamos las actuaciones de Gustavo Tineo y de José Perozo en el inicio de la nueva temporada del NCAA y el NAIA, estrenando esta nueva columna semanal universitaria para la revista Fairway

G

Por Luis David Acevedo / Corresponsal de RevistaFairway.com

reensboro, North Carolina, 10 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).- Jóvenes venezolanos dejan el nombre del país en alto en el inicio de la temporada del golf universitario en el NCAA y el NAIA, donde Jorge “Pichu” García y Valentina Gilly han liderado sus respectivos equipos, Barry University y Florida International University, ambos ubicados en Miami, Florida. Por cuanto a Pichu García original de Anaco, empezó su temporada quedando campeón en la Flager Jay Jennison Cup en Saint Augustine, FL, registrando rondas de 68-68-68 para un total de 12 bajo-par. Seguido de su victoria, Pichu terminó empatado en el 3er lugar en el NCAA DII National Preview con rondas de 71-67-69 para un total de 6 bajo-par, convirtiéndose en el líder del roster en ambas ocasiones, y en una de ellas consiguieron su segunda victoria como equipo. Para Valentina Gilly de Lagunita Country Club, inició su carrera universitaria exitosamente, liderando su equipo de Florida International University, con rondas

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

de 73-70-70 para llegar en el 4to lugar par de cancha. Posteriormente, en su segundo torneo Valentina también se destacó como la mejor del equipo con rondas de 7073-74 para terminar empatada en el 6to lugar individual en el Johnie Imes de la NCAA. Luego tenemos a Gustavo Tineo alias “Pite,” también de Lagunita Country Club, quien fue otro que se destacó en el torneo Battle for the Belt en el estado de Arkansas, quien con rondas de 71-71-70 logró terminar en el Top-10 con 4 bajo-par, representando a la Universidad de Southwestern Oklahoma State. Para cerrar las noticias de la semana, José “Chema” Perozo del Maracaibo Country Club se distinguió con un grandioso 2do lugar, luego de un desempate “muerte súbita” peleando por el campeonato, ejecutando rondas de 72-77-73 representando a la Universidad Southwestern Christian de la NAIA. Fuente: www.gobarrybucs.com / www.fiusports.com / www.swosuathletics. com / http://www.scueagles.com

15


PGA Tour

Capitán Bjorn construyó el Arco de Triunfo en Paris Dirigiendo a un plantel de 12 jugadores representando a Europa durante tres días y 28 batallas, para triunfar holgadamente con ventaja de 17 ½ - 10 ½ sobre la selección de USA, en la Copa Ryder No. 42 celebrada en el campo Albatros par-71 de 7234 yardas de Le Golf National en Paris Por Eduardo Pérez Paris / Editor

C

(RevistaFairway.com)

aracas, Venezuela, 1 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com / Medio Acreditado).- Impresionante triunfo de Europa sobre los Estados Unidos 17 ½ -10 ½, ganando siete y empatando uno de los 12 matches individuales del domingo en la 42º Ryder Cup, jugándose en la cancha Albatros par -71 con recorrido de 7.234 yardas en Le Golf National, en Paris, prevaleciendo el apoyo local, el conocimiento de la cancha, la empatía del grupo y la trayectoria ganadora en suelo europeo, sobre las credenciales, la experiencia y el favoritismo de las apuestas de Las Vegas, observando unos resultados

16

más producto del mejor manejo de la capitanía de dinamarqués Thomas Bjorn versus la del experimentado Jim Furyk, quien claramente se vio superado por las maniobras de su colega en el manejo de esta esperada edición en suelo europeo, tanto en el uso de sus jugadores, como de los instrumentos de apoyo para conjugar las mejores combinaciones de triunfo, no sólo para defender el trofeo muy bien ganado por USA en Hazeltine National Golf, en Minnesota en el 2016, sino particularmente para romper la racha de las 5 derrotas seguidas en suelo europeo desde 1993, cuando USA ganó en The Belfry 15-13, en Inglaterra. www.fairway.com.ve


“RECORD” VERSUS TRABAJO en EQUIPO

Definitivamente, lo que en primera instancia no parecía iba a tener un efecto de tanta relevancia, con respecto a la estrategia europea de montar de antemano la cancha con fairways angostos y rough alto, además de greens no tan rápidos, pensando que, al tomar el mando el triunvirato del PGA of America, European Tour y la Ryder Cup del orden de la colocación de las banderas, previamente ubicadas y divulgadas, todo quedaba en manos de los jugadores, donde “lo que es igual no es trampa” como dicen, porque la cancha es igual para

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

todos y estos jugadores son profesionales del más alto nivel, por cuanto ellos deben estar en capacidad de ajustarse a la cancha que sea, por más difícil y/o adversa al juego de cada quien, sea en Europa, en América, en Asia o donde sea, sólo que en el papel esto no es así, porque al tratarse de un evento en equipo, otras reglas entran en juego, donde no son las individualidades, sino son las combinaciones y el trabajo del grupo lo que conlleva a la victoria, considerando que los primero 16 puntos son en pareja y los próximos 12 son individuales. 17


PGA Tour

CANCHA como BASE de PLANIFICACIÓN y PREPARACIÓN

Tomando en cuenta esto, y entendiendo que cada jugador tiene su propio estilo de juego y sus propias estadísticas que lo identifican, siendo todos exitosos cada uno a su manera de lo contrario no estuvieran aquí, por lo que si hemos de juntar individualidades debemos ver los recursos con cuenta cada quien, es decir, debemos contemplar sus promedios en un escenario parecido éste, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, en el entendido que, si bien es cierto que las personalidades son importantes, no lo son más que sus recursos que traen en las respectivas maletas de juego y cómo ha sido su comportamiento a lo largo de todo el año, porque eso debe ser la base de la búsqueda del mejor(es) compañero(s) para sacarle score a esta cancha, montada como estaba “Albatros” en Le Golf National, y no como quisiéramos que hubiese estado.

18

CÓMO VENCER el CAMPO es la CLAVE

Este enfoque de puro sentido común, nos lleva a la etapa previa de la selección del capitán, que tomando en cuenta todo lo comentado anteriormente, la escogencia debe ser en función de quién me puede ayudar a conseguir puntos efectivos para la victoria, y no quién es el más popular para quedar bien con los personajes y/o con la opinión pública, cuáles cuatro (4) podrán combinarse mejor con los ocho (8) que ya tengo seleccionados por ranking, tomando en cuenta las instalaciones y su montaje público y notorio dirigido por el maestro de ceremonia de la orquesta europea, Capitán Bjorn, porque de qué me sirve llevarme a Phil Mickelson de viaje si sólo lo voy a sacar para que me acompañe, por ejemplo, independientemente de que www.fairway.com.ve


NO es la FLECHA, es el INDIO

Más de una vez hemos escuchado que no es la flecha sino el indio lo que trae resultados, no es jugar un evento sino cómo hacerlo, luego si nos ponemos en el plano de la labor de los capitanes, donde éstos serían los indios y los jugadores del equipo serían las flechas. No se trata nada más de tener los mejores jugadores sembrados en tu plantel, sino el verdadero tema es cómo ordenarlos para que me produzcan resultados deseados, sin esperar que llegue ese “momento” del que tanto se habló en toda la transmisión televisiva, como localmente en París, sino el verdadero enfoque debe ser producir ese momento que tú quieres lograr y que andas buscando, sembrarlos de forma que se genere ese clímax que tanto se invocaba, particularmente de parte de los estadounidenses, desde ya declarándose derrotados esperando la providencia llegara a ellos, olvidando que esta se planifica y se prepara de antemano para que estos momentos ocurran.

LE GOLF NATIONAL NACE en 1990 con 45 HOYOS

posee el peor récord en perdidos de la historia de la Ryder (22). Claro que los europeos jugaron muy bien en términos generales y superior al desempeño de los americanos (20-13 birdies viernes y sábado), pero éstos vienen de ser lo mejor del Ranking Mundial (6 Top-10 y 11 Top-17) y de la Copa FedEx, aunque también debemos agregar que sólo 3 jugadores de USA tenía experiencia previa en Albatros, versus todos los europeos la habían jugado y acumulaban más de 30 rondas en Le Golf National, entendiendo entonces la necesidad de compensar ese hecho de peso ese desbalance, con los miembros que se incorporaron posteriormente y con la selección de las parejas de los primeros días, tanto para los Fourballs como para los Foursomes.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Por otro lado, la cancha The Albatros, ubicada en Saint-Quentin-en-Yvelines en el suroeste del centro de Paris, es diseño de Hubert Chesneau y Robert von Hagge en colaboración con Pierre Thevenin abrió en octubre 5 de 1990, cuyo foursome inaugural estuvo compuesto por el campeón australiano Greg Norman, Jeff Sluman y Raymond Floyd, acompañando al profesional francés Marc Farry, culminando casi una década de llevar a cabo la idea de Claude-Roger Cartier, presidente de la French Golf Federation, cuya idea era construir la sede permanente del French Open, siendo el abierto más antiguo de la Europa continental jugado desde 1906, y estableciendo en las instalaciones de Le Golf National al Centro de Alto Rendimiento de los equipos nacionales de Francia en los deseos de incrementar el perfil del golf dentro del país, cuyo master plan incluye 45 hoyos, con The Albatros y Aigle (Águila) de 18 hoyos cada una, una de nueve hoyos llamada Oiselet (birdie) y una academia de enseñanza para golfistas de todos los niveles, cuya propiedad también tiene un resort con 131 cuartos. Fuente: www.pgatour.com / www.rydercup.com www.thestatszone.com Fotos: Ryder Cup y Fairway

19


Golf Caribe

Puro Dominicano visto por Olivo En la conversación sobre el golf y los tabacos salieron a relucir Montecristo, Simón Bolívar, Arturo Fuentes y hasta de Romeo y Julieta, sólo que éstos tienen en común que son marcas de “puros dominicanos,” mundialmente reconocidos por su exquisita calidad y dedicada pasión, aunque nuestro entrevistado de lujo, el dominicano Félix Olivo conocedor de ambos hobbies, reconoció que hay muchos y muy buenos, y que el mejor momento es luego de una ronda con los amigos y un buen licor

S

anto Domingo, República Dominicana, 20 de Septiembre 2018 (www.revistafairway.com).No es un secreto que muy frecuentemente vemos cómo se asocia al golf con un buen tabaco, habano o puro, según de dónde venga, pero se trata de toda una cultura de fumadores de tabacos y amantes del golf, caso del inigualable golfista español Miguel Ángel Jiménez y del salón de la fama del básquetbol Michael Jordan, por lo que nos pareció idóneo hablar con alguien que sabe de eso y nos comente sobre esta íntima relación, un dominicano de pura cepa y amante de golf de vicio y oficio, es amigo del grupo editorial Fairway y muy querido desde que nos unió este gran deporte, el se llama Félix Olivo nacido

en Diciembre 31 del 1965, así como fundador, director del medio “Fiebre de Golf” y del Torneo Golf, Cigars & Music, anfitrión del golf dominicano por excelencia, es señor de la vida y de las letras disciplinadas del deporte de las 18 banderas del turismo, en una nación anfitriona por excelencia que respira y late con la visita de cada visita de cada turista del mundo. ¿Porqué se asocia a los habanos con el golf?.- “En el caso nuestro, como Dominicanos, los llamamos puros. El puro siempre ha estado asociado a un alto nivel de vida, y el golf también. Es como un gran maridaje entre ambas cosas. Además, no hay nada más placentero que disfrutar un buen juego de golf entre amigos, y fumar un buen puro.”

Golf y Tabacos (Imagen Cortesía www.famous-smoke.com)

20

Cortesía (augustagolfinstruction.files.wordpress.com)

www.fairway.com.ve


Fotos: Cortesía www.famous-smoke.com

¿Porqué gusta de fumarse un habano en el medio de una partida de golf: refresca, calma o mejora (o empeora) el juego?.- “Definitivamente calma, y si lo puedes maridar con una bebida de tu gusto, todavía mejor (no importa cual sea, siempre y cuando vaya con el puro y sea de tu agrado).” ¿Existe alguna cultura sobre el uso adecuado (respetuoso) del habano en las canchas de golf?.- “Bueno, la verdad es que dependiendo de las condiciones ambientales, el puro puede ser bueno o no. Si por ejemplo, hay mucho viento, puede ser un problema, pues la brisa lo quemará disparejo y habrá que estar encendiendo la parte donde se apaga. Como normas de etiqueta está no dejar caer ceniza en el green, no colocarlo en la grama (recoge los fertilizantes que han puesto al green o a los fairways), si tu partner en el carrito no fuma, procurar no molestarlo con el humo, y tener todo lo adecuado para su consumo, como un encendedor (preferiblemente tipo antorcha), un sostenedor adherible al carrito, y otras cosas más que están a discreción de cada persona.” ¿Qué tipos de habanos hay?.- “Imposible definir los puros y sus tipos. Hay cientos.” ¿Cuál es el primer país productor de habanos en el mundo?.- “Si es de habanos, obviamente, Cuba. Si hablamos de puros, República Dominicana por mucho. Y no sólo en términos de número, sino de calidad. Con el paso del tiempo y las enseñanzas de maestros tabaqueros cubanos, hemos logrado crear genéticamente plantas de tabaco de gran calidad. Además, una cosa que tenemos que carecen otros

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

países, es la calidad de nuestras tierras, óptimas para la siembra del tabaco.” Hemos escuchado que existen los habanos y los puros, ¿Cuál es la diferencia?.- “No la hay. Es simplemente que el nombre habano se deriva del país que en su momento fue el mayor productor de puros del mundo, Cuba. Eran tan grandes, que al puro se le llama habano, en clara alusión a la capital cubana. Pero es sencillo: los habanos vienen de Cuba, y los puros los produce el resto del mundo.” ¿Es el puro una forma de turismo para Dominicana?.- “Claro que sí. Nuestro país se ha hecho famosos a nivel mundial por su calidad, y eso provoca que vengan personas de todas partes del mundo a conocer nuestros puros y nuestra cultura tabaquera. Son puros muy apreciados por sus altos estándares de calidad.” En tu opinión, ¿Cuál es el Top-5 de los mejores habanos del mundo?.- “Es que el puro es muy subjetivo. Uno que quizás me guste, a otra persona, no. Cada año la revista Cigar Aficionado emite los ratings de los mejores puros del año, en función de encuestas realizadas a fumadores en todo el mundo. Pero hablar de los mejores 5 es muy difícil.” ¿Algo más que agregar?.- “Deben venir a República Dominicana y conocer la gran cultura del tabaco. El puro es un ser vivo hecho a mano y esas manos y agricultores los construyen observando que la calidad esté presente siempre. Además, constituye una gran fuente de empleos y de ingresos al producto interno bruto del país.”

21


Birdies

Nueva especie de colibrí Blue Throated Hillstar Handout (Cortesía Francisco Sornoza)

Una sorprendente y críticamente amenazada especie nueva de colibrí encontrada en los Andes suroccidentales de Ecuador de nombre Bluethroated Hillstar y encontrada en el 2017, y los científicos que la encontraron hacen un llamado a su preservación a las autoridades, según artículo de la reconocida organización Audubon publicado en septiembre 27 del 2018

C

aracas, Venezuela, 3 de Octubre 2018 (www. revistafairway.com).- En la revista Fairway somos promotores del ambiente en toda su extensión y dimensión, particulares de las especies de animales, los cuales muchos viven en las canchas de golf los cuales actúan como parques autosustentables de muchas especies, muchas de las cuales trabajan afanosamente en polinización de las flores, muchas de las cuales especializándose en ciertas y específicas plantas, acordes a su forma y comportamiento de vida, por ello traemos a nuestros lectores esta información sobre una especie recién encontrada y ya se encuentra en peligro de extinción, según importante reportaje de Audubon del pasado 27 de Septiembre de 2018, escrito por Knvul Sheikh. En la cordillera de los Andes en el suroeste de Ecuador, el viento nos indica que viene el frío. Arriba de la línea de árboles, junto a arbustos secos y espinosos, yacen las floreadas plantas Chuquiragas (familia de las Asteraceae) que predominan en la tierra. Luego de colocar mallas simulando neblinas como telarañas invisibles alrededor de estos matorrales, un grupo de científicos esperan pacientemente, esperando atrapar las imágenes de los poco usuales colibríes, tal y como

22

“Cuello Azul” en peligro de extinción

comienza el trabajo de Sheikh en el segmento de ciencia para Audubon. En abril 2017, uno de los investigadores divisó un colibrí en el área que tenía un cuello con plumas ultramarinas como ninguna otra especie vista anteriormente. Una vez que retornaron un mes después con redes especiales, los ornitólogos finalmente interceptaron uno. “Era como un regalo azul iridiscente,” Juan Freile, un experto en el Comité para los Archivos Ecuatorianos de Ornitología, recordó. Pero el verdadero regalo era que el ave atrapada en la red representaba una nueva especie de Oreotrochilus –un género de colibrí que sólo se encuentra en elevaciones extremadamente alta a lo largo de Suramérica. “Nunca pensé que iba a descubrir una nueva especie en mi vida,” comentó Freile, “Fue muy emocionante.” Freile y su equipo lograron juntar siete ejemplares, cuatro machos y tres hembras, con el fin de analizarlos el plumaje del ave, como sus medidas, cantos y historia genética, así como para determinar si realmente era una nueva especie, el cual finalmente se le llamó Blue-throated Hillstar (Trochilidae: Oreotrochilus), o colibrí Cuello Azul Hillstar, y se publicó su descripción la siguiente semana en el (http://www. www.fairway.com.ve


Nueva especie Blue-throated Hillstar adaptado a alturas de 11,000 pies sobre el nivel mar (Cortesía Foto Francisco Sornoza)

bioone.org), donde colaboraron Francisco SornozaMolina, Juan F. Freile, Jonas Nilsson, Niels Krabbe y Elisa Bonaccorso. De acuerdo al reporte de Audubon, el júbilo alrededor de la nueva especia de colibrí está llena de preocupación, por cuanto su hábitat es sumamente especializado y su población es pequeña, de manera que el Cuello Azul puede perfectamente ser considerado críticamente en peligro de extinción, de acuerdo a los criterios de la IUCN (International Union for Conservation of Nature). Los investigadores estiman que hay una población de unos 750 aves, todos ellos viviendo en un área asolada de unas 60 millas cuadradas en el Ecuador. Esa área contiene el preferido, especializado hábitat –ambiente árido a 11.000 pies de altura sobre el nivel del mar– que hacen de esta nueva especie y sus familiares (en el género Oreotrochilus) única entre los colibríes. Ellos tienen un comportamiento y una adaptación física que les permite prosperar en el frío, en la montaña a una altura de poco oxígeno en el aire. Durante el día, ellos conservan energía minimizando el merodeo; cada noche, las aves entran en un estado de hibernación llamado “letargo.” Otra peculiaridad es que desarrollan largos patas que la mayoría de los colibríes,

permitiéndoles saltar entre las ramas, posarse de lado como boca abajo para alimentarse del néctar de las Chuquiraga. Esta especialización hace que las Cuello Azul Hillstar sean vulnerables a las actividades humanas, y hay muchas en la región donde ellas viven, por ejemplo, ahora mismo, la planta de la que viven en los Andes Ecuatorianos es la principal fuente de alimentación del ganado y los caballos de la zona, apartando los fuegos forestales del lugar. Justamente las áreas menos inclinadas han sido transformadas en siembras y pastorales, así como las porciones de los escenarios de los colibríes han sido contratados para las minas de oro y cobre. Por esa misma razón los científicos se movilizaron para describir y nombrar la nueva especie. “Nosotros nos dimos cuenta hace un año que darle el nombre era la primera prioridad, porque la conservación comienza cuando el animal tiene un nombre,” Freile dijo. Los investigadores están manejando el caso ante la entidad del Gobierno encargada de la protección del territorio a fin de ayudar de conectar y dar a conocer las características propias del hábitat de los Cuello Azul Hillstar. Eso es particularmente crítico porque la bebida preferida del Cuello Azul está limitada a las flores de la Chuquiraga, justamente parte de lo que las distingue de otras especies de Oreotrochilus. “Por un lado, es una situación que promueve divergencia hacia nuevas especies,” comentó Juan Parra, un investigador de colibríes de la Universidad de Antioquía en Colombia, quien manifestó que “muy probablemente termine extinta por el hecho de que su población no es muy larga.” En realidad, el Cuello Azul Hillstar es muy parecido en medidas, canto y genética del Green-headed Hillstar, el cual se encuentra en el sur de Ecuador y en el vecino Perú, razón por la cual el plumaje es extremadamente importante para la identificación de las características entre los colibríes, por ello los científicos determinaron que el Cuello Azul era una nueva especie, la cual poliniza las Chuquiraga por ende vital para la existencia de esta planta. “En este grupo de colibríes, el color en la garganta actúa como un signo social que les permite (desalentar) reproducirse,” observó Elisa Bonaccorso, una bióloga evolucionista de la Universidad de San Francisco de Quito en Ecuador, quien es parte del equipo que descubridor, complementando, “Si una hembra divisa otra ave que no tiene el mismo color en el cuello como los que está acostumbrado a ver, él no es su macho ideal para ella, y no se reproducirá con él. En Ecuador todavía hay lugares que no hemos estudiado, donde perfectamente pudieran haber nuevas especies, pero no hemos buscado suficiente, y si no buscamos suficientemente rápido, vamos a perder especies antes que las encontremos, y eso me atormenta.” Fuente: www.audubon.org - Fotos: Cortesía Audubon

23


Golf Argentina

Argentina se quedó con la Copa en Rosario Ganadores Internacional por Equipos Argentina

Mario-carmona-mx ganador individual

El equipo argentino defendió el título en el Jockey Club de Rosario, en la competencia internacional más destacada del club, mientras que México llegó en el 2do lugar

B

Por Inés Rodríguez / Oficina de Prensa (RevistaFairway.com)

uenos Aires, Argentina, 6 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).Argentina el pasado fin de semana defendió con éxito su título y se quedó con el 22º Torneo Internacional por Equipos Copa Dr. Edgardo B. Rolle, el certamen más destacado que se realiza en el Jockey Club de Rosario, campo par 72 nacido a fines de la década de los 50s. Aunque el país anfitrión el último día inició en la segunda posición, alcanzó el primer lugar con la participación de Mateo Fernández de Oliveira y Martin Contini quienes sumaron registros de 142, 145, 140 y 137 impactos (564), para un total de 564 golpes y un espectacular 12 bajo el par. La dupla argentina se impuso con cuatro de ventaja sobre el equipo de México conformado por Mario Carmona y Diego Córdova (568/ -8/ 144-139-142-143).

24

Completando el tercer lugar de la tabla, el conjunto de la Federación Regional de Golf del Noroeste Bonaerense (FENOBA) se apoderó del puesto con la participación de Juan Ignacio Noba y Abel Gallegos Caputo quienes sumaron 577 golpes (+1/ 136-148-146-147), mientras que en el 4to se ubicó la selección colombiana con Carlos J. Ardila y Santiago Chamorro con 580 (+4/ 143-147-147-143), y completando el Top-5 que se ubicó la Federación Sur del Litoral con Joaquín Ludueña y Diego J. Ortiz con 581 (+5/ 153-146-139-143 El 22 Internacional del Jockey Club también premió la competencia en individual donde Mario Carmona se quedó con el primer puesto sumando 67, 70, 71, 67 para 275, trece bajo el par, en el 2do lugar quedó el colombiano Carlos Jesús Ardila C. con 279 (-9/ 66-73-73-67) y en 3er puesto el argentino Mateo Fernández de Oliveira con 280 (-8/ 71-71-69-69). El www.fairway.com.ve


Pilar-mug campeona damas

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

jugador de México completó sus últimos dieciocho hoyos con birdies al 1, 5, 9, 13, 14, libre de bogey. En damas la ganadora fue la argentina Pilar Muguruza con 222 (+6/ 74-75-73), quien recientemente se tituló en el Campeonato Argentino de Menores, y el 2do puesto la uruguaya Victoria Bargo 223 (+7/ 75-74-74). La jugadora marplatense completó los cincuenta y cuatro hoyos con scores de 74, 75, 73, para 222, +6. En caballeros con índice de hándicap hasta 4 fue Antonio Maciel con 282 golpes el ganador. Luego de cuatro días de competencia finalizó el certamen que otorgó puntos para los Rankings Argentinos y el Ranking Mundial. El Jockey Club de Rosario fue nuevamente la sede del Torneo Internacional por Equipos, una cancha par 72 que se ha convertido en una de las más competitivas, con árboles que hacen sus fairways angostos y complicados, y el diseño de los greens y hoyos con agua que hacen pensar a los competidores. Deportivamente tiene un gran movimiento dentro de la temporada, los torneos que se juegan son muy atractivos para sponsors y jugadores de todo el país. Fuente: Asociación Argentina de Golf

25


GlobalGolf

El mejor espectáculo de golf jamás visto

en

victoria No. 80 de Tiger

Protagonizado por el jugador activo de más grande impacto que se haya dado el golf mundial, Tiger Woods escenificó el más extraordinario regreso que haya dado el deporte, ganando su evento No. 80 con el Tour Championship en el cierre de la temporada 2017-2018 del PGA Tour, quedándose Justin Rose con la Copa FedEx y pasándole a Dustin Johnson el puesto de No. 1 del mundo (OWGR)

A

tlanta, Georgia, 24 de Septiembre 2018 (www.revistafairway.com).- Acabamos de ver el mejor espectáculo de golf jamás nunca visto, al menos en la era moderna de esta maravillosa disciplina deportiva y Olímpica, enlazado en cuatro episodios de máxima emoción de principio a fin, siguiendo un guión previamente concebido, extremadamente competitivo y completamente humano, mostrando un regreso sólido

26

como vertiginoso, tangible como con sensibles resultados, con un público desprendido, espontáneo e incontrolable reconociendo el impresionante esfuerzo de parte de la leyenda viviente de Tiger Woods, interactuando con su máximo líder camino al green del 18 en la última ronda del Tour Championship, en un hecho sin precedentes en East Lake Golf Club par-70 de 7.385 yardas, como en el mundo entero. www.fairway.com.ve


Tiger de punta a punta 3er Tour Championship

Ascenso inimaginable en 9 meses con 7 Top-10 Cuando hace un año no se sabía del futuro de Tiger Woods como ser humano, con dolores para todo y alejado de los campos de golf, ubicado en el puesto 1.199 del Official World Golf Ranking (OWGR) en Noviembre 2017 previo a su retorno en el Hero World Challenge (E9), y de ahí en adelante su ascenso fue paciente pero constante, con siete Top-10 en 18 eventos este año 2018, con lo más destacado de su recorrido:

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

De esta manera llegó Tiger en el puesto 20 al Tour Championship, donde sólo participa el Top-30 de la Copa FedEx, enseñándonos que si se puede, con dignidad, determinación, mucha paciencia, amor al juego, y sorprendente precisión y habilidad dentro de la cancha, con un juego que hizo posible que ascendiera como lo hizo en el ranking mundial, producto de buenos resultados ascendiendo hasta llegar al máximo clímax en el cierre de la temporada 2017-2018 del PGA Tour, ganando con estilo su máximo evento de clausura y a punto de llevárselo todo, tanto el Tour Championship por 3ra ocasión (1999, 2007 y 2018) de 15 veces, como en la Copa FedEx donde arribó en el 2do lugar, siendo el mejor del field toda la semana en varios departamentos de tee a green y de punta a punta con score total de 269 (-11/ 65-68-65-71) y con dos golpes de margen, llegando a su título No. 80 en su presentación No. 346 de 42 años (8 meses y 24 días), a dos del mayor ganador de la historia Sam Snead (82), sólo que Tiger lo consiguió cinco años antes.

27


GlobalGolf Approach & putt sus mejores armas en East Lake Sencillamente la mejor representación del Tiger Woods moderno, capturando su 4to evento de los Playoffs (2007 BMW Championship, 2007 Tour Championship, 2009 BMW Championship y 2018 Tour Championship), además de mejorar su récord con 13 eventos ganados cuando comparte al menos en cada uno de las primeras tres rondas, como los récords cuando comparte la punta de los 54 hoyos (ahora 54/58) como cuando está sólo (44/46). Sus estadísticas del evento son sorprendentes, rankeado de No. 2 en puntos ganados putting de la semana le aseguraron la victoria, haciendo sobre 100 pies de putts en cada una de las primeras tres rondas para un total de 386’5” para la semana (112’7”/R1, 101’5”/R2, 112’8”/R3 y 59’9”/R4), pero sus números durante la temporada fueron parte de su escalada, aquí con lo más destacado:

Golf vive un momento muy prometedor “Golf está experimentando un aluvión en el momento con Tiger y una generación de jóvenes inspirados por el mismo Woods en el tope de las carteleras. Estamos viendo hacia el futuro con este gran momento que vive el golf en la presente semana en la Ryder Cup en Paris,” destacó Mike McCarley, presidente de NBC Sports Group en una nota de prensa reportó que la ronda final del domingo observó 18.4 millones de minutos transmitidos alrededor de las plataformas de NBC Sports Digital, con un incremento del 561% con lo visto en el 2017.

Más alto rating en historia de la Fedex Lo presenciado el domingo fue historia del golf mundial en pleno desarrollo, observando como se forma una avalancha humana en un santiamén alrededor de Tiger, quien caminaba rápido para que esquivar lo irremediablemente hermoso, en un acto supremo de retorno glorioso completamente rodeado en la cancha de grandes y chicos, y resonando en los aparatos electrónicos del mundo entero, particularmente en los Estados Unidos, de acuerdo con las cifras de NBC durante la ronda final televisada el domingo, cuya victoria de Woods No. 80 en más de cinco años produjo uno de los actos más extraordinarios en los deportes, como el más alto rating televisado en la historia de la Copa FedEx desde su inicio en el 2007, y el más alto rating en un evento no major en el 2018 (Masters/11.03 y PGAChampionship/8.28), reportando 5.21 de 3-6:15 pm (Este) con un incremento de un 206%, sobre lo observado en el 2017 cuando ganó Justin Thomas, destacando que el momento pico fue de 5:30-6 pm con un 7.19 de rating cuando Woods completaba con dificultad su ronda en el 18.

28

Rose gana Copa Fedex y DJ regresa a no. 1 del mundo El inglés Justin Rose (E4) se quedó con la Copa FedEx y los $10 millones de dólares, pero al llegar detrás de Dustin Johnson (3ro), éste último retomó el puesto de No. 1 del mundo (OWGR). La mejor ronda del domingo fueron las de Justin Thomas (E7) y del japonés Hideki Matsuyama (E4) de 65 (-5), el único en hacer una ronda sin errores el viernes (66). La cancha de East Lake GC observó un score promedio de 69.733 (69.300/R1, 70.367/R2 y 69.067/ R3), siendo el hoyo más difícil el hoyo 1 par4 (4.300) y el más fácil repitió el hoyo 6 par-5 (4.267), cuando tampoco se observaron rondas sin errores. Fuente y fotos: PGA Tou

www.fairway.com.ve


¿Cómo generar poder desde el piso?

Golf Tip

Definitivamente Tiger Woods es uno de los golfistas de la época, quien no sólo tiene 14 majors y 80 victorias en su haber, sino que además podemos aprender de él, como de Rory McIlroy con 4 majors y 23 títulos profesionales, por ello consultamos con nuestro instructor estrella Julio NUTT sobre este tema de alto interés, particularmente en los menores del golf, exclusivo para los lectores y seguidores de Fairway

M

Por Julio Nutt / Corresponsal de Instrucción de Golf (RevistaFairway.com)

iami, Florida, 16 de Octubre 2018 (www. revistafairway.com).- Es importante entender que para poder pegarle largo a la pelota lo más importante es un contacto sólido en el impacto, el cual le permite a la cara del palo comprimir la pelota. Asumiendo que un jugador tenga un buen impacto, el siguiente factor que ayuda a propulsar la pelota más lejos es la velocidad de la cara del palo en el momento del impacto, y es importante notar que no es la fuerza, sino la velocidad del swing. Muchos jugadores asumen que a más fuerza más distancia, pero no necesariamente es una regla directa, ya que con una excelente coordinación del cuerpo y el uso correcto del piso, un jugador menos fuerte (o menos alto) puede generar más velocidad de swing que un jugador más fuerte que no use correctamente su cuerpo y el piso a lo largo del swing.

En la gráfica podemos apreciar como Tiger Woods literalmente empuja con su cuerpo contra el piso para generar el cambio de dirección de su swing. Sus brazos y el palo iban subiendo cuando antes de llegar al tope sintieron un “jalón” que los forzó a cambiar de dirección y lo importante es saber que esta fuerza no fue generada por los brazos y las manos, sino por la piernas presionando el piso tal y como lo hacemos intuitivamente antes de saltar.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

En la segunda grafica podemos observar a Rory McIIroy, quien es el pegador más largo del PGA Tour sin ser el jugador más grande o el más fuerte, pero Rory sabe como maximizar la velocidad de swing con un extraordinario uso de la fuerza del piso. Como podrán notar, cuando Rory va llegando al tope de su swing, su piernas aumentan la flexión y presiona el piso con gran intensidad, Rory debe ejercerle fuerza al piso equivalente a 2 ó 2 ½ su peso, y luego, rápidamente, usa esa fuerza para empujarse del piso con su pierna izquierda, y así, lograr extender todo el lado izquierdo de su cuerpo a la vez que su lado derecho quiebra hacia la pelota, este movimiento genera gran velocidad, ya que el cuerpo rota libremente a la vez que el logra mantener la inclinación de su torso sobre la pelota. Si la secuencia y el uso del piso con correctos, los brazos y el palo son como la cuerda de un látigo que viaja hacia atrás y es sorprendida por un cambio súbito de dirección que la hace generar una gran potencia hacia delante, lo mismo sucede en el swing de Golf. Practique sentir que el cambio de dirección de su swing es generado desde las plantas de los pies presionando el piso, y luego sienta que se impulsa del piso con su pierna izquierda generando una sensación de impulso hacia arriba y de extensión del lado izquierdo, y verá cómo aumenta su velocidad y su distancia, asumiendo que haga un buen contacto con la pelota. 29


USGA

USGA aumenta en 70% field del US Junior Amateur

John Bodenhamer

Efectivo para el 2020 se aumenta el cupo de 156 a 264 del US Junior Amateur Championship que tendrá lugar en Hazeltine National Golf Club, en Chaska, Ohio, anunció John Bodenhamer, Director Gerente Senior de la USGA

L

iberty Corner, New Jersey, 11 de Octubre 2018 ( w w w. r e v i s t a f a i r w a y. com).- La United States Golf Association (USGA) recién anunció el pasado 3 de Octubre las más recientes iniciativas para fortalecer el segmento del golf juvenil, informando que el tamaño del field del US Junior Amateur Championship se incrementará de 156 que está actualmente a 264 (70%), comenzando con el championship del 2020 en Hazeltine National Golf Club en Chaska, Minnesota, del 20 al 25 de Julio, donde el campo de Chaska Town Course servirá como cancha coanfitriona, tal y como ya una vez

30

sucedió en el US Amateur Championship del 2006 jugado justamente en Hazeltine National. “Aumentando el capacidad del US Junior Amateur Championship a 264 jugadores estamos dándole cupo adicional para 108 contendores que bien merecen la oportunidad de competir en este excelso campeonato del golf juvenil,” manifestó John Bodenhamer, Director Gerente Senior de la USGA, extendiéndose, “Con un field más grande nos permitirá una expansión de excepciones que nos asegurará la inclusión de merecedores jugadores alrededor del mundo, quienes tendrán el chance de competir por el trofeo US Junior Amateur Championship, y por consiguiente, por un puesto en el US Open.” En el 2017, la USGA anunció varios cambios que le aportaron gran significado al US Junior Amateur, adicional al aumento del tamaño del cupo de 156 a 264 en el 2020, como lo es elevar la edad de la máxima edad de 17 a 18 años, y más aún, otorgando un puesto para que el campeón del Junior Amateur compita en el US Open, tal y como ya sucedió con Noah Goodwin, campeón del 2017 US Junior Amateur, quien jugó en el 2018 US Open en Shinnecock Hills Golf Club.

www.fairway.com.ve


Hazeltine

Gred Sanfilipo

“Tal y como nosotros hacemos con todos nuestros campeonatos, anualmente evaluamos y refinamos la conducta de nuestros competencias. Cualquier cambio estratégico proviene de ese trabajo, el cual incluye un invalorable input de los jugadores, coaches y asociaciones aliadas de golf,” Greg Sanfilipo, director del US Junior Amateur Championship, completando, “Nosotros mirando al futuro para darles la bienvenida a más jugadores al campeonato a la sede y proveerles con una experiencia de primer nivel.” El US Junior Amateur Championship es un evento de gran trayectoria e importancia, inicialmente jugado en 1948. El campeonato está orientado para aficionados que no hayan cumplido los 19 años al concluir el campeonato, con un hándicap no mayor de 4.4, destacando que Tiger Woods lo ganó tres veces, Jordan Spieth dos, mientras que Johnny Miller, David Duval y Hunter Mahan están entre los notables que lo han ganado. La USGA aceptó 3.693 aplicaciones para el 2018 US Junior Amateur jugado en Balsturol Golf Club, ganado por Michael Thorbjornsen. El 72º US Junior Amateur Championship tendrá lugar del 15 al 20 de Julio del 2019 en Inverness Club en Toledo, Ohio, mientras que el 2021 US Junior Amateur será conducido en el Country Club de North Carolina, donde el campo de Dogwood servirá como cancha primaria y Cardinal actuará como co-sede y campo secundario. Destaca que Hazeltine National GC, cuyo campo recibirá al US Junior Amateur en el 2020, fue la sede de la Ryder Cup en el 2016 donde ganó USA sobre Europa, como también será la sede del 2019 KPMG Women’s PGA Championship, uno de los majors de damas. La USGA, fundado en 1894, celebra, sirve y desarrolla el juego de golf, conduciendo muchos de los más importantes campeonatos para profesionales y aficionados, incluyendo el US Open y el US Women’s Open, quienes gobiernan, conjuntamente con la R&A, todo lo concerniente al juego, equipo y a las Reglas de Golf, cuya jurisdicción incluye los territorios de los Estados Unidos y México, observando que más de 40 países se guían por el sistema de hándicap de la USGA, y el sistema de Course Rating System cubre el 95% de las canchas de golf del mundo, permitiendo a los golfistas jugar en igualdad de condiciones. El campus de la USGA queda en Liberty Corner, en New Jersey, donde están las instalaciones del Centro de investigaciones y test de la USGA, donde ciencia e innovación se unen para mantener la salud y el sostenimiento del golf en el tiempo, así como donde se ubica el USGA Golf Museo, honrando el juego y recopilando los más extensos archivos y artefactos de golf.

Michael Thorbjornsen ganador del US Junior Amateur 2018

Clubhouse Hazeltine shot from 18

Vista desde el Fairway

Para mayor información, visitar www.usga.org Fotos: Cortesía USGA

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

31


Canchas

Un campo público y gratuito con más de 100 años…? Increíble como suene, es cierto, se llama Buhl Park Golf Course y es un cancha de 9 hoyos, nacida en 1914 gracias a Frank Buhl y su esposa Julia para servir sin costo a la comunidad donde se ubica, de nombre Sharon, en Pennsylvania, digno ejemplo para analizar y promover

S

haron, Pennsylvania, 19 de Septiembre 2018 (www.revistafairway.com).- Hace poco conocimos de una cancha de golf en los Estados Unidos que desde que abrió ha sido totalmente gratuita y abrió hace más de 100 años, se llama Buhl Park Golf Course, en Sharon, Pennsylvania, y lo mejor de todo, es que permanece abierta al público. Simplemente algo extraordinario y plenamente ejemplarizante para muchas naciones e instalaciones de golf en el mundo, pero particularmente en Latinoamérica, donde se debaten entre lo exclusivo y lo inclusivo, entre lo público y lo privado, entre la sustentable y lo financiable, pues he aquí un ejemplo para examinar y emular, por lo cual digno de elogiar por medio de estas líneas. Así mismo es, no cuesta nada jugar los nueve hoyos que tiene el campo en el pueblo de Sharon, llamada por todos “Dum Dum.” Hoy en día Buhl GC es la única cancha de golf sin costo en los Estados Unidos, como también se cree que es el único campo gratuito en el mundo, tomando en cuenta que nadie ha sido rebatido esto nunca. “Es un sitio muy agradable,” comentó Bob Collins, un profesional de hace tiempo en Shenando Valley quien ocasionalmente da clases en el driving range de Buhl Park, agregando, “la gente por aquí son muy afortunados de tener un lugar como este,” en trabajo de Mike Bires de Beaver County Times de septiembre pasado.

32

Frank y Julia

Las instalaciones de Buhl Park Golf Course existe gracias al filántropo del último Frank H. Buhl, un magnate millonario del acero de finales de 1800s y principios de 1900s, junto a su esposa Julia, destacando que Buhl, quien era el dueño de Sharon Steel, donó la mayor parte de su dinero a la comunidad civil y a los asuntos culturales del pueblo. En 1911, el compró 300 acres de tierra sobre la cual construyó Buhl Farm Park, cuyas amenidades del parque incluyen 11 acres de lago, una piscina, canchas de tenis, canchas de bolas, caminerías para trotar. “Cada actividad en Buhl Farm tenía que ser gratis, de manera que los trabajadores de la comunidad pudieran tener un lugar para compartir con sus respectivas familias,” manifestó Buhl en 1911 cuando el compró el terreno para montar Buhl Farm Park. El parque que se fundó y se mantiene con los intereses del Buhl Trust Fund y donaciones, mientras que la cancha se abrió en 1914, y según los entendidos, sin ninguna duda es la más desafiante y la más pintoresca cancha en el oeste de Pennsylvania. Se trata de un recorrido par-34 desplegado sobre unas 30 acres con tees competitivos de 2.378 yardas, mientras en los tees de regulación son 2.192 yardas, casi considerada una cancha ejecutiva por las dimensiones y que no tiene par5. La ronda comienza con un par-3, mientras que los siete hoyos siguientes son par-4 relativamente cortos, siendo el más largo de 352 yardas desde atrás y 339 desde el tee de regulación, al tiempo que el hoyo de cierre es otro par-3. No hay trampas de arena, como no hay obstáculos de agua, ni sistema de irrigación que riegue los fairways, los cuales son de grama crabgrass cortado periódicamente, pero hay rough, y el campo se ve arreglado y limpio, como bien mantenido. www.fairway.com.ve


“Hay una falsa concepción de que cuando la gente escucha que la cancha es libre de costo, piensan que luce como un pastizal de ganado, pero no lo es,” dice Riley Atterholt, el director de Deportes y Recreación del Buhl Farm Park y director del programa de The First Tee en la cancha. “Nosotros tratamos de mantener el campo en las mejores condiciones que podamos.” Buhl Park Golf Course no tiene casa club, pro-shop o fuente de soda, como tampoco hay carritos de golf en ‘Dum Dum,’ aunque los golfistas que deseen traerse sus propios carritos de maletas lo pueden hacer, y como ya se mencionó antes, posee un driving range con suficiente espacio, donde Collins y otros tres profesionales ofrecen clases, donde lo único que se cobran son las pelotas de práctica ($5 y $8). Las instalaciones están abiertas desde mediados de abril hasta noviembre desde las 8:00 de la mañana hasta que caiga el sol (8:00 pm), y la política es que el primero que llega juega, donde lo único que hay que hacer es firmarse a la llegada, observándose clientes de todas las edades. Este verano, unos 139 menores participaron en el programa de golf juvenil, mientras se observaban unos 30 adultos, la mayoría retirados, para jugar la Dum Dum casi todos los días. “La cancha abre a las 8 y siempre hay unos cuantos golfistas esperando que abran la cancha,” comenta Atterholt, “ellos aparecen todas las mañanas listos para jugar. Cuando yo era niño, mis amigos y yo jugábamos ahí todo el tiempo,” observó ahora Collins, “Mi mamá nos dejaba temprano en la mañana y nosotros jugábamos todo el día.” Igualmente hubo un programa lleno de actividades durante el verano, comenzando con el The First Tee de Sharon an Abril, el Joe Val Memorial Golf Outing en Junio, el Adult & Child Golf Classic en Julio, el Buhl Park Junior Golf Tour los viernes en Julio, el Ladies Tee Off para Buhl en Septiembre 12 y el Buhl

Park Golf Challenge en Septiembre 29. En años recientes, ha habido la especulación de que la cancha de golf algún día tendrá que cobrar por el green fees, o incluso hasta cerrar por los problemas financieros. Nos cuesta unos $55.000 mantener la cancha al año. “El plan es mantenerla operando como lo estamos haciendo ahora …sin costo y abierta al público,” acentuó Atterholt. “Ese es el plan, ese era el objeto original de Frank Buhl. Es un gasto grande para Buhl Farm Park. Hay cuentas separadas para la cancha de golf, y es un área de consideración todos los años. Pero no lo vemos cerrando.” Gran misión se gastan en Buhl Farm Park: operar y mantener eficientemente Buhl Park; con el fin de proveer oportunidades recreacionales, educacionales, ambientales y culturales; como preservar el parque para futuras generaciones, mientras la visión es enriquecer la calidad de vida de su comunidad, de nombre Sharon. Asimismo, Buhl Park promueven la conciencia ambiental con un comportamiento acorde, promoviendo el hábitat natural como prohibiendo la alimentación de los animales del lugar. “Nosotros queremos que Buhl Farm Park se mantenga en el futuro, por lo que es muy importante asegurarnos que seamos relevantes para la comunidad,” destacó Gary Hinkson, chairman de Buhl Park Corp. que maneja el parque con una junta de directores, cerrando, “Nosotros nos apoyamos en el apoyo de la comunidad en la que vivimos.” Por lo que respecta a cómo empezó lo del sobrenombre de Dum Dum, “todos me preguntan eso,” dice Atterholt, “Pero yo no tengo la respuesta.” La leyenda dice que Buhl Park fue en primera instancia llamado Dum Dum décadas atrás salido de todos los principiantes y jugadores de poco nivel de juego que se daban cita aquí. Buhl Park Golf Course es ciertamente una historia fascinante, como dice el artículo de Mike Bires de Beaver County Times. Fuente: www.pga.com / http://www.buhlfarmpark.com/ / http://wearegolf. org/ / http://newsonthegreen.com/ Fotos: Cortesía www.buhlfarmpark.com

33


Incorpórese al programa de privilegios FVG El Programa de Privilegios FVG proporciona al afiliado una oferta de servicio completo, el cual va más allá del compromiso técnicodeportivo con la comunidad golfista de Venezuela. Este programa tiene como objeto aportarle al AFILIADO toda una serie de beneficios, descuentos y privilegios adicionales por el simple hecho de pertenecer a la Familia FVG y presentar el Carnet de Afiliado FVG, a nivel personal, familiar y empresarial.

• AUXIMED Medicina en sus manos seguro mdeacevedo@auximed.com • HOTELES MARRIOTT VENEZUELA Maracay, Playa Grande, Caracas y La Castellana / Couples Golf & Spa y Golf Package Reservaciones@marriottve.com o www.marriott.com (Código 10818) Tlfs. +58 (212) 957 6026 • TEATREX EL Bosque Descuentos & promociones www.teatrex.com.ve Tlfs. +58 (212) 730 2097 - 8970 • SOHAM YOGA www.sahamyoga.com.ve Tlfs. +58 (212) 985 7133 • VUMI GROUP International Total Support; Sra Thais Moreno y Víctor Casanova thaismmanager@gmail.com Tlfs. +58 (212) 519 0476

34

Federación Venezolana de Golf Un Deporte para la Vida

www.fairway.com.ve


Todo esto con sólo presentar su Carnet de Afiliación FVG

HOTELERÍA – TURISMO – SALUD – DEPORTE

Como parte de nuestro compromiso, hemos alcanzado las siguientes importantes alianzas: • CALLAWAY Luis Fleury callawaygolfvenezuela@gmail.com Tlfs. +34 630 531 356 • O2 TRAINING CENTER Tlfs. 0241 843 5394 • LIDOTEL Loyalty Program • MELIA Hotels International / Gran Melia • HOTEL CCT Caracas • HOTEL PLAZA MERÚ (Puerto Ordaz) • PESTANA CARACAS

• HERTZ Rent a Motor reservaciones@rentamotor.com Tlfs. +58 (212) 905 0400 • ÓPTICA CARONI • GOLD’S GYM • DIRECTV SPORT PARK • AIR FRANCE www.flyingblue.com • EUROBULDING Hotel & Suites / hotel@hoteleuro.com Tlfs. 0800 EB HOTEL

• HESPERIA WTC (Valencia)

• SERVICARRIER CORP Info@servicarrier.com Tlfs. +58 (414) 325 4444

• WYNDHAM Concorde Resort Isla Margarita

• RON AÑEJO VEROES destileriaveroes@gmail.com

Edificio IASA Mezzanina 2 Teléfonos: 58 (212) 263.50.43/ Av. Eugenio Mendoza 265.28.39/44.32 Urb.100 La AÑOS Castellana Pág. Web: www.fvg.org GOLF en VENEZUELA Caracas, Venezuela. Twitter: @fvgsomostodos

35


Novedades

Cisco eleva la experiencia de campeonatos USGA

Por medio de la nueva alianza multianual entre Cisco y USGA para llevar involucrar y exaltar por medio de la tecnología de avanzada en el seguimiento de los campeonatos nacional en los torneos o mundialmente, recién anunciado por USGA el 1 de Octubre

L

iberty Corner, New Jersey, 2 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).- La United States Golf Association (USGA) y Cisco anunciaron una nueva alianza multianual orientada en usar la tecnología para mejorar la experiencia de los fanáticos en los campeonatos de la USGA, creando nuevas oportunidades para la distribución de contenido on-site y mundialmente, así como acelerar la misión de la USGA de motorizar las iniciativas de innovación a

36

nivel global. Actuando como “Aliado Oficial Tecnológico” de la USGA y sus campeonatos nacionales, Cisco ayudará a transformar la experiencia en el US Open y US Women’s Open por medio del fortalecimiento de la red alrededor de las sedes para permitir mayor acceso a la cartelera de los scores, contenidos y otras experiencias digitales para la gente que asista o esté siguiendo las acciones de los campeonatos. www.fairway.com.ve


Adicionalmente, la colaboración de Cisco y la tecnología del video ayudará a incrementar la distribución de contenidos on-site en los campeonatos y mundialmente; crear únicas oportunidades para los fanáticos para involucrarse con el deporte y con sus jugadores; y a incrementar la transmisión del estudio de USGA Headquaters para apoyar mejor las estratégicas iniciativas como el aprendizaje de las Reglas de Golf. “Nosotros estamos muy emocionados con el anuncio de la alianza con la USGA para motorizar la innovadora experiencia de conectarse con los grandes escenarios del golf por medio del poder de la tecnología de Cisco,” manifestó Chuck Robbins, Chairman y CEO de Cisco, agregando, “Esta alianza refleja el compromiso compartido de traer más innovaciones al deporte del golf para todos quienes les gusta ver y jugar esta disciplina deportiva.” “Nosotros estamos entusiasmados con este convenio con Cisco para descubrir los muchos caminos en el cual nosotros podemos de una mejor manera aprovechar la tecnología para liderar el golf hacia el futuro,” dijo Mike Davis, CEO de USGA, observando “Su liderazgo de la industria y el significativo abanico

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

de capacidades que elevarán no sólo nuestros campeonatos nacionales, pero como podemos mejor servir y generar impacto cuantificable para los golfistas recreativos, canchas de golf y para el juego.” Asimismo, Cisco jugará un rol integral en el fortalecimiento y el aceleramiento de la misión hacia las iniciativas innovadoras de la USGA para crear un juego más sustentable y disfrutable. Esto incluirá el acompañamiento de la USGA en el apoyo de la educación “STEM” (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y abrir nuevas maneras de pensar, comenzando con el USGA’s Golf Innovation Symposium en marzo del 2019, en Japón. Cisco, el líder tecnológico mundial que hizo posible internet desde 1984 ayudando a la sociedad conectarse con seguridad y tomar hoy las oportunidades digitales del mañana, es uno de los cinco aliados globales estratégicos, en un programa dirigido a apalancar el liderazgo, la inteligencia, recursos propios y a compartir la pasión por el golf para mejorar la experiencia del golfista y avanzar el futuro del juego de golf. Fuente: http://www.usga.org / www.cisco.com Fotos: Cortesía USGA y Fairway

37


Golf Femenino

“Realidad Mejorada” como oportunidad para crecer y vivir mejor el golf Son las propuestas de la Dra. Kelly Price de East Tennessee State University para hacer crecer el segmento de las damas en el golf, disfrutar mejor de la experiencia de los eventos, como para crear todo un mundo nuevo con el tema de los tickets virtuales

C

aracas, Venezuela, 12 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).Trascendentes acontecimientos en el mundo virtual que podrán favorecer a la globalización del golf, y en particular, el golf femenino, con un universo para crecer, ampliados con el estupendo artículo de la Dra. Kelly Price, actualmente Profesor Asociado de Mercadeo de East Tennessee State University, enseñando Digital Marketing en el programa de maestría, y su área de interés incluye deportes, comportamiento humano y educación, y quien cuando no juega golf con su madre,

38

disfruta trotar, escalar, kayak, jugar con su perro Putter, y pasar un tiempo con su esposo en su casa en las faldas del Great Smokey Montains, quien acaba de publicar un trabajo titulado, “Women’s Golf has a Virtual Opportunity,” el cual consideramos importante compartir. Los académicos tienen tiempo estudiando el ambiente en e tradicional punto de venta. Nosotros hemos analizado todo en la tienda, desde los diseños y qué colores usar en las paredes para manipular las ondas cerebrales, hasta que tipo de música poner mientras pasea por el local. Todo lo referente al impacto del www.fairway.com.ve


consumidor y su intención de compra. Piense en la última vez que estuvo de compras. Ha podido ser en un abastos, tienda de ropa, o incluso en un Pro-Shop. Ahora, piensen si esa experiencia es generalmente positiva o negativa. Incluso si sólo fue una simple compra de rutina, como pan o una adquisición más compleja como un vehículo, Ud. probablemente salió con algún tipo de sentimiento sobre el episodio. Los comerciantes conocen que Ud. lo tiene. Ellos desean que se produzca una experiencia positiva, partiendo de una negativa, anotando un

DII Women’s Golf (Cortesía www.ncaa.com)

momento neutro para obtener su lealtad. Comerciantes y marcas están constantemente diseñando estrategias y replanteándoselas para asegurarse que su experiencia sea buena, que regrese y compre de nuevo. Vamos a avanzar un poco. Con el desarrollo de E-Commerce, nosotros hemos visto una serie de cambios mayores de la manera como operan los puntos de venta. La tecnología se ha infiltrado fuertemente en el comercio y no muestra signos de bajar el ritmo. Desde que marcas como Amazon se han encargado de facilitar su compra online, muchos consumidores

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

pocas veces visitan físicamente las tiendas. Mientras hay numerosas tecnologías que están siendo estudiadas e implementadas, una de mis favoritas tiende a ser el mejoramiento de la realidad actual (conocido como AR y distinto a realidad virtual). Para estar claro, aumentar la realidad es básicamente una experiencia interactiva de un escenario real del mundo. Los objetos que encontramos en él que están en el mundo real son mejorados por computadora. En otras palabras, los elementos virtuales como imágenes que son súper-impuestas en el ambiente real. Por ejemplo, las joyas de la marca DeBeers (famosos por sus diamantes) permite que sus compradores se las prueben cuando ellos bajan la aplicación con la tecnología AR. Le permite al consumidor pararse frente a su cámara web y virtualmente ponerse las prendas antes de comprarlas para ver cómo se le ven. Otro ejemplo es con IKEA. Su tecnología AR les permite usar su teléfono, escanear un cuarto en su casa, y ubicar su muebles para ver cómo se ven antes de comprarlos. También estamos viendo esta tecnología en la industria de los cosméticos. Muchas marcas están usando AR como una manera para que el consumidor pueda probarse el color que quiera antes de comprarlo. Esas tecnologías está siendo usada para que la experiencia del consumidor sea mejor, favoreciendo a que cada vez más los consumidores adopten este tipo de procedimiento de compra, observando que ya estos procedimientos AR han probado ser efectivos convirtiendo visita en compras. Yo leí un artículo recientemente en un journal que estudié, en cuyo estudio* básicamente investigaba cómo el AR impactaba las intenciones de compra en el mundo de la ropa/ Los autores explicaron cómo los comerciantes están tratando de proveer experiencias más emocionales e innovadoras para el consumidor. Las experiencias son realmente sobre el disfrute en general más que sólo el producto. Ellos razonaban cómo AR es “apoderando al consumidor de una herramienta muy efectiva para evaluar el producto y tomar decisiones”(p.5). Pero AR tiene otras maravillosos beneficios. Está capacitado para crear completa inmersión en la experiencia de ir de compras. Ha sido demostrado que permitirá al consumidor vivir experiencias extremadamente reales con un alto sentido de presencia. Hubo dos grandes conclusiones derivadas del estudio que usó AR y el app de cosméticos para mostrar el sentimiento general e intención de compra del consumidor. Primero, aquellos que usen AR tienen una más positiva experiencia. Segundo, esos consumidores estaban buscando una experiencia más profunda que aquellos que fueron a adquirir algo simple, como comprar leche. Hay otro producto que se está probando en el cual AR está siendo probado, implementado y usado: Deportes. Yo he estado conduciendo una investigación para el capítulo de un libro sobre la tecnología en el deporte. Nosotros hemos visto algunas tecnologías en los deportes como la línea amarilla en el fútbol americano 39


Golf Femenino que indica las yardas, como hemos visto las líneas en pantalla del vuelo de la pelota en el golf. Sin embargo, deportes, como las tiendas están comenzando a adoptar más tecnologías innovadoras como AR para mejorar la experiencia del consumidor. Qué tal si, como vimos que se puede poner los muebles de prueba en el salón de tu casa, nosotros usáramos nuestros aparatos celulares o algún otro tipo de artefacto electrónico para meternos en un major del LPGA? Qué tal si un jugador particular y nosotros podemos verlos como si estuviéramos físicamente en las gradas? Hay compañías ya trabajando en proveernos este tipo de experiencia en los deportes. Por medio de la integración, no sólo de AR sino también VR (realidad virtual) nosotros estamos viendo cómo está cambiando la manera como consumimos los deportes, así como veremos cómo emergerán los tickets virtuales para asistir a los eventos deportivos. Hay muchas barreras para asistir a estos eventos deportivos como hay muchas razones para no asistir. Si nosotros podemos sentarnos en nuestro sofá y evitar los grandes volúmenes de gente, porqué no? Ejecutivos del deporte conocen esto y están buscando maneras de cómo la tecnología puede incrementar la asistencia, y por supuesto, los ingresos. Tickets virtuales abren la puerta para una nueva fuente de facturación y permite al fanático experimentar un día de un torneo como si estuviera en el lugar. Esto nos trae de vuelta para el estudio que mencioné anteriormente. Como uno de los resultados observa, AR provee una experiencia positiva para el consumidor e impacta su decisión de compra. Por lo tanto, si la tecnología como AR mejora la experiencia del consumidor y positivamente impacta su comportamiento, luego cuáles son las implicaciones para con el golf? Cómo puede el golf usar esas tecnologías para mejorar la experiencia de los jugadores y fanáticos, la percepción del juego, y la experiencia de inmersión mientras ve un evento? Mientras hay ciertamente razones para implementar la tecnología AR, como lo puede ser el solo hecho de los ingresos, sin duda hay muchas otras oportunidades. Por ejemplo, se dice que el Golf Femenino comprende el 25% de la población de golfistas en el mundo. Cómo pudiéramos usar esas tecnologías para incrementar ese número? Cómo

40

Siena Golf (Cortesía sienasaints.com)

podemos usar tecnología para ponerles el juego enfrente de las más pequeñas o las adolescentes? Ciertamente yo aprecio todas estas iniciativas de LPGA que ha traído recientemente como el #InviteHER. Sin embargo, como los comerciantes saben, hay muchas tácticas que pueden ser implementadas y usadas simultáneamente para conformar una completa estrategia de mercadeo. El juego de golf tiene una gran oportunidad de traer el juego más cerca de los fanáticos de siempre, como para atraer a los jugadores potenciales. Espero que LPGA y otras entidades que promueven el golf femenino se pongan al frente de implementar estas tecnologías. El aspecto tradicional del golf, justamente como los tradicionales minoristas, tienen un puesto en el mercado. Consumidores seguirán asistiendo físicamente a las tiendas y los fanáticos seguirán yendo a los eventos deportivos. Sin embargo, los nuevos escenarios digitales, como el AR, pueden llevar al consumidor y al jugador a una experiencia a un nivel más alto. Estaré pendiente de encontrarme el día en que puede comprarme un ticket virtual y ver el evento de LPGA desde las galerías con la tecnología AR y todavía tener suficiente tiempo para agarrar mis palos de golf y jugarme una ronda en la vida real. * Watson, A., Alexander, B., and Salvati, L. (2018) The impact of experimental augmented reality applications on fashion purchase intention. International Journal of Retail & Distribution Management, In Press. https://doi-org.iris.etsu.edu:3443/10.1108/ IJRDM-06-2017-0117

Fuente: Lea todos los artículos de Kelly en www.WomensGolf.com Fotos: Cortesía LPGA

www.fairway.com.ve


Abierto Barquisimeto

Ramírez y Prieto Campeones del VIII Abierto Barquisimeto Jugado para 54 hoyos en el Barquisimeto Golf Club concluyó con final de fotografía ganando de punta a punta la destacada local Lucía Ramírez, mientras que el zuliano Ezequiel Prieto tuvo que exigirse en un desempate frente al valenciano Félix Domínguez que venía liderando los dos primeros días, avalado por la FVG, válido para el WAGR y organizado por CorpGolf

B

arquisimeto, Venezuela, 1 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).- Buena clausura el domingo tuvo lugar con el VIII Abierto Barquisimeto y 1ra Copa CMA Global Partners, para 54 hoyos participando todas las categorías de aficionados premiando mejores dos scores gross y primer neto, avalado por la Federación Venezolana de Golf (FVG) y válido para el World Amateur Golf Ranking, en la espectacular cancha del Barquisimeto Golf Club par-71 desarrollando su abierto fomentando el deporte nacional en la región, con un final de fotografía en damas y caballeros con una convocatoria de casi un centenar de jugadores de todo el país, triunfando de punta a punta y con un gran margen la extraordinaria jugadora local joven Lucía Ramírez, mientras que en el segmento masculino, hubo necesidad de un exigente desempate entre el zuliano Ezequiel Prieto y el carabobeño Félix Domínguez en el hoyo 1, frente a una gran convocatoria de socios y visitantes que se dieron cita en uno de los clubes más importantes del occidente, saliendo ganador Prieto con un espectacular birdie que dio cuenta de su regular contendor en los torneos nacionales MidAmateur de la FVG. La victoria de Lucía Ramírez fue apoyada con un score total de 221 (+8/ 74-71-76), por 13 golpes de ventaja sobre la batalladora Manuela Cuenod con 234 (+21/ 78-79-77) y en el 3er lugar Sharon Holczer con 235 (91-96-90) en el mejor score neto, mientras que en la clasificación de caballeros, el ganador Ezequiel Prieto lo hizo con score de 220 (+7/ 74-74-72) viniendo de atrás para empatar a Félix Domínguez (220 (+7/ 73-73-74), quien venía liderando en las primeras dos rondas con

dos de ventaja, y ambos de gran calidad competitiva en la categoría campeonato parte del seleccionado nacional en el exterior, con un amplio margen sobre el 3er puesto de Gerardo Alemany con 229 ((+16/ 79-75-75). En la 1ra Categoría de caballeros, es importante destacar el desempeño del Campeón Nacional Infantil 2018, el joven de 13 años José M. Carletta, quien se llevó el mejor score gross con 235 (+22/ 79-78-78) compitiendo con los mejores adultos de la región, por dos sobre el 2do lugar de Jesús Colmenares (h) con 237 (+24/ 84-78-75), siendo el mejor neto de Miguel Belloso (Hdp/ 5) con 223 (+25/ 82-76-80). En la 2da Categoría, el ganador fue Paolo Donghia (h) con 248 (+35/ 84-8183), seguido de Rómer Muñoz con 250 (+37/ 78-9082), al tiempo que el mejor neto fue de Cristian Gordon (Hdp/ 13) con 213 (+39/ 82-84-86). En la 3ra Categoría el ganador fue Raúl Saavedra con 271 (+60/ 89-94-90), el 2do lugar para Roberto Vargas con 275 (+62/ 89-9888), quedando el mejor neto para Daniel Sucre (Hcp/ 17) con 227 (+62/ 97-91-87). En la 4ta Categoría el mejor gross fue de Nagib Eid con 273 (+60/ 88-93-92), el 2do gross de Miguel Pérez con 288 (+75/ 97-96-95), y el mejor neto de Carlos Infante (Hcp/ 25) con 213 (+75/ 94-98-96). Este fue otro evento organizado por CorpGolf, patrocinado por Callaway, Trinitarias Suites, Hytec Automotive, OnCore Golf, Cristal Park, y Solera Light con excelentes resultados en la realización del VIII Abierto Barquisimeto y 1ra Copa CMA Global Partners en el Barquisimeto Golf Club del 27 al 29 de Septiembre, avalado por la FVG y válido para el WAGR. Fuente: CoprGolf - Fotos: CorpGolf

41


Entrevista Especial Golf LPGAMéxico Senior

Driver vs Driver 2 por Biancardi El venezolano nacido en Maracaibo y diseñador Juan Biancardi estará participando en dúo con el chileno coach de golf Walter Lund en la 2da temporada del programa de Reality Show: Driver vs Driver para determinar el mejor diseño de las maderas de Wilson Golf entre 14 diseños, luego de haber sido seleccionado entre unos 200 diseños y cuyo programa comienza en Octubre 2018

C

aracas, Venezuela, 10 de Septiembre 2018 (www.revistafairway.com).- Una de las cosas bonitas de la vida es ver cómo se destacan los latinos en el exterior, y en este caso, nos queremos referir a un caso muy particular y simbólico de un venezolano graduado en La Universidad del Zulia (LUZ) en Diseño Gráfico, participa con varios trabajos de identidad en el libro de marcas llamado CMYK, decide buscar camino en el exterior consiguiendo trabajo en un empresa montando contenidos, y gracias a que es practicante y amante del golf, decide simultáneamente indagar en los destinos que esta disciplina le presenta, pero no siendo profesional de golf tipo Tiger Woods o Jhonattan Vegas ni nada parecido, sino en el exclusivo mundo del diseño de equipos y palos de golf, y en este caso, con la marca Wilson Golf en un programa de Real-TV, en su segunda temporada, el se llama Juan Biancardi, tiene 41 años y tiene 16.5 de hándicap. En la revista Fairway nos parece muy importante e interesantísimo lo que hace ahora Biancardi en el mundo del golf, y por ello nos acercamos a esta gran figura

42

latinoamericana para saber más de esta experiencia y hasta dónde es capaz de llevarlo. ¿Qué tipo de contenidos y si se puede saber la empresa para la que laboras?.- “Trabajo para Home Depot Es una de las compañías más grandes de Estados Unidos dentro del área de mejoramiento para el hogar, ellos pueden venderte desde algo tan simple como un tornillo, hasta el servicio completo para renovar tu cocina. Esta compañía está ubicada principalmente en Atlanta, donde se encuentran sus oficinas corporativas, pero tiene tiendas en todos los Estados Unidos, Canadá y México.” “Mi labor principal, es desarrollar contenido para la página web de Home Depot. Como diseñador gráfico desarrollo elementos visuales que ayuden a los usuarios a tener un mejor entendimiento del producto que buscan sin necesidad de leer todas las especificaciones. Es una nueva tendencia en el E-Commerce llamada ‘Rich Content,’ donde luego de un proceso minucioso de escudriñamiento de la información, se toman los aspectos o atributos más importantes del producto y se resaltan gráficamente, con el fin de que el contenido que el usuario www.fairway.com.ve


o comprador reciba sea más fácil de entender.” “También hago labores como director de arte, dando dirección e ideas a otros diseñadores que trabajan conmigo, y en algunos casos hago animaciones cuando las especificaciones están más relacionadas a un proceso que no puede ser representado con una imagen estática.” Luego, ya se que te gusta el golf, ¿Dónde y con quién lo aprendiste?.- “Fui jugador de beisbol toda mi vida, empecé en ese deporte a los 6 años y dejé de jugarlo a los 36. Estuve en una liga de veteranos en Miami por dos años. Sin embargo, siempre he sido una persona que le gusta hacer deporte y después de estar un tiempo insatisfecho tratando de hacer algo diferente y que me gustara, un tío de mi esposa, Julio Álvarez me ofreció la oportunidad de aprender a jugar Golf. Ciertamente en la familia de mi esposa todos juegan golf, el esposo de su mamá (Charlie Guerra) fue director de la Federación Venezolana de Golf, Julio Alvaréz Jr fue presidente del Maracaibo Country Club, así que lo vi como una excelente posibilidad de acercarme e integrarme más con este lado de la familia.” “Al principio (hace unos 4 años), fue sumamente difícil adaptar la violencia de mi swing de béisbol al golf, además soy zurdo, así que conseguir un juego de palos que para comenzar que se adaptara

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

a mis especificaciones era un poco más complicado. Traté las primeras veces de practicar en el Driving Range como derecho, pero no había manera de que pudiese darle a la bola. Recuerdo esa primera vez que fui a practicar con Julio en Weston, Florida en el Bonaventure Golf Club, logré pegar un bola con cierta distancia, altura y buena dirección, creo que en ese instante quedé enganchado con este deporte. En un principió, comencé como autodidacta, y creo que fue un error porque agarré malas costumbres en el swing, y luego de un tiempo, tomé clases con distintos profesores, y a medida que el tiempo pasaba me enamoré más y más de este deporte y pensé que me gustaría de alguna forma relacionar el golf con mi profesión, es ahí donde busqué estudiar un poco más con respecto a las delimitaciones de los palos de golf, a entender como funcionan y a leerme las reglas de la USGA para saber que cosas podía y no podía hacer si llegase a diseñar productos para el golf.” Qué tipo de jugador dirías que eres en la cancha y qué hándicap tienes?.- “Creo que soy un jugador bastante agresivo, probablemente por los deportes que anteriormente practiqué. Busco cambiar el vuelo de la bola, pegarle con más o menos spinning, pegarle alta o más bien baja, claro todo dependiendo de la situación, y creo que el tiro que más disfruto hacer es el ‘flop shot,’ cuando estoy alrededor del green. Tengo 4 años jugando, empecé a los 37 años de edad y mi hándicap es 16, quizás un poco alto por aventurarme en la forma de atacar el green, pero trato de practicar al menos 2 o 3 veces a la semana para mejorar.” Entiendemos y te felicitamos por la idea de participar en el concurso de televisión “Driver vs Driver” (que nos parece una idea genial), entiendo fuiste seleccionado entre 14 concursantes y el programa comienza en octubre, pero dos cosas, ¿Qué es lo que diseñas del driver, toda la parte física del palo (cabeza y vara), o sólo la parte estética del Driver de Wilson Golf?.- “En realidad fueron 14 proyectos seleccionados y 16 diseñadores de cientos de personas que aplicaron según tengo entendido. Y la competencia se llama Driver vs Driver 2, es el mismo reality show de donde salió el Tritón de Wilson Golf en la primera temporada. Nosotros no diseñamos la vara, pero junto a mi amigo y coach Walter Lund sugerimos ciertas especificaciones que podrían funcionar con el diseño de la cabeza del Driver que hicimos. Nuestro prototipo incluía la estética, pero primordialmente trabajamos en lo funcional. Tratamos de crear un driver que pudiese adaptarse a las especificaciones de cada jugador. Tanto así que desarrollamos un sistema que a mi juicio es innovador, ya que permite alargar o reducir el tamaño del driver. Si tu driver medía 45 pulgadas que es más o menos el estándar, te ofrece la oportunidad de alargarlo hasta una pulgada más. Estos ajustes lo podías hacer en aproximadamente 5 o 10 minutos. Para alguien que necesitaba hacerse un fitting creo que sería una novedad, puesto que no tiene la necesidad de cortar la vara y puede dejarla así por el resto de su uso, inclusive si es un jugador con buen nivel, quien ahora tiene la opción de unas yardas extras podría alargar el driver o si por el contrario, simplemente reducirlo por las condiciones de la 43


Entrevista Especial

cancha que exigen un mayor control. Tiene un sistema de pesos combinada con una cámara de aire, trabajamos mucho con la aerodinámica y estética tratando de generar un driver que pudiese usarlo desde un profesional hasta un principiante.” La selección del ganador del premio mayor se sabrá al final del programa, entiendo será así, pero, ¿En qué se basa el concurso, cómo se compite y quiénes son los jueces, se prueban los palos, y simplemente se consulta al público si gusta?.- “Es un concurso por eliminación, en el que van saliendo los concursantes que han sido descartados sus diseños. Es sumamente estresante puesto que el nivel de exigencia que recibimos de los jueces es alto, podrás ver expertos con doctorado en comportamientos de metales hasta profesionales que se dedican a la venta de equipos de golf. Los jueves principalmente son: Tim Clark, quien regresa después de estar en la primera temporada del show siendo el presidente de Wilson Golf; Rick Shiels, quien es un profesional PGA en Inglaterra y tiene un canal de YouTube, reconocido por sus tips para mejorar el juego y a veces hace pruebas de los equipos; Jeremy Roenick, quien fuese 9 veces seleccionado para el juego de las estrellas de Hockey y además es jugador de golf a nivel Scratch; y por último, Melanie Collins, una reconocida presentadora de deportes en los Estados Unidos. Hay muchas sorpresas para el programa, una de ellas es que veremos a varios jugadores del PGA Tour probando los drivers.” ¿Qué hiciste con el trabajo mientras estás en esto?.- “Fue realmente muy duro, digamos que lo tomé como un trabajo freelance adicional. Fueron largas jornadas junto a Walter pensando como optimizar y hacer más eficiente el diseño hasta muy tarde en la noche, y al día siguiente atender mi otro trabajo.” ¿Cómo te podemos ayudar humildemente desde esta esquina, como medio de golf latinoamericano?.- “Pienso que como parte de ese sueño de poder integrar mi profesión con el deporte que más amo, el tener exposición en medios relacionados netamente con el golf me acerca y me mantiene vinculado a esa idea. Quizás luego de que el programa sea lanzado tocaré algunas puertas en compañías de golf para mostrar lo que puedo hacer. De hecho, tengo una idea pensada para un Putter. En este programa y desde que se creo, soy el primer venezolano en participar.

44

También el primer latino junto a Walter que es chileno. Creo que resalto mucho lo de ser venezolano, puesto que me siento orgulloso de serlo, en especial de ser Maracuyo, que es de donde vengo (Maracaibo), donde nací y donde me crié. Además, basado en lo que hoy mi país sufre, quiero recordarle a todos los venezolanos que somos más los buenos, que somos gente ingeniosa y brillante que traemos alegría en nuestras venas, y que por naturaleza hemos sido emprendedores. Fui profesor de la misma universidad donde estudié, La Universidad del Zulia. En ella ayude a forjar a muchos alumnos, espero esa experiencia me permita en algún momento tener la oportunidad de ayudar a reconstruir mi país.” Mencionas que eres el único venezolano en participar, pero también comentas que había otro latino amante de diseño que incluso vivió en Maracaibo, por favor acláranos ese punto. ¿Quién es Walter Lund, que pareciera que también estará participando?.- “Walter Lund es un chileno residenciado en la ciudad de Miramar, Florida. Estudia para ser PGA Profesional, profesor de Golf y ha sido mi amigo y coach durante los 3 últimos años. Tiene altos conocimientos en fitting y da clases de golf todo el día. Ve jugadores de todos los niveles, es muy estricto y minucioso al momento de corregir. Tiene mucho conocimiento y talento y complementa mis ideas en el proceso de desarrollo del driver, así que en esta nueva temporada de Driver vs Driver el será mi compañero de equipo.” ¿Estás casado, y si es así, tienes hijos?.- “Si estoy casado desde hace casi 5 años, mi esposa se llama Sylvia Romero y creo que es la única en la familia que no se apasiona por el golf, sin embargo, su apoyo y amor me han permitido llegar a donde estoy. Nunca me dicho un “NO” a alguna de mis ideas, o cuando he querido ir a jugar o cuando he necesitado comprar algún producto nuevo para agregar a mi equipo. Tenemos un hijo que cumplirá 2 años en diciembre llamado Matteo. Desde ahora lleva www.fairway.com.ve


consigo siempre un juego de palos de golf de plástico y todo lo que consigue en el piso le pega como si fuese la bola.” ¿Ves golf todas las semanas?.- “Veo el Golf todas las semanas y cuando estoy en la oficina lo sigo a través del teléfono, siempre estoy informado y leyendo. Recibo la revista de Golf Digest, reviso en YouTube videos de tips para aprender a jugar, a veces filmo mi swing y se lo envío a Walter para que me diga de qué forma puedo hacerlo más eficiente. Me siento sumamente identificado con este deporte. Trato de jugar todos los fines de semana.” ¿Quién es tu jugador preferido en el PGA?.“Esta es una pregunta difícil de responder. Sigo a varios jugadores, principalmente a Jhonattan Vegas por ser venezolano, también a Rory McIlroy creo que tiene uno de los mejores swing que he visto en el tour. Me gusta la creatividad del juego de Bubba Watson. También sigo a Dustin Johnson, es algo increíble ver con que facilidad logra esas distancia con el driver. Me gusta la eficiencia del swing de Louis Oosthuizen, en fin son muchos.” ¿Cuántas veces lo juegas al mes?.- “Juego actualmente una vez cada fin de semana si tengo alguna invitación adicional trato de tomarla, así que podrían ser entre 5 o 6 veces al mes.” ¿Qué opinas del golf en Venezuela, y qué opinión te merece al Golf Latinoamericano?.- “Considero que es

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

un deporte que esta creciendo, pero lamentablemente con la situación económica del país hemos llegado a un punto donde se ha estancado el deporte y se hace cuesta arriba para personas de clase media adquirir equipos, esto lo hace más excluyente aún. Quizás por tener ya cierto tiempo aquí he dejado de escuchar un poco sobre las nuevas promesas en Venezuela.” “Latinoamérica tiene jugadores fuera de serie como Jhonattan Vegas, Joaquín Niemann, Emiliano Grillo (hablando de los suramericanos), mientras pienso que Sergio García y Jon Rahm le han dado al golf un espacio importante en la cultura deportiva del latino, haciéndolo más conocido y ayudando a las nuevas generaciones a tener un vínculo directo.” ¿Algo más que agregar?.- “El Golf es un deporte muy difícil que en un principio si no se maneja de la manera correcta puede generar mucha frustración, pero con el debido proceso, y sobretodo constancia, se puede llegar a practicar en un nivel donde cada momento u oportunidad se vuelven un reto para la creatividad. Si la creatividad no está incluida entonces pasa a ser algo que haces de manera automática, y lo más importante se ha perdido. Creo que es en ese punto donde me siento más cómodo, puesto que la creatividad es la herramienta principal de mi profesión y es donde hago el vínculo con este deporte. Mil gracias revista Fairway (Eduardo) por concederme esta oportunidad!”

45


LAAC

Venezuela invitada con sus mejores seis cartas de triunfo

C

El comité directivo del LAAC, en nombre del Masters, R&A y USGA, acaba de confirmar a la FVG la invitación de sus seis mejores jugadores ubicados en el World Amateur Golf Ranking (WAGR), liderados por Jorge “Pichu” García y Manuel Torres para competir en el 5to Latin América Amateur Championship que tendrá lugar el campo de Diente de Perro de Pete Dye, en Casa de Campo, en República Dominicana

aracas, Venezuela, 5 de Octubre del 2018, (www.RevistaFairway.com).- La Federación Venezolana de Golf acaba de recibir el pasado 27 de Septiembre, de parte del Comité Ejecutivo del Latin America Amateur Champhionship (LAAC) en nombre del Masters Tournament, la R&A y la United States Golf Assotiation (USGA), la confirmación de los jugadores venezolanos que hasta el momento están invitados a participar en la 5ta edición de este memorable campeonato programado para llevarse a cabo del 17 al 20 de Enero 2019, en Casa de Campo (Diente de Perro), en la República Dominicana, el destino turístico de golf más importante del Caribe, e cual recibe por segunda ocasión este magno evento, considerado como el major aficionado de Latinoamérica. Basado en sus respectivas posiciones en el World Amateur Golf Ranking (WAGR), confirmaron a los siguientes seis (6) jugadores: 1. Jorge García 2. Manuel Torres S. 3. Konrad Braukmeyer 4. Félix Domínguez 5. Ezequiel Prieto R. 6. Amauriel Fernández

46

(Puesto 160) (Puesto 268) (Puesto 753) (Puesto 784) (Puesto 829) (Puesto 1543)

Este año, la 4ta edición del LAAC tuvo lugar en la cancha Prince of Wales Country Club par-71 de 6.737 yardas diseñada por Alex MacDonald, en Chile, donde se tituló espectacularmente el chileno Joaquín Niemann, ganando con cinco golpes de diferencia sobre el mexicano Álvaro Ortiz, Venezuela estuvo representada por ocho (8) jugadores con los siguientes resultados: Manuel Torres E7 282 (-2) y Jorge “Pichu” García E11 (284 (E/ 71-7072-71) que fueron los únicos que pasaron el corte, y luego Gustavo Morantes 154 (+12/ 79-75), Ezequiel Prieto R. 155 (+13/ 76-79), Konrad Brauckmeyer 158 (+16/ 78-80), Alejandro Restrepo 160 (+18/ 82-78), Ernesto Martínez y Stephan Holczer 161 (+19/ 79-82). Para TORRES, su E7 fue como resultado de una última ronda de 71 (3734) golpes que batalló en todos los 18 hoyos con 5 birdies y 5 bogeys, mientras que para “Pichu” GARCÍA no fue muy distinto, también haciendo par de cancha el martes (último día) con 3 birdies y 3 bogeys. Sin embargo, los jugadores invitados tienen hasta el 19 de Octubre para aceptar las respectivas invitaciones, por lo que todavía hay la posibilidad de recibir invitaciones adicionales para los siguientes mejores jugadores venezolanos que se encuentren en el www.fairway.com.ve


WAGR, en cuyo caso serían los siguientes: 1. Alejandro Restrepo 2. Ernesto Martínez

(Puesto 1686) (Puesto 2016)

Igualmente fue anunciado el Programa de Actividades del LAAC 2019 en República Dominicana: Lunes 14 de Enero; Llegada y registro de Jugadores Martes 15 de Enero; 1ra Ronda Oficial de Práctica Miércoles 16 de Enero; 2da Ronda Oficial de Práctica (Shotgun ) Reunión de Delegados NGF

Jueves 17 de Enero; Viernes 18 de Enero; Sábado 19 de Enero;

Recepción de Bienvenida LAAC 1ra Ronda del Campeonato

2da Ronda del Campeonato, pasando los mejores 50 y empates para las dos rondas finales 3ra Ronda del Campeonato

Recepción de Gala LAAC 4ta Ronda del Campeonato, seguida de Domingo 20 de Enero; la Presentación del Trofeo al Campeón del LAAC 2019

Los participantes ganadores del LAAC 2019 recibirán los siguientes beneficios: 1. El ganador recibe una invitación a competir en el Masters 2019 2. El ganador y el 2do lugar reciben exenciones para la etapa final de clasificación al 2019 Open Championship 3. El ganador y el 2do lugar reciben exenciones para la etapa final de clasificación al 2019 US Open Championship 4. El ganador recibirá completa exención para el 2019 Amateur Championship 5. El ganador recibirá completa exención para el 2019 US Amateur Championship y cualquier otro campeonato USGA que sea elegible 6. El ganador recibe exención para los LAAC del 2020 al 2024* 7. El Top-5 y empates serán exentos del siguiente LAAC en el 2020* * Si estos jugadores caen debajo de los más altos jugadores rankeados del respectivo país no se les extenderá adicionales invitaciones a la NGF. La mejor actuación de un venezolano fue la de Jorge García en el LAAC del 2016, justamente en República Dominicana, en Diente de Perro, diseñada por Pete Dye, uno de los más renombrados arquitectos de campos de golf en el mundo, cuando terminó en el 2do lugar con 286 (-2/ 71-72-69-74), por apenas un golpe del costarricense Paúl Chaplet siendo el más joven del cartel de ese año, quien ganó con parciales de 285 (-3/ 73-71-71-70). Fuente: http://www.laacgolf.com/ Fotos; Cortesía Enrique Berardi (LAAC) & Revista Fairway

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

47


Reporte Especial

Donde sólo las águilas se atreven Águila de Penacho (Spizaetus ornatus)

En las Alturas del Junko Golf Club nace una nueva afición y es compatible con el deporte Olímpico que allí se práctica, motorizada por el Dr. Alfredo Rosas, quien ya tiene registradas 100 especies de aves en ese emblemático club, por ello le rendimos honor a su creador Carlos Eduardo Brigé con este trabajo que dignifica su obra cumbre

C

aracas, Venezuela, 16 de Octubre 2018 (www. revistafairway.com).- En la revista Fairway somos amantes del golf, del ambiente y de los seres vivientes que residen en esos parques autosustentables de la práctica de esta disciplina deportiva y Olímpica que llamamos Golf, y siempre que visitamos un campo de golf no sólo ocupamos nuestro tiempo e imágenes en los jugadores, sino que también disfrutamos caminar las canchas para observar las especies del reino animal que allí residen, particularmente, las Aves. Una vez que nos enteramos, gracias a la atención del amigo José Ameijeiras, sobre el dedicado y extenso trabajo que viene realizando el profesor Alfredo Rosas (M. Sc., Ph. D. / Uni. Londres), científico de la Universidad de la Simón Bolívar y gran conocedor de Aves que recién organizó el 1er Torneo Aves del Junko el mes pasado, con la identificación, montaje y compartir las Aves que vienen observando en la cancha de golf del Junko Golf Club, un club realmente distinguido por su ubicación como por su historia, con un fundador como Carlos Eduardo Brigé quien creía mucho en el medio ambiente y sus residentes naturales, disfrutándolo plenamente y protegiéndolo desde su creación, cuando pensó en construir una cancha de golf en pleno cerro, sin

Cardenal Montañero (Piranga flava)

usar ni un sólo tractor, con animales y el recurso humano de la zona, de manera que nos parece que conversando y conociendo lo que hace y cómo lo hace nos permite honrar la memoria de ese gran hombre que tuvo la visión y la pasión de visualizar la creación de este gran club de golf a media hora del centro de Caracas y con una vista incansable hacia el mar Caribe. Un gran orgullo tenerlo en nuestras páginas de la revista Fairway, y a continuación, compartimos la conversación con el amigo de las aves, el Ing. Rosas: ¿Quién eres y qué haces?.- “Científico de la Universidad Simón Bolívar. Ph. D. en Química por la Universidad de Londres, con especialidad en Ciencias de los Alimentos. Admirador de las artes, melómano, cocinero, fotógrafo de aves y golfista. Observar las aves es una pasión compartida con mi esposa, Carolina Guerrero, doctora en Ciencias Políticas por la UCV, también profesora titular de la USB; no está interesada en jugar golf, pero me honra ayudándome como caddie en los torneos, lo cual ha enriquecido al más alto nivel mi experiencia golfística.” ¿Cuándo, quién y porqué empezaste a jugar golf?.“Comenzando lo 70s, durante mis estudios en Londres, solía jugar en Richmond Park Golf Course (campo público con dos campos de 18 hoyos), uno que otro

Colibrí Serrano Gargantipunteado (Adelomyia melanogenys)

Sirirí (Cyclarhis gujanensis)


domingo, con quienes coincidiera en el tee a temprana hora de la mañana; eran partidas nada competitivas, de compartir muy amenamente con los vecinos. Pero no fue sino hasta 1998 cuando definitivamente regresé al golf, en Los Anaucos GC.” ¿Cuándo te hiciste socio del JGC y porqué?.- “Una mañana, este mismo mes en el 2011, trotando temprano en el parque de la urbanización Vizcaya, llamó nuestra atención un grupo de tortolitas jugueteando en la grama. De repente descubrimos que a su lado estaban unos canarios y más allá unos chirulíes, un carpintero habado en el árbol a la derecha, junto a una guacamaya que gritaba más que todos los anteriores juntos (más tarde fue que logramos identificar las especies). Por primera vez, pusimos atención a la apreciable cantidad de aves que hay en ese parque ¡y al jolgorio que usualmente tienen armado! En ese momento apareció a nuestro lado Roberto Carletti, colega de la USB, ingeniero, fotógrafo, avezado observador de aves y gran amigo; de lo más entusiasmado al descubrirnos en aquella bucólica escena. Nos invitó a participar en el ‘Avethón de Audubon.’ Allá nos encontramos, me regaló una gorra –que conservo para esos eventos- y hasta el día de hoy se ha instaurado en nosotros el compartir con estos maravillosos compañeros de viaje. Por cierto, el domingo 21 de octubre será el XXII Avethón de Caracas (info@ audubonvenezuela.org). Un maratón de observadores de aves que competiremos por el grupo que logre ver el mayor número de especies en la mañana; con reglas similares a las del golf, si dos del grupo dicen haber visto e identificado una especie, se anota en la lista sin ulterior arbitraje; luego premiación, picnic y rifas.” ¿Cuándo comenzaste con el hobbie del Avistamiento de Aves y luego en el JGC?.- “Desde hace unos cuatro años. Y del por qué son responsables las aves. En una oportunidad solicité permiso para hospedarnos en el hotel del Junko GC para observar las aves nocturnas de la zona. Como consecuencia inmediata decidimos mudarnos al Junko GC. Y, apenas asociarnos a nuestra nueva casa, propusimos a la Directiva elaborar la colección fotográfica comentada de las Aves del Junko GC. Semanalmente enviamos a los socios las fotos y un

breve texto descriptivo de una de nuestras especies. Con ese gesto esperamos contribuir al patrimonio cultural del club y expresar a los socios nuestro agradecimiento por la cálida acogida que aquí hemos recibido. La colección hasta ahora acumulada pueden verla en: https:// wordpress11997.wordpress.com/2018/07/31/aguila-depenacho/.” Para Carolina Guerrero, ¿Cuáles dirías que son las aves más distinguidas y/o destacadas de las que semanalmente visualizan en el JunkoGC, sus costumbres y si son de aquí o vienen de otras latitudes?.- “Me fascina el Pico de Frasco Esmeralda (Aulacorhynchus sulcatus), que es el único tucán que tenemos en la Cordillera de la Costa. También el Sorocuá Acollarado (Trogon collaris), un ave de la familia de los trogones, muy propicia para ejemplificar el dimorfismo sexual en las aves, esto es, los casos en los sexos se diferencian radicalmente por su plumaje. Hemos visto estas especies cientos de veces y me siguen pareciendo rarísimas. Las rapaces son especiales y en el Junko hemos avistado 3 especies de águilas del género Spizaetus: la imponente Águila de Penacho (Spizaetus ornatus), la Blanquinegra y la Tirana; además de gavilanes y halcones. Los cucaracheros y las paraulatas tienen cantos muy melodiosos, adorables. Las tangaras (como Azulejos Montañeros) son muy vistosas. Y los atrapamoscas son un desafío para identificarlos, sutiles las diferencias entre ellos.” “En el Junko hay gran variedad de colibríes, como el Serrano Gargantipunteado (Adelomyia melanogenys), el Coludo Azul (Aglaiocercus kingi) y el Cola de Hoja (Ocreatus underwoodii). Entre los trepadores destaca el Pico de Garfio (Campylorhamphus trochilirostris). Y entre los hormigueros es muy lindo el Ponchito Pechicastaño (Grallaricula ferrugineipectus), difícil de avistar porque siempre está en la maleza. Toparse con el Frutero Cabecileonado (Thlypopsis fulviceps) o el Verdín Montañero (Blue-naped Chlorophonia) alegra el día. El Correporsuelo (Zonotrichia capensis) es abundante, precioso. Y por épocas vemos las nubes de Pericos Chacaracos (Psittacara wagleri), muy escandalosas. Son muchas aves, quisiera nombrarlas todas.”

49 Saltarín Cola de Lanza (Chiroxiphia lanceolata)

Verdín Montañero (Chlorophonia cyanea)

Sorocuá Acollarado Macho (Trogon collaris)


Reporte Especial “Aproximadamente entre octubre y mayo llegan a Venezuela las aves migratorias desde Estados Unidos y Canadá. Vienen a resguardarse de las estaciones frías del norte. Con ellas aumenta aún más la espectacularidad de nuestras aves y, claro, la abundancia. En el Junko GC solemos deleitarnos con especies como el Gavilán Bebehumo (Buteo platypterus), la Candelita Migratoria (Setophaga ruticilla), el Cardenal Migratorio (Piranga rubra) y una interesante variedad de reinitas que integran la migración boreal. Y cuando las migratorias del norte regresan a sus tierras, recibimos la migración austral, sólo que es menos abundante que la boreal.” En tú opinión (Alfredo Rosas), ¿Porqué te gusta jugar golf y al mismo tiempo disfrutar de ver las aves en el camino?.- “El golf es tan absorbente que no se puede jugar y observar las aves, aunque es imposible no escucharlas. Estar consciente de su presencia, de sus cantos y altercados, contribuye a mi serenidad en la cancha y enriquece el día de golf como una copa de vino al cenar.” En tú opinión, ¿Cuál de los clubes de la capital tiene más oportunidad de ver más especies de aves?.“Las aves se estratifican de acuerdo con la altura, así que es reñida la competencia entre El Junko, de 1000 a 1600 msnm; el Izcaragua, desde 200 msnm hasta sus

Reinita Gorro Gris (Oreothlypis peregrina)

montañas y Los Anaucos a 800 msnm. Para nosotros Los Anaucos ocupa un lugar privilegiado, porque allí comenzamos esta actividad y por la entusiasta respuesta que nos brindaron los socios al pajarear entre ellos, son muy gratos recuerdos que agradecemos profundamente. Los tres lugares son unos paraísos para las aves, pero pajarear en una cancha de golf en actividad puede ser peligroso, y molesto para los jugadores.” “En una ocasión, en la cancha de LagunitaCC, tuvimos nuestro lifer del Gavilán Maromero, Elanus leucurus. El lifer es, para una persona, el primer avistamiento que hace en su vida de una especie en particular. Algo similar nos ocurrió en la cancha de golf de la isla de Margarita, lifer de Polla de Mangle (Rallus longirostris).” ¿Algo más que agregar?.- “Me resta agradecer esta oportunidad de promover el disfrute y la responsabilidad con estos habitantes de las canchas de golf. Y, la noticia de que el sábado 6 de octubre el club realizó el Torneo Las Aves del Junko GC, para festejar el ave número 100 en la colección. Venezuela es el sexto país del mundo en número de especies de aves. Una riqueza frágil que necesita ser conservada a través del respeto por las aves en libertad y por la preservación de su hábitat, sus bosques y la diversidad de la vegetación.”

Tangara Monjita (Tangara cayana)

50

Tangara pintada (Ixothraupis guttata)

Gavilán Bebehumo (Buteo platypterus)

www.fairway.com.ve Pico de Frasco Esmeralda (Aulacorhynchus sulcatus)

Sorocuá Acollarado Hembra (Trogon collaris)

Picogordo amarillo (Pheucticus chrysogaster)


Golf & Turismo

Colón, golf y playa son parte del menú en Puerto Plata

Municipio pionero del golf en el destino que es líder del Caribe y de América Latina, en el marco de la celebración de la 5ta conferencia del DR Golf Travel Exchange 2018 realizado en el Secrets Cap Cana Resorts & Spa, organizado por Target Marketing Consultants para el Ministerio de Turismo de República Dominicana

L

a Romana, República Dominicana, 10 de Septiembre 2018 (www.revistafairway.com).Culminó este sábado la 5ta conferencia del DR Golf Travel Exchange por todo lo alto con la visita del jueves y viernes al histórico y memorable Puerto Plata, siendo aquí donde comenzó todo el turismo de golf hace más de 40 años atrás, en una de las 32 provincias de la República Dominicana ubicada en la costa norte de la capital Santo Domingo, bañada por el océano Atlántico donde por primera vez anclaron las tres carabelas de Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492, el epicentro de una vasta cultura donde convergen su historia, tradiciones y costumbres, sencillamente la guinda de la corona del turismo dominicano, con todo lo mejor en un solo lugar, organizado por la gente de Target Consultores de Mercadeo para la Oficina de Turismo de República Dominicana.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

DESTINO PIONERO del GOLF en DOMINICANA

El jueves una parte del grupo del DR Golf Travel Exchange 2018 siguió para Puerto Plata en avión para aprovechar y conocer lo más posible de este gran destino turístico dentro de Dominicana, con hospedaje por un par de noches en el VH Atmosphere Resort & Club, tal vez el hotel ideal para el amante del golf, la playa, la buena comida y la encantadora cultura de servicio dominicano, donde nos esperaba un nutrido programa de visita a algunas de las diferentes propiedades del lugar, visitando el primer día las exquisitas instalaciones del Leisure VH Atmosphere Adults Only, el Leisure Gran Ventana Beach Resort y la Boutique Casa Colonial Beach Spa, donde cerró el día con una cena espectacular en el Lucia Gourmet Restaurant con un menú de antología. Mientras que el segundo día y luego de la actividad deportiva en Playa Dorada Golf Course, se inspeccionaron las instalaciones del Emotions by Hodelpa Playa Dorada y el Blue Jack Tar Hotel & Golf, donde se completó el día con una cena llena de sabores locales especialmente para los visitantes, acompañada por su propio dueño, degustando las mejores marcas del licor y el Ron Brugal con una tradición de finales de siglo XIX. 51


Golf & Turismo El “DORADO” de TRENT JONES Sr. en DOMINICANA

Por lo que respecta al golf en Puerto Plata, hay dos canchas de golf, una muy exclusiva que está por abrirse próximamente, y Playa Dorada Golf Course, una campo abierto en 1979 diseño de Robert Trent Jones Sr., uno de los más prominentes diseñadores de canchas de golf considerado el inventor de la arquitectura de golf, par-72 de 6.990 yardas donde se juega el Puerto Plata DR Open del circuito del PGA Tour Latinoamérica, caracterizado por sus bellos escenarios, integrando montaña, playa, espejos de agua y versátil terreno que defienden sus banderas, con disparos que parecen fáciles pero resultan difíciles, donde los búnkers y azares de agua entran en juego para probar las habilidades de cada quien, plenamente inspiradas por los originales recorridos y lo que les espera después de ronda, tirado en la playa, con una bebida en la mano, los bocados, la música, el masaje oyendo las olas del mar y la puesta de sol. Inigualable.

PUERTO PLATA con 500 AÑOS de HISTORIA

Y pensar que esto no es todo en Puerto Plata, justamente es parte de todo el escenario, con esos antecedentes descubridores de Colón, está el Castillo del municipio de Luperón, donde se fundó la primera ciudad del nuevo mundo La Isabela en honor a la Reina Isabel de España, hoy en día el Museo Arqueológico La Isabela. Asimismo, está El Fuerte San Felipe levantado en 1564 para defender la costa de los ataques de piratas y corsarios con otro museo de colecciones de armas y artefactos antiguas de los siglos XVIII y XIX, mientras que en el centro de la ciudad, se encuentra la mayor colección de edificaciones de estilo victoriano proveniente de Inglaterra en honor a la Reina Victoria desde 1857, basados en madera y colores pasteles, cuyos mejores ejemplos son la Casa Museo Gregorio Luperón, el restaurante bar Kaffé y la heladería “La Mariposa” en la Plaza la Independencia. También está el Museo de la Herencia Judía en el municipio de Sosúa, conocido por sus playas cristalinas y ser el lugar donde en 1940 se acogieron unos 800 refugiados judíos que huían de la persecución Nazi que había en Alemania en ese momento.

CONCEPTO TODO-INCLUIDO en TODA un PUEBLO

Puerto Plata inspiró el concepto de todoincluido, porque es sinónimo de mar y arena con 27 conocidas playas y mucho más, que incluye un golf sublime, acompañado de unas 19 actividades turísticas de inimaginable variedad, desde el único teleférico funicular de la zona del Caribe, safari, rafting, paseos en catamarán, hasta observación de ballenas jorobadas, así como posee todos los deportes de playa, gastronomía de aderezada con los más variados sabores y olores, discotecas, tiendas folklóricas y de marca, festivales de

52

todo tipo, pero destacan los de cigarros (o puros como se les conoce en Dominicana), rones premiados de rango mundial, chocolates, café, jazz, y por supuesto, de comidas, con más de 6.000 habitaciones distribuidas en unas 48 propiedades, con una población avocada al turismo con total de 321 mil habitantes en el municipio con 50 de ellos en la ciudad, y con dos aeropuertos, el Gregorio Luperón (POP) a 25 minutos de la ciudad, y el Internacional de Cibao (STI) a poco más de una hora. www.fairway.com.ve


TURISMO DOMINICANO con MANTENIDO CRECIMIENTO

Está muy claro que República Dominicana no es un destino cualquiera, como lo expresó el Director Ejecutivo de Target Marketing Consultants, Teddy De Lara, organizadores y creadores de este importante y singular evento denominado DR Golf Travel Exchange, “nuestro turismo de golf nos hace estar orgullosos y nos posiciona como el destino de golf No. 1 del Caribe y de América Latina, el cual estará contribuyendo con $ 380 millones de dólares en la economía a finales de este año. Y de acuerdo con las estadísticas publicadas por la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), al finalizar el 2do trimestre de este año, se observó un incremento de visitantes del 10.5%, y se espera que crezca otro 8.5% en lo que resta del año,” aprovechando la gran variedad y calidad de la oferta de campos de golf en la isla con 27 canchas a la fecha,

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

completando, “La industria del golf dominicano es un sector que no ha parado de crecer, y ha continuado agregándole valor a las buenas playas y al sol, donde el golf ha confirmado porqué es el perfecto complemento para la original gastronomía y especial cultura turística que destaca en la escena dominicana.” La revista Fairway agradece especialmente esta enriquecedora experiencia que dice de porqué mucha gente quiere conocer a la “Novia del Caribe,” como se le conoce a República Dominicana, luego de haber sido invitado a participar por segundo año seguido como medio especializado de golf latinoamericano a este importante evento de gran relevancia en la región, el cual viene dejando un positivo impacto, tanto en el país y en toda la región, como en los asistentes, porque eventos como este ponen de manifiesto los bellos recursos del Caribe, ubican a la región en el mapa mundial del turismo de golf, como promueven el desarrollo del turismo de golf a nivel continental como intercontinental. Este evento contó con el apoyo de el Ministerio de Turismo de República Dominicana, Secrets Cap Cana Resort & Spa, Cap Cana Group, Punta Espada Golf Course, Punta Cana Resorts & Club, Country House, Banreservas, EITI DMC y Ameropa. Fuentes: www.godominicanrepublic.com / www.playadoradagolf.com Fotos: Cortesía Revista Fairway - https://diariodigital.com.do

53


Antesala

XV Abierto Sambil apoyando el talento nacional de golf Con muy buenas noticias que se vienen preparando para la celebración del 15º Aniversario de este importante evento de golf nacional, este año enfocando los esfuerzos en la organización y la alta competencia, como en los segmentos de damas y de menores

C

aracas, Venezuela, 17 de Octubre 2017 (www.revistafairway.com).Llegó el mes aniversario de la revista Fairway arribando a sus 24 años ininterrumpidos en el mercado venezolano y latinoamericano, el mismo mes que comenzamos a hablar del ya tradicional Abierto Sambil para 72 hoyos preparando su edición No. 15 ininterrumpidos, establecido en el Izcaragua Country Club del 20 al 25 de Noviembre donde cumplimos 5 años, en el año del 60º Aniversario de la Constructora Sambil y los 20º años de Sambil Caracas, siempre lleno de tradiciones involucrando a todos los segmentos del golf en Venezuela, válido para el World Amateur Golf Ranking (WAGR), con el aval de la Federación Venezolana de Golf (FVG) y organizado por Fairway. Las tradiciones enorgullecen y distinguen al Abierto Sambil, comenzando con el objetivo central de apoyar el Golf en Venezuela, y en particular, creando oportunidades para los profesionales como para los aficionados de alto nivel de juego, a fin de ofrecer

54

escalones que permitan el ascenso tanto en los escalafones nacionales como en los ranking internacionales, premiando a los campeones con sendas Chaquetas conmemorativas de su maestría en el manejo de la cancha, Morada al Campeón profesional y Verde al Campeón Aficionado, así como otorgándoles jerárquicas Copas de Arte Murano a ambos campeones, dándole similar importancia a ambos segmentos en el fomento de esta disciplina deportiva y Olímpica en el país. Este año 2018, y siguiendo el interés primordial de promover y desarrollar el segmento de las damas y el de menores, pronto anunciaremos premios especiales para los ganadores en sus respectivas competencias, creando dos categorías para el golf femenino y ampliando el cupo del Drive, Chip & Putt de los menores para el sábado, donde los campeones del 1er Abierto Sambil Juvenil tienen su cupo asegurado sin pasar por clasificatorio, como lo están los campeones anteriores del Abierto Sambil en profesionales y la máxima categoría de los aficionados, Felipe Velázquez www.fairway.com.ve


y Ricardo Méndez respectivamente, defensores este año. Adicionalmente, estarán exonerados para competir en el Abierto Sambil los dos (2) talentos de la Fundación Izcaragua, Eduard Colmenares y Amauriel Fernández, como lo estará el Campeón Nacional de Caddies recién titulado en el Junko Golf Club, Alexis Medina del Junko Golf Club, como el caddie mejor sembrado del Izcaragua, cuya selección le corresponde al club sede. Este es un evento, el Abierto Sambil, que está conceptualizado para ser trabajado en equipo con todas las partes que intervienen en la organización y puesta en marcha, como lo son el club sede IZCC, los profesionales de la PGA de Venezuela, la Comisión de Golf del IZCC, la FVG, golfistas profesionales y aficionados, así como todos los que aman este deporte y tienen interés genuino en su promoción y divulgación nacional, como lo es la prensa especializada en golf venezolano, comunicadores nacionales, organizadores y promotores del golf nacional, clubes de golf del país, como patrocinantes que contribuyen con el talento y el deporte venezolano. A la fecha tenemos 14 campeones en ambas sedes, sobresaliendo el maracucho Otto SOLÍS con cuatro (4/ 2007, 2010, 2013 y 2016) títulos, seguido del caraqueño Carlos LARRAIN con tres (3/ 2004, 2005 y 2006), y luego hay otros ocho campeones: Juan Carlos BERASTEGUI (2008), Raúl I. SANZ (2009), Cipriano CASTRO (2011), Alfredo ADRIAN (2012), Diego LARRAZÁBAL (2014), Daniel ESCALERA (2015) y Felipe Velázquez (2017). El récord del evento en los diez años que se celebró en el Maracaibo Country Club, lo tiene Carlos Larrain con 268 (-20), mientras que el récord de cancha en las cuatro ediciones que lleva el evento en el Izcaragua CC, lo posee Daniel Escalera con 274 (-10) en el 2015. Del lado de los aficionados, igualmente destacan todo tipo de elogios, comenzando por el primer Campeón Aficionado en el 2004 fue el mismísimo Jhonattan VEGAS, seguido con el competitivo Rodolfo ESCALERA y hermano de Daniel con tres títulos (2011, 2012 y 2013), José Daniel ORTEGA con dos títulos (2007 y 2008) y hoy profesional

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

en el exterior, y luego varios con un título, caso de Omar SOLÍS (2005) y hermano de Otto, José PADILLA (2006), Alejandro GARMENDIA (2009) y hoy profesional, Oscar ZAPATA (2010) y hoy profesional, Ezequiel PRIETO (2014), la joven promesa Luis MARTÍNEZ (2015) y en el 2016, se tituló el flamante alumno de la Fundación Izcaragua de origen wayúu, Amauriel FERNÁNDEZ, quien fue Campeón Amateur de Venezuela. El récord en este segmento en el MCC es de Ortega de 276 (-12), mientras que el mejor score en el IZCC lo registró Fernández en la edición del 2016 con 281 (-3). “Lo considero el major del golf en Venezuela,” Juan Carlos Berastegui. “Ganar el Sambil fue muy importante porque era un torneo que nunca había podido ganar,” Diego Larrazábal. “Me siento afortunado de haber ganado el torneo que considero es el mejor del año,” Raúl Ignacio Sanz Arcaya. “Para mi fue súper especial porque fue mi primer torneo ganado en Venezuela,” Daniel Escalera. “De verdad practicando mucho para defender mi título y para ver si consigo mi 5to si Dios quiere, y muy agradecido con la Familia Cohen y la Familia Pérez Paris por este nuevo logro en Venezuela de hacer de nuevo el Abierto Sambil,” Otto Solís. “Cuando se trabaja en equipo se llega más lejos, se promueve el bien común, se está pensando primero en el golf, se trabaja con más pasión y todos le ponen más, y se promueve la importancia de un evento con luz propia como el Abierto Sambil y lo que éste significa: Tradiciones; Jerarquía; Difusión; Apoyo Comercial; Imagen; Apoyo Talento Nacional (Pro & Am); Importante Premiación (Pro & Am); Organización; Apoyo Institucional y una Gran Convocatoria,” manifestó Eduardo Pérez Paris, editor de la revista Fairway y director de la Comité Organizador del Abierto Sambil. Fuentes: www.revistafairway.com

55


Golf de Menores

Maracay celebró con éxito el Campeonato Nacional Infantil de Golf En un titánico esfuerzo de la FVG y el Hotel Marriott Maracay Golf Resort se realizó la esperada reapertura de la cancha de Maracay en el marco de la celebración del Nacional Infantil y la Copa Marriott Juvenil, titulándose Verónica Rodríguez y Mauricio Carletta en la máxima categoría infantil, mientras que los campeones juveniles fueron los muy destacados Vanessa Gilly y Amauriel Fernández

M

aracay, Venezuela, 17 de Septiembre 2018 (www. revistafairway.com).Este domingo pasado concluyó el muy esperado Campeonato Nacional Infantil de Golf, conjuntamente jugado con la Copa Marriott Juvenil y en el marco de la apertura oficial de la cancha de golf del Hotel Marriott Maracay Golf Resort, con una importante convocatoria de más de 60 menores de todas las categorías infantiles en ambos géneros, como los mejores juveniles del país, cuyo evento estamos seguros produjo grandes resultados en todo sentido, tanto para los muchachos que disfrutaron de una semana llena de sanas actividades que mantienen

56

vivas las pasiones que produce el golf, para un campo que se tenía en el olvido ahora unido a una gran marca amante del golf, para los padres que encuentran en esta disciplina deportiva un camino para la educación de sus hijos, como para la Federación Venezolana de Golf, en un titánico esfuerzo por cumplir con un exigente calendario que atiende a todos los segmentos de la familia del golf en Venezuela. En la categoría máxima del Infantil “D” se coronaron Verónica Rodríguez (CGC) con total de 229 (+13/ 81-73-75) y Mauricio Carletta (BGC) con total de 232 (+19/ 75-75-82), en el caso de las pequeñas damas fue por la mínima diferencia sobre Ivanna Flores (SVGC) www.fairway.com.ve


que acumuló 230 (+14/ 79-79-72), mientras que en el segmento de los futuros campeones fue el jugador de Barquisimeto quien se tituló con seis golpes de ventaja sobre Sebastián Martínez del Izcaragua Country Club que sumó 238 (+25/ 80-78-80) igualado con Sebastián Salazar (VAGC) (+25/ 81-79-78). En el Infantil “C” los ganadores fueron, entre las damas Isabella Flores (SVGC) despegada del resto de las contendoras con 247 (+31/ 80-80-87), llegando en el segundo puesto Sofía Rivas (VAGC) con 270 (83-9592), mientras que entre los caballeros se tituló Andrés Martínez (IZCC) con 232 (+19/ 78-79-75) por uno sobre Daniel Mena (IZCC) con 233 (+20/ 79-78-76). En el Infantil “B” los campeones fueron Nicole Sardinha (PLC) con 123 (+15/ 39-39-45) por ocho sobre María M. Tablante (SLA) con 131 (+23/ 43-44-44), al tiempo que entre los varones fue Carlos A. Dugarte (IZCC) con 122 (+14/ 41-40-41) igualado con Luis C. Ortega (JGC) con 122 (+14/ 40-43-39). En el Infantil “A” los ganadores fueron Annabella Beaujon (SMCC) con 63 (+3/ 20-2320) con una abrumadora ventaja sobre el 2do lugar de

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

la prometedora Michelle Frías (IZCC) con 79 (+19/ 2528-26), y Santiago Martínez (IZCC) con 66 (+6/ 22-2123) delante de José J. Georges (SMCC) con 29 (+9/ 20-27-22). Por lo que respecta a la Copa Marriott Juvenil, los ganadores fueron Vanessa Gilly (LCC) seguida de María Fernanda Neira, y Amauriel Fernández (Fundación IZCC) seguido de Miguel Llamoza (IZCC), y los ganadores de la categoría prejuvenil se titularon Ana Victoria Soto (IZCC) y el mismo Miguel Llamoza (IZCC). Felicitaciones a los patrocinantes de este vital evento para el futuro del golf en Venezuela y a los comercializadores que hicieron un importante esfuerzo en hacer de este evento algo especial para los menores, en particular a ese gran coach venezolano, Alexander Capitillo, quien hizo de tripas de corazón para apoyar la exitosa realización del Campeonato Nacional Infantil – Maracay y la Copa Marriott Juvenil, aprovechando la FVG para realizar la Asamblea Anual de la gestión 2017 en las mismas instalaciones. Fuente: http://fvg.org Fotos: FVG

57


Copa Los Andes

Copa Los Andes es orgullo e historia del golf Latinoamericano

También conocido como el Campeonato Sudamericano de Golf por Equipos, cuyo trofeo fue inicialmente ordenado por la Reina Victoria y posteriormente adquirido por el chileno Eduardo Costabal Zegers en Buenos Aires, tiene su próxima cita del 19 al 24 de Noviembre en el Club de Golf de Uruguay y el defensor será Argentina en ambos géneros

C

aracas, Venezuela, 3 de Octubre 2018 (www.revistafairway.com).- Se avecina el evento aficionado de mayor tradición y significado de Suramérica, como lo es la Copa Los Andes en su edición No. 73, o también conocida como el Campeonato Sudamericano de Golf por Equipos en damas y caballeros, donde actúan las delegaciones nacionales de toda la región (9) integradas por los mejores golfistas sudamericanos,

58

manejado por la Federación Sudamericana de Golf, del 19 al 24 de Noviembre en el Club de Golf de Uruguay, en Montevideo. La Copa Los Andes tuvo sus orígenes el 7 de Agosto de 1940, cuando un acta de la Asociación Argentina de Golf daba cuenta de la invitación de la Asociación de Golf de Chile, dirigida a los aficionados argentinos a participar en torneos a disputarse en Viña del Mar como en Santiago de Chile, y entre esos www.fairway.com.ve


torneos, figuraba una propuesta para “una competencia amistosa entre aficionados de ambos países y hándicaps iguales,” La presencia de jugadores de otras tierras puso a pensar al arquitecto Eduardo Costabal Zegers, integrante del Comité que organizaba esos torneos, sobre la posibilidad de establecer una competencia más profunda y ambiciosa, y así, a comienzos de 1942 propone la idea de un campeonato sudamericano de golf para jugadores aficionados, el cual tuvo su primera edición en 1944 con dos equipos, en cinco años se sumó Uruguay (1949), Brasil se unió en (1950), luego le siguió Perú (1952), las damas se incorporaron en 1954 con dos equipos, Colombia le tocó en 1957, en 1959 Venezuela mandó su primer equipo integrado por Alfredo Behrens, Roberto Drewbear, Jaques Alexander y Guillermo Behrens, completando la integración de los países actuales en la década de los 70s con el ingreso de Paraguay en 1974, rotándose la sede entre los 10 países que componen la región, donde el más bajo de la clasificación desciende para la próxima edición. Sin embargo, la esencia del espíritu de la Copa Los Andes nace un siglo antes de su nacimiento, cuando la Reina Victoria del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda (Mayo 24, 1819 – Enero 22, 1901) requiere los servicios de la casa de joyeros, artesanos y orfebres Mappin & Webb para diseñar un trofeo para reconocer al Royal Yacht Squadron, exclusivo club de yates de la isla de Wight, y entre los varios diseños propuestos a la soberana figuraba una obra de pura plata

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

de William Bellchambers, famoso fabricante de trofeos y punzones de la época, quien concibió una obra de elaborado trabajo y gran porte de 52 centímetros de alto, son contar la base, y seis kilogramos de peso, pero finalmente la Reina Victoria seleccionó otro modelo, y el trofeo de plata, y según publicación de la Copa Los Andes, por cosas del destino y decisiones empresariales, el famoso trofeo terminó en la vidriera de la sucursal de Mappin & Webb de Buenos Aires, un siglo después. A todas estas, paralelamente, para Costabal Zegers y sus allegados, la idea de un campeonato sudamericano necesitaba conceptualizarse en un trofeo especial, el cual buscaron con ahínco en Chile como en Buenos Aires, cuando pasando por la calle Florida en esta última ciudad, vieron el bello y elegante trofeo en exhibición, cuando Costabal quiso adquirir la obra de arte, este no estaba a la venta, pero ante la insistencia del chileno como producto de su sagacidad, como del anuncio de que “este trofeo viajará a cada país del continente para ser disputado en un torneo sudamericano de golf y será un símbolo,” fueron probablemente las palabras de Costabal, cuando días después el trofeo viajaba a Santiago, en una valija diplomática. El esbelto y hermoso trofeo, ya con más de siglo y medio de vida, mantiene su particularísima y distinguida presencia, un copón que se yergue sobre una base que recuerda el tronco de un árbol, mostrando pequeñas figuras de animales y plantas, así como conserva, junto a las menciones de los campeones sudamericanos desde 1944, las inscripciones originales que dicen: “Royal Yacht Squadron. 1841. The gift of her 59


Copa Los Andes most gracious Majesty Queen Victoria.” En Agosto de 1942, el comité organizador envió las invitaciones por primera vez para participar en los Campeonatos de Chile a las autoridades de golf de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela, los cuales incluían al tradicional campeonato de aficionados y el Abierto de Chile, con el añadido de la Copa Los Andes, pero todos los países invitados presentaron excusas y el año siguiente se repitieron las invitaciones obteniendo la misma respuesta, cuando finalmente fue en 1944 que los argentinos aceptaron la invitación, naciendo la Copa Los Andes, realizándose los dos primeros años en el Club de Golf Los Leones, en Santiago de Chile. En el 2017, Argentina se declaró campeón en damas y caballeros en el campo de Las Palmas Country Club en Santa Cruz, Bolivia, el primero desde el 2009 y el decimosexto en la historia de la competencia, observando un rendimiento parejo de ambos géneros, particularmente en el caso de las damas, quienes registraron un puntaje perfecto, derrotando a cada uno de sus rivales y quedándose con un total de 16 puntos grandes, tres más que los aportados por Paraguay (13) que actuaban como equipo defensor, quedando Paraguay en el 2do lugar y Colombia en el 3ro (12), Chile 4to (9), Perú 5to (7) y Venezuela 6tos (6). En el departamento de caballeros, Argentina

Destacado

E

Fuente: http://www.copalosandes.com / http://fesgolf.org Fotos: Cortesía Copa Los Andes

Pichu ganó en St. Augustine

l golfista venezolano Jorge “Pichu” García ganó el título individual en la Jennison Cup, torneo correspondiente al tour universitario de los Estados Unidos, que se disputó en Saint Agustine, Florida. El golfista venezolano que recientemente compitió en el mundial amateur convirtiéndose en el mejor jugador latinoamericano, se llevó el triunfo con una tarjeta final de -12.

60

sostuvo el liderato durante tres días a doble jornada, pero el sábado el cansancio pasó factura perdiendo los dos encuentros con Colombia y Bolivia, requiriendo otro resultado para finalmente declarar el triunfo de Argentina, ya que éste empataba con Chile en 12 puntos pero ganaron contundentemente el duelo directo del primero día, en la que sólo Venezuela era capaz de concretar la victoria de haber ganado los 4 puntos que necesitaba, quedando Chile en el 2do lugar, seguido por Bolivia con 11 en el 3er puesto, y Venezuela en el 4to, luego de que quedara igualados con Colombia (5to) en 9 pero superándolo en el duelo directo. Hoy en día la Copa Los Andes es un evento consolidado y uno de los eventos que maneja la Federación Sudamericana de Golf, jugado en matchplay con 36 hoyos diarios, enfrentando dos equipos diarios con 2 foursomes en la mañana y 4 individuales en la tarde completando ocho rivales en cuatro días, que en el tiempo ha ido fortaleciendo sus raíces como un torneo de alto nivel competitivo y con un field de la máxima calidad, el cual poco a poco ha ido bajando el promedio de edad de los representantes y mejorando notablemente el nivel de juego de los golfistas, sirviendo también de preparación para aquellos jugadores que eligieron el golf como carrera profesional.

También, formó parte de la representación de la Universidad de Barry donde cursa estudios, que obtuvo el primer puesto en el renglón de equipos que culminó con -34 golpes superando a los integrantes de Young Harris. “De verdad que llevo varios torneos jugando bien, he aprendido mucho a manejar mi juego, sobre todo con paciencia y estrategia”, dijo García al diario El Universal. www.fairway.com.ve


Golf Social

Swing de golf en Florida para Fundación Parálisis Infantil Realizado en el Trump National Doral en el estado de Florida se realizó el 1er Torneo de Golf a beneficio del Hospital Ortopédico Infantil que es una de las fundaciones pioneras en Venezuela

C

aracas, Venezuela, 28 de Septiembre 2018 (www.revistafairway.com).Este viernes concluyó con plena diversión y gran sensibilidad social del 1er Torneo de Golf pro Fundación Parálisis Infantil, fundación pionera en la medicina social en Venezuela encargada del emblemático Hospital Ortopédico Infantil que atiende cientos de miles pacientes anuales, realizado en la espectacular cancha del Trump National Doral, para una competencia social en parejas para 18 hoyos con salida ‘Shotgun’ apoyados por TheGrint, registrando una gran convocatoria. Los ganadores del 1er Torneo Fundación Parálisis Infantil en el Trump National Doral el 28 de

Septiembre con los siguientes resultados:

Cat. A; 1er Lugar / Ernesto Amengual – Héctor Budejen Cat. B; 1er Lugar / Carlos Romero – Ibrahim González Cat. C; 1er Lugar / Ariel Acosta-Rubio – Jorge Gomariz Premios Especiales: Closest to the Pin: Fernando García y Víctor García Longest Drive: Rafael Guerrero Lauría (Pro)* * Delegado a Luis Ricardo León por ser Guerrero profesional

Fuentes: Fundación Parálisis Infantil Fotos: Cortesía Fundación Parálisis Infantil

61


Infoclubes

Honrado fundador con

1er Torneo Aves del Junko

Tres partidas en el Hoyo 1

Realizado el 6 de Octubre y organizado por el científico venezolano Alfredo Rosas de la Universidad Simón Bolívar como perteneciente a la Sociedad Audubon de Venezuela, cuyo gesto definitivamente le rinde reconocimiento a la inspiración de su fundador Carlos Eduardo Brigé

C

aracas, Venezuela, 9 de Octubre 2018 (http://www. pgacolombia.com).- El pasado sábado 6 de Octubre del 2018 el Junko Golf Club se llenó de gloria con la realización del 1er Torneo Aves del Junko, dando un claro y halagador mensaje muy cónsono con lo que fueron las raíces e inspiración de su creador, el señor Carlos Eduardo Brigé, quien en 1948 se preocupó de que el Junko se construyera a mano sin maquinaria para preservar el medio ambiente, “una cancha de golf de 18 hoyos a 1.500 metros de altura y mirando el mar Caribe es vital preservar el medio ambiente y los seres vivientes que residen en él…,” fueron las palabras de su fundador. Este novedoso e ingenioso evento fue organizado por el científico de la Universidad Simón Bolívar, el Ing. Químico y gran conocedor de Aves, el profesor Alfredo Rosas Romero (M. Sc., Ph. D. / Univ. Londres), quien también forma parte de la Sociedad de

62

Hector De Lima, Juan Zubillaga, Johan Chacón (profesional) y Alfredo Rosas. En el Hoyo 18

starter Laureano Medina, Carolina Guerrero y Alfredo Rosas

www.fairway.com.ve


modalidad medal play para 18 hoyos para 1ra, 2da y 3ra category, así como para damas, y el ave mascota de este novedoso evento fue el Águila Penacho, también llamada Águila Galana (Spizaetus Ornatus), la cual se puede observar en el Junko Golf Club, lo cual es de por si, una gran bendición poder avistar esta Hermosa ave en el Junko mientras Ud. disfruta de su ronda de golf en una de las canchas más bellas de Venezuela, y ciertamente de toda Latinoamérica. Los resultados del 1er torneo Aves del Junko GC fueron los siguientes:

(Izquierda a derecha) Vinicio Mora Comisión de Golf, Omar Moreno presidente JD, César Cuervo Vice Presidente y Alfredo Rosas

Conservacionistas de Audubon de Venezuela, con el apoyo de Carolina Guerrero, así como con el ejemplar apoyo de la Junta Directiva del Junko, liderada por su presidente el Sr. Omar Moreno, el Vicepresidente Sr. César Cuervo, como el miembro de la Comisión de Golf del Junko Sr. Vinicio Mora. El 1er torneo Aves del Junko GC se jugó en la

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

1ra Categoría: 1er Gross: Juan Parra 2do Gross: Luis León 1er Neto: Héctor De Lima 2do Neto: José Guerrero 2da Categoría: 1er Gross: Miguel Ameneiro 2do Gross: Yoni Morales 1er Neto: Jani Krumins 2do Neto: Douglas Cárdenas 3ra Categoría: 1er Gross: Tomaso Maniscalco 2do Gross: Manuel Fernández 1er Neto: Carlos Zorrila 2do Neto: Gianlore Baviello

63


Amigos del Golf

Amigos del SELFIE

C

ompartimos los Selfies mรกs destacados del momento

64

www.fairway.com.ve


SEM

Escalafรณn

Fuente: Pรกgina Web FVG & Escarlett Mรกrquez

Escalafรณn Nacional de Golf

NACIONAL FEMENINO

CARNAVALES

Al 11 de Octubre 2018

NACIONAL JUVENIL JUVENIL NACIONAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB 1 VIRGILIO PAZ VAGC 2 CHRISTIAN HERNANDEZ FVG 3 AMAURIEL FERNANDEZ IZCC 4 ANGEL GUERRA G FVG 5 GABRIEL A. RESTREPO JGC 6 MIGUEL LLAMOZA IZCC 7 KONRAD W. BRAUCKMEYER FVG 8 OSCAR RAMOS LCC 9 GERARDO ALEMANY GCC 10 ABELARDO YEPEZ GCC

TOTAL 2,026.7 1,656.0 1,277.6 1,061.8 1,043.6 1,007.8 926.4 857.5 738.5 730.5

FEMENINO JUGADOR 1 VANESSA GILLY 2 AGATHA ALESSON 3 CLAUDIA PERAZZO 4 LUCIA RAMIREZ SANTAF NEIRA 5 SEMANA MARIA 6 MANUELA CUENOD 7 ANA V SOTO 8 CRISTINA GALBAN 9 SHARON HOLCZER 10 EUGENIA V, TRUJILLO

POS

JUGADORA Club TOTAL 3757.5 1 Valentina Gilly LCC 2 Claudia de Antonio CG&YC 3162.6 3 Vanesa Gilly LCC 2220.3 4 Ana M. Raga IZCC 2157.6 Gabriela Coello 5 CCM 1749.1 Ariadna Fonseca 6 ENG 1296.9 7 Lucia Ramirez BGC 1101.0 8 Maria Andreina Merchan ENG 916.5 9 Claudia Perazzo LCC 842.1 10 Maria Andreina Barreto LCC 745.3 CCC

POS

CLUB LCC LCC LCC BGC IZCC GCC IZCC

TOTAL 2,051.5 1,639.9 1,515.1 886.3 666.5 391.0 356.0 SMCC 339.5 JGC 267.6 GCC 162.8

PREJUVENIL NACIONAL

POS

1 2 3 3 5 6 7 8 9 10

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL JOSE M. RAMIREZ C. SMCC 1,049.8 MIGUEL LLAMOZA IZCC 831.8 DIEGO NEIRA IZCC 797.8 SEBASTIANO MASCIA GCC 776.0 SAMUEL RACHED VAGC 766.2 EDUARDO YEPEZ GCC 557.9 VIRGILIO PAZ VAGC 236.6 RAFAEL BARRIOS LCC 203.3 SEBASTIAN GONZALEZ IZCC 183.3 CARLOS I RIVERAS CGC 159.3

FEMENINO JUGADOR 1 LUCIA RAMIREZ 2 ANA V SOTO 3 CRISTINA GALBAN 3 DURBIN CHACON 5 MICHELLE GUERRA 6 LUCIA RIVAS 7 EUGENIA V. TRUJILLO 8 PAMELA V CABRERA 9 EMILIANA MARTINEZ 10 PAOLA GUTIERREZ

POS

CLUB TOTAL BGC 1,260.2 IZCC 796.7 SMCC 738.9 CGC 515.2 LCC 396.5 IZCC 295.7 GCC 251.9 FVG 245.8 GCC 163.7 IZCC 103.4

POS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NACIONAL MASCULINO

JUGADOR Jorge A. Garcia MCC Manuel Torres

Konrad Braukmeyer

Ezequiel Prieto Felix Dominguez Alejandro Perazzo Ernesto Martinez Santiago Quintero Alejandro Restrepo MCC Ricardo Mendez P. ASING

VE

NEZOL

3717.5 3554.2 2400.3 2225.9 1972.5 1944.3 1776.5 1767.4 1748.3

Calendario

AN

DE

FEDERAC

N

VAGC FVG MCC GCC LCC CCC GCC GCC CCC

A

IO

VAGC

Club TOTAL LCHGC 7378.4

GOLF

FEDERACION VENEZOLANA DE GOLF - 1 951 -

IZCC VAGC

CCC

No. SEM

FECHAS

EVENTOS NACIONAL / INTERNACIONAL

SEDE

JGC

IZCC

CARNAVALES

100 Aร OS GOLF en VENEZUELA

CCC

65


Golf de Menores

Crece la cosecha del golf menor con torneos FVG En un cierre mágico ganando Lucía Ramírez y Virgilio Paz en las máximas categorías en el torneo FVG en el Caracas Country Club, pionero del golf en Venezuela en plena celebración de su 1er centenario

C

aracas, Venezuela, 15 de Octubre 2018 (www. revistafairway.com).- Bonita imagen del golf menor efervescente y reluciente en el Caracas Country Club en el año de su centenario, en el Torneo Juvenil de la Federación Venezolana de Golf para 36 hoyos con todas las categorías de menores en el club pionero del Golf en Venezuela, recién concluido este domingo pasado ante un gran número de personas que se dieron cita en este importante cierre, quienes vienen de todas partes del país apoyando al segmento que representa el futuro del golf nacional, liderados por los padres y representantes quienes son unos verdaderos héroes que merecen todas nuestras consideraciones y todos nuestros aplausos, porque están haciendo lo que hay que hacer, dando rienda libre a los sueños de todos y cada uno de los que completaron el field esta semana, donde realmente ganaron todos, muchachos, padres, club sede, FVG y el Golf Venezolano. Los premiados de esta semana fueron, jugado en el Caracas Country Club par-71 para los caballeros y 72 para las damas, en la Categoría Juvenil, se impuso en la competencia femenina la guerrera de Barquisimeto Golf Club Lucía Ramírez con 150 (+6/ 77-73) por golpes sobre Manuela Cuenod del Guataparo Country Club con 157 (+13/ 80-77) y en el 3er lugar María F. Neira con 161 (+17/ 78-83). En el encuentro masculino, el ganador fue el campeón del 1er Abierto Sambil Juvenil Virgilio I. Paz (VAGC) con 146 (73-73), luego de desempatar con Gerardo Alemany (GCC) con parciales (74-72) que puso la tercera mejor ronda de la semana el último día, ambos empatados con 146 golpes (+4), dejando a Federico Lizarraga (GCC) con 151 (+9/ 76-75) en el 3er puesto.

66

En la Categoría Pre-juvenil par-72 para los caballeros y par-71 para las damas, el ganador fue el estelarísimo oriental José M. Ramírez de San Miguel Golf Club, poniendo la guinda al torneo con la una ronda bajo-par y la mejor de la semana con 68 (-4) para total de 142 (-2/ 74-68), también el único score bajo-par del evento dando una clara demostración del buen nivel que atraviesa, seguido del similarmente destacado Diego Neira (IZCC), quien fue ejecutó la segundo mejor score del evento que con un 69 (-3) para un total de 146 (+2/ 7769), dejando en el 3er puesto a Carlos M. Liengo (VAGC) con 147 (+3/ 74-73). Entre las damas, la triunfadora fue Cristina Galbán (SMGC) con 158 (+16/ 85-73), delante de Ana María Soto (IZCC) con 159 (+17/ 79-80), y de Michelle Guerra ((JGC) con 176 (+34/ 87-89). En la Categoría Infantil D, los ganadores fueron José M Carletta con 147, Santiago Camacho con 160, y Ivanna Flores con 149 (+7/ 77-72) y Tatiana Ruesta con 154 (+12/ 78-78). En Infantil C, Andrés Martínez con 151 (+9/ 79-72) y Diego Guía con mismo score 151 (+9/ 75-76), mientras en damas fueron Isabella Flores con 161 (+19/ 82-79) y Sofía Rivas (VAGC) con igual score 161 (+19/ 78-83). En Infantil B, se titularon Luis Ortega con 72 (E/ 35-37) igualado también por Carlos Dugarte 72 (E/ 35-37), y del otro lado, Gia Díaz con 77 (+5/ 40-37) y María M. Tablante con 79 (+7/ 43-36). En Infantil A, Santiago Martínez con 38 (-2/ 19-19) y José J. Georges con 42 (+2/ 19-23), como ganaron Michelle Frías con 43 (+3/ 22-21) y Annabella Beaujon con 44 (+4/ 21-23). Fuente: FVG - Fotos Cortesía Revista Fairway

www.fairway.com.ve


VIENE Pag. 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.