Fairway Venezuela, Edición 25 Aniversario

Page 1

TIGRE de Bengala ACECHA de NUEVO

Brooks

KOEPKA

Ganador del PGA Championship

48

GOLF como TROFEO DE VIDA 30 RESTREPO

Golf Australia por

JOHN HOPKINS

Gana en Colombia

52

Preparación por

ELVIRA BARCALA DAMA DAVIES Triunfadora

SPIETH CAMBIARÁ

14

51

1917: AÑO QUE CAMBIÓ EL MUNDO

8

LA TROMPADA AL

CALENTAMIENTO GLOBAL WEB.COM TOUR 17

MUÑOZ PUSO A

58

BRINCAR A LATINOAMÉRICA

11

KAYMER: “GOLF al NATURAL”

36

DE MAESTRO DONDE CUENTA

40

EL SWING DE LAS MIL PALABRAS

EL NIÑO SE GRADUÓ

MUERTO el REY, VIVA el REY 38

60

TRES PROFESIONALES

20

VENEZOLANOS En El EXTERIOR

JULIO NUTT en

ACADEMIA JiM McLEAN

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

76

44

CURRY JUGARÁ EL

64

JHONNY VEGAS RECONOCIDO

66

en INDIAN HILLS

El MÁS PODEROSO EN 117 º US OPEN 20

48

MENEGHINI el MEJOR ABIERTO LAGUNITA

86

& Maracaibo Copa BOD

BROOKS KOEPKA

26

VALENTINA CAMPEONA SUDAMERICANA

50

INVITACIONAL TERRA COTTA

ESPECIAL GOLF es el MASTERS

Patrocinante de la revista FAIRWAY

CAMILO SÁNCHEZ

DE NOCHE O DE DÍA

54

TRUJILLO se LUCE

CÓDIGO BOBBY JONES:

TOPGOLF

36

32º ABIERTO de VENEZUELA Copa DIRECTV

SOLÍS TRIUNFA en CURAZAO 66

ESPECIAL GOLF FEMENINO

PRESIDE FEDEGOLF COLOMBIA Todas las edades, todos los niveles

56

PICHU ARRASA con RÉCORD

Campeones Juveniles

REALIDAD O FICCIÓN

32

INSPIRACIÓN del DRIVE, CHIP & PUTT

GUERRERO GANÓ

20

GILLY y LLAMOZA

44

40

AUGUSTA LÍDER del CRECIMIENTO del GOLF La NUEVA KO es MEJOR

EDUCACIÓN ganó II Torneo Delfino 22

36

HISTORIA del MASTERS

EL MAJOR de la EXCELENCIA y LA FAMILIA

56

63

ESPECIAL GOLF ES PROTAGÓNICO

ESPECIAL GOLF SON PRINCIPIOS

JHONATTAN VEGAS

GANÓ con “V” de VENEZUELA 16

VALENTINA y AMAURIEL ILUMINAN NACIONAL AMATEUR

Destaca en Symetra 52

CONTINÚA TRADICIÓN DEL

ABIERTO SAMBIL

JHONATTAN VEGAS

Regresó a la palestra 40

SPIETH:

Dirigente Alejandra Mauri

PGA TOUR APUESTA a la DIVERSIDAD… 50

Mexicano Carlos Ortiz

Gana Panamá Web.com 34

ORACIONES, PUTT y McILROY 32

Mark Lawrie nos dice:

“Lo que sea para representar a mi país” 16

“...Ser inclusivo suma” 46

Fútbol Vs Golf: Rooney Vs

Rory…!

8

La ESTRELLA de la TV 14

Planes de BarquisimetoGC 54

ANGEL CABRERA

60

1er ATLETA INDÍGENA CAMPEÓN NACIONAL 58

VERÓNICA FELIBERT

30

“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 62

Patrocinante de la revista FAIRWAY

GOLF es INCLUSIVO

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

JHONATTAN VEGAS GANA MAGISTRALMENTE

CANADIAN OPEN

MORANTES CAMPEÓN en ALBURQUERQUE 56 VANESSA GILLY GANA

JHONNY VEGAS ORGULLOSO SER ATLETA OLÍMPICO 70

40

BACKSWING del GOLF OLÍMPICO 8

ESPECIAL GOLF es JUVENIL

GRILLO Novato del AÑO

CORONAN XIV ABIERTO SAMBIL

SUDAMERICANO

• 2DO TÍTULO NACIONAL AMATEUR 30 • 4TO TÍTULO NACIONAL JUVENIL 44

DUSTIN SOBRESALIENTE en TRIUNFO 116º US OPEN 16 MIENTRAS SEAMOS JÓVENES

VELAZQUEZ y MENDEZ

VENEZUELA CAMPEÓN

20

PREJUVENIL

18

GILLY CONQUISTA ABIERTO en CHILE

El GRAN

66

LLAMOZA

54

TORNEO 105º DE PEÑALOZA

RYDER CUP

OLÉ OLÉ para CIGANDA

OSO DORADO ASISTIRÁ al

HSBC GOLF BUSINESS FORUM

DUSTIN

JOHNSON Jugador del año 40

JHONNY VEGAS TOP-10 en MÉXICO

SOLÍS se TOMÓ ABIERTO

ESPECIAL GOLF es TRIUNFAR

64

ERA de LYDIA KO

LAAC 2017 a la VISTA

SPIETH

52

SE LO LLEVÓ TODO

Las OTRAS DAMAS

HISTÓRICOS en el XIII ABIERTO SAMBIL 26

de IZCARAGUA

VICTORIA EUGENIA

32

& GOLF ESPAÑOL

08

DONALD TRUMP

40

BUSINESS FORUM

44

RESULTADOS GOLF

“LAAC APOYARÁ GOLF en PANAMÁ”

Mark Lawrie 36

ESPECIAL ABIERTO SAMBIL

18 50

SEIS VENEZOLANOS al

Latin America Amateur

58

54

ESPECIAL GOLF es DIVERTIDO

EL SWING DE ROCK

UN CABALLERO EN LA CANCHA 46

TIGER SU HISTÓRICO MAJOR 15

60

Abierto de Valle Arriba

Abierto de Barquisimeto

Patrocinante de la revista FAIRWAY

42

Lagunita Country Club

LARRÁZABAL DETERMINANTE

24

El NEGOCIO de GOLF

de

NACIONAL INFANTIL de LUJO 38

MENEGHINI CONQUISTÓ

Homenaje a Eduardo Pérez Paris

Otto Solís y Amauriel

NOCHE de LUNA LLENA

16

52

70

En triunfo del Frys.com

ESPECIAL GOLF es AGRADECIMIENTO

AMAURIEL BRILLA como la LUNA

73

GRILLO de PURO BRILLO

26

28

SAMBIL

Apenas Comienza

Fortalece Futuro del Golf

ALIANZA USGA & MNM

66

FUNDACIÓN IZCARAGUA

DÚO DINÁMICO de la ANTESALA XIII Abierto

48

Pto RICO 46

18

48

14

Se RECUPERA

35

VALLE ARRIBA GOLF CLUB

La No. 1 es CHINA

CORALES al PGA TOUR

GANÓ el GOLF con TRIUNFO

USA en 41º

TIGER con TODO 42 VUELO de la BOLA 15

70

La GIRA ORIENTAL 68 LAAC VENEZUELA 61 La MATUNGA 62

30

LOS BEATLES

55

ABIERTO SAMBIL JUVENIL

28

1er DIPLOMA OLÍMPICO de GOLF

CAMPEÓN NACIONAL 18

ORTEGA gana en

RYDER CUP

BARQUISIMETO 26

36

Antesala del XI ABIERTO SAMBIL

48

DIENTE de PERRO

BANDERA del CARIBE 40 El TRIUNFO de CAMILO 14 Patrocinante de la revista FAIRWAY

42

24

EL MURO de PIZÁ 20 MEJOR IMPOSIBLE

AMERICA’s GOLF CUP

ESPECIAL GOLF es para TODOS

ABIERTO SAMBIL TRADICION 16 AÑOS

30

MORANTES por 2da VEZ

La LECCIÓN de la

Homenaje a Eduardo Pérez Paris



Contenido ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA

6 Editorial Golf entre sueños e Instrumento de vida ................................................................. 8 Recuento Histórico Behrens el campeón, el dirigente y el promotor del golf en Venezuela ................................................................. 12 Galería Fairway ................................................................ 16 Golf & Turismo Golf y Turismo: El glorioso diseño Teeth of the Dog ................................................................ 19 Destacados - A Venezolanos en el Exterior ................................................................

Medio Acreditado PGA TOUR

TIGRE de Bengala ACECHA de NUEVO

Brooks

KOEPKA

Ganador del PGA Championship

Triunfadora

SPIETH CAMBIARÁ

14

HISTORIA del MASTERS

Gana en Colombia

Campeones Juveniles

66

CÓDIGO BOBBY JONES:

DE NOCHE O DE DÍA

51

8

LA TROMPADA AL

VALENTINA CAMPEONA SUDAMERICANA

76

ESPECIAL GOLF es el MASTERS

CALENTAMIENTO GLOBAL

44

CURRY JUGARÁ EL WEB.COM TOUR 17

64

MENEGHINI el MEJOR ABIERTO LAGUNITA

66

en INDIAN HILLS

El MÁS PODEROSO EN 117 º US OPEN 20

48

MUÑOZ PUSO A

58

BRINCAR A LATINOAMÉRICA

JHONNY VEGAS RECONOCIDO

11

KAYMER: “GOLF al NATURAL”

36

40

EL SWING DE LAS MIL PALABRAS

EL NIÑO SE GRADUÓ DE MAESTRO DONDE CUENTA

MUERTO el REY, VIVA el REY 38

60

TRES PROFESIONALES

20

VENEZOLANOS En El EXTERIOR

JULIO NUTT en

ACADEMIA JiM McLEAN

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

50 86

& Maracaibo Copa BOD

BROOKS KOEPKA

26

PRESIDE FEDEGOLF COLOMBIA Todas las edades, todos los niveles

TOPGOLF

54

INVITACIONAL TERRA COTTA

TRUJILLO se LUCE

Patrocinante de la revista FAIRWAY

CAMILO SÁNCHEZ

1917: AÑO QUE CAMBIÓ EL MUNDO

36

La NUEVA KO es MEJOR

GUERRERO GANÓ 32º ABIERTO de VENEZUELA Copa DIRECTV

PICHU ARRASA con RÉCORD

SOLÍS TRIUNFA en CURAZAO

GILLY y LLAMOZA

44

56

INSPIRACIÓN del DRIVE, CHIP & PUTT

20

EDUCACIÓN ganó II Torneo Delfino 22

36

32

EL MAJOR de la EXCELENCIA y LA FAMILIA

GOLF como TROFEO DE VIDA 30 RESTREPO

52

ESPECIAL GOLF FEMENINO

REALIDAD O FICCIÓN

40

AUGUSTA LÍDER del CRECIMIENTO del GOLF

48

Golf Australia por

JOHN HOPKINS Preparación por

ELVIRA BARCALA DAMA DAVIES

56

63

ESPECIAL GOLF ES PROTAGÓNICO

ESPECIAL GOLF SON PRINCIPIOS

JHONATTAN VEGAS

GANÓ con “V” de VENEZUELA 16

VALENTINA y AMAURIEL ILUMINAN NACIONAL AMATEUR

Destaca en Symetra 52

CONTINÚA TRADICIÓN DEL

ABIERTO SAMBIL

JHONATTAN VEGAS

Regresó a la palestra 40

SPIETH:

ANGEL CABRERA

PGA TOUR APUESTA a la DIVERSIDAD… 50

Mexicano Carlos Ortiz

Gana Panamá Web.com 34

ORACIONES, PUTT y McILROY 32

Mark Lawrie nos dice:

“...Ser inclusivo suma” 46

Fútbol Vs Golf: Rooney Vs

Rory…!

8

La ESTRELLA de la TV 14

Planes de BarquisimetoGC 54

“Lo que sea para representar a mi país” 16

60

1er ATLETA INDÍGENA CAMPEÓN NACIONAL 58

VERÓNICA FELIBERT

Dirigente Alejandra Mauri

30

“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 62

Patrocinante de la revista FAIRWAY

GOLF es INCLUSIVO

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

JHONATTAN VEGAS GANA MAGISTRALMENTE

CANADIAN OPEN

40

BACKSWING del GOLF OLÍMPICO 8

ESPECIAL GOLF es JUVENIL

GRILLO Novato del AÑO

CORONAN XIV ABIERTO SAMBIL

SUDAMERICANO

• 2DO TÍTULO NACIONAL AMATEUR 30 • 4TO TÍTULO NACIONAL JUVENIL 44

JHONNY VEGAS ORGULLOSO SER ATLETA OLÍMPICO 70 DUSTIN SOBRESALIENTE en TRIUNFO 116º US OPEN 16 MIENTRAS SEAMOS JÓVENES

VELAZQUEZ y MENDEZ

VENEZUELA CAMPEÓN

20

MORANTES CAMPEÓN en ALBURQUERQUE 56 VANESSA GILLY GANA

PREJUVENIL

18

GILLY CONQUISTA ABIERTO en CHILE

El GRAN

66

LLAMOZA

54

TORNEO 105º DE PEÑALOZA

RYDER CUP

40

64

TOP-10 en MÉXICO

52

VALLE ARRIBA GOLF CLUB

48

SOLÍS se TOMÓ ABIERTO DÚO DINÁMICO de la FUNDACIÓN IZCARAGUA

SAMBIL LAAC 2017 a la VISTA

ERA de LYDIA KO

Apenas Comienza

ALIANZA USGA & MNM

18 66

26

JHONNY VEGAS

ANTESALA XIII Abierto

Fortalece Futuro del Golf

GRILLO de PURO BRILLO

En triunfo del Frys.com

SPIETH

SE LO LLEVÓ TODO

AMAURIEL BRILLA como la LUNA Las OTRAS DAMAS

de IZCARAGUA

VICTORIA EUGENIA & GOLF ESPAÑOL

52

32

08

El NEGOCIO de GOLF

de

DONALD TRUMP

40

BUSINESS FORUM

44

RESULTADOS GOLF

“LAAC APOYARÁ GOLF en PANAMÁ”

Mark Lawrie 36

ESPECIAL ABIERTO SAMBIL

70

42 60

18 50

Abierto de Barquisimeto

SEIS VENEZOLANOS al Latin America Amateur

58

54

ESPECIAL GOLF es DIVERTIDO

EL SWING DE ROCK

UN CABALLERO EN LA CANCHA 46

TIGER SU HISTÓRICO MAJOR 15

73

Lagunita Country Club

Abierto de Valle Arriba

MENEGHINI CONQUISTÓ

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Homenaje a Eduardo Pérez Paris

HISTÓRICOS en el XIII ABIERTO SAMBIL 26

NOCHE de LUNA LLENA

NACIONAL INFANTIL de LUJO

LARRÁZABAL DETERMINANTE

38

28 16 24

ESPECIAL GOLF es AGRADECIMIENTO

Otto Solís y Amauriel

48

Pto RICO 46

35

OLÉ OLÉ para CIGANDA

HSBC GOLF BUSINESS FORUM

OSO DORADO ASISTIRÁ al

JOHNSON Jugador del año

14

CORALES al PGA TOUR Se RECUPERA

61

62

ESPECIAL GOLF es TRIUNFAR

GANÓ el GOLF con TRIUNFO

USA en 41º

DUSTIN

TIGER con TODO 42 La No. 1 es CHINA

VUELO de la BOLA 15

70

La GIRA ORIENTAL 68

LAAC VENEZUELA La MATUNGA

30

LOS BEATLES

55

ABIERTO SAMBIL JUVENIL

28

1er DIPLOMA OLÍMPICO de GOLF

30

MORANTES por 2da VEZ

CAMPEÓN NACIONAL 18

ORTEGA gana en

La LECCIÓN de la

RYDER CUP

BARQUISIMETO 26

36

Antesala del XI ABIERTO SAMBIL

24

EL MURO de PIZÁ 20 MEJOR IMPOSIBLE

AMERICA’s GOLF CUP

48

DIENTE de PERRO

BANDERA del CARIBE 40 El TRIUNFO de CAMILO 14 Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es para TODOS

ABIERTO SAMBIL TRADICION 16 AÑOS

42

Homenaje a Eduardo Pérez Paris

Portada

CELEBRANDO 25 AÑOS VARIAS PORTADAS

20 XVI Abierto Sambil Meneghini y Fernández los campeones en el XVI Abierto Sambil en homenaje a Eduardo Pérez Paris ................................................................ 23 Carta Fernándo Pérez: Mi PAPÁ ................................................................. 24 Entrevista Especial Una dura del golf nacional de damas ................................................................. 26 Destacado - B “Pichina” Torres una Apasionada al Golf ................................................................ 28 Sambil Juvenil Abierto Sambil Juvenil todo un éxito para el semillero del golf ................................................................ 30 PGA Tour Woods y su histórico major 15 .................................................................. 32 Clubes Constructor de sueños ................................................................. 34 Golf Latinoamericano Copa Los Andes es orgullo e historia del golf latinoamericano ................................................................. 38 Info Fairway - Fairway como promotor del Golf Nacional - Golf como aporte a la sociedad venezolana - Fairway promoviendo el golf .................................................................

42 Eventos Fairway El Abierto SAMBIL una Tradición por 16 años ................................................................. 44 FVG Eduardo Pérez París homenajeado en acto de Reconocimiento de la Federación Venezolana de Golf ................................................................. 46 Reporte Especial Eduardo Pérez Paris: Un caballero en las canchas ................................................................ 50 Entrevista - A Carlos Whaite un apasionado del golf ................................................................. 52 Internacional R&A siembra el Golf en Latinoamérica ................................................................. 54 Fedegolf Campeón Mundial Jorge García a la cabeza de Reconocimiento al Mérito de la FVG ................................................................. 55 GlobalGolf El Swing de Rock de Los Beatles ................................................................. 58 Canchas Izcaragua Golf Club : Insectos alimentan la vida y el golf ................................................................. 62 Recuento Fairway Nace Respondiendo al Mercado ................................................................. 63 Recuento Gonzalo Pérez Paris: 36 Hoyos para recordar ................................................................. 64 Golf PreJuvenil Venezuela Campeón Suramericano Prejuvenil ................................................................. 66 Entrevista - B Freddy Alcántara un gran conocedor del golf ................................................................. 68 Amigos del Golf ................................................................. 66 Alianza Fairway Kienyke & Fairway Concretan Alianza de Contenidos de Golf .................................................................. 64 Despedida Luis Fernando León: Carta desde el Cielo .................................................................

Peter Thompson

P

Homenaje a Eduardo Pérez Paris

HOMENAJE EDUARDO PEREZ PARIS

“Golf es vida, Golf es verde”

“El Golfista Calculador”

eter William Thompson nacido en agosto 23, 1923, en Brunswick, Australia, es principalmente reconocido por haber ganado 5 Campeonatos British Open, tres seguidos 1954, 1955, 1956, luego 1958 y 1965. Golfista pensador, con juego limpio y rápido, basado en fría y calculadora lógica, y un don para deducir las cosas a lo más esencial. Su estilo era libre de hacer cosas innecesarias, de manera que el camino tomado a la victoria lucía notablemente como una línea derecha. Thompson y Tom Morris Jr. están entre los 4 golfistas en ganar tres veces seguidas. Ganó 26 veces en Europa, 19 en Australia y Nueva Zelandia, 11 más en Asia y Japón, y jugó algunas temporadas en América, con una victoria en 1956 Texas Open, donde cerró con 63 para ganar desempate con Cary Middlecoff y Gene Littler. Thompson era mejor en canchas rápidas donde la consideración del pique y recorrido de la bola era más importante que pegarle largo. Por ello no sobresalió en US con canchas más largas y mejor regadas, apartando victoria en Texas, su mejores apariciones fueron 4to lugar US Open 1956 y 5to en Masters 1957. Su más prominente victoria fue justamente el 1965 British Open en Birkdale, considerado en su mejor momento, al competir en la cancha más antigua contra los mejores profesionales americanos, y les ganó fácilmente. Ganó 9 eventos en Champions Tour y fue el 1er australiano en ser exaltado al Salón de la Fama Mundial de Golf en 1988.


Editorial ®

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia, Panamá y Guatemala

CONSEJO DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

CONSEJO CONSULTIVO

CUADRO DE HONOR

EDITOR Eduardo Pérez París † Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTORES Manuel Álvarez Alfonzo Inés Rodríguez ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN Grupo Editorial Fairway COMERCIALIZACIÓN VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com ASISTENTE de MERCADEO Y VENTAS Sulma Córdoba - Milexa Acevedo advantage.venta1@gmail.com REDACCIÓN Eduardo Pérez París † - Manuel Álvarez Alfonzo Inés Rodríguez COORDINADOR MEDIOS SOCIALES Revista Fairway REPRESENTANTES FAIRWAY - INTERNACIONAL David Hernández Ron (Fairway Colombia) Renata Campagnaro (Fairway Colombia) José Antonio Guevara (Fairway Panamá) Julio Nutt (Fairway Guatemala) COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 143 • 25 aniversario - 2019 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com FOTOLITO E IMPRESIÓN Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

Golf entre sueños e Instrumento de vida

Por Inés Rodríguez

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

@revistafairway

La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.

En golf los sueños se hacen realidad Llegamos a nuestros 25 años como órgano divulgativo del golf, el deporte que nos apasiona tanto y por el cual hemos recorrido en su historia dentro de estos años. Nuestras veinticinco vueltas al sol han estado llenas de trabajo arduo, muchos triunfos, alegrías y sueños. Y es que soñar no cuesta nada. Como dijo en una oportunidad nuestro editor Eduardo Pérez París. “Soñar es un acto de libertad, aunque a veces viene solo, sin provocar uno el sueño. Generalmente con placer, pero se persigue y se anhela”. Los sueños, sueños son y así comenzó nuestro reto, una revista que además de soñar nos ha hecho crecer. “Soñar es la dinamita que nos explota todos los días para continuar con el motor prendido, es un calificado instrumento de vida y salud, es gratuito y es libre como la liebre, es la paz del alma cuando se busca con toda la pasión de una meta, apoyados en la confianza de una labor, abrazando el trabajo que requiere un recorrido, que a gusto, tiene doble valor, porque no duele, no se detiene nada lo para nadie ni nada, aunque no siempre se llegue a la meta, porque es como la historia sin fin. La resolución de la vida de cada quien. Es el sentido de la vida misma”.

El golf es el mejor instrumento para salir de los obstáculos de la vida “Es ilustrativo como demostrativo que el golf como deporte tiene una fuerza muy especial. La disciplina deportiva del golf posee múltiples dimensiones, una de ellas es salvar vidas, rescatar mentes, ofrecer caminos diferentes para llegar a las mismas metas, fomentar la creatividad.” Y en estos 25 años hemos superado obstáculos, dificultades que nos han dado fuerzas para seguir adelante ampliando nuestra gama de trabajo, siendo partícipes de eventos de golf social, organizador de torneos de trayectoria e importancia como lo es el Abierto Sambil, ahora también el Abierto Sambil

permitirnos con nuestra revista escribir la historia y destacar la actuación de nuestros atletas. Y cerramos nuestro editorial con las palabras de agradecimiento de nuestro editor Eduardo Pérez París, las misma que dijo al recibir reconocimiento por parte de la FVG

Juvenil y muchos más que han llevado la firma de la revista Fairway. Y desde aquí damos gracias. Agradecemos también por darnos la oportunidad de ser parte del desarrollo del golf nacional y el semillero del golf con nuestro Campamento de Campeones. Gracias por

“Llegué al golf con ganas de servir y aprender, pero rápidamente entendí que el camino a seguir era promover el golf en todas sus artistas y no necesariamente aperando algo a cambio…” Tengo una gran ventaja; me gusta lo que hago, me gusta hacerlo bien y lo hago por amor al golf, porque YO creo en este deporte, creo en su potencial y creo en su futuro...” “Dedicar años al golf para promover, apoyar y servir es un verdadero privilegio de relaciones humanas, ambientales y sociales.” Finalmente agradecemos a todos nuestros patrocinantes que han permitido llevar a cabo estos 25 años de sueños, aventuras y éxitos.


Recuento Histórico

Behrens

el campeón, el dirigente y el promotor del golf en Venezuela

Freddy Behrens, Roberto De Vincenzo, ?, y Manolo Bernárdez

E Machaquito Vaamonde, Freddy Behrens y Roberto Drew Bear

En honor a este ilustre hijo de uno de los pioneros del Golf en Venezuela, Campeón de golf, ex-Presidente de la FVG, y además, promotor del Caracas Country Club, Valle Arriba Golf Club y el Caraballeda Golf Club, Freddie Behrens, en el marco de la celebración de los 100 años del Caracas Country Club 8

www.fairway.com.ve

l desarrollo de la afición del deporte de un país es el resultado de una labor de un grupo de personas y producto del relevo generacional a través del tiempo, compartiendo los instrumentos y las metas de crecimiento, como la pasión por el juego. En el golf en Venezuela no ha sido nada distinto, una disciplina deportiva que nació en Las Barrancas en 1917 (Antímano), gracias a un grupo de apasionados practicantes del golf que se dieron la tarea de buscar un lugar para jugarlo, seguidamente hicieron de todo para lograr la primera cancha en el país con nueve tees y un sólo green, con ese mismo entusiasmo, crearon un año después el 13 de Febrero del 1918 el Caracas Golf Club, más luego terminaron haciendo los primeros nueve hoyos en Venezuela, gracias en primera instancia a la contratación del señor George Banks que hizo los planos pero más tarde no pudo seguir, luego con la traída del señor Mayo de Panamá que hablaba buen inglés e interpretó el proyecto de Banks, en 1922 se contrató el primer profesional que vino a Venezuela, un escocés llamado William A. McMinn traído de Bogotá, y en 1923 inauguraron la Casa Club, diseñada por el Arq. Robert Wesselhoeft, cuando una asamblea general de socios

Aniversario Fairway 25 años

decide cambiarle el nombre al club por el de “Caracas Country Club.” Dentro de ese grupo de pioneros del golf en Venezuela estaban Carlos Fiorillo Behrens, junto a William H. Phelps, Robert Wesselhoeft, A. Mustard, L. J. Proctor, Luis Vaamonde y G. W. Murry, dedicados a la tarea de llevar el proyecto Golf en Venezuela adelante, y en ese escenario Freddy y Carlitos Behrens eran unos niños para el momento, quienes de la mano de su 9


Carlos Fiorillo Behrens

padre Carlos Fiorillo Behrens y de su madre Belén Dalla Costa Boulton (ambos aficionados) se criaron alrededor del golf desde antes de tener uso de razón, cuando andaban con un palo de golf para arriba y para abajo en Las Barrancas. Pocos años más tarde comienzan a recibir clases de con el profesional del club William A. McMinn, quien era excelente jugador, y empiezan a jugar golf en serio. Cuando faltaba alguien en la partida de su padre, los metían, a uno o a los dos. Interesante observar lo manifestado años más tarde por el mismo Freddy Behrens en uno de sus tantos escritos, “ese ejemplo, para el crecimiento del golf, lo siguieron muchos padres e hijos para encontrar que hoy en día muchísimos jugadores que así se iniciaron en esta disciplina.” Caso de la familia Phelps, Vaamonde, Bernárdez, Soto Granadillo, Julio Luis Torres y familia, Mangocho Alexander, David y Manuel Felibert, familia Amengual, familia Alcántara, y muchos otros apellidos donde se ha jugado el golf en familia, como Quintana, Nutt, Lavié, Acevedo, y tal vez la más conocida de hoy en día, la familia Vegas. Un driver de vara de madera, con el famoso “hikory shaft,” con el grip de cuero enrollado, el cual tiene una leyenda que dice: “The Original Kinghorn Tacky Grip” y con el nombre grabado “Wm. A. McMinn – Venezuela” se encuentra en la vitrina de la Federación Venezolana de Golf (FVG). Freddie Behrens, nacido el 8 de Agosto de 1922, se crió alrededor del golf desde los 6 años, cuando andaba todo el día con un palo de golf en Las Barrancas –la primera cancha de Venezuela. Sin embargo, no es sino a los 10 años de edad cuando toma el golf en serio, luego de haber recibido clases con el primer profesional de golf que llegó a Venezuela, William A. McMinn, traído de Bogotá. Desde muy pequeño jugaba partidas con su padre y familia, que nunca dejó de jugarlo. El golf era una cita obligatoria para cada fin de semana, era una manera grata de compartir y competir con amigos, caminar la cancha y admirarla una y otra vez. Freddie mostró un entusiasmo por el golf, cuya pasión le duró toda su vida. En los años 1941, 1943 y 1944 Freddie Behrens ganó la Copa Wesselhoeft en el Caracas Country Club, la cual era considerada como la Copa de Venezuela, ya que no había otras canchas y esa la más importante del club. Pero su entusiasmo no paró aquí, por esos años este emprendedor dirigente ayudó a promover otros clubes de golf en el país, luego de contribuir a que se mudara el CCC en 1930, inicialmente Caracas Golf Club, promoviendo los clubes del Caraballeda y Valle Arriba Golf Club, para terminar participando en la creación de la Asociación Venezolana de Golf, luego la FVG, para ser Presidente durante el período de 1961-1962, porque Freddie decía que el golf era un modo de vida. Años después, Behrens terminan presidiendo la marca y empresa Toyota en Venezuela, y su vida empresarial lo ubica de nuevo junto al golf, ya que corporativamente, y como consecuencia del desarrollo observado en el golf a nivel mundial, desde 1992 Toyota Motor Company (TMC) comienza a patrocinar el TOYOTA Junior Golf World Cup realizado todos los años en Japón _ganado por Venezuela en el 2013, y en Latinoamérica, desde 1994 Toyota de Venezuela acepta la proposición de patrocinar la revista Fairway-Venezuela, así como desarrolló varias exitosísimas ediciones de la Copa Toyota en Lagunita Country Club, hasta convertirla en el evento más demandado a nivel nacional, y desde 1997 patrocinó 15 años del añorado Campamento de Campeones de Menores en el Junko Golf Club, de donde pasaron numerosas figuras del golf nacional, lideradas por el No. 1 del golf venezolano, Jhonattan Vegas. Fuente: www.fvg.org - Fotos: Cortesía Colección Personal Freddie Behrens

10

www.fairway.com.ve

Vea lo que NO se Ve Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra tecnología de punta para ofrecerle cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre.

RIF: J-29661810-0

Recuento Histórico

Solicite la visita de nuestros (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com 11


Galería Fairway

Imágenes para compartir

12

www.fairway.com.ve


Galería Fairway

Aniversario Fairway 25 años

15


Golf & Turismo

¿Cuántas líneas y caracteres se han escrito sobre este tema? Miles y miles de artículos sobre tal vez una de las relaciones más amalgamadas y más perfectas que existen entre una disciplina deportiva y una industria.

E

s tal vez el deporte que más vinculación tiene con el turismo? Sí, sin dudas es muy posible. Cientos de golfistas/turistas diariamente viajan hacia destinos para jugar al golf y conocer. Es una excusa perfecta! Y si hablamos de destinos de golf, es República Dominicana uno de los más representativos del mundo, uno de esos destinos que si los golfistas ya han estado, quieren volver y los que nunca fueron, sueñan con estar. Es que sus espectaculares playas conjugadas con campos de golf a la vera del mar, donde en muchos hoyos se siente el golpeteo de las olas en las rocas, hace de este lugar algo único. Y si a este mix le sumamos que tiene una temperatura ideal todo el año, que permiten jugar y estar en sus playas, tomando el sol, hacen de Dominicana uno de los sitios predilectos para turistas y golfistas. Pero este cuadro, que ya parece perfectamente pintado, tiene más para ofrecer y viene del lado de los tremendos resorts y ahí sí, ya nuestro cuadro está directamente para ser mostrado en el Louvre o el Museo del Prado. “República Dominicana es el destino predilecto de los golfistas que viajan al Caribe. Nuestro país ofrece mucho más que campos de primera categoría, ofrece una variedad de experiencias ideales para que tanto el golfista, como sus acompañantes, disfruten de unas vacaciones inolvidables, con servicios de primera categoría”, afirma Magaly Toribio, Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR). “Eso, aunado a la excelente conectividad que hay dentro del país, tanto aérea como terrestre, y la relativa

Golf y Turismo:

El glorioso diseño Teeth of the Dog Por Federico Diner

federicodiner@gmmg.com.ar

16

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

cercanía de nuestros destinos turísticos, hacen de República Dominicana el destino golfista por excelencia de la región”. Actualmente, República Dominicana alberga 26 campos de golf con diseños de primera categoría distribuidos a lo largo del país, siete de los cuales ofrecen 86 hoyos con impresionantes vistas al mar. Diseñadores de renombre internacional, como Jack Nicklaus, Gary Player, Pete Dye y Tom Fazio, han dejado su huella y pasión con campos que desafían a jugadores de diferentes niveles, incluidos Teeth of the Dog (Diente de Perro) en Casa de Campo, en La Romana, diseñado por Pete Day y considerado uno de los 50 mejores campos del mundo. The Lakes Barceló, en la zona de Bávaro, destacado por el imponente bosque de manglares que lo rodea, y Punta Espada, en Cap Cana, con un impecable diseño de Nicklaus y ocho hoyos ubicados de cara al Mar Caribe. Asimismo, el reconocimiento del destino se refleja en las numerosas competencias de escala internacional que atraen a golfistas de todo el mundo. En marzo de este año, el país fue anfitrón, nuevamente del PGA Tour, el principal circuito norteamericano de golf profesional masculino. El mismo se jugó en el moderno campo de golf Corales, ubicado en Puntacana Resort & Club. Diseñado por Tom Fazio e inaugurado en 2010, Corales combina terrenos ondulados y unas vistas increíbles con hoyos laterales en los acantilados oceánicos y greens al borde de un lago de agua salada.

17


Golf & Turismo

Dentro de los importantes resorts enumerados más arriba sería bueno detenerse en al menos dos de los más representativos, que son tal vez los más importantes en el mundo de golf y a donde todo golfista sueña con conocer y jugar. Por un lado el campo de Punta Espada, está también el de Corales y el resort de Casa de Campo, en La Romana, donde se encuentra la gema de Pete Dye: “Teeth of the Dog”, ese multipremiado campo de golf, que fue sede de importantes torneos de golf a nivel mundial y que es visitado día a día por todos los golfistas del mundo. Punta Espada forma parte del Resort Cap Cana. Es un campo Jack Nickaus Signature, que fue inaugurado en 2006. Realmente es un lugar de enuseño y fue rankeado como el número uno de los campos de golf en el Caribe y México, por la revista GolfWeek. Tiene ocho hoyos que se juegan sobre el mar y desde la mayoría de sus hoyos, el golfista puede tener vistas tremendas hacia el Caribe. Es un tremendo campo par 72 que entre 2008 y 2010 albergó el Cap Cana Championship, de la gira Champions Tour.

Casa de Campo, hogar del famoso campo de golf “Dientes de Perro” ¿Qué sucede cuando el mejor arquitecto de campos de golf de la era moderna despliega su considerable imaginación y habilidad en uno de los lugares más hermosos de la Tierra? Bueno, obtienes uno de los lugares especiales para jugar al golf en el glorioso diseño Teeth of the Dog de Pete Dye en Casa de Campo Resort & Villas en la República Dominicana. «Dientes» es ampliamente conocido como el campo de golf núemri uno en el Caribe. Incluso con su currículum de más de 50 años con gemas brillantes como Harbor Town Golf Links, Ocean Course en Kiawah, TPC Sawgrass, PGA West y Whistling Straits, el mismo maestro considera a Teeth of the Dog como su “mejor diseño”. Sin embargo, Dye no se toma todo el crédito por su creación en Teeth of the Dog. Él le da un tributo de “co-diseñador” a un poder superior como él dice. “Yo diseñé 11 hoyos y Dios creó los otros 7”, es la frase de cabecera que usa como respuesta el prestigioso diseñador de campos de golf, Pete Dye, cuando se le consulta sobre una primera reflexión sobre “Teeth of the Dog”. ¿Por qué este campo tiene ese tremendo prestigio y es tan lindo? Entre otras cosas, se destacan sus siete hoyos espectaculares que abrazan las

18

Por Inés Rodríguez

escarpadas formaciones de coral que se elevan desde el azul del mar Caribe. Los increíbles hoyos oceánicos, números 5 - 8 y 15 - 17 son tan pintorescos y desafiantes como los famosos siete de playa en Pebble Beach Golf Links en la Península de Monterrey. Aumentando la apuesta, el complejo cuenta con dos gemas adicionales creadas por Dye. Veintisiete hoyos en el trazado Dye Fore, que se unió a Teeth of the Dog en 2002. Sus tres nueves, Chavon, Marina y Lakes, son distintas. Chavon cuenta con siete hoyos que corren sobre acantilados que caen 300 pies, Marina serpentea hacia un puerto rodeado de restaurantes y tiendas, y Lakes está artísticamente diseñado en un terreno tumultuoso. Ubicado en el interior de la propiedad, se encuentra el tercer diseño Dye del resort, The Links. La pista moderadamente montañosa con bunkers altos que enmarcan la hierba de Bahía y greens ondulados presenta vistas espectaculares del Caribe. Un poco más de 7.000 metros de los tees traseros y jugando a una pendiente de 126, se considera uno de los cursos más tolerantes que Dye ha diseñado. La propiedad cuenta con un hotel que tiene 249 habitaciones y suites, así como con 50 villas de lujo (de tres a 11 habitaciones) con piscina, servicio de limpieza y servicio de mayordomo. Casa de Campo es también un refugio culinario con una variedad de espléndidos restaurantes para todos los gustos, como Pubbelly Sushi, La Casita y SBG, todos en La Marina, así como también en La Caña. Los huéspedes también pueden disfrutar del almuerzo y la cena “al fresco” en el pintoresco restaurante Lago o subir a Altos de Chavón, un pueblo artesanal inspirado en una ciudad mediterránea del siglo XVI, para experimentar el nuevo restaurante de estilo mexicano Chilango o el clásico italiano. De inspiración La Piazzetta. El Minitas Beach Club también es un lugar perfecto para nadar, beber y comer. Las nuevas piscinas familiares y solo para adultos ofrecen una alternativa ideal al hermoso Mar Caribe. El complejo también se destaca por un Club de Yates y Club de Yates, Polo y Club Ecuestre, el Centro de Tenis La Terraza con 13 inmaculadas canchas Har-Tru y un Club de Tiro de 245 acres. “Aquí, en Casa de Campo, queremos decir que todos los invitados deben traer su bolsa de palos y nos encargaremos de todo lo necesario para una increíble escapada al Caribe”, dice Andrés Pichardo Rosenberg, Presidente de Casa de Campo. “Los golfistas disfrutarán de nuestros alojamientos excepcionales y las comodidades del resort mientras juegan nuestros 63 hoyos diseñados por Pete Dye, incluida la joya brillante de nuestra propiedad, Teeth of the Dog”.

www.fairway.com.ve

Destacados - A

Venezolanos en el Exterior

A

tletas venezolanos siguen destacándose con sus participaciones en sus respectivos tours. Esta vez destacamos a tres jugadores que salieron del oriente del país, los profesionales Jhonattan Vegas, PGA Tour venezolano, Alazne Urizar quien se encuentra participando en el Womens All Pro Tour y el recientemente profesional Jorge “Pichu” García, con una destacada participación en el Mackenzie Tour.

Jhonattan Vegas: Nuestro profesional quien recientemente tuvo su segundo hijo, sigue su participación dentro del tour más importante de Estados Unidos. El venezolano en esta temporada logró un tercer lugar en The Players, una octava posición en el Wells Fargo Champioship y un décimo lugar en el Waste Management Phoenix Open.Actualmente ocupa el puesto 80 del ranking de la Fedex Cup con 538 puntos y la casilla 106 del Official World Golf Ranking. Alazne Urizar: La profesional ha sido toda una revelación. Actualmente participa en el Women’s All Pro Tour. La jugadora que consiguió la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, en el año 2019 ha alcanzado dos títulos como profesional, demostrando el alto nivel en que se encuentra. Su primer título como profesional del golf fue el Wichita Fall Championship, con rondas de 71, 73, 74 y 70 288 (+4). En el París Championship, su segundo título como profesional, la jugadora encabezó la tabla de resultados con 6 golpes de ventaja. Alazne firmó tarjetas de 73, 67, 72 y 65 para totalizar 277 impactos (-3). Actualmente la jugadora ocupa la tercera posición del Official Money y lidera la Race To Milwaukee. Jorge “Pichu” García: El jugador que ha sido noticia

desde juvenil, actualmente se convirtió en profesional de golf y hace carrera en el Mackenzie Tour de Canadá. El jugador campeón mundial juvenil, el año pasado alcanzó dos medallas para el golf venezolano. La primera de oro en los Juegos Sudamericanos ODESUR, y la segunda de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Este año fue nombrado golfista por la Sunshine State Conference luego de obtener cuatro victorias en la temporada 2018-2019 y recibió el Jack Nicklaus Award como atleta universitario del año en 2da división de los Estados Unidos. Se inició como profesional en el Mackenzie Tour y recientemente ocupó la sexta casilla en el 1932 by Bateman Open, y con tan solo siete participaciones se ubica en puesto 31 de la orden al mérito.

Aniversario Fairway 25 años

19


XVI Abierto Sambil

Por Inés Rodríguez

Meneghini y Fernández

los campeones en el XVI Abierto Sambil en homenaje a Eduardo Pérez Paris

E

ste año el Abierto Sambil se realizó con algo de nostalgia, pero el entusiasmo nos llenó de fuerza para desarrollar la edición 16 en homenaje a quien en vida fue su creador y organizador, Eduardo Pérez Paris. El campo del Izcaragua Country Club sirvió de escenario a la importante competencia golfística que contó con un final impactante. El torneo como todos los años fue un éxito gracias al apoyo de muchos. El campeón en amateur sumando su tercera victoria fue Amauriel Fernández luego de desempate. Mientras que en profesionales el campeón fue Denis Meneghini.

20

Amauriel a lo largo del torneo hizo rondas de 73, 73, 71 y 67 para totalizar 284 golpes (E) y ubicarse en la tercera casilla de la tabla general empatado con el también amateur Ricardo Méndez y los profesionales Cipriano Castro y Juan Carlos Bringas. Denis Meneghini fue el monarca del XVI Abierto Sambil en el renglón Profesional consiguiendo por primera vez la chaqueta Morada que lo distinguió como ganador en el campo Rentado. Denis Meneghini hizo rondas de 65, 72, 73 y 71 totalizando 281 golpes (-3) En damas Campeonato la ganadora en desempate fue Lucía Ramírez.

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

21


Carta

XVI Abierto Sambil

Mi PAPÁ M

i papá, fue un hombre de valores y principios. Un hombre de pasiones y amores. Un hombre, sin duda complicado, pero al mismo tiempo simple y humilde. Es tan difícil poner la vida de una persona que significa tanto para mí en palabras pero bueno aquí va mi intento. Desde pequeño mi papá siempre era distinto, le encantaba llamar la atención, hacernos pasar pena. Mientras fui creciendo mi papa me dijo que una de las cosas más importante de ser humano es nuestra personalidad, es lo que nos hace únicos, especiales, inigualables. Me costó entenderlo, pero un día le escribí y le dije “papá tanta pena que me daba cuando era chamo todo lo que hacías, ahora me encanta hacerlo yo” Entendí que ser distinto era un regalo que él me había dado. La pasión que no entendí hasta que te fuiste. Mi dolor más grande. Cuando yo estaba en el colegio, iba al cuarto de mi papá en las mañanas y ahí él estaba trabajando, sin haber dormido ni una hora. Escribiendo y haciendo lo que más amaba. Muchas veces dude de porque el golf y porque seguía su pasión sin importar todos los inconvenientes que se le ponían en el medio. Hoy siendo un profesional, te entiendo papá. Lo hacías porque te hacía feliz, porque te llenaba y te daba sentido en este mundo. Mucha gente pasa toda la vida en un trabajo que no ama, buscando la felicidad que tu habías encontrado. Te admiré tanto por eso. A veces los líderes no son comprendidos hasta que logran cambiar el mundo y eso fue lo que tú hiciste “pá”.

22

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

El otro día una persona que no conocía se me acercó y me preguntó que cómo hacíamos para continuar con la revista Fairway? Que no podíamos parar. Después de una larga conversación, nos dimos cuenta que para poder continuar con la labor que hacía mi papá, íbamos a necesitar a un equipo entero de periodistas para hacer el trabajo que hacía un solo hombre. Esa conclusión me dejó tan orgulloso de ti papá. El hecho que tu determinación por tu trabajo era tal, que nadie en este país puede hacer lo que tú hacías. Me enseñó que todas esas horas y todas las adversidades que enfrentaste y las dudas de muchos: Tú siempre supiste cual iba a ser tu legado. Los principios que te dio el golf y nos enseñaste a nosotros. Las lecciones de mi vida, de mi papá, siempre estaban relacionadas con el golf. El respeto, la honestidad, el compañerismo, y más que todo focus, son valores que nos da un juego pero que son tan importantes para la vida, que nos hace mejores hermanos, hijos, humanos, venezolanos. En fin papá, Te amo. Gracias por apoyarme en los mejores momentos y en los peores, gracias por creer en mí, cuando otros dudaron, gracias por ser tú y hacerme entender que la vida se enfrenta con amor y pasión. Eres único e inigualable. Todo lo que haga en esta vida lo haré con el fin de hacerte orgulloso de mí. De tu hijo para mi mejor amigo. Fernando Perez.

23


Entrevista Especial

Una dura del golf nacional de damas

Nos referimos a la señora Luisa Mercedes Lander Sabater (CCC), dos veces Campeona Amateur de Venezuela y dos veces Campeona de Dobles con Hope Phelps de Nestares y con Margaret Murray Wilson, así como fue subcampeona con Fernán Frías en Dobles Mixtos, con quien conversamos sobre sus vivencias del golf competitivo en la primera época de las damas en Venezuela, exclusivo de la revista Fairway.

E

n esta oportunidad queremos destacar algunas de las páginas de la historia del Golf de Damas en Venezuela, provenientes del club de golf pionero en el país y testimonio del tesón y determinación de nuestros golfistas antecesores. Hablamos de Luisa Mercedes Lander de Sabater del Caracas Country Club, la jugadora con cuatro títulos nacionales y un subcampeonato en damas (2), dobles (2) y dobles mixtos respectivamente. Nuestra figura formÓ parte del seleccionado nacional que representó al país para la Copa Los Andes por varios años. Luisa cuenta con buenas credenciales dentro del golf nacional, apartandoA que conoció a las grandes de la primera etapa del golf femenino venezolano entre los 50s, 60s e inicios de los 70s, caso Dorothy Crease (3era Campeona Nacional Amateur de Damas), Hope Phelps de Nestares (4 títulos), Margaret Murray Wilson y otras más.

24

Dentro de lo que fue la trayectoria de la Revista Fairway, en estos 25 años tuvimos el privilegio de acercarnos a la Dama de los hierros del Caracas Country Club, la destacada jugadora que sobresalió alimentada por el constante reto que le significa este juego que conocemos como el golf. Luisa Mercedes Lander de Sabater, nació el 24 de septiembre de 1930 en Caracas, quien nos cuenta lago de su vida, “estudié en Caracas y mis padres fueron Henrique Lander Alvarado y Mercedes Helena Avendaño de Lander, tres hijos varones Luis Henrique Machado Lander, Manuel Machado Lander y Oscar Eduardo Sabater Lander.” ¿Cómo empezó el golf en su vida?. - “Practicaba desde siempre equitación porque mi padre era fanático a los caballos y tenis. El golf no me cruzaba por la mente hasta una mañana de 1955, cuando me acerqué a saludar a Hope www.fairway.com.ve

Nestare (4 veces campeona nacional/ 1963, 1966-67-68), quien estaba recibiendo una clase y pensé ¿Por qué no aprendes? Y así comenzó una época maravillosa en mi vida, la cual inicié desde cero, ya que nunca había tenido idea de cómo era ese deporte. Mi primer profesor fue Alfonso Pérez y lo recuerdo con mucho cariño.” ¿Qué le viste a la disciplina que tanto te gusto? “Me gusta esta pregunta porque siempre he pensado que el golf es una disciplina, y por eso hay días que sales a la cancha y crees que lo dominas y al día siguiente te recuerda que no es así, por lo que sigues practicando, eso es lo que te mantiene y se convierte en deporte.” ¿Cuáles son los mejores recuerdos que tienes del golf en tu vida? “Debo comenzar recordando a Dorothy Crease (3ra Campeona Nacional 1954), que cuando era una principiante siempre me invitaba a jugar con ella compartiendo conmigo su experiencia en el juego, y sobre todo el respeto hacia las reglas y la honradez al aplicarlas, algo que siempre puse en práctica. Un recuerdo maravilloso es que Hope y yo nunca perdimos los partidos dobles que nos tocó jugar en los Sudamericanos, y debo decir que siempre la secundé sabiendo que tenía más experiencia que yo, pues ese era su deporte de siempre y en golpes alternos tienes que confiar en tu compañera o estás perdida. Recuerdo especial el Mundial Copa Espíritu Santo en México, cuando Hope Nestare, Margaret Murray Wilson y yo, compitiendo, o mejor dicho, compartiendo con lo mejor del mundo amateur en el Club Churubusco, en el DF, lo cual fue una buena experiencia… Recuerdos muchos, el haber ganado la Copa 50° Años dela creación de la Fuerza Aérea Venezolana, el haber recorrido las canchas del interior cuando debíamos jugar los torneos para los puntos del escalafón nacional, el haber establecido record en Anaco, haber ganado mi primer Campeonato Nacional en Maracaibo… Desde el primer día que tuve en mis manos un palo de golf, hasta que dejé jugar, fue, es y será para mí una parte de muy importante de mi vida. Así como todas las personas que compartieron conmigo esos años. Y un recuerdo muy especial a todos los amigos que hicimos en la Copa Los Andes, en la cual nos encontrábamos en un país distinto cada año, casi siempre los mismos, con uno u otro cambio que tratábamos de evitar trabajando duro para estar en el equipo.” ¿Qué nivel de Golf juegas y cuál es el logro más importante competitivamente? “Tengo años retirada y llegue a tener 5 de hándicap, pero confieso que me manejaba mejor con 7 u 8. Todos y cada uno de los torneos que gané tienen su importancia, pero los Nacionales todavía hoy veo las réplicas y me hacen sentir muy bien” Logros más destacados de su carrera de aficionada al golf: � 2 veces campeona Nacional Amateur en el

Aniversario Fairway 25 años

Maracaibo Country Club y en Caracas Country Club (1969 y 1971) �

2 veces campeona Nacional Doble (Hoppe Nestares y Margaret Murray Wilson)

Sub-campeonato Dobles Mixtos (Fernán Frías)

Campeonato del caracs Country Club

Copa Licka Nuñez

Copa Nestares

Sudamericanos: Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.

¿Quién fue la (y el) mejor golfista venezolano de tu época en tu opinión? “Hope Phelps de Nestares y Manolo Bernárdez”. ¿Quién fue la (y el) mejor golfista internacional de tu época en tu opinión? “Catherine LaCoste”. ¿Qué piensas del golf hoy en dia? - “Me siento muy feliz por los y las golfistas venezolanos de hoy en día, porque están haciendo un trabajo maravilloso y les deseo todos los triunfos que puedan alcanzar. Y del golf mundial que es impresionante, la categoría de los jugadores de hoy en dia creo que se debe a la influencia de Tiger Woods”. ¿Qué opinas del golf en las Olimpiadas? - “Me parece bien”. ¿Qué comentarios tienes de saber de los 100 años que se comenzó a practicar ese juego en Venezuela en Las Barrancas, en lo que fue los inicios del Caracas Country Club?.- “Papa tenia unas fotos donde jugaban los hombres de bombachos y chalecos sin mangas sobre las camisas, y las damas de vestidos cómodos y frescos, apropiados para jugar…, me alegro que tengamos y espero por muchos años más nuestro querido Caracas Country Club”. ¿Cómo ves el golf en 20 o 30 años en Venezuela y nivel mundial? “Deseo que el golf progrese cada día más y que nuestros golfistas lleguen a nivel mundial. Aprovecho para dar un saludo muy especial a Jonathan vegas y desearle muchos éxitos más, pero pienso que es difícil que sea un deporte al alcance de todo el mundo, no veo canchas públicas, ni el interés por tenerlas.” Las palabras de nuestra querida Luisa Mercedes en nuestro aniversario 23 fueron las siguientes “ he seguido a fairway desde su primer número y ahora en sus 23 años no puedo sino sentirme encantada y feliz por los logros alcanzados y desearles que sigan adelante cada vez mas arriba en el escalafón y con todo el éxito que merecen por tan excelente trabajo”. 25


Destacado - B

Carmen Luisa Campeona de Venezuela 1961-1962 Carmen Luisa Torres Nuñes (Pichina) con J.L. Stuyck

En 1964 se consagró al derrotar en Montevideo a la gran figura de Uruguay, Ivonne Rosemberg. Pichina contó que debe su aprendizaje de como salir del bunker al profesional Julián Fernández. La jugadora en el Valle Arriba se metió enterrada en un bunker y pegó palos hasta que pudo salir (17 golpes). Después de este torneo aprendió a salir de un bunker. En el año 1965 se casó y fue en 1981 cuando volvió a las canchas con el Doble Mixtos. Este torneo fue de gran prueba a su honestidad, cuando en el hoyo 15 del Valle Arriba Golf Club el drive de su compañero Felipe Montemayor se “hookeo”, el caddie hizo señas que la bola estaba bien y continuaron el juego. En el 16, el caddie reveló que había pateado la pelota hacia dentro del campo. De esta manera ambos jugadores decidieron autodescalificarse. Con una familia de golfista, donde actualmente destaca al profesional Manuel Torres quien representa a Venezuela en el Juegos Panamericanos, Pichina recordada por todos es historia del golf nacional. Su hermano Manuel Torres la recuerda con mucho cariño.

¿Qué ha significado el golf para ustedes?

“Pichina” Torres una Apasionada al Golf

“La realización de una actividad deportiva que significó una importante faceta de unión y disfrute familiar. Mi hermana tenía un nivel deportivo superior al mío.” Manuel nos cuenta que “Siempre sufría mucho siguiendo a mis hermanos en las competencias ligando sus victorias, y sobre todo disfruté sus triunfos”.

Si se habla del golf femenino en Venezuela Pichina Torres es una dama de referencia

C

armen Luisa Torres una campeona del golf venezolana, destacada como golfista y con una familia dedicada al golf. Pichina Torres conocida por todos, inició sus andanzas en los prados del Caracas Country Club en 1947. Aunque no demostraba mucho interés por el golf, la jugadora recibía clases en el Valle Arriba Golf Club por Harold Simpson. Entre los años 1950 -1952 residió en España, donde recibió clases con Teobaldo Pérez y hasta 1958 en Madrid participó ocasionalmente en torneos. Fue a su regreso a Caracas cuando comenzó a participar en torneos federativos y del Caracas Country Club. Pichincha contó que se enganchó más en el deporte cuando la jugadora Rosarito Salvador, ganadora por 5 veces consecutivas del campeonato Nacional Individual

26

(1955 - 1959), la escogió como compañera para jugar el Campeonato Nacional Dobles. “Recibí una llamada de Rosarito Salvador invitándome a jugar con ella el nacional Dobles. ¡Casi me desmayo de la emoción! Me insistió y acepté encantada. por supuesto que ganamos: con ella era difícil no hacerlo.” Fue con el Campeonato Nacional Dobles cuando “Pichina” se convirtió en la temible jugadora de matches con una larga pegada. Y así comienza la historia de una dura del golf. En 1961 y 1964 gana la triple corona del golf femenino: el Nacional Individual, El Nacional Dobles y el Nacional Dobles Mixtos. Sus participaciones internacionales se inician con la primera salida de un equipo de golf femenino, representando a Venezuela en el VI Campeonato suramericano de 1961.

www.fairway.com.ve

27


Sambil Juvenil

Por Inés Rodríguez

Abierto Sambil Juvenil todo un éxito para el semillero del golf

Este año se realizó la segunda edición del Abierto Sambil Juvenil, el evento que se creó el año pasado basado en la rica experiencia con 14 ediciones del Abierto Sambil, se orientó a la alta competencia del futuro del talento de golf en Venezuela.

E

l Abierto Sambil Juvenil reunió a jugadores de alta competencia, sembrando en las menores categorías el interés y el entusiasmo de seguir el camino del golf. Más de 100 jugadores se dieron cita en las instalaciones del Valle Arriba Golf club, par-70 de 6.291 yardas, bajo tres rondas de juego stroke play a 18 hoyos diarios. Jugadores de las categorías Juvenil, prejuvenil, infantil A, B, C y D fueron los protagonistas de esta edición que recordó a Eduardo Pérez París como organizador y promotor del golf para los más pequeños. Los buenos tiros y el buen juego, ligado a un excelente ambiente, como toda buena competencia,

28

hicieron de esta edición una experiencia inolvidable para los presentes, quienes disfrutaron del torneo además de competir por los primeros gross de cada división.

Ganadores le bajan el par al campo Virgilio Paz, jugador juvenil, revalidó este año su título. En esta oportunidad su juego fue noticia para todos, descontándole al campo 13 golpes, un extraordinario score para el juvenil. El jugador local hizo rondas de 65, 67 y 65 tomando la punta del torneo de principio a fin. En femenino, Vanessa Gilly fue la ganadora de www.fairway.com.ve

punta a punta. Vanessa representante de Venezuela en diversos torneos internacionales, mantuvo su performance y el último día de competencia deleitó a todos con su buen juego. Para Vanessa este fue un buen torneo, y con una última ronda con tarjeta de 67 golpes (-4) cerró el evento con 211 (73/71/67-2).

Demás categorías disfrutaron de la competencia La competencia para las categorías infantiles también fue todo un éxito en esta segunda edición del Abierto Sambil Juvenil “Copa Eduardo Pérez París”, los días de competencia permitieron poner

Aniversario Fairway 25 años

a prueba toda la destreza de los participantes, quienes lo hicieron muy bien, con un ambiente de cordialidad y respeto, valores que se incluyen en el golf. El evento culminó conun acto de premiación bastante emotivo para cerrar esta segunda edición del Abierto Sambil Juvenil “Copa Eduardo Pérez París” Estos fueron los resultados:

CATEGORIA Prejuvenil Pamela Cabrera con 272 José Carletta con 222 Infantil D Sebastián Salazar en desempate Ivanna Flores Infantil C Isabella Flores 154 Daniel Mena con 153 Infantil A Rodrigo Recao Miranda Medero Infantil B Luis Carlos Ortega Anabella Beaujon

29

272 222 158 152 154 153 60 63 74 80


PGA Tour

Por Inés Rodríguez

El terror de los 11 años

Woods y su histórico major 15 Tiger revive en su historia para alcanzar su 5ta chaqueta verde

E

l master de Augusta como de costumbre fue el primer major del año, encontrándose con un juego y resultado bastante emotivo para los amantes del golf. Tiger Woods, como todo un tigre, logró su 5to Masters de Augusta luego de unos meses donde el ícono mundial no veía luz en su vida deportiva y contaba 11 años sin ganar un major. Sin embargo, a sus 43 años deja a toda la fanaticada golfista en júbilo y reabre su leyenda alcanzando su grande número 15, solo 3 lo separan de Jack Nicklaus. Tiger salió a la última ronda sin ser líder del torneo para encontrarse con un día bastante parejo con respecto a los demás jugadores. Al tee del uno, salía Tiger con dos golpes que lo separaban de Francesco Molinari lider con 13 bajo el par. El día no fue fácil para quienes encabezaron la tabla ya que la cima se paseaba entre los jugadores Francesco Molinari, Brooks Koepka, Xander Schauffele, Patrick Cantlay, Dustin Johnson. Sin embargo, el neoyorkino se mostraba con confianza. Fue el hoyo

30

Once años sin haber ganado un major, marcaría la carrera de Tiger llena de sucesos. Tras operaciones de espaldas, escándalo en su vida personal y retiros indefinidos dentro de la práctica del golf lo alejaron de ser el nro 1 del golf mundial, posición que ocupó por mucho tiempo. En 2017 con un “Estoy acabado para el golf” reconoce que quizás no continúe jugando. Sin embargo, no se dio por vencido y en el 2018 gana el Tour Championship (1era victoria luego desde 2013) para este año alcanzar su triunfo número 108. Lo que nos dice que aún este Tigre sigue rugiendo.

12 el que restaría a los posibles propectos para llevarse la chaqueta verde. La llovizna se presentó en el hoyo 12 para los jugadores que lideraban el 1er major del año, donde Koepka perdería su pelota en el agua. Lo siguió Molinari, quien corrió con la misma suerte del estadounidense. Por su parte Tiger cerraría el hoyo con un merecido par. Tiger en adelante sería merecedor de las ovaciones de los asistentes, una racha de 3 birdies en los hoyos 13, 15 y 16 (este último que por poco se convierte en hoyo en uno) demostraba porque el Tigre marcaba historia en el golf mundial. A partir del 16 ya Tiger se veía como ganador, y en el 18 a pesar de un bogey la gran leyenda del golf mundial no dejaba escapar la chaqueta verde que no regresaba a sus manos desde el 2005 (14 años) De esta manera encontramos a un Tiger renacido luego de 11 años sin obtener un grande, pero demostrando porque su historia lo ratifica como un ídolo del golf mundial. www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

31


Clubes nadie, ni nada me detendría. Nací en la Vela de Coro en 1894, y sabía que tenía que echarle pichón para lograr mis sueños. También estaba claro que para tener un buen trabajo tenía que formarme bien, leía mucho, me hice de buenos amigos y el inglés formaba parte de esa formación que buscaba para seguir soñando, pero no tenía recursos propios, por lo que tuve que emplearme en un barco para ir a New York, donde conseguí un trabajo y agarré clases de inglés gratis en una iglesia, hasta hablarlo muy bien a los dos años que regresé a Maracaibo, donde tenía muchos amigos, conocí el golf y trabajé en la industria de automóviles. En los años 20s monté mi propio negocio, solicitando la representación de una marca de carros al garantizarles que podía vender tres vehículos al mes. En los años 30s el clima me perjudicaba y decidí instalarme en Caracas, pero esta vez en bienes & raíces, compra y venta de propiedades, y construyendo urbanizaciones, como la Urb. El Ávila, al noreste de La Florida, luego vino El Bosque, seguido de las Colinas de Bello Monte, pero ya estaba enamorado del Junko, y decidí dejar lo que estaba haciendo en Caracas para desarrollar el Junquito y el Junko, siempre con la idea del golf. Primero monté la cancha de práctica “El serrucho” de dos hoyos, cuando apareció la posibilidad del Junko Golf Club, una urbanización alrededor de una cancha de golf de 18 hoyos a 1500 metros de altura y mirando al mar Caribe. Lo que no entiendo es porque algunos me tildaban de loco cuando yo hablaba de hacer una cancha de golf aquí, que dirán ahora que pueden verlo con sus propios ojos, y recuerden, los sueños primero se sueñan y luego se construyen. Todos los sueños son realizables y el golf aquí estimulará siempre tus mejores sueños”.

Constructor de sueños Fundador del Junko Golf Club en 1948, exaltado como figura inspiracional para jóvenes, en presencia de la familia Sucre Brige.

E

n la historia de lo que ha sido el Campamento de Campeones Fairway, realizado en el Junko por 11 años, se decidió elevar la figura del fundador de ese club de golf en la región capital, cuyas palabras fueron las siguientes: ”Creímos justo y necesario exaltar la figura de una persona que sirva de inspiración para los muchachos del campamento de Campeones Fairway, alguien que personifique las vivencias de jóvenes que al llegar aquí, el golf los pone a soñar, unos con el simple disfrute de una excelente disciplina deportiva en un lugar verdaderamente espectacular; otros con la lucha

32

por dominar una disciplina indomable, esto fue parte de la vida del campamento de Campeones, soñar y divertirse con el golf. Todos estos sueños a que nos referimos, una vez fueron parte del creador de esta cancha de golf tan especial, que al igual que hoy, el golf fue la inspiración de sus sueños, sueños que cambiaron su vida, motor de su realización de vida, vida que nos enorgullece y que nos llena de tanto disfrute, físico, mental y espiritual.” Carlos Brigé, una figura de inspiración nos enseña lo que es la superación y la importancia de soñar: ”Desde joven tenía sueños de triunfar en la vida y sabía que www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

33


Golf Latinoamericano

Copa Los Andes es

orgullo e historia del golf latinoamericano También conocido como el Campeonato Sudamericano de Golf por Equipos, cuyo trofeo fue inicialmente ordenado por la Reina Victoria y posteriormente adquirido por el chileno Eduardo Costabal Segers en Buenos Aires, tiene su próxima cita del 27 al 30 de noviembre en el Yacht & Golf Club Paraguayo, Asunción, Paraguay.

S

e avecina el evento aficionado de mayor tradición y significado en Suramérica, como lo es la Copa Los Andes en su edición número 74, o también conocida como el Campeonato Suramericano de Golf por Equipos en damas y caballeros, donde actúan las delegaciones nacionales de toda la región (9) integradas por los mejores golfistas suramericanos, manejado por la Federación Sudamericana de Golf, del

34

27 al 30 de noviembre. La Copa Los Andes tuvo sus orígenes el 07 de agosto d e1940, cuando un acta de la Asociación Argentina de Golf daba cuenta de la invitación de la Asociación de Golf de Chile, dirigida a los aficionados argentinos a participar en torneos a disputarse en Viña del Mar como en Santiago de Chile, y entre esos torneos figuraba una propuesta para “una competencia amistosa entre aficionados de ambos países y hándicaps www.fairway.com.ve

iguales”. La presencia de jugadores de otras tierras puso a pensar al arquitecto Eduardo Costabal Zegers, integrante del comité que organizaba esos torneos, sobre la posibilidad de establecer una competencia más profunda y ambiciosa, y así, a comienzos de 1942 propone la idea de un campeonato suramericano de golf para jugadores aficionados, el cual tuvo su primera edición en 1944 con dos equipos, en cinco años se sumó Uruguay (1949) Brasil se unió en 1950, le siguió Perú (1952), las damas se incorporaron en 1954 con dos equipos, Colombia le tocó en 1957, y en 1959 Venezuela mandó su primer equipo integrado por Alfredo y Guillermo Behrens, Roberto Drewbear y Jaques Alexander. Con el ingreso de Paraguay en 1974 se completó la integración de los países actuales, rotándose la sede entre los 10 países que componen la región, donde el más bajo de la clasificación desciende para la próxima edición. Sin embargo, la esencia del espíritu de la Copa Los Andes nace un siglo antes de sus comienzos, cuando la Reina Victoria del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda (mayo 24, 1819 – enero 22, 1901) requiere los servicios de la casa de joyeros, artesanos y orfebres Mappin & Webb para diseñar un trofeo en reconocimiento al Royal Yacht Squadron, exclusivo club de yates de la isla Wight, y entre los diseños propuestos a la soberana figuraba una obra de pura plata de William Bellchambers, famoso fabricante de trofeos y punzones de la época, quien concibió una obra de elaborado trabajo y gran porte con 52 centímetros de alto, sin contar la base, seis kilogramos de peso. Finalmente la Reina Victoria seleccionó otro modelo, y el trofeo de plata (según publicación de Copa Los Andes, por cosas del destino y decisiones empresariales, terminó en la vidriera de la sucursal de Mappin & Web de Buenos Aires, un siglo después. A todas estas, paralelamente, para Costabal Zegers y sus allegados, la idea de un campeonato suramericano necesitaba conceptualizarse en un trofeo especial, el cual buscaron con ahínco en Chile con Buenos Aires, cuando pasando por la calle Florida en esta última ciudad, vieron el bello y elegante trofeo en exhibición. Cuando Costabal quiso adquirir la obra de art, este no estaba a la venta, pero ante la insistencia del chileno como producto de su sagacidad, y anunciando que este trofeo viajará a cada país del continente para ser disputado en un torneo de golf, el trofeo viajó unos cuantos días después en valija diplomátca. El esbelto y hermoso traofeo, ya con más de siglo y medio de vida, mantiene su particularísima y distinguida presencia, un copón que se yergue sobre una base que recuerda el tronco de un árbo, mostrando pequeñas figuras de animales y plantas, así como conserva, junto a las menciones de los campeones sudamericanos desde

Aniversario Fairway 25 años

1944, las inscripciones originales que dicen: “Royal Yacht Squadrob. 1841. The gift of her most gracious Majesty Queen Victoria.” En agosto de 1942, el comité organizador envió las invitaciones por primera vez para participar en los campeonatos de Chile a las autoridades de golf de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Venezuela, los cuales incluían al tradicional campeonato de aficionados y el Abierto de Chile, con el añadido de la Copa Los Andes, pero todos los países invitados presentaron excusas y el año pasado se repitieron las invitaciones obteniendo la misma respuesta, cuando finalmente en 1944 los argentinos aceptaron la invitación, y de esta manera nace la Copa Los Andes siendo sede los primeros dos años el Club de Golf Los Leones, en Santiago de Chile. En el 2018, Brasil se declaró campeón. La victoria fue calificada como una gran revancha luego que el país estuviera ausente la edición pasada tras el incómodo descenso del 2016. El último día, Brasil superó a Venezuela (algo clave) y perdió con Colombia, elenco que a su vez alcanzó a ascender hasta la tercera posición, al lado de Argentina y Chile. El elenco integrado por Machado, Daniel Ishii y Lucas Park, así como los debutantes Federico Figueredo y Andrey Borges, le dieron a Brasil la novena ‘Copa Andes’ en su historia, quedándose junto con Colombia en el segundo puesto en cantidad de victorias en el certamen que se disputa desde hace siete décadas. En damas Paraguay alcanzó su tercera victoria en las cuatro más recientes ediciones del Campeonato Sudamericano de Golf por Equipos ‘Copa Andes’. Sofía García (de paso también bicampeona sudamericana en individual), Anahí Servín, Milagros Chávez, María Fernanda Escauriza y Giovanna Fernández escribieron con letras doradas sus nombres nuevamente en el libro de la historia grande del golf regional, al imponerse con sobrados argumentos en el Club de Golf del Uruguay en la conclusión del campeonato. Hoy en día la Copa Los Andes es un evento consolidado y manejado por la Federación Sudamericana de Golf, se juega match play con 36 hoyos diarios, enfrentando dos equipos diarios con dos foursome en la mañana y cuatro individuales en la tarde, para completar ocho rivales en cuatro días. . La Copa Andes, ha ido fortaleciendo sus raíces como un torneo de alto nivel competitivo y con un field de máxima calidad, el cual ha ido bajando el promedio de edad de los representantes y mejorando notablemente el nivel de juego de los golfistas y sirve de preparación para aquellos jugadores que eligieron el golf como carrera profesional. FUENTE: https://fesgolf.org/noticiasfsg/

35


36

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 aĂąos

37


Info Fairway

Por Inés Rodríguez

Golf como aporte a la sociedad venezolana

Fairway como promotor del Golf Nacional

E

l golf además de ser una disciplina olímpica también se ha convertido en deporte de disfrute, negocios y de interés social Torneos a beneficio del Hospital Ortopédico Infantil, Fundadown y muchos más han sido eventos de interés social que muestran el lado humano y los valores como personas nobles dispuestos a apoyar. Los mismos permiten pasar una buena jornada de golf donde cada participante aporta un granito de arena para cada una de las causas asistidas. Las buenas acciones nos definen como personas y a través de nuestro lente hemos podido capturar los mejores momentos y a todos aquellos que consecuente han apoyado cada una de estas obras sociales.

A

sí hemos llegado a nuestro 25 aniversario, aunque en primera instancia la intención era reportar y divulgar las actividades del golf nacional, a través de los años Fairway se convirtió no solo en un órgano divulgativo sino también como promotor de golf tanto nacional como internacionalmente. En tal sentido comenzamos a organizar actividades de toda índole. Entre ellos eventos competitivos, como el Tour Sonata, los Abiertos de Venezuela, ProAm Junko, Copa RS21, y el Abierto Sambil. Eventos que por años han sido parte del golf nacional y que han llevado el sello del Grupo Fairway. Hoy hacemos un recuento de imágenes que nos harán revivir esos momentos.

Fundación Carlos Delfino: Torneo cuyo único fin ha sido transformar el aporte de los golfistas y patrocinantes en la educación y futuro de los niños de La Vega. Un espectacular resultado que da orgullo ver cómo en momentos de crisis los venezolanos de sensibilidad social salen para adelante y da cada quien su aporte. Fundadown: como promoción en la sociedad del reconocimiento y el ejercicio del derecho a la salud integral de personas con síndrome de Down, con sensibilización de todos que han estado presentes.

Torneo Hospital Ortopédico Infantil: Torneo anual con

el objetivo de recaudar fondos que se destinan al Hospital Ortopédico Infantil. Muchos han sido los interesados por esta noble causa quienes consecuentemente han formado parte de cada uno de los encuentros en pro de los niños con afecciones del sistema locomotor y neuromuscular, carentes de recursos. Particpamos en una jornada de golf a cambio de una sonrisa.

38

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

39


Info Fairway

Por Eduardo Pérez Paris

Golf Público

Fairway promoviendo el golf

Hay que sembrar

E

ventos formativos como el Campamento de Campeones en el Junko GC por 15 años; eventos educativos como los seminarios apoyados con universidades estadounidenses; eventos de instrucción como las clínicas corporativas; eventos aspiracionales como el Swing de Leyenda han hecho de Fairway algo mucho más que una revista de golf.

S

i pensamos en cosechar golf, debemos comenzar a sembrar; solo que no todos “sabemos” sembrar, mucho menos qué sembrar. La siembra es un trabajo de gente con experiencia, con conocimientos, de gente que evita riesgos innecesarios, pérdida de tiempo y que se dedica a garantizar, en primer lugar, la cosecha, y luego, la mejor calidad. Sin embargo, no todos tienen la misma experiencia, tampoco los conocimientos, menos aún la tecnología, por lo que se requiere de un esfuerzo de equipo, donde converjan todas la especialidades necesarias, a fin de acometer aquella siembra que sea capaz de arrojar la mejor cosecha posible, aquella que apoye estructuralmente el golf en Venezuela, y con ello, puede inclusive hasta fomentar el turismo golfista que nos corresponde como país trópico, lo cual a su vez se revierte en el mejoramiento de nuestro golf a nivel suramericano e internacional. Dos vertientes destacan en esta gestión de mediano y largo plazo: una se concentra en atender el golf de menores, estimulando y promoviendo además, la incursión de nuevos asiduos al golf, cualquiera que sea la edad, cualquiera que sea la región; la otra se orienta hacia la configuración de más y mejores canchas en el país, en centros urbanos y/o turísticos, de montaña, playa o río, públicas o privadas. Ambas se apoyan mutuamente y coinciden en la necesidad de ser apuntaladas por los profesionales del golf en

Campamento de Campeones: 15 años convertidos en el campamento más esperado por los más jóvenes, desarrollando cada quien su propia personalidad unidos por el golf. Todos expuestos a gusto para una dura prueba física, de convivencia, deportivismo, aprendizaje, trabajo, dedicación, socialización, respeto, responsabilidades. La clave del éxito del campamento fue Golf y Diversión. El Putting Green, se convirtió por años en una de las actividades que complementaban el Abierto Sambil. El mismo consistía en un espacio para todo público donde se aprendía parte del deporte y se compartía información del evento más importante del calendario nacional el Abierto Sambil. Aquí niños, jóvenes y adultos tomaban un palo de golf y disfrutaban del deporte olímpico.

40

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

Fuente: Editorial Vol 1 Año 1996

sus distintas especialiddes, de aquí y/o de allá, cuya humildad y respeto debe predominar, atendiendo al espíritu ancestral del golf, y cuyo interés ha de ser genuino, pero nunca personal, específicamente en el caso de los menores. Este análisis previo trae consigo una clara oportunidad de desarrollo que pudiera ser de mucha utilidad: primero con la celebración de un Reencuentro de Expresidentes de la FVG /1996, donde se discutió lo referente al I Foro de Golf en Venezuela, lo que a su vez constituye el 2do aspecto, como la mejor posibilidad de síntesis y de retrospectiva; plataforma adecuada para que los que saben algo lo expongan, y los que no, lo aprendan, para que luego lo apliquen. Es del interés de la FVG, sentar hoy las bases para nuestro golf del mañana, por lo que todos debemos apoyar la organización de estos eventos. En este año (1996) fue de orgullo para esta revista la oportunidad de tratar la visita del reconocidos diseñador de canchas de golf, el sr Robert Trent Jones II, quien firmó contrato para la construcción de una cancha de golf de alta competitividad, en la Isla de Margarita; lo cual constituye un verdadero aliento a la fe y a la confianza en el país; más aún para los que creemos que Venezuela tiene con qué subir a la palestra internacional y que esta disciplina tiene mayor importancia de la que puedan muchos imaginarse, no solo en el ámbito deportivo, sino también, y particularmente, en el económico, en el social y en el humano. 41


Campeón Profesional Otto Solís 276 (-12) Campeón Amateur José D Ortega 290 (+ 2)

Campeón Profesional Carlos Larrain 268 (-20) Campeón Amateur Jhonattan Vegas 284 (-4)

Campeón Profesional Otto Solís Campeón Amateur Oscar Zapata

212 (-4) 220 (+4)

X ABIERTO

Campeón Profesional Otto Solís 287 (-1) Campeón Amateur Rodolfo Escalera 297 (+9)

XIII ABIERTO

2016

VII ABIERTO

2013

IV ABIERTO

2010

El Abierto SAMBIL una Tradición por 16 años

I ABIERTO

2007

Por Inés Rodríguez

2004

Eventos Fairway

Campeón Profesional Otto Solís 275 (-9) Campeón Amateur Amauriel Fernández 281 (-3)

E 42

sedes (IZCC), los profesionales de la PGA de Venezuela, las Comisiónes de Golf, la FVG, golfistas profesionales y aficionados, así como todos los que aman este deporte y tienen interés genuino en su promoción y divulgación nacional. El Abierto Sambil anualmente ha sido esperado por todos como lo es la prensa especializada en golf venezolano, comunicadores nacionales, organizadores y promotores del golf nacional, clubes de golf del país, como patrocinantes que contribuyen con el talento y el deporte venezolano. En su historia jugadores de renombre forman parte del Abierto Sambil. El jugador con más número de victorias es el profesional Otto Solís con 4 copas en los años 2007, 2010, 2013 y 2016.En total el Abierto Sambil tiene 9 campeones incorporándose Juan Carlos Berastegui (2008), Raúl Sanz (2009), Cipriano Castro www.fairway.com.ve

IX ABIERTO

Campeón Profesional Raúl Sanz 270 (-18) Campeón Amateur Alejandro Garmendia 295 (+7)

(2011), Alfredo Adrián (2012) Diego Larrazábal (2014) Daniel Escalera (2015) Felipe Velázquez (2017) y Richard Rojas (2018). En los aficionados, importantes y destacados jugadores nacionales e internacionales han formado parte de la historia del Abierto Sambil, el cual les ha otorgado sus chaquetas verdes a los campeones de las categorías amateurs. El primer campeón fue el ahora PGA Tour venezolano Jhonattan Vegas (2004). El jugador con más títulos es Rodolfo Escalera (2011, 2012 y 2013), lo sigue José Daniel Ortega con dos títulos (2007 y 2008), y la joven promesa del golf nacional Amauriel Fernández (2016, 2018 y 2019) y con un título se encuentran Omar Solís (2005), José Padilla (2006), Alejandro Garmendia (2009), Oscar Zapata (2010), Ezequiel Prieto (2014), la joven promesa Luis Martínez

Aniversario Fairway 25 años

Campeón Profesional Alfredo Adrián 282 (-6) Campeón Amateur Rodolfo Escalera 305 (+17)

XII ABIERTO

Campeón Profesional Daniel Escalera 274 (-10) Campeón Amateur Luis Martínez 291 (+7)

2017

2014

Campeón Profesional Diego Larrazábal 283 (-1) Campeón Amateur Ezequiel Prieto 298 (+14)

XIV ABIERTO

Campeón Profesional Felipe Velázquez 276 (-8) Campeón Amateur Ricardo Méndez 298 (+14)

XV ABIERTO

2018

VI ABIERTO

2011

Campeón Profesional Cipriano Castro 273 (-15) Campeón Amateur Rodolfo Escalera 292 (+4)

Récord Mejor Score Ama

XI ABIERTO

2015

Campeón Profesional Juan Betastegui 273 (-16) Campeón Amateur José D. Ortega 276 (-12)

Campeón Profesional Carlos Larrain 271 (-17) Campeón Amateur José Montero 300 (+12)

l Abierto Sambil un torneo de tradición en Venezuela que por 16 años ininterrupidos ha reunido a jugadores de las categorías amateur y profesionales en 72 hoyos de competencia. Organizado por la Revista Fairway y patrocinado por la Constructora Sambil. Con el fin de crear oportunidades y contribuir al crecimiento del golf venezolano, la historia del Abierto Sambil con sus chaquetas moradas y verdes, inició en el año 2004 llevándose a cabo en el Maracaibo Country Club donde resultó campeón el profesional Carlos Larrain. El jugador del golf rentado suma 3 victorias consecutivas, años 2004, 2005 y 2006. Un evento conceptualizado para ser trabajado en equipo y que une a todas las partes que intervienen en la organización y puesta en marcha, como lo son los clubes

VIII ABIERTO

2012

III ABIERTO

2006

Campeón Profesional Carlos Larrain 278 (-10) Campeón Amateur Omar Solís 297 (+ 8)

2008

V ABIERTO

2009

II ABIERTO

2005

Cuando se habla de torneos de tradición en Venezuela se habla del Abierto Sambil

Campeón Profesional Richard Rojas 277 (-9) Campeón Amateur Amauriel Fernández 291 (+17)

(2015).

Eduardo Pérez París, editor de la revista Fairway, fue organizador de este magno evento donde año tras año trabajó arduamente para presentar un gran torneo. “Cuando se trabaja en equipo se llega más lejos, se promueve el bien común, se está pensando primero en el golf, se trabaja con más pasión y todos le ponen más, y se promueve la importancia de un evento con luz propia como el Abierto Sambil y lo que éste significa: Tradiciones; Jerarquía; Difusión; Apoyo Comercial; Imagen; Apoyo Talento Nacional (Pro & Am); Importante Premiación (Pro & Am); Organización; Apoyo Institucional y una Gran Convocatoria,” manifestó Eduardo Pérez Paris en el 2018.

43


FVG Golf LPGAMéxico Senior

Por Inés Rodríguez

Eduardo Pérez París homenajeado

E

en acto de Reconocimiento de la Federación Venezolana de Golf

n acto de reconocimiento anual de la Federación Venezolana de Golf fue reconocido Eduardo Pérez París editor de la Revista Fairway. Con 25 años dedicados a la promoción y divulgación del golf, Eduardo fue destacado en reconocimiento póstumo por el ente rector del golf venezolano. Nuestro editor y coordinador trabajó en el desarrollo del golf venezolano trabajando en la organización de más de 120 eventos de carácter competitivo, con fines educativos, formativos, corporativos, sociales e institucionales, orientados a todos los segmentos de la población. Con un emotivo aplauso por todos los presentes, su esposa Shelena Pérez Paris y su padre Eduardo Pérez Alfonzo recibieron el reconocimiento otorgado

44

por la Federación Venezolana de Golf. Eduardo Pérez París alcanzó una trayectoria en el golf venezolano e internacional, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras. Como figura destaca: • Revista Fairway-Venezuela (25 años/144 ediciones) Colombia (3 años), Panamá (2 años) y Guatemala. • Organizador de importantes eventos de golf: Abiertos de Venezuela (3), Abierto Sambil, Campamento de Campeones entre otros. • Apoyo comunicacional San Miguel Hotel, Golf & Club. • Asesoría documental y seminarios de Golf en Venezuela. • Asesor comercial y comunicacional de la FVG por 10 años.

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

45


Reporte Especial

Shelena Pérez París advantage9@gmail.com

Eduardo Pérez París

Un caballero en las canchas

graduaron en el 69. Querido, querible y querendón. Esas tres palabras pintan a Eduardo de cuerpo entero, en su alma y corazón, primero lo apodaban “Escuelita” por los lentes, y luego lo bautizaron como “Barrabás”.

Q

Después de graduarse en el colegio, comenzó Ingeniería en la Universidad Católica, pero al poco tiempo se retiró, a él lo que le gustaba era Comunicación y Mercadeo. Eduardo fue muy creativo; le encantaba escribir, investigar y leer. Descubrir cosas nuevas; llenarse la vida de experiencias. Mientras estudiaba Mercadeo también trabajaba en la agencia de publicidad: EMEVE.

uiero comenzar dando las gracias a Dios, a mis hijos, y a todas las personas que nos han apoyado. Gracias a mi familia y a esos tantos amigos que son hermanos de la vida.

Escribir sobre Eduardo Pérez París es para mí hablar del hombre del que me enamoré en mi adolescencia y con quién construí una vida. Eduardo, un hombre noble, honesto, correcto, trabajador, sensible y extremadamente apasionado. Un hombre con carácter; aunque parecía que era “light”, no toleraba las injusticias. Era muy generoso y abierto, sin buscar aplausos cuando ayudaba a alguien. Le distinguía un atinado sentido del humor; así lo sentía yo y las muchísimas personas que le rodearon a lo largo de su vida. Siempre me hacía reír con sus boberías; nuestros hijos, muchas veces, me decían: “pero mamá, ¿por qué te ríes de eso?”. Ese maravilloso hombre y yo crecimos unidos, progresamos juntos y fundamos una familia de cinco hijos y cinco nietos, hasta la fecha. Eduardo sentía mucho amor por sus hermanos y en especial por sus padres; disfrutaba su compañía y siempre estaba pendiente de ellos. Era, sin duda alguna, el consentido de su mamá y entre ellos existió una relación muy bonita, la llamaba “mamita linda”; ella mostraba esa sonrisa pintada de amor, de madre fascinada, que nunca escondió su enorme cariño por sus hijos y nietos. Eduardo era de la generación de “All We Need Is Love”; pertenecía al grupo de “Los más

46

Cool” de la época, “Los Supercremas”, un grupo de amigos inseparables, esos hermanos que tú escoges en la vida; pero a pesar de ser muy “cool”, era pana de los “nerds”, de los “puñales”, de los “fiebrúos del deporte”, de los fanáticos de la playa, del cerro y del monte. Él fue como “un traductor” entre los diferentes, un constructor de puentes. Eduardo estudió en el Colegio San Ignacio. Fue un ignaciano de corazón y convicción. Su promoción era la mejor – al menos eso dicen ellos –, se llama “La Divina” porque se www.fairway.com.ve

Nuestra historia, la de “Eduardo + Shelena», empezó en enero de 1974. ¡Me llamó para invitarme a salir! Yo tenía 17 y él 22 años. Nos enamoramos sin que quedara el más pequeñito espacio para la duda. Así se debería enamorar todo el mundo. Todo entre nosotros ocurrió muy rápido. En ese mismo año, de una manera muy original y por sorpresa, me pidió que me casara con él. Yo al principio me reí. “¿Cómo nos vamos a casar si tú casi no me conoces?” Su respuesta fue lapidariamente sencilla y maravillosamente amorosa:

Aniversario Fairway 25 años

“Te vi hace dos años en una competencia de salto y me dije: con esa mujer me voy a casar”. En diciembre de 1974, de “velo, corona y pajarita”, nos casamos. Al año siguiente, nos fuimos a estudiar a Boston. Eduardo entró en Babson College. Era su única y mejor opción, pero también difícil; sin embargo, con su paciencia y perseverancia lograba todo lo que se proponía . Allí, en Boston, en 1976, nació Enrique Eduardo, nuestro primer hijo. Cuando nos graduamos, Eduardo tuvo una oportunidad de trabajo en New York en una agencia de publicidad; pero pudo más su lealtad a ARS Publicidad, que le había dado una beca mensual como ayuda durante nuestros tiempos de estudiantes en Boston. Finalmente, nos regresamos a Venezuela. En ARS, Eduardo manejaba cuentas importantes: Toyota, Empresas Mendoza y muchas otras. Allí estuvo muchos años asumiendo retos, haciéndolo todo con el corazón. De aquellos años “arsianos” surge la gran admiración y amor por Carlos Eduardo Frías y por personas maravillosas como Guillermo Zuloaga, Guillermo Betancourt, Jorge Scull, Carlos Esquerdo y Roberto Benaim. Eran -como diríamos hoy en día- unos duros en lo que hacían, ¡los mejores! En esas épocas de nuestra vida, en 1980, tuvimos a nuestra segunda hija, Mercedes Carolina. Pasan los años… y Eduardo decidió que era tiempo de cambiar. Finaliza la etapa de “arsiano” y comienza a manejar la imagen corporativa del Grupo Mendoza, trabajando directamente con Eugenio Antonio Mendoza (el hijo) y Armando Travieso. Allí se mantuvo unos años, hasta que estuvo listo para abrir su propia compañía de asesoría de imagen y publicidad. Manejó grandes clientes como: Bolívar Films, Ponce y Benzo, Trajes de baño Riviera (del gran amigo Roberto Slimack). En 1986, nacieron nuestros hijos morochos, Guillermo Enrique y Ana Alicia. A Eduardo siempre le gustaron los deportes. En sus tiempos en el colegio San Ignacio jugaba fútbol, aunque él mismo decía que no era muy bueno. Lo mismo pasaba con el Golf… Juan Bernardo Sanz siempre le insistía: “A ver si puedo finalmente terminar de corregirte esa postura tan particular que tienes al iniciar tu swing”. Él y Raúl Sanz eran los más consentidos y muy especiales en la vida de golf de Eduardo.

47


Reporte Especial revista FAIRWAY es la única revista de Golf en Venezuela que se ha mantenido siempre activa, sin parar, innovando, porque Eduardo era un motor de alta cilindrada. Tenía una gran mística por el trabajo. Ese siempre apostar a la excelencia lo llevó a crear el Torneo del ABIERTO SAMBIL, con el apoyo de la CONSTRUCTORA SAMBIL y de su gran amigo Freddy Cohen. Fueron otros 15 años más apostando por desarrollar el Golf en Venezuela, al deporte, a sus profesionales y aficionados. En el 2018 lograron realizar el I Abierto Sambil Juvenil, otra gran iniciativa de esta dupla, para apoyar a los jóvenes, que siempre fue algo que le brindó muchísima satisfacción a Eduardo. ¡Un último sueño también hecho realidad!

En 1994, Eduardo comienza una nueva etapa profesional, con el nacimiento de la revista FAIRWAY. Idea que tuvo su origen durante unaL conversación con a su amigo, su gran partner, Luis Ricardo León. Este mismo año nació, también, nuestro último hijo, Fernando Andrés. Es decir, “aquel año fue de partos”. Eduardo siempre quiso que “Fairway” se convirtiera en el principal y mejor órgano divulgativo del golf en Venezuela y de la Federación Venezolana de Golf. Un proyecto nada fácil de vender; pero gracias a la llegada de Arnaldo Salazar, un golfista de esos de verdad, de principios y corazón, a la Presidencia de la FVG, se comenzó este bellísimo camino de pasión y entrega de FAIRWAY VENEZUELA, con el apoyo incondicional de Toyota de Venezuela, patrocinante oficial y convencida empresa fiel a nuestra revista. Cuando pienso en todo lo que tendría que escribir para contarles de Eduardo y de nuestra vida, necesitaría muchas páginas… porque Eduardo no paraba; siempre estaba creando, inventando, programando. Y yo siempre estuve allí, apoyándolo, algunas veces no tan contenta porque eran ideas de las que había que convencer a la gente; pero Eduardo me decía “tú tranquila que ésa es mi parte”. Así las cosas, comenzamos el “Campamento de Campeones FAIRWAY”, que funcionó por 15 años, llevando chamos de todas la regiones, apoyados por el Banco Mercantil y en el Junko Golf Club, bajo la dirección del coach Wyn Norwood de la Universidad de Little Rock, Arkansas, la Academia de Golf Jim Rue y Pedro Centeno, la asistencia y gran apoyo de Julián Santana, en ese momento Profesional del club y de Eduardo González, el tocayo; contaba también con otros invitados especiales de la FVG y PGA de Venezuela.

Entre las metas de Eduardo siempre estuvo la de ir al MASTERS, para poder poner en práctica dos de sus pasiones: la fotografía y el golf. Pasó ocho años ininterrumpidos escribiendo a la organización para lograr esa acreditación que le faltaba, ya que la revista tenía acceso para el US OPEN, RYDER CUP, Latín American Amateur Championship y el British Open, pero no para el MASTERS. En diciembre de 2015 recibió la acreditación. Tal fue la emoción que sentimos que la mandamos a enmarcar. Eduardo compartió este mágico momento con su gran amigo Freddy Alcántara, el hombre que más sabe de Golf en Venezuela, después de Freddy Behrens, con quien compartía en las tardes grandes charlas de golf y de quien heredó una cajita de publicaciones y fotos que son un tesoro.

De este campamento, salieron los mejores golfistas que hoy en día están jugando internacionalmente. Aquellos fueron años maravillosos, estimulantes y de constante crecimiento. Eduardo amaba ese Campamento y, la verdad, era ¡lo máximo! 48 chamos golfistas que madrugaban para practicar, sólo por la pasión que les generaba el golf. Eduardo desarrolló foros especiales para promocionar las canchas públicas, torneos de Golf para Hyundai durante 3 o 4 años que constaban de paradas en las regiones, El Swing de Leyenda –Patrocinado por BANESCO– que era un concurso en La Lagunita de los mejores swings. La Premier de BOBBY JONES, una de sus películas favoritas. Recuerdo que las personas que trabajaban en el cine estaban vestidas a la usanza de la época de Bobby Jones ( gran golfista estadounidense de los años 20 y 30, que pese a estar considerado como uno de los mejores de todos los tiempos, no quiso ser un profesional; porque consideraba al golf un placer, no un empleo). Aquel fue uno de los retos que a mí me parecía casi imposible de alcanzar, pero al final lo logramos y fue perfecto ¡Eduardo era un trabajador incansable!

Siempre mirando hacia el futuro, para arriba, hacia adelante. Nada lo paraba. Eduardo -tengo que decirlo una y mil veces- amaba lo que hacía, sin realmente importar cuánto beneficio económico le reportara. Para él todo era la satisfacción de hacer las cosas bien. En el año 1996, Eduardo conjuntamente con Gonzalo Ulivi y Antonio Blanco, unos señores de esos que ya casi no existen, unos caballeros de palabra, publican la revista MAGACINE, que era de distribución gratuita, y el patrocinante principal era Pepsi. Se repartían 30 - 40 mil ejemplares en los dos circuitos Radonski y Cines Unidos a nivel nacional. Eduardo era cinéfilo, no importaba en cual país del mundo estuviésemos, pero para el cine seguro íbamos. Nuestros amigos se reían de nosotros porque algunas veces viajando en vez de ir a cenar a un restaurante íbamos al

La revista FAIRWAY fue su sexto vástago; su hija, su proyecto de vida a largo plazo. Su nueva meta fue posicionarla como la Revista de Golf de Latinoamérica. Y comenzó a hacerlo, creó la revista en Colombia con sus grandes amigos David y Renata Hernández Ron, quienes supieron enamorarse de ese sueño, luego creó Panamá asociándose con Fernando Luis Capriles y más recientemente en Guatemala, de la mano de Julio Nutt. Realmente, no paraba. Eduardo tomaba las fotos de todos los torneos, escribía las tres revistas (6 revistas al año en cada país), todo con pasión, responsabilidad y constancia, y haciéndolo con su hermano Gonzalo, quien era el perfecto Director de Arte. Ambos eran “murciélagos” y la noche les rendía, lograron una magnífica sinergia. Él decía que era mejor trabajar en la noche porque no tenía interrupciones - a saber, yo, que me encanta conversar. En las noches y madrugadas no lo interrumpía.

48

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

cine, por suerte teníamos los mismo gustos, excepto que a veces en la casa veía películas de vaqueros y allí si que no lo acompañaba. Había visto todas las películas y escribía sobre cine. Esa época fue excelente y durante casi 15 años se publicó la revista. Esas características de Eduardo lo hacían un hombre con una sensibilidad humana enorme, con permanentes ganas de ayudar a mucha gente sin esperar nada a cambio. Un hombre espiritual y auténtico en sus valores. Un hombre que creía en la familia como el tronco de la vida, que se sentía afortunado de haber tenido nuestros cinco hijos. Sentía que ya emocional y espiritualmente no necesitaba nada más y, convertidos en abuelos, menos. Eduardo era de muchas rutinas y la de tomar fotos era de sus preferidas, salía muy temprano tipo 6:00 AM a caminar por el campo, para tomar fotos de las aves y de cualquier mariposa o insecto que nadie podía imaginar estuviese en esa cancha. Cuando llegaba a la casa lo primero que hacía era compartir las fotos conmigo, “yo soy su fan número 1”, me encantaba todo lo que él veía a través de ese lente. Eduardo decidió volar como un águila, una de tantas aves libres que fotografió en las distintas canchas de golf. Se fue de esta vida -sí, ésta, porque hay otra- haciendo lo que más le gustaba. Aquel día jugó Golf en el Torneo a beneficio de una de las fundaciones que más amaba y admiraba: la del Hospital Ortopédico Infantil. Se fue jugando Golf en su club – el Caracas Country Club-. Se fue sobrevolando esa cancha, su cancha, esa que tanto adoraba y disfrutaba. ¡Vuela, Eduardo, vuela alto, mi amor!

49


Entrevista 1

Por Inés Rodríguez

que tenía, al devolvérmela y buscando otros recuerdos se me acercó un jugador y me pregunto si quería que me la firmará, no sabía quién era, pero le dije que por supuesto, con el tiempo ese ‘’desconocido’’ es Dustin Johnson ganador de 20 torneos del PGA. Aún conservo la gorra.

Carlos Whaite

¿

un apasionado del golf

Desde cuándo juega golf? Desde que tenía aproximadamente 14 años.

¿Cómo comenzó a practicar esta disciplina? Cuéntenos sus primeras experiencias Yo acompañaba a mis primos a veces en las tardes cuando salía del colegio y ellos tenían clases de golf, allí tenía contacto con los equipos de golf, pero no había jugado nunca. Un sábado cualquiera, papá que había comprado una acción en la Lagunita me dijo que lo acompañara, ya que yo sabía jugar gracias a las veces que iba con mis primos. Así que jugaba con unos amigos de él como Rafael Omaña. ¿Qué tiene el golf que lo atrapó? El reto con uno mismo, la autosuperación. No hay nadie que devuelva la pelota, que lance o corra más rápido, no hay excusas. Es uno contra uno mismo, quizás se puede decir que contra la cancha. Algo que me marcó fue haber fallado como cinco veces la pelota el primer día que acompañé a papá, pues no podía aceptar que la pelota, que no estaba en movimiento, no le pudiera pegar. Por otra parte, el disfrute de la naturaleza, el compartir tanto tiempo al aire libre, con diversidad

50

de personas con las que uno juega y la cantidad de excelentes amistades que allí se cultiva. En su opinión, ¿Qué diferencia al golf de otras disciplinas? En casi todas las disciplinas tienes que hacer más (score), y tener un contrario para jugar con interés. En el golf puedes disfrutar incluso solo y tienes que hacer menos (más difícil). ¿Es el golf su gran pasión? Actualmente y luego de más de cuarenta años de disfrute tengo que confesar que no es una pasión lo que siento por el golf, es más bien el gozar los momentos cuando juego o asisto a una competencia. ¿Cuál es su mejor momento con el golf? Cuando emboco un putt. ¿Qué campeonatos ha ganado? Afortunadamente varios, patrocinados por la FVG como los Campeonatos Nacionales Medal y Match Play este último ahora no se juega (se llamó Copa Caracas en una época), Padres e Hijos, Dobles Mixtos así como también www.fairway.com.ve

¿Algún golfista que siga? Claro, siempre pendiente de las actuaciones de los y las venezolanas. otros efectuados en los diferentes clubes del país como en La Lagunita, Caracas Country Club, Maracaibo, Tía Juana, Caronoco, Los Anaucos, Guataparo, Caraballeda. También la Copa Simón Bolívar y la Copa Los Andes o Campeonato Sudamericano por equipos. ¿Cuál es su cancha favorita? Todas tienen su encanto y se disfrutan. ¿Quién es su golfista preferido? ¿Por qué? Tom Watson por su competitividad, perfección de swing y además por su eterno compromiso por la tradición del golf. ¿Qué otros deportes practica o practicó? Beisbol, natación, bowling y ski acuático. ¿Dentro del Golf se ha impuesto algún reto? ¿Cuál ha sido? Cuando comenzaba a jugar fui a ver la Copa Los Andes en el CCC y me dije que algún día haría el equipo y jugaré ese Campeonato, pocos años después cumplí, participando como jugador en varias oportunidades. Una anécdota como golfista……. En el 2009 tuve la ocasión de ver el US Open en Bethpage New York y estando en los alrededores vi a Camilo Villegas (Colombia) a quien lo había conocido en una Copa Los Andes y le pedí me firmara la gorra

Aniversario Fairway 25 años

¿Cómo fue su experiencia como directivo de la FVG? No fui directivo. Su Director Ejecutivo, Ing. Julio Luis Torres (qepd), me invitó a colaborar con la creación de la llamada Escuela Nacional de Golf, para buscar y mejorar los mejores talentos del país, a su retiro fui nombrado Director Ejecutivo y posteriormente asesor de la JD. Actualmente, ¿cómo ve la actuación de nuestros atletas venezolanos? En actuaciones internacionales, lamentablemente y con algunas excepciones muy limitada. Respecto a actuaciones nacionales, sin incentivos para buscar destacarse como jugadores profesionales en los diferentes tours del mundo. Estamos bien atrás en la producción de profesionales jugadores y entrenadores capacitados. Según tu punto de vista, ¿Qué propones para mejorar esta situación aprovechando las oportunidades y fortalezas que tiene el golf venezolano? Hay mucho hilo para tejer en ese respecto, sería motivo de muchas reuniones el poder acordar al menos un centro de práctica de golf adecuado como se pensó en un momento en los terrenos del Hotel Maracay (ahora Marriot) por su ubicación en el país y facilidades. Por supuesto el dinero que es muy escaso atenta contra todos los planes en estos momentos de problemas del país. 51


Internacional

Por Eduardo Pérez Paris

R&A siembra el Golf en Latinoamérica

(Iz-Der) Keith Andrews, Kevin Barker, Lázaro Pérez, Eduadrdo Pérez Paris, Chris Hilton y Claire Hargan _DSC0746 (Cortesía El Espectador)-1 (dragged)

D

Por intermedio de seminarios de Reglas de Golf y de enseñanza a profesores, se persevera la disciplina en el tiempo preparando nuevos y mejores jueces e instructores para promover el espíritu del golf en los nuevos practicantes, organizado por R&A y Fedegolf en el Club Los Lagartos

e gran importancia el acercamiento de los representantes de la R&A apoyados por Fedegolf en Latinoamérica, con motivo de los Seminarios académicos sostenidos del 17 al 21 de Febrero pasado en Los Lagartos, uno sobre Administración de Torneos y Escuela de Referee, y el otro Enseñando Profesores de Golf, con la participación de representantes de Centroamérica, Suramérica y El Caribe, tanto de federaciones de golf de la región, profesionales de clubes de golf de diferentes países, y dos selectos medios especializados de Colombia y Venezuela, como fue el caso de la revista Fairway y la periodista Manuela Bernal de El Espectador de Colombia, acompañados de la Oficina de Prensa de Fedegolf.

52

En el transcurso de la mañana del lunes 17 se iniciaron varias sesiones de Reglas de Golf, seguido de una presentación de la planificación y las tareas en la organización de The Open (Abierto Británico) dirigida por el Director Asistente de Reglas de Golf, Kevin Barker, en compañía de Chris Hilton, (Presidente del Comité de Reglas de Golf), Keith Andrews (Presidente del Comité Estatus Amateur) y Claire Hargan (Gerente de Reglas). Estas sesiones continuaron en la tarde y siguieron el siguiente día con exámenes de Reglas de Golf, de gran importancia para la trascendencia del juego en el tiempo y para el buen desenvolvimiento de los torneos de golf a todo nivel. Ese mismo lunes, Fedegolf invitó a los dos medios especializados a un almuerzo privado con www.fairway.com.ve

los visitantes de la R&A presidido por su Presidente, Lázaro Pérez, y secundado por su Director de Prensa & Comunicaciones de Fedegolf, Carlos Avendaño, donde Mr. Hilton explicó un poco de lo que hacen ellos, manifestando “R&A organiza The Open y con los recaudos del evento de golf más antiguo del mundo se paga la organización del mismo y el saldo se invierte en el desarrollo del juego de golf, particularmente incentivando el golf de menores, en la promoción y evolución en los países emergentes, en coaching y en el abastecimiento para más canchas públicas y el mejoramiento de instalaciones de práctica. Igualmente, el R&A también provee las guías de todos los aspectos del mantenimiento de canchas de golf, ayuda al crecimiento del golf alrededor del mundo de una manera comercializable y sostenible en el tiempo. Cada año se estima que R&A distribuye una suma estimada de 5 millones de libras esterlinas para merecidas causas desde iniciativas en sus raíces, pasando por coaching y campeonatos regionales, hasta tour profesionales por todo el mundo.” La revista Fairway, representada por su editor Eduardo Pérez Paris, también Director Suplente de la Federación Venezolana de Golf (FVG), aprovechó para comentar de la experiencia en Venezuela con el Festival Deportivo en La Carlota organizado por Mindeporte, donde se pudo comprobar el potencial de desarrollo que tiene esta disciplina deportiva en otros deportistas, más aún en segmentos de bajo poder adquisitivo y a temprana edad. Igualmente se comentó de la experiencia en Venezuela con Clínicas dirigidas a periodistas, en el interés de hacer conocer más sobre en qué consiste el juego, y aprovechar para dar a conocer más sobre sus valores, su potencial y su espíritu del golf, con el fin de convertirlos en portadores

Aniversario Fairway 25 años

del mensaje en sus distintos medios y espacios masivos, cibernéticos y/o sociales. Igualmente, el Sr. Pérez Paris informó de las acciones preliminares de la FVG con el asesoramiento de The First Tee, para la instalación de una Academia de Golf en un colegio privado y uno público en la capital del país, a fin de incentivar su práctica desde los mismos centros educativos que integran estudiantes desde kinder hasta secundaria, donde el aficionado pueda crecer con el deporte a través de los años, de manera integrada para el acceso de las diferentes canchas de la capital una vez se alcance el nivel mínimo de juego para ello. Luego, como recuerdo Pérez Paris le obsequió el video de la historia del golf en Venezuela al Sr. Barker. Al concluir el almuerzo, y como parte del protocolo previsto en estos casos, los representantes de R&A sacaron de una caja especial el trofeo más preciado del mundo del golf, el CLARET JUG en persona, y lo presentaron a los presentes en el almuerzo, o para usar su nombre propio, permitieron sostener y sacar fotografías del Trofeo del Campeón de Golf que posee 141 años y toda su historia escrita en sus paredes, realizado por Mackay Cunningham & Company de Edinburgh, presentado anualmente al ganador de The Open Championship desde 1873 que lo ganó Tom Kidd, y retenida por la R&A desde 1927 que la ganó Bobby Jones en St Andrews, para lo cual desde entonces se entrega una réplica de la misma.

Apoyo: www.randa.org / www.federacioncolombianadegolf.com / www.theopen.com / www.fairway.com.ve

Fotos: Fairway-Colombia, Fedegolf & El Espectador

53


Fedegolf

Por Eduardo Pérez Paris

El Swing de Rock de Los Beatles

Se le entregó la Orden Carlos Eduardo Frías

54

Correale de El Universal en mención Reporterismo Gráfico con décadas apoyando el golf con sus imágenes; Jeanette Vargas por la gran cobertura del golf nacional representando al equipo de producción del programa de televisión Hoyo 19 con 10 años mostrando las actividades del golf venezolano; el periodista Antonio Castillo por El Universal por su gran labor reporteril apoyando el golf aficionado y profesionales desde uno de los medios más importantes a nivel nacional; Eduardo Pérez París representando a la revista Fairway cumpliendo 20 años sin interrupciones, también en Colombia y Panamá, ahora medio acreditado al US Open y el MASTERS de Augusta National; y el muy respetado José Luís Tellería por la Revista PAR, con 33 años liderando la divulgación del Golf en Venezuela desde entonces, además de abrir camino al resto de los medios especializados que ha venido detrás. No menos importante es la distinción Carlos Eduardo Frías como Ente Federado otorgada a Legio Méndez del club de golf El Menito por su significativa labor levantando el golf en la región, como también se entregó la Orden Gustavo Márquez al Atleta Nacional Gustavo Morantes, y el Botón de Oro a Blanca García Durán con décadas cumliendo importantes labores en la FVG; a los destacados integrantes de la anterior ENG, Daniel Escalera, Víctor Fookes y Rodulfo Alvarado, quienes apoyaron los éxitos del golf aficionado juvenil y prejuvenil a nivel internacional; y a Jesús Cardozo del Lagunita Country Club con más de 5 décadas comenzó como caddie y hoy es el encargado del ProShop del club. www.fairway.com.ve

(Cortesía.www.liverpoolecho.co.uk)

E

l Campeón Mundial Juvenil Jorge García encabezó el grupo que recibió Reconocimiento al Mérito por parte de la Federación Venezolana de Golf en un acto solemne que tuvo lugar en el Lagunita Country Club el miércoles 15 de abril 2015. Jorge García repitió el año pasado el título de campeón individual y contribuyó al sub-campeonato del equipo obtenido en el Mundial Juvenil de Japón 2014, además de haber sido el líder individual e integró el equipo que ganó el Suramericano Juvenil en Uruguay. También se le otorgó Reconocimiento al Mérito a la golfista Verónica Felibert, jugadora con las más resaltantes actuaciones en el golf a nivel internacional, quien participa en los principales torneos profesionales del mundo en el SYMETRA TOUR habiendo obtenido su primer triunfo en el torneo Credit Union Clasicc con score de 12 bajo par durante el año pasado La condecoración en su máxima distinción es la Orden Carlos Eduardo Frías, letrado ilustre y fundador de la FVG en 1951 cuando se llamó Asociación Venezolana de Golf, y en su primera oportunidad la recibieron los calificados jugadores Verónica Felibert y Jorge García, al ser considerados los Atletas Internacionales del año 2014 en Venezuela. También, recibió esta Orden como Dirigente del Año, Henrique Lavié Director Ejecutivo del PGA Tour Latinoamérica bajo cuyo liderazgo el Tour fue aceptado como miembro asociado de la Federación Internacional de PGA Tours. Asimismo, fueron reconocidos miembros de los Medios de Comunicación Social como, Vicente

beatles golf (Cortesía.andoaingojubilatuak.blogspot.com)

Por Manuel Álvarez Alfonzo, Jefe de Prensa FVG

Campeón Mundial Jorge García a la cabeza de Reconocimiento al Mérito de la FVG

GlobalGolf

N

Mucho se habla de la influencia de la música en el golf y viceversa, pero saber que Los Beatles pasaron por los links donde nacieron y que el golf pudo haber sido el medio de adquirir sus guitarras y la inspiración de algunas canciones, es el tema de este dilema

o es la primera vez que se piensa que Los Beatles tuvieron en algún momento de sus vidas algo que ver con el golf, pasó cuando regresó el Abierto Británico a Holylake en el 2006 y vimos a John Daly visitar los lugares históricos del famoso cuarteto, e incluso se puso a deleitar a los presentes con su música, y ahora, en el 2014, de nuevo vemos cómo continúa la búsqueda por la conexión. Al comienzo del 143º British Open, realizado en la ciudad de Liverpool, el escritor especializado de Golf Channel Jason Sobel escribía que la ciudad era conocida por ser periódicamente sede del Abierto

Aniversario Fairway 25 años

Británico _y cuna del golf aficionado, pero agregó que también se le conoce por ser la ciudad de las bandas de Rock & Roll. Los Beatles, grupo musical integrado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, y Ringo Star, se formaron en Liverpool en 1960, y es notorio el éxito alcanzado por este grupo musical por más seis décadas, con 45 álbumes de oro, 21 hits No.1, y toda una “Beatlemanía” en honor a esta banda ícono de la música rock, la cual todavía da que hablar y todavía produciendo exitosos arreglos musicales sus dos restantes integrantes. 55


(Cortesía.www.imdb.com)

Aniversario Fairway 25 años

Los Beatles (Cortesía.recorder.blog.hu)

Los Beatles

Fuentes: http://petapixel.com / www.golfmagic.com / www.golfchannel.com

Los Beatles 1964 (Cortesía.beatlephotoblog.com)

www.fairway.com.ve

(Cortesía.beatlephotoblog.com)

56

Sobel, esta es la respuesta que buscaba, ahí está la conexión. Los Beatles fueron caddies! Que gran historia. “Suena bien y le da a la gente motivos para vender unas pelotas de golf con su logo, pero el hecho es que no es algo confirmado,” acotó Spizer. Pero esto no quita que pueda ser confirmado, “McCartney dijo una vez que el iba a la cancha de golf intentando trabajar de caddie, pero los chicos de mayor edad conseguían esos trabajos,” acentuó Spizer, “pero no recuerda haber hecho de caddie.” Profundizando más sobre el tema, continúa Spizer en relación a la cancha donde esto pudo haber pasado, “Bootle Golf Club estaba bastante cerca. Esa es la cancha que se menciona cuando se habla de que Los Beatles fueron caddies. Si sirve de algo, pienso que es más un mito que una realidad. Eso pasa mucho con Los Beatles.” Otro cronista de golf, Bob Warters de Golf Magic escribió en marzo del 2013, con motivo del 50º aniversario de su primer álbum ‘Please, Please Me’, que tres de los Beatles algunas veces hicieron de caddies para ayudar a comprar los instrumentos con que grabaron su primer disco. Bootle Municipal Golf Course, construida en 1934, estaba a pocas millas de sus casas en el norte de Liverpool, y aunque no hay referencias de ninguno de ellos jugando golf, el trío, según dicen, vio la oportunidad de ganar cierto dinero, ofreciéndose para cargar los palos de golf a golfistas locales en la cancha de las zonas verdes. Cualquier dinero que lograban recolectar era usado como depósito para varias guitarras que adquirieron en Hessy’s Music Store en la ciudad, donde muchos músicos de Merseyside (Holylake) sabían que les darían crédito, diciéndole a los dueños que un día serían famosos y les pagarían de vuelta. De allí salieron las pelotas de golf con el logo de Los Beatles que actualmente se venden sin costo de royalty para ese comercio. Pero, Warters, en la celebración de sus 65 años, visitó el lugar en Liverpool y compró unas pelotas, el re-mix CD’s y otra memorabilia, pero se puso a pensar en que algunas canciones que pudieron tener que ver con el golf por sus frecuentes visitas a la cancha, como “You Really Got a Hold on Me,” a lo mejor referida a mejorar el grip; “Carry That Weight” recordando las pesadas maletas de golf; “Help” conjurando algunos tiros malos; y “Nowhere Man” para las muchas pelotas perdidas.

(Cortesía.www.golfeturismo.it)

Es muy probable, continúa escribiendo Sobel, que viviendo los Beatles en sus años de formación en esa ciudad semillero del golf, el juego debe haberse encariñado con alguno de ellos sino a los cuatro. Seguramente, deben haber suficientes conexiones entre Los Beatles y los links, entiéndase, golf. De esta manera, Sobel seguía su recorrido, e insistió en buscar algunas respuestas sobre cómo pudo el golf haberlos impactado en la época, pero hacía falta encontrar esas conexiones. “Los Beatles y su conexión con el golf,” le manifestó el historiador de Los Beatles, Martin Lewis con respecto a esa búsqueda, “es lo que mejor puede describirse como menos que algún elemento de rastro.” Sobel sabía que esto no sería nada fácil. “Ninguno de los Beatles tenía al gusano por el deporte,” continuó Lewis, “ni como jugador, ni como espectadores. John disfrutaba nadar cuando era pequeño. George seguía la Fórmula UNO en sus 30’s. Pero ninguno de los cuatro eran practicantes o seguidores de ningún deporte, y ciertamente, no jugadores de golf. De lo que yo conozco, ninguno de ellos seguía el golf.” Sin embargo, Sobel no se dio por vencido, y enumera algunos indicios con posibilidad de alguna conexión, por ejemplo, “Getting Better” suena como pensado en el driving range. “Here Comes the Sun” durante un retraso por lluvia. “With a Little Help From My Friend” encaja con las competencias match plays. “Help” viene luego de una decepcionante ronda. Y agrega, “I am the Walrus,” que es obviamente una de las canciones Top-10 escritas como oda a Craig Stadler. NO, no le convenció que Los Beatles no tuvieran amor por el juego de golf, por lo que Sodel siguió intentando por las famosas conexiones. “Hay una escasa conexión entre los Beatles y golf,” declaró Mark Lewisohn, otro historiador del famoso conjunto, “ellos no estaban interesados. De hecho, ellos no estaban interesados en deportes y punto, pero…” Se emocionó Sobel, hay un pero, “Los Beatles si grabaron videos en la cancha de golf,” explicó Lewisohn, “para ‘Penny Lane’ y ‘Strawberry Fields Forever’ en 1967. Y antes, en 1963, ellos posaron para unas fotos de publicidad en una cancha de golf, aunque estas ocasiones era más por el uso de espacios amplios que por el deporte.” La cancha que aparece en esos dos videos es Knole Park Golf Club en Sevenoaks, Kent, y la cancha donde posaron para las fotos fue Alerton Municipal Golf Course, lo cual constituye la primera conexión de Los Beatles y el golf. Sin embargo, esto no mermó el entusiasmo de nuestro amigo de Golf Channel, y siguió investigando por más enlaces con el grupo más importante de la historia de la música, para lo cual acudió a otro historiador especializado en Los Beatles, esta vez, Bruce Spizer, quien comentó, “hay quien afirma que John, Paul y George sirvieron de caddies, y usaron parte de ese dinero para comprar sus instrumentos.” ¡Aleluya! Escribe

Cortesía.www.liverpoolecho.co.uk)

(Cortesía.www.liverpoolecho.co.uk)

GlobalGolf

57


Canchas

Por Eduardo Pérez Paris

Insectos alimentan la vida y el golf

Jugar y no saber lo que tenemos alrededor es perder la oportunidad de disfrutar de los pequeños gigantes de la cancha de golf, los INSECTOS, donde no todos son malos, por el contrario, la mayoría son hermosos y gran colorido, e incluso de gran utilidad para la cadena alimenticia y los ecosistemas, vital para la vida de la cancha de golf

L

os insectos, quiéralo o no, forman parte del juego de golf de una manera u otra, bien sea porque viven y participan activamente en las canchas de golf, o porque tienen contacto con el golfista durante el juego, donde incluso pueden llegar a pararlo, cuando un jugador recibe la visita de alguna abeja o avispa, y requiera ser atendido, previsto en las Reglas de Golf. Pero no todo el mundo tiene la misma visión de estos organismos, y seguramente no muchos han tenido la dicha de disfrutarlos de cerca, particularmente

mariposas, grillos, libélulas o escarabajos, quienes van de flor en flor, de rama en rama o de árbol en árbol. Si hablamos de insectos con un golfista, depende de donde juegue o dónde viva, siempre pensará primero en la plaga, porque aún y cayendo en el fairway, el mosquito es un elemento que quiéralo o no, distrae y molesta al jugador, directamente proporcional a la cantidad de agua en el ambiente y/o en la cancha o sus alrededores. Pero si hablamos de insectos con un www.fairway.com.ve

superintendente de cancha de golf, igualmente según donde esté ubicada la cancha, casi siempre pensará en aquellos mejor conocidos como plagas, o mejor dicho, para las canchas de golf, aquella que afecta el engramado de una manera u otra, bien acabando con sus hojas, bien interviniendo positiva o negativamente la tierra que requiere la grama para su salud, o afectando los árboles que forman parte del diseño y juego de la cancha. Si le conversamos a un entomólogo _ especialidad que forma parte de la zoología, dedicado a

Aniversario Fairway 25 años

estudiar los insectos, te dará la visión científica, y ubicará a estos invertebrados como las dos terceras partes de todos los seres vivos conocidos, estimadas en cerca de 1.3 millones de especies descritas, con una historia fósil de hace unos 400 millones de años mucho antes que los dinosaurios, se estima que hay en la actualidad unos 200 millones de insectos por cada ser humano, básicamente porque pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta, aunque sólo un pequeño número se han adaptado a la vida en los océanos.

Fuente: Fairway 119

59


Canchas

Sin embargo, si nos topamos con un ambientalista, seguramente nos dará la perspectiva de su importancia para los ecosistemas por las funciones que estos llevan a cabo, tales como la polinización, tal vez la más importante de todas, en relación directa con las flores y la vida misma de las plantas, pero también eliminan la suciedad, la comida y el parasitismo, ya que muchos insectos se alimentan de materia orgánica muerta. Pero así como comen son comidos, por lo que también juegan un papel primordial en la cadena alimenticia como comida particularmente de aves y anfibios, pero también de reptiles, peces, e incluso el más animal de todos, el ser humano (en ciertas sociedades). Sin insectos no tendríamos plantas, y sin éstas, de una manera u otra, prácticamente no tendríamos nada con que alimentarnos. En cierta forma, el aspecto de la naturaleza actual se debe en gran parte a los insectos. En este mismo orden de ideas, si indagamos con un artista sobre los insectos, este verá la belleza de sus formas y colores, se deleitará por su manera de vivir, volar o corretear, confirmará su rol en el papel de la vida y la muerte, disfrutará verlos comer y se sorprenderá cuando sean comidos, todos caracterizados por tener el cuerpo dividido, con un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (aunque pueden ser reducidas y faltar).

60

CUADRO de INSECTOS Especies Aprox.

Odonatos; libélulas y caballitos del diablo. 5 mil Ortópteros; saltamontes y grillos. 20 mil Lepidópteros; mariposas y polillas. 120 mil Dípteros; moscas y mosquitos. 120 mil Hemípteros; chinches, pulgones y cigarras. 82 mil Coleópteros; escarabajos y mariquitas. 350 mil Himenópteros; abejas, avispas y hormigas. 110 mil Arácnidos; arañas. 42 mil * * La entomología incluye con frecuencia el estudio de otros artrópodos, como arácnidos, crustáceos y miriápodos, aunque técnicamente es incorrecto. Por lo general, mayoría de la gente considera que los insectos son un horror, ya sea porque se ven como plagas o porque les repugnan estas criaturas www.fairway.com.ve

que prefieren evitar, o peor, aplastar sin piedad. Sin embargo, así mismo generalmente olvidan que estos seres vivientes juegan un papel vital en la cadena alimenticia y en el ecosistema global del planeta, que sin ellos la vida tal como la conocemos dejaría de existir. En el mundo del golf, entender y conocer más sobre la vida y el mundo de los insectos ayuda a preservar sus hábitats y a disfrutar más del juego de golf, como también promueve a usar menos insecticidas, menos

Aniversario Fairway 25 años

intervención del hombre, apartando que éstos pueden mañana ser alimentos o medicina del ser humano. Dicen que si desaparecieran todos los insectos de la tierra, en menos de 50 años desaparecería toda la vida. Si todos los seres humanos desaparecieran de la tierra, en menos de 50 años todas las formas de vida florecerían. Fuentes: http://www.insects.org/entophiles / http://en.wikipedia.org/wiki/Insect / http:// www.taringa.net / http://www.venezuelatuya.com/natura/insectosybiodiversidad.htm / http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Naturales/05/ecologia.html / https://celtaiamadrid. wordpress.com/2014/07/08/insectos-y-su-importancia-en-los-ecosistemas/ /

61


Recuento

Por Gonzalo Pérez Paris

Por Eduardo Pérez Paris

36 hoyos para Recordar

E

E

n octubre de 1994 en conversaciones con la FVG a través de su Director Luis Ricardo León, presidiendo la Federación José Rosendo Barnola, se propuso la publicación de “órgano divulgativo de la FVG” cuyo nombre Fairway simboliza el espíritu de su creación -el camino correcto, destinado a llenar el vacío de la información formal dirigida al golfista aficionado o profesional en el país, además de promover la disciplina como tal en el universo en el que se desenvuelve, bien sean estos golfistas en el país, o golfistas de habla hispana donde se encuentren,” manifestó Eduardo Pérez Paris (+) Editor Fairway. Para esa época hubo una serie de factores que intervinieron en el nacimiento de la Revista Fairway, primero mi formación profesional y de trabajo de comunicador neto y buen entendedor del mercado – desarrollada en ARS Publicidad, luego mi educativa en Babson College que me dio la visión de las oportunidades del mercado, siguieron mi inquietud por conocer más la disciplina del golf, donde mientras más conocía más me interesaba conocer -introducida por Gonzalo Ramírez C. a los 12 años, y particularmente en los inicios, con una serie de personas que me orientaron sobre los diferentes pensamientos y aspectos importantes del golf, comenzando Luis Ricardo León, los expresidentes de la FVG; Julio Luis Torres, el fallecido Freddy Behrens D. (+), Freddy Alcántara y Manolo Bernárdez, así como Julián Fernández y Julián Santana, mi hermano Gonzalo Pérez Paris arquitecto, en el diseño de la revista, amigos golfistas como John Zubillaga, David Hernández Ron y Marco De Lacavalerie, y muchos otros en un camino muy revelador del potencial para los amantes

62

del golf en el país y el mundo, incentivando actividades propias de la promoción de la disciplina por intermedio de instrumentos divulgativos que acompañan a los eventos competitivos, educativos, formativos y a beneficio, de donde salieron las ideas de los Campamentos de Menores (13), Seminarios Profesionales (3), Torneos Competitivos (3 Abiertos de Venezuela/ 2 Tour Sonata / Abiertos Sambil / 1 ProAm a beneficio (2 HOY/ 1 Fundadown / 3 BOD), Clínicas Corporativas (1BOD), Visitas Gremiales (3 Fundación Edugolf), Publicaciones Institucionales (Decenas), Proyecciones de Cine y Reconocimientos (4), Promociones de la Disciplina (Múltiples), Organización de Lugares de Práctica de Golf, (Putting Green), entre muchas otras cosas que me llevaría algo más de una página relatar. Fairway hoy en día es una revista que avanzó más allá de su matriz de origen como órgano divulgativo de la FVG los primeros 10 años, para luego desarrollar aún más su potencial con las fuentes internacionales de noticias y de material fotográfico, profundizar su penetración del mercado por intermedio de segmentos a la medida de sus lectores en todas sus arista, sean estos menores, adultos masculinos o femeninos, nuevos y reconocidos amantes del golf, así como los que no lo conocían antes de saber de Fairway, llegando a ser solicitadas sus publicaciones físicas para la Biblioteca United States Golf Association (USGA) – actualizadas anualmente, hasta que hace más de un año es aceptada como miembro del Bloque Venezolano de Prensa (BVP, y posteriormente se afilia a la Sociedad Interameicana de Prensa (SIP)- primera revista deportiva en ambos casos. Hoy en día FAIRWAY es un medio acreditado al MASTER, USGA y PGA TOUR.

www.fairway.com.ve

duardo, hermano, amigo y compañero de vida, a pesar de que me llevaba 4 años, estuvimos muy unidos en todo. En los juegos siempre existió el reto pero el Golf pesó mucho en su vida, cuando yo empecé a jugar golf fue por la motivación que Eduardo me dio, es más me retó a jugar y así comencé con algunas clases particulares en el Country e inmediatamente me integré a jugar con él y con muchos amigos comunes. Lo que más recuerdo eran las partidas de golf de 36

Aniversario Fairway 25 años

hoyos en Junko que jugábamos las dos vueltas seguidas. Salíamos de Caracas alrededor de las 5 am, y al llegar allá con apenas algo de luz y mucha neblina comenzábamos el 1er juego de 18 hoyos, por supuesto pegábamos en muchos hoyos a ciegas, fue una experiencia única pienso que para todos fue así, para luego desayunar y volver inmediatamente a salir el 2do juego de 18 hoyos más. Por supuesto no pelábamos de regreso la compra de los golfeados con queso de mano, y la compra de algunas verduras. Los jugadores éramos Luis Ricardo León, Alberto Boulton, Guille Arnal, Julio Pacheco Z, David Hernández Ron, Pedro Monteverde, Roberto Hurtado, Marco De Lacavalerie, Eduardo y yo. Ni se inmaginan cuanto gozábamos.

63


Golf Prejuvenil

Por Inés Rodríguez

Tabla Ganadores Individual Cab

Venezuela Campeón

Sudamericano Prejuvenil

Tabla Ganadores por equipos Cab/Dam

Venezuela alcanzó tres medallas en la justa sudamericana

V

enezuela alcanza su segundo Sudamericano Prejuvenil en la historia del golf del país, luego de la participación del seleccionado en el campo de La Paz Golf Club, Bolivia, del 18 al 21 de septiembre. La Paz Golf Club, conocido como el campo más alto del planeta con una altura de 3.342 metros sobre el nivel del mar, recibió a los representantes de los 10 países de la región menores de 15 años, quienes en cuatro rondas de juego disputaron el título sudamericano. Venezuela demostró el buen nivel en el que se encuentra la generación de relevo, y en caballeros alcanzó la victoria con un equipo conformado por Virgilio Paz, Diego Neira y Samuel Rached. El conjunto totalizó 590 golpes (+22), para quedarse con la medalla de oro y superar por 7 golpes al equipo chileno que al inicio de la competencia lideraba la tabla. Virgilio Paz, en la tercera ronda con un sorprendente 65 (-5) tomó la punta de la tabla en individual de cara a la última ronda, donde todo estuvo dado para que con una jornada par de la cancha se convirtiera en el campeón sudamericano prejuvenil. El resultado de esta joven promesa del golf, sumado a una tarjeta de 70 golpes, uno bajo el par del

64

campo, de Diego Neira, fue lo necesario para que Venezuela sumara su segunda victoria prejuvenil por equipos en el campeonato sudamericano. En la competencia mixta Venezuela también subió al podio, siendo subcampeón con la dupla de Paz y Ariana Carvalho. En damas, Venezuela llevó un equipo conformado por Ana V Soto, Ariana Carvalho e Ivanna Flores, las jugadoras ocuparon el noveno lugar por equipos. La selección venezolana estuvo acompañada por el presidente de la Federación Venezolana de Golf, ing. Rafael Barrios De Jongh, y la experimentada Chela Quintana como coach. Estadísticas Otros venezolanos que han sido campeones individuales en Sudamericanos Prejuvenil Karina Reverón 1989 Bolivia Ariadne Pschorr 1990 Uruguay Alessandra Pérez 1997 Ecuador Maria E Martínez 1998 Peru Maria E Martínez 1999 Bolivia Manuel Torres 2011 Uruguay Alejandro Perazzo 2012 Venezuela www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

65


Entrevista - B

Por Inés Rodríguez

Freddy Alcántara

¿

un gran conocedor del golf

Desde cuándo se inició en el golf? Fue inesperado. Nosotros vivíamos en Altamira, mis padres compraron una parcela en Lagunita que se estaba inaugurando, y anteriormente cuando se compraba una parcela venía ligado la acción del club. Automáticamente mi papá y mi mamá fueron miembros del club. También algunos amigos se hicieron socios, éramos como 19 familias. Fue una época extraordinaria, y todos comenzaron a jugar golf, aunque algunos ya jugaban porque venían de Estados Unidos. Yo crecí prácticamente en una cancha de golf, me fui a estudiar para Estados Unidos y me siguió gustando más el golf. Me iba para los torneos, había muchos torneos y me iba en mi carro, dormía en el carro. Y así iba a todos desde el año 66. Conocí mucha gente, con tan solo 20 años. Cuando vine en el año 70 ya había ido a torneos desde el año 66 con Carlos Plaza, Gustavo Larrazábal y otros. Jugaba golf casi todos los días y poco a poco me uní más a ellos. Para ese momento había un presidente de la Federación magnífico que hizo mucho por el golf en Venezuela, se llamaba Rafael Enrique Vaamonde “Machaquito”, hizo un muy buen trabajo en Venezuela.

66

En el año 72 vino la Asamblea y yo era de la Comisión de Golf, y por Raúl Rincón fui escogido como presidente de la Federación. Conocido como el Presidente más joven de la FVG, ¿qué edad tenía? 26 años. La Junta Directiva era gente extraordinaria, todo mayores que yo. En esa época en la Federación era muchísima gente y el presupuesto era 0 prácticamente. ¿Qué relevancia tuvo esta presidencia? Anteriormente los jugadores salían de Venezuela sin un delegado. Nos dimos cuenta que era importante salir a jugar con uniforme, establecimos el uniforme, pantalones rojos y camisas blancas, con el objetivo que cuando llegaran los demás países se animaran porque estaba Venezuela esperándolos. Los demás países también implementaron sus uniformes. Con respecto al delegado era necesario porque debía ocuparse de actividades que no debe ocuparse un capitán o un jugador, para que los jugadores se dedicaran solo al juego.

www.fairway.com.ve

El delegado se encargaba de relaciones públicas, siempre era bien recibido y nos hacíamos más fuerte en nuestras representaciones suramericanas. Si no había delegado iba el presidente de la Federación, aunque yo siempre iba por mi cuenta. Y así nos fueron conociendo. Además creamos el compañerismo en los viajes al exterior. Dentro de todo esto me di cuenta que a nosotros nos invitaban para todas partes, y nosotros no invitábamos a nadie. Pensando que el venezolano como anfitrión es una maravilla, se me ocurrió crear un torneo de golf internacional y que más que llamarlo “Copa Simón Bolívar”. Para esa edición pedimos un préstamo que nos fue otorgado y pudimos pagar los gastos incluyendo todos los pasajes. Vinieron los países de Suramérica, República Dominicana, Panamá y la Madre Patria España. La Copa Simón Bolívar comenzó siendo un torneo anual y vinieron jugadores que hoy en día son importantes. Esta Copa nos sirvió para prepararnos en el 74 para el Campeonato Mundial. La Federación trabajó de la mano de Vicente Amengual porque la FVG no tenía el tiempo ni la experticia para un evento de esta magnitud. También en el año 74 estuvimos en el Consejo Mundial de Golf Amateur y repetimos del 84 y 86. Fue reelecto a la presidencia de la Federación Venezolana de Golf Heredamos unos campeones mundiales de la Federación anterior, presidida Pérez Hernández. Esto fue muy bueno para Venezuela, para el golf venezolano. Recuerdo que en aquel entonces el cargo de

Aniversario Fairway 25 años

Ministro de Deporte lo ocupaba una mujer y ella quedó sorprendida de la disciplina de nuestros atletas. Nunca un equipo había ido al IND uniformado y nosotros estábamos todos con corbatas. En este periodo (2013) nos dimos cuenta que el único país que tenía un Centro de Alto Rendimiento era Argentina y empezamos a trabajar en el proyecto. Ahora hablando como conocedor del golf, usted tiene muchos años siguiendo el Master El master es un torneo de los socios y como yo seguía muchos los torneos, conocí muchos socios del Augusta National. Recuerdo que la primera vez que fui, yo no sabía que no vendían entradas y fui a comprar una y no había a la venta, tuve que buscar a un amigo para que me ayudara a ver cómo podía entrar. Y bueno Robert Tren Jones Padre, me presentó al cofundador del Masters quien me llevó a conocer al creador del Augusta National junto a Bobby Jones, “Clifford Roberts”, quien me dio una entrada. Desde ese entonces he sido invitado en varias oportunidades. Este año no pude asistir por temas de salud. Y recuerdo mucho que Eduardo los últimos seis años me acompañaba y me ayudaba. Esta vez iría solo. ¿Cómo fue su relación con Eduardo Pérez Paris? Nos hicimos muy amigos por la familia. Eduardo tenía una gran particularidad y es que él era muy tolerante. El asimilaba todo, lo entendía y si no le buscaba la vuelta para entenderlo. Además yo formo parte de la revista como parte del Consejo de Fundadores. La evolución de la revista ha sido excelente y eso se logra con una persona con la tenacidad de Eduardo. Increíble el trabajo y los 25 años que cumple la revista, además de sus versiones para el extranjero. 67


Amigos del Golf

Por Eduardo Pérez Paris

Eduardo SELFIE

Alianza Fairway

Kienyke & Fairway Concretan Alianza de Contenidos de Golf

C

ompartimos los Selfies más destacados de Eduardo

L

a revista Fairwayproductor de material Colombia se de Golf, con más de reunió con al 1.500 contenidos reconocido exclusivos, más de 12 Portal de Noticias mil fotografías propias, Kienyke.com para más de 100 videos, entrevista con motivo unas 1.000 noticias, de la reciente charla y unas 75 galerías de que su editor Eduardo fotos, todo esto dentro Pérez Paris dictó sobre de su exitosa Página GOLF en la reconocida Web y apoyada por Pontificia Universidad los medios sociales, Javeriana de Bogotá, con gran énfasis compartiendo con el en Latinoamérica y fútbol la palestra de España, pero con gran hablar sobre estos dos cantidad de seguidores populares deportes a los en Estados Unidos y alumnos de la facultad Canadá. de comunicaciones y En este sentido, y en lenguaje, lo cual llamó virtud de todo el interés Eduardo Pérez Paris & David Baracaldo mucho la atención al generado hacia el golf editor de Kienyke, Andrés Osorio, como del periodista por su potencial en Colombia, tomando en cuenta que David Baracaldo, entrevistador de Pérez Paris. Kienyke es un portal mayoritariamente con contenidos El editor de Fairway amplió los detalles de la del fútbol en el segmento deportes, y siendo Fairway importancia de este signiticativo hecho porque se está un productor de contenidos de golf nacional, regional dando a nivel universitario, porque Colombia es uno de e internacional, se identificaron áreas de interés mutuo los países líderes del Golf Latinoamericano en muchos y se concretó una alianza de apoyo mutuo, en la cual aspectos, y porque esta disciplina es Deporte Olímpico Fairway les suplirá a Kienyke con notas y artículos de que regresará a RÍO 2016 con muchas expectativas de esta disciplina deportiva y éstos a su vez produciran crecimiento en toda Latinoamérica, pero particularmente contenidos incorporando el tema golf en sus entrevistas en Colombia, siendo el 3er país con más canchas de especiales de profesionales y ejecutivos que apelen al golf a nivel nacional (56), siendo la mitad de éstas en segmento, así como apoyarán a Fairway en la produción Bogotá. y difusión de contenidos puntuales de eventos de golf Igualmente, Kienyke, aprovechando el hecho de organizados en Colombia. que la Javeriana invitara a Fairway a dar la conferencia Paralelamente, Kienyke y Fairway quedarán de golf a los estudiantes de periodismo, se interesó por abiertos a la posibilidad de apoyarse en la organización la trayectoria de la revista, con más de 20 años, más de eventos y/o actividades que apelen a este segmento, de 4 en Colombia y cerca de 3 en Panamá, aunque con con la idea de identificarse cada vez más con este orientación hacia los amantes de golf de habla hispana deporte tan importante para Colombia, en materia en el mundo, observando que la revista Fairway es gran deportiva, como en materia económica y educativa.

68

www.fairway.com.ve

Aniversario Fairway 25 años

69


En Artes Gráficas Rey

Despedida

tenemos la Tecnología justa para resolver su necesidad de impresión…. No importa lo que necesite, siempre podemos hacerlo.

Carta desde el Cielo Por Luis Ricardo León

S

i lo evaluamos por el éxito y la satisfacción que estos últimos años me han dado, significaron lo que me quedaba de vida, y fue bastante. Suficiente, iniciamos con Norman en la cima, hoy es Koepka quien está. Aquí era Stolk y Lavie, hoy, es Vegas. Empezamos por necesidad, se oían los gritos de Federativos, clubs, jugadores, patrocinantes, promotores y prensa, demandando la plataforma que un buen órgano divulgativo podría brindar. Los estudios económicos no aportaban resultados favorables, así que, empecinadamente, cambiamos la meta. Nos decidimos, filantrópicamente, EDUCAR. Nuestro crecimiento y longevidad dependería del crecimiento del golf nacional. Y así iniciamos, con las uñas, difícilmente, pero con mucho ánimo. Nuestro primer editorial así lo manifestó, “Promover el Golf”. Sería distribuido gratuitamente y a todos. En cada ejemplar profundizamos sobre temas de interés: clubs, torneos y rankings, técnicas de juego y mantenimiento, noticias federativas, jugadores, historia del golf, entrevistas, y cualquier otro tema afín. Cada página debió ser patrocinada por algún colaborador, a veces, tras mucho esfuerzo. Y así fuimos creciendo, local e internacionalmente.

70

Hoy, quiero agradecer y reconocer a todas las instituciones que nos han ayudado y respaldado estos años a hacer realidad nuestra meta. Quiero agradecer a jugadores, caddies y amigos, federados o no, que nos dieron el ánimo y bastantes anécdotas que comentar. Igualmente, a esos que no pudieron responder a nuestros pedidos. Me ayudaron a ser más fuerte, a buscar otras rutas, a insistir e insistir, hasta culminar los propósitos, gracias mil. A nuestros patrocinantes, que, con mucho esfuerzo, en tiempos difíciles, nos respaldaron, e hicieron posible hacer nuestros sueños realidad. A los que mostraron interés desinteresado. A los pioneros del golf, quienes nos cautivaron y sembraron en nosotros la voluntad de emularlos. A mi brother querido, su apoyo y dedicación ha sido invalorable. A mi esposa e hijos que han dado tanto de su tiempo y del mío. Son tantos los que merecen ser mencionados en esta celebración. Les dejo La Niña de mis ojos, mi postgrado más valioso, mi Fairway. ¡Manténgala viva! El tiempo, el golf y todo un país se lo agradecerán. Son muchos más a quienes me hubiese gustado agradecerles personalmente hoy, pero no puedo. Ya yo me fui... www.fairway.com.ve

Impresora de Tinta UV EFI VUTEK GS 3250R, imprime hasta un ancho de 3,20 mtrs. a 6 colores, con doble resolución de impresión a 600 ó 1000 DPI. Unica en Venezuela

Impresora de Tinta UV EFI VUTEK GS 3250, imprime hasta un ancho de 3,20 Mtrs. en 4 y 8 colores más el blanco a doble resolución de impresión a 600 ó 1000 DPI., maquina hibrida que puede imprimir en cualquier tipo de material sea rigido o flexible. Unica en Venezuela

Lo importante es el tamaño... en Artes Gráficas Rey, imprimimos grandes formatos

Impresora de Tinta UV EFI VUTEK GS 2000LX PRO, imprime hasta un ancho de 2,00 Mtrs. en 4 y 8 colores con blanco y barniz Reservado a doble resolución de impresión a 600 ó 1000 DPI., con tecnología led, maquina hibrida que puede imprimir en cualquier tipo de material sea rigido o flexible. Unica en Venezuela

El único límite será su imaginación porque en Artes Gráficas Rey TODO ES POSIBLE

¿Necesita imprimir poca cantidad? ¿Lo necesita urgente? ¡También se lo hacemos!

Lo importante es que usted tenga lo que necesita el mejor Equipo Humano, la más Alta

Impresoras Digital Xerox iGen4 y iGen 5 de alta calidad y velocidad tamaños desde carta hasta 1/3 de pliego

La Diferencia

está en Tecnología de punta a nivel mundial y sobre todo la Excelente Calidad de Artes Gráficas Rey en Litografía Convencional, Digital, Plotter y Grandes Formatos. Diseñamos, e Imprimimos lo que usted necesite, tenemos 25 años imprimiendo todas las ediciones de la REVISTA FAIRWAY

¡Visítenos!

RIF: J-31142010-0

Final Av. Tamanaco, calle Las Tinajas, Centro Industrial Tinaja 2, Piso 2, El Llanito. Caracas - Venezuela Telfs.: (0212) 256.23.26 - 256.24.54 - 256.29.36 - 256.31.57 - 257.48.20 - Fax: (0212) 256.45.67 E-mail: artesgraficasrey@gmail.com artesgraficasrey



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.