Fairway Venezuela edición Nº 132

Page 1

TOTO GANA

MANOS de PIEDRA para LEVANTAR las MANOS del LAAC 30

FOWLER & JHOVEGAS E4 HONDA CLASSIC

DUSTIN

64

NO. 1 DEL MUNDO

58

DONACIONES PGA 2016 $166 MILLONES

44

CLAUDIO TARBES: EJEMPLO DE INTEGRACIÓN

17

Un SIGLO CUMPLE GOLF VENEZUELA

8

El LLAMADO de la GRAMA

22

VENCEN JUVENIL FVG-VAGC

40

GILLY & HOLCZER

ESPECIAL GOLF ES LAAC




Contenido

Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

6 Editorial Quiero seguir soñando con GOLF ...............................................................

8 Recuento Histórico Un “SIGLO” cumple el Golf en Venezuela ............................................................... 11 Galería LAAC Imágenes memorables para la historia del golf Latinoamericano ............................................................... 14 Galería Fairway Imágenes de inicio de temporada ...............................................................

17 Dirigentes Claudio Tarbes: Semblanza: Un ejemplo de integración ............................................................... 20 PGA Latinoamérica El Camarón Rodríguez gana el 70º Avianca Colombia Open ............................................................... 22-23 Aniversario Grupo Jach: El llamado de la grama ...............................................................

Portada Tomas Gana sonriente

levanta la bandera del Masters donde competirá en abril próximo luego de ganar el LAAC en el Club de Golf de Panamá (Foto Cortesía del LAAC 2017)

Patrocinante de la Revista Fairway

24 Golf Colombia Tracy se graduó con honores en playoff ante miles de espectadores en el Club Colombia Championship ............................................................... 28 Golf & Turismo Inversión de golf al alcance en Orlando ................................................................. 30 Recuento LAAC ‘Manos de Piedra’ necesitó Gana para levantar las manos en la lona verde del LAAC en Panamá ............................................................... 36 Birdies De nombres y de colibríes ............................................................... 40 Golf de Menores Gilly y Holczer vencen en el Juvenil del Valle Arriba ...............................................................

58 PGA Tour Dustin en tope del mundo luego de pasar por encima del field del Génesis Open ................................................................ 61 Golf Tips Julio Nutt: Aprendiendo de los mejores .............................................................. 62 LPGA Tour ¿Qué tiene el drive de Brooke? ................................................................

64 Destacado Fowler ganó el título, pero Vegas se llevó un Top-4 y el Honda C-RV ................................................................ 68 Escalafón ................................................................ 69 Fedegolf Calendario 2017 ................................................................ 69 Hoyo en Uno Dos Hoyo-en-Uno el mismo día en el Caracas Country Club ................................................................ 70 Amigos del Golf ................................................................

HOLLIS STACY

H

“Golf es vida, Golf es verde”

43 Golf Sudamericano Paul Chaplet e Isabella Fierro, los campeones en el Abierto Sudamericano Amateur 2017 ................................................................ 44 GlobalGolf PGA TOUR levanta récord de $166 millones en donaciones en el 2016 ............................................................... 47 LAAC - Chile El LAAC llegará a Chile en el 2018 ................................................................ 50 Reporte Especial Repercusiones del impacto económico del OPEN ................................................................ 53 Destacado Alfredo Mendoza: Golfista venezolano da la cara por su país ............................................................... 54 Canchas Panamá: Puente de Vida ................................................................

La reina del playoff

ay cierta magia que hace al campeón de un major. Estar en el umbral de la historia trae un poderoso e incalculable tipo de presión. Algunos jugadores responden a ella y otros no. Esta frialdad no puede embotellarse o explicarse fácilmente. Para algunos, como Phil Mickelson, lo ha aprendido por medio de duras lecciones. Para los más raros, afortunados unos pocos como Jack Nickalus, para quienes es un don natural. Hollis Stacy es una de esas sortarias. Había algo con las canchas brutales y extremas circunstancias que trajeron lo mejor de ella. “Cuando estoy en una cancha que no es muy buena, que está fácil, me duermo. Pero siempre me desempeño bien cuando la situación se pone difícil.,” comentó Stacy. Este obsequio, conjuntamente con su maravilloso juego corto, le permitió ganarse cuatro majors en su carrera, incluyendo tres US Women’s Open, para un total de 18 títulos en el LPGA Tour, seis de los cuales fueron en desempate. Entre 1977 y 1983 Stacy registró un impresionante récord de 82 Top-10 en el LPGA Tour. De aficionada también brilló, cuando en 1969 obtuvo su 1er US Junior Girls Championship, y lo hizo de nuevo en 1970, y en 1971, enfrentada a la estrella en desarrollo Amy Alcott, ésta forzó un playoff luego de birdie al 18, pero de nuevo Stacy se puso a la altura metiendo un putt para birdie de más de 5 metros, para convertirse en la única en ganar tres títulos US Junior Girls y seis títulos USGA. Elevada al Salón de la Fama del Golf Mundial en el 2012.


5


Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

CONSEJO DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

®

CONSEJO CONSULTIVO

CUADRO DE HONOR

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

EDITOR Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com DIRECCIÓN DE ARTE Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es

CONSULTOR DISEÑO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo ILUSTRACIONES G. E. F. DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN Grupo Editorial Fairway COMERCIALIZACIÓN VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com ASISTENTE de MERCADEO Y VENTAS Kisber Oviedo advantage.venta1@gmail.com

REDACCIÓN Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo Cecimar Kerch - Isabel Da Cunha COORDINADOR MEDIOS SOCIALES The Geeks Media

COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 131• 6/6 - 2016 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com FOTOLITO E IMPRESIÓN Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

Quiero seguir soñando con GOLF

C

ada vez más y más países comienzan a entender el poder del GOLF, como disciplina deportiva, hoy OLÍMPICA, y como instrumento promotor de muchos sectores de la economía, educación, y turismo por excelencia, eje central de las comunidades de hoy y del mañana, y con una increíble capacidad generadora de salud social, física y espiritual del ser humano. No hay duda de que el deporte es una necesidad social y humana, pero nunca muchos gobernantes se imaginaron que un deporte puede hacer tanto por un país en múltiples aspectos de su vida diaria social, deportiva y de sensibilidad social. Nunca antes habíamos visto tantos países volver su mirada al golf como lo estamos experimentando alrededor del mundo. Son sus jugadores, varones y hembras. Son sus eventos que ponen al mundo a temblar, que ponen a sus seguidores y no seguidores a querer saber que está pasando, o qué pasó. También son sus episodios que cada vez más nos sorprenden de lo que son capaces los golfistas de ejecutar con sus 14 palos en la maleta. Pero no hay duda que los menores golfistas de ambos sexos cada vez más se apoderan de la palestra mundial en todos los escenarios. Son las noticias del golf las que vuelan más lejos, las que llevan mayor fuerza en la bola, las que logran las más increíbles trayectorias los más inesperados resultados. Son sus protagonistas, es su desarrollo, es su penetración, son las muchas cosas que nos hacen reír, y las que nos hacen temblar y llorar las que nos invaden con fervor y devoción, porque sabemos en el fondo que el golf tiene ese poder, de impresionarnos siempre, de emocionarnos todo el tiempo, de tomarnos por asalto nuestros corazones, y nos gusta saber que amamos a este deporte, y que nos dedicamos a el con pasión, la que le corresponde como gran deporte que es. Es el deporte del presente y el futuro. Es nuestro, es de todos, nadie nos lo puede quitar, porque yo llevamos el alma. Lo llevamos por fuera y por dentro. Lo llevamos a todos lados que vamos, Es el deporte de la LIBERTAD. Cada vez más nos damos cuenta que hemos llegado muy lejos, pero cada vez más vemos que podemos siempre llegar más lejos, y de eso se trata. Queremos soñar con el Golf y queremos que USTED sueñe con el GOLF. Para usted, para sus amigos, y para toda su familia, pero también queremos que el GOLF sea para los que no pueden y quieren, los que no lo conocen y no saben


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo. lo que se pierden, para los que quieren y no pueden. Queremos que el golf no tenga barreras, porque no las tiene. Las barreras las ponemos los humanos. No las ponga usted, Déjelo ser. ES DE TODOS. Con esta filosofía en mente y la pasión nos caracteriza, nuestros sueños nos permiten asistir este abril por 3er año seguido como medio acreditado al Masters Tournament, además de llevar tres US Open en fila comenzando con Pinehurst No. 2 en damas y caballeros, seguido de Chambers Bay y el año pasado

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

nos tocó Oakmont, haciendo realidad el sueño de asumir el reto de ser la única revista latinoamericana de golf entre los más importantes medios especializados en golf del planeta, lo cual tomamos con mucha humildad, responsabilidad y respeto, así como la imperiosa necesidad de compartirlo con nuestros lectores y seguidores de Latinoamérica y de todos aquellos habla hispana en el mundo.ue tenemos, por lo que sabemos lo disfrutará plenamente.

7


Recuento Recuento Histórico Histórico

Algunos de los PRECURSORES del Golf en Venezuela en Las Barrancas en la FOTO (Izq. a Der.): No. 2 C. W. White; No. 3 Cap. Berry; No. 5 J. P. Phelps; No. 6 Chester Dairs; No. 7 Hev. Cummings; No. 9 W. H. Phelps filmando; y No. 10, Carlos Behrens fumando, ambos dos de espalda.

Un “SIGLO” cumple el Golf en Venezuela

En el mes de febrero se conmemoran los 100 años del nacimiento del Golf en Venezuela en Las Barrancas en tierras de la Hacienda Úslar, gracias un grupo de precursores que se unieron en función de un deporte para abrir el camino de su práctica a nivel nacional

C

aracas, Venezuela, 26 de Febrero del 2017, (www.revistafairway.com ).- Hace 100 años comenzaba la historia del Golf en Venezuela, cuando un grupo de nacionales y extranjeros se iniciaban en la práctica de esta disciplina deportiva en el oeste de Caracas, en un lugar llamado “Las Barrancas” en lo que hoy conocemos como Antímano, justamente a principios del año 1917, tal y como lo afirma escrito de Freddy Behrens Dalla Costa, y como lo refleja folleto del Caracas Country Club de 1925, donde se habla de la historia del club, y por ende, de cómo fue el principio del Golf en Venezuela.

8

En primer lugar, es el propio Behrens Dalla Costa quien escribe cómo nació el Golf en Venezuela, hijo de Carlos F. Behrens, uno de los precursores junto a otros señores: “Cuando el golf en los Estados Unidos tenía 22 años, el Golf Venezolano ya comenzaba a nacer en ‘Las Barrancas’ en 1917, en terrenos de la Sucesión Úslar, llamados la Hacienda La Vega, al oeste de la Capital, nació el Golf en Venezuela. El Sr. Andrés Ibarra, representante de la Sucesión Úslar, cedió los terrenos de sus representados a un grupo de hombres que fueron los precursores del Golf en Venezuela, entre los que se encontraban los señores William H. Phelps, Robert Wesselhoeft, A. Mustard, L. J. Proctor y www.fairway.com.ve


Carlos F. Behrens. Posteriormente, se le unieron los señores Luis Vaamonde S., G. W. Murria, cuyo grupo se ocupó de hacer un green, en el cual convergían 9 hoyos distintos, saliendo de 9 tees independientes.” “El 13 de Febrero de 1918,” continúa el recuento de Behrens Dalla Costa, “se realizó la Asamblea Constitutiva del nuevo ‘Caracas Golf Club,’ con la asistencia adicional de los señores Édgar J. Anzola, Guillermo Behrens, J. S. Binie, Enrique y John Boulton, G. W. Curtis, H. Foley, C. Freeman, E. G. Green, Luis Felipe Guevara hijo, W. E. Kelly, M. Mc Naham, S. G. Meyer, E. L. Peñaloza, Gustavo Pecchio, H. Pam, Gustavo Sanabria hijo, John Willett, y Nicomedes y Pedro Zuloaga. A pesar de lo incómodo que resultaba la convergencia de tanta gente en un sólo green, el entusiasmo por la nueva disciplina que empezaba a crecer en el resto del mundo, no se hizo esperar y muchos más caraqueños decidieron entrar al club.” Y sigue Behrens Dalla Costa, “En 1922 se

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

contrató el primer profesional que vino a Venezuela, un escocés llamado William A. McMinn traído de Bogotá,” quien trajo un driver de vara de madera, el famoso ‘hickory shaft,’ con el grip enrollado, el cual tiene una leyenda que dice: ‘The Original Kinghorn Tacky Grip’ y con el nombre de ‘Wm. A. McMinn-Venezuela’ que se encuentra hoy en día en la vitrina de la Federación Venezolana de Golf. Para esa época, continúa el relato, “Freddy y Carlitos Behrens eran unos de esos niños del momento, que de la mano de Carlos Fiorillo Behrens y de su madre (ambos grandes aficionados), se criaron alrededor del golf antes de tener uso de razón, cuando andaban con un palo de golf para arriba y para abajo en Las Barrancas. Pocos años más tarde, reciben clases del profesional del club, William A. McMinn, quien era un excelente jugador y empiezan a jugar en serio. Cuando faltaba alguien en la partida de su padre, los metían a uno de los dos.” “En 1923, se inaugura la Casa Club, diseñada por el 9


Recuento Histórico

Arq. Wesselhoeft, y una Asamblea General de socios decide cambiarle el nombre al club por el de ‘Caracas Country Club,’ cuya sede continuó hasta el 12 de Diciembre de 1930, cuando el club se trasladó a su nueva residencia al este de Caracas, en la Hacienda Blandín, donde se construyeron los 18 hoyos que actualmente existen, abiertos al público en 1931, con varias modificaciones que se le han hecho con los años,” culminando la 1ra etapa de esta disciplina en el país, gracias a un gran amante del golf como lo fue Freddy Behrens Dalla Costa, muy consciente de la importancia de contar y dejar pruebas de los primeros episodios del nacimiento del golf, tanto con escritos como con fotografías y diverso material de la época de gran valor para la historia de este deporte en el país. En 1925, el Caracas Country Club, ya cambiado el nombre y aún en Las Barrancas, imprime un folleto relativo a la historia del club que de igual modo confirma que la práctica del golf en Venezuela arrancó a principios de 1917, en cuya publicación también incluyó los Miembros Fundadores, Juntas Directivas, Reglas Locales, Etiqueta o Costumbres, Miembros Transeúntes y Cuotas, Miembros Activos y Estatutos, el cual comienza diciendo así: En el mes de febrero de 1918 un grupo de amigos se reunió con la idea de hacer un ensayo para introducir, en este país, el noble y caballeroso juego de golf. Con tal objeto

10

se pensó en establecer un Club, distribuyéndose, para el efecto, la siguiente circular (en inglés) entre las personas que se consideraron interesadas en este deporte: “Having finished the construction of an experimental Green at Las Barrancas where several of us have been playing golf for over a year, we wish to report, to the persons that may be interested in GOLF, on what has been done and to discuss what may be done in the future towards the links” “At the same time we shall propose that a Golf Club be formed. We called a meeting of those interested in Golf for 6 pm wednesday, February 13th at the Club Paraíso, and we trust that you will attend. In case you cannot attend the meeting will you kindly advise us if you are interested and if we can count on you for the Club. Very sincerely, Luis Vaamonde Santana.” La 1ra etapa del Golf en Venezuela nace en Las Barrancas cuando empezaron a hacer swing un grupo de entusiastas atraídos por este nuevo deporte, lo que resultó en las primeras instalaciones de golf y el primer club de golf en Venezuela, crecieron los asiduos practicantes en ambos sexos y aumentó la necesidad de contar con una verdadera cancha de golf con 18 hoyos, por lo que este primer período duró hasta la mudanza de la sede del golf nacional, cuando pasaron de la Hacienda Úslar en el oeste a la Hacienda Blandín en el este de la ciudad, ya convertido en el Caracas Country Club. www.fairway.com.ve


Galería LAAC

Imágenes memorables para la historia del golf Latinoamericano Les presentamos una selección de las fotos de la revista Fairway captadas en el marco de la 3ra edición del Latin América Amateur Championship en el Club de Golf de Panamá celebrado en enero 12 al 15 con un despliegue propio de los panameños, el evento más importante del golf Latinoamericano profesional o aficionado por su organización, su montaje, su cobertura en más de 140 países del mundo y por la jerarquía de contar con las personalidades más importantes del golf mundial en un solo lugar y con una sola meta en mente: promover el golf en la región e inspirar a los más jóvenes en que se incorporen..!!

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

11


GalerĂ­a LAAC

12

www.fairway.com.ve


100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

13


GalerĂ­a Fairway Compartimos en esta oportunidad un conjunto de fotos, donde la mayorĂ­a son de la revista Fairway, pero otras han sido enviada a nosotros de lectores y actores, de Venezuela y el mundo, destacando como foto la estrella del golf venezolano Jhonattan Vegas con su esposa e hija..!!

ImĂĄgenes de inicio de temporada

14

www.fairway.com.ve


15


GalerĂ­a Fairway

16

www.fairway.com.ve


Dirigentes

Semblanza:

Un ejemplo de integración Reproducimos esta muestra de vida y trabajo y aplicado escrito de Arnaldo Salazar Raffalli con motivo de los 90 años del Señor Claudio TARBES, quien además múltiples y bien reconocidas labores y roles, fue de lleno un amante del golf, destacando no sólo como jugador, sino también como superintendente, dirigente, promotor y juez de reglas del golf

C

Para Creole, o cualquier otra empresa extranjera, siempre fue un reto integrarse a la comunidad donde operábamos. Maracaibo, por su importancia como primera ciudad petrolera y segunda ciudad en población de Venezuela, era un claro ejemplo por donde debíamos afianzar el proceso de integración.

LAUDIO TARBES, quien estará arribando a sus 90 primaveras, supo cumplir esa importante función allí, y por ende, destacaremos su actuación en dos etapas como empleado de Mercadeo Nacional, y luego como Gerente de Relaciones Públicas de la División de Occidente.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Claudio, descendía de dos familias de la ciudad de Valencia, hijo de Roberto Rafael Tarbes Becerra y de Mary Llanos Arroyal, nace el 13 de abril de 1927 en Paris, Francia donde residían sus padres. Regresan a Venezuela y Claudio viaja a Estados Unidos a cursar estudios universitarios en las universidades Texas A & M y Texas A & I no obstante, no terminó sus estudios por enfermedad de su padre. Allá se inició en la práctica de la equitación, la cual continuó en Venezuela llegando a formar parte de nuestro equipo internacional con victorias en los juegos bolivarianos en Caracas, donde en la prueba de clausura obtuvo medallas de oro y plata con dos caballos distintos, además ganó pruebas en Perú y en Francia, adonde fue enviado a la Caballería Francesa con miras a participar en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinski, en los cuales finalmente no pudo participar 17


Dirigente por problemas con la caballería del equipo venezolano. Valga mencionar que su hermano Jack, un año menor que él, se graduó con honores en la Universidad de Georgetown en Washington como Relacionista Internacional y luego ingresó a Creole, donde hizo una brillante carrera llegando a ocupar la presidencia de Lagoven. El 14 de abril de 1951, hace 66 años, contrajo matrimonio con Yolanda Otero López y tuvieron cinco hijos, Dinorah, María Elena (QEPD), Roberto (QEPD), Annabella y María Virginia, con sus 8 nietos y 9 bisnietos. Lamentablemente dos de los hijos fallecieron. Cabe mencionar que uno de sus nietos, hijo de Dinorah, llamado como él Claudio Rivas, se destacó como juez de golf y ahora es Director de Torneos de la PGA TOUR para Latinoamérica con base en Orlando, Florida. En 1954 ingresa a Creole Petroleum Corporation en el Departamento de Mercadeo Nacional y es asignado a Maracaibo como Supervisor de Ventas, y en 1973 fue promovido a Gerente del Distrito Occidental de Ventas. Estando en esa posición y debido a que la Creole había donado los equipos de riego para la cancha del Maracaibo Country Club, el grupo de Perforación se ocupó de perforar los pozos de agua e instalar los equipos, y el Gerente de la División Occidental, Preacher Eldridge, quien supo que Claudio era socio del club, le pidió mantenerse pendiente de la buena marcha del Maracaibo Country Club. Esta misión fue cumplida exitosamente por Claudio. En ese club fue miembro activo, siendo primero secretario de la Junta Directiva y luego Presidente. Allí aprendió todo lo relacionado con el juego de golf, desde como jugarlo, incluyendo el mantenimiento de canchas y las reglas del juego, pasando el examen de reglas de la United States Golf Association (USGA) con excelente nota, fue también destacado jugador, y en 1986 fue el ganador de la Copa Junta Directiva Lagoven. En 1975 el Gerente de Creole de la División de Occidente, Al Nugent, pidió que Claudio fuese transferido al Departamento de Producción como Gerente de Relaciones Publicas, y en ese cargo sería ratificado en 1976 por Lagoven, hasta su transferencia a Caracas en 1984 como Sub Gerente del Departamento de Relaciones Publicas, cargo que desempeñó exitosamente también hasta su jubilación el 1 de mayo de 1987. Considera Claudio que sus años en Maracaibo fueron los mejores momentos de su vida por el conocimiento que tuvo de los representantes de Creole y a partir de 1976 de Lagoven, así como de los superiores que tuvo, y por supuesto, de los numerosos amigos que hizo en esa ciudad, hasta el punto que en 1976, año de la nacionalización, era Director de la Cámara de Comercio de Maracaibo, y por petición del presidente de Lagoven Guillermo Rodríguez Eraso a PDVSA, el General Alfonzo Ravard aprobó que siguiera en esas funciones a pesar de ser una empresa del estado, y siguió como

18

director de la Cámara hasta su transferencia a Caracas en 1984. Claudio llegó a convertirse en el hombre de la industria en la ciudad de Maracaibo, al punto de que Alberto Quirós Corradi como presidente de Maraven, opinó que ellos no necesitaban un hombre en Maracaibo ya que allí estaba Claudio Tarbes representando a toda la industria petrolera. Ese fue Claudio en Maracaibo, y debo además agregar que en el Maracaibo Country Club, por su capacidad gerencial y su desempeño como golfista, fue también un icono. Con su llegada a Caracas, además de su trabajo en Lagoven se incorporó al golf organizado, su gran diversión, su hobby, su pasión. Fue electo como director de la Federación Venezolana de Golf, dirigió unos 30 torneos de la federación, fue el capitán del equipo venezolano en un Mundial Juvenil de Japón, y en un Torneo Sudamericano en Uruguay. Después de su jubilación en 1987 fue contratado como Director de torneos de golf Profesional en una organización llamada, TPG de Venezuela y en esa función dirigió 42 torneos en el país. Cuando se decidió reconstruir la cancha de golf de Morichal se contrató a la firma de la familia Miartus para esa tarea, en los años 80 la gerencia de Oriente le pidió a Claudio que actuara como el arquitecto de la cancha, supervisando el trabajo de los Miartus. El aceptó gustosamente pues ya tenía la experiencia de la remodelación de la cancha de Tía Juana. Esa cancha de Morichal, Claudio conoció a los 8 años de edad al muchacho donde éste aprendería a jugar y se convertiría en el golfista venezolano más famoso de nuestra historia, Jhonattan Vegas. La cancha quedó en muy buen estado y eso también se le debió a Claudio. Además desde su cargo de Relaciones Publicas, fue factor muy importante en la relación de la junta directiva de Lagoven con el grupo de jubilados de EEUU, la Creole Annuitants Association (CAA), que celebraba sus reuniones anuales en diferentes ciudades de ese país. Claudio coordinó las charlas de los directores de Lagoven y fue tan exitoso en ese trabajo que ha sido el único venezolano nombrado para integrar la junta directiva de esa asociación (CAA). Antes y después de su jubilación estuvo 14 años en esa tarea tan importante para mantener los nexos de amistad entre los Creoleros americanos y los venezolanos. Recuerdo que personalmente me correspondió dictar la charla de 1987 en Tampa en el mismo mes de la jubilación de Claudio, y al día siguiente de la reunión recibió la infausta noticia del fallecimiento en New York de su hermano Jack. La anécdota golfista que recuerdo de Claudio fue, que jugando una partida de práctica antes de uno de los torneos Lagoven en Tía Juana, en la cual participaron conmigo, además de Claudio, los amigos ya fallecidos Pancho Moreno y Edmundo Ojeda. Claudio

www.fairway.com.ve


era el bueno de la partida con hándicap de 8, pero ese día jugo muy mal y Pancho comentó jocosamente que ese hándicap se lo había ganado en una rifa. Claudio por supuesto lo tomó como era una broma de amigos. Resalta también su carácter estricto en el rol que asumía al ser invitado como “Juez” de Golf, donde su rectitud lo hacía ser intolerable en el cumplimiento de las reglas de ese deporte que conocía ampliamente. En marzo 2008, la revista Fairway lo contrata como juez de salida del hoyo 1 para el 34º ProAm Junko, celebrado del 12 al 16 de Marzo, haciendo equipo con el Comité de Competencia integrado por Diego Millán, Pedro Centeno y su nieto, Claudio Rivas, donde también asistió José Medina como juez de cancha. En el año 2009 Claudio y Yolanda decidieron mudarse a Margarita donde ya residía su hija Dinorah, y allá están felices y tranquilos recordando los buenos tiempos en Maracaibo, Caracas y otros sitios donde vivieron o visitaron. Conversando con Claudio, nos enfatizaba que, “yo disfruté mucho el tiempo que viví en Occidente por estar relacionado, entre otros, con Brigido Natera, Joe Gracey, Armando Segnini, Alfredo Gruber, Roberto Mandini y Arnaldo Salazar, con quienes compartí en la División de Occidente, y luego, en Caracas, cuando estuve en la Sub-Gerencia del Departamento por la presencia de Luis Moreno Gómez.” Por supuesto, en este 2017 Claudio y Yolanda estarán celebrando los 66 años de casados y los 90 de edad de Claudio. GRACIAS CLAUDIO por esa VIDA DEDICADA a CREOLE, a LAGOVEN y a tus MÚLTIPLES AMIGOS. esta SEMBLANZA

SIMPLEMENTE es un PEQUEÑO HOMENAJE QUE TÚ TE MERECES, y YOLANDA, TU COMPAÑERA DE VIDA TAMBIÉN. ARNALDO SALAZAR RAFFALLI Febrero de 2017.


PGA Latinoamérica

Jose Jesus Rodriguez

El Camarón Rodríguez gana el 70º Avianca Colombia Open

B

El mexicano se convirtió en el noveno jugador con tres victorias en PGA TOUR Latinoamérica

OGOTÁ, Colombia – El mexicano José de Jesús “El Camarón” Rodríguez embocó un putt de siete metros para águila en el par-cinco hoyo 17 para quedarse con la victoria en el 70º Avianca Colombia Open. El acierto, que calificó de ensueño, lo llevó a presentar una tarjeta de 7-bajo par 64, sin bogeys, para ganar el torneo inaugural de la temporada 2017 del PGA TOUR Latinoamérica la tarde de este domingo. El competidor de 36 años terminó con un total de 15-bajo par 269 en el campo No. 1 del Club Campestre Guaymaral. Su victoria fue por un margen de dos golpes sobre el debutante colombiano Nicolás Echavarría, quien hizo 67 (-4) en la ronda final para terminar segundo en solitario. Un golpe más lejos, en el tercer lugar quedó el alemán Max Rottluff, quien hizo 64

20

(-7) sin bogeys para compartir la mejor tarjeta del día con el campeón. Santiago Gómez, otro local que debutaba como profesional, cerró con una ronda de 68 para completar el top-5. En un empate por el cuarto lugar, con 10-bajo par, fue acompañado por el estadounidense Brian Richey, quien hoy hizo 71. Richey había iniciado la jornada empatado en el liderato con el colombiano Marcelo Rozo, quien hizo 73 para acabar en la novena casilla. “Muy contento de empezar el Tour con el pie derecho. Traía esa espinita porque cerré la temporada (pasada) muy mal. Lo más importante es que desde arriba me enviaron buenas vibras,” dijo el campeón refiriéndose a su padre, quien falleció hace sólo 20 días y le sirvió de inspiración en esta jornada final. “Estoy seguro de que me echó buenas porras y está muy orgulloso de mí.” www.fairway.com.ve


Marcelo Rozo (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

David Vanegas (Cortesía Enrique Berardi)

Colombiano Nicolás Echavarría (Campo No.1) Cortesía Enrique Berardi PGA TOUR)

Juan Pablo Luna (Cortesía Enrique Berardi)

Nicolás Echavarría (Foto Cortesía Enrique Berardi)

Club Campestre Guaymaral, Bogotá sede del 70º Colombia Open (Foto Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Jugando en el penúltimo grupo, a dos golpes de la punta tras 54 hoyos de juego, Rodríguez salió al campo sintiéndose con muchas posibilidades. “Sabía que dos golpes no eran nada, porque en el golf nada está escrito. Empecé a darme oportunidades y aunque en los primeros tres hoyos las erré de cerca, nunca me desesperé. En cuanto fue pasando el tiempo fui atacando, fui haciendo birdies y fui agarrando mucha confianza,” aseguró el experimentado jugador que hizo birdies en los hoyos 6, 7, 10, 13 y 15 para llegar a 13-bajo par y meterse de lleno en la pelea por el título. Nicolás Echavarría llegó a tener tres golpes de ventaja después de 11 hoyos, pero perdió su buen paso con bogeys consecutivos del 13 al 15. El momento fue aprovechado por Rodríguez, quien creyendo que estaban empatados atacó y logró el águila que selló su triunfo en el 17. “Le di un muy buen driver. Traía un hierro-9 en la mano y podía atacar la bandera. La abrí un poquito, pero

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Colombiano Nicolás Echavarría (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Nicolás Echavarría (Cortesía Enrique Berardi)

afortunadamente estaba a la altura (de la bandera) y cuando a uno le toca le toca. Tuve esa sensación de que la iba a embocar porque siempre he soñado meter un putt así de largo (para ganar). La verdad algo me decía que la iba a embocar y gracias a Dios se dio,” dijo el campeón sobre el putt de siete metros para águila que le aseguró el triunfo bajo cielos nublado y algunas gotas de lluvia. Como ganador de este primer torneo de la temporada 2017, Rodríguez inicia la carrera por ascender al Web.com Tour como número uno de la Orden de Mérito con ganancias por $31,500 dólares. “Empezar bien la temporada te da mucha tranquilidad y sobre todo confianza para los siguientes eventos. La verdad es que mi sueño de llegar al PGA TOUR se mantiene vivo. Las últimas temporadas tuve muchos problemas personales que no me dejaron salir adelante, pero ahora vamos a darle con todo,” dijo este múltiple campeón que en 2013 ganó en Uruguay y en Colombia para finalizar segundo en la Orden de Mérito. 21


Aniversario

PGA Latiniamérica Con solo 22 años y jugando su primer torneo como profesional, el colombiano Echavarría confirmó que las predicciones de que será un protagonista esta temporada son bastante acertadas. “No me esperaba debutar así, pero tuve una actuación muy sólida con todas las rondas bajo 70. Queda también un sabor agridulce por haber tenido el liderato faltando pocos hoyos, pero a la vez el Camarón hizo algo de locos y ganó bien el torneo,” dijo el graduado de la Universidad de Arkansas tras su promisorio debut. La temporada 2017 del PGA TOUR Latinoamérica continuará en la semana del 6 de marzo con la edición inaugural del Cañuelas Open, un nuevo evento que abrirá el Zurich Argentina Swing en Cañuelas Country Club en Buenos Aires, Argentina.

Mejores latinoamericanos

Los siguientes fueron los jugadores latinoamericanos que terminaron este torneo en el top-10:

El llamado de la grama Mikel Arechabaleta

José de Jesús Rodríguez (Photo by Enrique Berardi/PGA TOUR)

NOTAS: Sobre el campeón José de Jesús Rodríguez.

Nació en Irapuato, México el 22 de enero de 1981. Logró esta victoria a la edad de 36 años y 28 días. Este fue su tercera victoria como miembro del PGA TOUR Latinoamérica. Sus otros títulos se los adjudicó en el Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC 2013 y en el Arturo Calle Colombian Classic presentado por Avianca 2013. Se convirtió en el noveno jugador con tres victorias en su carrera en el Tour. Estaba jugando el 41º torneo de su carrera en PGA TOUR Latinoamérica. Su récord en esos torneos es de tres victorias, 17 top10s, 26 top-25s y 33 cortes superados. Fue segundo de la Orden de Mérito en 2013, lo que le permitió acceder al Web.com Tour, circuito en el que jugó 18 eventos y consiguió dos top-10 en 2014. Incluyendo sus victorias en el Tour Mexicano ha concretado otros 18 títulos como profesional. Entre los que se destaca el obtenido en el Times Colonist Island Savings Open 2011 del ahora Mackenzie Tour en Canadá. Fuente: www.pgatour.com/la

De la afición al trabajo fue un paso fácil, pero llevarlo a cabo por más de tres décadas y abriendo caminos no es tarea fácil, pero la atración no se esconde, se profesionaliza y se pone en práctica, así presentamos al grupo JACH en su

30º Aniversario

T

reinta años de trayectoria de cualquier empresa es por si sólo un episodio propio de celebración por un lado, como de reflexión de la trayectoria recorrida y el camino que se proponen seguir hacia el futuro. Por estas razones nos acercamos al Grupo JACH, dedicados al negocio de la grama, para saber un poco más del significado del 30º Aniversario en este mundo verde, pero antes, ilustremos un poco a los lectores de qué se trata ese negocio.


¿Qué es el grupo JACH?.- “Es una serie de compañías dedicadas a proveer soluciones al mercado de la grama y derivados en campos deportivos y paisajismo, a su vez trata también el ramo agrícola. Desde que fueron fundadas dichas empresas, se han dedicado a proveer al mercado venezolano, y recientemente al mercado centroamericano, de diseño y suministro de sistemas de riego, equipos y maquinarias para el mantenimiento de gramas y servicios profesionales especializados. Nuestras empresas representan a las más afamadas y reconocidas marcas a nivel mundial, en cuanto al ramo de riego y mantenimiento de campos de golf y deportivos se refiere. Para ello contamos con profesionales altamente especializados y entrenados por los fabricantes para obtener el mejor resultado en el área.”

¿Cómo llegaron a los 30 años, alguna inspiración o sueño en particular, o se trata de lo que hacen y cómo lo hacen (o ambas)?.- “No es fácil llegar a los 30 años, y más en una economía tan errática en donde el mercado es pequeño, difícil y poco sostenible, con muchos altibajos. Nuestro grupo ha logrado con esfuerzo y tesón posicionarse como líder, trazándose objetivos claros como proveedores de soluciones integrales a nuestros clientes.” ¿Porqué se dedican al negocio de la grama?.- “Al inicio, de una simple afición (hobby) de nuestro fundador, el Ingeniero Jon Arechabaleta, nace la inquietud de apoyar a los clubes del país que se encontraban desprovistos de una empresa que les ofreciera estos servicios. Él aprovechó el entusiasmo de sus hijos por aprender más de la materia, y así se concretó la fundación de la compañía. Con el tiempo, dándose cuenta el equipo de familia que el mercado estaba muy deficiente de conocimientos técnicos, se fue viendo que el ramo tenía posibilidades y que debería ser llevado a buen futuro con seriedad y profesionalismo, apoyados con tecnología de punta.” ¿Hasta dónde ha llegado el Grupo JACH como empresa, en términos de mercados, servicios y/o maquinarias representadas en esta industria?.- “El grupo ha llegado a consolidarse como el líder del mercado venezolano, aún con su errático comportamiento que no permite un crecimiento sostenido. En el año 2006 se tomó la decisión de ampliar nuestros horizontes y establecernos en el mercado centroamericano, desde Panamá hasta Belize, siempre manejando las mismas tecnologías de sistemas de irrigación, drenajes, maquinarias de mantenimiento de céspedes, gramas, etc.” ¿Cuáles son los retos hacia el futuro?.- “Los retos son ampliar las líneas de equipos y maquinarias, incursionar en nuevos mercados, tales como el Caribe; mejorar y ampliar los servicios que ofrece el grupo, como instalaciones y construcciones de complejos deportivos completos. Ofrecer ventas online y demás. El grupo se encuentra en posición de consolidación de sus actividades constantemente.”

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Apoyo: http://www.grupojach.com/

23


Golf Colombia

Tracy se

graduó con honores en playoff ante miles de espectadores en el Club Colombia Championship Siempre presentado por Servientrega en el Country Club de Bogotá en sus 100 Años y confirmando porqué este evento recibió el ‘President’s Award’ del Web.com Tour en el 2016 poniendo un espectáculo que ciertamente promueve la marca país y motiva el crecimiento de esta disciplina deportiva y Olímpica en el país

B

ogotá, Colombia, 12 de Febrero del 2017, (www.RevistaFairway.com).- “Ha crecido el Club Colombia Championship presentado por Servientrega en el Country Club de Bogotá, pionero del golf colombiano que cumplió esta semana sus primeros 100 años,” manifestó el hombre marca país del golf en Colombia en la premiación de la 8va edición de este maravilloso evento, Germán Calle Jr. Esa frase resume un poco todo lo que pasó con este gran evento que formaliza el comienzo del Web.com Tour en la temporada 2017, ya que este fue seleccionado como el Mejor Evento del circuito en el 2016 y hoy es aún más grande como espectáculo porque ha crecido por todos lados, en

24

calidad del field, en asistencia de público, en patrocinadores, en atenciones en la cancha, en promoción y publicidad, como en comunicaciones y proyección del Club Colombia Championship presentado por Servientrega. El Club Colombia Championship presentado por Servientrega cerró con broche de oro esta edición, con un desempate ante un público que superó los 8 mil personas en el Country Club de Bogotá, haciendo honor a un club que bien merecido se tiene cumplir los 100 años con un campeonato digno de tal aniversario, haciendo historia con dos hoyos de play-off en el 18 entre el mexicano Roberto DÍAZ y el estadounidense Ethan TRACY, dando ambos una extraordinaria www.fairway.com.ve


demostración de golf del mejor nivel. Por un lado Tracy, viniendo de menos a más luego del bogey en el hoyo 2, todo lo que vino después fue bueno, con 3 birdies (4, 8 y 9) antes de ir a los otros nueve y con dos más (14 y 17) y un águila al 18 que puso a todo en mundo de pie, al completar una bella ronda de 65 (-6) y empatar la punta con 271 (-13/ 69-69-68-65). Paralelamente, lo que hizo el latinoamericano Díaz no fue para menos, quien entrando antes completó con la mejor ronda del domingo con su 64 golpes (-7), producto de 2 águilas (4 y 8) y 1 birdie en los primeros nueve hoyos para 30 (-5), sumando 3 birdies más en los segundos nueve con un bogey, con lo cual sumó los 271 golpes (-13/ 69-65-73-64) que necesitaba para lo que

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

sería el mejor score de los 72 hoyos del Club Colombia Championship por Servientrega, lo que obligaría a un empate entre los dos mejores contendores de la semana, el cual necesitó dos hoyos para definir el ganador, luego de que empataran el primer hoyo de desempate, y en el segundo Díaz se enredó en la salida entre los árboles a la derecha con el driver para un mágico par, mientras que Tracy lo hizo con su hierro en medio del fairway y metió un putt largo en medio del green para completar el birdie que le dio el triunfo. Detrás de los líderes quedaron Alex KANG y Brandon HARKINS en el 3er lugar con 272 (-12), el primero ascendió como resultado de una buena ronda de 66 (-5) con un águila, 5 birdies y 2 bogeys, mientras que 25


Golf Colombia

el segundo pudo concretar 6 birdies pero acompañados de 5 bogeys que sólo le dieron 70 (-1). En el 5to llegó Andrew PUTNAM con 273 (-11), en el 6to lugar arribaron el surafricano Jacques BLAAUW y Brice GARNETT (USA), completando el Top-10 cuatro empatados en el 8vo lugar entre John CHIN, Tom LOVELADY, Alex PRUGH y el sueco Daniel CHOPRA. Concluyeron 47 jugadores bajo-par, en una batalla campal por concluir de primero al terminar las cuatro rondas reglamentarias, en una cancha que se las trajo con unos greens que engañaron a más de uno y un recorrido que desafió a todos por igual, sobresaliendo sólo los sabios y los más pacientes, esperando manejarse con los hierros en regulación en medio del fairway, buscando las oportunidades en los greens, en un día que se vio obligado a la suspensión temporal del juego pasadas las dos de la tarde, pero resumiendo las acciones para completar unas jornadas de golf del mejor nivel con un público que respondió, unos patrocinadores que respondieron, un club sede que hicieron de los mejores anfitriones en su 100º Aniversario en la cancha, en la casa club, en los servicios, en el personal de trabajo, y en una JD que está consciente del valor y la responsabilidad de ser los pioneros del golf en Colombia, llevados de la mano de una organización como la de Golf Link, quienes están acostumbrados a sumar y a proyectar a uno de los mejores destinos de golf de la región. Parte del éxito de la 8va edición del Club Colombia Championship por Servientrega fue desde

26

un comienzo el saber la confirmación del maestro Ángel “Pato” CABRERA como parte del field, lo cual volcó a los espectadores y amantes de golf en el país hacia el Country Club de Bogotá, haciendo colas para entrar con las miles de entradas que se repartieron a través de todos los patrocinadores del mejor evento de golf de Latinoamérica, observando que el principal obstáculo del argentino Pato Cabrera era justamente mantener la concentración ante los miles de seguidores de las partidas donde estaba, algunos incluso un poco descuidados con los celulares, terminando empatado en el puesto 54 con 285 (+1/ 71-72-71-71), justamente con el otro latino que pasó el corte, el brasileño Alexandre ROCHA (72-71-73-69), ganándole a la cancha el último día. Importante destacar de nuevo el muy bien pensado montaje de esta edición del Club Colombia Championship presentado por Servientrega en el Country Club de Bogotá, no sólo en los alrededores de la casa club sino particularmente en el recorrido de la cancha, con lo cual los espectadores pudieron disfrutar plenamente la extraordinaria exhibición de buen golf que nos tiene acostumbrado este gran evento, con lugares para reponer energías, alimentarse, hidratarse, sentarse, relajarse, e ir al baño, e incluso deleitarse con una Club Colombia bien fría, no por casualidad fue seleccionado por el ‘Premio del Presidente’ del Web.com Tour en el 2016. Fuente: http://www.federacioncolombianadegolf.com/ / http://www.pgatour.com/Inside / http://www.revistafairway.com/

www.fairway.com.ve


Un placentero descanso

27


Golf & Turismo Reunion-Palmer-course-bridge (Cortesía NewBuild.us)

Inversión de golf al alcance en Orlando Hágale swing a la mejor inversión de su dinero que le ofrece 1791 Investment en el golf de Reunion Resort en el mejor lugar de Florida con legendarias canchas de golf de Jack Nicklaus, Arnold Palmer y Tom Watson

C

aracas, Venezuela, 1 de Febrero del 2017, (www.RevistaFairway.com).- Desde el Golfo hasta el Atlántico, Salamander Golf Resorts de Florida presentan 1.250 espaciosas villas y casas, con numerosas actividades orientadas a la familia y 162 hoyos de golf diseñados por Jack Nicklaus, Arnold Palmer, Tom Watson y Larry Packard, distinguidos entre los mejores campos de golf rankeados en Florida, donde han sido anfitriones de una colección de eventos del PGA TOUR, Champions TOUR, LPGA Tour y Legends Tour championships. Uno de esos resorts del grupo Salamander es Reunion Resort, ubicado en Orlando, la única locación en los Estados Unidos con canchas de golf diseñadas por Nicklaus, Palmer y Watson, cuyo resort también es el único resort en el mundo donde está basada la Academia ANNIKA, unas innovadoras instalaciones para la enseñanza diseñadas por Annika Sorenstam. En las acomodaciones sobresalen las 82 suites en Reunion Grande, el hotel de 11 pisos, amenizado por un impresionante bar y lobby, exquisita decoración, elegantes

28

espacios para reuniones, así como dos restaurantes. Como miembro de Reunion Resort, el Salamander Golf Resorts de Florida le proveerá de las experiencias de club más allá de los confines de su propia casa, lo cual incluye similares beneficios y servicios para visitar Hammock Beach Resort e Innisbrook Resort & Golf Club, el primero ubicado en la costa del Atlántico en Florida Palm Coast, mientras que el segundo está situado en el área de St. Petersburg/Clearwater. Lo mejor de todo es que este espectacular resort de golf en la mejor ubicación de la costa este de los Estados Unidos, tiene oportunidades de inversión inteligente que comienza desde US$ 180.000, con renta garantizadas y sin costo fijos mensuales, todo lo cual forma parte de un plan maestro de 1.000 hectáreas, con un gran potencial de capitalización a mediano y corto plazo, ubicado en el Condado de Osceola, en Florida, a 10 Km de Walt Disney World y a sólo 30 minutos del aeropuerto Internacional de Orlando. Sus campos de golf son su mejor credencial, liderado por la cancha de Arnold Palmer, la cual destaca www.fairway.com.ve


Reunion Resort legrande-aerial (Cortesía www.reunionresort.com)

por sus amplias áreas de no útiles, estratégicos búnkers, generosos y amplios fairways que ofrecen una gran variedad de disparos que desafían el riesgo por el premio. Luego está la cancha de Jack Nicklaus, cuyo diseño sigue la silueta de la geografía natural del paisaje, fluyendo suave y gentilmente desde tee a green es una clara invitación al juego relajado como divertido. Por cuanto a la cancha Tom Watson, es la primera de esta otra leyenda del golf en Florida, diseñada tanto para exaltar la belleza del lugar como para fomentar el desafío de sus pretendientes jugadores, demanda pensamiento estratégico, al tiempo de exigir un juego corto creativo y bien pensado. Si piensa en clases de golf, no hay mejor lugar, con un equipo de experimentados profesionales PGA listos para poner su juego en otro nivel, así sean Uds. principiantes o no, prefieran la instrucción individual o en grupo, ellos tienen la lección y la clínica hecha a la medida de si nivel y sus necesidades para mejorar su juego. En resumen, para las familias de los amantes de golf, como para los inversionistas inteligentes, que piensan tanto en el hoy como en el mañana, con una ubicación que garantiza su capital, unas instalaciones que inspiran a la mejor competencia, a jugar el mejor golf, a aprender a disfrutarlo y a querer compartirlo con familia y amigos, y cerrando, con un rango de inversión totalmente inclusivo, definitivamente

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

con grandes atractivos imposibles de ignorar. Una de las empresas que maneja las unidades en Reunion Resort es 1971 Vacation Experience, empresa hospitalaria de 1791 Real Estate, la cual maneja varias unidades en Reunion Resort para renta y/o inversión. Por su parte, 1791 Real Estate es una empresa privada estadounidense basada en el estado de Florida, dedicada al desarrollo del servicio de los bienes & raíces con vasta experiencia especializada en el mercado de las oportunidades de inversiones del segmento de lujo, fundada en el 2010 y apoyada con profesionales de canadienses, ahora tiene operaciones en Norte América con oficinas en la Florida, y con oficinas en Buenos Aires para manejar Latinoamérica y el Caribe, por medio de 1791 Investments. Para mayor información, en Argentina, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Venezuela u otro interesado en esta costa del Atlántico o en el otro, favor contactar a Federico Diner (FEDERICO.DINER@1791. CA ) o a Eduardo Pérez Paris (editor@RevistaFairway. com). 1791 INVESTMENTS; Argentina: +54 911 4028 6376/ +54 11 4850 1348, Bouchard 599, P. 20. CABA. 1106; Estados Unidos: + 1 407 705 2024, 1420 Celebration Blvd Ste 200, Celebration, FL. 34747; Islas Vírgenes: + 1 877 603 2137, 3rd Floor, Geneva Place, P.O. Box 4342 Road Town, Tortola, British Virgin Islands Fuente: http://www.1791realestate.com

29


Recuento LAAC

‘Manos de Piedra’ necesitó Gana

Totó gana levanta la mano en Hoyo 10 ( Cortesía Enrique Berardi LAAC 2017 ) .

para levantar las manos en la lona verde del LAAC en Panamá Con un tiro excepcional en el 2do hoyo de desempate, el chileno Toto Gana supera a su amigo Joaquín Niemann y al mexicano Álvaro Ortiz en el mejor cierre visto del Latin América Amateur Championship, en el Club de Golf de Panamá con público por todos lados, gran nivel competitivo de los contendores, el local Miguel Ordoñez poniendo a sonar a Panamá, desempate entre dos chilenos y un mexicano, y gana el chileno para defender en su casa el año que próximo

C

iudad de Panamá, Panamá, 16 de Enero del 2017, (www. RevistaFairway.com).- El del Latin América Amateur Championship en Panamá concluye por todo lo alto, en un final electrizante protagonizado por los Chilenos Toto Gana y Joaquín Niemann por un lado buscando

30

defender en su tierra, y por el otro por el mexicano Álvaro Ortiz tratando de amular a su hermano Carlos, quien ganara aquí en el Web.com Tour del Panamá Claro Championship en el 2012, pero eso no fue todo, por el contrario, hubo de todo y para todos.

www.fairway.com.ve


CLUB de GOLF de LUJO y ORDOñEZ de TODO CORAZÓN

Miguel Ordoñez (Cortesía Revista Fairway)

La incertidumbre, la inquietud, combinado con la emoción, las intenciones, y por encima de todo, el premio, ir a jugar al Masters de Augusta National Golf Club en abril, en esta última ronda del domingo fue totalmente sin precedentes, al comenzar se sabía que todo podía pasar, que el viento y las banderas eran elemento cruciales para determinar las condiciones del día, por lo que nadie podía realmente decir quien iba a ganar el domingo, mientras los 18 hoyos se llevaban a cabo, las piezas fueron tomando su lugar, hubo momentos en que habían 6 y 7 jugadores separados por un solo golpe, pero lo que es mejor, el público golfista de Panamá respondió como nunca antes _ni en el Web.com, los socios del Club de Golf de Panamá atendieron el llamado sobresalientemente, la prensa nacional e internacional lo presenciaron y las cámaras de televisión lo confirmaron, y la guinda del helado fue el héroe nacional, Miguel ORDÓñEZ de 33 años y padre de dos hijas, registrando un magnífico E8 con 284 (+4/ 6776-68-73). Fue un Día de Gloria para el Golf en Panamá.

De BRINCO el PRIMER DESEMPATE del LAAC

Alvaro E. Ortiz (Cortesía Revista Fairway)

Joaquín Niemann (Cortesía Revista Fairway)

Julián Périco (Cortesía Revista Fairway)

Prize_Ceremony (Cortesía Enrique Berardi LAAC 2017 ) .

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

La evolución de las acciones en la ronda final nos llevaron a un ineludible desempate que todos querían y veían venir, qué mejor episodio que fuesen los mismos que salieron en la última partida del domingo, Toto GANA (Chi), Álvaro ORTIZ (Méx) y Joaquín NIEMANN (Chi), ahora todos igualados en 279 golpes (-1), luego de perder Gana la oportunidad de cerrar en el mismo 18 cuando falló el birdie. No, había que ir a los hoyos extras en muerte súbita, con los tres amigos que vienen jugando todo el día, dando lo mejor de cada uno, poniéndolo todo. Primero en el hoyo 18, y luego pasaron al mágico hoyo 10, un par-4 de 386 yardas que resultó ser el 4to hoyo más difícil de esa ronda, justamente donde Gana le puso más ganas, y la guinda, mientras los Niemann y Ortiz caen en búnker en horribles posiciones para cerrar las el chileno de 19 años con birdie en el segundo hoyo de desempate.

PERICO nos PUSO a VOLAR y ORTIZ a SOñAR

Otras de las historias de la semana fue lo realizado por el más joven de todos, el peruano Julián Périco de 17 años, dos veces Campeón Nacional Junior de Perú y 2do en el Sudamericano Juvenil el año pasado, quien se inició con lo que terminó siendo la mejor ronda del evento, un ejemplar 64 (-6) que nos puso a todos a pensar y a soñar, se defendió la segunda y tercera ronda, para jugar bajo-par la última y cerrar E4 con 280 (E/ 64-75-72-69), empatado con el de mayor edad del field, Álvaro E. ORTIZ de Costa Rica de 48 años (E/ 71-66-73-70), golfista muy experimentado seis veces Campeón Centroamericano que ha estado cuatro veces en el World Amateur Team Championship, y 24 veces Campeón Amateur de Costa Rica, quien pudo terminar en par de cancha el domingo. 31


Recuento LAAC

Vista General Desempate (Cortesía Revista Fairway)

Salida Hoyo de Desempate (H10) (Cortesía Enrique Berardi LAAC 2017)

Bandera Panameña en hoyo 6 (Cortesía Revista Fairway)

Un TOP-10 con 8 PAÍSES REPRESENTADOS

Luego le siguen en la cartelera, el boliviano José Luís MONTAñO (67-72-75-69) y el mexicano Raúl PEREDA (69-71-75-68) compartiendo el 6to lugar, ambos con 283 (+3), jugando bajo-par el domingo para emocionar a muchos en la casa club y en sus respectivos países, y en el 8vo lugar tenemos tres con 284 (+4), el liderados por el anfitrión Ordóñez (67-7668-73), el colombiano Nicolás ECHAVARRÍA (67-7271-74) y el argentino Andrés GALLEGO (73-66-75-70), completando de esta manera el Top-10 de la 3ra edición del Latin América Amateur Championship en Panamá, donde estuvieron involucrados ocho países, repitiendo Chile, la sede del 2018, y México, con dos contendientes cada uno.

32

Álvaro Ortiz (Cortesía Revista Fairway)

Una SEDE que SUPERÓ TODAS las EXPECTATIVAS

La cancha del Club de Golf de Panamá hizo un trabajo inmaculado, los enamoró primero con sus curvas subiendo y bajando, y luego poco a poco fue devorando todo atrevido que intentó bajarle el par, hasta quedar los mejores tres exponentes, a quienes sólo les permitió uno bajo-par, pero sin embargo, todo aquel que la juega, igual se queda enamorado de ella, por su belleza, sus lagunas, su fauna, como por un recorrido desafiante más no intimidante, competitivo sin dejar de ser divertido, poniendo a prueba todos los recursos de cada quien, los de la maleta, como los de la cabeza y la capacidad física también, observando el gran trabajo, de la superintendencia de la cancha, cuyo grupo continuamente fue felicitado y reconocido su trabajo, particularmente los representantes de la organización. www.fairway.com.ve


Vista General Hoyo 18 Domingo (Cortesía Revista Fairway)

Toto Gana Driver (Cortesía Revista Fairway)

Público (Cortesía Revista Fairway)

Nicolás Echavarría (Cortesía Revista Fairway)

ECHAVARRÍA FUE el MEJOR COLOMBIANO

Vista Zoom Desempate (Cortesía Revista Fairway)

MEJORÓ PROMEDIO de SCORE del DOMINGO

Revisando las estadísticas de la tercera ronda, recordamos que el score promedio del primer día fue de 74.194, el segundo día subió a 75.953, y el sábado bajó a 74.212, con el siguiente detalle:

Águilas Birdies

JUEVES

VIERNES

SÁBADO* 2**

DOMINGO* 2**

Bogeys

231

1146

459

88

17

1

195

1082

511

103

35

102

557

239

27

9

134

568

179

31

9

* 52 jugadores ** Uno de Ordóñez en el hoyo 12

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Dobles

Otros

Pares

3

Nicolás ECHAVARRÍA, no hizo su mejor desempeño muy bien acompañado de su hermano Andrés en la talega, pero concluyó en un muy meritorio octavo lugar, luego de entregar tarjetas total de 284 (+4/ 67-72-71-74) y siempre de cara sonriente y atento. Mateo GÓMEZ le siguió empatando el 14to lugar con 287 (+7/ 70-77-71-69), quien pudo ganarle un punto a la cancha el último día, y luego estuvo Carlos ARDILA en el puesto 22 con 289 (+9/ 75-69-75-70), ambos mostrando buena cara en la ronda final. Santiago GÓMEZ fue el cuarto colombiano clasificado para el fin de semana, para terminar empatado en el puesto 26 con 291 (+11/ 68-76-74-73), y el otro que pasó el corte fue Pablo Andrés TORRES H., quien cerró bien también, aunque empató el puesto 35 con 294 (+14/ 73-75-75-71), empatado con su coterráneo Sebastián LÓPEZ (75-71-74-74), en una delegación liderada por el presidente de la Federación Colombiana de Golf, Lázaro Pérez. 33


Recuento LAAC VENEZUELA AUSENTE en el LAAC 2017 y TORRES fue el MEJOR

M a n u e l TORRES, que era uno de los favoritos de la prensa, quien estuvo dando la pelea en todos los cuatro días del campeonato, pero tuvo que contentarse con un score total de 288 (+8/ 73/68-73-74) para empatar el puesto 16, siempre con buena actitud en todo momento. Alejandro RESTREPO le siguió, empatando el puesto 24 con 290 (+10/ 73-76-68-73, y después Jorge GARCÍA concluyó E30 con 292 (+12/ 71-76-71-74), sin suerte en todos los emboques, no lo favorecieron los greens del Club de Golf de Panamá. Gustavo MORANTES E41 con 298 (+18/ 71-77-76-74), Alejandro PERAZZO quedó en el puesto 48 con 303 (+23/ 73-76-77-77), mientras que George TRUJILLO tuvo que retirarse el último día por

34

problemas con la mano derecha. El equipo venezolano contó con el profesor Alexander Capetillo como Capitán del equipo, y delegado el Presidente de la FVG. Freddy Alcántara.

ANTES & DESPUÉS del LAAC en PANAMÁ

Es propio e indiscutible reiterar la importancia de la organización de este evento major para la inspiración de los aficionados de Latinoamérica y particularmente en Panamá, donde el apoyo de sus tres fundadores en el LAAC es estratégicamente fundamental, el Masters de Augusta, R&A y USGA, muy aportando no sólo la inspiración de un montaje nunca visto en este país, como nunca experimentado regularmente por los aficionados, al mismo nivel de un evento major para los mejores del mundo, lleno de detalles, de apoyo logístico, de apoyo de proyección en televisión para unos 140 países en el mundo, de comentaristas figuras del PGA TOUR, una sala de prensa nunca vista en la región, como de una señalización única, desde la entrada del club, a la casa club, áreas de práctica, de alimentación, pantallas, hidratación, y hasta el putting green, todo luce distinto, todo brilla, todo funciona. El Golf crecerá en Panamá y el LAAC será por siempre recordado.

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com

RIF: J-29661810-0

Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total


Birdies

Cometa colivioleta-Aglaiocercus coelestis 2

De nombres y de colibríes Por Vicky Vergara de Meissner, perteneciente a la Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), en un completo trabajo que busca destacar uno de los recursos de mayor colorido que tiene Colombia, como son sus aves, y en particular, los colibríes, exclusivo para la revista Fairway

L

os colibríes habitan solamente en América — al que aún llaman algunos “nuevo mundo”—, desde Alaska hasta Tierra del Fuego. De las 350 especies conocidas, en Colombia habitan 162, siendo el país con más especies del Continente. Y han recibido nombres tan sugestivos y especiales que bien merecen estas líneas. En un sentido muy especial, las palabras nombran las cosas y las cosas empiezan a existir cuando se les da un nombre. El hombre puede nombrar cuanto conoce y denominar formas y características específicas, no solo generales, y de allí los nombres de detalle: Cabeza

36

de rubí, Pico de tuna arco iris, Zumbador pechiblanco, Barbudito paramuno, Silfo violeta... son algunos de los bellos y muy dicientes nombres “comunes” de varios tipos de colibrí, que incluso permitirían a quien las oye identificar a la especie cuando vea un ejemplar. El nombre científico (nomenclatura binomial) del Barbudito paramuno, colibrí que tan solo habita en la cordillera oriental de los Andes colombianos, es Oxypogon guerinii. Oxypogon significa “con la barba puntiaguda”, y guerinii refiere al científico francés de apellido Ghérin en cuyo honor se nombró. Se trata de un colibrí verde oliva que no es difícil ver a pocos kilómetros www.fairway.com.ve


PCM-Barbudito Paramuno- Oxypogon guerinii

Chalcostigma Herrani. Rainbow-beared Thornbill

de Bogotá, en el Parque Natural Chingaza o cercanías, forrajeando las flores infestadas de insectos de los frailejones (Espeletia) que moldean el paisaje de los páramos, o perchado en sus hojas aterciopeladas, en una exitosa estrategia de conservación de la temperatura, más bien baja en su ahorro de energía. Su “barba” es blanca con estría verde iridiscente. El cortísimo pico despista al que asocia colibríes con picos largos. Su pequeñísimo pico es perfecto para buscar pequeños insectos en los cojines húmedos de los musgos, o briofitas, que tapizan los suelos. Este pico también es proporcional al tamaño de

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Cometa verdiazul-Aglaiocercus kingii. Long-tailed Sylph

Zumbador pechiblanco-Challiphox mitchelli. Purple.throated Woodstar. H2

las flores de las tierras altas (3400 - 4500 msnm), en las que acopia calorías y de cuya polinización se encarga. El pico del barbudito contrasta con el colibrí pico de sable, que habita en tierras levemente más bajas en las tres cordilleras de Colombia. Su nombre científico —Ensifera ensifera— quiere decir “el que carga una espada”. El nombre sugiere más un guerrero antiguo que una pequeña ave, y describe su principal característica, un pico que mide hasta 119 mm en los machos (casi tan largo como el resto de su cuerpo), y que lleva con gracia y habilidad mientras vuela dirigiendo la punta ligeramente hacia arriba. Liba el sabroso néctar de sus flores preferidas Passiflora, Fuschia y Datura. 37


Birdies

Cola de raqueta-Ocreatus underwoodii. Booted Raquet-Tail 27

Ermitaño carinegro--Phaethornis anthophilus

Algo más de los picos. Con el viento, los insectos, los murciélagos y los colibríes son los encargados de la polinización natural, formando una simbiosis realmente especial, de atracción por parte del individuo inmóvil: la planta. La polinización se da con perfección gracias al maravilloso acoplamiento de formas: las de las flores y las de los picos y las lenguas. Las Heliconias tienen pequeñas declinaciones en los que se ajustan los ermitaños, colibríes de picos muy curvos. En las diversas “maromas” exigidas al ave para nutrirse del néctar, el polen se adhiere a diferentes partes de su anatomía según la planta: en la corona, en las mejillas, en la quijada, y así variadamente, de manera que cuando visiten las flores receptoras se asegura la adhesión del polen en la flor diseñada para la recepción. Los nombres de los colibríes se refieren a menudo a gemas y a metales. La iridiscencia en los colibríes es una compleja característica que hace que los colores aparezcan según el ángulo de incidencia de la luz, como en las pompas de jabón. Por momentos

38

Cabeza de rubí-Chrysolampis mosquitus. Ruby-topaz Hummingbird.

asoman azules, morados y verdes, rojos o naranjas, paseando toda la gama del arco iris; colores metálicos, cobrizos y dorados. Los ermitaños son los únicos colibríes que deben su color verde, rojizo, castaño o gris a la pigmentación de sus plumas. El Cabeza de rubí puede parecer negro en condiciones pobres de luz. En cambio, cuando la luz hace su magia, no solo su cabeza asemeja un rubí: el cuello vibra con un amarillo cadmio, profundo y fosforescente. Su nombre científico es Chrysolampus mosquitus. La primera palabra traduce “oro que brilla” la segunda, “mosquitus”, se refiere a su vuelo zumbante, como el de los mosquitos. Las colas de los colibríes también tienen tantas variaciones como la imaginación que usa la naturaleza en cada ser que la compone. Cola de raqueta, Cometa colinegro, Cometa coliverde o Heliodoxa tijereta indican algo de la diversidad de la configuración de sus colas. Con sus colas también producen sonidos al golpear sus plumas, además de los dulces y suaves cantos. www.fairway.com.ve


J-30266493-4

KAYMER

• Nuevo Rol para

• JhoVegas arrancó su Fundación

Expresidente Clinton

GANA de PUNTA a PUNTA 114º US OPEN 18

PANAMÁ CAMPEÓN

3er LATINOAMERICANO SENIOR

• Kevin Kirk: La Historia Increíble • Ozzie y Sanz Ganaron Torneo de las Estrellas • Golf como Plato del Día • Curacao: La Isla del Tesoro

• • •

Patrocinante de la revista FAIRWAY

En Tucán Country Club 16

PAULA HURTADO:

Titulado Loar en Panamá Claro Tiger: El Mejor Espectáculo del Planeta Venezuela Campeón del Challenge

BUENAVENTURA Golf Club

“MADURÉ EN US WOMEN’S OPEN…!” 41

VANEGAS SÓLIDO EN GANANCIAS 2014

SEDE PGA LATINOAMÉRICA LEXUS PANAMÁ Classic 44

34

LA “CLASE” DE PATRICIA GONZÁLEZ

en JIM McLEAN GOLF SCHOOL 47

INCENTIVOS del GOLF LATINO

57

MAJOR EVENTO US

10

OPEN

REGRESO al FUTURO del GOLF 30

WIE regresa honor a USA

Es p Lid Go ec era lf e ial: zg s o

Ganó Kendall Ganó Colombia III Nationwide Pacific Rubiales Champ

J-30266493-4

J-30266493-4

Es p Jh Go ec o lf ia Ve na es l: ga tta s n

CARLOS ORTIZ GANA con HONORES

PANAMÁ CLARO Championship 48

14

LAURA RESTREPO

Se prepara para Profesional 18

ÁNGEL CABRERA

“Lo que sea para representar a mi país” 52

Mark Lawrie nos dice:

“...Ser inclusivo suma” 36

Fútbol Vs Golf: Rooney Vs

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es el US OPEN

Rory…!

41

“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 59

SWING de ROCK de Los BEATLES 35

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

THE OPEN: ASUNTO FAMILIAR

Phil Mickelson en Muirfield 25

aprendió y ganó PGA Championship Colombia arrasa Sudamericano Prejuvenil Las 17 Banderas del Internacional San Andrés Lydia Ko escribe nueva historia del LPGA La Pandilla de la Mata de Manzana

MASTERS CABRE pintaba desde el CCC

Gana Arnold Palmer Invitacional

• GOLF para Vivir Mejor Alarga la vida 5 años más…!

• St Andrews

...como símbolo religioso

QUINTANA:

VENEZUELA

retiene Título Sudamericano Prejuvenil-Paraguay

PICHU lo hizo de nuevo

MURILLO

VENEZUELA gana Copa Mundial Juvenil TOYOTA 42 BLANCANIEVES juega Golf 12

ADRIAN

Valentina Gilly-LCC

Belleza de Golf Femenino

“Golf Menor demanda equilibrio” 20

gana Clasificación Volvo Championship-Asia ENRIQUECIDO GOLF CON FESTIVAL DEPORTIVO 52 FVG VISITA CLUBES de GOLF 28 OTTO SOLÍS con 3ro en FILA COPA KPMG 34 APRENDER a GANAR con RAFAEL GUERRERO 56

gana DirecTV Abierto Lagunita CC

LYDIA KO DEFIENDE con ÉXITO en LPGA

Compite & Se divierte…!

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

36

Por Kristen Stewart

60

MILITARES & CIVILES UNIDOS por GOLF 8 HARÁ HISTORIA COPA ANDES en LOS LAGARTOS 12

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Patrocinante de la revista FAIRWAY

8

G Esp olf e es cia Vid l: a

• Sophie Horn J-30266493-4

• • • •

TIGER No.1 del Mundo

Es pe Co cia m l: G pe o tir lf e s

Pico de espada-Ensifera. Sword-billed Hummingbird 5

LAS HISTORIAS DEL PGA TOUR 25

• Rori McIlroy

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF ES PÙBLICO

ESPECIAL GOLF SON TRADICIONES

Patrocinante de la revista FAIRWAY

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

CAL RIPKEN jr. Snedeker

GANÓ por 3era VEZ X ABIERTO SAMBIL

conquista Copa FedEx

• Presidente Federación Sudamericana de Golf Lázaro Pérez habla de retos • Colores que Mueven la Mente

• Los 13 Favoritos

Pto Rico Junior Open

• Ley de O’Curry

J-30266493-4

Sambil Maracaibo

en Gran Labor de Chico Durán

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Jim McLean & Doral Trump

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es ROMPER BARRERAS

Las palabras que componen los nombres de los colibríes reconocen su vida y todo lo que les pertenece: narran y cuentan. Crean diferencias y dan significados. Nos enriquecen la imaginación llenándola de admiración y respeto. Por eso la próxima vez que veamos un ave, una mariposa, cualquier ser vivo, busquemos la palabra que lo nombra y que lo reconoce para que viva, para que exista y no sea una mancha indiferente en el paisaje. Volver a acercarnos a la naturaleza es volver a nosotros mismos y reconocer nuestros orígenes como pastores y no como dueños del planeta.

El Deporte de la Pantalla Grande Claudia De Antonio Gana AJGA Florida

• Educa tu Vida con Golf

Patrocinante de la revista FAIRWAY

32 56

INSPIRACIÓN del DRIVE, CHIP & PUTT

36

La NUEVA KO es MEJOR

BUBBA WATSON 2ª vez MAESTRO de AUGUSTA NATIONAL GC MARCELO ROZO BRILLA EN PGA LA

APP por EDUARDO HERRERA

ANDREW LANDRY 1er TRIUNFO KARIBANA Web.com CARTAGENA

54

32º ABIERTO de VENEZUELA Copa DIRECTV

50

INVITACIONAL TERRA COTTA

86

& Maracaibo Copa BOD

66

en INDIAN HILLS

76

PICHU ARRASA con RÉCORD

SOLÍS TRIUNFA en CURAZAO

TRUJILLO se LUCE

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es el MASTERS

Mejor Golfista Habla Hispana del Mundo..!

42

Regional de Menores VAGC 20

54

CARTA FVG

Visión 2014 58

NUEVO Campeonato

“Lo que sea por representar a mi país” 22

Latinoamericano Amateur 56

ROZO gana como los Grandes

Mark Lawrie de AAG

108º VISA Open ARGENTINA 48

“…ser inclusivo suma” 54

Fútbol Vs Golf: ROONEY Vs RORY

58 35

FAIRWAY ACREDITADO al MASTERS

39

Destaca en Symetra 52

ANGEL CABRERA

“Lo que sea para representar a mi país” 16

ESPECIAL GOLF es ARGENTINA

US OPEN 39

GOLF EN VIDA DE JP CANDELA 36 CAMPO CLUB MILITAR POR JULIO POVEDA 43 LOS LAGARTOS HARÁ HISTORIA EN COPA ANDES 24

Gana Panamá Web.com 34

Mark Lawrie nos dice:

“...Ser inclusivo suma” 46

Rory…!

BLANCANIEVES JUEGA GOLF

30

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

16

GOLF OLÍMPICO JUVENIL EN CHINA 2014 34

“Nueva” App Reglas de Golf R&A y RFEG Español 62

GOLF de CORBATA 30

Patrocinante de la revista FAIRWAY

JUSTIN ROSE GANA

Mexicano Carlos Ortiz

Fútbol Vs Golf: Rooney Vs

Suramericano Amateur Barranquilla 14

25

ÚLTIMO HOMBRE DE PIE en MERION

JHONATTAN VEGAS

Regresó a la palestra 40 Planes de BarquisimetoGC 54

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF SON TRADICIONES

GANA con LEXUS

MARCELO ROZO

16

GANÓ entre los GRANDES

108º VISA OPEN de ARGENTINA

BOLIVARIANOS

MIKE NORMAN

22

PANAMÁ MEDAL TOUR

Concluye 4 Paradas 32 CALIDAD vs CANTIDAD Por Juan Carlos Patiño 54

COPA RON ABUELO

& Fundación Valórate 50

El SECRETO De VICENZO 24 BIENVENIDOS a “BUBBA GOLF” 12 GARY GILCHRIST PREPARANDO

CAMPEONES

PRÓXIMA META DE CABARCOS... 40 1er ANIVERSARIO Fairway-PTYGolf.com... 58

HENRIK STENSON GANADOR

RÍO HATO PROMOVERÁ ‘PERLA del PACÍFICO’... 42 RANKING SUB-18 de INFARTO... 24

COPA FEDEX

Último Swing de Kennedy 08

SOLÍS gana X ABIERTO SAMBIL

AUSTRALIA gana Copa Mundial

PROFESIONALES Colombianos Perspectivas Temporada 2014 Mayoristas Duplican Destino COLOMBIA KARIBANA marca NICKLAUS & turismo CARTAGENA

39

26

CAMILO VILLEGAS CON TODOS LOS HIERROS

20

16

PATO CABRERA DARÁ CLÍNICA EN COLOMBIA 34 ROPA COLOMBIANA DE GOLF PARA NIÑOS A USA 24

27

ESPECIAL IMÁGENES para RECORDAR

46

TEJEIRA & CABARCOS Trujillo 2013, Perú 16

AUSTRALIA con una COPA MUNDIAL HISTÓRICA Último SWING de KENNEDY

GOLF ENRIQUECIDO CON FESTIVAL DEPORTIVO 36 18 HOYOS POR EL WEB.COM TOUR 52 LYDIA KO ES WUAOO 31

PALACE RESORT en CANCÚN REINVENTA TODO INCLUIDO 36

Patrocinante de la revista FAIRWAY

32

LAAC es un LEGADO Las SEMILLAS de AUGUSTA

Dirigente Alejandra Mauri

JULIAN ETULAIN PANAMÁ CLASSIC

17

GOLF SEDUJO MISS UNIVERSO

ESPECIAL GOLF es COLOMBIA

VERÓNICA FELIBERT

LAGUNITA TRIUNFA

ÁNGEL CABRERA

ESPECIAL GOLF es SENSIBILIDAD SOCIAL

48

ARGOS CONSTRUYE GOLF COLOMBIANO

23

MIGUEL MARTÍINEZ

Trabajar Juntos PGA Vzla. 18

32

CARTAGENA se UNE al PGA LA

RIASCOS gana con Gary Gilchrist 36

Patrocinante de la revista FAIRWAY

44

GOLF COLOMBIANO PARA EL MUNDO

LA GLORIA DE RECARI

12

SUDAMERICANO JUVENIL FEMENINO

COLOMBIA gana en URUGUAY

56

VELÁZQUEZ SOBRADO EN CLARO COLOMBIA OPEN

GUERRERO GANÓ

20

CÓMO APRENDER a JUGAR GOLF…?

ESPECIAL GOLF & BÉISBOL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Patrocinante de la revista FAIRWAY

1ER INVITACIONAL CLARO

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF ES ROMPER BARRERAS

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF ES PÚBLICO

OTTO SOLÍS gana X ABIERTO SAMBIL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

50 18 16 54

08 33

ESPECIAL GOLF es ROMPER BARRERAS

OSCAR

ÁLVAREZ

GANA ABIERTO de MÉXICO

JHONATTAN VEGAS de GOLF

LA HISTORIA CANTADA DE

CANTLAY

64

VELÁZQUEZ con

NACIONAL de PROFESIONALES 26

LARRAZÁBAL

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

40

AUGUSTA LÍDER del CRECIMIENTO del GOLF

Venezuela Campeón Sudamericano Juvenil Julián Fernández: “Golf es Cultura Pura” Titleist: El Mejor Amigo del Golfista

Patrocinante de la revista FAIRWAY

& Golf Panameño 48

Vicky Vergara de Meissner Diciembre de 2016 Fotografías:
 Pedro Camargo M: Barbudito paramuno; 
Rodrigo Gaviria O.: Cometa colivioleta, Cometa verdiazul, Pico de tuna arcoíris Zumbador pechiblanco, Cabeza de rubí, Pico de lanza y Cola de raqueta; Ricardo Meissner: Ermitaño carinegro, Colibrí chillón Bibliografía: 
- Instituto Alexander Von Humboldt-SIB Colombia, Disponible en: www.sibcolombia.net/biodiversidad-en-cifras/ ; 
- Birds of tropical AmericaSteven Hilty- Medellin Octubre 2011. Pag.193; - Guía de las aves de ColombiaSteven Hilty William Brown; -Diccionario de los nombres de las aves de Colombia- SAO, Sociedad Antioqueña de Ornitologia 2011. Corrector de estilo: Alejandro Bayer alebayert@gmail.com

HISTORIA del MASTERS

EL MAJOR de la EXCELENCIA y LA FAMILIA

Es p Ed Go ec uca lf ia e l: ci s ón

• •

J-30266493-4

J-30266493-4

• Felibert: Nervios de Acero..!! • Toyota Junior World: El Sano Competir

Es p Co Go ec m lf e ial: pe s tir

“Els alzó 4to Major”

• • •

44

1er Invitacional Aniversario Fairway-Panamá 30

COPA Los ANDES Argentina y Colombia 60

SPIETH CAMBIARÁ

Masters: Bubba Time

PGA LA crece con

Serie de Desarrollo

de JF KENNEDY 08

Bolivarianos de Perú TRUJILLO 2013 28

Colibrí chillón- colibri coruscans •

Eduardo Botte Maestro de las Reglas 62

Último Swing

con Julio Nutt de Instructor Lider

Patrocinante de la revista FAIRWAY

• British Open:

Por AMOR al GOLF en CARABALLEDA 26 Verónica Felibert inspiración de Menores 46

CUENTO y RECUENTO Caraballeda por SANZ MACHADO 64 JULIO VEGAS al Profesionalismo 56

• Panamá Web.com Tour

Lydia Ko escribe nueva historia del LPGA

J-30266493-4

Golf público EPA en

Co E lo sp re ec s ia de l: G olf

Latinoamericano

habla Lázaro Pérez por Fedegolf

65º Arturo Calle Colombian Open

• Pichu García ganó

del Web.com Tour

• Desarrollo del Golf

se impuso en

23

JOVEN LLAMOZA TRIUNFA EN ECUADOR 20 VENEZUELA 2do en Jockey Club de Rosario 58

34

GARMENDIA GANA NACIONAL DE PROFESIONALES 24 PICHU GARCÍA 2do en POLO Junior Classic 48

E La spe ti cia no l: am G o éri lf e ca s

Adrián

• triunfa en el IX Abierto Sambil • Rory Jugador del Año 2012

CELEBRIDADES del BÉISBOL AHORA GOLFISTAS

SOLÍS

Rookie

se Enchaquetó X I A B I E RT O S A M B I L

COLOMBIA CHAMPIONSHIP por CLARO 42

LATIN AMERICAN AMATEUR

c/ SEIS VENEZOLANOS 42

34

IZCARAGUA SAMBIL al NATURAL

24

¿QUIÉN es LYDIA

52

KO?

COPA LOS ANDES

REGRESO DE

ESPECIAL GOLF es ABIERTO SAMBIL

Patrocinante de la revista FAIRWAY

RYDER CUP

KARIBANA único TPC

ORTEGA gana en

La LECCIÓN de la

en Latinoamérica 44

BARQUISIMETO 26

36

Antesala del XI ABIERTO SAMBIL

24

EL MURO de PIZÁ 20 MEJOR IMPOSIBLE

AMERICA’s GOLF CUP

TIGER

ESPECIAL GOLF ES VIDA

CAMILO gana

WYNDHAM Championship 18

CAMPEÓN NACIONAL 18

No.1 St ANDREWS ... COMO SIMBOLO RELIGIOSO

20

GOLF FEMENINO

26

30

MORANTES por 2da VEZ

LA MARCA QUE RESPONDE 20 LLEGO LA HORA DE MANUEL 38 29 CUPOS AL MUNDIAL JUNIOR 32

ABRE NUEVAS PUERTAS 58 Patrocinante de la revista FAIRWAY

1er DIPLOMA OLÍMPICO de GOLF

DIENTE de PERRO

BANDERA del CARIBE 40

ESPECIAL GOLF es para TODOS

46

La LECCIÓN de la RYDER CUP

33

EL MURO de PIZÁ 30

48

El TRIUNFO de CAMILO 14 Patrocinante de la revista FAIRWAY

LG en GOLF CORPORATIVO

Patrocinante de la revista FAIRWAY

39

MEJOR IMPOSIBLE AMERICA’s GOLF CUP 50

DIENTE de PERRO

Bandera del CARIBE 40

ESPECIAL GOLF es para TODOS


Golf de Menores

Vanessa Gilly Campeona Juvenil del Torneo FVG-VAGC junto a María Pereda (Pres. VAGC)

Foto Cortesía Revista Fairway

Stefan Holczer Campeón Juvenil del Torneo FVG-VAGC junto a María Pereda (Pres. VAGC) y Freddy Alcántara (Pres. FVG)

Gilly y Holczer vencen en el Juvenil del Valle Arriba

Los jóvenes Vanessa Gilly y Stefan Holczer fueron los premiados en las máximas categorías de menores en el primer evento del Calendario Nacional 2017 de la Federación Venezolana de Golf en el Valle Arriba Golf Club

C

aracas, 23 de Enero 2017 (www. revistafairway.com).- El domingo 22 de enero culminó el primer evento de menores de la Federación Venezolana de Golf, el TORNEO FVG JUVENIL 2017 en el Valle Arriba Golf Club, con una gran convocatoria que superó el cupo disponible en ambos géneros al igual que el año anterior, en un evento muy bien organizado y dispuesto para 36 hoyos o dos días de juego según las categorías, distinguiéndose todos los participantes que compitieron con pasión y gran competitividad, respetando las reglas de golf y conscientes de la importancia tanto del ritmo de juego, como de tomar las decisiones de juego por si solos, asumiendo las responsabilidades de los resultados, como parte esencial en la formación de los menores de hoy en día. Cada vez que presenciamos un evento de menores oficial pensamos en el futuro del golf nacional,

40

donde estamos en presencia de las nuevas figuras de este deporte venezolano y Olímpico, con una representación de todos los clubes del territorio, y por ello es verdaderamente estimulante ver como el club sede apoyado por la FVG se ocupa de aquellos detalles que inspiran al menor a la sana competencia, que lo hacen sentir importante y lo preparan para el mañana, ganen o pierdan, que sigue siendo un juego que hay que disfrutar, y que mientras más lo disfruten y lo jueguen en libertad, más logros y beneficios obtendrán de esta disciplina en el futuro. Con este escenario y esta organización para formar las glorias del mañana, participaron 90 niños y 37 niñas, resultando los siguientes GANADORES por categoría en ambos géneros: En la Categoría Juvenil Caballeros, el ganador fue Stefan HOLCZER (JGC) con un total de 140 golpes (68-72), por cuatro de ventaja sobre Manuel SOSA (FVG) que registró 144 (70-74). En la Categoría www.fairway.com.ve


Grupo Ganadores VAGC Foto Cortesía Revista Fairway

Aspecto General Premiación Torneo Juvenil FVG-VAGC 2017 Foto Cortesía Revista Fairway

Grupo de Ganadores IZCC Foto Cortesía Revista Fairway

Aspecto General Premiación Torneo Juvenil FVG-VAGC 2017 Foto Cortesía Revista Fairway

Representantes FVG - Foto Cortesía Revista Fairway

Prejuvenil Caballeros, los ganadores fueron Francisco J. SILVA D. (LCC) con 148 golpes (75-73) con el 1er gross, seguido de Gerardo J. ALEMANY (GCC) con 151 (7576). En la Categoría Infantil D, repitió con el mejor score gross igualando a los prejuveniles el local Virgilio PAZ VALDÉS con 148 (75-73), siendo el segundo Sebastián MASCIA del Guataparo Country Club con 149 (78-71), alzándose con el mejor score del día de todo el torneo. En la Categoría Infantil C, esta vez fue el pequeño

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Sebastián MARTÍNEZ (IZCC) el ganador con 157 golpes (81-76), ganando el 2do gross Claudio BUFFARDI (LCC) con score de 160 (83-77). En Infantil B, triunfa Andrés A. MARTÍNEZ B. (IZCC) con 78 (40-38), seguido de Daniel MENA (IZCC) que hizo 80 (42-38), mientras que en Infantil A, el ganador fue Carlos A. DUGARTE H. (IZCC) con 44 (21-23), y el segundo lugar fue para Andrés GARCÍA (LCC) con 48 (25-23). 41


Golf de Menores

En la Categoría Juvenil Damas, se tituló en el 1er lugar Vanessa GILLY con 153 (78-75) por 4 sobre Claudia PERAZZO A. que acumuló 157 (75-82) que quedó en el 2do, ambas de Lagunita Country Club. Luego en la Categoría Prejuvenil Damas, la ganadora es Lucía M. RAMÍREZ VÁSQUEZ (BGC) con importante score de 150 (71-79) que superó incluso el de las juveniles, con 15 golpes de ventaja sobre su más cercana seguidora, Isabella CASCAVITA (LCC) que ejecutó 169 (83-86). En la Categoría Infantil D, la ganadora fue Ana V. SOTO R.

42

(IZCC) producto de un score total de 156 (80-76) con una ventaja de 6 golpes sobre el 2do de Durbin S. CHACÓN M. (CDG) con 162 (73-89. En Infantil C el 1er lugar fue para Tatiana RUESTA (IZCC) con 174 (88-86), y el 2do puesto para Valentina CARVALHO (VAGC) con 191 (10091), mientras que en las más pequeñas de todas, en Infantil B, la ganadora del 1er lugar fue Sofía I. RIVAS C. (VAGC) con 88 golpes (47-41) y la ganadora del 2do puesto fue Michelle BARRIOS (LCC) con 114 golpes (58-56). Y reiteramos lo manifestado en el 2016, Eventos como este fomentan el deporte y promueven el golf en particular, un disciplina deportiva muy destacada que regresó a los Juegos Olímpicos en RÍO 2016 después de 112 años, que no discrimina ni en edad, ni en género, ni en contextura física u nivel socioeconómico, porque lo único que realmente se necesita es la determinación de jugarlo y de llevarlo a su máxima expresión para ser Campeón, o al nivel que le provoque, para toda la vida. Es el propio antídoto de los vicios modernos, el más sólido instrumento para hacer los sueños realidad, es el elixir de la vida, la salud y el respeto humano. Es el deporte del presente y del futuro. Es GOLF. Fuentes: www.fvg.org / http://www.fairway.com.ve

www.fairway.com.ve


Golf Sudamericano

Paul Chaplet e Isabella Fierro,

B

los campeones en el Abierto Sudamericano Amateur 2017

uenos Aires, Argentina, 23 de Enero 2017 (www. revistafairway.com ). El costarricense Paul Chaplet y la mexicana Isabella Fierro se convirtieron este domingo en los nuevos poseedores de los títulos del Abierto Sudamericano Amateur de Golf, certamen que llegó a su duodécima edición en 2017 y que se disputó en el campo del Martindale Country Club en Buenos Aires (Argentina). Chaplet, que apenas una semana atrás entregó su corona como ganador del Latin American Amateur Championship en Panamá, superó en una gran ronda final al chileno Joaquín Niemann, jugador que por segunda semana en línea se quedó con las ganas de celebrar. Mientras, en damas, Fierro cabalgó durante el fin de semana, mostrando lo mejor de su juego en los últimos 36 hoyos y superando por amplio margen a las estadounidenses Meghan Stasi y Julie Potter, de gran final. Otro día de poderoso sol y de alta temperatura fue el que se vivió al norte de la capital argentina, en la definición del título de la competencia coorganizada por la Federación Sudamericana de Golf y la Asociación Argentina de Golf, con el apoyo del Royal And Ancient Golf Club of St Andrews (R&A). Por su victoria, Chaplet recibió no solo el premio al mejor jugador aficionado en la región sino que quedó exento para jugar el European Amateur y el Finnish Amateur. El jugador centroamericano saltó a las primeras planas del golf mundial al ganar en República Dominicana el título del Latin American Amateur Championship 2015 y haber disputado el Masters ese mismo año, en una temporada de ensueño para el costarricense. Pese a no haber sido protagonista este año en la tercera edición de ese mismo certamen, Chaplet conservó sus pergaminos de importante jugador latinoamericano, condición que refrendó entonces con este gran triunfo. El a la postre ganador arrancó la ronda como líder con dos golpes de ventaja y supo sostenerse en lo

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

más alto teniendo como perseguidores a Niemann y al mexicano Fernando Cruz. Sin embargo, con dos buenos ‘birdies’ en sus primeros hoyos logró probar los nervios tanto suyos como de los rivales, sacando renta a favor y aprovechando el ‘bogey’ de Niemann también en hoyos de apertura y que frenó el empuje del quinto jugador del planeta este

domingo. Luego, un doble en el 9 y un regreso en 34 selló el triunfo de Chaplet, que se despidió con un gran ‘birdie’ en el hoyo final. El centroamericano contó vueltas de 69, 70, 66 y 69 para totalizar 274 (-14), dos menos que Niemann, que como se dijo volvió a quedarse con las ganas de celebrar luego de haber perdido también el título del LAAC en desempate apenas una semana antes. El tercer puesto le correspondió al galés Jack Davidson con 278, seguido por el neozelandés Luke Brown y el chileno Carlos Bustos. En damas, la definición estuvo más cómoda, con una jugadora como Fierro que solo en la segunda ronda compartió la primera colocación. Sus rondas de 68, 71, 67, 68, fueron determinantes a la hora de capitalizar curiosamente el mismo total de 274 que en varones. La ganadora un par de semana atrás del título aficionado de su país tuvo aciertos al 2, 5, 6, 7, 11, 17, 18, con apenas un par de errores en el inicio. La mexicana contó una impresionante cifra de 25 ‘birdies’ en los cuatro días de juego, una estadística que explica su cómodo triunfo por 10 golpes. Fierro, que celebró recientemente su cumpleaños número 16, se perfila así como una de las jugadoras latinoamericanas para tener en cuenta, siendo de paso la primera mexicana en ganar esta corona. Stasi y Potter contaron sendos registros de 66 (-6) con los que compartieron la segunda plaza en -4, escoltados por la colombiana Silvia Garcés, la galesa Bethan Morris y la argentina Ela Anacona, todas con 285. Fuente: Abierto Sudamericano Amateur Argentina 2017

43


GlobalGolf

PGA TOUR levanta récord de $166 millones en donaciones en el 2016 Producto de los aportes de más de 130 eventos de los seis circuitos que conforman el PGA Tour mundialmente, con lo cual se asciende a un total histórico de $2.46 billones en aportes sociales

P

onte Vedra Beach, Florida, 26 de Enero del 2017, (www.RevistaFairway. com).- El PGA TOUR y sus eventos del calendario oficial 2016 donaron $166 millones de dólares en causas caritativas o sociales en ese período, según nota del PGA Tour. Esta cifra récord incluye las donaciones hechas por los torneos del PGA TOUR, PGA TOUR Champions, Web. com Tour, Mackenzie Tour-PGA TOUR Canadá, PGA China y PGA TOUR Latinoamérica, según anunció del miércoles que hizo Bob Steber, voluntario en el evento que sólo ha

44

perdido un día en 50 años como colaborador, quien estaba con el nuevo Comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, durante una rueda de prensa en el Farmers Insurance Open. El anuncio observó que ahora el gran total generado para fines sociales por el PGA TOUR, alcanza los $2.46 billones de dólares desde la primera donación de $10.000 en el Palm Beach Invitational de 1938, destacando que desde que se alcanzó la meta de los $1 billón de dólares en el 2005, se han producido más de $1.4 millones, pasando la brecha de los $2 billones en www.fairway.com.ve



GlobalGolf

el 2014. “El récord obtenido en fondos sociales es producto del duro trabajo y el esfuerzo de mucha gente sin el interés propio, lo que asegura que numerosas vidas continúen siendo positivamente impactadas en las comunidades donde nosotros jugamos,” dijo el comisionado Jay Monahan, agregando, “gracias a los fanáticos del PGA Tour, los eventos, los jugadores, patrocinantes y voluntarios hacen esto posible.” En el 2016, sobresale que cuatro torneos levantaron más de $10 millones para fines caritativos, el AT&T Pebble Beach National Pro-Am, Valero Texas Open, DEAN & DELUCA Invitational y el John Deere Classic, además del Waste Management Phoenix Open que hizo más de $9 millones con los mismos fines. Asimismo, The Players Championship produjo $8.5 millones en el 2016, mayoritariamente para beneficiar a los niños de las comunidades locales, como parte de una meta del evento de generar $50 millones en un período de 10 años, lo cual comenzó en abril del 2011, cuya cifra alcanza hoy los $38 millones, centrada en la promoción de la educación, la salud, el bienestar y el desarrollo de los caracteres juveniles. En este orden de ideas, hay ocho eventos del PGA Champions Tour que donaron más de $1 millón de dólares para fines sociales, incluyendo el Shaw Charity Classic que pasó la marca de los $4 millones. También

46

hay tres eventos del Web.com Tour que hicieron más de $1 millón, incluyendo el Nationwide Children’s Hospital Invitational que lidera el circuito con $1.7 millones. En resumen, participan un total de 130 eventos sancionados por los seis circuitos del PGA TOUR arriba descritos que participan en el aporte de fondos para fines sociales, cuya misión es entretener e inspirar a los fanáticos del golf, aportar substancial valor a los asociados, crear salidas para que los voluntarios puedan dar de vuelta, generar un económico y caritativo impacto en las comunidades donde se juega, y proveer oportunidades financieras a los jugadores del TOUR. A diferencia de otras organizaciones deportivas profesionales, el PGA TOUR se apoya en más de 100.000 voluntarios anualmente para manejar los eventos de la temporada, y la vasta mayoría de los eventos están estructurados como organizaciones sin fines de lucro diseñadas para donar el 100% de los ingresos para fines sociales, que incluyen una gran variedad de entidades, que incluyen hospitales, organizaciones para el desarrollo juvenil, para fomentar el crecimiento del golf y para bancos alimenticios. Es importante recordar que los eventos del PGA TOUR son televisados y proyectados a más de un billón de hogares en 227 países y territorios en el mundo en 23 idiomas, donde virtualmente todos los torneos son organizados como organizaciones sin fines de lucro con la idea de maximizar el aporte social, aportando en el récord de $166 millones en todos los tours del PGA en el 2016, acumulando de esta manera un gran total de $2.46 billones. Fuente: http://www.pgatour.com

www.fairway.com.ve


LAAC - Chile

Ariya Jutanugarn JUGADORA del AÑO la-sp-golf-roundup-20161120 (Cortesía.Los Angeles Times)

El LAAC llegará a Chile en el 2018

No hay duda que el país anfitrión de la 4ta edición del LAAC defenderá con todo el 2do título del major aficionado latinoamericano en el Prince of Wales Country Club

C

iudad de Panamá, Panamá, 13 de Enero del 2017, (www. RevistaFairway.com).El pasado jueves 12 de Enero se anunció que Chile será el epicentro del golf aficionado en el 2018, luego de saber que fue seleccionada para ser la sede de la 4ta edición del Latin América Amateur Championship, la cual se llevará a cabo del 18 al 21 de Enero 2018 en las instalaciones del Prince of Wales Country Club.

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Este magno evento apareció en el 2014, cuando el Torneo de Maestros, el R&A y la United States Golf Association (USGA) anunciaron la creación del Latin America Amateur Championship (LAAC) en un esfuerzo nunca visto en la región con el propósito de promover el crecimiento e inspirar aún mayor interés en el juego de golf en Sudamérica, Centroamérica, México y el Caribe, el cual es hoy considerado como el ‘major’ de los aficionados en Latinoamérica. 47


LAAC - Chile RAÍCES LAAC es ASIAN-PACIFIC AMATEUR CHAMPIONSHIP

El LAAC sigue un modelo establecido por el Masters, USGA y R&A cuando, en el 2009, las tres organizaciones crearon el AsianPacific Amateur Championship (AAC) con el propósito de impulsar este deporte en esa parte del mundo e inspirar a los héroes del futuro que muchos aspirantes a golfistas querrán imitar. Este esfuerzo ha producido con sorprendente éxito ejemplos como los del japonés Hideki Matsuyama y del chino Tianlang Guan, el primero ganó el AAC en el 2010, convirtiéndose en el 1er aficionado japonés en jugar el Masters y terminó ganando la Silver Cup como el mejor aficionado, y hoy es el actual No. 5 del Mundo con 13 títulos profesionales, incluyendo 4 victorias del PGA Tour, acaba de defender exitosamente el título del Waste Management Phoenix Open; mientras que el otro, ganó el AAC en el 2012 para jugar el Masters del 2013, cuando pasó el corte para convertirse en el más joven en la historia del PGA Tour con 14 años y 5 meses de edad, no sólo en el Masters sino en los majors, siendo Matteo Manassero el poseedor del récord con 16 años y 2 meses.

GANADOR JUEGA en el MASTERS de AUGUSTA NACIONAL

Tal vez lo más espectacular de la creación del AAC y el LAAC es sin duda los premios, traducido en invitaciones y excepciones de juego para el campeón y subcampeón (s). En el caso del ganador, éste recibe invitación a competir en el MASTERS, como recibe excepción para el AMATEUR Championship y el US AMATEUR Championship. De la misma manera, el ganador y el jugador o jugadores que resulten en el 2do lugar, recibirán excepción para la etapa final del OPEN Championship (Abierto Británico) con el chance de lograr un cupo para el Open 2018 en Carnoustie Golf Links, así como una excepción para las seccionales de clasificación para el US Open con oportunidad de lograr un puesto para el US OPEN 2018 de Shinnecock Hills.

TODO COMENZÓ en PILAR GOLF – ARGENTINA

La edición inaugural del LAAC se realizó en enero 2015 en Pilar Golf, Buenos Aires, Argentina, donde el chileno Matías Domínguez se convirtió en el primer campeón del evento, aventajando por un golpe al argentino Alejandro Tosti. Con esta victoria, Domínguez se convirtió en el primer chileno en jugar el Masters en más de 50 años. En el 2016, el LAAC se llevó a cabo en Diente de Perro, Casa de Campo, en República Dominicana, en donde fue el costarricense Paul Chaplet el

48

ganador, también por un golpe, ahora sobre el venezolano Jorge “Pichu” García, luego de remontar cuatro golpes del líder. Posteriormente en abril, unas semanas después, Chaplet se convirtió en el primer golfista de Costa Rica y de Centroamérica en jugar el Masters, además de ser el segundo más joven con 16 años en hacerlo después de Guan. En el 2017, el LAAC en el Club de Golf de Panamá ganó de nuevo un chileno, Tomás Gana, superando a su coterráneo amigo Joaquín Niemann y al mexicano Álvaro Ortiz en desempate.

COMPITEN los MEJORES AFICIONADOS de la REGIÓN

Como es de esperarse, el LAAC cuenta todos los años con los mejores aficionados de América Latina, tramitado todo esto por medio de invitaciones para el campeonato a las federaciones nacionales de golf de los 29 países y territorios reconocidos por el COI de esta región que actualmente son miembros de la Federación Internacional de Golf (IGF). A cada organización se le proporcionan automáticamente dos lugares para los jugadores mejores ubicados en el World Amateur Golf Ranking (WAGR). Si hay uno o ninguno de los jugadores del país en el ranking, la federación nacional puede nombrar a uno o dos jugadores en consecuencia, siempre que el jugador/es tengan un hándicap de 5.4 o menos. De ser necesario, el país anfitrión puede nombrar una cantidad suficiente de jugadores para llenar hasta seis cupos. El resto del cupo del field del LAAC se completa tomando los de mejor ubicación en el WAGR.

29 PAÍSES en el LAAC 2017 en PANAMÁ

En el 2017 hubo 29 países representados en el LAAC del Club de Golf de Panamá, siendo estos: Argentina, Bahamas, Barbados, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Islas Caimán, Islas Vírgenes-US, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El formato de juego es por golpes a 72 hoyos con un corte para los primeros 50 jugadores más empates, después de 36 hoyos, y en caso de empate, el ganador se decidirá en un playoff a muerte súbita.

CHILE es MARCA PAÍS & CANTERA de TALENTOS de GOLF

Chile conoce bien el sabor del triunfo en el LAAC, luego de que la edición del 2015 la ganara el chileno Matías Domínguez, casualmente jugador del Prince of Wales Country Club, y ahora en el 2017, en la tercera edición del LAAC en el Club de Golf de Panamá, se titula otro chileno, esta vez Toto Gana, haciendo gala www.fairway.com.ve


a su apellido, defenderá su título en su casa, haciendo el papel de anfitrión en su país, y justificando plenamente la selección de la nueva sede del LAAC para el 2018, en un país con una gran cantera de nuevos talentos y terceros en canchas de golf en la región, después de Argentina y Brasil. Sin duda alguna es una oportunidad única para Chile para demostrar no sólo que su golf ha crecido y la capacidad organizativa de un evento de este nivel e importancia, como ya lo hicieran con el Chile Classic del Web.com Tour y con el World Amateur Team Championship, sino que también es un Destino de Golf turístico.

CONOCEMOS el IMPACTO del LAAC en el GOLF CHILENO

“Nuestro país ha visto el impacto que el Latin América Amateur Championship puede tener en estos jugadores después de que Matías Domínguez se convirtiera en el primer campeón del LAAC en Pilar Golf en el 2015 en Buenos Aires. Los más brillantes golfistas aficionados de Latinoamérica estarán en Chile para luchar por las muchas oportunidades únicas que presenta este evento,” declaró Felipe Bertín, Presidente de la Federación Chilena de Golf. Mientras que el director de la FChG y del club sede, Carlos

Ruíz de Gamboa, manifestó “estamos orgullosos de haber sido elegidos como los anfitriones del LAAC del próximo año y de apoyar los importantes avances que este evento está haciendo para el golf en la región. El LAAC se ha convertido rápidamente en un campeonato de clase mundial. Las características y los desafíos únicos de nuestro campo lo convierten en un lugar excepcional para organizar este evento y será la vitrina que muestre el futuro del golf en América Latina.”

PRINCE of WALES será CENTRO del GOLF MUNDIAL

La edición del LAAC 2018 será del 18 al 21 de Enero del 2018, en el Prince of Wales Country Club, club social y deportivo con base en ciudad de Santiago, fundado por el príncipe de Gales, Eduardo VIII del Reino Unido en 1925 con el objeto de agrupar en torno a él a los residentes británicos en el país, evolucionado hoy en día con 13 diferentes disciplinas deportivas y actividades físicas, el golf es sin duda la más representativa, tanto en la cantidad de socios que lo practican, como por la belleza y calidad de su cancha de golf. En el 2018 el Prince of Wales será el centro del golf mundial al recibir a los mejores golfistas aficionados de la región en su club de golf, cuando el evento será televisado en más de 140 países alrededor del mundo. Fuente: http://www.laacgolf.com/ / www.usga.org /

49


Reporte Especial

Repercusiones del impacto económico del OPEN

Según estudio de los resultados del The Open en Royal Troon organizado por R&A el año pasado en la costa Ayrshire, el evento de mayor tradición y prestigio en el mundo del golf produjo un estimado de £110 millones de libras para Escocia en el 2016

R

oyal Troon, Escocia, 27 de Enero 2017 (www. RevistaFairway.com).- La organización del 145º OPEN en Royal Troon Golf Club produjo el año pasado más de £110 millones de libras esterlinas en beneficios para Escocia, según el estudio independiente anunció el Primer Ministro de Escocia, Nicola Sturgeon. El OPEN, el cual atrajo 173.000 espectadores estacionados en la costa de Ayrshire en el 2016, arrojó

50

un impacto económico de más de £64 millones de libras de acuerdo al estudio copilado por el Centro de Investigación de la Industria Deportiva de la Universidad de Sheffield Hallam. Adicionalmente, el país se benefició de unos £46 millones adicionales en beneficios del mercadeo del destino gracias a la exposición patrocinada por Escocia del Campeonato, el cual fue transmitido por televisión en 193 territorios a más de 600 millones de personas en el mundo. www.fairway.com.ve


Royal Troon GC (Cortesía Luxury Self Catering Resorts)

(Cortesía Garmany Golf & Travel)

La investigación, la cual fue comisionada por la R&A, VisitScotland y South Ayrshire Council, concluyeron que Ayrshire se benefició, sólo en gastos de los visitantes y en la infraestructura del evento, en un impacto

h_Turnberry (Cortesía Rightclub.co.uk)

económico acumulado de £23 millones de libras. Casi la mitad de los espectadores que asistieron al OPEN (49%) viajaron desde fuera de Escocia, mientras que 2/3 de los espectadores escoceses vivieron fuera de Ayrshire, de los cuales, el 62% indicaron que regresarían al Sur de Ayrshire en alguna vacación en los próximos 12 meses. The OPEN es el más antiguo y más prestigioso de los campeonatos profesionales de golf y es sostenido en Escocia más que en ningún otro país, en promedio tres de cada cinco años. Sin embargo, el Open del 2016 fue algo así como un regreso a casa para el abierto británico, siendo en esa sede donde se jugó por primera vez en 1860, justo a unas millas de Royal Troon. El primer ministro Nicola Sturgeon, quien asistió al campeonato en julio del 2016, dijo: “Ser anfitriones del Open es un oportunidad de ver uno de los deportes más populares del mundo regresar al país donde todo empezó, por lo que hay brillantes cifras que sobresalen en inmensos beneficios económicos que ha generado traer de vuelta a este prestigioso campeonato para Escocia.”

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

51


Reporte Especial “Troon es una fantástica cancha que disfrutan mucho los jugadores y espectadores por igual, ambos buscando la calidad y el reto que significa este link, en una magnífico escenario. Sin embargo, el OPEN es mucho más que eso, mostrando la habilidad de Escocia de montar eventos de clase mundial, con beneficios para hoteles y negocios locales, además de inspirar a las próximas generaciones de jugadores. Nosotros estamos desde ya ansiosos de dar la bienvenida mundial en Carnoustie para el 147º The Open en el 2018,” acentuó Martin Slumbers, Director Ejecutivo de R&A, quien agregó: “El OPEN es uno de los más grandes eventos deportivos en el mundo y genera un monto substancial para el país anfitrión. Nosotros estamos encantados con los resultados del Championship en Royal Troon, el cual demostró ser una estupenda sede con un tremendo espectáculo para decenas de espectadores que se dieron cita para ver a los mejores jugadores del mundo competir, donde vimos ganar a Henrik Stenson después de un épico duelo con el estadounidense Phil Mickelson para uno de los mejores finales en la larga historia del OPEN.” El equipo de EventScotland dentro del directorio de eventos de VisitScotland lidera en Escocia las inversiones de los eventos de golf y las asociaciones a largo plazo con la R&A a través de su apoyo al OPEN. Paul Bush, Director de Eventos de VisitScotland, dijo: “Escocia tiene una larga y honrosa historia como anfitriones de The OPEN más que ningún otro país, y estas cifras ilustran la importancia del Campeonato para Escocia, no sólo por el impacto económico y el apoyo al trabajo, pero promoviendo a Escocia como la Casa del Golf, y el perfecto escenario para presentar un evento major para una audiencia global. Las impresionantes fotos de la costa de Ayrshire que le dio la vuelta al mundo mostrando Royal Troon inspiró a millones de visitantes alrededor del mundo a visitar a Escocia. Nosotros estamos ansiosos de recibir de nuevo el OPEN en Carnoustie en el 2018 y continuar nuestra exitosa relación con la R&A por todos los años que vengan.”

Kyle Phillips intimated from the outset that it was his intention“to create a championship Ayrshire links that felt and played as though it was an old (Cortesía Specialty Golf Trips)

Royal Troon lies at the southern end of that beautiful stretch of Ayrshire coastline where golf was played long before the Troon Golf Club was founded (Cortesía Specialty Golf Trips)

Royal Troon Golf Club new entrance (Cortesía Scottish Golf View)

Fuentes: http://royaltroon.com

52

www.fairway.com.ve South West Links Scotland serves a feast of Open courses include outstanding links of Turnberry, Royal Troon and Prestwick (Cortesía Dumfries House). (Cortesía Dumfries House)


Destacado

Golfista venezolano da la cara por su país Se trata de Alfredo Mendoza, quien acaba de ganar el torneo Golf Channel en Ponte Vedra, Florida

P

onte Vedra, Florida, 13 de Febrero 2017 (www.RevistaFairway.com).- Venezuela sigue marcando la pauta en el golf internacional y a las hazañas recientes del país sudamericano en este deportee se suma el triunfo alcanzado por el amateur Alfredo Mendoza, quien se llevó el máximo trofeo del Golf Channel Amateur Tour, celebrado en Ponte Vedra Beach, Florida. Al hablar con Diario Las Américas, Mendoza dijo que “realmente es un triunfo muy importante que me da confianza en el golf que yo juego, y me da la clasificación para al campeonato nacional que se juega dentro de este tour, en California, y gracias a este triunfo ya clasifiqué automáticamente.” El venezolano de 35 años, nacido en Caracas, compitió contra 90 jugadores en el campo del TPC Sawgrass, donde se realiza también un torneo internacional del PGA Tour, el quinto de mayor importancia en ese circuito, que han ganado golfistas de la talla de Tiger Woods. “Es un campo con mucha historia. Jugar ahí es muy importante y haber ganado es un recuerdo que nunca se olvida,” dijo Mendoza, quien dedicó ese logro a todos los venezolanos y latinoamericanos en general. La conquista del connotado amateur se convirtió en el tiquete que garantiza su participación en el campeonato nacional programado en Rancho Mirage, California, entre el 19 y 22 de septiembre próximos, certamen al que asisten los ganadores de torneos estatales como el celebrado en Ponte Vedra Beach, Florida. “Si bien nuestro país está atravesando hoy por una dura situación económica y política, nosotros desde afuera siempre estamos tratando de dejar en alto la imagen de Venezuela, con una buena representación,” subrayó. Agregando: “Hay que entrenar mucho, pero se demuestra que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar las metas. Ahora me sigo preparando, tratando

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

de obtener triunfos importantes para mi país.”

Sus inicios

Mendoza asegura que su verdadera pasión en el deporte era el fútbol, pero una lesión en una rodilla lo condujo hacia los campos de golf que conoció desde muy niño gracias a sus padres y abuelos. “Todos en casa jugaban golf en el Lagunita Country Club de Caracas, mis padres, mis tíos, mis abuelos, mis hermanos. Sin embargo, yo prefería el fútbol, aunque también jugaba golf por aquello de la tradición familiar,” señala. Dos operaciones en una rodilla ocasionaron que Mendoza se dedicara por completo al golf cuando ya estudiaba la carrera de administración de empresas en la Universidad Metropolitana de Caracas. “Hasta los 18 años, yo era un buen futbolista,” afirmó.

El golfista

De practicar el balompié, Alfredo Mendoza pasó a ser solo un simple espectador de esa disciplina deportiva, optando por desplegar todas sus energías en el golf y siguiendo la ruta trazada por los grandes de este deporte en los Estados Unidos y Europa, principalmente. “El golf es un deporte complicado en muchos sentidos, necesitas dedicarle mucho tiempo, es una pelea constante contigo mismo y con los demás jugadores y más en un país como Estados Unidos, donde hay mucha competencia,” dice. Mendoza no ha querido dar el salto al profesionalismo porque tendría que desatender los negocios de los que deriva el sustento familiar y destinar la mayor parte de su tiempo a la práctica de ese deporte. Este venezolano ha ganado varios torneos recreativos y aficionados en su país y otros en los Estados Unidos. De igual forma, apoya a nuevas figuras del golf venezolano como Felipe Velásquez, miembro del PGA de América, y Rafael Guerrero, quien acaba de ganar un estatus completo. Fuente: http://www.diariolasamericas.com

53


Canchas

Panamá: Puente de Vida

Para hacer honor a la rica biodiversidad en Panamá presentamos este trabajo y exhibimos una muestra de la fauna de lo que logramos captar durante la 3ra edición del LAAC el pasado mes de enero en el Club de Golf de Panamá, confirmando que las canchas de golf son instrumentos de preservación y salud del medio ambiente

C

aracas, 18 de Febrero del 2017, (www. RevistaFairway.com ).- Panamá se encuentra en el sur de América Central, vecinos de Colombia por el sureste y de Costa Rica en el lado noroeste, además de compartir fronteras con el mar Caribe en el este como con el Océano Pacífico en el oeste. Su territorio está lleno de cadenas montañosas, colinas, montañas y mesetas, pero las regiones costeras cubren una parte considerable del país, siendo la mayor altitud la del pico Volcán de Chiriquí que se eleva cerca de 3.475 metros sobre el nivel del mar, mejor conocido

54

como el país del Istmo porque es puente entre América del Norte y América del Sur. Panamá es reconocido por ser uno de los países con la mayor biodiversidad en el mundo, donde se le conocen más de 2.000 especies de plantas en la costa norte nada más, con un total de más de 10.000 especies en todo el país _1.200 sólo orquídeas, de las cuales más del 90% son de plantas florales, formando parte de la fundación de una cadena ecológica sorprendentemente diversa, que a su vez incluye miles de especies de www.fairway.com.ve


insectos y arañas, como cerca de 975 especies de aves, 230 especies de mamíferos que incluyen, ballenas, manatíes, primates, conejos, jabalíes, venados, tapires, zarigüeyas, grandes felinos, roedores, murciélagos, armadillos, oros hormigueros, y por supuesto, los familiares perezosos, aunado a unas 229 especies de reptiles y 179 de anfibios, que incluyen cocodrilos, caimanes, lagartos, serpientes, lagartijas, tortugas terrestres y marinas, entre otros, destacando que es el primer país en peces, con 1.497 especies, más que ningún otro país de Centroamérica, así como poseen 8º

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

diferentes de coral, 40% más que cualquier otra región del pacífico oriental desde México a Ecuador, muchas de ellas en la Isla de Coiba. Con este rico e importante escenario natural y viendo la fauna y la flora como un recurso natural de vital atención, no sólo en el área de salud y la conciencia ambiental y social, sino particularmente en el terreno del turismo verde y la BioDiversidad, se creó el BioMuseo: Museo de la Biodiversidad en Panamá, un vibrante edificio multicolor concebido por el renombrado arquitecto canadiense Frank Gehry y abierto por completo el 2 de octubre del 2014, y el cual está ubicado con vista a la bahía de Panamá hacia el este y de la entrada del océano Pacífico al Canal de Panamá hacia el oeste, albergando una serie de exposiciones permanentes diseñadas en conjunto con Bruce Mau, rodeado por un Parque Botánico cuyo plan maestro fue elaborado por el paisajista Edwina von Gal, también en colaboración con el arquitecto. El Biomuseo de Panamá se convirtió en 55


Canchas

el primer museo de ciencias naturales construido en el siglo XXI, y su exhibición permanente, titulada Panamá: Puente de Vida, cuenta su historia a través de lo que Bruce Mau bautizó como “artefactos de asombro” en ocho galerías: Galería de la Biodiversidad; Panamarama; el Puente Surge; el Gran Intercambio; La Huella Humana; Océanos Divididos; La Red Viviente; y Panamá es el Museo. En conjunto, el edificio, las exposiciones y el parque ofrecen un nuevo recurso cívico y educativo de gran importancia para la gente en Panamá, como es un destino cultural de vital importancia para inspirar en

56

los visitantes de todo el mundo, el papel decisivo del istmo de Panamá en tres millones de años de cambio y evolución biológica. “La formación del istmo creó una barrera entre los océanos Pacífico y Atlántico, causando que las dos regiones evolucionaran ecológicamente en direcciones notablemente diferentes,” explicó el Dr. Anthony Coates, asesor científico del BioMuseo y miembro fundador del Proyecto de Geología de Panamá, a cargo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. El BioMuseo es uno de los pocos afiliados al Smithsonian fuera de los Estados Unidos, gestado en entre la Fundación Amador, establecida para conocer la historia natural y cultural del país, como para fomentar la preservación de su extraordinaria biodiversidad, y el Gobierno de Panamá. “Nuestra organización se fundó para ser un agente de cambio para Panamá, motivando a los ciudadanos a sentirse orgullosos de la historia natural de su país y contribuir a su preservación…,” destacó María del Pilar Arosemena de Alemán, presidenta de la Fundación Amador. Fuente: www.panamaqmagazine.com / http://conservalanatura.blogspot.com/ / https://es.wikipedia.org/wiki/ / http://arqa.com/ /

www.fairway.com.ve



PGA Tour JOHNSON en el tope del mundo (Cortesía Boston Herald)

Dustin en tope del mundo luego de pasar por encima del field del Génesis Open Dustin JOHNSON se tituló con 5 golpes de ventaja dando una demostración de un completo poderío de tee a green, para hacerse holgadamente de su 13er título en el PGA TOUR y de paso ascender al No. 1 del Mundo en la movida. Jhonattan VEGAS concluyó con un E15 en una muy buena figuración

P

acific Palisades, California, 20 de Febrero del 2017, (www.RevistaFairway. com).- Dustin Johnson está en una buena momento en su vida fuera de la cancha de golf, casado con Paulina Gretzky recientemente anunciaron que tendrían dos nuevos personajes en camino para la familia: el segundo hijo (ya tienen un varón) y el nuevo cachorro de bulldog. Y en la cancha, el poderoso Johnson continúa sumando también. Acaba de coleccionar su 13er título del PGA TOUR, ganando el Génesis Open al disparar 64-71 en los 36 hoyos en la venerada y pegostoso domingo en la Riviera.

58

Pero esto no es todo, lo mejor está por venir: Con esta victoria, Johnson de 32 años y Jugador del Año en la temporada 2015-2016, se brincó a Jason Day y a Rory McIlroy para tomar el puesto de No. 1 del Mundo en el Ranking Mundial de Golf (OWGR). De manera que, debajo de toda esta algarabía tipo Hollywood, Johnson tuvo una gran semana. “Suena bien,” comentó Johnson sobre su nuevo puesto de No. 1 del mundo del ranking. “Me da mucha confianza. Me incentiva a trabajar aún más duro.” Comenzando el domingo con la punta, Johnson le fue muy bien con el drive y tomó control absoluto, manejando una ronda de 64 (-7) libre de bogeys www.fairway.com.ve


Dustin & su esposa Paulina (Cortesía Taiwan News)

Jhonattan VEGAS (Cortesía Twitter)

Jhonattan Vegas (Cortesía Los Angeles Times)

Dustin Johnson (Cortesía Taiwan News)

Equipo de Argen ct-dustin-johnson-golf-genesis-open (Cortesía Chicago Tribune) tina

cerrando con tres birdies en fila para ponerse en la punta con 5 golpes de ventaja con 196 (-17/ 66-66-64). Y si alguno tuvo alguna idea de acercársele a Johnson con 18 hoyos por jugar, los neutralizó rápido, ya que Dustin le hizo birdie a 3 de los primeros seis hoyos, metiendo un putt de casi 4 metros en el par-3 para birdie en el hoyo 6 para ampliar el margen, el cual en un momento dado era de nueve. Ahora, viendo el tema del ganador como un paseo del domingo, habían dos preguntas en el tapete para completar el evento del domingo: Romperá Johnson el antiguo récord del evento de 264 (-20) de Lanny Wadkins que data desde 1985 ..? Y quién ocupará el segundo puesto? Dustin Johnson alcanzó los 20 bajo-par con 12 hoyos por terminar, pero bogey al hoyo 9 par-4 (sólo su 2do bogey del torneo), peló un birdie de menos de un metro en el 11, y después cometió cautelosos bogeys al

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

15 y 16 cerrar como empezó, con 17 bajo-par (267/ 6666-64-71) con ronda de 71 (E). Y por lo que respecta al 2do lugar, éste le correspondió al joven belga Thomas PIETERS, quien ganara el título individual del NCAA en Riviera en el 2012 jugando para Illinois, se anotó una extraordinaria ronda final de 63 (-8) para un total de 272, con lo cual su desempeño lo acerca para asegurar su tarjeta PGA, luego igualado por Scott BROWM que puso en los papeles con un 67 (-4) en la última ronda, así como lo estaba Cameron TRIANGALE en el grupo final, pero un doble-bogey al 18 lo bajó de un E2 a un E8. El venezolano Jhonattan VEGAS, quien fuera co-líder de la primera ronda, concluyó E15 con 276 (-8/ 67-6872-69), ahora asciende al puesto 57 de la Copa FedEx y se ubica en el puesto 68 del OWGR. Colombiano Camilo VILLEGAS (70-73) y argentino Fabián GÓMEZ (71-77) no pasaron el corte. 59


PGA Tour Johnson ha ganado en cada temporada desde que se asentó en el PGA TOUR en el 2008 (No. 1 en el Tour), mostrando una increíble consistencia. Él no había ganado desde que lo hizo en otoño al ganar el BMW Championship durante los Playoffs de la Copa FedEx, pero Johnson se ha dado suficientes oportunidades. Su victoria en Riviera marca su 13er Top5 en sus últimas 17 presentaciones oficiales (14 de 18 si se incluye el extra-oficial Hero World Challenge). Asimismo, Riviera se la debía a Johnson, ya que éste tenía un récord en esa cancha de 6 Top-10 en nueve presentaciones antes de esta semana. Hace dos años perdió con James Hahn en desempate. Desde que Tiger Woods dejó de ser el No. 1 del mundo en mayo del 2013, ha habido sólo dos americanos que han ascendido el puesto de No. 1 del mundo, Jordan Spieth, quien estuvo 26 semanas allí, y ahora Johnson. Ante la pregunta de qué significaba ser el No. 1, Johnson respondió que le interesaba mucho, pero que no era lo que más ocupaba su mente. “Obviamente que me gusta ser el mejor del mundo,” acentuó Dustin, “pero tú sabes, uno llega ahí ganando torneos de golf. Si yo gano esta semana y resulta que con eso asciendo a No. 1, maravilloso, definitivamente estaré emocionado, orgulloso. Pero uno tiene que encargarse de la semana primero.” El domingo Dustin Johnson hizo justamente eso. Se hizo cargo con comodidad. Y ahora está sentado en el tope del mundo del golf. Si, definitivamente fue una buena

60

semana para él.

DATOS CURIOSOS:

• Johnson lideró el field en ‘Strokes Gained’ desde el tee hasta su victoria, anotándose la 25 oportunidad que ha obtenido ese logro en el PGA Tour desde el 2008, donde sólo Bubba Watson lo ha hecho más veces (27). • Johnson es el único jugador en el field en promediar más de 300 yardas en todos los drives de la semana, de hecho, fue un promedio de 300,6 yardas d distancia fue 22 yardas más que el promedio del resto del field, y 8 más que el 2do lugar (Adam Scott/ 292,4 yardas), observando que Johnson es el 5to lugar en promediar más de 300 yardas en todos los drives en Riviera Country Club. • Johnson también superó al field con el 77,8% de los greens en regulación de esta semana, siendo la 5ta vez que lidera el field en greens en regulación en un evento del PGA Tour, observando que el 77,8% fue un 20% mejor que el promedio del field (58,6%). • Entrando al Genesis Open, Johnson estaba rankeado fuera del Top-100 en las estadísticas con el putt en el PGA Tour, pero en Los Ángeles estuvo rankeado en el Top-6 para Strokes Gained: Putting, Pies de putts hechos, putts dentro de los 10 pies (3 Mts.) y putts fuera de los 20 pies (6 Mts.). Fuente: http://www.pgatour.com/

www.fairway.com.ve


Golf Tips Lead Master Instructor Jim McLean Golf School- Doral jn@jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com

Julio Nutt

Aprendiendo de los mejores

¿

Qué podemos aprender de la técnica y el tope del swing de Jhonattan Vegas, quien finalizo entre los mejores 30 jugadores del PGA Tour en la temporada 2016? Uno punto importante a resaltar es notar que JV rota sus hombros y su torso inclinados al piso, es muy común notar que muchos jugadores aficionados al arrancar su swing rotan sus hombros muy horizontalmente al piso, lo cual los obliga a moverse mucho y les quita estabilidad sobre la pelota. Al rotar los hombros y el torso correctamente como JV, otro componente muy importante es cómo se deben de mover las piernas, las caderas, y muy especialmente, la pelvis, que es la pieza central en el swing. Se puede observar cómo el lado derecho del cuerpo de JV está extendiendo o creciendo hacia arriba, su cadera derecha está claramente más alta que su cadera izquierda, ya que el lado izquierdo de su cuerpo está en flexión o inclinación, esta posición del lado derecho subiendo y el lado izquierdo bajando le facilita extender su brazo izquierdo y mantenerse mejor

centrado sobre la pelota. La sensación de sus piernas es claramente la pérdida o reducción de la flexion inicial de su pierna derecha, ya que la cadera derecha sube y el aumento de la flexión de su pierna izquierda, mientras la cadera izquierda baja. JV se mantiene centrado, pero la presión de cuerpo está claramente predominante en su pierna derecha, esto le permite crear velocidad de swing al regresar a la pelota, pero a su vez le da el control sobre el punto más bajo del arco de su swing que debe de estar después de la pelota. Muchos jugadores aficionados por buscar más poder y velocidad recurren incorrectamente a moverse mucho hacia atrás y hacia delante con todo su cuerpo, y lo único que ganan es perder el control de un buen contacto con la pelota. En la gráfica se puede apreciar claramente, como JV se mantiene sobre la pelota mientras transfiere la presión de su peso con un movimiento de rotación hacia el piso, y no horizontal al piso, y así logra ser más preciso en el contacto con la pelota.

61


LPGA Tour

¿Qué tiene el drive de Brooke? BrookeHenderson (Cortesía Alchetron)

La canadiense de 19 años Brooke Henderson en tan sólo 24 meses ya fue ‘Novata del Año’ en el LPGA Tour en el 2015, ya tiene 8 títulos profesionales y ya está ubicada de No. 9 en el Ranking Mundial

C

aracas, 23 de Febrero 2017 (www. RevistaFairway.com).- Mucho se habla de la golfista canadiense Brooke Henderson de 19 años, quien en el 2015 fuera nombrada ‘Atleta del Año’ por la prensa canadiense, gana su primer major a la edad de 18 en el 2016 KPMG Women’s PGA Championship, para convertirse en la más joven en la historia en ganarlo para ascenderla al Top-10 del Ranking Mundial de Damas (Rolex Rankings). Daniel Alfredsson estaría orgulloso de los logros de la “pequeña” Brooke, probablemente el más grande jugador que has tenido los Senadores de Ottawa, y sin embargo, “la poderosa leyenda del NHL (National Hockey League) no generaría la convincente combinación de la feroz como gracioso poder del drive de Brooke Henderson,” destaca nota de Mark Hayes en el site de LPGA Tour. En tan sólo poco más de 24 meses de lo que podemos llamar su carrera profesional de golf, la encantadora golfista ya con 19 años hoy posee 8 títulos

62

Henderson en el su 1er título major en su carrera . (Cortesía Golf Channel)

profesionales, 3 de ellos en el LPGA, y ya está ubicada en el puesto No. 9 del ‘Rolex Rankings’ a la fecha. Y una de sus fortalezas claves de su éxito es su prodigiosa pegada desde el tee. Henderson tan sólo tiene 163 cms de altura de atlético poder compactados y tramitados por medio de su driver de 48 pulgadas de largo, recientemente sometido a algunos experimentos con su ‘fitter’ a la medida de Ping, según la nota de Hayes, destacando que esto son ¾ de su altura y con los más largos drives permitidos. Esto, combinado con uno de los swings más largos en el mundo del golf, caballero o dama, con una velocidad en la cabeza del drive casi sin rival en el LPGA Tour. El ‘backswing’ del drive de Henderson le llega más allá del paralelo, pensemos en John Daly, luego deja caer sus brazos hacia dentro de manera que la cabeza del palo viene cayendo hacia la bola en un arco mucho más plano que sus colegas. Muchos han visto su original www.fairway.com.ve


cuando le pego sobre las 300 yardas es mucho más que bueno. Es realmente genial.” Hay números y estadísticas que otras no pueden superar, y que sólo unas pocas podrán igualar. Y esa es una de las razones del porqué ella, Brooke Henderson se ha vuelto una de las jugadoras más vistas en el golf femenino en la actualidad.

ANTECEDENTES:

Brooke Henderson gana el Portland Classic del LPGA (Cortesía GOLF.com)

Popularidad de Brooke Henderson es sorprendente (Cortesía Videos - Canoe)

Canadian Brooke Henderson won the Womens PGA Championship on Sunday (Cortesía The Seattle Times)

swing en sus presentaciones e incluso en la televisión y pudieran pensar que se parece a un swing de béisbol, pero es la misma Henderson que dice que es más como el swing de hockey que ella creció viendo el NHL. Y no se trata de un swing fabricado o perfeccionado por alguno de los gurús del swing, “simplemente es un swing natural y propio. Ni siquiera pienso en ello,” observó Brooke para Hayes del LPGA Tour, y continuó diciendo, “yo crecí jugando hockey, creo que mi swing es más como un ‘slapshot’ (el tiro más difícil del hockey). Es el swing con el que crecí. Y es el mismo que tengo desde que tenía como 3 años, no ha cambiado mucho. Yo no soy mucho una jugadora técnica, soy más percepción y ‘feeling.’” La ‘Deportista del Año’ en el 2015 manifestó que ella creció jugando con los palos de hockey más largos que su tamaño de pequeña, y subsecuentemente, aprendió a manejar un ‘shaft’ con un agarre (grip) de 4-5 cms. Esto sigue as´ˆ en la actualidad. “Solamente me siento más natural con el swing de esa manera,” observó. El año pasado hizo cambios en el largo del driver, llevándolo a 48 pulgadas, luego de ver y probar las opciones de 47” y un poco menos, cuando dijo, “conseguí un poco más de distancia. El miedo era que podía perder un algo de puntería, pero le empecé a pegar bastante derecho de todos modos, de manera que lo tomé, y parece estar funcionando muy bien.” Eso pudiera ser un comentario bastante modesto de parte de la joven Brooke, quien se ha visto pegar drives de más de 320 yardas, una distancia que la sorprende incluso a ella misma. “Si, eso es largo, es genial,” comentó muy sonreída Henderson. “Probablemente yo estoy promediando las 270 yardas, poco más o menos, cuando pego uno muy bueno está sobre las 290 yardas, pero

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

Henderson nació en Smiths Falls, Ontario, Canadá, ganó el Canadian Women’s Amateur en el 2013 y llegó 2da en el US Women’s Amateur del 2014. Siendo todavía aficionada, ganó tres eventos del Canadian Women’s Tour y terminó empatada en el puesto 10 en el US Women’s Open a la edad de 16 años, como también ganó numerosos torneos de amateur y era la mejor rankeada en el mundo antes de hacerse profesional en diciembre del 2014. Desde entonces, ganó el primero agosto 2015 el Four Winds Invitacional del Symetra Tour, luego en el LPGA Tour gana el Cambia Portland Classic en agosto 2015, seguido del KPMG Women’s PGA Championship (major) en junio 2015, para ganarse el título de ‘Novata del Año’ esa temporada, y posteriormente, defiende exitosamente el Cambia Portland Classic en julio del 2016. Las cuatro victorias profesionales como amateur fueron el Beloeil Golf Club del 2012, Legends of the Niagara del 2014 y PGA Women’s Championship de Canadá en el 2014, todos tres del CN Canadian Women’s Tour. No. 9 del Mundo por el Rolex Ranking (271,06 Ptos./ 5,11 promedio/ 53 eventos) con 1 victoria, 3 Top-5, 6 Top-10 y 7 Top-25 en 12 presentaciones en majors (5) pasando el corte en todos ellos. Tiene ganado $ 1.854.243 dólares en su carrera. Fuentes: http://www.lpga.com / https:// en.wikipedia.org /

63


Destacado

Fowler ganó el título, pero Vegas se llevó un Top-4 y el Honda C-RV Rickie Fowler ganó empatando el récord del evento y Jhonattan Vegas terminó con el mejor resultado de la temporada, producto de una extraordinaria 4ta ronda de 64 (-6) que incluyó un Hoyo-en-Uno, lo cual le sirvió para ascender al E4 (-7) en el Honda Classic en Florida inspirado por gran número de seguidores del venezolano, ahora en el puesto 39 de la Copa FedEx y ubicado de No. 59 en el Ranking Mundial (OWGR)

P

alm Beach Gardens, Florida, 27 de Febrero 2017 (www.RevistaFairway. com).- El venezolano Jhonattan VEGAS logró un extraordinario 4to lugar viniendo de atrás el domingo en el Honda Classic, luego de ejecutar una magistral ronda de 6 bajo-par (64) que incluyó un Hoyo-en-Uno, para total de 273 (-7/ 67-73-69-64) jugando en el Champion Course del PGA National par-70 con recorrido de 7.140 yardas, en la mejor presentación de toda la temporada, en evento ganado por magistralmente por el popular

64

Rickie FOWLER con 268 (-12/ 66-66-65-71), empatando el récord del score más bajo en la historia del evento desde que Rory McIlroy lo hiciera en el 2012. El nacido en Maturín de 32 años graduado de la Universidad de Texas, ascendió 46 peldaños con la mejor ronda del domingo de 6 bajo-par, producto de 5 birdies, 1 bogey y un Hoyo-en-Uno en el hoyo 15 par-3 de 179 yardas con el hierro 6, para convertirse en el 2do jugador en lograr un Hoyo-en-Uno en ese hoyo en la historia del evento, siendo el primero de Scott www.fairway.com.ve


Ronda: Driving Distance: Puntería c/Drive: Greens/ Regulación; Golpes Ganados (Stroke Gained-Putting: Águila: Birdies: Bogeys:

1ra Rd 67 298.9 42.86% 72.22%

2da Rd 3ra Rd 73 73 305.5 331.4 35.71% 71.43% 66.61% 71.43%

1.517

-0.399

-2.621

5 2

3 3

3 2

4ta Rd 73 307.5 92.86% 83.33% 1.262 1 5 = 16 1=8

Stallings este año en la primera ronda y ambos recibiendo un 2017 Honda C-RV, como también es el 2do Hoyo-enUno de JhonnyVegas, recordando que el primero fue en Barbasol Championship el año pasado. Esta es la 8va parada del PGA Tour en el año y la 9na de Vegas observando gran control y confianza de tee a green, mostrando 16 birdies, que de mejorar un poco el putt no lo para nadie, porque es un maestro con los hierros y viene controlando asombrosamente la puntería con el drive y los greens en regulación, dándose mucho más chances de birdies a la hora del putt, confiando plenamente en los hierros que la dejan lo suficientemente cerca como para no fallarlas y con suficientes recursos como para salir de los problemas y salir ileso cuando se sale de regulación. Es definitivo el ascenso del oriental en la presente temporada del PGA TOUR 2016-2017, quien luego de no pasar el corte en su primer evento en el Safeway Open, ha seguido a la siguiente fase en todos los 8 siguientes

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

eventos en que ha competido (E12/ antes E16), mejorando notablemente en todos sus estadísticas en los últimos tres eventos, con un score promedio de 71.032 (86/ antes 116), Distancia con el Drive (52/ antes 64), Puntería Drive (94), Greens en Regulación (41/ antes 49), Tee to Green (30/ antes 55), Birdies Promedio (E48/ antes 53), Águilas (E93/ antes E135), Stroke Gained: Total (71/ antes 127), Scrambling (E52/ antes 69), para acumular un total de 2 Top-10 (E18), 3 Top-25, ya ubicado en el puesto 36 de la Copa FedEx con 320 puntos y $ 745.225 dólares (No. 9). Podemos adicionalmente observar que de las 34 rondas que lleva Jhonattan a la fecha contando esta semana, registra 24 bajo-par (70.58%), 17 en los 60’s y sólo diez han sido sobre-par, mostrando un juego muy constante en promedio, lo que denota el buen momento que presenta el nacido en Maturín, bien por el cambio de caddie, bien por su matrimonio y nacimiento de su bella hija, bien por la dedicación y disfrute en la superación y mantenimiento del nivel de juego, o bien por un porción de todo esto, el hecho es que Vegas se está en el camino de obtener la tercera victoria de su carrera en el PGA, de manera que no se sorprendan cuando gane de nuevo, porque el juego que pone en práctica semana tras semana es aquel que siempre está sonando por una razón u otra, y todo lo que suena es porque hace ruido, y JhonnyVegas viene haciendo ruido del bueno con autoridad y sabio manejo de sus instrumentos de juego, los de la maleta y los de la cabeza, hoy posicionado en el puesto 59 (68 antes del Honda Classic) del Ranking Mundial de Golf Oficial (OWGR). Por lo que respecta a Fowler, con esta victoria registra su 4to título en el PGA Tour a la edad de 28 años, 2 meses y 13 días, con lo cual es el 8vo jugador en los 20’s años que gana en la presente temporada, combinando 11 victorias en las 15 que lleva la temporada 2016-2017. Ahora Fowler se sitúa en el puesto No. 10 de la Copa FedEx, $ 1.682.133 (No. 9), con un score promedio de 68.496 en el tope de la categoría (No. 1), y ahora de No. 9 en el OWGR, mostrando excelentes estadísticas en varios reglones adicionales al score promedio, caso Total Strokes Gained (No. 1), Salvadas de Arena (No. 1), SG: Putting (No. 3), SG: Tee to Green (No. 7), Driving Distance (No. 11), entre otros, además de ser definitivamente uno de los jugadores más populares del PGA Tour sino el más popular en la actualidad, con 1.420.000 millones de seguidores por Twitter (4to después de Tiger Woods/ 6.17M, Rory McIlroy/ 3.1M y Jordan Spieth/ 1.73M). Las otras tres victorias de Fowler fueron en Wells Fargo (2012), The Players (2015), Dell Technologies (2015) y ahora el Honda Classic (2017). Fuente: http://www.pgatour.com/

65


Con GOLF aprendes a vivir mejor

(Cortesía Sanctuary Golf Resort)

66

Federación Venezolana de Golf Un Deporte para la Vida

Con el GOLF en la FVG tus sueños pueden hacerse realidad. Bien para aprender una disciplina deportiva divertida, educativa y muy competitiva, bien porque es el deporte que juegan en tu casa, o bien porque buscas un futuro para tu hijo, Golf es el camino de las múltiples oportunidades, del desarrollo personal, con opción a becas de golf, a ser seleccionado al equipo nacional, o inclusive de llegar a jugar en los Juegos Olímpicos, como fue el caso de JHONATTAN VEGAS en RÍO 2016.

www.fairway.com.ve


AFÍLIESE YA en la FVG…!!

Con Golf se llega lejos

Con el GOLF en la FVG tus sueños no tienen límites. No se trata de un juego más, se trata de una forma de vivir mejor con el golf, pero si te gusta mucho y llegas a ser bueno, puede llegar tan lejos

como nuestros héroes del Golf Venezolano: JHONATTAN VEGAS en el PGA TOUR y VERÓNICA FELIBERT en el LPGA TOUR y muchos otros que vienen ascendiendo.

La FVG te OFRECE:

Y Además:

• HANDICAP. Servicio de mantenimiento. • SEGURO por accidentes en el juego y equipos. • TAG de identificación Maleta. • CAPACITACION constante en Materia de Reglas. • CAPACITACION y Certificación en el Programa de Alto Rendimiento (PAR). • JUGAR en cualquier CANCHA de GOLF del PAIS, cumpliendo con el régimen de invitación donde sea requerido. • DERECHO a jugar en los torneos oficiales del CALENDARIO FVG. • OPCION a ser seleccionado para entrenar con el PROGRAMA de ALTO RENDIMIENTO (PAR). • OPCION a ser seleccionado a los EQUIPOS NACIONALES. & Eventos del Ciclo Olímpico. • OPCION a Carta de Recomendación para Becas de Golf en el USA.

Los AFICIONADOS oficialmente inscritos en la Federación Venezolana de Golf (FVG) podrán disfrutar los siguientes BENEFICIOS de nuestros ALIADOS con SÓLO presentar su CARNET FVG “VIGENTE”: • LIDOTEL HOTEL BOUTIQUE “BENEFICIO ESPECIAL” con el código “GOLF” en LIDOTEL Centro Lido Caracas. • SANTA BARBARA BEACH & GOLR RESORT - CURAÇAO “UP-GRADE” (Estimado US$ 50) para cualquier tarifa adquirida en su estadía, además de un obsequio de la tienda de golf de Old Quarry GC. • CSA BECAS TRATAMIENTO ESPECIAL • OEG INTERNACIONAL TRATAMIENTO ESPECIAL para importaciones y/o exportaciones. • BONANZA TOURS-AGENCIA OFICIAL FVG Descuento del 10% al alquilar un carro con Hertz.

Todo esto con sólo presentar su Carnet de Afiliación FVG

JHONATTAN VEGAS

Jhonattan Vegas (Cortesía.twitter.com)

VERÓNICA FELIBERT Foto 14 08 Verónica Felibert trophy kiss img (Cortesía Symetra Tour)

Edificio IASA Mezzanina 2 Av. Eugenio Mendoza Urb. La Castellana Caracas, Venezuela.

Teléfonos: 58 (212) 263.50.43/ 265.28.39/44.32 Pág. Web: www.fvg.org Twitter: @fvgsomostodos

Patrocinante Oficial de la FVG 67


Escalafรณn

Fuente: Pรกgina Web FVG & Escarlett Mรกrquez Al 26 de FEBRERO 2017

Escalafรณn Nacional de Golf NACIONAL FEMENINO

RANKING MASCULINO

NACIONAL MASCULINO

NACIONAL JUVENIL

68

www.fairway.com.ve


Fedegolf

Hoyo en Uno

Dos Hoyo-en-Uno el mismo día en el Caracas Country Club Uno en la mañana por Luis Galeano y otro en la tarde por Oscar Klemprer pero en hoyos distintos

C

aracas, Venezuela, 26 de Enero del 2017, (www.RevistaFairway.com).- El domingo 22 de enero se dio un acontecimiento nada común en el Caracas Country Club, entidad social pionera del golf en el país, ya que ese día hubo no uno, sino dos Hoyo-en-Uno en el importante club capitalino. Todo comenzó en la mañana temprano, cuando unas tres horas más tarde, la partida compuesta por Francisco Santiago, Amable Espina, Carlos Villanueva y Luis Galeano iba por el hoyo 11 de 135 yardas, y siendo el turno de Galeano le hizo un Hoyo-en-Uno con un pitching wedge, en compañía del caddie Félix Lewis Pérez (Largo), que aunque es el hoyo tradicional de hacer los hoyos en uno en el club, no deja de ser un hecho memorable, tanto para el actor como para los testigos presentes, como para el club donde se produce la hazaña. Felicitaciones Sr. Galeano. Ya entrada las horas de la tarde, sale la partida

100 AÑOS GOLF en VENEZUELA

de los señores Oscar Antonio Klemprer Jr., Oscar Klemprer y Carlos E. Rivas en el Caracas Country Club, acompañado de los caddies Johnny Blanco y César Kelvin León (Guazón), y en el mismo hoyo 2 de 187 yardas (tee blancos) fueron testigos de uno de las proezas más extraordinarias del golf, como lo es el Hoyo-e-Uno, en este caso realizado con un híbrido 4 de 23º, pero lo mejor en esta caso no es haberlo visto, sino que sucedió en un Par-3 por demás largo que enfrenta vientos cruzados, lo que lo hace más bello, espectacular y emocionalmente imposible de creer, para todo golfista, profesional o aficionado. Felicitaciones al Sr. Klemprer. De esta manera, reportamos con gusto un episodio trascendente en cualquier club de golf donde ocurren DOS HOYOS-en-UNO, uno en la mañana en el hoyo 11 y otro en la tarde en el hoyo 2, ambos par-3, ambos en el Caracas Country Club y ambos el domingo 22 de Enero. Fuente: CCC

69


Amigos del Golf

Amigos del SELFIE

C

ompartimos los más recientes SELFIES que pudimos recoger y producir en este período, de por aquí del más allá..!!

70

www.fairway.com.ve




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.