Fairway Venezuela edición Nº 130

Page 1

GRILLO Novato del AÑO

GANÓ el GOLF con TRIUNFO

USA en 41º

DUSTIN

JOHNSON Jugador del año

40

RYDER CUP 18

OLÉ OLÉ para CIGANDA 66

OSO DORADO ASISTIRÁ al

HSBC GOLF BUSINESS FORUM

JHONNY VEGAS

TOP-10 en MÉXICO

SOLÍS se TOMÓ ABIERTO

26

52

VALLE ARRIBA GOLF CLUB 48

DÚO DINÁMICO de la

ANTESALA XIII

35

FUNDACIÓN IZCARAGUA 28

Abierto SAMBIL 16 LAAC 2017 a la VISTA 24

Especial Golf es AGRADECIMIENTO




Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Medio Acreditado al MASTERS Medio Acreditado USGA Medio Acreditado PGA TOUR

Portada Dustin Johnson Jugador del Año PGA TOUR 2016 (Foto Cortesía FantasyLabs)

6 Editorial Los valores del golf deben ser reconocidos ...............................................................

8 Recuento Histórico Un día como hoy, nació el OPEN ............................................................... 12 Galería FAIRWAY Una Galería para la Historia ............................................................... 16 AnteSala Todo listo para el Abierto Sambil de Golf ............................................................... 18 Destacado Ganó el Golf con triunfo de USA en la 41º Ryder Cup ............................................................... 22 LAAC LAAC 2017 a la vista y en Panamá ............................................................... 24 LAAC 2 Venezuela en la mira del LAAC 2017 en Panamá ...............................................................

26 Golf Corporativo El ‘OSO Dorado’ confirmó su asistencia al HSBC Golf Business Forum ............................................................... 28 Golf Izcaragua El Dúo dinámico de la Fundación Izcaragua ................................................................. 32 Cancha Ser o no ser agua, he ahí el dilema ............................................................... 35 Golf Argentina Emiliano Grillo es el ¡Novato del Año! ............................................................... 38 GlobalGolf El Honor de Tommy ............................................................... 40 PGA Tour Dustin Johnson se llevó los honores del ‘Jugador del Año ...............................................................

Patrocinante de la Revista Fairway

42 Novedades Estudio universitario revela beneficios del golf a la salud ................................................................ 44 Golf de Menores Gira Nike avanza en el Oriente del país ................................................................ 46 Golf Social HOI profundiza con golf su aporte a la sociedad ............................................................... 47 Fedegolf Programa PAR estuvo presente en Clubes de Puerto Ordaz ................................................................

48 PGA Venezuela Otto Solís se sobrepuso a la lluvia para conquistar la Copa VUMI ................................................................ 52 Golf Venezuela Jhonattan Vegas a conquistar Australia ................................................................ 54 Golf Infantil RYDER CUP LCC-VAGC 2016 ................................................................ 56 ProColombia Andrés Echaverría vence en Cali magistralmente en el Colombia Classic del PGA LA ................................................................ 58 Health Tip La piel es el reflejo de tu salud ................................................................ 62 Profesionales La escalera al Cielo de Muñoz ................................................................ 65 Caddies Yean Carlos Sánchez Campeón Nacional de Caddies ................................................................ 66 LGPA Tour Olé Olé para Ciganda al ganar su 2do título en México ................................................................ 68 Escalafón ................................................................ 69 Amigos del Golf ................................................................ 70 Golf Tips No todos los putts son lo mismo… ................................................................

Se Ri Pak Pionera del Golf Femenino en Surcorea

S

“Golf es vida, Golf es verde”

le Ri Pak siempre será recordada como una de las más importantes pioneras del golf, ya que con su victoria en 1998 en el US Womens Open ella inspiró toda una ola de damas coreanas que han tomado por asalto el golf femenino al más alto nivel en el LPGA TOUR, y con ello, se ha traído consigo a todo el continente asiático. Pak continua siendo el criterio, cuando clasificó para el Salón de la Fama del Golf Mundial con apenas 29 años de edad con 24 victorias en LPGA, incluyendo cinco majors, para convertirse en la más joven en la historia en optar para ese reconocimiento en noviembre del 2007 (Young Tom Morris muere de 24 años y fue elevado postmortem). Nacida el 28 de Septiembre de 1977 en Surcorea jugó desde 1998 hasta el 2016, recién se retiró este año. Ganó 39 victorias profesionales, 25 de ellas en el LPGA y 14 en LPGA de Surcorea, incluyendo 5 majors; Women’s PGA Championship (‘98, ‘02 y ‘06); US Women’s Open (‘98); y Women’s British Open (’01). Rolex Rookie del Año (’98), GWAA Jugadora del Año (’98), LPGA Vare Trophy (’03), LPGA Heather Farr Award (’06) y ‘Atleta del Año’ por la Associated Press (’98). En el 2003 compitió con los caballeros en el SBS Super Tournament del Korean Tour, y no sólo pasó el corte, para convertirse en la mujer en pasar el corte en un evento masculino desde que lo hiciera Babe Zaharias en 1945, sino que además concluyó E10.


La empresa confiable de manejo de carga desde USA Establecida en 1992

Servicios de carga aérea y marítima 30.000 pies cuadrados disponibles para logísticas, almacenaje y empaque Servicios de compras Envíos consolidados, nacionalizados, refrigerados y congelados Cargas puerta-a-puerta a Venezuela

23 AÑOS DE EXPERENCIA

J-29881101-3

en el manejo de cargas a nivel mundial

info@nextdaycargo.com

8805 NW 35th Lane. Miami, Fl. 33172 - USA Phone: (305) 477.3451 Fax: (305) 477.6580 Toll Free: 1(888) FLETES1 - 1 (888) 353.8371 Venezuela (212) 210.5084 Panamá (507) 833.8330

www.nextdaycargo.com

* Al registrarse como cliente favor indicar el código de descuento de ese aviso para optar por el mismo

@nextdaycargo 5


Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

Consejo DE FUNDADORES Luís Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

®

Consejo Consultivo

CUADRO DE HONOR

Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

Editor Eduardo Pérez París Editor@RevistaFairway.com Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es

CONSULTOR Diseño Gráfico Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción Grupo Editorial Fairway Comercialización VP Mercadeo y Ventas Shelena Pérez Paris advantage9@gmail.com Asistente de mercadeo y ventas Kisber Oviedo advantage.venta1@gmail.com

Redacción Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo Cecimar Kerch - Isabel Da Cunha COORDINADOR MEDIOS SOCIALES The Geeks Media

COLABORADORES Ivan Muñoz Sánchez - Nelson Barreto Herrera Salomón J. Valles Navarro - Vicky Vergara de Meissner

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan) Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi - Gustavo Álvarez (Arg) Número 130• 5/6 - 2016 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 Fax: 267 9931 - E-mail: advantage9@gmail.com Fotolito e Impresión Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail

Síguenos en:

w w w. r e v i s t a f a i r w a y. c o m RevistaFairway

@revistafairway

Agradecer es de genuinos amantes de golf

M

últiples veces hemos visto cómo cuando la carrera de los notables del golf comienza a ser exitosa, rápidamente lo primero que se les viene a la mente es crear una fundación, capaz de devolver un poco de lo que se valora y se aprecia cuando se empieza a ganar en el PGA TOUR, momento en que no todo es dinero y cuando todo lo que rodea al golf comienza a tener mayor significado que los mismos premios metálicos, y así empiezan a pensar en los legados. Esto lo hemos visto en infinidad de jugadores de ambos géneros, de todas las latitudes y las épocas, desde la Francis Ouimet Scholarship Fund en honor este increíble e histórico golfista, pasando por el muy extrañado héroe nacional Arnold Palmer con The Army Charitable Foundation; el emblemático Jack Nicklaus con The Nicklaus Children’s Health Care Foundation; en duro de Gary Player con The Player Foundation; el gran tiburón con The Greg Norman Golf Foundation; el irrepetible Chi Chí Rodríguez Youth Foundation; The Paul Lawrie Foundation; la inigualable Annika Sorenstam con The Annika Foundation; la recientemente elevada al Salón de la Fama, con Lorena Ochoa Golf Foundation; así mismo, Ernie Els & Fancourt Foundation; Mike Weir con Miracle Golf Drive for Kids; si poder dejar afuera, al gran Tiger Woods Foundation; la del español con la Fundación Sergio García; como lo hemos visto más recientemente, en los jugadores de la nueva guardia, tales como McIlroy y The Rory Foundation; el venezolano con su Fundación Jhonattan Vegas; o The Jordan Spieth Family Foundation, entre muchas otras. Sin embargo, este sentimiento de agradecer y dar no es exclusivo de los particulares, como es de esperarse, también hay amantes de golf en los clubes y en las organizaciones de golf a nivel mundial, quienes están en la misma página, quienes quieren transmitir el mismo mensaje, quienes realmente viven el golf por dentro y por fuera, tales son los casos de la vital LPGA Foundation; la importantísimo World Golf Foundation; la increíble labor de The First Tee en los Estados Unidos orientado a los menores de escasos recursos; como está la labor de la African American Golf Foundation; la Junior Golf Foundation of America; y el Pebble Beach Company Foundation. Pero a nivel nacional en Venezuela, también tenemos la Fundación Blandín del club pionero del golf en el país para apoyar a sus trabajadores y caddies, está la Fundación Izcaragua para llevarle al golf a las comunidades vecinas, como las hay de otros clubes de golf a nivel nacional. El golf es una disciplina que inspira y genera agradecimiento, al juego y a la vida misma. El golf es un deporte de la vida, la cotidiana y la extraordinaria, es una aventura real o imaginaria, porque lo puede ser todo lo que uno quiera. Es un abanico de


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.

sueños por realizar, es una invitación al sueño alegre y eterno, porque es un sueño por el recorrido deseado, el recorrido de la libertad y el amor verdadero. El golf es un deporte que respira vida, traspira emoción y aspira sentimiento, porque toca el espíritu interno de cada quien, y permite que cada quien dirija su propio destino, ofreciendo la oportunidad de que cada quien seleccione el camino que prefiere, conocido como un deporte de libertad, una disciplina de la humildad y una actividad de gratitud, correspondencia y retribución plena. En Fairway estamos sumamente agradecidos de haber conocido al golf, de habernos permitido saber un poco más de su historia como de profundizar sobre sus valores, sus recursos, su espíritu y su incalculable potencial de enseñanza integral y profesional para el hombre, la familia, la sociedad, las naciones y para la historia de la humanidad como un todo. El golf está en todo realmente, y ello es suficiente para destacar que el GOLF es mucho AGRADECIMIENTO. La edición No. 130 de Fairway-Venezuela, Especial “GOLF es Agradecimiento,” lleva la Portada del ‘Jugador del Año,’ el estadounidense Dustin Johnson en un increíble año; asimismo incluimos a Emiliano Grillo como el ‘Novato del Año’; tenemos el destacada Ryder Cup de este año donde ganó USA y el golf; reportamos la Escalera al Cielo del colombiano Juan Sebastián Muñoz; la segunda victoria de la española Carlota Ciganda en México en el torneo de Lorena Ochoa; les confirmamos la asistencia de Jack Nicklaus al HSBC Golf Business Forum en diciembre; presentamos la primicia del Honor de Tommy, la nueva película de golf

ya premiada y basada en una historia real; el LAAC 2017 a la vista y en Panamá; como tenemos los nuevos beneficios a la salud de jugar golf en Novedades, en esta importante edición producida con mucha pasión y, por supuesto, singular agradecimiento. Nacionalmente no puede ser mejor, con lo más destacado de Jhonattan Vegas en Mayakoba; Venezuela con la mira en el LAAC 2017; el Dúo Dinámico de Amauriel y Eduard gracias a la Fundación Izcaragua CC; todo sobre el Abierto del Valle Arriba Golf Club que se llevó el maracucho Otto Solís; el atractiva Gira Oriental NIKE promovida por la Fundación Jhonattan Vegas; la visita del Programa PAR a Puerto Ordaz, la exitosa primera edición de la Ryder Infantil entre VAGC y LCC; nos reímos mientras nos cuidamos la piel con la popular artista de televisión Mariantonia Duque en la importancia de la salud de este vital órgano; y por supuesto, la antesala al XIII Abierto Sambil completa parte de un contenido de mucho retorno al amante de golf, el lectura y emociones de seguimiento. Gracias lectores.

7


Recuento Recuento Histórico Histórico

Willie Park Group

P

Un día como hoy, nació el OPEN

Hace 156 años el 17 de Octubre de 1860 nació The Open Championship en Prestwick Golf Club, Escocia, el major de golf más antiguo de todos y el de mayor tradición histórica

restwick, Escocia, 17 de Octubre del 2016, (www.RevistaFairway.com).- Un día como hoy, hace 156 años, ocho profesionales se juntaron en Prestwick para un torneo que determinaría el golfista Campeón, cuyo ganador recibiría la Cinturón del Retador, un premio elaborado en cuero rojo de Marruecos valorada en 25 libras esterlinas, jugando tres rondas en el links de 12 hoyos, con Willie Park Sr. ganándole a al Viejo Tom Morris por dos golpes. Un año después se anunció que el torneo sería abierto para todo el mundo. Cuando Allan Robertson, considerado como uno de los más calificados golfistas del mundo, muere en 1859, una colección de figuras del golf se juntaron para determinar su sucesor, ellos eran: Willie Park Sr., Viejo Tom Morris, Andrew Strath, Robert Andrew, George Brown, Charlie Hunter, Alexander Smith y William Steel, se congregaron en Prestwick Golf Club

8

listos para comenzar las tres rondas de 12 hoyos que posee ese link. Y así nació The OPEN. El 17 de Octubre de 1860 se jugó en Prestwick Golf Club la primera edición del Abierto Británico, mejor llamado The Open, lo que inicialmente estuvo restringido a profesionales, con lo cual atrajo un cartel de 8 profesionales que jugaron las tres rondas en los links de 12 hoyos de Prestwick, ganado por Willie Park Sr. con score de 174, batiendo al Viejo Old Morris por dos golpes, luego se abrió a aficionados, más consistentes con el término de Abierto, sin restricciones de país de origen. James Ogilvie Fairlie fue el organizador principal del primer campeonato abierto sostenido en Prestwick en 1860. Una vez que muere Allan Robertson, a la edad de 43 años en 1859, los miembros de Prestwick deciden conducir un evento desafío el próximo año para definir quien es el más grande golfista sobre la tierra, www.fairway.com.ve


Alan Robertson 1857

Old-Tom-Morris (Cortesía.Golf Monthly)

James Ogilvie Fairlie (Cortesía.oldsportsauction.com)

Andrew Strath

Willie Park Senior wearing the Championship Belt

Old Tom and Allan Robertson

Charlie Hunter

First Open (Cortesía.www.theopen.com)

para competir por el “Cinturón Challenge,” y Fairlie mandó una serie de cartas a los clubes de Blackheath, Perth, Edinburgh, Musselburgh y St Andrews, invitando a los jugadores conocidos como “respetables caddie” para representar a cada club en el torneo que tendrá lugar el 17 de Octubre de 1860. Inicialmente se premió al ganador con el cinturón Challenge de cuero y detalles en plata, pero en 1870 se retiró el cinturón cuando el Joven Tom Morris se le permitió quedarse con él luego de ganarlo tres veces seguidas, y como no había trofeo disponible, en 1871 se canceló el abierto. En 1872, después de que el Joven Tom Morris lo gana de nuevo por 4ta vez seguida, se le otorgó una medalla, y así, fue como creó el trofeo del campeón del The Open, mejor conocido como “The Claret Jug.”

Young-Tom-Morris (Cortesía.Golf Monthly)

9


Recuento Histórico

1860. The Open. The very first. .old-prestwick3 (Cortesía South Beach Hotel)

Prestwick GC (Cortesía South Beach Hotel)

Prestwick Golf Club condujo The Open desde 1860 a 1870, y en 1871, estuvo de acuerdo en hacerlo en conjunto con la R&A de St Andrews y la Honorable Compañía de los Golfistas de Edimburgh. En 1892 el evento se duplicó en su recorrido, llevándolo de 36 a 72 hoyos y en cuatro rondas en lo que ya era un estándar jugar, y en 1894 fue la primera vez que el Open se organizó fuera de Escocia, en el Royal St. George Golf Club en Inglaterra, y por la cantidad creciente de contendores se introdujo el corte después de las dos primeras rondas en 1898, siendo en 1920, cuando el Open quedó enteramente en manos de la R&A. Los primeros ganadores del Open eran profesionales escoceses, quienes en aquellos días

10

trabajaban como superintendentes, fabricantes de palos de golf, y caddies para complementar su modestas entradas con los campeonatos y con partidas desafío. El Open siempre ha sido dominada por profesionales, aunque han ganado los aficionados en seis ocasiones y todas sucedieron entre 1890 y 1930, siendo el último Bobby Jones y con ello su celebrado Grand Slam, como también fue uno de los seis americanos que ganaron entre la primera y la segunda Guerra Mundial, recordando que el primero fue Walter Hagen en 1922, y destacando que éstos estadounidenses y el francés Arnaud Massy fueron los únicos ganadores fuera de Escocia e Inglaterra hasta 1939. Fuete: http://www.theopen.com/ / www.en.wikipedia.org

www.fairway.com.ve


11


Galería Fairway

Una Galería ecléctica Compartimos en esta oportunidad un conjunto de fotos, donde la mayoría son de la revista Fairway, pero otras han sido enviada a nosotros de lectores y actores, de Venezuela y el mundo, destacando como foto principal a la popular artista de televisión Mariatonieta Duque en el Caracas Country Club..!!

12

www.fairway.com.ve



Galería Fairway

14

Visita de Pichu García a la escuelita de golf en Anaco

www.fairway.com.ve



AnteSala

Todo listo para el

Abierto Sambil de Golf El evento de golf más importante del calendario nacional de profesionales y aficionados, único con 72 hoyos, válido para el WAGR y con la bolsa más importante en la historia de esta disciplina en el país, del 23 al 27 de Noviembre en el Izcaragua Country Club

C

aracas, 9 de Noviembre 2016 (www. RevistaFairway.com).- Todo comenzó en el 2004, cuando el Campeonato de Golf Abierto SAMBIL nace para apoyar el talento deportivo nacional en esta disciplina, en un año que no hubo eventos profesionales, iniciado en el Maracaibo Country Club coincidiendo con la apertura del Sambil Maracaibo, y una vez cumplida una década en esa gran ciudad, fue mudado a la capital, a un club con nombre y apellido, IZCARAGUA COUNTRY CLUB, consolidado

16

como el evento más importante del Calendario Nacional de la Federación Venezolana de Golf y de la PGA de Venezuela y único con 72 hoyos, este año entrando en su 13ra edición con una histórica bolsa de Bs. 4.5 millones de bolívares para los profesionales, y válido para el World Amateur Golf Ranking (WAGR) como un cupo récord de jugadores aficionados de TODAS las categorías, incluyendo Damas, Menores y Caddie, del 23 al 27 de noviembre, con entrada libre en el club sede y siempre organizado por la revista Fairway. www.fairway.com.ve


CUADRO HISTÓRICO DE GANADORES DEL ABIERTO SAMBIL

17


Destacado

Ganó el Golf con triunfo de USA en la 41º Ryder Cup

The United States Team and their wives kiss during the Trophy Presentation for the 41st Ryder Cup (Photo by Montana Pritchard/PGA of America)

Estados Unidos ganó por tercer día seguido para un total de 17-11 luego de ganar 7 y 1 empate de las 12 partidas individuales del domingo, para recuperar y revitalizar la RYDER CUP en Hazeltine Golf Club, en Minnesota, en un épico evento que será referencia para los años venideros Por Renata Campagnaro/ Directora de Prensa (RevistaFairway.com)

C

haska, Minnesotta, 2 de Octubre 2016 (www.RevistaFairway.com ).- Gracias Arnold Palmer, gracias por la inspiración en “Arnie’s Army” y por hacerla presente en este triunfo de Estados Unidos 17-11, que es tan tuyo como lo es del equipo y de todos los espectadores que presenciaron esta obra de arte que fue este año la 41º Ryder Cup en Hazeltine Golf Club, Minnesota. Al final del día domingo en Chaska, ciertamente podemos afirmar que se trata de un evento que quedará no sólo para la historia de la Ryder Cup, sino que dejará una memorable huella, tanto para la historia del golf, como para los anales del deporte mundial. Un evento ícono que será referencia de muchas cosas, definitivamente un

18

evento sin igual. La expectativa era por recuperar el trofeo los estadounidenses, después un récord negativo sorprendente, perdiendo 11 de las últimas 15 desde lo que llaman la 4ta Era de la Copa Ryder (1985 – 2014), 8 de las últimas 10, y las tres últimas seguidas. Ahora, con este triunfo épico de USA se aviva la rivalidad, se proyecta la globalidad, y se redimensiona la competitividad de la Ryder. Una competencia iluminada por su cobertura interoceánica hoy transformada en un escenario globalizado, una calidad de juego de primer orden condensado en tres días de una exhibición de golf nunca vista, un público protagonista vital del espectáculo como del juego mismo asumiendo el rol del Jugador No. 13 del www.fairway.com.ve


(Photos by Mike Ehrmann/PGA of America)

Overview of the crowds during the singles matches for the 41st Ryder Cup (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Phil Mickelson and Rickie Fowler of the United States talk and laugh while watching play. (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Patrick Reed of tUSA reacts to winning his match on the 18th green during the singles matches

The European Team Captain, Darren Clarke, congratulates the USA Team Captain, Davis Love III, (Photo by Montana Pritchard/PGA of America)

equipo local, una cancha anfitriona como muy pocas para recibir y exhibir inmejorables condiciones e instalaciones, pero tal vez lo más destacado, por ser un ejemplo vivo de un deporte basado en valores de convivencia, respeto y solidaridad, fue el trabajo de equipo de lado y lado, como lo fue el ejemplo de rivalidad, de pundonor, de amistad, de caballerosidad y deportivismo a lo largo de tres días de una intensa competencia. Una particularidad del trabajo en equipo y el desarrollo de los acontecimientos fue la confianza de sus integrantes, tanto los 12 jugadores de cada equipo, como su Capitán, vice-capitanes, figuras públicas, esposas, caddies, como su funcionamiento integrado en pleno desarrollo, a conciencia de que la responsabilidad era indiscutiblemente más grande que ellos mismos, cada uno en su rol, cada uno viviendo una Ryder Cup que nunca olvidarán, como no la olvidarán los 50 mil espectadores diarios que se dieron cita en Hazeltine Golf

Patrick Reed of the USA and Rory McIlroy of Northern Irleand shake hands on the 18th

Actor Bill Murray and Brian Doyle-Murray chanting on the first tee during the singles matches (Photo by Traci Edwards/PGA of America)

Club. No es fácil combinar exitosamente los efectos del público con los requisitos del duelo de cada quien en la cancha, exige un extra que no se practica, que no se planifica. Una de las frases emblemáticas que define la Ryder Cup es, “donde se forjan las leyendas de golf,” y mucho de esto hemos escuchado en el pasado, con figuras como el mismo Severiano Ballesteros, o como es el caso Ian Poulter, mencionado por el Capitán de USA Davis Love III, reconocido por su efectividady crecimiento en este tipo de eventos matchplay, donde la personalidad y el manejo mental tiene mayor protagonismo y juega un papel más importante. Esta edición no fue nada distinto, por el contrario, sobresalieron distintas figuras, cada una tomando su papel, asumiendo su rol, pero con un solo objetivo, contribuir cada quien con la meta de capturar la Copa Ryder de la edición No. 41. 19


Destacado

Overview of the crowd watching play (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Patrick Reed of the USA takes a selfie with fans (Photo by Scott Hallaren/PGA of America)

Patrick Reed of the United States hits his tee shot on the first hole during the singles matches for the 41st Ryder Cup (Photo by Mike Ehrmann/PGA of America)

Rory McIlory of Northern Ireland walks to the first tee (Photo by Megan Blank/PGA of America)

Entre las figuras más destacadas, entre sobresalen Patrick Reed por un lado (3½), y Rory McIlroy por el otro (3), cada uno ejerciendo cierto liderazgo protagónico dentro y fuera de la cancha, visto como un duelo de titanes tipo Rocky Balboa versus Apollo Creed, llegando a combinarse 7 birdies y un águila del hoyo 5 al 8, en una tormenta de sonidos y exclamaciones que se oyeron en todo el mundo, totalmente memorable. Pero ellos no fueron los únicos, el match de Phil Mickelson contra Sergio García (2) fue un lucha de titanes con cada birdie, el primero con 10 y el segundo con 9 no pudo estar más emocionante, ambos con una extensa experiencia en la Ryder y los dos jugando los 5 matches posibles.

20

Pero también destacó Thomas Pieters de Bélgica en su primera experiencia, obteniendo 4 puntos en las tres modalidades jugando las 5 partidas de los tres días (90 hoyos), así como brillaron Brooks Koepka con 3 puntos y Rafa Cabrera-Bello con 2½. Por su parte, los Estados Unidos este domingo hizo un trabajo extraordinario, sustentado por 62 birdies y 2 águilas entre todo el equipo de 12 jugadores, y con toda esa tensión y distracción de propia de la Ryder Cup y la rivalidad presentada en todos y cada uno de los matches, pero con la inspiración de Mr. Palmer y el poder su armada, al final prevaleció la ventaja local para mantener la punta que tomaron desde el primer día 5-3, aumentaron el www.fairway.com.ve


The USA Captain, Davis Love III, presents the Ryder Cup Trophy during the Trophy Presentation (Photo by Mike Ehrmann/PGA of America)

segundo 9½-6½, y consolidaron el tercero 17-11, luego de ganar el último día 7 partidas y empatando otra (7½) de las 12 jugadas el domingo en Hazeltine Golf Club par72 de 7.678 yardas. Toda una serie de personajes y figuras amantes del golf de renombre mundial que vinieron este año para apoyar a sus equipos, a sus países, como también vienen a disfrutar de un espectáculo que sólo se escenifica cada dos años y a promover esta disciplina Olímpica, como es el caso del premiado actor Bill Murray, la leyenda del basketbol Michael Jordan, el nadador Olímpico más ganador de la historia Michael Phelps, el surfista Kelly Slater, la tenista Martina Navratilova, el artista musical

Huey Lewis, el popular músico Niall Horan y el jugador de rugby, Paul O’Connell. Cabe destacar que la Ryder Cup es un torneo de golf masculino por equipos que se realiza cada dos años, y es considerado uno de los eventos deportivos más importantes alrededor del mundo. La base de esta competencia es que se enfrenta un equipo de Estados Unidos contra uno de Europa, y la sede cambia de un continente a otro en cada edición, siendo la próxima en el 2018, edición No. 42 será del 28 al 30 de Septiembre en la cancha L’Albatros de Le Golf National, a 20 minutos de Paris, Francia, cuando Europa intentará recuperar la Ryder Cup. Fuente: http://www.rydercup.com /

21


LAAC

LAAC 2017 a la vista y en Panamá Realizado almuerzo del Latin America Amateur Championship con los medios de Panamá en el Club de Golf de Panamá, sede del LAAC para el 2017

C

iudad de Panamá, 31 de Agosto del 2016, (www.RevistaFairway.com ).- El martes 30 de Agosto se realizó en el Club de Golf de Panamá el almuerzo del LAAC con los miedos locales, liderado por el Director de Comunicaciones de Masters de Augusta National, Steve Ethun, el Director para Latinoamérica de la R&A, Mark Lawrie, y el Director del Club sede, Carlos Sacre, quienes acompañados de la gente del Golf Magazine Media Group (GMMG) en la persona de Diego Blejer, donde la revista FairwayPanamá fue invitada a participar como medio local, además de ser medio fundador del LAAC en Argentina, representados en esta importante reunión por José Guevara, coordinador de Fairway para Panamá. En el 2014, el Torneo de Maestros, el R&A y la United States Golf Association (USGA) anunciaron la creación del Latin America Amateur Championship (LAAC) en un esfuerzo que tiene el propósito de promover el crecimiento e inspirar aún mayor interés en el juego de golf en Sudamérica, Centroamérica, México y el Caribe.

LAAC NACE con ASIAN-PACIFIC AMATEUR CHAMPIONSHIP

El LAAC sigue un modelo establecido por el Masters y la R&A cuando, en el 2009, las organizaciones crearon el Asian-Pacific Amateur Championship (AAC) con el propósito de impulsar este deporte en esa parte del mundo y el objetivo de crear a los héroes del futuro

22

que muchos aspirantes a golfistas querrán imitar. Este esfuerzo ha producido un sorprendente éxito con ejemplos claros como el de Hideki Matsuyama y Tianlang Guan, que muy rápidamente personificaron esos objetivos planteados por las dos organizaciones, algo que se dio en mucho menos tiempo del imaginado.

TODO COMENZÓ en PILAR GOLF – ARGENTINA

La edición inaugural del LAAC se realizó en enero del 2015 en Pilar Golf, Buenos Aires, Argentina, Allí, el chileno Matías Domínguez se convirtió en el primer campeón del evento, aventajando por un golpe al argentino Alejandro Tosti. Con esta victoria, Domínguez se convirtió en el primer chileno en jugar el Masters en más de 50 años. En el 2016, el campeonato se llevó a cabo en Diente de Perro, Casa de Campo, en República Dominicana, en donde fue el costarricense Paul Chaplet el ganador, también por un golpe, ahora sobre el venezolano Jorge “Pichu” García, luego de remontar cuatro golpes del líder. Luego en abril, unas semanas después, Chaplet se convirtió en el primer golfista de Costa Rica y de Centroamérica en jugar el Masters, además de ser el segundo más joven con 16 años en hacerlo.

COMPITEN los MEJORES AFICIONADOS de la REGIÓN

Como es de esperarse, el LAAC contará con los mejores aficionados de América Latina, tramitado todo esto por medio de invitaciones para el campeonato a las www.fairway.com.ve


federaciones nacionales de golf los 29 países y territorios reconocidos por el COI de esta región que actualmente son miembros de la Federación Internacional de Golf (IGF). A cada organización se le proporcionan automáticamente dos lugares para los jugadores mejores ubicados en el World Amateur Golf Ranking (WAGR). Si hay uno o ninguno de los jugadores del país en el ranking, la federación nacional puede nombrar a uno o dos jugadores en consecuencia, siempre que el jugador/es tengan un hándicap de 5.4 o menos. De ser necesario, el país anfitrión puede nombrar una cantidad suficiente de jugadores para llenar hasta seis cupos. El resto del cupo del field del LAAC se completa tomando los de mejor ubicación en el WAGR.

GANADOR JUEGA en el MASTERS de AUGUSTA NACIONAL

Tal vez lo más espectacular de la creación del LAAC es sin duda los premios, traducido en invitaciones y excepciones de juego para el campeón y subcampeón. En el caso del ganador, éste recibe invitación a competir en el MASTERS, como recibe excepción para el AMATEUR Championship y el US AMATEUR Championship. De la misma manera, el ganador y el jugador o jugadores que resulten en el 2do lugar, recibirán excepción para la etapa final del OPEN Championship (Abierto Británico) con el chance de lograr un cupo para el Open 2017 de Royal Birkdale, así como una excepción para las seccionales de clasificación para el US Open con oportunidad de lograr un puesto para el US OPEN 2017 en Erin Hills.

29 PAÍSES para el LAAC 2017 en PANAMÁ

En el 2016 hubo 27 países representados en el LAAC de Casa de Campo, siendo estos: Argentina, Bahamas, Barbados, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haiti, Islas Caimán, Islas Vírgenes-US, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El formato de juego es por golpes a 72 hoyos con un corte para los primeros 50 jugadores más empates, después de 36 hoyos, y en caso de empate, el ganador se decidirá en un playoff a muerte súbita.

CLUB de GOLF de PANAMÁ será CENTRO del GOLF MUNDIAL

La edición del LAAC 2017 será del 12 al 15 de Enero del 2017, en el Club de Golf de Panamá, en una cancha que abrió sus puertas en la actual sede de Cerro Viento en 1977, a sólo 15 minutos de la Ciudad de Panamá, gracias a la construcción de una nueva carretera, en un campo diseñado por Jay Riviere y Carlos Schaeffer, bajo la atenta mirada del socio Carlos Arosemena Lacayo, en un área de 124 hectáreas entre el campo y la urbanización contigua. Importante destacar que este evento será televisado en toda la región de Latinoamérica y en todo el mundo, destacando que en el 2016 se transmitió a más de 140 países y alcanzó a millones de hogares.

CLUB de GOLF de PANAMÁ es una SEDE de LUJO

Panamá, y en particular, el Club de Golf de Panamá, tiene una larga tradición realizando eventos de golf de gran importancia y calidad desde el siglo pasado, iniciándose la práctica de esta disciplina deportiva y Olímpica en la Nochebuena de 1918 con los 16 apóstoles del golf en Panamá, pero principalmente fue en los años 50’s hasta los 70’s, lo que se considera la época de oro del Golf en Panamá, cuando llegaron las más grandes estrellas del golf mundial, pero fue en el 2004, cuando el Club de Golf de Panamá se convirtió en la sede del Panamá Claro Championship del Web.com Tour, un club equipado con instalaciones de clase mundial que enorgullece, tanto su sólida tradición familiar, como su competitiva trayectoria haciendo eventos de primer nivel. Fuente: http://www.laacgolf.com/ / www.usga.org /

23


LAAC 2

Venezuela en la mira del LAAC 2017 en Panamá

Prevista del 12 al 15 de Enero en el Club de Golf de Panamá será la 3ra edición del Latin América Amateur Championship donde participarán los mejores aficionados de las 29 naciones elegibles en la región y VENEZUELA es un claro favorito con un 2do lugar en el LAAC 2016 en Casa de Campo en las manos de Jorge García, repitiendo el mismo equipo para el LAAC de Panamá

C

aracas, 17 de Noviembre del 2016, (www.RevistaFairway. com).Se aproxima uno de los eventos más trascendentales para el golf aficionado de la región, muy bien llamado el major del golf Latinoamericano, el Latin América Amateur Championship en el Club de Golf de Panamá en su

24

3ra edición, que aunque muy joven en historia, es inmensamente grande en su premio, recibiendo el ganador un puesto para jugar el Masters de Augusta National Golf Club, el primer major de la temporada del PGA TOUR. No es un secreto, que con cada edición, crece la imagen del evento, aumenta la cantidad de interesados www.fairway.com.ve


en la competencia, mejor es la preparación para cada encuentro, son más los que sueñan con ganarlo, las carreras de golf en la región ahora más que nunca giran en torno a la fecha de cada edición del LAAC, como también se incrementa la cantidad de naciones que se interesan en ser anfitriones de este jerárquica contienda. Aunque se trata de una competencia individual, se lleva la bandera venezolana en el pecho y el orgullo en el corazón, por lo que es un asunto de marca país salir airosos en este gran encuentro del golf competitivo del más alto nivel en la región, donde ya en los dos años anteriores Venezuela ha estado cada vez cerca, primero con un Top-10 y luego con el 2do lugar de Pichu García, destacando que hubo un momento en la última ronda en Casa de Campo donde hubo tres venezolanos en el Top-5, y las emociones no se pudieron contener. Para la 3ra edición del LAAC en el Club de Golf de Panamá, la representación de Venezuela estará liderada por el de Anaco, Jorge García, seguido de Gustavo Morantes, Manuel Torres, George Trujillo, Alejandro Restrepo y Alejandro Perazzo, el mismo equipo del 2015, ya todos instalados y destacando en las distintas universidades, no han perdido de vista la

meta a comienzos de año en Panamá, no han dejado de prepararse y enfocarse en las metas por venir, primero con la Copa Los Andes en Perú, y luego del 12 al 15 de Enero en el Club de Golf de Panamá. En la primera edición de Pilar Golf Club en Buenos Aires, Argentina, ganó Matías Domínguez, en la segunda edición en Casa de Campo, en República Dominicana la ganó el costarricense Paul Chaplet, y ahora hay un venezolano en la mira de este vistoso título, el major aficionado de Latinoamérica Cada año, el Campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters de Augusta National Golf Club, además de que tanto el ganador como el segundo lugar están exentos para ir directamente a la etapa final de la clasificación del Open (British) y del US Open, así como el campeón es también premiado con cupos para el Amateur Championship y el US Amateur Championship. Importante destacar que el Campeón recibirá una exención para jugar el LAAC los próximos cinco años, así como los cinco primeros lugares y empates si mantienen su condición de amateur. Fuente: www.laacgolf.com / www.revistafairway.com

25


Golf Corporativo

El ‘OSO Dorado’ confirmó

nicklaus 1920 Cortesía.www.golfchannel.com)

su asistencia al HSBC Golf Business Forum Enriqueciendo aún más el programa de este importante evento anual que se realiza por primera vez en América, Jack Nicklaus estará en Ponte Vedra Beach del 28 de Noviembre al 1 de Diciembre próximo, tal y como se menciona en nota oficial del evento

L

ondres, 6 de Octubre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- El ‘Oso Dorado,’ como le dicen a uno de los hombres más importantes del golf mundial, Jack Nicklaus, ganador de 18 majors, diseñador de canchas de golf y embajador de la disciplina, ha confirmado su participación en el 2016 HSBC Golf Business Forum en el Marriott de Sawgrass Resort & Spa de Ponte Vedra Beach, en Florida, del 28 de Noviembre al 1 de Diciembre. Discutiblemente el más grande campeón que ha dado el juego de golf en su historia, Nicklaus disfrutó una espectacular carrera como jugador de golf profesional que se expandió por cinco décadas decorada con 120 victorias profesionales mundialmente incluyendo 18 majors, unido a otro récord de 8 majors en el Champions Tour. El legado que Nicklaus ha dejado como jugador sólo se puede comparar con el legado que está dejando como diseñador de canchas de golf, negociante, embajador y filántropo. Como leyenda del deporte, la confirmación de Nicklaus para asistir al HSBC Golf Business Forum realza aún más el ya interesante y compacto programa,

26

donde las más influyentes voces, líderes, tomadores de decisión e innovadores globales se darán cita. “Estoy encantado de recibir el HSBC Golf Business Forum en Florida, junto a todo mi equipo de Nicklaus Design, estaré pendiente de atender al Forum,” manifestó Nicklaus, agregando, “Desde que empecé a jugar el golf temprano en los 60’s, mi objetivo era introducir y crecer el juego de golf en cada esquina del mundo. Estoy agradecido de haber podido hacer eso, no sólo como competidor, pero también como activo y apasionado del diseño de canchas y del esfuerzo colectivo de nuestra industria en promover el crecimiento de este gran juego.” “El negocio del golf es un tópico muy importante en América y en todo el mundo, y yo estoy particularmente interesado en escuchar los pensamientos de todo el mundo. Yo pensaría que todo el que asista al evento estará para unos fascinantes días por delante al enfocarnos en los tópicos que son críticos para el juego de golf del presente y el mañana,” acentuó Nicklaus. Por su parte, Giles Morgan, Cabeza Global de Patrocinios y eventos, dijo, “Jack Nicklaus es una verdadera leyenda del deporte y nosotros estamos encantados de recibirlo www.fairway.com.ve


Jack-Nicklaus-at-The-Naples-Beach-Hotel-Golf-Club-5-16-Photo-10 (Cortesía.naplesherald.com)

HSBC Golf Business Forum will, for the second year running recognise the industrys most creative and dynamic individuals companies and initiatives. (Cortesía.2015.golfbusinessforum.com)

a él para la edición de este año del HSBC Golf Business Forum. Como lugar de reunión premium para los más influyentes tomadores de decisiones de golf, es a la medida que alguien como Jack Nicklaus haga su aporte en las discusiones mientras nos dirigimos a América por primera vez en la historia del Forum.” Nicklaus, quien fue nombrado el ‘Arquitecto del Año’ por la revista Golf Magazine al comienzo del 2015, ha estado involucrado en el diseño de unas 300 canchas de golf en todo el mundo, y su negocio, Nicklaus Design, ha abierto 405 canchas de golf en 41 países y 39 estados de USA. No menos de 140 canchas de la marca Nicklaus Design han sido sede de cerca de 900 torneos profesionales en el mundo o algún significativo campeonato nacional amateur, así como unas 100 canchas Nicklaus han aparecido en varias listas nacionales e internacionales del Top-100. Actualmente, la firma maneja unos 22 proyectos en construcción o en desarrollo en diferentes países.

Jack Nicklaus .12250688 (Cortesía.www.vancouversun.com)

hsbc-golf-business-forum_group (Cortesía.www.eighteenunderpar.com)

Jack fue también el “Embajador Global” del golf, junto a la leyenda del golf femenino Anikka Sorenstam, en la campaña unificada para la inclusión del golf en los Juegos Olímpicos, cuyo golf fue concretado cuando el Comité Olímpico Internacional lo incorporó al programa Olímpico de RÍO 2016, y en agosto el mundo pudo presenciar el impacto global del golf, combinando seis diferentes medallas para seis diferentes países, y generando una cobertura y difusión del golf sin precedentes en su historia. Los asistentes a los dos días del evento del HSBC Golf Business Forum escucharán a claves oradores, tomando parte en las sesiones del pensamiento de los líderes e interconexión; además de jugar en el famoso TPC Sawgrass Stadium Course el 1 de Diciembre. Mayor información sobre detalles o solicitudes relacionadas con su asistencia, actuación o exposición de su marca en el HSBC Golf Business Forum, por favor contactar a Georgina.Sangster@img.com. Fuente: http://www.golfbusinessforum.com

27


Golf Izcaragua

El Dúo dinámico de la Fundación Izcaragua Nos referimos a los juveniles Eduard Colmenares y Amauriel Fernández traídos a Fairway gracias a ‘Dona una Oportunidad’ para dar a conocer un poco más de estos dos prospectos del seleccionado nacional

C

aracas, 8 de Noviembre del 2016, (www.RevistaFairway.com ).- En el mundo del golf surgen oportunidades y se abren caminos a medida que los que aman este deporte lo recorren, unas veces vienen por sus habilidades, otras aparecen por la sensibilidad social que les nace, mientras que en otros casos se dan por el agradecimiento de los que sienten lo han recibido todo. Otras veces tienen lugar como resultado de un conjunto de motivos todos igualmente relevantes. El golf es un deporte Olímpico que demanda gran sensibilidad física y mental para competir al nivel de más alto rendimiento, que mientras más aprecias los beneficios de su practica, más te ves inclinado a compartirlo, a promoverlo y a enseñarlo a otros, particularmente hacerlo accesible a los que menos tienen y a los que más tienen por dar, y uno de esos casos es el de la Fundación Izcaragua Country Club, ya que entre sus objetivos está introducir esta bella disciplina deportiva en la comunidades cercanas.

28

Esta institución sin fines de lucro, creada por uno de los clubes de golf más importantes de la capital venezolana, con una Casa Club histórica y una cancha de golf de altamente competitiva, viene haciendo una labor extraordinaria con su fundación, particularmente en la dedicada y desinteresada labor que viene desarrollando el talento nacional de las comunidades adyacentes, cual es el caso de los jóvenes Amauriel Fernández de 16 años (2 Hándicap) y Eduard Colmenares de 15 (1 hdp.), quienes comenzaron sin poder darle a la pelota, y hoy son parte del seleccionado nacional, con múltiples presentaciones en los campeonatos nacionales, como en las más recientes confrontaciones regionales. No es la primera vez que este par de jóvenes prospectos del golf nacional han aparecido en las páginas de la revista Fairway ni será la última, sólo que en esta ocasión es meritorio destacar que se debe a la iniciativa de la señora Carolina Arias de Martínez, representante de “Dona una oportunidad,” cuya idea es justamente identificar talento nacional y apoyarlo en el www.fairway.com.ve


camino a desarrollarse y ascender en sus respectivas disciplinas deportivas, y en es caso, por intermedio del golf. La señora Arias está casada con Ernesto Martínez, Campeón Nacional de DoblesFoursomes 2016, ganado en el Valle Arriba Golf Club. En esta ocasión queremos conocer un poco más de estos jóvenes en los actuales momentos, para lo cual les hicimos la siguientes preguntas: ¿Cuándo y cómo supieron por primera vez del golf?.- “Supimos por primera vez del golf cuando la fundación Izcaragua inició el proceso de prueba para seleccionar a los jóvenes del U.E.E. ‘Antonio María Piñate’ hace casi 5 años, después del proceso de prueba, ambos contamos con la suerte de quedarnos con las 2 becas de golf disponibles, desde entonces nuestra vida dio un giro, y ahora practicamos este deporte todas las semanas.” ¿Porqué les atrajo el golf en ese momento?.- “La verdad es un deporte distinto a cualquier otro, y no todos tienes el privilegio de jugarlo, entendía un poco porque veía torneos del PGA Tour en ESPN y algunos familiares trabajaban en las instalaciones del Izcaragua country club..!” (Eduard Colmenares). “Nunca había visto ese deporte, veía a las personas con palos, y no entendía lo que hacían, luego me becaron y comencé a practicar. En principio no me gustó mucho porque no podía darle a la pelota, y luego comencé a entender los scores, y yo decía que algún día yo iba a jugar bien y fue como un reto para mí, y así comenzó a gustarme el golf” (Amauriel Fernández). ¿Qué les pareció a sus padres cuando supieron que les gustaba el golf?.- “A mis padres les pareció grandioso y para ellos fue un orgullo que me gustara tanto un deporte como el golf, por lo cual me han apoyado mucho..!” (Eduard Colmenares). “Quería comenzar a jugar bien ese deporte, para que mis padres se sintieran orgullosos de mí y eso les diera felicidad, ya que ganarse una beca así no es fácil, Mis padres están orgullos de mí y me apoyan en todo

momento” (Amauriel Fernández). ¿Qué dicen sus amigos del colegio o de su comunidad sobre el hecho de saber que están practicando y compitiendo activamente en eventos de golf?.- “Simplemente mis amigos y compañeros al principio no lo creían, pero cuando me conocen por redes sociales y se convencen, les empieza a dar curiosidad hacia el deporte y me apoyan siempre..!” (Eduard Colmenares). “Mis amigos no sabían que yo jugaba golf, cuando se enteraron se sorprendieron y pensaban que era un juego muy fácil, y cuando les expliqué les pareció interesante y retador, y estaban sorprendidos de que yo podía jugar, y los profesores también me felicitan y me dicen que estudie mucho y que siga adelante” (Amauriel Fernández). ¿Qué es lo que más les gusta del golf?.- “Del golf me gusta todo, de lo malo aprendo, de lo bueno disfruto, es un deporte que requiere mucha honestidad paciencia y concentración, también conoces muchas personas y lugares cada vez que juegas un torneo, y eso me gusta mucho” (Eduard Colmenares). “Me gusta porque se necesita mucha concentración, lo practico en la cancha y me funciona y me ayuda a no molestarme en el campo y a estar más relajado. Me gusta también porque consigo muchos amigos que me apoyan” (Amauriel Fernández). ¿Cuántas veces lo practican a la semana y en qué consiste?.- “En vacaciones practicamos todos los días, jugamos 72 hoyos semanales, vamos al driving range todos los días y pegamos alrededor de 600 pelotas diarias, y vamos al putting green cuando podemos. Cuando empezamos las clases jugamos 2 días a la semana, vamos al driving range 4 veces por semana y pegamos menor cantidad de pelotas, alrededor de 200 diarias y vamos al putting green de 4:00 pm a 6:20 pm..!”

29


Golf Izcaragua Ahora que conocen un poco más del golf y su potencial como deporte competitivo y Olímpico, ¿Tienen planes con el golf a futuro y cuáles son esos planes?.- “Mis metas con el golf son: 1) Tener algun título como campeón nacional(Juvenil-Amateur). 2) Lograr buenos resultados en torneos importantes para ganarme una Beca universitaria en los EE.UU. 3) Clasificar y representar a Venezuela en el LAAC. 4) Ser profesional de golf en alguna gira en los EE.UU” (Eduard Colmenares). “Convertirme en profesional, ganarme una beca para estudiar en Estados Unidos, llegar al PGA Tour, ayudar a mi familia para que ellos puedan vivir mejor” (Amauriel Fernández). ¿Cuáles son los episodios de golf más importantes en la vida de ambos?.- “El poder compartir en cada viaje luego de una dura competencia con nuestros amigos de la categoría, porque somos amigos gane quien gane..!” (Eduard Colmenares). “Lo más importante siempre ha sido jugar constante los torneos, y fue un orgullo para mi haber ganado mi primer torneo en el Club Izcaragua” (Amauriel Fernández). ¿Qué opinan sobre la labor de la Fundación Izcaragua y a quién quieren agradecer?.- “La Fundación Izcaragua ha hecho un trabajo maravilloso, nosotros le agradecemos

30

mucho a la Sra. María Gabriela de Gonzalo, ella le puso corazón a la fundación y siempre ha creído en nosotros. Otra persona a quien le agradecemos mucho porque nos ha enseñado muchas cosas de este deporte y siempre ha estado con nosotros en cada competencia a nivel nacional, le agradecemos todo eso a nuestro profesor Alberto Meléndez (Chispa), y a nuestros padres quienes están con nosotros en todo momento.” ¿Qué opinión tienen sobre la revista Fairway ahora con 22 años en Venezuela, además de Colombia y en Panamá?.- “Revista Fairway hace un trabajo muy bueno porque nos trae información sobre torneos nacionales, torneos colegiales en EE.UU, torneos de PGA Tour, Web. com, y PGA LA, también permite conocer historias sobre jugadores Amateurs y profesionales, te da a saber las posiciones del ranking amateur y juvenil..! Es un gran trabajo el que tiene organizado la revista Fairway debemos agradecerles bastante su labor a Eduardo Pérez Paris..!” ¿Algo más que agregar?.- “Otra meta que tengo es que con mi historia, jóvenes como yo se motiven y empiecen a jugar el deporte que más les guste..!” (Eduard Colmenares). Síguelos por: Instagram: @eduard_colmenares67 • Facebook: Eduard Colmenares • Facebook: Amauriel Fernandez

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com

RIF: J-29661810-0

Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total


Cancha golf-course-on-the-water-side-2K (Cortesía.Wallpaper Better)

Ser o no ser agua, he ahí el dilema Para un recurso cada vez más importante para la sustentabilidad de las canchas de golf en el tiempo, por ello ahora se recoge el agua de lluvia y cada vez más se reciclan las aguas servidas de las comunidades

F

ar Hills, N.J., 15 de Octubre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- Este es el segundo capítulo de tres que destacan las medidas tomadas por las canchas de golf para mitigar el tema de las constantes alzas en los costos y las restricciones para el acceso al agua, escrito por George Waters, Manager de Educación de la Sección Verde de la USGA. Una fuente sustentable de agua es vital para todas las canchas de golf. El survey del 2014, “Water Use and Conservation Practices on U.S. Golf Courses,” fundado por la USGA, encontró que el 67% de las 200 canchas de golf que respondieron usan lagos, lagunas, ríos, arroyos, canales y pozos, mientras el 8% usan agua municipal potable. El impredecible clima y la creciente demanda del agua han fomentado intensa presión en

32

las fuentes de agua disponibles. Como resultado, los costos están aumentando y las restricciones son cada vez más comunes. En respuesta a estos desafíos, las canchas de agua están implementando una serie de estrategias para mejorar las existentes fuentes de agua y desarrollando fuentes alternas que son más razonables y confiables. El Preserve Golf Club en Carmel, California, es una de tantas canchas de golf consistentemente afectadas por las sequías, por lo que capturar el agua de lluvia y almacenarla para usarla durante el verano es un componente crítico para el abastecimiento del agua. “En Preserve GC, más de la mitad de nuestros requerimientos de agua proviene de la recolección de las lluvias.” manifestó Forrest Arthur, el Gerente General de los servicios de la comunidad de Santa Lucía. www.fairway.com.ve


pond-water-clean (Cortesía.Natural Golf Solutions)

Actualmente, las lagunas de lluvias capturadas en Preserve almacenan un estimado de 49 millones de galones de agua. “La gerencia continuamente exploran y desarrollan nuevas estrategias de capturar y almacenar el agua de lluvia adicional. Desafortunadamente, capturar el agua para la irrigación de las canchas de golf puede ser desafiante. “Pozos de almacenamiento pueden ser antiestético cuando éstos vacían, y la pérdida por evaporación puede ser difícil de controlar,” dice Arthur. Igualmente, continuó, “uno además es dependiente de la madre naturaleza para proveer suficiente agua de lluvia para adecuadamente llenar los recipientes de almacenamiento, además de que puede ser difícil y hasta costoso retroalimentar las existentes canchas de golf que no fueron diseñadas teniendo mente la necesidad de capturar el agua de lluvia para irrigar el campo.” Poniendo todos estos obstáculos aparte, Arthur agrega, “en mi opinión, la inversión es válida con evidentes beneficios a corto y largo plazo, financiera y ambientalmente. En el oeste de los Estados Unidos, capturar el agua de lluvia, la par de el uso de gramas más tolerantes a la poco agua, puede ser la único remedio para las canchas de golf, esperando sobrevivir las estrictas requisitos de conservación.” Luego está Mount Vernon Country Club en Alexandria, Virginia, donde también están trabajando para mejorar oferta de agua. El club obtiene la irrigación de los pozos y varios estanques de superficie, pero nuevas regulaciones limitan el uso de los pozos a menos de 4 millones de galones por mes y no más de 12 millones de galones al año. “Esta restricción anual normalmente no sería un problema para nosotros, pero el número mensual puede ser una reto durante los veranos extendidos del período de sequía,” dijo Mike King, superintendente de Mount Vernon.

ALTERNATIVAS de FUENTES de AGUA MEJORAN SUSTENTABILIDAD de las CANCHAS de GOLF • El costo de irrigación de canchas de golf está incrementando en casi todos las regiones del país (USA).* • En la Región del Pacífico, el costo medio del agua para 18 hoyos se ha incrementado en un 300% desde el 2005 al 2013.* • Mientras suben los costos del agua, las canchas están invirtiendo en alternativas más económicas de fuentes de agua.* • Algunas canchas de golf están capturando el agua de lluvia por irrigación, mientras que otras están desarrollando una fuente más sustentable convirtiendo el agua reciclada.* • El uso de agua reciclada en canchas de golf se ha incrementado en más de un 30% desde el 2005 al 2013.* * Fuente: “Water use and Conservation Practices on US Gofl Courses,” 2014.

Las nuevas restricciones se traducen en que el club tendrá que depender en el agua almacenada en sus estanques de irrigación si los pozos están copados en los tiempos de sequía. La solución involucra dragar más profundo y bajar el nivel de los estanques para incrementar la capacidad total de irrigación de 1 a 5 millones de galones de agua. Este incremento le permite a Mount Vernon hacer un mejor uso del agua que recorre el lugar y limita lo que requieren sacar de los pozos. El sistema mejorado de los estanques también ayuda al personal gerencias el agua de lluvia que entra en la cancha de golf de las comunidades aledañas. Mientras algunas canchas trabajan para aumentar las actuales fuentes de agua y más utilización del agua que pasa por la propiedad, otros están investigando alternativas de fuentes de agua, tales como el agua reciclada, la cual mejora económica y ambientalmente la sustentabilidad a largo plazo. 33


Canchas “El agua reciclada se refiere a aquella que es usada por el hombre y que luego recibe una mejoramiento importante por medio de las plantas de tratamiento de las aguas residuales, para ser reusadas, incluyendo para uso de irrigación,” explicó el Dr. M. Ali Harivandi de la Extensión Cooperativa de la Universidad de California. El uso del agua reciclada es más económica que el agua potable y es mucho menos probable que enfrente restricciones de uso. De todas maneras, el agua reciclada también demanda de retos de gerencia para los superintendentes de las canchas de golf, por los materiales disueltos presentes en el agua, particularmente las sales. Pat Gross, Director de la Sección Verde la Región Oriental de la USGA, comentó, “hay la necesidad de ajustes en las practicas de gerencia, presupuestos y expectativas en el jugador si el agua reciclada es usada efectivamente.” Para muchas canchas de golf, bajar los costos del agua y tener fuentes de agua más predecibles, justifican todos los ajustes realizados. De acuerdo a el survey del 2014 de la USGA, el uso del agua reciclada se ha incrementado en más de un 30% entre el 2005 y el 2013. El reporte encontró que el mayor incremento del agua reciclada es en el suroeste, sureste y en el pacífico, regiones que típicamente tienen los climas más cálidos o más secos. Pacific Grove Golf Links, una cancha municipal

en Paficic Grove, California, actualmente usan agua potable para la irrigación. “Estamos gastando $7.000 dólares por 43.560 pies cúbicos de agua potable y los precios continúan aumentando,” dijo Robert Esposo, superintendente de Pacific Grove. “Irrigación con agua potable no es sustentable para el presupuesto de una cancha de golf o para un área con reducidos recursos de agua,” observó Esposo. Para abordar ese tema, la ciudad y la cancha de golf ha desarrollado una planta que permitirá irrigar la cancha con agua reciclada para el 2018. “Vamos de agua potable a agua reciclada para reducir los costos en un aproximado de un 25%,” comentó Esposo, observando, “también presentará algunos desafíos que necesitaremos trabajar, pero los beneficios económicos y ambientales lo valen.” El agua es un recurso interconectado; comunidades, negocios e individuos dependen de su uso uno del otro para garantizar la sustentabilidad del recurso para todos. Mientras las canchas de golf trabajen para desarrollar fuentes sustentables de agua, ellos no sólo mejorarán su propia viabilidad, pero ellos también jugarán un papel importante en el esfuerzo de la sociedad en el uso responsable del agua, particularmente del agua potable. Un recurso cada vez más importante, hoy declarada un derecho fundamental para los seres humanos, por lo que es un deber utilizarla adecuadamente y cuidarla, para evitar que este recurso no renovable se siga acabando. Fuente: www.greensection@usga.org

34

www.fairway.com.ve


Golf Argentina

Emiliano Grillo es el ¡Novato del Año!

Con la prestigiosa distinción el argentino corona un gran año que incluyó grandes resultados al inicio de la temporada pasada y en los playoff

C

Cecimar Kerch / RevistaFairway.com

aracas, 11 de octubre de 2016.- Era un secreto a voces y un pronóstico imbatible. El argentino Emiliano Grillo concluyó su gran año haciéndose acreedor de la distinción del “Novato del Año” del PGA Tour 2015-2016, tras un excelente demostración en un año donde el argentino ganó en su torneo debut, e hizo increíbles actuaciones que lo llevaron hasta el final de los playoff de la FedexCup, llegando hasta el mismo Tour Championship, siendo el 9no novato en lograr esa hazaña. El golf argentino está de fiesta al ver a uno de sus noveles y mejores representantes en el circuito más prestigioso de la disciplina triunfando de esta manera en su debut. El chaqueño de 24 años de edad hizo una gran presentación en el 2016, y hasta logró obtener un diploma olímpico en Río de Janeiro, al finalizar en el

octavo lugar en lo que fue el regreso del golf a la magna cita deportiva tras 112 años de ausencia. También hay que destacar que tuvo un inmejorable rendimiento en los cuatro majors de la temporada, y en el 2017 irá por más, ya que tiene su tarjeta completa hasta el 2018 y podrá jugar en todos los grandes torneos del PGA Tour. El premio del ‘Novato del Año’ se otorga al mejor golfista de la temporada que se inicie en el PGA Tour, la cual recién terminó, y éste es seleccionado por jugadores y periodistas especializados de golf. En su primer año en el PGA Tour, tuvo el privilegio de llevarse el título en California en el Frys.com Open 2015, en la apertura de su año rookie, superando en un desempate al estadounidense Kevin Na. Además, el sudamericano obtuvo ganancias por más de 3.2 millones de dólares y finalizó undécimo en la FedEx Cup 35


36

www.fairway.com.ve


37


GlobalGolf

(Cortesía.www.tommyshonour.com)

TommysHonor (Cortesía.Golf Digest)

Cortesía.www.pinterest.com)

El Honor de Tommy

Una película para el cine de golf, premiado el libro y galardonado el largometraje de una historia biográfica de Old Tom Morris y su hijo Young Tom Morris, la cual se ubica en 1866 en St Andrews, Escocia, escrita por Kevin Cook y dirigida por Jason Connery, hijo de Sean Connery

C

aracas, 16 de Noviembre 2016 (www. RevistaFairway.com).- Cada vez que aparece una película de cine sobre golf es motivo de regocijo para los amantes de golf en el mundo entero, sea de temática humorística, de ficción o biográfica, pero más aún, si por intermedio de sus personajes o eventos, se puede dar a conocer un poco más de lo que es y se vive como resultado de la práctica de golf. Para muchos el golf sigue siendo un misterio por resolver, practicantes y no practicantes, y mucho es lo que se ha escrito sobre el particular, pero conociendo

38

a las figuras que han hecho su historia, sus triunfos y tragedias, es particularmente mucho más apropiado para entender algo del significado del espíritu del golf, si nos ubicamos en una de las épocas más determinantes e influyentes en el desarrollo de esta disciplina deportiva, tal como en el Siglo XIX, en la época del Viejo Tom Morris, y su hijo, el Joven Tom Morris. La película está basada en el libro, Tommy’s Honor: The Story of Old Tom Morris and Young Tom Morris, Golf’s Founding Father and Son, escrito por Kevin Cook en el 2007, saliendo ganador del premio Herbert Warren Wind Book Award como el mejor libro www.fairway.com.ve


(Cortesía.The Herald)

(Cortesía.St. Andrews Radio)

Cortesía.www.tommyshonour.com)

(Cortesía.St. Andrews Radio)

del 2007, y uno de los cinco libros que Sport Illustrated seleccionó como los Libros del Año 2007, y uno de los “50 mejores libros de deportes de todos los tiempos” seleccionado por The Telegraph. El guión es de Pamela Marin y Kevin Cook, en una producción dramática basada en una historia real, interpretando las vidas y carreras de una compleja relación entre el pionero escocés campeón de golf, Viejo Tom Morris y su hijo, el Joven Tom Morris, dirigida por Jason Connery, hijo de reconocido Sean Connery, e interpretada por Peter Mullan y Jack Lowden, y comienza y se ubica en St Andrews, Escocia en 1866, cuando el Joven Tom Morris tenía apenas 15 años ya era un ávido golfista como su legendario y pionero padre, el Viejo Tom Morris. Old Tom Morris era un superintendente para la Royal & Ancient Golf Club de St Andrews, así como al fabricante de pelotas y palos de golf. Tres veces ganador del primer major de golf, The Open Championship, el cual el mismo fundó en 1860, como también fue él quien

estableció que las canchas de golf fueran de 18 hoyos por ronda. Sin embargo, también Young Tom Morris estaba comenzando a codearse con los dictados de su padre, y rápidamente superó a su padre, ganando The Open tres veces en fila todavía antes de los 20 años, atrayendo grandes cantidades de público a los links. Young Morris se casa su amor de siempre Meg, una mujer con pasado. La historia concluye cuando Old Tom Morris se equivoca quitándole todo lo que querido por el Joven Morris, que luego de su fallecimiento, el Viejo Morris pasó toda su vida honrando a su hijo Tommy. La película Tommy’s Honor, se estrenó el 15 junio de este año en el 2016 Edinburgh International Film Festival, y ya fue premiada como ‘Best Feature Film’ en el 2016 British Academy Scotland Award. Su estreno en las salas de cine en los Estados Unidos e internacionalmente será en la primavera del 2017, para luego ser proyectada por Golf Channel. Fuente: http://www.chicagotribune.com/ / http://www.heraldscotland.com/ / https://en.wikipedia.org

39


PGA Tour Dustin Johnson (Cortesía .WJHL.com)

Dustin Johnson

se llevó los honores del ‘Jugador del Año

Estadounidense Dustin Johnson, ganador del Byron Nelson Award por el mejor score promedio y del Arnold Palmer Award por ser el más ganador de dinero del año, con 15 Top-10 y 3 victorias en el año, siendo una de ellas el US Open en Oakmont, ahora es honrado con el Jack Nicklaus Award como el ‘Player of the Year’ del PGA TOUR de la temporada 2015-2016

P

onte Vedra, 12 de Octubre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- Luego de concluir al Tour Championship y los playoff del domingo, se procedió a finalizar y votar por los nominados y para el “Jugador del Año” como para el “Novato del Año,” manejado por el Consejo que agrupa a los jugadores y los directores del jugador del PGA TOUR. Los nominados para el Jack Nicklaus Award como el “Jugador del Año” fueron en orden alfabético: Jason Day (Aus/ 28 Años), Dustin Johnson (USA/ 32 Años), Rory McIlroy (Irlanda del Norte/ 27 Años), Adam Scott (Aus/ 36 Años), Jordan Spieth (USA/ 23 Años) y Henrik Stenson (Sue/ 40 Años), observando que hay dos estadounidenses, dos australianos y dos europeos, los dos primeros con 3 victorias cada uno, tres con 2 victorias y uno con 1. Por lo que respecta a al “Novato

40

del Año,” los nominados fueron a el argentino Emiliano Grillo (Arg/ 24), Smylie Kaufman (USA/ 24 Años), y Si Woo Kim (Surcorea/ 21 Años), cada uno con una victoria. El PGA Tour anunció el martes 11 de Octubre que Dustin Johnson ha sido nombrado el “JUGADOR del AñO” de la temporada 2015-2016, seleccionado por los miembros del PGA Tour, quienes al menos hayan participado en un mínimo de 15 eventos oficiales del tour en la pasada temporada, cuyas votaciones concluyeron el 7 de Octubre. “En nombre del PGA TOUR, mis congratulaciones para Dustin Johnson por su extraordinario juego en los grandes escenarios durante la temporada 2015-2016,” dijo el comisionado del PGA Tour, Tim Finchem, acentuando, “su duro trabajo en la cancha y en el gimnasio pagó sus dividendos para su mejor temporada de su carrera, y voto de los miembros refleja el respeto que le tienen sus compañeros.” www.fairway.com.ve


Dustin Johnson (Cortesía.New York Daily News)

Johnson, de 32 años, original de Myrtle Beach, SC, concluyó la mejor temporada de su carrera con tres victorias, en el US Open, en el WGC – Bridgestone Invitacional y en el BMW Championship, siendo esta última con una actuación récord en Crooked Stick Golf Club, donde Johnson tomó las riendas de la Copa FedEx para finalmente terminar en el 2do lugar, detrás de Rory McIlroy. Dustin se presentó en 22 eventos pasando el corte en 21, con tres victorias y con su mejor temporada con 15 Top-10, destacando además los Top-3 en el RBC Candian Open (E2), Shell Houston Open (3) y en el Memorial Tournament (3), además de llevarse a casa el Byron Nelson Award, por el mejor score promedio de la temporada de (69.172), y el Arnold Palmer Award por terminar de líder de la lista de dinero ganado en la temporada ($9.365.185), destacando que Johnson ha ganado al menos un evento desde su temporada de novato en el 2008, siendo la seguidilla más larga en el tour. Y como resultado de todo esto, Dustin Johnson ha sido reconocido como el “Jugador del Año” de la temporada 2015-2016, y el argentino Emiliano Grillo ha sido votado como el “Novato del Año,” ambos en

una temporada espectacular, ambos con deseos de mejorar los resultados de la que recién concluye, y ambos con sobrados méritos por los logros obtenidos en la temporada y cómo lo hicieron. Impresiona que los eventos del PGA Tour se transmiten mundialmente a más de un BILLÓN de hogares en 227 países y territorios donde se hablan unos 30 idiomas, en la cual casi todos son organizados como organizaciones sin fines de lucro para maximizar la generación de fondos para fines sociales, y produciendo un récord anual de $160 millones de dólares para organizaciones benéficas locales y nacionales, acumulando así el gran total de $2.3 billones de dólares en contribuciones como resultado de los eventos del PGA Tour en la temporada que acaba de concluir, confirmando la misión del circuito, entretener e inspirar a los fanáticos, devolver un substancial retorno a los asociados, crear medios para que los voluntarios devuelvan al golf lo que han recibido, generar significativo y caritativo impacto en las comunidades sedes de los eventos del tour, al tiempo de proveer oportunidades financieras para los jugadores del TOUR.

Fuente: www.pgatour.com /


Novedades

Estudio universitario revela beneficios del golf a la salud

Golf and Health Project Launch (Cortesía.www.golfandhealth.org)

Universidad escocesa encuentra que el golf le aporta múltiples beneficios al ser humano, física y mentalmente, como también alarga la expectativa de vida, además de ayudar a prevenir y tratar más de 40 enfermedades crónicas

E

dinburgh & East, 5 de Octubre del 2016, (www.RevistaFairway.com).- Científicos de la Universidad de Edinburgh encontraron que el deporte puede prevenir enfermedades crónicas, mejorar la salud mental e incrementar la expectativa de vida. Ellos concluyen que jugar el golf puede mejorar la salud del corazón, arterias y pulmones, y tiene un efecto positivo en el metabolismo. También ayuda a la gente que sufre de una condición crónica incluyendo enfermedad del corazón, diabetes tipo 2, cáncer de seno e intestinos, y derrames cerebrales.

42

Los beneficios físicos, según la información, aumentan con la edad, y los jugadores mayores experimentan un mejoramiento del balance y la resistencia física, dijeron los investigadores. El científico líder, el Dr. Andrew Murray, del Centro de Investigación de Actividad Física para la Salud de la Universidad, dijo: “Nosotros conocemos que una moderada actividad física que el golf provee incrementa la expectativa de vida, tiene beneficios para la salud mental y puede ayudar a prevenir y tratar más de 40 enfermedades crónicas, tales como enfermedades del corazón, derrames, diabetes, como cáncer del seno y del colón.” www.fairway.com.ve


Golf and Health Key Benefits of Health (Cortesía.www.golfandhealth.org)

health-benefits-golf (Cortesía.www.fix.com)

“Las evidencias sugieren que los golfistas viven más que los no golfistas, disfrutando mejoramiento de los niveles de colesterol, la composición de cuerpo, bienestar, autoestima y el valoramiento personal,” observa Murray, acotando, “el hecho de que lo pueden jugar los muy jóvenes, como los muy avanzados de edad, esto demuestra la amplia variedad de beneficios para la salud para gente de todas las edades.” El estudio, publicado por el Semanario Británico de Medicina Deportiva, encontró que los golfistas típicamente queman un mínimo de 500 calorías en 18 hoyos, con lo que se cubren unas 4 a 8 millas, mientras los que usan los golf ‘cart’ caminas unas 4 millas. Asimismo, los aspectos positivos del golf también pueden ayudar a reducir el riesgo de la ansiedad, la depresión y la demencia, encontraron los investigadores.

Golf and Health Infographic MAIN WEB (Cortesía.www.golfandhealth.org)

Este estudio es parte del Proyecto del Golf y la Salud, liderado por la World Golf Foundation. Las conclusiones de los 5000 estudios previos buscando la asociación entre el deporte y el bienestar fueron analizados en este reporte. Los futuras investigaciones se enfocarán en los efectos del golf en la salud mental, el fortalecimiento de los músculos y el balance general. Padraig Harrington, vice capitán de la 2016 Ryder Cup, ganador de tres majors, y embajador del Golf & la Salud, dijo: “El Proyecto del Golf & la Salud es claramente un paso importante hacia pulir la luz de los beneficios de nuestro deporte. Yo he visto cuan positivo es el impacto que tiene el golf en el bienestar de la gente – es hora de de hacer este mensaje público.” Otros embajadores del Golf & Salud son: Aaron Baddley, Annika Sorenstam, Brooke Henderson, Gary Player, Ryann O’Toole, So Yeon Ryu y Zach Johnson. Fuente: http://stv.tv / http://www.ed.ac.uk / http://www.golfandhealth.org.

43


Golf de Menores

Gira Nike avanza en el Oriente del país Apoyado por la Fundación Jhonattan Vegas y un grupo de amantes del golf que organizan esta gira para apoyar la siembra del golf menor en el Oriente venezolano, luego de 5 paradas realizadas en El Morro, San Miguel y Puerto Ordaz, donde pasaron por Caronoco y el Club Ítalo

M

aturín, 18 de Octubre del 2016, (www. RevistaFairway.com).- Una vez concluidas las 5 paradas de la Tour Oriental de Menores NIKE presentada por la Fundación Jhonattan Vegas, la cual se inició con la 1ra parada en El Morro Golf Club, le siguió la 2da en San Miguel, para luego desplazarse hasta Puerto Ordaz, donde fue la 3ra parada en Caronoco Golf Club y en el Club Ítalo, para luego regresar a San Miguel en el 4to encuentro, para arribar a la 5ta parada en Puerto Ordaz, en los mismos clubes de golf, podemos presentar un resumen de lo más destacado en el Ranking del Tour las diferentes categorías de menores en ambos géneros. Importante labor está haciendo el Tour Oriental de Menores NIKE con el apoyo de la Fundación

44

Jhonattan Vegas, que vienen haciendo un trabajo que poco a poco continúa sembrando esta disciplina deportiva y Olímpica en el Oriente del país, organizando y premiando los avances de estos menores en toda la región. En la categoría JUVENIL, el puntero es Pedro Rodríguez con 72 puntos, participando en todas las cinco paradas de la Gira Oriental, seguido de Jorge Moreno con 53 puntos, participando sólo en tres paradas, quedando muy cerca en el 3er lugar el joven Juan Diego Lugo con 49 en sólo dos eventos. Entre las damas la líder del tour es Valentina Mata con 77 puntos, participando en los últimos cuatro paradas, delante de Andreana Reyes con 60 compitiendo en los mismos eventos, quedando en el 3er lugar Ariadna Martínez. www.fairway.com.ve


FUNDACION JHONATTAN VEGA

RANKING TOUR NIKE-ORIENTAL DE MENORES 2016

En la categoría PREJUVENIL, el más destacado es Alberth Gascón iguala con 76 puntos a Diego Sequeda, el primero participando en las cinco paradas mientras que el otro en las últimas cuatro, dejando a Carlos Riveras en el 3er lugar con 45 puntos. Entre las damas, la líder es Karen Álvarez con 76 puntos gestionados en cuatro eventos, al tiempo que Érika Álvarez ocupa el segundo lugar con 60, y en 3ro Camila Márquez con 57. En la categoría INFANTIL D, el titular es José Miguel Ramírez con 110 puntos, seguido de Carlos Riveras con 80 y por Guiseppe Sosa con 72, todos tres participando en todas las cinco paradas, mientras que Cristina Galbán con 96 puntos es la que ocupa el 1er

lugar del ranking, Durbin Chacón está en el 2do lugar con 70 puntos e Isabel Monasterio en el 3ro con 16. En la categoría INFANTIL C, ocupa el 1er lugar Adrián Lugo con 98 puntos presente en todas las paradas, Alejandro Iglesias en el 2do con 70 y Christhian Ballen con 48 en el 3ro. Las damas en este nivel son lideradas por María Andrea Zabala con 82 puntos, Verónica Rodríguez en el 2do con 65 y Merle Chacón en el 3ro con 61. En la categoría INFANTIL B, vemos a Alejandro Gutiérrez con 102 puntos al frente del segmento, con Miguel Márquez detrás con 40 y David Ballen con 32. Las pequeñas damitas son lideradas por Camila Baralt con 40, Camila Panizzo con 25 e Isabella Flores con 20. 45


Golf Social

HOI profundiza con golf su aporte a la sociedad Esta vez fue con el 11º Torneo de Golf a beneficio del Hospital Ortopédico Infantil en el Caracas Country Club

C

aracas, 7 de Noviembre del 2016, (www.RevistaFairway. com).- El pasado 2 de Noviembre se realizó en el 11º Torneo de Golf a beneficio de la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil Copa Banplus en el Caracas Country Club, haciendo una labor increíble esta organización sin fines de lucro pionera en el país de más de 70 años y orgullo de todo venezolano por su sola existencia, dando un ejemplo en el ámbito clínico cualitativo y cuantitativo, social y humano sin igual a nivel nacional, atendiendo a miles de venezolanos de todo el país y orientando su atención hacia los segmentos de escasos recursos en su especialidad ortopédica y afines. Importante destacar que, gracias a la alianza entre la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil y el Caracas Country Club, con motivo del 11º Torneo de Golf a beneficio del HOI, le permite a los empleados e hijos de caddies afiliados a la Fundación Blandín beneficiarse de los servicios que ofrece el hospital. Igualmente es importante poner en relieve la utilidad que presenta el golf como instrumento de generación de fondos sociales, que bien por inscripciones o por patrocinios ingresan a la fundación para apoyar los grandes retos que enfrentan en los actuales momentos, con incrementos en los costos como en las necesidades de los servicios del HOI. De esta manera, es muy meritorio que gracias al golf el HOI pueda seguir manteniendo el nivel y la cantidad de gente que se atiende en sus instalaciones anualmente, y que gracias a golfistas y patrocinantes de gran sensibilidad se puedan seguir obteniendo estos resultados, donde el deporte se disfruta al tiempo que se hace un aporte social de gran necesidad. Este año se jugó en forma individual, y fue posible gracias

46

a BANPLUS, Rendivalores, Domínguez & Cía., Atrio Seguros, Air Europa, Centro Diagnóstico Docente, Ron Santa Teresa, Molanca, Avior Airlines, deleste, Fresh Fish, y la revista Fairway, y los resultados del torneo fueron los siguientes:

www.fairway.com.ve


Fedegolf

Programa PAR estuvo presente en Clubes de Puerto Ordaz

Montó taller de apoyo para formación de escuela de golf

E

n la continuación del recorrido por los clubes de Venezuela del Programa de Alto Redimiento(PAR) hubo una visita a los clubes Italo y Caronoco de Puerto Ordaz donde se montó un taller de apoyo para la formación de escuela de golf en la zona de Guayana. Luis Rivas, Director del Programa de Alto Rendimiento(PAR) de la Federación Venezolana de Golf, ofreció la información señalando que siguiendo instrucciones de Freddy Alcántara, presidente de la entidad deportiva que maneja el golf en el país, se hizo contacto con directivos de los clubes Italo y Caronoco de Puerto Ordaz. “En nuestra visita tuvimos la oportunidad de programar un taller para la formación de escuela de

golf en Puerto Ordaz participando padres de jugadores, directivos de los clubes y la comisión de golf,” manifestó Luis Rivas. También indicó que a la actividad asistieron un gran número de niños, superados en número por las niñas, quienes intervinieron en sesión de ‘Screen Test’ con un máximo de 10 niños, así como a programa general de entrenamiento. Recordó Luis Rivas que durante los dos últimos años se ha extendido el Programa de Alto Rendimiento(PAR) de la Federación Venezolana de Golf por diferentes clubes que hacen vida en el país como el BarquisimetoGC, JunkoGC, Caraballeda G&YC, GuataparoCC, IzcaraguaCC y LagunitaCC.

47


PGA Venezuela

Otto Solís se sobrepuso a la lluvia para conquistar la Copa VUMI

Derrotó en desempate a Luis Rojas en Abierto Valle Arriba Golf Club

E

l zuliano Otto Solís doblegó en muerte súbita a su colega, el carabobeño Luis Rojas, para convertirse en el dueño de la Copa VUMI que estaba en disputa durante el Abierto Valle Arriba Golf Club par-70 para 54 hoyos en el que vieron acción, tanto jugadores profesionales como aficionados. Solís culminó su participación en el torneo que contó con una bolsa de 3 millones de bolívares en premios, empatando la primera posición con Rojas al alcanzar 207 (-3) contactos cada uno. Por esa situación

48

ambos golfistas tuvieron que definir el título en un desempate, en el hoyo 18 a muerte súbita, bajo una fuerte lluvia que se presentó en el campo de juego definiendo la competencia luego del segundo hoyo de desempate. Durante el desempate el par de jugadores buscó el triunfo final que logró el calificado Otto Solís dejando a Luís Rojas en el segundo lugar, pero habiendo llevado a cabo una sobresaliente actuación. El zuliano fue quien alcanzó los mejores números durante la ronda final consiguiendo terminar www.fairway.com.ve


los últimos 18 hoyos en 65 golpes (-5), la mejor ronda del abierto. Rojas había liderado el evento durante las dos primeras jornadas llegando a la instancia definitiva con 139 toques, al igual que Denis Meneghini y la amateur Stephanie Gelleni. Pero en la ronda definitiva finalizó con 68 golpes siendo superado por Solís El número uno en el ranking nacional de los profesionales, Denis Meneghini ocupó el cuarto puesto

en el Abierto Valle Arriba Golf Club Copa VUMI con 213 toques (+3), porque el experimentado Cipriano Castro terminó en el tercer renglón con 211 golpes (+1). Solís, después de recibir de manos de María Pereda de Macía, presidenta del club anfitrión, manifestó que fue su triunfó 23 en el PGA de Venezuela y que su victoria fue producto de la paciencia, el apoyo del público y de su profesor José León, quien se presentó en la ronda final para auparlo. 49


PGA Venezuela

Gellini ganó en Campeonato Stephanie Gelleni, quien se tuteó con los profesionales durante el certamen golfístico, se adjudicó el trofeo correspondiente a la categoría Campeonato con 212 (+2) toques, superando a Ezequiel Zamora que culminó con 216 (+6) golpes y a Stefan Holczer que ocupó el tercer lugar con 227 contactos (+17). En primera categoría el triunfador fue Herman Shadah con 231, en segunda categoría el monarca fue Carlos Simón con 243, el tercera categoría Germán Parra con 263, el cuarta categoría Carlos Granati con 286 y en la división para Damas, Francis Fornino se hizo acreedora de la posición de vanguardia con 92 golpes.

50

www.fairway.com.ve


LIDOTEL.COM.VE


Golf Venezuela

Jhonattan Vegas

J

a conquistar Australia

honattan Vegas arribó a Australia para representar a Venezuela en el Abierto de Australia y la Copa del Mundo. El monaguense participará del 17 al 20 de noviembre en el Emirates Australian Open 2016 que se disputará en el The Royal Sydney Golf Club, y luego formará pareja con su hermano Julio Vegas en la Copa del Mundo 2016, un torneo que reunirá a 28 duplas, desde el 24 al 27 de noviembre, en el Kingston Heath Club de Melbourne. El criollo viene de una excelente actuación el pasado fin de semana en Playa del Carmen, México, donde finalizó empatado en el décimo lugar del OHL Classic at Mayakoba. Con motivo de su reciente participación en Cancún y sus próximos compromisos en Australia, Vegas ofreció la siguiente entrevista: ¿A qué le atribuyes tu buen resultado en Mayakoba?.“La buena actuación en el Mayakoba Classic fue producto de un gran trabajo en equipo con mi Caddie Rubén Yorio. A principios de semana logramos crear un buen plan de ataque para el campo lo que hizo que la ejecución fuese mejor.”

52

¿Qué significa representar a tu país junto a tu hermano en la Copa del Mundo 2016?.- “Siempre que tengo la oportunidad de representar a mi país en un gran evento busco de hacerlo porque no hay honor más grande para mí que representar a mi país en eventos tan importantes a nivel internacional. Este mundial en Australia va a ser único ya que tendré el placer de llevar los colores de mi país y a la vez hacerlo al lado de Julio, mi hermano menor. Es un gran reto pero vamos con todas las ganas del mundo de tener una gran actuación.” ¿Para un torneo como este existe la posibilidad de plantear alguna estrategia entre ustedes?.- “El mundial tiene la característica que se juega en equipo, en dos días de competencia, alternando golpes (julio pega un golpe y yo el próximo) y dos días de mejor pelota (jugamos cada uno su pelota y se escoge la mejor en cada hoyo). Entonces es un formato que requiere de muchísima estrategia ya que tenemos que unirnos para jugar nuestro mejor golf. La suerte es que he jugado con mi hermano muchas veces este formato y hemos tenido éxito.” www.fairway.com.ve


¿Crees que esta temporada tendrás un mayor grado de dificultad debido a que jugarás los majors y los mundiales?.“No será una temporada con mayor grado dificultades sino que va a ser una temporada con grandes reto por asumir. El simple hecho de jugar todos los torneos Major y los campeonatos mundiales nos coloca en la élite del deporte lo cual brinda grandes retos que voy a disfrutar y espero poder alcanzar grandes resultados.” Tu gran amigo Miguel Montero conquistó recientemente la Serie Mundial con los Cachorros de Chicago. ¿Qué palabras tienes para felicitarlo?.“Antes que nada me alegro muchísimo por mi amigo Miguel Montero por haber sido un jugador clave para que los Chicago Cubs hayan ganado la Serie mundial. Sé lo duro que ha trabajado junto a su familia para llegar a ese momento y sé que se lo merece.”

53


Golf Infantil

RYDER CUP LCC-VAGC 2016

Nacimiento de la idea...

L

a idea surge de una conversación social en VAGC entre Virgilio Paz y Rafael Barrios, donde pensando en la necesidad que tienen nuestros hijos de participar en torneos, por qué no repetíamos una iniciativa ya realizada exitosamente en oportunidades anteriores con los adultos, la cual consistía en una copa Ryder Ida y vuelta en nuestros clubes, pero en esta oportunidad para los niños. Luego fue tomando forma, en cuanto número de jugadores, categorías, seleccionados, uniformes, entrenamiento, capitanes, coaches y todo fluyó muy fácil hasta el punto que nuestros Clubes padres y comités se sumaron al apoyo de la idea y de la organización, queriendo al final adoptarla como un evento institucional que prevalezca en el futuro. Fue muy interesante ver cómo los capitanes se tomaron en serio su rol de directores, compañeros, apoyos oportunos de los jugadores y participaron

54

de ese escenario que es el campo de Golf cuando no se está en juego y los factores que en una competencia cómo está son variables fundamentales, matchs, horarios, salidas, parejas, hidratación, comunicaciones, etc. Para ellos fue una experiencia extraordinaria, de igual forma para los jugadores. El manejo de la presión en sus partidas, el tener que aislarse de los demás resultados y enfocarse en el suyo mientras se escuchaban celebraciones y se enteraban de resultados parciales. Sin duda alguna fue una estupenda oportunidad de manejar presiones innatas a este deporte. En fin la agenda de actividades que se presentaron también fuera de la cancha, antes y después del juego, sin duda alguna género en todos los niños el deseo de continuar y repetir en un futuro cercano una competencia cómo está que seguirá siendo parte de su entrenamiento. www.fairway.com.ve


todo esto va en la búsqueda de desarrollar competidores integrales. El evento se disputo en ambos campos de golf: Domingo: 30/10/2016 Valle Arriba Golf Club Domingo: 06/11/2016 Lagunita Country Club Equipo Campeón

EQUIPO VALLE ARRIBA GOLF CLUB Coach: Juan Carlos Berastegui CAPITANES: Ariana Carvalho Mira y Alejandro Hernández U. Categoría Inf. D: Virgilio Paz V., Rocco Saraceni C., Carlos Mario Luengo A., Sebastián Salazar I. Categoría Inf. C: Sebastián Navarro V., Santiago Camacho G., Fabio Luengo A., Federico Rossini A. Categoría Inf. B: Santiago Navarro V., Rodrigo Rivas C., Diego León G., Elías Cohen.

EQUIPO LAGUNITA COUNTRY CLUB

Nos gustaría replicar esta iniciativas con todos los clubs de golf de Venezuela y ampliar el espectro de torneos por equipos con formato match play. Las categorías participantes fueron: Infantil B - Infantil C - Infantil D Masculinos 4 participantes por equipo 2 jugadores de cada equipo en parejas y otros 2 en individuales el primer dia, el segundo día los jugadores que participaron en parejas juegan individuales y al revés para a siguiente jornada. Los golfistas participantes aunque de corta edad dieron el todo en los predios de ambos clubes. El comportamiento demostrado en cancha, el protocolo y estrategia aplicada, cada swing, salida de búnker y complicados golpes de putt demostraron el resultado de sus entrenamientos diarios y lo más importante para ellos fue defender a su club como un solo equipo; esta experiencia se puede definir solamente diciendo que después de la RYDER CUP, ambos equipos crecieron mucho como personas y como jugadores, entendieron el formato match play, la cortesía de dar putts, el respeto al contrincante, la celebración de una buena jugada, el apoyo a tu compañero,

Coach. Juan Carlos Bringas Capitanes. Juan Araujo. Luis Itriago Jugadores. Categoría Inf. D Andrés Ravelo, Rafael Barrios, Santiago Rodríguez, Alessandro Tolo Categoría Inf. C Federico Silva, Javier Añez, Ignacio Zapata, Guillermo Marin Categoría Inf. B Matías Saavedra, Lorenzo Nutt, Ricardo Velutini, Juan Barradas Luego de 2 fechas de mucha competencia y entrego por parte de ambos equipos, el LCC se queda con la copa de la primera edición de la Ryder VAGC – LCC 2016 Fueron jornadas donde los comités de golf menor de los clubes cuidaron hasta el más mínimo detalle en la planificación, organización y obsequio para que los golfistas y sus familiares disfrutarán en todo momento, todos se despidieron con una misma expresión esta RYDER es la primera de muchas, que comience la tradición.. Nos vemos el año que viene. 55


ProColombia

Andrés Echaverría

vence en Cali magistralmente en el

Colombia Classic del PGA LA

Andrés Echaverría y Trofeo (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

C

ali, Colombia, 21 de octubre de 2016 (RevistaFairway.com).- Es una alegría para el golf colombiano el triunfo de Andrés Echaverría en el Colombia Classic del PGA TOUR Latinoamérica en el Club Campestre de Cali Par-71, donde se está volviendo una costumbre que los locales ganen los eventos de carácter internacional, tal y como sucedió en Febrero con el espectacular triunfo de Juan Sebastián Muñoz en el Web.com Club Colombia Championship en el Country Club de Bogotá, y con muchos otras victorias colombianas en eventos regionales. Simpáticamente, el Colombia Classic comenzó liderado por el aficionado Nicolás Echaverría, hermano de Andrés, quien arrancó empatado con 4 bajo-par (67) con el estadounidense Nate Lashley, y para la segunda ronda ya Andrés había tomado la delantera solitaria con 6 bajo-par (136)/ 70-66), por uno sobre Nicolás sin despegarse con 5 bajo-par (137/ 67-70) acompañando

56

Andrés Echaverría supera a un gran field del PGA Latinoamérica para ganar su primer título del circuito en el Club Campestre de Cali, su segunda victoria como professional y en la misma ciudad, además de convertirse en el 8vo colombiano en ganar en esta gira regional a Brad Gehl (69-68). En la tercera ronda, con sólo 15 rondas bajo-par, asciende un nuevo líder, Derek Rende con 7 bajo-par (207/ 69-69-68), pero a un golpe acechaban el argentino Augusto Núñez y Andrés Echaverría con 6 bajo-par (208). Para el domingo, Andrés Echaverría, nacido el 8 de febrero de 1988 en Medellín registra ronda de 69 (-2) con cuatro birdies y dos bogeys, y de esta manera, anotarse su primera victoria en el PGA Latinoamérica con un total de 8 bajo-par (276/ 70-66-71-69) y dos golpes de ventaja, luego de cinco veces segundo en 40 presentaciones en el circuito regional, además de un tercero, 12 Top-10 y 22 Top-25. Asimismo, el triunfo de Echaverría es la octava victoria de un jugador colombiano en el PGA Tour Latinoamérica según nota del PGA LA, sumándose así a sus compatriotas Manuel Villegas, David Vanegas, Oscar Álvarez, Marcelo Rozo, Diego Velázquez y Ricardo Celia, siendo Rozo el único con dos títulos. www.fairway.com.ve


Andrés Echaverría y Caddie (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Venezolano Felipe Velázquez (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Colombiano Jun Pablo Luna (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Venezolano Robert De Biase (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

Colombiano Diego Velázquez (Cortesía Enrique Berardi PGA LA)

“Estoy feliz. Es una alegría enorme ganar en mi tierra, ganar en Colombia, ganar en Cali, una ciudad que me ha traído muchos triunfos,” dijo Echaverría, quien ganó su único otro título como profesional justamente aquí, en esta ciudad, obtenido en el 2013 en el Tour Profesional Colombiano. Echaverría continuó con más detalles de la 4ta ronda, “me apoyé en mi caddie, Fabián (Azucárate), para tomar la decisión correcta y jugar el hoyo de una manera conservadora y hacer 5 que fue suficiente para la victoria,” terminando con bogey en el hoyo 18, agregando, “este triunfo no fue fácil, dice que por dos (golpes), pero no se siente así.” En el segundo lugar arriba el inglés Kelvin Day junto al colombiano Daniel Zuluaga con 278 (-6), en el 4to lugar empatan Ryan Ruffels con otro colombiano, Jesús Amaya, y el argentino Matías Simaski, compartiendo score de 279 (-5), observando 4 latinos en el Top-5, tres de ellos colombianos. En el septimo lugar encontramos a cuatro jugadores con 280 (-4), tres estadounidenses, Tyler Duncan (Mejor Rd del evento/ 64), Brad Gehl y Derek Rende, y el argentino Augusto Núñez, en el puesto 11 comparten tres con 281 (-3), seis comparten el puesto 14 con 282 (-2), destacando que en el Top-19 hay 10 latinos, cuatro de ellos colombianos. Aprovechamos para reportar que el field del Colombia Classic

fue de 144 jugadores, de los cuales la mitad fueron latinos (72) y de ésos la mitad fueron colombianos (36) con 4 aficionados, siendo el resto de Argentina (12), México (11), Brasil, Chile y Venezuela con tres jugadores cada nación, pero también hay representantes de Bolivia, Panamá, Guatemala y República Dominicana. Con relación a la otra mitad, 58 son procedentes de Estados Unidos, pero también hay de Inglaterra, Escocia, Noruega y Australia. El mejor venezolano fue Felipe Velázquez E45 con 290 (+6/ 70-72-7672), seguido de Robert De Biase E54 con 293 (+9/ 71-72-74-76), mientras que Rafael Guerrero no pasó al fin de semana con parciales de 145 (+3/ 74-71). El panameño presente fue Omar Tejeira que no clasificó para los segundos 36 hoyos, mostrando parciales de 154 (+12/ 77-77), en una cancha que no fue muy permisiva a lo largo de los 72 hoyos, bajando el par de la cancha 28 en la 1ra ronda, 26 en la 2da, 15 en la 3ra y 21 en la ronda final del domingo. De esta manera, la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica se presenta de la siguiente manera: 1. Nathan Lashley (USA) $ 93.997 2. Guillermo Mito” Pereira (Chi) $ 93.453 3. Augusto Nunnez (Arg) $ 86.154 4. Emilio “Puma” Domínguez (Arg) $ 73.739 5. Corey Conners (Can) $ 71.362 10. Andrés Echaverría (Col) $ 31.500

La etapa final de la temporada 2016 del PGA TOUR Latinoamérica continua con dos eventos más y en Argentina, el Argentina Classic, y el emblemático de todos, el 111º Visa Open de Argentina, programados para la segunda y tercera semana de noviembre, con lo cual se definirán el Top-60 que irá a la gran final de Miami con el Shell Championship que se sostendrá la primera semana de diciembre. Fuente: http://www.pgatour.com/la Cortesía Enrique Berardi (PGA LA)

Fotos:

57


Health Tip

La piel es el reflejo de tu salud ¿Cómo y porqué cuidarnos la piel? es un tema cada vez más importante, ya que este órgano no sólo es sensorial y el mayor de todos, sino que también es el reflejo de la salud de tu cuerpo y alma, tal y como ejemplarmente lo muestra la popular actriz de televisión, Maríantonieta Duque en su novela “Entre tu amor y mi amor,” amante de los animales y la naturaleza, adicta a la gente que la hace reír, exclusivo para lectores de la revista Fairway

L

a piel es el espejo del cuerpo reflejando el estado de salud integral de las personas. Por ello, debemos conocer las medidas básicas para su cuidado y cómo podemos lograr mantener una piel sana e hidratada. Uno de los factores esenciales es la ingesta de al menos dos litros de agua por día, en especial, el uso de agua ultra purificada, por ejemplo, utilizando sistemas de filtración de ósmosis inversa, la cual proporciona agua de gran calidad sin contaminantes de ningún tipo, contribuyendo a la hidratación de la piel y a la eliminación de sustancias tóxicas. Una de las zonas más importantes a cuidar es el rostro, por ser nuestra carta de presentación, sin olvidarnos de las otras zonas de la piel que están foto-expuestas, como el cuello, escote, y brazos. El cuidado del rostro comienza con una adecuada limpieza, se pueden utilizar jabones syndet, desmaquillantes fisiológicos y exfoliantes, especialmente formulados para cada tipo de piel, para lograr mantenerla limpia e hidratada, favoreciendo la regeneración de las capas superficiales. El uso del maquillaje merece especial atención, se recomienda el uso de productos hipoalergénicos y no comedogénicos, así como la hidratación es importante utilizando diariamente un loción emoliente que contegan vitaminas y cofactores como el Q10. No olvidar las medidas de protección solar, en especial el uso de indumentaria como sombreros de ala ancha, lentes polarizados y ropa con fibras que contiene filtros solares, así como el uso de protectores solares, tanto tópicos, como por vía oral, la elección del protector dependerá del fototipo de piel, edad, lugar geográfico, antecedentes de lunares, ingesta de fármacos y dermatosis foto-agravadas, con el fin de evitar los daños actínicos ocasionados por el sol, como quemaduras solares, foto-envejecimiento, queratosis y en algunos casos de cáncer de piel. Recordar que la alimentación balanceada rica en alimentos antioxidantes también favorece la salud de la piel, hacer deportes u otra actividad relajante para el control del stress facilita el mantenimiento de una piel sana y el evitar fumar. Se recomienda la consulta al dermatólogo antes y después del verano o las vacaciones en países tropicales, para controlar lunares y descartar lesiones malignas que contraindiquen el sol. El dermatólogo recomendará el foto-protector adecuado a cada tipo de piel, así como los productos post-solares. Por la Dra. Zulay M. Rivera Pineda; Médico Dermatólogo. Especialista en fotomedicina y tecnología laser. UNIMEL.

58

www.fairway.com.ve


59


Con GOLF aprendes a vivir mejor

Foto Fairway

60

Federación Venezolana de Golf Un Deporte para la Vida

Con el GOLF en la FVG tus sueños pueden hacerse realidad. Bien para aprender una disciplina deportiva divertida, educativa y muy competitiva, bien porque es el deporte que juegan en tu casa, o bien porque buscas un futuro para tu hijo, Golf es el camino de las múltiples oportunidades, del desarrollo personal, con opción a becas de golf, a ser seleccionado al equipo nacional, o inclusive de llegar a jugar en los Juegos Olímpicos, como fue el caso de JHONATTAN VEGAS en RÍO 2016.

www.fairway.com.ve


AFÍLIESE YA en la FVG…!!

Con Golf se llega lejos

Con el GOLF en la FVG tus sueños no tienen límites. No se trata de un juego más, se trata de una forma de vivir mejor con el golf, pero si te gusta mucho y llegas a ser bueno, puede llegar tan lejos

como nuestros héroes del Golf Venezolano: JHONATTAN VEGAS en el PGA TOUR y VERÓNICA FELIBERT en el LPGA TOUR y muchos otros que vienen ascendiendo.

La FVG te OFRECE:

Y Además:

• HANDICAP. Servicio de mantenimiento. • SEGURO por accidentes en el juego y equipos. • TAG de identificación Maleta. • CAPACITACION constante en Materia de Reglas. • CAPACITACION y Certificación en el Programa de Alto Rendimiento (PAR). • JUGAR en cualquier CANCHA de GOLF del PAIS, cumpliendo con el régimen de invitación donde sea requerido. • DERECHO a jugar en los torneos oficiales del CALENDARIO FVG. • OPCION a ser seleccionado para entrenar con el PROGRAMA de ALTO RENDIMIENTO (PAR). • OPCION a ser seleccionado a los EQUIPOS NACIONALES. & Eventos del Ciclo Olímpico. • OPCION a Carta de Recomendación para Becas de Golf en el USA.

Los AFICIONADOS oficialmente inscritos en la Federación Venezolana de Golf (FVG) podrán disfrutar los siguientes BENEFICIOS de nuestros ALIADOS con SÓLO presentar su CARNET FVG “VIGENTE”: • LIDOTEL HOTEL BOUTIQUE “BENEFICIO ESPECIAL” con el código “GOLF” en LIDOTEL Centro Lido Caracas. • SANTA BARBARA BEACH & GOLR RESORT - CURAÇAO “UP-GRADE” (Estimado US$ 50) para cualquier tarifa adquirida en su estadía, además de un obsequio de la tienda de golf de Old Quarry GC. • CSA BECAS TRATAMIENTO ESPECIAL • OEG INTERNACIONAL TRATAMIENTO ESPECIAL para importaciones y/o exportaciones. • BONANZA TOURS-AGENCIA OFICIAL FVG Descuento del 10% al alquilar un carro con Hertz.

Todo esto con sólo presentar su Carnet de Afiliación FVG

JHONATTAN VEGAS

Jhonattan Vegas (Cortesía.twitter.com)

VERÓNICA FELIBERT Foto 14 08 Verónica Felibert trophy kiss img (Cortesía Symetra Tour)

Edificio IASA Mezzanina 2 Av. Eugenio Mendoza Urb. La Castellana Caracas, Venezuela.

Teléfonos: 58 (212) 263.50.43/ 265.28.39/44.32 Pág. Web: www.fvg.org Twitter: @fvgsomostodos

Patrocinante Oficial de la FVG 61


Profesionales

La escalera al Cielo de Muñoz La corta carrera profesional de Juan Sebastian Muñoz no esperaba un ascenso vertiginoso hasta el máximo nivel en el juego de golf, el PGA TOUR, quien luego de 2 victorias en la ‘Serie de Dasarrollo’ y 1 en el Web.com Tour, el nacido en Bogotá de 23 años, está por comenzar la temporada 2016-2017 del PGA Tour, conversando con la revista Fairway gracias a Golf Link

N

o todos obtienen los mismos resultados en el mundo del golf, todos los cuales se logran mucho en función de la pasión, la dedicación, las habilidades, la formación, como también es producto de las visicitudes que la vida le presenta a uno en el recorrido de ascenso competitivo en busca del logro de los objetivos personales de cada quien. Hay jugadores que pasan toda una vida insistiendo para optar a la tarjeta del PGA Tour y no lo logran, y hay otros que se le presentan las oportunidades y éstas son aprovechadas de tal manera que se producen lo que pudiéramos llamar, “La Escalera al Cielo.” Este ha sido un poco lo sucedido con la carrera del golf del colombiano Juan Sebastian Muñoz, quien apenas se hizo professional en junio del 2015, y poco más de un año después, está entrando a las grandes ligas

62

del golf profesional, el PGA TOUR, para convertirse en el 3er colombiano en ingresar al ansiado tour profesional de golf, detrás de Eduardo Herrera y Camilo Villegas. Lo conocimos en el 2015, en la 1ra edición del Latin América Amateur Championship en Pilar Golf, Buenos Aires, como uno de los mejores aficionados de Colombia para ese momento, cuyas credenciales eran los títulos de la Copa Joaquín y Tomás Samper Brush, y el Canadian International Junior Challenge en el 2010, el Abierto de Golf de la ciudad de Ubagué en el 2012, el Torneo de Aficionados de Fedegolf en el 2013, los Abierto de Aficionados de la ciudad de Ibagué, el Abierto de Bucaramanga y el Jim Rivers Intercollegiate en el 2014, y el Conference USA Championship en el 2015. Ese mismo año 2015, una vez profesional, gana los Abierto de Bucaramanga y el Abierto del Club www.fairway.com.ve


Campestre de Medellín, ambos de la ‘Serie de Desarrollo’ del PGA TOUR Latinoamérica, con lo cual adquiere status para jugar el PGA Latinoamérica en la temporada del 2016, pero en febrero, atendiendo una invitación de Golf Link, organizadores del importante evento, gana en forma spectacular el Club Colombia Championship del Web.com Tour, el único camino al PGA TOUR, para convertirse en el primer colombiano en ganar en el Web.com, pero no siendo eso suficiente, participa en 23 eventos en la temporada, pasa el corte en 7 de ellos, que le son suficientes para obtener 2 Top-10, 3 Top-25 para un total de $156.671 dólares, con lo cual logró ubicarse en el puesto 22, y como está dentro de los 25 que ascienden, adquiere su tarjeta al máximo tour. Para conocer un poco más de Muñoz, nacido en Bogotá el 1 de Abril de 1993 y graduado de Administración en la Universidad de Texas, y cómo le llegó el golf, Golf Link tuvo a bien acercarse para converser y compartir con nuestros lectores y seguidores esta entrevista: (Cortesía Golf Link)

(Cortesía Rev. Fairway)

¿Cómo se inició en el golf y donde aprendió a jugar golf?.- “Yo aprendí a jugar golf en el Club Campestre Los Arrayanes. Me inicié porque mi papá trajo el golf a la casa. El empezó a jugar a través de mi abuelo y me compraron unos palitos de niño y ahí empecé a jugar.” ¿Cómo fue su vida infantil y juvenil jugando golf en Colombia?.- “Fue muy divertida, empecé a participar en torneos como desde los 5-6 años y me iba muy bien. Me acuerdo que me gané un campeonato infantil nacional a los 9 años. De Juvenil, empecé a viajar y a representar al equipo de Colombia en Brasil, Argentina, Nicaragua, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y la pase muy bien.” ¿Cuándo se gradúa del colegio cuales eran sus aspiraciones como golfista?.- “No muchas. La verdad me gradué con la idea de poder ir a una universidad en los Estados Unidos más que todo para educarme y para aprender a vivir solo. Que se haya dado lo del golf fue un bono, la verdad nunca desde el colegio aspiré volverme profesional.” ¿En qué universidad estudió y Cómo fue su vida en la universidad como estudiante atleta?.- “Entre a la universidad de North Texas cerca de Dallas. Fue agradable, los primeros 2 años no figuré mucho en el equipo, estaba un poco más concentrado en la vida social. Al principio no me gustó mucho, la verdad me dio muy duro, tenía que practicar mucho, tener que ir al gimnasio por la mañana y práctica todos los días en la tarde, y después tener que compensar el tiempo en la biblioteca o en sesiones de estudio los fines de semana, entonces fue complicado al principio adaptarme. Pero después, cuando me di cuenta que podía llegar a ser mejor y que mi meta era mejorar en el golf, me gusto más, mi desempeño mejoró los dos últimos años y me logré graduar a tiempo, lo cual también cumplí la meta de graduarme en ‘General Business.’” 63


Profesionales

(Cortesía Rev. Fairway)

¿Fue titular en el equipo de golf de la universidad?.- “Si fui titular los 2 últimos años en el equipo de golf.” Cuando se gradúa de la universidad, ¿cómo fue su regreso a Colombia y qué planes tenía con su golf?.- “Me gradué de la universidad y tomé la decisión que quería volverme profesional. El plan a seguir no lo tenía muy claro. Cuando volví, arranqué a jugar un par de torneos de la gira nacional en Pueblo Viejo, Bucaramanga, Medellín, en los cuales me fue muy bien, logré ganar y me gané un cupo para la Serie de Desarrollo en Quito, la cual me dio estatus para el PGA Tour Latinoamérica.” ¿Cómo todos sabemos, usted es el actual campeón del Club Colombia Championship, pero usted no tenía estatus para entrar a los torneos del web. com, Cómo consiguió su entrada para este torneo?.- “Salió lo de la serie de desarrollo en la cual logré una ronda final muy buena, y ahí fue cuando se empezó a hablar un poco de mí y se empezaron a dar los chances. El cupo del torneo lo tenía GolfLink, y por medio de German Calle Sr que habló con su hijo German Calle Jr, lograron darme el cupo a mí para representar al equipo de Club Colombia en el Club Colombia Championship.” ¿Qué significó ganar el Club Colombia Championship?.- “Fue genial. Fue un sueño hecho realidad. Desde que el torneo empezó en el Country Club de Bogotá siempre supe de éste, pero nunca había tenido la oportunidad de participar porque estaba en la universidad. El tener la oportunidad este año, no sólo de participar sino también de ganar en frente de mi familia, compañeros y amigos fue algo muy especial.” ¿Cómo le ha ayudado el patrocinio de una marca como Club Colombia en su carrera?.- “Bastante, siento que el apoyo que me han dado desde el principio ha sido muy importante, tanto para tener confianza en mí, en mi marca y poder darle ese toque de maestría a mi golf para sentir que todo va por ese camino.”

64

¿Quiénes son las personas que más recuerda cuando piensa hasta donde ha llegado?.- “Mi familia, mis papas, mi abuelo y mi novia. Ellos son las personas que han estado conmigo desde antes que fuera titular en la universidad, y creo que gracias a ellos me pude enfocar más y las cosas fueron tomando un mejor rumbo, he podido tener mis metas más claras y tener una mejor actuación.” ¿Cómo fue su experiencia durante esta temporada en el Web.com Tour?.- “Fue llena de aprendizajes. Sentí que tengo que aprender mucho de mí como golfista, todavía estoy bastante joven, no tenía mucha experiencia en este tipo de torneos y menos en temporadas tan largas, agitada y con muchos sube y bajas de actitud, cansancio, pero una temporada llena de aprendizajes.” En su opinión, ¿cuáles son los golfistas colombianos que pueden llegar al Web.com Tour?.- “Creo que Ricardo Celia, el ya ha estado ahí y ya ha ganado en el PGA Tour Latinoamérica, y siento que es un gran jugador y creo que va a volver a jugar en el web.Com Tour. Creo que Nicolás Echavarría va a llegar, creo que va a jugar el Q-School este año y le deseo lo mejor. Diego Vanegas que acaba de quedar 2do en México, creo que viene re-energizado y va a figurar.” ¿Qué viene ahora en el PGA Tour?.- “Viene un año nuevo. Otro año nuevo en el cual aprenderemos mucho y donde estaremos en el verdadero show de la PGA. No me quiero anticipar a nada, solo quiero dar lo mejor de mí y ver qué pasa.” Para finalizar, a quién le quisiera agradecer su llegada a lo más alto del golf mundial?.- “A toda la gente que confió en mí. A mi familia, a mis coaches y a todas las persona que aportaron a mi carrera para llegar a donde estoy. Todo esto llego muy rápido, muy de la nada, y estoy muy agradecido con todos y cada uno de ellos.”

www.fairway.com.ve


Caddies El Izcaragua Country Club fue la sede

Yean Carlos Sánchez Campeón Nacional de Caddies

Y

ean Carlos Sánchez, representante del club anfitrión, se convirtió en el Campeón Nacional durante el certamen del país correspondiente a los caddies, el cual tuvo lugar del 18 al 20 Octubre en la cancha del Izcaragua Country Club par-71 con recorrido de 6.637 yardas. Sánchez dejó bien en alto los colores del Izcaragua Country Club que sirvió de escenario para la realización de la competencia en la que intervinieron 50 caddies de diferentes clubes a nivel nacional. El monarca recorrió los primeros 18 hoyos firmando una tarjeta de 75 (+4) golpes y para la segunda tanda finalizó con 78 (+7) contactos consiguiendo terminar la tercera con score de 72 (+1) para un total de 225 (+12). Ronald Meneses quien también defendió al Izcaragua Country Club ocupó el segundo puesto con un total de 228 (+15) toques, mientras que Alexis Muñoz del MRR finalizó en el tercer lugar con 231 golpes (+18). La competencia se realizó a 54 hoyos en la modalidad de stroke play o juego por golpes. La competencia fue avalada por la Federación Venezolana de Golf y los caddies que finalizaron en los tres primeros puestos recibieron su respectivo galardón durante el acto en el que participaron personas ligadas al golf en Venezuela, liderado por su Presidente, el Ing. Freddy Alcántara. 65


LGPA Tour

Olé Olé para Ciganda al ganar su 2do título en México

Carlota Ciganda (Cortesía.LPGA.com)

M

La española Carlota Ciganda se apodera de su 2da victoria de la temporadaen el LPGA TOUR con el indiscutible triunfo en el Lorena Ochoa Invitacional en México

éxico City, 14 de Noviembre 2016 (www.RevistaFairway.com).- Nada nos puede sorprender de la española Carlota Ciganda, quien con 26 años ganó su primer evento en el LPGA TOUR con el Keb Hanabank Championship en Surcorea hace apenas un mes, y ahora, disparando una ronda final de 68 para un total de 275 (-13/ 67-72-6868), fue suficiente para adueñarse de su segundo título de la temporada 2016, el CitiBanamex Lorena Ochoa Invitational presentado por Aeroméxico & Delta en el Club de Golf de México, en el más importante circuito femenino del mundo.

66

Carlota registró cuatro birdies (H3-5-1117), un águila (2) y dos bogeys (7-15) en la ronda final, pegando 10 de los 14 fairways, asegurando dos golpes de ventaja sobre cinco jugadoras empatadas en el 2do lugar con 277 (-11), la inglesa Jodi Ewart Shadoff, las estadounidenses Angela Stanford y Austin Ernst, la francesa Karine Icher y la australiana Sarah Jane Smith. Ciganda compartió la punta luego de la primera ronda, se distanció y luego vino de atrás, lo que tampoco es nada nuevo para ella, cuando en su primer título estaba cinco golpes detrás para la nacida en Pamplona, España. “Estoy muy feliz de estar aquí y conseguir mi www.fairway.com.ve


Carlota Ciganda y Lorena Ochoa (Cortesía.Más deporte en AS.com)

carlota-ciganda-alzo-con-lorena-ochoa-invitational-mexico-segundo-titulo-menos-mes (Cortesía.El Periódico)

segunda victoria, es realmente maravillo jugar en México, y honestamente no tengo palabras,” manifestó Ciganda, observando, “me encanta la cancha de golf, la gente, y es un honor estar aquí. He estado jugando un buen golf todo el año y cerrar la temporada con dos victorias me da mucha confianza, y estoy contenta por eso.” Carlota Ciganda terminó en el 2do lugar en la edición del 2015 del Lorena Ochoa Invitacional y E19 en el 2013. De esta manera, Carlota ha pasado 21 cortes en 25 eventos que ha participado, con un total de 7 Top-10 y 2 victorias para un total de $ 1.099.963 en la temporada y $ 2.307.720 en su carrera, ascendiendo del puesto 16 al 13 en la Lista de Ganancias del año, y del puesto 14 al 11 en el Race to CME Globe con un total de 2.303 puntos. Ciganda es una de cinco españolas activas en

cigandac (Cortesía.LPGA.com)

el LPGA Tour, recordando que terminó empatada en el puesto 39 en las Olimpiadas de Río 2016. Ciganda disfrutó una exitosa carrera como aficionada, ganando el British Ladies Amateur en el 2007, retornó para las finales en el 2009 cuando estudiaba en Arizona State University, terminando en el 2do lugar de su compatriota Azahara Muñoz. También ganó el European Ladies Amateur Championship en el 2004 y 2008, y fue la española campeona nacional entre los años 2000 al 2006, como también fue parte del equipo que participó en la Copa Espíritu Santo en el 2006 y 2008, cuando terminaron en el 2do lugar. Se hizo profesional en el 2011. Fuentes: http://www.lpga.com / https://en.wikipedia.org

67


Escalafรณn

Fuente: Pรกgina Web FVG & Escarlett Mรกrquez VE

NEZOL

AN

FEDERAC

DE GOLF

NACIONAL FEMENINO

N

A

Escalafรณn Nacional de Golf

IO

Al 13 de NOVIEMBRE 2016

- 1 951 -

RANKING MASCULINO

NACIONAL MASCULINO

NACIONAL JUVENIL

68

www.fairway.com.ve


Amigos del SELFIE

Amigos del Golf

C

ompartimos los más recientes SELFIES que pudimos recoger y producir en este período, de por aquí del más allá..!!

69


Golf Tips

Lead Lead Master Instructor LeadMaster MasterInstructor Instructor Jim Jim McLean Golf SchoolDoral JimMcLean McLeanGolf GolfSchoolSchool-Doral Doral jn@jnuttgolf.com jn@jnuttgolf.com jn@jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com www.jnuttgolf.com

No todos los putts son lo mismo…

Julio JulioNutt Nutt

E greens.

ntender las caracteristicas de su putt y conseguir tener un putt que se adapte a su manera de rodar la pelota es muy importante si quiere bajar sus scores, permitiendo ser más preciso sobre los

Una característica muy importante es el “loft” (ángulo) del putt, muchos jugadores piensan que la cara del putt es plana, pero en realidad los putts pueden tener de 2 grados a 6 grados de “loft”, y en casos extremos, como el del profesional del PGA Tour Matt Kutchar, puede llegar a tener casi 10 grados, por como él lo reduce de la manera que se siente comodo haciendo su stroke. Si un jugador tiene mucho “loft” en el momento del impacto, la pelota tenderá a salir muy separada del piso y con efecto de “back spin,” y por el contrario, si el putt tiene muy poco loft en el momento del impacto, la pelota tenderá a salir brincando. Esta característica del putt se puede chequear de dos maneras: con una cámara de alta velocidad analizando el comportamiento de la pelota en el primer metro de recorrido luego del impacto, o con unas tablas especiales que marcan el compartamiento de la pelota luego del impacto. Estas tablas se colocan frente al jugador y la pelota rueda o brinca sobre ella, y el comportamiento de la pelota queda registrado para luego ser analizado. Un buen “fitter” de putt sabrá como ajustarle el “loft” al putt hasta llegar al comportamiento ideal de la pelota, luego del impacto.

70

Otra característica muy importante es cómo está distribuido el peso en la cara del palo. En la foto se puede notar claramente como las caras de estos cuatro putts se balancean totalmente diferente: Punta del putt arriba, punta del putt abajo, cara horizontal y cara 45 grados. De pendiendo de las características del jugador, siempre existirá un tipo de balance de la cara del putt que lo favorezca y otros que lo perjudiquen. Por ejemplo, un jugador que tiende a cerrarle la cara del putt en el impacto y falle muchos putts a la izquierda del hoyo, le favorecerá notablemente tener un putt con más peso en la punta (putt de la punta hacia abajo), ya que ese peso extra reducirá la cantidad que el putt cierre a través del impacto, y ayudará al jugador a fallar menos por la izquierda. Loft y el balance de la cara del putt son tan sólo dos de las muchas variables que inciden en que el jugador tenga su putt ideal, otras variables que puedo mencionar son: el tipo de grip (agarre), el peso del putt, donde se conecta el shaft con la cara del palo, la alineación del shaft (palo) con la cara del palo, el largo del putt, entre otras. Si usted desea meter la mayor cantidad de putts, le recomiendo que visite un buen “fitter” de putt y consiga el putt ideal para usted. www.fairway.com.ve



Air Europa es la división aérea del Grupo Globalia, grupo líder en viajes y turismo. Con 30 años de historia y miembro de la Alianza Skyteam. Le conectamos con las principales ciudades europeas vía Madrid. Con 3 vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes) en uno de nuestros Airbus 330-200. Y a usted, ¿dónde le llevamos?

RIF. J-30861657-5 CARACAS : (0212) 267.21.41 PORLAMAR : (0295) 416.62.90 BARQUISIMETO: (0251) 254.95.67 VALENCIA: (0241) 824.38.17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.