Fairway Venezuela edición Nº 131

Page 1

AMAURIEL BRILLA como la LUNA

Otto Solís y Amauriel HISTÓRICOS en el XIII ABIERTO SAMBIL 26

Las OTRAS DAMAS

de IZCARAGUA

VICTORIA EUGENIA

El NEGOCIO de GOLF

& GOLF ESPAÑOL

de

RESULTADOS GOLF

“LAAC APOYARÁ GOLF en PANAMÁ”

BUSINESS FORUM

32

08

DONALD TRUMP 40

52

44

Mark Lawrie 36

Especial ABIERTO SAMBIL




Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

6 Editorial El reto por ser verdadero ...............................................................

8 Recuento Histórico La postal de Victoria Eugenia fue el inicio del golf en España ............................................................... 12 Galería FAIRWAY Una Galería de fin de año ............................................................... 18 Serie de Desarrollo Marcelo Rozo se impone en desempate por el Malinalco Classic ...............................................................

20 PGA Latinoamerica Nate Lashley domina en Miami y se proclama Jugador del Año ............................................................... 22 Coaching Mariano Puerta: El Secreto del Golf ...............................................................

24 LGPA Tour La juvetud se apodera del LPGA TOUR ...............................................................

Portada Otto Solís y Amauriel Fernández posan junto a los trofeos de Campeones del XIII Abierto Sambil en el hoyo 18 de Izcaragua CC

26 Eventos Fairway Solís y Amauriel históricos en el XIII Abierto Sambil ............................................................... 32 Canchas Las otras damas de Izcaragua .................................................................

(Foto Cortesía Fairway-Venezuela)

36 Entrevista Especial Mark Lawrie: “El LAAC apoyará el crecimiento del golf en Panamá” ...............................................................

Patrocinante de la Revista Fairway

40 Reporte Especial El negocio de golf de Donald Trump ............................................................... 40 GlobalGolf Nicklaus “Debemos capitalizar el potencial que tiene el golf a nivel global” ............................................................... 48 Amigos del Golf ................................................................ 50 Golf Infantil Drive, Chip & Putt sembrando futuro ................................................................ 52 Destacado Amauriel brilla como la Luna ............................................................... 54 Golf Aficionado Argentina y Paraguay, los campeones al final del Sudamericano por Equipos ‘Copa Los Andes’ Perú 2016 ................................................................ 56 Golf Colombia 1er Skins Game se lo llevó el anfitrión Camilo Villegas ................................................................ 58 Golf Latinoamérica La Aruba Cup fue para PGA Tour Latinoamérica ................................................................

60 PGA Tour Matsuyama lucido con victoria del Hero World Challenge en retorno de Tiger ................................................................ 64 Escalafón ................................................................ 65 Fedegolf Calendario 2017 ................................................................ 66 Golf de menores Gira Orienta Nike clausuró en San Miguel ................................................................

DAN JENKINS

D

“Golf es vida, Golf es verde”

38-39 Golf Argentina Bulle defiende exitosamente título del VISA Open de Argentina ...............................................................

El talento de escribir el golf

an JENKINS ha hecho una carrera de hacer superlativos para describir la grandeza de Hogan, Nelson, Palmer, Nicklaus, Watson y Mickelson. Él ha hecho una leyenda de si mismo porque él lo ha hecho mejor que el resto. La admiración de sus colegas puede ser vista en los superlativos que le han puesto. En una charla en el US Open del 2005, el ahora editor-en-jefe de GolfWorld Jaime DÍAZ lo dijo mejor que muchos. “Lo que hace de Jenkins Jenkins,” se preguntó Díaz, “la simple respuesta es que él tiene más talento que los otros, justo como Hogan y Nicklaus y Woods.” El fanático casual es probablemente más familiar con esos legendarios nombres. Pero cualquiera que haya leído una letra sobre golf desde los años 50’s ha sido tocado por la influencia de Jenkins. Su honestidad, algunas veces mordiendo, frecuentemente con humor propuso el cambio de la manera de reportar el juego. Jenkins nació en 1929 en Fort Worth, Texas, y comenzó a escribir deportes siendo todavía estudiante de TCU en 1947 trabajando para el diario The Fort Worth Press, justo en la localidad donde un par de jugadores estaban por cambiar el juego, Ben HOGAN y Byron NELSON, jugadores dominantes que Jenkins ascendió para conocer su grandeza. El primer major que cubrió fue el US Open de 1951 en Oakland Hills ganada por Hogan. Elevado al Salón de la Fama del Golf Mundial en el 2012, año en que cubrió su major No 211 con el Masters a la edad de 82 años.


5


Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

Consejo DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

®

Consejo Consultivo

CUADRO DE HONOR

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

Editor Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es

CONSULTOR Diseño Gráfico Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción Grupo Editorial Fairway Comercialización VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com Asistente de mercadeo y ventas Kisber Oviedo advantage.venta1@gmail.com

Redacción Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo Cecimar Kerch - Isabel Da Cunha COORDINADOR MEDIOS SOCIALES The Geeks Media

COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 131• 6/6 - 2016 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com Fotolito e Impresión Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

El reto por ser verdadero

L

a Federación Venezolana de Golf (FVG) somos TODOS. Esta es una frase que nosotros comenzamos a usar en nuestros editoriales desde el mismo inicio de la revista Fairway en 1994, como resultado de las primeras reflexiones de lo que es y debe ser la FVG. La FVG es una institución sin fines de lucro, la cual rige los destinos del golf en Venezuela y nos representa nacional e internacionalmente, pero es un ente inerte, el cual no funciona sin la gente, sus empleados, ejecutivos, personal de servicio que lo apoya y dirigentes que lo dirigen, los cuales son electos por las asociaciones que componen el universo del golf en Venezuela, donde están incluidos tanto clubes de golf del país como profesionales que residen e integran la PGA de Venezuela. Estamos en una situación inédita en el país en todos los segmentos de la vida social, económica y humana a nivel nacional, de la cual no escapan ni los jugadores, ni los clubes, ni los organismos que lo dirigen, como tampoco la FVG. Estamos todos en este barco que no encuentra puerto donde vivir cierta estabilidad que permita, no sólo llevar el día a día con normalidad como en otros países de la región, sino particularmente promover y planificar el desarrollo sustentable del golf en el tiempo, por intermedio de una institución moderna que responda, tanto a las necesidades de esta disciplina deportiva y Olímpica a nivel nacional, como a la necesidad de sembrar del futuro del golf en Venezuela. Estas necesidades no han mermado en el tiempo, por el contrario, las necesidades aumentan y los problemas también, donde los recursos humanos son menos y viven de muy poca motivación, aún y el gran potencial y oportunidades que nos presenta el golf a diario, a nivel personal, educacional, social y humano, según la pasión y metas de cada jugador, de cada promotor, de cada patrocinador, o de cada club o instalación de golf, en un mundo cada vez más pendiente de lo personal que de lo comunitario. No ha sido nada fácil mantenerse vigente, como tampoco ser un verdadero y actual dirigente. A pesar de todo esto, al voltear y observar el año 2016, como los tres anteriores años, si, es cierto, se han cometido muchos bogeys en el recorrido, no es fácil ser Bobby Jones, Arnold Palmer, Jack Nicklaus, o el mismo Tiger Woods en sus mejores tiempos, y aún ellos hicieron bogeys, pero los resultados no dejan de ser estimulantes y sensibles de toda inspiración, porque ahora vemos como ha mejorado significativamente el nivel de los eventos oficiales de la FVG, en convocatoria, en organización, imagen y difusión; vemos como se han logrado una extraordinaria atención de todos los medios de comunicación nacionales radioeléctricos e impresos a pesar de las limitaciones; vemos que la FVG no ha dejado de mandar las selecciones nacionales para representar y dejar en alto la “Vinotinto” en el exterior, tal es el caso de haber sido el mejor país latinoamericano en el Mundial Amateur por Equipo en México, como a nivel individual el segundo lugar de Jorge García en el Latin América Amateur Championship de Casa de Campo, y eso es sólo una muestra. De la misma manera, ya cerrando el año, vimos como el joven de 16 años Amauriel Fernández de la Fundación Izcaragua


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.

proveniente de la comunidad Ochoa, se convirtió en la noticia al titularse Campeón Amateur del XIII Abierto Sambil en el Izcaragua superando al Campeón Nacional Amateur de Venezuela 2016, de una manera digna de todo elogio y propicia todo tipo de felicitaciones, ya que además llegó 3ro en la clasificación general detrás sólo del Campeón 2016 Otto Solís y del Campeón 2015 Daniel Escalera, ambos profesionales. Es fácil buscar un responsable externo a nuestros errores, es fácil buscar un culpable de las carencias nacionales, es fácil ver las cosas desde la baranda, lo difícil es ser verdadero, es ir de las palabras a los hechos, el reto es llenarse los pies de barro y hacerlo con gusto y dedicación, el desafío es ser un verdadero dirigente, y además ser ejecutivo y efectivo, con genuino interés en velar por el bien común, por el interés de las mayorías, por los requerimientos de la disciplina a nivel nacional. El reto es pasar de lo material a lo espiritual, buscar soluciones para salir de ser los problemas. La tarea es de ser un equipo, no de un grupo de gente reunida con intereses y culturas diferentes, ya que las metas son y deben ser comunes y públicas. Nosotros estamos orgullosos de ser parte de la Organización del Abierto Sambil, con quienes hablamos el mismo lenguaje y compartimos la misma filosofía, apoyar el deporte y el talento nacional, responsable y seriamente, y por eso esta edición es ESPECIAL ABIERTO SAMBIL. La edición No. 131 de Fairway-Venezuela, Especial “ABIERTO SAMBIL,” lleva la Portada de Otto Solís y de Amauriel Fernández, ambos haciendo historia ganando el XIII Abierto Sambil en el Izcaragua Country Club; complementado por el Destacado Amauriel brilla como la Luna con los detalles de este importante triunfo para el joven de 16 años; así como de la mano del Drive, Chip & Putt del Abierto Sambil y las Galerías del evento más importante del Calendario Nacional de profesionales y aficionados; donde también se dieron cita Las otras damas de Izcaragua en el segmento Canchas; sin olvidar

los favoritos del LAAC para Panamá, donde destaca el venezolano Jorge García para esa justa que tendrá lugar ahora en Enero, y cuyo ganador tendrá un cupo para jugar en el Masters de Augusta National en el 2017, junto a Jhonattan Vegas, quien estará en los cuatro majors del año, es parte de las noticias nacionales de esta importante edición. Por cuanto a los contenidos regionales e internacionales hay de todo, iniciándonos con el regreso de Tiger Woods en el Hero World Challenge en Bahama; seguido de qué significa el negocio de golf de Donald Trump, ahora que es Presidente de los Estados Unidos; luego reportamos los resultados del Golf Business Forum liderado por Jack Nicklaus y sostenido por primera vez en USA; luego tenemos la exclusiva de la Entrevista Especial de Mark Lawrie, el Director de la R&A para Latinoamérica como antesala al LAAC en el Club de Golf de Panamá; compartimos los títulos del LPGA donde sobresale la tailandesa Ariya Jutanugarn elegida Jugadora del Año en el tour femenino; así como tenemos el Skins Game Karibana-Cartagena, ganado por el colombiano Camilo Villegas; y la Aruba Cup ganada por el PGA Latinoamérica, y eso no es lo único que tenemos, por lo que sabemos lo disfrutará plenamente.

7


Recuento Recuento Histórico Histórico

Rey-Alfonso-xiii-Reina-Victoria-Eugenia (Cortesía.Bekia)

La postal de Victoria Eugenia fue el inicio del golf en España

Así muy bien lo reporta el trabajo de doctorado de Gerardo Rebanal sobre la historia del golf español que inició a principios de siglo XX la Reina de España junto a su esposo, el Rey Alfonso XIII, acompañados del duque de Alba y muchos otros que estudiaron en Inglaterra y que regresaron hablando del golf

M

adrid, España, 16 de Diciembre del 2016, (www.revistafairway.com).- En el desarrollo del golf español hay importantes figuras del momento involucradas, como el Rey Alfonso XIII por su interés por lo inglés, la Reina Victoria Eugenia (abuela de Juan Carlos I), el duque de Alba, así como gente que fue a estudiar a Inglaterra a finales de Siglo XIX a los colegios, como el Beamont College o Stony Hurst, y que practicaron allí el golf; en una noticia se recoge que venía con sus palos de hockey y sus palos de golf. Ella (Victoria Eugenia) impulsó la creación de los primeros campos en La Granja, también en terrenos de Patrimonio Nacional. De igual modo, también fue la gran ilusión en la vida del duque de Alba, quien mantuvo el golf toda la vida. Alfonso XIII la mantuvo después del

8

exilio, y siguió jugando después. Es un gran deporte para muchos. Todo esto es parte del trabajo de doctorado de Gerardo Jaime Rebanal Martínez, cuyo título es H.S. Colt y la construcción del Real Golf de Pedreña: deporte y golf en España (1900-1939), presentado el 10 de septiembre del 2010 en el departamento de Historia del Arte y Musicología en la Facultad de Filosofía y Letras del campus de Milán en Oviedo, y su resumen dice: “La presencia veraniega de los reyes de España y sus preferencias deportivas fue uno de los motivos de la construcción del Real Golf de Pedreña, inaugurado por ellos en 1929 en un singular emplazamiento de la bahía de Santander. Lo proyectó el inglés H. S. Colt. El duque de Alba, amigo personal del rey, fue otro de los www.fairway.com.ve


Rey-Alfonso-xiii-Reina-Victoria-Eugenia (Cortesía.Bekia)

impulsores del golf en España, promoviendo campos como el del club de la Puerta de Hierro, inaugurado en 1914 y diseñado también por H. S. Colt. En un trabajo que se enmarca en el programa de Doctorado “Ciudades del Arco Atlántico. Patrimonio cultural y desarrollo urbano,” donde el hecho de tener proyectista común, como H. S. Colt, para espacios deportivos en regiones costeras de Gran Bretaña, la costa oeste de Francia y el norte de España, demuestra una conexión cultural, deportiva, de ocio y de modas entre los espacios costeros del Arco Atlántico.” Sobre el mismo tema, nos apoyamos en el trabajo de Marcos Palicio en su publicación en el diario Nueva España: Asturias del 16 de septiembre del 2014 ‘Mucho más que golf,’ basado en el doctorado de Gerardo Rebanal sobre la historia del golf en España, en el que se describe que todo comenzó cuando “Victoria Eugenia de Battenberg (Princesa Ena) todavía no era reina de España cuando envió a su prometido, el futuro rey Alfonso XIII, una fotografía suya jugando al golf en la residencia familiar de Osborne, en la isla inglesa de Wight. Era diciembre de 1905 y en España aquel juego escocés era todavía una extravagancia sin seguidores, ni apenas hoyos donde jugar.” “Aquella postal,” continúa el escrito de Palicio, “luce como elemento de prueba en la tesis doctoral de Gerardo Rebanal, un arquitecto que buscaba un doctorado en Historia del Arte y lo encontró jugando

al golf. Arquitecto, funcionario del Principado y jugador aficionado desde el 2000, quería un asunto diferente, inédito, y descubrió que investigando los caminos que trajeron el golf a España, analizando los primeros campos y los nombres de los pioneros, desempolvaba una aventura de mucho más que golf que agitaba una mezcla de historia social y del arte con arquitectura deportiva. Que con el cóctel final se podía iluminar un territorio inexplorado. El pasado viernes leyó su tesis en la Universidad de Oviedo y se doctoró con notas sobresalientes, gracias a la primera monografía académica sobre los precursores del golf en España, dirigida por Luís Sazatornil, de la Universidad de Cantabria, y tutelada por Carmen Bermejo, profesora de la Universidad de Oviedo.” De esta manera, “Victoria Eugenia, la reina escocesa, acunada en la patria natal del golf, vino a la España de principios del siglo XX cargando con los palos y enseñó a jugar a Alfonso de Borbón antes de su boda,” observa Palicius. “Rebanal, cántabro afincado en Asturias desde finales de los ochenta, estudia el trayecto que siguió el deporte de los 18 hoyos para saltar el Canal de la Mancha y detenerse en Francia antes de pasar a España ‘con bastante retraso.’ Y aunque en el principio el golf se jugó en el istmo de Gibraltar, en Río Tinto (Huelva) o en Canarias, el primer impulso se lo dio la aristocracia y la burguesía industrial hacia Madrid – ‘hay imágenes abundantes de golf en el hipódromo de La Castellana entre 1905 y 1906,’ Cataluña y puntos selectos de la costa Norte.” Y continúa Palicius, “El campo que Victoria Eugenia echó en falta en La Granja (Segovia) durante su Luna de Miel, se construyó al año siguiente (1907) y otros entusiastas completaron la geografía de la prehistoria del golf español, extendiéndola a Cataluña y muy significativamente, a los centros de veraneo cantábrico de las élites. Al País Vasco, a Cantabria, a La Toja… Saltando Asturias, que no tuvo campo hasta el de Castiello, en el Gijón de los cincuenta, y que se mantuvo al margen de aquel primer auge de la construcción de campos de golf, entendido ya en los albores del siglo pasado como un regalo turístico, una estrategia de atracción de veraneantes ilustres, ‘que luego aprovecharon para jugar los locales.’” “Tampoco había campos antes de la guerra entre Málaga y Sitges,” apunta Rebanal, y agrega, “todo el Mediterráneo estaba vacío.” Destacando Palicius, “el caso es que el golf vino en las maletas de estudiantes en Inglaterra y de mecenas, entre otros del Duque de Alba de entonces, Jacobo Fitz-James Stuart, padre de la duquesa actual, que tuvo que ver en la llegada a España de H. S. Colt, a principios de siglo,” lo que se conocía como “‘el arquitecto más famoso del mundo de campos de golf.’ Proyectó en España las instalaciones de Puerta de Hierro (Madrid), Sant Cugat (Barcelona), Sevilla y Pedreña en Cantabria, y es uno de los protagonistas estelares de la monografía de Rebanal,” observa Palicius. 9


Recuento Histórico En su trabajo, los mejores campos describe Palicius, españoles antes de la “él estudia ‘cómo se guerra. originaron, cómo se La situación geográfica distribuían los hoyos, su del golf en España trazado o tipología,’ y lo antes de la guerra es que queda de ellos. Ya Madrid en el centro; sean restos de un hoyo, San Sebastián, Vizcaya, como en Neguri, en Las Santander en la costa Arenas (Bilbao), que hoy norte de España, La es un parque público, Toja en Galicia en 1910. o nada, como en el de Asturias se salta, no hay las Cuarenta Fanegas, esa promoción de golf en en Nuevos Ministerios España; entre Málaga y Alfonso XIII juega en el monte Ulía, en San Sebastian, en 1907 (Cortesía.www.lne.es) (Madrid). O casi todo Sitges no hay golf antes en Zarautz (Guipúzcoa), de la guerra. Es una ‘el más antiguo que se distribución bastante conserva,’” observa variable, aleatoria; Rebanal, acotando, “La hay golf en Barcelona Toja desapareció y se (Cataluña), en zonas rehízo en 1969, Pedreña industriales, de relación está tal y como lo dejó con los británicos, pero Colt….” Cerrando en Asturias no hasta Palicius, “el arquitecto después de la guerra. Rebanal analiza en También es un deporte su obra la evolución que exige una demanda entre 1900 a 1936, la de espacio muy grande, cual describe como la unas 50 hectáreas. época de los pioneros, Necesitas conseguir la de las primeras terrenos, también poner Alfonso XIII jugando al Golf en La Granja (Cortesía.www.carlosdeiracheta.com) pruebas para hacer en marcha una masa los campos… También social o un apoyo oficial, por la dimensión aristocrática en el origen un deporte a como hubo en otros campos de España. cuyos precursores, remata el autor, ‘no se puede acusar El Club de la Puerta de Hierro es el lugar más de paternalismo.’ En esa misma época, se dio a luz a ‘chic’ de Madrid antes de la guerra, desde 1914 hasta la los primeros profesionales, caddies y profesores, y a guerra. O sea, cualquier persona de interés que se trae a la prehistoria de los campeonatos abiertos, aunque las Madrid se le lleva a comer a Puerta de Hierro; Chesterton instalaciones españolas se abren ‘muy poquito a poco.’ come allí en 1926; y como él, muchísimas personas. Es ‘El primer campo municipal inglés es de 1893; el español, el lugar de referencia, el lugar para enseñar. Europeo por de los ochenta del siglo XX.’” su casa social, que no es un lujo pero es una casa social H. S. Colt, por su parte, fue uno de los grandes bien puesta: está la sociedad, la arquitectura. Trabajaban arquitectos de golf del Siglo XX, quizá el primer gran sobre el terreno, pero es arquitectura, necesitas una arquitecto mundial en los años 10, pero fue de formación idea, establecer en esas cincuenta hectáreas dieciocho legal, fue un solícito. Estudió en Cambridge, pero en hoyos, hay que modelar el terreno, dónde situar los seguida fue un gran jugador amateur. Empezó a trabajar greens, la casa club, el acceso. Hubo campos en los 20’s en 1894 como abogado en el sur de Inglaterra; se formó de muy buen nivel de construcción y sociales; otros más allí un pequeño club de golf, y en 1901 presentó su limitados, pero con buen nivel deportivo, como fue el solicitud al secretario gerente de un gran club de golf campo de Neguri, pequeñito pero con mucha proyección. que se inició entonces a 30 kilómetros de Londres, en Costó aceptar socialmente el golf, sus propios clubes, Sunningdale. Estuvo allí trece años, durante los cuales en general no fueron instituciones de difusión deportiva, trabajando en ese campo y en su mantenimiento; aunque porque eran sociedades en su mayoría privadas, No hubo él era el gerente, pues tenía allí su greenkeeper, todas campos públicos antes de la guerra. Y así finaliza esta las semanas pasaba una revisión del estado del campo, breve e interesante introducción del golf en la península del mantenimiento, problemas, enfermedades… Y ibérica, gracias al doctorado de Gerardo Rebanal y al también se inició en los primeros años como proyectista trabajo de Marcos Palicius. de nuevos campos, y fue el que fichamos para hacer Fuente: http://www.lne.es / http://www.rtpa.es /

10

www.fairway.com.ve


LIDOTEL.COM.VE 11


Galería Fairway

Una Galería de fin de año Compartimos en esta oportunidad un conjunto de fotos, donde la mayoría son de la revista Fairway, pero otras han sido enviada a nosotros de lectores y actores, de Venezuela y el mundo, destacando como foto la estrella del golf venezolano Jhonattan Vegas con su esposa e hija..!!

Carlos Soucy, Eduardo Pérez Paris, Freddy Cohen y Jesús Ortega

Equipo Venezuela en Copa Los Andes

12

Revista Fairway e IZCC con equipo Sambil Caracas

www.fairway.com.ve


Mariajo Uribe y fanática.

Ganadores Drive, Chip & Putt en XIII Abierto Sambil

Ricardo Williams en Panamá

Lexi Thompson y Greg Norman

Justin Rose en Bahamas

Gustavo León y Shaquille O’Neal

Pato, Big Easy Cartagena (CortesíaFairway-Colombia)

Gustavo León con Jason Dufner


Galería Fairway

Foursome SkinsGame Karibana Cartagena

Jhonattan & Julio Vegas en Copa Mundial en Australia 2016.

Partida Mitsubishi y HOI con Eugenio Mendoza R. y Edo. Pérez Paris en el CCC

Jack Nicklaus & Donald Trump

Frank Toro y René Lepervanche ganadores Torneo a beneficio ASIA (Colegio San Ignacio). IMG_3359

Tiger-Woods-Hero-World-Challenge (Cortesía.Golfweek)

14

Jhonattan Vegas, su esposa Hildegard e Hija Sharlene Marie.

Alicia Sanz Febres Cordero

Jordan Spieth y fanáticos

www.fairway.com.ve



GalerĂ­a Fairway

16

www.fairway.com.ve



Serie de Desarrollo

Marcelo Rozo

se impone en desempate por el Malinalco Classic El colombiano de 27 años venció al japonés Eric Sugimoto para quedarse con el primer lugar de la Final Serie de Desarrollo y la tarjeta con status completo para temporada 2017 del PGA Latinoamérica

M

alinalco, México, 11 de Diciembre 2016 (Germán Rozo/ PGA LA).- Tras un emocionante playoff en el hoyo 18 del pintoresco campo de Malinalco Golf Club, el colombiano Marcelo Rozo venció al japonés Eric Sugimoto para adjudicarse el título del Malinalco Classic presentado por CFSM – Final Serie de Desarrollo del PGA TOUR Latinoamérica. Después de igualar con 12-bajo par 276 en 72 hoyos de juego, Rozo embocó un putt de metro y medio para birdie en subida en el hoyo extra y lograr de esta manera la primera de cinco tarjetas que se otorgaron esta semana con estatus completo para la próxima

18

temporada de PGA TOUR Latinoamérica, la cual constó con una temporada 2016 de 18 torneos en 13 países. El colombiano amateur, Nicolás Echavarría, el argentino Julián Lerda y el estadounidense Brad Brunner, en su respectivo orden, completaron el grupo de jugadores que lograron culminar la competencia en el top-5, destacando la mejor ronda del evento fue de 64 (-8) de Echavarría el primer día. “La verdad me siento muy emocionado. Ha sido un año y medio muy fuerte para mi pero esto me da un nuevo impulso para creer que mis sueños son posibles,” dijo el campeón de 27 años, quien había terminado la temporada en el puesto 67 de la Orden de www.fairway.com.ve


Marcelo Rozo con Trofeo de Malinalco Classic PGA LA Serie de Desarrollo (Cortesía.PGA LA Alfonso Manzano)

Mérito. Jugando en el penúltimo grupo, Rozo remontó con una buena ronda de 3-bajo par 69 que incluyó un doble bogey en el par-4 del hoyo 9 y cinco valiosos birdies. El colombiano había iniciado la jornada a cuatro golpes de la punta, la cual perteneció en su momento al argentino Julián Lerda. “Venía muy bien hasta el hoyo nueve en el que desafortunadamente se me pierde la bola. Sin embargo, mantuve la calma y sabía que tenía muy buen golf. Con la mente despejada ataqué por los segundos nueve y bueno, acá estamos con la copa,”, sostuvo el ganador del Visa Open de Argentina 2013 y del TransAmerican Power Products Open de 2014. Antes de vencer en el desempate, Rozo tuvo

que esperar el resultado de Sugimoto, quien concluyó la cuarta ronda con 1-bajo par 71. El japonés había enmarcado su vuelta con dos bogeys y tres birdies. Necesitaba un birdie en el 18, pero falló por poco y tuvo que enfrentarse al colombiano ante un entusiasmado público mexicano. Ya en la definición, ambos jugadores pegaron buenos tiros a la salida, dejando a Rozo unas pocas yardas más delante. Para el segundo tiro, la presión se apoderó de Sugimoto y lo llevó a tirar su bola al agua. Por su parte, el colombiano disparó para quedar al costado izquierdo del green. Ejecutando su cuarto golpe desde 100 yardas, Sugimoto atacó la bandera para dejar la bola dada y poner algo de suspenso a la definición. Ante semejante tiro, Rozo se empleó a fondo y sacó de su repertorio un gran approach y putt para registrar birdie, un argumento más que suficiente para concederle la victoria. “Cuando veo el error de Eric le digo a mi caddie que ganamos con par. Sin embargo, el golf te demuestra que todo puede cambiar en un segundo. Mi bola estaba sucia pero hice un gran approach y putt para ganar. Quiero volver a disfrutar de buenos momentos, y por qué no, de muchas copas más,” concluyó el colombiano, quien fue parte del Web.com Tour 2015. Los jugadores entre los puestos 6 y 10 consiguieron estatus completo para la primera mitad de la temporada 2017. El brasilero Rafael Becker, quien tuvo una ronda de 2-bajo par 70, libre de bogeys, y el colombiano Jesús Rivas igualaron en la sexta casilla con 7-bajo par 281. El estadounidense Bryan Martin (71), el mexicano Nicholas Maruri (73) y el venezolano Alfredo Adrián (76) empataron el octavo lugar con 6-bajo par 282, observando que Adrián tuvo la mejor ronda del 3er día (67/ -5). Los jugadores que terminaron entre los puestos 11 y 15, se fueron a casa con estatus condicional para 2017. En su orden respective, ellos fueron el estadounidense Cody Paladino, el colombiano Jesús Amaya, el estadounidense Eric Atsma. Por su parte, Will Collins y Santiago Tobón se quedaron con los últimos dos cupos, luego de vencer con birdie en un desempate jugado en el hoyo 10 a Ignacio Marino y Otto Black. Fuente: www.pgatour.com/la

19


PGA Latinoamérica Nathan Lashley y Trofeo Shell Championship (Cortesía PGA LA Enrique Berardi)

Nate Lashley domina en Miami y se proclama Jugador del Año

El ganador del torneo final de la temporada fue también número uno de la Orden de Mérito y tendrá estatus completo en el Web.com Tour en 2017

M

iami, Florida, 6 de Diciembre 2016 (Gregory Villalobos/ PGA LA).Liderando por ocho golpes al iniciar la última ronda, el estadounidense Nate Lashley resultó imparable en el cierre del Shell Championship y de la temporada 2016 del PGA TOUR Latinoamérica. Una tarjeta de 4-bajo par 67 le aseguró la victoria por un récord de diez golpes y lo confirmó como número uno de la Orden de Mérito. Líder de la segunda ronda en adelante, Lashley terminó la semana con un total de 19-bajo par 265 para convertirse en apenas el segundo ganador de tres

20

torneos en el curso de una temporada en el Tour que este año celebró 18 torneos en 13 países. “Fue una de esas semanas raras en las que todo en mi juego estaba funcionando. Se sintió muy fácil, así que fue grandioso y me siento dichoso de terminar en la cima de la lista de ganancias,” dijo Lashley, quien con su cheque por $31,500 dólares terminó el año con un récord de ganancias de $140,897 en 12 torneos que jugó, con su promedio de 69.34 por ronda fue el mejor de la temporada, con 3 top-5 y 10 top-25. En un día parcialmente nublado y de buenas condiciones en el campo de Melreese Country Club www.fairway.com.ve


Los CINCO Orden Mérito PGA LA (Cortesía PGA LA Enrique Berardi)

International Links Miami, el graduado de la Universidad de Arizona nunca aflojó su paso. Con birdies en los hoyos 3, 4, 7, 13 y 17 fue aumentado su ventaja hasta 11 golpes antes de cerrar con un bogey en el 18. Su bogey en ese hoyo final fue el único que hizo los últimos 39 hoyos del campeonato. “Yo solo quería jugar bien y tratar de hacer algunos birdies temprano. En los segundos nueve hoyos me sentí algo extraño, porque jugué muy relajado. Jugué muy bien todo el día y toda la semana,” agregó sobre su desempeño en la ronda de este domingo. La mayor recompensa para Lashley, quien se hizo acreedor del Premio Roberto De Vicenzo en calidad de ‘Jugador del Año,’ fue asegurar estatus completo en el Web.com Tour para la temporada 2017. “Terminar de primero en la lista de ganancias es siempre un gran logro. Esta oportunidad de tener estatus completo en el Web.com Tour el año próximo es algo enorme. Sólo espero seguir jugando así de bien en el Web y conseguir mi tarjeta para el PGA TOUR,” afirmó lleno de optimismo el jugador de 33 años que tuvo estatus condicional en el siguiente nivel en 2006 y 2016. En el segundo lugar del torneo, con total de

9-bajo par 275, el argentino Augusto Núñez cerró la temporada como número dos de la Orden de Mérito. Los otros jugadores que completaron el grupo de Los Cinco mejores de la ‘Orden de Mérito’ fueron el chileno Guillermo Pereira, el argentino Puma Domínguez y el español Samuel Del Val. Ellos aseguraron estatus condicional para 2017 en el Web.com Tour.

Andrés Echavarría regresó al top-10 de la Orden de Mérito

Empatado en el puesto 47 tras hacer 77 y 72, el colombiano Andrés Echavarría remontó con rondas de 65 y 66 para terminar el Shell Championship de sexto en solitario. Esa recuperación le permitió avanzar del duodécimo al noveno puesto de la Orden de Mérito para ganarse una exención para la etapa final del Torneo de Clasificación (Q-School) del Web.com Tour. Los demás jugadores ubicados en el top-10 de la Orden de Mérito ya habían asegurado su lugar en dicho evento en un corte realizado tras el Lexus Perú Open en octubre. La final del Q-School del Web.com Tour dará inicio este jueves 8 de diciembre en Winter Garden, Florida. Fuente: www.pgatour.com/la

21


Coaching

EL SECRETO DEL GOLF Por el español Mariano Puerta, coach profesional, autor, conferenciante, profesor y consultor, amigo de la revista Fairway y amigo del buen golf

U

na lesión de rodilla producto del tenis, me hizo llegar al golf casi con cuarenta. En los sesenta cuando yo nací, el tenis era el deporte rey en España, Santana y Orantes con sus victorias en los torneos de gran slam lo habían popularizada y todos los niños queríamos imitarlos. Sería Severiano Ballesteros quien, en los ochenta, con sus victorias en los Majors empezando en el Abierto Británico del 79 y el Master de Augusta del año siguiente, quien me hizo interesarme por el golf, en la televisión me aburría, sin embargo, seguía los resultados en prensa y empecé a familiarizarme con los grandes jugadores del momento y del pasado, junto a Seve, Jack Nicklaus, Arnold Palmer o Gary Player empezaron a ser parte de mi cultura deportiva. Lo que me pareció muy curioso fue que cuando leía a los maestros sus frases siempre se centraban en la mente, en la importancia de ésta en el golf, · Palmer: “El éxito no depende de la fuerza del cuerpo sino de la mente y el carácter” · Nicklaus: “Es imposible sobresalir en algo de lo que no se disfruta” · Player: “Creamos el éxito o el fracaso en el campo, sobre todo, por nuestros pensamientos” Recuerdo cuando entrevistaron a Severiano

22

tras ganar Augusta y su respuesta acerca de qué pensaba antes de jugarlo, “Me imaginaba con todo lujo de detalles embocando cada hoyo, ganando el torneo y levantando la copa.” Aprender y practicar lo es todo en el golf, sin embargo, la mente tiene un peso preponderante como sabemos usted y yo, en todo, y como no en nuestro deporte, la confianza en uno mismo es la parte más importante de la vida, y el golf no es una excepción. Si piensas que no vas a ganar es imposible que lo hagas, si tu mente piensa que no lo puedes hacer, nunca lo harás. Esto fue lo que me llevo al coaching, la necesidad de encontrar una solución dentro de mí a mis problemas en el golf. Capaz de cualquier cosa en la vida, de triunfar ante cualquier reto profesional, en el golf mi confianza desaparecía. No era una cuestión de falta de habilidad o destreza, no era falta de conocimientos o de práctica, era falta de confianza. Ante cualquier golpe dudaba, pensaba que era incapaz de realizarlo correctamente y fallaba. Trabajándolo con coaching mejoré exponencialmente y conseguí ganar mis primeros torneos, bajar mi hándicap y sobretodo, disfrutar, pasarlo bien jugando al golf, algo que había desaparecido según fui avanzando en este deporte. No obstante, con el www.fairway.com.ve


paso de los años he tenido problemas con mi swing y en los últimos 18 meses, mi rodilla, la que me llevo a este deporte, volvió a entrar en juego. Me contoneaba de diversas maneras para conseguir dar a la bola, pretendiendo que mi rodilla no sufriera y no lo conseguía. Las opciones que tenía era operarme, según me decía mi médico, ponerme una de titanio para ser un hombre biónico, como comentaba mi mujer, o encontrar una manera para golpear la bola, volver a disfrutar, jugar y pasar un bonito día de golf cada vez que salía al campo. Pasaron los meses y mi búsqueda me hizo probar todos los trucos, recetas y atajos que encontré, esos secretos que nos pasamos unos a otros en los campos de prácticas o mientras jugamos, abrir mi swing, utilizar una aparatosa rodillera, cerrar mi stance, abrirlo, etc, etc y etc. Yo, que rompía a diario paradigmas con mis clientes, que buscaba caminos y soluciones dentro de ellos mismos para resolver los problemas, no era capaz ni de romper ni de resolver los míos. El coaching de nuevo fue mi solución, tras algunas auto sesiones, llegué a la conclusión que los pensamientos pueden más que los medicamentos, recuperé mi confianza en mí y en mi capacidad, encontré la suavidad y la destreza perdida, controlé de nuevo mi rodilla, comenzando de nuevo a disfrutar.

Muchas son las situaciones que trabajo como coach, una de ellas es la adaptación a los cambios, que no siempre conseguimos, como yo mismo padecí y les acabo de contar. Y es que “Los tiempos están cambiando” ¡y tanto! quien le iba a decir a Dylan, a usted y a mí, que ganaría un Nobel de literatura por… escribir canciones. Por eso nació el coaching, en la época de aquella canción, para mejorar el rendimiento de las personas ante los cambios que la vida les deparaba. Estoy convencido que en los próximos 30 años el mundo va a cambiar más que en los 2000 anteriores. Leía hace unos meses una entrevista a el científico venezolano (hijo de españoles), José Luis Cordeiro, ingeniero mecánico por el MIT, MBA por Insead, licenciado en economía por la Universidad de Georgetown, profesor de la Singularity University de Silicon Valley, una institución académica americana creada en 2009 por la NASA y financiada, entre otros, por Google y Cisco. Contaba que dentro de 20 (+/- 10) años, habremos alcanzado la inmortalidad, las enfermedades habrán desaparecido y que la vejez, una enfermedad, será erradicada y curable, “Entramos en una nueva edad, la de los humanos aumentados que vivirán indefinidamente, con más capacidades, más amor y más entendimiento,” contaba que ya se había conseguido prolongar la vida de ratones, muy similares a nuestro ADN, hasta los 5 años, equivalente a 1.000 años humanos. ¿Se imagina? Leerá la revista FAIRWAY durante un siglo, pagará la cuota de su club durante tantos años que podrá comprarlo, durante las comidas de Navidad tendrá a su lado a hijos de 9 y 900 años, nietos, biznietos, tataranietos… habrá tanta gente que necesitará el hoyo 1 de su club para poder poner la inmensa mesa. Desconozco lo que pasará y si todo cambiara tanto, sinceramente yo creo que sí, otros “locos” como Cordeiro, Galileo, Verne o Einstein, trabajaron, soñaron e hicieron posible nuestra realidad actual, ciencia ficción para mi abuelo. Desconozco si Él de arriba me dejará ver ese cambio, sin embargo, seguiré buscando soluciones dentro de mí y de mis clientes a los cambios que la vida depare y me adaptare a todo lo que venga, nada impedirá que disfrute de todo lo que haga, incluido el golf y le invito a que usted también lo haga. Si además nos arreglan lo estropeado, nos ponen más jóvenes y practicamos durante centenas de años, habremos encontrado el secreto del golf, ser mortal … pero para nuestros rivales. Feliz Navidad y Año 3.017 a todos. Mariano Ángel Puerta

www.mariano-puerta.es Coach profesional, autor, conferenciante, profesor y consultor. Director Coaching Golf Radio. www.coaching-golf.es

23


LGPA Tour

Ariya Jutanugarn JUGADORA del AÑO la-sp-golf-roundup-20161120 (Cortesía.Los Angeles Times)

La juvetud se apodera del LPGA TOUR La tailandesa Ariya Jutanugarn se lleva los honores del máximo título y gana la carrera del CME Globe, mientras la inglesa Charley HULL triunfa en el CME Championship, In Gee Chum es la ‘Novata del Año’ y gana el Vare Trophy por el score promedio más bajo de la temporada, pero Lydia Ko sigue siendo la No. 1 del mundo desde febrero 2015 y ninguna pasa de 22 años

In Gee Chun Rolex-rookie-of-the-year (Cortesía.LPGA.com)

C

aracas, 29 de Diciembre 2016 (www. RevistaFairway.com).- La tailandesa Ariya JUTANUGARN de 21 años ganó cinco veces en esta temporada 2016 en el LPGA TOUR, y aunque ella no levantó el trofeo del CME Group Tour Championship, salió con algo un tanto más importante, llevándose todo lo demás.

24

Lydia Ko No. 1 del Mundo en pure-silk-bahamas-lpga-classic---round-one (Cortesía.LPGA.com)

www.fairway.com.ve


lpga-race-and-awards-graphics- (Cortesía.LPGA.com)

Cuando se calme la polvareda, veremos a Jutanugarn capturar el título de ‘JUGADORA del AÑO,’ el título de la mayor ganadora de dinero, y el Race to the CME Globe, con su premio metálico de $ 1.000.000 que lo acompaña. “Ganar el premio de Jugadora del Año es inmenso para mi. Estoy muy, pero muy feliz con esa noticia,” comentó Ariya, quien estuvo 11 golpes mejor que Lydia Ko en el fin de semana en Tiburón Golf Club par-72 de 6.540 yardas, terminando con 14 bajopar, empatando el 4to lugar. Incluso con suficientes victorias en la temporada para llenarse las manos, Jutanugarn dijo que sus goles eran seguir adelante, así de simple. “Sólo trataré de ganar más torneos y divertirme,” agregó. Por su parte, Lydia KO de 19 años se quedó corta en su arremetida, no fue el fin de semana que estaba buscando, especialmente después de registrar el récord de cancha de 62 el viernes, impulsándola al tope de la cartelera, un puesto que muchos creyeron que lo mantendría hasta el mismo domingo, pero la cuatro

veces ganadora en el 2016 no pudo mantener el ritmo del 2do día, para terminar empatada en el puesto 10 con 11 bajopar. “Estoy muy orgullosa de la buena forma como regresé esta semana, no sabía lo que iba a pasar, pero definitivamente fue grandioso disparar ese score, creo que es lo más bajo que he hecho en mi carrera en el LPGA el viernes. Traté de batallar en los últimos nueve hoyos el domingo, pero no se dio. Estoy orgullosa de eso,” manifestó Ko. En cuanto al Vare Trophy para al promedio de score más bajo de la temporada, este se lo llevó In Gee CHUN de 22 años, quien es la primera jugadora desde Nacy LÓPEZ en ganar ambos premios, la ‘NOVATA del AÑO’ y el Vare Trophy en la misma temporada, ganando el Evian Championship en el 2016 sumado a seis Top5, observando que la mexicana Gaby LÓPEZ llegó segunda. El CME Group Tour Championship lo ganó la inglesa Charley HULL de 20 años con 269 (-19/ 67-7066-66). Fuentes: http://www.lpga.com / https://en.wikipedia.org /

25


Eventos Fairway

Solís y Amauriel históricos en el XIII Abierto Sambil

Con un final sin precedentes en la historia del Abierto Sambil y del golf en Venezuela, el zuliano se titula Otto Solís por 4ta vez y la Copa Movistar, mientras que el aficionado de 16 años de la Fundación Izcaragua Amauriel Fernández se titula como el Campeón Amateur del evento y se lleva la Copa Samsung, con el 3er lugar en la clasificación general del evento, y la Copa Seguros Universitas se la lleva Carlos Simón (CCC) de 2da categoría

C

aracas, 28 de Noviembre 2016 (www. RevistaFairway.com).- Sin duda alguna la edición No. 13 del Abierto Sambil fue algo realmente para la historia de este evento, para la historia del golf en Venezuela, como lo viene siendo para el golf en Izcaragua Country Club, el club de golf que está de moda. El XIII Abierto Sambil presentado por Samsung CLX en el Izcaragua Country Club par-71 con recorrido de 6.367 yardas, Copa Movistar para profesionales por la cifra récord de Bs. 4.5 millones de bolívares, Copa Samsung para el Campeón Aficionado Mejor Gross y la Copa Seguros Universitas para el Campeón Aficionado Mejor Neto ha concluido el domingo pasado con un éxito sin precedente, en evento válido para el WAGR, avalado por la Federación Venezolana de Golf (FVG) y la PGA

26

de Venezuela, así como organizado por la revista Fairway en su 22º Aniversario. En primer lugar, las expectativas no pudieron ser mayores en todo sentido, por un lado apoyados por una organización de Sambil & Fairway que trabajó equipo para concretar selectos e importantes patrocinantes que entonaron el escenario como nunca antes desde hace mucho tiempo no se veía, muy bien reportados por los medios de comunicación que rebozaron la rueda de prensa y desplegaron sus noticias por todos sus espacios conmemorando este gran evento que viene una vez al año, un club sede que se puso sus mejores prendas para ser los mejores anfitriones al recibir el evento más competitivo del año en su casa, con un cartel de profesionales y aficionados de lujo que le dieron realce al mismo en calidad y cantidad www.fairway.com.ve


en todas sus categorías, que incluyeron caddies, y los tres invitados especiales, uno el Campeón Nacional de Caddies, Yean Carlos Sánchez, y dos de la Fundación Izcaragua, Eduard Colmenares y Amauriel Fernández, justamente el CAMPEÓN AMATEUR del Abierto Sambil. La competencia no pudo estar más emocionante, por un lado se inició con el Campeón Nacional Amateur, Octavio Baralt tomando la delantera con espectacular ronda de 65 (-6) por un par de golpes sobre Otto Solís, con 9 aficionados de campeonato y 1ra categoría intercalados entre los mejores profesionales del país en los primeros 17 donde estaban 27 contendores al título, entre ellos el defensor aficionado Luís Martínez con ejemplar ronda de 67 (-4) y Amauriel Fernández 70 (-1), ambos categoría de campeonato. Acto seguido en la segunda ronda, Otto asciende al primer lugar que nunca más soltó, igualando con 65 (-6) la mejor ronda del primer día y tomar la punta con 131 (-9) con ventaja de 5 golpes, aunque seguido por el peligroso defensor Daniel Escalera con 137 (-5), y

ahora aparecen en escena Amauriel empatado junto al Campeón Nacional Baralt y el profesional Juan Carlos Bringas con 140 golpes (-2), donde todo era posible y todo podía pasar. Para la tercera ronda, no se aguantaba la emoción, al ver al joven Amauriel salir en la última partida con el defensor Daniel Escalera y el líder y tres veces campeón del Abierto Sambil, Otto Solís, quien viene de ganar los últimos dos abiertos del Maracaibo Country Club y del Valle Arriba Golf Club, donde todavía continúa en pantalla el Campeón Nacional Octavio Baralt. Para la ronda final, ya no era un secreto, Solís amarraba el XIII Abierto Sambil con sólido margen de 5 golpes sobre Escalera, Carlos Castro ascendía para salir en la última ronda con 210 (-3), mientras que Amauriel perdía un punto con 212 (-1) en la penúltima ronda con Bringas y Baralt. El final no pude ser más feliz, con un aguerrido Solís que realmente nunca titubeó con su meta, ya que aunque perdió uno golpe de ventaja, siempre le fue suficiente para mantener el margen que le diera el... 27


Eventos Fairway

...4to título del Abierto Sambil con score final de 275 (-9/ 66-65-73-71), esta acompañada de la Copa Movistar, y convertirse en el mayor ganador de la historia del evento, y líder indiscutible del Ranking de Profesionales para la presente temporada. En el segundo lugar quedaba el defensor Escalera con total de 279 (-5/ 70-67-72-70), donde el proveniente de la comunidad de Ochoa, el aficionado Amauriel Fernández llegaba en un histórico 3er lugar luego de 69 (-2) para el domingo con total de 281 (-3/ 70-70-72-69), muy acompañado de su público durante toda la ronda, la cual paradójicamente parecía era la última partida sin serlo, el 4to lugar era para el otro amateur, Baralt con 283 (-1/ 65-75-73-70), completando el 5to lugar el profesional Carlos Castro con 284 (E/ 7667-67-74). “Es para mi un gran honor ganarme el 4to título del Abierto Sambil, cuando en el 2007 me gané el primero, en el 2010 en 2do, el 3ro en el 2013, y ahora en el 2016, y mucho de lo cual lo hago por lo significa que

28

sigamos la tradición y la siembra del golf en Venezuela,” destacó Solís al tomar el trofeo en el hoyo 18. Completando la cartelera, vemos a los excampeones del Abierto Sambil Cipriano Castro y Juan Carlos Berastegui, quienes concluyeron empatados en la 6ta posición con 285 (+1), Alexis ‘Cuco’ González en el 7mo lugar 286 (+2), al tiempo que en el 8vo lugar quedaron con 287 (+3) Juan Carlos Bringas y el defensor aficionado Luís Martínez, quien hizo la mejor ronda del domingo con 67 (-4), completando el Top-10 Denis Meneghini con 289 (+5). Entre los invitados especiales, el Campeón Nacional de Caddies, Yean Carlos Sánchez hizo una buena labor al empatar el puesto 11 con 293 (+9) empatado con el profesional Víctor Alarcón, mientras que el otro orgulloso miembro de la Fundación Izcaragua, Eduard Colmenares, terminó 316 golpes (+32). Uno de los grandes notables que se dieron cita para el Abierto Sambil es el gigante del Junko Golf Club, el legendario Julián Santana. www.fairway.com.ve


De esta manera, el Campeón Amateur fue Amauriel Fernández, con lo cual se acreditó la Copa Samsung con 281 (-3) y la Chaqueta Verde de maestro aficionado, quedando Sub-Campeón Octavio Baralt con 283 (-1), el actual Campeón Nacional Amateur de Venezuela. El Campeón de la Copa Seguros Universitas para el Campeón Aficionado Neto fue el jugador de 2da categoría Carlos Simón (12.4 hcp) con 137.2 neto (162), piezas originales de Arte Murano, como los trofeos eran piezas originales de Ana Rosa Asaro, premiando dos mejores Gross y el mejor neto en todas las categorías,

menos campeonato. También el sábado en horas de la tarde tuvo lugar la actividad destinada a los menores del Izcaragua y clubes de la capital, consistente al Drive, Chip & Putt, donde se presentan tres pruebas de golf con cuatro premios por categoría y género, donde con una convocatoria de unos 30 niños el club sede se encargó de llevarlo a cabo contando con el apoyo de la Comisión de Golf del IZCC y la Comisión de Menores. En la 1ra categoría el ganador del 1er Gross fue poco fotografiado Luís Graterol con 305 (+21/ 79-75-7675), seguido del 2do Gross, Manuel Marcano con 306 (+22/ 82-76-75-73), éste último viniendo de menos a más, quedando el 1er Neto para el del Junko Golf Club, Rolando Guerra (9.2 hcp) con 273.2 neto de 310 (+26/ 72-78-77-83). La 2da categoría fue para uno que “nunca sube al podio,” pero que posee todos los trofeos, Carlos Simón del Caracas Country Club con el 1er Gross, Félix Riera de Lagunita Country Club con el 2do Gross, y el 1er Neto para Francisco Gómez (13.2 hcp) del Junko Golf Club con 139.6 de 166 (+24/ 84-82). El 1er Gross de la 3ra categoría fue para el local Oscar Macía con 173 (+31/ 92-81), el 2do Gross fue para otro local, Rodolfo Zienlisky con 174 (+32/ 87-87), y el 1er Neto le quedó al de Maracaibo Country Club, Rubén Sepulveda D. con 142.6 de 176 (+34/ 87-89). En la 4ta categoría el 1er Gross le perteneció a Carlos Lugo (IZCC) con la mejor segunda vuelta empatado con José Alirio García en 186 (+44) golpes, definiendo el 1er Neto para el representante de Curaçao, Marcos Salazar (20.6 hcp) de Los Anaucos con 145.8 neto. Categoría de Damas le tocó a la inigualable campeona de todas las canchas, Francis Fornino Benítez de Lagunita Country Club con el 1er Gross (175/ 87-88), 2do Gross para María Moreno (177/ 89-88), y el 1er Neto para Deyanira de Tejero (185/ 152 Neto). Entre los premios especiales de Air Europa, el Más Cerca de la Bandera en el hoyo No. 6 fue Juan Carlos Bringas, y el Más Cerca de la Bandera en el hoyo No. 14 fue Ezequiel Prieto. Por lo que respecta al ProAm ‘Salomón Cohen’ Copa Alliance a cargo del Club Sede, se dispuso de dos premios metálicos acompañados de cuatro trofeos para los dos mejores equipos, resultando dos equipos con score combinado de 126 golpes, pero tomando en cuenta la mejor última vuelta, salió ganadora la partida del profesional Luís Rojas (70/ -1) con (14 hcp.) que estuvo acompañada de Fernando Gonzalo, Oscar Macía y Pablo Gonzalo, aportando 70 golpes para un neto de 56, siendo la otra partida de Willy Fernández (73/ +2), junto a Reinaldo Márquez, Álvaro Rodríguez y Sandra White con (13 hcp.), ejerciendo éstos un score de 66 para un neto de 53. La Rueda de Prensa fue presentada por Bonsai Sushi en el Sambil Caracas, los desayunos en el IZCC estuvieron a cargo del Club Sede y de la revista Fairway, la hidratación cortesía de Gatorade, los refrigerios del 29


Eventos Fairway domingo en el hoyo 16 a cargo de Seguros Universitas, los manejos de prueba a cargo de Citroën, y los otros premios especiales cortesía de Santa Bárbara Beach & Golf Resort – Curaçao, United, y Árnica FC Gel corporal para masajes. La premiación estuvo presidida por el representante de Constructora Sambil Venezuela, el Ing. Michael Cohen; acompañado del Director de la FVG, Fernando Gonzalo; del Vicepresidente de la PGA de Venezuela, el Dr. Alberto di Lorenzo; del Presidente del Izcaragua CC, el Dr. Carlos Soucy; de la Gerente General de Publicidad y Patrocinios María Luisa de la Terga R.; de la Coordinadora de Marketing de Universitas, Lisdelys González, como de editor y representante del Comité Organizador del Abierto Sambil, Eduardo Pérez Paris. El acto de cierre tuvo lugar en el patio del café del Izcaragua, ambientado con todos los tee-signs del evento, contando con la exhibición de los cuadros históricos del Abierto Sambil, la presentación de la cobertura fotográfica del Izcaragua gracias a la revista Fairway, como con el ambiente musical y logística del Sambil Caracas, así mismo gozamos de los obsequios de Ron Roble, Open Bar, entre otros. Y cerramos con las palabras del editor de la revista Fairway, Eduardo Pérez Paris, durante la Rueda de Prensa en representación del Comité Organizador del evento, quien habló de la importancia de apoyar

30

el deporte y talento nacional, manifestando que “es constructivo continuar lo que empezamos con tanta responsabilidad y pasión hace 13 años atrás, hablamos por una Gran Empresa que cree en su país, en su gente y en lo que hacen, eso es SAMBIL, mucho más que un centro comercial. Hacemos todo esto porque creemos en el golf como instrumento deportivo y formativo por excelencia, creemos en la importancia de producir eventos de calidad competitiva, creemos en las tradiciones que educan y forman los golfistas amantes de golf buenos ciudadanos de hoy y del mañana, así como valoramos el ambiente y la sensibilidad social en su máxima expresión.” El XIII Abierto Sambil Venezuela es posible gracias a los patrocinadores principales: MOVISTAR, SEGUROS UNIVERSITAS, SAMSUNG CLX, y ALLIANCE; junto a: Citroen, Santa Bárbara Beach & Golf Resort Curacao, Ferrdi Sport; y acompañados de: Garmin JF Sport, Externi Tropitone, Analítica, United, Pepsi, Madeline Cowley – DecoNova, Cavenas, Remington Home y Remington Center, Club Car Service 2012, Mario Hernández, Curaçao, Papagayo Curaçao, Cozylife Hyundai, Logic Elevadores, Adidas, Lidotel Hotel Boutique, Gatorade, Árnica FC Gel corporal para masajes, Solera, Ron Roble, Rutaca Airlines, Open Bar servicio de coctelería, Bonsai Sushi, OEG Internacional, Ávila Burger, BNC, Policancha, Air Europa y RS21.

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com

RIF: J-29661810-0

Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total


Canchas

Las otras damas de Izcaragua Ellas trabajan de día y de noche, bailan al son del viento, se dejan llevar por el aroma, los colores y volar, le dan vida a las flores y la fauna del lugar, y son las únicas que pueden atravesar los fairways a su antojo, aunque cuidándose de un ave que no repare buscando su propio alimento, y en Izcaragua tenemos más de un centenar de especies para disfrutar y drenar la mente entre swing y swing, por simple hecho de caminar en la falda del cerro del Ávila 32

www.fairway.com.ve


C

aracas, 29 de Noviembre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- Las mariposas son unos animales invertebrados maravillosos por su simple naturaleza de vida y muerte, aunque también son muy populares por su gran colorido y belleza. Se les conoce científicamente con el nombre de lepidópteros, casi siempre voladoras de increíbles combinaciones de colores, siluetas y tamaños, comúnmente llamadas mariposas, y las hay diurnas, aunque la mayoría son de especies nocturnas que pasan inadvertidas, tienen ojos compuestos, dos antenas y seis patas, machos y hembras se buscan activamente,

usando como guía visual su aleteo característico y empleando el gran sentido del olfato, según nos ilustra wikipedia. Los lepidópteros son insectos holometábolos, lo cual significa que tienen una metamorfosis completa, característico de los insectos superiores, en el suceden las fases de embrión, larva, pupa e imago (adulto), donde de ser unos gusanos de aspecto repelente y/o repugnante, por sus condición de orugas donde muchas poseen espinas o filamentos defensivos, muchos tienen diversos colores y formas que apetecen, al menos a la vista.

33


Canchas En la naturaleza, estos insectos tienen un rol de polinización de plantas y cultivos, y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo convertirse algunas especies en importantes plagas para la agricultura. Como grupo familiar de los insectos, cuenta con 165.000 familias y 46 superfamilias, siendo sólo superado por los coleópteros (375.000 especies). La mariposa más grande puede tener hasta 31 cm de envergadura y vive en Nueva Guinea. Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, las cuales usan para termorregulación, cortejo y señalización, se alimentan por una larga trompa que se enrolla en espiral que permanece enrollada en reposo, con lo cual chupan el néctar de las flores que polinizan, sin embargo, mientras son orugas su aparato bucal es masticador en lugar de libar el néctar, justamente para comer hojas, flores, frutos, tallos e incluso raíces. En relación a la coloración, especialmente en las alas, es lo que ha alcanzado la máxima especialización, morfológicamente, la alas están cubiertas con unas escamas cuya superficie posee multitud de aristas longitudinales separadas por la milésima parte de un milímetro, con lo cual alteran la luz con la capacidad de producir muy llamativos colores, frecuentemente tornasoles e iridiscentes que cambian según el ángulo desde que se las observa, tal y como las burbujas de aceite o jabón, o el lado reproducible de un disco láser. En Izcaragua Country Club, por ser un club de golf inmerso en la vegetación, específicamente en las faldas del cerro del Ávila donde se han reportado más de 100 especies, en un pequeño valle lleno de naturaleza y rodeado de mucha agua, hay muchas mariposas de todo tipo, las cuales a veces las logramos ver y disfrutar, pero muchas otras no nos damos cuenta que estamos rodeados de ellas, las tenemos por todos lados, la mayoría de las veces cercanas a las flores, al agua, como al sol, al comienzo del amanecer, sin embargo, otras veces están en lugares atípicos e inesperados, como en mi cámara de fotos. Aquí las hemos vistos rojas, amarillas, naranja, crema, e incluso verdes y azules, como marrones y muy oscuras, diurnas y nocturnas, pero estamos seguros que hay muchas más que no hemos visto, como que muchas de éstas que presentamos en esta selección de tres ediciones del Abierto Sambil, las cuales queremos compartir con nuestros lectores, seguidores y socios del Izcaragua Country Club, un gran club de golf, que está de moda hasta para las mariposas. Fuente: es.wikipedia.org

34

www.fairway.com.ve


35


Entrevista Especial Mark_Lawrie _crop (Cortesía.Latin America Amateur Championship)

“El LAAC apoyará el crecimiento del golf en Panamá” Observa Mark Lawrie, Director del R&A para Latinoamérica y el Caribe e involucrado en la organización del Latin America Amateur Championship desde sus inicios, promoviendo tanto más y mejores golfistas en la nación del istmo, como a Panamá como destino turístico de golf, cuya sede del Club de Golf de Panamá se esmerarán en ser los mejores anfitriones para nacionales y extranjeros que vendrán a disfrutar de este magno evento con los mejores aficionados de Latinoamérica

B

uenos Aires, Argentina, 15 de Diciembre 2016 (www.RevistaFairway.com).- Con la finalidad de conocer un poco más sobre la importancia del Latin Amética Amateur Championship (LAAC) para la región, así como de la influencia del R&A en el área, el más antiguo organismo del golf mundial y uno de los tres fundadores del LAAC, nos acercamos al Director del R&A para Latinoamérica y el Caribe desde enero 2015, el argentino Mark Lawrie, antes Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Golf por 15 años, con quien tuvimos una exclusiva entrevista, gracias al apoyo de Golf Magazine Media Group de Argentina, organización oficial encargada de la Oficina de Prensa del LAAC.

36

¿Qué Impacto ha tenido el Asian-Pacific Amateur Championship a pocos años de su creación, y qué debemos esperar para la región con el LAAC?.“Asian-Pacific Amateur Championship es un evento tiene nueve (9) ediciones, con lo cual tiene bastante más armamento que el LAAC, pero quienes estuvieron en la primera edición de ambos eventos, dijeron que comparativamente, el LAAC había quizás avanzado más rápido en ponerse a tono con lo que era la expectativa de las organizaciones que el Asian-Pacific Amateur. Pero indudablemente LA tiene la ventaja de una connotación más larga, tiene mayor cantidad en países la región y sin duda tiene mayor cantidad de buenos jugadores, www.fairway.com.ve


Mark_Lawrie _crop (Cortesía.Latin America Amateur Championship)

porque Australia, Corea, Japón por mencionar algunos países son los que aportan cantidad y calidad, tienen muchos jugadores en el Ranking Mundial que hace que el Asian-Pacific Amateur sea hoy más fuerte, tenga mayor profundidad, ya que el jugador Nro. 75 del Latin Asia Pacific Amateur muy probablemente sea superior al jugador Nro. 75 del Latin America Amateur Championship, si vas a los mejores, a los de arriba, entonces el evento se empareja un poco, con lo cual, potencialmente, son dos (2) eventos que tienen todo para seguir creciendo, se han jugado los dos en muy buenos campos y creería que en un período de 10 años son eventos que van a estar prácticamente a la par, y desde el punto de vista de organización, son prácticamente un calco, una sobre la otra, con propiedades de cada país, la cultura de cada país, lo que cada nación aporta que lo hacen distinto.”

“En los que me ha tocado asistir, me animaría a decir que quizás los eventos del LAAC tienen un poquito más de calor, un poco más de toque latino, eso es hoy por hoy un signo distintivo que debería tener, si fuera un espectador ocasional, pero indudablemente sí, la calidad de jugadores del Asia Pacific Amateur me animaría a decir, hoy por hoy, que es superior a la del LAAC.” ¿Qué debemos esperar en la 3ra edición del LAAC en Panamá, en el Club de Golf de Panamá, en un país pujante, lleno de historia y de cultura, y con un golf de mucha tradición en el país del istmo?.- “Me parece que Panamá va a ver primero el regreso del LAAC a un Club de Golf, venimos a estar en un resort y vamos a un Club de Golf, creo que eso siempre es bueno porque los Clubes de Golf tienen sus socios, le dan otro calor y color al evento. Han rebajado duro la gente de Panamá, y si bien es correcto citar la tradición que pueden poner el Golf en Panamá, la realidad es que esa tradición en un momento se fue diluyendo y lo que queda es historia de las décadas del ‘50, ‘60, ‘70 que esperamos con el LAAC volver a revivir y volver a darle a Panamá un empuje para que su golf vuelva a crecer, me daría la sensación que quedó algo estancado, tanto en números como en presencia internacional de jugadores panameños, y que esto sea un incentivo para volver a recolocar al golf panameño en su justo lugar con el apoyo del LAAC. Así que la expectativa siempre es más que todo favorable. Con respecto a las instalaciones han hecho un esfuerzo para mejorar el club house, para mejorar el driving range,

a la cancha le han hecho algunos retoques, que se vio en alguna medida afectada por estas tremendas lluvias que hubo últimamente, pero que seguramente van a estar en perfectas condiciones para Enero.” ¿Cómo se planifica promover el evento localmente en Panamá, para que se enteren no sólo de la importancia del evento, sino que también asistan a ver lo mejor del golf aficionado de Latinoamérica en el Club de Golf de Panamá?.- “El LAAC tiene su propio mecanismo de medios de comunicación, que no creo que varíe sustancialmente de lo que fue Pilar Golf o Casa de Campo, hay siempre una convocatoria importante de los medios de la región, de los específicos del país, esto sin duda va a continuar, más todo lo que significa la cobertura internacional de televisión y los medios televisivos que también son invitados a tomar partes del evento, con lo cual la repercusión, por lo menos que tuvo el LAAC en Pilar y el LAAC en Casa de Campo, donde fue muy importante, debería repetir y refutarse en Panamá, bueno en parte, la idea de capitalizar la importancia del LAAC tiene mucho que ver la buena difusión y promoción que pueda tener un evento, es que la gente de Media está trabajando duro para que toda la gente que tiene que estar, pues esté, y que esto nos permita que tenga el LAAC del 2017, toda la difusión que requiera.” ¿Cómo se coordinan las diferentes tareas entre los tres fundadores (Masters, USGA y R&A) para la puesta en marcha del LAAC, un evento de primer nivel que viene creciendo como el major de los aficionados en la región?.- “Es relativamente sencillo, hay un Comité Ejecutivo integrado por una persona de Augusta representando al Masters, una persona USGA y una del R&A, este caso por el R&A estoy yo, por la USGA 37


Entrevista Especial está John Bodenhamer, y Will Jones por el Masters, en la transición por la salida de Ron Cross de Augusta National, y ese Comité Ejecutivo es el que tiene toda la responsabilidad de organizar el LAAC en todas sus áreas, así que lo que se hace es una suerte de división de tareas de las tres (3) organizaciones, cada una aplica Recursos Humanos a cada una de las áreas que se les encomienda, y las tres organizaciones por igual, lo aplican al presupuesto con el que se cubren todos los gastos que tiene el evento, y este modelo por lo menos hasta aquí, es el que ha servido, ha funcionado y presumo va a continuar funcionando, dada la muy buena relación que tiene la empresa con las organizaciones y lo exitoso que ha resultado el evento hasta acá.” ¿Cuánta gente está involucrada en la organización del LAAC en Panamá, tanto del lado de los fundadores como del lado del país anfitrión?.“Los organizadores llevaremos más o menos 50 personas, mientras que por parte del Club, está el superintendente, el personal de campo, todo el personal del Club House, lo que es la estructura de un club, y habrá una representación de la Federación Nacional de Panamá (Apagolf), simplemente diría que la organización está constituida por más o menos 50 personas de las tres entidades que son los miembros fundadores, que son la USGA, el Masters y el R&A.” ¿Cómo ve la R&A a Latinoamérica, siendo como somos la región con menos canchas y jugadores de todas las regiones según el estudio de Golf Around the World 2015?.- “Me parece que la pregunta se responde sola, la creación de una dirección para Latinoamérica y el Caribe, la creación del LAAC, la creación del Anikka Invitational, el apoyo que se le da a los principales Torneos Amateurs que tiene la Región, habla a las claras de la visión del R&A en cuanto al crecimiento que se le está tratando dar a la región. Así mismo, están las ayudas que se le dan a las federaciones nacionales de golf, también suma en el mismo sentido, con lo cual creo que hay una decisión muy marcada de ayudar en todo lo que sea la promoción del golf, tanto en lo que es desarrollo de base, como lo es la creación de oportunidades de competencia de alto rendimiento. El R&A hoy apuesta a la capacitación con apoyo de distintos tipos, seminarios y congresos en la región, al conocimiento de las reglas, todo esto se suma al apoyo que se le da a los torneos, a los jugadores que se traen a jugar en el Sudamericano Amateur, recordando que el R&A trae 30 jugadores de primer nivel, en la que se le costean todos los gastos, lo cual le ha dado a este torneo en particular, una importancia notable por el field de jugadores que tiene, así que creo que se está tratando de aportar, tanto al desarrollo de base, como a la alta competencia, y que esos dos (2) frentes se suman a todo lo que sea capacitación, especialmente de personal, que se resume en capacitación de profesores, capacitación de superintendentes, capacitación de dirigentes y capacitación de administradores.”

38

Bulle defiende exitosamente título del VISA Open de Argentina Kent Bulle se gana un puesto en The Open a jugarse en Royal Birkdale Golf Club en Inglaterra con el triunfo del evento de mayor tradición en la región sancionado por el PGA Latinoamérica www.fairway.com.ve


Golf Argentina

Kent Bulle (USA) ganador 111º Visa Open Argentina (Cortesía PGA LA Enrique Berardi)

B

uenos Aires, Florida, 6 de D i c i e m b r e 2016 (Gregory Villalobos/ PGA LA).- El estadounidense Kent Bulle sobrevivió al típico drama que involucra un desempate para defender con éxito el título del VISA Open de Argentina presentado por OSDE. Liderando el torneo con total de 11 bajo-par con cinco hoyos por jugar, Bulle trastabilló con bogeys en el 14 y 15 para verse obligado a definir el título en un desempate con sus compatriotas James Beck III y Nathan Lashley,

con quienes igualó en 9 bajo-par (275). Después de fallar un putt de metro y medio para birdie que le habría dado el título en el hoyo 72, Bulle se repuso para hacer birdie en los dos hoyos adicionales y retener el título. La victoria lo hizo acreedor de una invitación para el Abierto Británico (The Open) de 2017 en Royal Birkdale. “¡Se siente increíble!” exclamó el campeón de 29 años, originario de Glasgow, Kentucky. “Bueno, se siente bien ahora, pero no me sentía así hace un par de horas cuando estaba tratando de cerrar el torneo en los hoyos finales. Me encanta (Argentina), así que fue lindo regresar, ponerme en contienda y hacer la tarea, especialmente con la exención para el Open Championship en juego.” Pese a sus éxitos en el pasado en PGA TOUR Latinoamérica, en donde el año anterior fue segundo en la Orden de Mérito para ascender al Web.com Tour, Bulle no tenía un buen registro en desempates. “Perdí playoffs en Perú y Brasil, así que cuando iba bajando por el fairway me actitud fue ‘vamos a quedarnos con uno de estos.’ Algo pasó entre el putt que fallé para ganar y el momento en que firmé mi tarjeta antes de ir al playoff. Estuve muy tranquilo en el playoff, después de que había estado muy nervioso en los hoyos finales, pero me calmé y sólo pensé en hacer birdie,” dijo sobre el momento decisivo de una hermosa tarde soleada al norte de Buenos Aires. En el primer hoyo extra, tanto Bulle como Lashley hicieron birdie, mientras que Beck hizo un par que lo dejó fuera de contienda. El segundo hoyo adicional resultó decisivo. Lashley se pasó el green, ejecutó un mal chip y de seguido falló su intento para birdie. Por su parte Bulle, quien alcanzó el green en dos, hizo dos putts para asegurar la victoria. “Para mi segundo tiro en el segundo hoyo estaba una yarda más cerca, así que ya sabía el tiro que iba a ejecutar. Esta vez la dejé más cerca y Nate tuvo un poco de mala suerte y no pegó un buen chip. Yo pude acercar, pero estaba totalmente preparado para tratar de embocar (desde unos siete metros) para águila y ganar el torneo.” Bulle, quien dentro de tres semanas intentará recuperar su tarjeta del Web.com Tour en la

etapa final del Q-School, se convirtió en el tercer jugador en defender con éxito un título del PGA TOUR Latinoamérica. El último jugador que había ganado el VISA Open de Argentina en años consecutivos había sido Ángel Cabrera, quien se impuso en 2001 y 2002. El récord del estadounidense en cinco torneos jugados en territorio argentino mejoró a dos victorias, un segundo lugar, un séptimo lugar y un empate por un puesto veintiuno. “Creo que debería venirme a vivir aquí,” dijo entre risas mientras autografiaba algunas banderas alusivas. Con su buen rendimiento en Argentina, el año pasado Bulle se quedó con el título del Zurich Argentina Swing, una competencia que cobija los tres torneos del Tour en este país. Esta vez esos honores fueron para el español Samuel Del Val, quien fue el jugador que sumó más ganancias en los eventos argentinos. Aunque falló el corte esta semana, con $36,400 dólares acumulados como resultado de una victoria la semana anterior en Luján y un octavo lugar en Córdoba en abril, Del Val resultó inalcanzable al frente de la lista de ganancias del Zurich Argentina Swing. Su recompensa fue un premio de $10,000 dólares cortesía de Zurich. “Es una gran alegría ganar este bono que Zurich pone a disposición para los torneos que se juegan en Argentina. Después de varios años que no tuve buenos resultados aquí, este año se me dieron las cosas y conseguí mi muy esperada primera victoria en el Tour,” contó Del Val cuando se enteró que era el ganador. Los jugadores que se colocaron en el top-60 de la Orden de Mérito al concluir este evento, aseguraron su tarjeta con estatus completo para la temporada 2017 del PGA TOUR Latinoamérica. Esos 60 son encabezados por Nathan Lashley, quien al terminar de segundo este domingo recuperó el primer lugar de la Orden de Mérito. Los top-60 se clasificaron al Shell Championship que dentro de dos semanas cerrará la temporada en Miami. En esa cita final se definirán Los Cinco que avanzarán al Web.com Tour en 2017. Fuente: www.pgatour.com/la

39


Reporte Especial

El negocio de golf de Donald Trump

Donald-Trump-accused-of-cheating-at-golf-responds-that-its-a-terrible-thing-to-say-about-people-especially-me (Cortesía.Business Insider)

Dada la reciente elección de Donald Trump para ser el presidente No. 45 de los Estados Unidos y su público y notoria relación con el golf, realizamos el presente trabajo que intenta mostrar qué tan importante es el negocio de Trump en el golf, dónde tiene sus propiedades y cómo les va, exclusivo de la revista Fairway

C

aracas, 9 de Diciembre 2016 (www. RevistaFairway.com).- Los Estados Unidos de América tiene un nuevo presidente, se llama Donald John Trump, un empresario, figura de la televisión, escritor y político que tomará el cargo como el presidente No. 45º de la Unión el 20 de enero del 2017, quien viene siendo el chairman de la Organización Trump, la cual tiene intereses en el desarrollo, inversiones, corretaje, ventas y mercadeo de bienes & raíces, operando, invirtiendo, desarrollando y dueña de propiedades residenciales, hoteles, resorts, torres residenciales y canchas de golf en diferentes países del mundo, así como es dueña de varias propiedades de alto valor en Manhattan, todo lo cual tiene con un valor aproximado para el 2015 de unos $ 3.5 billones de dólares según Wikipedia, donde “cerca del 15% del patrimonio del magnate neoyorquino

40

procede de los negocios en el golf,” destacó El Español en la nota de Sergio Bermejo / Javier Muñoz del 7 de Noviembre, 2016. Trump, situado según la revista Forbes en el puesto 324 de su lista de millonarios y ubica su fortuna a US$ 4.500 millones, está involucrado en 515 subsidiarias y entidades de las cuales 264 llevan su nombre, mientras otras 54 llevan sus iniciales, con oficinas en los Estados Unidos y globalmente, expandidos en una gran variedad de industrias, incluyendo bienes & raíces, construcción, hospitalidad, entretenimiento, publicación de libros y revistas, medios, modelos de gerencias, ventas al detal, servicios financieros, desarrollo de juegos de mesa, bebidas y alimentos, educación de negocios, viajes online, líneas aéreas, servicios aéreos de helicópteros y certámenes de belleza, como bien lo describe Wikipedia. www.fairway.com.ve


Donald-Trump-at-Turnberry (Cortesía.Golf Digest)

(Cortesía.Wall Street Journal)

Elizabeth Christ Trump, abuela de Donald Trump, fundó Elizabeth Trump & Son en 1923 con su hijo Fred Trump, padre de Donald que en ese momento tenía 18 años. Elizabeth y su esposo Frederick Trump se mudaron al vecindario de Queens en 1906, donde su esposo comenzó desarrollando bienes & raíces, sin embargo, en 1918, muere de gripe dejando $ 31.359 ($ 492.016 en dólares del 2016). Elizabeth mostró un talento extraordinario manteniendo el negocio de bienes & raíces al morir su esposo, contrató a un constructor para edificar casas en las tierras vacías de su propiedad, vendió las casas y vivió de las hipotecas y las rentas de los ingresos pagados por los nuevos dueños. Su visión era que sus tres hijos continuaran con el negocio de la familia cuando terminaran el colegio, pero su segundo hijo Fred quizo comenzar antes, por lo que fundó Elizabeth Trump & Son. Donald Trump, nace el 14 de junio de 1946 en Queens, fue uno de los cinco hijos de Fred Trump casado en 1936 con Mary Anne MacLeod de origen

Donald-Trump-at-Turnberry (Cortesía.Golf Digest)

Trumpgolf en Turnberry (Cortesía.Ten-Golf)

escocés nacida en la isla de Lewis, al norte de las Hébridas Exteriores, mientras que sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes, quienes llegaron a Estados Unidos en 1885, para adquirir la nacionalidad en 1892, casado con la abuela de Donald, Elisabeth Christ en Kallstadt, con quien su abuelo Frederick tuvo tres hijos. Donald inicia sus estudios universitarios en la Universidad de Fordham en el Bronx por dos años, continuando sus estudios en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania, justamente porque Wharton tenía uno de los pocos programas de estudio dedicados al sector inmobiliario, y es cuando comienza a trabajar para Elizabeth Trump & Son mientras estudiaba en la Universidad de Pennsylvania, para graduarse en 1968 de ‘Bachelor of Science,’ momento en que oficialmente se une a la compañía, y ya en 1971 estaba adquiriendo el control de la misma, donde una de sus primeras acciones fue darle nuevo nombre a la empresa, desde entonces, The Trump Organization.

41


Reporte Especial

Como pudimos observar, Trump Golf, como se le llama a la rama empresarial dedicada a esta disciplina deportiva y Olímpica donde están, tanto Donald, como su hijo Eric, es una parte importante de la inversión familiar, que por la propia naturaleza de sus instalaciones de su práctica, está íntimamente ligada a los bienes & raíces por las canchas de golf, cuyo segmento de Trump Organization se calcula produce unos $ 176.4 millones de dólares anuales de sus 15 canchas de golf en Escocia, Irlanda, Dubai y del otro lado del Atlántico, como lo observa Wikipedia, cuyo valor total de esta unidad de negocio se estima en $ 1.57 billones de dólares. Aunque en la nota de El Español del 2016, se reporta que la Organización Trump tiene son 17 campos de golf mundialmente, 12 de éstos en USA, dos en Escocia, dos en Dubai y una en Irlanda, desde “las dunas protegidas de Aberdeen en Escocia, al diseño exclusivo y con la firma de Jack Nicklaus en Ferry Point con sus espectaculares vistas al East River, pasando por el mítico Ailsa Course de Turnberry, también en Escocia, sede de cuatro Abiertos Británicos (The Open), hasta llegar al exclusivo recorrido ideado por Tiger Woods en Dubai,” en la página Web oficial de Trump Golf se reporta que el portafolio posee 18 instalaciones de clase mundial alrededor del mundo, “desde Palm Beach, Los Ángeles, hasta Dubai, Trump Golf es la casa de algunas de las propiedades y canchas de golf más icónicas en el mundo representando el lujo mundial y la excelencia, sólo sinónimo de la marca Trump,” como dice su mensaje corporativo, donde varias tienen más de un campo de 18 hoyos, caso Doral, Turnberry, y Berdminster.

The Trump World Golf Club Dubai – DAMAC Portfolio (Cortesía.Fides Global)

(Cortesía.Total Golf Construction)

(Cortesía.

macleod-house-donald-trump-golf-resort-menie (Cortesía.e-architect)

trump_turnberry

PROPIEDADES de TRUMP GOLF en el MUNDO Aberdeen, Escocia; diseño Dr. Martin Hawtree Doonbeg, Irlanda; diseño Greg Norman Miami, Florida (4); d. Gil Hanse Ferry Point, New York; por Jack Nicklaus Los Ángeles, California; Cancha pública Tunberry, Escocia (2); Berdminster, New Jersey (2); Charlotte, North Carolina; Colts Neck, New Jersey; Hudson Valley, New York; Júpiter, Florida; Palm Beach, Florida; Philadelphia; Trump International GC, Dubai; Trump World GC, Dubai; diseño de Tiger Woods Washington, D.C.; diseño de Donald J. Trump Westchester, New York;

42

(Cortesía.www.trumpgolfdoral.com)

Entre los que están en Estados Unidos, destacamos los siguientes: Trump National Golf Club, en Sterling, VA; Trump National Golf Club Westchester en Briarcliff Manor, en New York; Trump National GC en Bedminster, New Jersey; Trump National GC en West Palm Beach, Florida; Trump National GC Charlotte, en Mooresville, NC; Trump NGC en Philadelphia y Trump NGC en Los Ángeles, grupo al que debemos agregar el Doral Resort & Spa en el Sur de Florida, adquirida en el 2012 por el módico precio de $ 150 millones, lo que hoy se calcula en un billón, con una propiedad de 800 acres que incluye cinco canchas de golf, hotel con 700 cuartos, espacio de conferencia inmenso, y cerca de 5.000 m2 de spa. www.fairway.com.ve


Southern California Golf and Travel Blog)

Trump_Golf_Course (Cortesía.Wikimedia Commons)

Trump Golf Links Ferry .trump-golf (Cortesía.Cigar Aficionado)

(Cortesía.Luxury Scotland)

(Cortesía.www.trumpnationalbedminster.com)

(Cortesía.www.trumpnationalbedminster.com)

En Escocia, Trump compró en el 2006 Aberdeen en Menie, para convertirlo en un resort de 1 billón de euros como “la mejor cancha del mundo,” con las serias intenciones de ser anfitriones del Open Championship, sólo que luego de la adquisición con la aprobación del líderes de los negocios locales, ha aparecido oposición de los ambientalistas y residentes locales, ansiosos en preservar las dunas de 4.000 años de antigüedad designadas SSSI (Site Special Scientific Interest), pero luego de vencer la controversial planificación, se comenzaron los trabajos en el 2010. Posteriormente, adquiere en abril del 2014 el prestigioso Turnberry resort en Ayrshire, rediseñada por el selecto arquitecto de la R&A, Martin Ebert,

una espectacular cancha que rodea al icónico faro, ahora tomando la posición de líder del Top100 del mundo por primera vez en 10 años, el más prestigioso ranking bienal entre los golfistas de la Gran Bretaña e Irlanda. “Sencillamente una obra maestra,” se pronunció un representante del consejo local de South Ayrshire. “Un imperio que,” según un estudio realizado por la agencia Reuters, “estaría valorado entre 550 y 675 millones de dólares, cantidades muy inferiores al valor de mercado que el propio Trump le asigna a sus propiedades,… pese a su estrategia de comprar barato en un momento de descenso del valor del golf como producto, como negocio,” caso de Nike, al salirse del negocio de palos para concentrarse en el segmento de la ropa técnica de golf cuando le reportaban sólo un 5% en beneficios. Sin embargo, los análisis no someten a prueba las compras oportunas de Trump Golf, sino su afán de “revestir cada piedra de sus campos de lujo,” como el caso de Turnberry donde se la reforma de la casa club y del campo rondó en los $ 260 millones de euros, sede del histórico duelo entre Tom Watson y Jack Nicklaus en 1974, o como el caso de los 200 millones de euros que costó la reforma del Doral, otro reconocido campo por el archiconocido ‘Blue Monster,’ el cual ya no forma parte del circuito del PGA TOUR, luego de 55 años y coincidiendo con la salida de Cadillac de su patrocinio principal, ahora mudado a México. Otra de las propiedades adquiridas por Trump Golf a finales del 2012, fue la compra del Rittz-Carlton Golf Club & Spa, en la localidad de Júpiter, por la insignificante cifra de $ 5 millones de dólares, ya que el terreno incluía no sólo el campo de golf, sino que integraba la zona residencial de la exclusiva West Palm Beach en Florida, la cual venía acompañada de la obligación de otros $ 41 millones para los socios del club, hecho que no quedó ahí y todavía sigue trayendo cola, aparentemente por los procedimientos utilizados, así como se reporta en el caso de Aberdeen, con los vecinos de la zona por su cercanía a la impresionante e histórica mansión reconvertida en un ultralujoso hotel cinco estrellas. “Los campos de golf lo están haciendo bastante bien, cada uno de ellos genera muchísimo dinero. De hecho, no son inversiones, sino proyectos en desarrollo,” acentuó el recién electo presidente de los Estados Unidos de América. Fuentes: https://en.wikipedia.org / http://www.elespanol.com/ / http://www.dailyrecord.co.uk/ / https://www.trumpgolf.com


GlobalGolf

“Debemos capitalizar el potencial que tiene el golf a nivel global”

Manifestó Jack Nicklaus en el HSBC Golf Business Forum realizado por primera vez en los Estados Unidos después de 13 años de realizarlo anualmente con los líderes del golf mundial

P

onte Vedra, Florida, 1 de Diciembre 2016 (www.RevistaFairway.com).- Hablando en el 2016 HSBC Golf Business Forum en el Marriott Sawgrass Resort & Spa en Florida, estaba Jack Nicklaus como invitado especial destacando la importancia de la inclusión del golf dentro de la agenda de las Olimpiadas este año en agosto y el hecho de haber tenido cuatro ganadores de majors que estrenaron este en el 2016, como muy positivos para el juego de golf y ayuda a promover el golf en una escala mucho mayor. Sostenido por primera vez en los Estados Unidos, después de 13 años que lleva haciéndose el

44

Golf Business Forum anualmente, estaba para ser lo mejor a la fecha, con un equipo estelar liderado por el legendario Jack Nicklaus y Anikka Sorenstam, pero también estaban los líderes de la industria que incluyeron, entre otros, al comisionado del PGA Tour, Tim Finchem; el comisionado del LPGA, Mike Whan, el CEO de la USGA, Mike Davis, o el Director Ejecutivo de la International Golf Federation (IGF), Anthony Scanlon, en centro de todo para debatir temas como las corporaciones, la participación, el desarrollo y la innovación, como para ser examinadas por ejecutivos dentro y fuera de la industria del golf, con hasta www.fairway.com.ve


(Cortesía.MyGolfSpy.com)

Jack-Nicklaus-interviewed-by-Giles-Morgan-at-the-HSBC-Golf-Business

35 federaciones más alrededor del mundo de las que teníamos antes de que el golf retornara a los Juegos Olímpicos. Fue especialmente importante para muchas partes del mundo donde el golf no era predominantemente jugado, nuevo y en mercados emergentes.” Como respetado diseñador y fundador de la marca ‘Nicklaus Design,’ el “Oso Dorado” emitió su opinión sobre lo que debe hacerse para mejorar en áreas como el costo, la dificultad y el tiempo de los jugadores.

sesiones por día que van desde ‘Golf en las Olimpiadas & Legado, Aprendizaje, Apuntalando futuro crecimiento,’ hasta la ‘Apertura del Golf al Mundo,’ en el especial fórum de este año. “Como resultado de las Olimpiadas, y con las medallas ganadas por seis diferentes países, el juego de golf se ha introducido y ha sido vitrina de toneladas de gente,” dijo Nicklaus, y continuó, “tenemos

“El hecho es, más canchas de golf han cerrado que abierto en los Estados Unidos en cada uno de los últimos diez años,” observó, agregando, “gracias en gran parte a la pelota de golf y la distancia que vuela. Canchas tienen que adaptarse acordemente. Ahora tenemos un golf más lento y un tanto más caro que antes, y eso no puede ser algo bueno. Nosotros no queremos cambiar el juego para el jugador promedio, pero necesitamos hacer todo el esfuerzo para ofrecer más alternativas para atraer más gente al golf y mantenerlo jugando. Yo pienso que nosotros necesitamos desarrollar una pelota de golf que se adapta a las canchas de golf, en lugar de construir canchas de golf que se adapten a las pelotas de golf. Sea una pelota que vaya el 50%, 75%, o el 100%, uno juega la bola que se adapte a la cancha y tu juego.” Nicklaus explicó que esa transición no es un problema grande como algunos temen, diciendo que: “Nosotros lo hacíamos cuando viajábamos a jugar el Open, cambiando la pelota grande por la pequeña. Nos tomaba un día acostumbrarnos a la bola diferente. Pero cuando la tierra es una mercancía muy querido y el agua escasa, uno necesita hacer algo para responder a la situación de hoy en día. Es lo mismo en la vida y en los negocios.” 45


GlobalGolf (Cortesía.BunkerShotGolf)

Él además manifestó que los diseñadores y clubes de golf deben continuar buscando formatos diferentes. “Nosotros hemos hecho eventos de 12 hoyos, y los resultados entre damas, principiantes, menores y seniors es que les encantó,” dijo Nicklaus, acotando, “si algo tan sencillo como eso puede traer la gente al juego y mantenerlos, lo cual es importante, nosotros tenemos que ponernos serios para hacer cualquier cosa fuera de lo ordinario o poco convencional.” Del mismo modo, el comisionado Finchem destacó, “todo lo relacionado con el golf que se pueda usar para conectarse con el juego es positivo. No importa lo que sea. La idea que los jóvenes no estén interesados en el golf no tiene sentido. Vean el crecimiento en aquellos que comienzan el juego por primera vez, puede ser desde competencias de tres hoyos hasta el TopGolf, el formato realmente no importa, mientras se fomente esta disciplina deportiva.” Así como observó Scanlon, “el golf en las Olimpiadas fue una de las grandes historias del año…, no hay mejor oportunidad para exhibir el deporte a escala global que los Juegos Olímpicos para el juego de golf, no hay otra iniciativa que haya causado que cientos de países invirtieran en el golf a nivel mundial para damas y caballeros, a una audiencia donde el 70% de los que vieron el golf nunca lo habían visto antes.”

46

Por su parte, Whan, el comisionado de las damas dijo: “Si resumiéramos la temporada del 2016, lo podríamos hacer en tres palabras: Movimiento Juvenil Globalizado. Tres palabras inobjetables. Y está pasando aquí, las damas se están incorporando al golf en todas partes. Las jóvenes que están dirigiendo el deporte es un movimiento y están manejando las decisiones que tomamos y la manera que hacemos nuestros trabajos. No pasó de la noche a la mañana. Es el resultado de estar abiertos al cambio y hacer las cosas de la manera correcta por muchos años.” Observando lo que el gurú del golf estadounidense, Davis, dijera, “Si vemos en retrospectiva, la cancha se comportó a la altura, los jugadores les encantó y Río resultó ser un perfecto anfitrión. Ahora más que nunca, los jugadores quieren hacer de las Olimpiadas una gran cosa a futuro. Nosotros en la IGF estamos pensando si queremos expandir el juego, eso significa más países participarán y más fanáticos estarán viendo el juego, lo que a su vez, hará crecer el juego.” Para cerrar con el testimonio de Giles Morgan la cabeza de HSBC Global, patrocinante principal del evento, “han sido dos días maravillosos, y eso es gracias a nuestro altísimo nivel de panelistas y moderadores invitados, aunado a la energética participación de los delegados asistentes. Todos coincidieron que el 2016 fue un año protagónico para el golf, con nuevos ganadores, nuevos héroes, nuevos fanáticos y un nuevo tiempo para esta disciplina deportiva y Olímpica, con mucha expectativa mirando al 2017 y un sin número de oportunidades de crecimiento, dentro y fuera de los Estados Unidos,” donde estaban todos los presentes. Fuente: http://www.golfcoursearchitecture.net/ / www.golfbusinessnews.com / Http://www. lpga.com/ / http://www.forbes.com/

www.fairway.com.ve


FELIZ NAVIDAD

y un AÑO NUEVO 2017 en FAIRWAY..!!


Amigos del Golf

Amigos del SELFIE

C

ompartimos los más recientes SELFIES que pudimos recoger y producir en este período, de por aquí del más allá..!!



Golf Infantil

Drive, Chip & Putt sembrando futuro Presentado por la Comisión de Golf Menor del Izcaragua Country Club en el marco del XIII Abierto Sambil y dedicado a los más pequeños de todos

C

aracas, 28 de Noviembre del 2016, (www.RevistaFairway.com).- Por tercer año consecutivo se realiza el sábado la importante actividad dedicada a los menores, por medio del novedoso y atractivo Drive, Chip & Putt, presentado este año por la Comisión de Golf Menor del Izcaragua Country Club en el marco del XIII Abierto Sambil presentado por Samsung, realizado en el área del Putting Green y Tee del Hoyo 1 del Izcaragua Country Club, con una participación de varias decenas de niños y niñas entre las edades de 5 y 13 años, acompañados de padres, abuelos y tíos, aunque también participaron algunos más grandes, en el caso de Luís MARTÍNEZ

50

del club anfitrión y Campeón Amateur del Abierto Sambil 2015, Eduardo COLMENARES o Amauriel FERNÁNDEZ de la Fundación Izcaragua, éste último quien terminaría siendo el Campeón Amateur del Abierto Sambil 2016, exhibiendo cada quien sus cualidades y maravillando a los menores presentes, en un evento justamente creado para los más pequeños, creando todo un espectáculo con la intención de generar emociones, inspiración, concentración combinado con mucha diversión, lo que lo hace muy relajado, sin dejar de ser competitivo, basado en tres pruebas de habilidades, el Drive, el Chip y el Putt, todas tres altamente necesarias a la hora de jugar ya mayores en el nivel de alto rendimiento. www.fairway.com.ve


51


Destacado

Amauriel brilla como la Luna Nos referimos al juvenil Amauriel Fernández, el Campeón Amateur y 3er lugar del XIII Abierto Sambil se puso la Chaqueta Verde de maestro y se abrió un mundo de oportunidades a futuro que se pierde de vista, tanto como aficionado como de profesional

C

aracas, 19 de Noviembre del 2016, (www.RevistaFairway. com).- En la edición pasada hablamos de Amauriel Fernández como un verdadero prospecto emanado de la Fundación Izcaragua, junto a Eduard Colmenares, ambos con excelentes condiciones y potencial para seguir desarrollando la carrera golfista que ellos han escogido, hasta ahora como un deporte que es Olímpico y que les fomenta disciplina y competitividad, jugándolo como aficionados, pero con un futuro sin límites, que los puede llevar hasta donde ellos quieran.

52

Hoy, a unas semanas de concluido el XIII Abierto Sambil en el Izcaragua Country Club, una sede que nos honra con cada edición, no sólo por su entrega a un gran evento, a una gran tradición, y por hacerlo suyo, sino que además nos enorgullecen sus acciones, su esfuerzo por los que menos tienen, su labor en la cercana e importante comunidad de Ochoa en el U.E.E. ‘Antonio María Piñate’, la visión de introducir esta bella disciplina a un grupo de muchachos, y particularmente por el esfuerzo por hacerlo realidad dentro de la Familia de Izcaragua, donde es necesario y justo decirlo, no es www.fairway.com.ve


la labor de una persona, de la fundación, o de un grupo de socios e interesados, es definitivamente el trabajo de EQUIPO de IZCARAGUA, que incluye JD, Gerencia, Fundación, profesionales, Chispa, socios, donde también están todos los trabajadores de ese hermoso club de golf, como el Programa PAR de la FVG, todos apoyando los resultados que estamos todos viendo y disfrutando. Lo que comenzó como una idea un poco extraña, con poco interés, y probablemente con algunas reservas, hoy el club en pleno apoya a los muchachos de la Fundación Izcaragua, los clubes de golf del país están maravillados con los resultados, los golfistas a nivel nacional están impresionados, y la Federación Venezolana de Golf se une a este hecho sin precedentes en el Golf Nacional, la reciente victoria de AMAURIEL FERNÁNDEZ en el XIII ABIERTO SAMBIL como el

Campeón Amateur, merecedor de la Chaqueta Verde de maestro aficionado y apoderado de la Copa Movistar, quien además concluyó en el 3er lugar de la clasificación general con 281 (-3/ 70-70-72-69), jugando de tú a tú con los profesionales, quedando sólo detrás del ganador del abierto y primero del ranking nacional de la PGA de Venezuela, Otto Solís, y del ganador del Abierto Sambil del 2015 Daniel Escalera, así como por delante del Campeón Nacional Amateur de Venezuela 2016, Octavio Baralt. El domingo las galerías de gente siguiendo a Amauriel no era normal, ya que él iba en la penúltima partida y tenía todo el público, y la última partida, integrada de Solís, Escalera y Carlos Castro (5to lugar), no parecía parte del evento, hecho que les provocaba incluso sonrisa porque tampoco lo entendían mucho, o mejor dicho, era un hecho que nunca habían visto, pero estamos seguro estaban más que de acuerdo, de ver el trabajo de este muchacho de sólo 16 años, quien hace apenas poco menos de cinco años tomó el palo por primera vez, y estamos empezando a ver los resultados, todos a simple vista, claros y evidentes. Amauriel se ha coronado en el evento cumbre del calendario nacional, le ha ganado al campeón nacional y se ha codeado con los profesionales, y sólo está empezando a construir su sueño de vida, edificado usando el golf como instrumento de acción y camino a seguir. Pero para no quedarnos en las palabras, veamos un poco los números del su más reciente presentación, en el XIII Abierto Sambil par 72 hoyos, observando un score total de 281 (-3), con tres tarjetas bajo-par, salió el tercer día en la última partida, junto a Solís y Escalera, y no sólo aguantó la presión que ello significa, sino que además le ganó al Campeón Solís y empató con Escalera esa ronda (72/ +1) con birdie al 18, y cerró las acciones con la mejor ronda el último día de 69 (-2), que aunque no estaba en la última partida, si llevaba al club siguiéndolo, y por el contrario, eso más bien lo inspiró y nunca dejó de luchar contra la cancha, produciendo 5 birdies (2, 7, 9, 17 y 18) acompañados de 3 bogeys (1, 11, 13), observando que terminó como los grandes, con birdies a los últimos dos hoyos. En resumen, se anotó un total de 14 birdies en los cuatro días, con 48 pares, 9 bogeys y un doble, resultando su mejor hoyo el hoyo 9 al que le hizo tres birdies, al tiempo que le hizo birdie un par de veces al hoyo 6 y al 18, observando que el hoyo 2 par-5 que le costó un par de bogeys en la 1ra y 3ra ronda, en la 4ta le hizo birdie. Amauriel es hoy en día el orgullo de su familia, sus amigos, como de toda la comunidad de Ochoa, y cerramos con sus propias palabras de la entrevista hecha para la edición anterior, cuando se le preguntó sobre los planes a futuro, manifestó: “quiero convertirme en profesional, ganarme una beca para estudiar en Estados Unidos, llegar al PGA Tour, ayudar a mi familia para que ellos puedan vivir mejor. 53


Golf Aficionado Equipo de Argentina

Equipo de Paraguay

LXXI Copa Los Andes

Argentina y Paraguay,

los campeones al final del Sudamericano por Equipos ‘Copa Los Andes’ Perú 2016

L

ima, Perú (http://fesgolf.org).- Argentina, en varones, y Paraguay, en damas, se convirtieron en los nuevos poseedores de los títulos al cierre del LXXI Campeonato Sudamericano de Golf por Equipos ‘Copa Los Andes,’ la competencia emblemática del Calendario Oficial de la Federación Sudamericana de Golf y que culminó con un impresionante marco en el Lima Golf Club en suelo peruano. Los caballeros argentinos, con 12 puntos, y las damas paraguayas, con 14, lograron en la jornada final separarse de un amplio abanico de aspirantes, llegando a sus mayores logros en la temporada y cerrando una semana exitosa para ambos, que lograron el triunfo por caminos distintos. Las paraguayas obtuvieron la defensa exitosa

54

del título logrado un año atrás en Quito, el primero en su palmarés y con el que abrieron una nueva era en el golf guaraní, de la mano de una generación de destacadas jugadoras que lucharon desde el inicio en las primeras colocaciones. Argentina llegó a su ‘Copa Los Andes’ número 37, consolidándose como la fuerza golfística más influyente en esta competencia, que llegó a su edición 71 en este 2016. Tal como se auguraba, la definición tanto en damas como en caballeros estuvo cargada de dramatismo, con Argentina superando a Colombia en el segundo ítem de desempate tras igualar, tanto en puntos grandes como en el enfrentamiento directo con Colombia, segundo al final. Solo un hoyo más ganado en el juego entre argentinos y colombianos el primer día acabó entregándole el título a los del sur del continente. www.fairway.com.ve


De igual forma, las paraguayas vencieron a las locales igualmente por hoyos ganados en el juego de este sábado, luego que ambas consiguieran los mismos 14 puntos grandes que exhibieron en el tablero, producto de una victoria y el empate entre ambos. Perú y Paraguay se ‘sacaron’ chispas y hasta el hoyo final del penúltimo partido la balanza acabó inclinándose hacia el lado paraguayo, en un final que dejó con un sabor agridulce a las locales. El día de las definiciones fue vibrante desde el inicio, como se recuerda con cinco equipos en caballeros luchando por la supremacía en la región y todos con suficientes pergaminos para coronarse. Allí estaban los chilenos, con el quinto jugador del planeta

Joaquín Niemann en sus filas; Venezuela, que el año anterior se quedó con las ganas de celebrar por muy estrecho margen; Colombia, que repetía en la mayoría de la nómina con la que ganó un año atrás; Argentina, siempre crecido en las jornadas finales, y Perú, dueño del protagonismo cuando está como anfitrión. Andrés Gallegos, Andrés Schounbaum, Julián Fedele, Gastón Bertinotti y Alejandro Tosti se sumaron al cuadro de ganadores de esta ‘Copa Los Andes’, en el caso de Tosti por tercera ocasión en cinco salidas. La victoria argentina de paso, estuvo apoyada en un claro complemento de equipo, en el que todos aportaron con lo mejor de su golf para la consecución del trofeo. Nivelados por lo alto y con los cinco integrantes de la delegación poniendo puntos clave, los nuevos campeones volvieron a irse campeones del Lima Golf Club, algo que lograron una década atrás en un equipo en el que estuvieron presentes Sebastián Saavedra, Alan Wagner y Estanislao Goya, entre otros. La segunda posición fue como se dijo para Colombia, que sumó los mismos 12 puntos grandes al ganarles en su juego del sábado a Chile y Venezuela. Los chilenos, por su parte, se quedaron en la tercera colocación con 11, seguidos por Perú, Venezuela y Uruguay, todos con 8. Ecuador, que logró un importante triunfo sobre Brasil este sábado, contó 6 unidades, salvándose de paso del descenso para el año siguiente al quedarse por delante de Bolivia (4), que es local en 2017 y no podía ausentarse, y de Brasil, que ocupó el sótano del tablero con 3 puntos. Mientras, en damas, peruanas y paraguayas repartieron los puntos en las parejas en la mañana, apostándole todo a los individuales de la tarde, en donde las guaraníes sacaron adelante un juego que tenían complicado con las peruanas, justas subcampeonas. Tras dividir honores en los ‘foursomes’, Milagros Chávez y Sofía García, dos de sus jugadoras más emblemáticas, vencieron a Lucía Gutiérrez y a Anneke Strobach, firmando la igualdad que les resultó favorable. Tal como se dijo, solo más hoyos ganados por Paraguay en la tarde rompió la igualdad con Perú, dejando a Argentina tercera con 12 unidades. Chile resultó cuarta con 10, escoltada por Colombia (9), Venezuela (7) y Brasil (4). Bolivia, como se dijo el país sede en 2017, acabó en la octava posición con dos puntos, mientras que Ecuador se fue al descenso al irse sin puntos en los cuatro días de juego. Fuente: www.golfchannel-la / http://fesgolf.org

55


Golf Colombia

Camilo Villegas 2 gana 1ra edición del Skins Game Karibana - Cartagena (Cortesía Fairway-Colombia)

1er Skins Game se lo llevó el anfitrión

Camilo Villegas

Realizado Cartagena de Indias en el novedoso campo Karibana de Nicklaus Design, acompañado de la leyenda viviente del golf Latinoamericano, Ángel Cabrera, el surafricano Ernie Els, ambos ganadores de majors, junto al nuevo colombiano en el PGA TOUR, Juan Sebastián Muñoz

C

artagena, Colombia, 18 de Diciembre 2016 (www.RevistaFairway.com).- El golfista antioqueño Camilo VILLEGAS se llevó un cheque de US$ 200 mil dólares el sábado 17 de diciembre, con lo cual hizo valer su condición de anfitrión para convertirse en el campeón al concluir la 1ra edición del Skins Game en la única cancha TPC en Latinoamérica, KARIBANA Beach & Golf Condomium, con diseño del gran Jack NICKLAUS Par-72 con recorrido de 7.200 yardas, en el medio de un complejo inmobiliario situado en Cartagena de Indias, patrimonio de la humanidad, convertido hoy en día en el primer resort en Colombia de talla internacional, colocándolo en el tope de los destinos de golf del Caribe. Mientras Camilo se llevó el premio mayor

56

de $200 mil dólares, el sudafricano Ernie ELS se llevó uno de $ 95 mil dólares, al tiempo que la estrella del golf latinoamericano, el argentine Ángel Pato Cabrera se adjudicó $ 55 mil dólares, completando el cuarteto la nueva estrella del golf colombiano, Juan Sebastián Muñoz, todos quienes contribuyeron a ofrecer un gran espectáculo sinigual vivido en el campo de Karibana, “Le day gracias al público por venir acá. Nos divertimos mucho hoy y el premio se quedó en casa, gracias al Karibana y todos los patrocinadores. Es un sueño cumplido de mi hermano Manuel,” dijo Villegas. Antes de salir a la hermosa cancha TPC del Karibana, los cuatro golfistas dieron una interesante clínica de golf al numeroso público que los vino a ver jugar el sábado 17 de diciembre, quienes no se quisieron www.fairway.com.ve


Tenista Alejandro Falla caddie de Camilo Villegas (Cortesía Fairway-Colombia)

Camilo y Ernie Els (Cortesía Fairway-Colombia)

Exhibición del Pato Cabrera (Cortesía Fairway-Colombia)

Ángel Cabrera (Cortesía Fairway-Colombia)

Clínica de Exhibición del Skins Game en Karibana (Cortesía Fairway-Colombia)

Camilo, Pato, Big Easy y Juan Sebastián Muñoz en Skins Game Karibana Cartagena (CortesíaFairway-Colombia)

perder este gran espectáculo de golf de primer orden con los héroes del golf colombiano, del golf latinoamericano, como del golf mundial, en un evento divertido y sumamente atractivo para el público presente, quienes con la ayuda de un monitor gigante Ernie Els, Ángel Cabrera y Camilo Villegas fueron contando sus experiencias en los torneos que han ganado en la PGA Tour, y sobre todo qué tipo de golpes utilizaron para ganar. Els habló de su habilidad para sacar la bola de los bunkers y de sus golpes cortos para acercarse al green, “Pato” Cabrera contó de sus tiros largos que lo llevaron a ganar el Abierto de Estados Unidos y el Masters de Augusta, mientras que Villegas narró lo increíble que fue para él ganar su primer torneo de la PGA Tour, después de haber participado en más de ochenta eventos. “Cuando gané mi primer torneo pareciera que me hubiese quitado un peso de encima. Fue una sensación increíble porque por fin había cumplido un sueño. Eso me dio más confianza y a la semana semana siguiente gané el segundo,” dijo Villegas. El golfista colombiano le recalcó al público que los grandes jugadores toman decisiones en los momentos claves y saben manejar la presión para conseguir los grandes triunfos. Los nueve primeros hoyos que afrontaron los cuatro golfistas tuvieron una masiva asistencia de público que disfrutó al máximo con la técnica que exhibieron estos maestros de este deporte Olímpico.

Llamó particularmente la atención al público que el tenista vallecaucano Alejandro Falla fuera el caddie de Camilo Villegas. Falla lucía muy curioso cargando la pesada talega. Hubo empate en los dos primeros hoyos que tenían un valor de 10 mil dólares. En el tercero, Ernie Els embocó un espectacular birdie que le entregó sus primeros 30 mil dólares. En ese momento lideraba el Skins Game. Los hoyos cuatro y cinco también terminaron empatados con pares y el premio se volvió acumular. En el hoyo seis se destacó la figura delgada de Camilo Villegas, quien hizo un sensacional putt y concretar su primer birdie del día. Ernie Els volvió a la carga y se llevó el hoyo 7 con un birdie que fue muy aplaudido por los asistentes. Ese hoyo costó 15 mil dólares y su acumulado subió a 45 mil dólares. Pero Camilo Villegas no se quería quedar atrás y sacó a relucir todo su talento para ganar el hoyo 8, también con un birdie. Sumó otros 15 mil dólares y le empató al sudafricano Els. El hoyo nueve terminó empatado con pares y la primera ronda del día terminó con el liderato parcial de Ernie Els y Camilo Villegas, ambos con 45 mil dólares. La segunda ronda comenzó con gran expectativa porque a medida que avanzaba la competencia los hoyos incrementaban su valor. Villegas ganó en el hoyo 12 y cerró su gran faena en el 17 y 18. Els se impuso en el 14 y Ángel Cabrera en el 15 y 16. El joven Juan Sebastián Muñoz no puso saborear el triunfo en ningún hoyo, pero aprendió con estos grandes maestros. Agradecemos a la Jefatura de Prensa por la gentileza de contarnos como Medio Acreditado invitados a tan importante espectáculo de golf, en la mágica ciudad de Cartagena y en la cancha Karibana de Nicklaus Design y única TPC en Latinoamérica, con un elenco premium nacional e internacionalmente en un evento singular que proyecta tanto marca país Colombia, como promueve esta disciplina deportiva y Olímpica en un destino de golf por excelencia en la región. Fuentes: Cristina Ossa Bernard (Jefatura de Prensa) & http://www.nicklaus.com/ / www.karibanacartagena. com /

57


Golf Latinoamerica

(Cortesía Aruba Cup)

(Cortesía Aruba Cup)

La Aruba Cup

fue para PGA Tour Latinoamérica Los profesionales latinoamericanos del PGA TOUR Latinoamérica superaron a los canadienses del PGA TOUR Canadá en la 1ra edición de la Aruba Cup en la bella isla de Aruba en el Caribe

A

ruba, 16 de Diciembre del 2016, (www.revistafairway.com).Este sábado la edición inaugural de la Aruba Cup concluyó con victoria para el equipo del PGA TOUR Latinoamérica, al imponerse por un holgado marcador de 13 puntos contra 7, no sin antes resistir el cuadro del Tour latinoamericano una fuerte embestida del Mackenzie Tour – PGA TOUR Canada que ganó la sesión final de matches individuales por 5 ½ a 4 ½. “Estoy muy orgullo de los muchachos. Aunque venimos de países y culturas diferentes y varios de nosotros no hablamos el mismo idioma, esta semana nos unimos como un verdadero equipo y eso demuestra la gran camaradería que hay en PGA TOUR Latinoamérica. Todos pusieron muchas ganas y tuvieron una gran actitud, a pesar del cansancio que arrastraban tras una larga temporada,” dijo Julián Etulain, un graduado de la gira y ahora miembro del PGA TOUR que tuvo la tarea de capitanear al equipo latino.

58

Aunque PGA TOUR Latinoamérica inició la jornada final con una ventaja de siete puntos, como resultado de su dominio en las sesiones de four-ball y foursomes de los primeros dos días, experimentó algo de drama al perder cinco de los primeros siete matches disputados. Las victorias de Dan McCarthy, 2 y 1 sobre Nate Lashley, y Taylor Moore, también 2 y 1 sobre Seth Fair, encendieron la ilusión de una remontada para los norteamericanos. Luego vinieron los triunfos de Ryan Williams, 4 y 3 sobre Augusto Núñez, Paul Barjon, 3 y 1 sobre Tom Whitney, y Max Rottluff, 2 y 1 sobre Leandro Marelli. De los primeros siete puntos definidos en el día, PGA TOUR Latinoamérica ganó solo 1 ½ con una victoria de Eric Steger, 1-arriba sobre Corey Conners, y un empate entre Samuel Del Val y Brock Mackenzie. Con marcador de 10 a 7, PGA TOUR Latinoamérica tenía bajo su control los tres matches que restaban por completarse y aseguró la copa con el www.fairway.com.ve


triunfo de Martin Trainer. El estadounidense, campeón del Mazatlán Open en mayo, cerró embocando un putt de diez metros para birdie en el hoyo 18 y así superar al canadiense Michael Gligic por 2-arriba. “Fue lindo tener a todo el equipo en el green del 18 pendiente del resultado de mi match,” dijo Trainer. “Me alegra haber embocando un putt largo ahí para darle un buen final a esta faena.” A los 11 puntos que aseguraron el triunfo, el equipo latinoamericano agregó otros dos con victorias del colombiano Andrés Echavarría, 3 y 2 sobre Adam Cornelson, y el boliviano Sebastián MacLean, 2 y 1 sobre Austin Connelly. “Al final del día no lo sentimos como un 13 a 7, aunque es lo que dice el resultado. Con el calibre de jugadores que ellos tienen, creo que en el papel eran superiores a nosotros, pero como equipo tuvimos mejor química, organizamos las parejas muy bien y creo que Julián hizo un gran trabajo en eso y sacamos provecho de la gran ventaja que teníamos para hoy. De ninguna manera creo que seamos tan superiores y de seguro en adelante esta copa será muy reñida,” aseguró Echavarría, uno de tres jugadores que

esta semana aportaron tres puntos a la causa del PGA TOUR Latinoamérica. Herido en su orgullo, al entrar a la jornada final perdiendo por un categórico marcador de 8 ½ y 1 ½, el equipo del Mackenzie Tour se fue dejando la impresión de que estaba para más en la edición inaugural de este evento. “Nuestros muchachos dieron la pelea e hicieron que se pusiera interesante. Hubo buen golf y fue divertido verlo. Desdichadamente no alcanzó, pero estoy orgulloso por la forma en que nuestro equipo jugó” dijo Stephen Ames, capitán del equipo del Mackenzie Tour, quien también elogió a sus oponentes. “Los vi jugar muy buen golf y embocar muchos putts. Me quito el sombrero ante el capitán Etulain y su equipo tras una gran victoria.” Como ganadores de esta primera edición de la Aruba Cup, evento que contó con el patrocinio titular de la Autoridad de Turismo de Aruba, cada jugador del equipo del PGA TOUR Latinoamérica se aseguró un cheque por $8,000 dólares. Por su parte, cada jugador del Mackenzie Tour – PGA TOUR Canada cobró $4,000. Fuentes: http://www.pgatour.com/la

59


PGA Tour

Matsuyama

lucido con victoria del Hero World Challenge en retorno de Tiger El japonés de 24 años se afianza en el 6to lugar del World Gold Ranking con su 4to triunfo en las últimas 5 presentaciones al ganar en Albany Golf Course (Bahamas)

Hideki Matsuyama-2016 (Cortesía.Golf News Net & GNN Radio Golf news first.)

Hideki Matsuyama_1920_hero15_caddie (Cortesía.Golf Channel)

B

Tiger-Woods-Hero-World-Challenge-2nd-round (Cortesía.FOX Sports)

ahamas, 5 de Diciembre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- El pasado 1 al 4 de Diciembre se realizó el 2016 Hero World Challenge en Albany Golf Course, Bahamas, en campo par-72 de 7.302 yardas, sobresaliendo el japonés Hideki MATSUYAMA con score total de 270 (-18/ 65-67-65-73) por dos golpes sobre el sueco Henrik STENSON que mostró tarjetas para 272 (-10/ 6771-66-68), quien hizo una muy buena ronda final para acercarse el domingo, pero corto por dos golpes, ya que Matsuyama acumuló una buena ventaja en las tres rondas previas, líder desde el segundo día, producto de 41 de 52 fairways, 50 de 72 greens, con 2/5 del búnker

60

Tiger-Woods-Hero-World-Challenge (Cortesía.Golfweek)

y tan sólo 105 putts en la semana.. De esta manera, el joven de 24 años, nueve meses y nueve días, proveniente de la cantera de los ganadores del Asian-Pacific Amateur Championship (2011), gana en su tercer intento el Hero World Challenge, llegando en el puesto 13 en el 2014 y E17 en el 2015, para llegar a su 4to título en sus últimas cinco presentaciones internacionales, siendo sus anteriores victorias el Japan Open (Japan Golf Tour), World Championship-HSBC Champions (PGA Tour), y el Taiheyo Masters (Japan Golf Tour), además de llegar 2do en el CIMB Classic (PGA Tour), con lo cual mantiene el 6to lugar en el Ranking Mundial de Golf (OWGR) con 397.39 puntos. www.fairway.com.ve


El tercer puesto lo evento fue el regreso de uno que empataron tres jugadores copa las gradas y entradas con con 275 (-13), siendo ellos los sólo decir que viene, hablamos estadounidenses Matt Kuchar, del gran Tiger WOODS, Rickie Fowler y Dustin Jonshon, terminando en el puesto 15 con encontrando a otros tres más 284 (-4/ 73-65-70-76) golpes, empatando el puesto 6 con con dos rondas bajo-par, una de 277 (-11), siendo éstos Bubba ellas fue la 3ra mejor del tercer día Watson, Jordan Spieth y Brandt y sin errores, animando al mundo Snedeker. El surafricano Louis entero con esta presentación que Oosthuizen ocupó el 9no lugar Tiger-Woods-to-return-at-Hero-World-Challenge (Cortesía.UPI.com) complació a todos, luego de estar con 279 (-9) y en 10mo a Patrick inactivo desde octubre del 2015, Reed con 280 (-8). El argentino por una lesión y operación en la Emiliano Grillo llegó en el puesto espalda. Woods lideró el evento 17 con 289 (+1/ 70-72-75-72). El en birdies con 24, observando field contó con tres ganadores de que el campeón registró 22, la Copa FedEx y cuatro titulares sólo que Tiger también lideró el del Hero World Challenge, como departamento de dobles con 6, estuvieron los tres premiados en mermando sus oportunidades, el regreso de las Olimpiadas de recordando al Tiger que todos Río, Justin Rose (Oro), Stenson conocemos y que queremos (Plata) y Kuchar (Bonce). La ver de nuevo acechando los mejor ronda del evento fue la dt.common.streams.StreamServer (Cortesía.www.sltrib.com) mejores eventos del PGA TOUR. de Bubba de 63 (-9), dos con 64 Woods recopila cinco victorias y (Snedeker y J. B. Holmes), y tres rondas de 65 (-7), la cinco segundos en 15 presentaciones en el Hero World Tiger y dos de Matsuyama. Challenge. Sin embargo, tal vez lo más importante de este Fuente: www.pgatour.com / http://www.owgr.com/ /


Con GOLF aprendes a vivir mejor

Foto Fairway

62

Federación Venezolana de Golf Un Deporte para la Vida

Con el GOLF en la FVG tus sueños pueden hacerse realidad. Bien para aprender una disciplina deportiva divertida, educativa y muy competitiva, bien porque es el deporte que juegan en tu casa, o bien porque buscas un futuro para tu hijo, Golf es el camino de las múltiples oportunidades, del desarrollo personal, con opción a becas de golf, a ser seleccionado al equipo nacional, o inclusive de llegar a jugar en los Juegos Olímpicos, como fue el caso de JHONATTAN VEGAS en RÍO 2016.

www.fairway.com.ve


AFÍLIESE YA en la FVG…!!

Con Golf se llega lejos

Con el GOLF en la FVG tus sueños no tienen límites. No se trata de un juego más, se trata de una forma de vivir mejor con el golf, pero si te gusta mucho y llegas a ser bueno, puede llegar tan lejos

como nuestros héroes del Golf Venezolano: JHONATTAN VEGAS en el PGA TOUR y VERÓNICA FELIBERT en el LPGA TOUR y muchos otros que vienen ascendiendo.

La FVG te OFRECE:

Y Además:

• HANDICAP. Servicio de mantenimiento. • SEGURO por accidentes en el juego y equipos. • TAG de identificación Maleta. • CAPACITACION constante en Materia de Reglas. • CAPACITACION y Certificación en el Programa de Alto Rendimiento (PAR). • JUGAR en cualquier CANCHA de GOLF del PAIS, cumpliendo con el régimen de invitación donde sea requerido. • DERECHO a jugar en los torneos oficiales del CALENDARIO FVG. • OPCION a ser seleccionado para entrenar con el PROGRAMA de ALTO RENDIMIENTO (PAR). • OPCION a ser seleccionado a los EQUIPOS NACIONALES. & Eventos del Ciclo Olímpico. • OPCION a Carta de Recomendación para Becas de Golf en el USA.

Los AFICIONADOS oficialmente inscritos en la Federación Venezolana de Golf (FVG) podrán disfrutar los siguientes BENEFICIOS de nuestros ALIADOS con SÓLO presentar su CARNET FVG “VIGENTE”: • LIDOTEL HOTEL BOUTIQUE “BENEFICIO ESPECIAL” con el código “GOLF” en LIDOTEL Centro Lido Caracas. • SANTA BARBARA BEACH & GOLR RESORT - CURAÇAO “UP-GRADE” (Estimado US$ 50) para cualquier tarifa adquirida en su estadía, además de un obsequio de la tienda de golf de Old Quarry GC. • CSA BECAS TRATAMIENTO ESPECIAL • OEG INTERNACIONAL TRATAMIENTO ESPECIAL para importaciones y/o exportaciones. • BONANZA TOURS-AGENCIA OFICIAL FVG Descuento del 10% al alquilar un carro con Hertz.

Todo esto con sólo presentar su Carnet de Afiliación FVG

JHONATTAN VEGAS

Jhonattan Vegas (Cortesía.twitter.com)

VERÓNICA FELIBERT Foto 14 08 Verónica Felibert trophy kiss img (Cortesía Symetra Tour)

Edificio IASA Mezzanina 2 Av. Eugenio Mendoza Urb. La Castellana Caracas, Venezuela.

Teléfonos: 58 (212) 263.50.43/ 265.28.39/44.32 Pág. Web: www.fvg.org Twitter: @fvgsomostodos

Patrocinante Oficial de la FVG 63


Escalafรณn

Fuente: Pรกgina Web FVG & Escarlett Mรกrquez VE

NEZOL

AN

FEDERAC

DE GOLF

NACIONAL FEMENINO

N

A

Escalafรณn Nacional de Golf

IO

Al 18 de DICIEMBRE 2016

- 1 951 -

RANKING MASCULINO

NACIONAL MASCULINO

NACIONAL JUVENIL

64

www.fairway.com.ve


Fedegolf

65


Golf Tips de Menores

Gira Oriental Nike clausuró en San Miguel

Presentado por la Fundación Jhonattan Vegas, este importante circuito siembra con éxito el golf en la región oriental, concluyó en San Miguel con una clínica de lujo liderada por el coach nacional de la FVG, Alexander Capetillo, apoyado por Pedro Luís Ruggeri, Joaquín Aguilera y Claudio Pereira

M

aturín, 20 de Diciembre del 2016, (Pedro Luís Ruggeri/ www.RevistaFairway.com).Como resultado de la gran organización, los muy buenos premios y la inspiración que significa Jhonattan Vegas, tuvo lugar una gran convocatoria de 48 menores golfistas de las escuelas de menores de Margarita, Puerto Ordaz, Lechería, Anaco y Maturín, para el torneo de “Clausura” de la Gira Oriental Nike de Golf Menor presentado por la Fundación Jhonattan Vegas en las instalaciones de San Miguel Hotel & Golf en Maturín, concluido el domingo 18. El torneo estuvo pautado para 36 hoyos jugados stroke play, otorgando a los ganadores puntos dobles que definieron las posiciones del ranking 2016 de la Gira Oriental Nike, y el sábado en la tarde 17 hubo una clínica de Control de Velocidad en greens y desarrollo de habilidades en el driving range ofrecido por los profesores Alexander Capetillo, Joaquín Aquilera, Claudio Pereira y Pedro Luís Ruggeri. La Gira constó de seis (6) paradas comenzando por El Morro Golf Club, seguida de San Miguel, la tercera fue en Caronco Golf Club y en el Club Ítalo, para luego regresar a San Miguel, y Puerto Ordaz en la quinta parada, para cerrar en San Miguel. Los ganadores del Torneo de Clausura de la Gira Oriental Nike en San Miguel fueron los siguientes:

66

Mientras que los ganadores del Ranking 2016 fueron:

También se entregaron premios especiales a los Golfistas Ejemplares, Mejor Score Promedio, Novato del Año y premio Mención Especial, siendo los premiados:

Muy meritorio el esfuerzo que llevan a cabo en el oriente la Fundación Jhonattan Vegas por intermedio de estos amantes de golf con la Gira Oriental Nike, lo que denota gran confianza y pasión por esta disciplina deportiva y Olímpica, la cual rápidamente pone a niños y padres por igual a soñar en becas de golf y en el futuro educativo de los muchachos, con lo cual estamos seguros que esta siembra muy pronto comenzará a dar dividendos en el mundo del golf aficionado, inspirados en Jhonattan Vegas, la máxima figura venezolana en el golf mundial, definitivamente uno de los mejores del mundo. www.fairway.com.ve




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.